Subido por expositocd1

TEMA PRIORITARIO EDUCACION final

Anuncio
JUNTOS POR EL CAMBIO
Tema prioritario: EDUCACIÓN
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
CONTENIDOS DEL DOCUMENTO
EL DOCUMENTO
FUENTES DE TRABAJO
RESPONSABLES
Introducción: dónde
Reuniones de discusión.
Fundación Alem: Mónica
Visión de futuro: para qué y
cada Fundación
Fundación Encuentro
Diagnóstico: para identificar
investigaciones recientes
estamos.
cómo educar
los nudos críticos a resolver
Ejes prioritarios
seleccionados:
Introducción
Diagnóstico
Lineamientos
Consultas dentro de
Revisión de
Documentos de las
Fundaciones
Elaboración conjunta
Marquina
Federal: Susana Decibe
Fundación Hannah
Arendt: Eduardo
Arcángeli Arias
Fundacion Pensar:
Mercedes Sanguineti
DE UNA SOCIEDAD INTEGRADA
BASADA EN SU
ALFABETIZACIÓN TEMPRANA
DESAFÍO
Enfrentar los retos del futuro y atender
las deudas del pasado.
A UNA SOCIEDAD FRACTURADA
Y DESIGUAL CON FUERTE
IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
PERO...
Tenemos un sistema educativo para
el siglo XIX (Primera revolución
industrial)
Debemos enfrentar las demandas y
necesidades del siglo XXI, (Cuarta
revolución industrial)
NUESTRA
VISIÓN A
FUTURO
Democratizar la distribución de
conocimientos y competencias del siglo
XXI, para un mundo lleno de
incertidumbres.
La educación como motor para el
desarrollo del país y la autonomía y
responsabilidad social de sus ciudadanos.
Todos los niños y jóvenes en las escuelas
aprendiendo.
Una sociedad que recupere sus funciones y
responsabilidades educativas.
1. POST PANDEMIA: DE TRAGEDIA LA CATÁSTROFE
DIAGNÓSTICO
PARA
IDENTIFICAR
LOS NUDOS
CRÍTICOS A
RESOLVER
Alrededor del 50% de los niños de 6to de
primaria no alcanzan conocimientos básicos en
Lengua y Matemática.
2. POBREZA SOCIAL = POBREZA EDUCATIVA
El 50,9 % de los niños entre 0 y 14 años son pobres
El 71,1% de los niños y adolescentes pobres no
logran conocimientos satisfactorios en Lengua y
el 68,1% en Matemática.
3. LA DEMOCRACIA LOS INCORPORA, LA
INEFICIENCIA DEL SISTEMA LOS EXPULSA
DIAGNÓSTICO
PARA
IDENTIFICAR
LOS NUDOS
CRÍTICOS A
RESOLVER
1996/2017: Expansión de la matrícula
63% nivel inicial
35,3 % nivel secundario
Pero cada 8' un joven abandona la secundaria
Solo el 60,7% de los que ingresa al nivel se gradúa
SOLO EL 16% DE LOS QUE INGRESA EN PRIMARIA
FINALIZA LA SECUNDARIA EN EL TIEMPO
ESPERADO CON CONOCIMIENTOS ACEPTABLES
EN LENGUA Y MATEMÁTICA.
FINANCIAMIENTO
ESCASO,
INFLEXIBLE Y
DISCONTINUO
COMPOSICION DEL
PRESUPUESTO DEL
MINISTERIO
NACIONAL
LA INVERSION EN
LAS PROVINCIAS
Recursos de origen
nacional,
Ley Nacional de
Universidades: 56%
transferencias no
Establece un mínimo
Docente (FONID):
Coparticipación
Nación y provincias.
según el año.
Recursos propios.
Educación:
Fondo de Incentivo
automáticas.
del 6% del PBI. Entre
entre 10 y EL 19%
federal.
Solo se cumplió en
Otros: diferentes
Desde el 2018 la
prioridades anuales
el 2015
programas según
tendencia es a la
de cada gestión.
baja
ENTRE 2005 Y 2010 LA
INVERSIÓN CRECIÓ UN 56%
ENTRE 2010 Y 2015
ESTANCAMIENTO.
DESDE 2015 EN BAJA
Los criterios de distribución de
los programas del ME nacional.
QUÉ ESTÁ OCULTO
DEL PRESUPUESTO
EDUCATIVO
El impacto de las
transferencias y su relación
con la aplicación de la ley.
Los programas de desarrollo
educativo provinciales.
El costo real de las escuelas
según matrícula, nivel y
ubicación.
