Subido por Massiel Segovia

TEMA N°3-LAS ECORREGIONES-EL BOSQUE TROPICAL Y ECUATORIAL Y EL DESIERTO DEL PACIFICO

Anuncio
Institución Educativa
“San Rafael”
TEMA N°3: LAS ECORREGIONES-EL BOSQUE TROPICAL DEL
PACIFICO. EL BOSQUE SECO ECUATORIAL Y EL DESIERTO
DEL PACIFICO.
El bosque tropical del Pacífico
Esta ecorregión se extiende al interior de Tumbes y llega hasta
la frontera con Ecuador. Limita con la ecorregión del bosque
seco ecuatorial. Tiene las siguientes características:
• El relieve está conformado por colinas pequeñas (pocas
veces superan los 500 m s. n. m.) y numerosas quebradas. Los
dos ríos principales, el Zarumilla y el Tumbes, se ven
seriamente afectados cuando se produce el fenómeno de El
Niño.
Institución Educativa
“San Rafael”
• El clima es tropical húmedo y presenta altas temperaturas (sobre los 25 °C). La época de lluvias es de
diciembre a marzo.
• La flora consta de un tupido bosque de árboles que superan los 30 metros y un denso sotobosque (plantas
espinosas y bulbosas que crecen bajo los árboles del bosque). Se aprecian cuatro comunidades boscosas: el
bosque tropical denso, en las zonas altas y húmedas; el bosque de transición con el bosque seco ecuatorial,
que presenta especies caducifolias (pierden hojas en la época seca); los bordes de los bosques; y las áreas
intervenidas por la población, entre las que predominan los matorrales y las gramíneas.
La fauna se caracteriza por la presencia de especies propias de esta ecorregión y otras de origen amazónico.
Entre los mamíferos están el jaguar, el puma y el zorro de Sechura; también son comunes el sajino, el venado
colorado y el venado gris. Este es el único lugar de la costa donde se pueden encontrar monos. Entre las aves
características se encuentran la cigüeña, el cóndor real y el gavilán. Los ofidios más comunes son las boas y los
coralillos. También viven en esta ecorregión otros reptiles, como la iguana y el cocodrilo americano, y anfibios
como el sapo gigante
El bosque seco ecuatorial
Ocupa el sur de Ecuador y el norte del Perú. Abarca dos regiones: los bosques secos del Pacífico y los bosques
secos del Marañón, que se comunican a través del paso de Porculla (2100 m s. n. m.). Los bosques secos del
Pacífico constituyen una franja costera de 100 a 150 km de ancho que comprende parte de las regiones
Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.
• El relieve es llano con algunas ondulaciones, pero se vuelve montañoso hacia el este. Destacan los cerros de
Amotape –ubicados entre Tumbes y Piura–, el gran cañón –formado por el río Utcubamba– y el pongo de
Rentema.
• Los ríos que pertenecen a la vertiente del Pacífico tienen un régimen irregular. El Zarumilla, el Tumbes, el
Chira y el Piura son los más importantes. El río Marañón pertenece a la vertiente del Atlántico.
• El clima es cálido y seco; la temperatura media anual es de 23 a 24 °C. La época de lluvias es de diciembre a
marzo
Las comunidades de los bosque secos
Las comunidades más importantes son los bosques secos (crecen en las colinas y dependen de las lluvias), las
sabanas (se establecen en terrenos planos), los bosques de galería (se forman junto a los ríos y dependen de
aguas subterráneas) y los algarrobales
La fauna está constituida por mamíferos como el oso
hormiguero, el ratón de Sechura, la vizcacha, el puma, el zorro
de Sechura y el ocelote; y aves como la pava aliblanca, el
cóndor andino y el cóndor real. Los reptiles más característicos
son la lagartija, la iguana y el pacaso. Además, en la fauna de
los bosques secos del Marañón, se observan especies propias
de la región amazónica, como el jaguar, el sajino y el
guacamayo rojo.
El desierto del Pacífico
La ecorregión del desierto del Pacífico se extiende desde Piura hasta Tacna. Alcanza su mayor amplitud en
Piura (desierto de Sechura), donde llega a 170 km, y su menor amplitud, en Arequipa (Punta Lobos), donde
Institución Educativa
“San Rafael”
solo tiene 5 km. El desierto costero limita al norte con la ecorregión del bosque seco ecuatorial y al este con la
ecorregión de la serranía esteparia
• El relieve es plano. Sus paisajes característicos son el tablazo, la pampa y los desiertos de arena y de piedra.
Al avanzar hacia el este, se observan cerros y colinas bajas. El desierto está cortado por unos 50 ríos irregulares
que dan origen a valles fértiles.
