Subido por carito gutierrez

Caribe para quien Nociones sobre las te (1)

Anuncio
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/327139608
¿Caribe para quién? Nociones sobre las tensiones entre lo costeño y lo caribe.
Article · June 2015
CITATIONS
READS
0
20
1 author:
Alvaro Alfonso Acevedo-Merlano
Corporación Universidad de la Costa
70 PUBLICATIONS 14 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Caracterización de los mecanismos alternativos de solución de conflictos en barrios, zonas rurales y comunidades indígenas del Distrito Turístico, Histórico y Cultural de
Santa Marta y el Departamento del Magdalena (Comuna 8) View project
Análisis de la situación municipal en torno a la atención educativa en el marco del conflicto armado de la población víctima del desplazamiento View project
All content following this page was uploaded by Alvaro Alfonso Acevedo-Merlano on 21 August 2018.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
EN EL MUNDO DE LAS IDEAS E IDEALES
REVISTA LATINOAMERICANA DE ENSAYO FUNDADA EN SANTIAGO DE CHILE EN 1997 | AÑO XXI
PORTADA | PUBLICAR AQUÍ | AUTORES | ARCHIVO GENERAL | CONTACTO || HUMOR
ACERCA DE ESTA REVISTA | CONTINUIDAD DE ESTE PROYECTO | ESTADÍSTICAS DE VISITAS
◄ VER EXTRACTOS DE TODOS LOS ARTICULOS PUBLICADOS HASTA LA FECHA ►
_____________________________________________________________________________________________________________________
¿Caribe para quién? Nociones sobre
las tensiones entre lo costeño y lo
caribe.
por Álvaro Acevedo Merlano
Artículo publicado el 01/06/2015
ESTE ARTÍCULO HA SIDO PREPARADO POR:
Álvaro Alfonso Acevedo Merlano
Etnógrafo y antropólogo egresado de la Universidad del Magdalena; candidato
a magister en comunicación y desarrollo de la Universidad Cecilio Acosta.
Investigador del grupo de investigación sobre oralidad, narrativa audiovisual y
cultura popular en el Caribe Colombiano – ORALOTECA y miembro asociado
del Grupo de investigación sobre Antropología de la Ciencia y la Tecnología de
la Universidad del Magdalena – ACTUM.
E-mail: [email protected]
Fabio Silva Vallejo
Profesor titular del programa de antropología en la Universidad del Magdalena,
Colombia. Director del grupo de investigación sobre oralidad, narrativa
audiovisual y cultura popular en el Caribe Colombiano – ORALOTECA.
E-mail: [email protected]
Alfonso Montalvo Peñate
Antropólogo egresado de la Universidad del Magdalena, especialista en
consulta previa. Investigador del grupo de investigación sobre oralidad,
narrativa audiovisual y cultura popular en el Caribe Colombiano – ORALOTECA
E-mail:[email protected]
El discurso sobre la Caribeñidad, que se está desarrollando en la región norte
de Colombia, se encuentra permeado por una fuerte intención que va
orientada hacia la re-significación del concepto de Costeñidad. Esta resignificación se viene dando desde algunas esferas de poder específicas de
quienes desde hace menos de dos décadas se han venido organizando, y hoy
en día se encuentran abanderando una consigna que apoya la identificación
de esta región norte colombiana como la Región Caribe, dilucidándose como
un elemento más que se suma a la configuración del Gran Caribe.
Los elementos discursivos expuestos públicamente en la esfera de lo político
van orientados como lo plantea el gobernador del Atlántico Eduardo Verano
de la Rosa, a argumentar la noción que describe al concepto de Caribe como
un apelativo inclusivo y más amplio; contrario al concepto de Costeño que
anteriormente se manejaba y que aún hoy en día se maneja.
“[…] la costa es la costa, la parte que corresponde a donde se une el
mar con la tierra y esa línea es demasiado restringida para el concepto
de región que queremos tener, que es un concepto más amplio, que
incluye los sures de nuestro más importante departamento como, es el
sur de Bolívar, el sur de Sucre, el sur del propio Cesar. Son parte
importante e integrales de esa región Caribe que queremos formar y sin
ninguna duda nuestro octavo departamento que es San Andrés, que no
pertenece a la Costa Atlántica, sino pertenece a la plataforma
continental y por lo tanto es Región Caribe”. (Eduardo Verano[1]. Ent:
28/05/2009).
