Subido por samuel nieves

Guía de Programas Revive 2022 - Unión Mexicana de Chiapas

Anuncio
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
1
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
2
REVIVE 2022
Un saludo fraterno para ti
querido líder de iglesia.
GUÍA DE PROGRAMAS
No sé porqué, pero Dios nos hizo nacer para este tiempo tan peculiar y desafiante. Lo interesante de esto es
que Dios siempre tiene la razón, él sabe lo que hace,
nunca se equivoca. A nosotros nos toca entender sus
planes y ejecutarlos.
Después de una jornada larga y desafiante nos encontramos frente al 2022. No sé cómo será. No sé qué nos
tocará enfrentar. Lo que sí sé es que Dios estará con
nosotros y nos llevará con mano segura. Sin embargo,
cada uno de sus colaboradores, tú y yo, debemos pedirle que nos dé la indicación clara y la forma adecuada de hacer lo que él nos pide.
El REVIVE tiene la intención de convertirse en una herramienta útil para el cumplimiento del deber que Dios
te ha asignado.
Ya que has respondido al llamado de Dios diciendo:
“YO IRÉ”, te animo a que vayas con entrega total, con
entusiasmo y con la firme convicción de hacer bien y
pronto eso que Dios te ha pedido.
Úsalo como un material de apoyo al desempeño de tu
encargo y vive con la seguridad de que Dios dirige a
su iglesia. Y por sobre todo, avanza con la certeza de
que Cristo viene pronto.
Dios sea contigo, con tu familia y con la iglesia en este
año 2022, y les dé grandes y generosas bendiciones.
Con gran aprecio, tu amigo y servidor:
Ptr. Ignacio Navarro Pérez
Presidente
Unión Mexicana de Chiapas
3
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
SÁBADOS ESPECIALES
El plan de evangelismo en la Unión Mexicana de Chiapas está definido en cuatro
ciclos, convirtiéndose cada trimestre en un ciclo de evangelismo. Cada periodo
cuenta con cuatro sábados especiales donde debemos involucrarnos todos los
miembros.
Sábado de Relación e Instrucción:
Se realiza mensualmente, pero el primer fin de semana de cada trimestre es con
énfasis en evangelismo y el propósito es capacitar a los miembros para el trabajo
misionero con cinco seminarios.
• Miércoles: nos reunimos como grupo pequeño en el hogar que elegimos
dentro del territorio de trabajo que nos asignó la iglesia para todo el año y
ahí recibimos la primera instrucción que viene en libro “Guía para Líderes de
Grupos Pequeños”.
• Viernes: todos los miembros nos reunimos en el templo para recibir la segunda instrucción que se encuentra en el libro “REVIVE”.
• Sábado: en la Escuela Sabática se recibe el tercer seminario que se encuentra en el libro “Programas de Escuela Sabática” y durante el Culto Divino somos capacitados con el cuarto seminario, el cual, se encuentra en el
libro “REVIVE”. Por último, en la Sociedad de Jóvenes recibimos el quinto
seminario que se encuentra en el libro “Generación Transformada”. De esta
manera, somos capacitados para el cumplimiento de la misión.
Sábado de Identidad:
Se realiza una vez al trimestre con el propósito de llevar la iglesia a la comunidad.
• El grupo pequeño se reúne en la “Casa Iglesia” dentro del territorio de trabajo
asignado por la iglesia, con el propósito de compartir el programa de la Escuela Sabática y el Culto de Adoración con los vecinos y amigos. Al finalizar
el Culto Divino, el grupo pequeño tendrá un espacio para convivir.
• Durante este sábado en el Culto de Adoración, como parte del programa, se
reciben los diezmos y las ofrendas. Al terminar el culto, el líder del grupo pequeño y el asistente, deben entregar todos los diezmos y ofrendas recibidas
al tesorero de la iglesia.
• Se recomienda realizar nombramientos de comisiones entre los miembros
del grupo pequeño para realizar las actividades de este sábado especial.
4
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado de Misión:
Se realiza una vez al trimestre con el propósito de compartir publicaciones adventistas a la comunidad.
• Tres impactos misioneros se realizan con la revista misionera “enfoque” y un
impacto se hace con el libro misionero, haciendo un total de cuatro impactos
durante el año.
• Durante este día, la Escuela Sabática y el Culto Divino se realizarán de
9:00 a 10:40 a. m. Terminando el culto, los grupos pequeños participan de
la distribución de los materiales ya mencionados. Durante la Sociedad de
Jóvenes se darán los testimonios que se tuvieron en la distribución de estos
materiales.
Sábado de Celebración:
Se realiza al finalizar cada trimestre con el propósito de celebrar los bautismos.
La iglesia en coordinación con los líderes de grupos pequeños organiza una fiesta
espiritual, donde los G.P. realizan un desfile e informan el trabajo realizado durante
el trimestre. Además, se hace la recepción de nuevos amigos y se presentan los
candidatos al bautismo.
5
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
6
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
ÍNDICE
ENERO
AGOSTO
Página 9
Página 238
FEBRERO
SEPTIEMBRE
Página 56
Página 266
MARZO
OCTUBRE
Página 76
Página 306
ABRIL
NOVIEMBRE
Página 110
Página 334
MAYO
DICIEMBRE
Página 144
Página 368
JUNIO
RINCÓN INFANTIL
Página 174
Página 397
JULIO
Página 204
7
ENERO
8
REVIVE 2022
ENERO
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 1 de enero
Sábado de consagración
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 11
2 10 Minutos de Evangelismo
3 Culto Divino
Tema de Consagración
Pág. 13
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 8 de enero
Día de ayuno y oración / Lanzamiento de Evangelismo
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 19
2 10 Minutos de Mayordomía
3 Culto Divino
Tema de Evangelismo
Pág. 21
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado de Relación: Instrucción en Evangelismo
Viernes 14 de enero
1 Seminario de Evangelismo
Pág. 25
Sábado 15 de enero
Sábado de Relación: Instrucción en Evangelismo
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 29
2 10 Minutos de Libertad Religiosa
3 Culto Divino
Seminario de Evangelismo
Pág. 31
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Iniciación de clubes JA
Viernes 21 de enero
1 Tema de Ministerio Juvenil
Pág. 35
Sábado 22 de enero
1
2
3
4
Iniciación de MIA y MM/ Lanzamiento de Conexión Bíblica
y Festival Musical
Escuela Sabática
10 Minutos de Educación
Culto Divino
Tema de Ministerio de la Mujer
Sociedad de Jóvenes
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 39
Pág. 41
Ver libro - Generación Transformada
Iniciación 100 días de oración
Viernes 28 de enero
1 Tema de Señor Transfórmame
Pág. 45
9
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Sábado 29
Lanzamiento virtual del libro Misionero
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 49
2 10 Minutos de Salud
3 Culto Divino
Tema de Publicaciones
Pág. 51
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
10
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 1 de enero de 2022
EL PROPÓSITO DE DIOS
PARA SU IGLESIA
10 MINUTOS DE EVANGELISMO
Desde el principio fue el plan de Dios que su iglesia reflejase al mundo su plenitud y suficiencia. Los miembros de la iglesia, los que han sido llamados de las
tinieblas a su luz admirable, han de revelar su gloria.
En todo tiempo el Señor ha tenido sus atalayas, que han dado un testimonio fiel
a la generación en la cual vivieron. Estos centinelas daban el mensaje de amonestación; y cuando eran llamados a deponer su armadura, otros continuaban la
labor. Dios ligó consigo a estos testigos mediante un pacto, uniendo a la iglesia de
la tierra con la iglesia del cielo.
Durante los siglos de tinieblas espirituales, la iglesia de Dios ha sido como una
ciudad asentada en un monte. De siglo en siglo, a través de las generaciones sucesivas, las doctrinas puras del cielo se han desarrollado dentro de ella. Por débil
e imperfecta que parezca, la iglesia es el objeto al cual Dios dedica en un sentido
especial su suprema consideración. Es el escenario de su gracia, en el cual se
deleita en revelar su poder para transformar los corazones.
Es maravillosa la obra que el Señor determina que sea realizada por su iglesia,
con el fin de que su nombre sea glorificado. Se da un cuadro de esta obra en la
visión de Ezequiel del río de la salud: «Estas aguas salen a la región del oriente,
y descenderán a la llanura, y entrarán en la mar; y entradas en la mar, recibirán
sanidad las aguas. Y será que toda alma viviente que nadare por dondequiera que
entraren estos dos arroyos, vivirá… y junto al arroyo, en su ribera de una parte y
de otra, crecerá todo árbol de comer; su hoja nunca caerá, ni faltará su fruto; a
sus meses madurará, porque sus aguas salen del santuario; y su fruto será para
comer, y su hoja para medicina» (Ezequiel 47: 8–12).
Desde el principio Dios ha obrado por medio de su pueblo para proporcionar
bendición al mundo. Para la antigua nación egipcia, Dios hizo de José una fuente
de vida. Mediante la integridad de José fue preservada la vida de todo ese pue-
11
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
blo. Mediante Daniel, Dios salvó la vida de todos los sabios de Babilonia. Y esas
liberaciones son lecciones objetivas; ilustran las bendiciones espirituales ofrecidas
al mundo mediante la relación con el Dios a quien José y Daniel adoraban. Todo
aquel en cuyo corazón habite Cristo, todo aquel que quiera revelar su amor al
mundo, es colaborador con Dios para la bendición de la humanidad. Cuando recibe gracia del Salvador para impartir a otros, de todo su ser fluye la marea de vida
espiritual.
Dios escogió a Israel para que revelase su carácter a los hombres. Deseaba
que fuesen como manantiales de salvación en el mundo. Pero el pueblo de Israel
perdió de vista sus grandes privilegios como representante de Dios. Olvidaron a
Dios, y dejaron de cumplir su santa misión. Las bendiciones que recibieron no
proporcionaron bendición al mundo. Se apropiaron ellos de todas sus ventajas
para su propia glorificación. Se aislaron del mundo con el fin de rehuir la tentación.
No cometamos el mismo error del pueblo de Israel, recuerde que la iglesia es el
medio señalado por Dios para la salvación de los hombres. Fue organizada para
servir, y su misión es la de anunciar el evangelio al mundo.
Elena G. de White
Los Hechos de los Apóstoles, Capítulo 1
Unión Mexicana de Chiapas
12
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 1 de enero 2022
DIOS DELANTE DE TI
TEMA DE CONSAGRACIÓN
INTRODUCCIÓN
¡Qué gran privilegio tenemos por haber iniciado este año 2022! Deseo que Dios
vaya con cada uno de ustedes y les dé generosas bendiciones en el transcurso de
este año. Que este año se distinga por estar cada día con Dios y así sea un año lleno de éxito en todo. Un feliz, bendecido y exitoso 2022 para cada uno de ustedes.
Quiero iniciar leyendo dos citas, que al ponerlas juntas pareciera que se contraponen:
a) Primero leo lo que el apóstol Pablo dice en Filipenses 3: 13, 14, «13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago:
olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que
está delante, 14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de
Dios en Cristo Jesús».
El consejo es bien claro. Olvida el pasado, olvida lo que queda atrás y proyéctate hacia adelante. Prosigue a la meta. Prosigue al premio.
b) La segunda cita es de la sierva del Señor, la hermana Elena G. De White, y
dice así: «Al ver lo que el Señor ha hecho, me lleno de admiración y de
confianza en Cristo como director. No tenemos nada que temer del futuro, a menos que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido,
y lo que nos ha enseñado en nuestra historia pasada» (Eventos de los
Últimos Días, 64).
En otras palabras, Elena de White nos aconseja, que no nos olvidemos del pasado. Que vale la pena considerar el pasado. Que si queremos tener un futuro más
seguro y avanzar con más confianza, veamos el pasado.
Entonces, ¿quién tiene la razón? Al apóstol Pablo lo vemos decir que hay que
olvidar el pasado y extenderse hacia el futuro. A Elena de White la vemos decir, no
olvides tu pasado, te va a servir para el futuro.
¿Cuál de los dos da el mejor consejo? ¿A quién debemos seguir? ¿Por qué
pareciera que el consejo de Pablo es diferente al de Elena de White?
De eso reflexionaremos ahora.
13
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
DESARROLLO
1. CONSIDERANDO MI PASADO
El apóstol Pablo nos aconseja que no pongamos la vista en lo que fuimos capaz de hacer en el pasado. Eso no nos sirve. Hay mucha gente que vive infeliz
su presente por lo que hizo o no hizo en el pasado. Hay personas que traen sus
desaciertos, sus frustraciones, sus errores, sus historias tristes, sus problemas del
pasado al presente y eso hace que vivan con una carga casi imposible de llevar, al
grado que no pueden avanzar con seguridad hacia el futuro. Y Dios, a través del
apóstol Pablo nos dice: Tranquilo, tu pasado ya está arreglado. No tienes que sufrir
ahora por tu pasado. Tú tienes que vivir feliz hoy porque tu pasado está limpio. No
necesitas mirarlo porque no hay cuentas pendientes.
Puede inclusive que alguno haya tenido un pasado muy exitoso, de muchos
logros, de grandes triunfos, y piense que ya no necesita hacer mucho porque la
fama del pasado le tiene un futuro seguro. Y Dios dice que no necesariamente. Hoy
es un nuevo día, este día nunca lo habías caminado, es único, estas horas no las
habías recorrido, y más aún, el futuro ni idea tienes de cómo será, no sabes cómo
se presentará el día de mañana. Si piensas que tus éxitos del pasado ya son una
garantía para el futuro, no te engañes, el futuro aún no sabes cómo vendrá. El sol
del mañana no ha salido y no sabes cómo saldrá. Si lo hará resplandeciente o si
saldrá oculto en una espesa nube.
Por lo tanto, mejor olvida tus fracasos, tus errores, tus desaciertos, tus frustraciones y tristezas del pasado. Más aún, ni siquiera te confíes de tus logros y éxitos
del pasado. Es decir, el pasado que se trata de ti, de lo que fuiste capaz o no de
hacer, ese pasado que se trata de tus fracasos o de tus éxitos, mejor olvídalo.
No vivas cargando eso que te va a hacer muy infeliz el presente y no te permitirá
avanzar hacia el futuro.
Mejor pon tu mirada en el camino que vas a recorrer. Mejor pon tus esfuerzos en
lo que falta para llegar. Mejor pon todo en la meta que estás por alcanzar.
2. DIOS DELANTE DE TI EN TU PASADO
Pero Elena de White viene y dice: «No tenemos nada que temer del futuro, a
menos que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido…». Es decir; el
pasado que se trata de Dios, de lo que Dios ha sido capaz de hacer, ese no debes
olvidarlo. Ese recuérdalo siempre. Porque nunca debes olvidar que Dios es Todopoderoso, y eso lo confirma tu pasado. Nunca debes olvidar que Dios es dueño
y eso lo confirma tu pasado. Nunca debes olvidar que Dios va al frente, y eso lo
declara tu pasado. Dios ha ido, Dios va y Dios irá delante siempre.
Si no lo crees, revisa tu pasado y confirma cómo Dios fue delante de ti despejando el camino. Si lo haces, te aseguro que vivirás con seguridad el presente, no
importando las circunstancias que te rodeen, por la seguridad de que tienes un
14
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Dios maravilloso y Todopoderoso.
Como dice el Salmo 46: 1-3 (TLA): «Nuestro Dios es como un castillo que
nos brinda protección. Dios siempre nos ayuda cuando estamos en problemas. Aunque tiemble la tierra y se hundan las montañas hasta el fondo del
mar; aunque se levanten grandes olas y sacudan los cerros con violencia,
¡no tendremos miedo!».
Tú te puedes parar ahora, con la mirada fija en el futuro y verás un glorioso día,
verás cielos nuevos, verás tierra nueva, verás calles de oro, verás mansiones preciosas, verás un mar como de cristal. El día de hoy se hace emocionante, porque
al revisar tu pasado, puedes pararte de frente a un futuro glorioso y seguro, y ver
junto al mar de vidrio, delante de todos, a Cristo Jesús, y luego ver a millares de
redimidos portando las coronas de oro y con palmas en sus manos. Puedes mirar
a una gran multitud sentarse junto a aquella mesa de muchos kilómetros para
disfrutar en la cena de las bodas del Cordero.
¡Cuán importante es ver lo que Dios fue capaz de hacer en el pasado! Lo que
se trata de ti, no tienes que recordarlo, pero lo que se trata de él, debes repasarlo
constantemente. Dios siempre ha ido delante, despejando el camino.
Les invito a leer Éxodo 23: 20, 21: «20 He aquí yo envío mi Ángel delante de ti
para que te guarde en el camino, y te introduzca en el lugar que yo he preparado. 21 Guárdate delante de él, y oye su voz; no le seas rebelde; porque él no
perdonará vuestra rebelión, porque mi nombre está en él».
¡Qué maravillosa promesa! Y lo más maravilloso es que Dios cumplió su promesa, porque Dios siempre cumple. Dios estuvo delante de sus hijos. ¡Y qué bueno
que él va delante! Porque la Biblia dice que:
• Como Dios fue delante, se abrieron ríos.
• Como Dios fue delante, se partió el mar.
• Como Dios fue delante, se derrumbaron murallas.
• Como Dios fue delante, se doblegaron faraones.
• Como Dios fue delante, se cerraron las bocas de leones.
• Como Dios fue delante, los gigantes cayeron.
• Como Dios fue delante, los demonios huyeron.
• Como Dios fue delante, los enfermos sanaron.
• Como Dios fue delante, los sepulcros se abrieron.
• Como Dios fue delante, las victorias llegaron.
• Como Dios fue delante, nada se interpuso.
¡Qué extraordinario es que Dios vaya delante! Es por eso que esta mañana, en
el primer sábado de este año 2022, quiero recordarles que Dios va adelante de
nosotros.
Cuando el pueblo de Israel estaba peregrinando hacia la tierra prometida, Dios
les hizo una promesa. En Éxodo 33: 2: «Y yo enviaré delante de ti el ángel,
15
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
y echaré fuera al cananeo y al amorreo, al heteo, al ferezeo, al heveo y al
jebuseo».
Yo imagino a ese pueblo hebreo que estaba saliendo de una cautividad de 400
años. ¿Qué sabían ellos de guerras? ¿Qué sabían ellos de manejar armas? ¿Qué
sabían ellos de estrategias militares? ¡Habían sido esclavos! ¡Solo sabían cargar
pajas! ¡Hacer ladrillos! Me imagino lo temerosos que iban a enfrentar a esas naciones. Y de pronto les llega la promesa: “Yo les enviaré un Ángel delante de vosotros”. Vamos a leer Éxodo 23: 20, «He aquí yo envío mi Ángel delante de ti para
que te guarde en el camino, y te introduzca en el lugar que yo he preparado».
¡Qué maravilla! No iremos solos. Delante de nosotros irá el Ángel. Dios siempre
ha ido adelante.
3. DIOS DELANTE DE TI EN TU PRESENTE
Esa es la misma promesa que se nos hace a nosotros. Y yo me pongo a pensar
en esa promesa: “Yo enviaré mi ángel delante de ti”. Tú no vas solo. No vas solo.
No vas solo. Créelo. No vas solo. “Yo estaré contigo todos los días hasta el fin
del mundo”. Parece que Dios me está cantando ese canto hermoso que dice: “Mi
Piloto está conmigo y ya nada temeré, no me asusta el mar furioso, solo en él yo
confiaré”. Esa es nuestra promesa: “Yo enviaré mi ángel delante de ti”.
Mis queridos hermanos, los últimos dos años que pasaron han sido de mucho
dolor, de gran tristeza y para muchos de angustia. Pero yo creo que han sido años
en los que hemos aprendido a vivir más cerca de nuestro Dios. Hemos visto a Dios
delante de nosotros, cómo nos ha protegido, cómo ha provisto para todo. Ahora
estamos frente a un año más sobre esta tierra. ¡Se vislumbra desafiante! ¡Se mira
incierto! Pero nosotros miramos claro y seguro porque tenemos la promesa.
Me gusta mucho una oración que registra la Biblia. Es una oración de Moisés, y
es una oración que cada uno de nosotros debiéramos hacer cada mañana, cada
día, antes de salir de casa. Éxodo 33: 15, «Y Moisés respondió: Si tu presencia
no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí».
Repite la oración de Moisés: “Si tu presencia no ha de ir conmigo no nos saques
de aquí”. Cada mañana haz esa oración. Si tú vas solo, es peligroso. Si sales solo
vas desprovisto. Si sales solo estás expuesto a tu derrota. Si sales solo, no importa
la experiencia, no importa la estrategia, lucharás, lucharás, y llegarás al punto de
reconocer que no puedes, aunque parezca que tienes muchas fuerzas. Y es por
eso que cada mañana, cuando bajas tu pie de la cama, ahí donde comienza la
guerra, ahí donde comienza el campo de batalla, es bueno que hagas la oración de
Moisés: “Si tu presencia no ha de ir conmigo, no me saques de aquí”.
Cada mañana que te levantas y te bajas de la cama entras en un campo de
batalla. La guerra es real y es cruel. En cualquier momento te puede llegar una
flecha, puede herir a tu esposa o a tu hijo. Las flechas duelen, lastiman, hieren. El
16
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
apóstol Pablo dice que debemos cuidarnos del día malo. De repente te levantas,
parece que es un día bueno, el sol está brillando, los pajarillos están cantando, te
paras y todo parece hermoso y de pronto se convierte en un día malo. Una flecha,
un mensaje, una mala noticia, un dolor, una tragedia. El enemigo es real y cruel, el
apóstol Pedro lo ilustra como un león rugiente, feroz, hambriento, deseoso de caer
sobre su presa y desgarrar, ver correr sangre, hacer pedazos. ¡Cruel!
Pero qué bueno que la misma Biblia en Apocalipsis 5: 5 dice: «Y uno de los
ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz
de David, ha vencido…». Cristo venció al león rugiente, lo derrotó. Por eso, asegúrate que Dios va delante y no te olvides de orar como Moisés. Señor, no quiero
ir este 2022 si tú no vas conmigo. Ve conmigo, Señor, ve conmigo, Señor. “Si tu
presencia no ha de ir conmigo, no me saques de aquí”.
4. DIOS DELANTE DE TI EN TU FUTURO
Dios irá contigo. Le dijo a Josué: «2…ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, y ve a la tierra que yo les doy… 3 Yo te la he entregado… 4 Todo será
vuestro territorio. 5 Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida;
como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé»
(Josué 1: 2 -5).
Yo sé que con tanto dolor, tantas lágrimas, posiblemente tus ojos no puedan
mirar el futuro claro. Se ve muy nublado, muy incierto. Pero Jesús va delante y puedes creer en sus promesas. Puedes tener la gran esperanza de que se cumplirán.
La gran esperanza en sus promesas.
Querida hermana, hermano, amigos todos, hoy te paras frente a un nuevo año,
desafiante, difícil y es posible que hasta te hace temblar. Tal vez estás cansado,
sientes que se te hace difícil el camino. Recuerda, tú no vas solo, Dios va delante
de ti. Dile que vaya al frente, que vaya delante.
Jesús dijo: “Yo estaré contigo todos los días”. Puedes tener la esperanza plena
de que él cumple sus promesas. Él va delante de ti. Resuelve con el salmista en
el Salmo 16: 8: «A Jehová he puesto siempre delante de mí; porque está a mi
diestra, no seré conmovido». Que no vean al humano, que vean a Jesús delante
de ti. Pídele que vaya delante de ti, el futuro es glorioso con él, el futuro es seguro
con él.
Ahora que estamos de cara al 2022, tú puedes poner tu mirada en el que va
adelante, en Cristo Jesús, y no solo verás claro un 2022, sino que podrás mirar un
futuro hermoso.
Queridos hermanos, nuestra esperanza ha sido probada pero ha salido a relucir
con toda su fuerza. La gran esperanza está viva, nos sostiene, nos ayuda.
17
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
CONCLUSIÓN
Quiero ir concluyendo con un versículo que cada vez que lo leo me gusta. Porque creo que puede haber alguien que mira su pasado o su presente y lo ve demasiado triste, como que todo se acabó, como que ya no hay más qué hacer. Pero
Dios dice, a través de Joel 2: 25 - 27: «25 Y os restituiré los años que comió la
oruga, el saltón, el revoltón y la langosta, mi gran ejército que envié contra vosotros. 26 Comeréis hasta saciaros, y alabaréis el nombre de Jehová
vuestro Dios, el cual hizo maravillas con vosotros; y nunca jamás será mi
pueblo avergonzado. 27 Y conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que
yo soy Jehová vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será
avergonzado».
Os restituiré los años que comió el pecado, la enfermedad que tanto ha lastimado a los hijos de Dios. Pero dice: yo voy a restituirlo.
Cuando Cristo venga será restituido todo lo que se dañó. Él va a restituir y dirá al
que duerme el sueño de los justos: Levántate, levántate que ya vine para restituir
lo que la oruga comió. Ya todo está restituido. Lo corruptible, ha sido vestido de
incorrupción, y lo mortal ha sido vestido de inmortalidad. ¡Qué bendita esperanza!
Me gusta ese cuadro que presenta Elena de White en el libro Eventos de los
Últimos Días, 231: «Pronto aparece en el este una pequeña nube negra, de
un tamaño como la mitad de la palma de la mano. Es la nube que envuelve
al Salvador y que a la distancia parece rodeada de oscuridad. El pueblo de
Dios sabe que es la señal del Hijo del hombre. En silencio solemne la contemplan mientras va acercándose a la tierra, volviéndose más luminosa y
más gloriosa hasta convertirse en una gran nube blanca, cuya base es como
fuego consumidor, y sobre ella el arco iris del pacto. Jesús marcha al frente
como un gran conquistador… Con cantos celestiales los santos ángeles, en
inmensa e innumerable muchedumbre, le acompañan en el descenso».
Tito 2: 13 dice: «Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo».
Hebreos 10: 37 dice: «Porque aún un poquito, y el que ha de venir vendrá,
y no tardará».
Y Jesús, a través de Juan en Apocalipsis 22: 20 dice: «Ciertamente vengo en
breve». Y Juan emocionado exclama: «Amén; sí, ven, Señor Jesús».
¡Qué bien se ve el futuro con Cristo Jesús! Pídele que vaya contigo. Que vaya
delante de ti. Que vaya al frente. Y él cumplirá su promesa.
Ptr. Ignacio Navarro Pérez
Presidente
Unión Mexicana de Chiapas
18
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 8 de enero de 2022
SOMOS MAYORDOMOS,
NO DUEÑOS
10 MINUTOS DE MAYORDOMÍA
«Y dijo Dios: “Hagamos al hombre a Nuestra imagen, conforme a Nuestra semejanza; y ejerza dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los
ganados, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra”»
(Génesis 1: 26).
Después que el hombre fue creado, Dios continuó ostentándose como Dueño,
y designó a sus criaturas como mayordomos. Les confirió autoridad sobre todas
las criaturas y sobre todas las cosas. «¡Sin embargo, lo has hecho un poco menor
que los ángeles, y lo coronas de gloria y majestad! Tú lo haces señorear sobre las
obras de tus manos; todo lo has puesto bajo sus pies» (Salmo 8: 5 y 6).
Como Dueño, Dios se reservó el acceso al árbol del conocimiento del bien y
del mal y puso como sentencia: la muerte, en caso de que los mayordomos no
respetaran esa restricción. «El Señor creó todo árbol del Edén agradable para los
ojos y bueno como alimento, e invitó a Adán y a Eva a disfrutar libremente de sus
bondades. Pero hizo una excepción. No debían comer del árbol del conocimiento
del bien y del mal. Dios se reservó ese árbol como recuerdo constante de que era
dueño de todo» (Joyas de los Testimonios, T3, 38).
DIOS ES DUEÑO ABSOLUTO
El árbol del huerto fue colocado para que Adán y Eva no olvidaran que solo
eran administradores, y que Dios era el Dueño. El árbol era más que una prueba o una tentación, era un recordatorio de que Dios era el Dueño absoluto.
Si podían ser leales en respetar lo que Dios restringió entonces vivirían por la
eternidad administrando esa propiedad que se les había encomendado.
CUANDO LA CRIATURA QUIERE SER EL CREADOR
Al tomar del fruto del árbol, Adán y Eva desobedecieron. Desafiaron la autoridad
del Dueño. Dejaron de actuar como mayordomos e intentaron usurpar el lugar de
Dios. Entonces fueron expulsados del hogar que se les había encomendado.
La pena de Adán y Eva fue muy severa para mostrarnos la seriedad con la cual
19
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Dios reclama su propiedad y que las consecuencias pueden ser de trascendencias
eternas.
EL DIEZMO UN RECORDATORIO ETERNO
El árbol del conocimiento del bien y del mal constituía un recordatorio de que el
huerto era propiedad de Dios. El diezmo constituye hoy ese recordatorio. Devolver
el diezmo es respetar al Dueño del universo. Robarle el diezmo, es usurpar el
lugar de Dios y desafiar su autoridad. Como Adán y Eva, nosotros también hemos
sido constituidos como mayordomos. Nuestra lealtad a Dios, y el respeto a lo que
Él se ha reservado como santo, demostrarán nuestra idoneidad para vivir por la
eternidad.
TU ORACIÓN DEBE SER
Querido Dios: Ayúdame a vivir diariamente como buen mayordomo tuyo, dame
un corazón agradecido, que quiera ser fiel a ti. Que tu Espíritu Santo me ayude a
hacer de la mayordomía un estilo de vida. Como el rey David reconozco: “De lo
recibido de tu mano, eso te daré”.
Marvin Leonel Bac Cucul
Asociación Altos de Chiapas
20
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 8 de enero de 2022
CUÉNTALES A OTROS
TEMA DE EVANGELISMO
INTRODUCCIÓN
La iglesia no es un club religioso donde las personas se encuentran semanalmente para cantar, orar y escuchar un buen sermón. La sierva de Dios dice: «La
iglesia de Cristo sobre la tierra fue organizada con propósitos misioneros, y el
Señor desea ver a la iglesia entera ideando formas y medios por los cuales los
encumbrados y los humildes, los ricos y los pobres, puedan escuchar el mensaje
de la verdad» (Servicio Cristiano, 92).
DESARROLLO
A. UNA ORDEN DIVINA
• Jesús dijo: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura»
(Marcos 16: 15).
• Esta es una orden que Jesús da a todos los que hemos entregado nuestra
vida a Cristo. Compartir nuestra fe con todas las personas posibles es
nuestra responsabilidad y es fundamental para la iglesia.
• Pero, ¿qué está pasando?, ¿por qué no estamos alcanzando con el evangelio a los demás?, ¿por qué no estamos compartiendo de Jesús?
• El día que la iglesia pierda este propósito, pierde también, la razón de su
existencia. Por eso Jesús dijo: «Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la
sal pierde su sabor, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino
para ser echada fuera y pisoteada por los hombres» (Mateo 5: 13).
B. EL CRECIMIENTO DEL CRISTIANO
• Dios no depende de nosotros para predicar el evangelio. Él podría evangelizar al mundo entero, Jesús dijo: «si estos callaran las piedras hablarían» (Lucas 19: 40).
• Sin embargo, nosotros necesitamos predicar para crecer en la vida espiritual y estar firmes en la fe. La evangelización es la clave para el crecimiento de todo cristiano.
• Es falso si alguien afirma estar bien espiritualmente y no testifica de Cris-
21
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
to.
• El que no comparte su fe, transtorna el desarrollo de su vida espiritual.
Al guardar las bendiciones del evangelio para sí, vive una experiencia
religiosa egoísta, lo cual tarde o temprano, lo conducirá al desánimo.
• La vida cristiana adquiere sentido cuando se comparte la esperanza.
C. LA VERDADERA CONVERSIÓN
• Un ejemplo claro de haber experimentado la conversión es la testificación.
La sierva de Dios dice: «El espíritu de Cristo es un espíritu misionero. El
primer impulso del corazón regenerado es el de traer a otros también al
Salvador» (El Conflicto de los Siglos, 76).
• Veamos lo que el ser humano debe de hacer después de haber sido perdonado y transformado por Jesús. Un día, Él se dirigió a Gadara, el relato
bíblico dice: «Cuando salió él de la barca, en seguida vino a su encuentro, de los sepulcros, un hombre con espíritu impuro (en realidad eran
dos como lo menciona Mateo, pero Marcos destaca la ferocidad de uno
de ellos) que habitaba en los sepulcros y nadie podía atarlo, ni aun con
cadenas. Muchas veces había sido atado con grillos y cadenas, pero las
cadenas habían sido hechas pedazos por él, y desmenuzados los grillos.
Nadie lo podía dominar. Y siempre, de día y de noche, andaba gritando en
los montes y en los sepulcros, e hiriéndose con piedras» (Marcos 5: 2-5).
• Veamos las características de esta persona:
- Tenía un espíritu impuro.
- Habitaba en los sepulcros.
- Tenía una fuerza sobrenatural: cuando lograban atarlo con grillos y
cadenas, las hacía pedazos y desmenuzaba los grillos.
- De día y de noche, andaba gritando en los montes y en los sepulcros,
e hiriéndose con piedras.
- No disfrutaba de la vida
• En medio de esa situación, Jesús buscó a este hombre para darle sentido
a su vida. ¡Qué gran ejemplo para nosotros!
• Todos conocemos la historia. Jesús lo libera de las garras de los demonios y queda libre para iniciar una nueva vida.
• Este hombre estaba muy agradecido con Jesús y le hace una petición
especial, continuemos con el relato: «Al entrar él (Jesús) en la barca, el
que había estado endemoniado le rogaba que lo dejara quedarse con él»
(Marcos 5: 18).
• El breve lapso que pasó con Jesús fue la mayor emoción de su vida, por
fin se sentía vivo. Sin embargo, cuando vio que Jesús estaba entrando en
22
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
la barca, listo para partir, creyó que iba a quedar separado de Aquel que
le había restaurado la salud mental y la paz del alma. Quizá, por el momento, tuvo temor que la ausencia de Jesús pudiera significar el retorno
de los demonios a su vida. Por esa razón, quería permanecer con Jesús.
• ¿No suele pasarnos lo mismo?
- Queremos pasar tiempo con Jesús, porque tenemos temor de que el
enemigo vuelva a destruir nuestras vidas y venimos al templo para
adorarle, estudiamos su Palabra y oramos.
- Pero Jesús, no solo nos perdonó y nos llamó para adorarle y agradecerle por lo que ha hecho en nuestras vidas.
- Él también nos llamó para predicar el evangelio a toda criatura.
• Aquel hombre quería permanecer con Jesús, pero Jesús hizo lo que era
mejor para él. Jesús lo envía a cumplir la misión, continuemos con el relato: «Pero Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: “Vete a tu casa, a los
tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo y cómo
ha tenido misericordia de ti”» (Marcos 5: 19).
• Este hombre endemoniado, que ahora estaba sano, necesitaba proclamar lo que Jesús había hecho por él. Porque cuando Jesús llega a la vida
de una persona, la cambia, la transforma y la envía a dar testimonio de lo
ocurrido en su vida.
D. RESULTADOS DE COMPARTIR A JESÚS
• Este hombre tenía que contar la experiencia que había tenido con Jesús.
Y eso fue lo que hizo, «Él se fue y comenzó a publicar en Decápolis cuán
grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban» (Marcos 5: 20).
• Este ejemplo, debiera animar en gran manera a los que quizá crean que
su capacidad y preparación no son suficientes para dar un testimonio
eficaz por Cristo.
• Los que sinceramente aman a Cristo, y cuyas vidas han sido transformadas por el poder del Señor, sencillamente necesitan narrar a otros: “Cuán
grandes cosas el Señor ha hecho en sus vidas, y los hombres serán ganados para Cristo”.
- Cuéntales, cómo Jesús te libró del vicio del alcohol.
- Cuéntales, cómo Jesús te libró de las drogas.
- Cuéntales, cómo Jesús restauró tu matrimonio.
- Cuéntales, cómo Jesús restauró tu vida.
- Cuenta las maravillas que Dios ha realizado en tu vida.
• El hombre gadareno llegó a ser un verdadero discípulo porque obedeció
23
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
a Jesús:
- Salió de donde estaba.
- Llegó al territorio de trabajo que Jesús le había asignado, “su casa”.
- Tenía una lista de interesados, “los tuyos”, es decir, familiares, amigos,
vecinos y todos los ciudadanos de Decápolis.
- Cuando llegó a ellos “comenzó a publicar” y a dar testimonio de todo
lo que Jesús hizo con él.
• De esta manera, muchos fueron ganados para Cristo. No hay excusa.
Es hora de salir de donde estamos para ir a nuestro territorio y contar las
grandes cosas que Dios ha hecho en nuestra vida. «Porque así nos ha
mandado el Señor, diciendo: “Te he puesto para luz de los gentiles, a fin
de que seas para salvación hasta lo último de la tierra» (Hechos 13: 47).
Departamento de Ministerios Personales
Unión Mexicana de Chiapas
24
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 14 de enero de 2022
EL LLAMADO DE DIOS
AL SERVICIO
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN EVANGELISMO
«Nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará a uno y amará al otro, o
querrá mucho a uno y despreciará al otro. No se puede servir a la vez a Dios y a
las riquezas» (Mateo 6: 24).
INTRODUCCIÓN
La Biblia presenta el hecho de que solamente se puede dar servicio a un señor.
En otras palabras, la vida no puede ser vivida de dos formas diferentes al mismo
tiempo, no se puede pretender servir a Dios mientras se tienen intereses ajenos de
los que Dios procura para sus hijos. Dios hace un llamado a su pueblo para que le
sirva y sean canales de bendición para el mundo.
DESARROLLO
Elena G. de White en su libro Servicio Cristiano, capítulo 1, nos presenta un
llamado de Dios para el servicio, del cual podemos extraer lecciones muy valiosas
para nuestra experiencia cristiana:
• Usa instrumentos humanos: Dios no escoge para que sean sus representantes entre los hombres, a ángeles que nunca cayeron, sino a seres humanos, a hombres de pasiones semejantes a las de aquellos a quienes tratan de
salvar… Debemos ser colaboradores de Dios; pues él no terminará su obra
sin los instrumentos humanos.
• Un llamado al individuo: Dios espera un servicio personal de cada uno de
aquellos a quienes ha confiado el conocimiento de la verdad para este tiempo. No todos pueden salir como misioneros a los países extranjeros, pero
todos pueden ser misioneros en su propio ambiente para sus familias y su
vecindario. Los miembros de la iglesia deben sentir individualmente que la
vida y la prosperidad de la iglesia resultan afectadas por su conducta. Hay
algo que cada uno debe hacer. Toda alma que cree la verdad ha de ocupar
su lugar diciendo: “Heme aquí, envíame a mí”. Todo individuo, desde el más
humilde y el más oscuro, hasta el mayor y el más exaltado, es un instrumento
25
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
moral dotado de capacidades a quien Dios tiene por responsable.
• Fuerzas cristianas combinadas: nuestra obra se halla claramente establecida en la Palabra de Dios. El cristiano debe unirse con el cristiano, la iglesia
con la iglesia, el instrumento humano debe cooperar con el divino, y todo
instrumento ha de subordinarse al Espíritu Santo, y todo debe combinarse
para dar al mundo las buenas nuevas de la gracia de Dios.
• Testigos: somos los testigos de Cristo, y no hemos de permitir que los intereses y planes mundanos absorban nuestro tiempo y atención. Si hemos estado
siguiendo a Jesús paso a paso, tendremos algo oportuno que decir acerca de
la manera en que nos ha conducido. Podemos explicar cómo hemos probado
su promesa, y la hemos hallado veraz. Podemos dar testimonio de lo que hemos conocido acerca de la gracia de Cristo. Este es el testimonio que nuestro
Señor pide y por falta del cual el mundo perece.
• Canales de luz y bendición: hemos de ser canales consagrados a través
de los cuales la vida celestial ha de fluir a los demás. El Espíritu Santo ha
de animar y saturar toda la iglesia, purificando y cimentando los corazones.
Miembros de la iglesia, permitid que brille la luz. Óiganse vuestras voces en
humilde oración, en testimonio contra la intemperancia, la insensatez y las
diversiones de este mundo, y en la proclamación de la verdad para este tiempo. Vuestra voz, vuestra influencia, vuestro tiempo, todos estos son dones de
Dios, y han de ser usados para ganar almas para Cristo… Todos los que se
han consagrado a Dios serán conductos de luz.
• La divina comisión: la obra que hicieron los discípulos, tenemos que hacerla nosotros también. Todo cristiano debe ser un misionero. Con simpatía
y compasión tenemos que desempeñar nuestro ministerio en bien de los que
necesitan ayuda, y procurar con todo desprendimiento aliviar las miserias de
la humanidad doliente. El mandato dado a los discípulos nos es dado también
a nosotros. Hoy día, como entonces, un Salvador crucificado y resucitado ha
de ser levantado delante de los que están sin Dios y sin esperanza en el mundo. El Señor llama a pastores, maestros y evangelistas. De puerta en puerta
han de proclamar sus siervos el mensaje de salvación.
• Llamados de las situaciones comunes de la vida: para continuar su obra,
Cristo no escogió la erudición o la elocuencia del Sanedrín judío o el poder de
Roma. Pasando por alto a los maestros judíos que se consideraban justos,
el Artífice maestro escogió a hombres humildes y sin letras para proclamar
26
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
las verdades que habían de llevarse al mundo. A esos hombres se propuso
prepararlos y educarlos como directores de su iglesia. Ellos a su vez habían
de educar a otros, y enviarlos con el mensaje evangélico.
• La vida que triunfa: el testimonio que debemos dar por Dios no consiste solo
en predicar la verdad y distribuir impresos. No olvidemos que el argumento
más poderoso en favor del cristianismo es una vida semejante a la de Cristo,
mientras que un cristiano vulgar hace más daño en el mundo que un mundano. La religión de la Biblia no se ha de limitar a lo contenido entre las tapas
de un libro, ni entre las paredes de una iglesia. No ha de ser sacada a luz
ocasionalmente para nuestro beneficio y luego guardarse cuidadosamente.
Ha de santificar la vida diaria, manifestarse en toda transacción comercial y
en todas nuestras relaciones sociales.
• Mujeres misioneras: las mujeres, tanto como los hombres, pueden sembrar
la verdad donde pueda obrar y hacerse manifiesta. Pueden ocupar su puesto
en esta crisis, y el Señor obrará por su intermedio. Se necesitan mujeres de
firmes principios y carácter decidido, mujeres que crean que vivimos de hecho
en los últimos días, y que tenemos el último mensaje de amonestación que
debe darse al mundo. Hermanas, no os canséis de la obra misionera vigilante. Este es un trabajo en el cual todas podéis ocuparos con éxito, si solamente
os relacionáis con Dios.
CONCLUSIÓN
Qué privilegio poder ser testigos de Cristo y sus misioneros. Cada persona en la
iglesia puede ejercer un testimonio poderoso en favor del evangelio. Niños, jóvenes, hombres y mujeres han sido llamados por Dios para dar un mensaje eficaz a
un mundo que perece en el pecado. La invitación que Cristo hace es completa, es
un llamado a una vida de servicio completa y desinteresada que va más allá de un
sermón predicado en un púlpito o el conocimiento de las doctrinas, es un servicio
donde el testimonio predica más fuerte, pues una vida transformada tiene más
poder para convencer al mundo.
Queridos hermanos, que nuestra decisión este día sea testificar de Cristo al
mundo desde cada rincón de nuestra vida, todos los días. Aceptemos hoy su llamado a una vida de servicio. ¿Les gustaría aceptar esta invitación? Por favor colóquense en pie y juntos oremos al Señor.
Asociación Norte de Chiapas
27
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
28
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 15 de enero de 2022
LA RELIGIÓN
10 MINUTOS DE LIBERTAD RELIGIOSA
Alguna vez te has preguntado, ¿qué es libertad religiosa?, si buscas la definición
en el internet, encontrarás cosas similares a esta “es la opción que tiene cada ser
humano de elegir libremente su religión”.
Hasta aquí parece todo común y ordinario, pero si nos preguntamos, ¿qué es
religión?, y si de igual forma investigamos cómo se define, encontraríamos comúnmente que religión es “un sistema de creencias o conjunto de deberes”.
En la Biblia encontramos en Santiago 1: 27, que la religión es creer en Dios
Padre, es agradarlo y hacer el bien, ayudar a las viudas y a los huérfanos cuando
sufren y además es no dejarse vencer por la maldad del mundo.
La Biblia nos ayuda a entender al darnos evidencia, que la religión es la decisión
del ser humano en utilizar el libre albedrío para tener un estilo de vida integral, en
donde el ser humano decida hacer lo bueno o lo malo ante los ojos de Dios, pues
el ser humano no está obligado a comportarse de una o de otra manera, sino más
bien por sí solo escoge la manera de comportarse en esta vida:
• En qué creer.
• Cuál es la conducta que tomará.
• El trabajo que desempeñará de acuerdo a su pensamiento.
• La manera de alimentarse.
• La forma de vestir.
• La manera de hablar.
• La preocupación por su prójimo.
• La forma de pensar.
Nosotros como cristianos podemos resumir que la libertad religiosa consiste en
la decisión tomada por el ser humano en obedecer a Dios y amar al prójimo o en la
decisión de hacer lo contrario. Tomemos en cuenta que obedecer a Dios significa
29
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
amar a nuestro prójimo como si fuera parte de nosotros.
Podemos concluir que ser religioso significa reflejar el carácter de Dios, ahora
bien, si el carácter de Dios es amor, entonces para ser religiosos, nosotros debemos reflejar ese mismo carácter.
MDF. Sergio Uzziel Rodríguez Sol
Director de Asuntos Jurídicos
Unión Mexicana de Chiapas
30
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 15 enero de 2022
LA ORGANIZACIÓN DE LAS
FUERZAS CRISTIANAS
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN EVANGELISMO
«Y será predicado este evangelio del Reino en todo el mundo, para testimonio a
todas las naciones, y entonces vendrá el fin» (Mateo 24: 14).
INTRODUCCIÓN
La lectura bíblica de esta mañana nos recuerda, el compromiso que tenemos de
llevar el evangelio a todas las naciones. En esa prontitud de apresurar la segunda
venida de Cristo, conocemos nuestro deber y las señales que la Escritura establece sobre el final de los tiempos. Ante este escenario la sierva del Señor dice: «El
tiempo es corto y nuestras fuerzas deben organizarse para hacer una obra más
amplia» (Servicio Cristiano, 92).
Al considerar esta gema, debemos reflexionar sobre la tarea que hay que hacer
en favor de la predicación del evangelio. Tenemos un Dios de orden, la Biblia lo
presenta de manera clara y contundente, desde la creación hasta los acontecimientos que proclaman su venida. Esto nos lleva a pensar, como iglesia, ¿estaremos organizados para la obra misionera?, ¿estaremos haciendo nuestra parte para
la predicación del evangelio? Durante este fin de semana, hemos visto la labor que
hay que realizar de manera unida y convincente, también, hemos podido ver cuáles son algunas de las condiciones que prevalecen en la vida del cristiano. Dicho
esto, hay una gran necesidad de prepararnos y hacer la obra misionera.
DESARROLLO
I. DIOS HA ESTABLECIDO LA FORMA
Cuando visualizamos la labor que hay que hacer a favor de la obra, no podemos pasar por alto a los grupos pequeños, esto ha permitido el avance de
manera organizada. En el Antiguo Testamento podemos identificar a Moisés,
que al encontrarse agobiado por la dirección del pueblo, fue aconsejado para
la organización de pequeños grupos, veamos Éxodo 18: 21: «Además escoge
tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de
verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de
31
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
millares, de centenas, de cincuenta y de diez».
El Nuevo Testamento no puede pasar por alto, Jesús organizó su ministerio
utilizando los mismos principios. Estableció su grupo pequeño para la multiplicación del evangelio. Elena G. de White nos dice: «La formación de pequeños
grupos como base del esfuerzo cristiano me ha sido presentada por Uno que
no puede errar» (Servicio Cristiano, 92). ¡Está claro, mi hermano, esta formación no falla! ¡Debemos tomarla en cuenta!
Mateo 9: 37-38 dice: «Entonces dijo a sus discípulos: “A la verdad la mies es
mucha, más los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe
obreros a su mies”».
Entendiendo lo que Dios ha establecido en su palabra y lo que la sierva del
Señor ha aconsejado, podemos entender que la iglesia debe organizarse en
grupos pequeños para servir. «Organícense nuestras iglesias en grupos para
servir. Únanse diferentes personas para trabajar como pescadores de hombres. Procuren arrancar almas de la corrupción del mundo y llevarlas a la
pureza salvadora del amor de Cristo» (Servicio Cristiano, 92).
Dicho esto mi hermano, conviene preguntarnos, ¿estamos respetando la forma que Dios ha establecido para la predicación del evangelio?, ¿esta iglesia,
está organizada en grupos pequeños? Tras estas preguntas, consideremos
lo siguiente:
1. «La iglesia fue organizada con propósitos misioneros» (Servicio Cristiano,
92).
2. «Organícense en pequeños grupos para trabajar… por los miembros de
la iglesia… y a favor de los incrédulos» (Servicio Cristiano, 92).
3. «Dios es un Dios de orden… Él quiere que su obra se haga con fe y exactitud, para que pueda poner sobre ella el sello de su aprobación» (Servicio
Cristiano, 93).
Dios nos exhorta a trabajar de manera organizada por medio de los grupos
pequeños, la sierva del Señor lo dice de la siguiente manera:
«Debe hacerse la obra bien organizada en la iglesia, para que sus miembros
sepan cómo impartir la luz a otros, y así fortalecer su propia fe y aumentar su
conocimiento. Mientras impartan aquello que recibieron de Dios, serán confirmados en la fe. Una iglesia que trabaja es una iglesia viva. Somos incluidos
en la edificación como piedras vivas, y cada piedra ha de emitir luz. Cada
cristiano es comparado a una piedra preciosa que capta la gloria de Dios y la
refleja» (Servicio Cristiano, 93).
32
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
II. LECCIONES DE PERFECTA ORGANIZACIÓN
Entendiendo que Dios ha establecido la forma de los grupos pequeños para
la predicación del evangelio, no podemos pasar por alto que Dios, mediante la
organización de grupos ha buscado el beneficio de sus hijos. Veamos algunos
ejemplos:
1. «Como lo hizo en los días de Moisés para beneficio de los hijos de Israel»
(Servicio Cristiano, 93).
2. «Al ordenar a los doce, fue el primer paso en la organización de la iglesia
que después de la partida de Cristo habría de continuar su obra en esta
tierra» (Servicio Cristiano, 94).
3. «La organización de la iglesia de Jerusalén, debía ser el modelo para las
iglesias que vendrían» (Servicio Cristiano, 94).
4. «La iglesia primitiva, una vez constituida en iglesias muchos grupos de
creyentes en diversas partes del mundo, se perfeccionó aún más la organización a fin de mantener el orden y la acción concertada» (Servicio
Cristiano, 94).
Sin duda, en estos ejemplos podemos sacar lecciones de organización y
avance de la obra, no podemos pasar por alto mencionar que esta organización dependía de los grupos pequeños. Por ello mi hermano, debemos
involucrarnos, debemos avanzar, debemos consolidar y debemos proclamar
de manera organizada que Cristo viene.
III. COMPROMISO
Para ello debemos comprender que debemos organizarnos en grupos pequeños, sin embargo, cada creyente debe comprometerse a involucrarse. La
sierva del Señor describe lo siguiente al respecto:
1. «Cada miembro debe estar dispuesto a ser o efectuar algo en esta guerra» (Servicio Cristiano, 94).
2. «Lo que Dios requiere… la acción armoniosa de un pueblo peculiar, un
pueblo escogido por él y precioso» (Servicio Cristiano, 94).
3. «Cada uno debe ocupar su lugar, pensando, hablando y actuando en armonía con el Espíritu de Dios» (Servicio Cristiano, 94).
4. «La fuerza de un ejército se mide mayormente por la eficiencia de los
hombres que componen sus filas» (Servicio Cristiano, 94).
5. «El secreto de nuestro éxito en la obra de Dios se hallará en el trabajo
armonioso de nuestro pueblo» (Servicio Cristiano, 95).
6. «Todo miembro del cuerpo de Cristo debe desempeñar su parte en la causa de Dios, de acuerdo con la capacidad que Dios le ha dado» (Servicio
33
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Cristiano, 95).
Hay un deber, la buena organización, la formación de los grupos pequeños y
el trabajo individual de cada miembro de iglesia, facilitará el avance de la obra
de Dios. Pero para ello se requiere de compromiso y disposición.
CONCLUSIÓN
«Los ángeles trabajan armoniosamente. Un orden perfecto caracteriza todos
sus movimientos. Cuanto más de cerca podamos imitar la armonía y el orden de la
hueste angelical, mayor será el éxito que coronará los esfuerzos de estos agentes
celestiales en nuestro favor. Si no vemos necesidad de acción armoniosa, y somos
desordenados, indisciplinados y desorganizados en nuestra conducta, los ángeles, que se hallan cuidadosamente organizados y se mueven en perfecto orden,
no podrán trabajar por nosotros con éxito. Se apartan con pesar, porque no están
autorizados a bendecir la confusión, la distracción, y la desorganización. Todos
los que desean la cooperación de los mensajeros celestiales, deben trabajar al
unísono con ellos. Los que tengan la unción de lo alto, estimularán en todos sus esfuerzos el orden, la disciplina y la unidad de acción, y entonces los ángeles de Dios
podrán cooperar con ellos. Pero, estos mensajeros celestiales nunca darán su
apoyo a la irregularidad, la desorganización y el desorden» (Servicio Cristiano, 96).
Recuerda:
1. Dios estableció la forma correcta de hacer avanzar la obra, esta es, la formación de grupos pequeños.
2. Tenemos evidencia bíblica de la manera en cómo debemos organizarnos
para unir fuerzas contra el mal, hagamos lo pedido por Dios.
3. Debe haber un compromiso completo de cada miembro. Únete.
Asociación Norte de Chiapas
34
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 21 de enero de 2022
PONTE DE PARTE
DE DIOS
TEMA DE MINISTERIO JUVENIL
A. INTRODUCCIÓN
a. LAS ZAPATILLAS DE STEPHEN CURRY.- El básquetbol es un deporte muy
conocido en todo el mundo. Lo juegan los niños desde muy pequeños hasta las
personas adultas. Es un deporte muy lindo, porque se juega en equipo. El objetivo
principal es encestar la mayor cantidad de veces la pelota en el aro del equipo
adversario. El que más puntos realice hasta el final del juego será el que gane. Se
juega en cuatro tiempos de diez minutos cada uno, con un descanso al terminar el
segundo periodo. Cada equipo puede tener hasta un máximo de doce jugadores,
pero en la cancha solo hay cinco integrantes. Las encestadas tienen un valor de
dos o tres puntos, dependiendo del lugar desde donde haya sido lanzada la pelota.
Uno de los mejores jugadores del mundo, en la actualidad, es Stephen Curry, que
juega para los Golden State de la NBA, liga nacional de básquetbol de los Estados Unidos (la más reconocida en el ámbito nivel mundial). Allí se encuentran los
mejores equipos y jugadores del mundo. Curry tiene muchos talentos técnicos y
tácticos, pero no nos detendremos a analizar sus habilidades y destrezas, sino su
fidelidad a sus principios. Como ustedes saben, la gran mayoría de los jugadores
tiene sponsors (patrocinadores) de indumentaria deportiva; en este caso, Stephen
era auspiciado por la reconocida marca Nike. Así, él les pidió que en sus zapatillas
personales estuviera escrito el siguiente versículo de Filipenses 4: 13: «Todo lo
puedo en Cristo que me fortalece». La compañía le negó rotundamente la petición.
Debido a estas circunstancias, Curry rescindió el contrato millonario que tenía con
Nike, por no cumplir con su pedido. ¿No crees que fue un poco arriesgado lo
que hizo? Quizá sí. Pero la fidelidad tiene sus recompensas. Luego de romper el
contrato con esta marca deportiva, solicitó a otra compañía que tuviera en cuenta
su pedido; esta vez, convino con la firma Under Armour. Ellos hicieron la zapatilla
como Stephen quería, con su versículo preferido; ¡y esa es la que usa en la mayoría de los partidos en que interviene!, pero esto no termina aquí. La marca deportiva fue más reconocida en el mundo luego de que esto sucediera y, además, sus
ventas subieron significativamente luego del contrato que realizaron.
Ahora, me gustaría que reflexionemos sobre lo siguiente. A sus hijos que son
35
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
fieles y leales a sus principios, Dios nunca los abandona, y tiene preparadas cosas
maravillosas e increíbles para ellos. Muchas veces creemos que nuestros deseos
son lo mejor para nosotros, pero el Señor tiene preparadas cosas mucho mejores
aún. Cuando nos atrevemos a ponernos de parte de Dios, podemos estar seguros
que aunque será difícil, ÉL siempre nos respaldará.
DOS CONTRA DIEZ
Doce espías escogidos fueron enviados para explorar la Tierra Prometida. Atravesaron la tierra de Canaán en distintas direcciones durante cuarenta días. Esa era
la tierra que Dios quería dar a su pueblo. Después de cuarenta días regresaron con
los hombros cargados y los ojos cansados. La gente observó los enormes racimos
de uvas y los demás frutos que los espías habían traído. Esta es la tierra que fluye
leche y miel, pensaron. ¿No es maravilloso Dios? ¿Qué estamos esperando? Vayamos a poseer la tierra.
Ante el optimismo de Caleb, que había participado en la expedición y había
dicho que tenían todas las posibilidades de conquistar la tierra, la mayoría de los
espías dijeron: «Mas los varones que subieron con él, dijeron: “No podremos subir
contra aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros”» (Números 13: 31). Y
el pueblo de Dios se desmoronó. Sus hombros se encorvaron por el desánimo
y comenzaron a llorar. Arrastrando los pies, se fueron totalmente desanimados.
«¡Esperen!», dijeron Josué y Caleb, dos hombres que conservaban una mirada
de fuego. «Si Jehová se agradare de nosotros, él nos llevará a esta tierra, y nos la
entregará; tierra que fluye leche y miel. Por tanto, no seáis rebeldes contra Jehová,
ni temáis al pueblo de esta tierra; porque nosotros los comeremos como pan; su
amparo se ha apartado de ellos, y con nosotros está Jehová; no los temáis» (Números 14: 8, 9) ¡No! ¡No! Hay gigantes.
Dos hombres se pusieron de parte de Dios. Pongámonos nosotros también de
parte de Dios. Hay gigantes, que pueden llamarse amigos, el trabajo y el ambiente
familiar. Son gigantes que pueden asustarnos. Pero el Señor está con nosotros, y
él es el Dios del universo. ¡Pongámonos de parte de Dios!
TRES CONTRA EL REY
El pueblo de Dios avanzaba con dificultad cientos y cientos de kilómetros por el
desierto rumbo al hogar de sus captores en Babilonia. Habían olvidado quién era
su Dios.
Nabucodonosor erigió un ídolo de oro. Tenía treinta metros de altura. Todo el
pueblo fue reunido y se dio la orden: había que inclinarse y adorar la imagen. Y la
gente se inclinó. El pueblo de Dios también se inclinó. Allí estaban el rey de Israel
y los sacerdotes. El pueblo de Dios se inclinó ante un ídolo. Pero tres jóvenes no
36
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
olvidaron a su Dios. Permanecieron de pie, erguidos. Tres jóvenes se rehusaron
a arrodillarse ante el ídolo. Tres jóvenes decidieron permanecer del lado de Dios.
Los jóvenes fueron llamados a comparecer ante Nabucodonosor. «Habló Nabucodonosor y les dijo: “¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abed-nego, que vosotros no
honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?”» (Daniel 3: 14).
«¡O se arrodillan o morirán!», fue la orden. Pero cuando decidimos ponernos de
parte de Dios, ya no sentimos temor. Sadrac, Mesac y Abed-nego respondieron al
rey Nabucodonosor, diciendo: «No es necesario que te respondamos sobre este
asunto. He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego
ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará» (Daniel 3: 16,17).
Con gran enojo fueron arrojados al horno de fuego ardiente. Jóvenes con toda
la vida por delante tenían que ser muertos. Y ellos preferían morir antes que arrodillarse ante un ídolo. Nabucodonosor palideció al mirar dentro del horno. El Dios
Viviente estaba allí, de pie dentro del horno de fuego ardiente. Los jóvenes fueron
llamados afuera. El ídolo fue olvidado, porque en la presencia del Dios Viviente
todos los ídolos son olvidados.
Sirvamos al Dios Viviente. Pongámonos de parte de Dios. Estamos siendo testigos de las advertencias divinas; las señales abundan por doquier. Mientras el
mundo se arrodilla ante Satanás, pongámonos de parte de Dios.
Hay gigantes, pero no hay por qué tenerles miedo. Los ídolos existen, pero no
hay por qué arrodillarse ante ellos. No nos arrodillemos ante Satanás. Pongámonos de parte de Dios.
¿Eres tú un Josué y un Caleb? ¿Eres tú un Sadrac, Mesac y Abed-nego? ¡Ponte
de parte de Dios!
Departamento de Ministerio Juvenil
Unión Mexicana de Chiapas
37
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
38
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 22 de enero de 2022
BUSCANDO MI AMBIENTE
10 MINUTOS DE EDUCACIÓN
A partir del año 2007, fui estudiante en un colegio adventista, en el cual ahora
puedo decir con mucho entusiasmo: “encontré mi ambiente”; ¿por qué la expresión?, la razón de la expresión, es porque desde la infancia crecí con la fe adventista, donde estaba involucrado en actividades eclesiásticas y juveniles, y para mí,
era lo máximo compartir las experiencias de diversas actividades con mis compañeros de clase. A partir de ese año, “encontré mi ambiente”.
¿Por qué encontré mi ambiente?, porque podía participar de muchas actividades
espirituales y hablar un lenguaje distinto al que se habla en una escuela pública,
podía expresar y compartir momentos interesantes que en años anteriores no podía expresarlos con facilidad. Mi relación con los demás compañeros fue más fácil,
ya que mi círculo de amigos aumentó, porque estaban involucrados en lo mismo
que yo. En escuelas anteriores, mi círculo de amigos era muy pequeño, y me costaba relacionarme porque sentía que no encajaba con mis compañeros de clase.
¿Por qué comparto esto?, porque tal vez, muchos chicos de nuestra iglesia
padecen, o pueden ser presionados a hacer cosas que ellos saben que no son
correctas. Es entonces, donde como padres debemos preguntarnos: ¿Qué estoy
haciendo para que mi hijo se sienta aceptado? Muchos de nuestros hijos, aunque
no lo dicen, son rechazados porque no participan en cosas donde su fe es cuestionada, o por presión social, suelen incurrir en actos donde, por ser aceptados,
participan en actividades que van en contra de los principios bíblicos.
Reflexionemos un poco y pensemos, ¿en dónde queremos que estudien nuestros hijos?, ¿en un lugar donde sabemos que están en peligro de ser conducidos
a situaciones donde podrían terminar en la ruina, o tenerlos en lugares donde se
practica, se habla, se alaba a Dios frecuentemente y se habla el lenguaje de la iglesia? En mi experiencia, estar en mi ambiente, fue lo mejor que ha ocurrido en mi
vida, así mismo la mejor decisión en cuanto a mi formación académica. La lectura
bíblica de hoy dice: «Instruye al niño en su camino; y aun cuando sea viejo, no se
apartará de él» (Proverbios 22: 6).
¿Consideras la salvación de tu hijo como algo primordial, de mucha importancia, e incluso, es algo que no se negocia? Recordemos las palabras que Moisés
39
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
le mencionó al pueblo, registradas en Deuteronomio 6: 4-8: «Oye, Israel: Jehová
nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y
de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy,
estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en
tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás
como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos».
Te invito a tomar una decisión importante en la formación de tus hijos. Acércate
y busca inscribir a tus hijos en el colegio adventista más cercano.
Refugio Nañez Soberano
Subdirector Sistema Educativo Adventista
Unión Mexicana de Chiapas
40
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 22 de enero de 2022
ESTAR VIGILANTES
¿TÚ LO HARÁS?
PROGRAMA DE INICIACIÓN DE MINISTERIO DE LA MUJER
Cita bíblica: Mateo 25: 1-6
INTRODUCCIÓN
Queridos hermanos y amigos, hoy es un sábado muy especial porque en todo el
territorio de la Unión Mexicana de Chiapas, se está dando inicio a las actividades
de todo el año del departamento de Ministerio de la Mujer.
El mensaje de esta mañana está basado en Mateo 25: 1-6, leámoslo.
El capítulo que acabamos de leer es una continuación del discurso profético
de nuestro Señor en el monte de los Olivos. El tiempo al que se refiere es obvio e
inequívoco: hay, de principio a fin, una referencia continua a la Segunda Venida de
Cristo, así como al fin del mundo. El capítulo en sí contiene tres secciones principales. En la primera, nuestro Señor utiliza su “Segunda Venida” como argumento
para exhortar a la vigilancia y al ejercicio de una religión sincera, y lo hace contando la parábola de las diez vírgenes. En la segunda, utiliza su “Segunda Venida”
como argumento para exhortar a la diligencia y la fidelidad, lo cual hace contando
la parábola de los talentos. En la tercera, concluye su discurso describiendo el
gran día del Juicio, en un pasaje que, en cuanto a majestad y hermosura, no tiene
paralelo en el Nuevo Testamento.
DESARROLLO: EL DESTINO DE LOS DESPREVENIDOS
Si miramos esta parábola con ojos occidentales nos parecerá muy poco natural
y muy peregrina. Pero, de hecho, cuenta una historia que podría haber sucedido en
cualquier tiempo en un pueblo de Palestina, y que podría suceder ahora. Una boda
era una gran ocasión. Todo el pueblo salía a acompañar a la pareja a su nuevo
hogar, e iban por el camino más largo posible para recibir lo más que se pudiera
de felicitaciones. «Todo el mundo —decían los judíos— seguirá el tambor del matrimonio». Los rabinos estaban de acuerdo en que uno debía hasta interrumpir el
estudio de la Ley para participar de la alegría de una fiesta de boda.
Lo interesante de esta historia depende de una costumbre judía que es muy
diferente de las nuestras. Cuando se casaba una pareja, no se iban de luna de
miel, sino se quedaban en casa. Durante una semana tenían la puerta abierta para
41
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
los los que quisieran visitarlos; los amigos los trataban, y hasta se dirigían a ellos,
como príncipe y princesa. Era la semana más dichosa de la vida. A las celebraciones de esa semana estaban invitados sus amigos más íntimos; así es que no fue
solamente la ceremonia, sino toda una semana de fiesta lo que se perdieron las
chicas por no estar preparadas.
El relato de cómo se lo perdieron está perfectamente de acuerdo con aquellas
costumbres. El Dr. J. Alexander Findlay cuenta lo que él mismo vio en Palestina:
«Cuando estábamos acercándonos a la entrada de un pueblo de Galilea —escribe—, vi a diez chicas alegremente vestidas que iban tocando alguna clase de
instrumentos, y venían bailando por la carretera delante de nuestro coche. Cuando
pregunté qué estaban haciendo, el guía me dijo que iban a hacerle compañía a la
novia hasta que llegara el novio. Pregunté si tendríamos ocasión de ver la boda;
pero él movió negativamente la cabeza mientras decía: “Puede que sea esta noche, o mañana por la noche, o dentro de quince días; eso no se sabe con certeza”.
Y entonces pasó a explicar que una de las mayores suertes que se podían tener
en una boda de clase media en Palestina era encontrarse con el cortejo nupcial
descansando, y que el novio llegara inesperadamente, a veces en medio de la
noche; es verdad que la opinión pública espera que mande un mensajero por la
calle gritando: “¡Atención, que viene el novio!”, pero eso puede suceder a cualquier
hora; de modo que el cortejo nupcial tiene que estar preparado para salir a la calle
y recibir al novio a la hora que a este se le ocurra llegar. Otros detalles importantes
son que a nadie se le permite estar en la calle cuando anochece sin una lámpara,
y también que, una vez que ha llegado el novio, y se ha cerrado la puerta, los que
llegan tarde a la ceremonia ya no pueden entrar». Así es que el drama de la parábola de Jesús se representa exactamente en el siglo XX. Aquí no tenemos ninguna
historia imaginaria, sino un gajo de la vida de una aldea de Palestina. Como tantas
parábolas de Jesús, esta tiene un sentido inmediato y local, y también un sentido
más amplio y universal. En su significado inmediato, iba dirigida a los judíos. Ellos
eran el pueblo elegido de Dios; toda su historia debió haber sido una preparación
para la venida del Hijo de Dios; debieron haber estado preparados para cuando Él
viniera. Pero, estaban totalmente desprevenidos, y por tanto se encontraron excluidos. Aquí tenemos, en forma dramática, la tragedia de la falta de preparación de
los judíos. Pero la parábola tiene al menos dos advertencias universales:
A. Nos advierte que hay ciertas cosas que no se pueden obtener en el último
minuto.
Es demasiado tarde para un estudiante el prepararse para un examen la noche anterior. Es demasiado tarde para una persona el adquirir la habilidad o
el carácter, si no los posee anticipadamente, cuando se le presenta la oportunidad de un buen trabajo. También es fácil dejar las cosas para tan tarde
42
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
que ya no nos podemos preparar para encontrarnos con Dios. Cuando María
estaba muriendo, su capellán trató de hablarle del camino de la salvación.
Ella contestó: «No he dejado esa cuestión para esta hora». Llegar demasiado
tarde es siempre una tragedia.
B. Nos advierte que hay ciertas cosas que no se pueden pedir prestadas.
A las chicas les resultó imposible conseguir aceite prestado cuando descubrieron que les hacía falta. No se puede recibir prestada una relación con
Dios. Cada cual debe poseerla para sí. No se puede pedir prestado un carácter. Se tiene que llevar puesto. No podemos estar viviendo siempre de
prestado del capital espiritual que han reunido otros. Hay ciertas cosas que
tenemos que ganarnos o adquirir por nosotros mismos, porque no nos las
pueden prestar otros. No hay toque de difuntos más cargado de remordimiento que el sonido de las palabras: “¡Demasiado tarde!”.
Como hijas e hijos de Dios debemos estar preparados en todo tiempo para la
llegada del Señor Jesucristo, acorde al evangelio de Mateo, esta parábola viene
posterior al mensaje del Señor Jesucristo acerca del fin de los tiempos, Jesús comienza esta parte de su discurso hablando de diez vírgenes. El término “vírgenes”
sugiere que representan a los que profesan ser cristianos, que no están del lado
de Satanás en el Conflicto. Los detalles de la boda, la procesión nupcial, las lámparas, están organizados acorde a las costumbres de las bodas judías del tiempo
de Jesús, para el occidente no es tan familiar la celebración de las bodas de esta
forma. Pero tomemos otros detalles de la parábola:
a. Vírgenes: representa a la iglesia cristiana no contaminada que mantiene su
pureza en relación a su doctrina y su estilo de vida.
b. Lámpara: la Sagrada Escritura se muestra a sí misma como una lámpara que
muestra e ilumina el camino del cristiano (Salmo 119: 105).
c. Aceite: es un símbolo del Espíritu Santo (Zacarías 4: 2-6).
Existe una conexión impresionante entre estas tres partes, la Biblia declara que el
Consolador (Espíritu Santo) nos enseñará todas las cosas y nos recordará lo que Jesucristo nos ha revelado (Juan 14: 26). Elena G. de White escribe que: «sin el Espíritu
de Dios, un conocimiento de su palabra no tiene valor» (Christ´s Objet Lessons, 407).
Una lámpara es simplemente un medio, la lámpara sin aceite no es mas que un
pedazo inútil de metal, del mismo modo las escrituras por sí solas no tienen ningún
valor si el Espíritu que las inspiró está ausente. Las diez vírgenes tenían lámparas y
todas salieron al encuentro del novio, lo que significa que todas estaban esperando
su venida. Hubo un retraso, y todas las que creían en su venida se durmieron. De
repente, en la oscuridad de la noche, todas se despertaron: venía el novio (Mateo
25: 1-6). Las vírgenes insensatas se sobresaltaron: la llegada del novio las encon-
43
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
tró desprevenidas. ¿Por qué? Una versión dice que “nuestras lámparas se apagaron” (Mateo 25: 8). Otras versiones, fieles al original griego, dicen que las lámparas
“se están apagando”. Todavía había una llama parpadeante. Todavía tenían un
poco de aceite, pero no lo suficiente como para estar preparadas para encontrarse
con Cristo. Las insensatas no se abastecieron de suficiente aceite para sus lámparas, fueron descuidadas, pero como se tardaba el esposo, entonces cabecearon y
se durmieron; se confiaron pensando que tenían todo organizado, no fueron precavidas a la instrucción de la preparación para la llegada del novio.
Estas vírgenes representan a los cristianos que esperan que Cristo regrese, pero
tienen una experiencia superficial con él. Tienen un poco de aceite, el Espíritu obra
de algún modo en su vida, pero es solo un parpadeo; están satisfechos con poco
cuando necesitan mucho. «El Espíritu obra en el corazón del hombre de acuerdo con su deseo y consentimiento, implantando en él una nueva naturaleza. Pero,
las personas representadas por las vírgenes fatuas se contentaron con una obra
superficial. No conocen a Dios. No han estudiado su carácter; no han mantenido
comunión con él. Por lo tanto, no saben cómo confiar, cómo mirar y vivir. Su servicio
a Dios degenera en formulismo» (Palabras de Vida del Gran Maestro, 338).
Al venir nuestro Salvador muchos dirán: “ábrenos, ábrenos la puerta”, el Señor
responderá “no los conozco”. Si pensamos que, porque vamos a la iglesia varias
veces en el transcurso de la semana, o inclusive somos servidores en la iglesia
local, tendremos la entrada asegurada al reino eterno, nos equivocamos, lo que
Dios quiere es que hagamos su voluntad, en cuerpo y espíritu, como el texto lo
dice claramente en el sermón del monte, en Mateo 7: 21-23: «No todo el que me
dice: “Señor, Señor”, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad
de mi Padre que está en los cielos. En aquel día, muchos me dirán: “Señor, Señor,
¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en
tu nombre hicimos muchos milagros?”. Pero yo les diré claramente: “Nunca los
conocí. ¡Apártense de mí, obreros de la maldad!”».
LLAMADO Y COMPROMISO:
Queridas hermanas, Dios nos pide que todos los días hagamos provisión de su
Santo Espíritu, esto lo podemos realizar a través del estudio diligente de su Palabra,
el estudio nos abrirá el camino para encontrarnos todos los días con nuestro Señor
Jesucristo. Permanezcamos constantes en la oración, en ella encontraremos la
oportunidad de tener un canal de comunicación inmediata con el cielo mismo. Hoy
tenemos el deber como hijas de Dios el de anunciar al mundo su pronto regreso, no
es el momento de estar somnolientas, debemos levantar nuestras voces y clamar
“MARANATHA, CRISTO VIENE PRONTO, YO IRÉ”.
44
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 28 de enero de 2022
MUCHOS HABLAN DE CRISTO,
PERO MUY POCOS
PASAN TIEMPO CON ÉL
TEMA DE SEÑOR TRANSFÓRMAME
INTRODUCCIÓN
Es importante saber que, si queremos trabajar para Dios, tenemos que pasar
tiempo con Dios. Él desea tener una relación personal con cada uno de sus hijos
por medio de la oración y el estudio de su Palabra. Esto es vital para la vida cristiana, si realmente queremos ser instrumentos en sus manos.
DESARROLLO
A. JESÚS Y LA ORACIÓN
«Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su
pueblo de sus pecados» (Mateo 1: 21) (RV 1995).
• Los seres humanos necesitábamos un Salvador para que nos librara de
las consecuencias del pecado: la muerte.
• Jesús aceptó esa misión de salvar al ser humano y dejó toda su gloria
para cumplirla. Tenía en claro la razón por la que había venido a este
mundo.
• Le pregunto: ¿Usted sabe la razón por la que forma parte de esta iglesia?
¿Sabe cuál es su misión?
• Así como Jesús tenía clara la razón de su venida, todos los que hemos
aceptado a Jesús debemos tener en claro que formamos parte de una
iglesia que tiene un mensaje de Esperanza para este mundo que es consumido por el pecado.
• ¿Qué hizo Jesús para tener clara su misión? Tuvo que depender totalmente de su Padre.
«Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a
un lugar desierto, y allí oraba» (Marcos 1: 35) (RV 1995).
• «Este término “muy de mañana” se usaba para referirse a la última vigilia
45
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
•
•
•
•
•
de la noche, de las 3:00 a. m. a 6:00 a. m. Como era el comienzo del
verano, el sol salía alrededor de las 5:00 a. m., y la primera luz del alba
podía ser visible a las 3:30 a. m. El griego indica que era noche cerrada,
que en este caso correspondería con la primera parte de la vigilia matinal,
es decir, 3:00 a. m.» (Comentario Bíblico Adventista).
La sierva de Dios dice: «Jesús debe haber dormido muy poco la noche
anterior, pues estuvo atendiendo hasta tarde las multitudes que habían
llevado a sus enfermos a la puerta del hogar de Pedro» (Deseado de
Todas las Gentes, 224).
Sin embargo, Jesús se levantó de madrugada y se apartó a un lugar desierto, donde no pudieran encontrarlo las multitudes.
Era necesario para Jesús pasar tiempo con su padre.
Es necesario pasar tiempo a solas con Dios para ser fortalecidos, saber
qué es lo que quiere para mi vida y cuál es mi misión en este mundo.
Es necesario apartarnos de lo cotidiano: el trabajo, la familia, los amigos
y pasar tiempo a solas con Dios.
B. LOS DISCÍPULOS Y LA ORACIÓN
• Los discípulos se dieron cuenta que la oración era importante en la vida
de Jesús.
• Jesús les estaba enseñando una vida de oración si querían hacer la voluntad de Dios y cumplir la misión.
• «Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este
mundo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes»
(Efesios 6: 12).
• Sin embargo, los discípulos no habían comprendido la importancia de la
oración.
• Ellos creían que caminar con Jesús era suficiente para su salvación. De
la misma manera, muchos consideran que con solo asistir al templo es
suficiente para estar bien con Dios. Pero se necesita más que eso.
• Los discípulos tuvieron que aprender a orar cuando se dieron cuenta que
a Satanás solo se le vence con la oración.
«Cuando él entró en casa, sus discípulos le preguntaron aparte: ¿Por
qué nosotros no pudimos echarlo fuera? Y les dijo: Este género con nada
puede salir, sino con oración y ayuno» (Marcos 9: 28, 29) (RV 1995).
• «Los discípulos no pudieron expulsar al demonio debido a su impotencia
46
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
espiritual» (Comentario Bíblico Adventista).
• Jesús les dejó claro que se necesita una vida de oración. Lamentablemente, el estado de los pensamientos y de los corazones de los discípulos hacía imposible que Dios actuara por medio de ellos. Porque ellos solo
pensaban en quién sería el mayor. Cosas terrenales.
• Sin duda, los discípulos aprendieron la lección y pusieron en práctica la
oración. Porque una vida de oración te conduce a una vida de testificación.
• Veamos lo que sucedió con los discípulos.
«Los gobernantes, al ver la osadía con que hablaban Pedro y Juan, y al
darse cuenta de que eran gente sin estudios ni preparación, quedaron
asombrados y reconocieron que habían estado con Jesús» (Hechos 4:
13) (NVI).
• Los discípulos estaban repitiendo lo que habían visto de Jesús. Estaban
pasando tiempo con el Padre y tenían clara la misión.
• Aquellos gobernantes comprendieron el efecto que Jesús tuvo sobre los
discípulos, solamente por haber pasado tiempo con él por medio de la
oración.
Quiero que mediten en las siguientes gemas del Espíritu de Profecía:
1. «Orar es el acto de abrir nuestro corazón a Dios como a un amigo» (El
Camino a Cristo, 93).
2. «Sería bueno que cada día dedicásemos una hora de reflexión a la contemplación de la vida de Cristo» (El Deseado de Todas las Gentes, 63).
CONCLUSIÓN
• Jesús buscaba momentos a solas para estar ante la presencia de su Padre.
• Si hubo un hombre tan ocupado sobre la tierra, ese fue Jesús. Caminó grandes distancias todo el día, estaba cansado, pero a pesar de eso, encontraba
tiempo para orar.
• Te invito para que te unas a estos “100 días de oración” que tendremos en la
Unión Mexicana de Chiapas a partir del día de hoy. Participemos y seamos
llenos del Espíritu Santo para que nos conduzca por la senda correcta.
• La sierva de Dios dice: «Conságrate a Dios todas las mañanas; haz de esto tu
primer trabajo. Sea tu oración: “Tómame ¡oh Señor! como enteramente tuyo.
Pongo todos mis planes a tus pies. Úsame hoy en tu servicio. Mora conmigo
47
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
y sea toda mi obra hecha en ti”» (El Camino a Cristo, 70)
• Entre más tiempo pasemos con Jesús, seremos contagiados de su espíritu.
• ¿Cuál es su espíritu? «El espíritu de Cristo, es un espíritu misionero» (Conflicto de los Siglos, 67).
Departamento de Ministerios Personales
Unión Mexicana de Chiapas
48
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 29 de enero de 2022
LA IMPORTANCIA DE
LOS HÁBITOS SALUDABLES
10 MINUTOS DE SALUD
«Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del
Señor Jesús, dando gracias a Dios…» (Colosenses 3: 17).
En el planeta mueren 57 millones de personas al año, la muerte por tabaco según la Organización Mundial de la Salud son (7 millones), el cáncer (8,2 millones),
los infartos (5,5 millones) y la obesidad (2,8 millones). Un estudio publicado por la
revista The Lancet (www.thelancet.com) en abirl del 2019, nos dice que por “comer
mal” mueren 11 millones y esta cifra se distribuye de la siguiente manera: enfermedades cardiovasculares 10 millones, cáncer relacionado con la alimentación como
los de colon 900.000 y diabetes 300.000. Ante estas cifras nace la pregunta: “¿Son
relevantes los hábitos saludables?”.
En noviembre 2005 la revista National Geographic, en su título: “Los secretos
para una larga vida” destacó, “El estilo de vida del grupo de los Adventistas del
Séptimo Día por ser uno de los más económicos, versátiles y fáciles de cumplir sus
normas en cualquier parte del mundo”. Los Adventistas del Séptimo Día viven 10
años más que el resto de la población mundial, gracias a sus hábitos saludables.
¿Qué es entonces lo que los adventistas del séptimo día enseñan acerca del estilo
de vida saludable?
EL CUERPO UN TEMPLO
Basados en 1 Corintios 6: 19-20, los adventistas tenemos uno de los principios
básicos que es apreciar el cuerpo que nos ha sido prestado por Dios, lo cual significa cuidarlo de todo aquello que le perjudique. Es un privilegio mantener este templo del cuerpo en buena salud, a fin de que Dios pueda obrar mejor en y a través
de nosotros, de manera que podamos llegar a ser lo que Dios quiere que seamos.
Por lo tanto, con nuestros hábitos buscamos glorificar a Dios.
LIBRES PARA ELEGIR
Se nos anima a adquirir hábitos saludables, sin embargo, esto no se le impone a
49
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
nadie, se deja a la elección de la persona. Dios no obra por la fuerza, sino mas bien
por invitación y por elección personal, la Biblia dice: «Porque cada cual llevará su
propia carga» (Gálatas 6: 5). El estilo de vida saludable no nos hace más santos,
sino más sanos. Por supuesto, el estar saludable tiene muchas ventajas y capacita
a la persona para poder servir mejor a los demás y para alcanzar sus propios
objetivos espirituales y físicos.
Los adventistas elegimos hábitos que fortalezcan nuestra salud física y espiritual. Desde 1860, la iglesia viene aconsejando la práctica de hábitos saludables
y evitar el café, té, condimentos fuertes, alimentos muy refinados. Además, se
recomienda el consumo de una variedad de frutas, vegetales y granos integrales,
nueces y productos lácteos bajos en grasas (The Adventist Healthstyle, 33).
Los adventistas creemos que una alimentación sana involucra dos aspectos:
evitar los alimentos que perjudican al organismo y usar con moderación los alimentos que son beneficiosos, destacando la alimentación vegetariana rica en fibras y
nutrientes encontrados en los alimentos integrales.
En cuanto a lo que debe ser evitado están las bebidas estimulantes como las
energizantes, el té, el café, el mate, las drogas lícitas como el alcohol y el tabaco
en todas sus variantes y algunos tipos de alimentos.
CONCLUSIÓN
«La enfermedad no sobreviene nunca sin causa. Descuidando las leyes de la
salud se le prepara el camino y se la invita a venir» (Consejos sobre el Régimen
Alimenticio, 145). Hoy, cuando el mundo busca mejorar su calidad de vida, por
cualquier medio y a cualquier costo, los adventistas tenemos una “luz” especial
revelada mediante Elena G. de White la cual no debemos desperdiciarla; por el
contrario, ella nos compromete a seguir con mayor cuidado el consejo de Dios:
1. «Creed en Jehová vuestro Dios, y estaréis seguros; creed a sus profetas, y
seréis prosperados» (2 Crónicas 20: 20).
2. «En conclusión, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa,
háganlo todo para la gloria de Dios» (1 Corintios 10: 31) (NVI).
Marvin Leonel Bac Cucul
Departamental de Salud
Asociación Altos de Chiapas
50
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 29 de enero de 2022
LA ESPERANZA DEFINITIVA
TEMA DE PUBLICACIONES
Cita bíblica: Apocalipsis 14: 6
INTRODUCCIÓN
A fines del 2020, un año después del inicio de la pandemia del Covid-19, algunas
noticias internacionales anunciaron que en varios países las muertes por suicidio superaban las muertes por Covid-19. Solo en Japón, durante octubre de 2020
murieron más personas por suicidio que las que murieron durante todo el año por
Covid-19. Ahora se sabe que esto fue en parte, resultado de la misma pandemia.
Parece que el distanciamiento social ha producido ansiedad por la pérdida de esperanza. Aun en los que no se enferman pero que piensan que pueden hacerlo
se desarrolla esta ansiedad. Por ejemplo, un devoto cristiano confesó a su familia:
“pensé que yo sería uno de los que se enfermarían de Covid-19 y que ese sería
mi fin, pero no sabía cómo despedirme de mi familia puesto que todavía no había
caído enfermo”. Este caballero no contrajo Covid-19 pero el estrés y la ansiedad le
ocasionaron una serie de desajustes físicos que, sumándose a otras enfermedades, terminaron por paralizarlo físicamente y llevarlo al borde de la muerte. No creo
que sea una historia aislada. Ustedes deben conocer muchas más.
La gente muere de angustia y desesperanza. Pero esto es solo el comienzo. El
profeta Daniel dice que antes del fin de este mundo “Habrá un período de angustia,
como no lo ha habido jamás desde que las naciones existen” (Daniel 12: 1 NVI). Y
allí es donde se hacen tan necesarias las buenas noticias que la gente debe conocer ahora; buenas noticias que los prepararán para lo que viene, porque esto es solo
el comienzo. Hoy el mundo necesita la buena noticia de “la esperanza definitiva”.
DESARROLLO
A. EL CONTEXTO Y LOS PROTAGONISTAS DEL FIN
a. En Apocalipsis 12 el apóstol Juan muestra cómo el dragón ataca a la
mujer (Apocalipsis 12: 4, 13), que representa al pueblo de Dios. Durante
1260 años o tres tiempos y medio (Apocalipsis 12: 6, 14) esta iglesia fue
perseguida. Este tiempo lo había mencionado el profeta Daniel (Daniel
7: 25) como un tiempo de opresión a los santos, mientras el agente del
mal (bestia) intentaba cambiar la ley de Dios. Al final de este periodo, la
lucha se intensificaría contra el remanente del pueblo de Dios, “los que
51
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo”
(Apocalipsis 12: 17).
b. ¿Cómo es esta guerra? En el capítulo 13 de Apocalipsis el apóstol Juan
presenta a los instrumentos del dragón, haciendo su esfuerzo para obtener
“autoridad” y “adoración”. Estas palabras se repiten frecuentemente en el
capítulo, y están relacionadas con la derrota que el dragón sufre en Apocalipsis 12: 10 donde la autoridad es de Cristo. La condición del mundo al
final de esta lucha está llena de, amenazas y persecuciones, manipulación
masiva, dificultades económicas, cambios mundiales orquestados como
por un solo dirigente. El llamado no da lugar a la libertad: “Adora a la bestia
o muere”. “Que nadie pueda comprar ni vender si no adora a la bestia”. Al
final, esta adoración de manufactura terrenal sirve de marca para identificar a quienes, aún sin aceptarlo en su corazón, han decidido ceder a las
obligaciones del poder opresor por conveniencia. El pueblo del dragón ha
sido marcado. Es una escena de angustia y desesperanza.
c. Como si fuésemos en reversa de lo que se presentó en el capítulo 13,
el capítulo 14 muestra la otra parte de la historia. Aparece triunfante el
pueblo de Dios. Está en el monte de Sion, con el Cordero, su líder. Ya
tienen el nombre de Dios (su carácter, su sello) grabado en sus frentes
(carácter); cantan, están alegres. También han estado empeñados en la
lucha final, pero sus armas son distintas. Su arma es la proclamación.
Son representados como tres ángeles. Tanto en hebreo como en griego,
la palabra ángel se puede traducir al español como “mensajero”. Son el
mismo pueblo al que se le llama “santos” (Apocalipsis 14: 12), que guardan los mandamientos de Dios. Esto los relaciona directamente con el
pueblo remanente del 12: 17. En la estructura del libro, el capítulo 12
introduce la batalla final, el 13 presenta a los agentes del mal, y el 14 a los
agentes del bien, con un mensaje para compartir.
Dios podría usar seres celestiales, o hasta piedras (Lucas 19: 40) para dar el
mensaje final al mundo. Pero ha elegido a sus siervos, su remanente, para
que por precepto y ejemplo compartan el “evangelio eterno” a todos los moradores de la tierra, sin importar su nación, tribu, lengua o pueblo.
B. EL MENSAJE DEL FIN
a. La palabra evangelio significa “buenas noticias”, y son las mismas de
siempre, eterno: la salvación de la humanidad por medio del sacrificio de
Cristo en su favor. Pero ahora en un momento especial, cuando más se
necesita la buena noticia de que, para los justos, este realmente no es el
fin sino el inicio de su eternidad con Dios.
b. Las buenas noticias que proclaman este pueblo, “la esperanza definitiva”,
52
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
incluye el reconocimiento de que, en efecto, sí hay un Dios en los cielos
(contrario a lo que los ateos “creen”) y ese Dios es nada más y nada menos que el Creador de todo lo que hay. ¡Qué poderosa imagen de Dios!
c. Apocalipsis 14: 6 nos recuerda el 4º mandamiento (Éxodo 20: 8-11) donde
el reposo en sábado reconoce a Dios como el Creador, y por lo tanto,
digno de adoración. No es un nuevo mensaje, es el mismo de Génesis 2:
2, 3. Nadie tiene por qué desfallecer por falta de esperanza. El Creador
mismo es quien está por intervenir en la historia de la humanidad, por lo
tanto, ¡Denle gloria y Adórenle! No adoren a la bestia ni permitan que su
autoridad les marque. ¡Identifíquense con el Creador del cielo y la tierra!
d. Se anuncia: “Ha caído Babilonia”. El mensaje es urgente, pues incluye un
momento de juicio y retribución cuando han caído el engaño y la confusión
del mundo llamados “Babilonia”. Como dice EGW: «Las iglesias caídas
son Babilonia. Babilonia ha estado promoviendo doctrinas venenosas, el
vino del error. Este vino del error se compone de falsas doctrinas, tales
como la inmortalidad natural del alma, el tormento eterno de los malos, la
negación de la preexistencia de Cristo antes de su nacimiento en Belén,
y la defensa y exaltación del primer día de la semana por encima del día
santificado por Dios. Estos errores y otros por el estilo, son presentados
al mundo por las diversas iglesias...» (Evangelismo, 268).
e. Hay una recompensa. Por un lado, está el premio para los que le sirven,
que es el monte de Sion, la dignidad, libertad y victoria; por el otro lado
está el cáliz de la ira de Dios, la separación eterna de aquel a quien no
desearon dar reconocimiento, y la privación del reposo eterno. En este
contexto, el juicio de Dios es justo y tanto los unos como los otros reconocerán esta justicia de la retribución divina. O como lo dice Juan, son
llamados a “dar gloria a Dios”.
f. ¿Es este también un mensaje de esperanza? Pues, es como preguntar si
es buena la noticia de que los que estén vestidos de rojo han ganado un
gran premio. Es buena noticia para los de rojo, pero ¿qué para los vestidos
de otro color? Muy a menudo la buena noticia de uno es mala noticia para
otro. Pero la noticia final en Apocalipsis es que el mal, el engaño y la confusión al fin terminan, y que no se levantará de nuevo. La mala noticia para
Babilonia es una buena noticia para todos, especialmente si cada uno ha
recibido la amonestación oportuna a dejar el mal antes que eso suceda.
g. Pero, también es un mensaje oportuno, porque la gente todavía puede
elegir. La puerta todavía está abierta para entrar, pero no por mucho tiempo. El conflicto está llegando a su fin y el llamado debe darse pronto, y la
gente debe decidir ahora. Es otra muestra de la bondad y misericordia de
Dios antes del fin. Son buenas noticias: ¡todavía hay tiempo de decidir, y
53
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
debe hacerse ahora!
CONCLUSIÓN
Si para fines del 2019 alguien nos hubiese dicho que, como si fueran dirigidos
por un solo hombre, el mundo entero iba a cambiar en solo 6 meses: comercios
cerrados, gente usando cubrebocas por todos lados, grandes y chicos siendo
confinados voluntaria e involuntariamente, iglesias cerradas; que los gobiernos de
la tierra se unirían para modificar la forma cómo compramos, cómo estudiamos,
cómo adoramos, cómo nos relacionamos o cómo nos movemos… muy probablemente no lo habríamos creído. Pero estos meses nos han enseñado que el mundo
está listo para hacer cambios dramáticos y rápidos, aun cuando esto signifique
cuartar la libertad o segregar a “algunos pocos”. Vivimos en el umbral del fin de la
historia de nuestra humanidad. Estamos listos para que venga el fin. El libro que
vamos a compartir el día de impacto (19 de marzo) nos habla de “La Esperanza
Definitiva”, o precisamente, de nuestra esperanza final. Más allá de la ansiedad o
desesperación que podrían causar las dificultades modernas en salud, seguridad,
ecología y energía, o hasta de amenazas cósmicas, la Biblia tiene buenas noticias,
nos habla de nuevos cielos y nueva tierra, que pronto será nuestro hogar y la esperanza final de todo habitante de este mundo. “La Esperanza Definitiva” hablará
a este mundo del mensaje de los tres ángeles, como una advertencia optimista en
medio del caos ocasionado en el capítulo 12 y 13 de Apocalipsis. Habla de la luz al
final del túnel. Presenta el llamado de Dios a volver a la verdadera adoración antes
que la historia termine. Las buenas noticias son que el mismo Dios que amó tanto
al mundo como para dar a su hijo único por él (Juan 3: 16), no nos ha dejado sin
esperanza en este tiempo final. Él está a punto de venir a rescatarlo. El mensaje
es de triunfo y restauración, de placentera vida eterna donde no hay más llanto ni
clamor ni dolor, y la terminación del pecado y el mal. Si algo en este sermón no
ha quedado claro aún para ti, no te preocupes, al leer “La Esperanza Definitiva”
tendrás más información para aclarar estas dudas y recobrar la esperanza.
En medio de la angustia y desesperación con la que inicia este episodio del fin
de nuestro mundo de pecado, la gente mira a un lado o a otro buscando alguna esperanza; adorando aquello que creen que les puede dar un poco de luz. Como en
días de Daniel (Daniel 3) se ha levantado una imagen para adorar. Una imagen hecha de poder, fama, religiosidad, drogas, sexo, ciencia, tecnología, redes sociales,
glotonería, egocentrismo, o cualquier otra cosa que ha ocupado el lugar de Dios.
Estos dioses modernos no les dan “La Esperanza Definitiva”. Pero la hay. Hay
buenas noticias que necesitan ser proclamadas; aquellas que pueden preparar al
mundo para el momento que está por iniciar (Leer Romanos 10: 14).
El libro “La Esperanza Definitiva” está en tus manos. El mundo la necesita y tú
se la puedes llevar.
54
febrero
55
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
FEBRERO
Viernes 4 de febrero
Vigilia “Yo iré”/ Sábado de Relación: Instrucción en Mayordomía
1 Programa de vigilia
Descárgalo en: umch.org.mx/revive
2 Seminario de Mayordomía
Pág. 57
Sábado 5 de febrero
Sábado de Relación: Instrucción en Mayordomía
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 61
2 10 Minutos de Evangelismo
3 Culto Divino
Seminario de Mayordomía
Pág. 63
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Viernes 11 de febrero
1 Programa
Amistad y Testificación
Ver libro - Generación Transformada
Sábado 12 de febrero
Sábado de Identidad: Grupos Pequeños en casas
Ver programa en Guía para Líderes de G.P.
1 Escuela Sabática
Ver programa en Guía para Líderes de G.P.
2 10 Minutos de Mayordomía
3 Culto Divino
Tema de Evangelismo
Ver programa en Guía para Líderes de G.P.
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 19 de febrero
Día de oración por el Anciano y su familia
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
2 10 Minutos de Ministerio Adventista Pág. 67
de la Familia
3 Culto Divino
Pág. 69
Tema de Secretaría Ministerial
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 26 de febrero
1 Escuela Sabática
2 10 Minutos de Música
3 Culto Divino
Tema libre
4 Sociedad de Jóvenes
56
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 73
Ver libro - Generación Transformada
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 4 de febrero de 2022
EL PRESUPUESTO:
PLAN PARA ADMINISTRAR
EL DINERO
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN MAYORDOMÍA
«Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y
calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? (Lucas 14: 28).
INTRODUCCIÓN
Vivimos en una sociedad bombardeada por mensajes publicitarios para que
las personas compren lo que no necesitan. Muchos se endeudan y sacrifican aspectos más esenciales de sus vidas por seguir las exigencias de la moda o los
adelantos tecnológicos. De ahí la importancia de disponer de un plan que permita
gestionar adecuadamente los ingresos y los gastos.
Eso es lo que se conoce como presupuesto, una herramienta clave para resistir
la tentación de gastar de manera desordenada. Por ejemplo de acuerdo con la
Encuesta Nacional de Inclusión Financiera1: en nuestro país México, solo 4 de 10
personas adultas tienen un presupuesto, familiar. Más de la mitad de la población
realiza sus gastos mentalmente. El 65% de la población no usa un presupuesto
familiar, el 63% de la población recurre a los familiares o amigos a pedir prestado
para salir de los compromisos del mes.
El objetivo de esta reflexión es abordar el tema del presupuesto, incluyendo su
significado, su importancia y cómo debe elaborarse. Jesús nos enseñó que antes
de gastar debemos calcular las inversiones (Lucas 14: 28) para que podamos finalizar los proyectos económicos, de modo que podamos disfrutar de una vida más
equilibrada y próspera (3 Juan 2).
LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO
Un presupuesto consiste en la “cantidad de dinero calculado para hacer frente
a los gastos generales de la vida cotidiana” (Diccionario de la lengua española).
Todo aquel que administra dinero, sea mucho o poco, necesita un presupuesto.
https://www.gob.mx/condusef/prensa/checa-tu-lana-aprende-a-hacer-un-presupuesto?idiom=es
1
57
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
De lo contrario, se está planificando para fracasar, ya que no existirá una guía que
oriente nuestras decisiones.
El presupuesto familiar se puede elaborar de forma digital o física. Debe incluir
una estimación de las entradas o ingresos que se recibirán en un mes determinado
y las razones (gastos) por las cuales vamos a utilizar esos ingresos. Además, se
debe determinar qué parte de esos ingresos se ahorrarán. Un presupuesto representa en cifras los objetivos que tenemos en el presente, así como las prioridades
y las inversiones que tenemos en mente.
En la experiencia de Elena G. de White, ella recuerda: «Teníamos una familia numerosa, pero ceñimos nuestros gastos a nuestras entradas. No podíamos comprar
todo lo que deseábamos, y debíamos soportar nuestras necesidades» (Mensajes
Selectos, T2, 218).
Esto indica que se entendía que el presupuesto les ayudaba a mantener un equilibrio entre los ingresos y gastos familiares, aunque no pudieran satisfacer todas
sus necesidades en un momento determinado.
La Biblia aconseja: «Sé diligente en conocer el estado de tus ovejas y mira con
cuidado por tus rebaños» (Proverbios 27: 23). Estas palabras se pueden parafrasear de la siguiente manera: “Esfuérzate en controlar tus gastos y evalúa las
compras que estás realizando”. En muchas ocasiones será necesario postergar la
adquisición de un nuevo teléfono celular para dedicar ese dinero al pago de los estudios de los hijos o la reparación del automóvil. El ahorro sirve de plataforma para
apoyar las decisiones que contribuyen a evitar préstamos para realizar inversiones
o cubrir un imprevisto.
¿CÓMO HACER UN PRESUPUESTO
Para hacerlo debemos tomar en cuenta lo siguiente:
1. Identifica el total de ingresos/entradas (libres de impuestos y otros descuentos legales) que recibes mensualmente; ya sea de sueldo, apoyos de gobierno, pensión, donación u otro tipo de entradas.
2. Determina el monto de diezmo, ofrendas y primicias que serán entregadas a
Dios.
3. Calcula el total de gastos familiares. Por ejemplo, renta, alimentación, transporte, estudios de los hijos, servicios (luz, teléfono, agua), gastos de salud,
recreación, entre otros. También incluye los pagos de las deudas que has
adquirido (como las tarjetas de crédito).
58
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
4. Resta al total de ingreso recibido, la cantidad correspondiente a los diezmos,
ofrendas y gastos del mes. Procura que el total de ingresos sea mayor a los
gastos para que puedas ahorrar, aunque sea una pequeña cantidad de dinero.
5. Administra el presupuesto con disciplina, sabiendo que esto te trae estabilidad y paz.
6. Ajusta el presupuesto a medida que lo vayas ejecutando (de ser necesario)
para que alcances tus objetivos económicos y familiares.
DIOS QUIERE QUE TENGAS UN PRESUPUESTO
Él quiere que tengamos los recursos que necesitamos para cuidar a nuestras
familias y a los demás (Lucas 14: 28). El presupuesto tiene un propósito específico:
Una casa, una licenciatura, un auto, vacaciones y otras más, sin embargo, el presupuesto tiene su fundamento en Dios, Dios como dueño. Cuando presupuestas sin
considerar a Dios como dueño, el presupuesto se infecta de avaricia, autosuficiencia, egoísmo. Debido a este mal, la advertencia bíblica dice: «Acuérdate de Jehová
tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas...» (Deuteronomio 8: 18).
Entonces, acordarse de Dios implica que, en tu presupuesto pones a Dios en
primer lugar: apartas los diezmos, las ofrendas y primicias que a Dios pertenece.
La sierva del Señor dice: «No debemos consagrarle lo que queda de nuestras
entradas después de haber satisfecho nuestras necesidades reales o imaginarias;
antes de gastar nada debemos apartar lo que Dios ha especificado como suyo»
(Consejos sobre Mayordomía Cristiana, 86).
CONCLUSIÓN
Dios es el Dador de toda buena dádiva para sus hijos. El dinero es un don
recibido por él para ser administrado correctamente para su honra y gloria. Una
forma eficaz de hacerlo es preparando un presupuesto que sirva de guía para usar
el dinero en aquello que sea esencial. Aunque estamos rodeados de tentaciones
materialistas y mensajes publicitarios que nos incitan para que gastemos aún más
de lo que tenemos, debemos pedirle a Dios sabiduría para poder darle a las cosas
materiales el lugar que ellas tienen en la vida. Hoy como nunca se requiere que
ejerzamos control sobre las finanzas personales o familiares para que podamos
vivir una vida equilibrada en la cual glorifiquemos a Dios y seamos de bendición
para nuestros semejantes.
59
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
EJEMPLO DE PRESUPUESTO FAMILIAR
60
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 5 de febrero de 2022
LA PREPARACIÓN
DE LOS DOCE
10 MINUTOS DE EVANGELISMO
Para continuar su obra, Cristo no escogió la erudición o la elocuencia del Sanedrín judío o el poder de Roma. Pasando por alto a los maestros judíos que se
consideraban justos, el Artífice Maestro escogió a hombres humildes y sin letras
para proclamar las verdades que habían de llevarse al mundo. A esos hombres
se propuso prepararlos y educarlos como directores de su iglesia. Ellos a su vez
habían de educar a otros, y enviarlos con el mensaje evangélico.
Para que pudieran tener éxito en su trabajo, iban a ser dotados con el poder del
Espíritu Santo. El evangelio no había de ser proclamado por el poder ni la sabiduría
de los hombres, sino por el poder de Dios.
Durante tres años y medio los discípulos estuvieron bajo la instrucción del mayor Maestro que el mundo conoció alguna vez. Mediante el trato y la asociación
personales, Cristo los preparó para su servicio. Día tras día caminaban y hablaban
con él, oían sus palabras de aliento a los cansados y cargados, y veían la manifestación de su poder en favor de los enfermos y afligidos.
Algunas veces les enseñaba, sentado entre ellos en la ladera de la montaña;
algunas veces junto a la mar, o andando por el camino, les revelaba los misterios
del reino de Dios. Dondequiera que hubiese corazones abiertos a la recepción del
mensaje divino, exponía las verdades del camino de la salvación. No ordenaba a
los discípulos que hiciesen esto o aquello, sino que decía: “Síganme”. En sus viajes por el campo y las ciudades, los llevaba consigo, para que pudiesen ver cómo
enseñaba a la gente. Viajaban con él de lugar en lugar.
En estos primeros discípulos había notable diversidad. Habían de ser los maestros del mundo, y representaban muy variados tipos de carácter. Con el fin de
realizar con éxito la obra a la cual habían sido llamados, estos hombres, de diferentes características naturales y hábitos de vida, necesitaban unirse en sentimiento,
61
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
pensamiento y acción. Cristo se propuso conseguir esta unidad. Con ese fin trató
de unirlos con él mismo. La mayor preocupación de su trabajo en favor de ellos
se expresa en la oración que dirigió a su Padre: «Para que todos sean una cosa;
como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean en nosotros una
cosa… y que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado, como
también a mí me has amado» (Juan 17: 21, 23).
Su constante oración por ellos era que pudiesen ser santificados por la verdad;
y oraba con seguridad, sabiendo que un decreto todopoderoso había sido dado
antes que el mundo fuese. Sabía que el evangelio del reino debía ser predicado en
testimonio a todas las naciones; sabía que la verdad revestida con la omnipotencia
del Espíritu Santo habría de vencer en la batalla contra el mal, y que la bandera
teñida de sangre flamearía un día triunfalmente sobre sus seguidores.
Después del descenso del Espíritu Santo, los discípulos estaban tan llenos de
amor hacia Cristo y hacia aquellos por quienes él murió, que los corazones se
conmovían por las palabras que hablaban y las oraciones que ofrecían. Hablaban
con el poder del Espíritu; y bajo la influencia de ese poder miles se convirtieron.
Como representantes de Cristo, los apóstoles iban a hacer una impresión definida
en el mundo. El hecho de que eran hombres humildes no disminuiría su influencia,
sino que la acrecentaría; porque las mentes de sus oyentes se dirigirían de ellos al
Salvador, que, aunque invisible, seguía obrando todavía con ellos.
De la misma manera, todos los que hemos aceptado a Cristo, debemos trabajar como él trabajó, dependiendo de él como fuente de fuerza. Clamemos por el
Espíritu Santo para que seamos instrumentos en sus manos y su mensaje sea
predicado con poder.
Elena G. de White
Los Hechos de los Apóstoles, Capítulo 2
62
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 5 de febrero de 2022
LA PROSPERIDAD QUE DA DIOS
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN MAYORDOMÍA
«¡Bienaventurado el pueblo que tiene todo esto! ¡Bienaventurado el pueblo cuyo
Dios es Jehová!» (Salmo 144: 15).
A. INTRODUCCIÓN
La paz, la prosperidad, y la fuerza moral, son las bendiciones más grandes que
puede tener una nación. Durante el periodo de los jueces, Israel raras veces tuvo
alguna de esas tres bendiciones. La carencia de fuerza moral condujo a la ausencia de paz y de prosperidad. Durante los reinados de David y de Salomón, Israel
gozó de una paz y de una prosperidad que excedió a todo lo que habían experimentado hasta entonces.
Esta mañana mencionaremos a la luz de la palabra de Dios la prosperidad que
el Señor quiere darnos y de esta manera ser un pueblo bienaventurado o feliz.
B. LA PROSPERIDAD EN NUESTROS HIJOS
1. La palabra de Dios menciona en Salmo 144: 12 «Sean nuestros hijos
como plantas crecidas en su juventud, nuestras hijas como esquinas labradas cual la de un palacio».
2. Uno de los productos más importantes que cualquier sociedad puede dar
es una generación de hijos que no solo tenga fuerza y salud física, sino
también fuerza moral y espiritual.
3. Los hijos que tienen esa fuerza son como plantas bien nutridas y como
pilares firmes, ya que serán un gozo y una bendición para sus padres
y para la sociedad en la que se desarrollan. Por eso el Salmista David
menciona en Salmo 1: 3, «Serán como árbol plantado junto a corrientes
de aguas, que da su fruto a su tiempo, y todo lo que hace prosperará».
4. ¿Queremos tener hijos que glorifiquen a nuestro Dios?, hagamos todo lo
posible para inculcarles desde el vientre de mamá a que vayan a la fuente
de poder que es Cristo Jesús.
5. El consejo inspirado dice: «Algunos padres son descuidados, y permiten
63
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
que sus hijos se críen con muy poca restricción. Pero tienen una gran
obra que hacer para corregirlos, prepararlos, llevarlos a Dios y pedir su
bendición sobre ellos. Por los esfuerzos fieles e incansables de los padres, y la bendición y gracia concedida a los hijos en respuesta a las
oraciones de los padres, será quebrantado el poder de los ángeles malignos, y se derramará sobre los hijos una influencia santificadora. Así serán
rechazadas las potestades de las tinieblas» (Consejo sobre Mayordomía
Cristiana,112).
6. «Los padres tendrán éxito si proceden con paciencia y amor, esforzándose de veras para ayudar a sus hijos a que alcancen la norma más elevada
de pureza y recato. En su obra los padres necesitan mostrar paciencia y
fe para que puedan presentar a sus hijos delante de Dios, labrados a la
manera de un palacio» (Hogar Cristiano, 186,187).
C. LA PROSPERIDAD EN LOS BIENES MATERIALES
1. «Nuestros graneros llenos, provistos de toda suerte de grano, nuestros
ganados, que se multipliquen a millares y decenas de millares en nuestros campos; nuestros bueyes estén fuertes para el trabajo; no tengamos
asalto, ni que hacer salida, ni grito de alarma en nuestras plazas» (Salmo
144: 13,14).
2. La tierra sería tan bendecida que produciría amplia variedad de frutos y
abundante provisión para todos.
3. ¡Qué grandes bendiciones y prosperidad quiere darnos el Señor!, por eso
vale la pena ser fieles, porque no solo quiere que nuestros hijos sean
como plantas crecidas en su juventud sino también quiere que nuestros
ganados, nuestros campos, nuestras hortalizas, nuestros bueyes sean
fuertes para el trabajo, nuestras jaulas de pescado (u otro medio de ingreso) sean prósperos. ¡Gloria a nuestro Dios!
4. Con tal razón el profeta Malaquías no se equivoca cuando nos dice que si
nosotros somos fieles, el Señor no solo abrirá las ventanas de los cielos y
derramará bendiciones hasta que sobreabunde sino que Malaquías 3: 11
dice: «Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el
fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de
los ejércitos».
5. Mis hermanos, es valioso ser fiel porque la prosperidad que Dios quiere
darnos también incluye los bienes materiales, el apóstol amado Juan dice
en 3 Juan 2: «Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las
cosas…», aquí el apóstol le dice al hermano Gayo que lo que él deseaba
64
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
era su prosperidad en todo, tanto en lo material, intelectual y espiritual, es
decir, Dios quiere darnos prosperidad en todos los aspectos de la vida.
D. LA PROSPERIDAD EN LA VIDA ESPIRITUAL
1. Hemos venido hablando de la prosperidad de la familia, nos hemos enfocado en los hijos, también en los bienes materiales, pero la mayor prosperidad a la que un cristiano debe aspirar es la prosperidad en la vida
espiritual.
2. La prosperidad espiritual la obtenemos a través:
• Del estudio de la palabra de Dios.
• De la oración que es la fuerza del cristiano.
• De la testificación.
• Del compartir con otros la esperanza de la segunda venida de Cristo.
• Del servicio que le damos al Señor a través de su iglesia.
3. Notemos lo que dice el Espíritu de Profecía: «Nada despierta el celo
abnegado ni ensancha y fortalece el carácter tanto como el trabajar por
otros. Muchos de los que profesan ser cristianos piensan solo en sí mismos al buscar relaciones en la iglesia. Quieren gozar del compañerismo
eclesiástico y los cuidados del pastor. Se hacen miembros de iglesias
grandes y prósperas y se contentan con hacer muy poco por los demás.
Así se privan de las bendiciones más preciosas» (es decir la prosperidad
en la vida espiritual) (Ministerio de Curación, 110).
4. Obstáculos en la prosperidad espiritual:
A. Adorar lo creado y no al Creador:
a. El salmista escribió: «Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos» (Salmo 19: 1). Pablo
escribe en Romanos 1: 20, «Lo invisible de él, su eterno poder y su
deidad, se hace claramente visible desde la creación del mundo y
se puede discernir por medio de las cosas hechas».
b. La presencia de Dios es evidente en la naturaleza que nos rodea.
No obstante, aun cuando contemplamos a Dios en la naturaleza,
existe el peligro de adorar lo creado y no al Creador, alejándonos
de Dios y cayendo en la idolatría.
B. Estar demasiado ocupado:
a. Esto es algo dramáticamente común entre los cristianos. ¿Cuántas
veces hemos dicho, “¡si tan solo tuviera tiempo!”? ¿Cuántas veces
lo ha dicho usted? Esta frase se ha convertido en nuestra excusa
recurrente para no tener un momento devocional y personal con
65
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
el Señor. No solo la hemos convertido en la principal excusa, sino
que la usamos como si se tratara de una excusa legítima.
b. ¿Qué opinión merecería un médico que no toma un libro, que no
practica sus habilidades quirúrgicas, y no lee sobre los últimos
adelantos de la medicina? Lo más probable es que nos cambiaríamos de médico. Como cristianos, lo último que debemos hacer es
pasar por alto nuestra necesidad de tener un tiempo a solas con
Dios.
C. Vivir con pecados no resueltos:
a. No podemos prosperar en la vida espiritual si continuamos viviendo en pecado. A la mujer pecadora Jesús le dijo: «Ni yo te condeno, vete y no peques mas» (Juan 8: 11), y 1 Juan 5: 18 dice:
«Sabemos que el que ha nacido de Dios no está en pecado».
b. El apóstol Pablo nos dice en Hebreos 12: 1, «Por tanto, nosotros
también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia…».
Aquí nos invita a no vivir en pecado porque, aunque Dios ama al
pecador, aborrece el pecado.
E. CONCLUSIÓN
Apreciados hermanos, hemos visto a través de este mensaje que Dios desea
que nuestra vida sea una vida próspera, tanto en la vida de los hijos, los bienes
materiales y sobre todo en la prosperidad espiritual, pero todo dependerá de cada
uno de nosotros, si permitimos que el Señor nos tome cada día, y nos pueda ir
amoldando a su semejanza, ¿cuántos deseamos que la prosperidad de nuestro
Dios sea una realidad en nuestras vidas? Oremos.
Ptr. Salatiel Álvarez García
Asociación Oeste de Chiapas
66
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 19 de febrero de 2022
IMPRESIONES NO OLVIDADAS
10 MINUTOS DE MINISTERIO ADVENTISTA DE LA FAMILIA
«…la madre se llevó al niño y lo cuidó» (Éxodo 2: 9).
Los israelitas se habían hecho ya muy numerosos (Leer Éxodo 1: 7). El rey y sus
consejeros habían esperado someter a los israelitas mediante arduos trabajos, y de
esa manera disminuir su número y sofocar su espíritu independiente. Al fracasar
en el logro de sus propósitos, usaron medidas mucho más crueles. Se ordenó a
las mujeres cuya profesión les daba la oportunidad de hacerlo, que dieran muerte
a los niños varones hebreos en el momento de nacer. Satanás fue el instigador de
este plan. Sabía que entre los israelitas se levantaría un libertador; y al inducir al
rey a destruir a los niños varones, esperaba derrotar el propósito divino. Pero esas
mujeres temían a Dios, y no osaron cumplir tan cruel mandato.
Mientras este decreto estaba en vigencia, les nació un hijo a Amrán y Jocabed,
israelitas devotos de la tribu de Leví. El niño era hermoso, y los padres, creyendo
que el tiempo de la liberación de Israel se acercaba y que Dios iba a suscitar un
libertador para su pueblo, decidieron que el niño no iba a ser sacrificado. La fe en
Dios fortaleció sus corazones, y “no temieron el mandamiento del rey”. La madre
logró ocultar al niño durante tres meses. Entonces viendo que ya no podía esconderlo con seguridad, preparó una arquilla de juncos, la impermeabilizó con brea y
asfalto, y colocó al niño en ella y la depositó en un carrizal de la orilla del río. No
se atrevió a permanecer allí para cuidarla ella misma, por temor a que se perdiera
tanto la vida del niño como la suya, pero María, la hermana del niño, quedó allí
cerca, aparentando indiferencia, pero vigilando ansiosamente para ver qué sería de
su hermanito. Y había otros observadores. Las fervorosas oraciones de la madre
habían confiado a su hijo al cuidado de Dios e invisibles ángeles vigilaban la humilde
cuna. Ellos dirigieron a la hija del faraón hacia aquel sitio. La arquilla llamó su atención, y cuando vio al hermoso niño una sola mirada le bastó para leer su historia.
Las lágrimas del pequeño despertaron su compasión, y se conmovió al pensar en
la desconocida madre que había apelado a este medio para preservar la vida de
su precioso hijo. Decidió salvarlo y adoptarlo como hijo suyo. María había estado
observando secretamente todos los movimientos; así que viendo que trataban al
niño tiernamente, se aventuró a acercarse y por último preguntó a la princesa: “¿Iré
a llamarte un ama de las hebreas, para que te críe este niño?” Se le autorizó a que
lo hiciera. La hermana se apresuró a llevar a su madre la feliz noticia, y sin tardanza
se presentó con ella ante la hija del faraón. “Llevate este niño y críamelo; yo te lo
67
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
pagaré”, dijo la princesa. Dios había oído las oraciones de la madre; su fe fue premiada. Con profunda gratitud emprendió su tarea, que ahora no entrañaba peligro.
