Subido por Javier Martín

LA GEURRA DE CUBA 2º de bachillerato-1

Anuncio
LA GUERRA COLONIAL Y LA CRISIS DE 1898
NOS PONEMOS EN ANTECEDENTES
A finales del siglo XIX España seguía siendo una potencia mundial aunque había perdido
gran parte de sus territorios pero aun conservaba, Cuba , Puerto rico, Ceuta y Melilla , Río
de Oro y Guinea en África y Filipinas .
Cuba era el más interesante ya que contaba con la producción de azúcar y de productos
tropicales que eran necesarios y le hacían tener importante poder económico. Allí se
había desarrollado una burguesía que consideraba al gobierno de España como un
estorbo. Puerto Rico era más agrícola.
Filipinas ayudaba a mantener el comercio en Asia.
Durante la regencia de Maria Cristina ( madre de Alfonso XIII) estalla un conflicto que
termina haciendo que se pierdan las colonias menos las africanas. Esto fue un conflicto
internacional ya que EEUU no quería que las potencias europeas tengan tierras en
América.
LA GUERRA DE CUBA
En 1868 coincidiendo con la Revolución de la -gloriosa también hay una revolución en
Cuba liderada por los burgueses criollos que querían la participación de los criollos en el
gobierno, libertad de comercio, abolir la esclavitud y la instauración de la democracia. Son
ayudados por los norteamericanos. Esto se conoce como la guerra de los 10 años.
1978 Cánovas envía a Martínez Campos y firman la Paz de Zanjón que no garantizaban
ninguno de los objetivos de la guerra.
Puerto Rico tiene un proyecto similar.
1979 tiene lugar la guerra chiquita que se produce porque algunos cubanos no están de
acuerdo con lo que se establece en la Paz de Zanjón.
1893 se rechaza el proyecto de autonomía de Antonio Maura y en 1895 se les
concede la autonomía pero ya era tarde y los cubanos no la aceptan.
¿Causas de la guerra de Cuba?
Después de estos antecedentes
- Incumplimiento de la Paz de Zanjón y la negativa de España a reformas políticas
- La incapacidad económica española para absorber la producción de azúcar y otros
productos cubanos hizo que parte de esta producción se derivara a EEUU
- La política española impedía el libre comercio existían los aranceles o impuestos
-El interés de EEUU en la zona que además enmascaró su interés bajo misiones
humanitarias
- El sentimiento de patriotismo cubano
El desarrollo del conflicto
- Estallido
1892 José Marti había fundado el partido revolucionario cubano y contaba con el
apoyo externo de EEUU y de dentro de los lideres cubanos que no apoyaban la Paz de
Zanjón. A la par en Filipinas había estallado también un movimiento de nacionalistas
liderados por José Rizal ( pero ellos tenían menos importancia porque lo que manejaban
era el tabaco ).
1895 tiene lugar el Grito de Baire, que da lugar a un levantamiento revolucionario
cubano y después vendrá la guerra.
Martínez campos es enviado a la isla para intentar iniciar conversaciones , cuando
estas fracasan se inician las guerrillas a favor de los cubanos.
- Estratejia de Weyler
1896 el general Weyler es nombrado sustituto de Martinez Campos e inicia una serie
de represiones y lleva acabo una política de reconcentración ( ordena la concentración
de la población civil rural en unas zonas de donde no podían salir). Dividendo así la isla
en compartimentos separadas por lineas fortificadas que incomunicaban a los
rebeldes.
-Intentos autonomistas
1897 tras el asesinato de Cánovas el gobierno liberal intenta un nuevo acercamiento con
el general Blanco y se decreta la autonomía de Cuba, el sufragio universal
masculino y la igualdad de derechos entre insulares y peninsulares y las autonomía
de los aranceles pero ya era tarde.
-Contagio a Filipinas
1896 se inicia la rebelión de la liga Filipina fundada por José Rizal que perseguía la
expulsión de los españoles de sus ordenes religiosas, el reparto de latifundios y la
independencia. Conto con el apoyo de los burgueses mestizos y los indígenas.
Se ordena una fuerte represión llevada a cabo por Garcia Polavieja y Rizal fue
fusilado
1897 Con Fernando Primo de Rivera se llega a la pacificación momentánea.
- La intervención americana
Hasta 1896 EEUU había evitado intervenir salvo suministrando armas a los
independentistas pero en pero hay elecciones y gana Mc Kinley estrechándose el
contacto entre él y los lideres independentistas .
