Subido por las.pecas.del.felipe

Problemas Economicos de Mexico

Anuncio
Problemas
económicos
de México
Sexta edición
José Silvestre Méndez Morales
Catedràtico de licenciatura y posgrado e
investigador de la División de Posgrado
Facultad de Contaduría y Administración
Universidad Nacional Autònoma de México
Temàtica
Se explicarà el proceso de crecimiento o desarrollo económico y social que ha tenido en las últimas dècades
México.
n primer lugar, es necesario tener presente que México se considera un país capitalista dependientey atrasado.
E
^México país
capitalista?
Sí, porque presenta las
características
generales de dicho
modo de producción,
como la existencia de
dos clases sociales
antagónicas, los capitalistas y los obreros; y
se continúa la explotación del hombre
por el hombre.
Capitalista.
Dueno de los medios
de producción.
Algunos autores concuerdan en que es capitalista desde fines del siglo xix; es decir, desde la época
porfirista.
Ahora bien, ^cuàles son las características generales de dicho modo de producción1 que se
manifiestan en el país?
•
La producción generalizada de mercancías; es decir, de artículos que se producen para ser
vendidos.
•
La existencia de mercados en los que se compran y venden las mercancías producidas.
•
El intercambio o comercio que se realiza por medio del dinero y que cons- tituye una
economia monetaria.
•
La existencia de dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los capi- talistas, que
son los duenos de los medios de producción, y los obreros asa- lariados, que se ven obligados a
vender su fuerza de trabajo para subsistir.
•
La fuerza de trabajo, por lo tanto, es una mercancía que se compra y se vende.
Obrero.
El que vende su fuerza
de trabajo.
En el mercado se
compran y venden
mercancías
1
Véase Méndez Morales, José Silvestre y otros, Dinàmica social de las organizacioncs, México, McGraw-Hill,
3a. ed., 2001, pp. 60-65.
•
•
•
•
•
•
•
Se continua la explotación del hombre por el hombre, que adquiere la forma de plusvalía. La
plusvalía es el producto excedente que generan los obreros asalariados y del cual
Plusvalía.
se apropian los capitalistas por ser los duenos de los medios de producción.
Excedente que generan
La plusvalía como excedente económico se reparte entre los capitalistas en forma los obreros y del cual se
apropian los
de ganancias, intereses, renta y dividendos.
El motor del sistema capitalista es el capital, constituido por capital constan- te\ capitalistas.
es decir, los medios de producción, como edificios, instalaciones, maquinaria, etc.;
Capital constante.
y por capital variabley que es el pago de la fuerza de trabajo.
Medios de producción
En este sistema los capitalistas deciden qué, cómo y cuànto producir, lo que como edificios,
provoca anarquia en la producción y en las inversiones y, en consecuencia, crisis. maquinaria, etcètera.
Los capitalistas invierten sus capitales con la finalidad de obtener ganan- cias.
Capital variable.
El propio funcionamiento del sistema genera inflación y desempleo.
El pago de la fuerza de
Las unidades económicas (empresas con miles de obreros) en las que se realiza la trabajo.
producción o comercialización de las mercancías son cada vez màs grandes (aquí
la producción adquiere su caràcter social), aunque la apropiación de las ganancias sigue
siendo privada, por quedar en manos de los poseedores del capital, lo cual constituye la
principal contradicción del sistema capitalista.
Principal contradicción
No obstante lo anterior, la economia mexicana posee ciertos rasgos espe- cífïcos del sistema capitalista.
que la diferencian de regímenes anàlogos de otros países, sin dejar de formar parte del Producción de caràcter
social y apropiación de
sistema capitalista mundial; es decir:
la ganancia de caràcter
privado.
El capitalismo mexicano no es igual al capitalismo estadounidense, ni al inglés ni
al japonès; esto quiere decir que el desarrollo del sistema capitalista en nuestro
país tiene características propias y específkas que lo diferencian de los demàs, aunque no hay
que olvidar que México forma parte del sistema capitalista mundial.1
Precisamente son las características propias y específicas del desarrollo económico y social
del país lo que nos interesa destacar en ésta y en las siguien- tes unidades.
Se considera al país como subdesarrollado; los rasgos sobresalientes de su estructura
econòmica son la dependencia y el atraso, por lo cual preferimos re- ferirnos a México como país
capitalista dependiente y atrasado. Veamos ahora las defïniciones respectivas y sus
manifestaciones principales.
México: país capitalista dependiente y atrasado.
1
Méndez Morales, José Silvestre, 100 preguntas y respuestas en torno a la economia mexicana, Méxi co,
Océano, 4a. ed., 1985, p. 36.
La dependencia es una
Dependencia. Relación
de subordi- nación o
sujeción de una nación
respecto de otra.
relación de subordinación o
sujeción de una nación
formalmente
independiente
respecto de otra u otros países.
La dependencia se manifiesta
en todos los pianos de la vida
económico-social, por lo cual
se
le
llama
también
dependencia estructural’3
Los principales rasgos en
que se manifiesta la
dependencia estructural de
nuestro país son los siguientes:
Las franquicias como
7Eleven es una
manifestación de la
dependencia del país
•
•
•
•
•
Penetración creciente de
inversiones extranjeras directas por medio de las empresas transnacionales (franquicias,
maquiladoras, etcètera).
Incremento del endeudamiento externo en condiciones cada vez màs desfavorables para el
país.
La mayor parte del comercio exterior està constituida por productos no elaborados (materias
primas) que deben venderse a bajos preciós, en tanto que a otros países se compran productos
con mayor valor agregado, por los cuales deben pagarse mayores preciós, es decir, el
comercio exterior es desigualy desfavorable para la nación.
El aparato productivo depende en buena medida del suministro de tecnologia extranjera, la
cual adquirimos en condiciones desfavorables.
Se firman convenios con organismos internacionales como el Fondo Mone- tario
Internacional (FMI), la Organización Mundial de Comercio (OMC)
Zorrilla Arena, Santiago, y José Silvestre Méndez Morales, Diccionario de economia, México, Li- musaNoriega, 2a. ed., 1994, p. 56.
Anuncios de oferta de tiendas en otro idioma
que no es el espanol
y otros, los cuales muchas veces
rèsultan desventajosos, y algunos
tratados como el Tratado de Libre
Comercio (TLC) con Estados
Unidos y Canadà.
• Las costumbres, las modas y los
hàbitos de consumo del extranjero se
im- ponen làpidamente, con lo cual se
va perdiendo la idenlidad nacional.
Por otra parte, el atraso
es un concepto relativo y
comparativo que explica la marcha lenta de la economia, la disminución o retroceso
del proceso de desarrollo económico y social. El atraso se manifiesta en todos los
aspectos de la vida del país:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Atraso.
Marcha lenta, disminución o retroceso del
proceso de desarrollo
económicc y social.
Mayor concentración del ingreso en pequenas capas de la sociedad.
Bajo ingreso per càpita de la mayoría de los habitantes.
Bajo nivel cultural, elevado índice de analfabetismo y rezago
educativo.
Carència o malas condiciones de vivienda.
Elevado índice de desnutrición y problemas de alimentación
muy graves.
Incidència de enfermedades infecciosas y graves problemas de salud supe- rados en otras
naciones.
Alto nivel de desempleo y subempleo.
Baja participación política de la población e indiferencia ante los problemas sociales.
Atraso tecnológico e industrial que nos convierte en compradores de bie- nes de capital, y
de procesos tecnológicos.
Bajos niveles de productividad y competitividad.
En esta unidad nos interesa destacar los conceptos relativos al crecimiento y desarrollo
económico y sustentable, así como describir sus principales indicadores en las últimas
décadas.
En la segunda parte de la unidad se examinan varios de estos indicadores, tocantes a
la situación alimentaria, el sistema educativo, las condiciones de vivienda y salud de los
mexicanos y algunos aspectos ecológicos.
El alto índice de desempleo es un indicio de atraso en un país
2.1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ECONÓMICOS
Conceptos
Antes de describir y analizar los procesos de crecimiento y desarrollo econó micos del país, es necesario
definirlos.
Crecimiento
económico.
Incremento de las
actividades económicas, como el PIB,
el ingreso nacional,
etcètera.
•
Crecimiento económico
El crecimiento económico es un fenómeno objetivo, por lo que puede ser observable y medible. Significa el
incremento de las actividades económicas de un país, y en él se manifiesta la expansión de las fuerzas
productivas; es decir, de la fuerza de trabajo, del capital, de la producción, de las ventas y del comercio.
Crecimiento es un concepto que permite entender en términos cuantitati- vos el desenvolvimiento de la
economia. Se trata de una medición que puede abarcar periodos específicos con el objeto de hacer
comparaciones; puede ser anual, por decenios o sexenal, como ocurre en México.
Las manifestaciones o formas de medir el crecimiento económico y social de un país son los incrementos
en las principales variables económicas, como:
•
•
•
•
La producción total del país, medida por el producto interno bruto (PIB).
La producción sectorial; o sea, la producción de los sectores agropecuario, industrial y de servicios.
La producción por ramas económicas seleccionadas: agrícola, ganadera, pesquera, petrolera, minera,
metalúrgica, energètica y otras.
Los ingresos generados en el país, medidos por el ingreso nacional (IN).
•
•
•
•
•
•
•
El ingreso per càpita que es el promedio resultante de dividir el ingreso nacional entre la población del
país.