Las personas que se han encargado de divulgar este tipo de discurso hacen
parte de la esfera política regional, quienes apoyados por algunos sectores
de la academia y algunas aristocracias locales, se han concentrado en lograr
constituir a la región norte colombiana en una entidad territorial
independiente; con el propósito de emanciparse un poco del control
centralista y conseguir una mayor autonomía en el ámbito administrativo. Es
en el marco de la autonomía administrativa en donde el aspecto inclusivo del
concepto Caribe toma mayor importancia, al impulsar la consolidación de una
región independiente que incluye a un mayor número de personas
identificadas con este discurso, pues a mayor número de votos, mayores
serán las posibilidades de dicha iniciativa; como bien se muestra en esta
publicidad:
“Un millón de tarjetones marcados por el “Sí” a la creación de la región
Caribe como entidad territorial, es la meta estimada por el Comité
Promotor de la Consulta como la votación mínima a sobrepasar el
domingo 14 de marzo cuando se realicen las elecciones para renovar los
miembros del Congreso de la República, las cuales serán aprovechadas
para “meterle votos” al proceso de regionalización del país ordenado por
los artículos 306 y 307 de la Constitución Política […] En esta ocasión se
trata de que los ciudadanos del Caribe colombiano ordenen a través de
las urnas el desarrollo legal y reglamentario de los artículo 306 y 307 de
la Constitución Política para viabilizar la creación de la región como
entidad territorial y de un Fondo de Compensación Regional que permita
generar equidad en la distribución del desarrollo nacional en favor de las
regiones periféricas del país[2]”.
Sin lugar a dudas, esa consulta electoral del 14 de marzo fue un éxito en la
medida en que se alcanzaron los escrutinios deseados. Sin embargo, es muy
discutible su legitimidad, ya que muchos votantes sólo fueron inducidos a
introducir un tarjetón que ni siquiera se tenía que marcar, solo introducir en
la urna. Muchos fueron los jurados que indicaron a los votantes a introducir
el tarjetón del voto Caribe sin ofrecer mayores explicaciones respecto a éste,
mostrándolo como un prerrequisito más en el proceso de votación.
De acuerdo a lo anterior, podría considerarse entonces la siguiente pregunta:
¿Es el concepto de región Caribe una verdadera iniciativa popular o un
discurso creado e impulsado de manera imperceptiblemente unidireccional?
Sea cual sea la respuesta a esta pregunta, las palabras de las personas
contactadas ofrecen sus propias nociones sobre lo que consideran elementos
valiosos de representación frente a otras regiones o subjetividades.
“[…] yo me considero Costeño, hace tiempo escuché decir a Pablo
Poveda Márquez que la palabra Caribeño no existía en ningún
diccionario, hace años, y ahora con ese cuento de Región Caribe y los
presentadores de televisión, no, nosotros somos región Caribe […]
recuerdo eso que dicen, no ya no es Costa Atlántica sino Región Caribe,
entonces nos dicen: oye deposita tu voto hay que votar por la Región
Caribe ¡Ya!, mañana más tarde le va a salir otra pata al gato, entonces
nosotros de que nos vamos a quejar cuando preguntemos ¿Y por qué va
a ser región Caribe y esta otra joda? Y nos respondan: ¡ay! y ¿Tú no
votaste por eso? Entonces yo pienso que uno tiene que tener la
información exacta y para donde vamos, antes de hacer ellos esa
publicidad”. (Alcides Villalobos[3]. Ent: 16/02/2010).
Es notable que aparte del sector político y académico de la región, la
información relacionada con esta nueva iniciativa regional no haya sido de
tan fácil acceso. Más bien, ha sido de un acceso inequitativo, pues esta
información, parcializada o no, llega en su mayoría a las universidades y a
los sectores políticos interesados en apoyarla; el resto de los habitantes solo
se enteran de manera publicitaria, más no adquieren la información de todo
el programa político que justifica esta iniciativa de autonomía regional,
impidiendo que la población posea las herramientas de conocimiento
necesarias para generar una opinión crítica al respecto.
