Subido por Nelson Chafla

1 Desarrollo Financiero-crecimiento y pobreza By Honohan 2004

Anuncio
Divulgación pública autorizada
Divulgación pública autorizada
Divulgación pública autorizada
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
WPS3203
DESARROLLO FINANCIERO, CRECIMIENTO Y POBREZA:
¿QUÉ TAN CERCANOS SON LOS ENLACES?
patricio honohan
Grupo de Investigación para el Desarrollo y Departamento de Políticas y Operaciones del Sector Financiero
El Banco Mundial
Basado en una charla presentada en el British Association Festival of Science
Universidad de Salford, Manchester, Inglaterra,
8 de septiembre de 2003
Abstracto
El vínculo causal entre las finanzas y el crecimiento es una de las relaciones macroeconómicas
empíricas más llamativas descubiertas en la última década. A medida que madura esta rama de la
literatura, el enfoque cambia del crecimiento a otros aspectos de la prosperidad económica y de la
profundidad financiera a las medidas multidimensionales del desarrollo financiero. Este documento
revisa la evolución de la literatura y contribuye (i) mostrando que la profundidad financiera está
asociada negativamente con la pobreza, incluso después de tener en cuenta el ingreso medio y la
desigualdad; (ii) ilustrar los peligros de equiparar el desarrollo financiero con la profundidad
financiera y (iii) proponer medidas alternativas de desarrollo financiero que, aunque sean resumidas,
capten su naturaleza multidimensional.
Divulgación pública autorizada
Documento de trabajo de investigación de políticas del Banco Mundial 3203, febrero de 2004
La serie de documentos de trabajo sobre investigación de políticas difunde los resultados del trabajo en curso para
fomentar el intercambio de ideas sobre cuestiones de desarrollo. Un objetivo de la serie es obtener los resultados
rápidamente, incluso si las presentaciones no están completamente pulidas. Los trabajos llevan los nombres de los autores
y deben ser citados en consecuencia. Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresadas en este documento son
responsabilidad exclusiva de los autores. No representan necesariamente la opinión del Banco Mundial, sus directores
ejecutivos o los países que representan. Los documentos de trabajo de investigación de políticas están disponibles en línea
en http://econ.worldbank.org.
Expresiones de gratitud
Gracias a Gerard Caprio, Aslı Demirgűç-Kunt, Charles Goodhart y Sole Martinez
Peria por sus útiles debates.
1.
Introducción y resumen
Entre las relaciones macroeconómicas empíricas más sorprendentes descubiertas en la última década se
encuentra el vínculo aparentemente causal entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico. Este
documento comienza (Sección 2) con una breve descripción de los elementos metodológicos clave que
subyacen a este descubrimiento.
Una segunda generación de modelos empíricos entre países reconoció que, si bien la profundidad
financiera y el crecimiento promedio del PIB representan puntos de partida útiles para la medición de la
causa y el efecto (entrada y salida), ninguno es integral ni completamente satisfactorio.
Sobre el producción Por otro lado, si bien las tasas de crecimiento promedio siguen siendo, con mucho, las más
estudiadas, también se ha puesto más énfasis en la calidad del crecimiento en términos no solo de volatilidad, sino
también de distribución del ingreso, los cuales son cruciales para la sostenibilidad. La Sección 3 contribuye a este énfasis
presentando nueva evidencia sobre la pregunta de si el crecimiento intensivo en finanzas es pro-pobre: encontramos
que la profundidad financiera está negativamente correlacionada con las tasas de recuento de la pobreza, incluso
después de tomar en cuenta el ingreso medio y la proporción que va a los pobres. grupos de ingresos más altos.
Con respecto a aporte Por otro lado, la profundidad financiera sigue siendo fundamental en el análisis
empírico a pesar de sus graves deficiencias, ya sea como una medida de desarrollo financiero entre países o
de series temporales. La Sección 4 ilustra estas deficiencias en un breve examen de los casos de cuatro
países contrastantes (China, Corea, Rusia y el Reino Unido). Reconociendo estas dificultades, la investigación
de segunda generación ha ampliado el enfoque en el lado de entrada para incluirestructural características
de las finanzas, como la importancia relativa de los bancos y los mercados de valores y infraestructurales e
institucionales requisitos previos, como el entorno legal e informativo, así como el estilo regulatorio. El uso
de datos sobre estas dimensiones ha permitido una interpretación más rica de los procesos mediante los
cuales el desarrollo financiero impacta en condiciones económicas más amplias. La Sección 5 sugiere
basarse en algunos de estos hallazgos de segunda generación para construir un indicador compuesto de
desarrollo financiero más integral, utilizando características institucionales complementarias.
2.
La escala de la banca y la tasa de crecimiento.
Por supuesto, los países ricos tienen grandes sistemas bancarios, pero ¿quién pensó que era un vínculo
causal? Hasta hace unos 10 años, la mayoría de los que trabajaban en dinero y banca creían que la
política monetaria solo era buena para preservar la estabilidad. Usar el dinero para impulsar el
crecimiento fue como empujar una cuerda.
Es cierto que hubo una literatura de "dinero y crecimiento" de la década de 1970 que argumentaba esencialmente
que al manipular la tasa de inflación, el gobierno podía corregir una economía que invertía poco al inducir un
cambio en la tasa de ahorro privado. Pero esa fue una era en la que era algo menos que respetable que los
economistas pensaran que la política económica podría alterar la economía.las tasas de crecimiento sobre una
base sostenida. Una vez que se logró el pleno empleo, todo lo que se podía esperar era un crecimiento de la
productividad para aumentar el crecimiento de la mano de obra. Una mayor propensión a ahorrar a partir de los
ingresos daría como resultado una economía más rica en capital, pero
2
uno que, con rendimientos marginales decrecientes del capital, eventualmente se establecería en la misma
tasa de crecimiento que antes, impulsada por la productividad. Y la productividad no era algo de lo que la
mayoría de los economistas se sintieran cómodos hablando.
En lugar de tratar de manipular las tasas de crecimiento a largo plazo, los estudiantes de la teoría del
crecimiento en esa época se preocuparon por diseñar políticas que aseguraran que la economía
seleccionaría la ruta de crecimiento de equilibrio a largo plazo con el nivel apropiado de capital, sin
sobreinvertir (como la Rusia soviética), y no invirtiendo lo suficiente (como, quizás, Gran Bretaña en esos
días). Aquí es donde podría entrar ese uso manipulador del dinero a través del impuesto inflacionario, para
asegurar un ahorro suficiente.
Pero para la mayoría de los propósitos, el dinero y las finanzas se veían como algo que podía salir mal,
sumiendo a la economía en un desequilibrio de desempleo involuntario como había ocurrido en la
década de 1930 y parecía estar resurgiendo en la década de 1970 con el colapso de Bretton Woods.
sistema y la crisis del petróleo. Evitar las crisis parecía ser la principal tarea de la política financiera.
¿Qué cambió? Es una viñeta interesante de la historia intelectual. En primer lugar, a medida que se
acumulaban más y más datos sobre las tasas de crecimiento económico nacional en todo el mundo, se hizo
evidente que había diferencias grandes y sostenidas en las tasas de crecimiento promedio entre diferentes
países. Esto tendía a arrojar algunas dudas sobre la utilidad de los modelos que no tenían nada que decir
sobre lo que podría explicar tales diferencias. Luego, los avances teóricos que enfatizan los rendimientos
crecientes a escala y los efectos indirectos de la inversión en educación y tecnología hicieron que los
economistas se dieran cuenta de que sus herramientas analíticas podrían ser útiles para analizar el
comportamiento del mercado que podría influir en la tasa de crecimiento de las economías de manera
permanente. La liberación intelectual resultante de estos avances teóricos, y la disponibilidad de datos
entre países, desencadenó un maremoto de regresiones de crecimiento transversal internacional (para una
encuesta, véase Easterly 2001). Cada investigador tenía sus variables explicativas favoritas, muchas de ellas
correlacionadas entre sí, y cada una (si se avanzaba por sí sola) parecía proporcionar un poder explicativo
considerable. Pero no todas las teorías pueden ser correctas.
En una importante contribución, Levine y Renelt (1992) demostraron que los datos no
podían discriminar entre la mayoría de las alternativas. El volumen de inversión y el nivel de
provisión de educación parecían ser las únicas variables económicas robustas a la inclusión
de candidatos alternativos. No es que las otras variables fueran necesariamente
irrelevantes, pero estaban demasiado estrechamente relacionadas entre sí como para
poder decir cuál era la fuerza impulsora y cuál simplemente acompañaba. Un investigador
que viniera con una fuerte creencia previa acerca de cualquiera de unas dos docenas de
variables causales podría encontrar confirmación en los datos, pero lo que tal investigador
no pudo hacer fue refutar a un oponente que creía que otra de la colección de supuestas
variables causales era en cambio la verdadera. significativo.
Luego, inesperadamente, de los aparentes restos de la mayoría de los estudios de crecimiento entre países, una
variable olvidada burbujeó a la superficie. Casi exclusivamente, profundidad financiera, cuando se prueba
3
de la misma manera, demostró sobrevivir. El descubrimiento fue realizado por King y Levine (1993). De la
noche a la mañana, la literatura sobre finanzas y crecimiento se relanzó en una dimensión completamente
nueva.
La literatura subsiguiente ha sido extensa, y no intentaré revisarla aquí. Para mí sus conclusiones se
resumen en dos cuadros. Al primero lo llamo “Post hoc, ergo propter hoc”, porque, en sí mismo, su fuerza
no es más fuerte que eso. No obstante, es sugerente que la tasa media de crecimiento del PIB durante los
próximos 40 años de grupos de países ordenados por profundidad financiera esté clasificada tan
claramente (Gráfico 1). Los artículos de King y Levine de 1993, por supuesto, fueron mucho más allá. Uno
de sus principales objetivos, como se mencionó, era mostrar que esta correlación sobrevivió al proceso de
control de otras variables candidatas para explicar el crecimiento.1 Y lo hace, ya sea que observemos datos
contemporáneos o iniciales (1960) sobre profundidad financiera.
El otro gráfico (Figura 2) se basa en un artículo posterior de Levine, con Loayza y Beck (2000), que es mi
favorito de esta literatura, debido a la manera persuasiva en que trata otro problema: el de la causalidad
inversa (endogeneidad). Después de todo, tal vezPost hoc, ergo propter hoc no es suficiente (sobre todo si
nos fijamos en períodos inferiores a 30 años). Tal vez los países de crecimiento persistentemente rápido
requieran sistemas financieros más profundos: si es así, observar un sistema financiero profundo en un país
así puede no decirnos nada sobre el poder de las finanzas para generar crecimiento. La forma estándar de
abordar este problema en econometría requiere el uso de variables instrumentales, es decir, variables
correlacionadas con la profundidad financiera, pero no vinculadas de otro modo con el crecimiento del PIB.
Emplear, en las regresiones causales, el valor pronosticado de la profundidad financiera de un país a partir
de una regresión que utiliza dichos instrumentos elimina el posible sesgo de causalidad inversa. Encontrar
variables instrumentales sólidas y válidas es más fácil decirlo que hacerlo, pero LLB emplea un hecho
descubierto recientemente, a saber, que los países que han heredado variantes del derecho
consuetudinario inglés tienden a tener sistemas financieros más profundos que aquellos cuya herencia
legal proviene del código napoleónico o de las distintas tradiciones alemana y escandinava que se
reconocen. Estos orígenes legales son tan antiguos que excluyen la posibilidad de retroalimentarse de los
procesos de crecimiento recientes, lo que ayuda a asegurar que sean instrumentos válidos.2
La figura 2 muestra la dispersión de la profundidad financiera y las tasas de crecimiento en la
muestra de LLB. Se trazan dos líneas. Una es dibujada por mí como una regresión simple e ingenua
y, como tal, potencialmente contaminada no solo por la causalidad inversa, sino también por la
omisión de otros factores causales. La otra línea, marcada como “modelo”, es la proyección de la
relación multivariada estimada por LLB. Aprendo dos hechos sorprendentes de esta figura.
