integración: una mirada filosófica, de la teoría a la práctica

Anuncio
INTEGRACIÓN: UNA MIRADA FILOSÓFICA, DE LA TEORÍA A LA
PRÁCTICA
Autoras: Prof. Jarmila M. Havlik y Lic. Ana María Lojkasek
[email protected], [email protected],
Prof. de Filosofía UBA – Presidente Redespecial Argentina
Canalejas 266 – San Isidro – Rep. Argentina CP 1609 Tel. 4765-5120
[email protected] [email protected]
Lic. en Fonoaudiología USAL – Vicepresidente Redespecial Argentina
Fraga 551 Capital Federal – Rep. Argentina C.p.1427 Tel. 4553-4478
Palabras clave: Comunicación – Accesibilidad – Educación - Integración
Campo temático: Accesibilidad para la comunicación. Entornos accesibles.
La integración tiene lugar como tema de debate, y remite a una meta, un objetivo no cumplido,
pues si fuera un hecho no sería motivo de análisis. Proponemos reflexionar sobre interrogantes tales
como “por qué integrar, para qué integrar, a quién integrar, a dónde integrar”.
La respuesta es: la persona con necesidades especiales o discapacitada. Entonces cabe una reflexión
antropológica , una búsqueda de caracterización del hombre que dé cuenta de toda la diversidad de
posibilidades. Llegmos entonces de la pregunta fundante acerca de ¿quién se tiene que integrar a
qué? ¿qué o quién está des-integrado?.
Esto nos pone del otro lado, o sea del de los no discapacitados, lo cual lleva a la cuestión de la exclusión,
concepto cuestionable en tanto deriva de una postura egocéntrica. Martín Buber (1878-1965) brinda un
fundamento de reciprocidad a las relaciones Yo-Tu, fundantes de la voluntad de integración.
Una de las formulaciones éticas kantianas es “no tomarse a sí mismo nunca como excepción”.
Terencio (185-159 ac) dice “hombre soy, nada humano me es ajeno”.
Apoyados en estas ideas, veremos a la integración social como una reivindicación legítima y
necesaria, y a la específicamente escolar como una tarea que seguramente beneficia al conjunto de
los alumnos , pero que requiere garantías para que sea lo más favorable para el sujeto con
discapacidad.
Reivindicamos la importancia de los recursos informáticos que hacen posible la comunicación en
sentido amplio, y por consiguiente la integración escolar de algunos niños, garantizando el acceso a
los contenidos curriculares con suficiente autonomía como para asegurar una inclusión en la escuela
común.
Ejemplificamos con dos casos en los que estas NTIC y la eficacia del equipo profesional dan
resultados positivos. Se trata de niños con discapacidad motríz severa, que utilizan interfases de
hardware de desarrollo local, adecuado a sus capacidades.
Hombre soy, nada humano me es ajeno.
Terencio (185-159 ac)
Esta frase puede interpretarse de diferentes maneras, algunas referidas al tema que nos ocupa. En un
sentido, puede entenderse en relación con la actitud que cada ser humano tiene que tener respecto a
los otros, tenerlos en cuenta como pares. Otra es entender que todas las riquezas y miserias de la
humanidad están potencialmente en cada uno de nosotros, lo cual nos impide ponernos en un lugar
de privilegio frente a otros seres humanos. Y hay más….
Sin embargo el tema que nos ocupa es el de la INTEGRACIÓN, lo cual indica que para algunos
humanos, algo humano le es ajeno, o lo deja “afuera”. ¿Afuera de qué?
Entonces surgen otras preguntas:
¿Por qué integrar? ¿para qué integrar? ¿a quién integrar?¿a dónde integrar?
¿Por qué integrar?
Busquemos el por qué se habla de integrar: ¿Encontraremos algo des-integrado?
Si la pregunta tiene lugar ¿será porque la integración no es natural?.
En lo social hace mucho que se ha perdido naturalidad, y si buscamos por qué se llama integración
a lo que nos ocupa acá, quizás encontremos algo desintegrado.
