CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA PLAN DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE CAMBIAR FOTO "REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" Trujillo Febrero - 2,021 1 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Área de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo DATOS DE LA OBRA NOMBRE “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" PROPIETARIO Municipalidad Provincial de Trujillo TIEMPO DE EJECUCION 45 días calendarios SUPERVISION DE LA OBRA Ing. Juan Carlos Valverde Cedamanos EJECUTANTE Consorcio Ricardo Palma El Distrito de Trujillo pertenece a la Provincia del mismo nombre, y al departamento de la Libertad, ubicado a 559 km al norte de Lima. Altitud : Media 34 m.s.n.m UBICACIÓN DE LA OBRA Ubicación Geopolítica. País : Perú. Región : La Libertad. Departamento : La Libertad Provincia : Trujillo Distrito : Trujillo CARGO Elaborado por: Ing. Fernando Gonzalo Vergara Vigo Especialista de SSOT Revisado por: Ing. Juan Carlos Valverde Cedamanos Sr. Rosabel Jacqueline Jiménez Torres Representante Legal de Consorcio Ricardo Palma Nº DE COPIA CONTROLADA Aprobado por: RESPONSABLE DEL DOCUMENTO ORIGINAL FIRMA FECHA 08 de Febrero 2021 08 de Febrero 2021 08 de Febrero 2021 10 Ing. Fernando G. Vergara Vigo Documento elaborado, para ser entregado a: Representante Legal Residente de Obra Maestro de Obra Supervisor de la obra por parte del cliente. Ingeniero de Seguridad Administrador de Obra. 2 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA CONTENIDO INDICE PORTADA INDICE 1. PRESENTACION 2. OBJETIVOS. 3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO 4. DESCRIPCIÓN Y NORMATIVA. 5. FUNDAMENTOS DEL PLAN 6. VISIÓN. 7. MISIÓN. 8. ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO. 8.1. Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro. 8.2. Estándares. 8.3. Identificación e Peligros y Evaluación de Riesgos. 8.4. Método de control de riesgo 8.4.1. Evitar el Riesgo 9. 8.4.2. Prevención y Reducción de Pérdidas ANTECEDENTES. 10. IMPLEMENTACIÓN. 10.1. Acciones. 10.2. Manuales de Seguridad. 10.3. Inspección, Auditorias y Controles. 10.4. Inspecciones Planificadas. 11. RESPONSABILIDADES. 11.1. Responsabilidades Específicas. 12. IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA OBRA. 12.1. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo 12.2. Identificación de peligros y riegos preliminares en las principales actividades de la obra 12.3. Principales actividades a desarrollarse para mitigar los riesgos en la obra 3 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA 13. ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA OBRA. 14. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE SALUD OCUPACIONAL EN LA OBRA. LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y 15. RECURSOS A EMPLEARSE EN EL PLAN. 16. PROCEDIMIENTOS PARA CASOS DE ACCIDENTES. 16.1. 16.2. Procedimiento para Caídas de Altura. Procedimiento a seguir en caso de accidente por contacto directo con conductor electrizado. 16.3. 16.4. 16.5. Procedimientos para un accidente por incrustac ión de partículas a la vista. Procedimientos para un accidente por caída de Objetos en la Cabeza Procedimiento para un Accidente por Golpe en el Cuerpo. ANEXOS ANEXO Nº 01: POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO. ANEXO Nº 02: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO Y MEDIDAS PREVENTIVAS A ADOPTAR. ANEXO Nº 03: PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES DE SEGURIDAD EN LA OBRA. ANEXO Nº 04: ESTÁNDARES DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES. ANEXO Nº 05: PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA CHARLA DE SEGURIDAD DE 05 MIN. ANEXO Nº 06: PROGRAMA DE PLAN DE CONTINGENCIAS ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS BRIGADAS DE SEGURIDAD ANEXO N° 7: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y SALUD O C U P A C I O N A L EN EL TRABAJO PA RA LAS ACTIVIDADES DE LA OBRA. ANEXO N° 8: CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS. ANEXO N° 9: TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES . 4 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA 1. PRESENTACION. Las actividades laborales nunca están exentas de la posibilidad de un accidente; ante tales circunstancias de riesgo es necesario tomar acciones preventivas que minimicen dichos actos. Actualmente las normas de salud y seguridad ocupacional tanto nacional como internacional son muy cuidadosas de estos temas. CONSORCIO RICARDO PALMA (CRP) conocedora de la importancia de la Seguridad en la ejecución de sus Proyectos, ha diseñado un Plan de Seguridad en concordancia con las leyes Peruanas de la construcción, la particularidad de la obra dentro de la Construcción y las características Socio-Económicas-Culturales del Personal involucrado en la realización de los trabajos; de tal manera que la seguridad sea la base de nuestros principios para lograr los objetivos y metas trazados. En los últimos años, se ha dado un gran impulso a la seguridad y salud laboral en nuestro país, sobre todo, como consecuencia de la llegada de grandes empresas transnacionales, las cuales básicamente han cubierto proyectos del sector Minero, y de la construcción de grandes centros comerciales y edificaciones, cuyos estándares en materia de salud y seguridad ocupacional son bastante exigentes. La seguridad como parte de la cultura de considera tres aspectos básicos, los cuales tienen liderazgo, comportamiento, y autoestima los cuales es la motivación del trabajador, capaz de propiciar efectivo del personal con la seguridad. trabajo de las personas, esencialmente que ver con la psique de las personas; se confluyen en un aspecto integral que un cambio de actitud, a un compromiso La seguridad para CONSORCIO RICARDO PALMA es un deber ético y moral, una responsabilidad social y obligación legal, y por último es una ventaja competitiva; de tal manera que tenemos razones suficientes para comprometernos con la seguridad, y brindar servicios a nuestros clientes en un ambiente de trabajo seguro, confortable, saludable e integrado al proceso productivo, administrativo y comercial. 5 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA 2. OBJETIVOS. Nuestros objetivos fundamentales son los siguientes: Objetivos Generales: Lograr el compromiso del Representante Legal de CONSORCIO RICARDO PALMA, Residente de Obra, Maestro de Obra y trabajadores en general, con el concepto de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo asociado a su tarea. Lograr que el personal de la obra adquiera una cultura de seguridad, desarrollando las actividades bajo el proceso de mejora continua a través de un cambio de actitud reflexivo, consciente y responsable en seguridad. Lograr que el personal ejecute sus tareas bajo niveles aceptables de riesgo y conozca los procedimientos de trabajo. Implementar las actividades de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo orientadas a mantener condiciones óptimas de trabajo y minimizar los accidentes, enfermedades ocupacionales y daños al medio ambiente. Culminación del Proyecto en el tiempo programado con Cero Incidentes y/o Accidentes. Capacitación de todo el personal en conocimientos Básicos de Seguridad. Cumplir al cien por ciento los Procedimientos Constructivos de acuerdo a las normas de Seguridad establecidas por la NORMA TECNICA DE EDIFICACIÓN G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN, al Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. Aprobado por R.D. N° 16-2016-MTC/14 del 31 de Mayo del 2016, del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. Contribuir a mejorar los estándares en seguridad de nuestros clientes. Implementación de políticas, estándares, procedimientos, capacitación y entrenamiento que minimicen los eventos no deseados. Objetivos Específicos Para la Obra: Lograr que el Residente de la Obra lidere las actividades de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo y participe activamente en un 100% en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo de la Obra. Lograr que los accidentes con daños personales no sean mayores a 2 y cero (0) accidentes fatales. Identificar en un 90% las condiciones y acciones subestándares y realizar el levantamiento de las no conformidades en un 100%. Lograr que el personal participe en un 100% en las charlas de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. Lograr que la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo durante el periodo de ejecución de la obra no sea menor al 90%. 6 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA 3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO La política de SSOT de CONSORCIO RICARDO PALMA, está reflejada en el compromiso del Representante Legal, la cual está orientada a proteger la integridad física de todos los trabajadores, sean empleados u obreros, la conservación y buen uso de los recursos naturales; así como, la obtención de los mejores niveles de eficiencia y calidad en los trabajos y las operaciones que se ejecutan, mediante el control de lesiones, enfermedades en el Trabajo, daños a la propiedad, pérdidas en el servicio, pérdidas en calidad. Tal como lo indica la Ley de SST N° 29783 y su reglamento D.S. 0005-2012-TR., y demás normas legales aplicables La política de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo se muestra en el Anexo N ° 01. 4. DESCRIPCIÓN Y NORMATIVA. DESCRIPCIÓN El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo, es un documento elaborado por CONSORCIO RICARDO PALMA, el cual permitirá desarrollar los trabajos de la “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" en el tiempo establecido y bajo condiciones preventivas de seguridad. El presente plan es un documento dinámico en el cual nos va permitir optimizar las acciones preventivas durante el proceso de ejecución de la obra, con el propósito de reducir al mínimo los accidentes laborales y daños al medio ambiente; mediante un control efectivo de los riesgos basado en el principio de la mejora continua, y orientadas a salvaguardar la integridad física y la vida de los trabajadores, a terceros, los daños a la propiedad, al medio ambiente y evitar pérdidas a CONSORCIO RICARDO PALMA. Este Programa controlará todas las actividades realizadas por CRP contempladas en el “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD". NORMATIVA El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo se sustenta en: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N° 29783 El Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo D.S. 0052012-TR. Norma Técnica de Edificaciones G. 050 Seguridad en la Construcción. Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -D.S.003-98-TR. 7 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Ley General de Salud - Ley 26842. Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud Ley Nº 26790. Convenio 167 de la OIT, Sobre Seguridad e Higiene en Obras de Construcción. Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. Aprobado por R.D. N° 16-2016-MTC/14 del 31 de Mayo del 2016, del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. 5. FUNDAMENTOS DEL PLAN Todos los accidentes y daños a las personas, equipos, herramientas, propiedades y al medio ambiente ocurren porque hay causas que los provocan y éstas pueden ser identificadas y controladas. El principio fundamental de la seguridad es la prevención. Es responsabilidad de la Gerencia integrar las medidas de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en su gestión normal. Los trabajadores de CRP, son los activos más preciados y constituyen la razón de ser del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. 6. VISIÓN Hacer de CRP una Organización líder en la cultura preventiva, brindando para ello un ambiente seguro y saludable a nuestros trabajadores, cuidando que nuestras actividades sean seguras y nuestros servicios satisfagan al cliente. 7. MISIÓN Para hacer realidad nuestro liderazgo, nuestra misión es: Integrar las acciones del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo al control de pérdidas en las actividades que se ejecutan en la “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD". Difundir, cumplir y hacer cumplir la Política de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. Participar activamente en el desarrollo de las actividades del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. Controlar el cumplimiento de los estándares y procedimientos de trabajo. Hacer de la seguridad un hábito cotidiano en las labores y un estilo de vida. 8 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA 8. ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO. Las características de ejecución del Proyecto nos permitirán poner en práctica una vez más, algunos Estándares y Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro para la construcción del proyecto, estos son: 8.1. Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro. Los trabajos se realizarán de acuerdo a los procedimientos de trabajo seguro de la NORMA TECNICA DE EDIFICACIÓN G.050 y al Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. Aprobado por R.D. N° 16-2016-MTC/14 del 31 de Mayo del 2016, del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. 8.2. Estándares. Los estándares ha aplicar en esta obra serán los que aplique la NORMA TECNICA DE EDIFICACIÓN G.050 y el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. Aprobado por R.D. N° 16-2016-MTC/14 del 31 de Mayo del 2016, del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. 8.3. Identificación e Peligros y Evaluación de Riesgos. En todo trabajo con equipos pesados, existen riesgos y es necesario identificarlos y eliminarlos, o minimizarlos adaptando medidas preventivas adecuadas. La identificación de los riesgos será evaluada en primer lugar analizando las tareas críticas con el personal involucrado derivando en la matriz de riesgos y el seguimiento de las acciones concluidas conjuntamente por medio de las inspecciones y observaciones diarias en cada turno, por todos los supervisores de CRP y por los mismos trabajadores, con la finalidad de eliminar todo riesgo de cualquier magnitud según la evaluación. 8.4. Método de control de riesgo. Después de la identificación y evaluación de la exposición a accidente y/o pérdida se deberá decidir por una o más de las acciones y/o alternativas. 8.4.1. Evitar el riesgo: Evitar o eliminar en una buena alternativa para anticiparse a la ocurrencia de los accidentes. 8.4.2. Prevención y reducción de pérdidas: Es posible prevenir todos los riesgos y evitar posibles pérdidas o por lo menos disminuir a un mínimo aquellas que no se puedan eliminar. - Verificar constantemente los dispositivos de seguridad de todos los equipos, elevando por escrito las observaciones que tengan. 9 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA - Aplicar las exigencias de cumplimiento (corrección constructiva) y técnicas de refuerzo (conocimiento) para propiciar y mantener el cumplimiento de las normas, procedimientos y reglas de trabajo. - Exigir y controlar que las empresas contratistas cumplan con el reglamento de Seguridad de acuerdo a la NORMA TECNICA DE EDIFICACIÓN G.050 y al Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. Aprobado por R.D. N° 16-2016-MTC/14 del 31 de Mayo del 2016, del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. - Desarrollar una mayor conciencia de seguridad en todos los niveles Jerárquicos de la empresa. - Mantener la cuadrilla de Respuesta de Emergencia, en la unidad, de acuerdo a la normativa vigente. - Capacitar a la supervisión en técnicas modernas de seguridad y control ambiental e intercambiar experiencias con empresas similares internas y externas. - Continuar difundiendo entre todos los trabajadores los procedimientos de trabajo en edificaciones, verificando y haciendo cumplir su correcta aplicación en las labores de mina. - Exigir el uso estricto de los equipos de protección personal (EPP), a los trabajadores dentro de las operaciones, así como difundir hábitos de higiene entre las mismas, para evitar la ocurrencia de las enfermedades ocupacionales. - Fortalecer la auto estima del trabajador partiendo de una mejor comprensión de sí mismo y del significado de su trabajo en la empresa. 9. ANTECEDENTES. En los trabajos de edificación, debido a que personas y equipos mecánicos se involucran en el trabajo, siempre existe un riesgo de la ocurrencia de incidentes y/o accidentes, por esta razón un programa de seguridad se hace indispensable para la ejecución de tales operaciones. Anteriormente no era muy habitual la consideración de estos programas y las consecuencias eran catastróficas, las empresas no invertían en seguridad porque se pensaba que era un costo que no se revertía, tal filosofía ha cambiado en 180 grados y ahora se sabe que es una inversión que garantiza la minimización de eventos no deseados, y consecuentemente se evitan perdidas en desmedro de la productividad de las empresas. 10 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA 10. IMPLEMENTACION. 10.1. Acciones. Como acción inicial se otorgará los Equipos Básicos de Protección Personal a todos los trabajadores, cuidando que estos se encuentren en perfectas condiciones para su uso y verificando cumplan con los estándares de Calidad solicitados por nuestros clientes. Los Equipos y Herramientas a emplear deben de estar al cien por ciento operativas; los Materiales a utilizarse también deben de ser de Calidad Certificada. La supervisión contara con Comunicación por Celular permanente, así mismo se hará uso de una movilidad cercana al área de Operaciones, De tal manera que en el caso de suceder un evento no deseado se tomen las acciones de Comunicación y Traslado del personal en forma inmediata. Se implementará de un Botiquín un lugar en la zona de Operaciones, este lugar debe ubicarse en un punto estratégico, para que en caso de ocurrir un accidente en cualquier área del trabajo se pueda tener acceso a él rápidamente, también el lugar de ubicación debe ser un sitio que signifique seguridad para este equipo de emergencia. Se coordinará sobre la provisión de un lugar que signifique seguridad en caso de sismos. Previamente al inicio de los trabajos se Capacitará internamente al personal en Temas de Seguridad Laboral, y se fortalecerán sus debilidades en estas materias. Se informará a todo el personal sobre el Plan de Seguridad, para que en el caso que suceda un evento no deseado conozcan sobre sus responsabilidades y las acciones a tomar. 10.2. Manuales de Seguridad El Manual de Seguridad que rija las normas de seguridad en este proyecto será el de la NORMA TECNICA DE EDIFICACIÓN G.050 y al Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. Aprobado por R.D. N° 16-2016MTC/14 del 31 de Mayo del 2016, del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. 10.3. Inspección, Auditorias y Controles. CRP tiene dentro del equipo de trabajo, personal calificado de trayectoria y experiencia en todas las Áreas. Para fines de Inspecciones, Auditorias y Controles se cuenta con un Prevencionista, con experiencia en estos temas, a quienes se les ha entrenado y capacitado para cumplir ciertos roles en el proceso operativo, así mismo los supervisores de operación están involucrados con la seguridad y productividad de sus respectivas áreas de trabajo. El Residente Inspeccionará todos los días el uso de lo Equipos de Protección Personal (EPP), a todo personal que se encuentre dentro del área de ejecución del proyecto. 11 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA El Ingeniero de Seguridad inspeccionará aleatoriamente a la Maquinaria pesada y Vehículos en general chequeando la fidelidad de los datos consignados en el Pre Uso por parte del operador y el respectivo visto bueno del Residente. Controlar todos los días Orden y Limpieza en toda el área de trabajo. Reportar las condiciones inseguras de trabajo (condiciones sub. estándares). Reportar los Actos de trabajo inseguros (Actos sub. estándares). 