“[…] otra vaina, el 80% de los Costeños no sabemos esa vaina. Mi
pueblo, Orihueca, municipio Zona Bananera, yo te apuesto que usted
hace una encuesta allá diciendo… o sea soy yo, que he estado pendiente
de la vaina que te dije que iba a llamar allá, por favor por qué no me
desmenuza más para qué es eso, soy yo que más o menos ando
pendiente de los noticieros y esas cosas y te acabo de decir, no la
entiendo, y yo te apuesto a ti que el 80% de mi población no sabe que
es esa vaina y yo creo que ni votarán, dirán: eche ¿Esta mierda pa’ qué
es? yo voy a tirar esta cagá.” (Alcides Villalobos. Ent: 16/02/2010).
La gente Costeña o la gente Caribe
Algunas esferas académicas argumentan que el cambio de concepto se
justifica a raíz de la carga histórica que lleva consigo la categoría de Costeño.
Pues según ellos, lo Costeño está marcado con rezagos de exclusión que se
remontan a una división de centro-periferia, en donde lo andino compuesto
por el centro del país, se convierte en el centro del poder administrativo, y lo
Costeño como representación de la periferia nacional, no sólo en el poder
sino en la participación y en la toma de decisiones.
“[…] la historia de ese concepto viene de las viejas concepciones
andinas de clasificación del resto del país, de las periferias con todo ese
sistema centro-periferia en donde las élites políticas e intelectuales del
centro tenían la prerrogativa de nombrar y designar y de calificar y de
juzgar todo lo que fuera diferente, las épocas de López de Mesa y eso
está documentado de las barbaridades que decían”. (Patricia Iriarte[4].
Ent: 29/05/2009).
Sin embargo a pesar de que la categoría de Caribe sea utilizada por las
esferas políticas y académicas para referirse a los habitantes oriundos de la
región norte colombiana, de acuerdo a las indagaciones que se han
realizado, el “ser costeño” continúa presente en la conciencia de muchas
personas, pues a pesar del afán de algunas esferas académicas en cambiar
la categoría de Costeño a Caribe, aún muchas personas oriundas de esta
región se autodenominan Costeños antes que Caribeños, ante ellos mismos y
ante la nación, pero ¿Por qué no
completamente el concepto de Caribe?
se
ha
expandido
y
apropiado
“[…] para mí al principio en realidad no se ha expandido porque fue un
discurso demagogo, un discurso de élite, es un discurso de un
momento. Recordemos que lo Caribeño comenzó con mucho eco cuando
tuvimos un vicepresidente Costeño, que fue Gustavo Bell, aquí vamos a
meter un poco de historia y cuando comenzó el parque del Caribe
colombiano, que personalmente fui pionera, fui consultora allá y nos
decían: “el parque del Caribe colombiano” y todo el mundo
entusiasmado con el parque del Caribe colombiano pero eso se quedó a
nivel de universidad, a nivel de consultar los centros de cultura de cada
región, los centros educativos, pero yo creo que todavía en toda la
historia del parque del Caribe colombiano no le han preguntado a ese
pueblo cómo se siente, como Caribeño o cómo les gustaría que usted le
dijera, si Caribeño o Costeño […]”. (Claribel Ochoa. Ent: 28/05/2009).
Un ejemplo sencillo de que aún está imperando en gran parte el “ser
costeño” en el imaginario colectivo, puede evidenciarse al ver uno de los más
reconocidos “reality show”, “El desafío, la lucha de las regiones”, en donde se
realizan varias competencias entre diferentes equipos compuestos por
miembros de diferentes regiones de Colombia.
Como la imagen a continuación, en el caso de las personas que representan
a la región norte colombiana, no se les denomina “los Caribeños”, sino “los
Costeños”.
La aceptación, apropiación e identificación de esta manera denotativa,
referente a los participantes representantes de la región norte colombiana,
demuestra como aún la palabra Costeño hace mella en el imaginario de
todas aquellas personas que siguen el programa. En el transcurso de dicho
“reality show”, ningún habitante de la región norte de Colombia expresa
algún descontento por esa denominación, sino por el contrario, se manifiesta
un gran sentimiento de regionalismo cuando se muestra a los participantes,
en este caso denominados “Costeños” en algún tipo de competencia frente a
otro participante de una región diferente.
Asimismo, y a parte de este sencillo ejemplo, existen algunas realidades que
contrastan con los discursos políticos respecto a por qué Caribe y no
Costeño. Y a pesar de que algunos de los líderes de dicha iniciativa regional
consideren al concepto de Costeño y a su implementación como a un error
histórico que se debe corregir; la realidad, en la mayoría de los casos de los
que fuimos testigos, contradice ese postulado aquí planteado.