EJE 1
TERMINAR
CON EL (DES)
GOBIERNO
DEL SISTEMA
EDUCATIVO
Como país federal tenemos un sistema de gobierno y
gestión de la educación en tres niveles:
Nación
Provincias
Instituciones educativas
Implica que es un sistema de alta complejidad que
requiere coordinación, asistencia y monitoreos
sistemáticos.
MINISTERIO NACIONAL
Ley Nacional de Educación
Ley de Formación Profesional
Funciones:
Observatorio nacional e internacional de las demandas del mundo científico y laboral.
Elabora y actualiza los contenidos y estándares educativos y los acuerda con las
provincias.
Monitorea el cumplimiento en las escuelas de los contenidos y competencias básicas
comunes en cada nivel del sistema educativo.
Construye y actualiza en diálogo con los distintos sectores de la producción y de los
servicios los estándares para la formación técnica y profesional en todo el país y
monitorea su cumplimiento.
Desarrolla y aplica de manera periódica y sistemática pruebas nacionales de
evaluación de los aprendizajes de los alumnos en todos los niveles del sistema de
educación básica y técnica.
MINISTERIO NACIONAL
Ley Nacional de Educación
Ley de Formación Profesional
Desarrolla y aplica de manera sistemática pruebas nacionales de evaluación
de la formación de los docentes en servicio.
Evalúa a las instituciones de formación docente para acreditarlas y desarrolla
programas de mejora continua.
Desarrolla y aplica un sistema de verificación de los procesos de enseñanza en
todo el sistema con el objeto de certificar la validez nacional de los títulos.
Desarrolla y acuerda federalmente programas de mejora de la formación de los
docentes en servicio para la aplicación de los nuevos diseños curriculares.
Desarrolla programas compensatorios para mejorar la enseñanza en las
escuelas con mayores necesidades educativas. Monitorea su cumplimiento.
ESTADO
GENERAL
DE
ANOMIA
MINISTERIO NACIONAL DE EDUCACIÓN
Ha declinado sus funciones de control y garante de
la calidad y equidad del sistema.
No controla el cumplimiento de los acuerdos
curriculares en las escuelas.
No evalúa la formación de los docentes ni a los IFD.
Dejó en las provincias la facultad de dictaminar
sobre la validez nacional de los títulos.
MINISTERIO PROVINCIAL
Carece de información y de recursos tecnológicos
y administrativos para la complejidad de la
gestión escolar.
ESTADO
GENERAL
DE
ANOMIA
SUPERVISIÓN
Realiza solo controles administrativos.
No atiende los procesos de enseñanza en las
escuelas. Nadie controla la aplicación del currículo
provincial.
ESCUELA
Conducción ocupada en rutinas administrativas.
No se involucra en monitorear la enseñanza en las
aulas.
No elige su equipo docente.
No planifica la capacitación.
Direcciones y docentes rotan frecuentemente
entre las escuelas.
ESTADO
GENERAL
DE
ANOMIA
AULAS
Enseñanza tradicional,
Dispar o nula aplicación del diseño provincial,
No existe un clima que genere placer por el
conocimiento e involucramiento de los estudiantes
en la resolución de problemas.
GREMIOS DOCENTES
Fueron sumando atribuciones de gobierno
LÍNEAS DE ACCIÓN
Recuperar las herramientas que
establecen las leyes para garantizar el
Desarrollar un sistema de evaluación
calidad en las provincias en todos los
componentes del sistema.
cumplimiento de los estándares de
niveles y validar los títulos.
e información integral de todos los
Acordar con cada provincia planes de
Colaborar en el fortalecimiento de las
transferencias y monitorear su
implementación y monitoreo de sus
desarrollo educativo para orientar las
cumplimiento.
gestiones provinciales para el diseño,
políticas educativas.
EJE 2
LOS
DOCENTES
COMO
COLUMNA
VERTEBRAL
DEL SISTEMA
EDUCATIVO
Dónde se forman:
1.366 institutos de Formación Docente (IFD) y en 67
universidades.
Cómo se crean:
Por iniciativa más política partidaria local que estrategia
educativa
No se evalúan, no se planifica, hay sobreoferta de maestros
y carencias de perfiles claves.
Entre 1996 y el 2015: se crearon 364 nuevos IFD. (aumentó
un 41,18%)
Relación entre IFD por cada millón de habitantes:
Argentina 31 por millón
Brasil 6, Chile y México 4, Estados Unidos 3,6, Colombia
2,3, Francia 0,5.
Quiénes se gradúan:
55% de los estudiantes dejan en el primer año.
19% en el segundo año.
De cada 100 jóvenes que ingresan solo 13 se recibe en
tiempo y forma.
