CONSTRUCCION AULA MULTIPROPOSITO INSTITUCION EDUCATIVA LAS AVES SEDE NUEVO SAN RAFAEL ANEXO- MEMORIAS DE CALCULO SISTEMAS ELECTRICOS Código: 1000 Elaboró: A.T.M. Solutions SAS Versión: 1 RELACION DE VERSIONES Versión Descripción Fecha 01 Emisión del Documento Diciembre 8 2016 Elaboró Revisó Aprobó A.T.M. SOLUTIONS SAS Juan Carlos Argote Vega Juan Carlos Argote Vega Elaboró: A.T.M. SOLUTIONS S.A.S. Página 1 de 10 CONSTRUCCION AULA MULTIPROPOSITO INSTITUCION EDUCATIVA LAS AVES SEDE NUEVO SAN RAFAEL ANEXO- MEMORIAS DE CALCULO SISTEMAS ELECTRICOS Código: 1000 Elaboró: A.T.M. Solutions SAS Versión: 1 A. Análisis y Cuadro de Cargas Iniciales y Futuras, incluyendo Análisis de Factor de Potencia A continuación se detallan los cuadros de carga del Proyecto “Construcción Aula Multiproposito Institución Educativa Las Aves – Sede Nuevo San Rafael” DIAGRAMA GENERAL Elaboró: A.T.M. SOLUTIONS S.A.S. Página 2 de 10 CONSTRUCCION AULA MULTIPROPOSITO INSTITUCION EDUCATIVA LAS AVES SEDE NUEVO SAN RAFAEL ANEXO- MEMORIAS DE CALCULO SISTEMAS ELECTRICOS Código: 1000 Elaboró: A.T.M. Solutions SAS Versión: 1 El anterior Diagramas Unifilar muestra la disposición de las Cargas que se tienen en cuenta para el dimensionamiento de todo lo relacionado con el Proyecto Eléctrico, como vemos se contempla la instalación de un Tablero General el cual es el encargado de distribuir la energía para las cargas existentes y futuras. También se describe el cuadro de cargas del Polideportivo. I. CUADRO DE CARGAS POLIDEPORTIVO T1 LAMPARAS CIRCUIT NOMBR Luminari Reflecto T8 2 x 18 LED 20 O No E a Vial r 120W W w 100w T1 - C1 11 1 T1 - C2 2 4 2 T1 - C3 2 3 T1 - C4 11 4 T1 - C5 2 5 RESERVA 6 RESERVA 7 RESERVA 8 RESERVA 9 RESERVA 10 RESERVA 11 RESERVA 12 TOTALES 4 II. 22 2 4 TABLERO POLIDEPORTIVO T1 TOMAS AMPERIOS CARGA (w) 120 V. 220 V. L1 L2 1320 11.0 152 1.27 200 1.67 1320 11.0 200 1.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3192 14.33 12.27 1 X 15 1 X 15 1 X 15 1 X 15 1 X 15 Calibre de conduct or THNN #8 # 12 #8 # 12 # 12 2 X 30 #8 BREAKER DESCRIPCION CIRCUITO #1 ILUMINACION ILUMINACION BAÑOS CIRCUITO #2 ILUMINACION ILUMINACION ANDENES Y VIA 1 ILUMINACION ANDENES Y VIA 2 NOTA: EL TABLERO DE DISTRIBUCION T1, VIENE ALIMENTADO DEL TABLERO CARGAS EXISTENTES La Institucion Educativa Las Aves, tiene una carga instalada existente de 5680 Watt, la se debe contemplar para el dimensionamiento de Acometida, Circuitos Alimentadores y Regulación de todo el Proyecto. B. Análisis de Cortocircuito y Falla a Tierra 6- CALCULO CORRIENTE CORTO CIRCUITO KVA Base: kV Base: Nivel de Corto (CC): Impedancia Trafo (zt) p.u. Corriente de Falla Simetrica (Icc) = KVA Base / (Raiz(3) x kV Base x ZT p.u.) ZT p.u. = impedancia trafo (zt) + impedancia linea (zl) zl p.u. = KVA Base / KVAcc KVAcc = raiz(3) x Vlinea x CC Impedancia de la linea en M.T. (zl): Impedancia Total (ZT) p.u.: Corriente de Falla Simetrica (Icc): Corriente de Falla Asimetrica (Iacc) = Df x Corriente Falla Simetrica (Icc) Df Tomado con X/R = 30 y 0.3 seg Corriente de Falla Asimetrica (Iacc): Capacidad Minima de Ruptura para Totalizador 10 KA a 220 Volt Elaboró: A.T.M. SOLUTIONS S.A.S. 75 0.22 1.5 0.035 34295 0.002187 0.037187 5293 1.125 