Subido por Johan Flores

gestion de fincas e inmuebles

Anuncio
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
GESTIÓN DE FINCAS E INMUEBLES
ALUMNO:
ANDRES EDUARDO SOLER LOPEZ 72040
DOCENTE: FLAVIO SOTO
UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA, ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS BÁSICAS
INGENIERIA DEL SOFTWARE I
BOGOTÁ D.C.
2014
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto contiene los principales elementos y herramientas indispensables
para gestionar el procesos de administración de fincas e inmuebles. En él, se resalta la
importancia de las distintas metodologías de las técnicas orientadas a objetos donde
se incorporan prácticas de acercamiento estándar; además capta información de
estructuras estáticas y dinámicas del sistema. Este se modela como una colección de
objetos que se relacionan para realizar un trabajo que beneficia al usuario.
UML combina conceptos orientados a objetos con las características anteriores siendo
este la herramienta fundamental en el software. Es de reconocer la importancia que
tiene la materia ingeniería del software, su utilidad y servicio en la vida cotidiana
además de permitir asociar los conocimientos recibidos con los ya existentes.
Para una mejor explicación de proyecto se presenta el modelamiento de los distintos
diagramas: Clases, casos de uso, secuencia, estado, colaboración, actividades,
distribución y componentes.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
OBJETIVOS.
Objetivo general:
Realizar el documento base para el desarrollo de un sistema de gestión de
fincas e inmuebles.
Objetivos Específicos:
Realizar la lista de requerimientos para un sistema de gestión de fincas e
inmuebles.
Modelar por medio de UML un sistema de gestión de Fincas e inmuebles.
Analizar el problema del sistema de información gestión de fincas e inmuebles,
con el fin de plantear una solución informática.
Aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura Ingeniería del software
Optimizar el uso de todos los recursos disponibles para garantizar el buen
funcionamiento de una empresa de gestión de inmuebles.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
TABLA DE CONTENIDO.
Contenido
3. ENUNCIADO ............................................................................................................ 6
4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 8
4.1 ANALISIS DEL ENUNCIADO. ............................................................................. 8
4.2 ACTORES DEL SISTEMA................................................................................... 8
5.
LISTADO DE VERBOS Y SUSTANTIVOS. ........................................................... 9
6.
MODELAMIENTO DEL SISTEMA GESTION DE FINCAS E INMUEBLES. ......... 10
6.1
DESCRIPCION DE LOS ACTORES. ............................................................ 10
6.2
DIAGRAMA DE CLASES (MODELO CONCEPTUAL). ................................. 11
6.3
DIAGRAMAS DE CASOS DE USO. ............................................................. 12
6.3.1 Casos de Uso Administrador o Propietario. .................................................... 12
6.3.2 Casos de Uso Cliente o Inquilino. ................................................................... 15
6.3.3 Casos de Uso Secretario. ............................................................................... 20
7.
REQERIMIENTOS............................................................................................... 24
7.1
Requerimientos Funcionales. ....................................................................... 24
7.2
Requerimientos No Funcionales. .................................................................. 26
7.3
Requerimientos Organizacionales. ............................................................... 27
8.
PSEUDOCODIGOS. ............................................................................................ 28
Ingresar al sistema .................................................................................................. 28
9.
DIAGRAMAS DE ESTADO. ................................................................................. 32
Diagrama de Estado Registro de Inmueble. ............................................................ 32
Diagrama de Estados Registro de Inquilino. ............................................................ 33
Diagrama de Estados Impresión de Listado. ........................................................... 34
10.
DIAGRAMA DE SECUENCIA. ......................................................................... 35
Registrar Inquilino. .................................................................................................. 35
Consultar Inmueble. ................................................................................................ 36
Generar Listados. .................................................................................................... 37
Generar Copia del Recibo de Pago. ........................................................................ 38
Consultar Cliente ..................................................................................................... 39
11.
