Subido por FRANZ FERNANDEZ

TEMA 958.2. PARTE 2. EL SISTEMA SEMÁNTICO. MODELO NEUROANATOMICO FUNCIONAL SEMANTICO

Anuncio
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 3
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
SISTEMA SEMÁNTICO 2
EN BASE A LOS DESCUBRIMIENTOS DE TENER UN
COMPONENENTE MELÓDICO EN EL NUESTRO LENGUAJE,
RELACIONADO CON LAS AVES, AQUELLO PUEDE QUE
SIGNIFIQUE PORQUE ALGUNAS CULTURAS OPTAN POR
DARLE UNA PRIORIDAD FONOLÓGICA O ESTÉTICA A SU
IDIOMA COMO LOS FRANCESES; CONTRARIO AL ALEMAN
CUYA FONÉTICA ES MÁS AUTORITARIA, TORPE, ETC. AL
MENOS ESO PERCIBEN EL RESTO DE ESCUCHAS QUE NO
EN BASE AELLOS
DESCUBRIMIENTOS
UN
SABEMOS
IDIOMA.
RECORDEMOS DE
QUETENER
LOS ALEMANES
COMPONENENTE
MELÓDICO
EN EL NUESTRO
LENGUAJE,
HAN
INFLUIDO MUCHO
EN CUESTIONES
MILITARES
DEBIDO
RELACIONADO
LAS AVES,
AQUELLO
QUEDE LOS
AL
TRABAJO DECON
PRUSIA.
DE IGUAL
FORMAPUEDE
FUERON
SIGNIFIQUEENPORQUE
CULTURAS
OPTAN
POR
PRIMEROS
CREAR ALGUNAS
LOS PRIMEROS
TIEMPOS
DE LA
DARLE UNA
PRIORIDAD
FONOLÓGICA
ESTÉTICA A SU
ESCUELA
DONDE
LOS MAESTROS
ERANO PRACTICAMENTE
IDIOMA COMO LOS
AL ALEMAN
AUTORITARIOS;
CONFRANCESES;
SU MESA ENCONTRARIO
EL UN PEDESTAL,
CUYA FONÉTICA
ES MÁS
AUTORITARIA,
TORPE,AETC.
USANDO
UNA LARGA
VARILLA
PARA CASTIGAR
SUSAL
MENOS ESO
PERCIBEN EL RESTO DE ESCUCHAS QUE NO
ALUMNOS
INDISCIPLINADOS…
SABEMOS EL IDIOMA. RECORDEMOS QUE LOS ALEMANES
HAN INFLUIDO MUCHO EN CUESTIONES MILITARES DEBIDO
AL TRABAJO DE PRUSIA. DE IGUAL FORMA FUERON DE LOS
PRIMEROS EN CREAR LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA
ESCUELA DONDE LOS MAESTROS ERAN PRACTICAMENTE
AUTORITARIOS; CON SU MESA EN EL UN PEDESTAL,
USANDO UNA LARGA VARILLA PARA CASTIGAR A SUS
ALUMNOS INDISCIPLINADOS…
EL PROCESO DE CONVERSIÓN
EL PROCESO
DE CONVERSIÓN
ACUSTICO
– FONOLÓGICO
PCAF
ACUSTICO
– FONOLÓGICO
PCAF
(EL ANALISIS
ESPECTRAL).
(EL ANALISIS ESPECTRAL).
HAN
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
1)1)
2)
2)
3)
3)
4)
4)
RED
RED SEMÁNTICA
SEMÁNTICA DORSAL.
DORSAL.
RED
RED SEMÁNTICA
SEMÁNTICA VENTRAL.
VENTRAL.
RED
RED SINTÁCTICA
SINTÁCTICA DORSAL.
DORSAL.
RED
RED SINTÁTICA
SINTÁTICA VENTRAL.
VENTRAL.
SE DICE O SEGÚN LAS INVESTIGACIONES, QUE EL LENGUAJE HUMANO TIENE DOS FUENTES: LOS PRIMATES EN
SU PRAGMÁTICA, Y LAS AVES EN SU PARTE MELÓDICA (LO DE LAS AVECES ES ALGO 100% CIERTO PORQUE
TENEMOS LOS MISMO GENES QUE ELLAS ASOCIADAS AL LENGUAJE. ELLO NO TIENE NADA DE MALO PORQUE LOS
CIENTIFICOS ESTAN CASI SEGUROS QUE LAS AVES SON LOS DESCENDIENTES DE LOS DINOSAURIOS
THERÓPODOS (WIKIPEDIA, 2023), QUE SERÍA EL ABUELO DE TODAS LAS AVES.
NO TODOS LOS IDIOMAS SON
IGUALES. POSIBLEMENTE ESTE
MÉTODO FONÉTICO CALZARIA MÁS
CO LENGUAS COMO EL FRANCES,
ESPAÑOL, PORTUGUES, QUE
ALGUNOS EXPERTOS LOS SEÑALAN
COMO IDIOMAS MÁS “CANTADOS”.
EN CAMBIO EL ALEMAN TIENE
MUCHAS CONSONATES, Y SI ESTE
MÉTODO ES MÁS VOCALICO NO
SABEMOS COMO TRABAJARIA CON
DICHA LENGUA.
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
EL PROCESO DE
CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICO PCAF (EL
ANALISIS ESPECTRAL).
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SIGNIFICADO DE LÉXICO.- ¿QUÉ ES LÉXICO?
COMO LÉXICO SE DENOMINA EL
CONSTITUYEN UNA
. ASIMISMO, COMO LÉXICO TAMBIÉN SE DESIGNA EL
DE UN
. LA PALABRA, COMO TAL, PROVIENE DEL GRIEGO ΛΕΞΙΚόΣ (LEXICÓS).
