EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: FP082 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS El alumno dispone de tres oportunidades para superar la asignatura (convocatoria ordinaria, convocatoria de recuperación 1 y convocatoria de recuperación 2). A continuación, se explica el sistema de evaluación. Se ruega al alumno leer atentamente el documento. CONVOCATORIA ORDINARIA: La evaluación de la asignatura en esta convocatoria se lleva a cabo de la siguiente manera: ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PORCENTAJE DE LA NOTA FINAL Actividades Prácticas 50 % Trabajo 50 % Es obligatorio realizar las dos pruebas para superar la asignatura y la calificación mínima total para aprobar es un 7/10. Asimismo, si el alumno ha obtenido en la asignatura una calificación aprobatoria, no puede presentar las pruebas de evaluación de nuevo para mejorar esa nota. Escala de evaluación La asignatura se evalúa en el campus virtual (CV) a partir de una escala que va de 0 a 10, y la nota mínima aprobatoria es un 7/10. Estos estudios forman parte de un programa interuniversitario que es ofrecido por varias universidades. Cuando el alumno se matricula escoge la universidad a través de la cual desea obtener la titulación. Si esta sigue una escala de evaluación diferente, la nota obtenida en el CV por el alumno se adapta mediante un proceso de conversión interno a la escala de la universidad y se publica en el expediente del alumno (PANAL). Esto quiere decir que si, por ejemplo, el alumno/a obtiene un 7/10 en el campus y titula por una universidad cuya nota mínima aprobatoria es un 8/10, en el expediente (PANAL) del alumno/a constará un 8/10. Acceso para la entrega del trabajo y de la actividad en el CV Los accesos para la entrega de trabajos y exámenes en el CV no están permanentemente abiertos. Las dos pruebas de evaluación deben entregarse en la fecha oficial de entrega establecida en el calendario académico. No obstante, el acceso para poder enviarlas se abre siempre tres días antes para aquellos alumnos que no puedan hacerlo en esa fecha o deseen hacerlo con antelación. Por otra parte, el acceso se mantiene abierto unos días más de la fecha oficial de entrega, pero únicamente para aquellos alumnos a quienes el profesor/a previamente haya concedido una pequeña prórroga. Las pruebas que sin contar con esta prórroga (autorización de entrega extraoficial por parte del profesor) sean entregadas fuera de plazo, no serán evaluadas. Actividades prácticas (50% de la calificación final): Las actividades prácticas consisten en la resolución de forma grupal de una serie de ejercicios breves de reflexión. Todos los alumnos deben realizar obligatoriamente las actividades prácticas en grupos siguiendo las indicaciones que el docente proporcione en el foro de la asignatura. El estudiante que lo haga de forma individual será penalizado. Para saber exactamente cómo se debe proceder, consúltese la plantilla “Actividades prácticas”, disponible en la sección “Evaluación” de la asignatura. Las actividades deben realizarse con arreglo a los requisitos formales y de contenido establecidos. Por otro lado, para entregarlas deben seguirse los siguientes pasos: 1. Entrar en el icono “Actividades prácticas” (disponible en la sección “Evaluación” de la asignatura). 2. Bajar abajo de todo de la pantalla y darle al botón “Agregar entrega”. 3. Contenido A continuación, arrastrar y soltar el archivo de las actividades prácticas en el espacio que dice “Puede arrastrar y soltar archivos aquí para añadirlos” (dentro de la sección “Archivos enviados”). Una vez cargado el archivo de las actividades prácticas, darle al botón “Guardar cambios”. Para la evaluación de estas actividades, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1. Contenido CUMPLE 1 punto 1. ¿Las respuestas del alumno responden a lo que se indica en las instrucciones?1 CUMPLE PARCIALMENTE 0,5 puntos NO CUMPLE 0 puntos 2. ¿Son totalmente originales (sin ocurrencias de plagio)?2 3. ¿Presentan un contenido relevante? 4. ¿Reflejan una comprensión adecuada de los contenidos que aborda y un uso satisfactorio de los conceptos y las habilidades que integran los temas que trata? 