Subido por Helena Ojuel

GeMuBi UD6

Anuncio
UNIDAD 6: SANGRE.
1.COMPONENTES DE LA SANGRE
2.APARATO CIRCULATORIO.
HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL CORAZÓN:
El corazón es un órgano musculoso, de forma cónica, con el tamaño de un puño, y situado en
la zona izquierda del tórax entre los dos pulmones. Su función principal es la de impulsar la
sangre para que llegue a todo el cuerpo.
Histológicamente, es un órgano hueco recubierto por un saco delgado denominado
pericardio (siendo esta la primera capa histológica que lo compone). Este es una doble capa
serosa de tejido epitelial que se divide en una capa más interna adherida al miocardio
denominada pericardio visceral o epicardio y otra capa más externa denominada
pericardio parietal. Entre ambos
encontramos una cavidad denominada cavidad
pericárdica que contiene líquido pericárdico. Su función es lubricar estas dos hojas
facilitando los movimientos de contracción y relajación del corazón (evita las fricciones).
La siguiente capa se denomina miocardio: es la más gruesa del corazón y está formada por
tejido muscular cardiaco (dispuesto en 3 capas). El miocardio es más grueso en los
ventrículos que en las aurículas.
Por último, la capa de tejido más interna es el endocardio. Se trata de una capa de tejido
epitelial que tapiza la superficie de las cavidades del corazón. Los repliegues del endocardio
forman las válvulas mitral y tricúspide.
Anatómicamente, el corazón presenta dos tabiques perpendiculares que lo dividen
interiormente en cuatro cavidades: dos superiores denominados aurículas y dos inferiores
denominados ventrículos.
El tabique que sigue el eje mayor del corazón es continuo, de manera que la parte izquierda
del corazón no se comunica con la derecha y las sangres no se mezclan. Se denomina
tabique interventricular. El otro tabique es el tabique auriculoventricular y divide cada
mitad del corazón en una aurícula y un ventrículo.
Las paredes de los ventrículos son más gruesas que las de las aurículas y la pared del
ventrículo izquierdo es más gruesa que la del ventrículo derecho.
Cada aurícula se comunica con el ventrículo que tiene debajo mediante un orificio
auriculoventricular, donde se localiza una válvula que permite el paso de la sangre de las
aurículas a los ventrículos e impide su retroceso.
La válvula situada entre la aurícula y el ventrículo derecho es la válvula
tricúspide. La que comunica el ventrículo y la aurícula izquierda es la válvula
mitral o bicúspide.
A su vez, las paredes de las aurículas y los ventrículos presentan orificios donde nacen las
arterias y donde van a parar las venas. La aurícula derecha tiene dos orificios donde llegan
las venas cavas superior e inferior y la aurícula izquierda tiene cuatro orificios donde
llegan las venas pulmonares.
El ventrículo derecho tiene un orificio de donde sale la arteria pulmonar. El paso lo
regula una válvula semilunar denominada válvula semilunar pulmonar. En el ventrículo
izquierdo también hay otro orificio del que parte la arteria aorta siendo regulado el paso por
la válvula semilunar aórtica.
HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA DE LOS VASOS SANGUÍNEOS:
Los vasos sanguíneos son los conductos por donde circula la sangre por todo el
organismo. Podemos considerar tres tipos principales: arterias, venas y capilares.
Atendiendo a su composición histológica, las arterias y las venas comparten las capas de
tejido por las que están formadas. En el caso de los vasos sanguíneos estas capas se
denominan también túnicas. Desde el exterior hacia el interior son las siguientes:
∙ Túnica externa o adventicia: capa de tejido conjuntivo laxo con fibras de colágeno. ∙
Túnica media: capa de tejido muscular liso con fibras elásticas entremezcladas (estas
van desapareciendo a medida que las arterias van disminuyendo su calibre).
∙ Túnica interna o íntima: capa de tejido epitelial (endotelio) que recubre el interior del
vaso sanguíneo y está en contacto con la sangre.
