Subido por Profe Virginia

ALEES03 Modulo 3 Clase 3

Anuncio
Leer críticamente noticias en la escuela secundaria
Clase 3. Criterios para diseñar situaciones didácticas de
lectura crítica de noticias
Introducción
En las primeras dos clases de este módulo, nos hemos centrado, por un lado, en las noticias como
objeto de enseñanza y, por otro lado, en las prácticas de lectura y conceptualizaciones de los y las
jóvenes acerca de este objeto. Las últimas dos clases estarán dedicadas a pensar en el tercer polo
del sistema didáctico: la enseñanza.
En la primera parte de esta clase, pondremos el foco sobre algunas condiciones didácticas a tener
en cuenta al momento de diseñar propuestas de lectura crítica de noticias, o sea, enunciaremos
algunas variables que pueden resultar fértiles a la hora de planificar una secuencia que promueva
un avance desde posiciones más ingenuas a concepciones más críticas acerca de la construcción de
las noticias. En la segunda parte, presentaremos la planificación de una secuencia destinada a
estudiantes del ciclo básico de la escuela secundaria en torno a la comparación de dos noticias
sobre un mismo hecho, retomando algunos de dichos criterios. Aquí nos detendremos en la primera
parte de la planificación y la continuaremos en la clase 4.
Primera parte. Condiciones didácticas
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de diseñar situaciones que favorezcan la toma de
conciencia por parte de los y las estudiantes de los aspectos invisibilizados por la
maquinaria mediática? ¿De qué modos podemos salir de una mirada naturalizada e
ingenua de la producción noticiosa? ¿Cómo construimos situaciones de enseñanza que les
permitan a los y las jóvenes transformarse en lectores y lectoras cada vez más críticos y
críticas?
A la hora de diseñar situaciones que tomen como objeto de enseñanza la lectura crítica de noticias,
resulta indispensable contemplar condiciones didácticas que permitan el avance de los y las
estudiantes desde una concepción ingenua a una progresiva criticidad (Perelman et al., 2019). Estas
1
condiciones podrán orientarnos ante las múltiples decisiones que los y las docentes tomamos
cuando planificamos, por lo que, como señalamos, buscaremos ir delimitando algunas de ellas a lo
largo de esta clase y de la próxima.
Como punto de partida, podemos decir que, al igual que sucede con otros contenidos, resulta
fundamental que todas nuestras decisiones estén guiadas por nuestros propósitos didácticos. Ya
precisamos que, cuando asumimos como objeto de enseñanza la lectura de noticias, el propósito
principal es formar lectores y lectoras críticas, es decir, sujetos que interroguen la materialidad de
los textos a partir de la idea de que estos son construcciones posibles realizadas desde el punto de
vista particular de cada empresa mediática. Ahora bien, en la segunda clase vimos que esto conlleva
un largo camino que necesita de múltiples aproximaciones al objeto.
Así, las investigaciones que se vienen desarrollando sobre la lectura crítica de noticias (Perelman et
al., 2019; Perelman et al., 2021) nos permiten delimitar algunas condiciones didácticas para el
diseño de nuestras propuestas:
1.
2.
3.
4.
partir de las prácticas e ideas de los y las estudiantes;
contemplar un recorrido de situaciones diversas;
incorporar distintos soportes;
propiciar situaciones de lectura de noticias en su contexto de
producción y publicación;
5. diseñar situaciones de comparación;
6. seleccionar textos productivos para visibilizar ciertas
dimensiones del objeto;
7. focalizar en determinadas claves de lectura.
En el diseño de las situaciones didácticas, volveremos a recurrir a los conceptos clave propuestos
por Buckingham (2005) a la hora de trazar un recorrido posible para una educación en medios en
las aulas, ya presentados anteriormente:
● Producción: reconocer que las noticias son fruto de una elaboración consciente de
industrias atravesadas por intereses económicos, políticos y sociales.
2
● Audiencia: analizar el modo en que el público es interpelado, así como las maneras en que
las diversas audiencias interpretan los medios.
● Representación: comprender que, lejos de ser “ventanas al mundo”, las noticias son una
construcción, una puesta en escena en la que se presentan los hechos de la realidad desde
cierta perspectiva.
● Lenguaje: reflexionar sobre las diversas formas de lenguaje que utilizan los medios para
comunicar ideas o significados.
Partir de las prácticas e ideas de los y las estudiantes
Ya vimos que nuestros y nuestras estudiantes son sujetos sociales atravesados por diversas
experiencias con los medios, con modos particulares de leer y producir en y con ellos. Resulta
entonces fundamental partir de estas prácticas y concepciones para problematizarlas y hacerlas
avanzar.
Es conveniente que, al inicio de nuestras propuestas, incluyamos una situación que nos permita
indagar estas cuestiones: relevar su punto de partida, sus modos de acceso a las noticias y
preferencias, qué aspectos de la maquinaria mediática pueden observar y cuáles permanecen aún
invisibilizados (Perelman et al., 2019). Esto nos permitirá tanto precisar nuestros propósitos
didácticos como prever algunos obstáculos que pueden surgir en la lectura, así como modos de
abordarlos en pos de una progresiva criticidad. En la segunda parte de la próxima clase,
analizaremos una situación que, bajo ciertas condiciones, puede resultar propicia para conocer las
ideas y prácticas de los y las estudiantes: la Ronda de Noticias.