“[…] muchas partes del Caribe que no están tan cerca a la costa, por
ejemplo Montes de María, en Bolívar o las zonas de Atlántico, Sucre,
dice que cuando se habla de costa nosotros somos de la sabana o de los
montes pero somos Caribe también y nos sentimos muy unidos. Por eso
el Caribe es mucho más incluyente […] Sobre lo costeño […] es una
gran equivocación que hemos tenido históricamente que hay que
corregir, como gran equivocación ha sido hablar de Costa Atlántica por
tanto tiempo, cuando estamos alrededor de un mar que no tiene nada
que ver con el Atlántico. Esas son de las reivindicaciones que hay que
hacer como región […]”. (Judith Pinedo[5]. Ent: 8/10/2009).
Es decir, para los políticos y para algunos académicos, las personas que se
sienten identificadas como Costeños se encuentran en una equivocación. No
obstante la mayoría de las personas adultas entre 25 y 40 años a las que se
les formuló la pregunta: ¿Con que palabra se identifica más, con Caribe o
Costeño?, en un 95% se identifican como Costeños. Pero, ¿Por qué existe
esta divergencia entre lo que se dice en la esfera política y lo que se escucha
en las calles? Algunos académicos aluden a lo novedoso del concepto.
“[…] eso de lo Caribe es muy reciente también viéndolo desde una
perspectiva histórica más larga de los procesos sociales que está
empezando apenas, en cambio lo Costeño tiene toda la vida de tradición
de aprendizaje de transmisión de una generación a otra, nos hemos
venido llamando Costeños desde nuestros abuelos y tatarabuelos, en
cambio lo Caribeño tiene menos de una generación, o sea, serán los
más jóvenes los que vayan aprendiendo ese concepto y lo vayan
transmitiendo pero para el común de la gente de la calle efectivamente
no la llegado el mensaje”. (Patricia Iriarte. Ent: 29/05/2009).
La juventud y lo Caribe
La juventud presenta mucha más apropiación del concepto de Caribe que
cualquier otro grupo encuestado, de acuerdo a las entrevistas, se ha
encontrado que existe una notable extensión de la implementación del
concepto de Caribe en una porción considerable de la juventud originaria de
la costa norte colombiana, principalmente en jóvenes que tienen la
posibilidad de acceder constantemente a medios como el Internet y la
televisión por cable. Al preguntarle a estos jóvenes con cuál de los conceptos
(Caribe/Costeño) se sienten más identificados; éstos, a pesar de señalar
inmediatamente lo Caribe, no desconocen la vigencia del ser costeño,
manifestando en muchas de las respuestas la incidencia del lugar de
residencia en el contenido de sus respuestas. Es así como las personas
originarias de ciudades costeras como Barranquilla, Ciénaga y Santa Marta,
se autodefinen, en su mayoría, como Costeños de la costa Caribe.
[6]
“Me identifico más con la palabra Costeño, pues creo que va más acorde
con el lugar de donde soy….soy de la Costa Caribe, no soy Caribeña.
Soy de Barranquilla una ciudad costera, por eso soy costeña”. (Paola
Valle “encuesta online” 22/02/2010).
Por su parte, para algunos jóvenes quienes residen en alguno de los
departamentos o ciudades circunscritas a la región pero que no poseen mar,
como en el caso del departamento del Cesar, tienden a identificarse con el
concepto de Caribe, guiados por los argumentos expresados principalmente
por el canal Telecaribe.
“Yo me identifico más con la palabra Caribe, porque como sabrás, Cesar
no tiene costas, pero geográficamente hace parte de la Región Caribe.
La Palabra Costeño para mí hace referencia a todas esas personas que
viven o nacen en aquellas zonas donde existe costa o viven a la orilla
del mar”. (Ashley Williams “encuesta online” 23/02/2010).
