Subido por Ricardo Guzmán

030901 Quillacollo

Anuncio
PLAN DE DESARROLLO
MUNICPAL
Quillacollo
=
=
:.:'
..:.! l:..1!:¡¡,':;ilt: -l1r'::¡:r'r:'i
,', ' rI
I
"
::
: '::'
ESTR{TI'GTA DE DESARROLLO
PLAN DE DESARI{OLT,O MT|\ICIPAL QUiL '.\COLLO
I\TRODUCCION
I
=
=
concluirse
la
elabo¡ación
del diagnósiico se
ef-ecluó
el irller de Yaiidacion
¡
larticjparon ios \ ecillos -f
Co¡rsl¡ucción de la Visión-lvlisión del Mr.micipio cn ciicho eventul
lecinas de los distintos distritos y baíios de la Prirrcra Sección Llrnicipal de 1¡ Provincia
dircctivas rie las OTB's trbanirs y rurales, '\sociacioncs' Sindicatos'
y plivadas con
Federaciones, clubes de Mad¡es, ¡epiesentantcs dc institllciones r.rblicas
la info¡mación
presencia er el municipio, quienes a través de su participación permjlier:n validar
Vlisió¡l que orie¡1ará i¿
obtenida en el proceso de diagnóstico y constiuyeron la Visión
dc
formulación do esta segunda etapa, cs deci¡' 1a etapa de formul¡¡jón de la Eslrategia
Quillacollo,
a través de Ias
I
Desa¡io11o.
En téffrinos generales la est¡ategia dobs entenderse como un proce:J donde deberá buscarse
cambios de actitud y aplicación <ie principios qLre apoyen la aplic¿clón de1 plan' los cambios
=
=
=
=
=
=
=)
=
=
=
=
*-=
=
--=
deseados son:
1.
Cambio de actitud de los actores locaies
L
j.
Asimilación de la Planificación Parlicipativa
Aphcrcrón y verificación nlctodoi(')gil¡
.{.
Sistemalización y difusión
j.
Consolidación del proceso
6.
Muttiplicación
7.
Se$tmiento, evaluación y relro¿llimentación.
TambiéI] debe contemplar otros aspcctos lnuy importantes para la ejecución de acclones:
.
.
1.
Ma¡co institucional
Estategia de finaDciamiento
MARCO METODOLOGICO
El diagnóstico esri dividido en 4 á¡eas tcmáticas, que en la elapa de i¡rmulación de la Estrategia
se convierteIl en áreas de inte¡vonció¡i, eslas áreas son:
-
=f
='
ri.r .: i i;r ,1i:,j'il
':.;
.:,.'
i,r'.
"!.
.
'.-
z
z
z
z
D.s¿Íoilo Humano Y Social
l:-i¿iio;;o Económico
i.mtono ) Medio Ambiente
.r-spec¡os Organizativos e lnslitucionaies
S¡ et'cc¡uó esta djvisión con la finalidad dc logr¿¡ una aproximació¡ nrlL.:'r al lralaliilenio Ji .aJa
rio de ios aspectos involuc¡ados en un diaglóstico situacion¡l, localiz ndo la problcinalica d.l
municipio con mayor precisión y detallo. Duraüte la elaboración dr la Eslratccj¿ cada ¡ire¿
=
ieilática adquiere el rango de Arca de Intervención, porque a pa¡tir .ie ella se des¡¡rolia u¡
P.ograma que contiene 1os Objetivos Estratégicos, la Politica, Lineas d: Acción, Sub Progiamas
ellas: sirl .i1bargo, es válido aciara¡
¡. Prol,ecios específicamente desarollados para caCa una de
que denÍo la concepción integral e integradora dei PIan cada iino de los t.¡ogramas tiene unidad
..rierencia intema pero es
al ¡¡ist¡o
tienrpo i¡lerdepcndiente
)
dr los ohos pro$?mas
,j.-sanollados, es decir, que cl logro de los Objctivos dc Desarrollo profu€stos sólo sc¡á posible
J
:,rrlo
se dplrque integralmentc la
erttat.gia.
Po¡ ello, va¡ios de ios paoyectos propuesto en un programa se enlaz¿n,
.o¡
riliculan y complementan
orros desarrollados en otro p¡og¡ama. EjemplD: el tena de la capa;'tación, al t¡atarse de un
terila de carácter educativo se dcsar¡olia preferenlcmcnte en el Progran..r de Desa¡rollo I'lunlano
Scsienible, sin embargo cada uno de los otros progmmas ta¡¡biir, tie¡er1 propucstas de
y
educación quc en algunos casos se desa¡roilan indcJ'¿ndientomcnle. Un otro
¡emplo 1o coostituy€ el tema de la dotación de iifraestructura bi-:ica para 1a producción
Ícaminos, sistemas de micro riego, puentes, elc.) quc se lonnula en el Programa de Apoyo al
capacitación
=
l
)
y
Desa¡roiio Económico Productivo
sc desanolla en el P¡ograr!¿'i de Tenitorio
-\mbiente Estas situaciones demueslran la necesidad dc encarar
y
Medio
c1 ¡'roceso dcsde una visión
:nregal que se manifiesle en un abordajc ope¡ativo d€ esas ca¡acteristi,r.rs, es decir, es necesa¡io
=
que se abandouen las viejas prácticas de cjecutar 1¡?bajos sin coordinaci;n. A partir del Pl¿n cada
J
)r.ección, Departam€nto y Unidad de la H. Alcaldía Municipal deber,l. efectua¡ las respectivas
negociaciones y acue¡dos de coo¡dinación para Ilevar adciante u¡ t¡abajo conce¡tado que
caranticc una mejor y mayo¡ efectividad, cficacia y cficicncia de ias a,::iones, obras y scrvicios
f
a
l
3
l
qüe presta la institución municipal.
Cada una dc estas áreas fde trabajada por profLsionaLes o especialisirs del área cuyo t¡abajo
interdisciplinario permitió la permanente interactuación y arálisis cruzado que añanzó la visión
integ¡al centrada €n el Enfbque de Desa¡rollo llunlano Sosienjble qlrc €nmarca Ias politicas,
iineas de acción, p¡ogramas y p¡oyectos de este pla¡.
-a
,
t
..
i ,t, "t
'i ' i1
t
'
-
2
2
=
u
2
i: i¡lrleci¡¡ de la Est¡atcgia siguc cl sjguicntc,rsq[cl¡a moiodolóeiica, que co]rpi- ,.:: .-¡,1
:- s3:.:i:¡it. I eraluacjón ionnan pafte dc lodo cl piocsso. r1o corlra lrr1¡ i_ase ;sfeai,rc:i siiro
.ar¡.¡ rji\ corrpo¡¿ntc sistémico. El pünto dc pa¡lida cs e1 diaglósrico ¡:nsolidado ¿i¡¿r¡s Je
aa:iri:r¡¿cjór de 1os macroproblernas.v potencialidadcs Ccl muriclpio.
-
t
a
-
t
2
=
. .is
írres ic
ijri
la
Fr¡!c:o
san:
1.1.
Definición de la Visión de lruturo y Misiéir dcl i\Iunicipio
Esfa fasc sc realizó en dos ctapas, por Lül lado csla la dcfinición q0e ,,¡:ecLLraron loj \ccli,os )
\ecr¡as de los dile¡e¡tes distritos -v OTB's, ade¡lás de los represcx,¡t0s dc ilLslnlrror¡es \
o¡gani?éciones cultitrales, deporlivas, folklóricas,
etc. sobre su Visió .tr
FrLluro (de Des¡üollo)
del i,ftnicipio de Quillacollo y la Misiinr dü éste en el conlcxlo Jcparlarr.r:ial y nacionri.
Postedo¡mente se i¡tegró
aulo¡idades con la
]a visión dc firtu¡o (dcsarlollo) delirúdr
¡I los pobladorcs y
r'isió de los técnicos dcl cqLripo. do dicha in¡egla.:añ,
compalibilizaciinr y
adicul¿ción etnerge¡án la Visión, que fundturcntali¡cntc rcspotde a la sj::iiicnte dcfinlsion.
La \¡isió¡ de futlL¡o es u a decla¡ación anplia
lúLulicipio €sté dentro dc ios próxirnos
=
=
4
e
2
4
I
-
sullcientc qL¡c idcnlili.a dónde tir cre qrre su
ailos i,a Visión
la cadena o el lazo quc ure al Municipio del p¡esellle
I
de 1'Lrtu¡o señ¿Jl ¡umbo, da dirccción, cs
del luturo.
Y la Misión del MuDicipio,
La Misión es LLúa declamción du;ade¡¿ ,le propósitos quc dishlgue I ü¡ Municipio dc olros
srmila¡cs. Es u]r compcndio dc Ia ¡azón de ser de una jlrstiirLción, es isenoial para dctcfl¡tinar
objetivos y foúruiar esh'ategias
La Misión debe se¡ básicane ¡e iu¡plia cn su alcance para
:
y ia gerer.ación
de una vasta gama de objetivos y est¿teglas fhctibics. sin frcrn¡ la clci:lividad de la gente. En
rcsume¡ es
=
e
y
1a
qLre
permita
¡espr¡esta a la prcgnllta ¿Para qué existe el l11rrnicipio?
estudio
-
t
t
a
¿
e
¿
e
a
,
1.2.
Defi¡iciéa
de los Objetivos trstr¿tégicos
pot área de intelaención, esios oblilivos son de largo plazo
J filan el oofte para dirigir ias acciones y esfuerzos, tienen electo sinr,gico, romper la inercia
ac:ual I lograr un cambio cualitativo además del cambio cuantitalivo. Consiirulen el e-ie
Se ha detinido un objetivo estralégico
a
a.tculador del Plan, por tanto soll inlegrales e integrado¡es.
)
l¿
3
I
I
a
a
t
¿
a
i
¿
t
,
t
t
J
t
*
a
a
t
t
deñnición de los Objetivos Eslralógicos pe¡l'nilió eÍructu¡ar con ,:iaridad el cañbio o la
i-ransfofmación que debe opeE¡se
en cl municipio en el ixluro, ;on el fin Ce mc¡orar
.u¿-i;raaivamente las condiciones de vida
1-3-
c19 1a
población.
Defiüició¡ de Políticas
rsl¿ fase se realizó a nivel técnicc, con pafticipación de los téonicos municipales de qüenes
iienen quc suJgi¡ y efectiviza¡se ya que constiluysn una decia¡ación ci,r pri¡cipios que gulan -v
eienian e1 compoÍamiento de los aclo¡es sociales e instil.ucionales, dr esta manera, todas las
accio¡es de desa¡¡ollo a se¡ lmplementadas deben estar cn¡narcad¿s en .'ibs princlpio\.
-¡¡ ia ibrmulación
depanañentaies y
de polilicas municipales se tolnaron en cuenta
l¿Ls
li!
politicas nacionales y
municipales preexistentes, dado que de ninguna r::anem la fonnulación dc
loi:iicas municipales podría est¡r desfasada o contradecir a las polilr.as nacjonalcs. En
defi¡icion también se conside¡aro¡ 1a vision y las pglíiicas irlstitücio¡alc.: en actüal vigencia.
esta
L:s poiiticas constituyen una línea de acción pelmancnte por sectorcs (ri cas dc inten'cnción) que
deben se$rir 1a instr'tución münicipai y las organizacioncs sociales e i¡slituciones. Apunta a
.-oi'rsegdr 1os objetivos y metas propuestos.
i.J,
Defi¡ición
de las
Líreas de Acción
t
::i .s¡a ¡ase se d€1lnie¡on las acciones en el coi1o, ilediano y largo p;:uo, 1as 1íneas de acción
-
operacionalizan los objetivos est¡atógicos y las politicas.
+
,
)
7
?
¡'
I
t
¿
ü
,_-jiir. a:j ¡r,,.:,i:.. .: .:t. :,.ij: "...-.:
r;r, j J_, .r.:,::i ¡¡ir'¡:" ::ja,:rr,t:1i,j.., i..',.r,,it .,, .
1.5.
Formül.cién
i:i
, ,.:,t .j
.a::..:.
de Prograrnas y Proyectos
-\ panir de las iineas de acción se des¿rrrollaron los P¡ogramas, Sub-p:criamas i los piolec:ls
que matc¡ializ¿n el plan y que permilirán canbiar la süuación aci-,lil h¿cirl un¡ cond;:ion
¡xejorad¡ que siente las bases de un mayo¡ avance en pos del desarollo ielmur,.rpro
La formulación de los prograrnas y p¡oyectos del Plan co:rtemplan 10" siguientes ¡lspectoi: ia
i'¿clibilidad, la sostenibilidad, la eficiencia,u-' eficacia. aderlás de esbcza¡ los mer:Lnis,ros ¡ura
:.ner3r la coresponsabilidrJ dc I; pobJ.t
i,rn.
:cs..r6ga"au, y proyectos debel ser
capaces de moviliza¡ en
L¡a acción sinergice
las
capacidadcs, conocinientos y expcriencias de las instilucioncs que trabi ¡an en el municipio, sean
::ias de
carácte¡ g1lbemamelrtai.
.r¡riercia.l
no
capacid¿d cjc organi¿rciJr
gubemamental, reiigiosas,
.,,c.
aprovechando sus
.
i.5,1. PLAN D[. IN!'ERSIONIS
Cada uno de los Programas, Sub-programas y p¡oyect¡s debe estar susiintado en un presupuesto
:
J:a¡
'
.
.
Programas y p¡oyectos
Por iuenies de financiamiento
Poi años de impiemenlación
I.5.:,
''i
de Inr,e¡siones detallado por:
LSt
R{I ECL{
DE }.'LCTCIÓ.\
3s¡3 Sub fase se €fectuó 1a descnpción del
tipo de acciones ha lleva¡:: a ca.co para el logro dc
-:i ¡.jii;\os- la formulación de l¡ estratcgia consiste e¡l ia búsqLreda d.: diferenies caminos, para
e :;:: e1 mejor en función de 1os objetivos espcclficos de cada program! o p¡oyecto.
:rJ:
rxo de los programas y proyectos incorpora a dive$os actores -lefiniendo sus niveies de
¡-:=::tencia e intervención, además de defini¡ los inst¡umentos t¡tdcos ) opjratt\os que
:-=-:1.:ii¿n su eJecución.
1,6L¡¿
Corcertación
r-ez
io¡mulada
1a
Estrategía dé Desarolto el Plan paso a una lase iE co¡cMació¡/\'alidacion
clcfiüada a dos niveles: Población y
l-1.
A ulor idaJe5
CoNolidacióa de l¿ P¡opüesta
U¡a rez que Ia Estrategia fue vaiidada y conce¡tádg sg inrorpóraron r.das
l¿s óbseryaciones
y
coúplementacio¡es sugeridas eo Ia a¡tetior fasey se efectúaron las cc¡fJcciones necesanas
1.8.
Aprobaciér
Se efectuo en Sesión O¡dinana .dcl FL Concejo Municipal
rep¡esefltanles de OTB's, Sindicatos Campesircs
sesión pública
;e emitió la
y
ca¡ ia partigipaoié¡r 'de
Io5
todos los actote:j de] desarollo locá1. En
respectiva Resolucion Munrcrpal que lonviede
al plan en
i¡strumento de gesijón con fuerza legal.
1.9.
Implementación/Ejecuc,ión
[¿ últim¿
b H. Municipaiidad
de l¡ socieüil civil deben gestionarlo.
f¿se de1 proceso qúeda en manos dc lá5 diferenfes ¡ep¿rticiones de
quienes en
foma coÍesponsable oon los represdntc¡tes
I-a gestiórse üaateriaiiza através de los POA'sMunicipales.
-
:
.'
,::,:.
::
I
¡: i.':.:i,li,
7
-
2
-1
'
=
4
7
,.NO
f
svo¿
ttalSf s/NollY.L\trl^ju'l¿r^iI
+
-4
z
!l
a
z 924
-
ca3
=
-t
4
U
=
=
;
=
U
.
I ¿
t¡
^
^
:U
-a
=:l
:
:.3
1
-
1
4
=
I
-a
-2
.:
,.,
l'
É
b
<?
,- :
a
)-
<iJ
1/2
::
t
a
ttz
<o
4rz
J<
SV]ITITO¿
.-l
>=:.
ÑOTJYIU¡I]NO')
az
q
L:-l
HrE
: ia:
soJi'JrrYuJs!
SO-,\lJAl'sO
Ll)
kl
7Z
=
=
E
<
(t)
< =
'= !l
:l¿oud NoItrYcI'tosNo:)
=Q
-
:.f :.t-?
.:-
v.r.s-q
t¿,
a
-:l;i
.¿
-:
-2
cc
>il,
::r-
=
-)
Ea
=- -
NiotJv{toudY
4
=,
=
=
=
==._
2=
>¿
--
l
::i
r.
E:'
a,
N{¡\RCO GENIIRAL DN LA PLANIFICACIÓN
Políticas Nacionales y Depart¿¡¡lcntales
=
=
L
a formuiación del Plan de Desarrollo lvluniüipal dc la Primer¡ Sección l\,ftinjcjpal de
Quillacollo correspoude a cicdos marcos generules quc pennilei logal qlte le Esirate:aia
propncsla ¡csporda a las políticas Dacionalos y depaftamentales
=
=
=
á
Pian Cene.al de DcsalToilo Económico y Socrrl (PGDES) plaDtca la
esÍategia nacio¡al expresada en los cuatro piiares fundanteutaics. Oponuridad, Equidad-
A nivel nacional cl
Instituc jo¡alidad y Dignidad.
tsOLlVf ,\: PAIS SOCIALMINTE SOLIDAITIO
:l
ft
CIONAI,TDAD
i;'
=
-
:t
=
:t
:t
E
?
¡
-
?
T
l
-
t
=t
E
='
F
i-:.
!l-. La.ñl dsDetrollo lic.nirni6I s.ual
J¿
lúRErúblio
Ei Plan General de Desa¡rollo llconó¡1jco
::::irienios políticas
:
pLm J¿
c.bim$, comp¡oNjo ij.,iuolLli¡ (Bohlx x1r I99l)
1, Social cle
la Repúblicl (pGDES) fonruia
las
4
EI
EI
a
lr,.:'i.,,::l ::'.,' r-'":'''
.'
F'
E,
,t
É,
EI
a,
E
F'
3'
F'
a
E
FT
rl
{ i$al qÚe el PGDES, el Pian Ccneral de Desar¡ollo Econórnico
ts
E
y Social (PGDES)' se inspi¡a
er el pamdigrna del ilesanoilo i¡teg¡al sostenible El crecimienla económico que no esli
dimensiones
-_er=a¡io e¡ el se¡ humano no es soste¡ible. El ser humano constituye 9n todas sus
4
E
F
ei e¡e anicrilador de la €coromía, la sociedad y el Estado
E
-r
-:.
inlel
Cepartamentai, el PIan Deparramental de Dcsanollo Económico y Social (PDDES) esta
ec-marcado en las siguientes políticas:
FI
EI
E
¡t
F'
ET
E
E
E
FT
E
Eil
E
E}
E
ET
b
b
ts
B
i ¡r 'r
i
;
,¡ -'.r,: i
f :,i
9
:::
ET
E
E
E'
E
ia Inversión Prir ada
¡tt
E'
csarrollo sostenible
E
trópico de Cc
|
ffolno{
DESARR
de la Inversión
E
¡{l
6.
APRO'
¡¡
E
E
E
¡t
E
I -l:.:,..:'.: - .::,:t,.).:' i.:¡ I'i:i:,":lr
10
lerención
de la Desertizaciór y Mitigación de Ia Sequia
:¡rc.r echamiento dc Recursos Energéticos
f l nsen ación
de Ia Biodivcrsidad y Arcas Protegidas
-- \Ci { PARA
DESARROLLO INTEGI{AT,
EI,
1,OS VALLES
DE,
COCH.{B{},TBA
.
l--r¿lecimiento de las Organiz¡ciones Sociales
?;cnoción de la Ciudadanía y Superación dc todo tipo de disc¡i;r¡jnación
.
:
-,::_--:
C:nsclida¡ la Identid¡.ci Regional
i
- l':::'-tr¡sfl¡:l
dc Dcsa¡rollo Econó¡rico v Social
:.:. Poii¡icas\Iunicipales
- . :. ::-:.r;:::..i Qiullacollo furplernelto sus objetivos cle dcsarrollo rcntaclos por una sei'ie tlc
:.: .::- :'j3:r..ponía el Plan Di¡ector, claborado por el Comitó Urbar,, Microrcgional, en mayo
:: - : - : - s:;:.cnuente se actualizaron a través de rin instruutento denrrninado "proposición de
L::;- ,:-t:rnadvas y sus resultados en Quillacollo". Aotualmente, ¡mbos instrumentos han
i :- :--:-.:l!,-i por la realidad, provocando una crecir¡iento acele¡adc descontroiado y quc ha
:: -::: ::. :re;Ta ias propuestas de desanollo forntuladas, por eilo se ilnpc.ne una actuaiización de
: _ - .::,-. ::-*:::cipa1es, la misrna qtre penrritrrá ülsertar al fiRrnicipio c1r el contexto regional y
-- : - -.:¡.-::'cicndose al paradiEna de Desarrollo Humano Sostenible.
oL
-;
:..r1.
:tl.:
i)tti.:.::1.. ,.
:,.j.:.i:
,l¡'irrit: i l,l .:i::--,: .r'--:
: :.,
, ..: :
j:rt_lt,:
t- . :,i'.
1.,
1I
Ét
E
a
a
E'
a
E'
EI
¡?
a
E,
E)
E
E'
E'
a
=,
a
g,
2.2.1.
PLAN DIRBCTOR
rlE
ORDENANIIENTO URi,A]IiO'
QUILLACOLLO-
POLI'TICAS
Consolida¡
'
u;bana para evitar el asenta¡¡icn (o
disperso que amenaza
'
los
ascntamientcs existenlcs y
ordenar las r'¡uevas en áteas
agricola, la densificacion permiie
3barata¡ los equrpamientos y un
crecimiento orgánico.
Esrudio err Dcialle
Cc¡¡o cie Co¡a
Urku¡-.iña.
Pian .ie Extensión Pürcial
Quiil:rcollo Vinto.
Piao
201 5).
.
Sc establecc ias categorias
suelo:
¡csidencial, come¡cial,
Iiquiparnientos- Servicios e
de uso dcl
cle
Extensió¡
I
.
-
Religioso
,
Turisilco Urkupiira.
Estu.iio pa¡a la pucsta cn valo¡
dc los edifrcios a conscrvar
Dist¡
i¡tervención u¡bana: A¡ca
Pa¡cial
Ba¡r'ic Esmcr¿rlda.
Plan r:ie Diserio Espsciiico
Cenrro F-olklórico
lndust¡iaL.
Se propone t¡es niveles de
Urbana, U: banizable y ir"o
Urbanizable
lc
D.1.
Pl:ir,
P.
destinadas a este usoSe proyecta el Pian de Uso
de Suelo ¡:ara 25 anos(
tiel_r¡r
a
a
iio i,
zona
Central
manzi,nt 4.
las
ljstu(j io de
indusirrales,
unidadcs
normativa
espec iii ca.
T¡ask,ci:ido
E)
de industrias deI
Arsa ufbana a distrito industrial
Esludro de las áreas de hucños
fanriit.t¡es.
E
tr)
y
de
Eshrci:o
dise¡io
los
espac,os públicos (áreas vcrdes,
Pol iti ca Inic¿estructura
Er ',.r¡inos
lncorporar cle acuerdo a la
pojitica del uso del suelc
a¡reas urbani¿1bles
E
q'
de gestión de la
con
Red ci. Agua pot¿blo.
Red de ¡\lcantarillado
tratan-,iento de aguas sen,idas
Mcjorar la Calidad de sus
a través de la
habitantes
=
=
¡3
producción
Recolccción
de
i¡rf¡aestru ctu ¡ a basica.
e
=3
.
?
y
trata¡t]je¡rto de
basurrs
'
'
Ea
y
.
Desngiles pluviaics
Pavirrer'ttación
i\cerls y cordones
AJun rrado publico
H.
Comuna.
=t
genera)es dcber.á
prcvci ia implelncntaciou dc los
sigr¡i{ttes ssrvicios básicos:
infiaestructum de acuerdo
a intervención programada
en función dc li, capacidad
Ea
?
DE
Enrergenles
Esta r"f""d" a conce.t.""r¡.
iCensificacion) de la maoclr¡
rt
4
GI-\fR{l
Prog¡'¡r¡¡ns. Estudios y Pr.o¡ ectos
¡;
=
a
r
PLÁ
Vias..lpedura y mejorumienio.
Esh:cJ:o dotacjón aguapot3ble Desagües
Alcaniitrillado,
pluviaies horizoilte 201 5.
Estudro de Detalle dc trafico y
tr¿nsiro¡te - diseño especifico
nüd{ls
a nl
=
E
:
a
=
l-glan o¡lector¡e..ou¡trac0lo,.Eraborado por.cr
j
irillr': t:l
,fL:r,;1,¡"'.¡r
coffjtó urbano [,icic;rgicmI. oocha bamba .-.80]
,r .'.., i .
,;' 1,,r' ii..
a,i-l:.ri
'"i:
:
t.:; :r.
ri¿¡, mayD .19g0.-
_irt.:
Lz
!,.:,:
¡1,,::
=l
ET
¡"
¡3
E'
E
=,
=t
E
=t
É,
=,
E'
4
E'
=,
=,
a
=t
É,
rt
Esiur:,o en Ce;-: :i::u!:¡s
(celt ai -perii'éri;o r las.l : ::\ ey
lmplementar l¿s áreas
verdes y equipamiento en
la
cada uno de los distritos y
unidades vecin¿lcs a ¡ravés
de las cssio¡cs.
Complemenlación de los
Poli:ica de Areas verdes
eo.
u ip
amiento s.
L¿ inacionalidad, de
dis:¡ibución de Ios equipamientos
) po¡ ol¡o lado el consumo de
;¡eas desrinadas a equjpamiento$
cosruniia¡ios dan como resultacio
grandes equipamientos
uls:relas
-
lrre¿
ti;es
j.jii J prci e;rc ,re ái*s
equi¡;niento
verdlri v
con,i...i:ario , prol:aies ¡';
Est
Distr;lo)
A :rir cl urban" L:rnde5
pa¡qr¡e
equjltrnllenloS;
rgeli-rgico, Jardin Bot¿nic..
nivel urba¡ro, por
expropiación
co¡rcepto
los
equipamientos dc tipo educación,
esparcimiento, recreación,
graduales, prioriiando los
A nivel Distrital.
CenLro comunil¿río
verdes
Cenrro Educativo
Ccntro Recreativo Dcportivo.
'aiud,
clepone, socio cultural
y
via
yla
compensación.
Por falta de recu¡sos
la
¿q:nómicos
Municipalidad deberá
lrazat
estrategiai
Deniro de este
eiobaliza¡emos
equipamientos y áreas
a nivel utbano y
rlistrital.
Estudio
y
Pro)ecto
a
Nivel
Urba:¡o:
Mcr i:ado Central
Eslr,rdio y
próyscto
Maiadero, complejo deportivo
trat¿¡iliento de bazura.
La H. Mulicipalidad
dsberá gestionar n
r1e
;en'icios-
propiedad un Banco de
Ticrras para conpensar a
ios propietarios
afectados
po¡ áreas ve¡des y
cquipamientos a escala
=,
=,
¡=,
.
-
un déficit de los rnismos.
Er:endemos por equipamientú
coír¡uoitario o social al conjunto
de elementos sea¡ construcciooes
( edificios) o espacio abiertos
?ar¿ satisiacer las necesidades cie
1a población.
=t
¡t
a
.
Poli¡ica
Eco)ógica
de
Preservación
o
urbana.
Sadsfacer el bienesta¡ de
la población en
1'
4
conjunto.
'
¡ir
¡a
Resguardar
y
su
optimizar
los ¡ecu¡sos ¡aturales del
árca urbana de Quillacollo,
nediante
el conlrol y
la
canalizació¡ del proceso de
urba¡ización que impida la
4
devastación
=t
y
desertificaciirn de las áreas
4
4
a urbanizan.
'
Preservación ecológica en
sentido estdclo.
Politica de Gestión
='
E3
Foe¡lei Plon Director de Quillocollo, Eloborado por ei Cotiiié Urbono /i¡croregionol, Cochobcmbo - Eoliüd, truyo 1990.
4
E3
4
Ee
=
E
i,:lt¿ ':' ii::, ¿.!i.:r;i,:¡ ,, i4
i.:
:
:,t:.,. i
.i..
,i , - '
...
l:
¡.t:.r
,:|i:r'i:..
F
l¡
lr¡
á
It
b
F
F
E
F
-
. r.t ¡':-r..,:. ,,1'i;:,':,,1¡ l-; ;:
pRoposrcróN nn
i', ,' t ' t | ;
.:,.
,
.
1
.
:.,
rclÍ:i¡cas
,'.r.ii,i
y
sr-s RESLLT.{Dos E\
QLILLACOLLO
a
Erprsión de
Quillacollo en Areas de
[,ccnúmico
Excedente
Nacional.
Departamental o
Transformar
?
E
!.t
,t --.,1 !.;:.:i,ti-
ALTER.NATTvAS
=t
á
i.
a Quillacollo
Crecimiento Industrial.
-¡\rea
Transformar
de
!r¡
!t
g
á
!¡
!t
'
Promover barrios de residencia de clases
sociales exclusivas- mediante la iotación de
servicios de infracstructura, agua potabie
abundante, alcant¡¡illado- aiumb¡a<io, vías,
etc. A la manera ,-rei Norte de la ciudad de
Cochabamba; dot,cias de amplias áreas de
c lmiento exclusivo.
educación
Dota¡ de parques industriales pequeños y
especializados para industrias limpias y
contaminantes, para las segundas se deben
proponer el dis¿ño y construcclón de
s istclnas dc tratan:i;nto desconta ¡ninan tcs,
por ejctrplo de aguas servidas, etc.
Para cada parque industrial, const¡ucción
de
de
de
provisión
sistemas
agua
abundante, alcantali llado, mejoranriento de
r ías. alumbrado ¡,-blico y conr unic:rciones.
á
á
á
á
Mejoramiento de ia Av, Blanco Galindo,
mediante la ampiiación del nume¡o cie
carriles y la diferenciaoión de vías i':
acuerdo a la velocidad necesaria d
transito, mejorar el empalme de Av.
Bianco Galindo ccn el Aeropuerto en
Ea
Construcción.
E
E'
Proponer
4
re
4
4
u
de
Transformar a Quillacollo cn Importante
Plaza de Turismo y Centro Comcrcial de
Pror¡oviendo ferias especializadas de
productos y/o scrvicios recome¡rdable s
Domingo y Feriado.
quillacolieños, o de amplio valor agregado
en Quillacollo.
Promoviendo una actividad comercial de
niicromercados ;:iativamente all"ctivos
para giupos sociales de medios y elevaclos
ingresos proveÍLi,.r irtes d¿ la ciudad de
=
I
=
Ea
Cochabamba-
=
=
4
Requiere
ubicacrón, dotación
exclusivi
4
=t
Qrillacollo como área
subsislencia,
vivienda, transporle y educación.
Cienerar mayor disposición de Quillacollo
para Ie reccpcl( r) de rnigranlcs u;
Fa
¡a
a
centro urbano baLato;
,r
'' 1 ,..
.,
i-:.
..: ,ii .
,'.::r:
dc
libe¡¡ción i
ariecuada
terrcnos con
va v otras
14
É
la
b
6
á
Á
F
E'
It
Á
b
ts
F
Ét
It
b
l¡
l¿
g
It
F
f,
ld
facilidades.
Me_joramiento
y cllntrol permancnte ,ie la
calidad dc pro(ilcción de la chicha.
especialmente ia d¿stiiiada a plazas
importantes colr1o a la ciudad de
Cochabar¡ba, Oruro 1' Cerrtros lvlineros, así
como de la Chich:L y comida destinada al
turismo de fin de scmana.
Se recomienda i¡r eiaboración de normm
técnicas de produoción y comercialización.
Es deci¡ se propone relvindicar o
regenerar la caiidad de 1a producción de
chichas y comida quillacolleña.
Elaboración de rrormas
cont¡ol en
especialnente
Transformar a Quillacollo en hrcas de
Erpresión del Excedente Eco¡lómicc local
Quillacolleñ0.
It
b
á
l;lé
¡
higiénicas
y
localcs
las
destinados
actividades de
turismo local
Promoviendo la crx.istrucción de edificios
do renta, mediantc ia dotación de servicios
de inliaestructu¡r sanilaria, abundante
agua potable y alcantarillado, mediante la
concesión de prcmios municipales
hcnorificos anualr rcnte y exoncraciones
totalcs o parciales de impuestos locales.
Fomcnlando a; Jds de comercio
perm¿nente de productos y servicios de
consumo suntuarir r semisuntuario.
le
L
la
3.
á
Como resultado del Diagnósüco se elec';uó la determinación de macroproblemas2 que afectan al
9
4
h
=
SI¡{TESIS DE IIACROPROFi,EN{AS Y FOTENCLA.LII}¡1DES
\íurucipio de Quillacollo, se definió uno por área tem álic,a" cada uno dt: estos esta compuesto por
rarios problemas del área y que gLrardan una estrecha relación entre sí, es decir, que los
problemas determinados pueden incidir en una o va¡ias áreas, afectaircio de esta manera en más
cie un aspecto a los pobladores de1
municrpio.
ta
-4
la
le
4
4
I El dctallc dc estos macroproblcmas
..
sc presc¡ta cn cl
último capitulo dcl diag¡óstico. Los árb,tics dc problcmas sc prcscntan cn
cl aLrcxo mctodológico-.
15
=,
=t
E
E'
I
E'
n
n
9
n
F
á
-
i:'::1. , !: r'jl.i :,!i il;:¡ t::::.¡:., ii rl,.l¡.¡ .r;,;
.',';r¡;
.j:,j r, .:r;,
:,1,
i ,. .: jl
r' -:l
l'
.,
{GREGADOS
tsA.iAS CONDICIONES DE VID.,{ }/ LIMITADAS
DESARROLLO
HL}LI\O Y SOCIAL
GPOi{TUNIDADES DE DESARR.OI-LO HTJNIA¡{O
)
C¡eci¡¡icntc demográfco acelcrado, lundamentalnerile por tnigracion
EDI.JCACiON
i
Deteric¡-o de los establecimientos educativos, malai condiciones para ei traba.jo
pedagógico.
i"
a
F
)
)
)
le
P
Ubicación de ios establecirniertios educativos provo;a baja cobertura y l¡¿slados
largos (especiaimcnte en área n¡ral)
á
)
Mal estado de c,iminos y ialta de tra¡rsporte dificultr el traslado de los
á
lz
Á
á
!fr
ts
E
Insuficicncia de aulas, tanuño reducido, provoca incorirodidad y hacinamiento
Dete¡io¡o e insuficienci¿ dcl mobilia¡io (pizarras, pupiires)
Falta
<1e
bibiiotecas y laboratorios en los establecimlentos educativos
Iucxistercia de material didáctico moderno y acorde a ios objetivos de la enseñanza
actual.
los establcci llentos cducativos.
i
>
Implementación ¡rarcial de ios alcanccs de la Refon¡r¡ Educativa.
Tasa cie anaifabetismo relativamen¡e alta (13.2Yo nz.ores de i5 años, aleda más
la-s muj eres)
!
)
)
)
!
lnconlormidaci con los programas dc la Reforma Edrcativa (Transformaciótl).
tsachillcres conocimieutos ro actualizados.
Tasa de Repitencia (aplazos) alta (10.7%)
Abandono prcrnaturo de ia Escuela.
SALUD
ia
)
)
l{educido núme¡o de establecimientos públicos de salud.
E
F
)
>
>
)
)
l
Espacios reducidos e insul'icientes en estabiecimiertos de salud.
¡a
b
-
=
=
It
t
I
=r
a
.
It
la
b
á
alL¡mnos a
No existe¡r oportunidades, opciones de formación técnica-labo¡al para jóvenes y
adultos.
)
Bajo Nivel de Instrucción (especiaimcnte en el área;ur-al).
Escaso equipamicnto, mobilia¡io, y dotación de insumos en cl hospital y Postas de
Salud.
Escaso per':orral oe salL,d
Existcncia
cle
múlfiples lactores ambientaies de ries¡rl para la salud ciudadana.
Malos hábitos alimenticios
lnsuficicncia en ia cobertura dcl c,ontrol de la calidad ¿limenlaria.
Inseguridacl alimentaria (riisponibilidad)
Insuficiencia de servicios higiénicos
¡, mal
est;ido de los mismos, en los
estableci1]1ientos educativos, poue en riesgo la salud Co los estudiantes y constituye
un problcma de salud púbiica.
Pcrsi:.lcnci¿, e iricremcnlo
'lel
rlcohó i.mo en 1a oobl.',-ión.
15
É
á
b
á
Á
b
E
Á
Alta mortajidad in{bntil y iratema.
E
á
!á
P¡evalcncia y alta incidcncia dc enfermedades couro las ED¡\S e
Ia Tubc¡culosis y el Md de Chagas.
iR{S
Y orras
co¡¡o
i
i
)
Alta incidencia de la desnL¡trición i¡¡fantii.
Baja cobcrtura de Ias camplñas dc vacunación y educación en salud p,-e\ eniLla
Baja cobertura de los seruicios de salud pública en ei rnunicipio.
VI}'I END.{
z
Viviencias ¡educidas (pequeñas) (56% ticnen
de un sólo ciormitorio).
)
i
Baio
9'o
I
a 2 hibitaciones; 54.4% disponen
de co¡c)iiones de agua dentro Ia vivienda (3"i.3%).
irrcgular provisión de agoa polable (¡rrovisión illtcriljariq algunas horas del dia,
etc.)
i
Alto
porcentajo dc vivicndas q(¡e
ro
ticnen rrinvún tipo dc scrvrcro s¡niLario
(4e5%)
>
l
}
Alto % de viviendas que no disponen de habitación
Ailo
7o dc
co cina
(43f%)
no propieia¡ismo (41 .5%, alquilcr, anticrético, viv. Ccdida).
Baja calidad dc la Vivienda.
CULI'URA, RI'CR¡lACION Y DEPORTES
>
In&¿cstn¡cluü cultural rc¡íucida (Salas de cxposició1, ieatros, salas dc conoie¡1os,
bibliotecas, etc.)
Pocas actividades culturaies
y
recreacionales (cxposiciones, presentaciones
teatralos, oonciedos, conferencias y Se¡linarios, otc.)
Espacios insuficientcs para la recreación y Ia p¡áctica dcportjva.
Ause¡cia de Políticas de Presen¡ación del Patrimonic Cultu¡al.
Inexistencia de alte¡nativas para ei uso del tiempc libre (actividadex artisticas,
culturalcs,etc.).
!
)
N4a1 usrr
del tierripo libre [óvenes y adultos)
P¡oducciól
y
aotividad cultural (artística, plásti,,..r, literaria) reducida
y
no
divulgada.
SEGURIDAD CIT}DADANA
)
}
i
)
L
)>
z)
)
Reducido control policial en cl á¡ea urbana, en el árei n¡r¿rl no cxistc.
Reducido penonal policial (1 .03 polioias X 1 .000 llab. )
Excesivo nún¡ero de chiche¡i¿s, ba¡es v karaokes.
Ineficacia del control de expendio de bebiCas alcoholicas.
Señalización y Cont¡ol de ¡¡áfico vehicular y peator; I iosuficiente.
Inc¡emcnto de la delincueacia en general y de las par:Jillas juveniles.
Aumcnto dc l.r r rolencia d.nresLica
Inc¡en¡ento e¡ la t'recue¡rcia de accidentes de automo,.,iiisticos.
Existe cli¡rra dc inseguridad ciudadana
:
;.r,
it
j1,..':r¡,
17
-
D
I
.
.tr
4
-1
p
¿-l
I
=
=
DES.{ROLLO
DI,SiN-CENTWO A LA. A.CTIVIDAD }IiODUCTN-.{ Y UN
DBSORDENADO C-RDCIMIENTO DE J,.{S ACTII,'IDADES
COMDRCIALI,S Y D[ SE11.\/lCIOS
ECO\OlfrcO
PROD{:CT1'O
INDUSTR1A Y MICROIND
Inexistencia de condiciones de inccntivo para cl asentamiento industrial en
el Municipio. Carencia dc un Parque Induslriai.
->
l
Ausencia de Aseso¡amien¡o Tiícnico a la pequeña 1i rrcdjana indust¡ia.
Inexistencia de espacios de cooldinación y vinculacill cntre cl gobicrno ntunicipal
y las ernpresas establccidas cn el Municipio.
)
Deficiencia
n
=
=,
E
=t
iE,
=
4
trf
>1
STRIA
)
=
ú
-LJ
o
inexistcncia de una
rcd dc senicios básicos (agua
potable,
alcanta.iliado, desagüe pluviai, energía eiéctrica, basrrra) adecuada a las actividadcs
industri¿lcs.
)
Ausencia de sistemas dc control de emanación dc gases, liquidos
origcn inr.lustrial.
F
Baja competitividad de las pequeñas industri¿s
].,
y
sólidos de
art.ranias.
COMERCiO
)
)
Inadccuada inlraestructu¡a de los me¡cados de abastccimiento.
Dcficicncia
o
inexistencia
de una red de sen,icios básicos (agua
potable.
alcanta¡iilado, dcsagüe pluviaJ, energia eléctrica, basuia) adecuada a las actividades
comerciales en los centros de abastecimiento públiccr.
i
)>
Creci¡iiento acelerado, no regulado de comcrciantes.
)
P
)
Proliferació¡ de ias activídades come¡ciales clandesri¡as.
y utilización inadecuada y conl.lictiv¿L
(plazas, parqucs, plazuelas, vias públicas, etc.)
Ocupación
de espacios de uso público
Contami¡ración de productos por manipulación inade,r:uada.
Generación de volúmenes importantes de basura
y
otros residuos que
son
depositados cn los espacios públicos.
SERVICIOS
F
I¡existencia de un Registro sister¡ático de las activieades de servicio desa¡rollad¿s
en el inunicipio.
E
E
) Alta concent¡ación de
=
F
estabiecimiento
de senicios de salud,
educación,
área central de la ciudacl
abastecinliento, come¡cio, financiero, legales y ot¡os en
dc Quiilacollo.
el
Inadecuacióa y poca c¿pacidad de las ¡edes matdces
conexiones do¡liciiiarias clc
dc actividades
servicios básicos
al
crecin ento dcrnográfico
y
_'\,
oroliferación
concrciales y de servicios.
>'!
DESIF,|CE¡\I'Iw0 A Lé, ACTMDAD AGR,fPECUAI{IA y BAJA
-4
=
>-1
Er
Ef
F?
ts
E=
É
tr
PRODUCTIVIDA}
RIESGOS CLIMATICOS
!
!
Pertlid: 1 ¡ ud¡ccion de pr. jrcci.,n aglopecuaria ¡or
Helada¡, cscarcha, grarizo, inundaciores, scquía y oL ,.rs
E¡osió¡r acelerada dl: tierra; y toirentc.as
siJitLo
18
F
b
It
!a
b
P
E'
E
E
E'
E,
i
¡"
i
i
Pérdida del suelo agricola, su inlnestructura y fb:1i1r-..ii por
Ausencia dc un plan de uso de suelo.
Falta rie sa¡:eanliento de tic.ras y de ordenamiento pi..iial
Incxistencj" dc c¡rlcnos de ntanclo
¡3
P
E
E
Baja productividad del suclo.
É,
riego.
a
E
E
=,
Desn¡iuraliz¡ción de los sisternas de administ¡acir_ ,: de cuencas v sisiemas dc
RECURSOS TITDRICOS
;
i
,,l
Falta dc agrra de riego oportuna po¡:
lnexistcncia dc un Plan dc Mane.jo lntcgral de Ilecurr;rs I,lidricos.
Insuficientc _v deiiciente inlraestruclura de riego.
Conuminación de acuife¡os some¡os
biológ'cas üc h acrivid¡d ug,op".uun" y
>
y
"i
contantrrtantes fisicos, quimrcos y
asenLal.,..j:!o residcncial
Inconirolada explotación de aguas subtenáneas (perlorución dc pozos), qrre genera
Ia sobrcexplotación y pérdida progresiva de verticrrcs naturales y hi¡meclad del
suelo.
-
E
RECURSOS NATTJR.{LES Y PRODUCTI'WDA I]
EI
E'
=t
=t
Er
E¡
¡?
E
E
E'
b
b
lr
l"
=t
F
-:j
Parceiamiolto y asentamiento residencial en tieras cj,il acceso a ¡ e-o.
E'
E'
E'
E
l¡ t:er:.¡:_..::o: \
Actividacles productivas y rcsidencialcs en árcas agr.:-olas 1 de ¡ecarut.
Gene¡¡ción residuos por activicladcs prodüctivas ¡ :esidencialcs ¡Lrc pio!oc{r la
contaminació¡ de la tie¡¡a.
E'
Ét
cle
Minifundio y fraccionamiento de tie¡ras agrícolas pc: sucesión he¡eiji:¿ria
E
E'
f,
y conscrvacr\
praderas nativas-
l
i
Erosió¡ y lrrastrc de áridos (tierra y agregados) por f,guas superficiaies hacia ias
tor¡enteras y depósitos lacust¡es.
Alteralrion del Ecosistema por:
Sobrepastorco, tala de árboles ),ex1¡acciór
de leña dc especies
¡latlvas.
i
i
Caza i¡idissriminada de especies silvestres.
Quema incontrolada pan Ia habilitación de tie¡¡¿s.
FAL'IA DE INCENTIVOS A LA ACTIVIDAD Ai]iTICOLA, PTICUARIA Y
FORESTAI-
-}
)
)
Manejo inadecrndo de los sistcn.tas dc producción
Falta de Aseso¡amicnlo Téc¡ico.
Ausencia
y
producción.
) Ala
desconocimiento de uso cle tecnologra rnejorada
incidcncia de desnut¡ición, plagas, enfermeclalios
agropecuaria.
)
Dehcicnte
transpofte.
2
!
pr:,,.
e
y
sjstemas de
y paÉsjtos cn actividad
insuficiente inAaestructui¿ de proclLrcción, comercialización y
Uso tcmporal dcl suelo y tendencia al monqcultivo es;racional.
Sub utiiización de la tierra cr¡ltivable uso 75%o en-r,¡Jlcs y 2570 en zona andina
19
i
);
)
l
i
l
TERRITORIO
}TEDIO
.T\-\{B IE
lnsuñcie¡tc oferta de servicios
e insumos
agropeculr
¡rs en e1 áre-:_
::::.
Ba;os rendimientos y rentabilidad.
Satr¡¡¿ción de r'ercados y bajos precios por estacior..irdad.
Reducción del tamaño de rebaños de aito valor gencr rco porunidaj lii.:L--::.,.,
Bajos prec;os cle venta dc lcchc por Mo opsonio clc ,ir t,ll-.
Ausenci¡ dc un Plan de Maneio del Parque Nacion¡t l'una¡i
USO Y OCUPACION NO SOS'I'I'NIBLi] DEL TERRI |ORIO
]YTE
USO Y OCUPACION
)
Los cspacios de equipamiento y Areas Verdes prer isro por el pLal Direclcr
han
sido fnccicnados psra otros usos.
