Descargar el archivo Boletín Epidemiológico

Anuncio
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO
SEMANAS 9 A LA 12 TERCER PERIODO 2013
ROSA NELLY BARRAGAN FORIGUA
GERENTE ESE SALUD YOPAL
YENNIFER MARIÑO MEJÍA
SUBGERENTE OPERATIVA ESE SALUD YOPAL
CLARA PATRICIA PLAZAS BOHÓRQUEZ
EPIDEMIOLOGA ESE SALUD YOPAL
MARZO 2013
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
INTRODUCCIÓN
La Vigilancia en Salud Pública tiene como función esencial de protección de la
Salud individual y colectiva consistente en el proceso sistemático y constante de
recolección, organización, análisis, interpretación, actualización y divulgación de
datos específicos relacionados con la Salud y sus determinantes, para su
utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica de Salud
Pública.
El Boletín epidemiológico, es un documento que describe el comportamiento de
los principales eventos de interés en Salud Publica de La institución, su objetivo
es describir de forma oportuna el comportamiento de los eventos de interés en
salud pública correspondiente a periodos epidemiológicos. La principal fuente de
información para el Boletín epidemiológico es el Sistema Integrado de Vigilancia SIVIGILA, a partir del cual se dispone de información de las enfermedades
transmisibles y no transmisibles y de los demás eventos de interés en salud
pública. El análisis tendrá un alcance descriptivo, que incluirá análisis de la
tendencia, de las variables persona, lugar y tiempo y demás análisis que permiten
explicar el comportamiento de los eventos, de igual forma, incluirá información de
las intervenciones, estrategias de vigilancia epidemiológica y mecanismos de
prevención y promoción implementadas en la ESE SALUD YOPAL, entre otras
acciones para responder a los problemas de salud de la comunidad. Este boletín
es generado para proveer oportunamente información sobre la dinámica de los
eventos notificados y sujetos a vigilancia; es también, un insumo necesario para
tomar decisiones oportunas para la prevención y control de dichos eventos.
Como todo el recurso humano de la ESE SALUD YOPAL y actores externos en
salud tienen responsabilidad en la prevención y control de las enfermedades,
deben ser incluidos en la retroalimentación de la información de la vigilancia. Por
tal motivo, se presenta el tercer Boletín epidemiológico del año 2013 y comparado
con el mismo periodo 2012, en el cual se revisa de manera breve y concisa los
aspectos fundamentales de la Vigilancia en Salud Pública, a través de la
generación y análisis de información sobre los eventos de interés en Salud
Pública. A continuación se presenta la notificación de casos de los eventos de
Interés en Salud pública, incluidos en el SIVIGILA en el tercer periodo
epidemiológico del año 2013, comparado con el mismo periodo epidemiológico del
año 2012.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
OBJETIVO
Dar a conocer a la población de Yopal el comportamiento de los eventos de
interés en salud pública notificados por la ESE SALUD YOPAL en el tercer
periodo epidemiológico comprendido desde la semana 9 a la semana 12 del año
2013, comparado con las mismas semanas del año 2012.
La ESE SALUD YOPAL es una institución de primer nivel, realiza notificación al
SIVIGILA de acuerdo a los lineamientos nacionales y teniendo en cuenta la
prestación de sus servicios.
Para el tercer periodo epidemiológico del año 2013 comprendido de la semana 9 a
la semana 12 se notifico los siguientes eventos SIFILIS GESTACIONAL, TB,
DENGUE, CHAGAS, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ( MALTRATO, VIOLENCIA
SEXUAL), EXPOSICION A FLUOR, VARICELA, VAGINOSIS, ERA, EDA, los
cuales se especifican a continuación.
NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL
SIFILIS GESTACIONAL
Las infecciones de transmisión sexual -ITS- se encuentran entre las principales
causas de enfermedad en el mundo, con consecuencias económicas, sociales y
sanitarias de gran repercusión en muchos países.
La sífilis o lúes es una enfermedad infecciosa producida por el Treponema
pallidum, de evolución crónica y distribución universal, de transmisión sexual o
transplacentaria. Actualmente la vía de transmisión transfusional es prácticamente
inexistente. La transmisión sexual se produce por inoculación del microorganismo
en abrasiones causadas por micro traumatismos en piel o mucosas durante las
relaciones sexuales, evolucionando a erosiones y posteriormente a úlceras. Si la
enfermedad no es tratada durante la fase aguda evoluciona hacia una enfermedad
crónica con manifestaciones potencialmente graves.
La sífilis puede afectar a la mujer gestante y transmitirse al feto; se estima que dos
terceras partes de las gestaciones resultan en sífilis congénita o aborto
espontáneo, complicaciones que podrían ser totalmente prevenibles con
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
tecnología básica y de bajo costo; además tiene un impacto negativo en la
transmisión del VIH/SIDA; se calcula que el riesgo de contraer la infección por VIH
es de 2 a 5 veces más alto cuando está presente
El principio fundamental de la prevención y eliminación de la sífilis congénita (SC)
consiste en detectar y tratar la infección en la gestante para prevenir la transmisión
vertical. Se estima que de todas las gestantes con sífilis no tratada, sólo 20%
llegará al término de la gestación y el neonato será normal. Las complicaciones
incluyen aborto espontáneo, mortinato, hidrops fetal no inmune, retardo del
crecimiento intrauterino, parto prematuro, muerte perinatal y serias secuelas en los
que sobreviven. Puede llevar a muerte intrauterina en 30% de los casos, muerte
neonatal en 10% y trastorno neonatal en 40%. Por ello, se deben dirigir los
esfuerzos a prevenir la sífilis congénita en la etapa prenatal, dadas las
complicaciones antes mencionadas
La ESE SALUD YOPAL notificó en el tercer periodo epidemiológico del 2013, 1
caso confirmado por laboratorio correspondiente a la semana epidemiológica No
9, ver grafico No 1. Comparado con el tercer periodo epidemiológico del año 2012
donde no se presento ningún caso de sífilis gestacional mostrando un aumento en
el comportamiento del evento para este periodo.
Gráfica No 1. CASOS DE SIFILIS GESTACIONAL REPORTADOS AL SIVIGILA
ESE SALUD YOPAL TERCER PERIODO EPIDEMIOLÓGICO 2013
SIFILIS GESTACIONAL POR GRUPO DE EDAD TERCER
PERIODO EPIDEMIOLOGICO 2013
NÚMERO DE CASOS
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
GRUPOS DE EDAD De 30
a 34 años
FUENTE: SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
1
1
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
TUBERCULOSIS (TB)
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa crónica causada por el
complejo Mycobacterium tuberculosis, el cual puede afectar cualquier órgano o
tejido; sin embargo, la forma más común de la enfermedad es la pulmonar; cuyo
principal síntoma es la presencia de tos con expectoración mucoide o
mucopurulenta por más de 15 días, denominándose a la persona que presente
esta condición como sintomático respiratorio; esta tos puede estar acompañada
por otros signos y síntomas como hemoptisis, fiebre, sudoración nocturna,
malestar general, dolor torácico, astenia, anorexia y pérdida de peso.
