Subido por larandaq

CARACTER Y NEUROSIS. Claudio Naranjo

Anuncio
CLAUDIO NARANJO
CARÁCTER Y NEUROSIS
Una Visión Integradora
Tierra, escultura a!o relie"e #or Totila Alert$ %&'(
ÍNDICE
PREFACIO..............................
PREFACIO.....................................................
..............................................
..............................................
....................................................6
.............................6
PROLOGO..................................
PROLOGO.........................................................
..............................................
..............................................
.....................................
.......................10
.........10
CARÁCTER Y NEUROSIS...............................
NEUROSIS......................................................
..............................................
.............................................21
......................21
Una Visión Int!"a#$"a........................
Int!"a#$"a...............................................
..............................................
...........................................................21
....................................21
A )ODO DE INTRODUCCI*N+ ,ANORA)A TE*RICO---------------------------------------------(%
%- UNA VISI*N DE LA NEUROSIS$ EL OSCURECI)IENTO$ Y EL CARÁCTER------(%
(- LOS CARACTERES-----------------------------CARACTERES-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(.
(.
/- EL N0CLEO DINÁ)ICO DE LA NEUROSIS--------------------------------------------------------------/1
NEUROSIS--------------------------------------------------------------/1
2- ESTILOS DE DISTORSI*N CO3NITIVA--------------------------------------CO3NITIVA-----------------------------------------------------------------------------------------------/.
/.
CAPÍTULO I ENEATIPO I..............................................
I.....................................................................
..............................................
..............................%%
.......%%
%- N0CLEO TE*RICO- NO)ENCLATURA Y LU3AR EN EL ENEA3RA)A-----------22
(- ANTECEDENTES EN LA LITERATURA CIENT45ICA SO6RE EL CARÁCTER---2'
/- ESTRUCTURA DEL RAS3O--------------------------------------------------------RAS3O------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1%
1%
2- )ECANIS)OS DE DE5ENSA-------------------------------------DE5ENSA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------11
--------------------------11
'- ,SICODINÁ)ICA E7ISTENCIAL---------------------------------E7ISTENCIAL------------------------------------------------------------------------------------------------------18
-----------------------18
CAPÍTULO DOS ENEATIPO V..............................................
V.....................................................................
.............................................60
......................60
%- N0CLEO TE*RICO- NO)ENCLATURA Y LU3AR EN EL ENEA3RA)A-----------'9
(- ANTECEDENTES EN LA LITERATURA CIENT45ICA----------------------------------------------'%
CIENT45ICA----------------------------------------------'%
/- ESTRUCTURA DEL RAS3O--------------------------------------------------------RAS3O------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.9
.9
2- )ECANIS)OS DE DE5ENSA-------------------------------------DE5ENSA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------.1
--------------------------.1
'- ,SICODINÁ)ICA E7ISTENCIAL---------------------------------E7ISTENCIAL------------------------------------------------------------------------------------------------------.8
-----------------------.8
CAPÍTULO TRES ENEATIPO IV.........................................
IV................................................................
..............................................&'
.......................&'
%- N0CLEO TE*RICO- NO)ENCLATURA Y LU3AR EN EL ENEA3RA)A-----------.&
(- ANTECEDENTES EN LA LITERATURA CIENT45ICA SO6RE EL CARÁCTER---89
/- ESTRUCTURA DEL RAS3O--------------------------------------------------------RAS3O------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------88
88
2- )ECANIS)OS DE DE5ENSA-------------------------------------DE5ENSA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------&(
--------------------------&(
1- O6SERVACIONES ETIOL
IOL*3ICA
ICAS Y OTRAS CONSIDERACIONES
,SICODINÁ)ICAS--------------------------------,SICODINÁ)ICAS------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------&2
-------&2
'- ,SICODINÁ)ICA E7ISTENCIAL---------------------------------E7ISTENCIAL------------------------------------------------------------------------------------------------------&.
-----------------------&.
CAPÍTULO CUATRO ENEATIPO VIII..........................................................
VIII.............................................................................'(
...................'(
%- N0CLEO TE*RICO- NO)ENCLATURA Y LU3AR EN EL ENEA3RA)A-----------&8
(- ANTECEDENTES EN LA LITERATURA CIENT45ICA----------------------------------------------&&
CIENT45ICA----------------------------------------------&&
/- ESTRUCTURA DEL RAS3O--------------------------------------------------------RAS3O-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------%9'
-%9'
2- )ECANIS)OS DE DE5ENSA-------------------------------------DE5ENSA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------%9&
------------------------%9&
'- ,SICODINÁ)ICA E7ISTENCIAL---------------------------------E7ISTENCIAL----------------------------------------------------------------------------------------------------%%%
---------------------%%%
CAPÍTULO )UINTO ENEATIPO VII.......................................
VII.................................................................
.....................................
...........11*
11*
%- N0CLEO TE*RICO- NO)ENCLATURA Y LU3AR EN EL ENEA3RA)A---------%%/
(- ANTECEDENTES EN LA LITERATURA CIENT45ICA--------------------------------------------%%2
CIENT45ICA--------------------------------------------%%2
/- ESTRUCTURA DEL RAS3O--------------------------------------------------------RAS3O-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------%%&
-%%&
2- )ECANIS)OS DE DE5ENSA-------------------------------------DE5ENSA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------%(/
------------------------%(/
'- ,SICODINÁ)ICA E7ISTENCIAL---------------------------------E7ISTENCIAL----------------------------------------------------------------------------------------------------%('
---------------------%('
CAPÍTULO SEIS ENEATIPO II..............................................................
II........................................................................................12(
..........................12(
%- N0CLEO TE*RICO$ NO)ENCLATURA Y LU3AR EN EL ENEA3RA)A---------%(8
(- ANTECEDENTES
ANTECEDENTES EN LA LITERATURA
LITERATURA CIENT45ICA SO6RE EL CARÁCTER- %/9
/- ESTRUCTURA DEL RAS3O--------------------------------------------------------RAS3O-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------%/2
-%/2
2- )ECANIS)OS DE DE5ENSA-------------------------------------DE5ENSA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------%/.
------------------------%/.
'- ,SICODINÁ)ICA E7ISTENCIAL---------------------------------E7ISTENCIAL----------------------------------------------------------------------------------------------------%2%
---------------------%2%
CAPÍTULO SIETE ENEATIPO III.......................................
III...................................................................................
............................................1%*
1%*
%- N0CLEO TE*RICO$ NO)ENCLATURA Y LU3AR EN EL ENEA3RA)A---------%2/
(- ANTECEDENTES
ANTECEDENTES SO6RE EL CARÁCTER
CARÁCTER EN LA LITERATURA
LITERATURA CIENT45ICA- %22
/- ESTRUCTURA DEL RAS3O--------------------------------------------------------RAS3O-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------%2&
-%2&
2- )ECANIS)OS DE DE5ENSA-------------------------------------DE5ENSA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------%1/
------------------------%1/
'- ,SICODINÁ)ICA E7ISTENCIAL---------------------------------E7ISTENCIAL----------------------------------------------------------------------------------------------------%11
---------------------%11
CAPÍTULO OC+O ENEATIPO VI.........................................................
VI...................................................................................
..........................1,&
1,&
%- N0CLEO TE*RICO$ NO)ENCLATURA Y LU3AR EN EL ENEA3RA)A---------%1.
(- ANTECEDENTES
ANTECEDENTES SO6RE EL CARÁCTER
CARÁCTER EN LA LITERATURA
LITERATURA CIENT45ICA- %18
/- ESTRUCTURA DEL RAS3O--------------------------------------------------------RAS3O-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------%'(
-%'(
2- )ECANIS)OS DE DE5ENSA-------------------------------------DE5ENSA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------%''
------------------------%''
'- ,SICODINÁ)ICA E7ISTENCIAL---------------------------------E7ISTENCIAL----------------------------------------------------------------------------------------------------%'&
---------------------%'&
CAPÍTULO NUEVE ENEATIPO I-.................................................................................
I-.................................................................................1&1
1&1
%- N0CLEO TE*RICO$ NO)ENCLATURA Y LU3AR EN EL ENEA3RA)A---------%.%
(- ANTECEDENTES
ANTECEDENTES EN LA LITERATURA
LITERATURA CIENT45ICA SO6RE EL CARÁCTER- %.(
/- ESTRUCTURA DEL RAS3O--------------------------------------------------------RAS3O-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------%..
-%..
2- )ECANIS)OS DE DE5ENSA-------------------------------------DE5ENSA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------%.&
------------------------%.&
'- ,SICODINÁ)ICA E7ISTENCIAL---------------------------------E7ISTENCIAL----------------------------------------------------------------------------------------------------%8/
---------------------%8/
CAPÍTULO DIE......................................
DIE.............................................................
..............................................
....................................................1(6
.............................1(6
SUGERENCIAS PARA CONTINUAR EL TRA/AO SO/RE UNO ISO............1(6
APNDICE..............................
APNDICE.....................................................
..............................................
..............................................
................................................1'*
.........................1'*
NOTAS PARA LA DIFERENCIACI3N DIAGN3STICA DE ALGUNOS TIPOS DE
PERSONALIDAD........................
PERSONALIDAD...............................................
..............................................
..............................................
...........................................1'*
....................1'*
NOTAS /IOGRÁFICAS........................
/IOGRÁFICAS...............................................
..............................................
..............................................
................................1'(
.........1'(
A LA EORIA DE 4AREN +ORNEY
"Afable Rebelde" del Psicoanálisis, que fue la primera en vislumbrar lo que muchos andan
descubriendo hoy en día y que, por su intuición en lo relativo al carácter y por su fe en el
autoanálisis, sigue viva en este libro !ebido a su influencia indirecta empec a convertirme
en un psicoterapeuta
psicoterapeuta efica#, y le estoy agradecido
agradecido por habernos
habernos traído a Amrica a $rit#
Perls
AGRADECIIENTOS
,artes de este liro :an sido #ulicadas #re"ia;ente en castellano$ en edición #ri"ada$ a!o el
t<tulo %structura de los %neatipos& Autoanálisis para el 'uscador, traducción a su "e= del
original a;ericano+ %nnea(type )tructures& )elf Analysis for the )ee*er %&&9>,rotoan?lisis> es una ;arca registrada$ #ro#iedad del Arica Institute$
I nstitute$ IncLas
Las citas
citas de @aren
@aren orneB$
orneB$ to;adas
to;adas de su liro "+eurosis ana uman -ro.th", las de
T:eodore )illón$ to;adas de "!isorders of Personality, !)/ 000& A1is 2", B las de Cat:erine
R- Coulter$ to;adas de "Portraits of omoeopathic /edicines", se re#roducen con #er;iso
e#reso de sus autores B editores$ co;o consta en detalle en la edición original a;ericana de
este liro-
NOTA A LA EDICI3N ESPA5OLA
Aquí va, por fin, la traducción al castellano
c astellano de un libro redactado ocho a3os atrás %l que a
pesar de la aparición de una veintena
veintena de libros en ingls con ecos de lo que e1puse hace unos
45 a3os en 6alifornia ninguna editorial importante espa3ola o latino americana se haya
interesado
interesado en mi propia e1posición
e1posición del tema ha constituido
constituido una sorpresa a travs de la cual
he venido a enterarme de cuánto ha cambiado el mundo editorial desde que lo conocí en
tiempos de 7mi primera cosecha8 (a fines de la dcada del 9: %n aquel tiempo las casas
editoriales patrocinaban buenas causas y promovían la divulgación de obras de valor
adel
adelan
antá
tánd
ndos
osee a su recon
reconoc
ocim
imien
iento
to popu
popula
lar
r o
oyy en día,
día, en camb
cambio
io,, la compe
compete
tenc
ncia
ia
económica es tal que apenas pueden permitirse publicar lo que promete una venta masiva
%n vista de esta circunstancia no sólo me complace personalmente la oportunidad que la
editorial 7;a ;lave8 me proporciona sacar a la lu# una obra demasiado docta para ser fácil
y no suficientemente doctrinaria como para interesar a las colecciones acerca de
psicoanálisis, cognitivismo, psicología de la personalidad acadmica, etc Tambin me
complace el que sur<a entre nosotros una editorial 7a la antigua8 (es decir, una cuyo
propósito es más cultural que lucrativo
+o puedo sino desear que 7;a
7;a ;lave8 abra muchas puertas
puertas
Ca7#i$ Na"an8$
Vitoria$ 4= de !unio de %&&'
"%stos son los obstáculos& la oscuridad de la ignorancia, la prepotencia, la lu<uria, el odio, el
apego ;a oscuridad de la ignorancia es el campo donde florecen los demás ;a carga del
esclavi#amiento a la triste#a hunde sus raíces en estos obstáculos"
,ATANJALI$ LI6RO II
"Así suele acontecer a los individuos que tienen alg>n vicioso estigma natural, ya sea por
nacimiento, en lo que no son culpables, pues la +aturale#a les impide escoger su origen, ya a
causa del predominio de alg>n instinto que a menudo echa por tierra los parapetos y
valladares de la ra#ón, o bien por un hábito que recarga de levadura el molde de las buenas
columbres,
columbres, que estas personas,
personas, digo, llevando
llevando el sello de un solo defecto,
defecto, ya sea debido a la
librea de la +aturale#a o ala rueda de la $ortuna, todas sus virtudes, aunque sean tan puras
como
como la graci
raciaa de !ios
!ios y tan
tan infi
infini
nita
tass como
como pued
puedaa cabe
caberr en el homb
hombre
re,, se verá
veránn
menoscabadas en el com>n sentir por aquella falta particular 2n átomo de impure#a
corrompe la más noble sustancia, reba<ándola
r eba<ándola al nivel de su propia degradación"
SA@ES,EARE$ >A)LET>$ ACTO I$ ESCENA I- %
";a introspección es el primer paso hacia la transformación, y yo entiendo que, tras
conocerse a sí mismo, nadie puede seguir siendo el mismo"
TO)AS )ANN$ >SO6RE S4 )IS)O>
%
Traducción de Luis Astrana )ar<n$ en "?illiam )ha*espeare, @bras 6ompletas", ed Aguilar$ )adrid %&.(-
PREFACIO
#or 5ran 6arran
Claudio Naran!o :a ido sie;#re asociado en ;i ;ente a la sor#resa B a un toue de ;isterioAl #rinci#io sólo sa<a ue all? le!os$ en C:ile$ eist<a alguien ue era el res#onsale de una
seri
seriee de "isi
"isita
tass ue
ue esta
estaa
a reci
recii
ien
endo
do en el "0nstit
"0nstitute
ute of Person
Personali
ality
ty Assessm
Assessment
ent and
Research" en 6ereleB- In"ariale;ente los "isitantes eran #ersonas a!enas a la ,sicolog<a B
c:ilenos$ lla;aan a la #uerta #rinci#al del Instituto B solicitaan "er;e$ diciendo ue as< les
:a<a sugerido :acerlo el Dr- Claudio Naran!o- Con igual uniFor;idad resultaan estar
interesados en ;is ideas acerca de la si;#licidad B la co;#le!idad$ la si;etr<a B la asi;etr<aAlgunos eran artistas$ algunos aruitectos$ ninguno de ellos era #sicólogo ni #siuiatraLlegaan uno a uno$ con tal regularidad$ ue los rece#cionistas se li;itaan Ba a lla;ar;e #or
el interFono B decir;e en un tono :aitual+ >es otro aruitecto de C:ile>As< #ues$ Bo conoc<a a Claudio si;#le;ente co;o la Fuente de una serie de contactos
entretenidos e inteligentes con #ersonas ue sent<an curiosidad
curiosidad #or el ;is;o ti#o de cosas ue
a ;< ;e interesaan- )?s tarde$ un d<a$ cuando enseGaa en ar"ard$ a#areció ante ;i #uerta$
sin anunciarse$ el #ro#io Claudio$ en el Center For t:e StudB oF ,ersonalitB- ,arec<a ;uB
t<;ido$ se #resentó a si ;is;o con tor#e=a$ B casi de in;ediato nos :ici;os a;igosIn;ediata;ente le reconoc< co;o Hnico e incategori=ale- Varios aGos ;?s tarde$ estando l
;is;o en 6ereleB$ le #ed< #artici#ar co;o su!eto de un e#eri;ento del ti#o doleciego$
ue a la sa=ón estaa :aciendo #ara co;#arar los eFectos del alco:ol$ las #sBlociina B la
;escalina sore di"ersos co;#orta;ientos$ ue entre otros inclu<an #intar con los dedosClaudio Fue uno de los aFortunados B #ronto se "io #roFunda;ente enFrascado en sus #inturas$
lo cual era nue"o #ara l- K6a!o la ;is;a
;is;a enFica inFluencia
inFluencia co;#uso
co;#uso ta;in e inter#retó
inter#retó
"arias #ie=as #ara #iano- Algo ;?s tarde ;e encontraa #re#arando un art<culo sore ste B
otros e#eri;entos #ara la re"ista >ScientiFic A;erican>$ B le #ed< #er;iso #ara usar sus
#inturas a ;odo
;odo de ilustraciones$ tal
tal "e= identiFicando los te;as- Se rió B re#licó+
re#licó+
>Si$ 5ran$ #or su#uesto$ B #uedes ta;in re#roducir !unto a ellas ;i #erFil del )),I$ si lo
deseas->
A la lu= del esFuer=o For;idale de integración de di"ersos enFoues ti#ológicos acerca de la
#ersonalidad lle"ado a cao #or el Dr- Naran!o$ creo ue sta es una ancdota digna de ser
contada- El se to;a la ti#olog<a con toda seriedad$ co;o es deido$ #ero no otorga ;uc:a
Fuer=a
Fuer=a al :ec:o de #ertenece
#ertenecerr a uno u otro gru#ogru#o- Co;o ti#ólogo$
ti#ólogo$ no #iensa
#iensa en tr;inos
tr;inos de
gru#os o diagnósticos$ aunue ta;in lo :aga as< si es necesario- Sus ti#olog<as$ Bo aGadir<a$
son din?;icas$ no est?ticasM su ;arco de reFerencia es adecuada;ente si;#le B si;trico$
#ero la diFerenciación interna es co;#le!a
co;#le!a B de algHn ;odo aierta en sus etre;os$ lo ue Bo
#odr<a lla;ar asi;tricaasi;trica)e siento tentado a seguir contando ancdotas sore Claudio #ero tal "e= deer<a li;itar;e a
narrar sus idas B "enidas al ser"icio de su notale traa!o co;o #sicólogo de la #ersonalidadEn auella #ri;era "isita #er;aneció en ar"ard sólo unos #ocos d<as$ B el ;oti"o de estar
all< :a<a sido traer a su ;adre a 6ostón #ara so;eterse a una es#ecial o#eración oFtal;o
lógica en la cl<nica ,:i##s- )i es#osa B Bo llega;os a conocerla ;uB ien en el curso de su
:os#itali=ación B con"alecencia$ B a tra"s de ella conoc< algo de la traBectoria educati"a de
Claudio B de los :onores B #re;ios a los ue Ba se :a<a :ec:o acreedor+
una eca ;usical de un aGo en ,ar<s ganada con sus #ri;eras co;#osiciones #ara #iano$ su
traa!o de ca;#o sore ;edicina antro#ológica en Suda;rica$ su #osición de l<der cultural
en el C:ile de;ocr?tico$ antes de aatirse sore l las tinielas del autoritaris;o- ,or su #arte$
la Sra- de Naran!o era una da;a de alt<si;o ni"el$ conocerla Fue un "erdadero #lacerLa #rói;a "e= ue Claudio ;is;o a#areció en ;i "ida Fue cuando "ino a 6ereleB en %&'(
con una eca 5ulrig:t- a<a co;en=ado con ella en ar"ard$ donde :a<a sido alu;no de
Cordón All#ort$ B reciido el inFlu!o de Da"id )cCIelland B de Ric:ard Sc:ultes$ el conocido
ot?nico$ una autoridad
autoridad sore los agentes
agentes #sicodlicos
#sicodlicos naturalesM luego :a<a
:a<a ido a la uni"ersi
dad de Illinois a a#render an?lisis Factorial con RaB;ond 6- Cattell durante "arios ;eses$ B
:a<a :ec:o all< sus #ri;eros estudios en torno a las di;ensiones de la #ersonalidad- A:ora
esta
estaaa intere
interesad
sadoo en #asar
#asar un cierto
cierto tie;#
tie;#oo con nosotros
nosotros en el Instit
Instituto
uto$$ B estu"i
estu"i;o
;oss
encantados de #ro#orcionarle aco;odo- Estaa ;uB ;etido en te;as de inFor;?tica B la
#ro;esa ue esta nue"a tecnolog<a #od<a su#oner #ara el estudio de la #ersonalidad$ B$ de
:ec:o$ :a<a otenido de la uni"ersidad de Illinois la donación de un Illiac II$ a:ora osoleto$
#ara la uni"ersidad de C:ile- )?s tarde$ en %&'1$ cuando Claudio "ol"ió con una eca
3uggen:ei;$ Bo estaa traa!ando en ;i >In"entorB oF ,ersonal ,:iloso#:B>$
,:iloso#:B>$ un cuestionario
de (99 4te;s construido en #arte a #artir del elenco Factorial de "alores de Cattell Ken el
"olu;en #ri;iti"o sore descri#ción B ;edición de la #ersonalidad- Ten<a ;uestras de unos
299
299 "aro
"arone
ness B otra
otrass tant
tantas
as :e;
:e;ra
ras$
s$ B Clau
Claudi
dioo e;#e
e;#e=ó
=ó a cola
colao
ora
rarr con;
con;ig
igoo en el
so;eti;iento de estos datos a an?lisis Factorial- Este traa!o no :a llegado a #ulicarse nunca$
#or desgracia$ en #arte #orue antes de uedar ter;inado$ Claudio tu"o ue ;arc:arse de
nue"o- Se ia$ tal "e=$ en usca de un !uego de ;aBores #ro#orciones- a<a decidido "isitar a
los indios de la sel"a en los Andes de Colo;ia$ interesado en conocer sus #r?cticas rituales
religiosas asadas en el uso de la anisterio#sis caa#i KBageCon su :aitual For;a ;isteriosa$ el Dr- Naran!o to;ó un a"ión #ara 6ogot? B #artió #ara la
!ungla- Una ca;inata de una se;ana
se;ana le adentró :asta las orillas del r<o ,utu;aBo$
,utu;aBo$ B desde all<
una canoa de aluiler$ eca"ada en un tronco B con un Fueraorda$ B un gu<a$ igual;ente
aluilado$ consiguieron arirle #aso :asta los indios @oFan$ lle"ando consigo #ocas cosas a
;odo de regalo$ sal"o un Frasuito de LSD ue Bo le :a<a dado KB ue a su "e= ;e :a<a
regalado a ;< Ti;ot:B LearB antes de #artir- S ue se :i=o a;igo del c:a;?n !eFe de entre
ellos$ B ue #udo interca;iar #arte de auel #roducto de la tecnolog<a u<;ica
u< ;ica ci"ili=ada #or
un ca!ón re#leto de anisterio#sis caa#i- Digo ue lo s #orue$ entre otras cosas$ un d<a llegó
a ;i oFicina en 6ereleB una ca!a astante grande de #orciones desecadas de esa #lanta$ ue
r?#ida;en
r?#ida;ente
te traslad
traslad al Centro
Centro de An?lisis
An?lisis 6iou<;ico de la uni"ersid
uni"ersidadad- All< los u<;icos
u<;icos
TonB Sargent B Aleander Sc:ulgin lle"aron a cao los an?lisis u<;icos adecuados- )?s
tarde$ Sargent$ Sc:ulgin B Naran!o #ulicaron un art<culo ;uB i;#ortante en la re"ista
cient<Fica rit?nica +ature K%&'&+ ((%$ 1/.- ,osterior;ente$ The ;ancet K8 de ;ar=o de %&'&
:a<a de saludarlo en su #?gina editorial co;o un i;#ortante #aso adelante en la co;#rensión
de la iou<;ica de la esui=oFreniaesui=oFreniaLuego de su estancia entre los indios colo;ianos$ Claudio$ lle"ando consigo todo un aga!e
de e#eriencias en el cuer#o B en el al;a$ "ol"ió a casa$ a Santiago$ donde :i=o uso del Bage
en una serie de notal
notales
es estudi
estudios
os Ka:ora
Ka:ora #ulica
#ulicados
dos en Alucinógenos y 6hamanismo de
arner sore los eFectos de auella sustancia en su!etos lancos euro#eos- Digo notales$
#orue con ellos descur<a ue i;?genes aruet<#icas de Flora B Fauna eóticas$ tales co;o
#lantas tro#icales$ !aguares B ser#ientes$ ien conocidos #or los indios #ero total;ente
desconocidos #ara los lancos$ :ac<an ta;in su a#arición en las ensoGaciones alucinatorias
de los su!etos de sus e#eriencias- Este #rocedi;iento #er;anece
#er;anece en gran ;edida ine#lorado
desde
desde entonc
entonces$
es$ #ero
#ero #ienso
#ienso ue oFrece
oFrece una #ro;et
#ro;eted
edora
ora "<a de in"est
in"estiga
igació
ciónn sore
sore el
#role;a de la ;e;oria ancestral B de las relaciones entre las e#eriencias de esta "ida con
#otenciales latentes$ no e#eri;entados$
e#eri;entados$ de #roducción de i;?genes aruet<#icas K"er 5ran
6arron$ >Toards an EcologB o5 Consciousness>$ 0nquiry, %1$&1%%/$%&.(%1$&1%%/$%&.(En el ca#<tulo siguiente$ Ba ue esto e;#ie=a a #arecer ;?s una no"ela ue una introducción a
un esFuer=o intelectual de la ;aBor seriedad$ ora de un caracterólogo$ #sicólogo B #siuiatra
de "anguardia$ el Dr- Naran!o "uel"e a 6ereleB a continuar su traa!o- Saltar$ no ostante$
#or enci;a de algunos sucesos Fascinantes #ara llegar directa;ente a lo ue :a<a de consti
tuir el inicio del ;agno esFuer=o contenido en este liro- Un d<a Claudio se #resentó en ;i
des#ac:o anunci?ndo;e ue ia a de!ar 6ereleB un #oco antes de lo #roBectado$ #orue
:a<a
:a<a sentido
sentido una lla;ada-lla;ada---- algo as< co;o una de;anda
de;anda es#iritual--es#iritual--- de ir a estudiar
estudiar con un
;aestro SuFi ue :a<a a#arecido en C:ile B ue estaa reuniendo gente interesada en reciir
sus enseGan=as en la ciudad desrtica de Arica- Era #ara l$ as< ;e di!o$ lo ;?s i;#ortante en
la "ida en ese ;o;ento ir all? a a#render con el ;aestro suFi- ,ara entonces Ba :a<a Bo
a#rendido a no sor#render;e$ de ;odo ue si;#le;ente le #regunt si #od<a ser"irle de
aBuda de algHn ;odo- S<$ ;e di!o$ en Arica no :a<a un alo!a;iento adecuado$ B eran un #ar
de docenas de #ersonas las ue ian a ir all< desde Estados Unidos- No recuerdo si Fue a l o a
;< a uien le "ino la idea de #ensar en las cH#ulas geodsicas de 6uc;inster 5uller$ ue
#od<an ser en"iadas #or arco des;ontadas B ser de nue"o F?cil;ente reinstaladas en el
desierto- Consegu< locali=ar un ca;#a;ento de cH#ulas 5uller en las cercan<as$ ue estaa
sir"iendo de alergue a estudiantes de una escuela e#eri;ental oculta en el osue en algHn
lugar entre 6ereleB B Santa Cru=$ B :acia all< nos #usi;os en ca;ino$ #or un ca;ino ue
i;agino ue alguna "e= deió de estar tan intrincado co;o el sendero en Colo;ia :asta
@oFan- 5ui;os reciidos cordial;ente KClaudio es sie;#re ien reciido en cualuier #uerta$
B #ronto :uo llegado a un acuerdo sore la co;#ra B e;arue de seis cH#ulas con destino a
C:ileArica :a<a de con"ertirse en Fa;osa #or otras ra=ones ue las geogr?Ficas$ #ero eso es otra
:istoria$ B a:ora es tie;#o de decir algo acerca del car?cter B la neurosis en relación con el
enFoue ti#ológico integrador ue ado#ta au< el Dr- Naran!o- En realidad$ l ;is;o !ustiFica
#erFecta;ente en el teto la necesidad de se;e!ante enFoue$ #or lo ue no necesito re#etir
au< ninguno de sus argu;entos- La cuestión es$ creo Bo$ ue el cH;ulo de correlaciones ue
:an ido #onindose de ;aniFiesto entre los resultados del an?lisis Factorial$ #or un lado$ B del
diagnóstico #siui?trico$ #or otro$ constituBe un :ec:o ue est? recla;ando co;#rensión- Y
;?s aHn$ las teor<as cl<nicas etendidas de tera#eutas ue re:Hsan adscriirse a ninguno de
a;os enFoues est?n #idiendo ta;in ser reconocidas- Sencilla;ente$
Sencilla;ente$ :aB necesidad de una
nue"a
nue
"a estruc
estructur
turaa con
conce
ce#tu
#tualal- La #ers#e
#ers#ecti
cti"a
"a cog
cognit
niti"a
i"a$$ de crecie
creciente
nte #o#
#o#ula
ularid
ridad$
ad$ de
deee
Fusionarse con los enFoues aFecti"os B #sicodin?;icos- Una adecuada estructura conce#tual
dee arir nue"os ca;inos a la co;#rensión de las relaciones inter#ersonales$
inter#ersonales$ de ;odo ue el
ego cercado de cada cual #ueda tener al ;enos un destello de lo ue sucede en la otra #ersonaEn ;i #ro#
#ro#ia
ia tesi
tesiss doct
doctor
oral
al en 6er
6erel
eleB
eB ";a ,sicot
,sicotera
era#ia
#ia co;o
co;o un Caso
Caso Es#ec
Es#ecial
ial de
Intera
Interacci
cción
ón ,erson
,ersonal>
al> trat
trat de a"an=
a"an=ar
ar en esta
esta direcc
dirección
ión co;#a
co;#aran
rando
do result
resultad
ados
os en los
;is;os as#ectos tanto del #aciente co;o del tera#euta$ B Ti;ot:B LearB :ar<a de intentar
#ronto una s<ntesis #arecida
#arecida a tra"s de su idea del reFle!o inter#ersonal
inter#ersonal en di"ersos ni"eles de
co;unicación The 0nterpersonal !iagnosis of Personality, Ronald ,ress$ %&1.- ,ero estos
intentos no contaan con una caracterolog<a dual estalecida$ B eso es #recisa;ente lo ue se
necesita- En este liro el Dr- Naran!o no sólo se #ro#one aordar clara;ente la di;ensión
inter#ersonal$ sino ue incluso sitHa en #ri;er #lano la ;oti"ación en la relación #ersonalDestaca la i;#ortancia de una ;oti"ación asada en la carencia$ co;o deter;inante de ac
titudes neuróticas- Y des#us de todo$ la ;oti"ación$ #or ;?s ue #ueda uedar ecluida de la
inter#reta
inter#retación
ción Factorial
Factorial ordinaria
ordinaria de la #ersonalid
#ersonalidad$
ad$ es la cond
condició
iciónn sine cua non de una
"isión co;#re:ensi"a tanto de la realidad indi"idual co;o de la socialSiento ue este liro$ ue es #roFesional B diF<cil B no si;#le;ente uno de esos intentos
#o#ulares ue sólo tratan de di"ulgar las sugesti"as intuiciones ue contiene el Siste;a del
Eneagra;a$ resulta interesante B a la "e= su#one un reto- El Dr- Naran!o est? cualiFicado$
real;ente ;?s ue ningHn otro$ #ara ocu#arse de las #roFundidades de la ;ente$ de sus
;aniFestaciones ;ensurales$
;ensurales$ de las necesidades sociales en torno al diagnóstico #siui?trico$
B de toda la di"ersidad de enFoues ue #ueden lla;arse tera#uticos Ko conducentes a la
indi"iduación o$ a un ca;io co;#orta;ental$ o ue tratan de a#ortar una nue"a$ ;?s
#roFunda B ;?s a;#lia e#eriencia del #ro#io ser- El :a #uesto a contriución toda su
:ailidad B e#eriencia #ara lle"ar a cao la diF<cil tarea$ cuBa Falta todos senti;os$ de
integrar esos di"ersos enFoues #arciales$ B :a descuierto entre ellas nue"as coneiones ue
con"ierten a este liro en una a#ortación ece#cional;ente
ece#cional;ente creati"aCreo ue #uedo #ro;eter al atento lector de este liro algunas sor#resas$ sin ;?s ;isterios
ue los necesarios B adecuados- Es una ora en la ue toda una "ida de "aliente B e#erta
e#loración B cartograF<a #sicológica se con"ierte en go=o$ trans;itido de un ;odo a la "e=
si;#le B co;#le!o$ si;trico B asi;trico+ si;trica;ente co;#le!o co;o un Eneagra;a$ B
total;ente asi;trico co;o la "ida B el tie;#o-
PROLOGO
>Auel ue sae$ B sae ue l es$ se es saio,uede ser seguidoAnte su sola #resencia el :o;re #uede transFor;arse>
KRelato Sar;ouni
Deo a 5ran 6arron la idea del sut<tulo de este liro$ B estoB seguro de ue ;is lectores lo
encontrar?n o"ia;ente a#ro#iado$ incluso si no :a sido ;i intención la de Focali=ar;e en
te;as o!eto de contro"ersia- )e :e aso;ado co;o e#lorador de ;ente aierta a ;uc:as
escu
escuel
elas
as$$ B creo
creo ue
ue el car?
car?ct
cter
er inte
integr
grad
ador
or es lo ue
ue ;?s
;?s cara
caract
cter
eri=
i=aa a ;i es#e
es#ec<
c<Fi
Fica
ca
a#ortación- La #ers#ecti"a ue eso=o a lo largo de los ca#<tulos del liro #odr<a ser
designada co;o cogniti"a tanto co;o #sicodin?;ica$ B en ella ta;in se conte;#la la
#ersonalidad co;o un siste;a de rasgos- ,ienso ue sólo artiFicial;ente #ode;os se#arar los
rasgos de los ;oti"os B de las For;as de "er las cosas ($ de la ;is;a For;a ue #ienso ue es
artiFicial se#arar una #ers#ecti"a de a#rendi=a!e social de esos rasgos de otra #ers#ecti"a
asada en la relación o!etal$ ue to;a en consideración la internali=ación de las Figuras
#arentales B los senti;ientos
senti;ientos #ri;eros :acia
:acia ellasAde;?s de constituir una e#loración cl<nica del ;is;o ca;#o ue es general;ente o!eto de
in"estigación #or #arte de teóricos de la #ersonalidad ue aarcan tanto un enFoue ;ate
;?tico co;o una indagación #sicodin?;ica de los rasgos de car?cter B de sus ;utuas
inte
interc
rcon
one
eio
ione
nes$
s$ B a#ar
a#arte
te de incl
inclui
uirr la cons
consid
ider
erac
ació
iónn de las
las dist
distin
inta
tass orie
orient
ntac
acio
ione
ness
caracterológicas co;o estilos de deFensa B de "aloración ligados a #articulares ilusiones en el
;odo de entender la #lenitud$ la conce#ción ue au< oFre=co #uede ta;in ser considerada
co;o una "isión trans#ersonal o es#iritual del car?cter B la neurosis$ o$ alternati"a;ente$
co;o una
una #ers
#ers#e
#eccti"
ti"a eis
eiste
tenncial$
ial$ en cuan
uanto ue
ue eui#
ui#ara Kco;
Kco;oo "ere;
re;os
os el
>oscureci;iento> es#iritual con una #rdida de serEn "ista de lo #retenciosa ue #uede #arecer una s<ntesis tan aarcati"a$ tal "e= resulte
interesante de!ar sentado ue la "isión ue oFrecen estas #?ginas no :a surgido co;o
consecuencia de una intención a;iciosa$ sino ;?s ien es el resultado de una integración
es#ont?nea de las #ers#ecti"as ue se ;e :an ido :aciendo Fa;iliares en el curso de ;i #ro#ia
a"entura intelectual en el ca;#o de la in"estigación de la #ersonalidad$ al :aer;e e#uesto
e #uesto a
inFluencias a!enas a la #sicolog<a acad;ica- )irando atr?s$ #uedo dar;e cuenta de ue la
te;?tica de la #ersonalidad B la ti#olog<a :u;ana :an sido un o!eto de atracción a;orosa
#ara ;< en los Hlti;os "einte aGos de ;i "ida$ B en ello #arece :aer con"ergido un Factor
"ocacional
"ocacional !unto a otro deter;inado #or el destino- La cosa resulta tanto ;?s sor#rendente #or
el :ec:o de ue$ des#us de :aer aandonado este ca;#o$ ;e :aBa sentido e;#u!ado de
nue"o :acia l$ co;o #or la es#alda$ #or as< decir$ sin intención delierada #or ;i #arte$ sino
;?s ien co;o consecuencia de una es#ont?nea ;aduración de la co;#rensión di;anada del
inFlu!o "i"iente de un ;aestro suFi de la tradición lla;ada >Cuarto Ca;ino>Desde el co;ien=o de ;is estudios de ,sicolog<a$ ;e sent< #oderosa;ente interesado en los
ti#os :u;anos- Aunue los intereses ue #ri;aria;ente ;e ;o"ieron a con"ertir;e en un
estudiante de )edicina eran #ura;ente cient<Ficos B Fue el descuri;iento de Jung lo ue ;e
;antu"o a:< des#us de :aer;e desencantado de uscar la saidur<a en el culti"o de la
neuroFisiolog<a$ ;i =a;ullida real en las esFeras de la #sicotera#ia B la #sicolog<a sólo tu"o
lugar un aGo ;?s tarde$ tras a#untar;e a un curso de #siuiatr<a con Ignacio )atte6lanco(
Aunue a "eces #ongo el nFasis en lo co;#orta;ental o en lo cogniti"o o en lo aFecti"o$ :aB un #unto de "ista
i;#l<cito ue atra"iesa todo el liro$ B es el de ue todo rasgo de co;#orta;iento "iene asociado a un as#ecto
cogniti"o B a otro ;oti"acional-
)atte6lanco / Fundador del Instituto ,sicoanal<tico de Santiago B director de la Cl<nica
,siui?trica$ de orientación #sicoanal<tica$ de la Uni"ersidad de C:ile$ Fue un :o;re de
a;#li
a;#lios
os intere
intereses
ses a uien
uien de
deoo agrade
agradeci;
ci;ien
iento
to no sólo
sólo #or una suges
sugesti"
ti"aa educa
educació
ciónn
#sicoanal<tica sino ta;in #or :aer;e
:aer;e #uesto en contacto
contacto con la #siuiatr<a
#siuiatr<a eistencial
eistencial B$ no
;enos rele"ante #ara este liro$ #or :aer;e Fa;iliari=ado con las ideas B las in"estigaciones
de S:eldon- En ste$ co;o en los de;?s te;as$ su inters #ersonal ten<a una resonancia en el
traa!o desarrollado en la Cl<nica$ donde no sola;ente S:eldon estaa en oca de todos sino
ue incluso los #acientes eran so;atoti#iFicadosLa idea de S:eldon de ue las tres di;ensiones del te;#era;ento :u;ano est?n <nti;a;ente
relacionadas con las estructuras cor#orales ue deri"an de las tres ca#as originarias del
e;rión :u;ano e!erció un #roFundo i;#acto en ;i co;#rensión de las cosas en aul
;o;ento- )e :a<a llegado el tie;#o de e#lorar las trinidades B las tri#licidades- Este
#articular inters$ ue :a<a de aco;#aGar;e Ba toda ;i "ida$ ;e "ino ins#irado #or el dole
i;#acto si;ult?neo de 3urd!ieFF$ #or un lado$ un iniciado de una escuela esotrica #oco
conocida$ cuBo #ensa;iento di"ulgó originaria;ente un #eriodista ruso lla;ado Ous#ensB 2$
B Totila Alert$ #or otro$ un artista B :o;re de conoci;iento ger;anoc:ileno- )ientras
3urd!ieFF KFundador del Instituto #ara el Desarrollo Ar;onioso del o;re :alaa de la
>leB del Tres> un #rinci#io cós;ico segHn el cual cae distinguir una Fuer=a #ositi"a$ una
negati"a B una neutrali=adora en todos B cada uno de los Fenó;enos ue constituBen el
de"enir$ Totila Alert consideraa al ,adre$ la )adre B el NiGo co;o los >tres co;#onentes>
del ser :u;ano B del cos;os$ B trataa de ad"ertir a sus conte;#or?neos de los #eligros
ane!os a la decadente sociedad #atriarcal de nuestro tie;#oEl saor a "erdad #roFunda ue destilaan
destilaan las aFir;aciones de 3urd!ieFF B de Totila Alert ;e
:ac<a sentir;e natural;ente atra<do #or la "isión de S:eldonM si las ideas de los dos #ri;eros
#rocedentes de la tradición B de una re"elación #ersonal$ res#ecti"a;ente
res#ecti"a;ente #arec<an "alidarse
rec<#roca;ente este ;is;o telón de Fondo "isionario #arec<a "alidar B ser "alidado a su "e=
#or los descuri;ientos
descuri;ientos cient<Ficos de S:eldon- La co:erencia
co:erencia entre stos B la "isión de Totila
se a#oBa ade;?s en el :ec:o de ue las aFir;aciones de Totila Alert incluBen una con
ce#ción de las tres ca#as e;rionarias co;o e#resión iológica de los tres >Co;#onentes> o
>,rinci#ios> uni"ersales>Ya el :ue"o Fecundado contiene los tres co;#onentes de una For;a latente- En la ca#a
eterna$ ectoder;o$ de donde #ro"iene la #iel B los órganos sensoriales del siste;a ner"ioso
central ue sir"en de enlace con el ;acrocos;os$ #ode;os encontrar el #rinci#io #aterno- En
la ca#a interna$ el endoder;o$ del ue se desarrolla ;?s tarde la ;aBor #arte de los órganos
internos$ ue constituBen el neo de unión con la tierra$ encontra;os
encontra ;os el #rinci#io ;aterno- En
el estrato inter;edio$ el ;esoder;o$ ue consta de una ca#a ue est? en contacto con el
ectoder;o B de otra ue lo :ace con el endoder;o$ B de donde #roceder? el Futuro siste;a de
sustentación Kesueleto$
Kesueleto$ el de acción K;Hsculos$ la Fuente de los i;#ulsos B de la circulación
Kcor
Kcora=
a=ón
ón$
$ B la res#
res#on
onsa
sai
ili
lida
dadd de la #res
#reser
er"a
"aci
ción
ón de la es#e
es#eci
ciee Kte!
Kte!id
idoo gene
genera
rati
ti"o
"o
1
encontra;os el #rinci#io Filial->
Siendo Bo$ co;o era$ un entusiasta de S:eldon$ no #ude #or ;enos de sentir;e aFectado #or
las "oces ue saludaron la #ulicación de su ora >T:e Varieties oF Te;#era;ent> ' con cr<
ticas #or su#uestos errores arit;ticos B en relación a la ;etodolog<a- Con res#ecto a esta
/
E;igrado al inicio de la dictadura c:ilena$ se gran!eó el res#eto internacional tanto #or su enseGan=a
#sicoanal<tica co;o #or su laor inno"ati"a en la in"estigación de la lógica si;ólica del #ensa;iento
esui=oFrnico2
Ous#ensB$ ,-D-$ "$ragmentos de una %nse3an#a !esconocida %n busca de lo milagroso", ac:ette$ 6uenos
Aires$ %&'81
Las citas de Totila Alert
Alert est?n to;adas de un ;anuscrito
;anuscrito inditoindito- ,ara una reFerencia
reFerencia ;?s etensa$ "er >La
agon<a del ,atriarcado>$ ed- @airós$ 6arcelona$ %&&('
S:eldon$ --$ B S-S- Ste"ens$ >T:e Varieties oF Te;#era;ent+ A ,sBc:ologB oF
Hlti;a$ algunos o#inaan ue el an?lisis Factorial :ar<a sido un ;todo ;?s adecuado #ara el
;ane!o de los datos ue la tcnica anterior de an?lisis gru#al e;#leada #or S:eldon- No
resultar? diF<cil de entender el ue a renglón seguido ;e #usiera a estudiar an?lisis Factorial$ B
a leer;e ?"ida;ente toda la e#loración lle"ada a cao #or los dos #rinci#ales e#ertos de
auel tie;#o en la a#licación del ;is;o a la in"estigación de la #ersonalidad+ ans EBsen
en Inglaterra B RaB;ond Cattell en los Estados Unidos- La a;#lia di"ergencia entre las
res#uestas de uno B otro en cuanto a las di;ensiones suBacentes de la #ersonalidad no :i=o
sino aGadir un nue"o est<;ulo a ;i inclinación a seguir in"estigando el te;a- Los resultados
de EBsen #arec<an ser ecesi"a;ente si;#les$ #ues$ segHn #rocla;aa$ la #ersonalidad
#odr<a ser descrita en tr;inos de sola;ente tres "ariales+ inteligencia$ neuroticis;o B
etro"ersiónP intro"ersión- No uedaa au< lugar #ara la distinción de S:eldon entre una
etro"ersión acti"a B otra e;ocional Ko e#resi"a$ ue #arec<a tan acorde con la realidadCattell$ #or su #arte$ oten<a %' Factores a #artir del an?lisis del ;aterial #ro#orcionado #or su
cuestionario$ B uno ten<a la i;#resión de ue #odr<an :aer sido igual;ente %1 o %8$ #ues en
con!unto carec<an de una co:erencia intr<nseca #arangonale con la elegancia ;ate;?ticaCasua
Casual;e
l;ente
nte$$ ;i inter
interss en enFras
enFrascar
car;e
;e ;?s
;?s acti"a
acti"a;en
;ente
te en la in"est
in"estiga
igació
ciónn sore
sore la
#ersonalidad coincid<a con un #er<odo de inco;odidad en ;i #ro#ia For;ación en tera#ia
#sicoanal<tica Kuna "e= ;e :ue dado cuenta de ue lo ue #od<a oFrecer
oFre cer no alcan=aa a
satisFacer las necesidades B las altas e#ectati"as de ;is clientes$ B coincid<a ta;in con la
#osiilidad de dis#oner de aBudas a la in"estigación$
in"estigación$ en For;a de estudiantes de #sicolog<a
interesados en reali=ar a!o ;i dirección #roBectos ue #udieran ser"irles #ara los traa!os o
disertaciones ue de<an #resentar de todos ;odos- ,uesto ue ;i co;#ro;iso con el
Instituto de Antro#olog<a )dica co;#rend<a en auel ;o;ento el encargo de estudiar el
#roceso de des:u;ani=ación
des:u;ani=ación ue se :a<a e"idenciado co;o un as#ecto de la >educación
;di
;dica
ca>$
>$ B ello
ello i;#l
i;#lic
ica
aa$
a$ a su "e=$
"e=$ el desa
desarr
rrol
ollo
lo de inst
instru
ru;e
;ent
ntos
os de co;#ro
co;#roa
aci
ción
ón
adecuados$ todo ello contriuBó a introducir en ;i acti"idad un ca;io #roFesional a tie;#o
#arcialLa o#ortunidad de "ia!ar a los Estados Unidos en %&'($ deida a la necesidad de aco;#aGar a
;i ;adre a "isitar a un oculista en ese #a<s$ Fue a;ale;ente considerada #or la Uni"ersidad
de C:ile co;o ocasión #ara oFrecer;e una re"e co;isión$ B las "isitas consiguientes a la
Uni"ersidad de ar"ard B a la O:io State Uni"ersitB Ken relación con deter;inados :alla=gos
en el ca;#o del entrena;iento #erce#ti"o a=u=aron ;i deseo de reali=ar un ;?s a;#lio
#eregrina!e acad;ico$
acad;ico$ cosa ue a renglón seguido tu"e la uena Fortuna de #oder lle"ar a
caoUna eca 5ulrig:t$ en %&'/$ ;e #er;itió #asar ;?s de ;edio aGo en la Uni"ersidad de
ar"ard$ nue"a;ente co;o alu;no de Cordón All#ort$ Da"id )cClelland B otros- De un
;odo es#ecial uiero resaltar ;i estancia co;o >alu;no "isitante> en el Center For StudB oF
,ersonalitB$ donde #esaa Fuerte;ente la :erencia de enrB )urraB$ B conocer a )urraB en
#ersona su#uso
su#uso cierta;ente un incenti"o adicional
adicional #ara Fa;iliari=ar;e con sus
sus a#ortacionesa#ortacionesEn los ;eses siguientes Kde acuerdo con lo original;ente #laneado$ estu"e con el DrRaB;ond 6- Cattell en la Uni"ersidad de Illinois en Urana- Yo ;e :a<a ;antenido en
co;unicac
co;unicación
ión con el Dr- Cattell
Cattell durante
durante algHn tie;#o
tie;#o Kcon ;oti"o de consultarle
consultarle acerca de
una reFactoriali=ación del %',5 #ara Suda;rica$ B :a<a sido una es#ecie de disc<#ulo
suBo a distancia antes incluso de llegar a estalecer contacto con l #or corres#ondencia$
corres#onden cia$ #ues
des#us de leer su liro sore an?lisis Factorial ;e ;et< a Fondo en l co;o un autntico
creBente uscando una co;#rensión ;?s #roFunda de la ;ente a tra"s de la estad<stica- Du
rante los ;eses ue #as en Urana$ estu"e ;uB ocu#ado estudiando
estu diando B elaorando con ;aBor
#recisión ;i #ro#ia in"estigación$ B "isitando a otros #roFesores$ co;o los Drs- Osgood B
)oner- Antes de ;arc:ar;e$ ace#t la in"itación del Dr- Cattell de con"ertir;e en socio de
su #ro#ia e;#resa #ri"ada KInstitute oF ,ersonalitB and AilitB Testing co;o re#resentante
#ara Suda;rica- )e #arec<a una coertura adecuada #ara la tareaQ ue :a<a estado
dese;#eGando
dese;#eGando :asta entonces #or ;i #ro#ia cuenta$ aunue #oco nue"o salió de a:< al uedar
ena;orado de CaliFornia #oco des#us- Esto surgió co;o resultado de una carta de in"itación
del Dr- 5ran 6arron$ ue estaa #or entonces en el ca;#o de 6ereleB$ cuando estaa
a#roi;?ndose
a#roi;?ndose el Fin
F in de ;i estancia en ar"arda<a conocido al Dr- 5ran 6arron tras cru=ar #or "e= #ri;era la #uerta del Center For
Studies oF ,ersonalitB$ en el ca;#us de ar"ard$ durante ;i #ri;er "ia!e a los Estados Unidos
cuando Bo acaaa de iniciar ;i re"e tour de "isitas acad;icas B l estaa sustituBendo a
Cordón All#ort$ ue estaa #or entonces disFrutando un aGo sa?tico- Yo estaa Fa;iliari=ado
con el traa!o de 6arron sore creati"idad B :a<a incluso usado una ada#tación de su test de
si;#licidadPco;#le!idad Kue :a<a a#rendido a tra"s de la re"ista )cientific AmericanB, de
;odo ue cuando "i su no;re escrito en el talón de anuncios situado Frente a la entrada$
#regunt acerca de la #osiilidad
#osiilidad de una entre"ista con l- La corriente
corriente ue in;ediata;ente se
estaleció entre nosotros B el descuri;iento de ;uc:as ?reas co;unes de aFinidad :a<an de
;adurar :asta con"ertirse en una a;istad ue ia a ser"ir de ase tanto a su in"itación de
#asar algHn tie;#o en el >Institute For ,ersonalitB Assess;ent
Assess;ent and Researc:> en 6ereleB
antes de "ol"er a C:ile$ co;o a ;i decisión real;ente deter;inante de ace#tarla,ero 6ereleB no ia a su#oner #ara ;< ;era;ente una a"entura acad;ica ;?s+ ;e ena;or
del lugar B de su at;ósFera$ B decid< "ol"er all<- Tu"e ocasión de :acerlo ;?s o ;enos un aGo
des#us co;o titular de una eca 3uggen:ei;$ B una "e= ;?s el I,AR ;e arió sus #uertas$
esta "e= co;o aBudante de in"estigaciónAunue ;i instancia en el I,AR durante el tie;#o ue Fui ecario de 3uggen:ei; K%&'1
%&'' era el Final de un #eregrina!e escolar de dos aGos$ ;i Hsueda de la "erdad nunca
:a<a sido total;ente intelectual$ B la sed de una res#uesta ;?s "i"encial no #od<a #or ;enos
de a"i"arse si uno "isitaa el >Estado Alterado> de CaliFornia en los #ri;eros aGos sesenta .Entre los inFlu!os #ro"enientes del ca;#o de la >re"olución de la conciencia> Kue el ?rea de
la #sicolog<a encarnó #ri;era;ente el ;o"i;iento :u;an<stico Figura en lugar rele"ante
5rit= ,erls Fundador de la Tera#ia 3estalt B disc<#ulo de @aren orneB ue insist<a en
caliFicar de :ol<stico B eistencial a su #eculiar enFoue- ,ese a ser Funda;ental;ente un
Feno;e
Feno;enól
nólogo
ogo cl<nic
cl<nicoo con una tenden
tendencia
cia ;?s
;?s ien
ien antit
antiteór
eórica
ica Ken auel
auel ;o;en
;o;ento
to$$ la
i;#ronta de su #resencia "i"a au;entó ;i co;#rensión de For;a considerale- De ;odo
se;e!ante$ #odr<a decir ue ;i #ro#io #ensa;iento es eistencial en la ;edida en ue ;i
#r?ctica cl<nica :a sido i;#l<cita;ente eistencial$ al :aer sido sta la "<a #or donde otu"e
en ;i "ida aBudas ;?s signiFicati"as)ención es#ecial deo :acer de @aren orneB$ Ba ue su For;a de tera#ia Fue la ue ;?s
inFluBó en ;i curación antes de la 3estalt$ B Fue ta;in la ue ;?s inFlu!o e!erció en ;i
For;a de #racticar la #sicotera#ia Kta;in antes de la 3estalt- Llegó a ;< a tra"s de ctor
5ern?n
5ern?nde=
de=$$ con
con uien
uien segu<
segu< co;o
co;o su!eto
su!eto e#
e#eri
eri;e
;enta
ntall un autoa
autoan?l
n?lisi
isiss su#er"
su#er"isa
isado
do B
siste;?tico ue Fue #ara ;< ;?s signiFicati"o ue ;i anterior an?lisis @leiniano en el Instituto
,sicoanal<tico de C:ile- Algunos aGos antes de encontrarnos$ ctor 5ern?nde= :a<a suFrido
un #roceso de #roFundo ca;io$ #roceso ue l deno;inaa >autoan?lisis>$ #ero ue #odr<a
decirse ue en un grado considerale :a<a sido es#ont?neo e ins#irado- ,uesto ue orneB
:a<a ser"ido #ara l de catali=ador$ se con"irtió en un a#óstol de ella B en un lHcido
elaorador de sus ideas$ ue co;entaa en una serie de #ulicaciones ue entre un gru#o de
die= #ersonas :a<a;os #uesto en ;arc:a a Finales de los aGos cincuenta,uedo decir de ;< ;is;o algo ue nunca :e o<do decir a nadie ;?s+ @aren orneB es ;i
autor #sicológico Fa"orito- Cierta;ente$ 5reud Fue un #roFeta un agente de ca;io social de
gran ;agnitudM no ostante$ l$ ue durante aGos destacó en ;i cielo intelectual con el rillo
de una Figura #aterna$ es alguien cuBas oras aHn :oB no #uedo leer sin e#eri;entar un cierto
.
Torno el tr;ino del Dr- Roland 5isc:er$ #ri;er editor de la re"ista Cournal of Altered )tates of 6onsciousness
6onsciousness
e;ara=o- ,erls escri<a+ >De 5enic:el sau conFusiónM de Reic:$ atre"i;ientoM de orneB$
co;#ro;iso :u;ano #or enci;a de ter;inolog<as> 8Creo ue el :ec:o de ue lo ue caracteri=a a orneB sea la si;#licidad$ dice algo de su sutil
grande=a$ cierta;ente no grandiosa- )e alegra co;#roar ue$ a:ora ue el #sicoan?lisis est?
re"isando algunas de sus #ri;eras conce#ciones$ ella est? e;#e=ando a ser recordada de
nue"o en alguna ;edida$ #ero #ienso ue el "erdadero "alor de su ora est? aun #or descurirAl lla;ar la atención sore ella dedic?ndole este liro$ no sólo uiero a#untar :acia ella$ en
general$ sino e#resarle ;i reconoci;iento #or el grado en ue :a :ec:o es#ont?nea a#arición
a lo largo de las #?ginas de este liro- ,ero$ continuando ;i :istoria+ "ino un tie;#o
Final;ente$ en %&'&$ en ue el uscador "i"encial #resente en ;< to;ó la delantera a ;i #arte
de in"estigador intelectual- )ientras ;e #re#araa #ara e;arcar;e en el #eregrina!e de ;i
"ida$ ;e sent< e;#u!ado a co;#artir en For;a de di"ersos liros lo ue :a<a a#rendido :asta
entonces &$ #ero no sent< necesidad de :acer aFir;ación alguna res#ecto de ;i traa!o sore la
#ersonalidad o los ti#os :u;anos- )i Hsueda en este ca;#o #arec<a en auel ;o;ento
:aer uedado aortadaSu#ongo ue ;is lectores se uedar?n sor#rendidos si$ llegado este #unto$ digo ue$ a #esar
del a;#lio curriculu; descrito arria$ el #rinci#al inFlu!o en este liro no #ro"iene de nin guna
de las Fuentes ue :e ;encionado :asta a:ora- Vino$ #or el contrario$ de donde ;enos lo
es#eraa+ de alguien de uien la #ri;era reFerencia ue tu"e es ue era un ;aestro suFi$ B en
cuBa gu<a e#eriencial ;e interes lo suFiciente co;o #ara de!ar atr?s ;i "ida acad;ica$ tal
"e=$ #arec<a$ #ara sie;#reDeo
De
o deci
decirr au<
au<$$ en aras
aras del
del cont
conte
eto
to$$ ue$
ue$ co;o
co;o ;uc:
;uc:os
os otro
otross a uie
uiene
ness aFec
aFectó
tó
#roFunda;ente el legado
legado de 3urd!ieFF$ ;e sent< dece#cionado
dece#cionado sore el grado
grado en ue la escuela
ue l creara estu"iera ;antenindose a tra"s de una l<nea de sucesión "i"a- En ;i itinerario
de Hsueda ;e :a<a "uelto :acia el suFis;o B :a<a entrado a For;ar #arte de un gru#o$
a!o la gu<a de Idries: S:a:$ cuando un gru#o de co;#atriotas ;<os ;e in"itó a conocer
cono cer a un
;aestro es#iritual ue :a<a eido en las Fuentes de auel >Cristianis;o esotrico> ue
3urd!ieFF lla;aa >El Cuarto Ca;ino>- )e contaan acerca de sus e#eriencias
e#eriencias tras :aer co
co 
nocido a Osear Ic:a=o B ;e suger<an conocerle en una de ;is "isitas inter;itentes- As< lo
:ice$ B ;e sent< cauti"ado #or :aer encontrado a alguien ue se #resentaa a s< ;is;o$ al
igual ue 3urd!ieFF$ co;o e;isario de auella ;is;a escuela ue :a<a #olari=ado ;i inters
en los Hlti;os aGos$ la escuela de la ue :ala 3urd!ieFF al Final de su liro >Encuentros con
o;res notales> B sore la ue escrie RoB Da"idson en su relato sore su "ia!e en "isita a
la co;unidad Sar;ouni en el indH @us: %9- 3uardo #ara una e"entual autoiograF<a Futura la
:istoria de ;i a#rendi=a!e #ri"ado a #artir de entonces$ B a:ora ;e li;itar a decir lo ue
resulta ;?s rele"ante en relación con el te;a de este liro+ en el curso de una serie de
conFerencias aiertas$ aus#iciadas #or la Asociación ,sicológica C:ilena$ cuBo director era
entonces ;i a;igo B anterior su#er"isor ctor 5ern?nde=$ escuc: a Ic:a=o #resentar una
conce#ción
conce#ción de la #ersonalidad ue #arec<a estar en congruencia con la 3urd!ieFF$ #ero ue ia
;?s all? en el detalleDurante estas conFerencias sore lo ue l lla;aa >#rotoan?lisis>$ Ic:a=o accedió a la
de;anda del Dr- 5ern?nde= de oFrecernos una de;ostración #r?ctica del ;todo- Entre"istó a
"arios #acientes del Dr- 5ern?nde= durante algunos ;inutos$ B nos de"ol"ió una reFerencia
sore ellos tan #recisa B detallada ue ueda;os i;#resionados$ B a la "e=$ no ostante$
inca#aces de co;#render el salto ue se#araa el re"e interrogatorio de Ic:a=o de una
8
,erls$ 5-$ "!entro y $uera del Tarro de la 'asura", ed- Cuatro Vientos$ Santiago de C:ile$ %&./Escri< ";a Dnica '>squeda", ";a Psicología de la /editación" B "The ealing Courney", ue se #ulicaron
en los aGos setentasetenta- Reciente;
Reciente;ente
ente #uliue ";a vie<a y +ovísima
+ovísima -estalt&
-estalt& Actitud y Práctica"
Práctica" Ked- Cuatro
Vientos$ Santiago de C:ile$ %&&9 B ;i liro "%l +i3o !ivino y el roe" Ked- Sirio$ )?laga$ %&&2%9
Da"idson$
Da"idson$ RoB ea"er$ en "!ocuments on 6ontemporary 6ommunities" KLondon+ SocietB For Organising
UniFied Researc: in Cultural Education$ %&''&
#erce#ción tan elaoradaelaorada- ,ienso a:ora ue si ;i
;i contacto con Ic:a=o se :uiera
:uiera interru;#ido
en este #unto$ nunca :ar<a a#rendido a :acer lo ;is;o a tra"s de un aFina;iento de ;i
#ro#ia intuición e inFor;ación caracterológicascaracterológicas- Consegu< esta :ailidad casi un aGo ;?s
tard
tarde$
e$ en su ;aBo
;aBorr #art
#artee co;o
co;o un su#
su#ro
rodu
duct
ctoo es#o
es#ont
nt?n
?neo
eo$$ Fruto
Fruto de la e#e
e#erie
rienc
ncia
ia
#roFunda;ente transFor;adora
transFor;adora ue su#uso #ara ;< #artici#ar en un largo retiro en Arica$ a!o
la dirección de Ic:a=o$ a ;i regreso a C:ile %%Aunue en el tie;#o ue #asa;os en Arica en la segunda ;itad del aGo %&.9 no recii;os
inFor;ación teórica nue"a$ el <nti;o conoci;iento de los cuarenta B #ico co;#aGeros ue
est?
est?a;
a;os
os all<
all< con
contri
triuB
uBóó segura
segura;e
;ente
nte al :ec:o
:ec:o de ue
ue$$ co;o
co;o conse
consecue
cuenci
nciaa del retiro
retiro
#roFunda;ente transFor;ador en soledad intercalado en ese #er<odo$ #ude de #ronto e;#e=ar
a "er la estructura de la #ersonalidad de los de;?s de un ;odo se;e!ante a co;o un uen
caricato ca#ta los tra=os esenciales de los rasgos F<sicos
F <sicos de una #ersona- A este des#ertar de un
>o!o cl<nico> deo todo cuanto :e sido ca#a= de a#render acerca de los ti#os de #er sonalidad B
sore la #ersonalidad en general a #artir de entonces$ B Fue ta;in deter;inante de la
e#eriencia intelectual de un creciente a;alga;a;iento de cuanto inFor;ación ia adui
riendo sore el te;a- ,uedo decir ue el eneagra;a de los Sar;ouni %( actuaa en ;i ;ente
co;o un i;?n$ atraBendo B ordenando entre s< las #ie=as :asta entonces dis#ersas de ;i
acero #sicológico$ co;o Factor catal<tico organi=ador ca#a= de introducir en el caos relati"o
de ;i inFor;ación un orden ;?s #reciso- %/
Cuando la #oca de ;i #eregrina!e #or Arica dio #aso a un #er<odo de intensa in;ersión en
una co;ina
co;inació
ciónn de tera#i
tera#ia$
a$ enseG
enseGan
an=a
=a B gu<a
gu<a es#iri
es#iritua
tual$
l$ ue e;#e
e;#e=ó
=ó #ara
#ara ;< en %&.
%&.%$
%$
resultaa #ara ;< de lo ;?s natural el tratar de integrar ;i agage anterior con los nue"os
a#rendi=a!es- Dentro del conteto de lo ue #odr<a lla;arse un gru#o de ;editación B
#sicotera#ia$ tu"e ocasión de descurir có;o las ideas centrales del #rotoan?lisis$ B ;?s
es#ec<Fica;ente su caracterolog<a eneat<#ica$ ;e ser"<an co;o nHcleo #ri;ero de es#ont?nea
cristali=ación de anteriores co;#rensiones B de un #erFila;iento #rogresi"o de asociaciones
entre ;is oser"aciones en curso Ka la lu= del #rotoan?lisis B las oser"aciones cl?sicas
ordinarias de la literatura #sicológica- %2
)?s tarde$ el traa!ar con un gru#o$ ue acaó siendo el inicio del Instituto SAT en
CaliFornia$ ;e oFreció una o#ortunidad ;?s #rolongada de oser"ar caracteres B ta;in #ara
tender #uentes entre la ó#tica del >Cuarto Ca;ino> B la #ro#ia de la #sicolog<a acad;ica- En
"ista del secreto con ue rodeaa Ic:a=o la #resentación de estas ideas #sicológicas una "e=
co;#ro;etido en el traa!o con l$ Bo ;is;o con"ert< ese secreto en un reuisito #ara la
ad;isión en los gru#os en ue estu"e enseGando ien directa;ente$ ien de For;a indirecta a
tra"s de #ersonas delegadas a lo largo de la dcada de los setenta- Al no estar seguro de ue
un co;#ro;iso "eral Fuera lo suFiciente;ente "inculante$ llegu :asta el #unto de eigir a
cada uno de los #artici#antes Fir;ar un contrato$ en una de cuBas cl?usulas Figuraa el
co;#ro;iso de no re"elar algunas de las ideas B #r?cticas es#irituales ue se enseGaan en el
SAT- A Finales de los setenta$ no ostante$ "arios de entre auellos ue se :a<an co;
#ro;etido a guardar #ara s< ;is;os las enseGan=as reciidas B a :acer de ellas sola;ente un
uso i;#l<cito en su traa!o$ co;en=aron a oFrecer >cursos de Eneagra;a>$ #ri;ero en la =ona
%%
Esta in"itación #ersonal #ara unir;e a Ic:a=o en Arica a tie;#o se etendió$ a #etición ;<a$ :asta incluir
#ri;ero a algunos a;igos$ ue ;?s tarde se Fueron incre;entando :asta For;ar un gru#o de unos cuarenta
nortea;ericanos$ gru#o ue a su "e= :ar<a de dar lugar al naci;iento del Instituto Arica%(
,ara una ;aBor inFor;ación sore la tradición Sar;ouni o Sar;an$ "er J-3- 6ennett$ "/asters of ?isdom"
%/
Ic:a=o no #ro#orcionaa descri#tores de los ti#os de car?cter$ sino sola;ente diagnósticos B conce#tos tales
co;o los ue recogen LillB B art Ken el liro de Tart "Transpersonal Psychologies"B
%2
As<$ #or e!e;#lo$ recordar
recordar la "@rientación /ercantil" de 5ro;; B la #ersonalidad etiuetada #or Loen
co;o "narcisista", ;e #er;itió "er ue a;os autores estaan e;#leando diFerente "ocaulario$ li;it?ndose a
Focali=ar as#ectos diFerentes de un ;is;o car?cter- )erece ;encionarse ta;in el :ec:o de ue orneB daa$
asi;is;o$ a la #alara "narcisista" una connotación si;ilar- A #esar de su a;istad B aFinidad$ 5ro;; B orneB
no #arecen :aerse dado cuenta de ue estaan :alando de la ;is;a cosa-
de 6ereleB B luego en un ?rea ;?s etensaSi la a#arición en el ;ercado de cursos de Eneagra;a su#uso #ara ;< un est<;ulo #ara
e;#e=ar a #ensar en #ulicar ;is #ro#ias oser"aciones sore el te;a$ la #ulicación del #ri
;er liro acerca de ello concretó ;i intención de For;a clara- Co;o en el caso de "arias tesis
doctorales B notas sore cursos de Eneagra;a ue :a<an llegado a ;is ;anos con anteriori
dad$ el contenido esencial de tales liros concordaan con ;is enseGan=as$ i;#artidas en
%&.($ #ero$ no ostante$ :a<a en ellos ;uc:as cosas con las ue no estaa de acuerdo- )?s
aHn$ consideraa ue era de ;al gusto #or #arte de sus autores el to;ar la iniciati"a de
#ulicar algo ue a#enas :ar<a tenido inters #ara sus lectores B editores de no ser #or las
a#ortaciones$ no #recisa;ente #ro#ias$ ue incor#oraan en su contenido- Desde ue escri<
este #rólogo$ :an a#arecido ;uc:os ;anuales #o#ulares sore los ti#os segHn el Eneagra;a$
de los cuales ;e li;ito a entresacar los ;?s i;#ortantes+ el de ,al;er$ los de Risso B el de
)olina- El de ,al;er es el ue contiene ;?s inFor;ación$ aunue :ar<a es#erado una
contriución ;?s original #or su #arteM Risso es ;?s original$ #ero ;enos #reciso$ de ;odo
ue contiene ;uc:as aFir;aciones con las ue no estoB de acuerdoM el sesgo aiológico de
)olina constituBe$ en ;i o#inión$ la contriución ;?s interesante$ B oFrece un ;aterial de
lectura sore el te;a$ ;?s a#ro"ec:ale ue el ue oFrecen los restantes autores- EstoB en
desa
desacu
cuer
erdo
do$$ sin
sin e;a
e;arg
rgo$
o$ con
con su aFir
aFir;a
;aci
ción
ón de ue
ue los
los ego
egoti
ti#o
#oss son
son #len
#lena;
a;en
ente
te
cons
consti
titu
tuci
cion
onal
ales
es B de ue
ue los
los esta
estado
doss rela
relaci
cion
onad
ados
os con
con el inst
instin
into
to son
son sola
sola;e
;ent
ntee
co;#licaciones #atológicas- En general$ de igual For;a ue re#roaa la liertad ue algunos
de ;is ealu;nos se to;aan de oFrecer cursos sore Eneagra;a Fuera del conteto del SAT
K#or ;?s ue ellos #udieran sentirse !ustiFicados$ ta;in siento ue :e criticado la liertad
ue se to;aron los #ri;eros di"ulgadores del Eneagra;a de #ulicar ;aterial ue For;a #arte
de un cuer#o de co;#rensión ;?s a;#lio B ue ni Ic:a=o ni Bo :a<a;os decidido sacar a la
lu= #HlicaSola;ente es#ero ue #ueda llegar un tie;#o en el ue se #ueda decir de la ansiedad de stos
#or enseGar B #ulicar$ auello ue sol<a decir Osear+ >el dialo no sae #ara uin traa!a>tra a!a>,ues es F?cil i;aginar ue al ;irar atr?s #oda;os ad;irar la ;aestr<a con la cual la di"ina
#ro"idencia :a saido
saido sacar del
del entusias;o de auellos un ;o"i;iento
;o"i;iento eneagra;?tico
eneagra;?tico de suFi
ciente rele"ancia co;o #ara suscitar el inters de una sociedad tan conser"adora co;o la
nues
nuestra
tra$$ #ara
#ara la ue
ue la sai
saidu
dur<
r<aa esot
esotri
rica
ca B cosa
cosass tale
taless co;o
co;o el Enea
Eneagr
gra;
a;aa resu
result
ltan
an
sos#ec:osas$
sos#ec:osas$ cuando no re#rensilesTras la a#arición de los eneagra;as de la #ersonalidad a la lu= #Hlica B una "e= ue el #ro#io
Instituto Arica e;#e=ó a anunciar la celeración de cursos sore #rotoan?lisis #ara el gran
#Hlico$ Bo ;is;o :e reanudado ;i #ro#ia a"entura did?ctica$ con un ;aBor aFina;iento en
la a#licación de las ideas trans;itidas #or Ic:a=o no sólo en el as#ecto anal<tico$ sino
ta;in en lo relati"o a los estadios de ;odiFicación de conductas$ esta "e= en el ;undo
latino- A tra"s de estos aGos de e#eriencia$ :e otenido una conFir;ación creciente de la
"isión tradicional$ en el sentido de ue$ eFecti"a;ente$ las inter#retaciones ue sugiere este
;a#a del >Cuarto Ca;ino> resultan ser o!eti"a;ente centrales en las #ersonas #ertenecientes
a los di"ersos ti#os de car?cter- Al ;is;o tie;#o$ no uiero ignorar la aBuda ue su#one en
todo esto la intuición$
intuición$ ue siendo de naturale=
naturale=aa art<stica$
art<stica$ #er;ite ue el tera#euta
tera#euta o ;aestro
;aestro
ilu;inado #or ella ore no desde la ciencia a#rendida en los liros$ sino desde la directa
#erce#ción de la aerración
aerración all< donde se da- El
El #roceso intuiti"o no consiste$
consiste$ #or su#uesto$ en
ace#tar una etiueta$ ni siuiera en saer algo en #articular sore el #ro#io #siuis;o$ sino
ue es ;?s ien el #roceso de llegar a saer algo realmente, lo ue signiFica saerlo la ;aBor
#arte del tie;#o B de una For;a co:erente con el resto
r esto del #ro#io saer- Y la "erdad es ue
cuando traa!a;os con un deter;inado su!eto$ encontra;os en el #ri;er #lano una es#ec<Fica
Face
Faceta
ta de #ers
#erson
onal
alid
idad
ad ue
ue dest
destac
acaa sor
soree el rest
restoo de una
una estr
estruc
uctu
tura
ra uni"
uni"er
ersa
sal;
l;en
ente
te
co;#artida- La #retensión tradicional de ue el reconoci;iento de la #asión do;inante tiene
un gran #oder tera#utico se :a "isto conFir;ada en ;i e#eriencia$ B sta ;e dice ue$
aunu
aunuee otras
otras inter#
inter#ret
retaci
acione
oness altern
alternati
ati"as
"as #ue
#uedan
dan ser
ser igual;
igual;ent
entee "erda
"erdader
deras$
as$ result
resultaa
particularmente i;#ortante ace#tar B #restar atención a las ue se orientan en Función de la
identiFicación de la #asión B la Fi!ación do;inantes)ientras 3urd!ieFF traa!aa :aciendo :inca#i en la intuición B en su #ro#ia conFrontación
;agistral$ e Ic:a=o en ase al diagnóstico e;anado de su #ro#ia autoridad Ko tal "e= autori
tario$ Bo :e ido #oniendo creciente;ente el nFasis$ a lo largo de ;i traa!o$ en Facilitar un
#roceso de autodiagnóstico asado en una uena co;#rensión de la ti#olog<a- Al escriir los
nue"
nue"ee ca#<
ca#<tu
tulo
loss ue
ue cons
consti
titu
tuBe
Benn el cuer
cuer#o
#o cent
centra
rall de este
este lir
liro$
o$ los
los :e conce
concei
ido
do
i;#l<cita;ente$ entre otras cosas$ co;o una ase #ara el #ro#io autodiagnóstico$ B doB #or
su#ues
su#uesto
to ue los atiso
atisoss de auto#
auto#erc
erce#
e#ció
ciónn a ue #ue
#ueda
da dar lugar
lugar el recono
reconoci;
ci;ien
iento
to
inter;itente de aul #uedan tener Ba de #or s< una trascendencia tera#uticatera#uticaEl desencadenante in;ediato #ara e;#e=ar a escriir ;e "ino de la oFerta de ;i a;iga )arta
ue#e de dedicar;e todo su tie;#o durante sus "acaciones de "erano en eneroFerero de
%&88- A#arte de ser una es#lndida anFitriona en su ello rincón ca;#estre de El ArraB?n
KSantiago$ C:ile$ su agudo inters en el te;a B su e;#atia #artici#ati"a :ac<an de ella un
oBente ideal ;ientras Bo ia graando las cassettes ue luego ella transcri<aAunue la ;is;a tarea de e;#auetar ;is #a#eles con "istas al "ia!e a C:ile en %&88 con la
idea de e;#e=ar a escriir Ba :a<a su#uesto un incenti"o #ara delinear un eso=o del liro$
este diseGo original r?#ida;ente de!ó #aso a otro ue ia e;ergiendo es#ont?nea;ente
;ientras ia graando$ uedando sólo la estructura general- El liro co;ien=a con una "isión
general de car?cter teórico- Nue"e ca#<tulos sucesi"os se ocu#an de las nue"e distintas
estructuras de car?cter$ ninguna de las cuales es nue"a en #sicolog<a$ #ero cada una se
#resenta au< a una nue"a lu=+ co;o una >es#eciali=ación del #siuis;o> en una de las nue"e
direcciones #osiles$ segHn se #onga el nFasis en una u otra de las nue"e dis#osiciones
;oti"acionales
;oti"acionales ue est?n relacionadas entre s<- Un ca#<tulo Final contiene sugerencias #ara un
ulterior traa!o con el ;aterialA #esar de ue en un #rinci#io #ensaa asar;e Funda;ental;ente en ;is #ro#ios recuerdos
#ara ilustrar los caracteres sore los ue se Focali=an los nue"e ca#<tulos de este liro$ :e
#reFerido Final;ente a#oBar;e en descri#ciones
descri#ciones cl?sicas de retratos de caracteres$ #asando
re"ista al ;is;o tie;#o a las #rinci#ales Fuentes #sicológicas B ;dicas sore el te;a- Entre
stas no sólo :e incluido descri#ciones de #siuiatras B #sicólogos cl<nicos$ sino ta;in
algunas #rocedentes de :o;eó#atas:o;eó#atas- Sin uerer #ronunciar;e a Fa"or o en contra de la "alide=
del
del trata;
trata;ien
iento
to :o;eo
:o;eo#?t
#?tico
ico$$ en el ue no tengo
tengo e#er
e#erien
iencia
cia$$ desea
deseaa
a inclui
incluirr las ricas
ricas
descri#ciones de ti#os :u;anos ue For;an #arte de la tradición :o;eo#?tica B ue se
a#roi;an ;uB cercana;ente a los ti#os de car?cter con los ue estoB Fa;iliari=ado- )e :e
ser"ido #ara ello #rinci#al;ente de la s<ntesis ;agistral ue reali=a sore el te;a Cat:erine
R-Coulter en >,ortraits oF o;oeo#at:ic
o;oeo#at:ic )edicines>Aunue a lo largo de ;i te;#rana e#eriencia docente descri<a los caracteres ;ediante un
co;entario secuencial de sus rasgos #rinci#ales$ a:ora :e uerido asar ;is reFleiones en
una ulterior
ulterior elaorac
elaoración
ión de estas
estas listas de rasgos
rasgos %1- Si en auel art<culo uscaa :acer un
;a#a de esos >rasgos detr?s de los rasgos> ue reFle!ase su ;utua interrelación en una
estructura #sicodin?;ica$ au< ta;in estoB asando ;is >reFleiones #sicodin?;icas> en la
consideración de unos :i#otticos rasgos originarios B su ;utua interrelación$ ;?s ue en la
consideración de descri#tores aislados- En la #arte de cada ca#<tulo dedicado al an?lisis de
rasgos :e entrete!ido la descri#ción del car?cter en tr;inos de rasgos$ con una e#osición de
%1
As< lo :ice Ba con car?cter e#loratorio en ;i art<culo ")obre el 6arácter Puritano", en el ue ;e #ro#use
:acer una agru#ación conce#tual de los rasgos oser"ados en un car?cter con el Fin de For;ular ;e!ores
:i#ótesis acerca de los rasgos suBacentes Funda;entales K"er American Cournal of Psichoanalysis Vol- 7LII$
n ($ Ne Yor$ Agat:on ,ress$ %&8(
los ;oti"os suBacentes B de las coneiones #sicodin?;icas entre ellos$ !unto con una
re"isión de la conce#ción tradicional$ de ;odo ue en el centro de cada carácter e1isten (en
recíproca relación una y otro( una
una forma de motivación por
por deficiencia y un error cognitivo
%'
El #anora;a ue oFrece la literatura #sicológica B #siui?trica se e#lica #or s< ;is;o$ #or lo
ue tal "e= aste decir ue ;e :e centrado au< en ;aterial descri#ti"o Kade;?s de es
#eculati"o B ue #ara cada uno de los ti#os de #ersonalidad ue reFle!a el ;a#a del
eneagra;a :e encontrado docu;entación adecuada$
adecuada$ aunue se ec:a de ;enos lla;ati"a;ente
uno de ellos en el DS) III$ tan a;#lia;ente etendido :oB en d<a$ B otro ueda #ore;ente
reFle!ado dentro de su re#ertorio de trastornos de la #ersonalidad#ersonalidad- Un as#ecto ue Fue to;ando
cuer#o a ;edida ue ia construBendo este liro Fue una e#licación siste;?tica de la
correlación ue cae a#reciar entre los eneati#os B los ti#os #sicológicos de la ti#olog<a
!unguiana Klos oc:o ti#os original;ente oser"ados #or Jung B la descri#ción de su!etos
corres#ondientes a esos oc:o ti#os$ de acuerdo con sus res#uestas a los cuestionarios asados
en las ideas de JungEn un #rinci#io #ensaa :aer ecluido de este "olu;en toda consideración etiológica$
de!?ndola #ara una Futura #ulicación$ dado ue una uena #arte del aundante ;aterial
graado de ue dis#ongo resultaa ser de;asiado diF<cil de transcriir #or ra=ones tcnicas$ B
deido ta;in al :ec:o de ue aHn estoB le!os de :aer anali=ado los datos autodescri#ti"os
ue en l se contienen- Es#ero ue la escasa reFerencia de ;aterial graado #ueda uedar
co;#ensada en alguna ;edida #or el :ec:o de :aer escuc:ado alrededor de doscientas
:istorias #ersonales anuales durante los Hlti;os die= aGos- Tal "e= deer<a ecusar;e #or no
:aer intentado entrar en el "asto con!unto de es#eculación #sicoanal<tica relati"a al te;a- El
li;itado inters ue sent<a en :acerlo oedece no sólo a la necesidad de atender a otras tareas$
sino ta;in al :ec:o de sentir;e de acuerdo con ,eterFreund cuando dice ue las ideas
#sicoanal<ticas
#sicoanal<ticas acerca de la inFancia
inFancia son >adulto;órFicas>>adulto;órFicas>- %.
El ;anuscrito original co;#leto inclu<a una re"isión de los ti#os de #ersonalidad tal co;o
a#arecen en la literatura dedicada es#ec<Fica;ente a la descri#ción de caracteres$ anterior al
des#ertar de la #sicolog<a cient<Fica e incluso actual- No ostante$ ante la insistencia de la
@ósel Verlag Kla editora ale;ana en ue si;#liFicara el liro$ :e si;#liFicado ta;in la
"ersión inglesa$ B :e de!ado ;is diagnósticos B co;entarios retros#ecti"os sore TeoFrasto$
La 6ruBre B otros$ #ara ulteriores #ulicacionesLa insistencia tradicional de ue es un error cogniti"o lo ue$ segHn la tradición oral del
)edio Oriente$ constituBe la l<nea de Fondo de la #ersonalidad$ su#one una antici#ación de la
creciente atención ue de un ;odo se;e!ante la #sicolog<a conte;#or?nea est? #restando al
Foco cogniti"o$ a tra"s de oras co;o las de 3eorge @lein B S:a#iro$ Ellis$ B 6ec- Deido a
;i #ro#io con"enci;iento acerca de la i;#ortancia del do;inio cogniti"o$ :e #restado
es#ecial atención al te;a de los ;ecanis;os de deFensa Kesto es$ los ;odos selecti"os de
;antener la inconsciencia$ ue #ueden ser considerados co;o interde#endientes con los
diFerentes estilos inter#ersonales$ B asi;is;o al te;a de la Hsueda de una For;ación
cogniti"a de la estrategia inter#ersonal en s< ;is;a- AFir;o ta;in ue todo car?cter entraGa
una #articular >ilusión ;etaF<sica>+ una #resu#osición errónea con res#ecto al Ser$ o$ ;?s
#recisa;ente$ res#ecto
res#ecto a la #osiilidad
#osiilidad o promesa de Ser$ co;o "ere;osAde;
Ad
e;?s
?s de seGa
seGala
larr en cada
cada ca#<
ca#<tu
tulo
lo las
las cone
conei
ion
ones
es #sic
#sicod
odin
in?;
?;ic
icas
as entr
entree la >#as
>#asió
iónn
do;inante>$ o estrategia nuclear$ B las restantes suestructuras$ oFre=co au< B all? de For;a
sucesi"a #erFiles #ara una inter#retación e1istencial del car?cter$ B$ a tra"s de ella$ #ara una
teor<a de la neurosis entendida co;o una Hsueda B una #rdida de Ser%'
La idea de ue "los pecados capitales" #ertenecen tanto a la naturale=a de las #asiones co;o a la de las ideas
destructi"as se encuentra Ba en el #ri;er escritor sore el te;a$ E"agrius ,onticus$ en el siglo IV%.
,eterFreund$ E-$ International Journal oF ,sBc:oanalBsis$ %&.8$ 1&$ ##- 2(.22%-
En este liro trato el te;a de las ilusiones !unta;ente con el del >oscureci;iento óntico> %8+
Có;o la >escase= de Ser> es e#eri;entada en cada uno de los >inFiernos #sicológicos>$ có;o
el indi"iduo es res#onsale de su ;anteni;iento$ B có;o la prdida de )er la ;antiene en
cada
cada caso
caso una
una sed desenca
desenca;i
;inad
nadaa de )er, ue usca su o!eto no en el ser sino en la
a#ariencia$ o con otras #alaras$ no donde #uede ser encontrado sino donde se cree ue est?
en "irtud de una sustitución autoengaGosa$ esto es$ de un es#e!is;o$ una ilusión$ una tra;#a o
un ri=o anudado- ,ues+
la #ersonalidad condicionada conduce a una
interFerencia organ<s;ica$
la interFerencia organ<s;ica lle"a a una dis;inución de
la e#eriencia de ser$
la dis;inución de la e#eriencia de ser conduce a
ilusiones$ a las >#asiones>$ B a #er#etuar la
#ersonalidad condicionadaM
condicionadaM B as<
as< sucesi"a;entesucesi"a;enteEn este Hlti;o an?lisis :e seguido a 3untri# %&$ ue aFir;aa ue as< co;o la ca#a #sicót<ca de
inter#retación @leiniana suBace a la #ro#ia;ente #sicodin?;ica Kue tiene en la liido su
Fuente
Fuente de inter#
inter#ret
retac
ación
ión$
$ de
dee;o
e;oss usca
uscarr una ca#a
ca#a ;?s
;?s #roFunda
#roFunda >inni
>innicot
cottia
tiana>
na> o
eistencial$ ue reconoce a la >#rdida de Ser> o la >deilidad del ego> co;o un estrato ;?s
#roFundo ue el de la liido oral$ anal$
anal$ B genital Kesto es$ iológica3untri# dice ue cuando en %&1. enseGó a 5airarn el #ri;er orrador de su art<culo ")obre
la debilidad del ego", 5airarn le di!o+ >)e alegro de ue :aBa escrito eso- Si Bo a:ora #u
diera escriir$ se es el #role;a sore el ue estar<a escriiendo>- Sin e;argo$ la salud le
Falló antes de :aer #odido e#lorar co;#leta;ente$ tal co;o deseaa$ una aFir;ación de un
#aciente+ >e descendido :asta el Hlti;o Fondo de ;< ;is;o$ donde siento ue no tengo en
asoluto un ego-> Al de;ostrar ue toda la #sico#atog<a se a#oBa sore el esueleto de una
#articular estructura de car?cter B ue a todo car?cter le ani;a una ;oti"ación >#asional>
es#ec<Fica$ B al aFir;ar ue las nue"e #asiones constituBen otras tantas ;aneras de uscar el
Ser
Ser Kcor
Kcorre
res#
s#on
ondi
dien
ente
tess a otra
otrass tant
tantas
as ilus
ilusio
ione
ness con
con res#
res#ec
ecto
to al Ser
Ser ue
ue #er#
#er#et
etHa
Hann el
oscureci;iento óntico$ siento :aer co;#letado el sueGo de 5airarnE#lorando la #rdida del #ro#io ser co;o nHcleo del car?cter es co;o :e "isto crecer este
liro$ ;?s all? de For;ar un tratado co;#acto sore los ti#os caracterológicos$ :asta llegar a
con"ertirse en una con"icción de a;#lio alcance- La aFir;ación de ue toda #sico#atolog<a
entraGa un >"ac<o eistencial>$ un oscureci;iento de ser sore el ue se a#oBa B al ue a su
"e= Fo;enta$ lle"a consigo un corolario e"idente+ la inse#arailidad entre el #roceso de
ilu;inación B la curación de uienes se sienten inter#ersonal;ente enFer;osAl #oner no;re a este liro cuando estaa aHn dict?ndolo$ lo titul "%structura
"%structura y !inámica
!inámica
del 6arácter a la lu# del %neagrama de los )armouniB" ,ero$ des#us de ter;inarlo$ !u=gu
adecuado ca;iar la #ri;era #arte del t<tulo B con"ertirlo en "6arácter y +eurosis", Ba ue
todo l est? i;#regnado de la idea de ue el n>cleo de la neurosis es caracteroló
caracterológico,
gico, y #or
consiguiente una teor<a co;#re:ensi"a del car?cter i;#lica necesaria;ente una teor<a de la
neurosis- De acuerdo con esto$ creo ue al :aer seGalado la estructura B la din?;ica de los
co;#onentes ?sicos del car?cter :u;ano$ :e cuierto Kdescri#ti"a$ din?;ica B eistencial
;ente toda la escala de estilos neuróticosNo creo necesario decir ue estoB en desacuerdo
desacuerdo con uienes siguen conciiendo las
%8
Es ste un te;a se;e!ante$ #ero tal "e= ;?s a;#lio$ ue aul al ue alude R-D- Laing con la e#resión
>inseguridad óntica>%&
3untri#$ arrB$ en )chi#oid Phenomena, @b<ecty Relations and the )elf KNe Yor$ International Uni"ersities
,ress$ Inc-$ %&'&-
#atolog<as de car?cter co;o co;#licaciones$
co;#licaciones$ B ue #or el contrario res#aldo #lena;ente la
aFir;ación de il:ei; Reic: de ue el car?cter constituBe la For;a Funda;ental de deFensaConsidero co;o una e#resión su;a;ente elocuente de ;i #ro#ia con"icción la siguiente
aFir;ación de orneB+ (9
>En el conce#to #sicoanal<tico de la neurosis se :a #roducido un ca;io de acento+ ;ientras
ue originaria;ente el inters reca<a en la dra;?tica descri#ción de los s<nto;as$ a:ora se est?