Se trataría, así, de planificar situaciones de enseñanza que partan de las
ideas de nuestros y nuestras estudiantes y que los ayuden a avanzar hacia
una progresiva criticidad.
3
Contemplar un recorrido sostenido de situaciones diversas
La formación de lectores y lectoras críticos/as no se logra a partir de una única propuesta de
enseñanza. Por el contrario, requiere de todo un camino, del diseño de un recorrido didáctico
extenso que contemple una progresión de situaciones de enseñanza diversas y sostenidas con
continuidad. Esta progresión puede pensarse no solo en nuestra planificación del ciclo lectivo, sino
también en la articulación con docentes de otros años. En efecto:
Comprender que la noticia no es un reflejo de la realidad sino una construcción
de la misma y que hay intenciones de la maquinaria mediática que hay que
develar requiere imprescindiblemente la interacción recursiva con el objeto a
estudiar y que sean sostenidas en un período de tiempo prolongado. El análisis
de unas pocas noticias aisladas no resulta suficiente, sino que será necesario
atravesar una delicada trama didáctica en la que los alumnos se enfrenten a
múltiples y variadas producciones mediáticas para analizarlas en interacción
con otros
(Perelman et. al, 2019: 225)
En este sentido, resultaría imposible enseñar “todo junto”, es decir, abordar en cada una de estas
situaciones la totalidad de las dimensiones implicadas en la lectura crítica. La formación de un/a
lector/a crítico/a es algo que debe pensarse a lo largo de toda la escolaridad.
Es imprescindible, al mismo tiempo, tener en claro qué propósitos específicos nos plantearemos
para este momento, para este grupo (e incluso para los diversos subgrupos de estudiantes), por
ejemplo:
-
¿Buscaremos visibilizar los procesos de selección y jerarquización que realiza cada medio en
función de sus intereses?
-
¿Querremos poner el foco en la tensión entre el propósito de informar y el de captar
audiencias que atraviesa a las empresas mediáticas?
4
-
¿Pretenderemos tornar observables los modos en que cada opción lingüística construye
determinados significados y no otros?
Como puede verse, en cada caso estaríamos priorizando alguno o algunos de los conceptos clave
propuestos por Buckingham (2005). No obstante, tampoco podemos perder de vista el resto. En
palabras de este autor:
Que ciertos aspectos se subrayen más que otros resulta sin duda inevitable: no
todos los conceptos clave van a ser abordados con la misma amplitud en cada
una de las unidades de trabajo. (...) Sin embargo, de lo dicho hasta aquí
debería resultar claro que cada uno de los aspectos clave puede (al menos
potencialmente) servir de “entrada” a todos los demás. Implícitamente, por lo
tanto, el significado parece surgir de las relaciones entre los diversos
aspectos.
(Buckingham, 2005: 115-116)
Por poner un ejemplo, poco contribuiría con la formación de lectores y lectoras críticas centrarnos
en el tratamiento lingüístico que realiza un determinado medio sobre un hecho, sin poner esto en
relación con los intereses de la instancia productora y con la audiencia a la que busca dirigirse.
En suma, cada propuesta responderá a ciertos propósitos didácticos
específicos, que guiarán las múltiples decisiones involucradas en su diseño.
Conviene entonces dedicar un tiempo a explicitar estos propósitos de
manera clara, para no perderlos de vista a lo largo del proceso de
planificación y durante la implementación de nuestras propuestas en el aula.
La formulación de los propósitos didácticos es una tarea compleja que se vincula con una serie de
aspectos: por un lado, como vimos en el apartado anterior, es importante que contemplen los
puntos de partida de los y las estudiantes, es decir, las ideas que tienen sobre el objeto y las
prácticas de lectura que realizan en y con los medios. Asimismo, los propósitos dependerán de los
5
textos concretos con los que trabajemos en el aula: como desarrollaremos más adelante, cada
noticia presenta especificidades que le son propias y que tendrán un impacto en nuestros
propósitos didácticos.
Incorporar diversos soportes
Es frecuente que las propuestas en torno a la enseñanza de las noticias se focalicen en el análisis de
diarios impresos (Perelman et al., 2021). Sin embargo, como vimos en la clase anterior, los y las
jóvenes no suelen acceder a ellos para informarse. Por el contrario, en sus prácticas en y con los
medios, se observa un predominio de las redes sociales y de los noticieros. Es importante, entonces,
incorporar a nuestras propuestas de enseñanza estos soportes.
En efecto, la centralidad de los noticieros y de las redes sociales en las prácticas
de lectura de los y las jóvenes “(...) conlleva la necesidad de cuestionar los
contenidos instituidos y de ampliar las prácticas de lectura desarrolladas en la
escuela a diversos soportes, tanto televisivos como digitales. En esta línea, se
trata de abandonar la lectura centrada en un único soporte, retomando el
modo multimedial que sostienen les usuaries con el universo mediático”
(Perelman et al., 2021:114-115).