COLOMBIANO;
LÉXICO MEXICANO, ARGENTINO,
EXISTEN IDIOMAS FUERTES,
QUE DARIAN LA SENSACIÓN
AL ESPECTADOR QUE NO LO
CONOCE QUE EN REALIDAD
EL SUJETO ESTÁ
AGREDIENDO AL OTRO POR
SU TONO DE VOZ,
RECORDEMOS QUE DESDE
HACE MUCHO TIEMPO LA
FONOLOGÍA HA ADQUIRIDO
MUCHA IMPORTANCIA.
LÉXICO Y SEMANTICA (SGTE Y SGDO).LA SEMÁNTICA SE REFIERE AL
O
QUE UNA
TIENE, ES DECIR, EL SENTIDO DE LOS SIGNOS
Y SUS POSIBLES
. EL LÉXICO, POR SU PARTE,
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.1)
ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
EL LÉXICO ORTOGRÁFICO.-
DICCIONARIO VISUAL, DE LAS REPRESENTACIONES
ORTOGRÁFICAS (PALABRAS ESCRITAS).
EN EL TRABAJO DEL AÑO 1995 PRESENTA
IDEA DE QUE EL TIPO DE
, DONDE SE APOYA LA
QUE CARACTERIZA A LOS
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
LÉXICO ORTOGRÁFICO (O LÉXICO VISUAL).LÉXICO ORTOGRÁFICO
QUE SOMOS
DE
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
3 LEXICOS: VISUAL (ORTOGRAFICO),
AUDITIVO Y FONOLÓGICO. 3 PROCESOS
DE CONVERSIÓN: GRAFEMA – FONEMA;
FONEMA – GRAFEMA; Y ACUSTICO
FONOLÓGICO. 2 ALMACENES: 1
FONOLÓGICO Y 1 GRAFÉMICOS. 1
SISTEMA SEMÁNTICO. 4 REDES: 2
ARTICULATORIAS, 1 COMBINATORIA
(SINTAXIS), Y 1 FONOLÓGICA. 1
INTERFACE SENSORIO MOTORA, 1
INTERFACE LÉXICA.
INTRODUCCION PERSONAL.CONSIDERAMOS QUE ES CONVENIENTE LAS VECES QUE SEA POSIBLE, HACER UNA
<<INTRODUCCIÓN PERSONAL>> DEL CONTENIDO DE NUESTROS TRABAJOS, YA QUE
ACEPTAMOS QUE MUCHAS VECES NOS DESVIAMOS DEL TEMA CENTRAL O HACEMOS
UNAS “FORMAS” DE “PARENTESIS TEORICOS” MUY LARGOS, QUE SOLO NOSOTROS LOS
ENTENDEMOS, Y QUE SU AMPLITUD ES TANTA, QUE AMERITAN CONVERTIRSE EN OTRO
TEMA A DESARROLLAR…
EN ESTE TRABAJO, LO QUE PRETENDEMOS REALIZAR ES HABLAR DE LOS FAMOSOS
“MÓDULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR PALABRAS HABLADAS”, QUE SEGÚN EL
AUTOR, ESTARÍA FORMADO POR CINCO PASOS DETERMINANTES, SEGÚN EL ESQUEMA
DE ELLIS Y YOUNG (RECORDEMOS QUE HABLAMOS DE LA RUTA AUDITIVA): ANALISIS
ACUSTICO, LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS, LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS, RETEN
DE RESPUESTAS FONÉMICAS, Y LA CONVERSIÓN ACUSTICO-FONOLÓGICA…
3 LEXICOS: VISUAL (ORTOGRAFICO),
AUDITIVO Y FONOLÓGICO. 3
PROCESOS DE CONVERSIÓN:
GRAFEMA – FONEMA; FONEMA –
GRAFEMA; Y ACUSTICO FONOLÓGICO.
2 ALMACENES: 1 FONOLÓGICO Y 1
GRAFÉMICOS. 1 SISTEMA SEMÁNTICO.
4 REDES: 2 ARTICULATORIAS, 1
COMBINATORIA (SINTAXIS), Y 1
FONOLÓGICA. 1 INTERFACE SENSORIO
MOTORA, 1 INTERFACE LÉXICA.
/////////////////////.COLOCAREMOS CON UN FONDO ROSADO Y NO BLANCO AQUELLOS CONCEPTOS QUE A
VECES NOSOTROS COLOCAMOS COMO “RECORDATORIOS” O PORQUE NOS PARECEN
PALABRAS REALMENTE “NUEVAS” DENTRO DEL LÉXICO DE LA MAYORIA DE NOSOTROS.
LA MAYOR PARTE DE NUESTRO TRABAJO ES DIVULGATORIO, PORQUE NUESTRO
OBJETIVO PRINCIPAL ES LA DIVULGACIÓN (HACER CONOCER), POR ESO PROCURAMOS
COLACAR LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS RESPECTIVAS (HACEMOS LO QUE SE PUEDE).
SIN EMBARGO, EN OCASIONES, TRATANDO DE QUE SE NOTE LA DIFERENCIA, DAMOS
NUESTRA OPINIÓN PERSONAL. RECONOCEMOS QUE A VECES NOS FALTA MARCAR LAS
FUENTES DE NUESTRAS OPINIONES, PERO TRATAREMOS DE MEJORAR EN ESE
SENTIDO…. CON ESTO ESPEREMOS QUE ESTE TRABAJO ESTE MÁS CLARO QUE LOS
OTROS. GRACIAS…
http://blogs.villanueva.edu/intervencion
-y-tratamiento-enpsicologia/temario/tema-4-atencionvisual/#SnippetTab
http://blogs.villanueva.edu/intervenciony-tratamiento-en-psicologia/.... TEMA 4
LENGUAJE. PARA EL CURSO “INTERVENCIÓN
Y TRATAMIENTO EN NEUROPSICOLOGIA Y
PSICOFARMACOLOGIA”. DR. JAVIER GARCÍA
CASTRO; DR. RAFAEL BUENA MARES; Y DR.
