Subido por missarios428

ECyMBE S4 A4 Ramos Solis Atalia Bath Sheba 2

Anuncio
UNISA
REVISIÓN DE
LA LITERATURA
ATALIA BATH SHEBA RAMOS SOLOS
DOCENTE: ALEJANDRA GARCÍA ARISTA
MODULO: EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA Y
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS I | GRUPO:
M307
Instrucciones
Realiza la búsqueda de:
-
Un ensayo clínico
Identifica explícitamente en un documento de texto, pegando una copia de la
sección solicitada:
Método de búsqueda de la revisión sistemática
Criterios de inclusión
Se incluyeron en el estudio 40 pacientes consecutivos, operados en forma electiva
de colecistectomía laparoscópica en El Christus Muguerza Hospital de Saltillo, de
mayo a diciembre de 2009, con la escala del dolor como variable dependiente, un
poder del 90% con alfa de 0.05 unilateral; la corrección de Bonferroni mostró que
18 a 20 pacientes fueron necesarios para cada grupo.
Análisis estadístico utilizado
Las características demográficas de los pacientes de los dos grupos se presentan
en el cuadro I, sin demostrar diferencias estadísticamente significativas. La media
de la edad fue de 41.7 ± 15.7 con un rango de 18 a 71 años para el grupo A (NaCl)
y para el grupo B (ropivacaína) de 39.4 ± 13.1 con un rango de 21 a 67 años.
La distribución por género corresponde a mujeres en un 61.5% y hombres el 38.5%.
Al analizar el dolor entre grupos, a las 6 h, observamos una media de 2.8 ± 2.8 para
el A (NaCl) y 3.3 ± 2.4 para el B (ropivacaína) con una p de 0.5; a las 12 h, una
media de 2.4 ± 3.1 para el A (NaCl) y 3.4 ± 2.4 para el B (ropivacaína) con una p de
0.25; a las 18 h, 1.5 ± 1.9 para el A (NaCl) y 2.8 ± 2.6 para el B (ropivacaína) con p
de 0.07; a las 24 h, 1.3 ± 1.9 para el A (NaCl) y 2.5 ± 2.5 para el B (ropivacaína) con
p de 0.1. El analgésico de rescate se utilizó en un 15% en el grupo A (NaCl) y 21%
en el B (ropivacaína). Las características del dolor en ambos grupos se muestran
en el cuadro II, sin mostrar diferencias estadísticamente significativas.
Gráfico de bosque
Como gráficos solo presento estos.
Conclusión
Discusión
La importancia clínica en el manejo del dolor postoperatorio en la colecistectomía
laparoscópica se manifiesta al incluir este procedimiento en el programa de cirugía
ambulatoria. El dolor se presenta secundario al trauma quirúrgico en las heridas de
acceso a la cavidad abdominal, así como por el trauma intraabdominal al extirpar la
vesícula y la irritación del hemidiafragma derecho por el neumoperitoneo (Figura 1).
Diversos artículos de la literatura describen el beneficio de los anestésicos locales
infiltrados en las heridas en forma preventiva y la colocación intraperitoneal del
anestésico; en nuestro estudio utilizamos la ropivacaína por sus características de
menor toxicidad. Los resultados obtenidos sugieren que al utilizar dosis máxima
inhibitoria del dolor del analgésico no narcótico (ketorolaco), el comportamiento del
dolor fue diferente a lo esperado, sin lograr demostrar la diferencia descrita por los
autores respecto al impacto en la disminución del dolor. Sugerimos reproducir este
trabajo con infusiones continuas del analgésico (ketorolaco) a dosis mínimas
inhibitorias de dolor (60 mg/24 h). Concluimos que la infiltración local pre-incisional
de ropivacaína más la infusión subdiafragmática y en el sitio quirúrgico a operar, y
empleando ketorolaco a 120 mg en 24 h no demostró ser un método útil para reducir
el dolor después de una colecistectomía laparoscópica.
-
Una revisión narrativa
Identifica explícitamente en un documento de texto, pegando una copia de la
sección solicitada:
Método de búsqueda de la revisión sistemática
Criterios de inclusión
Se obtuvieron alrededor de 385 resultados, los cuales fueron sometidos a los
siguientes criterios de inclusión:
– Publicación en los últimos seis años.
– Estudios experimentales y revisiones sistemáticas.
– Inclusión de al menos dos palabras clave en el título del texto.
– No estén duplicados.
Análisis estadístico utilizado
Una vez que se aplicaron dichos criterios se obtuvieron nueve artículos, todos en
lengua anglosajona, de diferentes países, y éstos fueron los que se analizaron. Los
resultados se reflejan en la tabla 1.
Gráfico de bosque
Los resultados se mostraron mediante tablas.
Conclusión
-
El manejo intestinal debe ser individualizado, independientemente del nivel
de la lesión, pues se ha demostrado que no sigue un patrón fijo.