De este modo, en las propuestas de comparación de noticias que incluimos en la primera clase,
buscamos abordar una variedad de soportes: portadas de diarios en papel, fragmentos de
noticieros, posteos en redes sociales y noticias publicadas en portales digitales. Esto nos permitió
analizar algunas de sus especificidades, así como los diversos lenguajes que se combinan en cada
caso.
Se trataría, entonces, de diseñar situaciones de enseñanza que incorporen los soportes que los y las
estudiantes frecuentan, para proponer otro tipo de prácticas en y con ellos: no ya una lectura
incidental y a pantallazos, sino una que se detenga en la materialidad de los textos y se interrogue
por los motivos que llevaron a cada instancia de producción a tomar determinadas decisiones a la
hora de construir los acontecimientos de determinada manera a través del lenguaje. Es decir, una
lectura crítica.
6
Propiciar situaciones de lectura en el contexto de producción
En las situaciones desarrolladas en la primera clase, se propuso la lectura de los textos en el
contexto en el que fueron publicados. Es decir, siempre se ofrecieron los enlaces, tanto a las
versiones digitales de las portadas del 8 de marzo de 2022, como a los sitios en los que cada
noticiero subió el fragmento que analizamos, y a los portales de los diarios que trataron la noticia
sobre Agustina Albertario.
Esta decisión nos lleva a reflexionar sobre un aspecto que cobra particular relevancia en relación
con nuestro objeto de enseñanza: el modo en que presentamos los materiales. Es habitual, tanto
en las propuestas que solemos llevar a nuestras aulas como en las incluidas en los libros de texto,
que las noticias se ofrezcan de forma aislada, indicando, a lo sumo, la referencia al medio de donde
fueron tomadas. No obstante, el riesgo es que, de esta manera, tendemos a invisibilizar aquello que
precisamente buscamos tornar observable: la instancia de producción y las audiencias a las que se
dirige.
Por lo tanto, siempre que sea posible, es conveniente leer las noticias en su
contexto de producción (en la página/sección/diario, en el noticiero en su
conjunto, en el sitio web), de manera que puedan visibilizarse los múltiples
componentes que intervienen en su producción y el modo en que cada uno
contribuye a la construcción del entramado de sentido total.
(Nakache et al., 2019; Perelman et al., 2021).
Como venimos sosteniendo, aunque nuestro foco sea, por ejemplo, el lenguaje, la reflexión sobre
esta dimensión permitirá que nuestros y nuestras estudiantes progresen como lectores y lectoras
críticas siempre y cuando esta sirva para visibilizar que las distintas construcciones sobre el mismo
hecho responden a los puntos de vista de cada empresa mediática. Es decir, que el análisis incluya
momentos en los que se vinculen las observaciones sobre el lenguaje con preguntas sobre las
motivaciones detrás de esas opciones.
7
En esta línea, es conveniente prever cómo instalaremos esta dimensión de análisis desde el
comienzo: ¿qué sabrán nuestros y nuestras estudiantes sobre los medios que les presentaremos?
¿Sobre qué elementos podremos llamar la atención para que reflexionen, por ejemplo, sobre las
audiencias a las que se dirigen?
Diseñar situaciones de comparación
Durante la primera clase, nos ocupamos de leer críticamente una variedad de noticias: analizamos
portadas de un mismo día, visionamos fragmentos de noticieros sobre el mismo hecho y leímos y
escribimos sobre dos noticias pertenecientes a diferentes portales digitales. Más allá de esta
diversidad, el recorrido tuvo un punto en común: se articuló a partir de situaciones de
comparación.
En efecto, diversas investigaciones (Nakache et al., 2019; Perelman et al., 2021) han puesto
en evidencia que la situación de comparación favorece que los y las estudiantes
comiencen a observar los mecanismos de selección, jerarquización y tratamiento, y los
modos en que estos construyen lo real desde una perspectiva determinada.
Ahora bien, en la primera clase, la comparación de distintos tipos de materiales nos permitió
focalizar la mirada sobre algunas de las especificidades del objeto. En esta clase, desde el punto de
vista de la enseñanza, cabe preguntarnos: ¿qué aprendizajes propició cada una de estas
situaciones? ¿Sobre qué dimensiones del objeto se puso el foco?
Lectura y comparación de portadas de diarios de un mismo día
La situación de lectura y comparación de dos portadas del 8 de marzo de 2022 nos permitió
reflexionar acerca de uno de los conceptos clave postulados por Buckingham (2005): la producción,
en tanto nos detuvimos en los procesos de selección, jerarquización y tratamiento de la información
que hizo cada diario. Así, buscamos visibilizar que no todos los grupos mediáticos eligen las mismas
noticias, ni les dan la misma importancia ni las construyen desde el mismo punto de vista. De este
modo, se puso en evidencia que las decisiones que las instancias de producción toman no son
azarosas, sino que responden a lo que cada medio en tanto empresa prioriza y a su particular
construcción de la realidad.
8
En este sentido, la situación de comparación de portadas tuvo como propósitos didácticos:
●
visibilizar los procesos involucrados en la producción del discurso informativo:
selección, jerarquización y tratamiento;
●
identificar algunos recursos, propios de diversos lenguajes, que se ponen en juego para
jerarquizar información;
●
instalar el interrogante sobre los motivos que guiaron las decisiones de cada instancia
de producción.