"iendo cada "e= ;?s claro ue la Fuente real de esos desórdenes #s<uicos reside en las
#erturaciones
#erturaciones de car?cter$ ue los s<nto;as constituBen la ;aniFestación
;aniFestación "isile de rasgos de
car?cter conFlicti"os$ B ue sin descurir B deilitar la estructura neurótica del car?cter la
neurosis no tiene cura- Cuando anali=a;os esos rasgos de car?cter$ en un uen nH;ero de
casos
casos uno se ued
uedaa sor#rendid
sor#rendidoo al oser"ar ue$ en ;arcado
;arcado contraste
contraste con la di"ersida
di"ersidadd de
descri#ciones sinto;?ticas$ las diFicultades de car?cter se centran in"ariale;ente en los
;is;os conFlictos ?sicos->
ace #ocas se;anas tu"e el #lacer de "er un eco de esta actitud en un liro reciente de Da"id
S:a#iro$ titulado "Psychotherapy of +eurotic 6haracter", donde dice+ (%
>uiero decir con esto ue la neurosis no consiste en un conFlicto nuclear dentro de la #ersona
co;o$ #or e!e;#lo$ entre los i;#ulsos B las deFensas inconscientes$ sino en una deFor;ación
deFor;a ción
de toda
toda la #ers
#erson
onal
alid
idad
ad-- La neur
neuros
osis
is cons
consis
iste
te en dete
deter;
r;in
inada
adass For;
For;as
as rest
restri
rict
cti"
i"as
as B
generadoras de conFlictos con las ue actHa la #ersonalidad--#ersonalidad--- ciertas For;as con las ue$ co;o
di!e antes$ la #ersonalidad reacciona en contra de s< ;is;a- e usado el tr;ino estilo
neurótico en el ;is;o sentido- Desde este #unto de "ista$ la "ie!a distinción entre >neurosis
sinto;?tica> B >desorden de car?cter> desa#areceM toda neurosis es caracterológicaAl dictar
dictar los ca#<tulo
ca#<tuloss de este
este liro$
liro$ siento
siento :a
:aer;
er;ee estado
estado dirigi
dirigiend
endoo a tres
tres ti#os
ti#os de
audienciaEn #ri;er lugar$ a la audiencia en la ue #ensaa al #rinci#io ;ientras incuaa el #roBecto$
cuando conce<a el liro co;o un #roceso de autointuición guiado #or control re;oto B
co;o una etensión del ti#o de traa!o ue reali=aa B :a<a reali=ado con gru#os- ,ara estos
lectores :e aGadido un ca#<tulo adicional con sugerencias acerca del ;odo de :acer uso
ulterior;ente de la inFor;ación contenida en el liroEn segundo lugar$ al dictar el liro ;e :e encontrado dirigindo;e con #articular inters a los
estudiosos de la #ersonalidad$ inclinados a la es#eculación teórica$ B en tercer lugar$ a los
#sicotera#eutas#sicotera#eutas- e intentado conciliar el conFlicto ue ;e su#on<a estar dirigindo;e a
#roFanos B a es#ecialistas al ;is;o tie;#o$ co;o si estu"iera :alando a unos B a otros$
#resentes todos en una ;is;a sala$ tratando ante todo de no resultar de;asiado
de ;asiado >acad;ico>$
e"itando e;#lear la !erga es#eciali=ada$ B #idiendo a ;is lectores #roFanos Kco;o lo :ago
a:ora ue sean #acientes caso de ue las citas B las reFerencias iliogr?Ficas esca#en a su
inters- Al situar;e Frente a la ora Ba casi ter;inada$ siento la satisFacción de #oder antici#ar
ue los lectores :ar?n de encontrarlo interesante B a la "e= nutriti"o$ conFiando en ue a
tra"s de ellos #ueda contriuir a una co;#rensión generali=ada de la deilidad de la
condición :u;ana$ en un tie;#o en ue tan aguda;ente resulta necesaria-
(9
(%
orneB$ @aren$ +eurosis and uman -ro.th
-ro.th KNe Yor$ -- Norton  Co-$ %&&9S:a#iro$ Da"id$ Psychotherapy of+eurotic
of+eurotic 6haracter KNe Yor$ 6asic 6oos$ %&8&-
CARÁCTER Y NEUROSIS
Una Visión Int!"a#$"a
A ODO DE INTRODUCCI3N9 PANORAA TE3RICO
>Co;oo cual
>Co;
cualu
uie
ierr otro
otro ca;#
ca;#oo o!e
o!eto
to de estu
estudi
dioo cien
cient<
t<Fic
Fico$
o$ la #sic
#sicol
olog
og<a
<a de la
#ersonalidad necesita
necesita un ;odelo
;odelo descri#ti"o$ una taono;<a$ de la ;ateria de la ue se
se
ocu#a--- esa taono;<a #er;itir<a a los in"estigadores estudiar as#ectos deter;inados
de las caracter<sticas de la #ersonalidad--- )?s aHn$ una taono;<a general;ente
ace#
ace#ta
tada
da Faci
Facilit
litar
ar<a
<a en gran
gran ;edi
;edida
da la acu;
acu;ul
ulac
ació
iónn B co;u
co;uni
nica
caci
ción
ón de dato
datoss
e;#<ricos$ al oFrecer un "ocaulario B una ter;inolog<a estalecidas--- En casi todo
in"estigador anida la es#eran=a de ser uien consiga conceir la estructura ue :a de
transFor;ar la #resente 6ael en una co;unidad ue :ala un ;is;o B co;Hn
lengua!e->
Oli"er ,- Jo:n
0nstituto of Personality Assessment ana Research, 2niversity of 6aliforniaB
1. UNA VISI3N DE LA NEUROSIS: EL OSCURECIIENTO: Y EL CARÁCTER
Tratar au< sore la #ersonalidad en general B sore el #roceso de lo ue #odr<a;os lla;ar
degradación de la conciencia lo ue tcnica;ente se deno;ina teor<a de la neurosis$ ue
encuentra una resonancia si;ólica en las tradiciones es#irituales con las :istorias ;<ticas de
la ca<da o e#ulsión del ,ara<so- No :ar distinción entre la ca<da es#iritual de la
conciencia B el #roceso #sicológico de desarrollo degradadoCo;o inicio de esta e#osición$ tan sólo seGalar ue dic:a degradación de la conciencia es tal
ue al Final el indi"iduo aFectado no reconoce la diFerenciaM es decir$ no sae ue :a eistido
una #rdida$ li;itación o Fracaso en el desarrollo de su #otencial co;#leto- Es tal la ca<da ue
la conciencia se ciega en relación a su #ro#ia ceguera B ueda li;itada :asta el #unto de
creerse lire- A esto se reFieren las tradiciones orientales al usar Frecuente;ente$ #ara indicar
la condición ordinaria de la :u;anidad$
:u;anidad$ la analog<a de una #ersona ue duer;e$ analog<a ue
nos in"ita a entender ue la diFerencia entre nuestra condición #otencial B nuestro estado
#resente es tan grande co;o la ue eiste entre la condición ordinaria de la "igilia B la del
sueGoalar de degradación de la conciencia i;#lica$ claro est?$ la idea de ue el #roceso de la
ca<da consiste en tornarse ;enos conscientes o relati"a;ente inconscientesinconscientes- ,ero la ca<da
no es sólo una ca<da de la conciencia en sentido estricto+ es asi;is;o
asi ;is;o una degradación de la
"ida e;ocional$ una degradación de la calidad de nuestra ;oti"ación,odr<a;os decir ue nuestra energ<a #sicológica FluBe de ;odo diFerente en la condición
saludalePilu;inada B en la condición ue lla;a;os nor;al- ,odr<a;os decir$ recordando
a )aslo$ ue el ser :u;ano en #leno Funciona;iento est? ;oti"ado #or la aundancia$
;ientras ue en una condición inFerior a la ó#ti;a las ;oti"aciones tienen la cualidad de la
deFiciencia$ una cualidad ue #odr<a descriirse co;o el deseo de co;#letar una Falta$ en
lugar de una satisFacción ?sica desordante,odr<a decirse ue la diFerencia entre las condiciones su#erior e inFerior no es sólo la de
aundancia de a;or Frente a deseo deFicitario- Una For;ulación aHn ;?s co;#leta es la ue
encontra;os en el udis;o$ ue e#lica la ca<da :u;ana en Función de los lla;ados tres
"enenos- En el diagra;a triangular de aa!o #ode;os "er re#resentados$ #or un lado$ una
inte
interd
rde#
e#en
ende
denc
ncia
ia de la inco
incons
nsci
cien
enci
ciaa acti
acti"a
"a Kco;
Kco;Hn
Hn;e
;ent
ntee lla;
lla;ad
adaa igno
ignora
ranc
ncia
ia en la
ter;inolog<a udista B$ #or otro lado$ un #ar de o#uestos ue constituBen For;as alternati"as
de la ;oti"ación deFicitaria+ la a"ersión B la a"ide=-
Sae;os #or la "isión Freudiana ue la neurosis consiste ?sica;ente en una interFerencia en
la "ida instinti"a- 5reud consideraa ue la Frustración ?sica del niGo Frente a sus #adres era
una Frustración liidinosa$ es decir$ una interFerencia en las #ri;eras ;aniFestaciones de
deseo seual$ #rinci#al;ente
#rinci#al;ente :acia el #rogenitor de seo contrario- oB d<a$ son #ocos los ue
;antienen esta "isión original del #sicoan?lisis B la lla;ada teor<a de la liido :a sido$ co;o
;<ni;o$ #uesta en entredic:o- Los #sicoanalistas ;odernos$ co;o 5airairn B innicot$
concuerdan en ue el origen de la neurosis dee uscarse en un ;aterna!e i;#erFecto B$
:alando ;?s general;ente$ en #role;as de #arentali=ación- En la actualidad$ se le da ;?s
i;#ortancia a la Falta de a;or ue a la idea de Frustración del instinto- Al ;enos$ #odr<a;os
decir ue se le da ;?s i;#ortancia a la Frustración del contacto B de la necesidad de relación
ue a ;aniFestaciones seuales #regenitales o genitalesCo;o uiera ue sea$ 5reud tu"o el gran ;rito de darse cuenta de ue la neurosis era algo
#r?ctica;ente uni"ersal
uni"ersal B ue es trans;itida
trans;itida de generación
generación en generación ;ediante
;ediante el #roceso
de #arentali=ación- Sostener esto en su tie;#o reuirió una actitud :eroica$ #ero a:ora es un
tó#ico decir ue el ;undo$ en con!unto$ est? loco$ de tan o"io ue se :a "ueltoAlgunos tetos es#irituales$ co;o el E"angelio de San Juan$ ;uestran la "isión de ue la
"erdad
"erdad en el ;undo est?$ #or as< decirlo$
decirlo$ "uelta del re"s+ La lu= estaa
estaa en el ;undo$ #ero
las tinielas no la ara=aron el ;undo Fue creado al reconocerla- En la tradición suFi es
a;#lia;ente ace#tado
ace#tado ue el :o;re "erdadero est? ta;in co;o al re"s$ de ;odo ue a
la gente nor;al le #arece un idiota- ,ero #ode;os decir ue no sólo en el caso de los seres
:eroicos se cruciFica la "erdad+ ta;in en el caso de cada uno de nosotrosNo es diF<cil co;#render la idea de ue todos :e;os sido daGados B$ ui=?
inconsciente;ente$ ;artiri=ados #or el ;undo en el transcurso de nuestra niGe=$ B ue de ese
;odo nos :e;os con"ertido en eslaón de trans;isión de lo ue il:ei; Reic: lla;aa una
#laga e;ocional ue tiene inFectada a toda la sociedadEsta no es sólo una "isión #sicoanal<tica ;oderna+ el :ec:o de una cala;idad ue a=ota a
generación tras generación es algo conocido desde la antigWedad$ as< co;o la noción de una
sociedad enFer;a es la esencia de las antiguas conce#ciones india B griega de nuestro tie;#o
co;o una #oca oscura$ una @aliBuga$ una edad de gran ca<da de nuestra condición
es#iritual originalNo digo ue el ;aterna!e lo sea todo- El #aterna!e ta;in es i;#ortante$ e incluso #udieran
:aer inFluido en nuestro desarrollo #osterior otros :ec:os ;?s tard<os co;o ocurre$ e"i
dente
dente;e
;ente
nte$$ con las trau;
trau;?ti
?ticas
cas neuro
neurosis
sis de gue
guerra
rra-- Asi;is
Asi;is;o$
;o$ :ec:os
:ec:os ;uB
;uB te;#ra
te;#ranos
nos
#ueden :aer #roducido un eFecto deilitador sore el indi"iduo$ co;o el alcance ue :aBa
tenido el trau;a del naci;iento- Real;ente$ el ;odo en ue los niGos "ienen al ;undo en los
:os#itales su#one un shoc* innecesario B #ode;os a"enturar ue alguien nacido a ;edia lu= B
no #al;eteado en la es#alda #ara esti;ular la res#iración estar<a ;e!or #re#arado #ara resistir
#osteriores condiciones trau;?ticas de la "ida$ B ue un niGo ue :aBa sido adecuada;ente
adecuada;ente
cuidado #or la ;adre en los alores de su "ida #uede estar ;e!or #re#arado #ara aFrontar la
trau;?tica situación de un #aterna!e #oreDiga;os$ usando la ;et?Fora de orneB$ ue "eni;os al ;undo co;o la se;illa de una
#lanta ue lle"a en s< ciertas #otencialidades e instinti"a;ente es#era la #resencia de ciertos
ele;entos en su entorno$ co;o uena tierra$ agua B solEl e#eri;ento de arlo con c:i;#ancs$
c:i;#ancs$ :ace algunas dcadas$ de;ostró$ #or e!e;#lo$ ue
una cr<a de ;ono no sólo necesita lec:e$ sino ta;in algo #eludo a lo ue agarrarse$ B ue
#uede desarrollarse ;?s o ;enos co;o un adulto nor;al si se le da un ;uGeco recuierto de
tela de Fel#a ue :aga las "eces de ;adre$ #ero no una ;adre artiFicial de ala;re$ incluso
aunue tenga un ierón en el #ec:oSegura;ente$ las necesidades :u;anas #ara desarrollarse :asta un Funciona;iento adulto
co;#leto son ;?s co;#le!as B son ;uc:os los Factores ue #odr<an Fallar- Dic:o de otro
;odo+ son ;uc:as las ;aneras en ue la necesidad de un a;or de los #adres suFiciente;ente
ueno #uede uedar Frustrado o deFraudado- En algunos casos$ #or e!e;#lo$ la dedicación de
los #adres a sus #ro#ios asuntos #uede acaar en aandono$ ;ientras ue$ en otros casos$ una
nece
necesi
sida
dadd de;a
de;asi
siad
adoo Fuer
Fuerte
te de to;a
to;arr la #ost
#ostur
uraa de los
los adul
adulto
toss #ued
#uedee ocas
ocasio
iona
narr una
una
in"alidación de las e#eriencias del niGoM en otros casos$ la ternura #uede uedar ecli#sada
#or la e#resión de la "iolencia$
"iolencia$ etcDiga;os ue la ;anera co;o :e;os llegado a estar en este ;undo inFerior ue :aita;os
desde la ca<da del Edn la #ersonalidad con la ue nos identiFica;os B a la ue nos reFeri ;os
i;#l<cita;ente cuando deci;os Yo es una ;anera de ser ue ado#ta;os #ara deFender
nuestr
nue
straa "ida
"ida B nue
nuestr
stroo iene
ienesta
starr ;edia
;ediante
nte una ad
ada#t
a#taci
ación
ón$$ en un sentid
sentidoo a;#lio
a;#lio del
del
tr;ino$ ue suele ser ;?s una reeld<a ue un seguir la corrienteAnte la Falta de auello ue necesitaa$ el niGo$ en su #roceso de creci;iento$ necesitó
;ani
;ani#u
#ula
lar$
r$ B #ode
#ode;o
;oss deci
decirr ue
ue el car?
car?ct
cter
er es$
es$ desd
desdee este
este #unt
#untoo de "ist
"ista$
a$ un a#ar
a#arat
atoo
contra;ani#ulati"oEn este estado de cosas$ #ues$ la "ida no est? guiada #or el instinto$ sino #or la #ersistencia de
una te;#rana estrategia de ada#tación ue co;#ite con el instinto e interFiere en la saidur<a
organ<s;i
organ<s;ica$
ca$ en el sentido
sentido ;?s a;#lio
a;#lio de la e#resión
e#resión-- La #ersiste
#ersistencia
ncia de dic:a
dic:a estrategia
estrategia
ada#tati"a #uede entenderse si tene;os en cuenta el conteto doloroso en ue se #rodu!o B el
ti#o es#ecial de a#rendi=a!e en ue se asa+ no un ti#o de a#rendi=a!e ue tiene lugar
gratuita;ente en el organis;o en creci;iento$ sino un ti#o de a#rendi=a!e #or coacción
caracteri=ado #or una es#ecial Fi!ación o rigidi=ación de la conducta$ co;o res#uesta de
e;ergencia ante la situación inicial,ode;os decir ue el indi"iduo Ba no es lire de a#licar o no los resultados de su nue"o
a#rendi=a!e$ sino ue :a #uesto el auto;?tico$ acudiendo a una deter;inada res#uesta sin
consultar la totalidad de su ;ente o considerando la situación creati"a;ente en el #resenteEs esta
esta Fi!ac
Fi!ació
iónn de res#
res#ue
uest
stas
as oso
osole
leta
tass B la #rd
#rdid
idaa de la ca#a
ca#aci
cida
dadd de res#
res#on
onde
derr
creati"a;ente en el #resente lo ue ;?s caracteri=a el Funciona;iento #sico#atológicoSi ien al con!unto de dic:o #seudoa#rendi=a!e ada#tati"o ue :e descrito se le deno;ina
general;ente en las tradiciones es#irituales ego o #ersonalidad Kco;o distinto de la
esencia o al;a de la #ersona$ Bo creo ue resulta ;uB a#ro#iado darle ta;in el no;re
de car?cterDeri"ado del griego 7chara1o8, ue signiFica graar$ car?cter :ace reFerencia a lo ue es
constante en una #ersona #orue :a sido graado en uno$ es decir$ a los condiciona;ientos
cogniti"os$ e;ocionales B de co;#orta;iento)ientras ue$ en el #sicoan?lisis$ el ;odelo ?sico de neurosis consiste en ue la "ida
instin
instinti"
ti"aa :a sido
sido distor
distorsio
siona
nada
da #or actua
actuació
ciónn de un su#ere
su#erego
go intern
internali
ali=a
=ado
do del ;undo
;undo
eterno$ lo ue #ro#ongo au< es ue nuestro conFlicto ?sico$ nuestra ;anera Funda;ental de
esta
estarr en luc:
luc:aa con
con noso
nosotr
tros
os ;is;o
is;os$
s$ es la inte
interF
rFer
eren
enci
ciaa de nues
nuestr
troo car?
car?ct
cter
er en la
autorregu
autorregulació
laciónn organ<s;
organ<s;icaica- Es en nuestro car?cter$ co;o una #arte de ste$ donde se
encuentra el su#erego$ con sus "alores B eigencias$ B ta;in el contrasu#erego Kun #erro
de aa!o$ co;o lo lla;aa 5rit= ,erls$ o!eto de las eigencias B acusaciones ue i;#lora su
ace#tación- En este #erro de aa!o "e;os el reFerente Feno;enológico del ello Freudiano$
aunue ser<a cuestionale inter#retar los i;#ulsos ue le ani;an co;o instinti"os$ Ba ue no
sólo el instinto es o!eto de in:iición en nuestro interior$ co;o resultado del rec:a=o a
nosotros ;is;os ue tene;os inculcado B del deseo de ser algo diFerente de lo ue so;os+
ta;in lo son nuestras necesidades neuróticas- Las di"ersas For;as de ;oti"ación deFicitaria
ue #ro#ondr ue lla;e;os #asiones nos est?n #ro:iidas$ tanto #or lo ue res#ecta a su
as#ecto de a"ide= co;o a su as#ecto de odio,ode;os descriir el car?cter co;o un co;#uesto de rasgos$ entendiendo ue cada uno de
ellos a#areció ien co;o identiFicación con un rasgo de los #adres o ien$ #or el contrario$ #or
deseo de no ser co;o los #adres en ese as#ecto en #articular K;uc:os de nuestros rasgos
corres#onden a una identiFicación con uno de los #adres B$ al ;is;o tie;#o$ a un acto de
reeld<a con res#ecto al rasgo o#uesto del otro- Otros rasgos #ueden entenderse co;o
ada#taciones
ada#taciones ;?s co;#le!as B contra;ani#ulacionescontra;ani#ulaciones- ,ero el car?cter es ;?s ue un con!unto
caótico de rasgos+ es una co;#le!a estructura ue #odr<a re#resentarse en For;a de ?rol$ en
el ue los distintos co;#orta;ientos son as#ectos de co;#orta;ientos ;?s generales e
incluso estos di"ersos rasgos de naturale=a ;?s general #ueden co;#renderse
co;#renderse co;o e#resión
de algo ;?s Funda;entalEl nHcleo
nHcleo Funda;en
Funda;ental
tal del car?cter$
car?cter$ tal co;o e#o
e#ondr
ndr au<$ tiene una dole naturale=a+
naturale=a+ un
as#ecto ;oti"acional en interacción con un #re!uicio cogniti"o$ una #asión asociada a una
Fi!ación- ,ode;os diu!ar la #osición de la #asión B del estilo cogniti"o do;inantes en la
#ersonalidad co;#ar?ndolos
co;#ar?ndolos con los dos Focos de una eli#se B #ode;os a;#liar nuestra
#ri;era idea de car?cter Frente a natura considerando
considerando el #roceso con ;?s detalle co;o una
interferencia de la pasión en el instinto ba<o la influencia continua de una percepción
cognitiva distorsionadora Este #roceso #uede indicarse ;ediante el ;a#a de la #siue ue se
;uestra en la #?gina anteriorEsta es una "ariante gr?Fica de la "isión de la #ersonalidad oFrecida #or Oscar Ic:a=o B se
#arece$ en di"ersos as#ectos$ a la oFrecida #or 3urd!ieFF- SegHn a;as "isiones$ la #ersonali
dad :u;ana Ken el sentido de car?cter est? co;#uesta de cinco centros$ aunue un ser
:u;ano #lena;ente desarrollado :ar? des#ertado en s< ;is;o el Funciona;iento de los dos
centro
centross su#er
su#erior
iores$
es$ ue recie
recienn el no;re
no;re de cent
centro
ro e;oci
e;ociona
onall su#erio
su#erior
r B centr
centroo
intelectual su#erior)ientras ue 3urd!ieFF :alaa de un centro intelectual inFerior u ordinario$ un centro
e;ocional
e;ocional inFerior
inFerior B un centro ;otor inFerior$
inFerior$ Ic:a=o se reFer<a
reFer<a con Frecuencia
Frecuencia a este centro
;otor co;o instinti"o B$ de acuerdo con la "isión ue l declaraa trans;itir$ este centro
instinti"o se di"ide$ a su "e=$ en tresEn nuestros d<as$ la teor<a del instinto de 5reud :a reciido Fuertes cr<ticas en el ?;ito de la
#sicolog<a- En #ri;er lugar$ el surgi;iento de la etolog<a indu!o a distinguir entre el instinto
tal co;o se ;aniFiesta en la conducta ani;al Kcon sus ;ecanis;os de lieración B su #atrón
de e#resión tan Fi!o B algo ue #odr<a lla;arse el instinto de la "ida :u;ana- )?s tarde$ las
co;#rensiones de Adler$ orneB$ @lein B teóricos #osteriores de las relaciones o!tales
acaaron #ro"ocando
#ro"ocando no sólo ue una #arte del ;undo #sicoanal<tico rec:a=ara la conce#ción
iológica de 5reud$ sino ue aandonara #articular;ente la teor<a de la
l a liidoli ido- Ta;in 5rit=
,erls$ ue #uede ser considerado co;o un nue"o Freudiano en "ista de su For;ación con
Reic:$ orneB B 5enic:el$ #arece seguir el es#<ritu de su tie;#o al ca;iar$ en su conce#to de
autorregulación organ<s;ica$
organ<s;ica$ del lengua!e del instinto al lengua!e cierntico-
En contraste con esta tendencia a o;itir la noción de instinto en la inter#retación de la
conducta :u;ana$
:u;ana$ la "isión ue au< se #resenta no sólo i;#lica una teor<a del instinto K#or lo
;enos$ otorga al instinto una tercera #arte del ca;#o #sicológico$ sino ue coincide con la
noción #sicoanal<tica de neurosis co;o #erturación del instinto e$ in"ersa;ente$ sanación
co;o #roceso de lieración instinti"a- A diFerencia de las dos teor<as del instinto de 5reud B
de la "isión de Dollar B )iller sore el co;#orta;iento co;o una gran ;ulti#licidad de
i;#ulsos$ la teor<a #ro#uesta au< reconoce tras la ;ulti#licidad de la ;oti"ación :u;ana tres
instintos B Fines ?sicos Kde!ando a#arte la ;oti"ación #ura;ente es#iritual+ la su#er"i"encia$
su#er"i"encia$
el #lacer B la relaciónCreo ue aunue :oB d<a algunos Kco;o los gestaltistas #reFerir<an e;#lear un lengua!e
cie
ciern
rnt
tic
icoo B deci
decirr ue
ue la neur
neurosi
osiss i;#li
i;#lica
ca una
una #ertu
#ertur
rac
ació
iónn de la auto
autorr
rreg
egul
ulac
ació
iónn
organ<s;ica$ #ocos cuestionar<an la gran i;#ortancia de los i;#ulsos de conser"ación$ seo B
relaci
relación
ón B su con!u
con!unta
nta #osic
#osición
ión centr
central
al co;o
co;o o!eti
o!eti"os
"os #roFun
#roFundos
dos del co;#or
co;#orta;
ta;ien
ientotoAunue la inter#retación de 5reud de la "ida :u;ana #uso el nFasis en el #ri;ero$ )ar
resaltó el segundo B los teóricos actuales de las relaciones o!tales destacan el tercero$ no
creo ue nadie :aBa ado#tado una "isión ue integre e#l<cita;ente estos tres i;#ulsos
Funda;entalesA diFerencia de las religiones tradicionales$ ue i;#l<cita;ente igualan el terreno instinti"o
con la esFera de las #asiones$ #ara esta "isión$ ue considera ue el estado ;ental ó#ti;o
ó#ti ;o es el
del instinto lire o lierado$ el "erdadero ene;igo en la 3uerra Santa ue tradicional;ente
se #rescri
#rescriee con
contra
tra el Bo
Bo Falso
Falso o inFeri
inFerior
or no es el ani;al interno$ sino el ca;#o de la
;oti"ación deFicitaria+ el de los i;#ulsos #asionales ue conta;inan$ re#ri;en B sustituBen
al instinto Kas< co;o los as#ectos cogniti"os del ego$ ue$ a su "e=$ ;antienen a las #asionesCo;o #uede "erse en el ;a#a$ se :an re#resentado los as#ectos cogniti"o B e;ocional de la
#ersonalidad en dos ;odalidades alternati"as de Funciona;iento$ segHn el ni"el de
conciencia$ ;ientras ue el centro instinti"o est? re#resentado sólo una "e=- Se #uede
considerar ue esto es una con"ención cuestionale$ Ba ue eiste el acuerdo de ue el
instinto ta;in #uede ;aniFestarse de dos ;odos diFerentes$ sea co;o instinto encadenado
encadenado B
constreGido a los canales dis#uestos #or el ego o en estado lire$ en ue se considera
#erteneciente a la esencia #ro#ia;ente
#ro#ia;ente dic:a- ((
Alguien Fa;iliari=ado con el uso de esencia en el suFis;o entender? el reFerente de esta
#alara co;o auel as#ecto ;?s #roFundo de la conciencia :u;ana ue eiste en Dios B
ue se ;aniFiesta al indi"iduo tras una aniuilación KFan?$ B #odr<a considerar ue dic:o
signiFicado no se corres#onde con esta re#resentación de atriutos de la esencia diFerenciados
((
Aunue el instinto #uro #odr<a re#resentarse co;o tres #untos en contraste con la re#resentación del instinto
encade
encadenad
nadoo co;o
co;o tres
tres eneagr
eneagra;a
a;as$
s$ Ic:a=o
Ic:a=o aFir;a
aFir;a ue
ue$$ si ien
ien es as< en la asorc
asorción
ión ;edita
;editati"
ti"a$
a$ en el
Funciona;iento en ue la esencia se e#resa en la "ida #uede re#resentarse co;o un eneagra;a en el ue est?n
co;inados los tres tri?ngulos centrales de los eneagra;as del instinto-
co;o estados #ertenecientes a la esFera del intelecto su#erior$ de la e;oción su#erior B del
instintoLa contradicción desa#arece si distingui;os entre la conciencia #ro#ia;ente dic:a B el
Funciona;iento de la ;ente en el estado consciente Kdistinto de los estados egoicos- Sin e;
argo$ al usarlo en este sentido$ dee;os tener en cuenta ue esta;os cosiFicando la
esencia+ la distinción #rinci#al$ en este cuer#o de la ,sicolog<a del Cuarto Ca;ino ue
#retendo #erFilar$ es entre esencia B #ersonalidad$
#ersonalidad$ entre el ser real B el ser con
condicionado
dicionado
con el ue nor;al;ente nos identiFica;os- )ientras ue 3urd!ieFF :alaa de #ersonalidad$
Ic:a=o :alaa de ego$ ;?s en l<nea con su utili=ación reciente K"ia!e del ego$ ;uerte del ego$
transcendencia del ego$ etc- B en consonancia con el uso de la #alara en las tradiciones
es#irituales orientales- La distinción es si;ilar en #sicolog<a a la #ro#uesta #or innicott
entre #ersonalidad real B Falsa #ersonalidad B ta;in resulta #arecida a la ue se
estalece en Vedanta entre el at;an KYo soB B el a:a;ar KYo soB esto$ aunue #ueda
resultar engaGoso :alar de esencia$ al;a$ "erdadera #ersonalidad o at;an$ co;o si el re
Ferente Fuera algo Fi!o e identiFicale- ,or tanto$ ;e!or ue :alar de la esencia ;?s #roFunda
de uno ;is;o co;o de una cosa$ deer<a;os considerarla co;o un #roceso$ co;o un ;odo
de funcionamiento del todo :u;ano integrado sin ego$ desoscurecido B lire,ode;os decir$ #or tanto$ ue el ;a#a de la #siue ;ostrado anterior;ente sólo ser?
co;#leto si re#resenta ta;in el es#acio en el ue eisten los centros de #ersonalidad B
esencia$ un es#acio ue #uede to;arse co;o s<;olo a#ro#iado de la conciencia ;is;aDado ue la conciencia en cuBo conteto se #uede decir ue eisten los centros inFeriores
est? degradada$ la :e so;reado en el ;a#a re#resentado aa!o$ ;ientras ue$ en contraste$
los tres centros su#eriores est?n re#resentados con un c<rculo lanco #ara sugerir la noción
de trinidad en unidad$ caracter<stica del Cuarto Ca;ino B de la tradición cristiana en general-
2. LOS CARACTERES
uienes
uienes cono=can
cono=can el traa!o
traa!o de 3urd!ieFF sar?n la i;#ortancia
i;#ortancia ue ten<a en esta "isión
"isión del
des#e
de
s#erta
rtar
r el as#ect
as#ectoo de autoc
autocono
onoci;
ci;ien
iento
to consi
consiste
stente
nte en identi
identiFic
Ficar
ar el #ro#io
#ro#io rasgo
rasgo
#rinci#al$ es decir$ una caracter<stica decisi"a de la #ersonalidad ue #uede considerarse su
centro Kas< co;o el conce#to de Cattell B otros de los rasgos originarios$ cada uno de los
cuales es conceido co;o la ra<= de un ?rol de rasgos- La "isión #resentada au< "a ;?s all?
al sostener ue el nH;ero de rasgos #rinci#ales no es ili;itado$ sino ue es el ;is;o ue el
nH;ero de s<ndro;es ?sicos de la #ersonalidad,or otra #arte$ :alare;os de dos rasgos centrales en cada estructura de car?cter$ co;o se dio
a entender anterior;ente+ uno$ el rasgo #rinci#al #ro#ia;ente dic:o$ consistente en un ;odo
#articular de distorsión de la realidad$ es decir$ un deFecto cogniti"oM el otro$ de naturale=a
;oti"acional$ una #asión do;inante,ode;os considerar ue cae estructurar el car?cter en una serie de ;odos ?sicos distintos$
segHn el relati"o nFasis ue se #onga en uno u otro de los as#ectos de nuestra estructura
;ental co;Hn- ,odr<a;os decir ue el esueleto ;ental ue todos co;#arti;os es co;o
una estructura ue #uede ro;#erse co;o un cristal en un cierto nH;ero de ;aneras ue est?n
#redeter;inadas$
#redeter;inadas$ de ;odo ue$ de entre todo el con!unto de rasgos estructurales
es tructurales #rinci#ales$
cualuier indi"iduo dado Kco;o resultado de la interacción de Factores constitucionales B
situacion
situacionales
ales acaar?
acaar? to;ando
to;ando uno u otro co;o #ri;er
#ri;er #lano
#lano de su #ersonalidad$
#ersonalidad$ ;ientras
;ientras
ue el resto de rasgos estar?n en un Fondo ;?s #rói;o o ;?s le!ano,odr<a;os usar ta;in la analog<a de un cuer#o geo;trico ue descansa sore una u otra
de sus carasM todos co;#arti;os una #ersonalidad con las ;is;as caras$ lados B "rtices$
#ero Kcontinuando
Kcontinuando con la analog<a
analog<a con diFerentes orientaciones
orientaciones al es#acioes#acioSegHn esta "isión eisten nue"e caracteres #rinci#ales Ken contraste con los tres de S:eldon$
los cuatro te;#era;entos de i#ócrates$ los cinco ti#os ioenergticos de Loen B las cinco
di;ensiones de algunos Factorialistas ;odernos$ #or e!e;#lo- Cada uno de stos #resenta$ a
su "e=$ tres "ariantes$ segHn sea el #redo;inio de intensidad de los i;#ulsos de autoconser
"ación$ seual o social KB la #resencia de rasgos es#ec<Ficos #roducidos #or una distorsión
#asional del instinto corres#ondiente$ ue es canali=ado B encadenado a!o la inFluencia
de la #asió
#asiónn do;ina
do;inante
nte del indi"idu
indi"iduoo- (/ ,or su#uesto$ :aB nue"e #asiones do;inantes
#osiles$ cada una de ellas asociada a una distorsión cogniti"a caracter<stica$ as< co;o a una$
dos o tres caracter<sticas ;entales deri"adas de la esFera instinti"a$ tal co;o acao de
descriirLos nue"e caracteres$ en esta "isión$ no constituBen si;#le;ente una serie de estilos de
#ersonalidad+ constituBen un con!unto organi#ado de estructuras de car?cter$ entre las cuales
se oser"an relaciones es#ec<Ficas de contigWidad$ contraste$ #olaridad$ etc- Estas relaciones
est?n re#resentadas de acuerdo con la estructura geo;trica tradicional lla;ada eneagra;aeneagra;a(2
Corres#ondiente;ente$ lla;ar a estos caracteres eneati#os$ co;o are"iación de ti#os de
#ersonalidad segHn
segHn el eneagra;aeneagra;a-
Co;entar ante todo có;o la #sicolog<a ;oderna :a as#irado a organi=ar los s<ndro;es
caracterológicos conocidos$ en lo ue :a llegado a ser un ;odelo circu;#leo (1- Creo ue el
(/
No entrar en este "olu;en en la descri#ción de los "eintisiete suti#os$ ece#to li;itada;ente en el caso de
las "ariantes del car?cter desconFiado$ Ba ue las For;as del enea ti#o VI son tan distintas entre s< ue :alar de
ellas de un ;odo general no dar<a una "isión clara de las caracter<sticas diFerenciales del con!unto$ Ba de #or s<
;uB ;arcadas(2
En su ora $ragmentos de una ense3an#a desconocida, Ous#ennsi cita a 3urd!ieFF diciendo ue la enseGan=a
ue #resentó era co;#leta;ente autóno;a$ inde#endiente de ningHn otro ca;ino Kco;o la TeosoF<a o el
Ocultis;o Occidental B ue #er;aneció oculta :asta :oB d<a- ContinHa diciendo ue$ al igual ue otras
enseGan=as$ sta utili=a ta;in un ;todo si;ólico$ B ue uno de sus s<;olos #rinci#ales es el eneagra;aEste s<;olo$ ue consiste en un c<rculo di"idido en nue"e #artes #or #untos conectados entre s< ;ediante nue"e
l<neas segHn un #atrón deter;inado$ e#resa la >leB del siete> B su relación con la >leB del tres>- En el ;is;o
liro$ Ous#ensB "uel"e a citar a 3urd!ieFF diciendo ue$ en general$ el eneagra;a dee ser destilado co;o un
s<;olo uni"ersal B ue a tra"s de l #uede inter#retarse cada ciencia$ B ue$ #ara alguien ue sae có;o
usarlo$ el eneagra;a :ace innecesarios liros B iliotecas- Si una #ersona sola en el desierto diu!ara un
eneagra;a en la arena$ #odr<a leer las leBes eternas del uni"erso B sie;#re a#render<a algo nue"o ue ignoraa
#or co;#leto :asta entonces- Dice ta;in ue la ciencia deX eneagra;a :a sido guardada en secreto durante
;uc:o tie;#o
tie;#o B ue a:ora est? ;uc:o ;?s al alcance de todos$ aunue sólo de un ;odo inco;#leto
inco;#leto B teórico
ue es casi inHtil #ara uien no :aBa sido instruido en esta ciencia #or alguien ue la cono=ca(1
En los Hlti;os /9 aGos$ a#roi;ada;ente$ di"ersos in"estigadores :an intentado de;ostrar ue la estructura
de los rasgos de la #ersonalidad$ cuando se reFiere al co;#orta;iento inter#ersonal indi"idual$ #uede ser ;e!or
anterior esue;a re#resenta el ;odelo circu;#leo ;?s con"incente reali=ado :asta a:oraDe acuerdo ta;in con la o#inión ;?s co;Hn en cuanto a la agru#ación de los s<ndro;es del
DS)III$ esta caracterolog<a conte;#la tres gru#os Funda;entales+ el gru#o esui=oide$ con
una orientación :acia el #ensa;iento Kue designar au< co;o egoti#os V$ VI B VII$ el
gru#o :isteroide$ con una orientación :acia el senti;iento Kegoti#os II$ III B IV B otros de
ti#o cor#oral Kal cual @retsc:;er #odr<a :aer lla;ado en con!unto e#ile#toide$ ue en
cuanto a constitución son los ;enos ecto;órFicos B est?n orientados #redo;inante;ente
:acia la acciónDescriir a:ora re"e;ente los nue"e caracteres$ siguiendo la nu;eración co;Hn;ente
co;Hn;ente dada
a los #untos situados en el c<rculo del eneagra;a-
El #ri;er ti#o de estilo
estilo de #ersonalidad
#ersonalidad KB estilo
estilo neurótico$
neurótico$ #or su#uesto
su#uesto es$ en esta "isión$
"isión$
re#resentada segHn este ;odelo circu;#leo$ en el ue el continuo circular indica las relaciones entre los
caracteres+ los contiguos son los ;?s #arecidos$ ;ientras ue las o#osiciones del c<rculo corres#onden a
i#olaridades Ken contraste con la tri#olaridad ue destaca en el eneagra;a- LearB #ro#uso un ;odelo
circu;#leo #ara reFle!ar un siste;a inter#ersonal- Sc:aeFer #ro#uso otro co;o ;odo de organi=ar los datos de
su estudio de las interacciones entre #adres e :i!os- Lorr B )acNair reali=aron en %&'/ un inFor;e sore un
>c<rculo de co;#orta;iento inter#ersonal>$ resultado de un an?lisis Factorial de "alores cl<nicos sore diFerentes
ti#os de co;#orta;iento inter#ersonal$ en cuBa inter#retación se reFle!aan nue"e agru#aciones de "arialesAde;?s
Ade;?s de estos ;odelos circu;#leos
circu;#leos de #rocedenci
#rocedenciaa teóricateórica- Cont B ,lutc:i
,lutc:i de;ostraron
de;ostraron ue un ;odelo
circu;#leo re#resenta los rasgos #redo;inantes de una #ersonalidad inter#ersonal- ,or dos ;todos diFerentes
uno$ el an?lisis de "alores de si;ilitud de tr;inosM el otro$ una a#licación de an?lisis Factorial a "alores de
diFerenciación se;?ntica de tr;inos$ #rodu!eron$ en ase a la carga de los dos #ri;eros Factores$ una idntica
ordena
ordenació
ciónn e;#<ric
e;#<ricaa de tr;in
tr;inos
os en For;a
For;a circul
circular
ar K"er
K"er Euantitafive Assessment of Personality Traits in
PsychiatryB
En un estudio #osterior$ los ;is;os autores ea;inaron la conce#ción diagnóstica de los transtornos de
#ersonalidad del DS) II B encontraron ue ta;in #od<a dis#onerse en una ordenación circu;#lea astante
#arecida a la del estudio de %&'.%- 6ear D)$ 5ree;an RL$ 3rennerg )S+ Interictal e:a"ioral alterations in te;#oral loe e#ile#sB- In 6lu;er
D Ked+ ,sBc:iatic As#ects oF Te;#oral Loe E#ile#sB- as:ington$ DC$ A;erican ,sBc:iatric Association
,ress$ %&8/(- Slater E$ 6eard A+ Sc:i=o#:renialie #sBc:oses oF e#ile#sB- 6r J ,sBc:iatrB %9&+&1%19$%&'//- 6ainsi J+ Contriución ? %Qtude des troules ;entau dans %Q:e;i#legic organiue cererale KanosognosieRe" Neurol ((+82182$%&%2- Critc:ieB )+
T:e ,arietal Loes- Ne Yor$ enner ,ulis:ing$ %&''2- eil;an @)$ Valenstein E Keds+ Clinical Neuro#sBc:ologB$ Ne Yor$ OFord Uni"ersitB ,ress$ %&.&Una estructura circu;#lea de los transtornos de #ersonalidad del DS)III E!e II$ asada en una escala directa
de si;ilitud B en la si;ilitud del #erFil de diFerenciación se;?ntica-
tanto resentido co;o ienintencionado$ correcto B For;al$ con #oca es#ontaneidad B una
orientación al deer ;?s ue al #lacer- Son #ersonas eigentes B cr<ticas consigo ;is;as B
con
con los otros$
otros$ B$ ;?s
;?s ue clasiF
clasiFica
icarlo
rloss con
con una etiue
etiueta
ta #siui
#siui?tr
?trica
ica$$ los deno;
deno;ina
inar
r
#erFeccionistas$ aunue su s<ndro;e corres#onde a la #ersonalidad osesi"a del DS)IIIAunue encontre;os ue cada uno de los eneati#os coincide con un s<ndro;e cl<nico
conocido$ ta;in es "erdad ue #odr<a;os considerar ue cada #ersona #resenta una u otra
orientación de la #ersonalidad B ue #ara cada una de stas se #ueden a#reciar ni"eles
es#ec<Ficos ue "ar<an desde la co;#licación #sicótica :asta los ;?s sutiles residuos de
condiciona;ientos
condiciona;ientos inFantiles en la "ida de los santos-
En esta caracterolog<a del Cuarto Ca;ino$ :e ti#iFicado al eneati#o II #or la #arado!a de una
generosidad egocntrica- Corres#onde a la #ersonalidad :istriónica del DS)III- Los indi
"iduos re#resentati"os de este eneati#o suelen ser :edonistas$ des#reocu#ados B reeldes ante
cualuier rigide= o restricción de su liertadEn un collag
collagee de caricatu
caricaturas
ras de Steig
Steig ue se ;uestr
;uestraa ;?s
;?s aa!o
aa!o ('$ el eneati#o II ueda
e!e;#liFicado #or una Figura urlesca ue contrasta con el esFor=ado ;ontaGero re#resentante
del concien=udo B osesi"o eneati#o IEs interesante ue el eneati#o III no se encuentre en el DS)III$ a #esar de ser el ;?s
a;er
a;eric
ican
anoo de los
los cara
caract
cter
eres
es Kco;
Kco;oo ose
oser"
r"aa 5ro;
5ro;;$
;$ en rela
relaci
ción
ón con
con lo ue
ue lla;
lla;óó la
orientación al ;areting- Co;#arto con @ernerg la i;#resión de ue ueda inco;#leto
al no :aer incluido una For;a de #ersonalidad :istrica$ no idntica a la :istriónica Ba ue el
indi"iduo no es inconsistente o de reacciones e;ocionales i;#re"isiles$ ;ostrando ;uc:o
;?s control$ lealtad B ca#acidad #ara ;antener co;#ro;isos e;ocionalesSi no Fuera #orue el tr;ino :istrico se utili=a ta;in colouial;ente #ara designar la
#ersonalidad i;#ulsi"a
i;#ulsi"a B soredra;?tica
soredra;?tica del eneati#o
eneati#o IV$ #odr<a reco;endarse
reco;endarse la inclusión de
los tr;inos :istrico e :istriónico en una Futura re"isión del A;erican Diagnostic and
Statistic )anual KDS) (.- Creo ue la ;aBor<a de los e!e;#los cl<nicos ue #resenta Loen
en su liro Narcisis;o son indi"iduos del eneati#o III$ aunue la #alara narcisista$
ta;in e;#leada #or orneB #ara descriir este car?cter$ #arece inadecuada dado su otro uso
alternati"oEs sta la dis#osición caracterológica oser"ada #or Reiss;an$ ue la consideró en tr;inos
('
En los co;ien=os de ;i #ri;er gru#o en 6ereleB$ un estudiante$ el Dr-LarrB EFron$ sinteti=ó los caracteres en
un collage de caricaturas de illia; Steig$ ue ;e regaló en una Fiesta de cu;#leaGos(.
)anual diagnóstico B estad<stico de los transtornos ;entales- American Psichiatric Association Ed- )asson$
%&&(-corres#onde a una co;#licación de lo ;is;o-
de orientación :acia el otro- En el eneagra;a de caricaturas$ el eneati#o III est? re#re
sentado #or un ;dico$ ;odelo de ito #roFesional$ res#etailidad B e#eriencia #roFesional#roFesionalLos indi"iduos del eneati#o III uscan el reconoci;iento de los de;?s ;ediante sus logros$
su eFecti"idad B sus dotes socialesM son controladores B controlados$ B constituBen uno de los
caracteres ;?s alegres del eneagra;aEl ti#o IV Fue re#resentado
r e#resentado en la caricatura de Steig con una i;agen ue sugiere una suFriente
"<cti;a de las circunstancias de la "ida B de la gente- Corres#onde a la #ersonalidad auto
anuladora del DS)III$ incluida en ste tras su re"isión- Ta;in corres#onde a lo ue
orneB lla;aa car?cter ;asouista$ en el cual :aB una autoi;agen #ore$ una #redis#osición
a suFrir ;?s de lo necesario$ una gran de#endencia del a;or de los de;?s$ un senti;iento de
rec:a=o crónico B una tendencia a la insatisFacción- (8
La caricatura del aisla;iento en el #unto V es a#ro#iada #ara una actitud ue #odr<a
considerarse co;o el estilo inter#ersonal ue surge de la retención B a su "e= la ;antieneCorres#onde a la #ersonalidad esui=oide del DS)III- Se trata de indi"iduos ue no sólo
tienen #ocas relaciones$ sino ue$ en su soledad$ ni siuiera llegan a sentirse solosM indi"iduos
ue #rocuran ;ini;i=ar sus necesidades$ t<;idos B con ;uc:a diFicultad #ara e#resar su
raiaEl guerrero del #unto VI de la caricatura sugiere una connotación a#arente;ente ;uB distinta
a la del ;iedo+ #or el contrario$ alude a una actitud elicosa surgida del ;iedo a la autoridad
au toridad B
;antenida #or una KcontraFóica e"itación de la e#eriencia del ;iedo- Sin e;argo$ la
i;agen del guerrero es una caricatura a#ro#iada sola;ente #ara algunos indi"iduos del ti#o
VI$ no #ara los clara;ente diles B ;iedosos- Los suti#os del eneati#o VI est?n ;uB
diFere
diFerenci
nciado
ados$
s$ de ;odo
;odo ue
ue$$ ade;?
ade;?ss de la #erson
#ersonali
alida
dadd e"itad
e"itadora
ora del
del DS)III
DS)III$$ aarca
aarca
ta;in al #aranoide otra For;a de car?cter desconFiado de caracter<sticas ;?s osesi"as- De
todo ello se :alar? en el ca#<tulo corres#ondienteEl eneati#o VII corres#onde al car?cter oral rece#ti"o u oral o#ti;ista de @arl Ara:a; B
ta;in$ actual;ente$
actual;ente$ al s<ndro;e narcisista del DS)III- El indi"iduo t<#ico de este eneati#o
se ;uestra i;#erturale$ con un sentido de derec:o #ro#io$ una orientación al #lacer B una
actitud en la "ida ;?s consciente;ente estratgica ue el resto de caracteres- La caricatura del
#unto VII tiene$ en lugar de cae=a$ una es#ecie de ala;res en es#iral ue sugieren ue "i"e
en la Fantas<a B tiende a ol"idar el ;undo real$ uedando asorto en su #laniFicación B en sus
#roBectosEl eneati#o VIII corres#onde al car?cter F?liconarcisista de Reic: B rea#arece :oB d<a en las
#ersonalidades
#ersonalidades antisocial B s?dica del DS)III- Se trata de una #ersona orientada al #oder$ la
do;inación B la "iolencia- En el #unto VIII "e;os a alguien suido a una tari;a #ara :alar a
la gente o$ ;e!or$ #ara arengarla con Fuerte "o= B #orte i;#onenteEn el #unto I7$ la Figura :u;ana sentada e"oca unas "acaciones en la #laBa a!o la so;ra de
una #al;era- Aunue esto #ueda ser a#ro#iado #ara retratar la #ere=a en el sentido con"en
cional$ no sugiere la #ere=a #sicológica de uien no uiere ;irar :acia s< ;is;o ni la
caracter<stica soreada#tación resignada del ti#o I7- En la clasiFicación del DS)III$ el
eneat
eneati#o
i#o I7 corres
corres#on
#onde
de a la #erson
#ersonali
alida
dadd de#
de#end
endien
iente$
te$ aun
aunue
ue este
este no;re
no;re no result
resultaa
adecuado$ Ba ue son "arias las #ersonalidades ue co;#arten la de#endencia B no creo ue
constituBa el nHcleo del car?cter del eneati#o I7$ ue ta;in es resignado$ autosuordinador$
autosuordinador$
(&
gregario B conFor;ista)?s ue ilustrar los caracteres con las caricaturas descritas$ la esencia de las cuales #uede
e#licarse en #alaras$ ;uestro
;uestro en la Figura .$ co;o inFor;ación adicional$ un diu!o de )ar
)ar 
garita 5ern?nde= ue e!e;#liFica algunas de las caracter<sticas constitucionales B gestuales de
los eneati#os(8
(&
Co;o se "er?$ creo ue la #ersonalidad ;arginal Ken sentido estricto
DS)IIIR-
La re#resentación de los s<ndro;es caracterológicos en c<rculo i;#lica la eistencia de
relaciones de "ecindad entre ellos- Es algo ue #uede "erse F?cil;ente$ #ero ue no descrie
total;ente la situación$ #uesto ue los caracteres contiguos #resentan ta;in diFerencias en
di"ersos sentidos- As<$ #or e!e;#lo$ ;ientras ue el eneati#o I es r<gido$ el eneati#o II no
tolera la rigide=$ B ;ientras ue el eneati#o II es i;#ulsi"o$ el eneati#o III es controladoM a su
"e=$ el eneati#o III es alegre$ ;ientras ue el eneati#o IV es tristeM el eneati#o IV es
e;ocional B aFerrado$ B el eneati#o V es intelectual B desa#egado$ etc- Sin e;argo$ si
considera;os sola;ente el terreno de las #asiones$ es F?cil entender cada uno de ellos co;o
un :<rido entre los dos contiguosEn gen
genera
eral$
l$ una #erson
#ersonaa ue incor#
incor#ore
ore cualu
cualuier
ieraa de los nue
nue"e
"e carac
caracter
teres
es #ue
#uede
de "er
"er
F?cil;ente en s< ;is;a los dos ue a#arecen co;o contiguos en el ;a#a- As<$ un indi"iduo
del ti#o III$ cuBa "ida est? dedicada a agradar B tener ito$ #uede entender co:erente;ente su
co;#orta;iento en la "ida desde la #ers#ecti"a del eneati#o II B del IV$ res#ecti"a;enteM del
;is;o ;odo$ una #ersona del eneati#o IV #uede co;#render su e#eriencia co;o la de un
eneati#o III Frustrado o inter#retar sus acciones B senti;ientos desde el #unto de "ista del
a#ego B de un sentido de e;#oreci;iento$ co;o el indi"iduo esui=oideDe un ;odo ;?s general$ #or su#uesto$ la "ida o la e#eriencia de cada #ersona #uede
inter#retarse desde cualuiera
cualuiera de las nue"e #ers#ecti"as$ B es #or ello #or lo ue durante dca
das de e#eriencia se :a considerado de a#licación uni"ersal la #ers#ecti"a ue "e el ;iedo
detr?s de todo$ tan central en el #ensa;iento #sicoanal<tico- ,ero$ segura;ente$ algunas
inter#retaciones enca!an con ;?s Facilidad con algunos caracteres$ ;ientras ue otras ser?n
co;#arati"a;ente
co;#arati"a;ente ;?s re;otasSi la inter#retación ;?s acertada es la ue #one de ;aniFiesto la #asión do;inante B la
#ers#ecti"a cogniti"a t<#ica de cada uno de los #untos del eneagra;a$ #ode;os decir ue las
contiguas estar<an en segundo lugar$ sore todo la ue est en uno de los "rtices del tri?ngulo
tr i?ngulo
central del esue;aAs<$
As<$ la #reo
#reocu
cu#a
#aci
ción
ón #or
#or la auto
autoi;
i;ag
agen
en o narc
narcis
isis;
is;oo estar
estar<a
<a ;?s
;?s cerc
cercaa del
del Fond
Fondoo
inter#retati"o del ti#o IV ue la caracter<stica esui=oide- Del ;is;o ;odo$ #ode;os decir
ue el eneati#o VII tiene esencial;ente una ase de ;iedo B #ertenece al gru#o esui=oide /9Con todo$ est? ta;in Fuerte;ente ligado al car?cter "engati"o #or sus caracter<sticas de ser
i;#ulsi"o$ reelde B :edonistaEl eneati#o VIII$ #or otro lado$ tiene una ;ente esencial;ente #ere=osa Keneati#o I7$ aunue
encure su caracter<stica e"itación de la interioridad con una t<#ica intensidad con la cual el
indi"iduo usca sentirse "i"o$ esca#ando del sentido de a;orteci;iento ue conlle"a su Falta
de interioridadLos caracteres re#resentados en los "rtices seis B nue"e del eneagra;a se sitHan cada uno de
ellos$ co;o ocurre con el #unto tres$ entre #olaridades+ la #olaridad de triste=a B alegr<a en el
?ngu
?ngulo
lo dere
derec:
c:oo KIV
KIVII
II$$ la de rese
reser"
r"aa B e#r
e#res
esi"
i"id
idad
ad en el i=ui
i=uier
erdo
do KVV
KVVII
II B la de
a;oralidad e :i#er;oralidad en el su#erior KVIIIILas relaciones indicadas #or las Flec:as ue conectan los #untos del tri?ngulo interior del
eneagra;a B las ue conectan el resto de #untos de la secuencia %$ 2$ ($ 8$ 1$ .$ %
corres#onden a relaciones #sicodin?;icas$ entendiendo el eneagra;a co;o un ;a#a de la
;ente del indi"iduo$ co;o e#licare;os al tratar sore el eneagra;a de las #asiones- Si
to;a;os el ;a#a co;o un con!unto de caracteres$ #odre;os reconocer en cada uno de ellos
la #resencia encuierta del ue le #recede en el Flu!o$ lo cual no resulta o"io cuando
considera;os el eneagra;a de las #asiones$ ue constituBen las dis#osiciones ;oti"acionales
ue :aB detr?s de los caracteres K"er ;?s aa!oAde;?s de las relaciones de "ecindad B de Flu!o interno re#resentadas #or las l<neas del
eneagra;a$ #ode;os "er ta;in relaciones de o#osición+ los ti#os I B V$ as< co;o los
caracteres VIII B IV$ est?n situados en etre;os o#uestos de una l<nea recta$ al igual ue VII B
II se uican en las #untas del e!e :ori=ontalLla;o al e!e IV el e!e anal del eneagra;a$ #or cuanto tanto el car?cter esui=oide co;o el
co;#ulsi"oosesi"o #ueden considerarse anales$ teniendo en cuenta las descri#ciones de
5reud B Jones$ ue tratar en los ca#<tulos #ri;ero B uinto de este liro$ res#ecti"a;enteres#ecti"a;ente,or otro lado$ al e!e IVVIII le lla;o oralagresi"o$ en recuerdo de @arl Ara:a;$ #orue$ #or
;?s ue se :aBa designado sie;#re co;o oralagresi"o al Frustrado B ue!oso eneati#o IV$ las
caracter<sticas del eneati#o VIII le :acen ;erecedor de esta deno;inación- /%
,or analog<a$ lla;o al e!e IIVII oralrece#ti"o$ #orue$ #or ;?s ue sea el eneati#o VII el
ue corres#onda al oralo#ti;ista de Ara:a;$ los :istriónicos no son sólo ed<#icos$ sino
ta;in oralrece#ti"osEn contra#osición con los caracteres descritos :asta a:ora$ creo ue los eneati#os VI B III
/9
Esui=oide en un sentido a;#lio de la #alara$ diFerente del uso del tr;ino #ara reFerirse al eneati#o V
es#ec<Fica;ente/%
Cae destacar ue el #ro#io 5rit= ,erls$ ue #on<a tanto nFasis en lo oralagresi"o$ era del ti#o "engati"o
F?liconarcisista-
#ueden ser lla;ados F?licos$ aunue todos ece#to el car?cter VI contraFóico #ueden consi
derarse F?licos in:iidos$ ;ientras ue el eneati#o III$ con su #resunción$ es una es#ecie de
"ersión o#uesta ecitada de la dis#osición F?licaNo :e dic:o nada sore lo ue re#resenta el eneati#o I7$ ue ser<an los s<ndro;es
#regenitales B las #ri;eras orientaciones genitales- Este car?cter ;uB ien #odr<a lla;arse
#seudogenital$
#seudogenital$ #ues en la ;aBor<a de casos #arece ;enos #atológico ue los otros$
Funda;ental;ente ada#tado$ contento$ a;oroso B esFor=ado- Es un car?cter ue ;i;eti=a la
salud ;ental Kue es lo ue en origen signiFicaa la #alara genital- La :istoria del
eneati#o I7 es la de un indi"iduo ue creció de;asiado de#risa$ ue ;aduró a!o #resión$
#erdiendo su niGe=- Junto con su ecesi"a ;adure=$ sin e;argo$ susiste en la e#eriencia
del indi"iduo$ !usto #or dea!o del u;ral de la conciencia ordinaria$ una #redis#osición
regresi"a ;?s #roFunda B ;?s arcaica ue la de los estados #regenitales$ un #roFundo deseo
#or #arte de la #ersona de #er;anecer en el "ientre de la ;adre B una sensación de no :aer
salido nunca de all<Los
Los ti#o
ti#oss I B VIII$
VIII$ a cada
cada lado
lado del
del #unt
#untoo I7$
I7$ son
son ta;
ta;i
inn i;?g
i;?gen
enes
es ue
ue se es#e
es#e!a
!ann
;utua;ente en el eneagra;a- Los :e caracteri=ado$ al :alar de los caracteres contiguos al
I7$ co;o anti;oral e :i#er;oraL #ero ueda #or decir ue$ con todo$ co;#arten una
dis#osición acti"a- Del ;is;o ;odo$ los eneati#os IV B V$ en la ase del eneagra;a$
#resentan un agudo contraste Kintenso B Fle;?tico$ #odr<a;os lla;arles B$ sin e;argo$ se
#arecen #or su Fragilidad$ su :i#ersensiilidad B su reser"a- Los eneati#os II B VII$ ue
trata;os co;o dos For;as de dis#osición oralrece#ti"a$ #ueden considerarse ta;in co;o
un tercer #ar ade;?s de IVIII B IVV$ #or ser sore todo e#resi"os K;?s ue acti"os o
intro"ertidosEn con!unto$ #ode;os :alar de un lado derec:o B un lado i=uierdo del eneagra;a$ en
si;etr<a a #artir del #unto I7- Ve;os ue el lado derec:o es ;?s social B el i=uierdo
antisocialM o$ dic:o de otro ;odo$ :aB ;?s seducción en el derec:o B ;?s reeld<a en el
i=uierdo- No ;e cae duda de ue$ al ;enos en el ;undo occidental$ eiste un #redo;inio
de :o;res a la i=uierda B de ;u!eres a la derec:a$ aunue algunos caracteres est?n ;?s
diFerenciados #or lo ue res#ecta a su #orcenta!e seual- Si ien I B III son ;?s co;unes en
;u!eres$ no tienen$ con ;uc:o$ tantos co;#onentes Fe;eninos
Fe;eninos co;o el II B el IV- Igual;ente$
en el lado i=uierdo$ el car?cter ;?s decidida;ente ;asculino es el VIIIEn los caracteres de los #ares VIIIV B VII #uede a#reciarse un ;arcado contraste- En el
#ri;er caso$ eiste contraste entre un car?cter Feli= B un car?cter tristeM en el segundo$ el con
traste se #roduce entre distancia;iento Fr<o e inti;idad c?lida5inal;ente$ se oser"a contraste entre la #arte su#erior B la #arte inFerior del eneagra;a)ientras ue el eneati#o I7$ en la #arte su#erior$ re#resenta el grado ;?i;o de lo ue Bo
lla;o etro"ersión deFensi"a es decir$ e"itación de la interioridad$ ue "a ;uB ligada al
contenta;iento$ la #arte inFerior del eneagra;a re#resenta el grado ;?i;o de interioridad B
descontentodescontento- ,odr<a;os decir de los ue est?n en la #arte inFerior del eneagra;a ue nunca se
sienten ien o satisFec:os$ ue se "en a s< ;is;os co;o un #role;a B ue ta;in el ;undo
eterno los tilda de #atológicos$ ;ientras ue el eneati#o I7 tiene una #ostura en la ue
diF<cil;ente se :ar? un #role;a de s< ;is;o o #arecer? #atológico a los de;?s- Sin
e;argo$ eiste un rasgo co;Hn ue relaciona el eneati#o I7 con los ti#os IV B V+ la
de#resión- Entre I7 B IV$ el ele;ento co;Hn es la de#resión #ro#ia;ente dic:a /(- El eneati#o
V #uede considerarse ta;in de#ri;ido$ dada su a#at<a e inFelicidad$ #ero el #unto co;Hn
;?s "isile de I7 B V es la resignación+ un desistir de las relaciones en el eneati#o V B una
resign
resignac
ación
ión sin #rdid
#rdidaa de relac
relacion
iones
es etern
eternas
as en el eneat
eneati#o
i#o I7 Kuna
Kuna resign
resignac
ación
ión en
#artici#ación$ lo ue da a este car?cter
car?cter una dis#osición
dis#osición anegada B autosuordinanteautosuordinante/(
El Fondo ;?s co;Hn del eneati#o
eneati#o I7 es la de#resión
de#resión endógena$
endógena$ en tanto ue en el eneati#o
eneati#o IV se ;aniFiesta
;aniFiesta
;?s Frecuente;ente co;o de#resión neurótica-
*. EL N;CLEO DINÁICO DE LA NEUROSIS
Dando #or sentado ue la degradación e;ocional
e;ocional se asa en una deFor;ación cogniti"a oculta
KFi!ación$ #asar a ea;inar a:ora este terreno de las #asiones$ es decir$ la esFera de los
#rinci#ales i;#ulsos
i;#ulsos #or ;oti"ación deFicitaria ue ani;an
ani;an la #siue- Es lógico
lógico co;en=ar con
ellos$ Ba ue$ co;o nos dice la tradición$ constituBen la #ri;era ;aniFestación de nuestro
#roceso de degradación en la ;?s tierna inFancia+ aunue es #osile reconocer el #redo;inio
de una u otra de estas actitudes en los niGos de entre cinco B siete aGos$ :asta los siete aGos
a#roi;ada;ente Kuna eta#a ien conocida #ara los #sicólogos del desarrollo$ desde 3esell a
,iaget no cristali=a en la #siue la ase cogniti"a #ara la tendencia e;ocionalLa #alara #asión conlle"ó$ durante ;uc:o tie;#o$ una connotación de enFer;edad- En su
Antropología, @ant aFir;a+
Una e;oción es co;o el agua ue se Filtra a tra"s de un diueM la #asión es co;o un
torrente ue "a :aciendo su lec:o ;?s B ;?s #roFundo- Una e;oción es co;o la e;riague=
ue te conduce al sueGoM la #asión es co;o una enFer;edad deida a una constitución
deFiciente o a un "eneno-
Creo ue uno de los ;oti"os de ue las #asiones Fueran consideradas insanas era la
oser"ación del dolor B la destrucción ue i;#licaan$ ue eran a su "e= consecuencia de su
naturale=a de deseo- ,odr<a;os decir ue son Facetas de una ;oti"ación deFicitaria ?sica,ero el uso del lengua!e de )aslo no dee i;#edirnos "er lo a#ro#iada ue es la noción
#sicoanal<tica de oralidad+ se #uede considerar ue las #asiones son resultado de ;antener
co;o adultos de;asiadas actitudes ue todos tu"i;os co;o es lactantes$ de uedarse
a#egado$ ante el ;undo$ a una #ostura de agarrar B succionarLa #alara #asión es a#ro#iada #ara reFerirse a las e;ociones inFeriores no sólo #orue
eisten en interde#endencia con el dolor K#at:os$ sino ta;in #or su connotación de #asi
"idad- ,uede decirse ue esta;os su!etos a ellas co;o agentes #asi"os$ ;?s ue co;o agentes
lires$ co;o dec<a Aristóteles al :alar sore el co;#orta;iento "irtuoso B la #sicolog<a
;oderna al reFerirse a la salud ;ental- Las tradiciones es#irituales suelen estar de acuerdo
sore una #otencial desidentiFicación
desidentiFicación del do;inio de las #asiones$ ue es #osile #or intuición
de la transcendenciatranscendencia- //
Si ea;ina;os el eneagra;a de las #asiones de la Figura 8$ "ere;os ue tres de ellas Ken los
#untos &$ ' B / ocu#an una #osición ;?s central ue el resto- ,or otro lado$ dado el
si;olis;o del eneagra;a segHn el cual$ sus diFerentes #untos corres#onden a grados e
inter"alos de la escala ;usical$ la #ere=a #sicoes#iritual$ en la #arte su#erior$ re#resenta la
;?s ?sica de todas$ siendo$ co;o si di!ra;os$ el Do de las #asionesEl :ec:o de ue estos tres estados ;entales estn re#resentados en los "rtices del tri?ngulo
del eneagra;a de las #asiones sugiere la idea de ue son las #iedras angulares de todo el
ediFicio e;ocional B de ue los estados situados entre stos #ueden ser e#licados co;o
interacciones de los ;is;os en diFerentes #ro#orcionesSe oser"ar? ue la #ro#uesta de la inercia #sicológica co;o #iedra angular de la neurosis
e"oca la teor<a del a#rendi=a!e ue #ro#one la neurosis co;o condiciona;iento$ ;ientras ue
los otros dos #untos
#untos del tri?ngulo
tri?ngulo interior
interior re;iten
re;iten a la "isión Freudiana
Freudiana de la neurosis
neurosis co;o
tran
transF
sFor
or;a
;aci
ción
ón de la ansi
ansied
edad
ad de la inFa
inFanc
ncia
ia B a la "isi
"isión
ón eis
eiste
tenc
ncia
ial$
l$ ue
ue "e en la
inautenticidad del ser B en la ;ala Fe las ases de la #atolog<aLas interconeiones ue a#arecen entre estos tres #untos Ken For;a de lados del tri?ngulo
constituBen lo ue #odr<a;os lla;ar coneiones #sicodin?;icas$ de tal For;a ue #uede
decirse ue cada una sir"e de ase a la siguiente$ en una secuencia re#resentada #or Flec:as
entre ellas en sentido contrario a las agu!as del relo!- Si lee;os esta secuencia #sicodin?;ica
co;en=ando #or la #arte su#erior$ #ode;os decir ue una carencia del senti;iento de ser
Ki;#l<cita en la inercia #sicológica o rooti=ación de la a#at<a #ri"a al indi"iduo de una
ase desde la ue actuar$ lo cual conduce al ;iedo- ,ero co;o$ de todas ;aneras$ dee;os
actuar en el ;undo #or ;?s ue lo te;a;os$ nos senti;os i;#ulsados a resol"er esta
contradicción actuando
actuando desde una #ersonalidad Falsa$ en lugar de tener el cora!e de ser uienes
so;os- Crea;os entonces una ;?scara ue inter#one;os entre nosotros B el ;undo B con
esta ;?scara nos identiFica;os- Sin e;argo$ en la ;edida en ue$ actuando as<$ ol"ida;os
uienes so;os "erdadera;ente$
"erdadera;ente$ #er#etua;os el oscureci;iento óntico ue$ a su "e=$ ;antiene
el ;iedo$ B as< sucesi"a;ente$
sucesi"a;ente$ en un c<rculo "iciosoAs< co;o los lados del tri?ngulo interior indican coneiones #sicodin?;icas entre los
estados ;entales re#resentados en los #untos nue"eseistresnue"e$ en ese orden$ ueda #or
decir ue las l<neas ue unen los #untos %2(81.% indican de igual For;a relaciones
#sicodin?;icas$
#sicodin?;icas$ de ;odo ue #uede considerarse ue cada #asión se Funda;enta en la
anteriorTo;e;os el caso del orgullo+ es F?cil "er ue as< co;o la e#resión del orgullo su#one un
intento #or #arte del indi"iduo de co;#ensar la inseguridad de su #ro#ia "al<a$ la gente
orgullosa$ co;o gru#o$ tiene en co;Hn una re#resión B una soreco;#ensación del sentido
de inFerioridad B de carencia ue son #redo;inantes en la en"idia- En la en"idia$ a su "e=$
#ode;os :alar de una ira ue se :a "uelto :acia adentro en un acto de autodestrucción
autodestrucción
#sicológica- En el caso del car?cter iracundo B disci#linado$ #ode;os "er un intento de
a#artarse de la actitud oralrece#ti"a$ ;i;ada o autoindulgente de la gula- El eneati#o VII$
#or su #arte$ con su ca#acidad e#resi"a$ #ersuasión B encanto$ #arece ;uB o#uesto a la
tor#e=a lacónica del eneati#o V B$ sin e;argo$ se #uede considerar ue surgió de sta$ co;o
soreco;#ensación de la deFiciencia con la Falsa aundancia$ de ;odo #arecido a co;o la
en"idia se transFor;a en orgullo- Asi;is;o$ el eneati#o V o car?cter esui=oide es lo ;?s
//
Aunue la Finalidad de esta tradición de >traa!o en s< ;is;o> es #roducir un ca;io en el control del
co;#orta;iento desde el centro e;ocional inFerior de las #asiones al centro su#erior$ aHn se conte;#la otro
estado ;?s+ un ca;io desde el >centro intelectual inFerior> de la cognición ordinaria$ #lagado de "isiones
erróneas de la realidad ue se For;aron en la niGe= KFi!aciones$ al centro intelectual su#erior$ de co;#rensión
intuiti"oconte;#lati"a-
o#uesto #osile al car?cter conFrontati"o$ i;#ulsi"o$ ruto B agresi"o del lu!urioso B reelde
eneati#o VIII B$ sin e;argo$ cae co;#render
co;#render el a#arta;iento de la gente B del ;undo co;o
una For;a alternati"a de e#resión de la "engan=a$ co;o una decisión "engati"a de no dar el
a;or de uno a los de;?s B un deseo "engati"o de orrar a los otros del ;undo interno- ,or
Hlti;o
Hlti;o$$ si con
consid
sidera
era;os
;os el ti#o
ti#o VIII
VIII rudo$
rudo$ #re#ote
#re#otente
nte B su#er;
su#er;asc
asculi
ulino$
no$ de nue"o
nue"o lo
encontrare;os total;ente o#uesto al eneati#o II :istriónico$ ue es tierno$ sensile B su#er
Fe;enino- Sin e;argo$ #uede considerarse la lu!uria co;o una ealtación B transFor;ación
del orgullo$ en la ue la de#endencia no es sólo negada$ sino ade;?s trans;utada en una
actitud :acia los de;?s ausi"a$ e#lotadora B arrolladoraEn cuanto a la relación entre #asiones ue a lo largo del c<rculo a#arecen co;o contiguas$ es
#osile "er cada una de stas co;o un :<rido entra las de a;os lados- As<$ el orgullo #uede
considerarse un :<rido entre la "anidad Kuna #reocu#ación ecesi"a #or la autoi;agen B la
ira$ estando la ira i;#l<cita en una aserti"a autoele"ación ante los de;?s- La en"idia$ #or otro
lado$ #uede entenderse co;o un :<rido entre la "anidad B el sentido de e;#oreci;iento de
la a"aricia$ co;inación ue #roduce un senti;iento de no ser ca#a= de cu;#lir con las
eigencias de la "anidad)?s ue caracteri=ar las #asiones$ cosa ue es#ero :acer en los sucesi"os ca#<tulos de este
liro al descriir las dis#osiciones caracterológicas en ue #redo;inan$ dir tan sólo ue
necesita;
necesita;os
os "ol"er
"ol"er al signiFica
signiFicado
do original
original de las #alaras
#alaras tradicionalestradicionales- Ira$ #or e!e;#lo$
e!e;#lo$
ser? usada au< ;?s co;o una o#osición interior B ?sica Frente a la realidad ue co;o una
irritación e#losi"aM lu!uria se reFerir? a algo ;?s ue a una inclinación al seo o incluso al
#lacer+ a una #asión #or el eceso o un a#asiona;iento ecesi"o en el cual la satisFacción
seual es sólo una #osile Fuente de gratiFicaciónM del ;is;o ;odo$ gula deer? entenderse
au< no en su sentido restringido de #asión #or la co;ida$ sino en un sentido a;#lio de
tendencia :edonista e insaciailidadM B a"aricia #uede incluir o no su sentido literal$ B
designar? una contención coarde B codiciosa$ una retirada co;o alternati"a al a#ego eterno
de la lu!uria$ la gula$ la en"idia B otras e;ocionesAunue el eneagra;a de las #asiones re#resenta gr?Fica;ente la idea de ue en cada #ersona
eisten nue"e For;as ?sicas de ;oti"ación deFicitaria ue Funcionan co;o un siste;a de
co;#onentes interde#endientes$ la "isión del car?cter elaorada en este liro i;#lica un
#ostulado co;#le;entario+
co;#le;entario+ ue en cada indi"iduo do;ina$ de entre todas$ una de las #asiones
KB su corres#ondiente Fi!ación,ero$ en contraste con la "isión de los teólogos cristianos ue estalec<an una !eraru<a de
gra"edad en los #ecados ca#itales B ta;in en contraste con la #sicolog<a conte;#or?nea
ue inter#reta ue los caracteres en los ue estos di"ersos estados ;entales est?n ;?s
;arcados no sólo surgen de diFerentes eta#as del desarrollo sino ue unos re"isten ;?s o
;enos gra"edad o ni"el #atológico ue otros$ esta "isión del Cuarto Ca;ino aFir;a ue las
#asiones son
son eui"alentes$ tanto
tanto en tr;inos tico#atológicos
tico#atológicos co;o
co;o de #ronósticoEsta consideración i;#lica ue$ aunue la #sicolog<a actual B las inter#retaciones de la ;ente
logren tratar a algunos caracteres con ;?s ito$ el ca;ino de transFor;ación de acuerdo con
los
los #lan
#lante
tea;
a;ie
ient
ntos
os trad
tradic
icio
iona
nale
less de tra
traa!
a!oo en uno
uno ;is;
;is;oo B ;edit
editac
ació
ión
n no es
Funda;ental;ente
Funda;ental;ente ;e!or ni #eor #ara las diFerentes #ersonalidades-
%. ESTILOS DE DISTORSI3N COGNITIVA
Aunue no signiFiue eacta;ente lo ;is;o ue 5reud uer<a decir$ la #alara Fi!ación
sugi
sugier
eree la idea
idea de ue
ue es #or
#or la #ert
#ertur
ura
aci
ción
ón cogn
cognit
iti"
i"aa #or
#or lo ue
ue nos
nos ued
ueda;
a;os
os
enganc:ados$ siendo cada Fi!ación$ co;o si di!ra;os$ una racionali=ación de la #asión
corres#ondiente- Si ien las #asiones son el nHcleo #ri;ero de la #sico#atolog<a del cual
e;ergió el ca;#o de las Fi!aciones$ de acuerdo con esta "isión$ en el #resente son las
Fi!aciones las ue estructural;ente sir"en de ase a las #asionesIc:a=o deFinió las Fi!aciones co;o deFectos cogniti"os es#ec<Ficos o Facetas del siste;a
ilusorio del ego$ #ero los no;res ue les dio reFle!an a "eces la ;is;a noción ue la #asión
do;inante$ o ien caracter<sticas asociadas
asociadas ue no aciertan a enca!ar con su #ro#ia deFiniciónEn la Figura & re#rodu=co el eneagra;a de las Fi!aciones segHn Ic:a=o$ tal co;o a#arece en
Psicologías Transpersonales, de LillB B Tart-
,uede
,uede oser"ars
oser"arsee au< ue la reFerenci
reFerenciaa al resenti;iento
resenti;iento del #unto
#unto I es casi redundan
redundante
te con
ira B ue$ en el caso del #unto II$ la adulación se reFiere #rinci#al;ente a autoadulación$
ue es inse#arale del autoengrandeci;iento del orgullo- En el caso del #unto III$ Ic:a=o
#ro#uso #alaras con sentidos signiFicati"a;ente diFerentes #ara los as#ectos e;ocional B
cogn
cognit
iti"
i"oo del
del car?