5. ¿Incluyen aportaciones personales de calidad? 6. ¿El alumno demuestra capacidad para relacionar información, teorías y contenidos y/o práctica? 7. ¿Las respuestas son el resultado de un proceso de elaboración propia y crítica que 1 Si las actividades prácticas no cumplen totalmente con este criterio, se consideran automáticamente reprobadas. no se limita a repetir lo que se recoge en los materiales de la asignatura y/o la bibliografía? PUNTUACIÓN: /7,0 2. Aspectos formales, referencias bibliográficas y corrección lingüística CUMPLE 0,5 puntos 1. ¿Las actividades presentan el formato adecuado y siguen las normas de presentación establecidas? 2. ¿Se respetan los límites de extensión? 3. ¿Se muestra rigor y claridad en la presentación de la información y de las ideas? 4. ¿No se incurre en faltas ortográficas? CUMPLE PARCIALMENTE 0,25 puntos NO CUMPLE 0 puntos 5. ¿Se muestra un uso pertinente y relevante de la bibliografía? 6. ¿Se sigue adecuadamente la normativa de citación APA? PUNTUACIÓN: /3,0 Trabajo grupal (50% de la calificación final): El trabajo de la asignatura se deriva de la informaciòn publicada en el foro de la asignatura y debe realizarse obligatoriamente en grupos de 3 o 4 estudiantes. Solo podrán hacerlo de manera individual aquellos alumnos que entreguen al profesor/a la justificación correspondiente. Si un alumno entrega de forma individual el trabajo sin contar con la aprobación del profesor/a, no podrá optar a una nota de excelente, siendo la puntuación máxima que podrá obtener en el trabajo un 8/10. La capacidad para trabajar en colaboración es una de las competencias transversales que se desarrollan en el programa. Para saber en qué consiste el trabajo, consúltese la plantilla “Trabajo” disponible en la sección “Evaluación” de la asignatura y las indicaciones que el profesor / a proporcione en el foro del grupo. Este debe reunir los requisitos formales y de contenido que se ofrecen a través de ambas fuentes de información. Por otro lado, para entregarlo deben seguirse los siguientes pasos: 1. Entrar en el icono “Trabajo” (disponible en la sección “Evaluación” de la asignatura). 2. Bajar abajo de todo de la pantalla y darle al botón “Agregar entrega”. 3. A continuación, arrastrar y soltar el archivo del trabajo en el espacio que dice “Puede arrastrar y soltar archivos aquí para añadirlos” (dentro de la sección “Archivos enviados”). 4. Una vez cargado el trabajo, darle al botón “Guardar cambios”. Todos los miembros del grupo deben entregar el trabajo. Para su evaluación, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1. Contenido CUMPLE 1 punto 1. ¿El trabajo responde a lo que se indica en las instrucciones?1 2. ¿Es totalmente original (sin ocurrencias de plagio)?2 3. ¿Presenta un contenido relevante? CUMPLE PARCIALMENTE 0,5 puntos NO CUMPLE 0 puntos 4. ¿Refleja una comprensión adecuada de los contenidos que aborda y un uso satisfactorio de los conceptos y las habilidades que integran los temas que trata? 5. ¿Incluye aportaciones personales de calidad? 6. ¿Demuestra capacidad para relacionar información, teorías y contenidos y/o práctica? 7. ¿Es el resultado de un proceso de 1 Si el trabajo no cumple con este criterio, automáticamente se considera reprobado. 2 Si el trabajo no cumple totalmente con este criterio, se considera automáticamente reprobado. elaboración propia y crítica que no se limita a repetir lo que se recoge en los materiales de la asignatura y/o la bibliografía? PUNTUACIÓN: /7,0 2. Aspectos formales, referencias bibliográficas y corrección lingüística CUMPLE 0,5 puntos CUMPLE PARCIALMENTE 0,25 puntos NO CUMPLE 0 puntos 1. ¿El trabajo presenta el formato adecuado para el tipo de tarea que se pide y sigue las normas de presentación establecidas? 2. ¿Respeta los límites de extensión? 3. ¿Muestra rigor y claridad en la presentación de la información y de las ideas? 4. ¿No incurre en faltas ortográficas? 5. ¿Muestra un uso pertinente y relevante de la bibliografía? 