Ppto. Mon. Arq_Los Jazmines

Anuncio
Plan de Monitoreo Arqueológico
PROYECTO MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA URB. LOS
JAZMINES, SAN JUAN DE LURIGANCHO
Arql. Lizardo Tavera Vega
RNA BT-0505
COARPE 040016
Diciembre 2013
INTRODUCCIÓN
La Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, SEDAPAL, en
su afán de prestar mejores servicios de Agua Potable y Alcantarillado a la ciudad de
Lima, viene elaborando estudios y ejecutando obras que hacen posible traducir estas
intenciones en acceso directo de la población a estos servicios básicos; los mismos que
permitirán mejorar las condiciones de vida de la población.
Para este fin, se ha desarrollado el Estudio de Preinversión a nivel de Perfil
“Proyecto Mejoramiento y Rehabilitación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado
de La Urb. Los Jazmines, San Juan de Lurigancho”. El referido Estudio servirá para la
Contratación para las obras secundarias que se ejecutaran en esa zona.
La Los Jazmines cuenta con el servicio de agua potable y alcantarillado desde
hace 30 años aproximadamente y para el caso de alcantarillado con una antigüedad de
más de 35 años.
UBICACIÓN POLÍTICA
•
•
•
Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito: San Juan de Lurigancho
La Urb. Los Jazmines tiene un área aproximada de 280,370.5541 m2,
desarrollándose entre las cotas topográficas 22.50 y 34.0 m.s.n.m., siendo sus límites:
•
•
•
•
Por el Norte: Av. San Martín de Porras
Por el Sur: Av. Las Flores
Por el Este: Av. República de Polonia
Por el Oeste: Av. Canto Grande
Área del Monitoreo Arqueológico
Longitud de Redes y Área de Servidumbre
Red
Secundarias agua y alcantarillado
Totales redes
Distancia (ml)
7,894.3038
7,894.3038
Coordenadas UTM de referencia
•
Datum: World Geodesic System, Datum 1984 -WGS84
•
Proyección: Universal Transversal Mercator, UTM
•
Sistema de coordenadas: Planas
•
Zona UTM: 18L
•
Carta Nacional del IGN: Chancay 24i
Servidumbre
6 metros
Cuadro de Datos Técnicos
Segmento
Distancia
Inicio
001 – 002
002 – 003
003 – 004
004 – 005
005 – 006
002 – 025
003 – 007
004 – 011
005 – 014
006 – 024
007 – 008
008 – 009
009 – 010
010 – 011
011 – 012
012 – 013
013 – 014
007 – 027
008 – 028
009 – 015
010 – 018
011 - 020
012 – 021
013 – 022
014 – 023
015 – 016
016 – 017
017 – 018
016 – 019
018 – 019
019 – 020
020 – 021
021 – 022
022 – 023
023 – 024
015 – 029
019 – 030
022 – 031
024 – 032
027 – 028
028 – 029
029 – 030
031 – 032
025 – 026
026 – 027
025 – 050
026 – 037
030 – 040
031 – 033
032 – 034
29.3133
59.9129
333.5491
179.9849
45.6832
162.2192
41.3983
46.8317
50.4186
202.1683
49.0752
54.0038
186.0090
56.1764
52.5137
64.7029
51.5026
104.3676
105.0996
66.4378
55.1989
127.5672
140.751
153.9361
159.5019
46.9865
28.5756
138.3502
145.5243
59.5757
54.5145
52.9806
50.8221
51.7521
48.5031
52.7138
49.6626
50.4861
51.9276
52.3000
52.7148
198.4109
97.0258
55.7354
36.8158
124.164
35.4513
53.4911
51.9594
59.8882
001
002
003
004
005
002
003
004
005
006
007
008
009
010
011
012
013
007
008
009
010
011
012
013
014
015
016
017
016
018
019
020
021
022
023
015
019
022
024
027
028
029
031
025
026
025
026
030
031
032
Coord. UTM WGS84
Este
Norte
281730.5054
8676179.4611
281755.1376
8676163.5702
281812.6128
8676146.6540
282133.9973
8676057.3957
282306.2254
8676005.1270
281755.1376
8676163.5702
281812.6128
8676146.6540
282133.9973
8676057.3957
282306.2254
8676005.1270
282341.8513
8675976.5307
281791.1904
8676111.2295
281835.0324
8676089.1783
281887.2418
8676075.3732
282067.0699
8676027.8214
282121.0825
8676012.3800
282171.5726
8675997.9426
282233.7822
8675980.1540
281791.1904
8676111.2295
281835.0324
8676089.1783
281887.2418
8676075.3732
282067.0699
8676027.8214
282121.0825
8676012.3800
282171.5726
8675997.9426
282233.7822
8675980.1540
282281.6351
8675961.1116
281853.6616
8676018.0465
281894.8594
8675995.4528
281915.3111
8676015.4101
281894.8594
8675995.4528
282047.9420
8675976.0426
282021.0092
8675922.9024
282068.5081
8675896.1503
282114.2385
8675869.3982
282159.1128
8675845.5406
282204.8432
8675821.3122
281853.6616
8676018.0465
282021.0092
8675922.9024
282159.1128
8675845.5406
282247.2890
