Subido por Raúl Condori Huisa

EdA 2- 2doC - matemática

Anuncio
MATEMÁTICA
SEGUDNO
GRADO DE
SECUNDARIA
2
Duración: 30 de mayo al 24 de junio
Prof. Raúl Condori Huisa
Nos preparamos ante temporada de bajas temperaturas de manera innovadora
20 de abril de 2022 - 11:41 a. m.
NOTA DE PRENSA Nº 25-2022-INDECI
PREPARADOS ANTE BAJAS TEMPERATURAS
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda medidas de preparación ante la temporada de
bajas temperaturas en diversas regiones del país. En este periodo del año comprendido entre los meses
de abril a setiembre, se presentan fenómenos como las heladas, los friajes, nevadas y granizadas. Por lo
tanto, esta temporada puede afectar la vida y la salud, como también a la actividad agropecuaria, ya
que afecta los cultivos y ganadería, lo cual impacta en la seguridad alimentaria; además la educación y la
actividad turística; asimismo, afecta, sobre todo, a aquella población que tiene un alto grado de
vulnerabilidad.
Las heladas empiezan cuando la temperatura del aire desciende a cero grados Celsius (0°C) o valores
menores en zonas alto andinas. Por lo general inician en abril y terminan en setiembre, alcanzando su
periodo más frío en los meses de junio y julio.
Por ello es importante estar preparados ante la temporada de bajas temperaturas, elaborando tu plan
familiar de emergencia, vacunándote y vacunando a tu familia contra el neumococo y la influenza,
acondicionando tu casa y ventanas con material para conservar calor, preparando cobertizos para
proteger a los animales u organizándote con tu comunidad para realizar las faenas comunitarias,
acumulando leña para fogatas, abrigándote, prestando atención a los avisos del tiempo y del clima que
difunde el SENAMHI y las recomendaciones del INDECI y autoridades de la localidad donde te encuentres.”
https://www.gob.pe/institucion/indeci/noticias/601010-indeci-recomienda-medidas-de-preparacion-ante-temporada-de-bajas-temperaturas
Página
Carlos es un estudiante del 5to grado de secundaria que vive en esta comunidad y está muy preocupado por la
temporada de bajas temperaturas. Ante esta situación apoya a Carlos realizando el siguiente reto: ¿Qué
soluciones podemos proponer para prevenir y enfrentar las consecuencias de las heladas con el propósito de
garantizar la producción agrícola y ganadera de las familias de Occopata aplicando conocimientos
matemáticos?
1
La comunidad de Occopata del distrito de Santiago está situado a 3941 msnm y a 40 min de la ciudad del Cusco.
Los pobladores de ésta comunidad se dedican a actividades de producción agrícola (papá que se comercializa los
fines de semana en la feria de Huancaro) y ganadera (crianza de ovinos y vacunos). Esta zona altoandina, año
tras año es azotado por las heladas, granizadas y nevadas que afectan la agricultura y la crianza de animales, así
como la salud de sus pobladores.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Utilizar los números enteros, propiedades y operaciones en el registro de
temperaturas y variación de la comunidad de Occopata para prevenir las
enfermedades respiratorias de sus pobladores ante la temporada de baja
temperaturas.
RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.
Determinaremos perímetros y áreas de cuadriláteros y triángulos en la construcción
de un fitotoldo para garantizar la seguridad alimentaria de los pobladores de la
comunidad de Occopata ante la temporada de baja temperaturas.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
Hace seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas de
aprendizaje que se ha propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad
para autorregularse.
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
• Interactúa en entornos virtuales
Utiliza un App de calculadora para verificar los resultados de la variación de
temperaturas y operaciones con números enteros.
ENFOQUE TRASNVERSAL
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
• Práctica del valor de la solidaridad demostrando empatía y disposición a ayudar
al otro en diversas situaciones.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
• Pone en práctica el valor de la superación personal demostrando esfuerzo por
superarse y mejorar su propio desempeño.
PRODUCTOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS
RESUELVE
PROBLEMAS
INSTRUMENTO
DE Establece
relaciones
entre
la Rúbrica
temperatura inicial y final. Las evaluación
transforma a expresiones numéricas
Elaboración de una tabla de registro de
(modelos) que incluyen operaciones de
temperaturas y variación de la comunidad de
adición, sustracción, multiplicación con
Occopata para prevenir enfermedades respiratorias
números enteros al determinar la
de sus pobladores ante la temporada de bajas
variación de temperaturas. Expresa los
temperaturas.
datos en unidades de temperatura
El producto debe tener las siguientes
grado Celsius.
características.
Expresa temperaturas con números
 En La tabla, el registro de la temperatura inicial, positivos y negativos, representa en un
temperatura final y variación de temperatura, dibujo de termómetros y en una recta
debe estar expresado con números enteros y en numérica vertical.
unidades de temperatura grado Celsius
Emplea estrategias gráficas (dibujo de
 La temperatura registrada el primer día, los
termómetros, recta numérica) y
ubica en un dibujo de termómetros, lo expresa
modelos matemáticos para calcular la
con números positivos y negativos con
variación de temperaturas aplicando las
unidades de grado Celsius y lo representa en la
propiedades de las operaciones de
recta numérica vertical.
adición, sustracción y multiplicación de
 Halla la variación de temperaturas registradas
números enteros.
por día mediante dibujos de termómetros,
Plantea afirmaciones sobre el orden de
recta numérica y modelo matemático.
los números enteros en la recta
de
2
COMPETENCIA:
CANTIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Página
PRODUCTO
 Las temperaturas registradas lo ubica en la
recta numérica de los números enteros.
numérica al ubicar las temperaturas
registradas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Resuelve
problemas de
cantidad
SESIONES
2B
Solución a los
retos
01 de
junio
30 de
mayo
Control de
variación de
temperatura
02 de
junio
31 de
mayo
Cuestionario
de ejercicios
03 de
junio
1 de junio
Sesión 4: Números enteros:
multiplicación, división y
potenciación
Cuestionario
de ejercicios
08 de
junio
06 de
junio
Sesión 5: Ficha 3 – Aplicamos
nuestros aprendizaje.
Resolución
Pág. 39-41
09 de
junio
07 de
junio
Sesión 6: Ficha 3 – Evaluamos
nuestro aprendizaje.
Resolución
Pág. 47-49
10 de
junio
08 de
junio
06 de
junio
13 de
junio
Cuadro de
doble
entrada
15 de
junio
13 de
junio
Gráficos
16 de
junio
14 de
junio
Gráficos
17 de
junio
15 de
junio
Diseño de
fitotoldo
22 de
junio
20 de
junio
Sesión 11: Ficha 4 - Aplicamos
nuestros aprendizajes.
Resolución
Pág. 53-55
23 de
junio
21 de
junio
Sesión 12: Ficha 4 – Evaluamos
nuestro aprendizaje.
Resolución
Pág. 60-63
24 de
junio
22 de
junio
Sesión 2: Variación de
Representamos
con temperatura.
números enteros los
cambios
de Sesión 3: Números enteros:
temperatura.
adición y sustracción
Grupo 1: Ficha 14 – Yogurt Te
quiero, Perú
Grupo 2: Ficha 15 – Interpretamos Ficha
gráficos que contienen números
REFUERZO ESCOLAR decimales.
Grupo 1: Ficha 16 – De compras
Grupo 2: Ficha 17 – Operamos
Ficha
con decimales. Ficha 18 -Sacando
cuentas
Resuelve
Construimos
formas Sesión 7: Construimos formas
problemas de geométricas utilizando geométricas utilizando piezas de
Forma
piezas de mecano.
mecano
movimiento y
Sesión 8: Cuadriláteros y
localización
clasificación
Sesión 9: Cuadriláteros y
clasificación
Diseñamos un fitotoldo
Sesión 10: Diseñamos un fitotoldo
para garantizar la
para garantizar la seguridad
seguridad
alimentaria.
alimentaria.