Cuando la infección afecta órganos diferentes al pulmón se denomina tuberculosis
extrapulmonar, la localización más frecuente de esta forma de la enfermedad es la
pleural, seguida por la ganglionar. La TB extrapulmonar incluye diversas
manifestaciones, pronóstico y tiempo de enfermedad; se puede encontrar desde
una infección de latencia o evolución lenta hasta una reactivación focal o
diseminación y compromiso de múltiples órganos, lo cual hace difícil su
diagnóstico por parte del clínico, quien podría no identificar el caso
oportunamente.
Una de las formas más graves de TB extrapulmonar es la meningitis tuberculosa,
que se produce como consecuencia de la diseminación hematógena del bacilo en
el espacio subaracnoideo; se conoce como una complicación de la TB primaria y
puede ocurrir años después como una reactivación endógena de una tuberculosis
latente o como consecuencia de una reinfección exógena.
La ESE SALUD YOPAL notificó en el tercer periodo epidemiológico del 2013, 2
casos confirmados por laboratorio correspondiente a las semanas epidemiológicas
Nº 9 y 12, ver grafico No 2. Comparado con el tercer periodo epidemiológico del
2012 donde no se presento ningún caso, mostrando un aumento significativo en el
comportamiento del evento para el periodo tres de 2013.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
Gráfica No 2. CASOS DE TB REPORTADOS AL SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
TERCER PERIODO EPIDEMIOLÓGICO 2013
TB POR GRUPO DE EDAD TERCER PERIODO
EPIDEMIOLOGICO 2013
2
2
1.5
1
1
1
0.5
0
De 30 a 34 años De 55 a 59 años
Total
GRUPO DE EDAD
FUENTE: SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES
Las Enfermedades Transmitidas por Vectores se definen como aquellas
infecciones transmitidas entre animales vertebrados pequeños e insectos al
hombre y viceversa.
Los agentes infecciosos involucrados incluyen virus, bacterias, parásitos y hongos.
Los mecanismos de transmisión son muy variados y en ocasiones complejos,
dentro de estas enfermedades se encuentra:
DENGUE
El dengue es una enfermedad viral, endémica y epidémica en zonas tropicales de
América, África, Asia, donde su vector principal Aedes aegypti está presente
continuamente, sin embargo, también puede verse involucrado el Aedes
albopictus. El dengue tiene un amplio espectro de enfermedad que va desde los
casos,inaparentes (los más frecuentes) hasta las formas graves, en ocasiones
fatales (fiebre hemorrágica del dengue/síndrome de choque del dengue,
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
FHD/SCD), pasando por un cuadro de fiebre indiferenciada y por el llamado
dengue (fiebre elevada, cefalea, dolor retroorbitario, dolores musculares y
articulares, rash y síntomas generales).Esta entidad se considera en la actualidad
la enfermedad viral transmitida por artrópodos más importante que afecta al
hombre.
El dengue en Colombia representa un problema prioritario en salud pública debido
a la reemergencia e intensa transmisión con tendencia creciente, el
comportamiento de ciclos epidémicos cada dos o tres años, el aumento en la
frecuencia de brotes de dengue grave, la circulación simultánea de diferentes
serotipos, la reintroducción del serotipo tres, la infestación por A. aegypti de más
de 90% del territorio nacional situado por debajo de los 2.200 msnm, la
urbanización de la población por problemas de violencia.
El dengue es una enfermedad viral febril aguda. Se reconoce un espectro de
manifestaciones de la enfermedad que va desde procesos asintomáticos hasta
cuadros severos; es así como se definen diversas formas clínicas: dengue sin
signos de alarma, dengue con signos de alarma, y el dengue grave donde se
encuentran incluidos el síndrome de choque dengue (SCD) y otras complicaciones
del dengue como miocarditis, encefalitis, hepatitis las cuales se asocian con mayor
mortalidad.
El agente etiológico es el virus del dengue, cuyos cuatro serotipos (dengue 1,
dengue 2, dengue 3 y dengue 4) han emergido y re emergido paulatinamente
desde 1971, año en que se aisló el serotipo 2, circulando desde entonces con el
serotipo 1; el serotipo 3 círculo por un periodo corto a mediados de los años 70 y
se volvió a presentar desde el año 2001. En 1984 comienza a circular el serotipo
4. En el año 2003 el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) del Instituto
Nacional de Salud (INS) identifico circulación viral de los serotipos 1, 3 y 4,
actualmente en el país circulan los 4 serotipos simultáneamente.
Para transmitir la enfermedad es necesario que el mosquito haya picado a una
persona infectada con el virus del dengue durante el período de viremia, que
ocurre después de un período de incubación de aproximadamente 7 días. La
hembra del mosquito A. aegypti es transmisora después de un período de 7 a 14
días de incubación. El mosquito hembra puede trasmitir la enfermedad por el resto
de su vida, que en promedio es de 10 días (rango: 1 -42 días).
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
El Departamento del Casanare es biogeográficamente idóneo para el desarrollo
natural de insectos transmisores de enfermedades, cuya transmisión se facilita
cuando las personas que habitan estas regiones, tienen hábitos o costumbres que
favorecen aun más el desarrollo de estos agentes.
La ESE SALUD YOPAL notificó en el tercer periodo epidemiológico del 2013, 3
casos clasificados como probables correspondiente a las semanas
epidemiológicas 9 y 12 y en los grupos de edad que se muestra en el grafico No
3.
Gráfica No 3. CASOS DE DENGUE REPORTADOS AL SIVIGILA ESE SALUD
YOPAL TERCER PERIODO EPIDEMIOLÓGICO 2013
DENGUE POR GRUPO DE EDAD TERCER PERIODO
EPIDEMIOLOGICO 2013
3
3
2
1
1
De 1 a 4
años
De 5 a 9
años
1
1
0
De 15 a 19
años
TOTAL
GRUPOS DE EDAD
FUENTE: SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
Para el tercer periodo del año 2012 se presento 5 casos lo cual indica una leve
disminución en la notificación de este evento para el tercer periodo del año 2013,
es de resaltar que estamos en zona endémica lo cual es un factor predisponente
para el desarrollo y proliferación de este vector. Ver grafico No 4.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
Gráfica No 4. COMPARATIVO AÑO 2012- 2013
NÚMERO DE CASOS
COMPARATIVO TERCER PERIODO
2012-2013
6
5
4
3
2
1
0
DENGUE
2012
2013
5
3
FUENTE: SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
CHAGAS
La enfermedad de Chagas ó tripanosomiasis americana es una infección causada
por un parasito flagelado denominado Trypanosoma cruzi, y es llamada así como
reconocimiento a su descubridor el brasileño Carlos Chagas. La Organización
Panamericana de la Salud estimó para el año 2005, que el agente causal de la
enfermedad había causado en los países endémicos de las Américas,
pertenecientes a las iniciativas subregionales para la prevención y control de la
enfermedad, 7.694.500 de infectados (tasa de prevalencia del 1,44%), que se
producen 41.200 casos nuevos anuales por transmisión vectorial (tasa de
incidencia del 0,008%) y que existen 108.595.000 de personas en riesgo de
infectarse en zonas endémicas.