Diagramas de Colaboración ............................................................................. 40
Registrar Inquilino. .................................................................................................. 40
Consultar Inmueble. ................................................................................................ 41
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Generar Listados ..................................................................................................... 42
Consultar Recibo. .................................................................................................... 43
Consultar Inquilino................................................................................................... 44
12.
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES........................................................................ 45
Insertar Nuevo Inmueble. ........................................................................................ 45
Consultar Inmueble ................................................................................................. 46
Generar Listado. ..................................................................................................... 47
Generar Nuevo Usuario del Sistema ....................................................................... 48
Modificar Datos Cliente o Inquilino .......................................................................... 49
13.
14.
DIAGRAMA DE COMPONENTES ................................................................... 50
DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN .................................................................. 51
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 52
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
3. ENUNCIADO
Gestión de Fincas e Inmuebles.
Se desea desarrollar una aplicación de gestión de fincas e inmuebles. La aplicación
deberá cubrir todos los aspectos relacionados con dicho tema, teniendo en cuenta la
siguiente dinámica de funcionamiento:
Una empresa gestiona un conjunto de inmuebles, que administra en calidad de
propietaria. Cada inmueble puede ser bien un local (local comercial, oficinas, ...), un
piso o bien un edificio que a su vez tiene pisos y locales. Como el número de
inmuebles que la empresa gestiona no es un número fijo, la empresa propietaria exige
que la aplicación permita tanto introducir nuevos inmuebles, con sus datos
correspondientes (dirección, número, código postal, ...), así como darlos de baja,
modificarlos y consultarlos.
Asimismo, que una empresa administre un edificio determinado no implica que
gestione todos sus pisos y locales, por lo que la aplicación también deberá permitir
introducir nuevos pisos o locales con sus datos correspondientes (planta, letra,...),
darlos de baja, modificarlos y hacer consultas sobre ellos.
Cualquier persona que tenga una nómina, un aval bancario, un contrato de trabajo o
venga avalado por otra persona puede alquilar el edificio completo o alguno de los
pisos o locales que no estén ya alquilados, y posteriormente desalquilarlo. Por ello
deberán poderse dar de alta, si son nuevos inquilinos, con sus datos correspondientes
(nombre, DNI, edad, sexo, fotografía...), poder modificarlos, darlos de baja, consultar,
etc. (para la realización de cualquiera de estas operaciones es necesaria la
identificación por parte del inquilino).
Por otra parte, cada mes el secretario de la empresa pedirá la generación de un recibo
para cada uno de los pisos y de los locales, el cual lleva asociado un número de recibo
que es único para cada piso y para cada local y que no variará a lo largo del tiempo,
indicando el piso o local a que pertenece, la fecha de emisión, la renta, el agua, la luz,
la actualización del IPC anual, portería, IVA, etc. Y otros conceptos, teniendo en
cuenta que unos serán opcionales (sólo para algunos recibos) y otros obligatorios
(para todos los recibos).
Además, para cada recibo se desea saber si está o no cobrado. Con vistas a facilitar la
emisión de recibos cada mes, la aplicación deberá permitir la generación de recibos
idénticos a los del mes anterior, a excepción de la fecha. Además deberán existir
utilidades para inicializar los conceptos que se deseen de los recibos a una
determinada cantidad y también debe ser posible modificar recibos emitidos en meses
anteriores al actual.
La aplicación también deberá presentar los recibos en formato impreso, pero teniendo
en cuenta que en un recibo nunca aparecerán aquellos conceptos cuyo importe sea
igual a cero.
