Subido por Diego Chan

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Anuncio
DIEGO ARMANDO CHAN REVUELTA.
JORGE LUIS HERNANDEZ ALCOCER.
DESARROLLO CIUDADANO.
ENFERMERÍA.
403.
VESPERTINO.
22021.
31/05/2021.
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la
observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento.
El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la
realidad, comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia
es describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana.
La ciencia produce conocimiento científico. Este se define como todo saber que ha
sido obtenido mediante el método científico, es decir, a través de la observación y
el análisis sistemáticos. En consecuencia, el conocimiento científico ofrece
conclusiones razonadas y válidas que pueden ser probadas.
La palabra ciencia deriva del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’ o ‘saber’ y,
como tal, no se restringe a un área específica.
En este sentido, la ciencia comprende todos los campos de conocimiento y estudio
(incluyendo ciencias formales, naturales, sociales y humanas) que conllevan al
desarrollo de teorías y métodos particulares para cada área.
La ciencia es una parte muy importante para el ser humano ya que nos permite
explorar, aprender, analizar y observar el mundo que nos rodea, saciando nuestra
curiosidad y brindando respuestas a cualquier pregunta que podamos tener.
Además, la ciencia busca la verdad de las cosas.
La ciencia es un conocimiento y aprendizaje que puede brindarnos respuestas a
cualquier pregunta que podamos tener.
Se conoce como tecnología a un producto o solución conformado por un conjunto
de instrumentos, métodos y técnicas diseñados para resolver un problema.
Generalmente, se asocia la tecnología con el saber científico y la ingeniería; sin
embargo, tecnología es toda noción que pueda facilitar la vida en sociedad, o que
permita satisfacer demandas o necesidades individuales o colectivas, ajustadas a
los requerimientos de una época específica.
En cuanto a su origen etimológico, la palabra tecnología significa "el estudio de la
técnica". Proviene del griego τεχνολογία (tejnología), que se compone de τέχνη
(téjne), que significa "técnica, arte, oficio", y λόγος (lógos), "estudio, tratado".
Por otro lado, la tecnología también se refiere a la disciplina científica enfocada en
el estudio, la investigación, el desarrollo y la innovación de las técnicas y
procedimientos, aparatos y herramientas que son empleados para la transformación
de materias primas en objetos o bienes de utilidad práctica.
En este punto, es importante resaltar que la técnica es el conjunto de conocimientos
técnicos, habilidades, y reglas que se utilizan para obtener un resultado. Por su
parte, la tecnología es el medio, es decir, es el vínculo entre el cómo, que lo solventa
la técnica, y el por qué.
La tecnología es todo aquello que pasa por un proceso de producción y que el
hombre ha modificado de su forma natural, para satisfacer cualquier necesidad que
se tenga. Además, la tecnología busca la eficiencia.
UN EJEMPLO MUY SENCILLO ES EL SIGUIENTE…
primero era un bosque especial para talar y
utilizar la madera con fines de producción.
DESPUÉS ES TRANSPORTADO ESPECIALMENTE HASTA LLEGAR A SU
DESTINO, DONDE EMPEZARA SU PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO.
LUEGO AQUÍ LLEGA LA MADERA PARA EMPEZAR
SU MODIFICACIÓN DE LA MADERA TALADA.
PASA POR MANOS EXPERTAS, PARA DARLE
RETOQUES ESPECIALES.
Y POR ÚLTIMO, SE CONVIERTE EN UNA
ESPECTACULAR Y MARAVILLOSA MESA.
La tecnología es todo aquello que pasa por un proceso de producción y que el
hombre ha modificado de su forma natural, para satisfacer cualquier necesidad
que se tenga.
La ciencia, por su cuenta, es un sistema ordenado de conocimientos y saberes
que utiliza el método de la observación, la experimentación y la reproducción
controlada para entender las leyes que gobiernan la realidad circundante.
La tecnología, en cambio, es un conjunto de conocimientos técnicos, es decir, de
procedimientos o protocolos que permiten obtener un resultado determinado a
partir de un conjunto de premisas y experiencias.