Las arterias llevan la sangre desde el corazón a todos los órganos del cuerpo. Cuentan con
paredes elásticas y firmes para aguantar la presión que ejerce la sangre sobre ellas. Se
ramifican para convertirse en arteriolas, cuyas paredes son cada vez más finas (van
desapareciendo capas de tejido o se van haciendo más delgadas).
La arteria aorta es la principal arteria del cuerpo. Son de especial importancia las arterias
coronarias ya que son las que irrigan el corazón (circuito coronario). La arteria pulmonar
sale del ventrículo derecho y se divide en dos ramas, una para cada pulmón. Las arteriolas a
su vez se van dividiendo hasta convertirse en capilares.
Los capilares llegan a todos los órganos del cuerpo, poseen una pared muy fina formada solo
por una capa de células (endotelio) y su lámina basal (matriz extracelular). En ellos se
produce el intercambio de sustancias entre la sangre y las células del cuerpo. Pueden ser de
tres tipos: continuos, fenestrados y sinusoides.
A medida que los capilares vuelven a unirse forman las vénulas. Estas cuentan con paredes
más gruesas que los capilares y en ellas vuelven a aparecer las tres capas de tejido
mencionadas anteriormente (de espesor variable).
A su vez las vénulas se unen dan lugar a las venas, que llevan la sangre de todas partes del
cuerpo hasta el corazón. Las paredes de las venas son menos elásticas y firmes que las de las
arterias, y en su interior el endotelio forma repliegues membranosos denominados válvulas
que permiten que el avance de la sangre hacia el corazón e impiden su retroceso (retorno
venoso).
Todas las venas de la parte superior del tronco y las extremidades superiores confluyen en la
vena cava superior mientras que todas las venas del tronco inferior y de las extremidades
inferiores confluyen en la vena cava inferior. Ambas 2 desembocan en la aurícula derecha.
Por otra parte, tenemos las venas pulmonares, que son cuatro, y que proceden de los
pulmones llevando la sangre oxigenada hasta la aurícula izquierda.
LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA:
La circulación se divide en dos circuitos:
Circulación mayor o general, establecida entre el corazón y el resto del
cuerpo. Circulación menor o pulmonar, establecida entre el corazón y los
pulmones.
Circulación mayor o circuito sistémico:
La sangre oxigenada procedente de los pulmones tiene que ser movilizada desde el corazón
hacia todos los tejidos. Desde la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo y desde el
ventrículo izquierdo pasa a la aorta que comienza a ramificarse hasta llegar al nivel de
capilares en todas las partes del cuerpo. En los tejidos se produce el intercambio de
sustancias entre la sangre y las células: las células captan los nutrientes y ceden a la sangre
sus desechos. La sangre pasa desde los capilares a las vénulas, y estas a su vez se unen para
dar lugar a las venas. Todas las venas del cuerpo confluyen en las venas cavas, que llevan la
sangre hasta la aurícula derecha.
Circulación menor o circuito pulmonar:
La sangre rica en CO2 pasa desde la aurícula derecha al ventrículo derecho. Desde el
ventrículo derecho, a través de la arteria pulmonar, la sangre se dirige a los pulmones. La
arteria pulmonar se ramifica en dos: una rama hacia el pulmón izquierdo y otra rama hacia el
pulmón derecho. En los pulmones las arterias se ramifican en arteriolas y éstas se ramifican
hasta dar lugar a los capilares pulmonares, los cuales rodean los alvéolos pulmonares, lugar
donde se produce el intercambio gaseoso: la sangre libera CO2 al espacio alveolar y capta
oxígeno del aire.
De nuevo los capilares confluyen en vénulas y éstas a su vez en venas. Finalmente, tenemos
las cuatro venas pulmonares que llegan hasta la aurícula izquierda cargadas con la sangre
rica en oxígeno procedente de los pulmones.
