Subido por FRANZ FERNANDEZ

TEMA 922. PARTE 3. MEMORIA PROCEDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS. LA MEMORIA DE LOS PATRONES CONDUCTUALES. 10.02.23. 22222333

Anuncio
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
DEBEMOS ANALIZAR ALGO MUY IMPORTANTE
A LA HORA DE COMPARAR LA REALIDAD . 1)
SE TRATA DE TIEMPOS Y CONTEXTOS
DIFERENTES, DONDE LA VIDA COMÚN NO ES
LA MISMA QUE HACE 300 AÑOS DONDE LO
PREDOMINANTE ERA EL ESTAR TRANQUILO,
LAS DISTANCIAS TODAVIA ERAN MUY LARGAS
, EL EXTERMINIO GLOBAL NO ERA DE GRAN
PREOCUPACIÍON Y ADEMÁS ESTABAMIOS
SOMETIDOS A MENOS CONTAMINACIÓN Y
MAYORES CANTIDADES DE OXIGENO. AHROA
NO CONTAMOS CON A PACIENCIA DE UNA
SOCIEDAD QUE SE DESARROLLA DE APOCO.
AHORA HASTA LA INTELIGENCIA DEPENDE DE
LA RAPIDEZ O VELOCIDAD DE LAS
RESPUESTAS DEL SUJETO. NOS HEMOS
LLENADO DEL CAPITALISMO Y EL MISMO NOS
TIENE EXCLAVIZADOS…..
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
3.3.
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
MEMORIA
MEMORIAPROCEDIMENTAL
PROCEDIMENTAL3.3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
LA REPETICIÓN ES DETERMINANTE EN LA MEMORIA
PROCEDIMENTAL O MEMORIA DE LOS PROCEDIMIENTOS
(RECORDEMOS LOS CAMBIOS A LA PALABRA MEMORIA DE
TRABAJO). LA MEMORIA PROCEDIMENTAL ES TAMBIÉN
LLAMADA MEMORIA DE LAS RUTINAS. AUNQUE ES DIFICIL
DIFERENCIAR EN OCASIONES UN ACTO DE UN PENSAMIENTO
(PUES AMBOS DEMANDAN LA MISMA CANTIDAD DE ENERGÍA).
PERO EN LA MP LITERALMENTE SE FORTALECEN LOS
MUSCULOS A DIFERENCIA DE OTROS TRABAJOS MENTALES
(COMO LA MEDITACIÓN POR EJEMPLO); PUES EL TONO DE LA
MUSCULATURA SOLO SE INCREMENTA EN FUNCIÓN DE LA
REPETICIÓN CONTINUA DE EJERCICIOS FÍSICOS, YA QUE A
MAYOR MASA MUSCULAR SE NECESITARÁ MÁS NÚCLEOS
MUSCULARES LOS CUALES SE CONSERVAN POR MUCHO MÁS
TIEMPO…..
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
UNO DE LOS PRINCIPALES
COMPONENTES BIOLÓGICO O
SUSTRATOS ORGANICOS QUE
TINE EL CEREBRO PARA LA
MEMORIA PROCEDIMENTAL ES O
SON LOS GANGLIOS BASALES Y
EL SISTEMA LIMIBICO EN SU
CONJUNTO, PORQUE AUNQUE
ESTSOS SE TRATEN DE
CONDUCTAS SUB CORTICALES SE
HA DESCUBIERTO QUE SON TAN
IMPORTANTES COMO LA CORTEZA
CEREBRAL…
UNO DE LOS PRINCIPALES
COMPONENTES BIOLÓGICO O
SUSTRATOS ORGANICOS QUE
TINE EL CEREBRO PARA LA
MEMORIA PROCEDIMENTAL ES O
SON LOS GANGLIOS BASALES Y
EL SISTEMA LIMIBICO EN SU
CONJUNTO, PORQUE AUNQUE
ESTSOS SE TRATEN DE
CONDUCTAS SUB CORTICALES SE
HA DESCUBIERTO QUE SON TAN
IMPORTANTES COMO LA CORTEZA
CEREBRAL…
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
LA REPETICIÓN ES DETERMINANTE EN LA MEMORIA
PROCEDIMENTAL O MEMORIA DE LOS PROCEDIMIENTOS
(RECORDEMOS LOS CAMBIOS A LA PALABRA MEMORIA DE
TRABAJO). LA MEMORIA PROCEDIMENTAL ES TAMBIÉN
LA REPETICIÓN
LA MEMORIA
LLAMADA
MEMORIAESDEDETERMINANTE
LAS RUTINAS. EN
AUNQUE
ES DIFICIL
PROCEDIMENTAL
O MEMORIA
LOSDE
PROCEDIMIENTOS
DIFERENCIAR
EN OCASIONES
UNDEACTO
UN PENSAMIENTO
(RECORDEMOS
LOS CAMBIOS
A LA PALABRA
DE
(PUES
AMBOS DEMANDAN
LA MISMA
CANTIDADMEMORIA
DE ENERGÍA).
