Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA CONSULTORÍA, ASESORÍA Y CAPACITACIÓN - EAGLE ENGINEERS CURSO: Diplomado SSOMA. MODULO: I - Fundamentos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. TEMA: Desarrollo del taller I. DOCENTE: Ing. Jesús García Acosta. ESTUDIANTE: Chávez Marapara Brayan Elvis. FECHA: 16 / 08 / 2021 IQUITOS – PERÚ 2021 ÍNDICE CONTENIDO Caratula Índice Introducción Objetivos Revisión de literatura Resumen de normativa N° DE PÁGINA 1 2 3 4 5-22 5-13 Pedidas económicas antes y después del 2011 hasta el 2020 13-15 Perdidas económicas por COVID-19 15-22 Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos 23-24 25 26 27-30 INTRODUCCIÓN El 13 de mayo del 2008 se creó el ministerio del ambiente cuyo objeto es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, dando así la debida importancia como también la creación de normativas a favor de los ecosistemas. Por otro lado El 20 de agosto del año 2011 se publicó en el diario oficial “El Peruano” la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST). A partir de esta fecha, la prevención de riesgos laborales en los lugares de trabajo pasó a ser un tema de interés nacional por parte de los actores involucrados: el Estado, Trabajadores y Empleadores. El recurso humano como los servicios ambientales es muy importantes para la productividad y crecimiento económico del estado y las empresas en nuestro país, además de la normativa para cumplir la reglamentación que los protege. La desaceleración económica provocada por la pandemia ha tenido un profundo impacto en las empresas y los empleos. En todo el mundo, las empresas —sobre todo las microempresas y las pequeñas y medianas empresas de los países en desarrollo— se encuentran sometidas a una intensa presión, dado que más de la mitad de ellas están en mora o probablemente lo estarán dentro de poco tiempo. En el siguiente informe, mediante la recopilación de información oficial, se presentara un resumen cronológico de la normativa peruana, en lo que respecta a seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA), así como las pérdidas económicas previo a la pandemia por covid-19 y en la misma. OBJETIVOS 1. Investigar la cronología de la normativa peruana en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, y realizar un resumen de acuerdo a las actividades económicas. 2. Revisar literatura sobre las pérdidas económicas para el estado y las empresas antes y después del 2011 hasta el año 2020. 3. Analizar las pérdidas económicas para el estado y las empresas por COVID 19 hasta la fecha. REVISIÓN DE LITERATURA 1. Resumen cronológico de la historia normativa en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente en el Perú, considerando el marco normativo en diferentes sectores económicos. Normas generales: Constitución del Perú Constitución Política del Perú. 1º,2º inciso 1) y 2), 7º, 9º, 10º, 11º, 22º y 23º. 4ta DFT. Regula de manera general el derecho a la vida, a la integridad física, psíquica y moral, a la salud, a la seguridad social, al trabajo, al respeto de los derechos fundamentales dentro de la relación laboral. La interpretación de los derechos según los tratados de DDHH. Ley 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo. Implementa la Política Nacional en materia de seguridad y Salud en el Trabajo. Se aplica a todos los sectores de producción y de Servicio. Establece las responsabilidades de los actores, deber de protección al empleador, fiscalización al Estado y participación por parte de los Trabajadores. Establece los Sistemas de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo y regula el trabajo de los comités paritarios. Modifica normativa relativa a inspecciones, utilidades y sanciones penales. Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Reglamenta la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales. Resolución Ministerial N° 148-2012-TR. Aprueba la guía para el proceso de elección de los representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo – CSST y su instalación, en el sector público. Decreto Supremo Nº 003-97-TR. Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral 25º inciso a) y 30º. Regula como una causal de despido por falta grave la reiterada inobservancia del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial, aprobados o expedidos por la autoridad competente que revista gravedad. Regula como un supuesto de hostilización al trabajador el que el empleador no observe las medidas de higiene y seguridad que pueda afectar o poner en riesgo la vida y la salud del trabajador. (MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO 2020) Según actividad económica: 1. Construcción civil Resolución Suprema N° 021-83-TR. Los temas regulados en este reglamento se refieren a: Circulación, Orden y Limpieza - Iluminación y Señalización, Excavaciones, Riesgo de Altura, Maquinaria, Escaleras y Rampas, Andamios, Electricidad, Protección Personal e Instalaciones Provisionales. Resolución Ministerial Nº 011-2006-VIVIENDA, modificada por la Resolución Ministerial Nº 010-2009-VIVIENDA. Norma G 050. Seguridad durante la construcción. Esta norma técnica forma parte del Reglamento Nacional de Edificaciones y contempla la obligación de contar con un supervisor de prevención de riesgos en la obra con menos de 25 trabajadores. Además, la Norma Técnica G-050 establece que las obras deben contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo En cuanto a los contratistas y subcontratistas, estos deben cumplir con los lineamientos del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y tomarlo en cuenta para sus planes específicos para la labor que deben desarrollar en la obra. 2. Electricidad R.M Nº 161-2007-MEM/DM. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas. La norma aborda el desarrollo de los sistemas de gestión de la SST para las actividades eléctricas, su organización e implementación. Regula los derechos y obligaciones de la empresa y de los trabajadores. Asimismo aborda los aspectos técnicos de la actividad referidos al sistema eléctrico, tanto en la generación, transmisión, centros de transformación o subestaciones, los sistemas de distribución. Regula los aspectos a tener en cuenta con relación a la maquinaria y herramientas, el almacenamiento de materiales y líquidos inflamables o combustibles. También se ocupa de regular lo referido a equipos de protección personal, las características de las instalaciones en el lugar de trabajo, los servicios permanentes y provisionales, la prevención y control de incendios, los programas de emergencias, servicios médicos y primeros auxilios, las condiciones ambientales en el lugar de trabajo, la información de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales de las actividades eléctricas, las denuncias y sanciones. 3. Hidrocarburos Decreto Supremo Nº 043-2007-EM. Reglamento de Seguridad para las actividades de Hidrocarburos. Esta norma regula la seguridad y salud en el trabajo para las actividades de hidrocarburos. En ese sentido, aborda la organización de la seguridad y salud, lo referido al Comité de SST, las responsabilidades y obligaciones de quienes laboran en la empresa autorizada, incluidos subcontratistas. Además, regula las obligaciones de las empresas, estudios de riesgos, registro y notificación de emergencias, accidentes o enfermedades, exámenes médicos, información estadística, derechos y obligaciones de la empresa frente a sus trabajadores y visitas, pólizas de seguros, derechos y obligaciones del personal, infracciones y sanciones, condiciones sanitarias y habitacionales, asistencia médica y primeros auxilios, equipos y sistemas de protección, generales, contra incendios, manipulación de productos peligrosos, radiactivos o explosivos. Las condiciones de los campamentos, asistencia médica, alimentación, lo referido a las operaciones de exploración y explotación, las operaciones de refinerías y plantas de procesamiento de hidrocarburos, operaciones de transporte y almacenamientos de hidrocarburos y derivados comercialización de combustible líquido y productos derivados de hidrocarburos, de gas licuado de petróleo y gas natural, entrenamientos e instrucción del personal, infracciones, sanciones y exoneraciones. 4. Industria Ley Nº 23407. Ley general de industrias, 104º. Las empresas industriales deben cumplir con las normas legales de seguridad e higiene industrial, en resguardo de la integridad física de los trabajadores. Los trabajadores con secuelas físicas o sensoriales por accidente de trabajo deben ser reubicados en coordinación con el MTPE. Decreto Supremo Nº 029-65-DGS. Reglamento para la apertura y control sanitario de plantas industriales de conformidad con el artículo Nº 160º del título “X” de la ley Nº 13270 de promoción industrial. La norma establece condiciones sanitario-constructivas para los ambientes de trabajo. Se señala la responsabilidad de empleadores y trabajadores similares al Decreto Supremo N° 42-F. Establece en sus anexos las máximas concentraciones permisibles de gases y vapores, y los límites permisibles de acumulación de radiación en órganos críticos. 5. Minería D.S. N° 014-92-EM. TUO de La Ley General de Minería, 48°, 209°, 210°, 211°, 212° y 213°. Establece: - La obligación del titular minero de desarrollar su actividad con sujeción a las normas de seguridad e higiene, siendo la Dirección General de Minería la encargada de proponer las normas, así como aprobar y fiscalizar los programas de vivienda, salud, bienestar y seguridad minera. - Los trabajadores están obligados a observar rigurosamente las medidas preventivas y disposiciones de la autoridad y de sus empleadores. - La presentación del Programa Anual de Seguridad e Higiene, informe de actividades y estadísticas. La obligación de constituir el comité de seguridad e higiene con representantes de los trabajadores. D.S. N° 055-2010-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La norma regula las competencias de las autoridades mineras, los derechos y obligaciones del titular minero, de los trabajadores y los contratistas mineros. Aborda la gestión de la seguridad, desde el liderazgo, la política, el programa anual de seguridad y salud, el comité se Seguridad y Salud Ocupacional, la capacitación, los equipos de protección personal, el IPERC. Introduce con detalle el tema de la salud ocupacional con relación a los agentes, físicos, químicos, biológicos; la ergonomía, la vigilancia médica ocupacional. Incluye temas de señalización de las áreas de trabajo, código de colores, permisos escritos de trabajo de alto riesgo, sistemas de comunicación, inspecciones, auditorías y controles, preparación y respuesta para emergencias, primeros auxilios, asistencia médica y educación sanitaria, investigación de incidentes y accidentes, estadísticas, el bienestar y la seguridad (viviendas, escuela, recreación, asistencia social y médica hospitalaria, entre otras.) Luego regula la gestión de las operaciones mineras, sus estándares, acceso y vías de escape, chimeneas, ventilación, drenaje, explosivos, transporte, carga, acarreo y descarga, operaciones en concesiones de beneficio, prevención y control de incendios, control de sustancias peligrosas, planos y mapas, explotación de carbón, explotación en placeres, estándares de servicios y actividades conexas, sistema de candados y tarjetas de seguridad, iluminación, agua, aire comprimido, gas y calderos, sistema de izaje, escaleras y andamios, maquinaria, equipos y herramientas, edificaciones e instalaciones y transporte de personal. 6. Pesca Decreto Ley N° 25977. Ley General de Pesca. 