ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS EN URBANIZACIONES DE GIRARDOT JUANDIEGO RAMIREZ RODRIGUEZ UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA SECCIONAL DEL ALTO MAGDALENA FACULTAD INGENIERIA INGENIERIA CIVIL GIRARDOT - CUNDINAMARCA 2022 1 ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS EN URBANIZACIONES DE GIRARDOT JUANDIEGO RAMIREZ RODRIGUEZ MONOGRAFÍA ASESOR: JESUS FLAMINIO OSPITIA PRADA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA SECCIONAL DEL ALTO MAGDALENA FACULTAD INGENIERIA INGENIERIA CILVIL GIRARDOT - CUNDINAMARCA 2022 2 Dedicatoria A mis abuelos paternos y padres que son mi apoyo incondicional en cada aspecto relacionado con mi vida día a día. 3 Agradecimientos A Dios y a la Virgen María por estar siempre guiándome, brindándome el valor para nunca desfallecer. 4 Contenido Glosario ................................................................................................................................................7 Introducción ...................................................................................................................................... 10 1. Descripción del problema ......................................................................................................... 13 2. Objetivos ................................................................................................................................... 15 2.1 Objetivo general...................................................................................................................... 15 2.2 Objetivos específicos ........................................................................................................ 15 3 Justificación ............................................................................................................................... 16 4 Marco referencial...................................................................................................................... 18 4.1 Marco conceptual ............................................................................................................. 18 4.1.1 4.2 Marco Teórico ................................................................................................................... 20 4.2.1 Sistema de captación de agua de lluvia .................................................................... 20 4.2.2 Realidad del recurso hídrico y el cambio climático................................................... 22 4.2.3 La convención en el marco de las ONU sobre el cambio climático .......................... 26 4.3 Marco geografico .............................................................................................................. 27 4.3.1 5 Lluvia ......................................................................................................................... 18 Girardot ..................................................................................................................... 27 4.4 Marco Legal ....................................................................................................................... 29 4.5 Antecedentes .................................................................................................................... 31 Diseño metodológico ................................................................................................................ 35 5.1 Tipo de Investigación ........................................................................................................ 35 5.2. Diseño de Investigación ......................................................................................................... 36 5.3. Población................................................................................................................................ 36 5.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................................. 36 5.5. Técnicas de procesamiento y análisis de la información ....................................................... 37 6 Resultados ................................................................................................................................. 38 6.1 Necesidad de agua potable en el municipio de Girardot ................................................. 38 6.2 Los sistemas de recolección y gestión ambiental en urbanizaciones ............................... 40 6.3 Sistema de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias, en las urbanizaciones del Municipio de Girardot ................................................................................................................... 43 5 6.3.1 Impacto ambiental de urbanizaciones ...................................................................... 43 6.3.2 Sistemas de aguas lluvias urbano apropiado para Girardot ..................................... 46 Conclusiones ..................................................................................................................................... 52 Referencias........................................................................................................................................ 55 6 Glosario Agua: Fase líquida de un compuesto químico “formado aproximadamente por dos partes de hidrógeno y 16 partes de oxígeno en peso” (Holguín & Estrada, 2007). “En la naturaleza contiene pequeñas cantidades de agua pesada, gases y sólidos -principalmente sales- en disolución” (IDAM,2021) Agua lluvia: Precipitación del agua desde las nubes hacia la superficie terrestre, “la cual se genera como consecuencia de la condensación del vapor de agua que se encuentra contenido las nubes y cae por efecto de la gravedad hacia el suelo” (Pomar, 2008). Agua potable: Es aquel elemento que por cumplir algunas características ya sean físicas, químicas “en dichas condiciones señaladas en el presente decreto y demás normas que la reglamenten. Se utiliza en diferentes actividades, ya sea en la preparación de alimentos o en la higiene” (Decreto 1575 de 2007) Almacenamiento: “el agua es almacenada para que esté en contacto con el cloro, así la potabilización será más segura” (Scheifler, 2021). Análisis del agua: Son aquellos procesos “en laboratorio que se efectúan a través de una muestra del líquido para evaluar diferentes factores ya sean físicas, químicas” (Burgos, 2018). Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una 7 severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. (Ley 1523 de 2012). Captación de agua lluvia: La Organización de las Naciones Unidas “cuenta con un documento técnico en el cual estableció algunas técnicas para captar aguas lluvia” (Mesa, 2010). De acuerdo con lo siguiente; Elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se muestra cómo en Colombia, en 87,4% de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPA), los productores declararon tener acceso al agua para el desarrollo de sus actividades. De esta cifra, 44,4% de las personas toma este recurso de un río, quebrada, caño o manantial, mientras que 21,6% lo hace de aguas lluvia, 21% del acueducto, 15,7% de pozos, aljibes y reservorios, y los demás de fuentes naturales, lagos, distritos de riego (1,4%), humedales, embalses y carrotanques (Guzmán J. 2018). Filtrado de agua lluvia: Se establecen tratamientos preliminares o en filtración de agua lluvia para remoción de impurezas, el método a implementar será “a través de cribado o rejillas que se usan para eliminar el material que puede alterar significativamente el funcionamiento y el mantenimiento de las unidades de proceso del tren de agua del proceso” (Perez, 2010). “Normalmente se colocan 8 rejillas de limpieza manual en las instalaciones pequeñas de tratamiento y en donde se han colocado trituradores y cribas que se limpian mecánicamente.” (Andrade y Castro, 2017). 