Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 1 1 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 2 1º Ciclo Educación Primaria Año 2. Nº 6. Julio 2019 Sumario Contenido Página Todo para el Aula ............................................................................................................... 2 Calendario Mensual Personal Julio 2019 ............................................................................ 4 Contenidos de planificaciones ............................................................................................ 5 Números romanos ............................................................................................................. 5 El sonido ...........................................................................................................................13 Literatura en el Aula..........................................................................................................18 Así fue como la ballena Consiguió su garganta ..................................................................18 Ciencias Sociales: El Congreso de ayer y de hoy .................................................................21 Hace 203 años…el Congreso de Tucumán .........................................................................22 En el 2019…el Congreso de la Nación ................................................................................22 Acto 9 de julio ...................................................................................................................27 Efemérides Julio................................................................................................................29 Apartado con Planificaciones mes de julio.........................................................................31 Secuencia Didáctica Prácticas del Lenguaje Cuarto Año ....................................................32 Secuencia Didáctica Prácticas del Lenguaje Quinto Año.....................................................38 Secuencia Didáctica Prácticas del Lenguaje Sexto Año .......................................................44 Secuencia Matemática Cuarto Año ...................................................................................51 Secuencia Geometría Cuarto Año......................................................................................55 Secuencia Matemática Quinto Año ...................................................................................58 Secuencia Geometría Quinto Año .....................................................................................67 Secuencia Matemática Sexto Año .....................................................................................70 Secuencia Geometría Sexto Año........................................................................................74 Secuencia Ciencias Sociales Cuarto Año ............................................................................76 Secuencia Ciencias Sociales Quinto Año ............................................................................81 Secuencia Ciencias Sociales Sexto Año ..............................................................................86 Secuencia Ciencias Naturales Cuarto Año ..........................................................................90 Secuencia Ciencias Naturales Quinto Año .........................................................................93 Secuencia Ciencias Naturales Sexto Año............................................................................95 Apéndice De Planificaciones Para Imprimir .......................................................................99 2 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 3 3 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 4 Domingo Lunes Martes 1 Miércoles 2 Aniversario del Fallecimiento de Juan D. Perón 7 14 Viernes 4 Aniversario del Fallecimiento de Hipólito Yrigoyen 8 Día Mundial de la Conservación del Suelo 3 Jueves Sábado 5 6 Día Internacional de la Cooperación 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 Día de la Independencia 15 Día de la Reflexión por las víctimas de la AMIA 21 22 23 24 28 29 30 31 4 25 Día del Amigo 26 27 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 5 Cuarto Año Mes De Julio ÁREAS CURRICULARES PRÁCTICAS DEL LENGUAJE CONTENIDOS CONCEPTOS MODOS DE CONOCER Redactar una carta de solicitud a autoridades pertinentes. Escribir una carta formal para realizar una solicitud ante autoridades (escolares, barriales) para realizar una petición. Tomar distintas decisiones para editar el texto en relación con la distribución de la información en el espacio de escritura según los requerimientos del texto y con el objeto de facilitar la lectura. Realizar la versión final en formato digital, considerando la tipografía adecuada al género y con herramientas propias de los procesadores de texto para la revisión final. Escuchar las opiniones de otros, confrontarlas con las propias, valorar los distintos argumentos propuestos y decidir si se va a modificar o no la propia postura a partir de una discusión. Recurrir a distintas fuentes de información de la comunidad o periodísticas para conocer la información necesaria y profundizarla. Uso de verbos que comunican actos de habla: reclamar, solicitar, agradecer, prometer, informar, rogar, etc. Uso de fórmulas de tratamiento o de cortesía. Uso de los dos puntos y la raya de diálogo; uso de los signos de exclamación e interrogación. Resolver problemas de proporcionalidad directa en que una de las cantidades o la constante es una fracción. Establecer relaciones entre las fracciones en problemas de proporcionalidad. Ubicar fracciones en la recta previamente dividida. Relacionar fracciones y enteros usando la recta numérica. Resolver problemas con constante de Proporcionalidad. Resolver problemas que impliquen situaciones de reparto y particiones, apelando a sumas, restas sucesivas y multiplicaciones para relacionarlas con la división. Elaborar estrategias propias para el reparto y la partición, apoyándose en los recursos de cálculo mental construidos. Discutir colectivamente comparando distintas estrategias de resolución en situaciones de reparto y partición, reflexionando sobre la economía de las mismas. Reflexionar sobre las diferencias principales entre ambos sistemas de numeración. Describir cuerpos. Anticipar que marca dejará un cuerpo. Construir cuerpos. Reflexionar acerca de las formas de presentar el propósito. Reflexionar sobre el uso de los signos de puntuación como facilitadores de la organización de la oralidad en el texto escrito. MATEMÁTICA GEOMETRÍA CIENCIAS SOCIALES Fracciones y proporcionalidad. Fracciones en la recta numérica. Constante de proporcionalidad. División: situaciones de reparto y particiones. Sistemas de numeración: el sistema de numeración romano y el sistema de numeración posicional decimal. Cuerpos geométricos: características, propiedades y elementos. La calidad de vida y las condiciones sociales en ámbitos rurales. Calidad de vida y acceso a los servicios básicos en diferentes contextos geográficos rurales a escala provincial: agua, energía eléctrica, gas, comunicación. Servicios de educación y salud; ocio y recreación: localización y accesibilidad. Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y urbanos en la provincia de Buenos Aires. Usos del suelo en las zonas rurales del territorio provincial. Actividades productivas destacadas: agricultura, ganadería y otras. Uso de las tecnologías en el pasado y en el presente con relación al trabajo de producción. Realizar observaciones de imágenes y/o audiovisuales sobre los usos del suelo, efectuando descripciones y comparaciones sobre el manejo y la explotación de los recursos naturales que hacen las sociedades. Buscar información en distintos sitios web, previendo criterios de fiabilidad, en relación con la oferta de servicios en contextos rurales. Contrastar la información suministrada en la página web de una localidad rural elegida y las pertenecientes a medios de comunicación locales o a foros vecinales. Analizar la información recabada, registrarla y socializarla utilizando los dispositivos tecnológicos disponibles. Hipotetizar sobre las actividades productivas en ámbitos urbanos y rurales para luego confrontar esas ideas con lo aportado sobre el tema en materiales diversos de lectura. Organizar materiales informativos según criterios establecidos vinculados con los ámbitos rurales y urbanos. Buscar y seleccionar adecuadamente materiales informativos en formato papel y digitalizado para realizar la comparación entre las formas de producción del pasado y del presente. 5 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 6 CIENCIAS NATURALES Estructuras de sostén Las estructuras de sostén y los sistemas de conducción en plantas. Las estructuras de sostén en animales: movimiento, sostén y protección. Esqueletos externos e internos en animales. Formular anticipaciones acerca de las funciones de las diversas estructuras de sostén y conducción en plantas. Realizar observaciones sistemáticas a simple vista y con lupa de las distintas estructuras de sostén en plantas y animales para poner a prueba las ideas previas y/o responder preguntas investigables. Formular explicaciones orales apoyándose en modelizaciones acerca de las diferentes funciones de las estructuras de sostén y modos de locomoción según el tipo de esqueleto. Registrar observaciones mediante dibujos realistas. Quinto Año Mes De Julio ÁREAS CURRICULARES PRÁCTICAS DEL LENGUAJE CONTENIDOS CONCEPTOS MODOS DE CONOCER Resolver conflictos por medio del uso de la palabra. Leer y compartir la lectura de las obras con otros. Participar en asambleas para la resolución de conflictos en el aula y la escuela Escuchar leer al docente, a los compañeros, y leer por sí mismos y para otras obras literarias pertenecientes a distintos géneros, tales como novelas breves, antologías de poesía, obras de teatro con varios personajes. Poner en juego el repertorio memorizado y las propiedades de las operaciones. Analizar la relación entre las propiedades de las operaciones y el sistema de numeración. Resolver problemas que involucren el uso de múltiplos y divisores. Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos y divisores comunes entre varios números. Explorar características de las figuras, a partir de la observación directa. Analizar las propiedades de las figuras a partir de comparar y medir sus lados y ángulos. Analizar el paralelismo/perpendicularidad de lados. Argumentar sobre posibles respuestas en torno a las condiciones de vida en los ámbitos rurales de la Argentina según fuentes pertinentes y desde la perspectiva de diferentes sujetos y organismos públicos y privados. MATEMÁTICA Cálculos mentales de multiplicaciones y divisiones. Múltiplos y divisores: múltiplos y divisores comunes. GEOMETRÍA Figuras geométricas. Cóncavas y convexas. Triángulos. Cuadriláteros. CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES Las condiciones de vida de la población en diferentes áreas rurales. Economía de subsistencia y actividades productivas con fines comerciales. Condiciones de las familias campesinas que producen para el autoconsumo. Funciones de las organizaciones campesinas, las cooperativas. Cobertura de necesidades sociales básicas en diferentes zonas rurales del país: acciones del Estado, gobiernos provinciales y locales. Las condiciones de vida de la población en ciudades de diferente tamaño en la Argentina. Desigual acceso a los servicios y contrastes sociales en las ciudades. Calidad de vida de la población en ciudades pequeñas y en grandes ciudades de la Argentina. Diversidad de expresiones culturales en las ciudades. Efectos de la interacción del sonido con diferentes medios de propagación. Reflexión, refracción, absorción, transmisión. El eco como la reflexión del sonido en superficies de un material diferente al del medio en que se propaga. 6 Realizar actividades experimentales y buscar información mediante la lectura de textos que les permita establecer generalizaciones acerca de las condiciones para la producción del eco. Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 7 Sexto Año Mes De Julio ÁREAS CURRICULARES PRÁCTICAS DEL LENGUAJE CONTENIDOS CONCEPTOS MODOS DE CONOCER Leer documentos institucionales y redactar propuestas de reforma. Leer un documento institucional relacionado con la escuela; identificar artículos que podrían ser modificados; discutir y proponer los cambios; recabar apreciaciones de otros involucrados (directivos, docentes, alumnos de otros años); redactar las innovaciones propuestas siguiendo el estilo del texto fuente (bases, reglamentos, normas); presentar formalmente el texto a los interesados. Recurrir a la escritura y otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y los compañeros y ajustando la interpretación a partir la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas apelando al contexto, estableciendo relaciones con palabras conocidas, buscando en el diccionario o Internet. Tomar notas mientras se escucha una exposición oral para registrar la información importante de acuerdo con el propósito determinado. Formular preguntas al expositor para pedir aclaraciones o ampliaciones. Evaluar la organización de la información en el texto. Adecuar el registro empleado al contexto de la situación de comunicación. Considerar formas indirectas para realizar pedidos o reclamos y tener en cuenta las fórmulas de tratamiento adecuadas al género y la situación de comunicación. Determinar la forma más eficaz de presentarse a sí mismos en sus escritos, por ejemplo, usando la primera persona singular o plural o la tercera persona. Al analizar textos de los medios de comunicación, detenerse en las construcciones nominales y las formas impersonales para hacer referencia a los acontecimientos; revisar los verbos que introducen discursos referidos para identificar las fuentes; reconocer sustantivos y adjetivos valorativos. Conocer y emplear la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Leer en profundidad para apren- der más sobre el tema en estudio. Sostener la escucha de una expo sición oral y desarrollar técnicas de toma de apuntes. MATEMÁTICA División: dividendo, divisor, cociente y resto. Cantidad de soluciones posibles. Resolver problemas que implican analizar las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto. Fracciones entre fracciones. Explorar y argumentar estas relaciones para analizar el funcionamiento de la división. Fracciones entre fracciones: comparación y uso de la recta numérica. Analizar la división como un objeto que relaciona a un grupo de números en determinadas condiciones, pudiendo variar estas condiciones para hallar una única solución, varias o ninguna. Pertinencia de la relación de proporcionalidad. Elaborar estrategias que permitan encontrar, al menos, una fracción entre dos fracciones dadas. Resolver problemas que involucran comparar fracciones. Resolver problemas que demandan encontrar fracciones entre dos números dados. Comparar y hallar fracciones entre dos números, apoyándose en la recta numérica. Distinguir la pertinencia o no de recurrir al modelo de proporcionalidad para resolver problemas. Geometría y espacio: Triángulos. Propiedades. Copiar y construir triángulos mediante el uso de instrumentos de geometría. Actividades productivas, organización del territorio y calidad de Establecer relaciones entre el desigual acceso a los servicios, los contrastes sociales y la calidad de vida en diferentes ciudades, sintetizando la información por medio de cuadros de doble entrada, utilizando los recursos tecnológicos disponibles. GEOMETRÍA CIENCIAS SOCIALES 7 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 8 vida en las sociedades en ámbitos rurales y urbanos de América Latina. Diferentes formas de producción agrícola (de subsistencia, de plantación) y diversas formas de organización del trabajo (familiar, asalariado) en zonas rurales de América Latina. Impacto en la organización del espacio rural latinoamericano. Ciudades e industrias. Los procesos de conformación de áreas metropolitanas en América Latina. Los efectos de la actividad industrial en el desarrollo de infraestructura urbana. Desigualdades sociales en el mundo urbano de América Latina. Servicios y condiciones de vida en pequeñas y grandes ciudades. Las redes de circulación de personas y mercancías. CIENCIAS NATURALES Las transformaciones de los materiales. Noción de transformación química. Distinción entre transformaciones químicas y cambios de estado de agregación. La combustión y la corrosión como ejemplos de transformación. Realizar actividades experimentales para observar y analizar la interacción entre materiales en las que se producen transformaciones. Describir y comparar los materiales iniciales y los productos finales en procesos de combustión y corrosión. Analizar los resultados de las observaciones realizadas que permitan comparar las transformaciones químicas por acción del calor con los cambios de estado. Elaborar generalizaciones acerca de los cambios observados por acción del calor. Realizar preguntas investigables y diseñar actividades experimentales que permitan exponer distintos materiales al proceso de corrosión. Buscar información ampliatoria que permita identificar cuál es el efecto de la corrosión en los materiales y cómo prevenirlo. Elaborar informes sobre las actividades experimentales realizadas. 8 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 9 Los romanos utilizaban el sistema de numeración decimal, el mismo que utilizamos nosotros, lo particular de ellos era la forma de escribir esos números. Casi siempre observamos muchas cosas que decimos que tienen apariencia griega y no las entendemos y nos preguntamos que significarán o que serán. Las cuales vamos aclarando cuando adquirimos el conocimiento sobre los números romanos que son aquellos que se simbolizan con letras mayúsculas y los observamos en relojes, fechas, etc. ¿Cómo se utilizan los números romanos? Los números romanos están formados a partir de letras: X, L, I, C, D… Cada letra tiene un valor numérico: Para representar números romanos, debemos utilizar estas letras, combinándolas y ordenándolas. Hay que seguir algunas normas: Los símbolos se escriben y leen de izquierda a derecha, de mayor a menor valor. Cuando se coloca un símbolo de valor menor a la izquierda de otro, se resta. 9 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 10 Los símbolos 5 y sus múltiplos (V, L, D) siempre suman y no pueden estar a la izquierda de uno de mayor valor. Se permiten como mucho tres repeticiones consecutivas del mismo símbolo. Un símbolo que aparece restando solo se puede repetir cuando su repetición esté colocada a más de un símbolo de distancia a su derecha. Solo se puede restar un símbolo de tipo 1 (I, X, C, M) sobre el inmediato mayor de tipo 1 o de tipo 5 (V, L, D). Normas para utilizar correctamente los números romanos: El símbolo I solo puede restar a V y a X. El símbolo X solo puede restar a L y a C. El símbolo C solo puede restar a D y a M. 10 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 11 Después de todas estas explicaciones, charlar con los niños/as sobre que para usar correctamente los números romanos es muy importante saber sumar y restar bien, ¡usamos todo el rato estas dos operaciones cuando escribimos un número romano! ¿Para qué se utilizan los números romanos? Hoy en día, seguimos utilizando los números romanos para algunas cosas. Por ejemplo, en los siguientes casos: Para nombrar los siglos: Estamos en el siglo XXI. La Revolución francesa ocurrió en el siglo XVIII. Miguel Ángel pintó la Capilla Sixtina en el siglo XVI . Para nombrar a los reyes: Fernando II de Aragón se casó con Isabel I de Castilla . El sucesor de Felipe IV fue Carlos II. Para numerar los tomos o partes de algunos libros o películas: Ayer vi en la televisión El padrino II. Para aniversarios, reuniones o festejos que se celebran periódicamente: El Ayuntamiento está organizando el IV certamen de fotograf ía juvenil. Para empezar, vamos a hacer un ejercicio muy sencillo: escribir en números romanos el siguiente número: 2018 Descomponemos primero 2019 en cada uno de los números que podemos representar con letras en números romanos: 2018 = 1000 + 1000 + 10 + 5 + 1 + 1 + 1 El siguiente paso es muy fácil, ya que sólo hay que sustituir estos números por las letras correspondientes y ponerlos unos detrás de otros, teniendo cuidado de colocarlos de mayor a menor valor (ya que todos van sumando). Ahora apuntamos qué letra representa cada uno de esos números: M -> 1.000 X -> 10 V -> 5 I -> 1 Y ya no nos queda más que colocarlas, como habíamos dicho, ordenadas de mayor a menor valor: 2018 = 1000 + 1000 + 10 + 5 + 1 + 1 + 1 -> M M X VIII. Ahora escriban su año de nacimiento en números romanos. Si, por ejemplo, naciste en el año 2009, pasarlo a números romanos será un poquito más complicado, ya que hay números que irán restando. Pero haciéndolo paso a paso verán que también es muy sencillo. 11 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 12 Escribir el 2000 ya han visto que es muy fácil, pero con el 9 hay que pensarlo un poquito más. Si lo representan de manera aditiva, sería VIIII. Pero como no se pueden poner cuatro I seguidas, lo tendrán que representar de manera sustractiva, es decir, viendo el 9 como 9 = 10 – 1 Recuerden que para restar números romanos se pone el número que resta en la posición anterior al que queremos restar. Así que como la X representa 10 y la I representa 1, será: 9 = 10 – 1 -> I X ¡Ahora ya podemos representar el 2009! 2009 = 1000 + 1000 + (10 – 1) -> M M I X Descifra los números romanos de la siguiente imagen. Ahora vamos a descubrir el año que se encuentra escrito en este edificio. Para convertir ese número romano en decimal, no tienes más que sustituir cada una de las letras por el número que representa e ir sumando, así: MDCCLXXVIII -> 1000 + 500 + 100 + 100 + 50 + 10 + 10 + 5 + 1 + 1 + 1 = 1778 ¡Ya lo tienes! Eso es porque fue inaugurada en el año 1778. ¡Ahora anímate a descubrir los números romanos que están escritos en los monumentos de tu ciudad! Será divertido dar un paseo haciendo fotos a todos los que encuentres y después, hacer la labor de investigación descifrando qué número ocultan. 12 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 13 El sonido es un fenómeno natural que ha despertado miedos e interrogantes desde el origen de la humanidad. Se lo ha asociado a terribles consecuencias y a catástrofes naturales desde épocas distantes hasta hoy. También permite comunicarnos a través del habla o sonidos representativos de varios aspectos humanos. La música es un claro ejemplo de domesticación del sonido, transformándolo en un lenguaje simbólico universal. Sin embargo el sonido para existir requiere ciertas condiciones y su propagación está relacionada con un medio físico que sea capaz de transportarlo de un lado a otro, así, el aire propicia el retumbar de un trueno y un cable permite trasladar señales eléctricas capaces de convertirse en música en nuestros dispositivos móviles. Los alumnos tienen una noción intuitiva de onda sonora como aquello que se transmite a través del aire y llega a nuestros oídos. Con estas actividades proponemos que la enseñanza se apoye en aquellas nociones intuitivas que permitan avanzar en la idea de que siempre que hay un sonido, éste se debe a la vibración de algún material; por eso, la noción de onda en este nivel está asociada a la de vibración. Se propone también que exploren una variedad de situaciones en las que se produce sonido y traten de identificar cuál es el elemento que vibra. Del mismo modo, se espera que puedan interactuar con una diversidad de materiales y de objetos de diferentes formas, construidos con materiales distintos, para explorar la variedad de sonidos que pueden producirse. Primer momento: EXPLORACIÓN DE LOS OBJETOS COMO FUENTES DE SONIDO Con esta actividad se espera que los alumnos reconozcan que el sonido sólo se produce si los objetos o cuerpos están en vibración. También que logren interpretar y registrar la información obtenida a partir de una exploración sistemática. El docente organiza a los alumnos en grupos y explica el propósito de la actividad: explorar cómo se producen los sonidos. Entrega a cada uno una colección de objetos, para que produzcan sonidos con ellos. Dedica un tiempo de la clase para que los grupos realicen la exploración, al mismo tiempo que va pasando por cada uno de los grupos a dar algunas sugerencias, como por ejemplo que pueden producir diferentes sonidos con un mismo objeto. Luego indicará que tomen registro de las acciones que realizan para producir esos sonidos y también para hacer que dejen de sonar. Se promoverá la reflexión acerca de lo que ocurre con los objetos mientras están produciendo sonidos y mientras no lo hacen. En una puesta en común se podrá mostrar para todos algunas de las exploraciones de los grupos con el fin de arribar a la idea de que para que un objeto produzca un sonido es necesario realizar una acción sobre él que genere que éste vibre. El principal criterio de selección de los objetos para esta actividad es que para producir un sonido con él no sea necesario ejercer un movimiento de vaivén o de sacudir, para que no se lo confunda con la vibración misma del material que es la que produce el sonido. Por lo tanto buscaremos objetos en los cuales la vibración que produce el sonido sea perceptible al tacto y/o a la vista. La siguiente lista son objetos posibles para realizar esta actividad utilizando el criterio anterior: 13 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 14 Banditas elásticas, vasos de plástico, vasos u otros recipientes de metal (bandejas, frascos, etc.), Mates de madera, Recipiente cerrado con arroz en su interior, radiografía, bombillas, globos inflados y desinflados, maracas, botellas descartables de plástico y de vidrio, bolsas, manojo de llaves, reglas plásticas. Piensen en algunos objetos más que seleccionarían, también siguiendo el criterio establecido. Determinen las posibles intervenciones –preguntas, ayudas, aclaraciones- durante el trabajo grupal y la puesta en común, teniendo en cuenta el propósito de esta actividad. Segundo momento: APROXIMACIÓN A LA IDEA DE QUE EL SONIDO SE TRANSMITE DE UN LUGAR A OTRO En esta actividad se hace una introducción a una de las propiedades del sonido: su propagación. Se espera que los alumnos representen gráficamente qué es lo que se imaginan respecto de algo tan abstracto como el sonido y su propagación, y que reconozcan que el sonido es una vibración que se transmite a través del aire y de otros materiales. El docente propondrá a todo el grupo de alumnos/as el problema de cómo les parece que llega el sonido desde el lugar en que se produce hasta nuestros oídos. Luego, por medio de la formulación de preguntas y problemas, los irá orientando a que describan lo mejor posible cómo se imaginan ellos que se transmite el sonido. Indicará también que traten de representar gráficamente lo que dicen. Este primer paso de la actividad dará lugar a un segundo paso, en el cual los alumnos tendrán la oportunidad de visualizar un caso de transmisión de las vibraciones sonoras mediante un dispositivo especial armado por ellos. Para realizar el segundo paso de esta actividad se organiza la clase en grupos. El docente entrega a cada uno un instructivo para la construcción de un dispositivo experimental (un “vibrómetro”) que consiste en un tubo sin tapas, preferentemente rígido y no más extenso de los 20 cm. y de un diámetro no mayor a los 10 cm., con uno de sus extremos cubierto con un papel film o similar, que se mantiene sujeto al tubo mediante una bandita elástica. El tubo se ubica en dirección vertical, apoyado sobre alguna fuente de sonido, preferentemente una radio portátil, manteniendo el papel en el extremo superior. Sobre el papel se colocan pequeños objetos, como por ejemplo polenta o arroz. Al encender la radio se observa que los objetos comienzan a moverse. La actividad se puede organizar de manera que se asigne un problema a cada grupo y que luego en una puesta en común cada uno comunique al resto sus anticipaciones y los resultados de la experiencia. En esta instancia se explicará cada uno de los resultados haciendo alusión a las características de las vibraciones que se producen en cada caso, y a cómo y a través de qué materiales se transmiten. Los problemas y preguntas a plantear por el docente para que los alumnos/as formulen las anticipaciones que luego pondrán a prueba en la experimentación, separadas en distintos grupos, pueden ser: Grupo 1: ¿Qué sucederá con los objetos cuando se encienda la radio? ¿Qué sucederá cuando se la apague? ¿Por qué? Grupo 2: ¿Qué sucedería si se alejase el tubo con la radio encendida, manteniendo constante su volumen? Grupo 3: ¿Qué sucedería si se mantuviera constante la distancia y se modificara el volumen? 