1 Colegio San Pablo Misionero Historia y Ciencias Sociales: Historia Universal. 1° Medio Profesor: Cristian Villagrán T. Guía Nº5: Imperialismo Económico y Neocolonización. Antecedentes. La revolución industrial influyó en todo el crecimiento y desarrollo económico contemporáneo; así es, durante el siglo XIX, la creación de la industria y el gran comercio mundial provocó un gigantesco aumento de la riqueza, y permitió un extraordinario crecimiento de la población en el mundo. Estas circunstancias históricas contribuyeron a la expansión colonial de las grandes potencias europeas, que iniciaron el llamado Imperialismo Económico Contemporáneo; es decir, buscaban regiones productoras de materias primas y consumidoras de artículos manufacturados, para iniciar el círculo económico vicioso, en donde se vende lo industrializado a un alto precio y se compra la materia prima a bajo precio, lo que favorece ampliamente a las potencias europeas. Algunos aspectos positivos de la gran industria, es que ésta permitió aumentar la producción, con ello se pudo abastecer con productos de primera necesidad a toda la población mundial; además el precio de los artículos disminuyó ostensiblemente, poniéndolos al alcance de una mayor cantidad de personas, lo que contribuyó al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la humanidad. Otro aspecto importante fue que la gran industria diversificó los empleos, proporcionando trabajo a un mayor número de personas, y aparece con ello la producción en serie y la producción en cadena, características fundamentales de la fábrica y la industria contemporánea. Por otra parte, el gran comercio promueve y organiza nuevas técnicas de ventas; resurge la banca financiera, las compañías de seguros, y con ello aparecen las empresas trasnacionales y multinacionales. El mundo cambia, aparecen las ambiciones de poder, la yuxtaposición de intereses económicos y los nacionalismos extremos, que provocarían más tarde, en el siglo XX, dos cruentas guerras mundiales. LA NEOCOLONIZACIÓN. La revolución industrial provocó el afán de las grandes potencias europeas de expandirse en busca de nuevos mercados para sus productos manufacturados, y además extraer de estas colonias materias primas. Este movimiento se concretó de modo particular en la exploración y reparto de África, Asia y Oceanía. En África y Oceanía se desarrolló el colonialismo territorial contemporáneo, surgiendo de éste modo la neocolonización europea; por otra parte, Asia se volvió un excelente mercado para los productos europeos, pero en varios casos los del “viejo mundo” se apoderaron de territorios, situación que tiene como ejemplos emblemáticos a China y Japón. Los países europeos neocolonialistas fueron: Inglaterra, Rusia, Bélgica, Francia, Italia, España, Alemania y Portugal; ellos aplicaron toda su potencia y prepotencia para imponerse, creando grandes imperios económicos. La Exploración y Reparto de África. Los países europeos prácticamente se repartieron África, esto a partir de 1850. Recordemos que desde el siglo XV sólo se conocían las zonas costeras de África, por lo tanto el primer paso fue explorar el continente, siguiendo el curso de los ríos principales de África: El Níger, EL Nilo, El Zambeze y El Congo; en éste proceso se destacan el periodista norteamericano Stanley y el explorador y científico británico Livingstone. Las potencias europeas delimitaron en la Conferencia de Berlín (1884), sus respectivos intereses en África, así al comenzar el siglo XX solo quedaban en la región dos países independientes: Liberia y Etiopia. La exploración de la cuenca del Zambeze fue obra del misionero escocés Livingstone, quien durante largo tiempo (1840-1875), recorrió las zonas orientales y meridionales de África. El conocimiento de éste continente se completó con la acción del periodista norteamericano Stanley, quien en 1871 inició la búsqueda de Livingstone, pues se pensaba estaba perdido en la selva africana; luego de encontrar al misionero británico, Stanley reconoció y exploró la cuenca del Congo, y las regiones occidentales de África. En la exploración de la cuenca del Níger destacó el inglés Park, y en la navegación a través del Nilo participó el británico Speke, quien incluso nos da a conocer la importancia histórica de Egipto. 