29°, 70°, 76° numeral 9). Establece que la actividad de procesamiento debe ejercerse cumpliendo las normas de sanidad, higiene y seguridad industrial, entre otras. Designa al Ministerio de Defensa, a través de la autoridad marítima para la seguridad de la vida humana en el mar. Considera prohibido contravenir o incumplir las normas de sanidad, higiene y seguridad industrial en el procesamiento y comercialización de productos pesqueros. Decreto Supremo 010-73-PE. Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial del Sector Pesquero. Toda la norma. Establecen normas técnicas aplicables a las diversas etapas de la producción industrial pesquera, incluyendo un procedimiento para la formulación y cómputo de estadísticas de accidentes de trabajo y del procesamiento de información que debe remitirse al actual Ministerio de la Producción. Decreto Supremo N° 005-2005-TR. Aprueban Reglamento de la Ley Nº 28320 sobre la incorporación a ESSALUD de los afiliados de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador. Artículo 9°. Establece que son afiliados obligatorios al SCTR. Ley N° 26620. Ley de Control y Vigilancia de las Actividades marítimas, fluviales y lacustres. Arts. 4° y 6° b). Establece que la autoridad Marítima (Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú) regula los aspectos de control y vigilancia (seguridad de la vida humana en el mar). (MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO 2020) Según orden cronológico: 1964 Decreto Supremo N° 42-F: Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. 26/05/1964. 1982 Decreto Supremo N° 049-82-ITI/ND: Normas a que están sujetas las empresas industriales en materia de seguridad e higiene industrial. 08/10/1982 1992 Decreto Supremo. N° 014-92-EM. TUO de La Ley General de Minería. 04/06/1992 1993 Constitución Política del Perú. Artículos 2º, 7º, 9º, 10º, 11º, 22º, 23º y 59º. Decreto Supremo N° 039-93-PCM: Reglamento de Prevención y Control del Cáncer Profesional. 28/06/1993 Decreto Supremo N° 007-93-TR: Modifican el Reglamento de Prevención y Control del Cáncer Profesional. 23/07/1993 Resolución Suprema. 014-93-TR: Lineamientos de la Clasificación Radiográfica Internacional de la OIT para evaluación y diagnóstico de la Neumoconiosis. 23/08/1993 Decreto Supremo Nº 039-93-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 00793-TR el Decreto Supremo Nº 007-93 -Reglamento de prevención y control de cáncer profesional. 11/06/1993 1997 Decreto Supremo N° 009-97-EM. Reglamento de Seguridad Radiológica. 20/05/1997. Decreto Supremo N° 019-97-EM: Reglamento para los establecimientos de gas licuado de petróleo para uso automotor-gasocentros. 05/09/1997. Resolución Ministerial. 090-97-TR/DM. Crean Registro de Entidades Empleadoras que desarrollan actividades de Alto Riesgo. 31/10/1997. 1998 Decreto Supremo N° 003-98-SA. Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Alto Riesgo. 14/04/1998 2001 Decreto Supremo N° 024-2001-SA. Reglamento de la Ley de Trabajo del Médico. 21/06/2001 2002 Ley Nº 29245. Ley que regula los servicios de tercerización. 09/01/2002 Ley N° 27669. Ley de trabajo de la enfermera (o). 31/01/2002 Decreto Supremo Nº 003-2002-TR. Establecen disposiciones para la aplicación de las leyes Nº 27626 y 27696, que regulan la actividad de las empresas especiales de servicios y de las cooperativas de trabajadores. 28/04/2002 Decreto Supremo N° 004-2002-SA. Reglamento de La Ley Del Enfermera(o). 21/06/2002 Decreto Supremo N° 006-2002-TR. Reglamento para la aplicación de la Ley N° 27475, modificada por la Ley N° 27597, que regula a la actividad de los trabajadores lustradores de calzado. 04/07/2002 Ley N° 27853. Ley de Trabajo de la Obstetriz. 27/09/2002 Ley Nº 28048. Ley de Protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto. 01/08/2002 Ley N° 28081. Ley que incorpora el trabajo de los periodistas que realizan investigación de campo como actividad de riesgo. 02/10/2002 Ley N° 27878. Ley del trabajo del cirujano dentista. 13/12/2002 Ley Nº 27866, Ley del Trabajo Portuario. 2003 Decreto Supremo N° 008-2003-SA. Reglamento de la Ley de Trabajo de la Obstetriz. 15/05/2002 2004 Ley N° 28173. Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú. 26/01/ 2004 Resolución Ministerial. N° 511-2004/MINSA 27 de Junio de 2004. Aprueba la Ficha Única de aviso de Accidente de Trabajo y su anexo. Decreto Supremo N° 009-2004-TR 21 de Julio.. Reglamento de la Ley de Protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto. Decreto Supremo N° 013-2004-TR. Aprueban el texto único ordenado del reglamento de la ley del trabajo portuario. 2005 Decreto Supremo N° 015-2005-SA. Valores Límite Permisibles para agentes químicos en el ambiente de trabajo. 06/07/2005 Resolución Ministerial. N° 826-2005/MINSA. Aprueba las Normas de Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud. 24/10/2005 Ley N° 28518 Ley de Modalidades Formativas. 24/06/2005 Decreto Supremo Nº 007-2005-TR. Reglamento de la Ley Nº 28518, Ley sobre modalidades formativas laborales. 19/09/2005 Ley Nº 28456. Ley del Trabajo del Profesional de la Salud Tecnólogo Médico. 20/12/2005 Decreto Supremo N° 005-2005-TR. Aprueban Reglamento de la Ley Nº 28320 sobre la incorporación a ESSALUD de los afiliados de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador. 11/08/2005 2006 Ley N° 28806. Ley General de Inspección de Trabajo. 22/07/2006 Ley del Trabajo del Biólogo. 26/07/2006 Decreto Supremo N° 019-2006-TR. Reglamento de la Ley General de Inspección de Trabajo. 09/10/2006 Decreto Supremo N° 023-2005-SA. Aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de salud. 29/11/2006 Decreto Supremo N° 008-2006-SA. Reglamento de la Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú. 2007 Resolución de Gerencia Central de Seguros Nº 001-GCSEG-ESSALUD2007. 12/01/2007 Resolución de Acuerdo de Directorio N° 010-2007-APN/DIR. Norma nacional sobre seguridad portuaria y lineamientos para la obtención del certificado de seguridad en instalaciones portuarias. 16/03/2007 Resolución Ministerial Nº 161-2007-MEM/DM. Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas. 18/04/2007 Decreto Supremo Nº 043-2007-EM. Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos. 22/08/2007 Ley N° 29088. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales. 19/09/2007. 2008 Resolución de Acuerdo de Directorio N° 006-2008-APN/DIR. Modifican la Res. N° 010-2007- APN/DIR que aprobó la norma nacional sobre seguridad portuaria y lineamientos para la obtención del certificado de seguridad en instalaciones portuarias. 14/01/2008 Resolución Ministerial N° 074-2008-TR. Simplifican Procedimientos de Inscripción de las entidades empleadoras que desarrollan actividades de alto riesgo ante la Autoridad Administrativa de Trabajo. 05/03/2008 Decreto Supremo N° 012-2008-SA. Reglamento de la Ley del Trabajo del Profesional de la Salud Tecnólogo Médico. 28/04/2008 Resolución Ministerial Nº 480-08-MINSA. Aprueban “Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales” en la NTS Nº 068-08-MINSA/DGSP-V.1. 14/07/2008 Decreto Supremo N° 009-2004-TR Reglamento de la Ley de protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto. 24/07/2008 Decreto Supremo Nº 006-2008-TR. Reglamento de la Ley Nº 29245. 12/09/2008 Resolución Ministerial N° 375-2008-TR. Normas Básicas de Ergonomía y Procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico. 30/11/2008 Decreto Supremo N° 025-2008-SA. Reglamento de la Ley del Trabajo del Biólogo, 10/12/2008 2009 Decreto Supremo 005-2009-TR. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales. 24/04/2009 Resolución Ministerial Nº 010-2009-VIVIENDA, 8 Mayo. Que modifica la Resolución Ministerial Nº 011-2006-VIVIENDA. Norma G 050, seguridad durante la construcción. 08/05/2009 2010 Decreto Supremo N° 016-2005-SA. Decreto Supremo N° 016-2005-SA que aprueban Reglamento de la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista - Ley Nº 27878. 15/02/2010 Decreto Supremo N° 055-2010-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Minera. 22/08/2010 Decreto Supremo N° 008-2010-SA. Reglamento de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud. 06/09/2010 Resolución Ministerial N° 763-2010/MINSA. Aprueba el Plan Nacional para la VHB, VIH y la TB por riesgo ocupacional en los trabajadores del Salud 2010-2015. 31/10/2010 Decreto Supremo N° 003-2010-MIMDES Aprueban la relación de trabajos peligrosos y actividades peligrosas o nocivas para la salud integral y moral de las y los adolescentes. 10/09/2010 Decreto Supremo N° 055-2010-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. 2011 Resolución Ministerial N° 069-2010/MINSA Aprueban el documento técnico “Evaluación y calificación de la invalidez por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 02/11/2010 Decreto Supremo N° 004-2011-TR. Modifica el Reglamento de la Ley de Inspecciones en materia de fiscalización de Seguridad y Salud Ocupacional. 07/04/2011 Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA. Aprueban documento técnico “Protocolos de exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por actividad. 26/04/2011 Resolución Ministerial N° 313-2011/MINSA. Aprueban norma técnica de salud que establece los exámenes médicos ocupacionales para los estibadores terrestres y transportistas manuales. 26/04/2011 Ley N°. 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. 20/08/2011 2012 Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. 25/04/2012 Resolución Ministerial N° 148-2012-TR. Aprueban la guía y formatos referenciales para el proceso de elección de los representantes ante el comité de seguridad y salud en el trabajo – CSST y su instalación, en el sector público. 07/06/2012. 2013 Resolución Ministerial N° 085-2013-TR: Aprueban el Sistema Simplificado de registro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para MYPES. Resolución Ministerial N° 050-2013-TR: Aprobar los formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo N° 014-2013-TR, Aprueban Reglamento del Registro de Auditores para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Resolución Ministerial Nº 111-2013-MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas. 2014 Resolución Ministerial N° 004-2014/MINSA Modifican el documento técnico “Protocolos de exámenes médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad”. (MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO 2020) 2. Pérdidas económicas para el estado y las empresas en dos periodos, antes del 2011 y después del 2011 hasta el 2020. A lo largo de la historia de la economía del Perú se identificaron 4 contracciones del crecimiento económico, sin contar con la del 2020 (covid-19, esa sería la quinta) (LLOSA y PANIZZA 2015) Grafico N°01: Contracciones de la actividad económica en el Perú FUENTE: WDL Decenio 2001-2010 (Ver anexo N°01) En esta década el PBI creció 5,6% promedio anual, la tasa más alta en los decenios transcurridos desde 1950. El PBI por habitante creció a una tasa media anual de 4,3%, pasando de 8 mil 552 nuevos soles por persona en el año 2000 a 12 mil 969 nuevos soles en el año 2010. En el decenio se consolidaron e impulsaron las reformas estructurales iniciadas en la década anterior. Incidieron en los favorables resultados obtenidos en esta década, el impresionante crecimiento de la economía China y posteriormente de la India, que impactó positivamente en los mercados mundiales, elevando los precios de las materias primas que exportaba el Perú; la suscripción de Tratados bilaterales de Libre Comercio (TLC); la afluencia de inversión extranjera y el superávit de la balanza comercial que mantuvieron estable el tipo de cambio de la moneda nacional; una disciplina fiscal e implementación de metas de inflación que permitió tener bajas tasas de crecimiento de los precios. Los términos de intercambio mejoraron al pasar de un índice promedio de 69,2 en la década anterior a 83,9 en este decenio, en tanto que el promedio de la inflación pasó de 29,3%, registrada en el último decenio del siglo XX, a 2,3% en este decenio. INEI (2017) Periodo 2011-2016. (Ver anexo