car?ct
cter
er$$ B Bo esto
estoBB en desa
desacu
cuer
erdo
do con
con el :ec:
:ec:oo de ue
ue atri
atriu
uBBera
era el
desasosiego de la #ersecución del ito al ca;#o de la Fi!ación B el engaGo al ca;#o
e;ocional de las #asiones /2En la no;enclatura ;endele!eFFiana #ro#uesta #or Ic:a=o en Arica$ de tr;inos ue
co;ien=an #or ego B ue contienen las #ri;eras letras de la Fi!ación$ la designación ego
;elan contiene una inFor;ación diFerente de en"idia$ #orue :ace reFerencia al as#ecto
;asouista del car?cter en cuestión$ a la Hsueda de a;or B atención a tra"s de la
intensiFicación del dolor B del desa;#aro- ,ero en el #unto V$ la #alara ue l #ro#one$
tacaGer<a$ no "a ;?s all? del alcance de la a"aricia- Igual ocurre en el #unto VI$ Ba ue
coard<a no #ro#orciona ;uc:a ;?s inFor;ación ue la #asión del ;iedo- Aunue coar
d<a conlle"a un sentido de ;iedo Frente al ;iedo$ :e #reFerido considerar la acusación$
es#ecial;ente
es#ecial;ente la autoacusación$ co;o el #role;a cogniti"o central del eneati#o VI$ tal co;o
desarrollo en el ca#<tulo corres#ondienteCuando #or #ri;era "e= escuc: a Ic:a=o enseGar ,rotoan?lisis en sus conFerencias en el
Instituto de ,sicolog<a A#licada$ la #alara ue usaa #ara la Fi!ación del #unto VII era
c:arlataner<a- ,osterior;ente$ al dirigirse a una audiencia de :ala inglesa$ deno;inó la
/2
En el ca#<tulo /$ #ro#ongo la con"eniencia de considerar la "anidad co;o #erteneciente a la ;is;a esFera del
orgullo Kuna #asión #or ser a los o!os del otro$ ;?s ue una #asión #or el autoengrandeci;iento B la de
considerar la Falsedad B el autoengaGo co;o el as#ecto cogniti"o del eneati#o III KsegHn el cual$ el indi"iduo se
identiFica con la #ersonalidad Falsa-
#ersonalidad co;o
co;o ego#lan- La
La #laniFicación e"oca
e"oca la tendencia del
del eneati#o VII a "i"ir de
de
#roBectos B Fantas<as
Fantas<as B a sustituir
sustituir la acción #or la i;aginacióni;aginaciónAl :alar de ego"enge$ Ic:a=o indica de nue"o una dis#osición caracterológica ue #uede
considerarse central en el eneati#o corres#ondiente$ #ro#orcionando$ #ues$ una inFor;ación
co;#le;entaria a la de su as#ecto lu!urioso+ el eneati#o VIII no es sólo dionis<aco B
a#asionado$ sino ta;in duro B do;inante$ #oseedor de una "isión #re!uiciosa de la "ida
co;o una luc:a donde triunFan los #oderososEn el caso del #unto &$ otra "e= el tr;ino de Ic:a=o #ara la indolencia$ egoin$ es
redundante con #ere=a$ la #alara usada #ara la #asión do;inante- Si entende;os #ere=a
co;o inercia #sicoes#iritual una es#ecie de auto;ati=ación de la "ida B una #rdida de
sentido interior$ #uede considerarse la con"icción i;#l<cita en la estrategia "ital del eneati#o
I7 co;o una sore"aloración de la ada#tación ecesi"a B la anegación-
Se #roduce un nFasis ligera;ente distinto si elegi;os los no;res de las Fi!aciones en
Función de la identiFicación ue #ro#uso Ic:a=o entre stas B la caracter<stica #rinci#al de
cada ti#o de #ersonalidad- Las #alaras ue e;#leo en el Eneagra;a de las #asiones se
a!usta
a!ustann a a;as
a;as deFini
deFinicio
ciones
nes de Fi!ac
Fi!ación
ión+
+ son
son a#ro#i
a#ro#iada
adass #ara
#ara desig
designa
narr el rasgo
rasgo ;?s
destacado de la estructura de car?cter corres#ondiente B #ueden considerarse inse#arales de
su Funciona;iento cogniti"o,or lo tanto$ el engaGo K;?s a#ro#iado ue Falsedad en este conteto i;#lica tanto
autoengaGo co;o un Fingi;iento ante los otros$ B una conFusión cogniti"a entre la realidad B
lo ue se to;a co;o "erdaderoAsi;is;o$ en el caso de la "engan=a :aB una reFerencia a la lla;ati"a agresión del eneati#o
VIII B ta;in una idea i;#l<cita$ inse#arale de sta$ de #rocurar irracional;ente corregir el
#asado de"ol"iendo
de"ol"iendo en el #resente
#resente el daGo o la :eridaEn el caso de la Falsa generosidad B la satisFacción del eneati#o II$ sta #uede considerarse de
nue"o co;o la caracter<stica #rinci#al B co;o un error cogniti"o de la #ersona si;ilar al
engaGo- Lo ;is;o se #uede decir de la caracter<stica de autoFrustración del eneati#o IV$ ue
i;#lica atender a lo ue Falta ;?s ue #erciir lo ue :aB$ B del distancia;iento del eneati#o
V$ inse#arale de la idea de ue es ;e!or arregl?rselas uno ;is;o-
,or ;?s ue$ eFecti"a;ente$ las nue"e caracter<sticas anterior;ente citadas sean centrales
dentro de los res#ecti"os caracteres B #uedan considerarse desde un ?ngulo cogniti"o$ creo
ue aHn :aB ;?s ue :alar sore los su#uestos$ creencias B "alores i;#l<citos en cada uno de
los caracteres,ode;os decir ue cualuiera de los estilos inter#ersonales en ue #ueden cristali=ar las
#asiones conlle"a una dosis de ideali=ación$ una idea oculta de ue se es el ;odo de "i"irEn el #roceso #sicotera#utico$ a "eces es #osile recu#erar el recuerdo de un ;o;ento en la
"ida en ue se to;ó la decisión de "engarse$ de no "ol"er a a;ar$ de arregl?rselas solo B
nunca conFiar$ etcCuando esto es #osile$ toda"<a #ode;os :acer e#l<citas ;uc:as consideraciones ue una
#ersona :a estado to;ando co;o "erdades desde entonces B ue #ueden ser cuestionadas$
cuestionadas$
consideraciones de un niGo en el dolor B el #?nico ue es necesario re"isar$ co;o #ro#one
Ellis en su Terapia racional(emotiva
,odr<a;os decir ue cada estilo cogniti"o se :a For;ado a #artir de las caracter<sticas Ba
descritas en el eneagra;a de rasgos #rinci#ales o Fi!aciones$ #ero eiste una serie de su#uestos
en el ca;#o de este estilo cogniti"o$ cada una de los cuales es$ a su "e=$ algo ue da;os #or
sentado B ue #roduce distorsiones #erce#ti"as B Falsos !uicios a lo largo de la "ida ordinaria$
co;o sugirió 6ec con el conce#to de pensamientos automáticos
e au<$ #or e!e;#lo$ una relación inco;#leta de su#uestos t<#ica;ente asociados a los
eneati#os+
El eneati#o I siente ue de los i;#ulsos naturales no :aB ue Fiarse sino controlarlos$ B ue el
deer es ;?s i;#ortante ue el #lacer- Real;ente$
Real;ente$ tiende a considerar el #lacer co;o un "alor
negati"o ue interFiere en lo ue :aB ue :acer- Ta;in las nociones ue el indi"iduo tiene
de ond
ondad
ad B corr
correc
ecci
ción
ón son
son i;#l
i;#l<c
<cit
ita;
a;en
ente
te auto
autori
rita
taria
rias$
s$ Ba ue
ue son
son etr
etr<n
<nse
seca
cass a su
e#erienciaEl eneati#o II tiene la creencia i;#l<cita de ue todo es #er;isile en no;re del a;or Kco;o
K co;o
reFle!ó Isen en su Fa;osa ora de teatro 6asa de mu3ecas, en la ue la :ero<na no #uede
entender ue Fir;ar un c:eue con el no;re de su #adre enFer;o ;oleste al anco$ cuando
lo :i=o con la ;e!or intenciónA la "e=$ #ara ;antener esta #ers#ecti"a la #ersona :a llegado a creer ue la e;oción es ;?s
i;#ortante
i;#ortante ue el #ensa;ien
#ensa;iento$
to$ de ;odo ue cuando
cuando a;os
a;os entran
entran en conFlicto
conFlicto no :aB ue
:acer caso al #ensa;iento- Esto es co:erente con su co;#orta;iento$ #ues el indi"iduo
ta;in cree ue en esta "ida :aB ue ser seductor$ ue es leg<ti;o ;ani#ular dada la ;anera
de ser de la gente- No sólo se siente orgullosa;ente es#ecial$ sino ue siente ue$ #or eso
;is;o
;is;o$$ ;erece
;erece es#ec
es#ecial
ial atenc
atención
ión B #ri"ile
#ri"ilegio
gioss- No es #roa
#roale
le ue este
este su#ues
su#uesto
to sea
consciente en la ;ente del indi"iduo$ #ero #uede tener ;uc:o #eso- ,odr<a e#resarse ;?s o
;enos co;o sin ;< no #odr<an arregl?rselasEsto ;e lla;ó la atención #or los co;entarios de un conocido ue al "ol"er a la "ida
ordinaria des#us de un retiro es#iritual e#licó có;o le :a<a i;#actado la co;#rensión de
ue el ;undo :a<a continuado igual sin l- En otras #alaras$ l no era i;#rescindile ni Fue
catastróFico ue #ri"ara al ;undo de su etraordinaria #resencia B no estu"iera all< #ara
aBudar con sus lu;inosas o#iniones,ara el eneati#o III$ es co;Hn sentir ue el ;undo es un teatro donde todos Fingen- Desde
luego$ Fingir es la Hnica ;anera de tener ito- De ello se deri"a ue los senti;ientos
"erdaderos no deen e#resarse- En relación con esto Hlti;o$ est? lo ue #odr<a resu;ise
co;o+ Bo no deer<a tener #role;as$ ue resulta de una co;inación entre la creencia de
ue con #role;as la co;#aG<a no ser<a tan agradale B una sore"aloración del agradar,ero creo ue aHn es ;?s ?sico el su#uesto eui"ocado de ue la ;edida de "alor es el ito+
es lo ue el ;undo "alora co;o "alor o!eti"o B lo ue :aB ue "alorar- Otro co;#onente de
la #ers#ecti"a del eneati#o III es la deses#eran=a ue suBace al o#ti;is;o de este car?cter-
Eiste un senti;iento de tener ue estar sore las cosas$ #orue no ir<an ien sin esa
"igilancia B ta;in #orue no :ar<a lugar #ara uno si no se es HtilCreo ue el su#uesto ;?s loco del eneati#o IV es la noción i;#l<cita de ue re"isando el
#asado B la;ent?ndose
la;ent?ndose de l ser? #osile
#osile ca;iarlo$ de ;odo ue
ue necesita una #roFunda
#roFunda co;
#rensión de ue no tiene sentido llorar los #latos rotos B de ue a lo :ec:o$ #ec:o- Eiste
ta;in el su#uesto de ue cuanto ;aBor sea la necesidad$ ;aBor es el derec:o a ser a;ado$
con la consecuente ideali=ación del suFri;iento Kcuanto ;?s suFro$ ;?s nole soB- El
su#uesto ;?s ;aniFiesto es el senti;iento de no ser tan ueno co;o los otros$ una #ers#ecti"a
inse#arale de la co;#aración en"idiosa- Ta;in #uede eistir un senti;iento de ue la "ida
le dee una co;#ensación #or todo lo ue :a suFridoUnaa con"
Un
con"ic
icci
ción
ón t<#i
t<#ica
ca del
del enea
eneati
ti#o
#o V es la ue
ue #odr
#odr<a
<a enun
enunci
ciar
arse
se co;o
co;o++ es
es ;e!o
;e!orr
arregl?rselas solo- Eiste un senti;iento de ue cuantos ;enos co;#ro;isos se tengan$
;aBor liertad B Felicidad es #osile- aB ta;in una idea de ue la gente se ;ue"e #or
inters #ro#io B de ue su a;or es sólo a#arenteAsi;is;o$ eiste un senti;iento de ue con"iene a:orrar las energ<as o recursos de uno #ara
una Futura #osiilidad ue sea ;e!or B no i;#licarse a:ora$ B ta;in el ;iedo de ue si uno
es generoso #uede uedarse sin nada- Otra con"icción del eneati#o V es ue es ;e!or
necesitar #oco B no de#ender de nada ni de nadieAlgunos de los su#uestos ;?s "isiles del eneati#o VI se relacionan con un suti#o en
#articular$ co;o$ #or e!e;#lo$
e!e;#lo$ el senti;iento e"itati"o
e"itati"o de no ser ca#a=
ca#a= de arregl?rselas con
con los
recursos #ro#ios o el sentido contraFóico de la autoridad co;o una salida$ de la autoridad
#ersonal co;o seguridad- Sin e;argo$ es ?sico #ara todos los suti#os el senti;iento de
ue :aB ue desconFiar de la gente B cuestionar las intuiciones B los deseos #ro#iosSore"aloran la autoridad$ aunue no necesaria;ente la #ercien co;o uena+ suele ser$ de
;odo a;i"alente$ a la "e= uena B ;alaEn el eneati#o VII eiste de;asiado senti;iento de estar ien B sentir ue los otros ta;in
est?n ien- Su talante o#ti;ista es co;#arale al talante #esi;ista del eneati#o IV- Nada
ueda total;ente #ro:iido #ara el autoindulgente$ #ues eiste un senti;iento de ue la
autoridad es ;ala B de ue uien es listo :ace lo ue uiere- aB ta;in un senti;iento de
tener derec:os #or lo talentoso ue es B una #roFunda con"icción de ue lo ;e!or #ara tener
ito es el encanto #ersonalLa "isión del ;undo del eneati#o VIII es la de una atalla donde los tuertes ganan B los
diles #ierden- Igual;ente$ no :aB ue te;er el ito B es #reciso arriesgarse- Del ;is;o
;odo
;odo en ue
ue el enea
eneati
ti#o
#o VIII
VIII eal
ealta
ta la Fuer
Fuer=a
=a B desd
desdeG
eGaa la dei
deili
lida
dad$
d$ sor
sore"
e"al
alor
oraa el
a#aG?rselas #or cuenta #ro#ia B des#recia la necesidadEl eneati#o VIII siente ue est? ien causar suFri;iento cuando uno usca la satisFacción$
#ues #ersiste el rencor #or el tie;#o en ue le tocó suFrir #ara satisFacción de otros- ,iensa+
si uieres algo$ "as B lo coges$ sin i;#ortar lo ue se inter#onga en tu ca;ino- Y ta;in+
lo ue la gente lla;a "irtud es :i#ocres<a- ,ara la #ersona lu!uriosa del eneati#o VIII$ los
ost?culos de la autoridad social son el ene;igo B uno deer<a actuar segHn sus #ro#ios
i;#ulsosEl eneati#o I7$ tan ada#tale$ no sólo siente sino ue ta;in #iensa ue cuantos ;enos
conF
conFli
lict
ctos
os :aB
:aBa$ ;e!o
;e!or$
r$ B ue
ue con"
con"ie
iene
ne no #ens
#ensar
ar de;a
de;asi
siad
adoo #ara
#ara e"it
e"itar
ar suFr
suFrir
ir-- Un
Unaa
consecuencia de e"itar el conFlicto es la tendencia a ada#tarse B a asu;ir una ideolog<a
conser"adoraconser"adora- Sin e;argo$ en un ni"el ;?s #roFundo B$ #or tanto$ ;enos racional eiste en
l una idea de ue es ;e!or de!arse ;orir ue arriesgarse a ser asesinado- El taH de Fi!arse en
s< ;is;o no eiste sólo en el as#ecto e;ocional$ sino ta;in en el intelectual+ la #ersona
cree ue no est? ien ser ego<sta B ue uno dee dar deFerencia a la necesidad de los de;?sUn le;a del eneati#o I7 ser<a+ no alancees la arca,or ;?s ue cada estilo inter#ersonal co;#orte un #re!uicio cogniti"o en el sentido de ue
:aB un su#uesto i;#l<cito de ue se es el ;e!or ;odo de ser$ tengo la i;#resión de ue con
ello no se agota el an?lisis del as#ecto cogniti"o de cada orientación de la #ersonalidad$ de
;odo ue$ co;o anunci en el #rólogo$ ea;inar en este liro$ ade;?s de las Fi!aciones B de
los ;ecanis;os de deFensa$ lo ue lla;o ilusiones o es#e!is;os+ errores ;etaF<sicos$
Falsas conce#ciones
conce#ciones i;#l<citas sore el SerA la "isión ue e#ongo en las secciones tituladas #sicodin?;ica eistencial le :e dado el
no;re de Teor<a Nasrudin de la neurosis$ en reFerencia a la Fa;osa :istoria en la ue
Nasrud<n #erdió una
una lla"eSe dice ue el ;u<a estaa a cuatro #atas uscando algo en uno de los #asillos del ;ercadoUn a;igo se su;ó a l en la Hsueda de lo ue co;o le :a<a aclarado el ;ul? era la lla"e
de su casa- Sólo tras largo rato de esFuer=o inFructuoso$ se le ocurrió al a;igo #reguntarle a
Nasrud<n+ Est?s seguro de ue la #erdiste au<Z A lo ue ste res#ondió+ No$ estoB
seguro de ue la #erd< en casa- Entonces$ #or u la uscas au<Z$ #reguntó el a;igo[Es ue au< :aB ;uc:a ;?s lu=\$ e#licó el ;ul?La idea central ue contiene este liro$ #ues$ es la de ue esta;os uscando la lla"e en el
lugar eui"ocado- Cu?l es la lla"e de nuestra lieración B de nuestra #lenitud Hlti;aZ A lo
largo de estas #?ginas lo lla;ar ser, aunue #odr<a aducirse acertada;ente ue incluso darle
ese no;re es de;asiado li;itado B li;itadorli ;itador,ode;os decir ue somos, #ero ue no tene;os la e1periencia de ser, ue no sabemos ue
so;os- ,or el contrario$ cuanto ;?s de cerca escudriGa;os en lo ue !u=ga;os nuestra
e#e
e#eri
rien
enci
cia$
a$ ;?s
;?s desc
descu
uri;
ri;os
os en su nHcl
nHcleo
eo una
una care
carenc
ncia
ia de sent
sentid
ido$
o$ un "ac<
"ac<oo B una
una
insustancialidad$ una Falta de ;is;idad o de ser- Esta Falta de #erce#ción del senti;iento de
ser origina$ en ;i o#inión$ la ;oti"ación deFicitaria$ el i;#ulso oral ?sico ue sostiene
todo el ?rol de la liido,orue
,orue la liido
liido neuró
neurótic
ticaa no es Eros$ co;o #ro#on<a 5reud- Eros es la aundancia B la
deFiciencia es la b>squeda de la aundancia$ la ;oti"ación ordinaria- Conte;#lada a!o la
deno;
deno;ina
inació
ciónn de libido, es #asionalM B las #asiones$ ue aarcan todo el es#ectro de
;oti"acion
;oti"aciones
es neuróticas
neuróticas$$ son deri"ados
deri"ados del instinto
instinto sólo :alando
:alando a grosso modo )?s
eacta;ente$
eacta;ente$ son la e#resión de un i;#ulso de recu#erar un sentimiento de ser ue se #erdió
#or interFerencia en lo organ<s;ico- /1
,odr<a decirse ue :aB una #sicodin?;ica original del ;o;ento de gnesis del car?cter en la
niGe= B una #sicodin?;ica de mantenimiento en el adulto$ B lo ue #lanteo es ue no son
idnticas- )ientras ue la #sicodin?;ica original constituBe una res#uesta a la cuestión
crucial de si se es a;ado o no o$ ;?s es#ec<Fica;ente$ una res#uesta a la Frustración
inter#ersonal$ #ode;os decir ue Ba no es una Frustración a;orosa lo ue ;antiene la
;oti"ación deFicitaria en el adulto$ sino una e#eriencia de carencia asada en un "ac<o óntico
auto#er#etuado
auto#er#etuado B la autointerFerencia eistencial corres#ondientecorres#ondienteUn #lantea;iento #ara el an?lisis siste;?tico de todas las estructuras de car?cter a la lu= del
oscureci;iento óntico B de la Hsueda del Ser en el lugar eui"ocado Fue el ue e#uso
3untri# en ")chi#oid
")chi#oid Phenomena,
Phenomena, @b<ect
@b<ect Relations
Relations ana the )elf", donde escrie+ La teor<a
#sicoanal<tica #areció durante ;uc:o tie;#o la e#loración de un c<rculo ue no ten<a un
centro claro$ :asta ue la #sicolog<a del ego :alló el ca;inoLa e#loración tu"o ue co;en=ar con Fenó;enos #eriFricos+ co;#orta;iento$ estados de
?ni;o$ s<nto;as$ conFlictos$ ;ecanis;os ;entales$ i;#ulsos eróticos$ agresión$ ;iedos$
cul#a$ estados #sicót<cos B #siconeuróticos$ instintos e i;#ulsos$ =onas erógenas$ eta#as de
;aduración$ etc/1
En co:erencia con la noción de @o:ut de ue eistia una #erturación del Bo a!o el transtorno narcisista$ #ero
de ;odo ;?s general$ la "isión ue e#one;os au< considera esta >#erturación del Bo> co;o el nHcleo de cada
una de las For;as de #sico#atolog<a B el resultado ine"itale de la Frag;entación B de una #erturación general
de la autorregulación organ<s;ica ue suBace a stas-
Natural;ente$ todo ello es i;#ortante B dee tener un lugar en la teor<a gloal$ #ero$ de
:ec:o$ es secundario con res#ecto a un Factor asoluta;ente Funda;ental$ ue es el QnHcleoQ
de la Q#ersona co;o talQEs el notar la ausencia de ese nHcleo lo ue sitHo co;o nHcleo de toda #sico#atolog<a /'- Ese
Factor tan Funda;ental ue est? en la ra<= de todas las #asiones K;oti"ación deFicitaria es una
sed de ser ue coeiste con una orrosa #erce#ción de #rdida de serEn este #unto$ tan sólo aGadir a esta teor<a la idea de ue$ dondeuiera ue el ser #are=ca
estar$ no est?$ B ue el ser sólo #uede :allarse de la For;a ;?s i;#roale+ ;ediante la
ace#tación del noser B de un "ia!e a tra"s del "ac<o-
/'
3untri# utili=a el tr;ino ego >#ara reFerirse a un estado o condición de desarrollo del con!unto de la #siue$
de toda la #ersonalidad- Ego signiFica la autorreali=ación de la #siue$ B cada #roceso #s<uico tiene >cualidad de
ego>$ sea la de un ego Fuerte o dil>K#ag-l&2 de la "ersión inglesa- Sore la deilidad del ego$ 3untri# escrie+
>aB en la estructura de la #ersonalidad de todos los seres :u;anos un ;aBor o ;enor grado de in;adure= ue
se e#eri;enta co;o una clara deilidad e inadecuación del ego--->- Ta;in escrie+ >El senti;iento de
deilidad
deilidad surge de la Falta de un sentido de realidad
realidad #ro#ia B de identidad
identidad co;o un ego en el ue conFiar>
conFiar>
K#ag-%.' de la "ersión inglesa- Yo :e #reFerido :alar de >ser> o >senti;iento de ser> en lugar de >ego> o
>identidad #ro#ia> #ara designar el nHcleo de la #ersona sana$ B de >deFiciencia óntica> u >oscureci;iento
óntico> #ara el nHcleo de la neurosis KB no ado#tar las e#resiones >inseguridad óntica> de Laing o >deilidad del
ego> de 3untri#$ #orue a;as sugieren un ;ati= es#ec<Fico el del eneati#o VI #ara una e#eriencia ;?s
uni"ersal-
CAPÍTULO I ENEATIPO I
IRA Y ,ER5ECCIONIS)O
1. N;CLEO TE3RICO. NOENCLATURA Y LUGAR EN EL ENEAGRAA
>,ode;
>,ode;os
os con
consid
sidera
erarr la ira de tres
tres ;aner
;aneras>
as> dice To;?s
To;?s de Au
Auino
ino en sus Euaestiones
!isputatae(& >En #ri;er
#ri;er lugar$
lugar$ una ira ue reside
reside en el cora=
cora=ón
ón 0ra 6ordisBF ta;in$ en
tanto ue FluBe en #alaras 0ra ;ocutionisB y, en tercer lugar$ en cuanto ue se con"ierte en
accio
accione
ness 0ra ActionisB" Este ea;en a#enas da una idea de las caracter<sticas del ti#o
#erFeccionista tal B co;o lo retratare;os au<- S<$ :aB ira en el cora=ón$ sore todo en For;a
de resenti;iento$ #ero no tan #ro;inente co;o la ira ue #uede e#eri;entar el lu!urioso$ el
en"idioso o el coarde- En cuanto a la conducta "eral$ es ;?s caracter<stico del ti#o iracundo
ir acundo
ser controlado en la e#resión de la ira en cualuiera de sus For;as e#l<citas+ esta;os en
#resencia de un
un ti#o ci"ili=ado$ de
de uen co;#orta;iento$
co;#orta;iento$ no de un ti#o es#ont?neoes#ont?neo- ,or lo ue
se reFiere a la acción$ los indi"iduos del eneati#o I e#resan ira$ aunue lo :acen sore todo
inconsci
inconsciente;
ente;ente$
ente$ no sólo #ara s< ;is;os$
;is;os$ sino #ara los otros$ #ues lo :acen
:acen de una For;a
ue es t<#ica;ente racionali=ada- De :ec:o$ gran #arte de esta #ersonalidad #uede entenderse
co;o una For;ación reacti"a contra la ira+ una negación de la destructi"idad ;ediante una
actitud delierada;ente ienintencionadaienintencionadaLa deFinición de Osear Ic:a=o de la ira co;o >o#osición a la realidad> tiene el ;rito de
Fi!arse en una cuestión ;?s ?sica ue el senti;iento o e#resión de la e;oción- )?s aHn$
#uede ser Htil seGalar desde el #rinci#io ue la etiueta >ti#o iracundo> es escasa;ente
escasa;ente
e"ocadora de las caracter<sticas #sicológicas t<#icas del ti#o de #ersonalidad en cuestión$ ue
es cr<tico B eigente$ ;?s ue consciente;ente
consciente;ente odioso o grosero- Ic:a=o lla;ó a este eneati#o
>egoresent>$ ue #arece un retrato #sicológica;ente ;?s eacto de la dis#osición e;ocional
ue i;#lica+ de #rotesta B de eigencias aserti"as$ ;?s ue de ;era irritailidad- En ;i #ro#ia
#ro #ia
e#eriencia docente$ co;enc lla;ando a la Fi!ación de este car?cter >ondad intencional>M
;?s tarde #as a lla;arla >#erFeccionis;o>- Esto #arece a#ro#iado #ara designar un rec:a=o
de lo ue es$ en Función de ue se siente B cree ue deer<a serLos autores cristianos ue co;#art<an una conciencia de la ira co;o #ecado ca#ital$ es decir$
de la ira co;o uno de los ost?culos ?sicos #ara la autntica "irtud$ en su ;aBor<a #arecen
no :aer ad"ertido ue es #recisa;ente a!o la a#ariencia de "irtud co;o la ira inconsciente
encuentra su For;a de e#resión ;?s caracter<stica- Una ece#ción la constituBe San Juan de
la Cru=$ uien en su +oche @scura del Alma, al descriir el #ecado de la ira en los no"icios
es#irituales$ escrie con eactitud caracterológica+
>Ta;in :aB otros de estos K#rinci#iantes es#irituales ue caen en otra ;anera de ira
es#iritual$ B es ue se airan contra los "icios a!enos con cierto celo desasosegado$ notando a
otros$
otros$ B a "eces les dan <;#etu
<;#etuss de reprehenderlos eno!osa;ente$ B aun lo :acen algunas
"eces
"eces$$ :aci
:acindo
ndose
se ellos
ellos due
dueGo
Goss de la "irtud
"irtud-- Todo
Todo lo cual
cual es con
contra
tra la ;anse
;ansedu;
du;re
re
es#iritual>- Y aGade+ >aB otros ue cuando se "en i;#erFectos$ con i;#aciencia no :u;ilde
se airan contra s< ;is;os+ acerca de lo cual tienen tanta i;#aciencia$ ue uerr<an ser santos
en un d<a- De stos :aB ;uc:os ue #ro#onen ;uc:o B :acen grandes #ro#ósitos$ B co;o no
son :u;ildes ni desconF<an de s<$ cuantos ;?s #ro#ósitos :acen$ tanto ;?s caen$ B tanto ;?s
se eno!an$ no teniendo #aciencia #ara es#erar a ue se lo d Dios cuando Fuere ser"ido>En con!unto$ ste es un car?cter ien intencionado
B ecesi
ecesi"a;
"a;ent
entee "irtuo
"irtuoso
so ue surge
surge co;o
co;o una
deFensa Frente a la ira B la destructi"idad- Ser<a
erróneo$ sin e;argo$ conceirlo co;o un car?cter
"iolento$ #ues$ #or el contrario$ #resenta un estilo
inter#erso
inter#ersonal
nal su#ercon
su#ercontrola
trolado
do B su#erci"i
su#erci"ili=a
li=adodoResu
Result
ltaa lla;
lla;at
ati"
i"o$
o$ ade;
ade;?s
?s$$ en este
este esti
estilo
lo su
tendencia a estar en desacuerdo$ tanto con res#ecto
a los otros co;o Frente a la e#eriencia general- Si
toda For;a de car?cter #uede ser considerada co;o
una interF
interFere
erenci
nciaa con el instin
instinto$
to$ la orient
orientac
ación
ión
antiinstinti"a de este estilo >#uritano> resulta de lo
;?s sor#rendente- Un ad!eti"o a#ro#iado #ara este
car?cter Kue le es a#licale ;?s all? de la anda
e#l<cita;ente enFer;a del es#ectro de la salud
;ental es el de #erFeccionista$
#erFeccionista$ #ues a #esar de ue
uienes re#resentan otros estilos caracterológicos
#ueden tac:arse adecuada;ente
adecuada;ente a s< ;is;os de
>#erFeccionistas>$ es au< donde la orientación al
#erFeccionis;o soresale de ;odo indudale- Ello
i;#lica una osesión #or ;e!orar las cosas$ ue se
traduce en e;#eorar la #ro#ia "ida B las de los
de;?s$ B un conce#to cerrado de la #erFección ue
;a
vista
desde
arriba
E-J- 3old$
,lu;a se asa en co;#arar todo suceso o e#eriencia con
B tintaP 1 /P2>  %%>
un cód
código
igo #reest
#reestal
aleci
ecido
do de "alore
"alores$
s$ ;odelo
;odelos$
s$
ideas$ gustos$ nor;as$ etcEl #erFeccionis;o no sólo ilustra el :ec:o de ue lo ;e!or es ene;igo de lo ueno KB ue la
Hsueda de lo ó#ti;o es ene;iga de lo ;e!or$ sino ue #ode;os decir ue$ en el orden
cogniti"o$ i;#lica una tendencia al deseuilirio en las lealtades ue se deen al #lacer B al
deer$ a la seriedad B a la Fri"olidad$ al traa!o B al !uego$ a la delieración ;adura B a la
es#ontaneidad
es#ontaneidad inFantilDe un ;odo ;?s colouial$ :e caricaturi=ado a este car?cter sutitul?ndolo co;o >La Virtud
Eno!ada>$ etiueta ue oFrece la "enta!a de incluir tanto el as#ecto e;ocional Kira o eno!o
co;o el cogniti"o K#erFeccionis;oK#erFeccionis;oAun
Au
nue
ue a#re
a#reci
cioo #ers
#erson
onal
al;e
;ent
ntee el re#l
re#lan
ante
tea;
a;ie
ient
ntoo ue
ue :ace
:ace Eri
Eriso
sonn de la anal
analid
idad
ad$$
consider?ndola
consider?ndola co;o un te;a relacionado con la autono;<a$ #ro#io de la eta#a de a#rendi=a!e
del control de los esF<nteres B del ca;inar$ creo ue corres#onde a Ara:a; B 5reud el :onor
de :aer sido los #ri;eros en lla;ar
la atención sore la coneión eistente entre la #ro:iición de ensuciarse B la osesión #or la
li;#ie=a- /.
El ti#o iracundo no est? situado ni en la esuina esui=oide ni en la :isteroide del eneagra;a$
sino co;o uno de los tres caracteres ue se agru#an en la esuina su#erior caracteri=ada #or la
>#ere=a #sicológica>- En ;i e#eriencia$ el :ec:o de ue ;uc:os osesi"os se declaren a s<
;is;os co;o etro"ertidos a#oBa !usta;ente lo contrario$ Ba ue tal aFir;ación no :ace sino
re"elar su carencia de #enetración #sicológica$ #ues son ;?s ien etro"ertidos
etro"erti dos senso;otores
con un ideal de s< ;is;os intro"ertido$ lo cual For;a #arte de su reFina;iento B "alores
intelectuales- La #osición ue ocu#a en el Eneagra;a
Eneagra;a el eneati#o I$ entre los eneati#os I7 B II$
in"ita a considerar al car?cter #erFeccionista no sólo co;o >antiintrace#ti"o> /8$ sino ta;in
co;o orgulloso- De :ec:o$ la #alara orgullo se usa algunas "eces #ara descriir la actitud
aristocr?tica B alti"a del #erFeccionista$ ;?s ue #ara designar la del ti#o ue au< se designa
co;o >orgulloso>$ cuBo orgullo no se a#oBa tanto en considerarse res#etale B ad;irale
cuanto en la conciencia de ser necesitado$ a;ado B alaado co;o alguien ;uB es#ecialEl re#aso de ;uc:os ;iles de incursiones en la literatura$ ue :e reali=ado desde el aGo %&'9
:asta a:ora$ ;e lle"a a la conclusión de ue el estilo de car?cter ;?s co;Hn;ente descrito en
ella es el de la #ersonalidad osesi"oco;#ulsi"a- I;agino ue ello #uede deerse al :ec:o de
ser la ue #resenta unos contornos ;?s clara;ente recognosciles$ #ero #ienso ta;in$ no
ostante$ ue una cierta conFusión se :a desli=ado en el uso del tr;ino >ananc?stico>$ #alara
con ue se designa Frecuente;ente en Euro#a al trastorno osesi"oco;#ulsi"o- Asi;is;o$
con res#ecto al s<ndro;e ue el #sicoan?lisis designa co;o >#ersonalidad anal>$ creo ue
unas "eces este tr;ino :a sido a#licado al osesi"oco;#ulsi"o #ro#ia;ente tal$ B otras
"eces a indi"iduos esui=oides de ti#o osesi"o #ero ;?s controlados- /& En ;i e#eriencia$ es
la #erson
#ersonali
alida
dadd esui=
esui=oid
oidee la ue encon
encontra
tra;os
;os ;?s
;?s Frecue
Frecuente
nte;en
;ente
te co;o
co;o trasFo
trasFondo
ndo de
osesiones B co;#ulsiones egodistónicas$ B no la osesi"a$ en la ue la #reocu#ación #or la
li;#ie=a B el orden son egosintónicas- 29
2. ANTECEDENTES EN LA LITERATURA CIENTÍFICA
CIENTÍFICA SO/RE EL CARÁCTER
SegHn @urt Sc:neider$ en su liro ";as Personalidades Psicopáticas" 2%, Fue J- Donat: uien
introdu!o el conce#to de #ersonalidades ananc?sticas en %8&.- En los #ri;eros aGos "einte$
Sc:neider escri<a ue la literatura sore >los estados osesi"os es casi i;#osile de aarcar>$
#ero no llega a estalecer una clara distinción entre lo ue :asta :ace #oco se lla;aa
neuro
neurosis
sis osesi
osesi"a
"a 2( B la #ers
#erson
onal
alid
idad
ad ose
osesi
si"a
"a-- Au
Aun
nue
ue no cae
cae duda
duda de ue
ue esta
estaa
a
Fa;iliari=ado con nuestro >#erFeccionista> B de ue ten<a in ;ente la i;agen de este car?cter
al escriir #arte del ca#<tulo ue dedica al >inseguro> 2/$ el :ec:o ;is;o de ue conte;#lara
al car?cter ananc?stico !unto con el >sensile> co;o "ariedades de la actitud insegura$ ;e
/.
Ara:a;$ @arl$ Leonard B Virginia oolF$ editores$ >Selected ,a#ers on ,sBc:oanalBsis> KLondon$ og:art
,ress$ %&'1/8
enrB )urraB usa este tr;ino #ara designar una ;oti"ación dirigida a e"itar la intros#ección/&
El :ec:o de ue se :aBa conFundido a los eneati#os I B V e#resa$ en ;i o#inión$ la se;e!an=a eistente entre
ellos ;?s all? de sus caracter<sticas distinti"as- Ta;in #uede :alarse de una cierta se;e!an=a entre los
caracteres re#resentados en las otras dos ant<#odas del Eneagra;a+
E neagra;a+ IVVIII B VIIII29
Jerga #siui?trica e;#leada #ara designar deter;inadas caracter<sticas #sicológicas ue el indi"iduo considera
ace#tales o no desde el #unto de "ista de su #ro#ia conciencia de s<- @urt Sc:neider descrie el tr;ino
>ananc?stico> co;o una For;a dentro de la categor<a ;?s a;#lia de >inseguro>$ ue corres#onde #or lo general a
lo ue en EE-UU- se da el no;re de esui=oide- Ver ta;in ;?s aa!o ;is #ro#ios co;entarios sore la
descri#ción ue :acen @ari Ara:a; B il:ei; Reic: de los caracteres anal B osesi"o2%
Ediciones )orata$ )adrid$ %&'%2(
Lla;ada :oB d<a >enFer;edad osesi"a> en el DS) III2/
Tr;ino usado en ale;?n-
:ace #ensar ue se uedó #rendido en la ;is;a conFusión ue ;?s tarde se :i=o #atente en el
conce#to de #ersonalidad anal+ la conFusión entre nuestro #erFeccionista B el esui=oide$ ue
tienen algunas caracter<sticas en co;Hn si ien contrastan ;arcada;ente en otros as#ectosAl leer
leer lo ue Von 3e
3esa
satte
ttell escri
escriee sore
sore la #erson
#ersonalid
alidad
ad ananc
ananc?st
?stica
ica 22$ tengo la clara
i;#resión de ue en lo ue est? #ensando es en una For;a esui=oide de osesi"idad$ lo ue
;e inclina a creer ue la conFusión sigue ;antenindose :asta el d<a de :oB- ,uesto ue el
ICDI7 21$ ue aHn no :a sido ree;#la=ado #or el DS)III en algunos #a<ses$ incluBe el
siste;a de clasiFicación de Sc:neider relati"o a la #ersonalidad$ es o#ortuno seGalar ue en
esta clasiFicación no :aB lugar #ara nuestro #erFeccionista$ ece#to tal "e= co;o una "ariedad
del >inseguro>- Aunue teórica;ente ue#a conceir el eceso de For;alis;o co;o una reac
ción Frente una ;aBor inseguridad de Fondo$ la ter;inolog<a induce a una ;aBor conFusión$
#ues diFu;ina el claro contraste
contraste eistente entre la aserti"idad #ro#ia de nuestro
nuestro eneati#o I B el
t<;ido retrai;iento del eneati#o V situado en la otra ant<#oda>Sore la #sicolog<a e#resi"a del ananc?stico$ dee;os decir ue a ;enudo resulta c:ocante
en lo eterior su ;eticulosidad$ #edanter<a$ corrección B escru#ulosidad eageradas->
,ode;os decir ue en el ca;#o de la literatura #sicológica el ti#o de #ersona de ue esta;os
tratando Fue$ entre todos los ;odelos de #ersonalidad$ el #ri;ero en ser oser"ado$ con
creta;ente en el Fa;oso ensaBo de 5reud sore el car?cter anal- @arl Ara:a; recogió de
au<$ elaor?ndola ulterior;ente$ la idea del car?cter anal 2'$ a la ue se reFiere co;en=ando
#or :acer un re"e
re"e resu;en de las oser"aciones
oser"aciones de 5reud+
>5reud :a aFir;ado ue algunos neuróticos #resentan tres rasgos de car?cter #articular;ente
agudi=ados$
agudi=ados$ a saer$ un a;or #or el orden ue a ;enudo acaa en #edanter<a$ una ;e=uindad
;e= uindad
ue F?cil;ente se con"ierte en roGoser<a$ B una ostinación ue #uede dese;ocar en irritada
reeld<a- Entre sus oser"aciones originales Figura la de ue las #ersonas con un #ronunciado
car?cter anal general;ente est?n con"encidos de ue #ueden :acerlo todo ;e!or ue los
de;?s+ ellos ;is;os deen :acerlo todo->
La siguiente a#ortación i;#ortante en orden a la co;#rensión del eneati#o I #ro"iene de
Reic:$ uien a este res#ecto escrie 2.+
>Aunue no est #resente el sentido neuróticoco;#ulsi"o del orden$ es t<#ico del car?cter
co;#ulsi"o una #edante esti;ación del orden-> >Tanto en lo grande co;o en lo #eueGo$ "i"e
su "ida de acuerdo con unas #autas #reconceidas e irre"ocales--->
irre"ocales--->
Reic: seGala ade;?s la #resencia circunstancial de #ensa;iento ca"iloso$ indecisión$ duda$ B
desconFian=a$
desconFian=a$ ocultos a!o una a#ariencia de Fir;e reser"a B do;inio de s< ;is;o- Se ;uestra
;ues tra
de acuerdo con la oser"ación de 5reud res#ecto a su ;e=uindad$ es#ecial;ente en For;a de
Frugalidad$ B co;#arte ta;in su inter#retación de este car?cter co;o un deri"ado del ero
tis;o anal- )?s i;#ortante ;e #arece$ sin e;argo$ el :ec:o de ue resalte lo ue #odr<a
considerarse co;o el lado o#uesto del autodo;inio+ el loueo e;ocional>Su #redis#osición en contra de los aFectos "iene dada #or su etre;a inaccesiilidad a ellos,or lo general$ tanto en sus ;uestras de a;or co;o de odio$ se co;#orta de ;odo ecu?ni;e
ecu? ni;e B
tiio- En algunos casos$ esto llega a con"ertirse en loueo aFecti"o total->
No es sor#rendente
sor#rendente ue 5reud B otros :aBan
:aBan destacado ;?s
;?s el as#ecto de la tacaGer<a ue el
el de
la ira en el >car?cter anal>$ #ues la cicater<a B la austeridad son rasgos co;#orta;entales$
;ientras ue la ira #ertenece Funda;ental;ente a la esFera de la ;oti"ación inconsciente de
la #ersonalidad a ue nos esta;os reFiriendo- No ostante$ aunue la tendencia a econo;i=ar
B a a;asar riue=a #uedan estar #resentes en el eneati#o I$ Bo creo ue 5reud$ Ara:a; B
22
Von 3esatt
3esattel$
el$ V-E-$
V-E-$ "The ?orld of the 6ompulsive" en %1istence& A +en !imensión in Psychiatry and
Psychology, editado #or Rollo )aB KNe Yor$ 6asic 6oos$ %&1&
21
0nternational 6lassification
6lassification of !iseases, &a edición KSalt Lae CitB$ UT$ )edinde ,ulications$ %&&%2'
Ara:a;$ @arl$ ora cit-eneati#o V- KVer$ #or e!e;#lo$ el an?lisis de Von 3esattel sore el ti#o ananc?stico$
ue se incluBe en >Eistence> de Rollo )aB-
2.
Reic:$ il:ei;$ "Análisis del 6arácter", ed ,aidos$ 6uenos Aires$ %&'1-
Reic:$ al tratar del car?cter anal$ estaan inad"ertida;ente !untando dos s<ndro;es diFerentes+
dos s<ndro;es Knuestros dos eneati#os de ira B de a"aricia re#resentados en las ant<#odas del
eneagra;a$ #ero ue co;#arten la cualidad de ser a;os r<gidos$ controlados e i;#ulsados
#or el su#eregosu#erego- 28
)ientras ue el >car?cter anal> es un conce#to astante a;iguo$ encontra;os en il:ei;
Reic: la descri#ción de una For;a de #ersonalidad ue se corres#onde ;?s estricta;ente con
la de nuestro #erFeccionista+ es el caso del >car?cter aristocr?tico>$ al ue se reFiere en su
"Análisis del 6arácter" co;o so#orte de algunas de sus ideas generales acerca de la Función
del car?cter- En la descri#ción de su #aciente se reFiere a su >se;lante reser"ado> B a su aire
serio B arrogante+
>Lla;aa la atención su andar nole B ;esurado ]---X era e"idente ue e"itaa o escond<a
toda ;uestra de odio o de agitación ]---X su discurso era euilirado B ien construido$ sua"e B
elocuente ]---X Sentado en el soF?$ :a<a #ocos ca;ios$ si es ue :a<a alguno$ en su
co;#ostura B reFina;iento ]---X>
>Tal "e= Fue sólo una insigniFicancia ]---X el ue un d<a se ;e ocurriera tildar de aristocrático
este co;#orta;iento>$ co;enta- >Le di!e ue estaa inter#retando el #a#el de un lord ingls>$
#rosigue$ B acaa elucurando acerca de este #aciente$ ue nunca se :a<a ;asturado en su
#uertad$ ue su actitud aristocr?tica le ser"<a de deFensa Frente a la ecitación seual+ >un
nole no :ace ese ti#o de cosas->
El s<ndro;e al ue nos "eni;os reFiriendo se deFine :oB en d<a en el DS)III 2& a;ericano
co;o un desorden co;#ulsi"o de la #ersonalidad- Este ;anual oFrece las cla"es siguientes
#ara el diagnóstico
diagnóstico de este ti#o de #ersonalidad+
%- AFecti"idad restringida K#or e!e;#lo$ a#ariencia no rela!ada$ tensa$ adusta$ Falta de
alegr<aM la e#resión e;ocional se ;antiene a!o estricto control(- Autoi;agen de seriedad K"-g-$ se considera a s< ;is;o co;o traa!ador$ eFiciente B
digno de conFian=aM "alora la autodisci#lina$ la #rudencia B la lealtad/- Res#etuo
Res#etuosida
sidadd inter#erso
inter#ersonal
nal K#or e!e;#lo$
e!e;#lo$ ;uestra
;uestra una ad:esión
ad:esión #oco corriente
corriente a
los con"encionalis;os B usos socialesM #reFiere las relaciones #ersonales educadas$
For;ales B correctas2- Estr
Estrec
ec:a
:a;i
;ien
ento
to cogn
cognit
iti"
i"oo Kas<
Kas<$$ conc
conci
iee el ;und
;undoo en tr;
tr;in
inos
os de nor;
nor;as
as$$
regla;entaciones$
regla;entaciones$ !eraru<asM es Falto de i;aginación$ indeciso$ B le disgustan las ideas
B costu;res no"edosas a!enas a lo estalecido1- Rigide= de co;#orta;iento Kas<$ #or e!e;#lo$ ;antiene un rit;o de "ida ien
estructurado$ alta;ente regla;entado B re#etiti"oM ;uestra #reFerencia #or el traa!o
organi=ado$ ;etódico B ;eticulosoSigue a:ora la i;agen ue de los rasgos co;#orta;entales de la #ersonalidad co;#ulsi"a nos
#ro#orcionan estas
estas #alaras de T:eodore )illón 19+
>El talante adusto B a#agado de los co;#ulsi"os es$ con Frecuencia$ de lo ;?s lla;ati"o- Ello
no uiere decir ue in"ariale;ente estn aatidos o cai=a!os$ #ero s< en cuanto ue
28
En a#oBo de esta o#inión est? el :ec:o de ue algunos de los rasgos atriuidos #or Ara:a; B otros al
>car?cter anal>$ co;o$ #or e!e;#lo$ el con"enci;iento de #oder :acer todo ;e!or ue nadie$ corres#onden al
eneati#o I$ ;ientras ue otros$ co;o el de!arlo todo #ara ;aGana$ son t<#icos del eneati#o V- Ta;in ;e #arece
signiFicati"o el :ec:o de ue la e#resión >#ersonalidad co;#ulsi"a>$ original;ente eui"alente a la de >car?cter
anal>$ :a "enido a a#licarse al eneati#o I en A;rica$ ;ientras ue en Euro#a$ #or lo general$ se #redica del
eneati#o V- KVer$ #or e!e;#lo$ el an?lisis de Von 3esattel sore el ti#o ananc?stico$ ue se incluBe en
"%1istence" de Rollo )aB-
2&
Con la are"iatura DS)III nos reFerire;os en este liro al "!iagnostic ana )tatistical /anual of /ental
!isorders", /a edición re"isada Kas:ington$ D-C-$ A;erican ,sBc:iatric Association$ %&8.19
)illón$ T:eodore$ "!isorders of Personality& !)/(000& A1is 00", KNe Yor$ Jo:n ileB  Sons$ %&8%-
trans;iten un aire caracter<stico de austeridad B seriedad- Su #ostura B ;o"i;ientos reFle!an
la tirante= suBacente$ un tenso control ue ;antiene ien Frenadas las e;ociones--- La
conducta social de los co;#ulsi"os #uede tildarse de educada B For;al- Se relacionan con los
de;?s en tr;inos de rango o de statusM esto es$ tienden a ser autoritarios ;?s ue igualitarios
en sus ;aniFestaciones->
;aniFestaciones->
>Esto ueda reFle!ado en el contraste ue oFrece su co;#orta;iento con los su#eriores
Frente al ue ado#tan con los inFeriores- uienes tienen una #ersonalidad co;#ulsi"a se
;uestran deFerentes$ :alagadores e incluso oseuiosos con sus su#eriores$ esFor=?ndose #or
i;#resionarles con su eFicacia B seriedad- )uc:os uscan sentirse reasegurados B a#roados
en su #osici
#osiciónón- Estos
Estos co;#
co;#ort
orta;i
a;ient
entos
os con
contra
trasta
stann ;arca
;arcada;
da;ent
entee con
con las actitu
actitudes
des ue
ado#tan Frente a sus suordinados- Au< el co;#ulsi"o se co;#orta de un ;odo alta;ente
autocr?tico B condenatorio$ ue a ;enudo co;#orta aires #o;#osos B de su#erioridad- Esta
actitud alti"a B ;enos#reciadora se resguarda general;ente en la a#elación a nor;as B
regulaciones- T<#ica;ente$ el co;#ulsi"o !ustiFicar? sus intenciones agresi"as recurriendo a
nor;as o su#eriores ue est?n #or enci;a de ellos ;is;os->
En el Hlti;o testi;onio elaorado ue nos de!ó de su e#eriencia cl<nica$ en >Neurosis B
Creci;iento u;ano> 1%$ @aren orneB agru#a !untos tres ti#os de car?cter a!o la etiueta
co;Hn de >las soluciones e#ansi"as>- Son enFoues de la "ida Fundados en una actitud de
do;inio$ en los ue el indi"iduo ado#ta te;#rana;ente en la "ida$ co;o For;a de solucionar
sus conFlictos$ una estrategia consistente en >ir contra> los de;?s Ken contraste con las
orientaciones de auellos ue seductora;ente >se ;ue"en :acia> o de uienes te;erosa;ente
>se a#artan de> los otros- A una de esas tres For;as de >soluciones do;inadoras> Ko de >ir en
contra> lla;a ella >#erFeccionista>$ B aunue la descrie reFirindose a los ti#os descritos
anterior;ente en la literatura co;o >anal> B >co;#ulsi"o>$ :ace$ no ostante$ una a#ortación
sustancial a la co;#rensión #sicodin?;ica del s<ndro;e en cuestión- Estas son sus #alaras+
>Este ti#o se siente su#erior en ase a la ele"ación de sus criterios ;orales e intelectuales$ B
desde esa altura ;ira a los de;?s :acia aa!o- El arrogante des#recio ue siente #or los de;?s
#er;anece oculto a s< ;is;o a!o el disFra= de una actitud distante #ero educada;ente
educada;ente
a;istosa$ #orue sus ;is;os criterios le #ro:ien un senti;iento tan irregular Su For;a de
ta#ar el te;a de sus deer<as no cu;#lidos es dole- Al contrario ue el ti#o narcisista$ l
:ace tre;endos esFuer=os #or #onerse a la altura de sus deer<as a ase de cu;#lir todo ti#o
de deeres B oligaciones$ de co;#ortarse de For;a educada B ordenada$ de no decir ;entiras
e"identes$ etc- Cuando :ala;os de la gente ue es #erFeccionista$ a ;enudo #ensa;os
sola;ente en uienes guardan un orden ;eticuloso$ son en eceso #untillosos B #untuales$
tienen ue encontrar la #alara !usta$ o deen lle"ar la corata o el so;rero adecuados- ,ero
stos son sola;ente as#ectos su#erFiciales de su necesidad de alcan=ar el ;?s alto grado de
ecelencia- Lo ue real;ente i;#orta no son estos detalles ni;ios$ sino la intac:ale
ecelencia de su conducta en todos los órdenes de la "ida- ,ero$ #uesto ue todo cuanto #uede
alcan=
alcan=ar
ar es un #erFec
#erFecto
to co;#or
co;#orta;
ta;ien
iento$
to$ necesi
necesita
ta de otro
otro eng
engaG
aGoo- Y ste
ste con
consis
siste
te en
considerar eui"alentes en su ;ente los criterios B las actuaciones$ el conoci;iento de los
"alores ;orales B el ser una uena #ersona--- El autoengaGo ue ello i;#lica #er;anece tanto
;?s oculto #ara s< ;is;o$ cuanto ue$ al reFerirse a los de;?s$ tiende a eigirles ue estn
real;ente
real;ente a la altura de sus criterios
criterios de #erFecció
#erFección$
n$ B a des#reciarle
des#reciarless #orue
#orue de :ec:o
:ec:o no lo
est?n- De esta For;a eternali=an su #ro#ia autocondena->
>Co;o conFir;ación de su #ro#ia o#inión sore s< ;is;os reuieren de los otros res#eto ;?s
ue ardiente ad;iración Kue tienden a ;enos#reciar- De acuerdo con ello$ sus de;andas
est?n asadas ;enos en una ingenua creencia en su #ro#ia grande=a ue en un #acto
Fir;ado #or l secreta;ente con la "ida+ si l es !usto$ caal$ cu;#lidor$ tiene derec:o a ser
tratado con igual !uste=a #or los de;?s B #or la "ida en general- Este con"enci;iento de ue
1%
orneB$ @aren$ "+eurosis and uman 6ro.th", Ne Yor$ -- Norton  Co-$ %&&9-
la "ida est? regida #or una inFalile !usticia le #ro#orciona un senti;iento de do;inio- Su
#ro#ia #erFección no es$ #ues$ sola;ente un ;edio al ser"icio de su su#erioridad$ sino ue es
ta;in un ;odo de controlar la "ida- La idea de una suerte no ;erecida$ sea uena o sea
;ala$ le es a!ena- Su #ro#io ito$ su #ros#eridad o uena salud es$ #or tanto$ ;enos algo de
ue disFrutar cuanto una #ruea de su "irtud->
,ode;os entre"er la #ersonalidad ue esta;os considerando en la descri#ción ue :ace Jung
del ti#o reFlei"o etra"ertido 1(+
>Este ti#o en cuanto ue se trate$ natural;ente$ de un ti#o #uro tiende a suordinar su
;aniFestación "ital <ntegra a conclusiones intelectuales ue en Hlti;o tr;ino se orientan
sie;#re sore la ase de lo o!eti"a;ente dado$ Ba sean :ec:os o!eti"os o ideas de "alide=
uni"ersal- Este ti#o :u;ano otorga$ no sólo ante s<$ sino ante los ue le rodean$ el #oder
decisi"o a la eFecti"idad o!eti"a o a su Fór;ula o!eti"a;ente orientada- Esta Fór;ula
constituBe la ;edida de lo ueno B de lo ;alo$ de lo ello B de lo Feo- Est? ien cuanto
res#onde a esta Fór;ula B est? ;al cuanto la contradice$ B es contingente cuanto ocurre
indiFerente al ;argen de ella- Al #resentarse esta Fór;ula co;o algo ue res#onde al sentido
del ;undo$ se :ace de ella leB del ;undo ue :a de lle"arse sie;#re a la realidad$ tanto en lo
#articular co;o en lo uni"ersal- El ti#o reFlei"o etra"ertido no sólo se suordina a su
Fór;ula$ sino ue #retende ue lo :agan as<$ #or su #ro#io ien$ cuantos
cuantos le rodean- ,ues uien
no lo :ace$
:ace$ ora ;al$ contradice
contradice la leB del ;undoM luego no es ra=onale$
ra=onale$ ni ;oral$
;oral$ ni tiene
conciencia- Al ti#o reFlei"o etra"ertido su ;oral le #ro:ie tolerar ece#ciones$ #ues su
ideal :a de llegar a ser realidad #or enci;a de todo$ Ba ue$ segHn a l le #arece$ se trata de la
;?s #ura For;ulación de la realidad o!eti"a B :a de ser$ #or lo tanto$ "erdad uni"ersal;ente
"?lida$ i;#rescindile #ara la sal"ación de la u;anidad- Y todo ello no #or a;or al #ró!i;o$
sino desde su su#erior #unto de "ista de !usticia B de "erdad- Todo cuanto en su naturale=a se
e"idencie en contradicción con esta Fór;ula es si;#le;ente i;#erFección$ Fallo contingente
ue en la #ri;era ocasión ser? eli;inado- Si esto no se logra$ es #orue se trata de algo
enFer;i=o
enFer;i=o-- Si la tolerancia
tolerancia con los enFer;os$
enFer;os$ con los dolientes
dolientes B anor;ale
anor;aless :a de constituir
constituir
#arte integrante de la Fór;ula$ se cuidar? de la corres#ondiente organi=ación$ #or e!e;#lo+
casa
casass de soco
socorr
rro$
o$ :os#
:os#it
ital
ales
es$$ #eni
#enite
tenc
ncia
iar<
r<as
as$$ colo
coloni
nias
as$$ etcetc-$$ o los
los #lan
#lanes
es B #roB
#roBec
ecto
toss
res#ecti"os->
>,ara la reali=ación "erdadera de tales #roBectos no suele astar el ;oti"o de la !usticia B de
la "erdad+ se reuiere ta;in el "erdadero a;or al #ró!i;o$ cosa ;?s #ro#ia del senti;iento
ue de una Fór;ula intelectual- El real;ente :ar<a ue o el ser<a necesario re#resentan
au< un gran #a#el- Si la Fór;ula es lo suFiciente;ente a;#lia$ este ti#o #uede$ co;o re
For;ador$ co;o #Hlico ad;onitor B de#urador de las conciencias o co;o #ro#agandista de
inno"aciones i;#ortantes$ !ugar un #a#el en etre;o Htil #ara la "ida social- ,ero cuanto ;?s
estrec:a sea la Fór;ula ;?s a#arecer? este ti#o con las caracter<sticas del gruGón$ del
ra=onador$ del cr<tico lleno de suFiciencia ue uisiera encasillarse a s< ;is;o B a los de;?s
dentro de un esue;a- uedan as< seGalados los dos etre;os entre los ue se sitHa la
;aBor<a de estos ti#os->
Dentro de la a#licación de la #sicolog<a !ungiana al ca;#o de los tests$ la descri#ción ue
;e!or
;e!or se a!usta
a!usta a este
este ti#o
ti#o es la ue conde
condensa
nsa la are"
are"iat
iatura
ura >ESTJ>
>ESTJ> e1trovertido, con
#redo;inio de la sensación sore la intuición$ del #ensa;iento t:ining sore el
senti;iento$ B del !uicio sore la #erce#ción- Da"id @eirseB B )arilBn 6ates aFir;an ue el
ad!eti"o ue ;e!or resu;e estos deno;inadores es el de >res#onsale>- 1/
En el ca;#o de la ;edicina :o;eo#?tica$ la For;a de #ersonalidad se;e!ante al eneati#o I
"iene descrita a #ro#ósito de los indi"iduos a uienes aBuda es#ec<Fica;ente el uso de
1(
Jung$ C-3-$ "Tipos psicológicos", ed- Ed:asa$ 6arcelona$ %&.%$ "ol- II$ ##- %98%9&@eirse
@eirseB$
B$ Da"id  )arilB
)arilBnn 6ates$
6ates$ "Please
Del;ar$ CA-$ ,ro;et:eus
,ro;et:eusPNe;e
PNe;esis
sis 6oos
"Please 2nderstand
2nderstand /e", Del;ar$
Co;#anB$ %&821/
Arsenícum As<$ en "Portraits of omeopathic /edicines", Cat:erine R- Coulter descrie al
ti#o Arsenicum co;o >el #erFeccionista #or ecelencia> 12- Al niGo Arsenicum le descrie
co;o de naturale=a seria B concien=udaConsecuencias de ese aF?n de #erFección son las ue encontra;os en la t<#ica #ersona adulta
ue necesita re#etir su traa!o una B otra "e=$ sin darse nunca #or satisFec:o con los resul
tados$ co;o ocurre con el #roFesor ue #one #or escrito una B ;il "eces sus conFerencias$
#reso de ansiedad #or la sensación de no sentirse #re#arado- Todo ello :ace de la dis#osición
#ro#ia del ti#o Arsenicum la ant<tesis ;is;a de la rela!ación- Otra consecuencia es la ;an<a
del orden$ B otra ;?s$ la autocr<ti
autocr<ticaca- Ta;in
Ta;in aGade
aGade una Fuerte co;#etiti"id
co;#etiti"idad
ad ue "a de la
;ano de la a;ición #or ser el ;e!orOtro
Otro tr;in
tr;inoo ue introduc
introducee Cou
Coulte
lterr al descri
descriir
ir al ti#o
ti#o Arsenicum es el de ;inuciosidad
a#licada al aF?n co;#ulsi"o de orden$ cuando dice+ >]---X Es ultrauisuilloso en todo$
intolerante Frente a todo ti#o de c:a#ucer<a$ se irrita con la ;enor tor#e=a$ #ro#ia o a!ena$
co;o
co;o ro;#er
ro;#er un #lato$ "olcar una co#a$
co#a$ o derra;ar
derra;ar co;ida->
co;ida-> Otro as#ecto
as#ecto de la #erFecció
#erFecciónn
ue se ;enciona a #ro#ósito del ti#o Arsenicum es la ;eticulosidad >concien=udo con las
ni;iedades-> Dice Coulter+ >su traa!o de!a #atente ese #articular toue de acaado ese
#ulido Final ue re"ela
re"ela una ;eticulosa
;eticulosa atención al detalle->
detalle->
)uB caracter<stica del eneati#o I es la ansiedad ue se descrie en coneión con el Arsenicum
Glbum, una ansiedad ue tiene ue "er con la antici#ación de desastres B con una ;ani?tica
;eticulosidad ue contriuBe a :acer del #aciente una #ersona eigente B regida ella ;is;a
#or la oligación- Un te;a Frecuente
Fre cuente de #reocu#ación #ara el Arsenicum, segHn Coulter$ es el
dinero- >Tanto si lo tiene co;o si no$ :ala ;uc:o de l$ se la;enta Frecuente;ente de su
#ore=a o de lo caro ue
ue est? todo- Su aFición al dinero
dinero es ;?s Fuerte ue en la ;aBor
;aBor #arte de
los de;?s ti#os constitucionales$ B #uede incluso llegar a ser a"aricioso Kering]---X>
Otra
Otrass cara
caract
cter
er<s
<sti
tica
cass ue
ue atri
atriu
uBBe Co
Coul
ulte
terr al ti#o
ti#o Arsenicum son la ten
tenden
dencia a la
:i#erintelectuali=ación$
:i#erintelectuali=ación$ la #reocu#ación
#reocu#ación #or >el signiFicado de cada s<nto;a>$ B una necesidad
de uedar #or enci;a de los de;?s >ue le :ace desconFiar :asta del ;dico a uien "a a
#edir aBuda>- Dice esta autora ue ;ientras >a ;uc:os ti#os constitucionales
constitucionales les disgustan las
rest
restri
ricc
ccio
ione
ness en la diet
dietaa ]--]---XX al Arsenicum le encanta ue le #ongan a dieta$ B seguir?
religi
religiosa
osa;e
;ente
nte el rgi;e
rgi;enn ;?s
;?s es#art
es#artano
ano-- No sólo
sólo ado#t
ado#taa con
con #lace
#lacerr la Hlti;a
Hlti;a ;oda
;oda
nutricional$ sino ue considera el seguir una dieta es#ecial co;o un certiFicado de garant<a de
su #ro#ia seriedad ]---X>
Coulte
Cou
lterr ;uest
;uestra
ra de un ;odo
;odo aHn
aHn ;?s
;?s e#
e#l<c
l<cito
ito la corres#
corres#ond
onden
encia
cia eist
eisten
ente
te entre
entre la
#ersonalidad Arsenicum B nuestro eneati#o I$ al ;encionar un e!e;#lo sacado de la literatura
el #ersona!e de Dicens en >Da"id Co##erField> )iss 6etseB$ >cuBo eterior insolente$
c:inc:e$ B :asta aterrador$ esconde una delicade=a e integridad ;oral alta;ente desarrollada->
Veo reFle!
reFle!ado
ado el eneati#
eneati#oo I no sólo en el Arsenicum, sino
sino ta;
ta;i
inn en el 6arcinosin Kun
re;edio >etra<do a #artir del c?ncer de #ec:o>$ en cuanto ue$ co;o seGala Coulter$ "iene
relaciona
relacionado
do con un >#acient
>#acientee ue tiene un Fuerte
Fuerte :istorial
:istorial de control
control B #resión ecesi"a
ecesi"a #or
11
#arte de sus #adres--#adres--- o un sentido ecesi"o
ecesi"o del deer K5ouister>
K5ouister> - ,uesto ue el 6arcinosin
constituBe el trata;iento adecuado #ara un indi"iduo :i#erres#onsale$ >#reocu#ado>
KTe;#
KTe;#let
leton
on$$ #arec
#arecee estar
estar #artic
#articula
ular;e
r;ente
nte relac
relacion
ionado
ado con
con el suti
suti#o
#o #erten
#ertenec
ecien
iente
te al
eneati#o I B ue se caracteri=a #recisa;ente #or una ansiedad #erFeccionista
:i#erres#onsale-
*. ESTRUCTURA DEL RASGO
12
Citado con #er;iso de la autora$ Cat:erine R- CoulterM todos los #asa!es ue se re#roducen en esta sección
#ro"ienen de "Portraits of omeopathic /edicines", "ol- I$ 6ereleB$ CA-$ Nort: Atlantic 6oos$ %&8'11
Cat:erine Coulter$ ora cit-$ "ol- ($ ##- (2((28-
A con
contin
tinuac
uación
ión$$ ;e #ro#on
#ro#ongo
go ;ostra
;ostrarr algo
algo de la estructu
estructura
ra del car?c
car?cter
ter #erFec
#erFeccio
cionis
nista
ta
atendiendo a los rasgos Funda;entales ue #ueden discernirse ;ediante un an?lisis conce#tual
de unos ciento setenta descri#tores-
I"a
)?s ue un si;#le rasgo entre otros$ la ira #uede considerarse co;o el transFondo
e;ocional generali=ado B la ra<= original de esta estructura de car?cter- La ;aniFestación ;?s
es#ec<Fica de la e#eriencia e;ocional de la ira es el resenti;iento$ ue$ #or lo co;Hn$ se
e#eri;enta en coneión con un sentido de in!usticia ante las res#onsailidades B esFuer=os
ue el indi"iduo reali=a en ;aBor ;edida ue los otros- Esto es inse#arale de una cr<tica a
los otros Ko a las #ersonas ue son signiFicati"as #or ;ostrar ;enos celo B algunas "eces
conlle"a la ado#ción del #a#el de ;?rtir- La e#resión de ira ;?s "isile a#arece cuando sta
se #ercie co;o !ustiFicada$ B en tales ocasiones ado#ta la For;a de una "e:e;ente !usta
indignación,or otro lado$ la ira est? #resente en For;a de irritación$ re#roc:e B odio$ ue #er;anecen
general;ente ine#resados$ #orue la destructi"idad #erciida entra en conFlicto con la "ir
tuosa autoi;agen caracter<stica de este eneati#oSin e;argo$ ;?s all? de la #erce#ción de la ira en el #lano e;ocional$ #ode;os decir ue la
#asión de la ira i;#regna todo el car?cter del eneati#o I B es la ra<= din?;ica de i;#ulsos B
actit
actitude
udess ue tratar
tratare;
e;os
os en relac
relación
ión con
con las restan
restantes
tes agru#
agru#ac
acione
iones+
s+ cr<tic
cr<tica$
a$ eigen
eigencia
cia$$
do;inación B aserti"idad$ #erFeccionis;o$ eceso de control$ autocr<tica B disci#lina-
C"<ti=a
Si ien
ien la ira
ira cons
consci
cien
ente
te B ;ani
;aniFie
Fiest
staa no es sie;
sie;#r
#ree una
una de las
las cara
caract
cter<
er<st
stic
icas
as ;?s
;?s
sores
soresali
alient
entes
es de esta
esta #erso
#ersonal
nalida
idad$
d$ los rasgo
rasgoss ;?s
;?s co;une
co;uness de este
este eneat
eneati#o
i#o #ue
#uede
denn
entenderse co;o deri"ados de la ira$ e#resiones de ira inconsciente o eui"alentes a la iraUno de stos es el cr<tica$ ue no sólo se ;aniFiesta en un e#l<cito ac:acar cul#as$ sino ue a
"eces crea una at;ósFera sutil ue #roduce en los otros un senti;iento de desasosiego o
cul#a- La cr<tica #uede descriirse co;o una ira intelectual ;?s o ;enos inconsciente de su
;oti"o- Digo esto #orue$ aunue es #osile ue la cr<tica a#are=ca en el conteto de la ira
sentida$ la cualidad ;?s destacada de esta cr<tica es un sentido de #ro#ósito constructi"o$ un
deseo de ;e!orar a los otros o a s< ;is;o- ,or tanto$ ;ediante la cr<tica intelectual no sólo se
e#resa la ira$ sino ue se la !ustiFica B racionali=a B$ con ello$ se niega- Los re#roc:es
;orales son otra For;a de desa#roación #erFeccionista
#erFeccionista B no sólo e#resiones de ira$ sino una
For;a de ;ani#ulación al ser"icio de una eigencia no reconocida$ #or la cual el Bo uiero
se transF
transFor;
or;aa en tH deer
deer<as
<as- As<$
As<$ la acusa
acusació
ciónn conll
conlle"
e"aa la es#eran
es#eran=a
=a de aFecta
aFectarr el
co;#orta;iento de alguien en la dirección de los deseos #ro#iosUna For;a es#ec<Fica de cr<tica en el eneati#o I es el ue se reFiere al etnocentris;o B a otras
For;as de #re!uicio$ en cuBo caso se #roduce denigración$ in"alidación B el deseo de reFor
;ar inuisitorial;ente a auellos ue constituBen un gru#o diFerente al de la #ro#ia ra=a$
nación$ clase$ iglesia$ etc-
E>i!n=ia
La eigenci
eigenciaa ta;in
ta;in #ued
#uedee ser entendida
entendida co;o una e#resión
e#resión de ira+ una sorease
soreaserti"i
rti"idad
dad
"engati"a en relación a los #ro#ios deseos$ en res#uesta a una Frustración te;#rana- Junto a la
eigencia #ro#ia;ente dic:a$ #ode;os agru#ar ciertas caracter<sticas ue :acen de estos
indi"iduos los ;?s dis#linarios$ tanto en el sentido de in:iir en los de;?s la es#ontaneidad B
la Hsueda del #lacer co;o en el de eigir un traa!o duro B un cu;#li;iento ecelenteTienden a ser;onear$ #redicar B enseGar sin considerar si tal #a#el es adecuado$ aunue esta
co;#ulsi"a caracter<stica suBa
suBa #ueda encontrar su lugar en acti"idades co;o la de ;aestro de
escuela B #redicadorJunto a esta orientación correctora est? la de ser controlador$ no sólo en relación a la gente$
sino ta;in al as#ecto #ersonal o al entorno+ un oseso #reFerir? #roale;ente$ #or
e!e;#lo$ un !ard<n ;uB arreglado$ donde las #lantas estn clara;ente ordenadas B los ?roles
#odados con
con For;as artiFiciales$ a otro
otro ue co;#orte una
una co;#le!idad org?nica
org?nica tao<sta-
D$?ina=ión
Aunue Ba i;#l<cita en la cr<tica intelectual$ ue no tendr<a Fuer=a de no estar en un conteto
de autori
autoridad
dad ;oral
;oral o intele
intelectu
ctual$
al$ e i;#l<c
i;#l<cita
ita ta;i
ta;inn en la carac
caracter
ter<st
<stica
ica con
contro
trolad
ladora
ora
eigentedisci#linaria Ksi no$ có;o :ar<a de ser eFecti"a sin autoridadZ$ #arece a#ro#iado
consi
consider
derar
ar la do;ina
do;inació
ciónn co;o
co;o un rasgo
rasgo relati
relati"a
"a;en
;ente
te inde#
inde#end
endien
iente$
te$ ue co;#re
co;#rende
nde
descri#tores tales co;o un estilo autocr<tico$ una aserti"idad sole;ne B segura de s<$ un
conce#to aristocr?tico de uno ;is;o B un co;#orta;iento su#erior$ alti"o$ desdeGoso B$
ui=?$ condescendiente B #rotectorLa do;inación #uede ta;in considerarse co;o una e#resión i;#l<cita de la ira o una
transFor;ación de sta$ aunue tal orientación :acia una #osición de #oder i;#lica estrategias
sure#ticias co;o las ;encionadas$ as< co;o un sentido de derec:o #ro#io asado en unos
altos resultados$ en la diligencia$ en la #ro"eniencia cultural B Fa;iliar$ en la inteligencia$ etc-
P"@==i$nis?$
Sin e;argo$
e;argo$ lo ;?s caracter<sti
caracter<stico
co es el :ec:o de ue la Hsueda
Hsueda de su#re;ac<a
su#re;ac<a en el ti#o
iracundo i;#lica el a#oBo al siste;a ;oral o !eraru<a :u;ana sore el ue se sustenta la
autoridad- Se #uede decir ue el #erFeccionista es ;?s oediente a la autoridad astracta de
las nor;as o Funciones ue a la autoridad concreta de las #ersonas- Ta;in$ co;o seGala
)illón$ las #ersonas con #ersonalidad osesi"a no sólo se ad:ieren a las reglas
re glas B costu;res
sociales$ sino ue las asu;en B deFienden "igorosa;enteEste "e:e;ente inters #or los #rinci#ios ;orales B los ideales no constituBe sólo una
e#resión de su;isión a las eigencias de un Fuerte su#erego$ sino ue es ta;in$ en el #lano
inter#ersonal$ un instru;ento de ;ani#ulación B do;inio$ #uesto ue estas nor;as deFendidas
con tanto <;#etu son i;#uestas a los otros B$ co;o co;ent?a;os antes$ sir"en de ta#adera
#ara los deseos B eigencias
eigencias #ersonales#ersonales- ,ero los indi"iduos
indi"iduos del eneati#o I no est?n orientados
orientados
sólo :acia la LeB B el Orden B$ siendo ellos ;is;os oedientes a las nor;as$ ta;in se
suordinan a la gente cuBa #osición de autoridad es incuestionaleLa deFensa enF?tica de las nor;as B de la autoridad reconocida i;#lica nor;al;ente una
orientación conser"adora o$ en #alaras de Da"id Ries;an$ una tendencia a ser orientados
segHn la tradición Krasgo co;#artido con el eneati#o I7- Es diF<cil se#arar$ a no ser
conce#tual;ente$
conce#tual;ente$ dos as#ectos del #erFeccionis;o+ la cateis de los criterios ideales$ es decir$
la deFensa "e:e;ente de las nor;asM B la intención #erFeccionista$
#erFeccionista$ es decir$ un esFuer=o #or
ser ;e!or- A;os ti#os de uena intención ;antienen un sentido de ondad #ersonal$
a;ailidad B desinters$ B distraen al indi"iduo de la #erce#ción #reconsciente de la #ro#ia
#ersonalidad co;o
co;o airada$ #er"ersa B ego<sta
ego<sta Kentre los descri#tores reunidos
reunidos en este gru#o$ se
incluBen uen c:icoPa$ ga=;oGo$ :onrado$ !usto$ For;al$ ;oral$ etc-La "irtud co;#ulsi"a no es sólo un deri"ado de la ira #or Funciona;iento de una For;ación
de reacción- Ta;in es la e#resión de la ira "uelta :acia adentro$ #orue eui"ale a con
"ertirse en se"ero cr<tico$ #olic<a B disci#linario de uno ;is;o- Del ;is;o ;odo$ #ode;os
conc
conce
eir
ir un gru#
gru#oo de rasg
rasgos
os ue
ue aar
aarca
ca desd
desdee el ;eto
;etodi
dis;
s;oo B la li;#i
li;#ie=
e=aa :ast
:astaa una
una
dis#osición #uritana$ co;o For;a de e"ocar aFecto a tra"s del ;rito B co;o res#uesta
r es#uesta a una
Frustración e;ocional te;#rana,ara
,ara el #roce
#roceso
so tera#
tera#ut
utico
ico$$ es #artic
#articula
ular;e
r;ente
nte i;#ort
i;#ortante
ante la co;#re
co;#rensi
nsión
ón de có;o
có;o el
#erFeccionis;o est? al ser"icio de la ira$ al i;#edir su reconoci;iento- )?s es#ec<Fica;ente$
al ;antener el sentido de derec:o #ro#io$ est? al ser"icio de la e#resión inconsciente de la ira
co;o do;inación$ cr<tica B eigenciaLa i;agen del cru=ado #uede ser"ir co;o #aradig;a de esta situación+ alguien ue tiene
derec:o a ro;#er cr?neos en "irtud de la ecelencia de su causa B de sus noles as#iracionesCuando la ;aniora estratgica es lo astante "isile$ :alla;os a#ro#iado :alar no sólo de
"irtud co;#ulsi"a$ sino ta;in de "irtud :i#ócrita$ #ues aunue$ co;o seGala orneB$
es caracter<stico del #erFeccionista un cierto ni"el de :onestidad$ su #reocu#ación osesi"a
#or lo correcto B lo incorrecto
incorrecto o lo ueno
ueno B lo ;alo i;#lica una
una des:onestidad
des:onestidad inconsciente
inconsciente de
su #ro#ósitoA #artir del an?lisis anterior$ ueda claro ue la relación #sicodin?;ica entre la ira B el
#erFeccionis;o es rec<#roca+ as< co;o #ode;os con!eturar ue la estrategia de esFor=arse #or
:acerlo ;e!or :a sido #recedida #or la ira en el curso del desarrollo te;#rano B continHa
siendo i;#ulsada #or la ira inconsciente$ es F?cil co;#render có;o la ;is;a ira surge
continua;ente de la #ro#ia Frustración B de consecuencias inter#ersonales de la irritante
acti"idad B rigide= del #erFeccionistaAl tie;#o ue :e agru#ado a!o la etiueta Hnica de #erFeccionis;o rasgos ue aarcan
desde el a;or al orden$ el acata;iento de la leB B la orientación a las reglas :asta el
:acer el ien B la educación su;isa$ ue :acen ue estas #ersonas ado#ten roles
#aternales o ;aternales #ara con los otros$ :e agru#ado se#arada;ente
se#arada;ente los tres rasgos de
:i#ercontrol$ autocr<tica B disci#lina- Todos estos rasgos ;antienen la ;is;a relación
con res#ecto al #erFeccionis;o ue cr<tica$ eigencia B do;inación con res#ecto a la
ira #erFeccionista dirigida :acia los otrosDel ;is;o ;odo ue es diF<cil se#arar cr<tica$ eigencia B do;inación$ el :i#ercontrol$ la
autocr<tica B la disci#lina tres actitudes :acia uno ;is;o ue constituBen$ #or as< decirlo$ la
cara oculta del #erFeccionis;o est?n <nti;a;ente relacionados co;o Facetas de una ;is;a
dis#osición suBacente- El #erFeccionis;o #uede ser resaltado$ !unto con la ira$ co;o un
Factor din?;ico ue i;#regna todo el car?cter B co;o su estrategia de ra<=-
+i"=$nt"$
Lo ue la do;inación una transFor;ación de la ira es a los otros$ el autocontrol es al
#erFeccionis;o de uno- El control ecesi"o de la #ro#ia conducta "a unido a una rigide=
caracter<stica$ una sensación de desasosiego$ una Falta de es#ontaneidad$ con la consecuente
diFicu
diFiculta
ltadd #ara
#ara desen
desen"ol
"ol"e
"erse
rse en situac
situacion
iones
es no estruc
estructur
turad
adas
as B en las ue se reuie
reuiera
ra
i;#ro
i;#ro"is
"isaci
aciónón- ,ara
,ara los otros$
otros$ el :i#erc
:i#ercont
ontrol
rol #ue
#uede
de #roduc
#roducir
ir aurr
aurri;i
i;ient
entoo- El con
contro
troll
ece
ecesi
si"o
"o de la #ro#
#ro#ia
ia #ers
#erson
onal
alid
idad
ad se eti
etien
ende
de$$ ;?s
;?s all?
all? de la cond
conduc
ucta
ta ete
etern
rna$
a$ al
Func
Funcio
iona
na;i
;ien
ento
to #sic
#sicol
ológ
ógic
icoo en gene
genera
ral$
l$ de tal
tal ;odo
odo ue
ue el #ens
#ensa;
a;ie
ient
ntoo se ciGe
ciGe
ece
ecesi
si"a
"a;e
;ent
ntee a las
las regl
reglas
as$$ es deci
decir$
r$ se "uel
"uel"e
"e lógi
lógico
co B ;etó
;etódi
dico
co$$ con
con #rd
#rdid
idaa de la
creati"idad B lagunas en la intuición- ,or otra #arte$ el control sore los senti;ientos conduce
no sólo a un loueo de la e#resión e;ocional$ sino incluso a la alienación de la e#eriencia
e;ocional-
A7t$="<ti=a
Lo ue la cr<tica
cr<tica de los de;?s es a la ira$ la autocr<tica
autocr<tica es al #erFeccionis
#erFeccionis;o;o- Aunue #uede
#uede
ue el ;enos#recio de s< ;is;o no sea a#arente #ara un oser"ador eterno B tienda a
#er;anecer
#er;anecer oculto tras una i;agen "irtuosa B digna$ la inca#acidad de ace#tarse a s< ;is;o B
el #roceso de autodenigración no constituBen sólo la Fuente de una Frustración e;ocional
crónica KB una ira inconsciente$ sino ta;in un Fondo #sicodin?;ico sie;#re #resente de
necesidad #erFeccionista
#erFeccionista de #oner ;?s a:<nco en usca del ;rito-
Dis=iina
Lo ue la eigencia iracunda es a la ira$ una autoeigencia i;#l<cita$ odiosa B e#lotadora es
al #erFeccionis;o- )?s all? del :acer el ien #ro#ia;ente dic:o$ es decir$ una orientación
:acia la corrección B las ideas ;orales$ la autoeigencia i;#lica una "oluntad de esFor=arse a
e#ensas del #lacer$ lo ue :ace ue los indi"iduos del eneati#o I sean traa!adores B
disci#linados$ a la "e= ue ecesi"a;ente serios- Y al igual ue se #uede a#reciar un ele;ento
"engati"o en las eigencias inter#ersonales$ se #uede a#reciar un ele;ento ;asouista en el
a#la
a#la=a
=a;i
;ien
ento
to del
del #lac
#lacer
er B de los
los i;#u
i;#uls
lsos
os natu
natura
rale
les$
s$ #or
#orue
ue$$ ;?s
;?s all?
all? de una
una ;era
;era
suordinación del #lacer al deer$ el indi"iduo desarrolla$ en ;aBor o ;enor ;edida$ una
dis#osición #uritana de o#onerse al #lacer B al !uego del instinto-
%. ECANISOS DE DEFENSA
Eiste a;#lio acuerdo sore la estrec:a relación de los ;ecanis;os de For;ación reacti"a$
re#aración B co;#ensación con la osesi"idad- Los tres constituBen "ariantes de un Hnico
#atrón de :acer algo ueno #ara soreco;#ensar
soreco;#ensar el senti;iento de ue algo estu"o ;al- )e
concentrar en el de For;ación reacti"a$ #uesto ue los de re#aración B co;#ensación est?n
relacionados ;?s es#ec<Fica;ente con los s<nto;as de la neurosis osesi"oco;#ulsi"a$
;ientras ue el de For;ación reacti"a #uede considerarse el ;?s uni"ersal
uni"ersal de los tres B el ;?s
estrec:a;ente
estrec:a;ente ligado a la #ersonalidad osesi"a o car?cter #erFeccionistaLa noción de For;ación reacti"a Fue #ro#uesta #or 5reud Ba en %&91 en su ora Tres ensayos
para una teoría se1ual, donde oser"ó ue eisten Fuer=as #s<uicas o#uestas ue surgen a
Fin de su#ri;ir sensaciones incó;odas$ ;ediante el acciona;iento de la re#ugnancia$ la
;odestia B la ;oralidad- Co;o es ien saido$ su inter#retación #lantea ue el i;#ulso de
;anc:ar durante la eta#a anal s?dica del desarrollo del niGo es rec:a=ado ;ediante la
re#ugnancia$ lo ue induce a una ecesi"a #reocu#ación #or la li;#ie=a- ,ienso ue la
consideración de la #ersonalidad osesi"a sugiere ue la For;ación reacti"a no es sólo una
cuestión de encuri;iento de una cosa con la contraria$ sino una distracción de la conciencia
de cier
cierto
toss i;#u
i;#uls
lsos
os ;edi
;edian
ante
te actividades
actividades contrarias
contrarias Aun
Aunue
ue no sea eacta;
eacta;ent
entee una
acción moralmente
moralmente aprobada
aprobada sir"a #ara distraer a la #ersona de la
cues
cuesti
tión
ón de ue la acción
conciencia de seualidad B reeld<a airada$ #ode;os aFir;ar ue es la intención (es decir$ la
dis#osición a la acción lo ue cu;#le la Función de re#ri;ir las e;ociones,ode;os decir ue la For;ación reacti"a suBace B es ta;in el Funciona;iento ;ental #or
el ue la energ<a #sicológica de la ira se transFor;a en i;#ulsi"idad osesi"a- ,or otro
lado$ la For;ación reacti"a #uede considerarse co;o el #roceso ue ;arca la transFor;ación
de la gula en ira$
ir a$ #ues la autoindulgencia de la gula #uede considerarse la actitud ;?s e"itada
del #erFeccionista$ cuBo car?cter es el ;enos autoindulgente de todos$ el ;?s alta;ente
dotado de una austeridad "irtuosaLa #ostura acti"a B autoconFiada de la ira no es sólo una cuestión de re#resión de las
necesidades orales #asi"as$ sino una transFor;ación$ Ba ue #ode;os considerar la ira co;o
un ;odo alternati"o de satisFacer la #ro#ia necesidad de a;or suBacente$ #ero no ;ediante
una regresión :edonista$ sino ;ediante una #rogresión anti:edonista :acia un autocontrol
#re;aturo B un au;ento
au;ento de la tolerancia ante
ante la Frustración- En lugar
lugar de ser una ;era cuestión
cuestión
de renunciar a las e#ectati"as orales$ co;o #uede #arecer su#erFicial;ente$ el caso de la ira
consi
consiste
ste en ue las e#
e#ect
ectati
ati"as
"as son asu;id
asu;idas
as aserti
aserti"a;
"a;en
ente$
te$ siendo
siendo al ;is;o
;is;o tie;#
tie;#oo
racionali=adas co;o eigencias leg<ti;as- De acuerdo con este an?lisis$ #ues$ la For;ación
reacti"a tanto genera ira co;o su#one una deFensa contra su reconoci;iento$ ade;?s de
const
constitu
ituir
ir el ;ecan
;ecanis;
is;oo suBa
suBacen
cente
te al #erFec
#erFeccio
cionis
nis;o$
;o$ la ;orali
;oralida
dad$
d$ la en
ene"ol
e"olenc
encia
ia
consciente$ la cr<tica ienintencionada$
ienintencionada$ la tica anti:edonista del traa!o duro$ etc-
,. O/SER
/SERV
VACI
ACION
ONE
ES
1'
PSICODINÁICAS
ETIO
TIOL3GI
L3GICA
CAS
S
Y
OTRAS
TRAS
CON
ONSI
SIDE
DERA
RAC
CIONE
IONES
S
En tr;inos generales$ tengo oser"ado ue los indi"iduos del eneati#o I son #<cnicos B$ en
su ;aBor<a$ ;esoendo;orFos ecto#nicos 1.- No ostante$ :aB ece#ciones$ sore todo entre
los del suti#o social$ ue tienden a ser atlticos #ero eseltos B ner"udos- Cae #ensar
#ensar ue la
agresi"idad #ro#ia del eneati#o I se a#oBa en lo so;atoton<a de su innato te;#era;ento5reud$ ue Fue el #ri;ero en oser"ar la dis#osición de car?cter ue au< etiueta;os co;o
eneati#o I$ Fue ta;in el #ri;ero en For;ular una teor<a sore la etiolog<a de la ;is;a$ a
saer$ la teor<a del entrena;iento en el uso del retrete$ segHn la cual la ecesi"a #reocu#ación
#or la li;#ie=a B #or el orden$ as< co;o ta;in la retenti"idad #ro#ia de los indi"iduos ue
#resentan una >#ersonalidad anal>$ se e#lican co;o resultado de una eigencia #re;atura o
eagerada de li;#ie=a durante el #er<odo de a#rendi=a!e de los :?itos relati"os al uso del
retrete$ B cae co;#renderlas ta;in co;o un intento de negar #or soreco;#ensación el
deseo irritado de ensuciar B de saltarse todo control- La oser"ación #sicoanal<tica #osterior
reconoció asi;is;o ue el indi"iduo >retenti"o> ariga un deseo K>oral agresi"o> de ensuciar
B de esca#ar al control$ B ue se deFiende del deseo #ro:iido con un aire de >uenecito>
ultraFor;al B su#erco;#ensatoriosu#erco;#ensatorioEsta teor<a :a sido re"isada des#us de 5reud$ sore todo #or Erison$ uien sostiene ue el
te;a del control de los esF<nteres no constituBe el Hnico Foco del :i#ercontrol #arental B la
reelión consiguiente$ sino ue esto ta;in se a#lica a la loco;oción$ cuBo a#rendi=a!e tiene
ta;in lugar en el ;is;o #er<odo- ,or dea!o de a;os$ aFir;a Erison$ est? el te;a de la
aFir;ación o soreaFir;ación de la #ro#ia autono;<a- Creo ue #odr<a;os incluso ir ;?s all?
B aFir;ar con 5ro;; ue sta$ co;o cualuier otra orientación de la #ersonalidad$ constituBe
una For;a de enFrentarse a la "ida$ en general$ B ue surge en res#uesta a una situación ue "a
;?s all? de lo relacionado con el control de los esF<nteres+ una situación generali=ada de
eigencias B Frustraciones ecesi"as relati"as al reconoci;iento- e au< lo ue un gru#o de
#ersonas #ertenecientes
#ertenecientes a este
este car?cter declaran
declaran con res#ecto a su origen en s<
s< ;is;os+
1'
SegHn Old:a; B 5rosc:$ co;entando lo ue escrien Coo#er B otros sore la #ersonalidad co;#ulsi"a en
"Psychiatry", algunos estudios sugieren ue >un Factor gentico #ueda #redis#oner al desarrollo de los rasgos
osesi"os>- Ta;in ;uc:os cl<nicos$ desde 5reud :asta la Fec:a$ :an aFir;ado ue los Factores constitucionales
!uegan un #a#el en el desarrollo de este ti#o de desorden- Los autores citan a Rado$ uien aFir;a ue >los
#acientes co;#ulsi"os #resentaan constitucional;ente cantidades ecesi"as de raia ue les i;#ulsaan a
estalecer conFrontaciones de #oder con otros desde edades te;#ranas>- Ta;in #ode;os citar a Erison$ ue
sostiene ue >de niGo$ el Futuro #aciente co;#ulsi"o o ien era intr<nseca;ente autóno;o en eceso o ien era
o!eto de una re#roación o control des;esurados #or #arte de sus #adres-> Y concluBe ue >en la literatura
cl<nica actual$ lo ue se #ro#one con ;aBor Frecuencia co;o #sicodin?;ica de este ti#o de desorden no son sino
"ariacione
"ariacioness de esta Hlti;a For;ulació
For;ulación->
n-> Otra cita ue incluBen auellos
auellos autores
autores es la de Ingra;$
Ingra;$ cuando
cuando dice
ue >la necesidad de control del #aciente co;#ulsi"o es un indicio de su identiFicación con unos #adres
autoritarios-> )illón #ensaa ue estos #acientes >necesitan ;antener a raBa sus i;#ulsos$ #rinci#al;ente los
:ostiles$ a causa de :aer tenido unos #adres :i#ercontroladores-> Y Lid= aFir;aa ue >uno #odr<a su#oner$ #or
e!e;#lo$ ue los #adres de #acientes osesi"os tienden a ser osesi"os ellos ;is;os$ inca#aces de tolerar la
e#resión de i;#ulsos instinti"os o de ;uestras de autono;<a en s< ;is;os o en sus :i!os---> KCoo#er$ Arnold
)-$ )-D-$ Alien J- 5rancs$ )-D-$ B )ic:ael Sacs$ )-D-$ "Psychiatry" "ol- I$ The Personality
Personality !isorder
!isorder and
+eurosis, Ne Yor$ 6asic 6oos$ %&&91.
