Subido por Maly Casas-Cordero Guerra

8° Guia Historia 1a Semana

Anuncio
Profesora Ma. Teresa Casas-Cordero Guerra
SEMANA
01
CLASE
1
UNIDAD: “Repaso”
Objetivo(s) de la Clase:
 Reconocer las principales características de las civilizaciones de América.
Actividad
1.- En el siguiente mapamundi ubica geográficamente las tres principales civilizaciones de
América anexando una simbología en donde identifiques: La capital de cada civilización, los
actuales países en donde se ubicaron estas civilizaciones y establecer un color distintivo
para diferenciar cada una de las civilizaciones.
1
Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
Profesora Ma. Teresa Casas-Cordero Guerra
Simbología
Capital
Color
Países
Incas
Mayas
Aztecas
2.- Completa el siguiente cuadro de síntesis acerca de las civilizaciones de América,
contemplando cada uno de los ítems que se te presentan a continuación.
Características
Culturales
Políticas
Mayas
Aztecas
Incas
Sociales
Religiosas
Tecnológicos
2
Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
Profesora Ma. Teresa Casas-Cordero Guerra
3.- Observe atentamente las siguientes imágenes y en la tabla anexa explique paso a paso,
¿Cómo realizaban cada una de las civilizaciones de América sus sistemas de cultivo?
Sistema de cultivo
Incas
Aztecas
Mayas
3
Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
Profesora Ma. Teresa Casas-Cordero Guerra
SEMANA
UNIDAD: “Repaso”
01
CLASE
2
Objetivo(s) de la Clase:
 Identificar el nivel de conocimientos referentes a la unidad: Civilizaciones de
América.
GUIA DIAGNOSTICA
Relacione la civilización precolombina de la columna A con las características de cada una
de éstas que aparecen en la columna B colocando el número que corresponda.
Columna A
1.- Mayas
2.- Aztecas
3.- Incas
Columna B
Civilización cuya capital era la ciudad de Cusco que
significa centro u ombligo del mundo.
Civilización cuya organización correspondía a un
estado militar centralizado.
Civilización que se organizó en base a la creación de
ciudades-estado independientes.
Civilización que creo un complejo sistema de registro
(contabilidad) conocido como quipus.
Civilización cuya capital es la ciudad de Tenochtitlán,
la cual se ubica en el centro de un lago.
Civilización cuya capital es la ciudad de Chichén-Itzá.
Civilización que desarrollo el método de agricultura
conocido como chinampas.
Civilización que desarrollo el método de agricultura
conocido como cultivo de terraza.
Civilización cuya unidad básica de la sociedad es el
Calpulli.
Civilización que se ubicó geográficamente en la
península de Yucatán en la región de Mesoamérica.
11.- ¿Cuál(es) de la(s) siguiente(s) alternativa(s) corresponde(n) a las civilizaciones
precolombinas?
I.- Incas
II.- Mayas
III.- Aztecas
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y III
d) Todas son correctas
12.- Cuál de los siguientes sistemas de cultivo es aquel que consiste en elegir una
superficie de terreno, talar los árboles, quemándolos junto a la maleza para utilizar como
4
Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
Profesora Ma. Teresa Casas-Cordero Guerra
abono. Luego sembraban allí el grano, una vez que los nutrientes y minerales de la tierra
se acababan, abandonaban el campo y tenían que generar un nuevo territorio.
a) Barbecho
b) Rotación trienal
c) Cultivo en terrazas
d) Cultivo en tala de roza
13.- ¿Cuál es el nombre que recibe el estamento (clase) social más baja de los incas?
a) Ayllú
b) Calpulli
c) Chasquis
d) Yanaconas
14.- ¿En qué territorio actual de América Central (Mesoamérica) se ubicaban los aztecas?
a) Belice
b) México
c) Honduras
d) El Salvador
15.- ¿Cuál(es) de la(s) siguiente(s) civilización(es) es(son) politeísta(s)?
I.- Incas
II.- Mayas
III.- Aztecas
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y III
d) Todas son correctas
16.- ¿Qué significa el termino Inca “Tahuantinsuyu”?
a) Dios creador Inca
b) Ciudad del mundo
c) Cuatro divisiones del mundo
d) Estamentos sociales de los Incas
17.- ¿Cuáles de los siguientes países formaron parte del Imperio Inca?
I.- Perú
II.- Chile
5
Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
Profesora Ma. Teresa Casas-Cordero Guerra
III.- Bolivia
IV.- Ecuador
V.- Colombia
VI.- Argentina
a) Solo I
b) Solo II y III
c) Solo III y IV
d) Todas son correctas
18.- ¿Cuál es el nombre del núcleo básico de la organización social azteca?
a) Ayllú
b) Calpulli
c) Pochtecas
d) Macehuales
19.- ¿Cuál de los siguientes sistemas de cultivo es aquel que consiste en la creación de
verdaderas islas artificiales, formadas por barro amontonado y fijado mediante hierbas y
arbustos y que se construían sobre el agua?
a) Chinampas
b) Rotación bienal
c) Cultivo en terrazas
d) Cultivo en tala de roza
20.- ¿Qué características presentaba una ciudad-estado independiente maya?
