Subido por Laia Casajuana

Apuntes Guión

Anuncio
Lucía Jerez Rodriguez
APUNTES
GUION
Y NUEVAS NARRATIVAS
Lucía Jerez Rodriguez
TEMA 1 UNA APROXIMACIÓN AL GUION
Nociones importantes sobre la escritura de un guion
- Se trata de una escritura sencilla y breve
- Aconsejable visualizar primero lo que pasa y luego escribir
- Ir a lo esencial es la clave
- Los diálogos se escriben con amplios márgenes a la derecha y izquierda
- Una página escrita es un minuto de historia
- Cada escena tiene un encabezamiento INT/ EXT LUGAR DIA/NOCHE
- VO nos indica que habla un narrador.
El guion “texto que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el
contenido de un lme, un programa de radio, de televisión…” Se trata de escribir los
detalles que conforman la historia. Algunos escritores van a lo fundamental John August,
mientras que otros Hampton Facher previeron detallar la descripción de la acción. El
guion recoge detalles del lugar, de los personajes y de las acciones.
De nición Una historia de uno o varios personajes contadas a través de imágenes
en movimiento para ser exhibidas en una pantalla.
Historia: Lo importante es la acción, las cosas que ocurren no los diálogos. Se
debe de construir la historia con acciones.
De uno o varios personajes: Son el alma de la historia, es importante crear un
protagonista y un antagonista interesante para que la historia tenga vida.
Los personajes han de ser únicos y originales en algún aspecto, constituyen la
esencia de las historias y a través de ellos hablamos del amor, la muerte, libertad…
Imágenes en movimiento: Son la esencia del cine, escribimos con imágenes, la
sucesión de ellas en el montaje crea una realidad que emociona la espectador.
El público es un factor determinante sin él, el acto creativo es inútil
ARGUMENTO
El argumento nos resume de que va la historia y nos habla de las partes que lo
componen. La gran mayoría de los guiones tiene tres partes: un comienzo ( donde se
plantea) un desarrollo ( donde se complica) y un desenlace (donde se resuelve), está muy
relacionado con el storyline. Los nales están relacionados con la motivación que nos
lleva a escribir. Recomendable jar el nal desde el principio.
fi
fi
fi
fi
fi
DRAMATIZAR
“El drama es un suceso de la vida real capaz de interesar y conmover vivamente”
Escribimos sobre sucesos y acontecimientos. Cualquier relato inventado tiene una
conexión con la realidad y exige una documentación mínima. Además, tenemos que
buscar maneras para que lo que contemos resulte interesante.
Lucía Jerez Rodriguez
4 elementos recomendables para cualquier escrito:CLARIDAD, BREVEDAD,
SORPRESA Y CONNOTACIONES.
Formas de hacer mas interesante un relato
- Descubrir cuál es el mejor instante para dar una información al lector y al
espectador.
- Descubrir la forma de dosi car la información con e cacia
- Conmover: los géneros están relacionados con los estados anímicos que
pretendemos crear en el público, miedo ( terror), risa ( comedia), temor y compasión
(drama).
IMITACIÓN, MÍMESIS
Para Aristóteles el arte imita la vida. En la imitación y recreación de la vida encontramos
una forma artística de entender mejor el mundo en el que vivimos, darle un sentido,
incluso mejor, a la existencia.
LAS PALABRAS MÁGICAS DEL GUION
Nos inspiran en cualquier momento de la escritura y nos sirve para descubrir error o
descuidos en nuestras composiciones:
1. OBJETIVO
2.PROTAGONISTA
3. SORPRESA
4. PROBLEMAS
5. ACCION VISUAL
6. CAMBIO
( Con icto siempre
es un cambio)
7. TENSION
8. AMBIGÜEDAD
(No dar toda la
información al
espectador)
9. ANTAGONISTAS
10. HUMOR
11.CONTRAPUNTO 12. INTERÉS
13. CLARIDAD
fi
fi
fl
EL montaje hace sugerir nuevas cosas ( EFECTO KULESCHOV)
Lucía Jerez Rodriguez
TEMA 2 EL FORMATO DEL GUIÓN
En la escaleta es un texto en el que se resume el contenido de cada una de las escenas,
un párrafo por escena. (SU razón de ser)
1.Diferencia entre guion de televisión y de cine
-En TV se recurre más al diálogo: En televisión, casi todo es diálogo, pues se suele
grabar en plató y no se puede hacer gran cosa más que hablar.
-El cine es más visual que la TV
-En TV debemos adaptarnos a los sets de la serie
-En TV debemos contar las historias habitualmente con los mismos personajes
-El plano en TV es más cerrado que en el cine
-Las indicaciones técnicas se escriben en mayúsculas (p.e. “PDV DEL CHICO”)
-Los puntos suspensivos los utilizamos para crear suspense (signi ca algo así
como “mantener la cámara”)
2.Los cinco elementos del formato del guion
-El encabezamiento de escena
INT. AULA. DÍA
- La escena es una unidad narrativa que tiene continuidad espacio-temporal
- Todo guion se divide en escenas
- La escena cambia al cambiar el espacio -la localización- o cuando hay un paso
de tiempo relevante.
- Es un encabezamiento, normalmente en mayúsculas, que indica donde se
desarrolla la acción, si se trata de una escuela interior o exterior, y el tipo de luz
que se recupere.
La descripción (de lugares, personajes y acción). breve relato visual de:
- Los lugares en los que transcurre la acción
- Las características relevantes de los personajes
- Las acciones que se llevan a cabo
-Las acotaciones técnicas se incluyen en la descripción de la acción en
mayúsculas (“LA CÁMARA SE INTRODUCE…”).
El personaje: es el identi cador del personaje. Se escribe en mayúsculas y en el centro
de la página. Le podemos reconocer por
- su nombre (Carlos)
- Su profesión (cocinero)
- O condición (traidor)
Acotaciones: aclaraciones que acompañan al diálogo para indicar la entonación o
intención de los personajes al hablar. Se deben usar con moderación. Se escriben entre
paréntesis, en minúsculas y debajo del personaje.
Diálogo: son las palabras pronunciadas por los personajes. En el formato americano, van
justi cados a la izquierda con un amplio margen a la izquierda y a la derecha.
fi
fi
fi
IMPORTANTE PARA FORMATO : Todos los personajes tienen que ser presentados y sus
nombres tienen que ir en mayúsculas (solo en mayúsculas cuando aparecen por primera
Lucía Jerez Rodriguez
vez). En todo encabezamiento de escena tiene que haber una descripción, aunque sea
mínima, del lugar, personajes que están y acción.
Todo se describe y narra en presente
Con un lenguaje sencillo. La escritura del guion es breve, sencilla y concisa.
Michael Rabiger: “El amigo más traicionero del guionista es el propio formato de guion,
porque su apariencia y sus proporciones sugieren que las películas se construyen de
forma teatral en torno al diálogo, y aunque desgraciadamente es cierto en los guiones de
las telenovelas, es una tendencia muy perniciosa para un buen drama fílmico, que se
basa fundamentalmente en el comportamiento” (=el diálogo siempre es secundario, no
cuenta la historia, sino que se hace con imágenes).
Dos errores habituales al escribir un guion:
1. Excesivo diálogo:
- Nos acercamos al teatro
- El diálogo en el guion siempre tiene un importancia secundaria y está supeditado
a la acción
2. La acción se estanca:
- Nos acercamos a la novela
- Los personajes no actúan, no hacen cosas, se limitan a hablar o re exionar.
En el cine, como en la vida real, los personajes son sobre todo lo que hacen, no lo que
dicen. Don’t tell me, show me.