8675797.8411
281729.8169
8676026.8145
281775.9817
8676002.2360
281821.7536
8675976.0867
282135.5460
8675800.8924
281663.1768
8676029.9353
281708.1673
8675997.0370
281663.1768
8676029.9353
281708.1673
8675997.0370
281995.5053
8675880.2887
282135.5460
8675800.8924
282220.2236
8675753.5247
Fin
002
003
004
005
006
025
007
011
014
024
008
009
010
011
012
013
014
027
028
015
018
020
021
022
023
016
017
018
019
019
020
021
022
023
024
029
030
031
032
028
029
030
032
026
027
050
037
040
033
034
Coord. UTM WGS84
Este
Norte
281755.1376
8676163.5702
281812.6128
8676146.6540
282133.9973
8676057.3957
282306.2254
8676005.1270
282341.8513
8675976.5307
281663.1768
8676029.9353
281791.1904
8676111.2295
282121.0825
8676012.3800
282281.6351
8675961.1116
282247.2890
8675797.8411
281835.0324
8676089.1783
281887.2418
8676075.3732
282067.0699
8676027.8214
282121.0825
8676012.3800
282171.5726
8675997.9426
282233.7822
8675980.1540
282281.6351
8675961.1116
281729.8169
8676026.8145
281775.9817
8676002.2360
281853.6616
8676018.0465
282047.9420
8675976.0426
282068.5081
8675896.1503
282114.2385
8675869.3982
282159.1128
8675845.5406
282204.8432
8675821.3122
281894.8594
8675995.4528
281915.3111
8676015.4101
282047.9420
8675976.0426
282021.0092
8675922.9024
282021.0092
8675922.9024
282068.5081
8675896.1503
282114.2385
8675869.3982
282159.1128
8675845.5406
282204.8432
8675821.3122
282247.2890
8675797.8411
281821.7536
8675976.0867
281995.5053
8675880.2887
282135.5460
8675800.8924
282220.2236
8675753.5247
281775.9817
8676002.2360
281821.7536
8675976.0867
281995.5053
8675880.2887
282220.2236
8675753.5247
281708.1673
8675997.0370
281729.8169
8676026.8145
281596.9732
8675924.8935
281688.7597
8675967.3698
281968.4067
8675834.1697
282107.8846
8675756.9081
282190.3042
8675701.6457
Segmento
Distancia
Inicio
033 – 034
033 – 035
034 – 036
035 – 036
035 – 047
036 – 049
037 – 038
038 – 039
039 – 040
040 – 044
037 – 052
038 – 041
041 – 042
042 – 043
043 – 044
044 – 045
041 – 053
041 – 055
044 – 055
045 – 057
045 – 046
046 – 047
047 – 048
048 – 049
046 – 058
047 - 059
048 – 060
049 – 062
055 – 056
050 – 051
051 – 052
052 – 053
051 – 054
053 – 054
053 – 056
056 – 057
057 – 058
058 – 059
059 – 060
054 – 061
060 – 061
061 - 062
99.2317
49.2827
58.0473
98.7012
52.0633
57.9054
92.2049
47.6083
202.3567
60.5551
49.1132
50.1826
11.3402
108.2957
52.6104
54.4333
52.2913
159.499
58.9791
114.1176
51.0246
51.4509
53.2247
51.1696
121.6506
126.9579
134.6058
196.3074
51.6085
62.5658
56.5176
124.8868
105.9156
55.9426
160.0605
51.1549
53.5383
51.8109
51.0233
368.3338
55.0365
52.0435
033
033
034
035
035
036
037
038
039
040
037
038
041
042
043
044
041
041
044
045
045
046
047
048
046
047
048
049
055
050
051
052
051
053
053
056
057
058
059
054
060
061
Coord. UTM WGS84
Este
Norte
282107.8846
8675756.9081
282107.8846
8675756.9081
282190.3042
8675701.6457
282080.7877
8675715.7432
282080.7877
8675715.7432
282157.5622
8675653.7140
281688.7597
8675967.3698
281755.8494
8675904.1187
281792.6043
8675934.3781
281968.4067
8675834.1697
281688.7597
8675967.3698
281755.8494
8675904.1187
281787.7575
8675865.3867
281797.8523
8675870.5533
281892.3305
8675817.6210
281933.4095
8675784.7520
281787.7575
8675865.3867
281787.7575
8675865.3867
281933.4095
8675784.7520
281971.9207
8675746.2829
281971.9207
8675746.2829
282008.9908
8675711.2213
282046.7888
8675676.3141
282085.8684
8675640.1804
282008.9908
8675711.2213
282046.7888
8675676.3141
282085.8684
8675640.1804
282124.2556
8675606.3463
281890.9760
8675743.7895
281596.9732
8675924.8935
281635.9043
8675875.9155
281663.9580
8675924.9790
281635.9043
8675875.9155
281747.4362
8675832.0914
281747.4362
8675832.0914
281851.5342
8675710.5062
281885.2559
8675672.0397
281918.4183
8675630.0087
281952.6570
8675591.1231
281704.9990
8675795.6407
281984.6866
8675551.4056
281943.3162
8675515.1081
Fin
034
035
036
036
047
049
038
039
040
044
052
041
042
043
044
045
053
055
055
057
046
047
048
049
058
059
060
062
056
051
052
053
054
054
056
057
058
059
060
061
061
062
Coord. UTM WGS84
Este
Norte
282190.3042
8675701.6457
282080.7877
8675715.7432
282157.5622
8675653.7140
282157.5622
8675653.7140
282046.7888
