Subido por catameridia

Cuadernillo auxiliar 2023

Anuncio
1
Cuadernillo
Auxiliar de laboratorio
4°Naturales
Programa de la materia
Unidad 1: Generalidades en el uso del laboratorio
El laboratorio. Tipos de laboratorio. Normas de Seguridad en el laboratorio. Grandes tipos de materiales de
laboratorio. Informes de laboratorio. Lavado de materiales en el laboratorio.
Unidad 2: Laboratorio de Física
Exactitud y precisión. Balanza, tipos y uso. Termómetro, tipos y uso.
Unida 3: Laboratorio de Química
Mechero y su uso. Uso de material de vidrio. Agua para uso en laboratorio. Soluciones: componentes y
preparación de soluciones. Reacciones químicas: tipos, reacciones colorimétricas. Métodos de separación de
sistemas materiales: cromatografía en papel. Saponificación: producción de jabón.
Unidad 4: Laboratorio de Biología
Detección de biomoléculas en el laboratorio. El microscopio, funcionamiento, tipos de microscopio, uso.
Histología animal: preparados mediatos e inmediatos, tipos de tejidos animales, técnicas de coloración,
preparación de preparados histológicos, observación de preparados. Introducción a la diversidad animal:
manipulación de animales en el laboratorio, bioseguridad, disección de animales sencillos.
2
Unidad 1: Generalidades en el uso del laboratorio
Normas de Seguridad en el laboratorio
Trabajo en el laboratorio
1. El laboratorio es un lugar para trabajar con seriedad. No es un lugar de juego
2. No está permitido sentarse en las mesadas del laboratorio
3. No está permitido correr en el laboratorio
4. No está permitido colocar mochilas o ropa sobre las mesadas del laboratorio
5. Solamente se podrán realizar las experiencias señaladas o aprobadas por el profesor.
6. Todo accidente o lesión debe ser comunicada de inmediato al profesor
7. No trabajes en el laboratorio sin supervisión del profesor.
Normas de seguridad generales
8. Está prohibido el uso de guantes de abrigo
9. Está prohibido el uso de cabello suelto y accesorios tales como aros o cadenas colgantes.
10. En alguna ocasión se te podrá ser solicitado el uso de guardapolvo, lentes de seguridad y/o guantes de
látex.
11. Está prohibido el uso de calzados abiertos en el laboratorio
12. Los lugares de trabajo de laboratorio deben limpiarse luego de la experiencia
Las sustancias químicas en el laboratorio
13. Está terminantemente prohibido comer en el laboratorio
14. Tampoco está permitido llevar comida o bebidas al laboratorio.
15. Nunca pruebes comas o bebas ninguna sustancia de laboratorio
16. Nunca toques compuestos químicos con la mano a no ser que se te autorice
17. Siempre debes comprobar cuidadosamente los rótulos de los frascos de reactivos antes de sacar su
contenido.
3
18. Los recipientes donde se encuentren grandes volúmenes de sustancias químicas peligrosas tales como
ácidos y álcalis, deben ser manipulados sólo por el profesor.
19. Nunca vuelvas a verter en el frasco de origen un reactivo o cambiar los tapones o dejarlos sobre la
mesada.
20. En el laboratorio cada tipo de residuo tiene su lugar.
Los equipos y el material de laboratorio
21. Todos los materiales del laboratorio son valiosos, cuidémoslos.
22. Ningún equipo ni material o sustancia debe ser manipulado antes de haber recibido del docente las
instrucciones correspondientes y hayas probado tu capacidad para manejarlas.
23. No debes sacar de su lugar sin autorización cualquier instrumento material o equipo del laboratorio.
24. El material de laboratorio debe ser devuelto en las mismas condiciones en las que fue recibido por lxs
alumnxs.
Cuestionario:
1) ¿Por qué no está permitido el uso de colgantes, aros o cabello suelto en el laboratorio?
2) ¿Por qué está prohibido el uso de calzados abiertos en el laboratorio?
3) ¿Por qué según la oración 19 no se puede volver a verter en el frasco de origen un reactivo?
4
Tipos de laboratorio
Estamos acostumbrados a imaginarnos un laboratorio con fines escolares o de investigación en ciencias, pero
¿sólo existen estos tipos de laboratorio? Veamos…
Existen laboratorios de física, donde se utilizan equipos relacionados con la electricidad, con lo cual hay muchos
enchufes y cables con los que se pueden hacer distintos estudios. Sin embargo, en no todos los laboratorios de
física se estudia electricidad, en otros se estudian materiales, entre otras propiedades de los cuerpos.
En otros laboratorios se estudian transformaciones o propiedades de la materia en sí, en estos laboratorios, los
laboratorios de química, hay muchos reactivos y las normas de seguridad son otras. Cada reactivo debe ser
conservado en cierto lugar en particular, lejos de la humedad y rotulado con su debida etiqueta. En los laboratorios
de química, hay mesadas específicas, orientadas y construidas de cierta forma. En general, en este tipo de
laboratorios, como en los de biología, la gente que trabaja allí utiliza guardapolvo.
En los laboratorios de biología se utiliza además material vivo o material que en algún momento estuvo vivo.
Aquí encontraremos microscopios y otros instrumentos propios de la biología.
Estudiemos un poco algunas características de estos laboratorios
Campana:
En algunas ocasiones, los científicos utilizan ciertos reactivos que desprenden gases que son nocivos para la
salud del ser humano y deberían utilizar una máscara para evitar inhalarlos. Para no tener que hacer esto, existen
ciertos equipos llamados campanas de gases vitrina de extracción de gases, campana de humos o campana
extractora de humos, que evacúan los gases tóxicos. Los científicos utilizan estos dispositivos con frecuencia,
ya que la mayoría de las sustancias tiene efectos nocivos sobre nuestra salud.
Esta campana debe ser utilizada de manera correcta para que funcione. En primer lugar, se la debe “prender”,
para que los gases circulen y no queden “estancados” en la campana. Segundo y no menos importante, se la debe
cerrar, dejando espacio sólo para meter las manos. Si la campana no se cierra, los gases se mueven hacia el
usuario, no teniendo ningún sentido este dispositivo.
Computadora:
5
En el laboratorio se toman datos de ciertas mediciones, condiciones, resultados, etc. Para todo esto, es necesaria
una computadora, que no debe estar en contacto con reactivos u otros materiales que puedan accidentalmente
dañarla.
Ventilación:
Como veníamos diciendo, ciertos gases y sustancias son tóxicas o no son buenas en grandes cantidades. Otras
veces, trabajamos con material biológico que despide olor. Para todas estas situaciones, es que el laboratorio debe
tener una buena ventilación.
Salida de emergencia:
En algunas situaciones muy particulares ocurren accidentes. Pero accidentes no solo sólo cortarse o lastimarse.
En algunas situaciones, en el laboratorio se cae una botella de reactivo peligroso al piso y se produce un derrame,
liberando gases tóxicos por todo el laboratorio. La salida del laboratorio, por cualquiera de estas situaciones, debe
ser accesible y rápida. Nunca debemos obstruir una salida de emergencia. En general, las puertas de las salidas
de emergencias de laboratorio, se abren empujándose, para facilitar la salida.
6
7
TP N°1: Materiales de laboratorio
Este Tp es Teórico. No tiene informe
8
9
TP N°2: Lavado de material de laboratorio
Este Tp es teórico no tiene informe
Introducción
Parte del trabajo en laboratorio consiste en saber cómo lavar el material utilizado y ensuciado.
Para poder limpiar el material de vidrio sucio se realizan los siguientes pasos
10
1. Primer enjuague
Enjuague los utensilios dos veces con agua fría o tibia. Jamás deje de secar los utensilios que se han usado con
líquidos que contienen proteínas; es imprescindible enjuagarlos primero y lavarlos de inmediato.
2. Remojo en solución detergente
En un recipiente prepare agua con detergente para lavar en polvo o líquido. Coloque en ella los utensilios de
vidrio y límpielos por dentro con un cepillo para tubos de ensayo. Déjelos en remojo 2-3 horas.