La imagen central (método de escritura)
“Imaginar imágenes compactas, hermosas y ricas, imágenes emblemáticas, que cada
una parezca contener la película entera. Buscar para cada escena la imagen central, y
construir la escena alrededor de ella. No hacer intervenir el diálogo, sino en segundo
lugar, a menos que el centro mismo de la escena sea una palabra o un efecto sonoro.
Es decir, escribir a partir de la imagen central es un método de escritura que consiste en
buscar la imagen central: una imagen poderosa que resuma lo que queremos contar en
esa escena o secuencia. Escribir a partir de ella ( nal).
El formato americano del guion
La importancia de utilizar el formato americano radica en:
- Es determinante a la hora de la venta
-Conocer el formato es uno de los signos más claros de profesionalidad
- Es el formato más extendido y antiguo.
-Es coherente: si describimos bien las acciones, una página de guion será
aproximadamente un minuto de película.
Reglas de formato americano de guion
1- Puede y debe insinuar, planos, ritmos y tempos.
fl
fi
fi
2-Se trata de una escritura directa y breve. No te excedas describiendo, la
escritura cinematográ ca busca lo esencial y lo muestra con pocos elementos.
Lucía Jerez Rodriguez
3-Usa sustantivos fuertes (cuantos más concretos, mejor) y verbos en presente.
4-Imposible saber qué piensa la gente. Es un guion solo podemos conocer los
pensamientos a través de las acciones y actitudes de los personajes. Por tanto, hay que
eliminar del guion descripciones de pensamientos, deseos o intenciones.
5-La primera vez que aparece un personaje en la historia, es necesario y obligado
marcarlo en la descripción, esta primera vez escribiremos su nombre en mayúsculas.
a.Si la primera vez que vemos a un personaje en una foto, no se pone su nombre
en mayúsculas.
b.Si la primera referencia que se tiene de un personaje es un diálogo, tampoco se
escribe su nombre en mayúsculas.
c. Solo se escribe en mayúsculas cuando aparece él, en persona, por primera vez,
y se marca esta en la descripción.
6- No se escriben nombres de actores.
7- No se incluye música de fondo, si los personajes no la oyen, no la menciones.
8-Los borradores literarios no deben incluir alusiones técnicas de realización o
postproducción, a no ser que resulten imprescindibles. Se suelen concretar ángulos
(ÁGUNLO), planos aislados (PLANO INSERTO) y puntos de vista de personajes (PV O
PDV) siempre que la historia lo requiera, y en mayúsculas.
9- (OS) – O Screen. Voz de personaje que está dentro de la historia, pero fuera de la
pantalla.
(VO) – Voice over. Voz superpuesta. La oye el espectador, pero no los demás personajes.
fi
ff
Formas de insinuar el rodaje y el montaje
-Las mayúsculas: marcan un énfasis visual sobre los objetos, personajes o acciones.
-El punto y aparte: introduce una fase en la acción que sugiere un nuevo plano.
-La frase breve: condiciona una realización ágil e impactante. En el caso de Alien, la frase
breve crea una atmósfera silenciosa de suspense y tensión contenida,
donde la angustia de los inesperado late detrás de cada escena.
-El párrafo exhaustivo: marca un ritmo lento que condiciona el rodaje. Nos detenemos en
acciones y descripciones para jarnos en detalles (es el único caso en el que podemos
“enrollarnos” en un guion).
-Los puntos suspensivos: Dejan la acción en suspenso durante un breve lapso o crean
expectación en el desarrollo de la acción.
Alien fallo de guion:
KANE ¡Díos mío…! DALLAS (V.O) ¿Qué?
No puede haber Voice Over de Dallas, tendría que ser un OFF SCREEN. En Voice Over,
no escuchan los otros personas, solo el mismo que lo dice y el espectador.
Lucía Jerez Rodriguez
TEMA 3 LA IDEA
La idea es lo primero, lo fundamental, un concepto sencillo que hará que todo lo que
escribamos tenga sentido. Encontrar una idea es el primer paso que iluminará el trabajo
entero.
¿Qué es una idea?
RAE “primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple
conocimiento de algo”. Es un conocimiento principal que moverá a todos nuestros
impulsos. Si se pierde la idea o se desvirtúa es mejor replantear el proyecto o
abandonarlo.
Otras acepciones hablan de la idea como “imagen o representación que del objeto
percibido queda en la mente”. A veces la idea llega a través de una imagen que se queda
grabada en nuestra cabeza. También el diccionario de ne idea como un “plan y
disposición que se ordena en la fantasía para la formación de una obra”.
La idea es la “intención de hacer algo”, el motivo que nos mueve a escribir. Esta intención
es muchas veces el motor de los guiones, donde se determinan los temas de los que
queremos hablar. Expresan convicciones, creencias, opiniones… En los guiones
contamos historias, no predicamos ideas.
Las ideas expresan convicciones, creencias, opiniones. En los guiones contamos las
historias, no predicamos ideas. Aunque, indudablemente las ideas se vean re ejadas en
nuestro trabajo. La clave está en tratar de entender tanto a protagonistas como
antagonistas sin inclinarse por ninguno.
Habitualmente, una idea da un factor concreto como puede ser un principio, lugar,
personaje… sin tener marcado qué queremos contar. Ese factor nos toca, hace que
pongamos el proyecto en marcha.
El inicio es tan confuso que podemos a rmar con Sánchez-Escalonilla que en la cabeza
de un guionista antes de escribir la historia solo hay caos. Las primeras ocurrencias
suelen relacionarse con lo que constituirá el high concept de la futura película, en
de nitiva, el concepto que mueve todo, que además se expresa en la leyenda del cartel.
fl
fl
fl
fi
fi
fi
fi
¿Dónde buscar ideas?
En primer lugar, las historias han de buscarse en las propias experiencias. La. Vida es
una fuente constante de historias y nosotros somos los protagonistas o testigos directos
de ellas. La forma acelerada que tenemos de vivir ha atro ado la capacidad de ver y
descubrir las historias sencillas que ocurren a nuestro lado.
Como la propia experiencia es tan rica, se recomienda escribir nuestras vivencias, sobre
todo las que nos han tocado profundamente. Es un recurso para obtener inspiración, si lo
hemos escrito es por algo, puede reformularse y obtener resultados.
Cualquier material que nos resulte inspirador debemos guardarlo. Lo importante es
guardar todas ideas en el mismo sitio para trabajar donde lo dejamos la última vez.
Escribir a diario pasa a ser un hábito.
¿Qué hace un guionista cuando empieza a crear una historia? Buscar en sus propios
recuerdos y experiencias. También, buscamos realidades con ictivas, ya que el con icto
Lucía Jerez Rodriguez
es la esencia del drama. Los medios proporcionan miles de historias con ictivas que
ayudan a que como guionistas descubramos temas para inspirarnos y profundizar.
La entrevista es la parte de la documentación más importante y valiosa. Requieren de un
esfuerzo intelectual para prepararlas y demuestran que nos hemos informado antes sobre
el tema. Además, el material es tuyo y no lo tiene nadie más.
Todo parte de una idea, que surge de con ictos, experiencias y documentación. Siempre
hay un trabajo previo a la idea.
Hay un enemigo de los buenos proyectos y es tener demasiadas ideas brillantes. Una vez
se tiene la idea es necesario darle forma, desarrollar la idea. Es mucho más duro
desarrollar ideas que tenerlas. En el desarrollo se produce un desengaño que nace de la
propia concreción de la idea, ya que pueden comenzar a verse defectos porque uno
idealiza la idea, pero no debemos desanimarnos.
A la hora de desarrollar ideas, no todo es cuestión de técnica, ni todo depende de la
imaginación. Lo aconsejable es escribir con el propósito de acabar.