14 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 15 Algunos problemas para resolver a partir de la experimentación con este dispositivo pueden ser: ¿Cuál es el mínimo volumen que sigue produciendo movimiento en los objetos? ¿Hasta qué distancia se puede alejar sin que dejen de moverse los objetos? Los alumnos podrán diseñar nuevos experimentos para tratar de responderlas. Para cerrar la actividad será oportuno trabajar con la lectura de un texto informativo acerca de la transmisión del sonido en el aire y en otros medios materiales, lo cual abrirá la temática que se trabajará en la próxima actividad, acerca de la transmisión del sonido en los sólidos. Texto sugerido: El sonido Si cerramos los ojos para concentrarnos mejor, podemos escuchar algunos de los sonidos más débiles que se producen a nuestro alrededor. En noches especialmente tranquilas se perciben sonidos como el del motor de algún auto lejano, el crujir de las hojas, el croar de los sapos, el canto de los grillos. Aún en los momentos de más tranquilidad, no podemos evitar ser alcanzados al menos por algún sonido, aunque este sea mínimo. Pero, ¿cómo se producen los sonidos? ¿Por qué son casi imposibles de evitar? Para que una guitarra emita sonidos es necesario mover sus cuerdas. Para que un tambor suene, se golpea el parche. En todos los casos, para emitir sonidos hay que originar un movimiento especial, llamado vibración. De esta manera, al mover las cuerdas de la guitarra para producir sonidos éstas vibran, y al golpear el parche del tambor, estamos haciéndolo vibrar. Sabemos que podemos percibir los sonidos con nuestros oídos y que los sonidos se producen en el objeto que vibra. Esto quiere decir que el sonido viaja desde una fuente hasta nuestros oídos. El sonido es una vibración que se transmite de un lugar a otro. Siguiendo con el ejemplo del parche, al golpear el parche este vibra, estas vibraciones hacen vibrar el aire que hay alrededor, y esas vibraciones llegan a nuestro oído. Las vibraciones sonoras pueden transmitirse a través de cualquier material. Es por eso principalmente que nos es prácticamente imposible encontrar un lugar en la Tierra libre de sonidos por completo. La transmisión del sonido El sonido no se transmite de la misma manera en todos los materiales. Si se golpean dos cucharas entre sí, se puede oír el sonido que el golpe produce: las vibraciones sonoras viajan por el aire, que es un material en estado gaseoso. En cambio, si se golpea una mesa mientras se apoya la oreja en ella, el sonido que se oye resulta mucho más fuerte: las vibraciones sonoras viajan por el material que compone la mesa, que es sólido. El sonido se transmite mucho mejor en los materiales sólidos que en los gases. 15 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 16 Las vibraciones sonoras que viajan por el aire hacen vibrar los materiales que encuentran en su camino. Por ejemplo, los sonidos fuertes como los emitidos por los motores, provocan fuertes vibraciones en el aire que a la vez pueden hacer vibrar los vidrios de algunas ventanas. Si una persona se sumerge en una pileta, puede escuchar los sonidos del exterior. Los líquidos también transmiten el sonido mejor que los gases, pero no tanto como los sólidos. Las vibraciones sonoras necesitan un material en el cual transmitirse. No pueden viajar si no hay un material que pueda vibrar. En el espacio exterior, no pueden transmitirse los sonidos. Por ejemplo, si cayera un meteorito en la Luna, nadie en la Tierra podría oír el impacto. El sonido no puede viajar desde la Luna hasta la Tierra porque entre ellas no hay ningún material, por lo tanto no hay nada que pueda vibrar. Tercer momento: EXPERIMENTACIÓN ACERCA DE LA TRANSMISIÓN DEL SONIDO EN DISTINTOS MEDIOS MATERIALES Se espera que los alumnos reconozcan que en los sólidos los sonidos pueden viajar mayores distancias que en los gases, como por ejemplo el aire, porque los sólidos son mejores transmisores del sonido que los gases. También se espera que los alumnos puedan sistematizar los resultados de la experimentación, así como también reconocer la importancia de controlar las variables del experimento para elaborar generalizaciones. Explicar a los niños/as que van a realizar una experiencia para profundizar el estudio de la propagación del sonido en los materiales sólidos. Dividir la clase en grupos y proponer a cada uno que utilice el “vibrómetro” armado en la actividad anterior, para poner a prueba lo que leyeron en el texto acerca de la transmisión del sonido en los materiales sólidos en comparación con la transmisión en los gases. El dispositivo que se propone armar es el siguiente: Construcción de un “vibrómetro” Ejemplo de dispositivo que conforma un vibrómetro. Materiales: Una lata sin tapa ni fondo. Papel muy finito, papel film o un globo. Banditas elásticas. Un poquito de arroz, polenta o azúcar. Una radio portátil, o similar. 16 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 17 Instrucciones para armar este dispositivo: 1) Tomar un papel finito, papel film o un globo y colocarlo lo más estirado (tenso) posible, sobre una de las bocas de la lata, y sujetarlo con una bandita elástica, como muestra la figura. 2) Colocar sobre el papel o el globo unos pocos granos de arroz, o polenta. 3) Colocar el dispositivo sobre un parlante. Obviamente, colocar el parlante “acostado”. Procedimiento de observación con el dispositivo: Una vez que se colocó este dispositivo sobre un parlante, que puede ser por ejemplo el de una radio, se puede observar lo siguiente: Si se comienza con el volumen de la radio en el mínimo y éste se va aumentando gradualmente, se ve que los granos de arroz o polenta van a comenzar a moverse. Se observará que cuanto mayor sea el volumen de la radio, más notorio será el movimiento de los granos. Algunas recomendaciones: Cuanto más liviano sea el papel, más intensa y por lo tanto más visible será la vibración, a un mismo volumen. De la misma forma es mejor que sean livianos los granitos que se colocan arriba: es mejor polenta que arroz. De todos modos hay que tener cuidado de que no sean demasiado livianos como para que sean movidos por cualquier otra cosa (la respiración de alguien que esté observando, por ejemplo) y que entonces no se logre distinguir del movimiento que se quiere observar. Se espera que los alumnos, intercambien ideas y diseñen el experimento a partir de la descripción del dispositivo. El diseño deberá incluir qué es lo que hay que observar según lo que se quiere averiguar, qué es lo que hay que mantener constante y qué es lo único que se propone cambiar en el dispositivo, qué esperan que ocurra y qué se podrá generalizar a partir de los resultados obtenidos. Este diseño se podrá plasmar en un instructivo elaborado por los mismos alumnos/as de cada grupo. El docente podrá intervenir durante el trabajo de los grupos, o bien podrá entregar una guía de trabajo que contenga preguntas que orienten este diseño, que pongan el énfasis en el control de las variables involucradas en el experimento: que los alumnos las identifiquen, que digan cuál van a modificar, cuáles no, y por qué. Una vez que los diseños estén listos, los grupos los pondrán a prueba siguiendo sus propios instructivos y registrando los resultados. Luego, un una puesta en común, cada grupo contará a los demás su experimento y los resultados que obtuvo. El docente orientará un análisis final de todos ellos y se elaborarán generalizaciones. Cuarto momento: ACTIVIDADES DE CIERRE El docente podrá mostrar a los alumnos imágenes de instrumentos musicales o, si cuenta con algunos de ellos, podrá hacerlos circular por el curso para que los alumnos identifiquen qué parte o partes del instrumento vibran para producir el sonido. También se puede ver algún video de un concierto para tener una mayor variedad de instrumentos. 17 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 18 Este mes trabajamos con el cuento: Antes de leer: Describir como imaginás a las ballenas. ¿Cómo pensás que cambió su garganta? ¿Dónde viven las ballenas? ¿Sabes cómo es la ballena franca austral? Escuchar el cuento y luego leerlo en voz alta. Había una vez, mi niño querido, una ballena que vivía en el mar y comía peces. Comía lubinas y sardinas, salmones y camarones, cangrejos y abadejos, a los meros y a sus compañeros, comía jureles y verdeles y hasta a la en verdad retorcida y escurridiza anguila se comía. A todos los peces que en el mar podía encontrar se los comía con la boca. Hasta que al fin sólo quedó en el mar un pececillo, y era un pececillo astuto que nadaba un poco por detrás de la oreja derecha de la ballena para no correr peligro. Entonces la ballena se irguió sobre su cola y dijo: -Tengo hambre. Y el astuto pececillo dijo con astuta vocecita: -Noble y generoso cetáceo, ¿has probado hombre alguna vez? -No -respondió la ballena-. ¿A qué sabe? -Rico -dijo el pececito astuto-. Está bueno, aunque correoso. -Entonces tráeme algunos -dijo la ballena, y de un coletazo levantó una montaña de espuma. -Con uno cada vez es bastante -dijo el pez astuto-. Si nadas hasta la latitud de Cincuenta Norte y la longitud de Cuarenta Oeste -es mágica- encontrarás, sentado sobre una balsa, en medio del mar, llevando sólo unos pantalones de lona azul, unos tirantes -no has de olvidar los tirantes, mi niño querido- y una navaja, a un marinero náufrago, que, he de prevenirte, es hombre de sagacidad y recursos infinitos. Así que la ballena nadó y nadó, tan deprisa como pudo, hasta la latitud Cincuenta Norte y longitud Cuarenta Oeste, y sobre una balsa, en medio del mar, llevando sólo unos pantalones de lona azul, unos tirantes y una navaja, vio a un marinero solo, náufrago y solitario que, con los dedos de los pies, iba haciendo surcos en el agua. Entonces la ballena abrió la boca más y más y más atrás hasta casi tocar la cola, y se tragó al marinero náufrago, y la balsa sobre la que estaba sentado, y los tirantes -que no debes olvidar- y la navaja. Se lo tragó todo y lo metió en sus armarios interiores, cálidos y oscuros, luego se relamió los labios... así, y dio tres vueltas sobre la cola. Pero tan pronto como el Marinero, que era hombre de sagacidad y recursos infinitos, se encontró de verdad en los armarios interiores, cálidos y oscuros de la ballena, empezó a pisotear y a saltar, a aporrear y a chocar, a brincar y a bailar, a golpear y a retumbar, y golpeaba y mordisqueaba, saltaba y se arrastraba, merodeaba y aullaba, saltaba a la pata coja y abajo se venía, gritaba y suspiraba, gateaba y vociferaba, andaba y brincaba, y bailaba danzas marineras donde no debía, y la ballena se sintió muy mal de verdad. Así pues, le dijo al pez astuto: -Este hombre es muy correoso y además me da hipo. ¿Qué hago? -Dile que salga -contestó el pez astuto. 18 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 19 Entonces la ballena, dirigiéndose por su propia garganta hacia sus entrañas, gritó al marinero náufrago: -Sal fuera y compórtate. Tengo hipo. -¡Ni hablar! -respondió el marinero-. De eso nada, sino todo lo contrario. Llévame a mi tierra natal y a los blancos acantilados de Albión, y lo pensaré. Y empezó a bailar más que nunca. -Sería mejor que lo llevaras a casa -le dijo a la ballena el pez astuto-. Debí haberte advertido que es un hombre de sagacidad y recursos infinitos. Así que la ballena nadó, nadó y nadó, con las dos aletas y la cola, y con toda la fuerza que el hipo le permitía. Al fin vio la tierra natal del marinero y los blancos acantilados de Albión, se lanzó hasta la mitad de la playa y abrió la boca más y más, de par en par, y dijo: -Transbordo para Winchester, Keene y las estaciones de Fitchburg Road. Y justo cuando dijo Fitch el marinero salió andando de su boca. Pero mientras la ballena había estado nadando, el marinero, que era, en verdad, una persona de sagacidad y recursos infinitos había tomado la navaja y cortado la balsa convirtiéndola en una reja cuadrada con los tablones todos bien cruzados y la había atado firmemente con los tirantes (¡ahora ya sabes por qué no tenías que olvidarte de los tirantes!) y la arrastró bien sujeta hasta la garganta de la ballena y ¡allí quedó empotrada! Cuando salió andando por la playa, se fue a casa con su madre que le había dado permiso para hacer surcos en el agua con los dedos de los pies. La ballena se casó y fue feliz. Pero desde aquel día, la reja de la garganta, que no podía expulsar tosiendo ni tragar, no le permitía comer más que pececillos muy, muy pequeños, y por eso hoy día las ballenas no comen nunca hombres. El pececillo astuto fue a ocultarse en el barro, bajo los umbrales del Ecuador, porque tenía miedo de que la ballena estuviera enfadada con él. RUDYARD KIPLING Delimitar en el texto con color azul, la situación inicial, con violeta el desarrollo del conflicto y con amarillo, la resolución. Después de leer: Marcar las opciones según cómo leíste: Sin entonación. ¿Me detuve? Con entonación natural. ¿Retrocedí? Con entonación exagerada. ¿Me perdí? ¿Respeté los signos?: punto final, coma, punto y coma, admiración, interrogación. Lento Normal Rápido 19 Demasiado rápido Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 20 Colorear las opciones correctas. ¡Atención! Puede haber más de una opción correcta. En contexto de estudio: Buscar información acerca de las ballenas. Completar los datos de la siguiente ficha: Nombre científico: ¿Qué come? Nombre vulgar: ¿Dónde vive? Clase: ¿Está en peligro de extinción? ¿Cómo es? Curiosidades: Descripción. Rastrear en el cuento y colorear de diferentes colores, las características del pez, de la ballena y del marinero. 20 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 21 Según los lineamientos curriculares, “los procesos y acontecimientos políticos, las diversas formas de organización política de las sociedades son objeto de aproximaciones y sientan fundamentos que serán expandidos y profundizados en los siguientes niveles de escolaridad. Las normas, las constituciones, los reglamentos, los privilegios y los derechos se presentan como resultado de las relaciones que establecen los distintos grupos de las sociedades en situaciones históricas concretas. Están sujetos al cambio y su logro, derogación o real vigencia resultan de la confluencia de distintos factores, y muy particularmente de la acción de los sujetos históricos”. Las actividades que les ofrecemos este mes, están relacionadas con el Congreso, institución muy importante en la vida de un país democrático. Consideramos que el Congreso de 1816 constituyó una bisagra en el acontecer histórico y que una de sus consecuencias fue la conformación de nuevas realidades sociales. Intentamos que con las orientaciones e intervenciones de los docentes los niños/as puedan comparar el Congreso de Tucumán con el actual, reconozcan cambios y continuidades, realicen contrastes, valoren diferentes aspectos de la vida social y discutan sobre sus decisiones, entre otras cosas, para favorecer un acercamiento a las complejidades del tiempo histórico al poner en evidencia que en las sociedades no todo cambia al mismo tiempo, que sus distintos planos o dimensiones analíticas tienen distintos ritmos de cambio y duración diversas. Con este tipo de situaciones de enseñanza alentamos permanentemente el pensamiento autónomo, la búsqueda de explicaciones y el reconocimiento de la provisoriedad y controversialidad del conocimiento social favoreciendo la construcción de una ciudadanía crítica. Para comenzar a trabajar la docente entregará a los niños/as los siguientes textos: 21 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 22 Funcionaba en la ciudad de Tucumán. Las sesiones comenzaron el 24 de marzo de 1816, con un total de 24 diputados. Llegaron diputados de Buenos Aires, San Luis, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y de tres provincias del Alto Perú. No enviaron representantes la Banda Oriental, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Pedro Medrano fue el presidente provisional. Martín de Pueyrredón era el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Todos los meses se cambiaba el presidente. Sus objetivos fueron: Independencia Forma de Gobierno Constitución LOGRADA el 9 de julio de 1816 en una sesión presidida por Narciso de Laprida. NO CUMPLIDO NO CUMPLIDO Otras tareas: Comunicarse con todas las provincias para insistir en la necesidad de unión para enfrentar al enemigo. Preparar un plan para apoyar y sostener la guerra en defensa propia. Funciona en la ciudad de Buenos Aires. Su presidente actual es la actual vicepresidente Gabriela Michetti. (Art. 57) Su función principal es legislar, elaborar leyes. 22 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 23 Hay un total de 157 diputados. Crecimiento demográfico. Uno por cada 30.000 habitantes o fracción . (Art. 46) DIPUTADOS (Art. 44 de la Constitución Nacional) Representan al pueblo de la Nación. Son elegidos directamente. ESTÁ COMPUESTO POR 2 CÁMRAS (art. 45) Duran 4 años en el cargo. Pueden ser reelectos. La cámara se renueva por mitades, cada dos años. (Art. 50) Son elegidos directamente. SENADORES (Art. 44 de la Constituciónj Nacional) Representan a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires Tres por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires. Duran 6 años en el cargo. Pueden ser reelectos. (Art. 54) La cámara se renueva cada 2 años por terceras partes. (Art. 56) 23 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 24 Después de leer los dos textos, comparar los dos congresos estableciendo diferencias y similitudes. Seguidamente escriban en sus carpetas las conclusiones. Leer el artículo 48 y 55 de la Constitución Nacional. Escribir los requisitos que hay que cumplir para ser diputados y para ser senadores. Leer el artículo 57 y explicar la función del presidente del Congreso. ¿Te acordás de algún momento en donde haya pasado lo que enuncia el artículo? Escríbelo. Continuar leyendo y escriban las funciones de la cámara de diputados y de senadores. Visitar la página oficial: http://www.congreso.gov.ar Quórum en el Congreso: En una u otra cámara se requiere la presencia de por lo menos la mitad más uno de los legisladores para que haya quórum. Leer el siguiente texto con mucha atención: Miguel llega de la escuela a su casa, y encuentra a sus padres mirando muy interesados la televisión. Dirigiéndose a ellos les pregunta: - Hola. ¿Qué peli están viendo?, a lo que su mamá responde: - No es una peli. Es la Cámara de Diputados en el Congreso de la Nación. ¿Para qué la están mirando? Estamos esperanzados en que se apruebe una ley que nos interesa mucho. ¿Hoy van a tratar ese proyecto de ley? Eso está por verse, porque todavía no sabemos si habrá quórum. ¡¿Quórum?! ¿Qué es eso? Su padre lo mira y le explica: - Es cuando van al Congreso la cantidad necesaria de diputados como para abrir la sesión. Pero si ellos y ellas querían ser diputados…¡¿Por qué no van todos al Congreso, ahora?! A veces eso no es tan simple, Miguel. Los partidos políticos a los que representan les indican cuándo ir o cuándo faltar al Congreso. Pero…yo había estudiado que los diputados están para representar a los “ciudadanos que los votaron”, y no a sus partidos. ¿Se imaginan qué habría sido de este país si los diputados no hubieran dado quórum en el Congreso de Tucumán de 1816? Después de leer el texto responder en la carpeta la pregunta que se hace el nene. 24 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 25 Reflexionar y responder: A veces hay proyectos de ley esperando mucho tiempo para ser tratados. ¿En ese caso, qué importancia tiene que los legisladores no falten a las sesiones? Leer las siguientes rimas. Dialogar con tus compañeros/as sobre el mensaje que te dejan estas rimas: El Congreso deja la enseñanza de la participación consciente, del diálogo y la integración, para el beneficio de la gente. Los diputados son muchos y opinan muy diferentes, pero tratan de encontrar soluciones inteligentes. Hacer junto con los niños/as un listado sobre cuáles son los problemas que enfrenta la ciudad y que necesitan ser solucionados mediante leyes. Estamos terminando la primera parte de este ciclo lectivo, por eso consideramos que es un buen momento para detenernos, reflexionar y autoevaluarnos. De esta manera sabremos cómo encarar el resto del año, sabiendo concretamente a donde queremos llegar. Esta práctica también debemos trasladarla a nuestros alumnos/as. Debemos tomarnos un tiempo para que cada uno conozca lo que pensamos de ellos y que ellos nos manifiesten cómo se sintieron, qué contenidos les costó aprender. Además será una buena oportunidad para afianzar y consolidar el contrato educativo que hubieran pactado al comenzar el año. Los siguientes son algunos modelos de informes que pueden acompañar cada entrega de boletines, para que tanto ustedes como sus alumnos/as lo completen. Informe individual Nombre del alumno/a:………………………………………………………………………………Grado:………………………………………………… Docente:……………………………………………………………………………………………………Ciclo lectivo:…………………… Informe Escolar: (aclarar los meses que abarca)………………………………………………………………………………………………………… Marcar con una cruz la valoración correcta: S: siempre; AV: a veces; N:nunca. 25 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 26 Aspectos generales Cumplo con las tareas que me dan: Dentro del aula. En el hogar. Cuido elementos propios, ajenos y del ámbito escolar. Participo y sigo con atención el desarrollo de la clase. Necesito el apoyo constante de mi maestra. Me esfuerzo por lo siguiente: Superar diariamente mis dificultades. Presentar prolijamente mis trabajos. Revisar o rehacer mis trabajos. Respeto las normas de convivencia: En el aula. En los recreos. Soy respetuoso con mis superiores. Soy respetuoso con mis pares. Estoy atento y trabajo con tranquilidad. Respeto el trabajo propio y ajeno. Colaboro para lograr un buen clima de trabajo. Soy cuidadoso de mi aspecto y de mi apariencia personal. Muestro actitudes solidarias y participativas. Resuelvo pacíficamente los conflictos. 26 Mi maestra piensa que yo… Yo pienso que… S S AV N AV N Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 27 INTRODUCCIÓN Los argentinos tenemos el orgullo de pertenecer a un país libre e independiente. Pero este derecho no lo logramos fácilmente, fue una consecuencia del esfuerzo de muchas personas que tuvieron la valentía de luchar para conseguirlo. Hoy vamos a evocar esos hechos, construyendo entre todos el proceso que culminó in 9 de julio de 1816. ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS Portada por los alumnos de 6to grado, abanderado:………………………………………..y sus escoltas……………………………………, la Bandera de nuestra escuela participará de este acto en el que conmemoraremos nuestra independencia. La recibimos con un fuerte aplauso. HIMNO NACIONAL Nos ponemos en posición de firmes, mientras comienzan los acordes de nuestro Himno Nacional Argentino. Cumpliendo con esta ceremonia de entonar nuestra canción patria, estamos dando testimonio del honor que significa pertenecer a un país libre. PALABRAS ALUSIVAS Cuando nacemos cada uno de nosotros recibe el derecho de ser libre y de desarrollarse para fortalecer ese derecho. Pero no siempre se respetó esa condición natural que todo ser humano debe tener, por eso en la época de la Colonia, en nuestro país existían esclavos que vivían sometidos totalmente a sus amos y otras personas que aunque no eran esclavos, tampoco gozaban de ejercer los derechos que nos corresponden naturalmente. Fue así que no les estaba permitido elegir ni participar del gobierno, como tampoco tomar sus propias decisiones en muchos aspectos de la vida diaria. Por eso y después de un largo proceso de reclamos, revoluciones y luchas, con mucho esfuerzo los ciudadanos de estas tierras lograron primero liberarse de la dominación española y como consecuencia de ello, declarar la Independencia de toda dominación extranjera, un 9 de julio de 1816, en un Congreso con representantes de las provincias, reunido en Tucumán. Para ser independientes es necesario gozar de la libertad de poder construir nuestra propia vida y de actuar de acuerdo con nuestra forma de pensar. Por eso a ser independiente se aprende y se logra a través del esfuerzo personal. Nosotros no nacemos independientes, porque en los primeros años 27 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 28 de nuestra vida estamos limitados y necesitamos la atención de nuestra familia para crecer y formar nuestra manera de ser. Entonces seremos independientes si aprendemos a realizar paulatinamente acciones por nosotros mismos, sin depender de los demás. Los patriotas de la Independencia habían nacido sin el derecho a la libertad y mediante su decisión y sacrificio lograron la independencia. Es importante recordar estos hechos, para agradecerles a nuestros antepasados todos los beneficios de los que gozamos hoy. Si queremos seguir siendo independientes nosotros, los argentinos, debemos estudiar, trabajar y esforzarnos respetando a los demás y a las leyes y normas vigentes. Ser independientes también nos permite expresar libremente nuestras ideas haciendo uso de la libertad, comunicando lo que sentimos y creemos y hasta no estando de acuerdo con las ideas de otras personas. Recordemos que solo con responsabilidad y con el compromiso de formarnos como personas de bien, podemos ser libres e independientes en nuestra vida diaria y asegurarnos así la independencia de nuestra querida Argentina. RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS Mientras resuenan los ecos de este sencillo pero muy sentido acto, nuestra Bandera de Ceremonias se retira, ante nuestra mirada respetuosa. DESPEDIDA Después de haber escuchado y presenciado situaciones que nos hicieron comprender la importancia de ser independientes, despidámonos con la seguridad de que la libertad y la independencia se construyen día a día, a través de nuestras acciones y actitudes. 28 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 29 29 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 30 30 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 31 31 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 32 Objetivos: Lean, seleccionen y discutan información y situaciones relevantes para la comunidad y se involucren y posicionen ante situaciones de interés social apelando a distintas prácticas del lenguaje. Propósitos didácticos: Propiciar la redacción de una carta de solicitud a autoridades pertinentes. Promover la reflexión acerca de las formas de presentar el propósito. Promover la reflexión sobre el uso de los signos de puntuación como facilitadores de la organización de la oralidad en el texto escrito. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Redactar una carta de solicitud a autoridades pertinentes. Escribir una carta formal para realizar una solicitud ante autoridades (escolares, barriales) para realizar una petición. Tomar distintas decisiones para editar el texto en relación con la distribución de la información en el espacio de escritura según los requerimientos del texto y con el objeto de facilitar la lectura. Realizar la versión final en formato digital, considerando la tipografía adecuada al género y con herramientas propias de los procesadores de texto para la revisión final. Escuchar las opiniones de otros, confrontarlas con las propias, valorar los distintos argumentos propuestos y decidir si se va a modificar o no la propia postura a partir de una discusión. Recurrir a distintas fuentes de información de la comunidad o periodísticas para conocer la información necesaria y profundizarla. Reflexionar acerca de las formas de presentar el propósito. Uso de verbos que comunican actos de habla: reclamar, solicitar, agradecer, prometer, informar, rogar, etc. Uso de fórmulas de tratamiento o de cortesía. Reflexionar sobre el uso de los signos de puntuación como facilitadores de la organización de la oralidad en el texto escrito. Uso de los dos puntos y la raya de diálogo; uso de los signos de exclamación e interrogación. Situaciones de enseñanza: Sesiones de escritura de textos formales donde reparen en el uso de términos técnicos o en el significado específico de algunas palabras en contextos institucionales, analizando las marcas particulares del emisor y del destinatario formal, o cómo influye en el texto la circunstancia en la que fue producido y advirtiendo los efectos en la vida cotidiana que el texto produce en los destinatarios. Escribir un texto para dirigirse a alguna institución mediante cartas formales. Comunicarse con un interlocutor con el que se establece una relación de asimetría, por ejemplo, al escribir la carta formal. Ideas a construir: Clase 1 Primer momento El docente lleva cartas personales de correo postal y por correo electrónico. Lee varias a los alumnos para discutir sus funciones, sus ventajas y desventajas con respecto al uso de la conversación telefónica. Diferencias entre oralidad y lectura. 