TRABAJO).
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
ES TAMBIÉN
PERO EN LALAMP
LITERALMENTE
SE FORTALECEN
LOS
LLAMADA MEMORIA
DE LASDERUTINAS.
AUNQUE ESMENTALES
DIFICIL
MUSCULOS
A DIFERENCIA
OTROS TRABAJOS
DIFERENCIAR
EN OCASIONES
UN ACTO DE
UN PENSAMIENTO
(COMO
LA MEDITACIÓN
POR EJEMPLO);
PUES
EL TONO DE LA
(PUES
AMBOS DEMANDAN
MISMA CANTIDAD
DE ENERGÍA).
MUSCULATURA
SOLO SELA
INCREMENTA
EN FUNCIÓN
DE LA
PERO EN LA
MP LITERALMENTE
SE FORTALECEN
REPETICIÓN
CONTINUA
DE EJERCICIOS
FÍSICOS, YALOS
QUE A
MUSCULOS
A DIFERENCIA
TRABAJOS
MAYOR MASA
MUSCULARDE
SEOTROS
NECESITARÁ
MÁS MENTALES
NÚCLEOS
(COMO LA MEDITACIÓN
PORSE
EJEMPLO);
PUESPOR
EL MUCHO
TONO DEMÁS
LA
MUSCULARES
LOS CUALES
CONSERVAN
MUSCULATURA SOLO SETIEMPO…..
INCREMENTA EN FUNCIÓN DE LA
REPETICIÓN CONTINUA DE EJERCICIOS FÍSICOS, YA QUE A
MAYOR MASA MUSCULAR SE NECESITARÁ MÁS NÚCLEOS
MUSCULARES LOS CUALES SE CONSERVAN POR MUCHO MÁS
TIEMPO…..
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
CONDUCTA DESDE LA BIOLOGÍA.- AUNQUE EXISTE DESACUERDO
SOBRE CÓMO DEFINIR CON PRECISIÓN EL COMPORTAMIENTO EN
UN CONTEXTO BIOLÓGICO, UNA INTERPRETACIÓN COMÚN
BASADA EN UN METAANÁLISIS DE LA LITERATURA CIENTÍFICA
AFIRMA QUE "EL COMPORTAMIENTO ES LA RESPUESTA
COORDINADA
INTERNAMENTE
DE
¿Although
disagreement
exists(ACCIONES
as to how OtoINACCIONES)
precisely define
ORGANISMOS
VIVOS COMPLETOS
(INDIVIDUOS
O GRUPOS) A
behavior in a biological
context, one
common interpretation
ESTÍMULOS
Y / OofEXTERNOS".
[3]... UNAstates
DEFINICIÓN
based on aINTERNOS
meta-analysis
scientific literature
that
MÁS
AMPLIA
DE
COMPORTAMIENTO,
APLICABLE
A
PLANTAS
"behavior is the internally coordinated responses (actions Yor
OTROS
ES SIMILAR
AL CONCEPTO
DE to
inactions)
of ORGANISMOS,
whole living organisms
(individuals
or groups)
FENOTÍPICA.
(ONTOGENY).[4][5]…
internalPLASTICIDAD
and/or external
stimuli".[3]…
A broader definition of
behavior, applicable to plants and other organisms, is similar
to the concept of phenotypic plasticity. It describes behavior as
a response to an event or environment change during the
course of the lifetime of an individual, differing from other
physiological or biochemical changes that occur more rapidly,
and excluding changes that are result of development
(ontogeny).[4][5]
LA RUTINA PARA LA MEMORIA PROCEDIMENTAL.1.DETERMINADO, QUE
ALGO DE UN MODO
O DECIDIR.