De igual forma, el secretario debe poder gestionar los movimientos bancarios que se
producen asociados a cada edificio, piso o local. Un movimiento bancario siempre
estará asociado a un banco y a una cuenta determinada de ese banco. En esa cuenta
existirá un saldo, acreedor o deudor, que aumentará o disminuirá con cada
movimiento. Para cada movimiento se desea saber también la fecha en que se ha
realizado. Un movimiento bancario puede ser de dos tipos: un gasto o un ingreso.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Si el movimiento bancario es un gasto, entonces estará asociado a un inmueble
determinado, y se indicará el tipo de gasto al que pertenece entre los que se tienen
estipulados. Ejemplos de gastos son el coste de la reparación de un ascensor del
inmueble que pertenece a gastos de reparación, el sueldo de la señora de la limpieza,
etc. Sí el movimiento bancario es un ingreso entonces estará asociado a un piso de un
inmueble determinado o a un local y también se indicará el tipo de ingreso al que
pertenece, como en el caso de los gastos. Ejemplos de ingresos son precisamente los
recibos que se cobran cada mes a los inquilinos.
Basándose en los gastos e ingresos que se deducen de los movimientos bancarios, la
aplicación deberá ser capaz de ocuparse de la gestión económica generando los
informes que facilitan la realización de la declaración de la renta.
Por último, la aplicación deberá ser capaz de proporcionar el acceso, de forma
estructurada, a toda la información almacenada en el sistema, generando para ello los
listados necesarios que requiere el secretario.
Ejemplos de listado son: el listado de todo los inquilinos ordenado por fechas, el listado
de inquilinos que han pagado o no en un determinado intervalo de tiempo, el listado de
todos los inmuebles, el listado de todos los pisos y locales de cada edificio, el listado
de todos los recibos pendientes de cobro en un determinado intervalo de tiempo, etc.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
4.1 ANALISIS DEL ENUNCIADO.
La aplicación gestión de fincas e inmuebles busca administrar los bienes raíces de una
empresa, para ello se tiene en cuenta que la empresa posee edificios que a su vez se
componen de Pisos, locales y oficinas. Cada uno de ellos puede ser alquilado por una
persona a quien se le llamara inquilino, este actor debe tener a su nombre una cuenta
o aval bancario con el fin de garantizar el pago del alquiler. La aplicación deberá:
Agregar un Nuevo Edificio, piso o local.
Modificar un Edificio, piso o local.
Eliminar un Edificio, piso o local.
Agregar Nuevo Inquilino.
Modificar Inquilino.
Eliminar Inquilino.
El sistema deberá gestionar el proceso de arrendamiento, generando recibos de pago
a cada inquilino, además de esto deberá llevar el registro contable de ingresos por
inquilino, y egresos por edificio. Con el fin de llevar el registro contable de la actividad
económica.
Y por último deberá generar el reporte de estado para cada edificio oficina y/o local,
con el propósito de validar la disponibilidad del inmueble.
4.2 ACTORES DEL SISTEMA.
1. CLIENTE o INQUILINO: Su interacción con el sistema serán de consulta
(estado y valor del inmueble). Podrá rentar siempre y cuando posea una cuenta
bancaria y el inmueble solicitado se encuentre disponible. Por otro lado podrá
desvincularse y desalquilar la propiedad adquirida.
2. ADMINISTRADOR o PROPIETARIO: Podrá interactuar con el sistema, su
función será Agregar, Modificar o eliminar un edificio, piso o inmueble.
3. SECRETARIO: Podrá generar el recibo de pago para cada inquilino, listado de
inquilinos e inmuebles y su disponibilidad, estado de cuentas tanto de ingreso
por inquilino y de egreso por mantenimiento.
4. SUPER ADMINISTRADOR: Control y modificación total de la aplicación.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
5. LISTADO DE VERBOS Y SUSTANTIVOS.
Con base al enunciado podemos tomar los siguientes verbos y sustantivos con el fin
de identificar los requerimientos y las clases fundamentales del sistema Gestión de
Fincas e inmuebles.
LISTADO DE
VERBOS
LISTADO DE SUSTANTIVOS
Gestionar
Inmueble
Ingreso
Administrar
Local Comercial
Gasto
Introducir
Oficina
Informe
Eliminar
Piso
Modificar
Edificio
Consultar
Nomina
Alquilar
Contrato
Generar
Inquilino
Emitir
Secretario
Proporcionar
Recibo
Acceder
Banco
Cuenta
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
6. MODELAMIENTO DEL SISTEMA GESTION DE FINCAS E
INMUEBLES.
