Subido por Noelia Saray

GESTION FINANCIERA libro 2edicion

Anuncio
Gestión
financiera
M.' Eugenia Bahlllo Marcos
M.' Carmen Pérez Bravo
Gabriel Escribano Ruiz
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN I ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
4 0 0 11111 Iwo
ar
Incluye recursos digitales
en www.paraninfo.es
Paraninfo
=I
•••••
V
V
V
•
m
.
N
m
o
'
•
wzo
Actividad inicial
1. E L SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL.
1.1. Concepto, funciones y composición
del sistema financiero
1.1.1. Concepto
1.1.2. Funciones
1.1.3. Composición
1.2. Activos financieros
1.2.1. Concepto y funciones
1.2.2. Características
1.2.3. Clasificación
1.3. Intermediarios financieros
1.3.1. Concepto
1.3.2. Clasificación
1.4. Mercados financieros
1.4.1. Funciones
1.4.2. Características
1.4.3. Clasificación
Resumen de conceptos
Actividades finales
2. ESTRUCTURA DEL SISTEMA
FINANCIERO ESPAÑOL
2.1. Estructura actual del sistema
financiero español
2.2. Entidades del área de crédito
2.2.1. El Mecanismo Único
de Supervisión
2.2.2. Entidades de crédito
VIII
O Ediciones Paraninfo
XIII
1
2
2
2
3
3
3
3
4
4
4
5
7
7
7
8
9
10
13
15
15
16
21
2.2.3. El Fondo de Garantía
de Depósitos (FGD) y
el Mecanismo Único
28
de Resolución
2.2.4. Entidades financieras no de crédito
o Auxiliares financieros
30
2.3. Entidades del área de valores
39
2.3.1. Entidades relacionadas con
los servicios de inversión
40
2.3.2. Entidades relacionadas con
la inversión colectiva
43
2.3.3. El Fondo General de Garantía
de Inversiones (FOGAIN) . .
43
2.4. Entidades del área de seguros
44
2.4.1. La Dirección General de Seguros
45
y Fondos de Pensiones
2.5. Entidades del mercado financiero
europeo e internacional
46
Resumen de conceptos
49
51
Actividades finales
3. CÁLCULO FINANCIERO
3.1. Intercambio de capitales
3.2. Operaciones financieras de
capitalización y de descuento
3.3. Equivalencia financiera
de capitales
3.4. Rentas financieras
3.4.1. Clasificación de las rentas
financieras
55
56
57
59
62
63
3.4.2. Rentas constantes con interés
y amplitud de periodo
constante
3.5. Aplicación informática
3.5.1. Valor actual
3.5.2. Valor final
3.5.3. Interés por periodo
3.5.4. Número de periodos
Resumen de conceptos
Actividades finales
4. PRODUCTOS FINANCIEROS
DE PASIVO
4.1. Cuentas bancarias
4.1.1. Características generales
de las cuentas bancarias
4.1.2. Clases de cuentas
4.2. Las cuentas corrientes
4.2.1. Características
4.2.2. Rayado y terminología
4.2.3. Métodos de liquidación
4.3. Las cuentas de ahorro
4.4. Depósitos a plazo o imposiciones
a plazo fijo
Resumen de conceptos
Actividades finales
5. PRODUCTOS FINANCIEROS
DE ACTIVO I
63
70
70
72
72
75
77
78
83
84
84
87
88
88
88
90
96
97
98
99
105
5.1. Introducción
106
5.2. Préstamos
106
106
5.2.1. Clases de préstamos
5.3. Operaciones de amortización
110
de préstamos
5.4. Elementos de un préstamo
110
5.4.1. Capital vivo o cuantía de
la deuda en el momento K . . . . 110
5.4.2. Término amortizativo o pago.
cuota de amortización
del periodo, amortización
acumulada e interés
11 I
del periodo
I13
5.5. Cuadro de amortización
5.6. Clasificación de los préstamos
113
5.7. Amortización mediante reembolso
114
único de capital
5.8. Pago periódico de intereses y
devolución del principal en un
único pago (sistema americano)
115
5.9. Términos amortizativos constantes
(sistema francés)
5.10. Amortización con cuotas
de amortización constantes
5.11. Amortización fraccionada
de préstamos
5.12. Préstamos con periodos
de carencia
5.13. Préstamos con tipos de interés
revisables
5.14. E l tipo anual equivalente (TAE)
5.14.1. Cálculo del TAE utilizando
la hoja de cálculo Excel
de Microsoft
5.15. Cancelación anticipada
de un préstamo
5.16. E l préstamo francés en la hoja
de cálculo
Resumen de conceptos
Actividades finales
6. PRODUCTOS FINANCIEROS
DE ACTIVO II
6.1. Créditos
6.1.1. Características de los créditos.. .
6.1.2. Contrato de crédito de cuenta
corriente
6.2. E l descuento
6.2.1. Clasificación
de los descuentos
6.2.2. Negociación de efectos
6.2.3. Forfait (todo incluido)
6.2.4. Forfait ideal
6.3. E l leasing
6.3.1. Elementos del contrato
de leasing
6.3.2. Clases de leasing
6.3.3. Ventajas e inconvenientes
del leasing
6.3.4. Valoración financiera
del leasing
6.4. Avales bancarios
Resumen de conceptos
Actividades finales
115
118
119
121
122
124
128
130
134
139
140
147
148
148
149
155
157
157
160
162
164
164
165
166
167
173
174
175
7. SERVICIOS FINANCIEROS
185
7.1. Los servicios financieros
7.2. Domiciliaciones
7.3. Gestión de cobro
186
188
189
O Ediciones P a r a n i n f o
Ix
7.4. Otros servicios bancarios
7.4.1. Transferencias
7.4.2. Recaudación para organismos
oficiale •
7.4.3. Cajas de seguridad
7.4.4. Interrnediación en valores
mobiliarios
7.4.5. Banca electrónica
7.4.6. Regulación de los servicios
de pago
7.4.7. Cambio de divisas
Resumen de conceptos
Actividades finales
8. PRODUCTOS Y SERVICIOS
DE SEGUROS (I)
8.1. E l sector asegurador
8.1.1. Las entidades aseguradoras
8.1.2. Consorcio de compensación
de seguros
8.1.3. Compañía Española de Crédito
a la Exportación (CESCE) . .
8.2. Conceptos aseguradores básicos
8.2.1. Riesgo
8.2.2. Siniestro
8.2.3. Prima
8.2.4. Indemnización
8.3. Contrato de seguro
8.3.1. Elementos personales
8.3.2. Elementos materiales
8.3.3. Elementos formales
8.3.4. Duración
8.4. Otros conceptos aseguradores
8.4.1. Reaseguro
8.4.2. Coaseguro
8.4.3. Infraseguro y sobreseguro
8.4.4. Franquicia
8.4.5. Periodo de carencia
8.5. Clases de productos de seguros
8.6. L a protección del asegurado
Resumen de conceptos
Actividades finales
9. PRODUCTOS Y SERVICIOS
DE SEGUROS (II)
9.1. Seguros personales
9.1.1. Seguro de vida
9.1.2. Seguros de accidentes
x
O Ediciones Paraninfo
191)
191
192
192
193
194
200
203
205
206
209
210
210
211
212
213
213
214
214
217
218
218
219
220
222
222
222
223
223
225
226
227
228
230
231
235
236
236
240
9.1.3. Seguros de salud
o enfermedad
9.1.4. Seguros de dependencia
9.2. Seguros de daños
9.2.1. Seguro de incendios
9.2.2. Seguro contra el robo
9.2.3. Seguro de transporte terrestre. . .
9.2.4. Seguro obligatorio
de vehículos
9.3. Seguros patrimoniales
9.3.1. Seguro de responsabilidad
civil
9.3.2. Seguro de defensa jurídica
9.3.3. Seguro de lucro cesante
9.3.4. Seguros de crédito y caución
9.3.5. Otros seguros
9.4. Seguros combinados o multirriesgo . . . .
9.4.1. Seguro multirriesgo de hogar...
9.4.2. Seguro multirriesgo
de comunidades de vecinos ... .