Por lo general, en estas circunstancias las personas oriundas de lugares
exentos de mar, como en los pueblos del bajo Magdalena, se hacen llamar
sabaneros de la sabana y en otros casos más esporádicos se implementa el
concepto de Costeño sabanero. Asimismo, es pertinente resaltar que el
concepto jamás escuchado en ninguno de los casos fue el de “Costa
Atlántica”, pues no parece ser un concepto utilizado por la juventud, ya que
para muchos de estos jóvenes entrevistados, el hecho de que la región norte
colombiana tenga sus costas en el Mar Caribe, resulta ser un hecho dado,
por lo que hablar de Costa Atlántica, verdaderamente para ellos resulta ser
una cosa del pasado, pues ni siquiera es contemplado por la juventud. Hasta
se podría argumentar que actualmente el concepto de Costa Atlántica se
encuentra casi extinto, y los conceptos de costa Caribe y región Caribe así
como el de Costeño y Caribeño, se encuentran en un límite que llegan casi a
ser sinónimos en el imaginario de algunos habitantes, pues muchos son los
que piensan que ser Costeño y/o Caribeño es lo mismo, ya que se interesan
más en si son: Cienagueros, Samarios, Barranquilleros, Zoneros, Vallenatos,
Monterianos, Sucreños, Sabaneros o Guajiros.
El Caribe en escena
Es posible que con el paso del tiempo, las estrategias de divulgación de la
clase política y académica interesadas en este cambio de concepto, utilicen
de manera más eficiente los medios de comunicación regionales para
describir o referirse a las subjetividades que en esta región se presentan. Un
ejemplo claro es el caso del canal de televisión Telecaribe, con el que resulta
muy fácil difundir y mostrar el concepto de Caribe.
Al mismo tiempo, si los interesados en la promoción de lo Caribe logran su
objetivo, los habitantes de la región comenzarán a mirar el ser costeño
desde esa misma perspectiva. Siendo éste un concepto enmarcado dentro de
un error histórico definido por una historia de exclusión con fuertes
connotaciones negativas, como se promulga constantemente en los medios.
“[…] yo pienso que no es fácil, yo pienso que a todo un pueblo que en
toda una tradición de Costeños no es fácil que ahorita mismo se le
venga y le vaya a decir que somos Caribeños, de pronto se tendrá que
realizar un proceso pedagógico consiente, reflexivo y constructivo para
que ese Costeño piense que además de Costeño también es Caribeño
[…]”. (Claribel Ochoa[7]. Ent: 28/05/2009).
Actualmente, ya existen muchas personas que están comenzando a asimilar
el discurso de lo Caribe, pero no por ser algo abanderado por las bases
populares, sino por la eficacia de las clases dirigentes locales y hegemónicas
en divulgar y en hacer creer a la gente que ese es el concepto que se debe
usar. Sin embargo, eso no significa que los sectores de la base social no
puedan empoderarse a través de estos conceptos, pues las prácticas sociales
son prácticas biunívocas, y las clases populares no acogen las realidades y
los discursos hegemónicos tal cual como llegan a sus realidades. Lo anterior,
es debido a que las personas tienen la posibilidad, y de hecho lo hacen, de
re-significar los discursos, dándole distintos significados y respondiendo a
sus concepciones de mundo. Aunque en este caso la discusión sobre el
concepto de Caribe se encuentre en la esfera de lo político.
Región Caribe ¡Ya! En Unimagdalen
La jornada de socialización y debate acerca de la iniciativa “Región Caribe
Ya”, para votar a favor de la consolidación de la región norte colombiana
como entidad territorial, puede tomarse como ejemplo de esa escenificación
en la iniciativa de la regionalización. La jornada se llevó a cabo el día 26 de
Febrero en la plazoleta central de la Universidad del Magdalena, en la que se
hallaban como ponentes las mismas personas que desde un comienzo han
venido liderando este proceso; como el siempre presente y político
tradicional, Eduardo Verano De la Rosa.
La acogida del evento fue masiva por parte del estudiantado, aunque se
debe aclarar que la mayoría de los estudiantes ahí presentes eran
principalmente estudiantes de los primeros semestres de todas las carreras,
quienes cursan una materia obligatoria del ciclo general llamada región y
contexto Caribe.
En muchas de las ocasiones en las que se preguntó al público sobre el
evento, la gran mayoría respondían sólo a una obligación académica que
valía una nota de dicha materia. En otras palabras, el auditorio de ese
evento estaba lleno gracias a la cátedra de Región y contexto y a sus
profesores, quienes valiéndose de una calificación, lograron que sus
estudiantes de primer semestre colmaran con su presencia la plazoleta. Cada
uno de los cursos en los que se dicta ésta cátedra maneja un número de
entre 70 a 90 alumnos.