La productividad de la economia, medida en forma general> por sectores o por ramas de actividad.
El nivel de empleo.
El nivel de ahorro e inversión, ya sea pública, privada o externa.
La infraestructura, es decir, construcción de caminos, carreteras, escuelas, obras de irrigación, entre otras.
El volumen de ventas, etcètera.
Desarrollo económico
Proceso mediante el cual los países pasan de un estado atrasado de su economia a un estado avanzado. Este
ascenso que alcanza el desarrollo representa mejores niveles de vida día con día para la población en su
conjunto» e implica numerosos cambios cuantitativos y cualitativos. Dos expresiones fundamentales del
desarrollo económico son el aumento de la producción y la productividad per càpita en las diferentes ramas
económicas, y el aumento del ingreso real per càpita.2
Desarrollo
económico.
Proceso mediante el
cual los países pasan
de un estado atrasado
a un estado avanzado
de la economia.
Las manifestaciones y formas de medir el desarrollo económico y social de un país son màs
difíciles de precisar, dado que implican cambios cuantitativos y cualitativos; entre dichas
manifestaciones destacan:
Expresiones
del
desarrollo
económico.
•
Aumento de la producción per càpitay medido en general en toda la economia, por
Aumento de la prosectores o por ramas.
ducción y producti•
Aumento de la productividad per càpitay que es el resultado de dividir la producción total vidad e incremento
de cada trabajador entre el tiempo empleado.
del ingreso real per
càpito.
•
Aumento de los salarios nominales y reales.
•
Disminución del analfabetismo.
•
Mejoramiento en la cantidad y calidad de alimentos ingeridos por persona.
•
Incremento del número de viviendas y mejoras en las condiciones de las ya existentes.
•
Disminución de enfermedades infecciosas.
•
Aumento de la esperanza de vida.
La principal manifestación del desarrollo económico es la elevación del nivel de vida de la población en su
conjunto.
Crecimiento y desarrollo no significan lo mismo. Para que haya desarrollo se requiere que el crecimiento
económico sea superior al crecimiento de
2
Zorrilla Arena, Santiago y José Silvestre Méndez Morales, op. cit.y pp. 58 y 59.
Principales indicadores económicos del
crecimiento y desarrollo del país
♦ El Porfïriato
A México se le considera capitalista aproximadamente desde el último cuarto del siglo
xix, que corresponde a la época porfirista (1876-1910).3
Varios fenómenos que ocurrieron durante este periodo permitieron el avance y
desarrollo de la acumulación de capital tanto nacional como extran- jero. A partir de 1880
destaca sobre todo que
en ese ano se inició el proceso de expansión econòmica con la construcción de
ferrocarriles financiados por inversiones extranjeras que también facilitaron el
acondicionamiento de los puertos, la explotación de las minas, las operaciones de
establecimientos bancarios, transportes y grandes casas de comercio.
Los ferrocarriles promovieron el desarrollo
industrial en México
3
Para un estudio mas completo del poríiriato, consúltese:
Reynolds, Clark W., La economia mexicana: su estructura y crecimiento en el siglo xx, México, FCE,
1973, pp. 31-79.
Rosenzweig, Fernando, “El desarrollo económico de México de 1887 a 1911” en El trimestre económico, vol. XXXII, núm. 127, México, FCE, julio-septiembre de 1965, pp. 405-454.
Solís, Leopoldo, La realidad econòmica mexicana: retrovisión y perspectivas, México, Siglo XXI, 6a.
ed., 1976, pp. 47-85.
La construcción de ferrocarriles, las inversiones extranjeras en la indústria y la política proteccionista
del gobierno dieron como resultado el crecimiento de numerosas ramas industriales en el país.4
Durante el porfiriato, el crecimiento de la economia mexicana se basó en la explotación de productos
agrícolas y de la indústria extractiva; es decir, era una economia agroexportadora,
dependiente de una explotación creciente de los recursos naturales, con mano de obra barata y capital y
tecnologia extranjeros para aumentar la producción destinada a los mercados de ultramar.5
Este tipo de economia basada en la producción para el mercado externo también recibe el nombre de modelo
de crecimiento haciafuera, ya que privilegia la producción para exportar, deseuidando la satisfacción de las
necesidades internas.
Aunque no existen datos confiables, el crecimiento económico durante el porfiriato fue sostenido y superior
al crecimiento de la población. Algunos datos importantes al respecto:6
•
•
•
•
Entre 1900 y 1910, el PIB creció 3.3% en promedio anual, en tanto que la población tuvo tasas de
crecimiento anuales de 1.1% en el mismo periodo.
La producción per càpita aumento a un ritmo de 2.2% anual en el mismo decenio.
La producción minera y petrolera era la actividad màs dinàmica, ya que durante los mismos anos creció
7.2% en promedio anual.
La producción manufacturera tuvo un ritmo de expansión de 3.6% anual, en tanto que la agricultura
solamente alcanzó 2.2%.
Todos estos elementos permiten corroborar que hubo crecimiento económico capitalista. Como afirma
Leopoldo Solís:7
El crecimiento de las utilidades le permitió (a la indústria) asimilar el progreso tecnológico mediante la
adopción de equipo màs moderno y fuentes màs costea- bles de fuerza motriz, lo que trajo consigo una
mayor productividad de las instala- ciones. Por otra parte, las inversiones extranjeras y la iniciación de la
infraestruc- tura (ferrocarriles, energia elèctrica, etc.) favorecieron la formación del mercado interno y
permitieron a las fàbricas operar en mayores escalas y en situaciones de costos màs ventajosos (lo cual se
veia reforzado por la baja tasa de salarios), circunstancias que facilitaron màrgenes de utilidades que
nutrieron la formación de capitales.
Sin embargo, el desarrollo socioeconómico no se logró, ya que los beneficiós de crecimiento económico
no se repartieron entre todos los miembros de la sociedad mexicana. Esto provocó una gran cantidad de
problemas y conflic- tos por la inestabilidad interna tanto econòmica como política y militar, que condujo al
movimiento armado de 1910.
En efecto, el crecimiento económico porfirista propició la prosperidad de algunas capas de la sociedad,
pero la mayor parte de la población quedó fuera del proceso de desarrollo. Al respecto, dice Solís:
Ante el crecimiento de la población, el poco aumento de la ocupación productiva y la imposibilidad del
sistema económico para alcanzar nuevamente una dinàmica de crecimiento, la disminución del ingreso de
las mayorías se afirmó y el descon- tento se agudizó.10
''Solís» op. cit.> p. 61.
5
Reynolds, op. cit., p. 41.
* Ibid.y p. 40.
v
Solís, op. cit., p. 64.
•
Periodo de 1910 a 1934
El movimiento armado que dio inicio en 1910 se prolongó durante varios anos e implicó la participación de un
número importante de personas. Esto ocasiono una fuerte disminución de la actividad econòmica debido a los
decesos, a la destrucción de bienes de capital, así como al abandono de algunas actividades económicas.
Aunque no existen cifras confiables, los efectos màs negativos de la baja en la actividad econòmica, sobre
todo de 1910 a 1915, se manifiestan en la mineria, especialmente en lo concerniente a la producción de oro,
plata y plomo.
La producción manufacturera disminuyó 0.9% anual en promedio durante el lapso de 1910-1921, en tanto
que la agricultura en general logró mantener sus mismos niveles de producción entre 1910 y 1925.8
Después de 1920 la actividad econòmica se recupero, principalmente por el restablecimiento de la paz y a
causa de cierta estabilidad política durante los mandatos presidenciales de Alvaro Obregón (1921-1924) y
Plutarco Elías Calles (1925-1928).12
Algunas cifras que senala Reynolds para el periodo de 1910 a 1925 son las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
El producto interno bruto creció a una tasa promedio anual de 2.5 por ciento.
Destacó el crecimiento de la producción minera y petrolera, con 5.6% anual.
La producción manufacturera se incremento a una tasa de 1.7% anual.
La agricultura disminuyó su crecimiento y se situó en 0.1% anual, cifra demasiado baja que no alcanzó a
cubrir las necesidades alimentarias y de materias primas dei país.
En este periodo, la población casi no aumento debido a los problemas de la
lucha armada y de la situación econòmica y social.
La tasa de crecimiento de la población fue de 0.1% anual.
La productividad llego a 2.4% anual.
El costo del movimiento armado fue alto, tanto en mano de obra como en bienes de producción. Sin
embargo, financiaron al propio movimiento las actividades dedicadas a la exportación, como la mineria y la
explotación del petróleo.
La recuperación se empezó a dar en la dècada de 1920, aunque aún no se tenían las bases del crecimiento
sostenido del pais.
“Todavía no llegaba a la recuperación, cuando la economia fue golpeada por la depresión mundial de
1929.”13
Las actividades económicas disminuyeron de 1929 a 1932: el PIB bajó 5.6% y las actividades que màs
declinaron fueron la mineria, las manufacturas y los transportes; la actividad petrolera siguió descendiendo en
forma dràstica.
En los primeros anos de la dècada de 1930 la economia empezó a recupe- rarse, aunque con diferentes
ritmos según la actividad: la agricultura se for- taleció ràpidamente, pero la mineria y la extracción de petróleo
avanzaron a ritmos menores.