3.LA SANGRE
3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE:
Líquido viscoso de color rojo. La viscosidad
varía según la cantidad de células, proteínas,
temperatura…
SANGRE ARTERIAL: Más clara, más rica en
O2 (no siempre, la sangre sale de la arteria
pulmonar y va hacia los pulmones es más rica
en CO2), fluye con mayor presión, tiene mayor
pH
SANGRE VENOSA: Es menor el pH
3.2 COMPONENTES DE LA SANGRE: (foto tabla)
FRACCIÓN LÍQUIDA O ACELULAR:
Supone el 55% del volumen total de la sangre. La mayor parte es agua (90%). El 10%
restante son sustancias inorgánicas y orgánicas disueltas.
-
Agua: proveniente del agua metabólica y del agua de los alimentos
Sales minerales: las principales que encontramos en plasma son: Cl ̄, Po₄³ ̄, HCO₃
 ̄, Ca²+, Na+, K+ y Mg²+
Nutrientes: glúcidos (glucosa), lípidos (triglicéridos) y proteínas (albúmina)
Gases O2 y CO2 principalmente
Sustancias reguladoras: hormonas, enzimas y vitaminas
Sustancias de desecho: urea, ácido úrico, creatinina y bilirrubina son los más
abundantes
Proteínas plasmáticas: presentes en sangre y con multitud de funciones. Destacar los
factores de coagulación (ej: fibrinógeno): plasma/suero
FRACCIÓN FORME (células sanguíneas):
Supone el 45% del total de la sangre. Está formada por eritrocitos, leucocitos y
trombocitos
ERITROCITOS/ GLÓBULOS ROJOS/ HEMATÍES:
-
Son los más numerosos de la sangre (4-6 millones por mm3). Varia por sexo
Forma de disco bicóncavo carente de núcleo
Vida media de 120 días
Contienen hemoglobina (Hb), encargada del transporte de O2 y CO2
LEUCOCITOS/ GLÓBULOS BLANCOS:
-
Menos numerosos que los anteriores (5.000-9.000 por mm3)
Estructura celular completa
Función defensiva del organismo
Varios de ellos, agrupados en dos categorías: agranulocitos (linfocitos, monocitos) y
granulocitos (neutrofilos, basofilos y eosinofilos)
AGRANULOCITOS (sin gránulos citoplasmáticos):
MONOCITOS:
- De mayor tamaño
- Fagocitan virus, bacterias y hongos
- Fabricados en la médula ósea roja
- Se convierten en macrofagos
LINFOCITOS:
- Tamaño menor
- No fagocitan
- Producen anticuerpos
- Dos tipos: B y T
GRANULOCITOS (con gránulos citoplasmáticos)
NEUTRÓFILOS:
- Gránulos pequeños
- Tinción con colorantes neutros
- Fagocitosis de patógenos
- Diapédesis
EOSINÓFILOS:
- Gránulos más numerosos y grandes
- Tinción con colorantes ácidos
- Fagocitosis de complejos Ag-Ac
BASÓFILOS:
- Gránulos más pequeños de todos
- Tinción con colorantes básicos
- Reacciones alérgicas
TROMBOCITOS/ PLAQUETAS:
-
Fragmentos celulares sin núcleo
Entorno a unas 300.000 por mm3 de sangre
Hemostasia: coagulación sanguínea
HEMATOPOYESIS:
Proceso de formación, desarrollo y maduración de las células sanguíneas a partir de una
célula madre común denominada Célula madre Pluripotencial Hematopoyética.
- Eritropoyesis
- Leucopoyesis
- Trombopoyesis
3.3 FUNCIONES DE LA SANGRE:
-
Transporte: O2 y nutrientes a todas las células del cuerpo. CO2 y desechos a los
aparatos respiratorio y excretor. También hormonas hasta sus órganos dianas
Termorreguladora: mantenimiento y regulación de la Tº corporal, distribuyendo el
calor de manera uniforme
Balance hídrico: por su gran contenido en agua, la sangre regula el equilibrio hídrico
del organismo
Defensiva: los leucocitos pueden llegar a cualquier parte del cuerpo para acabar con
patógenos y células muertas
4.ANÁLISIS Y DETERMINACIONES:
Los análisis de sangre nos aportan información muy completa sobre el estado del organismo
4.1 CONSIDERACIONES PREVIAS:
Tipo de sangre que se necesita. La más común es la venosa, pero también pueden necesitar la
capilar o la arterial.