La ciencia se basa en brindarnos conocimientos y darnos respuestas que se
obtiene de nuestro medio ambiente, con el fin de resolver nuestras dudas, en
cambio la tecnología busca a partir de métodos, poder resolver los problemas en
concreto, y así facilitarnos y satisfacer nuestras necesidades.
Conocimiento que nos brinda la ciencia generado por el medio ambiente y la
tecnología como el resultado del conocimiento aplicado mediante instrumentos
humanos para la fabricación de nuevos inventos.
La finalidad de la ciencia es generar conocimientos objetivos, válidos y fiables,
tanto para aumentar el saber de la especie humana como para aplicarlos para el
bienestar y desarrollo de la especie.
Los fines de la ciencia es ir mejorando nuestro conocimientos, día con día y
desechar de nuestro cerebro, información erronea que otras personas nos habían
brindado.
UN EJEMPLO MUY SENCILLO ES EL SIGUIENTE…
una persona que público información en internet sobre que el
coronavirus se puede transmitir a traves del aire y no
solamente de persona a persona.
despúes de esta publicación se genero mucha controversia y los
científicos se pusieron a investigar esta nueva información.
Luego después de tantos experimentos y observaciones se
dieron cuenta que fue falsa la información que fue publicada
en internet.
Y por último la Organización Mundial de la Salud, lanzó un
comunicado de que la publicación que fue puesta en internet,
fue totalmente falsa y la gente se quitó esa información se su
cerebro.
Los fines de la ciencia, son encontrar y dar a conocer nuevos hallazgos para poder
aumentar nuestros conocimientos y beneficiarnos de ello
La finalidad de la tecnología es transformar el entorno humano (natural y social),
para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. En ese proceso se usan
recursos naturales (terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energía...) y personas
que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades
tecnológicas.
Los fines de la tecnología son satisfacer las necesidades humanas o hacerlas más
fáciles para nosotros; para ellos, se requiere algo nuevo que facilite nuestro día a
día; esto se logra mediante los métodos o técnicas que proporciona la tecnología.
UNOS EJEMPLOS MUY SENCILLOS SON LOS SIGUIENTES…
Tiene fines la tecnología las cuales son mejorar, hacer más veloz y menos
cansado la vida del ser humano esto a través de objetos construidos por los
mismos hombres
✓ Descubrimiento de técnicas y medicinas que salvan vidas. Ejemplo:
penicilina, cadenas de ADN.
✓ Búsqueda de recursos naturales y nuevos métodos de energía más
sustentable.
✓ Producción de alimentos a gran escala para abastecer a la mayor cantidad
de población.
✓ Descubrimiento de métodos para la conservación de los alimentos.
✓ Exploración de la flora y fauna del territorio que permite conocerla y cuidarla.
✓ Conocimiento de los patrones de conducta de los seres humanos.
La ciencia es muy importante ya que de está, se beneficia cada una de las personas
que estan en nuestra sociedad, esto genera cuidados de nuestra salud, nos
proporciona medicamentos, nos brinda el agua para nuestras necesidades básicas
e incluyendo de igual manera la comida y de está manera nos hace la vida más
agradable a cada una de estás sociedades que existen en el mundo entero.
En la ciencia, se beneficia cada una de las personas por que nos proporciona
medicamentos, nos brinda el agua para nuestras necesidades básicas e incluyendo
de igual manera la comida y de está manera nos hace la vida más agradable.
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
Acceso rápido a la información.
Acceso a múltiples fuentes de conocimiento.
Estimulación de la creatividad.
Promueve la innovación.
Impulsa el emprendimiento.
Facilita la comunicación.
Contribuye a la eficiencia de otros sectores, como el transporte.
Simplifica tareas.
Mejora procesos administrativos e industriales.
Aumenta las opciones de entretenimiento.
Facilita el acceso a la educación.
Estimula el desarrollo temprano de habilidades técnicas.
Crea nuevas fuentes de empleo.