6.1
DESCRIPCION DE LOS ACTORES.
A continuación se realiza la descripción de los actores del sistema y su interacción en
los casos de uso.
ACTOR
Casos de Uso
Tipo
Descripción
ACTOR
Casos de Uso
Tipo
Descripción
ACTOR
Casos de Uso
Tipo
Descripción
ACTOR
Casos de Uso
Tipo
Descripción
Cliente o Inquilino
Alquilar, Desalquilar, Dar de Baja,
Modificar, Consultar.
Primario
Su interacción con el sistema serán de
consulta (estado y valor del inmueble).
Podrá rentar siempre y cuando posea
una cuenta bancaria y el inmueble
solicitado se encuentre disponible. Por
otro lado podrá desvincularse y
desalquilar la propiedad adquirida.
Administrador o Propietario
Gestión del edificio, Gestión del Local,
Gestión de Pisos
Principal
Podrá interactuar con el sistema, su
función será Agregar, Modificar o eliminar
un edificio, piso o inmueble.
Secretario
Generar Recibos, Gestión de
Movimientos Bancarios, Gestión de
Informe económico, Generar listados
Primario
Podrá generar el recibo de pago para
cada inquilino, listado de inquilinos e
inmuebles y su disponibilidad, estado de
cuentas tanto de ingreso por inquilino y
de egreso por mantenimiento.
B.D
Todos
Primario
Registra, guarda y entrega la información
del sistema.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
6.2 DIAGRAMA DE CLASES (MODELO CONCEPTUAL).
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
6.3 DIAGRAMAS DE CASOS DE USO.
6.3.1 Casos de Uso Administrador o Propietario.
Gestión de Edificio:
CASO DE USO
Actores
Tipo
Propósito
Resumen
Precondiciones
Flujo Principal
Sub. Flujo
Excepciones
Gestión de edificio
Administrados O Propietario
Básico
Crea, consulta, Elimina o modifica un
Edificio
Crea, consulta, Elimina o modifica un
Edificio.
El edificio debe estar creado en la BD.
El administrador puede modificar el
estado del edificio.
Ninguno
Fallas en el Sistema.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Gestión de Local:
CASO DE USO
Actores
Tipo
Propósito
Resumen
Precondiciones
Flujo Principal
Sub. Flujo
Excepciones
Gestión de un Local
Administrados O Propietario
Básico
Crea, consulta, Elimina o modifica un
Local
Crea, consulta, Elimina o modifica un
Local
El local debe ser adquirido por el
propietario
El administrador puede modificar el
estado del local.
Ninguno
Fallas en el Sistema
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Gestión de Pisos:
CASO DE USO
Actores
Tipo
Propósito
Resumen
Precondiciones
Flujo Principal
Sub. Flujo
Excepciones
Gestión de un Piso
Administrados O Propietario
Básico
Crea, consulta, Elimina o modifica un
Piso
Crea, consulta, Elimina o modifica un piso
El local debe ser adquirido por el
propietario
El administrador puede modificar el
estado del Piso
Ninguno
Fallas en el Sistema
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
6.3.2 Casos de Uso Cliente o Inquilino.
Alquilar:
CASO DE USO
Actores
Tipo
Propósito
Resumen
Precondiciones
Flujo Principal
Sub. Flujo
Excepciones
Alquilar
Cliente o inquilino
Básico
Permitir al cliente alquilar un piso, local o
edificio.
El cliente consulta el estado de un
inmueble, se registra en el sistema y
alquila el inmueble seleccionado.
Tanto el cliente como el inmueble deben
estar registrados en la BD.
El cliente consulta el estado de un
inmueble, se registra en el sistema y
alquila el inmueble seleccionado.
