Subido por Linkin sg

AMOD AMOD-203 MATERIAL 001

Anuncio
Service Training
Programa autodidáctico 234
Baterías de vehículos
Fundamentos, manejo y uso
La batería pertenece a los componentes eléctricos más importantes en el vehículo.
Su funcionamiento intachable contribuye de
forma esencial a la satisfacción del cliente.
Aparte de la función destinada a la puesta en
marcha del motor, la batería del vehículo también asume las funciones de almacén y proveedor de energía eléctrica para toda la red de a
bordo en el vehículo.
Entrega de energía
La batería del vehículo consta de una serie de
acumuladores.
Eso significa, que está en condiciones de absorber energía eléctrica, almacenarla y volver a
ponerla a disposición en función de las necesidades en un momento posterior.
El manejo y uso de las baterías acorde con las
necesidades del Servicio presupone ciertos
conocimientos básicos, que se propone facilitarle este Programa autodidáctico.
Absorción de energía
Acumulador de energía
S234_001
NUEVO
El Programa autodidáctico representa el diseño
y funcionamiento de nuevos desarrollos.
Los contenidos no se someten a actualización .
2
Las instrucciones de actualidad relativas a comprobación,
ajuste y reparación se consultarán en la documentación
del Servicio Postventa para esos efectos .
Atención
Nota
Referencia rápida
Fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Estructura de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Electrólito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Operaciones de carga y descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Magnitudes y conceptos técnicos relacionados con la
batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
6
7
8
Tecnologías de actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Diversos tipos de baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Baterías de recambio Originales VOLKSWAGEN . . . . . . 14
Particularidades y propiedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Baterías con mínimas necesidades de mantenimiento
y baterías exentas de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Localización de la batería en el vehículo . . . . . . . . . . . . . 20
Balance energético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Factores que influyen sobre el balance energético . . . . . 22
Conceptos relacionados con la red de a bordo . . . . . . . 24
Acción conjunta de batería y alternador . . . . . . . . . . . . . . 26
Descarga y comportamiento a temperaturas. . . . . . . . . . 28
Servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Prueba de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Carga de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Recarga de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Arranque auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Uso y manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Almacenamiento y transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Peligros relacionados con el uso y manejo de baterías
de vehículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Explicación de los conceptos puestos en relieve . . . . . . . . 48
Pruebe sus conocimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3
Fundamentos
Estructura de la batería
Una batería de 12 V dispone de seis celdas
conectadas en serie, incorporadas en una caja
tipo bloque de polipropileno subdividida por
medio de paredes divisorias.
Una celda consta de un bloque de placas, compuesto respectivamente de un conjunto de placas positivas y uno de placas negativas.
El conjunto de placas está constituido por placas
de plomo (rejilla de plomo y masa activa) y los
separadores de un material aislante microporoso entre las placas de diferente polaridad.
Para la separación se procede a dotar el conjunto de placas positivas o bien el de placas
negativas con separadores tipo bolsa de polietileno.
Conjunto de placas
positivas
Los polos terminales, los conectores entre las celdas y las placas son de plomo. Los polos terminales se diferencian por el diámetro.
El polo positivo tiene siempre un mayor espesor
que el negativo. La diferencia de diámetros sirve
para evitar conexiones en polaridad incorrecta.
Los empalmadores de conexión entre las celdas
pasan a través de la pared divisoria de la celda.
La caja tipo bloque en material aislante, resistente a efectos de ácidos (polipropileno) constituye la carcasa de la batería. Exteriormente
dispone de regletas en la base, para su fijación.
La caja tipo bloque se cierra hacia arriba por
medio de la tapa.
Bloque de placas
Tapa
Tapones de las cedas
cerrados por arriba
con adhesivo
Desgasificación
central
Separador
tipo bolsa de polietileno
S234_002
4
Conjunto de placas negativas
Caja tipo bloque
Regleta en la base
S234_003
La conexión en serie de las celdas se efectúa por
medio de empalmadores de interconexión. La
tensión deseada para la batería se consigue a
base de interconectar las celdas por medio de
los empalmadores. Siempre se conecta el polo
negativo de una celda con el polo positivo de la
siguiente.
En las baterías más antiguas, no exentas de
mantenimiento, cada celda tiene un tapón
desenroscable. El tapón se utiliza para el primer
llenado, para el mantenimiento y para dejar
salir el gas detonante que se produce.
Las baterías exentas de mantenimiento se suelen
suministrar de forma aparentemente cerrada
por completo.
La descarga del gas se realiza a través de la
abertura de desgasificación central.
El líquido de la batería (electrólito) es ácido
sulfúrico diluido, que viene a llenar el espacio
libre de las celdas, así como los poros en placas
y separadores.
Las figuras que se muestran en este SSP
son principios esquemáticos.
Asas abatibles integradas
Polo
terminal
Desgasificación
central
Empalmador de interconexión entre placas
Conjunto de placas positivas
Placa de plomo positiva
con separador
Lengüeta
Bloque de placas completo
Conjunto de placas negativas
Placa de plomo negativa
Rejilla de plomo negativa
Placa de plomo positiva
Rejilla de plomo positiva
S234_004
5
Fundamentos
Electrólito
Electrólito líquido
El líquido de las baterías recibe el nombre de
electrólito. En una batería de plomo se emplea
ácido sulfúrico diluido con agua, a manera de
electrólito.
Teniendo su carga eléctrica máxima, el ácido
sulfúrico equivale aproximadamente a un 38 % y
el resto es agua destilada. Debido a las características de sus iones, el electrólito está en condiciones de conducir una corriente eléctrica
entre los electrodos.
La densidad nominal del electrólito varía con el
estado de carga de la batería.
Densidad del
ácido
Estado de
carga
Tensión
1,28 g/cc
100 %
12,7 V
1,21 g/cc
60 %
12,3 V
1,18 g/cc
40 %
12,1 V
1,10 g/cc
0%
11,7 V
Hidrógeno
Oxígeno
Electrólito fijado
Para evitar daños debidos a que se pueda derramar el electrólito se puede emplear un electrólito fijado.
A estos efectos es posible solidificar el electrólito
conjuntamente con un gelificante. Agregando
ácido silícico al ácido sulfúrico, el electrólito se
solidifica, transformándose en una masa gelatinosa. Otra forma de fijar el electrólito se consigue empleando vellón de fibra de vidrio como
material separador. El vellón de fibra de vidrio
inmoviliza el electrólito e impide que se derrame
en caso de producirse daños en la carcasa de la
batería.
electrólito tiene un intenso poder mordiente.
• ElObservar
las indicaciones sobre seguridad.
•
Plomo
Iones de sulfato
Electrólito
Alternador / cargador
S234_005
S234_006
Placa de
plomo
Batería descargada
6
Placa de
plomo
Placa de
plomo
Batería en fase de carga
Operaciones de carga y descarga
• Carga:
Carga significa la retroalimentación de
• Descarga:
Descarga significa el consumo de energía
energía eléctrica en la batería.
Durante la operación de carga se transforma
energía eléctrica en energía química.
En cuanto el motor marcha, el alternador suministra corriente de carga a la batería.
Consecuencia: el sulfato de plomo y el agua que
se produjeron con motivo de la descarga se
vuelven a transformar en plomo, dióxido de
plomo y ácido sulfúrico. De esa forma vuelve a
quedar dispuesta la energía química necesaria
para la entrega de energía eléctrica.
La densidad del ácido aumenta.
eléctrica de una batería. Con motivo de la
operación de descarga se transforma ener
gía química en energía eléctrica.
Una batería se somete a descarga en cuanto se
encuentra conectada con un consumidor
activado. El ácido sulfúrico se disgrega. Su participación porcentual en el electrólito disminuye.
Se produce agua. Su participación porcentual
en el electrólito aumenta.
La densidad del ácido disminuye.
En la placa positiva como en la negativa se produce sulfato de plomo.
Para la operación de carga es importante que se cuente con una tensión óptima por parte del
regulador.
Si la tensión del regulador es demasiado alta se disgrega una mayor cantidad de agua en virtud de la reacción electrolítica.
Debido a ello desciende con el transcurso del tiempo el nivel del electrólito en la batería.
Si la tensión del regulador es demasiado baja la batería no se carga de forma correcta.
Una escasez permanente de carga viene a reducir la capacidad de arranque de la batería y
abrevia su vida útil.
Siempre que se carga una batería se produce gas detonante. Atención: peligro de explosión.
Consumidor
S234_007
S234_008
Placa de
plomo
Placa de
plomo
Placa de
plomo
Batería cargada
Batería en fase de descarga
7
Fundamentos
Magnitudes y conceptos técnicos relacionados con la batería
Factor de carga de corriente
La energía que se debe alimentar a una batería
con motivo de la operación de carga es siempre
mayor que la energía que se puede volver a
extraer.
Esta sobrecarga sirve para compensar las pérdidas electroquímicas que supone la operación de
carga.
Para cargar una batería al 100 % es preciso alimentarle entre un 105 % y 110 % de la cantidad
de corriente extraída.
El valor (1,05 ó 1,10) es el factor de carga de corriente.
Capacidad
Es la cantidad de electricidad disponible en una
batería o en una celda, medida en amperioshora (Ah). La capacidad depende de la temperatura de la batería y de la corriente de
descarga. La capacidad extraíble desciende
intensamente a medida que aumenta la magnitud de las corrientes de descarga y que desciende la temperatura del entorno (en el área de
congelación).
S234_009
Factor carga corriente = 1,05 a 1,10
Cantidad de corriente
Cantidad de corriente extraída
alimentada = 105 a 110 %
= 100 %
Corriente de prueba en frío
La capacidad de arranque de la batería en frío
viene identificada por la corriente de prueba en
frío.
Es la corriente de descarga que, según indicación del fabricante, debe suministrar una batería
nueva, cargada al máximo, expuesta a -18 °C
durante un lapso de tiempo definido en la
norma correspondiente. El límite de tensión
determinado en la norma no debe ser inferior en
la práctica. El procedimiento de la prueba se
describe en la norma VW 750 73.
(Ver Glosario)
S234_010
Capacidad nominal K20
Es la capacidad de la batería, indicada por el
fabricante y expresada en amperios-hora.
Una batería nueva, cargada al máximo, debe
entregar a temperatura ambiente una corriente
en una magnitud de K20 : 20 h durante veinte
horas. La tensión de la batería no debe caer por
debajo de 10,5 V durante esa operación. Ejemplo de una batería de 60 Ah:
60 Ah : 20 h = 3 A
Una batería de 60 Ah debe entregar durante un
mínimo de veinte horas una corriente de 3 A, sin
que su tensión decienda por debajo de 10,5 V.
8
Capacidad disponible de una batería (12 V 100 Ah) en
función de la temperatura y la corriente de descarga, referida al tiempo de descarga de 20 h y un 100% de estado de
carga.