10.4. Inspecciones planificadas Propósito. - Prever un ambiente de trabajo que esté libre de condiciones y prácticas de trabajo que potencialmente puedan causar daño a las personas, daños a la propiedad o a los equipos, pérdidas de producción o efectos negativos sobre el medio ambiente. Para mantener dicha práctica, cada uno de los miembros de los diferentes niveles jerárquicos de la Empresa y sus Empresas Especialistas será requerido para realizar inspecciones cuyo objetivo es identificar riesgos de pérdida a fin de resolverlos en el menor tiempo posible y de la manera más adecuada. Están inspecciones sistemáticas obedecen a un tipo de formato preestablecido por CRP. Son de valiosa ayuda para realizar el seguimiento de las incidencias que se tienen en el campo y el levantamiento de las mismas. Las inspecciones serán vistas y utilizadas como herramientas que nos permitirán analizar problemas existentes y evaluar riesgos potenciales “antes que ocurra algún incidente o accidente”. Un buen programa de inspecciones nos permitirá: Identificar problemas potenciales en la operación. Identificar defectos o fallas en los equipos. Identificar prácticas de trabajo inadecuadas. Identificar efectos en caso de cambios. Identificar la eficacia de las acciones correctivas. Permite a la Gerencia y Jefes División formar su propia opinión. Demostrar el interés y gerenciamiento en el tema. 12 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA 11. RESPONSABILIDADES Las responsabilidades y competencias del personal de CRP, en la aplicación de la seguridad se realizan de acuerdo al siguiente organigrama funcional: REPRESENTANTE LEGAL INGENIERO DE SEGURIDAD MAESTRO GENERAL DE OBRA RESIDENTE DE OBRA INGENIERO DE M. AMBIENTE ADMINISTRADOR DE OBRA OPERARIOS OBREROS Las responsabilidades de los trabajadores empiezan, cuidándose primero uno mismo, luego a los compañeros de trabajo; sin embargo, existen responsabilidades específicas así tenemos: 11.1. RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS. a) Representante Legal Liderar y velar por el cumplimiento de la normatividad legal vigente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo, Planes de Contingencia, Reglamentos, etc. Revisa los resultados del cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. Ejercer y delegar las tareas propias de su liderazgo en materia de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente. Aprobar y emitir la política de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. Aprobar los objetivos cuantitativos y cualitativos que conforman la planificación 13 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA anual de la actividad preventiva de CRP. Aprobar los procedimientos que regulen los aspectos necesarios y singulares del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. Aprobar y autorizar el uso de los recursos humanos, materiales y económicos necesarios para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en la obra. Verificar que el personal de la línea de mando implemente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en la Obra. Representar a CRP y asistir a las reuniones que convoque el cliente. b) Residente de Obra Gerenciar y liderar las acciones de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en la obra bajo su responsabilidad. Verificar que se cumplan los procedimientos de los requisitos básicos de seguridad y salud en el trabajo, antes que el personal inicie sus labores en obra. Es el responsable de administrar la implementación del sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en la obra. Participar en la implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo específico para la obra, logrando el cumplimiento de los estándares trazados por CRP. Presidir las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo de la obra en calidad de Presidente del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. Informar al Representante Legal sobre el avance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en la obra. Coordinar con el Asesor y el Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo de la obra, para elaborar los procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo a implementarse en el proceso constructivo de la obra. Disponer que el Maestro de Obra realice la capacitación de entrenamiento de la tarea, al personal bajo su responsabilidad, según el programa del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. Aprobar el pedido de la solicitud de compra de equipos de protección individual, señalización de obra y herramientas y equipos necesarios y adecuados para la obra. Llevar a cabo reuniones de coordinación con el Asesor o Ingeniero de Seguridad y 14 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Salud Ocupacional en el Trabajo, Maestro de Obra y los Operarios, para evaluar el cumplimiento de las normas, reglamentos y directivas de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo e. Asistir a las reuniones de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo que convoque el Gerente o Representante Legal de la obra o el cliente. Asistir con su línea de mando a las reuniones que convoque el Ingeniero de Seguridad de CRP. Aplicar las medidas disciplinarias al personal que infrinja normas y los procedimientos de Seguridad, tal como lo indica los procedimientos de sanciones. Aprobar la premiación al personal que destaque en el cumplimiento de las normas de seguridad. Participar en la investigación de los accidentes de trabajo y verificar que se cumpla las medidas correctivas, preventivas, capacitación y de sensibilización del personal. Disponer que los conductores de las unidades de transporte asignados para su uso verifiquen que dicha unidad esté en buenas condiciones de funcionamiento y cuente con los elementos de emergencia. No autorizar el ingreso de personal que no cumpla con los requisitos básicos de seguridad. Realizar otras actividades de seguridad, inherentes para su cargo. c) Maestro de Obra Liderar la implementación del plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo y Plan de Contingencia en las diversas actividades de la obra. Asume las funciones del Residente de Obra en su ausencia. Verificar que los Operario y Personal en General cumplan con las normas de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. Realizar las inspecciones y observaciones rutinarias para identificar las condiciones y acciones subestándares, en los implementos de protección personal, herramientas, instalaciones y durante la ejecución de las tareas. Asistir a las reuniones ordinarias o extraordinarias del comité de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo que convoque el Presidente del mismo o cualquiera de sus miembros. Participar en los Cursos de Capacitación de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo que será dictado por el Especialista de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo de CRP u otro profesional externo. 15 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Comprobar las experiencias y competencias del personal que se contrata para la obra, y evitar accidentes por errores y desconocimiento de sus funciones. No autorizar el ingreso de personal mientras los trabajadores no hayan cumplido con los requisitos básicos de seguridad que deben cumplir antes de ingresar a laborar en la obra, tales como selección y evaluación del personal, tramite de seguros y pólizas, entrega de equipos de protección personal y el dictado de la Carla de Inducción de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo, firma del compromiso fiel cumplimiento y entrega de la cartilla. Autorizar que todo el personal asista a los cursos de capacitación indicado en el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. Realizar otras actividades de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo inherentes a su cargo. Participar en la elaboración del estudio de riesgo, estudio de aspectos e impactos ambientales y las ASTs para cada uno de las actividades de la obra. d) Operarios Participar en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo de la obra. Verificar que se apliquen los planes y procedimientos seguros de trabajo. Coordinar con su jefe inmediato superior, el establecimiento de procedimientos seguros a emplear en el trabajo. Responsabilizarse de que el personal bajo sus órdenes conozca con detalle el método o procedimiento de trabajo a realizar, así como supervisar su correcta ejecución. Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad indicadas en los métodos de trabajo que aplique cada una de las personas a su cargo. Verificar que el personal bajo su cargo use obligatoriamente los equipos de protección individual y colectiva en forma obligatoria, retirando al personal que no cumpla las directivas. Proponer la aplicación de nuevas normas de seguridad, así como la modificación y/o adaptación de éstas a los métodos de trabajo. Realizar la revisión de los equipos, herramientas y material de seguridad necesarios para la ejecución del trabajo a realizar; así como verificar su existencia y correcto estado de uso. Verificar y constatar la realización de las charlas de seguridad de cinco minutos por 16 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA parte del Maestro de Obra o jefes de los grupos de trabajo, explicando al personal el trabajo a ejecutar, identificar los riesgos potenciales en la tarea y tomar las medidas preventivas del caso. No autorizar que el personal inicie sus laborares mientras no haya cumplido con los procedimientos de los requisitos básicos de Seguridad y Salud en el trabajo. Paralizar las actividades en el cual los trabajadores se expongan a altos riesgos con el propósito de evitar los accidentes laborales. Realizar las Inspecciones rutinarias y realizar el levantamiento de las no conformidades. Participar en el levantamiento de las Observaciones o el levantamiento de las no conformidades detectas en las Inspecciones y Observaciones de Seguridad Adoptar las medidas necesarias de su competencia, para corregir deficiencias que detecte el Maestro de Obra o el Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. Participar con sus Jefes inmediatos en la elaboración de los procedimientos de trabajo que dirige. Participar en las reuniones del comité de Seguridad y Salud en el Trabajo que convoque el Presidente o el Secretario del comité. Realizar los cursos de entrenamiento en la tarea de acuerdo al avance constructivo. Supervisar la ejecución de las actividades preventivas y correctivas de las empresas colaboradoras, en el caso se contrate para trabajos especializados y temporales. Velar que el personal a su cargo cumpla con la señalización de la zona de trabajo y mantengan el orden y la limpieza. Realizar otras actividades de seguridad, inherentes para su cargo. e) Obreros Participar activamente en la ejecución del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo de la obra. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud en el trabajo. Observar y cumplir las normas generales de prevención de riesgos, así como ser especialmente cuidadosos en realizar su trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos. No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los cuales no hayan sido autorizados. 