Esta misma situación podría ser fértil también para analizar otros conceptos clave, como el de
audiencias, si ponemos el foco, por ejemplo, en los modos en que las portadas buscan captar la
atención de determinado público.
Para conocer una propuesta de comparación de portadas dirigida a estudiantes del nivel
medio, pueden consultar el apartado titulado “Momento 2: lectura y comparación de
portadas de diarios”, que se encuentra en las páginas 126 a 132 de la propuesta “Medios
de Comunicación y Pandemia”.
Disponible en:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/propuestas-de-ensenanza
-2021?niveles=secundaria&areas-materias=comunicacion&u=603e5fb711f8934e74506e1
2
Visionado y comparación de fragmentos de noticieros sobre un mismo hecho
Por otro lado, a partir de la comparación de fragmentos de Telenoche y de Telefé Noticias,
reflexionamos sobre el concepto de audiencia: pusimos de manifiesto la tensión entre los
propósitos de información y de captación, a través del análisis de los mecanismos autentificantes y
ficcionalizantes. En este sentido, también pensamos en el lenguaje, es decir, nos detuvimos en los
recursos puestos en juego para “hacer saber” y “hacer sentir”.
9
La vinculación de estos dos conceptos clave nos permitió visibilizar que, hoy en día, los noticieros
tienden a espectacularizar los hechos mediante diversos usos del lenguaje y que esto responde a
finalidades propias de las empresas mediáticas.
Así, la situación de comparación de fragmentos de noticieros tuvo como propósitos didácticos:
●
visibilizar que las empresas mediáticas no solo tienen la intención de informar, sino
también la de captar a sus audiencias;
●
identificar diferentes recursos que se ponen en juego para cumplir con esas
intenciones, recursos que son específicos a los diversos lenguajes de los noticieros;
● analizar las marcas lingüísticas o semióticas para interpretar los modos en que estas
construyen el acontecimiento.
Para conocer una propuesta de comparación de estos mismos fragmentos de noticieros
(Telefé y Telenoche) orientada al trabajo en secundaria, los y las remitimos al apartado
denominado “El lenguaje de los medios: de la noticia al espectáculo”, que se encuentra en
las páginas 10 y 11 de la cartilla Leer medios en tiempos de infodemia (2020), desarrollada
por el equipo del programa Medios en la Escuela.
Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/11wLIVbDM_fhgTHiwiaN_0iSSYDISmBTs/view
Lectura y comparación de noticias sobre un mismo hecho
La situación de comparación de dos noticias sobre la entrevista a Agustina Albertario buscó abordar
el concepto de lenguaje y el de representación, en tanto vimos, en el análisis de la materialidad de
los textos (es decir, de la selección de ciertas opciones lingüísticas), que las noticias no presentan la
realidad, sino que la construyen desde una cierta perspectiva.
10
En este sentido, la situación de comparación de noticias sobre un mismo hecho tuvo como
propósitos didácticos:
●
detenerse en los diversos usos del lenguaje que funcionan para construir una mirada
sobre los sucesos;
●
visibilizar las noticias como construcciones diferentes de un acontecimiento desde un
determinado punto de vista.
Un ejemplo de una situación de comparación de noticias orientada a estudiantes de la
escuela media puede encontrarse en la siguiente propuesta de Educ.ar, el sitio educativo
del Ministerio de Educación de La Nación.
Disponible en:
https://www.educ.ar/recursos/15246/lectura-critica-de-noticias
Es importante señalar que los propósitos que se formularon son algunos de los que pueden ser
favorecidos por cada situación. Lo que decidamos focalizar en una secuencia específica dependerá
de múltiples factores: entre ellos, el recorrido de nuestros y nuestras estudiantes como lectores y
lectoras críticas y la creciente complejidad de los textos concretos con los que trabajemos. A su
vez, como dijimos anteriormente, la selección de un concepto como central no implicó, en ningún
caso, la invisibilización de otros: en efecto, se trató siempre de establecer vínculos entre ellos.
Seleccionar textos productivos para visibilizar ciertas dimensiones del objeto
Ya reflexionamos sobre una decisión que debemos tomar cuando seleccionamos las lecturas en el
diseño de una situación de enseñanza de lectura de noticias: el tipo de materiales que
presentaremos para comparar, en función de lo que pretendemos enseñar.
Ahora bien, una vez que elegimos trabajar con una determinada situación de comparación:
¿cómo seleccionamos los textos concretos que nuestros y nuestras estudiantes
compararán? ¿Es imprescindible que sean sucesos de actualidad? ¿Es lo mismo abordar
11
cualquier temática? Y de los múltiples medios que cubren un mismo hecho, ¿cuáles
ofreceremos en nuestra propuesta?
Los interrogantes anteriores muestran la complejidad que presenta la selección de textos en
relación con nuestro objeto de enseñanza. Para empezar a construir respuestas, detengámonos en
algunas de las decisiones involucradas en este aspecto.
¿Es imprescindible que sean sucesos de actualidad?