“Des”-integrado, requirió también un proceso por el cual hubo una separación. Nuestra época está
tratando de reunir las partes separadas por la cultura del progreso científico de los últimos siglos: la
concepción anátomo-patológica de la enfermedad reemplazada por la psico-somática u holística, la
concepción de la naturaleza sustituida por la visión ecosistémica, la división entre las disciplinas
científicas superada por la interdisciplina, las concepciones individualistas sustituidas por la visión
sistémica familiar y social.
Pero no hay “otra” humanidad, estamos todos en ella.
Entonces la integración, desde una
perspectiva general, es lograr armonía en esa variedad.
¿Para qué integrar?
Para dar una respuesta justa a quienes reivindican su “pertenencia a la sociedad”. Poniendo entre
comillas “pertenencia a la sociedad” porque creemos que hay una falacia en esa denominación. No
se está fuera de la sociedad, porque la sociedad es eso, la que forma sectores de pertenencia, de la
que algunos quedan excluidos. Entonces, lo que se quiere evitar es la exclusión, pero sería otra
denominación falaz, ya que no se puede estar excluido de la sociedad.
Las personas con necesidades especiales en realidad tienen necesidades comunes: comunicación,
educación, recreación, salud, amor, etc.
¿A quién integrar?
•
Discapacitados
•
Personas con necesidades especiales
•
Personas con capacidades diferentes
•
Personas con capacidades especiales
•
Personas excluidas
•
Etc. etc.
De los 200 millones de niños que no tienen acceso a la educación en el mundo entero, un número
considerable tiene necesidades educativas especiales. Antes se definía la educación especial en
función de los niños con una serie de problemas físicos, sensoriales, intelectuales o emocionales.
Durante estos últimos 15 o 20 años, ha quedado claro que el concepto de necesidades educativas
especiales debía ampliarse a fin de incluir a todos los niños que, sea cual fuere el motivo, no se
benefician de la enseñanza escolar. Además de los niños con deficiencias y discapacidades que no
pueden asistir a clase en su escuela local, hay otros millones de niños que:
-
tienen problemas en clase, de modo temporal o permanente
-
no tienen interés ni móviles para aprender
-
sólo son capaces de terminar uno o dos cursos de la enseñanza primaria; se ven obligados a
repetir
-
se ven obligados a trabajar
-
viven en las calles
-
viven demasiado lejos de una escuela
-
viven en condiciones de pobreza extrema o padecen desnutrición crónica
-
son víctimas de la guerra o de conflictos armados
-
son sometidos constantemente a malos tratos fisicos o emocionales, ya abusos sexuales o
bien
-
sencillamente no van a la escuela, sea cual fuere el motivo.
Históricamente fueron diversas las actitudes que se tuvieron hacia las personas con discapacidad.
- la etapa protegida
-
la de los partidarios de la normalización
-
la centrada en el individuo
-
Hasta que finalmente (a partir de los años 60) se toma conciencia de que la rehabilitación no
basta y comienza así el modelo social de discapacidad que promueve participación plena y
equitativa de los discapacitados en la vida de la comunidad.
-
Dentro del Programa Mundial de Acción para los impedidos, se recalca la necesidad de una
plena igualdad de oportunidades, que se definió así:
“por logro de la igualdad de oportunidades se entiende el proceso mediante el cual los diversos
sistemas de la sociedad, el entorno físico, los servicios, las actividades, la información y la
documentación se ponen a disposición de todos”.
Refiriéndose a la integración, un discapacitado resumió en una frase lo que consideraba la esencia
de la cuestión.
“YO PONGO LA SILLA, VOS PONÉ LA RAMPA”
Esta frase admite que la consideremos desde muchas perspectivas: Antropológica, Etica, Social,
Arquitectónica, Educativa.