17 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Informar los accidentes o cuasiaccidentes laborales, condiciones subestándares y que se observe durante la ejecución del trabajo. Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas correctivas del caso sin que genere sanción de ningún tipo. Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional. Usar obligatoriamente los equipos de protección personal e implementos de trabajo adecuados a la labor que realiza. Informar y aportar sugerencias respecto a los peligros existentes en los lugares de trabajo. Participar activamente en todas las actividades que se realicen con el objeto de prevenir accidentes. Participar en forma obligatoria en las charlas de cinco minutos diariamente, antes de iniciar sus labores. Participar obligatoriamente en los cursos de capacitación de Seguridad y Salud en el Trabajo programados para la obra. Señalizar obligatoriamente las zonas de trabajo antes de iniciar sus labores. Mantener el orden y limpieza en su área de trabajo. f) Ingeniero de Seguridad Verificar que se cumplan con los procedimientos de los requisitos básicos de seguridad y salud en el trabajo, antes que el personal inicie sus labores en obra y firmar la ficha de conformidad de los trabajadores. Gerenciar y liderar la implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en la obra, según lo indicado en los planes de SSOT, planes de contingencias, procedimientos y otros. Liderar la comisión de la identificación de los peligros y la evaluación de riesgos para cada una de las actividades desarrolladas en la obra. Colocar y renovar mensualmente el mapa de riesgos en las diferentes áreas de trabajo. Evaluar a los Prevencionistas que presentan las empresas subcontratistas que brindan servicios en la obra dándoles conformidad si estos cumplen con la experiencia y competencia del cargo. 18 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Solicitar al retiro de los Prevencionistas de riesgos que no cumplan con entregar sus informes de gestión mensual de SSOT, de las actividades que ejecuta la contratista. Realizar los cursos de inducción de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo al personal antes que ingrese a laborar. Difundir las normas, reglamentos de seguridad y salud en el trabajo, políticas de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo al personal antes que inicie sus labores. Realizar inspecciones y observaciones de seguridad planeadas en la obra, reportándolo al Residente de obra y a su línea de mando, para que levanten las no conformidades. Retirar de la obra al personal que no cuente con sus equipos de protección personal, entregándoles un vale para que el almacenero entregue dichos equipos de protección. Brindar los primeros auxilios al personal accidentado en la obra. Reportar y participar en las investigaciones de los accidentes y cuasi accidentes laborales. Prepara los informes mensuales de SSOT, para las valorizaciones de obra, entregándolo al Residente en forma oportuna. Preparar los informes de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo dentro de los 5 días del mes siguiente, debidamente documentado, para presentar una copia a la Supervisión del cliente y el original debe quedar en la oficina de SSOT de la Obra. Preparar los informes ejecutivos mensuales para presentarlo al Representante Legal de CRP. Realizar los pedidos de los equipos de protección personal, elementos de señalización u otros equipos de seguridad. Verificara la señalización en forma adecuada, el uso de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores y que se mantengan las áreas de trabajo limpias y ordenadas. Sancionar a los trabajadores que incumplan las normas de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en forma reiterativa. Coordinar en forma permanente con el Residente para dar solución oportuna y adecuada a los problemas de seguridad que se presenten en obra. 19 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Coordinar en forma permanente con el Residente de obra, y maestros de obra para solucionar los problemas de seguridad que se presente en la obra. Coordinar con el Residente de Obra, respecto a sus días libres de trabajo. Desarrollar otras funciones inherentes a su cargo. g) Funciones del Ingeniero de Seguridad Como Ingeniero de Medio Ambiente Promover e incentivar la implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en la obra, según lo indicado en los planes de SSOT, planes de contingencias, procedimientos y otros. Colaborar con la comisión de la identificación de los peligros y la evaluación de riesgos para cada una de las actividades desarrolladas en la obra. Colaborar en la Difusión de las normas, reglamentos de seguridad y salud en el trabajo, políticas de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo al personal antes que inicie sus labores. Realizar inspecciones y observaciones de seguridad planeadas en la obra, reportándolas al Residente de obra y a su línea de mando, para que levanten las no conformidades. Preparar los informes de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo de su área dentro de los 5 días del mes siguiente, debidamente documentado, para presentar una copia a la Supervisión del cliente y el original debe quedar en la oficina de SSOT de la Obra. Verificara la señalización en forma adecuada, el uso de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores y que se mantengan las áreas de trabajo limpias y ordenadas. Coordinar en forma permanente con el Residente para dar solución oportuna y adecuada a los problemas de seguridad que se presenten en obra. Coordinar en forma permanente con el Residente de obra, y maestros de obra para solucionar los problemas de seguridad que se presente en la obra. Coordinar con el Residente de Obra, respecto a sus días libres de trabajo. Desarrollar otras funciones inherentes a la Seguridad. 20 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA 12. IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO EN LA OBRA 12.1. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO EN LA OBRA CRP, tomando en cuenta La Ley de SST N° 29783, su reglamento D.S. 005-2012-TR, la Norma Técnica de Edificaciones G.50 Seguridad Durante la Construcción, y el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras. Aprobado por R.D. N° 16-2016-MTC/14 del 31 de Mayo del 2016, del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, implementará en la obra su sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo; para lo cual contará con los siguientes documentos de gestión: 1. Política y Objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo, aprobado por el Representante Legal de CRP. 2. Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para la Obra. 3. Plan de Contingencias para la obra. 4. Instructivos y procedimientos de seguridad. 5. La planificación de la actividad preventiva. 6. El Programa de Actividades de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para la obra. 7. Registros de documentos de gestión según lo indicado en el artículo 33º del D.S. 005-2012-TR. Reglamento de la Ley de SST N° 29783. 8. El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de CRP. 9. La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control. 10. El mapa de riesgos. 12.2. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIEGOS PRELIMINARES EN LA PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA OBRA CRP identificará los peligros y evaluará los riesgos en las diversas actividades que se viene ejecutando en la Obra; con la finalidad de identificar los niveles de riesgo intolerable, importante, moderados, tolerables y triviales; y aplicar los sistemas de control. Los peligros y los riesgos se irán identificando según el avance del proceso constructivo. A partir de la identificación de peligros y evaluación de riesgos preliminar, se ha elaborado el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, Plan de Contingencias y otras actividades que nos permitan minimizar los riesgos y evitar los accidentes de trabajo y pérdidas en la obra. Después de haber analizado la información respecto al estudio preliminar de riesgos, CRP desarrollará su evaluación y sus medidas de mitigación. 21 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Es así que CRP, dando cumplimiento a la Ley de SST N° 29783 y su reglamento D.S. 005-2012-TR y a la Norma G-050, ha realizado una identificación preliminar de los peligros a los que están expuestos mayormente los trabajadores al realizar una obra de construcción entre los cuales están: Caídas al mismo nivel del personal sufriendo golpes y traumatismos en diferentes partes del cuerpo con lesiones leves o graves al trasladarse en las diferentes zonas donde se ejecutará los trabajos de la Obra. Caídas a distinto nivel del personal sufriendo golpes, traumatismos, fracturas, cortes con lesiones leves, graves o fatales al caer de los postes y estructuras durante la ejecución de sus labores. Contacto con energía eléctrica por parte del personal, sufriendo quemaduras o electrocución con lesiones graves o fatales al realizar los diversos trabajos cercanos a circuitos eléctricos energizados. Golpeado por herramientas o materiales que pueden caer de altura lesionando al trabajador con consecuencias leves, graves o fatales. Atrapado por materiales pesados al momento de manipular estos materiales con lesiones graves o fatales. Exposición a derrumbes de excavaciones, originando atrapamiento y asfixia con consecuencias graves o fatales. Golpeado contra o por la caída de herramientas, equipos, contra la vereda al caer los trabajadores de las tolvas o plataformas de los vehículos al no contar con medios adecuados para el transporte del personal. Exposición a temperaturas extremas (altas o bajas), generando daños a la salud. Exposición a ruidos de maquinaria, generando daños al Sistema auditivo. Impacto de partículas a la vista, generando lesiones a la vista con lesiones leves o graves. Exposición a polvos, gases y humos al abrir zanjas, hoyos, trabajos de soldadura generando daños a las vías respiratorias, etc. CRP para elaborar el plan de SSOT y otros documentos de Gestión, nos hemos basado en el estudio preliminar de riesgos potenciales que generalmente se presentan en una obra de edificación, tal como se indica en el Anexo Nº2. 