INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado 1 INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DEL CUSCO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL QUISPICANCHI INSTITUCION EDUCATIVA N.º 501082 - ILLAPATA “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” “Cusco patrimonio cultural de la humanidad” Illapata, 16 de junio 2022 OFICIO N.º - 04 -D-UGE-Q. I.E. N.º 501082-I-2021 SEÑOR: DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL-QUISPICANCHI Dra. Dr. CIRO MANGA LOPE ASUNTO: REPORTA PLAN ANUAL DE TRABAJO ACTUALIZADO DEL LA II.EE N° 501082 Tengo a bien dirigirme a Ud. Con la finalidad de reportar el PLAN ANUAL DE TRABAJO 2022, actualizado de la Institucion Educativa N° 500182 de la comunidad de Illapata del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, de la región Cusco. Esto en cumplimiento a la que, según la según la Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU. Disposiciones para el retorno a la presencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID 19. Según, el numeral 5.2. Instrumentos de gestión. Para el inicio del año escolar 2021, las II.EE. poli docentes completas y los programas educativos deben contar con sus IIGG, a fin de organizar, dirigir e implementar las actividades de gestión que permitirá alcanzar los resultados esperados. Durante el año 2022, las II.EE. y programas educativos que brinden el servicio educativo presencial o semipresencial podrán evaluar sus IIGG y realizar los ajustes o modificaciones de acuerdo con sus necesidades, en especial en lo relacionado a actividades que requieran de presencia física de miembros de la comunidad educativa. Del mismo modo, según la Resolución Viceministerial No 011.2019-MINEDU. “Norma que regula los instrumentos de gestión de las instituciones y programas de educación básica”. Para lo cual, adjunto el presente documento. Aprovecho la oportunidad para expresarle mis consideraciones de estima personal. ATENTAMENTE 2 INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DEL CUSCO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL QUISPICANCHI INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082 ILLAPATA “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Illapata 24 de febrero del 2023 RD Nº 02-2023-/UGEL-Q/DIE Nº 5011082- I. Visto, el PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) de la Institución Educativa N° 501082 Illapata que se adjuntan. CONSIDERANDO: Que, de conformidad a la Ley N° 28044, Ley General de Educación, Artículo 68°, literal “a” establece que son funciones de las Instituciones Educativas; Elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional, así como su plan anual y su reglamento interno en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política educativa pertinentes. Que, según la Resolución Ministerial N° 474-2022MINEDU. Disposiciones para la prestacion de servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la Educación básica para el año 2023. Según esta normativa, en su numeral 7.2 condiciones para el desarrollo de competencias. El desarrollo de competencias de los estudiantes requiere de condiciones como: a) La organización de la institucion y programa educativo para brindarles acogida y seguridad, garantizando su bienestar integral. En ese sentido, se hace necesario el liderazgo del director y del equipo docente de acuerdo a los contextos (local, instituciona y territorial); y el trabajo con las familias para el ogro de los propositos de aprendizaje planteados para el año lectivo. b) Para garantizar el buen inicio del año escolar 2023 el equipo directivo de las instituciones educativas gestiona las condiciones operativas desde el mes de enero, asimismo, los actores de las instituciones y programas educativos planifican durante la primera semana de gestion, el desarrollo de acciones que promuevan la cogida, integración, vinculos de apego, cultura inclusiva, sana convivencia y bienestar socioemocional de las y los estudiantes. Según, el numeral 5.2. Instrumentos de gestión. Para el inicio del año escolar 2022, las II.EE. Polidocentes completas y los programas educativos deben contar con sus IIGG, a fin de organizar, dirigir e implementar las actividades de gestión que permitirá alcanzar los resultados esperados. Las II.EE. unidocentes, multigrados y los programas educativos formulan un solo documento de gestión de acuerdo con su contexto, o adoptan los IIGG de la red a la que pertenecen de acuerdo con las disposiciones normativas contenidas en la “Norma Técnica denominada “Norma que regula los instrumentos de gestión de las Instituciones Educativas y Programas