Ninguna de las noticias que leímos en la primera clase del módulo son de último momento: datan
de abril de 2020 (en el caso de los noticieros), de febrero de 2022 (en el caso de las noticias
publicadas en portales digitales) y de marzo de 2022 (en el caso de las portadas). ¿Sería pertinente
usarlas hoy en día en una propuesta para la escuela secundaria? En principio, de acuerdo con los
resultados de algunas investigaciones (Nakache et al., 2019; Perelman et al., 2021), la actualidad de
los materiales no sería una condición necesaria.
Por el contrario, puede resultar fértil abordar noticias que no sean sobre sucesos de último
momento, para desplazar así el propósito de lectura: no se trata de leer para informarnos
–tal como hacemos habitualmente fuera del aula–, sino de reflexionar sobre la
construcción que realizan ciertos medios en función de sus intereses y de las audiencias a
las que buscan captar.
En esta línea, proponer noticias no actuales propicia sostener el foco en sus elementos
constructivos y evitar, así, que los intercambios deriven hacia una discusión únicamente centrada en
lo que los y las jóvenes opinan sobre el tema (Perelman et al., 2021). Es decir, podría favorecer su
abordaje en tanto objetos de conocimiento a ser dilucidados.
Asimismo, elegir noticias no actuales presenta una ventaja desde el punto de vista de nuestro
trabajo docente: dado que la búsqueda y selección de textos productivos para el abordaje de la
lectura crítica resulta una tarea compleja, es conveniente ir construyendo un acervo de materiales a
los que recurrir, sin tener que renovarlos de manera constante.
¿Es lo mismo abordar cualquier temática?
12
Pese a que la actualidad no es un requisito imprescindible, sí resulta fundamental que las noticias
seleccionadas traten alguna temática que de algún modo resulte convocante para los y las
estudiantes, y sobre la que ellos y ellas cuenten con ciertos marcos de conocimientos. Es así como
podrán transitar las situaciones de lectura e intercambio con posibilidades de interpretación
(Perelman et al., 2021).
La selección del material presentado en la primera clase tuvo en cuenta este criterio: se consideró
que tanto el COVID 19, el Día internacional de las Mujeres y la noticia sobre el ámbito deportivo
podrían ser de interés para muchos y muchas de ustedes, a la vez que son temáticas con las que
tenemos familiaridad, lo que nos permitiría encarar la lectura desde saberes propios.
Y de los múltiples medios que cubren un mismo hecho, ¿cuáles elegimos para nuestra propuesta?
Un criterio imprescindible a la hora de seleccionar materiales consiste en que estos sean
pertinentes para visibilizar aquellos aspectos que nos hayamos propuesto tratar. Como vimos, por
ejemplo, la comparación de dos portadas del mismo día constituye una situación propicia para
reflexionar sobre los procesos involucrados en la producción del discurso informativo (selección,
jerarquización y tratamiento) y los motivos que guían las decisiones de cada medio.
Ahora bien, no todas las portadas publicadas en un mismo día nos permitirán abordar este
concepto clave con el mismo nivel de profundidad. Por lo tanto, tendremos que asegurarnos de
seleccionar textos que efectivamente habiliten la comparación de efectos de sentido a partir de
ciertas opciones contrastantes. Como vimos, esto constituye una condición que puede promover la
visibilización de ciertos aspectos que los medios tienden a ocultar.
En este sentido, la decisión de tomar las dos portadas concretas que presentamos la primera clase
tuvo en cuenta, por un lado, que algunos de los acontecimientos tratados por cada medio fueran
diferentes, para habilitar la reflexión sobre el proceso de selección. Sin embargo, fue importante
que hubiera por lo menos un hecho que apareciera en las dos portadas, a fin de abrir el
interrogante por los procesos de jerarquización y de tratamiento. Dicho de otra manera, la inclusión
de un mismo suceso en ambas habilitó la pregunta por la relevancia que cada diario le dio –a través,
por ejemplo, del análisis de los recursos extralingüísticos, como el espacio que se le destinó o la
tipografía empleada–, así como por la perspectiva desde la que se construyó en cada caso –por
ejemplo, a través del análisis de los diversos lenguajes, como el de las imágenes o los titulares–.
13
Así, puede verse que, desde el mismo momento en que iniciamos la búsqueda de los
textos que se compararán en el aula, es imprescindible que nos posicionemos como
lectores y lectoras críticas: que leamos indagando las marcas que dan cuenta de posturas
distintas, y nos preguntemos si –a partir de las condiciones e intervenciones pertinentes–
estas serán observables por nuestros y nuestras estudiantes en un determinado momento
de su trayectoria escolar.
De esta manera, como veremos, la selección de las noticias tendrá un impacto en los modos en que
diseñaremos las situaciones de enseñanza. En efecto, como sucede también, por ejemplo, en el
ámbito de la Literatura, las marcas discursivas sobre las que será relevante reflexionar dependerán
en gran parte de los textos concretos con los que trabajemos.