9 Introducción En la actualidad esta ciencia toma importancia gracias al calentamiento global, donde a diario ocurren fenómenos naturales provocados por incidencias naturales de la tierra, provocando a su paso catástrofes que atentan contra la vida humana. Los especialistas por años han analizado las diferentes incidencias del agua que han surgido a través del calentamiento global, desde las épocas glaciales del mundo y la incidencia del CO2, como también pone como ejemplo la situación que se presentó en el año 2005 (Lopera, 2005, Pag 22) que produjo una gran cantidad de calor donde se descongelaron muchos témpanos de hielo del Ártico. Gracias a estos análisis de fluidos se determinó según Al Gore, que las aguas de los mares se calentaron excesivamente, sobre todo en verano, debido a la contaminación producida en el mundo y provocaron un gran número de huracanes y tornados. como el calentamiento global que afecta a la sociedad en general, pero gracias al análisis y diagnósticos a tiempo por medio de los especialistas en fluidos se puede prevenir algunas consecuencias irreversibles de la tierra, provocados por el calentamiento global El planeta tiene “2.500 millones de personas aproximadamente, dependen solo de los recursos de aguas subterráneas para satisfacer estas necesidades” (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, 2012); y al carecer de 10 este recurso, se cobran la vida de muchas personas por enfermedades gastrointestinales y desnutrición por el consumo de agua contaminada. “En términos del caudal específico de escorrentía superficial, Colombia presenta un caudal de 58 l/s/km2, tres veces mayor que el promedio sudamericano y seis veces mayor que la oferta hídrica específica promedio a nivel mundial” (Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL, 2015). En este contexto el agua al ser uno de los recursos más preciados y necesarios para la vida, se hace necesario que sea cuidado y bien usado para el ser humano. Una de las formas más necesarias y prácticas para dar mejor uso al agua, es la implementación de sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias, los cuales “la mayoría consta básicamente de tres componentes: captación, conducción y almacenamiento” (Castañeda, 2010). La posición geográfica colombiana es estratégica para la implementación de sistemas con aprovechamiento de aguas lluvias ya que por encontrarse en la línea ecuatorial es privilegiada en producción de agua, (entre 500 y 5.000 milímetros anuales dependiendo de la región), Sin embargo, la normatividad colombiana aún no precisa la regulación respecto a los sistemas hidrosanitarios por el uso eficiente del agua en su interior, éstos también han reducido sus costos operativos con menores pagos por servicio de acueducto. La Ley 373 de 1997, de uso eficiente del recurso hídrico, obliga a los proyectos a reciclar agua lluvia (Reyes & Rubio, 2014). 11 Es por ello que la recolección y aprovechamiento de aguas lluvias, es necesario en los municipios donde la demanda de agua potable es mayor a la oferta, uno de esos lugares es el municipio de Girardot, el cual en épocas de sequía no puede suplir los índices de uso de agua, es por ello que se hace necesario el análisis de los sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias en las urbanizaciones del municipio, el cual permitirá generar un diagnóstico del tratamiento de aguas lluvias y desde allí poder generar posibles propuestas para su mejor aprovechamiento. 12 1. Descripción del problema En la actualidad y dado a las problemáticas globales dado a el calentamiento global y la contaminación del planeta, hace que las construcciones sean sostenibles y aporten de manera positiva a la utilización de los recursos naturales. En este sentido El agua es un recurso vital para el desarrollo de cualquier organismo vivo. En gran cantidad de lugares del mundo, el agua no puede satisfacer las necesidades básicas del ser humano, ya que es un recurso escaso y millones de personas se esfuerzan para conseguirla a diario; el planeta tierra está presentando una serie de crisis por la disponibilidad de agua potable, la contaminación hídrica y el calentamiento global, estos son algunos de los factores responsables del agotamiento de esta. (Van & Huisman, 2010, Pag 25). En este contexto el municipio de Girardot dado a su “ubicación geográfica en el valle del rio Magdalena y por contar con un ecosistema de bosque seco tropical, permitiendo de esta manera que se produzca un aumento en la oferta y demanda de agua en el municipio” (Humboldt, 2014). Por ende, el aprovechamiento de aguas lluvias en las urbanizaciones debe ser convertido en agua que pueda utilizar en algunas actividades como de usos domésticos (sanitarios, orinales, labores de aseo), es por ello las organizaciones deben tener planeación y ejecución de sistemas de aprovechamiento y recolección 13 de aguas lluvias (Lozano, 2020). En el municipio de Girardot las urbanizaciones en su gran mayoría no cuentan con un sistema centrado de recopilación y utilización de aguas lluvias, por lo que se hace necesario un análisis estructurado de cada una de las urbanizaciones del municipio y determinar cuál es el mejor sistema implementado y así poder recomendar cual sistema debe usarse en el municipio y disminuir la escase de agua potable mediante sistemas de recolección de aguas lluvias. Pregunta de Investigación ¿Cuál es el sistema de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias en urbanizaciones de Girardot? 14 2. Objetivos 2.1 Objetivo general Realizar un análisis documental de los sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias en urbanizaciones de Girardot. 2.2 Objetivos específicos Determinar cuál es la necesidad de agua potable en el municipio de Girardot. Investigar sobre los posibles sistemas que se pueden implementar para la recolección y aprovechamiento de aguas lluvias. Contextualizar cual es el mejor sistema de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias, en las urbanizaciones del Municipio de Girardot. 15 3 Justificación La presente investigación se realiza dado a la necesidad de tener más oferta de agua potable en las urbanizaciones del municipio, lo cual se puede lograr mediante un adecuado sistema de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias, teniendo en cuenta que “el municipio tiene una condición de bosque seco tropical dada en la zona de Girardot, se caracteriza por tener precipitaciones entre 250 y 2000 mm anuales, con dos periodos de lluvia y un periodo marcado de sequía al año” (Instituto Van Humboldt, 2014). Por lo cual es necesario para el aprovechamiento del recurso hídrico un análisis de los sistemas utilizados o existentes en las urbanizaciones y posteriormente con la presente investigación se busca proponer cual es el mejor sistema para utilizar o las mejoras necesarias para su efectividad en la utilización de aguas lluvias y con ello poder satisfacer las necesidades del recurso natural y así también disminuir el impacto al planeta. Así también la presente investigación busca dejar un precedente académico que pueda aportar en próximas investigaciones, generando a su vez, más profundidad e los conocimientos y profesionalismo al investigador. El presente proyecto es un análisis documental de los sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias en urbanizaciones de Girardot, los cuales se puedan implementar de manera urbana, pensando principalmente para el ámbito de las ciudades, buscando que las personas puedan ser capaces del 16 aprovechamiento de las aguas lluvias para uso sanitario y/o doméstico, planteando también una participación social activa en pro del cuidado del medio ambiente y el desarrollo de prácticas sostenibles que parten desde la investigación en forma de aprovechamiento de aguas lluvias como eje principal del proyecto, resultando en una sociedad más consciente sobre su consumo alimentario, uso responsable y aprovechamiento del agua lluvia, la salud y la responsabilidad ambiental. 