Además, se estima también que en las Américas, existirían cerca de 2 millones de
mujeres en edad reproductiva infectadas por T. cruzi, de las cuales entre 4 a 8%
transmitirían la infección al feto por vía transplacentaria, y consecuentemente
nacerían anualmente unos 15.000 niños con Chagas congénito. La mayoría de
ellos asintomáticos o paucisintomáticos, lo que plantea un desafío de eficacia,
eficiencia y oportunidad a los servicios de salud.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
La prevalencia de tripanosomiasis en Colombia se ha estimado entre 700.000 y
1.200.000 habitantes infectados y 8.000.000 individuos en riesgo de adquirir la
infección, de acuerdo con la distribución geográfica y las especies rectoras
descritas en la fase exploratoria del “Programa Nacional de Prevención y Control
de la Enfermedad de Chagas”, que comenzó oficialmente desde el año 1.996, por
iniciativa del Ministerio de Salud y la participación de Centros de Investigación
Nacionales con experiencia en la problemática de la enfermedad.
El reservorio además del hombre, otros mamíferos, como animales domésticos
peridomiciliarios (perros y gatos) pueden ser excelentes reservorios del T. cruzi.
Animales domésticos no confinados pueden actuar como eslabones entre los
ciclos de transmisión silvestre y domiciliar. Las aves y los vertebrados de sangre
fría son refractarias al parasito (8). Algunas especies están asociadas a aves que
habitan en árboles y palmeras y otras a mamíferos terrestres silvestres como
zarigueyas, micos macacos y armadillos
La enfermedad de Chagas puede ser transmitida: I) de forma vectorial; II) por
transfusión sanguínea o trasplante de órganos; III) verticalmente de la madre al
feto dando lugar a la forma congénita; IV) como resultado de accidentes de
laboratorio y v) por vía oral a través del consumo de alimentos contaminados.
Fases de la enfermedad que se presentan son:
AGUDA: Una vez que la forma infectante del parásito, tripomastigote metacíclico,
penetra en el hospedero, comienza a multiplicarse en el interior de las células
fagocíticas como amastigote dando origen a un gran número de parásitos, que
pueden diseminarse por vía hematógena a cualquier parte del organismo. Durante
este periodo el diagnóstico se hace por observación directa del parásito en sangre.
Aunque la afectación aguda es sintomática en aproximadamente el 1 al 10% de
los casos, el síntoma más característico es la fiebre, siempre presente,
usualmente prolongada, constante y no muy elevada (37,5 a 38,5°C),
acompañada de fatiga, cefalea, miocarditis, derrame pericárdico, taponamiento
cardíaco, hepatomegalia o esplenomegalia, y adenopatías. A veces ocurren
erupciones cutáneas, pérdida de apetito, diarrea o vómitos. En general, los
síntomas persisten por 4 a 16 semanas dependiendo de la gravedad, y luego la
mayoría desaparecen incluso sin tratamiento etiológico sin dejar secuelas
aparentes
CRÓNICA: Ocurre después de la fase aguda y se puede presentar sin
manifestaciones clínicas, denominándose forma indeterminada o latente de la
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
infección, o con síntomas cuando se ha instaurado un daño orgánico. En la fase
crónica se presentan las formas:
Indeterminada: es la forma de la fase crónica de la enfermedad de Chagas sin
manifestaciones clínicas, que puede iniciarse luego de finaliza la fase aguda. En
este período no se expresa ninguna sintomatología o molestia. Esta forma puede
durar de 10 a 20 años o prolongarse incluso por el resto de la vida, lo cual ocurre
en el 70% de los pacientes. El diagnóstico en esta fase se confirma mediante
serología positiva anticuerpos IgG) en dos pruebas serológicas de principio
diferente, En zonas endémicas en las que persiste la transmisión vectorial, esas
personas sirven de reservorio natural de la infección por T. cruzi y contribuyen al
mantenimiento del ciclo vital del parasito
Cardiaca y digestiva: La cardiomiopatía chagasica es la consecuencia clínica
más importante de la infección por T. cruzi en nuestro país y se detecta
clínicamente porque las personas presentan manifestaciones de disnea,
sensación de palpitaciones, edemas, síncopes, eventos cerebrovasculares y paro
cardiaco. No se conocen los factores que causan la transición de la forma
indeterminada a la forma cardiaca de la enfermedad. Entre los signos más
tempranos de afectación cardiaca está la aparición de alteraciones en el
electrocardiograma (ECG), principalmente bloqueo de rama derecha del haz de
Hiss, y otras bradiarritmias, las cuales pueden aparecer años antes que los
síntomas. La baja prevalencia del bloqueo de rama izquierda es un rasgo distintivo
del cuadro electrocardiográfico de la miocardiopatía chagasica. Las consecuencias
clínicas más importantes de la cardiomiopatía chagasica son: la insuficiencia
cardiaca, arritmias cardiacas y la tromboembolia. Las arritmias son probablemente
la complicación más frecuente, que lleva a la utilización de fármacos antiarrítmicos
e incluso en muchas ocasiones de implantación permanente de marcapasos. En
otros casos, aún más graves, la afectación de la función cardiaca progresa a una
falla cardiaca, que incluso puede llevar al requerimiento de un trasplante cardiaco.
La ESE SALUD YOPAL notificó en el tercer periodo epidemiológico del 2013, 1
caso confirmado por laboratorio correspondiente a la semana epidemiológica 12 y
en el grupo de edad que se muestra en el grafico No 5.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
Gráfica No 5. CASO DE CHAGAS REPORTADO AL SIVIGILA ESE SALUD
YOPAL TERCER PERIODO EPIDEMIOLÓGICO 2013
CHAGAS POR GRUPO DE EDAD TERCER PERIODO
EPIDEMIOLOGICO 2013
NÚMERO DE CASOS
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
CHAGAS
GRUPOS DE EDAD
De 20 a 24 años
1
FUENTE: SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
El evento fue notificado en fase crónica de forma indeterminada la cual es la más
frecuente en nuestra región. Para el tercer periodo del año 2012 se presento un
caso manteniendo el comportamiento para este evento.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (MALTRATO, VIOLENCIA SEXUAL)
MALTRATO INFANTIL: Toda acción u omisión que interfiera negativamente en el
sano desarrollo físico, mental o emocional de un menor, causado por un adulto a
cuyo cuidado se encuentra el menor
La clasificación del maltrato infantil obedece a la creación de registros sobre los
casos detectados y atendidos, lo cual constituye el estudio epidemiológico del
fenómeno. En Colombia se definen los criterios para registro de una manera
específica a partir del estudio de la Defensoría del Pueblo (1994-1995), de la
siguiente forma:
MALTRATO FÍSICO: Toda forma de agresión infligida al menor por sus padres,
responsables o adultos, producida por el uso de la fuerza física no accidental. Sus
consecuencias pueden ser transitorias o permanentes, incluyendo la muerte. Su
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
gravedad y época de ocurrencia se gradúa de acuerdo con lo establecido por
Medicina Legal: leve, moderado o grave y antigua, reciente o recurrente.