RAFAEL BUENA ZAPATERO.
http://blogs.villanueva.edu/intervencion
-y-tratamiento-enpsicologia/temario/tema-4-atencionvisual/#SnippetTab
1) EL ANALISIS ACUSTICO.EL ANÁLISIS ACÚSTICO ES LA
DE LOS
DE UNA SEÑAL SONORA, EN FORMA DE
O DE
LOS
DE LAS VARIABLES SELECCIONADAS O LA
LAS VARIABLES EN LA SEÑAL PROCESADA
QUE
PRESENTE
SEMANTICAS.1)LAS REDES
RED SEMÁNTICA
DORSAL.
1) RED
RED SEMÁNTICA
SEMÁNTICA VENTRAL.
DORSAL.
2)
2) RED
RED SINTÁCTICA
SEMÁNTICA VENTRAL.
3)
DORSAL.
3) RED
RED SINTÁTICA
SINTÁCTICAVENTRAL.
DORSAL.
4)
4) RED SINTÁTICA VENTRAL.
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.1)
ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.-
EXISTE ACTUALMENTE
EN QUE EL RECONOCIMIENTO AUDITIVO DE
CONSTITUYE UN PROCESO QUE INVOLUCRA LA
EN LA
DE
-
1) RED
SEMÁNTICA
DORSAL
1) RED SEMÁNTICA DORSAL
2) RED SEMÁNTICA VENTRAL
3) RED SINTÁCTICA DORSAL
4) RED SINTÁCTICA VENTRAL
2) RED
SEMÁNTICA
VENTRAL
4) RED
SINTÁCTICA
VENTRAL
3) RED
SINTÁCTICA
DORSAL
UN MODELO
NEUROANATÓMICO
FUNCIONAL PARA EL
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO DE PALABRAS
EN CONTEXTO.
UN MODELO
NEUROANATÓMICO
FUNCIONAL PARA EL
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO DE PALABRAS
EN CONTEXTO.
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
COMENTARIO PERSONAL111.EN VERDAD,
SE TRATA DE UN CUESTIONAMIENTO MUY RAZONABLE. PUES POR OTRO LADO EL
LINGÜISTA
MARCABA OTRO
QUE SE DABA EN EL
Y
(MÁS ABAJO HABLAMOS DE ÉL);
…
COMENTARIO PERSONAL222.SOLO OBSERVE Y LEA ESTE EJEMPLO BÁSICO:
LO QUE MARCAR EL SIGNIFICADO NO ES NECESARIAMENTE LA DESCOMPOSICIÓN DE LA
PALABRA (EN ESTE MOMENTO), SINO COMO TERMINEN ESTABLECIENDOSE LA SINTAXIS
(EL ORDEN DE LA ORACIÓN).
SIN EMBARGO
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
3 LEXICOS: VISUAL (ORTOGRAFICO), AUDITIVO Y
FONOLÓGICO. 3 PROCESOS DE CONVERSIÓN: GRAFEMA –
FONEMA; FONEMA – GRAFEMA; Y ACUSTICO FONOLÓGICO.
2 ALMACENES: 1 FONOLÓGICO Y 1 GRAFÉMICOS. 1 SISTEMA
SEMÁNTICO. 4 REDES: 2 ARTICULATORIAS, 1
COMBINATORIA (SINTAXIS), Y 1 FONOLÓGICA. 1
INTERFACE SENSORIO MOTORA, 1 INTERFACE LÉXICA.
COMENTARIO PERSONAL333.ESTE EJEMPLO COMO VEMOS,
(Y
QUE
PORQUE EL
DE LAS
), POR
SISTEMA SEMÁNTICO 2
/CASA/>> /C//A//S//A/>> -C--A—S—A->> -CASA-
COMENTARIO PERSONAL444.,
O LO QUE SEA DEL “
UNIDADES MÍNIMA, PARA DESPUÉS HACER UNA
PERSONAL DEL SUJETO: A SU MANERA);
“
PROPIA
” CON MIS
”, EN SUS
(TAL VEZ MÁS
(COMO DECÍA AUSBEL), O CON MI
…
RE COMPUESTO
COMPUESTO
/CASA/
<CASA>
<C><A><S><A>
DES COMPUESTO
/C//A//S//A/
EJEMPLO DE PROCESO DE CONVERSIÓN
ACUSTICO – FONOLÓGICO…
COMPUESTO
HICKOK Y POEPEL LLAMAN A ESTE
MECANISMO “ANALISIS ESPECTRAL”.
RELATIVAMENTE
COMPUESTO
RELATIVAMENTE
COMPUESTO
DES COMPUESTO
10 MILISEGUNDOS
COMPUESTO
DES COMPUESTO
20 MILISEGUNDOS
30 MILISEGUNDOS
40 MILISEGUNDOS
EJEMPLO DE PROCESO DE
CONVERSIÓN GRAFEMA – FONEMA...
CASA
PERSONA
SILLA
PERRO
HICKOK Y POEPEL LLAMAN A ESTE
MECANISMO (EN SU ESQUEMA),
“INTERFACE LÉXICA”.
GRAFEMAS.
MATERIAL DE
ESCRITURA.
PALABRAS EN
UNA HOJA…
<C><A><S><A>
/C//A//S//A/
<S-I-L-L-A>
/S//I//L//L//A/
<P-E-R-R-O>
/P//E//R//R//O/
<P-E-R-S-O-N-A>
/P//E//R//S//O//N//A/
/CASA/
/SILLA/
/PERRO/
/PERSONA/
FONÉMAS.
