Machine Translated by Google Informe en Life S mata Acercándonos y europa Machine Translated by Google Preparado por el Instituto Esloveno para la Educación de Adultos – SIAE (Eslovenia) Dr. Petra Javrh, Estera Mozina, MSc, Diana Volcjak diciembre 2017 Los socios del proyecto Life Skills for Europe: Asociación Europea para la Educación de Adultos – EAEA (Europa) Consejo Danés de Información Pública – DAEA (Dinamarca) El Instituto de Aprendizaje y Trabajo – L&W (Reino Unido) Dafni Kentro Epaggelmatikis Katartitis – DAFNI KEK (Grecia) Instituto Esloveno de Educación de Adultos – SIAE (Eslovenia) Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea (Programa Erasmus+ – KA2 Strategic Partnerships for adult education). Machine Translated by Google Resumen ejecutivo Los resultados de PIAAC han mostrado una falta alarmante de habilidades básicas en toda Europa, uno de cada cinco tiene problemas básicos de lectura y aritmética; uno de cada cuatro tiene habilidades digitales muy bajas. Existe la necesidad en toda Europa de proporcionar cursos adecuados y apropiados para este grupo objetivo y para el creciente número de recién llegados a Europa. Para empoderar a los grupos desfavorecidos de adultos para que escapen de la trampa de las bajas habilidades, se debe adoptar un enfoque más integral del aprendizaje. En general, se reconoce que la mayoría de ellos necesitan una amplia gama de habilidades para participar y participar en el aprendizaje como familias, en sus comunidades y lugares de trabajo. En algunos países, los proveedores de educación de adultos han iniciado iniciativas para ampliar el concepto y han adoptado un enfoque más holístico para la provisión de habilidades básicas. El proyecto Life Skills for Europe (LSE) es un proyecto KA2 Erasmus + de dos años que consta de un consorcio de cinco socios del proyecto (la EAEA, Dinamarca, Grecia, Eslovenia y el Reino Unido) que se esfuerza por teorizar esta metodología y escalar a nivel europeo. Su principal objetivo es, entre otros, mejorar la provisión de habilidades básicas en Europa pero al mismo tiempo demostrar que el concepto de habilidades para la vida excede el concepto de habilidades básicas, ya que promueve algo más que una base para la supervivencia. El proyecto LSE ha demostrado que obtener habilidades para la vida permite una variedad de beneficios para un individuo y para la sociedad. Este Informe sobre el enfoque de habilidades para la vida en Europa representa el resultado del trabajo en la primera fase del proyecto LSE, que incluye el trabajo sobre la definición, la investigación de la comprensión de las habilidades para la vida en los países socios y a nivel europeo, y el descubrimiento de las prácticas. y herramientas ya utilizadas en los países socios. Machine Translated by Google En el primer capítulo del informe, se describe el análisis terminológico y la investigación del alcance del concepto de habilidades para la vida en la práctica europea, seguido de una revisión de la información y los datos existentes sobre las habilidades para la vida que se vinculan con el campo de las habilidades para la vida desde varias perspectivas. (trabajo, vida cotidiana, etc.) y niveles (local, nacional, global, etc.). Al final de este capítulo, se incluye el glosario de términos clave seleccionados para aclarar la comprensión común de las habilidades para la vida. El segundo capítulo se basa en entrevistas con profesionales en el campo de la educación de adultos desde perspectivas europeas y más globales. La investigación sobre el panorama de las habilidades para la vida presenta la comprensión, las comparaciones y las experiencias prácticas sobre las habilidades para la vida que ya han tenido éxito en diversos entornos en Europa. Los siguientes dos capítulos del informe incluyen colecciones de casos de buenas prácticas y herramientas innovadoras aportadas por los socios del proyecto y que ya están implementadas en Europa y más allá. Se destacan por algunas nociones importantes de la práctica de enfoques de habilidades para la vida. Por ejemplo, los enfoques centrados en el alumno que se centran en las necesidades actuales de los adultos y afectan la autoestima y la motivación de los alumnos, la atención a la experiencia y el cambio de aprendizaje positivo, las actitudes de los profesionales y su compromiso con la enseñanza, etc. El capítulo sobre los principales hallazgos del Informe resume la comprensión del proyecto sobre las habilidades para la vida, extrapola los hallazgos clave de las colecciones de buenas prácticas y herramientas innovadoras, y establece claramente los beneficios de obtener habilidades para la vida. Vincula mejores habilidades para la vida con el compromiso social y cívico, la autoeficacia y la empleabilidad de un individuo. Y desde una perspectiva más amplia, asegura la convivencia en una sociedad democrática, la inclusión para todos y la ciudadanía activa en una sociedad multicultural. Machine Translated by Google Tabla de contenido 1 Análisis terminológico de la definición de 'habilidades para la vida' y una revisión de la literatura relevante ............................... ..........4 1.1 Explicación del término 'habilidades para la vida para Europa'.........4 1.2 Comprender el término 'habilidades para la vida' en los países socios11 1.3 Revisión de la literatura relevante ............................................... .....13 1.4 Glosario de términos clave ............................................... ................dieciséis 2 Indagación sobre el panorama de las habilidades para la vida...........................23 2.1 El alcance y la profundidad de la comprensión del concepto de habilidades para la vida .................................. ..........................24 2.2 Experiencias prácticas sobre la implementación de los conceptos de habilidades para la vida en diferentes contextos...........................30 Machine Translated by Google 3 La recopilación y el análisis de buenas prácticas.......................38 3.1 Proyecto de Aprendizaje para Adultos Jóvenes ...........................39 3.2 Aprendizaje para una vida exitosa.................................................. ....41 3.3 Círculos de estudio .................................................. ..............................43 3.4 Currículum Ciudadano.................................................... ..............46 3.5 Obras de vida................................................ ....................................46 3.6 Piloto del plan de estudios para ciudadanos de St Mungo's Broadway ..........47 3.7 Proyecto Cuídate ............................................... .....................48 3.8 Estado para toda la vida/Lenguaje para toda la vida..........................49 3.9 Cartas para la Vida ............................................... ..........................50 3.10 Kits pedagógicos 'Bienvenidos a Bélgica' ........................................... ....................52 3.11 La Segunda Oportunidad – El Desarrollo Sistémico de la Educación Primaria Funcional de Adultos..........................53 3.12 Pratto apo koinou / Juntos dentro..........................................54 3.13 Escuelas Públicas de Segunda Oportunidad.........................................55 Machine Translated by Google 3.14 Centros de Aprendizaje Permanente (KeDiViM) .......................55 3.15 Lengua y cultura danesa.................................................... .56 3.16 Diseño de Reciclaje.................................................... ....................58 3.17 Fitness ­ un cuerpo sano.................................................... .............59 4 Herramientas: recopilación y análisis.................................................... .62 4.1 Películas educativas sobre competencias clave....................63 4.2 Habilidades de la BBC ............................................... ........................64 4.3 Recursos del Currículum Ciudadano .............................................65 4.4 Valorar mis habilidades para cuidadores de adultos jóvenes .........66 4.5 Tertulias Literarias Dialógicas ................................................68 4.6 El proyecto Voices In Pictures – banco de datos de imágenes ......69 4.7 Ich­will­lernen.de ('Quiero aprender').................................. 71 4.8 Ich­will­Deutsch­lernen.de ('Quiero aprender alemán') ............................... .................................................... ........79 4.9 El verdadero juego ............................................... .........................74 Machine Translated by Google 4.10 e­Reflect (e­Alfabetización Freireana Regenerada a través de la Técnica de Empoderamiento Comunitario) .................................. ...75 4.11 NESSIE................................................... ..........................76 4.12 Nosotros y ellos ............................................. .............................77 4.13 El juego de la competencia ............................................... .........78 4.14 Tablero de resumen .................................................. ...................79 4.15 Cartas de valor y dibujos.................................................... ........81 Hallazgos principales................................................ ..........................83 Literatura................................................. ..........................................90 Apéndice................................................. ..........................................94 Apéndice 1: Resúmenes de la literatura relevante sobre habilidades para la vida .................................. .................................................... .......94 Machine Translated by Google Introducción general Este informe es el resultado del trabajo en la primera fase del proyecto Life Skills for Europe (LSE). El proyecto tiene como objetivo mejorar la provisión de habilidades básicas en Europa explicando, desarrollando y ampliando el enfoque de habilidades para la vida. Fomenta una comprensión común de los beneficios de las habilidades para la vida para la educación de adultos en toda Europa. A través de un enfoque conceptualmente coherente, el proyecto tiene como objetivo aclarar la comprensión de las habilidades para la vida entre los lectores en el campo profesional. Al fomentar la comprensión y el uso práctico de la definición de habilidades para la vida, que se describe de manera inspiradora en este informe, nuestro objetivo es proporcionar una perspectiva y una visión de las habilidades para la vida como componentes básicos para el empoderamiento de las personas y la transformación de la sociedad a individuos, proveedores, investigadores y políticos. ­fabricantes. La creación de una definición y un entendimiento común del concepto de habilidades para la vida fue un viaje conjunto de la asociación del proyecto y comenzó en la primera reunión del proyecto en febrero de 2017 en Copenhague. Se invitó a los socios a compartir sus propias visiones y comprensión de las habilidades para la vida en su teoría y práctica. La lista de términos clave sobre habilidades para la vida se compuso sobre la base de la discusión entre los profesionales del proyecto y también como resultado de una encuesta a pequeña escala entre profesionales fuera del grupo del proyecto LSE. Sin embargo, se acordó que se realizaría una encuesta a pequeña escala en los países socios entre investigadores, formuladores de políticas y profesionales de la educación de adultos, y que la investigación documental a través de una revisión de la literatura complementaría el análisis de datos de la encuesta. Machine Translated by Google La encuesta sobre la comprensión de las habilidades para la vida en los países socios se llevó a cabo en la primavera de 2017 utilizando el instrumento 'Preguntas guía para el análisis terminológico'. El instrumento se presentó a los encuestados en forma de entrevista o cuestionario. Hubo un total de 24 respuestas a las preguntas de la guía para el análisis de terminología de habilidades para la vida; Los socios de Grecia, el Reino Unido, Dinamarca y Eslovenia proporcionaron respuestas de investigadores y profesionales experimentados y cuidadosamente seleccionados que trabajan en el área de la educación de adultos; sin embargo, la EAEA recopiló respuestas de profesionales e investigadores individuales que trabajan en la educación de adultos a nivel europeo. De esta forma, el análisis y las conclusiones abarcaron no solo las perspectivas nacionales sino también las europeas sobre las habilidades para la vida. El cuestionario permitió un análisis cualitativo único y profundo del estado actual de las habilidades para la vida en los países socios desde perspectivas europeas e incluso más globales (Hanemann, Popović). Las respuestas a las preguntas fueron estudiadas mediante análisis cualitativo polietápico con el fin de identificar las características comunes que se utilizaron, las cuales fueron elaboradas para la construcción del modelo de habilidades para la vida. En este informe, resumimos el análisis terminológico y la investigación sobre el alcance del concepto de habilidades para la vida en la práctica europea. También ilustramos brevemente la literatura relevante, donde se describen partes importantes relacionadas con las habilidades para la vida. En el capítulo Investigación sobre el panorama de las habilidades para la vida, hemos profundizado en las comparaciones y experiencias que ya han tenido éxito en diversos entornos de toda Europa y, por lo tanto, pueden ser una base para futuras investigaciones y desarrollos del concepto. Mencionamos algunos de los principios clave que se han observado a través del análisis de buenas prácticas y que son partes constitutivas del concepto LSE: tener en cuenta las necesidades actuales de los adultos, atención a la experiencia positiva de aprendizaje y cambio, y mejora de la autoestima. a una mayor motivación para el cambio. Machine Translated by Google Una contribución importante a este informe es el conjunto y la descripción de buenas prácticas y herramientas, que deberían tener un valor práctico para todos aquellos que quieran trabajar en el campo de las habilidades para la vida y desarrollarlas. Este informe, a través de descripciones de buenas prácticas y herramientas, también destaca el potencial y el importante papel de los educadores bien equipados en el proceso de proporcionar habilidades para la vida a los alumnos. Así, el informe representa la base de conocimiento para reconocer la importancia del desarrollo de habilidades para la vida en docentes, expertos en educación y otros en el campo de la educación de adultos y la formación profesional. Machine Translated by Google 1 Análisis terminológico de la definición de 'habilidades para la vida' y una revisión de la literatura relevante Una de las principales misiones del proyecto LSE ha sido la creación de una definición común y clara de habilidades para la vida en el contexto europeo para ser utilizada en la comunidad de educación de adultos en Europa. La intención era proporcionar una comprensión del concepto de habilidades para la vida que esté abierta a cambios constantes e inevitables en los entornos sociales, culturales y ambientales, y que sea fácil de entender e implementar entre los profesionales de la educación de adultos, los encargados de formular políticas y los estudiantes. Y también para ser utilizado con fines explicativos para el marco indicativo para la provisión de habilidades para la vida. Está claro que crear tal definición es una tarea desafiante y ambiciosa en un marco de tiempo dado; por lo tanto, propusimos e implementamos una metodología de investigación cualitativa integral pero manejable que permitió la recopilación paso a paso de los datos relevantes sobre el concepto rico y prometedor de habilidades para la vida. El proceso de destilación de la comprensión del concepto de habilidades para la vida dentro del proyecto LSE también se describe en este capítulo. Los aportes de la encuesta a pequeña escala sobre el análisis terminológico se incluyen en este capítulo y en los siguientes de este informe como operacionalizaciones de los conceptos de habilidades para la vida en diferentes contextos y para diferentes propósitos. Son muy valiosos porque representan perspectivas sobre los conceptos vivos actuales de habilidades para la vida en la teoría y la práctica de la educación de adultos y presentan nuevos conocimientos sobre la base teórica para la definición en los países socios que allanaron el terreno para la propuesta final del proyecto de definición. de habilidades para la vida en Europa. 1.1 Explicación del término "habilidades para la vida para Europa" El análisis cualitativo de las preguntas de la guía y la revisión de la literatura completada dentro del proyecto LSE reveló que hay una plétora de comprensión y conceptos de habilidades para la vida. lo mas Machine Translated by Google Las características comunes de las diferentes definiciones del término habilidades para la vida son los intentos de definirlo a través de varios conjuntos de habilidades y conocimientos que los adultos deben obtener durante su vida para poder vivir y trabajar en las sociedades contemporáneas. Además, muchas definiciones incluyen listas de características personales, comportamientos y actitudes necesarias. Con base en la revisión minuciosa de las diferentes fuentes disponibles, se ha propuesto la siguiente definición de proyecto de habilidades para la vida: Las habilidades para la vida son una parte constitutiva de las capacidades para la vida y el trabajo en un contexto social, cultural y ambiental particular. Los tipos de habilidades para la vida surgen como respuesta a las necesidades del individuo en situaciones de la vida real. Sin embargo, una definición simple y común también puede dar lugar a muchas interpretaciones diferentes y también puede inducir a error al usuario potencial. Esta es la razón por la que el proyecto LSE intentó genuinamente describir el panorama de las habilidades para la vida en Europa, lo que, con suerte, permitirá una visión y una comprensión más profundas del concepto y el valor potencial para la educación de adultos también en Europa. Al hacerlo, se cree y se espera que surjan muchas nuevas comprensiones y significados de las habilidades para la vida. Las habilidades para la vida son componentes básicos de la independencia y la autoeficacia. Son combinaciones de diferentes capacidades que, en general, permiten a los adultos convertirse en aprendices de por vida, resolver problemas, administrar sus vidas y participar en la comunidad. Esto significa, por ejemplo, cuidar su salud física y mental, contribuir activamente a su bienestar, dominar los asuntos financieros y hacer frente al entorno digital. Cuando las habilidades se definen de esta manera, quedó claro que las competencias abarcan no solo las necesidades de los individuos sino también sus conocimientos y valores. Las habilidades para la vida son indispensables para que un individuo actúe en un entorno específico de acuerdo con los principios básicos de la democracia y la convivencia en una sociedad multicultural. Las habilidades para la vida están estrechamente relacionadas con los desafíos clave a los que se enfrentan los adultos en el mundo moderno, y esto abre preguntas sobre qué tan bien los adultos se las arreglan en diferentes sociedades y por qué algunos adultos se las arreglan mejor que otros. La Figura 1 es un reflejo de los desafíos y las habilidades que se espera que tengan los adultos que son fundamentales para la comprensión de las habilidades para la vida del proyecto LSE. Machine Translated by Google Figura 1: Términos clave extraídos de la definición oficial del proyecto de LSE1 Para los adultos, las habilidades para la vida brindan herramientas para enfrentar nuevos desafíos y brindar apoyo práctico y emocional a quienes los rodean. Las habilidades para la vida son útiles para los propios alumnos, para las personas y las comunidades que los rodean y para comunicar y transmitir experiencias entre generaciones. Las habilidades para la vida no siempre se aprenden a través de la educación, sino que a menudo se adquieren a través de la experiencia y la práctica en la vida diaria. Las habilidades para la vida son una de las principales ganancias del aprendizaje y la educación de adultos junto con la alfabetización y la aritmética, las habilidades prácticas (TIC) y el aprendizaje cultural. Las habilidades para la vida se consideran ganancias de aprendizaje individuales que, junto con otras ganancias, brindan beneficios adicionales considerables para su trabajo, familias y comunidades (ciudadanía activa, voz política, cohesión social, diversidad y tolerancia). Las habilidades para la vida están relacionadas con el sistema educativo: son un concepto clave que podría ayudar al sistema educativo a lograr y medir el impacto. El aprendizaje permanente conducirá a la autonomía, la autoeficacia y el compromiso. El objetivo de la educación y el aprendizaje de adultos es lograr habilidades para la vida que permitan obtener beneficios a largo plazo. La motivación clave para adquirir habilidades para la vida son las necesidades esenciales del individuo. Las necesidades esenciales del individuo son cruciales para la combinación y la lista de habilidades para la vida que una persona necesita adquirir. La satisfacción de las necesidades esenciales a través de la educación y el aprendizaje de habilidades para la vida permite el compromiso y estimula nuevas necesidades educativas. Una experiencia de aprendizaje positiva que las personas obtienen durante la educación y el aprendizaje de habilidades para la vida de adultos estimula el compromiso. Esto, a su vez, es un beneficio a largo plazo, expresado en mayor autonomía, compromiso y comprensión de los desafíos, y finalmente en nuevas necesidades educativas. 1 1 La figura fue creada a partir de las 115 palabras utilizadas en la definición de habilidades para la vida utilizando la aplicación 'Worditout'. Machine Translated by Google 1.2 Comprender el término 'habilidades para la vida' en los países socios ¿Cuál es la base teórica para la definición del término habilidades para la vida en su país, si existe alguna? Esa fue una de las preguntas en la encuesta a pequeña escala del proyecto de 24 investigadores y profesionales. El análisis de las respuestas mostró que en la mayoría de los países no existen definiciones explícitas del concepto de habilidades para la vida como tal en esos términos explícitos. Sin embargo, la mayoría de los encuestados pudieron relacionar el concepto presentado de habilidades para la vida con las ideas y teorías en el área de la educación de adultos en sus países. Esta sección resume diferentes perspectivas teóricas de los conceptos de habilidades para la vida en los países socios. Es importante notar que las respuestas recopiladas por los encuestados de diferentes socios del proyecto no reflejan la visión de las habilidades para la vida en general en el país específico; son ejemplos de la implementación reconocida de habilidades para la vida a nivel nacional basada en la comprensión, el conocimiento y la experiencia de investigadores y profesionales seleccionados. En Dinamarca, por ejemplo, se afirmó que no existen marcos teóricos para las habilidades para la vida, pero existen perspectivas relacionadas con la resiliencia, el afrontamiento, la resistencia y la capacidad para la vida. Como uno de los conceptos estrechamente relacionados, se señaló el trabajo de Claus Holm, Escuela Danesa de Educación, Universidad de Aarhus. Según una interpretación de Holm, la capacidad para la vida se trata de ser bueno, o al menos lo suficientemente bueno, para manejar y afrontar la vida. El psicólogo danés Jan Tønnesvang determina 4 perspectivas esenciales para el desarrollo de la autodeterminación cualificada: entendida como la capacidad de tomar el control de la vida de forma cualificada. Otro ejemplo más de la base teórica es la teoría de la prosperidad (PERMA) de Martin Seligman, un psicólogo estadounidense. Su modelo en el campo de la psicología positiva se trata de 'florecer': sigue las fases de sufrimiento, languidez, afrontamiento, desempeño y, al final, florece, lo que significa que cuanto más alto llegas, más resistente eres. También se señaló que hay varios estudios relevantes para las habilidades para la vida sobre la herencia social, la resiliencia y el desarrollo de competencias en el cuidado infantil por parte del profesor Bente Jensen, Escuela Danesa de Educación, Universidad de Aarhus. También el libro de Jesper Juul sobre el niño competente es una importante contribución a la comprensión del concepto de vida y habilidades. Machine Translated by Google El trabajo del profesor danés Knud Illeris y su comprensión y definición de las competencias también es una importante contribución al campo, ya que no solo define las competencias como conocimientos, habilidades y actitudes, sino que también incluye elementos como: estimación, toma de decisiones calificadas, ser capaz de desarrollar estructuras de aprehensión y tener una visión general de situaciones/desafíos complejos, autonomía, autoconocimiento y confianza en sí mismo, un perfil de disposiciones personales, creatividad, empatía, intuición, capacidad de hacer combinaciones, flexibilidad, capacidad de cuestionamiento, pensamiento crítico, resiliencia y ser capaz de exhibir una actitud crítica (Illeris 2012). Los investigadores eslovenos invitados a contribuir a la encuesta LSE sobre análisis de terminología no tienen dificultades para relacionar las ideas de habilidades para la vida con las de la educación de adultos en Eslovenia. En un caso, el concepto de habilidades para la vida estaba relacionado con la teoría de gobernar los bienes comunes de Elinor Ostrom, donde los bienes comunes reunidos representaban un recurso más poderoso para el éxito y el desarrollo sostenible que cualquier tipo de legislación o prácticas gubernamentales o económicas. También se señalaron otros ejemplos donde se encuentra el trasfondo teórico para la conceptualización, por ejemplo, en las prácticas comunitarias de Vengner, el ciclo de aprendizaje de Kolb y en los trabajos del educador de adultos brasileño Paolo Freire, especialmente en su opinión de que desarrollar habilidades de reflexión y el análisis permite a los estudiantes emprender acciones sociales para