(Lesiones por golpes, quemaduras, inmersión etc.).
PSICOLÓGICO O EMOCIONAL: es aquél que se genera por carencia, exceso,
alteración o combinación de las anteriores, en las relaciones que inicialmente se
dan en los niños a través de los padres o cuidadores y se van extendiendo a lo
largo de la vida, produciendo alteraciones en su desarrollo psicoafectivo, motor,
del lenguaje, de socialización y de adaptación.
Estas alteraciones se pueden presentar por la ausencia de los padres, por la
sobreprotección o por la incapacidad del adulto para relacionarse con el niño, al no
tomar en cuenta su ritmo de desarrollo individual. Se clasifican en leves, aquéllas
que son reparables en un corto tiempo de tratamiento, moderadas, que requieren
una intervención terapéutica prolongada al niño y su familia y graves, aquellas que
no tienen retroceso y sus secuelas acompañan a la víctima toda la vida.
Algunos indicios son: angustia, miedos injustificados, sumisión, agresividad y
negativismo, falta de confianza básica, etc. Es la forma de maltrato más frecuente
y recurrente pero también la más difícil de comprobar ya que no deja huellas
visibles.
NEGLIGENCIA O DESCUIDO: entendido como la deprivación de las necesidades
básicas cuando se pueden brindar (alimentación, educación, salud, cuidado) para
garantizar al niño/a un desarrollo biopsicosocial normal. (Art. 44 Constitución
Nacional. Derechos fundamentales del niño). Su gravedad está dada por las
posibilidades, o no, de recuperación.
MALTRATO SOCIAL: (no acceso a la educación, salud, vivienda, etc.): situación
en la que está el niño/a o adolescente en relación con la no satisfacción de sus
necesidades básicas, como consecuencia de la falta de garantías estatales para el
acceso a los servicios sociales de subsistencia, por parte de quienes tienen a
cargo su crianza, ya sean los progenitores o quienes hagan sus veces.
Resulta importante identificar este tipo de maltrato por cuanto los sujetos que no
tienen sus necesidades básicas satisfechas pueden en ocasiones ser incapaces
de desarrollar afecto y elementos para la crianza material del niño, entorpeciendo
la capacidad para formar valores éticos y culturales.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
Las modalidades más conocidas del maltrato social son: el abandono físico, el
deterioro social de los niños, el niño de y en la calle, el niño infractor, el vinculado
a la guerra o a actos terroristas, el trabajador. Todas aquellas circunstancias que
puedan ser superadas por la comunidad sin mayores riesgos, serán clasificadas
como leves, las que necesitan de gran esfuerzo de la comunidad serán
moderadas y las que a pesar de los esfuerzos comunitarios no se resuelven sino
con la ayuda del Estado, se clasificaran como graves.
ABUSO SEXUAL: Contactos o interacciones entre un niño y uno o varios adultos,
cuando el primero se utiliza para estimulación sexual del segundo o de otra
persona, mediante engaño o fuerza física. También se define como acto de tipo
sexual (con o sin contacto) realizado a la fuerza, mediante engaños o sobornos,
por una persona mayor (con una diferencia de al menos 5 años respecto a la
víctima) y un niño o niña.
Se consideran las siguientes modalidades: Acceso carnal (con penetración), actos
sexuales como tocamientos, exhibicionismo, manipulación, corrupción, inducción o
constreñimiento a la prostitución, acoso. Siempre es grave dadas las implicaciones
tanto físicas como psicológicas para la víctima y su familia.
MALTRATO AL NIÑO EN GESTACIÓN: se consideran en esta situación, aquellas
conductas que por acción u omisión agreden a la mujer embarazada poniendo en
peligro el desarrollo normal del feto. Su gravedad está dada según el riesgo
directo o indirecto para el desarrollo del niño por nacer. La falta de atención
prenatal o el suministro de drogas perjudiciales hacen parte de esta categoría, al
igual que la violencia conyugal que, en ocasiones, hace daño tanto a la madre
como al niño.
SÍNDROME DEL BEBÉ ZARANDEADO: Se define como las lesiones cerebrales
que se producen por sacudir o zarandear severamente al bebé, generalmente
menor de dos años, sin que se evidencie lesión física externa y en la cual se
presenta hematoma subdural o hemorragia Interhemisférica. El mecanismo por el
que se produce se describe como producto de la aceleración -desaceleración que
sufre el cerebro dentro del cráneo. En el bebé esto puede ocurrir muy fácilmente
por ser su cabeza más pesada y los músculos del cuello tener una debilidad que
no alcanza a defender suficientemente la cabeza. Los niños que lloran mucho o
con llanto «chillón» son de alto riesgo, porque producen en el adulto
desesperación por no poder controlar la situación.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES: Esta categoría se define
por su participación en la fuerza laboral; reciben ocupación remunerada en la
producción de bienes y servicios y también aquéllas personas que en su condición
de ayudantes familiares trabajan sin remuneración en la empresa del respectivo/a
jefe de familia o pariente".
Las actividades de los niños, las niñas y los adolescentes trabajadores muchas
veces caen en la ilegalidad, la informalidad o el trabajo no remunerado en sus
hogares. Generalmente, los oficios del hogar no son típicamente incluidos en la
definición, a pesar de que es ejercido por muchos menores, y especialmente por
parte de las niñas que a menudo tienen que reemplazar a sus madres. Estas
estrategias de sobrevivencia y de utilización del tiempo tienden a afectar
negativamente las posibilidades escolares del niño y del adolescente. En algunos
sectores como el rural y el minero se cometen muchas injusticias y los efectos del
trabajo son devastadores para el desarrollo.
VIOLENCIA SEXUAL:
La violencia sexual se define en el Informe mundial sobre la violencia y la salud
como: “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios
o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar
de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra
persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier
ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo".
La violencia sexual abarca el sexo bajo coacción de cualquier tipo incluyendo el
uso de fuerza física, las tentativas de obtener sexo mediante coacción por otra
persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, -en cualquier
ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo-, todo acto sexual, la tentativa de
consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales , la agresión
mediante órganos sexuales, el acoso sexual incluyendo la humillación sexual, el
matrimonio o cohabitación forzados incluyendo el matrimonio de menores, la
prostitución forzada y comercialización de mujeres, el aborto forzado, la
denegación del derecho a hacer uso de la anticoncepción o a adoptar medidas de
protección contra enfermedades, y los actos de violencia que afecten a la
integridad sexual de las mujeres tales como la mutilación genital femenina y las
inspecciones para comprobar la virginidad.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
ABUSO SEXUAL: Se le denomina a aquel acto en el que se obligue a una
persona sin su consentimiento, y sin el propósito de llegar a la cópula, a observar
o a ejecutar cualquier acto sexual.