S234_011
2V
Tensión nominal
de una celda
S234_012
Tensión de la celda
La tensión de la celda es la diferencia de los potenciales que surgen entre las placas positivas y
negativas en el electrólito.
La tensión de las celdas no es una magnitud constante.
Depende esencialmente del estado de carga
(densidad del ácido).
La relación de dependencia que existe entre la
tensión de la celda y la temperatura es despreciablemente pequeña.
La tensión nominal de una celda, por su parte, es
una magnitud constante. Es de 2 V.
6x2V
Tensión nominal
Para baterías de vehículos, la tensión nominal de
una celda viene definida por medio de normas.
La tensión nominal de una batería resulta de la
tensión nominal de cada una de las celdas, multiplicada por la cantidad de celdas.
La tensión nominal normalizada para baterías de
vehículos es de 12 V.
Tensión nominal
Tensión entre bornes
La tensión entre bornes es la tensión que hay entre los dos bornes terminales de la batería.
detalles sobre la tensión en reposo están
• Más
disponibles en el ELSA.
- Manual de Reparaciones «Sistema
eléctrico»,
grupo rep. 27
- «Tablas de mantenimiento», Servicio para
vehículos en exposición y almacén.
Esta función está implementada a partir de la
versión 3.1.
Tensión de gasificación
La tensión de gasificación es la tensión de carga,
por encima de la cual una batería empieza a gasificar de un modo manifiesto. La gasificación comienza a partir de una tensión entre bornes de
14,4 V (tensión de cada celda 2,4 V). Esto hace
que se produzca hidrógeno superfluo en una
gran cantidad (gas detonante). Atención: peligro
de explosión.
Tensión en reposo
La tensión en reposo o tensión sin carga es aquella que posee una batería desembornada, no sometida a carga, después de haber alcanzado un
valor de equilibrio.
9
Tecnologías de actualidad
Diversos tipos de baterías
Baterías con electrólito líquido
Abertura
Conducto de
desgasificación
Tapón de cierre de la celda
Las baterías con el electrólito líquido las hay
como baterías mantenibles, dotadas de tapones
en las celdas, y como baterías no mantenibles,
desprovistas de tapones.
Ventajas:
Una buena relación precio/rendimiento
Alto nivel de disponibilidad en el mercado
(gran variedad de tipos).
Adecuadas para el montaje en el vano motor.
•
•
•
Desventajas:
Requiere revisión del nivel de electrólito con
motivo de la inspección observando el ojo
mágico.
No son a prueba de derrame.
•
S234_013
Baterías con electrólito líquido
•
Tapón de cierre de la celda
La desgasificación de las celdas de una batería
con electrólito líquido se realiza a través del conducto de desgasificación central.
El conducto de desgasificación conduce el gas
hacia una o dos aberturas laterales en la tapa
de la batería.
Si existen dos aberturas, una de ellas siempre va
cerrada.
En las baterías dotadas de tapones para las celdas, el anillo tórico se encarga de impedir que
los gases escapen a través de los tapones.
Anillo tórico
Tapón
S234_014
Tapón de cierre de la celda en la batería con electrólito líquido
En todos los tipos de baterías puede suceder que se libere el electrólito si sufren daños o se
someten a un trato inadecuado. De ahí resulta el riesgo de sufrir cauterizaciones.
Al cargar baterías con electrólito líquido dotadas de tapones en las celdas nunca se deben
desenroscar los tapones de las celdas.
10
Abertura
Conducto de
desgasificación
Tapón de cierre de la celda
Baterías VRLA
(Valve regulated lead acid battery)
En el caso de la batería VRLA se trata de
baterías con el electrólito fijado.
Los tapones de cierre de las celdas no son
desenroscables.
Los gases de hidrógeno y oxígeno que se producen al sobrecargar la batería se vuelven a transformar en agua dentro de la celda en cuestión.
Ventajas:
Ausencia de mantenimiento, por suprimirse la
revisión y el trabajo de agregar electrólito.
•
S234_015
Batería VRLA
Anillo tórico
Tapón
Desventajas:
Si se carga en exceso, el gas superfluo
escapa a través de una válvula de desgasificación diseñada en forma de una válvula de
seguridad. Debido a que no se pueden volver
a sustituir estas cantidades de líquido puede
suceder que la batería sufra por ello un daño
irreversible.
Por ese motivo, para cargar este tipo de
baterías se tiene que utilizar un limitador de
la tensión de carga de 14,4 V.
•
Abertura hacia el
conducto de desgasificación
Válvula de descarga
Anillo tórico
S234_016
Tapón de cierre de la celda en la batería VRLA
Tapones de cierre de las celdas
Los tapones de cierre de las celdas no se encuentran al acceso. Contienen las válvulas de desgasificación, que permiten la salida específica
del gas hacia el conducto central de desgasificación en caso de producirse una presión excesiva
en el interior de la celda.
11
Tecnologías de actualidad
Conducto de desgasificación
Baterías de gel
En el caso de las baterías de gel, el electrólito se
encuentra ligado en una masa gelatinosa que se
produce agregando ácido silícico al ácido
sulfúrico. En lo que respecta al principio de su
desgasificación, las baterías de gel pertenecen a
las baterías VRLA.
El ácido fosfórico que va contenido en el electrólito viene a incrementar la resistencia a ciclos
de carga (cantidad de operaciones de carga y
descarga), propiciando la recarga en caso de
haberse producido una descarga profunda.
La batería va cerrada con una tapa. Los tapones
no desenroscables de las celdas y el conducto
de desgasificación van integrados en la tapa.
Las baterías de gel no van equipadas con el ojo
mágico.
Ventajas:
Seguridad contra el derrame
Alta resistencia a ciclos de carga y descarga
Ausencia de mantenimiento
Reducida gasificación
•
•
•
•
Desventajas:
Malas propiedades de arranque en frío
Precio alto
Reducida disponibilidad
Incapaz de trabajar a altas temperaturas,
por lo cual no resulta adecuada para el
montaje en el vano motor
•
•
•
•
S234_017
Batería de gel con electrólito fijado
Tapa
Válvula de
desgasificación
Conducto de
desgasificación
S234_018
Detalle de la tapa de la batería
Los tapones de las celdas y el conducto de desgasificación
de la batería de gel van integrados en la tapa.
Nota:
En los vehículos VW no se emplean baterías de
gel.
En todos los tipos de baterías puede suceder que se libere el electrólito si sufren daños o se
someten a un trato inadecuado. De ahí resulta el riesgo de sufrir cauterizaciones.
12
Conducto de desgasificación
Baterías AGM
S234_019
Batería AGM con la carcasa completamente cerrada. El electrólito de
esta batería va fijado en una malla de fibra de vidrio absorbente.
Tapa
Válvula de
desgasificación
Conducto de
desgasificación
S234_020
Detalle de la tapa de la batería
El tapón de cierre de la celda y el conducto de desgasificación
van integrados en la tapa de la batería AGM.
(Absorbent glass mat battery = Batería con
malla de fibra de vidrio absorbente)
Las baterías cuyo electrólito va fijado en una
malla micrométrica de fibra de vidrio absorbente reciben el nombre de baterías AGM. La
malla consta de fibras de vidrio muy finas,
trenzadas entre sí. La malla tiene muy buenas
características para ser remojable con ácido
sulfúrico y es muy absorbente.Asume la función
del separador.La malla absorbe la cantidad total
de electrólito.
Debido a esta particularidad, las baterías AGM
se consideran seguras contra el derrame.
Si bien, sigue existiendo la posibilidad de que se
fuguen muy pequeñas cantidades de electrólito
si se daña la carcasa de esta batería, las cantidades que se pueden fugar son, sin embargo,
de una magnitud comprendida entre cero y unos
cuantos mililitros. La batería se encuentra cerrada por medio de una tapa. Los tapones de las
celdas y el conducto de desgasificación van integrados en la tapa. Las baterías AGM no llevan
ojo mágico.
En lo que respecta a su principio de desgasificación, las baterías AGM pertenecen a las
baterías VRLA. VW emplea baterías AGM para
satisfacer exigencias especiales, tales como resistencia a ciclos de carga y descarga, arranque
en frío o seguridad al derrame.
Ventajas:
Alta resistencia a ciclos de carga y descarga
Seguridad al derrame
Ausencia de mantenimiento
Reducida gasificación
Buenas propiedades para el arranque en frío
Desventajas:
Precio alto
Reducida variedad de tipos en el mercado
No adecuada para el trabajo a altas temperaturas, por lo cual no resulta adecuada para
el montaje en el vano motor
•
•
•
•
•
•
•
•
13
Baterías de recambio Originales VOLKSWAGEN
Particularidades y propiedades
Desgasificación central
En las baterías con desgasificación central, el
gas escapa a través de un sitio definido de la
batería.
Implantando un tubo flexible se puede establecer la salida del gas de una forma específica
hacia un lado no crítico, p. ej. alejado de componentes capaces de ignición. En función de su
lugar de montaje se puede hacer desgasificar la
batería por el lado del polo positivo o bien por
el del negativo.
Reducción del efecto deflagrante
La protección antideflagrante consta de un disco
poroso de material plástico, que recibe el nombre de frita. La frita se instala ante la abertura
de desgasificación central.
Si los gases que salen por la boca de desgasificación se encienden por efectos externos, la frita
asume la función de impedir que la flama penetre en la batería.
S234_021
S234_023
Frita
Salidas de desgasificación central
Protección antideflagrante
S234_022
Las baterías Originales VW suelen tener respectivamente un orificio en cada lado polar. Uno de
estos dos orificios tiene que estar cerrado siempre. De esa forma se tiene la seguridad de que
la desgasificación solamente se lleva a cabo a
través del tubo flexible que se le empalma.
Si están cerrados ambos orificios se puede
reventar la batería. En todo caso hay que retirar
un tapón de la salida de desgasificación según
lo especificado en la tabla del manual de
instrucciones para la batería de recambio original.
Principio esquemático de la desgasificación central
14
Tapones de las celdas con junta de anillo tórico
Función de captación del ácido
Los tapones de las celdas van dotados de anillos
tóricos para el sellado radial, que dan por resultado un sellado en función del par de apriete al
enroscar los tapones.
Los tapones con anillo tórico también sirven
como protección antideflagrante. Su función
sólo viene dada cuando todos los gases que se
fugan salen centralmente a través del único orificio previsto para esa finalidad.
En las baterías de recambios originales hay una
pequeña cámara de acopio al final del conducto
de desgasificación central, en la cual se interceptan gotas de ácido que fueron arrastradas
por el flujo del gas.
S234_024
S234_025
Anillo tórico
Cámara interceptora
Conducto de
desgasificación
Abertura de
desgasificación
Frita
En las baterías con tapones de las celdas desprovistos de anillo tórico existe es riesgo de que
el agua salpicada sobre la batería pueda penetrar en ésta a través de los tapones inestancos.