COMENTARIO PERSONAL555.QUE TAMBIÉN A NUESTRO MODO DE VER
Y EL
LA BARRA DE NUESTRA IZQUIERDA REPRESENTA SIMPLEMENTE LAS
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
COMENTARIO PERSONAL666.DE ESTA MANERA SEGÚN LAS
DE LA
), SE PRODUCE LA “
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.1)
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
2)
RED SINTÁCTICA DORSAL.3)
RED SINTÁTICA VENTRAL.4)
DE LOS EXPERTOS (ESPECIALMENTE
” (POR DECIRLO DE OTRA MANERA). SE
RED SEMÁNTICA DORSAL.1)
RED SEMÁNTICA VENTRAL.2)
RED SINTÁCTICA DORSAL.3)
RED SINTÁTICA VENTRAL.4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
SISTEMA
SISTEMA SEMÁNTICO
SEMÁNTICO 22
EL MODELO DE LA VÍA
NEUROANATÓMICA DEL
LENGUAJE.- REDES
SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS.
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.1)
ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
SISTEMA SEMÁNTICO 2
1) RED SEMÁNTICA DORSAL
2) RED SEMÁNTICA VENTRAL
3) RED SINTÁCTICA DORSAL
4) RED SINTÁCTICA VENTRAL
FONÉMA - GRAFÉMA
SISTEMA SEMÁNTICO 2
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
SISTEMA SEMÁNTICO 2
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
SISTEMA SEMÁNTICO 2
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
LAS 4 RUTAS DEL SISTEMA
SEMÁNTICO DEL LENGUAJE.1) RED SEMÁNTICA DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA DORSAL.
4) RED SINTÁTICA VENTRAL.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.-
. ESTÁ
PALABRAS QUE SE
LÉXICO FONOLÓGICO EXISTE UNA ...
POR LAS REPRESENTACIONES DE LAS
. EN EL
MODULOS
PARADEL
IDENTIFICAR
Y DEL
LAS
4 RUTAS
LENGUAJE
PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.SISTEMA
SEMÁNTICO
SINTACTICO.
1) ANALISIS ACUSTICO.
1)2) RED
SEMÁNTICA
DORSAL.
LÉXICO
DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
2)
SEMÁNTICA
3) RED
LÉXICO
DE SALIDASVENTRAL.
FONOLÓGICAS.
4) RED
RETENSINTÁCTICA
DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
3)
DORSAL.
5) RED
CONVERSIÓN
ACUSTICO
–
4)
SINTÁTICA
VENTRAL.
FONOLÓGICA.
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
1) RED SEMANTICA DORSAL.
2) RED SEMANTICA DORSAL.
3) RED SINTACTICO DORSAL.
4) RED SINTACTICO VENTRAL.
4) RETÉN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.-
LÉXICO FONOLÓGICO. ESTÁ
POR LAS REPRESENTACIONES DE LAS
PALABRAS QUE SE CREAN AL
ÉSTAS
. EN EL
LÉXICO FONOLÓGICO EXISTE UNA ...
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
RETÉN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.O
E IR
, CON ALGÚN
TIPO
PARA IR GANANDO PASO A LA
LA
.
.
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 3
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.1) ANALISIS ACUSTICO.
2) 1)LÉXICO
ENTRADAS DORSAL.
AUDITIVAS.
REDDESEMÁNTICA
3) 2)
LÉXICO
SALIDAS FONOLÓGICAS.
REDDESEMÁNTICA
VENTRAL.
4) 3)
RETENRED
DE SINTÁCTICA
RESPUESTASDORSAL.
FONÉMICAS.
5) 4)
CONVERSIÓN
ACUSTICO
– FONOLÓGICA.
RED SINTÁTICA
VENTRAL.
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
ÁREAS DE LA EXPRESIÓN DEL LENGUAJE.EL ÁREA IMPLICADA EN ESTE
ACTO ES LA PARTE INFERIOR DEL LÓBULO FRONTAL, POR DELANTE DE LA CISURA DE
ROLANDO.
QUE DA LA ORDEN DE
….
EL
///////////////////////////
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
. EN ESTE
SE INTEGRAN LAS
PROPUESTAS POR
(1964/69/79) HACE
ALGUNOS AÑOS, CON LAS
MÁS CERCANAS DE LOS
DE
DE
Y RUMELHART (1981) Y SEJNOWSKI Y ROSENBERG (1988). POR OTRA
PARTE, SE ACENTÚA LA IMPORTANCIA DEL CONCEPTO FODORIANO DE MODULARIDAD DE
CARA A LA ACTUACIÓN O,
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
//////////////////////////
NO SÓLO EL
SINO LOS
TRASTORNOS; SI NO TODOS, POR LO MENOS, LOS MÁS
.
ESTE ESQUEMA NOS PARECE UN EJEMPLO
DE UN INTENTO DE ESCRITURA POR VÍA
INDIRECTA QUE RESULTÓ FALLIDO. EL ÚNICO
MODULO QUE NO MARCA ERROR ES EL
LÉXICO FONOLÓGICO, PERO EL RESTO DE
MODULOS O CASILLAS SOLO MARCA
ERRORES Y MÁS ERRORES, Y AL PARECER
ESTOS ERRORES ENTRE OTRAS COSAS SE
PRODUCE POR LA FALTA DE ORGANIZACIÓN
DEL SUJETO, YA QUE AUNQUE SU FINALIDAD
ES ESCRIBIR USANDO LA VÍA INDIRECTA DE
LA DOBLE RUTA DEL LENGUAJE; REALIZA
ACCIONES PARA HABLAR, OMIETE PASOS EN
EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE
FONEMAS A GRAFEMAS, Y MEZCLA LAS
REGLAS DEL LENGUAJE ORAL CON LA
REGLAS DEL LENGUAJE ESCRITO.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
REFIERE A LA
Y SEGUIDAMENTE
. EL PRIMING SEMÁNTICO SE
QUE SE PRODUCE CUANDO SE PRESENTA UNA
CON UN
O RELACIONADO
Y LA
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL SIGUIENTE PASO CONDUCE A DOS DESTINOS: EL
EL
QUE DARÁ LUGAR A
LA
. EL
DE LOS
LAS PALABRAS, CARACTERIZADO POR:
LA
Y
EN
DE
.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
LOS SIGUIENTES PROPÓSITOS:
CUMPLE
Y B)
QUE A LAS
EN MORADO LA RUTA DIRECTA
AUDITIVA, PASANDO DE FORMA
SIN ESCALAS LOS PROCESOS DE
CONVERSIÓN FONOLÓGICOS POR
TRATARSE DE UNA LECTURA
CONOCIDA…
RUTA DIRECTA INDIRECTA,
RELATIVAMENTE INDIRECTA
CUANDO TIENE QUE HABER UN
ANALISIS AUDITIVO Y
COMPLETAMENTE INDIRECTA
CUANDO SE SUMA UN ANALISIS
VISUAL….,
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
, EL
UN CAMINO QUE RECIBE EL NOMBRE DE
Y EL
,
. ESTA
A FORMA
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EN OTRAS OCASIONES, EN CAMBIO,
DE
EN EL SISTEMA
, QUE PASAN POR
.
