Subido por franknm7

FRANK NUÑEZ MORILLAS - FILOSOFÍA DEL DERECHO -

Anuncio
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
MG. FRANK NUÑEZ MORILLAS
1. Nacimiento de la Ciencia y la
Filosofía.
•
Explicación mítica.
•
Explicación racional.
•
Concepto de ciencia y
filosofía en Grecia.
2. Separación de la Ciencia y la
Filosofía en el renacimiento.
•
Rasgos de la nueva ciencia.
•
Nuevo lugar de la filosofía.
3. Positivismo, la ciencia monopoliza
el saber.
•
El positivismo de Comte.
•
El neopositivismo.
•
El problema tras el
positivismo.
4. ¿Tiene sentido la Filosofía en la
actualidad?
•
La reflexión filosófica sobre la
ciencia.
•
La reflexión sobre el hombre.
•
¿Qué es la filosofía?
Ciencia y Filosofía nacen en Grecia (S.VII-VI a.C.) como resultado de una nueva
actitud ante el universo, que se plasma en una explicación racional de éste frente a
las explicaciones míticas anteriores. El surgimiento de este nuevo tipo de
pensamiento se conoce como el paso del mito al logos.
Explicación mítica.
Los mitos son narraciones que pretenden
explicar el origen del universo o partes
de la cultura de un pueblo.
Se personifican y divinizan las fuerzas de la
naturaleza, incluso el comportamiento y
destino
de
los
hombres
es
responsabilidad de los dioses.
El acontecer del universo es arbitrario, ya
que depende del capricho de las
divinidades. Así es imposible que surja
la ciencia.
La fuerza del mito se basa en la autoridad
de la tradición y su asentamiento social.
Mito de Demeter y Perséfone.
Explicación racional, logos.
Surge el concepto de Naturaleza. Para
interpretar el universo se recurre a
fuerzas y fenómenos naturales.
No existe la arbitrariedad, las cosas
suceden como tienen que suceder,
de forma necesaria. La idea de
necesidad va unida a la idea de
ley.
La aceptación de estas explicaciones
no se basa en la autoridad de la
tradición ni la vigencia social, sino
en argumentos y razones.
El conocimiento, episteme, es una
opinión verdadera basada en
razones que garanticen su verdad.
Concepto de ciencia y filosofía en Grecia
Concepto griego de ciencia.
•
•
•
•
Es diferente al concepto actual de
ciencia.
No está vinculada a la técnica, a
la que se considera como
cuestión de experiencia; la ciencia
no está ligada a la práctica, sino a
la razón.
No
aparece
la
idea
de
experimentación, por ello los
mayores logros se dieron en
matemática (ciencia formal).
El saber, la ciencia, es concebido
como la capacidad o hábito de
demostrar algo mediante razones.
Concepto griego de Filosofía.
•
La ciencia es un concepto creado por
los filósofos para definir su propio
conocimiento frente al mito.
•
La Filosofía se considera a sí misma
como Ciencia, y puesto que existen
muchas otras (física, astronomía,
matemáticas...), se concibe como la
ciencia primera .
•
A la ciencia primera le corresponde
investigar las razones y causas
últimas del universo (origen, finalidad,
existencia
de
dios...)
y
del
comportamiento humano (normas de
conducta, felicidad, etc.)
•
La Filosofía es una ciencia universal,
ya que alcanza por ser última y
radical todas las áreas de la realidad;
el resto de las ciencias son
particulares,
estudian
un
área
concreta de lo existente.
La nueva concepción de la ciencia en el renacimiento alteró las relaciones establecidas
entre ésta y la filosofía por los griegos, propiciando su separación.
Rasgos de la nueva Ciencia
Experimentalidad. La nueva ciencia busca
la confirmación de sus hipótesis en el
análisis controlado de los procesos
naturales a través de los experimentos.
Matematezación. Se utiliza el lenguaje
matemático
para
expresar
cuantitativamente las leyes y teorías.
Practicidad. El saber científico es usado
como un medio para dominar la naturaleza
y ponerla al servicio del hombre.
El rigor y la exactitud serán sus notas
dominantes, gracias al método.
Al aplicar su método a distintos campos de
la realidad y la conducta humana, las
ciencias comienzan a multiplicarse.
Nuevo lugar de la Filosofía
La filosofía no es experimental,
ni puede ser matematizada, por
lo que su rigor y exactitud no son
los exigidos por el conocimiento
científico.
La exactitud de la ciencia va
ocupando las áreas antes
tratadas por la filosofía con su
inexactitud,
restringiendo su
campo.
La filosofía es arrinconada. ¿Qué
puede un filósofo sobre un área
de la realidad que no pueda decir
mejor un científico?
Telescopio y termómetros de Galileo
1- El positivismo.
En el S.XIX surge el positivismo ciencista o, simplemente
positivismo, el cual asegura que no existe más conocimiento
que el conocimiento científico, ya que lo único cognoscible
es aquello que se acomoda a las reglas del método
científico.
Augusto Comte asegura que la humanidad ha pasado por tres estados:
Estado religioso. En el que el hombre recurre a divinidades para explicar
el universo.