Esta inestanqueidad conduce a un llenado excesivo de la batería y puede traducirse en un derrame del electrólito. La consecuencia se
manifiesta en forma de daños en la carrocería.
En el caso de los tapones desprovistos de anillo
tórico el gas escapa pasando por los tapones.
En un caso extremo puede llegar a explotar la
batería debido a una ignición externa.
15
Baterías de recambio Originales VOLKSWAGEN
Ojo mágico
En todos los modelos del Consorcio VW, con excepción del Audi A8, Audi A6 y Audi A4, se montan
baterías con electrólito líquido, dotadas de un ojo mágico. El ojo mágico informa sobre el estado de
carga y el nivel de ácido de la batería, recurriendo a una visualización en color.
La detección que se realiza en una sola celda resulta suficiente para una primera calificación del estado de carga.
Antes de realizar una revisión visual a través del ojo mágico hay que golpear cuidadosamente con el
mango de un destornillador contra el ojo mágico. De esa forma emergen las burbujas de aire que
pudieran influir en la visualización. Esto confiere una mayor exactitud a la visualización en color del
ojo mágico.
Observación:
Al ser cargada la batería, la densidad del ácido
únicamente aumenta en la zona de las placas. El
aumento de la densidad del ácido en la zona
por encima de las placas sucede por efecto de
difusión. Sin embargo, el ojo mágico solamente
detecta la densidad del ácido por encima de las
placas.
En casos específicos esto puede conducir al
siguiente diagnóstico equivocado:
A pesar de que la batería tiene su plena carga,
el ojo mágico indica en negro. Esto se debe a
que el electrólito con una alta densidad del
ácido no se ha mezclado todavía con el electrólito que tiene una baja densidad del ácido.
Esta operación de mezclado (difusión) puede
tardar varios días.
Para la calificación exacta del estado en que se
encuentra la batería es preciso comprobarla con
el probador de baterías VAS 5097 A.
Indicación en color
S234_026
Sonda óptica
Jaula
Flotador
El ojo mágico puede visualizar tres diferentes colores:
Verde:
Buen estado de carga, > 65%,
batería correcta
Flotador
a la vista
S234_027
16
Negro:
Mal estado de carga, < 65%,
cargar la batería
Jaula
a la vista
S234_028
De amarillo a incoloro:
Muy bajo nivel de electrólito, sustituir la batería
Electrólito
a la vista
S234_029
Optimización del ángulo de inclinación
Hay vehículos en los que resulta necesario inclinar o voltear la batería para su montaje y desmontaje.
Las baterías originales de recambio están
diseñadas de modo que sea posible colocarlas
incluso de cabeza por corto plazo, sin que se
produzcan fugas de electrólito.
En baterías de marcas ajenas existe el peligro de
que se derrame ácido al inclinar la batería.
S234_030
Rotulaciones en la batería
Para poder describir de una forma inequívoca e
inconfundible la capacidad de rendimiento y la
asignación de las baterías se necesitan los datos
siguientes:
Tensión nominal, expresada en voltios
Capacidad nominal, expresada de amperios-hora
Corriente de prueba en frío
(dato en amperios a -18 °C)
EN = Según la norma europea
SAE = Según la norma de los EE.UU.
DIN = Según la norma alemana
Nota que remite a la conformidad con la
norma VW 750 73 y a las condiciones
técnicas de suministro TL 825 06
Núm. de ref. original
S234_031
17
Baterías de recambio Originales VOLKSWAGEN
Baterías con mínimas necesidades de mantenimiento y baterías exentas de
mantenimiento
Batería con mínimas necesidades de mantenimiento
Una batería recibe el calificativo de «con mínimas necesidades de mantenimiento» si el consumo total de agua al cabo de 42 días alcanza
como máximo 16 g/Ah de la capacidad nominal.
Las baterías con mínimas necesidades de mantenimiento ya sólo se implantan en VW para las
necesidades de recambio en vehículos más antiguos.
Batería exenta de mantenimiento
Una batería recibe el calificativo de exenta de
mantenimiento si no es necesario agregar agua
destilada en condiciones de uso normal.
Las baterías exentas de mantenimiento tienen
una carcasa transparente. La tapa es negra.
(Implantación a partir de 2004)
Batería con mínimas
necesidades de mantenimiento
como máximo 16 g/Ah de
la capacidad nominal
Exenta de mantenimiento
Lugar de emplazamiento caliente
como máximo 3 g/Ah de
la capacidad nominal
Exenta de mantenimiento
Lugar de emplazamiento fresco
como máximo 8 g/Ah de
la capacidad nominal
Ejemplo: batería con lugar de emplazamiento fresco
Las baterías exentas de mantenimiento se diferencian por su lugar de montaje.
Exenta de mantenimiento, lugar de emplazamiento fresco
Si el consumo total de agua al cabo de 42
días alcanza como máximo 8 g/Ah de la
capacidad nominal.
•
Exenta de mantenimiento, lugar de emplazamiento caliente
Si el consumo total de agua al cabo de 42
días alcanza como máximo 3 g/Ah de la
capacidad nominal.
•
S234_032
Ejemplo: batería con lugar de emplazamiento caliente
S234_033
Las baterías con electrólito líquido pertenecientes a la gama de recambios
Original VOLKSWAGEN cumplen la exigencia del planteamiento «exenta
de mantenimiento, lugar de emplazamiento caliente». Para el método de la
comprobación véase la norma VW 75073.
18
Baterías exentas de mantenimiento, con tapones
en las celdas
Estas baterías se reconocen por el ojo mágico y
por llevar los tapones de las celdas cerrados por
arriba con adhesivo.
Para el llenado de las baterías se puede
desprender la lámina plástica que cubre los
tapones de las celdas.
Baterías exentas de mantenimiento, sin tapones
en las celdas
Estas baterías poseen un ojo mágico y no tienen
tapones por separado para las celdas.
Los tapones van integrados en la cubierta.
La cubierta se encarga de cerrar la batería tras
el primer llenado en la producción.
S234_034
S234_035
No retirar la lámina que lleva las advertencias.
No se debe retirar la cubierta, porque ello provoca daños en la batería. La batería se inservibiliza.
Carcasas transparentes en baterías con
electrólito líquido
Las baterías con electrólito líquido a partir de
2004 llevan una tapa negra y una carcasa
transparente.
La carcasa transparente permite verificar de
forma rápida el nivel de electrólito en todas las
celdas al momento de su entrega y antes de su
montaje en el vehículo. Esto no resulta posible en
las baterías con carcasa negra.
Carcasa negra en baterías AGM
Las batería AGM tienen una tapa negra y una
carcasa también negra.
Mediante diferentes matices de las carcasas se
pueden diferenciar de inmediato las baterías
AGM y las baterías de electrólito líquido.
19
Baterías de recambio Originales VOLKSWAGEN
Localización de la batería en el vehículo
El lugar de montaje o bien el sitio del vehículo en
que se encuentra la batería posee una gran
influencia sobre su comportamiento operativo.
Un lugar de emplazamiento adecuado para la
batería del vehículo tiene que cumplir diversos
criterios:
Buen acceso para las intervenciones de
servicio y mantenimiento
Protección contra un calentamiento o
enfriamiento excesivo durante la marcha
Protección de la batería contra efectos de
humedad, aceite y combustibles, así como
contra influencias mecánicas
En caso de colisión, proteger a los ocupantes
del vehículo contra gases desprendidos o
ácido derramado de la batería
•
•
•
•
20
Batería en el vano motor
Si por motivos técnicos la batería se encuentra
muy cerca del motor o de grupos mecánicos que
emanan una intensa radiación de calor, las altas
temperaturas a que está expuesta la batería
pueden ejercer influencias negativas en la resistencia al envejecimiento de la batería.
Con ello aumentan la corrosión de las parrillas
positivas, el consumo de agua y la autodescarga
de la batería.
Para actuar en contra de estos fenómenos se
suele alojar la batería en una caja específica de
material plástico.
Para la implantación en condiciones de temperaturas particularmente altas se procede a proteger adicionalmente la batería por medio de un
manguito de protección térmica. Este manguito
no es una protección contra las bajas temperaturas del invierno, como suele suponerse de
forma equivocada.
Caja de la batería en el Touran modelo 2004
Manguito de protección térmica en el Golf modelo 2003
S234_036
S234_037
Batería en el habitáculo / maletero
Si la batería se encuentra en el habitáculo y se
trata de baterías con el electrólito líquido, siempre se implanta una batería optimizada al
ángulo de inclinación o bien se emplea una
batería AGM segura contra el derrame. Las
baterías que se implantan en el habitáculo van
dotadas asimismo siempre de un tubo flexible
para la desgasificación.
Si en un caso de vuelco el vehículo queda sobre
el techo puede suceder que se derrame ácido de
la batería. Esto supone el peligro de que los participantes puedan sufrir lesiones.
Con la implantación de baterías optimizadas en
el ángulo de inclinación o baterías seguras contra el derrame se reduce lo mejor posible el
riesgo de causar daños provocados por el ácido.
ese motivo es importante que en el caso
• Por
de la sustitución se monte una batería con
•
estas características. En el caso de la batería
de recambio original viene dado el cumplimiento de este requisito.
No se debe pasar por alto volver a acoplar el
tubo flexible de desgasificación en la salida
central correspondiente de la batería.
No se debe llevar a cabo ningún tipo de reparación en la unidad constituida por el borne de
batería con fusible pirotécnico y la conexión
cableada correspondiente.
En caso de daño se tiene que sustituir la unidad
completa.
Borne de batería con fusible pirotécnico
El borne de batería con fusible pirotécnico se
implanta si la batería va montada en el habitáculo o en el maletero. Con el trayecto relativamente largo que recorre el cable de la batería
hasta el motor de arranque aumenta el riesgo
de que se produzca un incendio al dañarse el
cable en un accidente.
En caso de una colisión en la que se disparan los
airbags se interrumpe la conexión positiva de la
batería hacia el motor de arranque. Sin
embargo, la alimentación de tensión para la red
de a bordo se conserva para la ejecución de
importantes funciones de seguridad, como son
las luces intermitentes simultáneas de aviso y el
alumbrado.
La conexión positiva se interrumpe disparando
una carga pirotécnica en una jaula de intercepción. Dos ganchos de retención en la jaula
impiden que se pueda volver a establecer el
contacto involuntario.
Este tipo de borne pirotécnico de la batería va
montado p. ej. en el Lupo 3L y en el Phaeton.
Perno cónico encajado a presión
S234_038
Jaula de
intercepción
Borne 30
Gancho de
retención
Borne de batería con fusible pirotécnico:
Sistema disparado
21
Balance energético
Factores que influyen sobre el balance energético
El balance energético resulta de la relación entre
la capacidad de la batería, los consumidores
conectados en la red de a bordo, la potencia del
alternador, la relación de transmisión del alternador, el régimen de ralentí del motor y las condiciones de la marcha.