Por consiguiente, el hecho de que la mayoría del público allí presente fuera el
estudiantado correspondiente a los primeros semestres, se vio manifestado
en la escasa opinión crítica al respecto de las ponencias llevadas a cabo por
los oradores que presentaron sus ponencias de manera magistral. Luego de
las presentaciones, se dio paso a la participación del auditorio. Sin embargo,
en ese momento, el supuesto evento académico se transformó poco a poco
en una fiesta política, en donde cada candidato a la cámara por el Magdalena
esperó la oportunidad para hacer campaña en medio de la discusión sobre
región. Es de resaltar, que el 90% de los candidatos no contradijeron en lo
absoluto dicha iniciativa, guiándose por la gran acogida acrítica del
estudiantado allí presente.
De este modo, muchas de las participaciones realizadas por los estudiantes
no fueron preguntas críticas; más bien, éstos tomaban el micrófono para
manifestar su emoción por la posibilidad de independizarse de esos
cachacos, como muchas veces se llamó de forma peyorativa a las personas
del gobierno central. Esta reacción de los estudiantes, en manifestar euforia
por la iniciativa, principalmente por la reivindicación del costeño frente al
cachaco, fue muy bien aprovechada por los panelistas, quienes en la mayoría
de las intervenciones que realizaron, exaltaron una fuerte rivalidad entre la
costa y el centro. Muchos de los contenidos de los discursos de los panelistas
estuvieron repletos de mensajes que mostraron al andino como el opresor y
culpable del rezago que sufre la región.
¿Por qué ese recurrente afán de enfatizar en la rivalidad entre el centro y la
costa? ¿Será que con el hecho de culpar al centralismo de los problemas
administrativos de la región, los autodenominados nuevos políticos, quieren
evadir u obviar las responsabilidades de las élites políticas locales en todo
este proceso histórico de corrupción y clientelismo?
El evento terminó con las respuestas muy generales del principal ponente,
Eduardo Verano De la Rosa. Más que la finalización de un evento académico,
la jornada del 26 de febrero en la Universidad del Magdalena para la
discusión sobre la iniciativa “Región Caribe Ya”, distó mucho de las
expectativas de una discusión académica en el campus universitario,
convirtiéndose en un evento de proselitismo político en contra de los
cachacos, debido a la presencia de políticos haciendo campaña y a los temas
de rivalidad.
Es importante apuntar que los actuales procesos de regionalización que se
están llevando a cabo, han logrado llegar a la conciencia de un gran número
de personas que anterior mente se reconocían como Costeños. Hoy en día,
éstos, se autodefinen como Caribeños debido a la intervención de los medios
de comunicación regionales, la realización constante de paneles y
conferencias lideradas por un grupo de políticos.
Los políticos que abanderan estos procesos de regionalización reiteran de
manera constante, durante el desarrollo de dichos eventos públicos, que la
denominación de Costeño fue una categoría impuesta por los habitantes del
centro del país. Esta situación puntual genera en las personas que acuden a
los eventos, una fuerte carga emotiva que los hace sentir liberados del yugo
centralista gracias al proceso de autonomía regional. En la mayoría de estos
eventos públicos, los políticos locales que abanderan dicha iniciativa,
concentran mucha atención y tiempo en culpar al centro del país de los
rezagos que posee la región norte colombiana. En ese momento, los políticos
y las aristocracias locales se convierten en víctimas de las políticas
excluyentes del centralismo.
De un momento a otro los andinos; esos cachacos, como muchas veces lo
promulgan a micrófono abierto; son los responsables de las dificultades, la
pobreza de la costa, y de la denominación que excluye a los demás
miembros de la región que no poseen una costa en el mar. Con esta clase de
acusaciones se arma todo el hilo conductor que justifica dicha iniciativa;
evadiendo de esa manera cualquier tipo de responsabilidad que vincule a los
políticos de turno y a las aristocracias locales con la corrupción histórica, el
clientelismo, las precariedades en infraestructura, y los niveles alarmantes
de necesidades básicas insatisfechas. Esto hace que el participante al evento,
y/o votante potencial, comience a generar un imaginario alrededor del
concepto de Caribe como la verdadera categoría significante que representa
las subjetividades de la región.
