Subido por Cristian Flores Rojas

UNIDAD DIDACTICA 1

Anuncio
UNIDAD DIDACTICA
I.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
DATOS INFORMATIVOS
Área
Institución Educativa
Docente Responsable
Grado y sección
: Historia, Geografía y Economía
: Colegio Experimental de Aplicación de la Une (CEAUNE)
: Julia Reyes Collahuacho
: 2° A
1. TITULO DE LA UNIDAD
“EL FEUDALISMO”
2. SITUACION SIGNIFICATIVA
En la I. E. colegio experimental de aplicación la cantuta donde los docentes visitan muestran situación latente y
alarmante de problemas sociales y ambientales causada principalmente por los países capitalistas del mundo, las
encuestas muéstrales del año 2017-2018 realizadas en la Institución Educativa sobre cuidado ambiental y personal
social, un “52,9% (119) estudiantes indicaron observar el descuido de conservar el ambiente y nutrición personal
social, y el 47,1% (106) estudiantes refieren no darse cuenta sobre el problema en el colegio y el mundo actual,
como: la presencia de TBC, Las anemias, enfermedades gastrointestinales, el cáncer, la obesidad y el bajo
rendimiento principalmente por el consumo de productos chatarra. Frente a los problemas citados nos
preguntamos: ¿Por qué tanta gente muere con cáncer entre niños, jóvenes y adultos en la actualidad?, ¿Cómo
podemos contrarrestar el problema en la Institución educativa?, ¿Qué acciones son necesarias para superar los
problemas citados?, ¿Cómo prevalecer el cuidado ambiental y personal social en nuestros estudiantes? Para
contrarrestar los problemas citados los docentes de la coordinación de ciencias sociales de la Institución Educativa
acordaron y planifican las siguientes actividades: Arborización frutal y sus normas de convivencia ecológicas y las
jornadas de cultura alimentaria con charlas a los padres de familia, a los estudiantes y a los docentes para
contrarrestar el consumo de productos chatarra o basura que tanto daño viene haciendo a nuestra población.
3. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias
Capacidades
Construye
 Interpreta críticamente fuentes
interpretaciones
diversas
históricas
 Comprende el tiempo histórico
 Explica y argumenta procesos
históricos



Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente

Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales

Desempeños
Utiliza fuentes históricas para obtener
información sobre un hecho o proceso
histórico, desde el origen del feudalismo
hasta el fin de este.
Elabora explicaciones sobre procesos
históricos. Explica hechos o procesos
históricos comprendidos desde el origen
del feudalismo hasta el fin de este.
Sitúa en orden sucesivo distinto hechos o
procesos históricos comprendidos desde
el origen del feudalismo hasta fin,
utilizando convenciones temporales y
periodificaciones.
Utiliza información y herramientas
cartográficas para ubicar diversos
elementos naturales y sociales de los
espacios geográficos.



Gestiona
responsablemente
los recursos
económicos

Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el
ambiente
Genera acciones para preservar el
ambiente local y global

Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
financiero
Toma decisiones económicas y
financieras

Describe los elementos naturales y
sociales de los grandes espacios en el
Perú: mar, costa, sierra y selva,
considerando las actividades económicas
realizadas por los actores sociales y sus
características demográficas.
Explica que los recursos económicos son
escasos y que, frente a ello, los agentes
económicos deben tomar decisiones
sobre cómo utilizarlos (elección y costo de
oportunidad).
Campos temáticos
Las Invasiones Bárbaras –la germanización – sistema feudal – monarquías feudales – vasallaje - renacimiento
Producto de la Unidad didáctica
Infografías sobre aspectos sociales, políticos y económicos del feudalismo.
Enfoques
transversales
Enfoque de
derechos



Enfoque de
igualdad de
género



Enfoque ambiental 


Valores
Conciencia de
derechos.
Libertad y
responsabilidad.
Diálogo y
concertación.
Igualdad y dignidad.
Justicia.
Empatía.




Solidaridad

planetaria y equidad
intergeneracional.
Justicia y solidaridad.