Ninguno
Fallas en el Sistema, Cliente no
registrado.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Desalquilar:
CASO DE USO
Actores
Tipo
Propósito
Resumen
Precondiciones
Flujo Principal
Sub. Flujo
Excepciones
Desalquilar
Cliente o inquilino
Básico
Permitir al cliente desalquilar un piso,
local o edificio.
El cliente ingresa el código del contrato y
se desvincula con el inmueble.
Tanto el cliente como el inmueble deben
y el contrato estar registrado en la BD.
El cliente ingresa el código del contrato y
se desvincula con el inmueble.
Ninguno
Fallas en el Sistema, Cliente no
registrado, contrato inexistente
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Eliminar Inquilino:
CASO DE USO
Actores
Tipo
Propósito
Resumen
Precondiciones
Flujo Principal
Sub. Flujo
Excepciones
Eliminar Inquilino
Cliente o inquilino
Básico
Permitir al cliente darse de baja en el
sistema.
El cliente ingresa el código, se desvincula
con el inmueble y se da deshabilita de la
base de datos.
El cliente debe estar creado en la BD,
además de presentar su identificación.
El cliente solicita su desvinculación,
presenta los documentos pertinentes
para terminar el contrato.
Ninguno
Fallas en el Sistema, Cliente no
registrado, Cliente sin documentación.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Modificar Inquilino:
CASO DE USO
Actores
Tipo
Propósito
Resumen
Precondiciones
Flujo Principal
Sub. Flujo
Excepciones
Modificar Inquilino
Cliente o inquilino
Básico
Permitir al cliente modificar sus datos en
el sistema.
El cliente ingresa el código, modifica su
información personal a excepción de su
código e identificación.
El cliente debe estar creado en la BD,
además de presentar su identificación.
El cliente solicita la modificación de sus
datos, presenta los documentos
pertinentes para realizar el proceso.
Ninguno
Fallas en el Sistema, Cliente no
registrado, Cliente sin documentación.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Consultar Inquilino:
CASO DE USO
Actores
Tipo
Propósito
Resumen
Precondiciones
Flujo Principal
Sub. Flujo
Excepciones
Consultar Inquilino
Cliente o inquilino
Básico
Permitir al cliente consultar sus datos en
el sistema, además del estado de los
inmuebles y valor de su factura.
El cliente ingresa el código, selecciona la
información a consultar.
El cliente debe estar creado en la BD,
además de presentar su identificación.
El cliente ingresa su número de
identificación, y selecciona la consulta a
realizar.
Ninguno
Fallas en el Sistema, Cliente no
registrado, Cliente sin documentación.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
6.3.3 Casos de Uso Secretario.
Generar Recibos:
CASO DE USO
Actores
Tipo
Propósito
Resumen
Precondiciones
Flujo Principal
Sub. Flujo
Excepciones
Generar Recibos
Secretario
Básico
Permitir al secretario generar los recibos
correspondientes al alquiler del mes
anterior.
El secretario modifica, genera e inicializa
los recibos de pago.
Solo puede acceder el secretario.
El secretario configura la consulta y
solicita al sistema generar el archivo de
facturas, además de modificar y
reimprimir.
Ninguno
Fallas en el Sistema.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Gestionar Movimientos Bancarios:
CASO DE USO
Actores
Tipo
Propósito
Resumen
Precondiciones
Flujo Principal
Sub. Flujo
Excepciones
Gestionar Movimientos Bancarios
Secretario
Básico
Permite al secretario controlar y
administrar los movimientos bancarios
tanto de ingreso como de egreso por
mantenimiento a los inmuebles.
El secretario ingresa los datos con base a
las transacciones (ingreso, gasto),
realizadas.
Solo puede acceder el secretario.
El secretario registra en el sistema los
gastos y los ingresos generados por el
ente económico.
Ninguno
Fallas en el Sistema, inmueble no creado.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Generar Informe Económico:
CASO DE USO
Actores
Tipo
Propósito
Resumen
Precondiciones
Flujo Principal
Sub. Flujo
Excepciones
Generar informe Económico
Secretario
Básico
Permite al secretario generar un informe
económico con base a los ingresos y
egresos generados por el ente
económico.