8675676.3141
282124.2556
8675606.3463
281755.8494
8675904.1187
281792.6043
8675934.3781
281968.4067
8675834.1697
281933.4095
8675784.7520
281663.9580
8675924.9790
281787.7575
8675865.3867
281797.8523
8675870.5533
281892.3305
8675817.6210
281933.4095
8675784.7520
281971.9207
8675746.2829
281747.4362
8675832.0914
281890.9760
8675743.7895
281890.9760
8675743.7895
281885.2559
8675672.0397
282008.9908
8675711.2213
282046.7888
8675676.3141
282085.8684
8675640.1804
282124.2556
8675606.3463
281918.4183
8675630.0087
281952.6570
8675591.1231
281984.6866
8675551.4056
281977.7087
8675475.7300
281851.5342
8675710.5062
281635.9043
8675875.9155
281663.9580
8675924.9790
281747.4362
8675832.0914
281704.9990
8675795.6407
281704.9990
8675795.6407
281851.5342
8675710.5062
281885.2559
8675672.0397
281918.4183
8675630.0087
281952.6570
8675591.1231
281984.6866
8675551.4056
281943.3162
8675515.1081
281943.3162
8675515.1081
281977.7087
8675475.7300
FINES Y OBJETIVOS
•
•
•
Monitorear en el campo los trabajos contemplados para la obra.
Intervenir para recuperar cualquier hallazgo arqueológico fortuito o
inesperado que pudiera encontrarse en el subsuelo y que pueda correr el
riesgo de ser afectado por las obras de ingeniería.
Identificar, durante los trabajos de ingeniería, los componentes culturales y
arquitectónicos de origen arqueológico que pudieran encontrarse en el
subsuelo, y en el caso de tratarse de hallazgos fortuitos o inesperados,
según el caso, se procederá a realizar excavaciones con fines de diagnóstico
•
•
•
de la evidencia arqueológica, delimitación de monumentos arqueológicos o
la excavación de rescate de restos aislados.
Si durante el Monitoreo Arqueológico, se identificara evidencias de mayor
envergadura, previa coordinación con el Supervisor del Ministerio de
Cultura, se procederá a ampliar y recolectar los vestigios arqueológicos,
según lo dispuesto en la normatividad vigente en coordinación con el
Ministerio de Cultura.
Coordinar las acciones necesarias con el Supervisor que designe el
Ministerio de Cultura, a fin de llevar a buen término el Monitoreo
Arqueológico de la Obra.
Realizar el análisis respectivo del material arqueológico que pudiera
recuperarse durante las labores de Monitoreo Arqueológico.
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS DE LA ZONA
Las redes de agua y alcantarillado para el presente proyecto no se superponen con
ningún sitio arqueológico.
La Quebrada de Canto Grande área donde se asienta el distrito de San Juan de
Lurigancho, presenta una prolongada y compleja ocupación humana que en su
conjunto abarcan 10,000 años de antigüedad. El desarrollo de una arquitectura
monumental se expresa en el Templo 15 de Enero (3000 a.C), a la que se asocian una
serie de geoglifos ubicados en la parte alta de Canto Grande.
Sitios Arqueológicos



El templo Pre cerámico de 15 de enero (3000 a.C): Durante el 3,000 a. C. se
produjeron muchos cambios debido a las experiencias acumuladas y el dominio
del territorio, la población aumentó notablemente, alcanzando niveles
tecnológicos y construyendo enormes pirámides con plataforma y plazas
circulares como en el sitio 15 de Enero cuyas características se asemejan a las
colosales estructuras ceremoniales de Caral en Supe y las Aldas en Casma.
Templo en U de Azcarrunz (1000 a.C): Fue un templo ceremonial de grandes
dimensiones cuyo conjunto de plataformas alcanzaban los 200 metros
aproximadamente de longitud y entre 5 y 10 metros de altura. Las prácticas
agrícolas mejoraron con la introducción del riesgo lo que permitió que
aumentara la población y los asentamientos haciéndose más compleja la vida
social y cultural, asimismo la religión y sus ritos se hicieron más complicados
por lo que se construyeron estos templos.
Cerro Santa Rosa: Ubicado entre el cerro San Cristóbal y el cerro El Gramal
sobre la zona de Caja de Agua. En la antigüedad era la zona de acceso hacia las
Pampas de Amancaes en el actual distrito del Rímac, estaba rodeado de
matorrales y manantiales con abundante agua. Al realizar estudios
arqueológicos se encontró tiestos, restos óseos, armas líticas, entre otros.