La batería del vehículo constituye un acumulador de reservas, que asume la función de abastecer a los diferentes consumidores con la
suficiente energía eléctrica.
Por ese motivo tiene que ser cargada continuamente por el alternador. Si predomina la extracción de energía, la batería se va «vaciando» y
surge una carencia de carga.
condiciones ideales para un balance
• Las
energético adecuado constituyen en que
exista una relación equilibrada entre la
alimentación de energía (carga) y la entrega
de energía (descarga).
consumidores adicionales en el vehículo o
• Los
las condiciones de conducción extremas
pueden representar un impedimento para el
equilibrio del balance energético.
Situación favorable:
Uso de los faros de luz de carretera
S234_039
Los faros de luz de carretera se utilizan predominantemente para recorridos interurbanos, circulando con el motor a regímenes superiores y en
condiciones de un tráfico de baja densidad.
Al circular en ciudad a regímenes bajos del
motor, con un alto porcentaje de regímenes de
ralentí, tráfico denso y recorridos cortos no se
necesitan los faros de luz de carretera.
Los consumidores eléctricos de esta índole no
plantean problemas, porque se suelen utilizar a
regímenes adecuados del alternador.
Todos los consumidores reciben suficiente corriente, a la vez que se carga la batería.
Todos los factores coinciden aquí de una
forma favorable.
suma de los consumos y las condiciones
• Laespecíficas
de la conducción constituyen los
factores determinantes para el balance
energético.
Alternador
Regímenes del alternador medios y/o altos
Batería
Consumidores
S234_040
22
Carga de la batería
Situación desfavorable:
Uso de faros antiniebla
S234_041
En cambio, la situación es menos favorable si se
conectan al mismo tiempo numerosos consumidores eléctricos, como los faros antiniebla, las
luces y p. ej. la luneta térmica trasera.
Todos estos consumidores se activan generalmente al circular a regímenes inferiores, en
los que el alternador no puede suministrar la
energía máxima. La niebla obliga a circular de
forma lenta. Los faros antiniebla se dejan encendidos incluso al haber circulación contraria; la
duración de los ciclos conectados es relativamente larga.
En este ejemplo, los factores coinciden de
forma desfavorable.
Alternador
Funciones en la unidad de control de la red de
a bordo J519
En la unidad de control de la red de a bordo se
agrupan funciones que hasta ahora corrían a
cargo de unidades de control y relés que se
encontraban distribuidos en el vehículo.
La unidad de control de la red de a bordo es la
encargada de gestionar las cargas energéticas
de los diferentes consumidores eléctricos pertenecientes al área de confort. A estos efectos se
encarga de vigilar el nivel de tensión de la
batería. En cuanto detecta que se alcanzan
umbrales específicos exige primeramente un
régimen de ralentí más acelerado. El mayor
régimen del alternador que de ahí resulta se
conduce a una situación más favorable en la red
de a bordo.
Si la situación pone en peligro la capacidad de
rearranque del vehículo o si es inminente que los
consumidores de relevancia para la seguridad
pudieran dejar de funcionar de forma reglamentaria se pueden desactivar por corto tiempo
consumidores del área de confort, p. ej. la calefacción de la luneta trasera.
Bajo régimen del
alternador
Batería
Consumidores
Descarga de la batería
Unidad de control de la red de
a bordo J519 en el Touareg
S234_043
S234_042
23
Balance energético
Conceptos relacionados con la red de a bordo
En vehículos convencionales, la batería asume la
función de asegurar el suministro de la energía
eléctrica para el arranque del motor y para los
consumidores eléctricos.
Todos los consumidores son alimentados por una
sola batería en todas las condiciones operativas.
Sin embargo, debido a la extensa dotación de
equipamientos en los vehículos y sobre todo a
las altas potencias necesarias para el arranque
en frío, puede llegar a suceder que una sola
batería ya no resulte suficiente para la alimentación fiable de la corriente eléctrica.
Si está dado este caso, se implanta la
segunda batería
o bien el
concepto de dos baterías
•
•
La segunda batería
En las autocaravanas se acciona p. ej. la calefacción independiente, el compartimento frigorífico, la iluminación interior y muchas otras
funciones a través de un circuito de corriente por
separado. La alimentación se establece por
medio de otra batería de 12 V, llamada la
segunda batería.
De ese modo se tiene la seguridad de que haya
suficiente corriente disponible para el arranque
del motor si el vehículo ha estado parado durante un tiempo relativamente prolongado con
consumidores eléctricos activados, p. ej. en un
camping.
el motor en marcha, la batería y la
• Estando
segunda batería se encuentran conectadas
•
en paralelo y son cargadas por el alternador.
Estando parado el motor, ambas baterías se
encuentran separadas por medio de un relé
disyuntor.
La segunda batería p. ej. en autocaravanas
S234_044
24
Concepto de dos baterías
En vehículos con el concepto de dos baterías se
procede a subdividir el sistema en una batería
de la red de a bordo y una batería de arranque.
El concepto de dos baterías en el Phaeton está
compuesto por la batería de arranque (A), la
batería de la red de a bordo (A1), el relé para la
conexión en paralelo de las baterías (J581) y la
unidad de control para vigilancia de baterías
(J367).
La batería de arranque se encarga de alimentar
corriente al circuito de arranque para la puesta
en marcha del motor. La batería de la red de a
bordo abastece la red de a bordo de 12 V.
Estando descargada la batería de la red de a
bordo resulta posible arrancar el motor. La
gestión se realiza a través de la unidad de control para vigilancia de baterías y el relé para
conexión en paralelo de las baterías.
Estando el vehículo en circulación se recarga de
forma óptima la batería de arranque, mediante
un proceso gestionado por la unidad de control
para vigilancia de baterías a través de un transformador DC/DC.
En el concepto de dos baterías del Touareg (V10
TDI) la unidad de control de la red de a bordo
(J519) asume la función de la unidad de control
para vigilancia de baterías (J367).
También aquí es posible arrancar el motor
estando descargada la batería de la red de a
bordo. La recarga de la batería de arranque, sin
embargo, sólo se lleva a cabo al haber un
sobrante de energía en la red de a bordo, es
decir, sin el apoyo a través de un transformador
DC/DC.
El concepto de dos baterías p. ej. en el Phaeton
Batería de arranque
Relé para conexión en paralelo de las baterías
Batería de la red de a bordo
Unidad de control para vigilancia de baterías
S234_045
25
Balance energético
Acción conjunta de batería y alternador
La potencia suministrada por el alternador, la
capacidad de la batería y las necesidades de
corriente por parte de la red de consumidores
tienen que estar concertadas entre sí, para que
el sistema funcione de forma segura y exenta de
fallos.
Corriente alterna
Alternador
Las dimensiones, la índole y la arquitectura del
alternador de un vehículo vienen determinadas
así por el objetivo de suministrar la suficiente
cantidad de corriente para la alimentación de
los consumidores y la acumulación en la batería.
Los alternadores generan corriente alterna. Sin
embargo, la electrónica del automóvil trabaja
con corriente continua.
La transformación de corriente alterna a continua se efectúa por medio del rectificador en el
alternador.
Rectificador
Consumidor
Batería
Corriente continua
S234_046
La potencia requerida de un consumidor
se calcula conforme a la ecuación siguiente:
Intensidad de
corriente I (A) =
I=
26
Potencia P (W)
Tensión U (V)
P
U
Ejemplo de cálculo:
Piloto antiniebla (potencia absorbida
nominal 55 W)
Intensidad de
corriente (A) =
55 W
12V
= 4,6 A
Potencia requerida por parte de los consumidores en el vehículo
Consumidores básicos
Consumidores de largo
Consumidores de corto
20 W
Inyección de
combustible
50...70 W
Luces
antiniebla
35...55 W c/u
Calefacción
del vehículo
20...60 W
Luces
intermitentes
21 W c/u
Motor de
arranque
800 ... 3.000
Bomba de
combustible
50...70 W
Gestión del
motor
10 W
Luces
limitadoras
4 W c/u
Radio
Luces de freno
Encendedor
10...15 W
21 W c/u
100 W
Lámparas ilum.
instrumentos
2 W c/u
Limpiaparabrisas
60...90 W
Luz de
marcha atrás
21...25 W c/u
Bocina
25...100 W
Luces de
matrícula
5 W c/u
Ventilador
del radiador
80...600 W
Luces de freno
adicionales
21 W c/u
Bujías de precalentamiento
100 W c/u
Luces de aparcamiento
3...5 W c/u
Turbina de
aire fresco
80 W
Lavafaros
Antena de
motor
60 W
Luz de cruce
Elevalunas
55 W c/u
Calefacción
de cristales
120 W
Luz de
carretera
55 W c/u
Pilotos
traseros
5 W c/u
Encendido
En vehículos con interconexión en red,
la corriente con el encendido conectado
puede alcanzar hasta 240 W (= 20 A).
60 W
150 W
Faros
adicionales
55 W c/u
27
Balance energético
Descarga y comportamiento a temperaturas
Autodescarga química
La estructura y el funcionamiento de las baterías
en vehículos implican una autodescarga interna.
La magnitud de la autodescarga depende intensamente de la temperatura. Asimismo depende
de la tecnología a que corresponde la batería.
autodescarga química depende
• Laintensamente
de la temperatura.
Por
cada
10
°C
de la temperatura
• se dobla el factordedeascenso
la autodescarga.
En el caso de las baterías de electrólito líquido y
baterías AGM que se implantan en la actualidad se emplea una aleación de plomo y calcio.
Ventajas de esta aleación:
Autodescarga bastante reducida
La autodescarga no se incrementa a medida
que aumenta la edad de la batería.
Ascenso de temperatura
•
•
En la práctica, esto significa que las baterías
convencionales nuevas de vehículos, llenas con
electrólito, ya sólo presentan una densidad del
ácido de 1,20 g/cc al cabo de seis meses en
parado a una temperatura ambiental de 20 °C.
Esto equivale a un estado de carga de
aprox. 50 %.
Las baterías dañadas ya pueden alcanzar este
valor al cabo de unas semanas.
S234_047
En el caso de las baterías AGM exentas de mantenimiento, la densidad del ácido todavía es de
1,24 g/cc al cabo de ese mismo período, lo que
equivale a un estado de carga de 80 %. El valor
de 1,20 g/cc no lo alcanzan estas baterías hasta
no haber transcurrido unos 18 meses.
Debido a que las parrillas de plomo-calcio constan de esta aleación pura se suprime el efecto
de aceleración en la autodescarga. La baja tasa
de autodescarga de las placas positivas y negativas se mantiene constante durante toda la
duración de su uso.