>
)
l
kladccuado sis{cma de administración dei espacio ui."rano.
Incurnplimiento de las cesiones establecidas para uil.lniz¿ciones
Desconoci¡nie¡rto de la.s potencialidadcs que sc trcne como paÍe del llarque
Nacional 'i'unari.
l
>
)"
)
)
}
i
l
)
)
i
Mancjo no sostcnido dei los RecuNos Naturales.
No existe jrsLrL¡mento de Orderamiento Te.¡itorjai prira ej áre¿ rural.
Escasos espacios previsios para ecluipamicnto colccir,,¡.
Bajas densidades en la ocupación del suelo en clárcr, u¡bana.
Bajas conciiciones de habitabilidad urbana.
Expansiór horizontal de Ia mancha urbana.
Relorcsuciór¡ cn toda Iajurisdiecrón.
Excesiva parcelación de la unidad productiva agropccuaria.
Proy. Misicunien jurisdicción dei Pa.que Nacional
l
Ljnari sin
considenr impactos.
Ocupación del Parque Nacional Tunari por actividrrdrs indusfriales y cJe scn icios.
Ocupación de las áreas de recarga acuifera por i,.¡ccionamiento y actividades
agrlcolas.
)
)
Ocupación de áreas agricolas y lorest¿lcs pa¡a uso urba¡ro residencial
Exploi.rción de agregados
- cortaminación
EQUIPAI{TENTO COLtrCTIVO
>
}
>
i
!
l
atmosfór.jc¿
Detcrioro de los escasos recunos tu¡ísticos_
Ocupación i¡discriminada dc los espncios públioos por actividades co¡nercialcs.
Acciones publicas y privadas de úlflaestruatu¡a en ár.eas de rese¡va de acuifc¡os.
Ocupación no planificada de las áreas previslas para cl usos i¡dust¡jal.
lmplcmcntación de equipa¡nieDto educativo en área:j .lcshabitadas ( cducación)
lnsuficiente e inexistente i¡lfraestructura cle servicio:t básicos cn establcctmientos
edr¡cativos urb¿ltos y ¡urales.
i
Existc un dcte¡ioro gencraiizado de la jnÍiaestructu¡¡r dc equipamieiito colectivo de
Sa1ud, Educación y Recreación.
,>
Escasos espacios implercentados para el desarroljil de actividades ¡ecreatlvas
depon:vls y dc esparcinrienro
la
il 1ii"i: j ;_:j jitr¡ii I :r:
t1::lin: r-1i: ri¡i::ii¡, !i l.: ::: .: ; :[:r _.i j: ]:,
;
tención dr, Ios sen,ic,os tle
..: 1.-l
: : '..: t
::.t_. i"1ilr:il:
4
=t
E'
I
I
9
9
9
I
I
fl
Quillacollo.
)
No cxisteii criterios técnicos para la definición
d:
espacios para (.qujFi¡lreni!1
colectivo.
>
l
i
>
-
=t
No existc rna.ntenimicnto dc los eiluipamientos coleriivos.
Escasos y reducidos espacios destinatlos para equipri;riento cclcctivo.
Insuficientc infr¿estn¡cturu de Salud.
No existen planes de implementación v manej o de
errr-
ipamiento colect
ve¡dcs-
'r
o, e n áre¿s
INFRAUST'RUCTURA DE SERVICIOS BASICOS
n
=
) Se paga por cl serwicio de agua una vez al año = 60ils
¡ 43 siste¡¡ras dc agua potable sin planificación ¡liobal y
proyectos técnicos
especificos.
i Pe¡for¡ciól indiscrinrinada de pozos para la dotacii_.r., de ,,\gua potable ¡r de :.icgo.
i No implcnrcntación de Planes cle Mane¡o de Cuerc¡..
> No existe un sistema de tratamiento de aguas servidas.
i Baja cobclura e insuficiencia del sistema de desagüc pluvjal.
; Iled de Aic¿nt¿riliado sanitario iitsuficiente y en mal rstado de funcionamrcnto.
i ¡'o se rcaliza cloración en llgunos sisto¡nas (po].os) para mejoramicnlo de Ja
=
=
=,
=,
-a
calidad de agua.
=,
=,
i
i
).
)
i9
-
!
l
=
-p
l
!
i
).
l;
}>
!
)
>
l
f,
=
=,
=
-,
a
=
Las conexiones domicrliarias no tienen inst¿iación ii-lecuada ni medido¡es
Ei car¡dal dc Ios pozos en actual explolación es iDsi.tJ.jctenle.
Riego de crltivos agricolas con aguas de residuos liLiuidos contaminados vcrtjdos
al
Rio Rocha.
Riesgo de inundación en épocas de lluvias.
l-os tanque iNIJOFF resultan Ceficicntes e insuficiirrtes para los ¡equernticlto
actuaies-
=,
4
4
=t
EI
No existc ¡nantcnimiento adecr¡ado de las rcdes dc agua potablc y alcantarillado.
ASPDCTOS
ORGANIZATIVOS E
IT\STITUCIONALES
:ll: i
r '!
100% de las aguas sewidas se vierten al IUo Rocha
sir t¡atamjento.
, ot¡os espacios púbiicos.
Presencia <ie basura-s en rios, canalos de ricgo, calles
No existe encrgia eléctrica domicilia¡ia en el Distritr¡ 9
Bajas cobefura de la red de energía eléctrica domicil,aria cn 1os distritos 6,7 y
E.
No existc educación ambient¿l en la ciud¿daoa
lnexistencia e insuficiente sistema dc Alumbrado publico cn el área urbana.
Contaminación acústica - transporte publico
Perdid¿ de la cobcñura vcgctaL por la ape¡tura de call:5 y caminos vecinales
T¡¿tarniento de vías sin consideraciones técnicas
Ca¡¡i¡ros veci¡ales en mal estado
FAL'IA DE ORCANIZACION Y REPI{,TSENTA]'IVIDAD
OTBi CO]III'f
l
I
DE
VIGILA\CI-{ Y O-rRAS INSTr IUCIONES
[-a org¿niz¡ción dc l4s OTB's no abarc¿ todo el tériror.io municipal lárea urbana
: .l',i'
21
::,1._-ii
.i-:r .,
i
P
)
Eústc superposición
F
,}
EI Concejo Municipal otorga Personeria sin verificaciór de canpo.
)
de
jurisdicciones de OTB's.
Desconociuiie¡rtc del procedimienlo para otorgació;i dc Personerias a ias OTB
por parte dci Coircejo MunicipaL-
s
En el á¡ea ¡ural Ia int¡oducción del concepto O-l-B ha provooarlo conlusión y
motivado cierla desorganización.
Los dirigentcs de los sindicatos y organizaciones ca:rpesinas todavia no dcmandan
claranente sus necesidades ante la Alcaldia.
)
Las organizacioles campesinas no ss sientei'l integ:rdas y tampoco se identifican
con las autoridades municipales.
l
!
)
Exister' probiemas de representatividad e¡ las OTB's j/ en el Comité de Vigilancia.
Las Dircctivas de las OTB's luncionan jr¡egula.rnrsnte (pocas personas,
cumpliurienlo del rol asignado).
No hay ejercicio pleno de los de¡echos que la Ley
Lie
y
poco
Pa:ticipación Popuiar otorga
al ciudadano.
F
P
F
Participacióir marginal cle las mujeres en las directivrs.
Reducción ala¡mantc dc ias orgenizaciones de mujer:s (Clubes de lvladres y otros)
Los grupos juvcniies no tienen formas de organización y representación ante
el
Gobierno N{unicipal (Comité de Vigilancia debe pelrnitir participación)
!
l
Politización en ci tratarniento y solución de las necer,idades ciudadanas.
Escasa articulación entrc instituciones tanto públicas mmo privadas.
tri{ LOS PROCESOS, iISTRUCTL]8A ADMINIST&A.TIVA Y
EQUIPA]\{INNTO INS'TITUCIOT{AL
DEruCI-ENCIT{S
B. ALCALDTA }TLINTCIPAL
) Inacionaliciari cn la contratación del personal Adrni¡,lt.ativo.
F Reducido pcrsorlal profesional-lircnico en la cstructurii municipal.
! Baja caliñcacion del personal reinico.
! Bajos niveics saiarÍales.
> Faita actualización en el manejo de los marcos legak:s, técnicos y adrninistrativos.
) No existe un proaeso de foñalecimiento y rnoderirización permancotc, a nivel
jerárquico, tócnico y administrativo, en la Alcaldía
!
P
>
>
)
F
)
Baja clcctli.iciad de algurros funcionarios
Desorganizacióü y mala estruclura dc los procesos adrninist¡ativos.
Alta rotaciór de personal en cargos de apoyo adminislmtivo.
Gran conceutración de personal administrativo y de lL¡toyo.
No existen bases de inlormación compiotas sobre l¿s actividades econónúcas del
municipio.
No existe apoyo
a la
actividad productiva
Ánrbientes (oficinas, salas de ¡eunión, baños,
deterio¡ados.
)
ci;)
inadecuados, pequeños
1,
Escaso eciuipamiento (compuradoras, paquetes. equipo axdiovisual, etc.) y
mobiliario
)..:
,,,:,:,'! .
:.ii.- jr,iji. .. ' - ._ -
-..
: . t. i.i,
.'..
t')
=
4t
=
É
No existen i)rogramas de ampliación de ingresos niuricipales
=
Elevados costos de luncionarniento de la Alcaldia.
Reducicla c¡intidad de
4
IIOTENCIALIDADES
=
F
=
POTENCIAI,IDAI)
AREA
Población mayoritariamente joven que con
DESARROLLO
IIUMANO Y SOCIAL
la
ampiiación de oponunidades
educativas y dc capacitación técnico-labo¡al se acnstituye en Ia fuerza laboral y
profesional clue impulsa¡á el desar¡ollo en el futuro irmediato.
La Festividad de la Virgen de Urcupiña, como erpacio culturai ciue permite la
¡ecre¿ción y fuftalecinlie¡lto de las raices folkló, i;as y culturales de nuest¡,:
municipio y del país en su coniunto, por su condiiiLrr de fiesta de la Litegración
u
=
Nacional.
itÉ
Existe¡rcia de recursos culturales.
Existencia cie recu¡sos arqucológicos imporlantos ú,.rmo las Qolkas y otras ruinas
incaicas susccptiblcs dc aprovechar a través del turi,r,;o.
Existencia de terrelos en la OTB para construi¡ ¡uevas unidades educativas y
=
=
:á
poslas de sal.rd.
F
)
F
DESARROLLO
ECONOMICO
H
-r-t
I
a
4
TERRITORIO
Y
Gran aflue¡rcia tudstica a la Festividad de Urcupiña.
Llbicación gcográfica del municipio en el principal tje de desar¡ollo eco¡ómico del
pais que 1o articuian a los principales mercados regir.;tales y nacionales.
!
)
)
)
)
)
)
Paso obligado
F
Dive¡:ridadproductiva.
!
)
)
F
Ubicación gcográfica
h-i
MDDIOAMBITNTE
Presencia de gran cantidad de pcqr¡eñas industrias ¡ciacionadas con la madera.
dd coredor de exportaciorcs princi¡ei
Ccl país.
Cran conccr,tracion poblacional
Gran c¡rntidad de servicios de nctalmecánica.
C¡an caotid¿d dc sen'icios de ent¡etenimierio privad,)
G¡a¡ cantidad dc servicios de tiansporte.
Existencia dc suelos productivos
Presencia de empresas medianas dedicadas a la exlriotación agricóla, floricultura,
pecuaria: establecimientos lecheros y avicolas.
Existcircia
cle áreas
de expansión urbana aun preserl aitas.
Existencia du rccursos AJqucologicos
Existcncia de recursos naturalcs susceptibles de erplotación turísticas (Aguas
termales de Liriuni, l-aguna dc Cotapaciic, Parqur: Nacional 'Iunari, Lagunas de
23
fl
á
!t
a
l'
ET
Exislencia de áreas de uso agrícola aun presewadas.
E
Condici¡.lnes climáticas lavorcbles.
lr
Abundancia de recu¡sos hidricos
\_iPECTOS
lÉ
ORr-3\tZ{TIvOS
D STITI CIO\.\LES
lil
¡t
!t
lr
It
Variedad de pisos ecológicos.
Organizaciones de base (O'ilB's y Sindicatos) .ll tanto seai iepieseii:¿.:.i]es
democ¡áticas y cquitativas, contribuirá¡ a la gencr.Lción de un cspa;ro i.i..ir..1i..
que posibilite la gobernabilidad en 1a gestión municlpal.
Capacidad organizativa ampliaflrente cjercitada i ]Émost¡ada eii l3 c\isieicia ,jc
or.qanizacioncs sindicales. gremiales, sociales, delodivas, culi.:iales. ícil..lo;'ica:.
etc. con probada capacidad de movilización .
,> El municipio al ser capital
de ia provincia
titr,r la oportuniiad
Iiderazgo democrático en la coostitución de u¡a r',r¡ncomunidac
nivel de su pro.rincia
ts
lÉ,
!
!t
ts
t"
E
F
F
r¡:'undos
ciales
El municipio
ios
¿1
a
Ce
ser parte integrante del cje de conurbación u¡bana- por tanto uno dc
integrantes
de la
mancomunidad metrcpolitana puede exFlolar
sus
potencialidades geográficas y de ubicación.
i
> g.r"
instilucional anrplia y divtrsificada, tanto clel -rector público como
privaclo
L
F
¡t
E
l¡
Eit
la
It
b
ts
¡r'
H
F¡
F¡
!¡
l¡
l¡
lr
b
l¡
it
lil
t¡
l.t
b
-+.
DEFI\-ICION DE I-A VISION DE DESARROLLO
::- ,:
-_-.-:rc: parte del Taller de Validación dei Diagnóstico la poblaoión trabajó en la defir,icíón
-.
r- : !:-i. ie iuturo (desarrollo) y de ia misión del municipio, poster ionnente lue sistematizada
:,,: :- :J-i:.¡ técnico y puesta en consideración de las autoridades, prciesionales y técnicos de Ia
,, ,:-::..-'; \iunicipal, qurenes tainbién apodaron a la definición- Dc esta manera ia Msión de
--
-:--:
::--a ei municipio de Quillacoilo fue definida así:
Queremos que Quillacollo sea un municipio con una economí¿r {ortalecida, basada en
s u6ü-as potencialidades, aprovechando sosteniblemente nuestios recursos naturales,
y religiosos; con una administración creafiva, eficieofc y transparenfe que
prrmita el desarrollo integral y equitativo de toda la pohlacién, mejorando Ias
oindiciones y calidad de vitla, Que promueva y garantice ia participación social
ru
risricos
cLuresponsáble y democrática, para hacer realidad $uestra cordicién de TIERRA DE
Ll' f\ TEGR{CION NACIONAI,.
l,
.,.:
-
l:::,..',
24
.:.::.
.:r:.:. :..):
l
4¡
1
=t
ut
=,
=,
=,
Ét
á,
É,
3
É,
a
4'
Nuestra misión -como municipio-, es fomentar, promover' desa|rollar e incentil ar las
potencialidades económicas, geográficas' sociales, culturales, turístic¡s 1" religiosas
para solucionar nuestras múltipies necesidades y problemas, planificando conjunta 1.
corresponsablemente el desarrollo integral equitativo
i¡crementar la calidad de vida.
Promover, participar
4
=,
a
Dei análisis de macroproblemas y la evaluación de las potcncialidacic:, a la luz dc la \¡isión de
Desarrollo y la Misrón deteminadas se fomularon ios siguientes Llj.ietrvos Estratégicos que
guian
1a
formulación de las políticas, programas, subprogramas y proyúcics del Plan.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
.
=,
á
=,
=t
-€
=
Promovsr el incremento de la Calidad de Vida, asegurando
e1 ¡c ceso
equitativo de todos
los habitantes del municipio a mejores condiciones de vida.
a
I
de espacics de coordinación
OBJETIVOS ESTR{TEGTCOS
4
=,
é
generación
sosteniblg que permita
¡'
concertacién político administrativao en base a nccesidades y pr^rblemas comunes a ser
resueltos en forma conjunta con los municipios de la Provincia 1 cl área l\{etropolitana.
5,
=t
y facilitar la
y
el
crecimiento económico, aprovechando las vvntajas comparativas y
competitivas de1 municipio, como base y sustento del desarrollo integral e i¡rcentivar v
Impulsar
mej orar ias aclividades agropecuxrias.
r
P¡omove¡
el fortalecimiento de las capacidades
organizativas de
la
socied¿d civil
expresadas en representaciones equitativas y democráticas,
+
Asegurar l¿ reorganización del Uso y Ocupación del Territorjo para el apfovechamiento
optimo, racional y oportuno de los recursos naturales, la preservación, mejoramiento y
protección del medio ambiente y 1a salud publica, con el fin d,¡ lograr un Terrilorio
articulado intema y extemamente en el contexto regional, depar|amt:ntal y nacional.
=
-t
=
='
;
tPa
-
-a
.
Fortalecer
Ia
capacrdad administrativa
y de gestión del Gobierno Municipal para el
logro de la eficiencia,eficacia y transparencia de Ia gestión municipai
+
Ejecutar en forma oportun4 concertada
I'
eficaz ei Plan de Des¿rnollo Municipal.
25
=,
É,
EI
FI
E,
E,
4
É)
E,
E'
E
,4
E,
4
E,
4l
É,
6.
DEFD\ICION DE LAS POLtrTICAS Y LINEAS DE ACCjS\
-..::..:sis de los Objetivos Estratégicos pennitió la definición de las :oliticas de r:i:¡e-ción r
::s ::s-:re;rivas iineas de acción. Las políticas transversaliinn el plan r responden a ia r:srón r
.--::: - iciridas para el rnunicipio. sc constiruyen en plincipios .:crores que c:ie:...rn .as
::::11:1es ¡ncaminadas a promover el desarrollo integral de los homb¡r.: r' mujeres ciei
:: f ::: iacoilo.
POLITICA
LINEAS DE ACCION
L\CRE}IE\TO DE
LA .
C.4.LID.{D DT \,-IDA
"
"
.
E,
.
'
fl
{
f
PRO}IOCIO¡i DE
LA
PRODLCTMDAD INDUSTRTA,L Y
.{CROPECUARIA Y
LA
COIIPETITIYIDAD ECONOMICA.
4
=
4
F'
=,
1
=l
4
4
=,
4
Apoyo a los programas de atenciór. prevención
y
educación
en
lvlejora de ias condicioncs habitacion.Llcs
liomcnto a la cultr¡ra a través de a,]ividades adisticas, dcportivas y
sociales.
trt
a
Desa¡¡ollo de las capacidades humsrias a t¡avés de la arnpliación de
las oportunidades educalivas.
salud.
4
f,
\lunicrpro
.{PRO\¡ECHAMIENTO Y
FORT-{LECIMIENTO Dtr LAS
'
'
.
'
.
.
.
Fodalecimiento los sistemas de segr.¡¡jd¡d ciudadana.
P¡omoción
de Progranas de lu¿ha cont.a toda lo¡ma
Incc¡tivo a las aotividadcs producti\,ás urbanas.
Iromcnto a la productividad y conrpelitividad ag¡opecua¡ia
lncentivo
a Ja
inversión privada.
Fortalecimiento de la Economia Municipal.
Capacitación y formación de ¡ecursos humanos
Generación de ¡necanismos de coordiitación illterinstitucional
Definicjón
y
reorganizaciór
municipal
POTE\CL ,LIDADES
T¡RRITORIALES EN EL MARCO
DEL DESARROLLO SOSTI,NIBLI
,
'
.
FORT.{LECIMIENTO DE LA .
GOBER\-ABILIDAD MUNICIPAL
.
.
.
t
'
.
4
del ter¡itorio de la
jurisdicción
lmplemcntación de un Modelo de Gc)jtión Territorial
Elaboración del Plan de Ordenamierio Ten-itorial del nunicipio.
Dlabo¡ació¡ del Plan de Gestión Aml.,iental del municipio.
Consolidación de las O1'Bs y otras crqanizaciones sociaies de base
Capacitación en Liderazgo y planificiLción participativa
Promoción del Ejercicio dc la ciudacjiLiria
FoÍalecimiento
y
Alcaldia Municipal
=t
de
discriminación
reestructu¡ación túcnico/administrativa de
la Ii.
Desconc€ntración de las competencias municipales
Fortalecimiento de los mecanismo de coordinación iftc¡iostitu,;ional
Constitución del Comitó d€ Geslión riri plan de Desar¡ollo
=t
q,
=,
3E
4t
E
úa
i ]:: ]
C:::)i':: '¿ r!+", ¡i
:r ;!¡: r. i ', ,.i::
:
Z6
a.:,, -
i: i,::t.rl_l
-'
tr,
,t
lf
tr,
;lilili ¿ l!
r,
=-
tr,
C,
E'
trt
a
a
,.
É,
a
a
a
E,
l
I
-l
l¿ tl,;l
:l¡illli * l; l¡;i¿l
zt¡
É
i;i=l¡l II
. i.il:ls.l
z lElElEl
F
o
(¡)
l
: liltlil t,,:
)L
l.[
ililqiil,i:iÉ i!
".t
-
I
lE
á
Y
IE z
li lzlil
s
;t;l-
E
tiJl€
li
lg
il¡lpz
-__ É a
F a):2 Y
,¡lÉl
é.1
g
Éd;ljl¡i:l¡i3 i;l€
il elll
a ,:lÉl ,lÉ !lÉls ÉlÉ
il;li u1*
Lla
'- , ilEl-!l; il{1á; nl4Í
ál irl
z,
;1.=
:lÉl5lE ZlF,)zi ¡iÉ
E
-E
€
Éa
i
's ti
a
É,
a
a
,2: a\i
.
\r,i
:¿t
Q
-i
z
.,.:
.,ll :
l'1 .,rr'':.
z
;,
.i
]rr
riil : 'i.i::: i::;irji,:
ti <
c¡J
Z
r- il .:l:..'.
rt.
€c
q.!
ü F.:
d:
r'
t
a
E
r'
E
E
¡,
E
E
h
ó
A
'É
E;
ha9
:
"¿a
¿;i
¿z
.
r
5
.9
2
a,
-1'
I
¿:¿
c6E
lí
<á
gE
¿>!
3'][1IN:IISOS ONW{J}}I O]']OUUVS!iii
N
F
t¿.
vot¡. so cvúryc v'i
' : 'l t--..Íi ,a:r:i-if
F-
E*.=
ñ€
rl
E}
E
3>
,.9
'.?;
9_
it
E
€
(,
I
E
|)
c
¿
E
¿
2:
.-\ :i l2
:l= :i ;l'¡i : ei: ¡l !l:
í1i,91..1.!1 ^et! ÉlÉlEl¿
E
J'
IF
¡lÉ
" R1si, Ela
: -L!
¡
=le ?l?l
;E : r-ilE
a
-i-
,iilqla
;l=l€1-. I 1i :l :
.- lj l-El:i? ilÉlÉl.i
; l. 1.3 lr:: Éli ij i ¿;: -sl+l á
E .1.5 1g
12 -É1?.1Á
31,91
q 1.!
j
i';
<l
l, ;l*l ls €lÉit
il¡ clBlEi
il
el
'i5
:li;s;€lÉ!
- i=
*5 l=
¿
té
)+
=l
Pli
I
z
tÉ
EI
)i
2l
(\
I
i;
,, 12
1: l?¿
II;)¿)A
3 l'l ló.11 El
I
lill'rir' I
ili;:li;
11 ;l ll5
t-
!
,l
ii
llii
q )a
li ll+9¡
o)J
: lY l'¿3ii=\
s l= l¿ Alál
fEl
Ét
t,
i i
l5
lÉ lE I
: l; lri
5 ¿ 'r
-ra
..i
a
r=
É a a c.
yü-s.".taa
9 E-É 5=;
9 l íe= 7
i?.nit=.ó
=
¿.?
E
--1.
3(] oJr\Lqi ia)JlNt
t¿
!s
:?¿
8:
EE
t-ú
.-
PT{OGRAMA DE I]ESARROLLO HUN{ANO SOSTIiNIBL!
7.1.
E,
i
Progran.ra pretende operacionalizar los ob.jetivos
y ei enfoque ilc Cesarrollo propuesio
un nrarco de igualdad de oporhrnidades en el acceso
contribuyendo
al
desarroilo de Jas capacidades
y
en
l, controi :ie los servicjos básicos
hzrbilidades pro(r!ictivas, organizatiins v
participativas como condición básrca para el logro clcl Dcsarrollo I-lLrrl¡no Sostcniblc I-'}¡ estc
sentido cl Plan pretende responder a los rnirltiples problemas relacionad.--s con los seres hurrrano.
sus llecesidades
y capacidades, los aspectos soci:rles y apoyar la
inversiones sociales necesarias para alcanzar
denr¿Lr'.da
y priorización
cie las
los objetivos del Dcsarrollo Humano y
el
increr¡ento de la calidad de üda.
El Plan se ha tlabajado bajo los principios
c1e EqLridad, Integ.r.:riidad, Sostenibilidad y
Gobernabilidad, en un tácito ¡econooimicnto de la necesidad de optimi;r ,r el aprovecharnienio dc
ios escasos recursos económicos disponibles, inr,rrtiendo en
1a
proüsi.r,i de servicios sociales y
básicos en igualdad de oporhrnidadcs para hombres, nrujcres, niir,-,s, jóveues
aplicando los principios de equidad social de génelo
interdependencia
y
arciuros,
y generacional; ;cconociendo tarnbiún, la
y complementariedad de Ias accioncs a scr tomadas cl cada una dc ias zireas y
su ürpacto en ia calidad de vida
y bicncsta¡ de las personas.
El Objctivo Estratégico formulado para ci área
es:
Promover el incremento de la c¡lidad de vida, asegurzndo el accrso equitativo de totlos
los habitantes del municipio a meiores condiciones dc vid¿.
La Poiitica definida es:
INCREMENTO DE L¡\ CALIDAD DE VIDA
La calidad de vida entendida en el senticlo arnplio. es decir-, incorporancio los factorcs r¡raleriaies v
los psico-afcctivos correspondientes a la inte,r:raljdad del ser huur:..:lo, por tanto de sus
nece.sidades que van más allá de las ligadas estrechamenie con 1a sobrc-, iL,encia, en ese sentid.o la
calidad de vida incorpora aspcctos -adernás de ios ¡'a conocitios como .,limcntación, vcsti¡renta,
:.
,'"'
.'.'
28
, t): 'ii''.
-
e
4
Iecho- etc.-, tales como: seguridad ciudadana, derecho a la rec¡eaciór, y el ocio, expansión dcl
¿
ispint'r a través de actividades artisticas, folklórjcas, religiosas y sociirles. En este seniido se
for¡rula el Programa de Desanollo Ilumano Sostcniblc que incorpor:r las siguientes Línc¡s cc
2
--r:clón:
a
a
Desarrollo de las capacidades humanas a través de la ampliación de las oportunidades
,t
educativas.
-
Apoyo a los pro gamas de atencióg prevención y educación en s¿lud.
Ét
Mejora de las condiciones habifacionales.
Fomento a la cultura a través de actividacies artísticas, deportivas y sociales.
I
Fortalecimiento los sistemas de seguridad ciudadana.
¡3
Promoción de Programas de lucha contra toda fonna de discriniinación.
.ia
€
e
4
r.ez ciefinidas las líneas de acción se definieron los subprogral;tas que materializan ios
:3cueriinentos de acción del Objetivo Eslratégico y las iíneas de acció1.
-.1.i.
SLB PROGR.A.MA; trDUCAC¡ON
a
Fs cor todos reconocida la importancia de la cducación como un eicmento detemrinante del
:esarollo integral de las regiones, municipios y del país en su conjunlr-, por ello la problemática
-4
ed*cativa no debe ser atendida solamente desde el mejoramiento fisico de los establecinlientos
:::ca¡ivos sino de manera integral, la inversión en la formación iie ¡ecursos humanos es
=,
=t
ut
ql
4'
"4
=,
4
I
q
H
1
ry
=t
It
E
::-:ümental para el logro del desanollo en y con equidad. En estos tÉ,minos la educación debe
s:. :i..¡dada no sólo como un servicio social básico, sino como uno cie Ios pilares del progreso
:3.:i:Lr. \'a Íavés de ello conciliar eficiencia con equidad.
:trrses: regiones y/o municipios tiencn la obligación de nejorar la. ;alidad de la educación y
:5.-rúrar a todos los estratos socíales el acceso a ella, para conseguir rste ob.jetivo es necesario
-:s
:..lll3ilia. la descentralización y la autonomía local, es decir fortalecel la estructura institucionai
:¿l sector educación dentro el municipio, que se sustenta desde ,ir Dirección Distrital de
=:ucactón de Quillacollo, apoyando una serie de cambios a nivei ;Ldministrativo y ta¡rbién
:eJagógco (profundización de ia Refoma Educativa) implica tambié;:, una reest¡ucturación de
núsleos escolares para lograr racionaiidad en l¡ ubicación ¡, distribLr,:ión fisico espacial <ie los
3sr¿blecimientos (infraestructura) educativos que permita una eficieniL.i y efic¿z administración,
.\-1s
ia ampliacrón de los servicios especialmente en ias á¡eas de formación y capacitación técnico-
l,:ilt ú Li*,¿,4r¡ir." 1t.:.:::..::
29
..',::
e
,t
4
1-,
É,
4
tt
4
3
ia'coral. apovo a los procesos de capacitación y formación para la pr.r'ricipación
;:-ila,jana en aspectos ambientaies, de tiáfico y vialidad, etc., en resülen entendc¡ l.aiender
¡¡oblena de la educación en su complcjidad integral e integradora.
4
Generzl
=
É,
,l-npiiar las opom-rnidades educativas existentes en ei municipio,
UI
ei
-.i.1.1. OBJETMS
a
a¿
r' la educacion
crea
tdo condiciones basc para
el acceso equitativo de niños, niñas, adoiescentes y adultos a una educ¿¡ión humanistica v tecnica
que mejore sus opciones de vida y sus oportunidades laboralcs.
I
E
Específicos
É,
t4
Consti¡uir la Red de Servicios de Ed;cación dentro el Municipio dc Quillacollo, la misina que
qt
permitirá lograr eficiencia y eficacia en los sewicios de educaciól irxistentes y una adecuada
É,
plol ección de la oferta institucional.
=,
c,
lvfcj orar y reestructurar Ia infra¡structura edu-.,rtiva existeiltc , oon.i;l oase para ei desarrollo de
,1t
las rc tir idades pedagógicas.
Dotación adecuada
a
a
'4
4
É,
2t
y
oportuna de materiales
y
equipamienti:,
a ios
establecim ientos
educatir,os.
'
\íejorar la calidad del proceso enseíianza aprendizaje eü 1os asp€ctos netamente pedagógicos
orientados por los cambios en la curricula y eli los procesos metodológicos.
'
Reducir la tasa de analfabetismo, especialmente la femeniila.
'--1
El
=
acciones de corto, mediano y largo plazo, para ga:antizar el acceso de l;: población a la educación
4
=,
=,
4
=,
a
ct
E
logro de estos objetivos será posible a tiavés de la implemontación de un paqurte de
pro)'ectos para el Sub-Progama, los mismos que deben desarrollarse c¡ forma pennanenre,
con
primaria
y
ampliar las oportr.rnidades de educación secund.aria J, iccnica posibiiitando el
incremento del nivel de instrucción de Ia población del municipio, rncj orando sus posibiiidades
de inserción en el mercado laboral.
30
,4
E'
4t
4
4
É,
E7
E
ú,
9,
'-t
f,
a
f,
a
-,
€
:.1.1.1. PAQUETES DE PROYECTCS
:..-.]c ¡:ne
-.1.1.2.1.EST.1.BLECIMIENTO DE
:-:-'r¡le
f,
f,
"
:e
l:
=
E'
E'
¡a
E
-4
=t
E
f,
g,
municipio
las
uversiones cn educación y
es ia necesi,lad de establecer una RED
S:R.\ICIOS EDUCACION que permita llevar adelante los siguierrlcs obletivos:
'
-Aminorar el déficit cualitativo
.'iucaiir os en el municipio.
'
Organizar
la
oferta./demanda de
y
cuantitativo de
la
infraestructura
y los servicios
ios servicios educativos, c,illsiderando ia capacidad
:ns:alaJa v proyectada de cada una de las unidades educativits, para lograr controlar y
saiist'acer ia demanda.
sa
4
,os Drocesos concebidos para dar eficiencia y efectividad a
--'s sen icios educativos que se prestan en un
El
=,
=
4
:
rar'és de una acción sinérgica que movilice otros lactores in:po¡tantes para el logro del
e-r:oi1o Humano Sostenible.
--:..'.
E
si,
L\FRAESTRLCTLR{
¡'::.i:c al Cesanollo de los servlcios de educación, los cambios establer:itios en la pianificación de
.¡s sentcios Ce educación producto de las Leyes de Relomra Educri,iva, Ley de participacrón
i¡,:l-ar l ia Norma de Planificación Participativa, pretenden re,¡uiarizar los procesos de
::e:.:ricacion. pnorización y ejecución de obras y sewicios para po,ribilitar el mayor irnpacto
E
H
t4
E
I
.j-¡;iores aisiadas en cuanto al inejoramiento, ampiiación, refbcció;: y manteniiniento de las
'-:iJ:ces educatir,as que no se basen en ia demanda sociai priorizada, leneran bajos impactos en
I
-t
LA RED DE SERVICIOS
DE EDLCACIÓN EN ]IL MTJI'iICIPIO
trt
á
E
de este sub progfama los proyectos ¡elacionados con:
'
ia'' orece¡ la integración de Ias unidades educatlvas con la comunidad, mediante la
panicipación organizada de ia población, en la gestión educativa y de este modo generar la
ccnlormación y/o consoiiciación de las juntas escolares y cic núcleo hasta llegar a la
consolidación de la Junta de Distrito.
:-::;:i
logro de los objetivos del proyecto, se propone el establecir;r ento de un prin;ipio de
coincidencia entre los distritos municipales y ios núcleos educati-¡c-,s. Consideranclo que el
l:stnto debe¡á estar planteado a partir de un principio de mancomun,,l¡rd de sus organizaciones
:ociales - OTB's- en procura de lograr el desarrollo integral del mir;no , el núcleo educativo
;eberá constituirse en la entidad territoriaL que estiatégicamente busca Li participación organizatla
.i
=
4
=
4
4
4
e
4
de la comunidad en educación, dcbiendo por eilo satisfacer ia demanda de sewicios sducativos en
ei lu,sar donde se ongina esta.
¡ít
Pcr ello se establece un proceso de reorganización de los núcleos ed,,:cativos existentes. mrsmo
=e
:isintos murucipales, El núclec deberá ofertar todos los niveles y cjrlos de educación ibrmal,
á
--
E'
E,
f,
que deberán estar confonnados dentro los limites de lajurisdicción te¡ritoriai
.ls¡ibuidos entre las unidades
educativas
de
cada uno de los
y los servicios educativos cor:rplementarios. Du¡ante la
-:es:iór 1.000 el Ministerio de Eduoaciól a través del LIDAPRE, tienc ¡rlamficado iievar adelante
.: :enuclcarización en el Distrito Quiiiacollo. Dcsde el Plan de Desa: ¡¿1lo Municipal se aportan
-cs sigi:ientes crrtenos para
1. Correspondencia
1:.
re,:rganización de ios núcleos:
entic la oferta y la demanda de Ios servicios educativos en el
=D
municipio
rt
La crganización de los núcleos educativos deberá observar corespondencia directa entre la
rú
á
É,
€
E
9'
-,
rt
4
el
F
1'
E'
4
4
E?
4
¡"
¡a
¡l)
ral
E}
E}
E
.t
E
-t
u
olena
-v 1a
demanda de se¡vicios educativos
y
su ocupación en o1 territorio, actualmente no
e\:st.- esta conespondencia cil los núcleos rurales, 1'tampoco cl los núcleos u¡banos, en
los primeros por la inexistencia dc establecimientos de nivel ser:;ndario y en Jos segundos
por la concentración de lcs establecimlentos de nivel secundarro en ios distritos del área
ceniral de la ciudad, dejando otros distritos sin este nivel.
L Correspondencia entre la capncidad iilstalada y Froyecta'&.{
-
¡le la oferta educativa
a evaiuación de la capacidari instalada
y proyectada del sectci de educaciól en cada una
:: ios distntos determinar á 1a lmpiementación de un n-rodelo dc ruclearización eficiente y
e:lc¡2. Este criterio es iundamental para la ubicación de los servicios escolares y la
:.:ac;aiización de los ser¡icios ccnplementarios comc ios SRp1s.
.:
eficiencia y eñcacia administrativa se iogrará a través de u::a desconcentración de l;¡s
'.:^:ü¡jes educativas sobrepobladas o saturadas aprovechando
la capacidad instalada ociosa
;: oras.
3. Continuidad
-::e :riteno
territoriai
esta relacionado con la mancra colno se organiza el cspacio urbano
y con los
el¿nentos que 1o configuran. si efectivamente se concibe el nírcieo escolar como entidad
4
4
¡3
H
e
=,
¡en-itorial, es necesario que ienga correspondencia con el {ii:j'.rito donde esta ;nseno,
|elando por que los servicios cxistentes en cada núcleo sean de 1,,:rmanente Y tácil acceso.
9
E'
¡?
-1.
E
-s
H
i
Población escolar
necesario defini¡ el núrnero óptimo de aiumnos para cada ni . L:i (Pre escolai. Pnrnana ¡
Sec"rndaria) asi como para el funcionanrjento de establecimieni.,: de educación altemativa
E
ssp€cial por núcleo. Corrsiderando también el número de ,::,tablecimientos que tiene
capacidad de atender cada asesor pedagógico y ia capacidad de lcs SRpls.
E'
E
s,
5. Iltegralidad de los sergicios
É
Jara qarantizar el impacto riei secto¡ criucación en
=,
-t
-,
desarri:l:o humano sosteniblc
es
esencial que el núcleo educativo se encuertre en un espacio en ei que otros servicios colno
saiud. deporte, cuitura y servicios básicos interactuer complelicntariamente, por ello el
E
E
f,
f,
E,
cl
;rücieo educativo debe ser concebido como el cenlro dinamizadol del desarrollo humano en
la comunidad.
-:,;:u-'¡es Sociales
l-¡
-
Responsables
acuerdo a información del
t
llinisterio de Educa.ción el LDAPR i: iniciará el proceso
:*rT,qÍización a través de una nucva nuclearización deni¡o el Distrito de Educación
r¡t
l-1'lliiacollo. proceso que se efeciuará dul ante los primeros meses del años 2.000, por tanto el
:::ncipal actor social de este proceso es el }¿Iiiristerio de Educacióir en coordinación con la
l:r:cción Distntal de Educación, la secretaría Municipal de Educacijn y la Junta Escolar de
Jlsa-ito.
E'
4
EI
E
ET
ET
4
-t
q
-.1.1.?.1.REFACCIÓN, AMFLIACIÓF{
EDUCATIVA.
:- ;areria de educación, la promulgacrón
Y MEJORA DE LA
de
de
INFRA.ESTR.UCTIIRA
de la Ley de Reforma Educativa
y la Ley de
E
¡r
E
?:.:cipación Popular han provocado una serie <ie cambios con incidenc.ia en varios aspectos de la
::¡bienática educativa en los ¡nunicipios, la transferencia al ÍL:,bito municipal <ie ia
jaesm¡cfi¡a educativa para su atención integrai (refacciórL
:
ampii:rción, ma¡ienimiento y
:¡::-s:rucción) debe ser encarada du¡ante los crnco siguientes años ill forma planificacia
en
ET
conespondencia con la Red de Sersicios de Eilucación y de acuerdo a un ¡ol de priorización
establecido en forma conjunta pcr autoridades y técnicos municipalers -y autondades
-de nivel
E
E
E
E
E
-t
-t
a
4
a
q
4
-'
a
É
e
,17
)rsrrt¿l v a n.ivel de direccionr:s- y
padres de lamilia de los establecimientos educativos. La
¡:nanda vecrnai ha dado prioridaci a este tipo de obras y la verificaciún fisica del estado actual
:e ia rnf¡aestructura educativa respalCa la lormulación de este proyecto.
-{ctores sociales involucrados
-
Responsables
f,
-: i.
e
:es:orsebilidad de solucionar las ¡ecesidades de los establecimieu ils sducativos de todo el
n'.::iiciplo. Debe establece¡se un ro1 ie prioridades, el mismo que debe ser eiaborado en
"-¡::ii;ación con la Dirección Disirital de Educación de Quillacotlo y la Junta Escolar de
=
H
á,
-.
4'
n
E
á
9'
a
a
114
a
=,
q
q
1. 1.
-\lcaldia Municipal a t¡avés
2,], CO\.' STRUCCION
-icr.-ralmente
el núme¡o de
;o'ierru¡a del
730,'á
T,
T,
ie la
Secretaría ll4unicipai
de tsducación tiene
[a
i'II] g VAS UFIIIT}ADE S ED UCA]]J i AS
esrableolmientos educativos públicos. eu
el muticipio tiene'una,,¡.$
l-r. : ",: \'-:a
de la población cn edad de estudiar (5 a 19 años), -on ia tasa dd
iemo-ráfico se estima que ya existe nccesidad de construi¡ iuevos establecimientos,
:sxciaimente en las zonas de e;'ri:ansión urbana que actualmente no cuentan con infraestructura
¡e saiuii v su población ha sufricio ui.i incremenlo acelerado en los últir;ros 8 años.
:;r el á¡ea ru¡al es necesario tanrbiéi:
encarar la dotación de infraestru,;r"ura para implernentar el
--'-nicio de educación a nivel seciul¡.l¿rno i,técriico, considerando que c:jta infraestructura tanlbién
:o¡:a utiliz¿rse para desarrollar ¿ictividades tbmrativas ligadas a los progl¿¡¡ss de capacitaoiónlo:maciÓn técnico laboral en temas ie aEicultura y pecuaria tan necesa;ios en las zonas rurales.
.{ctores sociales involucrados
-
s ii.
Alcaldía Municipal
a
Responsabies
trar,és
de la Secreh¡ía iv{unicipai cle Eclucación iiene
la
a
:esrc¡nsabiiidad de solucionar las necesi<iades de los estabiecimienros educativos de todo el
:r'unicipio. Debe est¿blecerse un roi dc pnoridades, el rnismo qui: debe ser elaborado en
4
¡r-rordrnación con
'.1
la Dirección Distrital de Educación de Quillacolio y la Junta Escolar
de
Drsirito.
=
=
q
=)
=
=t
E
¡a
E
á,
7.1.1.2.1.trDUCACION TECNICA Y C:IPé,CITACION TECNICu I_ABOR.,{I
El permanente desarrollo y ampiiación del conocimiento humano, esprcialmente en relación a la
tecnología industrial ha colocado a todcs los países frente al reto de preparar sus recursos
i.:;r. -: ¡,r ,,
34
.
á
B
q
4
4
4
4
B
B
4
n
a
4
B
4
n
4
et
A
1'
F.
f,
=,
E
a
a
Ét
f,
-a
-a
4
4
4'
4
4
¡a
4
ED
4
4
iu¡anos
de forma tal que puecian rcsponder a estos cambios, aqueik:l paises o regiones quc no
-¡ :asan coren el riesgo de queiar rczagados y ntarginados del sistem¡L económicc; srn embaigo,
:'. ¿iecto rruis preocupante es la manlenirniento de las condiciones de prbreza de gran parte cie Ia
:¡--:ación, especiahnente en los sstra'tos donde el nivel educativo es bi¡l; en estas condiciones el
:::.. ¡s lograr una educación fon,al de mcjor calidad y o¡ientada hacia ,:l trabajo.
l:,--::o el municipio la ofer¿ <ie eiiucación técnica -desde la ec¡_.1:ición formal-, es escasa
:r-'''oiando un vacío de formaciór que resta opciones y oporturidades de calificación y
---..::lcación Ce la mano de obr¡. de icsjóvenes qriiiiacolleños, Esta caiencia es percibida por los
:.c:s ie familia y la demanda en varios distritos solicita la irnplemenración de establecimientos
::.;.:¿ii\ oS de nivei técnico.
-:c: ciia pane, saliendo del contc;¡.1o <ic la educación formal, la cferta d,.; 1bn¡ación ],capacitación
:e::.;;o-laboral es también reducida y se encuenfa fundamentalme nte en manos privadas
¡';-lo:a¡do
por un lado, que el costo de los curso haga impcsible la l:rasificación dc esa oferta.
-:t' ie ios med¡os cl¿ásicos para elevar la productividad de Ia fuer¿a cle irabajo es la capacilación,
:: .a :ci,¡alidad la capacitación cobra ain mr{s importancia porque el fiaís en su conjunto debe
::.:::;:cer una profunda ¡eestructu¡ación y transformación productivas, donde la calidad y la
;--:::¿j¡ir idad son fundamentales. Los cambios que resultan de estas ,;iansformación productiva
::--':;¿r:n de recu¡sos humanos capacitados pafa afront¿r y responder a 10s retos tecnológicos
en
:-
-s
.as areas del conocimiento.
::
r::1¡oi:a¡}ie comprender que la ca,;aoitación ya no es un hecho o everto único en la
vicla cle 10s
-::;iiiiuos. antes bien hay que abordar el tema de la capacitación conro iln proceso continuo que
.; realiza durante toda ia vida iaboral, este cambio de enfbque ret;luie¡e que las empresas,
::ndes- rnedran¿s y pequeñas coirsideren la capacitación de su per:;onal
como un factor de
::--'r.lnancia que requiere inversión y peimanente actualización.
::rvel del municipio, es necesa¡io ciectuar un diagnóstico que permita identificar
con precisión
'..:3fiES de interés sn base a las necesidades del mercado local y reg:onal, permitiendo que
la
a ser generada sea adecuao'a a las necesidacles reales pennitiendo
que jóvenes y adultos de
"l-¡-¿
-:-:os seros tengan acceso a oporiunidades de formación técnicor ¿rboral que les permitan
:¡iores opciones de inserción labo¡al.
-:-
E
qt
=,
P'
f,
r
2ñ
=
E
q
=
4
4
q
4
q
4
4
Temas o áreas de interes identificaiias
:n
una primera aproximación a las necesidades formativas y de cl ri iicación-cuaiiricac ión cle
meno de obra se han identificado algunos sectores de inte¡és relaci,.rlado con ias p ncipails
económico producti.ras desar¡olladas en ei municipio, tantf ¡ nivel micro-empresanal
"c.rridades
i''-]¡o de ia pequeña y mediana indus;¡ia, también de actividades prociiriivas en cl área iu¡al. las
"r:: identificadas son:
=
É
a la actividades
y
4
4
'
aftesanales cjue se
desanoilan en el municipio collll) ser la zapafería y cueros, trairsormación de alintentos_
;:elalmecánica, productos quíniccs, oarpintería-ebanisterja, etc_
=
E
'
Considerando que gran pa¡ie di: la población del municipio cic Quillacollo se encuentra
dedicada a la producción por cueitia propia 1, este gstrato ocupaciolal muestra una tendencia
,Delrnanente de crecimiento, e1 prcyecto pretende complementar las ,"rpciones educativas y de
formación-capacitación exisiei:tss o propuestas eil el plan, para r:ptimizar aclemás de las
e
4
4
C¿¡acitación técnico-iaboral iigada
ñ,
habilidades
fl
e,j
É,
4
5+
=
9)
'
Preparación, elaboración, gesrión ¡'e-¡aluación de proyectos socialcs comurutanos y pequeños
provectos de ülversión.