Aprovechó fielmente la oportunidad de educar a su hijo para Dios. Estaba segura de
que había sido preservado para una gran obra, y sabía que pronto debería entregarlo a su madre adoptiva, y se vería rodeado de influencias que tenderían a apartarlo
de Dios. Todo esto la hizo más diligente y cuidadosa en su instrucción que en la de
sus otros hijos. Trató de inculcarle la reverencia a Dios y el amor a la verdad y a la
justicia, y oró fervorosamente que fuera preservado de toda influencia corruptora.
Le mostró la insensatez y el pecado de la idolatría, y desde muy temprana edad lo
enseñó a postrarse y orar al Dios viviente, el único que podía oírlo y ayudarlo en
cualquier emergencia.
La madre retuvo a Moisés tanto tiempo como pudo, pero se vio obligada a entregarlo cuando tenía como doce años de edad. De su humilde cabaña fue llevado
al palacio real, y la hija del faraón lo prohijó. Pero en Moisés no se borraron las
impresiones que había recibido en su niñez. No podía olvidar las lecciones que
aprendió junto a su madre. Le fueron un escudo contra el orgullo, la incredulidad
y los vicios que florecían en medio del esplendor de la corte. ¡Cuán grande había
sido en sus resultados la influencia de aquella mujer hebrea, a pesar de ser una
esclava desterrada! Toda la vida de Moisés y la gran misión que cumplió como
caudillo de Israel dan fe de la importancia de la obra de una madre piadosa. Ninguna otra tarea se puede igualar a esta. En un grado sumo, la madre modela con sus
manos el destino de sus hijos. Influye en las mentes y los caracteres, y trabaja no
solamente para el presente sino también para la eternidad. Siembra la semilla que
germinará y dará fruto, ya sea para bien o para mal. La madre no tiene que pintar
una forma bella sobre un lienzo, ni cincelarla en un mármol, sino que tiene que grabar la imagen divina en el alma humana. Muy especialmente durante los años tiernos de los hijos, descansa sobre ella la responsabilidad de formar su carácter. Las
impresiones que en ese tiempo se hacen sobre sus mentes que están en proceso
de desarrollo, permanecerán a través de toda su vida. Los padres deben dirigir la
instrucción y la educación de sus hijos mientras son niños, con el propósito de que
sean piadosos. Son puestos bajo nuestro cuidado para que los eduquemos, no
como herederos del trono de un imperio terrenal, sino como reyes para Dios, que
han de reinar a través de las edades eternas. Toda madre debe comprender que su
tiempo no tiene precio; su obra ha de probarse en el solemne día de la rendición de
cuentas. Entonces se hallará que muchos fracasos y crímenes de los hombres y
mujeres fueron resultado de la ignorancia y negligencia de quienes debieron haber
guiado sus pies infantiles por el camino recto. Entonces se hallará que muchos de
los que beneficiaron al mundo con la luz del genio, la verdad y santidad, recibieron
de una madre cristiana y piadosa los principios que fueron la fuente de su influencia y éxito (Patriarcas y Profetas, 22).
68
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 19 de febrero de 2022
ANCIANO: UNA INVESTIDURA SAGRADA
TEMA DE SECRETARÍA MINISTERIAL
INTRODUCCIÓN
A través de la historia, tanto en círculos seculares como religiosos, las personas
de mayor edad, han sido vistas con cierto respeto. Este respeto es debido a varias
razones, por ejemplo: su experiencia, su madurez, su conducta, su ascendencia
en medio de los más jóvenes, etc.
En la Bibia, el término “anciano” proviene de la palabra hebrea zaqen, cuya raíz
significa “barba” o “mentón”. Al griego del Nuevo Testamento pasó como presbúteros, que se ha transliterado como “presbítero” y se ha traducido como “anciano”.
Parece que, debido a su experiencia y ascendencia entre la multitud, Dios pidió
a Moisés que designara a setenta ancianos para que, junto con él, esperaran a la
puerta del tabernáculo; Dios compartiría con ellos, el espíritu que guiaba a Moisés.
La intención era que Moisés compartiera sus responsabilidades con este grupo
selecto (Números 11: 16, 17).
Anteriormente, cuando Dios envió a Moisés ante faraón, le pidió que informara
a los ancianos del pueblo de Israel todo lo que Dios le había dicho en relación con
la salida de Egipto (Éxodo 3: 16, 17).
También en los periodos posteriores, de los jueces y de la monarquía, los ancianos tenían gran influencia en diversos asuntos, por ejemplo, pidieron a Samuel
que pusiera un rey en Israel (1 Samuel 8: 4, 5) y en la dedicación del templo de
Salomón, estuvieron presentes como representantes del pueblo (1 Reyes 8: 1-3).
El capítulo doce del primer libro de los Reyes, describe un incidente muy interesante: cuando Roboam fue coronado como rey, pidió consejo a los ancianos y a los
jóvenes; cada grupo dio un consejo al rey, pero desafortunadamente escuchó el de
los jóvenes y desechó el de los ancianos que era el consejo más sabio.
Con la llegada del Nuevo Testamento, los ancianos tuvieron un papel importante
en el desarrollo de la iglesia cristiana. Eran nombrados para ministrar a la iglesia y,
al parecer, su nombramiento era tan importante como el de los apóstoles (Hechos
14: 23; 15: 2).
En el concilio de Jerusalén, donde se discutió sobre el trato con los gentiles,
los ancianos y apóstoles, junto con los hermanos de la iglesia local, firmaron la
carta que se envió con las decisiones que se habían tomado (Hechos 15 y 16) y, a
partir de la iglesia primitiva en adelante, los ancianos se convirtieron en parte del
liderazgo de la iglesia, de manera que debían reunir un perfil especial (Tito 1: 6).
69
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Por estas razones y otras más, el papel del anciano es importante.
DESARROLLO:
EL ANCIANO Y SU FAMILIA
En ocasiones, en mis visitas a las iglesias, he encontrado jóvenes y señoritas
preocupados por sus padres. Cuando se acercan con un servidor me han dicho
más o menos lo siguiente: “Pastor, ¿vio ese hermano que pasó al frente?, parece
un santo, pero ¿sabe? es uno de los ancianos y es mi padre. Aquí parece un santo,
pero en mi casa es un ogro. Maltrata a mi madre, nos dice groserías, tiene un
vocabulario muy feo…”. Aunque esto puede ocurrir con cualquier líder de la iglesia,
es una pena que esto esté ocurriendo entre los “santos”.
En 1 Timoteo 3: 1-7 encontramos una lista de requisitos que, podrían formar el
perfil ideal de un anciano de iglesia. Casi se podría escribir un sermón de cada uno
de estos requisitos, pero solo los mencionamos de manera rápida:
a. Irreprensible.
b. Marido de una sola mujer.
c. Sobrio.
d. Prudente.
e. Decoroso.
f. Hospedador.
g. Apto para enseñar.
h. No dado al vino.
i. No pendenciero.
j. No codicioso de ganancias deshonestas.
k. Amable.
l. Apasible.
m. No avaro.
n. Que gobierne bien su casa.
o. Que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad.
p. No un neófito.
q. Que tenga buen testimonio de los de afuera.
EL ANCIANO Y SU LIDERAZGO
En el Nuevo Testamento hay dos términos para designar a los líderes de la
iglesia cristiana y, al parecer, eran usados en forma indistinta para referirse a los
ancianos; el primer término es presbúteros, ya mencionado en la introducción; el
otro término es epískopos, que se ha transliterado como obíspo, aunque se ha
traducido también como “supervisor” o “quien ve desde arriba”.
También hay evidencia de que las iglesias eran presididas por ancianos que
eran nombrados por los apóstoles (Hechos 14: 23). En el Concilio de Jerusalén
70
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
había ancianos que, probablemente, eran representantes de varias iglesias de Palestina. En cuanto a sus áreas de liderazgo se pueden mencionar las siguientes:
a. Guardián de las Escrituras y las verdades contenidas en ellas. Un texto que
indica esta responsabilidad es el de Judas versículos 3 y 4: «Amados, mientras me esforzaba por escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha
sido necesario escribir para exhortaros a que contendáis eficazmente por la fe
que fue entregada una vez a los santos. Porque algunos hombres han entrado
encubiertamente, los cuales desde antiguo habían sido destinados para esta
condenación. Ellos son hombres impíos, que convierten la gracia de nuestro
Dios en libertinaje y niegan al único Soberano y Señor nuestro, Jesucristo».
b. Custodiaban las finanzas de la iglesia. Aunque no tenemos un versículo
que mencione en forma específica esto, la historia da fe de que esto era
así. Justino Mártir, en su Primera apología, 67 dice: «Lo que se recoge es
depositado con el presidente, el cual socorre a los huérfanos y las viudas, y a
aquellos a quienes por enfermedad u otra causa están en necesidad…».
c. Mantenía la ortodoxia doctrinal. Ireneo, en su obra Contra herejías iii.3.3
menciona que era el intérprete de la verdad, y tenía la responsabilidad de
proteger a la iglesia contra los ataques de los herejes.
EL ANCIANO Y SU CONDUCTA
Como representantes de la iglesia de Cristo, los ancianos son como cartas leídas por el mundo. San Pablo, lo dice de una manera casi poética en su segunda
carta a los corintios: «Vosotros sois nuestra carta, escrita en nuestros corazones,
conocida y leída por todos los hombres. Es evidente que vosotros sois carta de
Cristo, expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios
vivo; no en tablas de piedra, sino en las tablas de corazones humanos» (2 Corintios
3: 2, 3). Alexander Strauch y Richard Swartley en su libro “Liderazgo bíblico de
ancianos: un urgente llamado a restaurar el liderazgo bíblico en las iglesias”, hacen
el siguiente resumen acerca de su conducta y responsabilidades:
a. Apto para enseñar: Los ancianos deben enseñar la verdad al rebaño y cómo
discernir las falsas enseñanzas. Los ancianos no pueden proteger a las ovejas si no tienen instrucción.
b. Retenedor de la palabra fiel para exhortar y refutar: Los ancianos deben
conocer las enseñanzas de la buena Palabra y asimismo estar comprometidos con la misma, si es que han de enfrentarse eficazmente a los falsos
maestros y proteger el rebaño.
c. Irreprensible: En la lucha contra los falsos maestros, la credibilidad de los
ancianos es de primordial importancia. El falso maestro atacará las debilidades de los ancianos a fin de desviar la atención del examen y la exposición de
su carácter y enseñanzas.
71
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
d. Prudente: Los ancianos deben ser sensibles y equilibrados, ejercitando discreción y buen juicio en su trato con los falsos maestros.
e. Santo: Los ancianos deben ser fieles y agradar a Dios. Deben ser leales a su
Palabra siendo que constantemente vigilan el rebaño
EL ANCIANO Y SU LEALTAD A LA IGLESIA
«Tened cuidado por vosotros mismos y por todo el rebaño sobre el cual el Espíritu Santo os ha puesto como obispos, para pastorear la iglesia del Señor, la
cual adquirió para sí mediante su propia sangre. Porque yo sé que después de mi
partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces que no perdonarán la vida
al rebaño; y que de entre vosotros mismos se levantarán hombres que hablarán
cosas perversas para descarriar a los discípulos tras ellos. Por tanto, velad, acordándoos que, por tres años, de noche y de día, no cesé de amonestar con lágrimas
a cada uno» (Hechos 20: 28-31).
Estos versículos bien pueden describir el “modelo de ancianos” que Pablo quiere
para la iglesia. Habla de la lealtad con que debe ser administrada. Podemos dividir
el texto de la siguiente manera:
a. Tened cuidado por vosotros mismos. El anciano, como líder de la iglesia,
debiera saber que, los ataques del diablo son dirigidos, en primer lugar, contra ellos mismos; el apóstol Pedro, menciona que el diablo “anda como león
rugiente buscando a quién devorar” (1 Pedro 5: 8).
b. Tened cuidado de la iglesia del Señor. La iglesia no es propiedad del anciano. Este solo es el que la preside o la ministra. Esta iglesia es de gran valor
delante de Dios, pues él la ganó por su propia sangre. Esta no es solo una
gran responsabilidad, es también un gran privilegio. Pues ante la iglesia está
como el representante de Cristo.
c. Tened cuidado del engaño. Lamentablemente, muy temprano en la historia
de la iglesia, surgieron desde el mismo seno de la misma, herejías que debilitaron su fortaleza doctrinal. El apóstol Juan hace un resumen de este problema en 1 de Juan 2: 18-27. Estaban con nosotros, pero no eran de nosotros,
dice. Tristemente esto está ocurriendo también hoy en la iglesia adventista, y
el anciano también tiene el deber de cuidar la grey del Señor.
CONCLUSIÓN- Recapitulación
Hermanos ancianos: hoy quiero hacer una oración de dedicación al Señor. Quiero orar por sus familias, por su liderazgo, para que su conducta sea intachable y
para que su servicio sea de absoluta lealtad a la iglesia. Pasen al frente con sus
esposas (los que estén casados).
Moisés Espinoza Almazán, DMin.
72
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 26 de febrero de 2022
EL ORIGEN DE LA MÚSICA
10 MINUTOS DE MÚSICA
Según nuestra cultura evolucionista y posmoderna la maravillosa disciplina artística de la música comenzó hace alrededor de unos 40.000 años atrás, entre
hombres subdesarrollados de épocas prehistóricas, con cavernícolas tallando flautas en huesos de animales. Para quienes sostienen esto, la música es un invento
del hombre que se ha ido perfeccionando con el pasar de los siglos. La Biblia, en
cambio, nos ofrece una versión del origen de la música muy diferente, Dios la creó.
En Job 38: 3-7, podemos ver una escena de ángeles cantando a viva voz (Ranan) mientras Dios colocaba los cimientos de la tierra. Aún no existía vida en este
planeta, pero las alabanzas ya tenían un lugar ganado en el universo.
Aunque los instrumentos musicales en la tierra comenzaron con Jubal (Génesis
4: 21), la Biblia nos habla de instrumentos musicales antes de que la tierra existiera. Ezequiel 28: 12-14 narra el origen de Lucifer, el ángel caído conocido como
Satanás, a quien desde antes de su creación le fueron preparados tamboriles y
flautas. Ya existían instrumentos musicales en el cielo en el santo monte de Dios.
En Éxodo 15: 2, Salmo 118: 14 e Isaías 12: 2 podemos encontrar expresiones
como “mi canción es JAH”, y esto no quiere decir que los escritores bíblicos amaban cantar a Jehová, aunque sin duda disfrutaban de hacerlo, en realidad, la palabra “canción” que se utiliza en estos pasajes no es “cantar” literalmente, más bien
significa “tocar el arpa” o algún instrumento de cuerda (Zimrat). Es una referencia
a la música, pero a la música instrumental. Por eso donde dice “mi canción es
Jehová” debería en realidad decir “Jehová es mi música” o “Jehová es música”.
La voz de Dios es musical, tiene propiedades únicas. Es como de trompeta
(Apocalipsis 1: 10), como estruendo de muchas aguas (Apocalipsis 1: 15), también
como truenos (Juan 12: 28-29). Elene de White menciona que le “fue presentado
Cristo y su manera de hablar; y en su voz había una dulce melodía” (La voz, su
educación y su uso correcto, 83).
73
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
A Dios le gusta la música y el canto, evidencia de ello podemos encontrar en Sofonías 3: 17, donde canta al encontrarse con su remanente. También en 1 Tesalonicenses 4: 16 se menciona un instrumento musical acompañando su retorno. En la
historia del hijo pródigo registrada en Lucas 15: 23-25 podemos encontrar música
cuando el hijo regresa a casa. A Dios le gusta la música, él la hizo, él es música, e
incluso hay música donde él vive (Apocalipsis 14: 2-3). Él es quien inspira la música
en boca de sus hijos (Salmo 40: 3), es quien da cantos por la noche (Job 35: 10-11),
y su cántico está con sus hijos por las noches (Salmo 42: 8). Es maravilloso saber
que Dios pone en nosotros canciones para alabarlo.
Los talentos y los dones vienen de Dios. Santiago 1: 17 dice: «Toda buena dádiva
y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay
mudanza, ni sombra de variación». En Daniel 2: 21, encontramos otro ejemplo de
que es Dios quien da la sabiduría y ciencia, y en Colosenses 1: 16-17 encontramos
que lo que existe fue hecho por él y para él, esto incluye por supuesto, la música y
nos recuerda para quién debe ser.
Jonathan Oriel Lara
Músico Adventista
74
Marzo
75
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
MARZO
Sábado de Relación: Instrucción en Ministerio de la Mujer
Viernes 4 de marzo
1 Seminario de Ministerio de la Mujer Pág. 77
Sábado 5 de marzo
Día de oración y Sábado de Relación: Instrucción en MM
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 81
2 10 Minutos de Mayordomía
3 Culto Divino
Seminario de Ministerio de la Mujer Pág. 83
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 12 de marzo
1 Escuela Sabática
2 10 Minutos de Comunicación
3 Culto Divino
Tema de Mayordomía
4 Sociedad de Jóvenes
Viernes 18 de marzo
1 Tema de Salud
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 87
Pág. 89
Ver libro - Generación Transformada
Pág. 93
Sábado 19 de marzo Sábado de Misión / Día de impacto Misionero /
Día de la Juventud
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
2 Culto Divino
Tema de Ministerio Juvenil
Pág. 97
Ver libro - Generación Transformada
3 Sociedad de Jóvenes
19-25 de marzo
1 Temario digital
Sábado 26 de marzo
1
2
3
4
76
Jornada de Evangelismo Público
Descárgalo en www.umch.org.mx/revive
Sábado de Celebración y Bautismos / Decimotercer
Sábado / Día de Educación Cristiana
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Escuela Sabática
Pág. 101
10 Minutos de Educación
Culto Divino
Tema de Evangelismo
Pág. 103
Sociedad de Jóvenes
Ver libro - Generación Transformada
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 4 de marzo de 2022
YO IRÉ
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE MINISTERIO DE LA MUJER
«Así que llamaron a Rebeca y le preguntaron: —¿Quieres irte con este hombre?
—Sí —respondió ella» (Génesis 24: 58 NVI).
INTRODUCCIÓN
¿Te gustan las historias? A mí me gusta escuchar historias, especialmente las
historias verídicas. Hoy vamos a escuchar algunas historias acerca de personas
que enfrentaron situaciones difíciles. En cada una de ellas, la persona tuvo que
tomar una seria decisión que le cambió la vida. Aunque enfrentaron circunstancias
diferentes, vivieron en diferentes lugares y en diferentes momentos de la historia,
tuvieron que hacer una decisión. Si hubieran decidido de otra manera, la historia
habría sido diferente, no solo para ellas, sino para la historia de naciones enteras.
HISTORIA 1
Ella era una hermosa joven soltera. Como la mayoría de las mujeres jóvenes,
pensaba acerca de su vida y se preguntaba cómo sería para ella el futuro. ¿Contraería matrimonio, o se quedaría en casa de sus padres toda su vida? Si fuera a
contraer matrimonio, ¿con quién le gustaría casarse? ¿Qué tipo de persona sería
un buen compañero de vida para ella? ¿Sería bien parecido? ¿Sería amable? ¿Sería rico? Me pregunto qué cualidades de un hombre habrían estado en su lista. Era
muy común en ese tiempo que las mujeres contrajeran matrimonio con un pariente
lejano. Pero no había ninguno cerca de donde ella vivía. Sabía que algunos de
ellos se habían mudado a otro lugar, pero eso estaba muy lejos y nunca se visitaban unos a otros.
Una de sus tareas diarias era ir a acarrear agua para la familia. Casi siempre se
juntaba para hacerlo con otras jóvenes del pueblo, pero en esta ocasión ella estaba sola. Al acercarse a la fuente, pudo ver a un extranjero que obviamente venía
de un lugar distante. Ella conocía a todas las personas de su pueblo, así que no le
fue difícil reconocer a este extranjero. Otra pista para reconocerlo como extranjero,
eran los camellos que descansaban cerca de ahí.
77
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Se despertó su curiosidad. ¿Quién es esta persona? ¿De dónde viene? ¿Qué
está haciendo aquí? ¿Vendría a visitar a alguien en este pueblo, o solamente está
haciendo un alto en el camino antes de continuar su jornada?
No tenía idea de que por causa de este hombre, ese mismo día (en menos de
veinticuatro horas), su vida iba a cambiar para siempre.
Sus pensamientos se interrumpieron de golpe; y fue el extranjero el que la sorprendió con su pedido, seguido de algunas preguntas. Necesitaba agua para beber. Pero la hospitalidad de la joven fue mucho más allá y ofreció también darles
agua a sus camellos. Esa era una tarea grande, pero ella se ofreció a hacerlo
voluntariamente. ¡Qué poco sabía ella que ese acto era el cumplimiento de una
señal que este hombre le había pedido a Dios!
Ella se dio cuenta de que este hombre la miraba atentamente mientras ella se
afanaba y lo vio sacar algo de su bolsa. ¡Qué gran sorpresa! Le dio un anillo de
oro que colocó en su nariz y dos pulseras de oro. ¿A qué joven no le gustarían
tales regalos? Entonces el hombre le hizo varias preguntas: “¿De quién eres hija?
¿Hay en la casa de tu padre lugar para que pasemos la noche?”. La joven contestó
muy cortésmente a su primera pregunta, diciéndole cómo se llamaba y luego le
respondió a la segunda diciéndole que tenían espacio para acomodarlo a él y a
sus camellos. Cuando él le mencionó el nombre de Abrahán, ella corrió a casa tan
rápido como pudo.
Al llegar a casa, le contó a su familia lo que le había ocurrido. Su hermano fue a
buscar al viajero para traerlo a la casa y todos lo atendieron muy bien. Alimentaron
a los camellos, le prepararon comida a él y a sus acompañantes y les dieron agua
para que se refrescaran. Pero el invitado no quiso comer hasta no revelarles el
propósito de su visita.
Quería ante todo asegurar a la joven para casarla con su amo. Su familia decidió darla en matrimonio. Ahora, finalmente, él podía relajarse, mientras la joven
escuchaba algunas respuestas a sus preguntas acerca del futuro. ¡Se iba a casar!
¡Había que hacer los planes de la boda!
Tal vez la mayor de todas las sorpresas ocurrió la siguiente mañana. Este hombre declaró que deseaba partir de regreso inmediatamente. Su familia deseaba
que se les concediera diez días para despedir a la joven, pero él insistió en que
deseaba partir en forma inmediata. La familia resolvió que fuera la joven la que
tomara la decisión.
¿Te has encontrado alguna vez en una situación en que debes tomar una decisión rápida y que esa decisión sea tal que va a cambiar completamente tu vida?
Preferimos mejor tener un poco de tiempo para pensar, para evaluar los pro y
contras de la situación y familiarizarnos con las circunstancias.
Esta joven no sabía si volvería a ver algún día a sus padres y su hermano. Estoy
78
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
segura de que le hubiera gustado despedirse apropiadamente de sus amigos en
ese pueblo, tener tal vez una fiesta de despedida. Después de todo, iba a contraer
matrimonio, ¡eso era una gran cosa!
Podemos encontrar su respuesta en Génesis 24: 58 (NVI ), «Así que llamaron a
Rebeca y le preguntaron: —¿Quieres irte con este hombre? —Sí —respondió ella»
(“Yo iré”, en otras versiones).
HISTORIA 2
Eran tiempos difíciles. Veinte años de un gobierno extranjero opresivo militarmente superior a otros gobiernos. ¡Veinte años! Eso es mucho tiempo. Toda una
generación había nacido y crecido bajo este cruel ambiente opresivo.
A veces las personas simplemente se acostumbran a cualesquiera que sean las
circunstancias en las que se encuentran. Pero eventualmente, todos los gobiernos
crueles terminan por desplomarse. Sin embargo, no estaba pasando nada en esa
parte del mundo.
Y entonces vino una revelación. Ella recibió un claro mensaje de Dios que debía
dar a conocer a los demás. Eran noticias emocionantes. Dios tenía un plan para
liberar a su pueblo de esta terrible opresión. Y ella actuó en forma inmediata.
Según la revelación de Dios, ella debía llevarle un mensaje a un hombre que
estaba conduciendo a la gente fuera de esa esclavitud. Era un plan realmente
asombroso y la mujer estaba ansiosa de que esto sucediera lo antes posible. Dios
iba a atraer al ejército enemigo hacia un amplio valle cerca de un río. Ella sabía
lo que Dios iba a hacer luego. La pesada maquinaria de guerra con que contaba
el ejército de este gobierno opresivo, sería la trampa perfecta. La zona se iba a
poner impasable cuando cayera la lluvia. Y el nombre del libertador escogido para
encabezar la revuelta significaba literalmente “rayo”. Todo estaba perfectamente
claro. El ejército enemigo iba a ser atraído a esta zona. No conociendo muy bien
las condiciones del lugar, se iban a quedar atorados ahí cuando Dios enviara lluvia,
rayos y truenos. Iba entonces a ser fácil dominarlos y librar a la nación del poderoso opresor.
Ella era una persona muy bien conocida y además muy respetada. Prestaba sus
servicios como jueza y la gente acudía a ella constantemente para resolver sus
disputas. Así que cuando pidió que le trajeran a este hombre, le obedecieron al
instante. Tal vez podían ver cómo le brillaban sus ojos de entusiasmo. Algo seguramente grandioso estaba a punto de ocurrir.
Lo que ella no esperaba es que su entusiasmo no iba a ser compartido por el receptor de su mensaje. Cuando el hombre apodado “Rayo” vino ante ella y escuchó
el mensaje enviado por Dios, no se entusiasmó de ninguna manera.
El hombre le dio un ultimátum. Era una extraña resolución definitiva.
79
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Hasta aquí, hemos visto en la Biblia que solamente los hombres iban a la batalla.
Las mujeres tenían otros deberes que cumplían. Y ella no tenía hasta ahora planes
de verse involucrada en una batalla. Ella tenía sus propios deberes. Era una esposa, una jueza y una profetisa. Ya tenía demasiadas cargas sobre sus hombros.
Su ultimátum era el siguiente: “Si tú vas conmigo, yo iré; pero, si tú no vas conmigo, entonces no iré”. ¡Seguramente ella no podía creer lo que escuchaban sus
oídos! En lugar de escucharlo decir: “¡Este es un plan fantástico! ¡Estoy más que
listo para ir! ¡Voy a hacer lo que me dices!”, el hombre básicamente le está diciendo: “No estoy muy interesado en hacerlo”.
¿Has estado alguna vez en una situación en que estás muy ocupada en tu vida,
estás muy emocionada acerca de un nuevo rumbo en tu futuro y entonces ocurre
algo que demanda de ti un completo cambio en la forma en que ves las cosas?
¿Qué iba a hacer ella en esta situación?
Encontramos la respuesta al ultimátum de Barak en el libro de Jueces 4: 9 (NVI),
«¡Está bien, ¡[yo] iré contigo! —dijo Débora—».
CONCLUSIÓN
El día de hoy recordamos momentos muy importantes en la vida de Rebeca
y Débora. Ellas tenían una cosa en común. En un momento crucial, necesitaron
tomar una decisión. Cada historia trata de una situación transformadora de la vida.
La decisión que tomaron se puede resumir en estas palabras: “YO IRÉ”.
Hoy también estás enfrentando una decisión. Dios te está llamando para ir con
tus vecinos. Invítalos a comer. Escucha su historia. Cuéntales la historia de cómo
Dios ha cambiado tu vida. ¿Cuál será tu respuesta? “Yo iré”.
Dios te está llamando a ayudar a personas destituidas que duermen en la calle.
Ofréceles alimento, ropa, trabajo; siéntate con ellos y escucha su historia. Diles lo
que Jesús significa para ti. ¿Cuál será tu respuesta? “Yo iré”.
Dios te está llamando a ir a otro país a vivir y trabajar ahí para dar a conocer el
evangelio a través de tu vida. ¿Cuál será tu respuesta? “Yo iré”.
¿Qué es lo que el Espíritu Santo te está diciendo al oído? ¿A dónde te está
llamando Dios el día de hoy? ¿Cuál será tu respuesta?
Que el amor de Jesús te habilite para contestar: “Yo iré”.
“Yo iré”. Vamos a decirlo todos juntos: “Yo iré”.
Danijela Schubert
Asociación General
80
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 5 de marzo de 2022
ADMINISTRANDO
EL TIEMPO CON SABIDURÍA
10 MINUTOS DE MAYORDOMÍA
«Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría» (Salmo 90: 10-12).
LA IMPORTANCIA DE SABER CÓMO VIVIR
Cuando Moisés escribió el Salmo 90 hizo un despliegue de su reconocimiento
de Dios, el Adonaí, como Soberano; Él ha sido lugar de descanso, refugio y defensa para el hombre por todas las generaciones, porque “desde siempre es Dios”
(Salmo 90: 2).
Si Dios no fuese eterno no podría ser una morada segura para su pueblo, por lo
que, reconocer su eternidad debe llevarnos a identificarnos con él para desarrollar
el deseo de vivir una vida digna.
Una vida digna implica saber cómo vivir, porque, aunque el transcurso del tiempo no significa nada para el Dios eterno, para nosotros los años que nos toca vivir,
se convierten en tan solo un día, son tan fugaces “como un pensamiento… pues
pronto pasan y volamos” (Salmo 90: 9,10). Al contemplar al patriarca Moisés, al
ver cómo toda una generación terminó frustrada en el desierto, a causa de sus
elecciones precipitadas, sus murmuraciones continuas y su mala comprensión de
los planes de Dios durante su peregrinación; con un corazón sincero, escribió el
deseo de su corazón como una oración, diciéndole a Dios «Enséñanos de tal modo
a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría» (Salmo 90: 10-12).
EL SABIO VIVE CONTANDO SUS DÍAS
Saber vivir entonces, significa saber considerar lo corto y las miserias de esta
vida, la certeza y la rapidez con que la muerte llegará, así como nuestra necesidad
diaria de usar el tiempo adecuadamente para terminar en la eternidad.
James Montgomery Boice dijo: «De todas las disciplinas matemáticas esta es
la más difícil: el contar nuestros días. Contamos todo lo demás, pero al parecer no
somos capaces de usar nuestros días correctamente y con sabiduría».
81
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Los hombres contamos y administramos el ganado, los materiales, la finca, las
granjas, las empresas, las ganancias, las monedas, porque estamos seguros de
que son tan finitas y escasas que pronto se terminarán y corremos el riesgo de
terminar en la ruina, pero vivimos los días que el Señor nos ha dado como si fuésemos eternos y administramos el tiempo sin preocuparnos de enumerarlos.
Quizá te preguntes: “¿Porqué debería preocuparme la administración del tiempo?”. Esta pregunta, tiene tres respuestas:
1. Porque Dios es nuestro ejemplo de administración del tiempo. En la
creación del mundo separó momentos específicos para realizar su obra (Génesis 1: 1-9). Estableció periodos puntuales para las estaciones, los días y los
años (Génesis 1: 14). Pero, sobre todo dedicó el séptimo día para reposo de
la humanidad e indicó: «Acuérdate del séptimo día para santificarlo, seis días
trabajarás y harás toda tu obra, mas el séptimo día es reposo para Jehová tu
Dios» (Éxodo 20: 8-10).
2. Porque el tiempo lo tenemos en las manos, nos lo dio y le rendiremos
cuenta antes de entrar en la eternidad. Elena de White señala: «Nuestro
tiempo pertenece a Dios. Cada momento es suyo, y nos hallamos bajo la más
solemne obligación de aprovecharlo para su gloria. De ningún otro talento que
él nos haya dado requerirá más estricta cuenta que de nuestro tiempo» (La Fe
por la cual vivo, 160).
3. Porque administrarlo es una orden divina. A través del apóstol Pablo el
Señor manda que los cristianos se comporten “sabiamente… aprovechando
al máximo cada momento” (Colosenses 4: 5 NVI), nuevamente en Efesios 5:
16 se insta a vivir “aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos”.
Siendo que de ningún otro talento que se nos haya confiado se nos pedirá estricta cuenta como del uso del tiempo, pidamos sabiduría para administrarlo. Si somos
fieles en ello, incluyendo la observancia del sábado que es el tiempo que Dios se
reservó para adorarlo, estaremos calificados para administrar la eternidad.
Ptr. Pascual Pérez Aguilar
Asociación del Grijalva
82
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 5 de marzo de 2022
ENSÉÑANOS A ORAR:
CUATRO FORMAS DE OBTENER
EL MAYOR BENEFICIO DE TU TIEMPO DE ORACIÓN
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE MINISTERIO DE LA MUJER
«Señor, enséñanos a orar…» (Lucas 11: 1).
INTRODUCCIÓN
Cuando Jesús estuvo en este mundo, ministró en favor de muchas necesidades.
En algunas ocasiones, sus discípulos le presentaron pedidos especiales. Una de
las más memorables de esas peticiones, se presenta justamente cuando Jesús
termina de orar. «Señor, enséñanos a orar» (Lucas 11: 1), le pidieron.
Ningún pedido hecho a Jesús ha caído jamás en oídos sordos. Jesús inmediatamente procedió a enseñarles a sus discípulos la oración por excelencia, conocida
ampliamente en la actualidad como el Padrenuestro.
1. APRENDER ES HACER
Cuando Jesús les enseñó a sus discípulos cómo debían orar, no les dio una
conferencia sobre ese tema, ni siquiera les dio un sermón al respecto. Más bien les
enseñó a sus discípulos las palabras a usar en una oración. Les estaba diciendo:
“¿Desean ustedes aprender a orar? Entonces vamos a orar. Así es como se hace”.
Muchos otros pasajes de la Biblia contienen de hecho oraciones. No vamos
a encontrar en ella largos discursos sobre el tema. Más bien, la Biblia contiene
numerosas oraciones llenas del espíritu que brotaron del corazón y los labios de
los fieles creyentes en Dios.
Una oración de petición personal a Dios fue la que dirigió Ana en el santuario en
Siló (1 Samuel 1). Lo fue también la oración de Jonás para que Dios lo librara del
interior del gran pez (Jonás 2). La oración del profeta Elías en el Monte Carmelo
(1 Reyes 18) es un excelente ejemplo de una oración acerca de la grandeza de
Dios. La oración de dedicación del templo, por parte del rey Salomón (1 Reyes 8)
es una ilustración de la oración inaugural de un lugar santo. Podemos aprender
mucho acerca de la oración de intercesión en la oración de Daniel en favor de su
pueblo en Babilonia (Daniel 9). Un buen ejemplo de una oración de consagración
es la oración elevada por Cristo en el Getsemaní (Mateo 26), cuando sin ningún
reparo rindió su vida a la voluntad de su Padre. Más aún, la oración de Jesús en
el aposento alto (Juan 17) es la mejor oración en favor de la unidad entre los se-
83
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
guidores de Cristo.
Vemos claramente que la oración es una expresión natural y espontánea de
nuestros sentimientos inmediatos para o acerca de Dios.
2. TAN GRANDE Y A LA VEZ TAN CERCA
Para muchos de los contemporáneos de Jesús, Dios era un ser trascendente,
sentado en su alto trono. Para Jesús, era algo diferente. A ese Dios Todopoderoso,
él le llamaba Abba Padre en sus oraciones. Esta forma de dirigirse a Dios, encontrada tan frecuentemente en labios de Cristo, es una palabra que se usa dentro de
una relación estrecha, cuya mejor traducción sería “papá”, o “papito”. Jesús oraba
de la manera como un niño se dirige a su padre, con sencillez, intimidad y confianza.
Las oraciones del pueblo de Dios en tiempos bíblicos nos hablan de un Dios que
aun los altos cielos no pueden contener (1 Reyes 8: 27). Sin embargo, se dice que
ese mismo Dios mora a través de la fe en el corazón del creyente que ora. Orar
significa entonces abrir humildemente el corazón al rey del universo a fin de que
por fe, pueda morar en él.
La oración del Salmo 8, del rey David, alaba al Señor, cuyo nombre es grande y
majestuoso en toda la tierra, cuya gloria está asentada arriba en los cielos y cuyos
actos de creación son la luna y las estrellas, que son obra de sus manos. Pero este
salmo también enseña que el Señor se preocupa por sus criaturas. Cuando David
se siente miserable y exclama: «Pero yo, gusano soy y no hombre» (Salmo 22: 6),
él todavía puede orar: «Pero tú, SEÑOR, no te alejes... ven pronto en mi auxilio»
(versículo 19).
¿Podemos dirigirnos a Dios de la misma manera que lo hizo Cristo? Por supuesto que sí. De hecho, deberíamos hacerlo. Un momento muy dramático ocurrió en
el jardín del Getsemaní (leer Marcos 14: 36).
El apóstol Pablo nos dice que somos hijos de Dios que oran a través de su Espíritu “¡Abba! ¡Padre!” (Romanos 8: 15; Gálatas 4: 6). También el apóstol les dijo a los
creyentes en Éfeso que él se arrodillaba delante del Padre, del cual toda la familia
en el cielo y en la tierra deriva su nombre; para que “con el poder que procede
de sus gloriosas riquezas” nos fortalezca con su poder, para que por la fe, Cristo
habite en nuestros corazones” (Efesios 3: 14-17).
3. LO PRIMERO ES LO PRIMERO
En el Sermón del Monte, Jesús le enseñó a la gente a buscar primeramente el
reino de Dios y su justicia y que todas las otras cosas que necesitaran les serían
dadas también (Mateo 6: 33). Jesús puso en práctica lo que predicaba. Su oración
al Padre se refiere primeramente a la santidad de su nombre, a la venida de su
reino y al cumplimiento de su voluntad en este mundo. Esto debe venir primero,
porque cada una de las cosas que Dios ha hecho y formado, las ha creado para
84
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
su gloria (Isaías 43: 7). Siendo que la gloria es debida solamente a Dios, debemos
darle a él lo que le pertenece.
Después de haber orado acerca del nombre de Dios y de su reino, Jesús enfoca
su oración hacia nuestra diaria necesidad de alimento, perdón y fe. Estas tres cosas
llegan hasta nosotros como regalos de Dios. A través de la Biblia, encontramos que
las personas que oran también comienzan usualmente con una declaración de alabanza a Dios o le dan gloria a él y hasta después de ello presentan sus peticiones.
La oración de Salomón por el templo, comienza así: «SEÑOR, Dios de Israel, no
hay Dios como tú arriba en el cielo ni abajo en la tierra, pues tú cumples tu pacto
de amor con quienes te sirven y te siguen de todo corazón» (1 Reyes 8: 23). De
la misma manera, el rey Josafat, al enfrentar una seria amenaza, oró diciendo:
«SEÑOR, Dios de nuestros antepasados, ¿no eres tú el Dios del cielo, y el que
gobierna a todas las naciones? ¡Es tal tu fuerza y tu poder que no hay quien pueda resistirte!» (2 Crónicas 20: 6). Habacuc, el profeta, inició su oración de esta
manera: «SEÑOR, he sabido de tu fama; tus obras, SEÑOR, me dejan pasmado.
Realízalas de nuevo en nuestros días, dalas a conocer en nuestro tiempo; en tu ira,
ten presente tu misericordia» (Habacuc 3: 2). Cuando los creyentes de la iglesia se
sentían amenazados por la persecución, oraron así: «Soberano Señor, creador del
cielo y de la tierra, del mar y de todo lo que hay en ellos» (Hechos 4: 24).
Eso no quiere decir que la gente en tiempos de la Biblia no oraba en relación a
sus necesidades diarias. Por el contrario, oraban muy a menudo por esas cosas.
Sin embargo, comenzaban su oración dándole gloria, alabando su nombre por su
poder y por su misericordia y entonces dirigían su atención a sus otras necesidades.
Cuando de oración se trata, Jesús y la Biblia nos enseñan a poner primero las
cosas que van primero.
4. NO PARA HACER CAMBIAR, SINO PARA SER CAMBIADOS
Una importante declaración en la oración de Jesús la constituyen las siguientes
palabras: «Venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo» (Mateo
6: 10, NVI). Esta declaración se enfatiza aún más en algunas versiones con el uso
de la palabra “Amén” (versículo 13 en la versión KJV), como se acostumbra actualmente terminar una oración y se hacía en los tiempos bíblicos.
Muchos de nosotros sabemos que amén significa “¡Así sea!”. Lo que tal vez no
todos sepan es que el amén al final de la oración no está afirmando los deseos de
la persona que ora, sino el plan de Dios para la vida de esa persona. Es una súplica para que la voluntad de Dios se cumpla del todo. La expresión “Amén” dirigida
a Dios, es una expresión que indica que estamos dispuestos a someternos a Dios
y aceptar su voluntad.
El verdadero propósito de la oración no es intentar cambiar la mente de Dios o
sus planes para nosotros, o para los de aquellos por los que oramos: es más bien
85
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
cambiarnos a nosotros y hacernos conformarnos con su voluntad. Esa es la razón
por la que Jesús oró en el Getsemaní: «Pero no sea lo que yo quiero, sino lo que
quieres tú» (Mateo 26: 39).
El salmista confiesa al principio de su oración: «No me llega aún la palabra
a la lengua cuando tú, SEÑOR, ya la sabes toda» (Salmo 139: 4). Y termina su
oración al suplicar: «Examíname, oh, Dios, y sondea mi corazón; ponme a prueba
y sondea mis pensamientos. Fíjate si voy por mal camino, y guíame por el camino
eterno» (versículos 23 y 24).
La iglesia cristiana nació dentro de un ambiente de oración. Tanto sus dirigentes
como sus miembros buscaban diaria y fielmente la dirección de Dios (Hechos 1: 4;
2: 4, 42). Durante este periodo, la oración fue el instrumento con el que enfrentaban la oposición y la persecución. Esa fue la forma como la iglesia fue moldeada
gradualmente a la imagen del diseño del Maestro.
Lo mismo podemos decir del apóstol Pablo. El Señor se lo describe al discípulo
Ananías, al decir simplemente: “Está orando” (Hechos 9: 11). Al convertirse el apóstol Pablo en un hombre de oración, fue moldeado hasta convertirse en un apóstol
y en el primer misionero de Cristo Jesús a los gentiles. A través de la oración, el
Espíritu Santo le dio la sabiduría y el entendimiento que necesitaba en su ministerio.
Los cristianos oran a Dios con mente y corazón abiertos, dejándole las respuestas a Dios. Dice el profeta Amós: «Busquen el bien y no el mal, y vivirán... y así estará con ustedes el SEÑOR Dios Todopoderoso… ¡Odien el mal y amen el bien!...
tal vez así el SEÑOR, el Dios Todopoderoso, tenga compasión del remanente de
José» (Amós 5: 14, 15). Esta misma enseñanza puede encontrarse en el libro de
Joel: «Rásguense el corazón y no las vestiduras. Vuélvanse al SEÑOR su Dios...
Tal vez Dios reconsidere y cambie de parecer, y deje tras de sí una bendición»
(Joel 2: 13, 14).
Estos ejemplos nos enseñan que nuestras oraciones no cambian a Dios, sino
más bien, que nosotros somos transformados y estamos listos para aceptar su
voluntad en nuestra vida.
Podemos aprender cuatro cosas a partir de la oración de Jesús y de otras numerosas oraciones en la Biblia. Primero, que la mejor forma de aprender a orar es el hecho mismo de orar. Segundo, Dios, a quien dirigimos nuestra oración, es grandioso,
pero al mismo tiempo está tan cerca de nosotros, que podemos tener la confianza de
acercarnos a él, así como lo hizo Jesús. Tercero, cuando oramos, debemos poner el
reino de Dios y su justicia por delante de nuestras preocupaciones diarias. Y cuarto,
nuestras oraciones tienen el propósito de prepararnos para aceptar su voluntad para
nosotros y no el de hacer cambiar a Dios o sus planes para nosotros.
Ptr. Zdravko Stefanovic
Asociación General
86
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 12 de marzo de 2022
EL PODER DE UN CLIC
10 MINUTOS DE COMUNICACIÓN
En el año 2015 circuló la historia de un niño que, sin darse cuenta, compró un
auto por internet al hacer clic en el celular de su padre. Existe un video comercial
que mostraba una empresa aumentando la impresión de una enciclopedia porque
percibió muchos clics en los anuncios. En realidad, era un bebé, sin coordinación
motora, que hacía clic varias veces sobre el mismo anuncio. Esos son ejemplos
interesantes sobre el poder de un clic, pero existe otro que debemos comentar.
Creo que no podemos imaginar cómo Dios puede usar nuestros “clic” o un toque
sobre la pantalla del Smartphone para ayudar a otras personas. Algo que necesitamos hacer es colocar esos recursos en las manos de Dios y permitir que nos use.
Usted ya sabe que la mayoría de las redes sociales poseen reglas para distribuir
un contenido. Facebook, por ejemplo, monitorea cuánto un post es visto, comentado, compartido y cuántos “me gusta” recibe. Entiende que cuantas más interacciones existen, más relevante es el contenido y por lo tanto decide distribuirlo entre
más personas. Por eso, algunos contenidos se vuelven virales, con millones de
personas alcanzadas.
Ahora imagine: cuando usted comenta o comparte algo sobre Dios, Facebook
entregará eso a más personas. En realidad, usted está dándoles a otros la oportunidad de vida y salvación. Por otro lado, si a la gente le gusta o pasa tiempo en algo
que no es bueno, el algoritmo de la red social también entiende que si nos gusta
eso, a otros también les va a gustar y ella multiplica el mal para otros. ¿Ya pensó
en la responsabilidad que tenemos?
Imagine cuántas personas podrá ayudar hoy con un simple clic. Si usted no crea
contenidos, podrá visitar las redes sociales de la iglesia para etiquetar y compartir
cosas que pueden ser útiles para otros. Pero, no es solo en Facebook. Usted
también puede etiquetar y comentar en Twitter, Instagram, Youtube, etc… y llevar
esperanza para miles de personas. Su clic tiene mucho poder.
Antes de concluir debemos decir lo correcto, en realidad el poder no está en
su clic o en el contenido que usted comparte. El poder está en Dios que usará su
acción para hablar al corazón de alguien, para sanar una herida emocional, para
87
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
reconfortar a quien perdió un ente querido, para dar paz a quien está angustiado,
para llevar esperanza a quien no le ve más sentido a la vida. En otras palabras,
su simple gesto de hacer clic, aliado al poder divino llevará vida y esperanza a las
multitudes conectadas.
Asóciese con Dios en sus redes sociales. Experimente el poder de Dios sobre
su clic.
«Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación de todo aquel que cree…» (Romanos 1: 16).
Adaptado por:
Departamento de Comunicación
Unión Mexicana de Chiapas
88
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 12 de marzo de 2022
UNA MISIÓN,
UN COMPROMISO
TEMA DE MAYORDOMÍA
INTRODUCCIÓN
Una pregunta contestada con otra pregunta (Lucas 12: 41 y 42).
En el contexto de la preparación para la segunda venida que Jesús presentó en
el capítulo 12 del evangelio de Lucas, Pedro hace una pregunta: «Señor, ¿dices
esta parábola a nosotros o también a todos?», y en el versículo 42 Jesús responde
con otra pregunta: «¿Quién es el mayordomo fiel y prudente al cual su señor pondrá sobre su casa para que a tiempo les dé su ración?».
Tanto la pregunta de Pedro como la de Jesús, nos señalan el deber que tenemos
en torno a la mayordomía de la vida cristiana y nuestra responsabilidad personal.
Quiero leer con ustedes la siguiente cita: «Dios juzga la responsabilidad de una
persona por su conocimiento del deber, lo que incluye la verdad que podría haber
conocido, pero que no aprovechó» (Comentario Bíblico Adventista 5, 778). Ahora
respondamos las siguientes preguntas: ¿Cuánto nos ha dado Dios? ¿Cuánto ha
puesto a nuestro alcance? ¿Qué recursos hemos recibido? ¿Cuál ha sido el nivel
de capacidad otorgado? De todo eso el Señor pedirá cuenta, por eso es necesario
entender, ¿cuál es nuestro deber como mayordomos y siervos de Dios?
I. LO QUE DIOS ESPERA DE UN MAYORDOMO (LUCAS 12: 42)
En el versículo 42 al elaborar la pregunta, Jesús señala dos características necesarias para que el mayordomo cumpla con su deber, y sea llamado bienaventurado dándole la oportunidad de recibir un justo pago por sus acciones. Estas
acciones son indispensables en todos los aspectos de nuestra vida cristiana y en
el cumplimiento de nuestras responsabilidades tanto materiales como espirituales.
Con la siguiente cita de acuerdo con la pregunta de Jesús, podemos entender
cómo debemos actuar. «La fidelidad es el primer requisito en un siervo, luego la
prudencia (discreción y juicio en el ejercicio de sus funciones) mayordomo — administrador, cuyo deber era repartir a los siervos su porción de alimentos» (Comentario exegético y explicativo de la Biblia T2, 153). Estas dos áreas son esenciales en
el buen desempeño de nuestra relación con Dios. Veamos:
89
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
a. Fidelidad.
a) La fidelidad, es una cualidad que, por cierto, Dios exige de su pueblo.
Nadie sabe el día ni la hora en que Jesús volverá y tendremos que dar
cuentas. Ahora bien, ¿cómo queremos que nos encuentre?
b) La fidelidad no es una teoría. Es una convicción que produce obediencia a
la voluntad de Dios. Por decirlo así, la fidelidad es la voluntad revelada de
Dios convertida en acción de corazón, manos, pies, y labios. No es solo
la afirmación de los principios personales inventados por el ser humano,
sino el producto de interpretar correctamente la Biblia bajo la dirección del
Espíritu Santo, y que se manifiesta de forma evidente en el creyente.
c) Debemos recordar que la fidelidad es uno de los frutos del Espíritu, eso
indica que ser fiel debe ser una de las columnas principales en nuestro
diario vivir. En consecuencia, seremos fieles a Dios, a nuestra iglesia, a la
familia y a los que nos rodean.
b. Prudencia.
La segunda área es la prudencia. Esta tiene dos aspectos importantes:
a) Discernimiento. Es nuestro deber decidir entre lo que yo creo y lo que Dios
espera de mí. Elena de White menciona: «Debemos ser como ovejas en
medio de lobos. Perderán preciosas ocasiones de trabajar por el Maestro
los que no estén dispuestos, por el amor de Cristo, a conformarse a las
reglas de prudencia que él nos recomendó, y a permanecer pacientes,
dueños de sí mismos» (Joyas de los Testimonios T3, 398).
Cuántas oportunidades hemos perdido al no seguir las indicaciones. El
buen mayordomo sabe comprender la voluntad de Dios y es nuestro deber trabajar para Dios poniendo todo nuestro esfuerzo a su servicio.
b) Capacidad para entender. Es necesario saber cuál es mi deber y cumplirlo. En diversas ocasiones la obra se detiene y en algunos casos somos
estorbo cuando no entendemos el plan divino. La siguiente cita expresa este sentir: «Los hijos de Dios deben no solamente orar con fe, sino
también obrar con cuidado diligente y prudente. Tropiezan con muchas
dificultades y a menudo estorban la obra de la Providencia en su favor
porque consideran la prudencia y el esfuerzo esmerado como ajenos a la
religión» (Profetas y Reyes, 468).
II. DEBERES DEL MAYORDOMO (LUCAS 12: 43, 44)
El deber del mayordomo es cumplir con lo que se espera de él. Conocemos las
áreas principales de la mayordomía cristiana y podemos dividirla en dos partes.
90
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
a. Está al cuidado de la casa.
El mayordomo tiene que cumplir con tres tareas:
• Tiempo. Una de las frases más dichas es “no tengo tiempo”. Pero Dios
nos ha dado siete días con veinticuatro horas y es nuestro deber utilizarlo
bien y dedicarle el sábado que le pertenece (Éxodo 20: 8-11).
• Talentos. Son aquellos conocimientos y habilidades, con las cuales nacimos, o que hemos cultivado a lo largo de la vida. Son dones que Dios nos
ha dado, un buen mayordomo es aquel que pone estos dones al servicio
de quien se los dio.
• Templo. En Génesis 2: 7 leemos que Dios formó al hombre. Al darnos la
vida, espera que seamos prudentes en nuestra forma de usarla. Debemos recordar que “nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo” (1 Corintios 6: 19-20). Por lo tanto, es nuestro deber mantenerlo en armonía con
los principios bíblicos.
b. En el cuidado de los bienes.
Si combinamos el templo con los talentos y el tiempo, podemos producir los
recursos materiales. Lo que nosotros tenemos proviene de Dios, la Biblia
dice: «Pues todo es tuyo y de lo recibido de tu mano te damos» (1 Crónicas
29: 14).
Tesoros. La principal invitación es ser cuidadoso con lo que Dios provee para
nuestro bien. Escuché una frase que resulta interesante “Cuida los centavos
que los pesos se cuidarán solos”. Este es un buen principio de finanzas.
¿Cuántas bendiciones recibimos de parte de Dios? La respuesta es sencilla:
“Todo proviene de Dios” (1 Crónicas 29: 14). Por eso recuerda ser fiel, devolviendo lo que al Señor le pertenece: diezmos, ofrenda sistemática y primicias.
Elena de White menciona: «La generosidad es una de las virtudes que nos
infunde el Espíritu Santo, y cuando el profeso pueblo de Dios priva al Señor
de los diezmos y las ofrendas, experimenta una pérdida espiritual. El Señor
no recompensa la mezquindad. Invita a su pueblo a que lo honre con sus
bienes y con las primicias de todos sus frutos» (Cada día con Dios, 95).
III. CARACTERÍSTICAS DE UN MAL MAYORDOMO (LUCAS 12: 45, 46)
En Oriente, el mayordomo tenía poderes casi ilimitados. Era un esclavo como los
demás, pero estaba a cargo de los otros. Un mayordomo de confianza gobernaba
la casa de su amo y administraba su hacienda. El ejemplo conocido en la Biblia es
el de José en la casa de Potifar.
El mayordomo insensato cometió dos errores que debemos considerar.
91
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
a. Primer error: Olvidó su deber.
En su mente pensó, haré lo que me dé la gana mientras mi amo esté fuera.
Olvidó que el día de rendir cuentas llegaría. Tenemos la costumbre de olvidar
las cosas importantes y dejarlas para después. Hay una parte en la que nos
acordamos de Dios y otra en la que no. Trazamos una línea entre lo sagrado
y lo profano. Pero, si nos hemos enterado de lo que es el Evangelio, sabremos que no hay un momento alguno de nuestra vida en la que el Señor esté
ausente. Trabajamos y vivimos siempre ocupados en los negocios del Señor,
Él nos ve siempre, somos su pueblo y debemos cumplir con la tarea encomendada.
b. Segundo error: Creyó que tenía tiempo.
Otro gran error fue creer que le sobraba tiempo para arreglar las cosas antes
que viniera el amo. No hay nada más fatal que creer que tenemos tiempo de
sobra. Los días se van rápidos y llegará el momento de rendir cuentas. Por
eso nuestra vista debe estar puesta en cumplir con la tarea y hacer la voluntad de Dios.
CONCLUSIÓN
Tres lecciones importantes:
a. Coloque a Dios en el lugar central de su vida siendo fiel y prudente.
b. Busque la voluntad de Dios y cumpla con su deber.
c. Realice sus planes conforme a la Palabra de Dios porque el tiempo de su
venida está cerca.
Este pasaje termina advirtiéndonos que el conocimiento y el privilegio siempre
conllevan responsabilidad. El pecado es doblemente pecaminoso en una persona
que sabe lo que se hace; el fracaso es doblemente culpable en el que ha tenido la
oportunidad de hacer las cosas bien.
Que Dios te ayude a ser un fiel mayordomo y cumplir con su misión.
Ptr. Adrián Villagómez Zamudio
Asociación Norte de Chiapas
92
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 18 de marzo de 2022
EL PLAN DE DIOS, LA SALUD
Y LA VIDA ESPIRITUAL:
MENSAJE DE SALUD
TEMA DE SALUD
Propósito del mensaje: Comprender el plan original de Dios para el hombre.
Visualizar los desafíos de hoy para el cuidado de nuestro cuerpo, tras la entrada
del pecado y las decisiones serias que debemos tomar como hijos de Dios en el
cuidado de la alimentación y la influencia de esta en la vida espiritual.
«Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios»
(1 Corintios 10: 31).
INTRODUCCIÓN
Es importante comprender todos los escenarios que Dios puso a favor del hombre. De manera especial, cuando hablamos del tema de la alimentación no podemos pasar por alto, en la Biblia, ir al libro de Génesis y poder ver las perfectas
condiciones que Dios puso para que el hombre se desarrollara.
Dios desde un inicio, puso las indicaciones para que el hombre gozara de una
vida plena y feliz, sin embargo, como todos sabemos, la entrada del pecado distorsionó el plan inicial que Dios tenía para el hombre. Para poder entender la influencia de nuestros buenos o malos hábitos saludables en la vida espiritual, debemos
darle un vistazo al plan inicial y posteriormente ver los desafíos tras la entrada del
pecado.
EL PLAN DE DIOS
En el plan de Dios siempre estuvo contemplado el desarrollo físico, mental y
espiritual del hombre, estas dimensiones siempre ligadas con un mismo fin: el desarrollo integral del hombre. Al entender esto, Dios lo hizo de la siguiente manera:
a) Hizo al hombre a imagen de Dios (Génesis 1: 27).
b) Todo lo que hizo, fue bueno en gran manera (Génesis1: 31).
c) Dio el estilo de alimentación adecuado en un ambiente de santidad y perfec-
93
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
ción (Génesis1: 29).
Cuando miramos estos tres elementos podemos definir que el reflejo de Dios
en el hombre estaba bien determinado; había perfección. La intención de Dios era
clara. El hombre debería gozar de las mejores condiciones. Por lo tanto, debemos
preguntarnos: “¿Gozaban nuestros primeros padres de las mejores condiciones?,
¿habría alguna razón para no querer estar en el Edén?, ¿les hacía falta algo?”.
Aunque las respuestas pudiesen ser de sentido común, lo cierto es que todos
conocemos la historia, se tomaron decisiones equivocadas que provocaron la entrada del pecado. Esto provocó la distorsión en el desarrollo del hombre, la sierva
del Señor lo describe de la siguiente manera:
«El pecado mancilló y casi borró la semejanza divina. Las facultades físicas del
hombre se debilitaron, su capacidad mental disminuyó, su visión espiritual se oscureció. Quedó sujeto a la muerte. No obstante, la especie humana no fue dejada
sin esperanza. Con infinito amor y misericordia había sido trazado el plan de salvación y se le otorgó una vida de prueba. La obra de la redención debía restaurar
en el hombre la imagen de su Hacedor, devolverlo a la perfección con que había
sido creado, promover el desarrollo del cuerpo, la mente y el alma, a fin de que se
llevase a cabo el propósito divino de su creación…» (La Educación, 15).
EL DESAFÍO DE HOY
Tras los estragos que dejó el pecado, el hombre empezó a menguar en su desarrollo físico, mental y espiritual. El privilegio de estar en contacto con Dios de
manera directa se perdió. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿cómo puede el hombre
hoy, reflejar el plan original de Dios?, la respuesta a esta pregunta nos puede llevar
por varios caminos, sin embargo, en esta ocasión limitaremos la pregunta a una
respuesta, el cuidado del cuerpo especialmente en la alimentación nos permite
un trabajo más íntegro de Dios para el hombre, en ese intento de reflejar el plan
original de Dios. Dicho esto, no debemos pasar por alto lo siguiente:
a) Nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6: 19).
b) Dios desea que gocemos de buena salud (3 Juan 1: 2).
c) Dios ha comenzado una obra en nosotros, busca perfeccionarla y culminarla
(Filipenses 1: 6).
En este escenario, el hombre tiene que tomar unas decisiones en el proceso
de su desarrollo. Cuando el hombre entiende el significado que tiene su cuerpo,
comprende la intención de Dios y capta la idea del plan de Dios de perfeccionar
al hombre, entonces entramos en un círculo de decisiones, donde tratamos de
cuidarnos y estar en sintonía con Dios. Elena G. de White presenta varias ideas
donde relaciona la alimentación con la vida espiritual y viceversa, permítanme con-
94
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
siderar solamente dos:
1. «Debemos aprender que la satisfacción de nuestros apetitos es el mayor obstáculo que pueda oponerse a nuestro progreso intelectual y a la santificación
del alma» (Consejos sobre el Régimen Alimenticio 52).
2. «Todo hábito malsano producirá una condición malsana en el sistema, y la
delicada y viviente maquinaria humana del estómago resultará perjudicada, y
no podrá realizar su trabajo debidamente. El régimen alimenticio tiene mucho
que ver con la disposición a entrar en la tentación y cometer pecado» (Consejos sobre el Régimen Alimenticio, 61).
Si usted considera al plan oficial de Dios, el desafío que se ha tenido hasta hoy
y el cuadro que describe la sierva del Señor, podemos decir de que cuando el
hombre cuida su cuerpo y considera seriamente el cuidado de su alimentación,
entonces pone el mejor escenario en su vida para que Dios pueda obrar a favor de
él. Es así como el hombre tiene las fuerzas de carácter para enfrentar los desafíos
del día.
Para reafirmar esta idea, permítanme presentarles lo siguiente: «Existen derechos que pertenecen a todos los individuos. Tenemos una individualidad y una
identidad que es nuestra. Nadie puede sumergir su identidad en la de algún otro.
Cada uno debe actuar por sí mismo, de acuerdo con los dictados de su propia conciencia. Con respecto a nuestra responsabilidad e influencia, somos responsables
ante Dios porque derivamos nuestra vida de él. No la obtenemos de la humanidad,
sino solo de Dios. Pertenecemos a él por creación y por redención. Nuestros propios cuerpos no nos pertenecen, para que los tratemos como nos plazca, para que
los estropeemos con hábitos que conducen a la decadencia, imposibilitándonos el
rendir a Dios un servicio perfecto. Nuestra vida y todas nuestras facultades mentales, pertenecen a Él. Él está cuidando de nosotros cada momento. Él conserva
la maquinaria humana en acción. Si nos la dejara para que la hiciéramos funcionar
nosotros por un solo momento, moriríamos. Dependemos absolutamente de Dios»
(Consejos sobre el Régimen Alimenticio, 65).
La dependencia que la sierva del Señor habla en esta gema nos permite pensar
rápidamente en el ministerio de Jesús, veamos un par de citas bíblicas bajo el
escenario de crecimiento del “niño Jesús”:
1. Crecimiento y fortalecimiento (Lucas 2: 40).
2. El crecimiento ligado a la glorificación de Cristo.
3. Desarrollo íntegro (Lucas 2: 52).
La vida de Jesús estaba bien definida con relación al plan inicial que Dios
había estipulado; el desarrollo íntegro del ser humano.
95
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Entender el cuidado de nuestro cuerpo, especialmente en nuestra alimentación,
nos permite estar fuertes físicamente, nos aproxima a recibir las cosas espirituales
y nuestra mente está en la mejor disposición de recibir las verdades eternas. La
misma vida de Jesús nos motiva, inspira y anima a atender esos elementos de la
vida.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que Dios siempre ha estado interesado en nuestro bienestar
desde un inicio, aun con la entrada del pecado no opacó esa intención para con el
hombre. El considerar que nuestro cuerpo no nos pertenece, nos hará sensibles
a cuidar nuestra alimentación y así estar en óptimas condiciones para una mejor
sintonía con Dios.
Si comprendemos la responsabilidad que tenemos de reflejar el carácter de
Cristo aun viviendo en un mundo lleno de pecado, deberíamos cuidar nuestra alimentación. Cuidar nuestro cuerpo, cuidar nuestros hábitos, cuidar la vida espiritual, nos permitirá gozar de buena salud aquí en la tierra y entonces prepararnos
para morar con Cristo en las mansiones celestiales.
Recuerda:
El plan de Dios es perfecto, cuida tu cuerpo, tu alimentación. Tenemos la responsabilidad de reflejar el carácter de Cristo, debemos cuidar nuestro cuerpo.
La decisión de cuidarnos y de dejar que Dios trabaje en nosotros es nuestra,
decidamos cuidarnos. ¡Dios te bendiga!
Ptr. Eliezer Vázquez Camacho
Departamental de Salud
Asociación Soconusco
96
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 19 de marzo de 2022
PAN Y AGUA, TRANSFORMANDO
LA FE EN ACCIÓN
TEMA DE MINISTERIO JUVENIL
A. INTRODUCCIÓN
a. Hoy estamos conmemorando el Día Mundial del Joven Adventista (GYD), tenemos la oportunidad de, aliviar el hambre y el sufrimiento de algunas personas y, más que eso, saciar el hambre espiritual de ellas. Algunas sugerencias
de acción en este día pueden ser muy interesantes, por ejemplo: comprar
botellas de agua mineral y cambiar la etiqueta por otra que diga “Jesús es el
agua de vida”, y distribuirlas en la playa o en la plaza de la ciudad. Otra posibilidad es hacer panes integrales, envolverlos junto con materiales misioneros y
distribuirlos en el vecindario de la iglesia. La imaginación de la juventud puede
crear muchas otras formas de impactar la región alrededor de su iglesia con
este tema. Sin embargo, nunca podemos olvidar que la iglesia no es una
ONG. Nuestra función no es solo proveer asistencia social.
b. Como dice Elena de White: «La iglesia es el medio señalado por Dios para
la salvación de los hombres. Fue organizada para servir, y su misión es la de
anunciar el Evangelio al mundo» (Los Hechos de los Apóstoles, 9). Por eso,
en este Día Mundial del Joven Adventista, vamos a distribuir pan y agua físicos, pero nunca nos olvidemos de llevar al Pan y al Agua de vida, Jesucristo.
¡Vamos a conocer más sobre este tema en su Palabra!
c. Leamos el texto base de nuestra reflexión de hoy: «Jesús les dijo: Yo soy el
pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no
tendrá sed jamás» (Juan 6: 35). Jesús es el Pan y el Agua que pueden saciar
el hambre y la sed espiritual de las personas. Es nuestro deber llevar ese
alimento espiritual al mundo. Pero, antes de salir a predicar, necesitamos dar
algunos pasos y definir algunos conceptos importantes. A continuación, estudiaremos tres acciones que todo joven adventista debe practicar en relación
a Jesús, el Pan y el Agua de vida.
97
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
B. DESARROLLO
a. El joven adventista debe aceptar el Pan y el Agua de vida.
Antes de ofrecer cualquier cosa, necesitamos tenerla. Nadie puede dar de lo
que no tiene. Por eso, es necesario, ante todo, aceptar a Jesús en nuestra
vida y, cada día, renovar esa entrega. Cristo se da a cada ser humano de manera gratuita, aunque no barata, pues el don de la vida costó un alto precio: la
sangre del Hijo de Dios. Generalmente, desconfiamos de las cosas gratuitas
y no las valoramos. Eso no puede ocurrir en relación a la salvación. Ella debe
ser aceptada de la manera que Dios la da, de gracia (Efesios 2: 10) y debe ser
muy valorada. Nunca haremos nada que nos hará merecedores de la salvación en Cristo. Comer o no comer determinados alimentos, asistir o no asistir
a algunos lugares, nada de eso nos hace merecedores de la salvación. Eso
no indica que las buenas obras pueden descartarse; simplemente no sirven
para darnos mérito ante Cristo. El hecho de que tenemos que aceptar la salvación (Cristo) nos indica que somos necesitados e impotentes ante nuestra
situación. Ese reconocimiento es esencial para la vida espiritual, pues, así,
recurrimos humildemente a Jesús. Sin embargo, solo aceptar a Jesús no es
todo. Es necesario experimentar a Jesús, conocerlo. Conocerlo en el sentido
bíblico, de ser íntimos amigos. Y aquí llegamos a la segunda acción que debemos tener en relación a Jesús.
b. El joven adventista se debe alimentar del Pan y del Agua de vida.
Como mencionamos anteriormente, nadie puede dar lo que no tiene. Solo los
jóvenes que tienen una experiencia personal con Cristo pueden compartirlo.
En caso contrario, la predicación será vacía de sentido. Alimentarse de Cristo
y tener comunión con él. La comunión se da a través del estudio de la Biblia
y de la oración. No existe un “polvo mágico de la consagración” que uno toma
con un vaso de jugo de uva y entonces uno se vuelve un íntimo amigo de
Dios. Sería cómodo e interesante, pero no existe. Para ser un íntimo amigo
de Dios es necesario invertir tiempo diario y de calidad al estudio de la Biblia
y a la oración. La lección de Escuela Sabática es la guía de comunión del
joven adventista. A través de ella tenemos una guía de estudio de la Biblia,
que nos ayudará a crecer diariamente en la gracia de Cristo. Sin estudio de la
Biblia, no hay cristianismo. Ser cristiano es imitar al Maestro; pero, ¿cómo lo
imitaremos si no lo conocemos? Quien no estudia la Biblia no puede llamarse
cristiano. Tampoco podemos quedarnos con los sermones que escuchamos
semanalmente en la iglesia, pues ellos son “comida de segunda mano”. Los
cultos deben ser el encuentro de celebración de aquellos que se relacionan
diariamente con Cristo. La iglesia no debe ser el único lugar donde entramos
98
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
en contacto con la Biblia. Quien vive así está en un proceso de muerte espiritual. El otro elemento de la comunión es la oración. Este es un poderoso recurso que es menos utilizado de lo que se debiera por los cristianos. Leamos
juntos esta poderosa cita inspirada por Dios:
«Las tinieblas del malo cercan a aquellos que descuidan la oración. Las tentaciones secretas del enemigo los incitan al pecado; y todo porque ellos no
se valen del privilegio de orar que Dios les ha concedido. ¿Por qué los hijos e
hijas de Dios han de ser tan remisos para orar, cuando la oración es la llave
en la mano de la fe para abrir el almacén del cielo, donde están atesorados
los recursos infinitos de la Omnipotencia? Sin oración incesante y vigilancia
diligente corremos el riesgo de volvernos indiferentes y de desviarnos del
sendero recto. Nuestro adversario procura constantemente obstruir el camino
al propiciatorio, para que no obtengamos, mediante fervientes súplicas y fe,
gracia y poder para resistir la tentación» (El Camino a Cristo, 95).
No necesitamos complicar la oración. Esta debe ser simple, pues «Orar es el
acto de abrir nuestro corazón a Dios como a un amigo» (El Camino a Cristo,
93). No son palabras bonitas que impresionan a Dios. La oración que impresiona a Dios es la oración sincera. Solo ore y verá como su vida espiritual
cambiará. Después de haber recibido y experimentado a Cristo, estamos listos para la tercera acción en relación al Pan y al Agua de vida.
c. El joven adventista debe distribuir el Pan y el Agua.
Cuando estuvo en la Tierra, Jesús dijo lo siguiente: «Si alguno tiene sed,
venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior
correrán ríos de agua viva» (Juan 7: 37-38). O sea, todos los que estuviesen
saciados de Cristo tendrían condiciones espirituales de compartir el mensaje
del Maestro. Y esta es una actitud que cada joven necesita tener en la iglesia,
en la facultad, en la escuela, en el fútbol, en la playa, en fin, en cada momento de la vida. El joven adventista debe ser “las manos y los pies” de Jesús.
Debemos ministrar a las personas y sus necesidades siendo Cristo para los
hambrientos y sedientos en todos los sentidos. Por eso, debemos ejercer una
relevancia social en la comunidad. La distribución del pan y el agua físicos es
una manera de abrir puertas para Cristo en la vida de las personas. Es parte
de la vida cristiana amparar a los pobres y necesitados.
Sin embargo, detenerse en el aspecto social es perder el foco de la misión
de Dios. Como ya dijimos, la iglesia no es una ONG, sino la agencia de proclamación de la salvación en Cristo. El joven adventista debe ejercer, principalmente, una relevancia espiritual en la comunidad, presentando a Jesús,
que es el Pan y el Agua de Vida. La mejor forma de contribuir con la mejora
99
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
del planeta es predicando el mensaje del evangelio. Solo el regreso de Jesús
resolverá de manera definitiva los problemas del mundo. Por eso, trabajar por
la salvación de los otros es una manera que Dios tiene para salvarnos.
Se cuenta la historia de un hombre que caminaba en las montañas heladas y
cubiertas de nieve. La caminata estaba difícil, y la ciudad más cercana estaba
lejos. Desanimado y cansado, aquel viajero decidió dejar de caminar. Se sentó en una piedra, decidido a esperar la muerte. Cuando levantó los ojos, vio
que había alguien acostado en el suelo, a algunos metros de él. Al acercarse,
percibió que se trataba de un hombre casi muerto por hipotermia. El viajero
decidió ayudar al hombre moribundo. Comenzó a friccionar sus manos y sus
pies, intentando reanimarlo de alguna forma. Al percibir que estaba funcionando, con ánimo renovado, decidió poner al hombre en su espalda y llevarlo
a la ciudad. Con mucha dificultad, paso a paso, el viajero llevó al hombre a
la ciudad y, al colocarlo en la camilla del hospital se dio cuenta que salvando
a ese hombre se había salvado a sí mismo. La vida espiritual funciona así.
Cuando trabajamos por la salvación de otras personas, contribuimos para
que nuestra espiritualidad se caliente y nos mantengamos animados en la fe.
Detenerse espiritualmente es morir.
C. CONCLUSIÓN
a. Hoy, en el Día Mundial del Joven Adventista, saldremos a distribuir pan y
agua, y también llevaremos a Cristo, el Pan y el Agua de vida. Esa es la
mejor manera de mantenernos vivos espiritualmente. Esa actitud misionera
no debe existir solo hoy. Mantenga esa actitud todos los días de su vida y en
todos los ambientes que frecuenta, pues así estará constantemente listo para
encontrarse con Jesús en las nubes.
b. Llamado. ¿A quién le gustaría dedicar su vida al servicio de Dios, siendo un
misionero en casa, en la iglesia, en la facultad, en el trabajo y en todos los
demás ambientes?
Pr. Felippe Amorim
100
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 26 de marzo de 2022
UN REFUGIO
PARA NUESTROS HIJOS
10 MINUTOS DE EDUCACIÓN
«Pero Jehová ha sido mi refugio; mi Dios ha sido la roca de mi confianza» (Salmo
94: 22).
¿Qué es lo primero que viene a su mente cuando escucha la palabra “refugio”?
Tal vez, usted piensa en un “lugar seguro”, una “protección”, o también puede pensar en un lugar donde se puede ser uno mismo.
Los colegios adventistas están ideados para ser lugares de refugio, tanto para
nuestros niños y jóvenes, y para quienes a través de nuestros testimonios, quieran
experimentar un cambio transformador en sus vidas. Las escuelas adventistas son
un lugar donde los niños, adolescentes y jóvenes pueden encontrar un ambiente
parecido al que viven en la iglesia, se hacen actividades similares a las eclesiásticas, tales como, semanas de oración, retiros espirituales, campamentos, eventos
deportivos y sociales, con ese toque adventista con que suelen hacerse este tipo
de eventos.
En las aulas, aparte de impartir conocimiento general como en cualquier otra escuela, se enseña desde la perspectiva bíblica y reforzando los conocimientos con
la integración de la fe, que es una aplicación a la vida cristiana personal de cada
alumno. También, se vuelven un lugar de refugio porque los maestros, se preocupan por el bienestar físico, mental, espiritual, social y emocional de los alumnos.
Pero se preguntarán, ¿cómo puedo hacerle? Te invito a reflexionar en lo siguiente:
¿Quieres que tus hijos estén expuestos a malas influencias o quieres que estén en
esa salvaguardia sin exponerlos al peligro o a merced de la maldad?
Las escuelas adventistas, también se preocupan por el aspecto formativo de
los alumnos, no solamente es mera consecución de conocimiento; se ocupa de
moldear el carácter del alumno mediante:
1. La convivencia diaria y amistosa de parte de los maestros.
101
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
2. El involucramiento en las actividades espirituales, sociales, físicas y culturales.
3. La reflexión en la clase de Biblia.
4. El cumplimiento del reglamento escolar.
Los colegios adventistas son lugares donde se promueve la sana convivencia
de acuerdo a la filosofía adventista, ayudando a los alumnos a reflejar a Jesús
en todo lo que hacen, y también, testificar ante quienes no son creyentes. Es un
lugar donde los alumnos pueden compartir su fe sin ningún tipo de restricción y sin
ningún cuestionamiento.
¿Quieres exponer a tus hijos en un lugar donde pueden ser cuestionados por
su fe, y donde encontrarán malas compañías o buscar inscribirlos en un lugar de
refugio?
La Biblia dice: «Porque, ¿qué aprovechará el hombre, si ganare todo el mundo,
y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?» (Mateo 16:
26). Uno puede tener el conocimiento del mundo en cualquier lado, pero, ¿qué tan
seguro estás de que ese conocimiento conduce a tus hijos a la salvación?
Refugio Nañez Soberano
Subdirector Sistema Educativo Adventista
Unión Mexicana de Chiapas
102
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 26 de marzo de 2022
GRANOS CELESTIALES
DE LA VERDAD
TEMA DE EVANGELISMO
Cita bíblica: Mateo 13: 1-9.
I. INTRODUCCIÓN
Amigos y hermanos, en esta ocasión estudiaremos la parábola del sembrador.
Les invito a abrir sus Biblias en Mateo 13: 1-9 (leer). Cabe mencionar que existe
una liga, que conecta a todas las parábolas del capítulo 13, conformando la estructura de un mismo discurso. Sin embargo, esto se hace más evidente entre esta
parábola y la del trigo y la cizaña (vs. 24-30; 36-43) ambas se complementan de un
modo aleccionador. Allí está Jesús en un escenario pintoresco: El mar de Galilea
teniendo como oyentes a una gran multitud reunida en la playa. «Y les habló muchas cosas en parábolas diciendo: “He aquí el sembrador salió a sembrar”» (v. 3).
II. SÍMBOLOS Y LECCIONES DE LA PARÁBOLA
En esta parábola se presentan varios símbolos que nos otorgan hermosas enseñanzas. Veamos tres de ellos:
A. El sembrador. “El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre” (v.37).
1. Este símbolo no solo ilustra perfectamente la obra de Cristo en persona cuando estuvo en la tierra. También refiere la dinámica salvadora del
Redentor. Cristo dejó el cielo, atravesó por el proceso de la encarnación
haciéndose humano, se hizo obediente hasta lo sumo para morir en la
cruz.
2. Este acto despreciable, de morir en la cruz, se convirtió en un acto de
salvación, que esparce granos celestiales hacia todo tipo de terreno, conquistando corazones para el reino de los cielos.
3. Sin embargo, hay una señal de alerta. Existe otro sembrador. Uno falso
que hizo caer al hombre y, desde entonces, trata de colocar al ser humano bajo su poder engañoso. Este sembrador busca tu perdición y muerte. Ha logrado que muchos corazones se endurezcan para no aceptar a
103
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Jesús como el Salvador. Rompe vínculos matrimoniales, trae conflictos
familiares, destroza vidas, envuelve vidas promisorias con hábitos que
destruyen e incapacitan la razón. Realiza una obra perversa que esclaviza y corrompe el alma. Siembra cizaña a escondidas y de noche haciendo
parecer que es buena semilla (v. 25). Pero Cristo advirtió diciendo que
quien hace esta obra es el diablo (v. 39).
4. Doy gloria a Dios porque en esta semana Jesús nuevamente ha esparcido sus granos celestiales que han tocado los corazones de muchos. Si
hay alguien que todavía está indeciso, en el Nombre del Señor, te animo
a liberarte del poder esclavizante del pecado para aceptar a Jesús como
tu Salvador.
B. La semilla. Es la Palabra del reino (vs. 19, 20, 22, 23).
1. Ese grano que se convierte en una planta es la Palabra de Dios que vive
y permanece para siempre. Por dicha Palabra la semilla tiene un poder
germinador. En ella está encerrada la vida de la planta. Tiene vida porque
la Palabra de Dios es vida (Juan 6: 63).
2. Estoy feliz porque hoy es un día especial, estamos celebrando los triunfos
de la Palabra. Mi querido amigo, la semilla ya está en tu corazón. De
seguro germinará para vida eterna en Cristo Jesús.
C. El terreno. Este símbolo representa el corazón del ser humano (v. 19). Elena
White dice: «Debe cultivarse el jardín del corazón. Debe abrirse el terreno
por medio de un profundo arrepentimiento del pecado». Y agrega: «Los sembradores de la semilla tienen una obra que hacer en cuanto a preparar los
corazones para que reciban el evangelio» (Palabras de vida del Gran Maestro, 37). En esta parábola se presentan 4 terrenos. Es decir, cuatro tipos de
oyentes, en cuyos corazones estos granos celestiales son esparcidos.
1. Primer tipo de terreno: Junto al camino. «Parte de la semilla cayó junto
al camino; y vinieron las aves y la comieron» (v. 4).
a. Cristo explicó: «Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Éste
es el que fue sembrado junto al camino» (v.19).
b. Como un camino, el corazón de este oyente se ha convertido en un
tránsito del mundo, sus placeres y pecados. Es desatento a la palabra.
Sus facultades, diseñadas por Dios para una relación con Él, están
endurecidas y paralizadas. No disciernen el mensaje, no perciben el
amor de Cristo pasando por alto tan poderosa verdad.
104
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
c. Las aves, que se comen la semilla, representan el trabajo del enemigo
quien arranca las semillas de este corazón; provoca la duda, inserta
la incredulidad y bloquea los sentidos para rechazar la Salvación que
Cristo ofrece.
d. Si tienes tu corazón como aquí se describe te invito, en el Nombre de
Jesús, a quitar todo este tipo de impedimentos y dejar que el poder de
la palabra lo restaure.
2. Segundo tipo de terreno: En pedregales. La Biblia dice que parte de
la semilla cayó en pedregales. Entonces por la poca tierra la raíz no fue
profunda y, cuando salió el sol, la planta se secó (vs. 5-6).
a. Cristo explicó que este terreno es el corazón de quien «oye la palabra,
y al momento la recibe con gozo; pero no tiene raíz en sí, sino que es
de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa
de la palabra, luego tropieza» (vs. 20-21).
b. Las piedras que no permiten el desarrollo de la raíz de la planta representan los frutos del egoísmo que se arraiga en el corazón humano.
Un corazón egoísta es un corazón altivo, orgulloso, que transforma los
bellos principios del evangelio en una religión formalista y fría que trae
como consecuencia un cristianismo completamente superficial. No se
tiene raíz porque no se cultiva una relación plena con Cristo. Dependen de sí mismos. Y cuando aparecen las tentaciones o pruebas, no
resisten.
c. Elena White dice: «No pueden soportar el oprobio por la causa de
Cristo. Cuando la Palabra de Dios señala algún pecado acariciado
o pide algún sacrificio ellos se ofenden» (Palabras de Vida del Gran
Maestro, 28). Mi amigo, no busques la religión porque quieres escapar
del sufrimiento, búscalo porque quieres liberarte del pecado.
d. Grito en esta ocasión, clamo por victoria, que lo escuche todo el mundo: Hay esperanza para este corazón. El poder de la palabra destroza
todas las piedras del corazón más duro y lo convierte en uno preparado para el reino de los cielos.
3. Tercer tipo de terreno: Entre las espinas (vs. 7, 22). La semilla que
cayó entre los espinos representa al corazón de un oyente que todavía
conserva los viejos hábitos.
a. No ha sido capaz de absorber la gracia divina porque no tiene intención de prepararlo para recibirla.
b. Es una verdad que, si no se logra la transformación de la vida antigua,
105
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
el hombre carnal prevalece y se cosechan espinas en lugar de buenos
frutos.
c. Pero mira, hay dos espinas que se mencionan en Mateo que ahogan
los granos celestiales: El afán de este siglo y el engaño de las riquezas
(v. 22). Marcos agrega una tercera: Las codicias de otras cosas (4:
19).
i. La primera espina es el afán de este siglo (v. 22). Como dicen algunas traducciones: “Las preocupaciones del mundo o los negocios
de esta vida” (LBLA, NVI). En este oyente, en lugar de que las preocupaciones de la vida lo hagan caminar hacia Cristo, lo separan
de Él.
ii. El engaño de las riquezas es la segunda espina (v. 22). No es
problema tener dinero; «la raíz de todos los males es el amor al
dinero» (1 Timoteo 6: 10). El amor a las riquezas tiene el poder de
engañar e infatuar. En lugar de que en ese corazón exista gratitud,
por las provisiones del cielo, se crea una exaltación propia. «En
vez de considerar las riquezas como un talento que ha de ser empleado para la gloria de Dios y la elevación de la humanidad, las
miran como un medio de servirse a sí mismos» (Palabras de Vida
del Gran Maestro, 32). Dale gratitud a Dios por tus posesiones.
Glorifica su Nombre. Él te ha dado todo. El mundo y su plenitud
es de Dios; la plata y el oro le pertenecen. Tu vida tiene su aliento.
¡Todo es de Dios!
iii. La tercera espina se refiere a las codicias de otras cosas (v. 22). No
son cosas pecaminosas en sí mismas, sino que es algo que se le
concede el lugar prioritario en la vida. Desvía la mente hacia otras
prioridades, los afectos son concentrados en asuntos triviales y el
corazón se desconecta de los asuntos eternos. Es un veneno para
el alma. ¡Cuidado con esta espina!
d. «Las preocupaciones, las riquezas y los placeres, todos son usados
por Satanás en el juego de la vida para conquistar el alma» (Palabras
de Vida del Gran Maestro, 36).
e. Mi querido amigo, te invito a eliminar estas tremendas espinas de tu
vida. Arráncalas de tu corazón. Desarráigalas por completo por favor.
Goza la conducción del cielo y prepárate para encontrarte con tu Salvador en su segunda venida.
4. Cuarto tipo de terreno: En buena tierra (v. 8). «Pero parte cayó en
buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por
106
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
uno» (v. 8). Al respecto Cristo explicó: «Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a
ciento, a sesenta, y a treinta por uno» (v. 23).
a. No puedo dejar de mencionar una lección misionera de este terreno.
Los sembradores, que se involucran en La Gran Comisión, tendrán la
garantía celestial de conseguir frutos para el reino de los cielos. Por
favor mi hermano, sigue sembrando la buena semilla del evangelio.
b. Cabe mencionar que el corazón de este oyente no es perfecto o sin
pecado. Pero es sensible, cree y tiene confianza en el poder de la
Palabra. Tiembla al recibirla, abre su corazón y la atesora sin dejar
caer en tierra ninguno de estos granos celestiales. Su fe se desarrolla
poderosamente en base a los principios de la Palabra.
c. Satanás se queda sin influencia porque los hábitos, costumbres y
prácticas de tales oyentes se someten al poder de la Palabra. Los
ángeles y el Espíritu Santo se constituyen en los agricultores divinos
para otorgarle a este corazón una abundante cosecha.
d. No solo la palabra beneficia a este oyente, sino que se multiplica con
grandes dividendos alcanzando a otros. ¡Qué maravillosa obra de
Dios en el corazón de un ser humano! Una obra, mi querido amigo,
que el labrador celestial quiere hacer en tu corazón.
e. Por supuesto que el resultado es una vida con frutos de obediencia absoluta. Se cumple la promesa: «El que me ama, mi palabra guardará; y
mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él» (Juan
14: 23).
f. Mi amigo, presta atención a este oyente. Dios se complace con aquel
que presta oído atento a su Palabra.
III. CONCLUSIÓN Y LLAMADO
A. Elena White menciona una lección importante de la parábola: «Hay vida en la
semilla, hay poder en el terreno; pero a menos que se ejerza día y noche el
poder infinito, la semilla no dará frutos» (Palabras de Vida del Gran Maestro,
44).
B. Mi querido amigo si el poder de la Palabra te alcanzó en esta semana ¡Gloria
a Dios! Hoy es un día de celebración y victoria en Cristo Jesús para ti. Mantente siempre creciendo y da muchos frutos para honra de Dios.
C. Pero esta mañana le estaré hablando a alguien que como la semilla que cayó
en el terreno junto al camino ha sido desatento a la Palabra de Dios, te pregunto: ¿Estás dispuesto a dejar la duda y abandonar la incredulidad para
creer en el poder Salvador de Jesús? Ven a Jesús esta mañana y acéptalo
107
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
como tu Salvador.
D. Pregunto: ¿Habrá alguien aquí, que como la semilla que cayó entre los pedregales, aún no aprende a enfrentar la problemática de la vida con Jesús a
su lado? A ti mi amigo que cada prueba, problema o sufrimiento en la vida te
hace resaltar tu consecuente fragilidad. Te hago un llamado en el Nombre de
Jesús a hacerte fuerte, a profundizar la raíz de tu vida en el conocimiento de
la salvación para vida eterna. Deja tus lamentos y tu lloro. Él te llama esta
mañana. Hazte fuerte en su sombra Omnipotente. ¡Ven!
E. Vuelvo a preguntar: ¿Hay alguien aquí, que su vida está siendo aguijoneada
por las punzantes espinas del pecado, que le impiden el desarrollo de una
vida triunfante en Cristo Jesús? ¿Será posible que estás siendo abatido por
los afanes de la vida, las riquezas y los placeres mundanales? Hoy es dia de
buenas nuevas para ti. Puedes salir victorioso, puedes destruir las espinas
del pecado, puedes permitir que el poder de la Palabra te dé nueva vida en
Cristo tu Redentor. Por favor, ven a Él esta mañana.
F. Hacer un llamado más al bautismo y orar.
Pr. Adriel Clemente Martínez
Presidente
Asociación Norte de Chiapas
108
abril
109
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
ABRIL
Sábado de Relación: Instrucción en Evangelismo
Viernes 1 de abril
1 Seminario de Evangelismo
Pág. 111
Sábado 2 de abril
1
2
3
4
Sábado de Relación: Instrucción en Evangelismo / Día de ayuno
y Oración
Escuela Sabática
10 Minutos de Mayordomía
Culto Divino
Seminario de Evangelismo
Sociedad de Jóvenes
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 115
Pág. 117
Ver libro - Generación Transformada
Sábado 9 de abril
Día de Esperanza
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 121
2 10 Minutos de Comunicación
3 Culto Divino
Tema de Mayordomía
Pág. 123
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 16 de abril
Sábado de Misión / Día de Impacto Misionero
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
2 Culto Divino
Tema de Publicaciones
Pág. 127
Ver libro - Generación Transformada
3 Sociedad de Jóvenes
Sábado 23 de abril
1 Escuela Sabática
2 10 Minutos de ADRA
3 Culto Divino
Tema de Salud
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 30 de abril
1 Escuela Sabática
2 10 Minutos de Espíritu de Profecía
3 Culto Divino
Tema de Música
4 Sociedad de Jóvenes
110
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 131
Pág. 133
Ver libro - Generación Transformada
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 137
Pág. 139
Ver libro - Generación Transformada
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 1 de abril de 2022
LA OBRA ENTRE LAS PERSONAS
PUDIENTES Y DE INFLUENCIA
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN EVANGELISMO
«A los ricos en este mundo, enséñales que no sean altaneros ni pongan su esperanza en la incertidumbre de las riquezas, sino en Dios, el cual nos da abundantemente todas las cosas para que las disfrutemos» (1 Timoteo 6: 17).
INTRODUCCIÓN
Hay una obra que hacer en favor de los ricos. Ellos necesitan ser despertados
a su responsabilidad como personas a quienes se han encomendado los dones
del cielo. Necesitan que se les recuerde que han de dar cuenta ante Aquel que
juzgará a los vivos y los muertos. El hombre rico necesita que se trabaje por él
con el amor y el temor de Dios. Demasiado a menudo confía en sus riquezas y no
siente su peligro. Los ojos de su mente necesitan ser atraídos a las cosas de valor
perdurable. Muchos de ellos tienen la necesidad de un Salvador, pero la vida de
placeres mundanales tiene cegados sus ojos espirituales.
Rara vez uno de nosotros se dirige a alguien pudiente de forma personal, pero
deberíamos acercarnos a ellos para hablarles respecto a los intereses del alma.
Muchos miembros de la iglesia vacilan en aproximarse a estas clases. Pero esto
no debe ocurrir. Si un hombre se estuviera ahogando, no permaneceríamos sentados mirándolo solo porque es un abogado, un médico o un juez. Si viésemos a
alguna persona a punto de lanzarse a un precipicio, no vacilaríamos en instarla a
volver atrás, cualquiera fuera su posición u ocupación. Tampoco debemos vacilar
en amonestar a los hombres con respecto al peligro del alma. Nadie debe ser
descuidado a causa de su aparente devoción a las cosas mundanas. El Señor
nos llama a tender la red sobre todos aquellos que están “Trabajados y Cargados
porque Él los hará descansar” (Mateo 11: 28). Hemos de sentir angustia de alma
por aquellos que ocupan puestos destacados; hemos de extenderles la invitación
de gracia a venir a la fiesta de boda de Cristo Jesús.
111
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
DESARROLLO
A. MUJERES Y HOMBRES RICOS DE LOS TIEMPOS BÍBLICOS
Juana y Susana
En Lucas se registra que las mujeres ricas apoyaron el ministerio de Jesús en
la tierra. «Juana, esposa de Cuza, el administrador de Herodes; Susana y muchas
más que los ayudaban con sus propios recursos» (Lucas 8: 3).
«Jesús y sus discípulos disponían de un fondo común, y parece que estas discípulas ayudaban a que el fondo no se agotara. Puede decirse que este grupo de
piadosas mujeres fue la primera sociedad misionera femenina de la iglesia cristiana» (Comentario Bíblico Adventista).
El Etíope de Candace
«Un ángel del Señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el sur, por el
camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto. Entonces él se
levantó y fue. Y sucedió que un etíope, eunuco, funcionario de Candace reina de
los etíopes, el cual estaba sobre todos sus tesoros, y había venido a Jerusalén
para adorar» (Hechos 8: 26-27).
«Este etíope era hombre de buena posición y amplia influencia. Dios vio que,
una vez convertido, comunicaría a otros la luz recibida, y ejercería poderoso influjo
en favor del Evangelio. Los ángeles del Señor asistían a este hombre que buscaba
luz, y lo atraían al Salvador. Por el ministerio del Espíritu Santo, el Señor lo puso en
relación con quien podía conducirlo a la luz» ( Los Hechos de los Apóstoles, 88).
Nicodemo
«Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre
los judíos» (Juan 3: 1).
«Cuando los judíos trataron de destruir la naciente iglesia, Nicodemo salió en
su defensa. Libre ya de la cautela y dudas anteriores, estimuló la fe de los discípulos y empleó su riqueza en ayudar a sostener la iglesia de Jerusalén, y en
llevar adelante la obra del Evangelio. Aquellos que en otros días le habían rendido
homenaje, ahora lo despreciaban y perseguían; y llegó a ser pobre en los bienes
de este mundo; no obstante, no vaciló en la defensa de su fe» (Los Hechos de los
Apóstoles, 86).
Abraham, Isaac y Jacob
Eran hombres de medios. Se decía que el rey Salomón era el rey más rico del
mundo, como un regalo de Dios. Así que la Biblia nos dice que Dios llamo hombres
ricos y de gran influencia que participaron con sus recursos para la obra de Dios.
112
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
«El Señor desea que sean convertidos hombres adinerados, y que actúen como
su mano ayudadora en alcanzar a otros. Quiere que aquellos que pueden ayudar
en la obra de reforma y restauración, vean la luz preciosa de la verdad y sean
transformados en carácter, y que se vean inducidos a usar el capital que se les ha
confiado en el servicio del Señor. Él quiere que estas personas inviertan los medios que él les ha prestado en hacer bien, en abrir el camino para que el Evangelio
sea predicado a todas las clases, tanto a las que están cerca como a las que están
lejos» (Testimonios para la Iglesia, 9:114).
Aquellos que pertenecen a las altas esferas de la sociedad han de ser buscados con tierno afecto y consideración fraternal. Los hombres de negocios, los que
se hallan en elevados puestos de confianza, los que poseen grandes facultades
inventivas y discernimiento científico, los hombres de genio, los maestros del Evangelio cuya atención no ha sido llamada a las verdades especiales para este tiempo:
éstos deben ser los primeros en escuchar el llamamiento. A ellos se les debe dar
la invitación.
B. LA OBRA QUE TENEMOS QUE HACER HOY
Se han cometido errores al no tratar de alcanzar a las clases superiores. Se
ha rehuido demasiado a la gente que no es de nuestra fe. Aunque no debemos
asociarnos con ella para conformarnos a su modelo, hay por doquiera personas
sinceras en favor de las cuales debiéramos trabajar sabia e inteligentemente, llenos de amor por sus almas.
Dios busca obreros fervientes que lleven el Evangelio a las clases encumbradas.
Muchos hombres y mujeres de influencia recibirían ayuda si los obreros del Señor se acercaran a ellos personalmente, con maneras amables y corazón enternecido por el amor de Cristo. El Señor explica en su palabra que muchos de ellos
necesitan ser amonestados por sus humildes siervos. 1 Timoteo 6: 17 dice: «A los
ricos de este mundo, mándales que no sean arrogantes ni pongan su esperanza
en las riquezas, que son tan inseguras, sino en Dios, que nos provee de todo en
abundancia para que lo disfrutemos». Hay un llamado de esperanza para la vida de
cada uno de ellos. Los mayores hombres de esta tierra no están fuera del alcance
del poder de un Dios que obra maravillas.
«Si aquellos que son obreros juntamente con él aprovechan las oportunidades,
cumpliendo fiel y valientemente su deber, Dios convertirá a hombres que ocupan
puestos de responsabilidad, hombres de intelecto e influencia. Mediante el poder
113
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
del Espíritu Santo, muchos aceptarán los principios divinos. Convertidos a la verdad, llegarán a ser agentes en las manos de Dios para comunicar la luz. Sentirán
una preocupación especial por otras almas de esta clase descuidada. Consagrarán tiempo y dinero a la obra del Señor, y se añadirán nueva eficiencia y nuevo
poder a la iglesia» (Los Hechos de los Apóstoles, 113, 114).
CONCLUSIÓN
De aquí en adelante, la obra de Dios debe avanzar rápidamente; y si su pueblo
quiere responder a su llamamiento, él hará a las personas pudientes voluntarias
para dar de sus recursos, a fin de facilitar la terminación de su obra en la tierra.
«Es, pues, la fe la sustancia de las cosas que se esperan, la demostración de las
cosas que no se ven» (Hebreos 11: 1). «Si su pueblo confía en su Palabra, Dios
lo pondrá en posesión de propiedades que le permitirán trabajar en las grandes
ciudades que están esperando el mensaje de la verdad» (Joyas de los Testimonios
3:420).
Es tiempo de ensanchar nuestra tienda y alcanzar a ese grupo de personas
que vendrán a fortalecer la obra del Señor. Dios te invita a trabajar en favor de
ellos. También necesitan el auxilio del Salvador. ¿Estás listo para ir y predicar su
Palabra?
Basado en el libro:
Servicio Cristiano, capítulo 20 de Elena G. de White
Asociación Sur de Chiapas
114
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 2 de abril de 2022
CUIDAR LA MENTE
10 MINUTOS DE MAYORDOMÍA
«Jehová conoce los pensamientos de los hombres, que son vanidad» (Salmo 94:
11).
La Palabra de Dios menciona que el único que conoce nuestros pensamientos
es Dios. ¿Qué es lo que pasa por nuestra mente? En esta ocasión queremos compartir recomendaciones de cómo pensar en forma positiva según lo menciona el
Dr. Julián Melgosa en su libro “Mente Positiva”.
CÓMO PENSAR EN FORMA POSITIVA
Una manera de conseguir el hábito de pensar en forma positiva es desechar los
pensamientos negativos y sustituirlos por opciones positivas. Los pensamientos
pesimistas suelen asaltar a las personas de forma automática y sin ninguna lógica.
Es importante identificarlos y cambiar ese estilo de pensamientos.
El pensamiento positivo tiene que ser una constante, un estilo de actividad mental. También debe extenderse a todos los aspectos de la vida. Por esa razón consideraremos algunas áreas que se necesitan tomar en cuenta:
1. Pensamiento positivo hacia uno mismo. No nos comparemos con personajes de la televisión y la vida pública. Todos ofrecen una imagen irreal.
Reconoce tus limitaciones y haz algo para mejorar. Pero sobre todo no olvides destacar tus valores y habilidades. Detén y rechaza los pensamientos
autodestructivos. El mandato de Jesús es “Amarte a ti mismo” (Mateo 22: 39),
pensando positivo hacia uno mismo es como nos amamos.
2. Pensamientos positivos hacia el pasado. El pasado no puede cambiarse.
Acéptalo, aun con los acontecimientos desagradables que ocurrieron, pero no
culpes al pasado de tus dificultades de hoy. Es absolutamente inútil. Nunca
te obsesiones con lo desagradable del pasado. Pablo dice: “olvidando ciertamente lo que queda atrás” (Filipenses 3: 13).
115
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
3. Pensamiento positivo hacia el futuro. El futuro sí puede cambiarse. Precisamente, tu actitud de hoy afecta a los sucesos de mañana. Al pensar con
confianza y esperanza en el mañana, estás incrementando la posibilidad de
un futuro más venturoso. Y si hay algo negativo que se avecina, haz planes
para prevenirlo ahora en vez de angustiarte. El consejo de la palabra de Dios
es: «… extendiéndome a lo que está delante. Prosigo a la meta…» (Filipenses 3: 13,14).
4. Pensamiento positivo hacia el entorno y la gente. Ponte las “gafas de cristal rosa” y mira alrededor. Aunque no todo sea perfecto, hay también cosas
bonitas y experiencias gratas. No sospeches de las personas, confía en ellas.
Trata de comprender los problemas de los demás, ayúdalos y verás cómo tu
actitud se torna más dulce.
5. El consejo inspirado: «Si de alguna manera Satanás puede obtener acceso
a la mente, sembrará su cizaña y la hará crecer al punto de producir una cosecha abundante. En ningún caso puede Satanás dominar los pensamientos,
palabras y actos, a menos que voluntariamente le abramos la puerta y le invitemos a pasar. Entrará entonces y, arrebatando la buena semilla del corazón,
anulará el efecto de la verdad» (Consejos para la Iglesia, 297).
Si cada uno de nosotros toma en cuenta estas recomendaciones en nuestro diario vivir, sin lugar a duda nuestra actitud cambiará y veremos las cosas desde otra
óptica. Cultivemos pensamientos que glorifiquen a nuestro Dios y esto también nos
ayudará en nuestra salud física y espiritual.
Adaptado del libro Mente Positiva
Ptr. Salatiel Álvarez García
Asociación Oeste de Chiapas
116
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 2 de abril de 2022
MÉTODOS DE EVANGELIZACIÓN
INTERPERSONAL
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN EVANGELISMO
«Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me
seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la
tierra» (Hechos 1: 8).
I. INTRODUCCIÓN
La encomienda dada al Pueblo de Dios es un llamado de amor al deber por las
almas que aún están a las afueras de la grey de Dios, por lo cual el Pueblo debe
trabajar mediante métodos bien definidos dados por el Señor para el esparcimiento
del evangelio.
A continuación se presentarán breves métodos de Evangelización Interpersonal
dados por el Señor mediante el Espíritu de Profecía para el involucramiento de
toda la iglesia en la ganancia de almas.
II. DESARROLLO
A. De casa en casa
1. Labor humanitaria.
«Se necesitan tanto los actos como las palabras de simpatía. Cristo hizo
preceder la presentación de su mensaje por actos de amor y benevolencia. Vayan estos obreros de casa en casa, ayudando donde haga falta,
y, a medida que se presente la oportunidad, relaten la historia de la cruz.
Cristo ha de ser su texto» (Servicio cristiano, 142).
2. Visitas de cortesía.
«Visitad a vuestros vecinos de una manera amigable y trabad relación
con ellos... Los que no realizan esta obra, los que actúan con la indiferencia que algunos han manifestado, perderán pronto su primer amor,
y comenzarán a censurar, criticar y condenar a sus propios hermanos»
(Ibíd., 145).
3. Atención personalizada.
«Id a vuestros vecinos visitándolos uno por uno, y acercaos a ellos hasta
117
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
que sus corazones sean calentados por vuestro interés y vuestro amor
abnegado. Simpatizad con ellos, orad con ellos, vigilad las oportunidades
de hacerles bien, y cuando podáis, reunid a unos pocos y abrid la Palabra
de Dios ante sus mentes entenebrecidas» (Ibíd., 145).
4. Estudios bíblicos.
«Los miembros de nuestras iglesias deben hacer más trabajo de casa en
casa, dando estudios bíblicos y repartiendo impresos» (Servicio Cristiano, 142). «Llamando a los doce en derredor de sí, Jesús les ordenó que
fueran de dos en dos por los pueblos y aldeas. Ninguno fue enviado solo,
sino que el hermano iba asociado con el hermano, el amigo con el amigo.
Así podían ayudarse y animarse mutuamente, consultando y orando juntos, supliendo cada uno la debilidad del otro» (Ibíd., 160).
B. Entrevistas personales
«La obra de Cristo consistió mayormente en entrevistas personales. Tenía
una fiel consideración por el auditorio de una sola alma. Por esta sola alma,
el conocimiento recibido era comunicado a millares» (Ibíd., 146).
Veamos algunos ejemplos:
a. La mujer junto al pozo: Jesús, «se sentía débil y cansado, pero no descuidó la oportunidad de hablar a una mujer sola, aunque era una extraña,
enemiga de Israel y vivía en abierto pecado» (Ibíd., 146) (Leer Juan 4:
3-15).
b. Nicodemo: Este vino a Jesús de noche y tuvo una entrevista con él para
aclarar sus dudas (Leer Juan 3: 1-6).
C. Reuniones en pequeños grupos (Hechos 10: 24)
1. Recordar que la Misión es centrífuga.
«No hemos de esperar que las almas vengan a nosotros; debemos buscarlas donde estén. Cuando la Palabra ha sido predicada en el púlpito, la
obra sólo ha comenzado. Hay multitudes que nunca recibirán el Evangelio
a menos que éste les sea llevado» (Ibíd., 152).
2. Manifestar simpatía y buen trato.
«Las palabras bondadosas dichas con sencillez... La verdadera y cordial
expresión de una simpatía semejante a la de Cristo, manifestada con simplicidad, tiene poder para abrir las puertas de los corazones que necesitan
el simple, delicado toque del Espíritu de Cristo... Los más intelectuales…
quedan con frecuencia refrigerados por las sencillas palabras que fluyen
de un corazón que ama a Dios» (Ibíd., 155).
3. Invitar a la gente a los hogares para estudiar la Biblia.
«Invitad a vuestros vecinos a vuestra casa, y leedles trozos de la Biblia
118
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
y de libros que expliquen sus verdades. Invitadlos a que se unan con
vosotros en el canto y la oración» (Ibíd., 152).
«La presentación de Cristo en la familia, en el hogar, o en pequeñas reuniones en casas particulares, gana a menudo más almas para Jesús que
los sermones predicados al aire libre, a la muchedumbre agitada o aun en
salones o capillas» (Obreros Evangélicos, 201).
D. Cuenta tu experiencia “Cómo hallaste a Jesús”
«Decid a aquellos a quienes visitáis que el fin de todas las cosas está cerca. El Señor Jesucristo abrirá la puerta de sus corazones, y hará sobre sus
mentes impresiones duraderas… Contadles cómo hallasteis a Jesús, y cuán
bendecidos habéis sido desde que os pusisteis a su servicio. Referidles las
bendiciones que habéis gozado al sentaros a los pies de Jesús, y aprender
preciosas lecciones de su Palabra. Habladles de la alegría y del gozo que
acompañan a la vida cristiana» (Ibíd., 156).
E. Llamados directos a familiares, amigos y vecinos.
1. Llamamiento de Zaqueo.
Un hombre rico con una gran necesidad en el corazón, recibe la invitación
de parte de Jesús y llena ese vacío que había en su corazón (Leer Lucas
19: 1-6).
2. Llamamiento de Mateo.
Un hombre ocupado, pero con necesidades espirituales. Deja todo y sigue a Jesús (Lucas 5: 27, 28).
3. Llamamiento de Juan, Andrés, Simón, Felipe y Natanael.
Personas con diferentes ocupaciones que solo necesitaban escuchar de
Jesús para aceptarle (Leer Juan 1: 35-48).
III. CONCLUSIÓN
«Estos ejemplos deben enseñarnos la importancia del esfuerzo personal, de
dirigir llamamientos directos a nuestros parientes, amigos y vecinos. Hay quienes
durante toda la vida han profesado conocer a Cristo, y sin embargo, no han hecho
nunca un esfuerzo personal para traer siquiera un alma al Salvador. Dejan todo
el trabajo al predicador. Tal vez él esté bien preparado para su vocación, pero no
puede hacer lo que Dios ha dejado para los miembros de la iglesia» (Ibíd., 148).
Basado en el libro:
Servicio Cristiano, capítulo 10 de Elena G. de White
Asociación del Grijalva
119
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
120
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 9 de abril de 2022
¿PUBLICARÍA JESÚS
SUS OPINIONES
EN LAS REDES SOCIALES?
10 MINUTOS DE COMUNICACIÓN
¿Ha cambiado usted alguna vez el pensamiento de alguien en un debate de
redes sociales? Rara vez veo que los debates en persona cambian la opinión de
una persona, y mucho menos en un debate en línea. A pesar de ello, los cristianos
se han sumado a los debates en los medios sociales (o, mejor dicho, en guerras
en línea) de opinión.
Cuando el Dios encarnado llegó a este planeta, ingresó a un mundo de debates. Los ciudadanos de la nación judía querían todos ellos lo mismo: ser libres de
Roma. Los judíos desarrollaron facciones sobre la base de opiniones relacionadas
con diversas soluciones posibles a su ocupación.
Si consideramos a las personas que Jesús invitó a su círculo de influencia, podemos ver que Jesús no era ajeno al debate en Israel. Jesús incluyó a Santiago y
Juan, los “hijos del trueno” (Marcos 3: 17), que creían en derrocar a los romanos
mediante la violencia. Entonces también está Mateo, el cobrador de impuestos
(Mateo 9: 9). Él ni siquiera seguía peleando contra Roma; se sumó a Roma. Entre
esos dos extremos, estaban los líderes religiosos judíos, que procuraban trabajar
con y en contra de Roma.
Tendría sentido que, con tanto debate y conflicto, Jesús hubiera pasado una
cantidad significativa de tiempo expresando su posición y debatiendo contra uno y
otro lado del conflicto. A pesar de ello, solo existen unas pocas referencias menores en las que Jesús siquiera reconoció que se estaba llevando a cabo ese debate.
¿Cómo podía Jesús separarse de la batalla constante y al mismo tiempo llevar a
individuos de ambos extremos del debate a su comunidad? ¿Tomaría Jesús partido por una posición?
121
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
La comunidad judía tenía una confesión de su fe, el Shema, que era parte de su
experiencia diaria de adoración: “Ama al Señor tu Dios” (Deuteronomio 6: 5). Jesús
declaró que este era el más grande de los mandamientos de Dios. Y entonces lo
siguió con: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22: 37-39). Mientras los
judíos discutían por la opresión de Roma, Jesús buscó redireccionar el énfasis de
los judíos hacia lo que significaba amar a Dios y amarse mutuamente. Mientras
que los judíos luchaban entre sí por ser salvos de Roma, Jesús les dio salvación
eterna del pecado.
¿Cómo respondería Jesús a la gente de hoy día? ¿Necesitamos ser redireccionados por Dios para comprender el amor de Dios? El apóstol Juan escribió:
«Porque de tal manera amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito» (Juan 3:
16). En 1 Juan 3: 16, Juan escribió: «En esto conocemos lo que es el amor: en que
Jesucristo entregó su vida por nosotros. Así también nosotros debemos entregar
la vida por nuestros hermanos» (NVI). Y en 1 Juan 3: 1, añadió: «¡Fíjense qué gran
amor nos ha dado el Padre, que se nos llame hijos de Dios! ¡Y lo somos!» (NVI).
Podemos definir a estos textos con las siguientes palabras: compasión, respeto
y valor, cuando seguimos la invitación divina de amar a los demás. Cada ser humano es nacido a imagen de Dios. Usted tiene una historia personal que impulse
su respuesta. Tener compasión significa escuchar la historia que te ha impactado.
Respetar a cada persona como hijo de Dios es hermoso y representa un gran
desafío.
Somos iguales en valor para Dios. Somos de manera igual hijos de Dios. Pero
cuando lo miro a usted, ¿veo a un igual? Si lo veo a usted como mi igual y como
hijo de Dios, no lo atacaré en línea o en persona. Puede que esté en desacuerdo
con usted, pero no tengo que atacarlo. Que Dios nos ayude a aprender a amar así
como él nos amó primero.
Nate Elias
La versión original de este contenido fue publicado en la revista Outlook de la Unión Asociación de los Estados Centrales.
122
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 9 de abril de 2022
CUIDADO Y USO DEL CUERPO
TEMA DE MAYORDOMÍA
«¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?» (1 Corintios 6: 19).
El cuerpo tiene una importancia suprema, la reforma pro-salud, la enseñanza a
favor de la salud y la temperancia son partes inseparables del mensaje adventista.
Y la mayordomía es clave para comprenderla.
LA MAYORDOMÍA Y LA VIDA
La doctrina de la mayordomía tiene su origen en la creación, es importante comprender esta verdad para darle cuidado y buen uso al cuerpo, a la vida misma.
Cuando Dios había llegado a la cúspide de la creación dijo: «¡Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza!» (Génesis 1: 26). La vida es un don de Dios,
y pertenece a Dios, Dios es el origen de la vida humana. Pero Dios ha confiado
de una manera bondadosa la vida a la raza humana, y requiere que se administre
sabiamente.
Somos especiales, fuiste creado a Su imagen y semejanza, a diferencia de los
animales que fueron creados “según su especie” (Génesis 1: 21, 24, 25). Como
ser humano formas parte de un linaje especial, reflejas a Jesús, tienes facultades
racionales y perteneces a Dios.
Llevar la imagen de Dios no te hace dueño de lo que se ha puesto bajo tu custodia, pero sí te hace responsable de la forma en que lo administras.
EL MENSAJE DE SALUD
Los Adventistas del Séptimo Día, recibieron el mensaje de salud en el año de
1863, a través de Elena de White, por lo tanto, el pueblo adventista tiene un verdadero sentido de responsabilidad sobre su salud.
CUIDADO Y USO DEL CUERPO
Las prácticas para un buen cuidado de la salud fueron dadas de manera simple
123
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
y de fácil acceso, sin costo alguno. Elena de White lo especifica de la siguiente
manera:
«El aire puro, el sol, la abstinencia, el descanso, el ejercicio, un régimen alimentario conveniente, el agua y la confianza en el poder divino son los verdaderos
remedios. Todos debieran conocer los agentes que la naturaleza provee como
remedios, y saber aplicarlos» (Consejos sobre la Salud, 89).
Elena de White también declara: «La naturaleza es el médico de Dios» (Consejos sobre la Salud, 167). No solo para curar las enfermedades sino para prevenirlas
también, entonces una dieta basada en lo que Dios estableció originalmente es
vital para una vida saludable, aunado a los ocho remedios naturales y a la dieta
original dada antes del pecado, Elena de White motiva a dejar la ociosidad: «La inacción es causa fecunda de enfermedades. El ejercicio aviva y regula la circulación
de la sangre; pero en la ociosidad la sangre no circula con libertad, ni se efectúa
su renovación, tan necesaria para la vida y la salud» (Ministerios de curación, 182).
Los ocho remedios naturales están al alcance de todos, y los adventistas son
bendecidos porque poseen información veraz para cuidar y usar correctamente el
cuerpo.
Sin embargo, desde Adán y Eva hasta el día de hoy, la desobediencia a la voluntad de Dios es la causa de muchos males en el mundo. El pecado hace actuar y
vivir de manera autónoma, lejos de la voluntad de Dios, y poco a poco va hundiendo a la enfermedad, Elena de White comenta:
«La familia humana ha seguido una conducta de desobediencia, y como Eva,
ha sido engañada por Satanás para descuidar las prohibiciones que Dios ha establecido, haciéndose la ilusión de que las consecuencias no serían tan terribles
como se había creído. La familia humana ha violado las leyes de la salud, ha ido
a los excesos en casi todo. La enfermedad ha estado aumentando firmemente»
(Consejos sobre el Régimen Alimenticio, 171).
Para proteger tu salud Dios ha dejado normas y principios generales:
1. Normas para preservar la salud.
«El apóstol Pablo da esta amonestación: “No sois vuestros, porque habéis sido
comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro
espíritu, los cuales son de Dios” (1 Corintios 6: 19, 20). Todos deben ser muy
cuidadosos para preservar el cuerpo en la mejor condición de salud posible, a
124
REVIVE 2022
2.
3.
4.
5.
GUÍA DE PROGRAMAS
fin de que puedan rendir a Dios un servicio perfecto, y cumplir su deber en la
familia y en la sociedad» (Consejos sobre el Régimen Alimenticio, 22).
Para preservar la salud humana, Dios espera que te abstengas de hacer,
comer, beber o pensar en lo que es dañino. También ordena un uso moderado
de lo que es bueno.
Principio de la preservación.
Éxodo 20: 3, indica que Dios es el dueño de la vida, y los humanos deben
tratarla como propiedad de Dios. Cualquier cosa que ponga en peligro o destruya la vida humana no puede ser parte del estilo de vida cristiano.
Principio de la libertad de las adicciones.
1 Corintios 6: 12; 10: 23, formula una advertencia a no usar la libertad cristiana para satisfacer la intemperancia o el apetito degradado. La esclavitud de
la comida, la bebida, el tabaco, la música, o de cualquier otra cosa perjudicial,
está por debajo de la norma de la vida cristiana.
Principio de la santidad.
1 Tesalonicenses 5: 23, enfatiza la naturaleza del desarrollo progresivo de la
vida humana. De igual importancia que el crecimiento físico es el crecimiento
en gracia y santidad. Cada elección y decisión que tomes hacia tu cuerpo,
puede aumentar tu semejanza a Dios en términos de santidad y fuerza moral
del carácter o degradarla.
Principio del cuerpo como templo del Espíritu Santo.
En 1 Corintios 6: 19, 20, Dios exige el rechazo de cualquier actitud menospreciativa o despectiva hacia el cuerpo humano. Junto con 1 Tesalonicenses 5:
23, afirma que todo el cuerpo del ser humano, cada dimensión de ella debe
estar bajo la influencia de la gracia que santifica.
CONCLUSIÓN
«La reforma de la salud es uno de los aspectos de la gran obra destinada a
preparar un pueblo para la venida del Señor» (Consejos sobre la Salud, 31). Cada
indicación que Dios ha marcado para la salud es para que estemos sanos físicamente. Como buen mayordomo que espera a su Señor, recuerda que tu cuerpo
es propiedad adquirida por Cristo, y no estás en libertad de hacer con ella como
te parezca. Sé obediente a la reforma pro-salud, vive cada día como buen mayordomo del cuerpo.
Marvin Leonel Bac Cucul
Asociación Altos de Chiapas
125
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
126
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 16 de abril de 2022
COMO LAS HOJAS DEL OTOÑO
TEMA DE PUBLICACIONES
INTRODUCCIÓN
Si hubiéramos vivido un poco antes del 3500 a.C., habríamos tenido necesidad
de aprender de memoria una cantidad de cosas para poder transmitirlas a nuestros
hijos y a nuestros nietos, o bien, para compartir mensajes a otras personas. Esto
era en realidad un desafío. Si la memoria fallaba, el mensaje ya no era el mismo.