El secretario ejecuta la opción generar
informe económico.
Solo puede acceder el secretario.
El secretario ejecuta la opción generar
informe económico.
Ninguno
Fallas en el Sistema.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Generar listados:
CASO DE USO
Actores
Tipo
Propósito
Resumen
Precondiciones
Flujo Principal
Sub. Flujo
Excepciones
Generar Listados
Secretario
Básico
Permite al secretario generar el listado de
los recibos pendientes por pago, listdo de
pisos y locales por edificio, inventario de
inmuebles, Pagos realizados por un
inquilino por intervalo de tiempo y listado
de inquilinos por fechas.
El secretario selecciona el listado a
generar y ejecuta la opción generar
listado.
Solo puede acceder el secretario.
El secretario selecciona el listado a
generar y ejecuta la opción generar
listado.
Ninguno
Fallas en el Sistema.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
7. REQERIMIENTOS
Los requerimientos describen la funcionalidad del sistema, en ellos se describe los
aspectos más importantes. Para el excelente desarrollo del sistema de gestión de
fincas e inmuebles se dividió los requerimientos en tres grandes Grupos.
Requerimientos Funcionales: Son las acciones que el sistema debe realizar
para que sea eficiente.
Requerimientos No Funcionales: Guarda información oculta; aunque no sea
visible, debe registrarse y es esencial para el producto.
Requerimientos Organizacionales: Son los requerimientos sugeridos para la
aprobación del sistema.
7.1 Requerimientos Funcionales.
REQUERIMIENTO
RF01
RF02
RF03
RF04
RF05
RF06
RF07
RF08
RF09
RF10
RF11
RF12
NOMBRE
Gestionar Edificio
Gestionar Local
Gestionar Piso
Alquilar Inmueble
Desalquilar Inmueble
Eliminar Inquilino
Modificar Inquilino
Consultar Inquilino
Generar Recibos
Gestionar Movimientos Bancarios
Generar Informe Económico
Generar Listados
CATEGORIA
Evidente
Evidente
Evidente
Evidente
Evidente
Evidente
Evidente
Evidente
Evidente
Evidente
Evidente
Evidente
RF01 Gestionar Edificio: Este requerimiento permite al administrador o propietario de
la empresa, crear, modificar o eliminar un inmueble, esto con el fin de mantener la
base de datos actualizada con la información real de la empresa.
RF02 Gestionar Local: Este requerimiento permite al administraos o propietario de la
empresa, crear, modificar o eliminar un local, esto con base a un edificio.
RF03 Gestionar Piso: Este requerimiento permite al administraos o propietario de la
empresa, crear, modificar o eliminar un piso, esto con base a un edificio.
RF04 Alquilar: Este requerimiento obliga al usuario a registrarse en el sistema (Debe
presentar la documentación requerida), además de mostrar la disponibilidad de un
inmueble (libre o alquilado) y precio el mismo. Una vez cumplido los requisitos el
cliente decide el alquiler del inmueble.
RF05 Desalquilar: Este requerimiento permite al cliente desvincularse con un
inmueble, es importante aclarar que se debe presentar la documentación necesaria
para realizar este requerimiento.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
RF06 Eliminar Inquilino: Este requerimiento permite al cliente desvinculase con la
empresa pasando a un estado inactivo. Sera posible realizar esta solicitud después de
presentar los documentos que certifiquen al cliente.
RF07 Modificar Inquilino: Este requerimiento permite al cliente actualizar su
información de contacto (Nombre, Celular, Dirección de contacto y foto).
RF08 Consultar Inquilino: Este requerimiento permite al inquilino consultar su estado
con respecto a la empresa (Inmueble alquilado, Estado de pago, datos personales).