.
Ge¡encia y administración de cmprcsas y microempresas (gestión)
'
Talleres teó¡ico
'
'
.
=
á
€
'
'
¡e
*a
=t
4
Ét
a
ecución de proyectos.
La capacitación vecinal pretendc brindar oportunidades de formaciiJli técnico - administrativa
a jór'enes y adultos, microenrpieserios, organizaciones productivas i, de
servicros, grupos de
interés, etc. En los siguientes campos:
4
4
4
4
4
4
capacidades técnico-laborales las capacidades dr: geslión, fo¡nulación y
'
=
4
!a
4
y
industri¿!cs
- prácticos rie los procesos de producción, come¡cialización eil los rubros
;ienril]cados en el Diagnostico laborai y registrados en l;a central dc rafonnación
capacitación en actividades reiacionadas con el tur;smo, ia hotelsri¿,, :estaurantes,
etc.
Evaiuación de procesos y conrpetitividad
Financiamiento (típos y condicionos clc créditos)
capacitación especial a los ccmerciantes e informaries de los Mercail.rs
de abasto
capacitación tecnico-laboral .,n agricurtura
y
pecuaria para pcr.ritir ra continuidad y
mejoramiento de la actividad agropecuaria, introdriciendo eiernentos ;brmativos
que permitan
_ 1l$ 9?np9-s_r-lg_! "1"9_!'.ób'nl¡j9-19¡
r
:1i,,:
- ;'.:
'
,ri.¡
l::
,
sir_aclyrda! y principal fu.91!9-du
t,
iner-,e-.¡_9-s
-q|no
permitir el
3¿
--,e-iore.'llüento de la productividad
:.
y el rendimientc de los cultivos .¡ del ganado. Facilitando
acc¡so a información y conocimlentos técnicos para la introduri:ión de nuevas r
ariedades
:: ::liii
os (de alta ¡entabilidad) 1 par.a la producción
¡xcuaria en csi:ala comercial.
' l:-:;:;ción
para el mejoramienio de la alención de sen'icios irgados a la alimentación
v
::r,¡;oui:o de alimentos.
'
-::ac,;acion para la prestación dc servicios eficientes ligarlos al ,Ce¡ar¡olio
cle
lcs ootenciales
..'r>!_!Lr5
{iri,res soriales inyolucrados
- rcsponsables.
-: i.:.r'n:abilidad
de la H. rl,loalciía Municipal no cubre el des¿¡rollo de programas de
:-:-.:;='-:ón. srendo esta una responsabilidad del Mir-risterio cie Educ¿ición, por tanto, el primer
:: ;:-ro a ias necesidades
|a
¡=l
t'
=l
B
B
=,
a
B
=l
a
.r
t
EI
¡a
E)
de formación y capacitaoión técnicc. laborai no iigad.rs ffi
::-;-:'-:!r: ibmrai. la Alcaldía i la Dirección Distrital deben asurrir la responsabiliciad de
:-':::::3: ac;iones con instituciones públicas y privadas que desaqoilan acüvidades de esta
--:.:--.:.32a. tales como la FUNDACIÓN INFOCAL, CADEpIA, l:.cderación de Er,tid¿des
:_:::i::-,res Je Uochabalnba, ASOBAN, ONG's, Viceminister:o de Microempiesas y
:
¡:::::-n¡o
ri--:rri! i
..
ias actiüdades en ei ccnsejo de competividad, para no incu¡rir
en duplicidad de
ia¡ a ios programas 1a perspeciiva de un desa¡rollo estabre er ei largo plazo.
' . ] :..<.CTRSOS DE
ALFATiITIEACION
-: ::-::;r.r¡ de analfabetismo *xpoiie a las personas qug se encuerlr¡an en esta condición a
:--::-::' ::e:gos de carácter legal, soc'ial e incluso de salud persisrencia de la alta tasa
--.'-:-:-:": inÍbntil en
-la
de
nuestro país se atribuye eütle otros factorcs, a la condición
de
.:-:--:ie:ismo de ras madres-. Deirtlo el municipio existen de sectores
co ia pobracion que no ha
:::.:::¡ g 1os beneficios de la cducación formal u otra forma de adiiuisición de
destrezas 1,
:l::--ar:es como la lecfura y escritura, así lo demuest¡a la tasa de analia.l¡etisrno
que es tociavía
esa
siruación
pone
en evidencia la necesidad de desar¡ollar un irograma permanente
=':'' ';a'
de
bt
37
=t
=t
É
Ét
'-t
n
4
É
=
=
=
=
I
ú
4
E
a
=
*,
*,
e
'4
=
allabetización de adultos que haga énfasis
en
las mujeres, especialnente del área ruiai, que
constituyen el sector más afectacio.
-{c¡ores sociales involucrados
-
R.esponsables
I a Dirección Distrital de Educación ciebc coordina¡ accio¡es con el nir li departamental r. si fuera
necesario a nivel nacional con instituciones públicas y privadas (u1..lcEF progiama yuyay
-
-al'rna) para constituir brigadas de rnaestros alfabetizadores. EL, ei apoyo a 1a gestión,
Lricanización e implementación deberán asumir responsabilidadcs la.lunta Escoiar de Distrito, el
Comité de Vigilancia y los Secretarios de educación de cada OTB. usDecialmente las del área
ru¡al.
1. 1,
1.2.6.DOTACION DEL DESAYU¡{O ESCOLATi
Por las ca¡acterísticas de pobreza del país, características que compa c ol municipio la población
esrudiantil se ve cad¿ día más aibctada por la baja calidad y dismiriucrón de la cantidad de los
aiimentos que consumen, est¿ situación provoca que muchos niñosias) asistan a la escuela
habiendo ingendo ap€nas una tasa de té, o sultana, o durante la il¡cie con un almuerzo que
consiste en un reducido plato de sopa de baja calidad nutritiva. Esta situación
influye
negativamente en su rendimielto escolar provocando a corto, medianc, largo plazo,
dificultades
_r,
ce aprendizaje, deserción escoiar, bajo nivel de instÍucción, condicio:ies que provocan
ba-jas o
=
t
linguna oportunidad de inserción laboral y a nivel colectivo retraso y bajas tasas clc crecimiento
económico para el municipio.
*4
-1
=
=
zt
-=
=
=
=
Du¡ante la gestión 1999 por piobler'as económicos ia H. Alcaldia ilunicipal
suspcndió el
sen'icio de Desalrrno Escolar que se otorgaba en algunos establecir:ri¿ntos educafivos;
el plan
propone el REESTABLECIMIENT'O DE ESTE SERVICIO y su
ampliación a todos los
establecimientos de nivel primario del área ru¡al y wbana, con el objclivo
de mejorar la nutrición
de niños(as), contribuyendo a asegurar la sobrevivencia alimeda¡ia de muchas
familias,
disminuyendo las tasas de deserción escolar, mejoranclo las condiciones
tisico-biológicas de los
alumnos para mejorar sus condiciones de comprensión, aprehensión,
airstracción y concentración
que permitirán un aumento del nivel de aprovechamiento
escolar.
7
=
38
=
a
7
=
=)
n
-4
n
9
4
É
9
É
=
E
I
E,
,{ctores sociales involucrados
-
Res ponsables
I a H. Aicaidia Municipal de Quillaccllo a través de ia Secretaría Mui,icipal c,e E,jucac:ón debe
elcborar el proyecto, gestionarlc y operarlo en fon^ra conjunta con ia Dirección Dislrital cie
-;icación, Junta de Distrito y Jurrtas Escolares de los establecimiento ¡r ser benei-rciados.
:, i. 1.2.7.CAPACITACION A JUNTAS ESCOLATTES
-
:
Gestión de los sewicios ccrucativos que se prestan y los que je p¡oyecta prestar en ¿l
;r-Li:niclpio debe garantizarse a través de acciones concefiadas i, ,.;orresponsables entre la
:.-:sti¡ución municrpal, la Direcclón Distrital de Educación
y las orgarlzaciones de la
sociedad
á
É
ciril. como las Juntas Escolares,
=,
:.'rcrales tnvolucrados, por ello deben prepararse ciclos de capacitaciór para las Juntas Escolares,
=t
4
3¡
iemas relacionados con la planilicación participativa, planificación educativa, gestión y
;oni¡ol social.
á
-\ciores sociales involucrados
4
9
a,
a
E
B
4
4
4
E
4
a
q
¡e
4
=t
E
9
4
¡f
1
B
¡e
tt
E,
cxistentes en cada uno de los estai;l¿cimientos, sin embargo,
:s:as acciones reqüeren de un previo proceso de preparación y caracitación de los actores
-:
-
R.esponsables.
.,'unta de Drstrito, en coordinación con
:s.-olares de Establecimientos, el
-.i.:.
Co
la Dirección Distrital de Educación, Ias
Juntas
ité de Vigilancia y la Sec¡etaría l{unicipal de Eduoación.
SLB PROGR{MA: S.¿"LUD
:i
j:se¡roilo de las capacidades humanas tiene base en el eslado
de sali:il integal de ias ir,ersonas,
3:- 3se contexto la salud implica no solo la ausencia de enfermedad, sino que incorpora otras
-'
=::¡r:es como las psicológicas y de bienestar social familiar e in<jividual, de esta mane¡a el
:-.);..riio de salud que guia las accioncs en este sector es: "El logro del más alto nivel de
i:::es¡ar fisico, mental y social y tie capacidad de funcionamiento, ,1ue pen¡itan los factores
.-siales en ios que vive inmerso e1 inciividuo y la colectividad" (Profi.Lndización del proceso
de
l:scenraiización del sector Salud. Mirusterio de salud y previsión Sociai. p.A.p Holanda.
'999
t.
iste 1'otros
conceptos son teina de iliscusión permanente, srn embar;:c, el logro del brenestar
integrai del ser humano no puerÍe esilerar, por ello ia inversión en ,-,iogramas
de salud tiene
3special importancia, no se puecle habiar de calidad de vida
J:
si los faclores inherentes a la salud
la población no son atendidos ¡, ics niveles de cobertura de los s,:¡vicios de
salud no son
39
H
E'
E
E
=t
9
n
a
e
9
E'
eÉcien:es. Actualmente, el Ministerio ds Salud y Previsión Social viene impiemen',eniio el pian
::-.iarégico de Salud ( PES) el nisno que
se ha desarollado dentro c, naradl!{ma cicl ciesar¡o1io
:::::q¿l sostenible; este plan estratógico esta sustentado en ei pGDES : :re a1 interior dei oilar <ie
=:';:ciaC plantea para la components dc saiud los siguientes lineamientr,..
Ei impulso a la seguridad Alimentaria y mejoramiento nutricional,
eir el ma¡co de
'
-.'io¡idaC del sector agroalimentario, en la visión sistémica por cii'c..:to productiyo. enlazan,lo
.a: ,*riiticas productivas con los cbjetivos dei mejoramiento nutricional.
=
E'
P
pt
É
f,
=,
a
4
=t
-l
H
3t
a
E
q
q
=
q
.
: e ampliación de cobertura y mejorarniento de calidad de atención.
'
.
:
;a inco¡poración
de las patologías regionales en la estrategia ds l¿ ¿it¿nción primaria en
-a reorganización
,-rs
' Pi seguro basico
. i os programas prioritarios de salud
¡ la safiera sanitaria
. :os sübsistemas del sector
'
.
Ei s:eu¡o social de corte plazo
La red de servicios
=
4
-.1.l.1.OBJLTIVOS
E
q
4
E
E
E
q
It
=)
de la red de servicios.
. :i acceso universal
. -a medicina familiar y comuniraria
. =: escudo epidemiológico
,.
-
salu<1.
¡ilares fu¡rdamentales del modelo de atención propuesto en el pES son:
E
q
4
q
la
:-
Plan de Desar¡ollo Municipal iircorpora todos estos avances y enfocnes pretendiendo
lograr a
:::\ 3; locai un municipio saludable que ofiezca a sus pobladores iguales oportunidades
de
acceso
¡ienesta¡ fisico, psicológico y aLeciivo, necesarios para la vida humana.
Ceneral
^{mpliar, reorganizar y mejorar los servicios de salud existentes en el arunicipio, mejomndo la
infraesftrctura y 1a calidad de ate¡tcióil, orientada a la disminuc;ión cle la incidercia y prevalencia
40
a
e
H
n
-
I
I
I
I
I
I
=
=)
E)
de enltrmedades que aquejan a ia población, en acciones coordinadas ron otros secto¡es oara el
:o3ro de un municipio saludable ol el concepto integral de bienestar g:r:eral.
Específicos
'
constituir la Red de Sen,icios cie saiud dent¡o el Munioipio ds luillacollo_ la misma que
permitrrá lograr una mejor y mayor cobertrira, eficiencia y eficaoiti de los servicios de saluci
L
errstentes y una adecuada prc]¡ección de Ia otbrta institucional.
'
\fejorar la infraestructura de salud existente, asumiendo la ampliación del hospitai general
Quillacollo, y la construcción de n,-isvas Postas de Salud.
=t
f,
'
Gene¡ar programas
=t
9
'
consoiidar y fortalecer ei Seguro Básico de Salud, y los programas, de inmunicación, control
r,prevención.
'
.\po) ar la Conformación del Conscjo Municipal de Salud (CMS).
=t
-
f,
f,
=t
É
n
=,
=
=
=,
=
=
4
e
=
4
=
ry
=
=
E
E
y
formación en temas
iie
sah.¡d reproductiva y
planificación famiiiar. Capacitar a promotores populares de Salud.
d
É,
de capaciración
de
ri
logro de estos objetivos scrá posibie a través de la irnplemcnlación de un paquete de
:rovectos para el Sub-Programa, los mismos que deben desarollarse en fonna permanente,
con
a;ciones de corto, mediano y iargo plizo, para garantizar el acceso de la población
a Los
se¡ icios de saiud.
a.
1.2.2.PAQuETE DE PROYECTOS
:orman partg de este sub programa los proyectos relacionados con:
7.i.2.2.1'FoRl'aLEcrMrE¡{To Ds, LA RxD DE sERvICIos E INFRAESTRUCTUR.¡r.
DE SALUD EN EL MU¡{ICiPIO
La
descentralizada en
Saiuii dcbe sustentars¿ básicamente
crL la igualdad de acceso,
calidad, eficiencia y sustentabilicj,:lcl en la atención que brinden los seiricios
cie salud dentro el
municipio. En el diagnóstico se han estai¡lecido ios bajos niveles de cot:crtura
de los servicros de
salud, una de las causas fundamsiikles para este problerna es ,.:l ¡educido
núme¡o de
establecimientos de salud pública existentes en el municipio, ciertanrc.ite
que con un hospital y
cuatro postas de salud es muy <iificil, casi imposible lograr eficiencra,
eficacia y efectividaci
-sestión
::.it. ,r,:.: ,ii
,
=
H
E
f,
I
9
9
I
I
F
fl
-
"-a creación de espacios teritoriales
En este contexto la implementacíón ds una Red de Servicios de Salud er el municipio tiene
como
objetiros básicos la organización de ios establecimientos por nivele:; ,le atención con base en
critenos de: accesibilidad, población, cobertura y capacidad resolutiva. ios ob-jetivos propuostos
son:
.
tt4
=
E
É
I
=t
=l
=
=t
=
=)
=
4)
=
=
E
E
E
E
y
indispensabie, así como la concertación de acciones de todo el ejpectro institucional
que tiene que ver con el mejoraniento de la calidad de vida', (pE:_r, i99g)
4
f,
, :.
sociales que reúnan ¡cndicrones fisicas.
sicológcas y socioeconómicas para el desanollo integrai del indii iduo, la familia
t, ^a
comunidad en un ambiente de liderazgo de los gobrem.s municipales, es
É
=
=
::i.: ..::,:,'i.
de salud, por ello el Plan propone c,)1¡lo primera me,lida el
-, :.¿iecin'riento de la RED DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA DE S..\LLD. susieniada
:--- e. -rlanieamlento del Plan Estraiégico de Saluci que en su co:; iponellie de ;:nunicipios
piopone:
=, -i¿5.:s
n
1=
,. . , ::',,:-,i,1
: -radas de ios servicios
=
x
. ::.. :'. ;,!¡;: .'ji ¡,,r,:'';1,,;¡¡ :¡;t :, .i ,, .,'.':.
¡
.
.
'
'
.
¡
'
'
'
.
Satisface¡ las necesidades de atención pnmaria de salud, consii ri¡réndcse en el punto
de
interacción entre el servicio y la población.
Prestar servicios a los programas priontarios dc salud tales conio.
Atención inte$al a las enfermedades prevalentes cle la infancia
Aiimentación y nutnción
Atención integral a la mujer y la salud sexual y ieproduciiva
Atención integral del escoiar y adolescente
Atención integral a la fercera edad
Atención y prevención
<ie
la violencia intrafamiliar
Salud mental
Ilábitos y estilos de vida saludable
Salud ocupacional
Salud oral
La organización de los se¡vicios de saiud se establece¡se a pañir
de los c:-íterios estableuidos en Ia
conlponente. Model0 de Atención que considera tres niveles
d¡: atención de diferente
complejidad pero de igual jerarquía. l-a estructuración de esta red
de s,;.r'¡icios debe cumplir con
los pnncipios propuestos en el pES:
.- -.. -.'
:,:.,'
42
: . r.t.iil::
.r.; -,,.
' La
.:
':
t::r'i tfiit
,,[1:;.,iili..'in,i:i, i1l.-. ,';¡ .,:,l:.'
equidad, que implica a;cesibilidad geográfica, accesil.;ilidad orgaru:acional v
accesibilidad sociocultural.
'
'
'
La eficiencia, en la asignación de recursos con una minfu¡ización ¿r, los costos.
La autonomía, implica la responsabiiidad profesional y la libertaC
eie
La calidad que significa la periinencia de los servicios brindados
elección del pacrente.
y la satisfaccrón de los
usuarios.
El PDM
debe impulsar que los establecimientos de salud existeries en el municipio de
Quiilacollo cumplan con esios lineamientos y principios del pES, p.;r ello propone otros dcs
Dro)'ectos que complementan desde ia variable infiaestructu¡a, las propr,.restas cj.el sector salud.
i.1.2.2,2,AMPLTACIÓN Y PII,JOILI. DE LA INFIL,I.ESTRUCTURIT, DE SALUD CONSTRUCCION DE I'CSTAS DE SALTJD
-{c¡ualmenle existe un déficit alanitante en cuanto a infraestructui:L de saiud pública en el
nunicipio, el Hospital Municipal Cc Quiilacollo y las cuatio Postar iie Saiud existentes son
iotalmente insuficientes para la atencrón de casi 100.C00 habitantes qie tiene el mur-ricipio,
sin
conside¡ar que al hatarse de la capitai provincial y el hospitai cabece¡¿r des Distrito V
de
Salud,
recrbe además pacientes de otros
inulicipios de la provincia y de otras Provincias, esta situación
ciemanda una pronta atención. De acuerdo al modelo sanitario deberí¿: eüsti¡
un centro de salud
por cada 10.000 habitantes, en ese sentido el murucipio de
Quillacciio debería contar por lo
nenos con 10 Postas de Salud ccn equipamiento suficiente y adecurcro para
atender la saiud
rnre,qal de ios pobladores y desarollar cada uno de los progra;:ias detalracos
líneas arriba.
Desde
l-
ta
=
=--
-,
-t
>'r
la H. Alcaldía
Murucipal de eü acollo se está encaraniio la ampliación ds ra
rntiaestructu¡a con que cuenta eMospitai lvfunicipal, esta ampliaciór; rnejorará
las concliciones
ilsrcas del sewicio que presta este hospitai, sin embargo se considera qu,.r
no será suficiente.
=n los próximos cinco años deberá encararse la const¡ucción de por il menos
cinco postas de
Salud más, a fin de compretar ra ccbef u¡a en cada distrito munic,
i;ar, la dotación de esta
infaestructu¡a debe ser pauratina iiado que la economía municipai
no pemite erectuar
Ia
inversión necesaria para las cinco posias en los primercs años del plan.
E¡
E¡
Be
>r
>-r
>!
>r
.
,
,.,
):.:'
43
L.
H
tF
=
=
tr
tt
P
=
F
F
=
P
F
b
F
É
¿
7.1.2.2.3.CONSOLIDACION Y AI*,XF{,IACION DE LOS gERvIC-IoS MUNICI?,ILES DE
sALUD -coNsoLIFACroN DEL sEGUIrcl
SEGURO DE \'EJEZ.
¡rÁsrc* DE SALLD \-
DEL
También como resultado de la aplicación de la Ley de Partioipación Popular, la Alcaldra r,rene
atendicndo a los establecimientos cle salud del municipio con ia plovisrón y dotación de
equipamiento, insumos médicos, l'armacóuticos, material e insumos para el luncionamiento del
Hospit¿l y Postas de Salud y los Seguros Basico y de Vejez- Ante los c¡ecientes requerimientos
y con un criterio de priorización en las inversiones sociales de
impacto directo en la calidad de vicia, los proyectos, obras/servicios de los POAs rnunicipales
para 1a atención de estos servicios
deben asignar un presupuesto anual adecuado y suficienle para )a prestiición de estos sen'icios de
trascendental importancia.
-{ctores sociales involucrados
-
R.es
Desde la promulgación de la Ley 155
ponsables.
I
,
ios aspectos de manlenimiento ampliación, construcción
=
+
E
dolaciórr de equipamienLo e insumos, sor: responsabilici¿d de la
.¡Jcaldía Municipal, estas inversiones deben sncara¡se en los próximos :tios_
É
!n
,je la infraestructura fisica y
1a
H_
iE
relación al modelo de atención y los Programas priorizados de saluii, Escudo Epiciemiológico,
\fedicina familia¡ y comunitaria, la rcsponsabilidad es del Distrito V rii: Salud, en coordinación
É
É
:os
=
rq
=
-
=t
h
c"-'n 1a Secretaria
=
y
mecanismos
dc ccordinación
y
complerlentación de accioncs deben ser
:emanentemente fortalecidos porque de su existencia depende el impacto de las acciones
.je:¿rrolladas en el sector salud en la salud y calidad dc vida de toda la población del
municipio.
-.1.2,2.4.APOYO
A LA
COJqSTTTTiCION DEL CONStrJO
NfiII\ICIPAL DE SALL;D
(ClvIS).
!1 PES en los aspectos correspoldisntes a la organización
, Funciores y competencia de
la
nueva est¡uctura en salud, dispo¡c la c¡eación del consejo Mrmicipal cit,
salud cuya misión es:
'
=
E
I
=t
4
espacios
Municipal de Salud c.1e ia H. Alcaldía Municipal de euiliacollo.
Conocer el informe de los Cirectores Distritales de Salud, sobrc la situación en
saiud del
municipio, gestión de salud ict:ursos humanos y financieros. Emite recomendaciones
.
_
Conocer la propuesta dei pO..\ y ei presunuesto del SEDES.
:"- . 99t99Sl".pl.9p*9-t1#
ggi .t9-91q
¡ylv1do,
44
n
'
'
Promover la creación de Cei"cnscrías de la Salud.
Promover, acordar ], evaiuar cl Desanollo dcl Municipio saiuclable.
Conocer, aprobar o rechazar los infom¿s peúódicos sobre ei ¡leguro Básico ¡le Salud.
Este Consejo debe constituir la instaneia superior de organización, ;;ianificación, coordinación
interinstitucional, seguimiento, control j¡ evaluación dc lodas las ac,ciones cnmarcadas en el
ámbito de
la
salud que se desarrollen en
el municipio. El
Conse.jc de Salud debe estar
estructurado de la siguiente manera.
Presidente, Representante del Gobierno Municipal.
Representante del Director Distrital de Salud.
1 Representante
dei Ccr¡ité de Vigilancia
2 Representantes de base, cones-¡ondientes a lasjuntas vecinales.
7.1.2.2,5,C,\P ACITACION DB PROMOTORES ]}E SALIJT)
Ante la escasez de ¡ecurso económicos
1,
humanos y en un contexto
je pobrcza e insalubridad
imperantes en el municipio, el desar¡ollo de progranias de prevenció,t son la condir;ión básica
para el mejoramiento de la salud integral de la población. Estos programas y el cicsarrollo de
campañas de prevención requieren de movilizacíón constanie
encararse desde
y organizada,
la comunidad la misma que debc organizarse
y
este lrabajo debe
oapacitarse mediante un
programa de Capacitación y Formación de Promotores Populares de Setud. Cacla OTB a nivel de
los nueve Distritos municipales debe designar por lo menos una persorl que asiste a estos cursos
de capacitación y entrenamiento, de esta manera se contaria con un c.rrlingente preparado para
llevar adelante los programas preventivos de salud, las campañas de v;:i:unación y el control dc la
contaminación ambiental. Estos promolores constituij:án se¡án los pnr,.:ipales agentes de cambio
en el comportamiento de salud de la población, constituyen tambiéil ei nexo entre la estmctura
institucional de salud y la organización social.
Actores sociales involucrados
-
Ii.esponsatrles
La Secretaría Municipal de SaluC el cocrdinacrón cón el Drstrito V dc Salud y el persoual del
Hospilal Municipal y e1 Comité de Vigilancia dei Niunicipic de
Quillacoilo, deben asumir la
responsabilidad de gestionar la rcalización de estos cu¡sos cle capacitación en los que puecle
apoya la Cruz Roja Boliviana y UNICEF.
45
4t
4
1
=
2
-1
.1
e
e
2
f,
-
'
'' ...
?.13.
a.:t:::a:t'i,l ;{r i::il,ii'; :i:i.' i i i;r.
,l-;.ir..
-
SUB PROGRAMA : Vi1/¡-OI{DA Y SANEAMIENTO BASICO
El acelerado crecimiento demográfico de 1a población, principalment.r efscto de la rnigracrón,
esta provoeando el crecimiento acelerado de 1a mancha urbana a iravés de asentamientos
humanos no planificados que cor-,stitu¡,en barrios y vecindades carentes
c1e
servicios básicos, agua
;- alcantarillado fundamentalmer,tc, donde la calidad de la vivienda ;s baja y va creoiendo el
número de familias que no drspolen de ur espacio adecuado para el desarrollo de sus actividades
familiares, es decir, que el déficit ile vivienda esta en aumento. Los aspectos inhe¡en1es a la
dotación de la infraestructura de sancamiento básico desde la instanci¿i rnunicipal se tratan t:n el
Prograrna de Territorio y Medio Ánbienie, en el Programa de Desarr,.-,lio Humano Sostenible se
presentan a nivel de
I
4t
¿
1
a
4
2
1
-J
I
e
a
2
2
=,
4
=,
=
-,
4
2
1
oferta y oportunidades de apalancamicnto dos irrogramas nacionales
que
pueden ser aprovechados para el mejoramiento de las condicioncs habitricionales en el municipio.
7.1.3.1.
OBJETMS
General
Mejorar las condiciones habitacioraies de las familias del municipio
Quillacollo mediante la
participación municipal en prograinas de inejorarniento integral de ba¡ii.rs y otros dc vivienda.
i-1i:
7.1.3.2. PAQUBTE DE PRÜYXCTOS
Forman parte de este sub proglame lcs proyectos relacionados con.
7.1.3.2.1.PROGRAMA DE MIIJOITAMIENTO N¡{TEGRAL
NACIONAL DE DESAI{RO¡,,LO REGIONAL
DI, BTRRIOS.
FONDO
El Fondo Nacionai de Desarrollo Regional (FllDR) of-erta a los muni,:rpios predominanteinente
urbanos del país el programa de lvlejoramiento Integal de B¿irrios, el ilrismo comprende varios
sub-programas tendientes a mej crar las condiciones habitacionales en este tipo de rnunicipios.
Las condiciones generales de financia;niento del FNDR. son:
)
)
Recursos en calidad de préstamo
total: Recu¡sos del FNDR 70%, contraparte loc:Ll 30% constituida por un
componente en efectivo y otic no;ninai (estudtos \, pro)'ecios, pers. ral del sujeto de c¡édito,
Sobre la inve¡sión
etc.).
=,
4'
4
4
f,
át
46
í a ofe¡ta del Programa permite acceder al financiamiento de un paqueLr; de obras i'senicios que
rfnite:
'
Apoi'o a ia legalización (pan trímites individuales de inscripc;ól dei dereclio propie.ario.
De¡echos Reales, etc.)
'
.
\{ejoramiento de Vías
'
'
'
A¡bonzación en vias y forestacióii de zonas de riesgo
Infraesfi-uctura biisica y dotación
rJe
módulos sanitarios
Construcción de un Centro Comunitario
Construcción de una Cancha N{úliipic.
I as OTtss del á¡ea urbana pueden soliciiar su acceso a este programa i. gestionarlo a través de ia
^!
-^l,li^
:.1.3.2.7, PROGRA,MA NACTON.\L DE SUBSIDIOS Dtr tr¡IVIEI\, ]}A
Ei \'finisterio de Vivienda y Saneam.iento Básico desarrolia este progi?ria dirigido especialmente
: la población de escasos ¡ecursos, se oferta un subsidio de has|r .Jos rnil dólares para la
consm:cción, mejora de vivienda o doiación de servicios básicos. Este programa esüí sujeto a un
Reglamento Operativo elaborado paia pcrmitir una administ¡aoión transparente de los recursos y
la equidad en la asignación.
".1."1. SLT FROGRAMA: CULTURA
;-a importancia de este sub programa radica en que el concepto cor¡tiene en sí a todas las
actividades humanas, el concepto ampllo de cultura involucra el conlunlo de hábitos,
sabe¡es,
manifeslaciones y formas de organización que los pueblos han iclo estn¡cturando en el
desa¡rollo
Je su organización, por tanto la cultur¿r es un proceso cotidiano de crearión y recreación
continua
dinámica. La c¡eación artíslica en todas sus fuentes y espacios co::stituye un aspecto
de la
cultura y es el objeto específico cie las acciones gubemamentales y mui;icipales
en relación a los
programas de cultura. Sin negar la iniegralidad del concepto pero
enfatizando los aspectos
¡
artísticos, folklóricos y de la investigación y preservación del patrimcni,-1
arqueológico y cuitural
de1 municipio se desarrolla este sub programa que tiene los siguientes
oi¡jetivos.
47
?
vE
ts
F'
E
a
a
FI
=,
E,
u
E'
7.1.4.1. OBJETWOS
General
Fomentar y apoyar la actividad cultural, recuperando los vaiores y e:.:presiones pasejas para
el
logro de u¡a cultura inteligente sustcntada en la recuperación de l.,rmas clc orqanrziición
1,
erpresión propias de los grupos sociaies quillacolleiros irnpulsando la :omtaciól r. dcsar:oilo de
raiores piopios en los ámbitos de ias artes audiovisuales en general.
E,
Específicos
=,
=,
'
.
.
Refaccionar, ampliar y mejorar do la infraestructura cultural.
'
Promover el desanollo de actividades culturales, cívicas, artísticas, iolklóricas, erc.
E'
4
É,
Ét
f,
a
E,
E.
a
4
1
=,
=
-,
=,
4
Recuperar y preservar el patrinroiiio cultural y arqueológico existcri e en el munrcipio.
Fo¡talecer, ampliar y mej orar la fcstividad de la Virgen de Urcupiñi,
-.1.1.2. PAQUETE DE PROYECT0S
Forman parte de este sub programa los proyectos relacionaclos con:
7
'7'4'2'1' REFACCTOI"{ Y MEJüE i. Dtr LA INFRAESTT{UGTUI¡.,! cur,TURAL
La
actua'l infiaestructura
cultlral
la Sala de Exposición,
adem¿is
cientro cl municipio es escasa y se enüuentra en condiciones de
deterio¡o alannante, las instalaciones clorde desarrolla sus actividades la
Dirección de Cultura y
de ia Ltjblioteca Municipai que estái1 ubicada en el edificio
municipal no tienen las condiciones ailecuadas para albergar y desarrollar
las actividades que en
ella se ¡e¿lizan. La importancia cie esLe f¡ctor radica en que el impulso, promoción
y fo'cnto de
ias actividades artísticas será posiblc en tanto se cuente con la
inf¡ae.iructura adecuada, en las
actuales condiciones no es posrbre rearizar exposiciones rie
artistas quirlacorleños,
=,
=
4
cochabambinos o nacionaies por la irraciecuación de los ambientes
y pcr el riesgo que corren las
ob¡as,
'1
1
á,
Prueba clara de
ct
1
la importancia de contar con espacios aclecuados
1;lra el desarrollo de
las
actividades culturales es el Teatro Mu,"ricipal Teofilo \¡árgas que
fue rcr:ienteinente refaccionaclo
y desde su reinauguración ha sido esccnario de va¡ios
recitales de gnrpo:, ;,, conjunfos rnusicales.
1
qt
E'
4
Ét
É,
rr.: ,li:;:: :':
48
r:.
La Biblioteca municipal, al ser el iulico establecimiento dc este tipc en toda la junsúiL-.;!,;l
municipal reüste especial imporlaucia. La rlejora de las condicion:s de infraes:1:!-:-it- j3
dotación de equipamiento adecuado (computadoras con acceso a inl.ilnet) v la:ciroraci.r;
ircrernento dcl lote de libros indispelsabies pala cl cLunplirlicnto dc :,.rs objetirc: je ap,_r.,.
c
.,
diñrsión de la actividad liter¿ria, ei forneuto del conocimiento de las cier:ri;.¡s v afies hüilür¡.:.
-Lcto res sociales
involucr¡dos
-
ii.csponsables
i-¡ H. Alcaldía Municipal es la rcsponsable dc la asignaciórr
prcsrqrircstaria adccuada para cl
:esa¡:ollo de las actividades culturales y la dotación de iufi-aeslnrctLrra
adecLracla.
7.1.l.2.2.pRESERVACrON DEL pATnTMONIO ARQUEOLOGTCC
-
:s
QoJlqas
o silos edificados durante el incario que en opinión cle por
investigadores dej
irsiiruto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico dc lrr universidad Mayor de
Sa¡ Si-¡Ón, cot]stituyen estnlcturas aiquitectónicas catalogadas corno ilr llás grancle iustaiación
:¿ia almacenarniento de maú de todo el TalvantinsuyrL, Los invcsligadci esi dctennilaron que est¿]
j-{an:esca despensa de rnaíz ñle const¡uida durante ios reinos cle Top:r inga yupanki y su ¡ijo
i\ta"ra Qhapaq, como parte dc la expansión inka al valle de cochal,amba, aproximadamente
e;:re
1-170 a 1510.
'-.;aiallren¡e las Qollqas se enctlentran casi abandoiradas, en varils oportriniciades se
ha
i erifrcado que vecinos de la zona están ¡ciirando los cirnientos de piedr-a para construir sus casas,
i¿ esia nlanera los especialistas estillan que se han perdido aproxilrladtitlc¡te 250 urüdades de
ias l.-100 €xistentes. Muy cercano a las Qollqas se encuentran los reliios del Ta¡¡bo Karalaus
Pa:napa que tatiibién constituye un pat_rimonio arqueoiógico.
En este monlento estií en vigencia una o¡denanza Municipal que dcclara al sitio .,Rese¡va
-{rqueológica", sin embargo esta u¿diria adl¡inistrativa debe ser con}irienentada con acciones
específicas que permitan una correcta preservación
turÍstico, este aspecto es arnpliado y
y rle ser posible su c:lplotación coÍlo recurso
profundizado e'el programa L1e Territorio v Medio
Arnbiente
'll,arQollq-as&caicas.dc"cotapaclú="Quir.ticoll¡¡.--Darid.pc."i¡a-IrEn:r¡,irisis.c¡rrru,LNr2..
..4
i, .,
. '1
.:,, ::...
¡. /!i ,:/ll jrl,r
: , . .,.,
i'Lli¡.i ii.
-
.
lili
49
,iir¡:
=l
=,
'-t
4
qt
a
a
a
=,
a
El Museo Arqueológico de la LMSS propone la realbación de los trámites
decla¡ar a las Qollqas como 'Monumcnto Nacior.rai", declaratoria que ei-i su opirión pcnnirirá a la
IIMSS realizar gestiones y prcpucsias para oblener financiamici:ic intcrnacional para
Actores soci¡les involucrados
=)
=,
i a Di¡ección de Cultu¡a en coo¡dinación estrecha con el Ins'iiuto dc
f,
=,
Ét
=,
É,
E,
=t
a
E,
¡it
.4
-,
q,
=1
¡a
F'
q,
1
q
E
=)
-
q,
q
4
-
It esponsables
,{ntropológicas y Museo Arqueoiógico cle la Universidad Mayor de
a
S¿',n
Invcstigacrones
Simóir debe desanolla¡
las acciones correspondientes tantc aquellas que corresponden al ámbit,r est¡ict¿mentc n.runicipal,
cumplimiento de la Ordenanza lviunicipal de declaratorio de "Reserva r1'rqueológtca", tanto on Ias
:eierentes a las gestiones para conseguir ia declaratoria de "lvlonumenr¡, ,..lacior¿1".
Las responsabilidades por parte del Instituto de investigaciones
-l
y
\,1Lrseo
A qucológico de la
niversidad son las inherentes a su cainpo de acoión.
:.1.1.23.FORIT[ACION Dtr A¡{trU.IDORES SOCIO CULTURALIS
Considerando que la actividad oultural es ¡esultado de la actividad e interacció¡ huma¡as la
responsabiliciad de su desarroilo ;to puede descansar únicarnente en i¿is instituciones o entidades
:'.r-¡iicas encargadas de este área, es i;lpor-iante que se asuma responsab liidades desde la sociedad
;:-';. La lormación y capacitación de anjmadores socioculturales tienc el objclivo cie cotrstituir-
..-,: i:srancia de liderazgo zonal para asumir la planificación, gestión y ejecución dc proyectos
. -;:,-tcul¡"rrales, de educación ciudadana y fonnación-condución dc talleres zonales cle arte,
-:"::i;lza¡do a través de ellos la exp;rnsión y ampliación de las acti., idades ¿riistico-culturaics
::::o dei municipio, el rescate úi: tr¿drciones, costumbres, festividades, costuirbrcs y prácticas
:¡.;¡osas I otras ligadas a la ritiraliiad andüra propias de estas tierr¿.s, en el ámbito urbano v
.:;a. ie ia jurisdiccion del municipio.
{ctores sociales involucrados
-
Responsables
-a
Di¡ección de Cultura en coordinación con
-iicación y Cultura de cada una de ias OTBs
el Cornité de Vigiialcia y las Secretaiías de
del á¡ea urbana y rurai del municipio, son los
responsables de llevar adelante el pro_vccto.
=)
q,
-,
E
E
la
consen'ación y puesta en valor de esie patrimonio.
f,
a
necesanos par3
,:.:.,.,.
-:.
,'::i-:'j' '
r:.
::
50
,:l :..
:: .'
.
i
.,
á
:
1
LA FESTTV]DAD
LA \'lliGEN
1
7.1.4.2.4.FORTALECIMIEN'TÜ
=
La festividad de la Virgen de Urcupiña constituye un palrimonio teligioso y túrisrico dcl
--1
Municipio de Quillacolio. La fostiviclad y el conjunto de prácticas, ritü:i y actividades que gene¡a
en su entorno posee una gran riqueza y significado religioso y cullurai de graii importa,rcra, no
=t
4t
,1
'1
4
ry
4
=,
E
a1l
'4
DF,
UR.CT]PI\-\
',E
en vano se ha catalogado a Quillacollo como Ia Tierra de la lntegración ].Iacional, porque a través
de 1a devoción a la Virgen se unen collas, cambas, chapacos e incl;so gentc venida de oiras
tie¡ras, pot ello se dice acertadanente que la devoción a la Virgen 1e c¡r-,rga idcntidad reiigiosa y
cuitural al pueblo católico de esl:: iie::¡.
La fiesta a través de la fastuosa E¡rtrada del día 14 dc agosto constitli,. una mucstra dc la gran
nqueza folklórica de nuestro pais, danzas y música se exponen .rcnqüstando a propios y
eñraños, es una oportunidad para reouperar los valorcs dci pasado irero tambión para recrear y
crear nusvas expresiones más auo¡des cc:r la ¡ealidad actual, aspecto iiue irnpiica la creación de
nuevos coreografias, vestimenia
a
D],0
asegurando de esta manera
ia
y
ritn.ios que manteniendo
pen ivencia de
la rai::
ancestral se actualizan
la costumbre. Lo nrismo ocurre con los ritos
religiosos y otros de la religiosidad andina, que se ¡ealizan durantc ¡:1 Calvario dcl día 16 de
cQ o
sto.
Por toda su riqueza y el aporte ¡i la cuitura regional y nacional la ÍL::tividai de la virgen de
Urcupifra merece ser fortalecida, ampiiaCa y difundida a nivcl nacional ¿ internacional a tl'avés de
un Provecto que permita la penivcncia y crecimiento rle la devoción a
il
Virgencita.
'-tl
4
=
=
4
4
'-F
tl
=
=
4
Cada años la festividad crece y lcs ie.ursos que destina Ia Alcaldía sc iacen insuficie¡tes ante el
aumento progresivo de peregrincs ), \'isitantes que concurren a la ciildad de
esta
euiliacoiio,
pobiación flotante demanda gra:r can'iidad de servicios de todo tipo: alojarniento y hospedaje,
aLimentación, sewicios higiénicor, s¡:guridad ciudadana y otros, pcr eilo es necesaric que 1a
organización y rcalización de Ia hesta sea encarada como un pro,.ecto integrzl quc debe se¡
planificado 1, ejecutado en forma ooordinada por las institucioncs públicas
inunicipio.
.{ct0res sociales involucrados
-
y
I{esponsables
La Dirección de Cultura de la IJ. Aicaldía Municipal de Quillacoiic *n coc¡dinación con un
Conité organizado con la finaiiciad iic organizai y velar por ei desaro,lo de Ia l.estividad y en el
que participan la Asociación de Conjuntos Folklóricos, los representantos de la iglesia católica,
la
'4
a
,1
at
a
pr-iyaJas del
51
t:
:.
:
I
I
a
E'
E'
E)
E'
E)
l:.::r:
\acional, y otras irstituciones son los encargados de esta acliviilad. La reest¡ucturac io¡r
:=, .l::i:; ia creación de otra instancia será resultado del Proyectc que dcfina las e,:;_one.,.
E,
tt
j i r-.¡ii_-r
:
35
r
responsabi lidadcs.
=,
f,
A
-.i.-1.],5.PRO}IOCION DE ACTIVII}ADES CULTUR4.LES, C]YICAS, .ARTISTICAS,
FOLKLORICAS Y SOCIAIES.
7l
-. l;:::;;:ói
f,
f,
4
E'
>t
a
-,--:t¡,:l
piogramació;i anuai una sene de aclividades de promoción,,
cuiiural, sin embargo estas actividades ticnen un ámbito iie realización resÍnngido
de Cultu¡a tiene en
s¡.r
--,;a;er:ali¡rente al ámbito urbano )'al área cent¡al de 1a ciudad de Quiilacollo. La. imporLancia
:: l¿s actividades culturales, cívicas, artísticas, folklóricas y sociales iadica en su capacidad cic
::,.r":l:zac;ón J, concentración de ia población en tomo a eilas, contribu.,,':ndo de fonna práctica a
-: :¡r¡mrcción de la identidad social, como resultado de la identific¡crón del inciividuo con c.
-
9'
::,:::tr
E
-
a
:.-u::s sus \ ertientes: música, piniura, escultura, danza, literatura, teatro, e'tc.
E,
Ét
4
-t
E)
e
'.
r. social al que pertenece.
acliriiiades culturales pnnoipales
:.:.:-cle
qLre
dcben incentivarse son las ¡ei:icionadas con
El reto
los barrios y z:onas de lcs Distritos Municipales
::!^,,samas de visitas especiaies por distrito.
1a accesibilidad de todos
d
-. :;;oi echamiento de la inlraesiructui-a renovada dcl Teatro Teófilo u'árgas debe ehctiviza¡se
-=ritiendo la realización de acti¡idades accrdes a su diseño _r de acuerdo a un roi
:::es;a'nle cido, el uso del teat¡o rlebe pennitir su autof,rnanciaur iento y garantizar su
E
¡e
=¡¡r"eruniento
=t
E'
-
_.--
y
preservación, a 1¡¡ivés de una tasa m-uruoipal frja;irl de acuerdo al tipo de
i -.¡_ l
rs actividades cívicas que refuerzan la identidad nacional y el serrlimiento patrio tainbién
=,
4'
constitu\ en actividades impotanles que deben llegar a los banios con afios de recordación q¡e
-e realicen en cada Distrito.
a
a
.{ctores sociales involucrados
q
-t
4
-
Responsatrles
-
a Di¡ección de Cultu¡a en coordinación con la Sub Prefectura, l¡ Dirección Distrital cle
Educación debe ilevar conleccionar un calendario de actividades ,-1üc con el apoyo <lc los
.{¡imadores socioculturales puede efectivizarse l,ampliarse llegando
a rodos los
Dislrjtos.
=t
9
4
E
4
I
át
42
-t
4
E'
É)
E'
E)
E'
E'
É,
E
t
=,
F'
a
-.1.s. SLT PR.OGRAMA: DEPOR.TES
-"
É,
4
f,
i la cotidianidad de los se¡es hu¡nanos se colrrplementa con ir práctica dcportiva quc cs
,':" a.iividad importante y de grandes
::p::ir
bereficios para el ser humaro.
iil
fomento de la práclica
aíli¡rvos donde sc posibilita
:l :eiacionamiento de las personas, espacios dc organización que sc generan a través de lcs
:-:bes i. equipos organizados para la práctica competitit'a, cspacic.,,; de educación donde se
a eenera espacios fisicos de aprcpiación territonal, espacios
adquiere disciplina y práctica en el trabajo de equipo.
:.1.5.1. OBJETMS
f,
a
FI
a
'.:¡a
General
?romover, fomentar e incentrvar la práctica deportiva en todos los barri¡s y zonas de los Distritos
\funicipales de Quillacollo, y tarnbién a nivel de la práctica iompetitiva apoyando la
parlicipación en competencias regionales, n¿rcionales e intemac i,.r neles en las diferentes
disciplinas deportivas.
-,
E'
3,
Especíñcos
É,
'
4l
r
a
E
=,
c,
=t
a
Pronove¡ ia práctica deportiva e,i todos los barrios y zonas dentrc ia jurisdícción municipal
de Quillacollo.
Apoyar a todos ios deportistas, clubes
y
equipos de nuestro ir-,.-riricipio para faciliiar su
participación en competencias rcgionales, nacíonales e intemacion:,it:s.
7.1.5.2.PAQUETES DE PROyECTOS
Forman parte de este sub prograri¿t los proyectos relacionados con:
=,
=
7.1.5,2.1.PROMOCION DE ACTryIDADES DBPGRTWAS BAR.-II.IALES
=t
a
7.1.5.2.2.FORMACION DE \/1ti,ORES DEPORTWOS
1t
á,
7.1.5.2.3.AFOYO A LA. PARTICIÍACIÓN ETi COMPETENCL.I. BtrPAR.TAMEN IÁLES
=,
=t
=,
sl
¡t
=t
YNACIONALES.