5955 Página 3 de 10 CONSTRUCCION AULA MULTIPROPOSITO INSTITUCION EDUCATIVA LAS AVES SEDE NUEVO SAN RAFAEL ANEXO- MEMORIAS DE CALCULO SISTEMAS ELECTRICOS Código: 1000 Elaboró: A.T.M. Solutions SAS Versión: 1 C. Análisis de Riesgos de Origen Eléctrico y Medidas para Mitigarlos La evaluación de riesgo eléctrico se realiza teniendo en cuenta las áreas en las cuales se encuentran las principales fuentes de energía eléctrica, se ve claramente que el riesgo para las posibles consecuencia con respecto a la frecuencia, son bajas ya que cada elemento cuenta con las restricciones necesarias para evitar un contacto directo, que entre otras es el caso de mayor riesgo para las personas; se debe tener en cuenta que para cualquier trabajo de mantenimiento solo será atendido por personal calificado, el cual deberá realizar el respectivo análisis de trabajo seguro (A.T.S.) y su correspondiente permiso de trabajo (P.T.), además de recibir la respectiva charla de seguridad en la cual se debe informar todo lo relacionado con la seguridad al realizar cualquier labor de mantenimiento, esbozar claramente el sistema con que cuenta el Proyecto en la parte eléctrica. Todos los gabinetes, tableros, deben contener la información pertinente, clara y actualizada, además de su respectiva marcación de cada circuito. RIESGO A EVALUAR LESIONES PERSONALES EVENTO O EFECTO POTENCIAL (X) POR CONTACTO DIRECTO CAUSA REAL ( ) FRECUENCIA E EN LA EN ECONOMIC AMBIENTAL IMAGEN DE PERSONAS AS ES LA EMPRESA Daño Grave en Contaminaci Una o más Infraestruct Internaciona ón Muertes ura l Irreparable Interrupción Regional RIESGO A EVALUAR GABINETE GENERAL B.T. FUENTE (AL) O (EN) D C POTENCIAL (X) B A No ha Sucede Varias Sucede Varias Ha ocurrido Ha ocurrido ocurrido en el Veces al año Veces al mes en el sector en la Empresa sector en la Empresa en la Empresa 5 MEDIO ALTO ALTO LESIONES PERSONALES EVENTO O EFECTO ALTO MUY ALTO POR CONTACTO DIRECTO CAUSA GABINETE GENERAL B.T. FUENTE (AL) O (EN) REAL ( ) FRECUENCIA E EN LA EN ECONOMIC AMBIENTAL IMAGEN DE PERSONAS AS ES LA EMPRESA D C B A No ha Sucede Varias Sucede Varias Ha ocurrido Ha ocurrido ocurrido en el Veces al año Veces al mes en el sector en la Empresa sector en la Empresa en la Empresa Daño Grave en Contaminaci Una o más Infraestruct Internaciona ón Muertes ura l Irreparable Interrupción Regional 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO 4 MEDIO MEDIO MEDIO ALTO ALTO Daños Incapacidad Mayores, Contaminaci Parcial Nacional Salida de ón Mayor Permanente Subestación 4 MEDIO MEDIO MEDIO ALTO ALTO Daños Incapacidad Mayores, Contaminaci Parcial Nacional Salida de ón Mayor Permanente Subestación Daños Incapacidad Contaminaci Severos, Temporal ón Regional Interrupción (>1 día) Localizada Temporal 3 BAJO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO Daños Incapacidad Contaminaci Severos, Temporal ón Regional Interrupción (>1 día) Localizada Temporal 3 BAJO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO MEDIO Daños Lesión Importantes Menor (Sin , Incapacidad) Interrupción Breve Local 2 BAJO BAJO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO Molestia Funcional Daños (Afecta Leves, No Sin Efecto Rendimient