RF09 Generar Recibos: Este requerimiento permite al secretario generar los recibos
de pago a cada cliente o inquilino, modificar los parámetros para cada inquilino,
Modificar el valor a pagar.
RF10 Gestionar Movimientos Bancarios: Este requerimiento permite al secretario
registrar en el sistema los costos e ingresos generados por el ente económico.
RF11 Generar Informe Económico: Este requerimiento permite al secretario generar
el informe de estado de resultados con base a los ingresos y egresos registrados en el
sistema.
RF12 Generar Listados: Este requerimiento permite al secretario generar los
siguientes listados con base a la información almacenada por la BD.
Inquilinos por Fecha.
Pagos de Un Inquilino por intervalo de Tiempo.
Inventario de todos los inmuebles.
Inventario de pisos y Locales por Inmuebles.
Recibos pendientes de pago.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
7.2 Requerimientos No Funcionales.
REQUERIMIENTO
RNF01
RNF02
RNF03
RNF04
RNF05
RNF06
RNF07
RNF08
RNF09
NOMBRE
Usabilidad
Disponibilidad
Accesibilidad
Eficacia
Integridad
Confiabilidad
Portabilidad
Escalabilidad
Fiabilidad
RNF01 Usabilidad: Toda operación debe hacerse en línea y esta automáticamente es
registrada en el sistema.
RNF02 Disponibilidad: El acceso a la información debe estar disponible todo el
tiempo, esto se logra gracias a los sistemas alternos de producción.
RNF03 Accesibilidad: El sistema está diseñado intuitivamente permitiendo una fácil
utilización a los usuarios.
RNF04 Eficacia: El sistema tendrá los datos relevantes del negocio, garantizando
orden y administración para la empresa.
RNF05 Integridad: Se trasmitirá de manera cifrada todas las actualizaciones a la BD,
por otro lado cada usuario tendrá su cuenta protegida por contraseña alfanumérica y
de mínimo 10 caracteres.
RNF06 Confiabilidad: El sistema debe contar con nivel de acceso y a su vez de
restricciones por tipo de usuario.
RNF07 Portabilidad: El sistema será de fácil actualización y permitirá integrarse a
otras plataformas instaladas en la empresa.
RNF08 Escalabilidad: El sistema funcionara bajo sistemas Linux, Windows e Mac
OS.
RNF09 Fiabilidad: Todos los datos ingresados por cada usuario deben estar
sustentados en documentos que garanticen la veracidad de la información.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
7.3 Requerimientos Organizacionales.
REQUERIMIENTO
RO01
RO02
RO03
NOMBRE
Estándares
Documentación
Entrega
RO01. Estándares: El diseño del sistema debe ser acorde a los estándares de calidad
para el desarrollo de software, acorde a las políticas establecidas por la empresa.
RO02 Documentación: Debe existir el manual de funcionamiento por cada tipo de
usuario del sistema lo cual permite un adecuado uso del mismo.
RO03. Entrega: El sistema debe será instalado y probado en cada uno de los
departamentos o dependencias de la inmobiliaria.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
8. PSEUDOCODIGOS.
Ingresar al sistema
Clase:
Método:
Usuarios (Administrador, Secretario, inquilino).
Ingresar al sistema.
Inicio
Digitar Usuario
Digitar Contraseña
Buscar información del usuario en la base de datos
While
Login = Verdadero && Contraseña = Verdadero
Ingresar al sistema
Mostrar menú de opciones según perfil del usuario
Else
Return
Fin While
Fin
Registrar Inquilino.
Clase:
Método:
Usuarios (Administrador)
Registrar Inquilino
Inicio
Digitar Usuario
Digitar Contraseña
Validar Información
Buscar información del usuario en la base de datos
If (Usuario && Contraseña==Verdadero)
Ingresar al sistema
Mostrar Menú
Else
Mostrar El usuario y/o contraseñan no son correctos.