Cerro observatorio: Consiste en la cumbre más alta con 440 msnm y se sitúa al
lado norte del grupo. Las evidencias se distribuyen en la falda del cerro y cubre
3 pequeñas quebradas. Estas se encuentran a la altura de la actual urbanización
Las Flores. La única evidencia visible la constituye una serie de terrazas
levantadas en forma de pirca, muy rústicas y sin argamasa con alturas entre 50
y 80 cm.
Corrales El Sauce: Se trata de un conjunto de plantas semicircular, la tecnología
de trabajo de piedra era semejante a la del sitio arqueológico de Carapongo.
Cerro Lurigancho: Este asentamiento ocupa la parte superior y la cima del
cerro, el mismo que sirve de división entre la quebrada Mangomarca y el Sauce.
Se conservan en la actualidad muros pequeños y cimientos que definen
plataformas y caminos.
Cerro Lurigancho: Este asentamiento ocupa la parte superior y la cima del
cerro, el mismo que sirve de división entre la quebrada Mangomarca y el Sauce.
Se conservan en la actualidad muros pequeños y cimientos que definen
plataformas y caminos.
Cerro Cantería: En toda la cima del cerro se ubican una serie de estancias o
abrigos, levantados con Pircas de manera rústica, además de caminos y
trochas, estructuras compuestas por muros bajos a manera de anillos
concéntricos y plataformas escalonadas, hacia su costado un conjuntos de 10
bloques grabados o petroglifos. Los petroglifos de Cerro Cantería son una serie
de diseños impresos sobre roca de superficie rojiza únicos en esta zona del
valle bajo del Rímac. Los petroglifos han sido ejecutados "cincelando" la roca
para luego pulir el surco, logrando resaltar la figura. En su conjunto cubren una
superficie de una hectárea, hasta el momento se han descubierto diez
"paneles" que exponen figuras de carácter geométrico como círculos con punto
concéntrico, imágenes abstractas, "ojos", representaciones zoomorfas de ave y
mamífero y un rostro con atributos de felino.
Cerro Colorado: Es el cerro más alto de la quebrada Canto Grande, situada
sobre los 2240 msnm, la cumbre alberga una gran plaza, donde efectuaban sus
rituales rodeadas de un conjunto de estancias y geoglifos. Este cerro era
considerado sagrado y durante muchas generaciones realizaron
peregrinaciones hacia este lugar desde las zonas bajas. El sitio aun conserva
evidencias de los rituales.
Las Líneas de Canto Grande: Situada al fondo de la quebrada de Canto Grande
ocupando gran parte de la zona plana. Actualmente queda muy poco o nada de
estas líneas o geoglifos, la gran mayoría fue destruida por el ejército y otras por
las invasiones en la zona. Las Líneas tenían una semejanza a las líneas de nazca,
aquí están constituidas por distintos tipos de rayas anchas con linderos de
piedras, figuras trapezoidales y rectangulares. Los resultados de una datación
de carbono 14 dan una fecha de 2545 años antes de Cristo con un margen de
error de +- 70 años.


Mangomarca: El nombre proviene de la palabra quechua costeña “Manqu
marca” que significa “pueblo de los señores”. Mangomarca es un centro
urbano prehispánico que por su monumentalidad, extensión y características
únicas en la localidad debió ser la capital o centro político. A la llegada de los
Ruricancho Mangomarca se convirtió en un importante centro ceremonial y
político, pero a la llegada de los españoles quedó abandonado. El poblamiento
de esta zona fue alrededor de los 300 dC, su ocupación más notoria ocurrió
entre los 1000 y 1450 dC época en que prosperaron los Ruricancho y luego con
la ocupación Inca entre 1460 y 1535 dC. La ciudad fue arrasada en los años 50 y
60 del siglo pasado para usarlos como área agrícola y luego lotizada con fines
de vivienda.
Canto Chico: Se encuentra ubicado a la entrada del asentamiento humano del
mismo nombre. Su origen se remonta a los 1300 dC, fue un pequeño centro
poblado con diferentes sectores, destacando los de uso administrativo y
religioso. Fue ocupado por los jefes locales ruricancho y luego reutilizado
durante la ocupación Inca como centro administrativo. Actualmente no queda
más que un amontonamiento de barro, aún se pueden apreciar sus paredes
destruidas.
ACTIVIDADES DE INGENIERÍA A REALIZARSE
AGUA POTABLE:





Mejoramiento y Rehabilitación de las redes secundarias de agua potable y
conexiones domiciliarias de agua potable, utilizando el método convencional,
consistente en la demolición del pavimento (donde lo haya), excavación de
zanja sobre el trazo de la red existente, eliminación de las tuberías deterioradas
y material excedente, instalación de la nueva tubería, accesorios metálicos y
válvulas correspondientes, rellenado de zanja, reposición de pavimento,
reposición de veredas y bermas, incluyendo las respectivas cajas y medidores
de consumo.
Instalación y/o Reposición de válvulas de agua potable.
Instalación y/o Reposición de grifos contra incendio.
Suministro e instalación de micromedidores.
La intervención social se realizara mediante talleres de educación sanitaria para
el correcto uso de los servicios de agua potable.