22 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" 12.3. PRINCIPALES ACTIVIDADES RIESGOS EN LA OBRA HA DESARROLLARSE PARA CONSORCIO RICARDO PALMA MITIGAR LOS CRP para establecer un control adecuado de los riesgos y aplicar un sistema de SSOT consistente, se basará en las actividades desarrolladas por Frank Bird que se detalla a continuación: A) LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN Organización del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para la obra. Reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra. Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo. Programa de Charlas de Seguridad. Manuales, Reglamentos y Políticas de Seguridad Motivación, promoción y difusión de la seguridad y salud en el trabajo. Auditorías internas de seguridad y salud en el trabajo Evaluación de la gestión de seguridad y salud en el trabajo de la obra. Presentación del Informe de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo al cliente. B) INSPECCIÓNES Y OBSERVACIONES Inspecciones y observaciones rutinarias Inspecciones y observaciones planeadas C) INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Índices de accidentabilidad Aviso y reporte e investigación de accidentes. D) REGLAS Y PERMISOS DE TRABAJO Permisos de trabajos en altura Permisos de trabajos en caliente Permisos de trabajos en excavaciones Permisos de trabajos en espacios confinados Identificación y control de personal Supervisión de seguridad en los trabajos en la ejecución de la obra E) ENTRENAMIENTO Y CONOCIMIENTO EN LA TAREA Cursos de entrenamiento en la tarea. Talleres de formación laboral. 23 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA F) CONTROLES DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Programa de dotación y/o renovación de ropa de trabajo e implementos de protección personal. G) CONTROL DE SALUD EN EL TRABAJO Capacitación en salud ocupacional. Evaluación física y mental (exámenes médicos y psicológicos). H) PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Plan de sistemas y equipos contra incendio. Señalización de oficinas y zonas de Trabajo. Plan de Contingencias. Difusión del Plan de Contingencias. Simulacros de sismos. Simulacro de incendios. 13. ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO A IMPLEMENTARSE EN LA OBRA - Se realizarán charlas diarias de 5 minutos elaboradas y dada por el Residente de Obra o el Maestro de Obra o el Ingeniero de seguridad. - Inspecciones Planificadas que se realizarán por el Residente de Obra y el Ingeniero de seguridad, estas serán 1 por mes. - Se realizarán observaciones de tareas por el Residente de Obra y el Ingeniero de seguridad, estas serán 1 por mes. 14. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LAS SALUD EN EL TRABAJO DE LA OBRA. ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y El cronograma de ejecución de actividades de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo se encuentra en el Anexo N° 7. 15. RECURSOS A EMPLEARSE EN EL PLAN 15.1. HUMANOS Administrador de Obra. Residente de Obra. Ingeniero de Seguridad Topógrafo. Maestro de Obra. 24 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA 15.2. MATERIALES Y EQUIPOS Computadora equipada (con impresora y Internet). Útiles de escritorio. Cámara fotográfica digital. Vehículo de emergencia para trasladar a personal accidentado. 15.3. ECONÓMICOS Recursos asignados por CRP para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en la obra: Implementar y ejecutar las actividades consideradas en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gastos para Informes de Gestión (fotocopias de los informes de gestión, formatos y otros en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo) 16. PROCEDIMIENTOS PARA CASOS DE ACCIDENTES 16.1. PROCEDIMIENTOS PARA CAÍDAS DE ALTURA Al caer un trabajador de altura se procederá de la siguiente manera: La brigada de primeros auxilios evaluara si el trabajador está consciente. Si no respira y no tiene pulso, se debe aplicar la reanimación Cardio pulmonar (RCP). No movilizar al accidentado porque puede tener fracturas a la columna. Llamar al equipo paramédico de la Compañía de Bomberos para trasladar al accidentado a los Centros de Salud más cercanos. Sí hay cortes o heridas se controlará la hemorragia con las técnicas correspondientes (torniquetes, presionar la herida, etc.), sí se presenta fracturas se inmovilizará la parte afectada y luego los miembros de las brigadas de evacuación y rescate de CRP estará en condiciones de trasladarlo al centro médico más cercano o autorizado según el convenio con las compañías de seguros donde se ha tramitado los seguros y pólizas de trabajo. Comunicar a CRP y al cliente. 16.2. PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTE POR CONTACTO DIRECTO CON CONDUCTOR ELECTRIZADO. El trabajador al recibir una descarga eléctrica o al quedarse pegado al conductor electrizado se procederá de la siguiente manera: Cortar el fluido eléctrico que pasa por el conductor si fuera posible. Tratar de separar al trabajador del conductor electrizado utilizando maderas secas u otro equipo a fin de evitar que el trabajador que está auxiliando reciba descarga eléctrica. Evaluar si el trabajador respira y tiene pulso. 25 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Si no respira y no tiene pulso aplicarle las técnicas de reanimación Cardio pulmonar (RCP). Trasladarlo a un hospital adecuado. Luego se procederá a la comunicación, reporte inicial, investigación, reporte final, difusión de las causas y medidas preventivas indicadas en los procedimientos para accidentes leves o triviales, graves y fatales. 16.3. PROCEDIMIENTOS PARA PARTÍCULAS A LA VISTA UN ACCIDENTE POR INCRUSTAC IÓN DE Un trabajador al sufrir este accidente se procederá de la siguiente manera: Cerrar la vista del trabajador. Colocar un esparadrapo con gasa en el ojo lesionado sin presionarlo. Trasladarlo a un centro médico para que el especialista extraiga la partícula incrustada en la vista. Comunicar y reportar el accidente a CRP y al cliente. 16.4. PROCEDIMIENTO PARA UN ACCIDENTE POR CAÍDA DE OBJETOS A LA CABEZA Evaluar el daño ocasionado a la cabeza. Si se ha producido un golpe a la cabeza con hematoma sin corte, aplicarle pomadas para golpes. Trasladarlo al Hospital o centro médico para su atención. Si se ha producido un golpe con corte y sangrado, colocarle gasa y presionar la herida para evitar la salida de sangre. Comunicar a CRP y al cliente del accidente. 16.5. PROCEDIMIENTO PARA UN ACCIDENTE POR GOLPE EN EL CUERPO. Evaluar el daño ocasionado al cuerpo. Si se ha producido un golpe con hematoma sin corte, aplicarle pomadas para golpes. Trasladarlo al Hospital o centro médico para su atención. Si se ha producido un golpe con corte y sangrado, colocarle gasa y presionar la herida para evitar la salida de sangre. Comunicar a CRP y al cliente del accidente. 26 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA ANEXOS 27 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA ANEXO Nº 01 POLITICA DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO El Representante Legal Común siguiendo los lineamientos, objetivos de CRP y considerando que el personal es uno de los elementos esenciales para su desarrollo, asume los siguientes compromisos: Conseguir la máxima identificación y compromiso de la Dirección y de todos los trabajadores con los principios de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. El cumplimiento de la legislación y normativa orientadas a la prevención de riesgos laborales y salud ocupacional, que sean aplicables a nuestras actividades. Mantener un sistema auditable de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo en un marco de acción preventiva y de mejoramiento continuo. Fomentar las relaciones de beneficio mutuo con nuestros proveedores, empresas colaboradoras y comunidad enfocadas a la satisfacción del cliente y la prevención de riesgos. Mejorar la seguridad y la satisfacción del equipo humano tomando como base su formación y sensibilización. Establecer la prevención de riesgos como principio básico que rigen nuestras actividades, a fin de minimizar los accidentes y daños a la salud del personal. Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de nuestras actividades que afecten a la seguridad y salud de las personas, al ambiente, a los bienes físicos o a la marcha normal de nuestras actividades; implementando programas de acción preventiva y correctiva. Mantener una comunicación e información fidedigna, clara y oportuna con los trabajadores, clientes, proveedores, autoridades y otras partes interesadas. El cumplimiento de esta política es responsabilidad del personal de Dirección de CRP y la Línea de Mando y todos los trabajadores de la organización. Trujillo, 08 de Febrero de 2021 ----------------------------------------------- Jacqueline Jiménez Torres Representante Legal CONSORCIO RICARDO PALMA 28 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA ANEXO Nº 02 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS EN LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO Y MEDIDAS PREVENTIVAS A ADOPTAR 29 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Actividad: OBRAS PRELIMINARES RIESGOS EN EL TRABAJO ACCIONES PREVENTIVAS CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO Etapas Riesgos Potenciales Caída al mismo nivel. Caída a desnivel. Golpes en dedos de la mano. Ingreso de partículas extrañas al ojo Caída al mismo nivel. Caída a desnivel. Golpes en la cabeza y dedos. Atrapamiento de alguna parte o todo el cuerpo. Descarga eléctrica. Raspones y heridas con elementos punzo cortantes. Elementos de Protección Ropa de trabajo. Casco Protector. Lentes protectores contra impacto. Zapatos de seguridad. Guantes. Charla de 05 minutos antes de realizarse el trabajo. Verificar el buen estado de los elementos de protección y usarlos de la forma correcta. Señalizar las zonas que presenten desnivel, a fin de evitar la caída de trabajadores. El uso de lentes es necesario para evitar que la vista sea lastimada por partículas de polvo. Ropa de trabajo. Casco Protector. Lentes protectores contra impacto. Zapatos de seguridad. Guantes. Charla de 05 minutos antes de realizarse el trabajo. Verificar el buen estado de los elementos de protección. Utilizar en la forma correcta los elementos de protección. Revisar y verificar el correcto estado de las herramientas antes de utilizarlas. Todos los trabajos se ejecutarán como mínimo entre 2 personas, a fin de realizar un trabajo adecuado y seguro. Las instalaciones eléctricas se ejecutarán sin fluido eléctrico. Revisar la correcta colocación de los módulos de madera y techos provisionales, asegurándose de no dejar la punta de los clavos sobre salido de las superficies. 