9.4.3. Seguro multirriesgo
de comercios
9.4.4. Seguro agrario combinado
9.5. Planes y fondos de pensiones
9.5.1. Concepto
9.5.2. Elementos
2
9.5.3. Clasificación
9.5.4. Características
Resumen de conceptos
Actividades finales
10. EL MERCADO DE VALORES
10.1. E l mercado de valores español
10.1.1. Organización del mercado
de valores
10.2. L a Bolsa. Características
10.2.1. Antecedentes históricos
10.2.2. Órganos de gestión y
dirección
10.3. Funcionamiento de la Bolsa
10.3.1. Sistemas y plataformas
de contratación
10.3.2. Órdenes de compra y venta....
10.3.3. La protección del inversor . . . .
10.4. índices bursátiles
10.5. Interpretación de la información
bursátil
Resumen de conceptos
Actividades finales
240
241
241
242
242
242
243
244
244
245
245
245
246
246
247
248
249
249
249
250
251
252
253
255
256
263
264
266
268
269
270
270
271
274
277
279
280
282
283
11. VALORES MOBILIARIOS
11.1. Valores mobiliarios. Clasificación
11.2. Títulos de renta fija
11.2.1. Terminología
11.2.2. Características
11.2.3. Clasificación
11.2.4. Deuda pública
11.2.5. Renta fija privada
11.2.6. Rentabilidad
11.3. Títulos de renta variable
11.3.1. Clasificación
11.3.2. Valor de las acciones
11.3.3. Rentabilidad
11.3.4. Oferta pública de adquisición
de acciones (OPA)
11.3.5. Oferta pública de venta
de valores (OPV)
Resumen de conceptos
Actividades finales
12. VALORACIÓN DE EMPRÉSTITOS
12.1. Introducción
12.2. Notaciones a emplear
en un empréstito
12.3. Empréstito básico o normal
12.3.1. Confección del cuadro
de amortización
12.4. Empréstito con prima de amortización
y pagos constantes
12.5. Empréstito con cupón fraccionado
12.6. Empréstito con número de títulos
amortizados constante en cada
periodo
12.7. Empréstitos con lotes
12.7.1. Empréstitos con lotes
constantes
12.7.2. Empréstitos con lotes variables
independientes
12.7.3. Empréstitos con lotes variables
dependientes
12.8. Empréstitos cupón cero
12.8.1. Cupón cero con rentabilidad
similar para todos los t í t u l o s
12.8.2. Cupón cero con rentabilidad
distinta y prefijada cada año
12.9. Empréstitos con prima
de amortización variable
Resumen de conceptos
Actividades finales
287
288
289
289
290
292
293
299
302
302
303
304
307
309
310
311
312
319
320
320
320
322
326
329
332
333
333
335
337
337
13. LOS FONDOS DE INVERSIÓN
Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS
13.1. Los fondos de inversión
13.1.1. Concepto
13.1.2. Aportaciones, gastos y
rentabilidad de los fondos
de inversión
13.1.3. Clasificación de los fondos
de inversión
13.2. Productos financieros derivados
13.2.1. Mercado de derivados
13.2.2. Clasificación
Resumen de conceptos
Actividades finales
14. SELECCIÓN DE INVERSIONES
14.1. Inversión. Clasificación
14.2. Dimensión financiera
de la inversión
14.3. Métodos de valoración y selección
de inversiones
14.4. E l valor capital o valor actual neto
(VAN)
14.4.1. La tasa de descuento
o actualización (K)
14.4.2. El valor actual neto
en Excel
14.5. Tipo de rendimiento interno (TIR)
14.5.1. Cálculo de la tasa interna
de rentabilidad a través
de Excel
14.6. Valor actual neto frente a la TIR
14.6.1. Equivalencia de los dos criterios
en decisiones de aceptación
orechazo de una inversión
simple
14.6.2. Equivalencia de ambos
criterios en jerarquización
de inversiones
Resumen de conceptos
Actividades finales
347
348
348
350
353
354
356
356
360
361
365
366
366
367
368
368
370
373
375
377
377
379
382
383
339
15. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES
DE FINANCIACIÓN. FUENTES DE
FINANCIACIÓN A LARGO Y
A CORTO PLAZO
389
341
343
344
15.1. Clasificación de las fuentes
de financiación
15.1.1. Según la propiedad
15.1.2. Según su procedencia
390
390
391
337
O Ediciones Paraninfo
XI
15.2. Financiación interna o
autofinanciación
15.2.1. Ventajas e inconvenientes
de la autofinanciación
15.3. Fuentes de financiación a corto plazo...
15.3.1. El crédito comercial
(financiación espontánea)
15.3.2. El descuento comercial
15.3.3. Préstamos bancarios a corto
plazo
15.3.4. Cuentas comentes de crédito...
15.3.5. El factoring
15.4. Fuentes de financiación a medio
y largo plazo
15.4.1. Préstamos a medio y largo
plazo
15.4.2. Empréstitos
15.4.3. Ampliaciones de capital
15.4.4. Reducciones de capital
15.4.5. El leasing
15.5. Ayudas y subvenciones
15.5.1. Clasificación
de las subvenciones
4
15.5.2. Concesión de subvenciones
públicas
15.5.3. Implicaciones fiscales de
las ayudas y subvenciones
Resumen de conceptos
Actividades finales
16. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
16.1. E l ciclo de explotación o ciclo
dinero-mercancía-dinero
16.2. E l periodo medio de maduración
o de rotación
16.2.1. Rotación del almacén
de aprovisionamiento
16.2.2. Rotación de fabricación
o del almacén de productos
en curso
16.2.3. Rotación de ventas o
del almacén de productos
terminados
16.2.4. Rotación de clientes
X II
O Ediciones Paraninfo
391
393
394
394
395
395
396
396
396
396
397
397
402
402
402
16.3. Clasificación del balance en masas
patrimoniales
16.4. Capital circulante, fondo de rotación
o fondo de maniobra
16.4.1. Financiación del capital
circulante, fondo de rotación
o fondo de maniobra
16.4.2. Capital circulante, fondo
de rotación o fondo
de maniobra existente
16.4.3. Capital circulante, fondo
de rotación o fondo de
maniobra necesario
16.5. Análisis financiero
16.5.1. Coeficiente básico
de financiación
16.5.2. Otros ratios financieros
16.5.3. Ratios de endeudamiento
16.5.4. Ratios de rentabilidad
económica
Resumen de conceptos
Actividades finales
418
421
421
422
423
425
425
426
426
428
429
430
403
404
405
406
407
411
412
412
413
414
414
414
17. PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Y CONTROL PRESUPUESTARIO
17.1. L a planificación
17.1.1. El proceso de planificación.
17.1.2. Niveles de la planificación .
17.2. Principios presupuestarios
17.3. Tipos de presupuestos
17.4. E l presupuesto maestro
17.4.1. El presupuesto operativo
17.4.2. El presupuesto financiero
17.4.3. Ratios de tesorería
17.5. E l control financiero
17.5.1. Tipos de desviaciones
17.5.2. Cálculo en costes divisibles
o elementales
17.5.3. Cálculo en costes indivisibles
o compuestos
17.6. Informes económico-financieros
Resumen de conceptos
Actividades finales
437
438
438
438
439
439
440
441
446
450
45I
451
451
453
456
457
458
EJERCICIO P R Á C T I C O DE I N T R O D U C C I Ó N
La sociedad «Bodegas Marcos», localizada en el término municipal de Peñafiel (Valladolid) y dedicada a la elaboración y comercialización de vinos de la
Ribera del Duero, se plantea la expansión de su actividad productiva, mediante
la adquisición de una nueva máquina, para ello se encarga a su jefe financiero
D. Fernando Aparicio la realización de un estudio de viabilidad del proyecto, el
resultado es la necesidad de conseguir 300.000 euros a devolver en 4 años.