Hay una explosión en la bahía de la Habana de un Crucero Acorazado Maine y
EEUU piensa que la explosión es externa y pese a que España mantuvo que era
interna la población norteamericana ya estaba predispuesto al conflicto . El presidente
estadounidense da un ultimátum a España que tendría que abandonar cuba a la veta
por un millón de dólares a su país o la guerra . El gobierno español no acepta la
derrota y sufre una gran derrota.
- La cesión de las colonias y venta de los restos del imperio
Se firma la Paz de parís por la que España reconoce la independencia de Cuba,
Puerto Rico, Filipinas, y la Isla de Guam el resto de posesiones son vendidas
quedando Guinea.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE CUBA ( PREGUNTA DE PAU IMPORTANTE)
1. Las perdidas humanas
El desastre fue un drama humano con 60,000 muertos de los cuales solo el 5 % muere
en combate el resto de enfermedades tropicales . Toda la derrota supone que el
sentimiento de imperio desaparece y esto hace mella en la sociedad y en los
políticos españoles.
2. El desgaste político
Aunque no hubo una gran crisis política en el país si hubo un gran desgaste de los
políticos . Crecen también los movimientos nacionalistas catalanes y vascos .
El partido catalanista gobernara la política de las dos primeras décadas del siglo XX
eran de centro derecha. Sabino Arana el fundador del partido nacionalista vasco
basa su partido en la raza lo religioso a lengua
3. Pérdidas económicas
Gran crisis económica .
A corto plazo afecta a la industria textil catalana, la harina de castilla la pequeña
maquinaria y otros productos. A largo plazo obliga a que se renueve la estructura
productiva.
4. Militares , desprestigio de los militares
El ejercito español fue considerado culpable de este desastre . Los que volvían tenían
condiciones de salud muy mala. Nace un sentimiento antimilitar
5. Ideológicas , el regeneracionismo. Consideran también que están demasiado influidos
por la religión
los intelectuales del pai empiezan a hablar de con esto se había perdido la posibilidad de
regenerar el país y modernizar. En la institución libre de enseñanza al no permitir la
libertad de cátedra muchos profesores abandonaron la universidad .
Aparece así la gneracion del 98 con intelectuales de diferentes procedencias e
ideologías que comparten cierta conciencia de pesimismo y de que España estaba
muy atrasada con respecto a otros países. Machado, Baroja, Valle Inclan son ejem.
e ello
Esto hace que España, ya derrotada fuera relegada a potencia de segunda tras un
conflicto internacional que estaba perdido de antemano frente a EEUU. La principal
consecuencia de todo esto fue el nacimiento de la generacional del 98 que supone
un periodo muy rico en la literatura española
PREGUNTAS CLAVES DE LA PAU SOBRE ESTO
1.La explosión de que buque en el puerto de la Habana propicia el estallido de la guerra .
El acorazado Maine
2.Que tratado pone fin a la guerra entre EEUU y España? La paz o tratado de París
3.Causas y consecuencias de la guerra
causas
- Incumplimiento de la Paz de Zanjón y la negativa de España a reformas políticas
- La incapacidad económica española para absorber la producción de azúcar y otros
productos cubanos hizo que parte de esta producción se derivara a EEUU
- La política española impedía el libre comercio existían los aranceles o impuestos ( el
arancel de Cánovas era un impuesto que tenían que pagar los cubanos por importar
productos no procedentes de España.
-El interés de EEUU en la zona que además enmascaró su interés bajo misiones
humanitarias
-El sentimiento de patriotismo cubano y la abolición de la esclavitud
consecuencias
1. Las perdidas humanas
El desastre fue un drama humano con 60,000 muertos de los cuales solo el 5 % muere
en combate el resto de enfermedades tropicales . Toda la derrota supone que el
sentimiento de imperio desaparece y esto hace mella en la sociedad y en los
políticos españoles.
2. El desgaste político
Aunque no hubo una gran crisis política en el país si hubo un gran desgaste de los
políticos . Crecen también los movimientos nacionalistas catalanes y vascos .
El partido catalanista gobernara la política de las dos primeras décadas del siglo XX
eran de centro derecha. Sabino Arana el fundador del partido nacionalista vasco
basa su partido en la raza lo religioso a lengua
3. Pérdidas económicas
Gran crisis económica .
A corto plazo afecta a la industria textil catalana, la harina de castilla la pequeña
maquinaria y otros productos. A largo plazo obliga a que se renueve la estructura
productiva.
4. Militares , desprestigio de los militares
El ejercito español fue considerado culpable de este desastre . Los que volvían tenían
condiciones de salud muy mala. Nace un sentimiento antimilitar
5. Ideológicas , el regeneracionismo. Consideran también que están demasiado influidos
por la religión
los intelectuales del pai empiezan a hablar de con esto se había perdido la posibilidad de
regenerar el país y modernizar. En la institución libre de enseñanza al no permitir la
libertad de cátedra muchos profesores abandonaron la universidad .