Estado de carga en %
Autodescarga
Tiempo de descarga en meses
S234_048
Desarrollo de la autodescarga en baterías convencionales
y en baterías exentas de mantenimiento
Batería convencional
Batería exenta de mantenimiento
28
Descarga por consumo de corriente en reposo
Otro motivo que causa la descarga de las
baterías en vehículos es el consumo de corriente
en reposo.
Hay consumidores eléctricos activos continuamente en función del equipamiento del vehículo,
que provocan descargas continuas en la batería.
Reloj
A los consumidores de corriente continuamente
activos pertenecen, entre otros, el reloj, el
sistema de alarma, en caso dado el teléfono y la
radio programable o el control de presión en
neumáticos.
Sistema de alarma
consumo de corriente en reposo de un
• Elvehículo
depende de la cantidad y del con-
Teléfono
•
Radio
•
S234_049
sumo específico de los consumidores que se
encuentran activos de forma continua.
En virtud de que el consumo de corriente en
reposo influye sobre la capacidad de arranque del vehículo se procede a dimensionar
las baterías de conformidad con la magnitud
del consumo de corriente en reposo.
En los vehículos equipados con gestión energética, ésta se encarga de evitar que, si la
batería está baja de carga, ésta se siga descargando p. ej. si se olvidó apagar la iluminación interior, la radio, etc.
Modo de transporte
Para evitar descargas innecesarias de la batería
en vehículos que p. ej. se tienen que embarcar,
se ha implementado lo que se llama el modo de
transporte. Se activa al final de las cadenas de
fabricación. Estando activado el modo de transporte se desconectan funciones dispensables (p.
ej. la protección antirrobo en el habitáculo, la
radio, el reloj, etc.).
Con esta desconexión se reduce el consumo
de corriente.
El objetivo planteado a este respecto consiste en
evitar que la batería sufra una descarga
demasiado intensa después del transporte y el
tiempo en parado que le sigue.
•
29
Balance energético
Altas temperaturas
Las altas temperaturas provocan una aceleración de los procesos químicos en la batería.
de la batería aumenta en virtud
• Lade potencia
la menor viscosidad del ácido.
•
•
La capacidad aumenta levemente.
Sin embargo, a altas temperaturas se atacan
más intensamente las placas, lo que conduce
a una corrosión más intensa en las rejillas.
A altas temperaturas aumenta la autodes
carga química de la batería.
S234_050
Bajas temperaturas
A medida que bajan las temperaturas disminuye
la capacidad extraíble de la batería. Los procesos químicos se desarrollan de una forma menos
eficaz a bajas temperaturas, lo que se debe a
una mayor viscosidad del electrólito.
Por ese motivo no se debe dimensionar
demasiado justa la capacidad de la batería. En
ambientes con frío intenso existe el riesgo de
que el motor no pueda ser arrancado al régimen
de revoluciones necesario.
Cuanto más profunda es la descarga, tanto más
se diluye el ácido. Esto provoca un desplazamiento del punto de solidificación (temperatura
de congelación).
Las baterías profundamente descargadas ya se
pueden congelar a temperaturas de 0 °C.
Tensión de descarga
Nota:
Las tensiones, densidades del ácido y temperaturas de congelación que se indican están sujetas a unas tolerancias que no carecen de
importancia. Los valores indicados se entienden
por ello como valores de referencia.
Corriente de descarga
30
Tensión
Estado de carga
Densidad del ácido
Temp. de congelación
12,7 V
100 %
1,28 g/cc
< -50 °C
12,5 V
80 %
1,24 g/cc
-40 °C
12,3 V
60 %
1,21 g/cc
-30 °C
12,1 V
40 %
1,18 g/cc
-20 °C
11,9 V
20 %
1,14 g/cc
-14 °C
11,7 V
0%
1,10 g/cc
-5 °C
Electrólito congelado
Una batería con el electrólito congelado no es
adecuada para el arranque del motor.
Atención:
Si la batería está congelada no se la debe
recargar, porque el ácido viscoso se hincha.
En el manual de instrucciones,
VOLKSWAGEN indica a sus clientes la
necesidad de sustituir a título general las
baterías que se congelen.
Debido a la expansión volumétrica que
experimenta el electrólito congelado puede
provocar fisuras en la carcasa de plástico,
que conducen a fugas de electrólito.
Esto se traduce en daños de la carrocería.
•
•
Arranque en frío
Una carga física desfavorable para una batería
es el arranque en frío. Durante esa fase intervienen tres factores que suponen cargas físicas adicionales para la batería:
resistencias mecánicas que ofrece el
• Las
motor son más intensas, porque el aceite es
•
•
bastante más viscoso a raíz de la baja
temperatura. El motor de arranque consume
por ello más energía.
La potencia de la batería se encuentra
reducida de forma considerable a raíz de la
mayor resistencia interna que posee en virtud
del frío.
La batería no tiene su carga máxima a raíz
de las bajas temperaturas.
La batería se tiene que encontrar en buenas
condiciones si ha de aportar su potencia plena
para una puesta en marcha en frío.
S234_051
Revisar la batería antes del
comienzo del invierno.
Sustituir indefectiblemente las baterías
defectuosas.
31
Servicio
Prueba de la batería
Comprobación visual
Antes de efectuar mediciones en la batería, p. ej.
la tensión en reposo, la densidad del ácido o
antes de hacer la prueba de descarga de la
batería es preciso efectuar una comprobación
visual.
Lo que se revisa:
La carcasa de la batería
Si la carcasa está dañada puede suceder que
se fugue ácido. El ácido de la batería que se
fuga puede causar daños graves en el
vehículo. Las partes del vehículo afectadas
por el ácido derramado tienen que ser
tratadas de inmediato con agua jabonosa o
se tienen que sustituir.
•
polos y los terminales de la batería
• Los
Si los polos y los terminales en los cables de
la batería presentan algún daño puede
suceder que no esté dado el contacto necesario de los bornes.
Si los bornes no están acoplados y apretados
de forma correcta puede ocurrir un incendio
en los cables.
S234_052
de la batería
• Fijación
Una fijación deficiente puede abreviar de
forma importante la vida útil de la batería,
provocando daños de sacudidas.
Se pueden producir daños en las placas
cuadriculadas. La batería puede explotar.
La placa aprisionadora de la batería puede
provocar daños en la carcasa.
Una fijación inadecuada de la batería se
traduce en deficiencias en la seguridad
antichoque.
Hay que revisar que la placa aprisionadora
de la batería asiente adecuadamente en la
muesca sobre la regleta de la base. En caso
dado hay que utilizar adaptadores.
El tornillo de fijación debe ser reapretado al
par especificado.
La fijación lateral de la batería se establece por
medio de un quebranto en la regleta de la base
de la batería. La fijación por un lado o por
ambos lados depende del vehículo de que se
trate.
Observe usted la fijación correcta.
En una inspección principal del vehículo (ITV)
también se comprueba la fijación de la batería.
32
Comprobación y corrección del nivel de ácido
El nivel de ácido correcto en la batería es un factor importante para que la batería se encuentre
en condiciones funcionales durante largo
tiempo. Si el nivel de ácido es demasiado bajo
se producen pérdidas de capacidad debido al
secado de las placas en las celdas.
S234_053
Si las placas en las celdas no están sumergidas
en el ácido de la batería se produce corrosión
en componentes internos. La corrosión puede
conducir a fallos demasiado intensos e incluso a
la explosión de la batería.
Es preciso recargar agua destilada.
•
S234_054
Si el nivel de ácido es demasiado alto puede
suceder que se derrame el ácido de la batería y
provoque daños, p. ej. en componentes con
funciones específicas en el vano motor.
Es preciso extraer ácido de la batería.
La corrección del nivel de ácido únicamente
se puede llevar a cabo en baterías con
electrólito líquido en versión mantenible.
•
•
Notas: Las baterías AGM no poseen
electrólito líquido, por lo que tampoco es
necesario corregir el nivel del mismo.
Las baterías AGM no se deben abrir.
•
Control con ayuda del «ojo mágico»:
Si el indicador de color visualiza estado
incoloro o en amarillo claro es preciso
sustituir la batería indefectiblemente.
•
las indicaciones relativas a
• Observar
seguridad.
el favor de seguir las indicaciones
• Haga
proporcionadas en el sistema electrónico de
En las baterías con carcasa transparente sin ojo
mágico se comprueba el nivel de ácido por
fuera, tomando como referencia las marcas
«Min» y «Max».
Si la carcasa de la batería no tiene estas marcas
o si no se puede controlar el nivel de ácido, por
tratase de una carcasa negra, será necesario
desenroscar los tapones de cierre, si acaso ello
es posible.
información en el Servicio ELSA.
33
Servicio
Prueba de la batería
Prueba de descarga de la batería
La prueba de descarga describe la corriente que
se puede extraer de una batería cargada al
máximo, procediendo a través de un período
definido, a una temperatura específica, y sin que
por ello la tensión caiga por debajo de un límite
consignado.
La descarga soportable se expresa en amperios.
Gama de medición
ajustada en el aparato
Para efectuar la prueba de descarga de la
batería se necesitan las siguientes herramientas
especiales:
Diagrama; la flecha indica
el estado de la batería
• Probador de baterías VAS 5097 A
efectuar la prueba con el probador
• Para
VAS 5097 A no es necesario desmontar o
•
Resultado de la prueba
desembornar la batería.
El protocolo impreso de la prueba se necesita
en caso dado para la gestión de garantía.
Tensión de la batería
durante la prueba
Datos del vehículo, fecha,
a rellenar por el revisor
S234_055
el manual de instrucciones del probador
• Leer
de baterías.
las instrucciones proporcionadas por el
• Seguir
sistema ELSA.
batería sólo está prevista para una única
• Laprueba
de esta índole. Antes de repetir la
prueba es por ello imprescindible cargarla.
S234_056
Protocolo impreso
Medida
Potencia de arranque muy
buena *
Batería correcta
Potencia de arranque buena
Batería correcta
Potencia de arranque
suficiente
Cargar la batería
Potencia de arranque mala
Cargar la batería
Potencia de arranque muy
mala
Cargar la batería
Incapaz de someterse a una
prueba
Cargar la batería 24 horas y
comprobarla de nuevo
* Valor exigido para la Inspección de entrega
34
Carga de la batería
Carga
Carga de baterías profundamente descargadas
Si la prueba de descarga demuestra la necesidad de cargar la batería se tienen que observar
los siguientes aspectos:
Las baterías que no han estado en funcionamiento durante un tiempo prolongado, p. ej. las
de vehículos almacenados, sufren una autodescarga a raíz de ello o bien se descargan por
consumo de corriente en reposo del vehículo, si
la batería no fue desembornada.
Una batería se entiende profundamente descargada si la densidad del ácido se encuentra por
debajo de 1,14 g/cc.
Notas:
Observar el reglamento para la prevención
de accidentes.
Establecer una buena ventilación del recinto.
La batería debe tener una temperatura
mínima de 10 °C.