Esto es$ ;usculados$ #ero con rasgos redondeados B no delicados ni Fr?giles-
>La casi totalidad estu"i;os de acuerdo en ue todos asu;i;os res#onsailidades ;uB
te;#ranas- No es ue nos las dieran$ #ero nosotros las asu;i;os- )uB te;#rano en la inFan
cia$ desde los tres aGos$ recordaan algunos$ B la ;aBor<a antes de los nue"e aGos$ cosa ue
#or su#uesto continuó luego a lo largo de la adolescencia
adolescencia B la "ida adulta- A ;enudo se
trataa de estar all<$ cuidando de los niGos$ uiero decir ocu#ando el lugar de uien se ocu#a
de ue los niGos co;an$ o se "istan o "aBan a donde tienen ue ir- Algo as< co;o asu;ir un
#oco$ o ;uc:o$ el #a#el de la ;adre$ B luego$ en nuestro deseo de ser re conocidos$ casi todos
sent<a;os ue #or ;?s ue nos esFor=?ra;os en :acer las cosas e intent?ra;os una B otra "e=
ser
ser ;e!or
e!ores
es$$ :aci
:acin
ndo
dola
lass #or
#orue
ue uer
uer<a
<a;o
;oss ote
otene
nerr algH
algHnn ti#o
ti#o de a#ro
a#roac
ació
iónn o
reconoci;iento #or #arte de nuestros #adres$ nunca lo oten<a;os->
Incluso as<$ #ode;os seguir :alando de la situación de a#rendi=a!e del uso del retrete co;o
#aradig;?tica B si;ólica de este orden de #ersonalidad$ Ba ue el #erFeccionista no sólo se
desarrolla al :ilo de estrictas eigencias ue le inducen a esFor=arse dura;ente #or alcan=ar
los co;#orta;ientos ue de l se es#eran B a e!ercer un riguroso control sore su #ro#io
organis;o$ sino ue es ta;in alguien ue interna;ente se reela con irritación contra todo
control eterno e internali=ado$ B ue :a a#rendido a alienarse de su #ro#ia conciencia B a
in:iir las ;aniFestaciones de su raia a tra"s del ;ecanis;o de la For;ación reacti"aResulta F?cil rastrear en el #erFeccionista la ;oti"ación de esFor=arse dura;ente$ :asta una
te;#rana e#eriencia de insatisFacción aFecti"a$ a #artir de la cual intentar ser ;e!or re#re
senta una es#eran=a de alcan=ar ;aBor a#roación o inti;idad #or #arte de alguno de los
#adres- )?s tarde en la "ida$ sin e;argo$ ese esFor=arse conlle"a ta;in una i;#licación
co;#etiti"a$ co;o si di!era a su #adre o a su ;adre+ >VoB a ser ;e!or ue tH B a ele"ar;e #or
enci;a de tu ca#acidad de e"aluar;e- [Ya lo "er?s\>- aB "engan=a en esta de"olución$ ue
no sólo #one en el ito una es#eran=a sino ta;in un acento de recla;ación B de
denigración "engati"aOser"o ue el eneati#o I es algo ;?s Frecuente en las ;u!eres- Y entre ellas tengo oser"ado
ue la Figura #arental #or cuBo a;or se #elea ;?s la niGa B a la ue #ercie co;o Fr<a es con
;aBor Frecuencia la del #adre- No ostante$ a#arte la at;ósFera de escase= de ;uestras
a;orosas$ :aB ta;in en el esFuer=o #erFeccionista un ele;ento de ;odela!e$ una ado#ción
ue el su!eto :ace de la #ersonalidad #erFeccionista
#erFeccionista B esFor=ada de uno u otro de los #adres- A
;enudo$ en la Fa;ilia del #erFeccionista$ :aB un #adre o una ;adre #erFeccionistas$ B cuando
no$ :aB #or lo general un #adre su#ercu;#lidor con la oligación$ #erteneciente al eneati#o
VI Ksuti#o ue tiene ;uc:o en co;Hn con el #erFeccionista eigenteLa situación general es de eigencias ecesi"as unidas a un escaso reconoci;iento$ de ;odo
ue el niGo se "io oligado a esFor=arse ;?s B ;?s en una at;ósFera de Frustración continua)i i;#resión es ue una ;adre su#eraco;odaticia Keneati#os I7 o VI #uede contriuir a
:acer ;?s ili;itado el #oder de un #adre su#ereigente B distante- ,arecer<a ue en estos
casos una ;adre ecesi"a;ente si;iótica o t<;ida estar<a traicionando a su :i!o a causa de
su necesidad co;#arati"a;ente ;aBor de aco;odarse a su en eceso eigente co;#aGeroLa res#uesta del indi"iduo a la situación descrita :asta au< i;#lica no sólo una actitud de
decir
decir >V
>Ves
es u ue
ueno
no soBZ$
soBZ$ "as
"as a ue
uerer
rer;e
;e a:ora
a:oraZ>$
Z>$ sino
sino ta;i
ta;inn otra
otra de recla;
recla;ar
ar
reconoci;iento o aFecto a#elando a la !usticia ;oral$ esto es$ de #rotesta+
>)ira
>)ira u ueno
ueno soB$
soB$ me debes res#eto B reconoci;iento-> A Fin de ganar ese res#eto B
reconoci;iento ue ec:a en Falta K#ri;ero #or #arte de los #adres$ B luego #or #arte de la
gente en general$ el niGo a#rende a con"ertirse en un #eueGo acusador de s< ;is;o$ as<
co;o en un ;oralista es#eciali=ado en :acer cu;#lir las reglas a los de;?sCo;o resultado de este #roceso$ la Hsueda de a;or ue sir"ió de detonante del desarrollo
#erFeccionista se con"ierte en Hsueda de lo !usto B de la res#etailidad$ ue es lo ue ca
racteri=a a este estilo de #ersonalidad duro B distante$ interFiriendo con la satisFacción de su
aHn latente$ aunue re#ri;ida$ necesidad de ternura-
6. PSICODINÁICA E-ISTENCIAL
Antes de considerar la #sicodin?;ica eistencial del eneati#o I$ ser<a ueno reiterar el
#ostulado ue dee "erterar el ea;en de los nue"e caracteres del liro+ ue las #asiones
surgen de un Fondo de oscureci;iento ónticoM ue la #rdida de una sensación de YosoB
;antiene un an:elo de ser ue se ;aniFiesta en las For;as diFerenciadas de las nue"e
e;ociones ?sicas del egoEn el caso del eneati#o I$ la #roi;idad del car?cter al de la #ere=a #sicoes#iritual Ken
real
realid
idad
ad$$ el :ec:
:ec:oo de ser
ser un :<r
:<rid
idoo entr
entree sta
sta B el orgu
orgull
llo
o :ace
:ace del
del ele;
ele;en
ento
to de
oscureci;iento óntico algo cercano a lo ;?s destacado de su estilo #sicológico- Es decir$ ue
en la actitud "ital del eneati#o I :aB una #rdida del sentido de ser ue$ co;o en el caso de los
tres caracteres de la #arte su#erior del eneagra;a$ se ;aniFiesta co;o una inconsciencia de
la inconsci
inconscien
encia
cia 18$ lo cual
cual les #ro#or
#ro#orcio
ciona
na una #artic
#articula
ularr autosa
autosatis
tisFac
Facció
ción$
n$ o#u
o#ues
esta
ta al
senti;iento de carencia o a la #ore=a de es#<ritu de los caracteres de la #arte inFerior del
eneagra;a- La insatisFacción inconsciente$ sin e;argo$ se transFor;a en la ;?s ardorosa de
las #asiones B$ aunue ignorada #or la inconsciencia acti"a$ suBace en la cualidad de las
relaciones inter#ersonalesinter#ersonalesAunue$ co;o se "er?$ el oscureci;iento óntico i;#lica una es#ecie de e;ruteci;iento
#sicológico en el caso de la #sicolog<a de los eneati#os VIII B I7$ en el eneati#o I esta
tendencia est? encuierta #or un ecesi"o reFina;iento- Se #odr<a decir ue la For;ación
reacti"a ta;in tiene lugar en el ni"el óntico+ la deFiciencia óntica #erciida se transFor;a en
est<;ulo #ara la co;#ensación a tra"s de acti"idades ue #retenden ;antener la Falsa
aundanciaaundancia- La #rinci#al acti"idad #ro;etedora de aundancia #ara la ;ente del eneati#o I es
el decreto de la #erFección- ,odr<a;os decir ue$ #recisa;ente en "irtud de este oscureci
;iento$ la Hsueda del ser #uede con"ertirse en una Hsueda
Hsueda sustituti"a de lle"ar una uena
"ida$ segHn lo cual la conducta se a!usta a un criterio de "alor etr<nseco- Sin e;argo$ los
iracundos necesitan es#ecial;ente co;#render
co;#render la siguiente aFir;ación de LaoTse+
7;a virtud TeB no busca ser virtuosaF
precisamente por eso es virtud8
En otras #alaras+ la "irtud$ al no ser "irtuosa$ es "irtudNo ostante$ ser<a de;asiado
de;asiado si;#le decir ue el sustituto del ser en el eneati#o I es la "irtud$
#orue algunas "eces la cualidad de la "ida no es tanto la ;oralista$ sino la de corrección$
correc ción$
la cualidad de una #erFecta corres#ondencia entre la conducta B un ;undo de #rinci#ios$ o una
#erFecta corres#ondencia
corres#ondencia entre la conducta
conducta B algHn
algHn código i;#l<cito o e#l<citoe#l<citoEn con!unto$ se #uede aFir;ar ue la #erce#ción #reconsciente de la escase= de ser B la
i;aginación de la destructi"idad B el ;al en el eneati#o I es co;#ensada #or un i;#ulso de
ser una #ersona de car?cter+ alguien dotado de una su#erestailidad$ una cierta Fuer=a #ara
resistir las tentaciones B #er;anecer sie;#re dentro de lo correcto- Ta;in$ la #rdida de ser
B de "alor ;antiene una acti"idad destinada a dar la i;#resión de alguien a#reciale$ lo cual$
co;o :e;os "isto$ se usca ;ediante una es#ecie de culto a la ondad B al ;ritoDentro
Den
tro del con!u
con!unto
nto de ancd
ancdota
otass de Na
Nasru
srud<n
d<n$$ #ue
#uede
de recon
reconoce
ocerse
rse al eneati
eneati#o
#o I en el
gra;?tico a uien Nasrud<n$ co;o aruero$ trans#orta a la otra orilla- Al contestar Nasrud<n
con un lengua!e incorrecto a una uestión del gra;?tico$ ste #regunta+ No :as estudiado
gra;?ticaZ Ante la res#uesta negati"a de Nasrud<n$ el gra;?tico ;aniFiesta con recta B
concien=uda satisFacción+ as #erdido la ;itad de tu "ida- )?s tarde$ Nasrud<n #regunta al
gra;?tico+ Sae nadarZ$ B al res#onder nuestro recto gra;?tico negati"a;ente$ Nasrud<n
18
Ver ca#<tulo &-
ecla;a+ Entonces$ :as #erdido toda su "ida$ #orue nos esta;os :undiendoEl c:iste alude ;orda=;ente a la disociación entre la ;entalidad de gra;?tico B la "ida- a
tenido lugar un #roceso de rigidiFicación B #rdida del signiFicado a tra"s de una #reo
cu#ación ecesi"a #or la For;a B el detalle- Incluso cuando lo ue se #ersigue es la ondad
;?s
;?s ue
ue la corr
correc
ecci
ción
ón For;
For;al
al$$ co;o
co;o la de las
las cues
cuesti
tion
ones
es acad
acad;
;ic
icas
as$$ ;?s
;?s all?
all? de la
a;ailidad consciente;ente culti"ada :aB una Frialdad ue i;#lica tanto Falta de a;or co;o
insustancialidad
insustancialidad o #rdida de ser-
CAPÍTULO DOS ENEATIPO V
AVARICIA Y DESA,E3O ,ATOL*3ICO
1. N;CLEO TE3RICO. NOENCLATURA Y LUGAR EN EL ENEAGRAA
Co;o desa
Co;o
desaci
cier
erto
to o i;#e
i;#edi;
di;en
ento
to es#i
es#irit
ritua
ual$
l$ la a"ar
a"aric
icia
ia dei
deióó :ae
:aerr sido
sido ente
entend
ndid
idaa
natural;ente #or los ,adres de la Iglesia co;o algo ;?s ue en su sentido literal- As< lo
conFir;a C:aucer en >El cuento del cura> de >Los 6uentos de 6anterbury", un reFle!o del
es#<ritu de su tie;#o+ >La a"aricia consiste no sólo en codiciar tierras B ienes$ sino$ a "eces$
en codiciar saer B gloria
Si la actitud de la ira es la de atre#ellar$ la de la
a"aricia es contenerse B do;inarse- )ientras ue
la ira e#resa la codicia de un ;odo aserti"o
Kaunue no reconocido$ la codicia de la a"aricia
se ;aniFiesta sólo ;ediante la retención- Se trata
de una a"aricia te;erosa ue i;#lica la Fantas<a
de ue de!ar esca#ar algo causar<a un catastróFico
uedarse sin nada- ,ode;os decir ue tras ese
i;#u
i;#uls
lsoo de ates
atesor
ora;
a;ie
ient
ntoo se esco
escond
ndee una
una
e#eriencia de e;#oreci;iento in;inente-
E-JE-J- 3o
3old
ld$$ )u /a<es
/a<esta
tadd Real
Real ,astel B
l?#i=$ %%>  %1>$ %&8.
No ostante$ la retención constituBe sólo la ;itad de la #sicolog<a del eneati#o VM la otra
;itad es aandonar con de;asiada Facilidad- Deido #recisa;ente a una ecesi"a renuncia al
a;or B las #ersonas$ :aB un aFerra;iento a s< ;is;o co;#ensatorio$ ue #uede o no
;ani
;aniFe
Fest
star
arse
se en un aFer
aFerra
ra;i
;ien
ento
to a las
las #oses
#osesio
ione
nes$
s$ #ero
#ero ue
ue cons
consti
titu
tuBe
Be ;uc:
;uc:oo ;?s
;?s
general;ente un a#egarse a la #ro#ia "ida interior$ as< co;o a una econo;<a de esFuer=os B de
recursos- La contención B autocontrol de la a"aricia no son diFerentes a los del ti#o iracundo$
#ero "an aco;#aGados
aco;#aGados de un estanca;iento
estanca;iento al agarrarse al #resente sin arirse al Futuro ue
1&
#uede surgir Del ;is;o ;odo ue #uede decirse del iracundo ue suele ser inconsciente de su ira B ue la
ira es su #rinci#al taH$ #odr<a decirse del a"aricioso ue su a"aricia es general;ente in
cons
consci
cien
ente
te$$ aun
aunue
ue cons
consci
cien
ente
te;e
;ent
ntee #ued
#uedaa #erc
#erci
iir
ir todo
todo gest
gestoo de a#ro
a#ro#i
#iac
ació
iónn B de
estaleci;iento de l<;ites co;o algo #ro:iido,uede aFir;arse ue el a"aricioso es interna;ente #erFeccionista$ ;?s ue cr<tico con el
;undo eterno$ #ero$ Funda;ental;ente$ la diFerencia entre los eneati#os estria en la etro
"ersión acti"a del #ri;ero B la intro"ersión del segundo Kla intro"ersión de un eneati#o
#ensante ue e"ita la acciónacciónAde;?s$ el eneati#o I es eigente$ ;ientras ue el eneati#o V #rocura ;ini;i=ar sus #ro#ias
necesidades B de;andas B es #ro#enso a de!arse lle"ar de ac? #ara all? #or un oediencia
co;#
co;#ul
ulsi
si"a
"a-- Au
Aun
nue
ue a;o
a;oss enea
eneati
ti#o
#oss se cara
caract
cteri
eri=a
=ann #or
#or un Fuer
Fuerte
te su#e
su#ere
rego
go$$ son$
son$
res#ecti"a;ente$ co;o #olic<as B ladrones$ #orue el #ri;ero se identiFica ;?s con su ser
ideali=ado congruente con su su#erego$ ;ientras ue el eneati#o V se identiFica con su
su#ersonalidad
su#ersonalidad aru;ada B cul#ale$ ue es o!eto de las eigencias su#eregoicas- '9
La #olaridad entre desa#ego #atológico B el a#ego de la retención constituBe un eco de la
#olaridad entre ira B "irtud co;#ulsi"a su#erci"ili=ada #resente en el eneati#o I- En el enea
ti#o
ti#o V la nece
necesi
sida
dadd est?
est? #roF
#roFun
unda
da;e
;ent
ntee ocul
oculta
ta en su #si
#siui
uis$
s$ ocul
oculta
ta tras
tras un "elo
"elo de
indiFerencia$ resignación B estoica renunciación- Y as< co;o el #erFeccionis;o nutre a la ira
ue lo sostiene$ ta;in #ode;os decir au< ue la #ro:iición de la necesidad Kno sólo en
cuanto a su satisFacción$ sino incluso en cuanto a reconocer su #resencia en el #ro#io
#siuis;o contriuBe
contriuBe al e;#oreci;iento "ital ue
ue suBace a la co;#ulsión de retenerEl tr;ino de Ic:a=o #ara la Fi!ación corres#ondiente al eneati#o V es >tacaGer<a>$ ue #ienso
ue se a#roi
a#roi;a
;a de;asi
de;asiado
ado a >a"
>a"ari
aricia
cia>$
>$ la #asió
#asiónn o e;oci
e;oción
ón do;ina
do;inante
nte-- La #ala
#alara
ra
>;e=uindad>$ con su connotación de inca#acidad inconsciente de dar$ estar<a ;?s cerca de
ca#t
ca#tar
ar el as#e
as#ect
ctoo #red
#redo;
o;in
inan
ante
te en la estr
estrat
ateg
egia
ia del
del enea
eneati
ti#o
#o V Frent
Frentee al ;und
;undo+
o+ el
autodistancia;iento B el aandono de las relaciones- Sin e;argo$ ser<a ;e!or toda"<a decir
ue es indiFerente$ aislado$ autista B esui=oide-
2. ANTECEDENTES EN LA LITERATURA CIENTÍFICA
CIENTÍFICA
As< co;o la i;agen ue Sc:neider da del ananc?stico adolece de una cierta conta;inación de
la del esui=oide Ken cuanto ue Sc:neider destaca
destaca lo ue el For;alis;o tiene de e#resión de
inseguridad$ as< ta;in el conce#to de Sc:neider sore el >sensile> el ti#o de #ersonalidad
ue ;?s se #arece a nuestro esui=oide #one un cierto nFasis en el ele;ento osesi"o al
aFir;ar ue los ;?s estnicos Kesto es$ aserti"os entre stos tienen >escrH#ulos ;orales>
ecesi"os- No cae duda$ sin e;argo$ de ue @urt Sc:neider tiene in ;ente a nuestro
esui=oide cuando descrie a los sensiles co;o auellos >su!etos ue tienen
tie nen incre;entada su
ca#ac
ca#acida
idadd de recii
reciirr i;#res
i;#resion
iones
es en todo
todo ti#o
ti#o de e#er
e#erien
iencia
cias$
s$ sin la corres
corres#on
#ondie
diente
nte
ca#acidad de e#resarlas-> ala de una >elaoración retenti"a de todas sus e#eriencias$ ue
se "uel"e contra su ser-> Y aGade ue >el su!eto sensile usca en #ri;er lugar ec:arse la
1&
Ver ;?s aa!o el an?lisis de 3esattel
Co;o :e seGalado al ocu#ar;e del eneati#o I$ #ienso ue lo ue tienen en co;Hn :a :ec:o ue a "eces se
conFundan uno B otro$ co;o sucede singular;ente con las oser"aciones de 5reud$ Ara:a; B Reic: sore los
caracteres anal B co;#ulsi"o- Si ien el eneati#o I es Frugal$ su consciente intención de generosidad le :ace ;uB
diFerente del eneati#o V en su co;#orta;iento econó;ico$ Ba ue en ste el ;oti"o #rinci#al de su tacaGer<a es
el ;iedo a uedarse sin recursos$ as< co;o la e"itación del esFuer=o B de la #rdida de liertad o autono;<a ue
i;#lica el co;#ro;iso con el traa!o'9
cul#a de todo aconteci;iento o Fallo ue encuentra en s< ;is;o-> '%
El s<ndro;e de retenti"idad distante no sólo :a sido oser"ado sino ue :a sido o!eto de
;uc:a atención #or #arte de la #sicolog<a conte;#or?neaconte;#or?neaLa For;a esui=oide de retenti"idad$ a#arte de ue #roale;ente :aBa contriuido a la
astracción ue 5reud :ace del car?cter anal$ corres#onde al s<ndro;e descrito #or Ernst
@retsc:;er$ #ionero de la caracterolog<a siste;?tica- En su estudio sore los #acientes
esui=oFrnicos de su #ro#ia cl<nica$ al descriir el s<ndro;e #ara el ue reser"aa el tr;ino
de esui=oide$ stos eran los gru#os #rinci#ales de rasgos ue :a<a oser"ado en ellos co;o
;?s Frecuentes+
%- Insociale$ tranuilo$ reser"ado$ serio Ksin :u;or(- T<;ido
T<;ido$$ encog
encogido
ido$$ ca#a=
ca#a= de senti
senti;ie
;iento
ntoss Finos$
Finos$ sensil
sensile$
e$ ner"i
ner"ioso
oso$$ ecit
ecita
ale$
le$
a;ante de la naturale=a B de los liros/- Ada#tale$ a;ale$ :onesto$ indiFerente$ silenciosoLos gru#os segundo B tercero guardan una cierta o#osición entre s<$ For;ando un contraste
se;e!ante al ue estalece entre de#resión B euForia en su descri#ción del ti#o ciclot<;ico '(>Si uere;os dar cuenta re"e;ente de las ases del te;#era;ento esui=oide>$ escrie$
>dee;os decir+ el te;#era;ento esui=oide reside entre los etre;os de ecitailidad B
e;ota;iento$ de igual For;a co;o el te;#era;ento cicloide oscila entre los etre;os de
alegr<a B triste=a->
@retsc:;er tiene el ;rito de :aer seGalado$ tanto entre sus #acientes co;o entre los
#ortadores de lo ue l #ro#on<a lla;ar un te;#era;ento >esui=ot<;ico> Kentre sus conoci
conoci 
dos >nor;ales>$ la eistencia de una #olaridad de :i#ersensiilidadinsensiilidad en su
#ersonalidad+ unas "eces es una u otra la #rinci#al caracter<stica$ ;ientras ue otras "eces lo
ue se da es una alternancia o transición de una te;#rana >:i#erestesia> a una a#at<a tard<aEn tr;inos ;?s generales$ creo ue #ode;os aFir;ar ue este indi"iduo se caracteri=a #or
una eagerada "ulnerailidad B #or un distancia;iento de sus senti;ientos$ en eceso Finos B
"ulnerales$ con lo ue usca #rotegerse a s< ;is;o- Cito de nue"o a @retsc:;er+
>Sólo tiene$ sin e;argo$ la cla"e del te;#era;ento esui=oide aul ue :aBa reconocido
clara;ente ue la ;aBor<a de los esui=oides no son ni :i#ersensiles ni Fr<os$ sino ue son
una B otra cosa al ;is;o tie;#o$ B con ;e=clas relaciónales de :ec:o ;uB diFerentes-> >De
acuerdo con el ;aterial esui=oide de ue dis#one;os$ #ode;os For;ar una serie continua$
co;en=ando con lo ue lla;o el ti#o ólderlin$ esas naturale=as etre;ada;ente sensiles$
anor;
anor;al;
al;ent
entee tierna
tiernas$
s$ const
constant
ante;e
e;ente
nte :erida
:eridas$
s$ se;e!a
se;e!ante
ntess a ;i;osa
;i;osas$
s$ ue son
son todo
todo
ner"ios$ :asta re;ontarnos a esas ruinas casi sin "ida$ Fr<as$ ador;ecidas$ con la ;ente
e;otada co;o la de una "aca$ restos de los estragos de un ataue se"ero de de;encia
#reco=$ cuBa
cuBa dil lu= se des"anece
des"anece tenue;ente
tenue;ente en una esuina
esuina del asilo->
Esta #olaridad$ insiste @retsc:;er$ no se #resenta en #osiciones centrales de su #osile
?;ito- El se encuentra con su!etos co;o Strinderg$ ue dec<a de s< ;is;o+
>SoB duro co;o el :ielo$ B$ sin e;argo$ estoB tan lleno de senti;iento ue soB casi un
senti;ental-> >,ero incluso en esa ;itad de nuestro ;aterial$ ue es #ri;aria;ente Fr<a B
#ore en res#uestas e;ocionales$
e;ocionales$ tan #ronto co;o entra;os en <nti;o contacto con estos
esui=oides$ nos encontra;os ;uB Frecuente;ente$ tras ese eterior entu;ecido B sin aFecto$
en su santuario ;?s <nti;o$ un nHcleo de #ersonalidad tierno$ dotado de una sensiilidad
ner"iosa de lo ;?s "ulnerale$ ue se :a retra<do sore s< ;is;o B Bace a:< retorcido->
La caracter<stica de insociailidad Ko >autis;o> de su esui=oide$ es #ara @retsc:;er algo
'%
'(
ora cit@retsc:;er$ E-$ "Horperbau una 6hara*fer", 6erlin$ S#ringer Verlag$ %&(1-
ue #odr<a entenderse tanto en relación con la :i#ersensiilidad co;o con res#ecto a la insen
siilidad :acia los de;?s- Tal es el caso de esas naturale=as sensiles ue >uscan lo ;?s
#osile e"itar B a;ortiguar todo est<;ulo del eteriorM cierran las contra"entanas
contra"entanas de sus casas
#ara #oder lle"ar una "ida on<rica$ Fant?stica$ #ore en :ec:os B rica en #ensa;ientos
Kólderlin$ en la #enu;ra landa;ente guarnecida de su interior- 6uscan la soledad$ co;o
ella;ente dec<a Strinderg de s< ;is;o$ #ara >;ecerse en la seda de sus #ro#ias al;as-> La
"isión de @retsc:;er sore la esui=oti;ia Fue elaorada ulterior;ente #or S:eldon$ ue
ara=ó
ara=ó la tri#le conce#ción
conce#ción de aul
aul sore la constituc
constitución
ión :u;ana$
:u;ana$ inter#retó
inter#retó la ;orFolog<a
;orFolog<a
cor#oral >estnica> co;o >ecto;orFa> Koriginada en el #redo;inio del ectoder;o e;rional$
B consideró a la dis#osición esui=oide co;o una "ariale del te;#era;ento ue deno;inó
>cererotónico>- '/
Rela
Relaci
cion
onad
adaa con
con el ecto
ecto;o
;orFi
rFis;
s;o$
o$ la >cer
>cere
ero
roto
ton<
n<a>
a> #arec
#arecee e#r
e#res
esar
ar la Func
Funció
iónn de
eteroce#ción$ ue reuiere o i;#lica la in:iición$ ;ediati=ada #or el cerero$ de las otras
dos Funcio
Funciones
nes #ri;a
#ri;aria
rias$
s$ so;ato
so;atoton
ton<a
<a B "iscer
"isceroto
oton<a
n<a-- I;#lic
I;#licaa ta;i
ta;inn o con
conduce
duce a una
atencionalidad consciente B$ a tra"s de ella$ a la sustitución de la ideación si;ólica #or una
aierta res#uesta in;ediata a la esti;ulación- Ane!as a este Hlti;o Fenó;eno "ienen las
>tragedias cererales>$ la duda$ la desorientación$ la conFusión- Estas #arecen ser su#roducto
de la :i#eresti;ulación$ ue es sin duda$ a su "e=$ consecuencia de un ecesi"o decanta;iento
:acia la >eteroce#ción>- Aunue a S:eldon le interesan ;?s las co;inaciones ue los ti#os
#uros$ es clara;ente en el eneati#o V donde encontra;os la ;?i;a e#resión con!unta de
constitución ecto;orFa B rasgos cererotónicos$ entre los cuales relaciona S:eldon co;o ;?s
distinti"os los "einte siguientes+
%- Circuns#ección en #ostura B ;o"i;ientos$ actitud tiesa
(- Sorerres#uesta Fisiológica
/- Reacciones ;aniFiesta;ente r?#idas
2- A;ante de la #ri"acidad
1- Soreintensidad ;ental$ :i#eratencionalidad$
:i#eratencionalidad$ a#rensi"idad
'- Tendencia a ;antener secretos sus senti;ientos$ contención e;ocional
.- )o"ilidad autoconsciente de o!os B cara
8- SocioFoia
&- Contacto social in:iido
%9- Resistencia a For;ar :?itos$ rutini=ación escasa
%%- AgoraFoia
%(- Actitudes i;#redeciles
%/- Contención "eral B de ruidos en general
%2- i#ersensiilidad al dolor
%1- DiFicultades :aituales en el dor;ir$ Fatiga crónica
%'- Aire !u"enil en su as#ecto B ;aneras
%.- 5isura ;ental "ertical$ intro"ersión
%8- Resistencia al alco:ol B a otras drogas de eFecto de#resi"o
%&- Necesidad de soledad cuando se sienten ;al
(9- Orientación :acia los #er<odos Finales de la "ida
)uc:os
)uc:os de estos
estos rasgos
rasgos son
son e#
e#res
resión
ión de la :i#ers
:i#ersens
ensii
iilid
lidad
ad de este
este te;#er
te;#era;e
a;ento
nto
KSorerres#uesta Fisiológica$ :i#eratencionalidad$ a#rensi"idad$ resistencia a For;ar :?itos B
actitudes
actitudes i;#redecile
i;#redeciles$
s$ ;ientras
;ientras ue otros tienen ue "er con in:iición
in:iición B ale!a;ient
ale!a;ientoo de
los
los de;?
de;?s$
s$ tale
taless co;o
co;o la circ
circun
uns#
s#ec
ecci
ción
ón de ;o"i;
;o"i;ie
ient
ntos
os$$ la tend
tenden
enci
ciaa al secr
secret
eto$
o$ la
socioFoia$ B el contacto social in:iido'/
S:eldon$ illia;$ ora cit-
En la intro"ersión$ nHcleo de esta co;inación$ #arecen con"erger a;os+ un ;o"i;iento de
ale!a;iento del eterior B "uelta :acia el interior$ B la sensiilidad #ara las e#eriencias
internasSi nos ;o"e;os del ca;#o de las dis#osiciones te;#era;entales al car?cter #ro#ia;ente
dic:o$ oser"a;os ue el car?cter >co;#ulsi"o> o >ananc?stico> corres#onde$ en la ace#ción
euro#ea$ al eneati#o V$ B no al eneati#o I$ ue es al ue cuadra el s<ndro;e ue recie el
no;
no;re
re de >des
>desor
orde
denn co;
co;#uls
#ulsi"
i"oo de #ers
#erson
onal
alid
idad
ad>> en el DS)
DS) IIIIII- Esto
Esto resu
result
ltaa
in;ed
in;ediat
iata;e
a;ente
nte o"
o"io
io desde
desde las #ri;er
#ri;eras
as l<nea
l<neass del
del ensaB
ensaBoo #ioner
#ioneroo de Von 3e
3esa
satte
ttell
'2
dedicado al an?lisis eistencial de la dis#osición ananc?stica+
>Lo ue sie;#re nos Fascina cuando se nos #one delante una #ersona co;#ulsi"a es la
cualidad i;#enetrada$ B tal "e= i;#enetrale$ de su For;a diFerente de ser- Setenta aGos de
traa!o cl<nico B de in"estigación cient<Fica no :an alterado esta reacción- Sie;#re "i"a$ a
causa de la contradicción entre la <nti;a cercan<a de un ser :u;ano B la etraGa le!an<a de un
;odo de ser co;#leta;ente diFerente del #ro#io$ la e;oción #siui?trica de aso;ro nunca
desa#arece->
ReFirindose a los #sicó#atas ananc?sticos de Sc:neider B otros a tra"s del estudio de un
caso$ "on 3esattel oser"a un ;odo de estar en el ;undo al ue Ba ;e :e reFerido al
co;ien=o de este ca#<tulo al descriir la a"aricia+ un uedarse atascado$ un loueo del
#roceso "ital- '1
)ientr
)ientras
as ue S:eldo
S:eldon$
n$ ;?s
;?s aHn ue @retsc
@retsc:;
:;er$
er$ se ocu
ocu#a
#a de estud
estudiar
iar la dis#os
dis#osici
ición
ón
te;#era;
te;#era;ental
ental ue es co;o la tierra donde Florece
Florece el car?cter$
car?cter$ #ero no el car?cter
car?cter ;is;o$
@aren orneB$ #artiendo de su e#eriencia tera#utica$ descriir<a la cristali=ación de una
#articular estrategia inter#ersonal+ la dis#osición neurótica a ale!arse de la gente B de los
conFlictos$ la >solución del desa#ego>- Co;o S:eldon ue$ a #esar de la aritrariedad ue
su#one graduar de uno a siete la #ro#orción de los co;#onentes te;#era;entales de cada
#ersona$ #arece acertar al aFir;ar ue stos #ueden estar #resentes en diFerentes grados B
co;inaciones$ orneB #arecer<a a :aer llegado a distinguir ta;in distintos grados B
For;as de e#resión de la tendencia a ale!arse de la gente- Sin e;argo$ es claro al ;is;o
tie;#o ue$ lo ;is;o ue sucede con la cereroton<a$ la socioFoia Ken el sen tido de e"itación
co;#ulsi"a de toda sociailidad B relación cul;ina clara;ente en la dis#osición esui=oide$
B ue cuando trata de la >solución del desa#ego> la i;agen ue reFle!a es la de nuestro
eneati#o VCito de su liro "+eurosis y 6recimiento umano" ''&
>La tercera solución #rinci#al del conFlicto intra#s<uico consiste esencial;ente en la retirada
ue :ace el neurótico del ca;#o interior de atalla$ declar?ndose no interesado en la luc:a- Si
es ca#a= de alcan=ar B ;antener esa actitud de no ;e i;#orta$ #uede sentirse ;enos
turado #or sus conFlictos internos B conseguir una a#ariencia de #a= interior- ,uesto ue sólo
#uede :acer esto ;ediante una renuncia a "i"ir acti"a;ente$ el tr;ino renuncia #arece
adecuado #ara esta solución>Y aclara+
>Renunciar #uede tener un signiFicado constructi"o- ,ode;os #esar en ;uc:a gente ;aBor
ue :an reconocido la intr<nseca Futilidad de la a;ición B del ito$ cuBo car?cter se :a
endul=ado a ase de es#erar B eigir ;enos$ B ue a tra"s de renunciar a lo no esencial se
:an "uelto ;?s saios- En ;uc:as tradiciones religiosas o FilosóFicas$ se considera la renuncia
a lo no esencial co;o una de las condiciones de un ;aBor creci;iento B una #lena reali=ación
'2
Von 3esattel$ VE-$ >T:e orld oF t:e Co;#ulsi"e>$ en "%1istence& A +e. !imensión in Psychiatry", editado
#or Rollo )aB$ Ne Yor$ 6asic 6oos$
6oos$ %&1&'1
Von 3esattel$ V-E-$ ora cit''
orneB$ @aren$ "+eurosis and uman -ro.th", Ne Yor$ -- Norton  Co-$ %&&9-
es#iritual+ de!ar de e#resar deseos #ersonales$ renunciar a los deseos seuales B al ansia de
ienes ;undanos$ en aras de un ;aBor acerca;iento a Dios- De!ar de lado esFuer=os B
satisFacciones$ a Fin de alcan=ar el #oder es#iritual ue eiste #otencial;ente en los seres
:u;anos- En ca;io$ en la solución neurótica a ue nos reFeri;os au<$ la renuncia i;#lica
sellar una #a= ue no es otra cosa ue una ausencia de conFlictos--- Su renuncia su#one$ #ues$
un #roceso de encogi;iento$ de restricción$ de reducción de la "ida B del creci;iento->
La distinción ue introduce au< es se;e!ante al #aralelis;o ue estaleci;os arria entre la
"irtud autntica B la Falsa "irtud del ;oralis;o- Es el caso de una For;a de religiosidad in
tro"ertida$ ;?s ue etro"ertida$ donde la renuncia neurótica ocu#a el lugar de la sana
ca#acidad de #ri"arse de gratiFicaciones- orneB dice ue la caracter<stica ?sica de la
renuncia neurótica se distingue #or un aura de restricción$ de algo ue se e"ita$ ue no se
uiere o no se :ace- >aB algHn ti#o de renuncia en todo neurótico- Lo ue descrio a
continuación es un corte trans"ersal de auellos ue la :an con"ertido en su solución
#rinci#al->
Co;ien=a su descri#ción diciendo ue+
>la e#resión directa de la retirada del ca;#o interno de atalla ue lle"a a cao el neurótico
es con"ertirse en es#ectador de s< ;is;o B de la "ida--- ,uesto ue el desa#ego es en l una
actit
actitud
ud gener
general
al B sores
soresali
alient
ente$
e$ es ta;i
ta;inn un es#ec
es#ectad
tador
or de los de;?sde;?s- Vi"e
Vi"e co;o
co;o si
estu"iera sentado en el #atio de utacas$ oser"ando el dra;a ue se desarrolla en el
escenario$ un dra;a ue$ #or cierto$ no le resulta de;asiado interesante la ;aBor #arte del
tie;#o- Aunue no es necesaria;ente un uen oser"ador$ #uede ser de lo ;?s astuto- Incluso
desde la #ri;era consulta$ con la aBuda de unas cuantas #reguntas #ertinentes$
#ertinentes$ es ca#a= de dar
de s< ;is;o una i;agen llena de detalles de Franca oser"ación- ,ero$ #or lo general$ aGadir?
ue todo este conoci;iento no le :a ser"ido #ara ca;iar nada- ,or su#uesto ue no$ #ues
ninguno de sus descuri;ientos :a sido una e#eriencia #ara l- Ser un oser"ador de s<
;is;o signiFica !usta;ente eso+
no #artici#ar acti"a;ente en la "ida B negarse inconsciente;ente a :acerlo- Durante el
an?lisis$ trata de ;antener la ;is;a actitud- ,uede sentirse in;ensa;ente interesado$ #ero ese
inters #uede ;antenerse largo tie;#o al ni"el de un entreteni;iento Fascinante ]---X B no
ca;iar nada->
La siguiente oser"ación de orneB es ue+
><nti;a;ente unida a la no #artici#ación est? la ausencia de cualuier luc:a seria #or alcan=ar
algo B la a"ersión #or todo ti#o de esFuer=o+ #uede co;#oner una :er;osa ;Hsica$ #intar
cuadros$ escriir liros ]---X en su i;aginación- Esto constituBe un ;edio alternati"o #ara
eli;inar a un tie;#o as#iración B esFuer=o- De :ec:o$ #uede tener ideas uenas B originales
sore algHn te;a$ #ero escriir una :o!a reuerir<a iniciati"a B el arduo traa!o de elaorar B
organi=ar las ideas- De ;odo ue la :o!a ueda sin escriir- ,uede tener el "ago deseo de
escriir una no"ela o una ora de teatro$ #ero es#era a ue llegue la ins#iración- Entonces la
tra;a estar? clara B todo Fluir? sin ;?s de su #lu;a- Es ta;in de lo ;?s ingenioso #ara
encontrar ra=ones #ara no :acer las cosas-u #odr<a tener de ueno un liro ue :ar<a de
costarle tanto traa!oZ- Y ade;?s$ no :aB Ba un ;ontón de liros escritosZ- Acaso la
concentración en ese solo o!eti"o no le cortar<a de otros intereses$ estrec:ando as< su
:ori=onteZ- El ;eterse en #ol<tica o en cualuier otro ca;#o co;#etiti"o$ no es algo ue
estro#ea el car?cterZ-> >Esta a"ersión al esFuer=o #uede etenderse a todo ti#o de acti"idadesEllo lle"a entonces a una total inercia$ #unto sore el ue "ol"ere;os ;?s tarde- ,uede de!ar
sie;#re #ara ;aGana cosas tan sencillas co;o escriir una carta$ leer un liro$ :acer la
co;#ra- O #uede #onerse a :acerlas en contra de su #ro#ia resistencia interna$ lenta;ente$
lenta;ente$ sin
atención$ de un ;odo #oco eFica=- La ;era #ers#ecti"a de otras acti"idades ine"itales de
;aBor Fuste$ tales co;o tener ue ocu#arse o resol"er tareas acu;uladas en su traa!o$ #uede
de!arle cansado antes de e;#e=ar> ]---X >En el an?lisis sus o!eti"os a#arecen li;itados B de
nue"o negati"os->
>El an?lisis$ #iensa l$ deer<a lirarle de sus s<nto;as ;olestos$ tales co;o la tor#e=a ue
siente ante los etraGos$ su ;iedo a sonro!arse o a des;aBarse en #lena calle- O tal "e= el
an?lisis deer<a :acer desa#arecer alguno de los as#ectos de su inercia$ co;o #or e!e;#lo su
diFicultad con la lectura- ,uede ta;in alergar un o!eti"o ;?s a;#lio$ al ue$ en su
ter;in
ter;inolog
olog<a
<a carac
caracter<
ter<sti
stica;
ca;ent
entee "ag
"aga$
a$ #ue
#uede
de deno;
deno;ina
inarr co;o
co;o seren
serenidad
idad- Esta$
Esta$ sin
e;argo$
e;argo$ signiFica
signiFica #ara l si;#le;en
si;#le;ente
te la ausencia
ausencia de todo ti#o de ;olestias
;olestias$$ irritacion
irritaciones
es e
inco;odidades- Y natural;ente$ cuanto l es#era deer<a de "enirle F?cil;ente$ sin necesidad
de ningHn dolor o esFuer=o- El analista deer<a :acer el traa!o- Des#us de todo$ no es l el
e#ertoZ- El an?lisis deiera ser co;o ir al dentista a sacarse una ;uela$ o al ;dico a #onerse
una inBección+ est? dis#uesto a es#erar #aciente;ente a ue el analista el #resente la cla"e ue
:a de resol"erlo todo- Ser<a$ cierta;ente$ ;e!or si el #aciente no tu"iera ue :alar tanto- El
analista deer<a tener algo as< co;o unos raBos 7 ue le #er;itieran "er los #ensa;ientos de
sus #acientes>Y continHa+
>Descenda;os otro escalón$ B llega;os a la ;is;a esencia de la renuncia+ la restricción de
los deseos-> Aunue #oda;os :alar ta;in de renuncia en el ciclot<;ico eneati#o I7 en el
ue encontra;os una renuncia etra"ertida$ una renuncia en las relaciones ue se ;aniFiesta
co;o anegación$ en la #ersonalidad esui=oide encontra;os una renuncia sin #artici#ación$
una renuncia ue llega :asta el etre;o de #rescindir del contactoDice orneB+
>Se siente
siente #artic
#articula
ular;e
r;ente
nte ansios
ansiosoo #or no ue
uedar
darse
se atado
atado a nada
nada :asta
:asta el etre;
etre;oo de
real;ente necesitarlo- Nada deer<a ser #ara l tan i;#ortante co;o #ara no #oder #rescindir
de ello- Est? ien el :ec:o de ue le guste una ;u!er$ un lugar en el ca;#o o ciertas eidas$
#ero uno no deer<a :acerse de#endiente de esas cosas- Tan #ronto se da cuenta de ue un
lugar$ #ersona o gru#o de gente signiFica tanto #ara l ue su #rdida #odr<a resultarle
doloro
dolorosa$
sa$ tiende
tiende a retrae
retraerr su senti;
senti;ien
ientoto- Ninguna
Ninguna otra
otra #erson
#ersonaa de
deer<
er<aa !a;?s
!a;?s tener
tener la
sensación de resultarle necesario o de dar #or garanti=ada la relación con l- Si sos#ec:a la
eistencia de cualuiera de estas actitudes$ tender? a retirarse->
Cae reconocer co;o e#resión ;?s etre;a de esta #atolog<a el s<ndro;e catatónico en la
esui=oFrenia$ #ues aunue ste constituBe una co;#licación etre;ada del ;odo esui=oide
de estar en el ;undo$ #recisa;ente #or ello nos #er;ite "er una caricatura de algunos de sus
rasgos+ la Falta de relación$ el laconis;o$ una a#arente :uida del ;undo con aandono de la
esFera #ersonal$ B una #asi"idad en la ue el indi"iduo #arece entregar su "ida B su cuer#o a
los de;?s$ co;o ;uestra el s<nto;a caracter<stico de fle1ibilitas crea,
cr ea, #or el cual la #ersona
ado#ta cualuier #osición cor#oral en la ue le colouen los de;?s$ a ;odo de caricatura de
su actitud de oediencia auto;?ticaEl grado siguiente en la escala ue "a de la #sicosis a la salud ;ental es la >Organi=ación
Narcisista de la ,ersonalidad> descrita #or @ernerg$ en la ue la i;agen negati"a de s<
coeiste no sólo con una autoi;agen ideali=ada$ sino con una orientación a la Hsueda de
reconoci;iento a tra"s de soresalir en el #lano intelectual o creati"o)e!or conocida :oB en d<a ue la descri#ción de orneB de la >solución del desa#ego>$ son
las oser"aciones B reFleiones de 5airairn sore el car?cter esui=oide$ todas ellas #erti
nentes a nuestro eneati#o V- Ade;?s de ser ;uB conocidas entre uienes se :an ocu#ado del
s<ndro;e esui=oide$
esui=oide$ 5airairn es Fa;oso #or su aFir;ación de ue el Fenó;eno esui=oide es
la ra<= de toda #sico#atolog<a- En ;i o#inión$ esta aFir;ación reFle!a su co;#rensión del te;a
eistencial al ue ;e reFiero con la e#resión >escase= de ser>$ o$ #or usar su #ro#io
"ocaulario$ su co;#rensión de la >deilidad del ego> co;o la ra<= de toda #sico#atolog<a$ B
#ienso ue :ar<a sido ;?s eacto de!arlo a:<$ #ues la #ersonalidad esui=oide es sola;ente
auella en la ue esta cualidad$ ane!a a la condición :u;ana$ resulta ;?s clara;ente e"identeAs< co;o el resignado eneati#o I7 es ciego a su #ro#ia ceguera$ el eneati#o V es$ con
res#
res#ec
ecto
to a la #erc
#erce#
e#ci
ción
ón de su deFic
deFicie
ienc
ncia
ia ónti
óntica
ca$$ :i#e
:i#ers
rsen
ensi
sil
le$
e$ #odr
#odr<a
<a;o
;oss deci
decir+
r+
estru
estructu
ctural
ral;en
;ente
te intro"
intro"ert
ertido
ido B gen
genera
eral;e
l;ente
nte intuit
intuiti"o
i"o$$ est?
est? sore
sore todo
todo con
conect
ectado
ado a su
e#e
e#eri
rien
enci
ciaa inte
intern
rna$
a$ B su a"ar
a"aric
icia
ia est?
est? en inte
interd
rde#
e#en
ende
denc
ncia
ia con
con una
una sens
sensac
ació
iónn de
e;#oreci;iento
e;#oreci;iento tanto en el ni"el es#iritual co;o en el #sicológico B en el ;aterialUno de los descuri;ientos de 5airairn en su #sicoan?lisis de #ersonalidades esui=oides Fue
ue$ ;?s all? de necesitar anali=ar la #atolog<a del su#erego$ los #acientes esui=oides ten<an
necesidad de co;#render ue su #roceso de desa#ego Ken la transFerencia B en la "ida
constituBe una deFensa >contra la te;ida acti"ación de una relación transFerencial ?sica
caracteri=ada #or una in"estidura liidinal del analista$ al ue e#eri;enta co;o ;adre
#reed<#ica B #articular;ente oral> '.- e to;ado la aFir;ación anterior del resu;en de Otto
@ernerg$ co;o ta;in lo siguiente+ >Esta in"estidura liidinal era "i"ida #or los #acientes
co;o una Fuerte a;ena=a$ una a;ena=a deri"ada del ;iedo a ue su a;or #or el o!eto
resultar<a de"astadora;ente destructi"o #ara el ;is;o-> No ostante$ el ;iedo del esui=oide
no es sólo el ;iedo a destruir el o!eto$ sino ta;in el de #erderse a s< ;is;o #or su
ecesi"a sed de a;or$ resultando tragado #or la intensidad de sus necesidades de de#endencia$
de#endencia$
co;o :a seGalado Laing en "%l Io dividido"
En general$ la aFir;ación de 5airairn acerca del sentido de e#ectación negati"a con relación
al a;or ;aterno :a a#ortado una #iedra angular a la co;#rensión ue tene;os de este ti#o de
#ersonalidad$ a#arte de :aer contriuido a ello con otras di"ersas oser"aciones$ co;o la de
seGalar >la e#eriencia su!eti"a crónica de artiFicialidad B de desa#ego e;ocional de las #er
sonalidades esui=oides ]---X la actitud de o;ni#otencia de estos #acientes$ su aisla;iento B
desa#ego o!eti"os$ B su ;arcada #reocu#ación #or la realidad interna-> '8
,er;<tase;e ter;inar seGalando ue$ sin ;encionar la #alara a"aricia$ la co;#rensión de
5airairn de la condición del esui=oide i;#lica el reconoci;iento de ue sta conlle"a la
resistencia de la #ersona a estalecer relaciones B a dar$ en generalEn el DS) III
I II encontra;os a nuestro ti#o en el >desorden esui=oide de #ersonalidad>Cito la descri#ción corres#ondiente+
corres#ondiente+
A- 5rialdad B distancia e;ocionales$ B ausencia de senti;ientos c?lidos B tiernos :acia
los los de;?s6- IndiFerencia Frente a la alaan=a B la cr<tica$ B en general Frente a los senti;ientos
de los de;?sC- A;istad <nti;a con no ;?s de una o dos #ersonas$ incluBendo a los ;ie;ros de la
Fa;iliaD- Ausencia de ecentricidades en su discurso$ conducta o #ensa;iento$ caracter<stico
del Desorden Esui=ot<#ico de ,ersonalidadE- No deido a desorden #sicótico$ co;o la Esui=oFrenia B el Desorden ,aranoide5- ,or dea!o de los %8 aGos$ no se a!usta a los criterios sore el Desorden Esui=oide
en la NiGe= B AdolescenciaAdolescenciaaB en el DS) III un ti#o de #ersonalidad ue se deFine en ase a un Hnico rasgo$ B ue$ a
causa de esto$ #uede constituir un diagnóstico adscriile a ;?s de uno de los caracteres ue
'.
5airairn$ -R-D-$ citado en Otto @ernerg$ " An @b<ect(Relations Theory of the Personality", Ne Yor$
6asic 6oos$ %&1('8
5airairn$
5airairn$ -R-D-$
-R-D-$ "'orderline 6undidos ana Pathological +ardssism", Ne Yor$ Jason Aronson$ Inc-$
%&81-
Figuran en este liro+ la #ersonalidad #asi"oagresi"a- Su resistencia Frente a las eigencias del
eterior es sore todo t<#ica del eneati#o V$ #ero es un rasgo ue #uede ta;in :allarse en
los eneati#os IV$ VI B I7- T:eodore )illón$ ue For;aa #arte del co;it creador del DS)
III$ :a #ro#uesto$ #or una #arte$ ca;iar el no;re de #asi"oagresi"a$ B$ #or otra$ descriir el
s<nto;a de ;odo ue to;e en cuenta otras caracter<sticas$ tales co;o el ser >Frecuente;ente
irritales B caótica;ente ;al:u;orados$ tender a sentirse F?cil;ente Frustrados B enFadados$
desco
desconte
ntento
ntoss de su i;agen
i;agen----- contr
contrari
ariad
ados
os B desilu
desilusio
siona
nados
dos con
con la "idaM
"idaM a;i"
a;i"ale
alencia
ncia
inte
inter#
r#er
erso
sona
nal>
l>-- Esto
Esto Hlti;
Hlti;oo e"id
e"iden
enci
ciaa la luc:
luc:aa entr
entree ;ost
;ostra
rars
rsee inde
inde#e
#end
ndie
ient
nte;
e;en
ente
te
auiescente
auiescente o aserti"a;ente inde#endiente$
inde#endiente$ B la ado#ción de co;#orta;ientos ;al:u;orados
;al:u;orados
#ara #ro"ocar inco;odidad
inco;odidad en los de;?sEn general$ tengo la i;#resión de ue la caracter<stica #asi"oagresi"a es otra co;#licación
;?s$ #ro#ia del eneati#o V$ B corroora esta i;#resión la se;e!an=a ue segHn )illón '& se da
entre la #ersonalidad #asi"oagresi"a B la co;#ulsi"a$ ;?s all? del e"idente contraste entre
las ;is;as Kse;e!an=a dentro del contraste$ a la ue Ba ;e :e reFerido+ >en a;as se da una
a;i"alencia intensa B #roFunda;ente enrai=ada acerca de s< ;is;os B de los de;?s- Los
co;#ulsi"os se las arreglan con esta a;i"alencia a ase de su#ri;ir enrgica;ente los
conFlictos ue originan$ B en consecuencia #resentan una a#ariencia ien controlada$ co;o si
tu"ieran in ;ente un Hnico #ro#ósitoM su co;#orta;iento es #erFeccionista$ escru#uloso$
ordenado$ B total;ente #redecile- ,or el contrario$ el #asi"oagresi"o al ue se reFiere la
teor<a de )illón co;o >acti"oa;i"alente> no consigue ni disFra=ar ni resol"er de ningHn
otro ;odo esos ;is;os conFlictosM #or consiguiente$ la a;i"alencia del #asi"oagresi"o se
Filtra constante;ente en su "ida cotidiana$ ocasion?ndole diFicultad #ara decidir$ actitudes
Fluctuant
Fluctuantes$
es$ cond
conducta
uctass B e;ocione
e;ocioness o#o
o#osicio
sicionista
nistas$
s$ B una caoticida
caoticidadd e i;#redicti
i;#redictiilida
ilidadd
generales en su co;#orta;iento- No #ueden decidir si ad:erirse a los deseos de los de;?s$
co;o un ;edio de otener algHn conFort B seguridad$ o tratar de alcan=arlo #or s< ;is;osM si
:acerse oediente;ente de#endientes de los de;?s$ o "ol"erse desaFiante;ente resistentes e
inde#endientes de ellosM si to;ar la iniciati"a de do;inar su #ro#io ;undo$ o sentarse
#ere=osa;ente
#ere=osa;ente es#erando en ;edio de su #asi"idad
#asi"idad a ue otros la asu;an->
asu;an->
A diFerencia de lo ue sucede con la ;aBor<a de los caracteres de nuestro eneagra;a$ "eo
reFle!ada la so;ra del eneati#o V en ;?s de una de las descri#ciones de ti#os intro"ertidos
ue :ace Jung .9- ,or e!e;#lo$ al :alar del ti#o intro"ertido #ensante$ ue co;o "ere;os
corres#onde sore todo a nuestro eneati#o VI .%$ es #osile encontrar algunas caracter<sticas
esui=oides$ tales co;o >su sor#rendente Falta de sentido #r?ctico B su :orror a a#arecer en
#Hlico> o la oser"ación de ue >se de!a tratar rutal;ente B e#lotar de la For;a ;?s
igno;iniosa sólo con tal de ue se le de!e #erseguir en #a= sus #ro#ias ideas-> Ta;in es de
lo ;?s caracter<stico del eneati#o V el ser >un ;al #roFesor$ #orue ;ientras enseGa$ su
#ensa;iento se ocu#a de la ;ateria en s< ;is;a$ #ero no de la For;a de #resentarla-> Ta;
Ta; 
in en la descri#ción del ti#o intro"ertido senti;ental$ ue citare;os reFerida a nuestro
enea
eneati
ti#o
#o I7$
I7$ se su#e
su#er#
r#on
onen
en :uel
:uella
lass del
del enea
eneati
ti#o
#o V$ tale
taless co;o
co;o ue
ue >la
>la e#r
e#res
esió
iónn de
senti;ientos sigue$ #ues$ siendo ;e=uina$
;e=uina$ B la otra #ersona tiene la #er;anente sensación de
estar siendo inFra"alorada--->
A #esar de encontrarse estas :uellas del eneati#o V en los ti#os #sicológicos de Jung
;encionados$ es clara;ente en el ti#o intro"ertido sensorial donde encontra;os la ;e!or
corres#ondencia
corres#ondencia #ara este car?cter- Lee;os$ #or e!e;#lo$ ue+
>,uede resultar notorio #or su cal;a B su #asi"idad o #or su autocontrol racional- Este
#eculiaridad$ ue a ;enudo #uede dar lugar a un !uicio su#erFicial$ se dee real;ente a su
Falta de relación con los o!etos->
'&
ora citJung$ C-3-$ ora cit.%
Corres#ondencia ue conFir;a la reFerencia ilustrati"a a @ant B a Niet=sc:e.9
O+
>Este ti#o #uede F?cil;ente :acerse una #regunta+ #or u uno eiste$ en asolutoZ$ o dónde
est?$ en general$ #ara los o!etos$ la !ustiFicación de su eistencia$ Ba ue todo lo esencial
sigue sucediendo sin necesidad de ellosZ->
,asando
,asando re"ista a las descri#cio
descri#ciones
nes ue @eirseB B 6ates
6ates .( :acen de los diecisis #erFiles
otenidos #or ;edio de un test deri"ado del Indicador de )Bers6riggs$ encuentro reFle!ada la
#sicolog<a del eneati#o V en la del >INT,>$ esto es$ el intro"ertido con #redo;inancia de la
intuición sore la sensación$ del #ensa;iento sore el senti;iento$
senti;iento$ B de la #erce#ción sore el
!uicio- Cito algunas
algunas de sus aFir;aciones+
aFir;aciones+
>El ;undo eiste ante todo #ara ser co;#rendido- La realidad es tri"ial$ es ;era;ente el
terreno donde se de;uestran las ideas ]---X>
>Al INT, no se le deer<a ]---X #edir la reali=ación o a#licación de sus ;odelos en el ;undo
real- El INT, es el aruitecto de un siste;a B de!a a los de;?s ser su constructor o su a#lica
dor ]---X>
>No son uenos en tareas cl<nicas$ B son i;#acientes con los detalles rutinarios- ,reFieren
traa!ar callada;ente$ sin interru#ciones$ B a ;enudo solos->
>Con toda #roailidad no se sentir?n a gusto en una acti"idad social constante$ ni en ;edio
de un a;iente desorgani=ado en casa ]---X Los INT, son$ sin e;argo$ #ersonas ien dis
#uestas$ co;#lacientes$ F?ciles #ara la con"i"encia$ aunue un tanto ol"idadi=os res#ecto de
citas$ ani"ersarios$ B rituales de la "ida diaria$ a ;enos ue se le recuerden- Tienen ;uc:as
diFicultades #ara e#resar "eral;ente sus e;ociones$ B el co;#aGeroPa de un INT, #uede
sentir ue su #resencia se da un #oco #or su#uesto ]---X>
En la tradición :o;eo#?tica$ las caracter<sticas del eneati#o V #uede :allarse en coneión
con el ti#o de #ersonalidad a la ue se asocia la )epia co;o re;edio a#ro#iado- El #re#arado
:o;eo#?tico se :ace a ase de tinta Fresca de la se#ia$ una criatura ue "i"e sola$ ;?s ue en
gru#os$ alo!ada en las grietas de las rocas$ B ue suelta tinta a ;odo de ca;uFla!e cuando
necesita
necesita esca#ar
esca#ar o acec:ar
acec:ar a su #resa- La )epia se asocia a las ;u!eres$ Ba sea ue estn
retra<das$ insatisFec:as o contentas con su carrera- Un e!e;#lo es el de las ;u!eres agotadas
#or los cuidados de la casa B los :i!os$ B ue #arece Faltarles la energ<a #ara ello- Coulter o
ser"a+ ./
>Todas las ;aniFestaciones del a;or ;arital$ #arental$ Filial$ e incluso las a;istades <nti;as
constituBen #ara ella un su;idero de sus reser"as de energ<a B un ost?culo Frente a su
necesidad de un cierto ni"el de #ri"acidad e inde#endencia->
Cita a @ent en su oser"ación de ue #ara ellas >el a;or no llega a con"ertirse en aFecto-> Y
;?s adelante co;enta+ >el a;or no est? ausente$ #ero su ;aniFestación est? entu;ecida B no
es ca#a=
ca#a= de e#resar
e#resarlolo->> Cita
Cita luego
luego a ering
ering$$ uien
uien ase"era
ase"era ue la gen
gente
te )epia >siente
a"ersión #or la co;#aG<a>$ B concreta+
>no desea salir$ en uena #arte deido al esFuer=o F<sico ue eige la sociailidad-> El
senti;iento general do;inante es de indiFerencia$ !unto con el deseo de >arrastrarse :asta su
guarida B uedarse sola$ sin ue nadie la toue$ se le acerue o la ;oleste-> As< #ues$ no :aB
sola;ente una escasa res#onsi"idad
res#onsi"idad e;ocional$ sino ta;in una tendencia a esca#ar de la=os
B oligaciones e;ocionales <nti;os- El deseo de e;anci#arse de la >carga a;orosa> #uede
encontrar satisFacción a tra"s del ti#o de #ersonalidad asociado a deter;inadas #roFesionesCoulter seGala ue este ti#o #uede estar >llena de r<os B ser creati"a B atracti"a$ #ero sie;#re
ue tenga ue a#arecer social;ente seguir? Falt?ndole una c?lida si;#at<a> ]---X >#uede #a
.(
./
Ora cit"Portraits of omoeopathic /edicines", #or Cat:erine R- Coulter$ 6ereleB$ CA-$ Nort: Atlantic 6oos$ %&8'-
recer ue le Falta rece#ti"idad Fe;enina B una ;aBor Finura de ;atices en su ca#acidad de
res#uesta e;ocional->
e;ocional-> El ti#o )epia es resultado de una intro;isión ecesi"a de la "ida en sus
reductos inde#endientes B #ri"ados- Es caracter<stico su estado de Franca negati"idad$ >Ba sea
deido a la i;#osiilidad de ocultar su naturale=a$ a la necesidad de sentirse rec:a=ada$ a un
ecesi"o candor$ o si;#le;ente a una co;#leta Falta de inters en #roducir una uena
i;#resión->
Ta;in e"oca al eneati#o V la i;agen de la #ersonalidad ue la ;edicina :o;eo#?tica
asocia con )ilica Cito a Coulter+ .2
>La infle1ibilidad del s<lice se ;aniFiesta en el #lano ;ental en la ostinación del )ilica
K6oenning:ausen ]---X No es agresi"o ni discutidor$ sonreir?$ se ;antendr? en una actitud
agradale B #arecer? :asta astante sua"e$ #ero no ostante :ar? lo ue le #are=ca ien ]---X>
>El niGo )ilica, nor;al;ente oediente B educado$ aguanta #or un tie;#o #aciente;ente la
resistencia o la #resión$ #ero en un ;o;ento dado se "uel"e insistente Kterco$ ostinado$
testarudo+ ering>
>Un e!e;#lo de esta #ertinacia eFecti"a es el niGo ue se siente intensa;ente a disgusto en el
internado$ #ero ue no #uede #ersuadir a sus #adres #ara ue se lo lle"en de nue"o a casa o lo
;anden a otro lado- Delierada o inconsciente;ente$ co;ien=a a a#licar ;todos di"ersos de
#ersuasión #asi"a+ no res#onder las cartas de sus #adres o no lla;arles #or telFono- O si son
ellos los ue le lla;an$ :alar sólo de lo de#ri;ido ue est?->
Descrie ta;in a una adolescente o una !o"en a uien es i;#osile dar ningHn conse!o o ni
siuiera co;#rarle algHn regalo+
>Nada est? del todo ien$ ningHn "estido es total;ente de su gusto$ e incluso cualuier o!eto
relati"a;ente neutro$ co;o un #ar de ;edias o una Funda de al;o:ada #ara su ca;a$ dee
a!ustarse #recisa;ente a sus deseos$ o si no ser? de!ado de lado sin llegarlo a usar-> >]---X No
se dee ello a una negati"idad general sino a una rigide= de #untos de "ista- La c:ica Ko el
c:ico #uede ser as< de r<gido B selecti"o a la :ora de !u=gar a la gente B tener #or ello una
#articular diFicultad #ara :acer a;igos B$ ;?s tarde$ #ara encontrar una #are!a ace#tale en la
"ida- Las #ersonas ue se uedan solteras$ no #or a"ersión al estado ;atri;onial$ sino #or ser
de;as
de;asiad
iadoo eige
eigente
ntess ningu
ninguno
no result
resultaa nun
nunca
ca del todo
todo adecua
adecuado
do #rese
#resenta
ntar?n
r?n a ;enud
;enudoo
caracter<sticas #ro#ias del )ilica"
Coulter
Coulter co;#ara
co;#ara al indi"iduo
indi"iduo )ilica con el >tallo de una es#iga de trigo>$ ue es delicado B
Fleile$ #ero est?$ no ostante$ recuierto de una Fir;e cut<cula eteriorEn la #ersonalidad$ esta relati"a Fir;e=a se corres#onde con una estailidad intelectual B un
#oder de concentración$
concentración$ ;ientras ue el indi"iduo adolece de Falta de "italidad B >#uede
gastar tanta energ<a en enFrentarse a su entorno F<sico ue le ueda #oca dis#onile #ara
disFrutar la "ida->
Ta;in se a!usta a la i;agen del eneati#o V la oser"ación relati"a a la tendencia al ol"ido B
la astracción de las #ersonalidades )ilica, su #usilani;idad$ su Falta de cora!e$ B su rec:a=o a
cargarse con res#onsailidadesres#onsailidades- Coulter cita la co;#aración ue :ace :it;ont del indi"iduo
)ilica con >un t<;ido B delicado ratoncito lanco ue$ no ostante$ ;antiene Fiera;ente la in
tegridad de su #eueGo territorio #ro#io->
*. ESTRUCTURA DEL RASGO
Rtn=ión
Co;o sie;
Co;o
sie;#r
#re$
e$ es #osi
#osil
lee enco
encont
ntra
rarr en este
este car?
car?ct
cter
er un gru#
gru#oo de desc
descri
ri#t
#tor
ores
es ue
ue
corre
corres#o
s#onde
ndenn a la #asió
#asiónn do;ina
do;inante
nte-- Ade
Ade;?
;?ss de la a"aric
a"aricia$
ia$ #erte
#ertenec
necen
en a este
este gru#o
gru#o
.2
Rei;#reso con el deido #er;iso$ ora cit-$ "ol- ($ ##- '.%9'-
caracter<sticas tales co;o la Falta de generosidad en cuestiones de dinero$ energ<a B tie;#o$ B
ta;in la ;e=uindad$ con su i;#licación de insensiilidad ante las necesidades de los
de;?sEntre las caracter<sticas de retención$ es i;#ortante notar un aFerra;iento al contenido
#resente de la ;ente$ co;o si se uisiera elaorar o etraer :asta la Hlti;a gota de
signiFicadoEsta caracter<stica #roduce un t<#ico Funciona;iento ;ental a tirones$ una For;a sutil de
rigide= ue ;ilita contra la a#ertura del indi"iduo a la esti;ulación ;edioa;iental B a lo ue
est?
est? surgie
surgiendo
ndo$$ la transi
transició
ciónn del
del estado
estado ;enta
;entall #resen
#resente
te :acia
:acia el siguie
siguiente
nte-- Esta
Esta es la
cara
caract
cter
er<s
<sti
tica
ca ue
ue "on
"on 3e
3es
sat
atte
tell desc
descri
rii
ióó en los
los ana
ananc
nc?s
?sti
tico
cos
s co;o
co;o un ue
ueda
darr
.1
loueadoloueado,odr<a
,odr<a;o
;oss decir
decir ue la estrat
estrateg
egia
ia inter#
inter#ers
ersona
onall i;#l<c
i;#l<cita
ita en el aFerra
aFerra;ie
;iento
nto su#on
su#one$
e$ en
relación con los recursos$ una #reFerencia #or la autosuFiciencia$ en lugar de a#roi;arse a los
de;?s- Ello$ a su "e=$ i;#lica una consideración #esi;ista tanto de las #ers#ecti"as de reciir
cuidado B #rotección co;o de ser ca#a= de #edir o to;ar lo ue se necesita-
N$ #a"
Ta;in se #uede considerar la e"itación del co;#ro;iso co;o una e#resión del no dar$
#uesto ue oedece a la e"itación de tener ue dar en el Futuro- En esta e"itación del co;#ro
;iso :aB$ sin e;argo$ otro as#ecto+ la necesidad de los indi"iduos del eneati#o V de
#er;anecer
#er;anecer co;#leta;ente lires$ sin l<;ites$ sin i;#edi;entos$ en #osesión de la totalidad
de ellos ;is;osEste rasgo re#resenta una ;e=cla de a"aricia B su#ersensiilidad a ser asoridos Kue se
tratar? ;?s adelante- Cae destacar ue el aca#ara;iento no sólo i;#lica a"aricia$ sino ta;
in una #roBección de la a"aricia :acia el Futuro+ una #rotección Frente a la #osiilidad de
uedarse sin nadaAu<$ de nue"o$ el rasgo re#resenta una deri"ación$ no sólo de la a"aricia$ sino ta;in de la
intensa necesidad de autono;<a de este car?cter Kue "ere;os luego-
Dsa!$ at$ó!i=$
Dada la reci#rocidad de dar B to;ar en las relaciones :u;anas$ la co;#ulsión a no dar
Ksegura;ente el eco de :aer #erciido ;uB #ronto en la "ida ue "a contra la su#er"i"encia
dar ;?s de lo ue se recie a#enas #uede sostenerse$ a no ser a e#ensas de la relación
;is;a$ co;o si el indi"iduo considerara+
Si la Hnica ;anera de conser"ar lo #oco ue tengo es distanciar;e de los de;?s B de sus
necesidades o deseos$ eso es lo ue "oB a :acerUn as#ecto del desa#ego #atológico es el caracter<stico distancia;iento del eneati#o VM otro$
la cualidad de ser un solitario$ es decir$ alguien acostu;rado a estar en soledad B ue$ #or
su renuncia a las relaciones$ no se siente #articular;ente solo- El aisla;iento For;a #arte$ #or
su#uesto$ del rasgo general de desa#ego$ Ba ue aislarse reuiere una indiFerencia e;ocional B
una re#resión de la necesidad de relacionarse- La diFicultad ue encuentran los indi"iduos del
eneati#o V #ara :acer a;igos #uede incluirse ta;in au<$ #ues un as#ecto i;#ortante de
esta diFicultad es la Falta de ;oti"ación #ara relacionarse.1
V-E- "on 3esattel$
3esattel$ >T:e orld oF t:e Co;#ulsi"e
Co;#ulsi"e>> KEl ;undo de lo co;#ulsi"o
co;#ulsi"o en Eistence+
Eistence+ A +e.
!imension in Psychiatry ana Psychology KLa eistencia+ una nue"a di;ensión en #siuiatr<a B #sicolog<aEdición a cargo de Rollo )aB- N-Yor- 6asic 6oos$ %&1&-
Aunue es F?cil "er có;o el desa#ego #uede a#arecer
a#arecer co;o una co;#licación de la retención$
el aandono de las relaciones est? en interde#endencia
interde#endencia con la in:iición de las necesidades$ Ba
ue diF<cil;ente ser<a co;#atile el aandono de las relaciones con la necesidad de stas B$
#or lo tanto$ dic:o aandono i;#lica Ba una renuncia o ;ini;i=ación de las necesidadesnecesidadesAunue
Aun
ue la renun
renuncia
cia a las #ro#ia
#ro#iass necesi
necesida
dades
des es #r?cti
#r?ctica;
ca;ent
entee una con
consec
secue
uenci
nciaa del
del
a#arta;iento$ la in:iición de la e#resión de la ira en este car?cter su#one no sólo renuncia
de las necesidades a;orosas$ sino ta;in el ;iedo ue est? #resente en la #ersonalidad
esui=oide$ en "irtud de su #osición !unto a la esuina i=uierda del eneagra;a-
i#$ a s" n!7i#$
El ;iedo B la e"itación de ser tragado #or los de;?s #uede ser una consecuencia de la
e"itación de las relaciones$ #ero no sólo es eso$ #orue constituBe ta;in la e#resión de la
#erce#ción se;iconsciente de la #ro#ia necesidad su#ri;ida de relacionarse B$ co;o destacó
5airairn$ un ;iedo a una #otencial de#endencia- La gran sensiilidad de los indi"iduos del
eneati#o V a la intro;isión B la interFerencia no es sólo e#resión
e#re sión de una actitud de desa#ego$
sino ta;in una Función de la tendencia de la #ersona a interFerirse a s< ;is;a ante las
de;andas eternas B las necesidades ue #ercien en los de;?s- En otras #alaras$ la gran
sensiilidad a la intro;isión "a ligada a una :i#erdocilidad #or la cual el indi"iduo$ en
#resencia de los de;?s$ interFiere de;asiado F?cil;ente en su #ro#ia es#ontaneidad$ en sus
#reFerencias B en su actuar de ;odo
;odo co:erente con sus necesidadesnecesidadesTa;in a la lu= de esta :i#erdocilidad Kco;#rensile co;o un su#roducto de una Fuerte
necesidad de a;or re#ri;ida #ode;os entender el #articular nFasis del eneati#o V en la
soledad+ en la ;edida en ue la relación conlle"a una alienación de las #ro#ias #reFerencias B
de la e#resión autntica$ a#arece una tensión i;#l<cita B la necesidad de lirarse de ella$ es
decir$ una necesidad de encontrarse a s< ;is;o de nue"o en soledad-
A7t$n$?<a
La gran necesidad de autono;<a es un resultado co;#rensile del aandono de la relacionesAde;?s de desarrollar el ;ecanis;o de distancia;iento K#ara usar la e#resión de -SSulli"an$ el indi"iduo necesita ser ca#a= de seguir adelante sin aBudas eternas- Alguien ue
no #uede acudir a los de;?s #ara satisFacer sus deseos necesita construirse sus recursos B al
;acenarlos$ #or as< decirlo$ dentro de su torre de ;arFil- Estre c:a;ente ligada a su autono;<a
e incluso un rasgo en s< ;is;a es la ideali=ación de la autono;<a$ ue reFuer=a la re#resión
de los deseos B sir"e de ase a una FilosoF<a de la "ida ;uB #arecida a la ue esse #uso en
oca de Sidd:arta+
Sidd:arta+ ,uedo #ensar$
#ensar$ #uedo es#erar$
es#erar$ #uedo aBunaraBunar- .'
InsnsiBii#a# ?$=i$na
Aunue Ba :e aludido a la re#resión de las necesidades B :e ;encionado la su#resión de la ira
en el eneati#o V$ #arece con"eniente agru#ar estos descri#tores
descri#tores !unto a otros$ en un rasgo ;?s
general de insensiilidad e;ocional- Est? relacionada con la #rdida de conciencia de los
senti;ientos e incluso con una interFerencia en la generación del senti;iento$ ue resulta de la
e"ita
e"itaci
ción
ón de la e#r
e#res
esió
iónn B la acci
acción
ón-- Esta
Esta cara
caract
cter
er<s
<stic
ticaa :ace
:ace a alguno
algunoss indi
indi"i
"idu
duos
os
indiFerentes$ Fr<os$ Faltos de e;#atia B a#?ticosTa;in #odr<a situarse au< la an:edonia$ aunue la ;aBor o ;enor inca#acidad #ara
disFrutar del #lacer es un Fenó;eno ;?s co;#le!o+ ;ientras ue el eneati#o I siente a"ersión
#or el #lacer$ el eneati#o V #arece si;#le;ente tener dis;inuida la ca#acidad de
.'
er;?n esse$ )iddharta Ed- ,la=a B Janes- 6arcelona$ %&88-
e#eri;entarlo- Sin e;argo$ en sto est? i;#l<cito el :ec:o de ue el #lacer no go=a de alta
consideración en la escala de "alores de este car?cter$ Ba ue se #os#one a i;#ulsos ;?s
urgentes$ co;o la co;#ulsión a guardar una distancia de seguridad con los de;?s B a
;antener la autono;<a-
Aaa?int$ # a a==ión
,ode;os decir ue actuar es in"ertirse a uno ;is;o$ #oner en uso las #ro#ias energ<as$ lo
ue "a en contra del #rinci#io de orientación retenti"a del eneati#o V- A:ora ien$ ;?s ge
neral;ente$ no #uede considerarse la acción se#arada de la interacción$ de ;odo ue cuando
el i;#ulso de relacionarse es a!o$ el i;#ulso de :acer ueda conco;itante;ente reducido,or otra #arte$
#arte$ la acción reuiere un entusias;
entusias;oo #or algo$ una #resencia
#resencia de senti;ien
senti;ientos$
tos$ lo
cual no es el caso del indi"iduo a#?ticoacer es ta;in algo #arecido a ;ostrar la #ro#ia #ersonalidad al ;undo$ #orue las
acciones de uno ;aniFiestan sus intenciones- Alguien ue desea ;antener escondidas sus
inte
intenc
ncio
ione
ness Kco;
Kco;oo t<#i
t<#ica
ca;e
;ent
ntee :ace
:ace el a"ar
a"aric
icio
ioso
so ta;
ta;i
inn in:i
in:ii
ir?
r? su acti
acti"i
"ida
dadd B
desarrollar?$ en lugar de un ;o"i;iento B una iniciati"a
inicia ti"a es#ont?neos$ una ecesi"a
ecesi"a reser"a- El
ries
riesgo
go cara
caract
cter
er<s
<stic
ticoo del
del a#la
a#la=a
=a;i
;ien
ento
to #ued
#uedee cons
consid
ider
erar
arse
se co;o
co;o un :<r
:<rid
idoo entr
entree el
negati"is;o B la e"itación de la acción-
O"inta=ión a =$n$=i?int$
El eneati#o V no es sólo intro"ertido Kco;o ueda i;#l<cito en la :uida de las relaciones$
sino ta;in t<#ica;ente intelectual Kco;o general;ente tienden a ser los intro"ertidos- )e
diante
diante una orient
orientac
ación
ión #redo;
#redo;ina
inante
nte;en
;ente
te cog
cognit
niti"a
i"a$$ el indi"id
indi"iduo
uo #ue
#uede
de uscar
uscar una
satisFacción sustituti"a$
sustituti"a$ co;o ocurre con la sustitución del "i"ir #or el leer- ,ero la sustitución
si;
si;óli
ólica
ca de la "ida
"ida no es la Hnic
Hnicaa For;
For;aa de e#r
e#res
esió
iónn de una
una inte
intens
nsaa acti"
acti"id
idad
ad de
#ensa;iento+ otro as#ecto es la #re#aración #ara la "ida$ una #re#aración intensa :asta el
#unto de ue el indi"iduo nunca se siente lo suFiciente;ente
suFiciente;ente #re#arado#re#aradoEn la elaor
elaorac
ación
ión de las #erce
#erce#ci
#cione
oness co;o
co;o #re#a
#re#arac
ración
ión #ara
#ara la acción
acción Kin:i
Kin:iida
ida$
$ es
#articular;ente notale
notale la acti"idad de la astracciónastracción- Los indi"iduos del eneati#o
eneati#o V tienden
tienden a
la acti"idad de clasiFicar B organi=ar$ B no sólo ;uestran una Fuerte atracción #or el #roceso
de ordenar la e#eriencia$ sino ue tienden a #erderse en astracciones$ e"itando al ;is;o
tie;#o la concreciónEste e"itar la concreción est? relacionado a su "e= con la ocultación #ro#ia de este eneati#o+
sólo oFrece al ;undo el resultado de sus #erce#ciones de uno$ #ero no la ;ateria #ri;aRelacionado con la astracción B la organi=ación de la e#eriencia$ eiste un inters #or la
ciencia B una curiosidad #or el conoci;iento- Ta;in la in:iición de los senti;ientos B de
la acción$ !unto con el nFasis cogniti"o$ da lugar a la caracter<stica de ser un ;ero testigo de
la "ida$ un oser"ador desi;#licado #ero interesado ue #arece estar #rocurando con este
inters ree;#la=ar la "ida #or la co;#rensión de sta-
Snti?int$ # a=<$
Natural;ente$ la su#resión de los senti;entos B la e"itación
e"ita ción de la "ida Ken el inters de e"itar
los senti;ientos constituBen una e"itación de la acción$ ade;?s de un o!eti"o e;#oreci
;iento de la e#eriencia- ,ode;os co;#render los senti;ientos de esterilidad$ seuedad
interna B Falta de sentido$ t<#icos del eneati#o V co;o resultado del e;#oreci;iento o!eti"o
de su "ida de relaciones$ senti;ientos B acciones- El #redo;inio de este senti;iento de "ac<o
interior en los tie;#os ;odernos Ken ue otras neurosis sinto;?ticas :an sido relati"a;ente
ecli#sadas #or las eistenciales reFle!a la #ro#orción de indi"iduos del eneati#o V ue
acuden :oB d<a a las consultas de los #sicotera#eutasUna consecuencia #sicodin?;ica de este dolor eistencial de sentirse con una eistencia
a#agada es el intento de co;#ensar el e;#oreci;iento del senti;iento B de la "ida acti"a
;ediante la "ida intelectual K#ara la cual el indi"iduo suele estar constitucional;ente ien
dotado$ coloc?ndose en situación de curioso BPo cr<tico desde FueraCon todo$ otra consecuencia ;?s Funda;ental es el :ec:o de ue la insuFiciencia óntica
esti;ula la #ro#ia #asión do;inante$ co;o sucede con cada una de las estructuras del
car?cter-
C7a
El eneati#o V K!unto con el eneati#o IV$ en la #arte inFerior del eneagra;a se caracteri=a #or
una #ro#ensión a la cul#a$ aunue el eneati#o IV siente la cul#a ;?s intensa;ente$ #ues au<
ueda a;ortiguada #or un distancia;iento general de los senti;ientosSin
Sin e;a
e;arg
rgo$
o$ la cul#
cul#aa se ;ani
;aniFie
Fiest
staa en una
una "aga
"aga sens
sensaci
ación
ón de inFe
inFeri
rior
orid
idad
ad$$ en una
una
"ulne
"ulnera
railid
ilidad
ad a la inti;i
inti;idac
dación
ión$$ en un senti;
senti;ien
iento
to de inadec
inadecuac
uación
ión B ti;ide
ti;ide=$
=$ B$ ;?s
;?s
t<#ica;ente$ en la caracter<stica ocultación de la #ersonaAunue #uede entenderse la cul#a a la lu= del Fuerte su#erego del eneati#o V$ #ienso ue
ta;in es una consecuencia de la i;#l<cita decisión te;#rana de a#artarse del a;or Kco;o
res#uesta a la Falta de a;or del ;undo eteriorAs<$ #uede considerarse el Fr<o desa#ego del eneati#o V co;o un eui"alente de la ira en el
"engati"o eneati#o VIII$ ue #ugna #or salirse con la suBa B luc:a #or sus necesidades en un
;undo :ostil- Su se#aración de la gente es un eui"alente a luc:ar contra ella$ co;o si$ en la
i;#osiilidad de e#resar ira$ aniuilara al otro en su ;undo interiorAl ado#tar una actitud de indiFerencia a;orosa$ siente una cul#a ue es co;#arale a la del
ra"ucón testarudo$ sólo ue es ;?s "isile$ #orue el ra"ucón la niega deFensi"a;ente$
deFensi"a;ente$
;ientras ue au< se ;aniFiesta co;o una aFiana #ro#ensión a la cul#a ue lo i;#regna
todo-
F7"t s7"!$
El rasgo de Fuerte su#erego #uede considerarse interde#endiente
interde#endiente con la cul#a+ la eigencia del
su#erego origina cul#a$ de la cual es$ a su "e=$ res#uesta co;#ensatoria K#arecida a la
For;ación reacti"a i;#l<cita en el Fuerte su#erego del eneati#o IAl igual ue el indi"iduo del eneati#o I$ el eneati#o V se siente i;#ulsado a eigir ;uc:o$
tanto a s< ;is;o co;o a los de;?s- ,uede decirse ue el eneati#o I es ;?s eterna;ente
#erFeccionista B el
el eneati#o V lo es ;?s interna;enteinterna;ente- ,or otro lado$ el #ri;ero
#ri;ero se aFerra a una
relati"a identiFicación con su su#erego$ ;ientras ue el Hlti;o se identiFica con su #erro de
aa!o interior-
N!atiis?$ ..
Un rasgo ?sico relacionado con el :ec:o de #erciir las necesidades de los de;?s co;o
ataduras B ta;in una For;a de reeld<a contra las #ro#ias eigencias Ksu#eregoicas es el
ue i;#lica$ ;?s all? de la e"itación de interFerencias o inFluencias$ un deseo de contra"enir
las eigencias #erciidas en los de;?s o en uno ;is;o- Au< #ode;os "er de nue"o un Factor
ue suBace al caracter<stico a#la=a;iento de la acción$ #orue a "eces ste i;#lica un deseo
..