mejorar sus condiciones y las de sus comunidades. Los encuestados eslovenos señalaron actividades en Eslovenia en el área de alfabetización de adultos donde, en cooperación e intercambio de ideas de expertos nacionales (Ana Krajnc de la Universidad de Ljubljana y otros) e internacionales (Brian Street, King's College London y otros) y profesionales en el En el campo de la educación de adultos, la comprensión de los conceptos de alfabetización ha ido evolucionando, desde los conceptos de alfabetización funcional hasta los conceptos de competencias clave y habilidades para la vida. Machine Translated by Google Como fuentes de referencia para la definición de habilidades para la vida, donde se ha planteado la cuestión de las habilidades para la vida en general o en contextos particulares, se mencionaron los informes de varios estudios internacionales y proyectos europeos en los que participó Eslovenia (la encuesta internacional de alfabetización de la OCDE de 2000 , y la encuesta PIAAC sobre competencias de adultos de 2016, y los proyectos TRAIN, KEYPaLL, BELL, Conoce tu estilo de vida y otros). También se señaló que en el contexto nacional, varios documentos estratégicos ya incorporan una perspectiva de habilidades para la vida (como el Libro Blanco sobre Educación y Formación de 2011, y la Estrategia de Aprendizaje Permanente en Eslovenia de 2007); en cuanto al contexto internacional, los documentos significativos se presentan en el contexto de la definición de competencias clave que ha establecido la Comisión de la UE. Los investigadores eslovenos también están familiarizados con varios documentos de UNICEF y otros documentos, donde es posible abordar la base teórica para la definición del término habilidades para la vida como las recomendaciones de la UNESCO sobre el desarrollo de la alfabetización de adultos y el Manifiesto para el aprendizaje de adultos en el siglo XXI con referencia explícita a 'Habilidades para la Vida para Individuos'. Uno de los investigadores seleccionados por la EAEA encuentra una base teórica relevante para la definición de habilidades para la vida en los debates políticos y políticas de los años 90, celebrados en Alemania. Por encima de otros, también se mencionó el caso de Noruega a este respecto, y las políticas en materia de formación de migrantes, donde los migrantes aprenden sobre las normas/reglas de la sociedad noruega (p. ej., sobre relaciones familiares, impuestos, etc.) y sobre las actitudes que deben tener. en sociedad. Esta capacitación de 50 horas es explicativa, no normativa, y se realiza en un idioma que puedan entender. También se señaló que el concepto de habilidades para la vida debe definirse de manera más amplia y no debe limitarse solo a la educación de los migrantes. Otro caso fue mencionado por el Consejo Internacional para la Educación de Adultos y sus prácticas de seminarios virtuales sobre habilidades. En este sentido, las definiciones de la OCDE y la UNESCO fueron señaladas como relevantes para la comprensión de las habilidades para la vida de los adultos; sin embargo, debe prestarse especial atención a esos enfoques, en lo que se refiere al tema de las competencias medibles y no medibles, desde el punto de vista de lo que se puede o no medir. Machine Translated by Google Uno de los investigadores seleccionados por la EAEA encuentra una base teórica relevante para la definición de habilidades para la vida en los debates políticos y políticas de los años 90, celebrados en Alemania. Por encima de otros, también se mencionó el caso de Noruega a este respecto, y las políticas en materia de formación de migrantes, donde los migrantes aprenden sobre las normas/reglas de la sociedad noruega (p. ej., sobre relaciones familiares, impuestos, etc.) y sobre las actitudes que deben tener. en sociedad. Esta capacitación de 50 horas es explicativa, no normativa, y se realiza en un idioma que puedan entender. También se señaló que el concepto de habilidades para la vida debe definirse de manera más amplia y no debe limitarse solo a la educación de los migrantes. Otro caso fue mencionado por el Consejo Internacional para la Educación de Adultos y sus prácticas de seminarios virtuales sobre habilidades. En este sentido, las definiciones de la OCDE y la UNESCO fueron señaladas como relevantes para la comprensión de las habilidades para la vida de los adultos; sin embargo, debe prestarse especial atención a esos enfoques, en lo que se refiere al tema de las competencias medibles y no medibles, desde el punto de vista de lo que se puede o no medir. Hubo bastantes fuentes y documentos relevantes mencionados por los encuestados de la EAEA con respecto al campo de investigación de las habilidades para la vida. Para mencionar solo algunos: De Greef y otros publicaron un artículo en 2012 en el International Journal of Lifelong Education sobre la evaluación del resultado de los programas de aprendizaje permanente para la inclusión social: una investigación fenomenográfica; el ODS 4 de 2015 significa Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la educación de calidad, y dentro de él hay diferentes objetivos, siendo el objetivo número 7 especialmente interesante a la luz de las habilidades para la vida: 'Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, a través de la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía global y la apreciación de la diversidad cultural y la contribución de la cultura a la sostenibilidad. desarrollo'; Para el concepto de habilidades para la vida, el Objetivo 3 de la EPT del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida también es muy relevante, ya que trata de "garantizar que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan mediante el acceso equitativo a programas apropiados de aprendizaje y habilidades para la vida". '. Machine Translated by Google En Grecia, la base teórica para la definición del término habilidades para la vida va de la mano con la teoría de la Gestalt, donde el individuo debe ser capaz de comprenderse a sí mismo y al entorno que lo rodea, conocer el potencial de cambio y su capacidad para tomar decisiones. , que conduce a una vida auténtica y significativa. Los puntos de vista filosóficos y religiosos griegos (como el cristianismo) también pueden ser aplicables (de manera cuidadosa) al campo de las habilidades para la vida a través de sus filosofías sobre el significado de la vida y los valores y el concepto del ciudadano activo de los atenienses que luego aparecieron bajo el concepto de 'idiot' (alguien, que se ocupa sólo de los suyos) en el idioma inglés. Se remonta a Aristóteles, quien describió la capacidad de 'alcanzar el significado' como esencial: la felicidad (eudaimonia). Aristóteles también mencionó que cada acción emprendida a lo largo de la vida de una persona debe tener un 'telos', es decir, un objetivo, un propósito. Para alcanzar el 'telos' (objetivo) de la felicidad, los ciudadanos deben aprender a ser amables ya hacer el bien, no por naturaleza sino en base a su voluntad y conciencia del bien. Además, esta acción (praxis) no es sólo para la evolución personal sino también para la evolución de la sociedad, lo que se engloba en la definición de la LSE. El encuestado de Grecia también mencionó la teoría del aprendizaje transformativo de Jack Mezirow, el método de "círculos de aprendizaje" de Paulo Freire y los principios básicos de John Dewey: autorreflexión y pensamiento crítico de las percepciones para la adquisición de conocimientos. Como parte del proyecto, no se realizó una revisión exhaustiva de la literatura del Reino Unido sobre habilidades para la vida. Sin embargo, la encuesta a pequeña escala realizada en los países socios de investigadores, formuladores de políticas y profesionales de la educación de adultos preguntó a los participantes sobre la comprensión de la base teórica del término habilidades para la vida en su país. Los encuestados en el Reino Unido no conocían ningún marco teórico específico para las habilidades para la vida, pero identificaron una serie de programas relevantes, informes estratégicos y otra literatura. Machine Translated by Google Estos incluyeron Skills for Life (2001), una estrategia nacional que tenía como objetivo mejorar las habilidades de alfabetización, lenguaje y aritmética de los adultos en Inglaterra; el Informe sobre el aprendizaje a lo largo de la vida de NIACE (2009) sobre el futuro del aprendizaje permanente en el Reino Unido, que incluía una recomendación para un marco común para las capacidades de los ciudadanos; la Revisión de Leitch (2006) sobre las necesidades de habilidades a largo plazo del Reino Unido; Programa de currículo para ciudadanos de Learning and Work, un enfoque holístico para garantizar que los adultos desarrollen un conjunto básico de habilidades: inglés, matemáticas, capacidades digitales, cívicas, de salud y financieras necesarias para la vida y el trabajo, así como habilidades funcionales, calificaciones en inglés, matemáticas y TIC, cuyo objetivo es proporcionar a las personas habilidades prácticas para vivir, aprender y trabajar. Los encuestados también citaron el trabajo de varios autores académicos sobre teorías relacionadas con las habilidades para la vida: Swan Malcolm (2005) Mejorar el aprendizaje en matemáticas: desafíos y estrategias, Wenger Etienne sobre el aprendizaje social y las comunidades de práctica y Lave Jean sobre la teoría del aprendizaje situado. . Machine Translated by Google 1.3 Revisión de literatura relevante La revisión de la literatura relevante sobre habilidades para la vida fue uno de los primeros pasos al inicio del proyecto en 2017. La revisión de la literatura sirvió como punto de partida para formar la definición más general del proyecto sobre el concepto de habilidades para la vida. A la investigación de escritorio y al trabajo analítico le siguió la recopilación cuidadosamente planificada de información y datos sobre habilidades para la vida en el campo. Debe señalarse que la recopilación de literatura sobre habilidades para la vida ha sido una tarea continua dentro de la asociación LSE, como fuente también extrapolamos la pregunta sobre fuentes relevantes en la literatura que se incluyó en el cuestionario de directrices sobre análisis de terminología. En este capítulo se analizaron diferentes recursos, desde la definición de la UNESCO en el tercer Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos (2016) hasta la definición de UNICEF en la Evaluación mundial de los programas de educación en habilidades para la vida (2012). Se representaron los enfoques innovadores individuales para comprender las habilidades para la vida (LS); desde el currículo de Ciudadanos hasta una revisión de teóricos clave en este campo, como Schuller (2009) o Hanemann (2016). Tampoco se evitaron los recursos que se centran más en las habilidades para la vida que se vinculan con el campo de trabajo, como Skills for Life Source ­ Skills for Work (2015) y otros. Precisamente este aspecto, la conexión entre LS y el trabajo, se entiende como una condición previa que también permite otros aspectos más suaves de este concepto. Se examinaron varios recursos que relacionan las habilidades para la vida con el desarrollo, por ejemplo, habilidades físicas, salud, varios rasgos de personalidad, formas apropiadas de comunicación interpersonal y el desarrollo de habilidades de los jóvenes, etc. En la revisión, las agendas, recomendaciones, estudios comparativos, Se incluyeron informes de proyectos, discusiones teóricas y documentos de política. UNICEF enfatiza tres aspectos y define habilidades genéricas para la vida que incluyen: el aspecto cognitivo para poder pensar críticamente y resolver problemas; el aspecto personal para la autogestión madura; y el aspecto interpersonal, que engloba perspectivas de cooperación y trabajo en equipo, así como la perspectiva social, donde la sociedad es entendida como un sistema dinámico. Machine Translated by Google La comprensión de la LS por parte de la fUNESCO está mucho más orientada a la práctica y se centra en los efectos del aprendizaje, así como en la lectoescritura, la aritmética, las TIC y el aprendizaje cultural, que se apoya y explica en mayor medida en la contribución de Ulrike Hanemann (2016). Esta definición, entre otros objetivos, enfatiza el yo en la autoeficacia, que es una condición previa para una participación activa y, en la mayoría de los casos, independiente en el desarrollo de LS. La familiaridad en la comprensión también se puede encontrar en el concepto del Currículo de los Ciudadanos, que entiende las capacidades, por ejemplo, las habilidades, como una condición previa para 'lograr el bienestar en el sentido de que el potencial humano debe realizarse'. Aquí se pone especial énfasis en el cambio, así como en el sentido, la aceptación constructiva del mismo y en la promoción del cambio. El concepto de ciudadano y ciudadanía se incluye como un supuesto de un adulto independiente, que posee un 'conjunto básico holístico de habilidades para vivir y trabajar en el siglo XXI'. Como puede verse en la investigación de Sonja Belete (2016), la cuestión de cómo determinar las habilidades para la vida para el siglo XXI es teóricamente bastante complicada. Belete argumenta que las LS siempre dependen del contexto y, por lo tanto, solo pueden desarrollarse para un período específico de tiempo, espacio e individuo, que se menciona de manera ligeramente diferente en algunos otros recursos (ver Katarina Popović 2016). Es interesante que las LS, en este caso, se definan muy brevemente como 'una necesidad de aprovechar al máximo la vida', destacando que la habilidad más importante es la disposición para el aprendizaje constante. Los recursos relacionados con la definición de LS en relación con el trabajo señalan el entrelazamiento de ambos conceptos: habilidades para la vida y habilidades para el trabajo. También advierten que son indispensables cuando se piensa en inclusión, sostenibilidad, justicia social y democracia. La correlación entre habilidades para la vida y ciudadanía activa puede entenderse de otra manera desde la perspectiva de Maurice de Greef (2017), quien escribe sobre una sociedad participativa. Esto implica, por tanto, un determinado conjunto de políticas nacionales. Machine Translated by Google Así, el concepto de LS involucra fuertemente la crítica social, como puede verse en la fuente The road to empleability through personal development: a Critical Analysis of the silents and ambiguities of the British Columbia (Canada) Life Skills Curriculum (2006) and questiones on the la libertad del individuo en una forma de 'ser diferente de la norma social'. Un comentario útil con respecto a la definición de LS del Informe del Grupo de Trabajo Interagencial sobre Habilidades para la Vida en EPT (2004) es la noción de llamar la atención sobre LS como una combinación de habilidades psicosociales, conocimientos adquiridos, actitudes y valores, que siempre se relacionan con un campo de aprendizaje concreto y un contexto sociocultural específico. Desde este punto de vista, las SL son un ámbito especialmente sensible para los sistemas educativos. Por ello, en el informe Juventud y habilidades: Poner la educación a trabajar (Unesco 2012) se enfatizan dos aspectos específicos: la preservación y protección de la salud y las competencias interpersonales como la autoestima, la negociación, la toma de decisiones, etc. También se señaló el vínculo entre LS y la experiencia del deporte, ya que el deporte tiene la tarea de integrar la mente y el cuerpo. También incluimos fuentes que tratan sobre la integración de los refugiados y sus efectos positivos en la sociedad, entre otros. La atención se centró sobre todo en los recursos teóricos y en los conceptos básicos. El trabajo o una selección más limitada de estos conceptos también se presenta en el glosario, que está destinado a un uso práctico. Hay una cantidad considerable de literatura relevante en el área temática, pero los conceptos son muy heterogéneos y difíciles de comparar. Por ejemplo, en su enfoque integrador, Hanemann (2016) se basa en el concepto de alfabetización, que se extiende más allá de los límites de la alfabetización y la aritmética hasta la alfabetización 'toda la vida', ya que se refiere a las habilidades para la vida. Por otro lado, de Greef (2017) analiza las 'habilidades para la vida' en términos de vínculos entre la política y el concepto de inclusión social mediante el uso de 4 procesos clave, que son la activación, la internalización, la participación y la conexión. Machine Translated by Google 1.4 Glosario de términos clave Este Glosario tiene como objetivo equipar al lector con las definiciones acordadas y unificadas de términos clave estrechamente relacionados con las habilidades para la vida. Cabe señalar que desde un principio se presta atención a las diferencias entre capacidades, habilidades y competencias. Por ejemplo, las habilidades numéricas se refieren al conocimiento utilizado para propósitos específicos, mientras que la competencia numérica contiene una noción más amplia que también incorpora la actitud de los individuos hacia las matemáticas, cómo se usan, no solo las habilidades numéricas. Los expertos del proyecto LSE discutieron términos y definiciones clave en varias ocasiones. Durante la segunda reunión de socios del proyecto LSE en septiembre de 2017, los socios exploraron diferentes términos clave más estrechamente relacionados con la comprensión común de las habilidades para la vida hasta el momento. La pregunta clave de investigación se refería a los términos clave relacionados con el concepto de habilidades para la vida y la lista de términos clave sobre habilidades para la vida se compuso sobre la base de la discusión entre los profesionales del proyecto y como resultado de una encuesta a pequeña escala entre profesionales fuera del proyecto LSE. grupo. Se decidió incluir los siguientes términos clave en este informe seguidos de una breve descripción: • Capacidades: Las capacidades no dependen del contexto. Independientemente de las circunstancias específicas, permiten respuestas y acciones funcionales en una amplia gama de actividades diferentes sobre la base del juicio crítico. Son transferibles entre diversas profesiones y, sobre todo, posibilitan la participación del individuo en la sociedad y el desarrollo personal. • Competencia: La competencia es la capacidad de un individuo para utilizar los conocimientos y habilidades adquiridos de acuerdo con sus valores en situaciones complejas, diversas e impredecibles. La competencia consiste en el conocimiento, la actitud hacia el conocimiento, el pensamiento crítico y diferentes habilidades. Machine Translated by Google • Habilidades: Las habilidades son esenciales para la integración y participación en el mercado laboral, el campo de la educación y la calidad de vida. Las habilidades son una parte útil y medible de una competencia. Son transferibles, lo cual es una característica importante, ya que son relevantes en muchos contextos sociales y situaciones laborales. Por lo tanto, al tener la capacidad de ser aprendidas, las habilidades se colocan bajo la influencia del sistema o la política educativa. Las habilidades son la base para las acciones de pleno derecho de las economías y sociedades basadas en el conocimiento en el siglo XXI. (PIAAC OCDE 2016) • Conocimiento: El conocimiento es el resultado de aprender y conquistar conceptos, principios, teorías y prácticas. La adquisición de conocimientos tiene lugar en diferentes entornos: en el proceso educativo, en el trabajo y en el contexto de la vida personal y social. (SQF 2013) Esquema que representa las relaciones entre los términos clave específicos: Machine Translated by Google • Capacidades de aritmética Ser capaz de reconocer, interactuar y utilizar información numérica en la vida cotidiana. Esto implica una combinación de habilidades prácticas, experiencia en identificar, usar y trabajar con números y una disposición para involucrarse con las matemáticas. La aritmética significa aplicar las matemáticas en diferentes situaciones. Ser aritmético significa ser capaz de razonar y utilizar conceptos, procedimientos, hechos y herramientas matemáticos para resolver problemas y describir, explicar y predecir lo que sucederá. • Capacidades de alfabetización (que incluyen un idioma extranjero) 'La alfabetización es la capacidad de identificar, comprender, interpretar, crear, comunicar, computar y utilizar materiales impresos y escritos asociados con diversos contextos. La alfabetización implica un continuo de aprendizaje que permite a las personas alcanzar sus objetivos, desarrollar su conocimiento y potencial, y participar plenamente en su comunidad y en la sociedad en general.' (UNESCO 2004). La alfabetización en el marco de la LSE se ve como un medio de emancipación, que permite a las personas controlar sus vidas, desafiar la injusticia y convertirse en ciudadanos autónomos y críticos, participantes en una democracia. También es un conjunto de habilidades funcionales que ayudan a las personas a cumplir con las demandas que la sociedad les impone, especialmente en términos de empleo. La alfabetización moderna describe una competencia en un modo de comportamiento para comprender la información impresa en el uso diario en el hogar, en el trabajo y en la comunidad, utilizándola para alcanzar objetivos autoestablecidos y para mejorar el propio conocimiento y la capacidad de acción. • Capacidades financieras 'La capacidad financiera es la capacidad interna para actuar en el mejor interés financiero de uno, dadas las condiciones ambientales socioeconómicas. Por lo tanto, abarca el conocimiento, las actitudes, las habilidades y los comportamientos de los consumidores con respecto a la gestión de sus recursos y la comprensión, selección y uso de los servicios financieros que se ajustan a sus necesidades.' (Banco Mundial)² En el marco de la LSE, las capacidades financieras son una combinación de habilidades, conocimientos y comprensión, tanto en la gestión del dinero como en el uso de los servicios de información y asesoramiento que se requieren para gestionar eficazmente las propias finanzas. Machine Translated by Google Capacidades cívicas y democráticas Las capacidades cívicas y democráticas implican el conocimiento, la comprensión y el razonamiento crítico sobre cómo funciona la democracia en la práctica, la participación en los procesos democráticos, el compromiso y la contribución a las comunidades. También implica competencias interculturales como la comprensión y el respeto de las diferencias religiosas y culturales. • Capacidades personales e interpersonales Las capacidades personales e interpersonales implican la toma de decisiones, la resolución de problemas y la autogestión, incluidas habilidades como la empatía, la confianza, la autoestima y el juicio crítico. También implica poder participar en actividades sociales, asumir responsabilidades, gestionar conflictos, comunicarse con los demás de manera respetuosa y colaborar con los demás a través de las diferencias. • Capacidades de salud Las capacidades en salud son los conocimientos y competencias necesarios para que un individuo cuide de su propio bienestar físico y mental, así como para cuidar de las personas que le rodean. Esto incluye ser crítico y comprender lo que constituye un estilo de vida saludable, cómo las elecciones diarias afectan la salud y la capacidad de tomar y mantener elecciones de estilo de vida que tengan un impacto positivo en la salud. Las capacidades de salud también incluyen la comprensión de la información básica de salud (por ejemplo, medicamentos, envases de alimentos) y saber cómo acceder y hacer uso de los servicios de atención médica en el entorno de vida del individuo. • Capacidades digitales/TIC (incluida la alfabetización mediática) Las capacidades digitales implican el acceso, la gestión, la evaluación, la integración, la creación y la comunicación de información de forma individual o colaborativa en un entorno en red, con soporte informático y basado en la web para el aprendizaje, el trabajo o el ocio.³, La alfabetización mediática como parte de las capacidades de las TIC se refiere a un comprensión crítica de la naturaleza, las técnicas y el impacto de los mensajes de los medios, por lo que la alfabetización mediática abarca no solo el pensamiento crítico, sino también las habilidades de comunicación y gestión de la información que reflejan las realidades de vivir en un mundo digital. Machine Translated by Google • Conciencia de sostenibilidad / Capacidades ambientales Las capacidades ambientales incluyen la comprensión del impacto que tienen nuestras acciones cotidianas en el medio ambiente y la adopción de comportamientos con un impacto ambiental positivo, en áreas como la alimentación. producción/consumo, energía, reciclaje y reducción de residuos, así como la comprensión de las conexiones entre los componentes ambientales, sociales y económicos del desarrollo sostenible. La conciencia de la sostenibilidad como parte de estas capacidades exige esfuerzos concertados para construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta a través de la conexión armonizada de tres elementos centrales: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La educación para el desarrollo sostenible es un esfuerzo de aprendizaje a lo largo de toda la vida que alienta a las personas, las instituciones y las sociedades a ver el futuro como un tiempo que pertenecerá a todos o a ninguno de nosotros. 2 http://responsiblefinance.worldbank.org/publications/financial­capability 3 http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002144/214485e.pdf 4 https://ec.europa.eu/jrc/en/digcomp/digital­competence­framework 5 http://www.medialiteracycouncil.sg/media­and­internet/Pages/media­and­digital­literacy.aspx Machine Translated by Google Resumen A partir del análisis paso a paso de entrevistas con expertos en este campo, formuladores de políticas y teóricos, podemos resumir los siguientes puntos comunes clave de comprensión de la definición de Habilidades para la vida para Europa: 1. La definición abarca un conjunto de habilidades y capacidades necesarias que pueden conducir a un adulto calificado ('un adulto que es capaz'). 2. Las características de 'un adulto capaz' incluyen formas específicas de actuar, como el compromiso social y cívico, la autoeficacia, la empleabilidad y el pensamiento crítico. 