Si el ácido tiene una temperatura superior a
55 °C se tiene que interrumpir el proceso de
carga de la batería.
Las baterías no se deben someter a carga
rápida. La carga rápida las daña.
•
•
•
•
•
Para llevar a cabo la carga de la batería se pueden emplear las siguientes herramientas especiales:
Cargador de baterías VAS 5095 A o bien
•
• cargador automático VAS 5900 o bien
• cargador de conector para baterías VAS 5901
el manual de instrucciones del cargador
• Leer
en cuestión.
las instrucciones proporcionadas en el
• Seguir
sistema ELSA.
Notas:
Las baterías profundamente descargadas
pueden sufrir congelación en invierno bajo
ciertas condiciones debido al alto contenido
de agua en el electrólito.
Las baterías congeladas tienen que
sustituirse, porque pudieran tener fisuras.
Las baterías profundamente descargadas se
sulfatan, es decir, que todas las superficies de
las placas se endurecen.
Si después de la descarga profunda se
procede a recargar este tipo de baterías se
puede volver a neutralizar la sulfatación.
Si estas baterías no se someten a carga, sus
placas se siguen endureciendo. Con ello se
limita su capacidad de absorción de cargas.
Como consecuencia se reduce la potencia de
la batería.
El tiempo del ciclo de carga debe ser de
24 horas como mínimo.
Si las baterías profundamente descargadas
se someten a carga rápida, no absorben
corriente de carga o bien se las considera
cargadas demasiado temprano, por tratarse
de lo que se llama una «carga superficial».
Sólo se encuentran aparentemente cargadas.
Las baterías profundamente descargadas
suelen absorber al principio solamente una
corriente de carga mínima.
Las baterías profundamente descargadas en
vehículos almacenados tienen que ser
sustituidas antes de la entrega al cliente.
•
•
•
•
•
•
•
35
Servicio
Recarga de la batería
Mantenimiento de la carga
En vehículos estacionados a largo plazo, la
batería se encuentra sometida a una descarga
que no carece de importancia, debido al consumo de corriente en reposo y a influencias de
temperatura.
Por tanto, el estado de carga de la batería desciende permanentemente en los vehículos parados.
actuar en contra de la descarga de la
• Para
batería en vehículos parados se aplican
medidas de mantenimiento de la carga.
Sirven para compensar la descarga.
batería se mantiene en estado de plena
• Lacarga
por medio de un cargador de tensión
Panel solar VAS 6102
Con el VAS 6102 se puede compensar la pérdida
de capacidad por autodescarga y consumo de
corriente en reposo.
El panel solar VAS 6102 se coloca detrás de la
luna del parabrisas en el vehículo y se comunica
con la batería a través del encendedor.
La corriente de carga suministrada a través de la
energía solar es suficiente para compensar la
caída energética en la batería. En condiciones
desfavorables se pueden conectar hasta tres
paneles solares en paralelo.
Panel solar VAS 6102
S234_057
constante, que alimenta una baja tensión de
carga.
Para efectuar el mantenimiento de la carga se
pueden utilizar las siguientes herramientas especiales:
Panel solar VAS 6102
o bien
•
de baterías VAS 5095 A
• cargador
o bien
automático de baterías VAS 5900 A
• cargador
o bien
• cargador de conector para baterías VAS 5901
36
S234_058
Funciones tampón y de respaldo
Con motivo de los trabajos de Servicio y mantenimiento en vehículos dotados de interconexión
en red (por ejemplo al efectuar la carga relámpago de unidades de control) la batería se
somete a consumos intensos y tiene que
respaldarse con ayuda de un cargador.
Cargador de baterías VAS 5095 A
la función de respaldo se evita una
• Con
descarga demasiado intensa de la batería.
la función de respaldo se interconec• Durante
tan la batería, el cargador y los consumidores
•
S234_059
de corriente.
El cargador suministra una corriente justo
suficiente para mantener al 100 % el estado
de carga de la batería.
La batería suministra picos de corriente a los
consumidores, pero es cargada a su vez con
una tensión constante.
Atención:
En vehículos con una segunda batería se debe
observar que se brinde el respaldo a la batería
correcta.
Cargador automático VAS 5900
Para efectuar la función de respaldo se pueden
utilizar las siguientes herramientas especiales:
Cargador de baterías VAS 5095 A o bien
S234_060
•
• cargador automático VAS 5900 o bien
• cargador de conector para baterías VAS 5901
Cargador de conector para baterías VAS 5901
el manual de instrucciones del cargador
• Leer
correspondiente.
por favor las instrucciones
• Seguir
proporcionadas en el sistema ELSA.
S234_061
37
Servicio
Arranque auxiliar
Arranque auxiliar
Si el motor no arranca, por estar descargada la
batería, también es posible arrancar el vehículo
con ayuda de una fuente de corriente externa.
Para ejecutar el arranque auxiliar se puede
recurrir al arrancador de batería VAS 5098 o
bien a la batería de un segundo vehículo,
empleando una pareja de cables auxiliares.
Nunca se lleve a cabo el arranque por cables
auxiliares para una batería congelada – peligro
de explosión.
La batería tiene que ser sustituida en todo caso.
El arrancador de batería VAS 5098 proporciona
un arranque auxiliar independiente de la red
para vehículos con la batería descargada o
baja. Según la temperatura exterior y la capacidad de la batería se pueden efectuar de 15 a 30
operaciones de puesta en marcha.
Si se cambia la batería, este aparato se hace
cargo de la función de respaldo para evitar la
pérdida de los datos memorizados.
que emplear únicamente cables de
• Hay
arranque auxiliar con una sección suficiente y
•
con pinzas polares aisladas. No debe existir
contacto entre los vehículos; en caso contrario
puede llegar a fluir corriente a partir del
momento en que se interconectan los polos
positivos.
El motor del vehículo fuente debe funcionar
durante 1 minuto como mínimo antes de
arrancar el motor del vehículo que recibe la
corriente.
S234_062
Arrancador de batería VAS 5098
el manual de instrucciones del
• Leer
arrancador de batería VAS 5098.
38
S234_063
Cables de arranque auxiliar
Nota:
Para evitar daños provocados por el arranque
auxiliar a partir de vehículos ajenos se deben
observar las reglas básicas siguientes:
Tomas de arranque auxiliar en el vano motor del Phaeton
en todo caso la polaridad correcta.
• Observar
La
batería
debe estar
• embornadadescargada
correctamente a la red de a
•
•
•
bordo en el vehículo que le corresponde.
Ambas baterías deben corresponder a la
misma tensión nominal.
La capacidad de la batería fuente no debe
ser inferior a la de la batería descargada.
Una capacidad demasiado escasa por parte
de la batería en el vehículo fuente puede
provocar daños importantes.
Antes de desembornar debe estar apagada
la luz de cruce.
Para reducir picos de tensión durante la
operación de desembornado debe haber
consumidores eléctricos activados, tales como
la calefacción de la luneta trasera o
la ventilación del habitáculo.
S234_064
vehículos que llevan la batería en el habi• Los
táculo disponen de una toma de arranque
•
auxiliar en el vano motor.
Para el arranque auxiliar sólo se debe utilizar
esa toma.
La localización exacta de las tomas de arranque auxiliar y el orden de operaciones para
embornar se consultará por favor en el correspondiente manual de instrucciones.
(Cuaderno 3.2, Consejos prácticos)
39
Servicio
Uso y manejo
Sustitución de la batería
Según el tipo de vehículo de que se trate, la forma de proceder para la sustitución de la batería puede
ser diferente. Sin embargo, indiferentemente del modelo existen reglas básicas importantes que se
deben respetar con cada cambio de batería.
Desmontaje:
primero si está montado un aparato
• Revisar
de radio codificado. En caso afirmativo se
•
tiene que consultar el código de protección
antirrobo.
Para evitar la interrupción de tensión en la
red de a bordo hay que mantener la tensión
de a bordo por medio de la función de
respaldo, p. ej. a través del encendedor. El cable
positivo no debe entrar en contacto con masa.
el encendido.
• Desconectar
la camisa de protección térmica
• Abrir
(en caso de existir).
primero el borne terminal negativo
• Destornillar
de la batería y luego el borne positivo.
Nunca se deberá destornillar o atornillar el terminal positivo de la batería estando conectado
todavía el terminal negativo. Existe el riesgo de provocar un cortocircuito.
Nota:
Asegurarse de que solamente se sustituyan baterías de recambio originales de las mismas
dimensiones.
Para asegurar el asiento firme de la batería, en vehículos de actualidad únicamente se deben
montar baterías con regleta baja en la base. En estos vehículos hay que retirar en caso dado el
adaptador de compensación.
Ya no se deben engrasar los polos de la batería; en caso contrario puede suceder que se aflojen.
•
•
•
Instrucciones de montaje de la batería
de recambio original
el instructivo de seguridad en la
• Observar
batería.
•
•
40
Las baterías de recambio originales llevan un
instructivo de seguridad en nueve idiomas.
Observar las instrucciones de montaje de la
batería.
Seguir por favor las instrucciones proporcionadas en el sistema ELSA.
S234_065
Montaje:
Para evitar daños en la carcasa de la batería,
los bornes terminales únicamente deben ser
acoplados a mano, sin violencia.
Apretar el tornillo de fijación en el borne
terminal positivo de la batería al par especificado según ELSA.
Sólo después de haber atornillado el borne
terminal positivo es cuando se puede acoplar
el borne terminal negativo (cinta de masa) al
polo negativo de la batería.
En las baterías dotadas de tubo flexible para
la desgasificación central se debe observar
que no quede desacoplado o estrangulado
ese tubo flexible.
En baterías desprovistas de tubo flexible para
la desgasificación central se debe observar
que no esté obstruida la abertura en la parte
superior de la tapa de la batería.
Observar que la batería adopte la posición
correcta sobre la consola, teniendo en caso
dado en cuenta el quebranto en la regleta de
la base, en las partes anterior y posterior.
•
la placa aprisionadora de la batería
• Apretar
al par especificado según ELSA.
•
•
•
•
•
•
•
•
El adaptador de compensación que puede
existir allí se puede deformar durante esa
operación.
Montar nuevamente conforme a lo previsto
las piezas separables, tales como la camisa
de protección térmica, las cubiertas polares,
el depósito de desgasificación o el tubo
flexible de desgasificación.
Después de embornar es preciso comprobar
y activar equipamientos del vehículo, p. ej.
radio, reloj, sistemas eléctricos del área de
confort (p. ej. elevalunas eléctricos, etc.),
siguiendo las instrucciones proporcionadas
en el sistema ELSA y/o en el manual de
instrucciones.
Consultar las memorias de averías e implementar en caso dado las medidas de
reparación pertinentes.
La información detallada sobre la aplicación del
adaptador de compensación se consultará en
las instrucciones de montaje para la batería de
recambio.