32 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 33 Segundo momento Entre todos hacer una lista con las características de las cartas postales personales, información que debe ir en el sobre y estructura del cuerpo de la carta: lugar y fecha, destinatario, frases de apertura, desarrollo de la carta, cierre. Notan las semejanzas y diferencias con los mensajes por correo electrónico. Reflexionar sobre la manera de expresar tiempo y espacio en la carta, y la forma de referirse a las personas. La docente habla con los alumnos e indaga sobre sus familiares, qué parientes o amigos viven en otras partes del país o del extranjero, sus nombres y direcciones postales o electrónicas. Cada uno localiza en el mapa el país, estado y población de una persona con la que quiere comunicarse. Tercer momento Escribir una carta: En primer lugar van a comenzar haciendo un borrador. Cada alumno selecciona a quién escribir, qué va a escribir y en qué orden y la modalidad (postal o electrónica).Escriben su borrador, incluyendo los datos del sobre (en el caso del correo postal). De ser posible van a abrir una cuenta de correo electrónico, si aún no la tienen. Con la ayuda del docente, llenan el formato correspondiente. CORRIGEN LAS CARTAS: Verifican que se entienda y hayan incluido todos los datos. Corrigen la ortografía y la puntuación. PASAN EN LIMPIO: Pasan en limpio en el formato elegido. Los que usan el correo postal escriben en el sobre los datos del destinatario y los suyos como remitentes. Los que usan formato electrónico escriben en la computadora su carta con la dirección electrónica de la persona y el asunto. ENVÍAN LAS CARTAS: Envían las cartas electrónicas. El docente explica cómo funciona el correo postal. De ser posible visitan la oficina de Correos, y envían las cartas. 33 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 34 Clase 2 Primer momento Para comenzar la clase el docente lleva a la clase diarios donde suele haber una sección llamada, muchas veces, “cartas de lectores”, y explica que en ella los lectores pueden manifestar su opinión sobre hechos puntuales que los aquejan o que merecen un posicionamiento de su parte. Segundo momento Leer la siguiente carta de lectores publicada en el diario La Nación: Fuente: Diario La Nación, 28 de septiembre de 2010. Luego de leer la carta, responder las siguientes consignas. a) ¿Qué elementos propios de otras cartas, por ejemplo, de las cartas de amor, se pueden encontrar en esta? b) ¿Qué elementos no tan frecuentes en otros tipos de cartas se pueden destacar en esta? ¿Por qué se darán estas diferencias? ¿Tienen un tono más formal o informal? ¿Qué se querrá conseguir con eso? Tercer momento Explicar a los niños/as que todas las cartas de lector tienen un motivo que las origina, ese motivo suele ser el tema principal del texto. Respondan: 1) ¿Qué tema motivó al lector a redactar esta carta? ¿Por qué el tema le genera interés al lector? ¿Qué opinión te merece el tema que se plantea? ¿Por qué? 2) Utilizando el procesador de textos que tienen en los equipos portátiles, redactar un borrador de carta de lector. Clase 3 Primer momento Continuando con la clase anterior explicar que al momento de redactar una “carta de lector”, el autor tiene marcadas intenciones. 34 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 35 Ellas son: Expresar su opinión. Provocar una reacción en los demás lectores. Pero hay una intencionalidad poco visible que es lo que se conoce como actos de habla (el lector escribe para agradecer, protestar, denunciar, mostrar adhesión, etcétera). ¿Cuál es la intencionalidad de la carta leída anteriormente? Segundo momento Para poder expresar una opinión y provocar una reacción en los lectores, quien escribe una carta de lectores tiene que ser capaz de justificar las ideas que expone. Esta justificación de ideas se llama argumento. 1) Utilizando la carta entregada por la docente, pedirles que subrayen los argumentos que utiliza el lector para exponer el tema de su carta. 2) Con otro color, subrayar la conclusión de la carta. ¿Qué finalidad tiene esa conclusión? Tercer momento Utilizando el procesador de textos, escribir dos borradores de cartas de lectores que muestren una intencionalidad diferente a la del primer borrador realizado, en la clase anterior. Luego de escribir los borradores y teniendo en cuenta todos los datos que debe incluir una carta de lectores, propóngales a sus alumnos un tema de debate para que ellos puedan escribir su propia carta de lectores. 1) Utilizando el procesador de textos y teniendo en cuenta la temática propuesta por el docente, escribir una carta de lectores. 2) Luego de redactarla, responder a las siguientes preguntas: a) ¿Qué reacción intenta generar la carta en los lectores? b) ¿Qué tema trata la carta que escribieron? c) ¿Qué argumentos utilizaron para redactar sus opiniones? d) ¿Cuál es la conclusión de su carta de lectores? Clase 4 Primer momento La docente presenta la siguiente situación de aprendizaje. Les cuenta a los niños/as que un grupo de estudiantes quieren expresar con la formalidad suficiente y, al mismo tiempo, con calidez humana, un mensaje de agradecimiento a sus docentes por correo electrónico. Y les pide que los ayuden en la redacción de la misma. Segundo momento En grupos pequeños de dos o tres alumnos/as se investiga, ¿cómo creen que deba ser una carta de agradecimiento? El docente entrega a modo de ejemplo las siguientes cartas: 35 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 36 Carta No. 1 Buenos Aires, 23 de julio de 2019 Pablo Zamora Prof. de Ciencias de la Naturaleza Liceo del Carmen Estimado profesor: Por medio de la presente carta nos dirigimos a usted para agradecerle el haber dirigido el equipo de Ciencias de la institución durante el último concurso interescolar, “La ciencia en manos de los jóvenes”, en el cual el grupo de estudiantes que usted lidera, alcanzó el primer lugar. Sin la dedicación que usted tiene a su trabajo, así como la buena relación que mantiene con los estudiantes, este resultado no habría sido posible. Le reitero mi agradecimiento y el de todo el cuerpo de profesores, así como las felicitaciones por este gran logro para la institución, además de expresarle nuestra confianza plena en usted. Atentamente, Juan Antonio Marín Director general Liceo Nuestra Señora del Carmen Carta No. 2 Buenos Aires, 17 de julio de 2019. Ana Medina Prof. de Ciencias Sociales Liceo Quisqueya Querida profesora: Le escribo porque siento la necesidad de trasmitirle la profunda admiración que despierta su vocación por la enseñanza. Es la primera vez que le digo esto a un profesor, porque estoy orgullosa de tener una persona tan pura y humilde de alma, siempre dispuesta a ayudar a sus estudiantes y lograr que todos aprendamos, y estoy segura que esto es un sentimiento y pensamiento que tiene todo el curso. Usted logra que nos interesemos por la historia de nuestro país, hace que no me guste faltar a ninguna de sus clases, porque siento que el conocimiento que me trasmite realmente logra que pueda disfrutar las materias sin verlas como una simple obligación. Sinceramente, le envío este mail porque muchas veces está bueno hacerle saber a la otra persona las cosas lindas que logra con su trabajo. Gracias por su dedicación y ayuda. Gracias por lograr que aprendamos: es un honor tener a una profesora como usted. Afectuosamente, Daniela Rodríguez Estudiante de 6.º B Después de leer las cartas y teniendo en cuenta las actividades anteriores, pida a sus alumnos/as que elaboren el borrador de la carta de agradecimiento dirigidas a los docentes por haberles guiado en su conocimiento. 36 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 37 Tercer momento Se escribe el borrador de la carta, atendiendo a la adaptación de sus partes según el formato digital e ir revisando individualmente el trabajo de los estudiantes. En caso de que no se cuente con la computadora, orientar para escribir el borrador en el cuaderno o en hojas en blanco entregadas con ese fin. La metodología será activa y participativa, haciendo de guía para que oriente a los estudiantes en su trabajo. El alumno/a debe saber qué tarea realizar, cómo y para qué la va a realizar y conocer cada uno de los pasos, así como asimilar los señalamientos críticos a su trabajo y cómo corregirlos. Combinando actividades individuales, grupales, graduadas, básicas y actividades de ampliación. Analizando los procesos implicados en cada actividad, buscando la aplicación y posterior generalización de los aprendizajes. Clase 5 Primer momento Continuando con la clase anterior se hace la lectura de las cartas redactadas por los estudiantes, quienes deben haber copiado en su cuaderno la versión definitiva del correo electrónico, y se presta atención especial al vocabulario empleado. Segundo momento Se pide a los niños/as que expresen sus opiniones sobre las cartas redactadas y seleccionará un número de ellas, las cuales serán enviadas por correo electrónico a los docentes. Tercer momento Rúbrica para evaluar la carta por correo electrónico: CATEGORIA Dirección y tema. El texto. Gramática y ortografía. Saludo inicial. Saludo de despedida. Nombre y Apellidos. NOTABLE APROBADO INSUFICIENTE Escribe claramente la dirección electrónica del destinatario. El tema o asunto, aparece muy claro y descriptivo. SOBRESALIENTE Escribe claramente la dirección electrónica del destinatario. El tema o asunto, es bastante claro y descriptivo. Escribe claramente la dirección de correo electrónica del destinatario. El tema o asunto, es bastante claro y descriptivo. Escribe mal la dirección electrónica del destinatario. El tema o asunto no es claro ni descriptivo. El texto es corto, y cada párrafo expresa muy bien una idea que refiere el propósito de la carta de agradecimiento. El texto es corto, y en casi todos los párrafos, se expresa una idea. La mayoría de las ideas refiere el propósito de la carta de agradecimiento. El texto es corto y, algunas veces, cada párrafo expresa una idea. Algunas ideas refieren el propósito de la carta de agradecimiento. El texto no tiene coherencia y cada párrafo no resalta una idea. La mayoría de las ideas principales no refiere el propósito de la carta de agradecimiento. El texto mantiene una buenísima coherencia y cohesión y no tiene faltas de ortografía. El texto mantiene bastante coherencia y cohesión y, a dos palabras, les falta la tilde. El texto mantiene una coherencia y cohesión suficientes. Tiene dos faltas de ortografía. El texto no mantiene la coherencia y cohesión y tiene importantes fallos ortográficos. Los saludos inicial y de despedida son muy adecuados. Aparecen claramente el nombre y los apellidos del emisor. Los saludos inicial y de despedida son bastante adecuados. Aparecen claramente el nombre y apellidos del emisor. Los saludos inicial y de despedida son suficientes. Aparece el nombre y apellidos del emisor. Los saludos inicial y de despedida no son adecuados o no aparecen. Falta algún dato del emisor. Indicadores de avance: Organicen la información atendiendo al género trabajado y el uso de signos de puntuación. Adviertan las diferencias entre la oralidad y la escritura y empleen recursos para registrar por escrito lo que escucharon. 37 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 38 Revisen sus escritos buscando e identificando faltas de Objetivos: Lean, seleccionen y discutan información y situaciones relevantes para la comunidad y se involucren y posicionen ante situaciones de interés social apelando a distintas prácticas del lenguaje. Propósitos didácticos: Propiciar la resolución de conflictos por medio del uso de la palabra. Fomentar la lectura y posibilitar el compartir la lectura de obras con otros. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Resolver conflictos por medio del uso de la palabra. Participar en asambleas para la resolución de conflictos en el aula y la escuela. Leer y compartir la lectura de las obras con otros. Escuchar leer al docente, a los compañeros, y leer por sí mismosy para otras obras literarias pertenecientes a distintos géneros, tales como novelas breves, antologías de poesía, obras de teatro con varios personajes. Situaciones de enseñanza: Sesiones de discusión dirigidas a dirimir conflictos y acordar normas, en las que se trabaje cómo determinar los turnos de habla para asegurarse de que todos puedan participar. Participación en un círculo de lectores en el marco de actividades permanentes. Ideas a construir: Clase 1 Primer momento Indagar en los alumnos/as en torno a que nociones tienen acerca de la comunicación. Luego proponerles analizar situaciones comunicativas, para después escoger un problema de la comunidad educativa de la que forman parte para diseñar posibles estrategias para la transformación del conflicto por medio de la comunicación, el diálogo y la participación. Segundo momento Organizar un debate para conversar sobre la comunicación entre las personas y los grupos sociales. Les presentamos algunas preguntas que pueden ser útiles para orientar el desarrollo del debate: ¿Quién usa más la palabra en clase: los/las alumnos o el/la docente? ¿La comunicación en el aula se parece más a un diálogo o a un monólogo? Entonces, ¿los/las alumnos/as generalmente son emisores o receptores de mensajes o información? Tomando algunos ejemplos de la comunicación en el aula, ¿a qué refieren los mensajes transmitidos por los/las docentes? Pensando en el soporte físico de la comunicación o información transmitida en el mensaje, ¿qué canales o medios se privilegian para trasmitir el mensaje en clase? En la escuela, ¿la comunicación se da, generalmente, en situaciones «cara a cara»? ¿Qué otros recursos tecnológicos intervienen en la comunicación? ¿Por qué creen que las personas generalmente se entienden cuando hablan? ¿Qué otros códigos comunicativos conocen además de la lengua española hablada? Específicamente, ¿qué códigos se comparten en una clase? 38 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 39 Tercer momento: Pedir a los alumnos/as que tomen notas de las respuestas que ellos y sus compañeros han dado en el debate. Registren también los interrogantes que han quedado sin respuesta. Volverán a trabajar sobre estas notas más adelante. Clase 2 Primer momento Indicar que con la ayuda de internet van a realizar una búsqueda para indagar sobre los significados de algunos términos presentados en el debate. Segundo momento: Para buscar los significados de los términos pueden utilizar un buscador como Google. Si en la escuela no tienen conexión a internet, tal vez puedan hacerlo en una biblioteca pública u otra institución oficial en la que esté disponible el servicio inalámbrico. Otra opción es concurrir a la biblioteca de la escuela o del barrio y consultar libros, diccionarios o enciclopedias en soporte impreso en papel. Indagar el significado de, por lo menos, estos conceptos: Comunicación: situación comunicativa: emisor: receptor: mensaje: código: canal: medio: asimetría comunicativa: Tercer momento: Revisar las notas que tomaron durante el primer debate y completar las primeras definiciones propuestas por los alumnos con la nueva información. Clase 3 Primer momento: Presentar una serie de imágenes que muestran diferentes situaciones comunicativas conversar con los alumnos/as sobre ellas y luego pedirles que las analicen críticamente. 39 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 40 Segundo momento: Pedir que observen las imágenes: A B C D Luego del análisis de las imágenes elaborar un cuadro de doble entrada, de dos columnas y cuatro filas, y completarlo. Los títulos de las dos columnas son: Elemento: Situación comunicativa: A, B, C, D. Los títulos de las cuatro filas son: Emisor. ¿Quién/es emite/n los mensajes? Receptor. ¿Quién/es recibe/n los mensajes? Código. ¿Qué códigos entran en juego en esta situación comunicativa? Canal/es o medio/s. ¿Cuáles son los soportes de la comunicación o información transmitida en el mensaje? Comparen las situaciones comunicativas (A, B, C y D) y evalúen los alcances y limitaciones de cada una. Escriban sus reflexiones. Para analizar y comparar las situaciones comunicativas pueden seguir esta guía: ¿La relación entre emisor/es y receptor/es es simétrica o asimétrica? ¿La situación descripta se parece a un monólogo o a un diálogo? ¿En qué medida la palabra «circula» en la situación? ¿Permite la participación e interacción de todas las personas implicadas? Tercer momento: A modo de conclusión, debatan en torno a los siguientes interrogantes: 40 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 41 ¿Existen situaciones comunicativas donde no haya ninguna forma de asimetría? ¿Cuáles son las diferencias entre la interacción y la participación? ¿Cuál de estos dos formatos es más propicio para la participación: el monólogo o el diálogo? ¿Por qué? ¿Qué relación se puede establecer entre interacción y monólogo? ¿Y entre participación y diálogo? Clase 4 Primer momento : Entre todos, elijan un problema que afecte a la comunidad educativa (alumnos, docentes, no-docentes y padres) de la escuela. Para elegir el problema, tengan en cuenta estos aspectos: - Esta dificultad es relevante, significativa y su resolución necesita de cierta urgencia. Involucra a una buena parte de los estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo, personal de mantenimiento y padres. - Afecta a varios de los cursos y años, no únicamente a la clase de ustedes. - Se comenta acerca de este problema en el último tiempo. Segundo momento: En grupos, redactar un breve párrafo donde expliquen cuál es el problema. Para definir el problema pueden seguir esta guía: ¿Cuál es el problema? ¿A quiénes involucra el inconveniente? ¿Cómo los miembros de la comunidad educativa (alumnos, docentes, no-docentes y padres) pueden participar para resolverlo? Distingan las diferentes responsabilidades que cada uno de los miembros de la comunidad educativa tienen en su resolución. En un segundo párrafo, presenten posibles soluciones. Tengan en cuenta lo siguiente: ¿Qué estrategias y tácticas se pueden usar para comunicar y dar a conocer el problema? ¿Cómo se podría estimular la participación y el diálogo en la comunidad educativa para la resolución del problema? ¿Cómo se podría lograr que los actores más directamente responsables trabajen en la transformación del inconveniente? Tercer momento: Compartan las producciones grupales. Luego, entre todos, comenten las respuestas: analicen si el problema es el mismo para todos, si coinciden en cuáles son las causas y, evalúen qué propuestas de solución pueden ser más adecuadas para la resolución del problema. Tomen notas. 41 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 42 Clase 5 Primer momento: Conversar sobre el problema que han analizado, y darlo a conocer, con el propósito de favorecer el diálogo y lograr la participación de la comunidad educativa en la resolución pacífica del conflicto. Proponer a cada grupo que elija una de las siguientes opciones de modo de usar diferentes canales y medios de comunicación y multiplicar los mensajes. En todos los casos, el mensaje a transmitir es una breve presentación del problema analizado con la justificación de por qué es relevante para la comunidad educativa involucrarse en su resolución; la presentación de las causas y de los actores involucrados, y la enunciación de las posibles soluciones. Segundo momento: Para captar la atención de los receptores podrán valerse de texto, imágenes, videos y/o audio de acuerdo a los formatos que escojan. Opción 1: Correo electrónico Usando su cuenta de correo electrónico o creando una nueva cuenta, redacten un correo electrónico incorporando el mensaje. También pueden agregar audio, fotografías, imágenes y vínculos a sitios web. Envíen el mail a sus contactos dentro de la comunidad educativa. Verifiquen si su correo recibió respuestas. Para todos los casos, si no cuentan con conexión a Internet inalámbrica en su colegio, visiten una biblioteca o espacio público donde pueda acceder a este servicio. Si aún así no lo logran, pueden optar por otra alternativa que no requiera conexión a Internet. Opción 2: Redes sociales En alguna de las redes sociales más populares (Facebook o Twitter, entre otras) difundan el mensaje e inviten a sus contactos a discutir sobre el tema. En muchos casos, podrán incorporar material multimedia. Verifiquen si su publicación recibió nuevos comentarios. Opción 3: Blog En el blog de la escuela, presenten el análisis del problema, los resultados del análisis y las propuestas de solución. Inviten al intercambio y la participación. Verifiquen si su publicación recibió nuevos comentarios. Recuerden que los blogs soportan información multimedia: ¡sean creativos! 42 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 43 Opción 4: Afiches Den a conocer el análisis del problema, las causas y los actores involucrados, y las propuestas de solución. El canal comunicativo presenta algunas limitaciones en comparación con otros, así que deberán agudizar su ingenio para captar la atención. Opción 5: Panfletos, volantes, dípticos y/o trípticos El canal comunicativo presenta algunas limitaciones en comparación con otros, así que deberán aguzar su ingenio para captar la atención. Opción 6: Debate Organicen un debate convocando a los miembros de la comunidad educativa involucrados en la resolución del conflicto. Para invitar a la comunidad educativa, podrán usar las otras estrategias. Nunca olviden que el «boca en boca» es siempre muy útil. En caso de que quieran presentar información durante el debate, podrán usar afiches, panfletos, volantes, dípticos, trípticos o una presentación multimedia. Opción 7: Grupo de correo electrónico Creen un grupo de correo electrónico (Yahoo Groups o Google Groups, entre muchos) para mantener a la comunidad educativa informada acerca de la evolución del conflicto. Opción 8: Presentación multimedia Elaboren una presentación que podrán adjuntar a los correos electrónicos y/o usar en el debate. Los medios son muy variados; sean ingeniosos en su uso. Tercer momento : Evalúen cuál de las propuestas anteriores pueden ser más adecuadas para la resolución del problema. Tomen notas. Indicadores de avance: Discutan oralmente distintas situaciones de forma organizada e informada. Determinen conflictos a resolver, planteen su postura, escuchen las propuestas de otros y acuerden a partir del intercambio grupal. Hagan inferencias sobre lo que van a leer y seleccionen las lecturas de manera fundamentada. Lean solos una mayor cantidad de obras literarias. 43 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 44 Objetivos: Ejerzan distintas prácticas de escritor en torno a la literatura, desde la planificación hasta la edición y la transposición de textos. Seleccionen y exploren con mayor autonomía materiales de estudio en publicaciones impresas y digitales. Expresen, confronten opiniones y lleguen a acuerdos por medio del uso de la palabra a propósito de situaciones de interés social. Propósitos didácticos: Posibilitar la lectura de documentos institucionales y redactar propuestas de reforma. Propiciar la lectura en profundidad para aprender más sobre el tema en estudio. Ayudar a sostener la escucha de una exposición oral y desarrollar técnicas de toma de apuntes. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Leer documentos institucionales y redactar propuestas de reforma. Leer un documento institucional relacionado con la escuela; identificar artículos que podrían ser modificados; discutir y proponer los cambios; recabar apreciaciones de otros involucrados (directivos, docentes, alumnos de otros años);redactar las innovacio nes propuestas siguiendo el estilo del texto fuente (bases, reglamentos, normas); presentar formalmente el texto a los interesados. Leer en profundidad para aprender más sobre el tema en estudio. Recurrir a la escritura y otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y los compañeros y ajustando la interpretación a partir la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas apelando al contexto, estableciendo relaciones con palabras conocidas, buscando en el diccionario o Internet. Sostener la escucha de una exposición oral y desarrollar técnicas de toma de apuntes. Tomar notas mientras se escucha una exposición oral para registrar la información importante de acuerdo con el propósito determinado. Formular preguntas al expositor para pedir aclaraciones o ampliaciones. Evaluar la organización de la información en el texto. Adecuar el registro empleado al contexto de la situación de comunicación. Considerar formas indirectas para realizar pedidos o reclamos y tener en cuenta las fórmulas de tratamiento adecuadas al género y la situación de comunicación. Determinar la forma más eficaz de presentarse a sí mismos en sus escritos, por ejemplo, usando la primera persona singular o plural o la tercera persona. Al analizar textos de los medios de comunicación, detenerse en las construcciones nominales y las formas impersonales para hacer referencia a los acontecimientos; revisar los verbos que introducen discursos referidos para identificar las fuentes; reconocer sustantivos y adjetivos valorativos. Conocer y emplear la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Situaciones de enseñanza: Sesiones de análisis y escritura de textos que regulan la vida en las instituciones. Lectura de textos complejos junto con el docente y por sí mismo en la que se realicen, entre otras actividades:el subrayado d e aspectos que se reconocen como importantes, la anotación de palabras claves y dudas en los márgenes, el registro de preguntas y comentarios a medida que se lee. Situaciones de reflexión contextualizadas en las prácticas del lenguaje de los distintos ámbitos, como una actividad habitual o espontánea. En el trabajo con la ortografía, proponer situaciones diversas,que pueden incluir revisiones, armado de fichas de consulta, elaboración de reglas a partir de generalizaciones de casos, uso del diccionario y correctores de procesadores de texto, consulta en Internet. Ideas a construir: 44 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 45 Clase 1 Primer momento: Entre todos y con la coordinación del docente, realicen un torbellino de ideas o un debate para elaborar unas primeras respuestas a estas cuestiones: ¿Qué son las normas? ¿Para qué sirven las normas? ¿Quién/es establece/n las normas? ¿Solamente las autoridades pueden establecer normas? ¿Las autoridades tienen que cumplir las normas que establecen? ¿Quiénes no ejercen la autoridad pueden establecer normas? Segundo momento: Organicen los resultados del torbellino de ideas y registren por escrito las respuestas a cada pregunta. Lo pueden realizar a través de un procesador de textos, o bien ir tomando nota, mientras escucha la exposición oral de algún compañero para registrar la información importante. Pueden formular alguna pregunta al expositor para pedir aclaraciones o ampliaciones. Tercer momento: Evaluar la organización de la información en el texto. Clase 2 Primer momento: Miran el video “Convivencia”: https://youtu.be/u5651tdwyXo Comenten con un compañero el contenido del video. ¿Se sienten identificados con los personajes del video? ¿Reconocen tener actitudes hacia “los otros” como las que tienen los protagonistas? Considerando la situación presentada como una metáfora, ¿ocurre en el aula o en la escuela lo que pasa en la breve historia contada en el video? ¿Algunos de los protagonistas “ganan”? ¿Quiénes “pierden” en la historia presentada? Segundo momento: Leer el Acuerdo Escolar de Convivencia de una escuela de la provincia de Córdoba y luego reflexionen sobre qué tipos de normas regulan la convivencia, cuáles son sus características y cómo se sanciona su incumplimiento. 45 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 46 Valores Normas de convivencia. Aspectos propositivos Aspectos prescriptivos El respeto entre las personas, reconocimiento de la dignidad e integridad entre las mismas. No se permitirá ninguna forma de violencia física, verbal, gestual o psíquica entre sus miembros, ni atentado contra los bienes personales. Respetar y cuidar todo el conjunto de símbolos Patrios que nos identifica como país. Respeto El respeto por los derechos del otro de enseñar y aprender. Convivir en un clima de tolerancia y valoración de la diversidad; fomentando el respeto por las diferencias de género, sociales, culturales, religiosas. Atención y cuidado personal como una actitud de respeto hacia uno mismo y hacia quienes nos rodean. No se aceptarán actitudes irrespetuosas hacia los símbolos patrios en las diferentes conmemoraciones y actos en los que participe la Institución. No se aceptará ningún tipo de actitud o comportamiento, individual o colectivo, que impida o vulnere la concreción de este derecho de docentes y alumnos. No se permitirá entre sus miembros ningún tipo de acto discriminatorio(ideas, aceptación, costumbres, raza, religión, etc.).Rechazar todo tipo de Hostigamiento. No se permitirá el uso de accesorios, en cualquier parte del cuerpo, que pongan en riesgo la seguridad personal. Cuidar el aseo, la prolijidad, y concurrir al establecimiento con vestimenta adecuada, acorde a las actividades que en él se realizan. No se permitirán actitudes ofensivas ante una opinión, ideas, errores y/o acciones de otro. (Insultos, gestos, interrumpir, etc.) Por el Intercambio y aceptación de ideas, opiniones, errores y/o acciones Responsabilidad en la preservación del patrimonio escolar en virtud de mantener los elementos y espacios adecuados para enseñar y aprender. No estará permitido rayar, romper, etc., bancos, sillas y bienes de la escuela. No se permitirá las llegadas tardes sin la debida autorización. Responsabilidad Los hábitos de asistencia y puntualidad, revelan responsabilidad frente a las propias obligaciones y en la formación integral de los alumnos. Fortalecer hábitos y rutinas. Responsabilidad en el manejo de las nuevas tecnologías, en virtud de hacer un uso pedagógico. Responsabilidad en el uso de cubiertos, tijeras o elementos que impliquen riesgo para la seguridad de los integrantes de la comunidad. Responsabilidad en el comunicado con la familia en la entrega de notas, evaluaciones, trabajos extraescolares enviados por la institución. No se justificarán las inasistencias sin la presentación del certificado médico correspondiente. No estará permitido salir de la institución en horas de clase, sin la debida autorización. No se permitirá el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para fines que no sean educativos, como publicar en redes sociales, filmarse y gravarse en horas de clases. No se permitirá el uso de cubiertos fuera del comedor escolar, para todo evento educativo solo se permitirá material descartable. No se permitirá el uso de trinchetas. No se permitirá notas borradas, firmas poco legibles. No se permitirá los gritos, insultos, amenazas, la falta de respeto, las agresiones de cualquier tipo. Priorizar el diálogo, la escucha respetuosa. Colocarse en el lugar del otro frente a situaciones que generen tensiones o conflictos entre las personas. 