40% de los estudiantes evaluados no mostraron habilidades
suficientes.
Cómo se capacitan cuando están en servicio:
Cursos de instituciones estatales, privadas y gremiales que
otorgan puntaje.
Los procesos de evaluación en general son débiles.
Salvo excepciones, no se ajustan a las actualizaciones
curriculares.
No generan impacto en las aulas.
LAS REGULACIONES LABORALES DE LA DOCENCIA
ESTATUTOS PROVINCIALES
De negociar condiciones
laborales a ser parte del
gobierno del sector: participa
en concursos, designaciones,
traslados.
Régimen de licencias laxo y
costoso, permite hasta tres
suplencias por cargo.
Pondera más la antigüedad
que la formación y el
desempeño.
El premio en el escalafón es “dejar
el aula”.
No hay formación específica para
la gestión escolar.
Alta rotación de directivos y
docentes entre las escuelas.
Plantas docentes
sobredimensionadas.
12 alumnos por docente Primaria
y 19 en media, siendo el
promedio regional 25
estudiantes por docente).
La elección de la escuela y la
disposición horaria la hacen
los docentes.
No se puede cumplir el art.83
de la LNE por restricciones
gremiales.
No hay registro ni historia
profesional de docentes a
nivel nacional.
LÍNEAS DE ACCIÓN
El ME nacional (INFOD) debe recuperar sus facultades de evaluar y
acreditar los IFD.
Validar los títulos que emiten.
Evaluar y acreditar los programas de formación docente en servicio.
Promover y asistir la evaluación periódica de docentes en ejercicio.
Llevar estudios de vacancias de docentes para orientar la formación.
Desarrollar un Registro nacional de docentes con su historia
profesional.
Definir una nueva carrera docente.
Asegurar que los docentes con mayor experiencia y formación estén
en las escuelas más vulnerables (art.83, LNE).
EJE 3
CONSTRUIR
LA BRÚJULA
DEL SISTEMA
INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
AUSENCIA DE UNA POLITICA DE ESTADO QUE DE SUSTENTO AL
SISTEMA DE EVALUACION
Año 1993: Desarrollo del Sistema Nacional de Evaluación.
Año 2006: Ratificado por LNE.
Hasta la fecha:
Operativos de evaluación discontinuos: ONE y APRENDER.
Débil cultura de la evaluación externa dentro del sistema.
Desde el 2006: Prohibición de publicar los resultados por escuela.
Desde 1997 Argentina participa en pruebas internacionales. (UNESCO,
OCDE).
INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN Y ESTADISTICA EDUCATIVA
Año 1993:
Reconstrucción y modernización tecnológica del Sistema Nacional de
Información y Estadística Educativa.
Armado de las tomas en las escuelas para un registro anual y
construcción de la Red Federal.
Desde el 2012 hasta 2021:
Sistema Integral de Información Digital Educativa aprobado en
sucesivas reuniones del CFE.
Aún no se conocen resultados de su funcionamiento.
LÍNEAS DE ACCIÓN
Fortalecer el Sistema de Información y Evaluación para:
conocer la evolución de los aprendizajes y de las políticas aplicadas.
conocer las condiciones de aprendizaje, el entorno económico y social, el
impacto de la inversión.
compartir los resultados con las jurisdicciones y escuelas.
Avanzar en la implementación del Sistema Integral de Información Digital
(SINIDE) nominal de alumnos y docentes.
EJE 4
HACIA
TRAYECTORIAS
ESCOLARES
INCLUSIVAS
EL SISTEMA
EDUCATIVO
REPRODUCE LAS
DESIGUALDADES
SOCIALES
De los 16 de cada 100 que egresan en
tiempo y forma:
8 pertenecen al decil de ingresos altos
5 al medio
3 al bajo
El 63% pertenecen a escuelas privadas
Falencias de cobertura en el nivel inicial,
(salas de 4 y 5 años obligatorias).
Incumplimiento del 30% de jornada
extendida fijada por ley, (exceptuando
Tierra del Fuego, CABA Y Córdoba).
Desgranamiento y abandono en el nivel
secundario: la mitad en la secundaria
común y el 30% en las técnicas, en los
tiempos teóricos.
Ampliación de la cobertura del nivel inicial para niños de hogares vulnerables.
Plan Nacional de Alfabetización en Lengua y Matemática en todos los niveles
educativos. Capacitar a todos los docentes en servicio en metodologías y
recursos didácticos adecuados.
Renovación profunda de la escuela secundaria: Incorporar el conocimiento
científico y la problemática del mundo actual a través de un Programa
Nacional de Actualización Científica de docentes en servicio.