DICCIONARIO. DEFINICIONES DE OXFORD LANGUAGES · MÁS INFORMACIÓN.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
QUÉ ES LA RUTINA???
,
. CUANDO UNA RUTINA SE APRENDE,
SE ACABA CREANDO UN HÁBITO.26 MAR 2020…
SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS.. ESTA
LIMITACIÓN SE DEBE AL HECHO DE QUE LA MEMORIA PROCEDIMENTAL ES
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
G
LA IMAGEN ILUSTRA LAS DIFERENTES
PARTES DEL ASA CORTICO-BASAL
GANGLIOS-TÁLAMO-CORTICAL
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
CIRCUITO SENSORIO - MOTOR.
EL ACOHOL Y LA MEMORIA PROCEDIMENTAL., EXISTE UNA LIMITADA
SOBRE LOS
DEL ALCOHOL EN LA
. LA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR
ET AL. SUGIERE QUE
.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
PUENTE DE
VAROLIIEO.
LAS RUTINAS, O PATRONES COMPORTAMENTALES,
DESTREZAS, HABILIDADES, ETC., SON AUTOMATISMOS Y
BUCLES TEMPORALES, EN EL SENTIDO QUE ENTRE EL
SUJETO Y EOBJETO SE CONFORMA UNA RELACIÓN MUY
ESGTRECHA AL PUNTO DE CONVERTIRSE EL OBETO EN
CENTRO DEL SUJETO….
AMIGDALA
BUBO
RAQUIDEO.
LA COCAINA Y LA MEMORIA PROCEDIMENTAL.ESTAS
,
LA INVESTIGACIÓN HA DEMOSTRADO QUE
INCLUYEN
CEREBRAL EN LAS
. 59
LO QUE
.
LA MEMORIA PROCEDIMENTAL 3 (PARTE 3).- PODEMOS DECIR QUE LA
LLAMADA POR GARNERD COMO “INTELIGENCIA CORPORAL”, ES DIFICIL
DE DEFINIR PORQUE EN REALIDAD, COMO LA “MEMORIA MUSCULAR”
TEMA YA TRATADO, SE COMPONE DE UN BUEN PORCENTAJE (50%), DEL
DESARROLLO DE AUTOMATISMOS FÍSICOS CON ABUNDANTES CAPSULAS
DE MEMORIA BIEN IDENTIFICABLES. SIN EMBARGO COMO SEÑALAN NLOS
PROFERSORES O PREPARADORES FÍSICOS, AL FINAL LOS MUSCULOS
GRABAN MANIOBRAS, PERO NO TIENEN OJOS U OIDOS PARA SABER MÁS
DEL CONTEXTO EN QUE SE DESENVUELVEN. POR TANTO, SE QUIERA O
NO, PARTICIPA LA CORTEZA SENSORIO MOTORA Y MUCHOS OTROS
SUSTRATOS SUB CORTICALES….
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
&%%%%%%%%%%%%%%%%
ESTUDIOS HAN COMPARADO LOS DÉFICITS COMUNES DE
. 60 ALGUNOS
SE
MEMORIA
MEMORIAPROCEDIMENTAL
PROCEDIMENTAL3.3.
¿CUÁL ES LA RUTINA?
UNA RUTINA ES UNA COSTUMBRE DE
HACER ALGO DE MANERA DETERMINADA,
REGULAR Y PERIÓDICA. CUANDO UNA
RUTINA SE APRENDE, SE ACABA
CREANDO UN HÁBITO.26 MAR 2020. LA
¿CUÁL ES LA RUTINA?
IMPORTANCIA DE MANTENER LAS
UNA RUTINA ES UNA COSTUMBRE DE
RUTINAS – INMENS.