Adaptador de compensación para la regleta de la base
S234_066
10,5 mm
Regleta de la base, baja
19 mm
S234_067
Regleta de la base, alta
41
Servicio
Almacenamiento y transporte
Almacenamiento
Las baterías deben ser almacenadas, montadas
y enviadas según el principio FIFO (first in, first
out), para evitar almacenamientos excesivos.
El principio FIFO se basa en una identificación
codificada sobre la fecha de fabricación de la
batería, sin que por ello sea directamente interpretable para el cliente.
Según el principio de almacenamiento FIFO se
extraen del almacén siempre las baterías que
tienen el mayor tiempo en almacén o bien la
mayor antigüedad.
La duración en almacén está limitada
a 12 meses.
Para seis años consecutivos se ha definido un
código en color. El color básico de la etiqueta
adhesiva redonda documenta el año de fabricación.
El año de fabricación se subdivide a su vez en
cuatro trimestres, identificados con una letra
negra.
Sistema de codificación de las baterías
S234_068
Código de colores sobre la carcasa de la batería
S234_069
Así por ejemplo, una «C» negra sobre fondo azul
indica la fecha de fabricación tercer trimestre de
2002.
Sobre el tema de la tenencia el almacén hay que
•observar
asimismo las instrucciones y las indicaciones
de cómo proceder, que se proporcionan en el ELSA.
- Manual de Reparaciones «Sistema eléctrico»,
grupo rep. 27
- «Tablas de mantenimiento», Servicio para
vehículos en exposición y almacén.
Esta función está implementada a partir de la
versión 3.1.
42
Nota:
Una buena ventilación
Es preciso asegurarse de que los recintos
para el almacenamiento tengan una buena
ventilación y desaireación.
Almacenar fresco
Las baterías se deben almacenar en un
ambiente fresco y oscuro, a ser posible,
a 20 °C como máximo.
La caída del consumo de corriente en reposo
depende de la temperatura de almacenamiento. Cuanto más frío es el almacén, tanto
menor es la autodescarga.
Evitar cortocircuito
Las baterías deben ser almacenadas de
modo que no se pueda producir ningún
cortocircuito y ningún salto de chispas.
La tapa polar premontada no se debe retirar
sino hasta el momento del montaje.
Recarga
Si en virtud de la autodescarga, las baterías
en almacén dejan de poseer su plena capacidad, es indispensable recargarlas antes de la
venta. El estado de carga se puede medir a
través de la tensión en reposo y consultar en
el «ojo mágico».
Si la tensión de la batería desciende por
debajo de 12,3 V o si el ojo mágico cambia
de verde negro, es preciso recargar la
batería. De esa forma alcanza nuevamente
su plena capacidad.
Esto no afecta la calidad de la batería.
Las baterías de recambio originales con una
antigüedad superior a 12 meses ya no se
deben vender como piezas nuevas.
•
Tensión (V)
•
Tiempo en almacén
S234_070
•
•
-
Transporte
Las baterías deben ir afianzadas de modo
que no puedan resbalar, volcarse o dañarse.
Las baterías deben estar protegidas contra
cortocircuito. Para el transporte sobre paletas
se tiene establecida la protección contra
cortocircuito si se procede a cubrir con
cartones las baterías de la paleta suprema.
Para evitar daños específicos, las baterías no
deben presentar huellas de ácidos en las
superficies exteriores.
•
•
•
S234_071
Aparato multifunción para el acarreo de baterías de vehículos
Referencia núm.: Z416305TE
43
Servicio
Peligros relacionados con el uso y manejo de baterías de vehículos
Conocer y evitar los peligros
Las baterías encierran peligros.
Sin embargo, estos peligros son evitables si se
observan las advertencias rotuladas sobre la
batería e indicadas en el manual de instrucciones y en el sistema ELSA.
personas sujetas a protección, p. ej.
• Las
aprendices o practicantes, únicamente
•
pueden efectuar trabajos en baterías de
vehículos bajo la supervisión de personal
especializado, p. ej. un mecánico/maestro de
automoción o un electricista / maestro electricista de automoción.
El ácido tiene un efecto mordiente intenso.
Existe el riesgo de que el personal esté
expuesto a influencias nocivas por parte del
electrólito en caso de manejar/utilizar
baterías de forma inadecuada.
Por ese motivo es preciso tener a la disposición los antídotos adecuados contra
cauterizaciones provocadas por el ácido.
Un antídoto adecuado es p. ej. agua
jabonosa.
se fuga electrólito de una batería puede
• Siprovocar
cauterizaciones en la piel,
•
•
•
picaduras de ácidos y corrosión en el
vehículo. Esto puede dañar componentes de
relevancia para la seguridad del vehículo.
El gas detonante que se produce al cargar la
batería y en parte también se produce por
gasificación ulterior a la carga de la batería
en reposo, es un gas explosivo. En un caso
extremo puede suceder que los gases que
escapan de la batería provoquen su
explosión debida a un manejo inadecuado.
Queda prohibido producir chispas debidas a
trabajos de esmerilado, soldadura, corte o
llama abierta, como la que se produce al
fumar cerca de una batería.
Asimismo se debe evitar el saldo de chispas
debido a cargas electrostáticas. P. ej. hay que
tocar la carrocería del vehículo antes de
tocar la batería.
Las intervenciones en las baterías únicamente
se deben llevar a cabo en recintos bien
ventilados y adecuados para esos efectos.
S234_072
44
Equipamiento de protección personal
Quienes manipulan con ácidos necesitan un
equipamiento de protección personal.
El equipamiento de seguridad consta de:
gafas de copa resistentes a efectos del ácido
delantal resistente a efectos del ácido
guantes de goma resistentes a efectos del
ácido
Primeros Auxilios
Si a pesar de todas las medidas de protección
surge una cauterización en la piel o en el ojo es
preciso brindar de inmediato Primeros Auxilios.
•
•
•
estos efectos hay que neutralizar de
• Ainmediato
las prendas de vestir y las zonas
Para evitar cauterizaciones en los ojos se recomienda usar las gafas de copa, también para
cualquier otra manipulación de baterías, p. ej.
para su transporte.
•
•
Botellas con lavaojos
S234_073
•
Gafas de copa
•
afectadas de la piel, p. ej. mediante una
solución jabonosa y hay que enjuagar a
continuación unos minutos con agua clara.
Las salpicaduras de ácido en el ojo deben
enjuagarse de inmediato de forma intensa
con agua clara, durante 10 minutos como
mínimo.
Por ese motivo debe existir un lavaojos de
emergencia conectado a la tubería de agua
potable en un sitio fácilmente accesible del
taller, a ser posible, cerca del recinto de
carga de baterías.
De no ser este el caso se debe tener
disponible una botella con líquido para el
lavado de los ojos, situada en las inmediaciones del lugar de trabajo.
Debe tener siempre su carga de agua y, por
motivos higiénicos, se la debe sustituir con
frecuencia. La sustitución se debe controlar
de forma sistemática.
Después de haber aportado Primeros Auxilios
eficaces a base de enjuagar de forma intensa
los ojos o la piel, es preciso consultar al
médico en todo caso después de accidentes
en los que se haya sufrido una cauterización.
Delantal
Guantes de goma
45
Servicio
Advertencias
Significado de los avisos de precaución en la batería
1 ) Hay que ceñirse indefectiblemente a las
indicaciones proporcionadas sobre la
batería, en «Sistema eléctrico» de ELSA y en el
manual de instrucciones.
2 ) Peligro de cauterización: el ácido de la
batería tiene un intenso poder cauterizante,
en virtud de lo cual se deben usar guantes y
gafas de protección para trabajos dedicados
a la batería. No se debe inclinar la batería,
porque puede escapar ácido a través de las
aberturas de desgasificación.
3 ) Al manipular con baterías está prohibido
hacer fuego, chispas, llama abierta y fumar.
Evitar que se produzcan chispas al manipular
cables, aparatos eléctricos y evitar que se
produzcan chispas por descargas electrostáticas. Evitar cortocircuitos. Por ese motivo no se
deben depositar herramientas sobre la
batería.
4 ) Para trabajos dedicados a la batería se debe
utilizar una protección ocular.
5 ) Mantener en todo caso alejados a los niños
del ácido y de las baterías.
6 ) En la manipulación con baterías existe
peligro de explosión. Al cargar baterías se
produce una mezcla de gas detonante, con
un alto poder explosivo.
7 ) Las baterías inutilizadas no se deben eliminar
a través de las basuras domésticas.
8 ) Gestión de residuos: las baterías inutilizadas
son basuras especiales.
Únicamente se las debe eliminar entregándolas en un depósito específico y sólo en consideración de las disposiciones legales vigentes
al respecto.
46
S234_074
Notas:
47
Glosario
Ácido sulfúrico (H2SO4):
Diluido con agua se emplea como electrólito en las
baterías.
Batería:
Es el nombre simplificado que se le da a la batería de acumuladores eléctricos.
Acumulador:
Nombre que se da por extensión a la batería de acumuladores, que retiene la energía para volver a entregarla
cuando se la necesita.
Batería de arranque:
Sirve principalmente para el arranque y la ignición del
motor.
Agua
En este SSP se emplea en el sentido de agua destilada.
Agua de repostaje:
Sustituto del agua del electrólito que fue disgregada a raíz
de la «gasificación» y que se volatilizó por evaporación.
Tiene que satisfacer directrices especiales sobre la pureza
(ver VDE 0510).
Únicamente se debe emplear agua destilada.
Por ningún motivo se utilizará agua del grifo.
Agua destilada
Medio que se emplea para reponer el agua del electrólito
que se disgrega a raíz de la «gasificación» y del agua que
se evapora. Tiene que cumplir con directrices especiales
sobre la pureza (ver VDE 0510).
Únicamente se debe emplear agua destilada.
Por ningún motivo se empleará agua del grifo.
Bloque de placas:
Unidad compuesta por el conjunto de placas positivas y
negativas en una celda, incluido el aislamiento de las placas (separadores).
Bornes de la batería:
Bornes soldados o atornillados para conectar los cables a
los polos finales de una batería.
Caja tipo bloque:
Recipiente para varias celdas de una batería.
La caja tipo bloque está dividida por medio de paredes
intermedias.
Alternador:
Es el nombre que se da al generador de corriente
impulsado por el motor del vehículo y que se emplea para
abastecer a los consumidores eléctricos y cargar la batería
en el vehículo (alternador trifásico con rectificador).
Capacidad:
Es la cantidad de corriente que se puede extraer de una
batería, expresada en amperios-hora (Ah).
Amperio (A):
Unidad de medida para la intensidad de corriente.
Cargar:
Transformar energía eléctrica en energía química por
medio de una corriente que fluye a través de la batería en
una dirección específica.
Amperio-hora (Ah):
Producto de la intensidad de corriente multiplicada por el
tiempo.