de Educación Básica”, aprobada por la Resolución Viceministerial N° 011-2019-MINEDU. Del mismo modo, según la Resolución Viceministerial No 011.2019-MINEDU. “Norma que regula los instrumentos de gestión de las instituciones y programas de educación básica”. Cuya finalidad de la norma es orientar la elaboración, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa que dirijo. Y el propósito que radica en la orientación de la gestión hacia logro de aprendizajes de los educandos, el acceso y permanencia en el sistema educativo, a través del liderazgo pedagógico que debo emprender. Estando a los actuados efectuados por el director de la mencionada Institución Educativa y de conformidad a las disposiciones legales vigentes: SE RESUELVE: Artículo1º.- Aprobar la actualización del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la Institución Educativa N.º 501082 Illapata. Artículo 2º.- Que a partir del presente Plan Anual de Trabajo (PAT) se concretiza los objetivos del Proyecto Educativo Institucional. Artículo.3º Revisar el cumplimiento de las actividades del Plan Anual de Trabajo y realizar el Informe de Gestión Anual (IGA). Regístrese y comuníquese 3 INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado PRESENTACIÓN 1.DATOS DE LA INSTITUCION 1.1. Información de la Institución Educativa. ➢ Institución Educativa N.º 501082 Illapata ➢ Resolución de creacion: Resolución directoral N° 1613-86-ED del 24 de marzo de 1986 ➢ Codigo Modular: 0671917 ➢ Codigo de Local: 168768 ➢ Gestión: Pública de gestión directa ➢ Director: JAIME HUAMAN AYTE ➢ Modalidad: EBR Educa ➢ Periodo de vigencia del PEI: 2019-2022 ➢ Periodo de vigencia del PAT:2021(año 3) ➢ DRE: Cusco ➢ UGEL: Quispicanchi ➢ Lugar: Illapata ➢ Distrito: Ccatcca ➢ Provincia: Quispicanchi ➢ Región: Cusco ➢ Nivel: Primaria ➢ Modalidad: Educación Básica Regular ➢ Turno: Mañana ➢ Característica: Multigrado ➢ Número de estudiantes: 35 ➢ Número de profesores: 03 ➢ Año: 2021 4 INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado ➢ Local: Propio 5 INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado 1.2.- Organización Institucional CONEI/comisiones/ Integrantes Responsabilidades Equipos de trabajo/ Consejo Educativo CONEI (RSG. N° 014-2019-MINEDU) Institucional Conforman: Director de la Institución Educativa Representante del personal docente. Representantes de estudiantes. Representante de los exalumnos Representantes de padres de familia JAIME HUAMAN AYTE HAYDEE GARCIA CCARHUARUPAY Comisión de calidad, innovación y aprendizajes Comisión de Calidad, Innovación y aprendizajes (RSG. N° 014-2019MINEDU) Conforman: • Director de la Institución Educativa • Un docente. • Un representante de los padres de familia Un representante del municipio escolar. JAIME HUAMAN AYTE MARCELINO MARTIR AYMA VERA ADRIAN QUISPE QQUENTA 1.Participar en la formulación y evaluación del PEI 2.Participar en los procesos destinados al ingreso, ascenso, y permanencia del personal docente y administrativo de la Institución, de acuerdo con la normatividad específica que emita el ministerio de Educación. 3.Vigilar el acceso, matricula oportuna, inclusión educativa y calidad del servicio que brinda la institución educativa. 4.Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad, inclusión pertinencia del servicio educativo, logros de aprendizaje y el adecuado uso y destino de los recursos. 5.Colaborar con el director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de trabajo pedagógico, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente. 6.Coordinar con el Consejo Participativo Local de Educación de su circunscripción. 1.Articular la participación de los integrantes de la comunidad educativa en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la IE. 2.Propiciar la generación de comunidades de aprendizaje para enriquecer las practicas pedagógicas y de gestión, y favorecer los aprendizajes de los estudiantes teniendo en cuenta sus necesidades y características, en el marco del CNEB. 3.Generar espacios de promoción de la lectura e intercambio cultural en la comunidad educativa. 4.Promover la participación voluntaria de la institución educativa en los concursos escolares y actividades educativas complementarias, aprobados por el Ministerio de Educación para el año escolar. 5.Supervisar el desarrollo de los programas de recuperación pedagógica en las instituciones educativas, considerando la atención de la diversidad. 6.Desarrollar los procesos de convalidación, revalidación y evaluación de ubicación en las instituciones educativas. 