–
El consumo de comidasricas en fibra y aceites vegetales, el aumento de la
ingesta de líquidos y el masaje intestinal diarios han demostrado aliviar el
estreñimiento total o parcial en 90% de los pacientes.
–
Actualmente no hay suficiente evidencia para apoyar el uso de la
estimulación eléctrica (transcutánea, transrectal, etcétera) como forma de mejorar
los síntomas clínicos digestivos de estos pacientes.
– En los ensayos clínicos, la irrigación transanal ha demostrado ser superior al
manejo conservador, ya que evidenció: disminuir 36% la incontinencia fecal, 29% la
infección urinaria y 35% la necesidad de cirugía.
– La colostomía es útil para tratar las complicaciones del intestino, mientras que la
técnica MACE (enema anterógrado) ha demostrado mejorar los síntomas, con
disminución de disreflexia y aumenta la calidad de vida8.
– Una posible línea de tratamiento aceptable sería (teniendo en cuenta el carácter
individualizado del tratamiento):
Modificación de la dieta y del estilo de vida. Uso de
1)
laxantes orales.
2) Intervenciones rectales con supositorios y enemas
de pequeño volumen.
3) Irrigación transanal y enemas de alto volumen.
4) Facilitación quirúrgica de irrigación colónica anterógrada (MACE).
5) Estimulación del nervio sacro.
6) Colostomía/ileostomía.
-
Una revisión sistemática con metaanálisis (de Cochrane)
Identifica explícitamente en un documento de texto, pegando una copia de la
sección solicitada:
Método de búsqueda de la revisión sistemática
Criterios de inclusión
Se extrajeron los siguientes datos en una hoja de datos: autor, año de publicación,
país donde se realizó el estudio, tipo de estudio, criterios de inclusión y exclusión
originales, tipo de solución utilizada, método de calentamiento del líquido
(activo/pasivo), desenlaces principales, sitio de medición de temperatura, tipo de
anestesia, «n» en cada grupo y «n» total, temperatura central al final de la cirugía,
descenso de la temperatura, estancia hospitalaria, incidencia de hipotermia e
incidencia de temblores postoperatorios.
Análisis estadístico utilizado
El análisis estadístico y los gráficos forest plot se realizaron en el programa
Comprehensive Meta Analysis (v. 3.0), utilizando como tamaño del efecto la
diferencia estandarizada de medias (SMD) para temperatura central, descenso de
temperatura y estancia hospitalaria con un intervalo de confianza (IC) de 95%.
Gráfico de bosque
Conclusión
En conclusión, el uso de líquidos tibios se asocia con una mayor temperatura central
al fi nal de la cirugía que el uso de líquidos a temperatura ambiente, así como con
menor descenso de temperatura durante el procedimiento, con una estancia
hospitalaria más corta y con una menor incidencia de hipotermia y temblores
postoperatorios, por lo que el uso de líquidos tibios se recomienda en todo paciente
sometido a cirugía bajo cualquier modalidad anestésica y de cualquier duración.
Referencias
Dávila FSA, Chávez CRH. Dolor postoperatorio en colecistectomía laparoscópica.
Ropivacaína vs placebo. Ensayo clínico. Cir Gen. 2010;32(2):96-99.
Carmona EA, González VR. Revisión narrativa sobre estrategias de control
intestinal en pacientes lesionados medulares. Rev Mex Med Fis Rehab.
2019;31(3-4):51-59.
Ortega-Mariscal VG, Muñoz-Cuevas JH, Wing-Reyna CE. Hipotermia
perioperatoria: su impacto en temblor postoperatorio. Revisión sistemática y
metanálisis. Rev Mex Anest. 2018;41(4):245-257.
Liberati, A., Altman, D. G., Tetzlaff, J., Mulrow, C., Gøtzsche, P. C., Ioannidis, J. P.
A., Clarke, M., Devereaux, P. J., Kleijnen, J., & Moher, D. (2009). The PRISMA
statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that
evaluate healthcare interventions: explanation and elaboration. BMJ, 339.
https://doi.org/10.1136/BMJ.B2700
Delgado-Rodríguez, M., & Sillero-Arenas, M. (2018). Systematic review and metaanalysis. Medicina Intensiva, 42(7), 444–453.
https://doi.org/10.1016/J.MEDIN.2017.10.003
Ahn, E., & Kang, H. (2018). Introduction to Systematic Review and Meta-Analysis:
A Health Care Perspective. Korean Journal of Anesthesiology, 71(2), 103-112.
Umscheid, C. A., Margolis, D. J., & Grossman, C. E. (2011). Key Concepts of
Clinical Trials: A Narrative Review. Postgraduate Medicine, 123(5), 194.
https://doi.org/10.3810/PGM.2011.09.2475
Descargar