2 Asia: Neocolonización e Imperialismo Económico. La “invasión” de los europeos en el continente asiático se efectuó a partir de la segunda mitad del siglo XIX, ésta penetración la efectúa Rusia por el norte y Francia e Inglaterra por el sur del continente; además tiene como consecuencia la apertura de China y Japón a la comunidad internacional. La historia de Asia en los siglos XIX y XX aparece dominada por dos acontecimientos fundamentales: la apertura de China y de Japón a la vida internacional; y la ocupación territorial que efectúa Rusia por el norte del continente Asiático; e Inglaterra y Francia en el sur de éste continente. Una serie de guerras obligaron a China a abrir sus puertos al comercio mundial; en éste conflicto, efectivos anglo-franceses incluso ocuparon Pekín (1841-1860). China debió prometer garantías para la estabilidad de los bienes de franceses e ingleses, e incluso establecer relaciones diplomáticas con ambos países, sólo así recuperó su independencia política. Desde entonces databa la ocupación inglesa del puerto de Hong-Kong, recientemente regresado a la soberanía territorial de la República popular de China. . En el caso de Japón, una revolución nacionalista originada a mediados del siglo XIX, inició la “europeización” del país. El objetivo era sacar a Japón de su postración medieval, y dar a conocer en la región la revolución de la nueva técnica, se intenta trasformar a ésta zona en un productivo mercado; en éste caso participaron los ingleses, y luego en el siglo XX, los estadounidenses. Finalmente, la penetración de Rusia en Asia data desde 1850, la expansión permite que éste país ocupe territorios del norte y el centro de Asia, constituyéndose un gran imperio de 16 millones de Km2., el que luego fue consolidado, en el siglo XX, por la Unión Soviética. La parte sur de Asia es anexada por los ingleses, quienes integran a su imperio económico y territorial a la India, Nepal y Pakistán; siendo la India la más preciada colonia de Inglaterra. La Exploración y Reparto de Oceanía. El inglés Cook fue el primero en explorar el Océano Pacifico con fines comerciales y de investigación, esto a mediados del siglo XVIII; en sus tres incursiones a través del Pacífico (1768-1773), reconoció las regiones de Tahití, Australia y Nueva Zelanda. Luego los ingleses toman posesión de los territorios de Australia, Nueva Zelanda, Tasmania y una serie de islas de la Polinesia. También destacan en la exploración de Oceanía (siglo XIX), países como Alemania, Francia y EE.UU., quienes tuvieron dominios en Oceanía. En la exploración del Océano Pacifico destacan los franceses Bougenville y La Perouse, es por ello que durante años Francia ha tenido posesiones territoriales en la Polinesia. En la Convención de Oceanía de 1866, los países imperialistas ya citados se repartieron el continente, y aún están localizados colonialmente en la región. Cabe hacer notar que EE.UU. y Chile también participan de la neocolonización de Oceanía. Consecuencias de la Neocolonización. El imperialismo económico y la neocolonización tendrán consecuencias negativas y positivas para quienes participaron de este proceso histórico. De esta manera, los europeos integran todos sus aspectos científicos, industriales y tecnológicos en África, Asia y Oceanía. Un ejemplo concreto tiene relación con los medios de comunicación y transporte, que revolucionaron la vida de estos territorios; tal es el caso del tren, la navegación mercantil y los sistemas educacionales y científicos aportados por los europeos. También se introducen en las colonias una serie de deportes, que contribuyeron a desarrollar la cultura deportiva de las zonas colonizadas. Otro ejemplo está relacionado con los avances en medicina que se aplican en África, Asia y Oceanía. Sin embargo, desde la perspectiva negativa, se puede decir que se inicia la destrucción de las culturas de los países afectados por la neocolonización. Ellos son obligados a asimilar una cultura foránea, que estaba lejos de sus pautas culturales; en muchos casos hubo aculturación, y en otras situaciones se presentó el sincretismo cultural. De forma paralela se generó la explotación irracional de los recursos naturales de la colonias, lo cual, tiempo después, sería un factor que propiciaría el cambio climático. Desde el punto de vista laboral, los trabajadores lugareños serán explotados por los europeos, trasladándose a las colonias la explotación del hombre por el hombre, y con ello la cuestión social. https://www.youtube.com/watch?v=-Ew4xpUKfzU&t=27s