Aunque de 1910 a 1934 el crecimiento fue bajo, permitió el avance so- cioeconómico del país, lo que se
manifesto en mayor generación de energia elèctrica, incremento de instalaciones telefónicas y adelantos técnicos
en varias ramas de la producción.
Todo esto contribuyó a elevar un poco el nivel de vida de cierta parte de la sociedad; pero la población
rural empezó a emigrar masivamente a las ciuda- des en la dècada de 1930 buscando mejores niveles de vida.
8
Ibidp. 89.
Véase Reynolds, op. cit., p. 45.
12
•
El Cardenismo, 1934-1940
El Cardenismo surgió de un proyecto del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Por primera vez un
presidente, el general Làzaro Càrdenas, duraria seis anos en el gobierno*
Las acciones que emprendió el general Càrdenas permitieron sentar las bases del desarrollo capitalista en
México. Destacan el espíritu nacionalista del gobierno y el fuerte impulso a la acumulación de capital, así como
la creación de infraestructura.
Según el Sistema de Cuentas Nacionales, el promedio anual de crecimiento del PIB a preciós constantes
fue de 4.48%, aunque con ritmos variables, como se muestra en la figura 2.3.
13
lbid.> p. 50.
Figura 2.3 Producto Interno Bruto en
México (1934-1940) (preciós constantes de
1960).
Ano
PIB (millones de pesos)
Crecimiento anual (%)
1934
35 889
1935
1936
1937
38 549
41 663
43 011
7.4
8.1
3.2
1938
43 708
1.6
1939
46 058
5.3
1940
46 693
1.3
-
Fuente: SPP, Sistema de Cuertas Nacionales, s/f.
Làzaro Càrdenas impu'.só
la creación de
infraestructura en el país.
Entre 1930 y 1940, el crecimiento promedio anual de la
población fue de 1.7%, por lo que el crecimiento económico de
4.48% anual en el mismo lapso fue satisfactorio.
Tomando en cuenta los primeros cuatro anos del sexenio
cardenista, de 1934 a 1938, el ritmo de crecimiento anual de algunas
ramas fue: en agricultura, 3.6%; ganadería, 2.7%; minerales
metàlicos, 5.8%, y petróleo, 1.7%.
De acuerdo con las características socioeconómicas del periodo,
se considera que hubo avances en el grado de desarrollo de la
sociedad, lo que se
tradujo en mejores niveles de vida para mas mexicanos. Algunas muestras de este mejoramiento
se manifestaron en una mayor y mejor distribución de la producción y el ingreso, reparto de tierras,
estímulos a los ejidatarios y peque- nos empresarios, etc. Según Nacional Financiera (Nafinsa), el
producto por habitantes pasó de 221 pesos corrientes en 1934 a 396 pesos en 1940; es decir, se
incremento 79.2% en seis anos.14
•
Periodo de 1940 a 1970
(crecimiento sin desarrollo)
Hemos agrupado el periodo de 1940 a 1970 porque se caracteriza por un crecimiento
económico sin desarrollo, o bien, crecimiento sin distribución del ingreso. Abarca los
sexenios de Manuel Àvila Camacho (1940-1946), Miguel Alemàn Val- dés (1946-1952),
Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958- 1964) y Gustavo Díaz
Ordaz (1964-1970).15
Con base en las estadísticas históricas de la figura 2.4, en la que se presenta el incremento
anual del producto interno bruto de 1941 a 1970, podemos afirmar:
•
•
•
•
El crecimiento promedio anual de la economia durante esos 30 anos fue de 6.3% medido por
el PIB a preciós constantes.
Los sexenios en los que hubo un mayor crecimiento de la economia fueron los de López
Mateos (6.7% anual) y Díaz Ordaz (6.8% anual), conocidos como de desarrollo estabilizador.
El crecimiento màs bajo de este periodo ocurrió durante el gobierno de Miguel Alemàn: 5.7%
en promedio anual.
El crecimiento de la economia en el sexenio de Àvila Camacho fue de 6.1% anual y de 6.3%
con Ruiz Cortines.
El crecimiento económico de ramas y sectores productivos de 1940 a 1970 se describe en
unidades posteriores, lo mismo que otros fenómenos, como la devaluación y el incremento de
preciós.
El producto corriente per càpita pasó de 396 pesos en 1940, a 8 546 en 1970, lo que represento
un crecimiento de 20.5 veces. Sin embargo, a lo largo de estos decenios hubo una fuerte
concentración del ingreso, de modo que los beneficiós del crecimiento económico fueron sólo para
una pequena capa de población, en tanto que las mayorías vieron agravarse sus problemas y no
me- joraron sus niveles de vida. Por ello, a este periodo también se le conoce como de crecimiento
concentrador del ingreso.
14
Citado por Méndez Morales, José Silvestre, 100 preguntasy respuestas..., p. 51.
Ibid.y p. 53.
Figura 2.4 Incremento del Producto Interno Bruto en México (1940-1970).
15
Sexenio
Manuel Àvila Camacho
(1940-1946)
Miguel Alemàn Valdés
(1946-1952)
Adolfo Ruiz Cortines
(1952-1958)
Adolfo López Mateos
(1958-1964)
Gustavo Díaz Ordaz
(1964-1970)
Ano
Crecimiento anual (%)
1941
1942
1943
9.7
5.6
3.7
1944
1945
1946
8.1
3.1
6.5
1947
1948
1949
1950
1951
1952
3.4
4.1
5.5
9.9
7.7
3.9
1953
1954
1955
0.2
10.0
8.5
1956
1957
1958
6.8
7.5
5.3
1959
1960
3.0
8.1
1961
1962
4.9
4.6
1963
1964
8.0
11.7
1965
1966
6.5
6.9
1967
1968
1969
1970
6.2
8.1
6.3
6.9
Fuente: INEGI, Estad/sticas históricas de México, 1.1, México, SPP-1NEGI, 2000.
♦ Periodo de 1970 a la fecha
De 1940 a 1970 la economia mexicana» impulsada por el Estado, tuvo tasas im- portantes de
crecimiento (superiores a 6%), en tanto que la población aumentó a tasas promedio de 3% anual.
Este repunte económico ayudó a la acumulación privada de capital y propició la formación y el
desarrollo del capital financiero, pero no atendió los problemas sociales que afectaban y aún siguen
afectando a buena parte de la población nacional.
Luis Echeverría Àlvarez (1970-1976)
Ante esta situación, el gobierno de Luis Echeverría hizo una fuerte crítica al desarrollo estabilizador
que se aplicó de 1958 a 1964, por lo que planteó una nueva estrategia econòmica que el presidente
llamó desarrollo compartido.
La desigualdad que se manifestaba en la distribución del ingreso tanto re- gionalmente como
por actividades económicas y por estratos sociales, repre- sentaba un poderoso obstàculo para la
propia dinàmica del crecimiento económico del país, por lo que se hacía urgente una redistribución
del ingreso.
En la figura 2.5 presentamos las tasas de crecimiento de la economia mexicana de 1970 a la
fecha, medidas por el producto interno bruto a preciós cons- tantes.
Durante el sexenio de Luis Echeverría, la tasa promedio anual de crecimiento de la economia
fue de 6%, que resulta inferior a la que se obtuvo en los anos del llamado desarrollo estabilizador;
e incluso a expensas de seguir pade- ciendo graves problemas sociales y creando otros. El resultado
general fue una aguda crisis econòmica y social.
En síntesis, durante el periodo 1970-1976 el ritmo de crecimiento de la economia fue menor
que en décadas anteriores, a costa de una constante y creciente subida de preciós. Muchos
mexicanos siguieron sin beneficiarse del crecimiento económico, especialmente las capas màs
bajas de la población; el poder adquisitivo del peso se deterioro en forma paulatina; se
incrementó la dependencia del país [...]. Muchos problemas económicos y sociales quedaron
sin resolver y otros màs se agudizaron. La tònica no cambió: hubo crecimiento económico sin
desarrollo. El saldo del sexenio fue la crisis econòmica.16
José López Portillo (1976-1982)
El gobierno de José López Portillo (1976-1982) partió de una situación econòmica bastante
deteriorada debido a los problemas ocasionados por la crisis y la recesión iniciadas en 1976, ademàs
de la devaluación del peso y los convenios firmados con el FMI.
El propio López Portillo afirmaba que se tenia que “administrar la crisis” y superaria, para lo
cual se establecieron tres medidas iniciales que serían fun- damentales en todo el sexenio.
•
•
La reforma econòmica, llamada por López Portillo Alianza para la produc- ción> que
serviria para hacer màs funcional todo el aparato productivo, con el fin de que los factores
productivos contribuyeran a superar la crisis.
La reforma administrativa que, aplicada en el sector público, permitiría agilizar todos los
tramites administrativos, de manera que no existiera du- plicidad de funciones, con el objeto
de que ayudara a la reforma econòmica para salir de la crisis.
16Ibid.y p. 55.
Figura 2.5 Incremento del Producto Interno Bruto en México (1971-2007)
(preciós constantes).