Forma de conservar y tratar la sangre (añadir o no aditivos y conservantes para evitar la
coagulación).
TIPO DE SANGRE:
Diferencias principales entre la sangre arterial y venosa:
-
[O2] (mayor en arterial)
Glucemia (mayor en arterial)
pH (mayor en arterial)
Hematocrito (arterial): Más glóbulos en la arterial, para poder llevar más O2 a los
pulmones.
En análisis rutinarios, la más común es la sangre venosa:
-
Hematológicos
Bioquímicos
Microbiológicos
Inmunológicos
La sangre arterial se usa habitualmente en procesos de gasometría
La sangre capilar se usa para pruebas bioquímicas, gasometría y pruebas en recién nacidos
(ej: prueba del talón)
CONSERVACIÓN:
Los aditivos más utilizados con la sangre son los anticoagulantes
Su elección dependerá de las pruebas analíticas que se vayan a realizar
Los más habituales son:
-
EDTA: usado para el trabajo de rutina y en hematología (no afecta a la estructura
celular ni a la VS). Su proporción es 0,05 mL de EDTA por 3 mL de sangre.
-
Heparina: usado en análisis bioquímicos y gasometrías. Altera las tinciones en frotis.
Su mecanismo de acción es inhibir la actividad de la trombina sobre el fibrinógeno.
Su proporción es de 0,02 cm3 de heparina por 1 cm3 de sangre.
-
Citrato trisódico: usado en estudios de coagulación (actuando por fijación del Ca2
+). Su concentración variará según los estudios llevados a cabo. Su proporción es 1
parte de citrato (3,85) por 9 partes de sangre.
En cuanto a los recipientes para contener la sangre, se usan unos tubos de extracción con un
código de colores preestablecido.
Cada tubo lleva asociado un anticoagulante en la cantidad necesaria.
No todas las casas comerciales usan el mismo código.
En microbiología se usan frascos para hemocultivo.
Tres tipos de frascos:
-
Frascos para aerobios: V= 5-10 cm3. Color tapón: azul
Frascos para anaerobios: V= 5-10 cm3. Color tapón: rojo
Frasco pediátrico: V= 1-4 cm3. Color tapon: amarillo
HEMATOLÓGICOS:
Estudio de los elementos formes de la sangre, sus precursores y a sus posibles alteraciones
Una de ñas tecnica analiticas mas utilizadas es el frotis sanguíneo
Otras técnicas y análisis son:
Hemograma: analiza si la proporción y características de los grupos celulares están
alterados.
Parámetros:
- Conteo de gr
- Conteo gb
- Conteo plaquetario
- Cantidad total de Hb
- Hematocrito
- VCM
- CHCM
Fórmula leucocitaria: determina proporción y características de los distintos grupos de
leucocitos. A veces se solicitan pruebas más específicas (ej: conteo absoluto de eosinófilos)
Velocidad de sedimentación en sangre (VSG): tiempo que tardan en sedimentar las células
sanguíneas
Prueba para determinarla consiste en: Sangre+aditivo (ej: citrato trisódico): sedimentación
celular
Medimos el tiempo que tarda en producirse dicho fenómeno
Tiempo de protrombina (TP) y tiempo parcial de tromboplastina (TPT): ambos estudios
que mide el tiempo que tarda en producirse la coagulación de la sangre, lo que permite
determinar problemas de sangrado o coagulación
BIOQUÍMICOS:
Determinación de analitos en sangre. Ej: glucosa, colesterol, urea..
Una prueba más específica es la gasometría:
- Mediciones de O2 y CO2 disueltos en sangre
- Mediciones del pH sanguíneo
SEROLÓGICOS:
Determinación de la presencia de anticuerpos en sangre. Estudios realizados en suero
Prueba: test serológicos (ej: test de anticuerpos covid)
GENÉTICOS:
Contamos con una gran variedad de pruebas y análisis:
- Identifiacion de portadores
- Diagnóstico prenatal
- Screening de enfermedades en neonatos
- Estudios de trastornos de aparición tardía
- Pruebas forenses
MICROBIOLÓGICOS:
Determinación de microorganismos causantes de las diferentes enfermedades. Pruebas:
- Hemocultivos
- Estudios de la gota de grasa
5.FUNCIÓN VENOSA O FLEBOTOMÍA.