6. ¿Sigue adecuadamente la normativa de citación APA? PUNTUACIÓN: /3,0 CONVOCATORIA DE RECUPERACIÓN 1 I. CASO 1 – ASIGNATURA REPROBADA EN LA CONVOCATORIA ORDINARIA Si el alumno en la convocatoria ordinaria obtiene una nota inferior a 7/10 en la asignatura, se considera que la materia está reprobada. En tal caso, el siguiente cuatrimestre deberá presentar las actividades de evaluación de la convocatoria de recuperación 1 (no tendrá que cursar la asignatura de nuevo). La evaluación de la asignatura en esta convocatoria se lleva a cabo de la siguiente manera: ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PORCENTAJE DE LA NOTA FINAL Trabajo 60 % Actividades Prácticas 40 % El alumno debe presentar las actividades de recuperación el siguiente cuatrimestre, en la fecha oficial de entrega de la convocatoria ordinaria del siguiente grupo, momento en el que el acceso de entrega volverá a abrirse. Para consultar esta fecha, debe ir al ícono “Calendarios Académicos” y localizarla en el calendario del siguiente grupo. Por ejemplo, si el alumno pertenece al grupo fp_mme_2016-06 y desaprueba la materia, deberá entregar las actividades de recuperación en la fecha oficial del grupo fp_mme_2016-10. El alumno debe tener presente que para la convocatoria de recuperación no tendrá acceso a un foro diferente al que pertenece y que tiene que seguir cursando el resto de asignaturas con su grupo. Trabajo individual (60% de la calificación final): Para saber en qué consiste el trabajo de recuperación 1, debe consultarse las instrucciones de la plantilla “Trabajo – recuperación 1” disponible en la sección “Evaluación” de la asignatura. Este debe reunir los requisitos formales y de contenido que ahí se detallan. En cuanto a la forma de entrega, se tienen que seguir los pasos detallados para la entrega del trabajo en la convocatoria ordinaria, pero con la salvedad de que se debe entrar en “Trabajo – recuperación 1”. Respecto a los criterios de evaluación, aplican los mismos que los especificados en relación con el trabajo de la convocatoria ordinaria. Actividades prácticas (40% de la calificación final): Las actividades prácticas consisten en la resolución de forma individual de una serie de ejercicios breves de reflexión. Para saber exactamente cómo se debe proceder, consúltese la plantilla “Actividades prácticas – recuperación 1”, disponible en la sección “Evaluación” de la asignatura. Las actividades deben realizarse con arreglo a los requisitos formales y de contenido establecidos. Por otro lado, para entregarlas deben seguirse los siguientes pasos: 1. Entrar en el icono “Actividades prácticas – recuperación 1” (disponible en la sección “Evaluación” de la asignatura). 2. Bajar abajo de todo de la pantalla y darle al botón “Agregar entrega”. 3. A continuación, arrastrar y soltar el archivo de las actividades prácticas en el espacio que dice “Puede arrastrar y soltar archivos aquí para añadirlos” (dentro de la sección “Archivos enviados”). 4. Una vez cargado el archivo de las actividades prácticas, darle al botón “Guardar cambios”. Para la evaluación de estas actividades, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:Contenido CUMPLE 1 punto 1. ¿Las respuestas del alumno responden a lo que se indica en las instrucciones?3 2. ¿Son totalmente originales (sin ocurrencias de plagio)?4 3. ¿Presentan un contenido relevante? 4. ¿Reflejan una comprensión adecuada de los contenidos que aborda y un uso satisfactorio de los conceptos y las habilidades que integran los temas que trata? 5. ¿Incluyen aportaciones personales de calidad? 6. ¿El alumno demuestra capacidad para relacionar información, teorías y contenidos y/o práctica? 7. ¿Las respuestas son el resultado de un proceso de elaboración propia y crítica que no se limita a repetir lo que se recoge en los materiales de la asignatura y/o la bibliografía? PUNTUACIÓN: /7,0 CUMPLE PARCIALMENTE 0,5 puntos NO CUMPLE 0 puntos 1. Aspectos formales, referencias bibliográficas y corrección lingüística 3 Si las actividades prácticas no cumplen con este criterio, automáticamente se consideran reprobadas. 4 Si las actividades prácticas no cumplen totalmente con este criterio, se consideran automáticamente reprobadas. CUMPLE 0,5 puntos CUMPLE PARCIALMENTE 0,25 puntos NO CUMPLE 0 puntos 1. ¿Las actividades presentan el formato adecuado y siguen las normas de presentación establecidas? 