Por otra parte, la empresa «Zapapeque, SA», dedicada a la fabricación de calzado de niños y situada en Elda (Alicante), se encuentra que al final de la temporada de verano, y hasta que empiece la fabricación de la siguiente, cuenta con
unos recursos de 300.000 euros libres, para ello la empresa encarga a su directora financiera Dña. Sara Martín la necesidad de conseguir rentabilizar dicho dinero que no necesitará hasta dentro de 3 meses, sabiendo además que para el pago
de los productos que realizará pasados esos 3 meses, tiene un acuerdo de financiación con sus proveedores de 150 días.
Se pide:
1. Analizar las necesidades financieras de ambas empresas.
2. ¿Es posible que las empresas puedan llegar a un acuerdo para satisfacer sus
necesidades de financiación e inversión? ¿Por qué?
3. Plantea las diferentes alternativas que podrían tener ambas empresas para conseguir sus fines.
O Ediciones P a r a n i n f o
XIII
mORA
";:moolhis~7.r.
mal*.
ELSISTEMAFINANCIEROESPAÑOL
e
El objetivo fundamental de cualquier mercado es el intercambio
de bienes y servicios. Cada individuo entrega los bienes que le sobran
a cambio de otros que necesita.
Una vez desaparecido el trueque, en todo proceso de intercambio
aparece el dinero. Para su utilización podemos tomar tres decisiones:
• Consumir bienes y servicios a través de actos de la vida cotidiana,
como comprar un piso, contratar un plan de pensiones, etcétera.
• Prestarlo a aquellos individuos que lo precisen para cubrir sus
necesidades.
• Destinarlo al ahorro.
Para facilitar el contacto entre las personas que tienen exceso
de dinero y las que carecen de él, surge el sistema financiero, que
proporciona un lugar donde se reúnen los distintos agentes, según
una normativa que regula las actuaciones de estos, así como
la canalización de los fondos.
Alo largo de la unidad se desarrollarán los conceptos anteriormente
apuntados.
Objetivos
• Conocer el concepto, las funciones
yla composición del sistema financiero.
• Distinguir entre activos, mercados
eintermediarios financieros.
• Clasificar según los distintos criterios
losmercados, activos e intermediarios
financieros.
• Conocer las principales características
delos activos financieros.
Contenidos
1.1. Concepto, funciones y composición
del sistema financiero
1.2. Activos financieros
1.3. Intermediarios financieros
1.4. Mercados financieros
Unidad 1
1.1. Concepto, funciones y composición
delsistema financiero
glaCuefijOt
1.1.1. Concepto
'• i
El sistema financiero tienecomo
fin principal canalizar el ahorro
hacia la inversión.
El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo fin
principal es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit
(ahorradores) hacia los prestatarios o unidades económicas con déficit (inversores).
De la definición anterior, podemos establecer que:
Tabla 1.1. Ahorradores e inversores
Unidades
económicas
consuperávit
(ahorradores)
Unidades
económicas
con déficit
(inversores)
Seránaquellas quegastan una cantidad inferior a
laque tienen, es decir. utilizan parasuconsumo o Son:
inversiónsolamente una parte desusingresos to- • Familias o economías
tales.
domésticas.
•
Empresas.
Seránaquellas quegastan una cantidad inferior
superior a
la que tienen. es decir, utilizan parasuconsumoo • Sector público.
inversiónsolamente una parte desusingresos to- • Sector exterior.
tales.
La pertenencia al grupo de ahorradores e inversores está referida a un periodo de tiempo determinado y dependerá de una serie de factores, como por ejemplo: la riqueza, la
renta esperada. los tipos de interés y sus variaciones, la situación económica general, factores que provocarán cambios en el comportamiento de las distintas unidades económicas haciéndolas pasar de ahorradoras a inversoras.
Ahorradores
(superávit)
Sistema
financiero
Ins ersores
(déficit)
Figura 1.1. El sistema financiero capta el ahorro y lo canaliza hacia la inversión.
1.1.2. Funciones
Las funciones que desempeña el sistema financiero en cualquier país son las mismas,
aunque pueden variar las instituciones, los medios y los mercados que las llevan a cabo:
• Fomentar el ahorro.
• Captar ese ahorro y canalizarlo hacia la inversión. Al no existir coincidencia en general entre ahorradores e inversores, el sistema financiero actúa de mediador entre
los mismos.
• Ofertar aquellos productos que consigan adaptarse a las necesidades de los ahorradores y los inversores, de manera que ambos obtengan la mayor satisfacción con el
menor coste.
• Mantener la infraestructura necesaria para que existan sistemas e instrumentos de
pagos seguros y eficaces que favorezcan el comercio y la creación de riqueza (tarjetas de crédito, transferencias, banca electrónica, etc.).
• Cubrir determinadas contingencias o riesgos a través de la actividad aseguradora.
• Transmitir la política monetaria y financiera con el objetivo de lograr la estabilidad de
precios, haciendo que las instituciones financieras seadapten a los cambios económicos y asignando a las autoridades financieras los instrumentos de control adecuados.
O Ediciones Paraninfo
EL S I S T E M A F I N A N C I E R O E S PA Ñ O L
1.1.3. Composición
El sistema financiero está formado por:
■Activos financieros.
■Intermediarios financieros.
■Mercados financieros.
1.2. Activos financieros
1.2.1. Concepto y funciones
Se denominan activos financieros (o instrumentos financieros) a los títulos emitidos por las unidades económicas que suponen un instrumento para conducir el ahorro hacia la inversión y que representan un activo (derecho) para quien los posee y un
pasivo (obligación) para quien los genera. Son activos financieros, por ejemplo, los
depósitos a plazo, las cuentas corrientes, las acciones, las Letras del Tesoro, los préstamos, los seguros de vida, etcétera.
ge_cuerct4
a
e
Los activos financieros representan un derecho para quien
los posee y una obligación para
quien los genera.
Pueden estar documentados de muy diversas formas, tanto sobre papel como mediante anotaciones en cuenta, que constituye la tendencia actual.
Así pues, las funciones fundamentales que cumplen los activos financieros en una
economía son:
■Transferencia de fondos entre agentes económicos, ya que canalizan el ahorro
desde los ahorradores hacia los inversores.
■Transferencia de riesgos, ya que el emisor de un activo adquiere una obligación
de pago que estará vinculada al desarrollo de su actividad, por lo que, en última instancia, lo que está haciendo es trasladar pane del riesgo derivado de su inversión
hacia el poseedor del derecho de cobro.
RecuerchA
•
•
•
Las características principales de
los activos financieros son: liquidez, rentabilidad y riesgo.
1.2.2. Características
Las características principales de los activos financieros son:
Tabla 1.2. Características de los activos financieros
Liquidez
Riesgo
Semide por la facilidad y la certeza de un activo para convertirse en dinero líquido de forma rápida, es decir, a corto plazo,
y sin sufrir pérdidas en su valor. Así. por ejemplo, el dinero será un activo plenamente líquido frente a un depósito a plazo.
Es la probabilidad de que. llegado el vencimiento de su obligación de pago. el emisor del
activo no haga frente al pago
o amortización de la deuda. Es
decir, el riesgo de una inversión
es la posibilidad de tener más
o menos dinero del que se invirtió. Dependerá, por tanto, de
la solvencia del emisor y de las
garantías que se unan a ese activo financiero (avales, seguros,
etc.), pero no de su cotización
en el mercado.
Existen diferentes tipos de riesgo:
• Riesgo de crédito: perder lo invertido.
• Riesgo de tipo de interés: no obtener la rentabilidad esperada en la inversión, es decir, cuando la evolución de los tipos de interés del mercado es desfavorable sobre lo
que hemos comprado (por ejemplo, si se compra al 3 % a dos años y a los dos meses
sube al 5 %. ya no se obtiene la rentabilidad esperada).
• Riesgo de mercado: algo ajeno a la empresa provoca una caída de los títulos en el mercado (por ejemplo, caída del precio de las eléctricas. subida del precio del petróleo).
• Riesgo de país: las posibilidades de que la regulación cambie en el lugar donde tenemos invertido el dinero (por ejemplo, que cambie la decisión fiscal de desgravación
de algún producto financiero).
• Riesgo de tipo de cambio: funciona igual que el riesgo del tipo de interés (por ejem-
plo,comprarunadivisa a uncambio o a otro).