ALCANTARILLADO

Mejoramiento y Rehabilitación de las redes secundarias de alcantarillado
utilizando el método convencional, consistente en la demolición del pavimento,
excavación de zanja en el eje de la vía, eliminación de las tuberías deterioradas


y material excedente, instalación de la nueva tubería, rellenado de zanja y
reposición de pavimento.
Rehabilitación de las conexiones domiciliarias de alcantarillado utilizando el
método convencional, consistente en la demolición del pavimento, excavación
de zanja perpendicular al trazo de la red instalada, eliminación de las tuberías
deterioradas y material excedente, instalación de la nueva tubería y accesorios,
rellenado de zanja y reposición de pavimento, reposición de veredas y bermas.
Construcción y Reconstrucción de buzones, consistente en demolición de
buzones existentes de profundidades menores, ubicados en el eje de la vía,
eliminación del material demolido y material excedente, preparación de la
cama y paredes del suelo, construcción del buzón, construcción del techo y la
canaleta.
Cronograma de Trabajo
Cronograma de las actividades de ingeniería a realizarse
Personal participante
PERSONAL
Arqueólogo 1
Arqueólogo 2


Tipo
Licenciado en arqueología
Licenciado en arqueología
Cargo
Director del Proyecto
Asistente de campo
Arqueólogo 1: Director de Proyecto, Licenciado en Arqueología con experiencia en
este campo. Diseña la estrategia y metodología de investigación. Dirige los
trabajos de monitoreo y gabinete. Administra los recursos humanos y materiales.
Elabora el informe final. Ejecuta otras labores inherentes al cargo.
Arqueólogo 2: Asistente de Campo, Licenciado en Arqueología. Asiste en la
dirección de los trabajos de Monitoreo. Supervisa la ejecución de las obras. Otras
actividades inherentes.
PLAN DE TRABAJO
Plan de Contingencia en el caso de hallazgos fortuitos
En el caso de producirse algún hallazgo cultural surgido de las actividades de
remoción de tierra en presencia del arqueólogo se procederá a:


Se evaluará y verificará de qué tipo de hallazgo se trata, deteniendo el
trabajo hasta terminar dicha evaluación.
Realizada esta evaluación, el arqueólogo resolverá si corresponde:
o Continuar con los trabajos de la obra.
o Realizar un rescate con fines de liberación arqueológica.
o Comunicar al Ministerio de Cultura para que éste envíe un
supervisor al área (en función de la importancia y las
características del hallazgo).
En el caso que algún ingeniero o trabajador (obrero) de campo crean haber
encontrado un objeto cultural, deberán proceder de la siguiente manera:





Se paralizará la obra de inmediato en el área donde ocurriere el hallazgo. No
se removerá elemento alguno.
Se señalará el área con una cinta.
Se deberá comunicar el hecho urgentemente al arqueólogo.
El Arqueólogo evaluará y verificará de qué tipo de hallazgo se trata.
Realizada esta evaluación, el Arqueólogo resolverá lo que corresponde
El material recuperado en el caso de hallazgos fortuitos será limpiado,
contabilizado, pesado e inventariado, una vez terminado el estudio estos
materiales serán entregados al Ministerio de Cultura para su custodia, tal como
lo señala el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas.
Medidas de mitigación y/o prevención
El Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (RS 004-2000ED) define en el artículo
primero que los “Monumentos Arqueológicos Prehispánicos son todos los restos de
actividad humana de época Prehispánica que subsisten en el paisaje, de manera
superficial, subyacente y/o subacuática” y los clasifica en el artículo segundo en: Zona
Arqueológica Monumental, Sitios Arqueológicos, Zonas de Reserva Arqueológica,
Elementos Arqueológicos Aislados y Paisaje Cultural Arqueológico. En el artículo
tercero menciona: “Todos los sitios definidos como Monumentos Arqueológicos
Prehispánicos son Patrimonio Cultural de la Nación, por lo tanto son intangibles y
están protegidos por el Estado” (Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, RS
004-2000ED).
La Zona Arqueológica Monumental es el conjunto de sitios arqueológicos cuya
magnitud los hace susceptibles de trato especial en lo que a investigación se refiere,
pues su fisonomía debe conservarse por poseer valor urbanístico de conjunto, tener
valor documental, histórico-artístico, o un carácter singular y por contener
monumentos o ambientes urbano-monumentales.
El Sitios Arqueológicos es todo lugar con evidencias de actividad social con presencia
de elementos y contextos de carácter arqueológico-histórico, tanto en la superficie
como subyacentes (Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, RS 004-2000ED).
La Zona de Reserva Arqueológica es el lugar que por haber sido investigado
intensivamente debe reservarse para el futuro, en tanto se desarrollen nuevas técnicas
de investigación. Los investigadores deben sugerir áreas de reserva en los
monumentos trabajados.
Los Elementos Arqueológicos Aislados son los restos de actividad humana de época
Prehispánica que, por situaciones culturales o sociales, se manifiestan en la actualidad
de manera aislada o descontextualizada. Están referidos a objetos o parte de ellos,
presentes en el paisaje sin asociación a sitios o zonas arqueológicas, teniendo en
cuenta que su registro y estudio es también importante para la investigación y la
conservación del patrimonio cultural (Reglamento de Investigaciones Arqueológicas,
RS 004-2000ED).