17 4 Marco referencial 4.1 Marco conceptual 4.1.1 Lluvia Es un fenómeno atmosférico de tipo hidrometeorológico que se inicia con la condensación del vapor de agua que forma gotas de agua, las cuales pasan a formar las nubes. El calor atmosférico origina el ascenso de las nubes y su enfriamiento, con lo cual crece el tamaño de las gotas de agua y su mayor peso las hace precipitarse hacia la superficie terrestre, dando origen así a la lluvia. Según la definición oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre no sería lluvia” (OMM, 1993, pág. 10). La lluvia depende de tres factores: “la presión atmosférica, la temperatura y, especialmente, la humedad atmosférica. El agua puede volver a la tierra, además, en forma de nieve o de granizo. Dependiendo de la superficie contra la que choque, el sonido que producirá será diferente” (Houze, 1997). La lluvia, “como fenómeno atmosférico, es quizá el más importante para preservar de la naturaleza. Capaz de regar campos de olivos que nutren de vida desde hace milenios” (Monjo y Martín 2016). 18 Para la captación de aguas lluvias se lleva a cabo por medio del techo de la vivienda la cual puede ser de diferentes materiales, los techos deben contar con la inclinación adecuada para que el agua pueda correr a la canal La plancha metálica ondulada que es liviana, fácil de instalar y necesita pocos cuidados, pero puede resultar costosa; tejas de arcilla, la cual tienen buena superficie y suelen ser más baratas, pero son pesadas, y para instalarlas se necesita de una buena estructura; el forraje de paja por ser de origen vegetal, tiene la desventaja que libera lignina y tanino, lo que le da un color amarillento al agua, pero que no tiene mayor impacto en la salud siempre que la intensidad sea baja (Organización Panamericana de Salud, 2004, Pag 31) 19 4.2 Marco Teórico 4.2.1 Sistema de captación de agua de lluvia Un sistema de captación de agua de lluvia Es cualquier tipo de ingenio para la recolección y el almacenamiento de agua de lluvia, y cuya viabilidad técnica y económica depende de la pluviosidad de la zona de captación y del uso que se le dé al agua recogida. En lugares donde las aguas superficiales o subterráneas disponibles están fuera de los límites establecidos para considerarlas potables (en especial si contienen metales pesados como el plomo, mercurio, cromo u otras sustancias dañinas para la salud), se puede recurrir a la captación de agua de lluvia para consumo restringido, es decir para beber y para cocinar alimentos. En general se considera que las necesidades para estos fines se limitan a 4 a 6 litros por habitante y por día, mientras que el consumo total de agua es muy superior llegando incluso a superar los cien litros por habitante y por día. (Castellanos, 2020, Pag 20). En este sentido para “el diseño del sistema de captación de aguas lluvias se tiene que identificar los siguientes componentes; Captación, recolección, conducción y almacenamiento según el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, División de Salud y Ambiente” (Castañeda, 2010), el cual se 20 encuentra conformado por “el techo de la edificación, debe contar con la pendiente y superficie adecuadas para que el escurrimiento del agua de lluvia” (Almanza, 2004). Figura 1 Proceso común de recolección de aguas lluvias Fuente: León, Córdoba & Carreño (2016). Interceptor El interceptor es el encargado de recoger las primeras aguas recolectadas debido a su carga contaminante o impurezas que caen a los techos, evitando realizar unidades de tratamiento posteriormente. 21 4.2.2 Realidad del recurso hídrico y el cambio climático En Colombia el cambio climático es un tema que se ha tratado desde hace un poco más de una década y se ha ido abriendo espacios en el sector ambiental de manera paulatina. El primer proyecto de adaptación al C.C. en el país se inició en el año 2000 y hoy en día se cuentan más de 40 iniciativas de esta naturaleza que reúnen a varias entidades (Cardona, 2009). En cuanto al marco legal, se han tomado una serie de iniciativas como la adopción de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático-CMNUCC, la Primera y Segunda Comunicación Nacional ante la CMNUCC mediante la Sentencia No. C-073/95. Pposteriormente la creación de un documento CONPES 3700 que orienta una estrategia para la articulación de políticas de cambio climático en el país, entre otras. En este documento, el C.C. se sugiere como un asunto de carácter público que se debe incluir en la agenda gubernamental: En Colombia no se ha comprendido el cambio climático como un tema de desarrollo económico y social; por tanto, no se ha integrado dicha problemática dentro de los procesos de planificación e inversión de los sectores productivos y los territorios. Lo anterior trae como consecuencia pérdidas económicas y de competitividad, así como un aumento en la vulnerabilidad del país y una baja capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos (Departamento Nacional de Planeación, 2011). 22 Dentro de las primeras iniciativas a nivel regional, se registra la dinámica generada desde 2008 con la Gobernación de Cundinamarca que inició la concertación de lineamientos de política nacional de cambio climático con el PNUD “Enfoque Territorial de Cambio Climático” (en inglés Territorial Approach to Climate ChangeTACC). Aquí la Región Capital Bogotá Cundinamarca fue seleccionada como una de las regiones piloto en América Latina. En términos generales el TACC busca establecer fuertes alianzas con regiones entre países industrializados y países en desarrollo, organizaciones internacionales de cooperación y el sector privado con el objetivo de promover el intercambio de conocimiento y la inversión directa contra el cambio climático. Por lo cual este enfoque promueve iniciativas de cooperación descentralizada entre gobiernos regionales y locales con “la participación de actores del nivel nacional, departamental y distrital” (Pacheco, 2009). Posteriormente se propuso articular una política nacional con lo regional y local a partir del Plan Nacional de Adaptación, presentado en agosto de 2012, como iniciativa de estrategia política del actual Gobierno Nacional a los efectos del cambio climático que tienen y tendrán sobre el desarrollo socio económico del país. El fenómeno del cambio climático (C.C) a nivel global se ha considerado en los últimos años un factor influyente para el medio ambiente y para los sistemas humanos. Su influencia se ha reflejado en el aumento de “la temperatura promedio global del aire y los océanos, como el derretimiento de grandes zonas de hielo y 23 aumento del promedio global del nivel del mar” (Rodríguez & Mance, 2009). Se señala que desde 1750 el planeta está experimentando un calentamiento gradual el cual se incrementará, durante el presente siglo, debido, en gran parte a las emisiones por consumo y producción de derivados del petróleo y carbón. Este es, sin duda el problema más grave en el campo ambiental y, según muchas autoridades, la mayor amenaza global en términos absolutos (Rodríguez & Mance, 2009). También vale aclarar la diferenciación entre cambio climático y calentamiento global para una mejor comprensión. Acorde con la definición del Panel Intergubernamental de Cambio Climático IPCC (2007), el cambio climático hace referencia a “la modificación de los promedios de las variables climatológicas: temperatura y humedad del aire, precipitación, vientos y frecuencia de fenómenos meteorológicos, en distintas regiones del planeta” (Páez, 2011). Mientras que el calentamiento global se refiere al aumento de la temperatura media global, como resultado de la acumulación de procesos del sistema climático natural y de la intervención humana, por lo que aquél provocará un cambio climático mucho más marcado a lo largo del siglo XXI. Con el fin de contrarrestar los efectos del cambio climático de este fenómeno existen varias medidas, son complementarios entre sí. Donde los principios del derecho internacional ambiental como la globalidad y sostenibilidad la adopción de políticas públicas ambientales para disminuir como la siguiente 24 Las intervenciones humanas que, en el contexto del cambio climático, reducen las fuentes o promueven el descenso de los gases de efecto invernadero (GEI). Los ejemplos incluyen el uso más eficiente de combustibles fósiles (como gas, petróleo o carbón): paneles solares o fotovoltaicos; energía eólica (ej.: turbinas o aerogeneradores), la mejora del aislamiento térmico de los edificios y la reforestación de bosques y cuencas que previene una parte sustantiva del dióxido de carbono al llegar a la atmósfera” (CMNUCC, 2012, pag 35). Sin estas acciones el impacto del C.C. generaría mayores pérdidas y retrocesos en el proceso de implementar medidas y acciones tendientes a la adaptación, los cuales son determinados por el principio de corrección en la fuente. Es evidente que los efectos del cambio climático están contribuyendo al riesgo (adicional a la degradación ambiental por la intervención humana) en la disponibilidad de recursos naturales a mediano. Por lo tanto, en términos de un desarrollo sostenible, los planes y programas gubernamentales en el nivel nacional, regional y local deben incorporar estrategias que disminuyan sus efectos. Estos planes deberán establecer medidas de mitigación y adaptación que reduzcan los niveles de vulnerabilidad y resiliencia de las comunidades, basándose en los principios de participación. 