Aparece así la generacion del 98 con intelectuales de diferentes procedencias e
ideologías que comparten cierta conciencia de pesimismo y de que España estaba
muy atrasada con respecto a otros países. Machado, Baroja, Valle Inclan son ejem.
e ello
6. Se logra la igualdad de derechos con sufragio masculino y los aranceles cuando
Sagasta destituye a Weyler.
Esto hace que España, ya derrotada fuera relegada a potencia de segunda tras un
conflicto internacional que estaba perdido de antemano frente a EEUU. La principal
consecuencia de todo esto fue el nacimiento de la generacional del 98 que supone
un periodo muy rico en la literatura española
4. Describe brevemente el desarrollo de la guerra
1878 se pacta la Paz de Zajon y se adoptan medidas para dar la autonomía a Cuba y la
abolición de la esclavitud- y la presencia de diputados en el parlamento español pero la
mayoría de los políticos españoles estaban en contra de estas medidas y el plan de
reformas coloniales propuesto por Mara fue rechazado por las cortes. El malestar de los
cubanos crece cuando en 1891se introducen los aranceles de Cánovas, esta medida
también incomoda mucho a EEUU que quiere el tabaco y el azúcar de la isla.
En 1895 con el apoyo de EEUU empieza la insurrección de Cuba siendo José Martí su
líder mas conocido.
A la par en Filipinas había estallado también un movimiento de nacionalistas liderados por
José Rizal ( pero ellos tenían menos importancia porque lo que manejaban era el
tabaco ).
1895 tiene lugar el Grito de Baire, que da lugar a un levantamiento revolucionario
cubano y después vendrá la guerra.
Martínez campos es enviado a la isla para intentar iniciar conversaciones , cuando
estas fracasan se inician las guerrillas a favor de los cubanos( lo envía el gobierno
liberal)
1896 el general Weyler es nombrado sustituto de Martinez Campos( lo envía el gobierno
de cánovas, conservador) e inicia una serie de represiones y lleva acabo una política
de reconcentración ( ordena la concentración de la población civil rural en unas zonas
de donde no podían salir). Dividendo así la isla en compartimentos separadas por
lineas fortificadas que incomunicaban a los rebeldes.
1897 tras el asesinato de Cánovas el gobierno liberal intenta un nuevo acercamiento con
el general Blanco y se decreta la autonomía de Cuba, el sufragio universal
masculino y la igualdad de derechos entre insulares y peninsulares y las
autonomías de los aranceles pero ya era tarde.
Hasta 1896 EEUU había evitado intervenir salvo suministrando armas a los
independentistas pero en pero hay elecciones y gana Mc Kinley estrechándose el
contacto entre él y los lideres independentistas .
Hay una explosión en la bahía de la Habana de un Crucero Acorazado Maine y
EEUU piensa que la explosión es externa y pese a que España mantuvo que era
interna la población norteamericana ya estaba predispuesto al conflicto . El presidente
estadounidense da un ultimátum a España que tendría que abandonar cuba a la veta
por un millón de dólares a su país o la guerra . El gobierno español no acepta la
derrota y sufre una gran derrota.
- La cesión de las colonias y venta de los restos del imperio
Se firma la Paz de parís por la que España reconoce la independencia de Cuba,
Puerto Rico, Filipinas, y la Isla de Guam el resto de posesiones son vendidas
quedando Guinea.
Fue una guerra dura para los militares españoles no solo por la guerrilla en si sino por las
condiciones en que estaban , el clima y las enfermedades tropicales.
1897 Con Fernando Primo de Rivera se llega a la pacificación momentánea.
5. Describa el interés de EEUU en la guerra y el desarrollo de laguerra
hispanoestadounidense
EEUU había intentado comprar varias veces la isla de Cuba a España en plena expansión
de imperialismo de EEUU. Siempre ayudo a los rebeldes cubanos pero la explosión del
acorazado Maine frente a la bahía de la Habana entra de lleno en el conflicto ya que culpa
a España de la explosión . El gobierno americano propone la compra de la isla por 300
millones de dólares pero España lo rechaza y le da un ultimatun dejar el gobierno de cuba
en tres días o entrar en guerra rechaza. EEUU declara la guerra a cuba y gano la lucha en
dos batallas navales donde demuestra su superioridad.
Esto finaliza con el tratado de Paris por el que España renuncia a su soberanía sobre
cuba .
Descargar