AL
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Y EL
DURANTE EL
DE SER
Y
EN LA QUE LOS
PUEDEN
ENTRE LA OBTENCIÓN DEL
, QUE SE
FUNDAMENTALMENTE POR
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
MODULOS PARA IDENTIFICAR MODULOS
Y PRODUCIR
PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS (ELLIS PALABRAS
Y YOUNG).-HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO. 1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO 5)
– FONOLÓGICA.
CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
LA RUTA LÉXICA Y LA RUTA SUBLÉXICA (DESDE EL
TEXTO ESCRITO AL SONIDO). LA ÚLTIMA ES
POR LOS
COMO
ESTA
ESTABLECE
ENTRE EL
SISTEMA DE ANÁLISIS VISUAL Y EL
,
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
, COMO
LA
LÉXICO, MIENTRAS QUE ALGUNOS
HAN TRATADO DE
DE LOS PROCEDIMIENTOS LÉXICO Y SUB-
.
SISTEMA SEMÁNTICO.1) RED SEMÁNTICA DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA DORSAL.
4) RED SINTÁTICA VENTRAL.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
PUES LA
OBTENIDA POR EL
DE
OBTENCIÓN DE LA
DE UNA
UNA
ANTES QUE LA
,
PUEDE SER
TENGA
, MIENTRAS QUE EN LA
PERO NO
CONTEXTO
MENSAJE
CONTEXTO
CÓDIGO
EMISOR
CONTEXTO
CANAL
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
CONTEXTO
RECEPTOR
CONTEXTO
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
SEMÁNTICO
1)SISTEMA
RED SEMÁNTICA
DORSAL. 2
2) RED SEMÁNTICA VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.2
SISTEMA
SEMÁNTICO
4) RED SINTÁTICA VENTRAL.
SISTEMA SEMÁNTICO 2
5) CONVERSIÓN ACUSTICO-FONOLÓGICA.-
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
MODELO DE ACCESO LÉXICO.ESTE MODELO ESTABLECE QUE LA ORACIÓN ESTÁ FORMADA POR UNA SECUENCIA DE
PROCESOS QUE GENERAN DIFERENTES NIVELES DE REPRESENTACIONES. POR EJEMPLO,
QUE ES ESENCIALMENTE LO QUE EL
NIVEL ES RESPONSABLE DE
LOS
Y LA
EN QUE LA
TRATA DE
DE LOS
Y
. ESTE
A CONTINUACIÓN,
LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.LA PRODUCCIÓN DEL HABLA ES EL
SE TRADUCEN EN
, LA
DE
MEDIANTE EL CUAL LOS
. ESTO INCLUYE LA
DE
Y
SISTEMA
SEMÁNTICO
22
SISTEMA
SEMÁNTICO
SISTEMA SEMÁNTICO 2
https://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1tica
Biolinguistica – Wikipedia, Enciclopedia Libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bioling%C3%BC%C3%ADstica
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA
SISTEMASEMÁNTICO
SEMÁNTICO22
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
MODELO DE ARQUITECTURA FUNCIONAL.4 1. UNA ESTRUCTURA DE INPUT ESPECIALIZADA EN EL
MIENTRAS QUE LA PRIMERA SE EMPLEARÍA EN LA ESCUCHA (RECEPCIÓN DEL LENGUAJE
ORAL
2
4. OTRO ESPECIALIZADO EN LA
Y OTRO DE
RELACIONADO CON LA
),
EN TANTO
(UNO DE INPUT Y OTRO DE OUTPUT,
).
6.
FINALMENTE, HABRÍA UN
DE
DE DATOS (
COMPUESTO POR UN “
RESPONSABLE DE LA PRODUCCIÓN ORAL DE PALABRAS, Y UN RETÉN DE OUTPUT GRAFÉMICO”
RESPONSABLE DE SU PRODUCCIÓN ESCRITA.
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
IDENTIFICAR
Y PRODUCIR
2)MODULOS
LÉXICOPARA
DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
Y YOUNG).3)PALABRAS
LÉXICOHABLADAS
DE SALIDAS(ELLIS
FONOLÓGICAS.
ANALISIS
ACUSTICO. FONÉMICAS.
4)1) RETEN
DE RESPUESTAS
LÉXICO DE ENTRADAS
5)2) CONVERSIÓN
ACUSTICOAUDITIVAS.
– FONOLÓGICA.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
SISTEMA
SEMÁNTICO
22
SISTEMA
SEMÁNTICO
SISTEMA SEMÁNTICO 2
EL LÉXICO FONOLÓGICO.ESTÁ FORMADO POR LAS
CREAN AL
ÉSTAS
DE LAS
.
http://mural.uv.es/patleng/glosario_percepcion_produccion.htm#primsem
QUE SE
SISTEMA SEMÁNTICO 3
AMS
4
40
9
7
44
ÁREAS DE BRODMANN
37
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
LÉXICO FONOLÓGICO.-
CADA
DE SU
EXISTE UNA
CON SU PROPIO
DE ...