•
El abuso sexual es cualquier acto que se da entre personas de diferente edad
y nivel de desarrollo, que implica una gratificación sexual para la persona
mayor involucrada
CLASES DE ABUSO SEXUAL:
• Lenguaje sexualizado
• Exposición de órganos genitales
• Voyerismo
• Contacto sexual
• Sexo oro genital
• Actividad sexual interfemoral
ACTO SEXUAL ABUSIVO: El abuso sexual es toda conducta o comportamiento
que atenta contra los derechos básicos fundamentales de las personas a la vida,
la libertad, la integridad, la formación y la dignidad humana. Se manifiesta con
conductas agresivas, temporales, o permanentes que buscan lesionar, humillar,
degradar, expresar dominio o presión sobre una persona o personas que se
encuentran o se colocan en condiciones de inferioridad. Esta asume muchas
formas físicas y psíquicas; por ejemplo: cuando alguien le obliga a tener relaciones
sexuales a la fuerza; utiliza el chantaje en la escuela, en la casa o en el trabajo
para conseguir favores sexuales; le hiere físicamente durante el acto sexual,
agrede sus genitales, usa objetos o armas a nivel intravaginal, anal y oral; le obliga
a tener sexo con otras personas o le obliga a que vea a otras personas tener
relaciones sexuales; le hostiga sexualmente en la calle, en el trabajo, en la casa,
en la escuela, en el colegio o en la universidad; le obliga al sexo cuando no está
completamente consciente, sin consentimiento o cuando tiene miedo. En el abuso
sexual el agresor generalmente es conocido y aprovecha su condición de
parentesco, amistad o relación laboral con la víctima.
ABUSO SEXUAL EN MENORES: Es la explotación sexual de un niño por un
adulto, un adolescente o un niño de más edad y se define como la participación
del menor en actividades sexuales para las cuales no está preparado y por lo tanto
no puede dar consentimiento. El abuso sexual no necesariamente implica relación
sexual o la fuerza física, en muchos casos los niños y las niñas pueden ser
sobornados(as), presionados(as) o amenazados(as) verbalmente para que
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
realicen actos sexuales. Las actividades sexuales pueden incluir penetración oral,
vaginal o anal; caricias; exhibicionismo; producción de pornografía; prostitución;
estimulación oral o manipulación de los órganos genitales.El abuso sexual puede
generar daño ano-genital o ser acompañado por otras señales de abuso físico
como hematomas o de negligencia como anti-higiene. Las víctimas de un abuso
sexual normalmente experimentan efectos a largo plazo en su bienestar
psicológico y social y son vulnerables a ser nuevamente víctimas en un futuro.
Generalmente son manipulados para que mantengan el incidente en secreto.
ACCESO CARNAL ABUSIVO CON MENOR DE CATORCE AÑOS: Acceder
carnalmente con su consentimiento a persona menor de catorce años. El acceso
carnal abusivo con persona incapaz de resistir y la corrupción (Arts. 303, 304 y
305). La corrupción se refiere a actos sexuales distintos de la cópula con menores
de catorce años, o realizados en su presencia. La corrupción también incluye la
inducción a prácticas sexuales.
La persona ha dado su consentimiento para el coito, pero acaece que tal
consentimiento lo estima la ley viciado por creerla inmadura. Claro está que si no
ha habido consentimiento del menor de catorce años y se ha empleado violencia
para llevarlo al acceso carnal, se configura es el delito de acceso carnal violento.
ACTO SEXUAL ABUSIVO CON INCAPACIDAD DE RESISTIR: Acceder
carnalmente a persona en estado de inconsciencia o que padezca trastorno
mental o que esté en incapacidad de resistir. Aquí se encuentra a la persona en
ese estado y se le accede carnalmente o se realiza acto sexual. En esta hipótesis
no se requiere que la víctima sea puesta en estado de inconsciencia o en
incapacidad de resistir por el sujeto activo, sino que por sus condiciones de
inferioridad síquica o trastorno mental, le impidan comprender la relación sexual.
Tal podría ser el caso del acceso carnal o acto sexual practicado con persona
cuya debilidad mental, no constitutiva de trastorno mental, le impida darse cuenta
de la trascendencia del acto que realiza. El alienado mental no está en
condiciones de prestar válidamente su consentimiento por causa de la enfermedad
que padece, ni de comprender las trascendencia del acto.
ACCESO CARNAL O ACTO SEXUAL EN PERSONA PUESTA EN
INCAPACIDAD DE RESISTIR: Realizar acceso carnal o acto sexual diverso del
acceso carnal, con persona a la cual se haya puesto en incapacidad de resistir o
en estado de inconsciencia, o en condiciones de inferioridad síquica que le
impidan comprender la relación sexual o dar su consentimiento. Se sanciona el
acceso carnal o acto sexual realizado con persona que carece de capacidad de
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
autodeterminación. Aquí se pone a la persona en ese estado para luego accederla
carnalmente o realizar acto sexual diverso. Los medios de que puede servirse el
sujeto activo para poner a la víctima en estas circunstancias son muy variados,
pero cualquiera es idóneo si llega a producir una situación favorable a la lubricidad
del agente. Así, el empleo de narcóticos puede servir para poner al sujeto pasivo
en estado de inconsciencia. Los narcóticos son sustancias que provocan un sueño
artificial más profundo que el sueño fisiológico. El cloroformo, el éter y otras
análogas aplicadas al organismo humano, sumen a la persona en un sueño
profundo, con total paralización de sus movimientos voluntarios y ausencia
completa de raciocinio. También puede provocarse el estado de inconsciencia o la
incapacidad de resistir, mediante el suministro de bebidas embriagantes o de otras
sustancias tóxicas que sirven para producir los mismos efectos. Pero debe tenerse
presente cuál era la voluntad de la víctima antes de ingerirlas. Si una mujer, para
vencer su pudor consume bebidas embriagantes, y una vez en ese estado
consiente en el acceso carnal o acto sexual, no podría decirse que se la puso en
ese estado con ese fin. Igualmente el hipnotismo puede servir para poner al sujeto
pasivo en tal estado.
ACCESO CARNAL VIOLENTO: Emplear violencia para doblegar la voluntad de la
víctima y realizar el acceso carnal con ella. La violencia puede ser física o moral.
La violencia física es el empleo de la fuerza física mediante la cual se domina los
movimientos de la víctima. La violencia moral se ejerce por medio de amenazas
graves. El sujeto activo puede ser tanto un hombre como una mujer, y es
irrelevante que obre en relación con personas de sexo diferente o del mismo sexo.
La edad del sujeto pasivo es irrelevante, salvo que sea menor de doce años en
cuyo caso se agrava la punibilidad. Es irrelevante la condición sexual precedente
del sujeto pasivo, si es virgen o no; puro o corrupto; que jamás haya tenido
relaciones carnales con el agente, pero si se trata de cónyuge o sobre con quien
se cohabite o se haya cohabitado o con persona con quien se haya procreado un
hijo, se agrava la punibilidad; tampoco importa que haya sido anteriormente usado
o violentado por él o por otros.
La violencia ocurrida (excesos sádicos, etc.), después que la persona se entrega
por causa distinta de la violencia, no constituye este delito, podría ser el de las
lesiones personales.