N°02) En el año 2011 la economía peruana creció 6,3%, debido al impulso de la mayor demanda interna, alentada por el consumo privado y la mayor inversión privada. Las exportaciones crecieron en 5,5% favorecidas por los mejores términos de intercambio, en tanto que las importaciones crecieron en 13,6%. En el conjunto de inversiones destacó el desarrollo de los proyectos cupríferos de la empresa Xstrata, las obras de la empresa Chinalco, los trabajos de ampliación de Antamina; en la manufactura, las inversiones realizadas por cementos Yura en Arequipa, las obras de ampliación de la planta de pastas y de detergentes de Alicorp en Lima; así como, la construcción de centros comerciales en Lima y el interior del país. Asimismo, se aprobaron reducciones en las tasas del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de los combustibles y los aranceles a las importaciones. A partir del 01 de octubre 2011 se aplica un nuevo régimen tributario y contributivo de la minería con la creación del gravamen especial a la minería, la modificación de la regalía minera, y la creación del impuesto especial a la minería, en los tres casos la base imponible es la utilidad operativa trimestral de las empresas mineras. El impuesto, el gravamen y la regalía constituyen gasto deducible para la determinación del impuesto a la renta. El 20 de octubre de 2011 se crea el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para conducir la política nacional de desarrollo e inclusión social, teniendo a su cargo los programas sociales Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), Qali Warma, Juntos, Pensión 65 y Cuna Más. Se aprobó la Ley de consulta previa, que establece el derecho a la consulta de los pueblos indígenas u originarios sobre las medidas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo; la Ley del Servicio Nacional para la Certificación de las Inversiones Ambientales Sostenibles, y se fortaleció la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). INEI (2017) 3. Pérdidas económicas para el estado y las empresas por COVID 19 hasta la fecha. La actividad económica del cuarto trimestre de 2020 disminuyó 1,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, contracción menor a la del trimestre anterior debido, principalmente, al avance del plan de reanudación de actividades y a las medidas de estímulo fiscal y monetario. En el cuarto trimestre de 2020, la economía peruana continuó con su proceso gradual de reanudación de actividades iniciado en mayo. La fase 4 de dicho plan, decretada el último día de setiembre, sostuvo la progresiva reversión en la caída del PBI mensual. Esta fase comprendió la ampliación del aforo al 60 por ciento de tiendas en general y al 50 por ciento de restaurantes; la reanudación del transporte marítimo de pasajeros con un aforo de 50 por ciento y de vuelos internacionales bajo protocolos sanitarios; la ampliación del aforo al 60 por ciento para actividades de museos y centros culturales; la reanudación de actividades de clubes y asociaciones deportivas con un aforo de 50 por ciento; entre otros. Además, en diciembre se autorizó la operación de cines, gimnasios y casinos con un aforo de 40 por ciento. BCRP (2021) GRAFICO N°02: PBI REAL (variación porcentual anual) FUENTE: BCRP (2021) Tras la detección de los primeros casos de COVID-19 en el Perú en marzo, el Gobierno aplicó una de las cuarentenas más estrictas del mundo para contener el avance de los contagios. Así, se paralizaron la mayoría de sectores productivos, dejando en operación solo los considerados como esenciales. Esta restricción deterioró significativamente el empleo, la producción y, consecuentemente, las expectativas de los agentes acerca de la evolución futura de la economía. Asimismo, la demanda externa de nuestros productos retrocedió por el avance de los contagios a nivel global y las medidas sanitarias impuestas en cada país. Por ello, el PBI se contrajo 17,3 por ciento en el primer semestre del año (30,0 por ciento en el segundo trimestre). La recuperación económica en la segunda mitad del año se dio a un ritmo mayor al esperado, con la gradual reanudación de las operaciones de los sectores paralizados y la flexibilización de la inmovilización obligatoria. Las políticas fiscal y monetaria, además, jugaron un rol crucial para la reactivación económica. La primera incluyó transferencias a hogares y subsidios a empresas para aliviar el impacto económico de la crisis, junto a un programa de créditos garantizados por el Gobierno. Por su parte, el Banco Central incrementó la provisión de crédito mediante una política monetaria altamente expansiva, lo que facilitó que las empresas cuenten con suficiente liquidez para cumplir con sus obligaciones y financiar su capital de trabajo. Estos factores contribuyeron a que la actividad muestre una menor contracción (-5,3 por ciento) en la segunda mitad del año (1,7 por ciento en el cuarto trimestre). BCRP (2020) GRÁFICO N°03: PBI REAL: 2019 - 2020 FUENTE: BCRP (2020) Deuda Pública La deuda pública bruta pasó de 26,8 a 35,0 por ciento del PBI entre 2019 y 2020, con lo cual el saldo al cierre de 2020 aumentó en S/ 43 mil millones. El incremento se debió principalmente a la mayor deuda externa (S/ 41,3 mil millones) por la emisión de bonos globales durante el año por US$ 7 mil millones (US$ 4 millones en el cuarto trimestre, que incluyen un bono a más de 100 años, la emisión a mayor plazo realizada por Perú) y por los créditos de organismos internacionales por US$ 2,1 mil millones (US$ 300 millones del BID en abril y US$ 1,8 mil millones del BIRF en agosto). El aumento de la deuda externa valorada en soles incorpora el efecto de la depreciación del sol respecto al dólar americano. En tanto, el incremento de la deuda interna (S/ 1,7 mil millones) fue producto principalmente del aumento del saldo de bonos soberanos por las nuevas emisiones en el marco del programa de Creadores