Primero, la relación no es muy estrecha: gran parte de la variación en el crecimiento se debe a otras
causas. Y si un país pasara del decil más bajo de profundidad financiera (13 %) al más alto (75 %),
podría esperar mejorar mucho su tasa de crecimiento (más del 4 % en este modelo) en igualdad de
condiciones, pero no son pares de países con una menor
1 Como
el nivel de ingreso inicial, la educación, el gasto público, la inflación, la apertura comercial, las medidas de
libertades políticas y la ley y el orden.
2 Un
tercer requisito para la validez, que los instrumentos no tengan un efecto causal independiente sobre el crecimiento del PIB, no es fácil
de probar. Las conocidas pruebas de sobreidentificación no prueban esto completamente, contrariamente a lo que muchos autores parecen
creer.
4
diferencia de profundidad financiera (30 puntos porcentuales) pero una diferencia de crecimiento de más
del doble. En segundo lugar, el impacto modelado de las finanzas en el crecimiento es mucho más fuerte de
lo que habría indicado la regresión ingenua. Es decir, el efecto combinado de la causalidad inversa y el
sesgo de variables omitidas es enmascarar en lugar de exagerar el efecto.3
3.
No principalmente para los ricos.
El crecimiento económico agregado es, por supuesto, la clave para la prosperidad económica de ricos y
pobres por igual, y el hallazgo de que el desarrollo financiero contribuye a ello debe informar la política
que busca lograr una reducción de la pobreza global.
Sin embargo, para algunos observadores, enfatizar las finanzas parece estar en el lado equivocado del
palo. Al observar características como los altos salarios pagados en promedio en el sector financiero, estos
observadores suponen que si el sector financiero prospera, esto puede significar un deterioro en la
distribución del ingreso: más para los banqueros de inversión bien pagados, no mucho para sus
conductores o limpiadores. Rajan y Zingales (2003) citan la novela de Tom Wolfe La hoguera de las
vanidades como ilustrativo de la opinión generalizada de que las finanzas benefician solo, o
principalmente, a los ricos. Si este prejuicio casual se confirmara en la realidad, uno se volvería algo
ambivalente acerca de confiar en el desarrollo financiero como un instrumento prioritario para abordar la
pobreza en las economías en desarrollo.
Pero, como señalan Rajan y Zingales, un sistema financiero saludable puede ser una poderosa
herramienta antimonopolio, proporcionando la lubricación para el surgimiento de competidores que
pueden socavar el poder de las empresas establecidas, y los medios para que los hogares pobres y los
pequeños productores escapen de la tiranía de intermediarios explotadores. Por el contrario, el sistema
financiero subdesarrollado, en sus palabras, puede ser "clubby, poco competitivo y conservador". Si es así,
el desarrollo financieropudo ser pro-pobres. ¿Pero es?
Sin duda, el desarrollo financiero promueve el crecimiento, y tenemos amplia evidencia de que el
crecimiento en todo el mundo ha sido un mecanismo poderoso para reducir la pobreza. Además, el
quintil más bajo participa en la tasa de crecimiento nacional. Para usar la terminología de la política
fiscal, el crecimiento no es progresivo ni regresivo: es, en promedio, neutral (Dollar-Kraay 2002). Eso
significa que los ricos obtienen más dólares de cada incremento de crecimiento que los pobres, y que
no se puede esperar una mejora en la pobreza relativa del proceso de crecimiento.per se, pero
también significa que la pobreza absoluta disminuye.
Pero los resultados de Dollar-Kraay no equivalen a decir que "una marea creciente eleva todos los barcos".
La analogía de las mareas es bastante imperfecta. De los muchos impulsores del crecimiento, aún podría
ser que el desarrollo financiero sea regresivo. De hecho, esta es la predicción del modelo ampliamente
citado de Greenwood y Jovanovic (1990). Argumentan que involucrarse en el
3 La
relación finanzas-crecimiento continúa siendo estudiada e incluso cuestionada, como en, por ejemplo, Favar (2003), quien no
logra encontrar coeficientes significativos sobre finanzas en regresiones de crecimiento instrumentadas. En el fondo, el problema
principal suele ser uno de instrumentos débiles: las estimaciones de OLS aún indican causalidad. Tales hallazgos negativos no son
suficientes para revisar la opinión principal de que las finanzas causan el desarrollo económico basado, tal como está, no solo en
los estudios citados, sino en una amplia gama de estudios comparativos entre países, incluidos aquellos basados en el nivel de
empresa, la industria. evidencia a nivel nacional y estatal (ver Banco Mundial, 2001, y los documentos citados allí).
5
sector financiero y beneficiarse de la selección y distribución de riesgos que ofrece requiere un costo de
establecimiento inicial (ya sea de participar en el grupo que establece la infraestructura financiera, o
eventualmente pagar un cargo de acceso a quienes lo hayan hecho). Los hogares pobres no estarán en
condiciones de incurrir en este costo, y no encontrarán que valga la pena ni siquiera reservar ahorros para
este desembolso, por lo que se atrasarán aún más en la distribución de la riqueza.
La predicción de regresividad de Greenwood y Jovanovic no se ha confirmado en la literatura empírica.
Específicamente, Li, Squire y Zou (1997) encuentran que la profundidad financiera entró fuerte y
significativamente como contribuyente a la reducción de la desigualdad (índice de Gini) y al aumento del
ingreso promedio del 80% más bajo de la población.4 El razonamiento sugerido por Li, Squire y Zou es que
un mejor desarrollo financiero debería aliviar las restricciones crediticias de los hogares más pobres,
permitiéndoles realizar inversiones productivas, por ejemplo, en capital humano. (También señalan que el
Gini de los hogares para el índice de riqueza en el pasado también debería predecir la desigualdad de la
inversión, aunque en ese caso quizás sea fácil pensar en múltiples caminos a través de los cuales persiste la
desigualdad de riqueza pasada para predecir la desigualdad de ingresos actual).
La desigualdad y la incidencia de la pobreza no son, por supuesto, lo mismo, especialmente si
medimos la pobreza en términos absolutos, como la proporción de la población que gana menos de
$1 por día. El análisis del crecimiento del ingreso promedio del quintil inferior tampoco aborda
directamente el impacto del desarrollo financiero sobre la pobreza. De hecho, parece haber
relativamente poca investigación empírica entre países sobre el posible impacto del desarrollo
financiero en los índices de pobreza absoluta.
Las lagunas aparentes en la literatura empírica a menudo reflejan la ausencia de relaciones empíricas
significativas y sólidas. Sin embargo, en este caso, ya hay indicios intrigantes a partir de evidencia de
varios países de que las finanzas pueden ser sorprendentemente efectivas para reducir la pobreza.
Una contribución que emplea evidencia indirecta pero altamente sugestiva que sugiere una dimensión
favorable a los pobres para el crecimiento rico en finanzas proviene de Dehejia y Gatti (2002), quienes
estudian el trabajo infantil, bien conocido por ser un correlato de la pobreza.5 Usando un panel de países en
intervalos de cinco o diez años, y controlando por el nivel del PIB per cápita y otras causas esperadas,
encuentran que la incidencia del trabajo infantil parece verse afectada en todos los países por el grado de
profundidad. El hecho de que el impacto de la volatilidad del ingreso nacional en el trabajo infantil es
insignificante si el análisis se limita a países con sistemas financieros profundos sugiere que esto podría
reflejar la mayor capacidad de los sectores financieros profundos para aislar a los hogares pobres de los
shocks.
Los problemas de causalidad inversa que plagan el análisis empírico del papel causal de las finanzas y el
crecimiento pueden ser menos graves cuando se trata de explorar un papel causal de las finanzas en la pobreza.
Después de todo, solo se mantiene una pequeña fracción de los activos financieros agregados.
4 El
primer resultado se somete a más pruebas de robustez que el segundo, donde la variable profundidad financiera se
correlaciona con otras variables que miden el desarrollo global o el ingreso per cápita.
5
Aunque algunas investigaciones sugieren que es posible que no reduzca la escolaridad tanto como se piensa a menudo.
6
por los pobres, por lo que es muy poco probable que las tasas de pobreza influyan en la profundidad financiera de
manera significativa. De todos modos, aunque rara vez es posible excluir por completo la posibilidad de causalidad
inversa, procederemos sobre la base de que asumir su ausencia probablemente sea mejor que trabajar con
instrumentos débiles.
Por lo tanto, el camino está abierto a un enfoque bastante sencillo para ver si puede haber un posible vínculo
causal. En consecuencia, basándose en una muestra representativa de unos 70 países en desarrollo6 para los
cuales hay datos disponibles sobre la pobreza, ahora mostramos que parece surgir una sorprendente relación
empírica: los sistemas financieros profundos parecen estar asociados con una pobreza más baja.
El principal determinante de las variaciones en la incidencia de la pobreza en los países en
desarrollo es, como era de esperar, el nivel medio del PIB per cápita: un pastel pequeño
dividido de manera desigual deja a más personas con hambre que uno grande. Como se
muestra en la Ecuación A de la Tabla 1, esta variable por sí sola explica el 47 por ciento de la
variación entre países en la pobreza absoluta (porcentaje de población con menos de $1 por
día). La estimación puntual implica que un aumento del 10 por ciento en el ingreso medio
per cápita se traduce en una reducción de 1,6 puntos porcentuales en la pobreza absoluta.
Naturalmente, la forma en que se distribuye este ingreso también importa: por ejemplo,
calcular el ingreso medio del 90 % inferior de la población (restando el ingreso obtenido por
el 10 % superior) mejora en gran medida el ajuste: el RSQ ahora es 54% (Ecuación B).
Curiosamente,no-pobres que están en el 90% inferior.7 De todos modos con esta adición, el
RSQ es de hasta 58% (Ecuación C).
Ahora es el momento de agregar las variables financieras. Comenzando con la variable estándar de crédito
no gubernamental ("privado"). Aquí preferimos excluir tres países que son valores atípicos en una regresión
entre países del crédito sobre la inflación y el PIB per cápita: sus datos para el crédito no gubernamental
están a más de tres errores estándar de distancia de la línea de regresión.8 Uno es Panamá, un centro
offshore, los otros dos son Tailandia y China. (Volveremos a China más adelante, observando que la mayor
parte del crédito “no gubernamental” chino es para empresas estatales o controladas). Con los datos
restantes, se observa un sorprendente coeficiente negativo en la regresión que explica la pobreza (Ecuación
D). La variable adicional mejora el ajuste al 64%. Tomadas literalmente, y no deberíamos hacer esto excepto
como una indicación aproximada del tamaño del efecto, las estimaciones implican que 10 puntos
porcentuales en la relación entre el crédito privado y el PIB deberían (incluso con el mismo nivel medio de
ingresos) reducir las tasas de pobreza. en 2,5 a 3 puntos porcentuales.