Negati"is;o+ tr;ino ingls ado#tado #or la #sicolog<a en reFerencia a una continua actitud de nega;iento,odr<a;os lla;arle igual;ente >o#osicionis;o>-
de no :acer
:acer auello
auello ue se #ercie
#ercie co;o una oligación$
oligación$ un deseo
deseo de no dar algo ue se
#ide o es#era$ incluso cuando la Fuente de la de;anda es ;?s interna ue social- Una
;aniFestación de tal negati"is;o es ue cualuier cosa ue el indi"iduo se #ro#onga :acer$
sore la ase de un deseo "erdadero$ se con"ertir? #roale;ente$ una "e= sea un #roBecto
e#l<cito$ en una oligación ue #rodu=ca una #rdida de ;oti"ación ;ediante una reeld<a
interna-
+i"snsiBii#a#
Aunue :e;os in"estigado el as#ecto de insensiilidad del eneati#o V$ ta;in dee;os
incluir su caracter<stica :i#ersensiilidad$ ;aniFiesta en rasgos ue aarcan desde una a!a
tolerancia al dolor :asta el ;iedo al rec:a=o)i i;#resión es ue este rasgo es ;?s ?sico Ken el sentido de ue es Funda;ental
#sicodin?;ica;ente
#sicodin?;ica;ente ue el de insensiilidad e;ocional B ue$ co;o :a #ro#uesto
@retsc:;er .8$ esa insi#ide= e;ocional se estalece #recisa;ente co;o una deFensa contra la
:i#ersensiilidad caracter<stica del eneati#o V- Esta :i#ersensiilidad i;#lica una sensación
de deilidad$ de "ulnerailidad B ta;in de sensiilidad en el trato con el ;undo de los
o!etos incluso de las #ersonasEn la ;edida en ue el indi"iduo no est autista;ente desconectado de la #erce#ción de los
otros$ ser? a;ale$ tierno e inoFensi"o- Esto ocurre incluso al tratar con el ;undo inani;ado+
no uiere alterar el orden de las cosasM a l le gustar<a$ #or as< decirlo$ ca;inar sin daGar la
:iera ue #isa- Aunue esta caracter<stica de :i#ersensiilidad #uede ser atriuida$ !unto con
la orientación cogniti"a B la se#aración intro"ertida de la gente$ al transFondo cererotónico
de este eneati#o$ ta;in #ode;os entenderla co;o deri"ada en #arte de la e#eriencia del
dolor #sicológico se;iinconsciente+
se;iinconsciente+ el dolor de la cul#a$ el dolor de la soledad no reconocida$
el dolor del "ac<o- ,ienso ue el indi"iduo
indi"i duo ue se siente #leno B sustancial #uede so#ortar ;?s
dolor ue el ue se siente "ac<o,or lo tanto$ la Falta de #lacer B el senti;iento de insigniFicancia #arecer<an inFluir en el l<;ite
de dolor ue #uede ace#tarse B$ sin duda$ la #ro#ia :i#ersensiilidad constituBe un Factor en la
decisión del indi"iduo de e"itar el dolor de las relaciones Frustrantes ;ediante la elección del
aisla;iento B la autono;<a-
%. ECANISOS DE DEFENSA
Aunue es #osile :alar de For;ación reacti"a en lo ue se reFiere al as#ecto su#eregoico
su#eregoico del
ti#o V Kes decir$ las caracter<sticas de niGo ueno o niGa uena$ no glotones ni iracundos$ no
es la For;ación reacti"a lo ue #redo;ina en el car?cter del ti#o V$ sino el aisla;iento,or su#uesto$ lo ue se uiere decir con aisla;iento$ en el sentido tcnico del tr;ino$ no es
el comportamiento aislado del esui=oide en el ;undo socialM B$ sin e;argo$ #arece :aer
alguna
alguna relac
relación
ión entre
entre el aisla;
aisla;ien
iento
to inter#
inter#ers
ersona
onall B el ;ecan
;ecanis;
is;oo de deFens
deFensaa lla;a
lla;ado
do
aisla;iento en el #sicoan?lisis$ es decir$ entre la interru#ción de la relación con los de;?s B la
interru#c
interru#ción
ión de la relación con uno ;is;o
;is;o o con la re#resentaci
re#resentación
ón de los otros en el #ro#io
;undo internoAnna 5reud descrie el aisla;iento co;o una condición en la ue los i;#ulsos instinti"os
est?n se#arados de su conteto$ si ien al ;is;o tie;#o #er;anecen en la concienciaIgnacio )atte$ :alando de las e#eriencias trau;?ticas dolorosas$ dice ue #uede oser"arse
en tales casos ue el contenido intelectual de lo ocurrido es aislado de la intensa e;oción
.8
Ernst @retsc:;er+ Physique and 6haracter& An 0nvestigation of the +ature of 6onstitution and of the Theory
of Temperament K5<sico B car?cter+ una in"estigación sore la naturale=a de la constitución B la teor<a del
te;#era;ento KN-Yor+ Coo#er Suare$ %&/'-
e#eri;entada$ ue es Fr<a;ente recordada #or el #aciente co;o si se reFiriera a algo
sucedido a otra #ersona B no le i;#ortara- En estos casos aGade no es sólo el contenido
e;ocional lo ue se aisla$ sino la coneión ue ;antiene con el #ro#io contenido intelectual$
#roducindose
#roducindose la #rdida del "erdadero B #roFundo signiFicado de la e#eriencia trau;?tica B
de los i;#ulsos instinti"os ue se acti"aron en relación con ella- El resultado de esto es$
entonces$ el ;is;o ue en la re#resión #or a;nesiaEl conce#to de aisla;iento se :a a#licado al #roceso de se#arar una e#eriencia del :ori=onte
de e#eriencia contetual ;ediante la inter#olación de un "ac<o ;ental in;ediata;ente
des#us- ,odr<a decirse ue el s<nto;a de loueo en la esui=oFrenia corres#onde a una
For;a etre;a de autointerru#ción ;ediante una es#ecie de #arali=ación de la acti"idad
;entalEste #roceso Fue lla;ado #or 5reud aisla;iento ;otor e inter#retado co;o un deri"ado de la
conce
concentr
ntraci
ación
ón nor;al
nor;al Ken ue ta;i
ta;inn se e"ita
e"ita la irru#ci
irru#ción
ón de #en
#ensa;
sa;ien
ientos
tos o estado
estadoss
;entales- )atte aGade+ En el #roceso nor;al de dirigir la corriente de #ensa;ientos$ #uede
decirse ue el ego se esFuer=a ;uc:o en #roducir aisla;ientoEl ;ecanis;o de escisión del Bo est? estrec:a;ente relacionado con el de aisla;iento B
destaca igual;ente en el ti#o V- Si ien la escisión de la #siue es una caracter<stica general
de la neurosis KB est? i;#l<cita en la se#aración de su#erego$ ego B ello$ la escisión del Bo
#ro#ia;ente dic:a en la cual #ensa;ientos$ roles o actitudes contradictorias coeisten en la
#siue consciente
consciente sin consciencia de contradicción
contradicción es ;?s notoria en el ti#o V ue en ningHn
otro$ B e#lica no sólo la si;ultaneidad de grandiosidad e inFerioridad$ sino la si;ultaneidad
de #erce#ciones #ositi"as B negati"as de los otros,ode;os decir ue el aisla;iento es el nHcleo del car?cter del ti#o V #or el :ec:o de ue el
caracter<
caracter<stico
stico desa#ego
desa#ego tanto
tanto de la gente co;o del ;undo
;undo en general
general KincluBe
KincluBendo
ndo el #ro#io
#ro#io
cuer#o ocurre #or la inacti"ación de los senti;ientos B corres#onde ta;in a una e"itación
de la situación en ue nor;al;ente surgen stos+ una interru#ción del curso de la "ida al ser
"icio de la e"itación del senti;ientoLa incongruencia de esta reser"a con la co;Hn necesidad :u;ana de contacto es ;antenida
;ediante un e;ota;iento de la "ida e;ocionalM en otras ocasiones$ en la "ariedad de
indi"iduos ;?s :i#ersensile$ coeiste con intensos senti;ientos$
senti ;ientos$ ue a#arecen ;?s asociados
a lo esttico B lo astracto ue al ;undo inter#ersonal- Ta;in la e"itación de la acción en el
ti#o V #uede entenderse a la lu= de una e"itación de los senti;ientos B del ;ecanis;o de
aisla;
aisla;ien
iento$
to$ B ;erec
;erecer<a
er<a ;?s
;?s el no;re
no;re de aisla;
aisla;ien
iento
to ;otor
;otor ue la interr
interru#c
u#ción
ión de
#ensa;ientos
#ensa;ientos B el transtorno en la #erce#ción de la 3estalt #or loueo ;ental- All< donde
:aB ale!a;iento de los de;?s B del ;undo$ la acción es innecesaria e$ in"ersa;ente$ la
e"itación de la acción ;antiene la e"itación de la relaciónAs< co;o en otros caracteres$ ta;in au< #odr<a;os #reguntarnos si el ;ecanis;o de
aisl
aisla;
a;ie
ient
ntoo surg
surgió
ió en e"it
e"itac
ació
iónn de un ca;#
ca;#oo de e#e
e#erie
rienc
ncia
ia$$ de ;odo
;odo ue
ue su t<#i
t<#ico
co
Funciona;iento corres#onder<a a la t<#ica re#resión de un contenido- La res#uesta #arece
"enir dada #or la #ro#ia estructura del Eneagra;a$ #ues una "e= ;?s #ode;os entender la
actitud del ti#o V co;o la ;?s o#uesta al ti#o VIII$ B #arecer<a ue su :i#ercontrol$ su
des"itali=ación B su dis#osición a no in"ertirse en ningHn curso de acción o relación en
#articular conlle"a un corres#ondiente taH a la intensidad B un ;iedo a una destructi"idad
#otencialEl ti#o V es la negación ;is;a de la soreaundancia del lu!urioso$ lo ue nos induce a
considerar el ;ecanis;o de escisión co;o una ;anera ue el indi"iduo tiene de #rotegerse de
dar una res#uesta #ri;iti"a e i;#ulsi"a a su ;edioSu :ailidad #ara se#ararse conce#tual B anal<tica;ente$ considerando los as#ectos de una
situación$ #er;ite a la #ersona "er esa situación co;o algo no relacionado con las necesidades
#ersonales Klo ue conduce
conduce a la restricción de las necesidades
necesidades #ersonales
#ersonales ue "a tan unida a la
a"aricia de no gastarse-
,. O/SER
/SERV
VACI
ACION
ONE
ES
.&
PSICODINÁICAS
ETIO
TIOL3GI
L3GICA
CAS
S
Y
OTRAS
TRAS
CON
ONSI
SIDE
DERA
RAC
CIONE
IONES
S
Co;o gru#o$ los indi"iduos del eneati#o V son los ;?s ecto;órFicos del eneagra;a$ B es
ra=onale #ensar ue su co;#leión cererotónica contriuBa a la >elección> del a#arta;iento
co;o solución a los #role;as de la "ida- Ocasional;ente$
Ocasional;ente$ el indi"iduo #resenta recuerdos de
;iedo asociados a la sensación de Fragilidad F<sicaLo ;?s lla;ati"o con res#ecto a la For;a de de#ri"ación a;orosa #ro#ia del eneati#o V es su
te;#rana a#arición$ de ;odo ue el niGo nunca tu"o o#ortunidad de estalecer un la=o
#roFundo con su ;adre- A diFerencia del eneati#o IV$ cuBa reacción e;ocional re#resenta un
duelo #or una #rdida$ el eneati#o V siente un "ac<o sin saer lo ue est? ec:ando de ;enosEl s<ndro;e de :os#italis;o descrito #or S#it= segHn el cual los niGos a los ue se #ro"ee de
ali;ento$ #ero no de cuidado ;aterno$ languidecen :asta ;orir resulta e;le;?tico de lo
ue sucede de un ;odo ;?s sutil con el adulto de actitud distante ue suFre de a#at<a B
de#resión$ sin triste=a a#arenteLa situación de de#ri"ación ;aterna Kliteral o #sicológica #uede co;#licarse con la Falta de
relaciones alternati"as cuando se trata de :i!os Hnicos$ o ien si el #adre es una Figura distante
o la ;adre interFiere celosa;ente en la relación del :i!o con l- La Falta de relación con los
de;?s en tales casos #ro"iene de la ausencia de una #roFunda e#eriencia de relación en el
:ogarOtro ele;ento ue se encuentra a ;enudo en la inFancia del eneati#o V es el de una ;adre
>de"oradora>$ in"asi"a$ o ecesi"a;ente ;ani#uladora- 89 Con una ;adre se;e!ante$ el niGo
#rotege su "ida interior a ase de retraerse B a#rende
a#rende as< a ser reser"adoreser"adoEstas B otras e#eriencias contriuBen al desarrollo del indi"iduo #erteneciente al eneati#o V$
en el sentido
sentido de ue es ;e!or
;e!or arregl?rselas
arregl?rselas solo en la "ida$
"ida$ de ue la gente no es a;oro
a;oro sa$ B
ue es un >;al negocio> relacionarse con otros$ #ues el a;or ue #ueden oFrecerle es
;ani#ulati"o B conlle"a la e#ectati"a de reciir de;asiado a ca;io- As<$ la "ida se organi=a
sore la ase de no necesitar a los de;?s B de a:orrar los #ro#ios recursosCo;o es ien saido en el seno de la in"estigación sore la esui=oFrenia$ las #ersonas
esui=oides tienen a ;enudo un #adre o ;adre esui=oide- S de una ;u!er en cuBo caso
a;os #adres eran esui=oides+ >5or;aan una #are!a ue era co;o una c?#sula$ un ;undo
a#arte-> Ella ;is;a dec<a+ >No ;e Faltaa de nada$ #ero nunca sa<a lo ue #asaa en casaSiendo #eueGa$ cuando lla;aa a ;i ;adre$ ella tardaa un rato en res#onder;e B al Final
;e dec<a co;o en ro;a+ YoZ [Yo no soB tu ;adre\>No es ;enos co;Hn$ sin e;argo el antecedente de un #adre o ;adre del eneati#o VI- Un
!o"en$ ue ten<a
ten<a un #adre de eneati#o
eneati#o VI B una ;adre de eneati#o
eneati#o IV$ cuenta+
>)e sent<a un #oco en!aulado$ lo ueno estaa Fuera$ ;i ;?i;o inters era esca#ar$ estar
le!os de ;is #adres- Lo #asaa ;uB ;al con ;is #adres$ #orue ellos ;e li;itaan ;?s de la
cuenta$ B ;i solución era esca#ar;e a ;i interior- Incluso cuando era ca#a= de esca#ar;e
aFuera$ segu<a :acindolo as<->
>Sore có;o a#rend< a desa#arecer o a no estar all< o la idea del aandono$ a "eces ;e
#regunto si no e;#e=ó cuando el ;dico ;e aandonó
aandonó al nacer- Las enFer;eras contaron ue
.&
En el ca#<tulo de Sie"er B @endler sore la #ersonalidad esui=oide en el liro "Psychiatry" de Coo#er B otros$
los autores dicen+ >Estudios genticos a#oBan la :i#ótesis de ue en la "ida de los esui=oFrnicos #uede
oser"arse aisla;iento gentico en su inFancia B adulte=-> Cita un estudio ue aFir;a ue eiste >un antagonis;o
B una Falta de #lacer en las relaciones inter#ersonales deter;inados constituti"a;ente-> Citan ta;in la
e"idencia en ellos de >un ;aterna!e inadecuado o inconsistente$ ue les #roduce una sensación de aisla;iento B
el senti;iento de ser inFeriores a los de;?s->
89
Lo ue sol<a lla;arse una ;adre esui=oFrenógena-
se ;arc:ó a co;er de!ando a ;i ;adre con las #iernas atadas- Otro aandono del ue tal "e=
a#rend< ta;in$ Fue ue siendo e$ ;is #adres$ ue traa!aan en un restaurante$ ;e
de!aan en la cuna con el telFono cerca descolgado- )e contaan+ De "e= en cuando
escuc:?a;os
escuc:?a;os #ara "er si estaas llorando o no$ B #or tanto si ten<a;os ue ir->
Co;o en el caso del eneati#o VIII$ el eneati#o V #arece :aer aandonado en la Hsueda del
a;or- Sin e;argo$ en la ;edida en ue ;antiene a!o control sus necesidades de de#en
dencia$ su ansia de a;or se e#resa a tra"s de su deseo de ue le de!en solo$ sin eigencias$
engaGos ni ;ani#ulaciones- La "e:e;encia del ideal ;ilita co;o en otros casos en contra de
sus #osiilidades de reali=ación terrena-
6. PSICODINÁICA E-ISTENCIAL
Aunue es i;#ortante "er la dis#osición esui=oide co;o una retirada ante una Falta de a;or
asu;ida B es Htil tener en cuenta ue el senti;iento de desa;or continHa eistiendo Kno sólo
co;o un dolor Fantas;a$ sino co;o resultado de una desconFian=a ?sica ue lle"a a
in"alidar los senti;ientos #ositi"os de los de;?s :acia l$ consider?ndolos ;ani#ulati"os$
#ienso ue se are una #ers#ecti"a tera#utica co;#leta;ente nue"a si tene;os en cuenta las
re#ercusiones de un "ac<o ue el indi"iduo crea de ;odo inad"ertido$ #recisa;ente al intentar
llenarlo- As<$ #ode;os decir ue no es sólo a;or ;aterno lo ue el eneati#o V adulto necesita
a:ora$ sino una autntica "italidad$ una sensación de eistir$ una #lenitud ue l saotea
;o;ento a ;o;ento ;ediante la e"itación co;#ulsi"a de la "ida B las relaciones,or eso$ su ;aBor es#eran=a no reside en reciir a;or Ksore todo #orue no #uede conFiar en
los senti;ientos de otras #ersonas$ sino en su #ro#ia ca#acidad #ara a;ar B relacionarseAs< co;o la interiori=ación es alentada #or una ansia de enriueci;iento B acaa en un
e;#oreci;iento$ una Hsueda eui"ocada del ser #er#etHa el oscureci;iento óntico- El
esui=oide autoasorto se a#arta del ;undo intro;isi"o$ #ero con este a#arta;iento se a#arta
ta;in de s< ;is;oEl eneati#o V tiene i;#l<cita;ente asu;ido ue el ser sólo se encuentra ;?s all? del ca;#o
del de"enir+ Fuera del cuer#o$ Fuera de los senti;ientos$ Fuera del #ensa;iento ;is;o KB as<
es$ aunue con un #ero+ ue esto sólo #uede ser #erciido #or alguien ue no est evitando
ni el cuer#o$ ni los senti;ientos ni la ;enteSi ien es F?cil entender la a"aricia co;o una co;#licación de la sed de ser$ ser<a ueno
seGalar ue la a"aricia es ta;in$ !unto con la e"itación$ el origen de sta- Este #roceso est?
i;#l<
i;#l<ci
cito
to en el cuen
cuento
to del
del reB
reB )ida
)idas$
s$ uie
uien$
n$ en su ansi
ansiaa de riu
riue=a
e=as$
s$ dese
desea
aaa ue
ue se
con"irtiera en oro todo auello ue tocara- La ines#erada B tr?gica consecuencia de este deseo
su :i!a se con"irtió en oro si;oli=a$ ;e!or de lo ue el #ensa;iento conce#tual #ueda
e#r
e#res
esar
ar$$ el #roc
#roces
esoo #or
#or el cual
cual el logr
logroo de lo ;?s
;?s "alio
"alioso
so #ued
#uedee conl
conlle
le"a
"arr una
una
des:u;ani=ación B el logro de lo etraordinario un e;#oreci;iento de la ca#acidad de
"alorar lo ordinario-
CAPÍTULO TRES ENEATIPO IV
LA ENVIDIA Y EL CARÁCTER DE,RESIVO )ASOUISTA
1. N;CLEO TE3RICO. NOENCLATURA Y LUGAR EN EL ENEAGRAA
El estado e;ocional de la en"idia i;#lica un doloroso senti;iento de carencia B un ansia #or
auello cuBa Falta se #ercie- La situación su#one un sentido de la ondad co;o algo eterior
a uno ;is;o$ ue dee ser incor#orado)edian
)ediante
te una co;#re
co;#rensi
nsile
le reacci
reacción
ón a la
#ri"ación B Frustración te;#ranas$ la en"idia
constituBe un Factor de autoFrustración en la
#siue$ #orue la ecesi"a ansia de a;or ue
con lle"a nunca sacia el senti;iento crónico
de escase= interna B de ;aldad$ sino ue$ #or
el contr
contrari
ario$
o$ esti;
esti;ula
ula ;aBor
;aBor Frustr
Frustrac
ación
ión B
dolor-
E-J- 3old$ %l fantasma interior #astel$ %(> 
%(>$ %&11
La Frustración es una consecuencia natural de la en"idia- Ade;?s$ desear en eceso #uede
conducir a situaciones dolorosas$ tal co;o lo descrie ue"edo en su sueGo del inFierno$
donde dice ue cuando llegan los en"idiosos B "en a las distintas al;as so;etidas a diFerentes
torturas segHn la di"ersidad de ni"eles inFernales$ se sienten Frustrados B suFren al "er ue no
:aB lugar reser"ado #ara ellos- 8%
La #osición de la en"idia en el eneagra;a es la de un satlite de la "anidad B un "ecino del
#unto 1$ la a"aricia$ ue i;#lica un senti;iento de #ri"ación co;#arale al de la en"idia$
aunue se su#one una actitud diFerente Frente a la e#eriencia de la escase=- )ientras ue el
#unto 2 re#resenta
r e#resenta una enrgica recla;ación al eterior$ una intensa de;anda de auello ue
Falta$ el #unto 1 se caracteri=a #or una actitud #s<uica de aandono de cualuier e#ectati"a
con res#ecto al eterior B$ #or el contrario$ una #reocu#ación #or retener la #ro#ia energ<a$
dedicación B atenciónLa coneión con la "anidad es incluso ;?s i;#ortante ue con la a"aricia$ #orue el #unto 2
constituBe un ;ie;ro de la triada de la esuina derec:a del eneagra;a$ ue$ en con!unto$
gra"ita alrededor de una #reocu#ación ecesi"a #or la i;agen de s< ;is;o)ientras ue una #ersona del eneati#o III se identiFica con la #arte de la #ersonalidad ue
coincide con la i;agen ideali=ada$ el indi"iduo del eneati#o IV se identiFica con esa #arte de
la #siue ue no consigue a!ustarse a la i;agen ideali=ada B est? sie;#re #rocurando lograr lo
inalcan=ale- Se trata de una #ersona ani;ada #or una "anidad ue no llegó a alcan=ar su
o!eti"o #or la ;e=cla ue contiene de senti;iento de escase= B de carencia de "alor Kdel
#unto 1Aunue los eneati#os re#resentados en las #osiciones 2 B 1 Ken"idia B a"aricia tengan en
co;Hn el senti;iento de Falta de "alor$ de cul#a$ de carencia$ B a;os #uedan descriirse
co;o de#ri;idos$ est?n en ;arcado contraste en "arios as#ectos)ientras ue en la en"idia la cul#a es una tortura consciente$ en la a"aricia est? #arcial;ente
"elada #or una a#arente indiFerencia ;oral Kue co;#arte con el eneati#o VIII B ue
constituBe una reelión contra sus #ro#ias eigencia B acusaciones ecesi"as- )ientras ue
en la en"idia la de#resión se ;aniFiesta con una e"idente aFlicción$ el a"aricioso suele
encontrar
encontrar diF<cil llorar o conectars
conectarsee con su dolor$
dolor$ de ;anera ue su de#resión
de#resión se ;aniFiest
;ani Fiestaa
;?s ien co;o una a#at<a B una sensación de "ac<oSe #uede decir ue la del eneati#o V es una de#resión >seca>$ contraria a la de#resión
>:H;eda> del eneati#o IV+ si la a"aricia es resignada$ la en"idia es a#asionadaEn esto se reFle!a
reFle!a una caracter<stic
caracter<sticaa Fuerte;ent
Fuerte;entee diFerenciad
diFerenciada+
a+ la a"aricia
a"aricia seca es a#?tica$
a#?tica$ la
en"idia :H;eda es ;?s intensaM si la #ri;era es un desierto$ la segunda es un #antanal Kel uso
Franc
Francss del tr;ino
tr;ino envi #ara designar >deseo> re"ela la oser"ación i;#l<cita de ue la
en"idia es la ;?s a#asionada de las #asiones- )ientras ue el eneati#o V i;#lica una
at;ósFera interior de uietud$ el eneati#o IV su#one una at;ósFera de re;olino B turulenciaEl as#ecto ;?s caracter<stico del eneati#o IV$ ade;?s de la ;oti"ación de la en"idia$ #uede
"erse en la tendencia a la auto"icti;i=ación B a la Frustración-
2. ANTECEDENTES EN LA LITERATURA CIENTÍFICA
CIENTÍFICA SO/RE EL CARÁCTER
Aunue el s<ndro;e ;asouista B autoFrustrador de #ersonalidad no "en<a reconocido en el
DS) III 8($ ello se de<a al :ec:o de :aer incluido la tendencia a la de#resión$ tan caracte
r<stica de este car?cter$ entre las #erturaciones del estado de ?ni;o- El reconoci;iento de un
8%
De ue"edo$ 5rancisco$ >SueGo del InFierno> en ")ue3os y !iscursos"
@ernerg B otros :an criticado con !usticia aX DS) III #or no :aer to;ado en consideración el estilo de
#ersonalidad de#resi"o$ ;asouista B autoFrustrador- )e agrada co;#roar ue en la re"isión del DS) III :a
sido Final;ente
Final;ente incluido$
incluido$ al ;enos #ro"isional;e
#ro"isional;ente$
nte$ #ues cierta;en
cierta;ente
te constituB
constituBee una de las Fuentes ;?s
co;unes de #role;as inter#ersonales- EFecti"a;ente$ en la "ersión re"isada del DS) III se #ro#one el
s<ndro;e deno;inado >desorden autoFrustrador de #ersonalidad> co;o una de las categor<as necesitadas de
ulterior estudio- ,or otro lado$ la ue!a$ el la;ento B la tendencia al descontento Ba :a<an sido oser"adas desde
la antigWedad$ B la #auta ;asouista de co;#orta;iento$ ue Ba :a<a sido descrita #or @urt Sc:neider$ Fue
redescuierta #or Ara:a; en su oser"ación del car?cter oralagresi"o B elaorada #or orneB con ;aBor
etensión8(
estilo de #ersonalidad deFinido en torno a la de#resión es ;uB antiguo$ sin e;argo$ B
Sc:neider cita a @rae#elin 8/$ ue :ala de #ersonalidades en las ue #resentan >un constante
nFasis e;ocional en las e;ociones so;r<as #resentes en todas las e#eriencias de la "ida>Sc:neider descrie un ti#o de #ersonas ue son >#esi;istas B esc#ticos B ue$ en el Fondo$
niegan la "ida ]---X en"ol"indola en una es#ecie de a;or no corres#ondido>- >Se trata de una
clase de #ersonas su#erserias$ a;argadas$ B #ara uienes todo est? #odrido ]---X Todo esto no
resulta necesaria;ente e"idente$ sin e;argo$ #ues el indi"iduo ;elancólico se oculta ]---X
#uede ;aniFestar alegr<a B des#legar una acti"idad :i#o;an<aca co;o un ;odo de esca#ar a
la triste=a>- Sc:neider cita a este res#ecto un #oe;a de ólderlin relati"o a los ro;istas$ en
el ue dice+ >tH est?s sie;#re !ugando B ro;eando$ no #odis e"itarlo$ a;igos$ B Bo ;e
siento #roFunda;ente tocado$ #orue sólo los deses#erados se "en For=ados a actuar as<->
Asi;is;o oser"a Sc:neider en los ;elancólicos una tendencia a la "anidad+
>El
>El co;#
co;#ar
arar
arse
se a s< ;is;
;is;os
os con
con uie
uiene
ness "i"e
"i"enn Feli
Feli=;
=;ent
entee B el cono
conoce
cerr la senc
sencil
ille
le==
caracter<stica de estas gentes le lle"an a ;irar el suFri;iento co;o algo nole B a considerarse
a s< ;is;os de un ;odo aristocr?tico- Otros "en en el suFri;iento un ;rito$ lo ue$ unido a
su tendencia a reFleionar B a ca"ilar sore la a;argura de la "ida terrena B la #roFunda
necesidad de ser aBudados$ les lle"a a uscar un reFugio de orden FilosóFico o religioso>SeGala ta;in >una #reocu#ación esttica en los ;elancólicos$ ue #uede ;aniFestarse en su
For;a de "estir B de "i"ir$ B ue #uede incluso dese;ocar en #resuntuosidad-> 5inal;ente$
esta
estalec
lecee una distin
distinció
ciónn entre
entre los indi"i
indi"iduo
duoss ue son #ro#ia;
#ro#ia;ent
entee ;elan
;elancól
cólico
icoss Kco;o
Kco;o
auellos ue @retsc:;er inclu<a entre los ciclot<;icos B a los ue etiuetaa co;o dotados de
>sangre #esada> B otros ue son #redo;inante;ente >;al:u;orados>+ >son Fr<os B ego<stas$
gruG
gruGon
ones
es B odio
odioso
sos$
s$ irrit
irrita
ale
less B cr<t
cr<tic
icos
os$$ inclu
incluso
so ;e=
;e=uin
uinos
os B ;alin
;alinte
tenc
ncio
iona
nado
doss- Su
#esi;is;o Frente a todo$ incluso Frente a su #ro#io destino$ tiene algo de Fan?tico- Casi se
alegran ante un nue"o Fracaso$ B ta;#oco desean nada ueno #ara los de;?s->
El s<ndro;e del eneati#o IV :a sido reconocido desde antiguo en la :istoria de la #siuiatr<a$
co;o
co;o #ode
#ode;o
;oss ose
oser"
r"ar
ar leBe
leBend
ndoo el "olu
"olu;e
;enn de Sc:n
Sc:nei
eide
derr sor
soree las
las #ers
#erson
onal
alid
idad
ades
es
82
#sico#?ticas - Resu;iendo #ulicaciones ale;anas anteriores a su tie;#o$ cita$ #or e!e;#lo$
la siguiente oser"ación sore el >#sico#?tico de#resi"o>$ en tr;inos casi re#etiti"os de los
citados arria+
>En el Fondo rec:a=a la "ida$ e incluso la en"uel"e en una es#ecie de a;or no corres#ondidoCon Frecuencia "e;os desarrollarse en l ta;in una tendencia a la "anidad$ a co;#ararse
con uienes "i"en contentos B Felices$ B la conciencia de su sencille=$ incluso de la ecesi"a
si;#
si;#lic
licid
idad
ad ue
ue a ;enu
;enudo
do cara
caracte
cteri
ri=a
=a a sto
stos$
s$ lle"
lle"aa a los
los suFr
suFrid
idor
ores
es a cons
consid
ider
erar
ar su
suFri;iento co;o algo nole B a s< ;is;os co;o a aristócratas ]---X Otros "en en el
suFri;iento un ;rito$ ue no es diFerente de su tendencia a reFleionar B a ca"ilar ]---X No
rara;ente #uede a#reciarse en su entorno B ;odo de "ida una #reocu#ación esttica$ ue
#uede conlle"ar arrogancia B ue disi;ula su #ro#io aati;iento interno- Otros de#resi"os
est?n ;?s ien de ;al :u;or$ son Fr<os B ego<stas$ gruGones B a;argados$
a;argados$ irritales B cr<ticos$
crueles B ;alintencionados- Son #esi;istas Frente a todo$ e incluso$ con res#ecto a s< ;is;os$
se alegran cuando les sore"ien
sore"ienee un nue"o FracasoFracaso- Y ta;#oco
ta;#oco desean nada ueno #ara los
de;?s->
Este car?cter :a sido designado #or @rae#elin co;o >#redis#osición irritale>$ B #or 6leuler
co;o >disti;ia irritale>$ deno;inaciones ue se corres#onden ta;in con la del eterno
descontento B resentido de Asc:aFFenurg- 81
8/
@rae#elin$ E-$ "!ie Psychopathische PersJnlich*eiten", Viena$ 5ran= Deutice$ %&19$ citado en @- Sc:neider$
>Las Personalidades Psicopáticas",
Psicopáticas", )adrid$ ed- )orete$ %&'(82
ora cit81
El s<ndro;e descrito #or 6leuler co;o >o;re Litigioso> Kesto es$ con un deseo #atológico de castigar a los
de;?s #or ;edio de la !usticia ta;in es conocido en la #siuiatr<a euro#ea$ donde recie el no;re de
En la :istoria del #sicoan?lisis Fue @arl Ara:a; uien #ri;ero atra!o la atención sore el
s<ndro;e del eneati#o IV en su descri#ción del >car?cter agresi"o oral>$ uscando #oner en
relación la estructura de car?cter con las "icisitudes del desarrollo de la liido de acuerdo con
la teor<a Freudiana- e au< có;o descrie 3old;anEisler el car?cter oral agresi"o u oral
#esi;ista en su cl?sica in"estigación
in"estigación >Lactancia B 5or;ación del Car?cter>
Car?cter> + 8'
>Este
>Este ti#o
ti#o se carac
caracter
teri=a
i=a #or una "isión
"isión de la "ida
"ida #roFund
#roFunda;
a;ent
entee #esi;i
#esi;ista
sta$$ a "eces
"eces
aco;#aGada
aco;#aGada #or estados de ?ni;o de#resi"os B actitudes de retirada$ actitud #asi"orece#ti"a$
#asi"orece#ti "a$
senti;iento de inseguridad$ necesidad de tener garanti=ada su susistencia$ una a;ición ue
co;ina un intenso deseo de ascender con un senti;iento de inca#acidad de :acerlo$ una sen
sación rencorosa de in!usticia$ una susce#tiilidad co;#etiti"a$ un disgusto ante la idea de
co;#artir$ B una ino#ortunidad llena de i;#aciencia->
Ed;und 6ergier descrie un s<ndro;e se;e!ante$ al ue lla;a >#esi;is;o oral>- SuraBa su
as#ecto narcisista B lo inter#reta co;o una co;#ulsión a re#etir la e#eriencia de la Frustra
ción original su#uesta;ente causada #or la #rdida del #ec:o ;aterno- Tratando de inter#retar
esta orientación de la #ersonalidad en l<nea con la idea Freudiana de la Fi!ación$ #iensa ue$ al
estar Fi!ado en la Frustración$ el #esi;ista oral etraer<a #lacer de antici#ar desgracias B
desilusiones$ B ello dee de #ro#orcionarle una co;#ensación al :ec:o de ser una "<cti;aEs curioso oser"ar ue el conce#to de >car?cter ;asouista>$ introducido #or Reic: en un
art<
art<cu
culo
lo #ul
#ulic
icad
adoo en el 0nternational Cournal for Psychoanalysis K%&/(
K%&/(//
//$$ no :ace
:ace
reFerencia al s<ndro;e agresi"ooral o #esi;istaoral$ lo ue indica ue Reic: cre<a estar
descr
descrii
iiend
endoo una estruc
estructur
turaa de car?c
car?cter
ter inde#e
inde#endi
ndient
entee- La ;arca
;arca distin
distinti"
ti"aa del
del car?ct
car?cter
er
;asouista es #ara l >un senti;iento su!eti"o crónico de suFri;iento$ ue se ;aniFiesta
o!eti"a;ente B ue se ;uestra es#ecial;ente co;o una tendencia a ue!arse- El rasgo
adicional ;?s i;#ortante es la tendencia crónica a rea!arse B a inFligirse dolor->
El alcance #rinci#al del art<culo de Reic: #ro"iene de la contro"ersia ue entala con 5reud a
#ro#ósito de la eistencia del instinto de ;uerte$ contro"ersia ue ;oti"ó la #ulicación de
este art<culo !unto con otra r#lica titulada >La Discusión Co;unista del ,sicoan?lisis>- No
ostante la #recisión de sus tr;inos descri#ti"os$ creo ue la ;aBor<a de nosotros estar<a :oB
en desacuerdo tanto con 5reud co;o con la alternati"a de Reic: a la teor<a Freudiana del
co;#orta;iento ;asouista+ >la es#ec<Fica in:iición ;asouista de la Función org?s;ica$
;aniFestada co;o ;iedo a ;orir o a estallar->
Sin e;argo$ entre los teóricos de la #sicolog<a nadie co;o )elanie @lein :a suraBado tanto
el #a#el de la en"idia- Lee;os en "%nvidia y -ratitud"& 8.
>Llegu a la conclusión de ue la en"idia es el Factor ;?s #otente a la :ora de soca"ar de ra<=
los senti;ientos de a;or B de gratitud$ Ba ue aFecta a la relación ;?s te;#rana de todas$ a la
relación ;aterna- La i;#ortancia Funda;ental de esta relación #ara el con!unto de la "ida
e;ocional del indi"iduo :a sido e#uesta en toda una serie de escritos #sicoanal<ticos$ B creo
ue al :aer e#lorado ulterior;ente un Factor es#ec<Fico ue #uede resultar ;uB #erturador
en esta te;#rana edad$ :e aGadido algo i;#ortante a ;is descuri;ientos anteriores relati"os
al desarrollo inFantil B a la For;ación de la #ersonalidad->
)uestra esencial;ente có;o la en"idia contriuBe a acrecentar las diFicultades del niGo #ara
construirse su o!eto ueno$ #ues su Frustración le lle"a a #erciir a su ;adre co;o ;ala@lei
@leinn esta
estal
lec
ecee una
una dist
distin
inci
ción
ón entr
entree en"i
en"idi
diaa B codi
codici
cia$
a$ ue
ue #ode
#ode;o
;oss trad
traduc
ucir
ir co;o
co;o
diFerenciación entre >en"idia> B >ansia>+
>El ansia es un deseo i;#etuoso e insaciale$ ue ecede de lo ue el indi"iduo necesita B lo
ue el o!eto #uede o est? dis#uesto a dar- A ni"el inconsciente$ el ansia #retende #ri;aria
>uerulante>8'
3old;anEis
3old;anEisler$
ler$ 5rieda$ ^6reasFeeding
^6reasFeeding and C:aracter
C:aracter 5or;ation> en "Personality in +ature, )ociety and
a
6ulture", l ed-$ ClBde @luc:o:n  enrB A- )urraB$ editors$ Ne Yor$ A- A- @no#F$ %&288.
@lein$ )elanie$ "%nvidy and -ratitude", London$
London$ Ta"istoc$
Ta"istoc$ %&1. Ken castellan
castellano$
o$ >En"idia B 3ratitud>$
3ratitud>$ ed,aidos$ 6arcelona$ %&88-
;ente "aciar$ agotar B de"orar el #ec:o$ es decir su o!eti"o es la introBección destructi"aM
;ientras ue la en"idia no sólo #retende esa For;a de ra#iGa$ sino ue ade;?s #one en la
;adre$
;adre$ B ante todo en su #ec:o$ una suerte de ;aldad$
;aldad$ #rinci#al;ent
#rinci#al;entee los ecre;ento
ecre;entoss B la
#arte ;ala de s< ;is;o$ a Fin de daGarla B destruirla- En el sentido ;?s #roFundo$ esto
signiFica destruir la creati"idad de ella->
Ya este;os dis#uestos a creer con los leinianos ue el niGo real;ente Fantasea llenar de
ecre;entos a su ;adre$ o ;?s ien #ense;os ue sta es una Fantas<a ue el adulto #roBecta
retros#ecti"a;ente sore la #antalla de la niGe=$ #ode;os considerar las aFir;aciones de
)elanie @lein de un ;odo se;e!ante a co;o inter#retar<a;os una caricatura surrealista$ esto
es$ de un ;odo si;ólico B Feno;enológicoFeno;enológicoAlgo se;e!ante #uede decirse de las cl?sicas aFir;aciones #sicoanal<ticas relati"as a la
situac
situación
ión ed<#i
ed<#ica+
ca+ los s<;ol
s<;olos
os seua
seuales
les$$ to;;o
to;;oslo
sloss o no litera
literal;e
l;ente
nte$$ con
contie
tiene
nenn una
descri#ción a#ro#iada de la relación del niGo con sus #adres- ,rosigue esta autora en la ;is;a
ora+
>En esta sección :alo de la en"idia #ri;aria del #ec:o ;aterno$ ue deer<a;os diFerenciar
de otras For;as tard<as de aulla Kco;o la ue suBace al deseo de la !o"encita de ocu#ar el
lugar de la ;adre$ B asi;is;o en la actitud Fe;enina del ;uc:ac:o$ en las ue la en"idia no
se Focali=a Ba en el #ec:o sino en el :ec:o de ue la ;adre es uien recie el #ene del #adre$
uien lle"a dentro a los es$ uien los da a lu=$ B es ca#a= de ali;entarlos->
La en"idia del #ene es$ cierta;ente$ una realidad$ si lo entende;os en sentido ;etaFórico$
co;o en"idia de las #rerrogati"as ;asculinas$ B ocasional;ente ta;in en sentido literal$
co;o #arte del deseo de identiFicarse con el seo #ri"ilegiado incluso F<sica;ente$ B ta;in
a#untando a una correlati"a desidentiFicación de la ;adre odiada- No ostante$ tengo #or
cierto ue el te;a ?sico es el a;or$ B sólo secundaria;ente el seo- La a#ortación ;?s
original de @lein al suraBar la naturale=a #ri;iti"a de la en"idia #ro"iene de suraBar su
as#ecto destructor de >estro#ear el o!eto>Si la estructura ;asouista es :oB a;#lia;ente reconocida entre los #roFanos de cierta cultura
#sicológica$ no dee ello atriuirse tanto al inFlu!o de )elanie @lein Kue no llegó a delinear
deline ar
un ti#o de #ersonalidad centrada en la en"idia ni al de Reic: K#ues en ioenergtica la
#alara ;asouista se :a des"iado de su signiFicado original #ara #asar a designar a nuestro
ciclot<;ico eneati#o I7$ sino ;?s ien a la ora de Eric: 6erne "-ames People PlayK 88, ue
oFrece di"ersos ecos de la ;is;a en los !uegos titulados >AinQt it aFul>$ >6la;is:>$ >@ic
)e> B >6roen Sin>- SegHn 6erne$ el !uego de >AinQt it aFul> encuentra su e#resión ;?s
dra;?tica en los adictos a la ;ulticiru!<a+ >Eisten consu;idores de ;dicos$ gente ue
uscan acti"a;ente so;eterse a cualuier ti#o de cirug<a incluso #or enci;a de una cierta
o#osición #or #arte de los ;dicos-> Con res#ecto a este ti#o de #ersonas$ :ace la ;is;a
oser"ación ue Sc:neider constata en sus #sicó#atas >de#resi"os>+ >,Hlica;ente se ;uestra
angus
angustia
tiado$
do$ #ero
#ero ocu
oculta
lta;en
;ente$
te$ #ara
#ara s<$ se siente
siente gratiF
gratiFica
icado
do ante
ante la #ers#
#ers#ec
ecti"
ti"aa de la
satisFacción ue "a a #oder etraer de su desgracia->
El !uego de >@ic )e> KDa;e una #atada$ dice 6erne$ >es el ue !uegan auellos cuBo
co;#orta;iento social eui"ale a lle"ar #uesto un cartel ue diga desde ,or Fa"or$ no ;e d
una #atada :asta )is desgracias son ;e!ores ue las tuBas>En ")cripts People Play" de Steiner se descrie una #auta de conducta "ital$ etiuetada co;o
>,orecito Bo>$ ue se caracteri=a #or !ugar el #a#el de una "<cti;a ue est? uscando un
88
6erne$ Eric:$ "-ames People Play", Ne Yor$ 6allantine 6oos$ %&81- Eiste traducción castellana+ "Cuegos
en que participamos"
sal"ador- 8& Cito algunas de sus oser"aciones ;?s originales+
>Ella e#eri;enta alguna inti;idad desde #onerse en su estado de NiGa en relación con el
estado de ,adre de los de;?s$ #ero rara;ente :a e#eri;entado inti;idad a un ni"el de
igualdad- Al tener #er;iso #ara ser inFantil$ #uede ser es#ont?nea de un ;odo inFantil B
des"alido B #uede in"entarse ;uc:as For;as de actuar co;o una loca- A#rende ue
consigue las cosas ;?s F?cil;ente a ase de contar sus #role;as a los de;?s$ B as< se
encuentra e;#u!ada a no aandonar
aandonar esa i;agen de s<- 3asta un ;ontón de tie;#o en ue!arse
de lo :orrile ue es todo$ tratando de conseguir ue alguien :aga algo #ara re;ediarlo- Ella
continHa de;ostrando ue es una "<cti;a$ a ase de crear situaciones en las ue #ri;ero
;ani#ula a los otros #ara ue :agan #ara ella algo ue ellos real;ente no uieren :acer$
sintindose des#us #erseguida #or ellos cuando stos se sienten resentidos con ella->
Otto @ernerg$ &9 co;o Ba :e seGalado$ lla;a la atención sore el :ec:o de ue el DS) III
:uiese ignorado a la #ersonalidad ;asouistade#resi"a;asouistade#resi"a- e au< su descri#ción+
>La #ersona se sitHa a s< ;is;a en situaciones ue la lle"an a Fracasar B ue le traen
consecuencias dolorosas$ incluso cuando tiene clara;ente dis#oniles otras o#ciones ;e!ores
]---X
Rec:
Rec:a=
a=aa oFre
oFreci
ci;
;ient
ientos
os ra=o
ra=ona
nal
les
es de aBud
aBudaa de otra
otrass #ers
#erson
onas
as ]--]---XX Reac
Reacci
cion
onaa a
acont
acontec
eci;ie
i;iento
ntoss #erson
#ersonale
aless #ositi
#ositi"os
"os con de#
de#resi
resión
ón o con
con senti;
senti;ien
ientos
tos de cul#a
cul#a ]---X
]---X
Caracter<stica;ente$
Caracter<stica;ente$ la gente ue #resenta este desorden actHan de tal ;odo ue :acen ue los
de;?s se enFaden con ellos o los rec:acen ]---X ,ueden e"itar re#etida;ente o#ortunidades
#lacenteras ]---X Con Frecuencia$ intenta :acer #or los de;?s cosas ue reuieren un ecesi"o
sacriFicio$ lo ue les #ro#orciona un senti;iento de orgullo B ele"a su autoesti;a->
,uesto ue las #ersonas ue #resentan un car?cter ;asouista t<#ica;ente se #ercien a s<
;is;a
;is;ass co;o
co;o carga
cargadas
das de #role
#role;a
;ass B usca
uscann aBuda
aBuda$$ #od
#ode;
e;os
os #regun
#reguntar
tarnos
nos có;o
có;o les
diagno
diagnosti
stica
caan
an :asta
:asta a:o
a:ora
ra los usuari
usuarios
os del DS) IIIIII- I;agin
I;aginoo ue ;uc:o
;uc:oss ue
ueda
dar<a
r<ann
asignados a la categor<a >desorden orderline de #ersonalidad>$ #ues a #esar de ue @ernerg
#ro#one una ace#ción ;?s general de la e#resión >orderline> Kco;o reFerida a un ni"el
#sico#atológico$
#sico#atológico$ ;?s ue a un estilo inter#ersonal es#ec<Fico$ en la #r?ctico el diagnóstico de
>orderline> se :ace en tr;inos de rasgos #ro#ios del eneati#o IV$ tales co;o "ariailidad de
estado de ?ni;o$ autocondena$ i;#ulsi"idad$ raia$ de#endencia ecesi"a B transFerencia
te;#estuosa- &%
El an?lisis gru#al de 3riner$ asado en una ;uestra de #olación orderline$ conFir;a
asi;is;o la asociación de esta categor<a diagnóstica con el eneati#o IV$ #ues en los tres
gru#os resultantes #uedo reconocer los tres suti#os del eneati#o IV del #rotoan?lisis+ el
airado lleno de odio$ el cul#ale "ergon=oso$ B el de#ri;ido- &(
En su descri#ción de los orderlines- )illón escrie+ &/
>No sólo necesitan #rotección B seguridad #ara ;antener su ecuani;idad$ sino ue son
etre
etre;a
;ada
da;e
;ente
nte "uln
"ulner
era
ale
less a la se#a
se#ara
raci
ción
ón de esta
estass Fuen
Fuente
tess ete
etern
rnas
as de a#oB
a#oBoo- El
aisla;iento o la soledad #ueden aterrori=arles$ no sólo #orue los orderlines carecen de un
sentido intr<nseco de su #ro#io ser$ sino #orue les Faltan los ;edios$ la #ericia B el
eui#a;iento necesarios #ara #oder e;#render acciones ;aduras$ decididas #or s< ;is;os e
8&
Steiner$ Claude -$ ")cripts People Play", Ne Yor$ 6anta; 6oos$ %&81@ern
@erne
erg
rg$$ Otto
Otto$$ en ")evere
")evere Personalit
Personalityy !isorders
!isorders"&
"& Psychothe
Psychotherapeu
rapeutic
tic )trategies
)trategies",
", Ne a"en$ Yale
Uni"ersitB ,ress$ %&82&%
SegHn ,errB B @ler;an$ >el tr;ino orderline no connota ni co;unica una #auta de co;#orta;iento ue
conlle"e rasgos estil<sticos distinti"os>- Ver en >Trie 6orderline ,atient> en "Archives of -eneral Psychiatry",
/1$ ##- %2%%19$ %&.8&(
3riner$ R-R-$ "The 'orderline )yndrom", Ne Yor$ 6asic
6asic 6oos$
6oos$ %&'
%&'88- Un cuarto
cuarto gru#o
gru#o #erten
#ertenece
ece
clara;ente a la categor<a esui=oide$ B es atriuile a la #resencia en l de indi"iduos del eneati#o V&/
ora cit&9
inde#endientes- Inca#aces de "alerse #or s< ;is;os adecuada;ente$ no sola;ente te;en
#erder e"entual;ente
e"entual;ente en algo$ sino
sino ue con Frecuencia
Frecuencia antici#an esa
esa #rdida$ "en
"en có;o "a a
suceder$ cuando de :ec:o no tiene #or u ser as<- )?s aHn$ co;o la ;aBor<a de los
orderlines ;inus"aloran sus #ro#ios ;ritos$ les resulta diF<cil creer ue auellos de uienes
de#enden #uedan #ensar ien de ellos->
>,or consiguiente$ son ecesi"a;ente te;erosos de la des"alori=ación B el rec:a=o de los
de;?s- Con una ase de autoesti;a tan inestale$ B carentes de los ;edios #ara lle"ar una
eistencia autóno;a$ los orderlines se ;antienen constante;ente al orde$ a #iue de caer en
la ansiedad de la se#aración B #rontos a antici#ar el ine"itale aandono- Los aconteci;ientos
ue des#i
des#iert
ertan
an estos
estos ;iedo
;iedoss #ue
#ueden
den #reci#
#reci#ita
itarr esFuer
esFuer=os
=os etre;
etre;os
os #or resta
restalec
lecer
er el
euilirio$ Ba sea #or ;edio de la ideali=ación o de la #ro#ia anegación$ o #or actos
autodestructi"os con los ue usca atraer la atención$ o ien$ #or el contrario$ ;ediante actos
autoaserti"os B el i;#ulso de la raia->
El as#ecto ;asouista del eneati#o IV ueda clara;ente retratado en la oser"ación de )illón
de ue >sacriFic?ndose> a s< ;is;os$ los
l os orderlines+
>no sólo se aseguran el contacto continuado con los otros$ sino ue oFrecen ade;?s a stos un
;odelo i;#l<cito de có;o reciir a su "e= un trato a;ale B considerado #or #arte de ellosLa actitud de ;?rtir "irtuoso$ ;?s aHn ue la de sacriFicio$ es una treta de su;isa de"oción
con la ue el orderline reFuer=a el "<nculo ue necesita->
Sore la de#resión ;is;a$ seGala ue+
>]---X la angustia$ deses#eración B resignación su#licantes ue e#resan los orderlines les
sir"en #ara rela!ar tensiones B #ara eteriori=ar la tortura ue sienten en su interior- Algunos$
no ostante$ e#resan su raia #rinci#al;ente a tra"s de una actitud de letargo de#resi"o B
co;#orta;iento ;al:u;orado;al:u;orado- La de#resión les sir"e co;o instru;ento #ara Frustrar B to;ar
re#resalias contra uienes les :an Fallado o les eigen de;asiado- EnFadados #or la
desconsideración
desconsideración de los de;?s$ estos orderlines e;#lean su triste=a so;r<a B ;elancólica
co;o ;edio de "engarse de ellos o de darles una lección- )?s aHn$ a tra"s de eagerar
lo diF<cil de su situación B ;ostrarse i;#otente;ente de#ri;idos$ consiguen eFica=;ente
e"itar res#onsailidades B ec:ar cargas aGadidas sore los :o;ros de los de;?s$ dando lugar
a ue sus Fa;ilias no sólo se :agan cargo de ellos$ sino ue ade;?s suFran B se sientan
cul#ales ;ientras lo :acen->
Creo ue la discusión ;?s co;#leta e intuiti"a del car?cter ;asouista :asta la Fec:a en la
literatura es la de @aren orneB$ uien$ sin e;argo$ a "eces :ala de este s<ndro;e generali
=ando en eceso el as#ecto de >autonegación>- e au< lo ue aro<d @el;an$ disc<#ulo de
orneB$ dice del ;asouis;o en la "0nternational %ncyclopedia of Psychology"L &2
>SegHn orneB$ el ;asouis;o no es ni un a;ar el suFri;iento en cuanto tal$ ni ta;#oco un
#roceso de autonegación
autonegación iológica;ente #redeter;inado- Es una For;a de relacionarse B su
esencia es el deilita;iento o la etinción del Bo indi"idual B la Fusión con una #ersona o
#oder ue se #iensa es ;?s
;?s grande ue uno
uno ;is;o->
Esta oser"ación corres#onde al as#ecto autoli;itador de la en"idia B al intenso deseo de
asorer en s< ;is;o los "alores #erciidos en los de;?s$ B ta;in a su dis#osición a suFrir
#or este >a;or>$ o$ dic:o ;?s eacta;ente$
eacta;ente$ #or esta necesidad de a;or- El art<culo continua+
continua+
>El ;asouis;o es una For;a de :acer Frente a la "ida a tra"s de la de#endencia B el
autoe;#eueGeci;iento- Aunue ello resulta ;?s o"io en el ?rea seual$ aarca todo el
&2
)itc:e
)itc:ell$
ll$ Arnold
Arnold$$ and arold
arold @el;an
@el;an$$ >)asoc
>)asoc:is
:is;+
;+ orneB
orneBQs
Qs Vie>
Vie> en 0nternational %ncyclopedia of
Psychiatry, Psychology, Psychoanalysis, and +eurology, Vol- .$ ##- /2/1$ editado #or 6en!a;<n 6- ol;an$
Ne Yor$ Van NostrandPRein:old$ %&..%&..-
es#ectro de las relaciones :u;anas- Co;o #arte del desarrollo de un car?cter neurótico$ el
;asouis;o tiene sus #ro#ios o!eti"os es#ec<Ficos B un siste;a de "alores- El suFri;iento
neuró
neurótic
ticoo #ue
#uede
de ser"ir
ser"ir a los #ro#ós
#ro#ósito
itoss de e"itar
e"itar recri;
recri;ina
inacio
ciones
nes$$ co;#et
co;#etiti
iti"id
"idade
adess B
res#onsailidadesres#onsailidades- Es una For;a de e#resar acusaciones
acusaciones B "engan=a de un ;odo disFra=adoAtraB
AtraBend
endoo B eage
eageran
rando
do su suFri;
suFri;ien
iento$
to$ !ustiF
!ustiFica
ica sus eigen
eigencia
ciass de aFecto
aFecto$$ con
contro
troll B
re#aración- En el siste;a distorsionado de "alores del ;asouis;o$ el suFri;iento es ele"ado
al rango de "irtud B sir"e de ase #ara recla;ar a;or$ ace#tación B reco;#ensa- ,uesto ue el
;asouista se enorgullece de B se identiFica con su Bo autonegador$ suFriente B des"itali=ado$
la conciencia de i;#ulsos contrarios$ de orden e#ansi"o o autoealtante$ lo ;is;o ue el
sano esFuer=o #or crecer$ resultar<an destructi"os #ara su autoi;agen- Aandon?ndose a un
odio intransigente a la #arte intolerale de s< ;is;o$ el ;asouista intenta eli;inar el
conFlicto ue le su#onen sus i;#ulsos contradictorios$ B as< el ;asouista se su;erge en el
odio a s< ;is;o B en el suFri;iento->
En "+eurosis and uman -ro.th" K>Neurosis B Creci;iento u;ano>$ @aren orneB
dedica un ca#<tulo a la >De#endencia EnFer;i=a>$ en donde co;ien=a #or co;entar el :ec:o
de ue entre las tres #osiles >soluciones> al conFlicto ?sico entre acercarse a los de;?s$
aFir;arse a s< ;is;o en contra de ellos$ B retirarse$ la ue su#one >orrarse a s< ;is;o>
entraGa ;aBores senti;ientos su!eti"os de inFelicidad ue las otras+
>El suFri;iento genuino del ti#o autonegador #uede no ser su#erior al #ro#io de otras For;as
de neurosis$ #ero su!eti"a;ente auel se siente desgraciado con ;aBor Frecuencia e in
tensidad ue los de;?s a causa de las ;uc:as Funciones ue el suFri;iento :a llegado a
dese;
dese;#eG
#eGar
ar #ara
#ara l- Ade
Ade;?
;?s$
s$ sus
sus necesid
necesidade
adess B e#
e#ec
ectat
tati"a
i"ass res#e
res#ecto
cto de los de;?s
de;?s le
#ro"ocan una de#endencia ecesi"a de ellos B si toda de#endencia For=ada es dolorosa$ sta
resulta #articular;ente desgraciada$ #uesto ue su relación con la gente no #uede sino ser
di"ididadi"idida- No ostante$
ostante$ el a;or
a;or Kaun en sentido
sentido a;#lio es la Hnica
Hnica cosa ue #ro#orciona
#ro#orciona un
contenido #ositi"o a su "ida->
>El a;or erótico atrae a este ti#o co;o su#re;a #lenitud- El a;or se le a#arece$ B no #uede
ser de otra For;a$ co;o el #asa#orte al #ara<so$ donde toda #ena ter;ina+ no ;?s soledad$ no
;?s sentirse #erdido$ cul#ale o in;erecedorM no ;?s res#onsailidad #or s< ;is;oM no ;?s
luc:a con un ;undo ?s#ero Frente al ue se siente irre;ediale;ente desguarnecido- En "e=
de esto$ el a;or se le #resenta co;o una #ro;esa de #rotección$ a#oBo$ aFecto$ ?ni;o$
si;#at<a$ co;#rensión- El a;or :a de darle un sentido de ;ereci;iento B un signiFicado a su
"ida$ ser? #ara l sal"ación B redención- No es etraGo$ #ues$ ue #ara l la gente a ;enudo se
di"ida entre uienes tienen B uienes no tienen$ no en tr;inos de dinero B status social$ sino
de estar Ko no estar casados o tener una relación eui"alente->
Ade;?s de suraBar esta >en"idia de a;or>$ esta autora continHa e#licando el signiFicado
ue #ara este ti#o re"iste el a;or$ en tr;inos de todo lo ue es#era del :ec:o de ser a;ado$ B
seGala ta;in có;o los #siuiatras$ al descriir la cualidad del a;or de las #ersonas
de#endientes$ insisten un<"oca;ente en este as#ecto$ tac:?ndolo de #arasitario$ asorente$ u
>erótico oral>+
>Y este as#ecto dee$ de :ec:o$ #onerse en #ri;er #lano- ,ero a la #ersona autonegadora
t<#ica Kes decir$ auella en la ue #redo;inan las tendencias autonegadoras le atrae tanto
a;ar co;o ser a;ada- ,ara ella$ a;ar signiFica #erderse$ su;ergirse en senti;ientos ;?s o
;enos et?ticos$ Fundirse con otro ser$ :acerse con l un solo cora=ón B una sola carne$ B
encontrar en esa Fusión la unidad ue no #uede encontrar en s< ;is;o->
Si el :ec:o de no encontrar en el DS) III Kantes de su re"isión una descri#ción del eneati#o
IV constitu<a una sor#resa$ no ;enos sor#rendente resulta el ue ta;#oco encontre;os un eco
claro del ;is;o entre los ti#os #sicológicos de Jung- Yo :ar<a es#erado encontrar sus
caracter<sticas a!o la etiueta del >ti#o senti;ental intro"ertido>$ #ues cierta;ente es uno de
los ti#os en ue #redo;ina el senti;iento B es$ ade;?s$ el ;?s intro"ertido de todos ellos$
co;o indica su #roi;idad al eneati#o V en el eneagra;a- Sin e;argo$ lo ue dice Jung del
ti#o senti;ental intro"ertido se le a!usta sola;ente de un ;odo ;uB Frag;entario- S< le
result
resultaa a#lica
a#licale
le su aFir;a
aFir;ació
ciónn de ue >#rinc
>#rinci#a
i#al;en
l;ente
te es entre
entre las ;u!er
;u!eres
es don
donde
de :e
encontrado ue #redo;ina el senti;iento intro"ertido>$ Ba ue de :ec:o el ti#o ;asouista
de#r
de#res
esi"
i"oo #red
#redo;
o;in
inaa sor
soree todo
todo entre
entre las
las ;u!e
;u!ere
ress- Ta;
Ta;i
inn le cuad
cuadra
ra la i;#o
i;#ort
rtan
ante
te
aFir;ación de Jung de ue >su te;#era;ento se inclina :acia la ;elancol<a>- No ostante$ la
;aBor #arte de cuanto Jung aFir;a a este res#ecto resulta ;?s a#ro#iado #ara los eneati#os V
B I7 ue #ara el eneati#o IV- &1
Vol"iendo a los retratos ue :acen @eirseB B 6ates &' de indi"iduos a!ustados a los resultados
de los tests corres#ondientes$ encuentro incluidas caracter<sticas del eneati#o IV en los dos
suti#os intuiti"os del senti;ental intro"ertido$ el IN5J B el IN5,- Los IN5J Ken los cuales
#redo;ina el !uicio sore la #erce#ción se descrien co;o dotados de Fuertes :ailidades
e;#?ticas$ es#ecial;ente en relación con enFer;edades o desgracias de los de;?sM ta;in$
co;o "ulnerales e inclinados a la introBección$ i;aginati"os B ca#aces de crear oras de
arteM son >los ;?s #oticos de entre todos los ti#os>- A los IN5, Ken los ue #redo;ina la
#erce#ción sore el !uicio se les descrie co;o gente ue tiene >ca#acidad de cuidar de
otros>$ lo ue no sie;#re se encuentra en los otros ti#os$ B ta;in co;o idealistas ue "i"en
una #arado!a+
#arado!a+ >uscadores
>uscadores de la #ure=a
#ure=a B la unidad$ #ero ;irando #or enci;a
enci;a del :o;ro a
los des:onrados B a los deFor;es->
La #ersonalidad ue corres#onde al eneati#o IV en la tradición :o;eo#?tica es la ue se
considera aF<n al +atrum muriaticum, esto es$ a la sal co;Hn- Cito a Cat:erine R- Coulter+ &.
>Incluso de adulto #uede seguir insistiendo en los errores u oFensas co;etidas #or sus #adres
]---X No ostante$ For;a #arte de la co;#le!idad B #er"ersidad de su naturale=a el suFrir
etre;ada;ente #or la carencia de aFecto de sus #adres incluso cuando lo rec:a=an- De esta
For;a$ crea tanto #ara sus #adres co;o #ara s< ;is;o una situación en la ue es i;#osile
ganar ]---X A "eces$ la #atolog<a del +atrum /uriaticum #rocede de una te;#rana ri"alidad
con algHn :er;ano ]---X>
>)?s tarde$ al #roBectar sus e#eriencias inFantiles sore el ;undo en general$ le resultar?
F?cil detectar las re#resiones$ rec:a=os$ an:elos Frustrados B "icti;i=aciones de los de;?s ]---X
,roale;ente$
,roale;ente$ el re;edio est? indicado sie;#re ue el ;dico se sienta tentado a aconse!ar a
un #aciente de los ue nunca ol"idan B se #asan la "ida ru;iando #asadas oFensas B
desaires$ ol"<dese de su #ena ]---X]---X>
El Facu
Facult
ltat
ati"
i"oo #ued
#uedee sos#
sos#ec
ec:a
:arr ue
ue el +atrum /uriaticum >u
>usu
suee :erirs
:erirse$
e$ inclus
inclusoo
inconsciente;ente$
inconsciente;ente$ o usue al ;enos colocarse en una situación donde #uede resultar :erido
]---X>
>,or
>,or otra #arte$
#arte$ el +atrum /uriaticum #uede ser su #eor ene;igo al #er;itir ue alguna
:erida e;ocional o la nue de de#resión ue se cierne constante;ente sore l se con"ierta en
la lente a tra"s de la cual ;ira la realidad- Un ad!eti"o a#ro#iado #ara esta lente es el de
so;r<a$ #ues co;#orta no sólo aisla;iento$ esterilidad B desolación$ sino ta;in triste=a
B des?ni;o Ktriste B aatido+ a:ne;ann
a:ne;ann ]---X>
La #ersona +atrum /uriaticum es ca#a= de a#reciar la elle=a art<stica #or las asociaciones
;elancólicas ue le des#iertan+
>en ocasiones se #ondr? a escuc:ar alguna ;Hsica e;oti"a #ara co;#lacerse en su #ena
agridulce o #ara reFor=ar "olu#tuosa;ente alguna antigua Ko reciente
r eciente :erida ]---X>
&1
El ue >sus "erdaderas ;oti"aciones #er;anecen ocultas> se a#lica al esui=oide$ as< co;o el :ec:o de ue
#ueda ac:ac?rseles indiFerencia o Frialdad- >La i;#resión de res#onder en tono agradale o si;#?tico> es ;?s
#ro#io del eneati#o I7&'
Ora cit&.
Coulter$ Cat:erine R-$ ora cit-$ "ol- %$ etractos de las ##- /2&/'% re#roducidos con #er;iso de la autora-
>KE"ita la co;#aG<a$ #orue intuBe ue #uede F?cil;ente
F?cil;en te aurrir a los de;?s+ a:ne;annEllo se dee en #arte a su inseguridad$ B en #arte ta;in a su egotis;o$ ue no le #er;ite
resignarse a seguir siendo un ;ie;ro insigniFicante del gru#o- As<$ el re"erso de esa sincera
#reFerencia #or #er;anecer inad"ertido en un segundo #lano es la eigencia suli;inal de
atención es#ecial B el sentirse agra"iado cuando los de;?s no res#onden a ella ]---X En
tr;inos ;?s astractos$ la felicidad es #ara el +atrum /uriaticum sola;ente un senti;iento
eF<;ero$ transitorio KAlien- Có;o #uede nadie sentir una Felicidad duradera$ cuando la
#rdida est? sie;#re
sie;#re es#erando
es#erando a la "uelta de la esuina
esuina ]---X>
>,ero #or enci;a B sore todas las cosas$ est? Mel amor románticoN Con su enor;e #otencial
#ara el dolor$ el desencanto B la #ena$ esa For;a de a;or est? destinada a agarrar al +atrum
/uriaticum #or su costado ;?s "ulnerale ]---X Aun siendo su a;or corres#ondido$ #uede
colocarse ante diFicultades insolules$ Fo;entando relaciones ue ine"itale;ente :ar?n de
#roducirle dolor->
Aunue la enrgica #ersonalidad ;achesis #uede e"ocar a la del eneati#o VI contraFóico$
#ienso ue su
su corres#ondencia
corres#ondencia #erFecta es la del
del eneati#o IV seual+
seual+
>Es alta;ent
alta;entee e;oci
e;ociona
onal$
l$ ;uc:o
;uc:o ;?s
;?s ue el )ulphur, en uien #redo;ina clara;ente el
intelecto- De :ec:o$ la intensidad del senti;iento$ ue el Phosphorus trata de ;antener$ est?
Ba #resente en el ;achesis, tanto ue con Frecuencia es inca#a= de soltarlo Kel senti;iento le
#osee a l, ;?s de lo ue l #osee a su senti;iento- ,or Hlti;o$ este ti#o #ro#ende
Fuerte;ente a la gratiFicación sensual ]---X Si Falta el eFecto cal;ante de una "ida seual
nor;al$ #uede instalarse en l una #roFunda de#resión- El #aciente #uede #resentar un
co;#orta;iento ;an<aco en su #asión seual->
,uesto ue no es diF<cil reconocer en Voltaire a un eneati#o IV$ encuentro es#ecial;ente
interesante lo siguiente+
>Voltaire$ educado #or los !esu<tas$ el ;?s resonante e!e;#lo de la Ilustración del siglo 7VIII
KcuB
KcuBaa natu
natura
rale
le=a
=a ;achesis #ode;os deducir a #artir de su "olu;inosa corres#ondencia
corres#ondencia
e#istolar B de los co;entarios de sus conte;#or?neos acerca de la delierada e:iición
#Hlica ue gustaa
gustaa :acer de su
su "ida$ ue #asó gran
gran #arte de su "ida atacando
atacando a la Iglesia con
su lengua aFilada B su ;al"ola #lu;a$ B lan=ando Ful;inantes in"ecti"as en contra de la
eistencia de la ;oral o de una deidad ene"olente$ de!ó entre"er a tra"s de esa osesión ue
le aco;#aGó toda su "ida la Fascinación #or el te;a #ro#ia de un ;achesis"
*. ESTRUCTURA DEL RASGO
Eni#ia
Si ente
entend
nde;
e;os
os la esen
esenci
ciaa de la en"i
en"idi
diaa co;o
co;o un dese
deseoo ece
ecesi
si"a
"a;e
;ent
ntee inte
intens
nsoo de
incor#oración de la >uena ;adre>$ el conce#to coincide con la noción #sicoanal<tica de
>i;#ulso can<al>$ ue #uede ;aniFestarse no sólo co;o :a;re de a;or$ sino co;o una
"oracidad o a"ide= ;?s generali=adagenerali=adaAunue una codicia cul#osa B controlada For;a #arte de la #sicolog<a del ti#o IV$ no es
;aBor ue la codicia e#lotadora B des:iniida del ti#o VIII$ B no es tan #eculiar de los
caracteres en"idiosos co;o lo es la en"idia en la conce#ción de )elanie @lein- &8
Este;os o no de acuerdo con )elanie @lein sore las Fantas<as en"idiosas ue ella atriuBe
atriuBe al
e lactante$ creo ue es ra=onale to;arlas co;o e#resión si;ólica de e#eriencias del
adult
adultoo B$ ;?s
;?s #artic
#articula
ular;e
r;ente
nte$$ del carac
caracter
ter<st
<stico
ico #roce
#roceso
so de autoF
autoFrus
rustra
tració
ciónn ue #arece
#arece
inse#arale de la en"idia$ co;o ase constante de su caracter<stico su#erdeseo- Cualuiera
ue sea la "erdad sore los inicios de la en"idia durante la lactancia$ en la e#eriencia de
&8
Ora cit-
;uc:os la en"idia no se e#eri;enta consciente;ente en relación a la ;adre$ sino :acia un
:er;ano Fa"orito$ de tal ;odo ue el indi"iduo :a #rocurado ser aul$ ;?s ue l ;is;o$ en
usca del a;or
a;or de los #adresaB a ;enudo un ele;ento de en"idia seual ue 5reud oser"ó en las ;u!eres B ue$ desde
el #unto de "ista de su inter#retación seual B iológica$ deno;inó co;o en"idia del #eneCo;o la en"idia de las ;u!eres ta;in es e#eri;entada #or algunos :o;res en distintos
tr;inos eróticos$ ta;in #odr<a;os :alar de en"idia "aginal$ aunue soB de la o#inión
de ue las Fantas<as seuales est?n deri"adas de un Fenó;eno ;?s ?sico de en"idia de
gnero$ ue su#one un senti;iento de su#erioridad del otro seo- Dado el car?cter #atriarcal
de nuestra ci"ili=ación$ no es de etraGar ue la en"idia :acia el "arón sea ;?s co;Hn Kde
:ec:o$ las ;u!eres del eneati#o IV destacan en el ;o"i;iento de lieración$ #ero a;as For
;as de en"idia seual son notales en el caso de la identiFicación contraseual ue suBace en
la :o;oseualidad B el lesianis;o Ka;os ;?s Frecuentes en el eneati#o IV ue en ningHn
otro car?cterOtro ca;#o de e#resión de la en"idia es el social$ donde se #uede ;aniFestar co;o una
ideali=ación de las clases su#eriores B un Fuerte i;#ulso de ascenso social co;o retrató
,roust en Recuerdo de las cosas pasadas( o, #or el contrario$ co;o una odiosa co;#etiti"idad
con el #ri"ilegiado$ co;o retrató Stend:al en Ro<o B +egroB AHn ;?s sutil;ente$ la en"idia
#uede ;aniFestarse co;o una Hsueda constante de lo etraordinario B lo intenso$ con la
corre
corres#o
s#ondi
ndien
ente
te insati
insatisFa
sFacci
cción
ón con lo ordinar
ordinario
io B lo no dra;?
dra;?tic
ticoo- Una ;aniF
;aniFest
estaci
ación
ón
#atológica #ri;iti"a de la ;is;a dis#osición es el s<nto;a de la uli;ia$ ue :e oser"ado
ue se #roduce en el conteto del eneati#o IV- )uc:a gente e#eri;enta un sutil eco de esa
condición+ una sensación ocasional de "ac<o doloroso en la oca del estó;ago)ientras ue la a"aricia B$ ;?s caracter<stica;ente$ la ira son rasgos ocultos en los s<ndro;es
de #ersonalidad de ue For;an #arte KBa ue :an sido co;#ensados #or un desa#ego #ato
lógico B #or rasgos reacti"os de enignidad B de dignidad$ res#ecti"a;ente$ en el caso de la
en"idia la #asión ;is;a es e"idente B la #ersona suFre as< #or la contradicción entre una
necesidad etre;a B el #re!uicio en contra de sta- De igual ;odo$ a la lu= de este c:oue
entre la #erce#ci
#erce#ción
ón de una intensa
intensa en"idia B el corres#ondien
corres#ondiente
te senti;ien
senti;iento
to de "ergWen=
"ergWen=aa B
"ile=a #or ser en"idioso$ #ode;os co;#render el rasgo de ;ala i;agen ue trata;os a
continuación-
A7t$i?a!n $B"
El rasgo ;?s notale desde el #unto de "ista de nH;ero de descri#tores ue incluBe es el ue
i;#lica un conce#to #ore de s< ;is;o- Entre sus caracter<sticas es#ec<Ficas Figuran$ ade;?s
de la ;ala autoi;agen en s<$ otras co;o senti;iento de inadecuación$ inclinación a la
"ergWen=a$ sentido del rid<culo$ senti;iento de #oco inteligente$ Feo$ re#ulsi"o$
#odrido$ "enenoso$ etcAunue :e #reFerido tratar la autoi;agen #ore #or se#arado KreFle!ando as< la a#arición de
un gru#o conce#tual de descri#tores inde#endiente$ es i;#osile disociar el Fenó;eno de la
en"idia del de esta ;ala i;agen de s< ;is;os$ ue los teóricos de las relaciones o!tales
inter#retan co;o la consecuencia de la introBección de un ;al o!eto- Tal autodenigración
es la ue origina el agu!ero del ue surge la "oracidad de la en"idia #ro#ia;ente dic:a en
sus ;aniFestaciones de aFerra;iento$ eigencia$ ;ordacidad$ de#endencia B a#ego ecesi"o-
C$n=nt"a=ión
C$n=nt"a=ión n  s7@"i?int$
Toda"<a no :e co;entado el gru#o de rasgos designado :aitual;ente con la etiueta de
;asouista- ,ara co;#renderlos$ deer<a;os e"ocar$ ;?s all? del suFri;iento ue surge de
una #ore autoi;agen B la Frustración de una necesidad eagerada$ el uso del dolor co;o
"engan=a B una es#eran=a inconsciente
inconsciente de otener el a;or ;ediante el suFri;ientoLos indi"iduos del eneati#o IV$ co;o resultado de estos Factores din?;icos B ta;in de una
dis#osición e;ocional ?sica$ no sólo son sensiles$ intensos$ a#asionados B ro;?nticos$ sino
ue ta;in tienden a suFrir de soledad B #ueden alergar un senti;iento tr?gico de su "ida o
de la "ida en general,ose<dos #or un #roFundo an:elo$ do;inados #or la nostalgia$ <nti;a;ente ;elancólicos B a
"eces "isile;ente l?nguidos B llorosos$ son en general #esi;istas$ con Frecuencia a;argos B
algunas "eces c<nicos- Rasgos asociados son la;entación$ ue!a$ des?ni;o B autoco;#asiónDe #articular i;#ortancia en el #enoso #anora;a de la #sicolog<a del eneati#o IV es lo
relacionado con el senti;iento de #rdida$ general;ente eco de e#eriencias reales de #rdida
B #ri"ación$ a "eces #resente co;o ;iedo a una #rdida Futura B ;arcada;ente ;aniFiesto
co;o una inclinación a suFrir intensa;ente #or las se#araciones B las Frustraciones de la "idaEs #articular;ente notale la #ro#ensión del eneati#o IV a la ad:esión al luto$ no sólo #or las
#ersonas$ sino ta;in #or los ani;ales do;sticos- Es en este gru#o$ creo$ donde esta;os
;?s cerca del nHcleo del car?cter de este eneati#o$ sore todo en la ;aniora de centrarse en
el suFri;iento B e#resarlo #ara otener a;orIgual ue en el niGo un as#ecto Funcional del llanto es atraer los cuidados #rotectores de la
;adre$ creo ue la e#eriencia de llorar contiene el as#ecto de #rocurar atención- As< co;o
los niGos del eneati#o III a#renden a rillar #ara otener atención KB los ue desarrollar?n el
eneati#o V o el eneati#o VIII$ sin es#eran=as de conseguirlo$ #reFerir?n la "<a de la retirada o
la "<a del #oder$ au< el indi"iduo a#rende a conseguir una atención negati"a ;ediante la
intensiFicación de la necesidad$ ue o#era no sólo de ;anera :istriónica K#or a;#liFicación
i;aginati"a del suFri;iento B de la e#resión del suFri;iento$ sino ta;in enca;in?ndose
enca ;in?ndose a
situaciones dolorosas$ es decir$ ;ediante un #enoso curso de la "ida- De :ec:o$ #ara un
indi"iduo del eneati#o IV$ el llanto #uede signiFicar no sólo dolor$ sino ta;in satisFacciónueda #or decir ue$ co;o sugiere la #alara ;asouista$ #uede eistir en el suFri;iento
una dul=ura triste- Aunue se siente co;o real$ #or otro lado no lo es$ #ues el #rinci#al
autoengaGo del eneati#o IV consiste en eagerar una #ostura de "icti;i=ación$ ue "a ;ano a
;ano con una actitud eigente$ recla;ante &&-
N=si#a# # =$n?$"
)?s ue los de cualuier otro car?cter$ los indi"iduos del eneati#o IV #ueden ser lla;ados
adi
adict
ctos
os al a;or
a;or B su ansi
ansiaa de a;or
a;or es a su "e=
"e= ;ant
;anten
enid
idaa #or
#or una
una nece
necesi
sida
dadd de
reconoci;iento ue son inca#aces de darse a s< ;is;os- La de#endencia ue de ello se
deri"a #uede ;aniFestarse no sólo co;o un aFerrase a las relaciones Frustrantes$ sino co;o
una ad:erencia$ un sutil auso de contacto ue #arece #ro"enir no sólo de la necesidad de
contacto$ sino ta;in una antici#ada #re"ención o a#la=a;iento de la se#araciónTa;in est? relacionado con el ansia de cariGo el desa;#aro ue co;Hn;ente se oser"a
en los indi"iduos del eneati#o IV$ ue$ co;o en el eneati#o V$ se ;aniFiesta co;o una in
ca#acidad ;oti"acional #ara cuidar a#ro#iada;ente de s< ;is;os B #uede inter#retarse co;o
una ;aniora inconsciente #ara atraer #rotección- La necesidad de #rotección econó;ica$
es#ec<Fica;ente$
es#ec<Fica;ente$ #uede estar asada en el deseo de sentirse cuidado-
P"$#i!ai#a#
&&
Sil"ano Arietti$ "Affective !isorders" KTranstornos aFecti"os$ en American andboo* of Psychiatry, Wolu;en
III$ Sil"ano Arietti$ Director de edición- Nue"a Yor+ 6asic 6oos$ %&.2- Arietti #ro#uso #recisa;ente esta
e#resión$ >recla;ante>$ #ara el Fondo de de#resión neurótica ;?s co;Hn de esta #ersonalidad Ken contraste con
la de#resión #sicótica$ ue tratare;os al reFerirnos al eneati#o I7-
Las
Las #erso
#ersonas
nas del eneati
eneati#o
#o IV se con
consid
sidera
erann gen
genera
eral;e
l;ente
nte atenta
atentas$
s$ co;#re
co;#rensi
nsi"as
"as$$ ;uB
dis#uestas a #edir #erdón$ tiernas$ a;ales$ cordiales$ sacriFicadas$ :u;ildes B$ en ocasiones$
agasa!adorasagasa!adoras- Su cualidad cuidadora no sólo #arece constituir una For;a de dar #ara reciir$
es decir$ de#endiente sólo de la necesidad de a;or$ sino ta;in de una identiFicación
e;#?
e;#?tic
ticaa con
con las
las nece
necesi
sida
dade
dess de los
los de;?
de;?s$
s$ ue
ue algu
alguna
nass "ece
"ecess les
les :ace
:acenn ser
ser #adres
#adres
#reocu#ados$
#reocu#ados$ asistentes sociales co;#rensi"os$
co;#rensi"os$ atentos #sicotera#eutas
#sicotera#eutas B deFensores de los
des"alidosLa din?;ica de esta caracter<stica actitud cuidadora del eneati#o IV #uede entenderse co;o
una For;a de seducción al ser"icio de la intensa necesidad del otro B de su dolorosa Frustra
ción- El cuidado de los de;?s #uede ser eagerado ;asouista;ente :asta el #unto de
autoescla"i=arse$ contriuBendo entonces a la autoFrustración B al dolor$ ue a su "e= acti"a
los as#ectos eigentes B dis#utadores del car?cter-
E?$=i$nai#a#
La #alara e;ocional$ aunue i;#l<cita en un alto ni"el de suFri;iento$ ;erece un lugar
a#arte #or s< ;is;a$ en "ista de la deter;inante contriución del do;inio de los senti;ientos
a la estructura de car?cter del eneati#o IVEsta;os en #resencia de un eneati#o e;ocional$ co;o en el caso del eneati#o II$ sólo ue
au< con una ;aBor dosis de intereses intelectuales e intro"ersión Kde :ec:o$ stos son los dos
ti#os de car?cter ;?s a#ro#iada;ente considerados e;ocionales$ #orue la #alara se les
a!usta con ;?s eactitud ue en el caso de la alegre B sol<cita seducción del glotón o la calide=
deFensi"a del coarde$ ;?s aierta;ente ;iedoso B de#endienteLa cualidad de e;ocionalidad intensa se reFiere no sólo a los senti;ientos ro;?nticos$ a la
dra;ati=ación del suFri;iento B a las caracter<sticas de adicción al a;or B dedicación a los
de;?
de;?s$
s$ sino
sino ta;
ta;i
inn a la e#r
e#res
esió
iónn de iraira- Las
Las #ers
#erson
onas
as en"i
en"idi
diosa
osass sien
siente
tenn el odio
odio
intensa;ente B sus gritos son de lo ;?s i;#resionanteTa;in #resente en los eneati#os II B III$ en la esuina derec:a del eneagra;a$ est? esa
cuali
cualida
dadd ue la #siu
#siuiat
iatr<a
r<a :a lla;a
lla;ado
do #last
#lastici
icidad
dad$
$ en reFere
reFerenci
nciaa a la ca#ac
ca#acida
idadd de
inte
inter#
r#re
reta
tarr #a#e
#a#ele
less Krela
Krelaci
cion
onad
adaa con
con la ca#a
ca#aci
cida
dadd #ara
#ara ;odu
;odula
larr la e#r
e#res
esió
iónn de los
los
senti;ientos-
A""$!an=ia =$?titia
Relacionada con la e;ocionalidad del odio$ a "eces eiste una actitud de su#erioridad !unto a
B en co;#ensación deuna ;ala autoi;agen- Aunue el indi"iduo #ueda estar :ir"iendo de
autodes#recio B odio :acia s< ;is;o$ su actitud :acia el ;undo eterno es la de una #ri;a
donna o$ al ;enos$ la de una #ersona ;uB es#ecial- Cuando esta de;anda de ser es#ecial es
Frustrada$ #uede "erse co;#licada #or un #a#el "icti;ista de genio inco;#rendidoinco;#rendidoEn esta l<nea$ los indi"iduos ta;in desarrollan rasgos de ingenio$ con"ersación a;ena$ etc-$
con una dis#osición natural #ara la ca#acidad i;aginati"a$ el an?lisis o la #roFundidad e;o
cional K#or e!e;#lo$ ue est?n secundaria;ente #uestos al ser"icio de la necesidad de
contacto B el deseo de des#ertar ad;iración-
R@ina?int$
aB una inclinación :acia el reFina;iento KB su corres#ondiente a"ersión a la groser<a
;aniFiesta en descri#tores tales co;o con estilo$ delicado$ elegante$ con gusto$
art<stico$ sensile B$ algunas "eces$ d?rselas de artista$ aFectado$ a;anerado B
#resuntuoso- ,ueden entenderse co;o esFuer=os #or #arte de la #ersona #ara co;#ensar
una #ore autoi;agen Kde tal ;anera ue #uede considerarse ue la autoi;agen Fea B el
autoideal reFinado se ;antienen rec<#roca;enterec<#roca;enteEstos esFuer=os su#onen un intento de la #ersona #or ser algo diFerente de lo ue es$ ui=?
relacionado con la en"idia de clase- La Falta de originalidad ue conlle"a esa actitud i;itati"a
#er#etHa a su "e= una en"idia de la originalidad$ del ;is;o ;odo ue el intento de i;itar a
los indi"iduos originales B el deseo de e;ular la es#ontaneidad est?n destinados a Fracasar-
Int"ss a"t<sti=$s
La caracter<stica inclinación del eneati#o IV :acia el arte est? soredeter;inada+ al ;enos una
de sus ra<ces reside en el rasgo de reFina;iento del car?cter en"idioso- Ta;in se asa en la
dis#osición de este eneati#o$ centrado en el senti;iento- Otros co;#onentes
co;#onentes son la #osiilidad
de ideali=ar el dolor ;ediante el arte e$ incluso$ de trans;utarlo :asta el #unto de ue se
con"ierte en un ele;ento en la conFiguración de la elle=a-
F7"t s7"!$
El reFina;iento es ui=? la For;a ;?s caracter<stica en el eneati#o IV de uscar ser ;e!or de
lo ue es B$ con ello$
ello$ e!ercita
e!ercita la disci#lin
disci#linaa- )?s general;en
general;ente$
te$ :aB un su#erego t<#ica;en
t<#ica;ente
te
Fuerte ue el car?cter del eneati#o IV co;#arte con el eneati#o I$ #ero$ en con!unto$ el
eneati#o IV tiene ;?s conciencia de sus #atrones B su ego ideal es ;?s esttico ue ticoJunto con la disci#lina Kue #uede alcan=ar un grado ;asouista$ el su#erego caracter<stico
del eneati#o IV incluBe descri#tores de tenacidad B de orientación :acia las nor;asEl gusto #or los For;alis;os sociales reFle!a tanto la caracter<stica de estticoreFinado co;o
la de orientado :acia las nor;as- aB$ #or su#uesto$ un Fuerte su#erego i;#l<cito en la
#ro#ensión a la cul#a del eneati#o
eneati#o IV$ en su "ergWen=a$
"ergWen=a$ autoodio
autoodio B autodenigraciónautodenigración-
%. ECANISOS DE DEFENSA
SegHn ;i e#eriencia$ el ;ecanis;o de deFensa ;arcada;ente do;inante en el ti#o IV es la
introBección$ cuBo Funciona;iento resulta e"idente al considerar la #ro#ia estructura del
car?cter- ,ode;os decir ue la ;ala autoi;agen ue tiene el ti#o IV es la e#resión directa de
:aer introBectado un #adre o ;adre ue se rec:a=aa a s< ;is;o$ B ue del odio a s< ;is;o
ue i;#lica dic:o introBecto resulta una necesidad en"idiosa de a#roación eterna B de
a;or$ co;o necesidad de co;#ensar la inca#acidad de a;arse a s< ;is;oEl conce#to de introBección Fue introducido #or 5erenc=i en Transferencia e introyección %99
El conce#t
conce#too Fue to;ado
to;ado #or 5reud
5reud en su an?lisi
an?lisiss de los #roces
#rocesos
os de due
duelo
lo Ken !uelo y
melancolíaB, donde oser"a ue el indi"iduo reacciona ante la #rdida de a;or "ol"indose
co;o el a;ado Kco;o si di!era al a;ado ;uerto+ no te necesito$ a:ora te lle"o dentro de
;<
)ientras ue 5erenc=i B 5reud inciden en la idea de introducir en s< ;is;o un uen o!eto$
)elanie @lein resaltó la i;#ortancia de los ;alos introBectos- En estos casos$ es co;o si la
#ersona$ i;#ulsada #or una ansia de a;or ecesi"a$ uisiera lle"ar una Figura #arental dentro
de s< a toda costa Kes decir$ ;asouista;enteSer<a Htil destacar$ en relación con el te;a de la introBección$ ue 5reud usaa con Frecuencia
Fr ecuencia
los tr;inos introBección e incor#oración$ sin diFerenciar sus signiFicados- En el uso actuaL
incor#oración tiene el signiFicado de una Fantas<a de lle"ar una #ersona dentro del propio
%99
En donde escrie+
escrie+ >si ien el #aranoico
#aranoico e#ulsa
e#ulsa de su ego los i;#ulsos ue se :an "uelto desagrad
desagradales
ales$$ el
neurótico se #ro"ee to;ando en su ego la ;aBor #arte #osile del ;undo eterno--->
cuerpo, ;ientras ue la noción de introBección es ;?s astracta$ de ;odo ue al :alar de
introBecto del ego$ #or e!e;#lo$ no :aB una reFerencia #articular a los l<;ites del cuer#oIgual;ente la #alara internali=ación se usa a "eces con el ;is;o sentido de introBección$
aunue
aun
ue ser<a ;?s a#ro#iado
a#ro#iado restringirl
restringirlaa #ara designar
designar la trans#osición
trans#osición de una relación del
;undo eterno al ;undo internoDe todas ;aneras$ incluso en ese caso el Funciona;iento "a asociado con una introBecciónCo;o oser"an La#lanc:e B ,ontalis %9%$ #ode;os decir ue ]---X al declinar el co;#le!o de
Edi#
Edi#o$
o$ el su!e
su!eto
to introyecta la i;agen
i;agen #arenta
#arental$
l$ al tie;#o
tie;#o ue internali#a el conFlicto de
autoridad con el #adre- Del ;is;o ;odo$ B ;?s es#ec<Fica;ente en relación con lo ue
esta;os tratando$ #odr<a;os decir ue el ti#o IV internali=a el rec:a=o #arental o introBecta
un #adre o ;adre no a;oroso$ de ;odo ue introduce en su #siue una constelación de rasgos
ue "ar<an desde un ;al conce#to de s< ;is;o a la Hsueda de una distinción es#ecial$
contraBendo un suFri;iento crónico B una de#endencia Kco;#ensatoria del reconoci;iento
eternoAunue )elanie @lein da ;uc:a i;#ortancia a la #roBección en el ;ecanis;o de la en"idia
Kco;o en la #aradig;?tica Fantas<a de de#ositar ecre;entos en el rega=o de la ;adre$ creo
ue el #roceso #or el cual en el ti#o IV la Fa;iliaridad engendra des#recio KB #or el cual lo
dis#onile nunca es tan deseale co;o lo no dis#onile es ;?s co;o un contagio en ue la
autodenigración se etiende a auellos ue$ #or inti;idad$ :an llegado a #artici#ar de algHn
;odo de la calidad de uno ;is;o- A diFerencia de la situación de #roBección$ en la ue
algo se e#ulsa de la #siue #ara no reconocer su #resencia$ en esta situación no se #roduce
negación de las caracter<sticas #ersonales$ sino la ;aniFestación del :ec:o de ue en las
#ersonalidades
#ersonalidades ;?s de#endientes el senti;iento de Bo Kue nunca es Fi!o sino ue es$ co;o
#ro#uso ,erls$ una Función identiFicati"a #arece etenderse al ;undo de las relaciones
<nti;asDestaca ta;in en la #sicolog<a del ti#o IV K#articular;ente al #onerse de ;aniFiesto en el
#roceso tera#utico el ;ecanis;o ue el #sicoan?lisis lla;a "ol"erse contra uno ;is;o
K;?s o ;enos el ;is;o ;ecanis;o ue ,erls lla;a retroFleión- Si el odio o rec:a=o a s<
;is;o
;is;o est? i;#l<c
i;#l<cito
ito en la noc
noción
ión de :aer
:aer introBect
introBectad
adoo un ;al
;al o!eto
o!eto$
$ la idea
idea de
retroFleión sugiere ue la ira generada co;o consecuencia de la Frustración es dirigida no
sólo a la Fuente eterna de Frustración KB al Frustrador original de la #ro#ia "ida$ sino$ a causa
de la introBección$ a uno ;is;oueda #or considerar$ a#arte del ;ecanis;o de deFensa #rinci#al$ la eistencia en el ti#o IV
de un Fuerte contenido de re#resión$ #ara el cual la introBección ser<a$ es#ec<Fica;ente$ el
;ecanis;o ;?s adecuadoadecuado- Creo ue #odr<a decirse ue la actitud ;?s e"itada del ti#o IV es la
de su#erioridad eigente$ tan natural en el ti#o I- A la lu= de esto$ #ode;os aFir;ar ue la
introBección es un ;ecanis;o ue :ace #osile ue la #ersona transFor;e la su#erioridad en
inFerioridad$ al ado#tar la estrategia ;asouista en las relaciones inter#ersonales- Es co;o si
el introBecto Fuera una #iedra atada al #ie de la #ersona #ara asegurar ue se :unde$ al tie;#o
ue ;antiene una #osición de necesidad B e"itación de una su#erioridad ue #udo :aer sido
disFuncional en el #roceso de ada#tación de la #ri;era niGe=- La eigencia sore"i"ir? a la
transición del ti#o I al ti#o IV$ #ero el sentido de !usticia al eigir se transFor;ar? en ese
tr?nsito asociando la recla;ación con la cul#a$ lo ue #er#etuar? la #osición de inFerioridadCo;o en otros casos$ la din?;ica re#resentada en la estructura del Eneagra;a signiFica no
sólo la re#resión de una e;oción Kla ira$ sino su transformación en la siguiente Kla en"idia,orue en la en"idia$ #or intensiFicación de las ansias orales$ el indi"iduo usca satisFacer las
;is;as necesidades ue en la #ers#ecti"a del ti#o I se satisFacen ;ediante la eigencia
aserti"a%9%
Diccionario de ,sicoan?lisis- Ed- Laor-
,.
O/SER
/SERV
VACI
ACION
ONE
ES ETIO
TIOL3GI
L3GICA
CAS
S
PSICODINÁICAS
Y
OTRAS
TRAS
CON
ONSI
SIDE
DERA
RAC
CIONE
IONES
S
Constitucional;ente$ el eneati#o IV #resenta en la gran ;aBor<a de los casos una estructura
cor#oral ecto;eso;órFica ni con un ecto;orFis;o tan ele"ado co;o el ti#o V$ ni tan
;eso;órFico co;o el ti#o III$ aunue en ocasiones #ueden tener contornos cor#orales ;?s
redondeados$ sore todo segHn "an teniendo ;?s edad B ta;in entre los :o;res- La
:i#ersensiilidad B el ni"el de retrai;iento caracter<sticos del eneati#o IV resultan as< acordes
con
con la cere
cererot
roton<
on<aa ue con
consti
stituB
tuBee la contr
contra#a
a#arti
rtida
da del ecto;o
ecto;orFis
rFis;o;o- La #lasti
#lasticid
cidad
ad o
ca#acidad dra;?tica del ti#o IV Kue co;#arte con los otros caracteres ue ocu#an el rincón
:isteroide del eneagra;a #uede ta;in deerse a su es#ec<Fica dotación constitucionalAunue la #resencia de deFectos congnitos #uede a#oBar en ocasiones un senti;iento de
inFerioridad Ken el sentido en ue se dice$ #or e!e;#lo$ ue los co!os son en"idiosos$ ;?s
co;Hn;ente la estatura o la Falta de elle=a F<sica tienen #arte en ello- ,or su#uesto$ sin
e;argo$ algunas ;u!eres del ti#o IV son etraordinaria;ente ellas$ B la Fuente de su
en"idia dee de encontrarse en Fuentes de de#ri"ación o :eridas a su autoesti;a #ro"enientes
de su entornoConsidero #ertinente citar au< el Fa;oso estudio de 5rieda 3old;anEisler %9($ ue ;uestra
una correlación entre las tendencias oralesagresi"as B la #role;?tica del a;a;anta;ientoEsta correlación se :a entendido #or lo general co;o una conFir;ación de la idea de ue un
a;a;anta;iento insuFiciente #ersiste en For;a de dolor adultoM no ostante$ cae #ensar ue
#uede ta;in reFle!ar el :ec:o de ue un niGo dotado constitucional;ente de una ;aBor
agresi"idad oral Kesto es$ con tendencia a ;order el #e=ón desagrada a su ;adre$ B ello #uede
contriuir a interru;#ir el a;a;anta;iento- Ade;?s de lo ue literal;ente de;uestra$ #uede
considerarse #aradig;?tico de la relación ue en tr;inos ;?s generales eiste entre la
Frustració
Frustraciónn inFantil
inFantil B el desconte
descontento
nto adultoadulto- EFecti"a;
EFecti"a;ente
ente$$ el #sicoan?