Desarrollar una idea: el pitch
Una de las formas de desarrollar una idea es enunciarla como un pitch. El pitch signi ca
lanzar, consiste en lanzarle la idea a alguien, habitualmente una productora. Cada vez son
más habituales las sesiones de pitching entre guionistas. El enunciado de un pitch puede
seguir este modelo:
En un mundo especial, Un protagonista, Con un talento especial,
Pero una
debilidad, Se pelea contra los antagonistas, Para conseguir su meta,Y así cambiar
su mundo.
Este enunciado marca aspecto de la idea que quieren concretarse y defender. El mundo
en el que desarrollamos la historia ha de ser interesante para el autor.
Fijamos el protagonista (con su talento y debilidad). No se trata de concretarlo, se trata de
trabajar con él y tras hora de re exión, seleccionar los mejores hallazgos para el mismo.
El antagonista tiene una importancia primordial en la historia y ha de estar a la altura del
protagonista.
La meta es imprescindible para estructurar la historia. Establece los obstáculos que tendrá
que hacer frente el protagonista y descubre la estructura del relato.
Finalmente, precisamos cómo la historia transforma el mundo. Algo ha de cambiar, un
personaje, situación injusta…
Algunos consejos de Cassany
Escribir es ser capaz de expresar información de forma coherente y correcta para que la
entiendan las personas. Queremos transmitir información y presuponemos una intención,
un motivo, por parte del autor. Una de las formas más coherentes y correctas de contar
una historia es plantearla, desarrollarla y concluirla (estructura de los tres actos.)
fi
fl
fl
fl
Pautas de legibilidad
Lucía Jerez Rodriguez
Designa el grado de facilidad con que se puede leer, comprender y memorizar. Hay
pautas que permiten que el texto sea de legibilidad alta.
1)Usar palabras básicas para que el público y los técnicos entiendan la historia. Usar
palabras que todo el mundo entienda.
2) Frases cortas, describir brevemente acciones o crear diálogos.
3) Lenguaje concreto. Cuanto más concretemos, mejor.
4) Buscar la situación lógica del verbo entre sujeto y predicado. La estructura
sintáctica de la frase compleja crea una ausencia de contexto entre autor-lector.
Escritores novatos y expertos
La investigación descubre diferencias en el comportamiento de aprendices y expertos,
que parecen relacionarse con la buena o mala calidad de los textos producidos entre unos
y otros. Los expertos emplean subprocesos en los que buscan, organizan y desarrollan
ideas, redactan, avalúan y revisan la prosa. Tienen más conciencia del lector. Los
aprendices se limitan a capturar el ujo de pensamiento sin revisión.
Los subprocesos de escrituras usados por los expertos:
1) Buscan, organizan y desarrollan las ideas. Piensan en posibles historias para encontrar
una que interese. Cuando se tienen ideas, se han de organizar y ordenarlas de mejor
a peor. Debemos tener en cuenta las posibilidades dramáticas de la idea, en función
a los con ictos de la situación de partida.
2)Los expertos redactan. Trasladamos ideas a la letra escrita. Aclaramos pensamientos y
descubrimos nuevos caminos para crear el drama.
3)Evalúan lo escrito. Repasar ayuda a mejorar y poder verlo con varias perspectivas.
4) Se adaptan a las circunstancias de tiempo impuestas por el director-productor. La
distracción y la pereza mental son poderosos enemigos del escritor a los que
debemos vencer.
5)Los expertos tienen más conciencia del lector/espectador.
fi
fl
fl
Los procesos de composición
Los procesos de composición de Cassany tienen utilidad porque a raíz de directrices
sencillas, puede conseguir un desarrollo interesante de las ideas. Con el n de llegar a
descubrir el objetivo.
Debemos saber desde el principio qué nos proponemos. Una buena técnica consiste en
explotar las circunstancias que nos mueven a redactar. Una situación comunicativa
permite poner en marcha y dirigir el proceso de la escritura hacia el objetico. Los procesos
de composición son útiles para descubrir dicho objetivo. También permiten descubrir el
motivo, el interés que nos mueve.
Lucía Jerez Rodriguez
-Escribir en un diario El diario es personal y exible, los autores lo recomiendan con
regularidad.
-Mapas y redes Son formas visuales de representar el pensamiento, de esta forma,
surgen asociaciones mentales de palabras e ideas que se nos ocurren. Parte de una
palabra nuclear sobre el tema y alrededor se ponen las palabras que asocies con ella.
Acto seguido, une esas palabras con las que se relacionan más estrechamente. Es una
prolongación de tu mente.
-Brainstorming (torbellino de ideas) Método muy empleado. Es importante no valorar las
ideas, ya que el objetivo es apuntar todo lo que se ocurre alrededor del tema. Se trata de
soltar lo que se pase por la cabeza sin rechazar nada. Más tarde, se valora qué cogemos
y qué rechazamos. Es de gran e cacia para escuchar a los demás y permite llegar más
lejos gracias a la aportación colectiva, que suele alcanzar más e cacia que las
conclusiones individuales.
-Explorar el temaSe trata de estudiar el tema sobre el que se escribe una lista teórica de
aspectos que considerar. Siguiendo la retórica de Aristóteles habría que de nir, comparar,
abordar las causas y efectos y argumentar. Algunas características que sin explorar el
tema no llegarían a la conclusión son el punto clave de la historia. De nir el tema, sin
duda, ayuda a crear la historia. Finalmente, argumentamos, exponemos qué se puede
decir a su favor y qué en su contra.
-La estrellaDeriva de la fórmula periodística de la noticia según la cual para informar de
un hecho tiene que especi carse el quién, el qué, cuándo, dónde, cómo y por qué. Son
puntos esenciales para abordar un tema. Este esquema permite concretar la historia.
fi
fi
fi
fl
fi
fi
fl
fi
-Desenmascarar la palabra clave Las palabras clave con vocablos que esconden una
importante carga informativa. Además de ser relevantes, aportan ideas nuevas. Ayuda a
encontrar acciones y con ictos entre los personajes, es un procedimiento rentable y
e caz.
Lucía Jerez Rodriguez
TEMA 4 LAS PREMISAS DRAMÁTICAS
Concretar cuál es el punto de partida que centre bien la historia. Concreta el objetivo
principal venganza, aventura, búsqueda… cada una tiene unas características
delimitadas.
Dentro de las premisas dramáticas distinguimos las Tramas Maestras de Ronald Tobias,
un tipo de premisas que nos proporcionan una miniestructuras con un pequeño
planteamiento, desarrollo y desenlace. Entendemos por trama el argumento cuya
estructura se aplica en una historia.
fi
fl
fl
fl
fi
fi
fi
LAS 20 TRAMAS MAESTRAS DE RONALD TOBIAS
1. BÚSQUEDA - EL MAGO DE OZ / DON QUIJOTE
Distingue entre propósito (objeto buscado) y motivación (el porque de al búsqueda). El
protagonista regresa siempre al punto de partida y atraviesa un proceso de maduración
interior.
2. AVENTURA- LAS MINAS DEL REY SALOMÓN
El énfasis no recae en el protagonista ni en su transformación sino en el viaje mismo.
3. PERSECUCIÓN- BONNIE & CLYDE
Fases: Reglas de la persecución, cacería y n de la persecución. La caza es más
importante que quienes participan en ella.
4. RESCATE- LA PRINCESA PROMETIDA
Se explora un mundo mientras el protagonista trata de salvar a alguien o algo. Dependen
del antagonista. Fases: separación, persecución y confrontación héroe y villano.
5. HUIDA- CADENA PERPETUA
La víctima se rescata a sí misma. El héroe es la víctima.Fases:Protagonistas encarcelado,
encierro y plan de fuga y huida (el plan de nitorio es fracasar)
6. VENGANZA- HAMLET
La sangre clama justicia. Fases: Crimen, plan de venganza y lucha vengador criminal
7. ENIGMA- DIEZ NEGRITOS
Estructura de rompecabezas. Es necesario camu ar la información importante
naturalidad.