Parafraseando a Martin Buber “La relación con el Tú es inmediata. Entre el Yo y el Tú no media
ningún sistema conceptual, ninguna presencia y ninguna fantasía; y la memoria misma se
transforma, pues desde su aislamiento se precipita en la totalidad. Entre el Yo y el Tú no media
ninguna finalidad, ningún deseo y ninguna antelación; y el anhelo mismo cambia puesto que pasa
del sueño a la manifestación. Toda mediación es un obstáculo. Sólo donde toda mediación se ha
desmoronado acontece el encuentro.”
“El hombre puede decir Yo en un sentido personal, cuando tiene delante un Tú “Quién dice un tú se
sitúa en la relación”.
Entonces podríamos decir: Yo tengo el problema, la silla, vos poné un camino de ayuda, la rampa
.... seguramente, ambos nos necesitamos.
Es este sentido del encuentro, este tener en cuenta al otro, este respetar sus tiempos, el
ayudarlo espontáneamente, el que nos lleva a no tomarnos a nosotros mismos nunca como
excepción, tal cual lo planteara Kant en una formulación de su Ley Moral.
Socialmente este punto de encuentro nos remite a un hombre que es tal en virtud de su pertenencia a
una cultura. Teniendo en cuenta la perspectiva vigotskyana el “lugar de encuentro” es la Zona de
Desarrollo Próximo, donde la acción del mediador constituye al ser humano.
Este encuentro debe ser promovido, favorecido, facilitado por la RAMPA de la que hablábamos.
Rampa que significa diseño universal, accesibilidad urbana y virtual, que le posibilite: comunicarse
en forma independiente, participar en la vida social, decidir lo que más quiere hacer, tener amigos
con o sin discapacidad, divertirse con la menor dependencia posible.
La proyección del encuentro en lo educativo requiere: accesibilidad, preparación profesional
específica, recursos tecnológicos, adecuaciones curriculares.
Todo eso, y la actitud de las personas involucradas, constituyen una rampa en sentido metafórico.
¿A dónde integrar?
¿En el club? ¿En el trabajo? ¿En la sociedad? ¿En el sistema educativo?¿En la escuela?
Entonces si las personas con necesidades especiales, tomando el concepto en el sentido amplio que
le dábamos al principio de la exposición, son mayoría, tendríamos que la mayoría (“discapacitada”)
se integra a la minoría (“normal”).
Hablamos de Integración escolar cuando nos referimos a la escuela común, pero, ¿la educación
especial no está dentro del sistema educativo? Los alumnos con necesidades educativas especiales
que concurren a una escuela de educación especial ¿no están integrados al sistema educativo?
En general cuando hablamos de integración escolar nos referimos a la que realiza el alumno con
discapacidad a una escuela donde concurren mayoritariamente niños “sin discapacidad”.
Las principales características de una buena práctica de la educación integrada está ligada al rol del
docente:
-
que participen en escuelas de apoyo
-
que adopten actitudes positivas
-
que hayan desarrollado su capacidad de enseñar a grupos con capacidades mixtas
-
que reciban periódicamente una ayuda docente extraordinaria
-
que tengan tiempo para planificar su labor y comentarla con especialistas
-
que tengan acceso a la capacitación en servicio.
-
que disponga de tiempo para la tarea personalizada.
Hay autores que consideran que la integración beneficia a los niños discapacitados en el plano del
aprendizaje aunque a veces favorece su aislamiento en el plano social. Nuestra experiencia nos
indica que muchas veces el beneficio en el plano del aprendizaje, tampoco se cumple, por falta de
posibilidades de dedicación de los profesionales, en cuanto a los tiempos, conocimientos previos,
conflictos, fracasos y éxitos del alumno integrado.
¿Cuál es el papel de la Tecnología en los procesos de integración escolar?
Podemos decir que la tecnología es una “RAMPA” para facilitar la integración.
En nuestra labor como docentes integradores llevamos a la práctica esta premisa.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son herramientas
irreemplazables para facilitar los procesos de integración escolar..
Las mismas permiten que aquellos alumnos que presentan alguna discapacidad puedan acceder a la
computadora, por medio de las distintas interfaces, tanto de software como de hardware, que
garantizan que sea un entorno accesible para la comunicación.