Formar jóvenes con pensamiento autónomo, lejos del dogmatismo, con amor
por el saber y la libertad.
LÍNEAS DE ACCIÓN
EJE 5
UN PUENTE
ENTRE
EDUCACION Y
TRABAJO
DÓNDE SE FORMAN LOS TÉCNICOS
La enseñanza técnica profesional
Escuelas técnicas estatales: 1.659
Escuelas técnicas privadas: 193
Matrícula: 693.519 (630.000 en escuelas estatales)
Institutos Superiores de formación técnica: 905 (304 estatales y
601 privadas).
Matrícula: 428.000, (231.000 estatales, 197.000 privados).
CÓMO Y DÓNDE SE DEFINEN LAS COMPETENCIAS Y
ESTANDARES PROFESIONALES
El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en diálogo con el mundo
laboral y el Ministerio de Trabajo debe fijar y actualizar las competencias y
estándares de cada familia profesional y controlar su cumplimiento en todo el
país.
Carencia de controles y evaluación de alumnos, docentes, procesos de
enseñanza y calidad de las instituciones formadoras.
Los cambios en la normativa para el sector han producido un retroceso en el
proceso de flexibilizar los trayectos formativos y abrir las escuelas técnicas a
múltiples usuarios.
DONDE SE CAPACITAN TRABAJADORES Y DESOCUPADOS
Los Centros de Formación Profesional
Total: 1884 CFP. (provinciales, municipales, gremiales, de organizaciones
sociales y privados).
1763 estatales y 121 privados.
Matrícula: 635.421. (360.000 en centros estatales).
Dispersión de la oferta y falta de evaluación y acreditación de las
instituciones y cursos.
Alto porcentaje de abandono de las escuelas
secundarias comunes y técnicas.
DESAFÍOS
QUE
DEBEMOS
ENFRENTAR
7.000.000 de personas en la informalidad.
(52% secundario incompleto)
1.500.000 de jóvenes de 18 a 29 años no
estudian ni trabajan. (29,5% de esa
población).
Entre los jóvenes de 25 a 34 años, solo el 20%
terminaron estudios superiores. El 55%
pertenece a los deciles mayores de ingresos.
Del decil más bajo solo el 7,9% está en el
primer año universitario, y el 1,1% en el quinto.
DESAFÍOS
QUE
DEBEMOS
ENFRENTAR
Anticiparse a los cambios tecnológicos para
la formación para el trabajo.
Falta de vinculación entre la matricula del
nivel superior y los trabajos del futuro.
Vacancias en ciencias de datos,
automatización de procesos,
transformaciones digitales, internet de las
cosas, software, desarrollo de negocios y
gestión de proyectos, entre otros.
IDEA FUERZA: CIENCIA, TECNOLOGÍAS Y COMPETENCIAS LABORALES
EN TODAS LAS ESCUELAS SECUNDARIAS, COMUNES Y TÉCNICAS.
Reformular la escuela secundaria para los desafíos de la sociedad del
conocimiento incluyendo ciencia, tecnología y prácticas profesionalizantes.
Organizar de manera flexible y modulada la enseñanza en las escuelas técnicas
para facilitar la salida y entrada de los estudiantes y evitar el abandono.
Desarrollar una política nacional de formación para la empleabilidad y el
crecimiento económico. Censar y recalificar a todas las instituciones que ofrecen
esta formación, estatales y privadas.
LÍNEAS DE ACCIÓN
IDEA FUERZA: CIENCIA, TECNOLOGÍAS Y COMPETENCIAS LABORALES
EN TODAS LAS ESCUELAS SECUNDARIAS, COMUNES Y TÉCNICAS.
Definir y reconocer a nivel nacional a la institución que fije los estándares para
todas las familias profesionales desde su base hasta la certificación mayor,
monitoree las necesidades de formación en todo el país y evalúe ofertas y
oferentes del sistema formador.
Prioridad para formar a los jóvenes desempleados.
Desarrollar un sistema de evaluación de la formación técnica profesional.
LÍNEAS DE ACCIÓN
EJE 6
HACIA UN
SISTEMA
UNIVERSITARIO
DE CALIDAD,
ARTICULADO Y
SOCIALMENTE
RELEVANTE
LA UNIVERSIDAD
ES LA OPCIÓN
DE EDUCACIÓN
SUPERIOR MÁS
ELEGIDA
70% asiste a
universidades y 30% a
instituciones
superiores no
universitarias.
70% son estatales y
30% privadas.