Consolidamos nuestro
aprendizaje –
Cuaderno de trabajo
“Resolvamos
Problemas 2”
CRONOGRAMA
2A
Sesión 1: Presentación de la
Experiencia de Aprendizaje 2.
Consolidamos nuestro
aprendizaje –
Cuaderno de trabajo
“Resolvamos
Problemas 2”
EVIDENCIA
PARCIAL
3
ACTIVIDADES
Página
COMPETENCIA
RECURSOS Y MATERIALES
Materiales Educativos:
 Fichas de aprendizaje/trabajo, Cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 3”, Módulos de
aprendizaje.
 Check Educatión, Khan Academy.

Tabla de valor posicional
Recursos educativos:
 Cuaderno tamaño A4, lapiceros, lápiz, lápices de color, borrador, juego de reglas.

Calculadora, laptop, proyector, tableta

Geogebra, Openboard, Eclass, Excel, Google Drive.
Página
4
Espacios educativos
 Aula, AIP, patio, laboratorio, cancha deportiva.
Representamos con números enteros los cambios de
temperatura.
Resuelve problemas
cantidad.
Propósito
Determinaremos
variaciones en la
temperatura
ambiental
haciendo uso de
números enteros.
Competencia
Actividad 1
Criterios de evaluación
- Establece variaciones entre temperaturas y lo transforma a
expresiones que incluyen operaciones con números enteros.
- Expresa con diversas representaciones (dibujos) y lenguaje
numérico su comprensión sobre los números enteros, así como
la adición, sustracción y multiplicación con números enteros.
- Emplea estrategias y procedimientos diversos para
comparar y ordenar Z, así como realizar operaciones de
adición y sustracción o multiplicación y división Z.
- Planta afirmaciones sobre el orden de Z en la recta numérica.
Semanas
2AB
30 mayol-03
junio mayo
18/08-20/04
Evidencia
Ficha de
práctica sobre
variaciones de
temperatura.
Registro de
temperaturas y
variación
Práctica la solidaridad demostrando empatía y disposición a ayudar al otro..
Tomemos en cuenta que
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la temperatura ambiente óptima para
nuestro organismo varía entre 18 °C y 24 °C (grados Celsius). Sin embargo, en nuestro país el
clima es variado; en algunas regiones tenemos un clima frío y otras es cálida.
Leamos el siguiente problema:
En la comunidad Occopata del distrito de Santiago, un día se registra la temperatura
ambiental de 5 grados Celsius sobre cero. Luego de dos días, se registró que estaba a 0
grados Celsius. Sin embargo, se proyecta que a los cuatro días la temperatura
descenderá hasta los 5 grados Celsius bajo cero, propiciando condiciones que afectan la
salud de las personas, pudiendo presentar alguna enfermedad respiratoria.
¿Cuáles son las variaciones de temperatura registradas?
Si sigue descendiendo así, ¿hasta cuánto podría variar la temperatura a los ocho días desde
que se registró la primera medida?
El conjunto de los números enteros se denota con el
símbolo ℤ, está formado por todos los números
naturales, el cero y por los números negativos.
 Los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7… así
hasta el infinito: son los números positivos, ya
que podrían escribirse como +1, +2, +3, +4,
+5,.. El signo positivo no se suele escribir. Si un
número NO lleva ningún signo es positivo.
 El cero: 0 (No es ni positivo ni negativo, es neutro)
 Y los números negativos: -1, -2, -3, -4, -5, -6, 7…así hasta el menos infinito
Ζ = {…-6, -5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6…}
 Comprendemos el problema
a) ¿De qué trata el problema?
_____________________________________________
b) ¿Qué datos encontramos en el problema?