3. Hay algunos rasgos de personalidad y cuidado de la salud física y mental que también son necesarios para ser un adulto capaz. 4. Una persona con capacidades desarrolladas es consciente de sus propias necesidades. Esto solo es posible cuando uno adquiere una combinación de diferentes habilidades y posee voluntad. Por otro lado, esta persona también es consciente de las necesidades del entorno local y de las necesidades de su propia familia. Esto significa que una persona tiene al mismo tiempo una necesidad de compromiso y expresiones culturales, así como un deseo y voluntad de una vida exitosa, que a largo plazo puede preservar la salud y el bienestar. 5. Una característica especial de la definición de Life Skills for Europe es la noción enfatizada de comunicación no violenta y la capacidad de vivir en una sociedad multicultural. Machine Translated by Google Podemos afirmar que el enfoque de liderazgo de los alumnos, el enfoque de contenido y las actitudes de los profesionales hacia los alumnos son cruciales para el concepto presentado de Life Skills for Europe. La educación en habilidades para la vida puede tener un impacto en la vida de las personas. A menudo, las personas no ven cómo la educación podría satisfacer sus necesidades, pero la provisión de habilidades para la vida podría cambiar esta actitud. De hecho, el aprendizaje puede estimular una nueva necesidad educativa: si los proveedores abordaran las necesidades reales de los alumnos a través de enfoques de habilidades para la vida, podrían generar confianza entre los alumnos de que la educación es un recurso importante. De esta manera, la provisión de habilidades para la vida también podría ser una forma de fomentar el interés de los estudiantes potenciales en la educación de adultos. Entonces, en conclusión, la obtención de habilidades para la vida debería conducir al compromiso social y cívico, la autoeficacia y la empleabilidad cuando se mira desde la perspectiva de un individuo; ya la democracia y la convivencia, la inclusión para todos y la ciudadanía activa en la sociedad multicultural moderna. Machine Translated by Google 2 Investigación sobre el panorama de las habilidades para la vida Este capítulo presenta los datos recopilados de las entrevistas con profesionales en el campo de la educación de adultos sobre el análisis del significado, la terminología y la comprensión de los conceptos de habilidades para la vida en los países socios. Junto con la revisión de la literatura, los datos sobre esos aspectos de las habilidades para la vida representan una fuente de información adicional e igualmente valiosa que complementa la imagen de las habilidades para la vida en la práctica. La primera parte del capítulo incluye los datos recopilados sobre el alcance y la profundidad de la comprensión de las habilidades para la vida (la pregunta clave fue "¿Cuáles son los términos clave relacionados con el concepto de habilidades para la vida? Enumere y, si es posible, defina los términos clave". ). La segunda parte del capítulo describe experiencias prácticas relacionadas con la implementación de los conceptos de habilidades para la vida en diferentes contextos, así como evidencia de experiencias personales y compromiso con el desarrollo de habilidades para la vida en la práctica de la educación de adultos (las preguntas clave fueron '¿Hay alguna práctica? ejemplos de la implementación de habilidades para la vida en su país? Piense en uno o más casos. Si no hay ejemplos prácticos en su país, explique dónde aprendió sobre este concepto (si no está involucrado en la práctica) ¿Ha estado personalmente involucrado en algunos ejemplos prácticos, y si es así, ¿cuál es/fue su papel?'). En este documento se presentan los resúmenes más relevantes e interesantes de las entrevistas individuales en base al análisis cualitativo de múltiples etapas. Machine Translated by Google 2.1 La extensión y profundidad de la comprensión del concepto de habilidades para la vida La pregunta sobre los términos clave relacionados con el concepto de habilidades para la vida que se incluyó en el instrumento para el análisis terminológico estimuló a los encuestados a pensar sobre la esencia del concepto de habilidades para la vida, ya que se esperaba que enumeraran términos estrechamente relacionados y los definieran. La mayoría de los investigadores estuvo de acuerdo en que existe una confusión en cuanto a la formación de una definición única, precisa, holística y universal de "habilidades para la vida". El significado de las habilidades para la vida a menudo se enfoca o al menos debe identificarse en un contexto o situación concretos. El propósito, además, depende de los objetivos que se pretende alcanzar. Está centrado en el individuo y se refiere a la participación activa en la sociedad; desde este punto de vista, se puede relacionar con los principios fundamentales de la democracia y la inclusión social. Ambas áreas tienen que ser enfatizadas y practicadas en el campo de las habilidades para la vida. La definición comienza con una visión holística de tener una mejor vida diaria y una mejor posición en el trabajo y también debería referirse de manera más transparente a la inclusión social (como el ODS 4 de la UNESCO). También debe utilizar los dominios de las 6 vidas (salud, trabajo, familia, asuntos financieros, vida cotidiana y TIC), que deben aplicarse directamente en la definición. Las habilidades para la vida (definición) incluyen roles, propósito y también el proceso de aprendizaje. Según el encuestado esloveno, la definición de habilidades para la vida consiste en habilidades básicas que un individuo necesita para vivir y trabajar en una sociedad moderna (europea) (aprender, administrar, cooperar, convivir y enfrentar nuevos desafíos). De manera similar, el encuestado de Dinamarca pensó en las habilidades para la vida como 'un estudiante capaz para la vida es un estudiante que ha desarrollado y desafiado sus habilidades profesionales, sociales, físicas y académicas. El estudiante conoce sus propios recursos y limitaciones y sabe cómo asumir la responsabilidad de su propia vida y sabe cómo ser parte de una comunidad responsable' (Linder, 2014, p. 68) (Una traducción de la cita danesa ). Y además, las habilidades para la vida podrían entenderse como habilidades prácticas para enfrentar los desafíos de la vida. Machine Translated by Google Las habilidades para la vida también tienen que ver con la eficacia con la que se enfrenta a la vida diaria, como "enfrentar los desafíos de la vida, resolver problemas, participar en más aprendizaje, unirse a la comunidad y mejorar su propia salud mental y bienestar". Sin embargo, el encuestado del Reino Unido dice que las habilidades para la vida permiten a los adultos realizar tareas, que el encuestado de Dinamarca reconoce como habilidades para la vida. Dado que la vida en el mundo moderno está cambiando, las habilidades para la vida son globales, es decir, saber cómo 'gira el mundo'. /…/ Estas habilidades no son autónomas sino que difieren según los contextos sociales y los discursos para responder adecuadamente a la pregunta de '¿Qué habilidades se necesitan para vivir una vida decente en una comunidad/cultura/país en particular?' según lo informado por el encuestado esloveno. En el idioma alemán existe el término 'Lebenkompetenzen' (competencias para la vida). Según el Instituto Alemán para el Aprendizaje de Adultos (DIE), las habilidades para la vida pueden considerarse como "competencias especiales" (principalmente competencias sociales y personales), desarrolladas en programas/cursos específicos de algunas volkhochschulen alemanas. Se consideran fundamentales para la vida de las personas y están separados de las 'habilidades básicas' (como la aritmética y la lectoescritura) y, a menudo, son fundamentales para desarrollar otras habilidades. Para uno de los encuestados daneses, el término 'habilidades para la vida' incluye valores, aceptación, coraje, comunidad, esfuerzo, alegría, equilibrio, paciencia, generosidad, significado y florecimiento. Un investigador danés enfatiza que, como todas las competencias, las 'habilidades para la vida' también están relacionadas con contextos (entornos) concretos: se desarrollan y despliegan en situaciones laborales, en entornos educativos, en la vida privada y en el tercer sector (sector civil). Y no están principalmente relacionados con la producción, sino que deben aplicarse en la vida diaria. Está respaldado por las 10 competencias clave de las Cuentas Nacionales de Competencias de Dinamarca, que son importantes cuando se habla de competencias para la vida de los adultos. Estas son competencias sociales, alfabetización, competencia de aprendizaje, competencia de comunicación, competencia de autogestión, competencia democrática, competencias de naturaleza y medio ambiente, competencias culturales, competencias creativas e innovadoras, competencias físicas y de salud. (Cuentas Nacionales de Competencia de Dinamarca 2002). Machine Translated by Google Las competencias se definieron originalmente en el proyecto DeSeCo (Definición y selección de competencias) de la OCDE y se consideraron las competencias clave para una vida exitosa y una sociedad que funcione bien. En definitiva, las competencias se definen como: interacción en grupos socialmente heterogéneos, utilizando herramientas de forma interactiva y actuando de forma autónoma (DeSeCo). Las categorías mencionadas en las publicaciones de la UE también son importantes (marco conceptual para las competencias): TIC, idioma extranjero, espíritu empresarial, para conocer nuevas tecnologías y habilidades sociales. En el contexto esloveno, se señaló que el término incluye tres niveles que son habilidades vitales para la vida y algún tipo de equilibrio dentro y entre ellos. El primer nivel cubre la relación de uno con uno mismo y la autogestión. El segundo nivel es estar afiliado a una comunidad para contribuir y aceptar de la comunidad y estar satisfecho. El tercer nivel señala la necesidad de estar conectado con la naturaleza y el medio ambiente y de un constante aprendizaje experimentado en contacto con la naturaleza. Es muy difícil enumerar algunos términos porque serían muchos, pero es posible categorizarlos a todos en los tres niveles mencionados. Además, las habilidades para la vida como capacidades son siempre el resultado de algunas formas de aprendizaje, lo que significa que es más un proceso que una cuestión estructural. Y en este sentido, las habilidades para la vida también podrían entenderse como la gama más amplia de experiencias de vida que te dan estructura y te ayudan a resolver cada tarea, incluso en situaciones nuevas, al comparar el desafío actual con las experiencias de vida ya obtenidas. Por lo tanto, las habilidades para la vida son un conjunto de habilidades, capacidades y conocimientos que nos permiten afrontar, gestionar y resolver situaciones de la vida diaria. El término habilidades para la vida es más amplio, más complejo y completo que las habilidades o competencias definidas por separado que se pretende que una persona obtenga y domine hoy en día (habilidades básicas: lectura, escritura, aritmética, habilidades sociales, habilidades organizativas, habilidades financieras, habilidades digitales, etc.). Cubre los conceptos básicos de la existencia humana y de la vida en el mundo y va más allá de los episodios de la vida individual de una persona. De hecho, se deriva de la base de la existencia humana, que se basa en la ética y las responsabilidades de cada individuo por sí mismo, la sociedad y el medio ambiente. Machine Translated by Google En el contexto esloveno, se señaló que el término incluye tres niveles que son habilidades vitales para la vida y algún tipo de equilibrio dentro y entre ellos. El primer nivel cubre la relación de uno con uno mismo y la autogestión. El segundo nivel es estar afiliado a una comunidad para contribuir y aceptar de la comunidad y estar satisfecho. El tercer nivel señala la necesidad de estar conectado con la naturaleza y el medio ambiente y de un constante aprendizaje experimentado en contacto con la naturaleza. Es muy difícil enumerar algunos términos porque serían muchos, pero es posible categorizarlos a todos en los tres niveles mencionados. Además, las habilidades para la vida como capacidades son siempre el resultado de algunas formas de aprendizaje, lo que significa que es más un proceso que una cuestión estructural. Y en este sentido, las habilidades para la vida también podrían entenderse como la gama más amplia de experiencias de vida que te dan estructura y te ayudan a resolver cada tarea, incluso en situaciones nuevas, al comparar el desafío actual con las experiencias de vida ya obtenidas. Por lo tanto, las habilidades para la vida son un conjunto de habilidades, capacidades y conocimientos que nos permiten afrontar, gestionar y resolver situaciones de la vida diaria. El término habilidades para la vida es más amplio, más complejo y completo que las habilidades o competencias definidas por separado que se pretende que una persona obtenga y domine hoy en día (habilidades básicas: lectura, escritura, aritmética, habilidades sociales, habilidades organizativas, habilidades financieras, habilidades digitales, etc.). Cubre los conceptos básicos de la existencia humana y de la vida en el mundo y va más allá de los episodios de la vida individual de una persona. De hecho, se deriva de la base de la existencia humana, que se basa en la ética y las responsabilidades de cada individuo por sí mismo, la sociedad y el medio ambiente. Muchos de los encuestados han intentado definir el término habilidades para la vida de una manera holística diciendo que el término incluye todas las habilidades que se necesitan para una vida relativamente independiente dentro y con la sociedad, es decir, formas, modos y medios de comunicación (oral y escrita), lectura, educación general (es decir, saber cómo están organizadas las cosas en la comunidad, cuáles son las fuentes, los derechos y deberes de los ciudadanos/trabajadores/propiedades/consumidores, es decir, los diferentes roles sociales); instituciones clave y fuentes de ayuda, es decir, en definitiva, significa conocer y comprender los discursos sociales generales y particulares. Machine Translated by Google Las habilidades para la vida incluyen varias capacidades: comprender la sociedad y el medio que nos rodea, detectar cambios en la sociedad y el medio ambiente, respuestas oportunas, correctas y exitosas a los cambios en la sociedad y en el medio ambiente, adaptación, implementar experiencias pasadas en situaciones nuevas, para comprender la necesidad de una actualización constante del conocimiento y el comportamiento, para construir su propia red social y proteger el medio ambiente Hubo bastantes encuestados tratando de definir la relación entre diferentes términos y conceptos, por ejemplo, habilidades y competencias. Por ejemplo, decir que las habilidades para la vida se refieren no solo a la salud mental sino también a la física. Para otro encuestado, el término 'habilidades' está bien (porque no es tan amplio como las competencias) pero necesita ser contextualizado ya que se refiere a una determinada situación social; además, está mucho más centrado en el individuo que en la sociedad. Sin embargo, es importante saber que a veces no se puede culpar a un individuo por su status quo. El concepto de habilidades para la vida es más amplio que el concepto de habilidades básicas. Las 'habilidades básicas' incluyen la alfabetización, la aritmética, las competencias digitales y la adquisición de otro segundo idioma para los inmigrantes, todo lo cual está muy relacionado con la empleabilidad. El término 'habilidades para la vida' incluye la participación de un individuo en la sociedad y la vida laboral. Las habilidades para la vida y las habilidades básicas son competencias clave para el aprendizaje permanente. Varios encuestados de diferentes países se refirieron a las habilidades para la vida desde el punto de vista de los rasgos y habilidades personales, como la plena conciencia de quién es alguien y su misión de ser socializado y educado como ser humano, o como un alcance más amplio de habilidades tales como dotar a las personas de autoeficacia, capaces de gestionar los desafíos diarios con eficacia. Además, el término "habilidades para la vida" incluye la autoconciencia y el autoconocimiento, la voluntad de aprender, la capacidad de juzgar las condiciones, el sentido del contexto, la adaptabilidad en relación con la reacción crítica, la generosidad, la empatía, la capacidad de cambiar, la toma de iniciativas y socialidad. El término incluye las habilidades cognitivas para el análisis y valorización de la información, las habilidades personales (autogestión y evolución personal) y las habilidades para la comunicación interpersonal, así como la cooperación efectiva. Las habilidades para la vida deben considerarse en términos de actividades prácticas de alfabetización que conducirían a la autoeficacia. Machine Translated by Google Las habilidades para la vida también podrían estar relacionadas con las "competencias cívicas", como la capacidad de aprender por sí mismo cómo funciona la sociedad y el sistema político específicos de un país, estar ansioso y dispuesto a respetar las reglas de la sociedad en la que vive y adaptarse a ella. él. Además, es importante vincular las habilidades básicas con otros temas (falta de trabajo, vivienda, salud, etc.) y mirar más allá de la educación. Y eso se trata de adquirir 'habilidades para la vida'. Las habilidades para la vida se aprenden, no se enseñan y no coexisten, interactúan entre sí todo el tiempo. Los principios de la Investigación NIACE y el Currículo de Ciudadanos brindan una especie de punto de partida para lo que podrían ser las habilidades para la vida, ya que incluyen aspectos de alfabetización, digitales, financieros y cívicos. Podrían añadirse otras cosas, por ejemplo, competencia cultural. Además de la resiliencia y la autoeficacia, esta capacidad de trabajar con otros, colaborar con otros y maximizar la competencia colectiva es una habilidad vital realmente importante. Si uno toma tanto el lugar de trabajo como la vida cívica, no se trata de equipar a las personas para que tengan un conjunto específico de habilidades, se trata de decir cómo ponen esas habilidades a disposición de los demás y permiten que otras personas aprovechen al máximo sus habilidades. Estas son habilidades sobre cómo responde a otras personas, cómo las atrae, cómo permite que un equipo trabaje como un equipo. En algunos casos en el análisis, nos hemos encontrado con la comprensión de las habilidades para la vida como 'aquellas prácticas sociales en las que las personas toman parte'. O que las habilidades para la vida se están aprendiendo como un aprendizaje en una comunidad de práctica. Es realmente importante ser específico acerca de cuáles son esas comunidades, porque durante la vida y durante la vida cotidiana, las personas tienden a mudarse de una comunidad a otra, si se cuenta también el hogar y la familia como una comunidad; a veces es importante que los alumnos ayudar a sus hijos con la tarea. Si pueden ganar confianza con eso, los hace sentir mejor en el entorno del hogar y [les da] una mayor autoestima en esa comunidad. Muchas personas pueden ir de casa al trabajo, a la universidad, a los médicos o al hospital donde tienen conversaciones que involucran ciertos tipos de lenguaje y las habilidades necesarias para darle sentido. Algunos son muy comunes entre los adultos. Machine Translated by Google Las habilidades para la vida no son necesarias para el bienestar personal sino para toda la comunidad, ya que facilitan la comprensión y la empatía. Las habilidades para la vida incluyen la ruta (proceso) desde la vida ('zen') hasta la 'eu zen' (vida buena/feliz). El término se refiere a la vida en equilibrio consigo mismo y con los demás a su alrededor. Este equilibrio se refiere al estado físico, emocional y mental, así como al equilibrio en relación con su entorno (personal, familiar, laboral, relaciones profesionales). 2.2 Experiencias prácticas sobre la implementación de conceptos de habilidades para la vida en diferentes contextos En el instrumento para el análisis terminológico, también se preguntó si existen ejemplos prácticos conocidos de la implementación de habilidades para la vida en el país respectivo. Se animó a los encuestados a pensar en más de un ejemplo práctico. Si el encuestado no participó en la práctica y no conocía ninguno de los ejemplos prácticos, se animó al encuestado a explicar dónde aprendió sobre el concepto. Para empezar, algunos expertos mencionaron la falta de estructuras o políticas coherentes con respecto a los programas de habilidades para la vida o programas especialmente desarrollados solo para aprender habilidades para la vida. En el sector de la educación no formal de adultos en Dinamarca hay muchas formas de trabajar con habilidades para la vida. En algunos de los cursos educativos, hay un enfoque explícito en el desarrollo de competencias relacionadas con las habilidades para la vida. Especialmente en las escuelas secundarias populares diurnas, donde los participantes a menudo enfrentan desafíos de muchas maneras diferentes. Un encuestado describe la escuela secundaria Day Folk como un gran campo de entrenamiento en habilidades para la vida. Los maestros aquí intentan crear espacio para el desarrollo de habilidades para la vida a través de la enseñanza, orientación, conversaciones con mentores, etc. En otra escuela secundaria Day Folk, enseñan a personas con estrés y depresión a largo plazo y también trabajan en la construcción de las habilidades de los participantes. habilidades para la vida ya que han estado viviendo con ansiedad y estrechez de miras durante mucho tiempo. Los diferentes cursos se caracterizan porque el punto de partida de todo aprendizaje se hace teniendo en cuenta la situación de vida de los participantes. Machine Translated by Google Hubo una variedad de ejemplos prácticos de la implementación de habilidades para la vida identificados en Eslovenia, por ejemplo: círculos de estudio, que difieren según sus tramas, objetivos y duraciones. Promueven la gestión de la propia vida y la fijación de un fin común para la convivencia individual y en sociedad; comunidades agrarias, que tienen una tradición en la sociedad eslovena. Continúan representando viejas tradiciones olvidadas, conocen la acción del entorno local y siguen respondiendo a ella; productos preparados por el Instituto Esloveno para la Educación de Adultos como 'Zgodbe o nagrajencih' (eng. 'Historias sobre ganadores de premios'); varios programas diseñados para la población más joven, y ejemplos de buenas prácticas en la implementación de habilidades para la vida son los programas de alfabetización de adultos (Programas para una vida exitosa) desarrollados por el Instituto Esloveno para la Educación de Adultos. Están destinados a aumentar el nivel de alfabetización de los adultos. Implican el fortalecimiento de las habilidades básicas, pero a través de su implementación, los participantes también obtienen y fortalecen sus habilidades para la vida. Se pueden encontrar ejemplos de implementación en el campo del aprendizaje no formal e informal, dentro de otros programas de educación no formal de adultos, así como otras formas de aprendizaje dentro de varios proyectos llevados a cabo y practicados por organizaciones no gubernamentales en varios campos (diálogo intercultural, ecología, desarrollo sostenible, etc.); varios programas de alfabetización y programas para los docentes que imparten docencia en estos programas, desarrollados por el SIAE, como el proyecto PUM­O (Proyecto de aprendizaje para jóvenes adultos), que está dirigido a jóvenes adultos (jóvenes NINI) que abandonan el sistema escolar (o están en peligro de abandonar) y quedar desempleados cuando la cuestión de las habilidades para la vida es crucial y se aborda de manera muy personal; la llamada integración intergeneracional: un proyecto en el que los nietos enseñaban a los abuelos habilidades informáticas básicas. Sobre este tema, posteriormente se llevó a cabo el proyecto Simbioza y también hay muchos centros intergeneracionales donde las personas mayores transfieren conocimientos a la población más joven. El encuestado de la EAEA menciona proyectos alemanes en la implementación de la educación financiera (Finanzielgrundbildung): CurVe (proyecto de 4 años) y CurVe II y el proyecto sobre competencias sociales (concepto clave de cualificación). Hubo dos proyectos europeos: “Managing money” sobre educación financiera y “Breaking Barriers”, coordinado por el Ministerio de Educación de Malta, sobre habilidades básicas pero con una orientación a la resolución de problemas en un enfoque muy práctico. Machine Translated by Google El encuestado de la EAEA enumera un proyecto que tiene como objetivo proporcionar una educación de segunda oportunidad (título de escuela primaria) a adultos desfavorecidos (incluidos los gitanos). El plan de estudios del proyecto se centraba mucho en la vida responsable y, por lo tanto, se tuvieron en cuenta la salud y otros temas de la vida. También se mencionan otros programas conjuntos a nivel mundial, como los de África para la combinación de salud y alfabetización (programa de alfabetización combinado con conocimiento del VIH); en Asia cuando se trata de naturaleza y sostenibilidad (ya que se enseña a las personas en áreas peligrosas sobre sus condiciones de vida) y Europa del Este y América Latina para proyectos sobre democracia / ciudadanía activa. Según el encuestado de la EAEA, hay ejemplos de buenas prácticas disponibles en el sitio web de ELINET, que se centra en la alfabetización, y también en el proyecto GUTS, que trata sobre los impactos de la promoción de la inclusión social en 10 áreas de aprendizaje. La base de datos Prácticas de alfabetización y aritmética de la UNESCO, con una lista de más de 200 programas educativos en todo el mundo, incluye muchos más ejemplos de buenas prácticas en la promoción y el manejo de habilidades para la vida y habilidades básicas significativas. Los expertos de Grecia reconocen varios ejemplos prácticos de la implementación de habilidades para la vida en su país, tales como: el proyecto 'Together Within' con una comprensión prismática de las habilidades adquiridas a lo largo de la vida de las personas involucradas provenientes de diversos entornos difíciles de alcanzar: refugiados, jóvenes no acompañados, parados de larga duración, inmigrantes, personas de la previsión social, etc. de forma que se faciliten sus hábitos de convivencia; en el campo laboral del psicólogo organizacional y coach certificado en la orientación profesional de jóvenes, desempleados, crisis vitales, cambio de carrera, etc.; en el trabajo con NINI: los jóvenes desempleados buscan desarrollar sus competencias: búsqueda de empleo, autopresentación en entrevistas, gestión del tiempo, jerarquía y establecimiento de prioridades; en los cursos de Emprendimiento social, que brindan bases para comprender el trabajo en equipo, la toma de iniciativas, la resolución de problemas, la creatividad, la activación social, la diversidad, el voluntariado (dar), etc. La práctica incluye también actividades culturales (visualización de películas y debates, visitas a museos y arte exposiciones, así como participar activamente en las creaciones teatrales de máscaras.Estas actividades contribuyen a la comprensión de la voluntad común de comunicar necesidades en un contexto más amplio, haciendo que lo personal se convierta en un valor social y compartido. Machine Translated by Google Otro investigador griego presenta una visión holística de la implementación del concepto de habilidades para la vida al afirmar que las habilidades para la vida se implementan (o deberían implementarse) no solo como parte del conocimiento académico sino en todos los campos educativos (incluido el académico). En el Reino Unido, los servicios de aprendizaje de adultos de las autoridades locales incluyen elementos de habilidades para la vida en sus programas de aprendizaje, por ejemplo, el aprendizaje familiar, en el que los adultos pueden utilizar el aprendizaje de los programas de alfabetización y aritmética para ayudar a sus hijos con la tarea. El encuestado del Reino Unido mencionó la actividad para implementar el modelo Citizens' Curriculum. El enfoque de Citizens Curriculum se puede adaptar para abordar las diferentes necesidades de los alumnos, y se han desarrollado contextos y modelos de entrega para su uso con, entre otros, inmigrantes recientes, adultos sin hogar o en viviendas vulnerables, adultos jóvenes en áreas desfavorecidas, adultos que experimentan o se recuperan del alcohol. y/o uso indebido de sustancias, y delincuentes/ex delincuentes. Otro investigador del Reino Unido participó en el desarrollo de recursos en línea para clases de habilidades para adultos para apoyar el programa Skills for Life y, posteriormente, Functional Skills, así como programas de aprendizaje más informales. Y uno de los encuestados del Reino Unido había desarrollado un programa de aprendizaje a través del ocio para adultos con problemas de aprendizaje, que ayuda a las personas con problemas de aprendizaje a desarrollar habilidades transferibles como el trabajo en equipo, una mejor comunicación y la capacidad de viajar de forma independiente. La organización benéfica también ha desarrollado un marco de práctica centrado en la persona, 'Lo que más importa', que incluye el desarrollo de habilidades para la vida. Machine Translated by Google Resumen Está claro a partir de conversaciones y entrevistas que la definición de habilidades para la vida es siempre asociado a circunstancias y necesidades concretas. 