1 Sexenio
Luis Echeverría Àlvarez
(1970-1976)
José López Portillo
(1976-1982)
Miguel de la Madrid Hurtado
(1982-1988)
Carlos Salinas de Gortari
(1988-1994)
Ernesto Zedillo Ponce de León
(1994-2000)
Vicente Fox Quesada
(2000-2006)
Ano
Crecimiento anual (%)
1971
1972
1973
3.4
8.5
8.4
1974
1975
1976
6.1
5.6
4.2
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983*
1984
1985
1986
1987
1988
3.4
8.2
9.1
8.3
7.9
-0.5
-4.2
3.5
2.5
-3.8
1.4
1.4
1989
1990
1991
3.2
4.4
3.6
1992
1993
1994
2.8
0.6
4.4
1995
1996
1997
1998
-6.2
5.1
7.0
4.5
1999
2.0
5.4
-0.2
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007*
0.8
1.4
4.4
3.0
4.8
3.0
Felipe Calderón Hinojosa
(2006-2012)
Fuente: Banco de México, Informes anuoles, México, Banco de México, 1971-2006.
* Estimación del autor.
•
La reforma política, que complementa las dos anteriores y pretende legitimar la acción del
Estado para darle un mayor sustento.
Las tasas de crecimiento durante el sexenio 1976-1982, medidas por el incremento del PIB a
preciós constantes de 1970, se muestran en la figura 2.5, de la cual se desprende lo siguiente:
•
•
•
•
El crecimiento del PIB en el primer ano del sexenio fue muy bajo (3.4%) y similar al
crecimiento de la población.
De 1978 a 1981, el ritmo de crecimiento anual de la economia fue muy elevado, superior a las
tasas históricas que se habían registrado, ya que rebasó 7% en los cuatro anos.
Este impresionante crecimiento del PIB se debió en buena medida al impulso que
representaron la explotación y la producción petrolera e industrial, las cuales tuvieron tasas
de crecimiento por arriba de las tasas del PIB.
En 1982, la economia mexicana se derrumbó y se volvieron a manifestar agudos síntomas de
crisis econòmica. Por primera vez desde la dècada de 1920 la economia no creció, sino que
disminuyó la actividad econòmica, lo cual se manifesto en una caída del PIB de -0.5 por
•
ciento.
El promedio de crecimiento anual de la economia en el sexenio de López Portillo fue de 6%,
igual que en el de Echeverría Alvarez e inferior a los periodos anteriores.
Una vez màs, en el sexenio 1976-1982 hubo un buen crecimiento de la economia (6% anual)
comparado con el crecimiento de la población (3.25 anual); sin embargo, esto se logró con base en
la expansión de todo el sistema económico màs allà de sus propias posibilidades de crecimiento.
El desarrollo socioeconómico y sustentable durante el sexenio siguió au- sente; los principales
problemas económicos y sociales, lejos de resolverse, se agudizaron, como la elevada inflación, el
constante y creciente endeudamiento interno y externo, el desempleo y subempleo, el deterioro
salarial, las precarias condiciones de salud y educación de muchos mexicanos, etcètera.
En síntesis, durante el periodo 1976-1982 se siguió dando un crecimiento sin desarrollo; es
decir, crecimiento económico y concentración del ingreso en pocas manos. El saldo de este sexenio,
como el del anterior, fue la crisis econòmica. De 1970 a 1982 se siguió una política econòmica
intervencionista, mediante la cual el Estado se apropió de gran cantidad de empresas que mermaron el gasto publico.
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)
Cuando Miguel de la Madrid Hurtado asumió la Presidencia de la República el lo. de diciembre de
1982, la situación econòmica del país era grave, por lo cual instrumentó el Programa Inmediato de
Reordenación Econòmica (PIRE), que contenia diez puntos y que pretendió resolver los difíciles
problemas del país.17
17
El PIRE se analiza en la unidad IX.
A pesar de todas las medidas que tomó el gobierno de Miguel de la Madrid, los signos de la
crisis siguieron manifestàndose en 1983, primer ano de su sexenio, y aun algunos síntomas críticos
fueron persistentes y no se solucionaron en el corto plazo.
En la figura 2.5 se observan las tasas de crecimiento de la economia en el sexenio; de estos
datos se desprende que:
•
•
•
•
•
En 1983 hubo una dramàtica caída del PIB (-4.2%), por ello, y por segundo ano consecutivo,
la economia mexicana, en lugar de crecer, disminuyó su producción ante el creciente aumento
de la población.
Esta caída repercutió en la economia en 1984 y 1985, cuando hubo ritmos de crecimiento de
3.5 y de 2.5%, muy por debajo de la tasa històrica de crecimiento y apenas arriba del
crecimiento de la población, que fue de alrededor de 3%.
En 1986 se produjo una nueva caída del PIB (-3.8%), con lo cual quedó de manifiesto que los
síntomas de la crisis siguieron vigentes en el país.
El promedio de crecimiento anual de la economia mexicana en el sexenio de Miguel de la
Madrid fue de apenas 0.13%, cifra muy baja que no alcanzó a cubrir las crecientes necesidades
de una población que iba en aumento (es decir, fue un sexenio perdido en términos de
producción).
Por lo observado en la figura y por el ritmo de la economia mexicana, era de suponer que
difícilmente se alcanzarían tasas importantes de crecimiento económico en el sexenio de
Miguel de la Madrid.
Si hasta el ano de 1981 se habían manifestado ritmos variables de crecimiento de la economia
mexicana, aunque con ausencia de desarrollo, entre 1982-1988 ésta se encontraba en una situación
crítica, ya que no hubo crecimiento y 'menos aún desarrollo socioeconómico y sustentable. En este
sexenio se siguió una política econòmica neoliberal, en la cual el Estado vendió muchas de sus
empresas y trató de no intervenir en la economia.
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
Al tomar el poder el lo. de diciembre de 1988, Carlos Salinas de Gortari se en- contró con una
economia en receso que provocó una disminución de las actividades productivas; es decir, una
depresión del mercado interno, lo que obligó a muchos mexicanos a quedar fuera del gran consumo
debido a sus bajos o nulos ingresos. La inversión había caído a niveles muy bajos.
Ante esta grave situación, el régimen gubernamcntal se enfrentó al com- promiso de impulsar
las variables macroeconómicas para llevar al país a reencontrar el camino del crccimicnto
económico y, sobre todo, del dcsa- rrollo.
Las medidas de política econòmica, también neoliberales, que se tomaron en el sexenio de
Salinas de Gortari, se analizan en la unidad IX. Sin embargo, es conveniente comentar los
principales indicadores del sexenio:
• El crecimiento promedio anual de la economia llegó a 3.0%> cifra que, aunque baja, fue
superior al crecimiento de la población. A pesar de ello, distó mucho de acercarse al ritmo
histórico de crecimiento de la economia nacional, superior a 6%.
• Fue notoria la tendencia a desacelerar el ritmo de crecimiento de la economia nacional. En
1993 el crecimiento alcanzó tan sólo 0.6%.
• El sector agropecuario, aunque recuperó su crecimiento, presentó problemas en algunas de sus
ramas, en especial en la agricultura.
• La indústria también recuperó su ritmo de crecimiento, aunque todavía crecería a mayores
niveles.
• El sector servicios también se fortaleció, aunque a ritmos desiguales en sus diversas ramas.
Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)
Al asumir el poder en 1994, el presidente Zedillo tuvo que afrontar graves problemas, que se vieron
reflejados en la crisis econòmica de 1995. Esto significo un dràstico descenso del PIB de -6.2%,
caída que no había ocurrido en el país en mucho tiempo.
En realidad, todas las variables macroeconómicas sufrieron un fuerte retroceso en 1995,
situación que todavía se refleja en el país, como se analiza en las siguientes unidades.
Los principales indicadores del sexenio zedillista (1994-2000) son los si guientes:
•
•
•
•
•
•
Crecimiento promedio anual de la economia medido por el PIB, de 3.2%, cifra similar a la del
sexenio anterior. Este bajo índice fue resultado de la crisis de 1995.
El crecimiento del sector agropecuario sólo llegó a 2.1% en promedio anual, cifra que se
considera baja porque es inferior al crecimiento de la economia en su conjunto.
El sector industrial creció 4.7% en promedio anual.
El sector servicios creció 3.1% en promedio anual.
El promedio de participación en el PIB por sectores en el sexenio fue de 66.3% para el sector
servicios; 28.3% para el sector industrial y sólo 5.4% para el sector agropecuario.
En :érminos de producción, el sector agropecuario represento un foco rojo para la economia
nacional, porque ano con ano disminuyó su participación en el PIB.
Al concluir el sexenio, en el que también se aplicaron medidas neoliberales y de apertura de
la economia, los problemas económicos y sociales continuaron vigentes, e incluso algunos se
agudizaron. En 1998 los problemas íinancieros por cartera vencida, caída del precio del petróleo,
baja de la producción agro- pecuaria y debilitamiento del mercado interno provocaron problemas
sociales
de difícil solución. Es claro que el sistema económico y la política econòmica neoliberal fueron
incapaces de proporcionar màs y mejor educación, salud y vivienda,
Vicente Fox Quesada (2000-2006)
Por primera vez en màs de 70 anos, un presidente mexicano provino de la opo- sición. En efecto,
Vicente Fox fue el primer presidente panista. Tuvo que hacer frente a una situación difícil por la
recesión y crisis econòmica de Estados Uni- dos del 2001, que repercutió a nivel mundial.
La economia mexicana también se vio afectada por dicha crisis, ya que registro una caída de
-0.3 del PIB en el 2001, primer ano del gobierno foxista, y no se pudo cumplir con la promesa de
la campana presidencial de crecer a tasas de 7% anual.