La Secretaría Municipal de Depoites .lesaÍolla uia se¡ie de actividades de fomento y promoción
de l¿
9¡ !o¡ d1sjp19¡.p j,:rl,:1,o,}1$l9tp-i191'?_p:yt
:,
'.:r
¡,: r
l,
.
r:
,.1:
;..'h,,
a
=
B
2
4
e
9
4
a
9
4
,t
E!
B
4
.
... -::.,,:: li,it,,:t¡,¡lt.
..,
,...::.,:;,1 i
--l-.b:en actividades formativas en ias disiintas ramas deportivas
a lr:rvÉs de la conr¡aia¿Lón j¿
-:,::J::úores. El apoyo a la práctica de cornpetición se realiza a trav. ós de la orglnización ie
;::::e:incias intercolegiales y cl apoyo a las compctcncias nacio¡iales y regionaies quc sc
-:.--z:::¡
Quillacollo. Estas actividades reqilieren de un presupuesto consolidado a tra',é: de
-¡-. ?O.:s municipales y la dolación de inlraestructura adecuada irdra la práctrca deponira
:::r:a::ienio. iluminación, etc.), este úliirno aspecto es tratado en el irrograna cle Ter¡,iono r
:'1¡:io -:¡¡biente.
-\ctores sociales involucrados
-
Responsables
n
la
B
aielante todas las actividades de promoción, fomento y compeitrrión depofiva. p¿ra la
;:s:5cación de la práctica deportiva deben involucruse también el aolnité de vrgilancia y los
4t
H
a
secretarÍa Municipal de Deportcs en coordinación con las Asociaciones deponivas,
:-.o;iacicnes de profesores de Educación Física, de Arbitros, etc. c: la responsable <j,r lleyar
s3cretarios de deportes de cada una cjc las OTBs.
fl
4
-.1.6. SUB PROGRAMA: SEGURID..TD CIUD¡IDANA
=t
fl
i a caiidad de vida no sería posible si no existe un clima de seguridad ciudadana doncie todas las
G¡sonas sin distinción de sexo, edacl y origen ótnico gocen dr tranquilidad e iguales
H
4
=
E
4
q
=
4
4
=
4
-t
=
4
oponunidades para desanollar sus capacida<les iabo¡aies, sociales, afeciivas, etc, Varios son los
:;ctores que conculren en el conccpto de seguridacl ciudadana, y
factores materiales y
"on
psicoafectivos. Sin negar la arnplitud del concepto, este sub prcgrama csta ¡efe¡ido a la relación
;ntre la seguridad y el clima de ccnflicto, inseguridad por actos ilicitos l ialta d,.: gara¡tías para el
deseuvolvimiento de las actividades humanas.
En los últirnos años el increr¡ento de 1os hechos ilícitos c1e dive¡sa indotl que poiron en pciigro
la
r-ida 1'la propiedad de todos- Por otra par1e, Ia capacidad cle ia Policía l{¡cionai
para actuar cn ia
prel'ención, lucha y erradicación de todos los actos ilícitos que se comelen
se ve clía a día
mermada por la reducción de sus recursos técnicos y hurnanos y ei incremento de los
actos
deiincuenciales. Esta situación moiiva
al
establecimiento cle un programa Ailcmativo de
Seguridad Ciudadana que permita reestablecer el clima de seguiidad :nejorar ia
calidad de vida
1,
de los pobiadorcs del municipio.
4
=
4
4
4
a
H
n4
f,
rÍt
E,
f,
A
E,
É,
-.i.6.1.OBJETMS
E.
C.¡er:rl
a
ambiente de seguridad ciudadana que garaniice el desa¡¡ollo de las actir.idades,
: -:-..:-ies, familiares y vecinales, enmarcadas en el respeto a la le¡' _r los derechos ciudada¡ros,
f,
E,
fl
Ét
E,
-:-.--::"i
::
:-::,i
i
:ncio a la disrninución de los índices de criminalidad.
Específrcos
É,
. l;.¿rollar un programa alternativo de segulidad ciuc.l¡c¡na, para penlitir el
.e3sieblecimiento de un clima de paz y annonía que peirü:ta que las relaciones
-t
.::3::ersonales, familiares y vecinaies constituyen árnbitos proprcrcrs para cl desar¡ollo de los
:::,jii.iduos v de la colectividad en su conjunto.
F
a
=t
E
3a
=,
E
¡t
E
E
E
=,
á
;i,
E,
¡?
E
4
;ia-e..i
'
la Delensoria de la Niirez
i'
Adciescencia, para garani;z¿r el cuinplimiento de los
ierec:los tle la niñez.
'
:.ei.L..iiin
de 1a Violencia doinestica 1, social.
-. 1.6.2.P.{QLTETE
: ,::::an pane de
:.
1,
6.2.
1. S
DE PR0\TCTOS
este sub
prcgrana los proyectos relacionados con:
ISTENIAS ALTER.}{ATIVOS DE SEGT] RIDAI} CIUD.]d I}ANA
l.:¿niene¡ los niveles buenos o minirrai¡enle aceptab;es de segundarl ciiidadana se ha conyertido
:eia los países en tema de pern.tanenfe preocupación, sin einbargo los recursos dcstinados al
--,lalecimiento de la Policía Boliviana torlavía
no han sido asignados lo cual impide clue las
.a'oores policiales de control y prevención sean adecu¿damentc desarroll¡das_
i'anos
países han implernentado sistemas alternativos de seguridacl r.r¡:dadana que se sustenta
=,
lundamentalmente en la recuperación de lormas de organización, mor ilización y control social
características de las cuhuras del país. La violencia y la delincuencia cn gener.al se incre¡rentan
=
cuando los grupos sociales atravicsan por situaciones de c¡isis generai o desestructu¡ación
de sus
matrices culturales y su sistema cie valores, poi tanto el control y reclLrcción de comportamientos
¡f
E
=t
E
E'
E
=t
re
F
E'
ilicitos que ponen en peligrc la vida y propiedad de los miembros dcl
lrrupo social ticnc canicter
estructurai, cualquier acción en este carxpo lebe jncidir en la prci,ención antes quc cn la
represión- La sociedad en su conjunto debe asu¡nir la responsabilidaci
c1e
crear ias condiciones de
-6
=
4
9
=
4
a
9
9
E'
9
st
¡anquiiidad y armonía necesa¡ias para el desarrollo de las relaciolici inlerpersonalcs, a nilel
:
iiiar. r,ecinal y municipal.
":r
--¡s acciones son de vital rmportancia en la lucha contra ia
delincr..¿ncia
y la violencia:
cl
Cont¡ol del expendio de bebidas alcohóiicas y la Toma o Socialización Jc espacios públicos.
:1 contiol de los establecimierrtos de expendio de bebidas
alcohc.icas es imperati\ c, parl
Ét
:isminuir los excesos en el consumo y ia permisividad con respecto al consumo por parte de
:.iicies de eiiad, si bien es una tarea de responsabilidad directa de 1¿ Policía Boliviana y de ia
p
.-..caidia Municipal
=
a
E)
Ét
a
E'
=t
f,
f,
,la
acción de la población organízada también es inprescindible, los padrcs
;r
i)milia a través del control sobre sus hijos y los dirigentes de i.is OTBs y el Cornité <jc
\-isilalicia a t¡avés del seguirniento al cumplimiento de 1as clausuras d¡ los locales de expendio
;e'¡ebrdas alcohólicas. El vecindario adernás de efectuar la denuncia ir,rspectiva debe respaldar ia
acción
:e
ci¿
los funcionarios municipales o de la Policía a través del seg.Jmiento a la observancia
las .Jisposiciones y regulaciones existentes, así como el cumplimiento Ce las clausuras
r-a toma
v socialización de los espacios públicos, consiste en la ocu¡ación fisica de ias áreas
'.e:des: parques, plazas, plazuelas,
etc.
áreas deportivas
y
las via:r públicas, desarrollandc
-
actividades sociales, especialmente durante la noche, ocupandc y toma;rdo estos espacios para la
É,
ccmunidad. neutralizando los secto¡cs conflictlvos, contribuyendo ili desplazamiento de las
ac¡ividades que pueden dar iugar a \¿ rcalización d¿ hechos deiicti., L;s. Este tipo de acción
4
4
;ünribuirá también
I
e
¡a
z
a una mejor inlegr-ación vecinal y barrial.
-
a mejora de los servicios urbanos, especialmente el alumbrado públicr contribuye también a le
;educción de los hechos de violencia o aotos delincuenciales.
B
4
4
4
4
4
bamos y zonas del municipio, tanto en el área urbana como rural. El Ccmité de Vigtlancia y las
Directivas de orBs deben asumir la responsabilidad de organizar a los vecjnos(as) para
=
4
desanollar el Sistema Alternativo de Seguridad Ciudadana y determin¿r lirs acciones, los espacios
de coo¡dinación y las responsabilidades.
4
.{ctores sociales involucrados
-
Responsables
Sin dejar de iado las responsabilidades de competüncia poiicial
alternativo de seguridad ciudadanajucgan un
y ltunicipal,
rol protagónico ios mism.r
en el sistern;r
vecinos y vecinas de los
=,
9
q
tct
4'
E
F
56
?
pt
Á
á
Á
-.1.6.l.2.FORTALECIMIENTO Dtr
F
F¡
E
E'
E
á
4
9
B
9
E'
fl
a
É,
ú,
a
a
a
7t
f,
E'
a
É,
4
7t
4
4
a
4
É,
4¡
-
4
=t
Él
LA
DEFENSORIA
ADOLESCENCL4,
-;s
:.iiños(as)
y
adolescentes son quicnes sufien con mavo¡ li.eiuencia
Ias
¡¡:secuencias de la pobreza, el bajo nivel de ingresos de los padres, 1as cificul..ades
].conflicros
:; ;:reja que se expresan las más de las vsces en actos de violencia, .i,)safecto y abanclono cada
":: nir
::
fiecuentes en la sociedad boliviana. La Defensoria fue creada ,.ara atender
las denuncias
eb:sos v maltrato a los iriños(as) y adolescentes llevan<io adela¡li¿ tarnbién progra'-ras
de
¡:oiección 1'defensa de los de¡echos de la minoridad, su labor es muv importante y
rcqurcic ser
:¡::al¿cida a través de la dotación de una mcjor inlraesiructura equipatiiiento,
asr como
¡,
i:¡;e:l¡nto
del personal que trabaja en esta delrndencia municipal.
-\ctores sociales involucrados
-
Responsables
-
¿ D¿lensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia de
Quillacciio en coordinacrón con
le:ensa de los Niños Intemacional (DM), la Brigada de protecció.,r de la Familia
v
otras
instiruciones encargadas de velar por los derechos de ros niñcs(as) y ack.,rcscentes.
-.1.6.2.3.REDÜCCION DE LA
VIOLE¡{CIA DONIESTICA Y SO{ LA.L
Jn otro
problema que se agudiza día a día es el incremento dg ia violencia
domestica
es¡cialmenie contra la mujer, a la Brigacia de Piotección a la Familia se reportan
todo tipo
de
agresiones fisicas y psicológicas de las que son victimas mujcrcs
de todas las edadcs
y conciición
país cuenta con la Ley 167'1 contra la Violencia Domestica que
ha sido pro'rulgada
con el fin de lucha¡ contra la .*¿iolencia.
social Ei
Es debe¡ de las autoridades y ciudadanos velar por el cumplimiento
de esta iey a través de 1a
pcnalización de los infractores, sin embargo la represión
no es suficienie, la prevención ñnna
parle mu)'importante de las actividades de un programa
de ¡educción clir violencia, con acciones
de sensiblización y capacitación sobrc derechos y obligacioncs,
relacio¡ies de género, relaciones
familiares a nivel de padres, a niver de padres-hijos, hijos-hijos,
eLC. para la generación de
ambientes afectivamente saludables para ci <lesarrcllo de lodos
los mieirrb¡os dc la famiha. Este
programa debe desarrollarse con grupos integrados por hornbres
y miijlres, para garantizar el
cambio dc actitudes y ra democratización crc roles para ei logro
de ra igurldad
de géneros.
=,
4
=
9
E
?
57
=
4
4
4
9
9
9
9
4
E
=t
fr
=
E
4
4
,.:,
-.r;.::;,jj,. 'r1'!: ,¡i1r;¡¡¡j:,11 :.i¡'
,{ctores sociales involucrados
:).) ':,. ,i:
- Rcsponsables
La Brigada de Protección dc la Fainilia, atiende las denuncias s inte;r,ir:ne er; ia sanción de ios
iniiactores, sin embargo por falta de personal capacilado y recursos i,o puede desanotla¡ las
;.;i¡\ idades de prevención: sensibilización, pronoción de derechos, ca¡:rtítacirin, etc.
-{- :¿ la inexistencia de un departamento o Dirección de Género en la rr-lcaldía de Quiliacollo, la
)eiensorÍa esla asumiendo tarnbién el t¡atamiento de los casos cr. yiolenoia. también con
¡roblemas a nivel de personal y recursos. Ambas instancias deben cc¡rdina¡ acciones y buscar
:polos. especralmente de1 viceministerio de Asunlos de cénero, o a;r; 'el locai de la unidad cle
Cénero de la P¡efectura del Departamento, para el financiamienlo de io:. p¡ograrnas mencionaclos.
Ét
-.1.7. SUB PROGRAMA: DERECHOSHUI{ANOS
4
4
4
la difixión, conocimiento
a
de los derechos humanos constituye la n',e-ior fonna de defenderios,
iadie puede defende¡ lo que no conoce por e1lo la sensibilización sobic ios derechos humanos es
ei punto de partida de sub programa.
=t
-.1.r,1.OBJETryOS
=,
E
=t
General
el
=
=
É
ejercicio de los derechos irumanos para g:,rantizar la justicia y ia
eii¡r'inación <ie toda forma de discri¡ninación sociales (derechos iaborales), de género y
5?
,leneracional.
7
q
q
=,
=
4
=
=
=
4
4
4
4
4
E
4'
P:oinover, difundir
7.
1.7.2.PAQUETE DE PRO1TCTOS
iorman parle
7. 1.7.2.
-
de este sub programa los proyectos relacionados con:
l.PROMOCION DE LOS DERECHOS CI UDADANOS
a
visibilización de los problemas de disc¡iminación, vioiencia: fisica, psicológica, etc.
corlstituye el punto de partida de las acciones de estc tipo de proyec;os. La sensibilización
a
través de talleres, programas de difusión, ferias de los derechos, rr.,:c. constituyen
acti.¡idades
importantes porque contribuyen al conocimiento y toma de concienci¿1.
58
:';,'; ¿,'; í,'¿"s?";"i:i.¡r,l
¡.4.¡{#qü:'1t,rJi
r.jir,'i,..
'i1, rr: .;,.;ii
r}
.
!,j.i.J, il.:,lc.lidj
t¡,( ii,
,
,
.
El establecimiento de oficinas e instamias de denuncia, apoyc y pr€veüción t¿mbién contribuirá
al respeto y cumplimiento de Iqs derechos hunangs.
7.1.7.2.2.CA?ACITACTON PARA. MEJORAR
Y PROMO1TR LA
PARTICIPACION
SOCIAL
r--¡o de los derechos fundamen:ales tiene que ver con la pariicipacién soeial, porque es a través
de la participaoifn que los piudad¿nos, hombres y mujeres de uÍ municipio, región o país pueden
in'.srvenir en Ia identific¿ción de sus necesidades, priorización de ob¡.ar y sen icios, ejecución y
control social qlle garaútice¡ unájustay eqüjtátiva distribución y aoQ€s(¡ a los serviciss sociales y
hásicos que constituyen la base materiol .del €jercic¡o de los de¡echos hunranos.
-A,ctorcs srrciales
involucr¿dos
-
Reponsabler
Todas las instituciones pública¡ y privade$ de1 mutricipiO: policía, Brigada de protección a la
Fanilia Defensoría de la Njñez y Adoluicencia, Derechos Huma¡os, ete.. debe¡¡ desa.nollár
pfo)'ecros y progamas que apoyen la d.ifusión, sensibilización, capacinción y promoción de los
derechos humanos-
-:t. j".. ...i.,.. .._j ...:. ,:. .-L:j
ü+iiqSdeÁr;.¡¡1¡,,'14qj45;ii.il'jÉriilre.'..t,.i,!1".r,:i:::!jl . fó*l.lir.. irr: ?i;i?*|i
l.: {.-:'.,
5i
F
F
F
-t
b
b
'i
F'
9
S.I.
..ranabamba,
.::e:cio
É
vt
'tÉ,
fl
fl
¡ú
=t
f,
=,
et
E
E,
-,
E'
4
r.üra
ll
al
1.
-.::;.¡ra
::;::cion
Sección municipal de la provincia Quillacollo, no ila esc¡Dado de los procesos de
) crectmiento urbano, cuya intensificación han cambiado la estructura de ocupación
::=:.-:,a.. eccnólnica y social del rnunicipio, transfomándolo ,Je un nrL.Lticipio de predorninancia
:i:¿ a i.iio donde el crecimierto acelerado de la mancha urbana, le ila dado características dc
:.:-jc;;io iie predominancia urüana. Esta situación obliga aj tratanicnto de ia probleurática
::¡nómica en dos ámbitos: urba;ro y rural.
-
f,
2
f,
cn el contexto nacional tiene
los servrcios, la construccjón, etc. Las economías rrba¡as estáu cobrando navoi
s:Jfcación por los acelerados procesos de u¡banización y procesos nügracionales que inserlan
::l.ac:on al mercado de trabajo urbailo en actividades comerciales y clc senicios prilcipahrente.
l¿ ¿:.,nomia informal en Ias principales ciudades de Boliüa ha tenido un,:¡ecimiento paulatino.
=
=
F
fl
E
9
.'.'
PROGRAMA DE DESARROI-LO ECONOMICO DtrL il{TI\iCIPIO
dinánica econórlrica sLrslentada JLur r:r
¿.ú\'idad agropecuaria qLie graduallnente va perdiendo impoltancia para der pasc
F¡
f,
.:, rrr ei u¡bano, la economía del mrinicipio esta etl un fi-anco ptoc::;o de creciniento
y
es
:.sep:ora de gnipos de migrantes que llcgan a Ia ciudad de Quillacollo cl busca de oportunidades
:e enpleu'' v rivienda, como mrLnicipio tiene un desafio para que la ciu¡lad explote sus atractivos
;".'n.;nicus con un dinamis ¡J inlcrnu
y
exremo consoliC¿do
qL
c
lacilitc
l¡s
iniciativas
:-r:r::Sclcas irnpulsoras del desan'ollo Integral.
-i nivel ru¡al,
el reto constituye ei inc¡er¡ento de ia productividad y contpetitividad agtopecuana,
:reiiarte el aprovechamiento de ios rccursos uaturales, agua, suelo, etc., y cie los sistemas de
:;!-l,jucción existentes, por rur lado, la población rural que aun es nulnorosa y todavía existen
::¡:Jes áreas de uso agrÍcola; dura¡te los últimos años Ia inversión privada ha incursionado en
-e ioricultu¡a de exportación, con resultados alentadores constituycurlo en la actualidad un
:.¡t¿ncial que debe ser aprovechado. Pol otra parte, la actiüdad pecuaila es también importante
eristiendo establecimienlos medianos
y
grandes dedicados especialmcnte a la aücultura
y
la
echeria.
E
,
=,
Las politicas macroeconómicas apficadas por ei modelo ügente en el país son las que dgen el
comporlamiento de las principales variables económicas de las regiones, tales como: ocupación,
a
E'
É,
E'
E'
1
E
E,
ernpleo, ingresos, inversiones, entre otras.
-t.
b
b
A
b
b
F
=,
?
n
ir
=
=
I
=,
9
H
=
4
La municipalidad' no puede influir di¡ectamente en dichas variabies, ya que sus
competcncias se
linitan a crear las condicíones para f'acilitar o posibilitar las inversiones en pequeira
gran
'
escala, inversiones con potencialidades de c¡eación de emplecs e ingrr:sos
estables, es declr. Ia
iirunicipalidad debe priorizar la inversión púb1ica estratégica que atraigii.
e incentive 1a rnr ersion
prir.ada.
El progralra de Apoyo al Desan-cllo Económico se basir, en 1os lineamienios y políticas
gencrales
dei PIan General de Desarrorlo y el plan Departamental dc Desa:rorlo que postulan
EL
ao\lENTo A LA TRANSFORM,.\CrON pRoDucrIVA,
según las poLenciaridades producrir.as
del país, del departamento y, en nuestro caso, del municipio de
euillacoiro que permitan me¡,lrar
:as capacidades productivas y sentar las bases para desa'ollar las
ventajas competrhvas y
comparativas del municipio y ra región de cochabamba, respecto a ios
nreicados.
Se orienta a fortalecer las unidades económicas
=t
fr
4
I
f,
fl
I
-
4
J4
fl
=t
3
y crear las condiciones para ei desarollo de las
inr ersiones, f'ndamentalmente privadas. Ar interi.r de la
municiparidad, conternpra er
'-onalecimiento del sistema administrativo y financiero -como parte der programa de
ior'alecimiento organizacional e Institucional-, que es una condición
básica y articuladora de
:oJa
1a
propuesta.
:l rol del municipio de Quillaoollo,
debe trascender el ámbito te¡¡r1or.ial para contribuir ai
d:sanollo de Ia competitividad regional y desanollar las ventajas
comparativas de todar la región,
;L\n la que se relaciona en un cornplejo sistema de relaciones
econórnic;rs l,sociales. El pDM
:¡eiende, desanollar este prog¡ama de estímuro al crecirnicnto económjco
quc sientc las bases
:::a
el Desarrollo Flumano Sostenible.
:1 Objetivo Estratégico para la generación
<1e
estas condiciones base es:
a
'-¿]
*
=
Ét
El objetivo estratégico se apoya en la política de:
4
4
=,
4
b1
4
i ;,,i ¡lI;.i.Á ,
i j.i :Í t:, i,ii::!i i: ,r, .
j..i.Ai."t.qi_iti
l.rile
rl, i:l¿ .*.i;i!...i i it
:
. ..1 '-,'
. i..
t.
En base a las capacidades productivas presente en el murücipio i:rnto individuales como
;.'1¿ctiias para dar oportunidades de inversión, generación dc enrpleo: y creai las condiciones
paia la competitividad regional en los mercados.
Las pnncipales líneas de acción son:
¡Fo
Fomento
a
¡ Administr
Para su sostenibilidad el programa debe generar acciones correiponsabi.rs entre ia Municrpalidad
1 1os beneficiarios, las instituciones (públicas y privaclas), organizaciones comunales (orBs,
Conité de Vigilancia) organizaciones sociales funcionales, ONGs, etc.
En base a las líneas de accíón se delinean ios subprogramas:
8.1.1. SUtsPROGRAMA: INCENTM y
FORTALECThiTBNTG
ACTWIDADES PR.ODUCTIVA"S URBANAS
Dli
LAS
La política económica de integración, diseñada para participar de la rrileva visión econó¡rica
globalizadora, a nivel rtacro, toma en cuenta la apertura de los mercaclc-,s
de bienes y scrvrcr'os
mediante la reducción de los aranceles y otras barreras comerciales, por lo
tanto la inversró¡l
privada, la movilización de capitares grandes y pequeños y el
ca'rbio tecnológico son
importantes para activar la econonía del inunicipio, el incentivo y la garantía
para elio está en
manos de las instituciones pubricas, sociarss e instituciones eco.ómicas
generar.
crL
Adoptando esfe enfoque y con la iinalid¿ci de permitir que el municipio
se inserte en la nueva
visíón económica globalizadora, ia FI. Municipaiidad de
Quiilacolio dcbe trabajar en estrecha
¡elación y coordinación con las instituciones para Iograr el Desarrollo
Integral Sostenible y
desarrollar las ventajas comparativas y competitivas. La productividad
regionai se refle.1a en Ia
capacidad de inversión publica y privada, complementadas rnutuam¿nte
para influir en los
factores de producción que eleven la productivirlad
1'los f:Lctores de ia corapetitir.idad quc
pennitan a la región vincularse favorablcutcnte a los l¡ercados
- '.-, -. - -r r.r'!-.|-t-.i
, .-._ :
r.i
'.,rr::,lfli
,:.t :it l,,f
64
L
4
=
=
É
4
4
4
F
-... : :'. . ..:.t_. -..
:
"-.
l
8.1.1.1.OBJETIVOS
Gcnerai
Incentivar y fortalecer las acti.¡idades productivas u¡banas, a través .ie la pnorizactón de 1a
inversión pública municipal y la concerl¿ción estratégica regionai con ias instituciones pllblicas y
=
-ú
Específicos
É
'
F
,t.-.':,':..
privadas para desarrollar
1as
ventajas comparativas y las condiciones dc cornpetrtividad.
Constltuir un banco de proyectos registrado en la Centrai de Infonnación como una oferta
municipal y apoyo a la inicialiva privada, base de generación de pro,rectos concertados enlre
-4
la institución municipai y la ernpresa privada.
Apoyar la iniciativa privada ciirigida a la inversión cn dotación de inlraestructura comercial y
=
=
de servicios.
É
Apoyar la creación de micro ]i pcqueñas empresas de servicios municipales desconcentrados.
=
=
?t
t..
-¿
L>1
¿
capacitar y orientar a la comunidad en la elaboración y evaiuación dc proyectos sociales, la
gestión empresarial. el financirnlienro, erc.
Promover el turismo en tomo a ia festividad de la virgen de urcupiña, el ce¡ro de cota, las
las Qollqas, ei rambo de Karalaus Pampa, las aguas termales de l-rriuni, etc. mediante la
producción publicitaria y de documentales de amplia dilusión intemr ; e xrema.
8.1.
1.2.PAQUETn DE PRO\aBCTOS
Forman parte de este sub programa los proyectos relacionados con:
8.1.1.2.1.BANCO DD PROYECTOS
7
=
L.
-L
l-4
¿
Como mencionamos, la priorización de ia inversión públíca cs impor rante para garantizar la
acción de Ia iniciativa privada; dc la misma manera es importante la olirta de proyectos de
preinversión que demuestren la ¡entabilidad, ei rctorno de capitaies, la iactibilidad que pemtita
ampliar la inversión privada, especialmente en proyecfos de importancia municipal.
La central de Información será fundamenial para la ei-ectivización y c.tnplementación dc
este
proyecto que pretende consolidar u¡l banco de provectos de lnterés regional y nacional.
¿
=
¿
b
b
E
-. ...-.-""-::.."..-.,.,..,"..,.
_r:.1,.:
-
'i:l,l'ir'
,;, :rii: ,ti
ó5
l.a
É
b
b
á
¿
á
b
F
7
=
=
tr
t
F
n
á
4
I
a
acttahzzción permanente
y
su integración a la red inunicípa.l de infornraciones
condiciones básicas que garanliztrán ln utilidad y accesibilidad al ..,anco de pror.ec.ros.
son
.-su:
posibilidades de ejecución darán Ia pauta para el dcsarrollo dd pro;¡t¡nas de c¡ip¡.cit¿cr.rn
r
orientación a la creciente oferta de mano de obra a ser incorporada al mercado de tra[ajc,
con
posibilidades ¡eales de absorción.
Ei banco de
proyectos generará una oferta sustentada en ideas de proyectos, perfiles. etc.
susceptibles de ser ejecutados tanto para Ia empresa privarla corno Dara las instituciones
¡'
o¡canizaciones sociales, así co¡ro proyectos sociales para la con¡urudaci.
Las principales acciones a tomar son:
Estudios de preinversión como una oferta a las iniciativas.
Concu¡so de proyectos para instituciones.
=
=t
n
-{ctores involucr¡dos - responsables
á
La Honorable Alcaldía Municipal a través de su Dirección de Planificación, en
coordinación con
oNGs, 1a Fundación iNFocAL, la Fec.le¡ación de Entidades Ernpresariaies privadas,
4
4
,1
-.1,
'4
4l
ASOBAN
e
¡ADEpIA,
instituciones financieras establecidas en ei municipio, Vicerniniste¡io
de
ivlicroempr esas, debe asurnjr Ia elaboracrón del proyecto, fórrninos
de Relerencia y Ejecuoión
del mismo. El financiamiento debe gestionarse en fomra conjr.rnte con todos los
actores
inl olucrados.
8.1.
1.2.2.CE\TTRAL DE INT'ORMACION
=)
a
=,
a
;4t
=
'4
4
4
4
4
Se considera como el proyecto mas importante y articulador
del resto clc 1a propuesta económica;
puesto que la información que se gencre, se registre o se
oferte será de mucha utilidad para el
resto de los proyectos propuestos dei programa.
El proceso de Desarrollo esta muy vinculaclo al manejo de información,
cl aoceso a una adccuada
información permite y posibilita despertar o provoca¡ iniciativas
p.ivadas, coorporativos o
particulares para la inversión con efectos multipiicadores
en er empreo, ros ingresos, er ahono,
etc. impoüantes para elevar el esta<io cie bienestar farn:1jar
=
4
4
2
c,
a
66
La Central de Información que sc prctende implemenlar en cl municipio servirá no solo
para
tranejo de información laboral, sino también para otras dcnrandas de iriiormación entcrrentcs
iie
la población or ganizzda-.
Son requisitos indispensables para cl l'uncionauricnto de la central dc inibr.mación:
'
Coordinación con el Viceministerio de Microempresas para compatibilizar el pro) ecto
con
sus programas.
I
Dotar de infraestructura, equr'pamiento
y
personal neccsarios, (.\mbientes, materiales y
suministros, equipo de computación y responsable).
'
Licitar para un concurso de propuestas de sistema de informaciólr en base a Términos
de
Refe¡encia.
'
Constl'tuir una red municipal de Información con proyecciolies depadamentales,
nacionales e
internacionales (ventanilla cie asistencia técnica Gobierno), con
una temrinal en ia
municipalidad.
-
'
Capacitación de recu¡sos humanos del municipio para el manejo eliciente
del sister¡a de
información.
'
'
'
O¡ientación a la población belcficiaria.
constituir
adem¿ís la unidad de rransrerencias de experiencias
y orieniación integral.
La central de información funcicnara en ambientes propios con adrniuistración
delegada total
o parcialmente en base a una evaluación interna cre la Junta Ges,,ora
pDM,
del
comisión
respectiva_
'
=l
=,
H
=t
3a
4l
É,
4
=,
=t
E
=,
4
=,
á,
EI costo de la venta de información debe diferenciar dos niveles,
la de los socios afiliados que
pagaran cuotas de suscripción y la de la población solicitante.
Po¡ otro lado, la centrar de información funciona¡á como una
oficina de orientacrón v
transferencia, cuyas áreas de intervención
. La investigación.
¡ La capacitación intema y exteina.
¡ La transfbrencia: in¡ovación y
prornoción, etc.
-r,
trabaio con:
gcstión tecnclógica, rortarec;lniento organizacionar,
3
E
=
É
H
4
'
4
Est¡echamente vinculado con
a
n
--t
Coordinación: trabajo coorditrado con el Consejo de competitividari regional, viceminisrenos
de microempresas, comunidad, instituciones y agentes econórnicos.
el subprograma de fortalecimiento
de1 sistema admirristratir
oy
financie¡o de la municipalidad.
Actores inyolucrados - responsables
fr
a
=
á
H
4
á
f,
á
a
La H. Alcaldía Municipal coordina y elabora krs Ténninos de Referencia. La ejecución puede
delegarse o conveni¡se con las oNGs, INFOCAL, Empresa privada, cADEpIA, viceministerio
de microempresas. El financiamienlo: clebe gestionarse ia contrapai-re ante la Cooperación
Internacional en wt 75Yo, aprovechando ios programas emergentes de la iucha contra la pobreza.
8.1.
1.2.3.DIAGNOSTICO LABORAL
Ei diagnostico laboral imprescindible base para todo paquete progamáticc de apoyo ai desalollo
económico, que además alimenta los requerimientos de infonnación básica al proyecto de la
central de informaciones.
H
=,
H
H
H
9
Ei ,Jiagnostico será un importante instrunento para la toma dc clecisiones, la programación de
actividades y agendas que surjan del siguiente subprograma de inccntivo a la creacion y
fonalecimrento de Unidades Económicas que desarrolla las bases prra la competitrvidacl, la
inversión privada, el empleo, etc. e identifica los prinoipales problenras y potenciali6ades del
municipio.
4
9
4
9
4
4
4
Ea
=
4
4
9
n
=,
=,
F
B
F
Los establecimlentos existentes en el municipio tales como micro_emi,.resaríaies y de pequeña,
mediana y grandes industrias, dedicados prinoipalmente al rubro cle la nianufactura, proclucción
de químicos, metal mecánica, artesanía, conlección, textiles. consr_rucción (producción
de
materias primas) y las actividades dei comercio y los servicios urbanos, recluieren
ser analizadas
en prolundidad en relación a su capacidad instalada, productividad, mano
de obra, lecnología y
cambio tecnológico y mercado (demanda y oferta).
El sector comercio también Ílerece una principal atención por la presencia del inercaclo
de papas
que permite la diversificación de comercio de productos agropccuarios j,
ocupa a un irnportanle
contingente de mano de obra.
Las principales actividades que deben
desa*o ar en el cliagnóstico rabo*,r
son.
ri.¡ii-ilíi..ilÍ/, jr,'i.i'jia;ir'.. i.: ' .., . !.;:111-)-(:
Ca)it ú tie, l..nasFt., 14 a.r:;..:iriifb.¿. -.a.¿..i¡:.::,
-: -. _.- 2..i,i,rirl r-.;s iaí:7ílr
68
ry
e
B
e
e
g
'
'
.
=,
9
9T
Registro de la población económícamente activa, por ocupación y c¡regoría ocupacional.
=
i
- responsables
a H. Alcaldía
Municipal debe coordinar la elaboración del diagnóstico con el lNlE, la
Cl{Gs. I\TOCAL, Empresa Privada, CADEPIA, Viceministerio de microe*rpresas.
4
s.1.1-2.4zoNIFIcACroN PARA
É,
;l
EL
EMPLAZATIIiENTo
DE
l_l'lv{SS. las
AcTIvIDADDS
ECONOMICAS
E'
a
FI
a
É,
a
iiagnóstico municipal ha demostrado que el emplazamiento y des¡rrollo de las actividacles
ecc'nómicas. principalmente las comerciaies son caóticos y desordenados ocasionando perjuicios
=t
Desde
=,
HI
e
=
4
E'
a
q
=,
4
4
4
ra
=
4
4
9
F'
ei
iiferentes aspectos: uso y ocupación indiscriminada del espacio. embotellamiento por la
reducción de Ia capacidad de las vías traducidos en tráfico conflictivo, problemas ar¡bientales
erpresados en contaminacjón por humos, aguas residuales, basura y ohos, etc.
el ámbito municipal los perjuicios estan relacionaclcs con un
deficiente registro o
enpadronamiento, inadecuaoión dcl padrón, que inipide una idcntificación y clasificación
aciecuada por rubros, montos de capital y superficies utilizadas, los mismos que se traduccn
en
evasión tributa¡ia que afecta los ingresos al Tesoro MurLicipal.
No existe espacios para la ¡eubicación dc Activíclades Económicas de n-¡ediana y gran capacidad,
por 1o cuai la definición de zonas para el ernplazamiento de actividades se Ia
reahzara en los ejes
de aclividades diversas, sobre las prinoipales avenidas y entomo a los proyectgs turísticos
y
¡ecreativos.
Por su ubicación estratégica en el eje de desanollo econólnico n¿cional,
euillacollo
aprovechar esta ubicación céntrica, fundamentalmente respecto a ios servicios principales
me¡cados regionales.
tl
'
nivel dc zonilicación quc se maneja
a
debe
y
los
es:
Ejes de actividad diversas.
Que debe contener:
F'
4
4
4'
_
l-
r
-...
Constituir un banco de datos.
-.Lctores involucrados
a
-':.-:__--
-
R.egistro de actividades económicas a ser incorporadas cn la central cle Inlonnación
E
=t
fr
:
,,l]¡ilel
:i.¿
t-I.¡ri-,il;!,.1;1,.,,ilrli :-. !-,
A¡.siri.,, i4 t.lt.i:,:.;-it,.-.,.;¡':. -'.,. ..
69
.
l
tlr
:
=
4
a
ú
I
ú
Reglamento especial de funcionamiento
4
Reglamento de constmccíones t, edificacioncs
=
Normas de uso del espacio publico.
4
e
La reubicación de las aclividades no compa'Libles con la actividad urbana deben desplazarse
hacia las zonas permisibles fuera del primer anillo.
=
La propuesta tiene una transversalidad con ei programa de Telritono
É
É
Meclio Anbiente que
desa¡rollan las bases punteadas aquí.
8.1.2. SUIJPROGRAMA:
T[,CNOLÓGICA
4
,,,
FOI{TAL{CIMItrNTO
PROÜUC]'iVO
Y
GES'I'IóN
Quiilacollo, poses un alto potencíai agroecológico con ciiversos ecosister,ras, cuenta con el mayor
potencial hídrico del valle central y suelos aptos para la agricuhura rntensiva,
así co¡ro una
relevante actividad pecuaria y agricola que permite cultivar una ampliii diversi<1ad
c.le espccies
4
hortofrutícolas, acompañado por la posrción geopolítica privilegiada
,,. la proxinridad
principaies centros de conre¡cialización y punlos embarque, a{iculada
4
transitable durante gran parte del año.
1_.or
*
--1
1
a
los
una extcnsa recl vial
IJo
obstante de estas inmejorabrcs clractcrísticas agroecorógicas. su agriourtura
es dc
subsistencia' con tecnología tradicional e insuficiente nivel de capacllación
de sus recursos
humanos, agravada por una permanente carencia de agria opofluna para
;-iego, una baja nutrición
y alto parasitismo del ganado, un excesivo parcelamiento de tierras lvasaliamiento
de áreas
1,
agrícolas e infraestructura productiva y una sostenida ¡cducció¡r por
ascltarnientos h,.iina¡os no
planificados que amenazm en el mediano plazo \a viabilidad y
luturo lel desarrollo del asrt)
particularmente en la zona de valle.
El munícipio de Quillacollo estuvo sicmpre a1 margen <ie las políticas
de rjesarrollo agropecuaro;
en los úhir¡os años como efecto de la descentralización admlnistrativa ..,,
ia Le1, de particlpación
Popular, el Gobierno Municipal a pesar dc no contar con
una política dc
¿lesarrollo agropecuano,
ha destürado escasos recursos para infiaestruotura productiva (me.jc; rarniento
clc carninos
vecinales y conducción de agua para riego), por culja razón
eI sectL¡ atraviesa una crítica
situación ca¡acterizado por bajos rendimientos y calidad, quc
se iraducen en una baja
¡:entabilidad, aspecto que repercute en la caiidad <je vida de
la poblaoión rrrral.
/r.i-r:,¡r: i.;i_,r! ,rl:.. .:i:l;11.,..:r
. ..
fcll¿ i, rl¿ Á?nli., j,ií le i¡,,-.i:,:r1..+; - '',ri::i..I -..
;.1
7Q
-rJ,
=
Por la perdida continua del polencial agropccuarlo del municipio Je
euillacolio, la baja
productivídad y rentabilidad, se pretende rncjorar esta situación ccn el m,rjoramiento dr la gestrón
tecnológica, la diversificación de cultivos y la rccuperación y arnpliacit-,i: de nuevas tierras aptas
para la actividad agropecuaria.
'4
La aplicación de sistemas apropiados de producción, investigaoióir y trarr:ferencia tecnclógica ¿e
manera coordinada y concertada, desarrolla¡do procesos producdvos di,ersificados a iravés del
fo¡talecimiento de las organizaoiones productivas y el incentivo a 1a translo¡¡ración e
industrialización de los bienes agropecuarios rara incrementar el valLrr agregado y iograr la
4
dinamización
de la
economía
del sector,
estableciendo
al
mism-, tiempo una red
de
comercialización y mercadeo que aproveche la ubicación estratégica en relación a los mercados
departamentales y del país.
:
-
8.1.2.1.OBJETMS
General
-¿
Incentivar y lortalecer la actividad agropecuaria y lorestal para lo¡:ar incremenLos
en la
productividad, rentabilidad y compelitividad de las unid¿des producti,ias
dinamizacioras de la
economía rnunicipal, a través de una adccuada y soslcnida gestión tec;.:ológica
de los rccursos
-t
disponibles.
-a
Ispecíficos
Capacitar en tecnología productiva, postcosccha comercial ización, lormación pcrmanente
1,
de recursos humanos capaces de aclecuarse a los carnbios tecnológico:;.
capacitar y fomentar en la transformación e industrialización de productos
agropecuarios,
que genere un mayor empleo, mejorando ios i'gresos ecor;ómicos, la oalídad y
competitividad.
4
Apoyar el acceso a Ia infonnación en c¡édiio agropecua'o
-
orientar sobre carteras de cródito y mercados
¡,-ara
'
=
E
mer";creo, que penlrta una
ploductos de mayor rentabilidad
Promover y fortalecer la creación de microempresas productrvas y
corL.rerciales comerci¿rles, a
través de la organización de los produclores r cor¡c¡ciaiizaciores
'4
=
¡
Fomentar
e incentivar Ia
diversificación productiva altemativa
alimentaria de manera mas equiiibrada y adec,¡ada
.,--.-...:..,,,i¡
''r ' ltj i,¡
v
mejorar
¡
la
seguridad
77
,till::,::)i.:,
t
E
É
n
B
É,
B
'
n
I
4
=
á
L
H
P
p
F
va
ú
á
tt
á
F
F
>t
!a
á
á
la
8.
Incentivar y fortalecer la realización de ferias municipales agropeoriarias, que esiimul. la
comcrcralización directa de productos agropecuarics y derivados o tr, lsfbrmados.
i.2.2.PAQI]ETE DE PROYECTOS
dei subprograrna se consideran los siguieri?s
P¿ra el desarrollo y ejecución
8.1.2.2.I.PROYECTO
pro].ectos.
DE CAI'ACITACIÓN EN T]ICNOLOGÍA PRODUCI'IVA,
POSTCOSECEA Y CO]\,IiiRCIALIZACIóN
r os bajos rendimientos
y
rentabilidad de los sislernas procluctivos .ictuales, además de la
deficiente e insuficiente infraestructu¡a procluctiva, cn parte es conse,juencia de un ialta
de
capacitación y asesoramiento técüico continuo en sistemas de produccióir, no obslante
¿el deseo
de superación
y
al cambio y la adopción de innovacionos tecnológicas de los
agricultores. Esta condición actuaf, justifica la impiementación de procesos de capacitación
pemanente y fonnación de promotores iocales, en sistemas de tecnología productiva,
disposición
postcosecha ]¡ comercialización de manera que contribuya a mejorar
ei ni,''el de vida.
La capacitación teórica - practica en tecnología apropiada y ia inc.rporación de paquetes
tecnológicos debe estar orientada a alcanzar la autogesrión en el proccso productivo,
se debe
considera¡ diversos temas básicos cor¡o, la preparación de suelos (ser rrimecanizacia
y mí¡ima
iabranza), la siembra (con semilla mejoracla, cer-tificada de alto varor genético
y resistentc a
condiciones adversas), riego (teonificado y oportuno), Iabores cuhur;1es (mi¡irnización
cre
labores y optimización de ra mano de ob¡a, uso de I'ertiriza'te, abonc:),
controi crc plagas y
enfennedades (uso oportuno y inanejo adecuado <lc agroquímicos, ,rcdidas
de scguridacr),
n
=r
b
almacenamiento), y cornercialización (nonnas higiénico sanita¡ia,
nomras de calidacl, canales de
venta directa a mercados y centros de acopio).
7
-{ctores sociales involucrados - responsables
E
=l
la
á
á
la
Fa
Fa
Fa
F?
Fa
F
postcosecha (sistemas
de
cosccha, tratamientos sanit¿rrios, e'ipaque, transporte y
En este proceso de capacitación en tccnología prociuctiva, posicoseel:a y
comercialización
agropecuaria, forestal, debe esiar involucrados la H. Munrcipalidil,J
en coordinación y
coopcración de oNG's, Institucioncs de investigación publicas y prii,adas
de pr.ornoción y
Fo¡nento al dcsarroilo agropecuario como ra: L\1SS. cenr:o
de r.rcgenetica pairurnanr,
Fundación PROINPA, LIDr\ECC, ApRosEpA, FDC, sAT,
strFo. conse,io Rcgionar dc
il
¡il.il.r i i, .,,: ,!.,i,i,.
it
, . . ..
..
: :
:..1
72
=t
4
=
I
n
Semillas, etc., el sector privado, organizaciones de Base -
orB's y Asc,ciaciones
producroras y
otras.
F-l
=,
¿
-t
á
4
4
á
f,
a
D
8.1.2.2.2.PROYECTO DB CAI'I{CITACIÓN Y FO¡VIENTO A LA '|II.ANSF'OR\TACIÓ\,
INDUSTRIALIZACIÓN, CALIDAD Y COMPETITIVIDAN
Los productos agropecuarios por su naturaleza perecible y pcr la estaciorraiidad proilctiva están
sujetas casi siempre a tener un bajo precio, aspecto que condiciona al ir;ricultor a una co¡tinua
iJiquidez para enfrentff ias variaciones de precio y demanda del n-r¡rcaclo. no obstante la
posibilidad de incorporar un valor agegado por transfonnación e indus r:-ialización dc productos
agropecuarios que permitan rnejorar 1as condiciones de olerta
venta dcl productor,
!
permitiéndole mejorar sus ingresos. por la calidad final del producto y pc¡ ende Ia competitividad
en diversos me¡cados.
=
E
Este proyecto esta orientacio a dinamizar ia economía y adernás tiene urii directa relación
con la
diversificación agrícola y pecuaria, que pennita impulsar las actividaries agroindustriales con
=,
posibilidades de transformación e industrialización, de manera cle lograi incrementa¡ los niveies
de productividadLa capacitación y fomento en esle rubro Ceberá considerar tecnología dc manejo, transformación
conservación de alimentos a travós de procesos como: la desecación y deshidrataoión
¡
de
semrllas, frutas, hortalizas
y f'lores; la transformación de cereales en tostado, jankakipa, pitos,
mote, harinas fortificadas, fermentos de cereales (wiñapu) y otros; indusrri alizació¡tdc producfos
lácteos, cámicos (embutidos, charque de rlama y otros), frutas (menneracl¿s,
carnes, durces, frutas
abrillantadas), especias, aromátic¿s y medicinales (ma1es en sobre, esp,ccias deshidratadas)
tubérculos (papa
1,
{iita, harina, galctas, fécura), promoviendo la arlopción rre nonnas de
producción y comercialización que garanticen ra calidad e higicne iie los
arimentos.
-{ctores sociales inyolucrados - Responsables
En este proceso, deberán estar invoiucrados la II. Municipalidad en coorJ;nación
y convenio oon
ONG's, OG's, Instituciones de Investicación (UMSS, Ln IIVALLE) y Nonlalizaciirn
de
alimentos (IBNORCA, Unidad Sanitaria), Empresa Privada, Ascciacio¡rcs productivas
involuc¡adas con la indust¡ialización dc alimentos.
i-1.Ái."úiti.ir.a¡,," i. ¡:ií.i. ¡.,
l1..:L]e1'::ie{l:]':lj,il:¡ii+dlilil.:'.l|.lli:'-.
: i:
i.