6 Tenga
en cuenta que los estudios de finanzas y crecimiento normalmente estudian tanto países ricos como pobres. Las proporciones de
pobreza en los países avanzados se miden esencialmente en cero para estas líneas de corte internacionales de $1 y $2 por día.
7 Aunque
el coeficiente de Gini no entra de forma significativa. Las especificaciones alternativas que utilizan la participación del 20%
superior, o del 10 o 20 por ciento inferior, tienen un ajuste inferior. Los resultados de incluir aspectos alternativos de la distribución
como variables explicativas se informan en la Tabla 6. El vínculo entre la desigualdad de ingresos y la pobreza también se analiza
en Besley y Burgess (2003), aunque observando la desviación estándar del logaritmo de los ingresos (en lugar de, como aquí , la
parte del decil superior) sus estimaciones están influidas por la mecánica parcial inducida entre la desigualdad y la pobreza
absoluta al condicionar el ingreso medio.
8
Los resultados de la muestra completa se informan en la Tabla 1 (Alternativa).
7
Este hallazgo sugiere que las teorías que argumentan que el desarrollo financiero puede ayudar a los
pobres pueden tener algún impacto. El tamaño del balance incluso de un sistema bancario bien
desarrollado se verá afectado negativamente por la inflación, como se confirma repetidamente en la
literatura. Permitiendo esto ya sea incluyendo la inflación como un regresor adicional, o reemplazando el
residuo en una regresión de crédito sobre el PIB per cápita y la inflación9, tiene en cuenta esto. En ambos
casos el crédito sigue siendo altamente significativo (Ecuaciones E y F, Cuadro 1).
Las características político-institucionales pueden afectar el desarrollo financiero como pueden
afectar otros aspectos de las condiciones económicas. Como verificación de robustez, incluimos
cada una de las variables de gobernanza ómnibus incluidas en la base de datos del Banco Mundial
(Kaufman, Kraay y Zoido-Lobatón, KKZ 1999; Kaufman, Kraay y Mastruzzi 2003) como regresores
adicionales. Ninguno resultó significativo al nivel del 95% y la variable crédito mantuvo su
significancia (Ecuaciones AE, Cuadro 2). Una forma alternativa de intentar garantizar que las
características político-institucionales ocultas no sesguen los resultados es incluir variables ficticias
de intercepción regional. Aunque estos son colectivamente significativos, no alteran mucho el
tamaño o la importancia de las principales variables (Ecuación F, Tabla 2).
(Usar el umbral de pobreza más alto de $2 por día arroja resultados similares en términos generales, aunque no
es un efecto tan fuerte del crédito; consulte las tablas 3 y 4).
Hasta aquí la dimensión bancaria de las finanzas. ¿Qué hay de los mercados de capitales? Se ha demostrado
que su desarrollo es igualmente importante para el crecimiento. ¿Contribuyen también a una mayor
reducción de la pobreza de lo que implica su efecto sobre el crecimiento? La respuesta es que
aparentemente no lo hacen. Agregar la capitalización bursátil y/o la rotación del mercado a la ecuación
básica no altera significativamente el ajuste o los otros coeficientes y las nuevas variables no son
significativas. La concentración bancaria tampoco parece ser un contribuyente significativo (Cuadro 5).10
La correlación empírica que hemos detectado es sugerente, en lugar de evidencia concluyente de que
enfatizar el desarrollo financiero es benigno con respecto a la pobreza en el sentido de que es más
probable que reduzca la pobreza que la iniciativa promedio a favor del crecimiento. Pero el análisis está en
un nivel demasiado agregado para ser completamente convincente. Además, las formas en que se mide el
desarrollo financiero, basadas principalmente en el tamaño, son claramente bastante débiles.
4.
Los peligros de medir el desarrollo financiero con profundidad bancaria:
casos de países
Hasta ahora, el enfoque aquí, como en gran parte de la literatura inicial, ha sido la profundidad bancaria como la
principal medida del desarrollo financiero. Pero cuando uno considera los canales probables a través de los cuales
un sistema financiero más desarrollado probablemente ayude a promover el crecimiento y reducir la pobreza, se
vuelve evidente que, aunque útil y fácilmente disponible, es poco probable que la profundidad bancaria sea un
indicador resumido totalmente confiable. De hecho, financiera
9
Esta regresión auxiliar se presenta en la Tabla 7.
10 Una
vez más, el umbral de $2 por día da resultados similares (no se muestran).
8
El desarrollo en sí es un indicador de lo que realmente nos interesa, que es una medida de la cantidad y
calidad de los servicios financieros que los hogares, las empresas y los gobiernos recibieron en total (así
como qué parte de esto obtienen de los proveedores de servicios financieros nacionales). – es probable que
la disminución de esta proporción atenúe el vínculo entre las finanzas internas y el crecimiento).
Las teorías actuales sobre estos canales de efecto enfatizan cuatro funciones clave de las finanzas que son
centrales: movilizar ahorros (creando así concentraciones de capital que permiten la explotación de
economías de escala); asignar capital (ayudar a juzgar dónde es más probable que se obtengan los
rendimientos); monitorear el uso de los fondos prestables por parte de los empresarios; y transformar el
riesgo agrupando y reempaquetando (cf. Levine 1997). Visto así, resulta menos sorprendente que las
estructuras jurídicas puedan desempeñar un papel en la determinación de la escala y la eficiencia de las
finanzas (haciéndolas tan útiles como instrumentos econométricos), dado que los contratos intertemporales
que subyacen a cada una de estas funciones deben ser activamente apoyado por un sistema legal y judicial.
Evidentemente, las infraestructuras de regulación e información en la economía también pueden ser
importantes. También, se vuelve evidente que resumir el desarrollo de un sistema financiero en una sola
medida de la escala de su banca no es probable que capte completamente las variaciones en el grado y la
eficacia con la que realiza estas funciones. La literatura tampoco ha descuidado estos puntos.
Por lo tanto, si vamos a hablar de desarrollo financiero que contribuye al crecimiento, el concepto de
desarrollo que tenemos en mente debe ser mucho más sutil y complejo que el simple tamaño. De hecho,
las medidas de tamaño pueden ser bastante engañosas en varias formas que ahora se ilustrarán con
referencia a varias experiencias específicas de países.
China
Entre los países grandes, China tiene el sistema bancario más profundo de todos (salvo algunos lugares como Luxemburgo, que son importantes centros
extraterritoriales y la escala de cuyo sistema bancario se basa en la exportación de servicios financieros). La relación entre los depósitos bancarios de
China y el PIB sigue creciendo rápidamente: la relación entre M2 y el PIB ahora supera el 170 %. Y sabemos que la economía de China ha estado
creciendo muy rápidamente durante las últimas dos décadas. Sin embargo, el sistema bancario de China normalmente no recibe elogios por haber
contribuido de manera importante a esta tasa de crecimiento. En cambio, comentaristas como Lardy (1998) señalan el uso cuasifiscal del sistema
bancario de China como un medio para mantener a flote las empresas controladas por el estado: en un momento en que la rápida liberalización del
sistema económico chino había dejado a muchas empresas, que ya no podían funcionar de manera rentable sobre la base de precios relativos
influenciados por políticas que estaban lejos de los de la economía mundial, altos y secos. Los bancos controlados por el estado de China, y que
representan (de una forma u otra) más del 95 por ciento del sistema, habían respondido adelantando los fondos necesarios a estas empresas sobre la
base del interés público. Estos no fueron los motores del crecimiento, aunque se podría argumentar que mantenerlos en funcionamiento ofreció un
grado de aislamiento político y social al proceso de ajuste a un conjunto más coherente de precios de mercado que había respondido adelantando los
fondos necesarios a estas empresas sobre la base del interés público. Estos no fueron los motores del crecimiento, aunque se podría argumentar que
mantenerlos en funcionamiento ofreció un grado de aislamiento político y social al proceso de ajuste a un conjunto más coherente de precios de
mercado que había respondido adelantando los fondos necesarios a estas empresas sobre la base del interés público. Estos no fueron los motores del
crecimiento, aunque se podría argumentar que mantenerlos en funcionamiento ofreció un grado de aislamiento político y social al proceso de ajuste a un
conjunto más coherente de precios de mercado queera un requisito previo esencial para el crecimiento. Como resultado de esta práctica, los préstamos
morosos en los bancos chinos aumentaron muy rápidamente a fines de la década de 1990 y el gobierno ya ha tenido que tomar disposiciones especiales
para aliviar la carga de los bancos.
9
China es, por supuesto, un vasto país de estructuras económicas contrastantes. Los datos a nivel
provincial que explotan esta variación ofrecen otra oportunidad para que los econometristas
aplicados prueben sus teorías favoritas. En un documento de trabajo reciente, Genevieve BoyreauDebray (2003) examina la relación entre la profundidad bancaria y el crecimiento en 26 provincias
chinas. De manera interesante, y quizás no sorprendente, encuentra la relación opuesta a la que se
encuentra en los estudios entre países. Las provincias con mayor profundidad bancaria son las
provincias que han ido creciendo más lentamente (Gráfico 3). (Boyreau-Debray examina algunos otros
aspectos del entorno financiero: una mayor diversidad en las finanzas provinciales parece ayudar al
crecimiento, por ejemplo).11
El caso chino no solo plantea la cuestión de la medición: también nos confronta
con el desafío de explicar por qué a China le ha ido tan bien en términos de
crecimiento durante el último cuarto de siglo con un sistema financiero que,
aunque profundo, no ha estado funcionando bien. las funciones de los teóricos
de un sistema financiero impulsado por el mercado en una medida
considerable. Sin duda, aquí hay una dimensión financiera, a saber, la escala de
los recursos invertibles: si la tasa de ahorro de China promedió más del 35 por
ciento durante dos décadas, estos ahorros sin duda han aumentado el stock de
capital en China. Al igual que con otros milagros de Asia oriental,
Esto nos ayuda a entender mejor cómo ver el papel de las finanzas en el crecimiento. Puedes recorrer un
largo caminosin que un sistema financiero de última generación. Incluso si los ahorros disponibles no se
asignan a las empresas más eficaces, el mero volumen de acumulación de capital (incluso si no es el diseño
más apropiado o mejor juzgado), combinado con la enorme ganancia de productividad al cambiar a los
trabajadores de la agricultura de subsistencia a la economía moderna, permite crecimiento muy rápido. Al
mismo tiempo, a pesar del rápido crecimiento que ha tenido China, todavía no se encuentra en la frontera
de producción mundial. El ingreso per cápita sigue siendo inferior a $1,000 medidos a precios de mercado,
y menos de $5,000 medidos a paridades de poder adquisitivo.12 Incluso la cifra más alta lo coloca en la
misma clase (solo) que Eritrea, Macedonia, Argelia o Perú. Todavía queda un largo camino por recorrer para
igualar a Corea, digamos (con su ingreso per cápita PPA de $18,000): necesitará un mejor sistema financiero
para llegar a la frontera.
Rusia
Un ejemplo más dramático de la forma en que la profundidad bancaria puede ser engañosa proviene de los países de la
antigua Unión Soviética, donde el crecimiento de los depósitos durante la década de 1980 los dejó con sistemas
bancarios profundos tal como parecía. La relación entre M2 y PIB en Rusia en 1990 fue del 81%. Pero aquí la tenencia de
depósitos bancarios se vio distorsionada por una serie de características, incluido el racionamiento generalizado (para
qué gastar los depósitos bancarios si no hay nada que comprar). De hecho, el verdadero valor de los depósitos bancarios
era mucho más bajo porque los controles de precios mantenían los precios de los bienes de consumo muy por debajo de
sus valores de equilibrio del mercado. Si se valoraban a los precios de equilibrio del mercado, los depósitos bancarios
agregados eran mucho más pequeños y (aunque
11 La
12
mayoría de los estudios internacionales (entre países) excluyen los datos chinos por una u otra razón.