No había libros, ni revistas, ni correo electrónico, ni mensajes de texto, nada. Ni
siquiera se había inventado la escritura.
Entre los eventos importantes de la historia, hay dos que se pueden considerar
como claves para la difusión del evangelio: la invención de la escritura por los
sumerios por el 3500 a.C. y la invención de la imprenta por el alemán Johannes
Gutenberg en 1440 d.C. Entre otros, estos son dos inventos que han revolucionado
el mundo en todas las áreas del conocimiento.
Antes del 3500 a.C., todo era de memoria, y antes del 1440 d.C., todo era escrito
a mano.
El primer libro que se imprimió en la imprenta de Gutemberg, de tipos metálicos
móviles, fue la Biblia, y salió a la luz en 1455.
Según la Biblioteca Británica, en la actualidad existen 48 copias de la Biblia de
Gutenberg, aunque no todas están completas, de algunas solo quedan fragmentos. La copia en exposición que se encuentra en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos es un ejemplar completo en vitela (piel de terneros), y es una de las
tres copias perfectas de ese material que se sabe existen en el mundo. Las otras
están en la Bibliothèque Nationale de París y en la Biblioteca Británica, de Londres
(https://www.bbc.com/mundo/noticias-50832104). Gracias a esto y a la invención
del papel, ahora es muy fácil y rápida la predicación del evangelio. Con razón dijo
el profeta: «La hierba se seca y se marchita la flor, mas la palabra del Dios nuestro
permanece para siempre» (Isaías 40: 8).
Acerca del uso de la “página impresa” como medio de predicar el evangelio,
la sierva del Señor declaró en 1878: «Las publicaciones han de multiplicarse y
esparcirse como las hojas de otoño. Los silenciosos mensajeros están iluminando
127
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
y modelando las mentes de miles de personas en todos los países y climas» (El
Colportor Evangélico, 5).
Oración transicional
Las publicaciones han sido muy importantes en el desarrollo de la iglesia adventista, por eso, en esta mañana vamos a mencionar tres bendiciones de las
publicaciones cristianas.
DESARROLLO
I. PUEDEN LLEGAR A DONDE NOSOTROS NO PODEMOS IR
Una costumbre común en la iglesia primitiva, era la de intercambiarse los escritos de los apóstoles. Así circulaban por diferentes iglesias llevando consejo y orientación a los cristianos en general. Un ejemplo de esto es la carta a los Colosenses
y las instrucciones de Pablo al respecto: «Cuando esta carta haya sido leída entre
vosotros, haced que también se lea en la iglesia de los laodicenses, y que la de
Laodicea la leáis también vosotros» (Colosenses 4: 16).
Con el paso del tiempo, las traducciones de la Biblia llegaron a los confines de la
tierra en los idiomas del pueblo (latín, árabe, castellano, etc), y por el “siglo XII los
colportores valdenses recorrieron las tierras…, distribuyendo las Sagradas Escrituras en la lengua del pueblo y escribiendo emotivas páginas de astucia, heroísmo
y sacrificio” (http://www.protestantes.net/archivo.asp?id=695).
Estos cristianos del Piamonte son un ejemplo de lo que los Adventistas del Séptimo Día debiéramos hacer. Elena de White escribe algunas recomendaciones:
«Consideren a los valdenses. Vean qué planes trazaron ellos para que la luz del
evangelio pudiera brillar en las mentes entenebrecidas. No debemos trabajar con
miras a recibir nuestra recompensa en esta vida, sino con nuestros ojos fijos tenazmente en el premio que se nos otorgará al fin de la jornada. Ahora se necesitan
hombres y mujeres que sean tan fieles al deber como la brújula al polo, hombres y
mujeres que trabajen sin que sea necesario que se les suavice el camino y se les
saquen los obstáculos» (Colportor Evangélico, 71).
«Los ministros valdenses eran educados como misioneros, y a todos los que
pensaban dedicarse al ministerio se les exigía primero que adquiriesen experiencia
como evangelistas. Todos debían servir tres años en alguna tierra de misión antes
de encargarse de alguna iglesia en la suya. Este servicio, que desde el principio
requería abnegación y sacrificio, era una preparación adecuada para la vida que los
pastores llevaban en aquellos tiempos de prueba…» (Conflicto de los Siglos, 67).
Con frecuencia, llevar la Palabra de Dios, cuesta hasta lágrimas, pero cuando
ésta hace efecto en el corazón, produce alegría. «Irá andando y llorando el que
lleva la preciosa semilla, pero al volver vendrá con regocijo trayendo sus gavillas»
(Salmo 126: 6).
128
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
También el apóstol Pablo mencionó que predicar las buenas nuevas trae bendición, notemos: «… Como está escrito: “¡Cuán hermosos son los pies de los que
anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!”» (Romanos 10: 15).
II. SU ACEPTACIÓN CONVIERTE CORAZONES
Todos hemos escuchado o leído sobre las persecuciones que el imperio romano
realizó en contra de los primeros cristianos. La intención era aniquilarlos, pero
ocurrió todo lo contrario. La aceptación del evangelio, haya sido por el testimonio
de algunos fieles o por la lectura de los manuscritos, convirtió corazones que estuvieron dispuestos a dar su vida por Cristo, y, en lugar de disminuir el grupo de
cristianos, este se multiplicó. Aquí tenemos solo un ejemplo de la historia:
i. El emperador Decio (249–251)… en el año 250 decretó que los cristianos en
todo el imperio debían abandonar su fe o morir.
ii. Su sucesor, Valeriano (253–260), continuó con esta política y dejó casi sin
líderes a la iglesia, ya que procuró terminar con el clero cristiano. No obstante, lejos de aniquilar al cristianismo, esta persecución masiva y los martirios
que produjo arraigaron todavía más a los cristianos y ayudaron a una mayor
difusión de su fe.
iii. Tertuliano, uno de los líderes cristianos de ese tiempo, escribió lo siguiente:
«Segando nos sembráis: más somos cuanto derramáis más sangre; que la
sangre de los cristianos es semilla. Muchos hay entre vosotros que exhortan
a la tolerancia del dolor y de la muerte… Mas no han hallado tantos discípulos
estas palabras como han enseñado los cristianos con sus obras» (Pablo A.
Deiros, Historia del Cristianismo: Los primeros 500 años, 79).
iv. Historiadores afirman que, para mediados del siglo tercero, más del cincuenta
por ciento de la población del imperio romano, era cristiana. Había cristianos en
todas partes, en el ejército, en el senado, entre la gente común, etc. (Ibid, 80).
El apóstol ya lo había dicho en la carta a los romanos: «No me avergüenzo del
evangelio, porque es poder de Dios para salvación de todo aquel que cree, del
judío primeramente y también del griego» (Romanos 1: 16).
Ese es el poder que transforma corazones de individuos que han estado dispuestos a dar su vida en aras del evangelio, tales como Juan Hus, William Tindale
y muchos otros que, impresionados por la Palabra de Dios y el Espíritu Santo, no
tuvieron temor ni ante las fieras ni las llamas de la hoguera. Este es el poder que
llevan nuestras publicaciones, el poder del evangelio.
III. GANAN ALMAS PARA EL REINO DE LOS CIELOS
La palabra hablada y la palabra escrita, juntas o por separado, ganan almas
para Cristo.
El informe que tenemos de los primeros esfuerzos misioneros, acerca de la
129
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
cantidad de almas que se unieron a la iglesia, es muy elocuente: «en el día de
Pentecostés se bautizaron como tres mil almas» (Hechos 2: 41), luego, a pesar
de que los líderes, Pedro y Juan habían sido encarcelados, muchos creyeron y se
bautizaron, el registro dice que el grupo de creyentes iba creciendo hasta llegar a
unos cinco mil (Hechos 4: 4).
Los discúpulos no tenían que esperar campañas grandes con elocuentes oradores. El testimonio de ellos y el de los mismos hermanos, más la predicación de
la palabra por diferentes medios, diariamente producía amor por Cristo. La Biblia
presenta el siguiente informe: «Sobrevino temor a toda persona, y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Todos los que habían creído estaban
juntos y tenían en común todas las cosas: vendían sus propiedades y sus bienes
y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Perseveraban unánimes
cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas comían juntos con alegría
y sencillez de corazón, alabando a Dios y teniendo favor con todo el pueblo. Y el
Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos» (Hechos 2: 43-47).
CONCLUSIÓN
Como hemos visto, el evangelio se ha predicado de diferentes maneras a través
de la historia. El testimonio, no solo de la Biblia, sino también del desarrollo histórico de la iglesia cristiana, nos dice que una de las herramientas que ha contribuido
al crecimiento es la “página impresa”, como dicen los colportores.
La iglesia adventista tiene alrededor del mundo 63 casas editoras que distribuyen el evangelio en 215 países del mundo y en 1002 lenguas y dialectos.
Cada página que contiene el mensaje, cada libro, cada revista y cada publicación debe llegar a los confines de la tierra.
Ya no queremos estar más tiempo en este mundo de pecado. Las cosas van
de mal en peor. Ya queremos estar en el cielo. Pero no podemos desear estar en
el cielo sentados, o descansando en la hamaca, o durmiendo en nuestra cama.
Tenemos que participar activamente en la predicación de la Palabra de Dios en
todos los medios posibles.
Este día es un día especial, porque hoy, todos podremos involucrarnos repartiendo estos materiales casa por casa hasta que inundemos nuestra comunidad
con el evangelio. Recordemos que hay bendiciones al hacerlo. El mensaje llegará
hasta donde nosotros no podemos ir; veremos corazones transformados por el
poder de este evangelio y veremos almas llegar a los pies de Jesús.
Les invito en el nombre del Señor a que todos los que estén dispuestos a ir y
entregar esta literatura, se pongan en pie. Vamos a orar para que el Espíritu Santo
haga su obra, una vez que nosotros hayamos hecho la nuestra.
Moisés Espinoza Almazán, Dmin.
130
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 23 de abril de 2022
CONOCIENDO A ADRA
10 MINUTOS DE ADRA
La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) (en inglés: The Adventist Development and Relief Agency) es la rama humanitaria mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, establecida con el propósito específico de desarrollar económica y socialmente comunidades desfavorecidas y ayudar
a disminuir los efectos de desastres.
ADRA Internacional cumple su misión en 125 países, sin discriminación por raza,
género o creencias políticas o religiosas. Opera en cinco actividades principales:
1. Seguridad alimenticia.
2. Desarrollo económico.
3. Primeros auxilios.
4. Respuesta a desastres y catástrofes.
5. Educación básica.
La misión de ADRA es la siguiente:
«ADRA trabaja con la gente en pobreza y sufrimiento para crear un cambio justo
y positivo a través de alianzas potenciadoras y acciones responsables».
ADRA dice que la razón de su existencia es “seguir el ejemplo de Cristo siendo
una voz para servir y acompañar a los necesitados”.
La visión de ADRA es la siguiente:
ADRA es una red profesional formativa y eficiente construida con integridad y
transparencia. Se extiende más allá de las fronteras, fortaleciendo y abogando a
favor de los que se encuentran en situación de riesgo y olvido para lograr cambios
verificables, documentados y duraderos en las personas y en la sociedad.
Los orígenes de ADRA
El origen de la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales,
se sitúa aproximadamente en la década de 1980. Pero la acción humanitaria ad-
131
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
ventista es anterior. En 1918, justo después de la Primera Guerra Mundial, la Iglesia Adventista del Séptimo Día estableció un comité de ayuda a Europa a causa
de los desastres producidos por la contienda. Los primeros países que recibieron
ayuda humanitaria de los creyentes adventistas fueron: Bélgica, Francia, Alemania, Turquía, Egipto, Rusia y China.
Después, y a causa de la Primera Guerra Mundia, la devastación en Europa, el
Norte de África y países de Asia, hizo que de forma inmediata la Iglesia Adventista
se organizase para prestar su ayuda a las víctimas de la guerra. Se prepararon
almacenes para organizar y procesar los materiales y alimentos que, posteriormente, se enviaron por barco a los diferentes países que sufrieron los horrores de
la guerra. En 1956 la Asociación General de la Iglesia Adventista creó el SAWS,
Servicio de Beneficencia o Sociedad de Servicios Comunitarios. Este nombre fue
modificado en 1973 denominándose Servicio Mundial de la Iglesia Adventista. En
cada país este servicio tenía un nombre distinto. En los países de habla hispana
se denominó ACFE, Asociación Civil Filantrópica y Educativa. Pero en 1983 este
servicio de alcance mundial tomó el nombre actual de ADRA. El objetivo era poner
más énfasis en programas de desarrollo para los países más pobres, y potenciar
la ayuda humanitaria y de emergencia allí donde las necesidades fuesen más urgentes.
ADRA está considerada por los organismos internacionales como una red de
agencias de ayuda humanitaria y de desarrollo. Oremos por los dirigentes que están al frente en cada nivel de nuestra iglesia, para que se pueda seguir ayudando
donde más se necesite.
ADRA
Unión Mexicana de Chiapas
132
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 23 de abril de 2022
AGUA DE VIDA
TEMA DE SALUD
«Mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua
que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna»
(Juan 4: 14).
INTRODUCCIÓN
- Mamá, ¿qué es lo más importante en el mundo? —pregunta la pequeña Yuli,
con su voz dulce y tierna.
- Tú, mi amor —responde su madre.
- No mamá. Me refiero a lo más importante para ti, para mí, para todos.
- No lo sé, hija. ¿Qué crees tú? He pensado en algo que te puede ayudar. Anota
en tu libreta las cosas que haces y lo que necesitas para hacerlas. Aquello que se
repita en tu cuaderno será lo más importante —dijo la mamá de Yuli.
Así lo hizo la pequeña Yuli y en su libreta apuntó todas sus actividades del día:
«Esta mañana, al levantarme, me fui a bañar: necesité jabón, esponja, toalla y
agua. Me cepillé los dientes y necesité pasta, cepillo, vaso, y agua. Desayuné y
necesité comida, cubiertos, trastos y agua. Fui al baño y antes de salir me lavé las
manos y necesité jabón y agua. En clase, pinté un cuadro y necesité acuarelas
y agua. Llegué a casa muy cansada y necesité agua. Ayudé a mamá a lavar la
pecera y necesité esponja, una red y mucha agua».
Al final del día, Yuli empezó a contar lo que se repetía en su cuaderno: agua,
agua, agua.
- ¡Para todo necesito agua mamá! Ahora ya sé que el agua es lo más importante,
porque la necesito, porque me gusta, porque nadie podría vivir sin ella y porque fue
lo que más veces anoté en mi cuaderno —dijo Yuli.
- ¡Bien, Yuli! Así descubriste esto hoy. Mañana, al leer este cuento todo el mundo
lo sabrá y cuidarán del agua porque es lo más importante del mundo —reafirmó
su mamá.
Claudia Medina
133
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
En el diseño de la creación, nuestro Dios colocó en la tierra un elemento que sería de vital importancia para la vida en esta tierra y que sin esta, plantas, animales
y seres humanos no sobrevivirían. Estamos hablando del “Agua”, y el agua también
es vital para nuestra vida espiritual.
Para que nuestro cerebro funcione adecuadamente necesitamos tener un estado adecuado de hidratación, cuando nuestro estado hídrico es el adecuado podemos tener pensamientos claros. El tomar agua pura contribuye a la eliminación de
impurezas y toxinas que se acumulan en las células, en otras palabras, cumple la
función de purificar nuestro cuerpo. Al ingerir alimentos, al no hacer ejercicio, al
tomar aguas con colorantes, el cuerpo va acumulando toxinas y el agua nos ayuda
a filtrar y a purificar.
Cabe mencionar que nuestro cuerpo humano está conformado en un 90% de
agua, la sangre de nuestro cuerpo está compuesta entre un 80 y 90% de agua, el
cerebro se compone en un 70% de agua, los pulmones en un 90%.
La necesidad de este líquido vital no es reemplazable. Una de las historias de
la Biblia relata su importancia. En el peregrinaje del pueblo de Israel al comenzar a
sentir sed y con el deseo de saciar su cuerpo, se rebelaron contra Moisés:
«Ya que en ese lugar no había agua para que el pueblo bebiera, la gente se
rebeló contra Moisés y Aarón. El pueblo culpó a Moisés y dijo: “¡Si tan solo hubiéramos muerto con nuestros hermanos delante del Señor! ¿Por qué trajiste a
la congregación del pueblo del Señor a este desierto para morir, junto con todos
nuestros animales? ¿Por qué nos obligaste a salir de Egipto y nos trajiste a este
terrible lugar? ¡Esta tierra no tiene grano ni higos ni uvas ni granadas ni agua para
beber!”» (Números 20: 2-5).
Hasta cierto punto era comprensible que el pueblo pidiera agua ya que querían
satisfacer una necesidad.
DESARROLLO
Para visualizar completamente lo que el agua significa para el hombre, debemos de verlo en dos aspectos:
1.- EL AGUA COMO UNA NECESIDAD DE NUESTRO CUERPO
Para obtener el mayor beneficio del agua en nuestro cuerpo debemos formar
hábitos correctos en nuestro estilo de vida.
Por increíble que parezca, hay personas que sienten que no pueden tomar agua,
para estas será más difícil formar el hábito, pero si pedimos la ayuda de Dios y nos
esforzamos por cumplir con el cuidado de nuestro cuerpo tendremos éxito. Sigue
134
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
los siguientes pasos:
a) Al despertarte, toma un vaso de agua a temperatura ambiente. Esto no solo
se convertirá en un hábito, sino que iniciará tu metabolismo en la mañana y te
ayudará a acelerarlo.
b) Siempre lleva una botella de agua contigo y prométete que cada vez que la
veas, vas a tomar un sorbo.
c) Antes y después de comer y cenar, bebe un vaso de agua. Puedes hacerlo
con media hora de diferencia. Así, te aseguras por lo menos de tomar cuatro
vasos de agua, más el de la mañana al levantarte.
d) Toma agua cuando tengas hambre o antojos entre comidas, esta nos será de
gran ayuda para romper con el mal hábito de comer entre comidas.
2.- EL AGUA DE VIDA: CRISTO JESÚS
El agua también es una representación de Cristo, San Juan 7: 37-38 dice: «En
el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si
alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de
su interior correrán ríos de agua viva».
«Mientras Jesús estaba sentado sobre el brocal del pozo, se sentía débil por el
hambre y la sed. El viaje hecho desde la mañana había sido largo, y se hallaba
ahora bajo los rayos del sol de mediodía. Su sed era intensificada por la evocación
del agua fresca que estaba tan cerca, aunque inaccesible para él; porque no tenía
cuerda ni cántaro, y el pozo era hondo. Compartía la suerte de la humanidad, y
aguardaba que alguien viniese para sacar agua» (El Deseado de Todas las Gentes, 155).
En el encuentro con la Samaritana Jesús se declara el Agua de Vida, San Juan
4: 13 y 14 dice: «Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua,
volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed
jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte
para vida eterna».
Pasos para obtener Agua de Vida:
a) Conocer que podemos tener acceso a esa agua: «… Si conocieras el don de
Dios, y quién es el que te dice: “Dame de beber”; tú le pedirías, y él te daría
agua viva» (Juan 4: 10). Intrigada y dudosa, y al ver que Jesús no llevaba
recipiente para el agua, la mujer volvió a preguntar: «“… ¿De dónde, pues,
tienes el agua viva?» (Juan 4: 11).
135
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
En una extraordinaria promesa, el Señor entonces declaró ser la fuente de
agua viva, el manantial de vida eterna, diciéndole: “… Cualquiera que bebiere
de esta agua, volverá a tener sed…
b) Aceptar y beber del agua de vida: «…mas el que bebiere del agua que yo le
daré, no tendrá sed jamas; sino que el agua que yo le daré será en él una
fuente de agua que salte para vida eterna» (Juan 4: 13-14). Sin comprender
completamente que el agua que Jesús le ofrecía no solo le daría satisfacción
física sino espiritual, la mujer creyó en Jesús como fuente de agua viva y
aceptó del agua.
«El que trate de aplacar su sed en las fuentes de este mundo, bebe tan solo
para tener sed otra vez. Por todas partes, hay hombres que no están satisfechos.
Anhelan algo que supla la necesidad del alma. Un solo ser puede satisfacer esta
necesidad. Lo que el mundo necesita, “el Deseado de todas las gentes”, es Cristo.
La gracia divina, que él solo puede impartir, es como agua viva que purifica, refrigera y vigoriza el alma» (El Deseado de Todas las Gentes, 155).
CONCLUSIÓN
Jesús nos hace el llamado para tomar del agua de vida: La invitación es al sediento, no es hecha al rico, o al pobre, o al educado o al analfabeto, es hecha al
sediento. Todos los hombres son sedientos y al igual que el agua física también
necesitamos el agua espiritual que mana de Jesús, el Agua de Vida.
Ven hoy a tomar del agua gratuita que purifica nuestro ser, no importa lo sucio
que pueda estar nuestro tu cuerpo, al igual que el agua nos ayuda a limpiar nuestro
cuerpo, el Agua de Vida nos limpia de todo mal.
Jesús te invita hoy a tomar de esta agua, acéptala y él te dará de la fuente de
Agua Viva para vida eterna.
Dios bendiga su palabra.
Dr. Faustino de los Santos Mena
Departamental de Salud
Unión Mexicana de Chiapas
136
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 30 de abril de 2022
GRACIAS POR EL DON
DE PROFECÍA
La importancia de atender
al mensaje de Dios
10 MINUTOS DE ESPÍRITU DE PROFECÍA
El 13 de diciembre, pero de 1892 Elena G. White se entrevistó con el señor
Faulkhead en Melbourne, Australia. ¿Quién era el señor Faulkhead? y ¿qué pasó
en esa entrevista? El señor Faulkhead era el administrador financiero de la Echo
Publishing Company con sede en Warburton a unos 77 kilómetros de Melbourne,
Australia. La Echo Publishing Company era la Casa Publicadora de la Iglesia en
Australia en ese tiempo. El señor Faulkhead era un hombre alto, perspicaz, apto y
enérgico, afable y liberal en su disposición, pero orgulloso. Cuando se hizo adventista, retuvo su membresía en varias organizaciones secretas y sin que los hermanos lo supieran siguió en relación con ellas. Cuando algunos años más tarde contó
su experiencia dijo que había estado estrechamente vinculado con la Logia Masónica y que había desempeñado cargos importantes. Cuando la familia Faulkhead
aceptó el mensaje adventista, la señora Faulkhead era maestra del sistema escolar público y él, un hombre de negocios. La iglesia, reconociendo la capacidad del
señor Faulkhead, lo contrató como tesorero de la Casa Publicadora. Al principio
desempeñó su cargo con notable capacidad y disposición de servicio, pero a medida que transcurría el tiempo y se absorbía más y más de manera secreta en las
logias masónicas su interés en la obra de Dios comenzó a disminuir.
Esa era la situación cuando la hermana White llegó a Australia un año antes, en
diciembre de 1891. En ese entonces cuando se le revelaron estos asuntos, escribió
unos días después al respecto un documento de aproximadamente unas cincuenta
páginas en donde relataba esta situación y otros asuntos relacionados a otros
obreros de la Casa Publicadora. Ella intentó enviar por correo estas cartas pero
se le indicó que no lo hiciera; al respecto nos dice lo siguiente: «Cuando cerré la
comunicación lista para despacharla, me pareció que una voz me habló diciendo:
137
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
No todavía, no todavía; ellos no recibirán tu testimonio» (Carta 39 de 1893). Ella
no dijo nada por casi 12 meses pero mantuvo un profundo interés por el bienestar
espiritual del hermano Faulkhead.
A comienzos de diciembre de 1892 el hermano Stockton, uno de los primeros
adventistas de Australia estaba hablando con el señor Faulkhead y debido a que
recién se había enterado, le preguntó qué haría si la hermana White tuviera un
testimonio para él con respecto a su situación. Audazmente el señor Faulkhead
respondió que tendría que ser muy impactante; realmente deseaba salir de esto,
pero no hallaba cómo ni sabía qué hacer. Ninguno de los dos sabía que un año
antes todo esto le había sido ya revelado a ella.
El 10 de diciembre de 1892 el señor Faulkhead tuvo un sueño en el que el Señor le indicó que su caso le había sido revelado a Elena G. White y que tenía un
mensaje para él. El 13 de diciembre Elena G. White asistió a la clausura del primer
curso de la Escuela Bíblica Australasiana en Melbourne. El señor Faulkhead buscó
a la hermana White y le preguntó si tenía un mensaje para él. Ella respondió que
tenía una gran preocupación por su situación pero que buscaría un futuro próximo
en el que también estuviera su esposa para darle el mensaje de Dios. A esto, el
señor Faulkhead dijo: “¿Por qué no me da el mensaje ahora mismo?”. Entonces la
hermana White fue al estante y sacó de ahí un documento de aproximadamente
cincuenta páginas (el que había escrito casi un año atrás) en donde estaba lo
que Dios le había revelado acerca de él. Le contó que quiso habérselo enviado
en aquel tiempo pero que fue impedida por el Señor hasta ese momento. Fue en
esta entrevista en la que sin darse cuenta la hermana White hizo una señal que a
decir del hermano Faulkhead solo la conocían los masones de alto nivel. Cuando
la hermana White le indicó que no sabía de qué señal hablaba y cuando él quedó
convencido que realmente había sido providencial se quebrantó y confesó su mal
apartándose definitivamente de ese camino de maldad.
Qué hermoso testimonio que confirma el Don Profético que tenía la señora Elena G. White.
Dr. Juan José Andrade G.
Director de FATAME UM
138
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 30 de abril de 2022
LA BÚSQUEDA DIVINA
DE ADORADORES – 1
TEMA DE MÚSICA
Como es bien conocido, cada uno de nosotros posee deseos que motivan las
decisiones y acciones tanto cotidianas como aquellas que serán trascendentales
en la vida. Esta misma búsqueda puede desprenderse de las siguientes reflexiones: ¿Qué quiero hacer?, ¿qué quiero probar?, ¿qué quiero aprender?, ¿cuáles
son mis deseos espirituales y materiales?, ¿qué quiero cambiar?, ¿qué deseos
cumpliría? Con estos mismos intereses y deseos, venimos a Dios con el anhelo
de que pueda considerar nuestras peticiones, haciendo peticiones escritas, listas
y diarios de oración; reclamando las promesas bíblicas para respuesta de estas
necesidades, pero ¿nos hemos preguntado qué será lo que Dios quiere?, ¿cuáles
son sus deseos para con sus hijos y si estos coinciden con los nuestros?
Uno de los deseos que Dios ha expresado claramente en las páginas de la
Biblia, es la adoración. Entendemos a Dios como el iniciador de la adoración y a
su vez anhela ser adorado en exclusividad, siendo este el camino por medio del
cual construye una relación íntima con una persona dentro del acto de adoración.
Por ello cuando la adoración pierde su esencia, Dios toma la iniciativa para
restaurarla, ya que la adoración comienza antes de la creación misma, corriendo
como un hilo conector a lo largo de la historia humana, siendo realizada en el
santuario celestial, y continuará por toda la eternidad, según el registro bíblico.
Por tanto, Dios está interesado en que su creación sepa rendirle adoración. Ahora
bien, surge la pregunta: ¿cómo puede una persona responder al deseo de Dios?
Este sermón estará dividido en tres partes, en esta primera parte consideraremos tres declaraciones en las que veremos lo que Dios desea respecto a la
adoración, así como también las consideraciones que se deben tomar en cuenta
al adorar.
139
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
1. Dios busca adoradores.
2. La adoración es un tema de exclusividad con Dios.
3. La adoración es un tema de salvación.
1. DIOS BUSCA ADORADORES
«Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al
Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca
que le adoren» (Juan 4: 23).
Generalmente buscamos algo que sea de valor e interés, algo que pueda estar
perdido o agotado. Juan dice que Dios está buscando: “el Padre tales adoradores
busca”. ¿Cuál es el significado de esta declaración? Cuando Dios salió a buscar
a Adán: “¿Dónde estás?”, ¿cuál fue el motivo de esta búsqueda? ¿Dios no sabía
dónde estaba Adán o Adán no sabía cómo recuperar lo que había perdido? Adán
estaba perdido, pero Dios lo buscó. Esta es la razón de la búsqueda: el amor de
Dios y su interés en restaurar la relación perdida, originalmente predeterminada y
expresada en la adoración de la creación a su Creador. Dios es siempre el primero
en tomar la iniciativa, esta iniciativa divina y respuesta humana son dos constantes
de la adoración. Entonces, Dios está buscando adoradores y adoración verdadera.
Él toma la iniciativa, esperando encontrar una respuesta con su creación mediante
la adoración.
2. LA ADORACIÓN ES UN TEMA DE EXCLUSIVIDAD CON DIOS
«No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte,
celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta
generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me
aman y guardan mis mandamientos» (Éxodo 20: 5-6).
Esta es la segunda razón de la importancia del tema que se plantea. La adoración falsa genera enemistad con Dios. La adoración tiene consecuencias para las
generaciones futuras y puede manifestarse tanto en el castigo como en la misericordia. Podemos decir que los diez mandamientos son una guía para la adoración
genuina, indicando a quién, cuándo y cómo adorar, sin embargo, el segundo mandamiento expresa la actitud de Dios hacia la adoración. Él es celoso. Los celos
son un sentimiento poderoso que surgen como reacción de una infidelidad. Esta
palabra describe la actitud de Dios hacia la adoración infiel. Si la adoración es tan
importante para Dios que la demanda con celo santo, ¿cuánto más debe importar
para un creyente el brindar una adoración exclusiva?
140
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
3. LA ADORACIÓN ES UN TEMA DE SALVACIÓN
«Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad
a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas» (Apocalipsis
14: 7).
El mensaje de los tres ángeles del capítulo 14 de Apocalipsis es un mensaje de
Dios para quienes viven antes de la segunda venida de Cristo y presenta la situación predicha por Dios, reflejada en el conflicto de la adoración. En este conflicto
por un lado vemos a los fieles que adoran: “a aquel que hizo el cielo y la tierra, el
mar y las fuentes de las aguas”, por otro lado, hay condenados a la muerte, quienes
adoran “a la bestia y a su imagen”. Este mensaje es para las personas que están
en una situación de conflicto entre adorar a Dios o la bestia y a su imagen. Las decisiones tomadas afectan el destino eterno de quienes participan en la adoración.
En el mensaje de los tres ángeles, no hay un tercer grupo. Todos los habitantes
de la tierra están en uno de los dos campamentos, o adorando al Creador o a la
bestia. Por lo tanto, la adoración es un tema de elección y un tema de salvación, y
Dios consideró necesario advertir con un mensaje especial e invitar a la adoración
salvadora.
El mensaje del primer ángel da una descripción de los adoradores de Dios y
de la adoración genuina. El llamado del primer Ángel tiene tres verbos: temer,
glorificar (dadle gloria) y adorar. ¿Cómo adorar, combinando dos estados aparentemente diametralmente opuestos: el miedo (temed) y el gozo de la glorificación?
¿Si tengo temor, cómo puedo alabar con gozo, y si tengo gozo en alabanza, por
qué debo de temer? Esta aparente contradicción es un tema especial que requiere
un estudio cuidadoso, porque existe el peligro de perder un enfoque equilibrado.
Esta tensión es el tema de debate en los círculos eclesiásticos que discuten sobre
los estilos y formas de adoración. Un campo de apologistas se centra en las citas
bíblicos sobre la santidad, la humildad, el silencio y la reverencia de Dios, mientras
que otro grupo presenta razonablemente una selección de citas que hablan sobre
la glorificación y alabanza, sobre el gozo y alegría al encontrarse con Dios. Sin
embargo, el mensaje del primer ángel describe una actitud que debe formarse en
el adorador que está ante el Dios santo: esto es temor, respeto y reverencia, así
también como gozo, júbilo, glorificación y alabanza. Por lo tanto, el mensaje de los
tres Ángeles es también el mensaje que caracteriza una relación y actitud entre los
adoradores y Dios santo.
En conclusión, Dios está buscando adoradores que le den la gloria, con temor
reverente y con gozo, de manera exclusiva. Busca a través de la adoración, rela-
141
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
cionarse con la humanidad, perdonar y reavivar a los que participen de ella, ¿no
debería la humanidad también estar buscando a Dios y darle lo que él merece y
pide por todo lo que es y ha hecho por nosotros?
En la segunda parte de este sermón que se dará el viernes 15 de julio, consideraremos 3 declaraciones más que nos ayudarán a tener una perspectiva más
amplia sobre la adoración.
Mtro. Pavel Semanivsky
Docente en la Escuela de Música
Universidad de Montemorelos
142
mayo
143
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
MAYO
Viernes 6 de mayo
1
2
Programa de vigilia
Seminario de Ministerio
Adventista de la Familia
Sábado 7 de mayo
1
2
3
4
Vigilia “Yo iré” / Sábado de Relación: Instrucción en Ministerio
Adventista de la Familia
Sábado de Relación: Instrucción en Ministerio Adventista de la
Familia
Escuela Sabática
10 Minutos de Comunicación
Culto Divino
Seminario de MAF
Sociedad de Jóvenes
Viernes 13 de mayo
1 Tema de Mayordomía
Descárgalo en www.umch.org.mx/revive
Pág. 145
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 149
Pág. 151
Ver libro - Generación Transformada
Pág. 155
Sábado 14 de mayo
Sábado de Identidad: Grupos Pequeños en casas
Ver programa en Guía para Líderes de G.P.
1 Escuela Sabática
Ver programa en Guía para Líderes de G.P.
2 10 Minutos de Escuela Sabática
3 Culto Divino
Tema de Evangelismo
Ver programa en Guía para Líderes de G.P.
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 21 de mayo
Día Mundial de los Aventureros
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 159
2 10 Minutos de MIA
3 Culto Divino
Tema de Ministerio Juvenil
Pág. 161
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 28 de mayo
Día mundial de oración por los niños en riesgo
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
2 10 Minutos de Ministerio de la Mujer Pág.167
3 Culto Divino
Tema de Ministerio Infantil
Pág. 169
y del Adolescente
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
144
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 6 de mayo de 2022
FE EN MEDIO DE LAS PRUEBAS
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN MINISTERIO ADVENTISTA DE LA FAMILIA
«Visitó Jehová a Sara, como había dicho, e hizo Jehová con Sara como había hablado. Y Sara concibió y dio a Abraham un hijo en su vejez, en el tiempo que Dios
le había dicho» (Génesis 21: 1, 2).
INTRODUCCIÓN
Hoy en día es muy común escuchar sobre problemas originados en familias disfuncionales, problemas que muchas veces terminan destruyendo la unidad familiar
y así terminan cayendo en las garras de Satanás. Debido a la entrada del pecado
la imagen de la familia se ha degradado, Dios la creó con un propósito divino, su atmósfera debía ser un pedacito de cielo aquí en la tierra, los hijos debían ser criados
bajo los más altos estándares de pureza y santidad para ser dignos representantes
y embajadores del cielo aquí en la tierra, pero desde la caída, la perspectiva de la
familia ha ido cambiando y hoy en día es un blanco constantemente atacado por
el maligno.
En el libro de Génesis 16: 1-16, encontramos la historia de Agar, al meditar en
la historia de esta mujer nos damos cuenta que es la clase de situación que nadie
quiere que le suceda.
Abraham y Sara se habían unido en matrimonio hacía muchos años, con la
ilusión de formar una familia y de tener un heredero, pero los años habían pasado,
Dios les había hecho un llamado especial y a cambio de su obediencia se les daría
una descendencia grande que no se podría contar, pero los años pasaban y esa
promesa no se había cumplido. Sara cayó en la desesperación y Abraham había
cedido a la incredulidad de Sara; en el proceso se había creado toda clase de
problemas, presentes y futuros. Agar quedó atrapada en medio de la confusión, a
ella no se le consultó en la toma de decisiones, no se le pidió opinión, ni siquiera
sabían si ella estaba de acuerdo, por lo contrario fue víctima de una decisión creada por la duda.
145
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
I. LLAMADO PARA SER GRANDE (GÉNESIS 15)
Dios le había prometido a Abraham que sería el padre de una gran nación. A la
edad de 75 años, Abraham comenzó a poner en práctica el programa de Dios y le
fue reafirmada la gran promesa de Dios de posteridad.
Abraham y Sara no tenían hijos, los años seguían pasando y Sara comenzó a
desesperarse y a dudar de la promesa de Dios.
Sara convenció a Abraham de que tomara en sus propias manos la voluntad de
Dios.
II. VÍCTIMA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
«Y Saraí mujer de Abram tomó a Agar su sierva egipcia, al cabo de diez años
que había habitado Abram en la tierra de Canaán, y la dio por mujer a Abram su
marido» (Génesis 16: 3).
Agar era la espectadora inocente, no tenía nada que ver con el problema de
pareja que tenía Sara y Abraham. Era egipcia y sierva en casa de Abraham.
Vivía confortablemente en el hogar de Sara y Abraham. Era de las favoritas de
Sara, era más joven que su ama.
Como fruto de aquella decisión nació Ismael, un hijo quien cambiaría la relación
matrimonial entre Abraham y Sara, más problemas surgieron como resultado de
esta mala decisión, los celos de Sara, el desprecio de Agar y como resultado de
esto, la familia comenzó a dividirse y la brecha creció entre ellos.
«Tanto Abraham como Sara desconfiaron del poder de Dios, y este error fue
la causa del matrimonio con Agar. Dios había llamado a Abraham para que fuese
padre de los fieles, y su vida había de servir como ejemplo de fe para las generaciones futuras. Pero su fe no había sido perfecta. Había manifestado desconfianza
para con Dios al ocultar el hecho de que Sara era su esposa, y también al casarse
con Agar» (Historia de los Patriarcas y Profetas, 117-143).
Si tan solo Sara y Abraham hubiesen tenido más fe y más confianza en la promesa de Dios, muchos problemas familiares se hubiesen evitado; a raíz de la rivalidad y el desprecio, Agar tuvo que salir huyendo junto con su hijo.
III. LA PROMESA CUMPLIDA
«Visitó Jehová a Sara, como había dicho, e hizo Jehová con Sara como había
hablado. Y Sara concibió y dio a Abraham un hijo en su vejez, en el tiempo que
Dios le había dicho» (Génesis 21: 1, 2).
Dios cumple sus promesas, el hijo esperado y anhelado por fin estaba en ca-
146
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
mino, y después de tantos problemas familiares a falta de fe, Dios se encontraba
obrando en esta familia.
El ser humano siempre debe confiar en las promesas de Dios, muchas dificultades vienen a diario a las familias, retos diferentes, problemas con los hijos, problemas entre esposos y cada día es más fácil dudar de Dios, de sus promesas y
de sus cuidados. Pero, a la luz de las Escrituras debemos tener la seguridad de
que Dios es fiel, que él siempre cumple sus promesas y que nuestra fe cada día
debe crecer, nuestra fe cada día debe afianzarse mas de él, y solo de esa forma
podremos vencer las adversidades.
CONCLUSIÓN
En muchas ocasiones quedamos atrapados en medio de problemas que nosotros no hemos creado. Cuando esto sucede es necesario recordar que Dios sabe
dónde estamos, él nos está mirando y al final él pondrá todo en orden, no importa
si el problema es grande, si no tenemos nada a nuestro alcance, aunque parezca
que lo único que nos espera es la muerte, no olvidemos que allí está Dios.
Y al final de nuestra carrera en este mundo si tu fe se mantiene viva y tú y tu
familia se aferran de la mano de Dios, podremos cantar victoria y podremos encontrar nuestros nombres como héroes de la fe, héroes que pese a las dificultades y a
los problemas lograron vencer y triunfaron en un mundo de pecado.
A pesar de que Abraham cometió equivocaciones, siempre se tomó de la mano
de Dios y le permitió que cumpliera sus promesas en su familia.
«Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de
recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y
Jacob, coherederos de la misma promesa; porque esperaba la ciudad que tiene
fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. Por la fe también la misma
Sara, siendo estéril, recibió fuerza para concebir; y dio a luz aun fuera del tiempo
de la edad, porque creyó que era fiel quien lo había prometido» (Hebreos 11: 8-11).
A pesar de las circunstancias, por fe, tomados de la mano de Dios, podremos ir
a la patria celestial.
Departamento de Ministerio Adventista de la Familia
Unión Mexicana de Chiapas
147
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
148
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 7 de mayo de 2022
EL MÉTODO DIGITAL DE CRISTO
10 MINUTOS DE COMUNICACIÓN
Vamos a hablar de una estrategia creada hace casi 2 mil años por Jesús mismo, y
que Elena de White llama “el método de Cristo”. Ella escribió:
«Sólo el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente. El Salvador
trataba con los hombres como quien deseaba hacerles bien. Les mostraba simpatía, atendía a sus necesidades y se ganaba su confianza. Entonces les decía:
“Seguidme”» (El ministerio de curación, 102).
Cuando se trata de acercarse a las personas para hablar del evangelio, no hay
estrategia más eficiente que esta adoptada por Jesús. Pero, ¿cómo podemos emplearlas en nuestros ministerios en internet?
Paso 1: Mezclarse con los demás
Algunas personas insisten en que deben ser parte de cierto grupo de amigos, ir
a lugares inapropiados, etc., bajo el argumento de que Jesús andaba con “pecadores” y nosotros también debemos hacer lo mismo. Pero, ¿será que este es el
significado de “tratar con los hombres”? Es cierto que Jesús andaba con toda clase
de gente, pero, ¿era él parte de todos los grupos? La respuesta es “no”. Cristo
tenía su círculo selecto de amigos, a los cuales influenciaba y enseñaba para que
hicieran la diferencia en otras clases. Tratar con los demás es eso: estar donde
las personas están, cuando el lugar y las circunstancias son apropiadas para un
cristiano, para ser una luz en aquel medio; pero no quiere decir estar de acuerdo
con todo lo que allí ocurre.
En el ambiente digital, tenga cuidado con los grupos de WhatsApp en los que
participa, con los eventos en vivo que mira, con los perfiles que sigue en las redes
sociales, con las publicaciones que hace y comparte. Todo eso muestra quién es
usted y los grupos a los cuales pertenece. Haciendo un autoanálisis, ¿ha tratado
con los demás o ha pertenecido al grupo de los “pecadores”?
Algunos ejemplos de cómo puede tratar con los demás en el medio digital:
1. Grupos de WhatsApp de la facultad, del trabajo y de la familia. En estos grupos siempre surgen buenas oportunidades para hablar del amor de Dios y dar
un buen testimonio.
2. Eventos en vivo promovidos por la Iglesia y por la Unión Mexicana de Chiapas. En estos programas siempre hay centenas de personas interactuando
con pedidos de oración, queriendo desahogarse, pidiendo respuestas a dudas bíblicas, etc. Usted puede ayudar con la moderación y en el contacto con
149
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
estas personas.
3. Redes sociales. Con certeza usted tiene amigos y seguidores que no conocen a Dios. Ser una persona activa en las redes sociales permitirá que esas
personas conozcan un poco de su estilo de vida y del Dios a quien usted
sirve. Pero tenga cuidado de no volverse un “creyente aburrido”; busque el
equilibrio entre reflexiones y publicaciones cotidianas.
Paso 2: Mostrar simpatía
Una vez que usted ya sabe cómo tratar digitalmente a los demás que necesitan conocer a Jesús, es hora de mostrar simpatía con esas personas. Según Wikipedia,
simpatía es: “la solidaridad y empatía mostradas en esta cualidad que caracteriza a
algunos, son manifestadas hacia una o más personas, junto con emociones como
la alegría, el sufrimiento o el llanto. La simpatía se caracteriza también por la agradabilidad y la sensibilidad”. O sea, va mucho más allá de enviar imágenes y gifs de
“buen día” y “Jesús te ama” en el grupo de la familia; se trata de mostrar un íntimo
interés en las demandas de esta persona.
También podemos entender “simpatía” como el acto de presentarse/comportarse
de forma saludable en el ambiente donde usted está. Siendo así, aquí van los
consejos para poner en práctica este paso:
1. Responda de forma privada a pedidos hechos públicamente. Si alguien escribe en un grupo de WhatsApp o hace alguna publicación en una red social,
y usted puede, de alguna forma, atender o reaccionar a lo que la persona
escribió, hágalo de forma privada. Eso muestra un interés especial en ayudar,
y deja a la persona más cómoda para detallar más su necesidad.
2. Demuestre interés. Si usted siguió el primer consejo, vuelva algunos días
después para preguntarle a la persona cómo está y si su ayuda fue útil. Eso
será muy significativo para ella. Muéstrese siempre dispuesto a ayudar en
algo más. Otra actitud positiva es ofrecer su ayuda, aunque nadie la pida.
3. Cuidado con lo que postea. Internet es un lugar público y lleno de personas
maduras e inmaduras, y sus publicaciones y perfiles serán vistos por esas
dos clases. Por lo tanto, evite posteos críticos, que exponen a otras personas o que sean ofensivas para alguien, como debates políticos o ideológicos.
Pero si, por alguna razón, se siente motivado a postear algo de esa naturaleza, ore a Dios por sabiduría y asertividad en sus palabras, para no herir a
nadie y no ser malinterpretado por los que no tienen suficiente madurez. Evite
entrar en discusiones. La fama de peleador no es nada buena para quien
quiere acercarse a las personas para llevarlas a Cristo.
Adaptado por Departamento de Comunicación
Unión Mexicana de Chiapas
150
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 7 de mayo de 2022
IREMOS
DERRIBANDO MUROS
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN MINISTERIO ADVENTISTA DE LA FAMILIA
«Por la fe Rahab la ramera no pereció juntamente con los desobedientes, habiendo
recibido a los espías en paz» (Hebreos 11: 31).
INTRODUCCIÓN
Los muros en la antigüedad eran grandes murallas fortificadas que protegían
las ciudades, su función era mantener a salvo de los pueblos enemigos a todos
los que vivían dentro de la ciudad; estaban rodeados de fosos a donde cualquier
enemigo que quisiera invadir la ciudad caía. Un muro era sinónimo de seguridad,
cualquier persona que estaba dentro de la ciudad se sentía protegido y podían vivir
confiados.
Hoy en día hay muros dentro de nuestras familias que nos impiden mirar al cielo
y cumplir con el propósito divino que Dios nos ha encomendado, esos muros causan división entre el hogar y el cielo, causan división entre los esposos, causan división con los hijos. Muchas parejas han cerrado sus ojos ante estos gigantes que
se han erguido en los hogares y muchas veces no se hace nada por derribarlos, los
celos, el enojo, la ira, la falta de oración y estudio de la palabra de Dios, la apatía y
el desinterés han creado enormes murallas que nos separan de Dios. Y es por eso
por lo que muchas familias agonizan en un mundo cambiante y alejado de Dios.
La Palabra de Dios nos ilustra a través de la vida de una mujer, que no importa
qué tan grande sea la muralla que te aparte de Dios, no importa cuán alta sea, Dios
es capaz de derribarla y unir a tu familia y tu vida con el cielo.
I. ATRAPADA EN EL MURO (JOSUÉ 2: 1-3)
Hubo una mujer que estaba “atrapada en su muralla” andaba sin rumbo, no
había crecido en un hogar cristiano, probablemente no había tenido a los mejores
padres o hermanos. Desde muy temprana edad había tomado malas decisiones
y en ese momento estaba desperdiciando su vida, porque ella se entregaba a
151
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
cualquier hombre, pero un día, le sucedió algo diferente, llegaron dos hombres
a su casa que no la estaban buscando a ella, sino que habían sido enviados por
un general llamado Josué, para que investigaran dentro de la ciudad de Jericó en
donde justamente vivía esta mujer.
La primera parte de su nombre “Ra”hab, era el nombre de un dios egipcio. Como
un amorreo, Rahab pertenecía a un pueblo idólatra, y tenía un nombre que significa “insolencia”, “fiereza”, o “amplio”, “amplitud”.
«Rahab era una prostituta que vivía en la muralla de Jericó. Encubrió a los dos
espías israelitas enviados a reconocer las defensas de esa ciudad. Debido a su
bondad para con ellos, y su profesión de fe en el Dios verdadero, los espías prometieron salvar su vida y la de su familia cuando se produjese el ataque a Jericó.
En la genealogía de Jesús registrada en Mateo 1: 1-16, se presenta a Rahab entre
sus ascendientes» (Hijas de Dios, 11).
II. MUESTRAS DE FE
El rey de esa ciudad se enteró de que estos hombres estaban en la casa de
Rahab y le mandó a decir que los entregase. Pero ella era una mujer de fe, ¡sí así
como escuchaste! y decidió no entregarlos. Fíjate lo que le dijo a los espías:
«Sé que el Señor les ha dado esta tierra; porque el temor de ustedes ha caído
sobre nosotros, y todos los moradores del país ya han desmayado por causa de
ustedes. Porque hemos oído que el Señor hizo secar las aguas del Mar Rojo delante de ustedes cuando salían de Egipto» (Josué 2: 9-11).
A. PRIMERA DECLARACIÓN DE FE
Ella dijo: “Sé que el Señor les ha dado esta tierra”, no tenía duda de que el
Dios de ellos era el verdadero Dios porque él había secado el Mar Rojo. Era
una mujer que le temía a Dios, solo por haber escuchado acerca de él. Hay
personas que cuando abrazan la fe, lo hacen de tal manera que creen con
todo su corazón, aunque “vivan al límite” como Rahab.
ELLA ERA MAL VISTA POR LA GENTE, PERO FUE BIEN VISTA POR DIOS.
B. SEGUNDA DECLARACIÓN DE FE
«Oyendo esto, ha desmayado nuestro corazón; ni ha quedado más aliento
en hombre alguno por causa de ustedes, PORQUE EL SEÑOR SU DIOS ES
DIOS ARRIBA EN LOS CIELOS Y ABAJO EN LA TIERRA».
Ella no necesitaba que le explicaran doctrinalmente quién era Dios, porque
ella había creído en él. La fe no se explica, porque no tiene lógica racional, la
fe no es para opinar, la fe es para vivir y practicar con cada una de nuestras
152
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
familias. Se puede opinar de política, de fútbol, de trabajo, pero de fe no se
opina; de fe se vive, de fe se conquista y se cree.
C. TERCERA DECLARACIÓN DE FE
«Les ruego pues, ahora, que me juren por el Señor, que como he hecho misericordia con ustedes, así la harán ustedes con la casa de mi padre, de lo cual
me darán una señal segura; y que salvarán la vida a mi padre y a mi madre,
a mis hermanos y hermanas, y que librarán nuestras vidas de la muerte».
i. Hizo un pacto confiando en Dios.
ii. Creía en la familia, ya que, al hacer el juramento o el pacto, pide salvación para su familia, podríamos pensar que por ser una mujer idólatra
de reputación vergonzosa no tenía ciertos valores presentes en su vida,
pero lo que aprendemos a la luz de las Escrituras es que ella creía en la
unidad familiar, ella anhelaba salvación y perdón para sus padres y sus
hermanos, ella deseaba ir con toda su familia y obtener misericordia.
iii. Ella hizo un trato con ellos, y puso como testigo a Dios, todo el que juraba por Él sin duda tenía que cumplir. Por su fe se salvó toda su familia,
porque veía al Dios de Israel más grande que su reputación, que sus
problemas, y que la imagen distorsionada que otros tenían de ella.
iv. Rahab un día dejó de vivir en el muro, porque no estaba ni afuera, ni
adentro, necesitaba encontrar un lugar seguro.
v. Ella se dejó guiar por la fe que había nacido en su corazón y encontró el
propósito de su vida.
III. RECOMPENSAS DE LA FE (MATEO 1: 5)
Pero un día se fue a vivir a su casa, porque cuenta la historia que se casó, y de
su descendencia nació el Señor Jesucristo.
Rahab se conoce como la esposa de Salmón, uno de los dos espías que se refugió en su casa. A su vez, se convirtió en la madre de Booz quien se casó con Ruth
y tuvo un hijo llamado Obed que tuvo a Isaí que fue el padre de David. Salmón era
un príncipe de la casa de Judá, y por lo tanto, Rahab, la ramera, se casó con una
de las principales familias de Israel y se convirtió en un ancestro de nuestro Señor.
¡Recuerda que tu descendencia, tu familia, heredará las naciones de la tierra!
No olvides que Dios no te ve como los demás te ven. Solo tienes que ir a él y
pedirle que perdone tus pecados (cualquiera que sea) y te limpie con la sangre de
su hijo Jesucristo. Leamos Hebreos 11: 31 y Santiago 2: 25.
153
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Dice el libro de Hebreos: «Por la fe la prostituta Rahab no murió junto con los
desobedientes, pues había recibido en paz a los espías».
En este pasaje se dice lo que ella hacía, no para recordarnos nuestros pecados,
sino para mostrarnos que para el Señor no existe ningún pecado que no merezca
su perdón, y lo más glorioso es que fue obediente, porque creyó en Dios y no en
los hombres.
CONCLUSIÓN
Rahab tuvo que vencer sus temores para poder salir victoriosa, permitió que
Dios derribara esa muralla que la tenía atrapada y fue así como ella y su familia
fueron salvos. Solamente aquellas familias valientes, familias entregadas a la oración y el estudio, derribarán las murallas de pecado en sus vidas para poder ver a
Jesús y caminar con él cada día.
«Solo la fiel Rahab, con todos los de su casa, se salvó, en cumplimiento de la
promesa hecha por los espías. La ciudad misma fue incendiada; sus palacios y sus
templos, sus magníficas moradas, con todo su moblaje de lujo, las ricas cortinas y
la costosa indumentaria, todo fue entregado a las llamas» (Patriarcas y Profetas,
466).
La fidelidad es servir a Dios, es creer en él y en su palabra, pero también es
actuar, es trabajar por él y para él, es preocuparse por la salvación propia y la de
nuestras familias, es ser obediente hasta la muerte sin importar lo que digan los
demás, solo importando que nuestros nombres sean escritos en el libro de la vida.
Oremos cada día para que podamos “Ir derribando muros para llegar a la patria
celestial”.
Departamento de Ministerio Adventista de la Familia
Asociación Sur de Chiapas
154
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 13 de mayo de 2022
CUIDADOS
Y USO DE LA MENTE
TEMA DE MAYORDOMÍA
«Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo
designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente hacia
el mal» (Génesis 6: 5).
El término mente en hebreo es “Leb”; puede significar corazón o mente. La primera vez que aparece la palabra “corazón” en relación con los seres humanos, es
en Génesis 6: 5. La palabra corazón aparece en el antiguo testamento como sinónimo de mente, siempre y cuando, aparezca a menudo con los verbos “conocer,
saber” (Deuteronomio 29: 4; 1 Reyes 3: 9).
La mente no es un lugar, sino una facultad que tiene cada una de nuestras células para pensar, razonar, memorizar, imaginar, aprender, sentir y elegir. Ya que
en el cerebro tenemos mayor cantidad de células que en el resto del cuerpo, es
correcto deducir que la mente reside en el cerebro. Cuidar nuestra mente es tan
obligatorio como cuidar el cuerpo. La mente se nutre de lo que entra por nuestros
sentidos. Se sabe que la mente y el cuerpo trabajan conjuntamente. Lo que vemos,
oímos, olemos, palpamos y gustamos, todo alimenta la mente. Por eso el Señor
Jesús dijo: «Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda
tu mente» (Mateo 22: 37).
CUIDAR LO QUE VEMOS PORQUE ALIMENTA LA MENTE
El evangelio de San Mateo en el capítulo 6, los versículos 22 y 23 dicen: «La
lámpara del cuerpo es el ojo, así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno
de luz; pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas». San Lucas
capítulo 11, versículos del 33 al 36 mencionan: «Nadie pone en oculto la luz encendida, ni debajo del almud, sino en el candelero, para que los que entran vean la luz.
La lámpara del cuerpo es el ojo; cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo
está lleno de luz; mira pues, no suceda que la luz que en ti hay, sea tinieblas. Así
que, si todo tu cuerpo está lleno de luz, no teniendo parte alguna de tinieblas, será
155
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
todo luminoso, como cuando una lámpara te alumbra con su resplandor».
Por nuestros ojos entran la luz y el color. Los colores tienen la capacidad de relajar y estimular e influir en la conducta. Determinados colores o la combinación de
estos, generan secreciones glandulares y cambios en la presión sanguínea. Estas
secreciones pueden ser positivas para el organismo en general.
La vista alimenta la mente, la mente procesa pensamientos con las imágenes
que le hemos administrado. Los pensamientos determinan la conducta. Elena de
White, declara: «Todos nuestros actos, buenos o malos, tienen su origen en la
mente» (Mente, Carácter y Personalidad, 72). La mente genera pensamientos y
los pensamientos determinan la conducta. Los pensamientos controlan el sistema
endocrino y este las emociones. El sistema endocrino libera las hormonas que
excitan o deprimen, que producen los sentimientos de felicidad, tristeza o rabia.
Eva, no cuidó lo que veía. Fueron sus ojos los que la llevaron a codiciar el fruto
prohibido. Su vista la indujo a generar el pensamiento de que el fruto era agradable
sin haberlo gustado aún. «Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que
era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su
fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió, así como ella» (Génesis 3: 6).
Por nuestros ojos entran también imágenes que crean pensamientos. Los pensamientos surgen del proceso de creación de la mente. Nuestros pensamientos
dependen de las cosas que vemos, oímos, tocamos, olemos y gustamos.
Toda actuación representada que entra por la vista, está alimentando la mente.
La mente crea pensamientos con base a la información que ha acumulado. Los
pensamientos determinan la conducta. En Gálatas 5: 19 se nos exponen algunas
conductas que como hijos de Dios debemos evitar: «… El adulterio, la fornicación,
la inmundicia, la lascivia, la idolatría, las hechicerías, las enemistades, los pleitos,
los celos, las iras, las contiendas, las disensiones, las herejías, las envidias, los
homicidios, las borracheras, todas las obras de la carne». Debemos cuidar las
cosas que vemos ya que nuestra conducta es producto del pensamiento influenciado por la información recibida por la vista (Marcos 7: 20-23). Con justa razón
dijo el Salmista: «Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; avívame en tu camino»
(Salmo 119: 37).
LO QUE OÍMOS ALIMENTA LA MENTE
El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, la voz, la música, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen. Las vibraciones sonoras
156
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
son recibidas por el oído y esas sensaciones son transmitidas al cerebro. La voz,
las palabras, el tono, y muchos sonidos los procesará la mente en imágenes. Las
imágenes que se generen en la mente crearán pensamientos que determinarán la
conducta del ser humano.
Mateo 17: 6 informa el efecto del sentido del oído sobre los discípulos: «Al oír
los discípulos, se postraron sobre sus rostros, y tuvieron gran temor». Lo que oyeron, los obligó a actuar, se postraron. Pero también afectó sus emociones, ya que
tuvieron miedo. Lo que vemos y lo que oímos, se transforma en pensamientos.
Los pensamientos determinarán nuestra conducta. Esa es la razón por la cual
debemos ser cuidadosos de las cosas que elegimos ver y oír.
CONCLUSIÓN
Pablo instruye a los cristianos: «Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es
de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad»
(Filipenses 4: 8).
Siendo que los pensamientos se generan en la mente por lo que hayamos administrado, debemos ser categóricamente selectivos en lo que vemos y oímos. La
palabra de Dios es clara en el libro de Proverbios 4: 23, donde dice: «Sobre toda
cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida».
Hemos sido designados mayordomos, todo el cuerpo está bajo nuestro cuidado,
y hemos de dar cuentas al Creador de la forma en que cuidamos el cuerpo. La
atención cuidadosa de nuestro cuerpo y sus funciones, manifiesta nuestra idoneidad para vivir por la eternidad.
Nuestra mente debe estar impregnada de la presencia de Dios y de su santa ley,
como lo indica Hebreos 10: 16 «Este es el pacto que haré con ellos después de
aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes
las escribiré».
¡Dios te bendiga y te guarde limpio de mente!
C.P. Víctor Manuel Velasco López
Asociación Centro de Chiapas
157
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
158
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 21 de mayo de 2022
DESPERTAR Y FORTALECER
EL ESTUDIO DE LA BIBLIA
10 MINUTOS DE MINISTERIO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
«Graba en tu corazón estas palabras que hoy te he dicho. Incúlcaselas a tus hijos;
háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas de camino, cuando te
acuestes y cuando te levantes; átalas a tu muñeca como un signo; llévalas en tu
frente como una señal; escríbelas en las jambas de tu casa y en tus puertas».
(Deuteronomio 6: 6-9).
INTRODUCCIÓN
«En su niñez, juventud y virilidad, Jesús estudió las Escrituras. En su infancia, su
madre le enseñó diariamente conocimientos obtenidos de los pergaminos de los
profetas. En su juventud, a la hora de la aurora y el crepúsculo, a menudo estuvo
solo en la montaña o entre los árboles del bosque, para dedicar unos momentos
a la oración y al estudio de la Palabra de Dios. Durante su ministerio, su íntimo
conocimiento de las Escrituras dio testimonio de la diligencia con que las había
estudiado. Y, puesto que él obtuvo su conocimiento del mismo modo en que podemos obtenerlo nosotros, su maravilloso poder mental y espiritual es una prueba del
valor de la Biblia como medio educativo» (La Educación, 185).
Hoy el amor al estudio de la Biblia está dormido y débil, esto se puede apreciar
tanto en los adultos como en los niños. ¿Cómo podemos despertar y fortalecer el
estudio de la Biblia?
DESARROLLO (DEUTERONOMIO 6: 6-9)
GUARDAR LA PALABRA EN EL CORAZÓN
Dios pide a los padres y adultos, y a los líderes del Ministerio Infantil, que para
enseñar sus preceptos, primero los guarden en su corazón. «Y estas palabras que
yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón —dice Jehová—; y las repetirás a tus
hijos». Para que nuestros niños tengan interés en la Biblia, nosotros mismos debemos tener interés en ella. Para despertar en ellos el amor hacia el estudio, nosotros
mismos debemos amarlo. La instrucción que les demos irá acompañada del peso
de la influencia de nuestro propio ejemplo y espíritu.
REPETIR LA PALABRA A LOS HIJOS
Hay que animar a los niños y jóvenes a buscar sus tesoros, tanto de significado
159
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
como de expresión. La Señora White escribió en el libro la educación página 189:
«Con el mismo afán y la misma persistencia con que el minero excava la tierra en
busca del tesoro, deberíamos buscar nosotros el tesoro de la Palabra de Dios».
Debería enseñarse a los niños de la iglesia a acercarse a la Biblia con el espíritu
del que busca un tesoro (aprender).
ATARLA Y LLEVARLA COMO SEÑAL
Señal: persona o cosa que da prueba de la existencia de otra realidad o que
sirve para diferenciarla.
Solo se puede obtener un verdadero conocimiento de la Biblia mediante la ayuda
del Espíritu que dio la Palabra; y a fin de obtener ese conocimiento debemos vivir
de acuerdo con él. Debemos obedecer todo lo que la Palabra de Dios manda.
Podemos reclamar todas sus promesas. Mediante su poder, debemos vivir la vida
que ella recomienda. Solo si se considera de este modo, se puede estudiar la
Biblia eficazmente.
ESCRIBIRLA EN LA JAMBA DE LA CASA
El estudio de la Biblia requiere nuestro más diligente esfuerzo y nuestra más
perseverante meditación. Todos los días tienes que leerla, por eso la indicación fue
“escríbela en la Jamba de tu casa y en tus puertas”, siempre que entres o salgas
de tu casa tienes que verla y con diligencia estudiarla. Noten lo que escribió la
hermana White: «Para despertar y fortalecer el amor hacia el estudio de la Biblia,
mucho depende del uso que se haga de la hora del culto. Las horas del culto
matutino y del vespertino deberían ser las más dulces y útiles del día. Entiéndase
que no deben interferir con esa hora pensamientos perturbadores y poco amables.
Reúnanse los padres y los niños para encontrarse con Jesús, y para invitar a los
santos ángeles a estar presentes en el hogar...» (La Educación, 186).
CONCLUSIÓN
Es necesario despertar y fortalecer el amor hacia el estudio de la Biblia, para
lograrlo el padre y los líderes del MIA deben:
1. Grabar la Palabra de Dios en sus corazones.
2. Repetirla a los niños.
3. Atarla y llevarla como una señal.
4. Escribirla en la jamba de la casa (tener el culto familiar).
Dios te ayude padre y líder a despertar y fortalecer el amor por el estudio de la
Palabra de Dios.
Nelvia Lozano Castellano
Asociación del Grijalva
160
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 21 de mayo de 2022
AVENTUREROS VALIENTES
TEMA DE MINISTERIO JUVENIL – DÍA GLOBAL DEL AVENTURERO
Cita bíblica: 2 Reyes 5: 1-5.
A. INTRODUCCIÓN
a. Cierta vez un hombre llamado Ali Facid, tenía una pequeña granja junto a su
familia. Un día, un monje budista viene a Ali Facid y le dice: Sabes, hay unas
piedras muy valiosas llamadas diamantes, y si tú obtienes una de estas, puedes llegar a ser un hombre muy rico. Ali Facid se acostó esa noche, pero las
palabras del viejo monje lo capturaron. Él estaba tan obsesionado que sintió
que tenía que encontrar una de estas piedras para que él pudiera llegar a ser
un gobernante. Vendió su granja, dejó a su familia con sus vecinos y se fue a
buscar esas hectáreas llenas de diamantes. Pasaron los meses. Estaba quebrado en cuerpo y espíritu. Sus ahorros ya se los había gastado. Y en la bahía
de Barcelona, se arrojó hacia el agua, para ya nunca más caminar sobre la
tierra. Mientras tanto, el hombre que le compró la granja se agachó un día y
recogió una pequeña piedra. La dejó en la mesa no sabiendo lo que era. Unos
días después el viejo monje budista llegó y vio la piedra y dijo: “Ali Facid ha
de haber vuelto de su búsqueda”. ¡No!, fue la respuesta. Entonces ¿de dónde
viene este diamante? El granjero le responde: Estaba arreglando el jardín y la
encontré allí. En ese mismo jardín, estaban las joyas y los diamantes que hoy
adornan las coronas de Europa y Rusia. En el propio patio de Ali Facid había
hectáreas de diamantes y él no lo sabía. A tu alrededor, a tu lado hay grandes
hectáreas de diamantes, ahí en tu propio patio.
b. Por tal motivo afirmo que cada aventurero puede ser un “aventurero valiente”.
Tal vez surja la siguiente pregunta en tu mente: “¿Cómo cada aventurero puede ser un ‘aventurero valiente’?”. Esta mañana vamos a conocer la historia de
una niña que fue una “amiga valiente”. Y de esta historia vamos a extraer tres
formas por las cuales cada aventurero puede ser un “aventurero valiente”.
B. DESARROLLO
a. Llegamos a ser “aventureros valientes” cuando somos fieles a Dios, a
pesar de las adversidades y circunstancias.
La niña había sido llevada de su casa a un país enemigo, aparentemente
161
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
olvidada de Dios y sin consuelo ni esperanza. La vida no parecía ofrecerle
gran cosa, y podría haberse amargado si se hubiera dedicado a pensar en sí
misma y en su desgracia. Esto ocurrió cuando Ben-adad, rey de Siria, derrotó
a los ejércitos de Israel y a partir de ahí, los sirios habían sostenido con Israel
una guerra constante en las fronteras; y en una de sus incursiones se habían
llevado a esta niña, que no sabemos ni su nombre, pero sus hechos marcaron
la historia y la vida de un general. Su situación no era de las mejores pues era
sometida a trabajos como esclava en una tierra distante. A veces me pregunto: ¿Cuántos de nosotros tendríamos el coraje de testificar siendo forzados a
realizar trabajos siendo niños? Pero ese no era el pensamiento de esta niña.
«Aunque esclava, y muy lejos de su hogar, esa niña fue uno de los testigos
de Dios, y cumplió inconscientemente el propósito para el cual Dios había
escogido a Israel como su pueblo» (Profetas y Reyes, 185). Lo que su pueblo
no lograba hacer, ella bajo tales circunstancias permanecía fiel a Dios. La
conducta de la niña cautiva en aquel hogar pagano, constituye un testimonio
categórico del poder que tiene la primera educación recibida en el hogar. No
hay mayor responsabilidad que la que ha sido confiada a los padres en lo
que se refiere al cuidado y la educación de sus hijos. Los padres echan los
fundamentos mismos de los hábitos y del carácter. Su ejemplo y enseñanza
es lo que define la vida futura de sus hijos. «Felices son los padres cuya vida
constituye un reflejo tan fiel de lo divino, que las promesas y las órdenes de
Dios despiertan en el niño gratitud y reverencia; los padres(...) que, al enseñar
al niño a amarlos, confiar en ellos y obedecerles, le enseñan a amar a su Padre celestial, a confiar en él y a obedecerle. Los padres que imparten al niño
un don tal le dotan de un tesoro más precioso que las riquezas de todos los
siglos, un tesoro tan perdurable como la eternidad» (Profetas y Reyes, 185).
No sabemos en qué ramo seremos llamados a servir. Pasaremos tal vez la
vida dentro del círculo familiar, quizás nos dedicaremos a las vocaciones comunes de la vida. Tal vez, Dios nos llame para predicar en tierras lejanas y
paganas. Pero todos por igual, somos llamados a ser misioneros para Dios,
dispensadores de misericordia. Estandartes de esperanza para un mundo
en desesperación. «El que mandó (. . .) a la pequeña israelita en auxilio de
Naamán, el capitán sirio, también envía hoy, como representantes suyos, a
hombres, mujeres y jóvenes, para que vayan a los que necesitan ayuda y
dirección divina» (El Ministerio de Curación, 375).
b. Seremos “aventureros valientes” si aprovechamos las oportunidades
que Dios nos ofrece.
En este segundo punto es importante recordar las oportunidades que Dios
nos ofrece para que compartamos nuestra fe. Eso es ver más allá del dolor y
162
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
la necesidad. Es ver en cada situación una oportunidad de Dios. «Naamán,
era general del ejército del rey de Siria, era gran varón delante de su señor, y
en alta estima, porque por medio de él había dado Jehová salvamento a Siria.
Era este hombre valeroso en extremo, pero leproso» (2 Reyes 5: 1). La niña
aunque pequeña pero silenciosamente observó la situación en la cual su amo
se encontraba. Y ella no quedó con los brazos cruzados, dijo a su amo que
conocía a alguien que lo sanaría. ¡Eso es aprovechar la oportunidad! ¿Pero
cómo es esa enfermedad llamada lepra?
La palabra “lepra” se deriva de un vocablo que significa “derribar de un golpe”, “azotar”. La lepra era pues un “azote”. Los judíos consideraban que una
persona enferma de lepra había sido herida por Dios. En tiempos de los israelitas, se consideraba que la lepra era la más terrible de todas las calamidades. Se creía que era un castigo directo de Dios por los pecados cometidos.
Cualquiera que sufriese de lepra, fuera príncipe o campesino, era excluido
de la sociedad y considerado merecedor de poca simpatía y compasión; era
un paria entre los hombres. Cualquiera hubiese sido la causa, el paciente era
aislado, expulsado de su casa, no se le permitía entrar en ninguna ciudad
amurallada; era excluido del santuario, ya no podía asistir a ningún tipo de
reunión. Cuando se le acercaba otro ser humano, debía cubrirse la boca y
gritar: “Inmundo, inmundo”. Si entraba en alguna casa, esta también quedaba
“inmunda”. Cualquiera que lo tocara, corría igual suerte. «En la primera etapa,
la enfermedad no dejaba sino una manchita sobre la piel, la cual no causaba dolor ni otro inconveniente. Simplemente era una mancha persistente. A
veces transcurrían meses o aun años, con frecuencia muchos años, desde
la primera aparición de las manchas hasta el desarrollo completo de la enfermedad. Algunas veces los síntomas casi desaparecían, dando esperanzas
de recuperación, para luego reaparecer aún más activos que antes. En las
etapas avanzadas de la lepra, el enfermo presentaba un aspecto repulsivo.
Se le iban carcomiendo la nariz y los dedos, desaparecían los párpados, perdía completamente la vista, y el enfermo tomaba una apariencia espectral.
La suya era una muerte en vida. Se le deterioraba la voz y terminaba desapareciendo; el aliento se le tornaba insoportable; las articulaciones se le
deformaban o se cubrían de las protuberancias propias de la enfermedad;
su cuerpo se cubría de manchas violáceas de carne putrefacta. La enfermedad avanzaba hasta abarcar todo el cuerpo, terminando así con la vida de la
víctima. No puede concebirse espectáculo más repulsivo. Abandonado por
sus amigos y familiares, el leproso era en todo sentido un espectáculo digno
de lástima» (Profetas y Reyes, 190). ¡Qué triste! Imaginen cómo se sentía el
General Naamán. Él estaba sin esperanza, arrasado por la lepra. Hasta que
encontró una Aventurera Valiente, que supo aprovechar su oportunidad para
163
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
bendecir a esta familia pagana, así como una pequeña luz en medio de las
tinieblas de este mundo.
c. Seremos “Aventureros Valientes”, si cultivamos constantemente nuestra fe en Dios.
Nos recuerda la historia bíblica que, mientras servía en aquel hogar pagano,
sintió lástima de su amo; y recordando los admirables milagros de curación
realizados por intermedio de Eliseo, dijo a su señor: “Si rogase mi señor al
profeta que está en Samaria, él lo sanaría de su lepra”. Sabía que el poder del
cielo acompañaba a Eliseo y creía que Naamán podría ser curado por dicho
poder, a pesar de su pequeñez, tenía una fe muy grande en el Dios que ella
conocía. «Mientras los padres de aquella niña hebrea le enseñaban acerca
de Dios, no sabían cuál sería su destino. Pero fueron fieles a su cometido;
y en la casa del capitán del ejército sirio, su hija testificó por el Dios a quien
había aprendido a honrar. Naamán supo de las palabras que había dicho la
niña a su esposa; y después de obtener el permiso del rey se fue en busca
de curación. (...) Si el Señor desea que llevemos un mensaje a Nínive, no le
agradará que vayamos a Jope o a Capernaúm. Razones tiene para enviarnos
al punto hacia donde han sido encaminados nuestros pies. Allí mismo puede
estar alguien que necesite la ayuda que podemos darle. El que mandó a
Felipe al eunuco etíope; que envió a Pedro al centurión romano; y la pequeña
israelita en auxilio de Naamán, el capitán sirio, también envía hoy, como representantes suyos, a hombres, mujeres y jóvenes, para que vayan a los que
necesitan ayuda y dirección divina» (Ministerio de curación, 375).
Y fue la fe que ella tenía en Dios lo que la motivó a desafiar a su amo para ir
en busca de la cura.
C. CONCLUSIÓN
a. Cierta vez un ejecutivo empleador, un “caza talentos” que sale a contratar
a otros ejecutivos para otras firmas, dijo: “Cuando tengo a un ejecutivo que
estoy tratando de reclutarlo, me gusta desarmarlo. Le ofrezco un refresco, me
quito el saco, luego mi chaleco, me quito la corbata, me descalzo y le hablo
de tenis, fútbol, familia, lo que sea, hasta que él se sienta relajado. Luego,
cuando siento que ya está relajado, me inclino, lo veo directo a los ojos y le
digo: ‘¿Cuál es tu propósito en la vida?’ ¡Es sorprendente cómo los ejecutivos
se deshacen con esta pregunta!
Estaba entrevistando a este joven el otro día, lo tenía ya desarmado, con mis
pies sobre el escritorio, hablando de fútbol. Luego me enderezo y le digo:
‘¿Cuál es tu propósito en la vida, Bob?’ Y él me dijo, sin pestañear: ‘Ir al cielo
y llevarme a toda la gente que sea posible conmigo’. Por primera vez en mi
164
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
carrera me quedé sin habla”.
b. Querido aventurero ¿cuál es tu propósito en la vida? Queridos padres ¿cuál
es su propósito en la vida? Tu vida solo tendrá sentido si vives para ser un
“Padre o un aventurero valiente”.
c. Hoy aprendimos que todo aventurero puede ser un “aventurero valiente”:
1. Siendo fiel a pesar de las circunstancias.
2. Aprovechando las oportunidades.
3. Cultivando una fe viva en Dios.
d. ¿Cuántos desean esta mañana transformarse en “Aventureros Valientes”?
Llevando personas al conocimiento de la verdad. Salvando vidas como lo hizo
esta pequeña sierva que cambió la historia de la familia de Naamán. ¿Puedo
ver las manos? Vamos a orar.
Pr. Benjamín Belmonte
165
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
166
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 28 de mayo de 2022
DISPUESTA A IR
10 MINUTOS DE MINISTERIO DE LA MUJER
«Ellos respondieron entonces: Llamemos a la doncella y preguntémosle. Y llamaron a Rebeca, y le dijeron: ¿Irás tú con este varón? Y ella respondió: Sí, iré» (Génesis 24: 57-58).
Cuando buscamos a nuestra pareja, soñamos con muchas cualidades de la
persona, lo conocemos mejor en el transcurso del tiempo, convivimos con él y
su familia antes de tomar una decisión importante en nuestra vida que es la de
casarnos con la persona que Dios desea para nosotros.
Pero para Rebeca las cosas fueron distintas, a lo que cada una de nosotras
vivimos. Rebeca sin duda, fue una mujer de gran fe y extraordinaria valentía, cualidades que toda mujer necesita para enfrentarse a los cambios inesperados de
la vida.
Vivía en Mesopotamia, cerca de la ciudad de Harán, su familia confiaba en Dios.
Rebeca era una muchacha atractiva, pero no solamente era bonita, se había mantenida pura. Sus padres le habían enseñado a trabajar a pesar de los sirvientes
que tenía en su hogar, al caer la tarde ella subía su cántaro sobre sus hombros e
iba en busca de agua para su familia.
En una de esas tardes, después de llenar su recipiente, sucedió lo siguiente:
«Entonces el criado corrió hacia ella, y dijo: Te ruego que me des a beber un poco
de agua de tu cántaro» (Génesis 24: 17).
Fue un favor pequeño y como vio que el hombre venía de lejos, enseguida bajó
su cántaro y dio a beber. Pero Rebeca se dio cuenta que llevaba sus camellos y
fue generosa con él. Le dijo: «También para tus camellos sacaré agua, hasta que
acaben de beber» (Génesis 24: 19).
167
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Vivimos en un mundo donde nadie quiere apoyar al prójimo, donde solo nos
preocupamos por nosotros mismos y no pensamos en ser generosos con las personas que no conocemos. Talvez en nuestro tiempo hay mucha inseguridad y no
nos arriesgamos en pasar a una persona extraña a nuestra casa para darle algo
de comida, muchos menos pensamos en ofrecerle hospedaje a extraños, pero en
el tiempo de Rebeca también existía la maldad, pero a ella no le importó, ella sin
dudarlo ayudó a este extraño, el cual le dio una recompensa, regalándole unas
joyas valiosas y le preguntó: «¿De quién eres hija?... y ella respondió: Soy hija de
Betuel hijo de Milca» (Génesis 24: 23-24).
Muchas veces las personas son reconocidas por un apellido o por cómo se
comporta la familia frente a la sociedad. ¿Sabes?, para Dios no importa el tipo de
familia de donde vengas o cuáles son tus apellidos, lo que le importa es cómo te
dejas guiar ante una situación o ante una persona que necesita de nuestra ayuda,
¿realmente escuchamos la voz de Dios y actuamos para el bien de otras personas?
Finalmente, Rebeca acepta los planes que Dios tiene para ella, no importando
que se tenía que alejar de su familia y tampoco sabía si algún día ella volvería a
verlos, ella solo dijo “Sí, iré” (Genesis 24: 58).
Hoy Dios nos llama, nos habla todos los días para que seamos utilizados por el
poder del Espíritu Santo. Sé como Rebeca, una mujer que se dejó guiar por Dios y
aceptó el llamado, hoy también tú y yo podemos decir: “Yo, iré”.
Citlali Pérez González
Asociación Altos de Chiapas
168
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 28 de mayo de 2022
COMPASIÓN EN ACCIÓN
TEMA DEL MINISTERIO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
«La religión pura y sin mancha delante de Dios nuestro Padre es esta: atender a los
huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y conservarse limpio de la corrupción
del mundo» (Santiago 1: 27) (NVI).
Es probable que usted haya oído o, si tiene hijos, les haya aconsejado: “No
aceptes caramelos de desconocidos”. Esta frase se originó con la triste historia
de Charley Ross. Charley, de cuatro año de edad y su hermano Walter, de cinco
años, en el año 1874 jugaban en el patio delantero de su casa cuando se acercó a
ellos un carruaje tirado por caballos y dos hombres ofrecieron a los niños un paseo
gratis, caramelos y fuegos artificiales.
Charley y su hermano aceptaron y subieron al carruaje de los desconocidos. El
hermano de Charley se bajó en una tienda cercana y le dieron dinero para comprar
fuegos artificiales, pero los secuestradores escaparon con Charley. Aunque hubo
notas de rescate, búsquedas, carteles de niño desaparecido, una amplia cobertura
de los medios y detectives contratados, Charley no apareció nunca más, es por
eso que los padres hoy en día indican con seriedad a sus hijos que no deben
aceptar caramelos de desconocidos.
Estamos preocupados por lo que les pueda pasar y eso es normal, son nuestros
hijos, los amamos y cada día que pasan en esta tierra corren el riesgo de ser engañados por cualquier persona.
El día de oración por los niños en riesgo nos brinda la oportunidad de iniciar
proyectos con nuestros niños para beneficiar a otros niños.
En el periódico y los medios de comunicación encontramos miles de historias
de personas que sufren y lloran y muy pocos hacen algo por auxiliarlos y aminorar
su sufrimiento.
Los niños son sensibles al dolor ajeno, muchas veces no saben cómo hacerle,
pero si un líder se encarga de encauzarlos, seguramente realizarán actos heroicos
como el de Vivienne Harr.
169
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
¿QUIÉN ES VIVIENNE HARR?
https://www.youtube.com/watch?v=Wl7LogZ8GFQ (Emprendedora: Vivienne
Harr).
Vivienne Harr es una niña estadounidense de 8 años, llena de vida y de energía,
que ha recogido un millón de dólares en un año vendiendo limonadas. Habéis
entendido bien, un millón de dólares, y no es sorprendente que se haya convertido
en una celebridad en Estados Unidos.
Todo empezó cuando su madre, conmovida, le hizo ver una fotografía de dos
hermanos nepalíes, obligados a trabajar como esclavos y que, dándose la mano,
transportaban piedras: «Me dije a mí misma: “Quiero ayudarles y el único modo que
conozco para recoger dinero es vender limonada”», ha contado Vivienne a la NBC.
La niña quería recoger 100.000 dólares pero nunca pensó que llegaría tan lejos.
Limonada contra la esclavitud.
La ha premiado, además de su corazón de niña, la constancia. Vivienne no ha
montado su puesto en Doc Edgar Park durante algunos días, semanas o meses:
ha vendido limonadas un año entero.
A los 52 días envió este tuit al periodista del New York Times, Nicholas Kristof:
«Hola, soy una niña de 8 años y estoy vendiendo limonada contra la esclavitud
cada día hasta que llegue a los 100.000 dólares». Kristof retuiteó. Y al poco tiempo,
sus seguidores se han convertido primero en centenares, luego en miles de ellos.
La fama de su puesto creció increíblemente, como también la venta de limonadas.
El día 173 el alcalde de Nueva York le permitió llevar su puesto a Times Square,
donde consiguió el objetivo de 100.000 dólares que se había propuesto.
Y no se dio por satisfecha.
Pero cuando sus padres le dijeron que ahora podía considerarse satisfecha, ella
respondió:
- ¿Es que acaso ha acabado la esclavitud de los niños?
- El padre, estupefacto, le respondió claramente que no.
- Y ella dijo: “Bien, entonces tampoco yo he acabado”.
Vivienne continuó hasta el día 365 y cuando llegó al millón de dólares, con la
ayuda de sus padres, transformó la limonada artesanal en un producto que ahora
se vende en 165 tiendas del país.
La felicidad está en servir.
La niña ha ganado centenares de premios internacionales de beneficencia,
comunicación, empresa y de organizaciones sin ánimo de lucro. También se ha
rodado un documental que se presentará en el próximo Sundance Film Festival.
De la venta de limonada, Vivienne ha aprendido algo: “Pensaba que lo máximo de
la vida era otra cosa, en cambio estoy feliz de poder servir, de ayudar. Es lo más
hermoso del mundo”.
170
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Somos necesarios
Si la piedra dijese “una piedra no puede construir una casa”, no habría casa. Si
la gota dijese “una gota no puede formar un río”, no habría océano. Si el grano dijese “un grano no puede sembrar un campo”, no habría cosecha. Si el ser humano
dijese “un gesto de amor no puede salvar a la humanidad”, nunca habría justicia, ni
paz, ni dignidad, ni felicidad sobre la tierra.
Raúl Berzosa
La Biblia menciona de niños, adolescentes y jóvenes que fueron separados de
sus padres, tomados cautivos para llevarlos como esclavos. Estos personajes
corrieron el riesgo de odiar, olvidarse de Dios, de sus principios, de su familia. A
pesar de tanta crueldad, de separarlos de sus padres, de las tentaciones a las que
fueron enfrentados, nunca se olvidaron de las enseñanzas de sus padres.
Un ejemplo es la niña cautiva que testificó de su Dios.
«La niña había sido llevada de su casa a un país enemigo, aparentemente olvidada
de Dios y sin consuelo ni esperanza. La niña cautiva vivía como esclava, obligada a servir en la casa del capitán de los ejércitos que habían derrotado a Israel.
Sin embargo, debe haber prestado un servicio fiel; de lo contrario no habría sido
empleada en la casa de un funcionario tan importante. Aunque cautiva, la niña no
se olvidaba de su patria ni de su Dios. Con el corazón lleno de amor para Dios,
simpatizó con su amo enfermo y con su esposa. En vez de desearle mal a Naamán
por las desgracias que le habían ocurrido a ella, le deseó el bien y que sanara de
su terrible enfermedad» (Comentario Bíblico Adventista).
Nuestros niños pueden hacer la diferencia si nosotros los adultos los impulsamos
y los colocamos en escenarios donde puedan palpar, sentir y oler la necesidad, sin
duda alguna la compasión de ellos aflorará y otros niños serán beneficiados.
Orar por los niños en riesgo es muy bueno, pero hacer algo por ellos, es mucho
mejor, a continuación te presentamos algunas actividades sugerentes para hacer
el día de oración de los niños en riesgo, sin embargo, pueden reunirse en pequeños grupos y planear otras actividades, estamos seguros que saldrán muy buenas
ideas que serán de bendición para otros niños. ¡Manos a la obra!
1. Investiga sobre alguna comunidad pobre donde se encuentren niños y niñas
a quienes puedas ayudar. Infórmate o identifica sus necesidades y elige una
para empezar. Si por ejemplo, te diste cuenta que tienen ropa muy vieja, sal a
recolectar con tus vecinos ropa y juguetes que ellos ya no necesiten o quieran
donar (los juguetes será en caso de que haya niños a los que no les quede
la ropa). Explícales el propósito de tu colecta. Una vez que hayas reunido
171
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
suficiente ropa, lávala y plánchala o arréglala para que esté en buen estado
al entregarla a los niños. Reparte tú mismo la ropa y los juguetes y de ser
posible asegúrate de que sea equitativo.
Puedes reunir además de ti, a otras familias de tu comunidad que quieran
apoyar tu causa. Llévalos a conocer a los niños y si lo desean, escoger a uno
para apoyarlo específicamente.
Limpia tu armario, y selecciona qué ya no necesitas y reúne dinero haciendo
una venta de garage, también puedes hacer una recolección en tu misma colonia con el fin de patrocinar una brigada dental para niños de una comunidad
necesitada.
Si ya tienes un grupo de familias o personas que desean apoyar a niños en
riesgo, organicen un convivio en donde puedan relacionarse más profundamente con los niños, jueguen y platiquen con ellos, con el propósito de identificar necesidades más profundas.
Escoge un día del mes o incluso de la semana para realizar una visita y convivir con los niños, ya sea para jugar o compartir algún refrigerio con ellos.
Recuerda que no solo los niños pobres son niños en riesgo, también aquellos que son maltratados o desatendidos por sus padres. Así que, si conoces
a algún niño o tienes algún amiguito que pase mucho tiempo solo o pasa
demasiadas horas en algún dispositivo electrónico, invítalo a salir o a ir a tu
casa y realicen alguna actividad física como salir a jugar al aire libre, o incluso
puedes invitarlo a hacer algún tipo de obra misionera.
Sal a repartir paletas hechas con fruta natural con algún mensaje motivador a
niños de la calle.
Agenda con tus padres una visita a algún orfanatorio o a una casa hogar
donde puedas compartir algún detalle con ellos. Puedes llevar un balón de
futbol o algo parecido de lo que todos puedan disfrutar.
Investiga sobre alguna casa hogar de bajos recursos, reúne un equipo de 5 o
más personas y ofrézcanse para ir a apoyar en un día de limpieza o mantenimiento de las instalaciones.
En alguna comunidad o casa hogar, realiza una tarde de películas. Lleva sillas, palomitas o algo que puedan compartir entre todos. Recuerda escoger
una película que les deje un mensaje positivo.
División Interamericana
172
junio
173
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
JUNIO
Sábado de Relación: Instrucción en Educación
Viernes 3 de junio
1 Seminario de Educación
Pág. 175
Sábado 4 de junio
Sábado de Relación: Instrucción en Educación
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 179
2 10 Minutos de Mayordomía
3 Culto Divino
Seminario de Educación
Pág. 181
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Viernes 10 de junio
1 Tema de Mayordomía
Pág. 185
Sábado 11 de junio
Día de Énfasis en Ministerio de la Mujer
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág.189
2 10 Minutos de Evangelismo
3 Culto Divino
Tema de Ministerio de la Mujer
Pág. 191
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 18 de junio
Día de refugiados
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 195
2 10 Minutos de Publicaciones
3 Culto Divino
Tema de ADRA
Pág. 197
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
1
18 - 25 de junio
Temario digital
Jornada de Evangelismo Público
Descárgalo en www.umch.org.mx/revive
Sábado 25 de junio
Decimotercer Sábado / Sábado de Celebración y Bautismos
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 201
2 10 Minutos de Salud
3 Culto Divino
Tema de Evangelismo
Descárgalo en www.umch.org.mx/revive
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
174
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 3 de junio de 2022
LA EDUCACIÓN
DE SAMUEL
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN EDUCACIÓN
«Y el niño Samuel crecía en estatura y en gracia para con Dios y los hombres» (1
Samuel 2: 26).
I.- EL INICIO DE SAMUEL
La historia de Samuel y su educación contiene valiosas enseñanzas. El primer
capítulo de 1 Samuel describe la problemática marital de Elcana y Ana porque ella
no tenía hijos. Los conflictos se incrementaron por la presencia de Penina. Ana
recurre a Dios como el único quien podía darle un hijo. El relato concluye diciendo
que Dios le otorgó un hijo a Ana y recibió el nombre de Samuel que significa “pedido a Jehová”.
II.- LA EDUCACIÓN DE SAMUEL EN EL HOGAR
La primera escuela para Samuel fue su hogar. Su primera maestra fue Ana.
¿Qué materias de instrucción recibió Samuel? Elena G. de White, menciona: «Desde que el niño diera sus primeras muestras de inteligencia, la madre le había enseñado a amar y reverenciar a Dios, y a considerarse a sí mismo como del Señor. Por
medio de todos los objetos familiares que le rodeaban, ella había tratado de dirigir
sus pensamientos hacia el Creador» (Patriarcas y Profetas, 617).
En el párrafo anterior, encontramos que Samuel recibió una enseñanza y una
educación centrada en Dios: una educación teocéntrica. La educación recibida
tenía como finalidad reconocer quién era el amo y dueño de su vida. Debía reconocer al Creador. Dios debía ser importante en su vida. Después de cierto tiempo,
Ana regresa al santuario para entregar el niño a Dios (Ver 1 Samuel 1: 26-28).
Después de esto Ana regresó a su hogar en Ramá (2: 11) y Samuel quedó bajo la
instrucción del sumo sacerdote para que «le educase en el servicio de la casa de
Dios» (Patriarcas y Profetas, 617).
175
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
III.- LA EDUCACIÓN DE SAMUEL EN EL SANTUARIO
Samuel comenzó a servir en el santuario y en ese proceso se expuso a una
educación que le ayudaría como futuro mensajero de Dios.
1.- Aun cuando Samuel estaba en el templo «era el tema de las oraciones diarias
de ella [de Ana]» (Patriarcas y Profetas, 618). Mientras servía en el santuario
su madre iba a visitarlo cada cierto tiempo. Le llevaba de regalo una túnica
especial.
Pero, ¿qué tenía de especial esa túnica? «Mientras la madre tejía cada una
de las fibras de la pequeña prenda rogaba a Dios que su hijo fuese puro,
noble y leal. No pedía para él grandeza terrenal, sino que solicitaba fervorosamente que pudiese alcanzar la grandeza que el cielo aprecia, que honrara
a Dios y beneficiara a sus conciudadanos» (Patriarcas y Profetas, 618). ¡Qué
tremendo deseo el de Ana para con su hijo! ¡Qué tremendo ejemplo para las
madres cristianas de hoy! ¡Qué tremendo desafío para las futuras madres!
2.- La Biblia revela algunos aspectos de la educación de Samuel: «El niño servía
a Jehová delante del sacerdote Elí» (1 Samuel 2: 11). «Y el niño Samuel
crecía delante de Jehová» (1 Samuel 2: 21). «Y el niño Samuel crecía en estatura y en gracia para con Dios y los hombres» (1 Samuel 2: 26). «Y Samuel
crecía, y Jehová estaba con él y no dejaba sin cumplir ninguna de sus palabras» (1 Samuel 3: 19).
3.- Algunos rasgos de la educación de Samuel que se desprenden de los anteriores textos: Fue educado para servir a Dios, recibió preparación en el área
espiritual. Es notable que su educación fue integral ya que se destaca que
crecía en estatura, el desarrollo de la dimensión física; crecía en gracia para
con Dios, la dimensión espiritual; crecía en gracia para con los hombres, la
dimensión psicosocial.
IV.- CRECIMIENTO DEL CARÁCTER DE SAMUEL COMO ESTUDIANTE
«Era bondadoso, generoso, obediente y respetuoso... Samuel era servicial,
afectuoso, y ningún padre amó jamás a un hijo más tiernamente que Elí a este
joven» (Patriarcas y profetas, 619).
¡Imagínense ustedes! Con esas cualidades como estudiante, cómo no iba amar
Elí a Samuel. Se ganó el cariño de Elí, un padre que tenía hijos rebeldes e impíos
aunque servían en el santuario. Samuel era un estudiante ejemplar, con una bue-
176
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
na imagen, con un buen carácter y con una personalidad que infundía respeto y
admiración.
INFLUENCIA DE SAMUEL
La influencia de Samuel fue poderosa sobre la nación, cumplió tres funciones
muy importantes que repercutieron positiva y favorablemente en el progreso de la
nación de Israel.
1. Samuel como sacerdote. Samuel desempeñó fielmente funciones sacerdotales. «Y el joven Samuel ministraba en la presencia de Jehová, vestido de
un efod de lino» (1 Samuel 2: 18). «El joven Samuel ministraba a Jehová en
presencia de Elí» (1 Samuel 3: 1). «Y Samuel tomó un cordero de leche y lo
sacrificó entero en holocausto a Jehová ... y aconteció que mientras Samuel
sacrificaba el holocausto» (1 Samuel 7: 9-10).
2. Samuel como profeta. Fue reconocido en Israel como profeta de Dios. «Y
todo Israel, desde Dan hasta Beerseba, sabía que Samuel estaba acreditado
como profeta de Jehová» (1 Samuel 3: 20).
3. Samuel como juez. Sirvió como juez de la gran nación de Israel. «Y juzgó
Samuel a Israel todo el tiempo que vivió. Y todos los años iba y daba vuelta a
Bet-el, a Gilgal y a Mizpa, y juzgaba a Israel en todos estos lugares. Después
volvía a Ramá, porque allí estaba su casa, y allí juzgaba a Israel» (1 Samuel
7: 15-17).
4. Samuel como fundador de las escuelas de los profetas. «Samuel fundó,
de acuerdo con la instrucción del Señor, las escuelas de los profetas. Estas
escuelas tenían por objeto servir como barrera contra la corrupción que se
propagaba por todas partes, atender al bienestar mental y espiritual de la
juventud, y estimular la prosperidad de la nación, proveyéndola de hombres
preparados para actuar en el temor de Dios, como directores y consejeros»
(La educación, 98).
La educación integral proporcionada a Samuel permitió que se desempeñara
en múltiples funciones: como un sacerdote consagrado, un profeta fiel, un juez
justo, un maestro espiritual, un educador dedicado, y además, un fundador de las
escuelas de los profetas.
¿Quién iba a pensar que la oración de Ana y el voto de dedicar al niño y educarlo
177
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
para Dios, tuviese resultados tan sorprendentes y verdaderamente positivos sobre
una nación y sobre un pueblo?
Solo porque una madre tenía un deseo, un propósito, un sueño... ¡La educación
de su hijo para Dios! Dios bendiga a los padres abnegados que con temor de Dios
educan a sus hijos y con sacrificio los confían a la educación de las instituciones
adventistas. Su sueño se cumplirá y sus hijos serán de gran bendición en el cumplimiento de la misión.
CONCLUSIÓN
«El éxito que se ha de obtener en esta vida, el éxito que nos asegurará la vida
futura, depende de que hagamos fiel y concienzudamente las cosas pequeñas»
(Patriarcas y Profetas, 620).
Únicamente en el temor de Dios y mediante un esfuerzo concienzudo es que
podremos alcanzar nuestras metas personales y lograr las metas educativas de
los hijos.
Dios necesita jóvenes que conserven fielmente su integridad cristiana para ejercer una influencia positiva, poderosa y benéfica a favor de otros.
«En lo que respecta a nosotros, lo mismo que al Israel de antaño, el éxito de la
educación depende de la fidelidad con que se lleva a cabo el plan del Creador. La
adhesión a los principios de la Palabra de Dios nos reportará una bendición tan
grande como la hubiera reportado al pueblo hebreo» (La educación, 98).
Dios otorgue sabiduría a los padres respecto a la educación de los hijos y guíe
las decisiones respecto a las escuelas donde han de estudiar, de tal forma que
sean una bendición para los demás.
Ptr. Rudi Sánchez García
Docente de teología
Universidad Linda Vista
178
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 4 de junio de 2022
CUIDAR EL CUERPO
10 MINUTOS DE MAYORDOMÍA
«Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras» (Salmo 139: 13-14).
Hemos sido constituidos como Mayordomos. Se ha colocado toda la creación
bajo nuestro cuidado. Nuestro cuerpo es el primer elemento que requiere cuidado
meticuloso, para desempeñarnos bien como administradores de todo lo creado,
cuidemos nuestro cuerpo mediante:
1. EL EJERCICIO
El ejercicio no es simplemente una opción, es esencial para mantener la salud
óptima, tanto física como mental. El ejercicio es útil para gozar de mayor energía, tener un cuerpo fuerte, y aliviar la tensión. «La actividad útil tiende a producir prosperidad; la inactividad y la pereza tienden a la pobreza» (Proverbios
14: 23). «El ejercicio físico bien dirigido, que emplea las fuerzas sin abusar de
ellas, resultará en un agente curativo efectivo» (Manuscrito 2, 1870).
2. A TRAVÉS DE UNA NUTRICIÓN ADECUADA
Una nutrición apropiada involucra dos aspectos: evitar los alimentos que perjudican al organismo y usar con moderación los alimentos que son beneficiosos; destacando la alimentación vegetariana rica en fibras y nutrientes
encontrados en los alimentos integrales.
3. USO DE LA LUZ SOLAR
La luz es esencial para la vida, por eso Dios creó la lumbrera antes de colocar
al hombre en el Edén (Génesis 1:3). La luz solar es uno de los agentes curativos de la naturaleza. Ayuda a producir vitamina D. Mejora la circulación de la
sangre. Ayuda a regular la presión sanguínea. Aumenta los glóbulos blancos.
Estimula la capacidad de destruir gérmenes y células cancerígenas. Puede
disminuir el colesterol hasta más de un 30%. Con razón Salomón exclamó:
«Suave ciertamente es la luz» (Eclesiastés 11: 7).
4. BEBER AGUA
El agua es necesaria para casi todas las funciones corporales como circulación, digestión, absorción y excreción. Es vital para transportar nutrientes a
todas las células del cuerpo. La práctica de beber 6 a 8 vasos de agua pura al
día, ayuda a mantener la eficiencia y el bienestar, pues estaremos más sanos
179
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
en el nivel celular.
5. RESPIRAR AIRE PURO
El oxígeno contenido en el aire es imprescindible para la vida y solo lo podemos conseguir respirando. Es recomendable respirar bien, profundamente,
mantener buena postura corporal, el tronco erguido para facilitar los movimientos de la respiración». La influencia del aire puro y fresco hace que la sangre
circule en forma saludable por el organismo. Refresca el cuerpo, y tiende a
fortalecerlo y a hacerlo saludable» (Testimonios para la Iglesia T1, 702).
6. TOMAR EL DESCANSO APROPIADO
El cuerpo entero está diseñado divinamente para tener momentos de descanso durante el día. «Jesús llevó a sus discípulos a descansar durante el
día» (Marcos 6: 31). Todas las células de nuestro cuerpo necesitan un periodo de descanso cada día. Cuando dormimos, las neuronas se limpian de
los desechos metabólicos que han ido acumulando durante el día. Además
del descanso diario, nuestro organismo necesita periodos de descanso entre
semana, un día por lo menos. Por ello se nos ha dejado el sábado para el
descanso semanal (Éxodo 20: 8).
7. SER TEMPERANTE
La temperancia es la abstención total de todo lo perjudicial y el uso moderado
de lo que es bueno. Dicha abstención es resultado del ejercicio del dominio
propio. Así seguimos la indicación del Señor quien instruyó a los cristianos:
»Si, pues coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de
Dios» (1 Corintios 10: 31).
8. CONFIAR EN DIOS
El desarrollo pleno de la salud integral requiere también satisfacer la necesidad
de pertenencia e identidad, ambas necesidades pueden ser satisfechas, orando, estudiando la Biblia e integrándose a la iglesia que es el cuerpo de Cristo.
«El corazón alegre es una buena medicina» (Proverbios 17: 22)(VM). Somos
Mayordomos, el cuerpo está bajo nuestro cuidado. Pablo dice: «ustedes no se
pertenecen a sí mismos» (1 Corintios 6: 19). Como Mayordomos estamos a
prueba temporalmente, si somos obedientes en el cuidado de la morada del
Espíritu (nuestro cuerpo), recibiremos la vida eterna y un cuerpo inmortal.
Ptr. Lenin Sánchez López
Departamental de Mayordomía
Misión de Palenque
180
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 4 de junio de 2022
LA EDUCACIÓN DE JOSÉ
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN EDUCACIÓN
«Para que reprimiera a sus grandes como él quisiese, y a sus ancianos enseñara
sabiduría» (Salmo 105: 22).
I.- JOSÉ UN HÉROE
El libro de Génesis concluye con la historia de José (Génesis 37, 39-40), una de
las historias más populares en la Biblia. José es un héroe que surge para salvar
a su pueblo y a Egipto. Esto fue posible por la educación que recibió José en sus
primeros años ya que estableció los cimientos de su carácter. Una educación que
lo preparó para el servicio.
II.- LA EDUCACIÓN DE JOSÉ EN EL HOGAR
1.- Jacob fue el maestro.
José no tuvo el privilegio de ser educado por su madre. Elena G. de White
describe el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido por el mejor maestro
que podía tener: su padre. José «escuchaba las enseñanzas de su padre y se
deleitaba en obedecer a Dios» (Patriarcas y Profetas, 209). ¿Qué tipo de enseñanza recibió José en sus tiernos años? ¿Cuál fue el perfil educativo de José?
2.- Perfil educativo de José.
Elena de White destaca el perfil educativo de José al describir que las cualidades o valores de “la benignidad, la fidelidad y la veracidad” se manifestaban
en su vida (Patriarcas y Profetas, 209). Estos tres valores caracterizan el perfil
ético. ¿Cómo estos valores se pueden ver en la vida posterior de José? El
relato bíblico nos da evidencias de este perfil.
a. La benignidad. La benignidad se refiere a la cualidad de ser bueno y amable con otros. Preocuparse por el bien de otros. Cuando José estuvo en
la cárcel, se preocupó por el copero y el panadero que estaban tristes
(Génesis 40: 5-7). José fue bueno con ellos al interpretar sus sueños.
b. La fidelidad. El mejor ejemplo de fidelidad fue en la casa de Potifar (Génesis 39: 6).
c. La veracidad. José informaba a su padre sobre la mala fama de sus hermanos (Génesis 37: 2).
Este perfil ético forjó su carácter y preparó el camino para su éxito en Egipto. El
Sistema Educativo Adventista tiene por objeto lograr que los alumnos incorpo-
181
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
ren valores morales y espirituales a su vida de tal manera que sean exitosos.
El perfil religioso puso el cimiento del carácter de José que le ayudaría a enfrentar las tentaciones en Egipto. Elena G. de White escribe que «en su niñez
se le había enseñado a amarle y temerle [a Dios]» (Patriarcas y Profetas,
215). Así que, José fue instruido en:
a. El temor a Dios. Cuando la esposa de Potifar intentó seducir a José, él
dijo: «¿cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?»
(Génesis 39: 9). El sabio Salomón escribió: «El principio de la sabiduría
es el temor de Jehová» (Proverbios 1: 7).
b. El amor a Dios. Moisés escribió: «Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu
corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas» (Deuteronomio 6: 5).
III.- SUEÑOS QUE SE HACEN REALIDAD
José comenzó a tener algunos sueños que lo conducirían hacia un futuro promisorio y lleno de éxito, pero cargado con dificultades y problemas.
1.- El sueño de Jacob.
El sueño de la escalera de Jacob representa la seguridad de que Dios puede
cumplir los sueños de sus hijos. Dios promete a Jacob una tierra, una descendencia numerosa y la seguridad de su presencia (Génesis 28: 13-15).
La presencia de Dios era lo que más necesitaba Jacob. «He aquí yo estoy
contigo, y te guardaré por donde quiera que fueres» (Génesis 28: 15). Años
después, Jacob aseguró: Dios “ha estado conmigo” (Génesis 35: 3).
2.- Los sueños de José.
El sueño de las gavillas y el sueño del sol, la luna y once estrellas inclinándose ante José, señalaba de manera inequívoca la supremacía de José sobre
sus hermanos (Génesis 37: 5-11). La doble repetición del verbo inclinarse
en cada uno de los sueños señala que el asunto era cierto. Génesis 37:19,
describe a José como el soñador. Pero esto lo dijeron sus hermanos en un
tono sarcástico. José era el señor de los sueños o maestro de los sueños. En
verdad, este título se cumple porque después fue un intérprete de sueños (ver
Génesis 40, 41).
Los padres y las madres tenemos sueños acerca de nuestros hijos. Deseamos que sean profesionistas de bien. Pero son los hijos quienes deben tener
sus propios sueños y luchar para que se hagan realidad. ¿Cuáles son tus
sueños? ¿Ser maestro, contador, médico, etc.? Los padres, las madres y
los maestros podemos ayudar a que los sueños de nuestros hijos se hagan
realidad. Tres entidades deben realizar esfuerzos para que los sueños de los
hijos se hagan realidad: el hogar, la iglesia y la escuela.
182
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
IV. LA EDUCACIÓN DE JOSÉ EN EGIPTO
1. En Egipto.
Egipto era el imperio más poderoso de la época y poseía la educación más
elevada de la época con sus mejores escuelas y con los mejores maestros
que Egipto podía reunir para hacer de Egipto una potencia sin igual. Elena G.
de White afirma que José «entró en contacto con hombres de alta posición
y de sabiduría, y adquirió conocimientos de las ciencias, los idiomas y los
negocios; educación necesaria para quien sería más tarde primer ministro de
Egipto» (Patriarcas y Profetas, 216).
Cada una de estas áreas se pueden describir brevemente.
a. Conocimiento de las ciencias. ¿Qué tipo de conocimiento científico recibió José? Podemos sugerir matemáticas, economía, física y otras que le
pudieran ayudar a desarrollar su intelecto.
b. Conocimiento de los idiomas. Cuando alguien es trasladado a otro país
donde se habla un idioma diferente sufre un choque cultural porque tiene
que aprender un nuevo idioma y una nueva cultura. Eso es lo que ocurrió
con José. Aprendió a hablar y a escribir el egipcio. La escritura egipcia era
jeroglífica. Génesis 42: 23 nos informa que José era bilingüe.
c. Conocimiento de los negocios. Como negociante fue exitoso, por eso lo
colocaron como gobernante posteriormente. José fue un exitoso vendedor (Génesis 41: 56-57) y negociante (Génesis 47: 13-26).
La preparación académica de José en Egipto incluyó áreas que lo proyectaron
como una figura internacional. Sin embargo, antes que él llegase a ocupar una
posición de prestigio en Egipto, hubo obstáculos en su proceso educativo.
2. Obstáculos en la educación.
El mayor obstáculo en el camino educativo de José fue el acoso sexual de parte
de la esposa de Potifar (ver Génesis 39). Por haberse mantenido fiel a Dios,
a sus principios y valores sufrió la cárcel. Elena G. de White usa la metáfora
del fuego para describir la situación de José. «Pero la fe e integridad de José
habían de acrisolarse mediante pruebas de fuego» (Patriarcas y Profetas, 218).
Las pruebas de fuego son necesarias para formar el carácter. Estas pruebas
pulen el carácter del individuo. Así como José, la fe de los estudiantes modernos es probada. Algunos estudiantes son probados en las escuelas no
adventistas cuando les programan clases o exámenes en sábado.
¿Será que Dios usaría la cárcel como una escuela para José?
183
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
3. Educación en la cárcel.
El fuego purifica el metal y lo hace más valioso, lo mismo ocurrió con José.
«El verdadero carácter de José resplandeció, aún en la oscuridad del calabozo» (Patriarcas y Profetas, 218). Elena G. de White escribe que Dios estaba
preparando a José «en la escuela de la aflicción para que fuera de mayor
utilidad, y no rehusó someterse a la disciplina que necesitaba» (Patriarcas y
Profetas, 218). La escuela de la aflicción es la que prepara a los estudiantes
para pulir sus caracteres. «En la cárcel, presenciando los resultados de la
opresión y la tiranía, y los efectos del crimen, aprendió lecciones de justicia,
simpatía, misericordia que le prepararon para ejercer el poder con sabiduría y
compasión» (Patriarcas y Profetas, 218).
¿Cuáles fueron los resultados de la escuela de esta prueba educativa de
José en la cárcel? Elena G. de White, señala: «Fue la obra que ejecutó en la
prisión, la integridad de su vida diaria y su simpatía hacia los que estaban en
dificultad y congoja, lo que le abrió paso hacia la prosperidad y los honores
futuros» (Patriarcas y Profetas, 218).
4. Maestro sabio.
a. Cuando José interpreta el sueño del Faraón, aconseja que se busque a
una persona sabia (Génesis 41: 33).
b. El Faraón reconoció que José era sabio (Génesis 41: 39).
c. El salmista dice que el Faraón puso a José para que «a sus ancianos
enseñara sabiduría» (Salmo 105: 22). Los ancianos eran los líderes.
¿Quién se iba a imaginar que un esclavo extranjero se convertiría en un sabio
maestro para el país más rico y próspero de la época? ¿Cómo pudo José llegar a
ser gobernador? José no buscó la posición, buscó la preparación; y la preparación
que adquirió en la escuela de la aflicción lo llevó finalmente a la posición de gobernador en toda la tierra de Egipto.
IV. LLAMADO
Finalmente los sueños de José se cumplieron, se constituyó en el protector, sustentador y salvador de su familia y del pueblo escogido de Dios. El éxito en la vida
no se mide por lo que has logrado, sino por los obstáculos que has enfrentado en
el camino. ¡Sigue adelante! Las instituciones educativas adventistas son espacios
donde Dios hace muchos sueños realidad. ¡Esfuérzate para hacer realidad en tu
vida los sueños de Dios!
Ptr. Rudi Sánchez García
Docente de Teología
Universidad Linda Vista
184
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 10 de junio de 2022
TESORO CONFIADO
TEMA DE MAYORDOMÍA
«Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría» (Salmo 90: 12).
INTRODUCCIÓN
Imagina que tuvieras un banco que acreditara a tu cuenta cada mañana $86,000
pesos con la condición de que no conserves ningún saldo para el otro día, que no
te permita guardar nada de efectivo en tu cuenta y cada noche cancela aquella
parte de la cantidad que no usaste durante el día… ¿qué harías? En mi caso ¡sacar
cada peso cada día, por supuesto, y usarlo para lo que deseara!
Sabes, todos tenemos un banco así y se llama TIEMPO. Cada mañana te acredita 86,400 segundos, por la noche registra como pérdida cada segundo que fallaste en invertir a un buen propósito.
¿Cómo podemos hacer el mejor uso del tiempo que se nos da? La Biblia nos
presenta 3 razones para aprender a utilizar bien el tiempo.
POR LA BREVEDAD DE LA VIDA
«Has hecho mis días como palmos» (Salmo 39: 5-6). El palmo era una de las
medidas lineales más cortas (7.4 cm.), el salmista nos recuerda la brevedad de la
vida, en el vers. 6 los compara “como una sobra” o “imagen”, en contraposición con
lo que es real y duradero. El ser humano es inquieto, activo y lleno de ansiedad, no
obstante, ¿qué puede lograr? Sus días son cortos, llenos de angustia en la mayoría
de los casos.
Ante esto el apóstol Pablo nos aconseja en Efesios 5: 15-16 a tener un curso
de vida disciplinado, redimir el tiempo es más que no ocuparse en actividades
ociosas o frívolas. Como Jesús, debemos sentirnos impulsados a identificarnos
con “los negocios” de nuestro Padre, buscando activamente oportunidades para
hacer el bien.
No desperdicies tu tiempo en acumular riquezas terrenales, en mantener relaciones tóxicas, en ser llevado de un lado a otro por las circunstancias de la vida,
185
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
vive de tal manera que tu huella perdure, veamos el consejo de Elena de White:
«El tiempo es corto, y no tiene tiempo que perder para hacer la necesaria preparación del corazón con el fin de trabajar fervorosa y fielmente por su propia alma,
y por la salvación de sus amigos y vecinos, y de todos los que están al alcance de
su influencia» (Testimonios para la Iglesia T2, 141).
POR LAS OPORTUNIDADES QUE SE NOS DAN
El sabio Salomón al cierre de sus días nos presenta un consejo valioso en Eclesiastés 9: 10-11, «Todo… hazlo según tus fuerzas». Se nos invita a dedicarnos de
todo corazón a las tareas de la vida, comprendiendo que después de la muerte no
habrá oportunidad de compensar por las oportunidades descuidadas en esta vida.
Nadie puede asegurar qué vendrá mañana o que vendrá una segunda oportunidad.
«El valor del tiempo sobrepuja todo cómputo. Cristo consideraba precioso todo
momento, y así es como hemos de considerarlo nosotros. La vida es demasiado
corta para que se la disipe. No tenemos sino unos pocos días de gracia en los
cuales prepararnos para la eternidad» (Palabras de Vida del Gran Maestro, 277).
Vers. 11 “a todos les llega el tiempo”. ¡Lo que vas a hacer, hazlo hoy! Hay un
tiempo propicio, un momento preciso para determinada tarea. Cuando alguien deja
que se le escape el tiempo apropiado, está corriendo un riesgo muy grande. Si se
omite este consejo, fracasarán tus esfuerzos de forma total o parcial en tu deseo
de cumplir tus planes.
Por eso aprovecha cada segundo: para aprender algo nuevo, para terminar una
carrera, para desarrollar los talentos que tienes, para disfrutar de tu familia, para
consagrarte a Dios.
«Del debido aprovechamiento de nuestro tiempo depende nuestro éxito en la
adquisición de conocimiento y cultura mental. El cultivo del intelecto no ha de ser
impedido por la pobreza, el origen humilde o las condiciones desfavorables… Un
propósito resuelto, un trabajo persistente y la cuidadosa economía del tiempo capacitarán a los hombres para adquirir los conocimientos y la disciplina mental que
los calificarán para casi cualquier posición de influencia y utilidad» (Palabras de
Vida del Gran Maestro, 278).
POR LAS CONSECUENCIAS ETERNAS
«El talento del tiempo es precioso. Cada día nos es dado en depósito y Dios nos
llamará para rendir cuenta de nuestro uso de él. Ha de ser usado para la gloria de
Dios…» (Reflejemos a Jesús, 278).
Moisés oró: «Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al
corazón sabiduría» (Salmo 90: 12). Una buena manera de adquirir sabiduría es
aprender a vivir cada día con una perspectiva eterna, la parábola de los talentos
186
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
(Mateo 25: 14-30) ilustra la tragedia de la oportunidad desperdiciada, así como
la importancia de trabajar fielmente hasta que el Señor venga, nuestro objetivo
principal en todo lo que hacemos, debe ser la gloria de Dios (Colosenses 3: 17).
En 2 Reyes 20: 6 en respuesta a la oración del rey Ezequías el profeta Isaías
le anuncia que tendrá 15 años más de vida, un tiempo que debió utilizar para dar
gloria a Dios, pero cuando recibió a los mensajeros de babilonia se olvidó de dar
honra a quien le había concedido la sanidad y el tiempo de vida. Su corazón se
llenó de vanagloria, de orgullo, desaprovechando así una preciosa oportunidad de
testificar.
Elena de White nos dice: «Cada día de la vida está cargado de responsabilidades que debemos llevar. Cada día, nuestras palabras y nuestros actos hacen impresiones sobre aquellos con quienes tratamos. ¡Cuán grande es la necesidad de
que observemos cuidadosamente nuestros pasos y ejerzamos cautela en nuestras
palabras! Un movimiento imprudente, un paso temerario, pueden levantar olas de
gran tentación que arrastrarán tal vez a un alma» (Profetas y Reyes, 257).
CONCLUSIÓN
Como mayordomos del Señor somos invitados a utilizar de manera óptima cada
segundo de la vida que nuestro Dios nos da, se nos exhorta a extraer lo mejor
del tiempo que tenemos desarrollando nuestro intelecto, sirviendo a los demás,
testificando para vida eterna.
El apóstol Pablo ejemplifica el buen uso del tiempo, puedes verlo como estudiante a los pies de Gamaliel aprendiendo en todo momento, como miembro del sanedrín apasionado en la causa que él creía correcta, como apóstol de los gentiles
soportando persecución, golpes, naufragios, cadenas y prisión, escúchalo decir:
«Porque yo ya estoy para ser sacrificado, el tiempo de mi partida está cercano. He
peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás,
me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en
aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que aman su venida» (2 Timoteo
4: 6-8). ¡Dios nos ayude a utilizar bien el tiempo!