3. Enjuague
Saque del recipiente los utensilios uno por uno. Enjuague cada uno detenidamente con el chorro de agua de la
canilla y a continuación coloque todos en un recipiente con agua durante 30 minutos. Enjuague de nuevo cada
uno bajo el chorro de agua limpia.
OJO! Las partículas detergente que queden en los utensilios de vidrio pueden causar resultados falsas en el
laboratorio.
4. Para escurrir
Coloque los recipientes (vasos, matraces, probetas) en las clavijas de una gradilla de pared para secado. Ponga
los tubos con las bocas hacia abajo en una canastilla de alambre
Desarrollo
Se levarán tubos, vasos y matraces.
Unidad 2: Laboratorio de Física
TP N°3: Exactitud y precisión
Este Tp es teórico no tiene informe
Introducción
La precisión es una medida de la reproducibilidad de los resultados; es decir, la concordancia entre los 11
valores numéricos de dos o más medidas que se han realizado exactamente de la misma forma.
La exactitud describe si el resultado experimental es el correcto. Se refiere a qué tan cercano del valor
“real” se encuentra un valor medido.
La exactitud se expresa en términos de errores absolutos y relativos. El error absoluto es una expresión
del margen de incerteza asociada a una medición.
Siempre que en una misma muestra se repiten las medidas analíticas, se obtiene una dispersión de los
datos debido a la presencia de errores aleatorios o indeterminados; dicho de otra forma, la presencia de errores
aleatorios se refleja en la imprecisión de los datos; es decir, el error aleatorio afecta principalmente a la precisión
(reproducibilidad) de un resultado.
La naturaleza aleatoria de los errores indeterminados hace posible tratarlos por métodos estadísticos.
Los errores sistemáticos tienen un valor definido, tiene una causa asignable y son del mismo signo y
magnitud para todos aquellos replicados que se analizan de la misma forma. Un error sistemático se puede
detectar y corregir. Los errores sistemáticos llevan a un sesgo de la técnica de la medida, es decir, afectan de
manera primordial la exactitud (cercanía al valor “real”). Los errores sistemáticos pueden ser instrumentales,
personales y del método.
En síntesis, los errores aleatorios (indeterminados) afectan a la precisión (reproducibilidad) de un
resultado, mientras que los errores sistemáticos (determinados) afectan a la exactitud (proximidad al valor
“verdadero”).
El siguiente gráfico de dardos explica con más claridad el concepto de exactitud y el de precisión
12
Como se puede ver, en el recuadro superior izquierdo, todos los dardos cayeron muy cercanos entre sí, lo
que es equivalente a que la precisión es buena. Sin embargo, todos los valores están lejos del valor “real” (punto
central). En el recuadro superior derecha estamos en el ejemplo de baja precisión y baja exactitud (todos los
puntos lejos del centro, valor real, y diferentes entre sí). En cuanto a los recuadros de abajo: el de la derecha
presenta buena exactitud (todos valores cercanos al real pero diferentes entre sí) y el de la izquierda la situación
ideal: todos los valores cercanos entre sí y cercanos al valor real.
Cuestionario
1) ¿Qué es una magnitud?
2) ¿Qué es la precisión?
3) ¿Qué es la exactitud?
4) Explicar los gráficos de dardos
5) ¿Qué es el error absoluto y de qué depende?
6) Explicar error sistemático y sus tipos
7) Explicar error aleatorio
TP N°4: Balanza
Introducción
La balanza es un instrumento fundamental en el laboratorio. Nos sirve para pesar los cuerpos con los que
trabajaremos. Existen distintos tipos de balanza. Cada una se utiliza en distintas ocasiones según lo que se quiera
pesar.
La sensibilidad de la balanza hace referencia a la mínima cantidad de materia que puede pesar una balanza. Por 13
ejemplo, si su sensibilidad es 0,1 g, quiere decir que cualquier objeto que pese menos de 0,1 g no podrá ser
detectado por la balanza.
La balanza abierta de dos platillos consiste en un dispositivo que posee dos platillos abiertos para colocar el objeto
que se quiera pesar. Pueden venir acompañados de pesas para calibrarla o bien tener graduación,
a)
B)
Fig 1.a) Balanza abierta de dos platillos acompañada por pesas b) balanza abierta de dos platillos graduada
En la balanza de resorte, un gancho está agarrado a un resorte que se deforma según el peso del objeto.
Fig 2: Balanza de resorte
La balanza de pesa deslizante,
posee dos pesos conocidos y una posición
de equilibrio. Según cuánto se deforme esa posición de equilibrio, se calcula el peso
14
Fig 3: Balanza de peso deslizante
Una de las balanzas más frecuentes en los laboratorios, es la balanza electrónica granatoria.
Fig 4: Balanza electrónica granatoria
Por último, la balanza más precisa es la balanza analítica. Ésta posee compuertas que evitan la corriente
de aire.
Fig 5: Balanza analítica
Cuestionario
1) ¿En qué se diferencian el peso de la masa de un cuerpo?
2) ¿A qué se refiere la sensibilidad de la balanza?
3) ¿Cómo funciona la balanza abierta de dos platillos?
4) ¿Cómo funciona la balanza de resorte?
5) ¿Cómo funciona la balanza de peso deslizante?
6) ¿Cómo funciona la balanza electrónica granataria?
7) ¿Cómo funciona la balanza analítica?
8) ¿Qué cuidados debemos tener al usar la balanza analítica?
15
TP N°5: Termómetro
Introducción:
Un termómetro es cualquier aparato diseñado para captar las variaciones de temperatura en el medio y
expresarlo mediante medidas que podamos leer, ya sea visualizando un número en una pantalla, captando colores
distintos en unas imágenes, observando un aumento en el volumen de un líquido, etc.
Los diferentes tipos de termómetros tienen funcionamientos muy distintos, pues cada uno de ellos detecta
la temperatura de una forma distinta y la expresa a su manera. Dependiendo de su naturaleza, habrá termómetros
destinados a medir la temperatura de forma muy precisa, rápida y sencilla, los cuales serán útiles en el mundo de
la clínica para detectar la temperatura corporal.
Otros, en cambio, ya sea porque no pueden entrar en contacto con el cuerpo humano, porque son
demasiado costosos o porque no son útiles para detectar pequeñas variaciones sino para llegar a temperaturas de
cientos o miles de grados (cosa que no pueden hacer los clínicos), estarán destinados a la industria.
13. Termómetro digital
Termómetro digital
Son los termómetros más usados en el mundo de la clínica y se recomienda que las personas sustituyan los de
mercurio por estos, ya que no son tóxicos. Los digitales miden la temperatura mediante un mecanismo interno
que capta energía a través de una resistencia. Posteriormente, esta energía se traduce en un impulso eléctrico que
se conduce por un circuito hasta convertirse en una cifra que aparece en la pantalla.
A nivel de usuario son los más fiables, exactos y económicos. Pueden utilizarse sin ningún problema tanto de
manera oral, rectal o axilar. A los pocos minutos, en la pantalla aparece una medición muy exacta de nuestra
temperatura corporal, detectando pequeñas variaciones incluso a nivel decimal.
2. Termómetro de mercurio
Termómetro mercurio
16
El termómetro de mercurio o de vidrio es el más tradicional, aunque se recomienda que se sustituya por los
digitales ya que son menos precisos y, además, el mercurio representa un peligro para el cuerpo humano.
En este caso, el funcionamiento se basa puramente en la física. Los termómetros de mercurio consisten en un
tubo sellado de vidrio con una escala de temperatura marcada y en cuyo interior hay una pequeña cantidad de
líquido, generalmente mercurio, aunque para reducir la toxicidad se han utilizado otros. Sea como sea, la medición
de la temperatura se consigue por las propiedades térmicas del líquido.
Cuando el mercurio se expone a una variación de temperatura al entrar en contacto con nuestra piel, se dilata
como reacción física a este incremento, es decir, aumenta su volumen. Esto hace que el líquido dentro del capilar
suba por la escala hasta llegar a un valor de temperatura acorde a la dilatación. No son tan exactos como los
digitales pero siguen funcionando bien.