Interrupción o Laboral) Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO Daños Lesión Importantes Menor (Sin , Incapacidad) Interrupción Breve Efecto Menor Molestia Funcional Daños (Afecta Leves, No Sin Efecto Rendimient Interrupción o Laboral) Local Interna 2 1 Elaboró: A.T.M. SOLUTIONS S.A.S. BAJO MUY BAJO BAJO BAJO MEDIO BAJO MEDIO BAJO Efecto Menor Página 4 de 10 CONSTRUCCION AULA MULTIPROPOSITO INSTITUCION EDUCATIVA LAS AVES SEDE NUEVO SAN RAFAEL ANEXO- MEMORIAS DE CALCULO SISTEMAS ELECTRICOS Código: 1000 RIESGO A EVALUAR LESIONES PERSONALES EVENTO O EFECTO POTENCIAL (X) POR CONTACTO DIRECTO CAUSA REAL ( ) FRECUENCIA E EN LA EN ECONOMIC AMBIENTAL IMAGEN DE PERSONAS AS ES LA EMPRESA Daño Grave en Contaminaci Una o más Infraestruct Internaciona ón Muertes ura l Irreparable Interrupción Regional RIESGO A EVALUAR GABINETE GENERAL B.T. FUENTE (AL) O (EN) D C LESIONES PERSONALES EVENTO O EFECTO POTENCIAL (X) B Elaboró: A.T.M. Solutions SAS POR CONTACTO DIRECTO CAUSA FRECUENCIA 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO E EN LA EN ECONOMIC AMBIENTAL IMAGEN DE PERSONAS AS ES LA EMPRESA Daño Grave en Contaminaci Una o más Infraestruct Internaciona ón Muertes ura l Irreparable Interrupción Regional GABINETE GENERAL B.T. FUENTE (AL) O (EN) REAL ( ) A No ha Sucede Varias Sucede Varias Ha ocurrido Ha ocurrido ocurrido en el Veces al año Veces al mes en el sector en la Empresa sector en la Empresa en la Empresa Versión: 1 D C B A No ha Sucede Varias Sucede Varias Ha ocurrido Ha ocurrido ocurrido en el Veces al año Veces al mes en el sector en la Empresa sector en la Empresa en la Empresa 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO Daños Incapacidad Mayores, Contaminaci Parcial Salida de ón Mayor Permanente Subestación Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO ALTO ALTO Daños Incapacidad Mayores, Contaminaci Parcial Salida de ón Mayor Permanente Subestación Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO ALTO ALTO Daños Incapacidad Contaminaci Severos, Temporal ón Interrupción (>1 día) Localizada Temporal Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO Daños Incapacidad Contaminaci Severos, Temporal ón Interrupción (>1 día) Localizada Temporal Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO Local 2 BAJO BAJO MEDIO MEDIO MEDIO Daños Lesión Importantes Menor (Sin , Incapacidad) Interrupción Breve Local 2 BAJO BAJO MEDIO MEDIO MEDIO Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO Molestia Funcional Daños (Afecta Leves, No Sin Efecto Rendimient Interrupción o Laboral) Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO Daños Lesión Importantes Menor (Sin , Incapacidad) Interrupción Breve Efecto Menor Molestia Funcional Daños (Afecta Leves, No Sin Efecto Rendimient Interrupción o Laboral) RIESGO A EVALUAR LESIONES PERSONALES EVENTO O EFECTO POTENCIAL (X) REAL POR CONTACTO DIRECTO CAUSA ( ) FRECUENCIA E EN LA EN ECONOMIC AMBIENTAL IMAGEN DE PERSONAS AS ES LA EMPRESA Daño Grave en Contaminaci Una o más Infraestruct Internaciona ón Muertes ura l Irreparable Interrupción Regional RIESGO A EVALUAR TABLERO DE BREAKERS FUENTE (AL) O (EN) D C LESIONES PERSONALES EVENTO O EFECTO POTENCIAL B Efecto Menor (X) REAL POR CONTACTO DIRECTO CAUSA ( ) FRECUENCIA A No ha Sucede Varias Sucede Varias Ha ocurrido Ha ocurrido ocurrido en el Veces al año Veces al mes en el sector en la Empresa sector en la Empresa en la Empresa 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO TABLERO DE BREAKERS FUENTE (AL) O (EN) E EN LA EN ECONOMIC AMBIENTAL IMAGEN DE PERSONAS AS ES LA EMPRESA D C B A No ha Sucede Varias Sucede Varias Ha ocurrido Ha ocurrido ocurrido en el Veces al año Veces al mes en el sector en la Empresa sector en la Empresa en la Empresa Daño Grave en Contaminaci Una o más Infraestruct Internaciona ón Muertes ura l Irreparable Interrupción Regional 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO Daños Incapacidad Mayores, Contaminaci Parcial Salida de ón Mayor Permanente Subestación Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO ALTO ALTO Incapacidad Parcial Permanente Daños Mayores, Contaminaci Salida de ón Mayor Subestación Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO ALTO ALTO Daños Incapacidad Contaminaci Severos, Temporal ón Interrupción (>1 día) Localizada Temporal Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO Daños Incapacidad Contaminaci Severos, Temporal ón Interrupción (>1 día) Localizada Temporal Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO Local 2 BAJO BAJO MEDIO MEDIO MEDIO Daños Lesión Importantes Menor (Sin , Incapacidad) Interrupción Breve Local 2 BAJO BAJO MEDIO MEDIO MEDIO Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO Molestia Funcional Daños (Afecta Leves, No Sin Efecto Rendimient Interrupción o Laboral) Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO Daños Lesión Importantes Menor (Sin , Incapacidad) Interrupción Breve Efecto Menor Molestia Funcional Daños (Afecta Leves, No Sin Efecto Rendimient Interrupción o Laboral) Elaboró: A.T.M. SOLUTIONS S.A.S. Efecto Menor Página 5 de 10 CONSTRUCCION AULA MULTIPROPOSITO INSTITUCION EDUCATIVA LAS AVES SEDE NUEVO SAN RAFAEL ANEXO- MEMORIAS DE CALCULO SISTEMAS ELECTRICOS Código: 1000 RIESGO A EVALUAR LESIONES PERSONALES EVENTO O EFECTO POTENCIAL (X) POR CONTACTO DIRECTO CAUSA REAL ( ) FRECUENCIA E EN LA EN ECONOMIC AMBIENTAL IMAGEN DE PERSONAS AS ES LA EMPRESA Daño Grave en Contaminaci Una o más Infraestruct Internaciona ón Muertes ura l Irreparable Interrupción Regional RIESGO A EVALUAR TABLERO DE BREAKERS FUENTE (AL) O (EN) D C LESIONES PERSONALES EVENTO O EFECTO POTENCIAL B Elaboró: A.T.M. Solutions SAS (X) POR CONTACTO DIRECTO CAUSA FRECUENCIA 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO E EN LA EN ECONOMIC AMBIENTAL IMAGEN DE PERSONAS AS ES LA EMPRESA Daño Grave en Contaminaci Una o más Infraestruct Internaciona ón Muertes ura l Irreparable Interrupción Regional TABLERO DE BREAKERS FUENTE (AL) O (EN) REAL ( ) A No ha Sucede Varias Sucede Varias Ha ocurrido Ha ocurrido ocurrido en el Veces al año Veces al mes en el sector en la Empresa sector en la Empresa en la Empresa Versión: 1 D C B A No ha Sucede Varias Sucede Varias Ha ocurrido Ha ocurrido ocurrido en el Veces al año Veces al mes en el sector en la Empresa sector en la Empresa en la Empresa 5 MEDIO ALTO ALTO ALTO MUY ALTO Daños Incapacidad Mayores, Contaminaci