Las principales características del gobierno foxista en términos de crecimiento económico
fueron:
•
El PIB creció a una tasa promedio anual de 2.36%, una de las màs bajas de los últimos
sexenios, cuyas fuertes repercusiones se manifestaron en el desempleo, el subempleo y la
•
•
•
migración de mexicanos a Estados Uni- dos.
En el sector agropecuario se alcanzó un bajo crecimiento, ya que llegó a sólo 2.2% promedio
anual, lo cual favoreció la importación continua de alimentos y otros productos agropecuarios.
El sector industrial creció aún menos, a una tasa promedio anual de 1.1%, históricamente una
de las màs bajas. Este sector, que fue crucial para la economia mexicana después de la Segunda
Guerra Mundial, perdió su di- namismo en este sexenio.
El sector servicios fue el màs dinàmico, con un crecimiento de 3.0% promedio anual, que fue
insuficiente para incrementar el empleo o el propio crecimiento del PIB.
Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)
Segundo mandatario proveniente de la oposición (PAN). Llegó al poder tras una contienda electoral
muy cuestionada, con características de fraude. Se llama a sí mismo “el presidente del empleo” y
promete incrementar el crecimiento económico del país.
El primer ano no logró el objetivo de 3.8% del PIB para 2007, cifra que se ajustó a la baja por
la desaceleración de la economia estadounidense. En con- secuencia, se espera que el crecimiento
del PIB no sea mayor de 3% para dicho ano.
2.2 ASPECTOS SOCIALES DEL
DESARROLLO ECONÓMICO
En esta sección se describen y analizan los rasgos sobresalientes del panorama , la educación,
la salud y la vivienda de los mexicanos; elementos sustantivos mediante los cuales se
manifïestan el desarrollo socioeconómico o, en todo caso, su ausencia.
Educación
Educación.
Proceso para desarrollar las facultades
físicas, intelectuales y
morales de las
personas.
Acción o conjunto de acciones dirigidas al desarrollo de la inteligencia, el caràcter y el juicio de las personas
de acuerdo con la historia, la cultura y las necesidades de su sociedad. 29
Herrera, Pia, “Desvirtuada la actual dieta del mexicano >>, en Gaceta UN AM, México, lo. de febre ro de 2007, p.
7.
29
Lara Ramos, Luis Fernando (director), Diccionario del espanol usual en México, México, El Co- legio de
México, 2001, p. 373.
w
La educación es otro de los elementos importantes del proceso de desarrollo socioeconómico de cualquier nación,
ya que gracias a ella los individuos pueden tener acceso a mejores niveles de vida.
Históricamente, el proceso educativo del país ha cambiado desde las con- cepciones mexicas
con sus colegios como el Calmécac y el Telpuchcalliy pasan- do por la época colonial y el papel
predominante de la Iglesia en la educación, que privilegiaba a espanoles y criollos y relegaba a la
mayoría de la población, sobre todo indígena.
En la época independiente y hasta la Reforma, la educación es muy pa- recida a la de la época
colonial, con una fuerte influencia religiosa, aunque se pusieron en pràctica algunas nuevas teorías
pedagógicas.
En el ultimo tercio del siglo xix se impone la educación positivista y se abandonan conceptos
escolàsticos y metafísicos propios de la ensenanza del clero. No es sino hasta 1917 cuando se indica
expresamente la relevancia de la educación, al dedicar el articulo 3o. de la Carta Magna a esta
importante tarea.
A continuación se transcribe el articulo 3o. constitucional porque representa la base jurídica
de la educación que hasta la fecha se sigue impartiendo en el país.30
Articulo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado —Fede- ración,
estados y municipios— impartirà educación preescolar, primaria y secundaria. La educación
primaria y la secundaria son obligatorias.
La educación que imparta el Estado tenderà a desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano y fomentar en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la
solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
,1. Garantizada por el articulo 24 la libertad de creencias, dicha educación serà laica y,
por tanto, se mantendrà por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.
II. El criterio que orientarà a la educación se basarà en los resultados del pro- greso
científico, lucharà contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los
prejuicios.
Ademàs
a) Serà democràtica, considerando a la democracia no solamente como una estructura
jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante
mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;
b) Serà nacional, en cuanto sin hostilidades ni exclusivismos atenderà a la compren- sión de
nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra
independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia econòmica y a la
continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y
c) Contribuirà a la mejor convivència humana, tanto por los elementos que apor- te a fin de
robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la
integridad de la familia, la convicción del interès general de la
30
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, 1993, pp. 7-9.
sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraterni- dad e igualdad de
derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o
de individuos.
III.
Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo pàrrafo y en la fracción II, el
Ejecutivo Federal determinarà los planes y programas de estudio de la educación primaria, secundaria
y normal para toda la república. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerarà la opinión de los
gobiernos de las enti- dades federativas y de los diversos sectores involucrados en la educación, en los
términos que la ley senale;
IV.
Toda la educación que el Estado imparta serà gratuita;
V.
Ademàs de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria, se- íialadas en el
primer pàrrafo, el Estado promoverà y atenderà todos los tipos y modalidades educativas —incluyendo
la educación superior— necesarios para el desarrollo de la nación, apoyarà la investigación científica
y tecnològica, y alenta- rà el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.
VI.
Los particulares podràn impartir educación en todos sus tipos y modalidades. En los
términos que establezca la ley, el Estado otorgarà y retirarà el reconoci- miento de validez oficial a los
estudiós que se realicen en planteles particulares. En el caso de la educación primaria, secundaria y
normal, los particulares deberàn:
a) Impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios que establecen el segundo pàrrafo y
la fracción II, así como cumplir los planes y programas a que se refiere la fracción II, y *
b) Obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del poder publico, en los términos que
establezca la ley;
VIL Las universidades y demàs instituciones de educación superior a las que la ley otorgue
autonomia, tendràn la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizaràn sus fines de
educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este articulo, respetando la
libertad de càtedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinaràn sus planes
y programas; fijaràn los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y
administraràn su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del
administrativo, se normaràn por el apartado A del articulo 123 de esta Constitucióny en los términos y
con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias
de un trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomia, la libertad de càtedra e
investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere, y
VIII. El Congreso de la Union, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la república,
expedirà las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la Federación, los
estados y los municipios, a fijar las aporta- ciones económicas correspondientes a ese servicio público
y a senalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las
disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que la infrinjan.
A partir de 1920 el Estado toma un papel màs activo en la educación de los mexicanos y, de
acuerdo con lo senalado en la Constitucióny destaca el caràcter laico, democràtico, nacionalista y
social de la educación.
En la actualidad, el sistema educativo mexicano comprende tres niveles generales de estudiós:
•
•
•
Elemental, formado por la educación preescolar y primaria.
Medio, que comprende la escuela secundaria y los bachilleratos (incluidos los técnicos).
Superior, integrado por los estudiós de licenciatura y grados superiores como maestrías,
doctorados y especialidades.
Todos estos niveles educativos son atendidos en escuelas federales, esta- tales, autónomas o
privadas, aunque el Estado ha orientado su atención pre- ferentemente a la educación primaria. Fue
hasta diciembre de 2001 cuando la Càmara de Diputados votó en favor de hacer una modificación
constitucional de gran impacto social, ya que hace obligatoria la educación preescolar.
En el sistema educativo nacional se muestra con claridad la diferenciación social, determinada
por la calidad del proceso de ensenanza-aprendizaje, ya que existen escuelas urbanas y rurales,
escuelas unitarias y con primaria completa, albergues escolares y aulas rurales móviles, escuelas
públicas y privadas, escuelas para ninos de capas medias urbanas o para ninos indígenas, escuelas
privadas urbanas para familias de altos ingresos, e incluso se pueden apreciar diferencias entre
escuelas matutinas, vespertinas y nocturnas.
Para analizar el panorama educativo actual es necesario revisar algunas cifras ilustrativas,
tomando en cuenta que la atención a la demanda en este te- rreno y la eficiencia son determinantes
para el desarrollo económico y social.
En 190031 existían 9 464 escuelas en total, que atendían a 713 394 alumnos, de los cuales
97.5% estaban inscritos en primaria. En ese ano había sólo 60 escuelas de nivel superior. En 1950,
el número total de escuelas era de 25 413, de las cuales 93.7% eran primarias; la población de
alumnos inscritos en ese ano fue de 3 219 308, de los que 93% eran de primaria; los maestros que
atendían todo el sistema educativo en el mismo ano eran 90 896, de los cuales 73.2% laboraban en
primarias.
Los datos de 1960 al 2007 se presentan en la figura 2.7.
Las cifras de la figura 2.7 son muy ilustrativas en lo referente al proceso de crecimiento del
sector educativo porque muestran el número de alumnos inscritos, el total de los maestros que los
atienden y las escuelas existentes. Veamos ahora de manera crítica las circunstancias de la
educación en el país:
1. En 1940 asistían a la escuela primaria cerca de dos millones de ninos, que re- presentaban 44%
de la población de seis a 14 anos; en 1980 había 14 666 257 alumnos inscritos en ese nivel,
que representaban 87% de la población infantil, lo cual quiere decir que màs de un millón de
ninos se quedaron sin
31
INEGI, Estadísticas históricas de México y t. I, México, SPP-INEGI, 1985, pp. 85-113 y Censos Generales de
Población y Vivienda.
Figura 2.7 Total de escuelas, maestros y alumnos del sistema educativo
nacional (1960-2007).