La medida de la PPA es mejor para juzgar los niveles de vida; tal vez menos bueno para evaluar la convergencia a
niveles internacionales de productividad.
10
las cifras de producción también se vieron algo halagadas por los precios artificiales), la verdadera relación
entre el dinero y el PIB seguramente fue mucho menor. Al final, la rápida inflación alimentada por la
imprenta que siguió a la liberalización de precios pronto hizo que el stock inicial de depósitos bancarios en
Rusia casi no valiera nada. Los rusos tardaron en volver a confiar en su sistema bancario, que seguía siendo
pequeño, y se derrumbó de nuevo en la crisis del tipo de cambio y del impago de la deuda de 1998. Incluso
hoy en día, el sistema bancario ruso hace muy poco de las actividades clásicas para las que los teóricos nos
tendrían Mira. Una década después del colapso del antiguo sistema, a fines de 2000, la relación M2/PIB se
había recuperado, pero solo al 22%. Las tres cuartas partes de los depósitos de los hogares están en el
Sberbank de propiedad estatal, que representa más de una cuarta parte del sistema bancario total y todavía
presta más de la mitad de sus recursos al estado. Es evidente que Rusia no tenía lo que consideraríamos
como un sistema financiero desarrollado cuando tenía una alta relación M2/PIB y no la tiene ahora.
Una característica común de Rusia y China es que gran parte de los recursos bancarios se prestaban
al sector público como parte de un plan (antes de la reforma de Rusia)13 o en una supervivencia
vestigial de asignación tipo plan. El uso, por parte de econometristas como Levine, de prestar al
sector privado como una mejor medida que simplemente M2 o crédito total es una forma de sortear
este problema.
Gran Bretaña y Corea
Una dimensión más debe mencionarse para completar el catálogo de deficiencias de los agregados monetarios
como medidas de desarrollo financiero. Permítanme hacer esto a través de dos ejemplos: el Reino Unido y Corea.
En deferencia a nuestros anfitriones de hoy, comenzaré con los datos británicos. La figura 4 muestra una serie
temporal de dinero (dinero en sentido amplio medido enEstadísticas financieras internacionales) y el crédito
bancario al sector privado, cada uno deflactado por el PIB. La serie finaliza en 1980 debido a un cambio importante
en las definiciones de datos ese año; pero la serie es lo suficientemente larga como para mostrar algunas
características interesantes y, para los observadores de la política monetaria del Reino Unido, bien conocidas. El
primero de ellos es la profundidad monetaria decreciente a lo largo de la década de 1950.14 Claramente, una alta
profundidad monetaria no fue una condición suficiente para sostener un rápido crecimiento en Gran Bretaña en la
década de 1950. Por otro lado, la participación del crédito privado en el PIB comienza a crecer de manera bastante
constante a partir de 1958 y esto coincide con un período de mayor crecimiento promedio del PIB en la década de
1960; pero antes de entusiasmarnos demasiado con una posible correlación, mire lo que sucede a principios de la
década de 1970: un enorme auge crediticio seguido de una caída. Por supuesto, el desplome está relacionado
principalmente con la primera crisis del petróleo, pero algo exacerbado por el colapso de una burbuja inmobiliaria
que había sido alimentada por el crédito.15 Esta experiencia apunta a una miríada de otras consideraciones que
deben tenerse en cuenta en cualquier instancia particular, y especialmente a corto y mediano plazo, para
determinar la relación entre los agregados financieros y el crecimiento; políticas microeconómicas de crédito;
cuestiones más amplias de estabilización macroeconómica; y efectos del ciclo económico.
13 Incluso
si los préstamos son para el sector privado, la fuerte participación del estado en la asignación de este crédito puede
tener el mismo efecto que si el crédito fuera simplemente para el estado. Esta es la razón fundamental por la que algunos
investigadores utilizan la relación entre los activos del banco central y los activos bancarios totales como un indicador bancario
complementario del desarrollo financiero.
14 Esencialmente,
esto fue el resultado de una situación de exceso de liquidez heredada creada por los préstamos en tiempos de
guerra. El problema fue abordado por el famoso Informe Radcliffe de 1958.
15 El
auge crediticio se había desencadenado por una relajación de los controles crediticios cuantitativos.
11
El caso de Corea refuerza estos puntos, especialmente en lo que respecta a las vulnerabilidades que
pueden crear el alto apalancamiento y la debilitada solvencia asociada con los auges crediticios. La
experiencia coreana de las décadas de 1960 y 1970 podría verse como, y creo que lo es,
– parte de la interacción de retroalimentación positiva entre la profundización monetaria y el fortalecimiento
de la estructura económica. Pero si miramos los últimos 20 años, los datos de Corea parecen mostrar una
asociación negativa entre profundidad bancaria y crecimiento. Esto es especialmente así si tomamos la base
convencional de los bancos centrales, el llamado banco de dinero de depósito deEstadísticas financieras
internacionales. Aquí, la rápida aceleración de la profundidad monetaria de fines de la década de 1990
parece coincidir con el colapso de las tasas de crecimiento. Pero una ruptura tan brusca en la tendencia
como la que vemos en 1996-1997 alerta al economista aplicado sobre la probabilidad de que algo más esté
sucediendo en el fondo que (incluso si no hay cambios en las definiciones estadísticas utilizadas para
construir la serie, y hay ninguno aquí) altera la interpretación o representatividad de la serie. De hecho, algo
estaba pasando y, curiosamente, fue un fenómeno que confundió a los responsables políticos coreanos en
ese momento, poniendo un poco de lana estadística sobre sus ojos y cegándolos ante un desastre
inminente. Como explica Cho (2001), las instituciones financieras coreanas y sus clientes, maniobrando tanto
en torno a la política macroeconómica (incluidos los objetivos monetarios) como a los controles
prudenciales, comenzaron a emplear formas de crédito que estaban fuera de los balances de los bancos
comerciales. Los agregados monetarios, basados en los balances de los bancos, se mantuvieron estables, y
las campanas de advertencia prudenciales permanecieron en silencio incluso cuando los rápidos aumentos
en el apalancamiento corporativo, especialmente el endeudamiento a corto plazo, aumentaron la
vulnerabilidad de toda la economía. Agregando nuevamente el crédito emitido por bancos cercanosdieciséis
muestra la verdadera evolución del crédito en Corea: un ritmo constante y rápido de aumento
hasta la crisis. El efecto del ajuste es reforzar la apariencia: un rápido crecimiento del crédito
precede a una crisis. Y esta es, por supuesto, una observación bastante universal (Honohan 1997;
Demirgüç-Kunt y Detragiache 2001, etc.).
Otro mensaje de la experiencia de Corea y el Reino Unido es que los datos son cada vez más resbaladizos a
medida que el sector financiero aumenta en complejidad y escala. Vimos cuán crucial era la línea divisoria
entre los bancos comerciales y los casi bancos para interpretar la escala de la intermediación coreana. El
avance de los datos del Reino Unido revela varios cambios importantes en los agregados medidos (tanto
aumentos como disminuciones) a medida que se revisaron las convenciones estadísticas a lo largo de los
años desde 1980 para tratar de realizar un seguimiento adecuado de las innovaciones financieras. Entre
1986 y 1987, se revisó la definición de depósitos bancarios, trayendo el índice medido enIFS de M2 (dinero
más cuasidinero) al PIB del 46,8% en 1986 al 80,5% al año siguiente. ¿Cómo se puede confiar en las
comparaciones entre países si, incluso dentro de un mismo país, dos definiciones aceptables de
profundidad monetaria pueden diferir ampliamente durante años consecutivos? Como regla general,
sugiero que cualquier país que tenga una profundidad monetaria del 100% ya ha satisfecho el criterio de
escala mínima para haber alcanzado la frontera del desarrollo financiero: una condición necesaria, pero no
suficiente.
dieciséis
Las “Otras Instituciones Bancarias” de Estadísticas financieras internacionales. Aquí puede haber una ligera exageración en el
sentido de que algunos créditos bancarios recibidos por instituciones financieras no bancarias se contabilizan dos veces; pero esto es
pequeño.
12
Entonces, en resumen, se han observado varios inconvenientes en el uso de agregados bancarios como
indicadores del desarrollo financiero general. La profundidad monetaria será un indicador engañoso del
desarrollo financiero si los ahorros así movilizados están siendo monopolizados por el estado. Eso no
quiere decir que los servicios de transmisión de liquidez y dinero que brindan los sistemas bancarios
restringidos no tengan importancia, pero podría decirse que son más simples de lograr: la dimensión
crediticia, de enorme importancia, no puede pasarse por alto. Volviendo al crédito privado, surge un
problema de calidad: si se expande demasiado rápido o demasiado, el crédito crea riesgos tanto
microeconómicos (mal juicio sobre la asignación del crédito) como macroeconómicos (un apalancamiento
excesivo crea vulnerabilidades vinculadas a varios shocks adversos).
Se han propuesto otras dos medidas cuantitativas de desarrollo financiero relacionadas con los
bancos y las menciono aquí para completarlas. Ninguno de los dos es problemático. Primero está el
valor agregado del sector bancario medido en las cuentas nacionales de ingresos y gastos.17 En la
medida en que el valor agregado represente la contribución del sector al PIB, parecería ser una
medida potencialmente buena. En particular, si los precios cobrados y las ganancias recibidas indican
el valor social proporcionado, entonces puede llevarnos más allá de los agregados. Sin embargo, es
en gran medida una medida basada en insumos en un entorno que a menudo se caracteriza por la
falta de competencia y en el que muchos de los beneficios sociales de la intermediación pueden no ser
captados por los intermediarios. Es probable que la protección y la falta de competitividad en el
sistema financiero aumenten los costos unitarios y la rentabilidad, ampliando así esta medida
mientras mantiene la efectividad del sistema muy por debajo de su potencial.
La otra medida relacionada con los bancos es de eficiencia: diferenciales o márgenes de tipos de interés.18
Esto elimina potencialmente el problema de los sistemas no competitivos, pero es muy parcial en su enfoque: la
escala se ha derrumbado por completo. Además, dado que los márgenes de interés varían ampliamente según
los riesgos crediticios y de vencimiento, así como los costos de seguimiento involucrados, pueden considerarse
excepcionalmente problemáticos en una comparación entre países.
Escala y actividad de los mercados de acciones y bonos
Aunque los sistemas financieros dominados por los bancos siguen siendo la norma en los países en
desarrollo, en los últimos años se ha puesto un énfasis creciente en el desarrollo de los mercados de
valores (principalmente para deuda y acciones, aunque el crecimiento de los mercados de derivados ha
sido especialmente rápido). Es evidente que una visión estadística integral del desarrollo del sistema
financiero también debe tener en cuenta estos mercados y esto se ha hecho en gran medida con el uso de
agregados como la capitalización total del mercado y la liquidez del mercado de valores medida por el
índice de rotación. Algunos estudios sugieren que la actividad del mercado, medida por el índice de
rotación, predice el crecimiento (Levine y Zervos 1998; Beck y Levine 2002).19
17 Aquí
hay algunas cuestiones técnicas importantes relacionadas con la asignación de márgenes bancarios, el
llamado "cargo por servicio imputado".