O Ediciones Paraninfo
3
Unidad 1
Es la capacidad de producir intereses u otros rendimientos (dividendos. ganancias de capital. etc.) para el comprador
como pago de su cesión temporal de fondos y su asunción de riesgos. Por tanto, dicha rentabilidad estará en función de
la liquidez y del riesgo y será una especie de recompensa para el tenedor del activo por soportar el riesgo de que el emiRentabilidad sor cumpla con su obligación y por renunciar a su capacidad de compra.
La relación que existe con la liquidez es inversa, de manera que un activo de mayor liquidez proporcionará una menor
rentabilidad, mientras que con el riesgo se establece una relación directa, ya que cuanto más riesgo tenga un activo.
mayor será la rentabilidad que produzca para compensar dicho riesgo.
Teniendo en cuenta estas tres características, los agentes económicos realizarán una
combinación de activos que cumplan sus preferencias en cuanto a liquidez, riesgo y
rentabilidad, y obtendrán lo que se denomina una cartera de activos diversificada y
eficiente.
/Recuerdo,
a
Hablamos de cartera de activos
diversificada cuando una unidad económica adquiere diferentes activos financieros para disminuir el riesgo que pueda tener
su inversión.
1.2.3. Clasificación
Los activos financieros se pueden clasificar según diferentes criterios:
Tabla 1.3. Clasificación de los activos financieros
Primarios
Según
la emisión
Según
el emisor
Según
el grado
de liquidez
Cuando se realizan inversiones
más arriesgadas se exigirá una
mayor rentabilidad, lo que supone poner un precio al riesgo.
Es lo que se denomina prima de
riesgo, es decir, es la rentabilidad que exigen los inversores (interés) a un país para comprar su
deuda soberana en comparación
con la que exigen a otros países.
Mal
~ I
4
MIS
~ I
el=
M I
O Ediciones Paraninfo
M I
Son los emitidos directamente por las unidades económicas con
déficit o demandantes de fondos. Los ahorradores e inversores se
ponen en contacto de forma directa (ejemplo: emisión de acciones de una empresa).
Son creados o emitidos por los intermediarios financieros (por
ejemplo, un banco) con el fin de captar fondos. previo pago de una
Secundarios
rentabilidad, que luego prestarán a los que lo soliciten, cobrando,
en este caso, una cantidad (ejemplo: cuentas corrientes).
Públicos
Son aquellos activos que han sido emitidos por el Estado, las comunidades autónomas, los ayuntamientos o cualquier otro organismo público (ejemplo: letras del Tesoro).
Privados
Cuando el emisor no es un organismo público, sino cualquier otra
empresa o sociedad de carácter privado (ejemplo: acciones).
A la vista
Son aquellos activos que se amortizan a la presentación de los
mismos (ejemplo: moneda y billetes).
Acorto plazo
Los que tienen un plazo de amortización inferior al año (ejemplo: letra de cambio a 60 días).
Alargo plazo
Con vencimiento superior a un año (ejemplo: préstamo a largo plazo).
Perpetuos
No se amortizan (ejemplo: participaciones preferentes).
1.3. Intermediarios financieros
1.3.1. Concepto
1
Son las instituciones que concilian los deseos de las unidades económicas con déficit con los de las unidades económicas con superávit, emitiendo instrumentos financieros adaptados a las necesidades de ahorradores e inversores.
EL S I S T E M A F I N A N C I E R O E S PA Ñ O L
Así, por ejemplo, las economías domésticas pueden estimar conveniente o necesario,
en algún momento, realizar operaciones que les ocasionan más gastos que los ingresos
que obtienen, como la compra de vivienda. De la misma forma una empresa puede necesitar renovar sus equipos productivos viéndose obligada a buscar financiación para ello. Por
otro lado, un particular puede buscar una remuneración para un dinero que tiene ahorrado
y que prevé no va a necesitar en el plazo de un año o bien una empresa puede destinar parte
de sus ingresos a la compra de acciones con el objetivo de obtener una renta en el futuro.
El contacto directo entre estos demandantes de dinero con los posibles oferentes es extremadamente difícil, pues las condiciones de plazos, riesgo y rentabilidad que cada uno
persigue son casi imposibles de conciliar. De ahí que aparezcan los intermediarios financieros realizando una labor de mediación entre ambos agentes y sus respectivos intereses.
1.3.2. Clasificación
lecuerdot
+w -
Las unidades económicas con
déficit son los inversores, mientras
que las unidades económicas con
superávit son los ahorradores.
EnIckces de LnLere5
www.bde.es
www.ico.es
Se distinguen los siguientes tipos de intermediarios financieros:
Tabla 1.4. Clasificación de los intermediarios financieros
Intermediarios
financieros
bancarios
Son aquellos que tienen capacidad para crear dinero. Se
caracterizan porque van más allá de una labor puramente intermediadora. Los activos procedentes de las unidades económicas con déficit (activos primarios) no son canalizados a las unidades económicas con superávit con
las mismas características. Lo que a estas llegan son activos secundarios (cuentas corrientes, depósitos a plazo,
etc.) creados para ajustarse a las preferencias de los ahorradores.
Son los siguientes:
• Banco de España.
• Bancos comerciales.
• Cajas de ahorro.
• Cooperativas de crédito.
Son los siguientes:
a) Instituto de Crédito Oficial (ICO).
b) Los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), empresas que desempeñan
una o varias de las siguientes actividades:
—Las de préstamo y crédito, incluyendo crédito al consumo, crédito hipotecario y
la financiación de transacciones comerciales.
Intermediarios
financieros
no bancarios
e
e
—Las de factoring.
Se caracterizan porque son
—Las de leasing.
meros mediadores entre de—Las de renting.
mandantes y oferentes de
dinero. No realizan ninguna
—La emisión y gestión de tarjetas de crédito.
transformación de activos y,
—La concesión de avales y similares.
por tanto, a diferencia de los
c)
Fondos
de pensiones.
anteriores, no crean dinero.
Este tipo de intermediarios d) Fondos y sociedades de inversión: sociedades de valores (dealers), agencias de valores (brokers), empresas de asesoramiento y sociedades gestoras de carteras.
está integrado por un grupo
e)
Instituciones
aseguradoras.
muy heterogéneo de instituciones.
n Entidades de dinero electrónico (EDE).
g) Sociedades de garantía recíproca.
h) Sociedades de tasación.
i) Sociedades calificadoras.
j) Entidades de pago.
Ic) Sareb.
1)Fundaciones bancarias.
O Ediciones Paraninfo
Unidad 1
hui rm•-•4 rhes minan; r s i 11«. bmt airrim
• l(1)
• EFC
• EDE
• SGR y Reatianzamiento
• Sociedades de tasación
• Entidades de pago
• Establecimientos cambio moneda extranjera
• SARER
• Fundaciones bancarias
• Empresas de servicios de inversión
• Entidades de inversión colectiva
• Entidades aseguradoras
1 1 1 1 1 • 1 1 1 1 ~ Illtsant le r e• l o b s .
• Rutila
• t apim a a h u m e n
• Conperul e f t i l l e
Figura 1.2. Mediación entre ahorradores e inversores por los intermediarios financieros.
La existencia de los intermediarios financieros implica una serie de ventajas, entre las
que podemos destacar:
Tabla 1.5. Ventajas de la existencia de los intermediarios financieros
Facilitan la actividad
de mediación
Facilitan financiación a las unidades económicas deficitarias mediante la captación de recursos de las unidades
económicas con superávit.
Concilian intereses
Transforman los fondos que reciben de las unidades económicas con superávit, generalmente en pequeños
volúmenes y con vencimientos a corto plazo, en otros activos financieros de mayor volumen y con
vencimientos a largo plazo, más acordes con las necesidades de las unidades económicas con déficit.
Disminuyen riesgos
Pueden diversificar su cartera de activos en mayor medida que cualquier individuo aislado, debido al elevado
volumen de recursos de que disponen.
Ofrecen un acceso
rápido y fiable
A información sobre precios, evolución de mercados, expectativas de futuro, etcétera.