3. Termómetro infrarrojo
A diferencia de los dos anteriores, los termómetros infrarrojos permiten medir la temperatura de un cuerpo sin
tener que entrar en contacto con él. Su funcionamiento no se basa ni en en los cambios de energía en una
resistencia eléctrica ni en las propiedades térmicas de un líquido, sino en en las radiaciones que emitimos todos
los cuerpos físicos.
El termómetro infrarrojo capta las variaciones en la radiación infrarroja que emitimos, la cual varía en función
de cuál es nuestra temperatura. Por ello, cuando nuestra temperatura es superior a la normal, la radiación infrarroja
también es superior, algo que detecta esta instrumento. Además, convierte estas señales en una información que
se expresa en forma de cifra en una pantalla.
De todos modos, a nivel de usuario no se utilizan ya que son más costosos. De todos modos, son muy útiles en el
mundo de la clínica para obtener mediciones muy rápidas (mucho más que los otros dos) sin tener que entrar en
contacto con la persona, algo muy importante en el contexto de las enfermedades infecciosas. De igual manera,
en el ambiente industrial también son muy útiles, aunque con variaciones para adaptarse a la medición de
temperaturas más altas.
Desarrollo del Tp:
17
•
Se medirá la temperatura corporal utilizando los tres tipos de termómetro.
•
Se calentará un vaso de precipitados y se medirá su temperatura a los diez minutos utilizando los
termómetros de mercurio e infrarrojo.
18
Unidad 3: Laboratorio de Química
TP N°6: El Mechero
Introducción:
El mechero es una fuente de calor más común en el laboratorio de química general, por lo que es
importante saber cómo funciona y cómo pueden ajustarse el aire y el gas a fin de obtener temperaturas apropiadas.
Existen distintos tipos de mechero (Tirrel, Bunsen, Meker), pero el fundamento de todos es la combustión
de una mezcla de gases, ya que poseen un orificio en la base por el cual ingresa el aire para formar la mezcla con
el gas combustible (en general se utiliza gas natural, que es en su mayor proporción, gas metano). Si el
abastecimiento de gas es constante, la temperatura de la llama depende de la cantidad de aire premezclado con el
gas metano antes de la combustión. Cuando la válvula de entrada de aire de la parte inferior del mechero está
cerrada, el proceso de combustión es incompleto (combustión incompleta significa que no todo el metano gaseoso
se convierte en CO2), queda algo de carbono sin consumir (humo, hollín, etc.) y la llama tiene un color amarillo
por las partículas incandescentes de carbono presentes. Cuando la válvula de entrada de aire está abierta por
completo, el metano gaseoso se transforma en gran medida en CO2 y H2O, productos que a a la temperatura de
la llama son gaseosos. En este proceso se libera más calor, por lo que la temperatura de la llama aumenta, y el
color cambia de amarillo a azul.
En una llama de este tipo se pueden observar tres zonas con distintas características (Figura 1ª): Zona
interna (i), formada por los gases que todavía no arden; es la zona fría con temperaturas bajas. Zona media (m),
en esta zona la combustión es incompleta. Zona externa ©, es la de máxima temperatura por la total combustión
de los gases.
19
Entonces, en operaciones que requieran gran poder calorífico (calcinación, ablandamiento de vidrio, etc.),
la entrada del aire deberá ser grande, para que la combustión sea total (llama azulada). Cuando sea necesario
calentar
20
suavemente, habrá que usar una llama con poca o ninguna entrada de aire (llama amarilla).
La figura 1B ilustra dos tipos de mechero (Tirrel y Bunsen). En el mechero Bunsen, se distinguen las
siguientes partes: un tubo para la entrada del gas (a), el cual se conecta a la cámara de mezclado con aire (b); en
ella se consigue una correcta relación y mezcla de combustible-aire para que la combustión sea completa. Con el
anillo (c) se puede regular el paso del aire según convenga. La cámara se prolonga por un tubo de 10 a 12 cm de
longitud (d), de donde sale la llama.
Desarrollo del TP:
Cuando se quiera encender, en primer lugar cierra la cámara (b) moviendo el anillo. A continuación abra
la llave del gas un momento antes de encender el mechero, así eliminará el aire que se encuentra en su interior,
evitando que la llama golpee y arda en el orificio inferior de salida. Por último, regule la entrada de aire con el
anillo hasta conseguir la llama deseada.
TP N°7: Uso de material volumétrico
Introducción
Para el material de laboratorio se utilizan distintos tipos de vidrio. El material más resistente se construye
con un vidrio de borosilicato (contiene sílice y bórax) y se lo denomina habitualmente vidrio Pyrex (Corning
Glass) o Kimax (Kimble Glass). Este tipo de vidrio se emplea por ejemplo en la fabricación de matraces
Erlenmeyer y vasos de precipitados debido a su resistencia a los cambios bruscos de temperatura y a los golpes.
El vidrio utilizado en las conexiones en generalmente “vidrio blando”. Su composición química es
básicamente sílice. Este vidrio se dobla fácilmente cuando se calienta en la llama de un mechero.
Probeta
El elemento más común para medir un volumen es la probeta. La figura 1 compara la diferencia de
graduación que hay entre una probeta de 10 ml y una de 100 ml.
Fig 1: Graduación de una probeta de 10 ml (A) y de 100 ml (B)
Cuando se introduce un líquido en un recipiente de vidrio angosto, la superficie del líquido se torna curva.
A esta curvatura se la llama menisco. Cuando lea un volumen procure tener sus ojos en la línea del menisco,
como indica la figura 2, a fin de evitar errores. Realice todas las medidas leyendo la posición de la parte inferior
del menisco.
21
22
Fig 2: Diferentes posiciones de lectura de volumen con menisco
Pipeta
Cuando es necesario medir volúmenes de líquidos con mayor precisión que la que permite una probeta se utiliza
una pipeta. Hay doy tipos e pipetas que se usan en un laboratorio de química general: la pipeta graduada y la
pipeta aforada. La pipeta graduada
permite medir distintos volúmenes de
líquido dentro de los límites de su
graduación. La pipeta aforada permite
medir un volumen fijo (el comprendido
entre sus aforos) pero tiene la ventaja de
ser
más
graduadas.
precisas
que
las
pipetas
23
13) ¡No
meta nunca la pipeta directamente en los frascos de los reactivos!
Bureta
Trasvase de líquidos
24
Cuestionario:
1) ¿Qué es el volumen y en qué unidades se mide?
2) ¿Cómo se pasa de unidades?
3) ¿Qué material se suele utilizar para construir los elementos de medición de volumen?
4) ¿Para qué se usa la probeta?
5) ¿Qué cuidados debemos tener para utilizar la probeta?
6) ¿Para qué se usa la pipeta?
7) ¿Qué tipos de pipetas hay?
8) Describir los distintos tipos de pipetas
9) ¿Cómo se usan las pipetas?
10) ¿Qué cuidados debemos tener para utilizar una pipeta?
11) Describir micropipeta
12) ¿Para qué se usa una bureta? ¿Cómo se usa?
13) ¿Para qué se usan los erlenmeyers, balones y vasos de precipitados?
Desarrollo del TP:
1) Como primera actividad se medirán 100 ml,
¿qué instrumento utilizarías? ¿por qué?
2) Como segunda actividad se medirán 20 ml
¿qué instrumento utilizarías? ¿por qué?
3) Como tercera actividad se medirán 2ml
¿qué instrumento utilizarías? ¿por qué?
4) Ahora, medí 20 ml con los siguientes instrumentos
Erlenmeyer
Vaso de precipitados
¿Qué dificultades encontraste? ¿Cómo podrías verificar tu resultado?
