INFORME DE MISIÓN DE INTERMCABIO TÉCNICO Nombre de la Actividad: Intercambio técnico in locus sobre metodología de protección de los Pueblos Indígenas Aislados y Contacto Inicial del Parqué Yasuní, en las provincias de Pastaza y Orellana, Ecuador. Lugar: Zona Intangible Tagaeri Taromenane (ZITT), Parque Nacional Natural Yasuni. Provincias de Orellana y Pastaza, Ecuador. Fecha de Inicio: 7 al 15 de Noviembre País delegado: Daniel Aristizabal, Ministerio del Interior, Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías. Contenido Impresiones, Reflexiones ............................................................................................................................ 1 Observaciones y recomendaciones en el campo de la salud ............................................................... 3 Recomendaciones para la protección de los PIAs. ..................................................................................... 3 Recomendaciones prácticas para el desarrollo de misiones técnicas. ......................................................... 4 Impresiones, Reflexiones Es fácil pensar que la situación ecuatoriana es una ventana de referencia para lo que puede suceder en Colombia caso de que se dé un contacto prolongado -en casos violento- con pueblos en aislamiento bajo una creciente demanda de recursos del territorio. Un territorio pequeño y reducido por la creciente actividad asociada al desarrollo económico, en este caso materializado por la extracción de hidrocarburos y en menor escala el turismo son factores que marcan la diferencia para la protección de los PIAs (Pueblos Indígenas en Aislamiento) en Ecuador. El tema PIACI en Ecuador ha estado marcado por encuentros violentos con actores con intereses en ocasiones compatibles con el control territorial y epistemológico de los pueblos, es así como el nexo misioneros-compañías petroleras no debe ser obviado al comprender la lógica de contacto. A pesar de la fuerte acción de la sociedad civil y organizaciones indígenas en denuncia la situación, es disiente que el pronunciamiento de la CIDH en el 2008 haya sido el detonante para generar los mecanismos de protección que se conocieron durante esta visita técnica. Con estos antecedentes es que el gobierno ecuatoriano se da la tarea de generar e implementar el plan de medidas cautelares. Para la delegación, es evidente ver como se capitalizan los acuerdos y convenios que existen entre las diferentes instituciones con competencia en esta labor, ministerio del ambiente, ministerio de derechos humanos y cultos y ministerio de salud1. Cabe resaltar que está coordinación va más allá de acuerdos burocráticos sino que en la práctica se basa en las buenas relaciones personales y una afinidad en la seriedad del compromiso con la misión de protección ambiental y de los pueblos aislados y no aislados. La coordinación, no termina allí, pues existe un apoyo constante de y hacia los actores locales, posadas ecoturísticas y comunidades indígenas que facilita los grandes retos logísticos que implica el operar en el bosque tropical. El hecho que la coordinación en parte se mantenga por las buenas relaciones humanas de carácter 1 Una diferencia que se marca con Colombia es que en Ecuador el tema es cercano a los grandes tomadores de decisiones: ministros, líderes indígenas, petroleras etc. Página 1 de 4 informal es un aspecto positivo que se debe mantener ante la llegada de nuevos actores y complementar con la renovación de los convenios pertinentes. Queda la impresión que muchas de las alianzas con actores como las comunidades indígenas se sostienen en parte también por la disponibilidad de combustible para apoyar su movilidad. Sería prudente que el Plan de Medidas Cautelares evalué la viabilidad de mantener este flujo en el largo plazo y las dinámicas de dependencia que esto pueda generar a futuro. Es irónico pensar que el combustible es una herramienta crucial para la protección y a la vez la principal amenaza para los PIAs. Un factor crucial que marca la diferencia es que el pueblo waorani es un pueblo guerrero, esto tiene efectos en el territorio y en el cómo se manejan los conflictos. Esta diferencia con Colombia debe obligar al gobierno ecuatoriano a pensar en cómo prevenir represalias en caso de que un PIA vuelva a causar la muerte de un indígena o colono de la región. Preocupa que algunos técnicos del plan de medidas cautelares tienen miembros de su familia en la zona intangible que pueden ser víctimas potenciales o perpetuadores de una escalada de violencia. ¿Qué implicaciones tendría esta situación para el equipo de trabajo y el plan? La comprensión de las lógicas culturales es fundamental para prevenir o mitigar los efectos de estas situaciones potenciales, por ejemplo, la comprensión de que los waorani vuelven a habitar el territorio de sus abuelos. Quizás el factor más relevante y que causa mayor impresión es la fuerte extracción de hidrocarburos y los impactos que esto genera en los ecosistemas y sus culturas asociadas: demanda de proteína, tala, carreteras, comercio, medios de comunicación, servicios públicos, los impactos de una población flotante, etc. A pesar de que es difícil contar con los recursos necesarios para una protección efectiva, desde Colombia