46 Solidaridad Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 47 En la preservación del ambiente para el desarrollo de los aprendizajes, los miembros de la Institución deberán contribuir a mantener los espacios en las condiciones de orden e higiene necesarias para el desarrollo de las actividades. Desarrollar la empatía y la alteridad. Sensibilizarse frente a las necesidades de los otros. Comprometerse y participar en la búsqueda del bien común. Trabajo en colaboración, superar el individualismo. Acciones antes el incumplimiento de las normas acordadas. a) Proporcionalidad: La falta o incumplimiento podrá ser leve, moderada o grave. LEVE: Las actitudes y comportamientos que alteren la convivencia escolar sin que involucren daño físico o psicológico a otros miembros de la comunidad. Como por ej: Ingerir alimentos sólidos o líquidos en los espacios de aprendizaje. Descuidar la higiene y limpieza en los espacios de aprendizaje. Transgredir el horario de ingreso al aula a posteriori de los recreos. Incumplir con la presentación del cuaderno de comunicados. Utilizar libros, revistas u objetos que no tengan relación con el material de estudio, incluidos equipos tecnológicos, electrónicos o telefonía celular; a no ser que éstos tengan uso o intencionalidad pedagógica, lo que será valorado y/o evaluado por la institución. Usar la vestimenta inapropiada y/o la presentación personal inadecuada al ámbito formal. Entrar y salir del establecimiento sin la sin autorización. Interrumpir o interferir los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya sea en relación a un compañero o al docente o personal de la institución. MODERADA: Aquellas conductas que atenten contra el Bien Común o pongan en riesgo la integridad física o moral de otros o de sí mismo, así como las que comprometen los postulados básicos de nuestro ideario. Como por ej: Agredir física o verbal a sus compañeros y/o adultos de la institución. Insultar, gritar, dentro de la institución, en el aula o fuera de ella. Arrojar cualquier tipo de elemento para intimidar a sus compañeros. Estar en cualquier otra dependencia del establecimiento sin autorización correspondiente en horario de clase. Molestar al interior de los baños cuando otros compañeros están ocupándolos. Jugar bruscamente. Ensuciar o rayar los bancos o paredes del aula. Alterar negativamente el ritmo de la clase. 47 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 48 GRAVE: Actitudes y comportamientos que generan un daño en la integridad física, psicológica, ética y/o moral de sí mismo o de otro miembro de la comunidad educativa y del Bien Común. Como por ej: -Portar armas o elementos que impliquen riesgo para la seguridad de los integrantes de la comunidad. -Falsificar documentación escolar. Falsificar firmas en evaluaciones y/o trabajos escritos. -Faltar el respeto a los símbolos patrios. -Faltar el respeto en forma verbal o gestual a cualquier miembro de la comunidad. -Reaccionar de manera agresiva, ofensiva o irrespetuosa. -Dañar a cualquier miembro de la institución. -Publicar en Internet textos, imágenes y videos sin autorización de la institución o de las personas afectadas. -Retirarse del establecimiento sin autorización. -Destruir cualquier útil escolar o elemento perteneciente o no al establecimiento, dentro del mismo o en su representación. -Sustraer elementos de la escuela o de cualquier miembro de la comunidad educativa. -Arrojar cualquier tipo de elementos y efectivamente causarlo. -Agredir físicamente a cualquier miembro de la institución. -Sustraer o dañar bienes ajenos o institucionales. b) Gradualidad: La gradualidad de la sanción dependerá del tipo de incumplimiento de la norma. Los recursos educativos factibles de aplicación irán graduándose secuencialmente según el siguiente detalle: 1- Apercibimiento Oral: Llamado a la reflexión por parte del docente, vicedirectora y/o directora. 2- Apercibimiento Escrito: *Llamado a la reflexión en forma escrita. *Notificación a través del Cuaderno de Comunicados. 3-Las firmas son comunicadas oportunamente. Se trabajará con el relato de los chicos (acordar) si fue o no una falta. *Firma del cuaderno de convivencia. 4-Realización de acciones reparatorias. 5- Acta-compromiso de cambio de actitud. 6- Suspensión de 1 a 3 días con el objetivo de involucrar a las familias en el respeto de los Acuerdos de Convivencia. En toda circunstancia la decisión última quedará siempre reservada a la autoridad máxima de la escuela, luego siguiendo la vía jerárquica. 7-Cambio de turno, estando en conocimiento la inspectora de zona y la familia del estudiante. 8- Cambio de escuela, también con acuerdo de la familia e inspección. 48 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 49 Tercer momento: Fundamenten sus respuestas y compartan sus reflexiones con sus compañeros. Clase 3 Primer momento: La docente explica a los alumnos/as que existen normas jurídicas que regulan las acciones sociales a través leyes y reglamentos. En el ámbito educativo, el marco legal está constituido por el artículo 14 de la Constitución Nacional, la Ley Nacional de Educación y las leyes de educación provinciales. Segundo momento: Leer el Artículo 67 de la Ley Nacional de Educación, donde se enuncian los derechos y deberes de los docentes y los Artículos 126 y 127 donde se enuncian los derechos y deberes de los alumnos. Pedirles que subrayen o remarquen los derechos y deberes que se relacionen con la convivencia en la escuela. Tercer momento: Fundamenten su elección y compartan con sus compañeros los puntos seleccionados. Elaboren entre todos una lista. Clase 4 Primer momento: En grupos, pedirles que elaboren una lista de normas de convivencia para su escuela, para eso tendrán en cuenta las situaciones conflictivas que se plantean cotidianamente entre los integrantes de la institución. Para ello, no olviden considerar que: Las normas deben contemplar la relación entre alumnos; la relación entre alumnos, docentes / personal de la escuela y el salón como espacio público. Las normas deben ser consensuadas. Por lo que es necesario que todos participen, alumnos y docentes. Segundo momento: Fundamenten por qué son necesarias cada una de las normas elaboradas. Piensen y escriban acciones reparadoras positivas para aquel o aquella persona que no respete las normas elaboradas. Tercer momento: Expongan sus observaciones al resto de la clase. Debatan y elaboren entre todos una única lista de normas para el Acuerdo Escolar. Clase 5 Primer momento: Explicar que para dar a conocer las normas de convivencia que han elaborado, van a construir un cuadro de tres columnas. En la primera columna, incluirán las normas creadas; en la segunda, la fundamentación de cada una de ellas, y en la tercera, la acción reparadora positiva que deberán realizar quienes no cumplan con la norma. 49 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 50 Elaboren luego, un cuadro comparativo entre las Normas de Convivencia de la Escuela de la provincia de Córdoba con las de su escuela. Segundo momento: Publiquen el cuadro en el blog de la escuela. Elijan un título, como por ejemplo: “Normas de convivencia elaboradas para…” indiquen el año y la sección del curso que la elaboró. Inviten a otros miembros de la comunidad educativa a visitar el blog y dejar sus comentarios. También expongan el cuadro en afiches ubicados carteleras del aula y de la escuela. Tercer momento: Pongan en práctica las normas y acciones reparadoras creadas. Es recomendable evaluar periódicamente su puesta en práctica para completar la lista, considerar los comentarios en el blog o reelaborar normas que consideren modificar. Indicadores de avance: Comuniquen el resultado de las reflexiones y conclusiones alcanzadas en la exploración de documentos institucionales; tengan en cuenta en la escritura de textos institucionales las formalidades propias del género y las formas adecuadas para presentarse y para apelar al destinatario. Recurran al subrayado y la escritura para apoyar la comprensión mientras leen. Utilicen las marcas y notas que realizan para construir el sentido de lo leído o para repasar el contenido sin tener que releer el texto completo. En la construcción del sentido global del texto, avancen en la lectura sin detenerse ante cada dificultad; propongan interpretaciones verificándolascorrigiéndolas con indicios del texto; confronten la propia interpretación con la de otros; resuelvan dudas sobre el significado de palabras, expresiones ambiguas o desconocidas apelando al contexto, relacionándolas con otras palabras, buscando en el diccionario o en Internet. Tomen notas cuando escuchen una exposición oral para registrar los aspectos relevantes de acuerdo con los propósitos y realicen preguntas pertinentes. Adecuen el registro a la situación de comunicación y empleen fórmulas de cortesía. Reconozcan formas de introducción de las distintasvoces y puntos de vista y distingan y empleen adecuadamente términos valorativos. Recurran a distintas formas de cohesión textual. Utilicen distintos signos de puntuación de manera pertinente. Revisen y consulten la ortografía de las palabras. 50 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 51 Objetivos: Explorar las características de otros sistemas de numeración. Utilizar diferentes estrategias para resolver cálculos y problemas de proporcionalidad con números fraccionarios y en situaciones de reparto y particiones. Propósitos didácticos: Promover diferentes instancias tendientes a que los alumnos se involucren con los sentidos y aplicaciones de las operaciones básicas y sus propiedades en diferentes contextos, fundamentando las decisiones tomadas. Promover instancias que posibiliten el reconocimiento y la aplicación de la proporcionalidad directa. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Números Naturales: Sistemas de numeración: el sistema de numeración romano y el sistema de numeración posicional decimal. Reflexionar sobre las diferencias principales entre ambos sistemas de numeración. Números Racionales: Fracciones y proporcionalidad. Fracciones en la recta numérica. Resolver problemas de proporcionalidad directa en que una de las cantidades o la constante es una fracción. Establecer relaciones entre las fracciones en problemas de proporcionalidad. Ubicar fracciones en la recta previamente dividida. Relacionar fracciones y enteros usando la recta numérica. Proporcionalidad: Constante de proporcionalidad. Resolver problemas con constante de Proporcionalidad. Operaciones con Números Naturales: División: situaciones de reparto y particiones. Resolver problemas que impliquen situaciones de reparto y particiones, apelando a sumas, restas sucesivas y multiplicaciones para relacionarlas con la división. Elaborar estrategias propias para el reparto y la partición, apoyándose en los recursos de cálculo mental construidos. Discutir colectivamente comparando distintas estrategias de resolución en situaciones de reparto y partición, reflexionando sobre la economía de las mismas. Situaciones de enseñanza: Propiciar la resolución de problemas para que los alumnos comparen las características del sistema de numeración romano con el decimal, considerando cantidad de símbolos, valor absoluto y relativo, operaciones que involucra uso del cero, etc. Proponer problemas de reparto de una cantidad en forma equitativa para averiguar cuánto vale cada parte. Ofrecer situaciones de partición en las que una cantidad se reparte para averiguar en cuántas partes se repartió. Propiciar el análisis de las diferentes formas de resolución explicitando su relación con la división. Gestionar discusiones colectivas poniendo el foco en la economía de los procedimientos que involucran la división. Propiciar, con las cantidades elegidas para los problemas, la aparición de estrategias diversas y el uso de las propiedades de la proporcionalidad. Proponer problemas en los que la constante sea una expresión fraccionaria. Ofrecer situaciones en las que se brinde el valor de la unidad. 51 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 52 Clase 1 Primer momento El/la docente hará un repaso oral sobre nuestro sistema de numeración posicional decimal y el sistema romano para comenzar con los ejercicios de reflexión sobre ambos sistemas. Escribir estos números en los sistemas decimal y romano. NÚMEROS SISTEMA DECIMAL SISTEMA ROMANO Ochenta y ocho Mil uno Cinco mil catorce Trescientos diez Segundo momento Observar el cuadro anterior y responder ¿con qué sistema se utilizan más símbolos en ambos casos? Pensar un número que tenga más símbolos en el sistema romano que en el decimal y otro en el que pase lo contrario. Tercer momento En grupo conversar y responder: ¿Será cierto que en el sistema de numeración romano cuanto mayor es una cantidad más símbolos se necesitan para escribirla? ¿En qué “partes” de estos números están los miles, los cienes, los dieces y los unos? _ MDCCCVI IXCMXCIV ¿Por qué en el sistema de numeración romano no se usa el cero? ¿Qué ventajas tiene el sistema de numeración que utilizamos con respecto al romano? Puesta en común. 52 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 53 Clase 2 Primer momento: Aquí presentaremos algunos problemas de proporcionalidad directa cuya constante es un número fraccionario. No se espera que los niños/as utilicen para resolver los problemas, los algoritmos de la multiplicación o división por fracciones, sino que pongan en juego relaciones de equivalencias entre medios, cuartos y enteros. Para preparar un postre, Marcos calcula ½ taza de harina por porción. a) ¿Cuántas tazas de harina necesita para 4 porciones? b) ¿Para 8 porciones y para 9? c) ¿Para cuántas porciones le alcanzan 3 ½ tazas de harina? Estela calcula la cantidad de gaseosas que va a comprar para su cumpleaños usando vasos grandes y pequeños. Completar las tablas que representan la cantidad de vasos y de gaseosa que se necesita en cada caso. Si usa vasos grandes, en cada vaso entran ¼ litro de gaseosa. Vasos grandes 1 Gaseosa (en litros) 1/4 2 3 6 2 2 1/4 Si usa vasos pequeños, en 2 vasos entran ¼ litro de gaseosa. Vasos pequeños 2 4 6 Gaseosa (en litros) 8 1 1/4 1 1/2 1/4 Realizar una recta numérica y ubicar todas las fracciones y números enteros usados en los cuadros anteriores. Segundo momento: Puesta en común de los problemas. Para hacer en grupo y luego debatir: Decidir si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa: a) Si la constante de proporcionalidad es ½, los valores de una de las magnitudes son la mitad de los valores de la otra. b) Si la constante de proporcionalidad es 1/4, los valores de una de las magnitudes son el cuádruple de los valores de la otra. Tercer momento El/la docente planteará las siguientes situaciones problemáticas para que los alumnos/as puedan resolver con multiplicaciones divisiones, sumas y restas. La tía de Matías, le está preparando una torta. ¿Cuántas galletitas necesita si la torta lleva 6 capas como la primera? 53 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 54 Para decorar un cuadro, María coloca 9 filas de 9 flores cada una. Si tiene 142 flores, ¿Le alcanza para armar 16 filas? Ana compró una cuna a $1200 y 2 Juegos de sábanas para cuna a $240 cada una. Si ella pagó todo en 3 cuotas iguales. ¿Cuántos $ abonará en cada cuota? Macarena quiere comprar 78 salchichas en el supermercado y sólo quedan paquetitos de 6 unidades cada uno. ¿Cuántos paquetes podrá comprar? Cuarto momento: Discutir colectivamente comparando distintas estrategias de resolución en situaciones de reparto y partición, reflexionando sobre la economía de las mismas en las situaciones problemáticas planteadas anteriormente. Indicadores de avance: Establecen relaciones comparando ambos sistemas. Explicitan las diferencias entre ambos sistemas. Resuelven problemas de reparto y particiones, construyendo la estrategia para dividir, a partir de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones. Explicitan las estrategias puestas en juego para resolver situaciones de reparto y particiones. Resuelven problemas de proporcionalidad directa, relacionando el repertorio de fracciones conocido y estableciendo relaciones de proporcionalidad. Analizan resultados y los interpretan con expresiones diferentes, apoyándose en equivalencias entre medios, cuartos y enteros. Resuelven problemas de proporcionalidad conociendo la constante. Resuelven problemas de reparto y particiones, construyendo la estrategia para dividir, a partir de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones. Explicitan las estrategias puestas en juego para resolver situaciones de reparto y particiones. INDICADORES DE EVALUACION SI Establece relaciones comparando ambos sistemas. Resuelve problemas de reparto y particiones, construyendo la estrategia para dividir, a partir de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones. Resuelve problemas de proporcionalidad directa, relacionando el repertorio de fracciones conocido y estableciendo relaciones de proporcionalidad Explicitan las estrategias puestas en juego para resolver situaciones de reparto y particiones. 54 NO A.V. C.S. SIEMPRE Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 55 Objetivos: Objetivos: Utilizar en la resolución de situaciones problemáticas las características y propiedades de figuras y cuerpos geométricos. Propósitos didácticos: Ofrecer situaciones que pongan en juego el reconocimiento de figuras y cuerpos, sus propiedades, su relación con los sistemas de medición y la apropiación de sus características para determinar posiciones en el plano y en el espacio. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Geometría · Cuerpos geométricos: características, propiedades y elementos. Describir cuerpos. Anticipar que marca dejara un cuerpo. Construir cuerpos. Situaciones de enseñanza: Resolver problemas que permitan identificar algunas características de diferentes cuerpos para poder distinguir unos de otros. Proponer situaciones en las cuales los alumnos identifiquen cantidad de caras, etc. Plantear situaciones para armar cuerpos con distintos procedimientos. Clase 1 Primer momento A fin de relacionar los cuerpos y las figuras geométricas, se han integrado ambos contenidos a la secuencia trabajando al mismo tiempo los conceptos de punto, plano, recta, semiplano, semirrecta, segmentos, rectas secantes perpendiculares, oblicuas y rectas paralelas de la siguiente forma. Se aplicará la secuencia prevista del veo-veo. Se presentarán varios cuerpos a los chicos, se les dará un momento para que exploren y se familiaricen con ellos. Luego se propondrá jugar al Veo-veo. El/la docente consultará a la clase de qué cuerpo se trata, con el clásico juego, indicando que deben realizar preguntas acerca de sus propiedades para averiguarlo. Se realizará un ejemplo. El/la docente propondrá cómo ejemplo una pirámide de base triangular. Las preguntas podrían ser: ¿A qué se parece? ¿Es finita de un lado? ¿Qué forma tiene la parte de abajo?, A medida que los alumnos avancen se introducirá el vocabulario geométrico (arista, cara, cúspide, etc.). 55 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 56 Segundo momento El/la docente propondrá formar parejas, donde una de ellas será el secretario encargado de efectuar las preguntas. Se dibujará en el pizarrón el cuadro previsto (se entregará una copia a los alumnos). Se completará con la clase. Todos los nombres se anotarán posteriormente. Características de los cuerpos Cuerpo Partes Caras Bases Aristas Cúspide Aristas que se juntan en un vértice Vértices Rueda Poliedros regulares Prismas Cubo Pirámides de base cuadrada Cuerpos redondos de base triangular Cilindro Cono Esfera Se elegirá el mismo cuerpo y se comenzará a utilizar el vocabulario específico. Se anotarán en el pizarrón las preguntas que realicen los alumnos, a fin de evitar la repetición en una primera actividad. Se repetirá la actividad, cambiando los roles en la pareja. Se corregirán las actividades dadas retomando el tema. Se repetirá la actividad, esta vez las respuestas serán sólo afirmativas o negativas. Se concederá un tiempo de dos a tres minutos para pensar las preguntas y anotarlas en la carpeta. Sin límite de preguntas por equipos. En la elección del segundo cuerpo, sólo se aceptará una pregunta por equipo. Tercer momento: En grupo, construimos con cuerpos geométricos “La casa de mis sueños” Cada grupo explicará qué cuerpos geométricos utilizaron, algunas características de los mismos y los elementos. Cuarto momento: ¿A cuál de estos tres cuerpos corresponden estas afirmaciones? -Tiene más de 4 aristas. -No tiene caras en forma de triángulos. 56 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 57 -Tiene 8 vértices. -Tiene todas sus aristas iguales. Al desarrollo de un prisma de base triangular le falta una parte que representa una cara. ¿Cuál de las dos figuras sin color es esa cara? ¿Dónde podrían ubicarla para construir el cuerpo? Indicadores de avance: Reconocen las características de los cuerpos para distinguir unos de otros (cantidad de caras, aristas, vértices, formas de las caras). Señalan las relaciones caras-figuras. Utilizan gradualmente vocabulario específico para referirse a esas características. INDICADORES DE EVALUACION SI Reconoce las características de los cuerpos geométricos. Puede relacionar las caras con las figuras. Utiliza vocabulario específico. Participa activamente en la clase. 57 NO A.V. C.S. SIEMPRE Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 58 Objetivos: Utilizar y fundamentar estrategias variadas para la resolución de problemas que involucren las operaciones básicas con números naturales. Propósitos didácticos: Promover diferentes instancias tendientes a que los alumnos se involucren con los sentidos y aplicaciones de las operaciones básicas y sus propiedades en diferentes contextos, fundamentando las decisiones tomadas. Promover instancias que posibiliten el reconocimiento y la aplicación del uso de múltiplos y divisores. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Operaciones con Números Naturales: Cálculos mentales de multiplicaciones y divisiones. Poner en juego el repertorio memorizado y las propiedades de las operaciones. Analizar la relación entre las propiedades de las operaciones y el sistema de numeración. Múltiplos y divisores: múltiplos y divisores comunes. Resolver problemas que involucren el uso de múltiplos y divisores. Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos y divisores comunes entre varios números. Situaciones de enseñanza: Ofrecer distintos problemas en los que sea necesaria la utilización de resultados memorizados para resolver otros cálculos. Proponer situaciones de registro y análisis de diferentes cálculos para construir colectivamente un repertorio de multiplicaciones y divisiones. Ofrecer situaciones en las que se pongan en juego y expliciten las propiedades asociativa y distributiva, implícitas en los cálculos mentales. Propiciar distintas estrategias de resolución para situaciones que involucran múltiplos y divisores. Discutir, analizar y comparar estrategias para resolver problemas en los que se pone en juego la noción de múltiplo y divisor. Ofrecer distintos procedimientos de resolución para construir las relaciones necesarias en la búsqueda de múltiplos y divisores comunes, sin propiciar el uso de un algoritmo para la resolución. 58 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 59 Clase 1 Primer momento El/la docente comenzará la clase realizando preguntas orales sobre los saberes previos de los alumnos/as con respecto a las propiedades que recuerdan de la multiplicación y división con números naturales a través de ejemplos. Estas serán registradas en la pizarra y en las carpetas respectivas de cada estudiante. Cálculo mental de multiplicaciones y divisiones. Dadas estas columnas. ¿Cuáles otras podrás completar? Se entrega una copia a cada alumno/a para realizar la actividad. x 0 1 2 3 4 0 0 0 1 3 4 2 6 8 3 9 12 4 12 16 5 15 20 6 18 24 7 21 28 8 24 32 9 27 36 10 30 40 5 6 7 8 9 10 1- Resolvemos con lo que ya sabemos: a) Multiplicar 3 x 20 es fácil. Ahora bien, ¿cómo se puede utilizar esa cuenta para calcular 3 x 19 mentalmente? b) Calcular mentalmente estos productos: 5 x 19 = 7 x19 = 30 x 19 = Después de dejarles un tiempo a los alumnos para que piensen y busquen algún procedimiento para 3 x 19, se podrá analizar colectivamente en qué sentido la multiplicación por 20 es un recurso para multiplicar por 19, explicitando que 19 veces un número es equivalente a 20 veces ese mismo número menos una vez el número, es decir: 3 x (20 – 1) = 3 x 20 – 3 = 60 – 3 = 57 Segundo momento 1- Resolvemos con lo que ya sabemos: a) Multiplicar 3 x 20 es fácil. Ahora bien, ¿cómo se puede utilizar esa cuenta para calcular 3 x 19 mentalmente? b) Calcular mentalmente estos productos: 5 x 19 = 7 x19 = 30 x 19 = 59 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 60 Después de dejarles un tiempo a los alumnos para que piensen y busquen algún procedimiento para 3 x 19, se podrá analizar colectivamente en qué sentido la multiplicación por 20 es un recurso para multiplicar por 19, explicitando que 19 veces un número es equivalente a 20 veces ese mismo número menos una vez el número, es decir: 3 x (20 – 1) = 3 x 20 – 3 = 60 – 3 = 57 2- Calcular mentalmente estos productos y explicar cómo los pensaste: a) 5 x 29 = c) 6 x 38 = b) 7 x 49 = d) 3 x 78 = 3- Calcular mentalmente estos productos y explicar cómo los pensaste: a) 7 x 39 = b) 9 x 22 = d) 5 x 59 e) 4 x 53 = =c) 6 x 22 = 4- Revisar los procedimientos que se usaron para los problemas anteriores. Proponer otras multiplicaciones. a) A partir de las siguientes multiplicaciones, ¿es posible completar la tabla sin volver a hacer toda la cuenta? 6 8 10 20 30 40 50 100 X28 2 x 28 = 56 5 x 28 = 140 3 x 28 = 84 4 x 28 = 112 A partir de los siguientes resultados, ¿cómo podrías resolver las multiplicaciones que aparecen a continuación? 12 x 34 = 11 x 34 = 15 x 34 = a) Anota tres multiplicaciones que se puedan calcular con la ayuda de los resultados que aparecen en la tabla anterior, luego, intercambia esas multiplicaciones con un compañero para que las resuelva sin hacer toda la cuenta. 3- a) A continuación te damos el resultado de dos multiplicaciones. ¿Cómo podrías usar esos resultados para calcular el de las otras? Sabiendo que 3 x 40 = 120 Calcula: 3 x400 = 30 x 40 = 300 x 4 = 6 x 40 = 9 x 40 = Sabiendo que 80 x 20 = 1.600 Calcula: 80 x 40 = 80 x 80 = 80 x 60 = X 28 60 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 61 Tercer momento A continuación, te damos el resultado de una división ¿Cómo podrías usar ese resultado para resolver los cálculos que aparecen a continuación? 2.400 : 30 = 80 2.400 : 80 = 80 x30 = 4.800 : 30 = Tomando en cuenta que 120 x 30 = 3.600, calcula los resultados de: 220 x 30 = 420 x 30 = 320 x 30 = Para cada caso explica cómo lo pensaste. A partir de estos cálculos, el docente analizará con sus alumnos que: 18 x5 = 90 y 180 : 2 = 90 120 x 5 = 600 y 1.200 : 2 = 600, Etc. Los alumnos, conducidos por el docente, podrán advertir una regularidad que se cumple en estos ejemplos: pareciera que multiplicar por 5 es lo mismo que agregar un cero y dividir por 2. Se pedirá entonces a los alumnos que exploren si la regla vale para otros ejemplos. Luego, será necesario avanzar intentando buscar una explicación a la regularidad descubierta: si se hace lamitad de diez veces un cierto número, se está haciendo cinco veces ese número. Si los niños no logran identificar esta relación, el/la docente explicará. A través de la siguiente tarea, se busca hacer funcionar la regla en diferentes cálculos. 1) Calcula mentalmente: a) Anota el resultado de los siguientes cálculos. 24 x5 = 30 : 5 = 98 x5 = 70 : 5 = 72 x 5 = 120 : 5 = 23 x 5 = 340 : 5 = 80 : 5 = 90 : 5 = Será necesario que el docente preste especial atención a los dos últimos ejemplos donde los números impares 80 : 5 = . 