#sicoan?lisis
lisis #osterior
#osterior :a
suraBado la i;#ortancia de la Frustración res#ecto del aFecto ;aterno en una eta#a ;?s
tard<a$ des#us de la de >ra##roc:e;ent> en ue se estalece con ella un "<nculo te;#ranoEsto e#lica la cualidad de >#ara<so #erdido> ue oFrece la e#eriencia de los indi"iduos del
ti#o IV- A diFerencia del a#?tico indi"iduo del ti#o V$ ue no sae lo ue se :a #erdido$ la
#ersona del ti#o IV lo recuerda ;uB ien al ni"el e;ocional$ aunue no necesaria;ente
necesaria;ente en
For;a de recuerdosr ecuerdosEn ocasiones$ la intensa e#eriencia de aandono no "ino a#oBada en un :ec:o eterno
e"idente$ #ero Fue lo suFiciente;ente sutil co;o #ara no ser #erciida #or los de;?s B #udo
:aer uedado ol"idada :asta ser recu#erada luego en el curso de una #sicotera#ia- )?s ue
aandono$ lo ue "e;os en estos casos son aconteci;ientos con los ue el niGo uedó desi
lusionado con res#ecto a uno de sus #adres$ ;o;entos en ue descurió ue su #adre o su
;adre no :a<an estado nunca real;ente a:< #ara l o #ara ella- Tal sucede$ #or e!e;#lo$ en el
siguiente #asa!e entresacado de una entre"ista+
>Yo uer<a ser ailarina de claue$ ten<a siete u oc:o aGos$ B estaa entusias;ada con la idea,uedo recordar ue ten<a;os ;uB #oco dinero- Aca?a;os de llegar a Nue"a Yor$ B
%9(
Stuart S- Asc:$ :alando de la #ersonalidad ;asouista en "Psychiatry, vol 0, The Personality !isorder ana
+eurosis" de Coo#er$ % de / de 2os$ %&&9$ co;ien=a #or aFir;ar ue >a #esar de las ;Hlti#les e#licaciones ue
se :an sugerido$ la etiolog<a de las #ersonalidades ;asouistas es ?sica;ente desconocida-> Entre los datos
sugerentes ue cita$ resulta interesante lla;ar la atención sore cierto traa!o reali=ado con el _i;#rinting` en
#ollitos$ ue ;ostraa ue >la #resentación de est<;ulos dolorosos durante el #er<odo cr<tico de las #ri;eras %8
:oras de su "ida estalece una ;?s Fir;e;ente arraigada "inculación al o!eto #arental de lo ue ocurre con los
gru#os
gru#os de control->
control-> Cita asi;is;o la aFir;ación
aFir;ación de 6erliner de ue >el ;asouista
;asouista insiste en ser a;ada
a;ada #or la
#ersona ue le castiga$ #orue #uede ue sea la Hnica For;a de inti;idad ue :a conocido-> No ostante$ aGade
ue >resulta #oco co;Hn encontrar una :istoria de #adres se"era;ente castigadores en la inFancia del ;asouista
;oral->
:a<a;os #erdido todo con la de#resión$ B ;i ;adre :a<a a:orrado B a:orrado B a:orrado- Y
de alguna For;a Bo ia a tener en auel #reciso d<a ;is =a#atos de aile$ los =a#atos de ailar
claue B los leotardos$ B ;i #adre ia a ir a la =ona a!a de Nue"a Yor$ al lado este$ #ara
co;#rar unos aratos$ B #uedo recordar ue todo auel d<a Bo estu"e$ [o:\$ sintindo;e
trans#ortada a lo ;?s alto$ a la ci;a del ;undo$ B esa tarde$ ;ientras su<a la escalera$
recuerdo a ;i ;adre ir a arir la #uerta B Bo ;e Fui !unto a ella$ B la #uerta se arió B l no
tra<a nada consigo- No tra<a nada- No tra<a ningHn #auete- Y entonces ;a;?$ uiero decir Bo
no :alaa de otra cosa desde :ac<a aGos$ B ;a;? se le acercó B le di!o ien$ dónde est?Z$
Ba saes$ dónde est?n los =a#atos de )ónicaZ- Y l la ;iró$ B en ese ;o;ento no #od<a
recordar- No s si no se acordaa o u$ #ero di!o+ o:$ ;e ued dor;ido B lo de! ol"idado
en el ;etro- Y Fue :orrile- Creo ue eso era co;o$ saesZ$ co;o no ;ereces la #ena->
La :istoria t<#ica del ti#o IV es dolorosa$ B a ;enudo resulta #atente ue las causas ue
originaron el dolor Fueron inusual;ente lla;ati"as$ de ;odo ue los recuerdos dolorosos no
son sólo consecuencia
consecuencia de su actitud recla;ona o de su tendencia a dra;ati=ar su dolor- A#arte
de los casos de rec:a=o$ :e encontrado algunos e!e;#los en los ue :uo una #rdida de
algu
alguno
no de los
los #adr
#adres
es u otro
otross ;ie;
;ie;r
ros
os de la Fa;i
Fa;ili
liaa- Ta;
Ta;i
inn :e ad"e
ad"erti
rtido
do cuan
cuan
Frecuente;ente :an suFrido la e#eriencia de sentirse ridiculi=ados o ;enos#reciados #or los
#adres o #or algHn :er;ano- A "eces la #ore=a contriu<a a :acer ;?s dolorosa la situación
#ara todos$ B otras "eces la sensación generali=ada de "ergWen=a "en<a a#oBada en una
diFerencia de cultura o nacionalidad entre la Fa;ilia de origen B el entornoEn el e!e;#lo siguiente con"ergen "arias Fuentes de dolor+
>Crec< en una calle en donde #re"alec<a un gru#o tnico- )a;? B #a#? eran eslo"acos$ B todo
el ;undo en la calle :alaa eslo"aco$ B ten<a;os una #eueGa tienda donde se "end<a de
todo$ B los c:icos !ug?a;os !untos- De ;odo ue a ;< ;e resultaa ;uB etraGo ir al
cole
colegi
gio$
o$ a un cole
colegi
gioo ingl
ingls
s$$ B lueg
luegoo "ol"
"ol"er
er a casa
casa B enco
encont
ntra
rar;
r;ee en un ento
entorn
rnoo
co;#leta;ente distinto$ en una cultura diFerente- Y ;i cuGada$ ue estaa casada con ;i
:er;ano$ es inglesa$ B dice ue a ella le dec<an ue no Fuera nunca a la ater Street$ a ;i
calle$ #orue a:< es donde estaan todos >esos c:icos>$ Ba saes$ con los ue no se dee ir$ B
sie;#re co;o ue tu"e la sensación$ cuando ia creciendo$ de ue Bo era ;uB diFerente- Lo
ue ;e gustar<a co;entar ta;in es el aandono de #arte de ;a;?$ B eso ocurrió en un #ar
de ocasiones o tres- Cuando #a#? se enFurec<a$ ;a;? se ec:aa atr?s- Cuando :a<a ue :acer
algHn ca;io$ co;o cuando necesita;os ;udarnos de casa$ o encontrarle a l un traa!o$ ella
era uien ;andaa$ #ero cuando l se "ol"<a "iolento B grosero B l era "iolento$ entonces
ella se uedaa ac:antada B co;o en un segundo #lano$ B #od<a decir no lo :agas$ o ni
siuiera eso ]---X Una "e= ue :uo cantidad de "iolencia$ ni siuiera recuerdo ue se ocu#ara
de ;< des#usdes#us- No ;e sent<
sent< aandona
aandonada
da #or ;i ;adre F<sica;enteF<sica;ente- Ella estaa
estaa all< B Bo ;e
sent< usada algo as< co;o #ara llenar sus necesidades- )i #adre se Fue a la guerra$ B ella ;e
"est<a B ;e #on<a gua#a$ B ;e lle"aa con ella a todas #artes$ B Fui la #ri;ognita$ la #ri;era
:i!a$ B la #ri;era nieta #or #arte de ;i #adre$ B ;i auela cuidó ;uc:o de ;< ;?s tarde
cuando ;i ;adre estaa ;uB ocu#ada con la tienda des#us ue nos ;uda;os de casa de ;i
auela$ #ero ;i ;adre ;e lle"ó a casa de ;i auela cuando Bo ten<a dos ;eses$ Ba
"ia!?a;os entonces en el tren de ida B de "uelta- Y Bo :e tenido ue "ia!ar ;uc:o toda ;i
"ida$ ;uc:o ;o"i;iento de ir B "ol"er- Tal "e= Bo ]---X$ o eso tiene coneión con ;i ;undo
interno$ sie;#re estoB Bendo de un lado #ara otro$ no s- Otra cosa ue uer<a ]---X ueno$ lo
de ser usada$ usada de todas las For;as #osiles "<cti;a B c:i"o e#iatorio$ B #or casi todos
los ;ie;ros de la Fa;ilia$ B luego el sentir;e usada en ;is relaciones des#us de un tie;#o
cada "e= ue ;e :e de!ado entrar a sentir ien el #lacer B a sentir;e llena B co;#leta$ llegar
un #unto en ue de re#ente ;e :e sentido
senti do usada- Y entonces$ co;o de!arlo todo$ B #arar todo$
B en todo eso con ;uc:<si;o ;iedo- No s #or u el sentir;e usada B el ;iedo tienen ue
"enir !untos a:<->
A#arte del trasFondo racial$ el senti;iento de no tener una Fa;ilia nor;al #uede "enir
ins#irado #or la #resencia del alco:olis;o u otras "ergWen=as Fa;iliares$ B con"ertirse as< en
una Fuente de en"idia- Una :i!a de #adres #ores dice$ #or e!e;#lo+ >sent<a en"idia de una
niGa ue ia al colegio de uniFor;e->
La #resencia de :er;anos es$ #or su#uesto$ un Factor corriente en la gnesis de la en"idiaAs<$ #or e!e;#lo$ dice un !o"en+ >Bo era el uinto de siete$ B no ia ni con los ;aBores ni con
los #eueGos- )e sent<a solo$ no :a<a sitio #ara ;<->
Otro :o;re dice+ >Yo era un c:ico entre cuatro c:icas- )i ;adre no ;e tocaa ;uc:o$ co;o
#ara e"itar :acer;e lando$ no Fuera a ser co;o las niGas$ #ero al ;is;o tie;#o ;e
llegaa el ;ensa!e de no seas co;o tu #adre- Yo sent<a ;uB Fuerte la Falta de calor B sent<a
"ergWen=a->
Otro ;?s dice+ >e sido el ;aBor de ;is :er;anos$ B todo Fue ien :asta ue los otros
e;#e=aron a a#arecer$ B entonces entr en una din?;ica de incesante co;#etiti"idad B ;uc:a
ue!a->
Y otro+ >Yo lloraa ;uc:o$ sent<a la co;#etencia de ;i :er;ano$ ue estudia ;uc:o B ue
era un atleta- Yo uscaa reFugio en los liros B ;e identiFicaa con lo ue le<a->
,articular;ente lla;ati"o resulta en la :istoria te;#rana de las ;u!eres del eneati#o IV la
#resencia Frecuente de una relación ;?s o ;enos incestuosa con el #adre$ o de auso seual
#or #arte de algHn otro #ariente ;asculino- %9/ ,ara algunas$ esta e#eriencia no :a sido
#role;?tica K>Ec:o de ;enos el contacto F<sico ue sol<a tener con ;i #adre>- ,ara otras$
Fue Fuente de diFicultades con el #rogenitor del ;is;o seo- Y otras lo recuerdan con disgusto
o con senti;iento de cul#a- La siguiente situación con toda seguridad no es Hnica+ >Yo a;aa
a ;i #adre$ l ;e :i=o sentir;e una ;u!er Feli=$ #ero l ;e ridiculi=ó B ;?s tarde ;e
rec:a=ó->
La ;aBor<a de los indi"iduos del eneati#o IV res#onde s< a la #regunta de si reciieron
;aBo
;aBorr aten
atenci
ción
ón B cuid
cuidad
adoo a tra"
tra"s
s del
del suFr
suFri;
i;ie
iento
nto B la nece
necesi
sida
dadd- >El
>El #lac
#lacer
er esta
estaa
a
#ro:iido>$ dice uno$ >el ;e!or incenti"o era una causa ra=onale>- Otra oser"a+ >No
#restaan la ;enor atención a si la #ali=a ue ;e daan estaa !ustiFicada>- Y otra seGalaa
ue sie;#re se :a<a :ec:o la "<cti;a #ara lla;ar la atención$ #ero ue #or lo general no lo
consegu<a B s<$ en ca;io$ ser rec:a=adarec:a=adaEs claro ue$ en ocasiones$ el niGo o niGa ti#o IV no era consciente de su suFri;iento :asta la
#uertad$ o ien suFr<a en secreto- Y as< uno res#ond<a a la anterior #regunta >s< B no$ no
#orue era un suFri;iento callado B #oca gente lo "e<a$ B s< #orue ;i cara B ;i cuer#o lo
e#resaan B eso atra<a la atención-> ,or su#uesto$ no es raro ue los #adres reaccionen de
;odo diFerente ante las necesidades del :i!o+ >)i ;adre ten<a co;#asión B acog<a ien ;i
suFri;iento$ aunue no sie;#re ;e #restaa atención cuando lloraa-> Ocasional;ente es
#osile descurir un ele;ento de seducción en el :ec:o de #onerse enFer;o$ co;o cuando a
la ;adre le gusta :acer de enFer;era+ >A ;i ;adre le gustaa cuidar;e cuando ;e #on<a
;ala$ B de esa For;a ;e do;inaa->
Es ;uB co;Hn entre las ;u!eres >autonegadoras> el :aer tenido una ;adre del ;is;o
car?cter !unto con un #adre dil- e notado ta;in la ;aBor #resencia de #adres s?dicos
Keneati#o VIII en las :istorias de indi"iduos del ti#o IV ue en ninguna otra$ sal"o en el
;is;o ti#o VIII- En tales casos$ #or su#uesto$ la relación sado;asouista con el #rogenitor
del seo o#uesto contriuBó a la cristali=ación del estilo general de #ersonalidadEn con!unto$ #ode;os decir ue el indi"iduo suFridor culti"a interna;ente su suFri;iento$
co;o esos ;endigos en #a<ses del Oriente ue culti"an sus #ro#ias :eridas- )ientras ue el
ti#o I usca ser ueno B recla;a lo ue le es deido en no;re de la !usticia$ el ti#o IV
%9/
)e :ice consciente de este :ec:o reFleionando sore la #ersonalidad de ;u!eres "ioladas #or sus #adres$ ue
:a<a tratado a lo largo de ;i #asada e#eriencia tera#utica-
recla;a sola;ente en no;re de su dolor B de su necesidad insatisFec:a- Si la Hsueda del
a;or es en el eneati#o I una Hsueda de res#eto$ en el ti#o ue se autorec:a=a auella se
con"ierte en alguna ;edida en una Hsueda$ i;#l<cita;ente de#endiente$ de cuidado B
e;#atia- %92
6. PSICODINÁICA E-ISTENCIAL
Si ien tene;os uenas ra=ones #ara creer ue el ;odelo de la en"idia se origina en la
Frustración de las necesidades te;#ranas del niGo B #ode;os entender el dolor crónico de este
car?cter co;o un residuo del dolor del #asado$ es Htil considerar ue$ #ara los indi"iduos del
eneati#o IV$ el estancarse en sus la;entos sore el #asado ta;in #uede ser una tra;#a- De
igual ;odo$ aunue es ;uB cierto ue era a;or lo ue el niGo necesitaa B uscaa con
urgencia
urgencia$$ la Hsueda
Hsueda eagerad
eageradaa B co;#ulsi"a
co;#ulsi"a de a;or
a;or en el presente #uede considerarse
co;o una disFunción B sólo co;o un es#e!is;o o inter#retación a#roi;ada de lo ue el
adulto necesita urgente;ente$ ue$ ;?s ue a#oBo eterior$ reconoci;iento B cariGo$ es la
ca#acidad de reconocerse$
reconocerse$ a#oBarse B a;arse a s< ;is;o$ as< co;o el desarrollo del sentido de
uno ;is;o co;o centro$ ue #odr<a contrarrestar la eocntrica e#ectati"a de ondad
desde el eterior,ode;os considerar la #sicolog<a del eneati#o IV #recisa;ente desde el #unto de "ista de un
e;#oreci;iento
e;#oreci;iento del ser o de la indi"idualidad ue la en"idia trata de co;#letar B ue es$ a
su "e=$ #er#etuado ;ediante la autodenigración$ ;ediante la Hsueda del ser a tra"s del
a;or B de la e;ulación de los de;?s KSoB co;o Einstein$ luego eisto- La #siue del
eneati#o IV Funciona co;o si a te;#rana edad :uiera llegado a la conclusión+ no soB
a;ado$ luego no tengo "alor$ B a:ora #ersiguiera la "al<a ;ediante el a;or ue una "e= Faltó
K?;a;e tanto ue se#a ue est? ien co;o soB B ;ediante un #roceso de distorsión #or
autorreFina;iento$ a tra"s de la Hsueda de algo diFerente B #resu;ile;ente ;e!or B ;?s
nole de lo ue se esEstos #rocesos son autoFrustrantes$ #orue es #roale ue el a;or$ una "e= conseguido$ sea
in"alidado Ksi ;e a;a$ es ue l no #uede "aler nada o$ :aiendo esti;ulado eigencias
neuróticas$ conduce a la Frustración B ta;in a la in"alidación en ese as#ectoM #ero$ ;?s
?sica;ente$
?sica;ente$ la Hsueda del ser ;ediante la e;ulación de la #ersonalidad ideal se
Funda;enta en el rec:a=o de s< ;is;o B en la ceguera ante el "alor del "erdadero Bo Kal igual
ue la #ersecución de lo etraordinario su#one el des#recio #or lo ordinario- ,or ello$ el
eneati#o IV necesita$ ade;?s de reconocer estas tra;#as$ B ;?s ue cualuier otro car?cter$
desarrollar el autoa#oBo+ un autoa#oBo ue deri"a$ en Hlti;a instancia$ de una conciencia
a#reciati"a B de un senti;iento de dignidad del Bo B de la "ida en todas sus For;asEiste una #atolog<a de "alores i;#l<cita en la en"idia$ ue #uede e#licarse a la lu= de la
;et?Fora Kue :e encontrado en el ;ibro de buen amor del Arci#reste de ita %91 del #erro
ue lle"aa un :ueso B ue$ creBendo ue su reFle!o en un c:arco era otro #erro con un :ueso
;?s deseale$ arió la oca #ara intentar cogerlo$ #or lo ue #erdió el :ueso ue ten<a,ode;os decir+ el reFle!o de un :ueso no tiene ser$ al igual ue no :aB ser en las
autoi;?genes
autoi;?genes tanto
t anto ideali=adas co;o de#reciadasde#reciadas-
%92
El suti#o seual del car?cter del eneati#o IV introduce en el deate una co;#le!idad$ #ues desarrolla una
lla;ati"a necesidad de ser es#ecial$ ue a su "e= #uede :acer ;aniFiesta a tra"s de un cierto grado de arrogante
"engati"idad%91
;ibro de buen amor, edición a cargo de )ar<a 6reB )arino- Ed-Castalia$ )adrid$ %&8(-
CAPÍTULO CUATRO ENEATIPO VIII
EL CARÁCTER SÁDICO Y LA LUJURIA
1. N;CLEO TE3RICO. NOENCLATURA Y LUGAR EN EL ENEAGRAA
El Diccionario de la Real Acade;ia Es#aGola de la Lengua donde :e dictado este ca#<tulo
dice en reFerencia a la lu!uria ue es un >"icio consistente en el uso il<cito o en el a#etito
desordenado de los deleites carnales>$ B da el signiFicado adicional de >eceso en algunas
cosas>Esta Hlti;a deFinición es la ue coincide con el
signiFicado dado al tr;ino #or Ic:a=o en su
e#o
e#osi
sici
ción
ón del
del ,rot
,rotoa
oan?
n?li
lisi
sis$
s$ B #ode
#ode;
;os
considerar la #ri;era$ es decir$ el sentido ;?s
co;Hn del
del tr;
tr;in
ino$
o$ co;o
o;o su deri
deri"a
"ado
do o
cons
consec
ecue
uenc
ncia
ia-- ,or
,or lo tant
tanto$
o$ usar
usar la #ala
#alar
raa
>lu!uria> #ara denotar una #asión #or el eceso$
una #asión ue usca la intensidad$ no sólo a
tra"s del seo$ sino en todo ti#o de est<;ulos+ la
acti
acti"i
"ida
dad$
d$ la ansi
ansied
edad
ad$$ las
las es#e
es#eci
cias
as$$ la alta
alta
"elocidad$ el gusto #or la ;Hsica Fuerte$ etc-
E-J- 3old$ 5- ;eger, el hroe de los
traba<
traba<ado
adores
res ,lu;a B tinta$ %%>  %1>$
%&1(
La lu!uria est? uicada en el eneagra;a !unto al "rtice su#erior del tri?ngulo interior$ lo ue
indica su aFinidad con la indolencia$ con una dis#osición senso;otora B el #redo;inio de un
oscureci;iento cogniti"o o >ignorancia> sore la >a"ersión> B el >ansia> Ken los ?ngulos
i=uierdo B derec:o$ res#ecti"a;ente-
,uede entenderse el as#ecto indolente del lu!urioso no sólo co;o un senti;iento de >no estar
lo astan
astante
te "i"o
"i"o ece#t
ece#too #or soree
soreesti
sti;u
;ulac
lación
ión>$
>$ sino
sino ta;i
ta;inn co;o
co;o una con
conco;
co;ita
itante
nte
e"ita
e"itació
ciónn de la interi
interiori
oridad
dad-- ,ode;
,ode;os
os decir
decir ue el ansia
ansia #or estar
estar sie;#
sie;#re
re ;?s
;?s "i"o$
"i"o$
caracter<stica de la #ersonalidad lu!uriosa$ no es sino un intento de co;#ensar una oculta Falta
de "i"e=aO#uesta a la en"idia en el eneagra;a$ se #uede decir ue la lu!uria constituBe el #olo su#erior
de un e!e sado;asouista- Las dos #ersonalidades$ VIII B IV$ son en cierto ;odo o#uestas
Kco;o sugieren estos tr;inos$ aunue ta;in son si;ilares en algunos as#ectos$ co;o la
sed de intensidad- De igual ;odo$ as< co;o un car?cter ;asouista es s?dico en algunos as
#ectos$ :aB ta;in un as#ecto ;asouista en el car?cter de la lu!uriaM B ;ientras ue el
car?cter s?dico es acti"o$ la actitud ;asouista es e;ocional+ el #ri;ero se lan=a sin cul#a
:acia la satisFacción de su necesidadM el Hlti;o an:ela #or su necesidad B se siente cul#ale
#or ellaDel ;is;o ;odo ue el car?cter centrado en la en"idia es el ;?s sensile del eneagra;a$ el
eneati#o VIII es el ;?s insensile- ,ode;os oser"ar la #asión #or la intensidad del eneati#o
VIII co;o un intento de uscar a tra"s de la acción la intensidad ue el eneati#o IV alcan=a
;ediante la sensiilidad e;ocional$ ue au< no est? sólo oculta #or la indolencia ?sica ue
este
este enea
eneati
ti#o
#o co;#
co;#ar
arte
te con
con la tria
triada
da su#e
su#eri
rior
or del
del enee
eneeag
agra
ra;a
;a$$ sino
sino ta;
ta;i
inn #or
#or una
una
insensiili=ación
insensiili=ación al ser"icio de una autosuFiciencia contrade#endientecontrade#endienteEl s<ndro;e caracterológico de la lu!uria se relaciona con el de la gula en cuanto ue a;os
se caracteri=an #or la i;#ulsi"idad B el :edonis;o- En el caso de la gula$ sin e;argo$ la i;
#ulsi"idad B el :edonis;o eisten en un conteto caracterológico dil$ sua"e B de
;entalidad tierna$ ;ientras ue en la lu!uria el conteto es el de un car?cter Fuerte B de
;entalidad dura- %9'
Co;o es usual$ este car?cter est? en o#osición #olar con todos los ue est?n conectados con l
en "irtud del Flu!o interno del eneagra;a+ ;ientras ue el eneati#o II es :i#erFe;enino B
sensile$ el eneati#o VIII es su#er;asculino e insensileM B ;ientras ue el eneati#o V es
intra#uniti"o B t<;ido$ el eneati#o VIII es etra#uniti"o B osado- En cada caso$ la transición
de uno a otro #uede entenderse a la "e= co;o una deFensa B co;o una transFor;ación de la
energ<a #s<uicaEl desorden de #ersonalidad antisocial descrito en el DS) III #uede considerarse co;o un
etre;o #atológico B un e!e;#lo es#ecial del eneati#o VIII- El s<ndro;e ;?s a;#lio #uede
ser ;e!or e"ocado ;ediante la etiueta de Reic: de car?cter >F?liconarcisista> %9. o ;ediante
la descri#ción de la #ersonalidad "engati"a de orneB- La #alara >s?dico> #arece #articular
;ente a#ro#iada$ "ista su #osición o#uesta al car?cter ;asouista del eneati#o IV-
2. ANTECEDENTES EN LA LITERATURA CIENTÍFICA
CIENTÍFICA
Si de!a;os la literatura #ara aso;arnos a la #ers#ecti"a #siui?trica B #sicológica en su
oser"ación de este car?cter$ encontra;os ue la #ersonalidad ue esta;os considerando
corres#onde a la ue @urt Sc:neider %98 designa co;o >e#losi"a> Kusando este tr;ino con
#reFerencia al de >ecitale>$ e;#leado con anterioridad #or @rae#elin- Res#ecto de estos
>#sicó#atas e#losi"os>$ nos dice ue son desoedientes B desaFiantes$ B ue son ;uB ien
conocidos en la "ida B en la e#eriencia cl<nica co;o auellos ue "a la ;enor #ro"ocación
se #onen raiosos e incluso "iolentos sin guardar la ;enor consideraciónM una reacción ue
adecuada;ente
adecuada;ente :a sido deno;inada co;o de cortocircuito->
%9'
La coneión entre la gula B la lu!uria :a sido oser"ada$ segHn #arece$ desde :ace tie;#o$ #ues en >El Cuento
del Cura> de C:aucer Kora cit- #ode;os leer+ >Des#us de la gula "iene la lasci"iaM #orue estos dos #ecados
"an tan unidos ue a ;enudo no se #ueden se#arar>%9.
Citado #or Eric: 5ro;; en su "Otica y Psicoanálisis", 5-C-E-$ )ico$ %&1.%98
ora cit-
En una l<nea se;e!ante$ Sc:olt= %9& descrie la >anestesia ;oral> de auellos >ue conocen
#erFecta;ente ien las leBes ;orales$ #ero no las sienten$ B a causa de ello no suordinan a
ellas su co;#orta;iento->
co;#orta;iento->
Al tra=ar la :istoria de la >#auta agresi"a> de #ersonalidad$ )illón %%9 seGala ue >:acia Finales
del siglo 7I7 los #siuiatras ale;anes des"iaron su atención de las teor<as cargadas de
"alores de los alienistas ingleses$ #ara orientarla :acia lo ue ellos consideraan co;o
in"estigación asada en la oser"ación>- En esta #oca$ @oc: #ro#on<a sustituir la etiueta de
>insania ;oral> #or la de >inFerioridad #sico#?tica>- Esta etiueta reFle!aa toda"<a la creencia
en una ase F<sica del s<ndro;e- @rae#elin Ba :a<a e#resado en la segunda edición de su
ora #rinci#al %%% su o#inión de ue >los ;oral;ente insanos suFren de deFectos congnitos
en su ca#acidad de reFrenar la gratiFicación de sus deseos in;ediatos-> En su uinta edición
ca;ió
ca;ió el no;re
no;re$$ :a
:alan
lando
do de >estad
>estados
os #sico
#sico#?t
#?tico
icos>$
s>$ B en la octa"a
octa"a descri
descri<a
<a a los
#sicó#atas co;o deFicientes
deFicientes en la "olición o en el aFecto- Co;o #eculiaridades de este ti#o de
#ersonalidad$ oFrec<a una lista de suti#os+ el ecitale$ el inestale$ el i;#ulsi"o$ el ecn
trico$ los ;entirosos B estaFadores$ los antisociales B los #endencierosReFiere ta;in )illón ue Fue 6irnau; uien Ken %&%2$ escriiendo en Ale;ania en la
#oca de la Hlti;a edición de @rae#elin$ Fue el #ri;ero en sugerir el tr;ino >#sico#?tico>
co;o e#resión ;?s ada#tada a la ;aBor<a de estos casos- Una de las descri#ciones ;?s
intuiti"as de los >#sicó#atas> o >socio#atas> es la de ClecleB %%($ ue incluBe entre los rasgos
#rinci#ales de este s<ndro;e la ausencia
ausencia de sentido de cul#a$
cul#a$ inca#acidad
inca#acidad #ara el a;or o!etal$
i;#ulsi"idad$ escasa #roFundidad e;ocional$ encanto social su#erFicial$ e inca#acidad #ara
sacar #ro"ec:o de la e#erienciaCo;o seGala )illón$ la a#ortación de ClecieB Fue signiFicati"a en el sentido de lla;ar la
atención sore el :ec:o de ue las #ersonalidades antisociales se encuentran no sola;ente en
las c?rceles$ sino ta;in en el seno de la sociedad corriente$ >en la ue el realis;o duro B
ostinado es ad;irado co;o cualidad necesaria #ara la su#er"i"encia-> No ostante esta
oser"ación$ no "eo ue nadie :aBa seGalado la identidad del s<ndro;e en cuestión con la
#ersonalidad >F?liconarcisista>
>F?liconarcisista> de Reic:$
Reic:$ de la ue #aso
#aso a ocu#ar;eocu#ar;eReic: #resentó #ri;era;ente la descri#ción de este ti#o de #ersonalidad ante la asociación
#sicoanal<tica de Viena en %&('$
%&('$ incluBndola ;?s
;?s tarde en su "Análisis del 6arácter" Oser
"a ue en el as#ecto F<sico este car?cter es #redo;inante;ente atltico$ >casi nunca de
constitución estnica>$ B su co;#orta;iento nunca es encogido$ sino #or lo general arrogante$
Ba sea Fr<a;ente reser"ado o des#reciati"a;ente agresi"o- El >ele;ento narcisista se #one de
relie"e en la actitud :acia el o!eto$ incluido el a;or o!etal$ B est? sie;#re i;#regnado de
caracter<sticas s?dicas ;?s o ;enos ocultas->
>En la "ida cotidiana$ el car?cter F?liconarcisista general;ente se antici#ar? a cualuier
ataue in;inente con un ataue #or su #arte- En este car?cter$ la agresión se e#resa ;enos a
tra"s de lo ue :ace o dice ue a tra"s de có;o actHa- En #articular$ le sienten total;ente
agresi"o B #ro"ocati"o auellos ue no controlan su #ro#ia agresión- Los ti#os ;?s acusados
tienden a alcan=ar #osiciones do;inantes en la "ida$ B son #oco adecuados #ara ocu#ar
#osiciones !er?ruicas suordinadas
suordinadas ]---X Su narcisis;o$ #or o#osición al de los restantes ti#os
de car?cter$ se e#resa no de un ;odo inFantil sino en For;a de una descarada autoconFian=a$
autoconFian=a$
aco;#aGada de un des#liegue Flagrante de su#erioridad B de dignidad$ a #esar del :ec:o de
ue la ase de su naturale=a no es ;enos inFantil ue la de los de;?s ti#os->
Oser"a ta;in ue sus >relaciones con las ;u!eres "ienen #erturadas #or su t<#ica actitud
%9&
Sc:olt=$ 5-$ "!ie /oralische Anasthesie", Lei#=ig$ %&92ora cit%%%
@rae#elin$ E-$ "Psychiatrie& %in ;ehrbuch", (a ed-$ Lei#=ig$ 6art:$ %88.%%(
ClecleB$ -$ "The /as* of )anity", St- Louis$ )osB$ %&2%%%9
;enos#reciadora
;enos#reciadora con res#ecto al seo Fe;enino->
En la caracterolog<a de 5ro;; %%/$ "e;os reFle!ado a nuestro eneati#o VIII a!o la etiueta de
la >orientación e#lotadora>$ con res#ecto a la cual :ace la oser"ación de ue au< la #ersona
>no es#era reciir cosas de los de;?s co;o regalo$ sino ue se a#ro#ia de ellas #or la Fuer=a o
con astucia>$ ue >su actitud "iene coloreada #or una ;e=cla de :ostilidad B ;ani#ulación>$ B
ue >uno encuentra au< recelo B cinis;o$ en"idia B celos-> En el DS) III$ el etre;o ;?s
delincuente del eneati#o VIII "iene reFle!ado a!o la etiueta de #ersonalidad antisocial$
antisocial$ sore
la cual se oFrecen los siguientes criterios diagnósticos+
%- Inca#acidad #ara ;antener un co;#orta;iento laoral consistente
(- 5alta de ca#acidad #ara Funcionar co;o un #adre res#onsale
/- 5allo en la ace#tación de nor;as sociales relati"as a un co;#orta;iento segHn las
leBes
2- Inca#acidad #ara ;antener "<nculos duraderos con la #are!a seual$ #ro;iscuidad
1- Irritailidad B agresi"idad
'- Des#reocu#ación del cu;#li;iento de oligaciones Financieras
.- 5alta de #laniFicación de Futuro
8- Descuido de la "erdad$ ca#a= de >Falsedad> en #ro"ec:o #ro#io
&- Te;eridad
Al ocu#arse de la #ersonalidad antisocial- )illón reco;ienda >ir ;?s all? del !uicio ;oral B
social co;o ase de los conce#tos cl<nicos>$ B en esta l<nea cita en "!isorders of Personality"
las
las sigu
siguie
ient
ntes
es desc
descri
ri#c
#cio
ione
ness de los
los crit
criter
erio
ioss ue
ue #ro#
#ro#on
onee en su For;
For;ul
ulac
ació
iónn de la
>,ersonalidad Acti"a Inde#endiente>$ ue sir"ió de orrador inicial #ara lo ue Hlti;a;ente
:a sido deno;inado co;o >#ersonalidad antisocial> #or el eui#o de tareas del DS) III+
%- AFecti"idad :ostil K#-e!-$ elicoso$ su te;#era;ento irascile estalla F?cil;ente$
#ronto a ;eterse en discusiones o atauesM e:ie con Frecuencia co;#orta;ientos
"eral;ente ausi"os B F<sica;ente crueles
(- Autoi;agen aserti"a K#-e!-$ se considera orgullosa;ente a s< ;is;o inde#endiente$
dotado de una "igorosa energ<a B testarudo
/- Vengati"idad inter#ersonal K#-e!-$ ;uestra satisFacción en :u;illar B ;enos#reciar a
los
los de;?
de;?sM
sM des#
des#re
reci
ciaa el sent
senti;
i;en
enta
talis
lis;o
;o$$ la co;#
co;#as
asió
iónn soci
social
al B los
los "alor
"alores
es
:u;an<sticos
2- Ausencia :i#ert<;ica de ;iedo K#-e!-$ alto ni"el de acti"ación$ e"idente en su ;odo
i;#ulsi"o$ acelerado B For=ado de res#onderM i;#ertrritos ante el #eligro B el castigo$
se siente atra<do #or ellos
1- ,roBección ;al"ola K#-e!-$ aFir;a ue la ;aBor<a de las #ersonas son tai;adas$
controladoras B castigadorasM !ustiFica sus #ro#ias actitudes esconFiadas$ :ostiles B
"engati"as adscriindoselas
adscriindoselas a los de;?s
En un art<culo le<do ante la Asociación #ara el A"ance del ,sicoan?lisis B ue a#areció en el
American Cournal of Psychoanalysis en %&28$ @aren orneB #ro#on<a ca;iar el tr;ino
>s?dic
>s?dico>
o> a#lica
a#licado
do a este
este car?c
car?cter
ter B esta
estalec
lecer
er una inter#
inter#ret
retac
ación
ión #sico
#sicodin
din?;i
?;ica
ca de la
%%2
>"engati"
>"en
gati"idad
idad aierta;e
aierta;ente
nte agresi"a
agresi"a>> $ en contraste con la "engati"idad autonegadora
Keneati#o IV B la >"engati"idad desa#egada> Keneati#o V$ al ;argen de la teor<a seual de
5reud- Encontra;os de nue"o descri#ciones de este car?cter en "@ur 0nner 6onflicts" B en
"+eurosis ana uman -ro.th", en donde se considera al car?cter "engati"o co;o e#resión
de una categor<a ;?s general+ la >solución del do;inio> o solución e#ansi"a Ka la ue Ba ;e
%%/
%%2
5ro;;$ E-$ ora citNuestro eneati#o VIII-
:e reFerido en coneión con el eneati#o I- Este es un ;odo de ser en el ue el indi"iduo se
identiFica ;?s con lo ue su #ro#io ser tiene de glorioso ue con lo ue tiene de des#recialeTa;in+
>el atracti"o de la "ida consiste en do;inarla- Ello conlle"a la deter;inación$ consciente o
inconsciente$
inconsciente$ de su#erar cualuier ost?culo dentro o Fuera de s< ;is;o B la creencia de ue
dee
deer<
r<aa ser
ser ca#a
ca#a=$
=$ B ue
ue de :ec:
:ec:oo lo es$
es$ de :ace
:acerl
rloo as<as<- De
Deer
er<a
<a #ode
#oderr do;i
do;ina
narr las
las
ad"e
ad"ers
rsid
idad
ades
es del
del dest
destin
ino$
o$ las
las diFic
diFicul
ulta
tade
dess de una
una situ
situac
ació
ión$
n$ las
las co;#
co;#le
le!i
!ida
dade
dess de la
#role;?tica intelectual$ las resistencias de los de;?s$ B los conFlictos en s< ;is;o- El otro
lado de su necesidad de do;inio es su ;iedo a todo lo ue #ueda tener una connotación de
des"ali;ientoM ste es el ;iedo ;?s agudo ue tiene-> %%1
6a!o la etiueta es#ec<Fica de la >solución e#ansi"a>$ ue nos concierne$ orneB descrie la
#rinci#al Fuer=a ;oti"adora
;oti"adora en la "ida+
>la necesidad de triunFar co;o "engan=a es un ingrediente ordinario en toda Hsueda de
gloria- Nuestro inters se centra$ #ues$ no tanto en la eistencia de esta necesidad$ cuanto en
su aru;adora intensidad- Có;o #uede la idea de triunFar a#oderarse de un indi"iduo :asta
el #unto de gastar toda su "ida en tratar de alcan=arloZ- Segura;ente dee "enir ali;entada
#or ;Hlti#les B #oderosas Fuentes- ,ero el conoci;iento de estas Fuentes #or s< solo no asta
#ara elucidar su For;idale #oder- ,ara llegar a una co;#rensión ;?s #lena$ dee;os aHn
enFocar el #role;a desde otra #ers#ecti"a- Aunue en otros #ueda ta;in ser agudo el
i;#acto de la necesidad de "engan=a B de triunFo$ se ;antiene general;ente dentro de sus
l<;ites deido a tres Factores+ a;or$ ;iedo B autoconser"ación- Sólo si estos tres Frenos est?n
Func
Funcio
iona
nand
ndoo ;al
;al te;#
te;#or
oral
al o #er;
#er;an
anen
ente
te;e
;ent
nte$
e$ #ued
#uedee la "eng
"engat
ati"
i"ida
idadd i;#l
i;#lic
icar
ar a la
#ersonalidad entera con"irtindose as< en una Fuer=a integradora$ co;o en )edea B arras
trarla total;ente en una dirección Hnica+ la de la "engan=a B el triunFo ]---X la co;inación de
estos dos #rocesos i;#ulso #oderoso B Frenos insuFicientes es la ue da cu;#lida cuenta de
la ;agnitud de la "engati"idad->
"engati"idad->
Co;o "e;os en esta descri#ción$ orneB no #uede o;itir en su inter#retación el as#ecto
#sico#?tico de este car?cter+
car?cter+ la insuFiciencia de sus Frenos- Es co;o si la #ersona #ensara
#ensara ue$
as< co;o en el #asado le tocó a ella suFrir :u;illaciones B li;itaciones de ;anos de unos
#adres tir?nicos o descuidados$
descuidados$ as< a:ora le corres#onde "ol"er
"ol"er las cosas del re"s B darse a s<
;is;a #lacer$ aun a costa del suFri;iento de los de;?s,arece ue orneB$ #or lealtad al conce#to de "engati"idad$ generali=a au< en eceso a Fin de
incluir al eneati#o IV$ co;o lo :ace con su reFerencia a )edea Kun #rototi#o de en"idia a
t<tulo de e!e;#lo- )ientras ue la #ersona en"idiosa #uede co;eter un cri;en #asional$ el
lu!urioso #uede ser cri;inal no tanto #or i;#rudencia te;eraria cuanto en "irtud de su
:ostilidad generali=ada$ su insensiilidad$ B su orientación antisocial- 5uera de esto$ sin
e;argo$ el retrato sigue a!ust?ndose al del ti#o lu!urioso+
>Vi"e con"encido de ue en el Fondo todo el ;undo es ;alo B retorcido$ ue los gestos
a;istosos son :i#ócritas$ ue no es sino indicio de saidur<a ;irar a todos los de;?s con
recelo$ a ;enos ue el otro de;uestre lo contrario- ,ero incluso esa #ruea dar? #aso
enseguida a la sos#ec:a a la ;enor #ro"ocación->
#ro"ocación->
>En su co;#orta;iento con los de;?s es aierta;ente arrogante$ B a ;enudo grosero B
oFensi"o$ aunue alguna "e= esto #uede "enir cuierto a!o una Fina ca#a de educada cortes<aDe For;a sutil o urda$ d?ndose o no cuenta de ello$ :u;illa a los de;?s B los e#lota- ,uede
usar a las ;u!eres #ara la satisFacción de sus necesidades seuales con total desconsideración
a sus senti;ientos- Con un egocentris;o a#arente;ente ingenuo tiende a usar a las #ersonas
co;o ;edio #ara sus #ro#ios Fines- Con Frecuencia entala B ;antiene contactos con las
#ersonas eclusi"a;ente
eclusi"a;ente en ase a la utilidad ue #uedan #resentar #ara ser"ir sus
%%1
orneB$ @aren$ "@ur 0nner 6onflicts& A 6onstructivo Theory of +eurosis", Ne Yor$ -- Norton  Co-$
%&&(-
neces
necesida
idades
des de triunF
triunFo+
o+ #ue
#uede
de usar
usar a la gen
gente
te co;o
co;o escalo
escalones
nes #ara
#ara su carrer
carrera$
a$ #ue
#uede
de
conuistar a ;u!eres inFluBentes$ B so;eter a otros B con"ertirlos en seguidores ue le sigan
ciega;e
ciega;ente$
nte$ au;entando
au;entando as< su #oder- Es un consu;ado
consu;ado ;aestro en el arte de Frustrar a los
de;?s$ Frustrar sus #eueGas B grandes es#eran=as$ sus necesidades de atención$ de seguridad$
de tie;#o$ de co;#aG<a$ de disFrute- Cuando los de;?s se ue!an de ese trato$ es su
sensiilidad neurótica la ue les :ace reaccionar as<->
Otra e#resión de su "engati"idad$ segHn orneB$ es ue+
>se siente con derec:o a ue se le res#eten i;#l<cita;ente
i;#l<cita;en te sus necesidades neuróticas$
neuróticas$ B a ue
se le tolere su asoluto des#recio #or las necesidades o deseos de los de;?s- Se siente$ #or
e!e;#lo$ con derec:o a e#resar sin a;ages ni traas todas sus oser"aciones B cr<ticas
desFa"orales$
desFa"orales$ B al ;is;o tie;#o siente ue nadie tiene derec:o a criticarle a l->
ContinHa co;entando la autora ue >sea cual sea lo ue !ustiFica la interna necesidad de tales
#retensiones$ ellos cierta;ente ;aniFiestan una desconsideración
desconsideración des#reciati"a :acia los
de;?s
de;?s->
-> Cuando
Cuando sus #reten
#retensio
siones
nes no se cu;#le
cu;#len$
n$ asu;e
asu;enn una actitu
actitudd de "en
"engat
gati"i
i"ida
dadd
castigadora >ue recorre toda la ga;a desde la irritailidad al enFurruGa;iento$ a cul#aili=ar
a los de;?s$ a accesos aiertos de raia ]---X la e#resión inatenuada de sus senti;ientos le
sir"e ta;in co;o ;edio de aFian=ar sus #retensiones$ inti;idando a los de;?s :asta ue
entren en una actitud de su;iso a#acigua;iento-> La #ersona$ ue orneB descrie co;o
arroga
arrogante
nte;e
;ente
nte "en
"engat
gati"a
i"a$$ se #on
#onee Furios
Furiosoo consig
consigoo ;is;o
;is;o B se re#ren
re#rende
de #or >#o
>#one
nerse
rse
lando>- Su necesidad de negar sus senti;ientos #ositi"os est? <nti;a;ente relacionada con
su necesidad de triunFo$ #ues >el endureci;iento del senti;iento$ originaria;ente necesario
#ara la su#er"i"encia$ #er;ite un creci;iento sin traas de su i;#ulso a i;#oner su do;inio
triunFante sore la "ida-> Y no de!a de suraBar la caracter<stica inde#endencia de esta
#ersonalidad+ >,ara
> ,ara alguien tan aislado B tan :ostil co;o l$ es #or su#uesto i;#ortante no
necesitar a los de;?s- De au< ue desarrolle un acusado orgullo de su #ro#ia B cuasidi"ina
autosuFiciencia->
Sigue la autora co;entando en torno al orgullo de la #ersona "engati"a res#ecto de su
:onestidad$ sinceridad B sentido de la !usticia+
>No es #reciso decir ue ni es :onesto$ ni sincero$ ni !usto$ ni #osile;ente #ueda serlo- ,or el
contrario$ si alguien est? decidido inconsciente;ente a arirse ca;ino en la "ida sin tener en
cuenta la "erdad$ se es l--- ,ero si considera;os cu?les son sus #re;isas$ #ode;os entender
ue l crea ue #osee estos atriutos en alto grado- De"ol"er el gol#e o ;e!or ser el #ri;ero
en gol#ear$ a l le #arece K[lógica;ente\ ue es un ar;a indis#ensale en ;edio del ;undo
:ostil B retorcido ue le rodea- No es sino #erseguir inteligente B leg<ti;a;ente el #ro#io
inters- Asi;is;o$ el ue no se cuestione la "alide= de sus #retensiones$ su ira$ B la e#resión
de sta$ a l le #arece algo entera;ente garanti=ale B Franco->
>aB aHn otro Factor ue contriuBe en gran ;edida a su con"enci;iento de ue l es una
#ersona #articular;ente :onesta$ B ue es i;#ortante ;encionar- El "e en torno suBo ;uc:a
gente co;#laciente ue se las dan de ;?s a;orosos$ ;?s si;#?ticos B ;?s generosos de lo
ue de :ec:o son- Y en este as#ecto$ l es real;ente ;?s :onesto- El no trata de #asar #or ser
una #ersona a;istosaM de :ec:o$ des#recia esa conducta->
,or Hlti;o$ re#rodu=co au< las oser"aciones de orneB acerca de la escasa si;#at<a ue
este ti#o de #ersonas sienten #or los
l os de;?s+
>Esta carencia de si;#at<a tiene ;Hlti#les causas$ ue #ro"ienen de su :ostilidad Frente a los
de;?s B de la Falta de si;#at<a #or s< ;is;o- ,ero lo ue tal "e= contriuBe ;?s a su
insensiilidad Frente a los de;?s es la en"idia ue les tiene- Es una en"idia a;arga$ no de este
o auel #articular atracti"o del otro$ sino gloal$ nacida del :ec:o de sentirse en general
ecluido de la "ida- Y es "erdad ue con tantos enredos B ;ane!os se ecluBe de :ec:o de
todo lo ue :ace ue la "ida ;ere=ca ser "i"ida+ del go=o$ la Felicidad$ el a;or$ la creati"idad$
el creci;iento- Si caBra;os en la tentación de #ensar en tr;inos si;#listas$ #odr<a;os
decir au<+ no es "erdad ue l ;is;o le :a "uelto la es#alda a la "idaZ$ no se siente
orgulloso
orgulloso de su ca#acidad
ca#acidad asctica de no uerer B no necesitar
necesitar nada de nadaZ$ acaso
acaso no se
#rotege continua;ente de todo ti#o de senti;ientos #ositi"osZ- Entonces$ #or u :ar<a de
en"idiar a los de;?sZ- ,ero el :ec:o es ue lo :ace- Natural;ente$ si no lo anali=a$ su
arrogancia no le #er;itir<a ace#tar este :ec:o lisa B llana;ente- ,ero si se adentra en el
an?lisis$ #uede decir algo en el sentido de ue #or su#uesto a todos los de;?s les "a ;e!or
ue a l->
Todo lo cual nos re;ite a un co;entario ue Ba :ici;os arria+ ue as< co;o #uede
considerarse ue el nHcleo de la en"idia es la lu!uria re#ri;ida$ ta;in #uede "erse la lu!uria
co;o en"idia re#ri;idaAunue intente ser ;?s una descri#ción del te;#era;ento ue del car?cter$ no deer<a;os
de!ar Fuera de este co;entario la so;atoton<a de S:eldon %%'$ #ues as< co;o la cereroton<a
encuentra su ;?i;a e#resión en el eneati#o V$ as< la so;atoton<a tiene su #unto ;?i;o en
el eneati#o VIII- >Constitucional;ente relacionada con el desarrollo ;eso;órFico Kesueleto$
;Hsculos B te!ido con!unti"o$ la so;atoton<a e#resa la Función del ;o"i;iento B la
de#redación>$
de#redación>$ dice S:eldonRelac
Relacion
ionoo a conti
continua
nuació
ciónn los "einte
"einte rasgos
rasgos so;ato
so;atotón
tónico
icoss usados
usados #or S:eldo
S:eldonn en su
in"estigación+
%- ,ostura B ;o"i;ientos aserti"os
(- 3usto #or la a"entura F<sica
/- Energeti"idad caracter<stica
2- Necesidad B disFrute del e!ercicio
1- 3usto #or el do;inio B el #oder
'- A;or #or el riesgo B el a=ar
.- 5or;as atre"ida;ente directas
8- Valor F<sico en el co;ate
&- Agresi"idad co;#etiti"a
%9- Insensiilidad #sicológica
%%- ClaustroFoia
%(- Ausencia de co;#asión
%/- Carencia de re;ilgos
%2- Ruidosidad general
%1- Su#er;adure= en a#ariencia
%'- Di"isión ;ental :ori=ontal
%.- Etra"ersión so;atotónica
%8- Aserti"idad agresi"a a!o los eFectos del alco:ol
%&- Necesidad de acción cuando tiene #role;as
(9- Orientación :acia o!eti"os B Fines !u"eniles
! u"eniles
La coneión entre la so;atoton<a B el ti#o lu!urioso reaFir;a la idea original de ue tras la
#ersonalidad #sico#?tica suBace un Factor constitucional
constitucional aunue no tenga #or u tratarse
neces
necesari
aria;
a;ent
entee de un >de
>deFec
Fecto>
to> const
constitu
itucio
cional
nal-- Es F?cil
F?cil con!e
con!eturar
turar ue la estrat
estrategi
egiaa de
autoaFir;ación "engati"a$ es decir$ el car?cter s?dico$ ser<a la #reFerida #or alguien ue "iene
a la "ida con una orientación constitucional;ente #redis#uesta
#redis#uesta a la acción B #resta a co;atirEn Jung #ode;os reconocer a nuestro eneati#o VIII a!o la etiueta del Ti#o Sensorial Etra
"ertido %%.$ aunue sólo en su as#ecto de realis;o B en su tendencia lu!uriosa$ #ero no en la
do;inadora$ #ues Jung curiosa;ente dice ue Kal ;enos >en los ni"eles inFeriores> este ti#o$
%%'
%%.
S:eldon$ --$ "The arieties of Temperament", Ne Yor$ ar#er  6rot:ers$ %&2(Jung$ C-3-$ ora cit-
ue >es a;ante de la realidad tangile$ B #oco inclinado a la reFleión>$ >no tiene deseos de
do;i
do;ini
nio>
o>-- ,ese
,ese a esta
esta disc
discre
re#a
#anc
ncia
ia$$ la reFe
reFere
renc
ncia
ia ue
ue :ace
:ace Jung
Jung a la desc
descri#
ri#ci
ción
ón del
del
"-enussmensch" Kgo=ador de ulFen$ su co;entario en el sentido de ue este ti#o >no es en
asoluto inca#a= de ser a;ado>$ ue #or el contrario >su des#ierta ca#acidad de disFrute le
con"ierte en una ;uB uena co;#aG<a>$ ;?s su oser"ación acerca del #oco inters ue
;uestra #or toda con!etura ue sore#ase lo concreto$ B ue lo ue usca con ;?s a:<nco es
intensiFicar sus sensaciones$ de!an #ocas dudas sore la identidad de este car?cter$ cosa ue
conFir;a su oser"ación acerca de su caracter<stica tendencia a e#lotar a los de;?s+
>Aunue el o!eto se con"ierte #ara l en algo total;ente indis#ensale$ no ostante$ en
cuanto algo ue eiste #or derec:o #ro#io$ ueda #ara l des"alori=ado- Lo e#lota B lo
e#ri;e sin #iedad$ #uesto ue a:ora su Hnica utilidad es la de esti;ular sus sensaciones->
La inclinación antisocial del ti#o sensorial etra"ertido "iene ta;in insinuada #or Jung$
cuando seGala ue su actitud #er;isi"a ace#ta indiscri;inada;ente todo cuanto ocurre$ B ue
>aunue esto no i;#lica en ;odo alguno una Falta asoluta de res#eto a la leB ni una ausencia
de Frenos en su conducta$ s< le #ri"a$ no ostante$ del #oder esencial restricti"o ue su#one el
!uicio->
En el ca;#o de la ;edicina :o;eo#?tica$ el re;edio ue le "iene ;e!or al eneati#o VIII es
+u1 ómica, ue se #re#ara a #artir de la se;illa de )trichnos nu1 vómica, la Fuente natural
de la estr
estric
icni
nina
na-- Co
Co;o
;o t<#i
t<#ica
ca;e
;ent
ntee es rece
receta
tada
da #ara
#ara esta
estado
doss F<sic
F<sicos
os de eci
ecita
taci
ción
ón e
%%8
:i#eresti;ulación$
:i#eresti;ulación$ se la :a lla;ado la >;edicina del estado de ?ni;o> KTBler- a:ne;ann
escri<a+ "+u1 tiene ito #rinci#al;ente con #ersonas de car?cter ardiente$ de te;#era;ento
irritale e i;#aciente$ #redis#uesto a la ira$ al des#recio B al engaGo->
Cat:erine Coulter descrie la #ersonalidad #ara la ue +u1 ómica constituBe el re;edio ;?s
adecuado$ co;o irritale$ deseosa de #oder B #rocli"e a las adicciones- >Dado a eer en
#ocas de de#resión$ este ti#o #uede llegar a ser ausi"o e incluso "iolentoM es el alco:ólico
#rotot<#ico ue #uede #egar
#egar a su ;u!er o ausar de los niGos-> AFir;a$ citando a a:ne;ann$
a:ne;ann$
ue es >Fiero e inFla;ale>$ >un arril de #ól"ora al ue la ;enor c:is#a #uede :acer
e#lotar-> ,uede ta;in ser >r<gido$ irritale e inuieto en su co;#orta;iento-> Oser"a esta
autora ue >stos son los signos eteriores de su inestailidad #s<uica B su inca#acidad #ara
de!ar ue las cosas se ;ue"an a su #ro#io rit;o natural- Si las cosas "an de;asiado sua"es en
casa o en el traa!o$ l se ocu#a de re;o"erlas- Constante;ente suscita te;as conFlicti"os o
e#resa o#iniones contradictorias->
Es#ecial;ente conFir;atoria de la actitud del eneati#o VIII es la oser"ación de Coulter
acerca de la negati"a de este ti#o >a intentar siuiera reFrenar su te;#era;ento ]---X Incluso un
:o;re de negocios de ito$ saga= #or lo de;?s$ #uede ol"idarse co;#leta;ente de s<
;is;o B #erderse en un acceso te;#era;ental #or una ni;iedad$ en ;aniFiesto desaF<o a
todas las reglas ci"ili=adas de co;#orta;iento$ actuando con total descuido e inconsciencia
de la i;#resión ue #ueda estar causando en los de;?s->
Igual;en
Igual;ente
te adecuada
adecuada resulta
resulta la oser"ación
oser"ación de ue >el ti#o +u1 ómica #uede recurrir a
#roFe
#roFerir
rir in"ect
in"ecti"a
i"ass ;e=cla
;e=cladas
das con e#re
e#resio
siones
nes Faltas
Faltas de delica
delicade=
de=a
a Ka:ne
Ka:ne;a
;ann
nn$$ o
irre"erencias K6oenning:ausen->
K6oenning:ausen->
Asi;is;o encontra;os un eco de la actitud no intelectual del eneati#o VIII Kue co;#arte
con eneati#o I7 en la descri#ción de la diFicultad #ara concentrarse$ la i;#aciencia B la es
casa dis#osición #ara el traa!o intelectual ue #resenta la #ersonalidad NuCon res#ecto a la autoridad B el #oder$ co;enta Coulter la >naturale=a autoritaria> de este
ti#o$ tanto en la casa co;o en el lugar de traa!o$ B aGade+
>,ero cuando el ti#o +u1 #ersigue con toda a;ición sus intereses$ tratando de alcan=ar la
ci;a$ no sólo usa a los de;?s #ara ele"arse l ;is;o$ sino ue$ #ara conseguir su #ro#ósito
%%8
Coulter$ Cat:erine R-$ ora cit-$ "ol- (- Todas las citas relati"as a la +u1 ómica se re#roducen de las ##- /2'
con #er;iso de la autora-
est? dis#uesto en ocasiones a #isotear a uienes no #iensan co;o l o si;#le;ente se cru=an
en su ca;ino->
Este co;entario acerca de +u1 ómica no uedar<a co;#leto$ sin e;argo$ sin resaltar ue la
descri#ción de la #ersonalidad asociada con ella incluBe ta;in rasgos ue resultan con
tradictorios con los #ro#ios del eneati#o VIII- )ientras Coulter aFir;a ue los rasgos arria
descritos #ueden coeistir con los de :i#ersensiilidad B #erFeccionis;o$ Bo #ienso ue no
son los ;is;os indi"iduos uienes ;uestran esos rasgos$ sino ue en la descri#ción de la
>#ersonal
>#ersonalidad
idad +u1" estos rasgos res#onden a la oser"ación no sola;ente de indi"iduos
#ertenecientes
#ertenecientes al eneati#o VIII$ sino ta;in de algunos otros de entre los ;?s irritales
#ertenecientes
#ertenecientes a los eneati#os I B IV- Decidida;ente
Decidida;ente no resulta a#licale al eneati#o VIII
decir ue >el u;ral doloroso de este ti#o es etre;ada;ente a!o> Krasgo del eneati#o IV$ o
ue >#or su naturale=a uisuillosa B #recisa nunca se siente contento ni satisFec:o$ B
constante;ente
constante;ente se siente #erturado #or lo ue le rodea-> %%&
,articular;ente caracter<stico del eneati#o I es lo siguiente+
>El ti#o +u1 ómica tiende a criticar desde la "irtud Kl es todo auello ue los de;?s$ segHn
l$ no son+ organi=ado$ eFica=$ lHcido$ B tiende a re#roc:ar Ka:ne;ann los Fallos o de
Fectos distintos de los #ro#ios$ ;ientras ue se ;uestra ra=onale;ente tolerante con los ue
resultan se;e!antes a los suBos->
*. ESTRUCTURA DEL RASGO
L787"ia
As< co;o la ira #uede considerarse co;o la ;?s escondida de las #asiones$ la lu!uria es
#roale;ente la ;?s
;?s "isile$ en lo ue #arece
#arece una ece#ción
ece#ción a la regla general de ue$ donde
donde
:aB una #asión$ eiste ta;in un taH o #re!uicio en la #siue contra ella- Digo #arece
#orue aunue el eneati#o lu!urioso est? a#asionada;ente a Fa"or de su lu!uria B de la lu!uria
en general co;o For;a de "ida$ el #ro#io a#asiona;iento con el ue ado#ta esta #ostura
denuncia una actitud deFensi"a$ co;o si necesitara de;ostrarse a s< ;is;o B al ;undo ue lo
ue todos lla;an ;alo$ en realidad no lo esAlgunos de los rasgos es#ec<Ficos ue i;#lican lu!uria tales co;o intensidad$ Fruición$
contacto$ gusto #or la co;ida$ etc est?n <nti;a;ente ligados al estrato constitucional de
esta #ersonalidad- La dis#osición senso;otora Kel transFondo so;atotónico de la lu!uria
#uede considerarse co;o la ase natural en la ue se a#oBa la lu!uria #ro#ia;ente dic:aOtros rasgos$ co;o el :edonis;o$ la tendencia al aurri;iento cuando no :aB est<;ulo
suFiciente$ el ansia de ecitación$ la i;#aciencia B la i;#ulsi"idad$ #ertenecen al ?;ito de la
lu!uria #ro#ia;ente dic:aDee;os tener en cuenta ue lu!uria es ;?s ue :edonis;o- En la lu!uria no sólo :aB #lacer$
sino ta;in #lacer en reaFir;ar la satisFacción de los i;#ulsos$ #lacer #or lo #ro:iido B$
#articula;ente$ #lacer de luchar por el placer Ade;?s del #lacer en s< ;is;o$ :aB au< una
dosis de cierto dolor ue se :a transFor;ado en #lacer+ o el dolor de aullos ue :an sido
"<cti;as de la satisFacción de uno$ o el dolor i;#l<cito en el esFuer=o de su#erar los
ost?culos del ca;ino :acia la satisFacciónEs esto lo ue :ace de la lu!uria una #asión #or la intensidad B no sólo #or el #lacer- La
intensidad etra$ la ecitación etra$ la es#ecia$ no "iene sólo de la satisFacción de los
instintos$ sino ta;in de una luc:a B un i;#l<cito triunfo
A=tit7# =asti!a#$"a
%%&
ora cit-$ ##- %(%/-
Otro gru#o de rasgos <nti;a;ente ligado a la lu!uria es el ue #odr<a ser clasiFicado co;o
castigador$ s?dico$ e#lotador$ :ostil- Entre tales rasgos encontra;os la rusuedad$ el
sarcas;o$ la iron<a B los de ser inti;idador$ :u;illante B Frustrante- De todos los
caracteres$ ste es el ;?s airado B el ;enos inti;idado #or la iraEs a esta caracter<stica iracunda B castigadora del eneati#o VIII a la ue Ic:a=o se reFiere al
lla;
lla;ar
ar a la Fi!a
Fi!aci
ción
ón del
del lu!u
lu!uri
rios
osoo "en
"enga
gan=
n=a
a-- Esta
Esta #ala
#alar
ra$
a$ sin
sin e;a
e;arg
rgo$
o$ tien
tienee el
incon"eniente de estar asociada al car?cter ;?s aierta;ente "engati"o$ el eneati#o IV$ cuBo
odio se ;aniFiesta
;aniFiesta a "eces
"eces en e#l<citas
e#l<citas vendettas
vendettas En este sentido$ el eneati#o VIII no es
;arcada;ente "engati"oM #or el contrario$ el indi"iduo res#onde airada;ente en el ;o;ento
B su#era r?#ida;ente su irritaciónLa "engan=a ue est? ;?s #resente en el eneati#o VIII es Ka#arte de ese uedar e;#atados
con la res#uesta in;ediata una "engan=a a largo #la=o$ en la ue el indi"iduo se to;a la !us
ticia #or su ;ano en res#uesta al dolor$ la :u;illación B la i;#otencia ue sintió en su
#ri;era inFancia- Es co;o si uisiera ca;iar los #a#eles en el ;undo B$ des#us de :aer
suFrido Frustración o :u;illación #ara #lacer de otros$ :uiera deter;inado ue a:ora es su
turno de otener
otener #lacer$
#lacer$ aunue eso conlle"e
conlle"e dolor #ara otros- O especialmente entonces$
#orue ta;in en
en esto #uede consistir la "engan=a"engan=aEl Fenó;
Fenó;en
enoo s?dico
s?dico de disFru
disFrutar
tar con la Frustr
Frustrac
ación
ión o :u;illa
:u;illació
ciónn de los de;?s
de;?s #ue
#uede
de
considerarse co;o una transFor;ación de tener ue "i"ir con la de uno ;is;o Kco;o un su
#roducto del triunFo "engati"o$ igual ue la e1citación de la ansiedad$ los gustos Fuertes B las
e#eriencias recias re#resentan una transFor;ación del dolor en el #roceso de endurecerse uno
;is;o ante la "idaLa caracter<stica antisocial del eneati#o VIII$ co;o la #ro#ia reeld<a Ken la ue se a#oBa$
#uede considerase co;o una reacción de enFado ante el ;undo B$ #or lo tanto$ co;o una
;ani
;aniFe
Fest
stac
ació
iónn de cast
castig
igoo "eng
"engat
ati"
i"oo- Lo ;is;
;is;oo se #ued
#uedee deci
decirr de la do;i
do;ina
naci
ción
ón$$ la
insensiilidad B el cinis;o$ !unto con sus deri"ados- La intención castigadora #uede to;arse
co;o la Fi!ación del car?cter s?dico o e#lotador B #ode;os considerar ue orneB B 5ro;;
se adelantaron a su #oca al #oner de relie"e estas Hlti;as caracter<sticas ue :e ;encionado-
RB#<a
Aunue la #ro#ia lu!uria i;#lica un ele;ento de reeld<a en su aserti"a o#osición a la
in:iición del #lacer$ la reeld<a soresale co;o un rasgo #or s< ;is;o$ ;?s #ro;inente en el
eneati#o VIII ue en cualuier otro car?cter- Aunue el eneati#o VII es anticon"encional$ el
nFasis de esta reeld<a es intelectual- Es una #ersona de ideas a"an=adas$ ui=? de ideas
re"olucionarias$ ;ientras ue el eneati#o VIII es el #rototi#o del acti"ista re"olucionarioSin e;argo$ ;?s all? de las ideolog<as es#ec<Ficas$ se da en este car?cter no sólo una Fuerte
o#osición a la autoridad$ sino un ;enos#recio de los "alores i;#uestos #or la educación tradi 
cional
cional-- En "irtud
"irtud de esa Frontal
Frontal in"ali
in"alidac
dación
ión de la autori
autorida
dad$
d$ ser >;alo
>;alo>> se con
con"ie
"ierte
rte
auto;?tica;ente
auto;?tica;ente en la For;a adecuada de serNor;al;ente$ #uede uscarse
uscarse el origen de la reeld<a generali=ada contra la autoridad en una
reeld<a Frente al #adre$ ue es el #ortador de la autoridad en la Fa;ilia- Con Frecuencia$ los
indi"iduos de car?cter "engati"o :an a#rendido a no es#erar nada ueno de sus #adres e$
i;#l<cita;ente$ :an llegado a considerar el #oder #aterno co;o ileg<ti;o-
D$?ina=ión
Estr
Estrec
ec:a
:a;e
;ent
ntee rela
relaci
cion
onad
adaa con
con la :ost
:ostil
ilid
idad
ad cara
caract
cter
er<s
<stic
ticaa de este
este enea
eneati
ti#o
#o$$ est?
est? la
do;inación- ,uede decirse ue la :ostilidad est? al ser"icio de la do;inación B #uede
considerarse la do;inación$ a su "e=$ co;o una e#resión de la :ostilidad- No ostante$ la
do;i
do;ina
naci
ción
ón ta;
ta;i
inn real
reali=
i=aa la Func
Funció
iónn de #rot
#roteg
eger
er al indi
indi"i
"idu
duoo de una
una #osi
#osici
ción
ón de
"ulnerailidad B de#endenciade#endenciaRelacionados
Relacionados con la do;inación :aB rasgos tales co;o la arrogancia$ Hsueda de #oder$
necesidad de triunFo$ colocar a los de;?s #or dea!o$ co;#etiti"idad$ actuar co;o
alguien su#erior$ etc- Ta;in en relación con estos rasgos de su#erioridad B do;inación
est?n los corres#ondientes rasgos de desdn o des#recio #or los de;?sEs F?cil
F?cil a#reci
a#reciar
ar có;o
có;o la do;ina
do;inació
ciónn B la agresi
agresi"id
"idad
ad est?n
est?n al ser"ic
ser"icio
io de la lu!uri
lu!uria+
a+
#articular;ente en un ;undo ue es#era la contención del indi"iduo$ sólo el #oder B la
ca#acidad de luc:ar #or los #ro#ios deseos #uede #er;itir al indi"iduo dar rienda suelta a su
#asión de e#resar
e#resar el i;#ulsoLa do;inación B la :ostilidad est?n al ser"icio de la "engan=a$ co;o si el indi"iduo :uiera
decidido en los #ri;eros aGos de su "ida ue no "ale la #ena ser dil$ ada#tale o seductor$ B
se :a orientado :acia el #oder en un intento de to;arse la !usticia #or su ;ano-
InsnsiBii#a#
Ta;in ;uB relacionados con la caracter<stica :ostil del eneati#o VIII$ eisten rasgos de
rude
rude=a
=a$$ ;aniF
aniFie
iest
staa en desc
descri
ri#t
#tor
ores
es tale
taless co;o
co;o con
conFr
Fron
onta
taci
ción
ón$
$ int
inti;
i;id
idac
ació
ión
n$$
i;#lacailidad B encalleci;iento- Estas caracter<sticas son una clara consecuencia de un
estilo de "ida agresi"o$ no co;#atile con el ;iedo o la deilidad$ el senti;entalis;o o la
#enaEn coneión con esta cualidad de ser no senti;ental$ realista$ directo$ rusco B categórico$
eiste un corres#ondiente des#recio #or las cualidades o#uestas de deilidad$ sensiilidad B$
#articular;ente$ ;iedo- ,ode;os decir ue un e!e;#lo es#ec<Fico del e;ruteci;iento de la
#siue es la caracter<stica de correr riesgos eagerados$ ;ediante la cual el indi"iduo niega
sus #ro#ios ;iedos B da rienda suelta al senti;iento de #oder generado #or su conuista
internaEste correr riesgos$ a su "e=$ ali;enta la lu!uria$ #orue el indi"iduo del eneati#o VIII :a
a#rendid
a#rendidoo a desarrolla
desarrollarr ansiedad
ansiedad co;o Fuente de ecitació
ecitaciónn B$ ;?s ue sufrir, :a a#rendido
#or un Fenó;eno ;asouista i;#l<cito a su;irse en la asoluta intensidad de sta- As< co;o
su #aladar :a a#rendido a inter#retar las sensaciones dolorosas de las es#ecias #icantes co;o
#lacer$ la ansiedad BPo el #roceso de endureci;iento contra ella se :a con"ertido$ ;?s ue
en un #lacer$ en una adicción #sicológica$ algo sin lo cual la "ida #arece sosa B aurrida-
E?Ba7=a?int$  =inis?$
Los siguientes dos rasgos #ueden considerarse <nti;a;ente ligados- La actitud c<nica :acia la
"ida de la #ersonalidad e#lotadora Fue #uesta de ;aniFiesto #or 5ro;; en los rasgos de
esce#ticis;o$ tendencia a considerar sie;#re la "irtud co;o :i#ócrita$ desconFian=a de los
;oti"os de los de;?s$ etc- En estos rasgos$ co;o en la dure=a$ "e;os la e#resión de un
;odo de ser B de una "isión de la "ida co;o una luc:a >a uGas B dientes>- %(9
En relación al e;auca;iento B a la astucia$ :aB ue destacar ue el eneati#o VIII es ;?s
descarada;ente engaGador ue el eneati#o VII B es F?cil "erlo co;o un estaFador$ el t<#ico
"endedor de coc:es usados ue sae regatear aserti"a;ente-
E>iBi=i$nis?$ na"=isis?$H
Las #ersonas del eneati#o VIII son entretenidas$ ingeniosas B a ;enudo encantadoras$ #ero no
"anidosas en el sentido de #reocu#arse #or lo ue a#arentan- Su seducción$ FanFarroner<a B
%(9
5ro;;$ E-$ %tica y psicoanálisis
de;andas arrogantes son consciente;ente ;ani#uladoras$ constituBen un engrana!e dis#uesto
#ara ganar inFluencia
inFluencia B altura en la !eraru<a
!eraru<a de #oder B do;inioTa;in constituBen una co;#ensación de la e#lotación B la insensiilidad$ una ;anera de
ganarse a los de;?s o de :acerse ace#tales a #esar de sus rasgos de irres#onsailidad$
"iolencia$ in"asión$ etc-
A7t$n$?<a
Co;o seGaló orneB$ no #odr<a;os es#erar otra cosa ue autoconFian=a de alguien ue se
to;a a los de;?s co;o co;#etidores en #otencia o co;o o!etos de e#lotación- Junto con la
cara
caract
cter
er<s
<sti
tica
ca auto
autono
no;<
;<aa del
del enea
eneati
ti#o
#o VIII
VIII$$ est?
est? la ideali#ació
ideali#aciónn de la autono
autono;<a
;<a$$ un
corres#ondiente
corres#ondiente rec:a=o de la de#endencia B de los esFuer=os #asi"ooralesEl rec:a=o de estos rasgos #asi"os es tan notale ue Reic: aFir;ó ue el car?cter F?lico
narcisista constituBe #recisa;ente una deFensa contra ellos- %(%
P"#$?ini$ sns$?$t$"
)?s all? de los conce#tos de lu!uria B :edonis;o$ reeld<a$ castigo$ do;inación B Hsueda
de #oder$ e;ruteci;iento$ aFicción al riesgo$ narcisis;o B astucia$ eiste en el eneati#o VIII
el #redo;inio de la acción sore el intelecto B el senti;iento$ #orue ste es el ;?s
senso;otor de los caracteresLa t<#ica orientación del eneati#o VIII :acia un au< B a:ora tangile B concreto la esFera
de los sentidos B de las sensaciones cor#orales en #articular es un aFerra;iento lu!urioso al
#resente B una i;#aciencia ecitada ante el recuerdo$ las
l as astracciones o las antici#aciones$
antici#aciones$
as<
as< co;o
co;o una insens
insensii
iilid
lidad
ad ante
ante la sutile
sutile=a
=a de la e#er
e#erien
iencia
cia estti
esttica
ca B es#iri
es#iritua
tuall- La
concentración en el #resente no es si;#le;ente una ;aniFestación de salud ;ental$ co;o
#odr<a ser en otras dis#osiciones de car?cter$ sino ta;in la consecuencia
consecuencia de no tener #or
real nada ue no sea tangile B est<;ulo in;ediato #ara los sentidos-
%. ECANISOS DE DEFENSA
Cuando
Cuando con
consid
sidera
era;os
;os u ;ecan
;ecanis;
is;os
os #od
#odr<a
r<ann ser los ;?s
;?s carac
caracter
ter<st
<stico
icoss del
del car?c
car?cter
ter
lu!uri
lu!urioso
oso"e
"enga
ngati"
ti"o$
o$ nos c:o
c:oca
ca "er
"er co;o
co;o esta
esta dis#os
dis#osici
ición
ón de la #erso
#ersona
nalid
lidad
ad gra"it
gra"itaa en
dirección o#uesta a la re#resión de la "ida instinti"a$ ue 5reud destacó en la neurosis en
general- Real;ente$ si la in:iición de la seualidad es ;aniFiesta en la ;aBor<a de los
caracteres Kece#to en los eneati#os
eneati#os II B$ :asta cierto #unto$ VII B la in:iición de la agresión
es aHn ;?s generali=ada$ lo ue caracteri=a a la i;#ulsi"idad del lu!urioso es la no in:iición
de a;as$ aunue Reic:$ en su inter#retación del car?cter F?liconarcisista$ e#resaa el #unto
de "ista de ue toda esta orientación :acia la "ida #uede entenderse co;o una deFensa
antinatural+ una deFensa contra la de#endencia B la #asi"idad- Nosotros dire;os ue el
sore;asculino
sore;asculino ti#o VIII se esFuer=a en ;antener una aserti"idad B una agresi"idad ecesi"as
#ara e"itar una #osición de indeFensión Fe;enina$ una indeFensión ue i;#licar<a su;isión
a las constricciones sociales B una renuncia a los #ro#ios i;#ulsosTa;in$ #ara co;#ensar los senti;ientos de cul#a$ "ergWen=a B Falta de "alor ue e"oca su
desconsideración
desconsideración :acia los otros$ el indi"iduo :a #uesto en ;arc:a un #roceso de negación de
la cul#a B de re#resión Ken un sentido a;#lio de la #alara del su#erego$ ;?s ue del elloEsta reeld<a contra las in:iiciones$ en una actitud de solidaridad con el #erro de aa!o
intra#s<uico$ no #arece :aer reciido ningHn no;re es#ec<Fico en el #sicoan?lisis$ aunue
#uede ser considerada si;ilar a la negación$ :asta el #unto de ue :aB un rec:a=o de la
%(%
Reic:$ -$ Análisis del carácter
carácter Ed-,aidós- 6arcelona$ %&8'
autoridad internali=ada B de sus "alores- Dado ue 5reud usó la e#resión negación
K"erleugnung #ara reFerirse sore todo al rec:a=o de la realidad eterna$ #reFiero no usarla en
estas l<neas$ ece#to de un ;odo ;etaFórico$ B si;#le;ente destacar la necesidad de un
tr;ino ;?s es#ec<Fico #ara denotar la re#resión de un lado conFlicti"o ue no es el instinti"o$
sino el contrainstinti"o- Una e#resión co;o contrarre#resión o contraidentiFicación #odr<a
ser"ir #ara este #ro#ósito$ #articular;ente la Hlti;a$ "isto ue los rasgos de reeld<a #ueden
entenderse co;o identiFicaciones
identiFicaciones in"ersas con los co;#orta;ientos B actitudes ue es#eran la
sociedad B los #adres- La o#osición del ti#o VIII al ti#o IV en el Eneagra;a sugiere$ sin
e;argo$ ue contraintroBección
contraintroBección #odr<a ser incluso ;?s es#ec<Fico$ Ba ue$ a diFerencia del
ti#o IV$ ue continua;ente trae a su #siue ;alos o!etos co;o cuer#os
cuer#os etraGos$ el ti#o VIII
es todo lo contrario de alguien ue uiera tragar+ est? ;?s dis#uesto a "o;itar lo ue no est
de acuerdo con sus deseos- Igual;ente caracter<stico de la ;anera de re#resión del ti#o VIII
es la ca#acidad es#ecial;ente desarrollada de ;antener el dolor Fuera de la conciencia$ una
condición en ue la #ersona #uede no enterarse de una Fiere alta o de una inFección en el
o<do ;edio$ #or e!e;#lo- A un ni"el #sicológico$ la insensiilidad al ;alestar #sicológico de
los indi"iduos s?dicos B de ;ente tosca su#one una relati"a insensiilidad a la "ergWen=a B
e#lica una a#arente Falta de cul#a- Esta insensiilidad est? detr?s de la t<#ica atracción de los
lu!uriosos #or la ansiedad B el riesgo$ ue no es e"itada sino s?dica;ente transFor;ada en
un est<;ulo$ en una Fuente de ecitación Kun acto de sadis;o contra s< ;is;o- A esta
caracter<stica ele"ación
ele"ación del u;ral de dolor$ ue #uede ser entendida co;o la ase tanto de un
encaneci;iento co;o de un desistir de las e#ectati"as de a;or de los de;?s B un "ol"erse
contra los "alores de la sociedad$ #ode;os
#ode;os lla;arla desensibili#ación
,. O/SER
/SERV
VACI
ACION
ONE
ES
%((
PSICODINÁICAS
ETIO
TIOL3GI
L3GICA
CAS
S
Y
OTRAS
TRAS
CON
ONSI
SIDE
DERA
RAC
CIONE
IONES
S
Consti
Cons
titu
tuci
cion
onal
al;e
;ent
nte$
e$ los
los indi
indi"i
"idu
duos
os #erte
#ertene
neci
cien
ente
tess al enea
eneati
ti#o
#o VIII
VIII tien
tiende
denn a ser
ser
%(/
;esoendo;órFicos$
;esoendo;órFicos$ B$ de todos$ este ti#o de ego es el ;?s ;eso;órFico$ lo ue sugiere ue
la >elección> ue de un estilo inter#ersonal aserti"o B #ugna= :ace el indi"iduo$ :a "enido
Fuerte;ente a#oBada #or su #ro#ia constitución- Es ta;in uno de los ;?s ecto#nicos %(2$ B
la corres#ondiente Falta de cereroton<a #uede considerarse co;o el trasFondo de su actitud
alta;ente etra"ertidaEs #osil
#osilee i;agin
i;aginar
ar ue el inFlu!o
inFlu!o de un te;#er
te;#era;e
a;ento
nto so;ato
so;atotón
tónico
ico$$ gent
gentica
ica;en
;ente
te
deter;inado$ sore la For;ación del car?cter no es si;#le$ sino indirecto$ al igual ue un niGo
ruidoso o alguien ecesi"a;ente "e:e;ente en sus deseos #uede F?cil;ente #ro"ocar rec:a=o
o castigos$ ue a su "e= esti;ular?n su #ro#ia autoaserti"idad B reeld<a- La siguiente
:istorieta ilustra ese eFecto indirecto con res#ecto a lo ue #arece ser un innato sentido de
a"entura+
>)e recuerdo$ cuando ten<a cuatro aGos$ corriendo #or la #laBa en dirección al inFinitoSalieron a uscar;e en un ote de ;otor$ B ;e encontraron Fuera del alcance de la "istau est?s :aciendo au<Z- EstoB ;irando las estrellas- Entonces ;i #adre ;e #egó->
%((
En el ca#<tulo ue Coo#er
Coo#er B otros dedican
dedican a la #ersonalid
#ersonalidad
ad antisocial
antisocial en su "Psychiatry", illia; - Reid
encuen
encuentra
tra cierta
cierta e"iden
e"idencia
cia de correl
correlaci
ación
ón org?ni
org?nica
ca con este
este s<ndro
s<ndro;e;e- >Los
>Los datos
datos ;?s Fiale
Fialess suraB
suraBan
an
caracter<sticas autonó;icas ue indican ni"eles rea!ados de ansiedad de Fondo$ reacción autóno;a dis;inuida
Frente a ciertas For;as de stress$ B ca;ios en la "elocidad de recu#eración autóno;a de dic:o stress-> SegHn l$
>ninguna e#eriencia$ o con!unto de e#eriencias$ relati"as al desarrollo te;#rano resulta #redicti"a en alto
grado de una #osterior socio#at<a>$ aunue aGade ue >el te;a ;?s i;#ortante con res#ecto a los #adres #arece
ser el de si eran o no _socio#?ticos`-> ,ues$ >a ni"el estad<stico$ a#arece asociada de For;a consistente la
conducta antisocial o cri;inal con el :ec:o de :aer tenido #adres antisociales->
%(/
esto es$ alguien cuBa constitución es #ri;aria;ente >atltica> B secundaria;ente >"isceral>%(2
Esto es$ a!o en ecto;orFis;o$ es decir$ con una constitución de as#ecto eselto-
,uede decirse en tr;inos generales ue el indi"iduo #erteneciente al eneati#o VIII :a
decidido i;#l<cita;ente uscar Fuera del :ogar una "ida ;e!or$ B no es inFrecuente encontrar
ue se ;arc:ó de casa ;uB #ronto- Un Factor #uede ser la Falta de cuidados$ o incluso la
ausencia de :ec:o de un entorno :ogareGo Kco;o sucede con los niGos delincuentes en =onas
;uB #ores$ B ;i i;#resión es ta;in ue la "iolencia en el :ogar es ;?s Frecuente en sus
iograF<as ue en
en las de los restantes
restantes caracteres$
caracteres$ B en tales casos
casos es F?cil entender
entender ue se :aBan
:aBan
desarrollado actitudes de insensiilidad$ endureci;iento B cinis;oNo ostante$ en otros casos no son tan
tan e"identes los Factores conducentes a una desilusión del
a;or de los #adres$ co;o notale;ente sucede en el caso en ue uno de entre otros "arios
:i!os ;aniFiesta estas caracter<sticas$ B los de;?s no- ,ode;os #ensar ue en tales casos :uo
e#eriencia de castigos co;unes a todos$ #ero ue Fueron diFerente;ente inter#retados$ de
;odo ue un :er;ano #udo :acerse su;iso$ a Fin de lograr el aFecto de sus #adres$ B otro$
;?s :u;illado e iracundo$ se "uel"e a"enturero a la Hsueda de un entorno ;e!or- En
ocasiones$ otro Factor ue Fa"orece el desarrollo de este car?cter es la identiFicación con otro
;ie;ro de la Fa;ilia$ co;o ocurre en la cita siguiente en donde coincide el dolor con la
i;itación del car?cter+
>Desde ue era #eueGo$ ;e sent<a in"adido- Era co;o la in"asión de los ?raros- Asaltado
"iolenta;ente$ el !eFe era ;i auela- )i auela era clara;ente un oc:o$ B Bo era su o!ito
derec:oM Bo era el #ri;ero$ B el :eredero de toda su :istoria->
En otros casos$ el est<;ulo de la reeld<a Fue un #adre tirano
ti rano #erteneciente al eneati#o VI$ ue
constituBe un trasFondo co;#rensile #ara alguien ue no es sólo reelde$ sino ue :a
a#rendido a sore"i"ir #or ;edio de la inti;idaciónAun
Au
nue
ue #ued
#uedaa deci
decirs
rse$
e$ en tr;
tr;in
inos
os gene
genera
rale
les$
s$ ue
ue el enea
eneati
ti#o
#o VIII
VIII$$ co;o
co;o el V$ :a
aandonado #esi;ista;ente la Hsueda de a;or$ :asta el #unto de dudar c<nica;ente ue
:aBa uenas ;oti"aciones B tender a #erciir la e#resión de senti;ientos #ositi"os co;o
senti;entalis;o$
senti;entalis;o$ #ode;os ta;in :alar$ co;o en otros caracteres$ de una sustitución de un
deseo originario de a;or- Co;o sucede en el eneati#o I$ la Hsueda de a;or se con"ierte en
Hsueda de res#eto$ B en este res#eto es donde encuentra la >#ruea del a;or>- El eneati#o
VIII siente ue la >#ruea del a;or> est? i;#l<cita en la dis#osición del otro a de!arse #oseer$
do;ina
do;inar$
r$ usar$
usar$ B en casos
casos etre;
etre;os
os de!ar
de!arse
se #eg
#egarar- Con
Consig
siguie
uiente
nte;e
;ente
nte$$ todos
todos estos
estos
co;#orta;ientos B actitudes se con"ierten$ con el #aso del tie;#o$ en sustitutos del amor
6. PSICODINÁICA E-ISTENCIAL
El soredesarrollo de la acción al ser"icio de la luc:a en un ;undo #eligroso en el ue no se
#uede conFiar es ui=? la ;anera Funda;ental en la ue el car?cter del eneati#o VIII no llega
a constituirse co;o #lena;ente :u;ano- ,ara esclarecer ;?s #roFunda;ente su inter#retación
eistencial$ necesita;os co;#render el c<rculo "icioso en el ue no sólo el oscureci;iento
óntico sustenta a la lu!uria$ sino ue la lu!uria$ en su i;#etuoso aFerra;iento a lo tangile$
i;#lica un e;#oreci;iento de las cualidades de ternura B sutilidad$ lo cual resulta en una
#rdida de la totalidad B$ #or lo tanto$ en una #rdida de ser- Es co;o si el car?cter lu!urioso$
en su i;#aciencia #or la satisFacción$ des#la=ara su o!eti"o :acia una noción ecesi"a;ente
concreta de #lacer$ riue=a$ triunFo$ etc-$ sólo #ara descurir ue este logro$ sustituto del ser$
le de!a #ara sie;#re insatisFec:o$ an:elante de intensidadLa situación #uede e#licarse ;ediante el #aradig;a del "iolador una etra#olación de la
"isión lu!uriosa ue el de#redador tiene de la "ida- a aandonado la e#ectati"a
e#ectati"a de ser ueri
ueri 
do$ #or no ;encionar el a;or- Da #or :ec:o ue sólo conseguir? lo ue l to;e- Co;o
to;ador$ no #odr<a triunFar si tu"iera ue #reocu#arse #or el ca#ric:o de los senti;entos de
los de;?s- La For;a de ser un ganador es clara+ #oner el ganar #or enci;a de todo lo de;?sM
igual;ente$ la ;anera de satisFacer las #ro#ias necesidades es ol"idar a los de;?s- Sin
e;argo$ el ;undo sin otros del antisocial eneati#o VIII no est? ;?s lleno de "erdadera
"i"encia ue el del esui=oide eneati#o V- As< co;o el esui=oide #ierde la e#eriencia del
"alor B del ser ;ediante la #rdida de la relación$ lo ;is;o ocurre con el #sicó#ata$ a #esar de
#arecer dado al
al contacto$ co;#ro;etido
co;#ro;etido B reosante
reosante de intensa e;ocióne;ociónEl #aradig;a del "iolador ta;in #uede ser"ir co;o Fondo #ara tratar ;?s adelante la
a#ariencia del ser$ ue el eneati#o s?dico no sae ue #ersigue- La concreción de un deseo
ue es ecesi"a;ente sensorial Kau< un inters #or el #lacer seual no aco;#aGado de un
inters en la relación es una i;agen con la ue #ode;os ;ostrar có;o la concreción del
saludale i;#ulso de relacionarse$ le!os de orientarse :acia la realidad de la situación Kco;o
#iden los F?liconarcisistas realistas$ su#one una e"idente Falta de realidad #sicológica- La
situación i;#lica una seuali=ación de la #ersonalidad centrada en la lu!uria$ co;o resultado
de la re#resión$ negación B transFor;ación de la necesidad de a;orAunue #ueda estar oculta tras la e#ansión entusiasta$ la alegr<a B el encanto seductor del
lu!urioso$ es la #rdida de la relación$ la su#resión de la ternura B la negación de la necesidad
de a;or lo ue origina la #rdida de totalidad B de senti;iento de serAs< #ues$ el eneati#o VIII #ersigue el ser en el #lacer B en el #oder #ara encontrar este #lacer$
#ero #or la insistencia en el eceso de #oder se :ace inca#a= de reciir$ siendo as< ue el ser
sólo
sólo se #ue
#uede
de con
conoce
ocerr con una actitu
actitudd rece#t
rece#ti"a
i"a-- Al #edir
#edir ostinad
ostinada;e
a;ente
nte satisF
satisFac
acció
ciónn
dondeuiera ue #ueda i;aginar un atiso de satisFacción$ co;o Nasrud<n al uscar su lla"e
en el ;ercado$ #er#etHa una deFiciencia óntica ue sólo ali;enta su lu!uriosa Hsueda de
triunFo B otros sustitutos del ser-
CAPÍTULO )UINTO ENEATIPO VII
3ULA$ 5RAUDULENCIA Y >,ERSONALIDAD NARCISISTA>
1. N;CLEO TE3RICO. NOENCLATURA Y LUGAR EN EL ENEAGRAA
En el ;undo cristiano se incluBe la gula entre los siete >#ecados ca#itales>$ aunue su
inter#retación usual co;o gula #or la co;ida la :ace #arecer$ de alguna ;anera$ ;enos
#eca;inosa ue
ue los otrosSin e;argo$ no estar<a incluida entre las acti
tude
tudess #eca
#eca;i
;ino
nosa
sass ?si
?sica
cass si el sign
signiF
iFic
icad
adoo
original del tr;ino co;o ocurre con la a"aricia
B la lu!uria no Fuera ;?s all? de su sentido
literal- Si entende;os la gula ;?s a;#lia;ente$
en el sen
sentido
tido de una
una #asión
sión #or el #la
#lacer$
er$
#ode;os decir ue sta es$ deFiniti"a;ente$ un
#ecado ca#ital$ en la ;edida en ue i;#lica una
des"i
des"iaci
ación
ón del #oten
#otencia
ciall del indi"i
indi"iduo
duo #ara
#ara la
autoactuali=ación-
E-J- 3old$ />sico de <a## ,lu;a B tinta$
%%>  %1>$ %&'8
El :edonis;o es una atadura #ara la #siue B su#one K;ediante la conFusión un ost?culo en
la Hsueda
Hsueda del summum bonum B una tra;#a- ,ode;os decir ue la deilidad #or el #lacer
trae consigo una susce#tiilidad general a la tentación$ B as< #ode;os entender la aFir;ación
de C:aucer en su >Cuento del Cura> de ue >aul ue es adicto al #ecado de la gula no #uede
resistir la tentación de ningHn otro #ecado->
Cuando o< #or #ri;era "e= las ideas de ,rotoan?lisis de Ic:a=o Fue en es#aGol- El usaa la
#alara >c:arlat?n> #ara el indi"iduo del eneati#o VII KB >c:arlatanis;o> #ara la Fi!aciónTa;in es necesario entender esta #alara no sólo de ;odo literal+ el glotón es alguien ue
se acerca al ;undo ;ediante la estrategia de las #alaras B las >uenas ra=ones>$ alguien ue
;ani#ula ;ediante el intelecto- La #alara ue ;?s tarde usar<a Ic:a=o #ara esta #ersonalidad$
>ego#lan>$ :ace reFerencia al :ec:o de ue el >c:arlat?n> es ta;in un soGador- En realidad$
su c:arlatanis;o #uede inter#retarse co;o to;ar Ku oFrecer los sueGos co;o realidades,ero Bo #ienso ue >c:arlatanis;o> es ;?s e"ocador$ #orue la #laniFicación ta;in es un
rasgo #ro;inente de los eneati#os I B III$ ;ientras ue >c:arlatanis;o> conlle"a signiFicados
adicionales$ co;o :ailidad e#resi"a B el #a#el de #ersuasor B ;ani#ulador de #alaras$
sore#asando sinuosa;ente los l<;ites de su conoci;iento- )?s ue un ;ero #laniFicador$ el
eneati#o VII es un >intrigante>$ con ese car?cter estratgico ue La 5ontaine Kue ten<a esa
dis#osición de car?cter si;oli=ó en el =orroIc:a=o caracteri=ó la gula co;o un >uerer ;?s>M Bo de!o ue ;is lectores glotones decidan
cu?l #uede ser la inter#retación ;?s #roFunda- )i i;#resión es ue$ aunue esta descri#ción
es carac
caracter
teroló
ológic
gica;
a;ent
entee adecu
adecuada
ada$$ a#unt
a#untaa :acia
:acia una insac
insacia
iaili
ilidad
dad ue los gloton
glotones
es
co;#arten con el lu!uriosoDe igual ;odo$ aunue es cierto ue a "eces los glotones i;aginan ue ;?s de lo ;is;o les
re#ortar<a un ;aBor #lacer$ ta;in es cierto ue$ ;?s caracter<stica;ente$ no son uscadores
de ;?s de lo ;is;o$ sino Kro;?ntica;ente uscadores de lo re;oto B lo curioso$ uscadores
de la "ariedad$ la a"entura B la sor#resaEn el lengua!e del DS) III$ el s<ndro;e del eneati#o VII recie el no;re de >narcisista>$
aunue dee;os tener en cuenta ue es una #alara ue ta;in :an usado diFerentes autores
#ara otras #ersonalidades#ersonalidades- %(1
2. ANTECEDENTES EN LA LITERATURA CIENTÍFICA
CIENTÍFICA
La i;agen ue ;e resulta ;?s a#roi;ada a nuestro eneati#o VII es la ue da Sc:neider de
auellos a los ue deno;ina >l?iles>- %(' Creo ue en la clasiFicación de Sc:neider un in
di"iduo del eneati#o VII #odr<a ser diagnosticado$ Ba co;o esa "ariante del >:i#ert<;ico> a la
ue se etiueta de >:i#o;an<aco>$ Ba co;o l?il- A esta Hlti;a clase de #ersona la descrie
co;o >sensile$ alta;ente inFluenciale #or el ;undo eterior$ inclinada al autoan?lisis- Sin
llegar a ser de#resi"a$ est? su!eta a ecesos ocasionales de triste=a o irritación-> En un ni"el
;?s ordinario de salud ;ental$ destaca el rasgo de >saciarse B aurrirse F?cil;ente con las
cosas ]---X una es#ecie de inuietud #arece in"adir a este su!eto$ es#ecial;ente en #ri;a"eraM
un deseo co;#ulsi"o de "ariedad B no"edad--- Una ;aniFestación es#ecial de esta #ersonali
dad es la del "agaundeo-> Cita ta;in a Stier$ autor de un estudio es#ec<Fico sore la
deserción+ >En todas estas in"estigaciones uno encuentra cosas ;uB diFerentesM en #arte el
;iedo al castigo o la nostalgia$ en #arte el "agaundeo #ura;ente
#ura;ente social del solitario$ en #arte
una aFición ro;?ntica a la a"entura o el deseo de no"edad->
,uesto ue la traducción a#roi;ada de la gula a la ter;inolog<a ;oderna es la >oralidad
rece#ti"a>$ resulta a#ro#iado$ a la :ora de "ol"ernos de las Fuentes literarias :acia las
#sicológicas$ e;#e=ar
e;#e=ar #or considerar
considerar el ti#o oral;ente gratiFicado
gratiFicado de @arl Ara:a;$
Ara:a;$ %(. ue se
caracteri=a >#or un eceso de o#ti;is;o ue no decrece ante la e#eriencia de la realidadM #or
su generosidad$ su co;#orta;iento social rillante B sociale$ su accesiilidad a las nue"as
%(1
,or e!e;#lo$ la ;aBor<a de las ilustraciones cl<nicas en el liro de Loen sore el narcisis;o corres#onden a
nuestro eneati#o III%('
Sc:neider$ @urt$ ora cit%(.