Focalizar en determinadas claves de lectura
En cada texto, siempre habrá una multiplicidad de dimensiones para analizar. Sin embargo, no será
productivo ni posible proponernos que los y las jóvenes reparen en todas. En este sentido:
(...) el desafío sería entonces encontrar claves de lectura significativas que
puedan ser asumidas como motor de la propuesta didáctica. Las puertas de
entrada a la lectura crítica de medios pueden ser múltiples, siempre y cuando
se adecúen a los propósitos de enseñanza y tengan en cuenta las hipótesis
previas de les estudiantes, de manera que favorezcan la promoción de
conflictos cognitivos que procuren avances hacia nuevas conceptualizaciones”.
(Perelman et al., 2021:114).
De este modo, las claves de lectura constituyen posibles puertas de entrada a los textos, que tienen
como objetivo ayudar a los y las estudiantes a encontrar indicios que les permitan visibilizar las
dimensiones específicas que nos propusimos abordar en una determinada secuencia.
Segunda parte. Una secuencia de comparación de noticias sobre un
mismo hecho
14
En esta segunda parte, empezaremos a analizar la planificación de una secuencia, pensada para el
ciclo básico de la escuela secundaria, que terminaremos de presentar en la clase 4. Su diseño toma
como punto de partida la propuesta de Educ.ar que les sugerimos anteriormente y gira en torno a la
comparación de dos noticias sobre un mismo hecho.
En este análisis, veremos cómo se ponen en juego dos de las dimensiones que abordamos en la
primera parte –los propósitos didácticos y la selección de textos–, y buscaremos reflexionar sobre
otra dimensión central en nuestras propuestas de enseñanza: las claves de lectura.
Secuencia de comparación de dos noticias sobre un mismo hecho
Primera parte
Destinatarios y destinatarias: estudiantes del ciclo básico de la Escuela Secundaria.
Propósitos didácticos:
● focalizar en determinados usos del lenguaje que posibilitan construir una mirada sobre los
sucesos;
● interrogarse sobre los motivos que tuvo cada medio para usar esos recursos, vinculados
con la construcción de los acontecimientos desde cierta perspectiva y con las audiencias a
las que se dirige.
Lecturas propuestas:
● “Marcha y plan de lucha”, en Página 12. Buenos Aires, 5 de septiembre de 2010
● “Toma de colegios: nueva marcha el lunes y amenaza de seguir con las protestas”, en La
Nación. Buenos Aires, 4 de septiembre de 2010
Claves de lectura:
● Selección léxica
● Inclusión de voces
La selección de textos
En la planificación, se decidió tomar dos de las tres noticias propuestas en la secuencia de Educ.ar,
por ser las más contrastantes. De ese modo, se limitó la cantidad de materiales, a fin de priorizar
la profundidad en el abordaje.
15
Los y las invitamos a leer las noticias elegidas y a pensar en los siguientes
interrogantes antes de seguir leyendo la clase:
● ¿Por qué creen que fueron seleccionadas?
● ¿Qué aspectos de su construcción les llaman la atención?
“Marcha y plan de lucha”, en Página 12. Buenos Aires, 5 de septiembre de 2010
“Toma de colegios: nueva marcha el lunes y amenaza de seguir con las
protestas”, en La Nación. Buenos Aires, 4 de septiembre de 2010
Las dos noticias elegidas datan de septiembre de 2010. Si bien tienen varios años, ya vimos que
seleccionar sucesos no actuales contribuye a focalizar en la construcción que realiza cada medio.
Por otro lado, con respecto a su temática, posiblemente, muchos y muchas jóvenes podrían
interesarse por noticias del ámbito estudiantil y tengan familiaridad con situaciones similares, lo
que les permitiría abordar la lectura desde saberes propios sobre la problemática. Aunque, por la
distancia temporal, convendrá anticipar qué información tendremos que brindar los y las docentes
para contextualizar los sucesos.
Ahora bien, ¿qué aspectos de sus respectivas construcciones hacen de estas noticias textos
productivos para comparar en el aula? Si bien estas noticias presentan perspectivas muy diferentes
sobre el mismo hecho, en ninguna aparecen marcas explícitas de esa postura, como podrían ser los
adjetivos valorativos (bueno, malo), o ciertos adverbios modales (correctamente, violentamente).
Como vimos la clase pasada, el hecho de que el punto de vista no esté puesto en palabras de
manera explícita puede complejizar que los y las estudiantes sostengan sus lecturas a partir de los
indicios que el texto presenta.
En este caso, cada perspectiva se construye a través de la combinación de numerosas opciones
lingüísticas: entre otras, la selección léxica, la inclusión de voces, la incorporación o no de subtítulos
e imágenes, la información que se presenta y la manera en que esta se organiza. Cabe
preguntarnos, entonces, por qué, en la planificación, se pone el foco solo en dos. Esta pregunta nos
lleva a retomar el concepto de “clave de lectura”.
Las claves de lectura
La secuencia pone el foco en dos claves de lectura: la selección del léxico perteneciente a campos
semánticos contrastantes y la inclusión de determinadas voces. Esto responde a que se trata de
16
recursos que están muy presentes en ambas noticias, pero la manera en que son usados en cada
una construye el acontecimiento desde perspectivas muy distintas. Es esta combinación –mismo
recurso, con efectos de sentido contrastantes– lo que hace que estas claves puedan volverse
observables en tanto elecciones que construyen el suceso desde el punto de vista de cada medio.
