ESQUEMA GENERAL PARA EL EXAMEN DEL PRÁCTICUM 1.- ENCUADRE PROFESIONAL E INSTITUCIONAL La intervención profesional se realizará desde el Centro Municipal de Servicios Sociales sito en la calle Antonio López nº 26 del municipio de Madrid. Estos servicios tienen un área de influencia local limitada por la de otros CMSS de la ciudad. Regulan estos centros: - Constitución Española, Estatutos de Autonomía y Leyes de Servicios Sociales Declaración de los Derechos Humanos de 1948 Carta Social Europea de Derechos Humanos y Sociales Constitución Española, arts. 9.2, 14, 17, 39, 49, y 148.1.20 La Ley 16/2010 de Servicios Sociales de Castilla y León, que regula los servicios sociales que presta la Diputación de Segovia, establece la organización territorial mediante la distribución del Mapa de Servicios Sociales en Zonas de Acción Social (ZAS), para las cuales se articula - Ley 54/2007 la red de atención de profesionales que constituyen los Equipos de Acción Social Básica, que desarrollarán su actividad, de carácter Familia multidisciplinar, en los Centros de Acción Social (CEAS) En - Ley 1/2007 de mediaciónSegovia familiar de la CAM municipio tenemos tres CEAS, de Ley 1/2006 CYL coorporación local, coordinados por el Ayuntamiento de Segovia, se Infancia dividen en tres zonas CEAS, centro, norte y sur. Adopción internacional. - LO 1/1996 de protección jurídica del menor (LOPJM) Ley 3/2004 de reeducación y reinserción del menor infractor en la CAM Ley 28/2015 de protección a la infancia y adolescencia Inmigración - LO 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social Ley 4/2002 para la integración y promoción del pueblo gitano Medios económicos insuficientes - Ley 15/2001 de RMI de la CAM Decreto 136/2014 por el que se aprueba el reglamento de RMI en la CAM Personas mayores y discapacidad - Ley 39/2006 de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (LAPAD) Ley 49/2007 de Igualdad de Oportunidades, no discriminación y Accesibilidad Universal (LIONDAU) Decreto 28/2002 que regula la prestación del SAD de SSSS en Madrid Sanidad - Ley 5/2002 sobre drogodependientes y otros trastornos Ley 11/2003 servicios sociales CAM Violencia de género - LO 1/2004 de protección integral contra la violencia de género Ley 5/2005 contra la violencia de género en la CAM Código Deontológico del Trabajo Social El centro se compone de un equipo interdisciplinar formado por trabajadores sociales, educador social técnico medio de servicios sociales, auxiliares sociales y director del centro. Las funciones del centro son las siguientes: - Detección, análisis y evaluación de necesidades Información y orientación sobre necesidades y calidad de vida Canalización de las demandas Gestión y seguimiento de las prestaciones y ayudas Coordinación con los servicios de atención especializada y con otras organizaciones La usuaria es…. La demanda viene presentada por… Una vez registrada la demanda y con en fin de profundizar en la realidad, el trabajador social vista el domicilio familiar para recabar más datos y conocer la disponibilidad que tiene el usuario/familia para participar en la normalización de su situación de forma activa. Si a lo largo de la entrevista no puede expresar su deseo de demandar ayuda, terminaremos nuestra intervención basándonos en el principio de respeto a la persona y a sus decisiones. 2.- CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL Con el objeto de conocer la realidad social en profundidad vamos a proceder con un estudio a nivel individual/familiar que se estructurará según los aspectos directos e indirectos relacionados con la persona y su entorno. Para ello analizaremos las siguientes áreas. Área socio-familiar • • • • Dinámicas familiares Relaciones sociales Conflictos existentes Existencia de familia extensa Área educativa-laboral • • • • Estudios Actitud hacia el empleo Motivación Nivel de formación, habilidades sociales Área económica • • • • Fuentes de ingresos Dinámicas de consumo Deudas existentes Prestaciones, pensiones Área de documentación • • • Documentos personales identificativos Documentación por minusvalía, dependencia… Empadronamiento Área de salud • • • • Estado de salud (enfermedades y patologías) Médicos, ambulatorios, hospitales Aspectos psicológicos/motivacionales/existenciales; estudios de las capacidades cognitivas de las personas Análisis de su experiencia vital, acontecimientos traumáticos, episodios depresivos, crisis… Área de percepción • • • Cómo perciben la situación Proyecto de vida Si puede participar en la normalización de su estado Área de vivienda • • • • Nº de personas que habitan Régimen de alquiler o propiedad Cuidado e higiene Adaptación de la vivienda Estos datos se obtendrán recurriendo a distintas fuentes: usuario, familia, AEAT, INEM, INSS, ayuntamiento, colegio, hospital, etc 3.- INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL Una vez obtenidos los datos y elaborado el estudio, procederemos al análisis de la información en el que determinaremos la magnitud y naturaleza de los problemas y necesidades que afectan a la situación planteada. Las áreas de necesidad detectadas son las siguientes: Ejemplo: Área de salud (necesidad de tratamiento); área educativo-laboral (necesidad de empleo), área de vivienda (necesidad de encontrar alojamiento adecuado) Diagnóstico: se trata de … (se determina la naturaleza y magnitud de los problemas y necesidades que afectan a la familia/usuario objeto de intervención) El diagnóstico se puede concretar en el siguiente Juicio Técnico: (resumido y concreto). Ejemplo: alteraciones estructurales en la dinámica familiar, situación de desarraigo y exclusión social, situación de vulnerabilidad económica y social. A modo de pronóstico podemos decir que, de no intervenir en la situación, ésta se agravaría considerablemente ya que (…) 4.