HACER ALGO DE MANERA DETERMINADA,
https://www.inmens.es/articulo/import
REGULAR Y PERIÓDICA. CUANDO UNA
ancia-mantenerRUTINA SE APRENDE, SE ACABA
rutina#:~:text=Una%20rutina%20es%2
CREANDO UN HÁBITO.26 MAR 2020. LA
0una%20costumbre,se%20acaba%20cr
IMPORTANCIA DE MANTENER LAS
eando%20un%20h%C3%A1bito.
RUTINAS – INMENS.
https://www.inmens.es/articulo/import
ancia-mantenerrutina#:~:text=Una%20rutina%20es%2
0una%20costumbre,se%20acaba%20cr
eando%20un%20h%C3%A1bito.
&%%%%%%%%%%%%%%%%
LA RELACIÓN ENTRE EL ABUSO DE
PRO
NTALES,
Y EL POBRE
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
LO QIUE LAS PERSONA, BUSCAN CON EL EJERICIO
ES
LA MASA
MUSCULAR
ASIMISMO
LO INCREMENTAR
QIUE LAS PERSONA,
BUSCAN
CON ELYEJERICIO
NEURONAS
O LOS YNUSCULOS,
ESINCREMENTAR
INCREMENTARLAS
LA MASA
MUSCULAR
ASIMISMO
QUE UANQUE
PIIERDA EL
TONONUSCULOS,
MU
INCREMENTAR
LAS NEURONAS
O LOS
QUE UANQUE PIIERDA EL TONO MU
PSICOESTIMULANTES Y LA MEMORIA PROC.EL USO DE PSICOESTIMULANTES SE HA EXTENDIDO EN EL MUNDO DE LA
MEDICINA PARA EL TRATAMIENTO DE TRASTORNOS COMO EL
. LOS
QUE,
MEMORIA
MEMORIA PROCEDIMENTAL
PROCEDIMENTAL 3.3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
SEGÚN LOS EXPERTOS LAS
PERSONA INTELIGENTES HOY
EN DÍA , SON LAS QUE
RESPONDEN RÁPIDO A LAS
DEMANDAS DEL CONTEXTO,
SEGÚN LOS EXPERTOS LAS
PERSONA INTELIGENTES HOY
EN DÍA , SON LAS QUE
RESPONDEN RÁPIDO A LAS
DEMANDAS DEL CONTEXTO,
&%%%%%%%%%%%%%%%%
GRUPO A CUYOS INTEGRANTES LES FUE ADMINISTRADO EL
DURANTE
. 63
CON OTRO
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
ALGO BASTANTE PECULIAR PERO
INTERESANTE , ES QUE TANTO LA MEMORIA
DE TRABAJO COMO LA PROCEDIMENTAL
(QUE NOS PARECEN MUY PARECIDAS), A
DIFERENCIA DE LAS LLAMADAS MCP Y MLP,
SE TRATAN DE SISTEMAS ACTIVOS,
CONSTANTE EN OPERACIONES,
RESOLVIENDO PROBLEMAS O PROTEGIENDO
EN EL SUJETO LA INTEGRIDAD DEL YO. SI
RESULTA DIFICIL DEFINIR LA MEMORIA DE
TRABAJO Y SU PAPEL TEORÍCO HA
CAMBIADO BASTANTE, SIGUE SIEWENDO
UNA FORMA DE ALMACENAR INFORMACIÓN,
SOLO QUE TERMINA VOLVIENDOSE
IMPLICITA O ICC, RECORDEMOS QUE EL
CONCEPTO DE RUTINA HABLA DE
COMPORTAMIENTOS PSICOMOTORES QUE
POR TANTA REPETICIÓN LA PERSONA LOS
HA ARCHIVADO EN EL GRAN MOLDE DE LOS
AUTOMATISMOS QUE REALIZAMOS YA SIN
REFLEXIONAR…
15%
85%
RECORDEMOS QUE REGULARMENTE EL
15% DE LA CONDUCTA ES CONCIENTE O
EXPLICITA O ESTÁ BAJO CONTROL Y EL
RESTO NO…
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
3. 3.
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
15%
ENERGIA CONCIENTE O EXPLICITA IY ENERGIA INCONCIENTE
O IMPLICITA (PROCEDIMENTAL ) INVERTIDA POR EL
CEREBRO HUMANO EN SUS ACTIVIDADES DIARIAS….