La punción venosa o flebotomía es el principal método de obtención de sangre en el
laboratorio de análisis clínicos.
Según el análisis a llevar a cabo, podemos obtener:
- Sangre total.
- Plasma.
- Suero.
INFORMACIÓN
VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD
ACOMODACIÓN
Recoger toda la información
que pueda ser relevante para el
análisis:
Antes de proceder:
Previo a la extracción:
-Sexo y edad.
-Solicitud de análisis correctamente
cumplimentada.
-Si la persona no está ingresada,
se le pincha sentada.
-Concordancia paciente-solicitud.
-Si la persona está encamada,
debe descansar cómodamente
sobre su espalda.
-Factores personales (ejercicio
físico previo, tabaquismo,
alcoholismo, etc).
-Intervenciones terapéuticas
previas.
-Para analíticas seriadas, debe
constar cada hora en la que se lleva
a cabo.
-Muestras correctamente
identificadas con el mismo código
de barras de la solicitud.
Este dato debe quedar registrado,
puesto que puede influir sobre
los resultados.
5.2 PREPARACIÓN DEL MATERIAL NECESARIO.
Sistema de extracción más usado en la actualidad= sistema de extracción por vacío.
VENTAJAS
- La sangre pasa directamente al tubo desde la vena.
- Material más cómodo y barato.
- Sin escalera de sangre al cambiar de un tubo a otro.
Algunos casos especiales:
- Personas con venas finas y/o frágiles.
- No se están quietas o belonefóbicas.
- Pacientes pediátricos.
Se aplica el sistema tradicional: jeringuilla + aguja.
En pediatría y en venas finas: uso de palomillas.
MATERIALES
-
Guantes.
Compresor (tira de goma elástica).
Desinfectante (alcohol, Betadine, etc).
Algodón, gasas, esparadrapo o tiritas.
Sistema de vacío= aguja+adaptador+tubos.
IMPORTANTE
Todo el material debe estar preparado previamente a la extracción, ya que una vez comenzada
los tubos se irán llenando de forma secuencial.
SISTEMA DE VACÍO
Componentes: adaptador o campana +aguja + tubo de vacío.
Las agujas cuentan con una válvula de cierre que bloquea el paso de la sangre al tubo una vez
que éste se retira sin escapes.
En el interior de los tubos encontramos vacío, efecto succión(sin escapes).
Los tubos se colocan en orden para la extracción (todos ya con su etiqueta).
5.3 NORMAS BÁSICAS
El manejo de objetos punzantes y que han entrado en contacto con la sangre de un Lafuente
puede resultar peligroso. Por ello se deben seguir una serie de precauciones:
- Usar guantes.
- Manejar agujas con cuidado (solo quitar el tapón justo antes de pinchar).
- Preparar todo el material antes de la extracción, de forma ordenada y lógica.
- Evitar la hemólisis:
- Colocar los tubos correctamente en su soporte.
- Escoger una aguja adecuada.
- No extraer sangre de hematomas.
- Mezclar suavemente la sangre con el anticoagulante.
- Llenar cada tubo con la cantidad justa.
5.4 LUGAR DE LA PUNCIÓN
PARA ADULTOS.
1a opción: vena cubital media (brazo). Es una vena grande y cercana a la piel.
2a opción: vena cefálica y basílica.
3a opción: área de la muñeca, dorsal de la mano, y antebrazo.
PRECAUCIONES EN LA ELECCIÓN
- Evitar pinchar en zonas con cicatrices extensas.
- Nunca pinchar en el brazo del lado del cuerpo que se haya sometido a una
mastectomía.
- Evitar las zonas con hematomas (alteración de los resultados).
- Si tenemos un paciente recibiendo terapia intravenosa, pincharemos en el lado
opuesto.