SISTEMA SEMÁNTICO 2
DE
PARA
, QUE
SISTEMA
SISTEMASEMÁNTICO
SEMÁNTICO22
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
PUNTO DE UNICIDAD..
SEGÚN EL
O DE COHORTE. EL SUJETO EN EL MOMENTO DE
UNA
, LE SON
TODAS LAS
QUE COMPARTEN
COMUNES, SIN EMBARGO SABRÁ QUE SE TRATA
DE UNA PALABRA O DE OTRA A PARTIR DEL
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS HABLADAS
(ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
SISTEMA
SEMÁNTICO
22
SISTEMA
SEMÁNTICO
SISTEMA SEMÁNTICO 2
PRIMMING SEMANTICO.PRIMMING SEMÁNTICO
DEMOSTRAR EN
EN LAS QUE TENEMOS QUE
ESTA
PRETENDE
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
BIBLIOGRAFÍA: CUETOS, F. (2001). EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LAS AFASIAS.
APROXIMACIÓN COGNITIVA. MADRID, ED. MÉDICA PANAMERICANA.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
TAMBIÉN DENOMINADO
CARACTERIZA POR SER DE
,
…
, SE
SISTEMA
SEMÁNTICO
22
SISTEMA
SEMÁNTICO
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 3
SISTEMA SEMÁNTICO 3
SISTEMA SEMÁNTICO 3
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
1)
2)
1)
3)
2)
4)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED
SEMÁNTICA DORSAL.
RED SINTÁCTICA
DORSAL.
RED
VENTRAL.
RED SEMÁNTICA
SINTÁTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
EL MODELO DE LA VÍA
NEUROANATÓMICA DEL
LENGUAJE.- REDES
SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS.
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.1)
ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
EL RETEN DE LA RONUNCIACIÓN.A DIFERENCIA DE LAS <UNIDADES DE PROCESAMIENTO>
HASTA
AHORA, EL RETÉN DE PRONUNCIACION O ALMACÉN DE PRONUNCIACION, ES
UNA “
&&&&&&&&&&&&&&&&
ETC; DE ESTE MODO ,
&&&&&&&&&&&&&&&&
ALGUNOS INVESTIGADORES,
SU
.
PARA SEÑALAR QUE
DE
THE MECHANISMS INVOLVED IN DUALROUTE PROCESSING, MOVING FROM THE
RECOGNITION OF A WRITTEN WORD TO
SPEECH PRODUCTION.
PALABRA
ESCRITA
APRENDIZA
JE DE LAS
PALABRAS
(INCLUYENDO
LAS PSEUDO
PALABRAS)
LA TEORÍA DE LA RUTA DUAL DE LA
LECTURA EN VOZ ALTA ES PARTE DE UNA
SERIE SOBRE LA ACTIVIDAD DE
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN ESCRITA,
PARA LA PRODUCCION DEL HABLA.
SIN PALABRAS
PROCESAMIEN
TO SEMÁNTICO
PROCESAMIENT
O FONOLÓGICO
PROCESAMIEN
TO LÉXICO
DICCIONARIO DE
CONOCIMIENTOS
PRODUCCION DEL HABLA
COMENTARIOS 111…
DEBEMOS NOTAR ENTONCES (O HACER NOTAR ENTONCES), QUE EN REALIDAD HABRÍA DOS
ELEMENTOS DIFERENTES AQUÍ: (A) UN ALMACÉN DE FONÉMAS, QUE SERÍA UNA
ESTRUCTURA DE LA MLP, EN DONDE SE GUARDAN LOS CONOCIMIENTOS PARA LOS
FONÉMAS; Y (B) UN <PROCESO DE REPASO ARTICULATORIO (QUE SE REPITE)>, DE LOS
FONÉMAS QUE SE RESCATAN DE ESE ALMACÉN, EL CUAL SERÍA ÉSTE (ALAMACÉN), SI,
CONSISTIRÍA EN UN PROCESO DE MEMORIA OPERATIVA A CORTO PLAZO.
LA INFORMACIÓN ORIGINAL DE LA DIAPOSIVA ANTES COMPARTIDA, HA TENIDO PEQUEÑOS
ERRORES EN SU TRADUCCIÓN, POR ESO NOSOTROS PARA UN MEJOR ANALISIS DIVIDIMOS EL
TEXTO EN TRES DIAPOSITIVAS. LUEGO, ES BUENO ACLARAR QUE LA MAYORÍA POR NO DECIR
TODOS, LOS PARENTESIS SON NUESTROS, PORQUE EL TEXTO TENÍA CORTES QUE NECESITABAN
COMPLEMENTO (A NUESTRO PARECER)…
AHORA, DEBEMOS RECORDAR, QUE NOSOTROS HICIMOS TRES PARTES DEL TEMA DEL “ALMACÉN
DE ESTA MANERA
SE PRODUCE LO QUE BADDELEY
“BUCLE ARTICULATORIO”
DE LA PRONUNCIACIÓN”,
COMPARTIENDO
TEXTOS(1977)
QUEDENOMINÓ
HABLABAN
DE LO MISMO PERO CON
(REPETICIÓN DE LO HABLADO), PORQUE AQUÍ SE “RETIENEN” LAS PALABRAS, POR UN LAPSO
OTRAS PALABRAS,
QUE
LO QUE
FALTABA
ERA CONCESO…
ASIMISMO
DEO IGUAL
LIMITADO
DE TIEMPO,
HASTA
QUE SON “EFECTIVAMENTE”
ARTICULADAS
O HABLADAS;
CUANDO MANERA
PRONUNCIADAS
INTERNAMENTE
FORMA CORRECTA.
HABIAMOS ESCUCHADO DE SON
OTRAS
FUENTES
QUE ELDEBUCLE
FONOLÓGICO SE TRATABA UN
SUBMODULO DE LA MEMORIA DE TRABAJO….