Reducen costes en
las transacciones que
realizan
Siendo estos generalmente de cuantía fija o, mejor aún, si disminuyen a medida que aumenta el volumen de
las operaciones, los intermediarios financieros obtendrán mayor rentabilidad que cualquier particular que,
normalmente, no puede operar con un volumen de activos tan alto.
Agilizan el mecanismo de pagos y cobros
Todas estas ventajas justifican la existencia de los intermediarios financieros, aunque
también se pueden señalar algunos inconvenientes:
a) Posibilidad incurrir en un concurso de acreedores, como ocurre en cualquier tipo
de empresa.
b) U n a concentración excesiva puede llevar a situaciones de monopolio. De ahí la
necesidad de una normativa reguladora de este tipo de instituciones.
6
O Ediciones Paraninfo
E L S I S T E M A F I N A N C I E R O E S PA Ñ O L
1.4. Mercados financieros
El mercado financiero es el mecanismo o lugar donde se intercambian los instrumentos o activos financieros y se determinan sus precios. Actualmente, el concepto de mercado ha cambiado, porque no se exige la existencia de un espacio físico, ya que la negociación se produce a través de la red informática, la red telefónica, etcétera.
sortz.ci)e—C9—
Un ejemplo de mercado financiero es la Bolsa.
1.4.1. Funciones
Las funciones que se atribuyen a los mercados financieros son:
• Poner en contacto a los agentes económicos que intervienen o participan en el
mercado, como pueden ser los ahorradores o inversores (individuales o empresarios) y los intermediarios financieros, logrando que ambos se beneficien de los intercambios y repartiendo el riesgo entre los inversores.
• Fijar los precios, es decir, constituir el mecanismo adecuado para fijar el precio de
los distintos activos.
• Proporcionar liquidez a los activos; evidentemente, cuanto más se amplíe o desarrolle el mercado de un activo, más facilidad existirá para convertirlo en dinero.
• Reducir plazos y costes de intermediación.
Los mercados financieros desempeñan un papel importante en la situación general de
la economía, por su influencia en las decisiones de inversión.
Históricamente, estos mercados estaban integrados por la Bolsa y los bancos (o similares). En la actualidad existen también los mercados de derivados, en los cuales se puede decidir qué riesgos se pueden soportar y cuáles eliminar o transferirlos de los inversores cautelosos a otros más audaces.
Los mercados financieros ofrecen una serie de activos financieros con diversas relaciones de rentabilidad y riesgo, de forma que cada agente económico elige de acuerdo
con sus preferencias.
1.4.2. Características
Sokblots cve
Los productos derivados son
instrumentos financieros cuyo
valor depende de otro activo denominado activo subyacente,
como por ejemplo, las materias
primas, los valores de renta fija y
las acciones, que se negocian en
los mercados de derivados.
Las características que todo mercado financiero debe cumplir son:
Tabla 1.6. Características de los mercados financieros
Transparencia
Los intervinientes en el mercado podrán obtener información relativa a los
valores que cotizan en el mercado y su precio de forma rápida y a bajo coste.
Libertad
Está determinada por la no existencia de barreras de entrada o salida
de compradores y vendedores, es decir, no se ponen limitaciones para el
intercambio de activos en cuanto a cantidades y a la formación del precio.
Profundidad
Se dispone de un gran número de órdenes de compra y venta para cada
activo y a distintos precios.
Amplitud
Se deben negociar multitud de activos en cada momento para que se puedan
satisfacer las necesidades de los oferentes y los demandantes potenciales.
Flexibilidad
Un mercado es flexible cuando los agentes que intervienen en él tienen
capacidad de reacción ante las variaciones que se produzcan en los precios u
otras condiciones del mercado.
e Ediciones P a r a n i n f o
7
E S T R U C T U R A D E L S I S T E M A F I N A N C I E R O E S PA Ñ O L
b) E l Mecanismo Único de Resolución (MUR) es un sistema para la resolución
ordenada de los bancos en quiebra. Para conseguir un coste mínimo para los contribuyentes, la economía real y las finanzas públicas de los Estados miembros participantes se servirá de:
Tabla 2.9. Instrumentos del MUR
a -
igecuerciot
I
Es un organismo de resolución centralizada que decidirá sobre los sistemas'
e instrumentos de resolución aplicables a las entidades que no sean viables.
e
Los depósitos y las inversiones
de los clientes de las entidades financieras se garantizan hasta un
limite de 100.000 € por titular y
entidad.
Es responsable de todos los casos de resolución, independientemente del
LaJunta Única tamaño del banco, si la resolución exige recurrir al Fondo Único de RedeResolución solución.
Funciona en colaboración con las autoridades nacionales de resolución (el
FROB, el Banco de España y la CNMV en el caso de España), la Comisión
Europea y el BCE.
Un fondo común compuesto por las aportaciones del sector bancario para garantizar que la entidad de crédito en dificultades recibe apoyo financiero a
medio plazo mientras está siendo reestructurada y que aliviará el impacto de
ElFondo Único la quiebra de los bancos en las financias públicas de un solo Estado.
deResolución El FUR se constituirá durante un periodo de ocho años (2016-2023). Deberá alcanzar al menos el 1 % de los depósitos con cobertura de todas las entidades de crédito autorizadas en todos los Estados miembros de la unión
bancaria. Su importe aproximado será de unos 55.000 millones de euros.
gecueráck
4
a
El MUR funciona a la par junto con el otro pilar de la unión
bancaria europea. el Mecanismo
Único de Supervisión (MUS).
El MUR se aplica a todos los países miembros del MUS y a aquellos que hayan
firmado un acuerdo de cooperación. En concreto, el MUR se encarga directamente de la resolución de las entidades significativas bajo la supervisión del
BCE, mientras que las autoridades nacionales lo hacen de las no significativas.
El primer banco sometido a este sistema de rescate del MUR fue el Banco Popular, el 7 de junio de 2017, a iniciativa del BCE. La aplicación del rescate es competencia del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), que desde
2015 es el organismo español encargado de la resolución de las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión en su fase ejecutiva, en un esquema
en el que el Banco de España y la CNMV actúan como autoridades de resolución
en fase preventiva. Por encima de todas ellas prevalece el Mecanismo Único de
Resolución (MUR), que se ocupa de la resolución de las grandes entidades de
crédito en situación crítica.
La creación del FROB se enmarca en las distintas medidas puestas en marcha
por los distintos gobiernos y autoridades monetarias de la UE dirigidos a incentivar la economía y en especial el sector financiero. En concreto, en nuestro país,
la crisis financiera internacional de 2008 puso de manifiesto la necesidad de
dotar a las autoridades españolas de herramientas para gestionar a las entidades
de crédito que tuvieran problemas y en 2009 el Gobierno creó el FROB, bajo la
fórmula de entidad de derecho público con capacidad para gestionar e intervenir aportando fondos en las entidades con dificultades financieras para sanearlas,
para lo cual le dotó con 9.000 millones de euros, el 75 % a cargo de los Presupuestos Generales del Estado y el 25 % a cargo de fondos de garantía de depósitos de bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito. Con el fin del proceso
de reestructuración del sector financiero español (sobre todo de las cajas de ahorros), desde 2015 ha pasado de salvar entidades financieras a simplemente ejecutar las decisiones que toma la JUR sobre reestructuración y resolución de las
entidades de crédito.
FROB
Autoridad de Resolución Ejecutiva
ige.cuerdot
I
I
se
El M U R utiliza paralelamente
dos fondos de resolución:
• el Fondo Único de Resolución, y
• el Fondo de Resolución Nacional.
e Ediciones P a r a n i n f o
29
mi
P L A N I F I C A C I Ó N F I N A N C I E R A Y C O N T R O L P R E S U P U E S TA R I O
Tabla 17.1. Ejemplo de presupuesto de capital. Fuente: estrategiafinanciera.wke.es
Operación
A
ñ
o
1
Año 2
A
ñ
o
3
A) NECESIDADES
Inversiones en activo no corriente
Inversiones en fondo de maniobra
Vencimientos de fondos ajenos a largo plazo
Total necesidades de fondos (INVERSIÓN)
B) FUENTES
Autofinanciación
Ampliaciones de capital, subvenciones, donaciones y legados de capital
Ventas de activo no corriente
Nuevos préstamos a largo plazo
Proveedores del nuevo activo no corriente
Total fuentes de fondos (FINANCIACIÓN)
Superávit (+) / Déficit (—) anual
Superávit (+) / Déficit (—) acumulado
17.2. Principios presupuestarios
Los principios que deberían regir cualquier presupuesto son:
• Universalidad: el presupuesto deberá contener todos los ingresos y los gastos que
afecten al nivel presupuestado.