EXTRACCIONES COMPLICADAS
Existen pacientes que tienen venas difíciles para pinchar, como en los siguientes casos:
- Personas que tienen tratamiento intravenoso.
- Pacientes con problemas cardíacos.
- Pacientes con obesidad mórbida.
- Pacientes pediátricos.
Algunas de las soluciones que se plantean:
- Pedir al paciente que cierre el puño= venas más marcadas. Evitar que abra- cierre
(alteración de algunos resultados).
- Buscar la vena que mejor se palpe: 1 cubital media- 2 cefálica- 3 basílica.
Las venas deben palparse con firmeza y la yema del dedo índice (mayor sensibilidad) y antes
de pinchar asegurarnos del recorrido que sigue. Sí no se encuentra la vena :
- Probar lo mismo pero en el otro brazo (a no ser que existan razones en contra).
- Dar masaje en el brazo (dirección muñeca-codo)
- Golpear con el índice vivamente la zona donde se cree que está la vena.
- Aplicar calor a la zona.
- Dejar colgar el brazo.
5.5 PROCEDIMIENTO DE PUNCIÓN CON SISTEMA DE VACÍO. (En el classroom)
1. Colocar el compresor (entre 5-10 cm del lugar de punción para provocar el bloqueo
del retorno venoso)
NO debe durar más de dos minutos (alteración de parámetros biológicos)
2. Limpiar la zona: movimientos circulares (del centro hacia fuera( con una gasa
empapada en alcohol 70%. Deja secar en alcohol (evitar el arrastre en el pinchazo)
3. Colocar la aguja: colocar la aguja en el adaptador, sin sacarla de la funda. Cuando
todo está listo de quita y se comprueba el buen estado de la aguja (bisel recto)
4. Pinchar: con el brazo sujeto y la piel tensa pinchamos con el bisel mirando hacia
arriba, que al principio va a hacer resistencia pero después va a desaparecer.
5. Llenar el tubo: con una mano se sujeta el tubo de vacío y con la otra empujamos hacia
el interior el soporte ( se pincha la tapa con la aguja y se libera el vacío) la sangre
comienza a llenar el tubo hasta agotarse el vacío.
6. Cerrar y extraer el tubo: con el tubo lleno de extraer el soporte, la válvula se cierra y
se detiene el flujo de sangre. Mezclar la sangre con el anticoagulante. Depositar el
tubo en el portatubos.
7. Llenar los sucesivos tubos: se van llenando los tubos, hasta que están todos llenos .
8. Retirar el compresor: con ello normalizamos la circulación sanguínea.
9. Retirar la aguja: colocar una gasa sobre la aguja y sacar la misma con cuidado. Dicha
aguja irá al contenedor específico de residuos biológicos.
10. Mantener la presión: para evitar hemorragias el paciente debe aguantar con la hasta
haciendo presión sobre el pinchazo unos 10-15 min.
PROBLEMAS
- Tubos de extracción defectuosos ( sin vacío).
- Tubos que no se llenan por completo (mover la aguja adelante o atrás).
Si el flujo de llenado no se reanuda, se retira el compresor y se extrae la aguja.
5.6 PROCEDIMIENTO DE PUNCIÓN CON AGUJA Y JERINGA
Condiciones para llevarla a cabo:
-
Pacientes con venas difíciles.
Crear vacío en la jeringa succionando con el émbolo para que la sangre llegue al
interior de la misma.
Mayor control. Nos permite detener la extracción en el momento que aparece algún
problema.
Precaución: NO tirar del émbolo muy rápido, se podría provocar el colapso de la
vena.
Volver a tener especial atención con pacientes de:
-
Tratamiento de quimioterapia: venas frágiles y llenas de cicatrices. Posibles
complicaciones (edemas).
Con problemas cardíacos (ej: sangre muy viscosa).
5.7 MUESTRAS PARA HEMOCULTIVOS
Se toman muestras: anaerobios y aerobios. (2 muestras).