Ara:a;$ @arl$ ora cit-
ideas B a;iciones$ aco;#aGada de e#ectati"as conFiadas->
La siguiente aFir;ación de Ara:a; se reFiere a la caracter<stica :ailidad "eral del eneati#o
VII+
>Su an:elo de e#eri;entar gratiFicación #or ;edio de la succión se :a transFor;ado en una
necesidad de dar #or ;edio de la oca$ de ;odo ue encontra;os en ellos$ !unto al "e:e;ente
deseo de conseguirlo todo$ la constante necesidad de co;unicarse oral;ente con otra genteM
todo ello conFluBe en una necesidad urgente B #ertina= de :alar$ conectada en la ;aBor<a de
los casos con una sensación de desorda;iento- Las #ersonas de esta es#ecie tienen la
i;#resión de ue su reser"a de ideas es inagotale$ B otorgan a lo ue dicen un #oder es#ecial
#or su naturale=a
naturale=a un tanto in:aitual->
in:aitual->
Este;os o no de acuerdo con la #ers#ecti"a de 5reud B de Ara:a; con res#ecto a las Fases
del desarrollo de la liido B al #a#el de la seualidad en la For;ación del car?cter$ la "erdad es
ue el s<ndro;e ue recie en #sicoan?lisis el no;re de >oralrece#ti"o> no es sola;ente un
:ec:o oser"ale$ ue corres#onde a la #sicolog<a del eneati#o VII Kas< co;o el s<ndro;e
#asi"oagresi"o se corres#onde con el eneati#o IV$ sino ue su asociación con un
a;a;anta;iento
a;a;anta;iento Feli= :a sido "eriFicada estad<stica;enteestad<stica;ente- %(8
,uede resultar de inters seGalar ue cuando 5reud usaa la #alara >narcisista> en coneión
con un ti#o deter;inado de indi"iduo$ su i;agen se corres#ond<a con los rasgos del eneati#o
VII B con la #ersonalidad narcisista del DS) III$ ;?s ue con los del desorden narcisista de
#ersonalidad ue
ue descrie @ernerg@ernergEn su ora "Tipos ;ibidinales", dice 5reud+
>El inters #rinci#al se Focali=a en la autoconser"ación- El ti#o es inde#endiente B no resulta
F?cil;ente int<;idale- La gente #erteneciente a este ti#o i;#resiona a los de;?s #or su
#ersonalidad$ uienes tienden #or eso a a#oBarse en ellos- Asu;en F?cil;ente el #a#el de
l<der$ B a#ortan un est<;ulo Fresco al desarrollo cultural B Frente al estado de desco;#osición
de las condiciones eistentes-> %(&
A #esar
#esar del uso etendido
etendido ue se :ace de la #alara
#alara >narcisis;o>
>narcisis;o> en relación
relación con la actitud
caracter
caracterológi
ológica
ca corres#on
corres#ondient
dientee a una "ariedad
"ariedad de nuestro eneati#o V$ es al eneati#o
eneati#o VII al
ue atriuBe el DS) III la etiueta de >narcisista>$ o$ al ;enos$ #uede decirse ue se da en l
una Buta#osición ue es #reciso suraBar- Ea;inare;os el te;a en ase a una re"isión de
la descri#ción ue :ace )illón de la #ersonalidad narcisista+ %/9 >El narcisis;o conlle"a en su
co;#orta;iento social una cualidad de cal;a B seguridad en s< ;is;o>$ co;ien=a #or decirDe esta For;a$ el retrato corres#onde decidida;ente a una #ersona del eneati#o VII$ ;?s ue
al t<#ica;ente tor#e$ duitati"o B tenso eneati#o V>Su aire a#arente;ente tranuilo B satisFec:o de s< ;is;o es considerado #or algunos co;o
una seGal de conFiada ecuani;idad- Otros lo ;iran de un ;odo ;uc:o ;enos Fa"orale- ,ara
ellos$ esas conductas reFle!an in;odestia$ #resuntuosidad$ #retenciosidad$ B una For;a alti"a$
sno$ engre<da B arrogante de relacionarse con la gente->
Si en el caso de los indi"iduos #ertenecientes al eneati#o V #ode;os :alar de arrogancia
encuierta$ no se dee ello tanto a su For;a de co;#ortarse cuanto al contenido de su dis
curs
cursoo- T<#i
T<#ica
ca de nues
nuestr
troo >c:a
>c:arla
rlat?
t?n>
n> es una
una For;
For;aa de co;#
co;#or
orta
tarse
rse$$ ue
ue i;#li
i;#lica
ca una
una
desen
desenFad
Fadad
adaa sensac
sensación
ión de encon
encontra
trarse
rse #erFec
#erFecta;
ta;ent
ente$
e$ en con
contra
traste
ste con la sensa
sensació
ciónn de
incó;oda ti;ide= #ro#ia del eneati#o V- ContinHo con )illón+
>Los
>Los narci
narcisis
sistas
tas #arece
#arecenn estar
estar Faltos
Faltos de :u;ild
:u;ildad
ad B de gen
genero
erosid
sidad
ad B est?n
est?n en eceso
eceso
centrados en s< ;is;os ]---X De For;a caracter<stica$ aunue #or lo general inconsciente$
e#lotan a los de;?s$ dando #or sentado ue #ueden contar con ellos$ B es#eran ue los
de;?s les sir"an sin tener ue darles gran cosa a ca;io- Su #resunción es #erciida #or la
%(8
Ver "'reast $eeding And 6haracter $ormation" de 5rieda 3old;anEisler$ ora cit5reud$ S-$ ";ibidinal Types", traducción inglesa en Collected ,a#ers$ "ol- 1$ #- (2&$ London$ ogart:$ %&19%/9
ora cit%(&
;aBor<a co;o Falta de Funda;ento- Sus <nFulas B aire de su#erioridad traslucen una Falta de
sustancia ue las !ustiFiue->
Aunue esa e#ectati"a de reciir ue no "a e;#are!ada a la generosidad es algo ue #uede
#redicarse ta;in de la a"aricia$ el estilo es diFerente en la gula$ co;o lo es ta;in el ni"el
de e#lotación- )ientras ue en el eneati#o V los senti;ientos de su#erioridad coeisten codo
a codo !unto a senti;ientos aHn ;aBores de inFerioridad$ en el narcisista la #ro#orción se
in"ierte+ los senti;ientos de su#erioridad son ;?s "isiles B est?n ;?s #resentes en la
conciencia del indi"iduo$ ;ientras ue los senti;ientos de inFerioridad est?n ocultos$ negados
B re#ri;idos- Sólo de los glotones #uede decirse lo ue )illón dice de los nar cisistas+ ue >su
co;#orta;iento #uede ser o!etale$ incluso irracional- Y la i;agen ue tienen de s< ;is;os
es la de ser #ersonas su#eriores$ indi"iduos su#eres#eciales$ ue son acreedores a derec:os B
#ri"ilegios Fuera de lo co;Hn- Esta "isión de su #ro#ia "al<a est? tan Fir;e;ente asentada en
su ;ente$ ue rara "e= se cuestionan su "alide=- )?s aHn$ ;iran con desdn B des#recio a
cualuiera ue les Falte al res#eto ue segHn ellos se les dee->
El siguiente #?rraFo de )illón e"oca el as#ecto #laniFicador del eneati#o VII$ as< co;o el
o#ti;is;o #ro#io del oral rece#ti"o+
>Los
>Los narci
narcisis
sistas
tas son cogni
cogniti"
ti"a;
a;ent
entee e#
e#ans
ansi"o
i"os$
s$ #on
#onen
en #oc
#ocos
os l<;ite
l<;itess a sus Fantas
Fantas<as
<as B
racionali=aciones$
racionali=aciones$ B de!an correr a su i;aginación$ lire de las restricciones #ro"enientes de la
realidad o de las o#iniones de los de;?s- Tienen inclinación a eagerar sus ca#acidades$ a
transFor;ar lire;ente en itos sus #ro#ios Fracasos$ B a construir largas e intrincadas
racionali=aciones ue inFlan su autoesti;a o !ustiFican lo ue consideran ue se les dee$
des"alori=ando
des"alori=ando r?#ida;ente a uienes re:usan ace#tar o enaltecer su #ro#ia i;agen->
Su;a;ente caracter<stica es la oser"ación de ue >enardecidos #or los F?ciles ;ane!os de su
#ro#ia i;aginación$ los narcisistas e#eri;entan una sensación generali=ada de ienestar en
su "ida cotidiana$ un estado ele"ado de ?ni;o B una a#ariencia o#ti;ista- Su e;ocionalidad$
aunue asada en su se;igrandiosa distorsión de la realidad$ es #or lo general rela!ada$
cuan
cuando
do no aleg
alegre
re B des#
des#re
reoc
ocu#
u#ad
adaa- No ost
ostan
ante
te$$ caso
caso de #inc:
#inc:ar
arse
se el glo
gloo$
o$ caen
caen
r?#ida;ente$ ien en un enFado e irritailidad a Flor de #iel con los de;?s$ ien en re#etidos
ataues de aati;iento$ caracteri=ados #or un senti;iento de :u;illación B "ac<o->
Los eneati#os V B VII no sólo oFrecen el contraste de tor#e=a Frente a seguridad en s< ;is;o$
sino ue diFieren ta;in con res#ecto a la at;ósFera ;ental #ro#ia de cada uno de ellos+
#redo;inante;ente
#redo;inante;ente dolorosa en el #ri;ero B #lacentera
#lacentera en el Hlti;o+
>Los narcisistas suFren #ocos conFlictosconFlictos- Su #asado les :a #ro"isto$ tal "e= de;asiado ien$ de
ele"ados ?ni;os B e#ectati"as- En consecuencia$ tienden a Fiarse de los de;?s B a sentirse
conFiados en ue las cosas :ar?n de ir ien #ara ellos->
No ostante$ >a "eces$ la realidad les a#lasta dura;ente- Los narcisistas #ueden$ incluso$
consi
consider
derar
ar a las eige
eigenci
ncias
as de la "ida
"ida cotidi
cotidian
anaa co;o
co;o interF
interFere
erenci
ncias
as ;oles
;olestas
tas-- Tales
Tales
res#onsailidades las e#eri;enta co;o degradantes$ #or cuanto i;#ortunan la ilusión ue el
narcisista acaricia de su #ro#io ser co;o cuasidi"ino$ #or lo ue F?cil;ente encuentra una
lista
lista de #retet
#retetos
os #ara
#ara e"adi
e"adirr cualu
cualuier
ier tarea
tarea #e
#edes
destre
tre$
$ Ba ue los narci
narcisis
sistas
tas est?n
est?n
con"encidos de ue lo ue creen tiene ue ser "erdad B lo ue desean es necesaria;ente lo
correcto- No sólo ;uestran un talento considerale a la :ora de racionali=ar su Falta de
cons
consid
ider
erac
ació
iónn soci
social
al$$ sino
sino ue
ue asi;
asi;is
is;o
;o util
utili=
i=an
an con
con igua
iguall Faci
Facili
lida
dadd otro
otross di"e
di"ers
rsos
os
;ecanis;os intra#s<uicos- No ostante$ al reFleionar ;uB #oco sore lo ue los otros
#iensan$ sus ;anioras
;anioras deFensi"as resultan trans#arentes$
trans#arentes$ un ca;uFla!e #ore #ara un o!o a"e
=ado- Esta inca#acidad de disi;ular ;?s entera;ente lo ue les ;olesta contriuBe ta;in a
ue se les "ea co;o engre<dos B arrogantes->
Considero rele"ante incluir au< algunas reFleiones de Da"id S:a#iro %/% acerca de los estilos
i;#ulsi"os en general$ Ba ue stos se a#lican$ co;o l ;is;o ad"ierte$ tanto a >la ;aBor<a
%/%
ora cit-
de auellas #ersonas ue :aitual;ente son diagnosticados co;o caracteres i;#ulsi"os o
#sico#?ticos>
#sico#?ticos> KVIII$ co;o a >algunos de auellos a uienes se ti#iFica co;o caracteres
neuróticos #asi"os o co;o caracteres narcisistas> KVII)ientras #uede decirse ue uno es un i;#ulsi"o duro B el otro un i;#ulsi"o sua"e$ #ode;os
decir ue a;os tienen e;#aGados >sus senti;ientos nor;ales$ su ca#acidad de delieración
B su intención-> IncluBe au< S:a#iro las actitudes ue se descrien co;o #asi"as$
#asi"as$ #orue >las
cualidades For;ales de a;as actitudes$ la ue se caracteri=a #or la i;#ulsi"idad B la ue
#ro"iene de una #asi"idad etre;a$ ;uestran estar ;uB <nti;a;ente
<n ti;a;ente relacionadas- De :ec:o$
#ienso ue resultar<a acorde con la se;e!an=a For;al de a;os con!untos de actitudes :alar
de un estilo general #asi"o i;#ulsi"o en la e#eriencia del i;#ulso--- Es la e#eriencia de
:aer e!ecutado una acción signiFicati"a$ no tri"ial$ sin una sensación clara B co;#leta de
decisión$ ;oti"ación o tenencia de un deseo- Es la e#eriencia$ con otras #alaras$ de una
acción ue no se #ercie co;o total;ente delierada o co;o #lena;ente intencionada->
>Estas no son e#eriencias de co;#ulsión eterna o de su;isión a #rinci#ios ;orales>$
e#lica$ >sino e#eriencias desiderati"as>- Eso s<$ >e#eriencias de un deseo ecesi"a;ente
rusco$ transitorio B #arcial$ de un deseo tan atenuado ue diF<cil;ente resulta co;#arale
con la e#eriencia nor;al de uerer o decidir alguna cosa$ tan diFu;inado ue :ace #osile e
incluso #lausile la sH#lica de ser considerado cul#ale$ #ero sin #re;editación-> As<$ la
t<#ica aFir;ación >no uiero :acerlo$ #ero no #uedo controlar ;i i;#ulso> ue S:a#iro
co;enta #uede traducirse #or >no siento ue tu"iera ue :acerlo$ B delierada;ente ;e
astendr<a de :acerlo$ #ero si r?#ida;ente$ B ;ientras no estoB ;irando$ ;is #ies$ ;is ;anos
o ;i i;#ulso lo :acen sin ;?s$ diF<cil;ente se ;e #uede re#roc:ar #or ello> to;a con Fre
cuencia en los caracteres #asi"os la For;a de >Bo no uer<a :acerlo$ #ero l ;e #resionó B de
algHn ;odo Bo ;e li;it a de!ar;e ir->
As< co;o los Freudianos se :an #ercatado de este s<ndro;e del eneati#o VII a la lu= de sus
#resu#uestos teóricos$
teóricos$ as< ta;in Jung B sus sucesores
sucesores se :an Fa;iliari=ado con l a la lu= de
su #ro#io ;arco de reFerencia- Este ti#o e;inente;ente orientado al Futuro se caracteri=a #or
la intuición+ >La ca#acidad #ara intuir lo ue aHn no es "isile$ las #otencialidades o
#osiilidades Futuras ue est?n en el transFondo de una situación-> To;o la siguiente cita de
"Tipos Psicológicos" %/( de Jung+
>El intuiti"o no se encuentra nunca en el ;undo de los "alores ace#tados de la realidad$ sino
ue tiene un olFato agudi=ado #ara todo lo ue es nue"o o est? surgiendo- Co;o est? sie;#re
uscando nue"as #osiilidades B las condiciones estalecidas le a:ogan$ se a#odera de los
nue"os o!etos o situaciones con gran intensidad$ a "eces con etraordinario entusias;o$ sólo
#ara aandonarlos con igual sangre Fr<a ]---X es co;o si toda su "ida se des"aneciera
des"aneciera en la
nue"a situación- Uno tiene la i;#resión$ ue l ;is;o co;#arte$ de ue sie;#re acaa de
encontrar un Hlti;o giro decisi"o ]---X Ninguna ra=ón o senti;iento #uede reFrenarle o
asustarle lo suFiciente co;o #ara :acerle #erder una nue"a #osiilidad$ incluso si "a en contra
de todas sus con"icciones anteriores ]---X l tiene su #ro#ia ;oralidad caracter<stica$ ue
consiste en guardar lealtad a su #ro#ia "isión B so;eterse "oluntaria;ente a su #ro#ia
autoridad ]---X Natural;ente$ esta actitud encierra grandes #eligros$ #ues con toda Facilidad el
intuiti"o #uede dila#idar su "ida en cosas B en #ersonas$ derra;ando en torno suBo una
aundancia "ital ue otros$ B no l$ son los ue la "i"en->
La cara
caract
cteri
eri=a
=aci
ción
ón del
del enea
eneati
ti#o
#o VII
VII ue
ue :ace
:ace Jung
Jung co;o
co;o intu
intuic
ició
iónn intro
intro"e
"ert
rtid
idaa sólo
sólo
#arcial;ente resulta conFir;ada al co;#roarla ;ediante tests$ Ba ue reconoce;os esta
#auta de #ersonalidad en el retrato del INTJ Kintro"ertido con ;?s intuición ue sensación$
sensación$
;?s #ensa;iento ue senti;iento$ B #redo;inio del !uicio sore la #erce#ción ue :acen
@eirseB B 6ates- %// Oser"an stos ue los INTJ son los ;?s conFiados en s< ;is;os de todos
%/(
%//
ora citora cit-
los ti#os$ ue ;iran al Futuro ;?s ue al #asado$ B ue son tanto constructores de nue"os
siste;as co;o a#licadores de ;odelos teóricos>,ar
>,araa los
los INTJ
INTJ$$ la auto
autorid
ridad
ad asa
asada
da en #osi
#osici
ción
ón$$ rang
rango$
o$ t<tu
t<tulo
lo o #ul
#ulic
icac
ació
iónn care
carece
ce
asoluta;ente de Fuer=a- No es un ti#o susce#tile de sucu;ir a la ;agia de los slogans$
consignas B santo B seGas- Co;o sucede con el INT,$ ta;#oco al INTJ le i;#resiona la
autoridad ]---X>
>Ninguna idea es tan eagerada co;o #ara no ser to;ada en consideración- Los INTJ son
natural;ente dados a los torellinos de ideas$ sie;#re aiertos B$ de :ec:o$ uscadores agre
si"os de lo nue"o->
>El INTJ ;ani#ula el ;undo de la teor<a co;o si de un gigantesco talero de a!edre= se
tratara$ sie;#re a la Hsueda de estrategias B t?cticas de alto rendi;iento ]---X el INTJ
descarta r?#ida;ente las teor<as ue no Funcionan ]---X>
>Los
>Los INTJ
INTJ tiende
tienden$
n$ ordina
ordinaria
ria;e
;ente
nte$$ a "eral
"erali=a
i=arr lo #ositi"
#ositi"oo B a e"itar
e"itar co;en
co;entar
tarios
ios de
naturale=a negati"a->
,ara ;<$ el eneati#o VII se a!usta a la clase de #ersonalidad ue en :o;eo#at<a se asocia al
)ulphur SegHn las "6oncordancias omeopáticas" de D- De;arue K#ulicadas #or el Cen
tre dQbtud
dQbtudee de Doc
Docu;
u;ent
entati
ation
on o;eo#
o;eo#at:
at:iu
iue
e >las
>las ;aniF
;aniFest
estacio
aciones
nes de car?c
car?cter
ter ue se
encuentran en su!etos ue son sensiles al )ulphur no son #atógenas- Eisten al ;argen de
todo e#isodio i;#ortante de enFer;edad- La alegr<a$ el o#ti;is;o$ el disFrute de la "ida no
son$ #or su#uesto$ s<nto;as #atológicos$ ni indicadores de ego<s;o o de una inclinación a la
es#eculación
es#eculación FilosóFica->
No #odr<a decir lo ;is;o del oralo#ti;ista eneati#o VII una #ersona carente de toda
soFisticación #sicotera#uticaZ- Es un :ec:o ue los eneati#os IV B V #arecen ;?s enFer;os
ue los caracteres Felices eneati#os VII$ III$ II B I7- No ostante$ sea o no #atológica$ la
#auta del eneati#o
eneati#o VII :a sido reconocida
reconocida #or la #r?ctica
#r?ctica :o;eo#?tica
:o;eo#?tica al descriir la Figura del
disFruten ego<sta$ a;ante de las e#licaciones B las generali=acionesgenerali=aciones6usc
6u
scan
ando
do en otra
otra Fuen
Fuente
te "/atire /edícale omeopathique", de )ic:el 3uer;on#re=$
,inas$ Tor$ encuentro la descri#ción+ >co;#orta;iento c<clico$ euForia$ i;aginación$ inac
ción$ irritailidad$ ego<s;o-> A continuación e#lica el >co;#orta;iento c<clico> co;o una
alternancia de Fases de euForia K>sociale$ o#ti;ista$ c:arlat?n> B de de#resión- A;as se
descrien co;o sigue+
>Ilusi
>Ilusione
oness de elle
elle=a
=a$$ ito
ito B grande
grande=a=a- /egalomanía" >Ilusión de tener una inteligencia
su#erior+ siste;as$ tcnicas$ s<ntesis$ in"entos$ i;aginación euerante #ero teórica;ente
errónea->
>Es#ecul
>Es#eculació
aciónn ;etaF<sic
;etaF<sicaa B FilosóFica>
FilosóFica> "/itomanía& Fraudes ella;ente ilustrados> >5ases
de#resi"as+ inacción$ astenia$ triste=a$ aisla;iento-> )?s adelante e#lica ue la inacción$ la
astenia B la #ere=a se :acen ;?s "isiles #or la ;aGana o des#us de algHn ligero esFuer=o$ B
ue au;entan tras eer alco:ol- Ta;in$ ue :aB en ellos una indiFerencia ego<sta res#ecto
de los de;?s$ ue no cu;#len sus #ro;esas ni asu;en seria;ente sus co;#ro;isos$ ue
#resentan irritailidad B una ira ue se a#acigua r?#ida;ente- ,articular;ente interesante$ de
cara a nuestra conce#ción del eneati#o VII co;o un c:arlat?n$ es la oser"ación de ue+
>co;o estudiante cree saerlo todo B :acerlo todo ien$ cuando de :ec:o es #ere=oso$ conFuso
B negligente->
Ta;i
Ta;inn son rele"a
rele"ante
ntess #ara
#ara el eneat
eneati#o
i#o VII los etracto
etractoss de 6annabis, en es#ecial la
6annabis 0ndica, res#ecto de la cual se dice en "/atire /edícale omeopathique"& >i#er
ideación$ euForia con locuacidad$ alteración del sentido del tie;#o B del es#acio$ delirio
Frentico->
A #esa
#esarr de reco
recono
noce
cerr ue
ue las
las cara
caract
cter
er<s
<sti
tica
cass de la gent
gentee )ulphur son
son las
las ue
ue ;e!o
;e!orr
corres#onden en la #r?ctica :o;eo#?tica al ti#o VII del eneagra;a$ no #uedo de!ar de seGalar
una diFerencia
diFerencia de nFasis$
nFasis$ lo ue originaria;
originaria;ente
ente ;e inclinó a conectar
conectar el )ulphur con el
eneati#o V- Tal Fue el caso des#us de leer la descri#ción ue :ace Coulter del car?cter
)ulphur en la ue el :edonis;o no es #re#onderante- Aunue la caracter<stica del )ulphur de
ser :alador no enca!aa$ no in"estigu el te;a ;?s all? :asta ue el Dr- Iain )arrs$ %/2 en su
ecelente reseGa de la #ri;era edición de este liro$ e#resó la o#inión de ue ;i atriución
del ;ycopodium al eneati#o VII estaa eui"ocada- ,uesto ue los :o;eó#atas$ conocedores
ta;in de los eneati#os$ a uienes :e consultado$ :an conFir;ado la corres#ondencia del
;ycopodium con el eneati#o VI$ :e re"isado el te;a$ B$ considerando al )ulphur de Coulter
co;o
co;o el ;?s
;?s #rói;
#rói;oo al eneati#
eneati#oo VII entre
entre los Polycrest, :e seguido in"estigando B :e
reco
recons
nsid
ider
erad
adoo la #osi
#osii
ili
lida
dadd de ue
ue el locu
locua=
a= )ulphur K>FilósoFo
K>FilósoFo :ara#ient
:ara#iento>
o> #odr<a
#odr<a
corres#onder al eneati#o VII$ B ;e :a co;#lacido co;#roar ue se asocia el )ulphur a la
euForia$ lo ue :a conFir;ado esta :i#ótesis alternati"a- Eiste aHn una diFerencia entre ;i
conce#ción del eneati#o VII$ a:ora a;#lia;ente conFir;ada$ B la descri#ción :o;eo#?tica$
co;o dec<a$ B sta consiste en el nFasis ue la Hlti;a #one en el ego<s;o- )ientras ue Bo :e
:alado del eneati#o VII co;o de un =orro ue esconde su ego<s;o tras una #iel de o"e!a$ la
literatura :o;eo#?tica ue Bo :e consultado no #arece #restar la ;enor atención al disFra= de
=orro- O ;?s ien$ sólo inFor;a de ue :aB ece#ciones al interes #or s< ;is;o #ro#io de los
indi"iduos )ulphur Dice Coulter %/1
>Algunos )ulphur, ade;?s$ ;uestran una total Falta de inters #or las cosas ;ateriales o los
asuntos Financieros- ,ueden ser casi si;#les a este res#ecto- No son lentos$ #ero su cae=a
est? tan entre las nues$ enFrascados en el #ensa;iento$ ue la "ida real en torno a ellos les
#asa inad"ertida->
inad"ertida->
,ara clariFicar esto$ es necesario seGalar ue sólo el suti#o de conser"ación del eneati#o VII
es "isile;ente un o#ortunista con un Fino olFato #ara sacar "enta!a$ ;ientras ue en el
suti#o social el inters #ro#io se oculta ;?s tras un aire de a;istosa :er;andad$ B el suti#o
seual no es sino un soGador cuBos intereses no #ertenecen a este ;undo-
*. ESTRUCTURA DEL RASGO
G7a
Los indi"iduos del eneati#o VII son ;?s ue si;#le;ente e#loradores de ;ente aierta+ su
Hsueda de e#eriencia les lle"a$ caracter<stica;ente$
caracter<stica;ente$ de un au< insuFiciente a un all< #ro
;etedor- La insaciailidad del glotón$ sin e;argo$ est? "elada #or una a#arente satisFacciónM
o$ #ara decirlo con ;?s #recisión$ la Frustración se esconde tras el entusias;o$ un entusias;o
ue #arece co;#ensar la insatisFacción B$ al ;is;o tie;#o$ ;antener la e#eriencia de
Frustración Fuera de la conciencia del indi"iduoTanto en cuestión de co;ida co;o en otras ?reas$ lo caracter<stico de la gula del glotón es ue
no est? #or lo co;Hn$ sino ue$ #or el contrario$ se diri!a a lo ;?s destacale$ a lo etra
ordinario- En esta l<nea est? el t<#ico inters #or lo ;?gico o esotrico$ ;aniFestación de un
inte
inter
rss ;?s
;?s a;#l
a;#lio
io #or
#or lo re;o
re;oto
to$$ Ba sea
sea geog
geogr?
r?Fi
Fico
co$$ cult
cultur
ural
al o de los
los l<;i
l<;ite
tess del
del
conoci;ientoTa;in$ la atracción #or lo ue :aB ;?s all? de los l<;ites de la cultura #ro#ia reFle!a el
;is;o
;is;o des#la=a
des#la=a;ien
;iento
to de "alores de au< #ara all<M B lo ;is;o #ued
#uedee decirse
decirse de las t<#icas
tendencias anticon"encionales del eneati#o VII- En este caso$ el ideal #uede ser un enFoue
utó#ico$ Futurista o #rogresista$ ;?s ue de ;odelos culturales eistentes-
P"?isii#a# #$nista
%/2
Claudi
dioo Nara
Naran!
n!o$
o$ )-D)-D-$$ rese
reseGa
Ga #o
#orr Iain
Iain )arr
)arrs$
s$ en
"6haracte
"6haracterr and +eurosisQA
+eurosisQAnn 0ntegrativ
0ntegrativee ie.",
ie.", Clau
>Si;illi;u;>$ otoGo %&&1$ "ol- VIII$ n /%/1
"Portraits of omoeopathic /edicines", de Cat:erine R- Coulter$ Nort: Atlantic 6oos$ 6ereleB$ %&8&-
Un #ar de rasgos inse#arales de la tendencia al #lacer de los glotones es la e"itación del
suFri;iento B$ conco;itante;ente$ la orientación :edonista$ caracter<stica de la #ersonalidad
del eneati#o VIIIntr<nseca;ente relacionados con estos rasgos est?n la #er;isi"idad B la autoindulgenciaRes#ecto a la #er;isi"idad$ #uede decirse ue sta no sólo descrie un rasgo del indi"iduo en
relación consigo ;is;o$ sino ta;in una caracter<stica actitud :acia los de;?s de laisse#
faire Esta #er;isi"idad se con"ierte$ a "eces$ incluso en co;#licidad$ cuando los glotones
congenian seductora;ente
seductora;ente con los "icios de los de;?s)uB relacionado con la autoindulgencia est? el rasgo de ser un consentido$ nor;al;ente
usado en reFerencia a una actitud de tener derec:o a la gratiFicaciónTa;in #uede situarse au< la orientación #laBoB :acia la "ida e$ indirecta;ente$ el
eagerado sentido de ue todo est? ien$ ue el indi"iduo desarrolla co;o una #rotección del
:edonis;o contra el dolor B la Frustración+ una actitud o#ti;ista ue no sólo :ace ue l B
los de;?s estn ien$ sino ue :ace del ;undo un uen lugar #ara "i"irEn algunos casos$ #ode;os :alar de un estar ien cós;ico$ en el ue el contento del
indi"iduo se ;antiene #or una "isión del ;undo en la ue no eisten el ien B el ;al$ no :aB
cul#a$ ni oligaciones$ ni deeres ni necesidad de :acer ningHn esFuer=o$ #orue asta con
disFrutar-
RB#<a
,or su#uesto$ sin la reeld<a no ser<a #osile la autoindulgencia en el ;undo in:iidor de la
ci"ili=ación actual- Lo ;?s i;#ortante ue cae decir de la reeld<a del eneati#o VII es ue
sta se ;aniFiesta ;?s "isile;ente en una cr<tica aguda de los #re!uicios con"encionales B
ue suele encontrar una "<a de salida :u;or<stica,or otro lado$ la reeld<a se #resenta nor;al;ente con una orientación anticon"encional$ en
tanto ue esta reelión intelectual "a aco;#aGada de una uena dosis de co;#orta;iento
conFor;ista- Esta caracter<stica :ace de las #ersonas del eneati#o VII los ideólogos de las
re"oluciones$ ;?s ue sus acti"istasEs t<#ico del eneati#o VII el no estar orientado :acia las autoridades- ,odr<a decirse ue el
glotón :a a#rendido #ronto en la "ida ue no :aB ninguna autoridad uena$ #ero ado#ta
:acia la autoridad una actitud ;?s di#lo;?tica ue de o#osiciónUn as#ecto de reeld<a i;#l<cita es el :ec:o de ue el indi"iduo del eneati#o VII suele "i"ir
en un a;iente #sicológico no !er?ruico+ as< co;o el eneati#o VI se #ercie eagerada;ente
eagerada;ente
segHn su relación con sus su#eriores e inFeriores$ el eneati#o VII es igualitario en su
enFoue de la gente- Ni se to;a la autoridad de;asiado en serio K#ues esto ir<a en contra de su
autoindulgencia$ #er;isi"idad$ Falta de cul#a B su#erioridad ni se #resenta ante los de;?s
co;o una autoridad$ a no ser de una For;a "elada$ ue usca i;#resionar ;ientras$ al ;is;o
tie;#o$ asu;e el disFra= de la
l a ;odestia-
Fata # #is=iina
Otro
Otro rasg
rasgoo lo suFi
suFici
cien
ente
te;e
;ente
nte inde
inde#e
#end
ndie
ient
ntee #ara
#ara ser
ser cons
consid
ider
erad
adoo co;o
co;o tal$
tal$ #ero
#ero
din?;ica;ente de#endiente de la gula B de la reeld<a$ se ;aniFiesta en la Falta de disci#lina$
la inestailidad$ la Falta de co;#ro;iso B las caracter<sticas diletantes del eneati#o VIILa #alara #laBoB reFle!a tanto el :edonis;o co;o la actitud de no co;#ro;iso de un
go=ador- La Falta de disci#lina de este car?cter es una consecuencia de su inters en no #os
#oner el #lacer B$ a un ni"el ;?s #roFundo$ se asa en la #erce#ción del a#la=a;iento del
#lacer co;o una ausencia de a;or-
Satis@a==ión i?a!ina"ia # #s$
La cateis %/' de la Fantas<a B la orientación :acia la #laniFicación B la uto#<a son #arte de la
tendencia del glotón$ ue$ co;o un e ante el #e=ón$ se agarra a un ;undo co;#leta;ente
dulce B no Frustrante- En estrec:a relación con lo anterior B co;o un esca#e de las duras
realidades de la "ida$ se encuentra la atracción #or lo Futuro B lo #otencial+ los glotones suelen
tener una orientación Futurista$ #orue$ a tra"s de una identiFicación con los #lanes e ideales$
el indi"iduo #arece "i"ir i;aginaria;ente en ellos$ ;?s ue en la realidad de au< aa!o en la
Tierra-
C$?a=n=ia s#7=t$"a
aB dos Facetas en la #ersonalidad del eneati#o VII$ Feli= B aFale$ cada una de las cuales
:a dado
dado luga
lugarr al reco
recono
noci
ci;i
;ien
ento
to #o#u
#o#ula
larr del
del car?
car?ct
cter
er B ue$
ue$ !unt
!untas
as$$ cont
contri
riu
uBBen a la
caracter<stica cualidad co;#laciente del eneati#o VII- Igual ue siente gula #or lo #lacentero
B :a llegado a sentirse a;ado ;ediante
;e diante la e#eriencia del #lacer$ #arece inclinado a satisFacer
la gula de #lacer de auellos a los ue uiere seducirCo;o el eneati#o II$ en la #arte o#uesta del eneagra;a$ el eneati#o VII es e;inente;ente
seductor B tiene una tendencia a co;#lacer$ tanto siendo sol<cito co;o #or una alegr<a Feli= B
lire de #role;as- Aluden al as#ecto aFale de este car?cter descri#tores co;o c?lido$
sol<cito$ a;istoso$ ser"icial$ dis#uesto a ser"ir desinteresada;ente
desinteresada;ente B generosoLos glotones son ;uB uenos anFitriones B #ueden ser grandes gastadores- En la ;edida en
ue la generosidad For;a #arte de la seducción B constituBe una ;anera de co;#rar a;or ;?s
ue una "erdadera entrega$ sta se co;#ensa en la #siue del glotón con su corres#ondiente
o#uest
o#u
esto+
o+ una e#lo
e#lotac
tación
ión escond
escondida
ida$$ #ero
#ero eFecti
eFecti"a$
"a$ ue se #ue
#uede
de ;aniF
;aniFest
estar
ar co;o
co;o una
tendencia #arasitaria B ui=? en senti;ientos de tener derec:o a aFecto B cuidadosEl estado de ienestar satisFec:o del eneati#o VII descansa$ en #arte$ en las #rioridades de un
go=ador B$ en #arte$ en la Facilidad del glotón #ara la satisFacción i;aginaria- ,ero el sentirse
ien ta;in oedece a los Fines de la seducción B$ a "eces$ la ;oti"ación seductora #uede
"ol"er al eneati#o VII alguien es#ecial;ente alegre$ con uen :u;or B entretenido- El uen
:u;or del eneati#o VII :ace ue los de;?s se sientan ilu;inados en su #resencia$ lo cual
contriuBe eFecti"a;ente al #lacer ue causan B al atracti"o de estar cerca de ellos$ :asta el
#unto de ue la Felicidad es$ al ;enos en #arte$ seductora B deFiniti"a;ente co;#ulsi"a- La
#ro#ensión Feli= del eneati#o
eneati#o VII Kco;o en el caso del
del eneati#o III se ;antiene a e#ensas
e#ensas de
la re#resión B e"itación del dolor$ B origina un e;#oreci;iento de la e#eriencia- El
eneati#o VII Fr<o$ en #articular$ i;#lica la re#resión de una ansiedad tal$ ue ali;enta
crónica;ente la actitud de uscar reFugio en el #lacer-
Na"=isis?$
Otro gru#o de rasgos ue cae distinguir co;o e#resión de la seducción #uede deno;inarse
narcisist
narcisistaa- Co;#rend
Co;#rendee descri#to
descri#tores
res tales
tales co;o e:
e:iici
iicionis
onista$
ta$ saeloto
saelotodo$
do$ ien
ien in
For;ado e intelectual;ente su#erior- A "eces se ;aniFiesta co;o una co;#ulsión a
e#licar cosas$ co;o 5ellini #retende retratar en las #el<culas en ue un narrador traduce
constante;ente
constante;ente en #alaras todo lo ue est? ocurriendo,ode;os :alar de una seducción ;ediante la su#erioridad$
su#eriori dad$ ue nor;al;ente suele ado#tar
la For;a de su#erioridad intelectual$ aunue Kco;o en el TartuFo de )oliere la su#erioridad
#uede "enir a#oBada
a#oBada en una
una i;agen religiosa$
religiosa$ uena B angelicalangelical%/'
Cateis+ concentración de energ<a e;ocional en un o!eto o idea KN- del T-
La a#arente Falta de grandiosidad de tal i;agen santiFicada es a "eces ;aniFiesta$ incluso en el
caso de auellos ue uscan acti"a;ente de;ostrar su su#erioridad$ saidur<a B a;ailidadEsto est? en l<nea con el :ec:o de ue los glotones tienden a For;ar relaciones Fraternales e
igualitarias$ ;?s ue relaciones de autoridad,or ello$ su #retendida su#erioridad es i;#l<cita$ ;?s ue e#l<cita$ en;ascarada #or un estilo
no arrogante$ a#reciati"o e igualitario- Co;o en el caso de la tendencia a co;#lacer$ la
su#erioridad del eneati#o VII e#resa sólo la ;itad de la e#eriencia del glotónM la otra ;itad
es la #erce#ción si;ult?nea de s< ;is;o co;o inFerior$ con los corres#ondientes senti;ientos
de inseguridad- Co;o en el eneati#o V$ la escisión #er;ite la si;ultaneidad de a;as
su#ersonalidades$ #ero si en el eneati#o V es la #ersonalidad desa#roada la ue a#arece
co;o Fondo$ en el car?cter narcisista se destaca la #ersonalidad grandiosaUna caracter<stica #sicológica ue es i;#ortante ;encionar en relación con el narcisis;o
gratiFicado del oralrece#ti"o es el encanto$ una cualidad en la ue con"ergen las cualidades
ad;ir
ad;iral
ales
es del
del eneati
eneati#o
#o VII Ktalen
Ktalento$
to$ #erce
#erce#ti
#ti"id
"idad$
ad$ ingeni
ingenio$
o$ ;undol
;undolog<
og<a$
a$ etc-
etc- B sus
sus
carac
caracter
ter<st
<stica
icass de co;#l
co;#laci
acient
ente$
e$ no agresi
agresi"o$
"o$ sua"e
sua"e co;o
co;o la "asel
"aselina
ina$$ Fr<o B con
conten
tentoto)ediante el encanto$ el glotón #uede satisFacer su gula tan eFecti"a;ente co;o un #escador
con su ceo$ lo ue i;#lica ue el encanto B la co;#lacencia no son sólo seductores$ sino
ta;in ;ani#uladores;ani#uladores)ediante su gran encanto$ el glotón #uede :ec:i=ar a los de;?s e incluso a s< ;is;o- Entre
sus :ailidades est? la de la Fascinación incluso :i#nótica B el encanto es su ;agiaAde;?s de la Faceta narcisista$ es necesario ;encionar la gran intuición B los Frecuentes
talentos del eneati#o VII$ lo ue sugiere ue tales dis#osiciones #ueden :aer Fa"orecido el
desarrollo de su estrategia do;inante Kas< co;o la ado#ción de la estrategia :a esti;ulado su
desarrollo-
P"s7asión
,ode;os considerar el eneati#o VII co;o una #ersona en la ue la Hsueda de a;or :a
deri"ado en Hsueda de #lacer B ue$ en la necesaria dosis de reeld<a ue esto i;#lica$ se
#ro#one satisFacer sus deseos con"irtindose en un :ailidoso e#licador B racionali=adorracionali=ador,or su#uesto$ un c:arlat?n es alguien ue es ca#a= de #ersuadir a los de;?s de la utilidad de
lo ue "endeSin e;argo$ ;?s all? de la acti"idad intelectual de la e#licación ue #uede llegar a ser un
"icio narcisista en el eneati#o VII$ la #ersuasión descansa en la creencia de su #ro#ia sai
dur<a$ su#erioridad$ res#etailidad B ondad de intenciones- ,or lo tanto$ sólo de ;odo
artiFicial #ode;os se#arar los rasgos ue eisten estrec:a;ente entrete!idos+ ser ad;irale
est? al ser"icio de la #ersuasión$ co;o ta;in lo est? la co;#lacenciaLas cualidades de ser un #ersuasor B una Fuente de conoci;iento suelen encontrar e#resión
en el eneati#o VII en el :ec:o de con"ertirse a "eces en conse!eros en un ?;ito #roFesionalA los c:arlatanes les gusta inFluir sore los de;?s ;ediante el conse!oEn el c:arlatanis;o #ode;os "er no sólo una satisFacción narcisista B la e#resión de aBuda$
sino ta;in un inters en ;ani#ular a tra"s de las #alaras+ #oner tra;#as a la gente B
:acer ue sta lle"e a cao los #roBectos del #ersuasor- Junto con la ;oti"ación ;ani#uladora
de inFluir sore los de;?s$ #ode;os considerar la ele"ada inteligencia$ la ele"ada :ailidad
"eral$ la ca#acidad de sugestión$ etc-$ ue usual;ente caracteri=an a los indi"iduos del
eneati#o VII-
F"a7#7n=ia
e;os tratado la #olaridad de sentirse ien KB ;e!or ue ien B estar$ al tie;#o$ i;#ulsado
#or una #asión oral
oral de c:u#ar lo ;e!or
;e!or de la "ida- e;os :alado
:alado de una reeld<a$
reeld<a$ si;ilar a la
ue descri<a 5rit= ,erls en su oser"ación de ue detr?s de cada uen c:ico #uede :allarse
un ga;erro ;alicioso- Encontra;os en el eneati#o VII una conFusión entre la i;aginación
B la realidad$ entre los #roBectos B las reali=aciones$ entre #otencialidades B :ec:osAde;?s$ :e;os encontrado una co;#lacencia$ una ;?scara ue esconde la ansiedad$ una
sua"idad ue esconde la agresión$ una generosidad ue esconde la e#lotación- La #alara
c:arlat?n del eneati#o VII$ en su connotación de Falso conoci;iento B conFusión entre el
;a#a "eral B el territorio$ es as< a#ro#iada #ara el car?cter$ ;?s all? de la ;era #ersuasiónTo;ada a;#lia;ente$ i;#lica una Fraudulencia ;?s general Ka la ue se su;a todo lo
anteriorEn realidad$ la etiueta conce#tual Fraudulencia #uede ser ;?s a#ro#iada #ara la Fi!ación
del eneati#o ue el si;ólico o ;etaFórico c:arlatanis;o-
%. ECANISOS DE DEFENSA
Al car?cter :edonistanarcisista #arece serle #ertinente ;?s de un ;ecanis;o de deFensaDecir ue el indi"iduo del ti#o VII a#rende en edad te;#rana a crear lugar #ara la indulgencia
indul gencia
de sus deseos ;ediante las uenas ra=ones i;#lica ue el ;ecanis;o de racionali=ación
aduiere una Función estratgica i;#ortante en su "idaLa racionali=ación Fue descrita #or Ernest Jones$ uien la deFinió co;o la in"ención de una
ra=ón #ara una actitud o acción cuBo ;oti"o no es reconocido- Aunue no sie;#re se
considera un ;ecanis;o de deFensa$ :aB causas suFicientes #ara aFir;ar ue lo es$ #ues si
ien no su#one la in:iición del i;#ulso Ksino$ ;?s ien$ lo contrario$ i;#lica una
distracción de la atención de los ;oti"os reales #ara las actitudes B acciones de la #ersona$
B$ :aciendo ue esas acciones #are=can uenas B noles$ satisFace las eigencias del su#eregoCo;o
Co;o escrie
escrie )atte6lan
)atte6lanco
co %/.$ disi#ar la desconFian=a sore el signiFicado de una acción
Facilita el ;anteni;iento #ac<Fico de la re#resión$ de ;odo ue #uede considerarse co;o una
;aniFestación de staLa racionali=ación es el ;ecanis;o ;?s destacado$ #or cuanto Funciona B se constituBe co;o
un ;odo de "ida en el ue el e#licador utili=a la #ersuasión #ara sortear los ost?culos
#ara su #lacer- La racionali=ación #uede considerarse$ sin e;argo$ co;o un ;ecanis;o de
deFensa ;?s ien ele;ental ue ;antiene un ;ecanis;o ;?s co;#le!o de ideali=aciónAl igual ue la racionali=ación$ la ideali=ación notoria en la #sicolog<a del ti#o VII ta;#oco
:a sido sie;#re "ista co;o un ;ecanis;o de deFensaAnte todo$ est? la autoideali=ación$ ue en la ;ente de la #ersona del ti#o VII est? ligada a la
negación de la cul#a B ta;in a una actitud narcisista B a sus de;andas- ,uede "rsele co;o
auto#ro#agand<stico$ aunue el indi"iduo autoco;#lacido cree en su "ersión ideali=ada de s<
;is;oEl Func
Funcio
iona
na;i
;ien
ento
to de la idea
ideali
li=a
=aci
ción
ón es ta;
ta;i
inn i;#o
i;#orta
rtant
ntee en rela
relaci
ción
ón a la gent
gente$
e$
#articular;ente en relación a la ;adre B a los sustitutos de la ;adre- As< co;o los :o;res
del ti#o VI tienden a uerer a sus #adres o a ideali=arlos$ los indi"iduos tiernos del ti#o VII
son caracter<stica;ente de"otos a sus ;adres B reeldes ante el #adre$ ue detenta la
autoridad- En relación a la Figura de autoridad$ en general en el ti#o VII #arece :aer
ado#tado una actitud desideali=adora$ i;#l<cita en su orientación no !er?ruicaEs #osile decir ue la caracter<stica actitud o#ti;ista del ti#o VII B el :u;or alegre ue es
:aitual en l no ser<an #osiles si no se diera una ideali=ación tanto del ;undo en general
co;o de las #ersonas ;?s signiFicati"as
signiFicati"as ue :aB en l- En la relación
rela ción con los de;?s B consigo
;is;o$ el o#ti;is;o conlle"a la sus#ensión de la cr<tica B de la acusación$ B la #resu#osición
de ser tanto a;oroso co;o digno de a;or- aB una Fuerte inclinación al senti;iento ue
%/.
ora cit-
#odr<a e#resarse con el le;a Bo estoB ien$ tH est?s ien- )?s all? de esto$ :aB una
tendencia a ;antener un o#ti;is;o cós;ico$ un senti;iento de ue todo est? ien en el
;undo B de ue no :aB necesidad de luc:arAde;?s de la racionali=ación B de la ideali=ación$ #ode;os ta;in ;encionar la re"elación
del ;ecanis;o de deFensa de suli;ación en la #sicolog<a del ti#o VII$ en cuanto ue la su
li;ación se deFine co;o una reorientación de la energ<a instinti"a :acia o!eti"os
social;ente deseados$ B el glotón es alguien cuBo inters #ro#io caracter<stica;ente se
reetiueta co;o ;oti"ación altruista- El Funciona;iento de la suli;ación nos aBuda a
co;#render la orientación de los glotones :acia la Fantas<a$
Fantas<a$ lo cual i;#lica una sustitución del
#ro#ósito real de sus i;#ulsos #or i;?genes$ #lanes B la cateis de su #ro#io ingenio Ken
"irt
"irtud
ud de lo cual
cual$$ ade;
ade;?s
?s$$ tien
tiende
denn a acu;
acu;ul
ular
ar :erra
:erra;i
;ien
enta
tass #ara
#ara :ace
:acer$
r$ en luga
lugarr de
si;#le;ente :acer-
,. O/SER
/SERV
VACI
ACION
ONE
ES
%/8
PSICODINÁICAS
ETIO
TIOL3GI
L3GICA
CAS
S
Y
OTRAS
TRAS
CON
ONSI
SIDE
DERA
RAC
CIONE
IONES
S
En tr;inos de la ti#olog<a de S:eldon$ los indi"iduos del eneati#o VII tienden a ser
#redo;inante;ente
#redo;inante;ente ecto;órFicos$ con un co;#onente secundario endo;órFico$ #ero en
con!u
con!unto
nto #arec
#arecen
en oFrec
oFrecer
er la distri
distriuci
ución
ón ;?s
;?s eu
euili
ilira
rada
da de los tres
tres co;#one
co;#onente
ntess- Ello
Ello
concuerda con una #ersonalidad en la ue los intereses intelectuales B es#irituales coeisten
con una tendencia social etro"ertida B una actitud acti"a o incluso agitada- Tal "e= la
#redis#osición constitucional$ ue se traduce en ese euilirio entre las orientaciones
intelectual$ e;oti"a B acti"a$ es lo ue e#lica la intuiti"idad del eneati#o VII Ktal co;o
resalta Jung al descriir este ti#o- No ostante$ considero #roale ue el ti#o VII$ al ue
caracteri=a su ele"ada ca#acidad estratgica$
estratgica$ surge ;?s co;Hn;ente de un Factor de Fondo del
ue For;a #arte una uena dotación intelectual !unto a una ca#acidad "eral gentica;ente
deter;inada- As< co;o en un luc:ador innato$ co;o es el caso del eneati#o VIII$ resulta
natural la #osición de >ir en contra> de la gente$ as< ta;in en alguien ue es listo B :?il con
las #alaras es lógico B natural ue #ara arirse ca;ino en la "ida se "alga de su ca#acidad de
encontrar una e#licación #ara todoResulta adecuado$ a la :ora de considerar el as#ecto a;iental #resente en la ecuación
naturale=aeducación$ co;en=ar #or tratar el te;a del a;a;anta;iento$ Ba ue eiste una
e"ide
e"idente
nte correl
correlac
ación
ión entre
entre un a;a;
a;a;ant
anta;i
a;ient
entoo #rolon
#rolonga
gado
do B Feli=
Feli= B una #erso
#ersona
nalid
lidad
ad
%/&
conFi
conFiada
ada B o#ti;i
o#ti;ista
sta-Co;o en el caso de la relación eistente entre a;a;anta;iento
insati
insatisFa
sFacto
ctorio
rio B #erson
#ersonali
alidad
dad oralag
oralagres
resi"a
i"a$$ ue ;uest
;uestra
ra este
este ;is;o
;is;o estud
estudio$
io$ creo
creo ue
#ode;os considerar
considerar este descuri;iento co;o #aradig;?tico de la eistencia de una relación
;?s general entre Felicidad en la #ri;era inFancia B una actitud de alegre o#ti;is;o ;?s
%/8
La sección ue dedica @ernerg a la etiolog<a en su ca#<tulo sore los desórdenes narcisistas de #ersonalidad
en Coo#er B otros es ;?s largo ue la ;aBor<a$ #ero su contenido est? ;?s asado en con!eturas- Co;ien=a #or
aFir;ar ue >las teor<as #ro#uestas #or RosenFeid$ @o:ut B Bo ;is;o coinciden en a#untar a la etiolog<a
esencial;ente #sicodin?;ica de estos desórdenes B en Focali=ar sore la #atolog<a de la regulación de la
autoesti;a co;o cla"e de este te;a #atognico-> Resu;e la "isión de @o:ut$ aFir;ando ue la #sico#atolog<a
narcisista >deri"a del Fracaso trau;?tico de la Función e;#?tica de la ;adre B de la #erturación del desarrollo
de los #rocesos de ideali=ación-> Lo cual >trae consigo un #arón en el desarrollo$ una Fi!ación en el ni"el del Bo
grandioso inFantil arcaico$ B una Hsueda incesante en #os del o!eto #ro#io ideali=ado ue necesita #ara
co;#letar la For;ación de su estructura---> En o#inión del #ro#io @ernerg$ >en algHn ;o;ento entre las edades
de / a 1 aGos$ la #ersonalidad narcisista$ en "e= de integrar la re#resentaciones de s< ;is;o B de los o!etos en el
ca;ino ue conduce a la constancia o!etal$ !unta todas las re#resentaciones #ositi"as con las ideali=adas$ tanto
de s< ;is;o co;o de los o!etos- Esto conduce a una idea de s< ;is;o etre;ada;ente irreal e ideali=ada B a un
Bo grandioso #atológico- ,adres Fr<os$ rec:a=antes$ B a la "e= #rocli"es a la ad;iración$ Fo;entan el desarrollo
de un Bo grandioso #atológico->
%/&
Cold;anEisler$ Rut:$ ora cit-
tard<a;ente en la "ida- Es co;Hn en la gente #erteneciente al eneati#o VII :alar de :aer
go=ado de una #rolongada satisFacción en la inFanciaNo ostante$ cuando nos aso;a;os a la :istoria "ital de un indi"iduo alegre B conFiado$ nos
encontra;os con ue Frecuente;ente :uo una e#ulsión del #ara<so aHn ;?s clara ue en el
eneati#o IV$ B ue la regresión a la actitud #asi"a B conFiada del niGo de #ec:o es algo ue
tu"o lugar en res#uesta a Frustraciones e#eri;entadas ;?s tarde en la "ida- Del ;is;o ;odo
ue el eneati#o VII no uiere "er el lado duro de la "ida$ #arece ue de niGo no :uiese
uerido desideali=ar
desideali=ar a su ;adre o$ en ocasiones$ a su #adre- La ;e;oria en este caso "iene en
a#oBo de la Fantas<a #ara negar el suFri;iento%'%29
En ;i liro "The ealing Courney" %'%29
:e descrito un caso de esa transición de una niGe=
te;#rana Feli= a una situación ;enos dic:osa en la "ida de un indi"iduo del eneati#o VII- En
el curso de la #sicotera#ia$ #ude asistir co;o testigo al recuerdo
r ecuerdo ue ;i #aciente #od<a e"ocar
de la relación id<lica ue :a<a ;antenido con su niGera antes de crecer lo suFiciente co;o
#ara sentarse a la ;esa con sus #adres B ser eilado del a;iente c?lido
c?li do de la cocina !unto a
su niGera #ara #artici#ar de la Fr<a at;ósFera del co;edor Fa;iliar$ donde #or "e= #ri;era
uedó e#uesto a un contacto #rolongado con su no tan deseada ;adreOtros e!e;#los$ co;o el siguiente$ son ;enos dra;?ticos+
>En casa el #er<odo de crian=a inFantil ter;inó a los dos aGos$ B luego ]ueda;os al cuidado
de nuestra t<a$ B nuestros #adres #asaron a ser co;o Fantas;as--- asta ue tu"e dos aGos ;i
;adre ;e daa de ;a;ar sin ninguna li;itación de :orarios- )i ;adre aco;#aGaa a ;i
#adre en sus "ia!es B :asta ue tu"e tres aGos ;e lle"aan con ellos- Luego ;e de!aron en
casa de una t<a cuando e;#ec a ir al colegio->
O ta;in este otro+
>)i ;adre era ;uB su#er#rotectora$ B Bo e;#ec a :alar ;uB #ronto B era dulce B graciosoEl colegio Fue un s:oc #ara ;<- Estaa total;ente des#rotegido Frente a la agresión- )e
con"ert< en "<cti;a de la clase- Yo uscaa reFugio en ;i ;undo de Fantas<a->
Y otro ;?s+
>La
>La Fa;i
Fa;ilia
lia era
era algo
algo estu
estu#e
#end
ndoo #ara
#ara ;<$
;<$ la "ida
"ida tran
transc
scurr
urr<a
<a ;uB
;uB ien
ien B Bo no ten<
ten<aa
#reocu#aciones#reocu#aciones- ,ienso ue Fue en el colegio donde e;#ec
e;#ec a llenar;e de #role;as->
#role;as->
Un ele;
ele;en
ento
to ue
ue :e escu
escuc:
c:ad
adoo con
con Frec
Frecue
uenc
ncia
ia en la :isto
:istoria
ria de las
las "ida
"idass de gent
gentee
#erteneciente al eneati#o VII es el de un #adre o ;adre etre;ada;ente
etre;ada;ente autoritario$ Frente al
cual lo ;?s a#ro#iado #arec<a ser ado#tar una For;a sua"e de reelión- Ocurre esto ;?s
co;Hn
co;Hn;e
;ente
nte con
con #adre
#adress del ti#o
ti#o I cuB
cuBoo trato
trato ecesi"
ecesi"a;
a;ent
entee do;ina
do;inante
nte B se"ero
se"ero Fue
e#eri;entado co;o Falta de a;or$ lo cual no sólo contriuBó a !u=gar i;#l<cita;ente co;o
;ala a toda autoridad$ sino ta;in a concluir ue no se #uede ir de Frente contra una
autoridad Fuerte B$ consiguiente;ente$ a conceir el a;or en For;a distorsionada co;o
indu
indulg
lgen
enci
ciaa Kest
Kestoo es$
es$ co;o
co;o lie
liert
rtad
ad de toda
toda disc
disci#
i#li
lina
na- Co
Conn Frec
Frecue
uenc
ncia
ia la ;adr
;adree es
e#eri;entada co;o su#er#rotectora
su#er#rotectora B #er;isi"a K#or
K #or lo general$ del ti#o I7>Lo ue ;?s ner"ioso #on<a a ;i #adre de ;< era ue no le :ac<a Frente$ #ero ue$ a #esar de
sus nor;as$ :ac<a lo ue ;e #arec<a- )i #adre era F<sica;ente i;#ositi"o$ Bo no ;e enFrenta
a a l$ #ero l
l no encontraa la ;anera de controlar;e->
controlar;e->
En res#uesta a la #regunta >u circunstancia te lle"ó a desarrollar una actitud estratgica
Frente a tus #adres B Frente a la "ida en generalZ>$ un su!eto e#licaa ue sus #adres sie;#re
ten<an la ra=ón$ B ue esto le :ar<a aru;ado de no :aerles engaGadoLa seducción del eneati#o VII se :ace #atente$ #or lo general$ con res#ecto al #rogenitor del
seo o#uesto$ B en los :o;res del ti#o VII lo ;?s co;Hn es la orientación :acia la ;adre
Kas< co;o los :o;res del ti#o VI se orientan ;aBoritaria;ente :acia el #adre- ,uede :aer
un sentido de co;#etiti"idad con el #adre en #roteger a la ;adre$ o cuidar de ella #ara
co;#ensar el daGo ue el #adre le :a causado- >)i ;adre era ;uB seductora$ B sie;#re
%29
Naran!o$ C-$ L"The ealing fourney", Ne Yor$ ,ant:eon 6oos$ %&.2-
#resentaa a ;i
;i #adre co;o un ogro$ co;o un ser
ser a;ena=ador->
a;ena=ador->
,or su#uesto$ ta;in es cierto ue en el desarrollo del eneati#o VII #ueda :aer !ugado
co;o Factor la #resencia de un car?cter se;e!ante en la Fa;ilia+
>En casa es co;o si i;#eraran los "alores VII$ #ues las cosas ue o<a all< eran tan
Fant?sticas B ;ara"illosas ue ;e #arec<a estar en otro ;undo- A:ora #uedo "erlo ;e!or- )i
#adre es un VII enlouecido$ #ara l no eiste algo as< co;o un ilo de carne$ sino sola;ente
"acas- Tene;os un reFrigerador industrial- Los dor;itorios$ #oco a #oco$ se con"ert<an en
des#ensas- A#arte de esto$ l tiene de todoM aunue sea en un lugar i;aginario- Es co;o ue
tiene una olsa ;?gica$ B todo se con"ierte en realidad- A ;< ;e alaaan #or ser gracioso)i ;adre sol<a decir ue Bo no era gua#o$ #ero ue #od<a conuistar el ;undo con ;i
encanto- En casa todo el ;undo se r<e$ B :aB liertad #ara ;ostrar la #ro#ia locura- A ;i
;adre le gusta ;uc:o cuando la gente se e#resa con soltura$ B "alora la cultura->
Otra cosa ue :e notado en la :istoria de los >o#ti;istas orales> en con!unto es ue$ con
;uc:a Frecuencia$ el #adre es ;iedoso- En un #eueGo eso=o de in"estigación$ encontr ue
en siete de oc:o casos el #adre era un VI$ un VII o un V- Y en otra ocasión$ cuatro de cinco
res#ondieron aFir;ati"a;ente a la #regunta >Llegaste a ado#tar una #osición sua"e B dil
#or no tener delante un e!e;#lo de sana agresión$ #or :aerte Faltado la i;agen de un #adre
FuerteZ>El ti#o VII tiende a con"ertirse en un uscador de #lacer$ :asta el #unto de identiFicar el a;or
con la #er;isi"idad de sus deseos- Asi;is;o$ la Hsueda de a;or se con"ierte en un es
Fuer=o narcisista$ :asta el #unto de ue los ;edios de suscitar a;or ser ingenioso$ gracioso B
listo$ #or e!e;#lo se con"ierten en ;oti"os autóno;os$ B la #rosecución de una su#erioridad
encantadora B a;igale$ en un Fin en s< ;is;o- De esta For;a$ co;o sucede en otras
orientaciones de la #ersonalidad$ una #articular Faceta del a;or se con"ierte en un sustituti"o
del a;or B en un ost?culo #ara alcan=ar una "ida a;orosa satisFactoria-
6. PSICODINÁICA E-ISTENCIAL
Al igual ue en otros eneati#os del car?cter$ la #asión do;inante es ;antenida$ d<a tras d<a$ no
sólo ;ediante recuerdos de gratiFicación B Frustración #asadas$ sino ta;in ;ediante la
interFerencia ue su#one ese car?cter #ara el Funciona;ien
F unciona;iento
to sano B la #ro#ia autorreali=aciónCo;o en el caso de las otras #asiones$ #ode;os entender la gula co;o un intento de llenar un
"ac<o- La gula$ al igual ue la en"idia oralagresi"a$ usca en el eterior lo ue #ercie
"aga;ente co;o una carencia interior$ sólo ue$ a diFerencia de la en"idia Ken la ue :aB una
acentuada conciencia de insuFiciencia óntica la gula oculta Fraudulenta;ente la insuFiciencia
con Falsa aundancia$ co;#arale a la del orgullo Kde ;anera ue la #asión es eteriori=ada
sin una co;#leta autoconcienciaLa deFiciencia óntica$ sin e;argo$ no es sólo la Fuente del :edonis;o KB de la e"itación del
dolor$ sino ue ta;in es su consecuencia$ #orue la conFusión entre el a;or B el #lacer
i;#ide ue sur!a una signiFicación ;?s #roFunda ue la de lo ue est? in;ediata;ente
dis#onile,or su#uesto$ la sensación de escase= interior est? ta;in sustentada #or la alienación del
indi"iduo
indi"iduo de su #roFundidad
#roFundidad e#erienc
e#eriencia$
ia$ lo ue ocurre co;o
co;o consecue
consecuencia
ncia de la necesidad
necesidad
:edonista de e#eri;entar sólo lo #lacenteroEst? ta;in ali;entada #or el ;iedo i;#l<cito ue trans#ira este eneati#o en su sua"e
aco;odación$
aco;odación$ un ;iedo no co;#atile con la "i"encia de la #ro#ia "ida autntica- Asi;is;o$
la tendencia a ;ani#ular K#or ;uc:o ue se disFrace de a;istosidad su#one una #rdida de
autenticidad en la relación$ un di"orcio entre uno ;is;o B el sentido de co;unidad$ B la
Fraudulenta a#ariencia co;unitaria$ ue For;a #arte de su encanto$ no consigue en;ascarar
del todo auel "ac<o-
5inal;ente$ la orientación de la gula :acia lo es#iritual$ lo esotrico B lo #aranor;al$ aunue
intente constituir la res#uesta eacta #ara la deFiciencia óntica ue suBace en su nHcleo$ sólo
sir"e #ara #er#etuarla$ #uesto ue$ al uscar el ser en el Futuro$ en lo re;oto$ en lo i;aginado
B en el ;?s all?$ el indi"iduo sólo asegura la Frustración de su deseo de encontrar "alor en lo
#resente B lo actualactual-
CAPÍTULO SEIS ENEATIPO II
EL OR3ULLO Y LA ,ERSONALIDAD ISTRI*NICA
1. N;CLEO TE3RICO: NOENCLATURA Y LUGAR EN EL ENEAGRAA
En el Cristianis;o$ se considera el orgullo no sólo co;o uno de los #ecados ca#itales$ sino
co;o el #ri;ero B ;?s gra"e$ ;?s Funda;ental ue los otrosEn ese gran ;onu;ento de la "isión cristiana
ue es la !ivina 6omedia de Da
Dant
nte$
e$
encontra;os a LuciFer cuBo orgullo le i;#ulsó
a #ronunciar Bo en #resencia del 0nico en el
centro del inFierno$ re#resentado en For;a de
cono ue desciende :asta el centro de la TierraSegHn el ;ito de Dante$ esta enor;e ca"idad se
#rodu!o #or el #eso del orgulloso ?ngel en su
ca<d
a<da desd
desdee el Cie
Cielolo- De acuerd
uerdoo con la
ortodoia religiosa$ Dante asigna al orgullo la
si;a ;?s #rotunda del inFierno B$
correl
correlati
ati"a
"a;en
;ente
te Ken una escal
escalaa de #ecad
#ecados
os
in"ersa en el inFierno a la del #urgatorio$ el
#ri;er c<rculo de cornisas en el ;onte de la
#uriFicación- En el )onte ,urgatorio$ donde los
#eregrinos escalan sucesi"as terra=as en la
tradicional secuencia de los #ecados$ la cornisa
del orgullo es la ;?s a!a$ la ;?s cercana a la
ase de la ;ontaGa;ontaGaE-J- 3old$ Yo$ yo mismo y mi propio yo
,lu;a$ %%>  %1> %&8.
C:aucer$
C:aucer$ casi conte;#or?ne
conte;#or?neoo de Dante$ en sus 6uentos
6uentos de 6anterbury
6anterbury %2%, nos oFrece una
uena #ero inco;#leta alusión caracterológica a la gente orgullosa en El cuento del cura$
ue es esencial;ente un ser;ón sore los #ecados- Entre las ra;as del ;al ue rotan del
orgullo ;enciona+ la desoediencia$ la !actancia$ la :i#ocres<a$ el des#recio$ la arrogancia$ el
descaro$ el inFla;iento de cora=ón$ la insolencia$ la ealtación$ la i;#aciencia$ la contu;acia$
%2%
6uentos de 6anterbury, Ed- C?tedra- )adrid$ %&8.-
la #resunción$ la irre"erencia$ la ostinación B la "anagloria- La i;agen a la ue contriuBen
estos rasgos caracteri=a a un indi"iduo ue no sólo aFir;a su #ro#io "alor$ sino ue lo :ace
con una agresi"a ele"ación de s< ;is;o Frente a los de;?s B una desconsideración :acia las
autoridades B "alores estalecidosAun siendo el retrato de C:aucer Fiel a la realidad$ no llega a aarcar toda la ga;a de
;aniFestaciones del car?cter centrado en el orgullo- En ste$ es Funda;ental la estrategia de
dar, al ser"icio tanto de la seducción co;o de la autoele"ación- La #sicolog<a oFicial del
eneati#o II no :a descrito correcta;ente la caracter<stica Falsa generosidad de este car?cter$ Ba
ue las descri#ciones del car?cter :istrico :an #uesto el acento en el egocentris;o ii;#ulsi"o$
;#ulsi"o$
cuando ser<a ;?s eacto :alar de una co;#le;entariedad de egocentris;o B generosidad
a#arente- Al e#licar el car?cter :istrico$ se tiende ta;in a inter#retar el erotis;o de la
#ersonalidad :istrica co;o un Fenó;eno de origen seual$ cuando ser<a ;?s real considerar
el erotis;o co;o un ;edio de seducción ins#irado #or un deseo de a;orLa "isión del orgullo co;o ;?s #eca;inoso ue otras inclinaciones #uede ser una uena
estrategia #edagógica #ara contrarrestar la ligere=a de la gente orgullosa con res#ecto a su
For;a de ser$ #ero sta no es la "isión del cuer#o de conoci;iento #sicológico ue #resento
en estas
estas #?gin
#?ginasas- SegHn
SegHn el ,rotoa
,rotoan?l
n?lisi
isis$
s$ todas
todas las #asion
#asiones
es tiene
tienenn una i;#orta
i;#ortanci
nciaa
eui
eui"a
"ale
lent
ntee B$ aun
aunue
ue una
una de ella
ellass se cons
consid
ider
eraa co;o
co;o ;?s
;?s Fund
Funda;
a;en
enta
tall la
la acid
acidia
ia o
a;orteci;iento #sicológico$
#sicológico$ no es ue :aBa ue entender esta aFir;ación en tr;inos de una
escala de #eca;inosidad o #re"isile #ronóstico- La #osición del #unto & en la #arte su#erior
del eneagra;a sugiere ;?s ien el :ec:o de ue la #ere=a #uede considerarse co;o un #unto
;edio neutral del es#ectro de las #asiones B ue la inconsciencia acti"a$ aunue #resente en
toda ;ente ca<da$ est? en #ri;er #lano en la Feno;enolog<a del eneati#o I7,ode;
,ode;os
os con
conte;
te;#la
#larr el orgull
orgulloo co;o
co;o una #asión
#asión #or el autoen
autoensal
sal=a;
=a;ien
iento
to o$ en otras
otras
#alaras$ co;o
co;o una #asión #or
#or el engrandeci;iento
engrandeci;iento de la #ro#ia i;ageni;agenLa corres#ondiente Fi!ación o idea Fi!a #reconceida i;#l<cita en el orgullo Fue lla;ada
sucesi"a;ente #or Ic:a=o adulación KFlatterB$ B egoFlat$ no sólo en reFerencia a la
adulación a los de;?s$ sino ta;in a la autoadulación i;#l<cita en el autoengrandeci;ientoEsta
Esta #alar
#alaraa tiene
tiene la des"en
des"enta!
ta!aa de e"o
e"oca
carr una #erson
#ersonaa de co;#or
co;#orta;
ta;ien
iento
to sore
sore todo
todo
adulador$ cuando en realidad se trata de una #ersonalidad dada tanto al :alago co;o$ en igual
;edida$ al des#recio- La #ersona adula a auellos ue$ #or #roi;idad$ satisFacen su orgullo B
desdeGa a la ;aBor<a de los de;?s con su#erioridad alti"a- )?s ue nadie$ los orgullosos
#ractican algo ue
ue Idries S:a: :a lla;ado Funciona;iento
Funciona;iento de agrado ;utuo;utuo- %2(
,or su #osición en el eneagra;a$ "e;os ue el orgullo se sitHa en la esuina :isteroide$ en
l<nea con la #reocu#ación #or la autoi;agen$ ue es la esencia de la "anidad- En los tres ti#os
de car?cter re#resentados en esta esuina el II$ el III B el IV #ode;os decir ue o#era un
sentido eui"ocado del ser en Función de lo ue los otros "en B "aloran$ de ;anera ue$
;?s ue en torno a la "erdadera #ersonalidad$ la #siue gra"ita en torno a la autoi;agen$ de la
cual surge la acción B sore la cual se sustenta el sentido de "alor de la #ersonaLos #untos ( B 2 est?n en #osiciones contra#uestas con res#ecto al #unto / B su#onen
actitudes internas de e#ansión B contracción de la autoi;agen$ res#ecti"a;ente- )ientras
ue la en"idia tiende a la triste=a$ el orgullo es sustentado caracter<stica;ente #or una
at;ósFera interior Feli=- El eneati#o IV es tr?gicoM el eneati#o II$ có;icoAl igual ue ocurre con otros gru#os de caracteres dia;etral;ente o#uestos en el eneagra;a$
:aB una aFinidad entre los #untos . B (- Tanto el glotón co;o el orgulloso son #ersonas
a;ales$ dulces B c?lidas- Se #uede decir ue a;os son seductores B los dos son narcisistas
en el sentido general de deleitarse consigo ;is;os- Igual;ente$ los dos son i;#ulsi"os- )?s
aHn$ usan la seducción al ser"icio de su i;#ulsi"idad$ aunue lo :acen de ;odo diFerente+ el
%2(
)-C-O-$ 7/utual 6omfort @peration8 Idries S:a:$ ReFleiones+ F?ulas sore la tradición suFi- Ed- ,aidós6arcelona$ %&8'-
orgulloso seduce e;ocional;ente B el glotón intelectual;enteEl #rin
#rinci
ci#a
#all cont
contra
rast
stee entr
entree los
los dos
dos cara
caract
cter
eres
es es ue$
ue$ ;ien
;ientra
trass el glot
glotón
ón es aFa
aFale
le B
di#lo;?tico$ el orgulloso #uede ser tanto dulce co;o agresi"o Kas< ue$ co;o :e seGalado
alguna "e=$ su le;a #odr<a ser 7ha# el amor y la guerra8B Su narcisis;o ta;in diFiere,ode;os decir ue el #ri;ero se ;antiene ;ediante un a#arato intelectual+ la acti"idad de la
c:ar
c:arla
lata
tane
ner<
r<aa en el sent
sentid
idoo a;#l
a;#lio
io de la #ala
#alar
raa- En el enea
eneati
ti#o
#o II se a#oB
a#oBaa en un
autoena;ora;iento ;?s ingenuo$ un #roceso e;ocional de ena;orarse de s< ;is;o a tra"s
de la identiFicación con la autoi;agen gloriFicada B de la re#resión de la i;agen desa#roadadesa#roadaDe igual ;odo$ el narcisis;o del glotón tiene una orientación ;?s interna$ en el sentido de
ue se con"ierte en aritro de sus #ro#ios "alores$ co;o seGaló Sa;uel 6utler al descriir a
uno de sus #ersona!es co;o un ;ensa!ero de su iglesia #ara s< ;is;o %2/- El eneati#o II
tiene una orientación ;?s eterna$ de ;anera ue en la autoi;agen gloriFicada :aB una ;aBor
dosis de "alores to;ados #restados de otros- Eiste ta;in una #olaridad entre los eneati#os
II B VIII$ el orgullo B la lu!uria$ #orue a;os son i;#ulsi"os B arrogantes$ aunue el
eneati#o II ado#ta ;?s a ;enudo una actitud de ser tan ueno ue no necesita co;#etir$ ;ien
tras ue el lu!urioso es intensa;ente co;#etiti"o B "isile;ente arrogante- La constelación
caracterológica del eneati#o II es conocida en la #sicolog<a con"encional con las etiuetas de
#ersonalidad :istrica o :istriónica$ aunue toda"<a no :e tenido noticia de ninguna
alusión al orgullo co;o un as#ecto Funda;ental de su din?;ica-
2. ANTECEDENTES EN LA LITERATURA CIENTÍFICA
CIENTÍFICA SO/RE EL CARÁCTER
En su descri#ción de los >necesitados de esti;a>$ Sc:neider cita a @oc: al reFerirse a ciertos
#sicó#atas con >un ego errónea;ente colocado co;o centro de las cosas> e indi"iduos con
>un Fatuo B orgulloso intento de :acerse "isiles>- %22
SegH
SegHnn @rae
@rae#e
#eli
lin$
n$ esta
estass #ers
#erson
onas
as #res
#resen
enta
tann un >alt
>altoo grad
gradoo de e;ot
e;oti"
i"id
idad
ad$$ Falt
Faltaa de
#erse"erancia$
#erse"erancia$ atracción #or la no"edad$ ealtación$ curiosidad$ cotilleo$ Fantas<a$ tendencia a
;enti
;entir$
r$ gran
gran eci
ecita
tai
ilid
lidad
ad$$ re#e
re#ent
ntin
inos
os alti
altia
a!os
!os de entu
entusi
sias
as;o
;o$$ sens
sensii
iili
lida
dad$
d$ Fuer
Fuerte
te
inconsta
inconstancia
ncia$$ ego<s;o$
ego<s;o$ #resunción$
#resunción$ orgullo$
orgullo$ deseo
deseo de ser el centro$
centro$ asurda
asurda anegaci
anegación$
ón$
susce#tiilidad a las inFluencias$ re#resentaciones :i#ocondr<acas$ insuFiciente "oluntad de
sanar a #esar de sus la;entos$ tendencia a :acer escenas B al ro;anticis;o B co;#orta;iento
i;#ulsi"o ue #uede llegar al suicidio>- %21
Continuando con su descri#ción de este car?cter$ Sc:neider cita a Jas#ers$ uien considera
ue el rasgo central de estos indi"iduos es >a#arentar ;?s de lo ue son>+ >Cuanto ;?s se de
sarrolla esa teatralidad$ ;?s Faltan en estas #ersonalidades e;ociones "erdaderas+ son Falsos$
inca#aces de ;antener relaciones duraderas o aFectos #roFundos- Eiste sólo un escenario de
e#eriencias teatrales e i;itati"as- Este es el etre;o de la #ersonalidad :istrica>Co;o ocurre con ;uc:os de los s<ndro;es #sico#atológicos$ encontra;os en la descri#ción
de @rae#elin una "ersión eagerada del ti#o II$ a!o el t<tulo de >,sicó#atas necesitados de
aFecto>aFecto>- En su liro sore #ersonalid
#ersonalidades
ades #sico#?tic
#sico#?ticas
as %2'$ @urt Sc:neider$ al co;entar la
descri#ción de @oc: sore los ;is;os$ aGade+ >Es F?cil reconocer ue no :aB diFerencia con
el car?cter :istrico>LeBendo >La #ersonalidad :istrica>$ de Easser B Lesser %2.$ ;e encuentro con la oser"ación
de ue >5reu
>5reudd B A
Ara:
ra:a;
a; descri
descriie
ieron
ron origin
originari
aria;
a;ent
entee los rasgos
rasgos ?sico
?sicoss del
del car?c
car?cter
ter
osesi"o$ #ero no :a :aido casi ningHn intento de siste;ati=ar el conce#to de #ersonalidad
:istrica>- Aunue es cierto ue la orientación erótica del eneati#o II es co:erente con el
%2/
Sa;uel 6utler$ The 6haracters KCle"eland+ Case estern Uni"ersitB$ %&.9Sc:neider$ @urt+ Las #ersonalidades #sico#?ticas- Ediciones )orata- )adrid$ %&'%%21
ora cit%2'
Sc:neider$ @-$ ora cit%2.