El Paisaje Cultural Arqueológico son las áreas producidas por la mano del hombre o por
la combinación de la misma con la naturaleza que tengan un destacado valor desde los
puntos de vista arqueológico, histórico, estético, etnológico o antropológico. Se
consideran como tales la infraestructura agraria, es decir, andenes, terrazas, canales, y
afines; así como las redes viales, los campos de geoglifos y/o petroglifos (Reglamento
de Investigaciones Arqueológicas, RS 004-2000ED).
Para la delimitación de los Sitios Arqueológicos se procederá a la excavación de pozos
de cateo ubicados en la periferia de la poligonal propuesta de delimitación de dicho
sitio arqueológico a fin de determinar su extensión máxima. No se realizaran
excavaciones en la arquitectura ubicada en la superficie y reconocida como tal. En el
caso de encontrarse arquitectura en los pozos de cateo, deberá exponerse solo lo
necesario para su evidencia.
Para evaluar la potencialidad de los Elementos Arqueológicos Aislados se excavarán
pozos de cateo en los elementos aislados a fin de determinar si corresponden a otras
evidencias mayores o si están asociados a otros elementos arqueológicos formando un
contexto. Además se excavarán pozos de cateo en la periferia a fin de determinar la
extensión máxima de los mismos.
Sistema de registro escrito, gráfico, fotográfico y otros:
El registro escrito se efectuará mediante cuadernos de campo y fichas. Para el registro
gráfico se empleará papel milimetrado en el que se realizarán los dibujos de planta y
perfil a escala de 1/20, mientras que los hallazgos importantes serán dibujados en
1/10. El registro fotográfico se realizará con cámaras digitales, y se registrará las capas
y perfiles de los pozos.
Los sectores que están siendo excavados son cuadriculados tomando como base el eje
del norte magnético y los puntos geodésicos ubicados y colocados por personal del
Instituto Geográfico Nacional.
La excavación se efectúa siguiendo los estratos identificados mediante su color,
textura y contenido. Otros rasgos son especificados en las fichas de excavación del
Proyecto. Para la medida de las cotas de todos los estratos de la excavación
(incluyendo pisos, lentes, etc.) se emplea el nivel aéreo.
Se levantan planos detallados con indicaciones de todos los rasgos arquitectónicos
significativos (si los hubiere) y de las unidades estratigráficas. Las mediciones son
hechas con wincha, brújula, plomada y nivel aéreo de cada rasgo visible. También se
hacen cortes y elevaciones de aquellos rasgos arquitectónicos con relieves
significativos (escala 1/20). La numeración y descripción de cada elemento estructural
se indica en fichas técnicas y en el cuaderno de campo. Estas son acompañadas con
fotografías de cada rasgo notable. El registro fotográfico se hace con cámaras digitales.
Sistema de sectorización del área y mecanismos para la determinación de la ubicación
de los sitios:
El criterio de sectorización se basará en estructurar el uso cultural del espacio y su
organización espacial, teniendo en cuenta que varios sectores podrían corresponder a
una sola gran unidad o complejo arqueológico.
Por tanto, los sectores se determinaran a partir de la presencia de volúmenes mayores
y menores asociados, así como por la existencia de espacios de terreno con caracteres
uniformes donde se puedan encontrar evidencias arqueológicas enterradas.
Sistema de nomenclatura para los elementos arqueológicos:
La numeración de los pozos de delimitación será en números arábigos de forma
consecutiva antecediendo las letras PE (Pozo de Evaluación), por ejemplo, PE 1, PE 2,
etc. los cuales se ejecutarán de manera ascendente reanudándose la numeración al
cambiar de sitio. Para el registro de los materiales y elementos arqueológicos se
utilizará la siguiente nomenclatura:
Nomenclatura para elementos arqueológicos:
1
2
3
4
5
6
S
EE
CE
ME
LI
TX
Sitio arqueológico
Elemento Especial
Cerámica
Metal
Lítico
Textil
7
8
9
10
11
12
OA
OH
OG
CA
CF
OT
Óseo Animal
Óseo Humano
Orgánico
Carbón
Contexto Funerario
Otros
Tipos de análisis a realizar sobre los materiales recuperados:
Análisis de tipo de material, tallado y clasificación formal de lítico y cerámica.
Descripción taxonómica de restos vegetales, animales y malacológicos. Análisis
antropológicos físicos básicos: edad relativa, sexo y posibles patologías (dependiendo
de su conservación).
Métodos de análisis y síntesis de los datos:
De acuerdo al resultado de los análisis, los datos se presentarán en tablas y gráficos,
serán complementados con descripciones, fotografías y gráficos. A partir de estos se
plantearán algunas interpretaciones sobre la naturaleza cultural del sitio e inferir
estrategias de supervivencia en la zona.