sorprende la calidad y cantidad del equipo ecuatoriano y la disponibilidad de recursos e infraestructura con la que se cuenta. El territorio de los aislados tiene muchas figuras territoriales, esta situación causó confusión en las delegaciones y es imaginable como también puede causar mucha confusión en los actores locales: Parques, Territorios waoranis, pozos petroleros, Zona Intangible y Zona de Amortiguación, todas se entrecruzan sobre el territorio con repercusiones reales sobre los usos permitidos. Esto nos lleva a reflexionar sobre la “Intangibilidad” de la zona reservada para los PIAs, si bien los esfuerzos del Plan de medidas cautelares se centran en manejar el ingreso a esta zona, es claro que en la zona existen y se dan una serie de usos que para Colombia serían incompatibles con la intangibilidad, turismo, destacamentos militares, habitación, control y vigilancia, brigadas de salud etc. Es importante entonces aprovechar que se tiene un dialogo constante con los waorani, esto implica una mejor información para saber más acerca de los tagaeri y taromenane y el manejo que se le da a la ZITT. Por ejemplo, al parecer los PIAs se han salido de la zona intangible a causa de las presiones, implicando nuevos retos para su protección. Es interesante resaltar que en Colombia los PIAs están en las cabeceras de los ríos mientras que en Ecuador están dónde los ríos son más grandes, esto indica que la ubicación de los PIAs corresponde más al desplazamiento por amenazas que a la biogeografía. Ante estas grandes amenazas y la situación particular de Ecuador se vislumbra la importancia del monitoreo in situ que en Colombia se considera innecesario e invasivo. Esto nos replantea dejar abierta la opción en la política Colombiana (en construcción) de permitir hacer recorridos específicos dentro de la zona intangible para obtener información en caso de que hayan amenazas apremiantes. Causó una grata impresión observar un entendimiento general y una empatía por parte de los waorani con respecto a la decisión de aislamiento de los tagaeri y taromenane, inclusive justificando la violencia de sus ataques. Esta empatía con él aislamiento es tal vez el camino más importante para generar una protección efectiva en el territorio. Queda en evidencia la confusa prescripción que implica trabajar con pueblos en “contacto inicial”, pues como se reconoce en la praxis la categoría por sí misma no ofrece mayor claridad procedimental. Pues, por ejemplo, a pesar de los 50 años de contacto, la cultura waorani sigue arraigada aspectos cruciales de su cultura como la lengua y el respeto por los sabedores Sede Principal: La Giralda Carrera 8 No. 7 – 83- Sede Bancol. Carrera 8 No. 12B – 31 Sede Camargo. Calle 12B No. 8 – 38-Conmutador. 2427400 – Sitio web www.mininterior.gov.co Servicio al Ciudadano [email protected] • Línea gratuita 018000910403 como Kemperi pero a su vez, son actores cruciales y protagonistas de la organización política indígena de la región, la distribución territorial y son los mejores motoristas y mecánicos alrededor. La amabilidad y apoyo del equipo del plan de medidas cautelares es fundamental para mantener este compromiso de protección de las comunidades, en especial al seguir prestando apoyo con los servicios que ofrece su base de operaciones (radioteléfonos, internet, puerto, etc.). Es importante, reactivar la casa albergue que se encuentra en desuso, esta podría estar bajo responsabilidad de una persona waorani que se asegure de su limpieza y manutención. Por último, causó un fuerte impacto conocer lo pequeña que es el área de la Iniciativa Yasuni-ITT. Pues la publicidad que se ha fomentado alrededor del mundo corresponde a un imaginario mucho más amplio que un bloque petrolero. Esto refleja el poder y la importancia de las estrategias de comunicación, elemento que vemos se está implementando con la nueva contratación de un comunicador para el Plan de Medidas Cautelares. Observaciones y recomendaciones en el campo de la salud Es de rescatar que se están desarrollando cordones de protección sanitaria con todos los actores: huaoranis, shuar, quichuas y colonos. Debido a que la ZITT es una zona muy porosa con dificultad para controlar la entrada de todos los actores y conocer su estado de salud, en especial con turistas y ejército, quizás hacer un formato cuyo diligenciamiento este a cargo de las personas que dirigen el “lodge” y los destacamentos militares para todos su población (flotante y permanente) sea provechoso. En el taller de salud las comunidades huaoranis manifestaron estar molestas porque no sienten que el sistema de salud este presente constantemente en su territorio, presentando demandas de falta de medios de comunicación y transporte. No obstante en el recorrido se constató que existen buenas relaciones con el personal de salud tanto profesional como local y que existen botes, motores, gasolina y radios en las comunidades. Tal vez, el desaliento de las comunidades radica en que no está arraigada la idea que la integralidad en salud también es responsabilidad de los actores locales sobre todo en la prevención de enfermedades. Es por ello recomendable incluir a intérpretes y conocedores de medicinas waoranis en las discusiones y salidas médicas. No existe un albergue