Los beneficios en la sociedad sobre esté es muy importante, ya que sin tecnología,
no tendríamos acceso a la información o duda que tengamos rápidamente sino que
tendríamos que asistir a una biblioteca, tampoco tendríamos absolutamente
ninguna comunicación con nuestros familiares lejanos, también no existiría ningún
vehículo ni transporte público y el acceso a la educación sería fatal ya que no
existiría tantos empleos como ahora por lo tanto la economía de las familias seria
escasa y no tendrian los suficientes recursos para meter a sus hijos a la escuela, en
pocas palabras sin los beneficios de la tecnología no somos capaces de sobrevivir.
Los beneficios en la sociedad sobre la tecnología son muchas, sin esté beneficio
no tendríamos acceso a la información o duda que tengamos rápidamente,
tampoco tendríamos absolutamente ninguna comunicación con nuestros familiares
lejanos, también no existiría ningún vehículo ni transporte público.
✓ Avances científicos que producen contaminación ambiental.
✓ Desigualdades entre las poblaciones por el mal uso de algunos avances
científios.
✓ Desarrollo de tecnologías específicas para violar los derechos humanos.
✓ Competencia entre el hombre y la máquina a través de la robótica.
✓ Abuso de ciertos descubrimientos. Ejemplo: energía nuclear para la
generación de bombas atómicas.
Los riesgos en la ciencia ocasiona grandes problemas como abusar de los
descubrimientos allados por un país para atacar con bombas letales para destruir
parte de esté, abuso del control de agua y electricidad para ponerle un precio
monetario, medicamentos con altos precios monetarios y así no todos tienen
alcance para comprarlas.
Los riesgos en la ciencia ocasiona grandes problemas cómo abuso de los
descubrimientos realizando armas nucleares para las guerreras lo cual provoca
muchas muertes y las víctimas son siempre civiles, medicamentos con altos
precios monetarios y así no todos tienen alcance para comprarlas
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
Influencia negativa en la productividad de los trabajadores.
Genera dilemas éticos (por ejemplo, con la inteligencia artificial).
Puede generar desempleo.
Estimula el aislamiento social.
Disociación de la realidad.
Generación de desechos contaminantes.
Problemas de privacidad digital
Los riesgos en la tecnología ocasiona grandes problemas cómo robo de información
de cuentas bancarias a nivel digital causando grandes pérdidas de dinero en el
mundo entero, genera desempleo a causa de la Inteligencia artificial ya que ahora
los robots pueden hacer tu trabajo, acumulación de basura y contaminantes en la
calle, playas y agresión de palabras en las redes sociales por discapacidad y
preferencias sexuales.
Los riesgos en la tecnología ocasionan grandes problemas cómo, robo, extorsión,
desempleo ya que ahora los robots pueden hacer tu trabajo, agresión de palabras
en las redes sociales por discapacidad y preferencias sexuales
Los teléfonos móviles, han tenido un impacto muy fuerte en nuestras costumbres.
Además de resolver algún problema o facilitar alguna tarea, parece ser que
también han causado una dependencia que va más allá de lo que podíamos
imaginar. Para las personas que tuvieron una infancia libre de móviles, es mucho
más fácil hacer un uso moderado de sus teléfonos y dejarlos de lado cuando sea
apropiado o necesario, pero los y las adolescentes que han construido su vida
desde temprana edad en las redes sociales, se pasan el día “enganchados” y
“enganchadas” a sus Smartphones, lo cual tiene efectos muy negativos para su
salud física y mental, y como padres y madres no podemos darnos el lujo de
ignorar el tema y se hace imperativa la intervención.
Efectos negativos del uso abusivo de los móviles en jóvenes
Cuando hablamos de uso abusivo, nos referimos a una persona que nunca se
separa de su móvil ni de día ni de noche, que verifica sus notificaciones en las
redes sociales constantemente, o que se pasa más tiempo mirando esa pequeña
pantalla que cualquier otra cosa que le pasa por delante.