'Las habilidades para la vida se aprenden, no se enseñan y no coexisten, están en interacción entre ellas todo el tiempo'. La mayoría de los informantes coincidieron en que el concepto de competencias incluye valores, conocimientos y la capacidad de actuar y pensar críticamente. Los informantes han puesto énfasis diferente en los diferentes componentes de habilidades para la vida. Según sus respuestas, las habilidades para la vida no están asociadas principalmente con la productividad o la producción, aunque deben aplicarse a la vida cotidiana, así como al trabajo. El concepto de habilidades para la vida puede entenderse como un concepto de múltiples capas: el primer nivel incluye la actitud del individuo hacia sí mismo; el segundo nivel comprende la actitud hacia los demás; y el tercero, la actitud hacia la naturaleza y el medio ambiente (el planeta) en su conjunto. El concepto así entendido asegura un equilibrio entre las partes constitutivas del mismo. Es igualmente importante que las habilidades para la vida se consideren capacidades que siempre son el resultado de algún tipo de aprendizaje, lo que a su vez significa que preferimos ver las habilidades para la vida más como un proceso que como una estructura. El término habilidades para la vida es más amplio y más complejo que cualquier descripción individual de habilidades o competencias específicas y, por lo tanto, el término capacidades puede usarse condicionalmente en asociación con él. El término se relaciona con los fundamentos de la vida humana y, de hecho, va más allá del ciclo de vida del individuo. Los principios fundamentales del término son la ética y la responsabilidad con uno mismo, con la sociedad y con el medio ambiente. Esta es también la razón por la cual el concepto debe incluir todas las habilidades que permiten a un individuo llevar una vida relativamente independiente con y dentro de la sociedad moderna. La definición no solo abarca la salud psicológica, sino la física, ya que en el mundo actual, esta área se está convirtiendo en un serio motivo de preocupación. Machine Translated by Google Asimismo, las habilidades para la vida es un concepto que va más allá de las habilidades básicas. Mientras que las habilidades básicas proporcionan solo lo básico, las habilidades para la vida suponen un conjunto completo de habilidades para una operación exitosa del día a día en circunstancias cotidianas. Uno de los encuestados enfatizó que las habilidades para la vida y las habilidades básicas representan el concepto de competencias clave para el aprendizaje permanente, que es bien conocido y elaborado en la investigación y la literatura especializada. Algunos encuestados destacaron los aspectos sociales o políticos de las habilidades para la vida. 'Las habilidades para la vida están relacionadas con las 'competencias cívicas' como la capacidad de aprender por uno mismo cómo funciona la sociedad y el sistema político específicos de un país, estar ansioso y dispuesto a respetar las reglas de la sociedad en la que vive y adaptarse a ella. ' Consideran importante que el concepto de habilidades para la vida también se vincule a otros temas no solo relacionados con la educación. Ejemplos de tales cuestiones, por ejemplo, incluyen la competencia cultural o la participación política. La segunda parte de nuestra investigación de habilidades para la vida del paisaje incluyó la consideración de problemas y soluciones de la implementación del concepto en varios entornos. Los encuestados describieron las circunstancias específicas que parecían apropiadas para el desarrollo de habilidades para la vida en un entorno particular. Así, por ejemplo, los encuestados del Reino Unido y Dinamarca describieron ejemplos prácticos de la implementación de enfoques de habilidades para la vida para grupos desfavorecidos. Los encuestados también destacaron varias formas de asistencia para adultos, desde el asesoramiento hasta el trabajo en grupo, donde el concepto de habilidades para la vida se incluye al menos parcialmente. La forma principal de implementación de habilidades para la vida en el Reino Unido es el Currículo de Ciudadanos, que se adapta a grupos objetivo muy diferentes. Además, los encuestados del Reino Unido informaron sobre la implementación del concepto en el lugar de trabajo, por ejemplo, MacDonald's. En Eslovenia, el concepto de habilidades para la vida era adecuado para las personas que querían enriquecer su vida cotidiana, por lo que emprendieron formas organizadas de aprendizaje en grupo, los llamados círculos de estudio. Además, al igual que en el Reino Unido, el concepto esloveno también funcionó bien para los jóvenes que abandonaron la escuela y experimentaron un fracaso total y sin rumbo. Los griegos mencionaron un ejemplo similar de implementación en su condado. Machine Translated by Google En Alemania, la implementación de habilidades para la vida está vinculada a la educación financiera y las competencias sociales, por lo que el programa de alfabetización para los romaníes también gana interés. Los griegos también han destacado la convivencia de colectivos vulnerables, y de especial interés es su ejemplo de implantación en el ámbito del emprendimiento social. El análisis de varias implementaciones muestra dos características comunes clave, aunque los entornos de la investigación fueron muy diferentes: • Las habilidades para la vida se pueden implementar siempre que sea necesario dominar las habilidades prácticas para sobrevivir o para mejorar el funcionamiento en una sociedad moderna. • Las habilidades para la vida dependen del contexto: aquellos elementos constitutivos que mejor se correspondan con las necesidades reales del grupo objetivo siempre llegarán al centro cuando se implementen. Precisamente por esta legalidad, parece que las habilidades para la vida son un concepto difuso, ya que esta diversidad lo colorea cada vez. De acuerdo con los datos empíricos, nuestros encuestados eran profesionales altamente experimentados con muchos años de experiencia en probar diferentes conceptos y enfoques. No es de extrañar que las habilidades para la vida den una respuesta concreta a sus esfuerzos por encontrar una respuesta a las diferentes necesidades de aquellos adultos que han tenido problemas para 'encontrarse a sí mismos' en la vida cotidiana, en el trabajo o en la educación; así como a aquellos adultos que tenían una determinada necesidad de cambiar su vida 'a mejor'. Entre nuestros encuestados también había expertos internacionales que no tenían experiencia directa con la implementación, pero mejoraron significativamente la comprensión de los problemas al ver las habilidades para la vida desde la perspectiva de las iniciativas internacionales. Podemos concluir que todos nuestros encuestados de países socios individuales tenían mucha experiencia en la implementación práctica de las buenas prácticas y herramientas innovadoras descritas en el informe. Además, contamos con varios destacados expertos e investigadores internacionales en el área de la educación de adultos entre los informantes, quienes tienen roles de liderazgo no solo a nivel nacional sino también a nivel europeo. Machine Translated by Google También han estado involucrados en proyectos de investigación internacionales, o han participado en numerosos proyectos e iniciativas nacionales y regionales. De esta manera, el análisis y las conclusiones abarcaron no solo perspectivas nacionales sino también europeas e incluso más amplias sobre las habilidades para la vida. Este aspecto interesante y relevante nos ayuda a comprender mejor la importancia de las opiniones sobre el concepto de habilidades para la vida de nuestros encuestados. Machine Translated by Google 3 La recopilación y análisis de buenas prácticas Las buenas prácticas para el desarrollo de habilidades para la vida se definieron como ejemplos de enfoques de enseñanza y aprendizaje que contribuyen al desarrollo de habilidades para la vida. Ejemplos de buenas prácticas pueden ser programas educativos, didácticas o métodos de enseñanza y aprendizaje especialmente desarrollados, currículos, instrumentos metodológicos, etc. La metodología para la recopilación de buenas prácticas se elaboró con el fin de recopilar prácticas específicas en la educación de adultos que representan los ejemplos más relevantes de enfoques de enseñanza y aprendizaje que contribuyen al desarrollo de habilidades para la vida. El instrumento contenía varias secciones que brindan información valiosa e ideas sobre buenas prácticas para usuarios potenciales y también con fines analíticos. En el instrumento también se hizo especial hincapié en la descripción de las características innovadoras y los principales beneficios de las buenas prácticas para los alumnos, donde la descripción se apoya cuando es posible con citas, fotos, videos y productos auténticos de alumnos adultos. El potencial de transferibilidad y el carácter universal de las buenas prácticas también se incluyeron en el instrumento. La recopilación de datos de buenas prácticas fue una tarea colaborativa de los socios de LSE durante los meses de verano de 2017. La asociación LSE recopiló casos de buenas prácticas, que se presentan con más detalle en el sitio web del proyecto. A modo de ilustración, cada uno de estos ejemplos de buenas prácticas se describe brevemente en este capítulo desde el punto de vista de sus elementos transferibles. Machine Translated by Google 3.1 Proyecto de aprendizaje para adultos jóvenes Project Learning for Young Adults (PLYA) es un programa educativo no formal de Eslovenia con alcances y objetivos definidos. El programa está diseñado para ayudar a los jóvenes que abandonaron la escuela a participar creativa y activamente en la vida social y laboral, les permite descubrir sus intereses y talentos, los motiva a regresar a la escuela y también los prepara para ser más competitivos en el mercado laboral y aumentar así su empleabilidad. A través del trabajo individual, el trabajo por proyectos y diversas actividades de interés, los jóvenes adquieren motivación, autonomía, nuevas habilidades para la vida y el trabajo, hábitos de trabajo que engloban bienestar y empleabilidad. Imagen 1: PLYA de Novo Mesto Machine Translated by Google Imagen 2: PLYA de Radovljica – El derecho a Los objetivos centrales del programa PLYA como un enfoque holístico son la integración educativa y social de los jóvenes. La metodología del proyecto consiste en un currículo de aprendizaje altamente flexible, que se apoya en la familiaridad detallada del docente con el contexto social y psicosocial y/o las situaciones de los alumnos. Cuando los jóvenes necesitan alguna otra ayuda profesional, los mentores los ayudan a obtener esa ayuda. Los jóvenes son tratados como individuos y su situación de vida individual se tiene totalmente en cuenta. Los efectos del programa dependen significativamente de quienes lo llevan a cabo, es decir, de los mentores. El grupo de evaluación atribuye la calidad de la implementación a los siguientes factores: los mentores deben, además de la educación básica requerida, recibir capacitación dentro de un programa más extenso, que los ayude a familiarizarse con las causas y características sociales y psicosociales de la deserción, principios curriculares modernos y implementación, así como con evaluación. Machine Translated by Google La estructura clara del día y las reglas básicas del programa ayudan a los jóvenes que abandonan la escuela a organizar de manera significativa sus actividades sociales y de aprendizaje a lo largo del día. Esto es importante, porque después de dejar la escuela, toda su vida se desgarró y no tenían objetivos ni estructura. Debido a que se ejecutan más actividades y programas al mismo tiempo, los jóvenes pueden incluirse en PLYA y también hacer exámenes en la escuela, asistir a clases en la escuela o seguir otras actividades. Como trabajo de proyecto básico, su característica más importante es la sensibilidad a los intereses y habilidades de los participantes que también participan en la planificación del trabajo. Los participantes eligen un tema para el proyecto, fuentes de aprendizaje, métodos y procedimientos, mientras que los mentores los ayudan a hacerlo. Debido a que los propios participantes participan activamente y toman decisiones sobre la implementación del programa, aumenta su motivación para participar en el programa y, por lo tanto, también su motivación para aprender y continuar su educación. Una parte importante de un enfoque individual es que el mentor y el participante creen juntos el plan individual para el participante, que se realiza durante el programa. Este plan es la base de todas sus actividades en el programa. El plan individual es un plan de progreso del participante en todos los campos, no sólo en el escolar sino también en el social, motivacional y personal. Representa la base sobre la cual se eligen todas las actividades del proyecto en el programa, ya que la justificación de estas actividades son las metas establecidas por los participantes. 3.2 Aprendizaje para una vida exitosa Los programas de formación en educación no formal eslovenos se centran sistemáticamente en la adquisición de habilidades básicas, que se basan en ocho competencias clave, el desarrollo de la alfabetización general y la reevaluación del significado del aprendizaje y la educación por parte de los estudiantes adultos, especialmente aquellos en grupos de adultos vulnerables o marginados ( con niveles educativos más bajos, en su mayoría desempleados e inactivos en el mercado laboral o excluidos de los procesos de toma de decisiones a nivel local). Machine Translated by Google Imagen 3: Un ejemplo de los bloques de construcción básicos para el esloveno Modelo de los Programas Aprendiendo para una Vida Exitosa Didácticamente están diseñados de tal forma que el educador elige del modelo de programa el más adecuado y ajusta el programa a las necesidades de los participantes. Las necesidades actuales de los participantes son la clave, ya que la respuesta a sus necesidades asegura la motivación. Cuando un cambio clave es provocado por la educación y participación activa de un participante, surge una nueva necesidad educativa. El educador puede elegir un nuevo programa para continuar trabajando con participantes que han fortalecido su necesidad de continuar su educación o, si se conocieron por primera vez, de acuerdo con su deseo de continuar la educación. Esta continuación puede conducir al empoderamiento para la acción y el aprendizaje independientes. Los programas consisten en bloques de construcción básicos. El aprendizaje se considera exitoso si los alumnos participan activamente en todas las fases del aprendizaje, desde la selección de temas hasta la planificación, la realización del proyecto, el seguimiento y la evaluación del aprendizaje. Como resultado, el aprendizaje variado y de múltiples niveles está integrado en todo el trabajo del proyecto, lo que alienta a las personas a cooperar entre sí, asumir responsabilidades e identificarse con la comunidad rural. Por lo tanto, los participantes aprenden a definir los problemas por sí mismos y buscan soluciones apropiadas para los próximos problemas durante el proceso de aprendizaje, mientras reflexionan sobre las decisiones tomadas. Los maestros los ayudan con sus actividades y apoyan individualmente su desarrollo en habilidades de aritmética, alfabetización y TIC. Machine Translated by Google Imagen 5: Ejemplos de talleres del programa Leer y Escribir Juntos Imagen 4: Ejemplos de talleres en el programa Un Puente a Educación Los maestros de alfabetización en los programas están capacitados y deben tener una 'licencia' para poder enseñar en esos programas. En cada grupo de 12 participantes en su mayoría, dos maestros enseñan a la vez. El principal método de trabajo es el trabajo por proyectos, que enfatiza las necesidades e intereses de los alumnos y no sigue la organización de materias de un currículo escolar formal. Todo el plan de estudios está centrado en el alumno y es negociado. Como la educación para la ciudadanía es una parte integral de los programas de alfabetización en Eslovenia, los alfabetizadores están capacitados para incorporar la educación para la ciudadanía en los programas de acuerdo con las necesidades de los participantes. 3.3 Círculos de estudio Los círculos de estudio en Eslovenia son una forma de aprendizaje cooperativo (experimentar, resumir) con una estructura de grupo típica (forma heterogénea y interés homogéneo) en la que se establece una simbiosis positiva entre individuos responsables y se desarrollan habilidades cooperativas. El modelo de los círculos de estudio eslovenos es al mismo tiempo un método y una herramienta para la educación de adultos y un incentivo para el aprendizaje permanente en el sentido más amplio. Tienen dos objetivos principales: aprender algo nuevo (objetivos educativos) y transmitir este nuevo conocimiento a la comunidad (objetivos de acción). Machine Translated by Google El aspecto más importante de una metodología y formas de aprendizaje en los círculos de estudio son: la libertad de los estudiantes adultos para aprender sobre los temas que elijan, un modelo respaldado a nivel nacional y el funcionamiento a nivel local a través de una red de diferentes instituciones con mentores altamente motivados y bien capacitados. . Son factibles en el contexto de políticas de desarrollo económico centradas en el potencial innovador de los territorios, y son válidas y sostenibles en un entorno económico y social en constante cambio. Los círculos de estudio se consideran innovaciones sociales porque satisfacen aspiraciones colectivas. Al abrir un discurso sobre este tema –y la educación de adultos parece ser un lugar más que apropiado para ello– se plantea la cuestión de 'qué son' y se dirige al público en general. De esta manera, no solo se dirige a los tomadores de decisiones (en cualquier nivel) sino también al público. Esto permite la innovación y la identificación de necesidades en una comunidad territorial determinada en un momento determinado. Imagen 6: El Círculo de Estudio: Entre la Historia y la Modernidad (Tolmín, 2013) Imagen 7: El Círculo de Estudio: Silencio de Machine Translated by Google Los círculos de estudio pueden considerarse como contribuyentes clave (educativos) para el desarrollo de la comunidad local, ya que desarrollan y aportan los siguientes beneficios principales: los estudiantes buscan, mejoran e intercambian conocimientos, habilidades y valores; fortalecer las relaciones interpersonales; elevar las aspiraciones y la confianza en uno mismo; espacio abierto para la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades; reforzar y generar creatividad porque los alumnos son libres de aprender; contribuir a una mejor calidad de vida dentro de las comunidades locales y una mayor cohesión social. Imagen 8: Círculo de estudio en Piran por la Asociación Anbot para la preservación del patrimonio natural y cultural de Piran (2009) Machine Translated by Google 3.4 Currículum Ciudadano El Citizens' Curriculum, utilizado en el Reino Unido, es un enfoque para la provisión de aprendizaje de adultos para estudiantes desfavorecidos para garantizar que todos puedan mejorar su inglés, matemáticas y otras "habilidades para la vida", lo que resulta en una mejor progresión, resultados y aspiraciones, en y en el trabajo. , en el aprendizaje y en la vida personal, familiar y comunitaria. El modelo promueve el aprendizaje dirigido localmente, involucra a los alumnos en la configuración de su contenido y vincula las habilidades básicas en inglés (o inglés para hablantes de otros idiomas), alfabetización y aritmética con capacidades digitales, financieras, de salud y cívicas. El elemento crucial de este programa es interconectar tantas habilidades y capacidades como sean relevantes en el contexto ya la luz de las necesidades de los alumnos. El modelo, de acuerdo con su flexibilidad en términos de contenido, se puede adaptar y utilizar en barrios con diferentes niveles y tipos de necesidades, y en diferentes contextos de entrega. El enfoque participativo del diseño y la ejecución del currículo aumenta el compromiso y la motivación de los alumnos. El enfoque del Currículo de los ciudadanos pone a los alumnos en el centro y los involucra activamente en el diseño del contenido del aprendizaje para satisfacer sus necesidades e intereses. La flexibilidad del modelo permite adaptar las disposiciones de aprendizaje para reflejar las necesidades y circunstancias locales. La interconexión de habilidades básicas con habilidades y capacidades más amplias conduce a resultados positivos para los estudiantes, incluidos cambios en su empleabilidad, mejoras en sus actitudes hacia el aprendizaje, mayor compromiso social y cívico y mayor autoeficacia según lo informado por las evaluaciones de los pilotos. 3.5 Obras de vida El programa británico Lifeworks, entregado por Royal British Legion Industries (RBLI), una organización benéfica nacional que apoya a las Fuerzas Armadas, a las personas con discapacidades y a las personas desempleadas, ayuda a los ex miembros de las Fuerzas Armadas que luchan por encontrar trabajo al ofrecerles empleo personalizado y apoyo para el reasentamiento. a los veteranos. Machine Translated by Google El curso consta de tres elementos básicos: Evaluación vocacional, Habilidades de empleabilidad y Coaching4Change para equipar al ex personal de las Fuerzas Armadas con las habilidades y la confianza para encontrar y mantener un trabajo civil apropiado. Les ayuda a identificar el trabajo apropiado y les ayuda a superar las barreras prácticas y emocionales que impiden el movimiento hacia el trabajo. La naturaleza centrada en la persona del programa permite a las personas comprender y abordar necesidades específicas dentro de su situación y circunstancias. Los tres elementos básicos del curso mencionados permiten al alumno y al evaluador explorar las preferencias profesionales de la persona y la identificación de los objetivos profesionales apropiados. La segunda parte relacionada con las Habilidades de Empleabilidad incluye la redacción de CV, completar formularios de solicitud de empleo, entrevistas y habilidades de comunicación y ayuda a identificar habilidades transferibles. El módulo Coaching4Change se centra en comprender los efectos del cambio impuesto y elegido, los efectos de las percepciones, creencias y valores sobre las acciones y comprender el valor de la comunicación. Las actividades individuales y grupales permiten a los alumnos desarrollar confianza y autoestima. El programa Lifeworks utiliza una forma integrada de trabajar mediante el uso de un equipo de entrega que combina una variedad de profesionales. El curso ya se ha adaptado aún más para brindar apoyo a los socios de ex personal de servicio y ex delincuentes al centrarse más en la empleabilidad y los problemas subyacentes que obstruyen la empleabilidad que cualquier otro programa especializado de apoyo a veteranos. 