TOMA DE MUESTRAS
1. Abrir los frascos.
2. Desinfección con alcohol yodado y dejar secar un minuto.
3. Localizar la vena a funcionar.
4. Desinfección de la zona de la punción.
5. Mismo lado pero usando alcohol yodado y dejar secar un minuto.
6. Punción y extracción de la sangre.
7. Meter la sangre en los frascos evitando que entre el aire en anaerobios.
Algunas consideraciones para este procedimiento:
- Toma de 3 muestras con intervalos de 1h entre cada una y de venas distintas.
- Si existe urgencia, los tiempos se acortan a 15 min.
- Enviar al laboratorio lo antes posible. Conservar mientras a temperatura corporal o a
temperatura ambiente.
- En pacientes con cateterismo, las muestras procedentes del mismo no son válidas
(sólo se sospecha de infección en dicha zona).
6.PUNCIÓN CUTÁNEA.
Técnica muy utilizada para la extracción de sangre en bebés por sus características especiales
(poco volumen sanguíneo y delicadeza).
Se suele realizar en las falanges distales o el talón.
En adultos dicha técnica se usa para realizar diversos test (ej: glucómetro).
6.1 NORMAS BÁSICAS
¿Qué se obtiene? muestra de sangre = sangre arterial + sangre capilar + ventilar
Mezcla a su vez líquido intersticial (=dilución)
Composición variable ( según el flujo de sangre en la zona en el momento).
Precauciones en la extracción:
1 limpiar la zona escogida con etanol 70%
2 secado con gasa estéril ( evitamos la hemostasia) para que no se hemolizan los eritrocitos, o
se cambie el resultado, también escuece
3 desechado de la primera gota de sangre
No usar Bernadine (alteración del analito).
SISTEMA DE RECOGIDA
Tubos capilares con o sin anticoagulante: se puede repartir la sangre en varios tubos. Una vez
recogida, se sellan con una pastilla especial.
Tiras reactivas: son soportes de papel poroso preparados para una o varias determinaciones
Tubos de ensayo pequeño: llenando gota a gota. Se produce más fácilmente la hemólisis ( no
se suele utilizar).
6.2 PUNCIÓN DEL TALÓN
Normas básicas
Se practica con menores de un año ( antes de que empiecen a caminar)
Observar que la zona no está hinchada, ya que ello supone la acumulación de líquido risilla o
sangre en la zona, lo cual proporciona resultados erróneos.
Evitar la punción del hueso calcáneo
PROCEDIMIENTO:
1. Identificar adecuadamente el contenedor.
2. Seleccionar el punto de la punción. Habitualmente en lactantes se recurre a la
superficie plantar interna o externa del talón. En niños se puede recurrir a la superficie
palmar o lateral de la última falange de los dedos de la mano o al lóbulo de la oreja.
3. Se aconseja calentar previamente la zona de punción a fin de aumentar el flujo
sanguíneo de la zona.
4. Desinfectar la zona con alcohol al 70%
5. Realizar la punción con una lanceta estéril
6. Eliminar la primera gota de sangre con una gasa estéril.
7. Recoger el resto de sangre en el contenedor adecuado (capilar, microtubo).
8. Aplicar una gasa estéril o algodón sobre la zona de punción y presionar hasta que deje
de sangrar
9. Eliminar el material potencialmente contaminante (lancetas, algodón : ..) utilizando los
contenedores especiales.
10. Comprobar el estado del paciente (ausencia de mareo) y que la herida de la punción no
presente problema alguno.
11. Despedir al paciente y darle las instrucciones necesarias para la recogida de otras
muestras o del informe, según
6.3 PUNCIÓN DE DEDO
NORMAS BÁSICAS
-
No aplicable a menores de 18 meses, ya que la probabilidad de dañar el hueso es alta.
Se realiza en la superficie palmar de la falange distal (mayor superficie palmar de la
falange distal (mayor superficie aquí).
No superar los 3,1 mm de profundidad.
PROCEDIMIENTO
-
En niños, lo mismo que para el talón.
En adultos, si la muestra es para gasometría, el modo de obtención es distinto.
GASOMETRÍAS
Las gasometrías son pruebas destinadas a determinar la concentración de los gases de la
sangre y el pH de ésta.
Para obtener una muestra de sangre válida para esta técnica es necesario calentar la zona de
punción previamente.