• Unidad: los presupuestos de las diferentes áreas dentro de un mismo ente, deben
estar perfectamente armonizados y compatibilizados entre sí, de forma que pueda
presentarse un documento unitario que englobe la acción del conjunto. Es un plan
visto como un todo, pero también está dirigido a cada una de las áreas, de forma
que se pueda ver cómo cada una contribuye al logro del objetivo global.
• Periodicidad: el tiempo debe estar bien definido, ya sea un día, una semana, un
mes, un año, etcétera.
• Previsión: es evidente que debe confeccionarse ex-ante; por tanto, estamos ante un
documento-guía de anticipación.
Sablas ctue
•
El origen del presupuesto de
base cero data de 1970, cuando
su creador, Peter Pyhrr, lo introdujo en la empresa norteamericana Texas Instruments. En 1977,
cuando Carter fue elegido Presidente de los Estados Unidos instauró esta técnica de elaboración
del presupuesto en la Administración Federal para el ejercicio fiscal de 1979.
• Flexibilidad: debe ser confeccionado y aprobado de forma que permita incorporar
enmiendas, sin que por ello todo el sistema quede dañado.
• Contenido programático: no debe representar solo una simple relación de ingresos y gastos sino que, además, debe verse el plan de acción que se ha diseñado.
• Claridad: el presupuesto debe ser presentado de forma que no deje margen para
dudas o interpretaciones personales.
11.3. Tipos depresupuestos
Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista:
• Atendiendo a la flexibilidad:
—Rígidos, estáticos o fijos: son aquellos que no permiten realizar ajustes necesarios para adaptarse a las variaciones que se dan en la realidad. Se basa en que
e Ediciones Paraninfo
439
PLANIFICACIÓN F I N A N C I E R A Y C O N T R O L P R E S U P U E S TA R I O
• El presupuesto financiero, formado por la parte del presupuesto de capital que
corresponda al ejercicio económico, el presupuesto de tesorería y el balance previsional.
17.4.1. El presupuestooperativo
El presupuesto operativo incluirá los presupuestos relacionados con las funciones
de explotación de la empresa, que se detallan a continuación:
• Presupuesto de ventas. Nos encontramos ante una de las previsiones clave para
que el resto del presupuesto maestro sea realista: la estimación de ventas de la empresa. Esta estimación va a delimitar las actuaciones del resto de áreas de explotación de la compañía. La estimación ha de realizarse en cantidad y precio.
• Presupuesto de producción. El presupuesto de producción es eminentemente técnico, y estará limitado por la previsión de ventas que se ha realizado anteriormente, la capacidad productiva de la compañía, y la política de inventarios para evitar
las rupturas de stock.
Presupuesto de ventas en unidades físicas (u.f.):
+ Existencias finales deseadas en u.f.
—Existencias iniciales en u.f.
Presupuesto de producción en unidades físicas (u.f.)
• Presupuesto de aprovisionamiento. Para conseguir los objetivos fijados por el
presupuesto de producción, es preciso realizar una planificación temporal de los
aprovisionamientos necesarios, que permita que el proceso productivo no se interrumpa.
En esta planificación se deberá tener en cuenta la política de inventarios de la empresa (stock mínimo de seguridad deseado), los plazos de entrega de los diferentes
proveedores, etc. Este presupuesto se desglosará en:
—Presupuesto de compras de materiales directos. El presupuesto de compras se
determina de la manera siguiente:
Materiales a consumir en u.f.:
+ Existencias finales deseadas
—Existencias iniciales
TOTAL U.F. A COMPRAR
X Precio
COSTE DE COMPRAS
Recuerda
•
a
S
Para el desarrollo correcto del presupuesto operativo debemos completar el escandallo de costes que
estudiaste en la unidad anterior,
así, de forma escalonada, la estructura de costes de la empresa quedaría:
Compras de materias
primas (MMPP):
+ E de materias primas.
—Ef de materias primas.
Consumo de materias
primas:
+ Mano de obra directa
en el proceso de
producción (MOD).
Coste primario o básico:
+ Gastos generales de
fabricación (GGF).
Coste industrial de la
producción del periodo:
+ Ei de productos en
curso (PPCC).
—Ef de productos en
curso (PPCC).
Coste de la producción
terminada
+ Ei de productos
terminados (PP1T).
—Ef de productos
terminados (PPTT):
Presupuesto de mano de obra directa (MOD). Se obtendrá una vez conocidos
la cantidad de unidades físicas a producir, el consumo de horas hombres (h.h.)
de cada unidad y el coste de esas horas.
Coste de la producción
vendida:
+ Coste distribución.
Presupuesto de gastos generales de fabricación (GGF). Entre los gastos generales de fabricación podrá haber gastos fijos y variables. La empresa deberá estimarlos para el nivel de producción previsto, y repartirlos entre los productos,
de acuerdo a alguna clave de reparto (horas de MOD consumida, kilogramos de
MMPP consumida, etc.).
Coste de ventas:
+ Gastos de
administración.
Coste de explotación.
Presupuesto de inventarios. Como ya conoces de otros módulos de este ciclo
formativo, la empresa debe de tener una política de inventarios que permita mantener un nivel lo más bajo posible de existencias, pero que no suponga una rotura del stock.
Ediciones P a r a n i n f o
441
Unidad 1 7
Consumo por u.f.
producto
Precio unidad factor
consumido
1kg
10,00 €
MOD
0,08 h.h.
65,00 €
GGF
0,12 h.m.
100,00 €
MMPP
Distribución
Costes fijos
1.400.000,00 €
10,00 € 3 0 0 . 0 0 0 , 0 0 C
1,2 u.f.
Los gastos generales de fabricación se imputan al producto en horas máquina empleada (h.m.),
y los gastos de distribución se imputan por unidad producida final.
Durante el ejercicio presupuestado, la producción ha ascendido a 45.000 u.f., manteniéndose
constantes los inventarios.
Los datos reales han sido los siguientes:
Cantidad
consumida
Precio unidad
MMPP
45.000 kg
8,00 €
360.000,00 €
MOD
5.500 h.h.
65.00 €
357.500,00 €
GGF
5.400 h.m.
1.150.000,00 €
2.000.000,00 €
Distribución
75.000 u.f.
400.000,00 €
1.000.000,00 €
Costes fijos
Totales
Calcula las diferentes desviaciones que se han producido sobre los valores presupuestados, y
analiza la situación.
Compara la cuenta de resultados real con la previsional.
17.6. Informes económico-financieros
Los informes económico-fmancieros elaborados por la propia empresa tienen como
objetivo completar la información contable obligatoria que elabora la compañía. Pueden
ser utilizados internamente por la empresa, de forma que le permita tomar decisiones de
gestión, o bien por agentes externos, que les permita ampliar el conocimiento de la empresa, y valorar la asunción de determinados riesgos en la compañía (adquisición de acciones, concesión de préstamos, etc.).
Por otro lado, un informe, de cualquier naturaleza, es aquel documento que recoge
la descripción de acontecimientos o hechos ocurridos sobre el tema del que se solicita el
mismo, y un análisis de esa situación desde un punto de vista técnico. Este tipo de informes, y ya centrándonos en el ámbito económico y fmanciero, pueden ser solicitados a
personas expertas en la materia que nada tienen que ver con la compañía.
A lo largo de este manual, has podido aprender a asesorar sobre temas económicos
y financieros.
a) C o n el análisis fmanciero has aprendido a conocer si la estructura financiera de la
empresa es correcta, es decir, si es adecuada a las inversiones que hace, y a prever y solventar problemas fmancieros futuros.
b) C o n el análisis económico has aprendido a valorar la viabilidad de cualquier
inversión, a seleccionar la más adecuada y, con el cálculo de las desviaciones
sobre las previsiones, a plantear las medidas correctoras que se podrían tomar.