Sistemas de inventario, almacenaje y embalaje:
Los materiales recuperados estarán debidamente embolsados con sus respectivos
códigos asignados de acuerdo al sitio y pozo de su procedencia. Cada tipo de material
(molusco, botánico, textil, etc.) estará embalado en cajas diferenciadas que mostrarán
externamente una ficha con el número de bolsas, tipo de material, procedencia y folio.
Estos serán analizados y almacenados provisionalmente en un local que reúna las
condiciones suficientes para tal fin. Una vez embalado el material será almacenado en
el museo o institución que el Ministerio de Cultura determine.
Mecanismos para la elaboración del informe:
Culminado el proceso de campo y gabinete se procederá a redactar el informe final
que se ajustará a los requerimientos y fechas estipuladas en la RDN respectiva. Se
encontrará sujeto a los lineamientos expuestos en el Reglamento de Investigaciones
Arqueológicas (RS – Nº 004 – 2000 – ED).
Técnicas de protección y/o conservación para las excavaciones, la arquitectura y los
materiales arqueológicos:
De registrarse elementos arquitectónicos luego de su registro respectivo serán
recubiertas con una capa de material fino cernido y otra sin cernir con la finalidad de
reproducir la apariencia que poseía el sitio antes de ser intervenido.
El material lítico se limpiará (de ser necesario se lavará), luego serán rotuladas,
analizadas y embaladas en bolsas etiquetadas y cajas numeradas.
El material cerámico será lavado teniendo cuidado de no maltratar la pintura o diseños
que pueda presentar. Luego de rotuladas y analizadas serán embaladas en bolsas y
cajas debidamente etiquetadas y numeradas. El material textil será limpiado de polvo y
estarán envueltos en papel de seda y bolsas plásticas libre de ácido. Finalmente se
depositarán en cajas de cartón numeradas.
El material metálico tendrá una limpieza superficial. Luego de rotulados y analizados
estarán envueltos en papel de seda y dentro de bolsas plásticas etiquetadas. Se
depositarán en cajas de cartón para su almacenamiento.
El material óseo será limpiado de polvo con brochas delgadas y manipuladas con
guantes quirúrgicos; serán embalados en bolsas de plástico etiquetadas y en cajas
numeradas.
FICHAS DE CONTROL DEL MONITOREO ARQUEOLÓGICO
Las Fichas de Control del Monitoreo Arqueológico contienen datos como la indicación
del componente, la ubicación política, la ubicación UTM, la progresiva o distancia y
profundidad de la excavación, el nombre del arqueólogo Monitor, tipo y nivel de
impacto al terreno por las obras de ingeniería, la descripción estratigráfica de las capas
identificadas durante la excavación de las obras. Indicación sobre si presenta evidencia
arqueológica o no, la indicación sobre si existe cercanía o colindancia con algún sitio
arqueológico, la descripción de la actividad programada y realizada con los ingenieros
de la obra y recomendaciones o medidas de mitigación correspondiente. Todo este
registro se complementa con las fotografías respectivas.
Se adjunta en el anexo “Fichas” un modelo que se empleará en el control del Plan de
Monitoreo Arqueológico para las zonas a trabajar.
PRESUPUESTO
El Plan de Monitoreo Arqueológico se desarrollará durante 4 meses, tiempo que
durarán las obras de instalación de los sistemas de agua y alcantarillado con la
partición de 2 arqueólogos: Un Director (Especialista en Arqueología) y 1 Asistente de
Campo (Arqueólogo).
El Ministerio de Cultura designa la realización de Supervisiones Técnicas de Campo
periódicas. En este caso se han programado la realización de 02. (Ver presupuesto de
Plan de Monitoreo Arqueológico).
FICHA DE CONTROL DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Tipo de obra:
Nº Ficha:
1.2 Etapa de la obra:
1.3 Fecha:
1.4 POZO, ZANJA N° (Especificar):
1.5 Extensión y Profundidad:
2. DESCRIPCION
Ubicación:
Breve descripción de la obra:
Descripción de la estratigrafía:
Hallazgos fortuitos y medidas de mitigación:
CAPA A
Composición:
Grosor aprox:
Textura:
Color:
Material cultural:
CAPA B
Composición:
Textura:
Color:
Material cultural:
Grosor aprox:
CAPA C
Composición:
Grosor aprox:
Textura:
Color:.
Material cultural:
CAPA D
Composición:
Textura:
Color:
Material cult.
OBSERVACIONES:
Registró:
Grosor aprox.
Foto N°:
REGISTRO FOTOGRÁFICO
Ficha Nº: …………………
Nº FOTO
ORIENTACION
OBRA
REGISTRÓ
FECHA
DESCRIPCIÓN
FICHA OFICIAL DE INVENTARIO
DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS PREHISPÁNICOS
(Aprobada por Resolución Directoral Nacional Nº 452/INC del 27 de marzo del 2008)
Nº de Ficha: ………………
Fecha: / / .