Esto favorece la ‘’arterialización’’ de la sangre ( alto volumen de sangre arterial a la zona).
1ª Calentar la zona con paño húmedo y caliente -> aumento del flujo sanguíneo a la zona
(esencial para obtener resultados correctos).
2ª mismo procedimiento de punción.
Calentamiento:
Colocamos un paño húmedo y caliente (Tª= 42ºC)sobre la zona a puncionar durante 3’.
Procedimiento
1º Desinfectar la falange con alcohol 70% y dejar secar.
2ºPinchar con la lanceta y descartar la 1ªgota.
3º Recoger la sangre necesaria con tubos capilares heparinizados.
4ºSellado de los capilares.
Alguna precauciones:
-Evitar la formación de burbujas de aire.
- Colocar una barra magnética en el tubo que permita la mezcla de sangre sin provocar una
hemólisis.
- Transporte de muestras en agua con hielo (máx= 4h).
7.PUNCIÓN ARTERIAL
La punción arterial es una técnica sencilla, pero no exenta de riesgos.
Utilidad en la valoración de problemas médicos relacionados con concentración de gases y
pH.
Características de la sangre arterial:
-
Composición uniforme en todo el cuerpo.
Alta concentración de O2 y baja en CO2.
Utilizada en mediciones de la PO2, PCO2 Y valoración del estado ácido- base del organismo.
7.1 ASPECTOS GENERALES
FACTORES A TENER EN CUENTA
Anticoagulante:
No deben modificar el pH.
El más usado es la heparina sódica (mínimo efecto sobre los componentes del eq ácido-base).
Si se usa heparina líquida se debe poner el mismo volumen de sangre.
Presencia de burbujas:
Muy importante evitarlas.
Si las burbujas son pequeñas y abundantes, mayor alteración de la PO2.
Extraer el aire antes de 20 s. Cerrar herméticamente la jeringa.
Temperatura:
Refrigerar la muestra limitar al máximo los procesos metabólicos en la muestra extraída.
Con la inmersión en agua con hielo disminuye la actividad leucocitaria (más frío más soluble
es el oxígeno).
Tiempo: Tiempo máximo de entregar al laboratorio es de 15 min son las últimas de extraer
Posibles coágulos:
Problemas con la punción, mezclado con la heparina o estancamiento de la sangre en la
jeringa.
Si la aguja no tiene suficiente heparina.
Cualquier muestra con coágulos debe desecharse.
7.2 OBTENCIÓN DE MUESTRAS
Preparación del paciente
Paciente en equilibrio, reposo 20-30 min antes de la extracción (sin ejercicio) .
Comprobaciones: identificación del paciente, ha seguido las instrucciones previas, acomodo,
etc.
Selección del lugar de punción
Encontrar las arterias no resulta fácil. Para elegir una o otra se tienen en cuenta:
-
Circulación colateral en la zona
Tamaño de la arteria
Tejidos periarteriales ( tejidos que rodea la arteria)
1ª opción: La arteria radial como primera opción.
2ª opción Arterial humeral o femoral.
Otras opciones:
-
Arteria pedia dorsal(del pie) -> en caso de lesiones en el brazo/s.
Arteria temporal ( de la cabeza) -> en caso de niños
Tabla arteria radial, arteria humeral y arteria femoral.
7.3 PROCEDIMIENTO
1ºLavado higiénico de manos y uso de guantes.
2ºVerificar la funcionalidad de la arteria cubital-> Test de Allen o saturometro.
3ºPalparl, buscando su latido con los dedos índice y corazón.
4ºDesinfeccion de la zona: Alcohol 70% y torundas.
5ºColorcar la palomilla con jeringa (para gasometría o heparinizada).
6ºPuncion (alfa= 15-45º): piel -> arteria. No dejar de palpar el pulso.
7ºRetirada de la aguja y aplicar presión en la zona durante 5 min.
8ºTapar la jeringa con tapón.
9ºColocar apósito en el sitio de la punción.
10ºEtiquetar la jeringa.
11ºDesechar todo el material usado.
Descargar