EFECTOS FÍSICOS:
1. Problemas en las articulaciones de los dedos y las muñecas.
2. Sequedad en los ojos.
3. Problemas visuales que derivan en el uso de gafas.
4. Insomnio y otros trastornos del sueño.
5. Obesidad debido al sedentarismo.
EFECTOS PSICOLÓGICOS:
Muchos estudios recientes han tratado de medir las consecuencias que puede
tener el uso excesivo de los teléfonos, y en la mayoría de ellos se hace especial
énfasis en la prevención temprana, ya que se ha demostrado que los niños, niñas
y adolescentes son más propensos a los efectos psicológicos negativos.
El teléfono en sí no es el problema, sino el uso que de él se hace y de todo el
contenido que esta almacena. Se podría decir que la vida de nuestros hijos y
nuestras hijas adolescentes se encuentra en ellos: toda su vida social, los datos
de contacto de sus amistades, sus aplicaciones favoritas, el acceso a internet y los
juegos virtuales,… . Si al apartar todo eso de su vida, porque por algún motivo
deben pasar sin su Smartphone una temporada, observamos que se deprimen y
tienen comportamientos ansiosos e incluso violentos, podemos concluir que
realmente han generado una adicción y que están pasando por un estado de
abstinencia , similar al que producen las drogas por ejemplo.
El uso constante de un aparato que hace todo por ellos y ellas, también conlleva
otro tipo de consecuencias negativas directamente en la materia blanca del
cerebro, adormeciendo la actividad cerebral involucrada en la creatividad y en la
resolución de problemas, haciéndoles dependientes de un aparato.
El abuso de los teléfonos móviles en los jóvenes, es muy preocupante por el
motivo de que ellos se la pasan enganchado todo el día a los teléfonos, ya que
desde adolescentes han tenido contacto muy cercano con la tecnología, lo cual
esto trae consecuencias en su salud como problemas para ver, enfermedades
cómo dolor de estomago por la exposición a gérmenes y bacterias que se
encuentran en nuestros teléfonos, problemas para dormir, obesidad debido a que
no haces ninguna actividad física cómo caminar y hacer ejercicio ya que prefieres
estar pegado al teléfono móvil.
El abuso de los teléfonos móviles en los jóvenes, es muy preocupante por el
motivo de que ellos se la pasan enganchado todo el día a los teléfonos, lo cual
esto trae consecuencias en su salud como problemas para ver, enfermedades por
la exposición a gérmenes y bacterias, problemas para dormir, obesidad debido a
que no se hace ninguna actividad física, etc.
El uso excesivo de medios electrónicos puede tener importantes efectos negativos
sobre la conducta, la salud y el rendimiento escolar de los jóvenes. “Quienes miran
demasiada violencia simulada, incluida en muchos videojuegos populares, pueden
desarrollar inmunidad a la violencia y ser más propensos a actuar de manera
violenta, en lugar de forma empática”
Pero además de los efectos negativos ya conocidos, el uso de los dispositivos
también puede ocasionar daños psicológicos y neurológicos.
Los jóvenes son quienes están más expuestos a los efectos, ya que su cerebro se
adapta a los cambios constantes.
La investigación también refleja la adicción que se puede llegar a generar por la
necesidad de consultar el correo electrónico constantemente o de mantenerse al
tanto de lo que sucede en las redes sociales.
Para Nadia Goren, psicóloga infantil, el abuso de esta herramienta, sobre todo en
la infancia, es la que conlleva a una adicción en el futuro. Los niños que dedican
más de dos horas de su día a estas actividades pueden presentar una baja en el
rendimiento de sus actividades escolares.
Déficit de atención en las clases, hiperactividad y disminución en su capacidad de
retención son algunos de los síntomas más evidentes, incluso, se pueden
desencadenar problemas de aprendizaje.
Sandra Espinoza, neuróloga, explica que el insomnio que produce el utilizar los
dispositivos por la noche es el causante de la falta de concentración.
Las horas destinadas para el sueño, según Espinoza, son el momento en que se
fijan las memorias, si la persona no logra descansar adecuadamente durante
varios días, su rendimiento disminuirá.
Además, al no realizar actividades físicas por pasar más tiempo frente a las
pantallas de los dispositivos, no se logra desarrollar la musculatura ni la motricidad
fina. Por esto surgen los problemas en el aprendizaje y la falta de interés, sobre
todo de las nuevas generaciones hacia otras actividades, como la lectura, y no se
desarrolla su función cognitiva.