6 INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado Comisión de gestión de recursos educativos y mantenimiento de infraestructura. Comisión de Gestión de Recursos Educativos y Mantenimiento de Infraestructura. (RSG. N° 014-2019MINEDU) 1.Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa garantizando la promoción del uso de los recursos educativos y del mantenimiento de la infraestructura. 2.Recibir, registrar y verificar las cantidades y condiciones de los recursos educativos asignados o entregados. a la institución educativa (equipos, materiales y espacios educativos) a fin de dar conformidad a lo recibido. Director de la IE Dos representantes de los padres de 3.Planificar, organizar y ejecutar oportunamente la distribución interna y ubicación de los recursos educativos, conforme a los criterios de asignación y familia elegidos en asamblea general. Un docente elegido en asamblea de gestión determinados para que puedan ser usados, se conserven en buen estado y se encuentren a disposición de docentes y estudiantes de la institución educativa docentes Un personal administrativo elegido en durante los procesos pedagógicos. 4.Fomentar el uso pedagógico de los recursos educativos en la comunidad asamblea Un representante del Municipio educativa y hacer seguimiento del mismo, considerando las adaptaciones Escolar o de la organización estudiantil necesarias en función de la diversidad. 5.Realizar el inventario de los recursos educativos (incluyendo los bienes muebles que haga sus e inmuebles) con los que cuenta la institución educativa al finalizar el año escolar y asegurar la conservación y devolución de los recursos educativos, según JAIME HUAMAN AYTE corresponda, así como atender a las contingencias que se presenten. HAYDEE GARCIA 6.Elaborar el informe de gestión de materiales educativos, el cual contiene información sobre la entrega, uso, devolución y estado final de los materiales que CCARHUARUPAY fueron asignados a la institución educativa durante el año escolar y reportarlo a las instancias correspondientes. 7.Realizar cotizaciones de los materiales y mano de obra, y ejecutar las acciones de mantenimiento priorizadas de acuerdo a las especificaciones de la norma técnica vigente. 8.Mantener actualizado el sistema informático correspondiente con información referida a los integrantes de la comisión, las acciones de mantenimiento y la declaración de gastos y devoluciones realizadas en las cuentas de ahorro correspondientes. Brindar información sobre el mantenimiento del local escolar a su cargo, a las personas y/o entidades que lo requieran. Comisión de educación ambiental Comisión de educación ambiental y de 1.Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar las acciones de gestión del gestión del riesgo de desastres. (RSG. riesgo de desastres que son de responsabilidad sectorial, en el marco del Plan N° 014-2019-MINEDU) Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - PLANAGERD 2014-2021. 7 INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado y de gestión del riesgo de desastres. Comité de tutoría y orientación educativa. Director de la IE Un responsable de educación ambiental Un responsable de gestión del riesgo de desastres Un representante de los padres de familia elegido en asamblea general 2.Elaborar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de Gestión del Riesgo que contenga las acciones de prevención, reducción y contingencia por amenazas o peligros y que esté articulado con el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de la UGEL, en el marco del PLANAGERD 2014-2021 3.Desarrollar acciones de capacitación en Gestión de Riesgos de Desastres en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local y con el apoyo de las Oficinas de Defensa Civil e instituciones especializadas. 4.Organizar, ejecutar y evaluar la realización de los simulacros de acuerdo a la realidad fenomenológica de la zona de según el cronograma aprobado por el Un representante del Municipio Ministerio de Educación, además de simulacros inopinados. Escolar o de la organización 5.Activar el espacio de monitoreo de emergencias y desastres (EMED) a fin de estudiantil que haga sus veces. reportar a las instancias correspondientes en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Sectorial Minedu. JAIME HUAMAN AYTE 6.Organizar y promover la participación de los estudiantes, docentes y padres de MARCELINO MARTIR AYMA familia, a través de la conformación de brigadas, en las acciones vinculadas a la VERA gestión del riesgo de desastres y a la educación ambiental, de acuerdo a las ADRIAN QUISPE QQUENTA orientaciones del Ministerio de Educación. 7.Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa garantizando la aplicación del Enfoque Ambiental. 8.Desarrollar acciones de capacitación en Enfoque Ambiental en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local y con el apoyo de las instituciones especializadas. Garantizar la elaboración, ejecución y evaluación de los Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEA) que contengan las acciones orientadas a la mejora del entorno educativo y al logro de aprendizajes. Comité de tutoría y orientación 1.Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y educativa (RSG. N° 014-2019- Convivencia Escolar en función del diagnóstico de las necesidades e intereses de MINEDU) los estudiantes, de acuerdo con las particularidades de las modalidades, niveles educativos y ciclos de los servicios educativos, teniendo en cuenta los Proyectos CONFORMAN: Educativo Local y Regional, si los hubiera. 2.Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los Director de la IE instrumentos de gestión de la institución educativa, garantizando la Coordinador de tutoría implementación de la Tutoría y Orientación Educativa, y Convivencia Escolar. Responsable de convivencia escolar 3.Asegurar el desarrollo de la tutoría individual y grupal, en espacios seguros y Responsable de inclusión. según las necesidades de orientación. 8 INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado Representante los padres de familia Representante del Municipio Escolar JAIME HUAMAN AYTE HAYDEE CCARHUARUPAY GARCIA ADRIAN QUISPE QQUENTA Comité de Comité de Alimentación Escolar (CAE) (RSG. N° 014-2019-MINEDU) Alimentación Escolar CONFORMAN: Presidente: director de la IE o profesora coordinadora de los PRONEI Secretario: Un representante de los docentes y/o personal administrativo (CAE) 4.Desarrollar actividades de orientación a las familias a nivel de institución educativa y de aula. 5.Coadyuvar en el desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de los casos de violencia escolar y otras situaciones de vulneración de derechos, considerando las orientaciones y protocolos de atención y seguimiento propuestos por el sector. 6.Coordinar con el Consejo Educativo Institucional (CONEI), la UGEL u otras instituciones, el desarrollo de actividades formativas, preventivas y promocionales relacionadas con la Tutoría y Orientación Educativa, y Convivencia Escolar. 7.Promover durante el año escolar las reuniones de trabajo colegiado y Grupos de Interaprendizaje de TOE para planificar y evaluar las acciones con los tutores en materia de Tutoría y Orientación Educativa, y Convivencia Escolar. 8.Reunirse por lo menos una vez al bimestre con las tutoras o los tutores para evaluar y planificar las acciones de la TOE y los planes tutoriales de aula, con participación de los docentes y auxiliares de educación. 9.Difundir y promover el uso de los materiales educativos relacionados con a la TOE, la Convivencia Escolar y temas afines. 10.Promover, convocar y articular acciones con instituciones públicas y privadas con el fin de consolidar una red de apoyo a la Tutoría y Orientación Educativa, y a la promoción de la Convivencia Escolar, acciones de prevención y atención de la violencia. 11.Elaborar, actualizar y evaluar las normas de convivencia, asegurando su incorporación en el Reglamento Interno y su difusión a todos los integrantes de la comunidad educativa. 12.Asegurar la afiliación de la institución educativa al SiseVe, la actualización periódica de los datos del responsable y el registro de los casos de violencia escolar. Garantizar el ejercicio de la disciplina basada en un enfoque de derechos, sin ningún tipo de castigo físico ni humillante. 1.Garantizar la recepción adecuada de los alimentos, verificando su calidad y cantidad, según lo cual debe dar su conformidad o reportar cualquier tipo de irregularidad; así como llevar el control de ingreso y salida de los alimentos conforme a los lineamientos del PNAE Qhali Warma. 2.Vigilar el adecuado almacenamiento de los alimentos en la IE para garantizar su conservación, así como su rotación según las fechas de ingreso conforme a los lineamientos del PNAE Qhali Warma. 3.Garantizar la preparación de los alimentos aplicando buenas prácticas de higiene y de manera oportuna para cumplir la programación del menú escolar, así como asegurar el lavado de manos y el uso de agua segura. 