8. RIVALIDAD- BEN-HUR
Los personajes persiguen el mismo objetivo, por una motivación particular curvas de
ascenso y descenso de los protagonistas que se cruzan.
9. DESVALIDO- LA CENICIENTA
El más débil de la competición vence gracias a su superioridad moral. Se requiere una
lucha nal en igualdad de condiciones.
10. TENTACIÓN- FAUSTO
Supone la ruptura de un código moral que debe ser observado por el protagonista.
11. METAMORFOSIS- LA BELLA Y LA BESTIA
Un personaje cambia de apariencia y esto se re eja en su vida interior. Fases: maldición
que se cura con el amor, aproximación de las partes del con icto y crisis nal.
Lucía Jerez Rodriguez
12. TRANSFORMACIÓN- MY FAIR LADY
El personaje hace un examen interior y termina conociéndose en sí mismo. Se centra en
adultos en proceso de cambio.
13. MADURACIÓN- CUENTA CONMIGO
Similar a la transformación pero aplicada a los niños y adolescentes. Fases:
Estabilidad( infancia) Ruptura (en otro mundo) rechazo de la nueva situación y desarrollo
de un nuevo sistema de creencias, puesto a prueba.
14. AMOR- ALGO PARA RECORDAR
Chico conoce a chica pero… Se trata de buscar obstáculos a ese amor.
15. AMOR PROHIBIDO- ROMEO Y JULIETA
La historia amorosa provoca la ruptura de una regla social, cultura o moral.
16. SANCRIFICIO- CASABLANCA
Inmolación de protagonista en pro de una persona o causa mayor. Fases: principios del
protagonista, dilema moral que se opone al instinto de conversación y sacri cio.
17. DESCUBRIMIENTO- EDIPO REY
El objetivo del personaje es entender el sentido de la vida a través de una puri cación
interior. Fases: El personaje antes de la revelación, incertidumbre( análisis del personaje
reticente al cambio) y enseñanza.
18. PRECIO DEL EXCESO- WALL STREET
El autor trata de llegar a los extremos de una inquietud y analiza lo que empuja hacia
esos extremos (vicio, avaricia, guerra…) Puede darse en personaje ordinarios en mundos
extraordinarios o viceversa. Fases: estabilidad, pérdida gradual del control y pérdida
absoluta y consecuencias.
19. 20 ASCENSO Y CAÍDA
Historias morales de personajes que se puri can o envilecen. Ascenso (parábola) la ley
del silencio. Descenso( cuento moralizante) El padrino
Son muy inspiradores los cuatro elementos de la BÚSQUEDA-> un propósito, una
motivación, el regreso y la maduración. La maduración aquí resulta clave y si se
basa la historia en una gran transformación del personaje habrá mucho de
búsqueda en la historia.
Concretar la premisa dramática ayuda a elaborar la estructura de nitiva del guion. Las
tramas maestras, como los géneros suelen mezclarse y en una misma película encontrar
varias de ellas.
fi
fi
fi
fi
OTRAS TRAMAS MAESTRAS
Sánchez- Escalerilla recoge otras premisas dramáticas inmortales, lugares comunes
( patrones universales) que resultan inspiradores para centrar bien una historia.
1. La vida es sueño
Sus protagonistas inspiran historias donde la realidad se funde con la fantasía, pues han
cambiado el mundo por sus sueños o por otro ideal. El cine siempre se ha visto atraído
por esta trama maestra.
Lucía Jerez Rodriguez
2. La vida dramatizada- El show de Truman
Bastante similar. La vida de los personajes sigue un patrón dramático establecido por un
artí ce que decide su futuro. Esto propicia una re exión sobre la libertad y el destino de
los personajes. FASES: Presentación del personaje en su mundo. Reconocimiento
dramático de su condición y descubrimiento del autor. Rebelión, intento de escapada o
( pocas veces) asunción de su condición.
fl
fi
fi
fi
3. Descenso a los in ernos- Que bello es vivir
La clave es vivir una experiencia de muerte puri cadora. El protagonista de Atrapado en
el tiempo se mueve entre el eterno retorno y el descenso a la inexistencia.
Menciona al autor de las tramas maestras referidas a personajes (héroes y villanos
clásicos) de forma que partiendo de uno de ellos el autor trata de crear algo nuevo
( Antígona- el mártir y el tirano), Ulises ( la Odisea y el regreso a la patria) Romeo y Julieta
( El amor prohibido)
Cada uno de estos, puede generar sus propias tramas inspirándose en alguna trama o
personaje que le resulte tan sugerente como para volver a contar una historia a partir de
un determinado personaje o situación. ( Peter Pan puede inspirar muchas historias…)
Lucía Jerez Rodriguez
TEMA 5 STORY LINE Y ORGANIGRAMA
Sirven para desarrollar nuestras ideas, tomamos decisiones sobre la historia que
queremos construir.
STORY LINE
Argumento dramático completo que sintetiza planteamiento, nudo y desenlace en un
párrafo. Debe de ser capaz de responder a tres preguntas ¿Quién es el protagonista?
¿Qué busca? ¿Qué problemas encuentra?
1.¿Quién es el protagonista? Syd Field recuerda que el protagonista es quien toma las
decisiones
2.¿Qué busca? Cuál es meta o su necesidad dramática. La primera linea que se debe de
escribir debería de concretar la necesidad dramática, para poder jar una estructura con
sentido. Davis aconseja concretar dos tipos de meta:
-El anhelo existencial más grande del personaje (Super-objetivo)
-Metas particulares de cada momento de la historia (Objetivos)
-Los super-objetivos es por lo que luchamos en la vida y podemos vernos envueltos en
todo tipo de umbrales emocionales.
3.¿Qué problemas encuentra? Si conocemos la necesidad dramática, podemos
concretar los problemas con los que se va a encontrar el protagonista, esos problemas
crean la estructura de la historia.
Los dos con ictos mas importantes de nen en casi todas las historias los puntos
de giro, los lindes que separan el planeamiento del desarrollo (primer punto de
giro) y desarrollo del desenlace ( segundo punto de giro).
EL ORGANIGRAMA
Se toman las Decisiones en torno al Tema y Trama. Organigrama es un resumen
esquemático del tema y de la trama de la historia, que ja respecto a la trama: el story
line, el genero, la o las premisas dramáticas y respecto al tema, establece la propuesta
dramática, las subtramas y los arcos de transformación.
El organigrama concreta siete elementos: título, género, story line, premisa
dramática, propuesta temática, subtrama y arcos de transformación.
1.El título
Importancia clave porque alguna forma sintetiza nuestros intereses. Puede atraer o no al
público. Los títulos puede hacer referencia a la trama o al tema ( da pistas del propio
trabajo). Ej: Napoleón—> acercamiento al objetivo a dicha persona para tratar de re ejar
su vida, si lo llamo El pequeño tirano acercamiento va a ser más subjetivo, parto de una
idea de él más personal y preestablecida.
fl
fi
fi
fi
fl
2.El género
Enfoque dramático que coincide con la historia. Comedia, drama, tragedia y epopeya,
son los cuatro géneros primordiales. Ejemplo comienzo de una relación.
Lucía Jerez Rodriguez
- Comedia: el encuentro es divertido y la acción avanza rapidamente
- Drama: encuentro realista, como pide el género y la relación sigue un ritmo más
lento
- Tragedia: los acontecimientos se aceleran, el enamoramiento es inmediato, pero
consecuencias funestas. Enamorados familias enemigas, el terrible destino se
anuncia desde el principio. El estilo es solemne.
- Epopeya: Género que crea un héroe, los escenarios son sublimes. El estilo poético,
las grandes espacios resultan imprescindibles y la dignidad es evidente.