18 Los
diferenciales se miden restando una tasa de interés de otra; márgenes expresando los cobros de intereses netos
de un intermediario como un porcentaje de los activos totales o algún otro agregado relevante.
19 Personalmente,
tengo algunas dudas de que el índice de rotación simplemente capture la agitación; ¿No es probable que, en cambio,
actúe como un indicador del grado de confianza genuina en el mercado de valores para la financiación? Es probable que los mercados en los
que se negocian poco las acciones cotizadas sean aquellos en los que la participación de las empresas
13
Sin embargo, los intentos de juzgar el éxito relativo de las economías con grandes sistemas bancarios
y aquellas con bolsas de valores grandes o activas hasta ahora han resultado, en mi lectura,
inconclusos (cf. Demirgüç-Kunt y Levine 2002). Parece que a los países les ha ido bastante bien con
una amplia variedad de intensidades bancarias y de mercado relativas. Quizás cada uno de estos
países avanzados haya visto una adaptación de su estructura financiera para acomodar tanto las
necesidades particulares de sus sectores no financieros como su infraestructura legal, administrativa
e informática heredada.
5.
Uso de datos sobre infraestructura para construir un indicador compuesto de
desarrollo
De hecho, curiosamente, lo que se encuentra consistentemente en muchos estudios es que el
funcionamiento de los mercados financieros es más efectivo cuando también están presentes ciertas
condiciones previas gubernamentales, informativas y legales. En esta sección, consideramos cómo se
podrían aprovechar tales hallazgos para ayudar a construir una medida más equilibrada y completa del
desarrollo financiero que capture estas dimensiones adicionales.
Quizás un advertencia no está fuera de servicio aquí. También hemos visto cómo se han empleado
variables similares como econométricas.instrumentos para la profundidad bancaria en la literatura de
finanzas y crecimiento. Pero una variable lógicamente no puede ser tanto un instrumento válido como un
componente apropiado en un indicador compuesto de desarrollo financiero. Después de todo, un
instrumento válido debe tener su efecto sobre la variable dependiente (crecimiento en el caso anterior)
solo a través de la variable que se está instrumentando. Su exclusión de la regresión causal principal debe
estar justificada. Al diseñar un indicador compuesto, se debe tener cuidado para evitar quedar atrapado
en una contradicción en la que afirmemos que una variable ambiental o de infraestructura en particular
tiene un efecto directo y, además, confiemos en los resultados de algún estudio en el que se haya
empleado como instrumento. .20
Teniendo esta precaución en mente, pero avanzando valientemente, permítanme afirmar como un
resumen estilizado de la literatura que la infraestructura legal, regulatoria e informativa tiene un fuerte
impacto en el grado en que las estructuras financieras particulares (sistemas bancarios de cierta
profundidad, mercados de valores de un cierto nivel de actividad) son realmente eficaces en la entrega de
los beneficios que nos gustaría ver: crecimiento a largo plazo, aislamiento, acceso a las PYME y
microempresas, y reducción de la pobreza. Parte de esta infraestructura también puede tener un efecto
directo independiente.
Si la infraestructura es un componente crucialmente importante del desarrollo financiero, parece que
una medida resumida del desarrollo financiero debería incluirla de alguna manera. En el resto del
documento, me gustaría esbozar un enfoque para diseñar un indicador compuesto y ofrecer un
examen preliminar de si supondría una gran diferencia en la práctica en comparación con las
medidas convencionales de desarrollo financiero basadas en el tamaño.
la propiedad de personas ajenas también es baja y que, por lo tanto, es posible que el mercado de valores no esté desempeñando una
gran función de gobierno.
20 Debe
haber alguna pregunta sobre si algunas de las variables institucionales que se han empleado como instrumentos
realmente satisfacen los criterios de exclusión necesarios: como se mencionó anteriormente, esto no es algo que se pueda probar
fácilmente.
14
Podemos imaginar la situación como una situación de múltiples entradas y múltiples salidas en cuyo centro
se encuentran las estructuras medidas. XI del sistema financiero sit: influenciado por los insumos
infraestructurales zj, influyendo en los resultados yk. Otros factoreswyo también será relevante. Ejemplos de
estructuras: profundidad bancaria, rotación bursátil; ejemplos de infraestructura: sistema legal, calidad y
estilo de regulación, infraestructura de información; ejemplos de producción: crecimiento del PIB,
estabilidad de la producción y el empleo, pobreza. Si el proceso se puede escribir:
(1)
yk = F *k (X, z, w) = F k (gramo k (X, z), w)
entonces podemos pensar en la función gramok como la captura de la contribución de las finanzas
(estructura e infraestructura) a la producción k. Una función objetivo globalW(y) puede postularse
para agregar las salidas. Entonces la contribución marginal de una variable de estructura financiera XI
a la función objetivo W puede ser escrito
∑ ∂W ∂F (gramo
dW
= ∑ k Wk f k1gramo
I =
k ∂yk
dxI
k
k
X, z )
k(
(X, z), w) ∂gramo
(2)
∂XI
∂gramo k
Si F es lineal en sus dos componentes, entonces esta expresión será independiente de los demás
factores no financieros w.
Entonces, en una aproximación lineal, un indicador de desarrollo financiero compuesto sería un
promedio ponderado de los diversos componentes:
re = un + ∑ Byo XI +
∑ Cj
j
zj
donde
BI = ∑ kW kf
gramokij ; c = ∑ Wk F
k1
k
k1
gramokj
Hasta aquí el álgebra. Permítanme ilustrar con algunos ejemplos que servirán para ilustrar la diversidad
de las fuentes de datos que se emplean en la literatura reciente para investigar más allá de los
agregados y tratar de descubrir los mecanismos que están en funcionamiento al vincular las finanzas
con amplios objetivos económicos.
Tomaré tres dimensiones infraestructurales particulares: legal, regulatoria y de propiedad, y miraré solo un
puñado de documentos que ilustran la forma en que la infraestructura interactúa con el sistema financiero
mismo para influir en los resultados a lo largo de, nuevamente, tres dimensiones principales, crecimiento,
estabilidad y aspectos distributivos.
Infraestructura legal
En sus muy influyentes artículos de 1997 y 1998, La Porta et al. (LLSV) reunió una base de datos sobre las
principales características distintivas de los sistemas legales en diferentes países, ya que afectan los
contratos financieros y el control. En esencia, las principales distinciones radican en la protección relativa
que se brinda a los gerentes de una empresa, los accionistas mayoritarios y otras personas internas frente a
los financieros externos, incluidos los acreedores y los accionistas minoritarios. Bastante sistemáticamente,
la protección relativa otorgada formalmente se correlaciona
15
con el grado de desarrollo del mercado relevante. Los derechos más sólidos de los accionistas están, en todos los
países, asociados con un mayor número de empresas que cotizan en bolsa y con una mayor capitalización
bursátil; los derechos de los acreedores más fuertes están asociados con un nivel más alto de crédito bancario y
financiamiento de bonos.21, 22
Mirando más allá de los agregados nacionales al desempeño de las empresas individuales, Beck, Demirgűç-Kunt y
Maksimovic (2002) se basan en una encuesta reciente de unas 4.000 empresas, pequeñas y grandes, en 54 países a
las que se les preguntó sobre su percepción de la financiación, legal y la corrupción limita su crecimiento. Las
respuestas permiten señalar en qué parte de la economía están afectando estas restricciones. De manera
uniforme, mientras que las empresas de todos los tamaños informan restricciones, de manera uniforme son las
empresas más pequeñas cuyo crecimiento se ve más afectado por un nivel dado de restricción autoinformada.
Lamentablemente, las respuestas a preguntas más detalladas sobre la naturaleza específica de la restricción (11
preguntas específicas sobre restricciones legales, por ejemplo) no logran predecir las tasas de crecimiento de las
empresas, lo que dificulta extraer inferencias detalladas sobre cuáles son las dificultades legales más dañinas.23
Curiosamente, el principal poder explicativo proviene de la comparación de la experiencia promedio entre países:
la variación dentro del país en las restricciones legales (y otras) autoinformadas no está altamente correlacionada
con el desempeño de la empresa individual. Por lo tanto (a pesar de que la variable de "ley y orden" en todo el
sistema de la base de datos KKZ mencionada anteriormente no agrega mucho poder explicativo a las restricciones
legales autoinformadas para predecir las diferencias en el crecimiento de las empresas), sí parecen ser diferencias
en las condiciones legales entre países. que importan en lugar de solo las experiencias idiosincrásicas que varían
de una empresa a otra.24
21 Estos
documentos han dado lugar a una explosión de investigación que refina y profundiza los resultados. Por ejemplo, Emre Ergungor
(2002) muestra que es principalmente en los países de common law donde los derechos de los acreedores explican las variaciones en el
desarrollo del sector bancario (y también explica por qué debería esperarse esto).
22 Un
debate en curso se refiere a la primacía del origen legal y las dotaciones geográficas en la creación del entorno para
el posterior desarrollo financiero y económico más amplio. Usando una muestra de 70 antiguas colonias, Beck, DemirgűçKunt y Levine (2003) encuentran evidencia para ambas hipótesis. Sin embargo, son las dotaciones iniciales las que se
asocian más sólidamente (que el origen legal) con el desarrollo de los intermediarios financieros y también explican más la
variación entre países en el desarrollo de los intermediarios financieros y del mercado de valores que el origen legal. Pero
este debate no afecta la validez del origen jurídico como instrumento. Beck, Demirgűç-Kunt y Levine (2002) analizan por
qué el origen legal debe importar, quizás porque algunas tradiciones legales hacen un mejor trabajo en la defensa de los
intereses privados contra el estado. o quizás (y la evidencia que hay favorece a esta) la ley en algunas tradiciones es más
capaz de adaptarse a condiciones comerciales variables. Rajan y Zingales (2002) enfatizan las influencias políticas, y como
tales, variables en el tiempo, de los grupos de interés sobre las políticas que determinan el desarrollo financiero.
23 Los
detalles de las restricciones financieras autoinformadas son más informativos a este respecto: altos requisitos de garantía,
burocracia bancaria, altas tasas de interés, necesidad de que el prestatario tenga una conexión especial con el banco y "los
bancos carecen de dinero para prestar", todo correlacionado con crecimiento firme.