9 INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado del nivel inicial, primaria y secundaria de la IE, según corresponda Vocales Tres miembros representantes de madres y padres de familia de la IE que corresponda, elegibles entre las siguientes opciones: Integrantes del CONEI Miembros de la APAFA o, Asociación CRFA Madres o padres de familia elegidos entre los representantes de los Comités de Aula. Persona vinculada directamente al servicio alimentario designada formalmente por el director. JAIME HUAMAN AYTE HAYDEE CCARHUARUPAY 4.Garantizar la distribución de los alimentos según la programación del menú escolar (combinación del día); así como asegurar el servido (volumen) de acuerdo al nivel educativo. 5.Garantizar que el consumo de los alimentos se realice en el ambiente destinado y con prácticas de higiene que permitan la alimentación segura. Participar en las actividades formativas del PNAE Qhali Warma y replicar lo aprendido en la comunidad educativa, enfatizando los mensajes que promocionan la alimentación saludable GARCIA 1.3.-Objetivos y metas del PEI 2019-2022 N° 1 Objetivo institucional Desarrollar la comprensión lectora mediante estrategias de promoción y animación de la lectura propuestos en el plan lector para la mejora de los aprendizajes de los niños y niñas desde el paradigma de educación con ternura. Indicadores Incremento del % de niños y niñas que mejoran sus niveles de logro en comprensión lectora y resolución de problemas. 10 Metas Al 2022, incrementar el nivel destacado (satisfactorio) de los niños y niñas en el proceso de evaluación del aprendizaje en un 7% con respecto al resultado del año anterior. INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado Incremento del porcentaje de Incrementar en 10% anuales la consolidación del hábito de lectura estudiantes que leen más libros en los niños y niñas desde el uso de las diferentes estrategias con las estrategias lúdicas de lúdicas de animación a la lectura. animación a la lectura (ludo bibliotecas, mochila viajera, préstamo de libros y TIC). Incremento del % de profesores Al 2022, el 100% de profesores implementan satisfactoriamente que implementan estrategias estrategias de animación a la lectura desde el paradigma de la de Unlock Literacy y educación ternura a su programación curricular. animación a la lectura desde la educación con ternura. -% de profesores que realizan programación curricular. N° de reuniones para la Al 2022 el 100% de profesores participan en la evaluación del Plan evaluación del Plan Lector. Lector en 2 reuniones por año Mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes en relación a las demandas del entorno y necesidades de aprendizaje según el grado y nivel. - % de profesores que participan en las reuniones de trabajo. Incremento del número o porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en las evaluaciones estandarizadas en que participe la I.E. 11 Al 2022 incrementar el nivel satisfactorio de los educandos que participen de la ECE-Primaria 4° de Comunicación Castellano como segunda lengua y quechua. Que por lo menos 2 estudiantes de 5 en castellano logren el nivel satisfactorio, que porcentaje significa 40% respecto al último resultado (2018) 0.0%. Mientras en quechua 3 estudiantes, es decir el 60%. INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en las evaluaciones estandarizadas en que participe la institucion. 2 Garantizar la permanencia y culminación oportuna de la educación básica de los estudiantes de la I.E. identificando factores de riesgo o abandono escolar abandono escolar eliminando las brechas de género. N° 3 Objetivo institucional Lograr la implementación y la enseñanza de computación e informática. Al cuarto año 2022 se reducirá a 2 el número de estudiantes que se ubiquen en el nivel de inicio en la ECE Primaria 4° con respecto al último resultado 2018. En castellano como segunda lengua se encuentra dos estudiantes que equivale en 40%, a diferencia del año 2018(75%). En quechua ningun alumno debería estar en el nivel de inicio, por cuanto en el último resultado (2018) fue de un estudiante (12.5%) estudiantes Mantener el 100% de estudiantes que no abandonen sus estudios y sin en 0% de retirados y trasladados. -% de matriculados, condicionamiento. -Mantener el porcentaje de 0.0% de retirados y trasladados. Indicadores -N° de reuniones para la gestión del centro de cómputo. - % de padres de familia y docentes que participan en las reuniones de trabajo -% de computadoras en uso. - % de computadoras se encuentran operativos. -N° de alumnos beneficiados. 