• El clima es semicálido muy seco (desértico o árido subtropical). La temperatura promedio fluctúa entre los
18 y 19 °C, las precipitaciones son escasas y una gruesa capa de neblina cubre el desierto, especialmente en
invierno.
• La vegetación típica del desierto está representada por el cactus, la grama salada (gramadal) –que crece en
los suelos con alto contenido de sal cercanos a la orilla del mar– y el tillandsial, compuesto por varios tipos de
bromelias o achupallas, que son formaciones vegetales que se nutren de la escasa humedad ambiental y no
echan raíces. También se observan formaciones vegetales de ambientes acuáticos, como los totorales o
juncales.
Las comunidades del desierto del Pacífico
En la ecorregión del desierto del Pacífico, se pueden distinguir cuatro comunidades bióticas: el desierto
propiamente dicho, las lagunas costeras, los ríos y las lomas
• El desierto presenta una fauna constituida por mamíferos como el zorro de Sechura, el zorrino enano y
roedores; aves como el cernícalo y la lechuza, e insectos y arácnidos (arañas y escorpiones). En las zonas
donde predomina el gramadal, se observan aves como la garza, la golondrina y el cernícalo, y reptiles como
lagartijas y salamanquesas. En zonas de tillandsial, la fauna es pobre y está constituida por lagartijas,
mariposas, grillos, alacranes, arañas y otros insectos.
• Las lagunas costeras, los pantanos y los estanques surgen por el afloramiento de las aguas subterráneas o
filtraciones de un río cercano; a sus orillas se desarrollan el junco y la totora. Las lagunas pueden ser de agua
dulce, donde proliferan patos, garzas y gaviotas, o de agua salobre, donde viven aves como el flamenco de
Villa, por ejemplo.
• Los ríos costeros tienen una fauna compuesta por crustáceos (camarones y cangrejos), peces como la
charcoca, el pámpano, el pejerrey de río y la lisa, y aves como el martín pescador, gaviotas, garzas, etc. En
zonas cercanas a los ríos es posible observar los bosques de galería, compuestos por la caña brava, el sauce, el
carrizo y el huarango, ya casi desaparecidos por el avance de las tierras de cultivo.
Institución Educativa
“San Rafael”
• Las lomas son ecosistemas que reverdecen durante el invierno debido a las intensas neblinas que cubren la
costa central y sur. Estas neblinas humedecen el
suelo y dan lugar a diversas formaciones vegetales
de tipo estacional que se desarrollan en las laderas
orientadas al mar hasta una altitud de 1000 m s. n.
m. Doc. 3. La flora de las lomas está compuesta por
árboles como la tara, el mito, el palillo y el huarango;
cactus como las tunas y los cardos, así como
matorrales y hierbas, tillandsias, musgos y líquenes
que se desarrollan en zonas rocosas. La fauna está
representada por mamíferos como la muca, la
vizcacha, el zorro andino, el puma y el venado gris, y
aves como el cóndor, el picaflor y el gorrión
americano.
ACTIVIDAD
TEMA N°3: LAS ECORREGIONES-EL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO. EL
BOSQUE SECO ECUATORIAL Y EL DESIERTO DEL PACIFICO.
Manejo fuentes para comprender el espacio
El bosque tropical del Pacífico y el bosque seco ecuatorial
1-Observa el mapa y revisa la información de la clase del día de hoy. Luego, desarrolla lo que se
indica.
Institución Educativa
“San Rafael”
• Completa el siguiente cuadro comparativo.
Área que
comprende
Relieve
Clima
Fauna
Bosque tropical del Pacífico
Bosque seco ecuatorial
Desde el interior de Tumbes hasta la
frontera con Ecuador
Sur del Ecuador y norte del Perú.
Colinas pequeñas que no sobrepasan
los 500 m s. n. m. y presencia de los
ríos Tumbes y Zarumilla.
Tropical húmedo, con temperaturas
superiores a los 25 ºC y
precipitaciones en el verano.
Jaguar, puma, zorro de Sechura,
sajino, venado colorado y venado gris;
cigüeña, cóndor real y gavilán; ofidios
como boas y coralillos
Llano con algunas ondulaciones. Destacan los
cerros de Amotape, el gran cañón formado por el
río Utcubamba y el pongo de Rentema
Cálido seco, con temperaturas entre 23 y 24 ºC, y
precipitaciones durante el verano
Oso hormiguero, ratón de Sechura, vizcacha,
puma, zorro de Sechura, ocelote; pava aliblanca,
cóndor andino y cóndor real; lagartija, iguana y
pacaso
• Reúnete con un compañero y expliquen de qué manera la destrucción de los bosques representa una
amenaza para la fauna de estas ecorregiones.