Parcial Salida de ón Mayor Permanente Subestación Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO ALTO ALTO Daños Incapacidad Mayores, Contaminaci Parcial Salida de ón Mayor Permanente Subestación Nacional 4 MEDIO MEDIO MEDIO ALTO ALTO Daños Incapacidad Contaminaci Severos, Temporal ón Interrupción (>1 día) Localizada Temporal Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO Daños Incapacidad Contaminaci Severos, Temporal ón Interrupción (>1 día) Localizada Temporal Regional 3 BAJO MEDIO MEDIO MEDIO ALTO Local 2 BAJO BAJO MEDIO MEDIO MEDIO Daños Lesión Importantes Menor (Sin , Incapacidad) Interrupción Breve Local 2 BAJO BAJO MEDIO MEDIO MEDIO Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO Molestia Funcional Daños (Afecta Leves, No Sin Efecto Rendimient Interrupción o Laboral) Interna 1 MUY BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO Daños Lesión Importantes Menor (Sin , Incapacidad) Interrupción Breve Efecto Menor Molestia Funcional Daños (Afecta Leves, No Sin Efecto Rendimient Interrupción o Laboral) Efecto Menor D. Análisis de Nivel de Tensión Requerido La Tensión requerida está normalizada por el operador de Red para Servicios Domiciliarios y de Servicios Públicos. Para nuestro Proyecto se tiene disponibilidad de red en Baja Tensión Bifásica de 220 Voltios E. Cálculo de Carga Instalada Según NTC 2050 3- CACULO CARGA INSTALADA Según Seccion 220-11 (Alumbrado General), Seccion 220-13 (Cargas Tomas), Seccion 430-24 Varios Motores y Otras Cargas, Seccion 440-33 (Motocompresores con o sin cargas adicionales) Iluminacion Zona Deportiva 100% 2.79 Illuminacion Peatonal 100% 0.40 Carga Institucion Existente los 3 KVA 100% 3.00 Resto de la Carga Existente 35% 0.94 Demanda Maxima 7.13 Total Carga Instalada 8.87 Elaboró: A.T.M. SOLUTIONS S.A.S. Página 6 de 10 CONSTRUCCION AULA MULTIPROPOSITO INSTITUCION EDUCATIVA LAS AVES SEDE NUEVO SAN RAFAEL ANEXO- MEMORIAS DE CALCULO SISTEMAS ELECTRICOS Código: 1000 Elaboró: A.T.M. Solutions SAS Versión: 1 F. Cálculo del Sistema de Puesta a Tierra CALCULO DE MALLA A TIERRA Norma IEEE-80 del 2000 FECHA: Diciembre 8 de 2016 - Institucion Educativa Las Aves DATOS DE ENTRADA Unidad Unión Soldad. Capacidad del Transformador KVAb 75.0 Vbase lado AT (V) VbAT 13,200 Vbase lado de BT (V) VbBT 220 Nivel de corto en punto de conexion. KA 1.500 Z trafo (p.u.) Zt 0.030 Carga de motores conectados (HP) Pmot 0.0 Resistividad del terreno (ohm-m) Ro 50 Resistividad de la superficie (ohm-m) Ro1 10,000 Espesor capa superficie (M) hs 0.20 Factor de Decremento (X/R=10, t=0.3 seg) Df 1.026 Tiempo Despeje Falla (tf=seg) t 0.50 Corriente de falla asimétrica (A) If 1,539.3 CONFIGURACION DE LA MALLA Largo de la malla (M) Ancho de la malla(M) Profundidad de enterramiento (M) Separacion cables en cuadricula(M) Longitud de la varilla a utilizar (M) Longitud de las colas (M) Longitud del contrapeso (M) Cantidad de electrodos Longitud de cable enterrado (SIN LAS VARILLAS) Seccion del conductor calculado (mm²) Calibre conductor seleccionado Numero de conductores en paralelo RESULTADOS Potencial Maximo de Malla (GPR) Valor calculado de la resistencia de la malla (Ohm) Voltaje de paso calculado (Voltios) Voltaje de