Temperatura
inicial
Temperatura
a los 2 días
Temperatura
a los 4 días
5
NÚMEROS ENTEROS ( ℤ )
Página
Recordemos
Tomamos en cuenta
c) ¿Qué nos pide hallar el problema?
REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS
_____________________________________________
Lo hacemos de la siguiente manera:
1. Dibujamos la recta, dividida en partes iguales
y ponemos el 0 en el centro:
2. Colocamos los números positivos a la derecha
del cero.
3. Colocamos los números negativos a la
izquierda del cero, con las siguientes
particularidades:
 Su valor absoluto va aumentando de
derecha a izquierda (simétricamente a los
números positivos).
 Todos tienen el signo menos delante.
_____________________________________________
_____________________________________________
 Diseñamos un plan
d) Describe el procedimiento que realizaríamos para
dar respuesta a las preguntas del problema.
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
 Ejecutamos el plan
Expresamos los datos con expresiones numéricas.
Expresión verbal
Tomamos en cuenta
COMPARACIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS
En los numero positivos de izquierda a derecha
está ordenados de menor a mayor
Los números negativos también están ordenado
de menor a mayor de izquierda a derecha
5 grados Celsius
sobre cero
Expresión numérica
+5 °C
0 grados Celsius
5 grados Celsius
bajo cero
Reflexionamos:
¿Qué significa grados Celsius sobre cero?, ¿cómo lo
representamos?
Cuando hablamos de grados Celsius sobre 0, es que la
temperatura es mayor que cero grados Celsius, donde 0°C
hace referencia al punto de congelación del agua.
Utilizamos o no el signo positivo (+) para representar
temperaturas sobre cero
Si tenemos que comparar los números negativos y
los positivos, ten en cuenta que la ordenación va
siempre de izquierda a derecha, es decir, los
números son menores cuanto más a la izquierda
están y son mayores cuanto más a la derecha
están. Por tanto:
 Siempre los números negativos son menores
que los números positivos.
 Los números negativos son menores que cero.
 Los números positivos son mayores que cero.
5 grados Celsius
sobre cero
+5 °C
Recordemos
LEY DE SIGNOS DE LA MULTIPLICACIÓN
(+)(+) = +
(−)(+) = −
Página
(+)(−) = −
6
(−)(−) = +
¿Qué significa grados Celsius bajo cero?, ¿cómo lo
representamos?
1. Resolución por el método gráfico
dibujando termómetros. Representamos
las temperaturas en el dibujo de los
termómetros y luego determinamos la
variación a los 2; 4; 6 y 8 días.
Lo que significa grados Celsius bajo cero, es que la
temperatura es menor que cero grados Celsius.
Utilizamos el signo negativo (-) para representar
temperaturas bajo cero.

5 grados Celsius
bajo cero
Temperatura
inicial
- 5 °C
Temperatura
a dos días
Temperatura inicial: _____
Temperatura a los 2 días: _____
Variación de temperatura: _____



Temperatura
inicial
Temperatura
inicial
Temperatura a
cuatro días
Temperatura inicial: _____
Temperatura a los 4 días: _____
Variación de temperatura: _____
Temperatura
inicial
Temperatura a
seis días
Temperatura inicial: _____
Temperatura a los 6 días: _____
Variación de temperatura: _____
Temperatura a
ocho días
Temperatura inicial: _____
Temperatura a los 8 días: _____
Variación de temperatura: _____
7

Página
https://www.geogebra.org/m/n5cbsk96#material
/ejyZNPTH
 Si sigue descendiendo así, ¿hasta cuánto podría
variar la temperatura a los ocho días desde que se
registró la primera medida?
Respondemos las preguntas del problema:
 ¿Cuáles son las variaciones de temperatura
ambiental registradas?