25
TP N°8: Densidad
Introducción
La materia presenta dos tipos de propiedades: intensivas: aquellas propiedades que NO dependen de la
masa analizada, como el color, el punto de ebullición o el punto de fusión y extensivas: aquellas propiedades que
SI dependen de la cantidad de materia analizada, como la masa o el volumen. Las propiedades intensivas son
propias de cada sustancia y nos permiten caracterizarla, lo que quiere decir que si quisiéramos describir cierta 26
sustancia, vamos a describirla en función de sus propiedades intensivas y no extensivas, ya que éstas cambian en
función de cuánto analizamos.
La densidad es una propiedad intensiva de la materia y se define como la relación entre la masa y el
volumen. Si bien ambas (la masa y el volumen) son propiedades extensivas, la relación entre ellas es siempre la
misma, con lo cual es una propiedad intensiva.
Desarrollo del TP
Para este TP se utilizará una probeta y la balanza. Pesar la probeta en la balanza y tarar la balanza. Colocar
los líquidos cuya densidad se quiere determinar en la balanza y medir 100 ml. Anotar los datos en la tabla de
resultados y calcular la densidad
Resultados
Informar los resultados en la siguiente tabla
Masa (g)
Agua
Aceite
Alcohol
Otro
Volumen (ml)
Densidad (g/ml)
TP N°9: Métodos de separación I: Sistemas heterogéneos
Introducción
Un sistema material es un fragmento de materia que es aislado para su estudio. Puede ser, por ej. una cucharada
de azúcar, sal disuelta en agua, un cubo de hielo o un vaso con agua, entre infinitos ejemplos.
Dentro de un sistema material, podemos distinguir fases, que son secciones o zonas donde las propiedades del
sistema son diferentes (propiedades químicas o físicas). Estas fases, a veces son visibles otras veces no. Según la 27
cantidad de fases que posea un sistema material, podemos encontrar sistemas homogéneos y sistemas
heterogéneos. Un sistema homogéneo es aquel que está formado por una sola fase; ya sea porque está formado
por una sola sustancia (por ejemplo, agua) o bien porque las sustancias que lo forman logran mezclarse (por ej.
agua con azúcar). Por otro lado, un sistema heterogéneo es aquel que está formado por dos o más fases (a simple
vista generalmente suelen observarse os o más secciones del sistema, donde las propiedades son diferentes).
Que dos sustancias o más logren mezclarse para formar un sistema homogéneo depende de las propiedades de
las sustancias, principalmente de la polaridad. Si dos o más sustancias comparten polaridad, suelen disolverse
entre sí y formar un sistema homogéneo. Por ej: el azúcar es una sustancia polar, el agua también. Por lo tanto,
cuando se juntan el agua con el azúcar, se mezclan y dan lugar a un sistema homogéneo. Por otro lado, el aceite
es una sustancia no polar y el agua es polar. Si ponemos en contacto ambas sustancias, NO se mezclarán, darán
como resultado un sistema heterogéneo.
Dentro de los sistemas homogéneos existen de dos grandes tipos: las sustancias puras (formadas por una sola
sustancia química) y las soluciones (sistema formado por dos sustancias que lograron mezclarse). Dentro de las
soluciones, siempre distinguimos un soluto (st) (sustancia que está en menor cantidad) y un solvente (sv)
(sustancia que está en mayor cantidad9. Por ej. si mezclamos 10g de azúcar en 100ml de agua, se formará una
solución (sistema homogéneo, una sola fase), donde el azúcar (menor cantidad) será el soluto y el agua (mayor
cantidad) será el solvente.
También es importante aclarar que para que se forme una solución, hay una cierta cantidad de soluto que se puede
poner en relación al solvente. Por ejemplo, todos sabemos que si a un vaso con agua le agregamos una cucharadita
de sal y revolvemos se mezclarán, es decir, formarán un sistema homogéneo. Sin embargo, si en lugar de agregar
una cucharadita agregáramos 25 cucharadita, no se van a mezclarse. Es decir que, el soluto y el solvente
“conviven” en una cierta relación de cantidades. Pasada esa cantidad de cada uno, la solución no se forma como
tal.
En este apartado, estudiaremos los sistemas heterogéneos. Al ser visibles las fases, es más fácil reconocerlos e
incluso separarlos.
Para separar las fases de un sistema heterogéneo podemos recurrir a diversas técnicas de laboratorio.
Los métodos que vamos a estudiar son: Tamización: es un método que se utiliza para separar sistemas
heterogéneos, si este posee un sólido grande de un líquido, (como por ejemplo pedregullo y agua); o a dos sólidos
de tamaños diferentes, (como por ejemplo: harina y arroz). El instrumento que se utiliza es un colador (TAMIZ).
Filtración: se utiliza para separar sistemas formados por un sólido
finamente dividido y un líquido, como por ejemplo: talco y agua.
Imantación: es un método indicado para separar dos sólidos, si uno de
ellos tiene la propiedad de ser atraído por un imán. Ejemplo: arena y
limaduras de hierro. Decantación: es un método que puedes aplicar
cuando las fases de un sistema están formadas por dos o más líquidos
que no se mezclan, a los que los llamaremos inmiscibles, como ejemplo usaremos el agua y el aceite.
Centrifugación: es un método que se utiliza para separar un
líquido de un sólido, siempre que el sólido sea finamente
dividido y quede disperso en el agua, como por ejemplo: agua
con tiza. Sublimación: se utiliza para separar dos sólidos,
siempre que uno de ellos sublime, es decir que pase del estado sólido al gaseoso, sin pasar por el líquido, al
calentarlo; ejemplo de materiales que sublimen: yodo, naftalina. Tría: Consiste en tomar con pinzas o con la
mano las fases sólidas dispersas en otro sólido o líquido. Por ej. Al sacar un lápiz de la cartuchera, al sacar trozos
de hielo de un vaso de gaseosa. Disolución – filtración – evaporación: se usa para separar dos sólidos, uno capaz
de disolverse en un solvente y el otro no, como por ejemplo: sal y arena. Al agregar agua al sistema, se disuelve
la sal pero la arena no; luego filtramos el sistema y se evapora el agua.
28
Materiales y métodos
Materiales:
•
Arena
•
Aceite
•
Limaduras de hierro
•
Sal
•
Agua
•
Harina
Metodología
29
Se armarán los siguientes sistemas
Sistema 1: Agua y aceite
Sistema 2: Sal y Limaduras de Hierro
Sistema 3: Arena y Sal
Sistema 4: Arena, sal y limaduras de hierro
Sistema 5: Arena y agua
Luego de la práctica, en el informe, responder las siguientes preguntas
1) ¿Qué dificultades encontraste en cada caso?
2) ¿En todos los casos se pudieron separar las fases? Explicar
3) Completar la siguiente tabla
Sistema
1
2
3
4
5
Fases
Método
de
separación
Éxito
en
la
práctica
TP N°10: Métodos de separación II: Sistemas Heterogéneos II: Centrifugación
Introducción
La Centrifugación es un método que permite separar sólidos de líquidos, o líquidos de líquidos de diferentes
densidades mediante la utilización de una centrifuga de laboratorio. La centrifuga obliga a una mezcla a
experimentar un movimiento rotatorio con una fuerza de mayor intensidad que la fuerza gravitacional,
provocando la sedimentación del sólido o de las partículas de mayor densidad. Este es uno de los principios en
los que se basa la densidad: todas las partículas, por poseer masa, se ven afectadas por cualquier fuerza. La
centrifugación impone, gracias a la aceleración centrífuga, un efecto parecido al gravitacional: Las partículas
experimentan una aceleración que las obliga a sedimentar.
Existe una correlación entre el tamaño, la densidad de una partícula y la velocidad que separa la partícula de una
mezcla heterogénea, cuando la única fuerza aplicada es la de la gravedad. Cuanto mayor sea el tamaño y cuanto
mayor sea la densidad de las partículas, más rápido se separarán de la mezcla. Mediante la aplicación de una
mayor fuerza gravitacional efectiva a la mezcla (como una centrífuga lo hace), la separación de las partículas se
acelera. Esto es ideal en entornos industriales y de laboratorio porque las partículas que se separan naturalmente
durante un largo período de tiempo pueden separarse en mucho menos tiempo.