Ciclo escolar
Escuelas
Maestros
Alumnos
1960-1961
36 018
145 377
5 941 536
1970-1971
53 089
316 734
11 231 688
1980-1981
101 035
723 793
20 975 262
1990-1991
159 968
1 113 495
25 210 400
2000-2001
220 348
1 468 355
29 668 800
2005-2006
237 972
1 658 795
32 273.7
2006-2007*
242 272
1 690 418
32 715 200
Fuentes: INEGI, Estadísticas históricas de México, 1.1, México, INEGI, 1985, p. 87.
INEGI, Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1992, INEGI, México, 1992, p 129. Zedillo Ponce de León,
Ernesto, Presidencia de la República, México, 1997.
Sep, 1999-2001 Estadística Bàsica del Sistema Educativo Nacional, Inicio de Cursos, 2000-2001.
Fox, Vicente, Anexo Sexto Informe Presidencial, México, 2006, pp. 39 y 40.
* Sistema escolarizado.
2.
3.
escuela en 1980; hacia 1985, la escuela primaria atendió a 15 millones de ninos, y quedaron
sin atender unos 600 000 (4% aproximadamente).
Al finalizar 1982, Jesús Reyes Heroles, secretario de Educación Pública, afirmaba: “Existen
12 millones de mexicanos en edad escolar que no es- tudian, de los que ingresan en la primaria
sólo 52% la termina; de esta cantidad, sólo 32% acaba la secundaria, de este porcentaje
únicamente 16% termina su bachillerato y de éste sólo 7% culmina su carrera univer- sitaria.”
Los datos anteriores demuestran el caràcter piramidal del sistema educativo nacional, que
implica el desperdicio de recursos humanos, materiales y financieros y, sobre todo, la
frustración y el resentimiento de muchos estudiantes que no concluyen su preparación.
De acuerdo con el Programa de Modernización Educativa del gobierno de
Salinas de Gortari, entre los rezagos educativos destacan:
•
•
Un millón 500 mil ninos de cuatro y cinco anos carecen de ensenanza preescolar.
Sólo 56% de los alumnos de educación media superior (bachillerato) concluyen sus estudiós
en los plazos oficiales.
De los egresados de bachillerato, 47 000 no continúan sus estudiós de educación superior
(42% del total).
De los alumnos que terminan la primaria, 300 000 (17% del total) no acce- den a secundaria
por la incapacidad para cubrir la demanda.
Màs de 6.5 millones de alumnos de primaria no concluyen sus estudiós en el periodo
reglamentario.
Un millón 700 mil ninos de entre diez y 14 anos no estàn matriculados en ningún tipo de
servicio educativo.
Únicamente se atiende 10% de la demanda de educación especial, por lo que, en forma
aproximada, un millón 900 mil ninos no reciben este servicio.32
•
•
•
•
•
Algunas de las principales acciones en matèria educativa del sexenio de Carlos Salinas de
Gortari (1988-1994) fueron las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
Federalización de la ensenanza bàsica y normal.
Importantes modificaciones al Articulo 3o. constitucional.
Cambios en los planes y programas de estudiós desde primaria hasta la educación superior.
Nuevos libros de texto gratuito para primaria.
Carrera magisterial para profesores de primaria y secundaria.
Implantación del Programa de Modernización Educativa.
Puesta en vigor del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Bàsica.
Respecto del presupuesto público para educación, se presentan algunos datos en la figura
2.8.
Figura 2-8 Presupuesto en educación pública en México (1940-2006).
Ano
Presupuesto miles
de pesos
Porcentaje del
presupuesto total
Porcentaje del gasto
educativo en el PIB
1940
75 308
14.4
0.9
1950
1960
313 994
1 958 759
16.9
24.4
0.7
1.2
1970
1980
1990*
7 8'7 129
125 354 205
17 663 000
34.5
20.8
15.1
2000
221 062 500
26.9
1.7
2.9
2.6
4.2
2002
2004
259 588 900
290 820 400
24.1
21.9
7.0
6.9
2006
330 615 200
23.4
7.1
* A partir de 1990, las cifras se refieren a los nuevos pesos que circulan de acuerdo con la reforma monetaria. ** Fox,
Vicente, Anexo Sexro Informe Presidencial, México, 2006, pp. 34,288 y 289.
Fuente: INEGI, Estadística» históricas de México, x. I, México, INEGI, 1985, pp. 88-311 y 312.
INEGI, Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 1992, Presidencia de la República, México, 1997, pp. 71 y72.
Tomado de Rodríguez Reyna, José Ignacio, “Ningún incremento se prevé para el Programa Hdu- cativo” en FA
Financierc, México, 11 de octubre de 1989, p. 32.
32
Aunque el gasto corriente en educación ha aumentado extraordinariamen- te, su participación
en el presupuesto total del gobierno ha sido muy variable, pero se mantiene bajo.
Destaca 1970 ya que, del presupuesto total del Gobierno Federal, 34.5% fue para educación,
pero descendió hasta 19.7% en el 2002.
El porcentaje del gasto educativo en relación con el producto interno bruto se incremento de
menos de 1% en 1940 y 1950 a 2.9% en 1980 y a 4.2% en 2000, ano en el que alcanza su màximo,
con 4.2%.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciència y la Cultura (Unesco)
recomienda un gasto educativo de 8% del PIB; tal recomen- dación permite afirmar que el
presupuesto destinado a la educación es redu- cido, lo cual demuestra que para los gobiernos
mexicanos la educación no es prioritaria.
Con todos los elementos senalados, se concluye que los problemas que aún enfrenta la
educación mexicana y que deben solucionarse para acelerar el proceso de desarrollo
socioeconómico del país son los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
Analfabetismo tradicional y funcional.
Rezago escolar, es decir, falta de oportunidades para muchos mexicanos de asistir a la escuela.
Planes y programas de estudio obsoletos que pretenden que los alumnos sepan todo de todo,
pero que en general “ignoran todo de todo”, lo cual quiere decir que la calidad de la ensenanza
es baja (un estudio senala que 72% de egresados de secundaria no sabe restar decimales
sencillos, 73% no sabe sumar fracciones, 67% no pudo obtener la sexta parte de 360° y 78%
ignora las equivalencias del sistema métrico decimal).34
Bajo presupuesto educativo en términos reales y porcentuales, en relación con el PIB.
Deserción, abandono y reprobación escolar.
Desprofesionalización de muchos maestros por exceso de trabajo y bajo nivel académico.
Masifícación de la ensenanza y grupos numerosos.
Factores negativos que inciden en el proceso ensenanza-aprendizaje, como desigual
distribución del ingreso, deficiencias en la dieta alimentaria, cues- tiones sociales, etcètera.
En el 2000, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realizó
una evaluación educativa en 32 países. Se midieron capa-
Véase Cordero, Dolores, “Viciós e ineficiencia frenan el desarrollo educativo del país”, en Uno màs utiOy
México, 23 de noviembre de 1979, p. 6.
34
cidades de comprensión y aplicación de textos generales, de matemàticas y de ciencias a jóvenes
de 15 anos. En todas las calificaciones México quedó en pe- núltimo lugar, muy alejado del
promedio general, lo cual demuestra las graves deficiencias del sistema educativo mexicano que
hay que corregir de manera inmediata.
Para que la educación sea valiosa en el proceso de desarrollo del país, debe realmente ser
integral y favorecer la movilidad social ascendente, tomando en cuenta la igualdad de
oportunidades educativas para todos. Es decir, se debe cambiar el modelo educativo mexicano por
uno que se enfoque en la descen- tralización, valore màs lo cualitativo que lo cuantitativo y
fortalezca la vida libre y democràtica de los mexicanos. Paralelamente, es necesario mejorar mucho
la calidad de la educación y aumentar el presupuesto respectivo.
En matèria de rezago educativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
presento su informe con datos del 2007, los cuales se muestran en la figura 2.9.
Los principales retos y oportunidades que tiene el sistema educativo nacional para poder
participar en la sociedad del conocimiento y contribuir al desarrollo sustentable del país son:
1.
2.
3.
4.
Atender el rezago educativo acumulado, que afecta a màs de 30 millones de mexicanos.
“Preparar una masa crítica de personas con altos niveles de conocimientos útiles, con
capacidades emprendedoras y de innovación y con competen- cias ciudadanas para ser
competitivo en la economia global y convivir en una sociedad democràtica.”
Desarrollar políticas públicas de fomento a la educación, la ciència y la tecnologia.,
Propiciar que el acceso a la tecnologia y al desarrollo científico se haga de manera incluyente.
Figura 2.9 Rezago educativo del país (2007).
Población total
103 000 000
100%
Población de 15 anos y màs
68 802 000
60%
Rezago educativo nacional
30 145 000
Analfabetos
5 747 000
Sin primaria
9 825 000
14.3%
Sin secundaria
14 573 000
21.2%
Población mayor de 15 anos con rezago educativo
43.9%
8.4%
43.9 %
Fuente: INEA, http://www.sep.gob.mx/wb2/sep Bol1160507, consultado el 24 de mayo de 2007.
5.
6.
7.
8.
9.
Efectuar una Reforma Educativa Integral (REI), que algunos hemos llama- do Revolución
Educativa, la cual permita ampliar y mejorar la cobertura, calidad y eficiencia en los distintos
niveles educativos.