3.Story line y 4.Premisas dramáticas (lo de arriba)
5.La propuesta dramática
Da unidad y sentido a los acontecimientos, lo que quiero decir con mi historia, el motivo
que me mueve a contarla.
6. La subtrama
Las subtramas son historia menores, nacen de la relación entre dos personajes
( protagonista y otro personaje). Relación que tiene un desarrollo, que sufre cambios, al
variar esta relación nace la subtrama. Pueden existir tantas subtramas como relaciones
entre los personajes ( por tiempo suele ser una o dos). Sanchez-Escalerilla a rma que
todas las subtramas se pueden resumir a tres grandes temáticas: amor, amistad,
aprendizaje.
fi
7.Los arcos de transformación
Historias internas de los personajes, tienen que ser cambios coherentes, estudiar el
motivo de las variaciones y de la transformación y recordar que las personas no suelen
variar en su temperamento( sí el carácter) a no ser que sufran un acontecimiento
traumático.
- Se debe de estudiar la evolución ( la estructura) de la transformación de un
personaje, nadie cambia de repente por nada ( cómo, cuándo y por qué cambia). No es
necesario que un personaje cambie, ni es mejor personaje por el hecho de tener arco de
transformación.
Lucía Jerez Rodriguez
T E M A 6 E L R E L AT O C O R T O Y E L R E L AT O
AUDIOVISUAL
Para Esteban Padrós “dos de los aspectos más genuinos y de nitorios del auténtico
corto son la unidad intencional y el nal como cristalización de una nalidad”. Con unidad
intencionalidad se re ere a que debe de haber una intención que uni que todo lo que
aparece en el texto.
Es esencial una conexión entre todas las escenas y secuencias con la acción planteada
como trama principal. Todo lo que se introduzca en nuestro relato ha de tener relación
con la intención original, por ello, debemos concretar nuestra intención lo más claro
posible. La unidad del cuento depende de la proporción que existe entre el planteamiento
y su nal.
Dicha unidad obliga a los creadores a ser exigentes respecto a los elementos que
introducen en los relatos. “El cuento literario resume la actitud dinámica, sintetizador y
llena de rigurosa exigencia del autor que intenta producir un efecto emotivo mediante un
organismo narrativo en el que todo se halla potenciado”.
1.De nición de corto
Para Padrós es un “texto preferentemente breve, de contenido expectante, cuya acción
se intensi ca y aclara en su mismo desenlace”. La primera y primordial característica de
un corto es la brevedad. El corto ha de ser lo más breve posible, por ende, se debe quitar
todo lo que no sea imprescindible para contar la historia.
El contenido ha de ser expectante, por lo que va de menos a más. La acción se
intensi ca, ese es el camino de la cción.
Además, dicha acción ha de aclararse en un desenlace. Se trata de construir un nal que
dé luz a toda la historia, haciendo que todo cobre un sentido más profundo. La sorpresa
descubre el sentido de cada una de las acciones vistas previamente, aunque eso no
implica que nada se entienda hasta al nal. La historia de interesar y ser comprensible
desde el principio, y al nal aparece un acontecimiento que hace comprender todo
mejor.
Según Padrós, puede sustituirse dicha sorpresa nal por el tacto artístico para rematar la
historia gracias a la persuasión estilística. Sea cual sea la vía, sigue habiendo un nal
uni cador, que da sentido total de lo narrado. El “efecto cuento” puede producirse
incluso en la novela corta.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
2. El ingenio
El escritor de cuentos se halla, por la misma exigencia del género así concebido, ante un
problema complejo y sutil. Aparte de su técnica narrativa y de su capacidad creacional y
estilística, el cuento reclama que el escritor sea ingenioso. Esto da una capacidad
creacional, un talento para ver cómo contamos una historia con un estilo determinado de
manera original.
Lucía Jerez Rodriguez
Además del estilo y la creatividad, el cuento reclama ingenio, es decir, que seamos
capaces de sorprender al lector con una revelación imprevisible. Un descubrimiento
inesperado que no suponga arbitrariedad ni engaño. Ser ingenioso consiste en
sorprender. Las verdaderas sorpresas nacen de darle vueltas a un asunto, por ello,
cuando Padrós se re ere a sorpresa habla de una brusca revelación trascendente en
relación con lo narrado, que es lógica y necesaria. La sorpresa nal es tan esencial, que
la historia sin ella no tendría sentido.
La sorpresa constituye un medio idóneo para lograr un buen cuento, pero nunca es un n
en sí misma. El verdadero n del cuento es obtener una unidad intencionalidad, es decir,
la manera concisa de cerrar el círculo, de revelar algo.
3. El estilo en el relato corto (género)
Si a un cuento bien estructurado le falla el estilo, fracasa como obra artística. El estilo se
relaciona con el género. El objetivo o propósito es de vital importancia, pues resulta
inspirador para acertar con el género apropiado. La forma dependerá de lo que el
argumento exija, pero aun así el propio autor es consciente de lo difícil que resulta acertar
en este aspecto.
4. El humor
El diálogo y el humor son dos instrumentos especialmente e caces en el mundo de la
escritura, son medios expresivos que contribuyen a facilitar la lectura. Es tarea
indispensable. En general, un cortometraje funciona mejor cuando la trama no es
complicada.
5.Un ejemplo: Smoke
Ejemplo de la secuencia de Smoke (Wang, 1995). Lo selecciona para de nir una
secuencia. Trata la secuencia como una historia completa con su planteamiento,
desarrollo y conclusión. Cuando se analiza una secuencia, es bueno preguntarse por los
cambios que ocurren en ella, pues suelen con gurar la estructura de la historia. Un
cambio puede ser una buena forma incluso de empezar en la secuencia. Otro factor
interesante puede ser ordenar los cambios que suceden en dicha secuencia
cronológicamente.
TEMA 6.2 – NARRATIVAS TRANSMEDIA
1.Transmedia, multimedia y crossmedia:
Se encuentra cierta ambigüedad entre los tres términos, algo que nos puede confundir a
la hora de distinguirlos. Moloney las resume de esta manera:
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
-Multimedia: El contenido multimedia se basa en el uso de distintos formatos para
contar la historia en un mismo canal. “One story, many forms, one channel”. Es el caso,
por ejemplo, de la combinación de fotografías, texto, vídeos… (puso el ejemplo de un
artículo de WordPress con varios elementos, que complementaban la historia),
Lucía Jerez Rodriguez
-Crossmedia: Se basa en contar la historia en diferentes canales. Se comprenden los
canales como una herramienta para llegar a más audiencias. “One story, many channels”.
Puede verse en, por ejemplo, que una misma historia disponga de vídeo, película, cómic,
serie…). (puso en ejemplo en clase de Coca-Cola).
-Transmedia: Se cuentan varias historias que están dentro de un mismo mundo o
universo. Cada historia es completa en sí, pero muchas de ellas expanden el
conocimiento sobre este mundo narrativo creado. “Un mundo, muchas historias, muchos
formatos, muchos canales”.
Simon Amselen, distingue que los dos retos en la era digital son:
I.Fragmentar la audiencia.
II.Incrementar la producción de contenidos.
Antes la película era lo importante, ahora hay que cuidar más canales.
2.Narrativa transmedia
1.La narrativa transmedia como un contenido líquido, adaptable que permita distribuís
por todos los medios disponibles.
2.El contenido ha de tener diferentes niveles de profundidad en la historia, hechos para
distintos niveles de implicación de cada usuario.
3.Un mensaje coherente en conjunto, donde cada pieza enriquece la historia y alimenta
continuamente la conversación con tu audiencia.
4.Una forma diferente de contar historias: una narrativa transmedia.
Los elementos integrales de una historia se dispersan sistemáticamente a través de
múltiples canales de distribución, cuyo propósito es crear una experiencia de
entretenimiento uni cada y coordinada, donde idealmente cada medio hace su propia
contribución del desarrollo de dicha historia.