La centrifugación puede dividirse en primera instancia en dos grandes grupos: La preparativa y la analítica. En
la primera, se obtienen grandes cantidades del material que se desea estudiar, mientras que en la segunda se
procede al análisis de las macromoléculas utilizando la ultracentrifugación.
Existen varios métodos de centrifugación y una extensa variedad de técnicas derivadas de esta.
Centrifugación Diferencial
Se basa en una diferencia en la densidad de las moléculas. Esta diferencia debe ser grande para poder ser
observada al centrifugar; Las partículas que posean densidades similares sedimentan juntas. Este método no es
especifico, por lo que se utiliza como centrifugación preparativa para separar partículas de otros componentes en
la mezcla (por ejemplo, para separar mitocondrias de núcleos y membrana) pero no es útil para separar moléculas.
Centrifugación Zonal
Las partículas se separan al usar medios de diferente densidad. Las partículas con mayor densidad se sedimentarán
al fondo (precipitado). Aquellos componentes de la mezcla con menor densidad al medio quedarán en el
sobrenadante mientras que las partículas con densidad similar a la del medio de centrifugación, quedarán en una
30
zona intermedia entre el precipitado y el sobrenadante. El medio puede no presentar gradientes de concentración
(centrifugación zonal sin gradiente) o tener diferencias de concentración (centrifugación zonal con gradiente).
Ultracentrifugación
Permite estudiar las características de sedimentación de estructuras subcelulares (lisosomas, ribosomas y
microsomas) y biomoléculas. Usar rotores especiales (fijos o de columpio) y sistemas de monitoreo.
Desarrollo del Tp:
31
TP N°11: Métodos de separación III: Sistemas homogéneos I: Cristalización
32
Cuestionario:
1) ¿Cómo está formada una solución?
2) ¿A qué hace referencia el término solubilidad?
3) ¿Cómo varía la solubilidad de un soluto con la temperatura?
4) ¿Para qué suele utilizarse la cristalización?
5) ¿Qué solvente se suele utilizar para disolver el soluto?
6) ¿Qué pasos debemos seguir para hacer una cristalización?
7) ¿Cómo debe ser el enfriamiento para la formación de los cristales?
Desarrollo del tp
Primera parte: crear el germen cristalino
1) Coloca 50 mL de agua en el recipiente de vidrio más pequeño.
2) Determina la temperatura ambiente.
3) Disuelve en el agua una cantidad de sal suficiente como para preparar una solución
saturada a una temperatura más alta que la del laboratorio (por ejemplo: 60 °C).
4) Coloca la solución “caliente” en la placa de Petri o recipiente plano y deja que se
“enfríe” hasta la temperatura ambiente.
5) Deja la solución en reposo durante un día. Al cabo de este lapso, comenzarán a
aparecer pequeños cristales en el interior del recipiente.
6) Con ayuda de la lupa, elige un lindo cristal, pequeño y transparente. Ese será tu
germen cristalino.
7) Usando la balanza, determina la masa del cristal.
Segunda parte: haciendo crecer un cristal mayor a partir del germen cristalino
8) Para hacer crecer al cristal necesitarás una solución sobresaturada. Deberás utilizar el cristalizador (o
recipiente grande de vidrio) y asegurarte de que esté perfectamente limpio. Las cantidades de agua y de
sustancia soluble necesarias, deberás determinarla por ensayo y error a partir de los datos de solubilidad
en función de la temperatura.
9) Usando el pegamento instantáneo, pega el germen cristalino a un extremo de la tanza de pesca. Ten
cuidado de no pegarte tus dedos entre sí.
10) Coloca agua y sal en el cristalizador en una proporción tal que la masa de sal sea el doble de la
necesaria para obtener una solución saturada a temperatura ambiente. (Por ejemplo: si 30 g de X se
disuelven en 100 mL de agua a temperatura ambiente, agregarás 60 g de X por cada 100 mL de agua
utilizada).
11) Agita suavemente la mezcla mientras la calientas sobre el calentador eléctrico.
12) Cuando todo el sólido se haya disuelto, retira el recipiente del calentador y deja
33
13) enfriar la solución hasta temperatura ambiente. Si el procedimiento fue realizado con cuidado,
utilizando material muy limpio, se obtiene una solución sobresaturada (de lo contrario, precipitará sal
sólida en el fondo del recipiente).
14) Con mucho cuidado, suspende el cristal fijado a la tanza de pesca atándola a un palito.
15) Coloca el cristal suspendido en el centro de la solución sobresaturada
16) Tapa el recipiente con un trozo de cartón.
17) Para evitar las fluctuaciones de temperatura, coloca todo el dispositivo en un recipiente de espumaplast 34
u otro aislante térmico (este paso no es imprescindible, aunque si recomendable).
TP N°12: Métodos de separación IV: Sistemas homogéneos II: Destilación
Introducción
1) ¿En qué consiste la destilación?
2) ¿Cómo está formado un equipo de destilación?
3) ¿Qué cambios de estado suceden durante la destilación?
35
4) ¿Cómo funciona la destilación fraccionada?
5) ¿Qué aplicaciones tiene la destilación fraccionada?
Materiales y métodos:
Materiales:
•
Equipo de destilación: balón de destilación, tubo refrigerante, mangueras, mechero, tela metálica, soporte
universal, nuez, alargadera, termómetro, vaso de precipitados.
•
Vino
•
Agua destilada
Metodología
Armar el equipo de destilación como indica la figura 1
Fig 1. Equipo de destilación
Una vez armado el equipo, verificar que no haya fugas de agua abriendo el grifo. Chequear que el matraz
de destilación esté bien sujetado con la nuez y que la alargadera caiga justo en el recipiente colector.
Luego, colocar 100ml de vino en el matraz de destilación y encender el mechero.
Realizar el calentamiento de la muestra lentamente, observando la temperatura y registrando el tiempo.
Cuestionario de TP:
1) ¿Cuál es el sistema material en este TP? ¿Y los componentes?
2) ¿Cuál fue el tiempo de destilación?
3) ¿Cómo se logró identificar que el destilado era alcohol y no agua?
4) ¿Cómo podríamos saber si la práctica fue exitosa o no?
5) Teniendo en cuenta la pregunta 4), ¿la práctica fue exitosa? Explicar
36
TP N°13: Métodos de separación V: Cromatografía
Introducción
La cromatografía es un método físico de separación en el que los componentes que se han de separar se
distribuyen entre dos fases, una de las cuales está en reposo (fase estacionaria, F.E.) mientras que la otra (fase
móvil, F.M.) se mueve en una dirección definida.
La sustancia en movimiento se llama fase móvil y la sustancia que permanece en su sitio es la fase estacionaria. 37
A medida que la fase móvil se mueve, se separa en sus componentes en la fase estacionaria. Entonces podemos
identificarlos uno por uno. Estas fases las veremos más adelante más detalladamente.
La cromatografía se utiliza tanto para lograr la separación de los componentes de una mezcla como para medir la
proporción de cada elemento dentro de la mezcla.
La cromatografía es una descripción bastante precisa de lo que sucede con la tinta sobre el papel, porque
literalmente significa "escritura en color" (de las palabras griegas chroma y graphe). Sin embargo, en realidad es
un nombre poco apropiado, ya que a menudo no implica color, papel, tinta o escritura.
La cromatografía es en realidad una forma de separar una mezcla de sustancias químicas, que se encuentran en
forma de gas o líquido, al dejarlas pasar lentamente por otra sustancia llamada soporte, que generalmente es
líquida o sólida. Entonces, con el truco de la tinta y el papel, por ejemplo, tenemos un líquido (la tinta) disuelto
en agua u otro disolvente que se arrastra sobre la superficie de un sólido (el papel).
El soporte por el que se mueve la mezcla puede ser papel, un gas, otro líquido, etc.
Es un método físico de separación de componentes.
Existen distintos tipos de cromatografía: cromatografía en papel, cromatografía gas-líquido (CGL), cromatografía
de intercambio iónico, cromatografía de adsorción, cromatografía en capa delgada, cromatografía de partición,
cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), etc.