24 Tenga
en cuenta una suposición oculta aquí, a saber, que la definición de sistemas legales buenos para las finanzas no es
problemática. Ya destacamos el hecho de que los diferentes sistemas legales atribuyen diferentes prioridades a los principales
actores. La mayoría de los escritores sobre este tema asumen que la aplicación de los derechos de los acreedores es la clave, pero
se puede hacer una proposición teórica respetable en el sentido de que la indulgencia en este sentido podría fomentar el espíritu
empresarial: sin embargo, la evidencia empírica, incluida la citada aquí, parece argumentar contra una proposición tan suave. En
los países en desarrollo, el debate sobre políticas se centra tanto (o más) en la aplicación judicial y administrativa de la ley que en
cómo inclinar las protecciones legales en la ley: pocos estarían en desacuerdo con la importancia de la aplicación.
dieciséis
Regulador
Si el contenido de la ley puede ser menos importante que el hecho de que se haga cumplir, se puede
argumentar que lo contrario es cierto para la regulación prudencial. Los practicantes de la regulación
suelen ver a los reguladores como tecnócratas desinteresados para quienes los únicos requisitos son
poderes legales adecuados y suficientes recursos calificados. Sin embargo, la perspectiva más amplia del
analista económico apunta a un desempeño regulatorio interesado o políticamente sesgado. Y los
requisitos de información y habilidades para la aplicación efectiva de algunas estrategias regulatorias
simplemente están fuera del alcance en la mayoría de los países, con el resultado de que se puede incurrir
en los efectos secundarios dañinos de la captura regulatoria y la búsqueda de rentas sin ninguna ganancia
compensatoria en estabilidad. La extensa encuesta del Banco Mundial sobre la práctica regulatoria en 107
países (recientemente se realizó una segunda ola) permite evaluar cuantitativamente el impacto del estilo
regulatorio en la estabilidad financiera y el desarrollo financiero. Barth, Caprio y Levine (BCL 2002) et al
encuentran que las elecciones regulatorias realizadas en unas tres docenas de dimensiones diferentes
tienden a agruparse en uno de dos estilos, que denominan la "mano que agarra" y la "mano que ayuda". El
enfoque intervencionista de "agarrar la mano" se basa en gran medida en la supervisión oficial discrecional
de las actividades bancarias; el enfoque de “mano amiga” fortalece la disciplina del mercado, por ejemplo,
asegurando la divulgación de información y eliminando la discrecionalidad que podría convertirse en
indulgencia excesiva. Quizás, como era de esperar (dada la terminología cargada), proceden a mostrar que
las políticas de mano amiga funcionan mejor para promover el desarrollo, el desempeño y la estabilidad de
los bancos, al menos en el sentido de limitar la frecuencia de las fallas bancarias sistémicas y reducir los
préstamos morosos. Pero el enfoque menos discrecional puede tener un costo en términos de amplificar
las fluctuaciones a corto plazo, como lo muestran las pruebas presentadas por Caprio y Honohan (2002).
Propiedad (gubernamental y extranjera)
Una tercera característica infraestructural (que se superpone sin duda con la clasificación reglamentaria anterior)
se relaciona con la propiedad. Si el gobierno decide adquirir una gran participación en la propiedad del sistema
bancario, o excluir sistemáticamente a los bancos de propiedad extranjera de una gran participación en el sistema,
¿mejorará o disminuirá el desempeño del sector financiero? Una creciente literatura ha estudiado estos temas con
hallazgos generalmente favorables al mercado.
Los hallazgos entre países de La Porta et al (2000), que muestran que un mayor grado de propiedad
estatal se asoció con un menor desarrollo del sector financiero, un menor crecimiento y una menor
productividad, y un mayor riesgo de crisis, han sido confirmados por varios estudios posteriores
( incluyendo Barth et al 2003).
El caso de la propiedad extranjera es más controvertido, dada la tendencia ampliamente observada del
típico banco de propiedad extranjera a prestar a empresas más grandes, y el temor de que su compromiso
con el país receptor se vea limitado, con el resultado de que podrían tener una mayor tendencia a salir en
una recesión. Sin embargo, los hallazgos basados en datos (encuestados por Clarke et al. 200225), sugieren
que estas preocupaciones son exageradas y que la entrada de bancos extranjeros tiende a mejorar la
eficiencia y la estabilidad del sistema financiero. Incluso pequeño
25
Véase también Levine (2002) que confirma de manera llamativa el impacto favorable de los bancos extranjeros en los diferenciales
bancarios. De manera más amplia, el papel de la competencia en la mejora del desempeño pero que potencialmente aumenta la
vulnerabilidad se examina en los documentos presentados en una conferencia del Banco Mundial en Washington DC en abril de 2003,
consulte http://www.worldbank.org/research/interest/confs/ banco_concentración.htm.
17
las empresas reportan un acceso más fácil a la financiación en sistemas con mayor penetración de bancos extranjeros (como lo
muestra Clarke et al. 2001, utilizando la base de datos de 400 empresas mencionada anteriormente).
Implicaciones numéricas
A partir de estos estudios, podemos proponer un conjunto ampliado de medidas de desarrollo
financiero, combinando no solo escala y eficiencia competitiva, sino también la presencia de
estas importantes condiciones previas de infraestructura. Desafortunadamente, un
metaestudio de la literatura existente basado en el marco descrito en (1) y (2) no es del todo
sencillo.
Por un lado, no parece haber ninguna discusión existente en la literatura sobre los pesos de política que
deben asignarse a los diferentes componentes de los resultados (el Wk). Gran parte de la literatura parece
proceder como si el crecimiento fuera el único objetivo, pero esto seguramente no puede ser así. Las
fluctuaciones nacionales agregadas no pueden asegurarse fácilmente, por lo que el segundo momento
debe tener alguna relevancia. Asimismo, la dimensión de la pobreza puede ser importante si, como ha
sugerido la evidencia empírica proporcionada anteriormente, algunos enfoques de política son más
efectivos para reducir la pobreza que otros, condicionados al crecimiento. Finalmente, es probable que el
crecimiento en la frontera de producción (alcanzado en las economías avanzadas) tenga determinantes algo
diferentes al crecimiento que es principalmente una convergencia a esa frontera. Si incorporan nueva
tecnología, el acceso de las nuevas empresas a la financiación puede ser incluso más importante para el
crecimiento en la frontera que fuera de ella. Por el momento entonces, la literatura no nos dice mucho
acerca de cómo valorar estos diferentes componentes,
La segunda dificultad es más práctica, a saber, que los diversos estudios empíricos no se han
configurado para ajustarse estrechamente a la ecuación (1). Se utilizan diferentes variables en
ambos lados de la ecuación y así sucesivamente. Por lo tanto, llegar a un resumen aceptable es
una tarea que, aunque no insuperable, aún no se ha logrado.
Pero ya podemos comenzar a ver si el indicador compuesto tiene el potencial de ser
sustancialmente diferente de las medidas basadas en el tamaño. ¿Podría, por ejemplo, resultar en
un reordenamiento considerable de la clasificación internacional del desarrollo financiero?
Como una ilustración inicial en este sentido, tomamos los países en desarrollo ya examinados en el
ejercicio de pobreza anterior y recopilamos datos sobre (i) gobernanza e instituciones legales (datos
de KKZ y LLSV) y (ii) enfoque regulatorio (datos de BCL) y propiedad ( también de BCL). Los mismos
indicadores no siempre están disponibles para todos los países, de hecho, solo 17 de los países
pobres están disponibles. La Tabla 8 (panel A) muestra que los indicadores por parejas no están muy
correlacionados entre sí o con las medidas de tamaño y actividad (la Tabla 8 muestra las
correlaciones sobre la base de la muestra común, las que se basan en las muestras máximas mucho
más grandes son muy similares) . Incluso cuando se agregan de manera ad hoc26 a tres
subagregados las correlaciones son todas moderadas (panel B). Esto sugiere que la reclasificación es
muy posible dependiendo de los pesos utilizados.
26 Esencialmente
normalizando y sumando, con el signo algebraico correspondiente al consenso de la literatura
sobre la dirección del impacto en el crecimiento.
18
De hecho, la Figura 6 ilustra el contraste para unos 20 países, usando un agregado de (i), (ii) y (iii) como un
compuesto preliminar sin tamaño. Los países sustancialmente por encima o por debajo de 45 años serían
reclasificados por un índice que combinara los datos de tamaño y los que no son de tamaño. La forma en
que ocurriría la reclasificación se puede ver girando el gráfico hacia la derecha: el ángulo de rotación indica
el peso relativo en el componente que no es de tamaño. Se puede ver en particular que China, que como se
mencionó tiene el sistema bancario más grande como porcentaje del PIB, perdería este título con un peso
bastante moderado (0.3) en el compuesto sin tamaño (cuando ambos se normalizan a media cero). y
varianza unitaria).
Será necesario seguir trabajando para completar el conjunto de datos y elegir los pesos de manera
sistemática.
6.
Conclusión
Sondear el desarrollo financiero por medio de regresiones entre países ha enriquecido en gran medida
nuestra comprensión de los procesos que probablemente estén en funcionamiento. Se ha subrayado la
aparente importancia del desarrollo financiero para contribuir al crecimiento económico sostenible. Los
modelos de segunda generación han probado dimensiones adicionales tanto de causa (finanzas) como de
efecto (desarrollo económico sostenible). Hemos demostrado que el crecimiento intensivo en finanzas (al
menos medido por la profundidad bancaria) se asocia empíricamente con índices de pobreza más bajos. Por
otro lado, la profundidad por sí sola es una medida insuficiente del desarrollo financiero, y hemos sugerido
un enfoque para definir una estadística de resumen más integral, basándonos en los resultados de la
literatura.
19
Referencias
Barth, James R. Gerard Caprio, Jr. y Ross Levine, 2002. “Regulación y supervisión bancaria: ¿Qué
funciona mejor?” Documento de trabajo de investigación de políticas del Banco Mundial 2733,
próximamenteRevista de Intermediación Financiera (BCL)
Beck, Thorsten, Asli Demirgüç-Kunt y Ross Levine, 2002, “Law and Finance: Why Does Legal Origin
Matter?”, Documento de trabajo de investigación de políticas del Banco Mundial 2904, octubre de 2002,
de próxima publicación. Revista de Economía Comparada
Beck, Thorsten, Asli Demirgüç-Kunt y Ross Levine, 2003, “Law, Endowments and Finance”, de
próxima publicación, Revista de economía financiera.
Beck, Thorsten, Asli Demirgüç-Kunt y Vojislav Maksimovic, 2003. “Financial and Legal Constraints
to Firm Growth: Does Size Matter?” Documento de trabajo de investigación de políticas del Banco
Mundial 2784, febrero de 2002.
Besley, Timothy y Robin Burgess, 2003, “Reducir a la mitad la pobreza mundial”, Revista de
perspectivas económicas 17(3): 3-22.
Boyreau-Debray, Genevieve, 2003. “Financial Intermediation and Growth: Chinese Style”, Documento
de trabajo de investigación de políticas del Banco Mundial 3027.
Caprio, Gerard, Jr. y Patrick Honohan, 2003. “Política bancaria y estabilidad macroeconómica:
una exploración” en William C. Hunter, George G. Kaufman y Michael Pomerleano, eds.
Burbujas de precios de activos: las implicaciones para las políticas monetarias, regulatorias e
internacionales, (Cambridge, Mass.: MIT Press), págs. 337-360.
Cho, Yoon Je, 2001. “El papel de la liberalización en fases deficientes en la crisis financiera de
Corea”, en Gerard Caprio, Patrick Honohan y Joseph E. Stiglitz, eds. Liberalización financiera:
¿Hasta dónde, a qué velocidad? (Nueva York: Cambridge University Press).
Clarke, George, Robert Cull y María Soledad Martínez Peria, 2001, “¿Reduce la penetración de bancos
extranjeros el acceso al crédito en los países en desarrollo? Evidence from Asking Borrowers”
Documento de trabajo de investigación de políticas del Banco Mundial 2716.
Clarke, George, Robert Cull, María Soledad Martínez Peria, and Susana M. Sánchez. 2002. “Préstamos
bancarios para pequeñas empresas en América Latina: ¿importa el origen del banco?” Documento de
trabajo de investigación de políticas del Banco Mundial 2760, enero de 2002.
Dehejia, Rajeev H. y Roberta Gatti, 2002. “Child Labor: The Role of Income Variability and Access
to Credit in a Cross Section of Countries” Documento de trabajo de investigación de políticas del
Banco Mundial 2767.