Respeto a toda
forma de vida.
Tratamientos del enfoque
Actitudes que los estudiantes y docentes demuestran:
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el
ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias
entre varones y mujeres.
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que
demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e
inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades
de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor
de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
conservación de la diversidad biológica nacional.
4. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación



Redacción de opiniones, análisis
de imágenes, mapas y otros
materiales sobre el feudalismo



Evidencias
Explica cómo las
interpretaciones
históricas dependen de la
selección de fuentes.
Elabora infografías
cronológicos complejos de
varias dimensiones o
aspectos.
Compara, según el marco
histórico del pasado y el
presente, la valoración
que se hace de las
acciones de personas o
personajes históricos.
Elabora mapas temáticos
simples y de síntesis a
diferentes escalas, así
como otras
representaciones, a partir
de diversas fuentes.
Rechaza productos
chatarra que se usa como
alimento.
Consume alimentos
naturales y nutritivos.




Instrumentos de evaluación
Rubrica de evaluación
Guía de observación
Trabajo de infografía
Escala de actitud
5. SECUENCIA DE SESIONES
Sesión 1:
(2 horas)
Título: “surgimiento del feudalismo”
Desempeño:
 Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un
determinado hecho o proceso histórico, y recurre a
ellas sistemáticamente.
 Analiza cómo los cambios se producen a ritmos
rápidos o lentos, y en diferentes momentos.
 Formula preguntas complejas en relación con el
problema histórico que se está estudiando.
Campo temático:
 Generalidades: concepto y características
 Antecedentes del feudalismo
 Las invasiones bárbaras
Actividad:
Leen, interpretan y organizan fuentes de información
utilizando organizadores visuales.
Localiza en un mapa el lugar donde surgió el mundo
feudal.
Sesión 2:
(2 horas)
Título: “sociedad en el feudalismo”
Desempeño:
 Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un
determinado hecho o proceso histórico, y recurre a
ellas sistemáticamente.
 Analiza cómo los cambios se producen a ritmos
rápidos o lentos, y en diferentes momentos.
 Formula preguntas complejas en relación con el
problema histórico que se está estudiando.
Campo temático:
 Elementos feudales
 Clases sociales feudales
 Costumbres feudales
 La iglesia feudal
Actividad:
Los estudiantes Leen, interpretan y organizan fuentes
de información elaborando pirámides sociales
estableciendo relaciones sociales.
Sesión 3:
(2 horas)
Título: “proceso del feudalismo europeo”
Desempeño:
 Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un
determinado hecho o proceso histórico, y recurre a
ellas sistemáticamente.
 Analiza cómo los cambios se producen a ritmos
rápidos o lentos, y en diferentes momentos.
 Formula preguntas complejas en relación con el
problema histórico que se está estudiando.
Campo temático:
 Periodos históricos del feudalismo
 Principales sociedades feudales
 Decadencia del feudalismo
Actividad:
Elabora líneas de tiempo con los hechos más
importantes de las culturas feudales
Elaboración de infografías sobre los imperios feudales.
Sesión 4:
(2 horas)
Título: “expansión europea”
Desempeño:
 Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un
determinado hecho o proceso histórico, y recurre a
ellas sistemáticamente.
 Analiza cómo los cambios se producen a ritmos
rápidos o lentos, y en diferentes momentos.
 Formula preguntas complejas en relación con el
problema histórico que se está estudiando.
Campo temático:
 Causas de la expansión europea
 Los grandes inventos
 Los viajes de Cristóbal colon
Actividad:
Los estudiantes Leen, interpretan y organizan fuentes de
información sobre la expansión europea y lo presentan
utilizando organizadores visuales gráficos.
6. MATERIALES Y RECURSOS
•
•
•
•
•
TOLEDO ESPINOZA, Elías Historia del Perú.
Lima, Retama.
SANTILLANA Historia, geografía y economía 2°
Editorial Norma
ADUNI. Historia del Perú.
Editorial lumbreras.
ACADEMIA TRILCE.
Economía, geografía, historia y cívica Lima
Texto escolar. 2° Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
2006
2012
2014
2008
Lugar, fecha: ___________________________
_______________________________
V.B. Directivo
Descargar