Respuesta sugerida: La destrucción de bosques genera la desaparición de los ecosistemas que los albergan
Institución Educativa
“San Rafael”
Explico las relaciones entre lo natural y lo social
2-Lee el Doc. 2 “El algarrobal”. Luego, completa el cuadro.
Doc. 2 El algarrobal
Actualmente, los bosques de algarrobo se encuentran
reducidos a pocas áreas. A consecuencia de ello, la
desertización y las sequías están en aumento, lo que a
su vez origina la escasez de recursos naturales y agrava
la situación de pobreza de los pobladores. Beneficios de
los algarrobales:
• Controlan el avance de los desiertos y de las dunas.
• Producen madera dura y resistente, que se utiliza en la construcción de casas, cercos y establos, así como
en la confección de utensilios, artesanías y muebles.
• Proporcionan excelente leña y carbón de leña.
• Su fruto (la algarroba) es utilizado como forraje para los animales.
• A partir del cocimiento de la algarroba con chancaca o azúcar de caña, se obtiene la algarrobina, producto
con un alto porcentaje de proteínas y carbohidratos
.
¿Cómo aprovecha la
población los
algarrobales?
El fruto de los algarrobos (la algarroba) se
emplea para alimentar a los animales de la zona
y para elaborar la algarrobina. Además, la
población utiliza los árboles de algarrobo para
hacer leña y carbón.
¿Cuál es la actual
situación de los
algarrobales? ¿Qué
problemas derivan de
ello?
Los algarrobales se encuentran reducidos a
unas pocas áreas. Esta situación genera que se
intensifiquen la desertificación y las sequías en
el bosque seco ecuatorial
El desierto del Pacífico
3-Observa el mapa anterior y lee la información sobre el desierto del Pacifico. Luego, desarrolla lo que se
indica.
• Señala el área territorial que comprende el desierto del Pacífico y anota los principales ríos que atraviesan
esta ecorregión.
Comprende la mayor parte de la costa peruana, desde Piura por el norte hasta Tacna por el sur. Entre los
principales ríos se encuentran los siguientes: Piura, Reque, Chicama, Santa, Huarmey, Huaura, Rímac, Cañete,
Ica, Grande, Acarí, Majes, Vítor, Tambo, Locumba y Caplina.
• En el siguiente cuadro, menciona las especies de flora y fauna que se presentan en las comunidades del
desierto del Pacífico
Institución Educativa
“San Rafael”
Desierto
Lagunas costeras,
pantanos y
estanques
Ríos costeros
Lomas
Flora
Grama salada o
gramadal.
Junco y totora
Fauna
Zorro de Sechura,
zorrino enano, insectos
y arácnidos
Patos, garzas,
gaviotas, flamenco
de Villa
Caña brava,
sauce, carrizo y
huarango
Camarón,
cangrejo,
pámpano, garzas
Tara, mito, palillo,
huarango, tunas y
cardos.
Muca, vizcacha, zorro
andino, puma, venado
gris.
• Observa el gráfico “Comunidades de los ríos costeros” de la página 126 y explica cuál es la diferencia entre
el paisaje original y el paisaje actual.
Respuesta sugerida: En el paisaje original, se puede observar el bosque ribereño cerca del río; en el paisaje
actual, en cambio, el bosque ribereño ha sido transformado en una zona agrícola
4-Lee el siguiente fragmento. Luego, explica cómo se produce la garúa y en qué época del año se presenta
en la costa peruana.
La garúa, fenómeno costero
Garúa es el término que emplean los costeños para referirse a una llovizna muy peculiar. Esta no se debe a
la condensación de vapor de agua que se produce en las nubes. La garúa es producto de la saturación de la
humedad atmosférica cerca del suelo. Sencillamente, el aire ya no es capaz de cargar con tanto vapor de
agua, y el exceso de humedad se condensa en partículas higroscópicas. El resultado es la aparición de gotas
muy finas, que más que caer son expelidas por la atmósfera circundante y se siente como un chispeo en la
cara. Usualmente, las garúas se producen en la estación más húmeda (el invierno), durante las noches y en
las horas más húmedas del día (poco después del amanecer). Estas lloviznas casi no dejan huella en el
paisaje, pues su capacidad erosiva es mínima. (Peñaherrera, 2004, p. 122)
La garúa se produce por la saturación de la humedad atmosférica cerca del suelo, ya que el aire no es capaz de
cargar tanto vapor de agua y el exceso de humedad se condensa en partículas higroscópicas. Se presenta
durante el invierno, durante las noches y poco después del amanecer
Descargar