4 Mejorar la programación curricular, la actualización y revisión de los instrumentos de gestion mediante trabajo colaborativo y colegiado a - N° de alumnos que aprenden computación. -N° de reuniones de trabajo colegiado realizadas. - % de profesores que participan en las reuniones de trabajo 12 Metas Al 2022 se tendrá un centro de cómputo implementado con conexión a internet. Para lo cual el 80% de los agentes educativos estarán comprometidos. Al 2022 el 100% de las computadoras estan operativos y en uso. Al 2022 el número total de estudiantes matriculados aprenderán computación con el apoyo de sus docentes en un 90%. Al 2022 se realizará una reunión mensual de trabajo colaborativo, con la participación del 100% de docentes. INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado través de GIAS con el propósito de tener un mejor desempeño docente y directivo deficiente. -% de profesores que programación curricular. realizan - Documentos pedagógicos elaborados de manera eficiente y pertinente. -N° de profesores monitoreados. -N° de profesores que mejoran en el manejo de instrumentos de gestión. 5 Promover una cultura de salud, a través de la formación y practica de hábitos de higiene personal y ambiental Al 2022 el 100% de profesores realizaran programaciones curriculares eficientes y productivos. - N° de semanas. - % de padres de familia que participan en la suscripción del acta de compromiso y ejecución de la misma. -% de baños en uso. Al 2022 el 100% de profesores mejoraron en el manejo de los instrumentos de gestión a través de la revisión y actualizacion permanente. Al 2022 se hará seguimiento semanal en la práctica de la higiene personal. El cual estará firmado en un acta de compromiso para su cumplimento donde participaran el 90% de padres de familia. Al 2022 el 90% de los servicios higiénicos se encontrarán en buen estado y limpios. - Limpieza y mantenimiento permanente de los baños -N° de alumnos matriculados -N° de alumnos que son responsables en el cuidado de su higiene personal y ambiental -% sensibilización a los estudiantes. -% cuidado de los servicios higiénicos por parte del municipio escolar. -% de organización a través del municipio escolar quien difundirá convocará e instalará el comité de medio ambiente. 13 Al año 2022 el 90% de alumnos matriculados serán responsables con el cuidado de su higiene personal y ambiental. Al 2022 el 80% de los estudiantes estarán organizados en el municipio escolar a través del comité del medio ambiente para que se haga el uso correcto de los servicios higiénicos. INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado 2.- Programación de actividades 2.1.- Programación Anual de Actividades Metas año 2023 Incrementar el nivel destacado (satisfactorio) a un 10% de los niños y niñas en el proceso de evaluación del aprendizaje. Incrementar en un 80% la consolidación del hábito de lectura en los niños y niñas Implementar de manera satisfactoria estrategias de animación a la lectura. Evaluacion del Plan Lector en un avance del 75% Actividades 2023 Fuente de Verificación Responsa ble Desarrollo de la unidad diagnostica Unidad didáctica Aplicación de evaluación de entrada de las áreas Matematica, comunicación, Aplicación de evaluación de salida de las áreas Matematica, comunicación. Registro de resultados Director y docentes Director y docentes Registro de resultados Director y docentes Entrega del informe de progreso del aprendizaje del estudiante de los tres trimestres. Informe de progreso del aprendizaje del estudiante generado por el SIAGIE Libro de acta Director y docentes x x Director y docentes Director y docentes x x Jornada de reflexión de los aprendizajes Aplicación del Plan Lector, lectura de textos de la ludo biblioteca de acuerdo al turno por ciclos y en la biblioteca del aula. Acondicionamiento de recursos para la lectura (ludo bibliotecas, mochilas viajeras, libros) Clasificación de textos y rotulado. Uso de Ludo biblioteca con préstamo de libros, y juegos con la mochila viajera. Elaboración de textos locales con la participación de las familias, comunidad y estudiantes para incorporarlo en las ludo bibliotecas. Realizar dos reuniones en el año Plan lector Cronograma 2023(Año 3) E F M A M J x J A S O N D x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Acta de compromiso Director y docentes Acta de compromiso Director y docentes Acta de compromiso Director y docentes x x Acta de compromiso Director y docentes x x 14 x x INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado Incrementar el nivel satisfactorio de los educandos que participen de la ECEPrimaria 4° de Comunicación Castellano como segunda lengua y quechua en un 40%. Selección de textos exclusivos para el cuarto grado en quechua y castellano. Acta de compromiso Director y docentes Preparación de pruebas de comprensión tipo ECE. Aplicación de pruebas de comprensión lectura en ambas lenguas. Pruebas de ECE a aplicar Pruebas de ECE aplicadas