30 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Actividad: OBRAS CIVILES RIESGOS EN EL TRABAJO CORTE DE BASE EN PARCHE e= 15cm PERFILADO DE BORDES A PARCHAR Etapas Riesgos Potenciales Caída al mismo nivel. Caída a desnivel. Golpes en el cuerpo y/o cabeza. Ingreso de partículas extrañas al ojo. Atrapamiento del cuerpo por máquinas de corte Atropellamiento por maquinaria pesada. Caída al mismo nivel. Caída a desnivel. Golpes en el cuerpo y/o cabeza. Ingreso de partículas extrañas al ojo. Corte o golpe por máquina de corte de pavimento Emisión de polvo. Atropellamiento por maquinaria pesada. Elementos de Protección Ropa de trabajo. Casco Protector. Lentes protectores contra impacto. Zapatos de seguridad. Guantes de cuero suave. Respiradores. Señalización Ropa de trabajo. Casco Protector con barbiquejo. Guantes Lentes protectores contra polvo e impacto. Zapatos de seguridad. Guantes de cuero suave. Respiradores. Señalización ACCIONES PREVENTIVAS Charla de 05 minutos antes de realizarse el trabajo. Verificar el buen estado de los elementos de protección y usarlos de forma correcta. Los bordes de las excavaciones deberán protegerse con postes y cintas de seguridad. Cerrar las calles y desviar el transito adecuadamente. Colocar señalización preventiva e informática en todos los frentes de trabajo, tanto para los peatones como para los vehículos. No trabajar sin haber puesto todos los controles de seguridad necesarios. Siempre que se inicie un trabajo realizar el análisis de riesgo. Definir las zonas de transito para el ingreso y salida de vehículos pesados de la zona de trabajo. Charla de 05 minutos antes de realizarse el trabajo. Verificar el buen estado de los elementos de protección y usarlos de forma correcta. Verificar la estabilidad de los volquetes al descargar Mantener el Orden y Limpieza. Cerrar las calles y desviar el transito adecuadamente. Colocar señalización preventiva e informática en todos los frentes de trabajo, tanto para los peatones como para los vehículos. No trabajar sin haber puesto todos los controles de seguridad necesarios. Siempre que se inicie un trabajo realizar el análisis de riesgo. Definir las zonas de tránsito para el ingreso y salida de vehículos pesados de la zona de trabajo. 31 IMPRIMACION ASFALTICA EN PARCHES REPOSICIÓN DE BASE DE AFIRMADO EN PARCHES E=15 CM CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" Caída al mismo nivel. Caída a desnivel. Golpes en el cuerpo y/o cabeza. Ingreso de partículas extrañas al ojo. Atrapamiento del cuerpo por máquinas de compactación. Emisión de polvo. Atropellamiento por maquinaria pesada. Caída al mismo nivel. Caída a desnivel. Tropiezos Golpes. Quemaduras. Aplastamiento o Atrapamiento de partes o todo el cuerpo, por materiales o equipos. Atropellamiento por maquinaria pesada. Ropa de trabajo. Casco Protector con barbiquejo. Guantes Lentes protectores contra polvo e impacto. Zapatos de seguridad. Guantes de cuero suave. Respiradores. Señalización Ropa de trabajo. Casco Protector con barbiquejo. Guantes Lentes protectores contra vapor, gases e impacto. Zapatos de seguridad. Guantes de cuero suave. Respiradores. Señalización. CONSORCIO RICARDO PALMA Charla de 05 minutos antes de realizarse el trabajo. Verificar el buen estado de los elementos de protección y usarlos de forma correcta. Verificar la estabilidad de los volquetes al descargar Mantener el Orden y Limpieza. Cerrar las calles y desviar el transito adecuadamente. Colocar señalización preventiva e informática en todos los frentes de trabajo, tanto para los peatones como para los vehículos. No trabajar sin haber puesto todos los controles de seguridad necesarios. Siempre que se inicie un trabajo realizar el análisis de riesgo. Definir las zonas de tránsito para el ingreso y salida de vehículos pesados de la zona de trabajo. Charla de 05 minutos antes de realizarse el trabajo. Verificar el buen estado de los elementos de protección y usarlos de forma correcta. Mantener el Orden y Limpieza. Cerrar las calles y desviar el transito adecuadamente. Colocar señalización preventiva e informática en todos los frentes de trabajo, tanto para los peatones como para los vehículos. No trabajar sin haber puesto todos los controles de seguridad necesarios. Siempre que se inicie un trabajo realizar el análisis de riesgo. Definir las zonas de tránsito para el ingreso y salida de vehículos pesados de la zona de trabajo. Verificar la estabilidad de los volquetes al descargar El chofer de la maquinaria pesada deberá ser guiado por una persona hasta el lugar requerido. 32 PINTADO DE PAVIMENTOS EXTENDIDO Y COMPACTADO DE MEZCLA ASFALTICA EN PARCHES e= 2" CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" Caída al mismo nivel. Caída a desnivel. Tropiezos Golpes. Quemaduras. Aplastamiento o Atrapamiento de partes o todo el cuerpo, por materiales o equipos. Atropellamiento por maquinaria pesada. Golpes en dedos de la mano. Ingreso de partículas extrañas al ojo Inhalación de sustancias toxicas. Caída al mismo nivel. Caída a desnivel. Golpes en la cabeza y dedos. Descarga eléctrica. Raspones y heridas con elementos punzo cortantes. Ropa de trabajo. Casco Protector con barbiquejo. Guantes Lentes protectores contra vapor, gases e impacto. Zapatos de seguridad. Guantes de cuero suave. Respiradores. Señalización. Ropa de trabajo. Casco Protector con barbiquejo. Guantes Lentes protectores contra polvo e impacto. Zapatos de seguridad. Guantes de cuero suave. Respiradores especiales para pintura. Señalización CONSORCIO RICARDO PALMA Charla de 05 minutos antes de realizarse el trabajo. Verificar el buen estado de los elementos de protección y usarlos de forma correcta. Mantener el Orden y Limpieza. Cerrar las calles y desviar el transito adecuadamente. Colocar señalización preventiva e informática en todos los frentes de trabajo, tanto para los peatones como para los vehículos. No trabajar sin haber puesto todos los controles de seguridad necesarios. Siempre que se inicie un trabajo realizar el análisis de riesgo. Definir las zonas de tránsito para el ingreso y salida de vehículos pesados de la zona de trabajo. Verificar la estabilidad de los volquetes al descargar El chofer de la maquinaria pesada deberá ser guiado por una persona hasta el lugar requerido. Charla de 05 minutos antes de realizarse el trabajo. Verificar el buen estado de los elementos de protección personal. Cerrar las calles y desviar el transito adecuadamente. Colocar señalización preventiva e informática en todos los frentes de trabajo, tanto para los peatones como para los vehículos. No trabajar sin haber puesto todos los controles de seguridad necesarios. Siempre que se inicie un trabajo realizar el análisis de riesgo. Utilizar en forma correcta los elementos de protección personal. Revisar y verificar el correcto estado de las herramientas antes de utilizarlas. Todos los trabajos se ejecutarán como mínimo entre 2 personas, a fin de realizar un trabajo adecuado y seguro. Las instalaciones eléctricas se ejecutarán sin fluido eléctrico. 33 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA ANEXO Nº 03 PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES DE SEGURIDAD EN LA OBRA 1. DEFINICIONES ESPECIFICAS: 1.1. INSPECCION DE SEGURIDAD Es una herramienta de control que se realiza con la finalidad de verificar el estado o conservación de los equipos de protección personal, herramientas o equipos de trabajo, vehículos, elementos de señalización e instalaciones donde se desarrollan las labores. Las inspecciones de seguridad pueden ser: rutinarias, planeadas e inopinadas. 1.2. OBSERVACIÓN DE SEGURIDAD Es una herramienta de control que se realiza al personal, referente al uso de los implementos de protección personal, equipos y herramientas para ejecutar las tareas, cumplimiento de las normas de señalización, procedimientos de trabajo (PST’s), manejo de documentos en la zona de trabajo, calidad del trabajo ejecutado y realización de las charlas de 05 minutos. Mide la actitud o comportamiento del trabajador, referente a la seguridad. Las observaciones de seguridad pueden ser: rutinarias, planeadas e inopinadas. 2. OBJETIVOS: Mediante las inspecciones se logrará identificar las condiciones subestándares o riesgos potenciales en los E.P.P., equipos y herramientas, elementos de señalización, vehículos menores y pesados e instalaciones de CRP y el cliente. Mediante las observaciones se logrará identificar las acciones subestándares o riesgos potenciales que el personal pueda cometer al realizar sus tareas. Eliminar, reducir o controlar las condiciones y acciones subestándares a fin de evitar lesiones al personal, a los clientes o terceros y daños a la propiedad. 3. BASE LEGAL: Ley de SST N° 29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-TR Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. 4. RESPONSABLES: Ingeniero de Seguridad. 5. PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LAS INSPECCIONES Y OBSERVACIONES DE SEGURIDAD 5.1. DEL DESARROLLO DE LAS INSPECCIONES Y OBSERVACIONES DE SEGURIDAD: Las Inspecciones y observaciones rutinarias serán ejecutadas por el Residente de obra, Ingeniero de Seguridad, identificando las condiciones y acciones subestándares. 34 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Inspecciones y observaciones planeadas serán realizadas por el Residente de Obra, Ingeniero de Seguridad; al momento de supervisar la ejecución de los trabajos en el campo. 5.2. DEL REGISTRO: Las condiciones y acciones subestándares detectadas en los E.P.P., equipos y herramientas, elementos de señalización, vehículos e instalaciones, así como, los procedimientos de trabajo y cumplimientos de normas de seguridad, de protección personal, de señalización y otras; serán registradas en el formato de inspecciones preventivas de seguridad y en el formato de observaciones de tarea; haciendo firmar al personal notificado y al Residente de Obra, Maestro de Obra. 5.3. DEL REPORTE: Las inspecciones y observaciones rutinarias y planeadas realizadas por el Ingeniero de Seguridad, Residente de Obra, y Maestro de Obra serán entregados al Supervisor de Obra, adjuntando el informe de las inspecciones y observaciones rutinarias y planeadas y levantamiento de las no conformidades detectadas al realizar las tareas. Los responsables de las inspecciones y observaciones rutinarias y planeadas verificarán que el formato esté correctamente llenado y firmado por los trabajadores notificados y el notificador. Así mismo, hará el seguimiento de la entrega de las inspecciones y observaciones, en un plazo de 24 horas con su respectivo descargo, por parte de los responsables de la subcontratista. Las inspecciones y observaciones de seguridad con sus respectivos levantamientos serán archivados en la oficina de se Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo. Estos documentos formarán parte del informe de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo que se hará llegar al Residente de Obra y a la Supervisión por parte del Cliente. 