El estrés y la ansiedad que se experimentan en los partidos de videojuegos se
reflejan en enfermedades como la dermatitis e hidradenitis palmar. Así lo explica la
dermatóloga Luz María Dressendorfer, quien afirma que, aunque antes existía
esta enfermedad, en la actualidad es más común que los síntomas aparezcan a
una edad más temprana, ya que son los niños quienes manipulan estos aparatos.
La tableta y el teclado de la computadora también pueden ser causantes de
estas molestias, porque la piel adquiere sensibilidad al material al estar en
contacto constante.
La ‘playstationitits’ ‘whatsappitis’ o ‘wiitis’ son algunos de los padecimientos que
recientemente se han hecho conocidos por casos registrados en Estados Unidos.
La doctora afirma que aunque no hay cifras oficiales que establezcan la relación
entre los problemas de piel y el uso excesivo de la tecnología, ahora se toman en
cuenta estos factores cuando un paciente llega al consultorio por inflamaciones en
la dermis.
La visión también se afecta por los videojuegos, debido a la disminución en el
parpadeo, lo que ocasiona la sequedad ocular. Estudios señalan que durante una
conversación se parpadea 22 veces por minuto, a diferencia de las siete veces
que se parpadea mientras se está frente a una pantalla.
Para Espinoza, la tecnología facilita el desarrollo de las actividades diarias, pero
hay que establecer límites en su uso para prevenir daños irreparables en la salud
física y mental.
El uso excesivo de los dispositivos electrónicos puede tener importantes
consecuencias sobre la salud, comportamiento y rendimiento escolar, en los
jóvenes quienes miran demasiada violencia simulada en vídeos y videojuegos
pueden desarrollar comportamientos violentos, la visión de los jóvenes también se
ve afectada, por el simple hecho de no parpadear lo cual ocasiona sequedad
ocular esto a causa de estar mucho tiempo en los dispositivos electronicos.
El abuso hacia la computadora y otros dispositivos electrónicos, que también con
más frecuencia afecta a los jóvenes por las distracciones que se generan dando
así el incumplimiento de actividades como en el estudio y agresión al quitarle los
dispositivos elctrónicos.
El uso de internet por parte de los jóvenes suele centrarse principalmente en
establecer contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la
distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de
determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones
directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados
de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar información sobre temas que
les resultan estimulantes.
A grandes rasgos, el uso que hace un jóven de internet puede ser problemático
cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida
cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su
estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o
a otras obligaciones. Además, una escasa atención por parte de los padres puede
dejarles vía libre para acceder, sin ningún control ni vigilancia, a determinadas
páginas inadecuadas para su nivel de madurez. Si disponen de ordenador en casa
y éste no tiene activados los filtros que limiten el acceso a determinadas páginas
de información, los jóvenes pueden encontrarse, accidental o intencionadamente,
contenidos, servicios y personas no siempre fiables ni aptos para su edad.
PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS A UN MAL USO DE INTERNET
•
•
•
•
•
•
Acceso a páginas con información peligrosa o nociva, por ejemplo, a
imágenes de contenido sexual, pornográfico, violento o a textos y relatos
que pueden incitar al consumo de drogas o medicación. Así como al
seguimiento de ideologías de tipo racista, sexista o, incluso, a la afiliación a
determinadas sectas.
Desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet que
pueden surgir cuando confluyen determinados factores, como problemas en
la autoestima, la sociabilidad o dificultades familiares, unidos a la
vulnerabilidad típica de esta edad y a la cantidad de estímulos atractivos y
sensaciones placenteras que puede proporcionar internet.
Participación en chats, foros o determinadas redes sociales puede facilitar
contactos indeseados con personas que pueden utilizar identidades falsas,
siendo víctimas para actos sexuales, violentos o delictivos.
Pérdida de intimidad que conlleva la cumplimentación de formularios de
acceso a algunas páginas, facilitándose información personal a individuos o
empresas desconocidas.