- ESTRATEGIA DE ACCIÓN PROFESIONAL Una vez realizado el estudio que nos aporta mayor información y emitido el diagnóstico, realizaremos una intervención profesional que respetará en todo momento el Código Deontológico del Trabajo Social y los principios éticos del mismo. La estrategia de acción profesional se concreta en un Plan de Trabajo acorde a la superación de la problemática existente. Plan de Trabajo Objetivos Generales: (2 son lo ideal). Ejemplos: - Elevar el bienestar de todos los miembros Promover socialmente a la familia Evitar la desestructuración familiar Promover la plena inclusión social Objetivos Específicos A corto plazo (antes de 2 meses). Ejemplos: - Regularizar situaciones documentales Valorar discapacidad/dependencia Procurar diálogo familiar Conseguir la cobertura de necesidades básicas Adquirir habilidades Garantizar la permanencia en el entorno Conseguir asistencia al colegio Conseguir cobertura sanitaria Resolver situación económica de la familia Potenciar las relaciones familiares A medio plazo (2-12 meses). Ejemplos: - Elevar la autoestima Producir contacto con el mercado laboral Aumentar ingresos familiares Reanudar los estudios pendientes Ampliar la red social de la familia Encontrar trabajo aunque sea precario Equilibrar la salud Adquirir habilidades sociales y laborales Procurar un acercamiento familiar A largo plazo (12-24 meses). Ejemplos: - Estabilizar empleo, los ingresos y los gastos Adaptar el entorno de la vivienda Regularizar la discapacidad, dependencia Conseguir la participación de la familia en sociedad Conseguir estabilidad económica Conseguir autonomía personal y social Conseguir otro alojamiento Adquirir integración social Las actividades se realizarán en relación íntima a los objetivos que queremos conseguir: Ejemplos: • • • • • • • • • • • • • • • Acompañar a la familia a tramitar la documentación Acompañar a valorar la discapacidad Inscribir en cursos ocupacionales, talleres de empleo Inscribir a la familia en programas de mediación familiar Solicitar ayudas disponibles Iniciar tratamiento para superar las depresiones Enfrentar a los usuarios al mercado laboral Inscribir a los hijos para que terminen los estudios Entrevistarse con el director del centro educativo Realizar entrevistas domiciliarias Contacto con grupos de autoayuda Información sobre recursos Tramitar alojamiento Facilitar ingreso en recurso Contactar con el ts del hospital, o médico que lleva el caso Para el desarrollo de este plan de trabajo se realizará una intervención en los siguientes niveles: A nivel individual, Ejemplos: asesoramiento laboral, entrevistas; caso social individual Richmond 1922; método básico Trabajo Social con Casos, Laura Ponce de León; conocimiento profundo de la problemática existente, así como de las aspiraciones, expectativas y disponibilidad del usuario respecto a su problema. A nivel grupal, Ejemplos: terapia familiar, cursos, grupos de autoayuda; incorporación del usuario en talleres que permitan potenciar relaciones sociales con el entorno A nivel institucional, ejemplos: coordinación institucional, apoyo profesional Las principales técnicas a emplear serán: reuniones de coordinación con el equipo y otros profesionales; observación directa; visita domiciliaria; genograma; mapa de relaciones, la entrevista, role playing.. Los instrumentos que usaremos serán: ficha social, historia social, informe social, entrevistas, ficheros de recursos, de prestaciones… Los recursos que se utilizarán serán: Físico-materiales: infraestructura del centro Técnicos: trabajador social, educador social, asesor jurídico, psicólogo, profesionales de la salud, de la educación… Humanos: voluntarios, personal del centro, grupos de autoayuda… Económicos: becas, ayudas de emergencia social, subvenciones, comedor escolar, prestaciones, pensiones… 5.- EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Una vez diseñada la estrategia de acción, se ejecutará el plan de trabajo en los plazos establecidos a corto, medio y largo plazo. Siempre priorizando las necesidades más urgentes y siendo flexibles ante cualquier cambio que aconseje modificar el plan. 6.- EVALUACIÓN Se llevará a cabo a lo largo de todo el proceso metodológico descrito. En esta etapa se evaluarán todas las modificaciones necesarias para conseguir el logro de los objetivos propuestos. Se realizará una valoración crítica de las intervenciones ejecutadas tomando como referencia los objetivos establecidos en la planificación. Se analizarán el grado de consecución de los objetivos con el desarrollo de las actividades. Para medir los resultados utilizaremos indicadores cualitativos y cuantitativos. Indicadores cualitativos (observables) o o o o o o o o Nivel de satisfacción del usuario Grado de dependencia, de autonomía, de cobertura de necesidades… Actitud hacia el empleo Estado mental Estudios realizados Estado de las relaciones familiares Intensidad vida social Estabilidad de ingresos y de ayudas o Vivienda adaptada o Participación de la familia en sociedad o Ausencia de conflictos. Indicadores cuantitativos (medibles) o o o o o o o o o o Nº de documentos regularizados Nº de cursos y de horas realizadas Nº y cuantía de deudas subsanadas Nº de entrevistas de trabajo logradas Nº de contratos de trabajo conseguidos Cantidad ahorrada Nº de días que asiste al psicólogo Tiempo empleado en la obtención de documentos Temporalidad en las ayudas Nº de visitas al hospital Los instrumentos de evaluación serán: hojas de registro, de seguimiento, PIA… Seguimiento: se realizará en conjunto con el equipo profesional de forma periódica. Se prevé un tiempo máximo de intervención de 24 meses. El seguimiento se hará mensual los primeros tres meses, pasando a ser bimestral posteriormente. Si la situación se normaliza, la revisión será cada 6 meses. Si pasados 24 mese el problema continúa, se procederá a rediseñar el proyecto de intervención.