85%
EL SUEÑO Y LA MEMORIA PROCEDIMENTAL.. TRAS MÁS DE 40 AÑOS DE
ESTUDIOS, ESTÁ BIEN ESTABLECIDO TANTO EN ANIMALES COMO EN HUMANOS
QUE
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
ES LA GAMA DE
ACCIONES Y MANIERISMOS
REALIZADOS POR INDIVIDUOS,
ORGANISMOS, SISTEMAS O
ENTIDADES ARTIFICIALES EN ALGÚN
ESSISTEMAS
LA GAMA DE
ENTORNO. ESTOS
ACCIONES
Y MANIERISMOS
PUEDEN
INCLUIR
OTROS SISTEMAS
REALIZADOS
POR ASÍ
INDIVIDUOS,
U ORGANISMOS,
COMO EL
ORGANISMOS,
O
ENTORNO
FÍSICOSISTEMAS
INANIMADO.
ENTIDADES
ARTIFICIALES
EN ALGÚN
WIKIPEDIA
(INGLÉS)…
ENTORNO. ESTOS SISTEMAS
https://en.wikipedia.org/wiki/Beh
PUEDEN INCLUIRavior
OTROS SISTEMAS
U ORGANISMOS, ASÍ COMO EL
ENTORNO FÍSICO INANIMADO.
WIKIPEDIA (INGLÉS)…
https://en.wikipedia.org/wiki/Beh
avior
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
&%%%%%%%%%%%%%%%%
. DURANTE MUCHO TIEMPO SE CREYÓ QUE LA
PROCEDIMENTALES TENÍA LUGAR
DE LOS
Y ERA SOLO CUESTIÓN DE
Y
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
¿CUÁL ES LA RUTINA?
UNA RUTINA ES UNA COSTUMBRE DE HACER ALGO
DE MANERA DETERMINADA, REGULAR Y PERIÓDICA.
CUANDO UNA RUTINA SE APRENDE, SE ACABA
CREANDO UN HÁBITO.26 MAR 2020. LA
IMPORTANCIA DE MANTENER LAS RUTINAS –
INMENS.
¿CUÁL ES LA RUTINA?
https://www.inmens.es/articulo/importanciaUNA RUTINA ES UNA COSTUMBRE DE HACER ALGO
mantenerDE MANERA DETERMINADA, REGULAR Y PERIÓDICA.
rutina#:~:text=Una%20rutina%20es%20una%20
CUANDO UNA RUTINA SE APRENDE, SE ACABA
costumbre,se%20acaba%20creando%20un%20h
CREANDO UN HÁBITO.26 MAR 2020. LA
%C3%A1bito.
IMPORTANCIA DE MANTENER LAS RUTINAS –
INMENS.
https://www.inmens.es/articulo/importanciamantenerrutina#:~:text=Una%20rutina%20es%20una%20
costumbre,se%20acaba%20creando%20un%20h
%C3%A1bito.
POR ESO LA MEMORIA PROCEDIMENTAL O SI
HABLAMOS DE LA INTELIGENCIA MUSCULAR, SON
PRODUCTOS DE LA TRIANGULACIÓN DE VARIOS
SISTEMAS A LA VEZ: LA CORTEZA SENSORIO
MOTORA PRIMARIA Y SECUNDARIA, LAS MUCHAS
ESTRUCTURAS SUB CORTICALES (GANGLIOS
BASALES), Y EL SISTEMA MUSCULO
ESQUELÉTICO. SE PUEDE DECIR A RAIZ DE ESTO,
QUE LA MEMORIA PROCEDIMENTAL ES UNA
POR
ESO(SI
LA TAMBIÉN
MEMORIALAPROCEDIMENTAL
O SI
FORMA
VEMOS COMO UNA
HABLAMOS
DE LA
INTELIGENCIA
MUSCULAR,
INTELIGENCIA
MUSCULAR),
ES UNA
FORMA SON
DE
PRODUCTOS
DE
LA
TRIANGULACIÓN
DE
VARIOS
INTELIGENCIA GLOBAL (FACTOR G) DONDE LO
SISTEMAS
A LA VEZ:
LA DESTREZA
CORTEZA SENSORIO
QUE SOBRESALE
ES LA
MANUAL,
MOTORA
PRIMARIACOMPORTAMENTAL,
Y SECUNDARIA, LAS
MUCHAS
EJECUTIVA,
ETC….