456
e Ediciones P a r a n i n f o
PLANIFICACIÓN F I N A N C I E R A Y C O N T R O L P R E S U P U E S TA R I O
R E S U M E N
D E
■ El proceso de planificación en la empresa es el diseño
del futuro deseado de la compañía dentro de un marco realista, de acuerdo a las características internas de la misma, y de los diferentes escenarios futuros con los que se
puede encontrar la compañía.
■ Todo proceso de planificación puede desagregarse en
las etapas siguientes:
—Establecer objetivos.
—Fijar las actuaciones para alcanzarlos.
—Cuantificarlas en presupuestos.
—Establecer la organización que permita desarrollarlas.
—Ejecutar las actuaciones y controlarlas, analizando
la causa de las diferentes desviaciones.
■ Todo proceso de planificación se puede plantear a largo plazo (visión estratégica) o a corto plazo (visión
operativa), lo que culminará en un presupuesto de
capital y un presupuesto de explotación, respectivamente. Ambos presupuestos afectarán a las necesidades de liquidez y, por tanto, al presupuesto de tesorería.
■ El presupuesto maestro o presupuesto de presupuestos es un presupuesto global que se suele fijar
C O N C E P T O S
para un ejercicio económico, englobando y armonizando todas las áreas de la empresa. Está formado por:
—Presupuesto operativo, que engloba todas las áreas
de explotación de la empresa, nos permitirá obtener
una cuenta de resultados previsional.
—Presupuesto financiero, formado por la parte del
presupuesto de capital que corresponda al ejercicio
económico, el presupuesto de tesorería y el balance previsional.
■ El control presupuestario es aquella actividad por la
que se comparan las previsiones con los datos finales
reales, obteniendo las desviaciones, que pueden deberse a:
—Factores externos a la empresa y, en esos casos, no
controlables. Dará lugar a las desviaciones en precios o económicas.
—Factores internos y, por tanto, controlables por la
empresa. Dará lugar a las desviaciones técnicas o
de eficiencia.
■ El análisis de las desviaciones será diferente para los
costes elementales o divisibles, que para los costes
compuestos, diferenciando, además, en este caso, la
parte fija de los mismos de la parte variable. El análisis
separado de la parte fija de los costes compuestos, nos
permitirá conocer el uso real que se está haciendo de la
capacidad instalada de la empresa.
e Ediciones Paraninfo
457
Unidad 1 7
ACTIVIDADES FINALES
DE C O M P R O B A C I Ó N
17.1. E l presupuesto de capital:
a) Se centra en los objetivos estratégicos de la empresa.
b) Recoge las inversiones en activo no corriente de la
compañía y sus fuentes de financiación.
c) Todas las respuestas anteriores son correctas.
17.2. E l presupuesto por programas:
a) Es un presupuesto que se centra más en lo que se va
a hacer que en los gastos que se adquieren.
b) Es muy utilizado en el sector público.
c) Todas las respuestas anteriores son correctas.
17.3. E l presupuesto maestro:
a) Fija las decisiones maestras de largo plazo de la empresa.
b) Es un presupuesto global, que se suele fijar para un
ejercicio económico, englobando y armonizando todas las áreas de la empresa.
c) Es el presupuesto de las áreas de explotación de la
empresa.
17.4. En el presupuesto de producción influye:
a) L a previsión de ventas.
b) L a política de inventarios de la compañía.
c) Todas las respuestas anteriores son correctas.
17.5. L a desviación técnica compara:
a) A l precio estimado del factor productivo, la diferencia entre el consumo estimado para la producción
real, con el consumo real del factor.
b) A l precio estimado del factor productivo, la diferencia entre el consumo estimado para la producción estimada, con el consumo real del factor.
c) A l precio real del factor productivo, la diferencia entre el consumo estimado para la producción estimada, con el consumo real del factor.
458
Ediciones P a r a n i n f o
17.6. Los gastos generales de fabricación incluyen:
a) E l consumo en energía, la mano de obra indirecta, el
mantenimiento, la amortización de los equipos, etc.,
que se han utilizado en la fabricación.
b) E l consumo de materias primas y la mano de obra directa que se han utilizado en la fabricación.
c) Todas las respuestas anteriores son correctas.
17.7. E l presupuesto de tesorería:
a) E s aquel en el que se calculan las necesidades de liquidez de la empresa en el periodo presupuestado.
b) Suele tener una visión de largo plazo.
c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
17.8. Cuando la diferencia entre lo presupuestado y lo real
se debe a factores internos de eficiencia en la utilización de los recursos, nos encontraremos ante:
a) Desviaciones económicas.
b) Desviaciones técnicas.
c) L a eficiencia en la utilización de los recursos no es
lo que distingue un tipo de desviación de otra.
17.9. L a desviación en capacidad positiva puede deberse:
a) A que la fabricación real está por encima de la máxima prevista.
b) A una mayor ineficiencia en esa estructura de costes
fijos de la prevista.
c) Cualquiera de las dos posibilidades puede darse.
17.10. Si la desviación en capacidad es positiva:
a) L a desviación en presupuesto no puede ser negativa,
ya que somos muy eficientes.
b) L a desviación en presupuesto puede ser negativa.
c) L a desviación en presupuesto siempre será positiva.
PLANIFICACIÓN F I N A N C I E R A Y C O N T R O L P R E S U P U E S TA R I O
ACTIVIDADES FINALES
DE A P L I C A C I Ó N
17.11. La empresa de lavados de vehículos WHASINGCAR se dedica a lavar vehículos utilitarios y de gran volumen en sus túneles de lavado. La empresa, a través de su departamento comercial, ha estimado las ventas para el próximo año, y los PVP
de los dos tipos de lavados:
Ventas esperadas unidades
PVP
Utilitarios
3.800 1
.
8
Gran volumen
0 0
18.004111-1 3 6 , 0 0 €
Realiza el presupuesto de ventas anual de esta empresa.
17.12. La empresa WHASINGCAR emplea, principalmente, agua especial desionizada y jabón especial para el lavado de los vehículos. Conocemos los datos de consumo de estos insumos y sus precios:
Materia prima
Agua desionizada
Jabones
Mano de obra directa (MOD)
MMPP
Agua desionizada
Jabones
MOD
Precio litro
0,50 €
5,00 €
Precio h.h.
20,00 €
Consumos por unidad limpiada (L, h.h.)
Utilitarios
Gran volumen
10 L
3L
0,8 L
0,2 L
0,25 h.h.
O 5 h h,._.
También sabernos cuál es la política de inventarios de esta empresa con respecto a las MMPP:
POLÍTICA DE INVENTARIOS MMPP(L)
Agua desionizada
Existencias finales deseadas
10.000
Existencias iniciales
3.000
Jabones
200
1_ 2 5
Elabora el presupuesto de compra de materiales directos, y el de mano de obra directa (MOD).
17.13. De la empresa WHASINGCAR, conocemos que los gastos generales de fabricación (depreciación de la maquinaria, mano de
obra indirecta, otros suministros, energía, etc.), correspondientes al nivel de actividad presupuestado serían los siguientes:
Energía
10.000,00 €
Mano de obra indirecta (MOI)
2.500,00 €
Suministros
2.500,00 €
Mantenimiento
2.000,00 €
Amortización inmovilizado
12.500,00 €
TOTAL 29.500,00 e
Además, sabemos que la empresa utiliza como clave para el reparto de los gastos generales de fabricación el consumo de
mano de obra directa (MOD).
Realiza el presupuesto de inventarios deseados de materias primas (MMPP), suponiendo que las materias primas entran en
el almacén siempre al mismo precio. Calcula también el coste unitario de prestar cada tipo de servicio de lavado.
Ediciones P a r a n i n f o
459
Unidad 1 7
ACTIVIDADES FINALES
17.14. Si los gastos de comerciali7arión y distribución de WHASINGCAR ascendieran a 4.500,00 € y los de administración, a
3.500,00 €, para el nivel de actividad presupuestada, desarrolla el escandallo de costes y la cuenta de resultados provisional.