Ptr. Lenin Sánchez López
Director de Mayordomía
Misión de Palenque
187
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
188
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 11 de junio de 2022
LA GRAN COMISIÓN
10 MINUTOS DE EVANGELISMO
Después de la muerte de Cristo, los discípulos estuvieron a punto de ser vencidos por el desaliento. Aplastados por el desaliento, la pena y la desesperación, los
discípulos se reunieron en el aposento alto, y cerraron y atrancaron las puertas,
temiendo que pudiera sobrevenirles la misma suerte de su amado Maestro. Fue allí
donde el Salvador, después de su resurrección se les apareció.
Por cuarenta días Cristo permaneció en la tierra, preparando a los discípulos
para la obra que tenían por delante, y explicándoles lo que hasta entonces habían
sido incapaces de comprender. Antes de ascender al cielo, Cristo dio a los discípulos su comisión. Les dijo que debían ser los ejecutores del testamento por el cual
él legaba al mundo los tesoros de la vida eterna.
La comisión evangélica es la magna carta misionera del reino de Cristo. Los
discípulos habían de trabajar fervorosamente por las almas, dando a todos la invitación de misericordia. No debían esperar que la gente viniera a ellos; sino que
debían ir ellos a la gente con su mensaje. Cristo no dijo a sus discípulos que su
trabajo sería fácil. Les mostró la vasta confederación del mal puesta en orden de
batalla contra ellos. Tendrían que luchar «contra principados, contra potestades,
contra señores del mundo, gobernadores de estas tinieblas, contra malicias espirituales en los aires» (Efesios 6: 12). Pero no se los dejaría luchar solos. Les aseguró
que él estaría con ellos; y que si ellos avanzaban con fe, estarían bajo el escudo
de la omnipotencia.
Les ordenó que fuesen valientes y fuertes; porque Uno más poderoso que los
ángeles estaría en sus filas: el General de los ejércitos del cielo. Hizo amplia provisión para la prosecución de su obra, y asumió él mismo la responsabilidad de
su éxito. Mientras obedecieran su palabra y trabajasen en comunión con él, no
podrían fracasar.
189
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Cristo dijo a sus discípulos que ellos debían comenzar su trabajo en Jerusalén.
Esa ciudad había sido el escenario de su asombroso sacrificio por la raza humana.
Allí, cubierto con el vestido de la humanidad, había caminado y hablado con los
hombres, y pocos habían discernido cuánto se había acercado el cielo a la tierra.
Allí había sido condenado y crucificado. En Jerusalén había muchos que creían
secretamente que Jesús de Nazaret era el Mesías, y muchos que habían sido
engañados por los sacerdotes y gobernantes. El evangelio debía ser proclamado
a estos. Debían ser llamados al arrepentimiento. Debía aclararse la maravillosa
verdad de que solo mediante Cristo puede obtenerse la remisión de los pecados.
Y mientras Jerusalén estaba agitada por los conmovedores sucesos de pocas
semanas atrás, era cuando la predicación de los discípulos haría la más profunda
impresión.
Durante su ministerio, Jesús había mantenido constantemente ante los discípulos el hecho de que ellos habrían de ser uno con él en su obra de rescatar al mundo
de la esclavitud del pecado. Cuando envió a los doce y más tarde a los setenta a
proclamar el reino de Dios, les estaba enseñando su deber de impartir a otros lo
que él les había hecho conocer. En toda su obra los estaba preparando para una
labor individual, que se extendería a medida que el número de ellos creciese, y
finalmente alcanzaría a las más apartadas regiones de la tierra. La última lección
que dio a sus seguidores era que se les había encomendado para el mundo las
alegres nuevas de la salvación.
¡Cumplamos con la misión!
Elena G. de White
Los Hechos de los Apóstoles, Capítulo 3
Unión Mexicana de Chiapas
190
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 11 de junio de 2022
VEN A VER AL SALVADOR DEL MUNDO
TEMA DE MINISTERIO DE LA MUJER
Cita bíblica: Juan 4: 28-30, 39-42.
INTRODUCCIÓN
Hay una historia registrada en Juan 4 acerca de una mujer de Samaria que
se encontró con Jesús junto a un pozo y ella también fue transformada por ese
encuentro. Aunque era una mujer sin educación, viviendo en pecado y, aunque
apenas había sido introducida al conocimiento de la Verdad, corrió en busca de las
personas que conocía y las invitó a venir a ver a ese hombre. Entonces ella misma
llevó a la gente a Jesús, el Salvador del mundo.
Este día, al enfatizar y celebrar a la mujer y su ministerio, aprenderemos lecciones
a través de la historia de la mujer samaritana, una maravillosa mujer cuyo nombre
ni siquiera quedó registrado. Descubriremos que cada uno de nosotros, hombres,
mujeres y niños, podemos hacer lo que hizo la mujer samaritana, lo que hizo Felipe,
lo que hizo Andrés y lo que hizo Jesús. Independientemente de dónde vivamos, podemos invitar a nuestra familia, nuestros amigos y vecinos: ¡VEN A VER a Jesús!
LA MUJER JUNTO AL POZO
Esta es una historia muy conocida, leamos Juan 4: 28-30 y 39-42. La mujer
samaritana fue al pozo de Jacob al mediodía a acarrear agua para las tareas caseras. Esperaba estar sola; pero, cuando llegó al lugar, encontró a un hombre
sentado junto al pozo. Generalmente todo lo que pasaba en el día era como ella
esperaba que fuese. Pero este no era como cualquier otro viaje al pozo. El hombre
tampoco era como cualquier otro hombre. Ese día no era como cualquier otro
día. Desde el momento de su encuentro con Jesús, la mujer ya no fue la misma
persona de antes.
Como la mujer samaritana, cuando nos encontramos con Jesús, llegamos a ser
transformados. Cuando nos manda a cumplir una misión: «Ve a llamar a tu esposo,
y vuelve acá» (Juan 4: 16), o «Ve y dilo a tu familia, a tus amigos y a todo aquel con
quien te encuentres», podemos hacer lo que hizo la mujer samaritana. Podemos
dar a conocer en qué forma Jesús nos ha transformado.
Uno podría preguntarse: “¿Yo? ¿Cómo?”. Otros podrán argüir: “Pero yo no he
estudiado teología”. Otros podrán asegurar: “Pero no puedo ir como misionero”.
Otros podrían pensar en forma privada: “Pero, tengo tantos problemas en mi vida
191
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
y no tengo nada qué compartir”. Unos cuantos podrían confesar: “Pero, no soy lo
suficientemente consagrado”. Y otros hasta podrían rehusarse a hacerlo, diciendo:
“No creo que Dios me llamó a cumplir una misión”. La historia de la mujer junto al
pozo nos muestra que para dar a conocer las nuevas acerca de Jesús, no necesitamos ser perfectos, no necesitamos saberlo todo y no necesitamos ir a tierras
lejanas para hacerlo.
PODEMOS IR
1. Para alcanzar al mundo con el evangelio, no necesitamos ser perfectos.
La mujer samaritana no era perfecta. El hecho de que iba al pozo a sacar
agua a una hora en que no se encontraría con otras mujeres, nos dice que
ella sabía que estaba muy lejos de ser perfecta. La declaración de Jesús
acerca de su vida matrimonial revela que no estaba guardando perfectamente
la ley. Pero la mayor evidencia de que había algo que faltaba en su corazón,
era el grito de su alma sedienta. «Señor, dame de esa agua para que no
vuelva a tener sed ni siga viniendo aquí a sacarla» (vers. 15).
La mujer samaritana estaba viviendo en pecado. La culpa oprimía su corazón.
La conciencia constreñía su mente. Las miradas prejuiciadas herían su alma.
Ir al pozo cuando otros estaban ahí era más que una experiencia vergonzosa,
era humillante. Día tras día sentía que su existencia no tenía sentido. Estaba
sedienta por algo que el agua no podía calmar. ¡Tenía sed de amor, de paz,
de libertad, de una vida gozosa! Si fuéramos a elegir a un misionero para
que fuese a una región en donde el evangelio no ha sido todavía predicado,
no elegiríamos a esta mujer. Ciertamente, ella misma ni siquiera pensaría en
unirse a su propia congregación en un proyecto misionero. Sin embargo, ella
comenzó a dar a conocer su experiencia tan pronto como se encontró con Jesús. La gente con la que habló todavía no había conocido a Jesús, solamente
la conocían a ella. Su vida no se hizo perfecta; pero cuando se encontró con
el hombre perfecto, llegó a ser una mujer diferente. En vez de que su vida imperfecta fuera una excusa, su vida imperfecta llegó a ser la sustancia misma
de su mensaje: «Vengan a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que he
hecho» (vers. 29). Para alcanzar al mundo con el evangelio no necesitamos
ser perfectos.
2. Para alcanzar al mundo con el evangelio no necesitamos saberlo todo.
La mujer samaritana no sabía todo en cuanto a religión. Acababa de conocer
a este Rabí y tenía algunas preguntas en cuanto a la Biblia. Estaba confusa
en cuanto a cómo se debía adorar a Dios correctamente. Y aunque esperaba
la venida del Mesías, no estaba lista para ese encuentro con él ese día. «Sé
que viene el Mesías, al que llaman el Cristo —respondió la mujer—. Cuando
192
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
él venga nos explicará todas las cosas» (vers. 25).
Además de nuestra vida imperfecta como excusa para no ir a alcanzar a
nuestro mundo con el evangelio, la falta de conocimiento o habilidad es también una excusa. “¡No sé cómo dar estudios bíblicos!” “¡Soy muy tímido y no
me gusta hablar con la gente!” “¡No conozco bien la Biblia!” “¡Ya estoy muy
viejo para eso!” “¡Soy muy joven para eso!”. ¿Cuántos de nosotros hemos
escuchado o dicho frases como esas? Usamos nuestras limitaciones como
excusas para nuestra falta de participación en el ministerio. Todo lo que necesitamos saber acerca de Jesús es esto: Él sabe todo acerca de nosotros y de
todos modos nos sigue amando. Lo que importa no es cuánto sabemos, sino
cuánto de lo que sabemos ejerce un impacto en nuestra vida. No necesitamos saber todo acerca de Jesús, lo único que necesitamos es hacer que los
demás conozcan a Jesús. «Vengan a ver a un hombre que me ha dicho todo
lo que he hecho. ¿No será este el Cristo?» (vers. 29). Para alcanzar al mundo
con el evangelio no necesitamos saberlo todo.
3. Para alcanzar al mundo con el evangelio, no necesitamos ir muy lejos.
El impacto del mensaje y la presencia de Jesús hicieron que la mujer samaritana dejara su carga a sus pies. Dejó ahí su cántaro con agua y regresó inmediatamente a su casa. ¿Salió corriendo llena de temor? ¡No! Salió corriendo
hacia la libertad. Corrió a su casa y a su vecindario libre de su carga e instó
a la gente a venir con ella al pozo. En primer lugar, dio a conocer a Jesús en
su casa al ir a buscar a su “marido”. Luego les habló de Jesús a sus vecinos.
Finalmente dio su testimonio ante la ciudad entera. La mayor preocupación
de la mujer samaritana era traer a la gente a Jesús. La gran preocupación de
los discípulos era traerle pan a Jesús, el Pan de Vida. «Salieron del pueblo
y fueron a ver a Jesús. Mientras tanto, sus discípulos le insistían: —“Rabí,
come algo”» (vers. 30, 31).
Hermanos y hermanas: El mayor centro de influencia de cada uno de nosotros es nuestra familia y nuestros vecinos. Ellos nos observan. Ellos nos conocen. La forma en que vivimos es nuestra predicación. Ellos pueden entender
que, si Jesús tiene poder para transformar nuestra vida desordenada, tiene
también poder para transformar su propia vida desordenada.
La mayor dificultad al no ir a una región no alcanzada por el evangelio es dar
la misma excusa que con frecuencia usamos para evitar involucrarnos en el
ministerio local. “No se están abriendo las puertas”, “Hay muchos corazones
duros como la piedra”, ”Todos tienen una mente secular”. Esos obstáculos se
presentan como barreras para dar a conocer el evangelio. Pero tenemos que
permitirle a Jesús que use nuestra vida transformada para transformar la vida
de nuestra familia, nuestros amigos y vecinos. «Muchos de los samaritanos
193
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
que vivían en aquel pueblo creyeron en él por el testimonio que daba la mujer» (vers. 39).
No necesitamos ir muy lejos para alcanzar con el evangelio a nuestro mundo.
Hemos aprendido que PODEMOS salir a alcanzar a nuestro mundo con el
evangelio, pero no necesitamos ser perfectos, no necesitamos saberlo todo y
no necesitamos ir muy lejos. La historia de la mujer samaritana nos muestra
también que podemos hacer una diferencia a través de CÓMO invitamos a
otros a venir y ver al Salvador. Necesitamos hacer prioritario lo más importante, necesitamos dar nuestro testimonio y necesitamos enfocar nuestra
atención en Jesús y no en nosotros mismos.
CÓMO VAMOS A IR
1. Para hacer una diferencia, necesitamos tener prioridades.
Si el ministerio es más importante que cualquier otra cosa en nuestra vida, el
ministerio será parte de cualquier otra cosa en nuestra vida. «La mujer dejó
su cántaro [y] volvió al pueblo» (vers. 28). A fin de alcanzar a nuestro mundo
con el evangelio, necesitamos establecer prioridades.
2. Para hacer una diferencia, necesitamos dar nuestro testimonio.
Cuando una persona es evangelizada, esa persona se convierte en evangelizadora. «Ya no creemos solo por lo que tú dijiste —le decían a la mujer—
ahora lo hemos oído nosotros mismos, y sabemos . . .» (vers. 42).
Para alcanzar al mundo con el evangelio, necesitamos dar nuestro testimonio.
3. Para hacer una diferencia necesitamos enfocar nuestra atención en Jesús.
Nosotros mismos tenemos que ver a Jesús y enfocar nuestra atención en su
Palabra antes de pedirles a otros que vengan a verlo a él. Tenemos que vivir
la Palabra de Dios. «…Y muchos más llegaron a creer por lo que él mismo
decía» (vers 41).
SOMOS LLAMADOS PARA LLEVAR EL MENSAJE DEL EVANGELIO AL MUNDO
Independientemente de quiénes somos, PODEMOS invitar a otros a venir y ver
al Salvador del mundo. El CÓMO damos a conocer a Jesús a otros se hace eficaz
a través de nuestra propia experiencia personal con él.
División Interamericana
194
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado18 de junio de 2022
UNA HISTORIA DEL RINCÓN
DE LOS PIONEROS: LA VIDA DE URÍAS SMITH
10 MINUTOS DE PUBLICACIONES
El mensaje de los tres ángeles fue presentado por las primeras publicaciones adventistas. Urías Smith fue por mucho tiempo el responsable principal de esta Casa
Publicadora. Urías Smith nació el 2 de mayo de 1832. Murió el 6 de marzo de 1903.
Pocos Adventistas del Séptimo Día han conocido sus Biblias mejor que Urías Smith.
Fue un hombre tranquilo, reservado, que impresionaba a la gente por su erudición y
apariencia. Hombre de semblante noble que a la vez imponía respeto.
En diciembre de 1852, aceptó la luz del mensaje enseñado por los adventistas
guardadores del sábado. El siguiente año él y su hermana Anita Smith se asociaron con los intereses de publicaciones de la “Manada Pequeña” de creyentes
en Rochester. A la edad de 23 años en 1855 fue nombrado redactor. Con pocas
interrupciones por cerca de cincuenta años fue el editor o parte del personal editorial de la revista de la iglesia, la Review & Herald, la mayor parte del tiempo como
redactor en jefe, pero también se desempeñó como contador, gerente de oficina y
corrector de pruebas.
Bajo su liderazgo al frente de la Casa Publicadora, las revistas y periódicos
adventistas contribuyeron a animar y renovar a los creyentes, y ayudaron a mostrar el cumplimiento de las profecías. Las publicaciones adventistas en ese tiempo
proclamaron la verdad del sábado, abrieron las puertas de muchos corazones;
hicieron que llegaran recursos para seguir imprimiendo más revistas y lograron
una creciente unidad y sentido de dirección para el grupo de creyentes.
Las revistas y periódicos adventistas empezaron a enviarse a muchas partes
del mundo. Así comenzó también en México la obra adventista. En 1896 empezó
a publicarse en México el “Amigo de la Verdad”. Tanto en el Centro del país como
en el Norte y en el Sur, las publicaciones empezaron a llegar y a sembrar en el
corazón de los mexicanos la semilla del evangelio.
Gracias a esos inicios y a la huella que dejó Urías Smith de seguir el consejo de
Dios, hoy en más de 200 países del mundo circulan las publicaciones adventistas.
En el 2005, la Revista Adventista alcanzó el rango de ser la revista cristiana de
mayor circulación en el mundo. Se estima que las publicaciones han traído a más
personas a la iglesia que cualquier otro método de evangelismo.
Urías Smith tenía una habilidad especial para trabajar con herramientas lo mismo
que con la pluma. Por mucho tiempo fue el único grabador responsable para hacer
las ilustraciones labradas en madera. Hacía sus propios escritorios de madera, dos
195
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
de los cuales todavía se conservan. Uno de ellos se puede ver en la oficina actual de
la Review and Herald. Sacó una patente para una pierna artificial de madera que él
mismo ideó. Cuando Urías tenía solo catorce años de edad, una infección contraída
por una enfermedad, requirió la amputación de su pierna izquierda por encima de
la rodilla. Pensemos en lo que significaba perder una pierna en esos días. No había
cirujanos de vestidura blanca, ni enfermeras para ministrar a los pacientes, ni anestesia misericordiosa, ni cuidado hospitalario competente. Un notable cirujano, cerca
de Keene, Dr. Amos Twitchell, le amputó la pierna y la vendó en veinte minutos. Su
madre le sostenía las manos. Luego ella y su cariñosa hermana, lo cuidaron.
Esta lesión en sus años jóvenes trajo en su vida futura limitaciones al pastor Smith.
No estaba en condiciones de salir y trasladarse como los otros ministros. Él sencillamente no podía. Entonces, ¿qué hizo?, ¿dedicarse al desánimo? No. Esa lesión
fue una bendición para él, porque desarrolló su genio inventivo. Por un tiempo usó la
tosca pierna artificial que le habían provisto, con un pie macizo, pero que no le gustó.
Se puso a trabajar e inventó un pie flexible, consiguió patentarlo y con el dinero que
recibió de la venta compró su primera casa en Battle Creek. Su lucha valerosa contra
el dolor formó su estructura de hierro que lo hicieron el hombre fuerte que fue.
Smith es también conocido por su libro, “Las Profecías de Daniel y Apocalipsis”
que ha tenido una circulación de miles de copias. Fue el primer maestro de Biblia
del colegio de Battle Creek. Los que siguieron a esa primera generación de pioneros recuerdan al Pastor Smith, caminando por las calles de Battle Creek con su
bastón, cojeando con su pierna artificial, como resultado de haber sufrido una amputación cuando era aún un adolescente. Su genio inventivo le hizo crear él mismo
una pierna artificial, la que usó la mayor parte de su vida. Era versátil e inteligente,
como lo fueron la mayoría de los pioneros. Los primeros obreros eran personas de
gran capacidad. Dios escogió lo mejor que pudo encontrar para hacer la obra más
importante encomendada a los hombres en estos últimos días.
Urías Smith fue también el primer secretario de la Asociación General, aceptando este cargo cuando la Asociación General fue organizada en la primavera del
año de 1863. W. A. Spicer nos da sus impresiones de Urías Smith: “Cuando era
muchacho siempre pasé por el cuarto editorial del Pastor Smith en la vieja oficina
de la Review and Herald, en Battle Creek, con cierta reverencia, porque había este
letrero en la puerta, en tinta color púrpura oscuro y con grandes letras: “Cuarto
Editorial. ¿Ocupados? Sí, siempre. Si usted tiene negocios, atiéndalos, y déjenos
atender los nuestros”. (Pioneer Days of the Advent Movement, 245, 246).
Sí, Smith era un hombre que estaba en la marcha. Estaba ocupado con los
negocios del Señor y quería que los demás se ocuparan de los suyos, pero era un
hombre lleno de gracia y compasivo. Si no lo creen así, lean los jóvenes el último
capítulo de su libro, “Las Profecías de Daniel y Apocalipsis”. Les conmoverá. Está
tan lleno de añoranzas por la tierra nueva, nuestro eterno hogar.
196
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado18 de junio de 2022
EN TIERRA EXTRAÑA
DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS / TEMA DE ADRA
«Y tomó a un niño, y lo puso en medio de ellos; y tomándole en sus brazos les dijo:
El que reciba en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí; y el que a mí me
recibe, no me recibe a mí sino al que me envió» (Marcos 9: 36, 37).
INTRODUCCIÓN
Amira es una niña de origen Sirio quien solía ser solo una niña, ahora la llaman
una niña refugiada. Cuando era más pequeña tuvo que huir con su familia de su
Siria natal a causa de la guerra Por años ha estado viviendo en carpas en un
lugar llamado Campamento de Refugiados. Su vida allí es difícil pues el acceso
a la comida es limitada así como el agua potable, la salubridad y el cuidado de la
salud. Tampoco puede ir a una escuela formal aunque algunas de las carpas han
sido habilitadas como salones de clase y puede reunirse con sus compañeros para
aprender a leer, escribir y olvidar por un momento la situación en que viven.
Un refugiado es alguien que ha sido forzado a huir de su país debido a persecución, guerra, o violencia. Actualmente hay 26 millones de refugiados en el mundo.
Si alguien es desplazado a la fuerza, pero permanece dentro de su propio país,
se le llama desplazado interno. Hoy hay 45.7 millones de personas desplazadas
internamente.
Una persona en busca de asilo es alguien que busca protección internacional
pero cuyo estatus de refugiado no ha sido determinado aún. Hay 4.2 millones de
personas buscando asilo globalmente.
De acuerdo a cifras de ACNUR (Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados) más de 80 millones de personas están actualmente desplazadas globalmente, la cifra más alta registrada hasta ahora.
Probablemente hayamos visto muchos titulares sobre refugiados de Siria y otros
países donde las comunidades se volvieron demasiado inseguras debido a la violencia regular. Si bien estos son ejemplos obvios de cómo terminan las familias
convirtiéndose en refugiados, también hay muchas razones menos visibles.
El impacto del COVID-19 en muchas personas en todo el mundo es un ejemplo
197
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
reciente y devastador. Se estima que la irrupción de la pandemia y la pérdida de
ingresos asociada a ella están empujando a 115 millones de nuevas personas a la
extrema pobreza.
Del mismo modo, el cambio climático obliga a innumerables personas vulnerables a abandonar sus hogares, ya que los riesgos ecológicos continúan haciendo
que sea demasiado peligroso quedarse donde están. Y aunque muchos asumen
que los países ricos albergan a la mayoría de los refugiados, el hecho es que
el 86% de ellos están alojados en países en desarrollo. Estados Unidos solo ha
acogido a un poco más de 3 millones de refugiados desde que se aprobó la Ley
de Refugiados en 1981.
Efectos
Como puedes imaginar, ser expulsado de la comunidad que conoces y de la vida
que amas puede tener un gran impacto en los desplazados. Imagínate huyendo sin
nada más que lo que puedes cargar y sin saber lo que te deparará el futuro.
Los refugiados a menudo corren un alto riesgo de enfermarse debido a las condiciones de vida. No todos los refugiados viven en campamentos de refugiados;
algunos están alojados en comunidades locales o tienen otro tipo de alojamiento.
Pero aquellos que dependen de instalaciones compartidas o arreglos de vida comunales a menudo tienen acceso limitado al agua, los sistemas de saneamiento o
las instalaciones de salud, lo que hace que la propagación de enfermedades sea
aún más fácil.
Aproximadamente la mitad de todos los refugiados son niños menores de 18
años y son los que más sufren por ser desplazados. Estos niños corren un mayor
riesgo de sufrir violencia, enfermedades y problemas de salud mental a largo plazo. Los niños refugiados también tienen cinco veces más probabilidades de estar
fuera de la escuela que sus compañeros, son casi 4 millones de niños perdiendo
su educación!
No importa cuánto busques en la Biblia la palabra refugiado, no la vas a encontrar. Pero eso no significa que Dios no tenga nada que decir acerca de esto o de
personas a quienes llamamos refugiados como Amira. Toma un momento y busca
en la Biblia o en una concordancia las siguientes palabras: extraños, forasteros,
extranjeros, y te darás cuenta que el viaje y las personas como Amira están muy
cerca del corazón del escritor y más aún de Dios.
Cuando Dios habla de extranjeros no está hablando acerca de los israelitas o
judíos sino de personas que habían decidido vivir en las comunidades judías o en
el caso de los forasteros, personas que pasaban por los pueblos judíos.
198
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Los desafíos y necesidades que ellos enfrentaban son iguales a los que enfrentan los refugiados del siglo XXI.
RUT Y NOHEMÍ
El libro de Ruth cuenta la historia de una viuda moabita que decidió acompañar
a su suegra Nohemí para vivir en Israel. El capítulo 2, versículo 10 registra las palabra de Ruth a Booz diciendo: «Ella entonces bajando su rostro se inclinó a tierra,
y le dijo: “¿Por qué he hallado gracia en tus ojos para que me reconozcas, siendo
yo extranjera?”».
Es claro que ella sabía y entendía todas las implicaciones de su estatus como
extranjera. Imposibilitada de tener un ingreso seguro o esperando conseguir migas
para su alimentación, retrata el caso de los refugiados hoy ya sea que vengan del
Líbano, Uganda o cualquier país alrededor del mundo pues comparten con Ruth,
la moabita, la extranjera, una experiencia similar.
Creo que la respuesta compasiva de Booz es un modelo al que cada uno de
nosotros puede aspirar. Los versículos 11 y 12 lo registran de la siguiente manera:
«Y respondiendo Booz, le dijo: “He sabido todo lo que has hecho con tu suegra
después de la muerte de tu marido, y que dejando a tu padre y a tu madre y la tierra
donde naciste, has venido a un pueblo que no conociste antes. Jehová recompense tu obra, y tu remuneración sea cumplida de parte de Jehová Dios de Israel, bajo
cuyas alas has venido a refugiarte”».
Este sábado que dedicamos como Día de los Refugiados es un momento apropiado para que consideremos cómo pensamos en cuanto a los refugiados y cómo
respondemos a sus necesidades en especial a niños refugiados como Amira.
Cerca de 15 millones de niños son forzados a dejar sus hogares y vivir en campos de refugiados. Tienen acceso limitado a comida, agua, sistemas de saneamiento o protección. Simplemente están privados de una vida de calidad y tienen
5 veces más probabilidad de no asistir a la escuela comparados con otros niños
de su edad. Sencillamente están privados de derechos humanos fundamentales y
de esperanza de un futuro mejor. Cuando pensamos en los rostros de lo que estos
niños representan, no puedo dejar de pensar en lo que Jesús hizo especialmente
cuando otros pensaban que ellos eran una distracción. Marcos 9: 36 y 37 dice: «Y
tomó a un niño, y lo puso en medio de ellos; y tomándole en sus brazos les dijo:
“El que reciba en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí; y el que a mí me
recibe, no me recibe a mí sino al que me envió”».
Niños refugiados como Amira puede que se presenten o no en la puerta de
nuestras casas pero si lo que dice mi Biblia es verdad ellos deben estar cerca de
nuestro corazón, nuestra mente y nuestras manos.
199
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Este sábado 18 de junio no solo es el Día del Refugiado sino que es una oportunidad extendida no solo a ti, ni a mí, sino a toda la comunidad global adventista
para que nuestros pensamientos, oraciones, y sí, también nuestras acciones se
realicen en favor de las Ruth de este siglo XXI, extraños, forasteros, extranjeros, y
refugiados como Amira.
Que este sábado mundial del refugiado sea una oportunidad para reflexionar en
este grupo que claramente son llamados en la Biblia “los más pequeños” y meditemos en cuál debe ser una respuesta cristiana a ellos. La educación es algo crucial
no solo para el desarrollo y para su bienestar pero también les ayuda a soñar e
inspirar en tener un futuro mejor. Sin lugar a dudas los niños refugiados son los que
más sufren pero también son los que tienen más para ofrecer.
Cuando ADRA responde a través de los programas de ayuda a los refugiados,
no solo espera responder a las necesidades inmediatas más básicas, también
tiene programas que les ayudan a completar su educación pues a pesar del caos
y las desventajas que enfrentan se espera que eso les permita desarrollar todo su
potencial.
Gracias por recordar hoy a niños como Amira y es mi oración que juntos pensemos más, oremos más, y hagamos más a favor de los refugiados alrededor del
mundo pues al hacer eso compartimos la justicia, la compasión y el amor de Cristo
Jesús.
Que seas bendecido y seas de bendición en este sábado especial del día del
refugiado.
Para un estudio adicional puedes ir a:
a. Ruth 1.
b. Éxodo 2: 11-22.
c. Génesis 12: 10.
d. Mateo 2: 13-15.
e. Mateo 25: 35.
ADRA
División Interamericana
200
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 25 de junio de 2022
BENEFICIOS
DE DORMIR TEMPRANO
10 MINUTOS DE SALUD
«Cuando te acuestes, no tendrás temor. Sino que te acostarás, y tu sueño será
grato» (Proverbios 3: 24).
En esta mañana presentaremos algunos beneficios y recomendaciones respecto a dormir temprano y si cada uno de nosotros los pone en práctica tendremos una
mejor salud física, mental, emocional y sobre todo espiritual.
BENEFICIOS QUE TRAE EL DORMIR TEMPRANO
1. Ayuda a reducir la diabetes.
Según el Dr. Tim Arnott en su libro “Mejore su Salud 24 maneras realistas”,
página 12 dice: «Si usted sufre de diabetes, o desea minimizar el riesgo de
desarrollar esta dolencia; si manifiesta resistencia a la insulina, el descanso
es su mejor aliado». El sueño es importante si quieres evitar la diabetes. El
Dr. Spiegel de la Universidad de Chicago comprobó lo anterior. Encontró que
cuando hombres jóvenes saludables dormían tan solo 4 horas durante seis
noches consecutivas, absorbían un 40% menos del azúcar presente en su
sangre en comparación con quienes disfrutaron de seis noches de descanso
entre 7 a 8 horas cada noche. Por esa razón es que el dormir de 7 a 8 horas
diarias reduce la posibilidad de contraer diabetes.
2. Ayuda a mejorar la memoria.
El consejo inspirado dice: «Los estudiantes no deben adquirir el hábito de
estudiar a medianoche y dedicar las horas del día para dormir. Si se han
acostumbrado a hacer esto en casa, deben corregirse yendo a la cama a una
hora razonable. Se levantarán entonces por la mañana, refrigerados para los
deberes del día» (Conducción del niño, 342). El sueño adecuado también es
necesario para tener una memoria óptima. Según el Dr. Fischer y sus colegas
de la Universidad de Lubeck, Alemania, descubrieron que los hombres jóvenes saludables eran capaces de tamborilear sus dedos un 33% más rápido
201
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
y con un 30% menos de errores cuando dormían sus 8 horas diarias, que
cuando pasaban un periodo comparable sin dormir. Es necesario dormir suficiente para conseguir un desempeño óptimo cuando se trata de desarrollar
una habilidad motora como la de tocar un instrumento.
RECOMENDACIONES SEGÚN EL CENTRO DE ESTILO DE VIDA EN AMÉRICA,
PARA DORMIR BIEN:
1. Descansar de siete a ocho horas cada noche.
2. Acostarse de dos horas y media a tres antes de la medianoche. Porque cada
hora de descanso en ese periodo equivale a dos horas después del mismo.
3. Acostarse sin cenar, o consumir únicamente frutas o una sopa liviana dos horas antes de acostarse. Un estómago vacío al acostarse potenciará la calidad
de su sueño.
CONCLUSIÓN
Podemos llegar a la conclusión que, si queremos tener una buena calidad de
vida debemos de dormir entre 7 a 8 horas cada noche y de esta manera podemos
reducir enfermedades como la diabetes, «porque la privación del sueño afecta el
metabolismo de las hormonas del apetito al hacer que aumenten los niveles de
grelina, que producen sensación de hambre, y a la vez disminuyen los de la leptina,
que inducen a la saciedad» explicó el profesor Vela (Mejore su Salud 24 maneras
realistas, 15).
Ptr. Salatiel Álvarez García
Departamental de Ministerio de Salud
Asociación Oeste de Chiapas
202
julio
203
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
JULIO
Sábado de Relación: Instrucción en Evangelismo
Viernes 1 de julio
1 Seminario de Evangelismo
Pág. 205
Sábado 2 de julio
1
2
3
4
Sábado de Relación: Instrucción en Evangelismo /
Día de ayuno y oración
Escuela Sabática
10 Minutos de Mayordomía
Culto Divino
Seminario de Evangelismo
Sociedad de Jóvenes
Sábado 9 de julio
1 Escuela Sabática
2 10 Minutos de Evangelismo
3 Culto Divino
Tema de Mayordomía
4 Sociedad de Jóvenes
Viernes 15 de julio
1 Tema de Música
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 209
Pág. 211
Ver libro - Generación Transformada
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 215
Pág. 217
Ver libro - Generación Transformada
Pág. 221
Sábado 16 de julio
Sábado de Identidad: Grupos Pequeños en Casas
Ver programa en Guía para Líderes de G.P.
1 Escuela Sabática
Ver programa en Guía para Líderes de G.P.
2 10 Minutos de Publicaciones
3 Culto Divino
Seminario de Evangelismo
Ver programa en Guía para Líderes de G.P.
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 23 de julio
Sábado de Niños
1 Escuela Sabática
2 10 Minutos de MAF
3 Culto Divino
Tema de MIA
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 30 de julio
1 Escuela Sabática
2 10 Minutos de MIA
3 Culto Divino
Tema de Comunicación
4 Sociedad de Jóvenes
204
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 225
Pág. 227
Ver libro - Generación Transformada
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 231
Pág. 233
Ver libro - Generación Transformada
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 1 de julio de 2022
CÓMO GANAR UN ALMA
PARA CRISTO
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN EVANGELISMO
«De modo que, si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas» (2 Corintios 5: 17).
INTRODUCCIÓN
La hermana Gloria se acercó al pastor para despedirse, y con un tono de preocupación dijo: “Pastor, tengo más de veinte años de haber sido bautizada en esta
iglesia, pero hasta ahora yo no soy consciente de haber ganado un alma para
Cristo”.
Seguramente alguno de ustedes tiene esa misma preocupación en su corazón.
¿Cómo ganar un alma para Cristo? ¿Qué pasos se deben dar? ¿Qué hacer y qué
no hacer?
La ganancia de almas es una responsabilidad personal
Muchos piensan que llevar el evangelio a otros es responsabilidad del pastor y
que la función de los miembros es “apoyar” con sus ofrendas y alguna cosa más.
Pero ese no es el caso, leamos lo que dice Elena de White:
«A cada uno se le ha asignado una obra y nadie puede reemplazarlo... su cumplimiento implica el bienestar de un alma, y su descuido el infortunio de alguien por
quien Cristo murió» (Servicio Cristiano, 15). De manera que es un deber personal
para el cual debemos prepararnos.
Requisitos previos:
1. Haber tenido la experiencia del nuevo nacimiento: Un cambio de corazón
realizado por Dios al aceptar a Cristo.
2. Tener un profundo amor y gratitud a Cristo por su salvación: Valorar la oportunidad que Dios nos da del perdón y la vida eterna.
3. El deseo de entregarle a Cristo todo nuestro ser: El amor que sentimos por
Cristo nos impulsa a darle tiempo, talentos, dinero y nuestro ser entero.
205
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
DESARROLLO
(Leer la historia bíblica de la mujer samaritana en Juan 4: 1-30).
Tener un deseo ferviente de comunicar a otros el amor de Dios: Como la mujer
Samaritana. El que bebe del agua viva, llega a ser una fuente de vida. La gracia de
Cristo en el alma es como un manantial en el desierto. El deseo de ganar almas es
el resultado de un encuentro personal con Cristo.
«Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome
su cruz cada día y sígame» (Lucas 9: 23).
¡Muy bien!, ahora sí, pasemos a analizar los pasos que se necesitan para llevar
a una persona a Cristo.
Pasos para ganar un alma:
1. Decida ser un instrumento en las manos de Dios.
Estar dispuesto a dejarse usar por el Espíritu de Dios, solo entonces él hará
maravillas con nosotros y a través de nosotros. (Leer la cita del Deseado de
Todas las Gentes, 166).
2. Pida a Dios el privilegio de ser un ganador de almas (Mateo 7: 7-8).
Las promesas de Dios no tienen límites. Debemos pedir en forma definida y
específica. Como dice el autor: “No es lo mimo pedir a Dios ganar un alma,
que pedirle a Dios que nos dé el privilegio de ganar a María Martínez”.
3. Haga una lista de candidatos a quienes desea ganar para Cristo.
Esta lista podemos dividirla en dos grupos: Personas que viven cerca que
podemos atender personalmente, y personas que viven lejos, en otra ciudad,
pero que podemos enviarles materiales misioneros.
4. Haga un plan de oración continua y perseverante por esas almas.
Orar e interceder pidiéndole a Dios sabiduría y tacto para acercarnos a ellas.
Colocar la lista de candidatos y pedir por cada nombre.
5. Trace una estrategia para ganar esas almas con el Método de Cristo.
Solo el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente.
6. Esté dispuesto a pagar el precio por la ganancia de almas.
Así como Cristo pagó el precio por nuestra salvación, hay sacrificios qué hacer (tiempo, desvelos, oraciones, luchas, etc.) El que no está dispuesto a
206
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
pagar el precio, tampoco es apto para el reino de Dios (Lucas 9: 62).
7. Trabaje con paciencia y perseverancia por esas almas.
Somos un Pueblo que “tiene la paciencia de los santos”. A veces las decisiones toman tiempo. No se desanime si no ve resultados inmediatos.
8. Recuerde que somos instrumentos y es el Espíritu Santo quien lleva a
cabo la obra de salvación.
A nosotros nos toca participar con amor, tacto y sabiduría. Pero es el Espíritu
Santo quien está contendiendo con las fuerzas del mal por salvar a las almas.
CONCLUSIÓN
Una de las promesas más acariciada por cada uno de nosotros los cristianos, es
la que se encuentra en el evangelio de Juan 14: 1-3. Donde el Señor nos dice que
va a preparar un lugar para nosotros y vendrá a buscarnos para vivir con él por la
eternidad. Pero leyendo los escritos de Elena de White nos encontramos con esta
cita: «Tan ciertamente como hay un lugar preparado para nosotros en las mansiones celestiales, hay un lugar designado en la tierra donde hemos de trabajar para
Dios» (Palabras de Vida del Gran Maestro, 297. Ed. Digital).
¿Cómo puedo yo, y cada cristiano saber cuál es el lugar designado por Dios?
¿En qué parte de la Biblia se encuentra revelado este lugar? Afortunadamente,
Dios dejó bien claro su plan para cada individuo.
El plan divino para la evangelización del mundo.
En Hechos 1: 8 está resumido el plan para todos los creyentes.
La Testificación tiene dos dimensiones: la ejemplificada y la proclamada. Muchos piensan que se realiza cada sábado después del culto. Esto es un concepto
equivocado, pues la testificación es un estilo de vida que se debe realizar todos los
días y en todo momento que haya oportunidad de compartir el mensaje. Existen
tres aspectos importantes:
a.- El Recurso indispensable: El Espíritu Santo. “Pero recibiréis poder”.
b.- El Método: La testificación. “Me seréis testigos”.
c.- La Estrategia al testificar: Un programa de avance expansivo:
• En Jerusalén: Nuestro hogar, con nuestro cónyuge e hijos.
• En Judea: Nuestra familia extendida. Nuestros parientes.
• En Samaria: Nuestros vecinos. Los que viven cerca de nosotros.
• Lo último de la tierra: Todas las personas con quien entramos en contacto. Las personas que están en nuestra esfera de influencia.
207
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Promesa.
Juan 14: 1-3: «No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en
mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay, si así no fuera, yo os lo hubiera
dicho; voy pues a preparar lugar para vosotros, vendré otra vez, y os tomaré, para
que donde yo estoy, vosotros también estéis».
Mtra. Ceila Ramírez Morales
Departamento de Ministerio Infantil y del Adolescente
Asociación Oeste de Chiapas
208
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 2 de julio de 2022
¿DIOS CAMBIA
SUS REQUERIMIENTOS?
10 MINUTOS DE MAYORDOMÍA
«Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre, para que se arrepienta.
¿Lo ha dicho Él, y no lo hará?, ¿ha hablado, y no lo cumplirá?» (Números 23: 19).
Dios es claro en las indicaciones que ha dado a su pueblo, para beneficio de
nosotros mismos. El ser humano obtiene bendición al obedecer a nuestro Dios
en todo, cuando sigue sus consejos. El salmista David declara en Salmo 33: 11
«El consejo del Señor permanece para siempre, los designios de su corazón de
generación en generación».
Dios sigue siendo fiel, no cambia, sus promesas son eternas y todo el que se
acerca a Él de corazón, lo encuentra. Filipenses 1: 6 dice: «Estando convencido
precisamente de esto; que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús».
Con tristeza vemos desanimados a muchas personas porque el ser humano le
ha fallado, pero Dios no falla, ni fallará. A veces dejamos de ser fiel a Dios porque
alguien nos ofendió, dejamos de obedecer sus preceptos perdiendo la bendición
del cielo. Algunos dejan de diezmar porque escuchan algo que los desanima, sin
saber que el daño es para uno mismo al dejar de percibir las bendiciones del cielo.
Cuando el profeta Nehemías regresa de Persia para gobernar a su pueblo, las
condiciones espirituales, familiares, sociales y económicas de la nación hebrea
eran reprobables y vergonzosas. Malaquías describe la situación, la conducta de
algunos hizo que el pueblo pensara en no devolver el diezmo. Se olvidaron de que
el diezmo es propiedad de Dios y nada interfiere con los requerimientos divinos.
Hoy, al igual que muchos en el pasado condicionan el diezmar, como si eso fuera
algo negociable. Condicionan la entrega de los diezmos. Lo cierto es que Dios encomendó a los sacerdotes responsabilidades específicas y ellos fueron juzgados
209
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
con base a esas responsabilidades.
Se esperaba que el pueblo cumpliese con lo que el Señor les había ordenado.
Dios no estuvo dispuesto a excusar el robo del diezmo basándose en el fracaso de
los sacerdotes. Malaquías condenó el pecado de los sacerdotes, y le hizo saber al
pueblo que Dios exigía que le trajesen los diezmos al templo.
JESÚS INDICÓ DEVOLVER EL DIEZMO
Cuando se le preguntó a Jesús acerca del diezmo, Él que conocía muy bien
la condición espiritual de todos, no alentó a nadie a retenerlo o a dárselo a algún
predicador independiente o a algún ministerio alterno, ni tampoco insinuó dárselo
a los pobres. Por el contrario, ordenó lo que ya había revelado a Israel, devolver el
diezmo al Señor en el templo (Mateo 23: 23).
De alguna manera, la voz del Espíritu Santo nos dice cuando hemos retenido lo
que es propiedad de Dios. Ese diezmo, puede ser reintegrado a cierto tiempo en el
futuro: el próximo sábado, el próximo mes, o a fin de año, el punto es, no caer en
la trampa de apropiarnos de lo que es propiedad de Dios.
«Apresuraos, hermanos y hermanas, en devolver a Dios un diezmo fiel, y en llevarle también ofrendas de agradecimiento voluntarias. Hay muchos que no serán
bendecidos hasta que restituyan los diezmos que han retenido. Dios espera que
redimáis el pasado. La mano de la santa ley alcanza a cada alma que disfruta de los
beneficios de Dios. Que los que han retenido el diezmo hagan un cálculo exacto y
devuelvan al Señor lo que han robado de su obra. Haced restitución y llevad al Señor
ofrendas de paz. “¿O forzará alguien mi fortaleza? Haga conmigo paz; sí, haga paz
conmigo” (Isaías 27: 5). Si reconocéis que habéis obrado mal al apropiaros de sus
bienes, y os arrepentís cabalmente, él perdonará vuestra transgresión (The Review
and Herald, 10 de diciembre de 1901) (Consejos sobre Mayordomía Cristiana, 91).
«Y dijo Dios a Moisés: “YO SOY EL QUE SOY”. Y añadió: “Así dirás a los hijos
de Israel: ‘YO SOY me ha enviado a vosotros’» (Éxodo 3: 14). El Todopoderoso es
el que da las indicaciones a su pueblo y el pueblo con gozo obedece a su Creador.
«Por que los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables» (Romanos 11: 29).
«Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos» (Hebreos 13: 8).
A ÉL SEA LA GLORIA Y LA HONRA, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS
AMÉN.
C.P. Víctor Manuel Velasco López
Asociación Centro de Chiapas
210
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 2 de julio de 2022
EL MÉTODO DE CRISTO
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN EVANGELISMO
«Y le siguieron grandes multitudes, y los sanó allí» (Mateo 19: 2).
INTRODUCCIÓN
El método de Cristo es el evangelismo de la amistad. Cuando Jesús estuvo aquí
en la tierra, utilizó el mejor método para enseñarle de él a las personas, ese método no falla y es el que debemos hacer.
DESARROLLO
I.- CONVIVÍA CON LA GENTE
Los evangelios describen a Jesús como una persona a la que le gustaba estar
entre la gente (Marcos 3: 8, Juan 12: 12). ¿Por qué lo seguían tanto? ¿Qué
era lo que hacía atractivo a Jesús? La gente seguía a Jesús por su carácter.
El trato que Cristo daba a la gente era el imán.
En las relaciones humanas hay dos formas de tratar a la gente:
A. Trato personal: Lo hace sentir reconocido, respetado, apreciado. Se le trata
por lo que es: un hijo de Dios.
B. Trato cosificado: No se respeta, ni se da el lugar que merece a una persona.
Se trata como un objeto.
¿Qué hacer para descosificar a alguien que actúa en forma cosificada?
a. Sea usted mismo una persona, no una cosa.
b. Use el lenguaje verbal y no verbal.
c. Sea amable y cortés.
d. Haga preguntas que exija que las personas piensen.
e. Reconozca algún aspecto positivo en la persona.
f. Comente algo que haga sentir que tiene interés en la persona.
g. Hágale sentir que aprecia lo que ella hace, y lo que es.
Estas son algunas sugerencias al convivir con la gente. Mientras más contemple a Jesús y medite en su vida, en forma imperceptible el Espíritu Santo
irá transformando su vida a la semejanza de Cristo (2 Corintios 3: 18).
Al tratar con la gente recuerde tres principios fundamentales:
a. La confianza despierta confianza: Es la llave.
211
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
b. La simpatía despierta simpatía: Es el imán.
c. El amor despierta amor: Es el don divino.
II.- DESEABA HACERLES EL BIEN (MATEO 19: 2)
¿Qué método usaba Jesús para comunicar a la gente que les deseaba el bien?
Aquí entra en juego algo importante: La comunicación.
La Comunicación: Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. Para comunicarnos no basta escribir o hablar. Nos comunicamos
con las actitudes, los movimientos del cuerpo, de las manos, de los ojos, con la
expresión de la cara. Por eso se habla de la comunicación verbal y no verbal.
La comunicación “No verbal”: Es el lenguaje complementario a las palabras.
Compuesto mayormente por los gestos, las posturas y las miradas. Tiene una importancia mucho mayor de lo que imaginamos. Transmite el 65% de la información,
mientras que el oral solo el 35%.
El lenguaje corporal: Es importante en la comunicación de nuestras ideas y sentimientos. Veamos algunos elementos:
• Movimientos corporales: a través de ellos uno puede saber la condición
anímica de las personas.
• Gestos: Revelan con claridad nuestros sentimientos y emociones. No es
fácil esconderlos.
• Posturas: Comunica intensidades emocionales y expresa cuál es nuestro
estado afectivo. Suele ser un fiel reflejo del carácter.
• Los ademanes: Revelan el temperamento. Si es introvertido o extrovertido,
si está entusiasmado o desanimado.
• El saludo: Clave para entablar una conversación e iniciar una amistad. No
sin forma del tipo de relación que se tiene. El saludo revela varios aspectos
de la persona.
III.- LES MOSTRABA SIMPATÍA (HEBREOS 4: 15,16).
Simpatía es una palabra compuesta que se deriva del griego. Del verbo “pathein”: sufrir, padecer, y la proposición “syn”: junto con. O sea que simpatía significa
“sufrir juntos”, o también, convivir con las emociones o sentimientos de otro.
¿Cómo mostraba Jesús simpatía a la gente? La obra de Cristo en la tierra es
una demostración amplia de simpatía. E. White dice que Jesús «anduvo haciendo
bien y sanando a todos los oprimidos de Satanás. Había aldeas enteras donde no
se oía un solo gemido de dolor en casa alguna, porque Él había pasado por ellas...
En cada acto de su vida revelaba amor, misericordia y compasión; su corazón
rebosaba de tierna simpatía por los hijos de los hombres» (El Camino a Cristo, 11).
Jesús simpatiza con nosotros porque él decidió tomar la naturaleza humana y
compartir las experiencias y sinsabores que todos los seres humanos tenemos.
212
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
¿Y nosotros cómo podemos mostrar simpatía a las personas?
1. Conocer su necesidad: para conocer su situación es necesario convivir y
tener el propósito de ser una bendición.
2. Comprender su situación: Este aspecto es sumamente importante, pues si
no comprendemos la situación no podremos simpatizar con la persona.
3. Hacer saber a las personas que uno la comprende: Preguntar en qué o
cómo se le puede ayudar en ese momento. Ponerse a la disposición de las
personas.
4. Dar la ayuda que uno tenga a la mano: Es la parte crucial. Si todo lo demás
se realiza, pero no se termina en esta parte todo será en vano (Santiago 2:
15-16).
Solo teniendo el corazón lleno de amor por los seres humanos, como Jesús lo
tenía, es que podremos mostrar simpatía por nuestros semejantes y atender sus
necesidades.
IV.- ATENDÍA SUS NECESIDADES (MATEO 4: 23-25).
Abrahán Maslow estudió la motivación humana creando la famosa pirámide de
las necesidades del ser humano. Aunque no estamos de acuerdo con sus conclusiones su clasificación es muy aceptable. Analizaremos estos niveles:
La pirámide de las necesidades y el método de Cristo.
Necesidad de Trascendencia. Necesidad de Autorrealización. Necesidad de
Reconocimiento. Necesidades Sociales. Necesidad de Seguridad. Necesidades
Fisiológicas.
El mundo está lleno de problemas, enfermedades, críticas, burlas, desprecios.
Cuánta falta hace el Espíritu de Cristo para iluminar el corazón de aquellas personas
que están marchitas. Esta semana propóngase ayudar a las personas que están en
su lista de candidatos, con alguna necesidad que usted vea que no está suplida en
sus vidas. Dios le fortalezca y le provea de lo necesario para ser bendición.
IV.- GANABA SU CONFIANZA (PROVERBIOS 18: 24).
Estamos en el último paso de la estrategia del Método de Cristo. Y la pregunta
es: ¿Cómo saber que ya hemos ganado la confianza de las almas a quienes estamos queriendo llevar a Jesús? Para eso vamos a considerar el papel que juega la
comunicación en este proceso.
La Comunicación Verbal: Es la que usamos al comunicarnos con otros usando la
voz. Algo importante es los niveles de comunicación verbal, niveles de confianza:
Formal: Contacto amistoso. Informática: Conocidos pero poca confianza. Conceptual: Amigos con mayor confianza. Emotiva: Amigos con mucha confianza. Corazón abierto: Nivel más profundo.
213
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
V. LES DECÍA SÍGUEME
Algo que debemos de tener claro es que la amistad es la base sobre la cual se
fundamenta el método de Cristo. Hemos estudiado hasta aquí la estrategia para
ganar la confianza de la persona, hasta hacerlo nuestro amigo. El siguiente paso
es la invitación. ¿Cómo debemos hacerlo?
a. Primero: Contarle nuestro testimonio personal de cómo nos hicimos cristianos.
b. Segundo: Presentarle el evangelio de Salvación, y para ello es importante que
mencionemos:
• Cómo era nuestra vida antes de conocer a Cristo. En esta parte sea
breve y enfóquese en aquellos puntos que sean comunes a la experiencia
de la persona que lo escucha. No se explaye en aspectos degradantes
de su vida, a menos que sea necesario. Enfatice su vida sin sentido, de
fracasos y luchas sin Dios. Es la base para que las otras partes del testimonio sean efectivas.
• Cómo nos hicimos cristianos. Hablar de aquellos eventos que fueron
fundamentales para aceptar a Cristo como su Salvador personal. Trate de
resaltar aquellos aspectos que son comunes a ellos, de esa manera estará
colaborando con el Espíritu Santo. Hable de las luchas que tuvo que afrontar, de tentaciones y temores que tuvo que vencer para aceptar a Cristo.
• Lo que significa Cristo para nosotros hoy. Aquí se concentrará en resaltar a sus oyentes el cambio que tuvo su vida al aceptar a Cristo. Es
aquí donde puede ahondar y explayarse en contarles el gozo y las bendiciones que ha recibido al entregar su vida a Jesús. Hábleles de la paz,
de la tranquilidad que tiene a pesar de los problemas, pues ahora cuenta
con la compañía divina. Es aquí donde debe resaltar el contraste de su
vida presente con su vida pasada. Hable de los milagros que ha visto en
su vida. De la forma maravillosa en que Dios lo ha cuidado y ayudado a
superar obstáculos. Todo esto puede hacer que los oyentes deseen ser
cristianos.
CONCLUSIÓN
Es de suma importancia no solo contar nuestro testimonio personal, sino vivir
una vida que refleje el carácter de Dios. Elija a la persona con quien considera
tener más amistad, y decida contarle su testimonio personal, para que en él se
produzca el deseo de ser cristiano y efectuar un cambio en su vida. Que el Señor
le ayude a dar este paso importante. Recordemos: “Todo lo puedo en Cristo que
me fortalece”.
Mtra. Ceila Ramírez Morales
Asociación Oeste de Chiapas
214
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 9 de julio de 2022
EL DON DEL ESPÍRITU SANTO
10 MINUTOS DE EVANGELISMO
En obediencia a la orden de Cristo, los discípulos aguardaron en Jerusalén la
promesa del Padre, el derramamiento del Espíritu. Pero no aguardaron ociosos. El
relato dice que estaban “de continuo en el templo, alabando y bendiciendo a Dios”
(Lucas 24: 53). Mientras los discípulos esperaban el cumplimiento de la promesa,
humillaron sus corazones con verdadero arrepentimiento, y confesaron su incredulidad. Los discípulos oraron con intenso fervor pidiendo capacidad para encontrarse con los hombres, y en su trato diario hablar palabras que pudieran guiar a los
pecadores a Cristo. Poniendo aparte toda diferencia, todo deseo de supremacía,
se unieron en estrecho compañerismo cristiano. Estaban abrumados por la preocupación de salvar almas. Comprendían que el evangelio había de proclamarse al
mundo, y demandaban el poder que Cristo había prometido.
¿Cuál fue el resultado del derramamiento del Espíritu en el día de Pentecostés?
Las alegres nuevas de un Salvador resucitado fueron llevadas a las más alejadas
partes del mundo habitado. Mientras los discípulos proclamaban el mensaje de la
gracia redentora, los corazones se entregaban al poder de su mensaje. La iglesia
veía afluir a ella conversos de todas direcciones. Los apóstatas se reconvertían.
Los pecadores se unían con los creyentes en busca de la perla de gran precio.
Algunos de los que habían sido los más enconados oponentes del evangelio, llegaron a ser sus campeones. Se cumplió la profecía: “El que entre ellos fuere flaco…
será como David: y la casa de David… como el ángel de Jehová” (Zacarías 12: 8).
Cada cristiano veía en su hermano una revelación del amor y la benevolencia
divinos. Un solo interés prevalecía, un solo objeto de emulación hacía olvidar todos
los demás. La ambición de los creyentes era revelar la semejanza del carácter de
Cristo, y trabajar para el engrandecimiento de su reino. La Palabra de Dios dice:
«Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor
Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos» (Hechos 4: 33). Gracias a estas
labores fueron añadidos a la iglesia hombres escogidos que, al recibir la palabra de
215
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
verdad, consagraron sus vidas al trabajo de dar a otros la esperanza que llenaba
sus corazones de paz y gozo. No podían ser refrenados ni intimidados por amenazas. El Señor hablaba por su medio, y mientras iban de un lugar a otro, predicaban
el evangelio a los pobres, y se efectuaban milagros de la gracia divina. Tal es el
poder con que Dios puede obrar cuando los hombres se entregan al dominio de su
Espíritu. El Espíritu Santo hizo por ellos lo que los discípulos no hubieran podido
llevar a cabo en todo el curso de su vida.
La promesa del Espíritu Santo no se limita a ninguna edad ni raza. Si la promesa
no se cumple como debiera, se debe a que no es apreciada debidamente. Cristo
declaró que la influencia divina de su Espíritu estaría con sus seguidores hasta
el fin. Desde el día de Pentecostés hasta ahora, el Consolador ha sido enviado a
todos los que se han entregado plenamente al Señor y a su servicio. A todo el que
ha aceptado a Cristo como Salvador personal, el Espíritu Santo ha venido como
consejero, santificador, guía y testigo. Cuanto más cerca de Dios han andado los
creyentes, más clara y poderosamente han testificado del amor de su Redentor y
de su gracia salvadora. Los hombres y las mujeres que a través de largos siglos de
persecución y prueba gozaron de una gran medida de la presencia del Espíritu en
sus vidas, se destacaron como señales y prodigios en el mundo. Revelaron ante
los ángeles y los hombres el poder transformador del amor redentor.
Elena G. de White
Los Hechos de los Apóstoles, capítulo 5
Unión Mexicana de Chiapas
216
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 9 de julio de 2022
MAYORDOMO FIEL
TEMA DE MAYORDOMÍA
«El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco
es injusto, también en lo más es injusto» (Lucas 16: 10).
A. INTRODUCCIÓN
Un recién graduado de la facultad de teología, un pastor joven fue invitado a
pastorear una iglesia. En una de sus iglesias había un miembro muy rico, dueño
de una fábrica con muchos obreros y empleados. A pesar de su riqueza, cada
sábado daba $100.00 como ofrenda. Pronto el pastor comenzó a predicar de la
mayordomía de los tesoros, y de la responsabilidad del hombre para con Dios y
sus semejantes en el sostenimiento de la obra del Señor en la tierra; sin embargo,
el hombre rico de la iglesia seguía dando tan solo $100.00 como ofrenda.
Un día, el pastor, al pararse tras el púlpito, señaló directamente al hombre rico
y le dijo que estaba dando muy poco para la causa del Señor. “Todo lo que usted
tiene no es suyo —le dijo—, usted no tiene nada”. Esto, por supuesto, hizo que el
feligrés se enojara mucho, y después del culto, le pidió una entrevista al “joven e
inexperto” pastor.
Cuando se reunieron, el hombre rico le pidió al pastor que subiera a su auto, y lo
llevó a su mansión. Allí le dijo: “¿Ve esta hermosa casa?, es mía, no le debo nada
a nadie, me pertenece; está completamente pagada”.
De allí lo llevó a la fábrica, y le dijo: “¿Ve las instalaciones de esta fábrica? Son
mías, ¿y las maquinarias?, también son mías. Y todos los productos primarios y
fabricados aquí son míos. Todo me pertenece”.
De la fábrica fueron a la casa de campo del industrial. Allí le mostró el pequeño
palacio que poseía, y le dijo: “¿Ve esta hermosa vivienda?, ¿y los frutales que la
rodean toda?, ¿ve las miles de hectáreas que llegan hasta el horizonte, y los miles
de animales y sembradíos que hay en ellas? Son todos míos. No hay aquí una sola
217
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
cosa que no me pertenezca, por la que no haya pagado su justo precio”.
Después de estas pruebas “contundentes” respecto a sus propiedades, volvió a
preguntar al pastor: “¿Por qué se atreve, entonces, a decir ante todos mis hermanos que todo lo que tengo no es mío, y que yo no tengo nada?”. Entonces el pastor
le sugirió que regresaran al templo, donde le pidió al acaudalado hermano una cita
para darle respuesta. De este modo, el pastor preparaba una enseñanza magistral.
El hombre, algo intrigado, respondió que sí, que cuando él quisiera. Entonces el
pastor contestó: “Está bien. Volvamos a encontrarnos en este mismo sitio y a esta
misma hora dentro de doscientos años. ¿Qué le parece?”. El hombre rico no respondió. Había comprendido la lección.
B. CARACTERÍSTICAS DE UN MAYORDOMO FIEL
1. El mayordomo fiel hace la voluntad de su Señor.
«Se requiere de los administradores (mayordomos), que cada uno sea hallado fiel» (1 Corintios 4: 2). La fidelidad del mayordomo es un llamado a la
obediencia, al amor y a la sumisión, de tal modo que los propios gustos o
disgustos del siervo quedan sometidos a las órdenes del Señor. «Los que
llegan a ser nuevas criaturas en Cristo Jesús producen los frutos de su Espíritu: “amor, gozo, paz, longanimidad, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, templanza”. Ya no se conforman con las concupiscencias anteriores,
sino que por la fe siguen las pisadas del Hijo de Dios, reflejan su carácter y se
purifican a sí mismo como Él es puro» (Camino a Cristo, 58).
2. El mayordomo fiel estudia para lograr una obra más inteligente.
El apóstol Pablo da un poderoso consejo en 2 Timoteo 2: 15 «Procura con
diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué
avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad». El conocimiento de la
palabra de verdad es indispensable para ser un buen representante de Dios.
Estudiar la palabra cuidadosamente nos proveerá del conocimiento necesario
para conocer su voluntad y actuar con inteligencia. El consejo del Espíritu de
Profecía es, «Debemos estudiar la Biblia con humildad de corazón, sin perder
jamás de vista nuestra dependencia de Dios. Y mientras estemos en guardia
contra los engaños de Satanás debemos orar con fe diciendo: No nos dejes
caer en tentación» (Conflicto de los Siglos, 520).
3. El mayordomo fiel usa métodos honrados de administración.
Ya sea para propagar el evangelio como para ganar dinero, el mayordomo
fiel no usa solo métodos legítimos, sino también honestos. Cristo condenó
218
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
tanto a los vendedores de palomas del templo como los dirigentes judíos
que rodeaban el mundo haciendo prosélitos, porque carecían de la verdadera
motivación para dicha actividad, y no porque hubiera maldad en dichas actividades.
Después de referirse al mayordomo infiel, Jesús dijo: «El que es fiel en lo muy
poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también
en lo más es injusto» (Lucas 16: 10). No hay posibilidad de que el Señor le dé
responsabilidades mayores a quien no puede ser fiel en las pequeñas cosas.
El ascenso de José en cargos de responsabilidad es un excelente ejemplo
de esto. Menciona la mensajera del Señor lo siguiente: «Todo hombre tiene
su lugar en el eterno plan del cielo. El que lo ocupemos depende de nuestra
fidelidad en colaborar con Dios» (El Colportor Evangélico, 193).
4. El mayordomo fiel se involucra completamente.
Para poder decir que tenemos un hogar no alcanza con que tengamos una
casa; necesitamos un cónyuge, hijos, muebles y una relación tal que nos
permita hacer tal afirmación. Del mismo modo, no basta con contribuir con
ofrendas para solventar los gastos de la iglesia para que seamos llamados
mayordomos del Señor, debemos testificar en cada acto de nuestra vida y en
cada palabra que lo somos. El mensaje central de la mayordomía es un mensaje vital: «Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;
y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras» (1
Corintios 15: 3, 4).
C. BENDICIONES QUE RECIBIRÁ UN MAYORDOMO FIEL
Si cada uno de nosotros posee estas cuatro características que se han mencionado, sin duda recibiremos muchas bendiciones, mencionaremos dos:
1. Ser semejante al Señor. Es nuestro anhelo ser semejantes al Señor, el apóstol Pablo menciona en 2 Corintios 3: 18 «Por tanto, nosotros todos, mirando a
cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados
de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor». Esa
transformación de nuestra vida será el resultado de una mayordomía fiel con
el Señor.
2. El mayordomo fiel muy pronto escuchará la voz del Señor.
Mateo 25: 21 «Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho
te pondré; entra en el gozo de tu señor». Además, tiene la tranquilidad de
que nunca se le dirá: “Siervo malo y negligente… quitadle, pues, el talento…
219
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
echadle en las tinieblas de afuera” (Mateo 25: 26-28). Este siervo fue un mal
mayordomo, pues no aprovechó lo que había recibido de gracia.
D. CONCLUSIÓN
Apreciados hermanos, como buenos mayordomo del Señor debemos hacer lo
siguiente:
1. Hacer la voluntad de Dios.
2. Estudiar con diligencia la palabra de Dios.
3. Usar métodos honrados en la administración de los recursos que el Señor
pone en nuestras manos.
4. Involucrarnos completamente en la obra del Señor.
Dios está listo para derramar bendiciones en cada uno de nuestros hogares
hasta que sobreabunden.
Quiero terminar con esta historia: Una dama que una vez dio una gran suma de
dinero para construir un orfanatorio, perdió toda su fortuna, por lo que tuvo que ponerse a trabajar como vendedora en una tienda. Cierto día, una amiga le preguntó:
- ¿No crees que hubiese sido mejor quedarte con la suma que diste para el
orfanatorio? Con ella no tendrías necesidad de trabajar.
-No —respondió la señora—, cuando perdimos nuestra fortuna, no quedó nada
sino lo que habíamos invertido en el reino de Dios, y de esa inversión gozamos
todavía.
Apreciados hermanos, la mayor bendición de todas las que pueden recibirse por
razón de la mayordomía fiel, es que el mundo entero conozca el mensaje de Dios
y disfrute de sus beneficios.
Siendo fieles mayordomos tendremos la oportunidad de compartir los goces del
evangelio de Cristo con toda criatura humana.
¿Cuántos queremos ser fieles mayordomos? Que Dios nos ayude y nos bendiga.
Ptr. Salatiel Álvarez García
Asociación Oeste de Chiapas
220
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 15 de julio de 2022
LA BÚSQUEDA DIVINA
DE ADORADORES – 2
TEMA DE MÚSICA
En la primera parte de este sermón, consideramos las siguientes tres declaraciones sobre lo que Dios desea respecto a la adoración, así como también las
consideraciones que se deben tomar en cuenta al adorar.
1. Dios busca adoradores.
2. La adoración es un tema de exclusividad con Dios.
3. La adoración es un tema de salvación.
Continuaremos este estudio considerando tres declaraciones más que nos ayudarán a tener un panorama más amplio sobre la adoración, para así darle a Dios
la gloria debida a su nombre.
4. LA ADORACIÓN ES UNA FUENTE DEL REAVIVAMIENTO Y REFORMA,
ES EL COMIENZO Y LA CULMINACIÓN DE LA MISIÓN
«Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo
de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han
visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos. Y voló hacia mí uno de los
serafines, teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con
unas tenazas; y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí que esto tocó tus
labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado. Después oí la voz del Señor,
que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo:
Heme aquí, envíame a mí» (Isaías 6: 5-8).
La historia registrada en el capítulo seis de Isaías muestra el proceso gradual
de la transformación, de la reforma y reavivamiento que anticipa la misión.
Antes de que Isaías dijera: “¡Heme aquí, envíame a mí!”, contempló a un
Dios Santo en un culto de adoración en que él mismo participó. Al estar en
presencia de la Santidad de Dios, se da cuenta de su pecaminosidad. Allí,
en estado de adoración, recibe el perdón de Dios por medio del carbón del
221
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
altar. Perdonado, se ofrece a sí mismo para el servicio de Dios: “¡Heme aquí,
envíame a mí!”.
Así que de la experiencia de Isaías queda claro que la decisión para cumplir
la misión y decir: “¡Heme aquí, envíame a mí!” se origina en la adoración. La
adoración es la causa y el comienzo, la fuente de reavivamiento y reforma espiritual, y el punto donde comienza la misión. La misión no solamente comienza en adoración, sino también la adoración es la culminación de la misión. En
fin, todas las naciones en su momento adorarán al Señor (ver Salmo 86: 9;
Apocalipsis 15: 4; Filipenses 2: 10).
5. LA ADORACIÓN TRASCIENDE LA HISTORIA Y CONTINUARÁ POR LA
ETERNIDAD
«Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán
delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro
nombre. Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán
todos a adorar delante de mí, dijo Jehová» (Isaías 66: 22-23).
El profeta Isaías escribe que la adoración permanecerá incluso cuando Dios
haga un cielo nuevo y una tierra nueva y señala que hay una relación entre la
adoración y el sábado. Esta relación, del sábado y la adoración, también está
en el mensaje del primer Ángel (adorad a aquel que hizo, y luego sigue una
cita del cuarto mandamiento donde menciona la característica de Dios como
Creador). Por lo tanto, el sábado es un día especial apartado por Dios para la
adoración.
El sábado, además de su significado original como monumento al poder creativo de Dios, también tiene significado de liberación o redención. Por ejemplo,
en Deuteronomio, cuando se repiten los diez mandamientos, se hace referencia al sábado como una señal de liberación de la esclavitud (Deuteronomio 5:
15). En el Nuevo Testamento, el sábado es el símbolo de la redención, porque
cuando Cristo murió estaba en la tumba el sábado y resucitó en el primer día.
Por lo tanto, el sábado es una señal del pacto, que apunta a dos grandes
acciones de Dios en la historia: a la creación y la redención.
Estos dos temas, la creación y la redención, también son la base temática del
culto de adoración celestial descrito por Juan en el libro de Apocalipsis. Los
seres celestiales adoran a Dios porque Él es el Creador: «Señor, digno eres ...
porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas»
222
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
(4: 10-11), y también porque Él es el Redentor, «y cantaban un nuevo cántico
... porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de
todo linaje y lengua y pueblo y nación» (5: 8-10). Por lo tanto, el día de reposo
y el modelo de adoración celestial tienen el mismo fundamento basado en
dos hechos de Dios en la historia: la creación y la redención. La adoración
descrita por Juan proclama estos temas en el culto celestial con la música.
La adoración es un tema que no está limitado en el tiempo, la adoración fue
antes de la creación y por lo tanto trasciende la historia y continuará por la
eternidad.
6. LA ADORACIÓN ES UN REFLEJO DE CONOCER A DIOS
Otra declaración importante al considerar el tema de adoración es el conocimiento sobre quién es Dios, que a su vez incide en las formas de manifestación del culto. Este punto es muy difícil, porque la Biblia revela a Dios en dos
hipótesis que a primera vista parecen diametralmente opuestas. Por un lado,
Dios se presenta como Padre, Dios amoroso, dispuesto al mayor sacrificio
expresado en la muerte del Hijo, y también como el Santo, Alto y Exaltado,
que “está en su santo templo; ¡calle delante de él toda la tierra!” (Habacuc 2:
20). Estas tensiones teológicas han resultado en un conflicto de diferentes
formas y estilos de adoración moderna. Este problema no es nuevo. Un ejemplo ilustrativo son las reformas llevadas a cabo por Martín Lutero y J. Calvino.
Para mejorar la predicación del evangelio, Lutero abrió la puerta para que
la gente cantara en el culto. Además, con frecuencia usaba música secular
y popular, reemplazando ciertas frases seculares con declaraciones religiosas y así fortaleció la predicación. La gente cantaba con placer tales himnos,
transformados de la música secular. Esta reforma del culto fue el resultado de
una teología redefinida por la experiencia personal de Lutero, como se puede
ver reflejado en sus escritos.
J. Calvino, en contraste con Lutero, creía que el papel de la Iglesia no es ser
del mundo. La cautela de Calvino hacia el mundo llevó a una desconfianza en
la música que se distinguía por su sencillez y moderación. El uso de instrumentos musicales fue llamado por el reformador como un servicio superficial
y estúpido deleite.
Como puede verse en dos ejemplos anteriores, la comprensión teológica de
Dios que tenían los reformadores se reflejó en los estilos del culto y selección
de la música religiosa. Fue la teología la que estuvo en el centro de las trans-
223
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
formaciones, tanto externas como internas.
La discusión contemporánea de los estilos y formas de adoración en la iglesia
ASD no es una excepción. Muy a menudo, los debates se reducen a una discusión sobre las formas y estilos, especialmente una discusión sobre estilos
modernos de música en la adoración. Pero para tomar la decisión correcta
sobre la música apropiada en la adoración se necesita primero resolver la
tensión teológica y tener una posición clara la cual necesitamos hoy como
iglesia. El problema no se puede resolver trabajando solamente con la forma,
sin resolver la compleja tensión teológica sobre la comprensión de Dios. Es
imposible abordar la solución de este problema eligiendo solo aquella característica de Dios que atrae más, sin tener en cuenta la manifestación multifacética de la revelación divina.
En la última parte de este estudio que será el sábado 24 de diciembre, consideraremos dos últimas declaraciones que nos ayudarán a completar una
base más clara sobre la adoración.
Mtro. Pavel Semanivsky
Docente en la Escuela de Música
Universidad de Montemorelos
224
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 23 de julio de 2022
LA RELIGIÓN
Y LA FAMILIA
10 MINUTOS DE MINISTERIO ADVENTISTA DE LA FAMILIA
«Y descendió con ellos y vino a Nazaret, y continuó sujeto a ellos. Y su madre atesoraba todas estas cosas en su corazón. Y Jesús crecía en sabiduría, en estatura
y en gracia para con Dios y los hombres» (Lucas 2: 51, 52).
LA BASE DE LA RELIGIÓN SE COLOCA EN EL HOGAR
«En la familia la religión consiste en criar a los hijos en la disciplina y admonición
del Señor. Cada miembro de la familia debe ser sustentado por las lecciones de
Cristo, y el interés de cada alma debe protegerse estrictamente, para que Satanás
no engañe a nadie ni lo aparte de Cristo. Tal es el ideal que cada familia debe
procurar alcanzar, resuelta a no fracasar ni a quedar desalentada. Cuando los
padres son diligentes y vigilantes en su instrucción, cuando enseñan a sus hijos
a procurar sinceramente la gloria de Dios, cooperan con él y él coopera con ellos
en la salvación de las almas de aquellos hijos por quienes Cristo murió» (El Hogar
Cristiano, 286).
Los padres deben instruir a los hijos en la religión, pero esta instrucción va más
allá de la instrucción común, consiste en orar con ellos, estudiar la Biblia con ellos,
enseñarles a acercarse, hablar y escuchar a Jesús. Va más allá de la instrucción
común, tiene que ver con la relación del padre y la madre con Jesús, por lo tanto,
en la vida de los padres Jesús lo es todo. Hay que cuidar la religión en el hogar,
esta debe ser práctica, de esta manera se logrará mucho bien en los hijos.
LO QUE SE ENSEÑA EN EL HOGAR INFLUYE EN LA SOCIEDAD
«Para que la religión influya en la sociedad, debe influir primero en el círculo
del hogar. Si se enseña a los niños a amar y temer a Dios en la casa, se verá que
cuando a su vez salgan al mundo estarán preparados para educar a sus propias
familias para Dios, y así los principios de la verdad se implantarán en la sociedad y
ejercerán una influencia poderosa en el mundo. La religión no debe divorciarse de
la educación dada en la familia» (El Hogar Cristiano, 287).
225
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Vivimos en una sociedad sin valores, la maldad se ha incrementado. Se necesita
familias con principios, con valores que transmitan a sus hijos; se necesita jóvenes que sean una influencia poderosa para el bien en la sociedad y no se dejen
influenciar por ella, jóvenes que no teman hablar de Dios y transmitan la religión
pura a la sociedad.
LO QUE SE ENSEÑA EN EL HOGAR INFLUYE EN LA IGLESIA
La enseñanza de la religión inicia en el hogar. Es común que algunos padres
esperan que en la iglesia se les enseñe religión a los hijos, sin embargo, el cimiento
de la religión se coloca en el hogar, la influencia religiosa del hogar se transportará
hasta la iglesia; así se tendrá una iglesia sanamente religiosa.
«En el hogar donde falta la religión, la profesión de fe no tiene valor… Muchos se
están engañando al creer que el carácter será transformado cuando venga Cristo;
pero cuando él aparezca no se convertirán los corazones. Tendremos que habernos arrepentido de nuestros defectos de carácter y tendremos que haberlos vencido por la gracia de Cristo durante el tiempo de gracia. Aquí es donde debemos
prepararnos para formar parte de la familia celestial» (El Hogar Cristiano, 288).
La religión es muy importante y necesaria en el hogar, el testimonio del cristiano
comienza en el hogar, continúa en la iglesia y llega hasta la sociedad. Nuestra religión es inútil si no tenemos un buen carácter, un buen testimonio y bondad; cuando
estas cualidades están en el cristiano y lo enseña a sus hijos, entonces tenemos
iglesias poderosas para la gloria de Dios.
CONCLUSIÓN
No es conveniente postergar la instrucción religiosa en los hijos, muchos padres
no solo no instruyen sino que impiden a los hijos acercarse a Jesús, impiden el
bautismo de sus hijos pensando o argumentando que cuando tengan más edad
podrán tener su experiencia religiosa, de esta manera en lugar de hacer el trabajo
que les corresponde como padres, alejan a los hijos de la posibilidad de aprender
a ser verdaderos religiosos. Padres, hay que plantar la semilla de la religión desde
muy temprana edad. Esta es nuestra responsabilidad, son los padres que deben
enseñar a los hijos a ser fieles, a guardar el sábado, a orar, a estudiar la Biblia y a
no descuidar el culto religioso.
Nelvia Lozano Castellano
Asociación del Grijalva
226
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 23 de julio de 2022
YO IRÉ CON MI AMIGO JESÚS
TEMA DE MINISTERIO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
«De veras que Dios está aquí, y yo no lo sabía. ¡Esta es la casa de Dios! ¡Esta es
la puerta del cielo!» (Génesis 28: 17).
INTRODUCCIÓN
Cierto día caluroso del mes de agosto, Jorge jugaba con cinco amigos en un lote
baldío. Carlos se inclinó sobre la base meta con una mirada feroz. Pedro se alistó
y lanzó la pelota rápido. Carlos tomó el bate con todas sus fuerzas y le pegó a la
pelota. Esta se elevó hasta pasar por encima de la cabeza de los jardineros y sobre
el cerco de madera que había entre el lote baldío y la casa de la viuda, la señora
Mary. Los niños escucharon el golpe y el ruido característico de una ventana rota.
- ¡Oh, no! ¡Vámonos de aquí! —Gritó Marcos.
- ¡Esperen! —Ordenó Pedro—. Tenemos que recuperar esa pelota. Es la única
que tenemos.
- Carlos es quien debe de ir. Él fue el que bateó la pelota —sentenció Pedro.
- Tengo miedo —contestó Carlos, cuya barbilla le temblaba para hablar.
- Creo que fuimos cobardes al tratar de huir —confesó Jorge—. Vamos amigos,
vamos Carlos, yo te acompaño.
Jorge sentía que sus piernas le temblaban mientras se acercaban a los escalones que los conducirían al pórtico de la casa de la Sra. Mary. El latido del corazón
se le aceleró cuando extendió la mano para tocar el timbre. De repente se abrió la
puerta y allí, frente a ellos, estaba la señora Mary, sonriéndoles.
- ¿Esto es de ustedes? —les preguntó mostrándoles su pelota de béisbol.
- Sí... sí —tartamudeó Jorge.
- Lo sentimos Sra. Mary. No fue nuestra intención romper su ventana. Le pagaremos por el vidrio.
- Lo sé —contestó la señora Mary—. Los ojos cafés de la anciana irradiaban
cariño y bondad cuando sonreía.
- Yo no puedo salir sola de la casa y me encanta verlos jugar. Ahora, dense
prisa y terminen su partido.
- Qué buena es —dijo Carlos cuando estaba nuevamente en la calle—, me
alegro que hayamos regresado a disculparnos, ¿y tú?
227
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
-Así es —admitió Jorge—. Les asistía la completa satisfacción de haber hecho lo que sabían que era correcto.
Cuando hacemos lo que es justo nos parecemos a nuestro amigo Jesús. No
debemos de tener miedo cuando vamos a hacer lo correcto porque los ángeles
de Dios nos acompañan y nos dan el valor para enfrentar toda situación, así como
Jorge y Carlos, sin duda alguna estos chicos tuvieron un gran crecimiento espiritual
por haber hecho lo correcto. Al principio, su deseo fue huir de la situación y no
enfrentar el problema. ¡Ah pero qué felices se sintieron al disculparse y percibir la
dulce bondad de la anciana! ¿Saben?, el enemigo de Dios, siempre va a tratar de
persuadirnos para que hagamos lo que no es bueno. Nos va a tentar a que huyamos y no arreglemos el problema, como le pasó a los niños de la historia. Nuestra
historia bíblica de hoy, nos habla de cómo Jacob huyó y no se enfrentó al problema,
¿quieren conocerla? Busquemos en la Palabra de Dios, Génesis 28: 10 en adelante.
Jacob y Esaú eran hermanos gemelos, pero eran muy diferentes, Jacob era
lampiño y Esaú muy velludo. A Jacob le gustaba estar en casa y a Esaú le encantaba salir al campo. En la Antigüedad, el primer hijo de cada familia, recibía
una bendición especial y cuando el padre moría, este se quedaba como líder de
la familia, lo cual significaba que tenía muchas responsabilidades, pero también
muchos privilegios.
Esaú nació primero, por lo tanto, aunque tenía un hermano gemelo, él recibiría
la bendición especial como primogénito. Sin embargo, cuando ellos nacieron, Dios
les dijo a sus padres que, aunque Esaú había nacido primero, Jacob recibiría la
bendición prometida.
Mientras fueron pequeños, no hubo problemas. Los padres sabían a quién dar
la bendición. Por un lado, Rebeca la madre, sabía que Jacob su hijo favorito debía
recibirla pues así lo había dicho el Señor, pero Isaac su padre, pensaba en dársela
a Esaú por ser el primogénito.
La historia nos dice que Jacob engañó a su padre haciéndose pasar por su hermano Esaú y recibió la bendición, pero esto produjo enemistad entre los hermanos
de tal modo que Jacob tuvo que huir a un lugar muy lejano para salvar su vida.
En Génesis 27 leemos la historia:
• Isaac llama a Esaú (vers. 1-4). «…llamó a Esaú su hijo mayor, y le dijo:
Hijo mío. Y él respondió: Heme aquí. Y él dijo: He aquí ya soy viejo, no sé el
día de mi muerte. Toma, pues, ahora tus armas, tu aljaba y tu arco, y sal al
228
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
campo y tráeme caza; y hazme un guisado como a mí me gusta, y tráemelo,
y comeré, para que yo te bendiga antes que muera».
• Jacob miente (vers. 19-24). «Y Jacob dijo a su padre: Yo soy Esaú tu primogénito; he hecho como me dijiste: levántate ahora, y siéntate, y come de mi
caza, para que me bendigas. Entonces Isaac dijo a su hijo: ¿Cómo es que la
hallaste tan pronto, hijo mío? Y él respondió: Porque Jehová tu Dios hizo que
la encontrase delante de mí. E Isaac dijo a Jacob: Acércate ahora, y te palparé, hijo mío, por si eres mi hijo Esaú o no. Y se acercó Jacob a su padre Isaac,
quien le palpó, y dijo: La voz es la voz de Jacob, pero las manos, las manos
de Esaú. Y no le conoció, porque sus manos eran vellosas como las manos de
Esaú; y le bendijo. Y dijo: ¿Eres tú mi hijo Esaú? Y Jacob respondió: Yo soy».
• Esaú aborrece a Jacob (vers. 41-45). «Y aborreció Esaú a Jacob por la
bendición con que su padre le había bendecido, y dijo en su corazón: Llegarán los días del luto de mi padre, y yo mataré a mi hermano Jacob. Y fueron
dichas a Rebeca las palabras de Esaú su hijo mayor; y ella envió y llamó a
Jacob su hijo menor, y le dijo: He aquí, Esaú tu hermano se consuela acerca
de ti con la idea de matarte. Ahora pues, hijo mío, obedece a mi voz; levántate y huye a casa de Labán mi hermano en Harán, y mora con él algunos
días, hasta que el enojo de tu hermano se mitigue; hasta que se aplaque la
ira de tu hermano contra ti, y olvide lo que le has hecho; yo enviaré entonces,
y te traeré de allá…».
• Jacob huye. Jacob iba muy triste, separarse para siempre de sus padres,
no poder despedirse de su hermano y haber engañado a su padre le hacían
sentir muy mal, sabía que había actuado mal y aún sentía que el Señor no
lo acompañaba. Esa es la idea principal que Satanás quiere hacernos creer
cuando pecamos, que Dios se aleja de nosotros, que no nos escucha y que
no importa cuánto oremos. Pero esto es mentira, tú y yo debemos saber que
desde muy pequeños Dios siempre nos escucha y nos ama. El primer día
de su viaje a Jacob le pareció muy largo el camino, al mirar hacia adelante
parecía que nunca llegaría a algún lugar, y finalmente comenzó a oscurecer,
el sol se escondió tras las inmensas montañas y pronto todo quedó en total
oscuridad. No podía seguir avanzando, además ya se encontraba cansado,
de modo que tomó una de las piedras que estaba por allí, recostó en ella su
cabeza y se quedó profundamente dormido. Esa noche, tuvo un sueño, y en
ese sueño vio una escalera tan larga, tan larga que llegaba hasta el cielo, y
por ella subían y bajaban los ángeles de Dios, y desde la parte más alta de
la escalera, Dios le decía: «Yo soy el Dios de Abraham y de Isaac. A ti y a tus
descendientes les daré la tierra donde ahora estás acostado. ¡Tus descendientes serán tan numerosos como el polvo de la tierra! Y habitarán todo este
gran país. Por ti y por tus descendientes, todos los pueblos de la tierra serán
229
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
bendecidos. Yo estaré contigo, y no te abandonaré hasta cumplir lo que te he
prometido. Te cuidaré por dondequiera que vayas, y te haré volver a esta tierra» (Génesis 28: 13-15). Cuando Jacob se despertó de su sueño, dijo muy
asustado: «¡Qué lugar tan terrible es éste! De veras que Dios está aquí, y yo
no lo sabía. ¡Esta es la casa de Dios! ¡Esta es la puerta del cielo! Jacob puso
nombre a aquel lugar y lo llamó Betel que significa: casa de Dios» (Génesis
28: 16-17). Jacob vivió por muchos años con Labán, tuvo esposas, hijos y
mucho ganado. Dios le bendijo en gran manera.
• Jacob se siente perdonado. A pesar que Dios había prosperado a Jacob,
él no encontraba paz en su corazón y cuando se encontraba solo, Dios luchó con él, la lucha fue tan dura que Jacob no le soltaba, Dios le dijo que le
soltara, Jacob dijo: “No te dejaré, si no me bendices” En ese momento Dios
le bendijo. Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: «Vi a
Dios cara a cara, y fue librada mi alma» (Génesis 32: 30).
• Jacob regresa. Jacob decide regresar con toda su familia y todas sus pertenencias, pero él aún tenía miedo de volver a encontrase con su hermano
Esaú, pues había salido huyendo por haber mentido. Mandó a sus siervos
con regalos y que le dijeran: «Tu siervo Jacob te envía esto, para mitigar
el rencor de Esaú» (Génesis 33: 1-4). «Alzando Jacob sus ojos, miró, y he
aquí venía Esaú, y los cuatrocientos hombres con él; entonces repartió él
los niños entre Lea y Raquel y las dos siervas. Y puso a las siervas y sus
niños delante, luego a Lea y sus niños, y a Raquel y a José los últimos. Y él
pasó delante de ellos y se inclinó a tierra siete veces, hasta que llegó a su
hermano. Pero Esaú corrió a su encuentro y le abrazó, y se echó sobre su
cuello, y le besó; y lloraron».
CONCLUSIÓN
Dios sorprendió en el camino a Jacob y le aseguró que, aunque había pecado,
Él lo perdonaba y haría de él una gran nación. Jacob por su parte prometió ser
fiel a Dios. Dios quiere que en cada experiencia que vivamos sea buena o mala,
aprendamos a confiar y a creer que Él está dispuesto a perdonar cualquier falta,
que siempre sus brazos estarán abiertos para recibirnos con amor y de este modo
mantener una amistad con Él.
Si cada día leemos la Biblia, conoceremos más de Jesús y aprenderemos a
amarle, porque Dios es amor y es nuestro mejor amigo. ¿Cuántos desean cada día
parecerse más a Jesús? Muy bien, si dependemos del Espíritu Santo lo podemos
lograr.
Ptr. Gustavo Jiménez Villagómez
Asociación Soconusco
230
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 30 de julio de 2022
CLAUSURA DEL PROGRAMA
DE MENTORÍA:
LA IGLESIA DEL MAÑANA, YO IRÉ
10 MINUTOS DE MINISTERIO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
«Después oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?
Entonces respondí: Heme aquí, envíame a mí» (Isaías 6: 8).
Escenografía: Una antorcha de papel grande y visible en el centro de la plataforma, con la frase «Mentoría, “YO IRÉ”, la iglesia del mañana 2022».
A. DIÁLOGO. (Personajes: Abuelo Jacob, Nao y Abdielito. Mientras el abuelo
Jacob cuenta la historia, en el otro extremo de la plataforma se actúa).
Abuelo Jacob: Niños, ¿qué piensan de la historia que les conté de Bernabé?
Nao: Abuelito, Bernabé fue maestro de Saulo para que él se convirtiera en un
predicador de Cristo.
Abuelo Jacob: Así es Nao. Hoy les quiero compartir otra historia similar, pero
ahora del niño Samuel y el sacerdote Elí.
Abuelo Jacob: Niños, ¿sabían ustedes lo importantes que son los niños para
Jesús?
Nao: Sí abuelito, y muchos de ellos sirvieron a Dios cuando fueron grandes.
Abuelo Jacob: Así es Nao. Elí fue un sacerdote muy importante para el pueblo de Israel, y Ana lo sabía. Por eso, llevó a su hijo Samuel para que fuera
educado por Elí y aprendiera de él. Samuel ayudaba a Elí en todo lo que él le
pedía. Samuel aprendió muchísimas cosas de su maestro. Y cuando Samuel
estuvo preparado, ocupó el lugar de Elí en el templo, y también llegó a ser un
gran profeta de Dios.
Abdielito: Cuando yo sea grande abuelito Jacob, yo quiero ser como tú.
Abuelo Jacob: Me agrada escuchar eso Abdielito pero me gustaría más que
ustedes desearan ser como Jesús.
Nao: Yo quisiera ser como Jesús, pero no sé cómo lograrlo.
Abdielito: Abuelito Jacob, dinos cómo podemos ser como Jesús.
Abuelo Jacob: Niños, ustedes pueden ser como Jesús aceptando servirle,
haciendo lo que Jesús hizo cuando estuvo en esta tierra. Ser un discípulo de
231
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Jesús.
Nao: Yo quiero ser un gran predicador y servir en la iglesia.
Abdielito: ¡Yo quiero viajar por el mundo y ayudar a otros!
Abuelo Jacob: ¡Cuán feliz me hacen sus palabras niños, cuán feliz seré
cuando se mantengan fieles y vea que sirven a nuestro Dios. Ahora, Vámonos
niños, ya se hace tarde para llegar a casa... (salen).
B. DESFILE: Pasan desfilando los menores y adolescentes con sus mentores
(de nuevo pasan con música de trompetas o con la pista del canto “Yo iré”
infantil) se ponen al frente. Todos deben pasar uniformados, los mentores
traen medallas puestas, ellos también uniformados. Suben a la plataforma y
recitan o leen el Salmo 8 y luego se sientan en las primeras bancas.
C. TIEMPO DEL VIDEO: La Directora de MIA mostrará y explicará el video de
todas las actividades que fueron realizadas ese mes, incluyendo fotos, videos
de las visitas, predicaciones, etc. Al final del video pueden incluir un testimonio memorable de lo que hayan hecho los directivos de la iglesia del mañana.
D. CANTO ESPECIAL: Los menores e intermediarios prepararán un canto. Pueden traducir el canto “Yo iré” en el idioma que se hable en la región o algún
otro canto según sean las posibilidades de la iglesia.
E. CLAUSURA: Pasan a la plataforma y el primer encargado o pastor de la iglesia se coloca frente al niño que lo sustituyó, quien toma la antorcha de papel,
mientras se la entrega el menor o intermediaro dice: “Mira que te mando que
te esfuerces y seas valiente, no temas ni desmayes que el Señor tu Dios estará contigo a donde quiera que vayas”. El adulto mientras toma la antorcha
le dice: “Y desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te
pueden hacer sabio para la salvación por la fe en Cristo Jesús”. Los mentores
se colocan de frente a los niños que los hayan sustituido y con música de
fondo, les colocan las medallas a los niños (dentro de las medallas tendrán la
inscripción: Mentoría, “Yo iré” la Iglesia del mañana” con el logo de la iglesia y
la fecha). Los niños que participaron muestran sus medallas puestas.
El anciano o encargado de iglesia da un discurso de gratitud y un breve testimonio de las actividades que se realizaron durante este mes, agradece a
los padres, a la directiva y miembros de iglesia y al final hace una oración de
gratitud. Después se dirige a donde está la antorcha de papel gigante y simula
que apaga la antorcha colocando una tapa o cortina que diga: «Programa de
Mentoría “Yo iré”, la iglesia del mañana, continuará 2023».
Kristell Estrada Clemente
Asociación Altos de Chiapas
232
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 30 de julio de 2022
LLAMADOS A SER TESTIGOS
EN LAS REDES SOCIALES
TEMA DE COMUNICACIÓN
INTRODUCCIÓN
A. LLAMADOS A SER TESTIGOS
«Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que
me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado
dios, ni lo será después de mí. Yo, yo Jehová, y fuera de mí no hay quien salve.Yo
anuncié, y salvé, e hice oír, y no hubo entre vosotros dios ajeno. Vosotros, pues,
sois mis testigos, dice Jehová, que yo soy Dios» (Isaías 43: 10-12).
Estas palabras, declaradas mucho antes por el profeta Isaías, en tiempos de
crisis espiritual en Israel, fueron retomadas por Jesús y dichas como “su última
voluntad” a sus discípulos y a su iglesia antes de ser recibido arriba en el cielo: «Me
seréis testigos» (Hechos 1: 8). Un mensaje que sigue hoy en vigor y adquiere aún
más urgencia con el paso de los años.
Isaías, por inspiración divina y Jesús, el Hijo de Dios, convocaron a sus seguidores más cercanos y a sus oyentes a ser testigos. «Sois mis testigos», esta es la experiencia, el grado, la capacidad que se nos invita a asumir. Damos gracias a Dios
por los miembros –los creyentes–, por los líderes destacados, por los misioneros
en tierras lejanas, por los predicadores de la Palabra, por los ministros o pastores.
Sin duda todos ellos, tú y yo fuimos llamados a ser testigos.
DESARROLLO
A. ¿POR QUÉ SER TESTIGO?
¿Y por qué ser testigo? ¿Quién es un testigo? Es aquel que ha visto, ha oído, ha
experimentado de forma personal un hecho, un acontecimiento. No podrá ser un
testigo quien solo ha leído o escuchado de algo, por más documentado que pueda
estar. Será, en todo caso, una persona con mucha información y conocimiento de
algo, pero nunca un testigo.
Debemos explorar nuevos métodos, crear nuevos materiales, usar los recursos
más actualizados posibles para llegar a la sociedad actual, al hombre y mujer de
estos días. «Estudie, haga planes e idee métodos todo obrero en la viña del Maes-
233
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
tro, para alcanzar a la gente donde está» (El Evangelismo, 94).
Los proyectos, los materiales y los recursos son necesarios, pero la mayor necesidad que experimentamos hoy es la de creyentes que puedan oír Su voz a través
de su Palabra, que puedan contemplar Su gloria por medio de la oración y que
experimenten cómo Su carácter va reemplazando al viejo hombre, de forma que
nuestra familia, amigos y demás personas con quienes nos relacionemos puedan
ver a Jesús y se admiren al reconocer que hemos estado con el Maestro, como
ocurrió con los discípulos de antaño (ver Hechos 4: 12). Dicho de otra manera no
podemos ser testigos de quien no conocemos profundamente.
Como creyentes del siglo XXI tenemos la necesidad de una experiencia de aposento alto, de forma que ante las dificultades y obstáculos para la evangelización
podamos decir: «Nosotros no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y
oído» (Hechos 4: 20) y oremos así: «Concede a tus siervos el proclamar tu palabra
sin temor alguno. Por eso, extiende tu mano para sanar y hacer señales y prodigios
mediante el nombre de tu santo siervo Jesús. Y después de haber orado, tembló el
lugar en que estaban reunidos; todos fueron llenos del Espíritu Santo, y proclamaban la palabra de Dios sin temor alguno» (Hechos 4: 29-31).
Una experiencia así nos llevará a vivir como lo describe Juan el discípulo amado:
«Lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos […], eso testificamos y os anunciamos» (1 Juan
1: 1-3). Esta experiencia eliminará la falta de caridad fraterna que se dibuja tan a
menudo entre los creyentes y nos llevará a lo que Tertuliano, en el siglo II, escribió
de los testigos de ese momento: «Mirad cómo se aman, cómo están dispuestos
a morir el uno por el otro», pues todos eran cuidados, existía una red de pastoreo
donde nadie era desatendido en ninguna de sus necesidades y, a pesar de las
dificultades que enfrentaba aquella naciente iglesia, «iban por todas partes anunciando el evangelio» (Hechos 2: 44-46; 8: 4).
B. TESTIGOS FIELES
«Nuestro Salvador pide testigos fieles en estos tiempos de formalismo religioso
[…]. Muchos son los que pueden decir lo que hicieron, osaron, sufrieron y disfrutaron los hombres grandes y buenos de las generaciones pasadas […]. Pero al par
que son tan ardorosos en cuanto a presentar a otros cristianos como testigos por
Jesús, no parecen tener ninguna nueva ni oportuna experiencia propia que relatar»
(Obreros Evangélicos, 289).
Recordemos que la venida del Señor está precedida por la predicación del evangelio, pero no de cualquier manera. Como ya hemos dicho, las estrategias, los
proyectos son necesarios, pero si estos no van acompañados de una testificación
personal (ver Mateo 24: 14), será como metal que resuena y címbalo que retiñe. La
cuestión es: «¿Qué habéis visto, qué habéis conocido, del poder de Cristo? Esta
234
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
es la clase de testimonio que pide el Señor, y por cuya falta sufren las iglesias»
(Obreros Evangélicos, 289).
Te invito a que juntos aceptemos el llamado de Jesús a sus discípulos aquel día
memorable en el monte del Olivar, que seamos sus testigos fieles, que brillemos
en todo lugar y en todo momento.
C. UN NUEVO CAMPO PARA TESTIFICAR
Hemos estado acostumbrados a testificar en lugares conocidos, a veces con
nuestros vecinos o amigos y en otras veces con nuestra familia, pero en tiempos
de distanciamiento social ya no es posible testificar como lo veníamos haciendo.
La pregunta es: “¿Podemos ser testigos en algún otro campo misionero?”. La respuesta es sí, ahora podemos ser misioneros en las redes sociales.
¿Cómo podemos testificar en las redes sociales? La mejor manera de ser un testigo de Jesús es seguir el método de Jesús: «Solo el método de Cristo será el que dará
éxito para llegar a la gente. El Salvador trataba con los hombres como quien deseaba
hacerles bien. Les mostraba simpatía, atendía a sus necesidades y se ganaba su
confianza. Entonces les decía: “Seguidme”» (El ministerio de curación, 102).
Para ser un testigo de acuerdo al método de Jesús debe tomar en cuenta lo
siguiente:
Paso 1: Mezclarse con los demás. Algunas personas insisten en que deben
ser parte de cierto grupo de amigos, ir a lugares inapropiados, etc., bajo el argumento de que Jesús andaba con “pecadores” y nosotros también debemos hacer
lo mismo. Pero, ¿será que este es el significado de “tratar con los hombres”? Es
cierto que Jesús andaba con toda clase de gente, pero, ¿era él parte de todos
los grupos? La respuesta es “no”. Cristo tenía su círculo selecto de amigos, a los
cuales influenciaba y enseñaba para que hicieran la diferencia en otras clases.
Tratar con los demás es eso: estar donde las personas están, cuando el lugar y las
circunstancias son apropiadas para un cristiano, para ser una luz en aquel medio;
pero no quiere decir estar de acuerdo con todo lo que allí ocurre. En el ambiente
digital, tenga cuidado con los grupos de WhatsApp en los que participa, con los
eventos en vivo que mira, con los perfiles que sigue en las redes sociales, con las
publicaciones que hace y comparte. Todo eso muestra quién es usted y los grupos
a los cuales pertenece.
• Grupos de WhatsApp. Tomando en cuenta lo antes mencionado usted puede
tener Grupos de WhatsApp de la facultad, del trabajo y de la familia. En estos
grupos siempre surgen buenas oportunidades para hablar del amor de Dios y
dar un buen testimonio.
• Eventos en vivo promovidos por la Iglesia. En estos programas siempre hay
centenas de personas interactuando con pedidos de oración, queriendo desahogarse, pidiendo respuestas a dudas bíblicas, etc. Usted puede ayudar con
235
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
la moderación y en el contacto con estas personas.
• Redes sociales. Con certeza usted tiene amigos y seguidores que no conocen a Dios. Ser una persona activa en las redes sociales permitirá que esas
personas conozcan un poco de su estilo de vida y del Dios a quien usted
sirve. Pero tenga cuidado de no volverse un “creyente aburrido”; busque el
equilibrio entre reflexiones y publicaciones cotidianas.
Paso 2: Mostrar simpatía. Una vez que usted ya sabe cómo tratar digitalmente
a los demás que necesitan conocer a Jesús, es hora de mostrar simpatía con esas
personas. Según Wikipedia, simpatía es: «la solidaridad y empatía mostradas en
esta cualidad que caracteriza a algunos, son manifestadas hacia una o más personas, junto con emociones como la alegría, el sufrimiento, el llanto etc. La simpatía
se caracteriza también por la agradabilidad y la sensibilidad». O sea, va mucho
más allá de enviar imágenes y gifs de “buen día” y “Jesús te ama” en el grupo de
la familia; se trata de mostrar un íntimo interés en las demandas de esta persona.
También podemos entender “simpatía” como el acto de presentarse/comportarse
de forma saludable en el ambiente donde usted está. Siendo así, aquí van los
consejos para poner en práctica este paso:
• Responda de forma privada a pedidos hechos públicamente. Si alguien escribe en un grupo de WhatsApp o hace alguna publicación en una red social,
y usted puede, de alguna forma, atender o reaccionar a lo que la persona
escribió, hágalo de forma privada. Eso muestra un interés especial en ayudar,
y deja a la persona más cómoda para detallar más su necesidad.
• Demuestre interés. Si usted siguió el primer consejo, vuelva algunos días
después para preguntarle a la persona cómo está y si su ayuda fue útil. Eso
será muy significativo para ella. Muéstrese siempre dispuesto a ayudar en
algo más. Otra actitud positiva es ofrecer su ayuda, aunque nadie la pida.
• Cuidado con lo que postea. Internet es un lugar público y lleno de personas
maduras e inmaduras, y sus publicaciones y perfiles serán vistos por esas
dos clases. Por lo tanto, evite posteos críticos, que exponen a otras personas
o que sean ofensivas para alguien, como debates políticos o ideológicos. Evite entrar en discusiones. La fama de peleador no es nada buena para quien
quiere ser un testigo y acercarse a las personas para llevarlas a Cristo.
CONCLUSIÓN
¿Te animas a comenzar ese proceso de discipulado en tu vida? ¿Quieres oír
el susurro de la dulce voz de Jesús que te diga: “Serás mi testigo”? Oramos para
que eso suceda conmigo y contigo y con muchos más. Creo que esta es nuestra
necesidad actual. Los campos están listos; rogad, pues al Señor de la mies que
envíe obreros, “testigos”, a su mies (Mateo 9: 38).
236
agosto
237
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
AGOSTO
Viernes 5 de agosto
Vigilia “Yo iré” / Sábado de Relación: Instrucción en Mayordomía
1 Programa de vigilia
Descárglo en www.umch.org.mx/revive
2 Seminario de Mayordomía
Pág. 239
Sábado 6 de agosto
1
2
3
4
Sábado de Relación: Instrucción en Mayordomía / Día de
Énfasis del Ministerio Infantil y del Adolescente
Escuela Sabática
10 Minutos de MIA
Culto Divino
Seminario de Mayordomía
Sociedad de Jóvenes
Sábado 13 de agosto
1 Escuela Sabática
2 10 Minutos de Mayordomía
3 Culto Divino
Tema de Evangelismo
4 Sociedad de Jóvenes
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 243
Pág. 245
Ver libro - Generación Transformada
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 249
Pág. 251
Ver libro - Generación Transformada
Sábado 20 de agosto
Día de Educación
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 255
2 10 Minutos de Ministerio Juvenil
3 Culto Divino
Tema de Educación
Pág. 257
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Viernes 26 de agosto
1 Programa
Amistad y Testificación
Ver libro - Generación Transformada
Sábado 27 de agosto
Sábado de Misión / Día de Impacto Misionero
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
2 Culto Divino
Tema de Publicaciones
Pág. 261
Ver libro - Generación Transformada
3 Sociedad de Jóvenes
238
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 5 de agosto de 2022
RESULTADOS DE SER UN BUEN
MAYORDOMO
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN MAYORDOMÍA
«Su señor le dijo: “Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te
pondré. Entra en el gozo de tu señor”» (Mateo 25: 21).
A. INTRODUCCIÓN
¿Qué recompensas o beneficios tendremos si seguimos en obediencia los principios bíblicos en las cuestiones del dinero? ¿Valdrá la pena hacer el esfuerzo de
vivir una vida financiera fiel a Dios? Es una pregunta natural en nuestro estado
natural y egoísta del hombre.
Desde la entrada del pecado a este mundo, los seres humanos viven con una
tendencia natural hacia el egoísmo. Esto provoca que, prácticamente en todas sus
actividades, la gente busque algún tipo de beneficio. Incluso en su trato con Dios,
con frecuencia el ser humano ha funcionado sobre la base del interés personal. El
apóstol Pedro reflejó muy bien esta actitud: «Nosotros lo hemos dejado todo y te
hemos seguido; ¿qué pues, tendremos?» (Mateo 19: 27).
B. PROMESAS DE VIDA ETERNA
1. Dios ofrece recompensa.
En Mateo 19: 29 Jesús dijo: «Cualquiera que haya dejado casas, o hermanos,
o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna». Estas palabras resumen la
forma en que Dios trata a todos aquellos que le obedecen. La misma promesa
se aplica a la cuestión económica en la vida de los cristianos. Dios quiere
que sepas que, pase lo que pase, él te dará cien veces más en esta tierra y,
al final, heredarás la vida eterna. Así que, una de las maneras en que Dios
muestra su amor hacia nosotros es acompañando sus mandatos con promesas de bendición para animar nuestros corazones.
Elena G. White escribió: «El deber es el deber, y debe cumplirse por esa misma razón. Pero el Señor tiene compasión de nosotros en nuestra condición
caída y acompaña sus mandatos con promesas. Pide a su pueblo que lo
239
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
pruebe y declara que recompensará la obediencia con las bendiciones más
ricas» (Consejos sobre Mayordomía cristiana, 88).
2. La prosperidad también es resultado de sabias decisiones.
En realidad, es nuestro deber cuidar nuestras finanzas y respetar los principios que garantizan nos irá bien. Ahora, si lo que hacemos es nuestro deber,
entonces no deberíamos esperar recompensa por ello. Y si la recibimos, es
por que Dios en su amor nos quiere animar dándonos ese trato amable y
bondadoso. Aún así los seres humanos en todo tiempo les ha gustado pensar
en las recompensas, por ejemplo: El apóstol Pablo le gustaba hablar de la
recompensa de la corona de la vida (2 Timoteo 4: 8). El apóstol Pedro también
animó a los ancianos que dirigían la iglesia en su tiempo, asegurándoles que,
cuando aparezca el príncipe de los pastores, recibirían la corona incorruptible
de gloria (1 Pedro 5: 4).
Todas estas recompensas están condicionadas a las sabias decisiones según
las instrucciones dadas por Dios. Y aunque todos sabemos que la más grande recompensa que Dios ofrece a sus hijos es la corona de la vida eterna,
él también ha indicado que podemos esperar recompensas inmediatas por
servirle en este mundo (Mateo 19: 29).
C. RECOMPENSAS INMEDIATAS
¿Cuáles son esas recompensas inmediatas que podemos recibir aquí y ahora?
Elena G. White nos explica cómo es que la persona que obedece la Palabra
de Dios recibe cien veces más en este mundo mientras aguarda la vida eterna.
Veamos algunas ideas:
1. En el plan financiero de Dios, cuando por nuestra generosidad bendecimos a otros, esa bendición recae sobre nosotros también.
El modelo del mundo propone que una clave para prosperar es vivir para tus
intereses, acumular y guardar para ti y lograr tus metas a cualquier precio
sin estar pendiente de los demás. Eso tiene un nombre: egoísmo. El plan de
Dios para nuestras finanzas es que seamos generosos, de la misma forma
en que Dios es generoso con nosotros. Si obedecemos a Dios en esto, entonces ocurrirá lo siguiente: «Los que cultivan la generosidad no solo están
haciendo una obra a favor de los otros, y bendiciendo a los que reciben esas
buenas acciones, sino también se están beneficiando a sí mismos al abrir sus
corazones a la influencia benigna de la verdadera dadivosidad. Cada rayo
de luz derramado sobre otros, se reflejará en nuestros propios corazones»
(Consejos sobre Mayordomía Cristiana, 341).
240
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
2. Seguir el plan financiero de Dios ayuda a nuestra salud física. Aplicar el
plan financiero divino produce una sensación de paz y felicidad, la cual se
refleja en nuestra salud mental y física. La Biblia dice que «el corazón alegre
constituye un buen remedio, pero el espíritu triste seca los huesos» (Proverbios 15: 13). Hoy, muchas personas pasan buena parte de su tiempo enfermos debido a la ansiedad y el estrés, producto de un estilo de vida basado en
el materialismo y el consumismo que ahoga en deudas e insatisfacción. Note
que en Proverbios 10: 22 la Biblia dice que “la bendición de Jehová es la que
enriquece, y no añade tristeza con ella”. Esto quiere decir que el estilo de vida
que no tiene como centro a Dios, aun cuando pueda dar bienes materiales,
terminará por producir en las personas tristeza, enfermedad y muerte.
3. Seguir el plan financiero de Dios trae prosperidad material a nuestra
vida.
El plan financiero de Dios es muy claro y sencillo: si Dios es el centro de tu
vida, y decides ser obediente a la Palabra de Dios, todas las cosas contribuirán para tu bienestar (Romanos 8: 32). Así que no vivimos para nosotros,
sino para Dios (Efesios 6: 20) y la clave es ser fiel a Dios en todo; él nos dará
lo necesario para vivir, junto con el contentamiento, el dominio propio y una
visión de la vida que nos ayude a poner nuestro corazón en las cosas que
realmente importan. El otro plan es distinto: se basa en una visión egoísta de
la vida que nos anima a vivir disfrutando el momento, tratando de tener todo
lo que nos gusta a cualquier costo. Tristemente, muchas personas pretenden
prosperar siendo infieles a Dios. Pero la historia se repite: «Cuando quiera
que los hijos de Dios, en cualquier época de la historia del mundo, ejecutaron alegre y voluntariamente el plan de la benevolencia sistemática y de
los dones y ofrendas, han visto cumplirse la permanente promesa de que la
prosperidad acompañará todas sus labores en la misma proporción en que le
obedeciesen. Siempre que reconocieron los derechos de Dios y cumplieron
con sus requerimientos, honrándole con su sustancia, sus alfolíes rebosaron»
(Consejos sobre Mayordomía Cristiana, 343).
El Señor sabe que «no podrá entrar en el cielo ninguna persona cuyo carácter
haya sido contaminado por la fea mancha del egoísmo. Por lo tanto, Dios nos
prueba aquí entregándonos posesiones temporales a fin de que el uso que
hagamos de ellas demuestre si se nos pueden confiar las riquezas eternas»
(Review and Herald, 16 de mayo de 1893).
4. El plan financiero de Dios desarrolla nuestro carácter.
Dios desea darnos vida eterna en Cristo. El Señor sabe que el dinero es un
241
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
asunto que compite en el corazón humano con el amor hacia él (Mateo 6: 24).
Por eso, nos enseña que de nada vale tener todo el dinero del mundo si al
final perdemos nuestra salvación (Mateo 16: 26). Aunque el mundo promueve
la idea de ganar-ganar, la ley de Cristo es dar-dar. Por lo tanto, nunca nos
parecemos más a Jesús que cuando estamos dispuestos a dar lo que somos
y tenemos para Dios y nuestros prójimos. «Nunca olvidemos que según los
caracteres que estamos formando día tras día, estamos decidiendo nuestro
futuro destino» (Reflejemos a Jesús, 116). El materialismo solo puede producir momentos de diversión, alegría y satisfacción temporal. Pero cuando
nos alineamos con el plan de Dios los resultados son más duraderos, porque
estamos sembrando para vida eterna.
D. CONCLUSIÓN
No hay dudas de que hay grandes recompensas para los que se acogen al plan
financiero de Dios. Como dicen las Escrituras, muy pronto recibiremos la corona
de la vida de parte de nuestro Dios, pero mientras ese día llega, hay muchas, variadas y ricas recompensas para el beneficio de los que aman a Dios y se someten
a su voluntad. Ciertamente, hay cien veces más.
Departamento de Mayordomía
Unión Mexicana de Chiapas
242
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 6 de agosto de 2022
DEJEN QUE LOS NIÑOS
VENGAN A MÍ
10 MINUTOS DE MINISTERIO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
«Pero Jesús dijo: Dejen que los niños vengan a mí. ¡No los detengan! pues el reino
del cielo pertenece a los que son como estos niños» (Mateo 19: 14).
Hoy quiero hacerlos reflexionar sobre el trato que damos a los niños, empezando por los propios, nuestros hijos, nietos, alumnos y vecinos o sobre el trato que
damos a cualquier niño, que se encuentra en nuestro camino.
Presten atención a lo que Jesús les dijo sus discípulos: Los niños le pertenecen
a Dios, son sus hijos y herederos. Ningún padre es tan celoso como él. Aquí establece Jesús una norma viva en la persona de cada niño. No te aproveches de su
inocencia y aparente carencia de padre o protector. Dios es padre y protector de
los niños (as).
Jesús constituye, en la historia de la humanidad, el ejemplo más perfecto y elocuente del trato debido a la niñez, porque fue niño ejemplar y porque trató y enseñó
a los mayores a tratar a los niños con respeto y amor, como ningún otro lo hiciera
antes que él.
La escena que nos describe el evangelista Mateo es bella y espontánea. Recordémosla. Discutían los apóstoles, como humanos que eran, sobre quién de ellos
era el más importante. Jesús, para curarles su fiebre de grandeza, y ante el afán
de ellos por callar a los niños para que le dejaran hablar, los increpó diciéndoles:
“Dejad a los niños que vengan a mí”. Luego, tomando a uno de ellos, lo puso enfrente de los apóstoles, y les dijo: Imitad a los niños en sencillez, porque de ellos
y de quienes imiten su inocencia, es la entrada en el reino de Dios. Jesús, con
rasgos ejemplares y palabras sabias, trazó allí los criterios claves y esenciales
para tratar a los niños.
Los niños tienen dueño, pertenecen a Jesús, que es más celoso y poderoso
243
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
que el mejor de los padres. Jesús atrae a los niños, los respeta, los trata como
personas. Mejor aún, reconociéndolos y tratándolos como personas, los va haciendo personitas, con derechos y deberes, con un puesto digno en el hogar, en la
escuela, en la ciudad, y ante todo, en el reino de Dios. Cuando Jesús empezó su
adolescencia, subió al templo a adorar a Dios. Como adulto, respetó a los niños e
hizo que los adultos los respetaran, a su vez.
Mis queridos y apreciados hermanos, la invitación en esta mañana es que oremos para que el poder del Espiritu Santo, nos permita amar a los niños con ese
amor de Jesús por ellos. Debemos hacerles sentir que la iglesia los ama, que son
especiales para Dios y para nosotros, y así ellos puedan decir: Yo amo a Dios, a
mis padres, a mi iglesia y por lo tanto YO IRÉ a cumplir la misión.
Asociación Altos de Chiapas
244
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 6 de agosto de 2022
TODOS SOMOS
ADMINISTRADORES
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN MAYORDOMÍA
«Respondió el Señor: “¿Dónde se halla un mayordomo fiel y prudente a quien su
señor deja encargado de los siervos para repartirles la comida a su debido tiempo?
Dichoso el siervo cuyo señor, al regresar, lo encuentra cumpliendo con su deber”»
(Lucas 12: 42-43, NVI).
A. INTRODUCCIÓN
La Biblia enseña que los seres humanos han recibido abundantes bendiciones
que les han sido confiadas de parte de Dios, por lo cual se tiene que hacer un uso
sabio de ellas y recordar que algún día todos tendremos que dar cuenta de su buena o mala administración. Y no hay que olvidar que vivimos en un mundo lleno de
abundancia, la cual tiene una fuente: Dios. Por lo tanto, es importante considerar
dos hechos fundamentales:
1. Dios es el Creador de todo lo que existe. Al comienzo de este mundo no
existía nada de lo que ahora conocemos. Según el relato bíblico, «la tierra
estaba desordenada y vacía» (Génesis 1: 2); a partir de allí, Dios hace todo
partiendo de nada. Sin embargo, todo lo que hizo fue realmente bueno (Génesis 1: 4, 10, 12, 18, 21, 25, 31). Ahora bien, toda esa abundancia fue creada
para que el ser humano pudiera disfrutar de ella.
Elena G. de White dice que todas las cosas buenas de la tierra fueron colocadas aquí por la mano generosa de Dios y son la expresión de su amor hacia
el ser humano (Joyas de los Testimonios, T3, 403).
2. Dios es el propietario de todo lo que existe. Moisés, el gran legislador del
Antiguo Testamento, dijo: «He aquí, de Jehová son los cielos, y los cielos de
los cielos, la tierra, y todas las cosas que hay en ella» (Deuteronomio 10: 14).
No hay nada en este mundo que podamos considerar propiedad nuestra; en
realidad nosotros hemos sido compramos por su sangre, «los seres humanos
son propiedad del Señor por creación y por redención» (Consejos sobre la
Salud, 590).
245
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Con base en estas dos realidades, veamos los siguientes aspectos muy importantes en la administración de todos los recursos que Dios nos ha confiado.