Cuestionario
1) ¿Para qué se usa la cromatografía?
2) ¿Qué fases se utilizan en una cromatografía?
3) ¿Qué cromatografías existen según el mecanismo de exclusión?
4) ¿Qué cromatografías existen según el estado de agregación?
5) ¿Qué cromatografías existen según los materiales utilizados?
6) Explicar cromatografía de adsorción
7) ¿Cuál es la diferencia entre la adsorción y la absorción?
8) Explicar cromatografía de filtración
9) Explicar cromatografía en columna
10) Explicar cromatografía en capa delgada (CCD)
11) Explicar cromatografía en papel
Desarrollo del TP
Se realizará la cromatografía con los siguientes elementos:
-Hojas de plantas
- Fibrones, indelebles, de pizarra, al agua, marcadores
-Lapiceras de colores
Resultados:
Observar y sacar conclusiones
38
TP N°14: Detección de Monosacáridos
Objetivos:
Detectar monosacáridos como la glucosa en diferentes alimentos o productos, utilizando los reactivos de
Fehling A y B.
Introducción.
39
Los reactivos de Fehling A y B están compuestos por sustancias que, cuando se mezclan con glucosa y se
calientan, cambian de color si en el medio hay glucosa. La mezcla de estos reactivos sirve entonces como un
indicador de glucosa.
Desarrollo experimental
Para poder desarrollar esta práctica necesitamos varios tubos de ensayo limpios (¿por qué?) y diferentes productos
o alimentos cuyo contenido de glucosa queremos analizar.
Para comenzar, debemos conocer los colores de ambos reactivos cuando están juntos y cuando están solos. Para
eso, colocamos unas gotas de cada reactivo por separado y juntos y observamos. Luego, colocamos los diferentes
productos en los tubos (¿De cualquier forma?) y los tubos en una gradilla para poder mantenerlos de forma
vertical.
Una vez agregado el contenido a cada tubo, le agregamos 3 ó 4 gotas del reactivo de Fehling A y 3 ó 4 gotas del
reactivo de Felhing B. Luego, calentamos. Observamos el color de la mezcla.
Resultados
6
7
8
Fruta
Cáscara de
9
10
Otro
5
frutas
Harina
4
Sal
Control
3
Fideos
Contenido
+
2
Pan
1
Papa
Tubo #
Control
Habiendo obtenido los resultados, completar la siguiente tabla y discutir
40
Resultado
TP N°15: Detección de Almidón
Objetivos:
-Detectar almidón en diferentes alimentos o productos, utilizando la solución de lugol
Desarrollo experimental:
Para poder realizar esta práctica, se necesita contar con varios tubos de ensayos, rotulados cada uno con su
contenido.
Se coloca sobre cada tubo el material cuyo contenido de almidón se quiere evaluar y unas gotas de lugol. Tener
presente que para poder desarrollar bien este procedimiento se debe preparar un tubo control con agua (¿Por
qué?)
Nota: colocar en todos los tubos el mismo contenido de muestra (completar con agua) (¿Por qué?) ¿Cambia el
color del lugol por el agregado de mayor cantidad de muestra?
Resultados
5
6
7
Otro
Control
4
Pan
+
3
Galletitas
Contenido
Resultado
2
Sacarosa
1
Glucosa
Tubo #
Control
Habiendo obtenido los resultados, completar la siguiente tabla y discutir
41
TP N°16: Detección de lípidos y proteínas
Objetivos:
-Detectar lípidos en diferentes alimentos o productos
-Detectar proteínas en diferentes alimentos o productos
42
Desarrollo experimental:
Para detectar lípidos, colocar el /los productos que se quieran determinar en un vaso de precipitados y doblegar
su volumen en etanol (alcohol etílico). Luego de diez minutos, se formará una película transparente por encima
de la muestra. Tomar un poco de esa muestra con una pipeta y trasvasarla a un tubo de ensayos. Luego, colocar
gotas de agua destilada. Si la mezcla se enturbia, es porque hay lípidos.
Para detectar lípidos, colocar el/los productos que se quieran determinar en un/varios tubo/s de ensayo y utilizar
el reactivo de biuret. Este reactivo vira de color celeste a color violeta en presencia de proteínas.
Resultados
Resultado
Otro
Maní
Yema de huevo
Nuez
Clara de huevo
Manteca
proteínas
Control -
proteínas
Control - lípidos
Control +
Contenido
Control + lípidos
Habiendo obtenido los resultados, completar la siguiente tabla y discutir
TP N°17: Saponificación: Obtención de Jabón
Introducción
43
44
45
Unidad 4: Laboratorio de Biología
TP N°18: Microscopía I
Este Tp es Teórico no tiene informe
Introducción
El microscopio estereoscópico o estéreo, también llamado microscopio de disección, tiene dos trayectorias 46
ópticas en ángulos ligeramente diferentes, lo que permite ver la imagen en tres dimensiones bajo las lentes.
Los microscopios estereoscópicos aumentan a baja potencia,
normalmente entre 10X y 200X, generalmente por debajo de
100x.
Con este tipo de microscopio, generalmente tiene la opción de
comprar la variedad fija o con zoom de un fabricante y son
relativamente económicos.
Los usos de este tipo de microscopio incluyen la observación
de superficies, la microcirugía y la relojería, además de la
construcción e inspección de placas de circuitos.
Los microscopios estereoscópicos utilizan la luz reflejada del objeto que se está estudiando, en comparación con
la luz transmitida que utilizan los microscopios de luz compuestos. Los objetos opacos, gruesos y sólidos son
ideales para estudiar con estas herramientas.
La mayoría de los microscopios estereoscópicos, aunque no todos, tienen dos fuentes de luz: una sobre la muestra,
que se refleja en los oculares, y otra debajo de la muestra para la iluminación a través de muestras más delgadas.
La resolución está determinada por la longitud de onda de la luz y la apertura numérica del objetivo, al igual que
cualquier otra forma de microscopía óptica de luz.
Desarrollo del TP:
Se observarán hojas de plantas, un lápiz y un dedo bajo la lupa (microscopio estereoscópico).
Cuestionario:
1) Elaborar un cuadro comparativo entre el microscopio óptico y la lupa (microscopio estereoscópico)
2) ¿En qué se diferencian el microscopio óptico simple del compuesto?
47
3) Mencionar las partes del microscopio óptico compuesto y las funciones de sus partes
4) ¿Cuáles son los NO del microscopio óptico compuesto?
5) ¿En qué se diferencian el microscopio óptico del microscopio electrónico?
TP N°19: Microscopía II
Introducción
El microscopio óptico permite distinguir objetos separados por una distancia igual o superior a 0,2 𝜇𝑚. Existen
microscopios ópticos simples o compuestos (según la cantidad de lentes). Su función es aumentar el tamaño de
una imagen, permitiendo así su mejor estudio.
En la microscopía electrónica se utiliza un haz de electrones, con una longitud de onda unas 2000 veces menor 48
que la luz natural usada en la microscopía óptica Como resultado se obtiene una imagen 1000 veces más aumenta
que la obtenida con un microscopio óptico.
Existen dos tipos de microscopio electrónico: Microscopio electrónico de transmisión (MET) Microscopio
electrónico de barrido (MEB). El primero en vez de utilizar un haz de luz como el microscopio óptico, utiliza un
haz de electrones. Este haz de electrones atraviesa una serie de lentes electromagnéticas (al igual que las lentes
del microscopio óptico). Hay una lente condensador que da forma al haz de electrones para que llegue de manera
correcta a la muestra. En la microscopía electrónica de barrido el haz de electrones no atraviesa la muestra sino
que explora “barre” su superficie Muestra una imagen tridimensional
Desarrollo del TP:
Completar el siguiente esquema
49
Colocar los preparados que se le entrega en el microscopio, enfocar y observar.
Cuestionario:
1) ¿Qué cuidados debemos tener al armar un preparado para microscopio?
2) ¿Cómo debemos guardar los preparados para microscopio?
3) Mencionar los pasos para observar un preparado al microscopio
4) ¿En qué se diferencian un microscopio óptico de un microscopio electrónico?