Toda esta amalgama de mensajes a través de los medios, y las fuertes
campañas realizadas, lograron que muchas personas adoptaran el concepto
de Caribe como el concepto salvador. Este concepto viene de la mano de los
nuevos vientos prometedores para la región, fundamentados en las
promesas y futuras soluciones que se espera, traerá la posibilidad de una
autonomía regional.
Con relación a lo anterior, es pertinente resaltar que dentro de las
entrevistas realizadas se encontraron algunas reflexiones de personas que se
encuentran oscilando entre estos dos conceptos, en concordancia a sus
preferencias. Existen personas que se sienten más costeñas que Caribeñas,
pero por estar escuchando tanto y tan recurrentemente el discurso
hegemónico de lo Caribe, comienzan a repetirlo.
“[…] Para mí, personalmente pienso que la palabra significa lo mismo, o
sea el Costeño es una persona trabajadora, pero en el interior del país
no tenemos esa fama, sino de persona gozosa, recochera y mamadora
de gallo como se llama vulgarmente, ya me entiendes… y la verdad es
que yo me siento bien con la palabra Costeño; aunque para mí las dos
significan lo mismo. Caribe es, como te dije, toda la costa toda la gente
chévere, bacana, como decimos aquí; y Costeño, para mí, de pronto
significa lo mismo aunque en el interior del país nos vean de cierta
manera como los flojos, como los mama burra como dicen vulgarmente,
y me perdonas la expresión pero la verdad es que aquí somos únicos y
siempre lo digo, y me siento orgulloso de lo que soy. Me identifico más
con la palabra Costeño […]”. (Rolando Dorson[8]. Ent: 2009/09/23)
Como se planteó anteriormente, está claro que uno de los argumentos más
utilizados por los políticos para justificar el cambio de Costeño a Caribe, es
que el concepto de ‘costa’, según ellos, es muy limitante porque se referiría
sólo a las personas habitantes de las costas marinas, dejando por fuera a los
departamentos que no poseen dichas costas. Sin embargo, según ellos, la
palabra Caribe sí lograría incluir todo en cuanto habita en la región.
Pero ¿Por qué la palabra Caribe sí lograría incluir a estos lugares que no
poseen mar, si tampoco poseen costas en ese mar Caribe al que tanto se
remiten? Si además, otra de las razones por las cuales se cambia este
concepto de Costa Atlántica a Región Caribe, es por la importancia del mar
para ésta región; que según los políticos, acudiendo a los geógrafos, no se
encuentra en el océano Atlántico sino en el mar Caribe.
De igual modo, y aunque sea contradictorio con lo planteado por los líderes
del movimiento político de regionalización, para algunos gestores culturales
el concepto de Costeño tiene más que ver con las personas que se
encuentran en el sur de los departamentos, con aquellos quienes viven en
las costas, no del mar Caribe, sino de los ríos. Esas personas a las que
Orlando Fals Borda llamó hombres de río; esos pescadores más Costeños por
sus costas rivereñas que Caribeños por el mar, pues el mar Caribe se
encuentra lejos de ellos; y sus costas, las costas de sus ríos son las que
están inmersas en su cotidianidad.
Por lo tanto, el argumento que determina como el concepto de Caribe resulta
ser más inclusivo que el de Costeño, parece más demagogia que realidad,
pues todo se desenvuelve en torno a la modificación y creación de un
discurso con miras a un objetivo político claro, llámese regionalización o
descentralización. Lo que queda claro es que hay aún muy poca gente del
pueblo contribuyendo, no a aceptar y asentir lo que unas elites político –
académicas deciden, sino a contribuir a la formulación y construcción de un
concepto que verdaderamente identifique y que contenga en sí mismo las
características culturales que los miembros de esta región poseen, guiados
por sus sentires y reflexiones y no por ideales socio económicos y políticos
que buscan la creación de un Caribe conveniente solo para unos pocos.
“[…] ya le dan tanta transcendencia a lo de región Caribe a través de la
prensa, los medios masivos y toda esta cuestión, ya la gente se ha ido
acostumbrando al nuevo contexto de cambiar. La conceptualización es
la misma, la intencionalidad es la misma; ser Costeño. La gente cuando
yo investigo ellos se ubican: “nosotros somos Costeños pero somos
Costeños del río, nosotros no somos Costeños del mar”; sobre todo en
esta región de todo el Bolívar grande en que he venido trabajando, la
gente se ubica y dice: “yo no sé porque nos llaman región Caribe
porque nosotros somos del bajo Magdalena, nosotros correspondemos a
las costas o a los márgenes del río grande de la Magdalena”; pero en lo
de región Caribe nos quisieron involucrar más que todo por unos
tratados políticos y para que lo de la regionalización tomara más fuerza
[…]”. (José Pérez[9]. Ent: 28/05/2009).