90 : 5 = Pueden generar mayor dificultad . b) Calcula mentalmente y explica cómo lo pensaste. 520 : 5 = 600 : 50 = 800 : 50 = 1200 : 50 = Cuarto momento: A continuación, se propone una serie de divisiones. Para cada una de ellas, elegir una manera de descomponer el dividendo que facilite los cálculos: Dividendo Divisor 784 672 7 6 Descomposición Divisiones 61 Cociente Resto del dividendo Parciales Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 62 372 6 1224 968 1428 3672 12 8 7 18 Estas descomposiciones se basan en la propiedad distributiva a derecha de la división con respecto a la suma y a la resta (recordar que no se puede aplicar esta propiedad en el divisor, sólo puede hacerse en el dividendo) Clase 2 Primer momento El/la docente comenzará con el tema a través del siguiente juego: “La pulga y las trampas” El/la docente dirá: “Hoy vamos a empezar con un juego que se llama “La pulga y las trampas”, para eso vamos a armar dos grupos” se señalará cómo armarlos. Luego seguirá explicando y mostrando los materiales: “Dentro de cada grupo habrá dos equipos, uno será la pulga y el otro estará encargado de poner trampas intentando que la pulga no llegue al 50. Entonces, la pulga empieza en el 0 tiene que intentar llegar al 50 evitando caer en las trampas y puede saltar de 3 en 3 o de 4 en 4 (eso lo decide el equipo), mientras que el otro equipo podrá poner dos trampas en la tira de 50. Si la pulga cae en una de las trampas pierde y gana el equipo de las trampas, si la pulga llega al 50 gana. Empieza el equipo de las trampas, diciendo dónde van a ponerlas imaginando en qué espacios caerá la pulga. Una vez decididas las trampas, el equipo de la pulga decidirá si los saltos serán de 3 en 3 o de 4 en 4. Van a escribir la decisión que tomen (si saltan de 3 en 3 o de 4 en 4), dónde puso las trampas el equipo contrario y si llegaron al 50 o cayeron en alguna trampa, les voy a dar un cuadro como éste (lo mostrará y explicará) para que lo escriban. Van a jugar cuatro partidos en total, dos veces haciendo de pulga y dos veces de trampa, cada vez que la pulga llegue al 50 es un punto para el equipo de la pulga, y cada vez que la pulga caiga en una trampa es un punto para el equipo de las trampas. El equipo que más puntos tenga al terminar los cuatro partidos será el ganador. El juego “La pulga y las trampas” requiere de una tira numerada de espacios iguales del 0 al 50, una ficha que sea una pulga y dos fichas con trampas por grupo. El/la docente le entregará a cada grupo dichos materiales junto con dos copias (una por equipo) del siguiente cuadro para facilitar el registro de la información que se les pide: ¿De cuánto en cuánto salta la pulga? ¿Dónde pusieron las trampas? ¿Llegó la pulga al final o cayó en una trampa? El objetivo es que el grupo de las trampas coloque las fichas estratégicamente para agarrar a la pulga, si logra hacer caer a la pulga en una trampa gana un punto, en el caso de que la pulga logre llegar al 50 es un punto para el equipo de la pulga. Ganará el equipo que más puntos tenga. La pulga comenzará saltando 3 en 3 o de 4 en 4, según lo que el equipo decida. A su vez, según como se vaya desarrollando la actividad se les puede proponer a los equipos que prueben con la pulga saltando de 7 en 7 y de 5 en 5. Durante el juego el/la docente pasará por los grupos recordando las reglas en caso de que sea necesario y proponiendo otros tipos de salto si lo cree pertinente: “bueno, ahora prueben con la pulga saltando de 7 en 7, o de 5 en 5”. 62 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 63 Si alguno de los equipos está perdido al elegir el lugar en donde poner la trampa se podrá sugerir que anoten dónde caerá la pulga si salta de 3 en 3 y dónde lo hará si salta de 4 en 4, apuntando a que escriban las escalas y decidan qué lugar conviene según esos datos y por qué. Segundo momento Una vez terminado el juego se hará una puesta en común retomando las estrategias que usó cada equipo para elegir el espacio donde puso la trampa, qué trampas pusieron y cuándo funcionaron… “Empezaremos con este equipo (señalará alguno), díganme qué trampas eligieron y cómo lo pensaron, y si lograron atrapar a la pulga o no…” Así se anotarán los 4 equipos, sus trampas y sus estrategias… en el caso de que usen estrategias muy dispares empezaremos por aquellas menos económicas para terminar con la más económica… A su vez, si se anotan las escalas como una de las estrategias que los chicos usaron para elegir las trampas, vale remarcar que los números de la escala de 3 en 3 y de 4 en 4 son “la tabla del 3 y la del 4”. Luego, se analizará que trampas no funcionaron y por qué creen que no funcionaron: “Esta trampa que no funcionó, ¿por qué fue? ¿dónde cayó la pulga? ¿y si hubiera saltado de la otra forma (si saltaba de 3 en 3 diremos, si saltaba de 4 en 4), hubiera caído?” Luego tomará las trampas que sí funcionaron y preguntará por qué “Vamos a ver esta trampa que sí logró atrapar a la pulga… ¿por qué creen que lo logró? ¿y si hubiera saltado de la otra forma, la hubiera atrapado?”. Luego, según las estrategias que hayan utilizado: escala del 3 y del 4, suma, multiplicación, conteo, se buscará una trampa que funcione siempre, para cuando la pulga salta de 3 en 3 o de 4 en 4… “De las trampas que vimos, ¿hay alguna que funcione para los casos de que la pulga salte de 3 en 3 y los de 4 en 4? ¿cuáles? ¿Cómo lo supieron? ¿Son los únicos?” El objetivo es encontrar todos los múltiplos comunes que hacían ganar al equipo de las trampas sí o sí: 12, 24, 36 y 48. El/la docente podrá decir que las trampas funcionaban siempre porque esos números estaban en la escala del 3 y en la escala del 4. Se podrá anotar en la carpeta “Hoy jugamos a “La pulga y las trampas”. Cuando la pulga saltaba de 3 en 3 o de 4 en 4, las trampas que siempre funcionaban eran: 12, 24, 38 y 48”. En caso de no encontrar todos los múltiplos se podrá poner: “algunas de las trampas que funcionan son…” Una vez hecho eso el/la docente dirá, “Ahora vamos a ver casos que surgieron mientras otros chicos jugaban. Veamos si con lo que sabemos podemos resolverlos, pero ésta vez lo van a pensar solos un rato” y repartirá para cada uno una fotocopia con los problemas siguientes: 1 - Un chico de 6to de la mañana está seguro que atrapará la pulga que salta de 5 en 5 o de 6 en 6 si pone la trampa en el 24. ¿tiene razón? ¿por qué? 2 -Si la tira fuera hasta el 100 y hubiera trampas en el 68 y en el 41, a la pulga ¿qué le conviene saltar de 3 en 3 o de 4 en 4? Una vez que todos hayan resuelto a los dos primeros se hará una puesta en común sólo del segundo ejercicio, para ello el/la docente dirá “Veamos el segundo ejercicio… ¿Cómo lo resolvieron? ¿Cómo le conviene saltar a la pulga? ¿Por qué?”, en el caso de que haya distintas resoluciones el/la docente comenzará anotando la menos económica/errónea para pensarla entre todos. Podrá decir “Vi que algunos resolvieron de esta manera, ¿qué les parece? ¿todos lo hicieron así?” intentando analizar entre todos, la estrategia y de qué otra manera podría pensarse. Una vez terminado ello, el/la docente dirá: “Entonces, según lo que venimos viendo para saber dónde tenemos que poner las trampas tenemos que pensar dónde va a caer la pulga si salta, por ejemplo, de 3 en 3. Para eso podemos escribir todos los números de la escala de 3 en 3, bueno, a esos números que están en la escala del 3 decimos que son “múltiplos” de 3. A los de la escala del 4 los llamamos, múltiplos de 4.” Una vez dicho esto dirá: “¿quién se anima a decir múltiplos de 5? ¿y de 7?”. Una vez dados algunos ejemplos dirá “yo les traje una definición, vamos a leerla entre todos…” y pegará en el pizarrón una cartulina con la siguiente definición: 63 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 64 “Un número es múltiplo de otro cuando es el resultado de multiplicar éste último por un número natural. Por ejemplo, 30 es múltiplo de 3 porque es el resultado de multiplicar 3 x 10.” Otra forma de decir es que un número es múltiplo de 3 si está en la escala del 3. El/la docente puede proponer buscar el 30 en la escala del 3 para recalcar que es múltiplo, a su vez, podrá señalarse algún otro número de la escala del 3 y decir: “Dijimos que éste número es múltiplo de 3, porque está en la escala del 3, es porque es el resultado de multiplicar 3 por otro número, ¿quién se anima a decir qué otro número es? ¿y este? (señalando otro)”. El objetivo de dicha intervención es explicitar la relación multiplicativa de los múltiplos de un número. Luego de dicha reflexión el/la docente dirá: “A continuación de los ejercicios que hicimos recién escriban esta definición de múltiplo en la carpeta” El/la docente les entregará fotocopias con las siguientes consignas para que las resuelvan en sus carpetas. Escribí 5 múltiplos de 6. Escribí 3 múltiplos de 5 mayores a 50. Buscar 2 múltiplos de 8 y de 7 mayores a 60. Tercer momento El/la docente les entrega una fotocopia con el siguiente problema: 1) Un grupo de baile de 40 chicos está preparando una coreografía. Deben ubicarse en filas regulares y no saben cómo hacerlo. Los chicos tienen diferentes opiniones: a) “Nos podemos ordenar en 5 filas de 8” b) “Nos podríamos ubicar en 4 filas de 10” c) “Me parece que sería mejor hacer filas de 6” ¿Con quiénes estás de acuerdo? Buscar si hay alguna otra forma en la que los chicos puedan ordenarse de modo que en todas las filas haya la misma cantidad de bailarines. 2) Llegó el día del baile y uno de los chicos faltó porque se enfermó. ¿Cómo se pueden ordenar los 39 restantes de manera de que en todas las filas haya la misma cantidad de personas? Escribí todas las maneras que encuentres. 3) Si una persona baja por una escalera de 45 escalones saltando de 3 en 3, ¿en qué escalones pisa? ¿llega justo al final? Si la escalera tuviera 49 escalones ¿llegaría justo? ¿Y si tuviera 103? Luego de ello el/la docente caminará por el aula observando a las parejas… Si algunos se encuentran con dificultes para empezar a resolver los primeros ejercicios se podrá sugerir que dibujen o que vayan probando: “Si hay dos filas de 8, ¿cuántas personas hay? ¿y en 5 filas?” El/la docente también puede decir: “En una fila de seis, son 6 personas, ¿y en dos filas? ¿Y en tres? ¿Con filas de 6 llegan al 40 sin pasarse?” Por otro lado, para el tercer ejercicio podrá preguntar: “Si la persona salta una vez, ¿Cuántos escalones bajó? ¿y si salta dos veces? ¿en qué escalón está?” Si restan muchas veces 3, ¿qué otras cuentas pueden hacer? 64 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 65 Una vez que los chicos hayan realizado los ejercicios se pasará a una puesta en común en la cual se comenzará por el primer ejercicio… ¿Qué nos pedía el primer ejercicio? Veamos cómo los resolvieron… El punto a), ¿es correcto lo que dice el chico? ¿Cómo se dieron cuenta?” … De esta manera, se espera que circulen distintas formas de resolución… de no ser así el/la docente podrá pedirles a los chicos que explique cada uno cómo lo fue resolviendo o sólo en los casos en los que la resolución haya sido de otra manera (dato que ya habrá observado al pasar por las parejas). A su vez, podrá pedirse que para el punto b) otra pareja explique cómo lo pensaron y qué les pareció, quedando otra posible explicación para el punto c). Luego se pasará a la resolución del segundo problema… posiblemente ya hayan circulado todas las maneras que encontraron para resolverlo. De no ser así, es otro momento posible para presentarlo al resto. A su vez, el/la docente podrá hacer hincapié en la cantidad de respuestas para cada pregunta: “Veamos, cuando los chicos pensaban que iban a hacer 40. ¿Cuántas maneras tenían de ordenarse? ¿Y ahora que son 39?” Notando que la respuesta cambia porque cambian los chicos, pero siguen teniendo que ser la misma cantidad en cada una de las filas… Una vez discutidos los primeros problemas el/la docente dirá: “Lo que estuvimos buscando en estos problemas se llaman divisores. ¿alguno sabe qué son? Podemos decir que los divisores de 40 son 1, 2, 5, 8, 20 y 40, porque 1x40; 2x20; 5x8 dan 40.” (el/la docente anotará esto último en el pizarrón). Luego, preguntará “¿Quién se anima a decir los divisores de 39?” y escribirá nuevamente en el pizarrón “los divisores de 39 son 1, 3, 13 y 39, porque 1x39 y 3x13 dan 39”. Dejará escrito eso en el pizarrón y comenzará a trabajar con el ejercicio 3. El/la docente dirá “Ahora veamos el ejercicio 3), ¿Cómo lo resolvieron?”. Es posible que la primera pregunta la resuelvan restando, de ser así será interesante empezar la puesta en común a partir de dicha resolución y preguntando, “¿llegó al final sin que le sobre ningún escalón?”. Por otro lado, si algún chico utilizó la división será interesante plantearla como otra forma posible de resolverlo… Si no se podrá preguntar, en los ejercicios siguientes, “¿se les ocurre otra manera de resolver el problema sin tener que hacer tantas cuentas? ¿es lo mismo restar 15 veces 3 que dividirlo por 3?” A su vez, la practicante podrá decir que el 3 entra 15 veces en el 45, sin que, sobre nada, ningún escalón. Luego, se pasará a la segunda pregunta donde se hará circular nuevamente las estrategias de resolución, esta vez se podrá analizar que al dividirlo teníamos resto y eso hace que no se llegue exacto al piso. Por último, la última pregunta apunta a que sea resuelta con una división ya que el número es grande. El/la docente podrá proponer trabajar sobre el resto: “¿qué número podemos tener de resto? ¿Cuándo sé que llegué al final sin que me sobren escalones? ¿Cuántos escalones me pueden sobrar?” Una vez conversado sobre las distintas formas de resolución se preguntará: ¿Qué encuentran en común entre este ejercicio y los anteriores? Si dijimos que 3x15 da 45, según la definición acá (y señalará en el pizarrón la definición de divisor a la que se llegó a través de ejemplos en las actividades anteriores) podemos decir que el 3 y el 15 son divisores de 45. ¿Están de acuerdo? ¿y qué pasa con el 49? ¿podemos escribirlo como resultado de 3 por algo? ¿llegábamos justo al final? Entonces, ¿el 3 es divisor de 49? ¿Cuánto nos tiene que dar e resto de la división para que podamos decir que un número es divisor del otro?” Luego se presenta una nueva definición de divisor: “Yo acá les traje definiciones qué es un divisor, fijémonos qué nos dice…” Y pegará en el pizarrón una cartulina que dirá lo siguiente: “Los divisores de 40 son 1, 2, 5, 8, 20 y 40, porque 1x40; 2x20; 5x8 dan 40. El 5 es divisor de 40 porque al dividir 40 por 5 el resto es cero . Un número es divisor de otro si al dividir al segundo por el primero el resto da 0.” “Entonces, podemos decir que estos tres problemas que trabajamos recién lo que nos pedían era buscar divisores…” A su vez, les pedirá que copien la definición de divisor en sus carpetas a continuación de los ejercicios anteriores. 65 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 66 Ahora trabajamos solos: -Buscar todos los divisores de 23,18 y de 21 Después de resolver los problemas analizar: Si un número es más grande ¿tiene más divisores? Luego de ello se hará una corrección colectiva de los ejercicios contando qué divisores encontraron para cada número y luego, discutiremos la última pregunta, llegando a la conclusión de que “un número más grande que otro puede tener menos divisores, por ejemplo, el 23 tiene sólo dos divisores y el 18 tiene seis divisores”. Cuarto momento: Trabajar en torno a la noción previamente construidas de múltiples y divisores, estableciendo relaciones entre sí. Presentar nuevas propiedades de los múltiplos y de los divisores. Se entregará la siguiente copia: 1) Escribí 6 múltiplos y 6 divisores de 12. 2) Buscar y escribir los divisores de 10. Ahora, buscar 3 múltiplos mayores a 60… ¿Cuántos más pensás que podés encontrar? 3) Como 4x113 = 452, sin hacer las cuentas decidan si las siguientes frases son verdaderas: a) 452 es múltiplo de 4 b) 113 es divisor de 452 c) 452 es múltiplo de 113 d) 4 es divisor de 452 e) Es correcto decir que: “Si un número es múltiplo de otro, el segundo es divisor del primero”. Ejemplificar. f) Los múltiplos son infinitos. g) Los divisores son infinitos. h) Todos los números son múltiplos de 1. i) El cero es múltiplo de todos los números. Puesta en común. Indicadores de avance Tienen disponible un repertorio memorizado de cálculo para utilizar en distintas situaciones. Establecen relaciones entre la descomposición de los números involucrados en el cálculo para obtener el resultado de una multiplicación o división. Resuelven problemas en los que se ponen en juego las nociones de múltiplos y divisores. Resuelven problemas en los que se establecen relaciones para encontrar múltiplos y divisores comunes. 66 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 67 Objetivos: Reconocer y aplicar propiedades de figuras y su relación con los sistemas de medición. Propósitos didácticos: Ofrecer situaciones que pongan en juego el reconocimiento de figuras, sus propiedades, su relación con los sistemas de medición y la apropiación de sus características para determinar posiciones en el plano y en el espacio. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Geometría: Figuras geométricas. Cóncavas y convexas. Triángulos. Cuadriláteros. Explorar características de las figuras, a partir de la observación directa. Analizar las propiedades de las figuras a partir de comparar y medir sus lados y ángulos. Analizar el paralelismo/perpendicularidad de lados. Situaciones de enseñanza: Proponer problemas que permiten identificar algunas características de diferentes figuras para poder distinguir unas de otras. Generar espacios de intercambio en los que se analicen diferentes estrategias para analizar propiedades. Promover el análisis de los errores cometidos al clasificar las figuras según sus propiedades. Clase 1 Primer momento El/la docente, organizará la clase en grupos y les pedirá a los estudiantes que realicen un rectángulo de 6cm x 10cm, un cuadrado de 6cm x 6cm y un rombo cuyas diagonales midan de 10cm y 6cm. Cortar cada cuadrilátero en dos triángulos iguales; deberán asegurarse que tengan distintos triángulos. Con los triángulos obtenidos armar diferentes cuadriláteros, uniendo dos de ellos, ¿qué tipos de cuadriláteros pueden formar? Elegir uno de los cuadriláteros que armaron y elaborar un mensaje que permita que otro compañero arme la misma figura. Este juego permite la puesta en práctica de estrategias personales de construcción de figuras tomando en cuenta las familias de aquellas que cumplen ciertas propiedades geométricas. Al disponer de las piezas recortadas, los alumnos tienen la posibilidad de manipularlas y poner en juego sus concepciones sobre, por ejemplo, equivalencia de áreas de figuras de diferente forma, perímetros, movimientos en el plano y simetrías y composición de figuras. 67 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 68 Segundo momento Se entrega a cada equipo una hoja con los triángulos. El juego consiste en adivinar cuál es la figura elegida por el docente, haciéndole preguntas que se respondan por sí o por no. Gana el equipo que primero encuentra la figura. Las preguntas que los alumnos elaborarán, seguramente, serán de muy distinta índole. Por ejemplo, podrán preguntar: ¿Tiene lados congruentes (iguales)? o ¿Tiene un ángulo recto?, sin pensar en que algunas de esas propiedades son comunes a otras figuras del conjunto dado. O bien ¿Es el triángulo alargadito? ¿Es el triángulo gordo?, es decir, preguntas que no se refieren a características geométricas. Cabe señalar aquí que para decidir si una figura se descarta o no en función de la respuesta del docente, los chicos podrán realizar algunas comprobaciones empíricas, como comparar ángulos con la esquina de una hoja de papel para saber si son rectos o no, o realizar mediciones, pues no es suficiente con decidir “a ojo”. Un registro en el pizarrón de todas las preguntas que van formulando los alumnos puede ser un buen recurso para organizar la discusión posterior. Si bien la consigna indica que solo pueden formularse aquellas preguntas que se respondan por sí o por no, es muy probable que, inicialmente, algunas preguntas (¿Cómo son sus lados? ¿Cuántos lados congruentes –iguales- tiene?) no sean adecuadas, lo que requerirá una discusión grupal que permita realizar acuerdos al respecto. Por ejemplo, se podría concluir que las preguntas por cuánto, cómo y dónde no admiten como respuesta un sí o un no. También habrá que realizar acuerdos básicos acerca de cuáles son las preguntas más útiles para determinar cuál es la figura seleccionada por el docente, lo que permite comenzar a identificar figuras que poseen una misma propiedad, como tener (o no) un ángulo recto o un par de lados congruentes (iguales). En una segunda instancia, se puede volver a jugar incluyendo en la consigna la condición de elaborar la menor cantidad de preguntas posibles. Es de esperar que, luego de las discusiones realizadas y de los acuerdos a los que se arribó, los alumnos estén en mejores condiciones para realizar otras actividades, como la siguiente. María y Martín dicen que eligieron el mismo triángulo. María dice que eligió un triángulo obtusángulo, en el que uno de sus lados mide 2,6 cm, y Martín dice que eligió un isósceles, en el que uno de sus lados mide 2,6 cm. ¿Es posible que sea cierto lo que afirman? Es importante destacar aquí que para los niños no es evidente que un mismo triángulo pueda ser, a la vez, isósceles y obtusángulo. 68 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 69 Otra actividad de sistematización posible es solicitar a los alumnos que armen, en forma individual, un cuadro donde ubiquen las propiedades de las figuras o cuerpos que hayan explorado, y, luego, presentar algunas preguntas donde las propiedades se utilicen para justificar la verdad o la falsedad de ciertas afirmaciones. Por ejemplo, en relación con los cuadriláteros, se podría proponer. Completá el siguiente cuadro, dibujando, si es posible, un cuadrilátero en cada sector. Tercer momento Discutí con tus compañeros si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. – Los cuadrados tienen diagonales congruentes (iguales). – Las diagonales del rectángulo son perpendiculares. – El rombo y el cuadrado son los únicos que tienen diagonales congruentes (iguales). – Los cuadriláteros que no tienen todos sus lados iguales tampoco tienen diagonales congruentes (iguales). – El romboide y el cuadrado tienen diagonales perpendiculares. – Las diagonales de todos los cuadriláteros se cortan en el punto medio. Puesta en común. Indicadores de avance: Reconocen similitudes y diferencias en las figuras observadas. Miden lados y/o ángulos para clasificar las figuras. Analizan el paralelismo/perpendicularidad de los lados utilizando instrumentos de geometría. INDICADORES DE EVALUACION SI Reconoce similitudes y diferencias en las figuras observadas. Mide lados y/o ángulos para clasificar las figuras. Analiza el paralelismo/perpendicularidad de los lados utilizando instrumentos de geometría. 69 NO A.V. C.S. SIEMPRE Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 70 Objetivos: Utilizar y fundamentar estrategias variadas para la resolución de problemas que involucren las operaciones básicas y de proporcionalidad con números naturales y racionales. Propósitos didácticos: Diseñar situaciones de enseñanza en las que se promueva la resolución de problemas que involucren las cuatro operaciones con números racionales. Promover instancias que posibiliten el reconocimiento y la aplicación de la proporcionalidad. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Operaciones con Números Naturales: División: dividendo, divisor, cociente y resto. Cantidad de soluciones posibles. Resolver problemas que implican analizar las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto. Explorar y argumentar estas relaciones para analizar el funcionamiento de la división. Analizar la división como un objeto que relaciona a un grupo de números en determinadas condiciones, pudiendo variar estas condiciones para hallar una única solución, varias o ninguna. Números Racionales: Fracciones entre fracciones: comparación y uso de la recta numérica. Elaborar estrategias que permitan encontrar, al menos, una fracción entre dos fracciones dadas. Resolver problemas que involucran comparar fracciones. Resolver problemas que demandan encontrar fracciones entre dos números dados. Comparar y hallar fracciones entre dos números, apoyándose en la recta numérica. Proporcionalidad: Pertinencia de la relación de proporcionalidad. Distinguir la pertinencia o no de recurrir al modelo de proporcionalidad para resolver problemas. Situaciones de enseñanza: Proponer problemas para analizar la división como una relación entre cantidades que cumplen ciertas condiciones. Ofrecer situaciones en las que el análisis de la relación entre el dividendo, divisor, cociente y resto permita llegar a la respuesta. Propiciar problemas en los que haya que reconstruir el resto de la división para enfocarse en la parte entera del cociente en relación con el dividendo y el divisor. Reflexionar sobre el análisis del procedimiento que involucra la relación entre las partes de la división. Ofrecer situaciones en las que haya una única solución o varias, en función de la relación entre los cuatro números involucrados en la división. Proponer situaciones en las que la recta numérica sea el soporte para resolver problemas que impliquen ordenar y comparar fracciones, dentro de un contexto intramatemático. Ofrecer situaciones en las que la equivalencia de fracciones sea un recurso disponible para ubicar y comparar números en la recta. Discutir colectivamente la pertinencia de ciertas equivalencias que permiten encontrar fracciones entre dos números dados. Plantear resolución de problemas con dos magnitudes que crecen, sin respetar una relación de proporcionalidad directa. 70 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 71 Clase 1 Primer momento: En el caso de las operaciones, deberemos tener en cuenta, para cada una, distintos aspectos con el fin de dar oportunidad a los alumnos de construir su sentido. Así, los niños deberán tener conocimientos disponibles para: • • • • • reconocer en qué situaciones esa operación es una herramienta útil para resolverla, y también reconocer sus límites, es decir reconocer en qué situaciones no es una herramienta adecuada de resolución; establecer relaciones entre los diferentes significados de esa operación; elegir las estrategias más económicas según el problema que esté resolviendo; decidir qué procedimiento utilizar para realizar los cálculos y utilizar mecanismos de control sobre los resultados. Trabajaremos con la calculadora para resolver problemas que implican analizar las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto. Los alumnos/as explorarán y argumentarán estas relaciones para analizar el funcionamiento de la división. Además se utilizará el diálogo para debatir cuando se realice el análisis de la división como un objeto que relaciona a un grupo de números en determinadas condiciones, pudiendo variar estas condiciones para hallar una única solución, varias o ninguna. Con la calculadora obtener el cociente y el resto en las siguientes divisiones: a) 13.850: 217= b) 25.211: 123= c) 432.987: 49= Realizar con la calculadora la prueba de la división, para verificar los resultados obtenidos. Redactar una serie de instrucciones en las que se explique el procedimiento que seguiste para resolver el ítem a) Segundo momento: Revisaremos en una puesta en común las actividades anteriores y continuamos analizando. Gabriela y Amanda resolvieron la misma división, 713:8, pero obtuvieron distintos resultados y no se ponen de acuerdo. ¿Quién tiene razón y por qué? Mi división está bien porque 88+1=89 Mi división está bien porque 88x8+9= 88+1=713 Gabriela Amanda Inventar una situación problemática como la anterior y compartir con el compañero/a para que lo resuelva. 71 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 72 Tercer Momento: Puesta en común de las actividades realizadas. Clase 2 Primer momento El/la docente planteará las siguientes situaciones para que los alumnos/as realicen la recta numérica y resuelvan. Representa en la recta numérica las siguientes fracciones: 7/12; 13/5; 15/8 y 12/8. Reflexiona y escribe otra fracción que puedas encontrar entre 15/8 y 12/8. Explicar cómo lo hiciste. Escribir la fracción que corresponde: I I 1 I 0 1 I 2 L 3 L 0 4 I Segundo momento: Ubicar cada fracción con el lugar que le corresponde: FRACCIÓN MENOR QUE 1 ENTRE 1 Y 2 11/8 7/12 19/7 17/5 23/9 11/6 7/9 35/11 21/8 72 ENTRE 2 Y 3 ENTRE 3Y 4 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 73 Para preparar un flan para 7 personas, Jimena usa una receta para 4 personas, en la que los ingredientes son 8 huevos, 1/ 4 kg de azúcar y 1/ 2 l de leche. ¿Qué cantidades de cada ingrediente debe utilizar? Calcular el área de un rectángulo de 3 1/ 2 de largo y 2 1/ 4 de ancho. Tercer momento Resolver: ¿Cuántas pastillas hay en 36 paquetes, si en cada paquete hay 12 pastillas? Si 360 caramelos masticables se envasan en 36 paquetes, ¿cuántos caramelos masticables hay en cada uno? En una caja de 12 paquetes hay 144 caramelos, ¿cuántos caramelos hay en 30 paquetes? Puesta en común de las actividades reflexionando en cada caso. Indicadores de avance Resuelven problemas en los que se ponen en juego las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto. Argumentan la relación “dividendo es igual a divisor por cociente más resto” y la ponen en juego para reconstruir el dividendo. Resuelven problemas en los que, ante la falta de uno de los elementos de la división puede haber varias soluciones, una única o ninguna y explicitan conclusiones. Elaboran estrategias para encontrar, al menos, una fracción entre dos fracciones dadas. Comparan fracciones apoyándose en la recta numérica. Encuentran fracciones entre dos números dados usando la recta numérica. Explicitan las características de las relaciones de proporcionalidad directa. INDICADORES DE EVALUACION SI Explora y argumenta la reflexión sobre la división. Resuelve situaciones problemáticas que involucren la comparación de fracciones. Logra completar todas las propuestas de trabajo. Distingue problemas de proporcionalidad. 