B. EL SENTIDO BÍBLICO DE LA RIQUEZA
Proviene de Dios para el bienestar de las personas. En Génesis, Dios hizo un
compromiso con Abraham de bendecirle. Para nosotros, una de las lecciones más
difíciles de aprender es que nuestro bienestar está vinculado a nuestra dependencia de Dios. De acuerdo con las Escrituras, es Dios quien le concede al individuo
el poder para generar la riqueza (Deuteronomio 8: 18). No obstante, la bendición
divina va más allá de los recursos materiales; la manera en que Dios demuestra su
amor se extiende a muchos otros ámbitos de la vida.
Por otro lado, aunque Dios ha reservado abundantes bendiciones para sus hijos,
estas están condicionadas a la observancia fiel de las indicaciones del Señor. Sin
embargo, no debemos olvidar que no obedecemos a Dios para recibir bendición,
más bien, le obedecemos porque le amamos. Es así como todo lo bueno que llega
a nuestra vida es un regalo de Dios y resulta en bendición y alegría, de lo cual es
nuestra responsabilidad administrarlo sabiamente.
Al ser creados a la imagen de Dios, también se nos han proporcionado las habilidades necesarias para realizar este trabajo. Conviene mantener siempre presentes los principios bíblicos para cumplir con nuestro deber.
C. PAUTAS PARA SER FIELES ADMINISTRADORES
Leeremos el siguiente pasaje del libro de los proverbios donde encontramos
principios muy importantes para la administración.
«De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas, el rico y el pobre
se encuentran, a ambos los hizo Jehová, el avisado ve el mal y se esconde; mas
los simples pasan y reciben el daño. Riquezas, honra y vida son la remuneración
de la humildad y del temor de Jehová. Espinos y lazos hay en el camino del perverso; el que guarda su alma se alejará de ellos. Instruye al niño en su camino, y aun
cuando fuere viejo no se apartará de él. El rico se enseñorea de los pobres, y el
que toma prestado es siervo del que presta. El que sembrare iniquidad, iniquidad
segará, y la vara de su insolencia se quebrará. El ojo misericordioso será bendito,
porque dio de su pan al indigente» (Proverbios 22: 1-7, RV1960).
1. Pon a Dios en primer lugar. La Escritura señala la pertinencia de buscar primero el reino de Dios y su justicia (Mateo 6: 33), lo que como resultado traerá
la bendición de las cosas temporales, pero necesarias para la subsistencia de
los seres humanos. Hay algunos elementos que Dios ha usado para probar la
lealtad del ser humano:
246
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
I. El diezmo es la décima parte del ingreso o ganancias obtenidas. El diezmo le pertenece Dios. Esta es la razón por la que rehusarse a traer el
diezmo constituye un robo (Malaquías 3: 8).
II. Por otro lado, la ofrenda es un requerimiento divino, aunque también interviene la voluntad del dador. Moisés expresa la voluntad de Dios diciendo
que, «de todo varón que la diere de su voluntad, de corazón, tomaréis mi
ofrenda» (Éxodo 25: 2). Constituye un reconocimiento a la manifestación
divina al conceder al ser humano la vida, proveer para sus necesidades y
prodigar sus bendiciones.
El diezmo es únicamente un acto de honestidad al devolver a Dios lo que de
por sí le pertenece, no es determinado por el individuo, sino por Dios mismo.
En cambio, la ofrenda es una expresión de gratitud del individuo hacia Dios
quien se da a sí mismo generosamente. Él es el Dueño.
2. Evita las deudas. La deuda es una especie de esclavitud moderna, la Biblia
indica que el que toma prestado es siervo del que presta (Proverbios 22: 7).
Millones de seres humanos viven bajo una constante presión por la enorme
cantidad de deudas que han contraído. La casa que vives, no te pertenece; el
auto que conduces, no es tuyo; la ropa que usas, la debes; y hasta el alimento
que consumes, lo pagas en mensualidades. Tristemente no hemos aprendido
a mantener nuestros gastos dentro de los límites de nuestras entradas. Todo
el tiempo tu mente está ocupada en pensar cómo solventar esos compromisos; el hacerlo te roba la tranquilidad, y así no tienes tiempo para Dios y ni
tiempo para tu familia.
3. Organiza tus gastos. Asegúrate de no gastar el dinero por anticipado o tan
pronto lo recibes. Debes conocer de cuánto es tu ingreso regular y decidir de
antemano cómo lo vas a gastar. Hay quienes piensan que, si aumentan sus
ingresos, sus problemas se resolverán; pero no siempre es así. Cuando tus
ingresos aumentan, por lo general también se incrementan tus necesidades.
El que no sabe vivir con poco, difícilmente sabrá cómo vivir con mucho. El
secreto está en aprender a vivir con lo poco o mucho que llegue a tus manos.
Jesucristo declaró: «Porque, ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre,
no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para
acabarla?» (Lucas 14: 28).
4. Haz un plan de ahorro. La Biblia presenta la conveniencia de ser previsores.
El libro de Proverbios toma una lección de la naturaleza a través del comportamiento de las hormigas: «Las hormigas, pueblo no fuerte, y en el verano
247
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
preparan su comida» (Proverbios 30: 25, RV1960). Por eso, dice que su conducta merece ser imitada: «Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos,
y sé sabio; la cual, no teniendo capitán, ni gobernador, ni señor, prepara en
el verano su comida, y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento»
(Proverbios 6: 6-8).
5. Elabora un presupuesto. Las personas que no dedican tiempo a planificar
sus finanzas, probablemente caerán en la trampa del endeudamiento y de un
consumo indiscriminado. Elaborar un presupuesto te ayuda a:
a. Conocer a dónde se dirige el dinero.
b. Priorizar y ajustar gastos.
c. Tener un control del gasto.
d. Identificar deudas.
e. Planificar el ahorro.
f. Hacer previsiones para el futuro.
g. Ajustar tu nivel de vida.
6. Planifica tu futuro. ¿Has pensado en que un día tus fuerzas no serán las
mismas y que no producirás tanto dinero como ahora? ¿Un día ya no recibirás
más el ingreso al que estás acostumbrado? ¿Tienes un plan para cuando eso
suceda? Hay sabiduría en separar un porcentaje para la última etapa de la
vida cuando la capacidad de obtener ingresos disminuya. Julián Melgosa, en
su libro “Para la pareja”, recomienda que, para prepararse para esa etapa de
la vida, debemos:
a. Adoptar un estilo de vida sencillo.
b. Planificar el hogar para el retiro.
c. Adquirir una vivienda.
d. Invertir los ahorros.
D. CONCLUSIÓN
La Biblia es la guía que nos conduce a la salvación. También es la guía que nos
permite vivir con felicidad en esta tierra. Vale la pena acudir a ella y conocer los
consejos que tiene para administrarnos sabiamente. Recuerda que la Biblia ofrece
verdaderas soluciones a los problemas económicos de hoy.
Departamento de Mayordomía
Unión Mexicana de Chiapas
248
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 13 de agosto de 2022
RESTITUIR LO QUE SE HA RETENIDO
10 MINUTOS DE MAYORDOMÍA
El tiempo que nos toca vivir es muy especial por lo que se nos invita a fijar la
mirada en el Señor y estar atentos a todo lo que pasa. Es hora de volver a la Biblia,
a la oración, a la obra misionera y dejar todo lo que impide avanzar, porque nuestra
salvación está más cerca que cuando creímos.
Elena de White lo dice así: «La mayor y más urgente de todas nuestras necesidades es la de un reavivamiento de la verdadera piedad en nuestro medio.
Procurarlo debiera ser nuestra primera obra. Debe haber esfuerzos fervientes para
obtener las bendiciones del Señor, no porque Dios no esté dispuesto a conferirnos
sus bendiciones, sino porque no estamos preparados para recibirlas» (Eventos de
los Últimos Días, 149).
2 Crónicas 31: 1-17. Un reavivamiento se llevó a cabo en el tiempo de Ezequías,
quien decidió erradicar la idolatría y establecer la religión del pacto.
A. COMENZARON A ACTUAR:
• Derribaron los lugares altos que lo utilizaban para adoración a ídolos.
• Destruyeron la serpiente de bronce que se construyó en el tiempo de
Moisés y que se había convertido como en centro de adoración.
• Decidieron declarar la guerra santa al paganismo y a la idolatría.
B. ¿CUÁL FUE EL RESULTADO?
• Cada uno de los levitas fue colocado en su puesto para cumplir su ministerio.
• El rey Ezequías se desbordó en dadivosidad (Vers. 3).
• El pueblo trajo los diezmos que no habían devuelto, a esto se llama restitución. El plan original era que solo dieran los que vivían en Jerusalén, pero
cuando toda la nación judía supo que había que restituir diezmos, ofrendas
y primicias todos trajeron. Por eso se dice: los depositaron en montones
(Vers. 6). Se dieron cuenta de lo que no habían dado a Jehová, eso trajeron.
En 2 Reyes 18: 5-7 se dice de Ezequías: «En Jehová Dios de Israel puso su
confianza; ni después ni antes de él hubo otro como él entre todos los reyes
de Judá. Porque siguió a Jehová, y no se apartó de él… Y Jehová estaba con
él, y adondequiera que salía, prosperaba».
C. ¿QUÉ HACER?
Es tiempo que la Iglesia Adventista del Séptimo Día tenga un Reavivamiento y
249
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Reforma. Como miembros reconozcamos nuestra pobreza espiritual, nuestra
responsabilidad como miembros de iglesia y como hijos de Dios demos lo que
es de Dios.
El Espíritu de Profecía advierte con respecto a retener lo que es propiedad de
Dios:
• «El Señor lee los pensamientos codiciosos en cada corazón que se propone retener lo que le pertenece. Dios ve a los que son egoístamente
descuidados en pagar sus diezmos y en llevar sus donativos y ofrendas a
la tesorería. El Señor Jehová lo comprende todo. Así como se escribe un
libro de memoria delante de él acerca de los que temen al Señor y piensan
en su nombre, así también se lleva un registro de todos los que se apoderan de los dones que Dios les ha enviado a fin de que los usen para la
salvación de las almas» (The Review and Herald, 16 de mayo de 1893).
• «¿Retendréis de Dios lo que le pertenece? ¿Alejaréis de la tesorería la
porción que Dios reclama como suya? Si lo hacéis, estaréis robando a
Dios, y cada peso será imputado contra vosotros en los libros del cielo»
(The Review and Herald, 23 de diciembre de 1890).
• «[...] que los que han retenido el diezmo hagan un cálculo exacto y devuelvan al Señor lo que han robado de su obra. Haced restitución y llevad al
Señor ofrendas de paz. “¿O forzará alguien mi fortaleza? Haga conmigo
paz; sí, haga paz conmigo” (Isaías 27: 5). Si reconocéis que habéis obrado
mal al apropiaros de sus bienes, y os arrepentís cabalmente, él perdonará
vuestra transgresión» (The Review and Herald, 10 de diciembre de 1901).
D. ¿CÓMO RESTITUIR?
«Un hermano de distinguida apariencia, delegado de Tasmania, vino a verme
y me dijo: “Me alegro de haberle oído hablar acerca del diezmo. No sabía que
fuera una cosa tan importante. No seguiré descuidándolo”. Y luego comenzó
a calcular la cantidad del diezmo que debía durante los últimos veinte años, y
dijo que lo pagaría con tanta rapidez como pudiera, porque no quería que el
pecado de haber robado a Dios, registrado en los libros del cielo, lo enfrentara
en el juicio» (Consejos sobre Mayordomía Cristiana, 102).
CONCLUSIÓN
Si queremos restituir los diezmos, las ofrendas y las primicias, podemos entregarlos lo más pronto a la tesorería de la iglesia y estar a cuentas con Dios.
Edgar V. Velásquez López
Asociación soconusco
250
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 13 de agosto de 2022
LO QUE PISARE LA PLANTA
DE VUESTRO PIE
TEMA DE EVANGELISMO
Cita bíblica: Josué 1: 3.
INTRODUCCIÓN
Moisés había muerto y Josué, que había actuado como su primer ministro, fue
ahora confirmado por Dios como dirigente de Israel. Dios siempre tendrá a personas que guíen a su pueblo hacia la conquista de pueblos y de esta manera,
engrandecer su nombre entre los seres humanos.
La promesa hecha a Abrahán (Génesis 13: 15) ahora debía cumplirse en sus
descendientes (ver Génesis 15: 16–21). Sin embargo, la conquista de Canaán debía ser progresiva. La tierra sería de ellos solo cuando con fe y obediencia avanzaran para poseerla.
A. CONQUISTA
Con gran ansiedad y desconfianza de sí mismo, Josué había mirado la obra
que le esperaba; pero Dios eliminó sus temores al asegurarle:
«Yo os he entregado, tal como lo dije a Moisés, todos los lugares que pisen
las plantas de vuestros pies. Desde el desierto y el Líbano hasta el gran río
Éufrates, toda la tierra de los heteos hasta el Mar Grande donde se pone el
sol, será vuestro territorio. Nadie podrá hacerte frente en todos los días de tu
vida: como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré ni te desampararé» (Josué 1: 3-5).
Era una costumbre primitiva medir con el pie la tierra destinada al cultivo o a
la construcción. La marca dejada por el pie era considerada como el símbolo
de posesión, que indicaba que la tierra había sido marcada por el pie del
supuesto dueño, quien, de esa manera, la había adquirido como propiedad.
Por lo tanto, esto implica que los israelitas debían hacer algo para obtener
posesión de la tierra: solo poseerían las tierras sobre las cuales en realidad
251
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
caminaran.
No solo basta con orar, hay que ir a los lugares donde no hay presencia
adventista y recorrerlos dando un mensaje de Esperanza si realmente queremos conquistarlos para Cristo.
B. ESFUÉRZATE
Habían recibido una promesa abundante, pero esta podría cumplirse solo si
se esforzaban. Leamos los siguientes versículos:
«Esfuérzate y sé valiente, porque tú repartirás a este pueblo como heredad
la tierra que juré dar a sus padres. Solamente esfuérzate y sé muy valiente,
cuidando de obrar conforme a toda la Ley que mi siervo Moisés te mandó; no
te apartes de ella ni a la derecha ni a la izquierda, para que seas prosperado
en todas las cosas que emprendas» (Josué 1: 6-7).
Esfuérzate para predicar el evangelio
Es ley divina, solo cuando avanzamos con fe, pidiendo el cumplimiento de las
promesas de Dios, estas llegan a ser nuestras. Solo el “lugar donde pisare
la planta de vuestro pie” será vuestro. Solo aquello de lo cual nos apropiamos será nuestro. Grandes zonas descuidadas aguardan que las poseamos.
¡Cuán vasta es esta tierra de promisión, aún por pisar y poseer! Y finalmente
está la Canaán celestial, la cual Dios ha prometido a todos nosotros.
Jesús ha prometido que nos acompañaría hasta la victoria final: «Por tanto,
id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las
cosas que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin
del mundo» (Mateo 28: 19, 20).
Esfuérzate para pasar tiempo con Dios
Si las muchas ocupaciones de una persona pudieran alguna vez liberarla de
la meditación y de otros actos de devoción, por faltarle tiempo, Josué habría
tenido tal excusa. Pero, a pesar de la gran tarea y la gran responsabilidad
que le habían sido confiadas, debía tener sus momentos de meditación. No
debemos de descuidar nuestra vida espiritual. Algunas veces leemos tan rápidamente los textos bíblicos, que dejamos de ver sus gemas de precioso valor.
«Un pasaje estudiado hasta que su significado nos parezca claro y evidentes
sus relaciones con el plan de la salvación, resulta de mucho más valor que
la lectura de muchos capítulos sin un propósito determinado y sin obtener
ninguna instrucción positiva» (El Camino a Cristo, 90).
252
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
C. DIOS ESTARÁ CONTIGO
La Palabara de Dios sigue diciendo: «Mira que te mando que te esfuerces y
seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová, tu Dios, estará contigo
dondequiera que vayas» (Josué 1: 9).
Por tercera vez Dios da esta orden (ver vers. 6, 7). Josué había demostrado
valor en años pasados, pero Dios repite este precepto vez tras vez. Josué,
humilde ante sus propios ojos, no dudaba del poder ni de las promesas de
Dios; pero desconfiaba de sí mismo: de su propia sabiduría, fuerza y suficiencia para llevar a cabo la tarea que tenía por delante. La travesía de Josué
comenzó:
1. El cruce del jordán. Dios quería que el cruce del Jordán por parte de
Israel fuese milagroso. Por orden divina, Josué mandó al pueblo que se
santificase; debía poner a un lado sus pecados y librarse de toda impureza exterior; «porque dijo: Jehová hará mañana maravillas entre vosotros»
(Josué 3: 5). A la hora señalada comenzó el avance. El arca, llevada en
hombros de los sacerdotes, encabezaba la vanguardia. Entonces, repentinamente las aguas que venían de arriba fueron rechazadas, mientras las
de abajo siguieron su curso, y se vació el lecho del río. De esta manera,
cruzaron el Jordán.
2. La conquista de Jericó. Josué buscó una garantía de la dirección divina;
y ella le fue concedida. Habiéndose retirado del campamento para pedir
en oración que el Dios de Israel fuera delante de su pueblo, vio a un
guerrero armado, de alta estatura y aspecto imponente, “el cual tenía una
espada desenvainada en su mano”. A la pregunta desafiante de Josué:
«¿Eres de los nuestros, o de nuestros enemigos?» (Josué 5: 13), contestó: «No; mas como Príncipe del ejército de Jehová he venido ahora» (Josué 5: 14). Dominado por santo temor, Josué cayó sobre su rostro, adoró
y, tras oír la promesa: «Mira, yo he entregado en tu mano a Jericó y a su
rey, con sus varones de guerra» (Josué 6: 2), finalmente recibió instrucciones respecto a la toma de la ciudad. Todos sabemos lo que aconteció,
las murallas cayeron después de rodearlas siete días.
3. La ciudad de Hai. Josué decidió atacar Hai, ciudad pequeña. Los espías
que se enviaron a ese sitio trajeron el informe de que los habitantes eran
pocos, y que bastaría una fuerza pequeña para conquistarla. La gran victoria que Dios había ganado por ellos había llenado de confianza propia
a los israelitas. Perdieron de vista que sólo la ayuda divina podía darles
éxito. Avanzaron hasta muy cerca de las puertas de la ciudad, tan solo
253
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
para encontrarse con la más resuelta resistencia. Presas del pánico los
cananeos los persiguieron vivamente; “y los siguieron desde la puerta…
y los derrotaron en la bajada” (Josué 7: 5). Josué consideró su fracaso
como una expresión del desagrado de Dios, y con angustia y aprensión
rompió sus vestidos y se postró en tierra sobre su rostro delante del arca
de Jehová hasta caer la tarde. Leamos las palabras de Josué: «¡Ah, Señor Jehová! ¿Por qué hiciste pasar a este pueblo el Jordán, para entregarnos en manos de los amorreos y que nos destruyan? ¡Ojalá nos
hubiéramos quedado al otro lado del Jordán!» (Josué 7: 7). Josué culpó a
Dios, cuando realmente él había tomado una decisión sin consultarle.
Hemos visto tres acontecimientos; dos de ellos dirijidos por Dios, y uno dirijido
por el ser humano. Está claro que nos conviene siempre el consejo de Dios, si
queremos ser instrumentos en sus manos para realizar grandes conquistas.
A pesar del error de Josué, Dios no lo deja en el suelo, y esta es una lección
para cada persona que cree que ha sido derrotado y que ya no tiene nada
que hacer por la causa de Dios. Leamos, «¡Levántate! ¿Por qué te postras
así sobre tu rostro?» (Josué 7: 10). El momento requería una acción rápida
y resuelta, y no desesperación y lamento. Había un pecado secreto en el
campamento, y era preciso buscarlo y eliminarlo antes que la presencia y la
bendición del Señor pudieran acompañar a su pueblo. Si queremos avanzar
y conquistar tenemos que levantarnos y quitar todo pecado de nuestra vida.
¡Levantate! y sigue conquistando personas para Dios, sigue consquistando
ejidos, colonias y ciudades para Dios.
Departamento de Ministerios Personales
Unión Mexicana de Chiapas
254
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 20 de agosto de 2022
EL CULTO VIRTUAL
Y LA RELIGIOSIDAD DE
LOS JÓVENES ADVENTISTAS
10 MINUTOS DE MINISTERIO JUVENIL
Los cultos virtuales actualmente se volvieron un fenómeno creciente. Dos situaciones llevaron al uso acelerado de esta herramienta en la vida diaria de la iglesia:
Los avances tecnológicos y el aislamiento social impuesto por la COVID-19. De
esta forma, este asunto se hace relevante, pues afecta a toda la iglesia, incluyendo
a los jóvenes, a los líderes e incluso a los padres. Y la adoración es el tema más
relevante en el conflicto final.
CULTO VIRTUAL Y CULTO PRESENCIAL, VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El culto es parte de la adoración y un factor importante para el crecimiento espiritual. Dios ordena que nos presentemos delante de él. Como respuesta a esa
convocación, comparecemos delante del Señor con todo nuestro ser, ofreciendo
lo mejor que tenemos de acuerdo con su voluntad. Al congregarse, el verdadero
adorador participa de la adoración con tiempo, dinero, talentos y alabanza.
Y también forma parte de la convivencia relacional, que es un fundamento esencial de la vida humana, donde se realiza el intercambio de experiencias, intercesión mutua y la sensación de pertenencia. Sin embargo, en los días actuales,
para evitar la proliferación del virus e intentar contener la pandemia, fue estipulado
el distanciamiento social. En algunos lugares, se prohibió la congregación en los
templos físicos. De manera que los cultos virtuales han sido un método sustitutivo
de los cultos presenciales. Es fácil observar que existen puntos favorables y desfavorables, de ambos lados.
En los cultos presenciales, por ejemplo, se siente el calor humano, el abrazo
(que hace tanta falta en estos días) y una mayor concentración, un elemento que
disminuye considerablemente en el encuentro virtual. Además, el culto en la iglesia
es más efectivo, porque las predicaciones, oraciones y canciones se hacen en
vivo. Sin contar que, de acuerdo con la cosmovisión bíblica, el culto congregacional es el modelo más adecuado para alcanzar el objetivo final de un culto, que
es rendir adoración a Dios. Que quede claro: cuando el culto termina no somos
nosotros los que tenemos que estar satisfechos, ¡es Dios! Se presentan muchos
255
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
argumentos negativos sobre el culto presencial: en varios lugares, la diversidad
de predicadores es muy limitada, la irreverencia es muy grande en determinadas
iglesias, hay lugares de difícil acceso para congregarse, ya sea porque quedan en
comunidades aisladas o en ciudades grandes donde los miembros necesitan de
más de un medio de transporte desde su residencia hasta el lugar del culto, etc.
En el estilo virtual de realizar el culto, casi siempre hay una mejora en la calidad
del culto; tenemos la comodidad para asistir, en la seguridad de nuestra casa, la
disponibilidad de horarios, además de la diversidad de tipos de lugares de culto,
sin contar que la persona puede elegir la calidad de los mensajes musicales y de
la predicación que desea escuchar. El contraargumento que se presenta como negativo en el culto virtual es especialmente la falta de concentración, la separación
de los hermanos, la disminución del fervor espiritual y el peligro de tratar al culto
como un producto de entretenimiento. Infelizmente, muchos tienen una posición de
consumidores. Su expectativa es oír una linda canción, un gran sermón. Tampoco
podemos olvidarnos de la pérdida de los lazos afectivos, que es un elemento indispensable en la vida del adorador, pues ser iglesia es vivir en comunidad.
Con todo lo que fue dicho, podemos notar que adorar en comunidad es lo ideal.
A los jóvenes les gusta y necesitan relaciones espirituales fuertes para mantenerse
fieles. La religiosidad es solo una forma para medir el desarrollo de las relaciones
personales en la iglesia. Los jóvenes necesitan, como todas las personas, desarrollar una relación personal e íntima con Dios. Pero la vida en comunidad es fundamental. En este tiempo, cuando el aislamiento social se hace necesario, es importante crear un vínculo entre los jóvenes para que se mantengan unidos en torno de
las cosas de Dios. Necesitamos ser creativos en el uso de las herramientas digitales
como medio de acercamiento y culto. El secreto es hacer de la adoración un estilo
de vida. Las nuevas generaciones están afectadas en gran medida por los medios,
pero la iglesia puede tomar medidas para que ese impacto sea positivo.
Enseñemos a los jóvenes a prepararse para adorar. Podemos crear grupos de
estudio de la Palabra de Dios, salas de conversación sobre la lección de la Escuela
Sabática Juvenil, y especialmente transformar esa conexión con el mundo digital
en una poderosa herramienta misionera. El culto virtual, si se lo usa con sabiduría,
objetivos claros y calidad en la transmisión, es un método actual para evangelizar
y alcanzar a personas para Cristo. Nunca se necesitó tanto una iglesia que actúe
como ahora, que sabe conservar los principios bíblicos y que cumple perfectamente la funcionalidad propuesta para ella, utilizando medios innovadores y modernos.
Esa es la iglesia que Dios busca, verdaderos adoradores en espíritu y en verdad.
256
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 20 de agosto de 2022
UN VIEJO RECLAMO
TEMA DE EDUCACIÓN
Cita bíblica: Isaías 54: 13.
¿Alguien recuerda cómo inicia el libro: La educación de EGW? Inicia con un
fuerte y viejo reclamo a la iglesia: «Nuestro concepto de la educación tiene un
alcance demasiado estrecho y bajo. Es necesario que tenga una mayor amplitud
y un fin más elevado» (La Educación, 13). Será que dicho reclamo, ¿permanece
vigente en pleno siglo XXI o ya perdió vigencia? ¿Es posible que el concepto de
educación que tenemos como ASD siga siendo demasiado estrecho y bajo?
I.- CONCEPTO ERRÓNEO, DATOS Y CIFRAS
1.- Hoy día, al leer un periódico o ver las noticias nos informan sobre desastres
naturales, violencia, maldad, hambre, enfermedad y destrucción. ¡Es evidente, Cristo viene pronto! ¿Por qué operar escuelas adventistas? Si Jesús viene
en poco tiempo, para qué educar a los niños para una vida que pronto va a
terminar. ¿No indica falta de fe en el pronto regreso de Jesús? Fue la pregunta que sonó irreverente a muchos de los pioneros adventistas. W. H. Ball, con
esta mentalidad en 1862, preguntó: «¿Es correcto y consistente en quienes
creen con todo el corazón en la inmediata venida del Señor, procurar dar
educación a nuestros niños?» (Questions and answers. Review and Herald,
29. Dic. 23, 1882). Esta pregunta se formuló 18 años después del chasco
millerita. La “infección anti educación” estaba firmemente implantada en la
mentalidad adventista.
2.- Jaime White, contestó: «El hecho de que Cristo viene pronto no es razón para
que la mente no sea desarrollada. Una mente bien disciplinada e informada
puede recibir y abrazar mejor las sublimes verdades de la segunda venida»
(Ibid). Elena de White, estuvo de acuerdo, ella escribió: «La ignorancia no
aumentará la humildad o la espiritualidad de cualquier profeso seguidor de
Cristo. Las verdades de la palabra divina pueden ser mejor apreciadas por
un cristiano intelectual. Cristo puede ser mejor glorificado por aquellos que le
sirven inteligentemente» (Fundamentals of Christian Education, 45).
3.- La iglesia se organizó como denominación el 21 de mayo de 1863, con 125
iglesias y 3,500 miembros. Si consideramos que son 19 años a partir de 1844,
el promedio sería de 1.3 iglesias/año y de 184 miembros/ año. Un crecimiento
lento. En mayo de 1872, la Asociación General recibe un informe de la primera Comisión de Educación, poniendo en relieve la necesidad de fundar es-
257
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
cuelas para formar obreros que difundieran el evangelio. En 1874, se abre la
primera institución educativa: El Colegio de Battle Creek y se envía el primer
misionero al extranjero: J. N. Andrews. El propósito era formar obreros para la
iglesia, sin embargo, las clases de Biblia eran optativas.
II.- DATOS GENERALES DE CRECIMIENTO DE LA IGLESIA
1.- En el 2020, la iglesia tenía 92,186 iglesias organizadas en todo el mundo; si
consideramos que al 2020 habían transcurrido 157 años después de la organización como iglesia, el promedio anual sería de 587 iglesias. La feligresía
llegó a 21,760,076 miembros, un promedio de 138,599 por año. Se bautiza
una persona cada 26 segundos, hay presencia adventista en 216 países, la
proporción de adventistas por habitante en el mundo es de 371. Cuando se
fundó la iglesia, prácticamente el 100% de la feligresía estaba en los EE.UU.,
ahora el 97% está fuera de dicho país.
https://www.adventist.org/statistics/seventh-day-adventist-world-church-statistics-2020/
Annual Statistical Report, 2020 https://documents.adventistarchives.org/Statistics/ASR/ASR2020.pdf
2.- Datos educativos.
La IASD cuenta con 9,489 instituciones educativas: 6,621 escuelas primarias,
2,713 colegios de educación media, 37 escuelas técnicas, 118 universidades.
En ellas sirven: 111,360 docentes, estudian 2,044,709 alumnos.
https://gc.adventist.org/about-us/departments-services/
https://www.adventist.org/statistics/seventh-day-adventist-world-church-statistics-2020/
Ante tal crecimiento, surge la pregunta: ¿Cuál es el más grande desafío de la
iglesia? Proveer líderes bien preparados para guiar a la iglesia y sus instituciones. ¿De qué instituciones educativas deben egresar dichos líderes?
III.- ¿QUÉ HACE DIFERENTE A LA EDUCACIÓN ADVENTISTA?
¿Su concepto de educación? «Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales» (La Educación, 13). No, tal concepto es muy semejante al constitucional: «Desarrollar armónicamente todas las facultades del ser
humano» (Artíc. 3ro). La diferencia se encuentra en lo que ocurre a diario en las
aulas, en los pasillos, en las actividades extracurriculares, en las actividades espirituales, en el estudio de la Biblia, en las oraciones elevadas a Dios, en la educación
integral que forma un carácter para la eternidad.
Es prudente hacer unas preguntas retóricas: ¿Es todavía válido el viejo reclamo
para los educadores y padres del siglo XXI? ¿Cuál es ese alcance estrecho y bajo
de nuestro concepto de educación? ¿Cuál es la amplitud a buscar? ¿Cuál es ese
258
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
fin más elevado?
IV.- ESTADO ACTUAL DE LA SOCIEDAD
1.- En Isaías 1: 5-6; 30: 9-11 y 30: 12-13, el profeta describe muy bien la situación
deplorable de una sociedad, que avanza vertiginosamente al desastre, a la
ruina por haberse apartado de Dios y sus mandatos. Tal descripción ¿se parece en algo a la situación social actual? ¿Está el Santo de Israel en la escuela
de tus hijos? ¿En qué se fundamenta el modelo educativo de la escuela?
¿Qué grietas observas en el carácter de tus hijos?
2.- Satanás ataca muy fuerte a la iglesia, especialmente a los jóvenes. Un estudio
presentado por la oficina de archivos, estadísticas e investigación de la IASD,
reveló que de 1965 al 2014, se bautizaron 33,202,016 personas y se salieron
de la iglesia 13,026,925 con una tasa de pérdida del 39.25%. Ver: https://
www.adventistarchives.org/2015ac-retention-reclamation-report-spanish.pdf
3.- El porcentaje de pérdida llega al 62.55% entre los jóvenes adultos (18-35
años de edad), seguido por personas en la medianía de edad (36-45 años)
con un 34.52%, sumando un 97.07%, el resto son personas adultos mayores. Ver: https://www.adventistarchives.org/2015ac-retention-reclamation-report-spanish.pdf
La investigación Valuegenesis revela que los jóvenes que estudian la mayoría de
su escolaridad en instituciones adventistas permanecen fieles en la iglesia, forman
hogares sólidos y felices y tienen una profesión exitosa. ¡Vale la pena invertir en
la educación ASD!
V.- LA AMPLITUD A BUSCAR
1.- Comparando Isaías 1: 5-6 y el concepto de educación de EGW, encontramos
la amplitud a buscar: «Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas,
mentales y espirituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este
mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en
el mundo venidero» (La educación, 13). La amplitud: para la cabeza enferma,
el desarrollo armonioso de las facultades mentales; para el corazón doliente,
el desarrollo armonioso de las facultades espirituales; para un cuerpo donde
no hay cosa ilesa, el desarrollo de las facultades físicas y para aliviar la condición social, la preparación para el gozo de servir en este mundo.
2.- EGW, argumenta: «Jesús siguió el plan divino relativo a la educación… Obtuvo su educación directamente de las fuentes indicadas por el cielo, del trabajo
útil, del estudio de las Escrituras, y la naturaleza y de las vicisitudes de la vida,
que constituyen los libros de texto de Dios» (La Educación, 77). La amplitud a
buscar: el trabajo útil, desarrolla la dimensión física; el estudio de las escritura, desarrolla la dimensión espiritual; el estudio de la naturaleza, la dimensión
259
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
mental, y las vicisitudes de la vida, la dimensión social. Lucas 2: 52 bosqueja
el desarrollo de Jesús como modelo de la amplitud a buscar en la educación:
Crecía en sabiduría, el desarrollo mental; crecía en estatura, el desarrollo
físico; crecía en gracia para con Dios, desarrollo espiritual, y crecía en gracia
para con los hombres, el desarrollo psicosocial.
VI.- EL FIN MÁS ELEVADO Y FUNCIÓN DOCENTE
1.- Isaías 35: 8 y 33: 16-17, nos muestran el fin último de la educación: mostrar
el camino a la vida eterna y lograr que los alumnos contemplen al Rey en su
hermosura y anhelen ser ciudadanos de la patria celestial. El fin más elevado
es la redención de los alumnos, “educar es redimir”. Ya es tiempo de que el
hogar, la iglesia y la escuela tengan una actuación unificada con los agentes
divinos no solamente para formar ciudadanos responsables en este mundo,
sino ciudadanos del mundo venidero.
2.- Los docentes tienen dos funciones vitales: mostrar el camino a Cristo e impulsar reformas en la vida de los alumnos (Isaías 30: 20-22) y vivir y enseñar
el currículo adventista (Isaías 33: 15). Un currículo contrario a las propuestas
públicas, una de ellas se ha hecho muy popular: “El que no tranza no avanza”.
Estamos viviendo una época en la cual la ética, la moral y la espiritualidad
rara vez se encuentran en los negocios, en la vida pública y en la educación.
3.- Hay una cita conmovedora: «Temo mucho que las universidades sean unas
anchas puertas del infierno, si no se aplican cuidadosamente a explicar la Escritura Santa y grabarla en el corazón de la juventud. Yo no aconsejaré a nadie
que coloque a su hijo donde no reine la Escritura Santa. Todo instituto donde
los hombres no están constantemente ocupados con la Palabra de Dios se
corromperá» (El conflicto de los siglos, 131) (Cita atribuida a Martín Lutero).
¡Hagamos posible que nuestros hijos estudien en instituciones adventistas!
VII. LLAMADO
Quizá digas: “Pero... la educación adventista es para los ricos”. ¡Muy cierto! Es
para los ricos en fe, para los esforzados, para los valientes. Muchas personas han
estudiado sin tener recursos, sin embargo, Dios ha provisto.
Un autor escribió: «La iglesia que no es capaz de educar y salvar a sus niños
y jóvenes, tiene poco que decir de salvar al mundo». Lamentablemente, la iglesia
pierde miles de jóvenes que en su mayoría estudian en escuelas públicas.
Queridos hermanos, nuestro negocio como hogares, como iglesia y como escuela es: ¡Construir caracteres para la eternidad! Que nuestra oración como padres, miembros de iglesia y como maestros, sea: «Padre, quiero que donde yo
esté, también estén conmigo aquellos que me has dado» (Juan 17: 24).
260
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 27 de agosto de 2022
TESTIGOS DEL MUNDO,
LA MISIÓN
TEMA DE PUBLICACIONES
«Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre
del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo» (Mateo 28: 19).
INTRODUCCIÓN
La misión a través de la historia.
La iglesia primitiva recibió la encomienda de “Id y hacer discípulos a todo el
mundo, Jerusalén; Judea y hasta lo último de la tierra”. Una actitud de urgencia teniendo la preeminencia del retorno de Jesús. Nadie tenía en cuenta que esperarían
tanto tiempo para su retorno, cada discípulo trabajaba con las palabras de Jesús
en su corazón “no pasará esta generación”.
La era de Constantino fue un gran golpe de Satanás para frenar la misión, la
iglesia pasó al estado y con ello un peligroso relajamiento, el imperativo de “ir” dejó
de ser una urgencia, la iglesia cayó en un estado de confort, la predicación ya no
era urgente.
La era de la Edad Media hasta Alexander VI (1492- 1503) la misión se institucionalizó, la salvación ya no provenía de Dios sino de la iglesia, a tal punto que la
iglesia constituida llegó a decir “no hay salvación fuera de la iglesia”.
La estructura de poder era: Dios, Iglesia, Rey, Nobles, Gente.
DESARROLLO
1. UNA LUCHA POR REGRESAR A LOS ORÍGENES DE LA MISIÓN
El movimiento de la iglesia adventista nace en medio de un contexto de proclamación del segundo advenimiento de Cristo, para proclamar, enfatizar y terminar
la misión, no tenemos otro propósito que involucrarnos y tomar como nuestra la
misión de Dios, el sentido de urgencia de la iglesia primitiva debe encarnar en
la iglesia remanente. El movimiento adventista nace por intervención divina para:
A. Proclamar el segundo retorno de Jesús.
B. Proclamar el mensaje de los tres ángeles.
La salvación proviene solo de Dios por gracia de Jesús para el ser humano.
261
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
C. Restaurar la verdad del sábado.
D. Restaurar en su contexto real la santa ley de Dios.
2. LA MISIÓN DE DIOS RESPONDE A LA NECESIDAD DE UN MUNDO EN
TINIEBLAS
a) Misión ¿Cómo? Me seréis testigos; indica que Dios puede utilizar a sus hijos
para la proclamación de su palabra de mil maneras, el ¿Cómo? depende de la
necesidad del lugar, el contexto señala la estrategia; en algunas ocasiones con
el testimonio, en otras mediante estudios bíblicos, en otras más mediante la
predicación, pero en los últimos años la iglesia ha levantado una forma extraordinaira: compartiendo millones de libros que llevan el pan de vida. Cuando nos
involucramos en compatir el libro misionero, no estamos haciendo una actividad
común, estamos compartiendo salvación, estamos ligando nuestro esfuerzo a
la iglesia primitiva de la urgencia de la predicación para el retorno de Jesús.
b) Misión ¿Dondequiera? Sí, dondequiera, porque las semillas de un libro, pueden quedar guardadas por años sin que se pudra, y cuando menos se piensa,
da fruto para vida eterna, dondequiera, porque un libro entra donde un ser humano no puede, testigos silenciosos que cumplen la voluntad de Dios llegan
a cada sala, de pobres, ricos, letrados, ignorantes, todos.
c) Misión ¿Cuándo? En todo momento, por supuesto, hemos puesto una fecha
de distribución del libro misionero, para dar un impacto juntos, pero podemos
compartirlo todos los días del año, siendo testigos en Jerusalén (en casa), en
Judea (en el vecindario) en Samaria (en las comunidades cercanas) hasta lo
último de la tierra (enviándolos por correo). ¿Cuándo?, en todo momento.
3. LA MISIÓN DE DIOS SIGUE SIENDO LA MISMA
San Juan 20: 21 «Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me
envió el Padre, así también yo os envío». La misión es:
a) Trinitaria: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Como el Padre envió a su Hijo, nuestro
Señor y Salvador Jesucristo; él nos dio su Santo Espíritu para ser sus testigos, y ahora nos dice: “Como el Padre me envió, Yo os envío”. Cuando vamos
a compartir su palabra estamos obedeciendo al Padre, al Hijo con la ayuda
del Espíritu Santo.
b) Inclusiva, para todos, nadie puede decir que no ha sido invitado, la misión
nos envuelve a todos, nos da el privilegio de participar en la empresa divina,
porque su salvación es para todo el mundo.
c) Completa, no falta nada. Jesús ya lo hizo todo; ahora vayamos y proclamemos su amor y su salvación, ganada para nosotros por su muerte en la cruz
del calvario.
262
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
CONCLUSIÓN
Ahora Dios nos dice: Id, y nosotros respondemos “Yo iré”. El sentido de urgencia
debe retornar a la iglesia; el Señor no espera que sus hijos seamos renuentes, más
bien; es su deseo que la iglesia entera, en sus posibilidades invierta en uno, dos,
cinco, diez, veinte o más libros que pueda compartir el evangelio de la salvación.
¿Puede Dios contar contigo hoy? Ven y enlístate como parte de sus modernos
discípulos, sus testigos de la gracia, dile a tu Señor, “Yo iré”.
Ptr. Isaías Espinoza
Director de Publicaciones
División Interamericana
263
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
264
septiembre
265
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
SEPTIEMBRE
Viernes 2 de septiembre
1 Seminario de Salud
Sábado de Relación: Instrucción en Salud
Pág. 267
Sábado 3 de septiembre
Sábado de Relación: Instrucción en Salud
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 271
2 10 Minutos de Mayordomía
3 Culto Divino
Seminario de Salud
Pág. 273
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Viernes 9 de septiembre
1 Tema de Mayordomía
Pág. 277
Sábado 10 de septiembre
Día de oración por la Unidad Familiar
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 281
2 10 Minutos de Evangelismo
3 Culto Divino
Tema de Ministeria Adventista
Pág. 283
de la Familia
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 17 de septiembre
Día del Conquistador
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 287
2 10 Minutos de Música
3 Culto Divino
Tema de Ministerio Juvenil
Pág. 289
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
17 - 23 de septiembre
1 Temario digital
Jornada de Evangelismo Público
Descárglo en www.umch.org.mx/revive
Sábado 24 de septiembre
Sábado de Celebración y Bautismos / Decimotercer Sábado
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
2 10 Minutos de Ministerio de la Mujer Pág. 295
3 Culto Divino
Tema de Evangelismo
Pág. 297
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado de Relación: Instrucción en Evangelismo Juvenil
Viernes 30 de septiembre
1 Seminario de Evangelismo Juvenil
Pág. 301
266
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 2 de septiembre de 2022
EQUILIBRIO EN EL USO DEL
TIEMPO, CLAVE PARA LA SALUD
MENTAL
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN SALUD
«Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría» (Salmo 90: 12).
INTRODUCCIÓN
El tiempo es el regalo que Dios nos da durante nuestra estadía en esta tierra y
es lo que nosotros podemos administrar a nuestro favor o en contra.
La importancia del buen uso del tiempo para tener una salud mental óptima es
muy importante ya que si no lo sabemos aprovechar terminaremos viviendo una
vida de ansiedad y estrés que acarreará otras enfermedades físicas.
Tenemos a la mente como el lugar donde nacen nuestros pensamientos y acciones, es por ello que la hermana Elena G. de White menciona lo siguiente:
«Tratar con las mentes es la mayor obra jamás confiada a los hombres. El tiempo
de los padres es demasiado valioso para gastarlo en la complacencia del apetito o
para ir en pos de la riqueza o de la moda. Dios ha colocado en sus manos a la preciosa juventud no sólo para que se la capacite para un lugar de utilidad en esta vida, sino
para que sea preparada para las cortes celestiales» (La Temperancia, 240) (1886).
«No importa de quién se trate... el Señor os ha bendecido con facultades intelectuales capaces de vasto desarrollo. Cultivad vuestros talentos con fervor perseverante. Educad y disciplinad la mente por el estudio, la observación y la reflexión. No
podéis encontraros con la mente de Dios a menos que pongáis en uso toda facultad.
Las capacidades mentales se fortalecerán y desarrollarán si salís a trabajar con el
temor de Dios, con humildad, y con una ferviente oración. Un propósito resuelto realizará milagros» (Notas Biográficas de Elena G. de White, 302, 303) (1915).
DESARROLLO
En nuestra época, se habla constantemente del tiempo libre y la importancia de
267
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
la distribución adecuada como una fuente de Salud Mental.
Se oye a personas decir que no les alcanza el tiempo dado el cúmulo de actividades laborales y sociales; en consecuencia se sienten estresadas y ello repercute
negativamente en su funcionamiento interpersonal, laboral y familiar.
«Muchos de los efectos atribuidos a la falta de tiempo están más determinados
por actitudes personales y sociales que por carencia de recursos materiales. En
esta línea, son innegables las posibilidades para desarrollar los aspectos educativos a fin de modificar hábitos, conceptos y prejuicios sobre la utilización adecuada
del tiempo libre» (Makrenzie, 1988).
«En general, se puede considerar que existe una estrecha relación entre disfrutar
de Salud Mental y el buen uso del tiempo libre; con actividades propias de la recreación no sólo para beneficio personal individual sino también colectivo. También,
se debe destacar la importancia del factor educativo para promover la recreación,
pues, además de contar con recursos e instalaciones apropiadas, es necesario modificar hábitos, en la comunidad y personas, los cuales, se han formado como clisés
mentales que obstaculizan el buen uso del tiempo libre» (Makrenzie, 1988).
El salmista define la brevedad de la vida del hombre poniendo límites a la existencia: «Los días de nuestra edad son 70, que si en los más robustos son 80 años».
80 años pudieran parecer mucho tiempo; pero realmente resulta poco cuando pensamos en lo siguiente: 26 años y medio se utilizan para dormir, eso significa que
somos conscientes de 53 años. De estos 53 años ocupamos aproximadamente 20
años en estudiar y trabajar y 6 años en comer lo cuál significa que nos quedan 27
años, un tiempo muy corto para hacer mucho de las cosas que se mencionan en
Eclesiastés: «Nacer, plantar, arrancar lo plantado, reír, esparcir piedras, abrazar,
ganar, perder, callar, hablar, etc.».
Por esta razón todo hombre ha de preguntarse:
1. ¿Estoy utilizando sabiamente el tiempo?
2. ¿Qué significa usar sabiamente el tiempo?
Jesús nos ayuda a contestar estas preguntas con una parábola registrada en
Lucas 12: 17-20 (leer cita):
a) El rico insensato espera vivir muchos años.
b) El rico insensato piensa que todos esos años serán para él.
c) El rico insensato gastará esos años en placeres egoístas.
d) El rico insensato como consecuencia pierde todo en un solo día.
268
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Jesús añade el verso 21, «Así es el que hace para sí tesoros y no es rico en
Dios». Por lo tanto, usar sabiamente el tiempo es reconocer que no nos pertenece,
sino que es propiedad de Dios.
Si no es mío el tiempo, sino de Dios, entonces escuchemos lo que Dios nos dice
sobre el tiempo:
1. El tiempo tiene un valor incalculable. «El valor del tiempo sobrepuja todo
cómputo. Cristo consideraba precioso todo momento y es así como debemos
considerarlo nosotros» (Palabras de Vida del Gran Maestro, 277).
2. No tenemos tiempo para perder. «La vida es demasiada corta para que se
la disipe. No tenemos sino unos pocos días de gracia en los cuales prepararnos para la eternidad. No tenemos tiempo para perder, ni para dedicarlo a los
placeres egoístas, ni para entregarnos al pecado» (Palabras de Vida del Gran
Maestro, 277).
3. El tiempo perdido no se recupera jamás. «Se nos amonesta redimir el tiempo, pero el tiempo desperdiciado no puede recuperarse jamás. No podemos
hacer retroceder ni un solo momento» (Palabras de Vida del Gran Maestro,
277).
4. Aprovechemos al máximo el tiempo que nos queda. «La única manera en
la cual podemos redimir nuestro tiempo es aprovechando lo más posible que
nos queda, colaborando con Dios en su gran plan de salvación» (Palabras de
Vida del Gran Maestro, 277).
5. Es el talento del cual se nos pedirá más estricta cuenta. «De ningún otro
talento que él nos haya dado requerirá más estricta cuenta que de nuestro
tiempo» (Palabras de Vida del Gran Maestro, 277).
CONCLUSIÓN
¿Cuántos años tienes de vida?
Algunos pensamos que somos demasiado jóvenes y que nos quedan muchos
años por delante, por lo tanto decimos: “No me preocupa el tiempo”; otros pensamos que somos demasiado viejos y que ya no nos queda tiempo para nada. Sin
embargo, ¿cuántos años tienes de vida?, no es la pregunta más importante.
La pregunta más importante es: ¿Cuántos años me faltan por vivir? Nadie podría
contestar esta pregunta, porque hoy podría ser nuestro último día de vida. Alguno
diría: “Si no sé cuánto tiempo me falta por vivir, entonces, ¿cómo se me pide que
aproveche al máximo el tiempo que me queda?”.
De la Biblia podemos obtener dos ejemplos que parafrasearemos de la siguiente
269
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
manera:
1. Debemos hacer planes como si nunca fuésemos a morir (Eclesiastés 9: 4 – 12).
2. Debemos estar preparados como si este fuese el último día de vida (Lucas
12: 20).
No podemos detener el tiempo ni por un solo segundo. Lo único que hacemos
con él es:
1. Desperdiciarlo o aprovecharlo.
2. Usarlo para nuestros placeres egoístas o para el servicio de Dios.
3. Dedicarlo para nuestra perdición o almacenarlo en el alfolí celestial para
nuestra salvación.
«Nuestro tiempo pertenece a Dios. Cada momento es suyo, y nos hallamos bajo
la más solemne obligación de aprovecharlo para su gloria. De ningún otro talento
que él nos haya dado requerirá más estricta cuenta que de nuestro tiempo» (Palabras de Vida del Gran Maestro, 277).
«Del debido aprovechamiento de nuestro tiempo depende nuestro éxito en la
adquisición de conocimiento y cultura mental. El cultivo del intelecto no ha de ser
impedido por la pobreza, el origen humilde o las condiciones desfavorables. Pero
atesórense los momentos. Unos pocos momentos aquí y unos pocos allí, que podrían desperdiciarse en charlas sin objeto; las horas de la mañana tan a menudo
desperdiciadas en la cama; el tiempo que pasamos viajando en los tranvías o el
tren, o esperando en la estación; los momentos que pasamos en espera de la
comida, o de aquellos que llegan tarde a una cita; si se tuviera un libro en la mano
y se aprovecharan estos fragmentos de tiempo en estudiar, leer o en pensar cuidadosamente, ¡cuánto podría realizarse! Un propósito resuelto, un trabajo persistente
y la cuidadosa economía del tiempo capacitarán a los hombres para adquirir los
conocimientos y la disciplina mental que los calificarán para casi cualquier posición
de influencia y utilidad» (Palabras de Vida del Gran Maestro, 178).
¿Quiénes desean decirle al Señor: “Enséñanos de tal modo a contar nuestros
días, que traigamos al corazón sabiduría”? Los invito a orar para que él nos ayude
a aprovechar sabiamente cada momento de nuestra vida.
Dr. Faustino de los Santos Mena
Departamental de Salud
Unión Mexicana de Chiapas
270
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 3 de septiembre de 2022
LA BENDICIÓN DEL TRABAJO
10 MINUTOS DE MAYORDOMÍA
«La mano de los diligentes señoreará; mas la negligencia será tributaria» (Proverbios 12: 24).
1. EL TRABAJO COMO BENDICIÓN
Trabajar es una bendición, pues es la manera del sustento y supervivencia.
Necesitamos un empleo para conseguir los ingresos necesarios para el sostenimiento personal y de quienes están a nuestro cargo. Aunque la fidelidad
de Dios es la base de la productividad humana, las personas deben hacer su
trabajo. Este fue el diseño desde el principio (Génesis 1: 28 y 2: 15). Adán y
Eva fueron colocados en el jardín del Edén; y se les encomendó la tarea de
gobernar la tierra y dominar sobre los animales. Dos aspectos esenciales le
fueron encomendados:
a. Labrar: tiene que ver con servir, trabajar, cultivar.
b. Guardar: que tiene como objetivo: cuidar, proteger y velar por algo.
La ocupación productiva encomendada a la primera pareja en un ambiente sin
pecado es una evidencia de la importancia que Dios le dio al trabajo. Él lo estableció como una ley que rige en todo el universo. En el cielo y en la tierra se
trabaja. Jesús mismo nos da el ejemplo. Trabajó cuando estuvo entre nosotros
y ahora está trabajando en el cielo, preparando una morada para nosotros.
2. EL TRABAJO COMO LA BASE DEL SUSTENTO
La historia bíblica está llena de hombres y mujeres entregados a su trabajo.
Por ejemplo, Rut. La Biblia cita lo siguiente. «Me ha dicho: Te ruego que me
dejes espigar y recoger tras los segadores entre las gavillas. Entró, pues, y
ha estado trabajando desde la mañana hasta ahora, sin descansar ni un solo
momento» (Rut 2: 7).
Rut estaba deseosa de trabajar para sustentarse a sí misma y a Noemí.
271
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Cuando tuvo la oportunidad de hacerlo, lo hizo muy bien. Su trabajo fue muy
productivo. Al regresar a casa luego de ese primer día de recoger y desgranar
la cebada, su cosecha dio un efa completo de grano (Rut 2: 17). Esto equivalía a aproximadamente a cinco galones. Es interesante notar que ella fue
recompensada por su laboriosidad.
El proverbista escribió, «Has visto hombre solícito en su trabajo, delante de
los reyes estará» (Proverbios 22: 29). Si algo se espera de un trabajador es
que sea diligente. El Profeta Daniel es un claro ejemplo de ejecutar bien todo
lo que está a nuestro alcance pensando siempre en poner a Dios en primer
lugar. Así somos movidos hacia la excelencia. Dios ha dado a cada hombre y
mujer un trabajo y debe ser realizado con nobleza, entendiendo que lo haces
“como para Dios y no solo para los hombres” (Colosenses 3: 23). El resultado
será que tendremos sustento y seremos reconocidos ante Dios y frente a los
que nos rodean.
3. EL TRABAJO COMO UNA EXPERIENCIA AGRADABLE
Elena de White menciona: «Que ninguno se avergüence del trabajo, porque
el trabajo honrado es ennoblecedor. Mientras las manos están ocupadas en
las tareas más comunes, la mente se debe extasiar en pensamientos elevados y santos» (Nuestra Elevada Vocación, 225). Hacer de nuestro trabajo una
experiencia agradable es nuestra responsabilidad.
Recuerde siempre mantener una actitud positiva; eso nos ayuda a ser responsables y cumplir con cada tarea, enfocados en el servicio a otros para
realizar bien nuestro trabajo.
No olvide, usted tiene un trabajo que Dios ha provisto. El mejor lugar que
podemos tener es donde Él nos ha puesto, haz de ese lugar un lugar de
bendición.
Piense, tener un trabajo es lo mejor que puede pasarnos, hay muchos que no
lo tienen y desearían estar haciendo lo que usted hace.
Te invito a ser agradecido con Dios por tu trabajo y serle fiel en lo que Él pide
de ti.
Adrián Villagómez Zamudio
Asociación Norte de Chiapas
272
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 3 de septiembre de 2022
LA SALUD MENTAL
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN SALUD
INTRODUCCIÓN
Iniciaremos dándole lectura a un párrafo escrito por la escritora cristiana Elena
de White, la cual dice lo siguiente:
«El pecado mancilló y casi borró la semejanza divina. Las facultades físicas del
hombre se debilitaron, su capacidad mental disminuyó, su visión espiritual se oscureció. Quedó sujeto a la muerte. No obstante, la especie humana no fue dejada
sin esperanza. Con infinito amor y misericordia había sido trazado el plan de salvación y se le otorgó una vida de prueba. La obra de la redención debía restaurar
en el hombre la imagen de su Hacedor, devolverlo a la perfección con que había
sido creado, promover el desarrollo del cuerpo, la mente y el alma, a fin de que se
llevase a cabo el propósito divino de su creación…» (La Educación, 15).
«Requerimos una salud mental óptima para ser un receptor genuino del Espíritu
Santo en nuestra vida y entender correctamente las Escrituras» (José Luis Bouchot).
La salud mental es una de las áreas de la salud integral, la cual es conformada
por la salud física, mental, social y espiritual. Nuestro Creador nos quiere ver felices y plenos, sin embargo, el enemigo desea lo contrario para nosotros, él se goza
en vernos enfermos y quiere vernos con una mente llena de ansiedad, depresión e
infelicidad. Hay tantas personas en nuestro entorno que están sufriendo las consecuencias de la pérdida de la salud mental y no saben cómo enfrentar esa situación,
o bien, nadie se les acerca a brindarles la ayuda necesaria en esos momentos
difíciles. Hoy aprenderemos a mostrar amor al prójimo, aprendiendo cómo ayudar
a alguien que está sufriendo las consecuencias del exceso de estrés, ansiedad,
depresión, las cuales los han llevado a la pérdida de la salud mental. El plan de
redención de Dios contempla el bienestar integral del individuo, es un beneficio
recíproco el ayudar al necesitado.
273
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
DESARROLLO
¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?
Según la OMS, salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo se
da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la
vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad (OMS 2001).
1. Es el fundamento para nuestras emociones, pensamientos, comunicación,
aprendizaje, resiliencia y autoestima.
2. Es la llave para nuestras relaciones, para el bienestar personal y emocional,
contribuye a una comunidad y sociedad.
3. La salud mental envuelve el funcionamiento efectivo en las actividades diarias
resultando en:
• Actividades productivas (trabajo, estudio, proveedor de servicios).
• Relaciones saludables.
• Habilidad de adaptarse al cambio y enfrentar la adversidad.
https://www.psychiatry.org/patients-families/what-is-mental-illness
Para ayudar a una persona en situación de riesgo, debemos de aprender a reconocer los signos de alarma de la salud mental, los cuales son los siguientes:
1. Alteraciones en el sueño o el apetito. Cambios dramáticos en el apetito o
el sueño, o bien una disminución en el cuidado personal.
2. Cambios de ánimo. Cambio en las emociones de manera rápida y dramática
o sentimientos depresivos.
3. Evitativo. Evitar contacto social recientemente, pérdida de interés en actividades que previamente disfrutaba.
4. Disminución en el rendimiento. Inusual caída en el rendimiento; en la escuela, en el trabajo o actividades sociales, abandono de actividades deportivas o dificultad para realizar tareas familiares.
5. Problemas para pensar. Dificultades para la concentración, en la memoria o
pensamiento lógico.
6. Aumento de la sensitividad. Hipersensibilidad de la visión, oídos, olores y
tacto. Evita situaciones que puedan sobre estimularlo.
7. Apatía. Pérdida de iniciativa o deseo de participar en una actividad.
8. Sentimiento de desconección. Sentimiento vago de estar desconectado de
uno mismo o de los que lo rodean. Sentido de estar fuera de la realidad.
9. Pensamiento ilógico. Creencias exageradas o inusuales de poderes personales de entender significados o influenciar eventos; “pensamientos mágicos”.
10. Nerviosismo. Miedo o sospecha de otros en su contra o fuerte sentimiento
274
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
de nerviosismo.
11. Comportamiento inusual. Comportamiento diferente al que la persona
acostumbra.
https://www.psychiatry.org/patients-families/what-is-mental-illness
Debemos considerar que Dios desea que tengamos buena salud (3 Juan 1: 2),
y por lo tanto nosotros también deberíamos preocuparnos por aquellos que han
perdido su salud.
¿Cómo acercarnos a una persona con pérdida de la salud mental, llámese ansiedad, estrés, depresión, etc.?:
• Acércate a la persona tratándola con respeto y dignidad. Trátala como alguien que puede tomar decisiones propias, respeta su privacidad y sé confiable a no ser que esté en riesgo de hacerse daño o dañar a otros.
• No hagas sentir culpable a la persona de su situación. Este tipo de acciones
en lugar de ayudar puede aumentar la velocidad de un deterioro más profundo de su estado.
• Sé realista de lo que tú esperas. Acepta a las personas tal y como son e
intenta comprenderlas en su esfera, hazles saber que no son débiles o derrotados al estar sufriendo depresión o ansiedad y que tú no los menosprecias
por su situación psicológica.
• En las actividades de cada día que la persona no quiere realizar o les cuesta,
tales como: limpiar la casa, pagar el recibo de la luz o alimentar al perro etc.;
debes de saber que no es por fingir flojera, debilidad o egoísmo.
• Pregúntale a la persona si necesita alguna ayuda práctica con las tareas
pero ten cuidado de hacer tú la actividad y estimular la dependencia.
• Ofrece soporte emocional consistente y comprensión. Debes de actuar con
empatía, compasión y paciencia. Hazle saber que no lo abandonarás, debes
ser constante y predecible en tu interacción con la persona.
• Anima a la persona a hablar contigo. No tengas miedo de animar a la persona a hablar contigo de sus sentimientos, síntomas o que está mal. Hazle
saber que tú estarás ahí cuando esté lista para hablar, no le presiones a
hablar en ese preciso momento.
• Sé un buen oyente. Puedes ser de gran ayuda a alguien con depresión al
escucharlos sin expresar un juicio. Sé paciente y no interrumpas.
• Dale esperanza en la recuperación. Anima al paciente al decirle que el tiempo y el tratamiento serán efectivos y se sentirá mejor. Múestrale a Jesús
como su amigo y que él también le ayudará.
CONCLUSIÓN
Santiago 3: 13 nos dice: «¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Que lo
275
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
demuestre con su buena conducta, mediante obras hechas con la humildad que
le da su sabiduría».
Debemos saber cómo ayudar al que está sufriendo las consecuencias de una
debilidad mental, y así no perjudicar más al que necesita de una ayuda bien orientada.
Después de haber escuchado y comprendido al necesitado, ¿cuándo debemos
de sugerir a la persona buscar ayuda médica?:
• Se puede hacer cuando los síntomas duran por semanas y afectan el funcionamiento diario de la persona.
• Pregunta a la persona si cree que necesita ayuda profesional, para salir del
estado en el que se encuentra.
Debes de respetar el deseo de buscar o no ayuda médica a menos que veas que
tiene el riesgo de lastimarse él mismo o lastimar a otros.
La Biblia nos dice: «El cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para
que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación
por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios» (2
Corintios 1: 4).
Se calcula que el 25% de las personas padecen uno o más trastornos mentales
o del comportamiento a lo largo de su vida, y esa cifra va en aumento a raíz de
la pandemia de covid 19. Tenemos un riesgo alto de padecer en algún momento
una enfermedad como esta, por eso es importante saber cómo ayudar a otros, así
como nos gustaría que nos ayudaran a nosotros.
Si sientes que el mundo no te comprende, que la vida no tiene sentido, que nadie
puede ayudarte, quiero invitarte a acercarte a Dios. Él dice: «Venid a mí todos los
que estén trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre
vosotros y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas, porque mi yugo es fácil y ligera mi carga» (Mateo 11:
28-30). Dios bendiga su palabra.
Dr. Faustino de los Santos Mena
Departamental de Salud
Unión Mexicana de Chiapas
276
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 9 de septiembre de 2022
CUIDADO Y USO DE LOS DONES
TEMA DE MAYORDOMÍA
INTRODUCCIÓN
¿Has notado que los bebés se miran las manos intentando descubrir qué es lo
que tienen allí? Eso llama mucho la atención. Lo que él no sabe, es que, al venir
al mundo, nació con esas manos. Sus padres nunca fueron al hospital para hacer
provisión del tipo de manos, pies u ojos que su hijo debería tener. Incluso, al nacer
el médico no tuvo que ponerle algo que le faltase, pues el pequeño nació con todo
lo necesario para vivir una vida feliz y desarrollarse en cualquier medio.
Sin embargo, es tan pequeño, que ni siquiera llega a saber que tiene manos. El
tiempo pasa, y de pronto, las descubre. Sí, se llaman manos y ¡Son suyas!
Algo semejante ocurre con los dones espirituales. Cada don espiritual viene con
la persona, en el momento de su nacimiento en Cristo. Es un regalo de Dios en el
nacimiento espiritual. Pero hay que descubrirlos y aprender a usarlos.
Hoy, analizaremos un poco sobre los dones espirituales: su importancia, en qué
consisten, su propósito y su uso. Acompáñame en este recorrido interesante.
DESARROLLO
LOS DONES SON IMPORTANTES
La importancia de los dones se vislumbra ya desde el ministerio de Cristo en la
tierra. Por ejemplo: Antes de ascender al cielo, inmediatamente después de su resurrección, ese primer día de la semana por la noche, el Señor se apareció a sus
discípulos mientras permanecían escondidos, a puertas cerradas por temor a los judíos; se puso en medio de ellos, los saludó, les mostró sus manos y su costado, y en
medio del regocijo de todos “sopló, y les dijo: reciban el Espíritu Santo” (Juan 20: 22).
Posteriormente, para que se cumpliese la promesa del descenso del Espíritu
Santo y afirmarlos en su función de testigos, les dijo: «pero ustedes quédense en
la ciudad hasta que sean revestidos del poder de lo alto» (Lucas 24: 49 NVI). Esto
no ocurrió sino hasta que los discípulos se consagraron plenamente, entonces la
gracia del cielo les fue manifestada mediante los dones del Espíritu; pues «Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres» (Efesios 4: 7).
Tan importante es para Dios el tema de los dones espirituales, que también a
través del apóstol Pablo urge a su iglesia: «No quiero que ignoréis, hermanos,
acerca de los dones espirituales» (1 Corintios 12: 1).
Con esto dijo a la iglesia primitiva y de todos los tiempos, que Cristo ha dejado
los dones espirituales como un legado que se imparte por el Espíritu Santo; es
277
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
la Xarísmata, el don de gracia divina, por tanto, los dones espirituales deben ser
valorados en todo el sentido de la palabra, pues se originan en el Padre y en el Hijo
(Efesios 4: 8, 11), y son impartidos a cada persona repartiéndolos a cada uno como
el Espíritu quiere (1 Corintios 12: 11).
«Se puede poseer sabiduría, talentos, elocuencia, todo don natural o adquirido;
pero sin la presencia del Espíritu de Dios no se conmoverá a ningún corazón ni
ningún pecador será ganado para Cristo. Por otro lado, si están relacionados con
Cristo, si los dones del Espíritu son suyos, los más pobres y los más ignorantes de
sus discípulos tendrán un poder que hablará a los corazones. Dios los convierte en
los instrumentos que ejercen la más elevada influencia en el universo» (Palabras
de Vida del Gran Maestro, 263).
No sé cuál sea tu experiencia, pero desde esta perspectiva, nos urge analizar
nuestra vida y descubrir si los dones que Él nos ha dado ocupan el lugar que
debieran en nuestro ser, si no fuese así, es tiempo de empezar, y edificar juntos la
iglesia del Señor.
¿QUÉ SON LOS DONES ESPIRITUALES?
Según 1 Corintios 12: 1-7, los dones espirituales son destrezas, o la fortaleza que
el Espíritu Santo les concede a los creyentes con el objetivo de que estos se empleen
en servir y beneficiar a los demás, así mismo para el adelantamiento de la causa de
Dios. Estos dones son de carácter espiritual (pneumatikon). Concedidos por gracia y
fundamentados en el amor del dador (charismaton). Son capaces de fortalecer, energizar, semejantes a oleadas de poder (energematon) y están enfocados al servicio (1
Corintios 12: 1, 4, 5, 6).
Ahora bien, no debemos confundir los dones con los talentos. Los dones espirituales y los talentos son conceptos diferentes:
- Los dones espirituales, son concedidos al momento del nacimiento espiritual
y solo se manifiestan en los creyentes, no en los incrédulos. Por ejemplo, hermanos que antes de su entrega a Cristo no tienen al parecer ninguna virtud,
después de su bautismo se convierten en poderosos predicadores, líderes,
maestros, colportores, pastores, testificadores, etc.
- Los talentos por su parte son aptitudes y destrezas que se manifiestan en la
vida sin que dependan del Espíritu Santo.
En este caso, cuando una persona con talentos naturales se entrega al Señor,
sus talentos también pueden ser transformados por Dios en dones espirituales,
aunque no siempre ocurre esto. Sin embargo, muchas veces se les conceden dones espirituales que difieren por completo de sus talentos naturales.
En resumen, «los dones espirituales los concede el Espíritu Santo a los creyentes
con el fin de que los empleen en el servicio, para beneficiar a otras personas y para
contribuir al crecimiento del reino de Dios» (Carlos Martinhttp://www.escuelasabatica).
278
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
LOS DONES Y SU PROPÓSITO
El apóstol Pablo, dice, que uno de los propósitos de los dones espirituales es
perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo
de Cristo (Efesios 4: 12). «La palabra griega usada aquí para perfeccionar es katartismo, que esta viene de la raíz katartizo, que significa hacer apropiado, equipar
o preparar, o como se usa en san Mateo 4: 21, dando la idea de remendar algo
roto, en este caso, la restauración de quienes han cometido una falta» (Comentario
Bíblico Adventista, T7, 1022).
Así que el Señor otorga dones con el fin de que cada miembro esté capacitado
para aportar su parte hacia la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios
hasta lo máximo según la voluntad de Cristo.
No se puede olvidar también que Dios pretende que como iglesia lleguemos
a la unidad de la fe (Efesios 4: 13); que los incrédulos lleguen al convencimiento
y la conversión (1 Corintios 14: 21– 25; Romanos 15: 18), que se consolide y se
confirme la fe los creyentes (Romanos 1: 11, 12), pero sobre todo que se logre el
crecimiento de la iglesia (Efesios 4: 16).
CÓMO DESCUBRIR MIS DONES
«Si los miembros desean participar con éxito en la misión de la iglesia, deben
comprender sus dones. Los dones funcionan como una brújula, dirigiendo al que
los posee al servicio y el goce de la vida abundante (Juan 10: 10). El proceso
de descubrimiento de nuestros dones espirituales debiera caracterizarse por los
siguientes pasos:
- La preparación espiritual: Los apóstoles oraron… a Jesús. Eliminaron las
diferencias y el deseo de supremacía que se había interpuesto entre ellos.
Para hacer esto, debemos entregar continuamente nuestras vidas a Dios,
permanecer enteramente en Cristo, y pedirle sabiduría para descubrir nuestros dones (Santiago 1: 5).
- El estudio de las Sagradas Escrituras: Si estudiamos con oración lo que el
Nuevo Testamento enseña acerca de los dones espirituales, le permitiremos
al Espíritu Santo impresionar nuestras mentes con el ministerio específico
que tiene para nosotros.
- Abiertos a la conducción providencial: No debemos usar nosotros al Espíritu Santo, sino que él debe usarnos (Filipenses 2: 13). Debemos darle a Dios
la oportunidad de obrar a través de otros para solicitar nuestra ayuda.
- Confirmación proveniente del cuerpo: «Por cuanto Dios concede estos
dones para edificar su Iglesia, podemos esperar que la confirmación final de
nuestros dones surja del juicio del cuerpo de Cristo, y no de nuestros propios
sentimientos» (Creencias Fundamentales de los Adventistas del Séptimo Día,
244, 245).
279
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
USAR LOS DONES PARA EL SERVICIO
Veamos ahora la parte práctica. ¿Cómo usar los dones que el Señor nos ha
dado en el servicio? Echemos un vistazo a Éxodo 35, donde Moisés explica a
los israelitas cómo Dios hizo aptos a dos hombres, para trabajar en el Santuario;
el nombre de uno era Bezaleel, y el otro Oholiab. Con respecto, a ellos, les dice:
«Miren, el Señor ha llamado por nombre a Bezaleel, hijo de Uri, hijo de Hur, de la
tribu de Judá; y lo ha llenado del Espíritu de Dios... Él ha puesto en su corazón (de
Bezaleel) la capacidad para enseñar, tanto él como Oholiab hijo de Ajisamac, de la
tribu de Dan» (Éxodo 35: 30, 31, 34).
Aunque se hace una descripción de la tribu y familia a la que pertenecían, lo más
importante es que Dios puso en ellos su Espíritu, los dotó de capacidades para
realizar la tarea encomendada, ¿dónde?, en el Santuario.
Si algo debemos obtener de aquí es que “Dios es el que en vosotros produce
así el querer como el hacer, por su buena voluntad” (Filipenses 2: 13). Los dones
que tienes son de Dios, y deben ser usados solo para cumplir Su propósito, que
no es otra cosa que la edificación de su iglesia, porque él, es el que hace que una
persona que nunca ha sido maestro de algo, ahora quiera y pueda hacerlo.
Otro aspecto que es valioso considerar es que «Toda la familia de Dios está
incluida en la responsabilidad de usar los dones de su Señor…» (El Ministerio
Pastoral, 177).
«Los dones espirituales, mentales y físicos, la influencia, la posición, los bienes,
los afectos, las simpatías, todos son preciosos talentos que deben ser usados en
la causa del Maestro para la salvación de las almas por las que Cristo murió» (En
los lugares celestiales, 226)
En otras palabras, cada uno debe ocupar la posición correcta al usar el don que
Dios le ha dado, ya que «a cada uno se le ha asignado una obra, y nadie puede
remplazarlo. Cada uno tiene una misión de maravillosa importancia, que no se puede
descuidar o ignorar, pues su cumplimiento implica el bienestar de alguna alma, y su
descuido, el infortunio de alguien por quien Cristo murió» (Servicio Cristiano, 15).
CONCLUSIÓN
Queridos hermanos, nada puede dar mayor alegría y satisfacción que saber, que
se nos ha confiado dones físicos, mentales y espirituales de acuerdo con nuestra
necesidad para el adelantamiento de la obra del Señor.
Siendo que Cristo nos los ha concedido, «hoy podemos aceptar su invitación
y descubrir lo que pueden hacer sus dones en una vida llena del Espíritu Santo»
(Creencias de los Adventistas del Séptimo Día, 245).
Pascual Pérez Aguilar
Asociación del Grijalva
280
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 10 de septiembre de 2022
UNA AMONESTACIÓN
CONTRA LA HIPOCRESÍA
10 MINUTOS DE EVANGELISMO
Mientras los discípulos proclamaban las verdades del evangelio en Jerusalén,
Dios añadió su testimonio a las palabras de ellos, y una multitud creyó. Muchos
de esos creyentes primitivos se vieron inmediatamente separados de su familia y
sus amigos por el celoso fanatismo de los judíos, y fue necesario proveerles de
alimentos y hogar.
El relato declara: “Ningún necesitado había entre ellos”, y dice cómo se suplía la
necesidad. Los creyentes que tenían dinero y posesiones los sacrificaban gozosamente para hacer frente a la emergencia. Vendiendo sus casas o sus tierras, traían
el dinero y lo ponían a los pies de los apóstoles, “y era repartido a cada uno según
que había menester”. Esta generosidad de parte de los creyentes era el resultado
del derramamiento del Espíritu. Los conversos al evangelio eran “de un corazón y
de un alma”. Un interés común los dominaba, a saber, el éxito de la misión a ellos
confiada; y la codicia no tenía cabida en su vida. Su amor por los hermanos y por
la causa que habían abrazado superaba a su amor por el dinero y sus bienes. Sus
obras testificaban de que tenían a las almas de los hombres por más preciosas que
las riquezas terrenales.
Así será siempre que el Espíritu de Dios tome posesión de la vida. Aquellos cuyo
corazón está lleno del amor de Cristo, seguirán el ejemplo de Aquel que por amor
a nosotros se hizo pobre con el fin de que por su pobreza fuésemos enriquecidos.
El dinero, el tiempo, la influencia, todos los dones que han recibido de la mano de
Dios, los estimarán solamente como un medio de promover la obra del evangelio.
Así sucedía en la iglesia primitiva; y cuando en la iglesia de hoy se vea que por el
poder del Espíritu los miembros han apartado sus afectos de las cosas del mundo,
y que están dispuestos a hacer sacrificios con el fin de que sus semejantes puedan
oír el evangelio, las verdades proclamadas tendrán una influencia poderosa sobre
los oyentes.
281
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Dios ha dispuesto que la proclamación del evangelio dependa de las labores
y dádivas de su pueblo. Las ofrendas voluntarias y el diezmo constituyen los ingresos de la obra del Señor. De los medios confiados al hombre, Dios reclama
cierta porción: la décima parte. Los deja libres a todos de decir si han de dar o no
más que esto. Pero cuando el corazón se conmueve por la influencia del Espíritu
Santo, y se hace un voto de dar cierta cantidad, el que ha hecho el voto no tiene ya
ningún derecho a la porción consagrada. Las promesas de esta clase hechas a los
hombres serían consideradas como obligación; ¿y no son más obligatorias las que
se hacen a Dios? ¿Son las promesas consideradas en el tribunal de la conciencia
menos obligatorias que los acuerdos escritos de los hombres?
Cuando la luz divina brilla en el corazón con inusitada claridad y poder, el egoísmo habitual afloja su asidero, y hay disposición para dar a la causa de Dios. Pero
nadie piense que podrá cumplir sus promesas, hechas entonces, sin una protesta
de Satanás. A él no le agrada ver edificarse el reino del Redentor en la tierra.
Él sugiere que la promesa hecha es demasiado grande, que puede malograr los
esfuerzos por adquirir propiedades o complacer los deseos de la familia. Es Dios
quien bendice a los hombres con propiedades, y lo hace con el fin de que puedan
dar para el avance de su causa. Él envía la luz del sol y la lluvia. Él hace crecer la
vegetación. Él da la salud y la habilidad para adquirir medios. Todas nuestras bendiciones proceden de su generosa mano. A su vez, quiere que los hombres y las
mujeres manifiesten su gratitud devolviéndole una parte como diezmos y ofrendas,
ofrendas de agradecimiento, ofrendas voluntarias, ofrendas por la culpa. Si los
medios afluyeran a la tesorería de acuerdo con este plan divinamente señalado, a
saber, la décima parte de todos los ingresos, y ofrendas liberales, habría abundancia para el adelantamiento de la obra del Señor.
Elena G. de White
Los Hechos de los Apóstoles, capítulo 7
Unión Mexicana de Chiapas
282
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 10 de septiembre de 2022
DÍA DE ORACIÓN
POR LA UNIDAD FAMILIAR
TEMA DE MINISTERIO ADVENTISTA DE LA FAMILIA
«Por tanto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán
una sola carne» (Génesis 2: 24).
INTRODUCCIÓN
Desde el principio, Dios estableció un propósito claro para la vida familiar y el
matrimonio. Ser una unidad indivisa. Parece una repetición, pero es para enmarcar el énfasis divino. «Las palabras de este versículo no pueden considerarse
como una declaración profética de Adán, sino más bien como las palabras de
Dios mismo. Son parte de la declaración hecha por Dios acerca de la ceremonia
matrimonial. Estas palabras expresan la más profunda unidad física y espiritual del
hombre y la mujer, y presentan la monogamia delante del mundo como la forma
de matrimonio establecida por Dios» (Comentario Bíblico Adventista 1, 239). Hay
una secuencia trazada para llegar a ser un matrimonio y tiene el énfasis de unidad.
En primer lugar, está el verbo “dejará”, que en hebreo es
[ azab] y significa:
abandonar, dejar…(LHEAE, 2000). Dicho de otra manera, sería lo siguiente, «la
traducción tradicional “se va” sugiere que el hombre se muda de sus padres y
establece su hogar en otro lugar» (Gordon, WBC 1, 70) pero se debe aclarar la palabra “abandonar”, ya que suena un poco fuerte. Aquí viene la explicación: «Estas
palabras no recomiendan el abandono de los deberes filiales y del respeto hacia
el padre y la madre, sino que principalmente se refieren a que la esposa ha de ser
la primera en el afecto del esposo y que su primer deber es para ella. Su amor por
ella ha de exceder, aunque ciertamente no debe desalojar el amor debido a sus
padres» (Comentario Bíblico Adventista 1, 239). Esto último se debe a que es un
mandamiento en la ley de Dios (Éxodo 20: 12).
En segundo lugar se encuentra el verbo “unirá” y en hebreo es
(
).
James propone que el sentido de este verbo es «ser unido, juntarse, o sea, estar
en una asociación cercana, con la implicación de mantener una relación» (DIB Hebreo, 2014). Es comprometerse para que dicha relación funcione. Esto implica tanto al hombre como a la mujer. Hay otra forma semejante de explicar la frase “Y se
adhiere a su esposa”: «Esta frase sugiere que tanto la pasión como la permanencia
deben caracterizar al matrimonio» (Gordon, WBC 1, 70). Aferrarse a su complemento según el contexto de la formación de la institución sagrada del matrimonio.
En tercer lugar, está el verbo “serán” que en hebreo denota unidad, y es:
283
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
(hā∙yā(h) l-) tiene el sentido de: convertirse en, o sea, cambiar de un estado a otro
(DIB Hebreo, 2014). Más claramente es: «La unión de esposo y esposa se expresa
en palabras inconfundibles, existiendo como es en realidad unión de cuerpos, comunidad de intereses y reciprocidad de afectos» (Comentario Bíblico Adventista 1,
239). Mientras exista esta unidad, podrán “ser” completos de manera integral: físico,
mental, emocional y espiritual. Como lo expresa Matthew «Ve cuán firme es el vínculo del matrimonio, que no debe ser dividido ni debilitado por tener muchas mujeres ni
quebrantado o cortado por el divorcio…» (CBMH, 20). Esta parte termina; enseñando
las matemáticas de Dios, uno más uno es igual a uno. No serán dos sino uno. No
dando espacios a nada. Salvo a la bendición de Dios con los hijos que se conciban.
Después de aclarar parte de estos versículos, como lo menciona Matthew «El
reposo sabático y el matrimonio fueron dos instituciones del estado de inocencia,
la primera para preservación de la religión, la segunda para preservación de la humanidad» (CBMH, 20). Ahora se les presenta algunos elementos que pueden ayudar para mantener la unidad en el matrimonio y como consecuencia en la familia.
DESARROLLO
1. LA SALVACIÓN
Ingrediente clave en las relaciones familiares. Logra una unidad de pensamiento, de creencias y de propósitos. Se establece una correcta relación con
Dios y esto redunda en una correcta relación fluída y armónica con los demás.
Las familias deben presentar un frente unido cuando se trata de actividades,
creencias, y relaciones. Hay una dimensión más profunda de unidad que se
halla únicamente en las familias que están unidas en Cristo. Cuando cada
miembro de la familia es salvo y es un miembro del cuerpo de Cristo, la familia
puede experimentar una unidad de mente, alma, y espíritu. Esto no es posible
de encontrar en familias no cristianas.
2. COMUNICACIÓN ABIERTA
a. Es necesario que tanto los padres como los hijos puedan ser capaces
de hablar, dialogar, expresar sus pensamientos, sentimientos, cómo se
sienten, las cosas que pueden lograr. Evitando un diálogo donde solo los
padres hablen por entender que saben más que los hijos no dándoles a
ellos la oportunidad de expresarse. Por ningún motivo callen a otro miembro de la familia. La buena comunicación ventila lo que hay en el interior,
en el alma. Cuando no se permite expresarse; tanto los hijos o esposos,
pueden explotar en cualquier momento dañando las relaciones en la familia. Hablando se entienden mejor los seres humanos.
b. Envuelve tanto el hablar como la buena actitud de escuchar. No solo se
trata de hablar sino el tono que usamos, cómo lo decimos y la intención
con la que nos expresamos. Que sea edificante.
284
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
3. LA CONFIANZA
a. Consiste en creer en el cónyuge. Ambos realizan sus actividades sabiendo
que nadie procurará ningún tipo de abandono de los votos matrimoniales.
b. Creer en los hijos, en sus habilidades, capacidades. Si un padre no cree
que su hijo aprenderá a caminar, es muy probable que este no lo haga, si
un padre no cree en que su hijo puede hacer y lograr cosas y no confía y
cree en esa personita que él o ella está formando, entonces con ese ser
humano no pasará nada. Los hijos necesitan saber que sus padres los
cuidan, protegen y quieren lo mejor para ellos, de ahí vendrá la confianza
hacia los padres, pero también necesitan saber que sus padres creen y
confían plenamente en ellos.
4. EL RESPETO
a. Un valor que implica darse en doble vía, es decir, el respeto de los hijos
hacia los padres y de los padres hacia los hijos.
b. El respeto de los espacios, de la individualidad, de la personalidad, del carácter, de la forma de ser, el respeto en el trato, la convivencia. No se puede esperar que un padre que constantemente grite a su hijo y comunique
todas las cosas de esta manera, su hijo lo escuche tranquilamente, es muy
probable que el hijo responda de la misma manera que su padre lo hace.
5. EL PERDÓN
En Proverbios 19: 11 dice: «honra del hombre es pasar por alto la ofensa».
Nunca es un hombre más noble o más honorable que cuando él perdona.
La falta de perdón inevitablemente produce amargura profunda. Un cáncer
infeccioso en el corazón. Dicha amargura es mala, es devastadora.
Por otro lado, el perdón trae libertad total del pasado y de la amargura en el
presente. Cuando usted estudia la Biblia, encuentra mucha información acerca del perdón. De hecho, hay 75 palabras que describen de manera vívida el
perdón en la Biblia. Permítame darle unas cuantas.
a. Perdonar es darle vuelta a la llave, abrir la puerta de la celda y dejar que
el prisionero salga libre. Esa es una metáfora.
b. Perdonar es escribir en letras grandes en una deuda “no se debe nada”.
c. La Biblia dice que perdonar es golpear con el martillo en la corte y declarar “no culpable”.
d. Perdonar es arrojar una flecha tan alto y tan lejos que nunca puede volver
a ser encontrada.
e. Perdonar es sacar la basura y desecharla para que la casa quede fresca
y limpia.
f. Perdonar es soltar el ancla y dejar que el barco esté libre para navegar.
g. Perdonar es conceder un perdón total a un criminal condenado y sentenciado.
285
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
h. Perdonar es aflojar la llave en contra de un adversario en una lucha.
i. Perdonar es limpiar una pared de grafiti, dejándola que se vea como nueva.
j. Perdonar es romper una vasija de barro en 1000 pedazos de tal manera
que nunca puede volver a ser ensamblada.
Esas son algunas de las cuantas palabras en la Biblia que describen el perdón.
El perdón es un acto y una actitud maravillosa, virtuosa, liberadora, amorosa.
Tiene sentido perdonar. Es saludable. Es liberador. Es sensato. Alivia la tensión.
Trae paz. Solicita el amor. Es el hombre mostrando su mayor nivel de nobleza.
Nunca nos parecemos tanto a Dios como cuando perdonamos. El Salmo 132
nos recuerda: «Cuán bienaventurado es aquel cuya transgresión ha sido perdonada, cuyo pecado es cubierto. Bienaventurado el hombre a quien Jehová
no imputa iniquidad». El Salmo 85 dice esencialmente lo mismo. El Salmo
130... A lo largo de las Escrituras leemos del perdón de Dios, que no se acuerda más de nuestros pecados, que Él los sepulta en las profundidades del mar,
él los aleja tan lejos como está el este del occidente.
El punto primordial de Pablo en Efesios capítulo 4, versículo 32: «Antes sed
benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros como
Dios también os perdonó a vosotros en Cristo», capítulo 5, versículo 1: «Sed
pues imitadores de Dios». Usted imita a Dios cuando usted perdona. Este
es un llamado a ser semejante a Dios. Seamos personas perdonadoras en
nuestro hogar.
Es difícil destruir una relación si usted perdona continuamente toda ofensa.
Colosenses 3: 13, Pablo dice: «Soportándoos unos a otros y perdonándoos
unos a otros, si alguno tuviere algo contra el otro, de la manera que Cristo os
perdonó, así también hacedlo vosotros».
El perdón trae el cielo a la tierra. El perdón coloca la paz del cielo en el corazón pecaminoso. El perdón es la imagen de Dios. El perdón es la extensión
del Reino de Cristo. El perdón es lo que hace que una relación dure.
CONCLUSIÓN
Queda claro que Dios anhela la unidad en la familia. Pueden haber más estrategias para lograr dicho propósito, pero esto se va dando con el transcurrir de los
años juntos. Pero sobre todo, con la guía, la bendición de Dios.
LLAMADO
Si hay algún matrimonio que desee que Dios les ayude para tener una unidad en
su familia, que pase al frente para orar por ellos.
Dios les bendiga.
286
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 17 de septiembre de 2022
ADORANDO A TRAVÉS DEL
CANTO CONGREGACIONAL
10 MINUTOS DE MÚSICA
Una de las prácticas más usuales en la adoración corporativa adventista es la
del canto congregacional. La utilidad de este elemento litúrgico puede considerarse a la luz de al menos dos grandes aportes: expresión y participación.
A. Como medio de expresión, el canto permite a los creyentes unirse para expresar alabanza, gratitud, arrepentimiento, petición, testificación.
B. Al mismo tiempo, el canto colectivo posibilita la participación holística de cada
persona como individuo y como parte de una comunidad; al involucrar los
componentes físico, mental y espiritual del ser humano, así como su dimensión social.
Nótese que en ambos aportes el sentido de comunidad es esencial: es la comunidad quien expresa, es la comunidad quien participa. Es por ello que resulta casi
impensable un culto en el que no se dedique un tiempo, más corto o más largo,
para que la hermandad cante.
En el Salmo 149: 1 podemos leer: «Cantad a Jehová cántico nuevo, su alabanza
resuene en la congregación de los santos». A la luz de este y muchos otros pasajes bíblicos, el canto congregacional no es solo una práctica beneficiosa sino un
mandato divino. Esto nos lleva a la pregunta: ¿estamos realmente cumpliendo con
ese precepto? Cuando estamos congregados, ¿resuenan los cánticos de nuestros
servicios de alabanza? Lamentablemente no siempre es así.
Pensemos un poco en las razones. Muchas veces la apatía, las preocupaciones
y el desánimo llenan nuestra mente mientras otros entonan cánticos de alabanza
al Creador. En ocasiones, la arquitectura de los templos y la disposición de los
asientos le hacen sentir que solo usted canta (ya que no puede escuchar a otros) y
decide entonces dejar de hacerlo. Puede ser que usted llegue tan cansado al culto
que las fuerzas no le den para cantar. Tal vez el tiempo de alabanza parece apropiado para responder mensajes en su celular. O simplemente puede que la plática
287
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
con el hermano o la hermana de al lado le resulte más atractiva.
En cualquier caso, meditemos en este pensamiento inspirado: «Así como los
israelitas cuando andaban por el desierto alegraron su camino con la música del
canto sagrado, Dios invita a sus hijos de hoy a alegrar por el mismo medio su vida
de peregrinaje (…). Como parte del servicio religioso, el canto no es menos importante que la oración» (La Educación, 167, 168).
Sí, ha escuchado bien: el canto en el culto es tan importante como la oración.
¿Por qué razón escuchamos entonces con tanta frecuencia a los directores de
canto arengándonos a cantar con alegría? Piense por un momento cuántas bendiciones de Dios ha recibido usted y decida alabarle según aconseja el salmista:
«Alabad a Jehová, naciones todas; pueblos todos, alabadle. Porque ha engrandecido sobre nosotros su misericordia, y la fidelidad de Jehová es para siempre»
(Salmo 117: 1-2).
La actual pandemia ha traído varios cambios a la liturgia y ciertamente el canto
congregacional es de los elementos que más se han afectado. Adorar colectivamente enlazados mediante una videoconferencia o una transmisión en vivo nos
permite escuchar la presentación de la Palabra, participar de momentos de oración, devolver nuestros diezmos y entregar nuestras ofrendas voluntarias… todo
esto en forma más o menos similar a lo que hacemos en el templo. Sin embargo, la
tecnología aún no nos permite experimentar el canto colectivo de la misma forma
que lo podemos hacer cuando estamos juntos presencialmente. Esta realidad nos
plantea la necesidad de aprovechar mucho más las oportunidades que tenemos de
cantar juntos, sea en familia o cuando estemos congregados en un templo.
Si usted se siente mal anímicamente al iniciar el culto (sea que esté en el templo o enlazado de forma remota), cante alabanzas y el gozo de Dios llenará su
alma. Si se siente tentado, cante alabanzas y la Palabra de Dios le dará fortaleza
para vencer. Si se siente cansado, cante alabanzas y recibirá fuerzas de lo alto.
Cualquiera sea su situación, participe con ánimo de los tiempos de alabanza y la
Palabra presentada en ese culto dará gran fruto en su corazón. Hagamos nuestras
las palabras del salmista: «Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra»
(Salmo 100: 1).
Lic. Rodney J. Frómeta Bring
Docente de Música
Universidad Linda Vista
288
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 17 de septiembre de 2022
SOY CONQUISTADOR
TEMA DE MINISTERIO JUVENIL
INTRODUCCIÓN
Esta mañana a través de la vida de José hijo de Jacob, estudiaremos las cualidades que todo conquistador debe cultivar para ser una luz en esta generación y
que están plasmadas en el voto del conquistador. Podríamos decir que José fue
un excelente conquistador y cumplió a cabalidad lo que nuestro voto dice: “Por la
gracia de Dios, seré puro, bondadoso y leal, guardaré la ley del conquistador, seré
siervo de Dios y amigo de la humanidad”.
DESARROLLO
I. POR LA GRACIA DE DIOS (GÉNESIS 39: 1-6).
Comencemos. José tenía un pasado poco prometedor, poco esperanzador. Nosotros no podemos cambiar nuestro pasado, pero sí podemos cambiar la forma
en que respondemos a él. Y eso se logra solo por la primera parte del voto de los
conquistadores, por la gracia de Dios. Veamos algunos de los aspectos de la vida
de José. Leamos los siguientes textos:
1. Génesis 37: 3-5.
2. Génesis 37: 13-17, 23-28.
Cómo olvidar a la familia que te dio la espalda, que en vez de apoyarte te abandonó, en vez de amarte te odiaron, cuando más necesitabas del calor del hogar
no estuvieron contigo. No hay explicación, excepto por la gracia de Dios, se puede
llegar lejos, claro que sí. Supera todos los obstáculos y llegarás tan lejos como
quieras. Pero la gracia no solo se manifestó allí. En Egipto Dios le dio gracia a
José, para hallar gracia ante los ojos de Potifar. «Y vio su amo que Jehová estaba
con él, y que todo lo que él hacía, Jehová lo hacía prosperar en su mano; y halló
José gracia en sus ojos, y le servía. Jehová bendijo la casa del egipcio a causa de
José ... Y era José de hermoso semblante y bella presencia» (Génesis 39: 3-6).
i. Potifar era un noble egipcio, miembro de la aristocracia, exaltado tanto en
su cargo como en el favor del rey, su residencia era atendida por numerosos
esclavos, tenía uno de esos magníficos e inmensos palacios, cubiertos de
jeroglíficos, que las palas de los arqueólogos han descubierto.
ii. José de tez delicada, de rostro apacible y de noble corazón, rápidamente
marcó la diferencia entre los esclavos de tez oscura, hijos e hijas de tierras
289
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
más tropicales.
iii. La presencia y protección de Dios en su vida, hicieron de José un hombre
diferente, una antorcha en medio de la idolatría, una luz en su generación.
iv. Potifar quedó impresionado mientras observaba a José, su confianza en él
aumentaba día a día “vio su amo que Jehová estaba con él”.
v. Potifar no conocía al Dios verdadero, pero este idólatra vio algo diferente en
su esclavo hebreo, algo que no había visto en ningún otro.
vi. Potifar, al ver los rasgos de carácter de José, le dio la responsabilidad de ser
el mayordomo de una gran mansión y esto le sirvió para estar en contacto con
personas importantes, allegados a Potifar.
vii. La vida de José influyó sobre este hombre pagano e idólatra que no conocía
al Dios de José, sin lugar a dudas fue una luz en su generación.
Aplicación. Nuestra relación diaria con Dios, nuestra amistad con Dios, las convicciones que controlan nuestras vidas, nuestras creencias religiosas; son vistas
por los hombres que nos rodean: hombres sin religión, hombres sin Dios, hombres
sin principios, todos los hombres. Una vida religiosa nunca se puede esconder,
brilla por todos lados, se hace conocer y sentir, se esparce como una luz a su
alrededor. Potifar no vio que Dios estaba con José porque hizo grandes discursos
religiosos, o porque refutó sus creencias idólatras o criticó sus prácticas paganas,
¡No!; Potifar vio que Dios estaba con él, porque en las cosas que hacía prosperaba.
¿Cuánto tiempo hace que estás al servicio de tu empleador, que vives al lado de tu
vecino, que tratas diariamente con tus compañeros de trabajo, que conversas con
tu amigo, sin que sepan de tu fe en el Dios a quien sirves y la verdad que crees?
¿Cómo pueden esconderse estas cosas cuando un hombre tiene a Dios en su vida
y en su corazón? La presencia de Dios en una vida se manifiesta en formas que no
son ocultas, sino abiertas como la claridad de la luz que es visible para todos. Al
igual que José, podemos ser una luz en esta generación a través de la expresión
del rostro, el tono de la voz, las pequeñas cortesías etc.
II. SERÉ PURO (GÉNESIS 39: 7-10).
i. José permaneció en la casa de Potifar durante 10 años, su fidelidad y la
bendición de Dios sobre él, fueron tales que llegó el momento en que Potifar
ya no lo miraba como un esclavo sino como un hijo, y lo trataba como tal,
colocando el manejo de todo lo que poseía bajo su supervisión.
ii. A medida que transcurría el tiempo y habiendo cumplido José los 21 años,
sus rasgos tomaron la apariencia de la madurez, y era de hermosa apariencia.
iii. Por causa de su hermosura, José fue acosado constantemente por la esposa
290
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
de Potifar.
iv. La esposa de Potifar era persistente, el registro bíblico dice que renovaba su
solicitud “cada día” (39: 10), estaba dispuesta a conseguir su voluntad con
este hombre que era de hermoso semblante y bella presencia.
v. Sin duda no estaba acostumbrada a ser rechazada y no tenía la intención de
serlo en esta ocasión.
vi. La Biblia describe la pureza de José frente a la tentación con las siguientes
frases, “pero él no quiso ...”.
¿QUÉ ES LA PUREZA?
1. El diccionario dice que la pureza es la “cualidad” del que está exento de corrupción, la cualidad o condición de quien no tiene mácula moral.
2. La pureza, en el sentido cristiano, significa que nuestras vidas de manera
integral no están mezcladas con lo impuro, con lo “obsceno”, o con cosas
inmorales.
3. José es un claro ejemplo de pureza. Se mantuvo firme, resistió la tentación y
huyó de la mujer impía.
Aplicación. Uno de los pecados que está arruinando cada día la vida de muchos jóvenes es la fornicación, el libertinaje sexual, los pecados de la carne; el
Señor nos aconseja a huir de la fornicación (1 Corintios 6: 18). Pero en muchos
aspectos los jóvenes están tentados, la música, la televisión, las modas, el deporte, etc. El ejemplo de José es para que nos mantengamos puros. Hoy en día
existen hombres y mujeres al igual que la esposa de Potifar, que viven sin ningún
tipo de principios, no tienen pautas ni ideales a las qué adherirse, ningún ancla
los sostiene y los mantiene a flote, nada les impide ser arrastrados por las mareas
y corrientes de la vida. Viven solo para las cosas superficiales de la vida, para
los sentidos, su naturaleza es sensual y desechan livianamente los principios que
conducen a la victoria.
No fue así con José, él fue uno de esos jóvenes que gobiernan su vida con
virtudes y principios, sus normas son elevadas y no se desvían de ellas. Necesitamos ser como él. José fue una luz en su generación, huyó de la tentación y Dios
lo exaltó.
EL CAMINO HACIA LA PUREZA
i. “¿Con que limpiará el joven su camino?”, es decir, ¿cómo puede un joven
mantener el camino de su vida limpio, claro y sin mancha? Y la respuesta
aparece en seguida, “con guardar tu palabra” (Salmo 119: 9).
ii. Para vivir una vida pura, es necesario guardar, prestar atención a las ense-
291
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
ñanzas de la Biblia, los consejos divinos que te llevarán a vivir una vida de
santidad.
iii. Vivir una vida de comunión diaria con Dios es la clave del éxito. No importa las
consecuencias. José fue llevado a la cárcel por sus principios y esa debería
ser nuestra disposición, mantenernos firmes en nuestros principios.
Aplicación. Todos nos enfrentamos a la tentación cada día, la encontramos en
todo tiempo, en todos los lados y en todas las formas. Nos enfrenta a la vuelta de
la esquina, al tomar una decisión, en el laberinto siempre cambiante de las circunstancias diarias. La tentación aparece cuando no la buscamos, cuando nuestras
defensas están bajas, llega de repente seductoramente abriendo el camino hacia
halagüeñas posibilidades. No hay mejor salida, no hay mejor respuesta que no sea
¡Dios! Por eso necesitamos cada día escuchar su voz, su voluntad, necesitamos
guardar su Palabra. E.G. White dice: «La mayor necesidad del mundo es la de
hombres y mujeres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros
y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado
el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tal leal al deber como
la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia, aunque se
desplomen los cielos» (La Educación, 54).
III. BONDADOSO (GÉNESIS 39: 20, 23; 40: 1-8).
José fue tratado con gran severidad por sus carceleros (Salmo 105: 15-22). Él
pudo quejarse, reclamar a Dios, preguntar por qué, preocuparse por él mismo,
pero no fue así. Se interesó por las personas que sufrían. Aún a pesar de sus
problemas fue bondadoso. Cumplió con el voto de los conquistadores, no se salió
en lo absoluto. Y ese es el desafío para nosotros, cumplir nuestro voto. Por nada
del mundo debemos ser groseros con nuestros padres, maestros, compañeros,
directores de club, líderes de iglesia. Seamos bondadosos. Toda la palabra bondadosa y compasiva que se diga a los angustiados, todo acto que tienda a aliviar a
los oprimidos, y toda dádiva que se otorgue a los necesitados, si son impulsados
por motivos sanos, resultarán en bendición para el dador.
IV. LEAL (GÉNESIS 50: 15-21).
Leal a Dios y a su jefe. «No hay otro mayor que yo en esta casa. ¿Cómo haría yo
este grande mal, y pecaría contra Dios?» (Génesis 39: 9).
i. La Biblia dice que Potifar entregó en su poder todo lo que tenía (Génesis 29:
4).
ii. Es decir, lo hizo mayor que todos, le asignó una responsabilidad que requería mucha lealtad. Hombres que estaban en elevados puestos de gobierno
292
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
llegaban al palacio de Potifar: eruditos, científicos, altos funcionarios de las
distintas reparticiones y oficinas de gobierno; a José se le concedió una responsabilidad de mucha confianza.
iii. En su puesto de responsabilidad como administrador de la mansión de Potifar, José debía planificar y hacer todos los arreglos pertinentes para esos
encuentros y banquetes, esas conferencias y reuniones sociales.
iv. José estaba rodeado de idolatría por todos lados, esto lo expuso a tentaciones de extraordinaria influencia; los dioses falsos eran adorados con la
pompa y el esplendor que daban la riqueza y la cultura.
v. José consideró que el pecado con que fue tentado y evitó, no era meramente
un pecado hacia Potifar o hacia la esposa de Potifar, era un pecado contra
Dios.
vi. La lealtad era parte inseparable de la vida de José, tal como el agua lo es del
océano, el oxígeno del aire, y la sangre y los huesos de nuestro cuerpo.
vii. Su fidelidad y lealtad a Dios sobre todo, adiestró todas sus facultades para un
servicio más elevado.
Aplicación. La vida de José es un manual para vivir en forma correcta y atreverse a ser diferente en un mundo lleno de maldad. La medida real del hombre es
su carácter, y la diferencia entre carácter y popularidad es que el carácter es lo que
realmente somos, y la popularidad son las buenas cosas que los otros dicen de
nosotros. Los jóvenes honestos son leales y confiables, sin embargo, en nuestros
días hay muchos jóvenes y señoritas que no son leales a Dios. Al igual que José,
necesitamos ser leales a Dios, leales a la iglesia, a los votos bautismales, a los
amigos, a la Biblia y a los escritos del Espíritu de Profecía, a los líderes y la estructura de la iglesia. La palabra “Leal” representa lo que es real, y es opuesta a lo que
no es genuino. Se opone también a la palabra hipocresía.
a) Génesis 41: 16. Aun frente a Faraón, no se dio la atribución de los sueños,
sino que siguió siendo leal a Dios.
b) Génesis 50: 15-21. Fue fiel a su familia y a sus hermanos.
V. SERÉ SIERVO DE DIOS (GÉNESIS 41: 41-46).
José tenía una misión que cumplir, no tomó tiempo para descansar, no se tomó
unas vacaciones después de todo lo que había sufrido. Comenzó de una vez a
trabajar porque era un siervo de Dios y tenía una misión que cumplir.
Todos los que estamos aquí tenemos una misión que cumplir. Debemos ser
siervos de Dios, en lo que él nos pida. Debemos trabajar por él sin descanso.
Somos instrumentos, somos soldados, somos sembradores y debemos ser sus
siervos para siempre. La recolección de alimentos iba a durar exactamente 7 años
293
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
y tenía que sembrar, esperar y cosechar para el tiempo de escasez. Nosotros igual,
debemos sembrar la Palabra para que otras personas vengan a él.
VI. AMIGO DE LA HUMANIDAD (GÉNESIS 41: 56, 57).
José se convirtió en amigo de la humanidad. Proveyó a todo el mundo el alimento necesario para subsistir. Nosotros estamos llamados a suplir las necesidades
espirituales de los demás, pero también físicas y emocionales. Los conquistadores
debemos seguir el ejemplo de José y llegar a ser grandes para Dios no importa la
obra que hagamos.
Pocos se dan cuenta de la influencia de las cosas pequeñas de la vida en el desarrollo del carácter. Ninguna tarea que debamos cumplir es realmente pequeña.
Las variadas circunstancias que afrontamos día tras día están concebidas para
probar nuestra fidelidad y han de capacitarnos para mayores responsabilidades.
La formación del carácter noble es la obra de toda una vida, y debe ser el resultado
de un esfuerzo aplicado y perseverante. Dios da las oportunidades; el éxito depende del uso que se haga de ellas.
CONCLUSIÓN
La historia de José nos enseña que los justos, los temerosos de Dios siempre
resplandecerán en medio de la oscuridad, así sucedió con este joven hebreo que
fue una luz en Egipto. José se mantuvo fiel a toda prueba, fue una luz a través
de las variadas vicisitudes de su dramática vida; puso a Dios siempre en primer
lugar. La historia nos muestra que, en sus diferentes etapas, José reflejó siempre
el carácter de Dios, diez años como esclavo en Egipto, tres años en un calabozo;
y el resto como señor de todo Egipto, principal estadista y reverenciado como el
salvador de la nación. Tú y yo podemos también ser una luz en esta generación.
Elena White compara la vida de José con la de Cristo. Y cuando estaba ya
por morir, la Biblia dice que llamó a todos sus parientes. Y aunque había sido tan
honrado en la tierra de los Faraones, Egipto no era para él, mas que el lugar de
su destierro, lo último que hizo fue indicar que había echado su suerte con Israel.
Sus últimas palabras están en Génesis 50: 24-26. A través de los siglos de trabajo
que siguieron, aquel ataúd, recuerdo de las postreras palabras de José, daba testimonio a Israel de que ellos eran peregrinos en Egipto y les ordenaba que cifraran
sus esperanzas en la tierra prometida, pues el tiempo de la liberación llegaría con
toda seguridad.
294
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 24 de septiembre de 2022
SUJETARSE SÍ,
SOMETERSE NO
10 MINUTOS DE MINISTERIO DE LA MUJER
«Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor» (Efesios 5: 22).
La sujeción y el sometimiento en algún punto son sinónimos, pero debemos
tener claro, que estos conceptos jamás atentarán contra el bienestar emocional,
físico, mental y espiritual de mi cónyuge.
Nadie debe aceptar el maltrato como mandato divino, porque Dios nunca lo
aprobaría. Dios mismo murió para que fuéramos preservados en todos los aspectos, sufrió para que no sufrieras, fue azotado para que nadie te golpeara ni
el cuerpo ni el alma. Aunque son sinónimos, no, no son lo mismo, sujetarse es
apoyar, dar ánimo, dar esfuerzo, respeto y cuidados, pero sin perder de vista mi
bienestar, porque nadie puede dar lo que no tiene; y para dar, primero debo amarme, respetarme y cuidarme.
Ni el esposo ni la esposa deben fusionar su individualidad con la del otro. Cada
uno tiene una relación personal con Dios, y es a Él a quien debe preguntar: “¿Qué
es correcto?”. Sujetarse al esposo no tiene que ver con no poder pensar, no opinar
o actuar igual a él aunque eso vaya en contra de la voluntad de Dios.
Claudia Prócula, según la tradición, fue la esposa de Poncio Pilato, y en un
momento decisivo de la vida de este, fue ella el instrumento que Dios usó para
advertirle de sus acciones y las consecuencias de estas.
Claudia entendía el respeto y cuidado que el cargo encumbrado de su esposo
tenía, sabía que siempre debía mantenerse a la distancia, sujeta pero jamás sometida. Cuando Dios le advierte por medio de sueños de los acontecimientos, ella
de inmediato y de forma prudente pero puntual, hace la advertencia a su esposo.
Pudo llegar ella misma e increpar a su marido, pero su prudencia y la providencia
divina la guiaron a enviar una carta, ella haría su parte de aconsejar, pero no impondría su voluntad, pues su marido debía hacer una elección.
295
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Pese a tener un papel relegado, esta mujer decidió obedecer a la voz de Dios.
Sujetada a sus leyes y colocada como la esposa de... no permitió que eso la condicionara o amargara. Dios le dio el privilegio de entender y actuar ante algo que
ni su marido pudo hacer.
Da el lugar de cabeza de hogar y líder a tu marido, pero siempre otórgale a Dios
el primer lugar de tu corazón, vida y actos. Él te dará la sabiduría para sujetarte,
sin someterte.
«Ni el esposo ni la esposa debieran intentar ejercer un control arbitrario sobre el
otro. No tratéis de obligar al otro a ceder a vuestros deseos. No podéis hacerlo sin
perjudicar el amor del uno por el otro. Sed pacientes, bondadosos, perdonadores,
considerados y corteses. Por la gracia de Dios podréis tener éxito en hacer feliz
a vuestro cónyuge como prometisteis hacerlo en vuestros votos matrimoniales»
(Hijas de Dios, capítulo 17).
Jany Chávez de Barbosa
Asociación Altos de Chiapas
296
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 24 de septiembre de 2022
LA ABEJA DIRIGIDA
POR DIOS
TEMA DE EVANGELISMO
«Barac le respondió: Si tú fueres conmigo, yo iré; pero si no fueres conmigo,
no iré» (Jueces 4: 8).
INTRODUCCIÓN
Durante muchos años después de la muerte de Josué, la suerte del pueblo de
Israel se parecía al movimiento de un sube y baja. Cuando los Israelitas se olvidaban de Dios y adoraban a los ídolos de Canaán, les sobrevenía una gran aflicción;
cuando se volvían a Dios, otra vez estaban bien. Y este no era el plan de Dios para
ellos, pues Él había planeado que siempre se mantuvieran en las alturas, deseaba
que llegaran a ser la nación más grande y más noble, una nación que proclamara
a todo el mundo de su amor, pero ellos continuamente se apartaban, adorando
dioses y en especial a Baal.
No obstante en este tiempo, la Biblia dice que Jehová suscitó jueces, que los
libraron de los salteadores, sin embargo muriendo el juez volvían a corromperse.
Dios, quien los amaba inmensamente permitió que las consecuencias de sus actos
les sobrevinieran, comenzó entonces un periodo de vivir bajo yugo extranjero por
muchos años hasta que Dios levantaba a un juez y ellos rectificaban el camino,
volviéndose en un sube y baja espiritual y moral.
Después de haber vivido bajo la guía del Juez Aod durante ochenta años, muerto este, los hijos de Israel volvieron a hacer lo malo ante los ojos de Dios. El Señor
dejando que sus acciones les pasaran factura, permitió que cayeran en manos de
Jabín, rey de Canaán. La situación del pueblo en este tiempo era terrible, mientras
Dios deseaba darles bendiciones abundantes y hacerlos mensajeros prósperos,
ellos no solamente arruinaban el hermoso propósito que Dios tenía para ellos, sino
que vivían pobres y miserables, y no daban el mensaje del amor de Dios a otros.
Los invasores les robaban sus cosechas y dinero, los hacían trabajar de balde,
297
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
la Biblia dice que el rey Jabín y los cananeos “los oprimían duramente”. Fue delante de la situación adversa que vivía el pueblo de Israel (consecuencia de su mal
proceder) bajo el yugo Cananeo y su ejército dirigido por el temerario comandante
Sísara, que Dios levantó a una mujer como Jueza y Profetisa.
DESARROLLO
I. LA ABEJA PROFETISA
Débora era una mujer notable, era una madre en Israel y profetisa. Débora (que
significa abeja), sería precisamente la líder de una guerra dirigida y guiada por
Dios. Débora fue el cuarto juez en la historia de Israel, y la tercera mujer profetisa
(después de Miriam y Raquel), y libró a su pueblo con toda la desventaja a su favor.
Es impresionante la influencia y liderazgo que Débora tenía; en tiempos donde
las mujeres eran excluidas y relegadas, Dios había colocado, fuerza, afabilidad,
entereza, paciencia y liderazgo en una mujer. Débora era amada y respetada, cada
día se levantaba a juzgar al pueblo y muchos iban a ella, pues encontraban en sus
palabras, la verdad y la voluntad divina. Su don era excepcional pues era conducido por Dios, y Él siempre honraba sus palabras y acciones. Cada mujer debe
comprender dos cosas importantes de Débora y su liderazgo:
A. Primero. Nunca debemos permitir que las circunstancias limiten nuestro proceder o accionar en favor de Dios. Nuestra vida espiritual y servicio no puede
ir a la par de la corriente si esta no es acorde a la voluntad divina. La autora
Gabriela Mistral dice: «Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú, donde
haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde haya un esfuerzo que
todos esquiven, acéptalo tú». Dios nos pide servirle, no importa las circunstancias que nos rodeen, y nos levanta para hacer milagros donde otros se
rehúsan a hacerlos.
B. Segundo. Has sido llamada para cumplir una misión, este llamado debe estar
sometido a la guía divina, pues es Dios quien determina de manera acertada
los tiempos y las formas de llevarlo a cabo.
Débora marcó un antes y un después para la mujer en aquellos tiempos, era
judía, era casada, eran 3000 años atrás. Se puede decir que fue como Juana de
Arco.
II. SI TÚ FUERES CONMIGO, YO IRÉ
Cuando los hijos de Israel clamaron, Dios escuchó y levantó a un guerrero llamado Barac, pero este, temiendo al implacable ejército contrario, pidió a la abeja:
“Si tú fueres conmigo, yo iré”.
298
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
En tiempos donde se necesitaban hombres valientes, guerreros dispuestos a
confiar plenamente en Dios, una mujer fue usada por la mano de Dios para dar
aliento y fortaleza. Débora levantó a todo Israel para que saliera y peleara contra
Sísara, aun cuando este disponía de novecientos carros herrados. Por eso Barac
no deseaba ir solo a la guerra, pues estaba seguro, que Dios dirigía a Débora, y a
su lado la victoria era segura. Barac exclamó: “Si tú fueres conmigo, Yo iré”, porque
Barac sabía que Dios iba con Débora, en realidad el comandante Barac solicitaba
la compañía del Dios que dirigía a Débora, y si Él iba entonces también Barac.
Qué lección tan importante debemos aprender aquí. No era de Débora la victoria, ni de Barac la fuerza, ambos sabían que frente a la desventaja militar del
pueblo, Dios era el que daría el triunfo, y si Dios con ellos, ¿quién contra ellos?
Al cumplir la misión que se nos encomienda, la primera petición del corazón debe
ser, “si Tú Dios vas conmigo, yo iré”, porque a veces creemos que los dones que
nos fueron confiados y dados por el cielo son nuestros, que nuestra capacidad es
suficiente y descuidamos el invitar a Dios a nuestro caminar. Solo la mano de Dios
bendecía las labores y dones de esta mujer, su confianza en Dios era absoluta, y
siempre permitió que fuera Dios quien gobernara su vida y obras.
III. LA FE QUE CONQUISTA
Barac confió en los hechos que la vida de Débora manifestaba y en el Dios que
los dirigía, y su respuesta fue la que Dios anhelaba del pueblo mismo: “Si Dios
va, nosotros iremos”. Obedeciendo a esta valiente mujer, Israel obtuvo una gran
victoria, y mismo Sísara fue muerto mientras dormía, por una mujer llamada Jael.
Porque si Dios va con nosotros no hay ejército, ni fuerza que pueda resistirnos, y
seremos bendición para otros, para todos a nuestro alrededor.
Israel ganó completamente la victoria contra sus enemigos en aquel día. Después de eso hubo paz en Israel durante 40 años. Probablemente las cosas hubieran sido diferentes si Débora no hubiera querido ir a la batalla, si ella hubiera dudado un poco, o si hubiera desconfiado de Dios al ver al ejército. No obstante la fe y
seguridad de Débora en Dios dieron confianza a Barac. Debido a su fidelidad, celo
y fe —su poder para actuar— se llevó a cabo la voluntad de Dios, e Israel fue liberado. Una vez que hemos decidido ir con Dios y rogamos su compañía, debemos
tener plena confianza en Él y sus designios, aun cuando algunos parezcan ilógicos
o imposibles. La fe puede mover montañas en el nombre de Dios, pero primero debemos vencer nuestros miedos e inseguridades, y darle plena autonomía al Señor
sobre nuestras vidas. También debemos de motivar y fortalecer a nuestro prójimo.
299
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
«Débora celebró el triunfo de Israel con un canto sublime y apasionado. En él,
le dio a Dios toda la gloria por su liberación, y llamó al pueblo a alabarlo por sus
maravillosas obras. Alertó a los reyes y príncipes de las naciones vecinas acerca
de lo que había hecho Dios por su pueblo, y los previno de no intentar dañarlos.
Mostró que el honor y el poder pertenecen a Dios, y no a los hombres o a sus
ídolos. Recordó las majestuosas manifestaciones del poder divino en el Sinaí. Con
un lenguaje exuberante, comparó la indefensa y angustiante condición de Israel
bajo la opresión de sus enemigos, con la gloriosa historia de su liberación» (Hijas
de Dios, 37).
CONCLUSIÓN
Al igual que su nombre, Débora (abeja), trabajó incansablemente para conducir
al pueblo a los pies de Dios, y brindó esperanzas a Barac y al ejército en la guerra.
Su profecía de conquista manifestaba la voluntad del cielo, y fue este quien delante
de la victoria, le ayudó a cantar llena de gozo y gratitud.
Es completamente posible para nosotros tener el mismo espíritu que Débora
tenía, fe y celo por Dios. Todos los “carros herrados” que nos detienen a ir a la
acción —pensamientos de inferioridad, miedo de lo que los demás piensan de
nosotros, dudas, orgullo, flojera, falta de disposición, etc.— no son nada para Dios.
¿Creemos en realidad lo que Dios dice y atacamos a los enemigos que vemos en
nuestras propias vidas? Esos enemigos no son despiadados capitanes. Dios intenta liberarnos de algo muy diferente a lo de hoy en día, como la envidia, la pereza,
dudas, orgullo, e impureza. ¡Dios nos quiere liberar del pecado!
No importa el lugar o la posición que tengas, en las manos de Dios siempre
puedes obrar para bienestar y bendición de otros. Cuando aceptas el llamado que
Dios hace y pides su compañía puedes ir con seguridad plena en la victoria, no
importando cuál sea tu condición o las circunstancias que te rodean o apremian,
porque Dios da fuerzas al cansado y triunfo al débil.