SISTEMA
SEMÁNTICO
22
SISTEMA
SEMÁNTICO
SISTEMA SEMÁNTICO 2
DEBEMOS NOTAR ENTONCES (O HACER NOTAR ENTONCES), QUE EN REALIDAD HABRÍA DOS
ELEMENTOS DIFERENTES AQUÍ: (A) UN ALMACÉN DE FONÉMAS, QUE SERÍA UNA
ESTRUCTURA DE LA MLP, EN DONDE SE GUARDAN LOS CONOCIMIENTOS PARA LOS
FONÉMAS; Y (B) UN <PROCESO DE REPASO ARTICULATORIO (QUE SE REPITE)>, DE LOS
FONÉMAS QUE SE RESCATAN DE ESE ALMACÉN, EL CUAL SERÍA ÉSTE (ALAMACÉN), SI,
CONSISTIRÍA EN UN PROCESO DE MEMORIA OPERATIVA A CORTO PLAZO.
&&&&&&&&&&&&&&&&
… Y QUE TAMBIÉN SE DIVIDIA EN DOS PARTES O DOS SUBMODULOS: EL ALMACEN
FONOLÓGICO Y LOS PROCESOS ARTICULATORIOS. SIN EMBARGO EL TEXTO ANTERIOR
HABLA DE LO MISMO LO CUAL TIENE MENOS SENTIDO A QUE TENGA UN ALMACEN Y UN
PROCESO A LA VEZ. ARRIBA A LA DERECHA TENEMOS EL TEXTO LITERAL… EL AUTOR
HABLA DE CASI LO MISMO QUE NOSOTROS ENCONTRAMOS: A) ALMACÉN FONOLÓGICO Y
B) PROCESO DE REPASO ARTICULATORIO (QUE PARA CRISTALIZAR UNA PALABRA SI O
SI (ASÍ LO MARCAN OTROS AUTORES), SE DEBE <<REPETIR>>, PORQUE, PORQUE EN LA
TEORÍA ORIGINAL DE HICKOK Y POEPEL AUNQUE EL TÍTULO SEA LARGO, ELLOS LLAMAN
A PROPUESTA HACIENDO ENFACIS EN ELLO: “HIPOTESIS DE LA DOBLE RUTA PARA EL
PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE MEDIANTE LA PRONUNCIACIÓN EN VOZ ALTA”…
SISTEMA
SEMÁNTICO
22
SISTEMA
SEMÁNTICO
SISTEMA SEMÁNTICO 2
DEBEMOS NOTAR ENTONCES (O HACER NOTAR ENTONCES), QUE EN REALIDAD HABRÍA DOS ELEMENTOS
DIFERENTES AQUÍ: (A) UN ALMACÉN DE FONÉMAS, QUE SERÍA UNA ESTRUCTURA DE LA MLP, EN DONDE SE
GUARDAN LOS CONOCIMIENTOS PARA LOS FONÉMAS; Y (B) UN <PROCESO DE REPASO ARTICULATORIO
(QUE SE REPITE)>, DE LOS FONÉMAS QUE SE RESCATAN DE ESTE ALMACÉN, EL CUAL SERÍA ÉSTE (EL
ALAMACÉN), SI, CONSISTIRÍA EN UN PROCESO DE MEMORIA OPERATIVA A CORTO PLAZO.
&&&&&&&&&&&&&&&&
ES IMPORTANTE ESTE ÉNFASIS QUE HACE EN MÁS DE UNA INTRODUCCIÓN O DEFINICIÓN
DE ESTA TEORÍA, PORQUE PRIMERO, MARCA LA INTERSUBJETIVIDAD YA SEA INTERNA O
EXTERNA; PORQUE PARA QUE LA PALABRA QUE EL SUJETO QUIEREN ASIMILAR SEA DE
VERDAD ASIMILADA, LA MISMA DEBE REPETIRSE EN VOZ ALTA, A SOLAS, FRENTE A
OTRO, O INTERIORMENTE, FRENTE A MI PROPIA CONCIENCIA O A MISMO O COMO USTED
PREFIERA LLAMARLE…. AHORA, PUEDE QUE NOSOTROS ESTEMOS JUZGANDO MAL AL
AUTOR PORQUE CREEMOS O NOTAMOS QUE EL HABLA DE MEMORIA OPERTATIVA A
LARGO PLAZO Y MEMORIA OPERATIVA A CORTO PLAZO, LO CUAL ESTÁ BIEN, PERO
CONTRADICE EL ESPÍRITU DE BADDELEY QUIEN SEPARO LOS DOS TÉRMINOS: MEMORIA
DE TRABAJO (ACTIVA) DE LAS MEMORIA ALMACEN (PASIVAS)…. FUE TANTO EL
CUESTIONAMIENTO QUE SE LE HIZO, QUE SI RECUERDAN, ÉL DEJÓ DE HABLAR…
SISTEMA
SEMÁNTICO
22
SISTEMA
SEMÁNTICO
SISTEMA SEMÁNTICO 2
DEBEMOS NOTAR ENTONCES (O HACER NOTAR ENTONCES), QUE EN REALIDAD HABRÍA DOS ELEMENTOS
DIFERENTES AQUÍ: (A) UN ALMACÉN DE FONÉMAS, QUE SERÍA UNA ESTRUCTURA DE LA MLP, EN DONDE SE
GUARDAN LOS CONOCIMIENTOS PARA LOS FONÉMAS; Y (B) UN <PROCESO DE REPASO ARTICULATORIO
(QUE SE REPITE)>, DE LOS FONÉMAS QUE SE RESCATAN DE ESTE ALMACÉN, EL CUAL SERÍA ÉSTE (EL
ALAMACÉN), SI, CONSISTIRÍA EN UN PROCESO DE MEMORIA OPERATIVA A CORTO PLAZO.