Una historia explicada desde diferentes perspectivas según el medio empleado.
fi
fi
La narrativa transmedia es una herramienta de persuasión muy potente e inmersiva. Es
puro entretenimiento del siglo XXI, que atrapa nuestros cerebros. Es una máquina de
generar fans. Crean un vínculo emocional fuerte con la audiencia. Es rentable. Origina
fuentes extraordinarias de ingresos. Rede ne y aumenta el rol. La mejor y sorprende
manera de conectar con las nuevas generaciones y construir una audiencia sostenible
alrededor de tu marca.
Lucía Jerez Rodriguez
3. Henry Jenkins:
Es el autor Converge Culture (2006), en el que habla de la narrativa transmedia y los
elementos integrales de una cción se dispersan a lo largo de varios canales
deliberadamente escogidos con el propósito de crear una experiencia de entrenamiento
uni cada y coordinada. Idealmente cada medio hace su peculiar contribución para
desplegar la historia. Por ejemplo, Matrix cuenta con tres películas, una serie de cortos,
cómics y videojuegos.
La narrativa transmedia es un método para crear una experiencia única a lo largo de
diferentes plataformas y formatos.
4.Los siete principios de la narrativa transmedia
a) PRINCIPIO 1: EXPANSIÓN-PROFUNDIDAD
-Expansión: difusión del contenido a través de varias plataformas. Por la
incorporación de nuevos personajes y nuevas situaciones.
-Profundidad:Qué información es revelada en cada medio, qué aporta ese medio
a la historia global.
b) PRINCIPIO 2: CONTINUIDAD-MULTIPLICIDAD
Continuidad: uni car el mundo narrativo con sentido y coherencia.
Multiplicidad: historias alternativas dentro del universo común. Múltiples
acontecimientos y perspectivas.
c) PRINCIPIO 3: INMERSIÓN-EXTRACCIÓN
Inmersión: capacidad del consumidor del consumidor de sumergirse dentro del
universo creado.
Extracción: consumidor extrapola el contenido del universo a su propia vida.
d) PRINCIPIO 4: Construcción de mundos
Elaboración de una historia que sea capaz de desarrollarse en varias plataformas
transmedia.
e)PRINCIPIO 5: SERIALIDAD
Estudiamos cómo fragmentamos y distribuimos la historia.
f) PRÍNCIPIO 6: SUBJETIVIDAD
Nuevos enfoques a partir de un mundo original.
fi
fi
fi
g)PRINCIPIO 7: EJECUCIÓN O PERFORMANCE
Hacemos que la audiencia se convierta en creadora del proyecto narrativo.
Prosumidores.
Lucía Jerez Rodriguez
TEMA 7 ESCENA Y SECUENCIA
Plano: toma o fragmentos de la toma que entra a formar parte del montaje de nitivo.
Unidad básica de la narrativa audiovisual
Toma: serie de imágenes captadas por la cámara de forma continua, desde quien dirige
grita acción hasta que ordenan “corten”
Escena: unidad narrativa con continuidad espacio temporal
Escena narrativa: un concepto para poder escribir o estructurar historias en unidades.
Las escenas narrativas es una acción que normalmente se desarrolla en un espacio y un
tiempo más o menos continuo, se produce a través de un con icto y cambia por lo
menos un valor en la vida del personaje de forma importante
Podemos decir que, en general, las escenas carecen de sentido dramático completo, es
decir no tienen comienzo, medio y n que con gure una historia completa. Les falta algo,
un principio o un nal. Una historia completa hace alusión a una secuencia.
Valores: se re ere a los valores narrativos, cualidades universales de la experiencia
humana, que puede cambiar de positivo a negativo o viceversa de un momento a otro.
Vida/Muerte Amor/ Odio Libertad/ esclavitud… Debes ver qué cambia cambia la escena,
porque si no se observa cambios en la narrativa se debe de eliminar ( McKee), la
importancia para McKee es que la secuencia tiene un mayor impacto narrativo que la de
cualquier escena.
Para una película normal, un guionista elige entre 40 y 70 escenas, se trata de una
acción que se produce a través de un con icto y cambia por lo menos un valor de la vida
del personaje de forma más importante
La secuencia tiene signi cación e independencia narrativa en sí misma, En ella se plantea
se desarrolla y concluye un cierto con icto dramático con entidad autónoma, es la unidad
narrativa fundamental para la articulación del relato cinematográ co
La escena de la pareja de UP una secuencia, la escena de smoke es una secuencia
( principio y nal respecto a un problema)
Syd Fiel, el guion es un sistema constituido por nales, principios, nudos, tramas,
tomas…” juntos y uni cados por el empuje dramático de la acción y el personaje.
La secuencia es el elementos mas importante del guion, el esqueleto, la secuencia es
algo completo mientras que McKee pone el énfasis en la mayor relevancia de la
secuencia frente a la escena narrativa: crea un mayor cambio en la historia.
fi
fl
fi
fi
fi
fl
fl
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Analisis: Granuja de medio pelo (LIBRO PAGINA 115- 123) estudiarlo para
entenderlo puede caer ejemplo
TEMA 8 EL PERSONAJE
3 preguntas clave de McKee: qué quieren, quién se lo impide y cómo lo consiguen.
Para una buena historia, se necesita un personaje interesante. El personaje es acción (es
principalmente lo que hace, no lo que dice).
Él es quien hace que las cosas ocurran. Sus acciones construyen la historia y le hacen
conocerse mejor (a él y al espectador).
Es necesario concretar:
1- Personaje, su personalidad, su psicología (comportamiento, causas y forma en
la que se desarrolla).
2- Las acciones del personaje ( conforman la historia)
ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD → 5 dimensiones que la componen:
1) Dimensiones SOMÁTICAS:
A) Morfológicas: talla, peso, …
B) Fisiológicas: pulso respiración, …
2) INTELIGENCIA Y ACTITUDES
De víctima (vive en el pasado, quejándose), optimista irracional (vive en el futuro,
sin salir de su zona de confort), luchador (pasa a la acción solucionando sus
problemas).
3) TEMPERAMENTO
Determinado por factores bipolares como control/impulsividad, objetividad/
subjetividad, dominio/sumisión.
4) ESTRUCTURAS MOTIVACIONALES:
Necesidades (orgánicas, ambientales)
Intereses (diversión, cultura)
Actitudes (políticas, religiosas, sociales…).
5) Dimensión PSICOPATOLÓGICA:
Expresada por los trastornos de personalidad(no hace falta llegar a la enfermedad).
PERSONALIDAD Y CARÁCTER
Lo que cambia de los personajes es el carácter, no la personalidad. El carácter es igual a
la personalidad+ las acciones libres. Un cambio temperamental es más extraño y
complejo que una variación del carácter.
TEORÍA DE LOS TEMPERAMENTOS:
Dentro de la personalidad, el temperamento es una de las dimensiones que más peso
tiene en la confrontación de un individuo .Esta doctrina tiene unos 25 siglos de antigüedad
y clasi ca a las personas en 4 TEMPERAMENTOS:
Estables
Inestables
sanguíneo
colérico
emático
fi
fl
Lucía Jerez Rodriguez
melancólico
Lucía Jerez Rodriguez
SANGUÍNEO:
- Activas.
-Tono vital alegre.
-Capacidad para superar problemas y ver el lado bueno de las cosas.
-Tolerantes.
-Se adaptan con facilidad a situaciones nuevas.
-Se entusiasman con facilidad, pero son relativamente super ciales y pasan a interesarse
pronto por otra cuestión.
-Gran facilidad en las relaciones sociales.
-Dotes para la comunicación
-Suelen derrochar seguridad y optimismo, por lo que a veces son imprudentes, incluso
temerarios.
fi
fi
fl
fi
fi
• A veces frívolos e irre exivos, inconstantes y volubles.