de Mercado. Al cierre de 2020, el saldo de la deuda neta del sector público no financiero ascendió a S/ 159 770 millones equivalente al 22,4 por ciento del PBI, lo que implicó un incremento de S/ 59,4 mil millones con respecto al nivel acumulado al cierre del 2019. El incremento correspondió a las necesidades de financiamiento del déficit fiscal del año 2020. El mayor aumento de la deuda neta respecto a la deuda bruta se explica por el uso de depósitos del Tesoro Público en S/ 16,4 mil millones. BCRP (2021) GRAFICO N°04 DEUDA BRUTA Y NETA DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (en porcentaje del PBI) FUENTE: BCRP (2021) Este importe representó un incremento de 22,1% respecto a diciembre del año 2019, cuando se registraron adeudos por S/ 201 346,6 millones (S/ 74 810,2 millones de deuda externa y S/ 126 536,3 millones de deuda interna). Este incremento se explica principalmente por el mayor endeudamiento del Gobierno Central para cubrir las mayores necesidades de financiamiento generadas por la crisis sanitaria del COVID-19 y para pre-financiar una parte de las necesidades fiscales del año 2021. MEF (2021) (VER ANEXO N°03) GRAFICO N°04: DEUDA PÚBLICA TOTAL: SALDO ADEUDADO (EN MILLONES DE S/) FUENTE: MEF (2021) Servicios. El déficit de servicios del cuarto trimestre de 2020 ascendió a US$ 1 215 millones, superior en US$ 241 millones al de igual período del año anterior. Los ingresos disminuyeron en US$ 1 168 millones (-60,9 por ciento) y los egresos lo hicieron en US$ 927 millones (-32,1 por ciento). Ello se explica principalmente por el mayor impacto de la contracción de viajes y transportes de pasajeros en el turismo receptivo, como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Los mayores pagos de fletes internacionales, ante el alza de tarifas a nivel mundial, limitaron la reducción de los egresos. Durante el trimestre (a partir del 5 de octubre), se dio inicio a la reanudación progresiva de los vuelos internacionales en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tras siete meses de cierre de fronteras y restricciones por la pandemia, como parte de la fase 4 de reactivación económica. En 2020 el déficit por servicios sumó US$ 4 091 millones, superior en US$ 939 millones al de 2019. Este mayor déficit estuvo asociado principalmente al mayor impacto de la contracción de los rubros viajes y transportes de pasajeros en el turismo receptivo como consecuencia del cierre de fronteras del 16 marzo al 4 de octubre, autorizándose únicamente la operación de los vuelos humanitarios. La cuenta de viajes acumuló su tercer trimestre de déficit como resultado de la pandemia. En el trimestre, los ingresos alcanzaron US$ 49 millones (reducción de 94,7 por ciento) y los egresos sumaron US$ 69 millones (disminución de 90,5 por ciento), debido al menor número de viajeros internacionales con relación al año anterior, ello como consecuencia de la evolución de la pandemia, que ocasionó que los países reintrodujeran restricciones más estrictas a los viajes. Entre las medidas se incluyen pruebas obligatorias, cuarentenas y, en algunos casos, el cierre completo de las fronteras, todo lo cual dificultó la reanudación de los viajes internacionales. En 2020, el superávit de viajes sumó US$ 43 millones (US$ 963 millones en 2019), lo que refleja la disminución del número de llegadas de viajeros internacionales en 77,3 por ciento y de salidas de viajeros internacionales en 73,8 por ciento en el año. El déficit de transportes fue de US$ 577 millones, mayor en US$ 169 millones al del mismo trimestre de 2019. Los ingresos disminuyeron en US$ 257 millones (-61,4 por ciento) y los egresos en US$ 88 millones (-10,6 por ciento), principalmente por la restricción de vuelos internacionales para el transporte internacional de pasajeros, compensado parcialmente por el incremento en el costo de los fletes internacionales ante las mayores tarifas. Este aumento de tarifas a nivel internacional se dio en el contexto de escasez en la disponibilidad de contenedores y una recuperación de la demanda no prevista (impacto inicial del COVID-19 redujo las expectativas de demanda para 2020 y las navieras optimizaron espacios y cancelaron rutas), así como la preferencia por rutas desde China más rentables para las navieras. En el año el déficit por transportes fue de US$ 1 765 millones El déficit de seguros y reaseguros sumó US$ 98 millones y US$ 408 millones en el trimestre y año, respectivamente, ambos mayores en US$ 9 millones y US$ 164 millones a los observados en similares periodos de 2019, por el mayor incremento de los egresos en el caso del trimestre y por la reducción de los ingresos en el año. El déficit de otros servicios fue de US$ 464 millones, inferior en US$ 160 millones al del mismo periodo de 2019, debido a la reducción de los egresos por servicios empresariales, informática y de regalías principalmente. BCRP (2021) (VER ANEXO N°04) Inversión pública. La inversión pública creció 8,6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2019, debido a la mayor ejecución de todos los niveles de gobierno. Este resultado se explica por la mayor ejecución de los gobiernos locales y regionales de proyectos ligados a la reconstrucción del norte, del programa Arranca Perú, y del resto de proyectos tras las autorizaciones de reinicio de ejecución de los mismos. Asimismo, el Gobierno Nacional registró una mayor ejecución de proyectos y actividades de los Ministerios de Salud y Educación como parte de las acciones de respuesta ante el COVID-19, y de la Presidencia del Consejo de Ministros por la ejecución de proyectos en el marco del Acuerdo con el Reino Unido. Con ello, en 2020 la inversión pública se contrajo 17,7 por ciento, resultado que estuvo caracterizado por la paralización durante el primer semestre del año de proyectos de Reconstrucción con Cambios y otros proyectos de interés nacional. BCRP (2021) VER ANEXO N°05 