Demirgüç-Kunt, Aslı y Enrica Detragiache. 1999. “Liberalización financiera y
fragilidad financiera”. En Boris Pleskovic y Joseph E. Stiglitz (eds.),Actas de la
20
1998 Conferencia del Banco Mundial sobre Economía del Desarrollo. Washington, DC: Banco Mundial.
Demirgüç-Kunt, Aslı y Ross Levine, eds. 2001.Estructura Financiera y Crecimiento
Económico. Cambridge, Mass: MIT Press.
Dollar, David y Aart Kraay, 2001. “El crecimiento es bueno para los pobres”. Documento de trabajo de investigación de
políticas del Banco Mundial 2587.
Easterly, William, 2001. La esquiva búsqueda del crecimiento. Cambridge, MA: MIT Press.
Favara, Giovanni, 2003. “Una reevaluación empírica de la relación entre finanzas y
crecimiento”, Documento de trabajo del FMI 03/123.
Fuchs, Michael, ed. (2002)Fomento de la confianza: desarrollo del sector financiero ruso
Washington DC: El Banco Mundial.
Greenwood Jeremy y Boyan Jovanovic, 1990. “Desarrollo financiero, crecimiento y
distribución del ingreso”, Revista de Economía Política, 98 (5,1): 1076-1107.
Kaufmann, Daniel, Aart Kraay y Pablo Zoido-Lobatón (1999a). “Indicadores de gobernanza
agregados”. Documento de trabajo de investigación de políticas del Banco Mundial No.
2195, Washington, DC (KKZ)
Kaufmann, Daniel, Aart Kraay y Massimo Mastruzzi 2003. “Governance Matters III: Governance
Indicators for 1996-2002.” Documento de trabajo de investigación de políticas del Banco Mundial.
King, Robert G. y Ross Levine. 1993a. Finanzas y crecimiento: Schumpeter podría tener
razón”.Revista trimestral de economía 108(3):717–37.
La Porta, Rafael, Florencio López-de-Silanes, Andrei Shleifer, and Robert W. Vishny. 1997.
“Determinantes legales del financiamiento externo”.El diario de finanzas 52(3):1131–50.
— — — . 1998. “Derecho y Finanzas”.Revista de Economía Política 106 (6): 1113–55.
(LLSV)
La Porta, Rafael, Florencio López-de-Silanes y Andrei Shleifer, 2002. “Propiedad
estatal de los bancos comerciales” revista de finanzas 57(1), 265-301.
Lardy, Nicolás, 1998. La revolución económica inconclusa de China, Washington DC: La
Institución Brookings.
Levine, Ross, 2002. “Denying Foreign Bank Entry: Implications for Bank Interest Margins”,
presentado en la Conferencia del Banco Central de Chile, Santiago, diciembre de 2002.
(http://www.bcentral.cl/eng/studiesandpublications/conferences/annual/pdf/ross_levine.pdf).
Levine, Ross y David Renelt, 1992. "Un análisis de sensibilidad de los
21
regresiones de crecimiento". La revisión económica estadounidense 82(4): 942-963
Levine, Ross, Norman Loayza y Thorsten Beck. 2000. “Intermediación financiera y
crecimiento: causalidad y causas”.Revista de economía monetaria 46(1):31–77.
Li, Hongyi, Lyn Squire y Heng-fu Zou, 1998. “Explicación de las variaciones internacionales e
intertemporales en la desigualdad de ingresos”, Diario económico, 108(1): 26-43.
Rajan, Raghuram G. y Luigi Zingales, 2002. “The Great Reversals: the Politics of
Financial Development in the 20th Century” próximamente, Revista de economía
financiera
Rajan, Raghuram G. y Luigi Zingales, 2003. Salvar el capitalismo de los capitalistas,
(Nueva York: Crown Business).
Temple, JRW 1998. “La evidencia del nuevo crecimiento” Revista de Literatura Económica
37:112-156.
Banco Mundial, 2001. Finanzas y crecimiento: opciones de política en un mundo volátil, Nueva York:
Oxford University Press.
22
Figura 1: "Post hoc, ergo propter hoc”,
Tasa media de crecimiento del PIB 1960-2000 de grupos de países ordenados por profundidad financiera de 1960
(Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial (PIB), Estadísticas financieras internacionales (pasivos
líquidos)
La profundidad financiera genera un crecimiento posterior
Profundo (>0.5)
0,25 a 0,5
Proporción de líquido
pasivos al PIB en
1960
0,15 a 0,25
Poco profundo (<0,15)
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
Crecimiento medio del PIB per cápita 1960-2000
Figura 2: Modelización de los efectos de la causalidad inversa
Fuente: Levine, Loayza, Beck (2000); Banco Mundial (2001).
Crecimiento y desarrollo financiero
Relación ingenua y basada en modelos
Crecimiento promedio del PIB 1960-95
8
6
4
Real
2
Modelo
Ingenuo
0
-2
-4
0
2
4
6
Crédito privado como % del PIB (log)
23
3.00
3.50
Figura 3: China: profundidad y crecimiento de la banca provincial
Fuente: Boyreau-Debray (2003)
China: profundidad y crecimiento de la banca provincial
15%
14%
Tasa de crecimiento provincial
13%
12%
11%
10%
9%
8%
7%
6%
5%
40%
60%
80%
100%
120%
Depósitos en bancos estatales como % producción provincial
Figura 4: Reino Unido: dinero y crecimiento, 1951-1980
Fuente: Estadísticas financieras internacionales
Reino Unido: dinero y crecimiento 1951-1980
60
4.5
3.5
3
40
2.5
30
2
1.5
20
1
10
1951
0.5
1956
M2 % PIB
1961
1966
1971
Pvt Crédito % PIB
24
1976
El crecimiento del PIB
crecimiento
profundidad bancaria
50
PIB promedio móvil centrado de 5 años
4
Figura 5: Corea – Dinero y Crecimiento 1961-2002
Fuente: Estadísticas financieras internacionales
Corea: dinero y crecimiento
180
160
10
140
9
profundidad bancaria
120
100
8
80
7
60
6
40
5
20
0
4
1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001
M2 % PIB
Pvt Crédito % PIB
25
El crecimiento del PIB
Crecimiento medio del PIB centrado en cinco años
11
Figura 6: Profundidad financiera e infraestructura financiera: comparación entre países
(Año más reciente disponible)
Fuente: Véase la nota del Cuadro 8.
Profundidad e infraestructura
Se agregó China, se omitieron los valores atípicos
3
OTT
2
CHL
Índice de infraestructura
1
MERMELADA
SOSTÉN
0
SARTÉN
HND
VEN
-1
BOL
-4
2.0
ENLACE GM
M EX
-3
EM
Georgia
AÑO
GTMIDN
NGA
-2
CHN
3
PE4R
GHA
2.5
3.0
3.5
4.0
Crédito privado como % del PIB (log)
26
4.5
5.0
Cuadro 1. Pobreza y profundidad financiera
(variable dependiente: tasa de pobreza de $1 por día)
Ecuación:
1.A
1.B
1.C
1.D
1.E
1.F
coef. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat.
Constante
152,0 **9,0 229,8 **9,9 184,4 **7,3 164,9 **6,3 184,3 **7,6 152,1 **5,8
PIB per cápita (log)
- 16,6
* * 7.8
PIB per cápita 90% inferior (log)
Participación del 10% superior
- 17,3 **9,0 -15,3 **8,2 -13,4 **6,7 -15,4 **8,6 -11,9 **5,8
0,635 **3,4 0,708 **3,8 0,671 **3,7 0,709 **3,8
- 0.260
Crédito privado
* * 2.5
- 0.353
Inflación residual del
crédito privado
0.462
0.454
R-cuadrado / NOBS
R-cuadrado ajustado
73 0.535
0.590
14.7
- 304.2
Probabilidad de registro
73 0,601
0.529
15.8
SE de regresión
t-estado
13.7
- 298.8
- 293.2
73 0.636
0.620
71
13.3
0.652
0.636
70
13.0
- 282.6
- 0.354
* * 3.3
- 0.096
* 2.4
* * 3.2
70
0.663
0.642
12.9
- 277.1
- 276.0
* * y * indican significación al 1% y al 5%, respectivamente. Sección
transversal excluyendo China, Panamá y Tailandia
Fuentes de datos para todas las tablas: datos de pobreza de http://www.worldbank.org/research/povmonitor/ ; Desigualdad deIndicadores de Desarrollo
Mundial, excepto Gini de Informe sobre Desarrollo Humano; Financiero de IFS; Instituciones de Kaufmann, Kraay y Mastruzzi (2003)
Tabla 1 (alternativa). Pobreza y profundidad financiera
(Conjunto de datos alternativo: incluidos China, Panamá y Tailandia. Variable dependiente: tasa de pobreza de $1 por día)
Ecuación:
Constante
PIB per cápita (log)
1.G
1.H
coef.
t-estado
coef.
152,8 **9,2 230,8
- 16,7
PIB per cápita 90% inferior (log)
Participación del 10% superior
* * 8.1
1.J
1.K
1.L
- 0.134
* * 1.9
Inflación residual del
R-cuadrado / NOBS
R-cuadrado ajustado
SE de regresión
Probabilidad de registro
0.467
0.460
15.5
- 315.3
t-estado
- 17,4 **9,3 -15,5 **8,5 -14,3 **7,3 -15,6 **8,7 -13,2 **6,7
0,629 **3,4 0,655 **3,5 0,625 **3,4 0,646 **3,5
Crédito privado
crédito privado
1.M
coef.
t-estado
coef.
t-estado
coef.
t-estado
coef.
* * 10,2 186,1 **7,5 174,4 **6,8 187,8 **7,7 165,8 **6,4
t-estado
76 0.541
0.534
76 0,605
0.594
14.4
13.5
- 309.7
- 304.0
* * y * indican significación al 1% y al 5%, respectivamente. Sección
transversal: todos los países disponibles
27
76 0.625
0.609
13.3
- 294.7
74
- 0.184
* 2.5
0.634
0.618
73
13.2
- 289,9
- 0.185
* 2.5
- 0.081
* 2.1
0.643
0.622
13.1
- 288,9
73
Tabla 2. Pobreza y Profundidad Financiera (Variable
Dependiente: Razón de Pobreza de $1 por Día)
Ecuación:
2.A
2.B
2.C
2.D
2.E
Participación del 10% superior
coef.
t-estado
coef.
t-estado
coef.
t-estado
coef.
t-estado
coef.
194,7 **6,1 186,9 **6,8 191,4 **7,4 194,1 **6,5 185,5 **6,2 149,5 **4,9
- 16,2 **6,9 -15,6 **7,8 -16,0 **8,3 -16,2 **7,1 -15,5 0,649 **3,4 0,666 **3,6
0,666 **3,6 0,649 **3,5 0,669
Instituciones residuales de
- 0.368
Constante
PIB per cápita 90% inferior (log)
crédito privado (KKF)
que institucion
R-cuadrado / NOBS
R-cuadrado ajustado
SE de regresión
Probabilidad de registro
2.14
Corrupto
0.654
0.632
* * 3.2
0.5
70
13.1
- 0.361
* * 3.1
0.2
0.716
Gobierno
70
0.652
0.631
13.1
- 276,9
- 0.364
1.82
regular
0.656
0.635
* * 3.3
0.8
70
13.1
- 277.0
- 0.371
2.01
regular
0.654
0.633
* * 3.3
0.6
* * 7.0
* * 3.6
- 0.355
* * 3.1
0.1
0.243
ley de reglas
70
13.1
- 276,7
2.F
t-estado
70
0.652
0.631
coef.