Recepción de mensajes personales cuyo contenido puede resultar ofensivo
puede también propiciar la posibilidad de entrar en discusiones, recibir
amenazas o, incluso, encontrarse involucrado en situaciones de abuso o
acoso a través de la red. Hay que tener en cuenta que el anonimato que
proporciona internet puede facilitar el atrevimiento de determinados
comentarios o actitudes que difícilmente se expresarían en las relaciones
directas con otras personas.
Los menores pueden verse influenciados por una publicidad engañosa o
abusiva, que les incite a realizar compras por internet sin la autorización de
sus padres. Los datos personales y los códigos secretos de las tarjetas de
•
•
crédito que se facilitan en las compras pueden convertirles en víctimas de
estafas o robos en páginas web poco fiables o controladas por terceros.
Sobreestimulación, dispersión de la atención o dedicación de excesivo
tiempo para buscar una determinada información.
Exposición del correo electrónico y la posibilidad de recibir determinados
mensajes de propaganda no deseada, el contenido de la cual puede
proponer negocios ilegales o contener virus.
El internet no es malo, es el uso inadecuado que los jóvenes de hoy en día le
dan, un jóven puede haber desarrollado una adicción a internet cuando es incapaz
de controlar el tiempo que permanece en conexión, reduce las horas de sueño,
reduce el tiempo que le dedica a los estudios, descuida su alimentación y actividad
física por tal de no desconectarse de la plataforma de internet
El internet no es malo es el uso que hace un jóven con el internet, puede ser
problemática cuando el número de horas de conexión eccede y por lo tanto afecta,
el tiempo que le dedica los estudios, la reducción de horas de sueño, obesidad,
etc.
El uso de redes como Facebook, twitter o instagram es una nueva condición
natural pero utilizarlas compulsivamente trae implícito problemas psicológicos.
Claramente son parte de las nuevas formas de estar conectado con otros y son un
factor de socialización “indispensable”.
Estar constantemente verificando las actualizaciones de las redes sociales tiene
consecuencias negativas como la poca atención que prestamos en el trabajo, en
la universidad, etc. Realmente no medimos el impacto que puede causar el uso
compulsivo de los teléfonos o tabletas, tanto que los jóvenes acostumbran a
usarlos y responder mensajes mientras manejan sin importar el riesgo.
Los usuarios compulsivos llegan a experimentar una pérdida de bienestar cuando
ven publicaciones de amigos, de situaciones que no están dentro de lo que ellos
pueden hacer. Desarrollan una ansiedad al no estar activos en las redes sociales y
de querer estar enterados en cualquier momento de lo que sucede. Esto es
conocido como “fomo” se desprende de la contracción en inglés de fear of missing
out traducido como miedo a perderse algo, es la ansiedad de que algo
emocionante o interesante puede ocurrir en algún lugar en el que no se está.
Las redes sociales son muy populares, todos queremos acceder a ellos y así
conocer nuevos amigos y además sirve como medio de expresión. Definitivamente
es mucho más fácil hacer amigos en la red que en una fiesta, por esto, a los
jóvenes les resulta más fácil y divertido encontrarlos tras una computadora sin
embargo.
Los jóvenes acostumbran utilizarlas para expresar todo lo que quieren, sienten,
publican fotos y videos, comentan estados, incluso las usan para decir dónde
están y con quien. Esto me parece muy normal pero algo que causo mi atención
es algo muy vergonzoso que acostumbran hacer algunas adolescentes es subir
fotografías con ropa interior… Ni en broma hagamos esto! Mejor coloquen fotos
donde se vean bonitas o normales, no hace falta exponernos para parecer
interesantes o por querer llamar la atención.
El uso de las redes sociales nos ha dejado algunos daños colaterales y espero
que al mencionarlos corrijamos esto. Los usuarios han “aprendido” a escribir con
grandes faltas de ortografía, con errores de redacción, abreviaturas, que solo
deforman nuestro lenguaje, se escudan en que todos cometen los mismos errores
y siguen con la tendencia.
Ya no ponemos a trabajar nuestra grandiosa máquina llamada cerebro, evitamos
algo tan simple como memorizar una lista de teléfonos.