FLEMÁTICO:
-Personas equilibradas y ecuánimes.
-Comprensivos, pacientes, tolerantes, constantes y prudentes.
-No se precipitan para tomar una decisión, por lo que se les considera de sangre fría.
-A veces excesivamente lentos en las reacciones, incluso incapaces de tomar una
determinación.
-Pueden dar sensación de no tener interés por nada.
-A veces dependen demasiado de los demás.
-Cierta di cultad para adaptarse a las nuevas situaciones.
-A veces indiferencia o escepticismo.
COLÉRICO:
-Apasionados y se entusiasman con facilidad.
-Viven sus experiencias con profundidad.
-Suelen ser muy constantes.
-Gran tenacidad y muy seguros de sí mismos.
-Se irritan con mucha facilidad, produciéndose explosiones de cólera por estímulos de
poca relevancia (a menudo pierden el autocontrol).
-Son intolerantes, incluso despóticos.
MELANCÓLICO:
- Personas serias y responsables, con gran sentido del deber.
- Viven sus experiencias con profundidad.
- Suelen tener una intensa vida interior (contemplativo, meditación, ponen atención en las
cosas).
- Suelen ser bastante sensibles y afectuosas, aunque a veces no se les note.
- Se preocupan con facilidad, y tienden a ser escrupulosos (duda que punza la
conciencia).
- Se enfadan con facilidad (susceptibles y descon ados).
- Cierta di cultad para adaptarse.
Lucía Jerez Rodriguez
- Suelen evitar relaciones sociales pre riendo la soledad.
- Suelen ser poco seguros, con tendencia a la angustia, tristeza, pesimismo, complejos de
culpa e inferioridad.
AL CREAR UN PERSONAJE:
a) Vida interior: la que se desarrolla desde el nacimiento hasta el momento de empezar
la película (SE FORMA): sexo, edad, infancia, universidad, carácter (temperamento),
estado civil, amor de la infancia…
b) Vida exterior: desde que empieza la peli hasta que termina (SE REVELA):
PERSONAL (contextualizar, quién es, a quién ama, de qué va, cómo se ve a sí mismo,
amigos…), PRIVADO (qué hace cuando está solo, que obstáculos tiene, cómo los supera,
necesidad dramática…) y PROFESIONAL (cómo se gana la vida, qué hace allí, cómo se
lleva con sus compañeros…).
fi
DEBEMOS CONCRETAR DE CUALQUIER PERSONAJE:
- En quién nos inspiramos.
- Descripción física.
- Temperamento.
- Cómo piensa.
- Cómo habla.
- Alguna peculiaridad.
- Dónde vive y con quién.
- Dónde trabaja.
- Amigos y enemigos.
Lucía Jerez Rodriguez
TEMA 9: DIÁLOGOS
Muchos manuales de guion insisten en los que los diálogos son secundarios, y es cierto,
especialmente si se busca que sea visual. De todas formas, adquieren mucha importancia en la
mayoría de los guiones, especialmente en los casos de comedias de situación. Los diálogos
deben estar bien construidos, ya que un diálogo falso saca al espectador de la historia, si no nos
creemos cómo hablan los personajes perdemos interés.
De nición
El diálogo es un texto dramático para ser expresado por uno o varios intérpretes. Hay tres
aspectos importantes a la hora de escribir diálogos:
1.Texto: lo escribimos, por lo que podemos concentrarnos para escribir los diálogos y consultar
libros, revistas, periódicos… para encontrar la mejor expresión para una determinada frase. Sin
embargo, como se trata de un texto escrito, pueden no funcionar correctamente cuándo las
palabras son expresadas en voz alta.
2.Dramático: Dramatizar signi ca hacer más interesante. Hay dos maneras de dramatizar un
diálogo: acortarlo y tratar de que genere con icto. Podemos suprimir partes cómo un saludo si
los vemos carentes de un aspecto dramático e ir directamente a lo que interesa.
Escribir para rellenar es un error. No podemos contar todo lo que queremos, para ello, como
escritores es esencial sintetizar. Aunque nos pueda parecer brusco, lo mejor es ir directamente al
diálogo con ictivo. Puedes emplear un diálogo anodino siempre que esconda un signi cado
substancioso (Woody Allen – escena de Annie Hall, desesperados intentos de entablar una
conversación, resulta elocuente).
3.Expresado por uno o varios intérpretes: los actores y actrices son los encargados de darle la
vida a los diálogos. Distinguimos dos tipos de diálogo:
A) Diálogo realista: Pone énfasis en el aspecto coloquial. Es el que se usa con más
frecuencia.
B) Diálogo literario: Se recrean en la forma de expresarse y en los sentimientos que
provocan.
Un buen diálogo avanza la acción, es trascendente para la historia. En el caso de quitarlo, crea un
problema de comprensión. Si un diálogo puede suprimirse sin problema, debe ser eliminado, por
mucho que tenga rasgos positivos.
Luis Tomás Melgar dice que para saber si un diálogo es bueno o malo podemos taparlo de la
acción. Si nos enteramos de todo el argumento, dicho diálogo es malo.
2.Funciones del diálogo Cinco funciones para el diálogo:
1.Caracterizar a los personajes: Un diálogo ha de estar repleto de los sentimientos de los
personajes. La forma característica de hablar es una de las más importantes maneras de mostrar
cómo es el personaje.
2.Revelar los con ictos internos de los propios personajes como, por ejemplo, qué persigue y
cuál es el problema para conseguirlo.
3.Revelar los con ictos internos entre los personajes, además del punto de vista de cada uno y el
con icto que esta visión les va a generar.
fi
fl
fi
fl
fl
fl
fl
fi
4.Dar información sobre la historia y hacerla avanzar: Es la función más arriesgada, ya que
solemos parar la acción para que el espectador entienda los pormenores de la historia corriendo
el riesgo de aburrir. Por ello, hay que buscar la forma de dar información sin detener la acción.
Lucía Jerez Rodriguez
5.Aliviar la tensión mediante el humor: El humor re eja momentos de trepidante acción o tensión
y permite una mayor identi cación con el personaje mediante la empatía del espectador.
No todos los diálogos han de cumplir con las cinco funciones.
Algunos consejos para construir un diálogo
1.Piensa en el contenido de la conversación de tus personajes. De qué hablan dice mucho de
ellos y es relevante para la historia. Muchos personajes son de nidos por el contenido de sus
conversaciones.
2.Busca el vocabulario, la sintaxis, el ritmo y otras características del habla, adecuadas para cada
personaje. No todo el mundo habla igual, por lo que debemos tratar de ajustar la manera de
hablar con la forma de ser del personaje. Es difícil construir un diálogo heterogéneo (que recoge
las particularidades del habla de cada personaje: además de las tres primeras in uye el
temperamento, cultura, raza, condición social…). Cada personaje necesita su propio lenguaje y,
por ende, la escritura de buen diálogo precisa de buen oído y gran sentido de la observación.
3.Agudizar el oído. Aprender a escuchar y a observar. La gente conversa de forma elíptica, a
menudo con intenciones cruzadas. En la vida real poco es denotado (signi car propiamente) y
mucho es connotado (signi ca otras ideas), hay un subtexto.
4.En ocasiones los silencios son más e caces que cualquier palabra. El silencio aparece marcado
en el guion. (ejemplo de El club de los poetas muertos).
5.Consigue que el diálogo sea una forma de acción. Según Rabiger, el diálogo ES una forma de
acción, ya que trata de conseguir algo, añade tensión.