25 4.2.3 La convención en el marco de las ONU sobre el cambio climático El cambio climático, se refiere a “una alteración en el estado del clima en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante un período prolongado, debido tanto a la variabilidad natural como también por consecuencia de la actividad humana” (CMNUCC, 1992). La convención tiene como objetivo concientizar, promulgar y estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera con el fin de impedir peligrosamente en el sistema climático. Por ello los países participantes deben promover el derecho sostenible y las medidas internas que puedan proteger el cambio climático no solo en sus regiones, sino en el mundo entero, para lo cual se deben implementar programas ambientales de desarrollo en cada Estado. Así también, Promover y apoyar con su cooperación el desarrollo, que reduzcan o prevengan las emisiones de gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal en todos los sectores pertinentes, entre ellos la energía, el transporte, la industria, la agricultura, la silvicultura y la gestión de desechos (CMNUCC, 1992, pag 32). La convencion busco ser un punto de partida para el derecho internacional ambiental en concordancia con el cambio climatico. 26 4.3 Marco geografico 4.3.1 Girardot El municipio de Girardot es uno de los 116 que conforman el departamento de Cundinamarca, se encuentra ubicado hacia el centro de la república de Colombia. Limita al norte con los municipios de Nariño y Tocaima, al sur con Flandes y el río Magdalena, al oeste con el municipio de Coello y al este con el municipio de Ricaurte y el río Bogotá. El puerto se encuentra sobre la margen derecha del Rio Magdalena a una altura de 288,926 m.s.n.m. pertenece a la Provincia del alto Magdalena y cuenta con una población total aproximada de 127.667 habitantes según el censo del DANE del 46 año 2005 (Perdomo, Calderón & Vergaño, 2018, pág. 51). Figura 2 Mapa de Girardot. Fuente: Alcaldía de Girardot (2020). 27 Presenta un clima seco con dos periodos de lluvias en los meses de Abril – Mayo y Septiembre – Octubre. Su temperatura ambiente promedio es de 28 C, llegando a un máximo de 35 C y un mínimo promedio de 20 C. su extensión es de 138 km2, se encuentra en un terreno llano, “enmarcado por las estribaciones de la cordillera oriental y con la denominada cordillera Alonso Vera en los límites de Nariño” (Charry Molina & Rodríguez, 2020). “Este municipio hace parte de la Cuenca Alta del Río Magdalena y de la Cuenca Baja del Río Bogotá, las microcuencas ubicadas allí son: El Cobre, Chicalá, Miraflores, El Gallo, El Coyal, Zanja – Honda, Quebrada Portachuelo y La Yegüera” (González & Cabezas, 2020). 28 4.4 Marco Legal Tabla 1 Normativa Colombiana MARCO LEGAL NORMA Resolución 799 AÑO 2021 RAS Resolución 0330 2017 Resolución 0844 de 08 de novie mbre de 2018 Ley 373 1997 DISPOSICION QUE REGULA DESCRIPCION DE REQUISITO Por la cual se tiene en cuenta agua potable y el Reglamento saneamiento Técnico de Agua básico y Saneamiento (RAS). "Por la cual se utiliza el Reglamento Técnico para el Sector Agua Potable y agua potable y Saneamiento saneamiento Básico y se básico derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005 y 2320 de 2009" "Por la cual se lleva a cabo lo establecido en los requisitos técnicos para los proyectos de agua potable y agua y saneamiento saneamiento básico básico de zonas rurales en el capítulo 1, del Título 7, parte 3, del libro 2 del Decreto 1077 de 2015" Por la cual se Min. de establece el uso Ambiente del agua 29 EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO RESPONSABLE --- Autoridades ambientales, IVEMAR, Ministerio de Ambiente, IDEAM. --- Autoridades ambientales, IVEMAR, Ministerio de Ambiente, IDEAM. ------ Autoridades ambientales, IVEMAR, Ministerio de Ambiente, IDEAM. Programa de uso y ahorro eficiente del agua. Regiones y municipios. Decreto 1323 Decreto 1277 Proyecto de Ley 48 del Senado 2007 1994 2017 Min. de Ambiente Por el cual se crea el sistema de información del recurso hídrico (SIRH). Min. de Ambiente. Por el cual se organiza y se establece el instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM). Min. de Ambiente. Por medio de la cual se dictan normas o reglas para implementar los sistemas de recolección, tratamiento de aprovechamiento de aguas lluvias y de captación de energía solar. Fuente: Elaboración propia. 30 Por el cual se crea el sistema de información del recurso hídrico (SIRH). IDEAM-entregará un balance sobre el estado del medio ambiente y los recursos, así como recomendaciones y alternativas para el logro de un desarrollo en armonía con la naturaleza. Autoridades ambientales, IVEMAR, Ministerio de Ambiente, IDEAM. IDEAM, corporaciones autónomas regionales. Congreso de la República 4.5 Antecedentes La investigación realizada por la Organización Panamericana de Salud, en el año 2004 sobre recolección del agua lluvia definió que esta se realiza por medio de las canales colocadas al final de la línea de los techos evitando que el agua llegue al suelo y se desperdicie “se utiliza el bambú, madera, metal o PVC, debido cumplir con algunos aspectos como ser liviano, resistente y fácil de unir” (Organización Panamericana de Salud, 2004). Donde, La recolección y conducción Se realiza por medio de canales ubicadas en el techo, con ellas se busca dirigir el agua a los tanques, cuyos elementos deben estar hechas de materiales livianos, resistentes a las condiciones de la intemperie a las que se verán expuestas (Fandiño y Ospina, 2020, pág. 44). Para el presente análisis se hace necesario mencionar que el Cuarto Informe del IPCC (2007), basándose en la CMNUCC de 1992 indicó que: La temperatura del planeta aumentó 0,74°C en el período 1906-2005. Este aumento está directamente relacionado con el incremento en el nivel de CO2 en la atmósfera. También se pronostica un incremento adicional entre 1.1°C y 6.4°C para el período 2089-2099 en relación con el año 2000. Otras proyecciones indican un aumento de 4°C antes de 2055 (Rodríguez, 2009, pág. 20). 31 El aumento de temperatura se atribuye por todo el planeta y se acentúa más en las latitudes superiores; por tanto, estas variaciones de temperatura están generando deshielos de gran magnitud en el Ártico e impactando el nivel de precipitaciones, incrementos en el nivel del mar, eventos extremos de sequías, lluvias torrenciales, “mayor salinidad en los océanos, intensidad en ondas de calor e intensidad de los ciclones tropicales” (Conde & Saldaña, 2007). Así mismo se prevé que la disponibilidad de agua disminuirá en regiones provenientes de sistemas montañosos, debido al derretimiento continuo de glaciares hacia el año 2080. “Las zonas costeras, grandes conglomerados urbanos y algunas planicies inundables serán las más vulnerables y propensas a sufrir eventos extremos sobre todo en aquellas poblaciones donde dependen de economías directamente ligadas a recursos naturales como la agricultura y pesca” (Conde & Saldaña, 2007). El estudio realizado por Reyes Hincapié & Rubio Cano en el año 2014. Titulado la Descripción de los sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias Habla. La tendencia de edificaciones sostenibles en el país, que buscan el aprovechamiento de aguas lluvias para el suministro de agua en sus instalaciones, y la falta de normatividad en el país acerca de estos sistemas, debido a que éste es un componente fundamental en el diseño de un sistema de aprovechamiento, (Reyes & Rubio, 2014, pág. 29). 