Así, de los múltiples aspectos lingüísticos sobre los que podría reflexionarse a partir de
estos textos, se ha realizado una selección: se ha decidido focalizar solamente en aquellos
que –en el caso particular de estas noticias y del grupo que se contempla como
destinatario– resulten más productivos para hacer observable la distinta construcción que
cada medio realiza del mismo hecho.
En el siguiente cuadro, encontrarán un breve desarrollo de cada una de estas claves:
Página 12
La Nación
Selección
léxica
La marcha estudiantil y las tomas de los
colegios están asociadas a un léxico
perteneciente al ámbito de la acción
política (por ejemplo, en su título:
“Marcha y plan de lucha”).
El colectivo estudiantil se configura como
protagonista del suceso, y se presenta a
través de un léxico que pone el foco en el
diálogo (en el cuerpo de la noticia, se
reitera el verbo “acordar” y el sustantivo
“deliberación”).
La marcha y las tomas de los colegios se
presentan con un léxico opuesto a “la
paz” y a la “normalidad” (“amenaza”,
“protestas”).
El entonces Ministro de Educación se
configura como protagonista del suceso, y
se presenta a través de la selección léxica
como “conciliador” y como quien
pretende restaurar la “normalidad” y la
“paz” frente a las “amenazas” de los y las
estudiantes.
Inclusión
de voces
Las únicas voces que se incluyen son las de
los y las estudiantes, que giran
fundamentalmente en torno a dos
aspectos.
Por un lado, aportan
información sobre las causas o motivos del
conflicto (reclamos por “mejoras edilicias,
viandas, becas y un boleto estudiantil”).
Por otro lado, muchas presentan la misma
información a través de una estructura
condicional: no agregan nuevos datos, sino
que enfatizan el argumento del colectivo
estudiantil, ya adelantado en la bajada: “si
no hay respuestas positivas”, las tomas
van a seguir.
En la primera parte de la noticia, se
incluye la voz de una alumna y del
comunicado del colectivo estudiantil. La
segunda parte –la más extensa, titulada
“Normalidad”– cede la palabra casi por
completo al entonces Ministro de
Educación de la Nación. En estas citas, no
se pone el foco en las causas del conflicto
y de la marcha –que solo se mencionan
rápidamente hacia el final de la noticia–,
sino en las consecuencias negativas que
podría acarrear la continuación de las
tomas (perder los “180 días de clase”).
17
Las marcas relevadas en cada texto nos permiten pensar que la perspectiva sobre el hecho será
distinta en cada medio:
-
en Página 12, la noticia es que estudiantes del nivel medio y superior deliberaron y
acordaron marchar hacia el Ministerio de Educación porteño como plan de lucha para
reclamar, entre otras cosas, mejoras edilicias para las escuelas;
-
en La Nación, la noticia es que la marcha y, especialmente, la toma de los colegios,
constituyen una amenaza que atenta contra la paz y la normalidad.
En suma, para elegir claves de lectura, es imprescindible, tal como dijimos, asumir una postura
crítica ante los textos: construir interpretaciones a partir de los indicios presentes en cada uno.
Sobre esta base, tendremos que seleccionar aquello que vertebra la construcción del material
específico. Así, la elección de las claves de lectura responderá a los textos concretos que llevaremos
al aula.
Cierre de la clase
En la primera parte de esta clase, nos dedicamos a pensar en algunas decisiones que tenemos que
tomar a la hora de planificar una situación de lectura crítica de noticias y en los criterios que
pueden ayudarnos a hacerlo. Para esto, retomamos algunas especificidades del objeto y de las
conceptualizaciones y prácticas de lectura de los sujetos, y reflexionamos sobre el recorrido
transitado en las primeras dos clases desde un punto de vista diferente: el de la enseñanza. En la
segunda parte, comenzamos a analizar una secuencia en torno a la comparación de noticias sobre el
mismo hecho.
En la próxima y última clase del curso, continuaremos con el análisis de la planificación que
presentamos aquí. Seguiremos reflexionando sobre otras condiciones didácticas y también sobre
algunas intervenciones docentes que pueden propiciar el avance de nuestros y nuestras estudiantes
en la lectura crítica.
18
Actividad obligatoria
En la actividad de esta clase 3, realizarán la primera parte del trabajo final que culminará con la
actividad de la clase 4. El trabajo final consiste en la planificación de una secuencia de comparación
de dos noticias contrastantes publicadas en portales digitales.
En esta clase, también hemos creado un foro en el que podremos intercambiar criterios que tendrán que
adoptar para realizar la actividad. La misma puede realizarse de forma individual o en pequeños
grupos de 2 o 3 cursantes que pertenezcan a la misma aula.
La actividad 3 consiste en la planificación de cuatro aspectos, que deberán presentar organizados
utilizando los siguientes subtítulos:
● Destinatarios y destinatarias de la secuencia: una breve caracterización. En este punto,
deberán indicar el año o ciclo de la Escuela Media al que se destinará la secuencia y en qué
asignatura se llevará a cabo. Luego, tendrán que caracterizar brevemente al grupo: ¿dónde
viven? ¿Conocen sus prácticas en y con los medios? ¿Han relevado algunas de sus ideas
respecto a la producción de las noticias?
