República Bolivariana de Venezuela - Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, - Vicerrectorado de Desarrollo Académico Dirección- Nacional Unes Virtual, Programa Nacional de Formación Servicio Policía CEFO (colocar estado regional de Venezuela) "NECESIDAD DE UNA LEGISLACIÓN QUE REGULE LA FUNCIÓN POLICIAL" Tema 3; Actividades: 1ra.; 2da. y 3ra. Estudiante: Jairo Y. Rincon M. C.I. N°: 29.509.911 Docente: Armando Ferrer U.C: Legislación Policial 3 PNF: TSU Sevicio Policial. Ambiente: 38 Modalidad: Virtual Lugar y fecha: Maracaibo, marzo del 2023. La 1ra actividad del Tema 3 de la UC “Legislación Policial” trata sobre Un Análisis "Atencion a la victima de violencia de genero" La lucha de la mujer en el mundo para lograr el reconocimiento de sus derechos humanos, sociales y políticos y el respeto a si dignidad, se ha desarrollado durante siglos y tuvo una de sus expresiones más elevada en la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana en 1789. En Venezuela, los movimientos de mujeres, con su accionar sistemático y permanente en el tiempo, han obtenido logros importantes en el reconocimiento de sus derechos; sim embargo, es en el año 1999, con la aprobación de la constitución de la república bolivariana de Venezuela cuando se obtiene el mayor logro que marca un hito en la historia de la lucha de la mujer en nuestro país, al visibilizar a las mujeres incluir la perspectiva de género en la carta magna. Sin embargo, ello no es suficiente, es importante acelerar los procesos de reforma y elaboración de las leyes necesarias para hacer real y efectivo, ese reconocimiento de los derechos de la mujer contenidos en nuestra constitución Con esta ley se pretende dar cumplimiento al mandato constitucional (Art.2) de garantizar, por parte del estado, el goce y ejercicio irrenunciable e interdependiente de los derechos humano de la mujer, así como su derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad, sin más limitaciones que las derivadas del derecho de los demás y, del orden público y social. La aprobación de esta ley contribuye a eliminar el silencio social y la falta de acciones concretas, permitirá al sistema judicial contar con instrumentos legales para realizar acciones coercitivas eficaces y eficientes, que sancionen a los responsables de los hechos de violencia que afectan a las mujeres que tienen que acudir al sistema de justicia para hacer que se respeten sus derechos a gozar de una vida. Libre de violencia de genero La 2da actividad del Tema 3 de la UC “Legislación Policial” trata sobre un ENSAYO “Refrexion sobre los derechos y deberes para las personas con discapacidad” Introducción: Cuando se habla de personas con discapacidad se suelen tocar temas como el prejuicio y el trato especial que deben recibir. Sin embargo, es muy importante que no sean consideradas únicamente como receptoras de ayuda, ya que, dependiendo la gravedad de sus limitaciones, tienen la posibilidad de convertirse en elementos valiosos dentro de la sociedad. Esto revela la necesidad de conocer sus potencialidades y saber enfocarse en ellas, del tal modo que puedan encontrar trabajos dignos y bien remunerados. Una de las grandes injusticias que enfrentan los hombres y mujeres que sufren cierta discapacidad, es cuando son rechazados y vistos como anormales, algo que ha formado parte de la visión de muchas sociedades a lo largo de la historia. Aún ahora, a pesar de los grandes avances en materia de derechos humanos, se siguen presentando situaciones de este tipo. En la mayoría de los casos, las limitaciones mentales o físicas no son el verdadero problema, sino que se trata del entorno y la actitud que tienen algunas personas. Desarrollo: Las disposiciones de la presente Ley son de orden público y tiene por objeto regular los medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades, y lograr la integración a la vida familiar y comunitaria, mediante su participación directa como ciudadanos y ciudadanas plenos de derechos y la participación solidaria de la sociedad y la familia. . Declaraciones y convenios han sido el resultado de largos procesos, que han terminado con la adopción de disposiciones "obligatorias" para los estados miembros de las Naciones Unidas o del Sistema Interamericano. Ellas se han convertido en tratados, en los cuales los estados expresan la voluntad y el compromiso de aplicarlas, pero su ejecución no se ha logrado del todo. Cabe anotar que, en Latinoamérica, Colombia es país pionero en tener una legislación en este campo, a partir de los años 70, cuando se comienzan a articular los derechos de las personas con limitaciones a los planes de acción definidos por las Naciones Unidas. Desde entonces, el gobierno nacional se comprometió, en conjunto con los entes pertinentes, a dar respuestas a esa población. Cuando se habla de personas con discapacidad se suelen tocar temas como el prejuicio y el trato especial que deben recibir. Sin embargo, es muy importante que no sean consideradas únicamente como receptoras de ayuda, ya que, dependiendo la gravedad de sus limitaciones, tienen