Nuestro enfoque a estar siempre pendientes de las actualizaciones y de nuestras
publicaciones nos hacen cometer tremendas faltas de educación pues no somos
capaces de sostener una conversación debido al poco respeto y falta de atención
a las personas que nos rodean, muchas veces es más importante para nosotros
contestar un mensaje que prestar atención a quien está al lado nuestro.
Otra de las consecuencias de las redes sociales es el netbulluing que no es más
que el acoso a través de las redes fastidiando la existencia de alguien más,
muchas veces amenazan, humillan y desprestigian a otros sin pensar en el daño
moral, social y psicológico que esto puede ocasionarle a las personas.
Lamentablemente se sienten más orgullosos por decir que tienen más seguidores
que amigos, fomentamos el narcisismo. Se está creando una dependencia
incontrolable que no tenemos ni conciencia de las horas que le invertimos a las
redes sociales.
Las redes sociales nos han dejado grandes avances en materia de relaciones
sociales, comunicación, publicidad y prácticamente a cualquier contacto que uno
quiera tener, pero también están causando efectos colaterales de los cuales no
todos estamos conscientes o de los cuales no queremos estar conscientes.
Hoy el manejo de redes sociales te da muchas ventajas (...), siempre y cuando -y
ese es el gran 'pero'- las sepamos utilizar.
Cada una de las redes sociales han cumplido su objetivo, es el de ser un medio de
comunicación eficiente, que acerca a la gente que está lejos de nosotros pero
lamentablemente también puede alejar a la gente más cercana por ser un
distractor, utilizar las redes sociales con abuso traen consecuencias negativas
como la poca atención en la escuela, muchos accidentes automovilísticos ya que
responden mensajes de las redes sin importar el riesgo, muchos desarrollan una
ansiedad al no ser activos por cierto tiempo y acoso.
No digo que las redes sociales sean malas o que debamos dejar de usarlas ya
que las uso a diario por lo accesibles que son y lo fácil que es comunicarme con
amigos lejanos. Podemos usarlos, por supuesto, pero solo con precaución en lo
que hacemos, lo que decidimos y lo que publicamos.
Cada una de las redes sociales han cumplido su objetivo, es el de acercar a la
gente que está lejos de nosotros, utilizar las redes sociales con abuso traen
consecuencias negativas como la poca atención en la escuela, muchos accidentes
automovilísticos a causa de que responden mensajes sin importar el riesgo,
muchos desarrollan una ansiedad al no ser activos por cierto tiempo, etc.
REFERENCIAS
https://economipedia.com/definiciones/ciencia.html#:~:text=La%20ciencia%
20es%20un%20disciplina,es%20un%20proceso%20de%20an%C3%A1lisis
.&text=Fue%20una%20gran%20influencia%20en%20el%20mundo%20de%
20las%20ciencias.
https://economipedia.com/definiciones/tecnologia.html
https://www.lifeder.com/finalidadciencia/#:~:text=La%20finalidad%20de%20la%20ciencia%20es%20generar
%20conocimientos%20objetivos%2C%20v%C3%A1lidos,y%20desarrollo%
20de%20la%20especie.&text=Para%20llegar%20a%20tal%20conocimiento
,por%20una%20serie%20de%20pasos.
https://sites.google.com/a/unitecnica.net/manchester-utd/datostecnologicos/finalidad-de-la-tecnologia
https://www.ejemplos.co/ventajas-y-desventajas-de-la-ciencia/
https://www.diferenciador.com/ventajas-y-desventajas-de-latecnologia/#:~:text=Mejora%20procesos%20administrativos%20e%20indust
riales,desarrollo%20temprano%20de%20habilidades%20t%C3%A9cnicas.
https://arduratu.info/como-afecta-fisica-y-mentalmente-a-los-y-las-jovenesel-uso-abusivo-de-los-telefonos-moviles/
https://www.elcomercio.com/tendencias/abuso-tecnologia-efectos-cerebrousoexcesivo.html
https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/adolescentes/mal-uso-deinternet/
https://www.voicesofyouth.org/es/blog/uso-excesivo-de-las-redes-sociales
Descargar