Inversión privada La inversión privada mostró un crecimiento de 9,4 por ciento en el cuarto trimestre de 2020 debido a la mayor inversión en los sectores no mineros (18,7 por ciento), impulsada por el dinamismo de la construcción informal, y por la reanudación y mayor ejecución de proyectos de inversión. No obstante, este incremento fue atenuado por la fuerte contracción de la inversión minera (29,7 por ciento). BCRP (2021) VER ANEXO N°06 En términos anuales, la inversión privada cayó 17,2 por ciento en 2020, a diferencia del crecimiento de 4,0 por ciento en 2019. Esta fuerte contracción estuvo marcada, principalmente, por la inmovilización social obligatoria, la cual paralizó la ejecución de diferentes proyectos durante el primer semestre, y por el colapso de la confianza empresarial debido a la crisis por el COVID-19 a nivel global. No obstante, a medida que se flexibilizaron las restricciones implementadas por el gobierno, se observó una mayor ejecución de nuevos proyectos y mejores perspectivas empresariales sobre la economía. Asimismo, el cambio de hábitos en los gastos familiares permitió que los hogares asignen mayor porcentaje de sus ingresos a la construcción, lo cual contribuyó a atenuar la caída de la inversión privada. La inversión privada como porcentaje del producto se redujo de 18,0 por ciento en 2019 a 16,7 por ciento del producto en 2020. Esta es la tasa de inversión privada más baja registrada desde 2006. GRÁFICO N°05 INVERSIÓN PRIVADA MINERA Y NO MINERA, 2011 – 2020 (% del PBI nominal) FUENTE: BCRP Y MINEM Empleo. El sector Agricultura, Pesca y Minería (25.9 % de la PEA ocupada) tendría una caída en el empleo del -10 % debido, principalmente, a una reducción modesta en la demanda de productos agropecuarios e hidrobiológicos, a una caída severa del precio de los minerales y por el cierre temporal de empresas mineras por disposiciones gubernamentales de emergencia sanitaria. El sector Comercio (18.8 %) es uno de los más afectados por el COVID-19, y estimamos que sufrirá una reducción del empleo del -20 %, debido al cierre de todos los comercios y el menor gasto discrecional de las familias. El sector Manufactura (9 %) tendría una contracción del empleo de alrededor del -15 %, debido a la cuarentena y distanciamiento social que se traducirían en menores ventas. El sector Transporte y Comunicaciones (8.5 %) se verá afectado por la menor cantidad de viajes y transporte de personas y productos. Esta caída sería compensada por un aumento en las comunicaciones por un mayor uso de celulares, internet y teletrabajo. A pesar de ello, estimamos que el empleo en este sector decrecería en -18 %. El sector Hoteles y Restaurantes (7.8 %) será, sin duda, el más afectado por la cancelación de visitas de turistas, el cierre de fronteras, cancelación de eventos masivos etc., por lo que estimamos que el empleo se reduciría en -60 %. El sector construcción (6 %) está paralizado en este momento. Su recuperación será muy lenta, principalmente por el poco flujo de inversión nueva en el segundo semestre. En consecuencia, este sector reduciría sus planillas en -30 %. El sector Enseñanza y Educación (4.9 %) está atravesando por un proceso acelerado de virtualización de sus servicios. Además, el sector deberá acatar las medidas de distanciamiento social, por lo que consideramos que el empleo caería en -20 %. El sector Otros Servicios (19.1 %) que incluye electricidad, gas y agua, intermediación financiera, salud y otros, sufrirá un impacto importante a pesar que el sector de intermediación financiera opera de manera normal y que el sector salud crecerá. El impacto en la generación de empleo será de -20 %. En consecuencia, el impacto del COVID-19 en el empleo del Perú, considerando los supuestos mencionados, pero sin contemplar las iniciativas del Gobierno, provocaría una pérdida de aproximadamente 3.5 millones de empleos. Si a éste número le sumamos los 700 000 desempleados iniciales, el Perú acabaría el año con 4.2 millones de desempleados, lo que equivale a una tasa de desempleo del 23.6 % de la PEA. VinelIi y Maurer (2020) GRÁFICO N°06: FORMALIDAD DEL TRABAJO EN PERÚ POR REGIÓN 2019 FUENTE: ENAHO Informalidad. Las actividades extractivas urbanas (agropecuaria, pesca y minería) incrementaron su empleo informal en 18,6%, mientras que contrajeron su empleo formal en -6,7%. Se observa una disminución del empleo formal e informal en las demás actividades económicas; la caída del empleo formal fue más intensa que la registrada por el empleo informal en las actividades manufactura, construcción y comercio; en la actividad servicios que incluye un conjunto más heterogéneo, desde el punto de vista de la actividad en cuanto a la composición de los factores productivos y organización para la producción, la disminución del empleo formal e informal fue muy parecida. (Ver anexo N°07) INEI (2020) CONCLUSIONES 1. Mediante el recojo de información, se pudo determinar la cronología de la normativa peruana por cda actividad económica, en el caso de Construcción civil (Resolución Suprema N° 021-83-TR y Resolución Ministerial Nº 011-2006-VIVIENDA, modificada por la Resolución Ministerial Nº 010-2009-VIVIENDA. Norma G 050.), en el caso de Electricidad (R.M Nº 161-2007-MEM/DM. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas) en el caso de Hidrocarburos (Decreto Supremo Nº 043-2007-EM. Reglamento de Seguridad para las actividades de Hidrocarburos) en el caso de Industria (Ley Nº 23407. Ley general de industrias y Decreto Supremo Nº 02965-DGS. Reglamento para la apertura y control sanitario de plantas industriales de conformidad con el artículo Nº 160º del título “X” de la ley Nº 13270 de promoción industrial) en el caso de Minería (D.S. N° 014-92-EM. TUO de La Ley General de Minería y D.S. N° 055-2010-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería) y en el caso de la Pesca (Decreto Ley N° 25977. Ley General de Pesca; Decreto Supremo 010-73-PE. Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial del Sector Pesquero; Decreto Supremo N° 005-2005-TR y la Ley N° 26620. Ley de Control y Vigilancia de las Actividades marítimas, fluviales y lacustres) 2. De manera general en la económica del Perú a lo largo de la historia existieron contracciones, la primera en 1968, la segunda en 1974, la tercera en 1980 y la cuarta en 1986, además una quinta contracción es la del 2020 por la crisis multisectorial debido al COVID – 19. En el decenio del 2001 – 2010 El PBI creció 5,6% promedio anual, la tasa más alta en los decenios transcurridos desde 1950. El PBI por habitante creció a una tasa media anual de 4,3%, pasando de 8 mil 552 nuevos soles por persona en el año 2000 a 12 mil 969 nuevos soles en el año 2010. En el periodo 2011 – 2016. En el año 2011 la economía peruana creció 6,3%, debido al impulso de la mayor demanda interna, alentada por el consumo privado y la mayor inversión privada. Las exportaciones crecieron en 5,5% favorecidas por los mejores términos de intercambio, en tanto que las importaciones crecieron en 13,6%. En el conjunto de inversiones destacó el desarrollo de los proyectos cupríferos de la empresa Xstrata, las obras de la empresa Chinalco, los trabajos de ampliación de Antamina; en la manufactura, las inversiones realizadas por cementos Yura en Arequipa, las obras de ampliación de la planta de pastas y de detergentes de Alicorp en Lima; así como, la construcción de centros comerciales en Lima y el interior del país. Asimismo, se aprobaron reducciones en las tasas del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de los combustibles y los aranceles a las importaciones. 3. En el año 2020 debido a la pandemia, existieron perdidas económicas para el estado y las empresas, en lo que respecta al PBI real la baja más grande se dio en abril del 2020 con una variación porcentual negativa de -30.0. 4. La deuda pública bruta pasó de 26,8 a 35,0 por ciento del PBI entre 2019 y 2020, con lo cual el saldo al cierre de 2020 aumentó en S/ 43 mil millones. El déficit de servicios del cuarto trimestre de 2020 ascendió a US$ 1 215 millones, superior en US$ 241 millones al de igual período del año anterior. Los ingresos disminuyeron en US$ 1 168 millones (-60,9 por ciento) y los egresos lo hicieron en US$ 927 millones (-32,1 por ciento). En 2020 la inversión pública se contrajo 17,7 por ciento, resultado que estuvo caracterizado por la paralización durante el primer semestre del año de proyectos de Reconstrucción con Cambios y otros proyectos de interés nacional. En términos anuales, la inversión privada cayó 17,2 por ciento en 2020, a diferencia del crecimiento de 4,0 por ciento en 2019. Esta fuerte contracción estuvo marcada, principalmente, por la inmovilización social obligatoria, la cual paralizó la ejecución de diferentes proyectos durante el primer semestre. En consecuencia, el impacto del COVID-19 en el empleo del Perú, considerando los supuestos mencionados, pero sin contemplar las iniciativas del Gobierno, provocaría una pérdida de aproximadamente 3.5 millones de empleos. Si a éste número le sumamos los 700 000 desempleados iniciales, el Perú acabaría el año con 4.2 millones de desempleados, lo que equivale a una tasa de desempleo del 23.6 % de la PEA. RECOMENDACIONES 1. Solicitar información (estadísticas) a las entidades correspondientes para facilitar el desarrollo de los informes. 2. Mejorar les métodos de recojo de información, para un mejor orden y un fututo análisis. 3. Organizar los tiempos del desarrollo del informe, para evitar estrés o cansancio (problemas ergonómicos y fatiga ocular). BIBLIOGRAFÍA 1. BCRP (2021) INFORME MACROECONÓMICO: IV TRIMESTRE DE 2020. NOTAS DE ESTUDIO DEL BCRP. Revisado: 15/08/21 Disponible en: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2021/nota-deestudios-12-2021.pdf 2. INEI (2017). Panorama de la Economía Peruana 1950 – 2016. Revisado: 15/08/21 Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1 424/libro.pdf 3. INEI (2020). CUENTA SATÉLITE DE LA ECONOMIA INFORMAL 2007 – 2019. Revisado: 15/08/21 Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1 764/libro.pdf 4. MEF (2021) INFORME ANUAL DE DEUDA PÚBLICA. Revisado: 15/08/21 Disponible en: https://www.mef.gob.pe/contenidos/deuda_publ/documentos/Informe_Deuda_P ublica_2020.pdf 5. MTPE (2020). Normativa general. Revisado: 15/08/21 Disponible en: https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/CNSST/NORMAS/POR_MATERIAS/NA CIONALES/NORMAS_GENERALES_PORMATERIAS.pdf 6. MTPE (2020). Normativa por orden cronológico. Revisado: 15/08/21 Disponible en: https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/CNSST/NORMAS/CRONOLOGICO/NAC IONALES/NORMAS_NACIONALES_ORDEN_CRONOLOGICO.pdf 7. MTPE (2020). Normativa por actividad económica. Revisado: 15/08/21 Disponible en: https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/CNSST/NORMAS/POR_MATERIAS/NA CIONALES/SEGUN_ACTIVIDAD_ECONOMICA_PORMATERIAS.pdf 8. VINELII Y MAURER (2020). Impacto del COVID-19 en el empleo en el Perú. ESAN. Revisado: 15/08/21 Disponible en: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2020/04/24/impacto-del-covid-19en-el-empleo-en-el-peru/ ANEXOS CUADRO N° 01 PERÚ: OFERTA Y DEMANDA 2001 - 2010 FUENTE: INEI 2017 CUADRO N° 02 PERÚ: OFERTA Y DEMANDA 2011 - 2016 FUENTE: INEI 2017 CUADRO N°03: DEUDA PÚBLICA PERUANA: POR TIPO DE DEUDA Y SECTOR INSTITUCIONAL (en millones de S/.) FUENTE: MEF 2017 CUADRO N°04: SERVICIOS (Millones de US$) FUENTE: BCRP 2021 CUADRO N°05: INVERSIÓN PÚBLICA (Variación porcentual real 2020 respecto al mismo período del año 2019) FUENTE: MEF CUADRO N°06: INVERSIÓN PRIVADA (Variación porcentual real 2020 respecto al mismo período del año 2019) FUENTE: BCR y MINEM CUADRO: N°07: ÁREA URBANA: POBLACIÓN OCUPADA FORMAL E INFORMAL, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, AÑO MÓVIL JUL19-JUN20 FUENTE: INEI