32 El cual permitió tener un precedente teórico sobre el tema de la presente investigación. Por otro lado, el Plan Regional Integral de Cambio Climático- PRICC este Plan representa el principio de sostenibilidad y un primer mecanismo de orientación del nivel central para establecer los lineamientos que se deberán formular para los planes sectoriales y territoriales de adaptación, basándose en la CMNUCC de 1992, es decir un marco de orientación para aquellos territorios que incorporen los planes de adaptación a sus procesos de planificación. En esta iniciativa se involucran actores como el Departamento Nacional de Planeación-DNP, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS, el -IDEAM y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres-UNGRD entre otros. En este marco se acoge el Plan Regional Integral de Cambio Climático (PRICC) para la Región Capital Bogotá Cundinamarca; el cual fue seleccionado como un primer referente del Plan Nacional de Adaptación, debido a sus importantes avances en el campo técnico-científico y en su organización interinstitucional (PRICC, 2012). En este Plan se definieron las acciones y medidas con base en un análisis de dinámica regional, inventario de emisiones GEI y análisis de vulnerabilidad donde se establecieron los ejes de la Estrategia de Cambio Climático para la Región Capital. Aquí participaron las entidades territoriales, las autoridades ambientales, técnicas y climáticas, así como los formuladores de política nacional con el fin de identificar las 33 opciones de mitigación y de adaptación. Este Plan está intermediado por una estrategia de educación, comunicación y gestión del conocimiento, con el fin de influir en los modelos de ocupación del territorio (IDEAM, 2012, pág. 41). 34 5 Diseño metodológico 5.1 Tipo de Investigación La presente investigación es de tipo descriptivo el cual se basa en el análisis de “las características de una población o fenómeno sin entrar a conocer las relaciones entre ellas. La investigación descriptiva, por tanto, lo que hace es definir, clasificar, dividir o resumir. Por ejemplo, mediante medidas de posición o dispersión” (Colmenares, 2012). Por otro lado, “en cuanto al acercamiento al objeto de estudio, se parte de un diagnóstico inicial, de la consulta a diferentes actores sociales buscando apreciaciones, puntos de vista, opiniones, sobre un tema o problemática susceptible de cambiar” (Martínez, 2018). En este sentido la investigación busca la medición de los resultados del análisis de los sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias en las organizaciones urbanas en el municipio de Girardot, donde se pretende recolectar la información necesaria para determinar cuál es el mejor sistema de recolección utilizado. El enfoque de la investigación es cualitativo dado que la información, conduce a ambientes naturales dado a la temática de la investigación y es acorde con los resultados que se pretenden analizar. Es necesario especificar que el enfoque hace referencia, a “una realidad dinámica y compuesta por multiplicidad de contextos. Con un enfoque cualitativo cuya investigación privilegia el análisis profundo de los significados subjetivos que forman parte de las realidades estudiada” (Gross, 2010). 35 5.2. Diseño de Investigación El diseño de la investigación contiene las siguientes fases de estudio. Se realizó un análisis bibliográfico- documental de los sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias en las organizaciones de aguas lluvias en el municipio de Girardot. Análisis de los datos recolectados: En esta fase se analizaron los datos recolectados en la fase de diagnóstico para proceder a ser tabulados, analizarlos y sistematizados para su estudio. En esta fase se mostrarán los resultados encontrados en la investigación en el capítulo de los resultados. 5.3. Población La población de estudio son las urbanizaciones urbanas del municipio de Girardot. 5.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Las técnicas de recolección del presente proyecto es el método de encuestas y entrevistas, el cual brindara a los investigadores las herramientas necesarias y la información para determinar el análisis los sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias en las organizaciones de aguas lluvias en el municipio de Girardot. 36 5.5. Técnicas de procesamiento y análisis de la información Para el desarrollo de esta investigación, será necesario la utilización de nuevas tecnologías, se requiere de software y hardware; así algunas herramientas tecnológicas tales como internet, buscadores, bases de datos, libros online, documentos digitales entre otros; que permitan obtener la mayor información posible sobre el tema motivo de investigación accediendo inicialmente a los diferentes conceptos de los autores y otros tipos de casos que nos permitan desarrollar de forma adecuada el presente proyecto. 37 6 Resultados 6.1 Necesidad de agua potable en el municipio de Girardot Como seres humanos adaptarse al medio para sobrevivir o en el caso particular del hombre, adapta el entorno a las necesidades que requiera; De esta manera el uso del agua ha hecho que gran parte de los bosques y selvas se conserven o, queden reducidos a espacios suficiente para el desarrollo social y económico de una población, de modo que la afectación que se hace al medio ambiente y su diversidad es cada vez mayor, produciendo impactos a nivel global, teniendo que suplir de espacio para construcción, es necesario contar con un área mínima la cual cada vez se ve más restringida y el acceso es reducido. Es importante resaltar el papel que ejerce como individuo social, pensar en el cuidado y preservación del medio ambiente para las generaciones futuras, educando a las personas sobre este aspecto y sin contar con la obvia necesidad de suplir una necesidad tan fundamental y básica como la alimentación, hace que el hombre justifica estos actos de deterioro al ambiente. Por otro lado, desde la situación a nivel mundial producida por la pandemia, las personas tuvieron que adaptarse a nuevas formas de consumo, horarios, y en general nuevos estilos de vida, de esta manera implementar un sistema de tratamiento y almacenamiento de agua lluvia que pueda posteriormente aprovecharse para otras actividades al interior del hogar, o en general consumo doméstico haciendo un uso más responsable del agua, de manera indirecta 38 haciendo un uso más eficiente del recurso hídrico que entre otras cosas puede representar una disminución monetaria relacionada con el consumo en el hogar. A continuación, se relaciona datos del agua potable de Girardot en comparación con Ricaurte su municipio vecino. Tabla 2 Datos del agua potable de Girardot Fuente: Ministerio de Salud (2021). El consumo de agua en el municipio de Girardot según las labores de la casa, se dan de la siguiente manera; Fuente: Elaboración propia. 39 El consumo de agua por mes según el estrato social de las urbanizaciones del municipio de Girardot es: Tabla 3 Consumo promedio en el mes. Fuente: Acuagyr (2022). 