I.- Territorio propio
II.- Gobierno propio
III.- Sus habitantes comparten: idioma, calendario, religión y escritura
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo II y III
d) Todas son correctas
6
Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
Profesora Ma. Teresa Casas-Cordero Guerra
21.- En el mapa de la civilización maya
se pueden apreciar los nombres de Tikal,
Piedras Negras y Palenque, ¿Qué
representaron dichos nombres?
I.- Ciudades-estado
II.- Centros ceremoniales
III.- Distintas capitales del Imperio maya
a) Sólo I
b) Sólo I y II
c) Sólo I y III
d) Sólo II y III
22.- “Calpulli fue la unidad constituida sobre la base de los parientes ficticios que creían
descender de un mismo antepasado mitológico. Entre los calpullis había diferencias
económicas y políticas. Incluso dentro de éste sus integrantes diferían en su posición
social... Además, el calpulli representaba una unidad religiosa y militar; adoraban un mismo
dios y combatían en los mismos destacamentos.” (Armando de Ramón y otros, Historia de
América). En relación con las características sociales de la sociedad azteca, ¿cuál de las
siguientes es la mejor traducción de Calpulli?
a) Barrios en los que se dividía Tenochtitlán
b) Unidad de medición de las tierras agrícolas
c) Comuna o agrupación de clanes familiares locales
d) Un cierto nivel en la jerarquía política, similar al municipio
23.- Entre los incas, el ayllu era la unidad básica de la sociedad y de la economía. Según
algunos investigadores, los ayllus eran trece y se dividían en los cuatro suyos que dividían
a su vez al Imperio. ¿Qué característica(s) poseía el ayllu?
I Su jefe inmediato era el Sapa Inca
II Organización comunitaria de la propiedad de la tierra
III Se dedicaban a la agricultura y el pastoreo de animales
a) Sólo I
b) Sólo III
c) Sólo II y III
d) Sólo I, II y III
24.- Fueron los jefes de los pueblos y ayllus, como los jefes étnicos tradicionales. Además,
controlaban la administración comunal y, sobre todo, disponían, según su apreciación, de
la fuerza de trabajo o energía humana necesaria para la elaboración de redes de
redistribución. ¿A qué personaje describe el párrafo anterior?
a) Curaca
b) Suyuyuc
c) Sapa Inca
d) Yanaconas
7
Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
Profesora Ma. Teresa Casas-Cordero Guerra
25.- Entre los mayas, como en todas las civilizaciones precolombinas, existió un íntimo y
sólido vínculo entre las creencias religiosas y el desarrollo del conocimiento científico. De
las siguientes y entre otras, ¿En qué elemento(s) es posible apreciar este vínculo entre
religión y ciencia?
I.- En la astronomía
II.- En la invención del cero
III.- En la creación del calendario
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I, II y III
Lee cada afirmación y contesta verdadero (V) o falso (F), según corresponda. Justifica las
afirmaciones falsas.
26.- ____ Las chinampas son una técnica de cultivo agrícola creada por los aztecas.
27.- ____ En el mercado azteca se intercambiaban productos como el maíz, frutas, plumas,
tejidos y animales.
28.- ____ Los aztecas cultivaron en campos o milpas obtenidas de la quema de árboles.
29.- ____ Las pirámides mayas eran usadas como observatorios astronómicos y altares
religiosos.
30.- ____ Tlatoani era el nombre de la principal ciudad azteca, ubicada en el lago Texcoco.
8
Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
Profesora Ma. Teresa Casas-Cordero Guerra
Pauta de Corrección
Ítem
Nº
Respuesta
Puntaje
Asociación
1
3
1
Asociación
2
2
1
Asociación
3
1
1
Asociación
4
3
1
Asociación
5
2
1
Asociación
6
1
1
Asociación
7
2
1
Asociación
8
3
1
Asociación
9
2
1
Asociación
10
1
1
Alternativas
11
D
1
Alternativas
12
D
1
Alternativas
13
D
1
Alternativas
14
B
1
Alternativas
15
D
1
Alternativas
16
C
1
Alternativas
17
D
1
Alternativas
18
B
1
Alternativas
19
A
1
Alternativas
20
D
1
Alternativas
21
B
1
Alternativas
22
C
1
Alternativas
23
C
1
Alternativas
24
A
1
Alternativas
25
D
1
Verdadero o Falso
26
V
1
Verdadero o Falso
27
V
1
Verdadero o Falso
28
F
1
Verdadero o Falso
29
V
1
Verdadero o Falso
30
F
1
30 Puntos
9
Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
Descargar