en la ciudad del Coca para atender complicaciones de salud, según conversaciones con la delegación de salud brasilera se pueden tomar como insumos la experiencia de este país con respecto a estos lugares. Recomendaciones para la protección de los PIAs. Es importante afinar las metodologías de recolección de evidencias y vestigios de PIAs en campo. No quedó claro si existe un formato o qué información es la que se busca registrar y cómo. Tampoco quedó muy claro cómo se deben comportar los equipos y cuál es la función de cada quién en las caminatas. Se plantea con la delegación de Brasil realizar intercambios de larga duración con miembros de FUNAI. Se considera pertinente la decisión de la dirección del plan de medidas cautelares de involucrar a más actores locales en el equipo (no solo waoranis). Se debe limitar controlar, organizar el turismo con el Shiripuno Lodge y las comunidades, al parecer a la fecha se cuenta con la buena voluntad de los actores para respetar el territorio y la decisión de aislamiento. Se considera que la elaboración de un Plan de Ordenamiento Ecoturístico para el sector ayudaría con la labor de protección. De no existir planes de vida o planes de manejo de las comunidades locales se podrían construir de manera participativa para colaborar con la organización, bienestar y protección territorial y ambiental. Sede Principal: La Giralda Carrera 8 No. 7 – 83- Sede Bancol. Carrera 8 No. 12B – 31 Sede Camargo. Calle 12B No. 8 – 38-Conmutador. 2427400 – Sitio web www.mininterior.gov.co Servicio al Ciudadano [email protected] • Línea gratuita 018000910403 Se plantea realizar una guía de fácil lectura con los huaorani donde se especifique la historia y cultura del pueblo huaorani con el fin de facilitar el trabajo y las buenas relaciones con este pueblo. Debe ir dirigida a todos los actores con intereses en el territorio. Contar con mecanismos de divulgación y capacitación con respecto a PIAs dirigidos a poblaciones específicas que realizan actividades en la ZITT, por ejemplo soldados de ambas guarniciones y operadores turísticos. Articularse con el Ministerio de Ambiente y el Parque Yasuni para realizar monitoreo de fauna y evidencias de PIAs en los recorridos ya que son compatibles con las actividades, esto con el fin de aunar esfuerzos institucionales. Preocupa que en el futuro cercano se vaya a extraer petróleo en la zona intangible, esto se debe frenar pues abre un precedente para futuras exploraciones. Seria valioso vincular el programa Socio Bosque con el Parque y el Plan de Medidas Cautelares (quizás brindando apoyo técnico, información o contactos para que esto se dé). Es importante que las comunidades vean la relación entre PIAs y un bosque sano y los correspondientes incentivos para la conservación (como el programa socio bosque). De este modo, el programa también debe ser sensible a la presencia de PIAs y evitar hacer monitoreos directos en el territorio pues debe aplicar el principio de precaución. Es importante proteger a las dos niñas taromenane de los medios sensacionalistas y acciones turísticas pues de lo contrario serán objeto de publicaciones descontextualizadas todas sus vidas. Ecuador aún no tiene plan de contingencia en salud en caso de contacto, es importante desarrollarlo, no olvidar las dimensiones sociales-antropológicas del contacto y la importancia de controlar los medios de comunicación. Se plantea el debate del uso de las armas en la cacería huaorani, ya que son ilegales en el país y se conoce que la mayor causa de muerte de PIAs es por armas de fuego. Los waorani mencionan que las armas fueron traídas por misioneros, petroleras y ejercito etc. Se recomienda apoyar y reforzar la preservación cultural de la cacería con cerbatana y curare, elemento que según la visita técnica aún hace parte del conocimiento de la región. Importante evaluar si esta condición es consistente en otras zonas de la ZITT y poder fomentar este arte en las otras comunidades. Si en las comunidades donde hay pistas de aterrizaje se cuenta con “monitores” del plan de medidas cautelares estos podrían registrar todos los vuelos que aterrizan en la región y ojalá también llenar los formatos de salud. Identificar las chagras como posibles zonas de ataques o conflicto ya que hay evidencia de que los PIAs hacen uso esporádico de la alimentación que estas proveen. Recomendaciones prácticas para el desarrollo de misiones técnicas. Creo que es importante contar con mayor información. En momentos no teníamos claros las paradas, ni los objetivos de las mismas. Quizás más espacios en las noches de reflexión hubiesen sido muy provechosos. Si bien se entiende que se deben recorrer largas distancias en botes, las actividades en tierra se realizaron con mucha prisa. Hubiera sido satisfactorio contar con más tiempo en las comunidades indígenas, y realizar las caminatas más lento y con más calma. Por ejemplo el líder Penti habló del compromiso de su pueblo con la protección territorial, hubiera sido interesante saber a qué se refiere. Sede Principal: La Giralda Carrera 8 No. 7 – 83- Sede Bancol. Carrera 8 No. 12B – 31 Sede Camargo. Calle 12B No. 8 – 38-Conmutador. 2427400 – Sitio web www.mininterior.gov.co Servicio al Ciudadano [email protected] • Línea gratuita 018000910403