ESTRUCTURAS SUB CORTICALES (GANGLIOS
BASALES), Y EL SISTEMA MUSCULO
ESQUELÉTICO. SE PUEDE DECIR A RAIZ DE ESTO,
QUE LA MEMORIA PROCEDIMENTAL ES UNA
FORMA (SI TAMBIÉN LA VEMOS COMO UNA
INTELIGENCIA MUSCULAR), ES UNA FORMA DE
INTELIGENCIA GLOBAL (FACTOR G) DONDE LO
QUE SOBRESALE ES LA DESTREZA MANUAL,
EJECUTIVA, COMPORTAMENTAL, ETC….
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
&%%%%%%%%%%%%%%%%
(FASES 2-4 DEL
SEGUIDO DE UN PERIODO DE
DE
LA
MÁS
PARA LA
PROCEDIMENTAL
73 EL SUEÑO
SE HA MOSTRADO COMO
DE LA
.
PRÁCTICA SEA
.
SIEMPRE Y CUANDO EL
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
15%
85%
RECORDEMOS QUE REGULARMENTE EL
15% DE LA CONDUCTA ES CONCIENTE
O EXPLICITA O ESTÁ BAJO NUESTRO
CONTROL, EL RESTO PARA AHORRO
DE ENERGIA DEL CEREBRO SE
ENCUENTRA AUTOMATIZADA…
….
CORTICAL
SUBCORTICAL
SISTEMA SENSORIO MOTOR
SISTEMA MUSCULO
ESQUELÉTICO
&%%%%%%%%%%%%%%%%
TAMBIÉN SE HA DEMOSTRADO QUE
(POR EJEMPLO, EL
APR
JE DE UNA
DE
NO SE TRANSFERIRÁ A UNA
MEJORA DE LAS HABILIDADES PARA MONTAR EN
).
LA
PUTAMEN
EXTERNO
NUCLEO
CAUDADO
PUENTE DE
VAROLIO
MEMORIAPROCEDIMENTAL
PROCEDIMENTAL 3.3.
MEMORIA
….NÚCLEOS BASALES
PUTAMEN
TÁLAMO
NUCLEO CAUDADO
NUCLEO CAUDADO
GLOBO PÁLIDO
EXTERNO
||
GLOBO PÁLIDO
INTERNO
MESENCÉFALO
SUSTANCIA GRIS
NÚCLEOS BASALES
PUENTE DE VAROLIO
PUENTE DE VAROLIO
BULBO RAQUIEDEOO
TRONCO
ENCEFÁLICOO
&%%%%%%%%%%%%%%%%
(PRESTANDO ATENCIÓN) O DE
CADA UNO DE ESTOS MODOS
DESEMPEÑA UN PAPEL
EN EL EFECTO DE
POSTERIOR.
LOS ESTUDIOS SUGIEREN QUE LA
Y EL ENTENDIMIENTO DE
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
TÁLAMO OPTICO
GLOBO PÁLIDO
EXTERNO
PUTAMEN
GLOBO PÁLIDO
INTERNO
NUCLEO
CAUDADO
SUSTANCIA
NEGRA
GLOBO PÁLIDO
EXTERNO
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
3.3.
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
TÁLAMO
OPTICO
FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS.WIKIMEDIA COMMONS ALBERGA UNA CATEGORÍA MULTIMEDIA SOBRE CEREBELO. ESTA
PÁGINA SE EDITÓ POR ÚLTIMA VEZ EL 24 OCTUBRE 2022. EL TEXTO ESTÁ DISPONIBLE
BAJO LA LICENCIA CREATIVE
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
3.3.
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
EN SERES VIVOS, ACCIONES INCONSCIENTES
O INVOLUNTARIAS: REFLEJOS, TROPISMOS,
TAXIAS, ETC. TAMBIÉN, EN CIERTO MODO, LOS
INSTINTOS Y EL CONDICIONAMIENTO….
acaba%20creando%20un%20h%C3%A1bito.