Autodescarga:
Descarga debida a fenómenos químicos en la batería, sin
que ésta se encuentre sometida a consumos eléctricos.
48
Batería de plomo:
Batería, cuyos electrodos (masa activa) en estado cargado
constan de dióxido de plomo (electrodos positivos) y de
plomo (electrodos negativos).
El electrólito es ácido sulfúrico diluido.
Carga rápida:
Carga de la batería en un tiempo abreviado, aplicando un
múltiplo de la corriente de carga. La carga rápida solamente conduce a una carga parcial de la batería.
Atención: las baterías no se deben someter a carga rápida;
la carga rápida las daña.
Glosario
Comprobador de ácidos:
Densímetro (probeta de vidrio con perilla de aspiración) en
el que se encuentra un flotador dotado de graduaciones
para medir la densidad del ácido.
Descarga:
Transformación de energía química en energía eléctrica
(flujo de corriente con orientación opuesta a la de la
carga).
Conexión en serie:
En el caso de una conexión en serie (p. ej. de 6 celdas de
plomo formando una batería de 12 V) se conectan entre sí
respectivamente los polos de nombre desigual de las celdas
vecinas.
Descarga del gas / desgasificación:
En baterías de arranque con descarga de gas se procede a
conducir la mezcla de gas, que se produce con motivo de la
desgasificación, a través de un tubo flexible de material
plástico, hacia fuera a un sitio inofensivo.
Corriente de carga:
Intensidad de corriente con la que se carga la batería.
Descarga profunda:
Extracción de corriente hasta agotar por completo la
batería. La batería se entiende profundamente descargada
si la densidad del ácido se encuentra por debajo de 1,14 g/
cc y la tensión de reposo por debajo de 11,9 voltios.
Corriente de prueba en frío (A) según EN y DIN
Una alta intensidad de corriente de descarga asignada al
tipo de batería en cuestión, a través de la cual se puede
calificar el comportamiento de arranque a bajas temperaturas.
Las corrientes de prueba en frío según EN y DIN son dos
altas intensidades de corriente de descarga asignadas al
tipo de batería en cuestión, con ayuda de las cuales se
puede calificar principalmente el comportamiento de
arranque a bajas temperaturas y a las condiciones de descarga especificadas. Se basan en las directrices de comprobación según EN o bien norma DIN antigua.
En las baterías se indican dos corrientes de prueba en frío.
Por ejemplo, en una batería de 60 Ah: 480 A EN y 280 A
DIN. La batería a -18 °C debe poder suministrar cada una
de estas dos corrientes durante un tiempo de diferente
duración, sin que las tensiones de la batería caigan por
debajo de las especificadas.
Ejemplo para una batería de 60 Ah:
Si se somete a una descarga con la corriente EN de 480 A
a -18 °C, la tensión de la batería no debe caer por debajo
de 7,5 V al cabo de 10 segundos.
Después de una pausa de 10 segundos se vuelve a someter
la batería a una descarga de 280 A a -18 °C.
Al cabo de 133 segundos con la descarga según DIN, la
tensión de la batería no debe caer por debajo de 6 V.
Densidad (del ácido):
Relación de la masa con respecto al volumen, expresada p.
ej. en kg/l o en g/cc
Difusión
Penetración química mutua de líquidos y gases.
Electrólito:
Es el conductor que comunica los electrodos, p. ej. ácido
sulfúrico diluido con agua.
Empalmador de las placas:
Conexión conductora eléctrica entre las placas de la misma
polaridad en una celda.
EN (NE)
Abreviatura de «Europäische Norm» (norma europea).
Estado de carga:
Indica a qué grado se encuentra cargada la batería.
Factor de carga de corriente:
Relación de la cantidad de corriente necesaria para la
carga máxima y la cantidad de corriente extraída con
anterioridad.
Gas detonante:
Mezcla explosiva de hidrógeno y oxígeno.
49
Glosario
Gasificar:
Formación de gases en los electrodos de una batería de
plomo.
Sobre todo al final de la operación de carga se produce
una cantidad importante de gas detonante, que se debe a
la disgregación del agua contenida en el electrólito, transformándose en hidrógeno y oxígeno.
Potencia de arranque:
Potencia requerida por el motor para la puesta en marcha.
Marca del nivel de ácido:
Marca para el nivel a que se debe encontrar el ácido.
Rejilla:
Las rejillas son los sustratos de la masa activa en la batería.
(Rejillas como sustratos de masa)
Masa activa:
Es la parte integrante de las placas (electrodos) que está
sujeta a transformaciones químicas al ser recorrida por la
corriente.
Nivel de ácido:
Nivel del electrólito en baterías con el electrólito líquido.
Nivel de electrólito
Altura de nivel del electrólito en baterías con electrólito
líquido.
Placa negativa:
Es la placa cuya masa activa (estando la batería cargada)
consta de plomo (Pb) metálico.
Placa positiva:
Placa, cuya masa activa (estando cargada la batería) es de
dióxido de plomo (PbO2).
Plena carga:
Carga a cuya magnitud queda concluida la transformación
químico-energética. Las baterías de plomo se entienden
con plena carga si al final de la operación de carga ya no
aumenta la densidad del ácido ni la tensión.
Polos terminales:
Se utilizan para la toma de la tensión suministrada por una
batería y para la alimentación de la tensión de carga.
50
Rectificador:
El rectificador transforma la corriente alterna en corriente
continua.
SAE
Norma estadounidense (Society of Automotive Engineers)
Separador:
Medio divisor permeable al paso de iones entre las placas
de diferente polaridad.
Polietileno para baterías con electrólito líquido; malla de
fibra de vidrio para baterías AGM.
Sulfatación:
Transformación de la masa activa de una batería de plomo
en sulfato de plomo cristalino grueso.
Tapa:
Sirve para cubrir de forma conjunta las celdas de una caja
tipo bloque. La tapa va fijada a la caja tipo bloque mediante una unión por soldadura de material plástico.
Tapón de cierre:
Tapón de cierre para la abertura de desgasificación central
en la tapa de la batería. El tapón de cierre en las baterías
de recambio con el electrólito líquido tiene que ser colocado en el orificio de uno de los lados.
(No confundir con el tapón de cierre de la celda).
Tapón de la celda:
El tapón de la celda se utiliza para cerrar las aberturas de
las celdas en la tapa de la batería.
Tensión de carga:
Tensión durante la operación de carga de la batería.
Tensión de gasificación:
Es la tensión de carga a partir de la cual una batería
empieza a gasificar de forma intensa.
Tensión en reposo:
Es la tensión en los polos de una batería, estando desactivadas las corrientes de carga y descarga, después de
alcanzarse el valor de equilibrio.
Tensión entre bornes:
Tensión entre los dos polos terminales de una batería.
Tensión final de descarga:
Tensión definida, por debajo de la cual no debe caer la
tensión al descargar la batería con una corriente asignada.
La descarga queda terminada en cuanto se alcanza la tensión final de descarga.
Valores nominales:
Son valores de tensión, capacidad, densidad, temperatura,
etc. definidos según las normas DIN 40729 y DIN 72311, p.
ej.:
Tensión nominal de una batería de plomo:
Es el producto del número de celdas conectadas en
serie (p. ej. batería de 12 V con 6 celdas) y de la tensión
nominal de cada celda (2,0 V).
Capacidad nominal:
Capacidad que puede ceder una batería durante una descarga de 20 horas con la corriente nominal correspondiente (a temperatura nominal, densidad nominal y con el
electrólito a nivel nominal), sin que la tensión de la batería
sea inferior a la tensión final de descarga.
Vida útil:
Tiempo operativo hasta que una batería deja de funcionar.
Voltio (V):
Unidad de medida para la tensión.
51
Pruebe sus conocimientos
52
1.
¿Qué significa la palabra «electrólito»?
a)
Agua destilada
b)
Ácido de la batería o bien líquido de la batería
c)
Ácido sulfúrico diluido
2.
¿Qué se entiende bajo tensión entre bornes?
a)
Es un sinónimo de la tensión de la celda
b)
Describe la tensión entre los dos polos terminales de una batería
c)
Es el dato rotulado sobre la carcasa de la batería
3.
¿Qué se entiende bajo capacidad nominal?
a)
Una tensión de 12 voltios
b)
Una corriente de 175 amperios
c)
La cantidad de corriente acumulable en una batería
4.
¿Qué hay en la celda de la batería?
a)
Las regletas de la base y la caja tipo bloque
b)
Los polos terminales
c)
El bloque de placas con los conjuntos de placas positivas y negativas, así como el electrólito
5.
¿En qué se diferencian los polos de la batería?
a)
En el color
b)
En el material
c)
En el diámetro
6.
¿Qué se entiende por el «ojo mágico»?
a)
Una indicación en color sobre el estado de carga y el nivel del electrólito
b)
Un elemento indicador en el cuadro de instrumentos
c)
Un indicador en color para la temperatura de la batería
7.
¿Qué indicación del ojo mágico señaliza que el estado de carga es correcto?
a)
Verde
b)
Negro
c)
Amarillo/incoloro
8.
¿Qué expresa la densidad del ácido?
a)
El estado de llenado de la batería
b)
El estado de carga de la batería
c)
La descarga debida a consumo de corriente en reposo
53
Pruebe sus conocimientos
54
9.
¿A partir de qué densidad del ácido y qué tensión se entiende profundamente descargada una batería?
a)
1,28 g/cc a 12,7 voltios
b)
1,14 g/cc a 11,9 voltios
c)
1,10 g/cc a 11,7 voltios
10.
¿Cómo se comprueba de forma profesional una batería?
a)
Prueba de corriente en reposo con el VAS 5901
b)
Prueba de descarga con el VAS 5097 A
c)
Prueba de la tensión en reposo con el VAS 5900
11.
¿Cómo se puede reparar una batería que tiene dañada la carcasa?
a)
Sustituyendo la tapa
b)
Con adhesivo en caliente
c)
No se puede reparar. Es preciso sustituir la batería
12.
¿Para qué se utiliza el casco (caja y manguito) de la batería?
a)
Como protección contra congelación de la batería
b)
Como protección contra un calentamiento excesivo de la batería
c)
Para proteger otros grupos contra la temperatura de la batería
13.
¿Qué es la tensión en reposo?
a)
Es la tensión de una batería no sometida a descarga, después de alcanzar un valor de equilibrio
b)
Es la tensión de la batería después de la carga
c)
Es la tensión de la batería después del arranque en frío
Soluciones:
1b y 1c / 2b / 3c / 4c / 5c / 6a / 7a / 8b / 9b / 10b / 11c / 12b / 13a
55
234
© VOLKSWAGEN AG, Wolfsburg, VK-21 Formación asistencial
Reservados todos los derechos. Sujeto a modificaciones técnicas.
❀ Este papel ha sido elaborado con
celulosa blanqueada sin cloro.
Descargar