73 NO A.V. C.S. SIEMPRE Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 74 Objetivos: Reconocer y aplicar propiedades de los triángulos. Propósitos didácticos: Ofrecer situaciones que pongan en juego el reconocimiento de triángulos y sus propiedades para determinar posiciones en el plano y en el espacio. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Geometría y espacio: Triángulos. Propiedades. Copiar y construir triángulos mediante el uso de instrumentos de geometría. Situaciones de enseñanza: Proponer problemas que requieran el uso de los instrumentos de geometría en la construcción/copiado de triángulos. Clase 1 Primer momento: El/la docente comenzará la clase pidiendo que en la hoja de la carpeta dibujen una recta de 5 cm, y luego dirá que ese es uno de los lados de un triángulo. Usando el compás deberán construir el triángulo sabiendo que los tres lados tienen la misma longitud. A B Segundo momento: Usando el compás y la regla construí un triángulo cuyos lados midan 6 cm, 4 cm y 5 cm. Se dividirá al grado en grupos de cuatro alumnos. Luego se les entregará una de estas consignas a cada equipo. Ellos deberán justificar las respuestas obtenidas. A. ¿Es posible encontrar un punto C que esté a 3 cm de A y a 4 cm de B a la vez? Si la respuesta es “sí” construí el triángulo ABC, si la respuesta es “no” explica por qué. B. ¿Es posible encontrar un punto C que esté a 3 cm de A y a 1 cm de B a la vez? Si la respuesta es “sí” construí el triángulo ABC, si la respuesta es “no” explica por qué. C. ¿Es posible encontrar un punto C que esté a 4 cm de A y a 1 cm de B a la vez? Si la respuesta es “sí” construí el triángulo ABC, si la respuesta es “no” explica por qué. 74 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 75 D. En este triángulo los lados AC mide 3 cm y el lado AB mide 2 cm. ¿Es posible que el lado BC mida 1 cm? Intentar responder sin medir. B A C 3. Uno de los lados de un triángulo mide 5 cm y otro 3 cm. ¿Puede medir 2 cm el tercer lado? ¿Y menos que 2 cm? ¿Y más que 2 cm? Explicar por qué. Tercer momento: El/la docente les pedirá que armen triángulos teniendo en cuenta el siguiente concepto: Importante: En los triángulos la suma de las longitudes de dos de sus lados debe ser siempre mayor que la longitud del tercer lado. Puesta en común. Indicadores de avance: Resuelven problemas utilizando adecuadamente instrumentos de geometría según la situación a resolver. Producen anticipaciones y conjeturas a partir del análisis de la situación a resolver. INDICADORES DE EVALUACION SI Resuelve problemas utilizando adecuadamente instrumentos de geometría según la situación a resolver. Produce anticipaciones y conjeturas a partir del análisis de la situación a resolver. Logra completar todas las propuestas de trabajo. 75 NO A.V. C.S. SIEMPRE Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 76 Objetivos: Identificar problemas ambientales en espacios urbanos y rurales vinculados a circuitos productivos. Propósitos didácticos: Promover la socialización de información y de perspectivas a través de distintos lenguajes (oral y/o escrito en formato papel o digital), favoreciendo el trabajo colaborativo, la argumentación de ideas y la formulación de conclusiones sobre los temas analizados. Contenidos: conceptos. La calidad de vida y las condiciones sociales en ámbitos rurales. Calidad de vida y acceso a los servicios básicos en diferentes contextos geográficos rurales a escala provincial: agua, energía eléctrica, gas, comunicación. Servicios de educación y salud; ocio y recreación: localización y accesibilidad. Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y urbanos en la provincia de Buenos Aires. Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y urbanos en la p rovincia de Buenos Aires. • Usos del suelo en las zonas rurales del territorio provincial. Actividades productivas destacadas: agricultura, ganadería y otras. • Uso de las tecnologías en el pasado y en el presente con relación al trabajo de producción. Modos de conocer. Buscar y seleccionar adecuadamente materiales informativos en formato papel y digitalizado para realizar la comparación entre las formas de producción del pasado y del presente. Realizar observaciones de imágenes y/o audiovisuales sobre los usos del suelo, efectuando descripciones y comparaciones sobre el manejo y la explotación de los recursos naturales que hacen las sociedades. Buscar información en distintos sitios web, previendo criterios de fiabilidad, en relación con la oferta de servicios en contextos rurales. Contrastar la información suministrada en la página web de una localidad rural elegida y las pertenecientes a medios de comunicación locales o a foros vecinales. Analizar la información recabada, registrarla y socializarla utilizando los dispositivos tecnológicos disponibles. Hipotetizar sobre las actividades productivas en ámbitos urbanos y rurales para luego confrontar esas ideas con lo aportado sobre el tema en materiales diversos de lectura. Organizar materiales informativos según criterios establecidos vinculados con los ámbitos rurales y urbanos. 76 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 77 Preguntas investigables: ¿Cómo crees que es la calidad de vida de los ambientes rurales y urbanos? ¿Qué sucede con la calidad de vida si la población aumenta? ¿Por qué podemos afirmar que hay personas que tienen mejor calidad de vida que otras? ¿Es en el norte o en el sur del país donde muy pocos hogares tienen gas de red? ¿Por qué algunas actividades se desarrollan en algunas provincias y en otras no? Pregunta integradora: ¿Cómo viven las personas en los ambientes urbanos y rurales en Argentina? Situaciones de enseñanza: Poner en relación información proveniente de distintos tipos de fuentes. Confeccionar afiches ilustrativos sobre algunos ambientes trabajados. Completar cuadros. Uso y lectura de mapas. Participar en conversaciones con los compañeros y con el docente para recuperar la experiencia personal de los estudiantes en relación con las particularidades de la vida en distintos ámbitos rural Primer momento Actividad 1 El/la docente organizará la clase en grupos para que los estudiantes investiguen en diferentes textos, sobre la calidad de vida y las condiciones sociales en el ámbito rural de la provincia de Buenos Aires, para responder: a. ¿Qué es la calidad de vida? Escribir en sus carpetas un listado de los factores de los que depende la “calidad de vida” b. ¿Por qué podemos afirmar que hay personas que tienen mejor calidad de vida que otras? Dar un ejemplo. c. Justificar la siguiente afirmación: “La calidad de vida cambia a través del tiempo” d. ¿Qué sucede con la calidad de vida si la población aumenta? Puesta en común. Segundo momento Actividad 2 Escribir un breve texto que explique: Qué servicios son más importantes y por qué. Cómo llegan los servicios básicos a las ciudades, pueblos y campos. Qué herramientas tiene el gobierno para saber qué lugares no cuentan con servicios básicos. Qué son los censos de población. 77 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 78 El texto debe contener las siguientes palabras claves: SERVICIOS - CALIDAD DE VIDA – OBRAS – GOBIERNO – POBLACIÓN - CENSO. Observa el mapa y contesta: ¿Es en el norte o en el sur del país donde muy pocos hogares tienen gas de red? Buscar dos ejemplos de provincias donde casi todos los hogares accedan a la red de gas. Con respecto a la provisión de agua potable, completar el siguiente cuadro luego de buscar información sobre el servicio del agua: 78 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 79 AGUA Razones por la que debe estar en buen estado Lugares de los que se extrae Encargados de su distribución Puesta en común de las actividades. Actividad 3 En grupo, investigar sobre los servicios indispensables como salud y educación y elaborar un breve texto sobre el tema. Además, podrán trabajar sobre este tema con la Constitución Nacional sobre el derecho a la educación, donde los estudiantes podrán elaborar afiches con recortes de noticias sobre el tema. El/la docente organizará la clase en grupos para que los estudiantes investiguen en diferentes textos sobre la calidad de vida en los ambientes rurales y en las ciudades para elaborar un cuadro explicativo sobre la calidad de vida, servicios y trabajos. Tercer momento: En grupo y con la ayuda de diferentes textos, investigar sobre los ambientes rurales y urbanos de Argentina para completar el siguiente cuadro: AMBIENTES ACTIVIDADES ECONÓMICAS TECNOLOGÍAS PAISAJES ¿POR QUÉ CAMBIAN A TRAVÉS DEL TIEMPO? RURAL URBANO Buscar en diarios, revistas y /o en internet, noticias o comentarios sobre lo trabajado de alguno de los ambientes rurales/urbanos para que, en grupo, elaboren un afiche con la información obtenida. Con la ayuda de un mapa de Argentina y los textos que han estado trabajando, investigar sobre las actividades económicas y completar el cuadro: PROVINCIA ACTIVIDADES ECONÓMICAS 79 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 80 Cría de ganado BUENOS AIRES CÓRDOBA LA PAMPA Cosecha de manzanas. RÍO NEGRO ¿Por qué algunas actividades se desarrollan en algunas provincias y en otras no? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Puesta en común. Indicadores de avance: Establece diferencias en las formas de organización territorial en los ámbitos rurales y urbanos. Entiende los problemas ambientales desde una perspectiva multicausal y multidimensional. Coteja imágenes de paisajes en diferentes momentos históricos. 80 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 81 Objetivos: Reconocer las múltiples relaciones entre procesos productivos, actores sociales y conformación de los ambientes en Argentina. Propósitos didácticos: Promover la socialización de información y de perspectivas a través de distintos lenguajes (oral y/o escrito en formato papel o digital), favoreciendo el trabajo colaborativo, la argumentación de ideas y la formulación de conclusiones sobre los temas analizados. Contenidos: conceptos. Las condiciones de vida de la población en diferentes áreas rurales. Economía de subsistencia y actividades productivas con fines comerciales Condiciones de las familias campesinas que producen para el autoconsumo. Funciones de las organizaciones campesinas, las cooperativas. Cobertura de necesidades sociales básicas en diferentes zonas rurales del país: acciones del Estado, gobiernos provinciales y locales. Las condiciones de vida de la población en ciudades de diferente tamaño en la Argentina. Desigual acceso a los servicios y contrastes sociales en las ciudades. Calidad de vida de la población en ciudades pequeñas y en grandes ciudades de la Argentina. Diversidad de expresiones culturales en las ciudades. Modos de conocer. Argumentar sobre posibles respuestas en torno a las condiciones de vida en los ámbitos rurales de la Argentina según fuentes pertinentes y desde la perspectiva de diferentes sujetos y organismos públicos y privados. Preguntas investigables: ¿Qué creen que significan las palabras: espacio, actividades y servicios? ¿Qué productos que ustedes consumen les parecen que provienen de las actividades del campo? ¿Qué productos que poseen en sus casas creen que se fabrican en la ciudad? ¿Creen que el teléfono, internet, la luz, el gas, el agua, etc., provienen de actividades económicas? ¿Cómo crees que el Estado, los gobiernos provinciales y locales cubren las necesidades básicas en las diferentes zonas rurales del país? ¿Qué crees que es la cultura de un país? Pregunta integradora: ¿Cómo creen que son las condiciones de vida en los ambientes rurales y en las ciudades de Argentina? Situaciones de enseñanza: Escuchar explicaciones del docente y ver videos para identificar las actividades que se desarrollan en el ámbito rural. Leer información sobre distintos circuitos agroindustriales para identificar desigualdades entre actores involucrados en la etapa agraria (por ejemplo, grandes empresas trasnacionales, medianos productores regionales, trabajadores rurales temporarios). Buscar y leer o escuchar historias de vida de familias rurales que practican economía de subsistencia para identificar quiénes y cómo desempeñan distintas tareas, sus herramientas, viviendas, acceso a servicios básicos, escolaridad, etc. Averiguar en diarios locales o páginas web de los gobiernos provinciales información relacionada con el desarrollo de infraestructura y la provisión de servicios básicos. Elaborar relatos breves para describir cómo es la forma de vida de una familia que vive en una zona rural, recuperando la pro pia experiencia de los alumnos y los conocimientos adquiridos. Realizar intercambios epistolares o vía e-mail, incorporando imágenes y dibujos con alumnos que viven en diferentes ciudades de la Argentina, para efectuar comparaciones con la vida en la propia localidad. Realizar intercambios entre pares y con los adultos, leer relatos y analizar documentales, para poner en común información y experiencias que den cuenta de los contrastes sociales en las ciudades y reafirmar los derechos de todos al acceso a los servicios. Realizar entrevistas a personas conocidas que den cuenta de sus ocupaciones en las ciudades para identificar los tipos de empleos. Indagar en diarios locales o en páginas de Internet sobre las diversas expresiones culturales que caracterizan la vida urbana en grandes y pequeñas ciudades. 81 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 82 Primer momento Actividad 1 El/la docente presentará el siguiente video sobre el tema: https://www.youtube.com/watch?v=kE7Sf FzKxGM y los estudiantes tomarán nota sobre el mismo en sus carpetas. El/la docente organizará la clase en grupos y presentará una lámina o en fotocopia, imágenes sobre el espacio rural y urbano, distintas actividades y servicios que en esos ambientes se realizan para que, los estudiantes: a. Observen detenidamente las imágenes y conversen acerca del significado que creen que tienen las palabras: ESPACIOS – ACTIVIDADES – SERVICIOS. b. ¿Qué productos que ustedes consumen les parecen que provienen de las actividades del campo? c. ¿Qué productos que poseen en sus casas se fabrican en la ciudad? d. Conversen acerca de lo que son las actividades económicas. e. ¿Creen que el teléfono, internet, la luz, el gas, el agua, etc., provienen de actividades económicas? f. Elaborar un breve texto describiendo cómo es la forma de vida de una familia que vive en una zona rural. Lámina o fotocopia: ESPACIO 82 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 83 ACTIVIDADES LOS SERVICIOS 83 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 84 Actividad 2 De acuerdo a lo trabajado anteriormente y con la ayuda de diferentes textos, responder: 1. 2. ¿Qué características tienen los espacios rurales y urbanos en Argentina? Completar el siguiente cuadro a partir de la información obtenida sobre las actividades económicas en el ámbito rural: ACTIVIDADES PRIMARIAS Comprenden AGRICULTURA …………… ……. ………….. . …………… . …………… … Producen …………… .. 3. ………… …… ………… ……… ………… … …………. . Luego de leer el siguiente texto, elaborar un cuadro sobre las funciones de las distintas tipologías campesinas. Las organizaciones campesinas, también llamadas organizaciones locales, comunitarias, rurales o populares son agrupaciones de base, formales o informales, voluntarias, democráticas, cuyo fin primario es promover los objetivos económicos o sociales de sus miembros. Independientemente de su situación jurídica o grado de formalización se caracterizan por ser grupos de personas que tienen por lo menos un objetivo común. Actúan conjuntamente ante las autoridades locales asociadas a la idea del desarrollo “de abajo hacia arriba” y constituyen mecanismos para la obtención de créditos, insumos, capacitación y otros servicios promoviendo el bienestar de sus miembros. Los pequeños agricultores, trabajadores rurales, campesinos sin tierra, y otros grupos desventajados de la población rural no tienen poder de negociación suficiente para lograr que sus pedidos sean atendidos. De ahí la importancia de agruparse y aunar esfuerzos para formular ante las autoridades demandas que representen los intereses de la totalidad de sus miembros. 84 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 85 4. 5. ¿Cómo crees que el Estado, los gobiernos provinciales y locales cubren las necesidades básicas en las diferentes zonas rurales del país? Elegir cinco alimentos e investiguen cuáles son las materias primas que se emplearon en su elaboración y a partir de qué actividad económica se obtuvieron. Segundo momento Actividad 3 Puesta en común de las actividades 2. Leer el testimonio de un productor agrícola: “Poder incorporar las nuevas tecnologías a los cultivos me resulta muy beneficioso. La producción mejoró significativamente y prácticamente o tengo pérdidas, esto me permite invertir en más tecnología”. Reflexionar y responder: ¿de qué depende que un productor pueda incorporar las nuevas tecnologías a su producción? Investigar cuáles son los departamentos que forman parte del área metropolitana donde viven o de la que se encuentran más cerca de su lugar de residencia y ubicarlos en un mapa N°3 de su provincia. Leer con atención la siguiente nota publicada en el diario La Nación el día 21 de marzo de 2010: Villas de emergencia: de la topadora a la urbanización Las villas son una realidad cotidiana en toda América latina. La novedad es que en las últimas décadas las propuestas sobre qué hacer con ellas han cambiado ya casi nadie habla de su erradicación. La urbanización de estos precarios asentamientos se ha ido imponiendo como enfoque, convirtiéndose en una política de sentido común. Reflexionar y responder: ¿Qué diferencia existe entre erradicar y urbanizar las villas de emergencia? ¿Qué propuesta les parece más conveniente? Justificar su opinión. Puesta en común. Tercer momento Actividad 4 En grupo, investigar y elaborar un cuadro sobre la calidad de vida de la población en pequeñas y grandes ciudades de Argentina. ¿Qué crees que es la cultura de un país? Investigar sobre la variedad cultural de Argentina que nos es propia y que nos identifica como argentinos. Indagar en diarios locales o en páginas de Internet sobre las diversas expresiones culturales que caracterizan la vida urbana en grandes y pequeñas ciudades. Con todo lo investigado y trabajado elaborar un mural urbano y otro rural. Puesta en común. Indicadores de avance: Registra, sistematiza y comunica información y conclusiones provisorias en distintos soportes. Reconoce ciudades y conurbaciones urbanas en el territorio nacional a partir del análisis de imágenes satelitales y fotografías. Identifica la variada oferta de servicios con relación a la conformación de los espacios urbanos. Establece relaciones entre el desigual acceso a los servicios, los contrastes sociales y la calidad de vida en diferentes ciudades, sintetizando la información por medio de cuadros de doble entrada. Elabora criterios para organizar y comunicar las producciones individuales y colectivas en torno a las expresiones culturales de las ciudades en Argentina. 85 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 86 Objetivos: Reconocer las múltiples relaciones entre procesos productivos, sujetos sociales y conformación de los ambientes como procesos complejos, dinámicos y diversos en América Latina. Propósitos didácticos: Promover la socialización de información y de perspectivas a través de distintos lenguajes (oral y/o escrito en formato papel o digital), favoreciendo el trabajo colaborativo, la argumentación de ideas y la formulación de conclusiones sobre los temas analizados. Contenidos: conceptos Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida en las sociedades en ámbitos rurales y urbanos de Amér ica Latina. Diferentes formas de producción agrícola (de subsistencia, de plantación) y diversas formas de organización del trabajo (familiar, asalariado) en zonas rurales de América Latina. Impacto en la organización del espacio rural latinoamericano. Ciudades e industrias. Los procesos de conformación de áreas metropolitanas en América Latina. Los efectos de la actividad industrial en el desarrollo de infraestructura urbana. Desigualdades sociales en el mundo urbano de América Latina. Servicios y condiciones de vida en pequeñas y grandes ciudades. Las redes de circulación de personas y mercancías. Modos de conocer. Establecer relaciones entre el desigual acceso a los servicios, los contrastes sociales y la calidad de vida en diferentes ciudades, sintetizando la información por medio de cuadros de doble entrada, utilizando los recursos tecnológicos disponibles. Preguntas investigables: ¿A qué se llaman actividades rurales y qué actividades económicas se desarrollan en ellas? ¿Qué actividades primarias, además de la agricultura, se practican en América Latina? ¿Qué son las agroindustrias y cuáles son las etapas de los circuitos productivos? ¿Cómo creen que son los tipos de agricultura que se practican en América Latina? ¿Cómo diferenciar una escuela de ciudad de una escuela rural? Pregunta integradora: ¿Cómo influyen las actividades productivas en la distribución de la sociedad en América Latina? Situaciones de enseñanza: Leer y analizar textos informativos y de uso de tecnologías. Leer e interpretar imágenes (dibujos, fotografías) relacionadas con la agricultura de subsistencia para identificar uso de herramientas, tipo de cultivos, formas de trabajo de la tierra. Registrar modalidades de producción agraria en diferentes contextos ambientales. Completar cuadros comparativos sobre las actividades productivas en los diferentes ambientes rurales y urbanos. Primer momento Actividad 1 El/la docente les entregará la siguiente copia a los estudiantes, que, en grupo, leerán y responderán: • ¿Cómo influyen las actividades productivas en la distribución de la sociedad en América Latina? 86 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 87 • Elaborar un esquema de contenidos con la información que se les entrega, que incluya los siguientes términos: actividades productivas, materia prima, recursos naturales, actividades económicas. Las actividades productivas de América Latina y de nuestro país están implicadas en la distribución de los espacios territoriales y en su organización. La explotación de los recursos naturales es una base importante de la economía latinoamericana. Esta cuestión determina la convivencia de los espacios rurales y urbanos en todos los países que integran América Latina. Actividades productivas Las actividades productivas son los procesos por los cuales las personas transforman las materias primas que ofrece la naturaleza, es decir, los recursos naturales, con el objetivo de producir bienes de consumo. Los bienes de consumo se requieren para satisfacer necesidades. Una actividad productiva puede definirse como la actividad de elaborar un producto que, para su realización, utiliza materias primas. Para realizar las diferentes actividades económicas, la sociedad requiere determinados recursos. Las actividades económicas primarias son la ganadería, la agricultura, la pesca, la minería, la explotación forestal y la producción de energía proveniente de la fuerza del agua del mar, de los ríos, del viento y de la luz del sol. Los recursos provenientes de dicha actividad son los alimentos y las distintas materias primas. Estos recursos son transformados a través de actividades económicas secundarias, realizadas por diferentes industrias. Las actividades económicas terciarias producen los servicios como la comercialización, el transporte, las comunicaciones, la seguridad, la educación, la sanidad, entre muchos otros. Actividad 2 El/la docente presentará las siguientes actividades para que los estudiantes, en grupo, respondan con la ayuda de diferentes textos. a) ¿A qué se llaman actividades rurales y qué actividades económicas se desarrollan en ellas? b) Escribir un texto informativo que incluya las siguientes palabras: i. espacio rural ganadería agricultura productores. c) ¿Qué actividades primarias, además de la agricultura, se practican en América Latina? d) Buscar, en distintos soportes, información sobre las “minas a cielo abierto”, seleccionar, leer comprensivamente y compartir de forma oral con tus compañeros para escribir un texto sobre lo trabajado. e) ¿Qué son las agroindustrias y cuáles son las etapas de los circuitos productivos? Ejemplos. f) Elaborar un cuadro con los diversos tipos de actividades económicas, sus características principales y algunos ejemplos de lo que producen o brindan. g) ¿Cómo creen que son los tipos de agricultura que se practican en América Latina? Segundo momento Actividad 3 Puesta en común de las actividades. Calidad de vida de las sociedades en ambientes rurales y urbanos. Pensar y responder: ¿Cómo diferenciarían a una escuela de ciudad de una escuela rural? Determinar qué es el proceso de urbanización. Enumerar las características propias de una ciudad, comparándola con el ámbito rural. Observar las siguientes imágenes y escribir de qué actividad productiva se trata cada una: 87 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 88 Actividad 4 Puesta en común de lo trabajado anteriormente. Completar los cuadros con ejemplos de actividades primarias, secundarias y terciarias de nuestro país y sobre la población y calidad de vida de América Latina. Actividades Ejemplos PRIMARIAS SECUNDARIAS TERCIARIAS Completar el siguiente cuadro: LA POBLACIÓN Y CALIDAD DE VIDA DE AMÉRICA LATINA RURAL URBANO Puesta en común. 88 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 89 Tercer momento Actividad 5 Continuamos investigando en diferentes textos. a. ¿Qué etapas se pueden reconocer en el proceso de urbanización de América Latina? b. ¿Qué es un área metropolitana y a qué se debe su importancia? c. Completar el siguiente cuadro comparativo sobre las cuatro metrópolis más importantes de Latinoamérica. ÁREA METROPOLITANA CANTIDAD DE HABITANTES CARACTERÍSTICAS DESTACADAS CIUDAD DE BUENOS AIRES MÉXICO RÍO DE JANEIRO SAN PABLO d. e. ¿Qué son las actividades industriales y cuáles son las principales de América Latina? Buscar en diarios y revistas de la actualidad, noticias relacionadas con la actividad industrial en América Latina, luego, elegir una, elaborar una síntesis y anotar en sus carpetas tres preguntas que puedan responderse con la información que aportan. Puesta en común. Cuarto momento: 1. 2. 3. 4. 5. En grupo, buscar en internet imágenes satelitales de tres ciudades latinoamericanas. Comparar las ciudades teniendo en cuenta los siguientes elementos: Forma y extensión del área urbana. Límites con zonas rurales. Presencia de cursos de agua. Proporción de espacios verdes. Confeccionar un cuadro comparativo con la información obtenida en el punto anterior. Indicar por qué creen que las imágenes satelitales, como las que analizaron, pueden resultar herramientas útiles para el trabajo de los geógrafos. Elaborar un cuadro comparativo sobre las grandes y pequeñas ciudades con respecto a: Los servicios. Condiciones de vida. Servicios. Las redes de circulación de personas y mercancías. Puesta en común. Indicadores de avance: Registra modalidades de producción agraria en diferentes contextos ambientales. Establece relaciones entre distintos planos y escalas de las realidades analizadas. Registra, sistematiza y comunica informaciones y conclusiones en diferentes soportes. Compara las condiciones de vida en diferentes ciudades de América Latina. Expresa y comunica ideas, experiencias y valoraciones. 