---
j.
v
orras
'74
;:,1,.i_.i:,1
i:l$;i: l::
=
q
=
4
8.1.2.2.3.PR.O1'ECTO DE APOYO Y ACCJ],SO
AGROPECUARIO Y MERCADEO
4
=
t1,
=
=,
A LA }F{FORNI,iCIÓN EN CRÉDITO
La producción agropecuaria, dernanda p,ennarientemente capitales y :jcceso a mercacios para
¡ecircular el capital. AI presente no existen políticas crediticias y de inlbr-mación sobie me¡cados
y medios de acceso, que orienten sobre las fucr-rtes crediticias especializadas, los rubros de
inversión más favorables, así como los nercados, sus especificaciones r1e <lemanda. los canales
de comercializacíón más expeditos para produclos naturales y elaborados, así como infon¡ación
actualizada sobre normas nacionales e inte¡nacionales de calidad y comer :io.
Por ello, este proyecto se constituyc sn un sopoñe valioso de informar,,rón sobre la clinárnica y
apertura ds mercados, así como de las fo¡mas de acceso al capital cuya .iisponibilidad es la base
H
de la transformación productividad, tecnológica
=
=
Es prioritario por tanto informar a los agricuhores y pequeños empre:,arios, sobre políticas y
canales de acceso al crédito, localizando aquellas que ofrecen mejores ,:ondiciones de préstarno
1,
económica.
con
-H
garantías ventajosas, o en su caso aquell;rs créditos a fondo per,.lido o fondos ¡olatonos
canalizados por ONG's y OG's con londos naoicrales e intemacionale s.
E
-1t
..Lctores sociales involucrados - responsatrles
=
En este proceso de informacíón deben estar los actorcs sociales involu¡iados en la pro¿ucción,
industrialización, comercialización y rrercadeo, como ser la I-L Muni' ipalidad en convenio y
4
coordinación con, oNG's (CIDRR), oG's (FDC, pASA), Instituciones l-inancieras y crediticias
=,
Productivas y otras.
4
E'
=t
=
=
'-1
4
It
=
4
-t
4
á
á
b
(AGROCAPITAL, PRODEM, BANCO soI-,
8'1.2.2.4.PR0YECT0
PRODUCTWA
DE Fos{ENTo
Al desar¡ollar una agdcultura
Los ANDES, coopcL.,rivas), Asociaciones
[, tNCENTtvo A L¡t
DIVI,RSTFICACIóN
de subsistencia y inonocultivo en la zona ,le altura con cultivos de
papa, cebada, quinua principalmente y en la zo¡a de va1re como maí2, papa,
hortalizas
tradicionales, alfa alfa y fonajes, se tiene ciivcrsas desventajas corno la rerdida de la fertilidad,
procesos de erosión y bajos ingresos, por 1o que se debe incentivar y folnentar
la diversificación
de la actividad agropecuaria con la int¡oducción de nuevos cuhivos polor.cialmente
favorables y
rubros mas rentables, asegurando la comercialización en los mercados rlgionales y nacionales,
además
yl1t!Il9..lqgig-i,o,"!,".1F llj.i.!1i919_!-* r,t:-p_g_!leg-q:-ql:
tl /.Ll¿!..t,1;.; i.",i_¡,:irl..rii :: _: ,- ,i.:,:l..t,t:
Í¡iie ir "'je, Aqes-i. f i4cir-;epirer-.¡¡¿.,,:.tz':-,.::::.:a,:-:r.iji:r!i: .:¡: it 4i.t--l iii
gr"^T"?y_9.t9
,.,.."
--.
74
=,
q
4
4
=
El
proyecto pretende diversificar
la aciividad
agropecuaria, con nLL:lvas especies ag;-ícolas
alternativas que tsngan una mayor demanda y mejor precio en los mer¡:;:dos como ser hortalizas
=,
(brasicas, cucúrbitas de tallo, alcachofa, espárrago, etc.), flores (clave1. rosas, glaciiolo, etc-) la
=,
floricultura de exportación bajo invemadero es un potencial con !'.r'andes posibilidades de
consolidar este rubro por la alta rerltabilidad y el mercado extcrno slrguro, lrutalcs (durazno,
=t
rnanzana, lrutilla, etc.) las variedades mejoradas son altamente requericl:,s en otros paíscs por 1a
fuerte fragancia y cantidad de azúcar,las especias aromáticas y medicileles, espccies arbóreas y
1t
á
arbustivas decorativas, las flores y hojas deshidratas, coloreadas para arr,:glos l'lorales lienen una
demanda ¿lta en los mercados del extericr. La act¡vidad pecuaria con',. Ia producción c1e aves
=,
D
(pollos, patos, pavos, codomrces, palomas), animales menores (cuy, c,..lejo de doble propósito
peJo y came), ganado mayor (ovino, boviiio, camelido, porcino), se pucile aprovechar la iana, el
4
pelo, para la confección de prendas de vestir para expofiación por la caliciad, los excedentcs de la
producción aseguran la calidad alirnentaria mejorando el equilrbrio lioteico, carbohidratos y
gTasas.
=
f,
É¿
É,
Actores sociales involucrados - Responsables
La I{. Municipalidad en coordinación ccn Instituciones Econórnicas Sociales <ie Desarrollo
-v
conjuntamente con los agricultores y otras organizacioncs e insiitucionr:r involucradas como las
ONG's, OG's.
=
8.1,2.2.5.PROY[,CTO
DE
PR,OMOCIÓ¡,í Y
FORTé,.]-ECIMIENTO DIr
MICROEMPRESAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALES
-
4
4
'-4
--¿
A
través de la unidad responsable al apoyo productivo agropccuario rnunicipal se orienta a
foúaleoer las unidades económicas y crear las condiciones para ias invcrsiones, que promoverá,
incentivará la organización y loftalecimiento de unidacles procluctrvas ¡,,.:ales y la consolidación
de las organízaciones campesinas, que pueden ser asociacioncs, coopci:rlivas, microempresas
¡r
otras fonnas de organización que viabiiicen
productos agropecuarios.
y laciliten la producció;r y
corner.cialización de
'-j
4
=
=
=
=
4
=
7-'1
4
Estos diversos tipos de organizaciones podrán asoctarse por rubros o nódulos de prorlucción
como ser: el agroforestal (establecimienio de viveros, plantaciones), la lloricola (clavel, gladiolo,
ilusión, nardo, rosas, etc.), la fruiicola (Curazno, lt.ta¡lzana, perit, etc..), la hortícola (cebolla,
zanahoria" calabazqs,lechuga, etc.), la producción de lubércuros (papa, oca, lisa,
etc.), cereares
!T-l'::"11-r_::
::34
(l1aba, aweja,
rrijoles, etc ) v otros rubros
i i.lt 1i:,1 ,l;_ ai ,.,,:.:at:.i_a
75
T_::::::'::1"11]:]:*T'"o:is
'v1.i\1.\:.1.i"1j'!.,)t;:j
=t
I
a
=,
=t
4
a
=,
a
o especies agrícolas, así también cn la pccuaria como. Ia lechcría, cri¡.nza de animaics ntenores
(cu1,es, gallinas, patos, pavos, palomas, cic.) y ganadc rnayor (ovino, pr>i:cino, bovino, carnelido,
etc.), que ofertaran y comercializaran sus productos a través de esras organizaciones a los
y
dir-ersos l¡ercados locales
regionalos, así también ver 1a posibilidad de lli¡nsloimar
=,
--
industrializ¿¡ estos productos para obtener un mayor ingreso.
=t
a
-{ctores sociales involucrados - Responsables
é
En este proceso de promoción y fortalecimiento de microempresas,
I
f,
f,
\funicipio, ONG's, OG's, Instituciones de Investigación
Organizaciones de Base - OTB's y Asociaciones Productoras y otras.
=,
DE FERIAS MUMCIPALES AGROPECUARIAS
4
f,
F
8.1.2.2.6.PROYECTO DE
y
der--en estar
e
involucrados el
Produición, Empresa Privada,
INCtrNTM Y FORTALECII'{IENTO A LA REALIZACIÓN
Ei tbmento a ia comercialización di¡ecta de productos agropecr"rarios, ei¿ibo¡ados y piocesaclos del
productor al consumidor mediante la organización de fe¡ias locales tcrl i.¡orales de promoción de
=,
=,
t,
¡:oductos tradicionales y no tradicionales de acuerdo a la época de p.¡¿u."i6rl y fbstividades,
senerara ura mayor demanda de estos productos, que indirectamerite inr:ontivará a cullivar y criar
H
:nimales domésticos para estas fcchas.
E
7
Dentro las ferias tradicionales que se realizan en la actualidad se tier ¿n: la del chicha¡rón, ei
itsiir al del naíz y la chicha, dei choclo y el quesillo en la Comrinjdaci de chulla, del cuy en la
9
Comunidad del Paso, de flores y piantas ornamentales en Pairumani, y {riras; el fortalecir¡iento a
:sias lerias es de vital importancia por el movirniento económioo, coL'iercial y rccreatir o que
íepresenta, y a la vez incentiva¡ la organización de otras ferias iocales apiovechando la {iversidacl
Fe
.{ctores sociales involucrados - Responsables
le
ios
4
v
E
b
ie producción y lugares paisajisticos tradicionales.
actores sociales involucrados en este proyecto serán cl Municipio, Instituciones Sociales y
Desarrollo, Empresa Privada, Asociaciones productivas
y otra: involucradas con la
comercialización de alilnentos.
É
=
F
F
B
l;
b
E
F
il
,¡,1.
í:,¿i ',
i:r
,,,. r,.:i
¡:ii ,
.
..
i-.-.lr'
::,iri!r,
76
i'.:,,;t i{Lii.7 íj:,
n
n
=
=
=
4
4
I
I
e
'J
=)
Y
DOTACION DE
FORTALECL]IIIENTO
8.1.3. SUBPROGRAMA:
INFRANSTRUCTURA PRODUCTT\¡A Y DE TRA.NSI'OR}J.ACIÓN
Este subprograma es parte de ia política de desarroilc integral que busL:a 1a integración urbano -
rural a través de u¡a infraestruclura vial, accesible con puentes de :er necesario a todas las
comunidades y así también el apoyo product¡,,o tteoesario y la prcmoción económica, que
permita un uso adecuado de este medio y el desarrollc integral.
4
I
Fomentar las aspiraciones de 1os pobladores de convertirsc en proveedores de productos
agtopecuarios y potenciar el desarrollo económico de la región con la construcción de rne¡cados,
l9
centros de acopio, módulos de translormación e indusfrializ¿ción de prr-'ductos con el objetivo de
abrir nuevos mefcados intemos v cxternos.
t-
D
I
F
4
8.1.3.1.OEIETíVO
General
fr
Forlaiecer y dotar de infraestruciura prociuctiva v de translor¡nación, ¡rtra potenciar la actividad
agropecuaria y aprovechar sus ventajas comparativas y competitivas-
H
Especifico
I
H
=
-
e
4
n
'
Construir, ampliar y mejorar los sistcmas dc captación, almacen¿r:riento y conducción de
agua para dego, que permita incrementar la superficie culiivabir:, la productividad y la
rentabilidad.
.
L
Construir, ampliar
y
mejorar mercados
y
centros
comercialización se realice directamente del productor
.
Construir
y
mejorar las vías
a1
de acop:o. de
mancra que la
consumidc:.
y puelles de acceso a zonas prorl lctoras,
para facilitar el
transporte de los productos y el acceso a los diversos mercados.
Construir módulos de almacenamicnto, transformación e industrializ¡rción de productos
Dotar de infraestructura productiva u¡bana
8.
1.3.2.PAQUETE DE PROTTCTOS
Para el logro de los objeti 'uos señalados se proponen los srguientes prolr.:tos.
4
=t
4
á
?il
8.1.3.2.1.pRoyECTo DE coNsrRUCCrói.;
c¡pracróu, ALM^{CBNA}ITENTC
RIEGO
y
y
nlrpr-Lqcró1,: Dri sISTEtLA.s D[,
co¡{DUCCtó:r ng, AGUA pARA
F-.'!l
=
4
=
r-l
El Municipio de Quillacollo cuenta con
recursos hídricos irnport¡ritte,
los cualcs no
son
aprovechados eficientemente ni oportunamentc y icprcsenta uno dc los .'actores limilantes para la
actividad aglopecuaria, en la actualidad existe escasez de agua 1 eficientes sistemas rje
conducción y riego, por lo cual es prioritario implementar proyecros de aprovechamicnto
adecuado del recurso agua coino son: la caplación de aguas :,r,pcrflciales a través dcl
mejoramiento de los sistemas de conduoción y aimaoenaniielto de la:. múltiples lagunas de la
-a
cordillera y la construcción de embalscs, diques, e:;tanques y canales, q.c por ia falta cle stslemas
de captación y regulación, en el periodo de lluvias se presentan desborci,;s de ríos e inundacioncs,
=:-l
ia erosión de los suelos ocasiona ei arrastre
g
D
de
sedimentos y la coim'riación que clisminu;'e el
voiumen de almacenaje hasta su desecación total cie las lagunas. Para
aguas subsuperficíales mediante la captación de ias vertientes
r:1
aprovechaniiento de las
y ia construcción de galerias y
-
tajamares filtrantes. El manejo raoional de las aguas subterráueas se ilebe realizar medianle la
pedoración dirigida de pozos en áreas donde no ¡c alecte al nivel fre¿iLicc, es importantc aclarar
=
=
que la explotación irracional de las aguas subter¡áneas fuera de las noirrlas técnicas y sanitarias
afectan al equilibrio ambiental y geotécrrico, como la estabilidad de los suelos y produce un
=t
desequilibrio en el balance hidrico.
Los sistemas de conducción de agua para riego se deben mejorai 1, cons-rujr canales primarios cie
conducción y de distribución a las parcelas los cuales preferentcmente rieben ser revesticlos para
=
n
r4
a
--t
=;
=
=
F=
evitar las perdidas por inhltración, percolación ¡r i,.or ultimo mejorar lo:r sistemas <ie riegg ya sca
tecnificado o tradicional de esta manera contar con agua permanente y ilrortuna, a ja vez se debc
capacitar a los usuarios en el rtanejo y administración adecuada que pet;r:-Lta maxrmizar el uso dej
recurso y ampliar nuevas áreas
ap,,a-s
para el cuitivo y abarcar una ntayoi :;uperficie.
El Municipio al estar dentro el área de influencia para riego del Proyect,, rVúltiple de Misicturi se
inctementara la superficie cultivables ba.jo riego i.cstablecerá nuevas ., :atajas conparativas del
secto¡ agtopecuario.
Actores sociales inyolucrados - responsables
F3
En este proyecto de construcción, ampiiacrón
b
::T"i_q;:::yj_:::::::":T: -'::::j_'-"'_**s
l- í .r'l¿.l.ir'i ,'"rli :r -:
4
!3
á
l"
':
:
l
rnejoramiento de sistcmas o.e captación,
Ia H Municiparidacr en convenio con,
-
ir i.
78
-
F-
>"r
F.!
F-F--.i
F-'r
ONG's, OG's (PRONAR, PROMiC, FDC, PASA), Institucioncs de Investigación (UMSS PEIRAV) instituciones dc desa¡¡olio e inve¡sión, la empresa privada, 1as comunidades \ otras
involucradas con el uso del recurso agua.
8.1.3.2.2.PROYECTO I}E CCNSTRUCCIÓN', ¡PTT'TL ,CIÓN
>-!
>"r
Y .!'IEJOR.I.5{M,NTO Dtr
MERCADOS Y CENTR.OS DE ACOPIO
Al no contar con una infraestructu¡a adecuada para la comercial izació,: directa del productor ai
consumidor y de esta manera beneficiar a ambos sectorss, elimir,ado a los comerciantes
intermediarios que son los mas beneflciados en este proceso. Con la cor strucción y mejoramicnro
de centros de acopio y mercados campesinos se tendrá un acceso clire:io
demanda de productos agropecuarios que serán satisfechas ponicndo
Ét
y una mayor olerta
:n marcha proi'ectos
y
que
pemita incentivar a cultivar otros rubros no tradiciornles como hortalizas, tubércuios, frutales,
flores y a la cría de animales domósticos.
¡-a
4
>-i
=
>i
Actores sociales involucrados - Responsables
En este proceso, deberá estar involucrados acto¡es sociales, colno sJi el Municipio, ONG's,
OG's, Empresa P¡ivada, Asociaciones Productivas y otras
CONSTRIJCCIÓX V BTE,¡t)ITA¡4ISNTO
PUBNTES DE ACCESO A ZOF.'AS PI{CDUCTOR,AS
8.1.3.2.3.PROYECTO
FT
a
E'
4
=t
-
El
DE
Dtr VÍAS
presente proyecto pretende establece¡ una i'inculación tenestre .iiie garantice
Y
el flujo y
transitabilidad vehicular, de transporte publico y Jc c:Lrga desde las zr-;rias productoras hasta ios
mercados locales y regionales du¡ante todo el año.
Los camir:os de acceso hacia las zonas productoras se encuentran en ie¡¡ulares condiciones de
transitabiiidad, siendo limitado en época de lluvi¿ por la falta de puerics, la inestabilidad de la
plataforma de los caminos, la ibll¿ de ob¡as de r1rte, que dcterioran y cliítculta el transporte de
productos agrícolas a los mercados, por consiguicnte incrementa Ias hcras de viaje y el costo de
transporte de carga y pasajeros.
-
4
Es importante considerar la apertura y/o complemcntación de nuevas ví¿is que pennita ampliar las
=
redes de vinculación entre las comunidades 1' 1os mercadcs, por 1o cual es necesario la
construcción de caminos, aquellas áreas agríco1as potenciales, y adciilás del mejoramiento y
D
>a
!e
w
!a
>-'r
I
:.
.
;r:. 'it..l..ii
.r . :tr:
*1l,ii :
'10
rr:.,.
i;:¡r:¿ r;':l
i
--:
--a
mantenimiento permanente de los caminos ya existentes durante el perirdo de lluvias de manera
--_
de garantizar la transltabilidad dur ante toclo el añ0.
:
Actores soeiales involucrados - Responsables
En este proyecto, deberán estar involucrados el Municipio, la PrefectLr¡a, Fondos de desarrolio
(FDC, PASA), ONG's, Empresa Privada, Asociacioncs Productivas, cor-¡unidades
-r'
otras.
8.1.3.2.4.PROYECTO DE CONSTRUCCIÓX OT UÓOULOS Df, .!LNtr4.CENAMIEI{TO,
TRAI{SFORMACIÓN E INDUSTRTALIZACIÓN D-E PRODUCTOS
=
=
AGROPECUARIOS
Este proyecto pgnnitirá relorzar las capaoidades productivas
-t
y de aprovechamienlo de los
rectirsos agropecuarios, que considere el manejo tecnificado en coordinación con instituciones de
desarrollo que impulsara la industrialización de produclos naturales para
lo
se rcquiere la
construcción de módulos de almacenamiento, lransformaciór.r e inciustriaiizacrón.
F-!'
!g
-t
Es irnportante la construcción de un matadero rural integral que
pennitiri el faeneo de camélidcs,
porcinos y ovinos que son criados en zonas de alt¡"rra o alejados.
Actores sociales involucrados - Responsables
En este proceso, deberán estar involucrados el Municipío, ONG's, In:,l.ituciones de Desarrollo,
=,
=,
I
Empresa Privada, Asociaciones Produclivas
y
otras involucradas
col la industrialización de
alimentos.
8.1.3.2.5.DOTACION DE INFRAESTR.UCTUR¡\
PRODUCTM T.RBANA
La intervención municipal en la dotación de infracstructura urbana y rur:il es la mas signif;cativa
-¿
*
á
en 1a estructura presupuestaria de inversiones, oclqra anualmente :¡lrededor del 659á del
presupuesto, sob¡e todo en infraestructura vial urbana.
La inversión en obras de infraest¡uctura debe focalizarse en crear las condiciones para la
atracción de la inversión privada, faciliiando el acceso a sen,icios cspec:alizados. La dotación de
infraestructura productiva esta relerida a:
Mejoramiento de la infraestructura vial
Él
ts
a
Eá
l'.t
E
I
I
Ir{ejoramiento de la dotación de servicios básicos.
80
4
=
=
;'1
-
' Apoyo Técnico y
dotación
de
sistema
de tratamiento de iesiduos industriales y
manulactureros.
Los c¡ite¡ios y lineamientos de implernentación y' ejecución de este prc, ecto sc desarrollan en el
t-
=
=
=
-'
-¿
Programa de Ter¡itorio y Medio Ambientc.
8.1.4. SUBPROGRAMAT PROMOCION L IMPULSO
TURISTICAS, RELIGIOSAS Y RECRtr.4.'I'IVAS.
DE
A.CTI\¡IDADES
Quillacollo, actualn'rente ostenta el tit¿lo de TIERI{A DE LA INTEGR.T,CION NACiONAL, por
la importancia que tiene la festividad de la Virgen de Urcupiira en el coi:,icxto nacional, lcstividad
que congrega miles de peregrinos liegados desde ot¡os departamentos .,¿ nuest¡o pais y tambión
del exterior, lamenablemente, con infraestructura insuficiente sin ca¡;.rcidad de albergarp-;?ur,.,,..,.
condiciones adecuadas, básicamcnte por la carencia de servicios
._- L
r'rIiil¿
'
básioos c infraestruct1rlÁ/el
a
y de restaurantes.
/
t:,ilili,.j;li.;
jr'fi'::/i
Se deberá tomar en cuenta que el turismo es una
rctividad potenciai en iodo el De
Cochabamba, por sus caracteristicas climáticas y cl impulso que durar:Lc los últirnos años se
=
=
=
=
-4
Urcupiña se desarrolla en Quillacollo, Ia provincia Cercado (Kanata), .oncentta a mas del 85%
de la infiaestructura hotelera y do restaurantes de esta nrancra atrae y concentra a 1os turistas que
=
y asociaciones que tienen interés en la l-estividad y ias :ictividades que en ella se
desarrollan deberá empren der la realización de un Proyecto L;regral de dotación <le
4
4
-l
dado a la dotación de infraestructi¡ra turistica, sin embargo de que ia lcstividad de la Virgen de
llegan del interior del pais así como del exlerior. La H. Alcaldía Municipal en coo¡dinación con
las instituciones
inlraestructura hotelera, aiojamiento y serv.icios complementarios pare ¡traer ¡' conceutrar en la
ciudad de Quillacollo el flujo turístico que actualnienie se desvía hacia l¡ ciudad de Cochabamba,
además de complementar ios atractivos 1urísticos con otros recursos cr,-istentes como las aguas
,1
--1
,1
=
4
=
=
4
H
4
E"
á
termales medicinales de Liriuni, el cerro de Ccta, las Qoliqas de C -,iapache, etc. que deben
merecer un tratamiento integral de desanollo y aprovechamiento turístir.::;.
8.1.4.1.OBJETMS
General
Apoyar a la iniciativa privada la construcción de rníiaestructura turís',;,;a adecuada, haciéndola
atractiva a nivel nacional e íntemacional _r' diversillcando las a-cti',,idades iurísticas
i1c ile.
i:
ii.?{i..ilrr\i"l.rl_¡l ,i, .,|.-t- ;; .-,r, .
a'e- Á!i.ji t c ., !4 cj¿ .1,:f,J i",r rr | :. ¡. -' .: .:'r "
.
:
....,,:.,,,t.:
--:. .-:r: - :rriia?
i For ;li5¿:7uf,
ó1
_l
-
.
ll--1
->-1
b
t->-1
>"\
-
'-t
E-1
ts-
Específrcos
.
.
'
.
'
.
Crear un ci¡cuito turístico con capacidad de integrarsc
cochabambino aprovechando ia lestividad religiosa y otros.
Ordenar y organizar la Festividad de la Virgen de Urkupiña
ci¡,.:urto turistico del ia11e
Desarrollar lós atractivos turísticos de índole reiigioso, gasironómicc y uso del tieirpo libre
Todo 1o ante¡ior mediante la difusión twística e inlormación rele rid¡ a ella.
Mejorar y adecuar sitios de recreación
Mejorar y e incentivar a ia inversión pública Ia construcción de infra:structura turística.
El proyecto también retoma la política dc promocitin dc la cultura
1,
ai
medi¿Li-rte Ia
difusióu de valo¡es
tradiciones culturales que buscan presen,ar y mejorar el patrimonio hiliórico cultural.
El proyecto debe ser compatible con la propuesta ie la H. Alcaldia Municipal, en Io que respecta
la vialidad y transporte en la dotación de infraeslrlctura de transporte )' ,.ii: servicios facilitando la
creación de infraestructura básica de apoyo itl turismo e inversir'r;', privada de scrvicios
complementarios, ejem: Hoteles, Rcstaurantes, Gtiias, etc.
La inversión municipal coordinada con la Iglesia Católíca en la promcción y la dilusión de los
principales sitios de interés del municipio pennitirí la efbctivización de r anterior, nediante:
'
Dilusión publicitaria por los medios tic comunicación social a cargo ie la Flono¡able Alcaldia
Municipal y a través de medios alternativos de difusión masiva el ia comunidad: trípticos,
fenas, comunjcacionales participativas. clc.
'
Producción de mate¡ial publicitario: videos, docurnentales, spots, etc.
Actores involucrados - responsablcs
La Honorable Alcaldía Municipal y
Iglesia Catóiica deben ooordlnar l,r elabo¡ación y ejecución
de un Proyecto Integ¡al de Desarrollo Turistrco, en el cu¡.I se deberán eslt<liar y analiz¡¡ todas las
1a
posibilidades de organización, administración y fi r.ianciarniento.
8.i.5. SI-IBPROGRAMA: FORTALECIMTENTO DEL sIsrEMA
FINANCTERO Dtr LA MUNICIPALID..ID
'IDMTNISTRATIVO
y
Se ha observado en los informes de ejecución piesupuestana quc una ,le las debilidadcs de ia
actual Gestión Municipal, es la escasa capacidaci de lograr apoyo fin¿rr,ciero y de conseguir un
8?
apalancamiento con sus recursos disponibles de coparticipación y recur:os propios. Debido a
1a
importancia de esta actividad, se esta proponiendc un sub programa cor, ia finalidad de lcnalecer
la
su base financiera, apoyar prorlramas de capacrt^ecrón
administrativa y financiera, ampliación del universo de contribuyenL )i y otras iniciatir as de
mejoramiento de la capacidad de recaudación y captación de recursls por parte dei Tesoro
capacidad municipal, mejorar
Municipal.
Las capacidades de negociación ante di{brentes Fondos
y con n'rayoi ;azón ante instiruciones
externas, recluiere de una actitud profesional en el personal ejccutivo prrra realizar las gestrones,
existe mucha demanda de recursos cn el resto clel pais y se debe corroetir para accedei a los
mismos.
Ampliación de ¡ecursos financieros de otros organismos destinado a la
il
,,ersión directa, dotación
de recurso humanos calificados, de equipamiento e infraestruotura adecurrda para la prestación de
servicios.
Las principales acciones a tomar son.
¡
'
.
'
.
'
.
'
'
"
'
'
C¡eación de Microempresas de servicios municipales
Conformación de equipo técnico calificado y especializado para la ncgociación con enlidades
financieras nacionales e intemacionales para que ei presupuesto estalriecido por la Alcaldía de
Quillacoilo, st:a considerado en los Planes de financiamiento dc los diferentes Fondos
Nacionales y entidades Externas de Frnanciamienlo.
Elaboración y gestión de proyectos a ser financiados
Elaboración Plan Maestro
<le
Vialidad y Transporte
Elaboración de proyscto de Estacionainiento Tarifado
Elaboración de proyecto de Esiación Municipal de Control de emisrm de gases de escape de
motorizados.
Elaboración
de1
Reglamento de Estaciones de Sen¡icio
Elaboración de proyecto de Cobro por uso de postes de alurnbrariu público, perforación y
excavación del suelo con ob-jeto del i.endido de oables.
Realización
del catrastro multifinalitario, que pemita
zonit'ic:¿r.
la
ubicación
de
las
actividades económícas identificando las misma; y el registro en la n;unicipalidad.
Realizar campañas de concientización t¡ibuta¡ra.
Capacitación de recursos humanos de ia H. Alcaldía lvlunicipal de e,rillacollo.
Dotación de equipos de computacíón
¡ l- /, rr,,,i.ii,ll-,;i.r - -,:- ,a_," .,...,.a.:.,_a,,
Cc l¿ó i¿ ¡',.!-losií.i' i4 n.¿ i.i:)i c-¡,tr? - ,¡,.,, .,.r._-_:.-:, ¡,:.aj,tll, i:,;¡
.i-i.
¡
g3
l-{-,.,'1.
jl6llítir
Actores involucrados - responsables
La Honorable Alcaldía Municrpal coordina y clabora los térrninos de lr,.erencia. La ejecución de
los estudios puede delegarse o convenirse con las ONGs, Consuitoría, i.rsiituciones, comunidad.
El financiamiento deberá gesiionarse la contraparte ante la Cooperación ntemacional
gobiemo central, Prefectura., y otrcs
a trar'és dcl
8.1.5.1.PAQtrtrTE DE PROYECTOS
Forman parte de este sub programa proyectos relacionados con:
8.1.5.1.1.CONFORMACION DE EQUIPO TECNICO DSPtrCtrALI.'ADO
El
actual modeio económico requiere cada yez más de
la integraci,rn de capitales
privados
y extranjeros, y la H. Municipalidad para atraer estos cap-rales necesiia contar con
documentación e info¡mación estadística, que mucstren la factibill-iad de incrementar sus
nacionales
potencialidades y de disminuir sus debiii<iades, de modo que la interacción de ambas se traduzca
en desarroilo del municipio. Para este cometido, la H. Municipalidli..i de Quillacollo, deberá
compelir con el resto de las mumcipalidades, proyectos sostenibles co i financiamiento a fondo
perdido ante
organismos intemacionales de apo)'o
a
pueblos pol:,res
y
ante organismos
nacionales para apoyo técnico.
La conforrnación de equipos interdisciplinarios cle profesionales técn,¡os, col especialidad en
elaboración de proyectos en todas sus ctapas, garantizará cali,lad di,- documento además de
r,iabilidad y sostenibilidad de los nrismos, asi cor¡o enriquecer el banco .,ie proyectos.
Este equipo se conformará bajo los siguientes criterios:
r
P¡ofesionaies con nivel de posgrados o maestrías
Comprobada experiencia de mas de cinco años en los temas que requi:re el municipio
Relación con organismos nacionales e internacionales
.
Conocimiento de ca¡¡ales de financiamiento recursos económicos a fr,Lrdo perdido.
I
Calie.
i i¿ Á?ciic:
l.l
-i.:,/,,
i,i
/r!
!11
i
'li,,r
.
i.+ d:t it:l'.', t¡.:¡.,brz -'..:.
''.,.',':'.
: - ' , , 1.., .' ;:,
84
:l: l):),i
.
it:t:< i:ti;il i it:
b
F"
b
b
b
f.
F.
l==,
lL
LLtL-
l=
=l
¡=
F¡
S
á
=
-t¡
¡a
'=,
=
E
=t
4
-t
t-!
Actores involucrados - responsables
La H. Municipalidad en coordinación con ia Prele¡lura elaborariin los'i:i-r,rinos de Rclcrenci¡. ¿l
financiarnicnto podría lograrse con fondos de la Er:rbajada de lcs países ilajos.
8.1.5.1.2.PLAN.MABSTRO DE VIALIDAD Y TRANSPOR,TE
El transporte es una de las actividades que ejerce una influencia predonrinante en las condiciones
económicas, administrativas, políticas 1. socialcs, constituyé¡rdose c;r uno ¿c los elementos
esenciales de
la sociedad, pues
rJe é1 depende
el desplazamicnto dt los bienes y sewicios
indispensables en las actividades de los distintos sectores económicos pr'.lsentes en el municrpio.
La situación del transporte en ei municipio y más específicarnente en el llrea urbana y su entomo
de influencia a la fecha presentan grandes deficiencias clue reperculin negativamente en las
actividades citadinas y económicas de la población.
Esta situación caótica no puede prolor.rgarse indefiniclamenle y resulta irnperiosa adoptar ¡redidas
que tienden a proponer soluciones irregrales antes que la situación se
cicleriore aún más.
La eiaboración del Plan Maestro de Vialidad y Transporte, se¡á un inslrumento técnico
legal que
permita además de solucionar el problema de tráfico y vialidad gcnerar
ingresos al resoro
Municipai a partir de la aplicación de Ios prograrnas de l:stacionan.riento. Señalización y
otros.
EI proyecto, en una primera fase deberá desanollar los lincamicntos geucrales para
la elaboración
del Plan para luego proponer programas con su respectiva implemenlación.
,rj.Llr,, .,i-
Actores involucrados - responsables
La H. Municipalidad erabora el pliego de concriciones pcra una a.,"$¡t*i¡o,¡ri¿u,.
!n
elaboración
elaboraclón del Plan coordinará con ra
la Federación de Transporti..i¿s der -V-.arle
-V-.arie _bajo,
_lajo,
ro
e]/
financiamiento y gestión del PIan podría accederse a organismos naoion;.ies
e inte;ñib¡¿l¿51-t
8.1.5.1.3.trSTACIONAMM,NTO TARIFADO
=
4
=
-1
r
-J
F-
-iz
El carácter monocent¡ico de la ciudad
cle
su papei de c.:rfro de sen icios, en cl
contexto regional, generan una fucrte demancla de estacionamisnto
en el .;entro urbano en un área
reducida y bastante congestionada.
euillaccllo
1..
85
,.: . :.,.- ::i.,.j
¡<., ,r-t
-
,|.Í.'r.:-i , ' - . .! .. ..
.
I.,a falla de rotación en la utilización de espacios para estacionamieino sobre la \,ía, pcrmlte
afinnar qug efeclivamente su uso va dirig:do a satisl-acer la demanda dc ¿stacioiiamiento de largii
duración, su efecto sobre
la cirsuiación vehicular iguaimenie es fi;i:rte, expresado cn
una
reducción de la escasa capacidad vial en el centro urbano de la ciudad.
El Plan Macstro de Vialidad y
Transporte on su programa de vraiidad, clebcrá rcali:¿ar la
inventariación de áreas de estacionamiento en el ccnlro urbano de
El análisis de
1a
ciu'Jad.
estos resultados desde la óptica de la distribución espac
ial debcrá puntualizar lo
siguiente:
o
Alta concentración de capacidad de estacionamiento al¡ededor del área de comercio central.
La distribución porcentual por tipo de infraestructura que muesL:c una participación del
estacionamiento sobre
la vía y luera de la vía, en la ntodalidaci pública con un mayo¡
porcentaje.
El proyecto de eslacionamiento comprenderá un sislema con los sigLiien:r:s alcanccs:
o
Desde
la
prohibición hasta
la
reglamentaoión
total para una detemrinacla zona de
estacionamiento, definiendo que vchículos pueden estacionar, duranic cuanto tiempo y a que
precio. Permitir atender a un determinado aspecto de la demanda. que cn la zona céntrica
corresponde a los que requieren cstacionamiento por cortos periodos
,.1c
trempo. La posibilidad
de encontrar espacios a costa de una tarifa, representa una ventaja ct;nsi<1erable. Dicha tariia
tiene por objeto posibilitar una mayor drsponibiiidad de espacios por lÍ rotación obiigada de su
uso que producirá ingresos adicionales al Tesoro Municipal, ingres.rs que pueden utilizarse
para la dotación de equipos de computación y/o financiamiento de es',¡.cionamiento fuera de ia
vía, asi como la subvención del personal administrativo del control rl¿ estacionamientos.
De este modo y con el fin de ordenar los espacios asignados para estalronamiento en base a un
costo tarifario, se sugiere el presente proyccto de Estacionamiento TariÍiiijo, en el centro urbano,
Actores involucrados - responsable
La
lI.
Municipalidad deberá eiaborar los Térn.rinos de Referencia,
el
financiamiento
y
la
ejecución del proyecto se puede transferi¡ a la inicrativa privada.
l-i.,¡1i-¡1,r i..i)'i
¡
jr;l
. .i:,¡r
i-.:il+li,l¿''.,i::li.¡l14l:.|):.¡l.l:.til:r:'
__
,...
-
-
a.,a.:a.:-t-:.,
r ...i:r -
li:iij$;
B6
i::,r:r
::iii ,'rii
La estrategia para la preservación del medio ambiente piantea ia correración existente entre lo)
y
derechos
responsabilidades humanas, refiriéndose a
la protección ,lel ambiente corno
una
responsabilidad que todos debemos compartir, en aras de mantener y iriiegurar el desar¡ol1o del
presente
y el futuro en e1 debemos participar
todos: Estado, Empre:.rl privada. ciudacianos ¡
Gobiemo Municipal.
La preocupante contaminación atmosfénca que sufren las ciudades de -3olivia. 1- en especial la
ciudad de Cochabamba y por ende el municipio dc Quillacollo estii r .iusando una conmoción
generai en habitantes, autoridades e instituciones regionales encargada: fel colitrol de la calidad
ambiental.
En la actualidad, si bien se ha promulgado la Ley del Medio AmL ignte, hasta ia f'echa las
instituciones del Estado no lian tomado acciones dc impacto refe¡id,., a la evaluactón de l¿u
fuentes de emisión - contaminaciór.r del aire o el medio ambiente, po: [o que se conviertc cn
necesaria
y
urgente la implementación de programas
y
proyectos ci,,, Evaluación, Control y
Mitigación sobre la preservación del medio ambierrte, para cuhninar en la reglamentación y
ejecución.
El municipio de Quillacollo, enfrenta a diario problemas derivados del irecho de tener un parque
automotor creciente y formado sin normas y sin planificación, no solo pr.,r Ia cantidad y el tipo de
servicios, sino también por las características de estos, la cantidad dr vehículos, el estado de
mantenimiento, lugar de origen (imporLación) el uso inadecuado de sus notores, la mala caiidad
de los combustibles,
1a
falta de "Educación Vial, automovilística- otc.".
En todos los casos el operador y/o propietario de los vehículos tanto de servicio particular como
público, tienen como conducta predominante una actitud pennanente d,: descuido y negligencia,'
falta de conocimiento sobre lcs aspcctos m¿is elementales de los que si,¡ifica el mantenimiento
de un vehículo - preventivo y/o conectivo- y en todos los casos tenr,:ndo colno apoyo a esa
conducta las interlerencias a las actitudes tle las autoridades competentcr! para poner una soluciótr
efectiva e inmediata a esta situación, arriesgado, no só10 su vida sino l:rrnbién de muchas ot¡as
personas.
En base a las conside¡aciones expuestas, se sugiere ia implementación .le la Estación Municipal
de Control de Emisión de Gases de escape de vehículos motorizados, qre al maigen Ce cont¡olar
i:: :l 1- .
ri: ¡ir',,: '-.: ..
r.¡¡,1.L¡r..i:',',:, rl¡i.
rllnlie
i
,j¿ ,4tr;
ir r i.i :l,i: ji ti
.. -..: : .-
::: t._ ::l
it i,
iti:
::
,i:j{ liir,'];'!:
87
la contaminación del medio ambieñte se generará ingresos para ei Tesorc Municipal a partir dei
cobro por concepto del control de emisiones de gases, por otro iado ia generación de nuevas
fuentes de empleo.
Actores involucrados - responsables
-'
I
La H. Municipalidad será la responsable de la eiaboración ilo los
Tér ¡ninos de Reflerencia.
financiamiento y ejecución podrá translerirse a la empresa privada.
4
4
8.1.5.I.5.FJ,GLAMENTO DE [,SlACIONES DE SERVICIO
4
El caótico asentamiento de actividades comerciales y de servicio en el ,-.unicipio de Quillacollo,
:=
it
requíere urgentemente que la H. Municipalidad cuente con instrumento: iécnicos que ordenen en
lorma plani Frcada cstos ascntamienlos.
t
El Reglamento de Estaciones de Servicio, permítirá en prirner lugar c'.ntar con registro dc
los
=t
=,
mismos en la base datos de la municipalidad, en segundo lugar nom,:,.r los lequisitos desde la
4
general.
4
1
El
2
1
a
1
4
4
4
-,
2
=
1
4
1
+
=
1
1
=
ubicación hasta su implementación dando seguridad tanto a los usuario:: como a la población en
registro de las estaciones de servicio, logrará incorpora¡ a los existente que no estén
registrados y por lo tanto que aún no pagan sus obligaciones con Ia mur,icipalidad, como el pago
de Padrón y la Licencia de Funciona¡niento, que en términos financier.:s significa más ¡ecursos
para el Tcsoro Municipal.
.dctores involucrados - responsables
La
lL Municipalidad
elabora y ejecuta el Reglamento
8.1.5.1.ó.CATASTRO MULTIFII\ALITARIO
La H. Municipalidad de Quillacollo, deberá atendcr la necesidad de c,.;ntar cotr un Sistema de
Catastro Urbano y Rural que le permita cumplir- a cabalidad sus atribr¡iiones cle adrninistrar el
catastro urbano y rural en forma directa o dando c¡L concesíón a tercerorr, previa autorización del
Concejo, de acuerdo a nornas catastrales y técnrcu{ributarias emitidas
el Poder Ejecutivo.
¡":r
Conta¡ con este Sistema, facilitará
evitará los caicuios aproximados dir valo¡es catastrales para
el cobro con una base real, que considere factores ¡le cálculo cicrras.
1r
Li.hL.t:1..:.
i;i
¡. Jll ili.:¡,:;;.!
. ,: , .,.:.lll-ii"-
88
ra
E
B
B
¡A
B
-'
E'
3t
E
¡9
=t
¡t
b¡
:.
::::1rllei:o
;
¡g
=
4
=:
-t
=t
rÉl
9
4
1
4
A
=
*t
=t
4
4
1
=
trl
A
.--'4
=
4
-
4
:
lipo de las construc':
iones, predios baldios,
de r,ías e identilicación del uso de suell.
Con la puesra en marcha del Sistema de Catastro lrlultifinalitario, sc poci,ú lograr:
. -ininistrar de manera sistemática e inlbrmatrzada
los trámites .rrtastrales de acrucrdo
a
:egiamentos municipales.
.
-7
4
Ca¡ssrro multifinalitario, podrá identificar
R.ealiza¡
la administ¡ación y gestión
sistemátrca, de los a¡chiv,r., de planos
i
registros
iala-strales almacenados en la basc de Catos a través del sistema.
.
.
Lealiz¿r un sewicio de atencíón al contribuyente de mancra cflcientc ,' sistematizada.
Calcular el monto por concepto de impuesto a ia propiedad de bienes lnmuebles para cada uuo
,le los predios tributantes incorporados en el srstema.
.
.
.
Calcular el monto del impuesto municipal sobre las transferencias de Jienes inmuebles.
Calcular las tasas por concepto de trámites.
Emitir y distribuir a domicilio ya identificados las boletas de pn:iiquidación del impuesto
sobre
.
1a
propiedad de bienes im¡uebles.
Proveer listados y reportes sobre los tipos de trárnites, cantidad de prr:dios catastrales, cantidad
de certificaciones emitidas.
o
Proveer información relativa a las característic¡s fisicas de predios y ,.:onstrucciones.
Actores involucrados - responsables
La H. Municipalidad elabora los Términos de Referencia, la elabor:,::ión del Sistema puede
lograrse a través de convenio con la Universidad Mayor ds San SimóLl y ei Instituto Geográfico
lv{ilita¡, el financiamiento y ejecución se podría lograr con la copartic'lación de la Prefectura e
Instituciones privadas
.
8.1.5.1.7.CO8RO POR DERECflO NE USO ÜE SUELO Y POS]"[,S DE ALUMBRADO
PUBI,ICO.
Actualmente existen instituciones públicas y privadas dedicadas al servicio de la comunicación
como son: COMTECO, ENTEL, Multivisión, Vidivisión, Supercanal .. otros que haccn uso de
postes dc energía eléctrica pública para el tendido aéreo de cabies, asi como
la excavación del
suelo para tendido de redes subterráneas, sin ningún pago a la H. hlLrnicipalidad siendo éstos
.
¡l.i}il.rli l , :.. ,,.
i:t. .!.-t
fcii¿r_ c¡,íl:-¡:-ic! i¿ -._.i.i-,,-.irir-e - i . ,::: : :.: ::.:, .t:-.: - 1É.{ji.}l i.a¡
gg
l_i./¡ri..i..i.,r-¡!-.-'
-.
lil,i!;'iJ,l:,
4
-n
j;i:.t,:
;:!¡ :-¡lri¿ui':;fIr
.d{:r;.1,¿:i:;
tl
t!l;.:
,-t.,..
,.,1
..:l:rl,
El presente proyecto deberá contemplar una tasa por rngtro lincai o cu¿drado según sea el caso_
por derecho de uso del patrirnonio municipal, senerando dc ¡:ste l,rodo ingresos al T:sc¡ro
Municipal.
Actores involucrados - res¡ronsablcs
La H. Municipalidad elabora el Proyecto de Ordeiranza Municipal con ci respecrivo estudlo de la
tasa.
8.1.5.1.8.C,dMPAÑA DE CO|.{CIE¡.ITIZACION TRIBLTTAR,L{
=
La alta 1asa de morosidad respecto al pago de impuestos sobre la propiedad de inrnuebles y
vehículos, la evasión de registro de diltrentes actividades comciciale: asentaci¿is en la primera
-
Sección de la Provincia Quillacoilo ocasionan deslases financiero a la IJ- Munioipaliclad dc
Quillacollo. Esta morosidad y evasión esta determiirada por clilerenr-s factores, entre ellos la
falta de conciencia tributaria, pero no sólo de los contribuyentes sino i-,mbién y básicamenre
I
i¡
á
1
de
los funcronarios de la Municipaiidad, por ro tanto este proy.crc est¿: estrecha y,rirectamente
relacionado con los Proyectos de Capacitación cle Recursos Huinanos Dotación
de Recursos
¡,
materiales a los funciona¡ios o sewidores púbricos de la FI. Municipalicr.d.
La
at
a
4
-t
-t
-4
4
1
I
-t
4
e
=,
3
¡
campaña deberá iniciarse con Senrinarios Taller medi¿nte i{)s cuales se
<iemucslre
objetivaürente a la población que los rccursos financieros son deleni:inanles
para una gestión
eficiente, eficaz y sostenible. La falta clel cumplimiento clc sus obligacrones
tribularias se ref)eja
en desfases financieros a 1a H. Municipalidad, cuyo eibcto principal
es ia postergació¡ de ob¡as
de beneficio común a los pobladores.
Actorcs involucrados - responsa bles
La I-{ Municipalidad deberá coordinar ia Est¡alegia de Concicntízac ión
con los me¿ros rie
comunicación asentados en el rnunicipio y las orBs. El financianr.ento
y ejecución podría
conseguirse de la Prefectura.
8.1.5.1.g.CAPACITACION DE RECTJITSOS HT. }ÍANOS DE
LA IJ. }TUNICIPALIDAD
El Gobiemo Municipal deberá organizar prograrnils
cle capacitación de ri¡s funoiona¡ios públicos.
Depende de los resultados obtenidos con ias cairpaña cle concieltizaci,-,n
tributari¿.1, siendo estos
positivos será posible acceder a la dotaoión y mejoramiento de equipos iuyo efccto principal scrá
una atención mas ágil, eficiente y transparente; es decir con una aita cio:i:; de credjbilidad.