Los ejemplos que abordaremos están relacionados con alumnos que presentan discapacidad
motora.
Sabemos que el desarrollo de la inteligencia en el discapacitado motor sigue los parámetros dentro
de los considerados “normales”, pero la incidencia de su patología está dada por sus alteraciones
motrices, trastornos en la percepción y estructuración del espacio, dificultades en las funciones
visuales, alteraciones del lenguaje, dificultad en el grafismo y en los procesos básicos de
aprendizaje. Por consiguiente, su rendimiento conforme a su potencial exige el empleo de modelos
didácticos que tengan en cuenta las características diferenciales y las posibilidades individuales.
Además de tener en cuenta los fundamentos teóricos de la integración escolar, es importante resaltar
desde la tarea cotidiana, la importancia que adquieren las nuevas tecnologías para que un alumno
desarrolle sus “capacidades diferentes”.
El uso de ayudas tecnológicas permite el acceso a la alfabetización, el fortalecimiento de los niveles
de autovaloración, el desarrollo de la personalidad, el aumento de la autoestima y el autovalimiento
del niño integrado.
A continuación se relatarán dos casos de integración facilitado por el uso de las herramientas
tecnológicas, que facilitan la comunicación.
A) Camila: niña que concurre a primer grado de una escuela común. Presenta un cuadro de
patología motora importante, Cuadriparesia
mixta
(espástica con componente distónico), a
predominio derecho.
Se evaluó a la alumna utilizando el protocolo de diagnóstico ALBOR. Se establecieron sus
capacidades remanentes y se determinó la ayuda técnica a utilizar.
Ayudas técnicas seleccionadas: interfase de hardware: “Tablero Adaptivo” y sobreteclado de
acrílico perforado.
El “Tablero Adaptivo” consta de ocho pulsadores sensibles a la presión y que corresponden a las
funciones del mouse tradicional (Arriba, Abajo, Derecha, Izquierda, Clic, DobleClic, Escape,
Retener). Están dispuestos en un tablero cuya característica principal es que se puede variar la
distribución de los pulsadores, adecuándolo a las necesidades del usuario.
Este emulador de ratón permite que sea accionado por Camila sin dificultad, permitiéndole llevar el
prompt o cursor a las direcciones según el pulsador que se utilice.
ADAPTIVO CON TABLERO
Gracias a la intervención de la Maestra Integradora, que realiza las adaptaciones curriculares, en
conjunto con su celadora, Camila participa activamente de casi todas las actividades escolares. Es
importante destacar que esta niña cuando cursaba el nivel inicial, sus aprendizajes no habían podido
ser evaluados, por no contar con la computadora, ya que sus actividades grafoplásticas eran muy
limitadas. Además cabe destacar que desde su comienzo del ciclo lectivo 2003, gracias a su
alfabetización y con ayudas tecnológicas, ha logrado su autovalimiento, siendo éste un objetivo
muy importante en el proceso de la integración escolar.
B) Lucas, niño que concurre a la escuela especial con currícula común y en contraturno
asiste a escuela común. Actualmente cursa el segundo grado.
Presenta un severo cuadro motor, cuadriparesia espástica e importante compromiso en el área del
lenguaje oral. Se implementaron diferentes interfaces para acceder a la currícula.
Se evaluó al alumno utilizando el protocolo de diagnóstico ALBOR. Se establecieron sus
capacidades remanentes y se determinó la ayuda técnica a utilizar.
Ayudas técnicas seleccionadas: interfases de hardware y de software: pulsador por presión “Touch
Clic” asociado a un emulador de teclado en pantalla “TCSoft”, con barrido automático, donde
solamente debe pulsar cuando el cursor se “enciende” en la letra que desea utilizar.
PULSADOR POR PRESION
Referencias bibliográficas
Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad , Salamanca,
España, 7-10 de junio de 1994
Buber, Martin, ¿Qué es el hombre 1942 trad. esp. México 1949, 4 ed. 1960
.
Descargar