Cada día delante de los retos que tienes como mujer, esposa, madre, líder de
iglesia e hija de Dios, invita al Señor, levántate cada mañana y dile: “si Tú vas conmigo en cada desafió, en cada prueba, Yo iré”.
Jany Chávez de Barbosa
Asociación Altos de Chiapas
300
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 30 de septiembre de 2022
LES MOSTRABA SIMPATÍA
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN EVANGELISMO JUVENIL
EL MÉTODO DE CRISTO
En esta serie temática se aborda el método de Cristo como lo enuncia Elena G.
de White. La clase de hoy se enfoca en la segunda declaración: “Les mostraba
simpatía”.
«Solo el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente. El Salvador trataba con los hombres como quien deseaba hacerles bien. Les mostraba
simpatía, atendía a sus necesidades y se ganaba su confianza. Entonces les decía:
Seguidme» (El Ministerio de Curación, 102).
INTRODUCCIÓN
Simpatía, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española es la inclinación afectiva entre personas y es generalmente espontánea y mutua. La etimología
de simpatía viene de dos vocablos griegos (Syn y Pathos) el primero hace referencia a una reunión o a una convergencia, la segunda se refiere a una experiencia,
afección, dolor o sufrimiento. En términos biológicos se aplica a la correspondencia de un órgano del cuerpo con otro con el que no tiene una conexión directa.
Elena de White la aplica a la relación que se da entre la mente y el cuerpo:
«Existe una relación muy íntima entre la mente y el cuerpo. Cuando este se ve
afectado, aquella simpatiza con él. La condición de la mente afecta la salud del
sistema físico» (Consejos sobre la Salud, 18).
Cuando nos referimos a una persona como simpática es porque ella es sonriente y muy cordial. Es una persona amigable, genuina y extrovertida. Intuye cuándo
una persona necesita un abrazo o necesita que se le brinde confianza. Simpatizar
con alguien es comulgar con sus sentimientos a la vez que se le brinda ayuda.
La simpatía es un apego natural hacia el que sufre e implica un comportamiento
cordial y tierno hacia los él.
En la sociedad, se considera que una persona es simpática porque le cae bien
a la mayoría de las personas por ser sonriente y de buen humor. En algunos contextos ser chistoso se equipara a ser simpático, y si bien a muchos les cae bien un
301
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
chistoso, eso no es necesariamente simpatía.
Entre los premios especiales del concurso de belleza “Mis Universo” se halla el
de “Miss Simpatía”. Son las propias concursantes las que eligen a Miss Simpatía.
Nadie mejor que ellas mismas para revelar a la compañera más simpática del
grupo. Ella es elegida por ser la más amigable, la que más ayuda, la más genuina
y extrovertida del grupo.
Pero, ¿qué podemos observar cuando nos fijamos en Jesús? Nos cuesta pensar
en él como una persona simpática risueña y mucho menos chistosa. Esto simplemente no cuadra con su personalidad seria, formal y solemne. Sin embargo, Jesús
trataba con la gente como quien “deseaba hacerles bien” y “les mostraba simpatía”.
¿Cómo pudo hacer esto último? ¿Habrá algún pasaje en los Evangelios que nos
deje entrever este rasgo de la personalidad de Jesús?
SIMPATÍA EN ACCIÓN
Simpatía es el acto de simpatizar con el que se duele y hacer algo por él y tiene
como sinónimo la compasión. Pareciera que Jesús nunca se reía, y estamos seguros de que nunca gastó una broma a nadie. En cada uno de sus mensajes pronunció las verdades más solemnes que se hayan enunciado. Sus sermones están
cargados de advertencias preocupantes. Y sin embargo, entre ellos se esconde
una infinidad de expresiones de la más pura simpatía. He aquí algunos ejemplos:
• «Quiero; sé limpio» (Mateo 8: 3).
• «Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso
y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi
yugo es fácil, y ligera mi carga» (Mateo 11: 28 - 30).
• «Jesús preguntó al padre: ¿Cuánto tiempo hace que le sucede esto? Y él dijo:
Desde niño. Y muchas veces le echa en el fuego y en el agua, para matarle;
pero si puedes hacer algo, ten misericordia de nosotros, y ayúdanos. Jesús le
dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible» (Marcos 9: 21-23).
• «Y tomando la mano de la niña, le dijo: Talita cumi; que traducido es: Niña,
a ti te digo, levántate. Y luego la niña se levantó y andaba, pues tenía doce
años. Y se espantaron grandemente. Pero él les mandó mucho que nadie lo
supiese, y dijo que se le diese de comer» (Marcos 5: 41-43).
• «¿Quieres ser sano?... Toma tu lecho y anda» (Juan 5: 6, 8).
• «Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí y el que a mí viene, no le echo
fuera» (Juan 14: 6).
302
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Fue Mateo quien capturó esta cualidad de Jesús y la agregó a su Evangelio al
referir varias veces la compasión que Jesús tenía por la gente:
• «Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de
ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda
dolencia en el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor»
(Mateo 9: 35, 36).
• «Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a
los que de ellos estaban enfermos» (Mateo 14: 14).
• «Pasó Jesús de allí y vino junto al mar de Galilea; y subiendo al monte, se
sentó allí. Y se le acercó mucha gente que traía consigo a cojos, ciegos,
mudos, mancos, y otros muchos enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús,
y los sanó; de manera que la multitud se maravillaba, viendo a los mudos hablar, a los mancos sanados, a los cojos andar, y a los ciegos ver; y glorificaban
al Dios de Israel. Y Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: Tengo compasión
de la gente, porque ya hace tres días que están conmigo, y no tienen qué
comer; y enviarlos en ayunas no quiero, no sea que desmayen en el camino»
(Mateo 15: 29 - 32).
Marcos también da testimonio de la misma actitud de Jesús:
• «Y se fueron solos en una barca a un lugar desierto. Pero muchos los vieron
ir, y le reconocieron; y muchos fueron allá a pie desde las ciudades, y llegaron
antes que ellos, y se juntaron a él. Y salió Jesús y vio una gran multitud, y
tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas que no tenían pastor; y
comenzó a enseñarles muchas cosas» (Marcos 6: 32 - 34).
• «En aquellos días, como había una gran multitud, y no tenían qué comer,
Jesús llamó a sus discípulos, y les dijo: Tengo compasión de la gente, porque
ya hace tres días que están conmigo, y no tienen qué comer; y si los enviare
en ayunas a sus casas, se desmayarán en el camino, pues algunos de ellos
han venido de lejos» (Marcos 8: 1 - 3).
Lucas también identificó ese mismo rasgo de la personalidad de Jesús en una
de las situaciones más abrumadoras de la vida humana: Una pobre viuda que llevaba a sepultar a su único hijo. En el drama más doloroso de la vida se manifestó
dominante el trato de Cristo lleno de simpatía.
• «Aconteció después, que él iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con él
muchos de sus discípulos, y una gran multitud. Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su
madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad. Y cuando
303
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores. Y acercándose,
tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo,
levántate. Entonces se incorporó el que había muerto, y comenzó a hablar. Y
lo dio a su madre. Y todos tuvieron miedo, y glorificaban a Dios, diciendo: Un
gran profeta se ha levantado entre nosotros; y Dios ha visitado a su pueblo»
(Lucas 7: 11-16).
POSIBILIDADES HUMANAS
¿Cómo te va a ti? ¿Has pensado que no eres simpático o simpática? ¿Piensas
que tu personalidad es más retraída y te cohibes en la presencia de otros más
populares? ¿Eres de naturaleza extrovertida y por lo tanto ya eres simpático o simpática? ¿Por qué no dar crédito al concepto de simpatía que nos revela la Biblia?
¿Al comprender qué es simpatía a la luz de la persona de Jesús, crees que podrá
decirse de ti que eres simpático(a)?
Dinámica
Busca al menos a tres compañeros y compartan sus impresiones. En una hoja
en blanco anoten 3 cosas:
1) El concepto que tenían de simpatía.
2) Cómo la Biblia ha enriquecido y ampliado su concepto de simpatía.
3) Dialoguen sobre la posibilidad de ser personas simpáticas como lo fue Jesús y
anoten al menos dos aciones que podrían llevar a cabo como grupo.
He aquí algunas sugerencias:
1. Adoptar el concepto bíblico de simpatía independientemente de la personalidad.
2. No permitir que la naturaleza introvertida impida tratar a otros con simpatía.
3. Diseñar tarjetas y programas virtuales de consolación para el sufriente.
4. Que todo sufriente vea que la juventud adventista simpatiza con él.
5. Utilizar las redes y seguir pescando a tantos como sea posible.
6. Comprar despensas y que la tienda entregue a domicilio.
7. Perseverar con fe hasta el fin, orando en todo tiempo.
Ptr. Rolando Márquez Rodríguez
304
OCTUBRE
305
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
OCTUBRE
Sábado 1 de octubre
Sábado de Relación: Instrucción en Evangelismo Juvenil
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 307
2 10 Minutos de Mayordomía
3 Culto Divino
Seminario de Evangelismo Juvenil
Pág. 309
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Vigilia “Yo iré”
Viernes 7 de octubre
1 Programa de vigilia
Descárgalo en www.umch.org.mx/revive
Sábado 8 de octubre
Día de oración por la Familia Pastoral
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 313
2 10 Minutos de Evangelismo
3 Culto Divino
Tema de Secretaría Ministerial
Pág. 315
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Viernes 14 de octubre
1 Tema de Mayordomía
Pág. 319
Sábado 15 de octubre Sábado de Identidad: Grupos Pequeños en Casas
Ver programa en Guía para Líderes de G.P.
1 Escuela Sabática
Ver programa en Guía para Líderes de G.P.
2 10 Minutos de Salud
3 Culto Divino
Tema del Espíritu de Profecía
Ver programa en Guía para Líderes de G.P.
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Viernes 21 de octubre
1 Programa
Amistad y Testificación
Ver libro - Generación Transformada
Sábado 22 de octubre Sábado de la Creación
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 323
2 10 Minutos de MAF
Pág. 325
3 Culto Divino: Tema de la Creación
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 29 de octubre Sábado de Misión / Día de Impacto Misionero
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
2 Culto Divino: Tema de Publicaciones Pág.329
Ver libro - Generación Transformada
3 Sociedad de Jóvenes
306
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 1 de octubre de 2022
DIOS AL CONTROL
10 MINUTOS DE MAYORDOMÍA
«Guárdate de no olvidar al Eterno tu Dios, y dejar de cumplir sus Mandamientos,
normas y preceptos que te ordeno hoy. No sea que comas hasta saciarte, y edifiques buenas casas para vivir, y tus vacas y ovejas se multipliquen, y tu plata y
tu oro abunden, y aumente todo lo que tienes, y se engría tu corazón, y olvides al
Eterno tu Dios, que te sacó de la esclavitud de Egipto, que te llevó por ese vasto y
espantoso desierto, de serpientes abrasadoras, de escorpiones y sequedad, donde
no había agua y donde te sacó agua de la más dura roca; que te sustentó con maná
en el desierto, comida que tus padres no habían conocido; que te humilló y te probó, para al fin hacerte bien; y entonces digas en tu corazón: “Mi poder y la fortaleza
de mi mano me han traído esta riqueza”. Acuérdate del Eterno tu Dios, porque él te
da el poder de hacer riquezas, a fin de cumplir su pacto que juró a tus padres, como
sucede en este día» (Deuteronomio 8: 11-18).
Antes de entrar a Canaán Dios le dijo a Moisés que advirtiera al pueblo en cuanto a su actitud hacia las posesiones terrenales. El Señor estaba visualizando las
actitudes de sus hijos, que tan pronto como la prosperidad prometida a sus padres
se cumpliera, y ellos se sintieran seguros en la abundancia, se habrían de olvidar
de él. Por eso Dios, proveyó una serie de ceremonias recordativas para evitar que
ellos lo olvidaran y sufrieran graves consecuencias.
Anualmente los varones debían subir a adorar a Dios a Siloh, después a Jerusalén. Debían de presentar sus diezmos y ofrendas al llegar a estas fiestas. Luego se
celebrarían algunas ceremonias con el propósito de que fueran un recordatorio de
que Dios era Dueño y ellos Mayordomos.
Durante la Pascua se agitaba un manojo de cebada de un lado a otro del altar
en reconocimiento de que todo era suyo. Ninguna cosecha se recogía antes de
que esto sucediera.
307
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
El día del Pentecostés o fiesta de la Cosecha se presentaban dos panes con
levadura ante el Señor en reconocimiento de su supremo dominio.
«Como expresión de gratitud por el cereal que servía de alimento, se ofrecían al
Señor dos panes cocidos con levadura. La fiesta duraba un solo día que se dedicaba al culto» (Patriarcas y Profetas, 583).
Cuando estaba por terminar la tercera fiesta, —la de las Cabañas—, se hacía
otro reconocimiento, ofrendando los frutos de los huertos, olivos y viñedos.
En estas fiestas se concentraban todos los varones, dejando a sus esposas,
hijos, ancianos, posesiones, tierras, siembras y frutos, al aparente abandono. En
todo Israel no había varones que pudieran defender sus propiedades en caso de
una invasión de las naciones enemigas. Dios los protegía, eso era el milagro divino, que mientras ellos viajaban para adorarlo, él cuidaba de las propiedades.
La Biblia dice que Dios quitaba del corazón de las naciones invasoras el deseo
de querer adueñarse de las propiedades de los Israelitas que habían subido para
adorar. «Porque yo arrojaré a las naciones de tu presencia y ensancharé tu territorio, y ninguno codiciará tu tierra, cuando subas a presentarte delante de Jehová,
tres veces en el año» (Éxodo 34: 24).
Tristemente el pueblo se apartó de Dios, lo olvidaron, y se creyeron dueños de
las tierras que ellos cultivaban, como consecuencia, no pudieron defender aquello
que consideraban como su propiedad. Olvidaron que Dios era dueño, y el Señor
permitió que ellos resguardaran lo que pensaban que les pertenecía. Obviamente
no pudieron defenderse de sus enemigos y sufrieron constantes invasiones.
Al repasar la historia de Israel, aprendemos que, realmente Dios es Dueño de
todo lo que está en nuestras manos temporalmente. Por lo tanto, él mejor que
nadie puede cuidar sus propiedades que nosotros administramos.
Cuando nos congregamos en su casa de oración para adorarlo llevando nuestros diezmos y ofrendas, recordemos que él se queda al control de sus propiedades que nosotros administramos temporalmente.
Recuerda también que faltan 69 días para la gran fiesta de gratitud que se celebrará del 10 -17 de diciembre. Prepárate para reconocer que Dios está al control.
Departamento de Mayordomía
Unión Mexicana de Chiapas
308
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 1 de octubre de 2022
SE GANABA SU CONFIANZA
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN EVANGELISMO JUVENIL
EL MÉTODO DE CRISTO
En esta serie temática se aborda el método de Cristo como lo enuncia Elena G. de
White. La clase de hoy se enfoca en la cuarta declaración: “Se ganaba su confianza”.
«Solo el método de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente. El Salvador trataba con los hombres como quien deseaba hacerles bien. Les mostraba
simpatía, atendía a sus necesidades y se ganaba su confianza. Entonces les decía:
Seguidme» (El ministerio de curación, 102).
INTRODUCCIÓN
Parece que para Cristo fue relativamente fácil ganarse la confianza de la gente.
Mateo relata que en un tiempo muy breve ya le estaba siguiendo una gran multitud.
Al ver que sanaba a los enfermos milagrosamente, la gente abarrotó las sinagogas
y las casas donde Jesús se encontrara.
Sin embargo la gente buscaba a Cristo no por aceptar su mensaje, sino por la
conveniencia que representaba conseguir la salud de manera segura, inmediata y
a bajo costo. En más de una ocasión Jesús confrontó a la gente por su búsqueda
convenenciera y egoísta:
• «Respondió Jesús y les dijo: De cierto, de cierto os digo que me buscáis, no
porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis»
(Juan 6: 26).
Por causa de los líderes religiosos mucha gente titubeó y hasta rechazó a Cristo.
Se levantaban en torno a él muchas cuestiones controversiales, la gente estaba
dividida:
• «Y había gran murmullo acerca de él entre la multitud, pues unos decían: Es
bueno; pero otros decían: No, sino que engaña al pueblo» (Juan 7: 12).
QUÉ HIZO JESÚS PARA CONQUISTAR LA CONFIANZA
Seguir a Jesús buscando sanidad no es lo mismo que confiar en él. Sin embargo, Jesús obró siempre para ganarse la confianza de quienes le seguían. ¿Qué fue
lo que hacía para ganarse su confianza?
a. Su congruencia, reconocida hasta por sus adversarios.
a) «Y le enviaron los discípulos de ellos con los herodianos, diciendo: Maestro, sabemos que eres amante de la verdad, y que enseñas con verdad el
camino de Dios, y que no te cuidas de nadie, porque no miras la apariencia de los hombres» (Mateo 22: 16; Marcos 12: 14).
309
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
b) «Y le preguntaron, diciendo: Maestro, sabemos que dices y enseñas
rectamente, y que no haces acepción de persona, sino que enseñas el
camino de Dios con verdad» (Lucas 20: 21).
c) «Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal
entre los judíos. Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos
que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas
señales que tú haces, si no está Dios con él» (Juan 3: 1, 2).
b. Su imparcialidad.
En su obra sanadora se encontró con toda suerte de personas, de todos los
estratos sociales. Y siempre obró a su favor y ellos respondieron manifestando
su confianza en él. Era la respuesta a una relación madura. Entre ellos figura el
oficial romano quien fue elogiado por su confianza en Dios (Mateo 8: 8 - 10), así
como algunas mujeres de elevada posición socioeconómica (Lucas 8: 1 - 3).
c. Su amor expresado en vidas restauradas.
a) «Ni yo te condeno; vete, y no peques más» (Juan 8: 11).
b) «Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú
lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas»
(Juan 21: 17).
c) «Y dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote hijo de Simón, el que le
había de entregar: ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos
denarios, y dado a los pobres? Pero dijo esto, no porque se cuidara de los
pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se
echaba en ella. Entonces Jesús dijo: Déjala; para el día de mi sepultura
ha guardado esto. Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros,
mas a mí no siempre me tendréis» (Juan 12: 4 - 8).
Jesús conquistó la confianza y afecto de mucha gente. Ejercía una influencia
dominante y atraía a todos por la expresión más pura de amor que es familiar únicamente en el cielo. Elena de White lo resume de la siguiente manera:
• «Jesús no suprimía una palabra de la verdad, pero siempre la expresaba
con amor. En su trato con la gente hablaba con el mayor tacto, cuidado y misericordiosa atención. Nunca fue áspero ni pronunció innecesariamente una
palabra severa, ni ocasionó a un alma sensible una pena inútil. No censuraba
la debilidad humana. Decía la verdad, pero siempre con amor. Denunciaba
la hipocresía, la incredulidad y la iniquidad; pero las lágrimas velaban su voz
cuando profería sus penetrantes reprensiones. Lloró sobre Jerusalén, la ciudad amada, que rehusó recibirle, a Él, que era el Camino, la Verdad y la Vida.
Sus habitantes habían rechazado al Salvador, mas Él los consideraba con
piadosa ternura. Fue la suya una vida de abnegación y preocupación por los
demás. Toda alma era preciosa a sus ojos. A la vez que se condujo siempre
310
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
con dignidad divina, se inclinaba con la más tierna consideración sobre cada
uno de los miembros de la familia de Dios. En todos los hombres veía almas
caídas a quienes era su misión salvar» (El camino a Cristo, 12).
El registro sagrado también menciona que a pesar de todo este esfuerzo, muchos tardaron un poco más en manifestar su confianza en él. Así tenemos el caso
de Nicodemo y José de Arimatea.
• «Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal
entre los judíos. Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has
venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que
tú haces, si no está Dios con él» (Juan 3: 1, 2).
• «Les dijo Nicodemo, el que vino a él de noche, el cual era uno de ellos: ¿Juzga acaso nuestra ley a un hombre si primero no le oye, y sabe lo que ha
hecho? Respondieron y le dijeron: ¿Eres tú también galileo? Escudriña y ve
que de Galilea nunca se ha levantado profeta. Y cada uno se fue a su casa»
(Juan 7: 50 - 53).
• «Después de todo esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús, pero
secretamente por miedo de los judíos, rogó a Pilato que le permitiese llevarse
el cuerpo de Jesús; y Pilato se lo concedió. Entonces vino, y se llevó el cuerpo
de Jesús. También Nicodemo, el que antes había visitado a Jesús de noche,
vino trayendo un compuesto de mirra y de áloes, como cien libras. Tomaron,
pues, el cuerpo de Jesús, y lo envolvieron en lienzos con especias aromáticas, según es costumbre sepultar entre los judíos. Y en el lugar donde había
sido crucificado, había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el cual
aún no había sido puesto ninguno. Allí, pues, por causa de la preparación de
la pascua de los judíos, y porque aquel sepulcro estaba cerca, pusieron a
Jesús» (Juan 19: 38 - 42).
Nicodemo buscó a Jesús de noche amparándose en la oscuridad por temor a la
represalia de sus colegas. Pero cuando se presentó la ocasión de hablar a favor
de Cristo, lo hizo con un poderoso argumento de la Ley. Nadie puede ser juzgado
sin primero ser escuchado. Y al final de todo, cuando Cristo pendía de la cruz,
se adelantó valeroso para descolgar su cuerpo y junto con José de Arimatea lo
colocaron en su sepulcro.
Elena de White menciona que tanto José de Arimatea como Nicodemo eran
seguidores ocultos de Cristo e hicieron frente a la emergencia:
• «Ni José ni Nicodemo habían aceptado abiertamente a Jesús durante su vida;
pero habían prestado oído a sus enseñanzas y habían seguido paso a paso
su ministerio. Aunque los discípulos habían olvidado las palabras con que el
Salvador les anunciara su muerte, José y Nicodemo las recordaron; y los acontecimientos relacionados con la muerte de Jesús, que hicieron vacilar a los dis-
311
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
cípulos en su fe, sirvieron para confirmar a estos, los convencieron de que era
el verdadero Mesías, y los indujeron a ponerse resueltamente de su parte.
La intervención de tan respetados y acaudalados personajes fué muy valiosa
en aquellas circunstancias, pues pudieron hacer en favor de su fallecido Señor lo que les hubiera sido imposible a los pobres discípulos.
Con sus propias manos quitaron cuidadosa y reverentemente de la cruz el
cuerpo del Hijo de Dios, y sus lágrimas de simpatía y de ternura corrían copiosas al contemplar aquellos queridos restos heridos y desgarrados.
José tenía un sepulcro nuevo, cavado en la roca; lo había mandado hacer
para sí mismo, pero ahora lo preparó para recibir a Jesús. El cadáver fué
envuelto con las especias que había traído Nicodemo, en una sábana de lino,
y fué llevado al sepulcro» (Cristo nuestro Salvador, 138).
Un tiempo después de la ascensión de Cristo el registro sagrado menciona resultados más abarcantes que incluyeron a muchos sacerdotes:
• «Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba
grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a
la fe» (Hechos 6: 7).
Sí, Jesús se ganó la confianza de muchos que lo seguían, incluso de aquellos
que en un principio lo rechazaron.
POSIBILIDADES HUMANAS
¿Cómo te ganas la confianza de la gente? Las personas solo confiarán en quienes juzguen rectos, congruentes y honestos. Quedar mal habitualmente en nuestros compromisos, mentir para salvar las apariencias o tomar confianzudamente lo
que no nos ha sido autorizado es veneno para el testimonio cristiano.
Dinámica: En el grupo formado anteriormente comenten si alguna vez han incurrido en alguna acción que haya causado la pérdida de la confianza. Unidos allí
pidan perdón por los errores del pasado. Enseguida hagan una lista de personas
que consideran que confían en ustedes y propónganse no defraudar esa confianza
(pueden ser sus padres mismos).
He aquí algunas sugerencias:
1. Todos, alguna vez hemos incurrido en un comportamiento condenable.
2. Podemos ser reinstalados a la misión, como ocurrió con Pedro.
3. Nuevas almas pueden ser alcanzadas si nos renovamos.
4. Es posible que debamos pedir perdón a alguien.
5. Nuestro registro en el cielo puede quedar limpio.
6. La gracia divina siempre puede restaurar.
7. Persevere hasta el final del tiempo.
Ptr. Rolando Márquez Rodríguez
312
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 8 de octubre de 2022
EL EVANGELIO EN SAMARIA
10 MINUTOS DE EVANGELISMO
Después de la muerte de Esteban, se levantó contra los creyentes de Jerusalén
una persecución tan violenta que “todos fueron esparcidos por las tierras de Judea
y de Samaria” (Hechos 8: 1). Saulo “asolaba la iglesia entrando por las casas, y
trayendo hombres y mujeres, los entregaba en la cárcel” (Hechos 8: 3).
La persecución que sobrevino a la iglesia de Jerusalén dio gran impulso a la
obra del evangelio. El éxito había acompañado la ministración de la palabra en ese
lugar, y había peligro de que los discípulos permanecieran demasiado tiempo allí,
desatendiendo la comisión del Salvador de ir a todo el mundo. Olvidando que la
fuerza para resistir al mal se obtiene mejor mediante el servicio agresivo, comenzaron a pensar que no tenían ninguna obra más importante que la de proteger
a la iglesia de Jerusalén de los ataques del enemigo. En vez de enseñar a los
nuevos conversos a llevar el evangelio a quienes no lo habían oído, corrían el peligro de adoptar una actitud que indujera a todos a sentirse satisfechos con lo que
habían realizado. Para dispersar a sus representantes, donde pudieran trabajar
para otros, Dios permitió que fueran perseguidos. Ahuyentados de Jerusalén, los
creyentes “iban por todas partes anunciando la palabra”.
Entre aquellos a quienes el Salvador había dado la comisión: “Vayan y adoctrinen a todos los gentiles” (Mateo 28: 19), se contaban muchos de clase social
humilde, hombres y mujeres que habían aprendido a amar a su Señor y resuelto
seguir su ejemplo de abnegado servicio. A estos humildes hermanos, así como a
los discípulos que estuvieron con el Salvador durante su ministerio terrenal, se les
había entregado un precioso cometido. Debían proclamar al mundo la alegre nueva de la salvación por Cristo. Al ser esparcidos por la persecución, salieron llenos
de celo misionero. Comprendían la responsabilidad de su misión. Sabían que en
sus manos llevaban el pan de vida para un mundo famélico; y el amor de Cristo los
movía a compartir este pan con todos los necesitados. El Señor obró por medio
de ellos. Doquiera iban, sanaban a los enfermos y los pobres oían la predicación
313
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
del evangelio.
En la comisión dada a los primeros discípulos se hallan incluidos los creyentes
de todas las edades. Todo el que aceptó el evangelio, recibió una verdad sagrada
para impartirla al mundo. El pueblo fiel de Dios fue siempre constituido por misioneros activos, quienes consagraban sus recursos al honor de su nombre y usaban sabiamente sus talentos en su servicio. La abnegada labor de los cristianos
del pasado debería ser para nosotros una lección objetiva y una inspiración. Los
miembros de la iglesia de Dios deben ser celosos de buenas obras, renunciar a las
ambiciones mundanales y caminar en los pasos de Aquel que anduvo haciendo
bienes. Con corazones llenos de simpatía y con pasión, han de ministrar a los
que necesitan ayuda y comunicar a los pecadores el conocimiento del amor del
Salvador. Semejante trabajo requiere empeñoso esfuerzo, pero produce una rica
recompensa. Los que se dedican a él con sinceridad de propósito verán almas
ganadas al Salvador; porque la influencia que acompaña al cumplimiento práctico
de la comisión divina es irresistible.
Largo tiempo ha esperado Dios que el espíritu de servicio se posesione de la
iglesia entera, de suerte que cada miembro trabaje por él según su capacidad.
Cuando los miembros de la iglesia de Dios efectúen su labor señalada en los campos menesterosos de su país y del extranjero, en cumplimiento de la comisión
evangélica, pronto será amonestado el mundo entero, y el Señor Jesús volverá a
la tierra con poder y grande gloria. «Y será predicado este evangelio del reino en
todo el mundo, por testimonio a todos los gentiles; y entonces vendrá el fin» (Mateo
24: 14).
Elena G. de White
Los Hechos de los Apóstoles, capítulo 11
Unión Mexicana de Chiapas
314
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 8 de octubre de 2022
¡OREN POR MÍ!
TEMA DE SECRETARÍA MINISTERIAL
INTRODUCCIÓN
Es muy común pedir al pastor que ore por nosotros, pero es muy raro escuchar
que el pastor pida que oren por él, y más extraño aún es que alguien lo visite solo
para orar con él. Uno de nuestros pastores tiene el registro de solo dos miembros
de iglesia que lo visitaron para orar por él en un lapso de 35 años. ¿Por qué el pastor no pide que oremos por él? ¿No nos tiene confianza? ¿Es autosuficiente? ¿No
cree en la oración? ¿O es que él sabe acudir al trono de la gracia y se las arregla
solo con Dios? ¿Alguna vez un pastor le ha pedido que ore por él? O lo que sería
más inaudito, ¿ha ido usted a buscar a su pastor para orar por él? ¿Relata la Biblia
el caso de algún líder que haya pedido que oraran por él? Y si ocurrió eso, ¿qué
pasó? En esta oportunidad examinaremos el caso de un líder de gran talla que
pidió a su iglesia que orara por él. Quiera el cielo que este varón de Dios inspire
a nuestros pastores a buscar con fe el apoyo de gente piadosa a la vez que nos
motive a todos los feligreses a orar por nuestro pastor.
CONTEXTO
Corría la segunda mitad del primer siglo de la era cristiana. El evangelio se predicaba a todo el mundo greco-romano. Como una flecha lanzada con un potente
arco, la predicación penetró al mundo gentil. El paganismo se sacudió al sentir la
fuerza imparable de un mensaje centrado en el único Dios verdadero y en Jesucristo, salvador del mundo. El principal protagonista era el gran apóstol Pablo.
Proclamó el mensaje de Jesucristo y este crucificado (1 Corintios 1: 23; 2: 1,
2). Con poderosa y convincente argumentación afirmó que por fe en él, los seres
humanos pueden ser perdonados y recibir la vida eterna. Este mensaje rasgó a la
sociedad: mientras miles aceptaron agradecidos tan grande salvación, otros se
opusieron con toda la fuerza del averno.
En sus viajes misioneros hizo frente a la oposición del reino de las tinieblas, a
los judíos incrédulos, a los fanáticos religiosos y hasta a las autoridades civiles.
Miles se regocijaban por la Palabra mientras que otros la rechazaban repudiando
al apóstol persiguiéndolo, apedreándolo, azotándolo y hasta encarcelándolo. En
2 Corintios 11: 23-29 resume las peripecias por las que tuvo que pasar: Cinco
veces recibió 40 azotes menos uno, tres veces fue azotado con varas. Una vez
apedreado. Tres veces padeció naufragio. Una noche y un día estuvo como náufrago en alta mar. Transitó por caminos solitarios con unos pocos acompañantes.
315
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Se encontró con ríos desbordados y amenazantes. Peligros de ladrones. Peligros
de los de su nación. Peligros de los gentiles. Peligros en la ciudad. Peligros en el
desierto. Peligros entre falsos hermanos. Trabajos, fatigas y desvelos. Hambre,
sed y ayunos. Frío y desnudez. Y además de todo esto, la preocupación por todas
las iglesias.
En su trayectoria también alcanzó a la juventud. Incorporó a Timoteo y Juan Marcos en su misión y llegaron a ser sus valiosos asistentes (Hechos 16: 1-3; Colosenses 4: 10). ¡Ay hermanos! Ante un líder así de comprometido con la misión evangélica, al menos oremos por él. Pero llama la atención que en todos estos viajes, por
agotadores y desafiantes que hayan sido, no encontramos en el libro de Hechos un
solo pedido de oración de Pablo a la iglesia. Se nos presenta a Pablo como el apóstol de los gentiles, el que lleva el mensaje, el que ministra a todos, el que enfrenta
a todos y el que ora por todos. Pero no pide que se ore por él. Estaba enfocado
en alcanzar personas: «No busco lo vuestro, sino a vosotros» (2 Corintios 12: 14).
¿Estará bien ser pasivos ante los esfuerzos evangélicos de nuestros pastores hoy?
¿No debiéramos siquiera orar por ellos en sus esfuerzos misioneros?
CORRESPONDENCIA
El registro de la vida de Pablo en el libro de los Hechos está enfocado en los
demás y es él quien está orando y ministrando a todos. Pero es en sus epístolas
donde vamos a percibir el lado personal del apóstol. Cuando empieza a escribir
sus famosas epístolas para consolidar la fe de los creyentes, empezamos a descubrir el lado humano de este auténtico predicador del evangelio.
Al escribir su epístola a los Romanos, alrededor del año 55 d. C., les pidió fervorosamente que oraran por él (leer Romanos 15: 30-32).
Fue en esta epístola que abrió su corazón confesando que le pesaba que los
miembros de su familia no aceptaran el evangelio (Romanos 9: 1-3).
Cuando escribió su segunda carta a los Corintios, alrededor del año 56 d. C.,
los invitó a corresponder del mismo modo como Pablo ministraba a ellos: «Nuestra
boca se ha abierto a vosotros, oh corintios; nuestro corazón se ha ensanchado.
No estáis estrechos en nosotros, pero sí sois estrechos en vuestro propio corazón.
Pues, para corresponder del mismo modo (como a hijos hablo), ensanchaos también vosotros» (2 Corintios 6: 11-13).
Y desde la cárcel en Roma por los años 61/62, pidió claramente a los Efesios,
Filipenses y Colosenses, que oraran en todo tiempo y lo incluyeran también. (Leer
Efesios 6: 18, 19; Filipenses 1: 19; Colosenses 4: 2-4).
¡OREN POR MÍ! Fue la clara petición del apóstol Pablo. Frente al desafío de
alcanzar al mundo gentil con el evangelio compartió su preocupación con las iglesias y estas sumaron sus esfuerzos a los del apóstol, orando en todo tiempo por
él. Hoy, no es menos importante orar por el alcance del mundo con la predicación.
316
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
¡Cuánto territorio queda aún por conquistar! Millones transitan inconscientes de la
solemnidad del tiempo en que vivimos. Necesitamos orar y apoyar más decididamente los esfuerzos de nuestros pastores.
CONSOLIDACIÓN
Sí, la iglesia entendió el mensaje de Pablo. Es la recepción del evangelio lo que
nos hace personas maravillosas. Es la recepción del Espíritu Santo lo que nos
saca de nuestro enfoque egoísta y nos une en un solo cuerpo armonioso y feliz.
Así vemos en el Nuevo Testamento un liderazgo convertido, fuerte y misionero
gestando a una iglesia también convertida, fuerte y misionera. Y cuando la iglesia comprendió la enorme responsabilidad del apóstol, cuando dimensionó los
alcances de la predicación y asimiló los propósitos divinos, se consolidó el equipo misionero más poderoso que el mundo haya visto. Una estela de hombres y
mujeres se unió a este apóstol apasionado por las almas: El noble Bernabé. El
joven Juan Marcos. El valiente Silas. El joven Timoteo. El médico Lucas. Lidia, la
comerciante internacional de Filipos. Aristarco, asistente de Pablo en la prisión de
Roma. Epafrodito, pastor de Filipos. Epafras, pastor de Colosas. Priscila y Aquila,
el matrimonio conocedor de las Escrituras. Lucio, Jasón y Sosípater, parientes de
Pablo. Gayo, bautizado por Pablo y hospedador del apóstol. Erasto, tesorero de la
ciudad de Corinto. Filemón, entrañable amigo de Pablo.
Iglesias enteras proveyeron recursos y capital humano para la avanzada del
evangelio. Los filipenses le hicieron llegar provisiones hasta la cárcel de Roma
(Filipenses 4: 10, 15, 18). Los Corintios le hicieron patente su gran afecto por medio
de Tito (2 Corintios 7: 6).
Nosotros también hemos de imitar a la iglesia primitiva:
Cuando la conversión de las almas es el impulso dominante de nuestro pastor,
hemos de orar por él. Cuando él resienta el golpe del enemigo en carne propia,
hemos de levantar a nuestro pastor. Cuando veamos que involucra a la juventud
en el cumplimiento de la misión, oremos por él. Cuando la tristeza por familiares no
convertidos menoscaba sus fuerzas, hemos de implorar con él.
¡Qué iglesia será la nuestra cuando como un solo cuerpo nuestro corazón lata al
unísono mientras aguardamos la bienaventurada esperanza!
Hoy es día de orar por el pastor, por el equipo ministerial de nuestra iglesia. No
nos olvidemos de aquellos que han pasado por aquí, que han dejado también su
huella entre nosotros. Estén donde estén oremos también por ellos.
ILUSTRACIÓN
El 19 de octubre de 1856, diez mil personas se apretujaban en los asientos y las
galerías del Auditorio de Música de Surrey, Inglaterra, para escuchar al predicador
Carlos Spurgeon, y otras diez mil esperaban pacientemente fuera en los jardines.
317
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Al poco de comenzar, mientras Spurgeon estaba orando, alguien gritó malintencionadamente: “¡Fuego!”. La gente comenzó a correr enloquecida, y en la estampida
se produjeron siete muertes y veintiocho personas tuvieron que ser hospitalizadas.
La prensa de Londres, se ensañó con el joven predicador, que cayó en depresión
y se recluyó por varias semanas. Pero la congregación lo respaldó y apoyó unánimemente, y decidieron levantar un nuevo local de cultos con capacidad para 6,000
personas al que pusieron el nombre de “Tabernáculo Metropolitano”, y en el que
se celebraban varios cultos a fin de poder acoger no solo a los miembros de la
congregación, que rondaban ya esa cifra, sino al enjambre de visitantes. Destruido
por dos incendios, uno en 1898 y otro en 1941 a causa de los bombardeos alemanes, el “Tabernáculo Metropolitano” fue reconstruido y sigue en activo como iglesia
bautista independiente hasta el día de hoy.
Ante líderes de la talla del apóstol Pablo o de otros como Carlos Spurgeon, la
iglesia no ha titubeado para sumar sus esfuerzos a la predicación del evangelio.
CONCLUSIÓN
Y hoy nos toca orar por nuestro pastor. Venga pastor con nosotros, venga aquí
adelante. Usted no está solo. Hay una iglesia que lo estima y hoy se está comprometiendo a orar por usted. Usted fue llamado por Dios para trabajar en la viña
del Señor por tiempo completo. Ningún otro interés rivaliza con su misión. En este
llamado no hay conflicto de intereses. El enemigo lo sabe y se interpondrá todos
los días para neutralizar sus esfuerzos. Pero sepa que esta iglesia estará orando
por usted y los suyos.
Llamo también a la iglesia: ¿Hay entre nosotros uno que haya visitado al pastor
para orar por él? ¿Hay aquí uno que haya sido alcanzado con la predicación de
nuestro pastor? ¿Hay un joven que haya sido motivado por el pastor a involucrarse en la misión? ¿Hay entre nosotros una familia agradecida por la intervención
del pastor? ¿Hay alguien que vaya a agregar al pastor y los suyos en su lista de
oración? ¿Habrá alguien que quiera unirse al pastor en la tarea de preparar a un
pueblo para la venida del Señor?
Si los hay, los invito a unirse en oración por nuestro pastor y el equipo ministerial
de la Iglesia Adventista.
Rolando Márquez Rodríguez, DMin.
318
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 14 de octubre de 2022
EL CUIDADO Y USO DE
LAS RELACIONES PERSONALES
Y LA INFLUENCIA
TEMA DE MAYORDOMÍA
«Vosotros sois la luz del mundo» (Mateo 5: 14).
INTRODUCCIÓN
¿Comprenden todos los miembros de la iglesia que la influencia que poseen ha
sido dada para que lo usen y aumenten para gloria de Dios?
En repetidas ocasiones no somos cuidadosos en lo que hacemos y en el tipo de
relaciones personales que mantenemos y esto podría estar dañando directamente
la obra de Dios en esta tierra. No debemos olvidar que somos llamados a ejercer
una buena mayordomía en la forma como manejamos nuestras relaciones y nuestra influencia con los demás. Dios mantiene un registro fiel de cada ser humano
en nuestro mundo. Y cuando llegue el día del ajuste de cuentas, el mayordomo fiel
dará cuenta de lo que hizo en favor de la obra de Dios. Nuestra influencia impactará en el crecimiento de la iglesia en esta tierra.
DESARROLLO
La idea de que somos administradores de la causa de Dios debe tener una influencia positiva en todos los hijos de Dios. Una actitud negativa degradará nuestro
propósito evangelizador. La influencia de una vida humilde y conforme a los principios de la Palabra de Dios dará vida espiritual a millares de los que no conocen
la verdad y reafirmará a otros en la fe. Actualmente muchos ejercen un tipo de
relación dañina con algún miembro o miembros de la iglesia que es negativa para
la vida espiritual y que los transformará en egoístas y codiciosos adoradores de
lo malo en vez de ser fervientes colaboradores de Cristo en la salvación de los
pecadores.
E. White declara: «Un mayordomo se identifica con su Señor. Acepta las responsabilidades del mayordomo y debe obrar en el lugar de su Señor haciendo lo que
319
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
este haría si estuviera presente. Los intereses de su Señor se convierten en los
suyos. La posición de mayordomo implica dignidad y una buena influencia sobre
los demás, porque su Señor confía en él. Si obra con egoísmo en algún sentido, y
se aprovecha de los beneficios obtenidos al negociar con los bienes de su Señor,
ha falseado la confianza depositada en él» (Testimonios para la Iglesia T9, 246).
Dios ha confiado a los hombres talentos: un intelecto donde se originan las
ideas, un corazón para que sea el asiento de su trono, los afectos para que fluyan
como bendiciones para otros, una conciencia para que convenza de pecado. Cada
uno ha recibido algo del Maestro, y cada uno debe hacer su parte para satisfacer
las necesidades de la obra de Dios. Por lo tanto, nuestra forma de actuar y de hacer las cosas trae un impacto sobre las personas que nos rodean. Cada cristiano
debe llevar a cabo su parte como un mayordomo fiel.
El Salvador que mora en lo interior es manifestado por las palabras. Pero el
Espíritu Santo no mora en el corazón del que descuidadamente se infiltra en una
relación dañina que no va de acuerdo con los planes de Dios. Debemos ser muy
cuidadosos en lo que hablamos y hacemos, todo traerá un resultado. De los labios
de tales personas procederán severas observaciones que hacen que el Espíritu se
retire afligido y desarrollan rasgos con características satánicas antes que divinas.
El Señor desea que los que se relacionan con su obra anden en todo tiempo con la
humildad de Cristo, manifestando la delicadeza de la que Cristo nos ha dejado un
ejemplo en su vida. La influencia en las relaciones con los demás es un talento, y
debe emplearse para glorificar a Dios.
La influencia es un talento que constituye un poder para el bien cuando el fuego
sagrado encendido por Dios es llevado a nuestro servicio. La influencia de una vida
santa se siente en el hogar y fuera de él. La benevolencia práctica, la abnegación
y el sacrificio, cuando caracterizan la vida de un hombre, poseen una influencia
para el bien sobre las personas con quienes este se relaciona. Si queremos ser
reconocidos como siervos buenos y fieles, debemos llevar a cabo una obra cabal y
consagrada en favor del Maestro. Él recompensará el servicio diligente y honrado.
Si los hombres confían en él y reconocen su compasión y benevolencia y si andan
humildemente delante de él, él colaborará con ellos. Multiplicará sus talentos y sus
relaciones serán de bendición.
«Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos» (Mateo 5: 16).
Dios, nos ha encargado de su obra. Cada mayordomo tiene su propia obra es-
320
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
pecífica que debe hacer para promover el reino de Dios. A nadie se le excusa. De
su propia sabiduría nos ha dado instrucciones para el empleo de sus dones. Los
talentos del habla, la memoria, la influencia, las relaciones, deben conservarse
para la gloria de Dios y la promoción de su reino. Él bendecirá el uso debido de
esos dones. Somos cristianos que esperan la segunda venida de nuestro Señor
en las nubes del cielo, ¿qué haremos entonces con nuestra influencia? Usaremos
de forma sabia este hermoso talento para traer almas a los pies de Cristo Jesús y
hacer crecer su reino. Utilicemos estos dones para el adelantamiento de su causa.
Las aptitudes espirituales, mentales y físicas, la influencia, la posición social,
las posesiones, los afectos, la simpatía, todos son talentos preciosos que deben
emplearse en bien de la causa del Maestro para la salvación de las almas por quienes Cristo murió. El pueblo de Dios debería comprender que Dios no les ha dado
habilidades para que se enriquezcan con bienes terrenales, sino con el fin de que
coloquen un buen fundamento para el tiempo que está por venir, a saber, la vida
eterna. La bendición de Dios descansará sobre los obreros fervientes, amantes y
diligentes. Su inversión será exitosa y conseguirán almas para el reino de Dios,
y para ellos mismos un tesoro inmortal. Todos poseen facultades morales y han
recibido del cielo los beneficios.
El Señor se está preparando para regresar, para pedir cuentas a sus siervos
por sus talentos que les ha confiado. ¡Que Dios tenga misericordia ese día de los
que no hacen nada y de los que están ejerciendo una influencia negativa! Los que
escuchen estas palabras de aprobación: “Bien hecho, buen siervo fiel”, habrán
obrado correctamente en el aprovechamiento de sus relaciones e influencia para
la gloria de Dios.
CONCLUSIÓN
Jesús dijo a sus discípulos: «Vosotros sois la luz del mundo» (Mateo 5: 14).
Pero cuán pocos tienen conciencia de su propio poder e influencia; cuán pocos
comprenden lo que podrían hacer en el servicio legítimo de ayudar y bendecir
a los demás. Envuelven su talento en un lienzo y lo entierran, y se halagan a sí
mismos diciéndose que poseen una humildad encomiable. Pero los libros del cielo
testifican contra esos ociosos, como siervos perezosos y malvados que pecan
atrevidamente contra Dios descuidando la obra que él les ha encomendado. No
podrán alegar falta de capacidad cuando se abran los registros celestiales y se
ponga de manifiesto su descuido evidente.
321
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Dios no obliga a nadie a que lo ame ni que obedezca su ley. Él ha manifestado
un amor inconmensurable hacia el hombre en el plan de la redención. Ha derramado los tesoros de su sabiduría y ha dado el don más precioso del cielo para que
nos viésemos constreñidos a amarlo y a ponernos en armonía con su voluntad. Si
rehusamos ese amor y si no queremos que él nos gobierne, estaremos preparando
nuestra propia ruina, y finalmente nos veremos frente a una pérdida eterna. Dios
desea el servicio voluntario de nuestros corazones. Él nos ha dotado con la facultad de razonar, con talentos de aptitudes y con medios financieros e influencia, a
fin de que pongamos todo esto por obra para el bien de la humanidad, y para que
manifestemos su espíritu ante el mundo. Preciosas oportunidades y privilegios son
puestos a nuestro alcance, y si los descuidamos robamos a otros, defraudamos
nuestras propias almas y deshonramos a nuestro propio Salvador. En el día del
juicio no queremos encontrarnos frente a estas oportunidades desaprovechadas
y privilegios descuidados. Nuestros intereses eternos en el futuro dependen del
cumplimiento diligente del deber en este momento en lo que se refiere al aprovechamiento de los talentos que Dios nos ha dado para la salvación de las almas.
Por eso debiéramos preguntarnos: ¿Mi influencia y mis relaciones personales
están ayudando para la obra de Dios? Dios te llama para ser una luz para los
demás y un buen administrador en el lugar donde él te ha puesto.
Luis Arnulfo Quen Aguilera
Asociación Sur de Chiapas
322
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 22 de octubre de 2022
CUATRO FUNDAMENTOS
ESENCIALES
10 MINUTOS DE MINISTERIO ADVENTISTA DE LA FAMILIA
«No se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree,
todo lo espera, todo lo soporta» (1 Corintios 13: 6-7).
El Matrimonio es creación de Dios. Tuvo su origen en el Edén y por esa razón
Dios desea que todos aquellos que contraigan matrimonio puedan ser felices, nadie se casa para ser infeliz. De acuerdo con el plan divino, el matrimonio y la familia
deben servir para bendecir y edificar a los seres humanos que pertenecen a ese
círculo y para proyectar bendición hacia los demás.
Para que un matrimonio pueda ser bendecido, debe ser edificado sobre cuatro
fundamentos.
1. EDIFICADO EN EL AMOR
1 Corintios 13: 1-7, nos demuestra uno de los fundamentos principales para
fortalecer un matrimonio y obtener la felicidad. Si deseamos tener un matrimonio que perdure y que sea de bendición no se olviden de edificarlo en el
amor, que sus actos, que sus tratos que sus palabras sean llenas de amor,
aun cuando el día pudo haber sido agotador y cansado, no se olviden de
cultivar el amor en la vida matrimonial. El deseo de Dios es que haya perfecto
amor y armonía entre toda la familia.
2. EDIFICADO EN LA CONFIANZA
¿Por qué edificar el matrimonio en la confianza? Porque sin confianza, el
amor no dura. La confianza hará que ustedes vayan creciendo en la vida
matrimonial. La confianza es vital para un matrimonio duradero, si se pierde,
entonces todo se complica. ¿Cómo desarrollar la confianza?
a. Con fidelidad.
b. Con sinceridad.
c. Con una buena comunicación.
323
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Sin confianza, se vive con ansiedad, lo que lleva al conflicto, al distanciamiento, al estrés, a comportamientos compulsivos y a muchas otras enfermedades
provenientes de una mala relación amorosa.
3. EDIFICADO EN EL PERDÓN
El perdón es importante en el matrimonio para que este también pueda crecer y fortalecerse. Efesios 4: 26: «Airaos pero no pequéis no se ponga el sol
sobre vuestro enojo». Hay días no muy agradables en el matrimonio, por
nuestras imperfecciones de carácter, ningún matrimonio puede decir que no
ha tenido un disgusto; el problema no es ese, el problema es disgustarse y no
ser capaz de pedir perdón o ser perdonado. Uno de los puntos principales es
reconocer nuestras faltas. Jamás permitan que pase un día sin haberse pedido perdón cuando haya alguna ofensa. “Airaos” dice la Biblia, nos da derecho
a enojarnos a disgustarnos, pero no nos da derecho a que alberguemos en
nuestros corazones ese resentimiento ya que la otra parte del verso dice “no
se ponga el sol sobre vuestro enojo”.
4. EDIFICADO EN CRISTO
No nos olvidemos de edificar nuestro matrimonio en Cristo. Mateo 7: 25 dice:
«Y descendió la lluvia, y vinieron los ríos y soplaron los vientos y golpearon
contra aquella casa y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca». Jesús
es nuestra roca firme y segura. Podemos edificar nuestra casa en el amor, en
la confianza, en el perdón, pero si no está edificada en Cristo cualquier viento
que venga puede derribar la casa. Seamos capaces de colocar todos los días
de nuestra vida matrimonial y familiar sobre la roca que es Cristo Jesús.
Ptr. Miguel Ángel Velázquez Paz
Asociación Oeste de Chiapas
324
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 22 de octubre de 2022
DISEÑADOR INTELIGENTE
O CASUALIDAD
TEMA DE LA CREACIÓN
«El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios. Se han corrompido, han cometido
hechos abominables; no hay quien haga el bien» (Salmo 14: 1).
INTRODUCCIÓN
La prestigiada revista “Blackwood’s Magazine” en su número de noviembre de
1870, declaró lo siguiente: “Francia ha sido la única nación del mundo acerca de
la cual consta en forma auténtica que fue una nación erguida en rebelión contra el
Autor del universo. Muchos blasfemos, muchos infieles hay y seguirá habiéndolos
en Inglaterra, Alemania, España y en otras partes; pero Francia es la única nación
en la historia del mundo, que por decreto de su asamblea legislativa, declaró que
no hay Dios, cosa que regocijó a todos los habitantes de la capital, y entre una
gran mayoría de otros pueblos, cantaron y bailaron hombres y mujeres al aceptar
el manifiesto”. Tras dicha declaración, los altares cristianos fueron derribados y se
instituyó el “culto a la razón” que fue la primera religión atea establecida y patrocinada por el Estado francés. Se le rindió culto a una mujer de nombre Sofía, quien
simbolizaba la verdad y la libertad. La historia registra que se vistió provocativamente y que era de dudosa reputación.
Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Culto_de_la_Raz%C3%B3n
La declaración de libertad de Francia y el culto a la razón, trajeron muchas consecuencias en el mundo a favor del pensamiento y corrientes filosóficas muy humanistas, y sin embargo, cargadas de ateísmo.
I.- UN DISEÑADOR INTELIGENTE
(Presentar la imagen de la cabina de un avión). Observa un momento la imagen de
la cabina de un avión. ¡Es una maravilla! ¡Exigió un diseñador inteligente! ¿Sí o No?
Si alguien dijera que el avión y su cabina no fueron planeados, que surgieron
por mera casualidad, que son fruto del azar, que por sí solas las piezas se juntaron tras un torbellino y que de allí surgió un avión con su cabina y sofisticados
sistemas electrónicos y computarizados, ¿le podrías creer?, ¿cómo reaccionaría
usted?, ¿cómo consideras que reaccionaría el equipo de ingenieros, diseñadores y
científicos que la construyeron?, ¿aceptarían tal aseveración?
325
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
II.- MARAVILLAS DEL DISEÑADOR INTELIGENTE
A continuación vamos a considerar unas pocas grandezas que nos hablan por sí
mismas de un diseñador inteligente.
1.- Nuestra galaxia: La Vía Láctea. (Leer Salmo 19: 1 e Isaías 40: 26). Ambos
versículos nos hablan de un Dios creador de los cielos, los astros y las galaxias.
a) El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 30,000
años luz del centro y unos 20,000 del extremo.
b) La Vía Láctea es una galaxia grande, en espiral y puede tener unos 100,000
millones de estrellas, entre ellas, el sol. Mide unos 100,000 años luz de
diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del sol.
c) Se mueve a unos 270 km/segundo. Tal movimiento es imperceptible.
Ver: http://www.astromia.com/universo/vialactea.htm
d) ¿Cuántas galaxias hay en el universo? Hay centenares de miles de millones. Cada galaxia puede estar formada por centenares de miles de
millones de estrellas y otros astros. En el centro de las galaxias es donde
se concentran más estrellas. Ver: http://www.astromia.com
2.- La tierra está hecha para ser habitada. (Leer Isaías 45: 18). Si la tierra no
estuviera precisamente situada a 150 millones de kilómetros del sol, no tendría la abundancia de agua que tiene. Si estuviera tan solo un 5% más cerca
del sol, el calor abrasador impediría que existiera la vida. Pero si estuviera tan
solo un 1% más lejos del sol, gran parte de nuestro planeta quedaría cubierto
por enormes capas de hielo. Está situada precisamente a una distancia para
permitir la vida de millones de seres vivos, entre ellos, el hombre; corona de
la creación.
3. Pregunta a las bestias. (Leer la cita de Job 12: 7-9). Cuando se observa y
estudia la naturaleza y la gran diversidad de seres vivos, simplemente nos
asombramos de las maravillas del Creador.
a) El vuelo en formación de V. “Investigadores del Royal Veterinary College
de Londres, equiparon decenas de pájaros con cuantificadores capaces de
medir su velocidad, posición y ritmo de movimiento de las alas. El análisis
reveló que colocándose uno detrás de otro en forma de V logran mayor
impulso por la protección que les ofrece el pájaro justo delante. El estudio, publicado ahora en Nature, ha demostrado también que las bandadas
acompasan su aleteo para lograr una mayor velocidad y ahorrar energía”.
b) El vuelo de la mariposa monarca. La mariposa monarca que apenas alcanza 0.25-0.75 g. de peso y que mide entre 9.5-10.5 cm., recorre año
con año más de 5,000 km de distancia en su viaje migratorio desde el sur
de Estados Unidos y Canadá hasta los bosques de Michoacán, México.
No se pierden, ¿quién les enseñó la ruta?
326
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
c) Las ballenas grises. Cetáceo que llega a medir 15 m. de largo y a pesar
hasta 40 toneladas, cada año, a principios de diciembre, procedentes del
gélido Océano Ártico, miles de ballenas grises llegan a las cálidas aguas de
las bahías de Baja California. Deben hacer un viaje de aproximadamente 20
mil kilómetros para cumplir con su ciclo reproductivo y de desarrollo.
d) Las arañas. Ciertas telarañas tienen una simetría asombrosa. Son estructuras muy resistentes y eficientes para cazar y conseguir alimento.
Las telas de araña se forman a partir de la seda que la araña biosintetiza
y secreta a través de sus glándulas de hilado, en la parte posterior del
abdomen. Sencillamente, son una maravilla.
4.- El desarrollo del embrión humano. (Leer Salmo 139: 13-16). El desarrollo
embrionario es sorprendente y maravilloso. El esperma y el óvulo se unen y
forman una célula: el zigoto, que puede caber unas 10 veces en la punta de
un alfiler. Desde el primer día, la nueva vida tiene 46 cromosomas, 23 de cada
padre. Los cromosomas tienen el complejo código genético de cada detalle
del desarrollo del humano: sexo, color de cabello, color de ojos, altura y color
de piel del niño, etc.
Desde el microcosmos hasta el macrocosmos, cada forma de vida, cada espacio, cada astro y galaxia nos hablan de un diseñador inteligente. Desde la forma
de vida más sencilla se observa una complejidad asombrosa que reclama la
presencia de un diseñador inteligente. Cuanto más complejas... más genio se
requiere del Diseñador, Artista, Planificador y Ejecutor: Dios de maravillas.
«Muchas son, Señor, Dios mío, las maravillas que tú has hecho, y muchos
tus designios para con nosotros; nadie hay que se compare contigo; si los
anunciara, y hablara de ellos, no podrían ser enumerados» (Salmo 40: 5).
III.- CREACIÓN Y COINCIDENCIA NATURAL
(Se recomienda usar una serie de diapositivas como las que se describen):
1. (Presentar una diapositiva donde aparezca una foto del robot femenino: Sophia y al lado presentar una foto de Malala Yousafzai. Al presentar a Sophia
decir) Esta es una creación y la humanidad se maravilla con lo que puede
hacer. (Luego presentar la imagen de Malala Yousafzai y preguntar) ¿Esta es
una coincidencia natural? (Podría usarse un fragmento del video: https://www.
youtube.com/watch?v=cmwDygh3xGY).
2. (Presentar una diapositiva con un chip de última generación y circuito electrónico y en la misma diapositiva la imagen de un cerebro humano. Al presentar
la primera imagen decir) ¡Aquí tenemos una creación! (Y al presentar el cerebro humano, preguntar) ¿Es una coincidencia natural?
3. (Usar una diapositiva que presente la mejor cámara fotográfica y en la misma,
un ojo humano. Al presentar la cámara decir) ¡Creación! (Y al presentar el ojo,
327
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
preguntar) ¿Otra coincidencia natural? El ojo humano es una maravilla, tiene
la capacidad de enfoque automático, ajuste a la cantidad de luz, distinguir una
amplia variedad de colores, limpieza y lubricación automática, etc.
4. (Diapositiva con la imagen de una mano robótica y una mano de un bebé
sujetando la de un adulto. Al presentar la mano robótica exclamar) ¡Creación!
(Al proyectar la mano del bebé, decir) ¿Coincidencia natural? La mano robótica realiza movimientos muy torpes, en cambio, la mano de un bebé sujeta
fuertemente y hace movimientos muy finos y precisos.
5. (Diapositiva con la imagen de un rostro de una robot femenino y al lado la imagen del rostro de una dama. Proyectando la cara robótica, decir) ¡Creación!
(En la presentación del rostro femenino, preguntar) ¿Coincidencia natural?
6. (Finalmente, presentar la imagen de un avión que aterriza verticalmente y al
lado la imagen de un colibrí chupando el néctar de una flor al estar suspendido en el aire. Al usar la imagen del avión, declarar) ¡Creación! (Y con el colibrí,
preguntar) ¿Una coincidencia natural?
Generalmente los humanos nos maravillamos con lo que somos capaces de
hacer, diseñar y crear; por cierto, algunos inventos tecnológicos son muy torpes
y burdos al compararlos con las creaciones de Dios que son hermosas, finas y
precisas en sus movimientos y acciones.
IV.- CONCLUSIÓN Y LLAMADO
Gracias a Dios por las escuelas adventistas que son espacios donde se estudia
la Biblia y se exalta al Creador del universo. Respecto a la importancia de elegir una
institución cristiana, hay una cita conmovedora que se atribuye a Martín Lutero y se
encuentra en El conflicto de los siglos, 131: 2: «Temo mucho que las universidades
sean unas anchas puertas del infierno, si no se aplican cuidadosamente a explicar la
Escritura Santa y grabarla en el corazón de la juventud. Yo no aconsejaré a nadie que
coloque a su hijo donde no reine la Escritura Santa. Todo instituto donde los hombres
no están constantemente ocupados con la Palabra de Dios se corromperá».
Estimados hermanos, hagamos lo posible, el más grande esfuerzo, el más grande sacrificio, si es preciso, a fin de que nuestros hijos estudien en instituciones
adventistas y no sean presas de filosofías humanistas que agradan a los oídos
pero que alejan de Dios. Procuremos que nuestros hijos se eduquen en el temor
de Dios, conozcan y adoren al Creador de los cielos y la tierra, el mar y las fuentes
de las aguas (Apocalipsis 14: 7).
Dr. Mauricio Delgado González
Director SEA Chiapas
328
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 29 de octubre de 2022
GRACIAS POR COMPARTIRME
EL MENSAJE
TEMA DE PUBLICACIONES
INTRODUCCIÓN
Se nos ha dicho que no es bueno mirar hacia atrás; pero cuando lo hacemos
para considerar la forma cómo la mano de Dios nos alcanzó y nos ha guiado a lo
largo del camino, entonces mirar hacia atrás resulta ser un ejercicio muy benéfico.
Quiero invitarte a que recuerdes cómo el evangelio llegó a tu corazón. ¿Qué instrumento usó el Señor para traerte de las tinieblas a la luz preciosa y admirable del
evangelio? ¿Recuerdas?
Es cierto que hay casos en los que una revista, un canto, un sueño, incluso un
accidente o enfermedad fueron el escenario para oír la voz de Dios, pero en todos
ellos seguramente hubo una persona, un mediador de la gracia a quien Dios usó
para traerte a la verdad.
A lo largo de la historia miles y miles de misioneros de lejos y de cerca han
cruzado fronteras, valles, ríos, montañas, barrios peligrosos llevando la preciosa
semilla del evangelio para alcanzar a otros y traerlos al camino de la salvación.
DESARROLLO
A través del tiempo, estos valientes siervos de Dios asumieron con responsabilidad el mandato de Jesús de «…id, y haced discípulos a todas las naciones,
bautizándoles en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo…» (Mateo
28: 19). Respondieron a la orden del Maestro divino cuando dijo: «Id por todo el
mundo y predicad el evangelio…» (Marcos 16: 15).
Desde los días de estos primeros discípulos y hasta el presente, el evangelio
ha sido predicado a lo largo y ancho del mundo en pueblos y grandes ciudades,
en la casa del campesino, lo mismo que en la oficina del político. La semilla del
evangelio ha sido llevada a los ricos y también a los más humildes, a las personas
educadas y también al drogadicto y al encadenado en los vicios más bajos.
329
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
El evangelio ha transformado la vida de los groseros, los indiferentes, los borrachos y los de duro corazón. Ha cambiado los hogares violentos en escenarios de
paz y felicidad. Ha cambiado la desesperación en una motivación entusiasta por
vivir y servir. El odio en una serena tranquilidad. El futuro incierto se ha tornado en
una esperanza gloriosa. El interés de una vida materialista por el deseo de suplir
las necesidades de los demás. Y todo esto, gracias a dos cosas:
a) A la iniciativa divina.
b) A que hubo una persona dispuesta a responder al llamado de Dios de: «¿A
quién enviaré y quién irá por vosotros? y ellos dijeron: “heme aquí, envíame a
mi”» (Isaías 6: 8).
Texto bíblico de estudio:
Un claro ejemplo de esto es el registrado en Hechos 8: 26, el caso de Felipe y
el etíope. (Leer desde el versículo 26 al 39 todo junto). De este pasaje podemos
resaltar las siguientes lecciones. Algunas de estas, las escuché del Dr. John Wesley Taylor:
1.- La orden de llevar el mensaje a otros viene del cielo.
Esto lo vemos en el versículo 26: «Un ángel del Señor habló a Felipe», y el
versículo 29: «Y el Espíritu dijo a Felipe…». De modo que no es el pastor o
el anciano o el director de Ministerios Personales. Ellos son intrumentos de
Dios para recordarnos nuestra responsabilidad, pero la orden viene de Dios.
Si tuviéramos esto en mente creo que nuestra actitud y disposición podría
cambiar.
2.- A veces algo de gran valor se encuentra en los lugares menos promisorios.
Esto lo vemos en la orden del ángel a Felipe que aparece en el versículo
26: «Levántate y ve hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén
a Gaza, el cual es desierto», subrayo “el cual es desierto”. ¿Quién pensaría
que en el desierto se podía encontrar algo de valor? Pues Felipe lo encontró.
Era este hombre necesitado de la salvación. Muchas ocasiones rechazamos
acudir a un lugar para hacer obra misionera porque nos parece tiempo perdido: Una oficina gubernamental, un barrio peligroso, un hogar secular, etc. Sin
embargo, no olvidemos que es en el pantano en donde crecen los preciosos
lirios. Dios tiene tesoros para su reino en todos los lugares, incluso en los
poco promisorios.
3.- Es necesario que nos acerquemos a los demás.
Lo vemos en el versículo 29 en la indicación del Espíritu Santo: «Acércate y
júntate a ese carro». Queridos hermanos, esto no es un asunto de la distan-
330
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
cia. Es necesario acercarnos a la gente en el lugar en donde está. A veces
somos demasiado indiferentes y poco sociables. El ejemplo supremo es el de
Jesús, que de acuerdo al Deseado de Todas la Gentes dice que: “Se relacionaba con las personas...”. A veces estamos juntos físicamente pero a la vez
distantes en cuanto a nuestra relación con los demás.
4.- Toda interacción con las personas debe ser Cristocéntrica y evangelizadora.
Lo vemos en el versículo 30 y en el 35: «Entonces Felipe, abriendo su boca,
y comenzando desde esta Escritura, le anunció el evangelio de Jesús». Lo
que quiero decir es que nuestro propósito de acercamiento con las personas
no debe quedarse en el plano puramente terrenal. Es cierto que debemos
relacionarnos y servirles pero nuestro mayor propósito es conectarlos con
Jesús, traerlos a su encuentro. Hay amistades de muchos años pero que
nunca se les ha dicho nada acerca de la esperanza que hay en nuestro corazón. En este sentido el testimonio es un elocuente sermón, pero también con
sabiduría y bajo la dirección del Espíritu Santo debemos abrir nuestra boca y
partiendo de las Escrituras, anunciar el evangelio de Jesús.
5.- Por nuestra intervención, las personas deben experimentar una transformación.
Lo vemos en los versículos 36 al 39. «Y dijo el eunuco: Aquí hay agua, ¿qué
impide que yo sea bautizado?... y descendieron ambos al agua, Felipe y el
eunuco, y le bautizó... y (el eunuco) siguió gozoso su camino». El acercamiento de Felipe al eunuco resultó en un deseo de ser diferente por parte
del extranjero. La intervención de Felipe fue de tal manera una influencia
positiva que el eunuco fue conducido a tomar una decisión por Jesús. La vida
del eunuco cambió a partir de ese encuentro con el siervo de Dios. La Biblia
dice que “siguió gozoso su camino”. Aunque la Biblia dice que “no le vio más
(a Felipe)” (V. 39), sabemos que se volverán a ver en el reino de los cielos.
¿Amén? Lo mismo será con aquellos que nos trajeron el precioso mensaje
de salvación. Vinieron, nos acercaron a Jesús y se fueron. Pero un día nos
encontraremos en el reino de los cielos y les agradeceremos por habernos
compartido el mensaje de Jesús. ¿Y a ti? ¿Quién te llevó el mensaje de salvación? ¿Lo recuerdas? ¿Estás agradecido? No es el deseo de Dios que solo
tú conserves esta felicidad, sino que desea que lo lleves a otros.
(Sugerencia: Se puede contar una parte de la vida de John Nevin Andrews, el
primer misionero oficial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Resaltando su pasión por las almas y las dificultades que atravesó para llevar el evangelio a muchas
331
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
personas que no conocían del amor de Dios).
CONCLUSIÓN
Queridos hermanos, ¡cuántas gracias damos por misioneros como J.N. Andrews
y muchos otros que han llevado el mensaje de salvación a todos los rincones del
mundo! ¿Amén?
Salvador Marchisio, un ítalo americano fue el primer misionero en venir a México
trayendo el mensaje de salvación. Alguien llevó el mensaje a tu familia, pregunta
y lo sabrás. Hubo un valiente misionero hombre o mujer que comprometido con la
orden de Jesús cumplió con su deber. Hoy, estamos aquí, ocupando estos lugares
sagrados, cuando posiblemente de no haber ido ese misionero, ese mediador de la
gracia, estaríamos sin Dios y sin esperanza perdidos en el mundo. Pero por todos
los misioneros, decimos: ¡Alabado sea Dios! ¿Amén?
Ahora Jesús nos dice: «De gracia recibisteis, dad de gracia» (Mateo 10: 8). No
es el plan de Dios que quedes callado, que solo tú conserves esa felicidad, es
necesario compartirla. Hay alguien cerca de ti que necesita de tu auxilio. De tu
ayuda, de tu esfuerzo, de tu espíritu misionero. Hay alguien que espera por ti.
Alguien sin esperanza y paz. En tu familia a lo mejor, en tu calle, en tu barrio, en el
trabajo, en la escuela o posiblemente aquí mismo, en la casa de Dios. Hoy, no solo
debemos dar gracias por la obra misionera y por quienes nos trajeron el mensaje,
sino también debemos responder. Debemos ser mediadores de gracia para bien
de los demás y para la honra de Dios.
El Señor nos dice: “¿A quién enviaré y quién irá por vosotros?” ¿Responderás
tú? ¿Cuántos queremos responder como el profeta Isaías, “Heme aquí, envíame a
mí”? ¿Veo sus manos?
Queridos hermanos, todavía hay muchos lugares en donde los misioneros están
tratando de llegar con el mensaje adventista. Hoy tenemos la oportunidad de salir
y compartir una literatura que contiene un mensaje de Esperanza. Vayamos en el
nombre de nuestro Dios.
Oremos.
Juan José Andrade, PhD
Director de FATAME
Universidad de Montemorelos
332
NOVIEMBRE
333
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
NOVIEMBRE
Viernes 4 de noviembre
1 Seminario de MIA
Sábado de Relación: Instrucción en MIA
Pág. 335
Sábado 5 de noviembre Sábado de Relación: Instrucción en MIA
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 339
2 10 Minutos de Mayordomía
3 Culto Divino
Seminario de MIA
Pág. 341
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
5 - 11 de noviembre
1 Temario digital
Jornada de Evangelismo Público
Descárgalo en www.umch.org.mx/revive
Sábado 12 de noviembre Sábado de Celebración y Bautismos
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 343
2 10 Minutos de Evangelismo
3 Culto Divino
Tema de Evangelismo Juvenil
Pág. 345
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Viernes 18 de noviembre
1 Tema de Mayordomía
Pág. 349
Sábado 19 de noviembre Día de los niños vulnerables
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 353
2 10 Minutos de Ministerio Juvenil
3 Culto Divino
Tema de MIA
Pág. 355
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
Sábado 26 de noviembre Sábado de concientización sobre el VIH/SIDA
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
1 Escuela Sabática
Pág. 361
2 10 Minutos de Publicaciones
3 Culto Divino
Tema de Salud
Pág. 363
Ver libro - Generación Transformada
4 Sociedad de Jóvenes
334
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 4 de noviembre de 2022
LOS NIÑOS
Y EL BAUTISMO
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN MINISTERIO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
«Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en
la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas
las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta
el fin del mundo. Amén» (Mateo 28: 18-20).
INTRODUCCIÓN
En Mateo 28: 18-20 encontramos que Cristo comisionó a la iglesia para hacer
discípulos. Dicha comisión corre en dos direcciones:
1. Bautizar (ganar).
2. Enseñar (retener).
Concentraremos nuestro estudio en una de ellas: El bautismo. Hablaremos de
los niños y el bautismo.
¿QUÉ ES EL BAUTISMO?
• Pablo dice que: Es la muerte a una vida de pecado y la resurrección a nueva
vida con Jesús (Romanos 6: 4).
• Es la señal de entrada al reino espiritual de Dios.
• Es la renuncia a las prácticas mundanas.
• Es la muerte a una vida de pecado y la resurrección a nueva vida con Jesús.
• Es la demostración pública de nuestra decisión de ser leales a Dios.
¿NECESITAN LOS NIÑOS PREPARACIÓN PARA EL BAUTISMO?
«Los padres cuyos hijos deben ser bautizados tienen una obra que hacer, tanto
en lo que se refiere a examinarse a sí mismos como en cuanto a dar instrucciones
fieles a sus hijos» (Conducción del Niño, 473).
«Enseñemos a nuestros hijos las bellas lecciones de la Palabra de Dios, para
que mediante ellas puedan ganar un conocimiento de Dios» (Conducción del Niño,
466).
335
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
LOS NIÑOS Y EL PLAN DE SALVACIÓN
A. «Cristo vino a enseñar a la familia humana el camino de la salvación e hizo
este camino tan llano que hasta un niñito puede andar por él» (Mensaje para
los Jóvenes, 15).
B. Las profecías y los conceptos abstractos vienen con la madurez.
C. Necesitan tener una amistad con Jesús y seguridad de la salvación.
LOS NIÑOS DEBEN APRENDER LOS PASOS PARA EL PERDÓN
Pasos para el perdón:
• Sentir culpa por lo que han hecho.
• Lamentarse por lo que han hecho.
• Confesar el error a Jesús y a la persona perjudicada.
• Experimentar el perdón.
• Esforzarse por cambiar la conducta con la ayuda de Dios.
LOS NIÑOS NECESITAN ENTREGAR SUS VIDAS A JESÚS MEDIANTE EL
BAUTISMO
A. La edad ideal: «Los niños de ocho, diez y doce años tienen ya bastante edad
para que se les hable de la religión personal» (Conducción del Niño, 464).
B. El factor madurez es muy importante.
OTROS FACTORES IMPORTANTES AL CONSIDERAR EL BAUTISMO DE LOS
NIÑOS
A. Nivel intelectual de los niños:
• Los niños deben saber leer antes del bautismo.
B. El ambiente familiar:
• Hogares adventistas.
• Cónyuge inconverso.
C. La dedicación de los padres.
LA PREPARACIÓN DE LOS NIÑOS PARA EL BAUTISMO
A. Requiere paciencia, cuidado diligente y misericordia.
B. Debe darse instrucción práctica de lo que es vivir el Evangelio.
C. Impartir la enseñanza con espíritu de alegría y felicidad (Consejos para la
Iglesia, 538).
D. Contar con la colaboración de los padres.
PROGRAMA DE ESTUDIO
A.
Las doctrinas de la Biblia principios de la fe.
336
REVIVE 2022
B.
C.
D.
GUÍA DE PROGRAMAS
El significado del bautismo.
Lo que es ser un adventista.
Cómo compartir la fe con otras personas (discipulado).
LA CLASE BAUTISMAL
A. El maestro:
• Una persona que ame a los niños.
• Conocedora de la naturaleza de los niños.
• De espíritu alegre.
• Interesado en la salvación de los niños.
METODOLOGÍA DE LA CLASE
Estudio de las doctrinas usando los materiales adecuados para el nivel intelectual de los niños.
LA FUNCIÓN DE LOS PADRES
«El hogar debe convertirse en una escuela de instrucción, más bien que en un
lugar de monótona e ingrata faena. Las primeras horas de la noche deberían ser
consideradas como momentos preciosos para ser dedicados a la instrucción de los
niños» (Consejo sobre la Obra de Escuela Sabática, 52).
«Es casi imposible colocar los pies de los niños en sendas seguras cuando los
padres no cooperan. Los malos sentimientos, emanados de los labios de padres
poco juiciosos, son el principal estorbo para la conversión genuina de sus hijos»
(Manuscrito 49, 1901).
RECOMENDACIONES
A. No apresuren el bautismo de los niños.
B. Explique a los niños la forma como serán bautizados.
C. Cuide los preparativos para la ceremonia (togas bautismales, certificados,
decoración de la iglesia, invitaciones, etc).
D. Haga preguntas a los niños para asegurarse de que saben lo que significa ser
bautizado.
E. Explique a los niños que el bautismo no salva; sino la fe en Jesús.
F. Siga estudiando la Biblia con los niños después del bautismo.
G. Involucre a los niños en programas de discipulado y testificación.
H. Visite a los niños y anímelos a permanecer fieles en la iglesia.
I. Sea un ejemplo digno de imitar para los niños en su vida cristiana.
337
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
¡ADVERTENCIA!
«Si consentís en el bautismo de vuestros hijos y luego los dejáis hacer como
quieren, no sintiendo el deber especial de mantener sus pies en la senda recta, vosotros mismos sois responsables si pierden la fe, el valor y el interés en la verdad»
(Joyas de los Testimonios, T3, 393).
«Si yerran (los niños), no los regañéis. Nunca los vilipendiéis haciéndoles notar
que son bautizados y sin embargo cometen errores. Recordad que tienen mucho
que aprender acerca de los deberes de un hijo de Dios» (Conducción del Niño,
474).
Profra. Mirian Navarro Guillén
Departamental de Ministerio Infantil y del Adolescente
Asociación Norte de Chiapas
338
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 5 de noviembre de 2022
DIOS SUPLIRÁ TODO
10 MINUTOS DE MAYORDOMÍA
«Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en
Cristo Jesús» (Filipenses 4: 19).
Hay cuatro ideas importantes en este texto:
1. El Creador sigue siendo el proveedor y sustentador de toda la creación.
2. Dar es una evidencia de haber recibido. El dar se basa en los recursos de
Dios, no en los nuestros.
3. Cristo es el vínculo que enlaza a la pobreza humana con las riquezas inagotables de Dios.
4. Al dar por fe, presupone que Dios seguirá supliendo lo que falta anticipando su
fiel provisión.
El apóstol Pablo incluye estas ideas en su carta a los cristianos de Filipos, en la
que dice: «Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en
gloria en Cristo Jesús».
Analicemos con detenimiento estas palabras:
a) Dios suplirá. De entrada, el texto establece que Dios es dueño. Es dueño por
que él es el Creador. No le falta nada. No necesita nada. “Dios suplirá”, presupone la idea de que alguien o algunos están en necesidad, o les falta algo, que
no poseen, que no son dueños de algo; que necesitan de un Ser que sí tiene,
que es Dueño porque es Creador. Dios usará distintas formas y a diferentes
instrumentos en el proceso de suplir las necesidades de los que lo consideran
como “Mi Dios”.
b) Conforme a sus riquezas. Mi Dios —expresó Pablo—, puede suplir porque
él posee todos los tesoros del cielo y la tierra. Jesucristo declaró que él posee
339
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
toda potestad en los cielos y en la tierra. La provisión que Dios hará para
nuestras insuficiencias no se basa en el tamaño de nuestra necesidad, sino
en la enormidad de Sus riquezas y en Su autoridad para entregarlas.
c) En Cristo Jesús. Cristo conoce la miseria de la humanidad y también las
gloriosas riquezas celestiales. Cristo que conoce ambas situaciones, fue designado como el enlace entre la pobreza y las riquezas. Cuando usted le pide
al Padre en el nombre de Jesús que le supla lo que necesita, usted puede
tener la certeza que lo hará porque Jesús sabe lo que es vivir en la pobreza
de esta tierra. Ahora bien, ¿cuándo y en qué forma va a suplir Dios lo que a
usted le falta? Eso es un asunto que no está revelado en su Palabra. Lo que
sí sabemos, y de eso debemos estar totalmente seguros, es que “Mi Dios,
suplirá todo lo que os falta”.
Dios nos conoce más que nadie y sabe de qué tenemos necesidad. Él posee
todas las riquezas como para suplir las necesidades que aquejan a la humanidad.
Nada es complicado para él. Tenemos como garantía que Dios suplió las necesidades de Cristo Jesús aquí en la tierra, así mismo su promesa sigue vigente: “todo
lo que pidamos en su nombre” Dios lo hará.
Recuerda también que faltan 34 días para la gran fiesta de gratitud que se celebrará del 10-17 de diciembre. Prepárate para reconocer a Dios como quien suple
todo lo que nos falta.
Departamento de Mayordomía
Unión Mexicana de Chiapas
340
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 5 de noviembre de 2022
EL VALOR QUE DIOS DA A SUS HIJOS
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN MINISTERIO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
«Instruye al niño en su camino, y ni aun de viejo se apartará de él» (Proverbios
22: 6).
EL SER HUMANO ES DE GRAN VALOR
La Biblia dice que nosotros somos valiosos para Dios (Mateo 6: 26).
Elena de White dice:
• «Aquél que dio su vida para redimir al hombre ve en cada ser humano un
tesoro de valor inestimable» (El ministerio de curación, 120).
• «No olviden el alto valor que Cristo adjudicó a los seres humanos al adquirirlos al precio de su vida» (Alza tus ojos, 120).
Cuando nada parecer salir bien, el autoconcepto de sus hijos puede ser conservado al conocer cuánto valen para Dios. Esta es la cubierta protectora que está por
fuera del “caramelo duro” del autoconcepto.
Sus hijos pueden aprender a experimentar el gozo en Jesús. Dios tiene un plan
para sus hijos: un hogar en el cielo. No podría haber nada mejor que esto. Dios no
se tomaría todo este trabajo si sus hijos no fueran valiosos.
CÓMO ENTENDER LA DIFERENCIA ENTRE EL VALOR PERSONAL Y LA
ARROGANCIA
La arrogancia está construida sobre las apariencias y sobre los logros individuales. La Biblia advierte sobre esto: «Al orgullo le sigue la destrucción; a la altanería,
el fracaso» (Proverbios 16: 18, NVI).
Sin embargo hay una definición de orgullo que es saludable. Es tener el respeto
adecuado de sí mismo; un sentido de su propia dignidad o valor; y deleitarse o
tener satisfacción en las realizaciones de uno mismo o las de otros.
Cuando los niños están rodeados de personas que abiertamente los aman y
respetan, y abiertamente les muestran cuán importantes son, ellos no tienen que
actuar como si fueran más grandes o mejores que otros.
Cuando los hijos se sienten valiosos, no necesitan exaltarse a sí mismos.
EL VALOR PERSONAL VIENE POR MEDIO DE CRISTO Y AL COMPARTIR CON
OTROS DE JESÚS
Aquí hay buenas noticias sobre el valor personal: los niños son valiosos por
causa de Cristo. Ellos no necesitan hacer nada para fortalecer su propio valor, sino
mirar a Jesús y reflejar su justicia.
341
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
A medida que los niños crecen, los padres deben enseñarles que Dios tiene una
tarea para que ellos hagan. Seguirán sintiéndose valiosos mientras sigan preparándose para hacer lo mejor para Jesús.
DIOS VALORA A SUS HIJOS
Si los niños cometen errores en las primeras cuatro capas del “caramelo duro”
(autoconcepto), hay algo que lo cubre todo. Es la capa protectora de darse cuenta
cuánto valora Dios a cada persona.
Cuando todo lo demás falla, su hijo siempre puede decir: “Por cuanto Dios me
valora, y soy un hijo de Dios, tengo un valor especial para él. Soy el hijo del Rey”.
Los niños se sienten bien respecto de sí mismos cuando reflejan la bondad de
Cristo. ¿Dónde pueden encontrar los niños evidencias del valor que les da Dios?
La palabra de Dios está llena de textos que pueden recordarle a una persona su
valor definitivo. Compártalos con sus hijos, repítalos a menudo, márquelos en la
Biblia de sus hijos, y anime a sus hijos a memorizar textos bíblicos. Estos llegarán
a ser textos positivos que modelarán las vidas de sus hijos. Ejemplos: Salmo 139:
13, Salmo 98: 4, Salmo 95: 1.
CÓMO DAR EL REGALO DEL VALOR PERSONAL A SU HIJO
“La belleza de los hijos está determinada por la forma en que se ven a sí mismos”. Tiene que tratar a sus hijos con mucho valor, tiene que hacer que sepan que
son más importantes que todo a su alrededor.
El propósito de ser un padre firme y tierno es edificar una relación segura y
estrecha con sus hijos que actuará como un escudo de protección contra las observaciones dañinas o los actos negativos de otros.
Ayuda a tus hijos a desarrollar la fortaleza interior de carácter necesaria para
escuchar los puntos de vista de otros sin sentirse amenazados o sin contraatacar.
Darle a su hijo el regalo del valor personal es la llave que puede abrir puertas de
potencial y oportunidades sin límites.
EN RESUMEN
Criar a un niño para Dios es una tarea majestuosa. Criar a un hijo en el camino
en que debe andar es un desafío. Darle a su hijo el regalo del valor personal es
darle la llave que abre puertas de oportunidades sin límites.
«Instruye al niño en su camino, y ni aun de viejo se apartará de él» (Proverbios
22: 6).
Profra. Mirian Navarro Guillén
Departamental de MIA
Asociación Norte de Chiapas
342
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 12 de noviembre de 2022
UN BUSCADOR
DE LA VERDAD
10 MINUTOS DE EVANGELISMO
Mientras Pedro estaba todavía en Jope, fue llamado a llevar el evangelio a Cornelio en Cesarea. Cornelio era un centurión romano, hombre rico y de noble linaje,
y ocupaba una posición de responsabilidad y honor. Aunque pagano de nacimiento
y educación, por su contacto con los judíos había adquirido cierto conocimiento de
Dios, y le adoraba con corazón veraz, demostrando la sinceridad de su fe por su
compasión hacia los pobres. El Libro inspirado lo describe como «un hombre pío
y temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y
oraba a Dios siempre» (Hechos 10: 2). Considerando a Dios como Creador de los
cielos y la tierra, Cornelio lo reverenciaba, reconocía su autoridad y buscaba su
consejo en todos los asuntos de la vida.
Aunque creía en las profecías y esperaba la venida del Mesías, Cornelio no tenía
conocimiento del evangelio según se revelaba en la vida y muerte de Cristo. No era
miembro de la congregación judía, y habría sido considerado por los rabinos como
pagano e inmundo. Pero el mismo santo Vigía que dijo de Abraham: “Le conozco”,
conocía también a Cornelio, y le mandó un mensaje directo del cielo. El ángel se le
apareció a Cornelio mientras estaba orando. Al oír el centurión que se lo llamaba
por nombre, tuvo miedo. Sin embargo, sabía que el mensajero había venido de
Dios, y dijo: “¿Qué es, Señor?” El ángel contestó: «Tus oraciones y tus limosnas
han subido en memoria a la presencia de Dios. Envía pues ahora hombres a Jope,
y haz venir a un Simón, que tiene por sobrenombre Pedro. Este posa en casa de un
Simón curtidor, que tiene su casa junto a la mar» (Hechos 10: 31, 32).
El carácter explícito de estas indicaciones, en las que se nombraba hasta la
ocupación del hombre en cuya casa posaba Pedro, demuestra que el Cielo conoce
la historia y los quehaceres de los hombres en toda circunstancia de la vida. Dios
está familiarizado con la experiencia y el trabajo del más humilde obrero tanto
como con los del rey en su trono. “Envía pues ahora hombres a Jope, y haz venir
a un Simón”. Con esta orden, Dios dio evidencia de su consideración por el mi-
343
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
nisterio evangélico y por su iglesia organizada. El ángel no fue enviado a relatar
a Cornelio la historia de la cruz. Un hombre, sujeto como el centurión mismo a
las flaquezas y tentaciones humanas, había de ser quien le hablase del Salvador
crucificado y resucitado.
Dios no escoge, para que sean sus representantes entre los hombres, a ángeles
que nunca cayeron, sino a seres humanos, a hombres de pasiones semejantes a
las de aquellos a quienes tratan de salvar. En su sabiduría, el Señor pone a los que
buscan la verdad en relación con semejantes suyos que conocen la verdad. Es
plan del Cielo que los que han recibido la luz la impartan a los que están todavía
en tinieblas. La humanidad, sacando eficiencia de la gran Fuente de la sabiduría,
es convertida en instrumento, agente activo, por medio del cual el evangelio ejerce
su poder transformador sobre la mente y el corazón.
La historia bíblica conluye diciendo que Cornelio obedeció gustosamente la orden recibida en visión. El centurión «llamó a dos de sus criados, y un devoto soldado de los que le asistían; a los cuales, después de habérselo contado todo, los
envió a Jope» (Hechos 10: 7, 8). Todos conocemos cómo Dios reprendió e instruyó
a Pedro para llevar el evangelio a Cornelio y a sus seres queridos y el relato lo
encontramos en Hechos 10: 9-19. Cuando Pedro se dio cuenta que el evangelio
es para todo ser humano dijo: «Por verdad hallo que Dios no hace acepción de
personas; sino que de cualquiera nación que le teme y obra justicia, se agrada»
(Hechos 10: 34).
Hay en nuestro mundo muchos que están más cerca del reino de Dios de lo
que suponemos. En este oscuro mundo de pecado, el Señor tiene muchas joyas
preciosas, hacia las que él guiará a sus mensajeros. Por doquiera hay quienes se
decidirán por Cristo. Muchos apreciarán la sabiduría de Dios más que cualquier
ventaja terrenal, y llegarán a ser fieles portaluces. Constreñidos por el amor de
Cristo, constreñirán a otros a ir a él. ¡Sé un mensajero! Para que muchos conozcan
de Cristo.
Elena G. de White
Los Hechos de los Apóstoles, capítulo 14
Unión Mexicana de Chiapas
344
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 12 de noviembre de 2022
¿QUÉ HARÁS CON JESÚS
LLAMADO EL CRISTO?
TEMA DE EVANGELISMO JUVENIL
INTRODUCCIÓN
A. “¿QUÉ, PUES, HARÉ DE JESÚS, LLAMADO EL CRISTO?”
Esta pregunta hecha por Pilato al pueblo Judío, sigue resonando diariamente
con gran intensidad. Unos han respondido a ella con devoción y fe, y otros
con apatía o desprecio. Aunque en la Biblia encontramos que algunos personajes dieron respuesta a esta misma pregunta de diversas maneras, hoy día
esta pregunta sigue teniendo suma importancia.
En la Biblia encontramos que en la última semana de la pasión de Cristo, varios
personajes reaccionaron de manera diferente frente a Jesús.
DESARROLLO
A. LOS PRINCIPALES DEL PUEBLO
«Entonces los príncipes de los sacerdotes, y los escribas, y los ancianos del
pueblo se juntaron al patio del pontífice, el cual se llamaba Caifás; y tuvieron
consejo para prender por engaño a Jesús, y matarle. Y decían: No en el día
de la fiesta, para que no se haga alboroto en el pueblo» (Mateo 26: 3-5).
Estos dirigentes estaban empeñados en matar a Jesús. Ya habían visto sus
milagros, conocían de su poder y esto les molestaba a ellos como dirigentes.
Pero su popularidad les afectaba y por ello temían enfrentarse al pueblo por
miedo a algún motín. «Caifás sirvió por dieciocho años, mucho más que otros
sumo sacerdotes, lo que sugiere que colaboraba bien con los romanos. Fue el
primero en recomendar la muerte de Jesús a fin de “salvar” la nación» (Juan
11: 49-50) (Comentario de la Biblia del Diario Vivir). Tuvieron a Jesús con ellos
pero su respuesta fue drástica y destructora.
B. MARÍA (MATEO 26: 6-13; MARCOS 14: 3-9; JUAN 12: 1-8)
En estos textos se hace referencia a la actitud de María cuando Jesús llegó a
casa de Simón. Este Simón que había sido curado de la lepra aún no estaba
convencido del ministerio mesiánico de Jesús. Elena G. de White refiere que
«la fiesta fue ofrecida en honor de Jesús. Lázaro estaba también allí como
invitado de honor. Marta servía y María Magdalena, a quien Simón había
inducido a pecar y a quien Jesús había librado de la posesión demoníaca,
también estaba presente» (El Deseado de Todas las Gentes, 512, 513). Y
345
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
dice la Biblia que cuando María derramó este valioso perfume comenzaron
a ocurrir reacciones en todos los presentes. Juan 12: 4 dice que el primero
en reaccionar y protestar de forma negativa y desconsiderada fue Judas. Su
actitud de ladrón no podía soportar este gesto tan especial de parte de María,
ya que el valor del perfume era un año de salario.
María dio todo para honrar a Jesús y fue recompensada. No fue mezquina en
hacer o dar algo para Jesús. Le reconocía como Salvador y Señor y eso era lo
más importante. Este acto de devoción de María reflejaba el mismo espíritu que
había movido a Jesús a descender a este mundo tenebroso (Filipenses 2: 6-8).
C. JUDAS (MATEO 26: 14-16)
Todos conocemos la historia de este personaje cuyo significado significa alabado. Aunque andaba con los doce y estaba con Jesús, su corazón estaba cerrado a la voz del Espíritu Santo. Cuando tuvo su primera oportunidad, planeó todo
para entregar a Jesús y venderlo (Mateo 26: 20-25). Fue un completo traidor.
Su amor al dinero lo tenía dominado. Cerró su corazón a Jesús y fue tomado
por el maligno para cometer vil ultraje. Realmente se vendió a sí mismo, porque
vendió su alma a Satanás por el amor al dinero (1 Timoteo 6: 9,10).
Con un miserable beso entregó al Salvador del mundo a la muerte. Hizo lo
peor que un ser humano puede hacer; vender y entregar a Jesús. Y esta es
la triste realidad de muchos, incluyendo a cristianos y líderes que tienen amor
al dinero. Hacen cualquier cosa y venden su alma y la de Cristo Jesús. ¿Qué
harás en esta hora con Jesús llamado el Cristo?
D. PEDRO (MATEO 26: 31-35)
Hablar más de la cuenta, sin pensar y analizar lo que vamos a decir nos mete
en problemas. Creer que podemos hacerlo por nuestros propios medios y que
no vamos a fallar, también nos mete en problemas. Eso le pasó a Pedro. Él
vociferó muchas veces que podía hacer cosas grandes, y que nunca traicionaría a su Maestro. Pero cuando menos pensó que lo haría, le negó (Lucas
22: 54-62). Él había vociferado delante de todos «aunque todos se escandalicen de ti, yo nunca me escandalizaré» (Mateo 26: 33). Pero en un momento
se alejó de Jesús, confió en sí mismo, le siguió de lejos y también lo traicionó
(Lucas 22: 54).
Esto nos enseña que necesitamos dejar nuestra prepotencia, orgullo y vanidad para andar cerca de Cristo. Necesitamos caminar diariamente con Jesús,
estudiar su palabra, orar y obedecerle para no negarle. Alabado sea Dios,
porque Pedro se arrepintió, cambió su vida y alcanzó la victoria. Cuando
aprendió a caminar con Jesús y a amarle, escribió consejos maravillosos que
nos enseñan a cómo vivir para no caer (2 Pedro 1: 5-10).
346
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
E. LOS DISCÍPULOS EN EL GETSEMANÍ
En los momentos más críticos de la vida de Jesús, cuando estaba sellando la
victoria para la salvación de este mundo, sus discípulos lo dejaron solo y no
pudieron velar con él ni darle consuelo y fortaleza. Se quedaron dormidos y le
dieron la espalda. No tuvieron ningún compromiso para apoyar a Jesús con
oración.
Pero no solo eso, sino que más tarde cuando Judas vino con la turba para
entregar y buscar a Jesús, reaccionaron de manera diferente. Pedro violentamente actuó con rabia y con un impulso no controlado, quitándole la oreja al
siervo del pontífice (Juan 18: 10). Y luego cuando Jesús fue tomado, todos le
dejaron y huyeron (Mateo 26: 56).
La pregunta sigue sonando: ¿Qué vas a hacer hoy con Jesús llamado el
Cristo? ¿Cuál será tu respuesta?
F. EL SUMO SACERDOTE Y LOS MIEMBROS DEL SANEDRÍN
«Respondiendo el pontífice, le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos
digas si eres tú el Cristo, Hijo de Dios. Jesús le dijo: “Tú lo has dicho; y aun os
digo, que desde ahora habéis de ver al Hijo de los hombres sentado a la diestra
de la potencia de Dios, y que viene en las nubes del cielo”. Entonces el pontífice
rasgó sus vestidos, diciendo: “¡Ha Blasfemado! ¿Qué más necesidad tenemos
de testigos? He aquí, ahora habéis oído su blasfemia. ¿Qué os parece?”. Y
respondiendo ellos, dijeron: “Culpado es de muerte”. Entonces le escupieron
en el rostro, y le dieron de bofetadas; y otros le herían con mojicones, diciendo:
“Profetízanos tú, Cristo, quién es el que te ha herido”» (Mateo 26: 63-68).
Este grupo ultrajó vilmente a Jesús blasfemando su nombre. Tuvieron la oportunidad de alcanzar la salvación y la despreciaron. Cada golpe que le daban
a Jesús los alejaba más del alcance de la gracia de Dios.
G. PILATO (MATEO 27: 22)
De todos los personajes que observaron los últimos momentos de las escenas de la pasión de Jesús, Pilato fue quien más tiempo observó y dialogó
con Jesús. Estas pláticas están descritas en el libro de Juan. Cuando el pueblo sorprendió a Pilato y pidió la liberación de Barrabás, Pilato formuló una
pregunta que causó diversas reacciones. Por ello se dirigió al pueblo para
preguntarles: “¿Qué haré con Jesús llamado el Cristo?”.
Pilato deseaba quedar bien con todos. Deseaba librar a Jesús de la muerte,
pero también quería tener contento al pueblo (Marcos 15: 15). Según Lucas,
cuatro veces declaró a Jesús inocente. Mateo dice que dos veces habló de
Jesús como un hombre justo.
Pilato intentó ignorar aquel juicio y envío a Jesús a Herodes después de man-
347
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
darlo a azotar. Finalmente al no poder resolver el dilema entre la justicia y la
inocencia de Jesús y la presión del pueblo, se lavó las manos y entregó a
Jesús para que fuera crucificado.
El pecado más grave de Pilato no fue lo que hizo, sino lo que no hizo. Por
temor a perder su posición no liberó a Jesús. Y aunque declaró, “este hombre
es inocente”, selló su destino al reconocer al Salvador del mundo y entregarlo
a la muerte cruel. ¿Qué harás con Jesús llamado el Cristo?
H. LOS SOLDADOS Y EL PUEBLO JUDÍO (MATEO 25: 27-44)
El pueblo judío también respondió de diversas maneras sobre Jesús. Unos
le condenaron y gritaban que fuera crucificado (Mateo 27: 22-26). Otro grupo
le tenían envidia y celos porque él había condenado algunas cosas que no
estaban haciendo bien (Marcos 15: 10). Los soldados romanos lo ultrajaron
vilmente y lo escupieron, lo golpearon, le colocaron la corona de espinas,
lo hirieron con la lanza, repartieron sus vestidos y se burlaron vilmente de
Jesús sellando así su destino. Otros lloraban y lamentaban su muerte y se
condolieron de él como el caso de Simón de Cirene (Mateo 27: 32), y José de
Arimatea (Mateo 27: 57-60).
I. LOS LADRONES EN LA CRUZ (LUCAS 23: 39-43)
Todos conocemos la historia. Uno de ellos lo injurió y se burló de Jesús y el
otro lo reconoció como su Salvador personal, alcanzando la gracia, el perdón,
la esperanza y la salvación. Uno se humilló delante de Jesús y otro lo despreció en sus últimos momentos de vida.
CONCLUSIÓN
Hoy hemos encontrado a dos grupos de personas en la última semana de la pasión
de Jesús: los que aceptaron y reconocieron a Jesús y los que teniendo la oportunidad de la salvación la despreciaron.
¿Quién es Jesús para ti? ¿Qué vas a hacer con Jesús llamado el Cristo?
¿Cuál de estos ejemplos estudiados en este día vas a seguir?
Espero que estés en el grupo de los que aceptan a Jesús como su Salvador personal y que quieren vivir en esperanza plena de la vida eterna.
Llamado y oración.
Moisés Prieto Sierra
348
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 18 de noviembre de 2022
MAYORDOMOS EN EL FIN
DE LOS TIEMPOS
TEMA DE MAYORDOMÍA
«Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de
venir» (Mateo 15: 13).
INTRODUCCIÓN
El tiempo que nos tocó vivir es muy especial porque todo abunda: enfermedades, política, pobreza, maldad, etc. Jesús conociendo este tiempo invita a estar
atentos a todo lo que pasa y estar preparados para la segunda venida de Cristo.
Como buenos Mayordomos, ¿qué se debe hacer?
DESARROLLO
1. VELAR, SIGNIFICA VIGILAR
a. Estar atento a todo lo que sucede. Te has preguntado alguna vez: ¿Por
qué suceden las cosas? En la Biblia encontramos: «Y cuando estás cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestras cabezas, porque
vuestra redención está cerca… Así también vosotros, cuando veáis que
suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios» (Lucas 21:
28, 31). Las cosas que están sucediendo, indican que Cristo viene pronto
y que yo debo velar y estar despierto para que no me encuentre desprevenido.
b. Tratar bien a los que nos rodean. Mientras Cristo no viene debo vivir
la vida haciendo bien a los demás, «Así que entonces, hagamos bien a
todos según tengamos oportunidad, y especialmente a los de la familia de
la fe» (Gálatas 6: 23). Esto es velar.
c. Estar en buena relación con Dios. Jesús dijo: «Yo soy la vid, vosotros
los pámpanos, el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto;
porque sin mí nada podéis hacer» (Juan 15: 5).
349
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
«Conságrate a Dios todas las mañanas; haz de esto tu primer trabajo. Sea
tu oración: “Tómame ¡oh Señor! como enteramente tuyo. Pongo todos mis
planes a tus pies. Úsame hoy en tu servicio. Mora conmigo, y sea toda mi
obra hecha en ti”» (El Camino a Cristo, 50).
A esto Dios le llama velar. Estar en comunión con él cada día, y tener fuerzas
para vencer al enemigo.
2. ESTAR PREPARADOS
Si hablamos literalmente, es como cuando vamos de viaje, arreglar maletas
implica: meter ropa, calzado, pasta y cepillo de dientes, toalla, desodorante,
perfume, etc. En otras palabras, que no te falte nada y así, cuando necesites
algo encuentres todo en la maleta. Espiritualmente, el Señor dice: “Vengo
pronto, debes estar preparado”, quiere decir: nada te debe impedir que vayas
al cielo con él.
3. SIERVO FIEL (MATEO 24: 45)
¿QUÉ HACE UN SIERVO FIEL?
a. Guarda los mandamientos.
Jesús dijo: «Cualquiera, pues, que anule uno solo de estos mandamientos, aun de los más pequeños, y así lo enseñe a otros, será llamado muy
pequeño en el reino de los cielos; pero cualquiera que los guarde y los
enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos» (Mateo 5:
19). Santiago también lo confirma: «Cualquiera que guardare toda la ley y
fallare en un punto se hace culpable de todo» (Santiago 2: 10).
b. Devuelve la parte que a Dios le corresponde.
«Tal como lo hizo Abrahán, hay que pagar el diezmo de todo lo que se
posee y de todo lo que se recibe. Un diezmo dado fielmente es la parte del
Señor. Retenerlo es robar a Dios. Cada persona debe llevar con liberalidad los diezmos y las ofrendas a la tesorería del Señor, con buena voluntad y con gozo, porque al hacerlo así recibe una bendición. Es peligroso
retener como propia la parte que le pertenece a Dios» (Manuscrito 159,
1899).
c. Usa los dones para el servicio de Dios.
«Un mayordomo fiel hará todo lo que puede en el servicio de Dios; su
gran preocupación será la necesidad del mundo. Comprenderá que el
mensaje de verdad debe predicarse, no solo en su propio vecindario sino
350
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
en las regiones más alejadas» (Consejos sobre Mayordomía Cristiana,
83).
d. Imparte continuamente donativos u ofrendas.
«Dios proporcionará facilidades para que el mayordomo fiel de los medios
que él le ha confiado sea suplido con abundancia de todas las cosas, y
sea capacitado para que abunde en toda buena obra» (Consejos sobre
Mayordomía Cristiana, 128).
e. Le da toda la gloria a Dios.
«El siervo fiel no se atribuye nada a sí mismo. Toda alabanza y gloria son
dadas al Señor: Tú me entregaste tu depósito. No habría sido posible
ganancia alguna sin que primero hubiese habido un depósito. No habría
podido haber ningún interés sin un capital. El capital fue adelantado por el
Señor. El éxito en los negocios procede de él, y a él pertenece la gloria»
(Consejos sobre Mayordomía Cristiana, 64).
f. Trabaja (Mateo 24: 46).
Un hombre preparado es trabajador, por eso Dios hace una invitación:
«Hermanos míos, el Señor vendrá pronto, y necesitamos dedicar toda
energía nuestra al cumplimiento de la obra que debemos hacer. Os ruego
que os entreguéis completamente a la obra. Cristo... consagraba días enteros a trabajar, y noches enteras a orar, a fin de tener fuerza para hacer
frente al enemigo y ayudar a los que acudían a él por alivio» (Obreros
Evangélicos, 105).
g. No tiene pensamientos negativos (Mateo 24: 48).
Nuestra ocupación en este tiempo debe ser: estar listo, preparar a mi
familia para irse a la patria celestial.
h. Se aparta de los vicios (Mateo 24: 49).
Toda persona que se convierte, le da la espalda a las cosas de este mundo, por lo tanto, lo que hizo en el pasado se quedó en el pasado y ahora
a redoblar esfuerzos porque se ha perdido mucho, hay que lanzarse a
cumplir la misión porque Cristo viene pronto.
i. Multiplica los talentos (Mateo 25: 14).
Es importante en esta vida cultivar los talentos y ponerlos al servicio de
Dios, y así prosperar en la predicación del evangelio. «Muchos dedican
351
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
meses y años a la adquisición de un oficio o profesión a fin de llegar a ser
obreros de éxito en el mundo; y sin embargo no realizan ningún esfuerzo
especial para cultivar los talentos que podrían convertirlos en trabajadores de éxito en la viña del Señor» (Consejo sobre Mayordomía Cristiana,
122).
CONCLUSIÓN
Hay hermosas promesas para los que son fieles y se preparan en esta tierra. Te
invito a hacer tuyas las promesas de Dios:
a) «Buen siervo fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el
gozo de tu Señor» (Mateo 25: 23).
b) Serán apartados, las ovejas a su derecha (Mateo 25: 32-34).
c) Los justos a vida eterna (Mateo 25: 46).
Mi anhelo es verte reunido con tu familia en la patria celestial.
Edgar V. Velázquez López
Asociación Soconusco
352
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 19 de noviembre de 2022
BRILLA EN EL LUGAR
QUE ESTÉS
10 MINUTOS DE MINISTERIO JUVENIL
Daniel y sus tres amigos, vaya que eran muchachos hermosos e inteligentes,
como muchos que hoy forman el Ministerio Juvenil de esta iglesia.
Mientras ellos crecían, la infidelidad de Judá estaba en su punto culminante y la
consecuencia fue una larga conquista de Jerusalén por parte de Babilonia. Parece
una historia lejana, pero es tan real que duele.
El pecado funciona así, las consecuencias acontecen sí o sí. Satanás quiere
destruir el camino que Dios propone para nuestras vidas, así como quiso hacerlo
en la vida de Daniel y sus amigos en tres aspectos:
a. Cambiar tu lugar (Daniel 1: 2-4)
Satanás sabe que eres precioso para Dios e intenta alejarte lo más posible
de su presencia, que no frecuentes la iglesia por el cansancio de la semana,
que no busques el club, etc. No huyas de la familia de la fe. Hay mil razones
para no compartir, pero muchas razones más para vivir en comunidad, pues
al cielo no vamos solos.
b. Cambiar tu alimentación (Daniel 1: 5)
No hablamos de comida física sino de todo lo que ingresa a tu cuerpo: televisión, las redes sociales, las plataformas de streaming, las discusiones en posteos, las fotos que nos hacen sentir mal por nuestro cuerpo, o los viajes que
aún no podemos tener... Esto nos aleja de pasar tiempo alimentándonos en
la presencia de Dios, de su Palabra, de su amistad en oración. No descuides
esto jamás, pues es la vida de tu experiencia espiritual, y será el reflejo de la
forma de vivir tu religión. Recuerda que mientras sirves a Dios, él te sorprende
regalándote sueños que ni sabías que podías tener.
c. Cambiar tu nombre (Daniel 1: 6-7)
Satanás quiere que dejes de llevar el nombre de Cristo, quiere que seas uno
353
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
más, borrar de tu vida, de tu conducta y de tus sueños la presencia del Salvador crucificado, resucitado y pronto a venir. ¿Cómo vamos a impedir esto?
Una decisión: no contaminarnos con las propuestas del diablo y estar firmes
en nuestra fe. Así pasó en la historia de Daniel, hombres poderosos y cambios de
reinos, pero él permaneció allí, manteniéndose firme en su decisión de no ceder
al pecado.
En Daniel 1: 8 vemos a una persona que decidió lo que no podía, ya que era
prisionero, pero Dios lo acompañó en su decisión, abriendo las puertas. Nunca
dudes del Dios que tenemos.
En el capítulo 12 de Daniel, ya entrado en años, se encuentra el versículo 3, que
dice: «Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento y los
que enseñan la justicia a la multitud como las estrellas a perpetua eternidad». En
el versículo 13 se ve la recompensa que recibe del mismo Dios.
Todas las decisiones impopulares que tomó fueron bendecidas y Daniel recibe
la certeza de su resurrección. Ese es el camino, decidir aquí para vivir allí, en la
presencia de Cristo, por la eternidad.
Hay un Dios que quiere que brilles por la eternidad, una eternidad perpetua a su
lado, en el cielo. ¿Estás dispuesto a tomar la decisión que con Dios te haga brillar
para siempre?
Adaptado de la revista Acción Joven
Ministerios Juveniles
Unión Mexicana de Chiapas
354
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 19 de noviembre de 2022
COMPASIÓN EN ACCIÓN
PREPARADO PARA EL DÍA
MUNDIAL DEL NIÑO HUÉRFANO
Y VULNERABLE
TEMA DE MINISTERIO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
Cita bíblica: Santiago 1: 27 (NVI).
MANDAMIENTO BÍBLICO
El apóstol Santiago declara que «la religión pura y sin mancha delante de Dios
nuestro Padre es esta: atender a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y
conservarse limpio de la corrupción del mundo» (Santiago 1: 27) (NVI).
La inclinación del corazón de Dios hacia los huérfanos y las viudas es un tema
que aparece consistentemente a través de toda la Biblia. Santiago dice que el
servir a los huérfanos y, parte de la religión “pura” y “sin mancha”, es no solamente
una preocupación de Dios, es realmente una prioridad de Dios.
Y no es solamente Santiago quien nos amonesta a cuidar de los huérfanos, sus
palabras encuentran eco en muchas partes de la Biblia.
• Moisés, en Deuteronomio 10: 17-18, señala: «Porque el SEÑOR tu Dios es
Dios de dioses y Señor de señores; él es el gran Dios, poderoso y terrible,
que no actúa con parcialidad ni acepta sobornos. Él defiende la causa del
huérfano y de la viuda y muestra su amor por el extranjero, proveyéndole ropa
y alimentos».
• En Isaías 1: 17, Dios le recuerda a su pueblo, lo cual significa que nos incluye
a nosotros, no lastimar a este grupo de niños. Dice Dios: «¡Aprendan a hacer
el bien! ¡Busquen la justicia y reprendan al opresor! ¡Aboguen por el huérfano
y defiendan a la viuda!». Ciertamente, se ve aquí muy claramente que nosotros, como la iglesia y cuerpo de Cristo, DEBEMOS estar conscientes de la
difícil situación y sufrimientos de los niños y jóvenes huérfanos y vulnerables
en el mundo.
Se debe reprender a quienes oprimen a los niños vulnerables. La iglesia no ha
sido llamada a “cerrar los ojos” ante la alarmante situación lastimera de los niños
en el mundo. Más bien, la iglesia ha sido llamada a “exponer” este “vergonzoso”
355
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
estado de cosas al “hacer brillar una luz” sobre este problema.
• El rey David, en el Salmo 82: 3, nos recuerda nuevamente en qué forma
debemos conducirnos respecto a los huérfanos: «Defiendan la causa del
huérfano y del desvalido; al pobre y al oprimido háganles justicia». A través
de toda la Biblia, Dios nos está llamando y reprendiéndonos si oprimimos a
los huérfanos y a los niños que por una u otra razón se encuentran en condiciones adversas. Él vendrá para vengarlos.
• Pero, a aquellos que no oprimen a los huérfanos y a las viudas, Dios les promete una recompensa en Jeremías 7: 6-7 «si no oprimen al extranjero ni al
huérfano ni a la viuda... entonces los dejaré seguir viviendo en este país, en
la tierra que di a sus antepasados para siempre».
CONSEJO DEL ESPÍRITU DE PROFECÍA
¿Qué nos aconseja el Espíritu de Profecía acerca de los huérfanos y niños vulnerables? Elena G. White, nos dice:
«Vi que en la providencia de Dios las viudas y los huérfanos, los ciegos, los
sordos, los cojos y los afligidos en una diversidad de formas, han sido colocados
en estrecha relación cristiana con su iglesia, para probar a su pueblo y desarrollar
su verdadero carácter. Los ángeles de Dios están observando para ver cómo tratamos a estas personas que necesitan nuestro apoyo, amor y benevolencia desinteresada. Así es como Dios prueba nuestro carácter. Si profesamos la verdadera religión de la Biblia, sentiremos que tenemos con Cristo una deuda de amor, bondad
e interés en favor de sus hermanos; y no podemos menos que evidenciar nuestra
gratitud por el amor inmensurable que nos mostró mientras éramos pecadores
indignos de su gracia, teniendo un profundo interés y un amor desinteresado por
aquellos que son nuestros hermanos y que son menos afortunados que nosotros»
(Testimonios para la Iglesia, T3, 561).
Sí, Dios le reveló este mensaje especial a Elena G. de White para hablarnos a
través de él a cada uno de nosotros. Su consejo es muy claro.
ESTADÍSTICAS MUNDIALES RESPECTO A HUÉRFANOS
Hace más de 2,000 años, la iglesia temprana tuvo que enfrentar la situación
referente a huérfanos y viudas. ¿Cuál es la situación actual en el mundo? ¿Nos
enfrentamos al mismo problema? Las estadísticas provistas por UNICEF en 2018,
dan a conocer cifras abrumadoras sobre los grandes problemas y luchas de los
huérfanos en el mundo. 140 millones de niños han perdido a uno o a ambos padres, 15.1 millones de niños han perdido a ambos padres, 60 por ciento de las
niñas caen en la prostitución como medio de sobrevivencia, 40 por ciento de los
niños entran a una vida de crimen al salir de los orfanatos.
356
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
CAUSAS PRINCIPALES DE LA ORFANDAD INFANTIL
¿Por qué hay tantos huérfanos en el mundo? Las causas principales por las cuales hay tantos huérfanos en el mundo son la pérdida de los padres por causa de la
guerra, las enfermedades, pobreza, desastres naturales, abandono y accidentes.
¿Y qué acerca de la actual pandemia de COVID-19? ¿Tuvo esta pandemia algún
impacto sobre los niños del mundo? La UNICEF está esperando un incremento en
la cantidad de niños que han perdido a uno o a sus dos padres por razones del
virus y se han quedado sin nadie que les preste cuidado y atención.
Wall Street Journal informó que la pandemia de coronavirus ha devastado muchas familias y es difícil calcular exactamente cuántos niños han perdido a quienes
los atendían o han quedado huérfanos; pero los expertos dicen que la escala de
pérdidas es probablemente devastadora.
De acuerdo con un estudio en el mes de julio, llevado a cabo por investigadores de
la Pennsylvania State University, la University of Southern California y la University of
Western Ontario, por cada muerte causada por el coronavirus, un estimado de nueve
personas estarían perdiendo un abuelo, un padre, un hermano, un cónyuge o hijo.
NIÑOS VULNERABLES
Además de los millones de huérfanos en el mundo, tenemos también muchos
niños vulnerables, en situación de riesgo, que se encuentran en el mismo predicamento. ¿Quiénes son estos niños vulnerables? El Centro de Investigaciones
sobre Niños Altamente Vulnerables identificó a un billón de niños que carecen de
la satisfacción de por lo menos una necesidad básica, tal como un techo o refugio,
agua, nutrición, educación y condiciones higiénicas.
https://hvc-tulane.org/about-hvc-rc/our-mission/
Hay muchas categorías de niños vulnerables: Niños de familias necesitadas,
niños cuyos padres están encarcelados, niños que viven en las calles, niños de
los suburbios, víctimas de tráfico infantil, niños refugiados, niños de padres alcohólicos o drogadictos, niños expuestos a la guerra, niños expuestos a hambrunas,
niños con VIH o SIDA y otras enfermedades mortales o limitantes, niños tratados
con negligencia.
Sí, la lista puede continuar aún, pero el corazón de Dios va en pos de esos
pequeños. Dios sabe el nombre y el lugar donde se encuentra cada niño en la faz
de la tierra. A la vista de Dios, cada niño tiene un propósito. Cada niño es especial.
Dios tiene un plan para cada niño (Jeremías 29: 11).
Por lo tanto, él desea que todos ellos, hasta el último de ellos, tenga la experiencia de ser amado por una familia aquí en la tierra y de conocer el amor de su Padre
celestial. Dios nos está llamando a ti y a mí para ser esa familia, esa persona, esa
iglesia que le manifiesta amor a los niños huérfanos y a los niños vulnerables.
¿Nos está pidiendo Dios demasiado?
357
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
PRÁCTICA ROMANA
En la iglesia primitiva, el pueblo de Dios se convirtió en una familia para aquellos
que no tenían una familia. Sin embargo, no era así para los romanos. En la práctica
del pueblo romano, cuando nacía un bebé, se le colocaba a este a los pies de su
padre. Si el padre lo levantaba, ese niño o niña era considerado legítimo y llegaba
a ser parte de la familia. Los bebés no levantados por su padre; tal vez porque
parecían débiles, o porque tenían defectos de nacimiento, eran considerados parias y eran llevados fuera de la ciudad a lugares designados en los cuales morían
por la exposición a los elementos o eran devorados por los animales salvajes.
Los primeros cristianos hicieron dar marcha atrás a esta horrible práctica. Salían
a recoger a estos bebés y los adoptaban en su propia familia; y eventualmente
presionaron al gobierno para proscribir esa ley. ¡Qué gran cambio experimenta la
sociedad cuando el pueblo de Dios actúa entusiastamente para ayudar a los niños
huérfanos y vulnerables!