paso tolerable (Voltios) El voltaje de paso es inferior al torelable? Voltaje de contacto calculado (V) Voltaje de contacto tolerable (V) El voltaje de contacto es inferior al torelable? Elaboró: A.T.M. SOLUTIONS S.A.S. l a h Di lv lcola lcont #v.ad Ls Secc awg #cp 29.00 19.00 0.60 19.00 2.40 5.00 0.00 6.00 120.00 20.85 2/0 1.00 V Rm Vpc Vpt 1,833 1.19 219.68 8,208.13 SI Vcc Vct 694.80 2,175.07 SI Página 7 de 10 CONSTRUCCION AULA MULTIPROPOSITO INSTITUCION EDUCATIVA LAS AVES SEDE NUEVO SAN RAFAEL ANEXO- MEMORIAS DE CALCULO SISTEMAS ELECTRICOS Código: 1000 Elaboró: A.T.M. Solutions SAS Versión: 1 G. Cálculo Económico de Conductores La Acometida se calcula de acuerdo a la capacidad de la Carga Instalada. 4- CACULO ACOMETIDA BAJA TENSION 220 VOLT. 40 50 1#6Cu THW 2#6 F. + 1#6 N. + 1#8 T. (Cu D.D.) AWG 1 Tubos Diametro 2" Conduit PVC 1 Tubo Diametro 2"Conduit Galvanizado I Nominal (Amp) I Trabajo = (In )x 1.25 Conductor por Fase: Acometida Ducto Subterraneo: Ducto Bajante: Con base en la anterior información se calcula, según el procedimiento contemplado en la norma IEC 60287-3-2, obteniéndose los siguientes resultados: Cálculo Tamaño Conductor Eficiencia en el Conductor Perdida Anual Energía Costo por Pérdida Anual de Energia Tiempo de Recuperación de la Inversión Ahorro de Energía Durante la Vida Útil Años kWh Calibre (AWG/ Sección (mm2) % kWh $ 14 12 10 8 6 4 2 1/0 2/0 3/0 4/0 250 2.082 3.307 5.26 8.367 13.3 21.15 33.62 53.48 67.43 85.01 107.2 126.7 98.11 98.78 99.26 99.52 99.70 99.81 99.88 99.92 99.93 99.95 99.95 99.96 148 95 57 37 23 15 9 6 5 4 4 3 69,651 44,817 26,903 17,510 11,037 7,026 4,372 2,864 2,438 1,968 1,664 1,487 .9 1.3 2.1 3.4 5.5 9.1 16.7 22.8 35.8 50 91.9 1,057 1,819 2,219 2,494 2,665 2,778 2,842 2,860 2,880 2,893 2,901 Incremento de Precio por Caída de Incremento Tensión de Conductor Valor Presente Neto Consumo de Petróleo por Pérdidas, Vida Útil CO2 Emitido por Pérdidas, Vida Útil $ % $ Barriles Toneladas 21,285 52,920 102,510 185,265 312,795 512,505 868,770 1,098,090 1,474,065 1,748,565 2,121,705 1.92 1.24 0.74 0.48 0.30 0.19 0.12 0.08 0.07 0.05 0.05 0.04 0 348,177 583,069 673,214 686,757 618,912 458,685 124,852 -98,123 -467,106 -737,097 -1,107,604 5.29 3.41 2.04 1.33 0.84 0.53 0.33 0.22 0.19 0.15 0.13 0.11 1.98 1.27 0.76 0.5 0.31 0.2 0.12 0.08 0.07 0.06 0.05 0.04 Conductor Optimo Tamaño Conductor Valor Presente Neto Disminución de Barriles de Petróleo Desperdiciados Disminución de Toneladas de Ahorro de Energía Durante CO2 Emitidos la Vida Útil Calibre (AWG/kCM) Sección (mm2) $ Barriles Toneladas kWh 6 13.3 686,757 4 2 2,494 El Conductor Optimo se lo selecciona para la Acometida Principal y Alimentador del Proyecto. Elaboró: A.T.M. SOLUTIONS S.A.S. Página 8 de 10 CONSTRUCCION AULA MULTIPROPOSITO INSTITUCION EDUCATIVA LAS AVES SEDE NUEVO SAN RAFAEL ANEXO- MEMORIAS DE CALCULO SISTEMAS ELECTRICOS Código: 1000 Elaboró: A.T.M. Solutions SAS Versión: 1 H. Verificación de los Conductores, Teniendo en cuenta el Tiempo de Disparo de los Interruptores Verificacion de Conductor I= A*K*Raiz(Log(T2+λ/T1+λ)/t) A = Area del Conductor en mm2 K= 341 para Cu; 224 para Al λ= 234 para Cu, 228 para Al t= Tiempo duracion de Corto Circuito en