6.2 Los sistemas de recolección y gestión ambiental en urbanizaciones Los sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias es uno de los temas más importantes de un país, es por ello que la buena administración es tan primordial, es así como los países desarrollados y “las potencias económicas son los países que impulsan y llevan estrategias ambientales dado que son los mayores emisores de sustancias toxicas que contaminan el aire, el agua y dañan el suelo” (Jankilevich 2012). Además, generan enormes “cantidades de 40 desperdicios y residuos peligrosos, por lo que las empresas y gobiernos se unen para amortiguar la situación en dichos países y países subdesarrollados” (Cao & Laguado, 2015). Como el nuestro sigue su ejemplo para minimizar el daño a diario provocado al medio ambiente en general. Debido a lo anterior, los gobiernos en especial el colombiano han hecho especial énfasis en promover el ahorro y “la conservación de los recursos naturales, tanto a nivel general, como a nivel empresarial” (García, 2007). En el caso colombiano, el gobierno creó entidades como el SINA, que, a través del trabajo coordinado entre el ministerio de ambiente, las CAR, “los institutos de investigación, otros ministerios y la sociedad civil, intenta garantizar el derecho humano a gozar de un ambiente sano y de paso contribuir con un tema de interés mundial” (González, 2011) Las empresas privadas juegan un papel importante cuando estas son encargadas de llevar a cabo la tarea de alguna área ambiental como lo es el recoger basuras entre otros, es allí donde la responsabilidad del gobierno es mayor y tiene la tarea de inspeccionar los procesos realizados por dichas compañías, sin desprenderse de la responsabilidad de futuro manejo inadecuado de estas compañías ante la tarea otorgada por el Estado (Guzmán, 2012, pág. 11). La gestión ambiental se convierte en una actividad económica para dichas compañías que le sirven al estado y le ayudan a llevar a cabo su plan de acción de 41 Gestión Ambiental. Por otro lado, “las empresas de Girardot en general ven la colaboración de preservar el medio ambiente como una obligación, sino como una forma de ahorrar costos” (Neffa, 2015). De generar imagen positivamente en los clientes y así contribuir con su propia perdurabilidad, antes de continuar definiremos que es gestión ambiental según Germán Sánchez Pérez, (2012), en su artículo Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia lo define así: La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar los problemas de carácter ambiental, con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio (Sotelo, 2019). Es así, como la gestión ambiental en cualquier país y en especial en Colombia se debe tener como prioridad dado que es uno de los pilares más importantes para la subsistencia humana de esta depende su adecuado manejo y utilización, en nuestro país en los últimos años y gobiernos se han implementado diferentes programas de mejora a la gestión ambiental e incluso se le ha otorgado a la empresa privada la tarea de cumplir con este objetivo. 42 6.3 Sistema de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias, en las urbanizaciones del Municipio de Girardot 6.3.1 Impacto ambiental de urbanizaciones El impacto ambiental es uno de los factores más importantes para determinar el sistema de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias, por ende; se denomina impacto ambiental como la modificación, cambio o alteración tanto negativa como positiva en el equilibrio de un ecosistema, Ocasionada por diversos factores generalmente por el ser humano. Es decir que existe un impacto ambiental cuando se genera una reacción del medio ambiente a las acciones que ejecuta el hombre sobre este y que produce alteraciones en los componentes del medio (Sterling, Santos y Rueda, 1999, pág. 26). En Colombia la principal norma que rige la calidad del agua en Colombia es el Decreto 1575 y resolución 2115 del año 2007, por medio se establece el sistema para el control de la calidad del agua. A continuación, se muestran el proceso del sistema de recolección de aguas lluvias por medio de canales. 43 Figura 1 Proceso del sistema de recolección de aguas lluvias por medio de canales. Fuente: Unidad de apoyo técnico en saneamiento básico rural. Lima (2003). 44 Ahora bien, las amenazas ambientales de las zonas urbanas de Girardot están relacionadas con los recursos naturales, forestales y la vida animal del municipio los cuales están seriamente afectados y resulta llamativo analizar que en plena revolución tecnológica y biotecnológica; en la cual el hombre ha puesto su ingenio al servicio de tecnologías que permiten elevar la productividad agropecuaria e industrial; A más del bienestar social, poco se difundan y se insista en las experiencias y tecnologías adaptadas al uso racional, responsable y sostenible del agua, del suelo, de los árboles, del aire para proteger la vida de plantas y animales silvestres” (Shenker, 2014, pág. 18). Las amenazas ambientales según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se definen como “la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por el hombre, con la capacidad de generar daños o perdidas en algún lugar y momento determinado. Estas amenazas pueden ser: naturales, antrópicas y socio naturales” (Ministerio de ambiente, 2005). Una amenaza ambiental se interpreta como cualquier alteración que provoque desequilibrio en un ecosistema, afectando negativamente por diversos factores que deterioren el ambiente y causen efecto no desean 45 6.3.2 Sistemas de aguas lluvias urbano apropiado para Girardot Figura 2 Sistemas de aguas lluvias urbanos. Fuente: Sánchez (2019). 46 Figura 3 Captación de aguas lluvias en urbanizaciones de Girardot Fuente: Galeano (2018). La calidad y cantidad “del agua varía en función de tratamiento y la precipitación de la zona de estudio. Además, tal cantidad puede resultar afectada por los distintos materiales que componen el techo” (Fandiño y Ospina, 2020, pág. 11) 47 VENTAJA DEL SISTEMA DE LLUVIAS Figura 4 Ventajas del sistema de lluvias. Alta calidad de fisico quimica del agua En algunos proyectos no necesitan energía El sistema es sotenible y amigable con el medio ambiente Sistema independiente ideal para comunidades Empleo de mano de obras locales Fuente: Elaboración propia. En este sentido la degradación ambiental generalizada deja claro la actuación inadecuada de las instituciones gestoras de los recursos naturales en el país el mal manejo de sus administraciones y los desfalcos que llevan a que los recursos no sean manejados de manera adecuada o que las empresas privadas no presten el servicio adecuado de forma oportuna. Igualmente, las políticas ambientales simplistas que están tomando las instituciones sin tener en cuenta una interacción dinámica entre los recursos naturales y el sistema socio ecológico afectan el medio ambiente y la situación económica del país. 48 Es así, como el ambientalista Isaías Tobasura Acuña (2013). Afirma que: El crecimiento económico, la innovación de las actividades industriales y la innovación técnica no controlada contribuyen al deterioro ambiental progresivo puesto de manifiesto desde la década de los sesenta. Esta situación ha llevado a un replanteamiento del tema, a un cambio de actitud, que considera los temas ambientales como de gran relevancia social, hasta tal punto que hoy resulta común identificar, al menos parcialmente, calidad de vida con el disfrute de un ambiente lo más íntegro y lo menos deteriorado posible (Tobasura 2013) Es así como Isaías Tobasura Acuña (2013) afirma; El Ministerio del Medio Ambiente - el órgano rector de la política y la gestión ambiental- ha estado sujeto a cambios permanentes. Trece ministros en sus veinte años, y cambios repetidos en sus competencias y funciones han impedido la visión de largo plazo para tener una Colombia sostenible, como requiere la Constitución. Tampoco ha sido posible consolidar un equipo interdisciplinario y de alta calidad que oriente la gestión ambiental. Es por ello, que la falta de continuidad y de capacidad técnica y política no ha permitido formular y expedir herramientas tan básicas como el Estatuto de Usos del Suelo y la Política de Poblamiento, que estableció la Ley 99 de 1993. El Sistema Nacional Ambiental (SINA) que el Ministerio debe orientar y coordinar no ha logrado operar de manera articulada y varias de las 49 Corporaciones Autónomas Regionales, responsables del cuidado y administración del ambiente, se han convertido en fortines de intereses politiqueros. El sistema opera como una serie de entidades aisladas en lugar de hacerlo como un rodo coordinado y eficaz (Cándelo, 2019). Es así como se concluye que la gestión ambiental se ha flexibilizado y ha perdido rigor; se ha convertido en un requisito administrativo y ha dejado de ser un instrumento de planificación y control, por otro lado, los