5.4. DE LA FISCALIZACIÓN O AUDITORIA: El Ingeniero de Seguridad, en forma inopinada solicitará a los Prevencionistas de Seguridad de las empresas colaboradoras los registros de las inspecciones y observaciones rutinarias y/o planeadas, verificando su ejecución y levantamiento de dichas observaciones. 5.5. DE LAS SANCIONES: Los Prevencionistas de Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas colaboradoras que no ejecuten las inspecciones y observaciones, según lo indicado en la presente directiva, serán sancionados por las empresas colaboradoras que los contrataron a solicitud de CRP a través del Ingeniero de Seguridad, de la siguiente manera: Primera vez : Suspensión de un día sin goce de haber. Segunda vez : Suspensión de tres días sin goce de haberes. Tercera vez : Retiro definitivo de la empresa, el mismo que no será admitido en ninguna de las subcontratistas de CRP, comunicándose al cliente el motivo del retiro. 35 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA ANEXO Nº 04 ESTÁNDARES DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES Nº CARGO IR IP OR OP TOTAL / MES 1 Ingeniero de Seguridad 01 01 01 01 04 1 Ingeniero Residente 01 01 01 01 04 36 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA ANEXO Nº 05 PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA CHARLA DE SEGURIDAD DE 05 MIN. 1. INTRODUCIÓN: CRP desarrolla el programa de charlas de seguridad de 05 minutos, en los diferentes grupos o frentes de trabajo que se ejecuta en la obra; con el propósito de mantener al personal actualizado en acciones preventivas, evitando los accidentes laborales, daños a las instalaciones, al medio ambiente y pérdidas para la empresa. 2. OBJETIVO: La charla de 05 minutos se realizará con la finalidad de lograr los siguientes objetivos: a) Explicar a todo el personal que conforma el grupo de trabajo las tareas a ejecutar en el día. b) Proceder a identificar los peligros y los riesgos en las tareas que el personal va a ejecutar en el día. c) Adoptar las medidas preventivas frente a los peligros potenciales y riesgos identificados en las tareas a ejecutar. Mediante la charla de 05 minutos se logra concientizar, motivar y sensibilizar al personal para evitar que estos cometan errores o infrinjan las normas de seguridad al momento de ejecutar sus labores. 3. BASE LEGAL La charla de 05 minutos se sustenta en la Ley de SST N° 29783 y su reglamento D.S. 005-2012-TR y el artículo 6º de la Norma G-50 del Reglamento Nacional de Edificaciones, el Plan de seguridad, CRP. 4. RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Residente de Obra. Maestro de obra. Ingeniero de Seguridad 37 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA 5. EJECUCIÓN DE LAS CHARLAS 5 MINUTOS La charla de 5 minutos será ejecutada por el capataz o jefe de grupo antes de iniciado las labores. Opcionalmente puede ser ejecutado por el Ingeniero de Seguridad, el Ingeniero Residente, o el Maestro cuando estos se encuentren en la zona de trabajo. 6. PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA EL DESARROLLO DE LA CHARLA DE 05 MINUTOS 6.1. DEL DESARROLLO DE LAS CHARLAS: Las charlas de 05 minutos se ejecutarán diariamente en el lugar del trabajo antes de iniciarse las tareas. Participarán todos los miembros de los frentes o grupos de trabajos. Debe leerse los procedimientos de la tarea a ejecutar (PST’s), o explicar en forma clara el trabajo que se va a ejecutar; comprobando que todo el personal conozca las actividades que se van a desarrollar y no exista duda al respecto. Se conversará entre todos los asistentes los peligros y riesgos que pueden estar presentes en el trabajo que van a ejecutar, los mismos que se anotaran en el formato al final de la charla. Se explicarán las medidas preventivas que se adoptarán para controlar los peligros y riesgos en la realización de las tareas. 6.2. DEL REGISTRO Y EVIDENCIA DE LA CHARLA DE 05 MINUTOS: Finalizada la charla cada trabajador colocará su nombre, Nº del D.N.I. y firmará en el formato de charlas de seguridad de 05 minutos aprobado por CRP, así mismo el expositor firmará el presente formato. Durante la realización de la charla de 05 minutos se tomará una vista fotográfica. El Ingeniero de Seguridad llenará los datos del encabezamiento: Área, Nombre de la empresa, Tema, Nombre del expositor, Lugar donde se realiza la charla, Fecha, Hora de inicio y Hora de término. 6.3. DEL REPORTE DE LA CHARLA: El Jefe de Grupo o Capataz entregará el registro de la Charla de 05 minutos al Ingeniero de Seguridad, al finalizar su tarea diaria. El Ingeniero de Seguridad, verificará que el formato esté correctamente llenado y firmado por los trabajadores asistentes, el expositor, el maestro del frente de trabajo y el del Residente de Obra y luego se dará un visto bueno. La Charla de 05 minutos se tendrá en la Oficina de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para integrarlo al informe de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo que se elaborará cada mes. 38 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA Las charlas de 05 minutos se mostrarán a la supervisión o a los inspectores del MTPE cuando lo soliciten. 6.4. DE LA FISCALIZACIÓN O AUDITORIA: El Residente de Obra, el Ingeniero de Seguridad en forma inopinada fiscalizará el cumplimiento de las charlas de 05 minutos en los diferentes frentes de trabajo. El Ingeniero de Seguridad, en forma inopinada solicitará los registros de las charlas de seguridad de 05 minutos, verificando su ejecución. 6.5. DE LAS SANCIONES: Los jefes de grupo o capataces que no ejecuten las charlas de seguridad de 05 minutos, según lo indicado en el presente procedimiento, así como los trabajadores de los frentes que no asistan a las mismas; serán sancionados tomando en cuenta lo siguiente: Primera vez: que se detecte que no ha realizado la charla de 05 minutos, o no la ha escuchado, antes de iniciar sus labores: Se suspenderá 01 día sin goce de haber. Segunda vez: que se detecte que no ha realizado la charla de 05 minutos, o no la ha escuchado, antes de iniciar sus labores: Se suspenderá 03 días sin goce de haberes. Tercera vez: que se detecte que no ha realizado la charla de 05 minutos, o no la ha escuchado, antes de iniciar sus labores: Se retirará de la obra. 39 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA ANEXO Nº 06 PROGRAMA DE PLAN DE CONTINGENCIAS ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS BRIGADAS DE SEGURIDAD I.- PLAN DE EVACUACION PARA CASOS DE SISMOS A) GENERALIDADES CRP consciente de los riesgos de desastres naturales o indicios que puedan generarse en la zona de ubicación de nuestras instalaciones, organizaran sus brigadas permanentes, capacitadas para actuar antes, durante y después de la emergencia. B) FINALIDAD Contar con la Brigada de Permanencia preparadas para actuar ante una emergencia. Tener organizado la brigada para el lugar de trabajo. Crear conciencia de los riesgos, actuando con serenidad y rapidez cuando ocurra la emergencia. Lograr que el Representante Legal contribuya a cumplir el Plan de Seguridad, y el Plan de Contingencias. C) ORGANIZACIÓN En la Obra; se ha creído conveniente Organizar sus Brigadas de emergencia, para estar preparadas y actuar en forma inmediata al presentarse la emergencia. Las Brigadas han quedado confirmadas por el personal empleado y operativo. BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Evaluar al accidentado. Darle los Primeros Auxilios según el caso. Apoyar a la Brigada de Seguridad y Evacuación para trasladar al accidentado al Centro Hospitalario más cercano. BRIGADAS DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN Trasladar a los heridos a los Hospitales o Centros Asistenciales con el apoyo de los vehículos de la Empresa, o de terceros. (Ver organización de brigadas en el plan de contingencia). BRIGADA CONTRA INCENDIO Combatir el incendio en caso de presentarse Apoyar a evacuar al personal atrapado. 40 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA BRIGADA DE APOYO Y COMUNICACIONES Comunicarse u obtener información sobre novedades en los diferentes locales e instalaciones del lugar. Informar a CRP sobre las novedades o sucesos ocurridos en las instalaciones. II.- PLAN DE LUCHA CONTRA INCENDIOS A) PROPOSITO El fuego representa una amenaza directa e indirecta a los diferentes equipos, materiales e instalaciones de la obra. Lo que se puede hacer para extinguir durante los primeros minutos después que se inicia, es básico y primordial, de eso dependerá con mucha frecuencia del daño que se va a causar el fuego. Los Miembros de la Brigada Contra Incendio como entes de apoyo a CRP deben conocer: Los riesgos de incendios propios de las diversas instalaciones. Los diversos tipos y clases de extintores, modo de operarlos y el lugar donde están ubicados B) ORGANIZACIÓN CRP es consciente en organizar sus Brigadas Contra Incendio, para estar preparados y actuar en forma inmediata al presentarse la emergencia. Las Brigadas han quedado confirmadas por el personal empleado y operativo. C) FUNCIONES BASICAS DE LOS MIEMBROS DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIO (OPERADORES DE EXTINTORES) 1. Al detectar el incendio, se dirigirán inmediatamente a la zona donde están ubicados los extintores, cogen y se dirigen al lugar del incendio, operan los dispositivos y extintores el fuego. 2. Para sofocar el fuego los miembros de la brigada tendrán en cuenta los siguiente: Conocer el lugar de ubicación de cada uno de los extintores para su rápida localización. Verificar que los extintores estén en buenas condiciones de uso. Conocer el tipo de extintor y la clase de incendios para la cual será usado. 