17.15. L a empresa TENT, SA es un mayorista de productos alimenticios que realiza mensualmente su presupuesto de tesorería
para evitar desequilibrios financieros importantes en el corto plazo. Si actualmente nos encontramos a 1 de enero, confecciona el presupuesto del próximo semestre si se dispone de la siguiente información:
■ Actualmente se dispone de 2.500 € entre la caja y las cuentas corrientes de la sociedad.
■ L a empresa estima vender 12.000, 11.000, 12.500, 8.500, 8.900 y 12.000 € en cada uno de los próximos seis meses, respectivamente. De igual forma, se sabe que en los meses de noviembre y diciembre anteriores vendió 13.000 y 5.900 €
respectivamente.
■ L a empresa aplaza el cobro de sus clientes en 60 días; sin embargo, la mitad de esos créditos los documenta en letras de
cambio que lleva a descontar en ese mismo mes a la entidad financiera BASA. La empresa calcula que de media, en el
banco le ingresan, fruto del descuento, el 85 % del valor del crédito.
■ Estima que comprará a sus proveedores mercancías por valor de 8.800, 7.900, 11.200, 11.200, 9.900 y 7.000 € en cada
uno de los próximos seis meses, respectivamente. Las compras del mes anterior ascendieron a 1.200 €. Sus proveedores
le ofrecen un aplazamiento de 30 días.
■ Los gastos de teléfono, que llegan mensualmente, se estiman en 55 € para los próximos recibos.
■ Los gastos de luz se reciben mensualmente y la empresa estima un coste de 850 € para cada uno de los próximos seis meses.
■ Los sueldos se pagan a foral de mes junto con la Seguridad Social y ascienden a 700 € y a 120 €, respectivamente.
■ Cada mes vence la cuota del préstamo a 8 años con el que se financió la compra de la maquinaria (98 € de amortización
del principal y 2 € de intereses).
■ E l 18 de marzo repartirá dividendos a cuenta, por 895 €, a sus dos accionistas.
■ E l 20 de enero se debe pagar a Hacienda, en concepto de IVA 800 €. Además, la empresa estima para la liquidación del
20 de abril una devolución de 155 €.
■ En mayo tiene pensado reemplazar un vehículo, vendiendo el actual por 7.000 € (cobro en dos pagos de igual cuantía en
este mes y junio) y adquiriendo uno nuevo por 14.000 C. Este se pagará en diez mensualidades de igual cuantía.
■ Para las necesidades básicas cotidianas, la empresa desea tener 1.000 € disponibles cada mes.
17.16. ¿Qué análisis podemos hacer de la situación de la tesorería de la empresa anterior sí aplicamos los ratios de tesorería vistos en la unidad?
17.17. Confecciona en una hoja de cálculo un presupuesto de tesorería del tipo que hemos visto en la unidad. Modifica las variables como te indique tu profesor, y observa cuáles van siendo los efectos en la liquidez de la empresa.
17.18. L a sociedad OPPORTUNITY presenta el 31 de diciembre del año X la siguiente cuenta funcional de P y G:
VENTAS NETAS
9.750.000,00 €
—Coste de la producción vendida
—1.940.000,00 €
MARGEN BRUTO INDUSTRIAL
7.810.000,00 €
—Costes de distribución
—1.100.000,00 €
MARGEN COMERCIAL
6.710.000,00 €
La empresa tiene establecidos como objetivos de consumo y precios de sus diferentes factores de producción, para una capacidad instalada óptima de 200.000 unidades físicas, los siguientes:
460
111) Ediciones P a r a n i n f o
PLANIFICACIÓN F I N A N C I E R A Y C O N T R O L P R E S U P U E S TA R I O
ACTIVIDADES FINALES
Precio unidad factor prod. C o s t e s fijos
Consumo por u.f. prod.
MMPP
0,25 kg
27,00
MOD
0,10 h.h.
23,00
GGF
0,01 h.m.
128,00 €
Distribución
0,50 u.f.
1
0
,
0
0
300.000.00 €
€ 3 2 0 . 0 0 0 , 0 0 €
Los gastos generales de fabricación se imputan al producto en horas máquina empleada (h.m.), y los gastos de distribución
se imputan por unidad producida final.
Durante el ejercicio presupuestado, la producción ha ascendido a 150.000 u.f., manteniéndose constantes los inventarios.
Los datos reales han sido los siguientes:
Cantidad
Precio unidad
MMPP
36.000 kg
30,00
MOD
18.000 h.h.
20,00 €
GGF
1.780 h.m.
Distribución
Costes fijos T o t a l e s
1.080.000,00
360.000,00 €
270.000,00 C 5 0 0 . 0 0 0 , 0 0 €
80.000 u.f.
i
300.000,00 € 1 . 1 0 0 . 0 0 0 , 0 0 €
Calcula las diferentes desviaciones sobre los valores presupuestados que se han producido, y analiza la situación.
17.19. Compara la cuenta de resultados real con la provisional de la empresa OPPORTUNITY, así como con la que sería su cuenta de resultados adaptada a una capacidad instalada óptima.
DE A M P L I A C I Ó N
17.20. La empresa de cartuchos de tinta para impresoras PRINTALBASA se dedica a comprar envases de plástico para cartuchos,
que posteriormente rellena de tinta. El departamento comercial ha estimado las ventas para el próximo año de los dos modelos de cartuchos que rellena, y los PVP:
Unidades P r e c i o venta
Cartuchos pequeños
Cartuchos grandes
80.000
18,00 C
45.000 4 5 , 0 0 C
Además, conocemos la política de inventarios de productos terminados de PRINTALBASA:
Política de inventarios PPTT (unidades)
Existencias finales deseadas
Existencias iniciales
Cartuchos pequeños
Cartuchos grandes
4.000
2.500
3.500
5.000
Realiza el presupuesto de ventas anual de esta empresa, y el presupuesto de producción.
Ediciones P a r a n i n f o
461
Unidad 1 7
ACTIVIDADES FINALES
17.21. La empresa PRINTALBASA emplea tinta líquida, que adquiere en centilitros (cl), y envases de plástico que paga al peso
en kilogramos. Conocemos los datos de consumo de estos insumos y sus precios:
Materia prima
Precio kg/cl
Tinta
Envase
0,20 €
55,00€
Precio h.h.
Mano de obra directa (MOD)
25,00 €
Consumo por unidad fabricada (kg, cl, h.h.)
MMPP
Cartuchos pequeños
Cartuchos grandes
4,00
0,08
0,10
25,00
0,12
0,15
Tinta
Envases
MOD
También sabemos cuál es la política de inventarios de esta empresa con respecto a las MMPP:
Política de inventarios MMPP (cl/kg de envases)
Existencias finales deseadas
Existencias iniciales
Tinta
Envases
550
700
8.000
2.000
Elabora el presupuesto de compra de materiales directos, y el de mano de obra directa (MOD).
17.22. De la empresa PRINTALBASA conocemos que los gastos generales de fabricación, correspondientes al nivel de actividad
presupuestado, serían los siguientes:
Energía
Mano de obra indirecta (MOI)
Suministros
Mantenimiento
Amortización inmovilizado
TOTAL
25.000,00 €
4.500,00 €
8.000,00 €
12.000,00 €
8.000,00 €
57.500,00 €
Además, sabemos que la empresa utiliza como clave para el reparto de los gastos generales de fabricación el consumo de
mano de obra directa (MOD).
Realiza el presupuesto de inventarios deseados de materias primas (MMPP), y el de productos terminados, suponiendo que
las materias primas y los cartuchos terminados entran en el almacén siempre al mismo precio. Calcula también el coste unitario de cada tipo de cartucho de tinta.
17.23. Si los gastos de comercialización y distribución de PRINTALBASA ascendieran a 35.000 €, y los de administración, a
9.500 €, para el nivel de actividad presupuestada, desarrolla el escandallo de costes y la cuenta de resultados provisional.
462
e Ediciones P a r a n i n f o
Descargar