Subido por pepevega2200

Clasificación de las edades pediátricas.

Anuncio
Tabla de edades pediátricas.
Grupo etario
Edad que lo comprende
4 características de desarrollo
Pulmones inmaduros.
Feto nacido antes de las 38 P
Semanas de Gestación
Requiere estar un tiempo en incubadora.
Posibilidad de desarrollar afecciones visuales.
1. Prematurez
Lactante menor De 1 a 12 meses de vida.
Lactante mayor De 1 a 2 años de vida.
De 3 a 5 años de vida.
Preescolar
•
•
•
•
A las 6-8 semanas en posición boca-abajo eleva el tronco 45º.
A los 6 meses se sienta con apoyo.
A los 8 meses se sienta sin apoyo.
A los 8-9 meses comienza el desplazamiento autónomo:
gateando, sobre las nalgas, reptando.
•
•
•
•
A los 18 meses camina sin ayuda y salta con las dos piernas.
Vocabulario de aproximadamente 300 palabras..
Da su nombre y se re ere a si mismo por su nombre.
Entre los 13 y 14 meses se logra la percepción de todos los
sentidos
4 características de crecimiento
✓ Ojos Inmaduros.
✓ Pulmones inmaduros
✓ Peso inferior a los 2,500gr
✓
✓ Durante los tres primeros meses ganan
900gr/mes y crece +3.5 cm mensuales.
✓ De los 4 a los 6 meses aumenta 500 gr y
crece +2 cm al mes.
✓ De los 7 a los 12 meses el aumento de peso
mensual es de unos 400-450 gramos y la
talla se incrementa 1.5 cm al mes.
✓ Timo sumamente grande.
✓ Frecuencia cardiaca de 110-130 lpm
✓ Peso aprox. De 9.5kg a 12kg
✓ Talla aprox. De 77 a 84cm.
✓ Frecuencia respiratoria: 20-30rpm
• Crece +5 a +7.5cm por año.
A
los
2
años
sube
y
baja
escaleras
sin
alternar
sus
pies.
•
• Crecen los 20 dientes primarios a los 3 años.
Aumentar
su
habilidad
para
correr,
saltar,
hacer
los
primeros
•
• Tienen visión de 20/20.
lanzamientos y patear.
• Duermen de 11 a 13 horas al día, casi
siempre sin una siesta al día.
fi
1 de 3
Edad que lo
comprende
Grupo etario
• Habilidades motrices fuertes y uidas.
• Diferencias considerables en estatura, peso y tipo
físico entre los niños de este rango de edad.
De 6 a 10 años de
• Maduración cerebral su ciente para la edad escolar.
vida.
• En el tercer grado, el enfoque se vuelve más
complejo. La lectura se centra más en el contenido
que en la identi cación de letras y palabras.
Escolar
Temprana
Adolescencia
4 características de desarrollo
•
De 11 a 13 años de •
vida.
•
•
Maduración de los folículos pilosos efecto hormonal.
Maduración de los conductos galactóforos.
Aumento de la síntesis de Testosterona
Inicio del Ciclo ovárico en mujeres.
Media
• “Eyaculaciones nocturnas” regulares (sueños
húmedos) marca el inicio de la pubertad en los
varones y ocurre normalmente entre las edades de 13
De 14 a 16 años de
y 17 años.
vida.
• En varones, engrosamiento de las cuerdas vocales.
• En varones, engrosamiento del cartílago tiroides, para
dar lugar a la “Manzana de Adán”.
• Cambio en la conformación de la cintura pélvica.
Tardía
•
De 17 a 19 años de •
vida.
•
•
Desarrollo de la musculatura corporal.
Cierre de los canales de osi cación.
Regularización del ciclo ovárico.
Inicio de la punción sexual.
4 características de crecimiento
✓ Pérdida de los dientes primarios.
✓ Agudización de la visión.
✓ Orientación Espacio-temporal correcta
✓ Estructuración del lenguaje
✓ Crecimiento de mamas.
✓ Crecimiento de vello en región axilar y axila y pierna
✓ En varones se percibe un agrandamiento del
escroto y los testículos
✓ Redistribución de la grasa corporal en diferentes
regiones del cuerpo.
✓ El crecimiento rápido de estatura en las niñas
alcanza su punto máximo alrededor de los 11.5
años y disminuye alrededor de los 16.
✓ Un crecimiento rápido en la estatura en los niños
alcanza su punto máximo alrededor de los 13 años y
medio y disminuye más o menos a los 18 años.
✓ Olor corporal fuerte.
✓ En mujeres, crecimiento de los labios mayores de la
vulva.
✓ En varones, se establece la voz de nitiva.
✓ Redistribución de la grasa corporal.
✓ Medidas corporales nales.
fi
fl
fi
fi
fi
fi
2 de 3
Referencias bibliográ cas.
✓ Desarrollo de los niños en edad preescolar: Medline Plus enciclopedia médica. (2020). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002013.htm.
✓ Brown,J.E.(2014).NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. McGRAW-Hill INTERAMERICANA.
✓ Adolescencia y pubertad: ¿Qué es? Cambios físicos mujeres y hombres. (2020, June 15). Profamilia. https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/
adolescencia-y-pubertad/.
✓ Kliegman, R. M. (2023). Nelson Tratado De Pediatria 1-2;Nelson Tratado de Pediatra (18.a ed.). ELSEVIER ESPAÑA.
✓ ¿Qué son los percentiles? (2016, 25 agosto). Familia y Salud. https://www.familiaysalud.es/podemos-prevenir/eventos-del-desarrollo/deteccion-precoz/queson-los-percentiles.
✓ Moore, K. L., Persaud, T. V. N., & Torchia, M. G. (2018). The Developing Human - E-Book: Clinically Oriented Embryology. Elsevier Health Sciences.
✓ Mahdu (Ed.). (20200, June 3). El crecimiento de su hijo. Kidshealt.org. https://kidshealth.org/es/parents/childs-growth.html.
✓ Diccionario de genética del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-genetica/def/
puntuacion-z.
✓ S. (2019, October 31). Desarrollo. Signi cados. https://www.signi cados.com/desarrollo/
✓ Diferencias entre los indicadores Peso/Talla y Peso/Edad. (s. f.). https://kosante.com/es/posts/diferencias-entre-los-indicadores-pesotalla-y-pesoedad
✓ Stanford Medicine Children’s Health. (n.d.). https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=the-growing-child-schoolage-6-to-12-years-90-P05387
fi
fi
fi
3 de 3
Descargar