La REI debe propiciar el desarrollo de competencias bàsicas de las personas para
desempenarse en la sociedad del conocimiento.
Incrementar la escolaridad de la población en general y de la población económicamente
activa (PEA) en particular.
Incrementar la acumulación de capital humano calificado que permita mejorar la
productividad y competitividad que posibilite el desarrollo económico sustentable del país.
Asimilar las tecnologías de la información y la comunicación con un espí- ritu humanista y,
por supuesto, ético, que conduzca al desarrollo económico sustentable.
Salud
Salud.
Estado de bienestar
físicoy mental del
hombre.
Si salud es el estado de bienestar físico y mental del hombre, entonces cons- tituye un elemento
esencial del desarrollo socioeconómico de cualquier país. Las condiciones de salud de la población
por lo general estan íntimamente vin- culadas con el nivel de vida alcanzado por la sociedad, lo
que es un aspecto histórico que ha evolucionado en forma constante.
Desde luego que a lo largo de los anos las condiciones de salud en el país han ido mejorando,
lo cual es ostensible si se comparan las diferentes épocas, como la precortesiana, la colonial, la
época indcpendiente y del siglo xix a la fecha.
Sin embargo, México aún està lejos de alcanzar un nivel de salud que le permita equipararse
ya no con países de alto desarrollo, sino con países cuyo grado de desarrollo sea similar, que en
Amèrica Latina seria el caso de Argentina y Costa Rica.
A partir de 1940 el Estado mexicano se interesa por proporcionar servicios de salud a la
población mexicana en forma institucional y ya no a manera de “obras de beneficencia”, como se
hacía en el pasado. De esta forma, en 1942 se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (1MSS)
con personalidad jurídica propia; en 1945 nace la Secretaria de Salubridad y Asistencia, hoy
Secretaria de Salud (SS), y en 1960 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La estructura de los servicios de salud que se proporcionan a los mexicanos se pueden agrupar
en tres formas, como se muestra en la figura 2.10.
Los servicios gubernamentales se basan en el principio del derecho a la salud para todos los
mexicanos. Las instituciones de seguridad social atienden a los derechohabientes que, de acuerdo
con la situación gremial del lugar en que presten sus servicios, tienen este derecho; y los servicios
privados se basan en las leyes del capitalismo, es decir, prestadores obtienen ganancias a cambio
de
Servicios de salud en México
de Pemex
T
Servicios médicos de Ferrocarriles Nacionales
Servicios médicos de la Secretaria de la Defensa Nacional (SDN)
Servicios médicos de la Secretaria de Marina (SM)
dichos servicios. Muchas personas que estan enfermas y que no tienen acceso a los servicios
mencionados recurren a la automedicación, que incluye la herbo- laria y la compra de
medicamentos sin consultar a un facultativo.
Al analizar la situación de la salud en el país, lo que se hace en última instancia es revisar toda
la estructura socioeconómica, ya que ésta condiciona el proceso salud-enfermedad, aunque no
entramos en aspectos como la crisis econòmica, la inflación, el desempleo y la deuda, que se veràn
en otras unidades.
Para ilustrar el proceso salud-enfermedad se menciona a continuación una serie de elementos
que son fundamentales para entender los problemas de salud, enfermedad y muerte de la población
nacional:
1. La tasa de mortalidad por cada mil nacidos ha descendido de 23.4 en 1940, a 16.1 en 1950, a
11.5 en 1960, a 10.1 en 1970, a 8.5 en 1978 y a menos de ocho en la actualidad.
2. Las principales causas de muerte35 han ido variando: en 1940, 43% de las defunciones se
debió a enfermedades infecciosas y parasitarias, mientras que en 1982 esta causa represento
sólo 12.2%; las enfermedades del aparato circulatorio provocaron 3.7% de los descesos en
1940 y 16.9% en 1982; los males respiratorios causaron 20% de defunciones en 1940 y 11.8%
en 1982; las enfermedades del aparato digestivo provocaron 4.7% de las muertes en 1940 y
8% en 1982. En 1991, los padecimientos del aparato circulatorio causaron 20.8% de la
mortandad, los del aparato digestivo 8.3% y las infec- ciones parasitarias 7.3%.
3. Lo anterior significa que aún existen muertes que son evitables, sobre todo las infecciosas y
parasitarias que atacan los aparatós respiratorio y digestivo.
4. Revisando las tasas de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos, és- tas continúan altas.
Así, eran de 125.7 en 1940, 96.2 en 1950, 74.2 en 1960, 66.7 en 1970, 53.0 en 1980 y 47.4 en
1986.
5. De acuerdo con estos datos, tenemos tasas de mortalidad infantil superiores a las de algunos
países latinoamericanos como Cuba, Costa Rica y Venezuela.
6. De acuerdo con las causas de mortalidad de menores de un ano, en 1980, 50% de las
defunciones se debió a enfermedades infecciosas, parasitarias o del aparato respiratorio, es
decir, muertes evitables.
7. La esperanza de vida ha evolucionado de 41.4 anos, en 1940, a 62.2 en hombres y 72.8 en
mujeres en 1990, aunque es muy variable, de acuerdo con la situación socioeconómica de la
persona y del medio en que vive, sea urbano o rural.
35
La fuente de estos datos y los siguientes es INEGI, Rstadísticas históricas..., pp. 130-151.
8. De acuerdo con los datos del INEGI y de los censos, en 1970, 25.3% de la población estaba
amparada por alguna institución de seguridad social, porcentaje que subió a 46% en 1980 y
que en la actualidad està en 59.11%.
9. Lo anterior quiere decir que hacia 1990 màs de 32 millones de mexicanos estaban fuera de
los servicios de salud que proporcionan las instituciones sociales y que teóricamente son
atendidas por los servicios gubernamenta- les o por los privados.
10. Si consideramos que muchos de estos habitantes viven en el campo, es se- guro que no
cuentan con servicios de salud.
A causa de la marginación, la desigualdad social y la deficiente infraestructura de los servicios
médicos, màs de 20 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios permanentes de salud,
manifestó hoy la Confederación Nacional Cam- pesina.36
11.
Un problema que plantean los especialistas y que se agrava con la crisis, es el hecho de que
sólo 15% de la población puede comprar medicamentos, lo que provoca el uso de sistemas
tradicionales naturales o automedicación, con sus repercusiones negativas.
12. Otro problema que se padece es la existencia de médicos desempleados, a pesar de que
muchas poblaciones no cuentan con servicios de salud; existe en promedio un médico por
cada 1 340 habitantes, aunque en las ciudades el promedio es de 2.3 médicos por cada mil
habitantes, y hay en el país màs de 85 mil poblaciones sin servicios médicos.
13. Los gastos del Gobierno Federal en salubridad y asistencia han disminuido de 3.5% del PIB
en 1940 a 1.5% en 1970, a 1.1% en 1980 y a sólo 0.3% en 1989. En general, los gastos sociales
bajaron a 27.6% del presupuesto público durante el sexenio de De la Madrid Hurtado, cuando
eran de 33.2% en el sexenio de López Portillo. En 1991, durante el gobierno de Salinas de
Gortari, el gasto social se elevó a 43.7% del total, en tanto que el gasto destinado a salud
laboral represento 21% del presupuesto total para dicho ano.
En cuanto al panorama de salud en México, Ignacio Almada senala:37
•
•
•
La cobertura de servicios de salud a la población es parcial y se concentra en las grandes
ciudades.
Se satisfacen en forma incompleta las necesidades en este rubro.
Los servicios del sector público son bàsicamente curativos, con atención médico-hospitalaria
cara y con poco efecto en la salud de la población.
36
Hernàndez, Fernando, "Màs de 20 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios de salud, senala
la CNC”, en Uno màs uno, México, 9 de mayo de 1984.
37
Almada, Ignacio, “Salud, muertos que no hacen ruido”, en El desafio mexicano, México, Océano, 1982,
pp. 33-48.
•
•
Se realizan campanas de inmunización que no se acompanan de cambios en los niveles de
vida de la población.
Los servicios de salud se encuentran dispersos o inconexos y no han exten- dido su
cobertura en forma consistente.
•
•
Falta coordinación y uso eficiente de los bajos recursos.
La educación para la salud no se ha instrumentado en forma amplia a través de los medios de
difusión masiva.
Algunos otros problemas que inciden en la situación de la salud de los mexicanos son las
condiciones ambientales que cada día se deterioran màs, que provocan enfermedades e incluso la
muerte en buena parte de la población; las instalaciones sanitarias como el drenaje, el alcantarillado
y el agua potable todavía no llegan a todos los habitantes; existen defïciencias en las condiciones
de higiene porque la gente no està educada para la salud; la alimentación de muchos mexicanos es
insuficiente e inadecuada; y por ultimo, las acciones de salud son curativas màs que preventivas.
Para ejemplificar el problema se presenta el caso de la salud en Chiapas:
En Chiapas, la pobreza extrema hace que las enfermedades fàciles de curar se convier- tan en verdaderas
epidemias que matan a sus pobladores. La entidad tiene 4 293 459 habitantes, 70% de los cuales son
indígenas o campesinos que viven en la misèria.
Màs de un millón de chiapanecos, en su mayoría indígenas o campesinos, no tienen acceso a los
centros de salud, por lo que enfermedades relativamente fàciles de curar, como tuberculosis,
desnutrición infantil, diarreas, salmonelosis, oncocercosis y tracoma, se han multiplicado, agudizan las
condiciones de quienes menos tienen.