MARTA – DE HUÉRFANA A AYUDADORA DE HUÉRFANOS
Personalmente, nunca puedo olvidar el rostro de los huérfanos que conocí en
los orfanatorios operados por muchas personas de la iglesia compasivas y amantes. Esos niños siempre quieren abrazarme, acercarse a mí, tomarme de la mano,
tocar mi ropa. Marta no tenía a nadie que cuidara de ella. Vagaba por las calles y
trataba de encontrar algo de alimento para sobrevivir. Afortunadamente, cierto día,
alguien la encontró y la trajo al orfanato. Ese día su vida cambió. Recibió amor y
cuidados, así como lecciones acerca de responsabilidad, lealtad y bondad. Por
sobre todas las cosas, aprendió acerca del amor de Jesús. Actualmente Marta es
una enfermera que sirve a Dios en su comunidad. Su prioridad es ayudar a otros
huérfanos y niños en situación de alto riesgo, a encontrar el amor y el gozo de ser
parte de una familia. Esto es lo que ella encontró cuando Dios escuchó su clamor.
MEFIBOSET
¿Recuerdas la historia de Mefiboset encontrada en el Antiguo Testamento? Mefiboset era el hijo de Jonatán y nieto del rey Saúl. De acuerdo con 2 Samuel 4: 4,
Mefiboset tenía cinco años cuando tanto su padre como su abuelo murieron en la
batalla del Monte Gilboa. Su nodriza lo cargó para huir, pero, con el apuro, se le
cayó y por eso quedó lisiado. Mefiboset se convirtió en un niño huérfano.
Años más tarde, cuando el rey David tenía bien establecido su reino, preguntó
si había alguien que había quedado del linaje del rey Saúl. David deseaba mostrar
bondad hacia la casa de Saúl. Siba, uno de los sirvientes del rey Saúl, le informó
que quedaba vivo Mefiboset, el hijo de Jonatán. El rey David lo hizo traer inmediatamente al palacio. «Le dijo David: —No temas, pues en memoria de tu padre Jo-
358
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
natán he decidido beneficiarte. Voy a devolverte todas las tierras que pertenecían a
tu abuelo Saúl, y de ahora en adelante te sentarás a mi mesa. Mefiboset se inclinó
y dijo: —¿Y quién es este siervo suyo, para que Su Majestad se fije en él? ¡Si no
valgo más que un perro muerto!» (2 Samuel 9: 7-8). Mefiboset pensó que iba a
perder la vida, pero en vez de ello, el rey del país le manifestó bondad. Así que Mefiboset comía ahora de la mesa del rey. Cada vez que David lo veía o escuchaba
acerca de Mefiboset, no lo veía o recordaba como una persona lisiada. No, David
veía en él a una persona que necesitaba ser tratada con bondad.
A TRAVÉS DE LOS OJOS DE DIOS
Cuando Dios te mira, no ve solamente un ente corporal; Dios te ve como una
persona especial. Éxodo 19: 5 nos dice que somos el tesoro peculiar de Dios si
le obedecemos; David le pidió a Dios que lo guardara como a la niña de sus ojos.
Cuando Dios piensa en ti, recuerda que Jesús te ha redimido. ¡Eres de gran valor
para Dios! Cada vez que Dios mira a un huérfano o a un niño vulnerable, su corazón se llena de amor y compasión por él. Su corazón está siempre en busca de él
o de ella. Cada huérfano puede decir: “Soy un hijo de Dios”.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN
Dios ha llamado a la iglesia a salvar el espacio entre la inclinación de su corazón
hacia los niños huérfanos y los niños que están en situación de alto riesgo y el
enorme problema que existe hoy, tanto internacional como domésticamente. La
iglesia es el vehículo de Dios para alcanzar a los seres sufrientes y perdidos. No
hay un “plan B”.
La iglesia no es una espectadora sin interés alguno. Todos fuimos personas en
situación de riesgo (Efesios 2: 12-13); pero Dios eligió involucrarse. De hecho, él
dio el definitivo y máximo paso y nos adoptó dentro de su familia.
Por razón del desbordamiento de la asombrosa involucración de Dios en nuestra
vida, debemos elegir involucrarnos en la vida de los niños huérfanos y vulnerables.
La involucración puede ser complicada y difícil. Fue también complicado y difícil
para Cristo involucrarse en el desorden y complicación de nuestra vida antes de
encontrarnos con él; pero él lo hizo de todos modos. Él eligió involucrarse. Es una
elección que nos pide a todos que hagamos también.
Dios hará todavía más de lo que podemos imaginar si le permitimos obrar en
nosotros. “¡A él sea la gloria en la iglesia” (Efesios 3: 21).
¿CÓMO PUEDES MINISTRAR EN FAVOR DE LOS NIÑOS HUÉRFANOS Y VULNERABLES?
• Elegir un orfanato en donde puedan participar los miembros de la iglesia.
• Ofrecer servicio voluntario en favor de un huérfano durante un día.
359
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
• Amigo secreto – los miembros pueden elegir a un huérfano y hacerse su
amigo, enviándole notas o cartas. Enviarle al niño o niña un regalo de cumpleaños, de navidad, etc.
• Un coro o grupo cantor formado por niños puede ir y cantarles a los huérfanos
el sábado.
• Proporcionar hogar de tránsito o de acogida; o bien adoptar huérfanos.
• Patrocinar a un niño huérfano mensualmente.
• Donar ropa y artículos personales a niños huérfanos.
• Organizar programas para niños refugiados.
• Recibir a niños huérfanos en días especiales, tales como Sábado de los Niños, Sábado de la Creación, Navidad, Día de Gracias, Día del Niño, etc.
• Noche especial de helados, de pizza, o de algún otro tratamiento especial
para conocer a los huérfanos.
• Trabajar en conjunto con organizaciones sin ánimo de lucro para llevar a cabo
un proyecto para ayudar a niños de la calle.
• Celebrar un programa especial semanal para huérfanos.
• Paquetes de artículos de uso personal para huérfanos.
• Orar por los niños huérfanos y adoptados.
• Los niños pueden donar a los huérfanos sus libros de historias bíblicas, libros
de historias misioneras o DVD bíblicos.
• Involucrar a los niños de la iglesia para escribir cartas a los niños de padres
encarcelados.
Hay muchas maneras en que podemos acercarnos a este desafortunado grupo
de niños. Usa tu creatividad y Dios te dará ideas sobre cómo ministrar en favor de
esos niños.
Mi oración es que Dios pueda revelarte hoy la intención de su corazón en favor
de los niños huérfanos y vulnerables. Dios ha ordenado nuestra involucración en
la vida de miles de estos desafortunados —los niños huérfanos y vulnerables—.
Ello es una de sus prioridades manifiestas.
Que esta sea también la prioridad de cada uno de ustedes, hermanos y hermanas.
Viviendo en su amor – Dar amor. Involúcrate activamente en la vida de los niños
huérfanos y vulnerables.
Enseñanza de Pablo: Fe, Esperanza y Amor, pero lo más grande de todo es el
AMOR.
Dios bendiga a todos.
División Interamericana
360
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 26 de noviembre de 2022
EL DIRECTOR
DE PUBLICACIONES
EN LA IGLESIA LOCAL
10 MINUTOS DE PUBLICACIONES
Dentro de poco las iglesias y congregaciones comenzarán con los nombramientos de sus dirigentes para el próximo año.
Es primordial nombrar en cada iglesia y congregación al director de Publicaciones como lo contempla el Manual de Iglesia en la página 92 y dice lo siguiente:
«El director o coordinador del Ministerio de Publicaciones es elegido por la iglesia a fin de que proporcione el liderazgo necesario en las actividades evangelizadoras mediante el uso de materiales impresos».
A demás presenta la importancia de que se establezca este nombramiento (página 91):
«El Departamento del Ministerio de Publicaciones coordina y promueve la evangelización a través de las publicaciones bajo la supervisión de la junta directiva del
Departamento del Ministerio de Publicaciones y de la organización responsable
del Ministerio de Publicaciones de la zona o territorio. Colabora con los departamentos de la iglesia local en la promoción, venta y distribución de las revistas
de suscripción y otras publicaciones misioneras. El departamento colabora con el
pastor y los departamentos de la iglesia para establecer planes que, a fin de lograr
los objetivos establecidos, involucren de forma sistemática a los miembros».
«Hay muchos lugares en los cuales no puede oírse la voz del predicador, lugares que pueden ser alcanzados únicamente por nuestras publicaciones, los libros,
periódicos, y folletos que contienen las verdades bíblicas que el pueblo necesita»
(El Colportor Evangélico, 14).
La misión del departamento del Ministerio de Publicaciones es el evangelismo y
proveer alimento espiritual para los miembros de iglesia. Elena G. de White alentó
361
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
a los miembros de iglesia a “vender o regalar nuestras publicaciones” (El Ministerio
de la Bondad, 105).
Una vez nombrado el director de Publicaciones de la iglesia local, el director
del Ministerio de Publicaciones del campo local debe convocarlos a una reunión
especial para capacitarlos en sus funciones. Dicha reunión puede realizarse por
zonas o regiones, considerando las distancias y las posibilidades de asistencia.
Los campos locales, deben celebrar cada año concilios de directores de Publicaciones de iglesias locales en cada uno de los distrito, con el fin de capacitarlos
para que sepan cómo presentar las publicaciones a la iglesia, dar a conocer los
nuevos materiales y aumentar el consumo por parte de los miembros.
LA JUNTA DEL MINISTERIO DE PUBLICACIONES
La junta directiva de la iglesia nombra una junta del Ministerio de Publicaciones
que actúa siguiendo la dirección de aquella.
•
•
•
•
•
•
•
•
Director del Ministerio de Publicaciones – Presidente.
Director de Ministerios Personales.
Secretario de Ministerios Personales.
Director de la Sociedad de Jóvenes (sugerente).
Director de Comunicación (sugerente).
Anciano de iglesia.
Pastor de la iglesia.
Otros miembros que apoyen la obra de publicaciones y el colportaje.
Con la ayuda de nuestro Dios, el apoyo fundamental del pastor de distrito y la
comisión de nombramientos se pueda alcanzar este nombramiento en cada iglesia
y congregación.
Ministerio de Publicaciones
Unión Mexicana de Chiapas
362
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 26 de noviembre de 2022
CUIDA TU CUERPO Y HONRA A DIOS
TEMA DE SALUD
INTRODUCCIÓN
Un día la mano izquierda le dijo confidencialmente a la mano derecha:
- Mira, nosotras trabajamos todo el día, mientras el estómago no hace nada.
Las piernas escucharon y dijeron:
- Tiene razón, nosotras también estamos cansadas por caminar todo el día para
comprarle alimentos al estómago y él solo come sin hacer nada para conseguirlo.
La mano derecha gritó:
- Hagamos huelga, no le demos comida al estómago. Que él se las arregle si
quiere.
Entonces habló el estómago:
- Amigos, ustedes están pensando mal. Nuestros trabajos y aptitudes son muy
diferentes, pero la verdad es que dependemos muchísimo los unos de los otros.
Los brazos le gritaron:
- Cállate. Esos son los argumentos de un vago. Desde ahora no vas a comer
nada, absolutamente nada.
Pasaron unos días.
- ¡Ay, qué débil me siento! —se quejó un brazo—.
- Yo también, no sabes lo cansado que me siento —respondió el otro brazo—.
Las piernas se quejaron:
- Nosotras apenas nos podemos mover.
Y todas las partes del cuerpo decían lo mismo. Todos se sentían desfallecer.
Entonces el estómago habló:
- Yo también me siento débil. Si me alimentan podré trabajar de nuevo y ustedes
y yo nos sentiremos mejor.
- Bueno, vale la pena probarlo —dijo la mano derecha—.
Y las piernas con mucha dificultad llevaron el cuerpo a la mesa, las manos cooperaron y metieron la comida en la boca. Al poco rato las manos exclamaron:
- ¡Ya nos sentimos mejor!
Todos los miembros del cuerpo decían lo mismo. Entonces comprendieron que
todos los miembros del cuerpo deben cooperar si quieren conservarse con buena
salud. Y el estomágo comprendió que él depende del trabajo de los miembros y
que debe repartir por igual a todo el cuerpo todo lo que a él llegue.
Todo nuestro cuerpo está conectado y necesitamos cuidarlo como lo más preciado, ya que nuestra salud es lo que definirá la felicidad con que vivamos esta vida.
363
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Romanos 12: 1-2 (DHH) dice: «Por tanto, hermanos míos, les ruego por la misericordia de Dios que se presenten ustedes mismos como ofrenda viva, santa y
agradable a Dios. Este es el verdadero culto que deben ofrecer. No vivan ya según
los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para
que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir,
lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto».
Es grato ver a personas que honran a Dios con sus acciones, cuando los resultados de guardar las leyes de Dios nos permiten gozar de una vida de felicidad
a pesar de la adversidad. Sin embargo, siempre que transgredimos las leyes de
nuestro Creador tendremos consecuencias que nos harán reflexionar en la vida
que hemos llevado. Tristemente en muchas ocasiones este tipo de reflexiones las
tenemos cuando es demasiado tarde.
Hoy te quiero invitar a que podamos reflexionar en el cuidado de nuestro cuerpo
y cómo hemos dejado que muchas veces el instinto, la pasión y el gusto domine
nuestro ser.
DESARROLLO
Honra u honor se define en el diccionario como «estima, respeto, reconocimiento o distinción; mantener o tratar con honor; un símbolo o gesto de reconocimiento
o distinción».
Presentar nuestro cuerpo delante de Dios como ofrenda viva y agradable nos
permite estar delante de la presencia de nuestro Creador dándole el honor a Aquel
que nos hizo.
Existen muchas formas de honrar a Dios, puede ser a través de nuestro comportamiento, a través de los diezmos y ofrendas, a través de la predicación del evangelio, a través de los cantos, pero es a través del cuidado del templo del Espíritu
Santo —nuestros cuerpos— como honramos a Dios también.
1 Corintios 6: 19-20 nos dice: «¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del
Espíritu Santo el cual tenéis de Dios y que no sois vuestros? Pues por precio habéis sido comprados; por lo tanto glorificad a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro
espíritu, los cuales son de Dios».
Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos para honrar a Dios con nuestro cuerpo.
1. Cuida tus hábitos. Son nuestros hábitos positivos los que nos permitirán vivir
una vida saludable, y es a través de ellos que honraremos a nuestro Dios.
«Nuestro Dios es un Dios de orden, y quiere que sus hijos estén dispuestos a
organizarse y ponerse bajo su disciplina. ¿No sería mejor por lo tanto, romper
el hábito de hacer de la noche día, y noche las primeras horas de la mañana?
Si los jóvenes quisieran formar hábitos de regularidad y orden, mejorarían su
salud, su espíritu, su memoria y disposición» (Mente, Carácter y Personalidad
364
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
T2, capítulo 64).
2. Mantener limpio nuestro cuerpo y mente. La salud física y mental son aspectos muy importantes para honrar a Dios, ya que la salud física permite
un correcto funcionamiento de nuestros órganos y sistemas, de igual manera
nuestra mente al estar saludable nos ayuda a mantener una buena salud espiritual. Muchas veces corrompemos nuestra mente y comprometemos la salud
mental por medio de las cosas que alimentan nuestro cerebro: rencor, envidia,
odio, programas televisivos que no edifican, libros o revistas que promueven
que el ser humano se maneje por las pasiones, el libertinaje y la inmoralidad.
2 de Corintios 7: 1 (NVI) nos dice: «Así que, amados, puesto que tenemos
tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu,
perfeccionando la santidad en el temor de Dios».
3. La temperancia en nuestro cuerpo. 1 de Tesalonicenses 4: 3-5 nos dice:
«La voluntad de Dios es que ustedes sean santificados, que se aparten de
toda inmoralidad sexual, que cada uno de ustedes sepa tener su propio cuerpo en santidad y honor, y no en pasiones desordenadas, como la gente que
no conoce a Dios».
Noten que en el texto anterior se nos invita a cuidar nuestro cuerpo apartándonos de toda inmoralidad sexual, en santidad, en honor y no vivir con
pasiones desordenadas.
Es muy triste ver cuando una persona víctima de sus propias decisiones se aparta de la ley de Dios, y vive una vida de libertinaje, dando apertura a la inmoralidad
sexual y esto la lleva a sufrir las consecuencias de sus acciones.
Una de estas consecuencias es el VIH, de lo cual hablaremos un momento ya
que hoy lo dedicamos a la Concientización sobre el VIH.
Esta es una enfermedad que ha traído muerte, tristeza y miseria. En la mayoría
de los casos es fruto de una vida separada de nuestro Dios. Se puede ver de manera tangible cómo el cuerpo se va deteriorando y la persona se va consumiendo.
De acuerdo con el Centro de Control de Enfermedades (CDC) en 2017, los jóvenes entre 13 y 24 años fueron responsables del 21% de los nuevos diagnósticos
del VIH en los Estados Unidos y las áreas dependientes.
La sigla VIH significa Virus de la Inmunodeficiencia Humana. El VIH debilita el
sistema inmunitario de las personas porque destruye las células importantes que
luchan contra las enfermedades y las infecciones. En la actualidad no hay una cura
eficaz para la infección por el VIH. Sin embargo, con la atención médica adecuada,
se puede controlar (CDC, 2021).
La mayor parte de las personas contraen el VIH, a través de las relaciones sexuales […], o al compartir agujas, jeringas u otros implementos para la inyección
de drogas (por ejemplo, los calentadores).
365
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
¿El VIH se puede transmitir de la madre al bebé? El VIH puede transmitirse de
madre a bebé durante el embarazo, el parto o el amamantamiento. Este tipo de
transmisión se llama transmisión perinatal o transmisión de madre a hijo. Sin embargo, es menos común debido a los avances en la prevención y el tratamiento del VIH.
Formas poco comunes de adquirir la enfermedad:
I. El lugar de trabajo.
a. La causa más probable es pincharse con una aguja u otro objeto punzante contaminados.
b. La práctica cuidadosa de las medidas de precaución estándares protege
a los pacientes y al personal de atención médica de la posible transmisión
ocupacional del VIH.
II. La atención médica.
a. Los bancos de sangre y los órganos y tejidos donados, son analizados
minuciosamente, de modo que es muy improbable que contraiga el VIH
a través de una transfusión de sangre, productos de la sangre o un trasplante de órganos o tejidos.
b. Es poco probable contraer el VIH al donar sangre. Los procedimientos de
extracción de sangre están muy regulados y son muy seguros.
III. Formas en que no se transmite el virus.
a. A través de los mosquitos, las garrapatas u otros insectos.
b. Por la saliva, las lágrimas o el sudor.
c. Al abrazar, darle la mano, usar el mismo inodoro, compartir platos o darle
besos de boca cerrada o “besos sociales” a una persona que tiene el VIH.
d. Por el aire (CDC, 2021).
CONCLUSIÓN
El pecado nos ha hecho vivir en un mundo lleno de enfermedades distintas que
no nos dejan ser felices, pero nosotros tenemos la decisión sobre nuestro cuerpo y
el cuidado que le queremos dar. Te invito a que si no has estado siendo cuidadoso
con el templo del Espíritu Santo —que es nuestro cuerpo— tomes un tiempo para
reflexionar y decidir hacer un cambio radical en tu vida. Tal vez tu mente ha sido
plagada por el libertinaje, la promiscuidad, la pornografía, el adulterio u otros pecados y hábitos mal sanos. La invitación es que en el nombre del Señor puedas dejar
tus debilidades y cargas en Cristo. Vayamos delante de él con espíritu de arrepentimiento y pidamos su ayuda para que pueda transformar nuestros corazones y
renovar nuestro ser. Que Dios te bendiga, es mi deseo y oración.
Dr. Faustino de los Santos Mena
Departamental de Salud
Unión Mexicana de Chiapas
366
diciembre
367
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
DICIEMBRE
Viernes 2 de diciembre
Sábado de Relación: Instrucción en Publicaciones
Sábado 3 de diciembre
Sábado de Relación: Instrucción en Publicaciones
1
1
2
3
4
Seminario de Publicaciones
Escuela Sabática
10 Minutos de Mayordomía
Culto Divino
Seminario de Publicaciones
Sociedad de Jóvenes
Sábado 10 de diciembre
1
2
3
4
Escuela Sabática
10 Minutos de Salud
Culto Divino
Tema de Gratitud
Sociedad de Jóvenes
Sábado 17 de diciembre
1
2
3
4
Escuela Sabática
10 Minutos de Música
Culto Divino
Tema de Gratitud
Sociedad de Jóvenes
Sábado 24 de diciembre
1
2
3
4
Escuela Sabática
10 Minutos de MAF
Culto Divino
Tema de Música
Sociedad de Jóvenes
Sábado 31 de diciembre
1
2
3
4
Escuela Sabática
10 Minutos de Educación
Culto Divino
Tema de Consagración
Sociedad de Jóvenes
368
Pág. 369
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 373
Pág. 375
Ver libro - Generación Transformada
Inicia Semana de Gratitud
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 379
Ver libro de Sermones
Ver libro - Generación Transformada
Termina Semana de Gratitud
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 381
Ver libro de Sermones
Ver libro - Generación Transformada
Decimotercer Sábado
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 383
Pág. 385
Ver libro - Generación Transformada
Acción de Gracias
Ver libro - Programa de Escuela Sabática
Pág. 389
Pág. 391
Ver libro - Generación Transformada
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Viernes 2 de diciembre de 2022
LA FILOSOFÍA DEL MINISTERIO
DE PUBLICACIONES
Y EL PLAN DE DIOS
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN PUBLICACIONES
La prensa que usa la Iglesia Adventista desempeña un papel importante y definitivo en la propagación del evangelio. Es el medio más eficaz para llegar a las
personas con el objetivo de que conozcan a Jesús. La Biblia y los escritos de Elena
G. de White también lo afirman. Ella dijo: «Se me ha mostrado que la prensa es
poderosa para el bien o para el mal. Este instrumento puede alcanzar e influir en la
mente del público como ningún otro método puede hacerlo» (El Colportor Evangélico, 206). En otra ocasión, añadió: «La prensa es un instrumento muy eficaz que
Dios ha provisto para que se le combine con las energías de la palabra viva, a fin
de predicar la verdad a toda nación, tribu, lengua y pueblo» (Notas Biográficas de
Elena G. de White, 240).
Aquellas iglesias que más crecen en membresía en el mundo entero, han usado
con sabiduría las publicaciones para diseminar nuestras doctrinas. La Iglesia Adventista acepta esta verdad que inició y desarrolló Elena G. de White. Los miembros de iglesia en general y los colportores, son los escogidos para realizar esta
noble y grande labor. La obra de publicaciones no fue idea del hombre; tiene fundamento bíblico y profético. Surgió en la mente de Dios.
FUNDAMENTOS DE LA OBRA DE PUBLICACIONES
FUNDAMENTO BÍBLICO
Dios es el autor de la obra de publicaciones. La Biblia dice: «Dio a Moisés, cuando acabó de hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas de piedras escritas por
el dedo de Dios» (Éxodo 31: 18).
En el monte Sinaí, Dios habló y después escribió. En esto consiste la obra de
publicaciones: Tener un mensaje para compartir y propagarlo en forma escrita.
Dios fue el primer publicador, ya que para ser un publicador, se necesitan:
1. Un mensaje escrito.
369
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
2. Un escritor.
3. Materiales.
4. Imprenta.
5. Mensajeros.
6. Personas a quienes entregar el mensaje.
El primer programa de publicaciones lo creó y organizó Dios. Consistió en un mensaje, el amor de Dios; un editor, Dios mismo; el primer material de impresión, la
piedra; la primera imprenta, el dedo de Dios; el primer libro, las tablas del testimonio
(la Ley de Dios); el primer colportor, Moisés; y los primeros clientes, los israelitas.
Las tablas que Dios escribió eran un libro en sí mismo. «Moisés las trajo al pueblo en su mano» (Éxodo 32: 15) y fue el primer colportor. La obra de publicaciones
nació en la mente de Dios y está fundamentada en la Biblia. Constituye una herramienta poderosa para la propagación del evangelio por medio de sus mensajeros.
FUNDAMENTO EN LOS ESCRITOS DE ELENA G. DE WHITE
La Iglesia Adventista nació de la mano de la obra de publicaciones, y por este
medio ha crecido y se ha desarrollado hasta alcanzar el lugar que tiene hoy a nivel
mundial. Elena G. de White declaró: «Nuestra obra de publicaciones se estableció
según las instrucciones de Dios, bajo su dirección especial [...]. Se me mostró que
la obra de publicaciones se dispuso y estableció bajo la supervisión especial de
Dios» (El Ministerio de Publicaciones, 45, 58).
En agosto de 1846, Elena G. de White y su esposo leyeron el folleto de Joseph
Bates. Entonces decidieron comenzar a guardar el sábado. Dos años después, en
noviembre de 1848, ella recibió la visión de Dios respecto a la obra de publicaciones. Ella la describió así:
«Después de salir de la visión, le dije a mi esposo: “Tengo un mensaje para
ti. Has de comenzar a imprimir un pequeño periódico y enviarlo a la gente. Será
pequeño al comienzo; pero a medida que la gente lea, te enviará medios con los
cuales imprimir; y será un éxito desde el mismo principio. Se me ha mostrado que
desde este pequeño comienzo, saldrán rayos de luz que han de circuir el globo»
(El Colportor Evangélico, 9).
James White imprimió el periódico The Present Truth en julio de 1847. Contenía
el mensaje bíblico de la Iglesia Adventista. Dios hizo prosperar la obra de publicaciones desde el mismo principio.
Actualmente, la Iglesia Adventista del Séptimo Día tiene más de 62 casas publicadoras, miles de colportores y millones de miembros que creen en las verdades de
la Biblia y las propagan para cumplir la misión por medio de las publicaciones. Durante más de 165 años la ha guiado la mano poderosa de Dios y por medio de las publicaciones, Elena G. de White dijo lo siguiente: «La rama de publicaciones de nuestra
causa tiene mucho que ver con nuestro poder» (El Colportor Evangélico, 206).
370
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
EL MANDATO DE DIOS
El Antiguo Testamento registra que Dios dio mandatos específicos a sus profetas. A Isaías le ordenó: «Ve, pues, ahora y escribe esta visión en una tabla delante
de ellos, y regístrala en un libro, para que quede hasta el día postrero, eternamente
y para siempre» (Isaías 30: 8). Tanto el profeta Jeremías como Habacuc, recibieron mandatos semejantes (véase Jeremías 30: 2; Habacuc 2: 2). Por su parte, el
apóstol Juan recibió la orden de escribir en un libro la visión del mensaje a las siete
iglesias (Apocalipsis 1: 10, 11).
El mandato de Dios a sus profetas es una orden que la Iglesia Adventista del
Séptimo Día ha preservado como un legado de Dios. La Biblia es el principal mensaje escrito y los textos de Elena G. de White, son la luz menor. De los principios
registrados en estas dos lumbreras, se escriben libros con temas de salud, el hogar
y la familia, niños, jóvenes, así como temas doctrinales que constituyen el mandato
de Dios a la iglesia para propagar su mensaje en forma escrita. Elena G. de White
afirmó sobre el valor de un libro: «Un sermón puede predicarse y olvidarse pronto,
pero un libro permanece» (Notas Biográficas de Elena G. de White, 418). También
dijo: «Es cierto que después de haber comprado los libros, muchas personas los
guardarán en su biblioteca o los dejarán sobre la mesa, y raras veces los leerán.
Mas Dios cuida de su verdad y llegará el día en que esos libros se buscarán y se
leerán» (El Colportor Evangélico, 208).
NATURALEZA E IMPORTANCIA DEL COLPORTAJE
La obra que realizan los colportores, se asemeja a la del pastor. «Los colportores
deben salir a varias partes del país. La importancia de esta obra es totalmente igual
a la del ministerio. El predicador y el mensajero silencioso son ambos requeridos
para el cumplimiento de la gran obra que está delante de nosotros» (Review and
Herald, 2 de abril de 1880). «El evangelista que se ocupa en la obra del colportaje,
está realizando un servicio tan importante como el de predicar el evangelio ante
una congregación sábado tras sábado. Dios considera al fiel colportor evangélico
con tanta aprobación como a cualquier ministro fiel» (El Colportor Evangélico, 67).
El pastor y el colportor representan al evangelio hablado y al evangelio escrito;
sus obras se complementan mutuamente. Así como el pastor expresa el mensaje
de Dios desde el púlpito, el colportor lo expresa al visitar hogares y dejar el mensaje por escrito.
LOS RESULTADOS
La obra de publicaciones y el colportaje jamás fallará. Dios usará este medio
hasta completar la tarea de la predicación en este mundo. Esta obra no consiste
nada más en vender libros, sino en dejar en las manos de los lectores el poder
transformador de la Palabra. Dios se encargará de culminar la tarea evangelizado-
371
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
ra por medio de su Espíritu.
Elena G. de White afirmó: «Más de mil personas se convertirán en un solo día,
la mayor parte de las cuales adjudicarán sus primeras convicciones a la lectura de
nuestras publicaciones» (El Colportor Evangélico, 209, 210).
Además, aseguró:
«Los mensajeros silenciosos que se colocan en los hogares de la gente por la
obra del colportor, de todas maneras fortalecerán la obra del ministerio evangélico,
porque el Espíritu Santo impresionará la mente de los que lean los libros [...] así
como impresiona la mente de los que escuchan la predicación de la Palabra» (El
Ministerio Pastoral, 128).
EL IDEAL
Debe existir un colportor por cada iglesia. La presencia de estos hombres y
estas mujeres de Dios representa una gran bendición para la iglesia y sus miembros. Dijo Elena G. de White: «El Señor llama a muchos a ocuparse en la obra del
colportaje» (El Colportor Evangélico, 30).
Los hombres y las mujeres que acepten la invitación para colportar y llevar el
mensaje a los que no conocen a Cristo, recibirán incontables bendiciones y las
llevarán, a su vez, a todas las personas.
LA OBRA DE PUBLICACIONES Y EL COLPORTAJE
Los esposos White fortalecieron la obra de publicaciones para bien de la iglesia,
y continuará con éxito bajo el cuidado de Dios. Con los corazones y las mentes
comprometidas a servir a Dios y su causa, los colportores continuarán con esta
obra por fe hasta que Cristo vuelva a la tierra.
El Señor advierte a todos los dirigentes de la iglesia, en cualquier nivel, a que
amen y apoyen la obra del colportaje. Elena G. de White expresó así ese deseo:
«Si colocáis vuestras manos en la obra de publicaciones, ese gran instrumento
de Dios, para poner vuestro molde e inscripción sobre ella, descubriréis que es
peligroso para vuestras propias almas y desastroso para la obra de Dios. Será un
pecado tan grande a la vista de Dios como lo fue el de Uza cuando extendió su
mano para sostener el arca» (Testimonios para los Ministros, 462).
Los libros que los misioneros dejen en las casas, predicarán el mensaje del amor
de Jesús hasta el tiempo del fin, cuando él regrese. La iglesia y sus dirigentes,
los miembros y los colportores, todos debemos apoyar esta bendita labor hasta
completar la tarea que el Señor nos ha encomendado.
Ministerio de Publicaciones
Unión Mexicana de Chiapas
372
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 3 de diciembre de 2022
UNA RESPUESTA DE GRATITUD
10 MINUTOS DE MAYORDOMÍA
«Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados. Porque amó mucho; mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama. Y a ella le dijo: Tus pecados
te son perdonados» (Lucas 7: 47- 48).
La gratitud es el sentimiento de estima que una persona tiene hacia quien le ha
hecho un favor o prestado un servicio, por lo cual desea corresponderle. Es decir,
es una respuesta a una muestra de amor, lo cual no se queda en un sentir, sino que
se expresa ya sea con palabras o acciones de agradecimiento.
Casi ha terminado este año, un año con muchos desafíos, pruebas, luchas y errores. Sin embargo, también ha sido un año de muchas bendiciones. Dios nos ha tratado con mucho amor y misericordia y nos ha derramado dádivas innumerables, nos
ha librado de la muerte y nos ha dado el valor para enfrentar las luchas y tristezas de
la vida y nos ha dado su perdón. No podemos hacer menos que estar agradecidos.
Hace muchos años una mujer que era consciente de las tantas formas en que
Jesús había bendecido su vida, decidió mostrar su agradecimiento. El evangelista
Lucas registra que Jesús dijo de ella que había llegado a amar mucho a Jesús porque se sentía muy bendecida y perdonada. En gratitud, ella compró un perfume de
nardo puro cuyo precio según Judas Iscariote era por lo menos de 300 denarios.
Un denario era en tiempos de Jesús el salario de todo un día de trabajo de un
jornalero. El calendario judío que contemplaba 300 días en el año, nos sugiere que
esta mujer trajo a Jesús el salario íntegro de todo un año en gratitud. Te pregunto:
¿Estarías tú dispuesto a hacer lo que esta mujer hizo? ¿Tendrías algún motivo para
hacerlo?
Ella tenía suficientes motivos de gratitud, la Biblia nos presenta algunos:
1. Dios le había dado el sustento (Juan 12: 4).
¿Quién podría comprar un perfume de tan alto costo si Dios no le hubiese
prosperado? Sin duda que ella había recibido de Dios no solo el suficiente
recurso económico, sino que tenía igual suficiente fe como para dedicar todo
373
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
en honor a Jesús.
2. Jesús le libró de muerte.
El evangelista Juan registra que Jesús la había librado de la misma muerte,
cuando fanáticos religiosos la trajeron ante él para ser apedreada por su pecado de adulterio. Él la libró diciendo: «El que esté libre de pecado, que arroje
la primera piedra». Al final Jesús le dijo: «Ni yo te condeno» (Juan 8: 3-11).
3. Jesús le libró del poder del diablo.
El evangelista Marcos registra que una forma de describir a María después
de ser transformada era: La mujer de la cual Jesús sacó 7 demonios (Marcos
16: 9). Un favor espiritual único que Dios sigue haciendo en nuestra vida.
4. Jesús la perdonó y la transformó.
En el momento de su juicio ante los escribas y fariseos, Jesús le dijo a la
mujer: «Mujer, ¿dónde están los que te condenan? Ella respondió: Se han
ido. Fue allí donde Jesús le dice: “ni yo te condeno”, te perdono. Vete, eres
libre “pero no peques más”» (Juan 8: 11). Jesús no solo la perdonó, también
la transformó.
Dios no pasó por alto la necesidad de sustento, dignidad, perdón y salvación
de esta mujer. ¿Será diferente en nuestros días? Elena de White dice al respecto:
«El Salvador jamás pasó por alto a una sola alma, por hundida que estuviera en
el pecado, si estaba dispuesta a recibir las verdades preciosas del cielo. Para los
publicanos y rameras, sus palabras eran el comienzo de una vida nueva. María
Magdalena, de quien él echó siete demonios, fue la última en alejarse de su sepulcro y la primera a quien él saludó en la mañana de la resurrección» (El Discurso
Maestro de Jesucristo, 110).
Ella siempre vivió agradecida y no se quedó en sentimientos, lo expresó dando
todo a Jesús porque Jesús era todo para ella. Todo lo que el ser humano da para
Dios está en medida de lo que Dios significa para él. “Ella amó mucho porque
sabía que Dios le había perdonado mucho”.
Faltan solo 7 días para la gran fiesta de gratitud, Dios no ha sido menos bueno
contigo de lo que fue con María. ¿Estás dispuesto a ser agradecido con él?
Departamento de Mayordomía
Unión Mexicana de Chiapas
374
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 3 de diciembre de 2022
CÓMO IMPACTAR A SU COMUNIDAD
CON EL LIBRO MISIONERO DEL AÑO
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN EN PUBLICACIONES
Elena G. de White escribió sobre el gran movimiento de los últimos días en el cual
cada miembro de la iglesia ha de participar. Cada dirigente, cada miembro y cada
pastor ha de unir esfuerzos a fin de dar la última amonestación a este mundo. Una de
las mejores maneras de compartir nuestro mensaje al mundo es por medio de las publicaciones, y es ahí donde entra en juego el proyecto del “Libro Misionero del Año”.
1. Un movimiento misionero masivo. Elena G. de White describió el movimiento misionero adventista al final de la historia con las siguientes palabras:
«Se veía a centenares y miles de personas visitando las familias y explicándoles la Palabra de Dios. Los corazones eran convencidos por el poder del
Espíritu Santo, y se manifestaba un espíritu de sincera conversión. En todas
partes las puertas se abrían de par en par para la proclamación de la verdad.
El mundo parecía iluminado por la influencia divina» (Servicio Cristiano, 46).
2. La obra de compartir el evangelio por medio de los libros misioneros.
«Los ministros y el pueblo debieran envolverse como nunca antes en la circulación de libros, panfletos y tratados» (Testimonios para la iglesia, 597).
¿CÓMO COMENZÓ ESTE PROYECTO?
1. El proyecto del “Libro Misionero del Año” es un plan de la Iglesia Adventista
del Séptimo Día a nivel mundial que inició en el año 2008 y consiste en mostrar al miembro de iglesia el valor de obsequiar un libro misionero para compartir el mensaje en su área de influencia. Cada año se selecciona y prepara
un libro misionero para que los miembros de la iglesia lo compartan y realicen
un impacto misionero.
2. En la División Interamericana, las dos casas publicadoras han participado en
este proyecto IADPA ha distribuido a través de la iglesia durante estos catorce
años, veinte millones de libros misioneros en su territorio, y Gema Editores,
en México, ha distribuido más de treinta y cinco millones de libros. En todo el
mundo se han repartido más de cuatrocientos millones de libros.
3. Por medio de este proyecto la iglesia recibe numerosos beneficios: Es un
375
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
método de evangelización simple, directo y económico; no depende de la
tecnología o de grandes inversiones; cada miembro puede participar, el mensaje de los libros lleva a los lectores a buscar la iglesia y el material continúa
dando testimonio durante mucho tiempo; despierta la pasión misionera de los
miembros y los motiva a renovar su compromiso espiritual.
CÓMO PREPARAR A SU IGLESIA PARA EL DÍA DE IMPACTO A LA COMUNIDAD
1. El Día de Impacto Misionero es un proyecto completamente misionero, no
de venta de libros. Resulta vital que cada miembro y dirigente comprenda
esto. Podemos resumir el objetivo de este proyecto con la siguiente pregunta:
¿Cuántas personas conocerán a Jesús y a su iglesia si dejamos un libro en
cada casa de nuestra comunidad?
2. Como pueblo de esperanza, nuestra labor es compartir con nuestros amigos,
familiares y vecinos un mensaje de amor y esperanza. El objetivo del Día de
Impacto Misionero no es llevar un mensaje de terror, es una oportunidad para
mostrar a los demás las dulzuras del evangelio de salvación.
3. La iglesia debe comprender a cabalidad el proyecto antes de realizar el Día
de Impacto Misionero y distribuir masivamente el libro misionero. Dado que es
parte fundamental del proyecto que todos los miembros de iglesia participen,
se necesita de una instrucción cabal de parte de los dirigentes. Este proyecto
tiene como propósito final despertar el interés de las personas de la comunidad por el evangelio de Jesucristo. Este es el mejor método para llegar a
personas a las que nuestros predicadores nunca podrían alcanzar.
4. Para crear una expectativa en la comunidad se recomienda desarrollar actividades como brigadas médicas, cursos de cocina, marchas de salud, y suficiente promoción que despierte en las personas el deseo de tener el libro y
leerlo. Los medios masivos de comunicación y las redes sociales pueden ser
herramientas útiles en la promoción del evento.
5. Para organizar el Día de Impacto Misionero elabore un programa especial. La
repartición de los libros debe realizarse en sábado, porque es el día cuando
la mayoría de los miembros dispone de tiempo para dedicarlo al Señor y también porque permite encontrar a la mayoría de los miembros de la comunidad
en sus hogares. La noche del viernes anterior desarrolle una ceremonia de
dedicación de los libros, con el objetivo de darle solemnidad al proyecto. Se
espera que cada miembro adquiera al menos 25 libros para compartir.
376
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
6. Cada miembro de iglesia debe dedicar sus bolsas y bolsillos al Señor, esto
significa que hemos de comprometernos a llevar siempre con nosotros algunos ejemplares del libro misionero para distribuirlos a las personas con
quienes nos relacionemos.
7. El Día de Impacto Misionero se organiza por medio de los grupos pequeños,
para garantizar una distribución adecuada y exitosa de los libros.
8. Cada Unión, Asociación o Misión, e Iglesia local ha de nombrar un coordinador del proyecto del Día de Impacto Misionero con el objetivo de que el
proyecto reciba la promoción y el seguimiento necesario. La persona que
dirija este proyecto puede ser el director del Ministerio de Publicaciones o el
director de Ministerios Personales.
LÍNEA DE TIEMPO DEL PROYECTO
1. Se recomienda seguir cada etapa del gráfico. Determine cuándo se dará la
capacitación al coordinador del proyecto.
2. Durante el periodo de promoción, realice una promoción interna enfocada en
la iglesia y otra externa enfocada en la comunidad.
3. El propósito del gráfico es ser objetivo y eficiente en determinar los plazos y
periodos para promover, organizar a la iglesia, levantar los pedidos, pagarlos,
dedicarlos y realizar el Día de Impacto Misionero.
ESTRATEGIA MISIONERA / DE EVANGELIZACIÓN
1. El Día de Impacto Misionero debe conectarse con un proyecto de evangelismo. Puede dar seguimiento a las personas y realizar una campaña de evangelización bien planificada.
2. En cada iglesia, el Día de Impacto Misionero estará enlazado estratégicamente con actividades misioneras destinadas a captar el interés de la comunidad.
3. El sábado después del Día de Impacto Misionero puede prepararse un “Día
de los Amigos”, para recibir a invitados que hayan recibido los libros. Prepare
una recepción especial para los invitados.
a) El programa estará enfocado en los amigos y debe incluir la oferta de recibir estudios bíblicos en sus hogares, participar en los grupos pequeños
y recibir preparación para el bautismo.
b) Presente un sermón especial sobre la segunda venida de Cristo.
377
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
c) Invite a los amigos de la clase bíblica de la iglesia a participar (si no tiene
puede organizar una).
d) Dado que se realizará una semana de evangelismo y de cosecha después del Día de Impacto Misionero, coloque en cada libro misionero una
invitación para dicho programa de evangelización.
4. Utilice los Minutos Misioneros durante los sábados previos al Día de Impacto
Misionero para promover el Libro Misionero y el Día de Impacto Misionero.
5. Forme parejas misioneras y enséñeles cómo hacer un buen contacto misionero. A continuación, encontrará algunas sugerencias:
a. Antes de la visita: Forme su pareja misionera. Consagre su vida a Dios.
Ore con su pareja. Estudie la zona donde hará la entrega de los libros. Cuide su apariencia: ropas, cabello, higiene personal. No se quede mirando por
la ventana. Sea breve y conciso en su visita. Tenga lápiz y papel a mano.
Toque el timbre solo una vez. Toque la puerta con tres golpes suaves; luego,
de un paso hacia atrás. Diga su nombre y enseguida pregunte el nombre de
la persona.
b. Durante la visita: Llame a la persona por su nombre (si lo sabe). Platique
mirando a la cara de la persona, no al cuerpo. Dígale que tiene un regalo
para la familia, presente el contenido del libro, entréguelo y váyase. Si percibe interés, avance más en el diálogo. Si el interés es mayor, se encuentra
con un exadventista u otra persona cristiana, entre, haga una oración y
ofrezca un estudio bíblico. Invítelos al programa especial del sábado siguiente. Mientras habla, su pareja misionera puede orar en silencio para
que Dios le ilumine.
c. Después de la visita: Al salir, no mire hacia atrás. No salga sonriendo
ni conversando con su compañero, eso puede dar una mala impresión.
Pregunte el nombre del vecino. Recuerde que la presencia del Espíritu
Santo está a su lado. Ore en casa por las personas visitadas.
Tenemos en nuestras manos un gran mensaje, un gran proyecto y sobre todo un
gran Dios que puede ayudarnos.
¡Tengamos fe y valor! ¡Marchemos sin miedo! ¡Llevemos esperanza a un mundo
que la necesita!
Ministerio de Publicaciones
Unión Mexicana de Chiapas
378
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 10 de diciembre de 2022
LA AMISTAD Y LA SALUD
10 MINUTOS DE SALUD
«¡Mirad cuán bueno y agradable es que los hermanos convivan en armonía!» (Salmo 133: 1).
Al leer el texto anterior podemos ver que la Biblia misma recomienda la amistad
ya que esta trae beneficios a nuestra vida.
El día de hoy veremos cómo la amistad puede beneficiar nuestra salud física. Y
para ello describiremos 5 beneficios de la amistad en nuestra salud, no sin antes
mencionar que nosotros fuimos creados como seres sociables y siempre estamos
en busca de interactuar con alguien más.
1.- LA AMISTAD NOS PROTEGE DE ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
Para obtener este beneficio, las amistades deben de ser positivas, las cuales
ayudan a reducir el estrés y por consiguiente a mantener un equilibrio emocional
y fisiológico en nuestro cuerpo, que ayudará a tener un corazón más saludable.
Investigadores de la universidad de Duke en Estados Unidos, descubrieron que
entre los solteros que habían tenido algún tipo de enfermedad cardiovascular, el
85% de los que tenían fuertes lazos de amistad lograron sobrevivir, frente a un
50% de aquellos que no tenían lazos de amistad con al menos una sola persona.
2.- REFUERZA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
Se ha demostrado que la producción de serotonina —hormona que ayuda a
mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el estrés— se libera de forma más efectiva cuando las personas tienen amistades y son amigables. Reducir el estrés y la
ansiedad ayuda a que el cuerpo pueda estar más alerta frente a algún patógeno
que quiera invadir nuestro cuerpo para causar alguna enfermedad y de esa forma
defenderlo de manera más efectiva.
3.- MEJORA LA CONFIANZA PROPIA Y LA AUTOESTIMA
Al estar con amigos en un ambiente de confianza, las personas se pueden sentir
379
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
libres para expresar sus pensamientos y emociones, al mismo tiempo sentirse con
valor ante la sociedad. Las personas mejoran su autoestima con la amistad y la
autoestima ayuda a desarrollar amistades sólidas y duraderas. También podemos
sentirnos apoyados y reconfortados.
4.- LA AMISTAD AYUDA A SUPERAR TRAUMAS O TENER RESILIENCIA
Cuando tenemos apoyo emocional, las personas pueden enfrentar mejor una
crisis, llámese pérdida de un ser querido, un divorcio, un accidente, alguna noticia
impactante etc. Debido a que con los amigos nos sentimos apoyados, podemos
tener cierta confianza y seguridad de que las cosas estarán bien.
5.- LA AMISTAD AYUDA A TENER UNA VIDA LONGEVA
Un estudio hecho por la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos,
describe que entre mayor lazos sociales fuertes desde edades tempranas, mejor
es la salud que tendrán al inicio y al final de sus vidas. Personas con relaciones
sociales fuertes, padecen menos enfermedades como la hipertensión, obesidad y
otras enfermedades crónicas que son un factor de riesgo de mortalidad y esperanza de vida.
CONCLUSIÓN
• La Biblia nos dice en Proverbios 17: 17: «En todo tiempo ama el amigo; para
ayudar en la adversidad nació el hermano» (NVI).
• Cultivemos nuestra amistad con Cristo, él es el amigo más leal, pero no nos
olvidemos que nos fue dicho que amemos a nuestro prójimo.
• Seamos buenos amigos con aquellos que nos muestran su amistad y tendremos los beneficios de esta.
Faustino de los Santos Mena
Departamental de Salud
Unión Mexicana de Chiapas
380
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 17 de diciembre de 2022
EL USO EFICAZ
DE LA MÚSICA EN ISRAEL
10 MINUTOS DE MÚSICA
FIJABA LAS LECCIONES EN LA MENTE
Mientras el pueblo vagaba por el desierto, el canto era un medio de grabar en
sus mentes muchas lecciones preciosas. Cuando fueron librados del ejército de
Faraón, toda la hueste de Israel se unió en un canto de triunfo. Por el desierto y el
mar resonaron a lo lejos las estrofas de júbilo y en las montañas repercutieron los
acentos de alabanza: “¡Cantad a Jehová, porque en extremo se ha engrandecido!”
(Éxodo 15: 21). Con frecuencia se repetía durante el viaje este canto que animaba
los corazones y encendía la fe de los peregrinos. Por indicación divina se expresaban también los Mandamientos dados desde el Sinaí, con las promesas del favor
de Dios y el relato de los milagros que hizo para librarlos, en cantos acompañados
de música instrumental, a cuyo compás marchaba el pueblo mientras unía sus
voces en alabanza.
De ese modo se apartaban sus pensamientos de las pruebas y las dificultades
del camino, se calmaba el espíritu inquieto y turbulento, se inculcaban en la memoria los principios de la verdad y la fe se fortalecía. La acción en concierto servía
para enseñar el orden y la unidad, y el pueblo se ponía en más íntima comunión
con Dios y con sus semejantes (La educación, 39).
PARTE DEL CURRÍCULUM EN LA ESCUELA DE LOS PROFETAS
Tanto en la escuela como en el hogar, mucha de la enseñanza era oral, pero los
jóvenes aprendían también a leer los escritos hebreos, y se ofrecían a su estudio
los pergaminos de las Escrituras del Antiguo Testamento. En esas escuelas, los
principales temas de estudio eran la Ley de Dios, con las instrucciones dadas a
Moisés, la historia y la música sagradas, y la poesía (La Educación, 47).
TENÍA UN PROPÓSITO SANTO
Intelectos santificados sacaban del tesoro de Dios cosas nuevas y viejas, y el
Espíritu de Dios se manifestaba en profecías y cantos sagrados.
Se empleaba la música con un propósito santo, para elevar los pensamientos
381
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
hacia aquello que es puro, noble y enaltecedor, y para despertar en el alma la
devoción y la gratitud hacia Dios. ¡Cuánto contraste hay entre la antigua costumbre y los usos que con frecuencia se le da hoy a la música! ¡Cuántos son los que
emplean este don especial para ensalzarse a sí mismos, en lugar de usarlo para
glorificar a Dios! El amor a la música conduce a los incautos a participar con los
amantes de lo mundano en las reuniones de placer a donde Dios prohibió a sus
hijos que fueran. Así, lo que es una gran bendición cuando se lo usa correctamente
se convierte en uno de los medios más certeramente empleados por Satanás para
desviar la mente del deber y de la contemplación de las cosas eternas.
La música forma parte del culto tributado a Dios en los atrios celestiales, y en
nuestros cánticos de alabanza debiéramos procurar aproximarnos tanto como sea
posible a la armonía de los coros celestiales. La educación apropiada de la voz es
un rasgo importante en la preparación general, y no debe descuidarse. El canto,
como parte del servicio religioso, es tanto un acto de culto como lo es la oración. El
corazón debe sentir el espíritu del canto, para darle expresión correcta (Patriarcas
y Profetas, 644, 645).
TRAÍA A LA MEMORIA LAS HISTORIAS DEL PASADO
El viaje a Jerusalén, hecho al sencillo estilo patriarcal, en medio de la belleza de
la estación primaveral, las riquezas del verano, o la gloria y la madurez del otoño,
era una delicia. Desde el anciano canoso hasta el niñito, acudían todos con una
ofrenda de gratitud a encontrarse con Dios en su santa morada. Durante el viaje,
los niños hebreos oían el relato de los sucesos del pasado, las historias que tanto
a los jóvenes como a los viejos les gustaba recordar. Se cantaban las canciones
que habían animado a los que erraban por el desierto. Se cantaban también los
Mandamientos de Dios que, ligados a las benditas influencias de la naturaleza y a
la bondadosa asociación humana, se fijaban para siempre en la memoria de más
de un niño o joven (La Educación, 42).
Elena G. de White
La música, su influencia en la vida del cristiano, capítulo 2
382
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 24 de diciembre de 2022
LA PAREJA:
AMIGOS Y MENSAJEROS
10 MINUTOS DE MINISTERIO ADVENTISTA DE LA FAMILIA
«Saludad a Priscila y a Aquila, mis colaboradores en Cristo Jesús» (Romanos 16: 3).
El último dato del INEGI sobre los divorcios en México es preocupante pues de
cada 100 matrimonios, 32 deciden separarse; y estos números siguen subiendo.
Ante este panorama, muchos nos preguntamos ¿cómo proteger mi matrimonio de
esta patología social? Por ello hoy te comparto el testimonio de una pareja que
fueron amigos y mensajeros y ese fue el secreto de su dicha conyugal.
Aquila y Priscila parecen haber sido una pareja dinámica además de espirituales. Sería difícil escribir acerca de Aquila sin incluir a su esposa Priscila. Eran una
pareja sobresaliente, mencionada seis veces en las Escrituras. Siempre figuran
juntos, cosa loable para un matrimonio.
1. En la primera mención de la pareja encontramos a Pablo como huésped en
su hogar en su primera visita a la ciudad y también se nos dice que ellos
compartían el trabajo de fabricar tiendas (Hechos 18: 1-3). Ellos trabajaban
juntos; muchos de nosotros no podemos compartir trabajos juntos pero hasta
donde nos sea posible compartamos el trabajo, hagamos tareas juntos, emprendamos juntos, compartamos aspiraciones y preocupaciones financieras,
emocionales y espirituales.
2. Pablo, habiéndose detenido muchos días allí [en Corinto]... navegó a Siria, y
con él Priscila y Aquila... y llegó a Éfeso, y los dejó allí (Hechos 18: 18-19).
Viajaban juntos, ellos visitaban a sus hermanos en Cristo. ¿Por qué no disfrutar juntos de nuevo de esa federación JA, del club de laicos, de una salida
de Vida Familiar, o de visitar a las pequeñas filiales? Te aseguro que será una
experiencia muy gratificante.
3. «Y comenzó a hablar con denuedo en la sinagoga; pero cuando le oyeron
Priscila y Aquila, le tomaron aparte y le expusieron más exactamente el camino de Dios» (Hechos 18: 26). Ahora vemos a una pareja que predican juntos
la palabra de Dios, que son mensajeros de Dios con amor para los demás.
Dispuestos a enseñar y corregir, eso nos lleva a pensar que estudiaban con
ahínco la Palabra de Dios y que lo hacían juntos. ¿Cómo estás con el altar
383
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
familiar? Anímense uno al otro y estudien la Palabra de Dios juntos; que ese
sea el momento más especial del día; un momento para que juntos lean y
aprendan de la Palabra de Dios; un momento para orar juntos por su relación,
por sus necesidades individuales y de pareja, un momento para hacer de Dios
el centro de su relación.
4. «…Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa, os saludan mucho en
el Señor» (1 Corintios 16: 19). La hospitalidad era una característica sobresaliente en sus vidas. En Hechos 18, tanto Pablo como Apolos disfrutaron de
su hogar abierto. En Roma y Éfeso su casa fue el centro de reunión para la
asamblea. Deja que tu familia, disfrute de la bendición de recibir a un Grupo
Pequeño, que tu casa sea un hogar de luz para las personas que buscan de
Dios. Practiquen la hospitalidad como pareja, alégrense de tener visitas y
poder compartir las bendiciones de Dios.
5. «Saludad a Priscila y a Aquila, mis colaboradores en Cristo Jesús, que expusieron su vida por mí; a los cuales no sólo yo doy gracias, sino también
todas las iglesias de los gentiles. Saludad también a la iglesia de su casa»
(Romanos 16: 3-5). Una vez más mencionan su hospitalidad pero ahora se
añade “colaboradores en Cristo”. ¡Qué maravilla que se pueda decir esto de
ustedes como pareja! Es hora de actuar, de juntos ir y ser mensajeros, únete
a tu esposo o esposa y den juntos la Fe de Jesús, hagan una campaña de
barrio, participen en la iglesia, visiten y oren por los hogares de familias no
creyentes. ¡Seamos colaboradores en Cristo!
6. La sexta y última mención de ellos es por demás breve, pero la percibimos
importante. «Saluda a Priscila y a Aquila» (2 Timoteo 4: 19). Han pasado 12
años de su primer encuentro con Pablo, y ¿sabes qué?, ellos siguen juntos,
han sido fieles a Dios y entre ellos, han peleado la buena batalla. ¿Cuál ha
sido su secreto?, que decidieron juntos seguir a Cristo, su vida no se basó en
la vanalidad de la vida, sino en una vida productiva, de servicio y amor a Dios.
El matrimonio desde la perspectiva bíblica es una unión sagrada establecida por
Dios; esto Aquila y Priscila lo entendieron muy bien; en él, dos personas individuales,
especiales, únicas, deciden convertirse en una, con el fin último y sublime de reflejar
el amor, la justicia, el gozo, la bondad de Dios para el mundo. Que ese sea nuestro
mismo deseo. ¿Cómo mantener a salvo nuestra relación de pareja? Mantén a Dios
en el centro de la relación, compartan actividades juntos, pero aún mejor, que esas
actividades sean de servicio y amor hacia los demás, reflejen el amor, la bondad y
la justicia de Dios; juntos anuncien del Dios en que han creído, vivan esperando su
regreso y de la mano entren al reino de los cielos. ¡Que tu hogar sea todo felicidad!
Noemí Santiago Celis
Misión Palenque
384
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 24 de diciembre de 2022
LA BÚSQUEDA DIVINA
DE ADORADORES – 3
TEMA DE MÚSICA
En las primeras dos partes de este sermón, consideramos las siguientes seis
declaraciones sobre lo que Dios desea respecto a la adoración, así como también
las consideraciones que se deben tomar en cuenta al adorar:
1.
2.
3.
4.
Dios busca adoradores.
La adoración es un tema de exclusividad con Dios.
La adoración es un tema de salvación.
La adoración es una fuente del reavivamiento y reforma, es el comienzo y la
culminación de la misión.
5. La adoración trasciende la historia y continuará por la eternidad.
6. La adoración es un reflejo de conocer a Dios.
Finalizaremos este estudio considerando dos declaraciones más que nos ayudarán a tener un panorama más amplio sobre la adoración, para así darle a Dios
la gloria debida a su nombre.
7. LA ADORACIÓN ES LO QUE CRISTO VINO A RESTAURAR
En las páginas de los evangelios podemos ver ejemplos de cuando adoraron a
Jesús de manera individual, pero un ejemplo de adoración colectiva se describe
en el capítulo 21 de Mateo, en el cual vemos los hechos inusuales de Jesús. A lo
largo de su ministerio Él evitaba la publicidad y los honores públicos, sin embargo,
el capítulo 21 presenta lo contrario. Elena de White escribe: «El que siempre había
rechazado los honores reales iba a entrar en Jerusalén como el prometido heredero del trono de David» (El Deseado de Todas las Gentes, 45). «Jesús aceptaba
ahora el homenaje que nunca había permitido que se le rindiera» (El Deseado de
Todas las Gentes, 524).
¿Cuáles son los componentes de esta adoración colectiva? ¿En qué y cómo se
manifiesta la iniciativa divina y la respuesta humana? Trataremos de encontrar y
extraer los componentes de esta adoración colectiva presentada en el capítulo 21.
385
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
¿Si la iniciativa divina y la respuesta humana son dos constantes de la adoración,
entonces cómo está reflejado en esta historia?
Iniciativa divina
Este solemne evento fue precedido por el ministerio de Cristo a los ciegos, cojos,
leprosos, enfermos y necesitados. Ahora llenos de alabanza y gratitud, lo saludaron con honores al entrar a Jerusalén (ver El Deseado de Todas las Gentes, 526).
Cuando Cristo entró en el templo y expulsó a los vendedores, continuó el ministerio
de sanidad y enseñaba mediante parábolas: «Y vinieron a él ciegos y cojos en el
templo, y los sanó» (Mateo 21: 14). Esta descripción nos dice que la iniciativa divina
anticipa la adoración.
Respuesta humana
La iniciativa mostrada por Cristo encuentra una respuesta humana, que se ha
manifestado de diversas formas:
- Ofrendas de acción de gracias (ver El Deseado de Todas las Gentes, 524).
- Glorificación y alabanza (Mateo 21: 8-10; 15-16; El Deseado de Todas las
Gentes, 526).
- Oración (Mateo 21: 12-13).
- Adoración Cristocéntrica (ver El Deseado de Todas las Gentes, 525).
Entonces, considerando esta escena, podemos concluir que Cristo inició y recibió adoración expresada en las ofrendas de acción de gracias, alabanza y comunión con Dios. El centro de adoración fue Cristo y su sacrificio.
8. LA ADORACIÓN ES UN MINISTERIO TEOCÉNTRICO
Si Dios busca adoración, está celoso de ella, advierte, regula, purifica a los adoradores, restaura, entonces, ¿cuál debería ser la respuesta esperada? El concepto
adoración implica que hay un objeto de adoración: Dios. Los primeros mandamientos nos lo recuerdan.
En su artículo “Sobre la cuestión de la naturaleza Cristocéntrica de nuestros
sermones”, Yuri Drumi escribe: «Por desgracia, el púlpito, en el que no se admitió
a Cristo, no es algo tan sorprendente en la vida de muchas congregaciones. En
nuestros cultos, la gente tiene que escuchar mucho: la moral del humanista, las
alegorías del rabino, la filosofía del agnóstico, las conferencias del maestro, la
autobiografía del predicador, pero no la Palabra viva de Dios».
Esta conclusión está hecha a base de un estudio en una de las iglesias que
muestra que de cuarenta sermones pronunciados en los cultos los viernes y sábados, solo trece eran Cristocéntricos, es decir, el 32%.
Elena de White también escribió sobre la importancia de la predicación centrada
en Cristo: «Muchos de nuestros predicadores se han contentado con hacer me-
386
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
ramente sermones, presentando temas de una manera argumentativa, haciendo
escasa mención del poder salvador del Redentor. Su testimonio estaba desprovisto de la sangre salvadora de Cristo. Su ofrenda se parecía a la de Caín. Este
trajo al Señor los frutos de la tierra, que en sí mismos eran aceptables a Dios. Los
frutos eran muy buenos; pero faltaba la virtud de la ofrenda: la sangre del cordero
inmolado, que representaba la sangre de Cristo. Así sucede con los sermones sin
Cristo. No producen contrición de corazón en los hombres, ni los inducen a preguntar: ¿Qué debo hacer para ser salvo? Los adventistas del séptimo día debieran
destacarse entre todos los que profesan ser cristianos, en cuanto a levantar a
Cristo ante el mundo» (Obreros Evangélicos, 156).
De las citas anteriores, podemos concluir que la adoración realizada no siempre
puede cumplir con su propósito. La razón es el cambio de énfasis, cuando la persona y sus intereses se convierten en el centro, y no la exaltación y glorificación
de Cristo. Fiestas religiosas y sociales, saludos y anuncios, anécdotas, sermones
temáticos dirigidos al desarrollo de los departamentos, llamamientos humanísticos
orientados a hacer algo útil o mejoramiento de vida, etc. ¿Y qué hay de malo en
eso?, nada, si se trataba de una reunión social, o seminarios sobre temas específicos, pero no cuando es el culto de adoración.
¿Era posible en los tiempos del Antiguo Testamento adorar sin el Cordero, sin
sacrificio? Isaac le preguntó a su padre: ¿dónde está el cordero? La adoración
debía realizarse donde estaba el altar con el sacrificio, y solo en el lugar que el
Señor había elegido.
Esta pregunta sigue siendo relevante hoy. ¿Hay un Cordero en el altar del culto de adoración? Aunque en los cultos modernos no hay necesidad de altares y
sacrificios de animales, sin embargo, existe la necesidad de un Cordero cual está
en el santuario celestial. Nuestros cultos deben estar como una extensión de la
adoración celestial, cuando nuestros corazones, mente y nuestras voces se unen
con los coros celestiales que adoran a Aquel, que está sentado en el trono y al
Cordero.
Cuando los griegos vinieron a adorar a Jerusalén, querían ver a Jesús. Es irónico que Jesús mismo, que es el centro de adoración, estuviera en el lugar de
adoración, pero no se notó, y los helenos tuvieron que hacer un esfuerzo para
encontrarlo. Entre los que habían subido a adorar en la fiesta había algunos griegos. Estos se acercaron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le pidieron:
— Señor, queremos ver a Jesús (Juan 12: 20-21).
Este ejemplo es muy simbólico. Al planificar los servicios de adoración, es importante recordar que la solución a todos los problemas antropológicos está en
Jesús. Debe haber una planificación del culto de adoración. Cuando la palabra
hablada en el púlpito como la música del culto, y otros componentes del servicio
de adoración, están en armonía entre sí, entonces llevarán a los participantes a
una adoración cristocéntrica.
387
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
CONCLUSIÓN
George W. Reid, en un artículo escrito a principios del siglo XXI, señala que ha
aumentado el interés de los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en
los problemas de la adoración. En parte, esta es una reacción a las nuevas formas
de los llamados “servicios célebres de adoración” que se han arraigado en algunas
iglesias y han causado controversia.
Se puede concluir que las formas contemporáneas de los cultos han servido
como catalizador para la discusión de este tema. Pero la adoración es más que
música, forma o estilos.
Sobre la relación entre la forma y comprensión de adoración Lillian Dukan en
su libro “En busca de la adoración verdadera pág. 67”, escribe: «En lugar de mirar
la forma de adoración, primero debemos averiguar qué es realmente la adoración y por qué la hacemos. Es necesario descubrir el significado profundo de la
adoración, restaurar su significado original y obtener su visión espiritual. Una vez
que comprendamos la verdadera naturaleza de la adoración, esta comprensión
moldeará naturalmente la expresión de nuestra adoración: sus estilos y formas.
En la Iglesia Adventista del Séptimo Día, multicultural y mundial, la comprensión
de la adoración, en cualquier lugar del mundo donde adoremos, debe basarse en
los mismos principios. Están contenidos en la Palabra de Dios y, por lo tanto, son
inmutables y eternos».
Si la teología sistemática es el punto de partida en este asunto, entonces, necesitamos una posición definida de la iglesia sobre este tema. Hay opiniones expresadas en artículos temáticos y tesis de grado académico, pero son opiniones, y no
es lo mismo que una posición. Si este tema es tan importante para Dios, entonces
debería ser igualmente importante para la iglesia. Actualmente la IASD tiene 28
creencias fundamentales, la adoración podría ser la número 29.
Las circunstancias actuales como la pandemia por el COVID han hecho cambios
significativos en la vida de la iglesia mundial. En lugar del culto habitual de congregación en la iglesia, la mayoría de los miembros de la iglesia observan los cultos
en línea. ¿Cómo adorar a Dios frente a una pantalla? ¿Cuáles son los principios de
adoración y sus componentes inmutables, independientemente del periodo histórico, la generación y las circunstancias?
Dios nos guíe a través de su Espíritu y su Palabra para adorarle como él merece.
Que estas declaraciones que hemos extraído de la Palabra de Dios, puedan ayudarnos a comprender cómo adorar a Dios de una mejor manera, como él lo pide, y
así disfrutar de una verdadera experiencia de adoración.
Mtro. Pavel Semanivsky
Docente en la Escuela de Música
Universidad de Montemorelos
388
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 31 de diciembre de 2022
EDUCANDO
PARA LA ETERNIDAD
10 MINUTOS DE EDUCACIÓN
«Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden
hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús» (2 Timoteo 3: 15).
La Educación Adventista tiene como objetivos:
1. Desarrollar en el alumno las facultades físicas, mentales, espirituales y sociales, tomando prioridad el ámbito formativo del carácter del alumno.
2. Tiene la misión de promover el estudio de la Biblia, reconociendo a Dios como
fuente de todo conocimiento y sabiduría.
Las Escuelas Adventistas se preocupan por el futuro de sus alumnos procurando
que lleguen a ser ciudadanos de bien, personas que puedan incidir positivamente
en una sociedad carente de valores y principios morales. Es por ello, que nuestras
escuelas tienen la misión de formar a niños y jóvenes con principios y valores que
marquen una diferencia en este mundo. También en ellas, se reafirma en los alumnos creyentes todo lo que han aprendido en el hogar y durante su tiempo en las
divisiones infantiles, llevándolos a una relación más estrecha con Dios.
Con aquellos alumnos que no son creyentes, los colegios adventistas tienen la
misión de:
1. Ayudarlos a relacionarse con Dios.
2. Conducirlos para que tomen la decisión de entregarle su vida a Dios.
3. Formarlos mediante las enseñanzas que se encuentran en la Palabra de
Dios.
Hay que considerar que tal vez te hagas la pregunta: ¿cómo se puede tener
acceso a la educación adventista? No pienses que solo ciertas personas son privilegiadas al poder inscribir a sus hijos en estas escuelas. Las instituciones educativas adventistas tienen diversos planes de apoyo para que nuestros hijos puedan
ingresar, entre otros: el colportaje estudiantil, becas y diversos planes de trabajo.
389
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Puedes reflexionar un momento en lo siguiente:
• ¿Qué cuentas entregaré de mis hijos al Señor?
• ¿Es correcto que mis hijos no estén inscritos en colegios adecuados?
• ¿Realmente estoy cumpliendo mi papel de padre ante el Señor?
• ¿Será que estoy exponiendo a mis hijos a peligros?
Tal vez digas: los colegios adventistas son caros, no hay forma de inscribir a mis
hijos, los recursos no alcanzan u otras razones muy válidas. Es bueno que pienses
en la inversión a realizar. ¿Estás asegurando el éxito, la formación de un buen
carácter? ¿Acaso no será para la vida eterna de tus hijos? Si queremos entregar
buenas cuentas al Señor en cuanto a nuestros hijos, te invito a que inviertas en
su educación. Al final, ellos cosecharán los frutos de dicha inversión, que sin duda
será para vida eterna.
Hoy, te invito a invertir en la educación adventista, sobre todo, reflexiona en qué
es lo mejor para tus hijos, si exponerlos al peligro de ser cuestionados por su fe o
en la educación que refuerza los valores y principios que promueve la educación
adventista y que forma un carácter para la eternidad.
Refugio Nañez Soberano
Subdirector Sistema Educativo Adventista
Unión Mexicana de Chiapas
390
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
Sábado 31 de diciembre de 2022
AUNQUE LA HIGUERA
NO FLOREZCA…
TEMA DE CONSAGRACIÓN
INTRODUCCIÓN
Estamos terminando uno de las años más difíciles de la historia. Las noticias
son la mejor evidencia de que las cosas no siempre fueron buenas. Los terremotos
siguieron ocurriendo, las devastaciones por huracanes, tornados, tsunamis y otras
catástrofes han dejado su huella alrededor del mundo. El hambre y la pobreza
han seguido aumentando en forma descontrolada; guerras y violencia de todo tipo
siguen también en aumento. Y por si esto fuera poco, la pandemia del coronavirus
(sar-scov-2) y sus rebrotes han enlutado muchos hogares.
El Salmo 91: 7 que tantos hemos aprendido de memoria: «Caerán a tu lado mil
y diez mil a tu diestra; mas a ti no llegarán», ha sido como la esperanza en un Dios
protector que vela por su pueblo. Pero parece que en estos dos últimos años no ha
sido exactamente así. Hogares de muchos de nuestros hermanos están de luto; en
hogares pastorales en todos los niveles hay viudas, viudos y huérfanos.
Como adventistas, hemos abrigado una esperanza, que esto muy pronto terminará. Pero cuando nos ponemos en el lugar de los dolientes, a veces la sentimos
tan lejos…
En una ocasión, cuando los ejércitos de Israel salieron a pelear contra los madianitas, a su regreso dieron el informe a Moisés y le dijeron: «…Tus siervos han
hecho el recuento de los hombres de guerra que están a cargo nuestro, y no falta
ninguno. Por lo cual hemos traído a Jehová como ofrenda lo que cada uno ha
hallado…» (Números 31: 48, 49). Pero ahora no podemos decir eso, porque ahora
sí faltan muchos. Tal vez en tu casa ahora falta un hermano, o una hermana o tu
padre o tu madre, o alguien de la familia.
Ante las crisis que durante este año hemos tenido que enfrentar, tal vez surja la
pregunta: ¿y por qué vamos a dar gracias ahora?
391
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
En respuesta a esta pregunta, podemos hacer una lista larga de cosas, pero el
tiempo no nos daría para mencionarlas todas.
Oración transicional:
Por eso, en esta ocasión vamos a ver solo tres razones por las que podemos
dar gracias a Dios.
DESARROLLO
I. POR LA ESPERANZA DE LA RESURRECCIÓN
Cuando Job fue azotado por las calamidades que el mismo Satanás provocó
sobre su casa y su familia, expresó una cantidad de sentimientos en forma
de poesía. Uno de ellos es el que se encuentra registrado en su libro, en el
capítulo catorce. Solo mencionaré algunos versos para tratar de entender la
situación emocional en la que se encontraba:
“El hombre, nacido de mujer,
corto de días y hastiado de sinsabores,
brota como una flor y es cortado,
huye como una sombra y no permanece (v. 1)
¡Ojalá me escondieras en el seol,
me ocultaras hasta apaciguarse tu ira!... (v. 13)
El hombre que muere, ¿volverá a vivir?” (v. 14).
Esta pregunta tiene una respuesta que él mismo mencionó en forma de poesía también:
“Pero yo sé que mi Redentor vive,
y que al fin se levantará sobre el polvo,
y que después de deshecha esta mi piel,
en mi carne he de ver a Dios.
Lo veré por mí mismo;
mis ojos lo verán, no los de otro.
Pero ahora mi corazón se consume dentro de mí” (v. 25-27).
Sí. Aunque ahora nuestro corazón se consume, tenemos esta esperanza.
Nuestros ojos lo verán, no los de otro. La muerte es un enemigo que ha
provocado muchas lágrimas. Podemos contar historias conmovedoras, pero
a manera de ejemplo, solo mencionaremos dos.
a. María y Marta estaban llorando la muerte de su hermano Lázaro. Habían
enviado mensajeros para que Jesús viniera y lo sanara antes de morir,
392
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
pero Jesús “llegó tarde” y su amigo ya estaba muerto… y sepultado. A su
llegada, inmediatamente Marta lo aborda y le dice: «Señor, si hubieses
estado aquí, mi hermano no habría muerto» (Juan 11: 21). Tal vez esa sea
la queja de muchos: “si hubieses estado aquí…”.
Pero en este breve diálogo encontramos también esta promesa: «Yo
soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá…»
(Juan 11: 25).
b. Algunos hermanos de Tesalónica estaban tristes por la pérdida de algunos
familiares. Cuando Pablo se entera de la situación, les escribe una carta
con una cantidad de consejos e instrucciones. Uno de ellos dice: «Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para
que no os entristezcáis como los demás que no tienen esperanza. Porque
si creemos que Jesús murió y resucitó, de la misma manera Dios traerá
por medio de Jesús, y con él, a los que han dormido» (1 Tesalonicenses
4: 13, 14).
II. POR LA ESPERANZA DE UNA VIDA MEJOR
No era el plan de Dios el sufrimiento humano. Esto es parte del conflicto de
los siglos. Satanás sigue intentando destruir al pueblo de Dios y una de sus
estrategias es sembrando dolor en los hogares. Los que viven sin Cristo,
sufren y no tienen ninguna esperanza de que las cosas cambien, pero los que
creemos en él, tenemos esta gran esperanza.
En Apocalipsis 21 encontramos varias declaraciones que nos dicen que, si
ahora tenemos que enfrentar el sufrimiento, muy pronto Dios habrá de intervenir para cambiar las cosas. Veamos algunas de estas promesas:
a. «Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá más muerte, ni habrá más llanto ni clamor ni dolor; porque las primeras cosas ya
pasaron» (v. 4).
b. «Yo hago nuevas todas las cosas» (v. 5). Franklin E. Belden expresó
estas cosas en su hermoso himno “Promesa dulce”, el número 172 del
Himnario Adventista; la tercera estrofa dice:
“El nuevo Edén florecerá
en hermosura celestial;
jamás la muerte turbará
la playa inmortal”.
393
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
c. Pero esta vida mejor ya podemos disfrutarla desde ahora. Porque esta
esperanza, aunque es esperanza en algo que está en el futuro, es una
seguridad para los que hemos creído en Cristo. San Juan escribió lo siguiente: «El que estaba sentado en el trono dijo: “Yo hago nuevas todas
las cosas”. Me dijo: “Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas”» (Apocalipsis 21: 5).
III. POR LA ESPERANZA DE LA SALVACIÓN
Hoy en día, cuando el mundo se ha materializado, cuando la sociedad se ha
deteriorado, cuando la moral se ha desplomado y reina el ateísmo, creer en
la salvación es casi ridículo. Y sin embargo nosotros seguimos teniendo esta
esperanza.
En una entrevista le preguntaron al pastor Alejandro Bullón:
- Vamos a suponer que soy una persona escéptica, hasta nihilista, no quiero
saber absolutamente nada y no me creo ningún tipo de argumento que usted
pueda traer, sin embargo, usted me tiene que presentar a Jesús, ¿qué me
diría?
- Yo te voy a hacer un raciocinio —contestó el pastor—, vamos a suponer
que tú no crees en nada; no crees en Dios, tú no crees que hay salvación,
no crees que hay cielo, no crees que hay vida eterna; tú no crees en nada,
pero yo si creo… vamos a suponer que tú tienes razón. Cuando terminen
los tiempos, descubrimos que no había Dios, no había cielo, no había tierra
nueva, no había nada; tú tenías razón y yo estaba equivocado; ahora dime, si
no hay nada, ¿qué perdí yo? Nada, porque nada existe. Pero vamos a hacer
de cuenta que yo tengo razón. Terminan los tiempos, sí hay Dios, sí hay cielo
nuevo, sí hay tierra nueva, sí hay vida eterna, sí hay salvación; ¿qué perdiste
tú? Todo. Entonces, hasta por lógica es mejor creer en Dios (https://www.
youtube.com/watch?v=pmX88Hi_sKU).
La palabra “salvación” aparece 166 veces en la versión Reina Valera 95 y el
verbo “salvar”, en sus diferentes inflexiones, 281 veces. De todas esas, solo
mencionaremos tres versículos:
a. Encontramos la salvación al creer en el evangelio. «No me avergüenzo
del evangelio, porque es poder de Dios para salvación de todo aquel que
cree, del judío primeramente y también del griego» (Romanos 1: 16).
b. Hoy, la salvación está más cerca que cuando creímos. «Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño, porque ahora está
394
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos» (Romanos 13: 11).
c. Agradecidos por la salvación. «Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que
Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad» (2 Tesalonicenses 2: 13).
CONCLUSIÓN- Recapitulación
Podemos mencionar muchas más razones por las cuales debiéramos estar
agradecidos con Dios, pero me parece que estas son las tres más importantes.
Agradecidos por la esperanza de la resurrección; agradecidos por la esperanza en
una vida mejor y agradecidos por nuestra salvación.
A veces, con tanta información sobre cómo se encuentra el mundo, nos aferramos a una falsa esperanza de que las cosas van a mejorar, pero hermanos, las
cosas no van a mejorar, van de mal en peor, porque son parte de las señales del
tiempo del fin.
Parece que el profeta Habacuc, que tal vez era uno de los cantores del templo,
escribió su libro durante el reinado de Manasés, el peor de los reyes del reino del
norte que fue distinguido por un periodo de una gran apostasía. Concluye su libro
con un cántico de alabanza al Dios de la salvación, y parte de este cántico es la
siguiente estrofa:
“Aunque la higuera no florezca
ni en las vides haya frutos,
aunque falte el producto del olivo
y los labrados no den mantenimiento,
aunque las ovejas sean quitadas de la majada
y no haya vacas en los corrales,
con todo, yo me alegraré en Jehová,
me gozaré en el Dios de mi salvación” (Habacuc 3: 17-19).
Moisés Espinoza Almazán, DMin.
395
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
396
397
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
398
REVIVE 2022
CONFÍA
EN JESÚS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 1 de enero de 2022
“Vete al lago, echa el anzuelo y saca el primer pez que pique. En su boca encontrarás una moneda, que será suficiente para pagar mi impuesto y el tuyo; llévala y
págalos” (Mateo 17: 27).
Material de ayuda: Una moneda. (Recuerda tener preparada una pecera con
peces de plástico durante todo el año, con anzuelos o redes para que los niños
“pesquen”).
¡Buenos días, niños! Me siento feliz de poder estar aquí, con todos ustedes, este
primer sábado del año. ¿No les parece que la casa de Dios es el mejor lugar en el
que podemos estar para comenzar el año?(espere las respuestas).
Este año vamos a pasarlo muy bien durante el Rincón Infantil de cada sábado.
Les invito a venir cada sábado para disfrutar de este momento tan especial dedicado a todos los niños de la iglesia. ¿Quieren saber qué vamos a hacer? (espere
las respuestas). Vamos a conocer cuánto se preocupa Dios por nosotros y lo que
es capaz de hacer para que nosotros seamos felices.
Hoy les voy a contar una historia que está escrita en la Biblia (mostrar una Biblia).
Pero, ¿qué es esto que está aquí? (acérquese a la pecera y espere las respuestas de los niños). Sí, es una linda pecera, con plantitas y pececitos. ¿Quién
ha creado estos pececitos? (espere las respuestas). Sí, Dios ha creado animales
maravillosos como estos pececitos.
¿Cuántos de ustedes han ido alguna vez a pescar? (invite a los niños a que
levanten las manos). A Jesús también le gustaba pescar. Cuando estuvo aquí en
la tierra participó de esta actividad y sus amigos, los discípulos eran pescadores.
¿Quién de ustedes quiere ayudarme a pescar este pez tan hermoso que se
encuentra en la pecera? (permita que los niños levanten la mano, elija a uno y
ayúdele a pescar el pez con una caña de pescar).
Vamos a observar bien a este pez… parece que tiene algo en la boca (invite al
mismo niño o a otro, a sacar la moneda que tiene el pez en la boca).
¡Miren, niños, lo que tiene este pez en la boca! ¡Una moneda! ¿Creen ustedes
que los peces comen monedas? (espera las respuestas). ¡Claro que no! Pero les
voy a contar porqué este pez tiene una moneda en la boca.
399
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Cuando ustedes sean adultos como sus papás y tengan un trabajo, una de sus
responsabilidades será pagar impuestos al gobierno. ¿Alguien sabe qué significa
la palabra “impuesto”? (espera las respuestas). Un “impuesto” es un porcentaje de
dinero que hay que entregar al estado de nuestro país para cubrir las necesidades
de todos los que vivimos en él. Al igual que aquí en la iglesia entregamos nuestro
diezmo y ofrenda, también hemos de pagar nuestros impuestos al país en el que vivimos para que haya buenas carreteras, farolas, parques, agua potable para todos.
En una ocasión, Jesús y sus discípulos se encontraban de viaje predicando,
sanando y ayudando a los demás. Entonces llegaron a una ciudad llamada Capernaúm. Allí las personas encargadas de cobrar los impuestos se acercaron a Pedro
y vamos a leer lo que le dijeron: (invite a un niño o niña a leer el texto bíblico de
Mateo 17: 24-25) “Cuando Jesús y sus discípulos llegaron a Capernaúm, los que
cobraban los impuestos para el templo fueron a ver a Pedro, y le preguntaron: “¿Tu
maestro no paga el impuesto para el templo? ‘Sí, lo paga’, contestó Pedro”).
Jesús el creador de nuestro planeta, cuando estuvo aquí en la tierra respetó todas las leyes. Y en esta ocasión, para que no hubiera ninguna duda de esto, Jesús
le dice a Pedro lo siguiente: (invite a un niño o a una niña a leer el texto bíblico de
Mateo 17: 27) “Para no servir de tropiezo de nadie, vete al lago, echa el anzuelo
y saca el primer pez que pique. En su boca encontrarás una moneda, que será
suficiente para pagar mi impuesto y el tuyo; llévala y págalos”.
De esta manera Jesús pagó su impuesto y el de Pedro. Jesús siempre te da lo
que necesitas cuando lo necesitas. Puedes estar seguro de que a Jesús le importas mucho. Él desea que confíes en él siempre.
Nunca olvides que para Jesús todo es posible. Confía en que él te ayudará
cuando lo necesites de la misma forma como lo hizo en esta ocasión con Pedro.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por hacer por nosotros lo que nosotros no podemos. Gracias por amarnos, gracias porque todo es posible contigo. Te amamos
y queremos que nos ayudes a ser como tú, amén.
(Reparta dibujos de monedas con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos mientras entonan el canto “pescadores yo os haré”).
400
REVIVE 2022
LLAMA
A JESÚS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 8 de enero de 2022
“En ningún otro hay salvación, porque en todo el mundo Dios no nos ha dado otra
persona por la cual podemos salvarnos” (Hechos 4: 12).
Material de ayuda: Un avión de juguete.
¡Buenos días niños! Si les preguntara hoy: “¿Cuál es el nombre más dulce o bonito que existe?”, estoy segura(o) que muchos dirán “mamá” o “papá” o el nombre
de la persona que les cuida, o el nombre de la persona con quien se sienten más a
gusto porque los ama mucho. Y tienen toda la razón. Pero hay otro nombre que es
más dulce todavía y que nos ama mucho, más que papá y mamá, ¿saben de qué
nombre estoy hablando? (espere las respuestas). Sí, es Jesús. Repitan conmigo:
¡Jesús!
¿Quién quiere pescar a nuestro pececito? (elija a un niño o una niña, ayúdelo
a pescar el pez e invítelo a sacar el avión que tiene dentro de la boca y a leer el
nombre de Jesús que está escrito en él).
¡Un avioncito! Y tiene escrito el nombre de “Jesús”, ¡Qué lindo nombre es el
de Jesús! ¿Sabes qué significa “Jesús”? (espere las respuestas). “Jesús” significa
“Salvador”, por eso cuando lo pronunciamos sentimos paz y confianza en que
siempre nos cuida y nos ayuda cuando lo necesitamos. En la Biblia (mostramos
una Biblia) podemos leer que, con solo llamarlo, es decir, pronunciar el nombre de
Jesús, podemos eliminar nuestro miedo y apartar el mal de nosotros, Salmo 50:
15 dice: (invite a un niño a leer) “Llámame cuando estés angustiado, yo te libraré
y tú me honrarás”.
Un día, me encontraba de viaje. Tenía que viajar en un avión. Cuando entré
en el avión me senté cerca de una niña como ustedes que iba acompañada de
su mamá. ¿Has viajado alguna vez en avión? (espere las respuestas). Yo, por mi
trabajo, viajo mucho en avión, tan seguido como si me subiera a un automóvil, así
que no tengo ningún miedo. Pero esta niña lloraba desconsoladamente. Pedía que
la bajaran del avión, porque ella no quería volar.
El avión tardó un poco en despegar y esta niña seguía gritando. Pasaron unos
401
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
minutos, y yo estaba empezando a desesperarme, al escuchar la angustia y el
lloro de esta niña. Entonces recordé que cuando nos enfrentamos a un problema
o tenemos miedo, si llamamos a Jesús por su nombre, él nos ayuda. Igual que
cuando oramos y decimos “en el nombre de Jesús”, también podemos pronunciar su nombre cuando lo necesitamos. Así que decidí llamar a Jesús y orar para
que aquella niña dejara de sentir miedo. Y, ¿qué creen que sucedió? (espere las
respuestas) Al cabo de cinco minutos dejó de llorar, el avión despegó y pudimos
continuar con nuestro viaje tranquilos y en paz. Incluso, durante el vuelo, pude ver
a la niña caminando por el pasillo del avión contenta y sin miedo.
¡Qué bueno es poder confiar en Jesús y en la Biblia! Recuerda: cuando tengas
algún problema o sientas miedo, llama a Jesús pronunciando su nombre. Él siempre te ayuda. Jesús es el único nombre bajo el cielo que puede salvarte y librarte
de todo mal (invite a un niño o niña a leer el texto bíblico de Hechos 4: 12).
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias porque nos ofreces la oportunidad de llamarte
para ayudarnos. Ayúdanos a confiar en tu poder y en tu amor siempre, amén.
(Reparta un dibujo de un avión o un avioncito de papel con el mensaje, “Jesús, es el
nombre que salva” a cada niño, e indíqueles que regresen a sus asientos mientras
entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
402
REVIVE 2022
LIMPIA
TU CORAZÓN
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 15 de enero de 2022
“Dichosos los de corazón limpio, porque verán a Dios” (Mateo 5: 8).
Material de ayuda: La figura de un corazón.
¡Hola niños y niñas! ¿Quién quiere saber qué mensaje tiene hoy nuestro pececito? (elija a un niño o niña, ayúdelo a pescar el pez e invítelo a sacar el corazón que
tiene dentro de la boca y a leer el texto bíblico).
¿Cuántos de ustedes conocen a un niño “especial” como ________ (si hay
algún niño en situación de discapacidad en su iglesia mencione su nombre)? Sí,
muchas veces en nuestra familia, escuela o en nuestra iglesia hay niños o niñas,
o adultos especiales; es decir, no tienen la misma capacidad de correr, leer, ver,
escuchar, hablar o hacer las cosas que nosotros podemos hacer. Eso los hace ser
especiales, pero no inferiores a nosotros. Y, además, nos da la oportunidad de
ayudarlos, así como Jesús hizo cuando estuvo en la tierra.
Hay niños y personas adultas que en vez de ayudar a las personas especiales
que están en situación de discapacidad, se comportan mal con ellos. Se ríen de
ellos o los ignoran, no dejándoles jugar en el patio de la escuela. ¿Crees que eso
está bien? (espere las respuestas).
Cada vez que nos comportamos de esa manera con los demás, nuestro corazón
se ensucia y Jesús se entristece mucho, porque él nos ama por igual a todos y
quiere que nosotros hagamos lo mismo. Además, te voy a contar algo que quizás
aún no sepas: todos somos “especiales”, todos estamos en situación de discapacidad ante Jesús, ninguno de nosotros es perfecto y no tenemos la capacidad de
salvarnos por nosotros mismos. Jesús es el único que es perfecto y que puede
salvarnos.
Hoy quiero darte un consejo: Si conoces a un niño o niña que no puede hacer lo
mismo que tú puedes hacer, hazte su amigo, visítalo, juega con él o ella, sé amable
y paciente con él; así como Jesús es paciente con cada uno de nosotros. Así harás
felices a los demás y tu corazón estará limpio y se parecerá al de Jesús.
403
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, ayúdanos a ser amorosos, comprensivos con aquellos que tienen alguna dificultad. Perdónanos si nos hemos burlado o si no somos
sus amigos. Vive en nuestro corazón para que seamos como tú. En tu nombre lo
pedimos, amén.
(Reparta el dibujo de un corazón con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “pescadores yo os haré”).
404
REVIVE 2022
BRILLA
PARA JESÚS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 22 de enero de 2022
“Del mismo modo, procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para que,
viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que está en el cielo”
(Mateo 5: 16).
Material de ayuda: Una caja y velitas.
¡Buenos días niños! ¿Están contentos de estar hoy en la casa de Dios para
escuchar el mensaje que tiene para nosotros? (espere las respuestas).
¿Quién me va ayudar hoy a pescar? (elija a un niño o niña, ayúdelo a pescar el
pez e invítelo a sacar la velita que tiene dentro de la boca, y a leer el texto bíblico).
¡Una velita! ¿Hay alguien cumpliendo un año hoy? (si lo hay, felicítelo y asegúrese de darle una velita).
¿Para qué usamos una velita como esta? (espere la respuesta de los niños). Así
es, la usamos para ponerla en el pastel de cumpleaños, para que huela bien una
habitación, para alumbrar en la oscuridad, etc.
No sé si te ha sucedido a ti, pero cuando se va la luz en mi casa, ¡todo se queda
oscuro! A veces está bien oscuro que no puedo verme ni las manos y me tropiezo
al caminar. Entonces voy rápidamente a buscar una vela como esta. Pero, si no
enciendo la vela, ¿crees que alumbrará? (muestre una vela apagada dentro de una
caja oscura y espere la respuesta de los niños).
¡Definitivamente no! Esta vela no sirve para alumbrar, si no tiene luz. De la misma manera, si tú y yo no tenemos la luz de Jesús en nuestro corazón, no podremos
alumbrar a las personas que necesitan la luz de Jesús (encienda la vela y muestre
cómo alumbra lo que hay dentro de la caja).
Fíjese en la velita: cuando la luz está encendida todos la pueden ver. Asimismo,
cuando Jesús está en nosotros, todos lo pueden ver.
Tú eres como esta vela, y Jesús es la luz que alumbra tu vida. Si permites que
cada día Jesús entre en tu corazón, brillarás y brillarás, y serás una luz para los
405
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
demás.
¿Y cómo crees que puedes mostrar la luz de Jesús? (espere las respuestas).
¡Claro que sí!, siendo obediente, amable, ayudando a los demás.
¿Quieres que Jesús alumbre tu vida? (permita que contesten). ¡Sí!, todos queremos que Jesús viva en nosotros para que, allí donde estemos, otros puedan ver a
Jesús, que es la luz del mundo.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Jesús, te pedimos que alumbres nuestras vidas para que podamos
brillar de tal manera que otros puedan ver en nosotros que tú moras dentro de
nuestro corazón, amén.
(Reparta una velita con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que regresen a sus
asientos, mientras entonan el canto “pescadores yo os haré”).
406
REVIVE 2022
GUÍA DE PROGRAMAS
LOS ÁNGELES
TE CUIDAN
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 29 de enero de 2022
“El ángel del Señor protege y salva a los que honran al Señor” (Salmo 34: 7).
Material de ayuda: La figura de un ángel.
¡Buenos días, niños y niñas! ¡Qué feliz me siento de volverlos a ver en el Rincón
Infantil!
¿Quién me va ayudar hoy a pescar? (elija a un niño o una niña, ayúdelo a pescar el pez e invítelo a sacar el ángel que tiene dentro de la boca y a leer el texto
bíblico).
¡Oh!, es la figura de un ángel. A mí me gusta mucho pensar en los ángeles y,
sobre todo, pensar en que tengo un ángel que siempre está a mi lado. ¿Sabes
que tú también tienes un ángel que te cuida durante el día y la noche? (espere las
respuestas).
¿No te gustaría preguntarle en cuántas ocasiones te ha librado de un peligro?
(permita que contesten). Quizás cuando vivamos en el cielo, podremos preguntárselo.
Los ángeles siempre nos cuidan, pero a veces nosotros insistimos en hacer algo
que no está bien y, aunque el ángel permanece a nuestro lado, nos ocurren cosas
no muy buenas.
¿Recuerdas que cuando Jesús fue tentado en el desierto por Satanás para hacer
lo que no debía, los ángeles estuvieron allí para ayudarlo? (espere las respuestas).
¿Cuántos de ustedes conocen el cantito “Los ángeles me vigilarán”? (permita
que los niños levanten las manos). Vamos a cantarlo juntos (si es posible acompañe a los niños con algún instrumento).
“Los ángeles me vigilarán,
yo lo sé, yo lo sé,
los ángeles me vigilarán,
gracias te doy, Jesús.
407
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Los ángeles ven lo que hago aquí
yo lo sé, yo lo sé
los ángeles ven lo que hago aquí
gracias te doy Jesús”.
Si en alguna ocasión sientes miedo o estás asustado, recuerda este cantito y
repite el Salmo 34: 7 que dice así: “El ángel del Señor me protege y salva a los que
honran al Señor”.
Recuerda también que, como señala el canto que acabamos de entonar, Jesús
y los ángeles siempre nos ven. Aunque nos escondamos debajo de la cama, o
dentro de una caja, o detrás de un mueble, no podemos escondernos de Jesús y
de sus ángeles. Así que debemos hacer siempre lo que es correcto.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por enviar a tus ángeles a cuidarnos y protegernos. Ayúdanos a recordar que siempre estás con nosotros. Gracias por tu
amor y cuidado. Te amamos y queremos ir pronto a vivir contigo. En tu nombre lo
pedimos, amén.
(Reparta el dibujo de un ángel con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
408
REVIVE 2022
¡GRACIAS,
JESÚS!
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 5 de febrero de 2022
“Den siempre gracias a Dios el Padre por todas las cosas, en el nombre de nuestro
Señor Jesucristo” (Efesios 5: 20).
Material de ayuda: La figura de un arco iris.
¡Buenos días, niños! Hoy me siento muy agradecida con Jesús porque nos ha
permitido llegar a la iglesia para aprender más de él y para darle gracias por todas
sus bendiciones.
¿Quién me va ayudar hoy a pescar a nuestro pececito? (elija a un niño o niña,
ayúdelo a pescar el pez e invítelo a sacar el arco iris que está dentro de la boca
del pez).
¡Oh, es un arco iris! A mí me gusta mucho observar el arco iris en el cielo después de una tormenta. Cuando era una niña(o) como ustedes, me encantaba dibujarlos. Bueno… en realidad todavía me gusta. ¿A quién le gusta mirar el arco iris
en el cielo, o dibujarlo? (espere las respuestas).
¿Quién recuerda la historia en la que Dios pintó el primer arco iris en el cielo?
(permita que contesten). Sí, fue después del diluvio. Dios hizo que lloviera mucho.
Fue la primera vez que llovió en la tierra. Y llovió tanto, que la tierra se convirtió en
un mar. Todo fue cubierto por el agua. No había lugar dónde refugiarse. Solamente
los que entraron en el arca se salvaron. ¿Recuerdas quiénes fueron? (espere las
respuestas). Sí, fueron Noé y toda su familia.
Las otras personas no quisieron escuchar a Noé cuando les dijo que Dios les
enviaba un mensaje para que se arrepintieran y entraran en el arca con él. No
creyeron en Dios y no se salvaron.
Después de que Noé y su familia habían pasado más de un año dentro del
arca, lo primero que hicieron al salir fue ofrecer una ofrenda de gratitud a Dios
por haberlos salvado y protegido. Y Dios, en respuesta a su gratitud, les hizo una
promesa que encontramos en el libro de Génesis 9: 12-15, de no destruir la tierra
en su totalidad nuevamente con un diluvio (permita que un niño o niña lea el texto
409
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
en la Biblia). “Esta es la señal de la alianza que para siempre hago con ustedes y
con todos los animales: ‘he puesto mi arco iris en las nubes, y servirá como señal
de la alianza que hago con la tierra. Cuando yo haga venir nubes sobre la tierra, mi
arco iris aparecerá entre ellas. Entonces me acordaré de la alianza que he hecho
con ustedes y con todos los animales, y ya no volverá haber ningún diluvio que los
destruya’”. Y como prueba de ello, pintó un bello arco iris en el cielo. ¡Qué hermosa
señal! Un arco iris con bonitos colores y una simetría perfecta.
Algunos de nosotros recibimos notitas y tarjetas que nos manda nuestra mamá,
nuestro papá o algún otro familiar, y al final vemos que ponen su nombre, es decir,
su firma. Dondequiera que ves esa firma sabes que es de ese ser querido. Lo
mismo sucede con el arco iris, es la firma, señal o promesa de Dios de que nunca
más habrá un diluvio. El arco iris es un mensaje de amor de Dios.
Cada vez que veas el arco iris, eleva tus ojos al cielo y agradece a Jesús por
su gran amor. Cuando somos agradecidos, la vida tiene mejor color y somos más
felices.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por el bello arco iris y, sobre todo, gracias por
amarnos, cuidarnos y protegernos. Ayúdanos a ser obedientes y agradecidos para
ser felices y así poder vivir contigo para siempre. En tu nombre lo pedimos, amén.
(Reparta el dibujo de un arco iris con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “pescadores yo os haré”).
410
REVIVE 2022
SONRÍE,
DIOS TE AMA
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 19 de febrero de 2022
“Vengan ustedes, los que han sido bendecidos por mi Padre; reciban el reino que
está preparando para ustedes desde que Dios hizo el mundo” (Mateo 25: 34).
Material de ayuda: La imagen de una cara feliz.
¡Buenos días, amiguitos! ¿A quién le gusta que lo inviten a una fiesta de cumpleaños? (espere que los niños levanten las manos). A mí me gusta mucho que me
inviten porque puedo encontrarme con mis amigos… ¿Por qué te gusta a ti que te
inviten a una fiesta de cumpleaños? (permita que contesten). Sí, y normalmente
la persona que cumple años recibe alguna sorpresa especial. Vamos a ver qué
sorpresa tiene Jesús para nosotros hoy.
¿Quién me va ayudar a pescar a nuestro pececito? (elija a un niño o niña, ayúdelo a pescar el pez e invítelo a sacar la carita feliz que está dentro de la boca del
pez y que lea el texto bíblico).
¡Una carita feliz! ¿Quién puede poner una carita feliz? (permita que los niños
pongan caritas felices y felicítelos). Al leer este versículo me siento muy feliz porque Jesús me ama y me ha preparado una sorpresa especial.
Jesús nos está invitando a una fiesta muy especial. Jesús nos está preparando
un lugar hermoso lleno de flores, tigres, elefantes etc. y en donde podremos nadar, jugar y mucho más. En esa fiesta no quedará nadie sin jugar porque no tiene
amigos o porque está muy enfermo para mojarse, saltar, correr, volar… ¿Sabes
cuándo se celebrará esa fiesta? (espere las respuestas). Sí, ¡Cuando Jesús vuelva
en las nubes de los cielos para llevarnos con él!
Pero, mientras esperamos que Jesús venga a buscarnos para ir a esa fiesta,
nuestro corazón y nuestro rostro deben reflejar el amor de Jesús y lo felices que
estamos porque nos ha invitado. Hay personas que todavía no saben que Jesús va
a volver y que nos ha invitado a una fiesta que durará toda la eternidad y por eso
están tristes. Pero tú puedes hablarles de esta fiesta que Jesús está preparando
para todo el mundo y así ayudarles a ser más felices en esta tierra.
411
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
¿Sabes qué tenemos que hacer para poder ir a esa fiesta en el cielo que Jesús
nos está preparando? (espere las respuestas). ¡Decirle que sí!, y aceptar a Jesús
como nuestro Salvador.
Cuando pienso en el gran amor de Jesús por ti y por mí, me siento muy feliz.
Porque Jesús no solo nos ama mucho, sino que quiere que estemos con él para
siempre. ¿Quieres estar en ese lugar con Jesús? (permita que contesten). Yo soy
la primera que quiere estar con Jesús y también con todos ustedes, sus padres y
familia.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy para que ninguno de nosotros falte a esa
fiesta especial (elija a un niño o niña para que lea o repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por la invitación que nos haces para vivir contigo para siempre, rodeados de nuestras familias, amigos y de todas las cosas
bellas que has hecho para nosotros. Aceptamos tu invitación pidiéndote primeramente que vivas en nuestros corazones para que un día todos podamos vivir
felices contigo para siempre. Gracias por amarnos y prepararnos ese lugar tan
hermoso para todos. En tu nombre, amén.
(Reparta el dibujo de una carita feliz con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles
que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
412
REVIVE 2022
CREE Y VERÁS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 26 de febrero de 2022
“El ciego fue y se lavó, cuando regresó ya podía ver” (Juan 9: 7).
Material de ayuda: Un pañuelo.
¡Buenos días, niños y niñas! ¿Cuántos quieren saber qué lección nos trae nuestro pez en esta mañana? (permita a uno de ellos pescar el pez y sacar el pañuelo).
¿Qué es esto? (si está mojado cambie el pañuelo por otro seco). Parece un
pañuelo. A ver, ¿qué puedo hacer con este pañuelo? Bueno… hay muchas cosas
que podemos hacer con él, pero creo que lo voy a usar para vendarme los ojos
(póngase el pañuelo en los ojos). ¡Uy!, de repente todo se ha vuelto oscuro. No veo
nada… (quítese el pañuelo de los ojos).
¿Quién quiere que le ponga el pañuelo en los ojos? (elija a un niño o niña y
póngale el pañuelo en los ojos). ¿Puedes ver algo? (espere las respuestas). Y si
te dijera que tienes que pasar toda la vida con este pañuelo, ¿cómo te sentirías?
(permita que conteste).
No sé si ustedes conocen a alguna persona con ceguera, pero yo tuve un abuelito que quedó ciego cuando era adulto. Ya no podía vernos, ni ver el color de las
flores, ni si era de noche o de día, y había que ayudarlo a buscar cosas y a cruzar
la calle porque no podía ver si venían automóviles.
Un día, Jesús estaba caminando con sus discípulos cuando vio a un hombre que
era ciego desde que nació. Cuando Jesús vio a aquel hombre con ceguera sintió
compasión de él y quiso ayudarlo. Le puso un poco de barro en los ojos y después
le dijo que fuera a lavarse. Este hombre tenía mucha fe en Jesús, él confiaba en
que podía curarlo. Así que rápidamente hizo lo que Jesús le dijo y al instante ¡pudo
ver!
Este hombre confió en Jesús, obedeció y vio, asimismo tú y yo debemos confiar
en lo que Jesús dice en la Biblia y obedecer, para que un día podamos verlo cara
a cara en el cielo, lejos de la oscuridad de este mundo.
413
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Si tú se lo pides, Jesús te ayudará a confiar más en él, a ser más obediente y a
ser más feliz. Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que
lea o repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por ayudarnos a ser obedientes. Queremos
ser como tú y tener la fe que tuvo el hombre con ceguera, para que quites de
nosotros toda cosa que no nos deje ver tu rostro y sentir tu amor. Gracias por
escucharnos y ayudarnos. En tu nombre lo pedimos, amén.
(Reparta una tarjetita con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que regresen a
sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
414
REVIVE 2022
TÚ PUEDES AYUDAR
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 5 de marzo de 2022
“Ahora vemos de manera indirecta, como en un espejo, y borrosamente; pero un
día veremos cara a cara” (1 Corintios 13: 12).
Material de ayuda: Un espejo y alguna publicación con escritura en Braille.
¡Buenos días niños y niñas! ¿Están listos para aprender algo más sobre Jesús?
(espere las respuestas). Claro, estamos ansiosos por conocer más de Dios para
seguir creciendo sanos, fuertes y felices. Hoy vamos a pedirle a ___________
(nombre de un niño o niña) que nos ayude a pescar a nuestro pececito.
¿Qué es lo que tiene en la boca? (permita que contesten). Sí, ¡es un espejito! Si
nos ponemos en frente del espejo podemos ver nuestra cara ¿verdad? Sin embargo, hay personas que, aunque se miren en un espejo, no pueden ver nada.
¿Recuerdas de qué hablamos el sábado pasado? (espere las respuestas). Hablamos de un hombre con ceguera al que Jesús curó.
Hoy te voy a contar la historia de Louis Braille. Louis nació en Francia. Cuando
tenía tres años tuvo un accidente que lo dejó ciego. ¿Recuerdas qué pasó el sábado pasado cuando nos tapamos los ojos con el pañuelo? (permita que contesten).
Todo se volvió oscuro y no veíamos nada. Pues eso exactamente era lo que le pasaba a Louis. Pero él quería leer y escribir como los demás niños, así que cuando
fue mayor inventó un sistema para leer y escribir usando puntitos elevados sobre
la superficie del papel (muestre un ejemplo que los niños puedan tocar y ver). A
este método se lo conoce como Braille. A los diecinueve años, Louis se convirtió
en profesor de la escuela donde estudió, y allí ayudó a muchos niños con ceguera
a leer y a escribir.
Actualmente, el método que inventó Louis Braille es usado por las personas con
ceguera de todo el mundo y les ha ayudado para poder trabajar y vivir sin depender de otras personas. Jesús conocía las capacidades de Louis y lo inspiró para
inventar un lenguaje que ayudara a las personas con ceguera en todo el mundo.
No importa lo pequeño que seas o las limitaciones que tengas, Jesús puede
usarte para hacer el bien, así como lo hizo con Louis Braille. Nunca te desanimes.
415
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Todo lo que tengas o sepas, utílizalo para ayudar a otros.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por ayudarnos a ser mejores personas y capacitarnos para ayudar a los demás como tú lo haces con nosotros. Queremos obedecerte siempre, aprender a escuchar tu voz y a ser bondadosos con los demás.
Gracias por tu amor. En tu nombre lo pedimos, amén.
(Reparta un dibujo de un espejito con el texto bíblico o cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
416
REVIVE 2022
¿QUIERES
SER SOCORRISTA?
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 12 de marzo de 2022
“Siempre les he enseñado que así se debe trabajar y ayudar a los que están en
necesidad” (Hechos 20: 35).
Material de ayuda: Un salvavidas de juguete.
¿Qué tal están hoy? (espere las respuestas). En esta mañana de sábado voy a
contarles una historia que les ayudará a confiar más en Jesús.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos y elija a uno de ellos para pescar el pececito). Gracias __________ (diga el
nombre del niño o de la niña) por ayudarme.
¿Qué es esto? (muestre el salvavidas y espere las respuestas). ¡Un pequeño
salvavidas! ¿Quién sabe para qué sirve? (permita que los niños contesten). Sí,
los salvavidas sirven para salvar o proteger la vida de las personas que van en
embarcaciones.
Hoy quiero contarte la historia de una niña que tenía seis años. ¿Quién tiene
seis años? (espere las respuestas). Pues Riley también tenía seis años. Un día,
Riley estaba nadando en una piscina de un hotel, en un lugar llamado Destin, en
Florida, Estados Unidos. Entonces, observó que dos niñitas más pequeñas que
ella estaban jugando a la orilla de la piscina. Sus papás estaban tomando el sol,
tan relajados estaban que no se dieron cuenta de que su niñita de un año estaba
caminando por el borde de la piscina. De pronto, Riley vio que aquella niñita se
había caído al agua. Al principio, Riley pensó en gritar pidiendo ayuda, pero se dio
cuenta de que no había ningún socorrista, así que, recordando todo lo que había
aprendido desde que tenía dos años en sus clases de natación, se sumergió y
sacó del fondo de la piscina a aquella niñita. Gracias a la rapidez de Riley, la niñita
estaba sana y salva junto a sus papás. Además, Riley recibió una medalla de las
Girl Scouts por su valentía y quiere ser socorrista cuando sea mayor.
Tú también puedes ayudar a aquellas personas que han caído en problemas
de desobediencia, de adicciones, de mentiras, de odio… de muchas cosas que
no agradan a Jesús. Y, ¿cómo puedes hacerlo? (espere las respuestas), siendo
417
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
como los socorristas: ayudando a los demás cuando lo necesiten y haciendo lo que
Jesús hacía en favor de los demás.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy para que Jesús nos ayude a ser lo que
él quiere que seamos y pide a tus padres que te hablen de Jesús todos los días
para que puedas ser como él (elija a un niño o niña para que lea o repita la oración
con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por capacitarnos para ayudar a los demás.
Queremos llegar a ser como tú y amar como tú nos amas. Ayúdanos a ser obedientes y a amarte con todo nuestro corazón. En tu nombre, amén.
(Reparta un dibujo de un salvavidas con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles
que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
418
REVIVE 2022
EL MEJOR
SOCORRISTA
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 19 de marzo de 2022
“¡Sálvame, Señor! ¡En verdad tú eres el Hijo de Dios!” (Mateo 14: 29, 32).
Material de ayuda: Barquitos de papel barnizados o de plástico.
¡Qué feliz estoy de estar esta mañana con todos ustedes! Hoy no vamos a pescar un pececito. Esta mañana les he traído una sorpresa especial (muestre los
barquitos flotando en la pecera o en otro recipiente).
En la Biblia (muestre una Biblia), encontramos una historia muy interesante. Jesús había estado predicando durante mucho tiempo y estaba un poco cansado,
así que se retiró al otro lado del lago de Genesaret para orar a solas con su Padre.
Mientras tanto, sus amigos, los discípulos, se quedaron en la barca navegando
por el lago. Al llegar la noche, se levantó un fuerte viento y las olas azotaban la
barca. Cuando llegó la madrugada, el viento continuaba soplando y los discípulos
no podían dormir debido a las olas que azotaban la barca. De pronto, vieron a lo
lejos que alguien se acercaba caminando sobre el agua y se asustaron, y gritaron:
“¡Es un fantasma!”.
Pero esa persona, se acercó y les dijo: “¡Calma! ¡Soy yo: no tengan miedo!”.
¿Quién crees que era el que caminaba sobre el agua? (espere las respuestas).
Sí, era Jesús. Entonces, uno de los discípulos que se llamaba Pedro le dijo a Jesús: “Señor, si eres tú, ordena que yo vaya hasta ti caminando sobre el agua”. Y
Jesús le dijo: “Ven”.
Pedro bajó de la barca y comenzó a caminar sobre el agua en dirección a Jesús.
Pero al notar la fuerza del viento, tuvo miedo; y como comenzaba a hundirse, gritó:
“¡Sálvame, Señor!”, al momento, Jesús lo tomó de la mano y le dijo: “¡Qué poca fe
tienes! ¿Por qué dudaste?”.
Entonces subieron a la barca, y de pronto el viento se calmó. En ese momento,
todos los que estaban en la barca se pusieron de rodillas delante de Jesús y le
dijeron: “¡En verdad tú eres el Hijo de Dios!”
419
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
¡Qué maravilloso es Jesús! Con él todo es posible. Cuando estés asustado o
sientas miedo, recuerda que Jesús siempre nos extiende su mano para ayudarnos.
Jesús es el mejor socorrista. Cierra los ojos y piensa en alguna cosa a la que le
tienes miedo (dé tiempo a los niños para que cierren los ojos y piensen).
Puede que le tengas miedo a la oscuridad, a la tormenta, a un animal… Ahora
piensa en la mano de Jesús. Él te toma de la mano como lo hizo con Pedro y te
dice: “No temas, yo estoy contigo”. ¡Qué bueno es saber que Jesús está siempre
disponible para ayudarnos! Si tú se lo pides, como lo hizo Pedro, y confías en él,
Jesús vendrá a ayudarte.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy para agradecerle al Padre porque siempre está listo para socorrernos (elija a un niño o niña para que lea o repita la
oración con usted).
Oración: Gracias Padre, por salvarnos y por quitar de nosotros todo temor. En
el nombre de Jesús, amén.
(Reparta un dibujo de un barquito con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles
que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
420
REVIVE 2022
FELICES
CON JESÚS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 26 de marzo de 2022
“Corazón alegre, cara feliz; corazón enfermo, semblante triste” (Proverbios 15: 13).
Material de ayuda: Una pelotita con una carita sonriente.
¡Feliz sábado para todos! Me encanta compartir este Rincón Infantil con todos
ustedes. El sábado es un día especial en el que disfrutamos de nuestros amiguitos
y, sobre todo, de nuestro mejor Amigo, Jesús.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos y elija a uno de ellos para pescar el pececito). Gracias_______ (diga el nombre del niño o de la niña) por ayudarme.
¿Qué es esto? (muestre a todos la pelotita con la carita sonriente y espere las
respuestas).
¡Una carita sonriente! Cuando estamos felices, nuestra sonrisa lo demuestra. ¿Y
qué nos hace sentirnos felices? (espere las respuestas).
Bueno, la felicidad no proviene de las cosas que tenemos; sino de lo que somos,
es decir, de lo que sentimos por dentro. Recuerdo que, cuando era niña, había una
serie de dibujos titulada: “Felicidad es…” y cada día mostraba una razón para ser
feliz.
Puede haber muchas razones para ser feliz como, por ejemplo: recibir un abrazo de mamá, recibir un regalo el día de tu cumpleaños, venir a la iglesia, cantar
cantitos a Jesús etc. Y hablando de cantos, ¿cuántos conocen el canto “Si estás
contento”? (permita que levanten las manos). Vamos a cantarlo.
“Si estás contento di un fuerte amén (amén).
Si estás contento di un fuerte amén (amén).
Si estás contento tienes que mostrarlo con tu vida.
Si estás contento di un fuerte amén (amén)”.
¡Qué feliz me siento al verlos sonreír mientras cantan! Cantar a Jesús nos hace
421
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
ser felices.
La Biblia (muestre una Biblia) en Mateo capítulo 5, nos da los mejores consejos
para ser felices. Jesús las llamó las “bienaventuranzas” y puedes pedirle a tus
papás que te las lean o si sabes leer, léelas.
La Biblia no dice que ser feliz es tener mucho dinero, o que son felices los que
tienen muchos juguetes o los que tienen mucha ropa. Lo que nos dice es que
somos felices cuando amamos a Jesús y hacemos lo que él quiere que hagamos.
¿Cuántos aman a Jesús? (permita que levanten las manos). Amar a Jesús nos
hace ser felices siempre.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy para que Jesús nos ayude a amarle cada
día y a ser felices (elija a un niño o niña para que lea o repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por hacernos sentir felices al cantar, al orar y
al compartir. Ayúdanos a confiar en que solamente tú nos puedes dar la felicidad
verdadera. Ayúdanos a escuchar tu voz y a ser como tú. En tu nombre, amén.
(Reparta una pelotita con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que regresen a
sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
422
REVIVE 2022
AMA A TODOS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 2 de abril de 2022
“No se olviden ustedes de hacer el bien y de compartir con otros lo que tienen,
porque estos son los sacrificios que agradan a Dios” (Hebreos 13: 16).
Material de ayuda: Una esponja que tenga un lado suave y el otro áspero. Una
rosa.
¡Feliz sábado para todos! Ha llegado el momento de pescar nuestro pececito
de cada sábado. Hoy le toca a __________ (diga el nombre del niño o la niña y
ayúdele a pescar).
¿Qué tiene de especial esta esponja? (espere las respuestas).
Si la observamos bien, podemos ver que por un lado está lisa, pero por el otro
lado está muy áspera (permita que los niños lo comprueben). Si me froto fuerte con
este lado (mostrar el lado áspero) me lastimo.
Esto me hace recordar a algunas plantas, como las rosas, cuyas flores son
suaves, olorosas y hermosas; sin embargo, su tallo está lleno de espinas y nos
podemos lastimar al tocarlo (puede mostrar una rosa y permitir que los niños la
observen).
Hay personas que son como los pétalos de una rosa, suaves y agradables,
mientras que otras personas son ásperas, poco bondadosas y hieren como las
espinas del tallo de una rosa.
¿Con quiénes prefieres estar, con las personas suaves o con las ásperas? (permita que contesten). Nadie quiere tener cerca a personas que son ásperas. Pero sí
queremos jugar y estar con personas que son amables y cariñosas.
Jesús se pone muy contento cuando somos bondadosos y amables con los
demás. Jesús nos enseña que debemos de tratar a los demás de la misma manera
como lo tratamos a él. ¿Quién ama a Jesús? (permita que los niños levanten las
manos). Sí, todos amamos a Jesús y él nos pide que amemos a los demás, sin
importar cómo sean.
423
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Puede que algunas veces no te comportes de forma amable con los demás.
Pero, ¿cómo te sientes cuando te tratan mal, o cuando dicen cosas que no son
agradables de ti? (espere las respuestas). Nos sentimos muy mal ¿verdad? Recuerda cómo te sientes cuando te tratan mal cuando seas tentado a ser descortés
y áspero con otros amiguitos.