Debe estar acreditada plenamente la violencia física o moral ejercida sobre el
sujeto pasivo por el sujeto activo de la conducta, para que tenga existencia legal
este delito. Véase violencia.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
ACCESO CARNAL VIOLENTO Y ACTO SEXUAL: Lo que distingue el acceso
carnal de los demás actos eróticos sexuales, como constitutivo de la violencia en
sus elementos materiales, es el propósito dirigido a la unión carnal de los cuerpos,
aunque este no se perfeccione fisiológicamente; por ello no se requiere
eyaculación seminal.
ACCESO CARNAL VIOLENTO Y CONSUMACIÓN: El acceso significa
penetración, aun cuando no sea completa. El delito se consuma con la simple
introducción aunque sea en grado mínimo. Por ejemplo en el orificio vulvar, no es
necesario, pues, el coito vaginal. Basta el vestibular, siempre que en él haya
comienzo de penetración.
La ESE SALUD YOPAL notificó en el tercer periodo epidemiológico del 2013, 1
caso de maltrato clasificado como probable correspondiente a la semana
epidemiológica Nº 10 y 2 casos de violencia sexual clasificado como probable
correspondientes a las semanas epidemiológicas 9 y 12 y en los grupos de edad
que se muestra en el grafico No 5. Comparado con el tercer periodo
epidemiológico del 2012 donde se presento dos casos de maltrato en el grupo de
edad de 15 a 44 años, a diferencia de los casos del tercer periodo del 2013 la
clasificación fue confirmado por clínica.
Gráfica No 5. CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR REPORTADO AL
SIVIGILA ESE SALUD YOPAL TERCER PERIODO EPIDEMIOLÓGICO 2013
NÚMERO DE ASOS
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR POR GRUPOS DE EDAD TERCER PERIODO
EPIDEMIOLOGICO 2013
2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
MALTRATO
GRUPOS DE EDAD De 5 a 9
años
GRUPOS DE EDAD De 10 a 14
años
FUENTE: SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
VIOLENCIA
SEXUAL
1
2
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
EXPOSICIÓN A FLÚOR
El flúor es un elemento químico del grupo de los halógenos, que en estado puro
tiene el aspecto de un gas débilmente amarillo. Es uno de los elementos más
abundantes en la naturaleza, con una alta solubilidad en el agua. La forma
combinada que más se encuentra en la naturaleza es el fluoruro cálcico o
espatoflúor o fluorita; también está presente en el agua de mar, en la atmósfera,
en la vegetación, en diferentes alimentos y bebidas. Las principales vías de
ingreso del flúor al organismo, son los pulmones y el tracto gastrointestinal
(principalmente por la mucosa gástrica y del intestino delgado) para concentrarse
en el plasma a partir del cual se distribuye en el organismo. Cerca del 50% de lo
que se absorbe puede ser excretado en la orina durante las siguientes 24 horas y
aproximadamente el 99% del flúor remanente se asocia para aportar a la
calcificación de los tejidos.
Si bien el flúor no es un elemento esencial para la vida, a través de los hallazgos y
el análisis de su comportamiento se ha identificado que puede producir efectos
benéficos o adversos para la salud.
En la dentición los fluoruros contribuyen a aumentar la resistencia de los tejidos
dentales, incrementando el grado de remineralización del esmalte y reduciendo la
solubilidad del tejido que fue estado expuesto a un medio ácido y por lo tanto
produjo descomposición del substrato contenido en la placa bacteriana adherida a
las superficies dentales. Este efecto se logra porque el flúor substituye al ión
hidroxilo en la molécula de hidroxiapatita del esmalte convirtiéndolo en fluorapatita,
de esta manera se retiene de mejor forma el calcio y se estabiliza la red de apatita.
Adicional al efecto en el tejido dentario, también se reconoce que tiene un efecto
en los tejidos óseos; el problema radica en la cantidad de flúor ingerida, ya que
niveles superiores a 0,1 mg F / Kg de peso producen una intoxicación crónica, la
principal manifestación ha sido llamada fluorosis y puede ser esquelética o dental:
La fluorosis dental es una hipomineralización del esmalte producida como
respuesta a la ingesta de flúor por un período prolongado de tiempo durante la
formación del esmalte. La severidad de la fluorosis dependerá de la cantidad o
concentración del flúor ingerido, de la duración de la exposición, del nivel de
desarrollo del diente, de la edad en la que se está expuesto a cantidades
excesivas de fluoruro y a la variación individual o susceptibilidad.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
El flúor es utilizado para la prevención y control de la progresión de la caries
dental, dado su efecto remineralizante sobre los tejidos dentales.
La intoxicación aguda, se presenta al ingerir dosis elevadas de flúor, que se
denominan dosis ciertamente letales (DCL) como aquellas capaces de producir la
muerte de cualquier persona y que corresponden a valores de flúor entre 32 y 64
mg por Kg de peso; entre los signos y síntomas de esta intoxicación se
encuentran: nauseas y malestar epigástrico, vómito, salivación excesiva, lagrimeo,
descargas mucosas de nariz o boca, dolor de cabeza, sudoración, diarrea y
malestar generalizado que en los casos de ingesta letal puede agravarse hasta
presentar espasmos en las extremidades, convulsiones y falla del sistema
cardiovascular, por ello la persona puede estar extremadamente desorientada o
incluso inconsciente.
La intoxicación crónica, hace referencia al efecto crónico de una excesiva ingesta
de flúor en altas cantidades a través del tiempo; la principal manifestación ha sido
llamada fluorosis y puede ser esquelética o dental. Para que una persona
desarrolle fluorosis esquelética se requiere del consumo de 10 a 25 mg de fluoruro
por día en periodos de 10 a 20 años o de 20 a 80 mg por día durante el mismo
periodo para llegar a fluorosis esquelética invalidante. Los efectos esqueléticos
descritos incluyen la presencia de agrandamientos de las trabéculas en la
columna, osteoesclerosis en la pelvis y en la columna vertebral, osteomalacia,
osteoporosis y formación de exostosis de grados variables e hipoparatiroidismo
secundario (5,7), junto con la excreción de flúor en sangre y orina. Esta
manifestación no ha sido documentada en nuestro país, de ahí la importancia de
realizar investigaciones encaminadas también a identificar este tipo de afección.
La ESE SALUD YOPAL notificó en el tercer periodo epidemiológico del 2013, 5
casos confirmados por clínica correspondientes a las semanas epidemiológicas
10, 11 y 12 y en el grupo de edad que se muestra en el grafico No 6, para el tercer
periodo epidemiológico del año 2012 no se notifico ningún caso de exposición a
flúor
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
Gráfica No 6. CASOS DE EXPOSICIÓN A FLÚOR REPORTADOS AL SIVIGILA
ESE SALUD YOPAL TERCER PERIODO EPIDEMIOLÓGICO 2013
EXPOSICION A FLÚOR POR GRUPO DE EDAD TERCER PERIODO
EPIDEMIOLOGICO 2013
3
3
2
2
1
0
De 10 a 14 años
De 15 a 19 años
GRUPOS DE EDAD
FUENTE: SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
VARICELA
La varicela es la infección primaria causada por el virus Varicela-Zoster (VZ), que
es miembro del grupo de Herpesvirus.