- 11,3 * * 4,5
0.485 * 2.2
- 0.262 * 2.5
Dummies regionales
0.727
0.692
13.1
- 276,9
t-estado
12.0
- 277.1
- 268.6
* * y * indican significación al 1% y al 5%, respectivamente.
Sección transversal excluyendo China, Panamá y Tailandia; La regresión F incluye cinco variables ficticias de intersección correspondientes a las agrupaciones regionales del
Banco Mundial. La región omitida (base) es el sur de Asia. De los demás, la variable ficticia de Medio Oriente y África del Norte es significativa al nivel del 1% con un coeficiente
negativo.
Tabla 3. Pobreza y Profundidad Financiera (Variable
Dependiente: Razón de Pobreza de $2 por Día)
Ecuación:
3.A
3.B
3.C
3.D
3.E
3.F
coef. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat. t-estado
Constante
215,1 **9,4 313,5 **9,7 269,4 **7,3 251,3 **6,4 266,6 **7,3 233,3 **5,9
PIB per cápita (log)
- 21,8
PIB per cápita 90% inferior (log)
Participación del 10% superior
* * 7.6
- 22,4 **8,4 -20,6 **7,6 -18,9 **6,3 -20,4 **7,6 -16,8 **5,4
0.639
* 2,3 0,714
* 2,5 0,666 **3,7 0,701
- 0.232
Crédito privado
1.5
- 0.355
Inflación residual del
crédito privado
R-cuadrado / NOBS
R-cuadrado ajustado
SE de regresión
Probabilidad de registro
0.439
0.431
22.1
- 337,6
75 0.492
0.485
75 0.527
0.514
21.0
20.4
- 333,9
- 331.2
* * y * indican significación al 1% y al 5%, respectivamente. Sección
transversal excluyendo China, Panamá y Tailandia
28
75 0.547
0.527
20.4
- 321.5
73
* 2.5
- 0.355
0.552
0.532
20.1
- 316.2
* * 3.2
72
- 0.110
0.663
0.642
20.0
- 315.4
* 2.1
1.8
72
70
Tabla 4. Pobreza y Profundidad Financiera (Variable
Dependiente: Razón de Pobreza de $2 por Día)
Ecuación:
Variable dependiente:
4.A
Punto de vista2
4.B
4.C
4.D
4.E
Punto de vista2
Punto de vista2
Punto de vista2
Punto de vista2
coef. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat.
PIB per cápita 90% inferior (log)
Participación del 10% superior
- 0.357
Instituciones residuales de
0.21
crédito privado (KKF)
que institucion
* 2.3
0.654
* 2.3
0.659
* 2.3
0.566
* 2.0
0.686
* 2.1
- 0.373
* 2.1
- 0.365
* 2.2
- 0.427
* 2.5
- 0.337
0.0
Corrupto
0.552
0.525
R-cuadrado / NOBS
R-cuadrado ajustado
0.3
1.43
0.4
Polstabl
Gobierno
72 0.553
0.526
0.527
20.2
- 316.2
Probabilidad de registro
1,65
72 0.553
20.2
SE de regresión
regular
72 0.569
0.543
20.2
- 316.1
1,65
1.6 - 2.17
0.526
19.9
- 316.0
20.2
- 314.8
- 316.1
Cuadro 5. Pobreza y otras dimensiones del desarrollo financiero
(Variable dependiente: tasa de pobreza de $1 por día)
Ecuación:
5.A
5.B
5.C
5.D
coef. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat.
Constante
PIB per cápita 90% inferior (log)
Participación del 10% superior
Resto de crédito privado
- 4.86
0.6
R-cuadrado / NOBS
R-cuadrado ajustado
0.638
0.615
68
Capitalización bursátil
Rotación bursátil
Probabilidad de registro
t-estado
189,5 **6,5 212,3 **6,6 203,9 **6,7 213,7 **6,0
- 15,5 **7,7 -15,6 **7,2 -16,5 **7,4 -16,2 **6,8 0,617 **3,3
0,666
* 2,3 0,523 **2,7 0,649
* 2.3
- 0.368
* * 3.1 - 0.361
* * 2.9 - 0,329 **2,9
- 0.371
* 2.6
Concentración bancaria
12.9
4.66
0.669
0.636
11.0
- 267,9
- 172,9
* * y * indican significación al 1% y al 5%, respectivamente. Sección
transversal excluyendo China, Panamá y Tailandia
29
0.5
46
- 3.62
1.24
0.671
0.638
11.1
- 169,4
* 2.4
1.9
0.4
ley de reglas
72 0.553
* * y * indican significación al 1% y al 5%, respectivamente. Sección
transversal excluyendo China, Panamá y Tailandia
SE de regresión
t-estado
267,6 **5,5 273,2 **6,6 273,1 **6,9 311,1 **6,9 255,6 **5,6
- 20,5 **5,8 -20,9 **6,8 -20,9 **7,1 -24,0 **7,0 -19,6 **5,8 0,663
Constante
4.72
1.10
0.6
45 0.673
0.622
11.3
- 169.2
0.3
0.5
0.6
45
70
Cuadro 6. Pobreza y profundidad financiera: variables distributivas adicionales
(Variable dependiente: índices de pobreza de $1 y $2 por día)
Ecuación:
Variable dependiente:
2.A
Punto de vista1
2.B
2.C
2.D
2.E
2.F
Punto de vista1
Punto de vista1
Punto de vista2
Punto de vista2
Punto de vista2
coef. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat. Coeficiente t-Stat.
Constante
PIB per cápita 90% inferior (log)
Participación del 10% superior
Porcentaje del segundo 10 %
Porcentaje del 10 % más bajo
Gini (hdr)
Residual de crédito privado
R-cuadrado / NOBS
R-cuadrado ajustado
SE de regresión
Probabilidad de registro
Coeficiente t-Stat.
t-estado
182,7 **5,5 146,5 **2,5 181,4 **7,3 269,6 **5,4 102,7
1,2 264,4 **7,2
- 15,4 **8,4 -15,3 **8,3 -15,3 **8,4 -20,5 **7,5 -20,1 **7,7 -15,3 **7,5 0,668 **3,2 0,950
* 2,2 0,373
0,7 0,672
* 2,3 2,005 **3,3 0,300 0,1
0.4
0.090 0.1
1.228
0.6
- 0.182
5.197
1.8
3.175
0.7
15,16 * 2,5
- 0,353 **3,2
0,652 70
0.631
13.1
- 277.1
0.270
- 0,369 **3,3 0,353 **3,2
0,655 70 0,654 70
0.6
0.690
- 0.354
0.628
0.633
0.552
0.525
- 276,8
- 276,9
- 316.1
13.2
13.1
* 2.1
72
20.2
- 312.9
* * y * indican significación al 1% y al 5%, respectivamente. Sección
transversal excluyendo China, Panamá y Tailandia
Cuadro 7. Profundidad financiera pronosticada (regresión auxiliar)
(Variable dependiente: Crédito privado como porcentaje del PIB)
Constante
PIB per cápita (log)
Inflación
R-cuadrado / NOBS
R-cuadrado ajustado
7.A
0.226
0.205
21.3
SE de regresión
- 334.2
Probabilidad de registro
7.B
coef.
t-estado
coef.
t-estado
55,1 * 2,5
- 41,6
* * 2.7
11,1 **4,0
8,82 **4,5
- 0.175
* * 2.9
75
- 0.123
0.269
0.248
* * 3.0
72
14.6
- 293.8
* * y * indican significación al 1% y al 5%, respectivamente. Nota: 7.A
incluye todos los países; 7.B excluye China, Panamá y Tailandia
30
0.590
0.559
19.5
Pov 1 (2) son los índices de pobreza de $1 ($2) por día
Ecuación:
- 0.369
0.5
* 2,6 0,356 **2,1
72 0.554
72
0.527
20.2
- 316.0
Tabla 8: Matriz de correlaciones: tamaño, actividad y variables institucionales
Panel A: Serie individual
PVTCRED
PIB
MKTCAP
TURNO
BNK
PROPIEDAD
ENCIMA
CONC.
DERECHOS
SIGNIFICAR
KKZ
OFICIAL
ordenador personal
ÍNDICE DE CAPÍTULO
ordenador personal
RESTRINGIR
ordenador personal
PRIVADO
EXTRANJERO
EXPRESAR
ÍNDICEPC
PROPIEDAD
PROPIEDAD
Crédito privado % PIB Capitalización
1.00
0.52
- 0,23
- 0.06
0.18
0.58
- 0,12
- 0.02
- 0,30
0.37
0.12
- 0.21
de mercado % PIB Rotación de
0.52
1.00
- 0.03
0.31
0.38
0.58
- 0,72
0.19
- 0,34
0.44
- 0.17
- 0.17
mercado % PIB Concentración
- 0.06
0.31
0.12
1.00
0.02
- 0.04
- 0,49
0.24
0.25
- 0.22
- 0.11
0.36
bancaria
- 0,23
- 0.03
1.00
0.12
- 0.27
- 0.15
- 0,15
0.07
0.01
0.02
- 0.44
0.58
Derechos de propiedad
0.18
0.38
- 0.27
0.02
1.00
0.66
- 0.09
0.12
0.01
0.01
0.06
- 0.09
Gobernanza (KKZ medio)
0.58
0.58
- 0.15
- 0.04
0.66
1.00
- 0,28
0.17
- 0.19
0.07
0.28
- 0.12
Reglamento oficial
- 0,12
- 0,72
- 0.15
- 0.49
- 0.09
- 0.28
1.00
- 0,40
0.21
- 0.03
0.33
0.23
Requisitos de capital
- 0.02
0.19
0.07
0.24
0.12
0.17
- 0.40
1.00
- 0.13
- 0.09
0.18
- 0.10
Restricciones de línea de negocio
- 0,30
- 0,34
0.01
0.25
0.01
- 0.19
0.21
- 0.13
1.00
- 0.37
- 0.04
0.39
Disciplina de mercado
0.37
0.44
0.02
- 0.22
0.01
0.07
- 0.03
- 0.09
- 0.37
1.00
- 0.31
- 0.15
Bancos de propiedad extranjera (%)
0.12
- 0.17
- 0.44
- 0.11
0.06
0.28
0.33
0.18
- 0.04
- 0.31
1.00
- 0.23
Bancos de propiedad estatal (%)
- 0.21
- 0.17
0.58
0.36
- 0.09
- 0.12
0.23
- 0.10
0.39
- 0.15
- 0.23
1.00
Panel B: Sub-aggregates
PHINST
PHREG
PHOWN
Depth
PVTCREDGDP
1.00
0.49
0.45
0.11
Institutions
0.49
1.00
0.38
0.15
Regulation
0.45
0.38
1.00
- 0.11
Ownership
0.11
0.15
- 0.11
1.00
Note: For the individual series, the mnemonics in the colums headings are as in the sources. MEANKKZ is the mean of the six KKZ governance indexes. The subaggregates in panel B are computed as follows: Depth is PVTCREDGDP; Institutions is Average of normalized PROPERTYRIGHTS and MEANKKZ; Regulation is the
algebraic sum of OFFICIALPC, CAPINDEXPC, RESTRICTPC and PRIVATEINDEXPC: all except the last with minus sign; Ownership is FOREIGNOWNED
minus STATEOWNED.
Source: Based on data in Barth, Caprio and Levine, 2002; Kaufmann, Kraay, Mastruzzi, 2003; Levine, Loayza and Beck, 2000; International Financial
Statistics.
31
Descargar