Segundos T1= Maxima Temperatura de Operación 75°C T2= Maxima Temperatura Permisible de Corto Circuito Calibre I (Amp) A (mm2) K λ t (Seg) T1 (°C) T2 (°C) 8 9261 8.36 341 234 0.01 75 160 Verificacion del Conductor S>= Seccion minima del conductor en mm2 >= Icc*Raiz(t)/K K = Conductores Cu Aislados en PVC 115 t= Tiempo de Despeje Falla en segundos Icc= Corriente de Corto Circuito 1.304348 115 0.01 1500 Las Anteriores tablas nos muestran el cálculo de la corriente de corto circuito que puede soportar un conductor en determinado tiempo (Tiempo de Despeje de Falla por parte de las Protecciones), las características de Tiempo son las dadas por el elemento de Protección cumpliendo las normas IEC 60898 para ámbitos Residenciales, IEC 60947-2 para ámbitos Industriales y Comerciales, los elementos instalados cumplen con la Curva de Disparo clasificación “C”, la que corresponde a limitar corrientes máximas a 10*In. Vemos que los conductores soportan el nivel de corto circuito a un tiempo de 10 ms dado por el fabricante, por lo tanto se verifica la sección mínima de un conductor para ser instalado en el Tablero General y Alimentadores, cumpliendo la instalación con los requerimientos Térmicos, Regulación y de Corto Circuito. I. Cálculo y Coordinación de Protecciones Contra Sobrecorrientes. La Coordinación se realiza teniendo en cuenta el concepto de Selectividad Amperimetrica, como podemos apreciar en el diagrama Unifilar vemos que la selectividad Amperimetrica es Total, ya que los umbrales máximos de los dispositivos de protección aguas abajo de los Totalizadores, son menores a los mismos. Elaboró: A.T.M. SOLUTIONS S.A.S. Página 9 de 10 6 14723 13.29 341 234 0.01 75 160 CONSTRUCCION AULA MULTIPROPOSITO INSTITUCION EDUCATIVA LAS AVES SEDE NUEVO SAN RAFAEL ANEXO- MEMORIAS DE CALCULO SISTEMAS ELECTRICOS Código: 1000 Elaboró: A.T.M. Solutions SAS Versión: 1 J. Cálculos de Canalizaciones Las canalizaciones se calcularon teniendo en cuenta las tablas del anexo de la Norma NTC 2050 Tabla C1, Tabla C9 y se encuentran descritos en los cuadros de Carga ubicados en cada uno de los planos. K. Cálculos de Regulación A continuación se relaciona los cálculos de regulación de los alimentadores y circuitos ramales al igual que el de la acometida principal. Se aprecia que cumple con los requerimientos de Retie. CALCULO DE REGULACION ACOMETIDA PRINCIPAL DESDE RED HASTA TABLERO GENERAL TRAMO ACOM. PRINCIPAL ALIMENTADOR ZONA DEPORTIVA RAMAL CTO 1 RAMAL CTO 2 TIPO ACOM LONG. Material Cond. CARGA INSTALADA DEMANDA MAXIMA MOMENTO (KVA X m) BIFASICA BIFASICA BIFASICA BIFASICA 15 40 66 48 Cu Cu Cu Cu 8.9 3.2 1.3 1.3 7.13 3.19 1.32 1.32 106.950 127.680 87.120 63.360 CALIBRE COND K CTO - FP=0.9 1#6 1#6 1#8 1#8 5.1724E-03 5.1724E-03 8.1346E-03 8.1346E-03 CAIDA PARCIAL % CAIDA TOTAL % 0.55 0.66 0.71 0.52 0.55 1.21 1.92 1.73 L. Elaboración de Diagramas Unifilares Ver Planos. Se anexa Memorias Fotométricas de Iluminación del Polideportivo que cumple con las especificaciones de Retilap M. Elaboración de Planos y Esquemas Eléctricos para Construcción Ver Planos. Atte: Juan Carlos Argote Vega Ing. Electricista MP: VL 205 46735 Cel: 3176373020 Elaboró: A.T.M. SOLUTIONS S.A.S. Página 10 de 10