Células eucariotas

Anuncio
Vamos a estudiar la célula eucariota, pero empecemos por el
principio, definiendo que es un célula.
Definición de célula mediante 3 características:
-Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo.
-Tiene función de autoconservación y autorreproducción.
-Es por esto, por lo que se considera la mínima expresión de
vida de todo ser vivo.
Según sus características distinguimos dos tipos de células::
Eucariota y Procariota.
Vamos a estudiar la eucariota (la procariota tienes un enlace
en la parte de abajo por si te interesa).
La principal diferencia entre estas dos células es que la
eucariota tiene un núcleo celular delimitado por una
membrana, llamada membrana nuclear. La procariota tiene
núcleo pero no está separado del resto de la célula por la
membrana nuclear, por que no tiene. Las dos pueden tener
Pared Celular, una pared que aísla toda la célula aislándola del
exterior de la célula. OJO no confundas la pared o
membrana celular (rodeo la célula) con la pared o
membrana nuclear (que rodea el núcleo).
Además dentro de las células eucariotas hay dos tipos
diferentes las Células Animales y las Vegetales.
Veamos ahora las partes que se pueden distinguir en una
célula eucariota, diferenciando entra animal o vegetal (fíjate en
las imágenes de abajo para ir viendo cada parte).
Célula Animal
-
Membrana Celular
Núcleo
Citoplasma
Orgánulos
Célula Vegetal
-
Pared Celular
Membrana Celular
Núcleo
Citoplasma
Orgánulos
La membrana celular, es una fina membrana que rodea a la
célula, la protege y permite el paso de ciertas sustancias del
exterior al interior de la célula. También se la conoce
como Membrana Plasmática.
Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana
celular que las aísla del exterior protegiéndolas, pero la célula
vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa,
que le da rigidez. Recuerda, no confundamos esta pared con la
membrana nuclear, que es otra cosa.
El núcleo, que contiene la información para regular las
funciones de la célula y donde se encuentra el material genético
hereditario, como el ADN y los cromosomas. Para proteger este
material genético hereditario estas células tienen una
membrana nuclear.
El Citoplasma, que está compuesto fundamentalmente por
agua y sobre el están flotando unas pequeñas estructuras
llamadas Orgánulos y/o organelos.
Entre los diferentes orgánulos que pueden encontrarse en las
células, tenemos:
- Los Lisosomas: Son orgánulos formado por pequeñas
vesículas rodeadas por membrana y que contienen enzimas
digestivos. Su función es digerir los alimentos que llegan a la
célula.
- Las Mitocondrias: Son orgánulos de las células animales y
vegetales, encargados de suministrar la mayor parte de la
energía necesaria para la actividad celular, Son la central de
Energía.
- Los Cloroplastos: Son exclusivos de las células vegetales y
en ellos tiene lugar la fotosíntesis. Captan la energía luminosa
por un pigmento de color verde llamado clorofila.
Fíjate en las siguientes imágenes y las partes de cada tipo de
célula:
Diferencias entre célula eucariota y procariota
Células procariotas
Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado
por una membrana.
Los organismos procariontes son las células más
simples que se conocen. En este grupo se incluyen
las algas azul-verdosas y las bacterias.
Células eucariotas
Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por
una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de
organismos multicelulares como los hombres y los animales.
Poseen múltiples orgánulos.
Las Células de los animales, de los vegetales, de los
hongos y los protistas son todas eucariotas.
Descargar