Ahora bien, podría decirse a simple vista que uno de los factores que motiva
a la clase política a apoyar la categoría de Caribe por encima de lo Costeño,
es tratar de desvanecer un poco esa historia caracterizada por la exclusión
desde el centralismo y cambiarla por una incluyente. En este caso, resultaría
ser la de Caribe, pues ésta categoría, según el discurso que se maneja, hace
referencia a la unión entre la costa continental y el Caribe insular; que se
muestra ante los ojos del país y del mundo como un lugar más internacional,
que ayudaría a transformar ese pasado que la muestra como una región
excluida por parte del estado centralista. Es ese el discurso que se está
ofreciendo a la ciudadanía por parte de las élites interesadas, de que así se
entienda lo que sucede.
No obstante, otra lectura podría argumentar que para la mayoría de los
inversionistas que actualmente se interesan en las ciudades del ahora
denominado Caribe Colombiano, les parecería más conveniente hacer esta
relación con lo Caribe, a razón de que es mucho más fácil de vender. Como
se menciona anteriormente, esta categoría hace referencia a una condición
más cercana e inclusiva con relación al Caribe insular; y por con siguiente, le
agrega un contenido más exótico, cosmopolita, folclórico, y por tanto más
vendible; a la vez que la posiciona como una región más atractiva para los
negocios ya sea en el ámbito turístico o en el ámbito de la inversión a
cualquier nivel.
Esto podría suceder, porque cuando se escucha el Caribe, se piensa en
playas paradisíacas, agua de coco, atardeceres tropicales y todos esos
imaginarios llenos de exóticos paisajes que logran ocultar otra parte de la
realidad que aquí se vive. Pues pareciera que se está construyendo el Caribe,
pero el Caribe que le conviene sólo a unos pocos que aparecen como los
pioneros capacitados para comprar y vender.
Por otra parte, la palabra costa posiblemente no sería la conveniente para
estos pioneros; porque podría relacionarse con pobreza, periferia, exclusión,
paramilitarismo o ausencia estatal. Características aún latentes y que, guste
o no, hacen parte también de lo que nos configura como región. Sin
embargo, estos rasgos que hacen parte de nuestras subjetividades, no se
logran dilucidar claramente dentro del discurso político que actualmente se
profesa, ya que aparecen en ese mismo discurso de la regionalización como
fenómenos superados, como vestigios de un pasado y como ausentes de la
realidad regional contemporánea. Quizá lo Caribe sea una manifestación más
dentro de un interés por ocultar u obviar una realidad costeña, ahora
realidad Caribe, en donde todo es folclor y donde nunca pasa nada.
NOTAS
[1] Administrador de empresas, político, ex gobernador del departamento del
Atlántico.
[2] Comité Regional Promotor, consulta Caribe ¡región ya! Bernardo Ramírez
del Valle “Correo Electrónico” 22/Ene/2010.
[3] Líder comunitario y gestor cultural de la zona bananera del Magdalena.
[4] Comunicadora social e investigadora.
[5] Abogada, ex alcaldesa de Cartagena de indias.
[6] Estas respuestas son fragmentos del resultado de una breve encuesta
realizada a través del correo electrónico. La encuesta estuvo dirigida a varios
jóvenes originarios y residentes de la región norte de Colombia, en donde se
preguntó con qué concepto se sentían más identificados: con el de Costeño o
el de Caribe. La encuesta se llevó a cabo entre los días 22 y 23 de febrero de
2010.
[7] Antropóloga investigadora. Vicerrectora de Docencia en la Universidad de
la Guajira.
[8] Comerciante informal en el centro histórico de Santa Marta.
[9] Folclorista, gestor cultural e investigador.
Twittear
Like Be the first of your friends to like
this.
Comentar
Nombre
Requerido.
Email
Requerido.
View publication stats
Sitio Web
Comentario
Borrar
Enviar
No soy un robot
reCAPTCHA
Privacidad - Condiciones
Critica.cl / subir ▴
Descargar