Estado metafísico o filosófico. El hombre recurre a entidades abstractas
(“naturaleza”) ,no comprobables empíricamente en el mismo intento de
explicación.
Estado científico. El pensamiento humano se atiene exclusivamente a
los fenómenos y las leyes conforme a los cuales suceden los hechos y
que conectan estos fenómenos entre sí.
Paradójicamente, la filosofía que surgió llamándose a sí misma ciencia se
convierte ahora en algo acientífico, en una etapa previa al auténtico
conocimiento.
2- El neopositivismo
En el S.XX el positivismo lógico o neopositivismo
(B.Russell) va a considerar a la filosofía como una
actividad meramente auxiliar al servicio de las ciencias.
Las ideas fundamentales de esta corriente son:
La ciencia es exclusivamente un sistema de enunciados explicativos acerca
de los fenómenos. Estos enunciados se plasman en proposiciones empíricas
(con contenido) o formales (sin contenido).
La teoría del significado (Principio de verificación) nos dice que solamente
poseen significado dentro de las ciencias empíricas aquellas proposiciones
cuyo contenido es verificable en la experiencia. Las ideas de dios, absoluto o
esencia, carecen de sentido ya que no pueden ser verificadas.
No existe, por tanto, un ámbito de conocimiento propio de la filosofía.
La única función de la filosofía es como actividad auxiliar de la ciencia,
aclarando y ordenando las proposiciones científicas.
3- El problema tras el positivismo
Realmente la ciencia es más que un conjunto de
enunciados, es un hecho social de relevancia que
trae consigo una dimensión económica y ética:
equipos, científicos, patentes, descubrimientos,
desarrollo tecnológico e industrial...
El positivismo ha asignado el estudio de todos estas
cuestiones a los programas de “ciencia de la
ciencia”, con la pretensión de que sean estudiadas
desde la propia metodología científica (psicología de
la ciencia, sociología de la ciencia, etc).
Los programas de “ciencia de la ciencia” tratan
temas político-morales que han surgido ante el
ingente desarrollo de la tecnología.
¿No cabe reivindicar en este punto un lugar para
la reflexión filosófica?
1- La reflexión filosófica sobre la ciencia
La ciencia plantea problemas de tipo moral y
político que son de carácter filosófico.
La ciencia está sometida al tribunal de la
experiencia, sus enunciados han de ser
contrastados empíricamente, y esto nos lleva a dos
cuestiones que pertenecen a la filosofía:
La ciencia actúa como si cualquier
observación fuese independiente de la
teoría y esto es una ingenuidad. Ninguna
observación es independiente de los
supuestos teóricos de los que parte. De
forma más general, podemos decir que
cualquier percepción es interpretada
siempre desde los conceptos de los que
disponemos, fijados en el lenguaje, y esta
red de conceptos lleva a una interpretación
de la realidad diferente.
Este problema no se da sólo en la percepción,
también en la observación científica, y es
conocido como el problema de la base empírica
de la ciencia: objetividad y naturaleza de sus
teorías, comprobación, etc.
Surgen numerosos problemas relacionados con
la metodología de las ciencias sociales. El optar
por un método u otro dentro de estas ciencias,
implica optar por una u otra forma de entender la
experiencia, cuestión bastante problemática.
Además la inserción del investigador social
dentro del objeto de su estudio hace que nos
preguntemos por la posibilidad de una ciencia
social neutral y libre de juicios de valor.
2- La reflexión filosófica sobre el hombre.
La filosofía ha de aplicarse inevitablemente a todos los
campos de la experiencia humana.
La sociedad, marco de nuestra convivencia en el que
desarrollamos
nuestras
cualidades
(inteligencia,
lenguaje...). La filosofía se ha preguntado y se pregunta por
la naturaleza de la sociedad y del estado, así como por las
ideas de derecho y justicia.
La moral, fundamento de la vida humana, plantea
cuestiones como: normas y prohibiciones externas,
libertad, deber, búsqueda de la felicidad...
La experiencia estética, una de las formas más radicales
de la existencia humana, y la experiencia religiosa como
acontecimiento histórico y social, constituyen un ámbito de
reflexión filosófica inevitable.
La experiencia general sobre el sentido último de la
existencia humana nos lleva a cuestiones últimas sobre la
realidad y la verdad.
3- ¿Qué es la filosofía?
Dado el significado actual del término “ciencia”, podemos afirmar que la filosofía no es
una ciencia, pero tampoco la vamos a considerar como una mera actividad auxiliar de
ésta.
La filosofía es universal (no le es ajeno ningún ámbito de la realidad) y radical o
última (se ocupa de los problemas últimos de orientación y fundamentación), y a ella
le corresponden las siguientes funciones:
Función clarificadora, tanto de ideas y conceptos, como de la experiencia a que
tales objetos se refieren.
Función crítica respecto de los supuestos en que descansa nuestra cultura,
especialmente en los campos social, moral y político. Podemos decir que la
filosofía es la conciencia que una época y una sociedad tienen de sí misma.
Función sistemática y ordenadora de la experiencia humana. La filosofía no es
el conjunto desordenado de una actividad, sino que se plasma de forma ordenada
en los distintos ámbitos de la realidad.
Descargar