La varicela es una enfermedad vírica aguda y generalizada altamente contagiosa,
de comienzo repentino, con fiebre moderada, síntomas generales mínimos y una
erupción cutánea de tipo maculopapular durante pocas horas y vesicular durante
tres o cuatro días, que deja costras granulosas.
La transmisión ocurre de persona a persona por contacto directo con pacientes
con varicela o lesiones de zoster, por dispersión aérea de secreciones
respiratorias y por líquido de las vesículas en caso de herpes zoster;
indirectamente, por objetos recién contaminados por secreciones de las vesículas
y las membranas mucosas de las personas infectadas. El hacinamiento y la
población de comunidades cerradas son, entre otros, los principales factores de
riesgo de propagación.
El periodo de la incubación para la varicela es de 10 - 21 días, generalmente entre
14-16 días.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
El periodo de transmisibilidad dura hasta cinco días, pero generalmente es de uno
a dos días antes del comienzo del exantema de varicela, y persiste hasta que
todas las lesiones están encostradas; sin embargo, el contagio puede durar hasta
el quinto día después del inicio de las lesiones.
En los pacientes inmunocomprometidos con varicela progresiva, probablemente el
periodo de transmisibilidad sea durante todo el tiempo de erupción de nuevas
lesiones. Este virus es muy infeccioso y produce infección secundaria en
contactos cercanos susceptibles en proporción cercana al 90%.
Las vesículas son monoloculadas y se hunden al pincharlas, a diferencia de las de
la viruela que son multiloculadas y no se hunden.
Las complicaciones de
la varicela
ocurren entre las
personas
inmunocomprometidas, neonatos, niños menores de un año de edad y adultos.
Las complicaciones se presentan en diferentes niveles:
 Sobre-infección bacteriana de lesiones cutáneas (Streptococcus beta
hemolítico)
 Pulmón: neumonitis viral (fatal)
 Neurológicas: encefalitis, cerebelitis, meningitis, mielitis, síndrome de
Guillain Barré, síndrome de Reyé
 Varicela hemorrágica: vesículas con contenido hemorrágico
 Otros: miocarditis, pericarditis, hepatitis, nefritis
No está indicado el uso de salicilatos (acido acetil salicílico) en los niños con
varicela, pues existe una gran asociación entre el uso de estos y el síndrome de
Reyé
La varicela entre los infantes menores de un año de edad y entre los adultos
tiende a ser más grave que en los niños mayores de un año y es más probable
que conlleve hospitalización. Los casos fatales en adultos sanos pueden ser 30-40
veces más altos que entre niños de 5 a 9 años.
Los infantes nacidos de mujeres que desarrollaron varicela durante los cinco días
antes del parto y dos días después del mismo están en riesgo de varicela
neonatal, que puede ser fatal. El síndrome de varicela congénita puede ocurrir en
0,4 a 2,0% de los infantes nacidos de mujeres infectadas con varicela durante las
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
primeras 20 semanas de la gestación. Las características de síndrome de varicela
congénita incluyen hipoplasia de una extremidad, anormalidades de piel,
encefalitis, microcefalia, anormalidades oculares, retraso mental y peso bajo al
nacer.
DEFINICIÓN OPERATIVA DE CASO
Una enfermedad de inicio agudo con rash papulovesicular generalizado, sin otra
causa aparente, poca o ninguna fiebre y presencia de prurito en las lesiones, las
cuales evolucionan de máculas a pápulas, vesículas que en el centro forman
costras semejantes a un ojo de pescado.
CLASIFICACIÓN DE CASO
Todo caso confirmado clínicamente que llena los criterios de la definición clínica,
evaluado por un profesional de salud competente para hacer diagnóstico y con
nexo epidemiológico con un caso confirmado.
La ESE SALUD YOPAL notificó en el tercer periodo epidemiológico del 2013, 4
casos confirmados por clínica correspondientes a las semanas epidemiológicas
11 y 12 y en el grupo de edad que se muestra en el grafico No 7, con respecto al
comportamiento de la notificación el grupo más afectado es el de 1 a 4 años, para
el tercer periodo epidemiológico del año 2012 se notifico un caso de varicela
confirmado por clínica correspondiente a la semana epidemiológica Nº 9.
Gráfica No 7. CASOS DE VARICELA REPORTADOS AL SIVIGILA ESE SALUD
YOPAL TERCER PERIODO EPIDEMIOLÓGICO 2013
VARICELA POR GRUPO DE EDAD TERCER PERIODO
EPIDEMIOLOGICO 2013
NÚMERO DE CASOS
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
De 1 a 4 años
De 10 a 14 años
GRUPOS DE EDAD
VARICELA
3
FUENTE: SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
1
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
NOTIFICACION COLECTIVA
VAGINOSIS
Tomando en consideración la gran variedad de patologías infecciosas del canal
cervicovaginal, entre ellas la vaginosis bacteriana es definida como la infección de
los tejidos vaginales por transmitirse por contacto sexual, se caracteriza
microbiológicamente por la sustitución de la flora normal de Lactobacillus
acidophylus encargados del metabolismo del glucógeno al ácido láctico y peróxido
de hidrógeno para la regulación del Ph vaginal y el crecimiento de otras bacterias
de la microflora normal. Dentro de las diferentes patologías infecciosas que se
pueden presentar en el canal cervicovaginal se considera que la vaginosis
bacteriana es la más frecuente y es producida por un desequilibrio de la flora
vaginal normal y el crecimiento de la bacteria Gardnerella vaginalis
Dentro de los factores de riesgo que predisponen al paciente a padecer vaginosis
tenemos que la incidencia es mayor en las mujeres que en los hombres,
principalmente de edad reproductiva de todos los grupos raciales, otros factores
son el uso de estrógenos, anticonceptivos orales, antibióticos sistémicos, tener
compañeros de sexo múltiples, aunque la vaginosis es considerada una
enfermedad de transmisión sexual no se encuentra del todo sustentada debido a
que puede existir en mujeres vírgenes o por colonización rectal. Otras posibles
causas que pueden desarrollar vaginosis por descompensación del equilibrio son
la retención de tampones, los dispositivos anticonceptivos (DIU) además del uso
de antibióticos de amplio espectro debido a que éstos pueden destruir las
bacterias de la flora normal de la vagina promoviendo la infección.
En la mayoría de los casos, la vaginosis bacteriana no produce complicaciones;
sin embargo, la Vaginosis bacteriana puede exponer a las mujeres a graves
riesgos como los siguientes:
-
Puede aumentar la susceptibilidad de la mujer a la infección por el VIH si
está expuesta a este virus.
Aumenta la probabilidad de que una mujer con VIH transmita este virus a su
pareja sexual.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
-
Ha sido asociada a un aumento de infecciones después de procedimientos
quirúrgicos como la histerectomía o el aborto.
En la mujer embarazada puede aumentar el riesgo de complicaciones del
embarazo como el parto prematuro.
Puede aumentar la susceptibilidad de la mujer a contraer otras ETS, tales
como el virus del herpes simple (VHS), la infección por clamidia y la
gonorrea entre otras.