2. ¿Se respetan los límites de extensión? 3. ¿Se muestra rigor y claridad en la presentación de la información y de las ideas? 4. ¿No se incurre en faltas ortográficas? 5. ¿Se muestra un uso pertinente y relevante de la bibliografía? 6. ¿Se sigue adecuadamente la normativa de citación APA? PUNTUACIÓN: /3,0 II. CASO 2: ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN NO PRESENTADAS EN EL CONVOCATORIA ORDINARIA Si el alumno no entrega las actividades de evaluación en la convocatoria ordinaria con el grupo al que pertenece, podrá hacerlo el cuatrimestre siguiente con el grupo que sigue al suyo. No obstante, para ello debe tener en cuenta que: - Deberá estudiar los contenidos de la asignatura de manera individual. - Si tiene pendiente/s: ● Las actividades prácticas: deberá realizarlas de manera individual y seguir las instrucciones que sobre este se proporcionan más arriba. ● El trabajo: deberá realizarlo de manera individual y seguir las instrucciones que sobre este se proporcionan más arriba. Por estos motivos, es imprescindible que el alumno que se encuentre en esta situación el primer día de inicio de tutorías del grupo que sigue al suyo, contacte con el profesor / a para que le informe sobre cómo debe proceder. Para consultar esta fecha, debe ir al ícono “Calendarios Académicos” y localizarla en el calendario del siguiente grupo. Por ejemplo, si el alumno pertenece al grupo fp_mme_2019-06, debe consultarla en el calendario del grupo fp_mme_2019-10. CONVOCATORIA DE RECUPERACIÓN 2 Si el alumno en la convocatoria de recuperación 1 obtiene una nota inferior a 7/10 en la asignatura, se considera que la asignatura está reprobada. En tal caso, el siguiente cuatrimestre deberá presentar las actividades de evaluación de la convocatoria de recuperación 2 (no tendrá que cursar la asignatura de nuevo). Por otro lado, en esta convocatoria solo se puede obtener como calificación máxima en la asignatura un 8,5/10. La evaluación de la asignatura en esta convocatoria se lleva a cabo de la siguiente manera: ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PORCENTAJE DE LA NOTA FINAL Trabajo 50 % Actividades Prácticas 50 % El alumno debe presentar las actividades de recuperación 2 el siguiente cuatrimestre, en la fecha oficial de entrega de la convocatoria ordinaria del grupo al que le toque cursar la asignatura en ese momento, puesto que entonces el acceso de entrega volverá a abrirse. Para consultar esta fecha, debe ir al ícono “Calendarios Académicos” y localizarla en el calendario del grupo correspondiente. El alumno debe tener presente que para la convocatoria de recuperación no tendrá acceso a un foro diferente al que pertenece y que tiene que seguir cursando el resto de asignaturas con su grupo. Trabajo individual (50% de la calificación final): Para saber en qué consiste el trabajo de recuperación 2, debe consultarse las instrucciones de la plantilla “Trabajo – recuperación 2” disponible en la sección “Evaluación” de la asignatura. Este debe reunir los requisitos formales y de contenido que ahí se detallan. En cuanto a la forma de entrega, se tienen que seguir los pasos detallados para la entrega del trabajo en la convocatoria ordinaria, pero con la salvedad de que se debe entrar en “Trabajo – recuperación 2”. Respecto a los criterios de evaluación, aplican los mismos que los especificados en relación con el trabajo de la convocatoria ordinaria. Actividades prácticas (50% de la calificación final): Las actividades prácticas se encuentran en la sección Evaluación de la asignatura, dentro del icono Actividades prácticas – recuperación 2 y para su realización deben seguirse los requisitos formales y de contenido que ahí se detallan. En cuanto a la forma de entrega, se tienen que seguir los pasos detallados para la entrega de las actividades prácticas en la convocatoria ordinaria, pero con la salvedad de que se debe entrar en “Actividades prácticas – recuperación 2”. Respecto a los criterios de evaluación, aplican los mismos que los especificados en relación con las actividades prácticas de la convocatoria ordinaria.