8.1.5.1.1O.BSTUDIO DE CREACION
MUNICIPALES
=
4
El rnunicipio de Quillacollo,
DE
MICI{OEMPRES.iS
DE
actualmente presenta déficit en infrac:;tructur
SERVICIOS
a v sen,icros en
general, una de las altemativas de solución a este déficit es crear mi:roernpresas municipales
descentralizadas de dotación de scn,icios oomplomcntadas con rnioli--empresas productivas y
4
comcrciales, amparadas en las leyes dc descentralización adntinlstratii.e, Participación Popular,
=
Ley 1702, enke otras.
4
i'!
=
1
=
4
=
<
El
financiarniento de los proyectos emergentes del esludio que se pretende realizar tienen
posibilidades amplias por sus características de autosostenibilidad y r;esgo compartido con la
Municipaltdad.
Las áreas o temas propuestos para el estudio y pos,;erior proyecto de irnl_,:ernentación son:
"
r
.
!
f
4
2
at
4
a
I
2
Microempresa de seguridad y control vecinal.
Microempresa de señalización domiciiiaria, peatonal y social.
^.
'a.:)\
,.
"'1't'4crr.,¡'
p.lllifro+
Szrr.
--_-,il _ ¿0lttiA
Ceútro de fonnación microeinpresarial (Escuela taller): El centro distrital debe
modulo para el luncionamiento de Ia escuela talicr en las á¡eas de la rranufactura, confección,
construcción, alimentos y bebidas. I-os centros cor¡unitarios debct ser oornplenrentiirios a
este modulo.
'
La capacitación vecinal se la realizará en los ambientes de estos centrcs una vez que
implemente
I
=
Microempresa de Saneamienlo básico.
"
Inceni¡/ar a los inversores privados
El
proceso de desconcentración de sewicios ilunicipaics es un
involucrar
:le
.
a la
a 1a construcción de centros de ir.rastecimiento.
he.¡o quc debe ayaltzar e
población organtzada que rnediante 1a nioviLz.rción soclal logrará la
descentralización de algunos servicios delegados a las microempresas.
Las principales acciones a tomar son:
¿
4
t
7
=,
2
j ./i,Li;¡.i-ll'::r j"¡,i.i,.;iirL,-r- ,- - .. .-:,:ai i..al
r:;jiii: r) li. ,{ii;ri- : i :[.l
:,r: .-
'].I
i
::
i :r
:
91
".
__u
II
¡
II
L
a
I
,Flqr,tl dd4 .i)¿Es'dry',*la,¡ $f ,r,rnl*:tl'r.r:l
I
a
I
I,
t
L
5
¡
t
'fitti!:iili: " í:
t
: :ic.*ís #ls i),¡¿slr¡r?¡r'lt
Estudios de pre inversión e¡r las iireas de ¿ccién de las .microempresas sugeridas
.a¡teriorments.
.
Confo¡mar mieroempresas priorizairdo
las iniciativas locales para generur
mayores
oportunidad€s de empleo en el municipio.
.
Coordina¡ crirn
la
empresa. privada
y
agsntes económicos la. soh¡ción
al
problema de
abastecimienlo.
Actores involucrados - responsables
tb
La }lonorable Alcaldia Munícipal coordina y elabora los proyectos de preinversión y los términos
5
L
Micmempresas constituidas o a constituir, Emprcsa Pnvada, CADEPL',. El financiam¡ento debe
)
It
I
it
t
de referencia. La ejecucién puede
gsstionarse 14 eorrtrapne ante
lp
delegarse
o
conenirse con ias ONGs, INFOCAL,
Cogpa¡¿qión fnternacional mediante los programas del
Viceministerio de microempresas.
b
b
L
t
b
It
)
I
I
L
)
b
b
b
¡
tI
II
a
b
I¡
Ib
I
ijñ: :.l i - ;.; 1 .,. :.,., 1. - ...¡
tnllit ú ih Ató::i{: i" !'l dr- .l;¿fil':;'r¡l-.r"e - '';i,i.i:¡.:: :rlili;,"-; - iiüi}S.lj., i*¡ itlü]i{lfi
. '.,"
.
"
=,
=t
4
irl
a
=,
a
1+
:<
t:
r!
t¡
F
Z
t
3
4
g
.'
=.
3.
-:_
z
i
l¡¡
z
4t
lL).:/.
.
):-.-;::,
-lr:
:'t|.=:?
I
>1
t'
=,
=
4
4
=,
=
+
=
_,
F1
-1
F
-.J
=
2=
¿
O¡'o
E9
Q
=
Ell
-tr
=t
>l
kl
H
4
4
+
t".
z
EI
a
F
4
?4
'-.t
¡í
>1
=
¿,
:?=al a
a-9.)
a.
-, 1E
. E-6
'u
aI
'v,=>
Ér
¡¡
N
F
¿
ILNAIAT4tV ()1(Iif I{ ¡. OIUO.LIUUX¿
'g-rarN3 Jsos o'r'louuvsoc'ta(I o3uvr,\i
'tX Ng S'ri'MUOJlUligI StrOY(iilvl3N-¡JOd
SIUJSSnN n(l
,1
oi
(X.NilIl
llJg'lvi.uo¡
OJN3II^i YIIJS^OUdV
'Jlu¡¡uuu-r":¿x¿,{ vul¡¡ur
,{ olqtu¡¡sos or.¡o}r.¡.r¡t r¡¡r Jü.¡Aol
op uU la r¡oJ aluarqtu¿ o¡pJur l¿li ugt):)¡¡o.¡d vl
optsl¡rJ¡l¡¿
,{ sals.¡¡U¿r¡ sot¡¡Ja.¡ sol ¿p ounl.¡c¡-í0,{ IBr¡olJü,¡
:)¡.¡o¡!.¡.¡ol lap
uorrEdr¡Je.i osn ¡p u9!f,szrua;.¡o¡.1 ¿l .lB.rn;¿sv
'oulpdo olusltuuqJl,ro.rdu ¡e ¿.f¿d
É,
,¿
4
:.2
'-).
z
z
=
a
4
I
{
zz
¿'
?
I
3
2
-ú '&
'6
ñ
5
c
É
3
j
L
'6
E
:9
'6
6
.C
d
P
E
:i-t
-,
=
I
,1
E
4
E
4
E?
4
D
E
é
¿ia
=
¿9
:?t
-1¿
;i;
-r5
¡
t
.!¿
?
r!
2.1
a ".4
É
.=
;i
Él
,,
3 E.e
3É
a¿
'
!
!rr
=l;Á
éi E
2
6: :
a
?3
:_',
-1t!
ÁV,Ziii.l.r
¡PPc3=
6
Eo
=E
aa
9
I i I=^;
"3; .r¿ e
uc¿i
,,4
|4.ó
ea
()
!i.l
o:::
':9
gó
N
:É
.:
!
I ¿(f
6
9:
-O
Aó
:c
4
E
:l
j
zl
;1.
)9
1
3>
-
=
=
9
z
'Zt3
>-
'J
H€
?)
':
¿l
É
'- l1
4
4
t
Éii
Gli
:9
E
i)
+ i5 I
:1
=
a
.b
=
-9i
9
L)
e
I
7
,)
:l
¿1
a
g
4
..2
?.
5
á
É
t
>,1
"¿l
2 5
'6
2
i
¡,2a
I
:
4
.?
3.
.+
á
ó
ll
,
?
t
2
4
1
)
2
a
"
2
2
4
3
9.1.
PROGRAMA TER,RI'TOTIO Y MEDIO AMBIBNTE
(rrrillacoi]o, se ttailllce: cll
patrón de uso y ocupación clel tcrritorio que ctl cl Mirllioipio dc
el uso inadecuado cle suelos, el lpr ovccharlicnto irracional de los :,:ct¡sos tlaitrlalcs- l:cslióll
1a
inadec,ada de los recu¡sos liídrico, la perclida de la biodivcrsidad, la c 'iracctól ile mj¡erales-
I
y
una débil articulación vial, la crci;iente migracióii campogestión dei
ciutlad, la falta de una política clara iic asentarnientos htruiaitos, la inc:lciencia en la
territorio, las inadecuadas c insuficientcs dotación de servicios social 1' equlpanliento colcctivo
lalta
c1e
una vinculació¡ interna
quc junto al insuficiente <lesanoilo de la inli'¿restructura de apoyo r, 1a producción (camttros
vecinalcs, sistemas de micro riego, puentes, cenlros dc acopio, etc.), l,en permitido ul]a ruptüa
del equiiibrio arnbiental que ha acentuaclo y Se cxpres¿rn en un estanca:rliento de la ecollol¡ia, en
la creciente tasa de desempleo y en la^s malas condiciones de calidad ir': vida urbana y rLrral, en
nalu ales y
ruua descontrolada "urbanizacióti" y en la subutilización y degradación il : los rectrsos
huranos.
-1
a
4
-J
4
4
=
4
=
1
:
Para evirar se co¡tinúe con un USO Y OCUP¡\CION NO SOSTENIiILE DEL TERIIITORIO
municipai, el programa Territo¡io y Medio Ambiente, tielle colno obi.:iivo lograr rura adecrrada
asiglación de uso y ocupación del terrilorio de lnaneia que se sicul,:t.t ias bases para e1 uso
los recursos nafurales renovablcs y no rcnovables, ei nanc.jo intcgral de las
ctiencas hidrogTáflcas, la prorncción de sistemas eficientes en el iuanejo, optünizaciÓll y
utiiizacró1 racional del agua y de suelos, la conscrvación dc la biodiver,'idad, la rehabilitación de
ecosistel¡as deteriorados para regeneraí natu¡almente de la flor-a ¡'la f-auna .v miLigar' los
sostenible
de
problcmas de contaminació11 tallto cn el ámbito utilano co¡ro rrrral
Objetivo Estratégico, Políticas y Lírrens dc Ac¡:ión.
El objctivo propuesto deberá pennitir la
generación de condicioni:s base, en
cl caso de
Temtorio y Medio Ambiente e I mistlo Formuia:
=l
--J
=
=
-.j
9i
'-
dcl
-.
l, :a-l: ::
definido cn el Plan Deparlancntal cic Desa¡i,lio Ecoilillic:,
enmarcado en la Política Municipal qde procura ur el'.ca:2" y eficientc:
:¡ ¡;.:..
EJ Objetivo Estratégrco, establccc
correspondencia
la dcfinición
Programa: l-erriic.¡:i¡
v lvicail\l
al
La política se viablhzara a partir dc cr.iatro lineas de Acción quc a su r cz se d
Subprog-arnas
:
"t{iLtVil.
9.1.1. SUBPROGR.AMA
: LIMI'IES DIi LA .XURiSDICCIOI\
TERRITOITIAL DItl-
NTUNICIPIO.
Ei Ordenanliento del tenitorjo es csencial para uu adccuado dcsarrollo: para ordenar el espacro
y buscar su desarrollo, además de conocerlo er) dctalle, co;no cl c:rccnaric quc alberga el
desarrollo, como el espacio donde se asielfa la población sujeto del misrno y corno ei narco
qr.Lc
ofrece las características, potencialidadcs y limitacioucs para cse desar-oilo, habrá que conlimar
sus difercntes partes, habrá
que conoceilo en
c¿da una cie sus piezas. para logr-ar'lo es que sc
iracc importante dividirlo en partcs mcnores, quc facilitcn su comprer::lón, o
en
algunos casos
agregar espacios para hacerios viables.
Pero no-basta simplernente couocer
ese terriiono. si se quiere qLrlr la poblac n
fealmente de su desanollo, debe identificárselo cla¡ainente,
participc
ilcbe dclrnitarse y subdivrdirse el
clara relación con la organización de la población ¡i 1os servicios ,.ine debe recibir. Es
impodante lograr identidad poblaciótl ter¡ilorio, la que se llace ma: fácil conprencier er.L sLrs
..
i
.t
:r
t-
.-^
-
r"l
AA
escalas básicas: ia comunidad
1y'o
el vccinciario y
c1
distrlto, solo así el , :unicipio.
se:;,.
i:
básica de planilicación, administración y gcstión.
Será importante que esta relación territonal sea la misma para todos Ius diferentes alriniis qu¿
aclúan cn cl territorio. Mas aun, si sc quierc rscgurcr Ia inrplernc'.,.'ión corrJeid *.-.. : J:
r.nunicipal de desanollo, el control y vigilancia de su ejecución, por las o:ganizacioncs a car:o ie
esta actividad, desde las comunidades hasta
idcntificación con el
el gobierno
munic,¡al, rcquieren
terrirorio.
j
!( ¡ (94 -)::
'- ,ii :L¡¿,/il\\
,..
q.I.I.I.PAQI ETE DE pRoyECTos
e.l.l.l.paeuETE
PROVICTOS
t1'1+
\¡ -. ;:,. ,';.. .;'"Ji Con
''t;;;"n
\
;-
Forma parte de este subprograma el proyecto:
9.1.1.f .1. DtrFI¡UCION DE i,OS LIMITBS TE1TRITORIALES DEJ, MUNICIPIO.
Tiene como objetivo:
Definir de manera participativa los liu.rites territoriales del municipio. ¡le manera que pcrnrila
una apropiación electiva y afectiva dcl municitr-.io por paÍe dc toc.ios ]os actores sociales e
institucionaies que la conlorman.
Con base en ios prinoipios dc 1a
:
intersectorialidacj,
Autonomía l.funicipal
Comparlida, la Territorialidad de las Organizaciones conrunita¡ias
y la
v la
Gcstión
pianilioación
panicipativa y el control social en la gestrón municipal.
ctril
organizada
y
¡'.¡1
--:,::.-:
-il¡:l-i'i.:. I _..r'
.'.. :.
i._.i.
.
97
o\
Actores sociales involucrados
*
Rcsponsables.
I a responsabilidad institucional del sui:prograura coirespondc a la (.':tnistón.,,-, j..,::..,, ....
,\lunicipio, en coordinación con la P¡electura dci Departamento, cl vice lr,linisierio d¡
Participación Popular, la Dirección
de
Ordenarniento Territorial y la iomisión cle
L¡ril.-s dci
Senado Nacional.
9.1.2. SUBPROGRAMA: ORGA}{IZACIÓTq POr,ÍrrCO AD}{INISTRATTVA DEL
N{I.rNICrPrO DE QUrI,L,,{.COLLO.
La promulgación de la Ley 1 55 1 de Participación Popular, ha pennitido que el territorio ¡cc Lipeiii
la importancia que tuvo en épocas pasadas, ampliando las competencia¡r del Gobicrno Municipai
a la Sección de la Provincia, posibililando que cste vuelque su mirada e extensas zonas ru¡ales
constantemente postergadas, obiigando a los seciores que prestan sen';cios públicos coordinar
entre
si v con el Gobiemo Municipai
para optimizar su oferla,
y
lunda ntcntaimente pennitiendo
que la población civil organizada participe corresponsablemenlc en la l,¡na de ciecisiones sobrc
ei ¡unrbo de su desanollo y ejerza
corrtrol social de la gestión munri::pal y del personal que
el
trabrje en Ia prestación de servicios.
Este
carnbio supone que la
Sección de
la
provincia debe aC¡cuarse
a dos laotorcs
fundamentales:
1. Una división político Adminisirativ¿l
que refleje la organizació;r social de )a població¡
asentada en el territorio y lacilite una eficienit, gestión rnunicipal r
2 Una adecuación
de la estructura ternto¡ial para la prestación Ce servicios
administrativa) acorde con la est¡uctura sociai y con la gestión niuricipal.
9.1.2.1. PAQUtrTE DE PRO\T,CTOS
Forma parte de este subprograma el proyccto:
(
<iisLritacio;r
I
,
¡
¡
)
9.1.?.1.1.AJIJSTESYCOMPLEMENTACIO}'ALPROCES0I}[]ISTRITACIO\DEL
}Ii]N{CTPIO.
I
)
i
7
7
-:::
l
orientar este proceso la Ley prevé el proceso cie DISTI{ITACIOi. CO¡\CER- -\D:'
._R{TORIO para la participación popu)ar con lcs siguientcs obiutrvos
rrunic;pa1.
Facilitar la participación de la socieclad civil en todas sus instancia¡ en ia gestiórr
-s deci¡. la participación de las organizacioires comunitarias urbl,iras, rurales ¡ o de sus
o Disiiitos
:sociaciones delimitadas en un cspacio territorial definido a partir clt. los Cantoncx
.
7
7
1.1:ricipaies.
)
t
]
Pürmitir la desconcentracion y/o tlescentralizacion
4
7
7
)
?
)
1
,:'.:::.-, teiritorial
l¡
sr'¡alcal
.l
1os soctores cie saiud
y
-i-
optimizando así la prestacitin de los sewrcios
Promover el ordenamiento jurárquico de ia prestaoión dc ser"tcios en sus diferentes
:..'. :.:.. esla'¡leciendo en laiurisdicciÓn munrcipal redes de servicio'
t
1
1
F¡:.,¿lecer Ias unidades étnico
-
-
c¡rlturales, socioeconómicas -r' ambientaics dentro del
-:.i::::¡
iebe entenderse colllo un proceso .lc concihación
.
- ::-::..-
--t
-:-::3-... \í,.rnrcipal, organizaciones
- -.. -,.- - ¡ublrces ¡ privadrs
?
''cl¡\
Facili¡ar el relacionamiento y coordinación dentfo el Gobienlo ) Íunicipal ,los servicios
:::,;¡os de salud y educación I' la organizaclÓn comunal. delimitirlidolos dentro un mismo
t
3
de
:"r-.onaies. Nlunicipales , de funciones del Cobiemo Municipal y
:::cación para mejorar su gestión administraiiva'
7
-
;iri,.lt,r"ti
Definir unidades de gestión territorial del Gobierno Municipal'
1
7
IEL
comunitarias
y/o
entre ros pnncipales actores:
las
asociaciones
organi;zaciones
.
,
: -'
::sliiados esperados de la distritacion concertildat:
a
e
a
1
?
1
?
?
:¡
::,:t :: )isrnr¡cion Mu¡icipal
. : . ,l:.. -: Paz- Bolilia 1996.
para l¡r Particii¡ciitr Potul¡r. Mxrijlcno Je Dcr.rlTollo fhrrnano
i\.l\t
.ai..i,-tJ.i: ;,.
i.j,1,rill"i:i?¿.!
1:..a
\:a'..:i)-.i-,. tr.,,1,.:,i:)
,
:rccrctaria
N¡cio¡al dc I'arti.i¡,,ci"rt
99
--
cntre la División
Lograr la compatibilizacion
t"tli:::::"tttsffaiiva
cf i municipio
- Cantones-
conlasorganizacionesconrunitariasySusasociacionesl,cornpatibillzarestaofganiZsLlon
tenitorialadministrativa"on'o""'to"'ieciucaciónysaiutl)midianteiacoordinacton
concefiada a Part'ir de
:
con e1
.I,aint€grali.lo.l,comovisióngiobalciclasnccesidadesdclapc'-riacióndclrrrunicipior
los servicics' cn su conjunto
*'ni*"*ttnto
desde esta base llegar "
de vida;
objetivo de elevar la calidad
is de apoyo ( salud -r'
sen'icios' a niveles de progran '
entre
La Complementariedad
c:da t""1:''*l Ot t"
infracst(uctura existente dr'
1a
de
educación) de aprovechamiento
' optimizar la
de
sectores con e1 oi- letivo
entie
complementarios
prestación de sewicios
I
,
i
calidad de los servicios'
,
¡
)
)
o
para
Economías de escala
)
1
7
1
7
1
+
=
=
=f
=
rts
sen'icios y
1a
Es
distribución de infraestructuras
relación costo/benefi cio'
a)
2
1a dotaci(>n
<1e
decir,contarconunidadestenitorialesadministrativaconlasuficier':epobiaciónparaqueei
servicioprestadoolatnversiónirechaeninfraestructuralir-Ldaelb.,neficioesperadoparala
poblacióndcntrodeunainversiónlactibleen¡elaciónalp]:esupuest0municipal.optinriz-arla
v
?
iniegtal de
¡
y ol contlol social' para lograr el
participativa
planificación
Ia
La articulación entre
objetivoprincipaldelaLey""ou"eslamismaparticipaciónpopular'yl.racerlaelectrvaa
así como
planes por las propias comunidades'
y
prioridades
áe
travós de la definicrÓn
( D'S 23858' Ari 14)de la ejecución de los mismos
también en el control
LaMetodologia,deacuerdoaiManualdeDistntacionNfunicipal'e1'rrocesodeOrganización
implementara en dos etapas '
Tenitonal Administ¡ativa, se
lEtapa:identificaciónintegral'portodoslosactores'clelaproblemát:adelriunLcipio'enlas
interre'iaciones'
y
particularidades sectoriales sus
lEtapa:Seimplernentaraunprocesoderetroalimcntaoiónalaprf.i)uestalealtzad¿cirla
en e1 iempo clue deberá lograr
un proceso de adecuación
primera etapa y se complemená'u' "n
iacompatrbilizaciona"ruo,g*n¿ucióntenitol.i¿rl,delasorgarrizai]ionescom;nitaj'ias.ia
problemática
sccrores de ¡,..uerdo a la
1a organización de 1os
División político AdminiJ",;;;
de
,Jel municipio y 1a optimización
1a
social
planifrcación peÉicipativa y el conil.ol
:r
acuerdo al esquJma
y
criterios que propone el manuai de
pasos
1os
seguir
deberá
El proceso
( Ver Esquema I)
general prcsentado por el mismo
ESQUEMA NO. I
DISTRITACION
ETA,PAS I'EL PROCESO DE
PRINCIPALES
RNSPONSABLES
Dtfu.iósóndála-pt"b*-táticaterritodal
i Gobie¡no N{uni¿iPal
UDOl'A
Crg. Comunitarias
Seitores lnstitucionales
i Gobierno MuniciPal
ETAPA
I
iiññEi-
pro""to
PARTICIPA\TF!
de dist¡!¡acion
Orr¡.
r
iiinion--Ini"rinstitucionul
R"ól*"ó" Y
Sectores lnstiiucionales
la
P-cesamiento de
rJr!¡. Contunirarias
Seiores lnstiiucionales
;
t
)
I
Elabo¡ación
de una
I
H. MuniciPalidad
de
información
( USO DE CRITERIOS).
I
Comunitarias
Sáores lnstitucionales
Propuesta
Gobierno MuniciPal
Org. Comunitarias
Sectotes Institucionales
Gobierno MuniciPal
Org. Comunitarias
)
i
Conceftación de una ProPuesta
Gobicrno
Municipal
^
)
,
t
-H.
MuniciPatidaa
Comité de Vigilancia
Orqanizaciones Comunitarias
l
?
T
Cor¡unitarias
Conccjo MuniciPal
,
?
a
0rg
Ratitrcación de la ProPuesta
t
,
MuniciPal
Gobierno rvrurxlrP
tooternQ
Ú.\PA
Euuluu"ión Y Ajuste
l
a*"*, M""*l
Concejo MuniciPal
Comité de Vigilancia
Gobierno N{uniciPal
Org. Cornunitarias
Sectores Institucionales
d" Distritacion Munici
?
e
e
?
?
E¡
trt
cr
il ,";¡r i{./'-,1,il'n' t;.:' i '"t.t- i.rr ülr'il-i''' i:'' l-' ;
i'¡;r i:*21¡lrl¡
¡c'':¡:tr r' - ¡:'¡'l::;::t¡,. ¡' lii:'i:i'i: - 2Í;l'l)il
Ccll¿, i:t de /.qa;i a '¡ ',4 i¿ i'ei;'
-----
101
USO DE SUDI-O ( ?LUS)'
9.1.3. SUTPROGRAILA: PLAN DE
F,lordenar¡icntoclelter¡itoriodeberáprocurarlasostenibilic]adrie1nr,.:.]iof.isicosup::..::1."
a ijstablccer una ¡decusi?
fisiczr espacial y dirigir su enfoque
lorma tradicional <1e planificación
vida
a fin tlc mcjoral' stl calrilad dc
población y 1os recursos nalurales
relación entre la
LaeitcaciadelapropuestadelOrdenaniientoTerritorialdcpendederinformaciónconque
respeclo de: l'':- cambios Ccl i--r¡ilo
ia comunidad, como el Cob Murlicipai
cuellte tanto
ambiente'suscausasyellrnpactocielasactiviciadessobreelmediollatura-i'Elloasegurala
dc los recursos'
el ur"-disminu-ve e1 riesgo y optimiza
acopción de ciecisiones infbrmadas,
tri Pian de Ordenamiento contiene dos componentes:
.: Propuesta de Ocupación del Territorio'
:r.
1a Propuesla de r;o dc Suelo ( PLUS)
i
1.3.1.PAQUETB DB PROYEC'IOS
pioyectos:
: -.:::ra parte de este subprograma los
(Pl',US)'
9.1i.1.1.PLAN DE USO DE suELO
:.-:!'lnsostenibledelsueloencareccelpreciodelaticna'consulneit¡u':ionalmentelasárcasde
I
I
I
)
:..:::siün.encarecelainliaest¡ucturaylaprovisióndeservicios'r'r;tringeeláreaagrícola'
.:.-:::.aaccesibilidadalatieüaylosserviciosaunabuenapartcdela;-oblación,incrct]'Ler'tasu
.'.:.deriesgofrentea]oSdesastles.tsnsíntesis,vuelveir¡eliciente.:.lmunicipio'afectando
ir1 sucro es ra base de
j::..::r.;:,,e ia sostenbilidad y la Función social que debe cuupiir.
I
=-'.::-:aciondeiapoblación,porloque'alordonarclterritortrr'estleceslrioitroorporarla
)
::-::...r:'.'-.,cio_económtcadelosascntin,iientos,susactividadesprrncii,rlesgiranalrededorde
'-.:.-.-";l..res.determinandol¿interacciónentreelcntornoconstruidoy':'medionaturaL'
l
I
)
)
,:-:l;.lcacióndelusodelsuelodebesereficiente,equitativa,palii0lpati-\jaySostenibicy'
::-";.,¡esnecesariotomarcncucntalossiguientcsaspectos:laad¡linistracióndelsuclo'la
de las ac"ividades'
::,,:-rrci racional de la población , la asigración y compatibilldi'l
¡
::-.::'¡clóndelsueio,laspoliticasynrccanistnusquefacilitcnelacc.-'sodelapoblaoiónaia
entre otros6'
-.::::- -::::plolación racional de1 recurso suelo '
i
I
:l
+
;)
il
T
e
?
pa¡a la fomulación ric planes.rlc
M€dio Ambicntc
or'{len:n::lj"
dc
.lerrilorial' Subsccrciari¿
d]r
O(i'r)rmicnto lcmloá¡l \f¡nrsic¡o dc
199'1
tt.)¿
complementariam**
.,
i1T:j:';::,::.,;'?."j:i^t:,::::::,J:J:':,:i,;t::":::::':",,j;'l
t¿rrilorio
;::i:fi :l'::i1"1il#::i;il,;";x*::^"Ji.T:,;fiT:""';::li-"'"
nansra la pianilicación del
igual
Dc
,"*t",oio.
**r,"
y caiidad
str ralor
en
cuanto a déhc.it
sobre
rscurso agua' actuado
1o sostenibilidad dei
u¿el''-'*
cuanta
en
debe tomar
El involucramiento dc la sociedacl
calidad.
,ir"*^
_v
o"
estfatégico en términos
tema facilita su uso sostenible'
."."¡ *
civil en el
este
""
tiene como Objetivo:
El Plan de Uso de Suelo
.
1as^t:::t
U"
estti |'iezca
"'o
técnico - normativo {uc
instrumcnto
un
de
de
una
cada
La Elaboración
para
de ma'rejo'
recomcnrlacioncs
;espcctivas
l;'
e intervención tltl *"t;;
ri:cionales y scctoriales
las competcncias jurisri
considerando
las categorías definidas,,
ZAE)
establecidasporley:"*t*"t"latlc{iniciónydelimitacióntkespaciostcrritoriales
Agroecol jgica Econórnica
;
I
t
I
I
asignado uso al suelo
tl."ro"o"
en base a la Zoniiicación
""';;;;;.,"'o "::': :::::i:
c'
^
caracterizados n"
ast
especificas'
y contliciones socio económicas
urbanoT'
ouru uuo ttel suelo
ilJ
;.il:',:H:l;l l"" rllf"till
,
¡
de
';anomativaintegtalsobreelusoclclosrecursosnaturalesrsnovables':';ráexpresadaenelplan
para cl aprovtohamiento sostenible
fundarnental
elcmer,to
un
y su área de
cie uso de suelo, constituyendo
acemás el uso de sucir" urbano
incorpora
tt'¡"no
atobito
,os mismos, tn
a
e
erPansión.
I
a
a
=
?
=
El
a
=
q
4
"l
.\ctores sociales involucrarlos
-
Responsables'
LaresponsabilidadinstitucionaldeiaelaboracióndelPLUScorrespondtalGobiernoMurricipal
deber'n actuar
Ambie,tal Productiviilal. Quienes
y
Gnrtit,,
pl""i;;;;;;
.1t
ias Dir¿cciones d"
coHuntanenteelProyectoCrdenarnienloTerritorialcleiDepartarnl.rtodependientedela
X lrnisterio de Desarrollo
O;:denamiento Tenitorial del
de
Nacional
?:tlictura fia Direcciór'r
y Planificación'
Soslcrible Me'lio Ambrente
oseieconiendaqueiaeiaboracióndelPLUSpueclaserabordada'desde,':rmancomunrciaddelos
rnt:nicipiostl""ha"et'aluprovinciaQuiilacollo'deesamaneraseiograrl:;accionesintegralcs
;; ;
j" Jjl"
il
esren acordcs
)
)
'
D
¡
É
a
¡e
*
E
io
a¡
os
-: :":i:::.;^,":
ii:iiitfhT,i:[
* ," ol'l,o-ll"'j:::,":::i.*: i:
n,crvcnir
I
; c'lóu c ouu'¡r
condiciorcs
estal
"":,i::]l]ltuelr-t'' r",frn
'"" '*
. ^ .¡-.4rro\lxr mcrodologias
pro¡ecto Misicunt'
por el
rodo su
El proyecro-en
1os todos
los actores'
:,:l],:""=
volucren a
pani. rativa:
Tl.ll' ,",rr".,^,
cr': inua dc ras
H::iil:'.jli:illl::,Ti":ilffi;
Pct
correspondientes'
sociales involucrados
Los actores
- ilcsponsables'
:J::J:l
., eiecuciófr del ;,royecto
corresponde
al
l'J","'ii'j"i{:,1';F"[*t
La respons¡bi,id,,
Mtslt
";;,j1",':H-:'il
u.-r ' arquc t\.r,'-'^';,
prol ecto Multiple
quienes de beran
.^ r
rr'ninistracron
;
collo
''^
vu'
oe
, -bera lr'-rrrsc
y Medio olo'tltt.,".
Cobiemo Municipal
Narurates
ct
I
.'
de Areas Prot"';,:::,":""';"ü;::i_,lll]lr'l;"1i',-J,
*.-"",'
seguimrenro'
desanotlar el
¡mbtenutr.-del Cotegt';.,^*
O'gunizuciones
Ia parricipación
.r
'
Al'rot'u"'"- "'iot
Colegio de lngerueros
";;;.r;*i".., ":*:^T;;;l*,.,,.*.
9'1'3'1'3'PLAN
En
a actualidaci
DE ORDf'lNAhlIEi'{TO
cn este precliot:
i-",nsriru J.,rs
l;I URKUI'l]'\'
CALVAITIO
PREDIAL
t'li:O'"""'-'l':::::::i::":J;[o.]
*
iil"
I¡r :T
os ;tail,?
[,cahano
: :l n
lllll,"*,*."'.;"'
:tt:::[:::::
j:::.t:i: iH:'',']#:
j* ::,':
tt"'t o"^:::;t;;;;'t""* con 1a l rsuna
deserrollanclo
"t
PLUs',tJ'i:,.;;
er
='':'íx
*ll:i"'-"::
;'"
"sioblezca
u.r"*"r': ,:::"#.'.]--: ..=,,,
cs:rbtecer un erotel:;:':"-,-,".' rtrt ll:.:lo^*,'n".",.
oc ,
ambrenrar
aienfo--t.,"rioro
al
lio Rocha .
de lnitigación
.
inpiementación
d¡sarroilado
,
...
t:rJff;ili¡";
J" iu r"'tiui¿u¿'
en ent<
;#imlr";
: cturaorsánic¡dcr'\!r.Mll¡xifl,.-----c¡ l¡ cstarctura
"rc¡.s"
íclie
É ii¿ '¿';'¡'-;l
':r
li' i4
'i¿
rrii iit'rni
.
-.,,'i;_;;,ir:
..
.:íi.:r:i, ir:r l.lr''
-qr
;1ri-iti clüt lltJ.s{;i]'r i :"!!¡: ,l¡';:r¡'it:li¡:'):ll'
Actores sociales involucrados
-
'"i
;r'i'-ri;i-:'' - iSii:
:::i
l',il
Respons¿bles'
de proyecto cofiesponde
La responsabilidad institucional
de la Festividad
a. lu vog"n d"
{!
;*úou
"n
a
cootdinación
Conuntdi,'l Reilgiosa responsable
con las Dirt;ciones de Planificación'
1a
dc QuillacL ilo
de la H. Alcaldía Municipai
y
Urbanismo
Gestión Ambiental
'
UNIDADES MILITARES
:
FRtrDIAL
9.13.1.4- PLAN DE ORDENAMItrNTO MILITAR'
I'OLICÍA
RIGIMMNTO TUMiJSLA -
I
)
I
)
,
¡
7
7
7
7
4
4
?
una adecuada
están siendo utili;:ados sin
militarcs
unidades
las
y
Los predios ocupados por
sus acl'vidades funcionales
para
fisicas
inÍiaestructuras
planificación, desarrollando
1"
productivas sin considerar
""0""'o*'
con¡un
las Unidadcs de manera
que
necesario
ionsidera
*'*'11:.::: t":T::l::,,T;;":::#;"#"::
Predial
Actores sociales involucrados
-
Responsables'
dc
ias autoridades milit¿r¡es responsables
a
corrcsponde
La responsabilidad institucional
con ias Direcciones de
del Ejeroito' en coordiuación
Dtpu'tont""tt1
Unidades y el Comando
dc Quillacollo
y Urbanismo de la Il Municipalidad
Planificación, C"'tiOn ¡'-iit"tal
las
TURÍSTICO MUNICIPAL'
9.1.3.1.s.PLAN DE DESARROLLS
e
4
Debeserdesa¡rolladodemodcqüeifiplemented,¿maneracoherenteylLrliculadalasaocionesde
y ci'nsideré:1"-*]::
t''o" a"ttt'"int áreas de actuación
l1]::
itpfit"i"''
sectores
los
todos
ocio y deporttva'
de
recrer:tiva
naiurales, infraestructura
cono: acondicionu*ran o ia'r*ocios
=,
parquetemáticos,infraesfiucturahoteieraydescrvicioscomplementarios'recorridosdeinterés
4
4
=
=
4
L:
=
I
E
-
E
turísticos,rutastemáticas'áreasdetrtrismorural'estrategiasciepucr:::envalordenúcleos
etc Para e1lo será
espacics destinados a campirg'
puou¡l"ito'
'
históricos y u'qutotog"J' v
sea cono bienes
de los recursos turísticos va
y
diagnostico
lnu""ái*ión
*u
realizar
preciso
dedominiopublicooprivado.deaquellosquetenganadecuadasconci0ionesparasuacruecion
hislóricos' snlsircos'
que va desde los monume.tos
reoursos
los
de
diversidad
tales como: la
paisajis'.icos,t'utn"u'lot'¡-u'a*"''lugunu''curiosidadesdelanaturaleza'laa¡1esaníaelf'¡iiliore
áe 1os Íecursos iurts-'iir'rs
putu ti u'o y disfrute La inventariación
O*Ooo**
y e1 equiparnient"
deberá realizarse identificando
:
I
I
.
?
a.l.Zonasturísticas:Sercfielenaextensionesdeterritorioque,p!-lrcontcnefpctencralie
de protecc,t-,n y a ''ln plale:n-,telllo
recursos turisticos, deben someterse a i¡edidas especiales
pueden eslar comp'':r didas utl¡ o r 'rrtas c¡ ias
integrado quc or<lene su desarrcllo En uira zona
'f lrrístico'
demás modalidades que componcri los rRccursos
c¿tcgorias:
Estas Tonas tutísticas debcn cst¿r clasificadas clr dos
7
a'l.1'zonlsdedesarrolloTurístico:Aqrrellasqucpucdcndesa¡rolli.fscan'Jl.iuturoilinrcdi¡to.icbiüo¡l¡
a
disponibilidaride¡ocrrsoslinancicros'¡ilai.actibilidatltjclasob¡asdci¡rf¡acslnlcl.r¡a1'cordicioncsqltl¡lrnrrtol
incluirlas cn un plan de prioridadcs dc acucrdrJ al PIan Dcpartanrcntal
l.u¡ística: Aqucllas rio facliblcs a corlo
l"un¡ri'
dc icgislación ]'control' tales colllo cl Pnrqüc N¡ciolral
a.1.2. Zonas de Reserva
=,
a
p1azo, pcro quc
r,lqL,i.icn sujcLlisc
a
pl¡ncs inlc-qr¡les
dc rciatl.ra unidac espaciai, situadas iiLera de scctorcs u¡banos
puede llcgar a contener una alta
actuales, cuya actividad económica Ílnciamental gravita' o
doudas rj¿ eletnent<ls de
concentración de sewicios inherentes al turis]no, que están
a
y de equipamiento hoteiero básicc y constituyell, o pucllin llegiir a constituir,
a2. Centro Turísticos:
áreas
infraestructura
=
-1
plancs c:lpecífioos de desarrollo'
cofto en mediano plazo en polos de ac'lividacles tuiísticas, según
preservación y control.
dil'crentes atraclivos
a.3. Conjuntos de interés turísticos: Los lugares en los cuales Se le'lllen
amblcntalcs, estéticas
que no son exclusivamente turísticos, pero que en razón a sus condiciorres
interés histórico o
o culturales, pueden y reúnen una intensiva activi.lad turística como áieas de
arqucológicocomosonlaQóllqaLyliaralausPamparncluyendoial,egunadcColapache.
emprcsas de que
a.4. Unida¡les turísticas: Los bier,es, :nuebies y/c inrnuebles o las
--
lorma parle,
colecciones, teleléricos,
t¿les como obras de arte, edificios, inonumentos, ¡nuseos, bibliotecas;,
deben ser objcto
cables aéreos, fuentes termales, etc. Que por su 1-raturaleza cultural o lLitistica
de especial protección de parte <lcl Gobierno Nlunicipal y ei Esta':,,o para pleseil'arlos.
controlarlos, recata¡les su valor o prornoverlos'
Actores sociales involucrados
-
E es¡lon-"ables'
La responsabilidad institucional cjel proyecto coiresponde a 1as inst¿ncias iécnicas cie ios
Ílunicipios que conforman ia Provincia cle QuillacoLlo, conjuntarrt3nte 1a Prelectura del
manconunidad y en concurrencja ci.ti el Plirn DcprLi-'ain enial
dc Desarrollo Económico y Social misrno que idcntifica el "Clrcuito llcligioso, Atqucológ:':0 "
Dopartamento, abordado desd:
=
F--
l¿l
.,'..'..:.i::,: .. ] ]rt.-] .,.i. iril ... .;F_
F-
L7-,
l_
:. r;-
,
)
)
1
los circuitos potenciales' ':1 cual adecuadamenlc
Natural tlel Valle Bajo" como uno de
ilepartainenlri para el
y aprovecha:1c sc cor-rsiiiuye en una sóli¡la oferta
1
etnoecoturismo tanto naciotl;i como inieri.racional
)
?
=
2
1
configurado
PARQUI
9.1.3.1.6.PROYECTO MÜ¡IICIPAL
en el
inmediato de ias potenciairrlades existentes
Dirigido a promover el apiovechamien.to
manufacturados de consumo "t]"""1i
Municipio, en 1a producciói-r de bienes
* $.¡
bcbidas,
ahnlen
dc
rubros
los
en
exportación'
local, Jeparramental y nacional, a la
uu'". a
$lntl-r1**
&¡
, --'r Pf
de consirucción' calzados y plásticos
mecánica, artículos
Ar,,
-
"'r'li4q¡;O
\r-,r1,,,
El
=
n{DusrRlal-'
objetivo ciel ProYecto:
.-\ -,,
1:1'":il!.:j
.Encorrespondenciaall.-US,lncentivaÍ,pron..lovel.elasentamientclplanificadodeempresas
produotivas
=
=
=
=
=,
.
l servicios
.--..:^i^- básicos'
r.Á":-^. que
ñe ventzias conlparatlv¿s para el
permita
tle
^,,.'
infiaestructura
de
Dotar
industriales'
desarrollo fisico espacial de las activid¿des
Los actorcs sociaies involuci"ados
-
La responsabilidad instituci:nal
corresponde
rcsltonsables'
al
Gobierno Municipal de Quillacollo'
a
la
PrefccturadclDepartamerltoconlaDireocióndeProrrror:iónPro.ldctivaclc]aSecrelaria
DepartamentaldeDesarroilcEconónlico,encoordinaciónconlaFetlcraciónclcEmpreslLrros
Pnr,adoscleCochabamba,lasCámarasdeindustriayComcrcloydei:lPequeñalndustria-.1.1a
Airesanía, las asociaciones de produclores'
f.1.3.1.7.I1{CENTM
A L05
LrSOS SOSTENIBLES
Y '{DEC"ADOS
DEL
TERRITORIO.
Elobjetir,odelproyectoes.'irdirigicloaestablecerincentivosalasperlonaspan.icula;e..r:-'i:;:
en.}presas,cooperativasy/oiildustriasciuedesarrolierraccionesEficientos,Eltcaces'Ei:lrir,..
deoptirnizaclóncnlaim¡..'':r;lent¿ciÓ;id*lPlandeL.¡oJclMunicipr.'5cCo|']JtllLl'i:di:-.quc pcrntilatt mejorar il l ¿liJu'! Jtt: k'1!i'
homologación a ull premlt 'i las accjotles
( conrcrciales, sel.vicíos, ;:ldustria!¿s' .lgr,.-l;..";l'
Conlpel¡tividúd econÓtt'tico prodttctivas
pecuaríos y forestales) en el clesarrollo dci municipio
Actores sociales involucrados
La
- Responsables.
ai
Gobienlo Municrpal de Quiilacoiio :;r
coo¡dinación con las Direcciones Departamentai de Recursos Naturiilcs, Medlo Ambltnr¡ r
Promoción Productiva de la Secretaria Depafiar¡e;rtal rie Desarrcilo Ecr:nómico, en cocidir,ación
con ia Federación de Empresarios Privados dc Cochabamba, las i.lámaras de Indusina r
Comercio y dc la Pequeña Industria 1, 1a Artesanía, las asooiaciones dc pr-oductores.
rcsponsabílidad institucional corresponde
9.1.4. SUBPROGRAMA : PLAN DE OCUPACION DEL S{IELO (l'OT).
La propuesta de ocupación dei territorio comprende:
¡
Un sistcma jerarquizado de asentimientos poblacionales, con roles v ünciones productivos y
de sen'icios, como base para orientar la distribución de la poblacrón. la intcgración fisica, la
dotación de servicios básicos y sociales y la generación de oportunirlades de desarrolio para
la población, en función a las potcncial:idades y recursos eristenres.
o
La localización de la infraestructura vial y comunicacional , de energía y de apoyo a la
producción, como marco orientador para la deÍ-inición de prioridades cie inve¡sión en lunción
de las necesidades presentes y futuras de la pobiación.
La propuesta de Ordenación de un sistetna de ccntros poblados se ba-.a fundamentah¡ente en
utiliz¿r mas eficientemente sus potencialidades ierritoriaies a través de centros menores que
articulen tanto el ámbito urbano cotno cl rural en el municipio.
La o¡denación del sistema de equipamientos constituye un instrumento fundanentai p::l .:
conlo¡mación de un modelo territorial sostenible, ya que estructulin ;. coiabonir J.-r:r .:
funcionalidad del renitorio y el potenciamiento de los centros poblacionaies. qüí ü.:-,.:.
desarrolla¡ un mayor nivel de activrdades y servicios para cu.nplir el ¡e.,i que se les asi:;; ::: .-.
Sistema de Cerfros poblados. Deberán considerarse criterios de r¿roiona|dad- eil.::i.::
equidad socíal cotno una forma de indicar las prioridades de asiglación de recursos \
-: -j...:.
-.
despla''amieutos.
La planificación de los equipamientos dcberá desarollarse a partir de las unidades
que conforntan los distritos y el sistema de centros poblados del munioipio.
"'.
'r..,\l il. :. ¡
..
i,. r ,1.. ; I
.1.',1:.ii ,.r;
rei:r¡ :".:.
t
7
I
,
l
i
i
i,i^_
LtL¡rrsUS
::-'¡lnidOS
_
pOL:r i!:' .:;:l
tlifas de L'-.,.:-::.::,,;:uL' \'tslil ,ie la Oflan,z:,-t.r:
_¡.
i
r¡l¡raeslT ,
i
I
CUADRG No.
EQUIPAMIENTO POR JERAI{QUrA1
FISICO ESP
'
I
\RE{s
RE
tclAr.
l¡ rER I ¡ri:rrCr.,
DtS I ITITOS
VERDE
CRE.{ CION
l.:za Cir ica
:::¡
ue Vecinal
--::;,le L)tsmtal
i.::q ue L rbano
?¿seos Peatonales
DEPORTE
-:ncna Múltiole
Cancira de Fultbol
l.cuela
de
Coliseo MultifurrcionJ
:stadium Munici
-iOCIO CULTUR,{i
; eairo
3iblioteca
GESTION
D-'
TERRm)RIo.
Pa¡a Ia elabo¡ación del
cuad¡o se consirlera básicamente
la organizaciíu del territorio
oportunidades que sus
unidades básicas tiencn
1. las
para la irn plerncntacion
d, jos rnrsrnos.
e. 1.4.
1.PAQ{rtrTE DB PRolTCTOS
Foma parte de este subprograma
los proye clos.
9.1.1.1.i. DEFINICIÓN
DE LA R.ED MUNICI{-,¡dL
DE SERVICIOS
Los cambios estabiecidos
en la concepción de ja
Salucl l
j)E
SALUD.
; ; ;:","';:::fii,'*';:":::':;;;'::::;:
u.' 1¡'rucr posrlrie una calidad
;::,ffi
accptable:::::J,:",::::T",1
Ia acumulación de basura,
de vida
""",la"il:'
lblta
%
de
',;;;
r
.................-
e\rstenies, las condiciones mínimas de habitabilid¿d de sus viviendas,
el rnai uso cel tiempo libre.
:s:a':";¿cen que en la actualidad del municipio pcsea un
alto índice de rrrorbi r¡ortalidad rniantrl
e:¡ableciéndose un perfi I epidemiológico critico.