La ESE SALUD YOPAL notificó en el tercer periodo epidemiológico del 2013, 194
casos
confirmados
por laboratorio comparado con el segundo periodo
epidemiológico del año
2012 donde se notifico 262 casos de vaginosis
presentando una disminución en el comportamiento del evento, ver grafico No 8.
Gráfica No 8. COMPARATIVO AÑO 2012- 2013
NÚMERO DE CASOS
COMPARATIVO TERCER PERIODO
2012-2013
300
200
100
0
VAGINOSIS
2012
262
2013
194
FUENTE: SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
El grupo de edad donde más se presenta este evento es en la población en edad
fértil ver el grafico No 9.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
Gráfica No 9. CASOS DE VAGINOSIS REPORTADOS AL SIVIGILA ESE SALUD
YOPAL SEGUNDO PERIODO EPIDEMIOLÓGICO 2012-2013
VAGINOSIS POR GRUPO DE EDAD TERCER PERIODO
EPIDEMIOLOGICO 2012- 2013
NÚMERO DE CASOS
300
250
200
150
100
50
0
De 1 a 4 De 5 a
años
14 años
2012
2
27
2013
0
14
De 15 a
44 años
De 45 a
64 años
GRUPOS DE EDAD
207
24
159
21
De 65 y
más
Total
2
262
0
194
FUENTE: SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA (ERA)
Las enfermedades respiratorias agudas, constituyen una de las primeras causas de
muerte en niños y personas mayores así como de enfermedad y ausentismo escolar y
laboral. Aunque se agudizan en épocas frías y húmedas, se presentan durante todo el
año.
Las más frecuentes son: La gripe influenza, El resfriado común, La amigdalitis, y La
Bronquitis Son todas aquellas que afectan uno o varios órganos del sistema respiratorio y
entre las más Las enfermedades respiratorias pueden ser ocasionadas por virus,
bacterias o elementos ambientales.
Deben ser atendidas oportuna y adecuadamente, ya que sus complicaciones suelen ser
severas, por lo que se debe acudir al médico ante cualquier síntoma, seguir el tratamiento
completo y evita el contacto con otras personas, para evitar el contagio.
La ESE SALUD YOPAL notificó en el tercer periodo epidemiológico del 2013, 222
casos confirmados por clínica comparado con el tercer periodo epidemiológico
del año 2012 donde se notifico 370 casos de enfermedad respiratoria aguda
(ERA) ver grafico No 10.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
Gráfica No 10. CASOS DE ERA REPORTADOS AL SIVIGILA ESE SALUD
YOPAL PRIMER PERIODO EPIDEMIOLÓGICO 2012-2013
NÚMERO DE CASOS
ERA POR GRUPO DE EDAD TERCER PERIODO
EPIDEMIOLOGICO 2012- 2013
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Menor
de 1
año
De 1 a
4 años
2012
47
135
2013
46
85
De 5 a De 15 a De 45 a De 65 y
14 años 44 años 64 años
más
Total
GRUPOS DE EDAD
54
72
42
20
370
39
6
222
34
12
FUENTE: SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)
La enfermedad diarreica aguda (EDA) se puede definir como un cambio súbito en
el patrón de evacuación intestinal normal del individuo, caracterizado por aumento
en la frecuencia o disminución en la consistencia de las deposiciones. Para ser
considerada como aguda, su aparición debe tener menos de tres semanas. La
causa más importante y frecuente de EDA es la infección entero-cólica con
respuesta variable en los enfermos; algunos manifiestan cuadros graves, otros
síntomas moderados y otros son asintomáticos.
En la última década del siglo XX las Enfermedades Diarréicas Agudas continúan
siendo uno de los problemas de salud pública más serios en los países en
desarrollo, en los que constituyen una de las causas principales de enfermedad y
muerte en los niños menores de 5 años, causando aproximadamente 3.2 millones
de muertes al año por esta causa. En promedio, los niños padecen 3.3 episodios
de diarrea al año, pero en algunas áreas, pasa de nueve episodios anuales.
Dentro de este grupo de edad, los niños menores de dos años, son los que sufren
mayor morbilidad y mortalidad. Se estima que aproximadamente 80-90% de las
muertes por diarrea ocurre en estos niños.
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
La causa principal de muerte es la deshidratación, la cual resulta por la pérdida de
líquidos y electrolitos. Otras causas de muerte son la disentería, la desnutrición y
otras infecciones graves. Las Enfermedades Diarréicas también afectan a otros
grupos de población.
En Colombia, a pesar de los logros alcanzados en la última década, las
Enfermedades Diarréicas Agudas, continúan ocupando los primeros lugares de
morbilidad y mortalidad en la población menor de cinco años, especialmente en
los municipios con menor grado de desarrollo. Los factores de riesgo asociados a
su presentación son principalmente: deficiencia sanitaria, desplazamiento,
asentamientos y hacinamiento con dificultades de abastecimiento de agua potable,
residir en áreas endémicas o transitar por ellas, así como beber agua o alimentos
contaminados o no tratados
La ESE SALUD YOPAL notificó en el tercer periodo epidemiológico del 2013, 143
casos confirmados por clínica comparado con el tercer periodo epidemiológico
del año 2012 donde se notifico 104 casos de enfermedad diarreica aguda (EDA)
presentando un aumento en el comportamiento para el tercer periodo
epidemiológico del 2013. Ver grafico No 11.
Gráfica No 11. CASOS DE EDA REPORTADOS AL SIVIGILA ESE SALUD
YOPAL PRIMER PERIODO EPIDEMIOLÓGICO 2012-2013
EDA POR GRUPO DE EDAD TERCER PERIODO
EPIDEMIOLOGICO 2012- 2013
NÚMERO DE CASOS
150
100
50
0
Menor
de 1
año
De 1 a
4 años
De 5 a
14 años
2012
15
23
32
2013
16
49
32
FUENTE: SIVIGILA ESE SALUD YOPAL
De 15 a
44 años
De 45 a
64 años
GRUPOS DE EDAD
28
6
28
12
De 65 y
más
Total
0
104
6
143
EPIDEMIOLOGIA
ESE SALUD YOPAL
BIBLIOGRAFÍA
1. Archivo SIVIGILA ESE SALUD YOPAL.
2. Fichas epidemiológicas ESE SALUD YOPAL
3. Protocolos de Vigilancia y Control en Salud Pública
4. Guía de atención del menor maltratado, Ministerio de Salud – Dirección
General de Promoción y Prevención
5. Protocolo de maltrato infantil: Programa de promocion del buen trato y
prevencion del maltrato infantil y/o abuso sexual en menores de 5 años,
Secretaria de Salud Departamento de Casanare.
6. Protocolo para el abordaje de la violencia sexual: Programa de promocion
del buen trato y prevencion del maltrato infantil y/o abuso sexual en
menores de 5 años, Secretaria de Salud Departamento de Casanare.
7. Resolución Numero 2358 DE 1998, Por la cual se adopta la Política
Nacional de Salud Mental.
8. Guía de Atención de la Enfermedad Diarreica Aguda Ministerio de Salud –
Dirección General de Promoción y Prevención
Descargar