Subido por irisninajacosio

Tarea

Anuncio
ANDRÉS DE SANTA CRUZ
Gobierna el país a lo largo de diez años
Se le considera al verdadero organizador de la
patria.
•
Trata de conformar la confederación PerúBoliviana y no lo consigue
•
Conforma un ejército capaz de derrotar a
cualquier enemigo extranjero
•
Adopta una política proteccionista, a favor
de la industria nacional
•
Rebaja los impuestos de los mineros y
campesinos
•
Promulga códigos, penal, civil, mercantil y
minería
•
Se lleva a cabo el primer censo nacional
•
Se crea el departamento del Litoral
•
La provincia de Tarija se convierte en departamento
•
Se fundan las universidades de San Andrés
•
en La Paz, y San Simón en Cochabamba
•
Reivindica a las clases sociales como campesinos y clase obrera
•
Decreta medidas proteccionista para el pais
MANUEL ISIDORO BELZU
Conocido tambien como el "tata" Belzu
porque durante su gobierno se dedicó a
regalar plata a las clases desposeidas,
nació en la ciudad de La Paz el 14 de
abril de 1808 en un hogar humilde. Sus
padres fueron Gaspar Belzu y Manuela
Humérez. Estudió con los franciscanos
en sus primeros años y huyó para
enrolarse al ejército durante la batalla
de Zepita.
La política de Belzu tuvo tintes
marxistas aunque para su tiempo aún
no se habían difundido este tipo de
ideas, principalmente en el continente
americano. Su base estaba centrada en
la eliminación de la propiedad privada.
Sólo en su gobierno se registró el
número más alto de intentos golpistas,
es así que en sus siete años de gobierno, sufrió 41 alzamientos en su contra que fueron
controlados, ya que las clases adineradas trataron de sacarlo del poder. Belzu aportó bastante en
la igualdad de clases y dio impulso a la industria nacional, oponiéndose al mercantilismo de los
extranjeros, aspecto que molestó bastante a la clase dominante.
Uno de los hechos destacados de su gestión fue el fomento a la producción de la quina o cascarilla,
que fue la base de la economía nacional.
También tuvo como aliado a la ciudad de Oruro, por el apoyo que gozaba, ya que en una
oportunidad la denominó como: "Primer pueblo salvador de las instituciones”.
Belzu propició también el levantamiento de información de la actividad industrial. Otro de los
hechos más significativos, es que durante su gobierno, en 1951, se cambió definitivamente los
colores de la enseña Tricolor, por rojo, amarillo y verde y fue izada por primera vez en el Faro del
Conchupata en Oruro, el 7 de Noviembre del mismo año.
El "tata" Belzu entregó el poder en 1855 mediante la transmisión de mando a Jorge Córdova en un
acto de significancia, ya que fue la primera transmisión legal en la República de Bolivia.
Son dos de los personajes que quedaran en la historia como defensores de las clases oprimidas, el
polo opuesto a muchos gobernantes que el pais tuvo que aguantar.
Descargar