89 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 90 Objetivos: Enseñar a plantear preguntas que lleven a la reflexión y a la socialización de sus anticipaciones basadas en los saberes previos de los niños. Identificar las estructuras de sostén tanto en plantas como en animales y dar ejemplos. Propósitos didácticos: Estimular la formulación de preguntas investigables y el desarrollo del pensamiento creativo para la búsqueda de respuestas. Propiciar un espacio de intercambio de ideas, de resultados y de investigaciones que favorezcan la construcción del conocimie nto. Contenidos: conceptos LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Estructuras de sostén Las estructuras de sostén y los sistemas de conducción en plantas. Las estructuras de sostén en animales: movimiento, sostén y protección. Esqueletos externos e internos en animales. Modos de conocer: Formular anticipaciones acerca de las funciones de las diversas estructuras de sostén y conducción en plantas. Realizar observaciones sistemáticas a simple vista y con lupa de las distintas estructuras de sostén en plantas y animales para poner a prueba las ideas previas y/o responder preguntas investigables. Formular explicaciones orales apoyándose en modelizaciones acerca de las diferentes funciones de las estructuras de sostén y modos de locomoción según el tipo de esqueleto. Preguntas investigables: ¿Qué sucede con los animales que no tienen hueso? ¿Cómo se desplazan, cómo se protegen de los golpes?; ¿Para qué les sirve el tallo a las plantas? ¿Y los troncos a los árboles? ¿Y las plantas que no tienen ni tallos ni troncos, cómo se sostienen? Pregunta integradora: . ¿Cómo se diferencia la locomoción en los distintos ambientes? Situaciones de enseñanza: Lectura e interpretación de la información provista en imágenes y textos, para contrastar y ampliar lo observado y complementar la comprensión de los conceptos. Intercambio y argumentaciones por parte de los alumnos sobre las distintas clasificaciones de las estructuras esqueléticas basándose en la forma, la función, los animales a los que pertenecen, entre otros. Armado de cuadros comparativos, textos explicativos, intercambios orales y generalizaciones. Primer momento Actividad 1 El/la docente les presentará el siguiente video sobre la estructura de sostén de los seres vivos. Los estudiantes deberán tomar nota de lo observado y registrar. Video: https://www.youtube.com/watch?v=Ze8PMNVpfM8 Puesta en común de la actividad. Elaborar un cuadro en afiche con los conceptos trabajados anteriormente. 90 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 91 Segundo momento Actividad 2 Responder las siguientes preguntas en tu carpeta con la ayuda de diferentes textos. . a. ¿Cuáles son las funciones principales de los esqueletos animales? b. ¿Qué diferencias existen entre los esqueletos de los vertebrados y de los invertebrados? Mencionar ejemplos. c. ¿Cómo se diferencia la locomoción en los distintos ambientes? d. ¿Qué estructuras permiten que los animales se desplacen? e. ¿Qué sucede con los animales que no tienen hueso? f. ¿Cómo se desplazan y se protegen de los golpes? g. ¿Para qué les sirve el tallo a las plantas? ¿Y los troncos a los árboles? h. ¿Y las plantas que no tienen ni tallos ni troncos, cómo se sostienen? i. ¿Qué pasaría si las personas no tuviesen huesos? Tercer momento Actividad 3 Puesta en común y elaboración de afiches sobre el sistema de locomoción y sostén de los seres vivos. Escribir en cada caso el tipo de animal y de locomoción y cómo se desplaza. a. Rana: b. Pulpo: c. Libélula: d. Serpiente: 91 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 92 Marcar con una ✓ las características que ayudan al vuelo de las aves. a. Plumas cobertoras y plumones. b. Huesos huecos. c. Forma aerodinámica. Efectos de la interacción del sonido con diferentes medios de propagación. Reflexión, refracción, absorción, transmisión. Realizar actividades experimentales y buscar información mediante la lectura de textos que les permita establecer generalizaciones acerca de las condiciones para la producción del eco. Diseñar pruebas experimentales con control de variables para relacionar la altura del sonido que produce un objeto en vibración con su longitud. Estudiante Totalmente Medianamente Registro de datos a través de la observación de videos. Identifica los aspectos comunes que caracterizan a las estructuras de sostén y conducción en la diversidad de plantas. Puede completar cuadros con la información solicitada Logra comunicar sus pensamientos de manera reflexiva. Indicadores de avance: Identifica los aspectos comunes que caracterizan a las estructuras de sostén y conducción en la diversidad de plantas. Identifica y relaciona diversas estructuras de sostén con el movimiento en distintos animales. Da algunos ejemplos de la diversidad de los seres vivos en cuanto a sus estructuras de sostén. 92 Escasamente Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 93 Objetivos: Enseñar a plantear preguntas que lleven a la reflexión y a la socialización de sus anticipaciones basadas en los saberes previos de los niños. Reconocer que el sonido requiere de un medio material para propagarse. Propósitos didácticos: Estimular la formulación de preguntas investigables y el desarrollo del pensamiento creativo para la búsqueda de respuestas. Propiciar un espacio de intercambio de ideas, de resultados y de investigaciones que favorezcan la construcción del conocimie nto. Contenidos: conceptos EL SONIDO Efectos de la interacción del sonido con diferentes medios de propagación. Reflexión, refracción, absorción, transmisión. El eco como la reflexión del sonido en superficies de un material diferente al del medio en que se propaga. Modos de conocer: Realizar actividades experimentales y buscar información mediante la lectura de textos que les permita establecer generalizaciones acerca de las condiciones para la producción del eco. Diseñar pruebas experimentales con control de variables para relacionar la altura del sonido que produce un objeto en vibración con su longitud. Buscar información mediante la lectura de diversos textos e intercambiar ideas con el docente acerca de los atributos de los sonidos, y de la relación entre la longitud de los objetos en vibración y la altura del sonido que producen para elaborar generalizaciones. Preguntas investigables: ¿Cómo creen que se produce el eco? ¿qué pasa si las ondas sonoras chocan con un obstáculo? ¿Cómo pueden explicar que no escuchemos ecos de manera constante en nuestra vida cotidiana? Pregunta integradora: ¿Cómo crees que se propaga el sonido? Situaciones de enseñanza: Formular hipótesis acerca de la propagación del sonido en distintos medios materiales. Elaborar generalizaciones acerca de cómo se propaga el sonido en diferentes medios materiales. Intercambio de ideas sobre la reflexión del sonido cuando rebota en superficies sólidas. Primer momento Actividad 1 El/la docente presenta el siguiente cuadro para que los estudiantes en grupo, investiguen en diferentes textos sobre el sonido. 93 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 94 EL SONIDO REFLEXIÓN REFRACCIÓN ABSORCIÓN TRANSMICIÓN Segundo momento Actividad 2 Se realizará la puesta en común de los grupos. El/la docente indagará a los estudiantes que estarán organizados en grupos para que entre ellos conversen y, luego, respondan. a. ¿El sonido siempre se refleja? ¿Por qué? b. ¿Cómo creen que se produce el eco? c. ¿Cómo pueden explicar que no escuchemos ecos de manera constante en nuestra vida cotidiana? d. ¿Qué es el sistema de ecolocación en animales? e. ¿Qué pasa si las ondas sonoras chocan con un obstáculo? Tercer momento Actividad 3 Se realizará la puesta en común de los grupos sobre la actividad 2. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I) y reescríbanlas de forma correcta en sus carpetas. El eco es una consecuencia de la reflexión del sonido. El sonido se transmite a través de medios materiales y también en ausencia de ellos. Para que haya eco, basta encontrarse en una habitación sin muebles. Algunos materiales son capaces de absorber las ondas sonoras. Puesta en común. Indicadores de avance: Distingue que la altura del sonido se produce de acuerdo con la vibración de un material. Estudiante Totalmente Distingue que la altura del sonido se produce de acuerdo con la vibración de un material. Identifica la propagación del sonido. Puede completar cuadros con la información solicitada Logra comunicar sus pensamientos de manera reflexiva. 94 Medianamente Escasamente Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 95 Objetivos: Reconocer y describir las transformaciones químicas por el tipo de cambio que producen en los materiales. Reconocer a los fenómenos de combustión y corrosión como transformaciones químicas particulares. Propósitos didácticos: Estimular la formulación de preguntas investigables y el desarrollo del pensamiento creativo para la búsqueda de respuestas. Propiciar un espacio de intercambio de ideas, de resultados y de investigaciones que favorezcan la construcción del conocimiento. Contenidos: conceptos MATERIALES Las transformaciones de los materiales. Noción de transformación química. Distinción entre transformaciones químicas y cambios de estado de agregación. La combustión y la corrosión como ejemplos de transformación. Modos de conocer: Realizar actividades experimentales para observar y analizar la interacción entre materiales en las que se producen transformaciones. Describir y comparar los materiales iniciales y los productos finales en procesos de combustión y corrosión. Analizar los resultados de las observaciones realizadas que permitan comparar las transformaciones químicas por acción del calor con los cambios de estado. Elaborar generalizaciones acerca de los cambios observados por acción del calor. Realizar preguntas investigables y diseñar actividades experimentales que permitan exponer distintos materiales al proceso de corrosión. Buscar información ampliatoria que permita identificar cuál es el efecto de la corrosión en los materiales y cómo prevenirlo. Elaborar informes sobre las actividades experimentales realizadas. Preguntas investigables: ¿Cómo podemos reconocer un cambio o transformación química? ¿Cómo se puede obtener energía a partir de una transformación química? ¿Cómo diferenciamos un combustible de un comburente? Pregunta integradora: ¿Cómo podríamos distinguir un cambio físico de uno químico? Situaciones de enseñanza: Observar, analizar o realizar actividades experimentales de interacción entre materiales en las que se produzcan transformaciones químicas. Lectura de textos impresos y digitales en la cual los alumnos tengan que buscar información ampliatoria acerca de las transformaciones químicas. Se presentarán situaciones de observación de distintos tipos de materiales para reconocer cuáles son afectados por el proceso de corrosión y analizar qué cambios se producen en dichos materiales por este proceso. Analizar resultados y elaborar generalizaciones. Búsqueda de información ampliatoria que permita identificar cuál es el efecto de la corrosión en los materiales y cómo prevenirlo. Formular anticipaciones y realizar generalizaciones sobre los distintos fenómenos e identificar los beneficios de los procesos de combustión como método de obtención de energía para las personas y también identificar perjuicios de este proceso al ambiente y a la salud humana, con la emisión de dióxido de carbono (por ejemplo, por emisión de monóxido de carbono ante combustiones incompletas). 95 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 96 Primer momento Actividad 1 El/la docente les presentará el siguiente video sobre los cambios físicos y químicos de la materia. Los estudiantes deberán tomar nota de lo observado y registrar. Video: https://www.youtube.com/watch?v=YyQAjuW2KWc Actividad 2 En grupos y con ayuda de diferentes textos identificarán dos cambios físicos y dos químicos que ocurran durante un día en la casa o en la escuela y responderán: Describir dichos cambios. ¿Cómo distinguieron los cambios físicos de los químicos? En los casos que sea posible, representar el cambio con un diagrama de distribución de partículas. Segundo momento Actividad 3 El /la docente indagará: ¿Cómo se puede obtener energía a partir de una transformación química?, los estudiantes, en grupo, buscarán y registrarán en sus carpetas: 1. ¿Qué es la combustión? 2. ¿Cómo diferenciamos un combustible de un comburente? Ejemplos. 3. Describir los tres tipos de combustibles y lo que los diferencia. 4. Explicar con sus palabras el proceso por el cual las plantas logran utilizar la luz solar para fabricar su alimento. 5. La corrosión, ¿es una transformación química? ¿Por qué? 6. Explicar los métodos por los que se puede prevenir la corrosión. Cubrimiento con pintura ……………………………………………………………………………………. Cubrimiento con otro material resistente …………………………………………………………… Protección por sacrificio ……………………………………………………………………………………… Aleaciones con otros materiales ………………………………………………………………………… 7. ¿Qué necesitará un clavo de hierro para oxidarse? 8. ¿En qué industrias se aplican transformaciones químicas? 96 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 97 Tercer momento Actividad 4 Puesta en común de la actividad 3. Indicar si las siguientes afirmaciones son correctas © o incorrectas (I). Reescribir las incorrectas para que se conviertan en correctas. En las transformaciones químicas los componentes de los materiales permanecen igual. La combustión es un tipo de transformación física. La corrosión cambia la apariencia de los metales. Todas las transformaciones que ocurren en la naturaleza son beneficiosas para los seres humanos. Todas las transformaciones industriales son perjudiciales para los seres humanos. Puesta en común. Estudiante Totalmente Medianamente Escasamente Registro de datos a través de la observación de experiencias. Reconoce cambios en los materiales a través de la comparación al sufrir una transformación. Reconoce los fenómenos de combustión y corrosión como ejemplos cotidianos de transformaciones. Logra comunicar sus pensamientos de manera reflexiva. Indicadores de avance: Reconoce cambios en los materiales que son resultado de transformaciones y da ejemplos de las mismas, comparando los materiales de partida y los productos. Reconoce los fenómenos de combustión y corrosión como ejemplos cotidianos de transformaciones. Confecciona tablas de registro para volcar los datos obtenidos en las experiencias. Interpreta y analiza resultados de las actividades experimentales para elaborar generalizaciones sobre las transformaciones de los materiales. Confecciona tablas de registro para volcar los datos obtenidos en las experiencias. Interpreta y analiza resultados de las actividades experimentales para elaborar generalizaciones sobre las transformaciones d e los materiales. 97 Todo Para El Aula – 2º Ciclo – Julio 2019 – Página 98 98 [99] [100] Planificación mes de julio Secuencia Didáctica Prácticas del Lenguaje Cuarto Año Objetivos: Lean, seleccionen y discutan información y situaciones relevantes para la comunidad y se involucren y posicionen ante situaciones de interés social apelando a distintas prácticas del lenguaje. Propósitos didácticos: Propiciar la redacción de una carta de solicitud a autoridades pertinentes. Promover la reflexión acerca de las formas de presentar el propósito. Promover la reflexión sobre el uso de los signos de puntuación como facilitadores de la organización de la oralidad en el texto escrito. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Redactar una carta de solicitud a autoridades pertinentes. Escribir una carta formal para realizar una solicitud ante autoridades (escolares, barriales) para realizar una petición. Tomar distintas decisiones para editar el texto en relación con la distribución de la información en el espacio de escritura según los requerimientos del texto y con el objeto de facilitar la lectura. Realizar la versión final en formato digital, considerando la tipografía adecuada al género y con herramientas propias de los procesadores de texto para la revisión final. Escuchar las opiniones de otros, confrontarlas con las propias, valorar los distintos argumentos propuestos y decidir si se va a modificar o no la propia postura a partir de una discusión. Recurrir a distintas fuentes de información de la comunidad o periodísticas para conocer la información necesaria y profundizarla. Reflexionar acerca de las formas de presentar el propósito. Uso de verbos que comunican actos de habla: reclamar, solicitar, agradecer, prometer, informar, rogar, etc. Uso de fórmulas de tratamiento o de cortesía. Reflexionar sobre el uso de los signos de puntuación como facilitadores de la organización de la oralidad en el texto escrito. Uso de los dos puntos y la raya de diálogo; uso de los signos de exclamación e interrogación. Situaciones de enseñanza: Sesiones de escritura de textos formales donde reparen en el uso de términos técnicos o en el significado específico de algunas palabras en contextos institucionales, analizando las marcas particulares del emisor y del destinatario formal, o cómo influye en el texto la circunstancia en la que fue producido y advirtiendo los efectos en la vida cotidiana que el texto produce en los destinatarios. Escribir un texto para dirigirse a alguna institución mediante cartas formales. Comunicarse con un interlocutor con el que se establece una relación de asimetría, por ejemplo, al escribir la carta formal. Ideas a construir: Indicadores de avance: Organicen la información atendiendo al género trabajado y el uso de signos de puntuación. Adviertan las diferencias entre la oralidad y la escritura y empleen recursos para registrar por escrito lo que escucharon. Revisen sus escritos buscando e identificando faltas de [101] Planificación mes de julio Secuencia Didáctica Prácticas del Lenguaje Quinto Año Objetivos: Lean, seleccionen y discutan información y situaciones relevantes para la comunidad y se involucren y posicionen ante situaciones de interés social apelando a distintas prácticas del lenguaje. Propósitos didácticos: Propiciar la resolución de conflictos por medio del uso de la palabra. Fomentar la lectura y posibilitar el compartir la lectura de obras con otros. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Resolver conflictos por medio del uso de la palabra. Participar en asambleas para la resolución de conflictos en el aula y la escuela. Leer y compartir la lectura de las obras con otros. Escuchar leer al docente, a los compañeros, y leer por sí mismosy para otras obras literarias pertenecientes a distintos géneros, tales como novelas breves, antologías de poesía, obras de teatro con varios personajes. Situaciones de enseñanza: Sesiones de discusión dirigidas a dirimir conflictos y acordar normas, en las que se trabaje cómo determinar los turnos de habla para asegurarse de que todos puedan participar. Participación en un círculo de lectores en el marco de actividades permanentes. Ideas a construir: Indicadores de avance: Discutan oralmente distintas situaciones de forma organizada e informada. Determinen conflictos a resolver, planteen su postura, escuchen las propuestas de otros y acuerden a partir del intercambio grupal. Hagan inferencias sobre lo que van a leer y seleccionen las lecturas de manera fundamentada. Lean solos una mayor cantidad de obras literarias. [102] Planificación mes de julio Secuencia Didáctica Prácticas del Lenguaje Sexto Año Objetivos: Ejerzan distintas prácticas de escritor en torno a la literatura, desde la planificación hasta la edición y la transposición de textos. Seleccionen y exploren con mayor autonomía materiales de estudio en publicaciones impresas y digitales. Expresen, confronten opiniones y lleguen a acuerdos por medio del uso de la palabra a propósito de situaciones de interés social. Propósitos didácticos: Posibilitar la lectura de documentos institucionales y redactar propuestas de reforma. Propiciar la lectura en profundidad para aprender más sobre el tema en estudio. Ayudar a sostener la escucha de una exposición oral y desarrollar técnicas de toma de apuntes. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Leer documentos institucionales y redactar propuestas de reforma. Leer un documento institucional relacionado con la escuela; identificar artículos que podrían ser modificados; discutir y pro poner los cambios; recabar apreciaciones de otros involucrados (directivos, docentes, alumnos de otros años);redactar las innovaciones propuestas siguiendo el estilo del texto fuente (bases, reglamentos, normas); presentar formalmente el texto a los interesados. Leer en profundidad para aprender más sobre el tema en estudio. Recurrir a la escritura y otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y los compañeros y ajustando la interpretación a partir la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas apelando al contexto, estableciendo rel aciones con palabras conocidas, buscando en el diccionario o Internet. Sostener la escucha de una exposición oral y desarrollar técnicas de toma de apuntes. Tomar notas mientras se escucha una exposición oral para registrar la información importante de acuerdo con el propósito determinado. Formular preguntas al expositor para pedir aclaraciones o ampliaciones. Evaluar la organización de la información en el texto. Adecuar el registro empleado al contexto de la situación de comunicación. Considerar formas indirectas para realizar pedidos o reclamos y tener en cuenta las fórmulas de tratamiento adecuadas al género y la situación de comunicación. Determinar la forma más eficaz de presentarse a sí mismos en sus escritos, por ejemplo, usando la primera persona singular o plural o la tercera persona. Al analizar textos de los medios de comunicación, detenerse en las construcciones nominales y las formas impersonales para hacer referencia a los acontecimientos; revisar los verbos que introducen discursos referidos para identificar las fuentes; reconocer sustantivos y adjetivos valorativos. Conocer y emplear la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Situaciones de enseñanza: Sesiones de análisis y escritura de textos que regulan la vida en las instituciones. Lectura de textos complejos junto con el docente y por sí mismo en la que se realicen, entre otras actividades:el subr ayado de aspectos que se reconocen como importantes, la anotación de palabras claves y dudas en los márgenes, el registro de preguntas y comentarios a medida qu e se lee. Situaciones de reflexión contextualizadas en las prácticas del lenguaje de los distintos ámbitos, como una actividad habitual o espontánea. En el trabajo con la ortografía, proponer situaciones diversas,que pueden incluir revisiones, armado de fichas de consulta, elaboración de reglas a partir de generalizaciones de casos, uso del diccionario y correctores de procesadores de texto, consulta en Internet. Ideas a construir: Indicadores de avance: Comuniquen el resultado de las reflexiones y conclusiones alcanzadas en la exploración de documentos institucionales; tengan en cuenta en la escritura de textos institucionales las formalidades propias del género y las formas adecuadas para presentarse y para apelar al destinatario. Recurran al subrayado y la escritura para apoyar la comprensión mientras leen. Utilicen las marcas y notas que realizan para construir el sentido de lo leído o para repasar el contenido sin tener que releer el texto completo. En la construcción del sentido global del texto, avancen en la lectura sin detenerse ante cada dificultad; propongan interpretaciones verificándolascorrigiéndolas con indicios del texto; confronten la propia interpretación con la de otros; resuelvan dudas sobre el significado d e palabras, expresiones ambiguas o desconocidas apelando al contexto, relacionándolas con otras palabras, buscando en el diccionario o en Internet. Tomen notas cuando escuchen una exposición oral para registrar los aspectos relevantes de acuerdo con los propósitos y realicen preguntas pertinentes. Adecuen el registro a la situación de comunicación y empleen fórmulas de cortesía. Reconozcan formas de introducción de las distintasvoces y puntos de vista y distingan y empleen adecuadamente términos valorativos. Recurran a distintas formas de cohesión textual. Utilicen distintos signos de puntuación de manera pertinente. Revisen y consulten la ortografía de las palabras. [103] Planificación mes de Julio Secuencia Matemática Cuarto Año Objetivos: Explorar las características de otros sistemas de numeración. Utilizar diferentes estrategias para resolver cálculos y problemas de proporcionalidad con números fraccionarios y en situaciones de reparto y particiones. Propósitos didácticos: Promover diferentes instancias tendientes a que los alumnos se involucren con los sentidos y aplicaciones de las operaciones básicas y sus propiedades en diferentes contextos, fundamentando las decisiones tomadas. Promover instancias que posibiliten el reconocimiento y la aplicación de la proporcionalidad directa. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Números Naturales: Sistemas de numeración: el sistema de numeración romano y el sistema de numeración posicional decimal. Reflexionar sobre las diferencias principales entre ambos sistemas de numeración. Números Racionales: Fracciones y proporcionalidad. Fracciones en la recta numérica. Resolver problemas de proporcionalidad directa en que una de las cantidades o la constante es una fracción. Establecer relaciones entre las fracciones en problemas de proporcionalidad. Ubicar fracciones en la recta previamente dividida. Relacionar fracciones y enteros usando la recta numérica. Proporcionalidad: Constante de proporcionalidad. Resolver problemas con constante de Proporcionalidad. Operaciones con Números Naturales: División: situaciones de reparto y particiones. Resolver problemas que impliquen situaciones de reparto y particiones, apelando a sumas, restas sucesivas y multiplicaciones para relacionarlas con la división. Elaborar estrategias propias para el reparto y la partición, apoyándose en los recursos de cálculo mental construidos. Discutir colectivamente comparando distintas estrategias de resolución en situaciones de reparto y partición, reflexionando sobre la economía de las mismas. Situaciones de enseñanza: Propiciar la resolución de problemas para que los alumnos comparen las características del sistema de numeración romano con el decimal, considerando cantidad de símbolos, valor absoluto y relativo, operaciones que involucra uso del cero, etc. Proponer problemas de reparto de una cantidad en forma equitativa para averiguar cuánto vale cada parte. Ofrecer situaciones de partición en las que una cantidad se reparte para averiguar en cuántas partes se repartió. Propiciar el análisis de las diferentes formas de resolución explicitando su relación con la división. Gestionar discusiones colectivas poniendo el foco en la economía de los procedimientos que involucran la división. Propiciar, con las cantidades elegidas para los problemas, la aparición de estrategias diversas y el uso de las propiedades d e la proporcionalidad. Proponer problemas en los que la constante sea una expresión fraccionaria. Ofrecer situaciones en las que se brinde el valor de la unidad. De las mismas en las situaciones problemáticas planteadas anteriormente. [104] Indicadores de avance: Establecen relaciones comparando ambos sistemas. Explicitan las diferencias entre ambos sistemas. Resuelven problemas de reparto y particiones, construyendo la estrategia para dividir, a partir de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones. Explicitan las estrategias puestas en juego para resolver situaciones de reparto y particiones. Resuelven problemas de proporcionalidad directa, relacionando el repertorio de fracciones conocido y estableciendo relaciones de proporcionalidad. Analizan resultados y los interpretan con expresiones diferentes, apoyándose en equivalencias entre medios, cuartos y enteros. Resuelven problemas de proporcionalidad conociendo la constante. Resuelven problemas de reparto y particiones, construyendo la estrategia para dividir, a partir de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones. Explicitan las estrategias puestas en juego para resolver situaciones de reparto y particiones. INDICADORES DE EVALUACION Establece relaciones comparando ambos sistemas. Resuelve problemas de reparto y particiones, construyendo la estrategia para dividir, a partir de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones. Resuelve problemas de proporcionalidad directa, relacionando el repertorio de fracciones conocido y estableciendo relaciones de proporcionalidad Explicitan las estrategias puestas en juego para resolver situaciones de reparto y particiones. SI NO A.V. C.S. SIEMPRE [105] Planificación mes de Julio Secuencia Geometría Cuarto Año Objetivos: Objetivos: Utilizar en la resolución de situaciones problemáticas las características y propiedades de figuras y cuerpos geométricos. Propósitos didácticos: Ofrecer situaciones que pongan en juego el reconocimiento de figuras y cuerpos, sus propiedades, su relación con los sistemas de medición y la apropiación de sus características para determinar posiciones en el plano y en el espacio. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Geometría · Cuerpos geométricos: características, propiedades y elementos. Describir cuerpos. Anticipar que marca dejara un cuerpo. Construir cuerpos Situaciones de enseñanza: Resolver problemas que permitan identificar algunas características de diferentes cuerpos para poder distinguir unos de otros. Proponer situaciones en las cuales los alumnos identifiquen cantidad de caras, etc. Plantear situaciones para armar cuerpos con distintos procedimientos. Indicadores de avance: Reconocen las características de los cuerpos para distinguir unos de otros (cantidad de caras, aristas, vértices, formas de las caras). Señalan las relaciones caras-figuras. Utilizan gradualmente vocabulario específico para referirse a esas características. INDICADORES DE EVALUACION Reconoce las características de los cuerpos geométricos. Puede relacionar las caras con las figuras. Utiliza vocabulario específico. Participa activamente en la clase. SI NO A.V. C.S. SIEMPRE [106] Planificación mes de Julio Secuencia Matemática Quinto Año Objetivos: Utilizar y fundamentar estrategias variadas para la resolución de problemas que involucren las operaciones básicas con números naturales. Propósitos didácticos: Promover diferentes instancias tendientes a que los alumnos se involucren con los sentidos y aplicaciones de las operaciones básicas y sus propiedades en diferentes contextos, fundamentando las decisiones tomadas. Promover instancias que posibiliten el reconocimiento y la aplicación del uso de múltiplos y divisores. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Operaciones con Números Naturales: Cálculos mentales de multiplicaciones y divisiones. Poner en juego el repertorio memorizado y las propiedades de las operaciones. Analizar la relación entre las propiedades de las operaciones y el sistema de numeración. Múltiplos y divisores: múltiplos y divisores comunes. Resolver problemas que involucren el uso de múltiplos y divisores. Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos y divisores comunes entre varios números. Situaciones de enseñanza: Ofrecer distintos problemas en los que sea necesaria la utilización de resultados memorizados para resolver otros cálculos. Proponer situaciones de registro y análisis de diferentes cálculos para construir colectivamente un repertorio de multiplicaciones y divisiones. Ofrecer situaciones en las que se pongan en juego y expliciten las propiedades asociativa y distributiva, implícitas en los cálculos mentales. Propiciar distintas estrategias de resolución para situaciones que involucran múltiplos y divisores. Discutir, analizar y comparar estrategias para resolver problemas en los que se pone en juego la noción de múltiplo y divisor. Ofrecer distintos procedimientos de resolución para construir las relaciones necesarias en la búsqueda de múltiplos y divisores comunes, sin propiciar el uso de un algoritmo para la resolución. Indicadores de avance Tienen disponible un repertorio memorizado de cálculo para utilizar en distintas situaciones. Establecen relaciones entre la descomposición de los números involucrados en el cálculo para obtener el resultado de una multiplicación o división. Resuelven problemas en los que se ponen en juego las nociones de múltiplos y divisores. Resuelven problemas en los que se establecen relaciones para encontrar múltiplos y divisores comunes. [107] Planificación mes de Julio Secuencia Geometría Quinto Año Objetivos: Reconocer y aplicar propiedades de figuras y su relación con los sistemas de medición. Propósitos didácticos: Ofrecer situaciones que pongan en juego el reconocimiento de figuras, sus propiedades, su relación con los sistemas de medición y la apropiación de sus características para determinar posiciones en el plano y en el espacio. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Geometría: Figuras geométricas. Cóncavas y convexas. Triángulos. Cuadriláteros. Explorar características de las figuras, a partir de la observación directa. Analizar las propiedades de las figuras a partir de comparar y medir sus lados y ángulos. Analizar el paralelismo/perpendicularidad de lados. Situaciones de enseñanza: Proponer problemas que permiten identificar algunas características de diferentes figuras para poder distinguir unas de otras. Generar espacios de intercambio en los que se analicen diferentes estrategias para analizar propiedades. Promover el análisis de los errores cometidos al clasificar las figuras según sus propiedades. Indicadores de avance: Reconocen similitudes y diferencias en las figuras observadas. Miden lados y/o ángulos para clasificar las figuras. Analizan el paralelismo/perpendicularidad de los lados utilizando instrumentos de geometría. INDICADORES DE EVALUACION Reconoce similitudes y diferencias en las figuras observadas. Mide lados y/o ángulos para clasificar las figuras. Analiza el paralelismo/perpendicularidad de los lados utilizando instrumentos de geometría. SI NO A.V. C.S. SIEMPRE [108] Planificación mes de Julio Secuencia Matemática Sexto Año Objetivos: Utilizar y fundamentar estrategias variadas para la resolución de problemas que involucren las operaciones básicas y de proporcionalidad con números naturales y racionales. Propósitos didácticos: Diseñar situaciones de enseñanza en las que se promueva la resolución de problemas que involucren las cuatro operaciones con números racionales. Promover instancias que posibiliten el reconocimiento y la aplicación de la proporcionalidad. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Operaciones con Números Naturales: División: dividendo, divisor, cociente y resto. Cantidad de soluciones posibles. Resolver problemas que implican analizar las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto. Explorar y argumentar estas relaciones para analizar el funcionamiento de la división. Analizar la división como un objeto que relaciona a un grupo de números en determinadas condiciones, pudiendo variar estas condiciones para hallar una única solución, varias o ninguna. Números Racionales: Fracciones entre fracciones: comparación y uso de la recta numérica Elaborar estrategias que permitan encontrar, al menos, una fracción entre dos fracciones dadas. Resolver problemas que involucran comparar fracciones. Resolver problemas que demandan encontrar fracciones entre dos números dados. Comparar y hallar fracciones entre dos números, apoyándose en la recta numérica Proporcionalidad: Pertinencia de la relación de proporcionalidad. Distinguir la pertinencia o no de recurrir al modelo de proporcionalidad para resolver problemas. Situaciones de enseñanza: Proponer problemas para analizar la división como una relación entre cantidades que cumplen ciertas condiciones. Ofrecer situaciones en las que el análisis de la relación entre el dividendo, divisor, cociente y resto permita llegar a la respuesta. Propiciar problemas en los que haya que reconstruir el resto de la división para enfocarse en la parte entera del cociente en relación con el dividendo y el divisor. Reflexionar sobre el análisis del procedimiento que involucra la relación entre las partes de la división. Ofrecer situaciones en las que haya una única solución o varias, en función de la relación entre los cuatro números involucrados en la división. Proponer situaciones en las que la recta numérica sea el soporte para resolver problemas que impliquen ordenar y comparar fracciones, dentro de un contexto intramatemático. Ofrecer situaciones en las que la equivalencia de fracciones sea un recurso disponible para ubicar y comparar números en la recta. Discutir colectivamente la pertinencia de ciertas equivalencias que permiten encontrar fracciones entre dos números dados. Plantear resolución de problemas con dos magnitudes que crecen, sin respetar una relación de proporcionalidad directa. Indicadores de avance Resuelven problemas en los que se ponen en juego las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto. Argumentan la relación “dividendo es igual a divisor por cociente más resto” y la ponen en juego para reconstruir el dividendo. Resuelven problemas en los que, ante la falta de uno de los elementos de la división puede haber varias soluciones, una única o ninguna y explicitan conclusiones. Elaboran estrategias para encontrar, al menos, una fracción entre dos fracciones dadas. Comparan fracciones apoyándose en la recta numérica. Encuentran fracciones entre dos números dados usando la recta numérica. Explicitan las características de las relaciones de proporcionalidad directa. INDICADORES DE EVALUACION Explora y argumenta la reflexión sobre la división. Resuelve situaciones problemáticas que involucren la comparación de fracciones. Logra completar todas las propuestas de trabajo Distingue problemas de proporcionalidad. SI NO A.V. C.S. SIEMPRE [109] Planificación mes de Julio Secuencia Geometría Sexto Año Objetivos: Reconocer y aplicar propiedades de los triángulos. Propósitos didácticos: Ofrecer situaciones que pongan en juego el reconocimiento de triángulos y sus propiedades para determinar posiciones en el plano y en el espacio. Contenidos: conceptos y modos de conocer. Geometría y espacio: Triángulos. Propiedades. Copiar y construir triángulos mediante el uso de instrumentos de geometría. Situaciones de enseñanza: Proponer problemas que requieran el uso de los instrumentos de geometría en la construcción/copiado de triángulos. Indicadores de avance: Resuelven problemas utilizando adecuadamente instrumentos de geometría según la situación a resolver. Producen anticipaciones y conjeturas a partir del análisis de la situación a resolver. INDICADORES DE EVALUACION Resuelve problemas utilizando adecuadamente instrumentos de geometría según la situación a resolver. Produce anticipaciones y conjeturas a partir del análisis de la situación a resolver. Logra completar todas las propuestas de trabajo SI NO A.V. C.S. SIEMPRE [110] Planificación mes de julio Secuencia Ciencias Sociales Cuarto Año Objetivos: Identificar problemas ambientales en espacios urbanos y rurales vinculados a circuitos productivos. Propósitos didácticos: Promover la socialización de información y de perspectivas a través de distintos lenguajes (oral y/o escrito en formato papel o digital), favoreciendo el trabajo colaborativo, la argumentación de ideas y la formulación de conclusiones sobre los temas analizados. Contenidos: conceptos. La calidad de vida y las condiciones sociales en ámbitos rurales. Calidad de vida y acceso a los servicios básicos en diferentes contextos geográficos rurales a escala provincial: agua, energ ía eléctrica, gas, comunicación. Servicios de educación y salud; ocio y recreación: localización y accesibilidad. Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y urbanos en la provincia de Buenos Aires. Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y urbanos en la provincia de Buenos Aires. • Usos del suelo en las zonas rurales del territorio provincial. Actividades productivas destacadas: agricultura, ganadería y otras. • Uso de las tecnologías en el pasado y en el presente con relación al trabajo de producción. Modos de conocer. Buscar y seleccionar adecuadamente materiales informativos en formato papel y digitalizado para realizar la comparación entre las formas de producción del pasado y del presente Realizar observaciones de imágenes y/o audiovisuales sobre los usos del suelo, efectuando descripciones y comparaciones sobre el manejo y la explotación de los recursos naturales que hacen las sociedades. Buscar información en distintos sitios web, previendo criterios de fiabilidad, en relación con la oferta de servicios en contextos rurales. Contrastar la información suministrada en la página web de una localidad rural elegida y las pertenecientes a medios de comunicación locales o a foros vecinales. Analizar la información recabada, registrarla y socializarla utilizando los dispositivos tecnológicos disponibles. Hipotetizar sobre las actividades productivas en ámbitos urbanos y rurales para luego confrontar esas ideas con lo aportado sobre el tema en materiales diversos de lectura. Organizar materiales informativos según criterios establecidos vinculados con los ámbitos rurales y urbanos. Preguntas investigables: ¿Cómo crees que es la calidad de vida de los ambientes rurales y urbanos? ¿Qué sucede con la calidad de vida si la población aumenta? ¿Por qué podemos afirmar que hay personas que tienen mejor calidad de vida que otras? ¿Es en el norte o en el sur del país donde muy pocos hogares tienen gas de red? ¿Por qué algunas actividades se desarrollan en algunas provincias y en otras no? Pregunta integradora: ¿Cómo viven las personas en los ambientes urbanos y rurales en Argentina? Situaciones de enseñanza: Poner en relación información proveniente de distintos tipos de fuentes. Confeccionar afiches ilustrativos sobre algunos ambientes trabajados. Completar cuadros. Uso y lectura de mapas. Participar en conversaciones con los compañeros y con el docente para recuperar la experiencia personal de los estudiantes en relación con las particularidades de la vida en distintos ámbitos rural Indicadores de avance: Establece diferencias en las formas de organización territorial en los ámbitos rurales y urbanos. Entiende los problemas ambientales desde una perspectiva multicausal y multidimensional. Coteja imágenes de paisajes en diferentes momentos históricos. [111] Planificación mes de julio Secuencia Ciencias Sociales Quinto Año Objetivos: Reconocer las múltiples relaciones entre procesos productivos, actores sociales y conformación de los ambientes en Argentina. Propósitos didácticos: Promover la socialización de información y de perspectivas a través de distintos lenguajes (oral y/o escrito en formato papel o digital), favoreciendo el trabajo colaborativo, la argumentación de ideas y la formulación de conclusiones sobre los temas analizados. Contenidos: conceptos. Las condiciones de vida de la población en diferentes áreas rurales. Economía de subsistencia y actividades productivas con fines comerciales Condiciones de las familias campesinas que producen para el autoconsumo. Funciones de las organizaciones campesinas, las cooperativas. Cobertura de necesidades sociales básicas en diferentes zonas r urales del país: acciones del Estado, gobiernos provinciales y locales. Las condiciones de vida de la población en ciudades de diferente tamaño en la Argentina. Desigual acceso a los servicios y contrastes sociales en las ciudades. Calidad de vida de la población en ciudades pequeñas y en grandes ciudades de la Argentina. Diversidad de expresiones culturales en las ciudades. Modos de conocer. Argumentar sobre posibles respuestas en torno a las condiciones de vida en los ámbitos rurales de la Argentina según fuentes pertinentes y desde la perspectiva de diferentes sujetos y organismos públicos y privados. Preguntas investigables: ¿Qué creen que significan las palabras: espacio, actividades y servicios? ¿Qué productos que ustedes consumen les parecen que provienen de las actividades del campo? ¿Qué productos que poseen en sus casas creen que se fabrican en la ciudad? ¿Creen que el teléfono, internet, la luz, el gas, el agua, etc., provienen de actividades económicas? ¿Cómo crees que el Estado, los gobiernos provinciales y locales cubren las necesidades básicas en las diferentes zonas rurales del país? ¿Qué crees que es la cultura de un país? Pregunta integradora: ¿Cómo creen que son las condiciones de vida en los ambientes rurales y en las ciudades de Argentina? Situaciones de enseñanza: Escuchar explicaciones del docente y ver videos para identificar las actividades que se desarrollan en el ámbito rural. Leer información sobre distintos circuitos agroindustriales para identificar desigualdades entre actores involucrados en la etapa agraria (por ejemplo, grandes empresas trasnacionales, medianos productores regionales, trabajadores rurales temporarios). Buscar y leer o escuchar historias de vida de familias rurales que practican economía de subsistencia para identificar quiénes y cómo desempeñan distintas tareas, sus herramientas, viviendas, acceso a servicios básicos, escolaridad, etc. Averiguar en diarios locales o páginas web de los gobiernos provinciales información relacionada con el desarrollo de infraestructura y la provisión de servicios básicos. Elaborar relatos breves para describir cómo es la forma de vida de una familia que vive en una zona rural, recuperando la propia experiencia de los alumnos y los conocimientos adquiridos. Realizar intercambios epistolares o vía e-mail, incorporando imágenes y dibujos con alumnos que viven en diferentes ciudades de la Argentina, para efectuar comparaciones con la vida en la propia localidad. Realizar intercambios entre pares y con los adultos, leer relatos y analizar documentales, para poner en común información y experiencias que den cuenta de los contrastes sociales en las ciudades y reafirmar los derechos de todos al acceso a los servicios. Realizar entrevistas a personas conocidas que den cuenta de sus ocupaciones en las ciudades para identificar los tipos de empleos. Indagar en diarios locales o en páginas de Internet sobre las diversas expresiones culturales que caracterizan la vida urbana en grandes y pequeñas ciudades. Indicadores de avance: Registra, sistematiza y comunica información y conclusiones provisorias en distintos soportes. Reconoce ciudades y conurbaciones urbanas en el territorio nacional a partir del análisis de imágenes satelitales y fotografías. Identifica la variada oferta de servicios con relación a la conformación de los espacios urbanos. Establece relaciones entre el desigual acceso a los servicios, los contrastes sociales y la calidad de vida en diferentes ciudades, sintetizando la información por medio de cuadros de doble entrada. Elabora criterios para organizar y comunicar las producciones individuales y colectivas en torno a las expresiones culturales de las ciudades en Argentina. [112] Planificación mes de julio Secuencia Ciencias Sociales Sexto Año Objetivos: Reconocer las múltiples relaciones entre procesos productivos, sujetos sociales y conformación de los ambientes como procesos complejos, dinámicos y diversos en América Latina. Propósitos didácticos: Promover la socialización de información y de perspectivas a través de distintos lenguajes (oral y/o escrito en formato papel o digital), favoreciendo el trabajo colaborativo, la argumentación de ideas y la formulación de conclusiones sobre los temas analizados. Contenidos: conceptos Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida en las sociedades en ámbitos rurales y urbanos de Amér ica Latina. Diferentes formas de producción agrícola (de subsistencia, de plantación) y diversas formas de organización del trabajo (familiar, asalariado) en zonas rurales de América Latina. Impacto en la organización del espacio rural latinoamericano. Ciudades e industrias. Los procesos de conformación de áreas metropolitanas en América Latina. Los efectos de la actividad industrial en el desarrollo de infraestructura urbana. Desigualdades sociales en el mundo urbano de América Latina. Servicios y condiciones de vida en pequeñas y grandes ciudades. Las redes de circulación de personas y mercancías. Modos de conocer. Establecer relaciones entre el desigual acceso a los servicios, los contrastes sociales y la calidad de vida en diferentes ciudades, sintetizando la información por medio de cuadros de doble entrada, utilizando los recursos tecnológicos disponibles. Preguntas investigables: ¿A qué se llaman actividades rurales y qué actividades económicas se desarrollan en ellas? ¿Qué actividades primarias, además de la agricultura, se practican en América Latina? ¿Qué son las agroindustrias y cuáles son las etapas de los circuitos productivos? ¿Cómo creen que son los tipos de agricultura que se practican en América Latina? ¿Cómo diferenciar una escuela de ciudad de una escuela rural? Pregunta integradora: ¿Cómo influyen las actividades productivas en la distribución de la sociedad en América Latina? Situaciones de enseñanza: Leer y analizar textos informativos y de uso de tecnologías. Leer e interpretar imágenes (dibujos, fotografías) relacionadas con la agricultura de subsistencia para identificar uso de herramientas, tipo de cultivos, formas de trabajo de la tierra. Registrar modalidades de producción agraria en diferentes contextos ambientales. Completar cuadros comparativos sobre las actividades productivas en los diferentes ambientes rurales y urbanos. Indicadores de avance: Registra modalidades de producción agraria en diferentes contextos ambientales. Establece relaciones entre distintos planos y escalas de las realidades analizadas. Registra, sistematiza y comunica informaciones y conclusiones en diferentes soportes. Compara las condiciones de vida en diferentes ciudades de América Latina. Expresa y comunica ideas, experiencias y valoraciones. [113] Planificación mes de julio Secuencia Ciencias Naturales Cuarto Año Objetivos: Enseñar a plantear preguntas que lleven a la reflexión y a la socialización de sus anticipaciones basadas en los saberes previos de los niños. Identificar las estructuras de sostén tanto en plantas como en animales y dar ejemplos. Propósitos didácticos: Estimular la formulación de preguntas investigables y el desarrollo del pensamiento creativo para la búsqueda de respuestas. Propiciar un espacio de intercambio de ideas, de resultados y de investigaciones que favorezcan la construcción del conocimiento. Contenidos: conceptos LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Estructuras de sostén Las estructuras de sostén y los sistemas de conducción en plantas. Las estructuras de sostén en animales: movimiento, sostén y protección. Esqueletos externos e internos en animales. Modos de conocer: Formular anticipaciones acerca de las funciones de las diversas estructuras de sostén y conducción en plantas. Realizar observaciones sistemáticas a simple vista y con lupa de las distintas estructuras de sostén en plantas y animales para poner a prueba las ideas previas y/o responder preguntas investigables. Formular explicaciones orales apoyándose en modelizaciones acerca de las diferentes funciones de las estructuras de sostén y modos de locomoción según el tipo de esqueleto. Preguntas investigables: ¿Qué sucede con los animales que no tienen hueso? ¿Cómo se desplazan, cómo se protegen de los golpes?; ¿Para qué les sirve el tallo a las plantas? ¿Y los troncos a los árboles? ¿Y las plantas que no tienen ni tallos ni troncos, cómo se sostienen? Pregunta integradora: . ¿Cómo se diferencia la locomoción en los distintos ambientes? Situaciones de enseñanza: Lectura e interpretación de la información provista en imágenes y textos, para contrastar y ampliar lo observado y complementar la comprensión de los conceptos. Intercambio y argumentaciones por parte de los alumnos sobre las distintas clasificaciones de las estructuras esqueléticas basándose en la forma, la función, los animales a los que pertenecen, entre otros. Armado de cuadros comparativos, textos explicativos, intercambios orales y generalizaciones. Indicadores de avance: Identifica los aspectos comunes que caracterizan a las estructuras de sostén y conducción en la diversidad de plantas. Identifica y relaciona diversas estructuras de sostén con el movimiento en distintos animales. Da algunos ejemplos de la diversidad de los seres vivos en cuanto a sus estructuras de sostén. [114] Planificación mes de julio Secuencia Ciencias Naturales Quinto Año Objetivos: Enseñar a plantear preguntas que lleven a la reflexión y a la socialización de sus anticipaciones basadas en los saberes previos de los niños. Reconocer que el sonido requiere de un medio material para propagarse. Propósitos didácticos: Estimular la formulación de preguntas investigables y el desarrollo del pensamiento creativo para la búsqueda de respuestas. Propiciar un espacio de intercambio de ideas, de resultados y de investigaciones que favorezcan la construcción del conocimiento. Contenidos: conceptos EL SONIDO Efectos de la interacción del sonido con diferentes medios de propagación. Reflexión, refracción, absorción, transmisión. El eco como la reflexión del sonido en superficies de un material diferente al del medio en que se propaga. Modos de conocer: Realizar actividades experimentales y buscar información mediante la lectura de textos que les permita establecer generalizaciones acerca de las condiciones para la producción del eco. Diseñar pruebas experimentales con control de variables para relacionar la altura del sonido que produce un objeto en vibración con su longitud. Buscar información mediante la lectura de diversos textos e intercambiar ideas con el docente acerca de los atributos de los sonidos, y de la relación entre la longitud de los objetos en vibración y la altura del sonido que producen para elaborar generalizaciones. Preguntas investigables: ¿Cómo creen que se produce el eco? ¿qué pasa si las ondas sonoras chocan con un obstáculo? ¿Cómo pueden explicar que no escuchemos ecos de manera constante en nuestra vida cotidiana? Pregunta integradora: ¿Cómo crees que se propaga el sonido? Situaciones de enseñanza: Formular hipótesis acerca de la propagación del sonido en distintos medios materiales. Elaborar generalizaciones acerca de cómo se propaga el sonido en diferentes medios materiales. Intercambio de ideas sobre la reflexión del sonido cuando rebota en superficies sólidas. Indicadores de avance: Distingue que la altura del sonido se produce de acuerdo con la vibración de un material. Estudiante Distingue que la altura del sonido se produce de acuerdo con la vibración de un material. Identifica la propagación del sonido. Puede completar cuadros con la información solicitada Logra comunicar sus pensamientos de manera reflexiva. Totalmente Medianamente Escasamente [115] Planificación mes de julio Secuencia Ciencias Naturales Sexto Año Objetivos: Reconocer y describir las transformaciones químicas por el tipo de cambio que producen en los materiales. Reconocer a los fenómenos de combustión y corrosión como transformaciones químicas particulares. Propósitos didácticos: Estimular la formulación de preguntas investigables y el desarrollo del pensamiento creativo para la búsq ueda de respuestas. Propiciar un espacio de intercambio de ideas, de resultados y de investigaciones que favorezcan la construcción del conocimie nto. Contenidos: conceptos MATERIALES Las transformaciones de los materiales. Noción de transformación química. Distinción entre transformaciones químicas y cambios de estado de agregación. La combustión y la corrosión como ejemplos de transformación. Modos de conocer: Realizar actividades experimentales para observar y analizar la interacción entre materiales en las que se producen transformaciones. Describir y comparar los materiales iniciales y los productos finales en procesos de combustión y corrosión. Analizar los resultados de las observaciones realizadas que permitan comparar las transformaciones químicas por acción del calor con los cambios de estado. Elaborar generalizaciones acerca de los cambios observados por acción del calor. Realizar preguntas investigables y diseñar actividades experimentales que permitan exponer distintos materiales al proceso de corrosión. Buscar información ampliatoria que permita identificar cuál es el efecto de la corrosión en los materiales y cómo prevenirlo. Elaborar informes sobre las actividades experimentales realizadas. Preguntas investigables: ¿Cómo podemos reconocer un cambio o transformación química? ¿Cómo se puede obtener energía a partir de una transformación química? ¿Cómo diferenciamos un combustible de un comburente? Pregunta integradora: ¿Cómo podríamos distinguir un cambio físico de uno químico? Situaciones de enseñanza: Observar, analizar o realizar actividades experimentales de interacción entre materiales en las que se produzcan transformaci ones químicas. Lectura de textos impresos y digitales en la cual los alumnos tengan que buscar información ampliatoria acerca de las transformaciones químicas. Se presentarán situaciones de observación de distintos tipos de materiales para reconocer cuáles son afectados por el proceso de corrosión y analizar qué cambios se producen en dichos materiales por este proceso. Analizar resultados y elaborar generalizaciones. Búsqueda de información ampliatoria que permita identificar cuál es el efecto de la corrosión en los materiales y cómo prevenirlo. Formular anticipaciones y realizar generalizaciones sobre los distintos fenómenos e identificar los beneficios de los procesos de combustión como método de obtención de energía para las personas y también identificar perjuicios de este proceso al ambiente y a la salud humana, con la emisión de dióxido de carbono (por ejemplo, por emisión de monóxido de carbono ante combustiones incompletas). Indicadores de avance: Reconoce cambios en los materiales que son resultado de transformaciones y da ejemplos de las mismas, comparando los material es de partida y los productos. Reconoce los fenómenos de combustión y corrosión como ejemplos cotidianos de transformaciones. Confecciona tablas de registro para volcar los datos obtenidos en las experiencias. Interpreta y analiza resultados de las actividades experimentales para elaborar generalizaciones sobre las transformaciones de los materiales. Confecciona tablas de registro para volcar los datos obtenidos en las experiencias. Interpreta y analiza resultados de las actividades experimentales para elaborar generalizaciones sobre las transformaciones de los materiales.