-:
iscasa presencia de cenfros de atención no ha pennitido establecer.,¿¡a
base de rei-cre'cia
soiida en la pobiación respecto a los servicios de atención en
salud. La:ituación actual necesita
pianificación
ia
de un Red de servicios de salucj accesibtre, eficient',, de caridad
1. calidez,
sostenible y prestadora de servicios que promueva ra vida, ra
fam i¿, Ia seguridad humana
hábitos saludables, dejando de lado los co;rccptos mcramente
sai:ílarios <1e Ia sa1ud, para
'los
consiiiuirse en un elemenlo importante integrador a partir
de la movrl::¿ación ciudaclana en la
municipal,
basado func.rament¿irmentc en un modelo cle aiención primana,
-rur;sdicclón
cuyos
piiares se fundamentan en : el acceso universal, ia
medicina familiar v comunitaria, ei escr¡do
:pidemiológico, el seguro básico, los progranas prioritarios
y Ja red r1c servicios rnunrcrpales
basacio en ia solidaridad y el ejercicio ciudadana cÍe
los habit¿ntes para inejorar las condiciones
a:nbientaies, fisicas, psicorógicas
socio económicas de las ramiiias, con ello prevenir
9.
eniermedades antes que curarlas
i:
y
En este marco la implementacion de una Red de servicios
de sarud en ci mu¡roipr¡ tiene como
objetivos Ia organización de los estableclmientos por nivelcs
cie atención io' base en c¡iterios de:
Accesibilidad, Población, cobertura y capacidad Rcsolutiva.
La Red liene como objetivo:
'
Satisface¡ las necesidades en ias prestación de los
servicios de saluc en ios distintos grupos
humanos que residen en ei municipro.
'
Deberá sostene¡ ra atención primaria en salu<i,
constiluyéndose en er punto de interacción
entre el servicio y la población_
r
Prestara servicios a los programas prioritarios ile
salud.
De acuerdo ar nuevo modero sanitario irnpiementacio
a partrr der D.S. No. J1237 raorganización
de los servicios de Salud se basan en ios concepros
que hacen ar cenr:o de Sarud y nospltal
básico , debido a que se requiere de una visión
integral y cornunitaria, parl ello ,. .*rio"r"n
ro,
centros de salud existentes como ejes de la organización.
un centro dc salud concebiclo como
:¡g&r,"tégi".
d"
S"lr
c¡io dc Salud ), prcvis¡ónloci¡,I, 1998
-
¡
a
el servicio de atención de salud giobalizaria, continua e integral, debcrá coustituirse en e, --;e
argamzador y dinamizador de la gestión conrpaflida entre las insl:incias responsab)es .. ]a
comunidad organizada.
¡
Inil aest, .rtura de
S a
r.<i
GOBILRNO
f
C]IPAL
¡
9.1.4.1.2.D[,F'trNICIÓN DE LA RED MUNICITAL DE SI,IT\TCIOS DE EDUCACIÓN.
¡
El mal estado dc la infraest¡uctura fisica del equ;pamiento,
sen'icios básicos,
e1
1a
inexister¿ia casi generalizada
cle
escaso mobiliario e insumo pedagógicos, esta-l'lecen que en la actualida¡i en
el municipio los servicios de educación se des¿¡.¡roilen en conciicionc,: fisicas y
pedagógicas
mínimas; acciones aisladas en cuanto ai mejoramiento, ampliación, con:iil'ucciórr (infraestructura
nueva), rellcción y mantenirniento de las unidades eciucativas que no .jc basen en la demanda
=
-
=
=
4
social priorizad4 generan impactos negativos en cuanlo al desarro,io de los sen,icios rlo
educación, los cambios establecidos producto de la Ley de parL,,.:ipación popular y la
implementación de la Planificación parlicipativa hacelr posrblc concebi: esta iirstancia scctorial
como un componente de gran valor en ei proceso ie hacer posible una c¡lijad de vida
aceptabic:
La sifuación actual necesita de la planificación de un Recl de ser., icios de educación en
correspondencia con la oferta 1' la dcmanda, entre la capacidad i,rstada, la
continuidad
territorial, cotrertura e integritlari dcl servicio.
La definición de la Red, tendrá como Objcrivos:
o
Apoyar a la reforma educativa en la pcrspcctiva de mejorar los índi:es de cobcrtur¿r v
a la
calidad de educación.
'
Coadyuvar al aminorainiento del cléficit cualitativo y cuantil¿tivo tie la infraestructu:a
,
equrpamiento e insumos de los sen,lcios educativos en el mulicipio.
ti.*i-:,11i.)r,.,
rr!1
-l!lI.i:"ii- :r , 1..,r..:.r-_ t:ir.;ir-1,;
. - r¡:lr:: :::.:. 11 lrlti:r -;tti:t_ri,r .,i¡r
rifiile l) ilc- Aic:tio.,, i.!i i?- iEi,i i.li..t:,t
r,
11i
::: :.,
i:
l
i" r:i
a .
I
I
I
.
lr:ganizar la oferta
y la demanda de los
servicios educativos exi:ienles, conside¡anclo la
¡
;:pacidad instalada y proyectada de cada una de las unidades edrLcativas y controiando la
¡
cemanda.
)
¡
¡
,
,
a
/
t
u
,
t
. ::rorecer la integración de las unidades educativas con la c,rr.nunidad, rnediante 1a
r3ñicipación organizada de la población en la gcstión educatir'.r. y la conlorrracion
;,--r¡isolidación de las juntas escolares y de núcleo.
?:ra lograr los mismos se propone el eslablecimrento de un principio cJ¿ coincidencia ent¡e los
::s:r.los municipales y los núcleos educativos. Considerando que ,',i Distrito deberá estar
:.ar:ceJo a partir de un principio dc tnancomunidad dc sus organizacionil sociales - OTB's- en
:-¡¡ura de lograr el desanollo integral del mismo, el núcleo educativo iieberá constituirse en ia
:l¡:iad territorial que estratógicamente busca la participación organizriia de la cornunidad en
:::;ación. debrendo por ello satisfacer Ia demanda de sen'icios sducati\ os en sl lugar donde se
i:ig:na
esta.
?.rr ello se deberá establecer un proceso de reorganización de 1os núcleos educativos existentes,
:::si¡o que debe estar conformado dentro los limites de la jurisdicción 1ei'ritorial de cada uno de
...s tiis¡ritos municipales.
.,
,
,
t
;
-
=l núcleo
deberá ofertar todos los iriveies y ciclos de educación fbrmrl, dist¡ibuidos entre las
l;^,idades educativas y los servicios educativos complementarios.
9.1.1.I.3.DEFINICIÓN DE
LA
ITED Dtr TIBASTECIDIANTO MT'},ICIPAL.
El prol'ecto debe¡á estar orientado a la reorganización y lorlalecimiento r:¿ la leria de domingo ¡r
;ueves: plaza de grano, de papa y la piaya de ganado y a la implc;rentación de una red
desconcent¡ada
del abastecimiento. El diseño de la
re<.i deberá realizar
los
esludios
conespondientes y las rnodalidades a ser implementadas rie acuerdo a ia. relaciones comerciales
que se generan en el municipio y su entomo regional.
=
tt¿
Estructura t.lci ciclo ile comerciaiización
PRODUCTOR
M ERC,iDO
CEN] I.AL
CENTRO DE
ACOPIO
Actores sociales ínvolucrados
-
Responsables.
La responsabilidad institucional de la elaboración
Municipai en coordinación con Io:; productores
del Proyecto esta a ,:lrgo cle la ll. Alcaldía
, ia emprcsa rrivacl: y las organizaciones
gremialistas del rubro.
9.1.4.1.4.
PLAN DE GESTIÓN DE I1^REA VIRDIS,
]].,IFRAESTRUCTURA
RECREATIVA DE ESPAI¡,CIMItrNTO, DEPORI'I\/A Y CT'i,TUR4.I-.
La recreación es una necesiciad humana que se evidencia con tnayor ónli:is e¡ ci ánrbito urbano.
''...La caracteristica principai de ia recrcación consiste básicamenic
cn e. ;ambio c.ie actividades,
para activar aquellos aspectos de la
pcrsonaudad que no lian tenliio la oporlunidad de
manifestarse y desanollarse, por la urgencia dc la vida coti<liana..."" Dr: allí la irrportancia dc
existan en ei Municipio facilidadcs para que la pobJación pueda clc"licarse al deporlc, la
¡ecreación y medios de esparcimiento sanos para el individuo.
La
carencia a áreas verdes y recreativas y la f-alta de equipamieir:.r espccifico para ia
población ( niños, niñas, adolcscentes, jóvenes, aciultos y ancianos (nas) :,e debe piioriianarnente
a la 1álta de una planificación integral del municipio que las H. A j;aldía lv,lunicipal las
1.
instituciones que influyen en el des¿nollo dc ia ciudad, sobrc lodo cn los úitimos años.
Por ello el Pian de gestión debe desarrollarse a partir de los siguientes obj.,¡ii,65;
'
Proponer un Sistema
de
tratamiento de Areas Verdes que pemt itan ;,roporcionar recleación
a toda la población.
::,¡i.l l'rr .irfi.I .ljr::l.i r r. ll i.i i,t _ t:t ;,.,t 1.. t.
foiieú ':i.'- l\ctasit)'¡,')r+.isi-Se.pii¿r¡,bie - f¿r¡iiii:.,:ra,-:,,,r:: - ;:i:üíi!t;. ¡:: :i!:íi,.i:ti¡
¡1 {L
113
I ;., :l',¡
.
il]lt.¡rrlli,.l/ I ü
tt.',!
tlil
$t.1,i",;t,,t.i r,.lli¿., ,:i..,:r
i,,,
Proporcionar criterios b:ísicos para el diseño c implementacion
de las á¡eas te;Jes
acuerdo a su funcíón: recreativa depofiva, cuitural y
cle priimones ,,,¿rdes conto ,,¡Í¿ ¡:
sistema recreativo.
Jit
Fl sistefia de tratamiento de las áreas ve¡des pennitirá
minimiz¿u ei déficit de esrac ios
recreativos públicos mediantc el aconciicionamiento y
categorizacion de los espacios ¿xistenles e
lncorporando en algunos casos nuevas áreas con vocación
rscfeatrva ... ,le propiedai coiectir aespe cialmente en el ámbito rural.
.{ctores sociales involucrados
-
Responsables.
La responsabilidad institucional de la eiaboraoión der plan
esta a ci,.rrgo de ra H Arcardía
\iunicipal en coordinación el comité de Vigirancia y ras instituciones
pubricas
l,privaciis.
9.1.1.1.s.PLAN MUNICIPAL DE GESI.IÓN DII
ciir ersidad y
riqueza de los ecosistcmas del árca andina ( Dislrito
9 - i-arque Naciorrai .funari)
cie Serranía ( Distrito 6- Laguna dc cotapache)
del municipio cn cL,nlraposición ¿i los altos
'
;:i"cies de antroprzacion que tienen ios valles determinan
que el sopcrrte natural dei tcrrito¡io
municipal, prácticamente ro constituyan las zonas
andina o de coordilera y ra serrania.
-a
-1
AI{EAS P}IOTIiGI-DAS.
La
-a
-.1
importancia de esta significaiiva of-erta amr:iental,
debe constiti¡j¡se en una priori<lad a
considerarse a Ia hora de pensar en ra maliera
de compatibiriz-ar ra pro.¡ccción dc
sus
naiur¡les, paisajisticos y cultrirares, con Ia promoción
'arores
del desarrono integrar dei muniorpro que
permita el uso racionai de los recursos naiurales.
su constante degra<iación -actual_ repcrcute
sobre ei ¡esto del te*itorio, ya que se trata de
las áreas de resguardc reguración de1 régirnen
1
hid'co, al mantener er suero y su capacídad de filtración;
cuyo descci..riribrio se traduce en
lnundaciones, colmataciones, clir¡inación dc
la capa productrva ciel suclr--,.
La'alorizacion del patrimonio naturar,
a
por un. percepción ciara,
rror pafls de la sociedad,
Ce que existe una capacidacl, una vulnerabilidad
¡, urra potencialidail rle uso, cle todos y cada
uno de los elementos der medio natural, que
obriga a una pranificación
l,reguiaciór-r cuicladosa, ya
iile todos elros pueden jugar un papel importante en
er rnancjo de ics ecosistemas. por
consiguiente en la ordenación der rerritorio,
las áreas protegidas, no dcberán ser..ix-r
f.in en si
mismo' sino un aspecto rnotivo de un plan de mancjo
integrai para ei rlesarrollo sostcnible del
municipio.
pa.sa
-i
114
a
t
'..,:'
i :;i',)s¡',jr,, l : i'it*l,il
Para la elaboración dei plan de ntancjo
iia!¡nostico confiable, en el cu¿rl basar.
será:
.
'
l',,'.^,,
urili- :,t;,, i' i,{)r,,,r-,¡.i:,ri:,¡
_r...
de
la
las á¡eas naturaics irrolegi.las se clcbe¡á rcaiiz¡r
un
definición de un csquema i!c gesilón cui o obtr:tr
o
H ¡ l: {¿¡¡
ivlantener y/o recuperar los procesos ecológiccs
esencialcs y ios sislltnias vti
Preservar y asegurar el aprovechamiento sostenido
de ros ecoslstelrrrs y la bi
9.1.4.1.6.PRO\'trCTO
DE
PRESERVACIÓ¡{
DEL
r.'",';,fiu*
*,;^--¡,1,
I'ATRI¡.TONIO
'vr.".
CULTURA - ARQUITECTÓNICO.
En la actualidad el respeto ar pasado se reconoce como
uno cre rcs elementos que
rnexo¡abremente unidos a ra idea de cresarrono
'an
de los pueblos. ilsto iniprica consen,ar,
documentar y revalorizar el Patrimonio i-Iistórico
- Cultural. Este iuvolucra el
bienes e inmuebies existentes en
su'alor,
el leffitorio, cuya conservacióir
coryunto de
es cic irrterés publico clebiclo a
tanto por su vincuración a ros hechos memorabres
de ra histo¡ia provinciar, cuanto por
su importancia arqueológica, artística, arquitectónica
o urbanista.
Es
:importante la distinción, para ra practica cre Ia
ordenación ciel rer;-irorio, entre pxtrimonio
arquitectónico urbanístico y patrirnonio arqueológico,
a aqueilos yacii'ricntos localizacios tanlo
en e1 subsuero como en la superficie (errergentes),
y que para ser cornprendiclos, necesita ser
interpretados arartn de una adecuada rnelodología
arqueológica. Estos biencs curturares,
irrempiazables y con gran reievancia para
Ia pobiación por su sig^ificado, nccesrtan una
constante atención y protección que no debe
ser incompatibre con ei normal desarrollo
de ra
cotidiana Alavez que pueden aportar un enorrne
'ida
fotcncial de triinsformación posiliva en
sus entornos.
Sin caer cn conservacionismo a urtranza, la protección,
rehabilitacitír:, consenación de
valores constituyen una responsabiridad común
y de la sociedad civil
estos
del conjunto de instituciones publicas, pri
vadas
En consecuencia se debe¡á propender a una
acción coorcrinada cic ros distintos
involucrados y en concordancia con la probrcmática
concreta dc carra sector dei
scoto¡es
territorio,
mediante la eiaboración de Planes espeoiales
c1e protección y oonscrvrición
de este pat'nronio
que reguicn las acciones y establezcan
mccanismos de gestión y control.
,
115
,
n"A
s¿,,.r-.r
" { 1^ili}¡¡d.;'?'.e
tr
3
E3
€
B
q
€
-l,cto res sociales
=1
-"
q
q
E
=
*
-a
involucrados
-
Responsables.
responsabilidad institucional corresponde a la H. Alcaldía Munici¡r,i en coordinacior,
con el
\{useo Arqueológico de la Universidad Mayor dc San Simón, Facultac je Arriuitectura,
Colegio
r: --\¡quitectos y otras organizaciones con interés.
9.1.J.1.7.PRO\TCTO MUNICIPAL DE AGUA POTABI,E Y AL{.,\NTARILLADO,
:l
Drovecto debe pretender preservar en cantidad y calidad ios recu¡:;.¡s híd¡icos
<lisponibles,
s'.iperar 10s déficit de infraestructura de captación, tratanilento y di.iiibución
ampliar la
1,
=
alcantarillado, promover ia autosuficiencia flr_anciera, el clcsarrollo
;nsiitucional y técnico y la participación de la iniciativa privada en los oilanismos
operadores.
E
-l
a
€
5
=
E3
-q
cl
=
la
¡¡
:3
=
=
;l
:ii;aeslructura
de
pro) ecto debe considerar ios dos árnbitos der municipio: cl ru.ir y el ir.-bano.
-{ctores sociales involucrados
-:
-
Responsables.
iesponsabilidad institucional corresponde a la i-I. Alcaldía Municipal.
9. 1..f
.1.8.PROYECTO MUNICIPAL DE DE S.dCÜI! PLUVIAL.
Fi rnunicipio se encuentra en er áree de rnflueucia de ras cuencas
11: chocaya y Tolapujro
correspondiente a la vertiente sur de Ia Corclilrera clei Tunari, que {ioryuntamenlc
ios Rios
,{ua1culi, Tacata y Rocha constituycn Ios recursos hidrográhcos con qi,r
cucnta el munrcr¡_,ro.
El proyecto Municipal de Desagüe Pluviai debc considerar el Diseilir e Implernentación
iiiiaestructura que cubra el municipio en su integridad.
.{ctores sociales involucrados
-
de
Responsables.
La
r;
a
=
:]
responsabilidad institucional comesponde a la H. Alcaldía lv{unicr
¡r.rl, la irrelectura con el
Programa de Manejo Integral de Cuencas
v las organizacione.s publicas
privadas
correspondientes.
y
9.1.1.1.g.PROYI,CTO DE ELECT'RIFICACIÓ¡i ITURAL
EI proyccto de electrificación rurar
=
=
=
=
estabiece
debe¡á considerar los procedimr:ntos
]' reqursltos que
la Prefectura del departamento; el proJ,ecto considera soio :i las comunidades
del
Distrito 9 en su ámbito de acción.
116
Actores sociales involucrados
La
-
Responsables.
responsabilidad instituclonal conesponde
a la prelectura del Departamento ¡ ia
1,1.
Municipalidad de Quillacollo en coordinación con ELITEC.
9.1.4.1.1O.PROYECTO MUNICIPAL DE ALUMBRADO PUBLICC.,
El Servicio de Alumbrado público deberá planificarse considerando quc el munrcipio tiene
ámbitos territoriales ( urbano
-
rural) dil'erentes, esta diferencia establecr que
1a
dos
drsposición 1'la
capacidad lumínica se adecue al ámbito conespondiente.
En el ámbito urbano deberá consicierarse que este servicio esta dirigi,Co a la seguridatl del
peatón cuando se trata de vais de alto, medio o bajo trafico vehicular; i:r los espacios públicos
de esparcimiento, recreación y deportivos deberán adecuarse a los requcrimientos téc¡icos que
establecen el desarollo de las activid¿des.
En el ámbito rura1 deberá considerarse de lom¿r prioritaria la iluml¡:ación de los canrinos
vecinales y espacios públicos de reli:rencia com¡.:oitaría ( plazas, cenr¡s educativos, campos
deportivos y otros).
El proyecto tiene como Objetivo:
"
Estabiecer un ambiente de seguridad en el Munrcipio para la realizacr¡nes de activiclades cn
horarios nocturnos.
Actores sociales involucrados
La
-
Responsables.
responsabilidad institucional corresponde
a la lI. Alcaldía Muni;ipal a
través de la
Dirección de obras publicas y el Departamento de Alumbrado Publico y ei Cornité cle Vigilancia
.
9.1.4.1.11.PRO\TCTO DE RECUPI,R,dCIÓN DEL TRANSPOR]]íJ ALTERNA'IIVO
rÉRREo.
La Red occidental en actualidad es objetivo de un proceso de cleteriorl continuo que se l.ra
hecho critico en los últimos años, con el abandono y venta ilegal d,: los bienes de ENFE
correspondienles a este tramo.
,l
,,i i..
"rii.i:.r:"¡ t1,..il.i,t,ajii
rr:
f.::: i,ttl:
.
_ ,..1,: ,._.r;
117
Como consecuencia de la Implementación de una nueva política d¡l recuperación dc este
patrirnonio, su recuperación se constiiu;,c en un f,oyccto altcrnairvo a1 ii"anspor-te masilo - con
ventajas comparativas y competitivas - que de forma casi inmecliata perrr;tiría la recuperación de
actividaces comerciales y de servicio cn todo su recorridc. para ¡llo será necesano su
y reposición en el marco de conio.mación de un futur,t sistema ir.rtermodal de
transporte, que pemita una electiva integración de la región y la l-uncionaliclacl del área
racionaliz-ación
metropolitana a se¡ conformada.
-a
llasta tanto no elabore un Plair de Rchabilitaclón sc recomicntia
ll
nresjrvacií¡n cstricta como
rlfi
por la
significación que tiene en la Ordenación del Territorio de las h¡eas i,rbanas y la Rcgión en
generai.
.{ctores sociales involucrados
-
Responsables.
=
La responsabilidad institucional
=
9.1.s. SUBPROGRAMA: GESTION DEL TERRITORIO.
=
=
Para desarroliar de manera Efectira, rfichz
F:icientc el nucvo rlroceso, es nccesario la
adecuación y ajustes de los instrumeirios técnico - jurídicos cxistcntes la creación de nuevos
¡,
inst¡ulnentos v rnecanismos dc gestión lerriloiial.
=
9.1.5.1.PAQUBTE DE PRo\TCTOS
corresponde a la Prefectura ciel Di:parteniento en Coordinación
con ei Ministerio de Transporle y Cor.nunicación y ios nrunicipro.
y
Forman parte de este sub programa ios proyectos relacionados con:
Y
-
9.1.5.1.1.AJUSTES
Y COMPLEIVII,NTACIÓN DE LOS PLANOS SEC:T'ORIALI'S
¡\DMINISTRACIÓN
DE
UR.BÁ.N A.
Los "planos sectoriales de administración urbana", producto de un pri,,:eso clc pla¡eamiento
urbano dehnido para ser opeiativo ci Plan Dircctor de
Quillacollo, sc con-si'iuyen en ia actualidad
en un instrumento técnico
:l
-l
=
--l
=
- legal que iia siclo rebasa<io tanto por ia instiLución municipal
como
por la población en general, debido furiclamentalmcnte a un desconocirniei:'io generalizado
¿e las
definiciones realizadas y/o a intcreses cconómicos;, políticos.
.i rr '¡i. . , ".,'l:) ' ,t
..
r_
tl
t1ó
9rLl*
Su construcción estuvo basada en c¡iterios legales y iócnicos
y en gran i¡redida no consiciero cn
sus definiciones criterios anbientaies, producto de e
o, crejaron c.;iio resurtado impactos
negativos en su entomo inmediato natural y construido
- colno la dei-¡restación generalizada,
la perdida de infraestructuras productivas que hacen
a ros usos y costur'bres del ámbito rurai (
acequias, at'ajados; canales de riego, vertientes naturales,
cortinas dc arbi,lcs, vegetación rnedia
)
a Ios que se suma la destrucción de varores arquiler:tónicos
( casonas, c,l:rjuntos , arqueorógicos
de gran valor.
E-
t:5
F-
Actores sociales involucrarlcs
La
la
-
Responsables.
responsabilidad institucional de ia H Alc¿ldía Municipal
, bajo la responsabilidad direcra de
Dirección de Desarrolio Urbano y Catastro en coordinación
cori las Direcciones
Planificación y Gestión Ambiental.
de
a;É.
9.1.5.1.2.T'LABORACIóN DE PI-ANOS DISTIUTALIS
DE OII]]ENAMIENTO DEL
ESPACIO R,L;RAL.
Es importante definir 10s planes de o¡denamiento 'rurai
dei suelo, ccrciclerando las distintas
capacidadcs de uso, aptitud o rocacion. dc
mancra de garantrz:r; r largo ::razo la conscnacron
¡
el uso sostenible de la tierra, para elaborar'los planes
E.
de ordenarniento sr: debe conslderar datos
biofísicos, como ra geomorforogía, crinra, vegetación,
tipo trc suelo, uso iL:tuar y olros, con toda
esta inlon¡ación se puede detenninar la capacidad
de uso del s'elo scgúr iu potencial cn agrícola
con cultivcs intensivo e extensjvo, ganadcro, forestrl,
agrosilvopastoril.
Antecedentes Legales.-
o
Tiene como base legai
"
indispensable para los bencficiarios cumplir
con las normas cle usos s{rsienilrie de Ia tierra.
La Ley Forestal No. 1700 y su reglamento.
El cual inciica que uso de la tiera <iebe
basarse en planes de ordenamiento predia.i
la Ley No. i715 INRA, el cual estaj_,lr:ce que es reqursrto
y
presentación y cumplimiento.
.l
constltlrye requi-,ito indispe'sabre
su
Aspectos generales del pOF.-
o
ordenamiento predial
*
Es la zonificación de ras lieffas de un preLr,o,
según sus distintas
capacidades de uso o vocación
119
.
Ei objetivo del PoP es garantiz¿r a largo plazo la conseivació¡t 1
L;l uso sostenible
ios pariiculiir¡s en beneficio
tierras del dor¡inio originario del Estado asignados a
propios titulares y de los intereses de la Nación'
ú: ilc
ic
sus
y principios'
Normas técnicas para la elaborar dcl POP criterios
o
Garantizar
acrierdo a
a largo plazo la consewación y uso sosteniblc de ia ii'Jrra' de
su
clasificación de su aPtitud.
.Atravésdelacertificacióndeiaaptituddeusodeiatier¡a,el|iiulardebeconoceria-s
potencialidades de1 predio y sob¡e esa base se fcrmulara
e1
POP'
la tierra caráci¿r de reconocimiento
La apreciación a primera vjsta sobre los futuros usos de
.
.
Los estudios
de1
POP' equivalen a una ficha ambiental'
Normas generales.-
.
efectuar por métodos
El levantamiento de 1a información cn el sitio y a primera vista, se debe
sencillos y con participación del sueño'
.
ecológrcasEl mapa de ciasihcación de la aptituti de la tierra incluyendo las sc|vidur-nbres
se¡á elaborado en base a cartas del
.
IGM'
ai ',amaño del predio
La escala del mapa de ordenamiento predial esta en relación directa
Unidades de Maneio.-
.
o
.
.
.
Tien'as aptas para cultivos Intensivos en Limpio'
Tienas aptas para Cultivos Perennes
Tierras aptas para Pastoreo
Tierras aptas para producción Foresial
Tienas de Protección.
Actores sociales involucrados
-
Responsables'
responsabilidacl institucional correspcnde a
Superintendencias Agraria y Forestal Rcgional
La
la H. Municipalicad cr. coordinación con
las
1)a
,1
a
14
2
3
ra
É,
4
qt
4
4
4
s
r¡
i?
s,
J
U
o
O
U
,z
;a
N
=,
4
z
..
:*
il
¿,
U
¡
Fr
< [-i
a-2
<. u)
4
;t
4
¡
trE
:2Y
zz
+!
la:
rD
úz
z9
¿¿
ei
'ói
¿í
.
UC
=
-!,
¿t
I
i)
.
z
UO
4-
.2
5!'
'6
2,E
¿
2'1
<:
'ol
o
:19
É.t
¡o
¿,
2
i
-=
2
ó6
i
FF
¿ 3=
E7= - ¡
;e
==¿
: ! !"
ali
I
.2ta
e j:2
):,2
tl
.: =:
cl
i.
.7"
1¿
i
:2
i5-
t-
t<
i¿=
.IVNOISNIT.LSNI 3'IYNO]JVZINYSUO OTNNIIAIIJS'IYJUO]i
:i'J YTAJVI{CO}Id
&
L
:<
U:
.j
at
i5
.3
'ó
E
U
¿a
'tvdlJL\lnJ4¡
ovol'IItrvN¡i3got v,r 3(I oJNst¡{Il1 iyluoJ
,
F.
=
=
4
al
E
¿
-t
=
1,1
-.:
,j.
i.
e.a
z
N
¿¿
c-=
;a!
l¡¡
.l
¿1
:!:
F.r
B
I
a
2ó
ó2
a,E
j
oi
:
Li|i
Q
¿
,_i
=
:a
=
=
=
o
'6
.t
iie
3li
.3rE
:F
.¿: -'
I
=t
-J
=
=
=
?9
<E
a
t¡
=
q
oi 6
2t i
:2
U
::a
;?"
-'j
v.
?z
=
€1
=
=
4
:=
a:
I í
9l
i:! i
ñ
q,
4
Fn
:22
z
q
4
c!
'6
J
92
i .,, t..:)
\. E- "1 = j1 t ii.
; tE.:: 7 ,; ü
E= -?
!!= ?
Eáí?=.!t
I t"tia
.9
t,iÉ
iÍ-t
! -A
2t
..:=
;3S
\:l
9t
H
ñ
10.1. PROGRAMA I}E
ú
FORI'ALtrCIFItt NTO
oRcAl,IZ,\CIO\{I.
E
INSTITUCIONAT,
f,
y
a organización social para ia parlicipación dc*ocratica y el ircr.i;iento
de los il^elcs
eficiencia y eficacia instituc.ional constituyen ras bases de ra gobei:",::rliJrdad
;¡
s
municipal. Ej
progranla pretende fortalecer ias est¡ttcturas organizativas de la sociedr.L.l
civil. perfeccionando i,
consolidando los mecanismos de parlicipación y conccrtación, superzi;:do
las disc¡im inac r oncs
soclales, económicas, polítioas y culturales que frenan ia partrcipación
r :_,roquean el cesanoLlo.
=
P¡etende también, mejorar la geslión institucional mejorando las
sstrl,J,.uras adminislratl'as
'
operativas, con el objetivo de lograr la eficiencia, cficacra, oportunr.-1jcl
I electlrrdad cle las
á
acciones institucionales
a
travós
de Ia pranificación, coordinaciór,
ejecución, control \,
seguirnienlo de ob¡as y scn icios.
-á
st
El Programa se sustenta en los principios básicos de:
Gobernabilidad, orientada ai perleccionamiento del sislema denocrático
a través dc
fr.
l¿r
participación sociai, en la que ros ciudadanos sin discriminaciór.i
tengair acceso a ros espaciol;
de toma de decisión especialmente aquellos donde se definen jos
tenias del desarroilo
municipal, garantizando el respelo a sus decisiones e influyenclo
efectivamente en ]as
acciones en la planificación y ejecución de obras y servicios
efeciuaclos por la institución
municipal. La participación legitinra la gestión y al Gobicrno
Municipal
.
Participación ciudadana permanentc, en ra pia'ificación,
ejec'ción. l,control soci¿ir de lodas
Ias obras y servicios ejecutados en ra jurisdicción der
rnunicípio, garantizando cr cjercicio
clectivo de la ciudadanía.
=l
4
'
-+J
.
,
7-F-L-E--
<le
los ciuclaclanos(as) -a traviri iie sus organizaciones
sociales-, al gobierno municipal.
-1
-a
vinculacién, permanente y efcctiva
Concertacién, sustentada en la pariicipación y
1a
corresponsabijidad.
Liderazga democrático que <iebe ser ejercicio descle los niv.:les
b¡isicos de organización
sociai, garantizando el ejercicio cle las responsabilidades
dingcncialcs y prornoviendo el
surgimiento de nuevos líderes sin discriininación de género.
El Progra'ra tiene tres objetivos Estratégicos formurados
de ra síguiente ,lanera:
122
I
)
I
?
I
e
4
1.
Promover el fortalecimiento de las capacidades organizati'"'as de la sociedad
2.
Fortalecer la capacidad administrativa y de gestión del Gobicrnc Municipal
para el )ogro de la eficiencia, eficacia y transparencia de la gestión munieipal
3-
Constituir et Comité de Gestión del Plan
I
1
I
a
1
a
4
It
i -a
Política definida
es:
Líneas tie Acción:
-,
J
-t
4
a
-t
-j
=
Una vez definidas ias líneas dc accióu se deñnieron los stibprograna: que materializan los
=,
-4
requerimienfos de acción de los Objetivos Estratégicos y las Líneas de .r\coión.
=
10"1.1.SUB PROGR-,llfA: IIOIdI'ALECIN'IIENTO
DE L¡\S
ORGANIZACIONES
SOCIALES DE BASE
=
La Participación Popular pennitió la consolidación de un proceso de orllLnización y movilización
civil y que actualmenle va n.rucstra sus prir-rreros lrutos a través de la
constitución y funcionamiento dc las OTBs tanto .n el árca urbala con-,o rurai; de la constitución
y funcionamiento dcl Comíté dc Vigilancia. Sírr embargo do estos arr¿nces. existen aún varios
aspectos débiles y poco desarroliados, en generai exisle la neccsidad c1c lortalecer y legitimar 1a
representación vecinal, capacitai y apoyar Ja panrcipación en proccsos de planificación
participativa municipal y sectolial (educación, s;iud, etc,), apoyar y iortalecer la integración e
j-i.Ai.íi.|iii,,, r,\'rjr'iT "'iIi ':. .1 . -....r,)
r¿5
j::
{-cii.3 á .1¿.Ai;¡:;io .,'!+ ¿., !::t:.i'', .:,ii.i.-r. - ::,,. .--. -,r - .:t',üi'!.,' ¡:fr :rti:1,:r:lii
gestado desde la sociedad
=
:
I
,
+
+
4
4
(O'fBs del área rural) cn los procesos de
:,-: -.i;oiación electiva de 1as Conluniclacles Campesinas
n
:-":-,i::acion]/controlsocial,paragarantizarrpelosbencficiosclciaparticipaciónpopulrrr
de las mujcrcs
.e;r..r también al área ¡ura1 y a su población; apoyar y lavorecur la piLii:cipación
geiieracl'rn c't'
li:ectivas tle las OTBs y cl1 el Comité de Vigilancia, ¿ipo)iar y lirvorec"]r la
a
1
=
=
=
1
7
*
1
4
4
=.,:.
::;;:zgos juvenil, etc.
1.,;.1.i.1.OBJETIVOS
General
urbana y rural
l:,-:--¡,. ¡r. apo-vaf y favorecer la organización social de ios poblaciores cc las áreas
cont¡ol social, -Y
:r-. ::u:]icipio, para garantizar su participación erl los procesos dc planiScación,
:.-
'-;slclnsabllidad en 1a gestión del pioceso de dcsarrolio'
Específicos
¡
-:.1¡]
:e
1
:
4
5+
ar ia
consoiidación cie las organizaciones Teritoriales de Baso (oTBs), en la
'.¡sJicción municiPal
r
,
.1;\o1..ar ia creación
-i!,o1.
ar la generación de liderazgos juveniies y la participación de
;.::e;:ir
,
i
las
i. i.:.P.\QLETE DE PROI ECTOS
:..r.xan parte de cste sub programa los proyectos telacionados con:
E.t
ii].1,1.1.1,.\POYO A L.d CONSOLINACIÓN J}E L¡\S OTBS.
E
en
las capacidadcs de ios dirigentes para optimizar su participación.
1
Fa
1as mujeres
as de las OTBs.
:otaiece¡
0.
y/o consolidación de clubos de madtes y oiras oiganizaciones de mujcres.
p€sar que en el municipio de Quiilacollo e..:isten 13 I OTBs, distlbuidas en los Distrilos
::banos 1'ru¡ales de lajurisdicción rnunicipal, aún existen barrics o zonas dondc 1os vcci¡os no
han logrado consolida¡ su organlzación. En el diagnóstico se pudo estrblece¡ que incluso cn las
-{
..rganizaciones ya conformadas y coirsoliiiadas existe un cicrto grado cis dcsconocil.n ielrto :l los
dirigentes, resultado de la poca acrividad dosarrollada en benclicio de los vectnos(as). cn algunos
ounpliendo con las rcsponsabilidades que i'sumieron al ser elegldos.
erisle insatísfacción por la actuación <ie los dirigentes en favor de los patitlos po1íticos. etc.
casos los dirigentss no están
j.r dj.-1,\i..".,, ,.-,,r ll(:
'..r .t
.,,r
i, -, l.l: ,li
1,24
1
1,
d
4
4
=,
'4
4
I
e
4
q
,:e
:::.i.:t,'il:,ii11,,':ilj;rril'
ri-tii¡
jiil ¡:i
i
, .
1 .,- !.iirrir
jurisdicclones de las O'I'Bs que ha
--:-r tliÍá pane existe una mala distribución territorial de las
:-.-;:CO que existan territorios "de nadie" donde los vecinos no Sólo no tienen una
_::i:-rza;ión que los represente sino que han quedado imposibilitados cie olganizarse porque de
:-.:::::ccrios no reunidan las condiciones fisicas requeridas
:; :l -,u:rsdicción territorial mínirna).
por la
1c.v
(8 manzanos urbanos
_::-- ::..:lena es el relacionado oon ia división y lraccionamiento clc las oTBs cn procesos
:i j:e:-o¡es a ]a obtención de ia Personalidad Jurídica, esto ocasiona la supcr-posición de
: . _::-.:¿:;jones r. los consecuentcs conflictos qLte derivar de ello
e. PD\.f se sugiere realizar un trabaj o concertado y participafivc para permitri correrir,
-=....:;:r, consolidar y iegitimar a las OTBs existentes y otlas pol crearse, a través de un
::::r::.i: de lortalecimiento que cont4mple actividades I' accíones de reorganización y
l:s;;
+
4
a
q
ra
El
la
q
:.:-..:-:j:¡:oi. Fl Comité de Vrgiiancia debe ci-ectrLar un esfuerzo cspecial para art'icular y
-:::.;::: ia panicipación de ios Dist:itos del área rural a travús de la consoiidación y
, -:-,::::.i::r:o de 1as drfe¡entes OTBs de sus t'cspectivos álnbitos.
\fi,lres
-.
sociales involucrados
.'-¡:. ::
- Responsables
j:
Ylgilancia en fomta conjunta y ccordinada con la Di¡ectivas de las OTBs, vecinos
..: :3-i3 I ia Comisión del Concejo Municipai debe encarar la tare¿r dc elaborar el programa
,-.,:¡.:¿;o :;i la panrcipación democrática y la concertación social.
1Q.1.1.I.2.APOYO
A LA CREACION Ll[' CLUBES DE
Y
OTRA.S
ORG.{\IZACIO]{ES DE N,{I]JiiRIS
sa
ra
' a i=portancia de las organizacioncs
=
=-
i.-,¡ e1lo. existe
q
B
n'IADRES
qle tienen de potencial a
-;.-. :'uje¡es para el ejercicio de sus <le¡echos, viabilizar eslrategias dc apoyo y finar-rcitrrnrento a
,a-. iniciaüvas productivas y en la capacitación cn programas de salLr,,i famiiiar y reproductiva.
::..-aü
1a
de mujeres iadica en la capacida<1
necesidad dc apoyar la creación dc estas instanoias dfi organización tie nrujcrus
b¿mo o zona del munici¡io.
=t
-
Responsables
=
-\ctores sociales involucrados
-a
=
1
En el municipio existen varios clubcs de rnadres y tarnbién ONGs quc lrabajan con rnujeres, la
=a
=t
?a
iesponsabilidad de apoyar a estos gnipos debe ser coordinada con el Ccmité de Vigilancir
¡
,.is
Directivas de las OTBs, especiaLrenle a través dc la Secretaría de Vincuiación Femeni¡a.
¡r. É!.:].:i.;: l
,'
r,;,: ,.l:.. il:'.¿i .
ri ',
tr,:.;i.l
l
:
1?5
:
a4
.-t
.: -:::. r
.:!'....
,ill,t,': t!.'tii' r.,j':r,li:t:;:.r
,r
il:.¡
,rl ,.;.'¡':' ,: i,:
,.lri;,, , :
:
DE LIDERAZGOS JU\iE¡{ILES
^I,,.1.1.:J.APOYO A LA GEN]'R,'TCIÓN
>=
t-a
-
: :'-:,:s:s ;e la confon¡ación de las clirectivas de ias OTIIs mriestra l:i lnexistencia dc ¡oren:s
:: :.,-. :: o-óSena una alternañcia y rotación psrlnanentc de laS rnisl¡ras personas que durante
:::. -.,.:3: 3,e:ciendo 1a representación vec1na1. La pfomoción ce iicler;:zgos juyenlles a trar es
:: .: .::aciiáción en planificación, promoción de lcs derechos c;¡jdadanos, etc., ss una
:.:.--::,:.:,::a; que debe sef asumida
:i : :-:.1,':r.':a pamciPatir a.
.LrI0res sociales inl'olucrados
-
desde ya para garalltizar la corlri¡uidad
y proftindización
Responsables
: J,r':lé
de \'lgilancia 1, las directivas de las OTBs tienen la resr)c:lsabilidad de coordina¡
::J:r¡i:S con ias organiz¿lciones juventles existel.ltes en cada ba¡rio r' )istrito Municipal, paia
:i::ti:1lJaf- pronover y capacitll a lutufos lideres" hombres y mujel¿S que deberán asumil en
:;:'':
,as responsabilidades dei liderazgo vecinal
i0.1.2. SLB PROGRAM¡!: CAI'A,CITACION PARA LA PARTICIPACION
participación ciudadana no consiste en la mera asistcncia a I'ju:liones y asambleas la
pafticipación inyolucra una serie de acciones, derechos y responsiiirilidades que requiercn
coitoci¡nientos, práctica y lundarnentalmente voluntad y responsabilidad para el cuuplinriento de
los roles y funciones asignados a los dirigentes, representantes o nijcmbros de base de una
,a
comunidad.
Para sentar las bases de una participación efectiva, eficaz y opoitl¡na deben desarrollarse
programas de capacitación permanente, que beneficie a los dirigentes ric',ualcs de 1as OTBs- r' e ,
Comité de Vigilancia -dando énlásis a la capaortactón en el área r'.iral-, para garanriza.r :
renovación de las directivas, capacitar también a miembros de basc lrcrnbres y mujeres cie ;as
dit'erentes organizaciones sean OTBs, clubes de n-'adres, clubes o grupos.luveniles, asoci¿¡ior::.
de pequeños productos, etc.
!'r,\l llrii--'r-"' : :r'il-ill:tr:r :.'i
"
I-
'.r:.'llr
,.
'.:
tta
,
t
i. ,
r l ,t,.}j;
, ;./ li.' :l'!rf
,ri !
Lr'
10.1.2.1.OBJETIVOS
.:
Ceneral
Capacilar
a dirigentes
su participación áctiva
y miembros de base de las organizacior-res socialc:j Ce base. para garanlLZsr
y efectiva en las instancias de decisión y en todo ospacio de participación
existente.
I
I
Específicos
Desarrollar eventos de capacitación para
la
¡rromoción
y
divuigación de los derechos
ciudadanos.
=
¿
Desar¡ollar eventos de capacitación en ter¡as especificos de la plar,ificac¡ón dcl desarrollo
t
Iocal
)
10.
1.2.2.PAQUETE DE PROYECTOS
7
7
Forman parte de este sub progralna los proyeclos relaoionados con:
?
1
(].1.2.2.1.CAPACITACION EN D{RECHOS CIUDADANOS
La dir,ulgación de los derechos ciudadanos,
especiaimer.rtc
de los o,iorgados por la Ley
de
;
Participación Popular, la ley de Descentralización, Ley de Rclomra EdLic.¿tiva, etc. garanlizará su
cumplimiento y la profundización de los procesos así como el logro dr: irs objetivos propuestos,
7
3
ia parlrcipación requiere dc una ampiia base de conocimrenlos de ios :na¡cos legales y Ce los
derechos y obligaciones que garantizan la participaoión ciudadana, puel sólo quién conoce sus
derechos puede delenderlos y ejercerlos, por ello cs necesario gcnerar !,ograuras 1' proyectos de
f
J
t
)
t
capacitación y difusión de los derechos ciudadanos. Estos proycctos pL,tden ser gencrados clesde
las instituciones públicas como privadas (oNG's, IPDs) y en eilos sc ceben inciuir todos ios
grupos sociales sin distinciones ríe gónero ni generación.
f
-{ctores sociales involucrados
t
E1 comité de vigilancia en coordinación oon instiluciones del sector público cono
a
Fortalccimienlo Comunitario,
l
)
t
f
Ii.esponsables
la
Unidad de Género de la Prefectura, institucioncs dcl scctor
privado como la Asamblea Permanentc- de Derechos Humanos, UNICE!-, y otras deben eiaborar
un programa de capacitación, difirsión y diwlgación dc 1os dereciros cinclr_danos.
t
f
-
J,!ii¿i
J.r
i-l ,a|-Cl'rl.:: ' íii:.rl.j]i-l;'r.l- .i..::..:-:-- :a| :.':
l\::ijii ! t4i:..r,.i,:ii.:i-i'.-',,:,:,,::.,.-.,.: ¿r:,,.:a,.it:), ili:ilill: ¡ i,rj.i
127
?i¡:;:¡it:-)
t
)
I0.1.2.2,2.CAP ACITACION EN P-LANIFICACION PAI{.TICIPA'1'I :¡A
:r
t
!
La responsabilidad de la planihcación municipal i'?r no es exclusiva de lt:s técntcos v auioridades
municipales, ahora esta tarea es compartida con 1¿ sociedad civii a tra'¡tis de sus organiz-aciones
sociales, en este,caso de las directivas de 1as OTBs legalntenlc elegiiias. En municipios rnixtos
(urbano y rural) como el de Quillacollo la práctica ha demoslrado qut iodavía persiste la vicja
práctica de ejecutar obras solamente en el área urbana, la presencia acljr'a de ia municipalidad en
el área rural es aún reducida, por eiio la planificación participativa ttenc que hacerse electiva y
pemitir una distribución más equitativa de los recursos a trar,és de i:. ejecución de obras en
ambos ámbitos.
5
4
t
I
Durante la elaboración dei PDM, se pudo evidenciar que la participatiirn ciudadana todavia no
es activa y efectiva y que los vecinos avalan con su presencia muchas dccisíones y definición de
obras que les presentan los técnicos municipalcs sin someterlas a ulla valoración desde sus
necesidades y problemática vecinal. Esta situación deriva rie l¡ l'rlta de conocimientos
relacionados con los procesos de planificación del Cesarrollo, gestión y aiminislración municipal,
por elio es necesario desar¡oliar un programa de capacitación pennÍrnente en Planificación
Participativa que llegue a todos ios drrigentes actuales de las O'l'lls, dcl Comité de Vigilancia, a
los miembros de las Juntas Escolares y a miembros cle base dc cada OTB.
4
a
a
1
.4.ctores sociales involucrados
El
-
Ilcsponsa bles
coordinación con instituoioncs dei sector público como
Fortalecimiento Comunitario, la Unidad de Géncro de la Prelectura y otros, instituciones del
sector privado como ONGs y la propia Alcaldía lvfunicipal deben elaborar un programa de
capacitación en plamficación pa icipativa. La constitución de una Co¡riité de Gestión del PDlvf,
Comité de Vigilancia
cn
garantizará la maferializzcton de este y otros sub piogramas.
=
i0.1.3. SUB PROGRAMA: PROIIÍOCION DE LOS DtrRECHOS CIITIIDADANOS
Este sub programa está estrechamente relacionacio con el sub prograln:r. dc Derechos I-Iumanos
=
del Programa de Desarrollo Hui.nano Sostenibie, desarroila los mismo principios y objelivos, pero
en este caso asignando responsabiiidades a las organizaciones socialcs Je base y a los mismc
actores sociales involucrados cor¡o sujetos de Ios proyectos a ser desari¡liados.