instrumentos económicos como las tasas de uso de agua y las que se deberían pagar siguiendo el principio nombrado por Javier silva (2012) “el que contamina paga”, se han reducido a unos niveles tan bajos, por la presión de diversos gremios, que han anulado su efectividad. Girardot acoge proyecto para aprovechar las aguas lluvias- Lluvia para la vida Este programa fue manejado en el año 2019 por entidades públicas de la ciudad de Girardot para el aprovechamiento de aguas lluvias. La Dirección de Asistencia Técnica y Medio Ambiente (DATMA) de Girardot, en el marco del programa 'Lluvia para la vida' liderado por la Corporación Autónoma Regional - CAR, dotará a 200 hogares girardoteños con tanques de 1000 litros, canales, bajantes y accesorios, esto con el fin de incentivar el aprovechamiento y recolección de agua lluvia a través de prácticas de autogestión y aprendizaje que permiten el uso eficiente del 50 agua potable como medida de adaptación al cambio climático. (Girardotcundinamarca/NuestraAlcaldia) Lluvia para la vida es una estrategia que facilita de esta forma al beneficiario la instalación de un sistema de recolección de aguas lluvia que será utilizada con fines domésticos, para riego o uso agropecuario, permitiendo a su vez el abastecimiento del líquido en temporadas donde, debido a la sequía, los caudales en los ríos, quebradas o nacimientos disminuyen. 51 Conclusiones Las urbanizaciones del municipio de Girardot adquieren un activo protagonismo a la hora de hablar de las actuaciones ambientales, en este marco es necesario que los gestores empresariales cuenten con una serie de técnicas precisas que les permitan determinar tanto el valor de los impactos derivados de su actividad productiva, como los costes que tendrían que asumir para eludir tales impactos o, al menos, reducirlos a la expresión mínima que la tecnología existente permita. En Colombia los sistemas de gestión ambiental se construyen con base acciones medioambientales y herramientas de gestión. Estas acciones interaccionan entre sí para conseguir un objetivo claramente definido: Protección ambiental, sin embargo, estos sistemas de gestión no han funcionado efectivamente, como lo muestran los índices de Desempeño Ambiental. En estrategias ambientales implementadas para mejorar los sistemas ambientales del país, no han sido acordes con los propósitos del Estado, las empresas que están a su cargo no están haciendo bien su labor, solo dan paños de agua tibia a la situación ambiental colombiana lo cual no permite avanzar en la crisis actual. Nuestro país escribió el Código de los Recursos Naturales en 1974 y desde hace veinte años iniciaron labores el Ministerio del Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental (SINA), hechos estos que ya mostraban la importancia de incluir temas ambientales en los procesos de desarrollo y de adoptar el concepto de 52 sostenibilidad en las actividades socioeconómicas por lo cual trabaja día a día para avanzar en este tema. Si bien es cierto que los objetivos y líneas generales de la política deben abarcar todo el territorio nacional, también lo es que sus expresiones regionales deben reflejar las diferencias que existen entre ellas. Pero en Colombia la política ambiental ha estado condicionada por las tendencias globales, lo que ha impedido que responda a las características propias del territorio y a las necesidades de su población. Las políticas han sido formuladas desde el centro, dando prioridad a los intereses y orientaciones de las entidades internacionales y a las metas de corto plazo del gobierno nacional, olvidando una característica fundamental de Colombia; la diversidad natural y cultural de sus regiones. Además, la política ambiental no siempre cuenta con la legitimidad que le imparte la participación de los interesados en su formulación. Así, el reto del próximo gobierno debe ser la creación de condiciones políticas e institucionales que generen regiones y territorios sostenibles, donde sea posible la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos entre sí y con el medio ambiente, que desarrollen leyes en pro del medio ambiente como es el buen manejo de basuras, residuos, gases entre otros, actividades que aprovechen y transformen los recursos naturales como reciclar diferentes materiales entre otras iniciativas, bajo la vigilancia efectiva del Estado y la sociedad, para que las 53 desarrollen respetando las dimensiones sociales y ambientales del territorio, generando un avance en la preservación del medio ambiente. 54 Referencias Almanza, V. G. (2004). Eco, 22 años de actividad internacional en el medio ambiente latinoamericano. Revista Salud Pública y Nutrición, 5(2). Andrade-Rosas, Y. A., & Castro-Cañón, L. M. (2017). Diseño hidráulico de una planta de tratamiento de agua residual en el hospital nuevo del municipio de Zipaquirá-Colombia. Arcila, H. R., & Zúñiga, (2014). Evaluación de la calidad del agua de lluvia para el uso doméstico en viviendas la ciudad de Ibagué, Tolima, Colombia. Ingeniería solidaria, 10(17), 125-137. Burgos Moreno, A. (2018). Ácido peracético como alternativa de desinfección en el proceso de potabilización de agua para consumo humano (Doctoral dissertation). Candelo Cortés, E. A. (2019). La regionalización como modelo de organización para mejorar la eficiencia de la gestión pública en colombia. Cao, H., & Laguado, A. (2015). Una administración pública para las sociedades posneoliberales en América Latina. Retos e innovaciones, 37. Cardona, A. (2009). Mapeo Institucional: Actores relacionados con el abordaje del cambio climático en Colombia. Proyecto Integración de riesgos y oportunidades del cambio climático en los procesos nacionales de desarrollo. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 55 Castañeda, N. P. (2010). Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia para el ahorro de agua potable, de la institución educativa María Auxiliadora de Caldas, Antioquia. Gestión y Ambiente, 13(2), 25-39. Castellanos Buitrago, L. A., & De la Cruz Meza, S. A. (2020). Cartilla guía para sistemas de captación de agua lluvia: aplicación a viviendas multifamiliares del barrio pastranita de la localidad de kennedy. Charry Molina, M., & Rodríguez Fuentes, H. (2020) Propuesta para la creación de una empresa asociativa para la implementación del turismo de aventura en las veredas del sur del municipio de Girardot (Cundinamarca). CMNUCC (1992). United Nations Framework Convention on Climate Change. Extraido de: http://unfccc.int/essential background/glossary/items/3666.php Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. www. dialnet.unirioja.es Conde, & Saldaña J (2007). Weathering the Storm: Options for Framing Adaptation and Development. Washington, USA: World Resources Institute. Correa, M.; Gallopin, G. y Núñez, G. (2005). “Medir para gestionar la RSC”. Harvard Business Review. Vol. 83, Departamento Nacional de Planeación. (14 de julio de 2011). Sistema de Información Ambiental de Colombia. Extraido de: www.siac.gov.co 56 Fandiño Díaz, L. C., & Ospina Rengifo, K. D. (2020). Sistema de tratamiento de agua de lluvia en la institución educativa rural de Girardot Cundinamarca (Doctoral dissertation). Fuerzas Aérea Colombiana: (2013) Día Mundial del Medio Ambiente: El desastre ecológico causado por el terrorismo en Colombia García, A. L. I. N. A. (2007). Responsabilidad social empresarial. Su contribución al desarrollo sostenible. Revista futuros, 5(17), 1-9. González Barragán, D. C., & Cabezas Patiño, J. E. (2020). Propuesta para la creación de una expo foto sobre la historia del reinado nacional del turismo 1969-2018, para el fomento de la identidad cultural de Girardot Cundinamarca (Doctoral dissertation). González Jiménez, G. (2011). Planificación de un sistema de gestión ambiental para el Instituto De Educación Formal Studium, sede Bogotá DC. Gross, M. (2010). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Gualdrón Becerra, N. (2014). Captación de agua lluvia ante la escasez y la contaminación de las actividades agropecuarias en las veredas El Salado y La Aguada del municipio de Lebrija Santander, Colombia. 