6. Repítelo en voz alta para ver cómo suena.
7.Economiza las palabras para contribuir al diálogo dramático y si puedes decirlo sin palabras
suprímelas. Así será más visual. En el cine la conversación debe ser realista, pero sin la
monotonía de la vida real. Debe ser mucho más sucinto, aunque igualmente informal y
auténticamente incorrecto para evitar a rmaciones redundantes.
fl
fi
fi
fl
fi
fi
fi
fi
Subtexto
Hay dos niveles: lo que se dice (texto) y lo que se quiere decir (subtexto), tanto consciente como
inconscientemente. El subtexto son los pensamientos y sentimientos ocultos tras el
comportamiento de los diálogos. No está exteriorizado, pero es lo que realmente piensa el
personaje.
El subtexto aporta gran riqueza a las palabras, además muy a menudo los personajes dicen algo
distinto de lo que parece que dicen. Uno de los mecanismos más usados son los subtextos de
desplazamiento, es decir, cuando el espectador comprende las palabras y las acciones ganan
peso y profundidad. En el caso de Ser o no ser, aparece el subtexto en mayúsculas, debajo del
texto de diálogo. El subtexto saca más partido a la situación.
“En escena no deberían usarse las palabras sin alma y sin sentido”. La palabra hablada no tiene
valor en sí mismo y por sí mismo, sino que su valor se adquiere gracias al contenido interior del
subtexto y aquello que abarca.
Lucía Jerez Rodriguez
TEMA 10 ESTRUCTURA DE LOS TRES ACTOS
La estructura de los tres actos estudia la organización a tres partes de la gran mayoría de
las historias: planteamiento, desarrollo y desenlace y las tres partes hace referencia al
mismo con icto.
Entre ellas hay dos lindes, dos puntos de unión: el que surge entre el planteamiento y el
desarrollo y el límite entre el desarrollo y el desenlace, estos son llamados puntos de
giro y se ubica dos de los problemas más graves que el protagonista deberá enfrentar
para conseguir su meta. Sin embargo, si nos jamos bien vemos que hay cuatro lindes ( al
inicio y nal también hay)
Tenemos siete elementos:
-Cuatro lindes
-Tres partes ( planteamiento, desarrollo y desenlace)
Primera línea. El principio: es el primer suceso de la historia, que constituye nuestra carta
de presentación al público.
Segunda línea. El primer punto de giro, es uno de los más graves problemas que tendrá
que superar el protagonista para conseguir su meta.
Tercera línea. El segundo punto de giro, este será el más importante de los dos puntos
de giro ( siempre tenemos que ir in creyendo en intensidad en el relato)
El nal Es el último suceso, el que concluye la historia, es nuestra despedida y debe de
ser sugerente e interesante.
Además también tenemos:
Detonante Acción que pone todo en marcha
Midpoint Problema que se resuelve a corto plazo, no provoca ningún giro radical en la
acción, pero complica bastante la vida.
Climax Punto más álgido de la historia donde este se resuelve o no ( los acontecimientos
penden de un hilo)
Siete elementos conocido como el paradigma de Syd Field ( suelen ser secuencias
aunque pueden ser una escena narrativa): PRINCIPIO—>DETONANTE—>PUNTO DE
GIRO 1º—>MIDPOINT—>PUNTO DE GIRO2º—>CLIMAX—>FINAL
ESTRUCTURA
“Syd Field de ne la estructura como una disposición lineal de incidentes, episodios o
acontecimientos relacionados entre sí que conducen a una resolución dramática” , tanto él
como otros autores explican que disposición es la palabra clave, hace referencia a qué
acontecimientos se van a seleccionar y en qué orden se van a colocar:
-Qué va antes, qué va después, qué dejamos para el medio.
fi
fi
fl
fi
fi
1. EL PRINCIPIO
Lucía Jerez Rodriguez
La decisión de dónde poner el principio es importante, afectará al ritmo de la historia.
Podemos comentar dos errores:
-Uno es empezar antes del principio (comenzar con una escena que realmente no
aporta nada y podríamos eliminar sin que la historia se vea afectada) Da lugar a
planteamientos largos porque contamos más de lo que el espectador necesita para
entenderlo todo.
-Empezar después del principio, nos hemos comido algunas escenas importantes
para que el relato se comprenda bien.
-Debemos de pensar qué necesita saber el espectador al principio y contar solo
esos sucesos ni más ni menos.
2.DETONANTE
Es el suceso que realmente hace arrasar la acción. Sin él no hay historia, es conocido
como el Catalyst. Suele ocurrir poco antes del comienzo, no hay un momento
determinado para jarlo, una regla de oro es ponerlo lo antes posible.
Busca plantear una pregunta que se mantendrá sin contestar hsta el nal de la película,
Linda Seger lo llama la cuestión central.
3.EL PRIMER PUNTO DE GIRO
Es el acontecimiento que separa el primer y el segundo acto ( pertenece al primer acto),
con él se termina el planteamiento de la historia y comienza el desarrollo de la misma.
Syd Field “al nal del primer acto hay un nudo en la trama, que engancha y hace tomar
otra decisión”. Tras el primer punto de giro comienza el desarrollo e la historia.
El segundo acto de cualquier película suele ser el más largo y difícil de construir, cuando
tenemos una idea genial lo que solemos encontrar es un inicio y un nal, cuesta el
desarrollo. ES UNA ZANCADILLA AL PROTAGONISTA CON LA QUE LE HACEMOS
DAÑO Y LE COMPLICAMOS LA VIDA.
Linda Seger establece unas funciones para los puntos de giro, sirve para comprobar si
realmente es un suceso que está a la altura:
- Hacer girar la acción en una nueva dirección
-Vuelve a suscitar la cuestión central y nos hace dudar acerca de su respuesta
-Suele exigir una toma de decisión o compromiso por parte del personaje principal
-Eleva el riesgo y lo que está en juego
-Introduce la historia en el siguiente acto
-Nos sitúa en un nuevo escenario y centra la atención en un aspecto diferente de la
acción
Las tres diferencias entre el primer punto de giro y el segundo son que el segundo afecta
a un con icto más grande. El segundo nos introduce al tercer acto y el primero al segundo
acto. El segundo punto de giro acelera la acción, hace el tercer acto más intenso que los
demás y proporciona un sentido de urgencia e impulso a la historia.
fi
fi
fi
fi
fl
4.EL MIDPOINT
Lucía Jerez Rodriguez
Acontecimiento importante de la historia ubicado a la mitad del segundo acto que no
supone un giro radical en la acción.
Sánchez- Escalerilla “El midpoint propicia un momento de especial intensidad dramática
en la lucha sostenida por el protagonista, para impulsar el ritmo de la acción y renovar el
interés del espectador por la historia”
Se trata de un problema que se resuelve a corto plazo. No da un giro radical en la acción,
como ocurría con los puntos de giro. No suele cambiar la historia de forma de nitiva.
5.EL SEGUNDO PUNTO DE GIRO
Complicaciones aún más graves, que provoca un giro mayor de la historia. Problema
mayor, acelera la acción, nos introduce al tercer acto.
6.CLIMAX
Punto álgido, el acontecimiento que proporciona el mayor interés y tensiones a la historia.
Para Seger, el climax se presenta en las últimas cinco paginas, seguido de una breve
resolución que ate todos los cabos. ES EL GRAN FINAL.
7.FINAL
Es una breve resolución que ata cabos y despide la historia con una note de humor o
información necesaria. Tras el clímax lo único que queda es despedirse aclarando algún
pequeño asunto pendiente, puede ser un mero giño al espectador sobre un aspecto
secundario de la historia.
fl
fi
¿POR QUÉ UNA ESTRUCTURA?
Para Syd Field la estructura de los tres actos no es una plantilla para resolver los
problemas dramáticos sino un método par plantearlos del modo correcto. Con icto
dramático- plantea (exponer el problema) desarrollo (una carrera de obstáculos)
desenlace (se arregla o no).
Padrós Palacios ve fundamental encontrar la estructura de una historia.
Descargar