Matrícula: 2.318.255
estudiantes de grado
y pregrado
UN SISTEMA
CON ESCASOS
RESULTADOS
Alto abandono en la etapa
inicial
Solo el 25,1 % de los egresados
de grado lo hace en el tiempo
teórico esperado. En el sector
estatal solo el 19,8%.
Duración de las carreras más
largas que lo que dicen los
planes de estudio.
Ciclos de formación básica
con escasa vinculación al perfil
profesional de la carrera.
Ingreso de alumnos con
escasa formación en el nivel
secundario.
UN SISTEMA QUE
SE EXPANDE SIN
PLANIFICACION
133 Instituciones universitarias
(112 son universidades y 21
institutos universitarios).
Períodos de mayor
crecimiento
Entre los años 1970/1975, se
crearon 16 universidades.
Plan Taquini.
Década años 90: 11
nacionales y 29 instituciones
universitarias privadas.
Desde el 2003 a la fecha: 19
universidades nacionales y 17
privadas.
CARRERAS LARGAS,
DISPERSAS Y POCO
ARTICULADAS
11.298 carreras, 46% de grado, 34% de
posgrado y 21% técnicas(4% de ellas son
a distancia, generalmente privadas).
Es más fácil obtener reconocimiento de
estudios en el exterior que en
universidades locales.
Dificultades de reconocimiento para
cambiar de institución dentro del país.
Iniciativas de articulación y
reconocimiento discontinuadas.
DOCENTES UNIVERSITARIOS CARENTES DE LOS
PERFILES Y CONDICIONES DE TRABAJO GLOBALES
Funciones sustantivas de las universidades (Ley N. Educación Superior):
Formación, investigación y extensión.
Cuerpo docente de universidades nacionales: 142.464 personas, 208.476 cargos.
Solo el 10,5% tiene cargo a tiempo completo, 69% dedicación simple, (solo dan
clase)
12% ocupan cargos de titulares o asociados.
29% adjuntos
63% sostienen las clases con Jefes de trabajos prácticos (JTP) y ayudantes de
dedicación simple.
No hay información del porcentaje de docentes que accedió a su cargo mediante
concurso de antecedentes y oposición.
PRESUPUESTO
UNIVERSITARIO RÍGIDO,
FRAGMENTADO Y SIN
PREVISIÓN DE DESARROLLO
Transferencias directas a las
universidades (90% salarios).
La Secretaría de Política
Universitaria administra
recursos para programas
específicos. No hay criterios
de financiamiento claros y
transparentes para el
desarrollo universitario.
UN SISTEMA DE
EVALUACION
UNIVERSITARIA
QUE DEBE
INNOVAR
1995. Creación de la CONEAU.
Evaluaciones “acordadas o concertadas”
Más de 100 instituciones estatales y
privadas pasaron por procesos de
evaluación institucional
Mas de 2000 carreras de grado
acreditadas y más de 4000 posgrados.
Necesidad de un salto cualitativo de la
evaluación y acreditación.
Falta incluir las carreras de formación
docente entre las que son reguladas
(art.43 de la ley) y definir os estándares
de evaluación de los profesorados
universitarios, coordinado con la
evaluación de los IFD del nivel superior no
universitario.
LÍNEAS DE ACCIÓN
Promover la mejora de la tasa de graduación y junto con la
calidad de la enseñanza y el aprendizaje, tomarla como criterio
para la acreditación de las carreras.
Promover la oferta de carreras cortas orientadas a las
necesidades regionales con certificaciones acumulables para
continuar la formación universitaria.
Promover planes más flexibles en las carreras de larga duración y
posibilidades de articulación entre diferentes instituciones.
En el contexto actual de restricciones financieras es necesario
detener la tendencia a la creación de nuevas universidades con
fondos públicos.
LÍNEAS DE ACCIÓN
Se generarán incentivos para la unificación de cargos existentes a
fin de incrementar las dedicaciones exclusiva y semi exclusivas en
las universidades estatales. En ese marco se financiará la
formación doctoral a quienes los ocupen.
Se establecerán criterios objetivos y transparentes para la
asignación de los recursos a las universidades que administra la
SPU, con seguimiento y evaluación de impacto.
Se fortalecerá el sistema de información universitario, haciéndolo
público y en tiempo real.
LÍNEAS DE ACCIÓN
La evaluación institucional externa tenderá gradualmente a la
evaluación del sistema interno de aseguramiento de la calidad.
Se deberán concluir los procesos de fijación de estándares de
evaluación de los profesorados universitarios y la acreditación de
esas carreras.
Se apoyará la consolidación de redes y consorcios para expandir
la educación superior en todo el país de manera virtual.
GRACIAS
Descargar