3.6 Piloto del plan de estudios para ciudadanos de St Mungo's Broadway St Mungo's Broadway Citizens' Curriculum del Reino Unido utilizó el Citizens' Curriculum para desarrollar un programa semanal de actividades para su universidad residencial que apoya a los adultos sin hogar a mejorar sus habilidades de vida básicas e independientes. Más tarde, se desarrolló el programa para trabajar con estudiantes sin hogar y que asistían a la universidad a tiempo parcial. Machine Translated by Google El programa de la Fase 1, que consta de 2 fases, consiste en un programa educativo de tiempo completo que incluye una variedad de actividades y lecciones repartidas a lo largo de la semana, que cubren muchas de las capacidades interrelacionadas del Currículo de los Ciudadanos: alfabetización, aritmética, salud, digital, financiera y cívica, que juntas actúan como un paquete de apoyo holístico para los estudiantes. En la Fase 2, el Currículo de Ciudadanos se implementa en una universidad diurna de medio tiempo. Especialmente en la Fase 2, todos los aspectos de la oferta deben ser moldeados y dirigidos por los alumnos, por ejemplo, los alumnos eligen lugares locales de interés para el grupo de caminata, los alumnos escriben el guión, manejan el escenario y realizan la representación teatral anual de la universidad en el local. teatro comunitario. El programa promueve el aspecto holístico del aprendizaje, mientras que todos los servicios de apoyo se integran en el aprendizaje. El programa proporciona la participación del alumno en la determinación del plan de estudios para satisfacer sus necesidades e intereses. Los alumnos desarrollan habilidades más amplias para la vida a través de su experiencia en la universidad residencial, por ejemplo, desarrollar relaciones sociales, habilidades de comunicación. Por lo tanto, la naturaleza residencial del aprendizaje representa una gran oportunidad de aprendizaje, especialmente para los alumnos en viviendas vulnerables. Representa el modelo flexible que se puede adaptar para su uso en diferentes contextos de entrega, incluidos otros grupos socialmente aislados. Su objetivo es interrelacionar tantas habilidades y capacidades como sean relevantes en el contexto y se adapten a las necesidades de los alumnos. 3.7 Proyecto Cuídate El proyecto, con la contribución de la EAEA, tiene como objetivo ayudar a los inmigrantes a mejorar sus habilidades lingüísticas y conocimientos sobre asuntos de salud en el país al que se han mudado para sentirse más empoderados e integrados en el país. Al abordar estos problemas, los investigadores de un proyecto crearon una Guía de lenguaje de atención médica para migrantes (HLGM), que facilita la comunicación entre los migrantes y los proveedores de atención médica. El HLGM incluye un libro de frases, un abanico de palabras, una ruta médica y un kit de emergencia de idioma básico con un libro interactivo de aprendizaje de idiomas (iBook) al que se puede acceder a través de la tienda iBooks. Machine Translated by Google La creación de estos materiales se puede hacer en cada país recopilando información sobre el sistema de salud en ese país. Cuando se ha recopilado esa información, la metodología es adecuada para cualquier país. La guía de idiomas Take Care Healthcare proporciona métodos innovadores para el aprendizaje de idiomas basados en las necesidades y experiencias del grupo objetivo. El conocimiento lingüístico sobre cuestiones médicas (alfabetización en salud) se presenta de diversas formas: un libro de frases ilustrado en papel, un glosario médico que se utilizará como herramienta de aprendizaje en 17 idiomas, un libro interactivo de aprendizaje de idiomas y un sitio web que ofrece una herramienta de autoaprendizaje . Los productos disponibles también están diseñados de acuerdo con los últimos avances tecnológicos. Como se mencionó, algunas de las herramientas lingüísticas de los productos Take Care se traducen a otros idiomas (que son los más hablados por los inmigrantes) y se cargan en el sitio web, por lo que podrían transferirse fácilmente a otros países europeos. Esto permite que los inmigrantes y otros grupos objetivo como estudiantes extranjeros, empresarios y sus familiares, el público en general, etc. de otros países europeos se aprovechen de ellos. 3.8 Estado de por vida/Idioma de por vida La EAEA mencionó un programa llamado Language for Life, creado como una colaboración entre municipios y organizadores de cursos de idioma holandés. El programa representa y crea redes e infraestructuras regionales para la educación de personas con déficit declarado (por ejemplo, el colectivo de migrantes y las sociedades de migrantes de la tercera edad). Esta red está formada por organizaciones sanitarias, de bienestar y de idiomas, así como bibliotecas, Centros Regionales de Formación (ROC), empresas, etc. para conocer gente nueva y buscar trabajo, así como para lograr mejores ingresos laborales para las personas. Machine Translated by Google Los directores y entrenadores de idiomas en esos programas pueden capacitarse fácilmente en cada región para ayudar a las personas que carecen de habilidades básicas. Una combinación de maestros, voluntarios capacitados y buenos materiales didácticos genera el mayor efecto del programa. El concepto metodológico de los centros de alfabetización es fácilmente adaptable a otros países europeos, así como el hecho de que las capacitaciones deben realizarse en el propio entorno de los alumnos. Un centro de alfabetización es una instalación de bajo umbral en el vecindario que brinda información a personas con problemas de alfabetización, voluntarios y maestros. Los Hubs están ubicados en bibliotecas públicas, dentro de empresas, agencias de empleo y hospitales. Literacy Screener, como parte del programa, es una herramienta en línea que puede identificar posibles problemas de alfabetización en 12 minutos. El instrumento es válido, objetivo y confiable, y está diseñado para organizaciones que desean una indicación rápida del nivel de alfabetización de sus clientes, clientes o empleados. En cinco años, más de 40 000 personas han completado el Literacy Screener y, gracias al mismo, aproximadamente el 40 % de las personas con bajo nivel de alfabetización han comenzado a formarse. Más de 200 organizaciones en los Países Bajos utilizan el filtro, incluidos los servicios de empleo, los municipios y las empresas. Tras la traducción y adaptación al contexto local, los instrumentos de detección se pueden utilizar en cualquier país europeo (ya está disponible en línea como una versión de demostración gratuita en inglés, turco y rumano). Además, cualquiera puede usar fácilmente Numeracy & Digi Screener desarrollado para verificar rápidamente sus habilidades de cálculo e identificar habilidades digitales. 3.9 Cartas para la Vida El proyecto portugués de alfabetización de adultos Cartas para la vida, aportado por la EAEA, desarrolla talleres para promover la alfabetización, la alfabetización familiar, el empoderamiento, la educación cívica, la autoestima, la autoeficacia y la inclusión social, dirigidos a personas que nunca fueron a la escuela o la abandonaron sin completar la educación básica. Letters for Life también promueve la participación social a través de la alfabetización digital: por ejemplo, brinda a los estudiantes mayores conocimientos y habilidades sobre cómo usar teléfonos inteligentes, computadoras, Internet y las redes sociales. El programa no solo trabaja para la comunidad, incluye trabajar con la comunidad y valora el papel de los socios (potenciales). Machine Translated by Google Los cursos del programa están hechos a medida de acuerdo con las necesidades del alumno. Los aprendices son autores de su propia educación ya que pueden elegir los objetivos que quieren alcanzar y contribuir a definir las estrategias de aprendizaje. Es beneficioso e importante que diferentes grupos de educandos se reúnan en un mismo ambiente y se apoyen mientras obtienen 'alfabetización con el corazón', y así los afectos están en el centro de toda dinámica andragógica. El aspecto innovador del programa Cartas para la Vida es que cualquier persona puede utilizar la metodología en cualquier lugar en forma de talleres con un pequeño grupo de participantes locales. Cualquiera puede aplicar fácilmente el enfoque de la 'metodología de Paulo Freire en un ambiente amigable' (los participantes aprenden en un ambiente enriquecido con libros en las paredes, diccionarios y otros materiales auxiliares, flores y periódicos locales y nacionales en la mesa, que pueden combinarse en cualquier lugar). El aprendizaje ofrece un punto de partida para los participantes y, por lo tanto, no está vinculado a un contexto/sistema educativo particular. Cuenta con un equipo multidisciplinar y formación específica en educación de adultos y alfabetización emancipatoria. Machine Translated by Google 3.10 Kits pedagógicos 'Bienvenidos a Bélgica' La EAEA también contribuyó con el proyecto 'Lire et Écrire' para profesionales de la educación de adultos que trabajan en la mejora de las habilidades de alfabetización de los inmigrantes, que consiste en capacitación para usar kits pedagógicos sobre diferentes temas relevantes para la vida cotidiana en Bélgica: convivencia, vivienda, salud, educación, Empleo y seguridad social, Vida cotidiana, Estatus de residencia y migración, e Instituciones. Estos kits brindan a los migrantes una amplia visión general de los aspectos sociales, culturales y ambientales de la vida en su nuevo país de acogida, lo que les brinda la capacidad de integrarse en su nuevo entorno más rápidamente. Estos kits pedagógicos también se pueden usar para enseñar habilidades básicas a una audiencia belga nativa (incluidos los jóvenes) o se pueden usar como parte de una reflexión más amplia sobre la sociedad. A través de su uso se fomenta una reflexión crítica sobre la sociedad en la que viven los participantes, y esta es transferible a diversos públicos. El uso de fotos en lugar de otros tipos de imágenes para trabajar en habilidades para la vida y problemas sociales con personas que carecen de habilidades básicas de alfabetización disminuye el impacto de una cultura específica, mientras que la interpretación de las fotos depende menos de la cultura de los participantes y permite que las personas se comuniquen más. fácilmente a pesar de las diferencias culturales. Todas las actividades propuestas en el programa están diseñadas para ser divertidas y lúdicas, lo que mejora el aprendizaje, y se basan en que los participantes intercambien sus conocimientos y no en información de arriba hacia abajo. Siempre un equipo de varias personas diseña estos kits y eso es crucial ya que potencia la creatividad en la concepción de las actividades. Los usuarios de los kits tienen la posibilidad de enviar ideas y ejemplos de nuevas actividades que han ideado y utilizado con éxito en sus grupos. Los kits son, por lo tanto, un proceso vivo y esta dimensión colectiva de la herramienta es muy importante ya que las personas pueden participar en su elaboración posterior proponiendo nuevas actividades. Mallettes pédagogiques 'Bienvenue en Belgique' es el primer kit de este tipo ya que antes de esto no había material educativo diseñado específicamente para inmigrantes recién llegados a Bélgica que carecían de habilidades básicas. Machine Translated by Google 3.11 La Segunda Oportunidad – El Desarrollo Sistémico de la Educación Primaria Funcional de Adultos El objetivo principal de este programa FEEA es establecer un sistema de educación primaria funcional para adultos, que sea accesible y responda a las necesidades de los estudiantes y del mercado laboral en línea con el concepto de aprendizaje permanente y centrado en mejorar las habilidades y competencias para la vida. Dirigida a adultos mayores de 15 años con educación primaria incompleta o sin cualificación profesional, se está dando prioridad a grupos objetivo socialmente vulnerables. El plan de estudios se organiza en 3 ciclos de un curso escolar cada uno: el primer ciclo (grados I­ IV), el segundo ciclo (grados V­VI) y el tercer ciclo (grados VII­VIII y formación para 35 perfiles profesionales) . Durante el tercer año, los estudiantes asisten a uno de los programas de Formación Educativa y Vocacional (VET) de entre los 35 perfiles vocacionales ofrecidos (bajos calificados), por ejemplo, peluquero, asistente de chef, etc. Todos aquellos que completan con éxito el plan de estudios FEEA reciben un diploma de escuela primaria. y un certificado de competencia profesional. El objetivo de este programa era renovar antiguas escuelas de educación básica para adultos para que fueran sostenibles en el futuro y fueran financiadas en su totalidad por el gobierno, reconocidas y valoradas a nivel nacional. Como el proyecto se llevó a cabo en cooperación con el ministerio y un gran número de partes interesadas, las políticas sobre el tema también se modificaron y adaptaron para beneficiar los propósitos y el impacto del proyecto. La nueva posición del equipo escolar 'asistente andragógico' se introdujo en las escuelas primarias regulares, con el objetivo de ayudar a los maestros, los participantes y sus familias en el proceso de aprendizaje e integración más amplia. Con el fin de promover la escolarización y la integración social, gracias a este programa se estableció una mejor integración de la comunidad, las familias y las escuelas. El proyecto tuvo en cuenta las necesidades de los alumnos en el desarrollo del plan de estudios y en los aspectos organizativos de los cursos. El proyecto incluyó una campaña de sensibilización sobre la importancia de la educación de segunda oportunidad dirigida al público en general, en la que el apoyo de los medios de comunicación nacionales y locales fue fundamental en la promoción de la cultura del aprendizaje en la tercera edad. Machine Translated by Google Se utilizaron ejemplos positivos de prácticas según lo declarado por el contribuyente de la práctica, la EAEA, para resaltar los beneficios positivos del proyecto para los participantes potenciales y para el conjunto de la sociedad. Este vasto proyecto exigió una reestructuración y renovación de las antiguas escuelas de educación básica para adultos, y también señaló el requisito de que se establezcan nuevas clases para adultos en 80 escuelas primarias regulares y 75 escuelas secundarias profesionales en toda Serbia. También se utilizó para extraer lecciones y recomendaciones para la ley serbia recientemente redactada sobre educación de adultos. 3.12 Pratto apo koinou / Juntos dentro Los griegos mencionaron el programa Juntos dentro, que cubre una gama de diferentes necesidades relacionadas con la integración social y laboral de los participantes. Su objetivo es el empoderamiento social y personal de los participantes que provienen de entornos socioeconómicos bajos. Consiste en varios talleres sobre lenguaje y comunicación, aprendizaje entre pares y asesoramiento entre pares, TIC y comunicación y emprendimiento social para avanzar en la autoconciencia y la autoestima de estos participantes. A pesar de la planificación inicial en papel, el Prato apo koinou es flexible en cuanto a tiempo y modos de entrega, basado en la identificación de las necesidades de los participantes/alumnos. Los participantes son aprendices y tutores. A través de talleres artísticos y culturales, sin presión sobre los resultados, los participantes logran encontrarse en un lugar común sin prejuicios (por ejemplo, creación de Máscaras Teatrales donde refugiados, voluntarios y ciudadanos desempleados aprenden sobre las expresiones de la cara: ira, risa, dolor, etc. .) y se les da tiempo para la comprensión consciente y para el cambio de actitudes. Este proyecto atrajo a la gente de una manera que no es tan común entre las prácticas anteriores. Los diversos talleres están compuestos por personas que se conocen entre sí, por lo que la gente no tiene ganas de unirse a ellos fácilmente. Pero este proyecto ofrece clases de idiomas, actividades culturales y asesoramiento de forma gratuita a todas las personas que viven en la ciudad, independientemente de su nacionalidad o del lugar de procedencia. El equipo del proyecto se centró en establecer la conexión con los grupos objetivo y no esperaba que encontraran esta conexión por sí mismos. Esta noción sirvió como método de prevención respecto a la exclusión inmediata de personas menos informadas y menos incluidas en las actividades a nivel local. Machine Translated by Google 3.13 Escuelas Públicas de Segunda Oportunidad La Institución de Escuelas de la Segunda Oportunidad (Escuelas Públicas de Educación de Adultos) es un programa europeo en el marco de la lucha contra la exclusión social. Estas escuelas en Grecia se comprometen a desarrollar habilidades en el idioma griego, las matemáticas, las ciencias sociales, el idioma inglés y la comunicación a través de las TIC, desarrollando habilidades en el dominio de la ciencia y el medio ambiente, formación básica y preparación para la vida profesional en cooperación con las autoridades locales, los intereses personales de las personas en formación como la música, el teatro, etc., dictando talleres y proyectos, y asesorando en psicología y temas laborales. El programa está dirigido a desertores y adultos que no han completado la educación secundaria obligatoria. Previo al inicio del curso, siempre existe un diagnóstico de necesidades, que pone al alumno en el centro del proceso de aprendizaje. El plan de estudios es flexible, diseñado de acuerdo con cada perfil SCS de los alumnos. Ofrece apoyo constante a los educandos para afrontar sus dificultades y se interrelaciona con otros entornos y contextos como organismos públicos, entornos laborales, etc. para la activación social y familiarización con las funciones. Las escuelas de segunda oportunidad brindan servicios de asesoramiento con fines profesionales y psicológicos. Los estudiantes adquieren habilidades básicas y desarrollan sus competencias personales, aprenden a utilizar las nuevas tecnologías, aprenden idiomas extranjeros (principalmente inglés, pero también hay oferta para otros idiomas) y mejoran la empleabilidad. El eje básico de la metodología de alfabetización holística consiste en aprender a aprender. 3.14 Centros de Aprendizaje Permanente (KeDiViM) Los Centros de Aprendizaje Permanente (en griego Κ. .Β.Μ.) en Grecia se establecen y funcionan en los municipios previa solicitud, implementando programas educativos de Educación General de Adultos, así como actividades a Nivel Nacional y Local. Los centros están disponibles para todas las personas adultas, desempleadas y ocupadas, independientemente de su sexo, nivel educativo, país de origen, religión, lugar de residencia, jóvenes, estudiantes, etc., con sólo la voluntad de conocimiento y participación activa. Machine Translated by Google El programa pretende promover una actitud positiva hacia el aprendizaje, garantizar la igualdad de acceso a la educación, utilizar el tiempo libre de forma creativa, mejorar el acceso al mercado laboral y, finalmente, integrar o reintegrar al proceso educativo a cualquier adulto que por cualquier motivo tenga no completó el ciclo de educación obligatoria. Las clases de aprendizaje autónomo para colectivos socialmente vulnerables (gitanos, presos, inmigrantes­inmigrantes repatriados, personas con discapacidad, minoría musulmana) promueven su integración igualitaria en la sociedad contemporánea. Un repositorio de material de aprendizaje en cada una de las disciplinas que potencia la activación social, la implicación activa, la puesta en práctica (aprendizaje basado en proyectos) y el autoaprendizaje (a través de material didáctico provisto de actividades, escenarios, etc., disponible online). Con respecto a esta forma de compartir información, se está activando un enfoque de problematización. La diferenciación sustantiva de KeDiViM es que el Municipio tiene la capacidad de decidir y organizar los programas educativos y de formación que desea implementar en su región. Esto permite invertir el proceso de selección de programas educativos, ya que es posible investigar primero las necesidades educativas de los ciudadanos y luego 'traducir' las necesidades en programas de aprendizaje. 3.15 Idioma y cultura danesa El curso llamado Programa de lengua y cultura danesa se estableció para jóvenes refugiados de entre 18 y 30 años para aprender la lengua danesa y profundizar en la historia y la cultura del país mientras estudiaban en una escuela secundaria popular danesa. El curso tiene lugar en Jyderup Højskole, donde los jóvenes refugiados viven juntos (es un internado) con jóvenes estudiantes daneses durante 5­6 meses. El curso consta de clases de idiomas, clases culturales, estudios sociales y viajes de estudio junto con toda la escuela a lugares culturales e históricos de Dinamarca. La interacción de los refugiados con los estudiantes daneses, durante los viajes de estudio y visitando lugares históricos (viéndolos con sus propios ojos) les da conocimiento histórico y cultural. conciencia. Machine Translated by Google En la última parte del curso, realizan prácticas en una empresa local un día a la semana. Esta pasantía en la comunidad local brinda práctica y mejora las habilidades lingüísticas, además de adquirir experiencia en el mercado laboral. Los alumnos también pueden elegir clases adicionales (como composición de canciones, música folclórica, música electrónica, política medioambiental/permacultura y arte) en las que interactúan con alumnos daneses (en la primera parte del curso) y participan en la vida cotidiana (cenas, asambleas matutinas con canciones y conferencias, charlas vespertinas, conciertos de música y grupos de estudiantes en la Escuela Superior Popular). Las clases de idioma son de alta calidad, lo que brinda a los estudiantes una herramienta necesaria para participar en la vida cotidiana en la Escuela Secundaria Popular Danesa y en la sociedad en general. Aprender un idioma es un trabajo duro y tienen que luchar por ello. Con respecto al enfoque cultural, este aspecto brinda a los jóvenes refugiados una forma de comprender el nuevo país, los hábitos, la historia, la política, la tradición de las canciones, etc. La mezcla de jóvenes daneses y jóvenes refugiados en una escuela secundaria popular al vivir juntos por un tiempo ayuda a la cultura mutua. la comprensión, el conocimiento y la comprensión de la vida de los demás. Imagen 9: Una imagen del Folk Curso de lengua y cultura de bachillerato Imagen 10: Una imagen del curso de lengua y cultura de Folk High School Machine Translated by Google 3.16 Diseño de reciclaje Una asociación de educación no formal para adultos, DoF Allerød Fritidsskole, ha desarrollado un curso llamado Diseño de Reciclaje, donde mujeres refugiadas y mujeres danesas se reúnen para compartir su interés por la artesanía y la costura una o dos veces por semana. Se involucran en el aprendizaje de artesanías/diseño de reciclaje, participan en una comunidad, aprenden un idioma y lo utilizan en la práctica, comparten conocimientos sobre la vida cotidiana y establecen redes con mujeres danesas. El curso contribuye a la integración de la mujer refugiada al hacer un curso de artesanía tanto para la mujer danesa como para la refugiada. Crear una comunidad alrededor de un interés compartido en un ambiente de aprendizaje informal y seguro, donde la confianza y la responsabilidad compartida están presentes, apoya la creación de nuevas redes, conversaciones basadas en el diálogo, el intercambio de experiencias y los problemas planteados durante el curso. Las mujeres del curso están aprendiendo a cooperar dependiendo unas de otras, trabajando juntas para encontrar materiales, limpiar después de las clases, etc. Imagen 11: Un ejemplo de integración social en el programa Reciclaje Diseño Imagen 12: Un ejemplo de cooperación de las mujeres en el programa Diseño de reciclaje Machine Translated by Google La iniciativa de buenas prácticas ha evolucionado a una red donde utilizan sus diferentes competencias para actividades que no implican costura. Por ejemplo, cenas compartidas y excursiones al Parlamento, lo que significa que junto con el curso de artesanía, la red mantenida se utiliza activamente en un ámbito más amplio. El desarrollador del curso enfatizó el uso de una persona clave como 'intérprete cultural y de lenguaje' en el curso como uno de los factores de éxito del programa de Diseño de Reciclaje. Esa persona se desempeña como mediadora, traductora y motivadora, por lo que es capaz de resolver problemas de manera integral. El uso de personas clave es importante para crear y mantener la motivación para la participación y lograr involucrar a un nuevo grupo objetivo en el contexto de la educación no formal de adultos y mantenerlos involucrados. Para apoyar las necesidades del nuevo grupo objetivo, se enfatiza la flexibilidad del programa, por ejemplo, aceptando pasteles, bebidas o comida como tarifa de participación porque algunos refugiados no pueden pagar la tarifa, organizando el transporte y permitiendo que los niños vengan. para asegurarse de que las mujeres puedan participar. Así, los niños no perturban el propósito de hacer labores de punto, e incluso crea una comunidad más fuerte entre los participantes cuando conocen a las familias de los demás. Al utilizar materiales reciclados en la elaboración de diseños/artesanías, se reducen los gastos de los materiales (o incluso se reciben materiales de forma gratuita), lo que hace que el programa sea accesible incluso para mujeres con ingresos más bajos. 