&&&&&&&&&&&&&&&&
ÉL DEJÓ DE HABLAR DE LA MEMORIA DE TRABAJO COMO UNA UNIDAD Y LA DIVIDE EN UNA SERÍE DE
UNIDADES DONDE INCLUIRÍA A LOS “ALMACENES DE LA MEMORIA A LARGO PLAZO” Y “LA MEMORIA
A CORTO PLAZO”, PERO, CON LA NOVEDAD DEL DISPOSITIVO LLAMADO “EJECUTIVO CENTRAL”
COMO
(QUE FUE EL CONCEPTO QUE ÉL ACUÑO PARA MANTENER SU
CONSTRUCTO DE MEMORIA DE TRABAJO COMO FUNCIÓN EJECUTIVA COMPLEJA O AL MENOS UNA
DE LAS TRES, HASTA ESE MOMENTO). PERO YA EN LA DÉCADA DEL AÑO 2010, ÉL MISMO DECIDE
“CEDER” O DEJAR IR EL ASUNTO, ACEPTANDO QUE NO CUADRABA SU NUEVO CONCEPTO DE
“EJECUTIVO CENTRAL”, ASÍ QUE CREA AL CONSTRUCTO DE “SISTEMA SUPERVISOR ATENCIONAL”,
EL CUAL YA NO PERTENECERÍA AL SISTEMA DE LA MEMORIA, SINO AL AÚN MAYOR, SISTEMA
ATENCIONAL, ASÍ QUEDAN CON MENOS JERARQUÍA EL SISTEMA DE LA MEMORIA…. PERO AL
PARECER LO CUAL TAMBIÉN ES VALIDO, EL COLEGA CONSIDERA A “SU MEMORIA” CON
CAPACIDADES ACTIVAS Y CAPACIDADES PASIVAS A LA VEZ, AUNQUE LOS EXPERTOS ANTES
CITADOS DECIDIERON SEPARAR LOS CONCEPTOS…
SISTEMA
SEMÁNTICO
22
SISTEMA
SEMÁNTICO
SISTEMA SEMÁNTICO 2
HIPOTESIS DE LA DOBLE
RUTA PARA LEER EN VOZ ALTA.-
LA TEORÍA DE LA RUTA DUAL DE LA LECTURA EN VOZ ALTA
UN MECANISMO, DENOMINADO ...
.
SISTEMA
SEMÁNTICO
22
SISTEMA
SEMÁNTICO
RED SEMÁNTICA
SISTEMADORSAL.
SEMÁNTICO 2
1)
2) RED SEMÁNTICA VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA DORSAL.
4) RED SINTÁTICA VENTRAL.
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
EL EJE PARADIGMÁTICO.EN LINGÜÍSTICA EL CONCEPTO DE “EJE PARADIGMÁTICO” ES OPUESTO AL
DE “EJE SINTAGMÁTICO” Y TIENE UNA TRASCENDENCIA EN LA SITUACIÓN DE
LOS ELEMENTOS DEL DISCURSO.
EL MODELO DE LA VÍA
EL MODELO DE LA VÍA
NEUROANATÓMICA DEL NEUROANATÓMICA DEL
LENGUAJE.- REDES
LENGUAJE.- REDES
SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS.
SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS.
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.PALABRAS HABLADAS.1)
ANALISIS ACUSTICO.
1)
ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS 4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO – 5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
FONOLÓGICA.
1)
2)
3)
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
1)
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
2)
RED SINTÁCTICA DORSAL.
3)
RED SINTÁTICA VENTRAL.
4)
RED SEMÁNTICA DORSAL.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.
RED SINTÁCTICA DORSAL.
RED SINTÁTICA VENTRAL.
SISTEMA
SEMÁNTICO
22
SISTEMA
SEMÁNTICO
SISTEMA SEMÁNTICO 2
EJE PARADIGMÁTICO.
EJE PARADIGMÁTICO.
EJE SEMÁNTICO.
EJE SINCRÓNICO
EJE DE LA METAFORA
EJE DE LA SUSTITUCIÓN
…..
EJE DE LA METONIMIA
EJE DIACRÓNICO.
EJE SINTÁCTICO.
UN HOMBRE BIEN PARECIDO AL MONO.
EJE SINTAGMÁTICO.
JOSÉ VA A LA ESCUELA CON SU MOCHILA.
EJE SINTAGMÁTICO.
PEDRO SALE A JUGAR PELOTA CON SUS AMIGOS .
EJE DE LA COMBINACION.
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS
HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
EJE DE LA SUSTITUCIÓN
SISTEMA SEMÁNTICO 2
SISTEMA SEMÁNTICO 2
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS
HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
EJE DE LA ASOCIACIÓN
EJE DE LA ASOCIACIÓN
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS
HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS
HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
MODULOS
PARA
IDENTIFICAR Y
2) LÉXICO
DE ENTRADAS
PRODUCIR
PALABRAS
AUDITIVAS.
HABLADAS
Y YOUNG).3) LÉXICO(ELLIS
DE SALIDAS
1) ANALISIS
ACUSTICO.
FONOLÓGICAS.
2)
DERESPUESTAS
ENTRADAS
4) LÉXICO
RETEN DE
AUDITIVAS.
FONÉMICAS.
3)
DE SALIDAS
5) LÉXICO
CONVERSIÓN
ACUSTICO –
FONOLÓGICAS.
FONOLÓGICA.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
SISTEMASEMÁNTICO
SEMÁNTICO2 2
SISTEMA
MODULOS PARA IDENTIFICAR Y
PRODUCIR PALABRAS
HABLADAS (ELLIS Y YOUNG).1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
SISTEMA
SISTEMASEMÁNTICO
SEMÁNTICO22
SISTEMA
SEMÁNTICO
22
SISTEMA
SEMÁNTICO
SISTEMA SEMÁNTICO 2
EL MODELO DE LA VÍA
NEUROANATÓMICA DEL
LENGUAJE.- REDES
EL MODELO
DE LA VÍA
SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
NEUROANATÓMICA DEL
LENGUAJE.- REDES
SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS.
Descargar