El tropismo (del griego τροπή tropḗ 'giro,
vuelta, fuga, punto de retorno') es un
fenómeno biológico que se produce cuando
una planta crece o cambia de dirección
mediante un estímulo medioambiental;
también es un fenómeno natural que indica el
crecimiento o cambio direccional de un
organismo, normalmente una planta, como
respuesta a un estímulo medioambiental. Los
tropismos se diferencian de las nastias en
que estas no son respuestas direccionales.….
acaba%20creando%20un%20h%C3%A1bito.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
• DESPERTARSE, LEVANTARSE, BAÑARSE,
DESAYUNAR, CEPILLARSE, VESTIRSE, IRSE,
REGRESAR.
• HACER, ALMORZAR, DESCANSAR, HACER LA
TAREA, ESTUDIAR, VER TELEVISIÓN, JUGAR,
GUSTAR, AYUDAR, LIMPIAR, LAVAR, JUGAR.
• DESPERTARSE, LEVANTARSE, BAÑARSE,
DESAYUNAR, CEPILLARSE, VESTIRSE, IRSE,
REGRESAR.
• HACER, ALMORZAR, DESCANSAR, HACER LA
TAREA, ESTUDIAR, VER TELEVISIÓN, JUGAR,
GUSTAR, AYUDAR, LIMPIAR, LAVAR, JUGAR.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
¿CÓMO SE PUEDE DEFINIR LA CONDUCTA?
EL PRIMER SIGNIFICADO DE CONDUCTA ES EL DE LA ACCIÓN
QUE UN INDIVIDUO U ORGANISMO EJECUTA. EL SEGUNDO
SIGNIFICADO ES EL DE LA RELACIÓN ASOCIATIVA ENTRE LOS
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA FUNCIONAL O CAMPO
PSICOLÓGICO. ESTOS DOS SENTIDOS HAN ESTADO
PRESENTES
EN ELSELENGUAJE
CONDUCTUAL
O CONDUCTISTA
¿CÓMO
PUEDE DEFINIR
LA CONDUCTA?
INICIOS. CONDUCTA
Y CONDUCTA
ELDESDE
PRIMERSUS
SIGNIFICADO
DE CONDUCTA
ES EL DE–LAPEPSIC.
ACCIÓN
QUE UN INDIVIDUO U ORGANISMO EJECUTA. EL SEGUNDO
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_artt
SIGNIFICADO ES EL DEext&pid=S0188LA RELACIÓN ASOCIATIVA ENTRE LOS
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA FUNCIONAL O CAMPO
81452007000400003#:~:text=El%20primer%20sign
PSICOLÓGICO. ESTOS DOS SENTIDOS HAN ESTADO
ificado%20de%20conducta,o%20conductista%20des
PRESENTES EN EL LENGUAJE CONDUCTUAL O CONDUCTISTA
de%20sus%20inicios.
DESDE SUS INICIOS.
CONDUCTA Y CONDUCTA – PEPSIC.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S018881452007000400003#:~:text=El%20primer%20sign
ificado%20de%20conducta,o%20conductista%20des
de%20sus%20inicios.
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
3.3.
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
MEMORIA PROCEDIMENTAL 3.
CORTICO-BASAL GANGLIA-THALAMO-CORTICAL LOOP.NEURAL CIRCUIT IN THE BRAIN
EL ASA CORTICO-BASAL GANGLIOS-TÁLAMOCORTICAL ES UN SISTEMA DE CIRCUITOS
NEURONALES EN EL CEREBRO. EL BUCLE IMPLICA
CONEXIONES ENTRE LA CORTEZA, LOS GANGLIOS
BASALES, EL TÁLAMO Y DE VUELTA A LA CORTEZ…
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
3.3.
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
MEMORIA
MEMORIAPROCEDIMENTAL
PROCEDIMENTAL3.3.
PROCEDIMENTAL
3.3.
…. MEMORIA
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
MEMORIA
MEMORIAPROCEDIMENTAL
PROCEDIMENTAL3.3.
TÁLAMO
OPTICOO
COFRTEZA
CEREBRAL
NÚCLEO
CAUDADO
GLOBO PÁLIDO
EXTERNO
PUTAMEN
SUSTANCIA
NEGRA
GLOBO PÁLIDO
INTERNO
Descargar