3.17 Fitness­un cuerpo sano Imagen 13: Ejemplo de una clase de salud y ejercicio Machine Translated by Google El curso de educación no formal para adultos es proporcionado por una escuela secundaria popular diurna en Aalborg llamada FOKUS Folkeoplysning. El propósito general del programa danés llamado Fitness: un cuerpo saludable es lograr que el grupo de jóvenes de hasta 30 años con desafíos físicos o mentales, en su mayoría sin educación, accedan a trabajos, educación o pasantías mediante el desarrollo de nuevas competencias y la motivación para seguir adelante. desarrollo. El curso abarca la enseñanza de habilidades básicas (danés, matemáticas, clases para disléxicos, cuando estos pertenecen al grupo objetivo) y clases de: ciudadanía activa/ciencias sociales (como visitar el ayuntamiento y charlas con personas del gobierno local); salud y ejercicio para la salud física y mental; trabajos, educación y pasantías (trabajando con clarificación y asesoramiento de orientación); mindfulness, etc. Las clases de 'Responsabilidad propia' están destinadas a que los participantes obtengan ayuda de los profesores/orientadores para resolver diversos problemas, como ponerse en contacto con el banco, etc. Los participantes pueden obtener lecciones de nutrición en teoría y práctica con una introducción sobre cómo hacer alimentos saludables y sostenibles dentro de un presupuesto, así como asistir a charlas grupales sobre temas psicológicos y aprender a manejar el dolor, asistir a clases de sostenibilidad y, sin embargo, pueden comer juntos. La atención se centra en la ciudadanía y la responsabilidad al convertir la 'ciudadanía' en un tema. Como parte de la sociedad, un individuo necesita comprender lo que eso significa de acuerdo con sus derechos y deberes como ciudadano. Machine Translated by Google Los participantes se involucran personalmente en el contenido del curso, ya que pueden sugerir temas sobre los que les gustaría saber más. De esta manera, los participantes se involucran activamente en la creación de la comunidad. La noción del tiempo programado destinado a la asignatura denominada 'Responsabilidad propia' es importante ya que los participantes tienen la oportunidad de solucionar algunos desafíos de la vida cotidiana con la ayuda de los profesores/ consejeros de orientación. Dado que hay nuevos participantes que ingresan continuamente al curso, hacen uso de 'portadores de cultura'. Aunque los maestros hacen lo mejor que pueden, alientan y apoyan a los portadores de cultura para que las nuevas personas se integren a la comunidad, ya que las ven como las más efectivas. Imagen 14: Un ejemplo de orientación del maestro/consejero de orientación Machine Translated by Google 4 Herramientas – recolección y análisis Las herramientas son una variedad de accesorios didácticos que se pueden utilizar dentro de los enfoques de enseñanza y aprendizaje. Esto incluye herramientas multimedia como videos, juegos de computadora y aplicaciones, así como actividades deportivas y de alfabetización, materiales de la vida real, manualidades y otros talleres, etc. Dentro de este capítulo, los socios del proyecto LSE contribuyeron con numerosas herramientas innovadoras diferentes de sus países. con la intención y la creencia cuidadosa de que estas herramientas podrían usarse en toda Europa para promover y mejorar las habilidades para la vida y el entendimiento intercultural. Esta colección de herramientas innovadoras representa ejemplos relevantes de herramientas que contribuyen al desarrollo de habilidades para la vida. El instrumento de recolección incluyó varias secciones, que brindan información e ideas valiosas sobre las herramientas para usuarios potenciales y también para fines analíticos. También se puso especial énfasis en el instrumento en la descripción de la aplicabilidad y los principales beneficios de las herramientas para los estudiantes, donde la descripción se apoya cuando es posible con citas auténticas, fotos, videos y productos de estudiantes adultos. La recopilación de datos de buenas prácticas fue realizada por los socios de LSE durante los meses de verano de 2017. Esta selección de herramientas está diseñada para ser de uso inmediato para los proveedores de aprendizaje informal y se puede utilizar como base para el desarrollo de otras herramientas. La colección también podría utilizarse como guía para futuras investigaciones (es decir, sobre principios transversales comunes que se utilizarán en la UE para renovar la educación de adultos en el área de habilidades para la vida) y como una base de datos concreta y de uso inmediato de ideas aplicables y transferibles. La asociación LSE recopiló casos de herramientas innovadoras, que se presentan con más detalle en el sitio web del proyecto. A modo de ilustración, cada una de las herramientas innovadoras se describe brevemente en este capítulo desde el punto de vista de su aplicabilidad para el desarrollo de habilidades para la vida. Machine Translated by Google 4.1 Películas educativas sobre competencias clave Las presentaciones fáciles de usar Películas educativas sobre competencias clave del socio esloveno brindan información básica sobre competencias clave en películas cortas (una película por competencia clave): respuestas a las necesidades de la vida real de las personas en situaciones de la vida real, por ejemplo, en el caso de una pareja de jubilados, un hombre desempleado, una joven migrante, un joven que abandonó los estudios, etc. El enfoque principal del video está en la experiencia personal de un individuo y el desarrollo de la competencia clave particular a través de algún tipo de cambio. protagonista ha emprendido. Las películas educativas son herramientas prácticas para la animación y para motivar a los alumnos de varios grupos vulnerables. Tienen un carácter motivador y se dirigen a los alumnos a través de modelos a seguir que tienen problemas cotidianos pero los resuelven a través del aprendizaje. La introducción de una historia personal provoca la identificación de los participantes en el campo de la educación de adultos, y el aprendizaje como acto de protagonista en un vídeo les hace pensar: 'Yo también puedo, tengo que hacer algo'. Las historias personales emocionales, por lo tanto, involucran a los alumnos en decisiones para tomar acciones individuales, por ejemplo, visitan instituciones educativas y obtienen información sobre programas de aprendizaje. La parte educativa del video está estructurada de tal manera que los espectadores aprenden sobre todas las características principales de la competencia clave elegida de una manera relajada y divertida. Imagen 15: El caso de una pareja de jubilados de la Película Educativa sobre la competencia 'Matemática, científica y tecnológica' Imagen 16: El caso de un desempleado de una película sobre el Competencia "Aprender a aprender" Machine Translated by Google Imagen 17: El caso de una joven migrante de la Película educativa sobre la competencia 'Comunicarse en lengua materna' Las películas son herramientas multimedia, especialmente útiles para aquellos adultos que tienen más problemas con los textos escritos y por lo tanto aceptan fácilmente la información a través del vídeo. La característica principal de las películas es que involucran historias personales de los narradores, las cuales se presentan de manera que revelan experiencias universales/transferibles con las que diferentes adultos pueden identificarse fácilmente. El entusiasmo mostrado por los narradores principales ante los cambios que les han ocurrido es transferible a otros educandos. Cada película incluye pautas concretas sobre cómo dar el primer paso para desarrollar una competencia seleccionada. La forma didáctica de la película está adaptada a grupos vulnerables de adultos, por lo que el contenido educativo se presenta de forma muy clara y sencilla. Las películas se pueden utilizar para el aprendizaje individual independiente o como una herramienta para el trabajo y el aprendizaje en grupo, como motivación de calentamiento y/o como resumen para la repetición. 4.2 Habilidades de la BBC BBC Skillswise del Reino Unido es un recurso para apoyar a los estudiantes adultos en el desarrollo de habilidades esenciales en aritmética y alfabetización (inglés), para obtener una calificación, para actualizar las habilidades para la vida diaria y/o el trabajo, para ayudar a los niños con el aprendizaje o simplemente para divertido. Les permite mejorar la lectura, la escritura y las habilidades numéricas. Machine Translated by Google La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Life Habilidades Dado que la herramienta está disponible en línea, BBC Skillswise ofrece a los tutores y estudiantes de inglés y matemáticas recursos fácilmente disponibles (que incluyen hojas de trabajo, cuestionarios y videos) para usar en el aula o en el hogar. Al permitir el libre acceso a los recursos de enseñanza y aprendizaje de habilidades básicas, un gran número de estudiantes adultos pueden obtener información y materiales para la enseñanza y el aprendizaje. 4.3 Recursos del Currículo Ciudadano Citizens' Curriculum resources, que se utiliza en el Reino Unido, es una herramienta diseñada para ayudar a los proveedores y profesionales a desarrollar e implementar su propio modelo de Citizens' Curriculum para garantizar que todos tengan las capacidades lingüísticas, matemáticas, digitales, cívicas, de salud y financieras necesarias para la vida. y el trabajo en la sociedad actual. El modelo de Currículo de Ciudadanos en su base ha sido desarrollado para ser utilizado con inmigrantes recientes, adultos sin hogar o en viviendas vulnerables, adultos jóvenes en áreas desfavorecidas, adultos que experimentan o se recuperan del alcohol, abuso de sustancias y delincuentes/ex delincuentes. Imagen 18: Un ejemplo de un Marco de Capacidad Cívica como parte de Currículum Ciudadano Machine Translated by Google Los recursos ayudan a las organizaciones a adaptar e implementar el modelo de Currículo de los Ciudadanos de una manera que se adapte a las necesidades de los alumnos (por ejemplo, los Marcos de Capacidad se han utilizado de manera efectiva en el trabajo del proyecto, que desarrolló y probó intervenciones basadas en el idioma para ex/ delincuentes o quienes trabajan con ellos, para ayudar a los ex/delincuentes con el inglés como segundo idioma para acceder mejor a la educación, el empleo y el apoyo para el reasentamiento). La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Life Habilidades Cada marco proporciona información y orientación sobre las tareas que deben completarse para desarrollar el modelo de Citizens' Curriculum, que incluye ejemplos representativos de los modelos de entrega de Citizens' Curriculum, por ejemplo, una variedad de programas piloto de Citizens' Curriculum anteriores y actuales con la opción de descargar podcasts al lado. La herramienta también ofrece información y orientación sobre cómo evidenciar y evaluar los resultados logrados por los programas del Currículo Ciudadano, y destaca la práctica efectiva y los factores críticos de éxito. 4.4 Valorar mis habilidades para carreras de adultos jóvenes Value My Skills for Young Adult Careers, una herramienta del Reino Unido, es un juego de cartas interactivo diseñado para ayudar a los cuidadores adultos jóvenes (de aproximadamente 16 a 25 años) a pensar en sus habilidades actuales, futuras aspiraciones profesionales y posibles brechas de habilidades. Con los paquetes se incluye un conjunto de 46 tarjetas de habilidades sobre Personas, Ideas, Datos, Cosas, Práctico y Emocional con instrucciones. Machine Translated by Google Las tarjetas se pueden usar como punto de partida para una discusión y para comenzar a trabajar con un joven para planificar el futuro. Son prácticos y útiles para ayudar a los jóvenes a ganar confianza y reconocer las habilidades más amplias y transferibles que han desarrollado como cuidadores y en sus vidas como adultos jóvenes, y para pensar en oportunidades profesionales alternativas más amplias que antes desconocían. Las tarjetas UnionLearn pueden invocar a los cuidadores adultos jóvenes para que hablen más abiertamente sobre las presiones a las que se enfrentan como cuidadores y sobre el impacto de las mismas, con respecto a su confianza y aspiraciones profesionales. Al final de los pilotos, muchos participantes habían progresado, incluido el inicio de prácticas o el empleo, y la obtención de entrevistas de trabajo u oportunidades de voluntariado. La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Life Habilidades La herramienta se desarrolla en un formato de juego y se forma para que coincida con las necesidades específicas del grupo objetivo. La herramienta se puede utilizar con la ayuda de un trabajador de apoyo, en línea, cara a cara y tanto en sesiones individuales como grupales, lo que facilita la orientación y el apoyo profesional. A pesar de estar diseñada y aplicada principalmente en el Reino Unido con cuidadores adultos jóvenes, la herramienta puede usarse con cuidadores adultos jóvenes en otros países, o adaptarse para respaldar la orientación profesional para otros grupos objetivo. Imagen 19: Un ejemplo de un conjunto de Value My Machine Translated by Google 4.5 Tertulias Literarias Dialógicas La EAEA aportó la herramienta Tertulias Literarias Dialógicas, que tienen su origen en los años 80 en la Escuela de Adultos de La Verneda Sant Martí, Barcelona. Consisten en encuentros en torno a la literatura en los que los participantes leen y debaten clásicos de la Literatura Universal. La participación en encuentros literarios dialógicos mejora las habilidades de lectura y expresión oral de los alumnos. Los alumnos lo hacen y se sienten mejor cuando se expresan. Dejan de ser receptores pasivos del conocimiento porque participan activamente en el proceso de construcción del conocimiento. La herramienta empodera a los participantes para adquirir un conocimiento más amplio y rico de temas universales de la sociedad mientras mejora sus habilidades básicas. Los debates abiertos ofrecen compartir valores como la solidaridad, el respeto, la convivencia, el reconocimiento de puntos de vista diferentes y nuevos. Los adultos, provenientes principalmente de los niveles iniciales de educación básica, ganan más confianza en sí mismos, lo que los incentiva a participar en otros espacios públicos. La participación de los participantes en las reuniones contribuye a una transformación social más profunda de su entorno y de su vida personal. Imagen 20: Tertulia Literaria Dialógica Machine Translated by Google La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Life Habilidades Un estudio realizado por Llopis et al. (2016) mostraron la influencia del género situado (Reuniones Literarias Dialógicas) sobre el estatus en la prevalencia de la cortesía y cómo los participantes utilizan estrategias de atenuación de la cortesía que favorecen el diálogo en la conversación, independientemente de la posición de los participantes. Basado en un diálogo igualitario entre los educandos, así como entre los educandos y los facilitadores, provoca relaciones y comunicación. Los Encuentros Literarios Dialógicos están dirigidos a una variedad de grupos objetivo y pueden ser utilizados para grupos mixtos de estudiantes (por ejemplo, personas sin titulación universitaria que participan en centros o asociaciones de educación de adultos, niños, adolescentes, familias, adultos y personas mayores con procedencias diferentes, encarcelados, etc.). La herramienta es fácilmente transferible ya que puede tener lugar en cualquier lugar donde haya un lugar cómodo para reunirse, por lo que el conocimiento puede transferirse desde el trasfondo literario a muchas otras dimensiones de la vida. 4.6 Proyecto Voices In Pictures ­ banco de datos de imágenes El banco de imágenes del proyecto VIP es una herramienta, aportada por la EAEA, para la enseñanza de una lengua extranjera a partir de fotografías originales y creando diferentes actividades que se pueden adaptar a diferentes niveles e idiomas. Al usar la herramienta, los estudiantes mejoran sus habilidades para comprender un idioma extranjero. Machine Translated by Google El uso de imágenes como marco brinda apoyo a las personas con bajos niveles de habilidades básicas y a los recién llegados a un país cuando desconocen el alfabeto local y los hábitos culturales. Durante el proceso, los participantes mejoran o profundizan su comprensión cultural del país al que se han mudado y aprenden valores como la tolerancia y la convivencia. Aprenden a lidiar con su nuevo entorno y su nuevo idioma. Como las fotos muestran elementos de la vida real, usarlas es una excelente manera de invocar la interacción entre ellos; de hecho, las imágenes representan un lenguaje común y la comunicación se facilita al usarlas. La aplicabilidad de la innovadora herramienta para el desarrollo de Habilidades para la Vida En un momento en que las personas toman muchas fotos con sus teléfonos móviles, esto debe tenerse en cuenta. Las fotografías interesantes, tomadas por los alumnos y basadas en diferentes temas, se pueden usar en la enseñanza porque todas representan varias culturas diferentes y reflejan sus intereses/puntos de vista. Están organizados en base a temas, lo que facilita que los alumnos naveguen y se comuniquen. Dado que los temas abarcan una gran variedad de situaciones y temas a enseñar (p. ej., colores, clima, edificios, mercados, comida, etc.), la herramienta se usa regularmente y se encuentra entre las ayudas didácticas favoritas. La herramienta es fácilmente transferible ya que las imágenes provienen de una amplia gama de países. Por lo tanto, muchas de las imágenes van acompañadas de ideas para actividades preparadas y planes de lecciones, independientemente del nivel de aprendizaje. Imagen 21: Pequeña casa en la Baja Baviera­Alemania (Imágenes de ventanas) Imagen 22: Resultado de una lluvia de ideas relacionada con una de las imágenes Machine Translated by Google 4.7 Quiero aprender (Ich­will­lernen.de) Una herramienta producida en Alemania por Deutscher Volkshochschul­Verband eV (DVV) con el fin de apoyar el desarrollo de las capacidades de aritmética y alfabetización entre personas de bajo nivel socioeconómico y adultos poco calificados. Es una herramienta de aprendizaje autónomo para individuos, pero también se puede utilizar como parte de un curso. Fue desarrollado en 2004 y está disponible en alemán. Se puede obtener más información a través del sitio web: www.ich­will­lernen.de. Ich­will­lernen de la EAEA es la herramienta de Alemania: presenta el portal de aprendizaje abierto gratuito más grande con miles de ejercicios para la alfabetización y la educación básica, para la preparación para la calificación de finalización de la escuela y para una educación básica en economía, dirigida a los estudiantes de alfabetización de adultos y estudiantes adultos en el campo de la educación básica. Mediante el uso de la herramienta, los alumnos pueden mejorar su alfabetización, aritmética y habilidades relacionadas con la ocupación. Los lugares de aprendizaje, los períodos de aprendizaje y el tiempo de aprendizaje se diseñan de acuerdo con los propios deseos, lo que significa que los alumnos tienen la oportunidad de aprender de forma gratuita, independientemente del momento y el lugar. Una prueba de calificación en línea garantiza que se aprenda el nivel correcto desde el principio, y la guía de tutoría garantiza la eficacia y mejores resultados para los alumnos. Imagen 23: Ejemplos de pantallas de aprendizaje en el portal Machine Translated by Google Mediante el uso de la herramienta, los alumnos pueden mejorar su alfabetización, aritmética y habilidades relacionadas con la ocupación. Los lugares de aprendizaje, los períodos de aprendizaje y el tiempo de aprendizaje se diseñan de acuerdo con los propios deseos, lo que significa que los alumnos tienen la oportunidad de aprender de forma gratuita, independientemente del momento y el lugar. Una prueba de calificación en línea garantiza que se aprenda el nivel correcto desde el principio, y la guía de tutoría garantiza la eficacia y mejores resultados para los alumnos. La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Life Habilidades El portal de aprendizaje ofrece ejercicios para promover la empleabilidad de los alumnos y su capacidad para obtener un certificado de fin de estudios. Es adecuado para principiantes/principiantes avanzados en lectura y escritura. Todos los ejercicios son interactivos y con soporte de audio, y las tareas a menudo se basan en escenarios y están diseñadas personalmente para adaptarse al individuo. Los usuarios pueden registrarse de forma anónima en línea y son guiados por tutores en línea. Por tanto, la herramienta representa una opción para aprender de forma autónoma en casa o utilizando el portal mientras se trabaja en un curso (por ejemplo, en un centro de educación de adultos), lo que también la hace aplicable a personas que trabajan a turnos, que no tienen suficiente movilidad o que vivir en regiones donde no hay cursos presenciales. Y a nivel nacional, el portal puede ser utilizado por instituciones de educación de adultos como un instrumento de aprendizaje combinado para establecer cursos en línea para apoyar sus propias clases. 4.8 Quiero aprender alemán (Ich­will­Deutsch­lernen.de) Una herramienta desarrollada entre 2011 y 2013 en Alemania por Deutscher Volkshochschul­Verband eV (DVV) para apoyar el desarrollo de capacidades personales e interpersonales, así como de alfabetización, entre estudiantes adultos (inmigrantes y refugiados). Es una herramienta de aprendizaje autónomo para individuos, pero también se puede utilizar como parte de un curso. La herramienta está disponible en alemán. Machine Translated by Google Ich­will­deutsch­lernen.de, una herramienta aportada por la EAEA, es un portal de aprendizaje en línea gratuito con más de 11 500 ejercicios disponibles. Ofrece cursos de alemán desde el nivel A1 hasta el B1, así como una amplia gama de ejercicios para la alfabetización y el aprendizaje de la escritura romana con el fin de aumentar la competencia lingüística y las habilidades de alfabetización de los usuarios en alemán como segundo idioma. La sección de 'formación profesional' incluye 30 escenarios con una variedad de material de práctica para la comunicación relacionada con el trabajo hasta el nivel B2. Todos los ejercicios están basados en escenarios. Los estudiantes mejoran sus habilidades lingüísticas en alemán sin tomar una clase desde cualquier lugar del mundo. Desde un tutor que ayuda, brinda retroalimentación sobre el proceso de aprendizaje y corrige los ejercicios y textos enviados, se alienta a los alumnos en el portal a recopilar conocimientos y habilidades. La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Life Habilidades El portal es adecuado para principiantes y estudiantes avanzados. Puede ser utilizado en clases de idiomas o de forma independiente por los alumnos. Los materiales y herramientas se pueden utilizar para el aprendizaje diferenciado en clases de alemán heterogéneas y/o para el aprendizaje autodirigido en cualquier parte del mundo, en este caso, con el apoyo de tutores DVV (tutores de la Asociación Alemana de Educación de Adultos). Las instituciones de educación de adultos pueden usar el portal como un instrumento de aprendizaje combinado y establecer cursos en línea para apoyar sus propios La herramienta proporciona el primer y único 'curso de integración alemán' digital (A1­B1), financiado por el estado y utilizado como pilar controlado en el campo de la integración de inmigrantes. Además, 'Ich will Deutsch lernen' es el único material de aprendizaje digital acreditado oficialmente en 'cursos de integración'. Machine Translated by Google Imagen 24: Curso de integración en Bingen Imagen 1: Curso de integración en Bingen 4.9 El verdadero juego Esta herramienta, aportada por DAFNI KEK, representa un entorno de juego sobre habilidades para la vida y la carrera para adolescentes de 12 a 18 años. Es un 'juego' en línea interactivo innovador y ampliamente aplicable para las habilidades para la vida y el desarrollo profesional. Fue lanzado por primera vez en Canadá (creado por Bill Barry de St. John's, Newfoundland) y se usa hoy en día en diez países de todo el mundo. Se invita a las personas a crear un personaje adulto con un negocio en particular, y no solo un perfil en el juego. De esta manera, se enfrentan a situaciones, desafíos y oportunidades que enfrentan todos los adultos. Al jugar el juego, se lleva al alumno a mejorar y comprender: • sus habilidades personales, capacidades y configuraciones positivas de autoestima y conexiones entre las experiencias educativas/extracurriculares y la elección de carrera; • la importancia de adquirir calificaciones educativas y de otro tipo para encontrar trabajo; • los procesos de toma de decisiones, resolución de problemas, trabajo en equipo, etc.; • los procedimientos de búsqueda, lectura crítica y utilización de información sobre oportunidades educativas y profesionales; • el efecto de las opciones de carrera en la vida personal; • la necesidad de equilibrar el trabajo y la vida personal y los múltiples roles y responsabilidades de ser adulto. • La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Habilidades para la Vida Machine Translated by Google El elemento central de este juego amigable y fácil de usar, que no requiere conocimientos especializados, es el juego de roles. Con gráficos e imágenes de la vida social y comercial moderna, el juego está diseñado para apoyar la planificación de cursos educativos y vocacionales y la transición de uno al mundo de los adultos. La herramienta proporciona varias actividades como herramientas de autodiagnóstico y forma una imagen de las capacidades, habilidades, intereses, valores profesionales, etc. de un individuo para facilitar el diseño de la educación y la carrera. El proceso de aprendizaje en el programa está destinado a ser guiado por un consejero de orientación educativa/profesional en un entorno de grupo (al que se hace referencia en el programa como el 'Facilitador'). Los padres también pueden desempeñar el papel de 'facilitadores', no solo para garantizar el acceso del adolescente al programa, sino también para ayudar a utilizar el potencial del juego en la mayor medida posible. Las herramientas reales del juego se proporcionan en línea (http:// berealgame.eoppep.gr/) por EOPPEP (Organización Nacional para la Certificación de Calificaciones y Orientación Vocacional). 4.10 e­Reflect (e­Alfabetización Freireana Regenerada a través de Técnicas de Empoderamiento Comunitario) Machine Translated by Google El proyecto e­Reflect, mencionado por los griegos, busca desarrollar e implementar un curso electrónico de desarrollo profesional continuo de alta calidad sobre educación para la ciudadanía activa para maestros y profesionales de la educación infantil. El curso e­Reflect apoya la alfabetización digital y estimula la ciudadanía activa y el emprendimiento social. Fortalece el perfil profesional del educador, mejora el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza y el aprendizaje por parte de educadores y alumnos, fomenta el pensamiento reflexivo y el espíritu empresarial y empodera a los escolares para que participen plenamente en las iniciativas de cambio social. La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Habilidades para la Vida Aprovechando la tecnología digital contemporánea (autoría de cursos y herramientas web2.0), la herramienta cultiva espacios democráticos de comunicación, colaboración y acción, y fomenta la discusión para que las personas puedan desarrollar su propio aprendizaje. materiales, basando su análisis en la sistematización de sus propios conocimientos. 