57 Guzmán Chávez, M., & Macías Manzanares, C. H. (2012). El manejo de los residuos sólidos municipales: un enfoque antropológico. El caso de San Luis Potosí, México. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 20(39), 235-262. Guzmán, J. (2018). Maneras de aprovechar las lluvias. Agronegocios. Editorial La República S.A.S. Holguín Quiñones, S., & Estrada Guerrero, J. M. (2007). El Hidrógeno, los gases nobles y los halógenos, versión corregida y aumentada. Houze (1997). Stratiform Precipitation in Regions of Convection: A Meteorological Paradox?. Bulletin of the American Meteorological Society 78 (10): 2179 https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva Humboldt, A. D. (2014). Ensayo político sobre la isla de Cuba. Ensayo político sobre la isla de Cuba, 1-218. IDEAM (2012) Informe anual del cambio climático en Colombia. Extraido de: http://www.ideam.gov.co/ instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (12 noviembre 2004). Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: directrices para la preservación y manejo de las muestras. [Norma Técnica colombiana ISO 5667-3]. Recuperado de: http://files.control-ambiental5.webnode.com.co/200000140e3b67e5121/NTCISO%205667-03- 58 2004.%20Directrices%20para%20la%20preservacion%20y%20manejo%20 de %20muestras.pdf IPCC. (2007). IPCC, 2009: Cambio Climático 2009: Informe de Síntesis. Contribución de los Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. Ginebra, Suiza: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. Jankilevich, S. (2012). Las cumbres mundiales sobre el ambiente Estocolmo, Rio y Johannesburgo 30 años de Historia Ambiental. León Agatón, A., Córdoba Ruiz, J. C., & Carreño Sayago, U. F. (2016). Revisión del arte en captación y aprovechamiento del agua. Tectura, 20(50), 141153. Ley 1523 de 2012 Logsdon, G.W. 1997. Treatment technology to meet the interim primary drinking water regulations for inorganics: part 4. Journal of the American Water Works Association 76, pp. 411-422.59 Lopera, F. G. (2005). Las zonas verdes como factor de calidad de vida en las ciudades. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 37(144), 417. Lozano Barajas, J. (2020). Diseño de planta de tratamiento de aguas lluvias para uso sanitario del colegio san Bonifacio de las Lanzas. Martínez, C. (2018). Investigación descriptiva: definición, tipos y características. 59 Meza, L., Corso, S., Soza, S., Hammarskjöld, A. D., de Estudios, O., & AgrariasODEPA, P. (2010). Gestión del riesgo de sequía y otros eventos climáticos extremos en Chile. Organización de las Naciones (FAO). Ministerio de la Protección Social de Colombia (2007) Decreto 1575: Sistema para la protección y control del agua potable. Ministerio de la Protección Social de Colombia, Bogotá, p 3-4. Monjo, R., & Martin‐Vide, J. (2016). Daily precipitation concentration around the world according to several indices. International Journal of Climatology, 36(11), 3828-3838. Neffa, J. C. (2015). Introducción al concepto de condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT). Ocaña, L. M. (2001). Las titularidades sobre aguas privadas. Revista de Administración Pública, (154), 7-46. OMM, (1993). Atlas Internacional de Nubes, Volumen I: "Manual de observación de nubes y otros meteoros", Publicaciones de la OMM, n.º 407, Ginebra. Organizacion Panamericana de la Salud, Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente, 2004 Organizacion Panamericana de la Salud, Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente (2004). Evaluación, análisis y diseño de 60 un sistema de captación de agua de lluvia en viviendas rurales en MolinoJuli. Pacheco, M. (2009). Avances en la conceptualización: Adaptación al cambio climático en la planificación del territorio-desde una perspectiva regional. Bogotá: Centro de Naciones Unidas para el Desarrollo Regional. Palacio Castañeda, N. (2010). un sistema de aprovechamiento de agua lluvia, como alternativa para el ahorro de agua en la institución educativa María Auxiliadora de Caldas, Antioquia. Perdomo, J. A. R., Calderón, A. G., & Vergaño, L. A. M. (2018). Diagnóstico del sector productivo que contribuya al desarrollo empresarial del municipio de Girardot-Cundinamarca, mediante ̈árboles de decisión ̈ como herramienta analítica (risk simulator). Revista Innova ITFIP, 2(1), 23-29. Pérez Guzmán, J. A., & Rincón Ojeda, M. C. (2016). Evaluación del proceso de filtración como tratamiento de aguas residuales de la fase de pelambre en la Curtiembre Camelo, barrio San Benito, Bogotá. Pérez Hernández, A., Palacios Vélez, O. L., Anaya Garduño, M., & Tovar Salinas, J. L. (2017). Agua de lluvia para consumo humano y uso doméstico en San Miguel Tulancingo, Oaxaca. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(6), 1427- 1432. 61 Plan Regional Integral de Cambio Climático (2012) Acciones regionales de cambio climático. Extraido de: http://www.cambioclimatico.gov.co/pricc Pomar, J. R., & Salum, G. M. (2008). El día que más precipita en Rosario. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, 12. Publicaciones Semana S.A. (22 febrero de 2011). Colombia ha perdido en bosques el equivalente a dos veces y media la isla de Jamaica». RCN Radio (6 de junio de 2012). Minería criminal y deforestación de bosques, los peores problemas ambientales de Colombia». RCN Radio «Monitoreo de la Deforestación Mediante el Procesamiento Digital de Imágenes». Sistema de Información Ambiental de Colombia.. «Deforestación Nivel Nacional Escala Gruesa». Revista Pueblos: Colombia conflicto armado y medio ambiente (2011) Reyes-Hincapié, M. C., & Rubio-Cano, J. J. (2014). Descripción de los sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias. Rodríguez Becerra M. y Mance, H. (2009). Cambio Climático: Lo que está en juego. Bogotá: Foro Nacional Ambiental. Sánchez Pérez, Germán. «Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia». «Estado del medio ambiente y los recursos naturales en Colombia». 62 Scheifler, A. E. (2021). Manipulación de cilindros de cloro en la planta potabilizadora (OMS) San Carlos de Concordia, Entre Ríos. Silva Herrera, Javier. «¿Por qué Colombia se 'rajó' en informe mundial sobre los océanos?». El Tiempo (2013) Sotelo, C. V. M. Aportes de la responsabilidad social desde la gerencia hacia el bienestar de la comunidad. Saber, Ciencia y Libertad, 91. Suarez, B., García, M., & Galarza, R. (2006). Sistemas de agua lluvia para vivienda urbana. Proceedings of the V Serea-Seminario Iberoamericano Sobre Sistemas de Abastecimiento Urbano de Agua, João Pessoa, Brasil, 5-7. Tamaris Mata, I. C. (2016). PROPUESTA DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO PLUVIAL PARA UNA ESCUELA DE LA COMUNA LOMA ALTA (Bachelor's thesis). Toba sura Acuña, Isaías (22 de marzo de 2013). «Áreas de mayor diversidad biológica en Colombia». Trelles R. A. 1998. problema sanitario de aguas destinadas a la bebida con altos contenidos de arsénico, vanadio y flúor. Argentina. Saneamiento 34 (217), pp. 31-38. White, G.C. 1992. Handbook of chlorination for potable water, wastewater, cooling water, industrial processes, and swimming pools. Cincinnati, Ohio. 63 Trilla, A. (2017, octubre 4). ¿Es seguro beber el agua de la lluvia? https://www.lavanguardia.com/ciencia/20171004/431684723498/preguntasbigvang-es-seguro-beber-agua-lluvia.html Sorg T.J.; Van Erp, J., & Huisman, W. (2010). Smart regulation and enforcement of illegal disposal of electronic waste. Criminology & Pub. Pol'y, 9, 579. Viloria, M. D. P., & Gónima, L. (2014). El contenido del vapor de agua de la atmósfera como indicador del calentamiento global en una zona del Caribe de Colombia. Cuadernos de investigación geográfica/Geographical Research Letters, (40), 477-495. Wilhelm, G., Ramírez, F., & Sánchez, M. (2009). Las relaciones públicas: herramienta fundamental en la creación y mantenimiento de la identidad e imagen corporativa. Razón y palabra, (70). https://www.girardotcundinamarca.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/ PROGRAMA-%E2%80%98LLUVIA-PARA-LA-VIDA%E2%80%99ENTREGAR%C3%81-150-NUEVOS-BENEFICIOS-LA-PR%C3%93XIMASEMANA-EN-GIRARDOT.aspx 64