3. Realizar inspecciones periódicas a los diversos equipos contra incendio informando por escrito al Ingeniero de Seguridad, quien tomara las medidas adecuadas del caso. 41 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA 4. Los Miembros de la Brigada contra incendio deben tener presente que en caso de usar agua para extinguir el fuego, primero se debe cortar el fluido eléctrico de la zona y luego actuar, evitando accidentes por electrocución. 5. Los Miembros de la Brigada Contra Incendio deben preocuparse en conocer la forma de operar cada extintor, capacitarse adecuadamente y enseñar a sus compañeros de trabajo quienes apoyaran en caso de presentarse la emergencia. 6. Los Miembros de la Brigada contra incendio deben tener en cuenta que su participación activa y oportuna pueden salvar su fuente de trabajo y a la de sus compañeros por ende el sostenimiento de su familia. 7. Cumplir con las Normas y disposiciones que se emitan en la Empresa, en materia de sistemas de prevención y control de incendios. III.- PLAN DE EMERGENCIAS A) GENERALIDADES CRP consciente de los riesgos de los accidentes laborales o indicios que puedan generarse en la zona de ubicación de nuestro personal, organizaran sus brigadas permanentes capacitándolos para actuar antes, durante y después de la emergencia. B) FINALIDAD Contar con la Brigada de Emergencias en el campo preparadas para actuar ante una emergencia. Tener organizado la brigada. Crear conciencia de los riesgos, actuando con serenidad y rapidez cuando ocurra la emergencia. Lograr que la Línea de mando y todos los trabajadores contribuya a cumplir con el Plan de Emergencias en el Campo. 3.1- ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS A) OBJETIVO El objetivo fundamental de la organización de la Brigada de Primeros Auxilios es contar con su grupo de trabajadores de las diferentes áreas de trabajo quienes deben conocer y aplicar los principios básicos de Primeros Auxilios en casos comunes como lesiones o accidentes hasta conseguir la ayuda de un médico u otro especialista en salud. 42 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA B) JUSTIFICACION El personal de CRP que labora durante el día están propensos a sufrir accidentes de trabajo, siendo necesario que exista personal preparado para prestar el auxilio inmediato para salvar su vida, y luego ser conducidos a un Centro Hospitalario más cercano. Es el deber ineludible de los responsables de la Dirección velar por la seguridad y la salud de sus trabajadores que laboran en el ámbito de su influencia. C) ORGANIZACIÓN La Brigada de Primeros Auxilios se constituirá tomando en cuenta los Dispositivos Legales y la participación del personal. D) FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Conocer los Principios Básicos para aplicar los Primeros Auxilios a los lesionados o enfermos, para evitar que se agraven o mueran hasta obtener la atención del Médico u otro Profesional en Salud. Enseñar a los demás trabajadores de CRP y de las empresas colaboradoras como se debe aplicar los Primeros Auxilios, por ser una necesidad indispensable, no solo con el propósito de ayudar a nuestros semejantes, sino porque en la vida diaria en muchas oportunidades estos conocimientos han salvado la propia vida. Solicitar a la Gerencia la Programación de cursos y charlas de Primeros Auxilios para todo el personal de la obra a cargo de un especialista en el ramo. Inspeccionar y verificar periódicamente el estado de los botiquines de Primeros Auxilios colocados en las diferentes instalaciones y vehículos de CRP o empresas colaboradoras, informando de las novedades al área de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente. Trasladar a los accidentados al centro médico más cercano. Realizar otras funciones inherentes a la Brigada de Primeros Auxilios. 3.2.- PROCEDIMIENTOS PARA AUXILIAR AL TRABAJADOR ACCIDENTADO A) OBJETIVO: Dar a conocer al personal los procedimientos y la forma de actuar para auxiliar a un trabajador accidentado. 43 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA C) CASOS: La forma de actuar para auxiliar a un trabajador accidentado se detalla a continuación para los casos siguientes: 1. CASO DE CAÍDA DE DISTINTO NIVEL Antes de proceder a prestar auxilio a la víctima, asegúrate que el lugar sea seguro para ti y la víctima. Asegúrate de que alguien de aviso a tu jefe superior quién informará en el tiempo más breve al responsable, y este comunicará inmediatamente al Ingeniero de Seguridad, quien dará aviso al Residente o Representante Legal de CRP. Identifica sin pérdida de tiempo las características de las lesiones sin movilizarlo, si esta consiente animarlo hasta que llegue la ayuda del equipo Paramédico de la CIA. de Bomberos u otro equipo de emergencia. Si el trabajador está inconsciente, acomodar la cabeza sin flexionar la columna y proceder a aplicar la técnica RCP (Respiración Cardio Pulmonar) para reanimarlo. Recuerda que sólo tienes 4 minutos para salvar la vida de tu compañero. Ayuda al equipo especializado para trasladarlo al centro médico parta darle la atención de emergencia y tratamiento especializado. 2. CASO DE QUEMADURA POR CORTO CIRCUITO O FOGONAZO Al producirle el fogonazo o corto circuito inmediatamente verificar las partes afectadas del accidente. Trasladarlo inmediatamente a la clínica u hospital, más cercano (Ver lista de lista de clínicas y hospitales en el plan de contingencias). Mientras se trasladan y hubiese dolores fuertes, aplicar agua fría no contaminada en la zona afectada para evitar la deshidratación. Recuerda que tienes tu (SCTR) Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, y puedes conducirlo a las clínicas más cercanas a la zona (portar siempre el DNI). 44 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA ANEXO N° 7 CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA OBRA: “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" PROGRAMA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD PERIODO DE EJECUCION DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCION Inspecciones Planeadas (I.P). Residente de obra, Ingeniero de Seguridad Se realizarán todos los meses de acuerdo a los estándares indicados en el Anexo N° 4 del presente Plan de SSOT. Mensual MES 1 AÑO 1 MES MES 2 3 PROGRAMA DE OBSERVACIONES DE SEGURIDAD PERIODO DE EJECUCION DETALLE DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTANDAR EJECUCION Observaciones Planeadas (O.P). Residente de obra, Ingeniero de Seguridad Se realizarán todos los meses de acuerdo a los estándares indicados en el Anexo N° 4 del presente Plan de SSOT. Mensual MES 1 AÑO 1 MES MES 2 3 PROGRAMA DE CHARLAS DE SEGURIDAD PERIODO DE EJECUCION DETALLE DE LA ACTIVIDAD Charlas de seguridad de 5 min RESPONSABLES ESTANDAR Se realizarán todos los Residente de obra o meses de acuerdo a los Ingeniero de estándares indicados en Seguridad el Anexo N° 4 del presente Plan de SSOT EJECUCION MES 1 AÑO 1 MES MES 2 3 Diario 45 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA ANEXO N°8 CONTENEDORES DE RESIDUOS SÓLIDOS En la obra, se pondrá en práctica el manejo y control de residuos sólidos, para lo cual se deberán contar con tachos plásticos de tres colores según el detalle siguiente: 1. CONTENEDOR 01: RESIDUOS INORGÁNICOS; Plásticos, Vidrios, Materiales Sólidos Plásticos, tubos de PVC, bolsas plásticas, cintas de señalización, cinta aislante, lapiceros, botellas plásticas de bebidas, plumones, micas, Cartones, papeles usados etc. Fondo: AZUL Letras: BLANCAS 2. CONTENEDOR 02: RESIDUOS ORGANICOS; Restos de comida, cáscaras de frutas, papel higiénico, etc. Fondo: VERDE Letras: BLANCAS 3. CONTENEDOR 03: MATERIALES PELIGROSOS; “Trapos con lubricantes y Combustibles utilizados, pilas, cartuchos de impresora y otros “. Fondo: NEGRO Letras: BLANCAS NOTA: Los contenedores tienen que ser tachos plásticos con su tapa y pintados el fondo y las letras de acuerdo a la imagen que se muestra. En la vista se aprecian cilindros que también pueden ser tachos de plásticos con tapas con los colores que muestra en la imagen RESIDUOS INORGANICOS Plásticos, bolsas, cintas. Tubos de PVC. Botellas plásticas. Lapiceros. Papeles. Cartones. Vidrios. RESIDUOS ORGÁNICOS Trapos con lubricantes. Cartuchos de impresora. Pilas. MATERIALES PELIGROSOS Cartones. Papeles usados. Bolsas de cemento. Y otros tipos de papeles 46 CONTRATO N° “REPARACIÓN DE PAVIMENTO; EN LA AV. RICARDO PALMA TRAMO DESDE AV. CESAR VALLEJO HASTA LA CARRETERA INDUSTRIAL, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD" CONSORCIO RICARDO PALMA ANEXO Nº 9 TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES ACCIDENTE. - Un acontecimiento no deseado que da por resultado un daño físico a una persona (lesión o enfermedad ocupacional) y/o daño a la propiedad. Generalmente es el resultado del contacto con una fuente de energía (cinética, eléctrica, química, térmica, etc.), por sobre la capacidad límite del cuerpo o estructura. CUASI-ACCIDENTE (INCIDENTE).- Un acontecimiento no deseado que, bajo circunstancias ligeramente distintas a un accidente, pudo haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad ó pérdida en un proceso. ACCIDENTE DE TRABAJO. - Toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona de trabajador o debido al esfuerzo del mismo. ACTO SUBESTANDAR. - Todo acto de omisión del trabajador que lo desvía de un procedimiento o de la forma aceptada como correcta para efectuar una tarea. CONDICIÓN SUBESTANDAR. - Deficiencias en equipos, materiales y ambiente que puedan causar accidentes y pérdidas. ANÁLISIS SEGURO DE LA TAREA - AST. - Es un método que permite analizar la seguridad de una tarea critica. Identifica y evalúa los riesgos potenciales en cada uno de los pasos críticos de una tarea, para determinar un procedimiento seguro de trabajo. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. - Es un método ordenado y sistemático para realizar una tarea en forma segura y con un máximo de eficiencia. TAREA CRÍTICA. - Es la tarea con un mayor potencial de producir pérdidas, si no es desempeñada en forma correcta. AREA, EQUIPO 0 PARTE CRÍTICA. - Es aquella área, equipo o parte de él, con un mayor potencial para producir pérdidas, si no funciona en forma apropiada. INSPECCIÓN PLANEADA. - Actividad preventiva que desarrolla en forma sistemática y programada para detectar, analizar y corregir deficiencias en equipos, materiales y en el ambiente, que pueda ser causa de accidentes y pérdidas. 47