I. DATOS GENERALES
I.1 Proyecto:
I.2 Otros:
I.3 Monumento Arqueológico Prehispánico:
I.4 Otros Nombres del Monumento:
I.5 Referencias Generales: (Catastro, Inventarios, y/o Investigaciones)
Título:
Autor:
Año:
Nº de Ficha:
Código:
Tomo:
II UBICACIÓN
II.1 Ubicación Política:
Departamento:
Provincia:
Distrito:
Anexo:
Cent. Pobl.:
Caserío:
Estancia:
Otro:
Dirección:
Zonas (Proy. UTM)
Zona 17
Zona 18
Zona 19
Orientación:
Coordenadas (UTM):
Este (x):
Norte (y):
Datum:
II.2 Ubicación Geográfica
Carta Nacional:
Área aprox. (m2):
Perímetro aprox. (m):
Altitud (m.s.n.m.):
Escala:
Página:
Valle Bajo:
Río:
Cuenca:
Cerro (cima):
Cerro (ladera):
Abra:
Cañón:
Valle Medio:
Margen Derecha:
Valle Alto:
Margen Izquierda:
Desierto:
Laguna:
Llanura:
Meseta:
Nevado:
Pedregal:
Quebrada:
Otro:
Descripción:
Colindancia
Norte:
Este:
Sur:
Oeste:
III. ACCESO
Asfaltado:
Afirmado:
Otros:
Proviene de:
Herradura:
Trocha:
Férrea:
Aérea:
Distancia aproximada:
IV DESCRIPCIÓN DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO
IV.1. Clasificación del Monumento
a) Zonas Arqueológicas Monumentales:
b) Sitios Arqueológicos:
c) Zona de Reserva Arqueológica:
d) Elementos Arqueológicos Aislados:
e) Paisaje Cultural:
Fluvial:
Lacustre:
IV.1.2 Tipo de Sitio:
IV.1.3 Descripción:
IV.2 Material Constructivo:
Barro:
Piedra:
Otros(madera, caña, hueso):
IV.2.1 Elemento Constructivo:
Piedra sin trabajar:
Piedra canteada:
Piedra labrada:
Adobe hecho a mano:
Adobe hecho en molde:
Tapial:
Otros:
IV.3 Técnica constructiva
Descripción de la técnica:
IV.4 Material Cultural Asociado
Cerámico:
Lítico:
Óseo animal:
Textil:
Otros:
Metal:
Vegetal: Óseo humano:
Descripción:
IV.5. Filiación Cronológica:
Precerámico:
Intermedio Temprano:
Horizonte Tardío:
Descripción:
Cerámico Inicial:
Horizonte Medio:
Horizonte Temprano:
Intermedio Tardío:
Regular:
Malo:
V ESTADO DE CONSERVACIÓN
V.1 Grado de conservación
Bueno:
Descripción:
V.2 Identificación de Impactos Ambientales
Explotación minera:
líneas de transmisión eléctrica:
Obras de irrigación:
Gaseoductos, poliductos, etc.:
Desechos sólidos, desmonte, basura moderna:
Descripción:
Obras viales:
Int. No aut.:
VI REGISTRO:
Registrado por:
Nº de R.N.A.:
Cargo:
Fecha:
VII CROQUIS
Dibujado en hoja aparte y numerados de acuerdo a la ficha y al monumento registrado:
1. De localización
2. Del Sitio
3. Corte / perfil (opcional)
FICHA DE HALLAZGO
SITIO:
COORDENADAS UTM:
NIVEL Y CAPA:
Nº DE HALLAZGO:
DESCRIPCIÓN
TIPO DE CONTEXTO:
FORMA Y COMPONENTES:
DIMENSIONES:
RELACIÓN ESTRATIGRÁFICA
ARRIBA DE:
INTRUSO EN:
ALTURA:
DEBAJO DE:
IGUAL A:
COMENTARIOS (Indicar registro fotográfico)
REGISTRÓ:
FECHA:
FICHA DE CONTEXTO FUNERARIO
Nº DE REGISTRO:
SITIO:
NIVEL Y CAPA:
LOCALIZACIÓN
UTM:
Altitud:
ESTRUCTURA FUNERARIA (Dibujos)
FORMA Y ORIENTACIÓN (Dimensiones):
COMPONENTES:
CONSERVACIÓN:
ORGANIZACIÓN ESPACIAL (e interpretación)
RESTOS HUMANOS
ESTADO:
ARTICULACIÓN:
DISPOSICIÓN (Deposición, grado de flexión, posición de brazos y piernas,
orientación):
RASGOS FÍSICOS (Edad, sexo, Anomalías, Patologías):
OBSERVACIONES:
REGISTRÓ:
EXCAVÓ:
FECHA:
FICHA DE INVENTARIO
SITIO:
MATERIALES
Elemento
Nivel / Capa
Cantidad
Bolsas
Descripción
Cerámica
Metal
Textil
Artefacto Lítico
Artefacto Óseo
Pigmentos
Vegetal
Óseo Animal
Óseo Humano
Material
Orgánico
Carbón
Malacológico
Otros
REGISTRÓ:
EXCAVÓ:
FECHA:
FICHA DE REGISTRO A LA CHARLA DE INDUCCIÓN
SITIO:
DICTADO POR:
FECHA:
DURACIÓN:
PARTICIPANTES:
Item
Apellidos y Nombres
Firma de Asistencia
Descargar