Muchas personas fueron ásperas con Jesús. Sin embargo, las amó y murió por
ellos, aunque lo trataron mal. Jesús nos enseña a amar a todos, no importa cómo
sean, Jesús nos dio su ejemplo. Incluso cuando estaba muriendo en la cruz dijo
unas palabras muy especiales, oró diciendo: “Padre, perdónalos, porque no saben
lo que hacen”. Por eso Jesús es el único que te puede ayudar a ser como él: perdonador, amoroso, amable y paciente.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy para que Jesús nos ayude en este día y
durante la semana a amar a todos por igual (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, ayúdanos a seguir tu ejemplo y a amar a todos. Incluyendo a aquellas personas que no nos tratan bien. Ayúdanos a amar a todos, para
que vean tu amor en nosotros. Gracias por ayudarnos y amarnos, en tu nombre,
amén.
(Reparta un dibujo de una rosa con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
424
REVIVE 2022
TÚ PERTENECES A LA
FAMILIA DE JESÚS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 9 de abril de 2022
“Entonces una voz que venía del cielo dijo: Este es mi hijo. Yo lo amo mucho y
estoy muy contento con él” (Mateo 3: 17).
Material de ayuda: Una Biblia, un álbum de familia. Fotos de las familias de la
iglesia.
¡Buenos días! Me alegra poder estar con ustedes nuevamente. Hoy vamos a
hacer algo especial. Miren lo que tengo aquí (muestre algunas fotos de las familias
de la iglesia). ¡Qué hermosas familias tenemos en esta iglesia! Algunas familias
guardan todas sus fotos en un álbum como este (muestre un álbum) para recordar
los momentos importantes de sus vidas. ¡Qué bendición es tener una familia! ¿lo
creen? (espere las respuestas de los niños). Todas las familias de la iglesia forman
una gran familia: la familia de Jesús. ¡Qué lindo es pertenecer a la familia de Jesús!
(Muestre una Biblia). Este es el primer álbum que existió, se trata del álbum de
la familia de Jesús. Aunque este álbum no tiene fotos, contiene unas historias, tan
bien escritas, que cuando las leemos, nos podemos imaginar qué linda era Eva, lo
fuerte que era Sansón, y lo rubio que era David… como si los viéramos en una foto.
(Muestre el álbum de una familia). Este otro tipo de álbum, aunque no tiene
muchas palabras escritas, sí tiene muchas fotos. Aquí está _________ (diga el
nombre del niño o niña) con su (mamá, perrito, abuelos, hermanos, en una graduación, etc., dependiendo de la foto). ¡Qué cara de felicidad y orgullo tiene el papá de
(diga el nombre) _________ en esta foto!
Los padres y las madres se sienten muy felices cuando sus hijos logran algo especial. Yo tengo fotos de mis hijos de la graduación de preescolar, de la graduación
de primaria, de cuando ganaron una carrera en la escuela, y también tengo fotos
de sus bautismos en la iglesia.
¿Recuerdas la historia de la Biblia en la que Jesús fue bautizado por su primo
Juan el Bautista? (espere las respuestas de los niños). Cuando Jesús se bautizó,
su Padre Celestial, Dios, se sentía tan feliz de ver que Jesús, su Hijo, era tan
obediente y cumplía tan bien su misión que no pudo contenerse y dijo en voz alta:
425
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
“Este es mi Hijo amado, a quien he elegido”. Sí, Dios mismo confirmó ante todos
que lo había enviado a nuestro planeta para realizar una tarea muy especial: enseñarnos cómo es él y cuánto nos ama. Dios se sentía muy feliz al ver que Jesús
estaba haciendo lo que debía para darnos ejemplo a nosotros.
Dios, su Padre, lo había visto nacer en la tierra y crecer al igual que un niño,
como tú, siendo obediente. Jesús fue un niño que quería hacer la voluntad de su
Padre Dios en todo momento. Por eso, escuchaba atentamente las historias de la
Biblia que le contaban José y María. Y, en cuanto aprendió a leer, las leía él solito.
Cuando creemos en Jesús y nos bautizamos, como hizo él, nos comprometemos a obedecer la Palabra de Dios y nos convertimos también en los hijos de Dios.
Un día, tú también te bautizarás como Jesús y sentirás en tu corazón las mismas
palabras de tu Padre Dios, confirmando que eres su hijo, que te ama y que te ha
escogido para una tarea muy especial.
¿Quién quiere ser como Jesús y ser bautizado? (permita que los niños levanten
sus manos). Me alegro mucho al ver tantas manos y sé que Dios también se siente
muy feliz.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy para que Jesús nos ayude a ser obedientes como él (elija a un niño o niña para que lea o repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, ayúdanos a hacer cada día las cosas que son de tu
agrado y aprobación. En tu nombre, amén.
(Reparta un dibujo de una familia con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “pescadores yo os haré”).
426
REVIVE 2022
DA Y RECIBIRÁS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 16 de abril de 2022
“Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, y no de mala gana
o a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría” (2 Corintios 9: 7).
Material de ayuda: Una caja de regalo.
¡Qué día tan hermoso nos ha dado hoy Jesús! ¿Cuántos están felices de estar
en la iglesia hoy? (permita que los niños levanten las manos). Claro que sí. Así
como nos gusta visitar la casa de los abuelos o los tíos, o de algún amiguito o
amiguita especial; también nos gozamos al venir a la iglesia para hablar con Jesús
y escuchar sus mensajes.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos y elija a uno de ellos para pescar el pececito). Gracias ________ (diga el
nombre del niño o la niña) por ayudarme.
(Muestre a los niños una caja de regalo). ¿A cuántos les gusta recibir regalos?
(espere las respuestas de los niños). ¿Cuál es el regalo que más les ha gustado?
(permita que los niños cuenten cuál ha sido su regalo favorito).
(Muestre algún objeto que le hayan regalado). Esto me lo regalaron en mi cumpleaños. Me encanta que me hagan regalos y este regalo me gustó muchísimo. Me
siento muy feliz cuando recibo regalos.
Jesús nos dice que “es mejor dar que recibir”. ¿Por qué creen ustedes que Jesús
dijo eso? (espere las respuestas de los niños). Sí, porque cuando entregamos un
regalo a un amiguito o a alguien de la familia y vemos la cara de felicidad de nuestro amiguito o nuestro familiar, nosotros nos sentimos felices también. Hoy tengo
un regalito para cada uno de ustedes (entregue el regalito preparado). Ya veo lo
felices que están porque les he hecho este regalo. Pero, ¿saben una cosa? Yo me
siento mucho más feliz al ver sus caritas felices.
Esto mismo le sucedió a un niño llamado Nicolás. Desde que era pequeñito,
Nicolás donaba la ropa que le iba quedando pequeña a un lugar donde viven los
niños que no tienen familia. Un día, observó la alegría de uno de aquellos niños
427
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
cuando recibió un par de botas que él había donado porque no le quedaban. Las
botas le iban todavía un poco más grandes al niño, pero, aun así, estaba tan feliz
que le dio un gran abrazo a Nicolás. Nicolás se sintió tan feliz que decidió ir a visitar
las zapaterías, las tiendas y cualquier lugar que pudiera proporcionarle zapatos
para llevar a aquellos niños. Y, ¿sabes a cuántos niños consiguió llevarles un par
de zapatos? (permita que contesten). A más de cuatro mil niños. Nicolás nunca se
olvidó de esa sensación de felicidad que le ocasionó el “dar a otros” y se propuso
ayudar a todos los niños que pudiera.
Definitivamente, la Biblia no se equivoca cuando dice que “es mejor dar que
recibir”. Tú serás más feliz si compartes a Jesús y los buenos valores que él te da,
así que sé generoso con tus palabras y con todo lo que tienes.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy para que Jesús nos ayude a dar y compartir lo que tenemos con los demás (elija a un niño o niña para que lea o repita la
oración con usted).
Oración: Querido Padre celestial, te agradecemos por amarnos y por darnos a
tu hijo Jesús para que por medio de él nosotros también nos convirtamos en hijos
tuyos. Ayúdanos a ser generosos y a tener el gozo de dar a otros de lo que tú tan
abundantemente nos has dado. Gracias por ayudarnos, en el nombre de Jesús,
amén.
(Reparta un dibujo de una caja de regalo con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os
haré”).
428
REVIVE 2022
¡JESÚS ESTÁ VIVO!
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 23 de abril de 2022
“No está aquí, sino que ha resucitado, como dijo. Vengan a ver el lugar donde lo
pusieron” (Mateo 28: 6).
Material de ayuda: Una pecera vacía.
¡Feliz sábado, niños y niñas! Nuevamente estamos en la casa de Dios para
aprender más de Jesús y para pasar tiempo con él. ¡Qué bueno es pasar tiempo
con Jesús!
Voy a acercarme hasta la pecera con (diga el nombre de un niño o niña) para
pescar el pececito. (Muestre cara de asombro cuando vea que la pecera está vacía). ¡Oh, está vacía! ¿Qué creen ustedes que ha pasado con lo que había dentro
de la pecera? (espera las respuestas de los niños).
Al ver la pecera vacía me he acordado de lo que nos cuenta la Biblia que pasó
con Jesús, después de que murió en la cruz. Pusieron su cuerpo dentro de una
cueva y la cerraron con una gran piedra. Cuando María Magdalena fue a ver el
lugar donde habían puesto el cuerpo de Jesús, encontró que la piedra había sido
retirada y que Jesús no estaba dentro. Sucedió lo mismo que nos sucedió hoy a
nosotros con la pecera… ¡La pecera está vacía!
¿Sabes qué había pasado? (espere las respuestas de los niños). Un ángel había
bajado del cielo y, acercándose a la tumba, había quitado la piedra que la tapaba
y se había sentado sobre ella. El ángel brillaba como una estrella y su ropa era
blanca como la nieve. Cuando los soldados que cuidaban la tumba vieron al ángel,
temblaron de miedo y se marcharon. Pero el ángel les dijo a María Magdalena y a
otra mujer que también se llamaba María: “No tengan miedo. Yo sé que están buscando a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, sino que ha resucitado, como
dijo. Vengan a ver el lugar donde lo pusieron. Vayan pronto y digan a los discípulos:
‘Ha resucitado y va a Galilea para reunirlos de nuevo; allí lo verán’”.
¡Qué alegría nos da saber que Jesús resucitó! Que no está en la cueva donde lo
pusieron, sino que está vivo en el cielo esperando que vayamos todos a vivir con
él. Debemos recordar siempre que Jesús está vivo, que nos ama, que nos cuida y
429
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
que, porque está vivo, tenemos la esperanza de poder vivir un día con él cuando
regrese.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy para darle las gracias a Jesús por la esperanza de vida eterna que nos dio al vencer la muerte (elija a un niño o niña para
que lea o repita la oración con usted).
Oración: Amado Padre, te damos las gracias porque enviaste a tu hijo Jesús
para que nos enseñara y nos salvara. Gracias, porque resucitó y nos mostró el
camino para alcanzar la vida eterna. Queremos vivir contigo Padre amado, queremos abrazar a Jesús y hablar cara a cara con él. Gracia por tu promesa de vida
eterna, amén.
(Reparta un dibujo de Jesús con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
430
REVIVE 2022
EL MEJOR AMIGO
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 30 de abril de 2022
“Y Jonatán y David se juraron eterna amistad. Porque Jonatán quería a David como
a sí mismo” (1 Samuel 18: 3).
Material de ayuda: Dos peces atados o pegados.
¡Buenos días, amiguitos! Qué feliz estoy de estar aquí en la iglesia otro sábado
más; para cantar, alabar y escuchar de Jesús.
Hay un canto que me gusta mucho. Dice así:
“Es muy bueno alabar a Dios, es muy bueno alabar a Dios y caminar en su luz.
Caminemos en la luz de Dios”.
Repitan conmigo (haga que los niños lo repitan despúes de usted).
Ha llegado el momento de pescar a nuestro pececito de cada sábado. Hoy le
toca a _________ (diga el nombre de la niña o niño y ayúdele a pescar).
(Ate o pegue dos peces de tal manera que cuando trate de pescar uno, los dos
salgan juntos). Parece que estos dos peces son muy amigos ¿no creen?, donde va
uno va el otro, porque quieren estar juntos.
¿Tienes algún amiguito o amiguita con quien te gusta estar todo el tiempo? (espere las respuestas de los niños). Claro que sí, veo que algunos de ustedes siempre están juntos, incluso en la iglesia. ¡Qué bueno es tener un amigo o una amiga!
La Biblia dice que un amigo es a veces más cercano que un hermano. Y hoy quiero
contarte una historia que hay en la Biblia de dos buenos amigos. Uno se llama David y el otro se llama Jonatán (pregunte si hay niños con esos nombres y si los hay
llámelos al frente y lea el versículo). ¿Te has fijado en lo que dice este versículo?
(permita que los niños contesten). Jonatán quería a David como a sí mismo, es
decir, como dice la Biblia: amaba a su prójimo como a sí mismo. Cuando amamos
a los demás como a nosotros mismos queremos los mejores juguetes para nuestro
amigo o amiga, el mejor trozo de pastel, la mejor manzana, el mejor vestido, todo
lo mejor para esa persona, porque eso es lo que queremos para nosotros mismos.
431
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
¿Tienes un amigo o amiga que siempre te ayuda? (espere las respuestas de los
niños). Un buen amigo o amiga está con nosotros cuando nos sentimos contentos
y cuando nos sentimos tristes, cuando tenemos algo para compartir o cuando no
tenemos, cuando otros no quieren estar con nosotros. ¡Qué bueno es tener un
buen amigo! Puede que haya alguien que no tenga todavía un amigo o amiga
con quien jugar, sentarse o estudiar, pero la Biblia nos dice que todos tenemos un
amigo que nos quiere y desea estar con nosotros todo el tiempo. ¿Sabes quién
es? (espere las respuestas de los niños). Sí, es Jesús. Así que cuando alguien no
quiera jugar contigo, cuando te digan palabras groseras, etc., recuerda que Jesús
está a tu lado y solamente tienes que llamarlo y decir su nombre, y él acudirá para
estar contigo. ¿Cuántos quieren tener a Jesús como su amigo? (permita que los
niños levanten las manos).
Todos necesitamos a Jesús. Él es el mejor amigo, incluso mejor que Jonatán o
que David.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por ser nuestro amigo, gracias por el amor que
nos das todos los días y por la seguridad que nos das de que tú nos acompañas
siempre. Nosotros también te amamos, amén.
(Reparta un dibujo de dos amigos con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles
que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
432
REVIVE 2022
CON JESÚS
TODO ES POSIBLE
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 7 de mayo de 2022
“Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar y no para su
mal, a fin de darles un futuro lleno de esperanza. Yo, el Señor, lo afirmo” (Jeremías
29: 11).
Material de ayuda: Una vaca y un caballo de juguete.
¡Buenos días! Jesús nos ha traído hasta la iglesia esta mañana para que aprendamos muchas cosas sobre él.
¿Quién quiere pescar hoy? (permita que los niños levanten las manos). Hoy le
toca a ________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a buscar lo
que tiene el pez en la boca).
(Muestre la vaca de plástico). ¡Es una vaquita! Y aquí, sobre la mesa, tengo un
caballito. ¿En qué se parecen estos dos animales? (espere las respuestas).
Cada uno es diferente. ¿Qué hacen las vacas? (permita que contesten). Así
es, pero, ¿sabes que existe una vaca que se deja montar como un caballo y salta
obstáculos?
A mí me gusta ver programas de animales en la televisión. Se aprende mucho
escuchando y leyendo sobre la creación de Dios. El otro día leyendo una revista
que se llama National Geographic, encontré la historia de Luna. Luna es una vaca
que vive en Lauffen, Alemania y hace lo que se espera que haría un caballo. Luna
se destaca sobre el resto de las vacas porque no solamente se deja montar para
su dueña, una jovencita de dieciséis años llamada Regina, sino que también salta
obstáculos.
Regina comenzó a entrenar a Luna después de enterarse de que no podía tener
un caballo. Primero entrenó a Luna haciendo largas caminatas. Luego la ensilló
y la montó durante cortos periodos de tiempo. Luna aprendió a dejarse montar,
el próximo desafío que le presentó Regina fue enseñarla a saltar. Después de
varios meses de práctica y de darle muchos premios agradables para ella, ¡la vaca
aprendió a saltar obstáculos!
433
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Según un veterinario de la Universidad de la Florida, llamado Owen Rae, las
vacas son animales inteligentes. Cuando se les enseña con dedicación y cariño,
pueden aprender mucho.
Jesús tiene un plan para cada uno de nosotros. No puedes desanimarte cuando
no consigues hacer algo, no importa que te digan que no eres capaz de hacer
ciertas cosas, con paciencia y práctica todos podemos aprender a hacer grandes
cosas. Jesús te ayudará a aprender lo que con esmero, dedicación, paciencia y
bondad te enseñen y practiques.
Vamos a hacer nuestra oración del día de hoy para darle las gracias a Jesús
por ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos. (Elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Gracias Jesús, por darnos la inteligencia que necesitamos para aprender nuevas cosas. Confiamos en que nos darás la paciencia y la dedicación para
lograr todo lo que nos propongamos. En tu nombre lo pedimos y agradecemos,
amén.
(Reparta un dibujo de una vaca con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
434
REVIVE 2022
¿QUIERES PESCAR?
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 21 de mayo de 2022
“Jesús les dijo: Síganme y yo los haré pescadores de hombres” (Mateo 4: 19).
Material de ayuda: Un celular.
¡Feliz sábado niños y niñas! Es un placer poder verlos nuevamente en este hermoso día. El sábado es un día especial que Jesús nos da para que disfrutemos
con él.
¿Quién quiere pescar hoy? (permita que los niños levanten las manos). Hoy le
toca a ________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a buscar lo
que tiene el pez en la boca).
¡Vaya!, ¿qué es esto? (muestre el celular o teléfono de plástico que ha pescado
y espere las respuestas).
Sí, es un teléfono celular como este (muestre un celular real). Estoy segura de
que en tus manos este aparatito se convierte en algo divertido. Pero debes de
saber que puede ser muy útil para el bien o para el mal.
Hoy en día, es imprescindible, parece que no podemos vivir sin él. No solo lo
usamos para hacer llamadas telefónicas sino también para mantener comunicación con nuestros amigos, para leer libros como la Biblia, tener direcciones y recibir mensajes. Nos encanta escuchar el sonido del timbre que nos indica que
tenemos un mensaje. (Pídale a alguien que le envíe un texto mientras usted habla).
¡He recibido un mensaje! Vamos a ver qué dice (lea el texto bíblico de hoy).
Cuando Jesús vivió aquí en la tierra, hace más de dos mil años, no existían
celulares. La Biblia relata que un día Jesús caminando por la orilla del lago de Galilea, cuando vio a dos hermanos: uno era Simón, también llamado Pedro y el otro
Andrés, eran pescadores y estaban echando la red al agua cuando Jesús les dijo:
“Síganme, y yo los haré pescadores de hombres”. Al instante, dejaron las redes y
se fueron con él. Un poco más tarde, Jesús vio a otros dos hermanos: Santiago y
Juan que estaban con su padre en una barca arreglando las redes. Jesús los llamó
y en seguida dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.
435
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Nosotros llevamos varios sábados pescando aquí en la iglesia. ¿Quién ha ido
a pescar alguna vez? (permita que contesten). Ir a pescar en el mar o en el río es
muy emocionante, siempre esperamos pescar un pez grande. Jesús, nos invita a
nosotros también a “pescar” personas para traerlas a nuestra familia de la iglesia,
amarlas y enseñarles de Jesús. Este mensaje está escrito en la Biblia, así que
no importa si tenemos o no tenemos celular, el mensaje es para todos y todos
podemos leerlo.
¿Cuántos vamos a aceptar esta invitación? (permita que los niños levanten las
manos). ¿Qué responderemos? (espere que contesten). Como Pedro, Andrés,
Santiago y Juan, sigamos a Jesús (haga que los niños repitan esta frase con usted).
Vamos a hacer nuestra oración para pedirle a Jesús que nos ayude a ser pescadores de personas, y traerlas a los pies de Jesús (elija a un niño o niña para que
lea o repita la oración con usted).
Oración: Gracias Jesús, por llamarnos. Aceptamos ser pescadores de hombres
y mujeres y traerlos a tus pies, amén.
(Reparta un dibujo de una red con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
436
REVIVE 2022
SÉ UN DADOR
ALEGRE
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 28 de mayo de 2022
“Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, y no de mala gana
o a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría” (2 Corintios 9: 7).
Material de ayuda: Diez monedas de diez pesos, y un sobre para diezmos y
ofrendas.
¿Muy buenos días! Hay un canto que me gusta mucho. Dice así: “Sábado es,
sábado es, día del Señor, lo hizo Dios por mí. Me alegraré, me alegraré en su gran
amor, en su gran amor”.
¿Cuántos nos sentimos felices hoy? (espere las respuestas). Esta mañana cuando me desperté y vi el sol brillar por la ventana, me sentí feliz por la vida que Jesús
me da y porque es sábado y voy a la iglesia.
¿Quién me va ayudar hoy a pescar? (permita que levanten las manos). Gracias
_________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a buscar lo que
tiene el pez en la boca).
(Muestre las monedas de diez pesos y el sobre de los diezmos). Miren que tengo
aquí: diez monedas de diez pesos, y un sobre para dar el diezmo y las ofrendas.
Hace algunos días, estaba conmigo, en la iglesia, un niñito al que aprecio mucho. Cuando llegó el momento de recoger la ofrenda le pregunté si había traído
ofrenda. Entonces, sacó de su bolsillo las monedas de diez pesos. Se estaba acercando el platillo, cuando de pronto el niño en vez de echar el dinero en el platillo lo
volvió a poner de nuevo en su bolsillo. Le pregunté que por qué no lo había entregado como ofrenda y me dijo que se lo habían regalado a él y quería comprarse
un juguete con ese dinero.
¿Qué les parece lo que hizo este niño? (espere las respuestas). Es cierto que
había recibido ese dinero como un regalo, pero a este niño le faltó devolverle a
Jesús lo que le pertenece, a eso se le llama “diezmo”. ¿Quién sabe cuánto de esos
cien pesos le pertenecían a Dios? (permita que contesten).
437
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Voy a poner aquí en la mesa el contenido del sobre (muestre las diez monedas
de diez pesos). De estos cien pesos que recibió este niño ¿cuánto le pertenece
a Dios? (espere las respuestas). El diezmo es la décima parte, es decir, de cien
pesos, a Dios le hemos de devolver diez pesos.
Todo lo que tenemos le pertenece a Jesús. Sin su ayuda no tendríamos nada.
Pero a veces somos egoístas y no queremos devolverle lo que le pertenece. Creemos que si se lo damos a Jesús nos quedará menos a nosotros para disfrutar. Pero
quiero decirte que la Biblia nos dice que cuando devolvemos nuestras ofrendas y
diezmos a Dios, recibimos mucho más y nos sentimos más felices.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy para pedirle a Jesús que nos ayude a
devolverle con alegría los diezmos y las ofrendas (elija a un niño o niña para que
lea o repita la oración con usted).
Oración: Querido Padre, te damos las gracias por todo lo que tú nos das. Necesitamos que nos ayudes a ser generosos y devolverte lo poquito que pides de
lo mucho que nos das. Ayúdanos a amarte no solamente en palabras sino con
hechos. Perdona nuestro egoísmo. Gracias por contestar nuestra oración. En el
nombre de Jesús, amén.
(Reparta los sobres de diezmos con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
438
REVIVE 2022
DI “¡NO!”
A LA TENTACIÓN
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 4 de junio de 2022
“No pongas a prueba al Señor tu Dios” (Mateo 4: 7).
Material de ayuda: Galletas saludables y ricas.
¡Feliz sábado, niños y niñas! Es un placer poder verlos nuevamente en este
hermoso día de sábado, el día que Jesús ha apartado para que recordemos que
él es el Creador.
¿Quién me va ayudar hoy a pescar? (permita que levanten las manos). Gracias
__________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a buscar lo que
tiene el pez en la boca).
¡Una galleta! ¿A quién le gusta la galleta? (espere las respuestas).
Hoy he traído algo muy tentador para mostrarles (muestre una bandeja llena
de galletas saludables y ricas). ¿Podemos resistir hasta que el culto termine para
comernos una de estas galletas? (permita que contesten). Es una tentación muy
grande ¿verdad? ¿Quién sabe lo que significa la palabra tentación? (espere las
respuestas).
Si yo me voy ahora y dejo aquí delante de ustedes esta bandeja llena de galletas,
y les digo que no las toquen, quizás muchos, aunque se sientan tentados, seguirán
en sus asientos porque han decidido obedecer y no caer en la tentación. Mientras
que otros, puede que se atrevan a tomar algo de la bandeja, desobedeciendo lo
que les he dicho. Es decir, la tentación nos invita a hacer lo que no debemos, nos
invita a desobedecer.
En este mundo, nadie está libre de las tentaciones. Sin embargo, el hecho de
que seamos tentados no significa que tenemos que caer en la tentación. Lo malo
está en caer o ceder a la tentación, desobedeciendo.
En la Biblia (muestre una Biblia) encontramos cómo les enseñó Jesús a orar a
sus discípulos. ¿Sabes cómo se llama esa oración? (espere las respuestas). Sí,
el “Padre Nuestro”. El sábado que viene lo leeremos por completo, pero por hoy
439
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
quiero que leamos una de las frases de esta oración, que dice: “No nos expongas
a la tentación, sino líbranos del maligno”.
Si nosotros se lo pedimos, Jesús nos ayuda a no caer en la tentación, es decir,
a poder decir “¡no!” a la tentación y decidir obedecer a Dios. Jesús nos dio ejemplo
en todas las cosas y en cuanto a la tentación también. ¿Recuerdas en qué momento Jesús fue tentado por satanás y le dijo “no”? (permita que contesten).
La Biblia nos dice que después de que Jesús fue bautizado por Juan el bautista,
se fue al desierto a orar. Jesús estaba débil porque había pasado mucho tiempo
sin comer, entonces Satanás siguió a Jesús hasta el desierto y lo tentó. Pretendía
que Jesús usara su poder divino para convertir las piedras en pan. Aunque Jesús
estaba muy hambriento, no hizo caso a satanás. Así que le contestó con un versículo de la Biblia, porque él conocía muchos versículos de memoria. Tres veces
trató Satanás de que Jesús hiciera algo para desobedecer a su Padre Dios, y las
tres veces dijo “no” y venció. Jesús logró resistir porque amaba mucho a su Padre
Dios y quería obedecerle.
Tú también puedes resistir y decir “no”, como lo hizo Jesús. Si estudias las historias de la Biblia y oras todos los días pidiendo a Jesús su compañía y su ayuda,
podrás vencer cualquier tentación. Después de saber esto, ¿verdad que es más
fácil obedecer y no tomar una galleta de esta bandeja? (espere las respuestas).
Recuerda que hay un lugar y una hora para hacer cada cosa. Y como eres un
niño(a) obediente, te daré una galleta para que la guardes y la comas en tu casita.
¿Resistirás la tentación hasta entonces? (permita que contesten). Espero que sí.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Padre, gracias por tu Palabra. Ayúdanos a estudiar la Biblia
y a practicar lo que nos pides en ella. Gracias por la ayuda que nos das cada día
para decir “no” a las cosas que no debemos hacer. Confiamos en tu guía y presencia con nosotros porque solos no podemos. En el nombre de Jesús, amén.
(Reparta una galleta dentro de una bolsita de plástico con el “Padre Nuestro” escrito en una tarjetita y que deben memorizar para la semana siguiente a cada niño,
e indíqueles que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores
yo os haré)”.
440
REVIVE 2022
APRENDE A ORAR
COMO JESÚS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 11 de junio de 2022
“Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre. Venga tu reino.
Hágase tu voluntad en la tierra, así como se hace en el cielo. Danos hoy el pan
que necesitamos. Perdónanos el mal que hemos hecho, así como nosotros hemos
perdonado a los que nos han hecho mal. No nos expongas a la tentación, sino
líbranos del maligno” (Mateo 6: 9-13).
Material de ayuda: Un cartel con el “Padre Nuestro” escrito.
¡Qué hermoso día de sábado tenemos hoy! El sábado pasado les di una tarjetita
con una oración especial, ¿recuerdan cómo se llama esa oración que hizo Jesús
para enseñar a sus discípulos a orar? Sí, se llama el “Padre Nuestro”, y les dije
que hoy lo repetiríamos juntos. Así que vamos a repetirlo juntos (muestre el cartel
y repetirán las frases después de decirlas usted):
“Padre nuestro que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre.
Venga tu reino. Hágase tu voluntad en la tierra,
así como se hace en el cielo.
Danos hoy el pan que necesitamos.
Perdónanos el mal que hemos hecho,
así como nosotros hemos perdonado
a los que nos han hecho mal.
No nos expongas a la tentación,
sino líbranos del maligno.
Porque tuyo es el reino, el poder y la gloria,
por todos los siglos, amén”.
Esta oración nos enseña a confiar plenamente en Dios, a obedecerle, a ser
amables, con los demás, a pedir perdón y perdonar; a conformarnos con lo que
tenemos y a ser agradecidos por todo lo que él nos da; a no desearle ni hacerle
el mal a nadie, sino siempre hacer el bien y servir a los demás; y, sobre todo, a
reconocer que Dios está sobre todas las cosas y solo hemos de adorarlo a él.
Si repites cada día esta oración, pensando bien en todo lo que estás diciendo,
441
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
serás feliz, harás felices a los demás y caminarás junto a Jesús toda la vida.
Además, recuerda que Jesús también dice en la Biblia (muestre la Biblia) que
cuando ores, entres en tu cuarto, cierres la puerta y ores a tu Padre en secreto. Y
tu Padre, que ve lo que haces en secreto, te dará tu premio. También dice que al
orar no repitas palabras inútiles, sino que hables con él como con un amigo y le
cuentes todo lo que te pasa.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Gracias Padre, por enseñarnos a orar. Gracias, porque prometes cuidar de nosotros y darnos salud. Gracias, porque nos ayudas a obedecerte, aunque
seamos tentados. Gracias, por ser Dios soberano, fuerte, misericordioso y amoroso. Esperamos tu regreso. En tu nombre, amén.
(Reparta un dibujo de niños con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
442
REVIVE 2022
NO TOMES
LO QUE NO ES TUYO
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 18 de junio de 2022
“El que se porta honradamente en lo poco, también se porta honradamente en
lo mucho, y el que no tiene honradez en lo poco, tampoco lo tiene en lo mucho”
(Lucas 16: 10).
Material de ayuda: Una billetera.
¡Buenos días! ¡Cuántas cosas estamos aprendiendo cada sábado! Estoy deseando ir a pescar. ¿Quién quiere pescar hoy? (permita que los niños levanten las
manos). Hoy le toca a ____________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a
pescar y a buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Una billetera! ¿Creen que tiene dinero adentro? ¿Me la puedo quedar? (espere
las respuestas).
Bueno, quiero contarles una historia. Un niño llamado José encontró una billetera en uno de los bancos de la escuela. Era una billetera nueva y con dinero
adentro. Si se la llevaba, nadie se iba a dar cuenta. Además, él necesitaba comprarse ropa nueva. ¿Debía quedarse con la billetera y el dinero o debía dárselo a
la maestra para que se la devolviera a su dueño? ¿Qué debía hacer? (permita que
contesten).
Todos los días somos tentados a ser deshonestos con cosas aparentemente
pequeñas. Puede que nos encontremos dinero en el suelo, un lapicero, una chaqueta, etc. Pero hemos de pensar que, aunque parezca que nadie se da cuenta y
que son cosas sin importancia, Jesús sí nos ve siempre, y hemos de ser honestos
y no tomar lo que no es nuestro.
Conozco a un niñito desobediente llamado Raúl, al que le gustaba quedarse con
las cosas que no eran suyas. Se acercaba la fiesta de cumpleaños. Los padres ya
estaban cansados de enseñarle a Raúl que no debía de tomar lo que no era suyo y
que no debía mentir diciendo que él no lo había hecho. Así que elaboraron un plan
para darle una lección a su hijo.
Raúl deseaba que le regalaran un juguete muy especial y estaba ansioso de que
443
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
llegara su cumpleaños para recibirlo. Los padres compraron el juguete y lo dejaron
en la casa de unos amigos de Raúl que conocían el plan. Cuando fueron a visitar a
estos amigos, Raúl vio el juguete y lo tomó, para luego llevárselo a su casa. Como
sabía que pronto recibiría el suyo nuevo, no fue muy cuidadoso con el que había
tomado y lo rompió. Como no era suyo, no le importaba mucho. Entonces, llegó el
día de su cumpleaños. Raúl buscó ansioso el regalo que con cuidado había sido
envuelto con un papel muy colorido. Cuando Raúl abrió su regalo ¿qué creen que
encontró? (espere las respuestas). Así es, el juguete roto que había tomado de la
casa de los amigos de sus padres. ¡Qué mal se sintió Raúl! Lo habían descubierto.
Pero así aprendió a no tomar lo que no era suyo y a ser honrado.
En la Biblia (muestre la Biblia), Jesús cuenta historias de personas que fueron
honradas y de personas que no fueron honradas, y de las consecuencias que tuvieron cada una de esas personas. Jesús quiere enseñarnos a ser honrados tanto
en las cosas grandes como en las cosas pequeñas. Porque si no aprendemos a
ser honrados no podremos vivir con Jesús para siempre.
Así lo dice nuestro versículo de hoy. Vamos a repetirlo juntos: “El que se porta
honradamente en lo poco, también se porta honradamente en lo mucho y el que no
tiene honradez en lo poco, tampoco lo tiene en lo mucho” (Lucas 16: 10).
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Padre amado, ayúdanos a recordar que Jesús nos enseñó a
ser honrados. Ayúdanos a ser honrados en todo momento, en las cosas pequeñas
y en las grandes. En el nombre de Jesús te lo pedimos, amén.
(Reparta tarjetas con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que regresen a sus
asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
444
REVIVE 2022
AMA A JESÚS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 25 de junio de 2022
“Les doy este mandamiento nuevo: Que se amen los unos a los otros. Así como yo
los amo a ustedes, así deben amarse ustedes los unos a los otros” (Juan 13: 34).
Material de ayuda: Un limón.
Me alegra mucho verles esta mañana. ¿Están listos para escuchar la lección de
hoy? (espere las respuestas).
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias ________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Un limón! Los limones son muy buenos para la salud porque tienen mucha vitamina C y nos ayudan a mantener nuestro cuerpo sano. Jesús quiere que crezcamos fuertes y que no nos enfermemos. Hoy les voy a contar una historia en la que
aprenderemos que un limón, en manos de alguien que ama a los demás, puede
ayudar a muchas personas.
Se trata de la historia de una niña llamada Alexandra Scott. Alex nació en Connecticut, en los Estados Unidos de América. Cuando cumplió un añito de edad,
descubrieron que tenía una enfermedad llamada neuroblastoma, que es un tipo
de cáncer que tienen algunos niños. Alex estaba enferma y recibía tratamiento
médico. Sin embargo, a pesar de estar muy enferma, se preocupaba por los niños
que estaban enfermos como ella y que no tenían suficiente dinero para pagar un
tratamiento médico. Por eso, cuando cumplió cuatro añitos, le pidió a su mamá que
la ayudara a montar un puesto de limonadas con el fin de recolectar dinero para
que todos esos niños enfermos pudieran recibir atención médica.
Y, ¿saben cuánto dinero recolectó en su primera venta de limonada? (espere las
respuestas). ¡Consiguió dos mil dólares! Su idea se conoce hoy como “Fundación
del puesto de limonada de Alex” y ha recolectado más de un millón de dólares
para ayudar a otros niños enfermos. Todos los años, miles de voluntarios y miles
de puestos de limonada siguen recolectando dinero para que los niños enfermos
de cáncer puedan recibir atención médica. Todo esto se ha conseguido porque
445
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
una niña pensó en los demás y no solamente en ella. Porque Alex tenía el amor de
Jesús en su corazón.
Jesús nos enseña a amar a los demás de la misma manera que él nos ama a nosotros. Aunque seamos pequeñitos podemos amar a los demás y ayudarles como
hizo Alex. Cuando dejamos de pensar en nosotros mismos y ayudamos a alguien,
nos sentimos más felices. Cada uno de nosotros puede hacer algo en favor de alguien que necesite ayuda. Pidamos a Jesús que nos ayude a encontrar la manera
de ayudar a los demás para que puedan conocer de su amor.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por darnos el deseo de ayudar a los demás.
Queremos ser como tú, y mostrar tu amor a todos. Gracias por escucharnos y
enseñarnos lo que debemos hacer. En tu nombre, amén.
(Reparta un dibujo de un limón con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
446
REVIVE 2022
CÓMO AYUDAR
A LOS DEMÁS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 2 de julio de 2022
“(Dios) hace justicia a los oprimidos y da de comer a los hambrientos” (Salmo 146:
7).
Material de ayuda: Un repollo.
¡Buenos días a todos! Ha llegado el momento más esperado por todos nosotros:
el Rincón Infantil. Hoy aprenderemos más sobre el amor de Jesús.
Vamos a darle la oportunidad a _______ (diga el nombre del niño o la niña)
para que nos ayude a pescar. Gracias por tu ayuda _______ (diga el nombre del
niño o la niña). ¿Qué tiene en la boca el pez el día de hoy? (espere las respuestas).
¡Es un repollo! La semana pasada fue un limón y hoy un repollo. ¿De qué creen
que vamos a hablar hoy? (permita que contesten). Hoy vamos aprender de Jesús
cómo ayudar a los demás, y esto lo encontramos en la Biblia (muestre la Biblia).
Conozco una historia muy interesante de una niña llamada Katia Stagliano. A los
nueve años de edad, Katia llegó un día de la escuela con una semilla de repollo
para un proyecto especial de horticultura que su clase de tercer grado iba a realizar. Katia era una niña muy aplicada, así que plantó las semillas y cuidó que a su
planta no le faltara agua ni sol. Por eso su repollo creció hasta tener un peso de 18
kilos. ¿Te lo imaginas? (Espere las respuestas y trate de conseguir un repollo de
ese tamaño o llevar algo que pese esa cantidad de kilos y permita que los niños
sientan su peso).
Katia donó su repollo a un lugar donde servían comida a personas que no tenían
qué comer. Y, ¿saben qué pasó? (permita que contesten). ¡Su repollo formó parte
de la comida que se sirvió a doscientas setenta y cinco personas! Katia se puso
tan contenta al saber que su repollo había ayudado a tantas personas que decidió
sembrar un huerto con una gran variedad de vegetales. Jesús bendijo mucho a
Katia y actualmente sus vegetales ayudan a muchas personas necesitadas de
alimento en casa.
Jesús promete darnos alimentos cada día, y utiliza a personas como tú y como
447
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
yo para cumplir su propósito. ¡Qué satisfacción sentimos cuando podemos ayudar
a los demás! Y si se lo pedimos, Jesús nos proporcionará ideas para poder ayudar
a los más necesitados. Puede que sea con nuestras ofrendas, con nuestro trabajo
como en el caso de Katia o compartiendo lo que tenemos con los demás. ¿A quién
le gustaría ayudar a los demás? (espere las respuestas). ¡Qué bien!, sé que a todos
nos gustaría porque queremos ser como Jesús.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Gracias, Jesús, por darnos lo que necesitamos. Gracias por nuestro hogar, por las personas que nos aman y cuidan de nosotros. Gracias por el
alimento que tenemos y por todo lo que nos das. Ayúdanos a ser generosos con
los demás de la misma manera que tú eres generoso con nosotros. Te amamos,
Jesús. Gracias por ayudarnos. En tu nombre, amén.
(Reparta un dibujo de un vegetal con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
448
REVIVE 2022
NO TE COMPARES
CON LOS DEMÁS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 9 de julio de 2022
“Porque tú, Señor, eres bueno y perdonas; eres todo amor con los que te invocan”
Salmo (86: 5).
Material de ayuda: Un globo grande con la palabra “MENTIRA” y un globo
pequeño, de diferente color, con la palabra “ENVIDIA”.
¡Feliz sábado a todos! ¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que
los niños levanten las manos). Gracias_______ (diga el nombre del niño o niña,
ayúdele a pescar y a buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Dos globos! (infle los globos). Esta mañana tengo unos globos muy interesantes que quiero mostrarles. Además de ser coloridos, estos globos encierran una
lección importante para nosotros.
Pensemos por un momento en cómo nos comportamos a veces. Le pedimos a
papá y mamá que nos compren unos zapatos de deporte de la marca que está de
moda, y cuando lo logramos, vamos muy orgullosos a la escuela sintiéndonos los
mejores. Pero cuando llegamos a la clase, notamos que un compañero o compañera lleva los mismos zapatos. Nos acercamos y le decimos: “Los míos costaron
mil pesos” (aunque sabemos que nos costó menos). ¿Qué estamos haciendo?
(espere las respuestas de los niños y muestre el globo con la palabra “mentira”).
¿Por qué mentimos? (permita que contesten). Así es, muchas veces lo hacemos
porque queremos ser mejores que los demás. La mentira es lo que se ve y se escucha, pero la realidad del problema es lo que está dentro de nosotros y que nos
hace mentir; ¿sabes qué es? (muestre el globo con la palabra “envidia”). Lo que te
hizo mentir fue la envidia que sientes por dentro. La envidia es un sentimiento que,
si no eliminamos de nuestro carácter, puede hacer que nuestra vida sea miserable
y desgraciada. Debemos pedirle a Jesús que nos ayude a eliminar la mentira y la
envidia de nuestro corazón.
No es malo querer cantar, jugar o tocar un instrumento como otras personas;
pero sí lo es cuando sentimos envidia o mentimos. No debemos compararnos con
otros porque cada uno de nosotros es muy valioso ante los ojos de Dios. Dios nos
ha dado diferentes talentos y debemos sentirnos felices por aquellas cosas que
podemos hacer y por las cosas que tenemos, sin compararnos con los demás.
449
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
¿Recuerdas haber deseado tanto algo? (espere las respuestas). Mi hijo deseaba
tener toda la colección de Lego. Tanto lo deseaba que desde que se levantaba
por las mañanas, no paraba de preguntar cuándo le iba a comprar más legos. No
pensaba en otra cosa.
La Biblia (muestre la Biblia) nos habla de un hombre rico que no pensaba en
otra cosa mas que en hacer riquezas. No se conformaba con lo que tenía, sino
que quería más y más. En Lucas 12 encontramos lo que Jesús le dijo: “Cuídense
ustedes de toda avaricia; porque la vida no depende del poseer muchas cosas”.
Y les contó esta parábola: “Había un hombre rico, cuyas tierras dieron una gran
cosecha. El rico se puso a pensar: “¿Qué haré? No tengo donde guardar mi cosecha”. Y se dijo: “Ya sé lo que voy a hacer. Derribaré mis graneros y levantaré otros
más grandes, para guardar en ellos toda mi cosecha y todo lo que tengo. Luego
me diré: ‘Amigo, tienes muchas cosas guardadas para muchos años; descansa,
come, bebe, goza la vida’”.
Este hombre no pensó en ayudar a los necesitados que no tenían qué comer,
tampoco en Dios, que le había dado todas sus riquezas. Solo pensó en sí mismo
y en cómo tener más y más.
Cuando tu mamá te pida que compartas tus juguetes con otros niños que no
tienen, ¿qué vas a hacer? (espere las respuestas). ¿Compartirás tus juguetes preferidos y darás alguno a un niño que no tenga todo lo que tú tienes? (permita que
contesten).
Recuerda ser bondadoso con los demás, así como hizo Jesús, y muestra felicidad y gratitud por todo lo que tienes.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por todo lo que nos das. Gracias por guardar
nuestro corazón libre de mentiras y envidia. Ayúdanos a ser bondadosos como tú.
Te amamos Jesús, amén.
(Reparta un globo con las palabras escritas “Gracias, Jesús” y con el texto bíblico
a cada niño, e indíqueles que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto
“Pescadores yo os haré”).
450
REVIVE 2022
UN PEQUEÑO
GIGANTE
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 23 de julio de 2022
“El hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Lucas
19: 10).
Material de ayuda: Un pececito pequeño en un vaso de agua.
¡Feliz sábado para todos! Estoy muy contenta de verlos a cada uno de ustedes
aquí en nuestro Rincón Infantil.
Estoy segura de que Jesús tiene cosas muy interesantes que enseñarnos hoy.
Le voy a pedir a los niños más grandes que hagan un círculo (o línea) a mi alrededor (o de la forma que se indique) y a los más pequeños que hagan otro círculo
detrás de los mayores (mientras habla vaya colocando a los niños más grandes
enfrente y a los pequeños detrás, de manera que los de atrás queden bloqueados).
Hoy, en vez de pescar, he traído algo que quiero enseñarles (ponga en el suelo
el vaso de agua con el pececito). ¡Qué lindo es este pececito! ¿Lo ven todos?
(permita que contesten).
Los que están detrás no lo pueden ver bien ¿verdad? (espere las respuestas). Y
por eso se han agachado, han saltado o se han movido para poder ver el pececito.
Pues eso mismo es lo que hizo un personaje de la Biblia (muestre la Biblia) que
era bajito y quería ver a Jesús. ¿Recuerdas cómo se llamaba? (permita que contesten). Sí, se llamaba Zaqueo y hoy vamos a recordar su historia.
Había un gran alboroto en las calles de Jericó, pues mucha gente seguía a
Jesús y quería escucharlo. Zaqueo era el jefe de los que cobraban los impuestos
para el Imperio Romano. Era un hombre rico y quería conocer a Jesús, pero no
conseguía verlo porque había mucha gente y Zaqueo era bajito. Por eso se adelantó a todos y se subió a un árbol cerca del camino por donde Jesús tenía que
pasar. Cuando Jesús pasó por allí, miró hacia arriba y le dijo: “Zaqueo, baja enseguida, porque hoy tengo que quedarme en tu casa”. ¿Qué crees que hizo Zaqueo?
(espere las respuestas). Bajó rápidamente del árbol y muy contento llevó a Jesús
451
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
hasta su casa.
Zaqueo se alegró tanto de que Jesús quisiera ir a su casa, ya que él era un cobrador de impuesto y nadie lo apreciaba, que le dijo: “Señor, voy a dar a los pobres
la mitad de todo lo que tengo; y si le he robado algo a alguien, le devolveré cuatro
veces más”. Zaqueo era un hombre que sin importarle si las personas tenían dinero
o no, hacía que todos pagaran los impuestos de la ciudad y a veces pedía dinero
de más. Pero, al conocer a Jesús, se arrepintió y devolvió todo lo que había robado
¡multiplicado por cuatro!
Aunque pequeño, Zaqueo se convirtió en un gigante de bondad. Reconoció que
había hecho las cosas mal y quiso hacer todo de la manera que le agrada a Jesús.
Aunque Zaqueo era bajito y no podía ver a Jesús, se subió a un árbol para verlo y
“vio” lo que Jesús quería que él fuera.
Gracias a que Jesús entró en su casa, su vida cambió por completo, se arrepintió, devolvió lo que había robado, y fue salvo y feliz.
Zaqueo dejó que Jesús entrara a su casa, a su vida y a su corazón, Zaqueo
fue un hombre transformado por Jesús. ¿Quieres que Jesús entre en tu corazón
y cambie aquello que no haces bien? (espere las respuestas). Como dice nuestro
versículo de hoy, Jesús vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. Zaqueo
estaba perdido, y Jesús lo buscó y lo salvó. Recuerda que Jesús siempre te buscará para salvarte de cualquier problema o situación difícil.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Padre amoroso, gracias por que tú nos transformas para ser como
tú quieres que seamos. Queremos ser leales a ti, misericordiosos, compasivos,
llenos de tu amor. Ayúdanos. En el nombre de Jesús, amén.
(Reparta un dibujo o una figura de un pez con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os
haré”).
452
REVIVE 2022
NO TE FIJES EN LAS
APARIENCIAS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 30 de julio de 2022
“Dichosos los compasivos, porque Dios tendrá compasión de ellos” (Mateo 5: 7).
Material de ayuda: La imagen de un famoso y la imagen de un mendigo.
¡Buenos días! Espero que se sientan tan felices como yo de estar en la iglesia
para poder disfrutar del mensaje que tiene Jesús hoy para cada uno de nosotros.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias ______ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a buscar
lo que tiene el pez en la boca).
¡Dos imágenes! (muestre las dos imágenes). ¿Con quién de ellos les gustaría
estar, aunque sea por poco tiempo? (espere las respuestas y agrupe a los niños
según el personaje que hayan elegido). ¿Por qué eligieron ese personaje? (permita
que contesten).
Todos nos sentimos orgullosos cuando conocemos a algún famoso o si nuestro
papá o nuestra mamá son pilotos, médicos, maestros… Sin embargo, sentimos
vergüenza por aquellas personas que no son tan importantes, quizás como este
mendigo de la imagen, que van sucios y no tienen dinero para vestir mejor. ¿Por
qué creen que nos comportamos así? (espere las respuestas).
¿Qué hacía Jesús? (permita que contesten). A Jesús le gustaba hablar y comer
con las personas importantes, pero también con las personas pobres y enfermas.
Jesús sentía compasión y amor por todas las personas, sin importar su apariencia exterior. Él sanaba y tocaba a los enfermos de lepra, lavaba los pies de sus discípulos y hablaba con mujeres de mala reputación. A Jesús no le importa nuestra
posición social, nuestro color de piel, si tenemos poco o mucho dinero. ¿Sabes por
qué? (espere las respuestas). Porque Jesús no se fija en lo que nosotros nos fijamos, él solo mira si nuestro corazón está dispuesto a amarlo y a amar a los demás.
¿Quién quiere aprender a ser como Jesús? (espere las respuestas). ¡Claro que
sí! Todos queremos ser como Jesús. Seamos bondadosos con todas las personas,
sin importar su apariencia exterior; recuerda que Jesús ama a esas personas, así
453
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
como te ama a ti y a mí.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Padre amado, confiamos en tu gran amor. Nuestros corazones se
alegran en tu salvación. Ayúdanos a ser niños y niñas compasivos, humildes y
amorosos con todos. En el nombre de Jesús, amén.
(Reparta un dibujo de un niño ayudando a alguien con el texto bíblico a cada niño,
e indíqueles que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores
yo os haré”).
454
REVIVE 2022
LA ORACIÓN
DEL ABECEDARIO
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 6 de agosto de 2022
“Pero no es posible agradar a Dios sin tener fe, porque para acercarse a Dios, uno
tiene que creer que existe y que recompensa a los que lo buscan” (Hebreos 11: 6).
Material de ayuda: Dos letras de fieltro o plastificadas “F” y “E”.
¡Buenos días y feliz sábado a todos! Jesús está muy contento al verlos en la
iglesia esta mañana. Hoy les contaré una historia especial para que puedan seguir
creciendo como Jesús cuando estuvo aquí en la tierra.
Pero antes vamos a descubrir qué sorpresa tiene hoy nuestro pececito. _______
(diga el nombre de un niño o niña) nos ayudará a encontrar esa sorpresa. Gracias
por tu ayuda.
¡Dos letras! (muestre a todos las letras que ha sacado de la boca del pez). Si las
ponemos juntas, ¿qué podemos leer? (espere las respuestas) ¡Fe!
Cuando venimos a la iglesia escuchamos mucho la palabra “fe”. La leemos en la
Biblia, la decimos al cantar los himnos, escuchamos que el pastor y la maestra la
mencionan, pero ¿qué significa la palabra “fe”? (permita que contesten). Tener “fe”
significa creer en algo, aunque no lo hayamos visto.
Hace poco leí una historia de una niñita que se perdió en una finca cerca de
donde ella vivía. El dueño de la finca encontró a la niña y le dijo:
- No tengas miedo; te llevaré a tu casa.
La pequeña lo miró y con una sonrisa le dijo:
- No tengo miedo. Sabía que usted vendría. Le estaba esperando.
- ¿Esperándome? ¿Qué te hizo pensar que yo vendría? —contestó el hombre.
- Estaba orando para que viniera –le contestó la niña.
- ¿Estabas orando? —le preguntó el granjero—, lo que escuché fue que estabas
recitando el abecedario. ¿Para que lo hacías?
La niña lo miró fijamente y le contestó:
-No sabía qué decir, así que mencioné todas las letras del abecedario para que
Dios las juntara y formara las palabras de lo que yo necesitaba pedirle. Dios sabía
que estaba perdida y sabía cómo poner las letras juntas mejor que yo.
455
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
A pesar que esta niña no podía ver a Jesús, ella tenía fe. Confiaba en Jesús y
sabía que cuidaba de ella y que la ayudaría.
Ahora todos sabemos lo que significa la palabra “fe”. También hemos aprendido
que Dios puede leer nuestros pensamientos y responde a lo que necesitamos si
confiamos en él.
Hoy usaremos algunas letras del abecedario en la oración. ¿Quién quiere orar?
(reparta una letra a los niños y niñas que quieran orar. Ayúdelos a escoger algo
con esa letra para orar; por ejemplo, la “c” puede ser usada para confianza, casa,
comida, etc).
Oración: Padre, gracias por todos los niños aquí presentes. Gracias por escuchar las peticiones de cada uno de ellos. Gracias por ayudarnos a confiar en ti. En
el nombre de Jesús, amén.
(Reparta un dibujo de una letra con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
456
REVIVE 2022
YO CREO,
¿Y TÚ?
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 13 de agosto de 2022
“Jesús le dijo: ¿Cómo que si puedes? ¡Todo es posible para el que cree! Entonces
el padre del muchacho gritó: Yo creo. ¡Ayúdame a creer más!” (Marcos 9: 23-24).
Material de ayuda: Una tarjeta plastificada que diga: “Yo creo”.
¡Feliz sábado! ¿Cuántos recuerdan de qué hablamos el sábado pasado? (permita que contesten). Muy bien, hablamos de tener fe y confianza en Jesús. Vamos a
ver de qué va a tratar nuestra historia de hoy.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias _______ (diga el nombre del niño o niña y ayúdele a pescar y a ver
qué tiene el pez en la boca).
¿Qué dice esta tarjetita?: (permita que la lean) “Yo creo”. ¿Quién quiere saber
quién dijo esas palabras en la Biblia? (permita que levanten las manos).
En la Biblia, en el libro de Marcos capitulo 9 (muestre la Biblia) hay un relato
que nos dice que cuando Pedro, Santiago, Juan y Jesús descendieron del monte
donde estaban orando, regresaron a donde estaban los demás discípulos. Y los
encontraron rodeados de una gran multitud, y de algunos maestros de la ley que
estaban discutiendo con ellos. Al ver a Jesús, todos corrieron a saludarlo llenos de
admiración y Jesús les preguntó:
- ¿Qué están ustedes discutiendo con ellos?
Uno de los presentes contestó:
- Maestro, aquí he traído a mi hijo, pues tiene un espíritu que lo ha dejado mudo.
Dondequiera que se encuentra, el espíritu lo agarra y lo tira al suelo; y echa espuma por la boca, le rechinan los dientes y se queda tieso. He pedido a tus discípulos
que le saquen ese espíritu, pero no han podido.
Jesús contestó:
-“¡Gente sin fe! ¿Hasta cuándo tendré que estar con ustedes? ¿Hasta cuándo
tendré que soportarlos? Traigan acá al muchacho”.
Entonces llevaron al muchacho ante Jesús quien le preguntó al padre:
- ¿Desde cuando le sucede esto?
El padre contestó:
457
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
-Desde que era niño (…). Así que, si puedes hacer algo, ten compasión de nosotros y ayúdanos.
Jesús le dijo:
- ¿Cómo que “si puedes”? ¡Todo es posible para el que cree!
Entonces el padre del muchacho gritó:
-Yo creo. ¡Ayúdame a creer más!
En seguida, Jesús expulsó al espíritu malo y tomando al muchacho de la mano,
lo levantó.
¿Recuerdas las palabras del padre de este muchacho? (permita que contesten),
“Yo creo, ¡ayúdame a creer más!”.
Entonces, ¿qué ingrediente es necesario para que nuestras oraciones sean contestadas? (espere las respuestas). La fe, sin fe, dice la Biblia, es imposible agradar
a Dios. Y nuestro versículo de hoy dice: “¡Todo es posible para el que cree!”. ¿Quién
cree en Jesús? (permita que levanten las manos). ¡Qué feliz se siente Jesús de que
creamos y confiemos en él!
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Gracias te damos, Jesús, porque pones en nuestro corazón más fe.
Repitamos juntos: ¡Todo es posible para el que cree! Yo creo, ¡ayúdame a creer
más!, amén.
(Reparta un dibujo de una letra con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
458
REVIVE 2022
¡CUÁNTO NOS AMA
JESÚS!
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 20 de agosto de 2022
“Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su hijo único, para que todo aquel que
cree en él no muera, sino que tenga vida eterna” (Juan 3: 16).
Material de ayuda: Una tarjeta plastificada que diga: “Recuerda que te amo”.
¡Buenos días, niños!
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias __________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar lo que tiene el pez en la boca).
¿Qué dice esta tarjetita? (permita que la lean), “Recuerda que te amo”. ¿Quién
quiere saber quién dijo esas palabras? (permita que levanten las manos).
Hoy voy a contarles una historia de confianza en Jesús. Así que estén muy
atentos, porque voy a hacerles unas preguntas.
¿Saben qué es un terremoto? (espere las respuestas). Sí, en algunos países
suceden a menudo, todo se mueve, las carreteras se rompen y, si es muy fuerte,
puede que hasta se desplome algún edificio.
Nuestra historia de hoy es de un lugar en donde han sucedido varios terremotos; en Japón. Después de un terremoto, un equipo de rescate llegó hasta una
casa que se había desplomado. Allí, entre los escombros encontraron a una mujer
joven en posición de rodillas, como cuando una persona está orando. Su cuerpo
estaba inclinado hacia adelante, y sus dos manos estaban apoyadas en el suelo.
Con mucha dificultad, el jefe del equipo de rescate pasó su mano a través de una
estrecha abertura en la pared para alcanzar a esta mujer. Tenía la esperanza de
que estuviera viva. Pero no sucedió así.
De repente escucharon a un bebé que lloraba y todo el equipo trabajó en conjunto para buscar a ese bebé. Era un bebé de tres meses envuelto en una manta que
estaba justo debajo de aquella joven. El médico no tardó en llegar para examinar
al niño. Al abrir la manta que lo envolvía, vio un teléfono celular en el que había
un mensaje de texto en la pantalla que decía: “Si pudiste sobrevivir, debes recor-
459
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
dar siempre que te amo”. ¿Saben quién había escrito ese mensaje? (permita que
contesten). Sí, aquella joven era su mamá y le había dejado ese mensaje. ¡Qué
inmenso es el amor de una mamá por su hijo! Esa mamá protegió a su bebé y lo
cuidó para que se salvara del terremoto.
Jesús nos ama mucho y nos protege cada día, como hizo esa mamá con el
bebé.
Él también nos ha dejado el siguiente mensaje: “Morí en la cruz por ti para salvarte. Si estás aquí hoy, debes recordar que te amo”.
¡Qué bueno es sentir la seguridad del amor de Jesús! Todos los días podemos
sentir el amor de Jesús a través del sol, el aire, los alimentos, y en las personas
que nos cuidan. Podemos confiar en el amor más inmenso que existe: el amor de
Jesús.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Gracias Padre, por amarnos tanto, por mandar a Jesús para salvarnos. Gracias por el mensaje de amor que nos has dejado en tu Palabra, amén.
(Reparta un dibujo de un niño feliz con el texto “Jesús te ama” a cada niño, e indíqueles que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo
os haré”).
460
REVIVE 2022
COMPARTE LO QUE
TIENES
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 27 de agosto de 2022
“Déjame a tus huérfanos, que yo los cuidaré, tus viudas pueden contar conmigo”
(Jeremías 49: 11).
Material de ayuda: Un juguete y una caja vacía.
¡Por fin es sábado! ¡Qué bien! El sábado es un día especial en el que podemos
descansar de nuestras tareas de toda la semana y pasar el día junto a nuestro
amigo Jesús.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias __________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Un juguete! (muestre un juguete).
Les quiero contar la historia de una niña llamada Riley. Cuando tenía cuatro
años de edad, Riley vio un programa de televisión en el que se hablaba de los
niños que viven en un campo de refugiados en Darfur, África. Los niños que viven
en campos de refugiados han huido de las ciudades que están en guerra o que
padecen hambre. Riley, al verlos, se quedó impresionada por que no tenían nada:
ni ropa, ni alimento, ni casa. Entonces le preguntó a su mamá: “Mami, ¿por qué
esos niños no tienen juguetes?”. Y sin esperar respuesta añadió: “¿Puedo enviarles los míos?”.
¡Qué corazón tan bondadoso el de esta niña! Riley aunque era pequeñita, insistió en enviar sus juguetes a aquellos niños de África. Y también hizo que sus
amigos de la escuela hicieran lo mismo. Además, con la ayuda de sus padres también pidió ayuda a empresas de su ciudad para recoger juguetes para estos niños.
Cuando Riley tenía ocho años de edad, con la ayuda de su mamá, crearon la
fundación “Fundación de juguetes Riley” que cuenta con diez centros de donación
y que ha enviado más de 23,000 juguetes a los niños de África.
Todos podemos hacer algo para ayudar a los más necesitados. Podemos enviar
461
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
alimentos, visitar a los enfermos, donar ropa a los huérfanos y muchas cosas más
que pueden llegar a ser de gran bendición para los necesitados y para nosotros
también.
¿Qué te parece si empezamos hoy a compartir lo que tenemos con alguien que
lo necesite? (espere las respuestas). Aquí (muestre la caja vacía) tengo una caja
vacía y quiero invitarles a que el sábado que viene traigan algo que quieran compartir para meterlo en esta caja: juguetes, ropa, alimentos, zapatos etc. Cuando la
llenemos, iremos a visitar algún lugar donde necesiten lo que hemos traído y entregaremos todo. (Organice una visita a un orfanato, a una residencia de ancianos
o a una familia necesitada de la iglesia y prepare cantitos y algo especial para la
ocasión).
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Amado Padre, pon en nuestros corazones la bondad y el amor que
necesitamos para reflejar tu amor al mundo que nos rodea. Gracias por escuchar
nuestra petición. Ayúdanos a compartir con amor. Lo pedimos en el nombre de
Jesús, amén.
(Reparta un dibujo de juguete con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
462
REVIVE 2022
¡QUÉ DIVERTIDO
ES COMPARTIR!
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 3 de septiembre de 2022
“Nunca comí yo solo mi bocado sin compartirlo con el huérfano” (Job 31: 17).
Material de ayuda: Una tarjeta que diga: “¡Qué divertido es compartir!”
¡Hola a todos! Estoy recordando un cantito muy conocido que dice: “Alabadle
todos los niñitos al Señor, Dios de amor, alabadle todos los niñitos al Señor, Dios
de amor”.
¿Quién lo conoce? (permita que contesten). ¡Qué bueno es poder alabar a Dios,
nuestro Creador y nuestro Salvador! En esta mañana vamos a alabar a Dios y a
darle las gracias por todo lo que nos da (invite a los niños a que canten con usted).
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias __________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Una tarjetita! (muestre la tarjeta y léala). Aquí podemos leer: “¡Qué divertido es
compartir!”.
(Muestre la caja). ¿Recuerdan para qué era esta caja? (espere las respuestas). Así es, el sábado pasado quedamos en que compartiríamos lo que tenemos
con aquellos que tienen menos y que esta tarde iremos a donar estas cosas a
_____________ (diga el lugar). Estoy muy contenta por poder compartir con los
demás, así como hizo Jesús (ponga usted algunas cosas en la caja). ¿Quién ha
traído algo para compartir? (invite a los niños para que coloquen en la caja lo que
trajeron).
Nuestro versículo de hoy se encuentra en la Biblia (muestre la Biblia), en el libro
de Job. Job era un hombre que confiaba mucho en Dios. Él tenía muchas posesiones, era un hombre muy rico.
Me gustaría compartir con ustedes una serie de consejos que podemos aprender de este personaje de la Biblia. Estos consejos se encuentran en el capítulo 31
del libro de Job. Vamos a analizar lo que dice Job en estos versículos (lea solo la
parte del versículo que está entre comillas):
1. En el versículo 1, Job dice: “Yo me he impuesto la norma de no codiciar”.
463
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
¿Sabes lo que significa “codiciar”? (espere las respuestas). Sí, “codiciar” es
desear lo que otro tiene y hacer lo posible por quitárselo. Job no quería ser
codicioso, ¿y tú? (permita que contesten). Claro que no, Jesús nos enseña
que no debemos ser codiciosos.
2. En el versículo 5, Job dice: “Nunca he procedido con malicia ni he intentado
engañar a nadie”. ¿Sabes qué es “malicia”? (espere las respuestas). Sí, tener
malicia es tener mala voluntad y malos deseos hacia otras personas, pero
nosotros sabemos que eso no está bien, pues Jesús nos dice que siempre
debemos hacer el bien a los demás.
3. En el versículo 13, Job dice: “Si mis criados me reclamaban algo, yo siempre
atendía sus peticiones”. Aunque Job era el señor de la casa, dice que siempre
ayudaba a sus criados. Job sabía que Jesús no hace acepción de personas.
Todos somos iguales ante los ojos de Dios y debemos ayudarnos los unos a
los otros.
4. En los versículos 16 y 17, Job dice: “Nunca dejé de socorrer al pobre en su
necesidad, ni permití que las viudas pasaran hambre. Nunca comí yo solo mi
bocado sin compartirlo con el huérfano. Cuando yo veía que alguien moría
por falta de ropa o que un pobre no tenía con que cubrirse, con la lana de
mis propias ovejas le daba calor, y él me quedaba agradecido”. Job amaba a
Jesús y quería ser como él, por eso siempre ayudaba a los demás y compartía lo que tenía con los niños y las personas mayores que lo necesitaban, así
como vamos a hacer nosotros esta tarde con todas las cosas que tenemos en
esta caja.
¿Se sienten felices por compartir, así como lo hacía Job? (espere las respuestas). ¿Quién quiere divertirse hoy compartiendo con los demás? (permita que levanten las manos). Esta tarde los espero para compartir con otros lo que tenemos
en esta caja.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Amado Padre. Te damos gracias porque pones tu amor en nuestro
corazón. Gracias por la oportunidad que tendremos hoy de demostrar tu amor.
Te pedimos por los niños que visitaremos. Confiados en tu ayuda lo pedimos y
agradecemos en el nombre de Jesús, amén.
(Reparta un dibujo de un niño compartiendo con el texto bíblico a cada niño, e
indíqueles que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores
yo os haré”).
464
REVIVE 2022
¡QUÉ FELIZ SOY
CUANDO COMPARTO!
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 10 de septiembre de 2022
“Pero tú, Señor, eres mi escudo protector, eres mi gloria, eres quien me reanima”
(Salmo 3: 3).
Material de ayuda: Una imagen de los niños entregando los regalos de la caja.
¡Buenos días, niños y niñas! Nuevamente estamos aquí felices de estar en la
iglesia para disfrutar de este día sábado. Vamos a poner mucha atención a la
lección de hoy para aprender a confiar más en Jesús.
¿Quién desea ayudarme hoy para pescar? (permita que los niños levanten las
manos). Gracias __________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y
a buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Una foto! (muestre la foto plastificada). ¿Recuerdan cuando visitamos
_________ (diga el lugar) y entregamos todos los regalos de nuestra caja? (espere las respuestas).
¡Qué felices nos sentimos! Y qué sonrisas se dibujaron en la cara de todos los
______ (niños o ancianos) a los que visitamos.
El sábado pasado tuvimos la oportunidad y el gozo de visitar a _______ (mencione a quién se visitó) que tienen menos que nosotros y que necesitan de nuestro
amor, de nuestras oraciones y, sobre todo, necesitan que les hablemos del amor
de Dios. Hoy vamos a continuar con la lista de consejos que nos da Job en la Biblia
(muestre la Biblia). Pero antes, quiero contarles lo que hicieron tres niños que se
llaman Grace, Sharon y Eric Li.
Cuando ocurrió el terremoto en la ciudad de Sichuan, China, en el año 2008,
estos niños tenían 12, 10 y 7 años respectivamente. Impresionados al ver tanta necesidad, decidieron escribir y hablar con los dirigentes de esa ciudad, y con quien
estuviera dispuesto a escucharlos, con el propósito de recaudar lo necesario para
aliviar el sufrimiento de tantas personas.
Y, ¿sabes cuánto dinero recaudaron? (espere las respuestas). El esfuerzo de
465
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
estos niños resultó en la colecta de 6,000 dólares para ayudar a los damnificados
por aquel terremoto. Tan bendecidos se sintieron estos niños al ayudar a los demás
que decidieron continuar haciendo lo mismo para suplir las necesidades en distintos lugares alrededor del mundo. Enviaron libros escolares a los niños de Haití y
utensilios escolares a los niños de Galveston, Texas, donde sufrieron un huracán.
Su lema es: “En todas partes del mundo la juventud sueña con cambiar el mundo. Nosotros en ‘Acto Nos Importa’ (así se llama su fundación) hacemos de estos
sueños una realidad”.
Estos niños, al igual que Job nos dan ejemplo de la compasión y el servicio que
Jesús mostró cuando estuvo aquí en la tierra.
Vamos a seguir leyendo el capítulo 31 de Job para aprender más cosas interesantes:
1. En el versículo 25 Job dice: “Jamás mi dicha ha consistido en tener grandes
riquezas o en ganar mucho dinero”. ¿Crees que el dinero da la felicidad?
(espere las respuestas). Es curioso que haya personas que piensen que si
tienen mucho dinero son más felices. El dinero nos ayuda a suplir algunas
necesidades, pero como dice Job no nos da la felicidad.
2. En el versículo 29 Job nos dice: “Nunca me alegré del mal de mi enemigo, ni
de que le hubiese venido una desgracia”. ¿Quién se alegra cuando le ocurren
cosas malas a los demás? (permita que contesten). Nadie se puede alegrar
porque alguien la esté pasando mal. Eso pone triste a Jesús y ensucia nuestro corazón.
3. En el versículo 32, Job dice: “Siempre abrí las puertas de mi casa a los viajeros”. ¿A quién le gusta recibir visitas en su casa? (permita que levanten las
manos). A Jesús le gusta que seamos hospitalarios e invitemos a otras personas a nuestra casa, para compartir nuestra comida y lo que tenemos. Y a
Job le gustaba ser hospitalario con los demás y compartir su casa con todos,
porque eso le daba felicidad.
¿Quién quiere ser feliz? (espere las respuestas). Pues recuerda que para ser
feliz tienes que compartir lo que tienes y ayudar a los demás, como lo hacía Jesús.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Amado Jesús, gracias por ser nuestro protector y nuestro guía. Dirige
nuestra mente y nuestro corazón. Ayúdanos a compartir y a ser felices, amén.
(Reparta una foto con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que regresen a sus
asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
466
REVIVE 2022
TRIUNFA
CON JESÚS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 17 de septiembre de 2022
“Ustedes saben que en una carrera todos corren, pero solamente uno recibe el
premio. Pues bien, corran ustedes de tal modo que reciban el premio” (1 Corintios
9: 24).
Material de ayuda: Una medalla de una competencia deportiva.
¡Feliz sábado! Les he echado de menos esta semana. ¿Quién estaba deseando
que llegara sábado para poder estar hoy, aquí en la iglesia? (espere las respuestas). Sí, qué felices nos sentimos de estar juntos de nuevo.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias __________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Una medalla! (muestre la medalla). ¿A cuántos de ustedes les gustaría ganar
una medalla? (permita que contesten).
¿Qué deportes les gusta practicar? (espere las respuestas).
Bueno, yo creo que a todos nos gustan los deportes y, sobre todo, nos gusta
ganar. Ganar en los juegos no es malo, lo malo es que no sepamos perder, porque
al igual que nosotros que nos gusta ganar, al equipo contrario también. Pero para
ganar, alguien tiene que perder; así que, en vez de enojarnos cuando perdemos,
debemos alegrarnos cuando otra persona gana, a eso se le llama: saber perder.
¿Quién vio las olimpiadas? (permita que contesten). Había muchos equipos de
muchos países. Pero al final, hubo solamente un equipo ganador por cada deporte.
Cuando veía a todas aquellas personas de distintos países con sus banderas
o con uniformes de su nación, me imaginaba lo lindo que será cuando lleguemos
al cielo. ¡Habrá personas de todas partes del mundo! Jesús no salvará solamente
a las personas de mi iglesia o de mi país, sino de todas las naciones del mundo.
¿Quién quiere leer el texto bíblico de hoy? (permita que levanten las manos y
467
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
elija a un niño para leer). Los atletas se preparan cada día para competir en una
carrera. De todos los que corren, solo uno recibe la medalla. Sin embargo, Jesús
nos dice que, si oramos, leemos la Biblia y nos preparamos cada día para vivir
como él vivió, estaremos listos para la mejor carrera de esta vida donde la meta
es el cielo. Y, además en esta carrera, todos podemos participar. Y si confiamos
en Jesús, ¿saben qué es lo mejor? (permita que contesten), ¡todos ganamos!, no
importa que llegues al último. ¡Todos recibiremos una medalla! Jesús nos dará una
corona y viviremos para siempre con él en el cielo.
¿Quieres participar en la carrera de esta vida donde la meta es el cielo? (espere
las respuestas). Deja que Jesús entre en tu corazón, confía en él y él te dará el
mejor premio del mundo: la vida eterna en el cielo.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Padre celestial, ayúdanos a confiar en ti todos los días, para
correr felices la carrera de la vida y poder vivir contigo para siempre en el cielo. En
el nombre de Jesús, amén.
(Reparta una medalla con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que regresen a
sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
468
REVIVE 2022
UNA MONA
AYUDADORA
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 24 de septiembre de 2022
“Más vale dos que uno, pues mayor provecho obtienen de su trabajo. Y si uno de
ellos cae, el otro lo levanta. ¡Pero ay del que cae estando solo, pues no habrá quien
lo levante!” (Eclesiastés 4: 9-10).
Material de ayuda: Un monito de plástico.
¡Buenos días!
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias __________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar qué tiene el pez en la boca).
¡Un monito! (muestre el monito). ¿A quién le gustan los monos? (permita que los
niños levanten las manos).
Hoy les quiero contar la historia de una monita. Pero antes quiero preguntarles
algo: ¿Quién sabe quién es una persona paralítica? (espere las respuestas). Una
persona paralítica es aquella que tiene paralizada una parte de su cuerpo, es decir,
no puede mover las piernas, los brazos o ambos.
¿Recuerdas la historia de la Biblia (muestre la Biblia) en la que un paralítico
esperaba cerca de un estanque de agua que alguien lo metiera al agua? (permita
que contesten). Este hombre no podía caminar y deseaba que alguien lo ayudara
a meterse al agua de aquel estanque, porque decían que cuando las aguas se
movían, quien entraba primero sanaba. Un día, Jesús se acercó hasta donde el
paralítico estaba acostado y lo sanó. ¡Pudo caminar, saltar, correr! Ese hombre
que había estado tanto tiempo sin poder mover las piernas era ahora la persona
más feliz del mundo.
Voy a pedirles que levanten las manos y las muevan (mueva usted también
las manos). Ahora pongámonos de pie y levantemos nuestros pies como si estuviéramos marchando. ¡Qué bien que tenemos brazos y piernas fuertes que nos
permiten movernos, correr, ponernos la ropa, comer y muchas otras cosas más!
469
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Voy a contarles la historia de Ned y su monita Kasey. Ned es un joven que vive
en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Este joven tuvo un accidente de automóvil y como consecuencia se quedó paralítico. Pero tiene una ayudante muy
especial, una monita que se llama Kasey. Cuando Ned necesita lavarse la cara o
desatarse los cordones de los zapatos, ¿quién creen que lo ayuda? (espere las
respuestas).
Sí, es la monita Kasey. Esta monita lo ayuda porque Ned no puede hacerlo por
sí solo. Sí Ned tiene sed, Kasey abre la botella de agua, le pone una cañita y se la
da a Ned. ¡Esta monita hasta le rasca la piel a Ned cuando le pica!
Kasey fue a una escuela de monos para aprender a ayudar a personas con limitaciones. Con lo que aprendió, puede ayudar a Ned a vivir mejor. Tanto aprendió
Kasey en esa escuela, que hace que Ned ejercite su brazo débil haciéndole mover
el brazo para alcanzar objetos y poniéndole cosas en la mano débil para que la
ejercite. Todo esto ha hecho que Ned poco a poco recobre movimiento. Ned afirma
que Kasey lo ayuda a hacer algo más cada día.
Jesús usa a personas y a animales como Kasey para que ayuden a los que lo
necesitan. Puedes confiar en que Jesús siempre cuida de ti y te ayuda, así como lo
hizo con el paralítico. No importa lo que te suceda, Jesús siempre provee la ayuda
necesaria para ti.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Gracias Jesús, por enviar a tus ángeles para que nos cuiden. Gracias,
Jesús, por darnos padres y madres que proveen para nosotros. Gracias porque
prometes no abandonarnos nunca. Ayúdanos a ser agradecidos y a ver tus bondades en todo momento, amén.
(Reparta un dibujo de un monito con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
470
REVIVE 2022
FIJA TUS OJOS
EN JESÚS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 1 de octubre de 2022
“Pero yo, en verdad, quedaré satisfecho con mirarte cara a cara, ¡con verme ante
ti cuando despierte!” (Salmo 17: 15).
Material de ayuda: Una pelota en miniatura y otra real.
¡Buenos días, niños! ¿Cuántos conocen el canto: “Fija tus ojos en Cristo”? (permita que levanten las manos). Cantémoslo juntos a toda la congregación: “Fija tus
ojos en Cristo, tan lleno de gracia y amor. Y lo terrenal sin valor será, a la luz del
glorioso Jesús”.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias __________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Una pelota! (muestre la pelota de juguete). ¿A quién le gusta jugar a la pelota?
(permita que levanten las manos).
Cuando jugamos a la pelota, ¿qué es lo más importante? (espere las respuetas).
No importa el deporte al que estemos jugando, si queremos ganar y no perder la
pelota, debemos mantener nuestros ojos puestos en ella. No podemos perderla de
vista. Si dejas de fijar tus ojos en la pelota, seguro que perderás.
La Biblia (muestre la Biblia) nos cuenta una historia que estoy segura que todos
la recuerdan. Un día, Jesús estaba muy cansado después de predicar y sanar
durante todo el día. Entonces les pidió a sus discípulos que subieran a la barca y
cruzaran el lago mientras él se iba al monte para orar a su Padre. Cuando estaban
en la barca, se desató una fuerte tormenta y los discípulos se asustaron. De pronto, en la oscuridad de la noche, vieron una figura que venía caminando sobre el
agua. Al principio se asustaron mucho y pensaron que era un fantasma, pero más
tarde Jesús los tranquilizó diciéndoles que era él.
Pedro, al verlo caminar sobre el agua, quiso hacer lo mismo y le dijo dudando:
“Si eres tú mi Señor, dime que vaya a tu encuentro sobre el agua”. Jesús le respondió: “Ven”. Pedro muy confiado, empezó a caminar sobre el agua. Mientras lo
471
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
hacía, miraba fijamente a Jesús. Cada paso era seguro mientras mantenía su vista
fija en él. De repente, sintió el fuerte viento y apartó sus ojos de Jesús. Al instante,
empezó a hundirse en el agua porque había perdido su confianza en Jesús. Angustiado, gritó: “¡Señor, sálvame!”. Enseguida, Jesús extendió su mano y sacó a
Pedro del agua.
Cuando apartamos nuestros ojos de Jesús, los problemas o los temores nos
invaden, pero cuando confiamos en Jesús, no tenemos miedo y todo es posible.
Confía en Jesús, no apartes tus ojos de él y lograrás lo imposible.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, ayúdanos a confiar y a mantener nuestra vista y nuestros pensamientos fijos en ti. En tu nombre, amén.
(Reparta un dibujo de una pelota con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
472
REVIVE 2022
ERES ESPECIAL
PARA JESÚS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 8 de octubre de 2022
“En cuanto a ustedes mismos, hasta los cabellos de la cabeza él los tiene contados
uno por uno” (Mateo 10: 30).
Material de ayuda: Una ballena azul de juguete. Imágenes de una ballena azul.
¡Buenos días y feliz sábado! ¿Qué celebramos cada sábado? (espere las respuestas). Celebremos que Jesús es nuestro Creador. “Porque Jesús hizo en seis
días el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y descansó el séptimo día.
Por eso Jesús bendijo el sábado y lo declaró día sagrado” (Éxodo 20: 11).
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias __________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar lo que tiene el pez en la boca).
La ballena azul es el animal más grande que existe (muestre imágenes de la ballena azul). Puede llegar a ser tan larga como una pista de baloncesto. El corazón
de una ballena azul puede ser tan grande como un automóvil. Pumpún, pumpún…
así deben sonar los latidos del corazón de una ballena azul en el mar.
La ballena azul está en peligro de extinción en nuestro planeta, es decir, puede
desaparecer. Pero gracias a personas que se preocupan por cuidar de los animales, su extinción ha disminuido y es por eso que podemos seguir disfrutando de
estos hermosos animales.
¿Saben que cada uno de ustedes deja una huella digital única? (espere las respuestas y pida a todos los niños que miren la yema de sus dedos). Cada mano aquí
presente es única y especial.
Cuando tocamos algo, dejamos nuestra huella digital y se puede saber quién fue
la persona que lo tocó, porque todas nuestras huellas digitales tienen un diseño
diferente. De igual forma, cada ballena posee su patrón único de manchas en la
piel, ninguna ballena es igual.
Ciertamente, la ballena azul es un animal espectacular. Pero, ¿sabes quién es
473
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
más espectacular? Tú y tú… (señale a cada niño), porque el mismo Creador del
universo vino a este mundo y se hizo hombre y murió por nosotros. Jesús vino a la
tierra para que podamos ser salvos y vivir eternamente.
Además, la Biblia (muestre la Biblia) dice que Jesús te cuidó desde que estabas
en el vientre de tu madre; vigiló que cada parte de tu cuerpo se formara perfectamente. Te conoce tan bien que hasta sabe cuántos cabellos tienes en la cabeza.
Yo no sé cuántos cabellos tengo ni cuántos cabellos tienen mis hijos a quienes
quiero mucho, pero Jesús sí lo sabe. ¡Así eres de especial para Jesús!
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Gracias Jesús, por amarnos tanto. Gracias por las cosas hermosas
que has hecho para que podamos disfrutar. Gracias por hacerme especial y por
salvarme. Ayúdanos a ser agradecidos y a cuidar de tu creación. En tu nombre,
amén.
(Reparta un dibujo de una ballena con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles
que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
474
REVIVE 2022
LINDO POR FUERA Y
LINDO POR DENTRO
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 22 de octubre de 2022
“No se trata de lo que el hombre ve; pues el hombre se fija en las apariencias, pero
yo me fijo en el corazón” (1 Samuel 16: 7).
Material de ayuda: Un corazón, y una manzana en buen estado por fuera y
podrida por dentro.
¡Feliz sábado para todos! Espero que hayan pasado una feliz semana y que
estén listos para aprender a confiar más en Jesús. Hoy, nuestra valiente pescadora
______ (diga el nombre de la niña) nos ayudará a pescar.
¡Un corazón! (muestre el corazon que estaba dentro del pez). ¿A quién le gusta
pintar corazones? (espere las respuestas). A mí me encantan los corazones.
Acabo de leer una historia que quiero compartir con ustedes. Un día, Pamela
DeRoy estaba caminando con su pequeña hija Lisa, cuando dos damas se acercaron a la niña y le dijeron: “¿Sabes que eres una niña muy linda?”. Con cierto aire
de aburrimiento Lisa contestó: “Sí, ya lo sé”. La mamá, un tanto avergonzada, se
disculpó con las dos damas y cuando llegaron a casa le dijo a su hija: “Lisa, cuando
aquellas dos señoras se acercaron a ti, te hablaron de lo linda que eres por fuera.
Así te hizo Dios. Pero una persona debe ser sobre todo linda por dentro. Eso es lo
más importante”. Lisa miró a su mamá con una mirada confusa. Su mamá continuó
preguntando: “¿Quieres saber cómo una persona puede ser linda por dentro?”.
Lisa movió la cabeza haciendo un gesto de afirmación.
“De acuerdo” —dijo la mamá—, “ser linda por dentro es una decisión que tú
puedes tomar siendo buena con tus padres, buena con tu hermana y buena amiga
con los niños con quienes juegas. Debes considerar a los demás y compartir tus
juguetes. Debes ser bondadosa y amorosa con aquellas personas que están en
problemas o están heridas y necesitan una amiga. Cuando hagas todas estas
cosas, serás linda por dentro. ¿Entiendes lo que te digo?” Lisa contestó: “Sí, mami.
Lo siento mucho, no lo sabía”. Su mamá la abrazó y le dijo que la amaba y que
quería que nunca olvidara lo que le había dicho. Nunca más hablaron de ese tema.
(Muestre la manzana). ¿Ven qué bonita es la manzana? (espere las respues-
475
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
tas). ¡Cuánto nos apetece comérnosla! Vamos a abrirla. (Muestre la parte podrida).
¡Qué diferencia! Ya no nos apetece comérnosla ¿verdad? (permita que contesten).
Jesús nos hace lindos por fuera como a está manzana, pero quiere que nuestro
corazón sea también lindo.
La Biblia (muestre la Biblia) nos cuenta que cuando Dios envió a Samuel para
ungir al que debía ser rey de Israel, Samuel se fijó en la estatura, la fortaleza y la
apariencia de los hermanos de David. Pero Dios eligió a David, y no a sus altos y
fuertes hermanos, ¿por qué? (espere las respuestas).
Lo que a Jesús le importa es el corazón de la persona, no importa si eres alto o
bajito, si tienes muchos o pocos años, si eres moreno o rubio, Jesús te ama por lo
que eres por dentro.
¿Recuerdas la imagen que mostré el sábado pasado? (permita que contesten).
Jesús está llamando cada día a tu corazón porque quiere entrar, quiere limpiar tu
corazón y hacerte feliz.
¿Cómo tratas a los demás? ¿Estás dispuesto a compartir y a ser bondadoso,
cortés y amable? (espere las respuestas). Recordemos lo que la mamá de Lisa
le dijo: “Nunca olvides ser lindo o linda por dentro, comportándote bien con los
demás”.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Padre amado, te pedimos que nos ayudes a ser lindos por dentro, así
como lo eres tú. Ayúdanos en esta semana a cumplir tu voluntad y a no olvidar la
lección aprendida el día de hoy. En el nombre de Jesús lo pedimos, amén.
(Reparta un dibujo de un corazón con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
476
REVIVE 2022
ATRÉVETE
A SER DIFERENTE
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 29 de octubre de 2022
“No hagas nada por rivalidad o por orgullo, sino con humildad, y que cada uno
considere a los demás como mejores que él mismo” (Filipenses 2: 3).
Material de ayuda: Un pastel de cumpleaños.
¡Feliz sábado para todos! Espero que hayan tenido una excelente semana y que
hayan demostrado su belleza interna durante toda la semana.
Hoy, nuestro elegante pescador _____ (diga el nombre del niño) nos ayudará
a pescar (muestre la imagen del pastel de cumpleaños que estaba dentro de la
boca del pez).
El sábado pasado, mencionamos algunas cosas que nos hacen lindos por dentro, ¿quién recuerda algunas de ellas? (permita que contesten). ¡Muy bien! Y quiero
hacerles otra pregunta, ¿quién de ustedes fue lindo o linda por dentro esta semana? (Permita que levanten las manos). Hoy quiero contarles la historia de una niña
que aprendió a ser linda por dentro, con la ayuda de su mamá.
Leanne Reeves nos cuenta que nunca olvida el día que su madre la obligó a ir a
una fiesta de cumpleaños. A Leanne no le apetecía mucho ir a aquella fiesta porque la niña que la había invitado era nueva en la escuela y las niñas más populares
de la clase no iban a asistir. De hecho, toda la clase había sido invitada a la fiesta,
35 niños(a), pero ninguno estuvo dispuesto a ir.
La invitación estaba escrita a mano, y cuando la mamá de Leanne la leyó le dijo:
“¡Tú sí vas a ir! Mañana compraré un regalo para que se lo lleves”. Leanne sabía
que no importaba cuánto pataleara o se enojara, porque lo que su mamá decía se
cumplía.
Cuando llegó el día de la fiesta, la mamá despertó a Leanne y le pidió que envolviera el regalo que iba a llevar. Era un hermoso juego rosado de espejo, cepillo
y peine.
Cuando llegó a casa de la niña, que se llamaba Ruth, observó que en una mesa
estaba el pastel más grande que había visto. Tenía 9 velitas rosadas y un papel
en letras no muy bonitas que decía: “¡Feliz cumpleaños Ruthy!”. Al lado, había
477
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
36 vasitos con natilla. Cada vaso tenía el nombre de cada compañero de clase.
Cuando Leanne vio todos los nombres se alegró pensando que cuando llegaran
sus compañeros se sentiría mejor.
- ¿Dónde está tu mamá? —Le preguntó Leanne a Ruth.
Con una mirada triste, Ruth le contestó:
- Está un poco enferma.
- ¿Dónde está tu papá? —siguió preguntando.
- Se fue —contestó Ruth.
Pasaron diez minutos, quince minutos, veinte minutos y nadie más llegaba.
Leanne estaba ya sintiendo pena por Ruth, hasta que escuchó unos sollozos y
cuando levantó la vista vio lágrimas en la cara de Ruth. En ese momento, su corazón se llenó de compasión por Ruth y sintió ira por los treinta y cinco compañeros
de la clase que no habían acudido a la fiesta. Entonces abrazó a Ruth y le dijo: “No
necesitamos a los que no vinieron”. La cara de Ruth cambió de expresión y las dos
disfrutaron del pastel, de los juegos que Ruth había preparado para su fiesta, de
las sorpresas y regalos, cantaron “cumpleaños feliz” y el tiempo pasó tan rápido
que cuando la mamá de Leanne vino a recogerla parecía que no había pasado
tanto tiempo.
Con alegría, de camino a casa, le contó a su mamá lo bien que se la pasó, cómo
se habían repartido mitad de las cosas para cada una y lo mucho que le había
gustado a Ruth el regalo que le había llevado. Y añadió: “Yo fui la única que asistió
y me alegro mucho de haber estado con Ruth. Estoy ansiosa de que llegue el lunes
para decirle a toda la clase que se perdieron una gran fiesta”.
La mamá detuvo el automóvil, abrazó a su hija y le dijo con lágrimas en los ojos:
“¡Me siento muy orgullosa de ti!”. Ese día Leanne aprendió la diferencia que puede
hacer una sola persona. La diferencia que ella hizo en la vida de Ruth y la diferencia que logró hacer su mamá en la vida de ella. Aunque todos hagan lo mismo,
¡atrévete a ser diferente!, así como lo fue Jesús.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, llena nuestro corazón de bondad para que podamos
ser diferentes. Que la gente vea en nosotros la diferencia que tú haces en nuestra
vida y así impactar la vida de otros, amén.
(Reparta un dibujo de un pastel de cumpleaños con el texto bíblico a cada niño, e
indíqueles que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo
os haré”).
478
REVIVE 2022
ALABA A JESÚS
CANTANDO
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 5 de noviembre de 2022
“¡Voy a cantarle al Señor! ¡Voy a cantar al Dios de Israel! (Jueces 5: 3).
Material de apoyo: Una nota musical.
¡Buenos días y feliz sábado! (Invite previamente a un niño o una niña a cantar
una alabanza corta o a tocar un instrumento). Hoy vamos a disfrutar de un hermoso regalo que nos ha preparado ______ (diga el nombre).
¡Qué hermosa melodía! Gracias _________ (diga el nombre) por alabar a Dios
y deleitarnos con tu canto.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias __________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Una nota musical! (muéstrela). ¿A quién le gusta la música? (espere las respuestas). Sé que a todos les gusta cantar, tocar instrumentos e incluso escriben
sus propios cantos.
Hoy quiero contarles la historia de un músico cristiano muy conocido llamado
Andraé Crouch. Cuando era niño, Andraé era tartamudo. Casi no podía expresarse
porque cuando trataba de hablar empezaba a tartamudear.
¿Quién conoce a alguna persona que tiene esta dificultad al hablar? (espere
las respuestas). A estas personas les es difícil expresarse, y es nuestro deber ser
respetuosos con ellas.
La hermana gemela de Andraé siempre trataba de ayudarlo cuando lo veía tartamudeando. Demostrando así el amor que sentía hacia su hermano.
Un día, el padre de Andraé se dio cuenta de que cuando él cantaba no tartamudeaba. Andraé disfrutaba cantando en su escuelita y en la iglesia, y cuando lo
hacía no tartamudeaba. Su padre le dijo entonces: “Andraé, cuando la gente te
hable, imagínate que estás cantando y contéstales cantando”. Así lo hizo Andraé
y ¿saben lo que sucedió? (espere las respuestas). Sí, Andraé pudo sostener una
479
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
conversación con otras personas y poco a poco fue superando su tartamudez.
La Biblia (muestre la Biblia) nos cuenta la historia de un rey llamado Saúl que
vivía atormentado por sus malos pensamientos. No podía dormir y se sentía muy
inquieto. Sus siervos le recomendaron que contratara a un muchacho que se llamaba David que cantaba, componía y tocaba instrumentos; para que la música le
ayudara a relajarse y dejar de tener malos pensamientos. Saúl aceptó y la música
de David lo ayudó mucho.
Estoy segura de que, en tu escuelita, en el culto familiar, en la iglesia, aprendes
muchos cantos que te pueden ayudar cuando estás en problemas y dificultades.
Cuando te sientas triste y solo, puedes cantar el canto: “Los ángeles me vigilarán” o “Jesús está conmigo” u otros de los cantitos que conoces. Cantar es una manera de alabar, de orar y de acercarnos a Jesús. Los ángeles en el cielo también
cantan. Jesús se pone muy contento cuando le alabamos a través de la música.
¿Quién quiere cantar para alabar a Jesús? (permita que levanten las manos y
entonen un canto de alabanza).
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por la música que nos acerca a ti. Gracias por
ayudarnos en momentos difíciles. En tu nombre, amén.
(Reparta un dibujo de una nota musical con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles
que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
480
REVIVE 2022
DILE “SÍ” A JESÚS
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 12 de noviembre de 2022
“A ti cantaré himnos, Dios mío, pues tú eres mi fortaleza y protección; ¡tú eres el
Dios que me ama!” (Salmo 59: 17).
Material de ayuda: Un piano de juguete o en imagen.
¡Muy buenos días! Bienvenidos al Rincón Infantil de nuestra iglesia.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias __________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Un piano! (muestre el piano de juguete). ¿A quién le gusta el piano o cualquier
otro instrumento? (permita que levanten las manos).
El sábado pasado estuvimos hablando de un niño que se llamaba Andraé que
era tartamudo, ¿recuerdan cómo superó su tartamudez? (espere las respuestas).
Sí, gracias a la música pudo superar esa dificultad.
Cuando Andraé tenía solamente once años de edad, su papá era pastor de una
iglesia pequeña en el centro de los Ángeles, California, en Estados Unidos. Era
una iglesia que tenía pocos asistentes y la mayoría de ellos eran personas que
vivían en la calle. El olor que despedían no era muy agradable debido a que no
tenían una casa con un baño donde asearse como es debido y con la frecuencia
necesaria. Pero el papá de Andraé hacía todo lo necesario para que esas personas se sintieran bien en la iglesia y conocieran el amor de Jesús.
Un día pensó que sería muy bueno tener música en la iglesia para que esas personas escucharan. Pero tenía un problema: no había músicos en la congregación y
no conocía a nadie que estuviera dispuesto a hacerlo. Entonces, ¡se le ocurrió una
gran idea! Se arrodilló ante su hijo y le dijo: “Andraé, si Dios te ha dado el talento
de la música, ¿lo usarías para su gloria?”, el muchacho no tuvo otra opción mas
que decir: “Así lo haré papá!”.
El papá de Andraé salió por el vecindario en busca de un piano. Y encontró a
481
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
una persona que tenía un piano viejo y que no usaba, así que se lo llevó a la iglesia
y se lo enseñó a su hijo Andraé. Las teclas estaban amarillas y descuidadas, pero
cuando Andraé se sentó en aquel piano y lo tocó, sintió que había llegado al lugar
indicado, donde Jesús quería que él estuviera. Sentado en aquel piano, Andraé
se sentía feliz. Desde ese momento, aprendió a tocar el piano y con su música de
alabanza a Dios todavía inspira hoy a muchas personas a alabar a Jesús.
Dios tiene un plan para cada uno de nosotros. No importa si eres pequeño o
grande, cuando sepas cuál es el plan que Jesús tiene para tu vida, no lo dudes, dile
que “sí”, como hizo Andraé Crouch. ¿Quién está dispuesto a poner sus talentos al
servicio de Jesús? (permita que levanten las manos).
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Gracias Jesús, por lo que tienes preparado para nuestra vida. Gracias
por el poder que nos das en tu nombre. Gracias por los talentos que nos das. Queremos servirte en todo momento y hacer lo que tú quieres que hagamos. Ayúdanos
a escuchar tu voz. Te decimos “sí”, estamos a tu servicio. Amén.
(Reparta un dibujo de un piano con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
482
REVIVE 2022
CREO EN TI
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 19 de noviembre de 2022
“Bendito el hombre que confía en mí, que pone en mí su esperanza” (Jeremías
17: 7).
Material de ayuda: Una tarjeta con la frase: “Creo en ti”.
¡Buenos días! ¿Quién no ha tenido la oportunidad de pescar todavía? (permita
que los niños levanten las manos). Gracias por ayudarme a pescar hoy _________
(diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a buscar lo que tiene el pez
en la boca).
¡Una tarjetita! (muestre la tarjeta y léala). La tarjeta dice: “Creo en ti”.
¿Alguien te ha dicho alguna vez: “Creo en ti” o “sé que tu puedes conseguirlo”?
(espere las respuestas). Estoy segura de que sí.
Esta mañana les voy a contar una historia de un gran hombre, llamado Howard
Hendricks. Cuando Howard era un niño como ustedes, no era un buen estudiante.
Aunque no aprendía mucho, lo seguían pasando de grado. Pero cada maestro,
al final del curso, añadía una nota en el archivo escolar de Howard que decía:
“Howard no es muy inteligente. No le gusta la escuela. No se esfuerza y es problemático”.
Cuando Howard llegó a sexto año, la maestra se sentó junto a él y le dijo: “¿sabes lo que tus maestros han estado diciendo de ti?”. Howard empezó a moverse
nerviosamente en la silla porque sabía lo que decían de él. La maestra decidió no
continuar hablando de eso y mirándolo a los ojos le dijo: “Howie, ¡yo no creo una
palabra de lo que dicen!”. Desde ese día, la maestra le demostró que creía en lo
que él podía llegar a ser, le enseñó y lo trató como a un niño inteligente y él respondió de la misma manera.
Gracias a la ayuda de la maestra que creyó en él, Howard Hendricks llegó a ser
maestro de Biblia y de Teología, además fue autor de dieciséis libros cristianos.
Yo “Creo en ti” (señale a los niños), y estoy segura de que puedes conseguir todo
483
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
aquello que te propongas. Y lo creo, porque creo en Jesús que es capaz de hacer
de nosotros niños y adultos exitosos. Jesús te ama y tiene el poder de ayudarte a
conseguir todos tus objetivos.
¿Quién cree que todo lo puede con Jesús? (permita que levanten las manos).
Como dice nuestro versículo de hoy: “Confía en Jesús, con él todo es posible”.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, gracias por cambiar nuestra actitud. Gracias por transformarnos en niños y niñas semejantes a ti, con la capacidad de aprender y de
hacer las cosas bien. En tu nombre lo agradecemos todo, amén.
(Reparta una tarjeta con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que regresen a
sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
484
REVIVE 2022
TÚ PUEDES VENCER
AL DRAGÓN
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 26 de noviembre de 2022
“Sean prudentes y manténganse despiertos, porque su enemigo el diablo, como un
león rugiente, anda buscando a quien devorar” (1 Pedro 5: 8).
Material de ayuda: Un dragón de Komodo de juguete o una imagen.
¡Feliz sábado, niñas y niños! Jesús se encuentra hoy aquí y se siente feliz de
verlos en la iglesia.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias __________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Un animal! (muestre la imagen o el juguete). ¿Saben cómo se llama este animal? (espere las respuestas).
Sí, parece lagarto gigante, pero es un dragón de Komodo. Estos animales viven
en las islas menores de Indonesia. Llegan a medir diez pies de largo (tres metros) y
pueden pesar más de trescientas libras (136 kilos). Son los dragones más pesados
de la tierra. Tienen una cola muy muscular.
Son los mayores depredadores de las islas de Indonesia, comen de todo: venados, puercos, dragones más pequeños, búfalos, incluso personas. ¡Son capaces
de tragarse una cabra entera! Este dragón puede comer lo equivalente a un 80%
de su peso en una sola comida. Cuando van detrás de su presa, usan el camuflaje
y la paciencia como armas. Cuando están listos, usan sus fuertes patas para saltar
sobre la presa, usando sus garras afiladas y sus dientes que son parecidos a los
dientes de los tiburones.
La saliva de este dragón contiene más de cincuenta tipos de bacterias, lo que
envenena la sangre de sus presas que mueren antes de las veinticuatro horas. El
dragón es capaz de conseguir a su presa durante millas, si es necesario, esperando solamente que el veneno de la bacteria haga efecto.
La Biblia (muestre la Biblia) también nos habla de un dragón que anda detrás de
485
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
sus presas para atacarlas. ¿Saben quién es ese dragón? (permita que contesten).
Sí, vamos a leerlo en nuestro versículo de hoy (lea el versículo).
Pedro, inspirado por Dios, nos advierte de que si actuamos orgullosamente y no
escuchamos la Palabra de Dios y los consejos de nuestros padres, podemos caer
como presa de Satanás.
Satanás, como el dragón de Komodo, envenena nuestra mente con malos pensamientos, hace que nos comportemos mal y, con la misma paciencia del dragón
de Komodo, nos persigue y espera que con su veneno nos separemos de Jesús
para caer en sus garras.
Pero estoy segura de que aquí nadie quiere caer en las garras de Satanás,
¿cierto? (espere las respuestas).
Recuerda que, si confías en Jesús, podrás resistir los ataques del enemigo, es
más, Satanás no se acercará a ti mientras ores y pidas ayuda a Jesús; porque no
tendrá nada que hacer contigo. Gracias a Jesús tú puedes vencer al dragón.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Padre amado, gracias por darnos la fuerza para resistir las tentaciones
de Satanás. Gracias por la confianza que tenemos de que tú nos ayudas y nos
llevarás al cielo contigo. En el nombre de Jesús, amén.
(Reparta un dibujo del dragón de Komodo con el texto bíblico a cada niño e indíqueles que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os
haré”).
486
REVIVE 2022
JESÚS SIEMPRE
TE ESCUCHA
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 3 de diciembre de 2022
“Él cumple los deseos de los que lo honran; cuando le piden ayuda, los oye y los
salva” (Salmo 145: 19).
Material de ayuda: Un delfín de juguete o una imagen.
¡Buenos días, niños y niñas! ¡Feliz sábado! ¿Están listos para la historia de hoy?
¡Claro que sí!
Hoy nos ayudará a pescar ________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a
pescar y a buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Un delfín! (muestre el delfín). ¿A quién le gusta los delfines? (permita que levanten las manos).
Hoy les contaré una historia muy interesante de un delfín que pidió ayuda.
¿Creen que los delfines pueden pedir ayuda? (espere las respuestas). Los delfines
no hablan, pero Jesús les ha dado la habilidad de comunicarse. ¿Quieren saber
cómo se comunican los delfines? (permita que contesten). Pues estén atentos a la
siguiente historia.
Se cuenta que un grupo de buceadores estaban nadando en las aguas de Hawai, cuando de repente escucharon una señal extraña de socorro. Un delfín mular,
que son los que tienen la nariz en forma de botella, había visto al grupo de buceadores y emitió un chillido fuerte de dolor para llamar la atención del grupo. Todos
se dieron cuenta de que algo andaba mal. Cuando el delfín de quinientas libras comenzó a nadar en círculos alrededor de los buceadores, uno de ellos pudo ver que
el delfín se había enredado en un hilo de pescar y que tenía un anzuelo afilado clavado en su aleta pectoral. Uno de los buceadores, no queriendo asustar al animal,
le hizo el gesto de que se acercara. Aunque no pensó que el delfín entendería la
señal, para su sorpresa, el delfín se acercó hasta él y se dio la vuelta mostrándole
su aleta herida. Y ¿saben qué ocurrió? (espere las respuestas). El delfín permaneció quieto hasta que el buceador, con el uso de unas tijeras especiales de buceo,
le quitó ese anzuelo que tenía clavado. Una vez curado, el delfín nadó mar adentro.
487
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Los delfines mulares son muy inteligentes. Nuestro Creador hizo a todos los
animales hermosos y les dio la facultad de expresarse y de pedir ayuda. Es posible
que el delfín de nuestra historia haya tenido contacto con seres humanos anteriormente, y por eso los reconoció como posibles ayudantes, pues no les tenía miedo.
No lo sé, pero estoy segura de que Jesús cuida de los animales como cuida de
nosotros.
Si Jesús se preocupa por un delfín que está en medio del mar, imagínate cómo
se preocupa por nosotros y nos ayuda cuando lo necesitamos. Como dice la frase
del himno “si él cuida de las aves, cuidará también de mí” y de ti. No te olvides de
llamar a Jesús cuando tengas un problema. Jesús siempre te escucha, siempre
está listo para ayudarte.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Padre amado, gracias por tu promesa de cuidarnos y ayudarnos no importando cuán pequeño sea nuestro problema. Gracias por respondernos cuando
te llamamos y gracias por enviar a tu Hijo Jesús para salvarnos, amén.
(Reparta un dibujo de un delfín con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
488
REVIVE 2022
¿QUÉ CLASE DE
TIERRA ERES TÚ?
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 10 de diciembre de 2022
“Pero la semilla sembrada en buena tierra representa a los que oyen el mensaje y
lo entienden y dan una buena cosecha” (Mateo 13: 23).
Material de ayuda: Un sobrecito de semillas y una caja con tierra, espinos,
piedras, etcétera; para ilustrar la parábola del sembrador.
¡Feliz sábado para todos! Ya el año está apunto de terminar, pero nos sentimos
felices de estar aquí en la iglesia para aprender más de Jesús.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias __________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Un sobrecito con semillas! (muestre las semillas). ¿Saben para qué sirven las
semillas? (espere las respuestas).
Algunos de ustedes están de vacaciones y posiblemente tienen más tiempo
para hacer cosas que no acostumbran a realizar. Así que hoy les voy a proponer
una actividad. Estén muy atentos.
El otro día, fui a una tienda para comprar las semillas de algunos vegetales.
Cuando llegué a mi casa, sembré en la tierra semillas de berenjena, pimiento,
fresas, cilantro y tomate. Estoy orando, porque no siempre consigo ver el fruto de
esas semillas. No sé si es la tierra, o si le hecho poca o mucho agua, pero la mayoría de las veces se me mueren. Ya les contaré lo que suceda esta vez.
¿Quién de ustedes ha sembrado alguna vez semillas en la escuela o casa?
(permita que contesten).
La Biblia (muestre la Biblia) nos cuenta la parábola de un hombre que salió a
sembrar. Jesús usaba muchas parábolas como esta para que las personas entendieran mejor sus enseñanzas. Hoy vamos a leer Mateo 13: 18-23: (mientras explica
la parábola, utilice la caja con tierra y los materiales de ayuda para ilustrarla).
“Escuchen, pues, lo que quiere decir la parábola del sembrador. Los que oyen el
489
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
mensaje del reino y no lo entienden, son como la semilla que cayó en el camino;
viene el maligno y les quita el mensaje sembrado en su corazón. La semilla que
cayó entre las piedras representa a los que oyen el mensaje y lo reciben con gusto,
pero como no tienen suficiente raíz, no se mantienen firmes; cuando por causa
del mensaje sufren pruebas o persecución, fallan. La semilla sembrada entre espinos representa a los que oyen el mensaje, pero los negocios de esta vida les
preocupan demasiado y el amor por las riquezas los engañan. Todo esto ahoga el
mensaje y no lo deja dar fruto en ellos. Pero la semilla sembrada en buena tierra
representa a los que oyen el mensaje y lo entienden y dan una buena cosecha,
como las espigas que dieron cien, setenta o treinta granos por semilla”.
¿Qué clase de tierra quieres ser tú? (espere las respuestas). Jesús quiere que
seas como la buena tierra, que escuchas su Palabra, creces y muestras a los
demás que tienes su amor en tu corazón.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Jesús, queremos ser la buena tierra para que todo lo que nos
enseñes quede grabado en nuestra mente y en nuestro corazón, y que podamos
comportarnos como tú. En tu nombre lo pedimos, amén.
(Reparta un paquete de semillas con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que
regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
490
REVIVE 2022
JESÚS ESTÁ
AL CONTROL
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 17 de diciembre de 2022
“Siempre dirijo mis ojos al Señor, porque él me libra de todo peligro” (Salmo 25: 15).
Material de ayuda: Un avestruz de juguete o una imagen.
¡Feliz sábado! Me alegra mucho poder verlos esta mañana. Juntos vamos a
seguir aprendiendo más de Jesús.
¿Quién desea ayudarme hoy a pescar? (permita que los niños levanten las manos). Gracias ________ (diga el nombre del niño o niña, ayúdele a pescar y a
buscar lo que tiene el pez en la boca).
¡Un avestruz! (muestre el avestruz). ¿Cuántos de ustedes han visto un avestruz?
(espere las respuestas).
Yo los he visto en el zoológico, pero donde más me impresiona ver a estos animales es en los documentales de África que se pueden ver en la televisión.
El avestruz es el ave más grande que existe. Aunque no vuela, puede correr a
43 millas por hora (70 kilómetros por hora) y puede llegar a medir hasta 9 pies de
altura (2.7 metros de altura) y pesar 350 libras (160 kg). Jesús, en su misericordia
y sabiduría, no permitió que volara porque ¿se imaginan qué sucedería si sobre
nuestra cabeza volaran 350 libras? (permita que contesten). Sería muy peligroso
que un avestruz nos cayera encima.
Hay un dicho sobre estos animales que no es verdad. Siempre se dice que hay
personas que esconden la cabeza como el avestruz. Pero el avestruz no entierra
la cabeza en la arena. Lo que sí hace es tratar de ser menos visible. Cuando se
acerca el peligro, el avestruz se agacha y baja su largo cuello hasta que la cabeza
toca la tierra.
Algo muy interesante es que el avestruz posee el ojo más grande de todos los
animales. Su ojo es más grande que su cerebro. Esto me hace pensar en lo importante que es tener unos ojos lo suficientemente grandes como para ver qué es
lo que quiere Jesús de nosotros. Cuando nuestros ojos se llenan de la Palabra de
491
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
Dios nos permiten distinguir entre las cosas buenas y las cosas malas. Como el
personaje bíblico, Daniel, que oraba a Dios tres veces al día, por eso sabía distinguir entre el bien y el mal.
¿Te imaginas cómo serán los ojos de Dios? (espere las respuestas). Los ojos de
Dios nos ven dondequiera que estemos y, como dice nuestro versículo de hoy, nos
libra del peligro. No tenemos que agacharnos y lograr ser lo menos visibles que
podamos, como hace el avestruz, sino que debemos confiar en que Jesús está al
control y nos tiene bajo su cuidado de día y de noche porque somos especiales
para él. Jesús te ama mucho, no dejes de confiar en él.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Gracias Padre amado, porque nos cuidas en todo momento, tus ojos
siempre están atentos a nuestra necesidad, amén.
(Reparta un dibujo de un avestruz con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles
que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os haré”).
492
REVIVE 2022
HAZ SIEMPRE
LO CORRECTO
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 24 de diciembre de 2022
“Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios. ¡Que tu buen espíritu me
lleve por un camino recto!” (Salmo 143: 10).
Material de ayuda: Una caña de pescar.
¡Buenos días y feliz sábado! Gracias a Jesús hemos llegado al penúltimo sábado de este Rincón Infantil y de este año. Hemos disfrutado pescando objetos,
animales, semillas, etc., que nos han ayudado a confiar cada día más en Jesús.
¿Estás listo para confiar en Jesús cada día y para que sea tu mejor amigo? (espere
las respuestas). ¡Claro que sí!
(Muestre la caña de pescar). Hoy no vamos a pescar, tenemos que despedirnos
de nuestra pecera y de nuestros pececitos, pero voy a contarles una historia de
dos pescadores: un padre y su hijo. Ambos prepararon todos los utensilios para ir
de pesca al día siguiente. Pero tenían tantas ganas de practicar su deporte favorito
que se marcharon un día antes de que comenzara la temporada de la pesca de
un pez llamado róbalo o lubina. Todo el día disfrutaron del sol y de la brisa que
impulsaba su barquita. Al anochecer, bajo una luna que alumbraba el lago donde
estaban, padre e hijo seguían disfrutando de su deporte favorito.
El muchacho, aunque solo tenía once años de edad, era un experto en los detalles de la pesca. De pronto, vio cómo se doblaba su caña de pescar. Enseguida
imaginó, que el pez que había mordido el anzuelo era bastante grande, pues hacía
mucha fuerza. El padre dejó su caña de pescar y fue a ayudar a su hijo. Después
de varios segundos, consiguieron sacar a un pez cansado de luchar. Era el pez
más grande que habían pescado. ¡Cuán orgullosos estaban!
Entonces, el papá miró el reloj. Eran solamente las diez de la noche. La temporada legal de pesca de róbalo todavía no había comenzado, faltaban dos horas para
el día siguiente. Así que le dijo a su hijo:
- Tienes que devolver el pez al agua, hijo.
- ¡Pero papá! —contestó el hijo afligido.
- Ya pescarás otro —siguió diciendo el padre.
- Pero no tan grande como este —seguía refunfuñando el hijo.
493
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
A pesar de que nadie lo había visto y de que nadie podría saber a qué hora
había pescado aquel pez, el muchacho sabía, por el tono de voz de su papá, que
quedarse con el pez no era negociable. Con tristeza, le quitó el anzuelo y lo echó
de nuevo al agua. Al instante, el pez nadó tan lejos como le fue posible.
Este niño nunca olvidó la lección de integridad que le había enseñado su padre
ese día. Hemos de hacer lo correcto no importa que nos vean o no. No importa si
mamá, papá o la profesora está mirándonos o no, siempre hemos de ser capaces
de tomar las decisiones correctas como hizo Jesús.
Recuerda lo mucho que Jesús te ama e invítale a entrar en tu corazón cada día,
para poder hacer siempre lo que es correcto. En este penúltimo Rincón Infantil
quiero invitarte a confiar en Jesús toda tu vida. Que Dios te bendiga mucho.
Vamos a hacer nuestra oración de hoy (elija a un niño o niña para que lea o
repita la oración con usted).
Oración: Querido Dios, enséñanos a hacer lo correcto en todo momento. Tus
ojos nos miran siempre y queremos honrarte. Perdónanos por nuestras faltas y
permite que nuestro corazón sea cambiado para que se convierta en un corazón
como el tuyo. En el nombre de Jesús lo pedimos, amén.
(Reparta un dibujo de un niño pescando con el texto bíblico a cada niño, e indíqueles que regresen a sus asientos, mientras entonan el canto “Pescadores yo os
haré”).
494
REVIVE 2022
REUNIÓN FAMILIAR
GUÍA DE PROGRAMAS
Ministerio Infantil y del Adolescente
Sábado 31 de diciembre de 2022
“Y después de irme y de prepararles un lugar, vendré otra vez para llevarlos conmigo, para que ustedes estén en el mismo lugar en donde yo voy a estar” (Juan
14: 3 DHH).
Material de ayuda: Fotos de reuniones familiares, con varias generaciones juntas, una corona.
Hoy es el último sábado del año, y seguramente te reunirás con tu familia o con
tus amigos para poder despedir este año y recibir el año 2023.
Recuerda que hoy puedes escribir en una libreta especial tus propósitos para el
próximo año, algunas cosas que te gustaría hacer, como leer más, estudiar más,
hacer ejercicio, practicar algún deporte o algo más especial aún, como llegar temprano a la iglesia, leer tu folleto de Escuela Sabática y tener tu devoción personal
con Dios todos los días.
No olvides agradecer a Dios por todos los cuidados y bendiciones que te dio
durante este año y con esperanza miremos el mañana con la seguridad de su
pronto regreso.
¿Sabes?, las familias tienen la costumbre de reunirse cuando existe alguna fecha para recordar y festejar. Puede ser el aniversario o cumpleaños de alguien o el
casamiento de algún pariente. Generalmente esas reuniones son ocasiones muy
alegres que dejan muchos recuerdos. ¿Saben que está por realizarse la mayor reunión familiar de todos los tiempos? Será nuestra reunión familiar. Sí, todos somos
hermanos en la familia de Dios.
Miren esta foto. Todas estas personas forman la familia ___________ (mencione el apellido de la familia de la foto). Es una familia bien grande. Pero nuestra
reunión familiar será mucho más grande que esta. Todos los hijos de Dios estarán
juntos algún día. Imaginen el tamaño de la familia, contando desde Adán y Eva
hasta el último ser humano que nació antes del regreso de Jesús. Todos los que
confían en Dios, en el sacrificio de Jesús y en la promesa de su venida estarán
reunidos para subir al cielo y vivir para siempre con Jesús en un lugar muy especial
que él está preparando.
Veamos en la Biblia lo que Jesús prometió: “En la casa de mi Padre hay muchos
495
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
lugares donde vivir; si no fuera así, yo no les hubiera dicho que voy a prepararles
un lugar. Y después de irme y de prepararles un lugar, vendré otra vez para llevarlos conmigo, para que ustedes estén en el mismo lugar en donde yo voy a estar”
(Juan 14: 2-3) (DHH).
Será un lugar bien grande para que pueda vivir toda la familia. Será hermoso
estar allí con Jesús y con los ángeles. ¿Han pensado cómo será caminar por las
calles de oro? ¿Se han imaginado el tamaño de la perla que servirá de puerta
en la ciudad? Qué emocionante es pensar en que nos encontraremos con otros
miembros de la familia como Abraham, Isaac, Jacob, José, Moisés, Daniel, Elías,
Rut, David, Elena de White; conoceremos a nuestros tatarabuelos y bisabuelos.
¿Notaron que los miembros de una familia se parecen unos a otros? Si pertenecemos a la familia de Jesús, ¿a quién nos pareceremos?, ¿cómo podemos llegar
a parecernos a él?, haciendo lo que Jesús haría si estuviera en nuestro lugar. Esto
también incluye lo que comemos, lo que vestimos, cómo nos comportamos y cómo
tratamos a las demás personas.
Llamado: Un año está quedando atrás, y otro nuevo está por comenzar. Esto
significa que estamos un año más cerca del regreso de Jesús. Pronto, muy pronto
se realizará la mejor reunión familiar más grande de todos los tiempos. Que Dios
nos ayude a estar allá; y no se olviden de sonreír para la foto. Estaremos más
bonitos todavía, con la corona que Jesús colocará en nuestra cabeza.
496
Descargar