Director y docentes Director y docentes Reducir a 4 el número de estudiantes que se ubiquen en el nivel de inicio en la ECE. Acompañamiento exclusivo a niños y niñas con bajo nivel de comprensión lectora. Apoyo de lectura entre pares, los que saben leer enseñan a los que no saben. Registro auxiliar y lista de cotejos Docente x x Registro auxiliar Docentes y alumnos expertos. Director x x Mantener el 100% de estudiantes que no abandonen sus estudios y en 0% de retirados y trasladados. Lograr que el centro de cómputo este implementado con conexión a internet en un avance de 70% con agentes educativos comprometidos. Que el 85% de las computadoras estan operativos y en uso. Los estudiantes que estan matriculados aprenderán computación en un 70%. Reuniones mensuales de trabajo colaborativo Programaciones curriculares eficientes y productivos. Matricula y ratificación de matrículas de los estudiantes de manera oportuna Ficha de matrícula para el 1° y ficha de actualizacion del 2° al 6° x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Una reunión trimestral con padres de familia y docentes. Acta de reunión Director, docentes y padres de familia x x x Uso de las computadoras por turnos organizado por ciclos Cuaderno de cargo Docentes x x x x x x x x x Enseñanza de computación por parte de los docentes de acuerdo a los grados. Acta de compromiso Docentes x x x x x x x x x x Buen inicio del año escolar 2023 Libro de acta Semana de gestion para la planificación en la I.E. Reuniones mensuales para realizar las programaciones curriculares en trabajo colaborativo y colegiado. Cuaderno de acuerdos Acta de compromiso 15 Director Director y docentes Director y docentes x x x x x x x x x x x x x INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado Mejorar en el manejo de los instrumentos de gestión a través de la revisión y actualizacion permanente. Acompañamiento y monitoreo según lo programado. Revision y actualización de los instrumentos de gestión institucional Ficha de monitoreo Director PEI PAT RI PCI Ficha de monitoreo Libro de acta Director y docentes Control en el uso correcto de la cocina para la preparación de los alimentos de Qhali Warma y limpieza de del comedor y los servicios higiénicos según turno. Recepción de alimentos según la programación de Qhali Warma Registro auxiliar Acta de compromiso Director, docentes y padres de familia. x x x Pecosa x x Mantenimiento en la limpieza y uso correcto de los servicios higiénicos por turnos. Elaboracion de afiches para el uso correcto de servicios higiénicos cada dos meses Campañas de limpieza y control de higiene personal Acta de compromiso Responsa ble del comité de Qhali Warma y director Docentes x x x Programación curricular Docentes x x Acta de compromiso Director y docentes x x x x x x x x x x Ambientación de las aulas y limpieza de los espacios: centro de cómputo, ludo biblioteca, dirección y aulas a través de normas de higiene establecidos en reunión. Colaboración en el control de la limpieza de la institucion a través de su regiduría de medio ambiente Acta de compromiso Registro auxiliar Lista de cotejos Director y docentes x x x x x x x x x x Funciones del municipio escolar establecidas en acta. Director y docentes x x x x x x x x x x Acompañamiento y monitoreo Análisis y actualización del plan anual de trabajo para el 2023 Seguimiento progresivo semanal por año de la práctica de la higiene personal. participaran el 80% de padres de familia. El 70% de los servicios higiénicos se encontrarán en buen estado y limpios. El 80% de alumnos matriculados son responsables con el cuidado de su higiene personal y ambiental. El 70% de los estudiantes estan organizados en el municipio escolar a través del comité del medio ambiente para que se 16 x x Director Director y docentes x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado haga el uso correcto de los servicios higiénicos Otras actividades 1 Elecciones del municipio escolar y juramentación Acta de reunión Director y docentes x Mantenimiento y acondicionamiento del local escolar Libro de acta 3 Simulacro multipeligro Reporte de simulacro 4 Juegos escolares Inscripción PERUEDUCA 5 Feria de FENCYT Libro de acta 17 x en Director Director y Comité de PREVAE D Director y el comité de deporte Director y docentes Comité de FENCYT x x x x x x x INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado 3.- CALENDARIZACION 3.1.- Calendarización de las horas lectivas 3.2.