En los municipios donde la población indígena supera 70%, sólo existe un médico para 25 mil
habitantes.38
La solución a los problemas de salud en México demanda que se mejoren las condiciones de
vida de todos los mexicanos, lo cual repercutirà en mayor calidad de alimentación, educación,
viviendas adecuadas y, desde luego, en salud. De hecho, la esperanza de vida al nacer se ha
incrementado en relación con décadas pasadas; ademàs, la mortalidad, incluida la infantil,
descendió en forma notoria, pero aún falta mucho por hacer para que la salud de todos los
mexicanos alcance niveles màs deseables.
Vivienda
Otro indicador importante para explicar el proceso de desarrollo socioeconómico del país es la
vivienda y o mejor dicho, la cantidad de viviendas en el país y sus condiciones.
Villalba Sànchez, Rodolfo, “En Chiapas, enfermedades curables se convierten en epidemias por la misèria”, en
La Jornada, México, 22 de abril de 2007, p. 29.
38
La vivienda como satisfactor bàsico de necesidades humanas debe cumplir los siguientes
objetivos:
•
•
•
•
•
•
Proteger a sus moradores de las condiciones climatológicas desfavorables.
Otorgar condiciones adecuadas de higiene.
Permitir privacidad a sus habitantes.
Permitir la realización de actividades domésticas que proporcionen como- didad a los
miembros de la familia.
Contar con servicios públicos como agua, electricidad y drenaje.
Asegurar la estabilidad familiar.
Para cumplir con estas funciones bàsicas, las viviendas deben estar construi- das con
materiales duraderos y adecuados a las características climatológicas; contar con los servicios
mencionados y scr habitadas por una sola familia, a fin de que todos los miembros cuenten con
espacios adecuados y suficientes. Los datos de la cantidad de viviendas, así como sus ocupantes
y número de habitantes por vivienda, de acuerdo con los censos, se muestran en la figura 2.11 y
son bastante ilustrativos en lo que se refiere a la evolución de la vivienda en el país.
Comparando el crecimiento de la población y cl aumento de viviendas, se observa que de
1929 a 1950 la población creció 1.5 veces, en tanto que las viviendas sólo aumentaron 1.2 veces;
de 1950 a 1960, la población se incremento 1.3 veces, mientras que la habitación subió 1.2 veces.
De 1960 a 1970, el crecimiento de la población (1.4 veces) fue mayor que el de las viviendas
(1.3 veces), lo que provocó que el número de habitantes por vivienda creciera de 3.9 en 1929 a
5.8 en 1970.
Vivienda.
Habitación del ser
humano que debe
proteger a sus moradores, otorgar condiciones adecuadas de
higiene, permitir privacidad, ser còmoda,
contar con servicios
públicos (agua, luz,
drenaje) y asegurar la
estabilidad familiar.
Este tipo de vivienda
demuestra la falta de
desarrollo del país
Ano
1929
Viviendas totales
4 166 549
Ocupantes totales
16 552 722
Habitantes por viviendas I
3.9
1950
1960
5 259 208
6 409 096
25 791 017
34 923129
4.9
5.4
1970
8 286 369
48 225 238
5.8
1980
12 074 609
66 365 920
5.5
1990
2000
16197 802
21 948 060
81 249 645
97 022 625
5.1
4.4
2005
24 006 357
100 028 461
4.2
Fuentes: INEGI, X// Censo General de Población y Vivienda, México, INEGI, 2000. . Conteo 2000
de Población v Vivienda. México. INEGI. 2000.
-- , ----------------- --- ------ / ------------------ ------------ ------- * ----__
II Conteo
de Población
v Vivienda.
México.
INEGI.. 2006.
_ , INEGI.
Estadísticas
históricas
de México,
1.1, México,
SPP-INEGI,
1985,d. 25.
p. 127.
De 1970 a 1980, el aumento de viviendas (1.4 veces) fue superior al crecimiento de la
población (1.3 veces), lo que hizo que el promedio de habitantes por vivienda disminuyera
de 5.8 a 5.5 en esa dècada.
De 1980 a 1990 el número de viviendas se incremento en màs de cuatro millones, y se
redujo el número de habitantes por vivienda a 5.1. De 1990 al 2000 el número de viviendas
creció en 30.8%, de modo que llegó a 21 948 060, lo cual permitió reducir el número de
habitantes por vivienda a 4.4.
La atención al problema de la vivienda por parte del Estado mexicano pràctica mente
se inicia en la dècada de 1930, y poco a poco el Estado se convierte en el principal agente
promotor de la vivienda popular en el país. Algunas de las acciones màs importantes en
matèria habitacional son las si- guientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Creación, en 1933, del Banco Nacional Hipotecario, Urbano y de Obras Públicas
(Banhuop), que se convirtió en el actual Banco Nacional de Obras y Servicios
(Banobras).
En 1954 se crea el Fondo Nacional de las Habitaciones Populares (Fon- hapo).
Construcción de cerca de 12 000 departamentos con el conjunto multifa- miliar urbano
Nonoalco-Tlatelolco.
Fundación, en 1954, del Instituto Nacional de la Vivienda (IN V).
Creación del Programa Financiero de Vivienda (PFV).
En 1963, el Banco de México crea dos fideicomisos para atender la vivienda: el Fondo
de Operación y Descuento Bancario a la Vivienda (Fovi) y el Fondo de Garantia y
Apoyo a los Créditos para la Vivienda (Foga).
Fundación, en 1971, del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comu- nidad Rural
y de la Vivienda Popular (Indeco).
En 1972 se creó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(Infonavit), el Fondo de la Vivienda para los Trabajadores del Estado (Fovissste) y el
Fondo de Vivienda para los Militares (Fovimi).
En 1977 se crea la Comisión de Desarrollo Urbano del Departamento del Distrito
Federal (Codeur).
Todas estas acciones demuestran la importancia que el Estado concede al problema de
la vivienda, el cual, sin embargo, està lejos de resolverse cabal- mente, como lo muestran las
cifras sobre todo de los últimos censos.
Se estima que en 1970 las deficiencias habitacionales asociadas a las condiciones materiales de las
viviendas hacían necesario que 1.6 millones de viviendas (19.4%) se rehabilitaran totalmente, 4.8
millones (57.4%) precisaban algunas reparaciones y debían rehabilitarse en parte, y dos millones
(23.5%) no sufrían deterioro al- guno [...]. Si ademàs de la insatisfacción de las necesidades mínimas
de vivienda causada por el hacinamiento y deterioro de sus condiciones físicas, se considera la
originada por la falta total o parcial de los servicios bàsicos de agua, drenaje y electricidad, se concluye
que de los 4.8 millones de viviendas existentes en 1970, únicamente 630 000 (7.5%) cumplían con las
normas mínimas recomendadas, 809 000 (9.6%) se mantenían en niveles “tolerables” y casi siete
millones (82.9%) presentaban alguna o varias deficiencias. 39
En la figura 2.12 se muestran algunas comparaciones de la vivienda de acuerdo con sus
condiciones, senaladas en los censos IX, X, XI y XII de 1970, 1980, 1990 y 2000.
A partir de la observación de la figura 2.12 se desprende que de 1970 a 1990 hubo un
avance sustancial en las condiciones de vivienda del país, a pesar de lo cual los problemas
habitacionales estuvieron lejos de resolverse y algunos se agravaron por los sismos de
septiembre de 1985.
Para 2005, según el Conteo de Población y Vivienda de ese ano, la problemàtica de la
vivienda era la siguiente:
•
•
•
Había 24 006 357 viviendas, de las cuales 2 883 591 (12%) no contaban con drenaje.
No disponían de agua 2 729 344 (11.4%).
No contaban con energia elèctrica 588 864 (2.4%).
Ademàs de los problemas senalados, subsiste el dèficit de viviendas, que también es
necesario atender.
El dèficit de vivienda en México representa uno de los principales desafíos de la economia en los
próximos anos, ya que si bien se dieron importantes
avances al
otorgarse mas de tres millones de créditos para vivienda en los últimos seis anos, la demanda potencial
asciende a 10.5 millones de casas.
39
INEGI, Estadísticas históricas..., p. 123.
Condición
Propias
1970
66.1
1980
67.9
1990
77.9
2000
78.1
2005
N.D.
No propias
33.9
32.1
22.1
13.1
N.D.
Con drenaje
41.5
51.1
63.6
77.6
86.7
Sin drenaje
58.5
42.8
36.4
22.4
12.0
Con energia elèctrica
Sin energia elèctrica
58.8
41.1
74.8
21.8
87.5
12.5
94.6
5.4
96.6
2.4
Con agua entubada
61.1
70.7
79.4
88.5
87.8
Nodisponen de agua
39.1
28.4
20.6
12.5
11.36
N.D. No disponible.
Fuentes: IX, X, XIy XII Censos Generales de Población y Vivienda, México, INEGI, 1970,1980,1990,2000. INEGI; II Conteo
de Población y Vivienda, México, INEGI, 2006, p. 23.
Lo màs critico para el sector es que la mayor demanda se ubica en los trabajadores de menor
ingreso. En el nivel de uno a 3.9 salarios mínimos existe una demanda potencial de 8.5 millones de
viviendas, esto principalmente se observa en los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional
de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).40
Descargar