5) ¿Qué tipos de microscopios electrónicos hay?
TP N°20: Célula vegetal
Introducción
Desarrollo del Tp:
Se armarán cuatro preparados in vivo:
•
Preparado de Elodea sp: retirar un pedacito de hoja fresca. Colocar sobre un porta objetos. Colocar una
gota de agua y cubrir con el cubre objetos.
•
Preparado de células de tomate: retirar un poco de pulpa de tomate, colocar sobre un porta objetos. Colocar
una gota de agua y cubrir con el cubre objetos
•
Preparado de células de cebolla: retirar una fina capa de epidermis de cebolla, colocar sobre un porta
objetos, colocar una gota de agua y cubrir con el cubre objetos.
•
preparado de células de papa
50
TP N°21: Tejidos vegetales
Introducción
51
52
53
54
55
56
57
Desarrollo experimental
Parte A: Epidermis de malvón
Retirar una hoja de malvón y darla vuelta. Retirar (con ayuda de una pinza) una fina capa de piel. Colocar sobre
el portaobjetos con agua. Colocar en el MO y observar
Parte B: Tejidos de conducción en tallos de apio
Para esta parte, se necesitará de un tallo de apio previamente colocado 24hs en agua coloreada. Se deben realizar
dos tipos de cortes: cortes transversales, los más finos posibles. Se colocan sobre un portaobjetos con agua y se
mira el MO; y cortes longitudinales, los más finos posibles. De nuevo, se colocan sobre un portaobjetos con agua
y se mira el MO.
Parte C: Observación de CT. de tallo de planta
Observar el preparado e identificar ¿a qué tipo de planta corresponde? Justificar. Dibujar lo observado.
TP N°22: Estructura vegetal
Introducción
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
TP N°23: Histología animal I
Este TP es teórico, no tiene informe
Introducción
La histología es la rama de la Biología que estudia los tejidos, donde un tejido es un conjunto de células
organizadas y unidas entre sí que cumplen una función coordinada. Existen cuatro grandes tipos de tejidos:
o Tejido Epitelial
o Tejido Conectivo
o Tejido Nervioso
o Tejido Muscular
Los dos primeros se definen por sus propiedades estructurales, lo que quiere decir que son definidos por cómo
son sus células, cómo se organizan entre sí, es decir su estructura.
Los dos últimos se definen por sus propiedades funcionales, lo que quiere decir que son definidos por cómo
funcionan.
El tejido epitelial presenta ciertas características que permiten diferenciarlo de otros. Entre ellas podemos
mencionar:
•
Tejido formado por células muy juntas entre sí (uniones intercelulares)
•
Poca matriz extracelular (poco “espacio” entre las células)
•
Es un tejido avascular (no presenta vasos sanguíneos)
•
Sus células están polarizadas (presentan “regiones” o “zonas” que funcionan de distinta formas)
75
76
Fig 1: Tejido epitelial en el que se pueden ver las células muy juntas y las distintas regiones de una célula.
En el tejido conectivo, en cambio, hay vasos sanguíneos y más matriz extracelular, lo que termina dando más
espacio entre las células. En esa matriz extracelular no hay células, hay distintas sustancias químicas sin vida,
como por ejemplo fibras de colágeno, proteínas, entre otras sustancias.
Fig 2: Tejido conectivo, donde se puede ver que, además de células hay fibras de distinto tipo: y espacio entre
las células.
En el tejido nervioso Existen dos grandes tipos de
células
Neuronas
Células de la Glia
Existen dos grandes tipos de preparados histológicos,
que nos permiten ver los tejidos. Los Inmediatos o «In vivo»: No duran mucho tiempo, se hacen en el momento.
Se observan y se descartan y los Mediatos o Post Morten: Duran mucho tiempo (años). Hay una fijación que los
preserva.
Los pasos que se deben realizar para poder hacer un preparado histológico son los siguientes:
El proceso histológico comienza con la obtención del tejido objeto de estudio. Se debe tomar una porción del
tejido u órgano y procesarla o procesar primero el animal completo y luego extraer la muestra que nos interese.
En cualquier caso las muestras son habitualmente fijadas con unas soluciones líquidas denominadas fijadores,
las cuales se usan para mantener las estructuras celulares y moleculares inalterables durante el procesamiento
posterior y con una organización lo más parecida posible a como se encontraban en la muestra viva. También
podemos fijar las moléculas de los tejidos por congelación rápida. Fijar un tejido es como hacer una fotografía
de dicho tejido, su estructura se mantendrá hasta su observación. La fijación por congelación se emplea cuando
la fijación química o los procesos histológicos posteriores alteran las características de la muestra que queremos
estudiar, por ejemplo, una molécula sensible a dichos tratamientos.
Luego, es necesario lavar el preparado para sacarle el fijador que pudo haber quedado.
Antes de cortar los tejidos, se procede a deshidratar la muestra (es decir quitarle el agua) y a incluirla, donde
se coloca la muestra en un bloque de parafina. La parafina es un material sólido que permite al preparado ser
cortado. Cuanto más delgada queramos que sea nuestra sección más tenemos que endurecer nuestra muestra.
77
Una vez finalizado todos estos pasos ahora sí se procede al corte con micrótomo, que es un aparato que obtiene
pequeñas “fetas” del tejido, obteniendo secciones. Existen diferentes aparatos de corte que permiten conseguir
secciones de distinto grosor: ultrafinas (del orden de nm), semifinas (de 0.5 a 2 µm), finas (entre unas 3 y 10
µm) y gruesas (mayores a 10 µm). Habitualmente las secciones se procesan para poder observarlas y estudiarlas,
aunque ciertos tipos de microscopía, por ejemplo con contraste de fase, permiten observar secciones de tejidos
sin procesar. donde se coloca la muestra en un bloque de parafina. La parafina es un material sólido que permite
al preparado ser cortado. Cuanto más delgada queramos que sea nuestra sección más tenemos que endurecer 78
nuestra muestra.
Las células que forman a un tejido no tienen color, para poder distinguirlas bien se debe colorear los preparados.
Hay dos grandes tipos de colorantes que suelen emplearse en la tinción de preparados histológicos:
•
Los colorantes neutros, se unen inespecíficamente a los tejidos y a las células, es decir se unen por igual
a cualquier tejido vivo. Ejemplo de colorantes neutros son el rojo neutro, el azul de metileno
•
Los colorantes específicos se unen a ciertos tejidos, siguiendo ciertas características de ese tejido.
En las tinciones se utilizan colorantes combinados para poder ver diferentes tejidos.
En la tinción Hematoxilina Eosina, por ejemplo se usan dos colorantes: Hematoxilina y Eosina. La Hematoxilina
es de color violeta y presenta cargas + que le permiten unirse a las cargas – que posean las células. ¿Dónde se
encuentran las cargas negativas en las células? Por ejemplo en el núcleo, debido que allí se encuentra el ácido
desoxirribonucleico (ADN). La Eosina presenta cargas - que le permiten unirse a las cargas + que posean las
células → Ej. Citoplasma
En la coloración tricrómico de Masson, al igual que otras tinciones tricrómicas, es una técnica de coloración
especial que permite visualizar claramente las fibras de colágeno tipo I que forman fibras gruesas o haces,
diseñados para dar resistencia. Para poder hacer esta tinción se utilizan hematoxilina (violeta), fucsina ácida (rosa)
y de azul de anilina (azul).
En la coloración Klüver Barrera, se utilizan dos colorantes: el violeta de cresilo y el luxol fast blue, que tiene
afinidad por la vaina de mielina. Como la vaina de mielina es lo que recubre a las neuronas, ésta tinción nos
permite teñir el tejido nervioso, tiñiéndose de color violeta los núcleos y de azul la vaina de mielina.