Fin If
Case
1. Registrar Nuevo Usuario
2. Modificar Inquilino
3. Deshabilitar Inquilino
4. Alquilar Inmueble.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Case 1
Digitar Nombre Usuario
Digitar Contraseña
Seleccionar Perfil
1. Inquilino
2. Administrador.
3. Secretario.
Break
Case 2
Digitar Código Usuario a modificar
Seleccione la Opción a modificar.
Mostrar Usuario modificado.
Break
Case 3
Digitar Código Usuario a deshabilitar
Mostrar Usuario deshabilitado
Break
Case 4
Digitar Código Usuario
Digitar Código del inmueble.
Cambiar estado del inmueble a “ocupado”.
Break
Else
Digite opción del menú.
Ingreso De Inmuebles
Clase: Usuario (Administrador)
Método: Ingreso de Inmuebles
Pseudocódigo:
Inicio
Digitar Usuario
Digitar Contraseña
Validar Información
Ingresar al Sistema
Mostrar Menú
Case
1. Edificio
2. Local o Piso
Case 1
Mostar sub menú
1. Registrar
2. Modificar
3. Eliminar
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
4. Consultar
Case 1
Registrar Dirección
Else
Digite Opción Correcta
Else
Seleccione opción correcta
Alquilar Inmueble
Clase: Usuario (Administrador)
Método: Alquilar Inmueble
Pseudocódigo:
Inicio
Digitar Usuario
Digitar Contraseña
Validar Información
Ingresar al Sistema
Mostrar Menú
Case
1. Consultar Estado de Un Inmueble
2. Consultar Precio de Un Inmueble.
3. Consultar Inquilino
4. Alquilar Inmueble.
Case 4
Seleccionar Inmueble
Seleccionar Inquilino
Seleccionar Tipo (Piso, oficina o local)
Else
Digite una opción correcta
Consultar Inmueble
Clase: Usuario (Administrador / Cliente)
Método: Consultar Inmueble
Pseudocódigo:
Inicio
Digitar Usuario
Digitar Contraseña
Validar Información
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Ingresar al sistema
Mostrar Menú
Case
1. Consultar Estado de Un Inmueble
2. Consultar Precio de Un Inmueble.
3. Consultar Inquilino
4. Alquilar Inmueble.
Case 1
Ingrese el Código del Inmueble
Mostrar estado del Inmueble (Libre/Arrendado)
Else
Seleccione la opción correcta
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
9. DIAGRAMAS DE ESTADO.
Diagrama de Estado Registro de Inmueble.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Diagrama de Estados Registro de Inquilino.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Diagrama de Estados Impresión de Listado.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
10. DIAGRAMA DE SECUENCIA.
Registrar Inquilino.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Consultar Inmueble.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Generar Listados.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Generar Copia del Recibo de Pago.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Consultar Cliente
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
11. Diagramas de Colaboración
Registrar Inquilino.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Consultar Inmueble.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Generar Listados
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Consultar Recibo.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Consultar Inquilino.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
12. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES.
Insertar Nuevo Inmueble.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Consultar Inmueble
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Generar Listado.
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Generar Nuevo Usuario del Sistema
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
Modificar Datos Cliente o Inquilino
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
13. DIAGRAMA DE COMPONENTES
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
14. DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN
Universidad INCCA de Colombia
Gestión de Fincas e Inmuebles
Andrés Eduardo Soler López
CONCLUSIONES
La aplicación de los conocimientos adquiridos en la asignatura Ingeniería del
software.
El desarrollo de habilidades y destrezas en la innovación y uso de las TIC.
La creación de un software más eficiente que articule las diferentes áreas
administrativas y de gestión en una empresa a la vez que se optimiza la
utilización de los recursos.
Mejorar los procesos de Gestión y la calidad en el servicio, y el acceso a la
información por parte de los usuarios.
El aprovechamiento de todas las herramientas y elementos ofrecidos por la
metodología orientada a objetos de UML para lograr, eficiencia, eficacia y
rapidez en el proceso de gestión de fincas e inmuebles.
Universidad INCCA de Colombia
Descargar