4.11 NESSIE fue una herramienta desarrollada por el consorcio del proyecto NESSIE en 2012­2014. Fue el resultado de la cooperación transnacional entre Alemania, Grecia, Italia, los Países Bajos, Rumania, Suecia y el Reino Unido y tenía como objetivo el desarrollo de capacidades personales e interpersonales entre grupos vulnerables y marginados. Sin embargo, la herramienta ya no está disponible. La NESSIE (Red para la innovación de habilidades blandas para el empleo) es un proyecto europeo, mencionado por los griegos, diseñado para ayudar al alumno a comprender qué son las habilidades blandas y cómo pueden desarrollar las suyas para mejorar sus perspectivas profesionales. El Consorcio del Proyecto está formado por proveedores de formación, empresarios, representantes de empresarios y actores del mercado laboral, proporcionando un amplio espectro de referencias culturales debido a la variedad de personas que trabajan con ellos. Machine Translated by Google Diseñado para estar en línea, el programa NESSIE se puede trabajar al ritmo del alumno y se puede acceder desde cualquier lugar donde tenga una conexión a Internet. Los métodos de capacitación y evaluación se basan en un enfoque innovador que se ha demostrado que funciona con estudiantes desfavorecidos para proporcionar habilidades blandas esenciales y mejorar las perspectivas de empleo. Después de la capacitación, los participantes identificaron mejoras en su desempeño laboral, mejoraron sus currículos y reconocieron algunas áreas en las que sus vidas (especialmente a nivel profesional) han mejorado. Los mentores en el proyecto informaron que han mejorado sus relaciones profesionales con sus aprendices/aprendices y han adquirido nuevas competencias. La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Life Habilidades Los materiales de aprendizaje en papel se transfirieron a un curso de aprendizaje en línea y se tradujeron a cada idioma asociado (del inglés al holandés, alemán, griego, italiano, rumano y sueco, teniendo en cuenta las circunstancias de todos estos países), luego se cargaron en un correo electrónico. ­plataforma de aprendizaje. Los participantes, empleadores y formadores miden su progreso después de usarlo de manera efectiva. La gama desarrollada de herramientas de capacitación interactiva en línea ayuda a las personas en el lugar de trabajo y a los solicitantes de empleo a desarrollar sus habilidades interpersonales. 4.12 Nosotros y ellos DAFNI KEK contribuyó con la herramienta Us&Them, un proyecto que tiene como objetivo capacitar a los educadores que trabajan con adultos para promover la tolerancia y la comprensión de los 'otros' en un mundo multicultural. El proyecto está formado por ocho países participantes que abarcan diversas tradiciones, culturas y religiones, y valoriza experiencias pertenecientes a las culturas representativas: cristiana, musulmana, judía, hindú. Debido a la diversidad en Europa, se hizo necesario conocer y comprender diferentes tradiciones, religiones y culturas. Machine Translated by Google La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Habilidades para la Vida Esta herramienta mejorará las habilidades multiculturales de los educadores en el campo de la Educación de Adultos al ofrecer oportunidades de aprendizaje de alta calidad para los estudiantes que viven en comunidades multiculturales y mixtas. Como sistema de aprendizaje electrónico, la herramienta es de uso gratuito una vez que la persona inicia sesión y proporciona una amplia gama de recursos. A través de la educación y la formación no formal e informal, los educandos adquirirán tolerancia, aceptación, apertura, comprensión y conocimiento recíproco sobre diferentes antecedentes religiosos y tradiciones culturales, afiliación a diferentes etnias o grupos sociales, etc. 4.13 El juego de competencias Competence Game es desarrollado por la Asociación Danesa de Educación de Adultos, la Asociación de Escuelas Secundarias Populares Diurnas de Dinamarca, el Centro Nacional de Conocimiento para la Validación del Aprendizaje Previo y un desarrollador de juegos profesional en 2014. El principal grupo objetivo de usuarios es el no sector de la educación formal de adultos. La herramienta consta de 80 tarjetas de competencia, 100 tarjetas de trabajo y 20 tarjetas de trabajo vacías. Al jugar, el jugador debe considerar qué competencia se adapta mejor a un trabajo específico. Imagen 26: La herramienta The Competence Game Machine Translated by Google Imagen 27: Ejemplos de cartas de competencia en el Juego Mientras tanto, el alumno obtiene el conocimiento y la comprensión de las ocho categorías de competencias diferentes en el juego (competencias democráticas, interculturales, de comunicación, creativas e innovadoras, de aprendizaje, organizativas, de autogestión y sociales). En el proceso de jugar, un individuo adquiere conciencia de cómo se puede utilizar el aprendizaje previo en relación con funciones laborales específicas. Acompañados, los alumnos desarrollan un lenguaje para hablar sobre el aprendizaje previo y las competencias clave. La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Habilidades para la Vida Como el Juego está conectado a una herramienta electrónica, se puede abordar a todos los que trabajan con orientación, asesoramiento y aclaración de aprendizajes previos y, en este caso, se puede utilizar como una introducción a este campo. Todos los demás pueden jugarlo por diversión, ya que muchos de los títulos de trabajo en el juego son un poco inusuales, lo que resulta divertido. La herramienta abarca el aprendizaje y el juego. 4.14 Tablero de Resumen El tablero de descripción general se utiliza en la escuela secundaria danesa FOKUS. Consiste en una tabla con un número de columnas con diferentes categorías. Estas categorías, con la última columna que contiene los efectos logrados a través de las actividades (como autoconocimiento, nuevas perspectivas y motivación, etc.), representan un campo para crear una visión general de un proceso de desarrollo en una comunidad centrándose en diferentes aspectos como actividad, competencias y efectos Machine Translated by Google Imagen 28: Ejemplos de tableros completos de descripción general de Day Folk High School FOKUS Durante las conversaciones y reflexiones, mientras completan el tablero, los participantes toman conciencia de las competencias desarrolladas a través de diferentes proyectos. El proceso apoya la motivación para seguir aprendiendo y participando en la comunidad. El objetivo es practicar la comunicación/colaboración a través de proyectos con su punto de partida en las ideas de los participantes. Los verdaderos valores de la herramienta son las conversaciones y reflexiones entre los participantes, así como la realización de aprendizajes. La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Habilidades para la Vida El uso de la herramienta está destinado en su momento a un docente/orientador ya todos los participantes que están contribuyendo activamente. Se hace de una manera apreciativa con respeto y comprensión de las aportaciones y la situación de los demás. Es un resumen/documento común, abierto y de fácil acceso, así como un recordatorio visual constante del aprendizaje común. El formulario es muy flexible ya que se pueden utilizar diferentes categorías según el objetivo. El formulario es simple, de baja tecnología y efectivo. Dado que la herramienta es un marco para conversaciones, requiere algunas habilidades lingüísticas y es facilitada por un maestro. Machine Translated by Google Imagen 29: Un ejemplo de un dibujo 4.15 Tarjetas de valor y dibujos Las tarjetas de valor y los dibujos se utilizan en la Escuela Secundaria Popular Danesa Kursustrappen. Están dirigidos a descubrir los valores de los individuos e iniciar un proceso de restablecimiento de la conexión con las competencias perdidas. Durante el proceso de trabajo con dibujos y/ o tarjetas de valores, los participantes toman conciencia de sus propios valores y cómo pueden transferirse a nuevos entornos. El método genera compromiso en la sociedad a medida que los participantes se dan cuenta de nuevas oportunidades y acciones. La reflexión y el reflejo de las experiencias relacionadas con los desafíos de la vida contribuyen al desarrollo de la motivación para el aprendizaje permanente, ya sea a nivel físico o mental. Al usarlo, las personas adquieren habilidades para participar en la comunidad, administrar su propia vida, cuidar su propia salud física y mental, contribuir activamente a su propio bienestar y mejorar la convivencia en una sociedad multicultural, por lo que la herramienta proporciona prácticas. y apoyo emocional también. El proceso de descubrir nuevas oportunidades para la acción y el compromiso en la sociedad es motivador, especialmente para un grupo de personas con diferentes tipos de desafíos en la vida. Imagen 30: Ejemplo de una imagen Machine Translated by Google La aplicabilidad de la herramienta innovadora para el desarrollo de Habilidades para la Vida Este método es una combinación del uso de tarjetas de valores y/ o dibujos propios como punto de partida para conversaciones en grupos, por lo que no requiere un alto nivel de habilidades lingüísticas. La conversación, dirigida por un profesor, asegura que la comunicación y la reflexión van en la dirección correcta con temas complicados incluidos de una manera sencilla. El dibujo y el enfoque visual son motivadores, de baja tecnología y fácilmente disponibles en lo que respecta al uso de papel y bolígrafo. La herramienta es flexible y ajustable, ya que se puede aplicar a conversaciones en grupos o en una relación uno a uno, siempre facilitada por un maestro/orientador para asegurar un proceso útil. Machine Translated by Google 5 Hallazgos principales Después de revisar el concepto de habilidades para la vida en la literatura relevante, se formuló la siguiente definición auténtica de habilidades para la vida para Europa: Las habilidades para la vida son una parte constitutiva de las capacidades para la vida y el trabajo en un contexto social, cultural y ambiental particular. Los tipos de habilidades para la vida surgen como respuesta a las necesidades del individuo en situaciones de la vida real. Para comprender con precisión el término 'habilidades para la vida', es necesario definir el significado de los términos capacidades, habilidades y competencias. La interpretación de la taxonomía y las relaciones entre estos términos es la contribución auténtica del proyecto LSE (consulte el esquema en la página 16 para obtener más información). El análisis de las fuentes teóricas y la comparación con los datos del análisis de la comprensión de las habilidades para la vida en la práctica llevaron a la convicción de que la definición debería abarcar ocho tipos clave de capacidades, a saber: capacidades numéricas, capacidades financieras, capacidades de salud, capacidades personales e interpersonales. capacidades, capacidades de alfabetización, capacidades digitales, conciencia de sostenibilidad / capacidades ambientales y capacidades cívicas. La conclusión importante de nuestro proyecto es también que podría haber numerosas combinaciones de estas capacidades en la vida real. La combinación de capacidades que un individuo adulto necesita para una vida exitosa depende de las circunstancias concretas y de las necesidades reales. Los aspectos particulares de las habilidades para la vida que se enfatizaron se han elaborado más en el análisis de diferentes definiciones y se han ilustrado con declaraciones de profesionales e investigadores seleccionados. Machine Translated by Google Los beneficios de un LS bien desarrollado son importantes tanto para el individuo como para la sociedad. Las principales ventajas de la LS bien desarrollada descritas en la literatura e identificadas a través de entrevistas con profesionales e investigadores son las siguientes: • la autonomía y autoeficacia de un individuo, • el equipamiento de un individuo con capacidades esenciales básicas para enfrentar desafíos de la vida real, • el empoderamiento de un individuo (con resiliencia y la condición de salud y bienestar del individuo), • mejorar la inclusión social y adquirir competencias cívicas (respecto a la experiencia que un individuo puede aportar a la sociedad y al medio ambiente participando en asuntos cívicos y organizando actividades comunes), • el impacto positivo de LS bien desarrollado en la comunidad local, a través del intercambio de conocimientos, la enseñanza a los niños y el apoyo físico y emocional real para otras personas significativas y más amplias, • La motivación de un individuo para participar en un mayor aprendizaje y una experiencia de aprendizaje positiva. En general, LS permite a los adultos convertirse en aprendices de por vida, resolver problemas, convertirse en pensadores críticos, administrar sus vidas y participar en la comunidad. Son componentes básicos de la independencia y la autoeficacia. Se puede llegar a la conclusión de que un adulto con LS bien desarrollado será 'el adulto capaz', una persona que no solo es consciente de sus propias necesidades de supervivencia, sino también de las necesidades de expresión cultural y de su propio bienestar. ser, que a menudo se omite en otros conceptos similares. Machine Translated by Google Las sociedades que apoyan sistemáticamente el desarrollo de la LS de sus ciudadanos pueden contar con ciudadanos activos que estarán dispuestos a actuar de manera no violenta, se encontrarán en sociedades multiculturales y serán tolerantes con las diversidades culturales y de otro tipo, y al mismo tiempo podrán defender y luchar por sus derechos. En este punto, se podría afirmar que el concepto de LSE es en cierta medida vanguardista, ya que es socialmente crítico. La implementación exitosa del concepto LSE depende en gran medida de las decisiones políticas con respecto a la inclusión social, ya que la implementación del concepto avanza en cuatro procesos clave: activación, internalización, participación y conexión. Sin embargo, los proveedores tienen un papel que desempeñar en la creación de iniciativas y proyectos ad hoc, incorporando este concepto en su currículo de enseñanza o creando conciencia sobre la importancia de este enfoque entre los responsables políticos. Según el análisis, los LS también son muy importantes en el campo de la sostenibilidad, ya que la preocupación responsable y activa con el medio ambiente y el planeta es cada vez más importante. Este tipo de habilidades de supervivencia humana son hoy en día cruciales para una sociedad participativa. El análisis de la literatura ha demostrado que el concepto LSE es adecuado para el campo de la vida cotidiana y para el campo del trabajo, para el ocio, la salud, la expresión cultural y artística. Podemos concluir que la base del concepto LSE representa una actitud ética y de responsabilidad hacia nosotros mismos, la sociedad y el medio ambiente. Esta es una de las principales razones por las que este concepto exige obtener las habilidades necesarias para vivir una vida relativamente independiente como individuo y una vida colectiva dentro de la sociedad. Desde este punto de vista, el concepto de LSE es más amplio que el concepto de habilidades básicas, ya que promueve algo más que una base para la supervivencia. Buenas prácticas en la UE que ya incluyen LS Una parte importante de las actividades del proyecto fue la adquisición de un conjunto diverso de buenas prácticas, que se presentan con más detalle en el sitio web del proyecto6 y en parte en este informe. Las buenas prácticas se analizaron y describieron utilizando una metodología unificada, lo que permitió al lector obtener una visión general rápida del conjunto, o al menos una mejor comprensión de los detalles del caso particular. Machine Translated by Google Los ejemplos de buenas prácticas recopilados son muy diversos, desde modelos realizados en toda la red de organizaciones que están realizando prácticas de adquisición de habilidades para la vida, hasta casos individuales donde se describe detalladamente cada aspecto de la implementación. Ejemplos de buenas prácticas donde ya podemos monitorear los resultados de incentivar el LS en Europa van desde jóvenes refugiados incluidos en comunidades residenciales, donde conviven con otros jóvenes y aprenden sobre la cultura y el idioma del nuevo país, hasta el aprendizaje común en círculos de estudio. , que no solo pretende enriquecer al individuo, sino también transferir conocimientos entre la comunidad local. También se presentan como ejemplos de buenas prácticas los casos de programas para excluidos sociales que son completamente gratuitos para cualquier persona que viva en una determinada ciudad y desee adquirir nuevos conocimientos, y programas en los que se presta especial atención a la noción de cómo involucrar a los participantes. practicas Especialmente interesante entre ellos es el Currículo de Ciudadanos con su enfoque centrado en el alumno que alienta a los adultos a contribuir activamente al contenido de los programas, lo que gana su mayor motivación y compromiso con el aprendizaje. También se presenta un proyecto para adultos que nunca han asistido a la escuela o la abandonaron temprano. El contenido de esta práctica se centra en las necesidades del individuo en los tiempos y circunstancias actuales, como el uso del smartphone o Internet, y presenta encuentros de diferentes grupos de aprendizaje en un mismo entorno donde pueden animarse unos a otros. Entre las catorce buenas prácticas recogidas, podemos reconocer tres grupos objetivo a los que se dirigen principalmente los programas. Primero, están los jóvenes que abandonan la escuela, luego, una parte importante de las buenas prácticas se dirige a los inmigrantes y adultos excluidos con bajas capacidades o que carecen de habilidades básicas como lectura, escritura, aritmética, etc. Entre las buenas prácticas presentadas en este proyecto, también encontramos aquellas que centrarse en grupos objetivo muy específicos o en necesidades muy específicas de los participantes, por ejemplo, programas para la activación social de homosexuales, para fortalecer la salud y para reclutar veteranos de guerra. 6 http://www.eaea.org/en/projects/eaea­coordinated­projects/lse.html Machine Translated by Google Un pequeño número de buenas prácticas están destinadas a estudiantes adultos menos definidos con necesidad de aprender, adquirir nuevos conocimientos o simplemente reunirse. Un análisis en profundidad de las buenas prácticas mostró que cada una de las prácticas satisface muy bien las necesidades del participante, lo que significa que inicialmente abordan las "necesidades actuales" de los participantes. De hecho, la mayoría de las buenas prácticas utilizan las necesidades individuales actuales como un factor de motivación y, por lo tanto, aumentan el interés del alumno por participar en los programas. Al satisfacer las necesidades actuales, el adulto que participa en el programa 'por cierto' recibe muchos otros contenidos que pretenden reforzar el LS. La parte crucial de las buenas prácticas presentadas, como se ha expuesto, es la oportunidad para los participantes de co­crear el contenido de los programas y crear programas a medida para cada grupo7. Esta adaptación hacia el participante llega incluso tan lejos que, por ejemplo, una torta horneada se considera una entrada al programa en lugar de un pago (ya que el participante no puede pagarlo). Esto permite una experiencia positiva sobre cómo los participantes se valoran a sí mismos y la importancia de sus necesidades actuales. Se ve que esto será crucial para el éxito continuo del trabajo de los participantes entre varios entornos europeos. Prácticamente todas las buenas prácticas aquí recogidas describen cómo y en qué momento los participantes interiorizan una experiencia de aprendizaje positiva y se abren así al aprendizaje. Esta es la clave para el aprendizaje y la educación exitosos en grupos vulnerables (Javrh 2011). La 'necesidad actual satisfecha' permite, por tanto, entrar en un campo más amplio de investigación sobre el aprendizaje y la convivencia con los demás, incluso para aquellos adultos que, en un momento determinado, parecían completamente desmotivados y quedarían excluidos. Machine Translated by Google La exclusión social significa no sólo menores niveles de ingresos, sino también falta de afiliación social y sentido de comunidad, en definitiva, la periferia. Por ejemplo, en el caso de la deserción, podemos hablar de exclusión del aprendizaje y la educación, lo que casi con certeza también provoca la exclusión de otras partes de la sociedad (CREA 2009, Javrh 2009). Uno de los problemas graves a los que nos enfrentamos cuando tratamos de involucrar a adultos vulnerables en el aprendizaje y la educación, especialmente aquellos con los niveles más bajos de educación, son sus experiencias negativas de la escolarización y el aprendizaje anteriores. Estas experiencias podrían reforzar fuertemente sus creencias de que 'aprender no es para mí y yo no soy para aprender'. El mayor problema hoy en día es cómo impresionar a estos adultos para invocar su voluntad de participar en la educación y el aprendizaje, donde pueden obtener experiencias de aprendizaje diferentes y positivas y, además, cambiar sus creencias sobre lo que esta actividad les puede ofrecer. Este cambio en la experiencia de aprendizaje, de experiencias negativas y frustrantes durante la escolarización a experiencias interesantes, liberadoras y llenas de visión en un grupo de adultos que funcionan bien, puede ser uno de los pasos fundamentales para salir del círculo vicioso. El cambio en la experiencia de aprendizaje es de gran importancia porque las experiencias positivas pueden posibilitar el cambio de creencias sobre el aprendizaje y la educación. Estas creencias son, en el caso de los adultos con carencia de LS, habitualmente desfavorables frente al aprendizaje y la educación. Tan pronto como ocurren experiencias positivas y cambios en las creencias, podemos observar que los adultos obtienen mayor motivación, mejores logros y confirmaciones en el proceso de aprendizaje y educación. Todo ello se acumula en la consolidación de la autoimagen y la autoestima, que suelen ser muy bajas en colectivos vulnerables. El surgimiento de nuevos deseos y planes para el futuro se forma gradualmente, lo que incluye el deseo de comprometerse con nuevos aprendizajes o incluso involucrarse en otras formas agradables de aprendizaje y educación. Aquí está la clave del éxito de las buenas prácticas presentadas en este informe. 7 http://www.eaea.org/media/oed­network/publications/guidelines­for trainers_en.pdf Machine Translated by Google Típico de todas las buenas prácticas es que se basan en un esfuerzo por lograr ese cambio en la experiencia de aprendizaje de los adultos. Están tratando de crear un ambiente cómodo y relajado para adultos socialmente estigmatizados (migrantes, personas sin hogar, desertores, etc.). Por lo tanto, en diferentes casos, podemos encontrar formas muy imaginativas e innovadoras de activar a adultos socialmente desfavorecidos y conectarlos en grupos de aprendizaje vibrantes. Además, estas circunstancias generan una experiencia de aprendizaje positiva que asegura resultados positivos al ser incluido en el programa. Una parte importante de la encuesta sobre la situación en Europa fue también la indagación sobre las herramientas que ya se están implementando para el desarrollo de LS y que podrían trasladarse a otros entornos. Las herramientas presentadas en este informe son muy heterogéneas y van desde películas educativas, mapas e imágenes hasta una amplia variedad de herramientas electrónicas. En el informe especial (ver la web de la LSE o el Working Compendium on Innovative tools), hemos recopilado información muy detallada sobre cada una de estas herramientas para que todos los interesados puedan acercarse a la implementación de la herramienta para sus propias necesidades, o ponerse en contacto con el autores En conclusión, podemos ver que la investigación de varios aspectos del panorama de habilidades para la vida brinda resultados alentadores. Enfoques concretos, buenas prácticas y herramientas que tienen la capacidad y la misión de desarrollar LS en los individuos ya se vienen desarrollando en diferentes entornos y circunstancias en Europa desde hace muchos años. El análisis sistemático confirmó que ya existen buenas bases y buenas experiencias que vale la pena copiar. Este informe y el proyecto LSE representan una iniciativa integral para utilizar y desarrollar buenas experiencias en el futuro. Machine Translated by Google Literatura Nota de fin de década de Asia­Pacífico sobre Educación para Todos: Objetivo 3. Habilidades para la vida y aprendizaje a lo largo de toda la vida. (2013). Bangkok: UNESCO Asia. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002250/225027E.pdf (1.9.2017). Belete, S. (2016). Habilidades para la vida para el siglo XXI: ¿tenemos lo que se necesita? En Educación de adultos y desarrollo, 83, 50–51. Disponible en: https://www.dvv­ international.de/adult­education­and development/editions/aed­832016­skills­and competencies/columns/life­skills­for­the­21st­century­do­we ­tener lo que se necesita/ (1.9.2017). Butterwick, S. y Benjamin, A. (2006). El camino hacia la empleabilidad a través del desarrollo personal: un análisis crítico de los silencios y ambigüedades del Currículo de Habilidades para la Vida de la Columbia Británica (Canadá). En Jarvis, P. & Holford, J. (eds). Revista Internacional de Educación Permanente, 25(1), 75–86. Marcos de capacidades curriculares de los ciudadanos. Presentaciones en powerpoint. Reino Unido: Instituto de Aprendizaje y Trabajo. Disponible en: https://www.learningandwork.org.uk/our­work/life­and society/citizens­ curriculum/ (1.9.2017). CREA (2009). Recomendaciones y directivas europeas sobre el EKS y su impacto en su contexto nacional: documento de trabajo. Paquete de Trabajo 12. Incluir­ed­ Estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la Educación. Comisión Europea del 6PM (2006­2011). Barcelona: Universidad de Barcelona. (Para uso interno.) De Greef, M. (2017). Habilidades básicas para la ciudadanía activa. En Revista ELM Online. Disponible en: Machine Translated by Google http://www.elmmagazine.eu/articles/basic­skills­for­active­ciudadanía/ (1.9.2017). Elementos del Hackathon / Migración [S] De lo contrario. (2017). París: CNAM. Disponible en: http://humanismenumerique.fr/fr/rencontres/event/hackathonmigrations­autrement/ (1.9.2017). Goudas, M. (2010). Prólogo: una revisión de la enseñanza de habilidades para la vida en el deporte y la educación física. En Hellenic Journal of Psychology, 7, 241–258. Disponible en: http://www.pseve.org/journal/upload/goudas7c.pdf (7.9.2017). Hanemann, U. (2016). Dar forma a la agenda de alfabetización desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida. En Educación de adultos y desarrollo, 83, 14–17. Disponible en: https://www.dvv­international.de/en/adult­education and­development/ editions/aed­832016­skills­and competencies/section­1­agenda­setting/shaping­the­ literacy­agenda desde­una­perspectiva­de­aprendizaje­a­la­vida/ (1.9.2017). Hinzen, H. y Robak, S. (2016). Conocimientos, competencias y habilidades para la vida y el trabajo. En Educación de adultos y desarrollo, 83, 30–34. Bonn: DVV Internacional. Illeris, K. (2012). Competencia: ¿qué, por qué, cómo? Frederiksberg: Literatura de sociedad. (Título traducido: Competencia: ¿qué, por qué, cómo?). Javrh, P. (2009). Recomendaciones europeas sobre EKS y el impacto en su contexto nacional: documento de trabajo. WorkPackage 12. Incluye ed. Estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación. Comisión Europea del 6PM (2006­2011). Ljubljana: Instituto Esloveno para la Educación de Adultos. Javrh, P. (ed.). (2011). Los rostros de la alfabetización: conocimientos sobre el desarrollo de la alfabetización de adultos. Ljubljana: Instituto Esloveno para la Educación de Adultos (Título traducido: Rostros de la alfabetización: Evidencia en el desarrollo de la alfabetización de adultos). Machine Translated by Google Juul, J. (1999). Su hijo competente. Laboratorio familiar. Copenhague: Schönberg. Linder A y Lerdertoug M. (2014). Habilidades para la vida y fortalezas del carácter de los niños. Copenhague: Danish Psychological Publishing. OCDE. La definición y Selección de Competencias Clave: Resumen Ejecutivo. París: OCDE. Popovic, K. (2016). Habilidades y competencias para la vida y el trabajo: ¿receta mágica? En Educación y desarrollo de adultos, 83, 25. Disponible en: https://www.dvv­international.de/ en/adult­education­and development/editions/aed­832016­skills­and competencies/columns/ skills­and ­receta­mágica­competencias­para­la­vida­y­el­trabajo/ (1.9.2017). Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Habilidades para la Vida en EFA. (2004). París: UNESCO. Seligman, M. (2012). Flourish: Una nueva comprensión visionaria de la felicidad y el bienestar. Nueva York: Simon & Schuster. Schuller, T. y Watson, D. (2009). Aprendiendo a través de la vida. Investigación sobre el futuro para toda la vida. Leicester: NIACE, pág. 165­168. Habilidades para la Vida – Habilidades para el Trabajo. (2014). La Agenda Post­2015. Informe. Hamburgo: UNESCO: Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, Consejo Internacional para la Educación de Adultos (ICAE). Resumen de políticas del UIL 7. Alfabetización y aritmética desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida. (2017). Breve. UNESCO: Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0024/002470/247094e.pdf (1.9.2017). Las Cuentas Nacionales de Competencia de Dinamarca. (2002). Dinamarca: Ministerio de Educación. Disponible en: http://static.uvm.dk/publikationer/2002/nkr/ dokumentationsrapport/ dokumentationsrapport.pdf (24/11/2017). Machine Translated by Google Tønnesvang, J. y Hedegaard, BN (2012). Autodeterminación calificada: una introducción y una guía. Dinamarca: CLIMA. (Título traducido: La autodeterminación calificada – una introducción y una guía). Wenger, E. (2010). Comunidades de práctica y sistemas de aprendizaje social: la carrera de un concepto. En Blackmore C. (eds) Sistemas de aprendizaje social y comunidades de práctica. Londres: Springer. Jóvenes y habilidades: poner la educación al servicio. Educación para todos. (2012). Informe de seguimiento mundial. Francia: UNESCO. Disponible en: http:// unesdoc.unesco.org/images/0021/002180/218003e.pdf (1.9.2017). Machine Translated by Google Apéndice Apéndice 1: Resúmenes de literatura relevante sobre habilidades para la vida Como ya se dijo, hay muchas más definiciones diferentes de habilidades para la vida en documentos, informes y literatura que en las prácticas existentes de educación de adultos. Sin embargo, hay algunas definiciones que han sido consolidadas por una comunidad más grande de expertos. Por la presente, incluimos solo las siguientes definiciones más relevantes de habilidades para la vida que se encontraron durante la vida del proyecto LSE. Definición de UNICEF La definición de Unicef de habilidades para la vida se refiere a un gran grupo de habilidades psicosociales e interpersonales que pueden ayudar a las personas a tomar decisiones informadas, comunicarse de manera efectiva y desarrollar habilidades de afrontamiento y autogestión que pueden ayudar a llevar una vida saludable y productiva (Unicef 2012, p. 1). En sus esfuerzos recientes para desarrollar un marco de orientación para la educación en habilidades para la vida, Unicef ha consolidado los diversos conjuntos de habilidades básicas para la vida elaborados por las agencias de las Naciones Unidas y otras organizaciones, como CASEL, en tres amplias categorías de "habilidades genéricas para la vida": • habilidades cognitivas: pensamiento crítico y resolución de problemas para la toma de decisiones responsable; • personal – habilidades para la conciencia y el impulso y para la autogestión; • interpersonales: habilidades para la comunicación, la negociación, la cooperación y el trabajo en equipo, y para la inclusión, la empatía y la promoción (Unicef 2012, p. 8­10). Machine Translated by Google definición de la UNESCO En el tercer Informe Grale, las habilidades para la vida se señalan como una de las ganancias del aprendizaje individual, junto con la alfabetización y la aritmética, las habilidades prácticas (TIC) y el aprendizaje cultural. Las habilidades para la vida se refieren a un sentido de autoeficacia (resiliencia, confianza, autoestima y resolución de problemas) que permiten a los adultos enfrentar las dificultades de la vida, resolver problemas, participar en un mayor aprendizaje, unirse a la comunidad y mejorar su salud mental y bienestar. Para los grupos desfavorecidos, las habilidades para la vida brindan herramientas para asumir nuevos desafíos y brindar apoyo práctico y emocional a quienes los rodean (Unesco 2016, p. 109). Aprender a Través de la Vida, Indagación sobre el Futuro del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida / El Currículum Ciudadano La definición del Currículo de Ciudadanos es un enfoque innovador y holístico para asegurar que todos tengan las capacidades en inglés, matemáticas, digitales, cívicas, de salud y financieras que necesitan. Las habilidades para la vida son una parte constituyente de las capacidades para la vida y el trabajo. El plan de estudios aprovecha lo que motiva a los adultos a aprender, dando a los alumnos una voz en el diseño conjunto del contenido del plan de estudios y una contextualización cuidadosa, asegurando que más personas estén aprendiendo habilidades que son relevantes para sus vidas y su trabajo (consulte el sitio web de L&W). El Currículum Ciudadano se basa en la noción de A.Sen de 'capacidades que constituyen una capacidad para alcanzar el bienestar' (en el sentido de potencial humano a movilizar). Además, el plan de estudios del ciudadano también se basa en las tres formas en que el aprendizaje ayuda a las personas de Michael R. Williams: •darle sentido al cambio, adquiriendo información, ideas, conocimientos y una mente crítica y desafiante. •adaptarse al cambio, aprovechándolo al máximo, capturando y aplicando el conocimiento •dar forma al cambio, siendo autores del cambio en lugar de sus víctimas, navegando el riesgo y la incertidumbre como parte de un proyecto democrático. Machine Translated by Google Hay cuatro capacidades principales: cívica, financiera, de salud y digital, que forman el currículo de un ciudadano. Las capacidades son combinaciones de hacer y ser que mejoran la capacidad de las personas para ejercer un grado de control sobre sus propias vidas, para participar con otros en la toma de decisiones que afectan el contexto de sus vidas y para imaginar futuros alternativos para ellos y sus familias ( Schuller y Watson 2009, p. 165­168). En un contexto de empleabilidad y realización cultural, la combinación de estas tres formas de aprender se está aplicando al llamado 'currículum ciudadano'. El término 'ciudadanía' brinda oportunidades a las personas para participar en el trabajo, la actividad cívica y la vida cultural y comunitaria. De acuerdo con esto, un currículo de ciudadanos consta de cuatro capacidades: financiera, cívica, de salud y digital.8 Es un enfoque innovador para brindar oportunidades y posibilidades a las personas con el fin de adquirir las capacidades mencionadas anteriormente y obtener habilidades que sean relevantes para sus necesidades. vidas y trabajos plenos y significativos. Se enfoca en aumentar las oportunidades para las personas y la sociedad en el trabajo y la carrera, en su vida diaria y, en general, en lograr la inclusión social. En el sentido de potencial humano y desarrollo social, cada ciudadano debe poseer el conjunto esencial de habilidades (incluidas en el plan de estudios de Ciudadanos) para vivir y trabajar en el siglo XXI. Habilidades para la vida para el siglo XXI: ¿tenemos lo que se necesita? Habilidades para la vida para el siglo XXI: ¿tenemos lo que se necesita? es la pregunta que introduce Belete (Belete 2016, p. 50–51). Las habilidades para la vida son la suma del procesamiento constructivo de información, impresiones, encuentros y experiencias de dimensión personal y social como parte de la vida y el trabajo cotidianos. Podemos denominarlas habilidades sociales, individuales y reflexivas, adquiridas de manera muy informal. Son contextuales y no fáciles de enmarcar, por lo que deben desarrollarse específicamente para un determinado tiempo, espacio e individuo. El uso de la combinación correcta puede conducir a un sustento sostenible y soportar el estrés y las pruebas laborales o de la vida. Las habilidades para la vida se refieren a las habilidades que necesita para aprovechar al máximo su vida (por Singh), y quizás la más importante entre ellas es la capacidad y la voluntad de aprender constantemente. Machine Translated by Google Conocimientos, competencias y habilidades para la vida y el trabajo Conocimientos, competencias y habilidades para la vida y el trabajo es el mensaje principal que plantean Hinzen y Robak (2017, p. 30–34). Las habilidades son conocimientos generados, competencias, capacidades, cualificaciones, actitudes y valores con una cuidadosa aproximación a las diversas áreas de interés desde las que se forjan (como el trabajo, la vida cotidiana, etc.). En general, las habilidades para la vida abarcan la vida en su totalidad. Las habilidades para la vida se adquieren a través de oportunidades de aprendizaje formales, no formales e informales mediante la adquisición de conocimientos, la práctica, la reflexión de experiencias y la (auto)evaluación y el diálogo, lo que tiene un gran impacto en el resultado de las habilidades para la vida. A la luz de las habilidades para la vida, es importante revisar constantemente el marco de las competencias contemporáneas necesarias y cambiantes y responder con frecuencia a las necesidades cambiantes de las sociedades modernas. Equipar a las personas con las habilidades adecuadas para que puedan manejar las cuestiones económicas, sociales y culturales globales avanza hacia la satisfacción de las demandas laborales y la gestión exitosa de sus vidas diarias. Habilidades para la Vida – Habilidades para el Trabajo Las habilidades para la vida y el trabajo en el contexto de la educación son un derecho humano y un medio de desarrollo personal, cultural, social y económico, aunque la definición de habilidades difiere de un país a otro (lo que debe tenerse en cuenta al diseñar políticas nacionales) (UNESCO 2014, p. 1­11). Las habilidades para la vida están estrechamente interconectadas y se superponen con las habilidades para el trabajo, ya que ambas incluyen valores de respeto por la dignidad humana y la diversidad, lo que permite a las personas mejorar su capacidad para participar plenamente en la sociedad, administrar su propia vida y participar en el aprendizaje permanente. A través de una amplia gama de proveedores, las habilidades se pueden adquirir a través de caminos de aprendizaje formales, no formales e informales con un enfoque cauteloso para su medición y seguimiento. Según las opiniones de los expertos en este informe, las habilidades para la vida y las habilidades para el trabajo son necesarias en un contexto de inclusión, sostenibilidad, justicia social y democracia. 8 Véase la página web del Learning and Work Institute: http://www.learningandwork.org.uk/citizens­curriculum2 , adoptada en junio de 2017. Machine Translated by Google Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Habilidades para la Vida en el FEP El Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Habilidades para la Vida en el EPT (UNESCO 2004) establece que las habilidades para la vida son una combinación de habilidades psicosociales, que acumulan conocimientos, actitudes, valores, habilidades, etc. relacionados con dominios de aprendizaje y contextos socioculturales específicos. Es necesario desarrollar enfoques para la educación en habilidades para la vida debido a las habilidades específicas del tiempo y el contenido. Un enfoque de habilidades para la vida, reconocido por el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Habilidades para la Vida en la EPT, se centra en seis temas relacionados con las habilidades para la vida: desde marcos teóricos de habilidades para la vida hasta evaluaciones y seguimiento de los resultados de las habilidades para la vida en la educación (y la vida diaria como Bueno). Según el grupo de investigación, un enfoque educativo de habilidades para la vida es un proceso de desarrollo individual cíclico y sostenido sobre una base personal, social, cognitiva e instrumental, por lo tanto, fuertemente conectado con una sociedad sostenible y el desarrollo ambiental. Jóvenes y habilidades: poner la educación al servicio Los programas de habilidades para la vida, mencionados en el informe de la Unesco sobre Juventud y habilidades: poner la educación al trabajo (Unesco 2012), se centran en la adopción de conocimientos, actitudes y comportamientos para la preservación de la salud en temas relacionados con el VIH y el SIDA. Implican abordar habilidades psicosociales e interpersonales como la comunicación asertiva, la autoestima, la toma de decisiones y la negociación. Se enfatiza que la educación en habilidades para la vida debe adoptar métodos interactivos, receptivos y participativos para desafiar a los jóvenes a encontrar nuevas formas de relacionarse entre sí. La educación en habilidades para la vida relacionada con el VIH y el SIDA asegura que un mayor conocimiento se traduzca en un cambio efectivo en las actitudes y el comportamiento. Esos programas son un ejemplo de una buena implementación de las habilidades para la vida, aunque un mayor número de jóvenes sigue estando en riesgo de infección por el VIH. Debido a que en gran parte se trata de iniciativas extracurriculares, voluntarias y de pequeña escala, en general, los gobiernos y las instituciones educativas aún no las reconocen del todo o no las reconocen en absoluto. Machine Translated by Google Dar forma a la agenda de alfabetización desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida Estar alfabetizado en el siglo XXI implica obtener conocimientos, habilidades, actitudes, disposiciones, motivación y valores de una manera que desafíe efectivamente las demandas de la vida (vida diaria, trabajo, etc.) (Hanemann 2016). Va más allá de una comprensión clásica de "alfabetización" y "capacidad de cálculo" y se parece más a una competencia o un conjunto de ellas que a una habilidad. La noción de alfabetización como un continuo de aprendizaje a lo largo de toda la vida proporciona una mejor comprensión de la visión ampliada de la alfabetización. Teniendo en cuenta el desarrollo económico y social, la “literatura permanente” requiere enfoques integrados de enseñanza y aprendizaje a través de formas formales, no formales e informales a la luz de equipar a un individuo o sociedad en general para realizar las tareas diarias de manera suficiente y exitosa. Habilidades y competencias para la vida y el trabajo: ¿receta mágica? Popović hace la pregunta crucial de si existe una receta mágica para las habilidades y competencias para la vida y el trabajo (Popović 2016, p. 25)? El objetivo principal del concepto de habilidades para la vida, reconocido como un enfoque holístico e integrado, es preparar a los individuos y las sociedades en general para todo lo demás: alfabetización y aritmética, educación básica, TIC, conciencia ambiental, diálogo multicultural, ciencia, comunicación, derechos humanos. relaciones, etc. A la luz de las "habilidades para la vida", todo tipo de habilidades vocacionales se combinan (o deben combinarse) con habilidades cognitivas abstractas, metacognición, pensamiento crítico, rasgos personales y relaciones humanas de formas diversas e innovadoras de acuerdo con el individuo. y su necesidad de dominar la vida cotidiana, el trabajo y la educación de manera coherente. Machine Translated by Google Habilidades básicas para la ciudadanía activa De Greef (2017) enfatiza que una sociedad participativa y el concepto de ciudadanía activa requieren políticas nacionales específicas con respecto a la educación de adultos como uno de los factores significativos que impactan en el desarrollo sostenible de la humanidad y la sociedad. Además de promover habilidades básicas, la inclusión social se refiere a incorporar perspectivas funcionales y emocionales. Introducir a ambos en el concepto de ciudadanías activas nos lleva a cuatro procesos en constante superposición: activación, interiorización, participación y conexión, que son esenciales a la hora de hablar de fundamentos para el futuro, el aprendizaje permanente y la vivencia disidente de un individuo. En otras palabras, hacer que las personas sean 'capacitadas para la vida'. El camino hacia la empleabilidad a través del desarrollo personal: un análisis crítico de los silencios y ambigüedades en la Columbia Británica (Canadá) Plan de estudios de habilidades para la vida Butterwick en Benjamin (2006, p. 75–86) escribió que el reconocimiento de habilidades para la vida, hablando en el contexto del entorno laboral, se basa en dos premisas: • la importancia de las emociones en la vida de las personas y las posibilidades de que las personas aprendan de la familia, la comunidad y la sociedad en general; y, por otro lado, • tener la actitud 'correcta' y tomar las decisiones correctas de acuerdo con el neoliberalismo dominante ideología (como exige el patrón). El ESP (Employability Skills Profile) es un marco canadiense dominante con una lista de habilidades genéricas o básicas que todo trabajador competente debe obtener: habilidades académicas (comunicación, pensamiento y aprendizaje), habilidades de gestión personal (responsabilidad y adaptabilidad) y habilidades de trabajo en equipo (trabajar con otros). Machine Translated by Google El desarrollo personal en términos de empleabilidad y habilidades para la vida en lugar de empleo, en los últimos años, resulta ser el cambio principal en la economía política de la educación laboral y profesional. Con referencia al ESP, las escuelas canadienses están utilizando el plan de estudios de educación profesional conocido como BCLSP (Programa de Habilidades para la Vida de la Columbia Británica), que consta de seis habilidades para la vida, altamente conectadas con la empleabilidad de los estudiantes: comprenderse a sí mismo, comunicarse y relacionarse con los demás, acceder a y usar información, resolver problemas y tomar decisiones, vivir e iniciar cambios y establecer metas, hacer y promulgar planes. El enfoque anterior está dirigido a comprenderse a sí mismo en términos de lidiar con las propias barreras internas y aprender de los modelos para adoptar todas las habilidades mencionadas. El objetivo de esta noción nacional es proporcionar individuos/trabajadores flexibles, críticos, educados, productivos y adaptables en la cambiante sociedad del capital globalizado posindustrial. Una revisión de la enseñanza de habilidades para la vida en el deporte y la educación física, Prólogo En la Revisión de la enseñanza de habilidades para la vida en el deporte y la educación física, Prólogo (Gaudas 2010, p. 241–258), se demuestra científicamente que la experiencia del deporte contribuye a muchos resultados positivos en la vida. Las habilidades para la vida se aprenden junto con el deporte explícito y la participación/educación física y se explican como habilidades que integran la mente y el cuerpo. Ese es el punto clave de las habilidades para la vida: ser integradas y aplicables en formas de vivir y trabajar a la vez. El deporte y las actividades físicas inducen la evolución de las habilidades para la vida junto con las habilidades deportivas a través de las mismas formas de adquirirlas en los programas deportivos: a través de la demostración, el modelado y la práctica, pero con un mayor grado de utilidad, lo que Goudas llama la transferibilidad de las habilidades. Se supone que una habilidad para la vida es una habilidad aprendida en una situación y reutilizada o aplicada en otra situación con circunstancias similares o diferentes. Machine Translated by Google Alfabetización y aritmética desde la perspectiva del aprendizaje permanente El Informe de política de UIL 7 (UIL 2017, p. 1­4), que aborda la alfabetización y la aritmética desde una perspectiva de aprendizaje permanente, reconoce un amplio conjunto de conocimientos, habilidades y competencias como esenciales en la sociedad actual que cambia rápidamente. La alfabetización se explica como 'la capacidad (tope) de poner en práctica conocimientos, habilidades, actitudes y valores cuando se trata de un texto en el contexto de demandas siempre cambiantes' (p. 2). Requiere un aprendizaje sostenido y una actualización y evolución frecuentes. Al igual que las 'habilidades para la vida', se supone que la alfabetización está vinculada a los campos económicos, sociales y culturales para satisfacer una diversidad de necesidades de aprendizaje y de vida de los individuos y la sociedad. La alfabetización exige sistemas de aprendizaje institucionalizados, flexibles y de apoyo, que abarquen enfoques integrados y multiculturales en todas las etapas de la vida de una persona y de acuerdo con la diversidad de situaciones de la vida. La implementación holística exitosa de la alfabetización no solo en la esfera educativa sino también en otras áreas relevantes para el desarrollo puede influir en la reducción de la pobreza, aumentar la inclusión social y proporcionar un desarrollo sostenible a nivel personal y social. Elementos del Hackathon / Migración[S] De lo contrario Los proyectos implementados por Bélgica Le Monde des Possibles (CNAM 2016) se involucran en la integración democrática de los refugiados en las comunidades nacionales. La organización reconoce múltiples oportunidades, como compartir habilidades multiculturales entre los anfitriones y los refugiados para obtener beneficios en ambos lados. Ofrecer la participación en la vida cotidiana de las sociedades de acogida a los grupos marginados en diferentes etapas crea oportunidades para que ellos (en este caso particular, los refugiados) reconstruyan y mejoren activamente sus medios de vida y sus perspectivas laborales. El hecho importante es que las personas en estos proyectos están siendo reconocidas como personas con talentos y habilidades: una variedad de características ricas, de las cuales el país anfitrión o las personas de cualquier nivel pueden beneficiarse. Como ejemplo de una buena práctica, este tipo de cooperación multicultural representa una herramienta útil para intercambiar y compartir una variedad de habilidades, competencias y conocimientos entre individuos, culturas y comunidades, lo que en general puede resultar en desarrollo sostenible, mejora de la salud, inclusión social. y bienestar Machine Translated by Google La nota de fin de década de Asia­Pacífico sobre educación para todos: habilidades para la vida y aprendizaje a lo largo de toda la vida. Meta 3 En el Objetivo 3 de EFA de las dimensiones de habilidades para la vida de CASEL (Unesco 2013), UNICEF y algunas otras definiciones de habilidades para la vida establecen que el concepto de habilidades para la vida combina 'una gama amplia y multidimensional de competencias y habilidades, incluida la posesión de autoestima y un sentido de eficacia y aspiraciones, todo lo cual son determinantes vitales de los resultados futuros' (p. 8). Las habilidades para la vida se pueden promover de dos maneras: como una aplicación a un tema o disciplina en particular y/o como una integración de las habilidades para la vida como un enfoque amplio de la educación. Con base en estas dos perspectivas, la implementación de habilidades para la vida en la región de Asia y el Pacífico varía en tres direcciones: • como habilidades psicosociales, incluido el aprendizaje socioemocional, el liderazgo y la autorregulación; • como habilidades de generación de ingresos y desarrollo de medios de subsistencia y; • formas de aprender sobre comportamientos saludables y reducción de riesgos para la prevención del VIH. Un aviso importante en el Objetivo 3 de EFA es que el concepto de habilidades para la vida debe ser reconocido, independientemente de los dominios de aprendizaje, como una respuesta a las necesidades de aprendizaje de jóvenes y adultos para su bienestar y participación en el trabajo y la sociedad.