- Calendario comunal 18 INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado Calendario comunal I.E. N° 500182-Illapata Meses Aymur ay mayo Intiraymi junio Anta siqwa julio Épocas seca seca Actividad es agrícolas Papa allay Papa akllay papa taqiy ch¨uño ruway Señas Secretos Quyar aymi setie mbre seca Kantar ay octubre seca Qhapa q siqwa agosto seca avena rutuy avena Iray Allpa qarpa y papa mawa y tarpuy Hatun tarpuy (papa, uqa, añu, lisas ima) Luna llena se hace deshier bé El llanto de los liqichus anuncia presencia de helada Aullido del zorro cosech a abunda nte Cielo azul para que siga la helada cabañu elas seca Luna llena se hace el riego Aya marqa noviem bre seca Qhapaq Qulla raymi puquy diciembre enero Hatun puquy febrero Pawkar waray marzo Ayriway abril lluvioso lluvioso lluvioso lluvioso Mihuy kuna hallma y Avena t´akay Papa hallmay Papa maway allay Allpa yapuy/ch akmay Papa allay/ El llanto de los sapos anunci a la llegada de las lluvias Aparición de wallatas para que hayga abundanc ia de papa Pelea de alqamaris para que haiga conflictos en la comunida d 19 lluvios o Papa haray Hasp´iy Presen cia de ch´ullu s para que caiga nieve Presencia de nubes en la falda del cerro Seguirá lloviendo Luna torcida Sigue lloviendo y granizo Sonido del rio intenso para que cese la lluvia INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado Rituales Uywa t´ikachay (waka, uha) Llama pilluy Haywa rikuy Ayaku na yuyariy Fiestas Aniversario patrias comunal San juan Uwiha ch´uyay Watia Merien Quwi da kanka uchú Kharmu mikhuy mikhuy (ch´uño) Pacha mama raymi, haywak uy Todo los santos Fiestas navideñas Merien da, Ch¨uño , morayu Merie nda Ch¨uñ o, moray a Merien lechón da T´anta Ch{uño wawa , moraya Lechón de alpaca T´imp u T´impu Papa nueva Papa nueva Elaboraci ón de animalito s de arcilla Inmacula da concepci ón Futbol Jugo de los carnavale s con agua Carritos y aros Futbol Semana santa Día internacio nal de la mujer Día idioma. Día de la educació n Buen inicio del año escolar Primera jornada de reflexión Festivida d Cruz velacuy Comida, baile y música Caldo de alpaca ponche habas Huatia Juego de los niños Futbol Trompos y tiros Tiros, quita pelotas Tiros, cometa s Tiros, aros Juego con carritos y tiros Aros Calendari o cívico escolar Día de la madre Día medio ambiente Día d padre Fiestas patrias Día maestr o Santa Rosa Día de la prima vera Día juvent ud Señor de milagro s invasió n Martir ologio de Túpac Amaru Primer día del logro Segund a jornada de Actividad es del MED Segun do día de logro 20 Papa phallchay Tercera jornada de reflexión Semana santa Hampi pallay INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado reflexió n 4. ANEXOS 4.1.- Cuadro de distribución de secciones y horas de clases N° 01 NOMBRE Y APELLIDOS YOLANDA ARIZAPANA MAMANI GRADO 1° HORAS 30 02 YOLANDA ARIZAPANA MAMANI 2° 30 03 3° 30 04 4° 30 05 HUAMAN AYTE JAIME 5° 30 06 HUAMAN AYTE JAIME 6° 30 4.2.- 0rganización y distribución del tiempo semanal en educación primaria- EIB de fortalecimiento cultural y lingüística AREAS CURRICULARES 1 GRADOS DE ESTUDIOS 2 3 4 5 6 Matematica 5 5 4 4 4 4 Comunicación en Lengua Originaria 5 5 4 4 4 4 Comunicación como Segunda Lengua 3 3 4 4 4 4 Personal Social 3 3 4 4 4 4 Arte y Cultura 3 3 3 3 3 3 Ciencia y Tecnología 3 3 4 4 4 4 Educación Fisica 3 3 3 3 3 3 Educación Religiosa 1 1 1 1 1 1 21 INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado Tutoria y Orientación n Educativa 2 2 2 2 2 2 Horas de libre disponibilidad 2 2 1 1 1 1 Total de Horas 30 30 30 30 30 30 4.3.- Organización y distribución del tiempo semanal en educación primaria- eib de fortalecimiento cultural y lingüística AREAS CURRICULARES 1 5 5 3 3 3 3 3 1 2 2 30 Matematica Comunicación en Lengua Originaria Comunicación como Segunda Lengua Personal Social Arte y Cultura Ciencia y Tecnología Educación Fisica Educación Religiosa Tutoria y Orientación n Educativa Horas de libre disponibilidad Total de Horas 4.4. HORARIO PRESENCIAL: Distribucion de horas por dia 22 GRADOS DE ESTUDIOS 2 3 4 5 4 4 5 4 4 3 4 4 3 4 4 3 3 3 3 4 4 3 3 3 1 1 1 2 2 2 2 1 1 30 30 30 5 4 4 4 4 3 4 3 1 2 1 30 6 4 4 4 4 3 4 3 1 2 1 30 INSTITUCION EDUCATIVA N° 501082- ILLAPATA-CCATCCA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 Evaluado y actualizado 4.5. Directorio de instituciones u organizaciones aliadas actualizado 2023 INSTITUCION TELEFONO RESPONSABLE I.E. N° 501082 959523857 Profesor JAIME HUAMAN AYTE Word Visión-Ccatcca 997457172 Profesora Marisol Municipalidad distrital de Ccatcca 974235586 Alcalde LEON QUISPE YAURI UGEL-Especialista EBI 958238651 Profesor: VALERIO HUAMAN HUAMAN UGEL-QUISPICANCHI 307080 Dr. CIRO ROMERO MANGA LOPE Centro de salud -Ccatcca 631666 ---------------------- Comisaría Urcos-Quispicanchi 307021 ---------------------- 23