● Propósitos didácticos y su justificación. Deberán formular un punteo con estos propósitos.
Pueden tomar algunos de los que presentamos en esta clase y especificarlos, o bien
construir los propios. Justifiquen la selección de los propósitos teniendo en cuenta:
o alguna especificidad del discurso mediático. Para ello, les recomendamos la relectura
de la primera parte de la Clase 1;
o las prácticas y conceptualizaciones de los y las jóvenes en torno a las noticias (es
decir, en qué dimensión quieren propiciar un avance). Para ello, les sugerimos tomar
como insumo la Clase 2 y lo que trabajaron a partir de la entrevista realizada, así
como tener en cuenta la caracterización del grupo que elaboraron en el primer
punto.
● Breve presentación de los textos que se compararán y la justificación de su elección.
Deberán buscar dos noticias con perspectivas contrastantes sobre un mismo hecho que no
estén incluidas en las clases, e indicar los enlaces a los portales en los que fueron publicadas.
Luego, justifiquen su elección teniendo en cuenta al grupo y los criterios de selección
desarrollados en esta clase.
● Breve presentación de las claves de lectura seleccionadas y su justificación. Deberán
desarrollar las claves de lectura elegidas, es decir, relevar las marcas concretas en las
noticias. Para ello, es posible retomar algunas de las claves que se presentaron en las clases
o agregarse otras (por ejemplo, el uso de imágenes, la estructura sintáctica de las oraciones,
la ubicación en el espacio de la hoja, la selección de información). La justificación de la
selección dependerá de las especificidades de cada noticia, de cada grupo y del
19
conocimiento, interés y propósitos de cada docente. Pueden presentar el desarrollo en un
cuadro, similar al que se encuentra en esta clase.
Antes del cierre de la clase 3, cada uno/a deberá subir esta actividad en este
espacio de tarea, para que la reciba su tutor o tutora. Allí mismo encontrarán su
devolución.
Importante: en los casos en que se trabaje de forma grupal, la entrega es
individual, es decir que cada integrante del grupo debe enviar el mismo
documento en forma individual a través del espacio de entrega obligatoria.
Asimismo, tendrán que aclarar en el documento el nombre y apellido de quienes
conforman el grupo.
Formato del texto: Times New Roman (tamaño 12). Interlineado: 1,5.
Nombrar el documento de la siguiente manera:
ApellidoyNombre_AOclase2_M3
Video explicativo de la actividad obligatoria
Enlace al video
20
Material de lectura
El material de lectura de esta clase será un fragmento del artículo “Lectura crítica de
noticias en tiempos de infodemia. Problematizar y conceptualizar en grupos
colaborativos” publicado en Educación de la mirada II.
El apartado cuya lectura proponemos se titula “Condiciones didácticas, puertas de
entrada posibles” y se encuentra entre las páginas 113 y-116.
Descargar aquí.
Bibliografía de referencia
Buckingham, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea.
Barcelona:
Paidós.
Disponible
en:
https://aulainfod4.infd.edu.ar/archivos/repositorio/750/931/2005-Buckingham-Educacion_en_med
ios-capitulo_4.pdf?id_curso=974
Nakache, D; Perelman, F.; Rubinovich, G. y Estévez, V. (2019). Formar lectores críticos a partir de las
prácticas y concepciones de los alumnos sobre las noticias mediáticas. Anuario de Investigaciones,
vol.
XXVI,
Universidad
de
Buenos
Aires,
Argentina.
Recuperado
de:
https://www.redalyc.org/journal/3691/369163433008/369163433008.pdf
Perelman, F.; Nakache, D.; Bertacchini, P.; Estévez, V.: Grunfeld, D. y Rubinovich, G. (2019). Lectura
crítica de noticias en la escuela. Interrelaciones entre investigación psicológica y didáctica. XI
Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de
Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de
Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de
Psicología-Universidad
de
Buenos
Aires,
Argentina.
Recuperado
de:
https://www.aacademica.org/000-111/813.pdf
21
Perelman, F.; Rubinovich, G.; Nakache, D.; Dib, J.; Grunfeld, D.; Vergini, L.; Bertacchini, R.; & Utrilla,
N. (2021). Lectura crítica de noticias en tiempos de infodemia. Problematizar y conceptualizar en
grupos colaborativos. En Sáez, V. e Iglesias A. (comps.) Educación de la mirada II. Debates y
experiencias sobre la educación en medios, comunicación y tecnologías digitales en la escuela
argentina postpandemia. Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 92-120. Recuperado de:
https://www.academia.edu/48836239/Lectura_cr%C3%ADtica_de_noticias_en_tiempos_de_infode
mia
Créditos
Autoras: Perelman, Flora; Simsolo, Leila; Vergini, Ludmila.
Cómo citar este texto:
Perelman, Flora; Simsolo, Leila; Vergini, Ludmila (2022). Clase 3: Criterios para diseñar situaciones didácticas
de lectura crítica de noticias. Leer críticamente noticias en la escuela secundaria. Buenos Aires: Ministerio de
Educación de La Nación.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
22
Descargar