79
TP N°24: Histología animal II
Desarrollo del TP:
Parte A: Observación de duodeno
Colocar el preparado a aumento bajo y reconocer grandes regiones.
a) ¿Qué tejidos se observan?
b) ¿Cómo podemos diferenciar cada tipo de tejido?
c) Dibujar lo observado y rotular
Parte B: Observación de preparado de médula espinal
Colocar el preparado a aumento bajo y reconocer grandes regiones.
a) ¿Qué tejidos se observan?
b) ¿Cómo podemos diferenciar cada tipo de tejido?
c) Dibujar lo observado y rotular
80
TP N°25: Diversidad animal I
Desarrollo del TP:
Parte A: Phylum Mollusca clase Gastropoda
Observación de caracol. ¿Cómo está formado su cuerpo? ¿Qué estructuras reconocés? Hacer un dibujo
Parte A: Phylum Mollusca clase Bivalvia
a) Observación de almeja. ¿Cómo está formado su cuerpo? ¿Qué estructuras reconocés? Hacer un dibujo
b) Disección de almeja:
En primer lugar, determinar si la almeja está viva o muerta. En el caso de que esté muerta, deberás cortar
sus músculos aductores (con cuidado), utilizando un bisturí.
Una vez abierta la almeja, reconocer las improntas de los músculos aductores en la valva superior. En la
valva inferior, reconocer
Observar, en la masa visceral
▪ Manto
▪ Músculos aductores
▪ Branquias
▪ Sifón inhalante y exhalante
▪ Pie
También se puede ver
▪ Gónadas
▪ Zona de hepatopáncreas
Hacer un dibujo de la estructura interna de la almeja una vez finalizada la disección.
TP N°26: Diversidad animal II
Desarrollo del TP:
Phylum Mollusca clase Cephalopoda
1) Observación de calamar
Poner el calamar en agua, siempre.
Observar
▪ Manto
▪ Sifón
▪ Sifón
▪ Tentáculos
▪ Ojos compuestos
▪ Aletas
▪ Brazos
▪ Lente de los ojos
▪ Pico córneo
▪ Dimorfismo sexual
▪ Collar
2) Disección de Calamar
Colocar el calamar ventral (fisiológicamente) y ubicar el sifón. Cortar con una tijera el manto de posterior a
anterior (de los brazos a las aletas). Mientras se corta se va abriendo el manto
Observar
▪ Hígado
▪ Páncreas
▪ Saco de la tinta
81
▪ Intestino
▪ Branquias con sus vasos:
aferente (adherido al manto) y
eferente (no adherido)
▪ Broches cartilaginosos
▪ músculos retractores del sifón
▪ Corazones branquiales
▪ En la región central de los
corazones branquiales: poros
celómicos, abrir y observar
corazón sistémico
82
De tratarse de un macho se debe ver:
▪ testículo trilobulado
▪ saco del espermatóforo
▪ conducto deferente
De tratase de una hembra se deben ver:
▪ glándulas nidamentales
▪ ovario (a veces no se ve)
▪ oviductos
▪ gonoporos
Al finalizar la disección cortar el bulbo oral y tirar de él hacia abajo, observando el esófago. También se puede
retirar la pluma, desde ventral, de posterior a anterior.
83
TP N°27: Diversidad animal III
Desarrollo del TP:
Phylum Annelida: Clase Oligochaeta
a) Observación de aspecto general de lombriz de tierra.
Observar
•
• Clitelo
•
• Segmentos
•
• Prostomio
•
• Quetas
•
• Vaso dorsal
b) Disección de lombriz
Para desarrollar la disección de lombriz, se la debe dormir. Para esto, realizar suaves masajes con alcohol de manera
longitudinal. Una vez dormida ubicar el vaso dorsal y en función de él colocar la lombriz lateral. Cortar
lateralmente de posterior a anterior. Mientras se va desplegando la piel de lombriz, ir colocando alfileres para
agarrarla a la parafina de la placa de Petri.
•
c) Observación de corte transversal de lombriz
Observar y reconocer
•
• Cutícula
•
• Epidermis
•
• Dermis
•
•
•
•
• Musculatura longitudinal
• Musculatura circular
• Peritoneo parietal
• Intestino con células cloragógenas
•
• Tiflosol
•
• Celoma
•
• Bolsa de quetas con quetas
•
• Metanefridios
•
• Cordón nervioso ventral con axones gigantes
•
• Vaso ventral
•
• Vaso dorsal
84
TP N°28: Diversidad animal IV
Desarrollo del Tp:
Phylum Arthropoda
Parte A: SUBPHYLUM MYRIAPODA
1) Observación de ciempiés Clase Chilopoda
Observar al animal lateralmente e identificar
▪ Tagmas:
▪ Segmentos
▪ Cabeza
▪ Forcípulas
▪ Patas de los segmentos ¿cuántas hay por segmento?
▪ Antenas
Hacer un dibujo del ejemplar observado y sus detalles
2) Observación de milpiés Clase Diplopoda
Observar al animal lateralmente e identificar
▪ Tagmas
▪ Segmentos, diplosomitos
▪ Cabeza
▪ Collum
▪ Patas, ¿cuántas hay por segmento?
Hacer un dibujo del ejemplar observado y sus detalles
Parte B: SUBPHYLUM CHELICERATA
85
1) Observación de araña Clase Arachnida Orden Aranae
Observar la araña dorsalmente e identificar
▪ Prosoma
▪ Opistosoma
▪ Quelíceros
▪ Pedipalpos
▪ Patas caminadoras ¿Cuántas son?
▪ Pedicelo
Observar la araña ventralmente e identificar
▪ Ojos ¿cuántos son?
▪ Quelíceros
▪ Placa esternal
▪ Hileras
86
TP N°29: Diversidad animal V
Desarrollo del TP:
Phylum Arthropoda II
Parte A: Subphylum Hexapoda
1) Observar los insectos que se le presentan
87
2) ¿Qué tipo de alas posee cada uno?
3) ¿Qué tipo de aparato bucal posee cada?
4) ¿Qué otra característica distintiva observás?
5) Dibujar (esquemáticamente) los ejemplares observados y sus partes
Parte B: Subphylum Crustacea
1) Observar el langostino y reconocer
-Tagmas: Cefalopereion, pleon
-Anténulas (1er par de antenas)
-Antenas
-Patas del cefalopereion: periópodos
-Patas del cefalopereion: maxilipedios
-Maxilas 1 (maxílulas)
-Maxilas 2
-Mandíbulas
-Ojos
-Patas del pleon: pleópodos
-Urópodos
-Telson
-Rostro
-Branquias
TP 30: Diversidad animal VI
Desarrollo del Tp:
Phylum Chordata Clase Peces
1) Observación externa de la merluza
Observar y reconocer
-Cabeza
-Tronco
-Cola
-Aletas pares:
Aletas pectorales
Aleta caudal ¿De qué
tipo es?
-Ojos
Aleta anal
-Boca con dientes
Aleta dorsal
-Narinas ¿cuántas son?
-Opérculo
-Arcos
-Orificio urogenital
-Línea lateral
branquiales
¿Cuántos son?
Aletas pélvicas
-Escamas ¿De qué tipo
son?
-Branquias
-Aletas impares:
-Ano
2) Disección
Realice un ojal en la región anterior al ano y corte pared del cuerpo hasta la región
de las aletas. Realice un corte transversal al anterior hacia la izquierda y hacia la
derecha.
Levante pared del cuerpo, observe y reconozca:
88
-Peritoneo
-Sistema digestivo: Estómago, intestino, ano, páncreas, hígado, vesícula biliar
-Vejiga natatoria: ábrala y observe la rete mirabile (cuerpo rojo)
-Sistema reproductor: testículos u ovarios, seno urogenital
-Sistema excretor: opistonefros, seno urogenital
-Sistema circulatorio: pericardio cubriendo al corazón formado por: seno venoso,
aurícula, ventrículo y cono arterial.
-Musculatura
-Bazo
89
Bibliografía
Páginas de internet
https://www.guialab.com.ar/
http://www.lobov.com.ar/
90
http://biomodel.uah.es/
https://www.areaciencias.com/
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/
www.microscopio.pro
Libros
Guía de Trabajos prácticos Química general e inorgánica, FCEyN UBA 2012.
Descargar