la posibilidad de convertirse en elementos valiosos dentro de la sociedad. Esto revela la necesidad de conocer sus potencialidades y saber enfocarse en ellas, del tal modo que puedan encontrar trabajos dignos y bien remunerados. Una de las grandes injusticias que enfrentan los hombres y mujeres que sufren cierta discapacidad, es cuando son rechazados y vistos como anormales, algo que ha formado parte de la visión de muchas sociedades a lo largo de la historia. Aún ahora, a pesar de los grandes avances en materia de derechos humanos, se siguen presentando situaciones de este tipo. En la mayoría de los casos, las limitaciones mentales o físicas no son el verdadero problema, sino que se trata del entorno y la actitud que tienen algunas personas. Las personas con discapacidad se enfrentan cada día a la discriminación y las barreras que limitan su participación en la sociedad en términos de igualdad con las demás. A esas personas se les niega su derecho a participar en el sistema de enseñanza general, a obtener un empleo, a vivir en la comunidad de manera independiente, a desplazarse libremente, a votar, a participar en actividades deportivas y culturales, a disfrutar de protección social, a acceder a la justicia, a escoger su tratamiento médico y a contraer libremente obligaciones jurídicas, como las derivadas de la compraventa de propiedades. Un número desproporcionado de personas con discapacidad vive en países en desarrollo, a menudo en condiciones de marginación y extrema pobreza. En las situaciones de emergencia humanitaria, las personas con discapacidad suelen quedar rezagadas y su opinión casi nunca se toma en cuenta en lo relativo a la reconstrucción de sus vidas y comunidades. La protección que garantizan los demás tratados de derechos humanos, basada en la Declaración Universal de Derechos Humanos, debe aplicarse por igual a todo el mundo. Sin embargo, las personas con discapacidad suelen ser por lo general “invisibles”, a menudo quedan marginadas en los debate relativos a los derechos y no pueden ejercer plenamente los derechos humanos. Todas las personas, sin distingo de raza, creencias o religión, tienen el derecho de vivir con dignidad y calidad. En especial aquellas con una discapacidad para realizar determinadas actividades, sin importar que la causa sea genética o adquirida Conclusión: La discapacidad es un problema que trasciende la insuficiencia física o biológica y se sitúa en los ámbitos social y cultural de las personas que la padecen. Además de producir privación o limitación de una o más capacidades físicas, biológicas o mentales, también afecta seriamente la calidad de vida, creando una desigualdad ante la sociedad Como se mostró en el trabajo, existen una complejidad conceptual en torno a la discapacidad derivada de la necesidad de distinguir entre la deficiencia biológica y las desventajas sociales por padecer una deficiencia. La nueva definición de discapacidad propuesta por la CIF presenta un término genérico que incluye ambas limitaciones, la biológica y la social . La 3da actividad del Tema 3 de la UC Legislación Policial t trata sobre un Análisis “Realidades de la discriminación racial en Venezuela” El artículo examina algunos de los instrumentos jurídicos internacionales y europeos relativos a la prohibición de la discriminación racial. La hipótesis central parte de la afirmación de que el actual marco jurídico sobre la discriminación racial se asienta sobre unas bases que aún podrían ser utilizadas y desarrolladas en mayor medida, especialmente desde el punto de vista de la evolución de ciertos estándares jurisprudenciales. La aportación, por tanto, consiste en que el análisis permita fortalecer los pilares del principio antidiscriminatorio y hacer posible que la normativa internacional y europea vigente sea empleada de una manera más significativa y coherente. Desde una visión de conjunto, se comparan los principales instrumentos reguladores de este tipo de discriminación, lo que facilita valorar su alcance general y particular. Como conclusión, se propone que en todo análisis sobre situaciones de desigualdad racial se integren los estándares jurisprudenciales contemporáneos más avanzados. La prohibición de la discriminación racial se encuentra regulada en determinados tratados del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (en adelante DIDH), tanto de ámbito universal como regional, así como en el Derecho que proviene de la Unión Europea. A pesar de la vigencia de un número significativo de fuentes, el estudio conjunto y comparado del marco normativo relativo a la discriminación racial en su dimensión internacional y europea apenas se ha abordado desde el punto de vista de la doctrina iusinternacionalista española. A diferencia de lo que ocurre en la doctrina extranjera, sobre todo anglosajona, en donde el Derecho Antidiscriminatorio es en sí mismo toda un área de conocimiento que se presta a análisis profundos y voluminosos, en España se han dedicado escasos estudios sobre el principio de no discriminación por motivos racistas desde la perspectiva citada