2. Resolución por el método gráfico en la recta numérica.
Representamos en la recta numérica las temperaturas
Temperatura a
cuatro días
-14 -13 -12 -11
-9 -8 -7 -6
-10
-15
Temperatura a
dos días
-4 -3 -2 -1
+1 +2 +3 +4
-5
Determinemos la variación a los 2; 4; 6 y 8 días.
Temperatura a
ocho días
Temperatura a
seis días
-14 -13 -12 -11
-15
Temperatura
inicial
Se empieza a contar
Temperatura a
cuatro días
-9 -8 -7 -6
-10
Temperatura a
dos días
-4 -3 -2 -1
Temperatura
inicial
+1 +2 +3 +4
-5
Variación a los dos días:
Disminuyo 5 grados (– 5 °C)
Variación a los cuatro días:
Disminuyo 10 grados (– 10 °C)
3. Resolución mediante modelo matemático.
Tomamos en cuenta
T = Temperatura Final – Temperatura Inicial
Donde T: Variación de temperatura
Es el momento de responder las preguntas
del problema:
 ¿Cuáles son las variaciones de temperatura
ambiental registradas?
Expresión matemática (modelo matemático)
Variación a los dos días
T = 0 – (+5 °C)
 Si sigue descendiendo así, ¿hasta cuánto podría
variar la temperatura a los ocho días desde que se
registró la primera medida?
T = 0 – 5 °C)
T = - 5 °C
¿Qué estrategias y recursos hemos usado para
encontrar la respuesta?
8
T =
 Reflexionamos sobre el desarrollo
¿De qué manera hemos resuelto el problema?
Página
Variación a los ocho días
FICHA DE practica
NOMBRE Y APELLIDOS
GRADO/SECCIÓN
FECHA DE ENTREGA
Al mediodía de hoy, en la ciudad de Pucallpa la
temperatura fue de 35 °C, y ayer por la madrugada se
registró 23 °C, ¿cuál fue la variación de la
temperatura?
HORA
Lima amaneció con 25°C, y luego de 2 horas tuvo un
aumento de temperatura de 4°C, ¿cuál es la
temperatura en la ciudad de Lima, luego de la
variación? Justificamos nuestra respuesta.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (SENAMHI) registró las temperaturas a las 01 h 00 en
la ciudad del Cusco durante 10 días, como se muestra en el siguiente gráfico:
Respondemos:
¿Qué semana y día descendió más la temperatura
ambiental que el resto de los días?
9
¿Entre qué días casi se mantuvo la temperatura?
Página
¿Cuántos grados Celsius (°C) desciende la
temperatura ambiental del miércoles de la primera
semana hasta el día viernes?
Registro te temperaturas y variación
Año
1.
Mes
DATOS DEL ESTUIANTE
Nombres y apellidos
Grado y sección
2.
Fecha de entrega
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMUNIDAD
Comunidad
Distrito
Provincia
Región
Altitud
Distancia de Cusco
3.
REGISTRO DE TEMPERATURAS
Día
Temperatura inicial (𝑻𝒐 )
Hora
Registro
Temperatura final (𝑻𝒇 )
Hora
16 de julio
11:00
21:00
17 de julio
6:00
15:00
18 de julio
8:00
14:00
19 de julio
6:00
20:00
Registro
Variación de temperatura
(∆𝑻)
20 de julio
4:00
22:00
https://pe.meteosolana.net/cusco/clima-en-occopata
4.
ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN
Primer día: Resolución mediante dibujo de termómetros y representación en una recta numérica vertical
Segundo día: Resolución gráfica en la recta numérica
ORDENA LAS TEMPERATURAS REGISTRADA EN UNA RECTA NUMÉRICA
6.
ESCRIBE 5 RECOMENDACIONES PARA PARA HACER FRENTE A LA TEMPORADA DE BAJAS
TEMPERATURAS CON EL PROPÓSITO DE PREVENIR LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Página
5.
10
Tercero, cuarto y quinto día: Resolución aplicando el modelo matemático
Descargar