=
1?B
.<
1
0. 1.3.
l.PAQUETE DE PROIBCTOS
lonnan parte de
este sub progral.na los proyectos relacionados con:
10.1.3.1.1.PROMOCION Dtr l,OS DERECIIOS
NIÑOS(AS) Y aNCiAl{0s{AS)
IIE LAS
Hii.IERES, JOVENES,
La incorporación de los enloques de género y generacional, permrtc garaftizar ia difusión,
promoción y prevencrón de toda lorma de lulne¡ación de los derecli.rs de l-rujeres, jóvenes,
--
niños(as) y ancianos(as). F-omentar la organización, idenlificación de prcblemáticas específicas,
definición de objetivos, fines y metas de estos colectivos sociales garantizará tanrbién su
incorporación efectiva en los espacios y niveles de decisión.
z--!
1O.1.3,1.2.SUPERACIOi{ DE
LA DISCRIMII{ACION DE G[,I\[ItO EN NIVELES
DE
DECISION
=
La constatación de la reducida partrcipación de las mujeres en las directivas dc las OTBs, y ia
inexistencia de ellas en el Comító de Vigílancia -lo cual no niega la importancia de la
participación de las mujeres en todas las organizaciones donde apórtan con su prescncia
t-:
,.=
>--
y
a
ocupar cargos en las direcLii'as-, hace necesaria la
formulación de r,rn programa específico que permita superar la disciiminación de género y
valarízar la participación de las rnujeres en todas ias áreas de la vida cor:-.unitaria" tanlo en el área
participación activa pero sin llcgar
urbana como rural del municipio.
E-
La incorporación efectiva de mujeres en los espacios de decisión es un :r.rio político y requiere dc
;
la voluntad y disposición de homl¡res y mujeres, por tanto tiene corno condición básica
generación de rm cambio de actitudes y de un marco de igualCa:l de oportunidades.
=
F
la
1a
democratización de roles y la capaoitación de las rnujeres.
Estos tipos de proycctos están estiechamonte relacionados con otlos quc:Jmentan Ia capacttacron
y la participación de las mujcres, como son los proyectos y programas
c1c
alfabetización. salud;'
capacitación técnico-labor-a1.
Actores sociales involucrados
-
Responsables
Este sub programa está abieío a la iniciativa de ias instituciones púb czrs y privadas que qureran
desarrollar programas o proyectos Ce esta índole. La condición cs que desarrollen sus actividades
129
en coordinación con las OTBs, t:l Comité de Vigilancia y el Gobii:r;ro Municipai. -r':rivei
municipal 1a Defensoría Municipal dc la Niñez y ,\dolesocncia constitu.,'e ei ¡eiirente ie acci.,n¡s
encaminadas al logro de la incorporación dc dcmandas y participación de estos grupos sociales.
10.1.4. SUB PROGR-A.MA.:
En
e1
FORT,4.LECIMIENTO Dli LA II{STI'!'{rCIO\
}I1.\ICIP.IL
marco de Ia gobernabilidad municipal es neoesa¡io lortalecer las capacidades organizatn as
r ile gestión de todos ios actores involucrado; la parlicipación ciudadana a nivel local. impltca el
¡econocimiento y aceptación del otro corno complemcntario y conesponsable en el proccso 1'
gestión del desarrollo, en estc marco es necesario un cambio actiiudinal c¡.re modifique la rclación
entre la H. Alcaldía Municipal y ia población que iradicionalmente est¿btr enmarcada en actitudes
paternalistas en algunos casos clientelar o 9n otros autoritaria.
Por otro lado, son necesarios canlbios de carácter organizativo para pcrmitir la adecuación dc la
isifuctura administrativa a los actuales modelos, sistemas de administ¡ación y gestión gerenoial;
ei reto a asumir es dar eficiencia, eficacia, efectividad y oportunidad a las acciones, serr, icios y
!¡bras que
ej
ecuta la Alcaldía Municipal.
Ei recurso humano debe ser concebido como sujeto social, ubicado históricamente dentro de una
compleja estnrctura de prácticas técnicas y socialos en ei ámbito
la educación, el
trabaj
mulicipal; en esta perspecliva
o y las diversas formas de intervención se,:¡ri.ienden como procesos
sociaies relacionados y definidos con y por los aotores socialcs.
Los procesos de transformación ¡rroductiva
y
ias reformas laboraics marcan las srguicnlcs
tenderrcias que no pueden ser igrroradas por la institución municipal.
La disminución ¿bsoluta ),relativa de recursos en ei sector público, por exigcncias de dísciplina
Ílscal. con la consiguiente disminución <ie la capacidad operativa de los s :n icios.
La racionalización de personal, dispuesta por la 1ey 1702, que ha disminuido y disminuirá aun
más el persolal de la institución, con consecuenciils aun no valoradas en sus ei-ectos_
La evaluación del desempeño de los lunciona¡ios municipales, prevista c;r la Ley del Funcionlrio
Púbhco, introduce criterios de inoviiidad funoionaria clue cieben sel enlrentados en l'orma
planificada.
130
" ;- ;.¡:-fti!<r
::] :sl: contexto
,i!íd!t\:t:t,¡1i:j'
el cumplimiento de sus funciones especii:lcas dentro ,a es:r.rciura
especto también es importante ¡esaltar cl tema del equipamicr)to y doiación de materiaies
s:.:ininjst¡os de calidad
Lrlias
'',,: ...' ,.).,:irrl.,'',,':'
ilai.
:r:s:3
',
- j;''.'
es necesario asümir la necesid¿d de capacitar los ;ecursos hur¡anos de la
:L=it---Jir-rir para caiificarlos en
::'.i:1:c
{-'),' t¡i' 1i¡
y en cantidades suficíentes para garantizar
e1
c.rmplimientc d¿ toias las
l sen'icios que presta la institución municipal.
10.1.{.1.OBJETIVOS
Ceneral
Fonalecer Ja gestión municipal adecuando las condiciones mateliales, ios recursos técnico
y
las capacidades humanas al cumplimiento dcl nuevo rol y competencies
municipales, buscando la eficiencia y eficacia cn la planificación 1, gestión de la H. Aicaldia
frna¡rcieros
MLnicipal.
Específicos
r
r
Reestructurar administrativamente laAlcaldíaMunicipal.
el
rendimiento institucional, fortaleciendo los meca.rúsmos de gestión del
desarrollo municipal, mejorando los niveles cie eficiencia, eficacia, e{'ectividad, oportunidad y
Optimizar
transparencia insf itucional.
'
Capacitar en forma peimanente a los funciona¡ios municipales a
lln de calificarlos para
el
cumplimiento de sus específicas fi.rnciones y garantizzr la canera funcionaria.
'
Generar un entomo institucional propicio para
la concertación
_l'
la toma de decisiones
dernocráticas.
1
0.1.4.2.PAQUETE DE PROYECTOS
Forman parte de este sub programa ios proyectos relacionados con:
1O.1.4.2.l.RBBSTRUCTURACION TECNICC .dDMINISTRATI V.I
La acfual estructura tecnico administratrva de la 1'I. Alcaldía Municipal debe ser rcestructurada
para permitir el cumplimiento de los nuevos roles y competencias asignadas a la institución. Para
su gestión el Plan de Desarrollo Municipal recluiere esta adecuación inmediata
,.i,
rrl,t'! i.-, i,r i,i,ijllia:h;,,r
|
,:!" i.;,-
-
.
.
:,tl
..,. :;
y en ella
debe
131
,il;": t',i .,.,.
'r,,r'.
intewención Programas con que se traba;ó: Desarrolio H:rnano
Sostenible, Apoyo al Desanolio Económico Froductivo, I'eritorio 1' \íedio .\r'i'i:,¡:r:¡ r
Fortalecimicnto Organizacional c Institucional. Esta estrLictur;.. del PD\1 rcqulcre e1
tb¡taiecimiento de varias áreas 1,a existentes y i: creación de algun:rs ciras. especiarme::¡ i¡s
ieiacionadas con el Programa de Apoyo ai Desariollo Econólnioo Prociuc'.ivo, que acr;incnic no
considerarse los ejes de
iienen responsabilidad desi gnada.
A nivel general
.
se requiere aplicar ios siguientes oriterios en
la rc¿structrr:ación:
Creación de por lo mcnos una Oficialía más-lo ideal sería crear Cos nuevas OficiaLias. la de
Desarrollo Humano y la Oficralía Mayor Técnica-, que j uiito a la c.ristente Oficiaiía Mayor
Adminislratrva, permitiría la gestión electiva c1el Plan. Ante la imposibilidad {inanciera de
crear estas dos Oficialías, debcrá crcarse por 1o menos la O{lciaiía }viayor Técnica, para
garantizar el cumplimiento y la calidad de las c.bras que ejecuta por admimstraoión directa ¡'
4
4
delegada (fiscalización, supewisión) la H. Alcaldía Municipal.
'
-'
La designación de cargos -especiahnente en acluellos ccn capacri,lad de mando, es decir, la
estructura jerarquica-, debe se¡ lundamentalmerite guiada por c,lterios de capacidad y
cualificación profesional y técnica, que otorguen al personal designado fortaleza morai y
autoridad democrática sobre sus subalternos, garantizando el rcsp.'tc y acatamierrto al rnando
"4
-a
vertical.
-
'
4
En curnplimiento de las disposiciones previstas por la Ler,202ti o i-,cy de Municipa iidacles
promulgada el 28 de octubre de 1999, la ciemanda y requerimie.rtos de personal de los
Gobiernos Municipalcs será cuantificada ¡, detenninada con icl:ción a sus oir-jclivos y
Prograrnación Ope rativa Anual.
'
Elaboración de un organigranla de inandos vertioales coirerenLc, un organrgrama de la
jerarquia instilucional, adecuados a las demandas de gestión y a ia realidad institucionai.
Estos instrumentos deberán esiar sustentados por un Manual de I'unciones, que defina y
dslimite Ios roles, responsabilidades y funciones ds las diferentes iicpendencias municipales,
deberán estar acompañados de un Flujograrna de Tráinites y Pnrc:r:ilirnicntos basacios en las
disposiciones vigentes.
132
4
=
4
4
q
=
4
=
4
4
=
*7
=
4t
1',I.
-,
1,J.:.:.CAPACITACION PBRMANI'NTE i}EL PERSONAL
--.-:'.: -e1 de las Municipaliciades y la Ley dcl Funciona¡io Pú¡ir,:o esiablecer
ca¡re¡l
:::..i;s:iail\ a en ei servicio público, en este caso a nivel municlpal, con el objetivo de promover
,. ::;!-r:rcra ie 1a actividad administrativa en servicio dc la cor¡unidad. Prevén tambren pi-ocesos
::
¡-' eiu¿ción
:. ::s:;lollo
obligatoria para calificar el desempeño de los funcionarios de carrera.
y la pemanencia de los hincionartos municipales
a 1¿
:..:üJ Ce su desempeño verificada mediante las evaluaciones obligalcnas a reah;¿ar, por eilo la
:-::::.j;ior.i deberá procurar ia efbctivización dc un proceso dc capaciiación pernlanente que
::::iie opofunidades de actualización y formación cn aspectos relacilnacios con ia lunción y
laboral
esl¿i condicionada
:..:¡::encias rnunicipales.
4
q
-\ctores sociales involucrados
*tt
-:
;
1a
-
Responsables
ljrelectura de1 Departamento a través de las Unjdades Ce Iro ¡te.lecimiento Municipal y
CrrÍrurutario desarrollan activida<ics de, dir..ulgación, promoción 1, capacitación en temas
;eie¡;cos a la Planificación Participativa, Sistemas de AdministraL-rón y Control rnunicipal,
,jirusión de los marcos legales y nonnativos, etc. El Cobierno Municipr.i a través de la Direccion
¡e -\dmrnistración de Pe¡sonal debe elaborar r-m programa de Capacitac;ón arljculado a la ofefa
:icfcctural, así como viabilizar la asistencia de los profesionales y ticnicos a curso, tallcres y
¡enrnarios que se realizan en el meclio y al cual son invitados los funcicnarios municipaies, debe
ra¡antizarse la asistencia dei personal adecuado dc acuerdo al tema y ¿i¡cir trataCos.
10.1.4.2.3.EQUIPAMILNTO PAr¡.4 LA EFTCTENCTA
y IIFICACL\ Dtr LA GtrSTION
Una buena gestión administrativa y técnica sóio es posible c¡"nndo s¿ cuenta coil el personai
capacitado además de contar con los medros, cquipos, material
e in::mos necesarios para ei
desanollo de las actividades y servicios que presta la institución a su locaiidad. Actuaimente
e\ste un déficit notorio con relación a estos rubros; el equipo pc:;lr.'1o y maqutnaria para la
ejecución de obras y contingencias que normalmenle debe atende¡ i¡ Alcaldía es loulmente
det'icitario
_
--a
-:
_u.-
y
obsoleto. En
1as
oficinas extste un rnínimo equipauriento y el que exlste es antiguo
obsoleto, las computadoras son escasas; la dot¿ción de irsumils
y
material de escntono
también es escaso. En ctras dependencias municipaies como Saneainiento Básico, no e\iste
dotación de ropa de trabaj o y de implementos suficjentes paia efectuar el servicio de aseo de la
lr ¡\iLl,'\i,rr ri r¡ ,lr ll
r1.l¡lli;: t :l/,:i:!i'i t' l,]f ri,;i¡,.rir:f:-,
-"
r
-
133
=
-
a
4
a
=
-a
=
eJ
¡:.¿üd- ciertamente que las restdcciones presupuestarias debidas a la i:,ermanente
i:;os
¡e
d.¡cct.rn d¡
municipales repercuten con mayor incidencia en este aspecto.
-s urgenie ¡' de prioridad efectuar la modemización del equipamiento ,;ara el traba¡o dc carlrpo
:::cu!¡aria pesada, herramientas e insumos) para el trabajo admrnlstrativo icorlputadlrras.
s¡i¡i'are I la ciotacrón oportuna de materiales y suminist¡os. La Direcciór de Catastro rcquier-' se i
::-tpada con computadoras y sollware adecuadc para eJ uranejc de ia lnformacrón catastral de
::uerco a sistemas informáticos modernos que pennitirán la aclil;.lizacrón del Catastro
)..1.r:crpal. a través de la elaboración del Catastro Multiflnalitario que :iube realizarse tar¡bión en
:¡::r:a prioritaria porque contribuirá al incremento dc los ingresos por-ilpuestos a la propiedad
:: :;:nuebles que actualmente presentan una evasión giande que resulta de la talta de
:
c-.rl
Lzac
i
ón dei Catastro,
-\ci0res sociales involucrados
-
Responsables
=
5
:.
;
-'
.-:::rpiimiento de la normativa existente (1'Iormas Básicas para la Adquisición y Administración
Gob:cmo Munrcipal debe elaborar un plan de dotación e implementación del equipamiento y
l,-::cioi: de materiales, insumos y suministrc-'s adecuado a las iiecesidades reales y en
:e 3:enes y Sen'icios).
1
0.1.s. SL.B PROGRAMA; DESCONCENTR{CION MUI"'{ICIPA
-:
::
-t
-:t
-
L
eriensión lerritorial del municipio de Quillacollo y sus caracterisl lc;: s especiales quc derivan
s¡ conCición de municipio mixto con un área rural terrilorialmentc más signlficativa que eI
y que sin embargo son inversamente atendidas por las ol-'ras y servicios muiricipales
i.;: presta la Alcaldia Municipal, imponen la necesidad de desconrenlrar y posteriormente
i--'scen.lralizar 1os servicios municipales a través del establecimiento i.le Casas Municipales que
:.-¡:a urbana
:¡sieriormente deberán convertirse en Sub Alcaldías. Los nueve Distrii-rs municipales existentes
¿n la actualidad, reclaman una desconcentración de ios servicios mr.rnicipales para lacilitar el
:cceso de la pobiación a los trámi1es y gestiones ielacionadas con ia aCi.i'iinislración del terntorio,
ia atención de los servicios básicos (agua, alcant¿Lillado, alumbrado público, aseo, etc.)
-a desconcentración faciiitaría los procesos
-1
-:!
-=
-'a
de pianificación participativa a lravés de una inejor ¡'
mas efectiva participación vecinal, en un co lexto territonal más rcCucido, más homogéneo
ionde será posible idenlificar ias necesidades, priorizar la detnancl:r social e identificar
las
E?
El
¡q
H
ta
E
B
E
=¡
+
4
q
R
q
-
E
q
-t
¡e
ñ
q
h
E
E
>R
h
B
t:-t
t
:¡=
-]
ry
F_,r
>.
T
E
:,::r:,es soluciones y determinar los niveles
-.r.
..J .\r.lnlCtpal.
de coruesponsabilidad en el Droceso de
---- -: ;-'r:rdiciones económico-financie¡as de ra H. Aicaidía MLrnicrp.ri
:-'.:::: ::;¡ediata, dado que er estabrccimiento de uj-ra casa
lo
l
icvlnoljo lel
es posible reajiza¡ en
Municipar más aún una Sub ArcarijÍa
:r1 pfcsupuesto adicional que no es posible atender.
sin ,:n:largo, es u¡-ra necesidad
-:-.:::.e iruciar un proceso de desconcentraciún que permita eI acercrjmiento
de la instituclón
-'- :::¿- a su comunidad, dando eficiencia, eficacia, transparencia y racilitando los proccsos
-:--.;-:
de
: --:ic:cion
.::.
participativa municipal, por ellc esle programa pretc'Ge
onentar, ravorecer
;.
de
desconcent¡ación
-.: .::oceso
municipal a través del
:,,,. 1.5.
i.P.{QUETE DE PROYECTOS
::;::
iie este sub programa los proyectos relacionados con:
:ú'i'-<'1'I'F0RT-'LTECINITENT0 DE
CAS-\S IItNCIPTdLES
LA AGENCIA
CANTONAT-
y
CREACIOI\,¡ DE
-: :-:3r:ia Canionar dei paso debe se¡ fortarecida para el mejor cum¡rli;;riento de sus runcrones,
' :¿-: :arantizar ia prestación de servicios nunicipares delegados: er fortarecimiento debe
--::-'-::se en el mejoramiento de las condiciones administralivas, dotacijn
:: :::ipamiento, materiales e insumos. capaciracion y apoyo técnico.
de personal, dotación
territoriar der municipio, la arnpriacrón de las competeircias
municipalcs y er
-:- --:s¡ cie distritación im¡ronen ra necesidad de desconcent¡ar ros
servicios municipares
:..:::::ii:o una eficiente, eficaz y transparente gestión. En las actuaies ccndicrones
es irnposrbie
-:-::''-3i casas municipales en cada uno de 10s Distritos
Municioales, sin embargo la
::.::--::n:ración podría iniciarse con er estar:lec jmiento de
una casa r\4ur..icipai. Indud¿lblementc
---- -j:3 ¡:oceso debe estar sustentado por un estudío que determine
ia conveniencia y utilidad
:-'
ecimiento
-::'
-.
de la Casa Municipai y de Ia pcsterior neccsidad
cje cslablccer otras, en
'¡ :.i:c:¿risricas socioeconómicas, a la vocación de cada distrito, a su ubicación, base a
distancia,
:'::-:'-:rr',- e¡c. Para los próximos cinco años cr pDM propone
ia creación de una casa Municipai,
'-' :;. encrazada entre 10s Distritos 4 y 5, que se cornplementa
con la Age'cia cantonal del paso.
-':';e:-s;ón
=
E
;
-l
-:
+
'
¡i..,:,i..il ri-i_:r.,r r,ii,;,:i
:.r;, t,i, , ,l::...l_
;-
l'|'
i:' i,
i
135
irir¡
-)
--J
-j
'-t
;D
INST,TJ\ CIA
AD}II\I5TR1.TI\,A
PREl'iSTA
-J
4
|
-t
-2
Distritos u¡banos, constituyen el núcleo politico Ofici¡¿¡s Centraies dc la H Alcaldia
administrativo dcl municipio y de Ia p¡ovincia de Municipai dc
QL:iilacoiio
Quillacollo
Distrito de expansión urbana de uso fuirclamenlalmente
É-.
residencial.
ró
-
Distrito mixto, en su jurisdicción existc un co¡uuniriad
campesina dedicada a la producción leclrera y reducicla
agricuitura. Existen también asentamientos u¡banos de
c¿¡áctef ¡esidencial. Tiene especial import¿ncia por estar
B
localizada en su jurisdicción el Santua¡io {ie Ia Virgen de
Urcupiña, en el cerro de Cota.
=l
I
=
=
Dist¡ito de predominancia iural, aunque la cxpansión de ia Casa Nlunicipal a se¡ c¡eada
mancha urbana ha incorporado grandes áreas de uso
residencial
--t
Distrito de predominancia urbana, eústiendo presencia
reducida de comunidadcs campesinas. En su jurisclicción
existe la mayor concentración de cstableci¡-rientos
=
-
industriales de impofancia.
E-t
7
4
Agenciur Canlonai de EI paso.
fundamentalmente a la lechcría.
8
=
=9
=-1
Dislrito de predominancia rural, en el sc desarrolla una
intensa e importante actividad pecuaria dedicada
Distrito de preCominancia rural, en su jurisdicción
encuentra el único cantón que posee el municipio,
sc
es
asiento de la Agencia Cantonal.
9
Distrito de predominancia rural, su jurisclicción
comprendida en 1a dcl parque Nacionai Tunari,
está
área
protegida y que ml]recc un tratamiento especial
=
=
=
Fl
F-t
;
De esta mane¡a se fortalecerá la institución nlunicipal apoyando
cl
mejoramiento de las
capacidades de gestión, apo)/o técnico en la elaboración participativa
cic los planes Operai.lvos
A¡uales, el manejo de sistelnas de gestión y de presupuesto, ja ii¡plenei.tacióD
del catastro v ra
lg4rqeggrlgie4-
¡r ¡ Lr:,i\L i. i ¡ ;i i,
i,.ii
..i
:,
,,
:,
:
--=l
j
________.-__--f
¡
O
Actores sociaies involucrados
-
- Responsables
La H. Alcaldía Municipal, en coordinación con cl conrité de vigilencia
las
orBs dc los 9
Distritos municipales deberá encarar el estudio, I'poslerior ooncertacion para e1 inicio. pucsta ¿n
marca y consolidación del proceso de de sconcer,tración a lravés del esubiecimrenro ic la Casa
Municipal.
10.1,6.
SUB
PROGRAMA:
COORDINACION
FOR.TALtrCI}ÍIENTO
Este sub programa busca fortalece¡
=
i
DE
I{ECANIS}IOS
Dtr
y
anrpliar la democ¡acia pailicl¡ativa perleccionando y
consolidando 1'lo creando mecanisnio de participación, coordinación y concertación enLre las
instituciones públicas y la sociedaci civil para generar un ciirna de corresponsabiliclad en ra
gestión del desarrollo municipal.
La búsqueda de consensos impuestos o lbrzados lonna paile del pasado, ahora es necesario
avanzar y construir en base a la concertaclón de objctivos, políticas y una agenda común
orientada a ia satisfucción de las innumerables necesidades, in.,,lrtiencio atina<1a v ellcienteinente
los escasos recursos económicos disponibles.
10.1.6.1.OBJETrVOS
General
=
.1
--.
Fortalecer los mecanismos de coordinación inlerinstituctonal y ciirrltrdana existentes en el
municipio, contribuir a la creación, arnpliación y consolidación dc ios espacios de concc¡=iación.
Específicos
Apoyar
la
consolidación
concertación para
el
¡r ampliación de los
espacios
y
mecanis.ios de coordi*ación y
relacionamicnto entre I¿L instancia municipa,) y Ia socieclad civil,
=
--.:r
forfaleciendo sus capacidades y
--
Apoyar la generación, consolidación y ampliación de ospacios y mecanismos clc coordinación y
relacionamiento interinstitucional, fortaieciendo iiis capacidacies instir,ucionales, orientando
1os
rnecanismos dc control social.
1as
inversiones
-3
.
137
4
4
1
1
=
1
.
=
=
=
=
=
4
4
1
I
2
4
4
4
a
4
0.1.6.1.P
:-,ar,
LQUETE DE PR.OYECTOS
pane de este sub programa los prol'ectos rclacionados con:
1O,1.6.2.1.COORDINACION
}TI, }.-ICIPAL
Y
CONCER,T,\CION
EN TOII\O A LA GESTIO\
ianicipación de ciudadana a través dei Cornité de Vigiiancia icbe se¡ ibnalccicia para
:::r¡:izar la gobemabilidad, la eficiencia, eficacia, efectividad, oporLunidad -v transparencia de
..: _:;:iión mumcipal. El Comité de Vigilancia dcbe capacrtarse para ::;timizai el cuuiplimiento
:-- su iol- fundamental que es el ejercicio del control sooial.
-:
.l::os espacios de concertación, con otras institilciones púbiicas y ¡l ivadas de rrnpo encia
i:.--,u¡ncia en
el
c
desarrollo del municipio deben establecelse en base a agendas de interés común
, -: oas. a pro),ectos y programas a ser desarrollados en fbmra conjunta. La Estratcgia de
l:s¡rollo propuesta en el PDM debe ser implemenlada con la participación amplia de las
::-.:::-:..¡res, organizaciones sociales, públicas, pr,vadas del entomo mur;icipal y regional.
1
0.
1.6.2.2.G8\ERA.CIOt{
DE
I}E
ESPACIOS
COORDIN:LCION
NTERI\STITUCIONAL
=
a
=
3
3
e
.sÉ
'
Consejo Provincial de Participación Popular, que constituJen instancias de concerlación
de demandas, prioridades, proyectos, programas y propuestas de la sociedail civil y actuaran
como órganos consultivos de los órganos públicos dc la provilcia. Debe apoyar la
coordinación de la planificación participativa municipal y su agre3ación y conciliación a
nivel provincial. El rol que le corresponde al rnunicipío de ia Prir.irc¡l Sección de Quillacollo
1
a
=
=
con.io capital provincial es
el cjercicio del liderazgo
inversiones de impacto para toda
'
Conseio Distrital de
1a
democráLico en
la promoción
de
Provincia.
Salud,
constituye ia inst¿ncia encargada de compatiiriiizar la
programación operativa con la planificación estratégica, amronizai las visiones que sobre la
gestión de salud tienen los aciorcs sociales, p¡omover la coi.lc¿l1ación y coordinación
operativa.
li. ¡ Li¡'.i
1,:,
=
apunta
interes común.
1
=
a
a las necesjdades dr: coordinación y concertación pero
e::e;rflcamente a los mecanismos que viabilicen ia generación de los e."pacios, temas y áreas de
=
=
l
ll,eado estrechamente
i;1. /., r'r11"1.11,-'-l;,!',;- il
l'..r :c...\r:sl.'. i+ ¡l: -.,;.- -;r.¿
-.
l: a;..r'.:, .:,-
..i
1¿]l:.-i:.t::: :-iri:it.i.i
a"a;
, i:ii:al ' ::.j{ l:Í:r7iif,
138
4
q
tlt
rq
4
I
t:i
. ' ':,j'i,; -ri, ;t
:,:x1,
( ii:rsejo \f unicipal
4
:. s:-::-
de Salud, cuya misión es conocer el informe ili: ios directores Dis¡rinlcs
sobre la situación en salud del municipio, gestión de !¿i..,rc. recursos j;,-rnanos i
- :..-.::.':ers. Emite recomendaciones. Debe adcmás:
=
4
Et
.
.
.
.
¡
=
E
4
4
q
----:.-,:.:
1a
propuesta del POli y el presupr.icslo del SEDES.
-.- :.-:--cr propuestas del sector privado.
ei Ia creación de delensorías de la Salud.
-- .r:¡¡', er. acordar y evaluar ei Desanollo del Municipio salud¡rbic.
--.:r-..-:;. aprobar o rechazar los informes periódicos sobre el Scg,-iro Básico de Salud.
:-. : ---....
:s:-
a!r.,se,o deb€ constituir la ínstancia superior de organización, ¡iunifioación, coordinación
::-:..--:sniucional, seguirnienlo, control y evaluación de todas las acijonss enmarcadas en el
¿:-¡:to cie la salud que se desanollen en el municipio
=
q
=
E+
¡"
'
Junta Escolar Distrital encargada de
h
organización, plarrificación, coordinación
:Ierinstitucional, seguimiento, control y evaluación de todas las acciones de educación en el
:: -:,lcipio
=
;+
:::3
4
g¿neiaí otros espaclos de coordinación y concertación relacio¡rados
con otros seciores v
ce
activiclades como: cultura y Deporte, De¡echos Humanos, polii;ia, etc. En los aspcctos
-ea-s
::. iesar¡ollo económico productivo la generación de espacios para 1Lt definición, planificació¡,
-t
¿-iecución de proyectos productivos de apoyo al desarrollo industrial, agropecuario,
!E=
:slabiecer ¡elaciones interinstitucionales con la Federactón <le Entiiiades Emprcsariaics de
Cochabamba, CADEPiA, ASoBANC, Asociación Departamenlar de ,\\,icuitores, etc.
=
'--i
4
=
=
=
)3
necesario
P¡ovectos y programas de ccnt¡ol y regulación de la actividad comerci¡.j y de servicros establecer
narcos de relacionamiento (comisiones, Mesas dc Trabajo, etc.) con ..\srciaciones. Sinciicatos o
Federaciones de G¡emiaies, Comeroiantes, Transportistas, etc.
con relación a la temática de ordenamiento teriitorial y uso dei suclo urbano y rural
concertarse acciones con inslituciones cor¡o el INRA, pRoMic, colegio dc Arqurtectos
dc
de
Quiilacollo, Colegio de Abogados, etc.
¡\etores sociales involucrados
-
Rcsponsables
El Comité de Gestión del Plan dc Desarrollo debe
=
es
desarroila¡ ]as ¿rcciones pertincnles a la
generación de las agendas de trabajo y los espacios cle concertación cc,ordinación,
necesarios y
1,
pertinentes para cada programa, área de trabajo, etc.
..
nr¡'1.:"ii._r :, i,:.jit..::!,r r.-r:1 ,-. :.:.:
luile {r ti'; ,:,g1rd'lr,f, l{ i:?..:l1t:rii.:.iii., . - ,-r,i.fi,.i,ri ::., i :. : ,,:::ll,l
=
=
=
=
:
=
€,
¡-E
,:.ti.:r
f i :,-Ír,lit¡ ¡i i ;,t,"l:.it:: r,i :,:. :'
;i:11,. I
;
I
1, ;,i 1;
1ú.1.l.StB PROGITAMA: CONSTITUCION -DEL COMITI DL r'IISTIOI DEL PLA\
DE DESARROLLO
-:
Gestrón del Pian de Desanollo Municipal, adcmás del fortalecim ioitto de 1a gobernabihdad
::'.trucipal y de los actores sociales involucrados, requiere la constitución de un crranisno que
-*na la responsabiiidad de lievar adclante la Eslrategia dc Desarrolio, ilcilitar 1a relbmrulación.
:,titsies )' complementaciones que sean necesarias en el PDM, facilit¿r v',,iabilizar 1os espacios de
:¡¡¡tlnación y concertación necesarios, etc. Li comitó de Gestir:n del plan de Desanollo
l"ílnrcipal debe organizarse con La participación de: el Gobierno Miinicipal de Quillacollo, en
:-s ;cs instancias: Legislativa y Ejecutiva, el Ccmité de Vigilancia ), representanres de otras
-
'-:sliruciones públicas y privadas de acuerdo a su scctor o á¡ea de trabajo.
¡E
:.
4
Comité de Gestión del PDM ticne la misión de dirigir la gestion del Plan de Dcsarrollo
\lunicipal. sus responsabilidades estin asignadas a través del inarco go:reral <1e la propuesta del
:.rn.
y
=a
objetivos están adscritos al enfbquc de Desalciio I-lumano Sosteniblc,
;ncorporan sus principios y estiin orientados al lcgro de ia mejora d¿ ia Calidad de Vida y e1
-!--
in;remento del lndics de Desarroilo Humano.
=-
Ei Comité de Gestión tiene tres ámbitos de función:
sus fines
4
---
Funciones técnicas, reiacionadas al análisis, phnificación y programación de las activiclaclcs,
proyectos y obras de los POA's (ciurante los cíiico años de duración ilif plan).
4
Funciones de organización, relacionad¿s al apoyo a todas las orl3s urbanas v rurales cle la
junsdicción municipal.
'
-]
Funciones de R.e¡lresentacién y negociación, relacionadas a su l,tgilimldad como insta¡ci¿,
máxima de pianificación, gcstión, seguimiento, control 1, evalu¡.ción. Además de su
capacidad de negociación, coordinación y conccrtación.
10.1.8. SUB PR.OGRAMA:
CONTROL SOCIAL EN LA GIISTION liEL pDt\,Í-
El control sociai ha cobrado
especial irnporta;rcia desde
la
promulgación cie
la Ley
de
-
Participación Popular porque uno de los derechos reconocidos a los suidos Ce la participación
popular es el de ejercer el control sociai en iodas las acciones, obras ¡, proyectos ejecutados por
-'
=
sus Aicaldías Municipales con fondos de Cooparticipación.
=e
El Pi-)M ¡econoce ia importancia del
r4a
a
a
...
,
:,....,,.
. .
,
.t
:ontroi social respaldando el cumplirniento de
:lero
i
responsable de este cont¡ol.
Ei cont¡ol social
;
.J
i-.r'!
sus objetivos, poiíticas'r/ ,lrograrnas en el eiercrcro
puede ser ejercido en dos
nivcles. el seguimiento
_.,
evaluacion- estos
dos
eies soii complementarios y sucesivos, cada uno de ellos desar¡olla sirs propios mecanlsmos
e
instrumentos. El seguimiento es un medio de control y verificacicin que se ei'ectua eu forma
p:irnanente o relativamentc frecuente, es un rnedio de adr¡inist¡a.¡ión porque coirecta
1,,
á
)
t
t
t
oportunamente aplicado penlite tomar medidas prácticas para corregir ¡, adaptar las acciones.
La evaluación se ia efectúa en momenlos clave, y se la uliliza con el fin de verilicar el
cumplimiento de objetivos, metas, cuantificar los logros, etc. en base :" la evaluación se tolnan
iecistones correctivas, de aprobación o anulación. La evaluacioir correctameltte aplicada
encontrará siempre vías de solución. Evaluar significa recoger y airalizar sistotnáticamentc
intbmración que permita determiuar el vaior, ei logro de lo que se hacc- o ejecuta.
t
4
4
El
sistema de seguimíento
y
evaluación, en
cl
conlexto dei contr,.¡l social, debe desarrolla¡
mecanismos e instrumentos ¡ccesibies, ciaros y de amplia dilusión y :rreptación. Debe tomarse
en cuenta
.
'
'
.
que
un sistema de seguiniiento y evaluación debe ser:
Sencillo, de lácii comprensión y aphcación.
Rápido, es decir no debc exigii mucho liempo ni dinero, los ilstrumentos que requieren
procesamiento computarizado o cn planillas mr-11, largas no son eficie¡tes.
Orientado, deten¡inando claramcnle la inlormación que sc desea conoccr
Concertado, debe ser de conocüniento, aceptación ds todos los acrores sociaies inten,nenle¡
en el proceso (evaluados y evaiuadores).
1
t
"
1
10.1.8.1.PAQUETE DE PR.OYOCTOS
Cor¡binar lo cuantitativo y lo cualitativo, ambos niveles se compie crtan y periniten obtener
1a información con mayores nivcles de aproxircacíón a la realidad.
Forman parte de este sub programa proyecto relacionados con:
1O.1.8.1.I.SEGI"IIMIENTO Y EV,dLUACIÓN UtrL PDM
a
-)
t
El proceso de planificación no cstaría completo ni seria efectivo si no ccnsiderará un sistcma de
seguirnlento y evaluación, quc perm:ta efectua¡ una acción coorciinad¿i
;ara la efecrividad de las
acciones y para la introducción de modificación, ejustes y complemenLaciones que siempre son
neccsarias en la fase operativa del plan.
¡-;,rrffi-___-.==.-t+l
Ccil¿ t, ¡", ¡,¡¡,s1¡¡',, i¡:.r.1:',
i,.i:l
¡::.,ir"1,
- :,::,:j
.--- ?.-.
rili - ilril-.t. l.r. ¡i
¡t.ij i!
=
t
;
y
resistencia a aceptar la existencia de un si.itema de seguimienlo y
evaiuación, situación que entorpece su puesta cr marcha. Por ellLr .-s necesario asumir unj
=
Existe un cierto temo¡
._
actitud de cambio considerando que evaluar consiste en aceptar
t
t
t
i
re¿ii;zar cambios. reconocer ):
aceptar que ia evaluación pemite conegir, modifica¡ y que tainbién cla :::ieniacior '1 pauils para
scguir y replicrr los aspectos positivos.
Los objetivos del sistema de seguimiento y evaiuación son:
t
t
'
Proporcionar
ai Comité de Gestión del Plan, al Comité de Vi3:iancra, 1 al
+
Municipal, los instrumentos de seguimiento
-
priorizados en el Pla¡r.
t
.
1
t
1
t
y
evaluación de los programas
v
Gr,bierno
proveclos
Facilitar la coordinación entre el gobierno Municipal y el Comité rie '.,rigilancia en el e.;crcrcio
de sus respectivas competencias y funciones.
¡
Fortalecer la capacidad de seguimiento
y
evaluación de los su.j,:tos de la participación
popular.
,¡J inicio de cada gestión anual se elabora
el
POlr^ municrpal esta cs
lr
oportunidad para efectuar
la cvalu¿ción de medio término, es decir, es necesario efecluar una er ¿rluación de la gestrón
t
a
a
J
clu<:
concluye en relación a las dificultades, lo que no se oumplió, el estado ;v situación de las obras y
sewicios incorporados en el POA de la gestión que se está concluyendo, ios logros obtenidos, etc.
En esta evaluación deben participar, el Cornité de Vigilancia, el Cobi.:ino Municipal en sus dos
instancias: Ejecutiva y Legislativa, los dirigentes v representantcs de las OTBs y otras
instituciones públicas o privadas que tcngan que ver con la gestión del Pian de Desarroilo.
4
Para efectuar csta evaluación los técnicos municipales deben preparai un Taller de Evaluación,
1
a
donde se presente a todos los asistentes un infomri' delallado de ia sitLra;ión y estado de obras y
t
=
1
-t
servicios ejecutados y en ejecución. Debe escucha¡se ios infonnes del i,omité de Vigiiancia, de
los representantes de OTBs y/o instituciones asistcntes. En relación a ics info¡mes se cl'ectuará l¡.
evaluación procediendo a valo¡ar 1, calificar ios resultados alcanzados.
De esta evaluación surgirán las ¡ecoinendaciones para electuar los ajils':,:s y cornplernentaciones
al Plan, con los resultados de ia evaluaclón anuai (medio térmirrc') se puedc abordar la
claboración dcl nuevo PoA, piioiizando los proyectos, obras y srlrlicios más neces¿rios r,
factibles de realizar dentro los marcos generales dei PDM.
a
1
4
t"a.,'
=
1
2
i':iii: * ¡il .i;r,l
i¡¡
.::,
.. ..
'; i.:l ¡r;'
.
'
-
--.. ,,:.: .I - :-. i l.l.:" :i,j - ..
- :, '. . .:. .,:,r :: ii :l ::; ':': ii: lt.
:i;., il;i.; 'i i!
142
1
1
-a
-
Finalmcnte, al finaliz¿r la gestión del 2.004 se deberá el'ecluar ia cval¡ación flnal dcl
PDil,
para
este efecto, los técnicos rnunicipales prepararán un taller dc lrvaluaclón Final, con parlrc;paoión
a
de todos los actores sociales involucrados cn la gestión municipai,
I
Esta evaluación global sentará las bases del nuevo PDM que debe elabo¡a¡se para los siguientes
a
años. Estas actividades de evaluación (medio término y final) requieren un presupuesto que debe
.J
durlnie los últinios cinco años.
ser asignado y prograrnado anualmente en el Presupuesto de cada gestrón.
-a
4
En relación a los instrumentos requendos para iirs evaluaciones y se¡luirniento, en el país se ha
4
desa¡rollado
ur sistema que está a disposición de los municipros. esrr sistema cs proporcionado
por el Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular.
-J
4
7
.J
I
4
.t
I
0.1.8.1.2.SISTEMA. DE SEGIJIIíIENTO Y E} ALUACTON
El Ministerio de
Desarrollo Sostenibie
y
Planificación,
a
N{üliiCIpAL (SSEM)
lravÉs
del Viceministerio
dc
Planiflcación Estrategica y Partici¡ración Popular, ha diseñadc el SISTIjMA DE SEGUIMIENTO
Y EVAIUACIÓN MUNICIPAL (SSEM) que constituye un aporte para mejorar cl proceso de
administración de los recursos N4unicrpales posibilirando la particil.ración activa de todos los
actores soc iales del municipio.
-t
-1
Los instrumentos desarroliadc.s en e] SSEM, perrniten realizar
proyectos, obras
y actividades
e1
segi:inii':nto y evaluación de ios
desarrolladas por el Gobierno lvlunictpai
y
otras institucrones
involucradas en el proceso de desarrollo local.
=
-
El SSEM es un sistema de seguimiento y evaluación que actúa a tres niveles, pemrilienclo a los
aotores de la Participación Popuiar: Gobieriros Munrcipales, Co:rités de Vigiiancia y
Organizaciones Territoriaies de Ba.se, ser protagonistas de la gestión municipal. También
proporciona a ios niveles departarneltales y nacionales insurnos para la icma de dccisiones en el
proceso de implementación de 1a Ley de Participación Popular, inciriiendo en el proceso de
adrnrnistración pública municipal.
El SSEM combina el empieo de paquetes coinputarizados con fonnuiaiios y matrjces nianuales
en forma de cuadernos, apropiados para un manejo lácil y rápido po¡ pari¿ de los actores sociales
--1
de la PP.
.-!
.- :r, :11- .,lii:il . ¡r::r , rtrjlli
143
t
1
1
?
1
1
PRIMER NTVTL: EL NTT{EL MUNICIPAL
a
a
>
7
computarizado, que permite efectuar
1
'
.
.
.
4'
4
7
e
a
.t
Para el Gobierno Municipal. Su instrumento es el SSEM Municipal que es un paquete
z-
:
Seguimierito Técnico
SeguimientoFinancíero
Control de las entradas financieras
PlanificaciónParticipativaMunicipal
Comité de Vigilancia. Su instmmento es ei Cuademo dei Comité
c1e
Vigilancia, que perrnrte
e
de manera
a,
.
-
Difusión del POA Municipai.
'
Facilitar la transfe¡encia de información dcl Comité de Vigiiancia a cualquier instancix
1'
4
1
7
4
4
a
?
e
3
4
1
1
a
1
v
4
a
-
7
?
e
e
I
fácil y sencilla efectuar:
interesada.
¡
.
.
.
'
Conoce¡ el avance de los proyectos de forma mensual.
Identifica¡ los principales problemas en la e.iecución del POA.
Realizar evaluaciones periódicas sobre la calidad de los proyectos.
Controlar Ias reprograrnac iones presupuestarias
Realizar seguimiento a los compromisos adquiridos por el Gobienro Municipal en función
a la ejecución de los proyectos del POA Municipal.
i OTB's. Su instrumento es el Cuademo <ie las Organizaciones Territoriales
de
Base-
Permite:
.
.
'
¡
Facilitar la transferencia de inlormación coritenida en el POA Mur:icipal.
Involucrar a las OTB's en el seguímiento y control de sus ployectcs
Optimizar los flujos de transl'erencja de in1omración entre el Coinité de Vigilancia y ias
Organizaciones Tenitoriales de Basc.
Evaluar de manera pennanente Ia ejecución de proyectos cn 1as Organizaciones
Territoriales de Base.
'
Realizar seguirniento a las dccisiones tomadas por las Organiz¿rcioncs Territori¿iles
Base y el Comité de Vigilancia.
,a,¿ 1,..::,."ir) i..i:.
¡,¡..,.1:.i::r';i-
!::,iii,li_i.¡Li.l,:li..i-1,,
clc
I44
=
4
=
=
StrGUt{DONIVEL: ELNIVELDEPARTANIiI,NTAL.
Su instrumento es un paquete computarizado do características simjl,rres al \.11i;lctp:ii. Esie
paquetc brinda información sobre los siguientes s ¿ispectos:
=
4
a
.
=
-;
=
'
'
:=4
4
4
4
4
I
a
=
=
.
'
Grado de conespondencia entre el PDM y el POA Municipal.
Porcentaje de demanda satíslecha e insatrsfecha por programa ],secto;.
Segrimiento técnico-financiero: inlormación ciisponible a nivel Mr:ni:ipal y agregado a nivel
Departarnental.
Indicadores de ejecución de proyeotos del POA.
Grado de eficiencia técnica y financiera a r.rivet cie sector y programa.
TERCER
NIvtrL: EL NIVEL
N.A.CIONAL
Su instrumento es un paqitete computarizado igr,ral que el anterior, bri::lda infbnnación en los
slr¡lrlentes aspectos:
'
.
Planifrcación: Información disponible a nivei l)cpartamental y agregaiio a nivel nacional.
G¡ado de correspondencia entre el PDM y el POA Municipal
=
=
4
n
='
4
=
=
=
=
=
=
'
Seguimiento técnico-financiero: infon¡ación disponible a nivel Di:p,rrtamental ¡r agregado a
nir el Nacionai.
,
Indicadorcs de ejecución dc oroyectos del PO1i.
'
Grado de eficiencia técnica
y
financiera
a nivel de sector, prog.ama y por luente
de
llnancramtcnto.
De esta manera el SSEM permite la participación social a travós del e;ercicio de los rje¡echos
ciudadanos expresados en el Control Social, pem;ite también sistematizar información sobre el
desempeño rnunicipal a nivel de deparlalnentos
y
nivel nacional, perrni',rendo, a los tres niveles
de intervención, acceder en forma rápida a infon¡ación actualizada, ¡lcctrnr cambios, a.justes,
modificaciones, complementaciones, etc. en la gcstión municrpal, y en ia direccióir y oferta de
a
los programas nacionales y departamentalcs de apoyo y fortalecimiento mrnicipal.
-l,r!i..:/,,i.lr
l t,;i.il.,ti_i: tt. _:
,:-_ ..,".,.i.:",
1+C
¡{rrc futnie
{¡rr¡ rieles
*
'lluniclpctf fihr?!ir*r:,i/r
involucrados
-
i:iri lr-r ¡;'¡;r¿¡iir
ufe' .:r¡i¡x'+'lrr
Responsables.
p C'-r¡d de Gestión del Pian y la H. Alcaldía Municipal de Quillacollo deben asumir la
rvwt¡ idad directa para la efectivización de los dos paquetes de proyectos: el Seguimiento y
hnlo¡crm del PDM y el acceso y vinculación al sistema de Seguimiento y Evaluación
llúipat (SSE¡[ en coordinación con Viceministerio de Planificación Estratégica y
Prtbipción Popular, para acceder a los paquetes computadzados y a ios cuademos tanto del
Cmi¡é & !'igilancia como al de OTBs. Ambas instancias tienen la responsabilidad de
-e¡rstizar,
facilirar y llevar adelante ias evaluaciones de medio término y final que requiere el
Pla
!!
{i:lle $
C¿ y'\{:iü!i-f,}
,eL.d¡\L.h.ll¡r r!'\'.l5Jl-ü'ir:"
y
ili
r:jq,.iili:rti¡i"i,hr"e
-
\
t.
l_
rj ,lr.rI i__L¡{tiiL
i_
ieií.tjr,¡¡; t:llgr5 -
ji
l(iltjii . i:*:i
!:ri ii
/8f
146
Descargar