"ysterical PersonalityF a revaluation" en ,sBc:oanalBtic uaterlB$ %&'1$ /2$ ##-/&929(%22
conce
conce#to
#to de 5reud
5reud de #erson
#ersonali
alida
dadd erótic
eróticaa Kcuand
Kcuandoo en su Hlti;a
Hlti;a e#
e#osi
osició
ciónn del te;a
te;a
diFerencia a los caracteres i;#ulsados #or el ego B el su#erego del car?cter con #redo;inio
del ello$ el eneati#o II no es el Hnico car?cter en ue #redo;ina el ello$ #ues este ;is;o
tr;ino #odr<a igual;ente a#licarse a los eneati#os VII B VIII,or un estudio de La=are sore la :istoria de >El car?cter :istrico en la teor<a #sicoanal<tica>
%28
a tra"s del tie;#o$ ;e entero de ue >aunue los liros de teto sore #siuiatr<a general
en el ca;io de siglo descri<an el car?cter :istrico$ no Fue :asta %&/9 cuando se discutió la
#ri;era descri#ción #sicoanal<tica del car?cter :istrico$ #resentada #or 5ran= itteis>Real;ente$ ;e sor#rendió ue >a #esar de ue la "ocación de 5reud se des#ertó #or la
consideración de la :isteria$ #arece ue la :isteria con la ue l trataa no :uiera eistido en
el conteto del car?cter :istrico$ tal co;o lo entende;os :oB Kes ;?s$ 5reud a#enas co;enta
nada sore el car?cter en sus #ri;eros casos$ en los ue se concentra casi eclusi"a;ente en
los s<nto;as B la :istoria #asada>il:el; Reic: %2& descrie el car?cter :istrico con los rasgos siguientes+
Co;#orta;iento seual o"io
5or;a es#ec<Fica de agilidad cor#oral
Coueter<a sin recato
A#re:ensión cuando el co;#orta;iento seual #arece cercano a lograr su o!eti"o
5?cil ecitailidad
5uerte sugestionailidad
sugestionailidad
I;aginación "i"ida B tendencia #atológica a la ;entiraLa=are$ reuniendo inFor;ación de lo ue l considera los tres estudios ;?s i;#ortantes
a#arecidos entre %&1/ B %&'8 Klos de Lesser$ @ernerg B Set=el$ llega a la siguiente lista de
rasgos de la #ersonalidad+
Autoensi;is;a;iento
E:iicionis;o agresi"o con inadecuada eigencia
>5rialdad> ue reFle!a una necesidad narcisista #ri;iti"a
,ro"ocación seual
I;#ulsi"idad
Inestailidad e;ocional
Tratando de distinguir entre las ;aniFestaciones ;?s enFer;as B ;?s saludales del car?cter
:istrico$ a#reció ue >la #ersona :istrica ;?s saludale tiende a ser a;iciosa$ co;#etiti"a$
oBante B enrgica- Es ;?s #ro#ensa
#ro#ensa a tener un su#erego estricto B castigador$ as< co;o otros
rasgos de #ersonalidad osesi"a #roale;ente ada#tati"os- La #ersona :istrica enFer;a$ #or
el contrario
contrario$$ e#eri;en
e#eri;enta
ta #oca cul#a>cul#a>- )i o#inión
o#inión es ue su ti#o >saludale>
>saludale> corres#onde
corres#onde a
nuestr
nue
stroo eneati
eneati#o
#o III$ B sólo
sólo el ti#o
ti#o >en
>enFer;
Fer;o>
o> Kes decir$
decir$ ;?s
;?s i;#uls
i;#ulsi"o
i"o$$ incons
inconstan
tante
te B
#ro"ocati"o a nuestro
nuestro eneati#o IIEn el estudio antes citado$ Easser intenta destacar el car?cter :istrico co;o distinto de la
:isteria B$ tras e#licar seis casos$ concluBe ue los #role;as #resentados giran #rinci#al
;ente en torno al co;#orta;iento seual B al o!eto seual real o Fantaseado- Todas se
ue!aan de desilusión e insatisFacción con sus a;antes- Esto :ac<a aGicos sus Fantas<as
ro;?nticas- Todas e#resaan #reocu#ación #or su a#asionada seualidad B su ;iedo a las
%28
La=are$ A-$ 3-L- @ler;an B D- Ar;or$ >Oral$ Osessi"e and Bsterical ,ersonalitB ,atterns+ Re#lication oF
5actor
5actor Ana
AnalBs
lBsis
is in an Inde#e
Inde#ende
ndent
nt Sa;#le
Sa;#le>> KLos
KLos ;odelo
;odeloss de #erson
#ersonali
alidad
dad oral$
oral$ oses
osesi"a
i"a e :istr
:istrica
ica++
re#roducci
re#roducción
ón del an?lisis Factorial
Factorial en una ;uestra
;uestra aislada$ Conrnal of Psychiatric Research, %&.9$ .$ ##-(.1
(&9%2&
Reic:$ il:el;$ Análisis del carácter Ed- ,aidós- 6arcelona$ %&&1-
consecuencias
consecuencias de tal #asión>Inco
>Inconsc
nscien
iente;
te;ent
ente$
e$ las ;oti"a
;oti"aa
a el co;#et
co;#etir
ir con otras
otras ;u!er
;u!eres$
es$ seduc
seducir
ir B conu
conuist
istar
ar
:o;res B lograr seguridad B #oder de For;a "icaria a tra"s de la i;#licación #asional del
:o;re con ellas-]---X Las Fantas<as sol<an incluir la de #oseer de un cuer#o irresistile$
;agntico$ ue de<a e:iirse #ara conuistar al ;ac:o B ecluir a todas las de;?s ;u!eres,ara e#resar esta i;agen utili=aan las de reina de co;edia$ ;u!er Fatal o di"a- La otra ue!a
#rinci#al ue #resentaan
#resentaan era el senti;iento de ti;ide= social B a#re:ensión$ en contraste con
una #resencia social acti"a-]---X Esta continua a#re:ensión se asociaa con una #roFunda
:u;illación B "ergWen=a en caso de ue se #rodu!era el rec:a=o- DisFrutaan entreteniendo a
los de;?s B e!erc<an con gracia el #a#el de anFitrionas$ sie;#re B cuando constituBeran el
centro de la escena$ #or lo general gracias a su seducción B ca#acidad de congeniar$ #ero$ si
era necesario$ con arreatos de ;al genio>En conclusión$ el autor encuentra ue los siguientes rasgos est?n <nti;a;ente asociados a la
#ersonalidad :istrica+
:istrica+
e;ocionalidad
e;ocionalidad "olule$ i;#licación directa B acti"a con el ;undo :u;ano$ a!a res#uesta a la
Frustración B soreecitailidadsoreecitailidadEn el DS) III$ :alla;os el eneati#o II a!o la etiueta de >Trastorno :istriónico de la
#ersonalidad>$ al
al cual se le atriuBen
atriuBen los siguientes criterios
criterios de diagnóstico+
diagnóstico+
A- La conducta es aierta;ente teatral$ reacti"a B e#resada con ;uc:a intensidad$ tal co;o
se indica en$ #or lo ;enos$ tres de los siguientes s<nto;as+
% autodra;ati=aciónM #or e!e;#lo$ una e#resión eagerada de las e;ocionesM
( lla;ada incesante de atenciónM
/ ansia de acti"idad B ecitación
2 :i#erreacción ante los ;enores aconteci;ientosM
1 e#losiones de ira o raieta irracionales6- Alteraciones caracter<sticas de las relaciones inter#ersonales indicadas #or$ al ;enos$ dos
de los siguientes s<nto;as+
% el su!eto es #erciido #or los de;?s co;o :i#ócrita B carente de autenticidad$
aunue su#erFicial;ente sea c?lido B encantadorM
encantadorM
( egocntrico$ autoindulgente B desconsiderado con los de;?sM
/ "anidoso B eigenteM
2 de#endiente$ desa;#arado B en constante Hsueda de a#oBoM
1 con tendencia a a;ena=as$ gestos o intentos de suicidio ;ani#ulati"osEn !isorders of Personality, )i
)illón %19 ;enci
;enciona
ona una caracte
caracter<s
r<stic
ticaa i;#orta
i;#ortante
nte++
>nor;al;ente$ estos indi"iduos de;uestran #oco inters #or la su#eración intelectual B el
#ensa;iento anal<tico detenido$ aunue suelen ser creati"os e i;aginati"os- ]---X ,or ;?s ue
sus con"icciones sean #rontas B resueltas$ su ra=ona;iento no est? Fir;e;ente enrai=ado B
;uc:as "eces se gu<an #or cora=onadas>cora=onadas>En este liro$ considera la #ersonalidad :istriónica in;ediata;ente des#us de la #ersonalidad
de#endiente Keneati#o IV$ B creo interesante citar la descri#ción ue :ace de la #ri;era$ en
contraste con esta Hlti;a+
>Los :istriónicos no son ;enos de#endientes de la atención B el cariGo de los de;?s$ #ero$ al
contrario ue los de#endientes$ to;an la iniciati"a de asegurarse estos reFuer=os- En lugar de
de!ar su destino en ;anos de los de;?s B$ #or tanto$ tener su seguridad en riesgo constante$
las #ersonalidades :istriónicas recla;an
recla;an acti"a;ente el inters de los otros ;ediante una serie
de estratage;as seductoras ue con toda #roailidad les asegurar?n la rece#ción de la
%19
ora cit-
ad;iración B la esti;a ue necesitan- Con este Fin$ los :istriónicos desarrollan una euisita
sensiilidad :acia los estados de ?ni;o B los #ensa;ientos de auellos a uienes desean
agradar- Esta :i#er"igilancia los :ace :?iles en discernir con ra#ide= con u ;anioras
alcan=
alcan=ar?
ar?nn los o!et
o!eti"o
i"oss ue se #ro#on
#ro#onen
en-- Esta
Esta etre;
etre;aa >orien
>orientac
tación
ión :acia
:acia los otros>
otros>$$
conc
conce
eid
idaa #ara
#ara logr
lograr
ar la a#ro
a#roa
aci
ción
ón$$ dese
dese;
;oc
oca$
a$ sin
sin e;a
e;arg
rgo$
o$ en un esti
estilo
lo de "ida
"ida
caracteri=ado #or un ;odelo de co;#orta;ientos B e;ociones ca;iante e inconstante- A
diFerencia de las #ersonalidades de#endientes$ ue nor;al;ente se anclan en un sólo o!eto
de a#ego$ el :istriónico tiende a ser #oco Fiel o leal- La insatisFacción ue siente con los
aFectos Hnicos$ co;inada con la necesidad constante de est<;ulo B atención$ #roduce un
;odelo de relaciones #ersonales seductor$ dra;?tico B ca#ric:oso>Aunue las descri#ciones de Jung de los ti#os #sicológicos no son tan ricas en oser"aciones
sore estilos inter#ersonales co;o otras$ es indudale ue$ al descriir el ti#o senti;ental
etra"ertido %1%$ ten<a en ;ente casos del ti#o II+
>Los e!e;#los ue ;e "ienen a la ;ente al #ensar en este ti#o son$ casi sin ece#ción$
;u!eres- La ;u!er de este ti#o sigue su sentir co;o una gu<a a lo largo de la "ida-]---X Su
#ersonalidad a#arenta estar a;oldada a las condiciones eternas- Sus senti;ientos se
ar;oni=an con las situaciones o!eti"as B los "alores generales- Donde ;?s clara;ente se "e
esto es en la elección de su a;or+ a;a al :o;re >con"eniente>$ a nadie ;?sM es con"eniente
no #orue co;#la=ca a su naturale=a su!eti"a oculta ]---X$ sino #orue cu;#le con todas las
e#ectati"as ra=onales
ra=onales de edad$ #osición$ ingresos$ rango$ Fa;ilia res#etale$ etc-]---X
,ero sólo se #uede sentir >correcta;ente> cuando el senti;iento no es alterado #or nada ;?sNada altera tanto el senti;iento co;o el #ensa;iento- ,or tanto$ es F?cil co;#render ue$ en
este ti#o$ se sus#ender? el #ensa;iento tanto co;o sea #osile-]---X Cualuier conclusión$ #or
lógica ue sea$ ue #ueda su#oner una interFerencia en el senti;iento ser? rec:a=ada desde el
#rinci#io-]---X
,ero
,ero co;o
co;o uie
uiera
ra ue
ue la "ida
"ida es una
una suce
sucesi
sión
ón cons
consta
tant
ntee de situ
situac
acio
ione
ness ue
ue e"oc
e"ocan
an
senti;ientos di"ersos e incluso contradictorios$ la #ersonalidad ueda escindida en ;uc:os
estados e;ocionales diFerentes- ]---X Todo ello se eteriori=a$ ante todo$ con un etra"agante
des#liegue de senti;ientos$ una #alarer<a eFusi"a$ Fuertes #rotestas$ etc$ ue suenan a :ueco]---X Co;o resultado de estas e#eriencias$ al oser"ador le es i;#osile to;ar en serio nada
de lo dic:
dic:oo B e;#i
e;#ie=
e=aa a rese
reser"
r"ar
arse
se sus
sus o#in
o#inio
ione
ness- ,ero
,ero dado
dado ue
ue #ara
#ara este
este ti#o
ti#o es
etre;ada;ente i;#ortante estalecer con el eterior una relación de intensos senti;ientos$
se :ace necesario redolar los esFuer=os #ara su#erar esta reser"aLa :isteria$
:isteria$ con la t<#ica
t<#ica seualida
seualidadd inFantil
inFantil de su inconscient
inconscientee ;undo
;undo de ideas$ es la For;a
#rinci#al de neurosis
neurosis de este ti#o>Creo ue el cuadro de la #ersonalidad Pulsatilla descrito #or la :o;eo#at<a est? a la altura de
cualuier e#licación de la iliograF<a #sicológica sore el eneati#o II %1(+
>Este ti#o constitucional$ ue se encuentra #redo;inante;ente entre ;u!eres B niGos$ es #or
lo general delicado B onito ]---X con un F<sico ue #uede Fluctuar con Facilidad entre
ganancias B #rdidas de #eso$ B en el ue la grasa tiende a #roducir contornos rellenitos ;?s
ue las carnosidades nacidas o inFor;es #ro#ias de la 6alcárea 6arbónica
Co;o la Flor se ci;rea al "iento$ los s<nto;as de Pulsatilla son t<#ica;ente "ariales-]---X
Ea;inare;os en detalle cinco caracter<sticas ;entales se;inales+ la dul=ura$ la de#endencia$
la sociailidad$ la Fleiilidad B una e;ocionalidad tierna>Todos estos descri#tores corres#onden a las caracter<sticas de los indi"iduos del eneati#o IICoulter continHa+
>Tradicional;ente considerada co;o un re;edio Fe;enino ]---X B tratada en estas #?ginas en
%1%
Jung$ C-3-$ ora dtCoulter$ Cat:erine r-- Ora cit-$ Vol- %- Citas etra<das de las #?gs- %&&((1 de la "ersión inglesa$ re#roducidas
con #er;iso de la autora%1(
Fe;enino
Fe;enino$$ #ued
#uedee igual;ent
igual;entee ad;inistr
ad;inistrarse$
arse$ sin duda
duda$$ co;o re;edio constituc
constitucional
ional #ara
;uc:ac:os B :o;res ue ;aniFiesten un t<#ico ;odo de ser dulce B tierno-]---X
La dul=ura de Pulsatilla y su deseo de agradar no ecluBen una suBacente ca#acidad
ca#acidad de ;irar
#or sus #ro#ios interesesM se trata !usta;ente de ue en sus #ri;eros aGos de "ida se dio
cuenta de ue el a=Hcar atra#a ;?s ;oscas ue el "inagre- Le gusta ue estn #or ella B se
alegra de #asar a los de;?s :asta la ;<ni;a res#onsailidad- ,ara asegurarse$ agradece con
donaire a uienes le aBudan$ oFreciendo a ca;io$ co;o ien de curso legal$ su aFecto-\---X>
La de#endenci
de#endenciaa del indi"iduo
indi"iduo Pulsatilla se ;aniFiesta en el niGo co;o aFerra;iento B$ a
"eces$ en adultos in;aduros$ co;o des"ali;iento e inFantilis;o+
>A ;edi
;edida
da ue
ue el niGo
niGo crec
crecee B entr
entraa en la adol
adoles
esce
cenc
ncia
ia$$ la de#e
de#end
nden
enci
ciaa co;i
co;ien
en=a
=a a
#roBectarse Fuera de la Fa;ilia B :acia el seo contrario- La Pulsatilla resulta atracti"a a los
:o;res$ al ser una !o"encita tan Fe;enina cuBa For;a de ser adula el ego-]---X En su
de#endencia$ #uede$ sin e;argo$ arro!ar Fuertes eigencias sore el tie;#o$ la dedicación B
las reser"as e;ocionales de sus a;igos$ #arientes B conocidos- En las relaciones de Fa;ilia$
a;orosas o incluso a;istosas$ usca aHn ;?s a#oBo$ :asta ue$ al Fin$ los otros se sienten
#risioneros-\---X>
Coul
Co
ulte
terr #res
#resen
enta
ta la soci
socia
aili
ilida
dadd de Pulsatilla co;o
co;o una cuali
cualida
dadd #ositi
#ositi"a
"a$$ aun
aunue
ue la
Flei
Fleiilid
ilidad
ad #ue
#uede
de ser const
construc
ructi"
ti"aa o$ ;?s
;?s neg
negati
ati"a
"a;en
;ente$
te$ #ue
#uede
de ;aniF
;aniFest
estars
arsee co;o
co;o
indecisión$ #or e!e;#lo$ al uedarse #ensando #ara escoger los #roductos en un col;ado o al
"acilar ante la carta de un restaurante #or no saer u #edir- La descri#ción ue :ace Coulter
de la e;ocionalidad de Pulsatilla corres#onde en gran ;edida con el eneati#o II+
>La uinta caracter<stic
caracter<sticaa de Pulsatilla, la emocionalidad, tiene el signo de la Fluctuación$ la
#ena de s< ;is;a B el senti;entalis;o-\---X A Pulsatilla la :an lla;ado !usta;ente >la "eleta
de entre los re;edios> K6oerice$ deido a su car?cter Fluctuante B oscilante con Facilidad$ B
a sus estados de ?ni;o ca;iantes$ a "eces >anto!adi=os> Ka:ne;ann o >ca#ric:osos>
Kering-]---X
3uiada #or su sensiilidad$ Pulsatilla es esencial;ente no intelectual- ,or su#uesto$ co;o en
cualuier otro ti#o constitucional$ :aB indi"iduos ;?s o ;enos inteligentes$ #ero$ en general$
Funciona de un ;odo Fuerte;ente #ersonal B no intelectual-\---X A Pulsatilla no le interesan
los :ec:os$ las estad<sticas$ las ideas eruditas o las teor<as- Su ;ente se encuentra ;?s a gusto
tratando con las #articularidades de la "ida cotidiana B las relaciones :u;anas-\---X InFluida
#or sus e;ociones$ inter#reta siste;?tica;ente las astracciones B las generalidades de ;odo
#ersonal$ segHn
segHn su #ro#ia ;anera
;anera de #ensar$
#ensar$ sus senti;ientos
senti;ientos o #reFerencias>-
*. ESTRUCTURA DEL RASGO
O"!7$
Si ien algunos descri#tores #odr<an agru#arse co;o ;aniFestaciones directas del orgullo la
ealtació
ealtaciónn i;aginari
i;aginariaa de la #ro#ia
#ro#ia "al<a B atracti"o$
atracti"o$ inter#retar
inter#retar el #a#el
#a#el de la #rincesa
#rincesa$$ el
eigir #ri"ilegios$ la !actancia$ la necesidad de ser el centro de atención$ etc$ :aB otros ue
#ueden ser entendidos co;o >corolarios> #sicológicos del orgullo- En stos ;e centrar
a:ora-
N=si#a# # a?$"
La intensa necesidad de a;or de los indi"iduos del eneati#o
ene ati#o II #uede "erse a "eces oscurecida
#or su caracter<stica inde#endencia$
inde#endencia$ #articular;ente en ;o;entos de Frustración B de :u
;illación del orgullo- La #ersona orgullosa rara;ente se reali=a en la "ida sin un gran a;orLa orientación ecesi"a;ente ro;?ntica del eneati#o II :acia la "ida #uede entenderse co;o
el resultado de una Frustración a;orosa te;#rana asociada a una #rdida del a#oBo en la
e#eriencia #ro#ia del "alor #ersonal- As< co;o la necesidad de conFir;ar el inFlado sentido
de "alor #ro#io deri"a en una ;oti"ación erótica$ el orgullo deri"a en la necesidad de a;or
Ke#resada a su "e= ;ediante la inti;idad F<sica B e;ocional$ #orue la necesidad de
considerarse a s< ;is;o co;o es#ecial se satisFace ;ediante el a;or de otro- La necesidad de
inti;idad del eneati#o II le con"ierte en un ti#o de #ersona de sensiilidad delicada B$ en
un #lano ;?s sutil$ conduce a una intolerancia de l<;ites B$ en consecuencia$ a la in"asiónIgual;ente$ la Fuerte necesidad de a;or de los orgullosos les :ace su#erco;#ro;etidos en
las relaciones B #osesi"os- La suBa es una #osesi"idad sustentada
sustentada en una seducción tal ue :a
ins#irado la e#resión ;u!er Fatal Kue sugiere ue la seducción sir"e a un i;#ulso de
Fuer=a destructi"a-
+#$nis?$
El :edonis;o #uede entenderse ta;in co;o un rasgo relacionado con la necesidad de
a;or$ Ba ue el deseo de #lacer #uede considerarse nor;al;ente co;o un sustituto del #lacerEn eFecto$ es t<#ico en estas #ersonas necesitar ser a;adas erótica;ente o ;ediante una
e#resión delicada de ternura$ en la ;edida en ue ellos igualan el ser a;ados al ser
co;#lacidos$ co;o la #rincesa del cuento de 3ri;; La #rincesa B el guisante$ cuBa
nole=a de sangre se descure #or el :ec:o de ue le ;olestara un guisante colocado a!o el
colc:ón- El indi"iduo tierno B aFectuoso del eneati#o II #uede transFor;arse en una Furia
cuando no se le co;#lace B se le :ace sentirse a;ado con ;i;os$ co;o es #ro#io de un niGo
consentidoLa Hsueda co;#ulsi"a de #lacer de la #ersona del eneati#o II sustenta de For;a natural el
#a#el alegre ue ado#ta
ado#ta la gente :istriónica$ con
con su Fingida satisFacción
satisFacción B ani;ación- Ta;in
Ta;in
se reFl
reFle!
e!aa en una
una #ro#
#ro#en
ensi
sión
ón a sent
sentirs
irsee Frus
Frustr
trad
ados
os B$ cuan
cuando
do no est?
est?nn es#e
es#eci
cial
al;e
;ent
ntee
co;#lacidos K;ediante
K;ediante la atención$ la no"edad$ el est<;ulo$ en una a!a tolerancia a la rutina$
a la disci#lina B a otros ost?culos #ara una "ida di"ertida e irres#onsale-
S#7==ión
Es co;#rensile ue el indi"iduo :istriónico$ inclinado a la Hsueda de a;or B #lacer$ est
ta;
ta;i
inn "i"a
"i"a;e
;ent
ntee inte
intere
resa
sado
do en ser
ser atra
atract
cti"
i"oo- Tale
Taless #ers
#erson
onas
as se esfuer#an #or ello$
ello$
#odr<a;os decir$ B son$ #or enci;a de todo$ seductoras- aB rasgos ue #o de;os entender$ a
su "e=$ co;o :erra;ientas de seducción$ Ba sea erótica o social- ,or tanto$ la #ersona
:istriónica es aFectuosa- Los ue est?n necesitados de aFecto #or estar secreta;ente inseguros
de l son$ a su "e=$ c?lidos$ sol<citos$ sensiles$ enF?ticos--- aunue su ;aniFestación del a;or
#ueda :aer ins#irado e#<tetos tales co;o su#erFicial$ inconstante$ inestale$ etc- El
a#oBo oFrecido seductora;ente #or el indi"iduo es t<#ica;ente lo ue #odr<a lla;arse a#oBo
e;ocional o ui=? ;oral$ en el sentido de ue es un a;igo incondicional$ aunue tal "e=
la #ersona no sea de tanta aBuda co;o #udiera sugerir su e#resión de senti;ientos Kel
eneati#o III B otros #ueden resultar de ;?s aBuda cuando se trata de :acer algo #r?ctico- ,or
eso$ su seducción
seducción su#one no sólo una ;aniFest
;aniFestación
ación :istriónica
:istriónica del a;or$
a;or$ sino ta;in
ta;in una
inca#acidad de entrega B$ en tr;inos de ;oti"ación$ una generosidad del ti#o dar #ara
reciirTa;in se #uede "alorar la adulación co;o un ;edio de seducción ;ostrado #or los
indi"iduos del eneati#o II- aB ue resaltar ue el eneati#o II sólo :alaga a uienes considera
suFiciente;ente dignos de ser seducidosAs<$ el erotis;o es uno de los "e:<culos de la seducción- Si conte;#la;os la inclinación
erótica del indi"iduo :istriónico co;o algo ue sir"e al #ro#ósito ;?s a;#lio de de;ostrar su
#ro#ia i;#ortancia #ersonal K;?s ue inter#retarla en los tr;inos iológicos de 5reud$ creo
ue #odre;os entender ;e!or tanto el erotis;o co;o el orgullo-
As"tii#a#
Junto a una intensa necesidad de a;or B sus deri"ados$ #ode;os decir ue la do;inación es
ta;in una caracter<stica del eneati#o II B constituBe un deri"ado del orgullo- )?s ue la
eigencia tir?nica B ?s#era del eneati#o VIII o la do;inación ;oralista del eneati#o I$ ue
eige co;o una autoridad lo ue le corres#onde$ el eneati#o II ;aniFiesta sus deseos con una
aserti"idad atre"ida$ con <eta Es la aserti"idad de uien est? al ;is;o tie;#o asado en un
uen conce#to de s< ;is;o e i;#ulsado #or un <;#etu Fuerte B desin:iido ue contriuBe al
aura de "italidad de este car?cter a"enturado Kco;o Ba :e seGalado$ el car?cter orgulloso
i;#lica una rara co;inación de ternura B elicosidadOtro descri#tor #erteneciente a esta categor<a de la aserti"idad es el de la ostinación$ un
rasgo de salirse con la suBa$ incluso a costa de una escena e;ocional o de #latos rotos-
Tn#n=ia a =7i#a"  @asa aB7n#an=ia
,ara la estructura del car?cter orgulloso es ;uB signiFicati"a la re#resión de la necesidad ue
el orgullo i;#lica- ,or ;?s ue este;os tratando con un indi"iduo entusiasta$ ue #arece
uscar co;#ulsi"a;ente la ecitación e;ocional B el gran dra;a$ la #ersona es t<#ica;ente
inconsciente de la necesidad ue suBace a su co;#ulsión #or co;#lacer B #or ser etraordi
nariaEl orgulloso est? su#uesta;ente ien B ;uc:o ;e!or ue ien$ B #ara ;antener sto dee de
:ec:o #erseguir el #lacer de una ;anera co;#ensatoria- ,ero nada estar<a ;?s le!os de estar
ien ue estar necesitado de a;or$ #orue el orgullo$ en el curso del desarrollo de la
#ersonalidad$ se :a ido aFicionando #articular;ente a una i;agen de s< ;is;o co;o dador$
;?s
;?s ue co;o rece#
rece#tor
tor$$ alguie
alguienn lleno
lleno de satisF
satisFac
acció
ciónn :asta
:asta el #un
#unto
to de deso
desordar
rdar de
generosidadLa re#resión de la necesidad no est? sólo sustentada #or el :edonis;o$ sino ta;in #or una
sustit
sustituti
uti"a
"a identi
identiFic
Ficaci
ación
ón con la necesi
necesidad
dad de los de;?s$
de;?s$ de au
auell
ellos
os :acia
:acia uiene
uieness el
indi"iduo oFrece si;#at<a$ e;#atia B cuidados seductores- ,or eso se entiende la Frecuente
atracción del eneati#o II #or los niGos+ stos re#resentan no sólo un estado de natural de
irrestricción$ sino ue son ta;in #eueGos seres con necesidad de #rotección- Sustentan el
orgullo en el sentido de tener ;uc:o a;or ue oFrecer$ satisFaciendo asi;is;o de una For;a
encuierta su necesidad de a;or-
+ist"i$nis?$
Co;o encae=a;iento de este gru#o de rasgos$ #odr<a :aer escrito #uesta en #r?ctica
:istriónica de la autoi;agen ideali=ada$ en reFerencia a lo ue #odr<a ser un resu;en de la
estrategia esencial del eneati#o II$ en ue el Falso a;or B la Falsa satisFacción son una Fuerte
For;a de e#resión- Sin e;argo$ la caracter<stica de ser aFectuoso #uede considerarse co;o
sólo una de las Facetas de la t<#ica i;agen ideal ue el orgulloso re#resenta B con la ue se
identiFicaEsta i;agen ta;in contiene la caracter<stica de ser feli#, ue :e;os tratado Ba en el an?lisis
de la seducción$ una inde#endencia ue i;#lica la negación de las necesidades de de
#endencia$
#endencia$ as< co;o otra caracter<stica #ara la ue la #alara lire #odr<a ser un tr;ino
a#roi;ado$ si la entende;os no co;o la liertad "erdadera de la lieración de las estructuras
caracterológicas$
caracterológicas$ sino co;o la liertad de la ostinación$ la i;#ulsi"idad B el desenFreno- Esta
liertad es un ideal de gratiFicación del i;#ulso ue est? no sólo al ser"icio del :edonis;o$
sino ta;in co;o e"itación de la :u;illación de tener ue dolegarse ante el #oder de otro$
las reglas sociales B cualuier ti#o de li;itación- El eneati#o II no sólo es de;asiado
orgulloso #ara #legarse a tales reglas$ sino ue es reelde a la autoridad en general$ a ;enudo
de una ;anera #icara B :u;or<sticaTa;in la intensidad$ ue #uede considerarse$ !unto al ingenio$ co;o un ;edio de atraer
la atención KB ue ali;enta la Hsueda del #lacer$ #uede considerarse co;o ingrediente de
una autoi;agen ;aBor ue la "ida- No es sólo una adicción$ sino ta;in una For;a de
#resunción B de ;antener la ilusión de ser #ositi"o- La #resunción :istriónica del eneati#o II
contrasta con los esFuer=os del eneati#o III #or cu;#lir con una #ersonalidad ideali=ada
;edia
;ediante
nte el logro
logro B la reali=
reali=ac
ación
ión$$ igual
igual ue su ;ani#ul
;ani#ulaci
ación
ón :istri
:istrióni
ónica
ca K;edia
K;ediante
nte la
e#resión escandalosa de la e;oción contrasta con la e#losión del eneati#o III$ ue sore
"iene co;o consecuencia del Fracaso del eceso de control-
E?$=i$nai#a# i?"si$naB
Aunue los eneati#os IV B II son ;arcada;ente los ;?s e;ocionales del eneagra;a$ el
eneati#o II #uede considerarse ;?s es#ec<Fica;ente e;ocional$ #orue en el eneati#o IV la
e;ocionalidad coeiste Frecuente;ente con el inters intelectual$ ;ientras ue el eneati#o II
no sólo es un ti#o sensile$ sino ue es ta;in$ con Frecuencia$ antiintelectual-
%. ECANISOS DE DEFENSA
La asociación entre #ersonalidad :istrica B si;#le re#resión no es sólo la #ri;era relación
oser"ada de conFluencia entre un ;ecanis;o de deFensa B una actitud neurótica$ sino ue es
ta;in :oB la ;?s a;#lia;ente docu;entada B ace#tada- Cuando se utili=a la #alara
re#resión #ara designar es#ec<Fica;ente un ;ecanis;o de deFensa ;?s ue co;o un s<nto;a
de tal
tal deFe
deFens
nsa$
a$ se reFi
reFier
eree a aue
auell ;eca
;ecani
nis;
s;oo deFe
deFens
nsi"
i"oo #or
#or el ue
ue se i;#ide
i;#ide ue
ue la
re#resentación ideacional de los i;#ulsos se "uel"a consciente- Esta eli;inación selecti"a$
ue a#arta de la conciencia el as#ecto cogniti"o de la e#eriencia del deseo i;#lica una situa 
ción en ue la #ersona res#onde en Función de sus i;#ulsos$ #ero sin reconoci;iento de los
;is;os$ lo ue contriuBe a una actitud de irres#onsailidad B a dar una i;#resión de
FalsedadAu<$ el l<;ite entre no saer lo ue uno :ace B #retender no saerlo es tan diF<cil de
estalecer co;o diF<cil resulta distinguir la condición :istrica de Fingirse enFer;o- As< co;o
#odr<a decirse ue la :isteria cl<nica es una si;ulación inconsciente$ #odr<a;os decir ue la
re#resión es un no uerer saer inconsciente Falsea;iento ue se :a :ec:o ace#tale
;ediante la decisión de engaGar no sólo al ;undo$ sino ta;in a s< ;is;o- ,or su#uesto$
esto
esto sólo
sólo #ue
#uede
de conse
consegui
guirse
rse con un cierto
cierto e;ot
e;ota;ie
a;iento
nto del intele
intelecto
cto$$ una es#ec
es#ecie
ie de
"aguedad$ una #rdida de #recisión o claridad ue "a aco;#aGada de Ko$ ;e!or dic:o$ es
;antenida #or una des"alori=ación de la esFera cogniti"aEsto
Esto e#
e#lic
licaa la carac
caracter
ter<st
<stica
ica e;oci
e;ociona
onall de este
este eneati
eneati#o$
#o$ a#oB
a#oBada
ada #or una dis#os
dis#osici
ición
ón
constitucional,ara
,ara cada
cada ;ecan
ecanis
is;o
;o de deFe
deFens
nsa$
a$ la inco
incons
nsci
cien
enci
ciaa #are
#arece
ce reu
reuer
erir
ir un Fenó
Fenó;e
;eno
no
co;#ensatorio- As< co;o en el eneati#o I la inconsciencia de las tendencias destructi"as o
#asi"as se ;antiene ;ediante una Hsueda consciente de la ondad B de un talante
anti:edonista$ #ode;os #reguntarnos si eiste ta;in en el eneati#o II una co;#ensación
#or la #rdida de conciencia de sus necesidadesnecesidades- La res#uesta est?$ creo Bo$ en una
intensiFicación de los estados e;ocionales asociados al i;#ulsoIgual ue eiste un ;ecanis;o de intelectuali=ación ue sir"e #ara distanciarse de los #ro#ios
senti;ientos$ #ode;os decir ue eiste una e;ocionali=ación o e;ocionalis;o ue
Facilita el #roceso de distraer la atención de la conciencia de necesidad o$ ;?s eacta;ente$ de
la re#resentación intelectual del instinto,ero
,ero en este
este enea
eneati
ti#o
#o no :aB
:aB sólo
sólo una
una a;#l
a;#liF
iFic
icac
ació
iónn e;oc
e;ocio
iona
nall- a
aBB ta;
ta;i
inn una
una
i;#ulsi"idad caracter<stica$ un >e;#u!ar> en las relaciones inter#ersonales$ una i;#aciente
necesidad de satisFacción B una inca#acidad inFantil de a#la=ar la gratiFicación- Es co;o si la
e#eriencia de satisFacción inconsciente no lograra #roducir una verdadera satisFacción$ co;o
si la satisFacción sin la conciencia de necesidad i;#osiilitara al indi"iduo el senti;iento de
ue la necesidad :a sido satisFec:a B resultara
r esultara de ello una insaciale sed de intensidadEs F?cil "er có;o la inconsciencia de la necesidad B$ #articular;ente$ la inconsciencia de
necesitar a;or Funda;enta el orgullo$ #ues si el orgullo se asa en la #ro#ia "al<a$ u ;e
dida de "alor se le #resenta a la ;ente del niGo con ;?s naturalidad ue el ser ;erecedor del
a;or de sus #adresZ Esto llega :asta el #unto de ue la orgullosa dice i;#l<cita;ente+ soB
;erecedora de a;or B ;e siento a;ada- )i deseo de a;or est? sa ciado$ no estoB Frustrada en
;i sed de a;or- Sin e;argo$ esta i;agen de s< ;is;os co;o no deseadores c:oca
necesaria;ente con el #rogresi"o reconoci;iento del deseo$ B son los :istriónicos los ue
:acen #atente ese conFlictoLa relación entre la re#resión B el as#ecto de dador uni"ersal o ;adre !ud<a del eneati#o
II es #arecida a la anterior+
no es co:erente si;ultanear en la ;ente la conciencia de necesidad e;ocional B una
dadi"osidad desordante- ,ara un es#ecialista en ;ani#ulación B seducción de los de;?s a
tra"s del dar$ #odr<a ser ta;in #eligroso reconocer los #ro#ios deseos$ #uesto ue
entonces la dadi"osidad resultar<a sos#ec:osa de ser lo ue "erdadera;ente es su eceso
cara
caract
cter
er<s
<sti
tico
co++ un dar
dar #ara
#ara ote
otene
nerr o un dar
dar ;oti
;oti"a
"ado
do #or
#or la nece
necesi
sida
dadd #ers
#erson
onal
al de
identiFicarse con la #osición B el #a#el de dador,ara acaar$ ;e gustar<a seGalar ue :alar de re#resión de la necesidad es #r?ctica;ente
eui"alente a :alar de re#resión de la at;ósFera #sicológica de la en"idia$ B as< co;o en el
caso del eneati#o I entendi;os la ira co;o una For;ación reacti"a a la gula$ #ode;os en este
caso entender el orgullo co;o una transFor;ación de la en"idia ;ediante la acción con!unta
de la re#resión B de la e;ocionalidad :istriónica- Al igual ue #ara el #erFeccionista lo ;?s
e"itado es la autoindulgencia$ en el car?cter orgulloso e :istriónico no :aB nada tan e"itado
co;o la sed de a;or B el senti;iento de no ser digno de ;erecerlo$ tan caracter<sticos de la
en"idia- As<$ #ode;os decir ue ;ediante una co;inación de re#resión B de e;ocionalidad
:istriónica la en"idia se transFor;a en orgullo B K:alando en tr;inos de )urraB la
menesterosidad %1/ en dedicación a los demás %12
,. O/SER
/SERV
VACI
ACION
ONE
ES
%11
PSICODINÁICAS
%1/
ETIO
TIOL3GI
L3GICA
CAS
S
Y
OTRAS
TRAS
CON
ONSI
SIDE
DERA
RAC
CIONE
IONES
S
Reuerir si;#at<a$ aFecto o a#oBo e;ocional de los de;?sConducta ue #ro#orciona a los de;?s eneFicios ;orales o e;ocionales%11
Aunue
Aun
ue coinci
coincido
do con @erne
@ernerg
rg en ue de
deer<
er<a;o
a;oss distin
distingui
guirr entre
entre la #erson
#ersonali
alidad
dad :istrió
:istriónic
nicaa B la
#ersonalidad :istrica #ro#ia;ente dic:a$ creo ue su condensada e#licación de la din?;ica Fa;iliar de los
#acientes :istricos Ken Psychiatry, de Coo#er B otros autores corres#onde ;?s al caso de los :istriónicos ue al
de los :istr
:istrico
icoss sensu strictu AFir;a ue la iliograF<a #sicoanal<tica >trans;ite una idea$ cada "e= ;?s
etendida$ de ue las ;u!eres con un transtorno de #ersonalidad :istrica #ro"ienen de Fa;ilias ;?s ien
estales$ con las siguientes caracter<sticas+ sus #adres son descritos co;o seductores B con Frecuencia co;inan
un co;#orta;iento :acia sus :i!as seual;ente seductor B soreesti;ulante con actitudes ruscas$ autoritarias B$
a "eces$ #uritanas en lo reFerente al seoM es t<#ico ue la seducción de la niGe= se transFor;e$ en la adolescencia$
en #ro:iición de las relaciones seuales B ro;?nticas- Las ;adres de estas #acientes son descritas co;o
;u!eres do;inantes B controladoras de la "ida de sus :i!as$ con ;aneras sutiles e in"asoras$ ue a ;enudo daan
la i;#resión de intentar cu;#lir sus as#iraciones Frustradas a tra"s de sus :i!as- Al ;is;o tie;#o$ estas ;u!eres
eran eFicientes B res#onsales tanto en casa co;o en sus Funciones en la co;unidad>- Creo ta;in ue las
%12
La Figura cor#oral del eneati#o II es ;?s t<#ica;ente redondeada ue la del eneati#o I B
ta;in ;?s sua"e ue la del eneati#o III$ #or lo ue cae #ensar ue una constitución endo
;órFica gentica;ente deter;inada sir"e de so#orte a la necesidad "iscerotónica de aFectoDado ue la elle=a F<sica es ;?s co;Hn en el ti#o II ue en ningHn otro car?cter$ ta;in
ser<a #osile la :i#ótesis de ue esto$ ui=? !unto con una dis#osición constitucional alegre$
resulte >seductor>$ ;?s all? de ningHn intento #or #arte del niGo de ser seductor$ sore todo
co;o est<;ulo #ara un #adre o ;adre seductoresCo;o ocurre con el eneati#o IV$ el eneati#o II es ;uc:o ;?s Frecuente en ;u!eres ue en
:o;res B$ aunue sea cierto ue la nena Fa"orita de #a#? tenga un atracti"o ue a l le :aga
uerer acariciarla B :alarle con ternura KB en la reacción de la #eueGa :aBa un co;#onente
erótico consciente o inconsciente$ creo ue el guión de la seducción ue oser"ó 5reud al
#rinci#io de su carrera re#resenta una ;aniFestación t<#ica$ ;?s ue el nHcleo
nH cleo del asunto Kas<
co;o$ en el caso del car?cter anal$ la inter#retación iológica$ aunue resulte e"ocadora$ no
acierta con la cuestión #rinci#al de la estrategia inter#ersonal- EstoB con"encido de ue la
Fa"orita o el Fa"orito de los #adres es ante todo unKa seductorKa B$ sólo secundaria;ente$
alguien ue a#lica el eros a la seducción- ,ienso$ #or tanto$ ue es correcto el ;oderno giro
del #sicoan?lisis al inclinarse #or una "isión #reed<#ica de la #ersonalidad :istriónica$ #uesto
ue$ as< co;o en el deseo del adulto de ser acariciado susiste un deseo inFantil de ser sosteni
do #or una ;adre cariGosa$ ta;in en la niGa de cinco aGos >;i;ada$ adorale B eigente>
susiste una Frustración oral ue encuentra con ello una co;#ensaciónco;#ensacióne au< la ;anera en ue una estudiante de #rotoan?lisis descrie su situación en la #oca de
creci;iento+
>Yo era la no"ia de ;i #adre- bl ;e :i=o creer ue Bo era la ;u!er de su "ida$ lo cual era una
;entira- )e uer<a tanto--- ,ero no se casó con;igo+ estaa casado con ;a;?- Era Feli= con
;i #adre- La l?sti;a es ue se acaó>Ve;os au< otro etracto ue reFle!a el "<nculo es#ecial entre #adre e :i!a+
>)i #adre ;e lla;aa su ;arca- Dec<a ue Bo ten<a una seGal en ;i cuello ue sólo l
#od<a "er$ B a causa de ello Bo
Bo era ;agn<Fica B HnicaHnica- Yo lo cre<a>No todas las #ersonas del eneati#o II recuerdan una niGe= de #rincesa Feli=$ a;ada B
consentida o de :i!o adorado B Fa"orito- En algunos casos$ escuc:a;os :istorias de #ri"ación
ue$ a "eces$ aFloran a la su#erFicie tras alguna e#loración tera#utica- Se #uede lle"ar a la
#ersona a "er ue el tie;#o en ue estu"o con"ertida en #rincesita :a<a sido #recedido #or
otro de dolor e;ocional- En estos casos$ es co;o si el niGo o la niGa uisiera cerciorarse
;uc:o del a;or de la ;adre o del #adre #or :aer sido es#ecial;ente cuidado$ alaado B
tolerado a #esar de sus anto!os B llantinas- Es co;o si el niGo estu"iera diciendo+
"MPrubame ue real;ente ;e uieres\>$ B co;o si la de;anda de una e#resión a;orosa
especial Fuera$ en esencia$ una reacción a :aerse sentido rec:a=adoAs<$ #or e!e;#lo$ una #aciente dice+
>,ara ;i ;adre$ Bo era Fea$ sucia$ ordinaria--- B Bo no #od<a #er;itir ue ninguna de sus
o#iniones entrara en ;<$ #orue ;e :ar<a es#antado :asta :undir;e en su i;agen de FealdadEs as< co;o ;e deFend< con orgullo$ sintindo;e el centro del uni"erso>Este caso #er;ite "er ue la reconstrucción i;aginaria del Bo #uede #receder B ser ;?s
Funda;ental ue la Hsueda de una alian=a eterna #ara conFir;ar la autoi;agen orgullosaTa;in sugiere ue la co;#ensación #or las Frustraciones orales de la inFancia no consiste
sólo en la negación de la Frustración$ sino ta;in en una aserti"idad co;#ensatoria- As<
co;o esta #ersona se aFir;ó constituBndose en el centro del uni"erso$ otra :uo de ado#tar
oser"aciones de )ar;or corres#onden esencial;ente al ti#o II al >darse cuenta de ue :a<a #acientes con
conFlictos #redo;inante;ente orales de de#endencia B #asi"idad #atológicas$ B$ sore todo$ con e"identes
#erturaciones gra"es de las relaciones
relaciones #reed<#icas entre ;adre e :i!a>:i!a>-
una #ostura de >no ;e #isis> ante dos :er;anos ;uB duros$ B otra tercera dice+
>Ten<a una :er;ana ge;ela ue era la niGa #erFecta$ B Bo era todo lo contrario- )e reelReaccion al rec:a=o de ;i ;adre con una reeld<a orgullosa>La transición de la Frustración a la #ostura o autoi;agen autosatisFec:a B autosatisFactora
#uede "erse$ en el caso de las ;u!eres$ co;o el #aso de la e#eriencia de rec:a=o relati"o de
la ;adre al desarrollo de la seducción con "istas a con"ertirse en la Fa"orita del #adre- %1'
>)i ;adre era seca B esueltica- )i #adre era in;enso$ Feli=$ con una cara redonda B una
#iel #reciosa- No ten<a ;?s re;edio ue #oner;e gorda- Al ue no le gustara$ ue se Fuera
con los secos B esuelticos>El e!e;#lo siguiente su#one una "ariante+
>No reci<a atención$
atención$ ;e sent<a
sent<a aandona
aandonada
da #or ;i ;adre
;adre %1.- Tu"e dos #adres- )i Fantas<a
era ;?s la de Cenicienta ue la de una #rincesa- Ten<a ue es#erar a ;i #r<nci#e$ ;i #adre$
ue ;e :a<a aandonado- Esto :a sido sie;#re una Fantas<a clara- 5ue con ;i segundo #adre
con uien Fui la Fa"orita$ a #esar de no ser su :i!a- Tengo ;uc:o del #erFeccionis;o de ;i
;adre$ #ero Bo ta;in era ;uB seductora- Con ;i ;adre$ no ten<a ;?s re;edio ue
uedar;e en la so;ra>Escuc:ando
Escuc:ando :istorias del eneati#o II$ :e a#reciado algo #arecido a un Freno a la "oluntad de la
#ersona$ ue se #rocura co;#ensar
co;#ensar con la ostinación- La Frustración se transFor;a en una
Hsueda co;#ulsi"a de liertad$ ue caracteri=a la intolerancia de este car?cter ante las
nor;as B los l<;ites- Co;o di!o una ;u!er+ >Los ca#ric:os eran la #ruea del a;or>- Un
e!e;#lo de ello es el de una conocida ue recuerda ue$ cuando de niGa se la lle"aan de casa
de su ;adre a casa de su auela$ le #ro;et<an ;uc:as cosas onitas #ara con"encerla B "encer
su resist
resistenc
enciaia- Des#u
Des#us$
s$ sinti
sintindo
ndose
se traici
traiciona
onada$
da$ eig<a
eig<a aHn
aHn ;?s
;?s cosas
cosas on
onitas
itas$$ co;o
co;o
co;#ensación
co;#ensación "engati"ae au< otra cita ue ;uestra el egocentris;o co;o co;#ensación a la sed de a;or+
>a<a diFicultades econó;icas B e;#ec a traa!ar a los catorce aGos$ B creo ue los
ca#ric:os eran eigencias ;ediante las cuales ;e coraa lo ue Bo sent<a ue se ;e de<a>No es sor#rendente ue en las :istorias de ;u!eres del eneati#o II a#are=can con Frecuencia
#adres del ti#o VIIM es lógico$
lógi co$ dada su t<#ica seducción$ alegr<a$ orientación al #lacer e incli
incli 
nación #or la Fa;ilia- As< co;o en el eneati#o I el deseo de a;or se con"ierte en una
Hsueda del
del res#eto$ en el eneati#o II dic:o deseo
deseo de a;or se transFor;a
transFor;a en una Hsueda
Hsueda de
inti;idad B en e#resar senti;ientos tiernos con #alaras B caricias- Tanto en un caso co;o
en el otro$ la Hsueda secundaria interFiere en la satisFacción #ri;aria- Y no sólo$ en el caso
del ti#o II$ #orue el desarrollo del >;ecanis;o seductor> :aga a la #ersona ;enos co;#leta
B$ #or tanto$ ;enos digna de a;or$ sino ta;in #orue$ #ara sentirse uerida$ una #ersona :a
de estar en contacto con su deseo de a;or$ cosa ue se re#ri;e con el orgullo$ del ;is;o
;odo ue se re#ri;e la autoi;agen denigradaUna caracter<stica iogr?Fica te;#rana ue :e oser"ado en el eneati#o II B ue es co:erente
con su #osición de su#erioridad B generosidad es la de con"ertirse en aBudantes de la ;adre
en el cuidado de los :er;anos- Nos lo ilustra este Frag;ento de un inFor;e de un gru#o de
;u!eres II+
>Todas nosotras carga;os con un ;ontón de res#onsailidades de adultos$ co;o niGos ;uB
#eueGosM nos con"erti;os en la #eueGa ;a;? o en la ;adre de la casa ;uB #ronto- Y
ten<a;os o intent?a;os tener a nuestros #adres contentos$ #ara ue nuestras necesidades
Fueran satisFec:as- Si nuestros #adres estaan contentos$ entonces ten<a;os cariGo$ atención B
a#roación$ #ero si no$ entonces ra;os nosotras las ue reci<a;os la re#ri;enda o lo ue
%1'
ui=? est relacionado con la e#eriencia de Frustración te;#rana ;i reciente descuri;iento de ue$ en un
gru#o de ;u!eres del ti#o II$ la ;aBor<a de ellas sent<a ue$ entre su #adre B su ;adre$ al ;enos uno de los dos
estaa dece#cionado de ue no Fueran del seo o#uesto%1.
A#arente;ente$ del eneati#o I-
Fuera- Resultaa un ;edio ;?s seguro si ten<a;os a los #adres contentos- La ;aBor<a de
nosotras se e#resaa de un ;odo ue indicaa ue est?a;os a#ortando al #adre o a la
;adre lo ue el otro$ de alguna ;anera$ no daa$ B$ en ;uc:as acti"idades$ nos con"erti;os
en la co;#aGera del #adre cuando la ;adre no estaa all<$ o "ice"ersa>El siguiente inFor;e indi"idual sugiere ue una #ersona del eneati#o II #uede intentar ser una
>uena c:ica>+
>Cuando :a<as llegado a un cierto ni"el$ ste Ba se daa #or sentado$ B des#us ten<as ue
:acer un #oco ;?s #ara ue estu"ieran contentos$ #ero al cao de #oco tie;#o eso se "ol"<a
lo es#erado$ as< ue #ara contentarles :a<a ue esFor=arse aHn ;?s>De ;anera ue ten<an ue ;antener un ni"el etraordinario- Aunue #uede decirse ue una
!o"en del ti#o II es tan >uena c:ica> co;o una del ti#o I$ la diFerencia es ue$ en su caso$ el
cu;#li;iento tiene lugar en una at;ósFera de satisFacción del deseo$ en lugar de FrustraciónOtro Factor iogr?Fico te;#rano ue ;e :a lla;ado la atención es$ en ;aBor o ;enor ;edida$
la sore#rotección B la gran #osesi"idad de uno de los #adres as#ecto #role;?tico de ser el
Fa"orito Ko la Fa"orita$ teniendo en cuenta la sed de liertad ue :a lle"ado a algunas #ersonas
a inde#endi=arse ;uB #ronto- Con Frecuencia$ las !ó"enes del eneati#o II ue no disFrutaron
de liertad #ara estar con a;igas o a;igos #ro"en<an de Fa;ilias nu;erosas B se les dec<a+
>Saes ue tienes :er;anos #ara !ugar$ no necesitas a nadie ;?s>- Ta;in es Frecuente entre
ellas :aer estado relati"a;ente conFinadas-
6. PSICODINÁICA E-ISTENCIAL
Si entende;os el orgullo co;o resultado de una Frustración a;orosa te;#rana ue Fue
igualada en la ;ente del niGo a una carencia de "alor Kde For;a ue el i;#ulso de ser
"alo
"alora
rado
do B es#e
es#eci
cial
al lle"
lle"aa a una
una re#e
re#eti
tici
ción
ón co;#
co;#ul
ulsi
si"a
"a de la ;ani
;anio
ora
ra orig
origin
inal
al de
co;#ensación #or auella carencia te;#rana$ #uede ser un error continuar inter#retando el
orgullo co;o una elaoración de la necesidad de a;or- Eso "endr<a a ser co;o #oner el carro
delante del caallo$ Ba ue la intensa necesidad de a;or de los indi"iduos del eneati#o II es
;?s una consecuencia del orgullo ue un antecedente ;?s :onda;ente asentadoasentado- En l<nea con
el ;odo de inter#retación lle"ado a cao :asta a:ora$ ue #retende ree;#la=ar la teor<a de la
liido sore la co;#rensión de los deseos neuróticos #or una teor<a eistencial$ #ode;os
considerar el orgullo Kco;o cada una de las #asiones co;o una co;#ensación #or la
#erce#ción de una Falta de "alor$ ue "a aco;#aGada
aco;#aGada de un oscureci;iento del sentido del
#ro#io ser$ el so#orte
so#orte natural$ original B "erdadero
"erdadero del senti;iento
senti;iento #ro#io del "alor
"alor #ersonal,ode;os decir ue$ a #esar de la alegr<a$ la "italidad B la "istosidad su#erFiciales$ el car?cter
orgulloso esconde un secreto reconoci;iento de "ac<o$ un reconoci;iento transFor;ado en
dolor de s<nto;as :istricos$ en erotis;o B en un aFerra;iento a las relaciones a;orosas- A
#esar de la inter#retación :aitual de este dolor co;o #ena a;orosa$ #uede resultar ;?s
eacto considerar ue no es distinto del dolor uni"ersal #or la consciencia #erdida$ ;?s all? de
las caracter<sticas ligadas a cada ti#o- En este caso$ #odre;os entender ue ste se #uede
transFor;ar no sólo en liido$ sino ue$ inter#retado co;o un senti;iento de insigniFicancia
#ersonal$ sustenta
sustenta la "oluntad de signiFicación$ ue est? en la naturale=a
naturale=a del orgulloEsta inter#retación es Htil$ #orue nos orienta a oser"ar lo ue en la "ida actual del indi"iduo
est? #er#etuando este agu!ero en el centro de la #ersonalidad- No es diF<cil entender có;o
surge este agu!ero$ #orue$ co;o :a seGalado orneB$ entregarse a la #ersecución de la gloria
eui"ale a algo as< co;o "ender el al;a al dialo$ #ues la energ<a #ro#ia se dedica a la
reali=ación de una i;agen$ ;?s ue a la reali=ación de la #ro#ia #ersonalidadEl senti;iento de ser descansa en el todo integrado de la e#eriencia #ro#ia B no es
co;#atile con la re#resión de las necesidades #ro#ias$ al igual ue no es co;#atile con la
inca#acidad de "i"ir una "ida #ro#ia autntica K;ientras se est? ocu#ado en re#resentar una
i;agen ideal #ara una selecta audiencia de ad;iradores- La ecitación e;ocional #uede
ca#tar la atención de uno B sir"e co;o #aciFicador óntico #or ;o;entos$ #ero sólo en un ni"el
su#erFicial de conciencia- Lo ;is;o se #uede decir del #lacer- El indi"iduo no consigue ser
co;o es B en lugar de eso se "e i;#ulsado a uscar el #lacer B la e;oción$ ;ientras se
esFuer=a #or "i"ir en el tasis continuo de ser el centro de atenciónLa Falsa aundancia$ #ues$ est? condenada a ser$ des#us de todo$ una ;entira e;ocional ue
el indi"iduo no se cree co;#leta;ente$ si no$ no continuar<a "indose i;#ulsado a rellenar
Frentica;ente el agu!ero #roFund a;ent sentido de la carencia de ser- Si es la deFiciencia
óntica la ue ;antiene el orgullo e$ indirecta;ente$
in directa;ente$ todo el ediFicio del car?cter centrado en el
orgullo$ esta deFiciencia óntica est?$ a su "e=$ originada #or cada uno de los rasgos ue
constituBen su estructura+ una alegr<a ue i;#lica K#or la re#resión de la triste=a una #rdida
de real
realid
idad
adMM un :edon
:edonis
is;o
;o ue$
ue$ en la Hs
Hsue
ueda
da de una
una grat
gratiF
iFic
icac
ació
iónn in;e
in;edi
diat
ata$
a$ sólo
sólo
#ro#orciona una satisFacción sustituti"a B no lo ue reuiere el creci;ientoM la indisci#lina
co;#ulsi"a ue aco;#aGa a este :edonis;o$ con las caracter<sticas de liertad B Frenes< de la
:isteria$ ue ta;in i;#iden lograr una ;etas "itales ue traer<an consigo una satisFacción
;?s #roFundaEn conclusión$ en el reconoci;iento de este c<rculo "icioso #or el ue la insuFiciencia óntica
;antiene
;antiene el orgullo
orgullo cuBa ;aniFesta
;aniFestación
ción ;antiene
;antiene a su "e= la insuFicie
insuFiciencia
ncia óntica
óntica reside
reside la
es#eran=a tera#utica$ #orue el #ro#ósito de la tera#ia no deer<a li;itarse a #ro#orcionar la
uena relación ue estaa ausente en la "ida te;#rana+ #uede incluir la reeducación del
indi"iduo :acia la autorreali=ación B la elaoración diaria de la #roFunda satisFacción ue
#roduce una eistencia
eistencia autnticaautntica-
CAPÍTULO SIETE ENEATIPO III
VANIDAD$ INAUTENTICIDAD Y >ORIENTACI*N
> ORIENTACI*N )ERCANTILISTA>
1. N;CLEO TE3RICO: NOENCLATURA Y LUGAR EN EL ENEAGRAA
La "anidad es una #reocu#ación a#asionada #or
la #ro#ia i;agen o una #asión de "i"ir #ara los
o!os de los de;?s- Vi"ir #ara las a#ariencias
i;#lica ue el Foco de inters no est? en la
e#eriencia #ro#ia$ sino en la antici#ación o
Fantas<a de la e#eriencia de otro$ B de au< la
insustancialidad de la Hsueda del "anidosoNada #odr<a ser lla;ado ;?s a#ro#iada;ente la
"an
"anid
idad
ad de "ani
"anida
dade
des
s de la ue
ue :al
:alaa el
#redicador del Eclesiasts ue el "i"ir #ara una
i;agen eF<;era e insustancial Ken lugar de #ara
uno ;is;o-
E-J- 3old$ /odelo en el %studio su;ie &>  %(>
alar de la "anidad co;o de un "i"ir #ara una autoi;agen no es distinto de :alar de
narcisis;o B$ en realidad$ #ode;os considerar el narcisis;o co;o un as#ecto uni"ersal de la
estructura egoica$ re#resentado en la esuina derec:a del eneagra;a- ,ero co;o la #alara
narcisis;o se :a usado en reFerencia a ;?s de un s<ndro;e de la #ersonalidad B$ sore
todo$ desde la #ulicación del DS) III en reFerencia a nuestro eneati#o VII$ no la :e incluido
en el encae=a;iento de este ca#<tuloLa "anid
"anidad
ad est?
est? #resen
#resente
te es#ec
es#ecial
ial;e
;ente
nte en la región
región :iste
:isteroi
roide
de del eneag
eneagra;
ra;aa Kue
Kue
co;#rende los eneati#os II$ III B IV$ aunue en el caso del orgullo$ co;o :e;os "isto$ sta
se satisFace ;ediante una co;inación de autoensal=a;iento i;aginati"o B el a#oBo de
indi"iduos escogidos$ ;ientras ue en el eneati#o III la #ersona se ;o"ili=a #ara de;ostrar
o!eti"a;ente su "alor$ ;ediante una acti"a #uesta en #r?ctica de su autoi;agen Frente a un
otro generali=ado- Esto conduce a una enrgica Hsueda del ito B de los uenos ;odales
segHn ;arcan los c?nones cuantitati"a o general;ente ace#tadosLa diFerencia entre los eneati#os III B IV radica sore todo en el :ec:o de ue el #ri;ero se
identiFica con la i;agen ue "ende$ ;ientras ue el segundo est? ;?s en contacto con su
autoi;agen denigrada B$ #or lo tanto$ se caracteri=a #or la e#eriencia de una "anidad nunca
satisFec:a- En consecuencia$
consecuencia$ el eneati#o III es alegreM el eneati#o IV$ de#resi"oCo;o se ;encionó en la introducción$ Ic:a=o :aló de >Falsedad> ;?s ue de "anidad$ co;o
#asión del eneati#o III$ relegando la "anidad a la esFera de las Fi!aciones- A lo largo de casi
toda ;i e#eriencia en esta enseGan=a$ :e #reFerido$ sin e;argo$ considerar la "anidad co;o
una #asión se;e!ante al orgullo$ ;ientras ue :e "isto en el engaGo el nHcleo cogniti"o o la
Fi!ación del car?cter del eneati#o III- La #alara Falsedad no es la ;e!or #ara e"ocar la
For;a #articular de engaGo ue aco;#aGa a la "anidad$ diFerente de la ;entira del eneati#o II
o del e;auca;iento del VIII$ #or e!e;#lo- )?s ue una Falta de "eracidad en relación a los
:ec:os Kel eneati#o III #uede ser un inFor;ador o!eti"o B Fidedigno$ :aB en la "anidad una
Falta de "eracidad en relación a los senti;ientos B una si;ulaciónEn contraste con la "ena có;ica del eneati#o II B la "ena tr?gica del eneati#o IV el estado de
?ni;o caracter<stico del eneati#o III es el de la neutralidad o el control de los senti;ientos$ en
el ue sólo se reconocen B e#resan los senti;ientos correctosAunue es el orgullo superbiaB B no la "anidad lo ue se incluBe entre los #ecados ca#itales
tradicionales del Cristianis;o$ #arece ue a;as ideas suelen Buta#onerse$ co;o sugiere la
Frecuente iconograF<a ue re#resenta el orgullo co;o una ;u!er conte;#l?ndose en un es#e!o
Kco;o en los Siete #ecados ;ortales de Jeróni;o El 6oscoEs interesante oser"ar ue la dis#osición caracterológica del eneati#o III es la Hnica ue no
se incluBe en el DS) III$ lo cual #lantea la cuestión de si esto #uede estar relacionado con el
:ec:o de ue sta constituBa la #ersonalidad ;odal %18 de la sociedad a;ericana desde los
aGos "einte-
2. ANTECEDENTES SO/RE EL CARÁCTER EN LA LITERATURA CIENTÍFICA
@urt Sc:neider #ro#one la e#resión >:i#ert<;ico> #ara los indi"iduos >#redo;inante;ente
!o"iales B acti"os>- AFir;a ue >los indi"iduos de #ersonalidad :i#ert<;ica son alegres$ con
Frecue
Frecuenci
nciaa a;al
a;ales$
es$ acti"
acti"os$
os$ eu
euili
ilira
rados
dos B con un o#ti;i
o#ti;is;o
s;o inuer
inuerant
anta
alele- Co;o
Co;o
consecuencia
consecuencia in;ediata$ les Falta #roFundidad---M est?n de;asiados seguros de s< ;is;os-> %1&
Visto el #redo;inio del ti#o "anidoso en los Estados Unidos$ #uede resultar signiFicati"o el
:ec:o de ue el s<ndro;e corres#ondiente a esta #ersonalidad le :aBa #asado desa#erciido
desa#erciido al
co;it ue #rodu!o el DS) III- A#arte de la relati"a diFicultad de discri;inar los rasgos de
car?cter #re"alentes e i;#l<cita;ente "alorados en el con!unto de la cultura$ #ode;os ta;in
entender esta o;isión co;o consecuencia del :ec:o de ue los indi"iduos del eneati#o III
est?n caracter<stica;ente satisFec:os con ellos ;is;os$ #ues el nHcleo de su deFor;ación
#sicológica es la conFusión de la autoi;agen ue "enden KB ue otros co;#ran con lo ue
sonTal "e= la descri#ción del eneati#o III ;?s conocida sea la de 5ro;; %'9$ ue aFir;aa :aer
%18
Tr;ino tcnico estad<stico ue designa el "alor ;?s Frecuente$ en contraste con la ;ediaTr;ino tcnico estad<stico ue designa el "alor ;?s Frecuente con res#ecto al tr;ino ;edio%'9
5ro;;$ Eric:$ /an for imself& An 0nquiry into the Psychology of %thics KNue"a Yor$ olt$ Rine:art and
inston$ %&'2%1&
descuierto esta orientación de la #ersonalidad$ ;?s all? de los tres ti#os cl?sicos distinguidos
#or el #sicoan?lisis Kel >rece#ti"o>$ el >oral agresi"o> o >e#lotador>$ B el >anal> o >de
tendencias retenti"as>- CreBendo ue se trataa de un desarrollo ;oderno$ deri"ado del
surgi;iento del ;ercantilis;o de nuestros d<as$ Eric: 5ro;; la deno;inó >la orientación
;ercantilista>>El conce#to ;ercantilista del "alor$ el nFasis en el "alor del interca;io ;?s ue en el "alor
del uso$ :a conducido a un conce#to
conce#to de "alor si;ilar con res#ecto a la gente B$ en #articular$ a
uno ;is;o->
Una caracter<stica ?sica de la orientación ;ercantilista es la #reocu#ación #or có;o se
#resenta uno ;is;o
;is;o en un >;ercado de la #ersonalidad>#ersonalidad>>En el ;ercado
;ercado de la #ersonalidad
#ersonalidad$$ uno tiene ue estar de ;oda$
;oda$ B #ara ello dee saer u
ti#o de #ersonalidad es la ue tiene ;?s de;anda- Este conoci;iento se trans;ite$ de ;odo
general$ a lo largo del #roceso de educación$ desde el #ar"ulario :asta la uni"ersidad$ B es
lle"ado a cao #or la Fa;ilia- Sin e;argo$ el conoci;iento aduirido en esta #ri;era eta#a
no es suFiciente+ destaca sólo ciertas cualidades generales$
generales$ co;o la ada#tailidad$ la a;ición
B la sensiilidad :acia las ca;iantes e#ectati"as
e#ectati"as de los de;?s- La i;agen ;?s es#ec<Fica de
los ;odelos de ito se otiene de otra #arte- Las re"istas$ #eriódicos B noticiarios ilustrados
;uestran las i;?genes B las "idas de uienes tu"ieron ito de ;uc:os ;odos distintos>La #ulicidad a ase de i;?genes tiene una Función si;ilar- El e!ecuti"o de ito ;ostrado
en un anuncio de conFección es la i;agen de có;o #odr<a uno #arecer B ser$ si saca ta!ada
del ;ercado conte;#or?neo de la #ersonalidad#ersonalidad>El ;edio ;?s i;#ortante #ara trans;itir al :o;re co;Hn el ;odelo de #ersonalidad
deseale son las #el<culas- La !o"en #rocura i;itar la e#resión Facial$ el #einado B los gestos
de una coti=ada estrella$ co;o la For;a ;?s #roale de tener ito- El !o"en intenta #arecer B
ser co;o el ;odelo ue "e en la #antalla- Si ien el ciudadano ;edio a#enas tiene contacto
con la "ida de la gente de ito$ su relación con la estrella de cine es diFerente- Es cierto ue
ta;#oco tiene contacto real con sta$ #ero #uede "erle en la #antalla una B otra "e=$ #uede
escriirle B reciir su retrato con un autógraFo- A diFerencia de los tie;#os en ue el actor era
social;ente des#reciado #ero$ a #esar de todo$ trans;it<a a su audiencia oras de grandes
#oetas$ nuestras estrellas de cine no tienen grandes oras de #ensa;iento ue trans;itir$ sino
ue su Función es la de ser"ir co;o "<nculo de la #ersona
#er sona ;edia con el ;undo de lo grandeAunue no #ueda es#erar tener ito co;o ellos lo tu"ieron$ #uede intentar e;ularlosM son
co;o sus santos B$ dado su ito$ #ersoniFican los ;odelos de "ida->
Si 5ro;; nos oFrece el #unto de "ista de un >#sicoanalista social>$ orneB nos a#orta un
inFor;e
inFor;e cl<nico ;?s e#l<cito
e#l<cito %'%- Usa #ara este car?cter la deno;inación de >narcisista> B
co;enta+
>Utili=o el tr;ino narcisis;o con cierta duitación$ #orue en la iliograF<a Freudiana
cl?sica esta e#resión aarca casi sin discri;inación todo ti#o de autoengrandeci;iento$
egocentris;o$ #reocu#ación ansiosa #or el ienestar #ro#io B distancia;iento de los de;?sLo to;o au< en su sentido descri#ti"o original de estar ena;orado de la i;agen ideali=ada
de uno ;is;o>>)?s eacta;ente$ la #ersona es su Bo ideali=ado B #arece adorarlo- Esta actitud ?sica le da
el o#ti;is;o o la Fuer=a ;oral ue Falta #or co;#leto en otros gru#os- Le otorga una a#a
riencia de reosar autoconFian=a ue resulta en"idiale #ara todos auellos ue se deaten con
sus dudas sore s< ;is;osM l no tiene dudas KconscientesM l es el ungido$ el :o;re tocado
#or el destino$ el #roFeta$ el gran dador$ el eneFactor de la :u;anidad- Todo esto tiene una
#arte de "erdad+ con Frecuencia$ sus ca#acidades
ca#acidades son su#eriores a la ;edia$ otiene con
Facilidad reconoci;ientos a edad #reco= B$ a "eces$ era el :i!o Fa"orito B ad;irado- Esta
incues
incuestio
tiona
nale
le creenc
creencia
ia en su grande
grande=a
=a B singul
singularid
aridad
ad es la lla"e
lla"e #ara
#ara enten
entender
derlele- Su
%'%
orneB$ @aren$ +eurosis and uman -ro.th
-ro.th KNue"a Yor+ -- Norton  Co-$ %&&%-
o#ti;is;o B su #erenne !u"entud rotan de esta Fuente$ as< co;o su encanto$ a ;enudo
Fascinador- Sin e;argo$ es claro ue$ a #esar de sus dotes$ se :alla en una situación inseguraEs #osile ue :ale incesante;ente de sus :a=aGas o de sus ;ara"illosas cualidades B
necesita conFir;ación de su autoesti;a en For;a de ad;iración B de"oción- Su senti;iento
de ;aestr<a se asa en la con"icción de ue no :aB nada ue no #ueda :acer B nadie a uien
no #ueda su#erar- Real;ente$ suele ser encantador$ sore todo con #ersonas nue"as ue
entren en su órita- Inde#endiente;ente de la i;#ortancia real ue tengan #ara l$ dee
i;#resionarles- La a#ariencia ue da$ tanto ante l ;is;o co;o ante los de;?s$ es ue le
encanta la gente$ ue la >a;a>- Y$ co;o antici#o de la ad;iración o en retorno
re torno de la de"oción
reciida$ #uede ser generoso$ e#resando "i"a;ente sus e;ociones$ siendo adulador o con
Fa"ores B aBudas- Re"iste a sus Fa;ilia B a;igos$ as< co;o su traa!o B sus #lanes$ de
rillantes cualidades- ,uede ser astante toleranteM no es#era ue los de;?s sean #erFectosIncluso$ #uede aguantar ro;as sore l$ sie;#re B cuando se reFieran sólo a una #eculiaridad
suBa de ti#o a;igale$ #ero nunca se le dee cuestionar seria;enteAunue 5ro;; B orneB :an e!ercido una gran inFluencia sore nuestra cultura en general$ el
:ec:o de ue este ti#o :aBa ca<do en el ol"ido #uede ser un reFle!o de lo li;itado de su
inFluencia sore el ;undo #roFesional de :oB d<a- En la #r?ctica #sicotera#utica actual$ se
suele diagnosticar al eneati#o III$ de acuerdo con la 6ioenergtica$ co;o el >r<gido> de
Loe
Loenn- En una
una e#l
e#lic
icac
ació
iónn del
del car?
car?ct
cter
er r<gi
r<gido
do real
reali=
i=ad
adaa #or
#or Jons
Jonson
on %'( se destaca
destaca la
se#aración de la res#uesta a;orosa de la res#uesta seual+
>Cuando la seualidad se a#arta o se se#ara de la res#uesta a;orosa$ algo del aFecto :u;ano
natural se #ierde- En este sentido$ la #ersona r<gida no #uede a;ar "erdadera;ente>"erdadera;ente>)?s general;ente$ oser"a ue el r<gido
>es ;?s ca#a= ue ningHn otro car?cter de atraer$ tener ito B ser autosuFiciente- Su ilusión es
ue #uede co;#rar a;or con estos logros$ #ero$ co;o no de!a entrar en ella el "erdadero
a;or$ todo lo ue en realidad consigue es atención-\----X Las rela ciones a;orososeuales
a;orososeuales son$
con ;uc:o$ el as#ecto ;?s turulento de su "ida- ,or e!e;#lo$ #uede sentirse seual;ente
atra<da :acia un :o;re sin a;arlo$ ;ientras a;a a otro :acia el ue no siente ninguna
atracción seual- O ien sentirse seual;ente atra<da #or :o;res inaseuiles$ #or los ue
#ierde el inters cuando estos ;is;os :o;res se "uel"en accesiles- Otra #osiilidad es ue
sean
sean ;uB :?il
:?iles
es en satis
satisFac
Facer
er B satisF
satisFac
acers
ersee en las eta#as
eta#as seduct
seductora
orass inicia
iniciales
les de las
relaciones a;orosas$ #ero ue resulten inca#aces de ;antener esto a ;edida ue la relación se
:ace ;?s <nti;a- El co;#ro;iso del r<gido es$ caracter<stica;ente$ el ;?s eFecti"o$ el ;e!or
deFendido B el ;?s a#roado cultural;ente- Co;o nor;a general$ la gente ;?s #ura;ente
r<gida
r<gida de nue
nuestr
straa cultu
cultura
ra acude
acude a la #sico
#sicoter
tera#i
a#iaa sólo
sólo cuand
cuandoo su es#os
es#osaa a;ena
a;ena=a
=a con
aandonarle$ cuando sus :i!os co;ien=an a actuar #or su cuenta o cuando un ataue de
cora=ón u otra enFer;edad #arecida a;ena=a la "iailidad del co;#ro;iso>El s<ndro;e del eneati#o III es el trasFondo ;?s usual de lo ue se diagnostica co;o
#ersonalidad ti#o A+ cu;#lidora de sus o!eti"os$ co;#etiti"a$ sie;#re acelerada B con
tendencia a suFrir enFer;edades
enFer;edades card<acasLos #roFesionales del An?lisis Transaccional ta;in est?n Fa;iliari=ados con este s<ndro;e$
viv imos
al ;enos con algunas de sus ;aniFestaciones- En la ora de Steiner Los guiones que vivimos
%'/
, #or e!e;#lo$ "e;os
"e;os la i;agen de una >eldad tre#adora>+
tre#adora>+
>Tiene los atriutos #ro#ios del #rototi#o de ;u!er ella-]---X Se "e a s< ;is;a engaGando a
cualuiera ue considere ue es ella B #iensa ue son tontos #or ace#tar el engaGo->
Encontra;os ta;in una descri#ción de la >;u!er de #l?stico>+
>Con el Fin de conseguir caricias$ se cure de #l?stico+ isuter<a lla;ati"a$ tacones altos$
%'(
Jo:nso
Jo:nson$
n$ Ste#:en
Ste#:en )-$ 6haractero
6haracterologic
logical
al Transform
Transformation
ation&& The ard ?or* /iracle
/iracle KNue"a Yor+ -Norton  Co-$ %&81%'/
Ora cit-
"estidos de color ro!o$ #erFu;es seductores B un ;auilla!e es#ectacular- Intenta co;#rar
elle=a B estar ien$ #ero no lo consigue- Sie;#re se siente inFerior al #rototi#o de ;u!er
ella ue idolatra a tra"s de las re"istas B las #el<culas-\---X Cuando Ba no es #osile
co;#rar ;?s elle=a su#erFicial o :acer ue #erdure$ acaa de#ri;indose+ las caricias ue se
da a s< ;is;a u otiene de los de;?s no tienen ningHn "alor- ,roale;ente$ tratar? de llenar
el "ac<o con alco:ol$ tranuili=antes u otros #roductos u<;icos- A ;edida ue "a en"e!e
ciendo$ llena su "ida con tri"ialidades B su casa de c:uc:er<as>Reco
Recono
no=c
=coo el #atró
#atrónn del
del enea
eneati
ti#o
#o III
III en la desc
descri
ri#c
#ció
iónn ue
ue :ace
:ace @e
@ern
rne
erg
rg %'2 de la
#ersonalidad :istrica:istrica- Esta cita se reFiere a sus ;aniFestaciones
;aniFestaciones en ;u!eres+
;u!eres+
>Una caracter<stica #redo;inante en las ;u!eres de #ersonalidad :istrica es su inestailidad
e;ocional- Se relacionan F?cil;ente con los de;?s B son ca#aces de ;antener c?lidos
co;#ro;isos e;ocionales Kcon la i;#ortante ece#ción de una res#uesta en su sensiilidad
seual- Suelen ser teatrales e incluso :istriónicas$ #ero su ;anera de ;ostrar aFecto es
controlada B tiene as#ectos de ada#tación social- El ;odo en ue teatrali=an sus e#eriencias
e;ocionales #uede dar la i;#resión de ue sus e;ociones son su#erFiciales$ #ero una
e#loración re"elar? lo contrario+ sus e#eriencias e;ocionales son autnticas- Estas ;u!eres
son e;ocional;ente inestales$ #ero no inconsistentes o i;#redeciles en sus reacciones
e;ocionales- ,ierden el control e;ocional sólo selecti"a;ente$ Frente a algunas #ersonas
<nti;as con las cuales tengan conFlictos intensos$ sore todo de ti#o seual B co;#etiti"o>@ernerg aGade ue >aunue las ;u!eres :istricas sean #ro#ensas a las crisis e;ocionales$
#ueden distanciarse de dic:as crisis B e"aluarlas des#us con realis;o>- Dice ta;in ue
>#ue
>#uede
denn llor
llorar
ar F?ci
F?cil;
l;en
ente
te B tend
tender
er al sent
senti;
i;en
enta
tali
lis;
s;oo B al ro;an
ro;anti
tici
cis;
s;o$
o$ #ero
#ero sus
sus
%'1
ca#acidades cogniti"as est?n intactas>- Esto contradice la oser"ación de S:a#iro
de >un
estilo cogniti"o de los #acientes :istricos caracteri=ado #or su tendencia a la #erce#ción
gloal$ la desatención selecti"a B las re#resentaciones i;#resionistas$ ;?s ue detalladas>$ lo
cual corres#onde$ creo Bo$ al :istriónico eneati#o II,or su lado$ los :o;res con #ersonalidad :istrica #ueden diFerenciarse ta;in de los de
#ersonalidad :istriónica #or tener un ;argen de lailidad e i;#ulsi"idad ;?s restringido
restringi do K>al
tie;#o ue ;antienen la ca#acidad de co;#ortarse de diFerentes ;odos en circunstancias
social
sociales
es ordina
ordinaria
rias>
s> B #or estar
estar carac
caracteri
teri=a
=ados
dos >#o
>#orr una #seud
#seudo:i
o:i#er
#er;a
;asc
sculin
ulinida
idad$
d$ una
acentuación :istriónica de los ;odelos ;asculinos cultural;ente ace#tados$ general;ente
co;o reaFir;ación de su inde#endencia B su#erioridad sore las ;u!eres$ co;inado con un
enFurruGa;iento inFantil cuando estas as#iraciones no #ueden ser satisFec:as-> %''
No encuentro el ;odelo caracterológico del eneati#o III
II I entre las descri#ciones de los ti#os
#sicológicos de Jung$ aunue es incuestionale
incuestionale ue se trata de un ti#o etro"ertido con una
sensorialidad B un #ensa;iento ien desarrollados %'.- Ea;inando la descri#ción de #erFiles
de los tests$
tests$ :allo
:allo este ;odelo
;odelo en el cuadro
cuadro de un EST, %'8 Ketro"ertido sensorial$ con
#redo;inio del #ensa;iento sore el senti;iento B de la #erce#ción sore el !uicio- @eirseB
B 6ates %'& los descrien co;o :o;res B ;u!eres de acción+
>Cuand
>Cu
andoo est?
est? #resen
#resente
te alguie
alguienn con
con esta
esta #erso
#ersona
nalid
lidad$
ad$ co;ien
co;ien=an
=an a suced
suceder
er cosas
cosas++ se
encienden las luces$ suena la ;Hsica$ e;#ie=a el !uego-\---X Si :uiera ue escoger un ad!eti"o
%'2
@ernerg$ Otto$ ora citS:a#iro$ Da"id$ Ora cit%''
Discre#o de la o#inión de @ernerg de ue ste es el ;odelo ue sol<a deno;inarse "fálico(narcisista", #ues
la descri#ción de Reic: se a#roi;a ;?s a la do;inación ;asculina B a la i;#ulsi"idad ;?s eageradas del
eneati#o VIII%'.
A diFerencia del eneati#o VIII$ en el ue la sensorialidad es #ro;inente B no as<$ #or lo general$ el
#ensa;iento%'8
EST,+ siglas inglesas de %1troverted, )ensing, Thin*ing ana Perceptivo Ketro"ertido$ sensorial$ intelectual B
#erce#ti"o KN- del T%'&
ora cit%'1
#ara descriir al EST,$
EST,$ se ser<a el
el de lleno de recursos>recursos>>Su estilo atracti"o B a;istoso ;uestra una Fioritura teatral ue :ace ue :asta el :ec:o ;?s
rutinario B ;undano #are=ca e;ocionante- Los EST, suelen conocer los ;e!ores restaurantes
B :asta es #roale ue los !eFes de ca;areros les lla;en #or su no;re->
>Su con"ersación es ?gil B entretenida$ B las carca!adas resuenan a su alrededor cuando
sueltan su reta:ila inacaale de c:istes e :istorias inteligentes>>El co;#aGero EST, #uede llegar$ con el tie;#o$ a sentirse co;o un o!eto+ la ;u!er$ co;o
un ;ueleM el :o;re$ co;o una ;ercanc<a negocialenegociale- Las relaciones suelen ser condiciona
les$ B la condición es la consideración de lo ue el EST, "aBa a ganar con la relación>>]---X Son ;aestros en el arte de usar estas oser"aciones #ara "ender al cliente- La
;irada del EST, est? sie;#re #uesta en la ;irada del es#ectador$ B todas las acciones est?n
destinadas a su audiencia>>Los
>Los EST,
EST, son
son #rag
#rag;?
;?ti
tico
coss des#
des#ia
iada
dado
doss B con
con Frecu
Frecuenc
encia
ia #ro#
#ro#on
onen
en los
los Fine
Finess co;o
co;o
!ustiFicación de cualuier
cualuier ;edio ue consideren necesario--->
necesario--->
>Los EST, soresalen
soresalen co;o #ro;otore
#ro;otoress de iniciati"as
iniciati"as ue lle"en a la gente a !untarse
!untarse #ara
negociar- ConstituBen ina#reciales ad;inistradores a;ulantes ue #ueden lirar a co;
#aG<as o instituciones en a#uros de sus nH;eros ro!os$ :acindolo con ra#ide= [B con estilo\
Logran "ender una idea o un #roBecto de una For;a ue ningHn otro ti#o #uede conseguir->
,arece a#ro#iado ue el rillante B acti"o eneati#o III se asocie en la :o;eo#at<a con
Phosphorus %.9
>Cualuiera ue :aBa estado en el ocano de noc:e :ar? "isto las #art<culas del centelleante
Phosphorus re"oloteando en la es#u;a o destellando en el olea!e- Este agitado ele;ento ca#ta
la atención$ B de igual ;odo el indi"iduo Phosphorus #roduce un eFecto #arecido de atra#ar la
;irada- Atrae #or sus ;aneras lla;ati"as B relucientes B #or su cara inteligente B lu;inosa>Cat:erine
Cat:erine R- Coulter descrie
descrie a los indi"iduos
indi"iduos Phosphorus, tanto :o;res co;o ;u!eres$
co;o #ulcros$ elegantes B reFinados$ con una #iel clara$ a "eces co;o de #orcelana o trans
lHcida+
>E;ocional;ente$ el ,:os#:orus es co;#rensi"o$ i;#resionale B sensile a la "iración del
otro- Su co;#orta;iento re"ela su dis#osición a estalecer contacto c?lido con su interlocutor
interlo cutor
e in;ediata;ente #ercie la ;e!or ;anera de ar;oni=arse con l- ,osee una intuición ;uB
Fina en su trato con los de;?s B los #redis#one :acia s< ;is;o con #eueGas atenciones
"erales$ con c?lidos elogios o ;ostrando una consideración enternecedora B$ a "eces$ una
generosidad casi ecesi"a- Cuando se reuiere aBuda$ de!ar? cualuier cosa ue est :aciendo
B ser? el #ri;ero en acudir--->
"Phosphorus es gregario B necesita gente a su alrededor #ara sentirse entero$ ien B Feli=-]---X
Phosphorus es alta;ente i;#resionale B susce#tile al ;edio e;ocional-]---X Los senti;ien
tos desag
desagrad
radal
ales
es o incó;o
incó;odos
dos #ue
#ueden
den causa
causarle
rle enFer;
enFer;eda
edades
des F<sica
F<sicas$
s$ #roduc
#roducin
indol
dolee
retorti!ones de tri#as B dolores de cae=a o #al#itaciones- Incluso las e;ociones #lacenteras
#lacenteras le
aFectan de ;odo #arecido->
Coulter descrie a;#lia;ente tanto la "i"acidad B la sociailidad de este ti#o co;o las
caracter<sticas de "anidad B narcisis;o$ #resentes en el eneati#o III+
III +
>La "i"e=a
"i"e=a del Phosphorus no sólo #rocede de su ?"ida #redis#osición :acia los de;?s B de
su a;or a la "ida$ sino ta;in del amor a sí mismo Se considera ;?s sensile B reFinado$
;?s intuiti"o$ ;?s entretenido$ ;?s dotado B ;?s es#iritual ue los otros- ,uede estar astante
Fascinado consigo ;is;o B "erse co;o el centro alrededor del cual giran los de;?s-]---X
Phosphorus no do;ina agresi"a;ente$ #ero al Final se las arregla #ara atraer la atención de
los de;?s sore s<- No ostante$ suele :acerlo tan sutil;ente ue los otros a#enas se dan
cuenta de lo ue est? #asando$ B con tanta gracia ue ta;#oco #onen o!eciones-\---X 3ustar
%.9
Coulter$ Cat:erine R-+ ora cit-$ "ol- %- Todas las citas sore Phosphorus #ertenecen a las #?ginas % a %. de la
"ersión inglesa B :an sido re#roducidas con #er;iso de la autora-
de uno ;is;o dee considerarse una caracter<stica saludale-\---X ,ero$ lle"ado al etre;o$
re"ela un lado negati"o$ un narcisis;o autoli;itador-]---X
>Tiene te;#era;ento de actor- Dea!o de su genuina sociailidad suBace la necesidad de
audiencia$ sea de una sola o de ;illares de #ersonas$ a las cuales est? dis#uesto a #ro#orcionar
entreteni;iento B aFecto B a entreg?rseles #or co;#leto$ #uesto ue necesita del a#recio B la
atención de los de;?s #ara sacar lo ;e!or de su #ro#ia naturale=a B sentirse "i"o>-
*. ESTRUCTURA DEL RASGO
N=si#a# # atn=ión  ani#a#
Si considera;os la sustitución del ser #or la a#ariencia co;o la Fi!ación del eneati#o III$ u
dee;os considerar entonces co;o #asión do;inante de este car?cterZ
)i i;#resión es ue el estado e;ocional ;?s caracter<stico B$ al ;is;o tie;#o$ el ue
suBace en el inters caracter<stico #or la e:iición$ :asta el #unto de la autoFalsiFicación$ es
la necesidad de atención+ una necesidad de ser "isto ue se Frustró en el #asado B ue usca
ser satisFec:a ;ediante el culti"o de la a#ariencia- Ade;?s del senti;iento #erciido de
uer
uerer
er ser
ser "ist
"isto$
o$ o<do
o<do$$ a#re
a#reci
ciad
ado$
o$ :aB
:aB en el car?
car?ct
cter
er del
del enea
eneati
ti#o
#o III
III un sent
senti;ie
i;ient
ntoo
corres#ondiente
corres#ondiente de soledad ue surge no sólo de la Frustración
Frustr ación crónica de la necesidad de ser a
los o!os de los de;?s$ sino ta;in del :ec:o de ue cualuier ito ue se alcance tiene ue
ser atriuido a la Falsedad del Bo B a la ;ani#ulaciónCon ello$ #ersiste la #regunta Ser<a Bo uerido #or lo ue soB$ si no Fuera #or ;is logros$ ;i
dinero$ ;i cara onita$ etcZ La cuestión se #er#etHa #or el :ec:o de ue al indi"iduo no sólo
le ;ue"e un te;or al Fracaso en su carrera en usca del ito$ sino ue ta;in est? ;uerto de
;iedo a uedar e#uesto B a ser rec:a=ado si tu"iera ue re"elarse al ;undo sin una ;?scarae incluido la e#resión #reocu#ación #or las a#ariencias en el gru#o de los descri#tores
del eneati#o III$ !unto con "anidad$ ue no sólo :ace reFerencia a una #asión #or Figurar$
sino ue i;#lica una ca#itulación ante los "alores culturales B una sustitución de la dirección
interna #or una dirección B "aloración etr<nsecas- Ta;in :e incluido en el gru#o de la
"anidad el #erFeccionis;o con res#ecto a la For;a$ la i;itación B el ca;aleonis;o Ken
"irtud del cual$ #or e!e;#lo$ la "anidad en la contracultura #uede culti"ar una autoi;agen de
e"idente descuido de la a#ariencia #ersonalLa #sicolog<a del eneati#o III no sólo consiste en una #asión #or la ;odulación de la
a#ariencia- La :ailidad #ara lograr los #ro#ósitos de la "anidad da #ie t<#ica;ente a auella
#asión en la #siue del indi"iduo- As<$ las ;u!eres :er;osas tienen ;?s #roailidades de
ado#tar la estrategia de la rillante= Kcon el corres#ondiente error eistencial de conFundir su
atracti"o con su "erdadera #ersonalidad- Ade;?s de las caracter<sticas ue reFle!an un deseo
general de co;#lacer B atraer$ tales co;o el reFina;iento$ la consideración o la generosidad$
tratare;os a continuación algunos rasgos ue destacan notoria;ente+ el i;#ulso #or el
triunFo$ la :ailidad social B la #reocu#ación #or la a#ariencia #ersonal-
O"inta=ión a $!"$
El eneati#o III se esFuer=a #or el logro B el ito$ lo cual #uede i;#licar una luc:a #or la
riue=a B #or el status social- Dado ue algunos rasgos #ueden entenderse co;o instru;entos
#ara este o!eti"o
o!eti"o e i;#ulso$ los considerar
considerar a!o este
este encae=a;iento
encae=a;iento generala La ca#acidad de :acer las cosas #recisa B e#editi"a;ente es caracter<stica de estos
indi"iduos$ lo ue les con"ierte tanto en uenos secretarios co;o en uenos e!ecuti"os- El
#ensa;iento$
#ensa;iento$ al ser"icio de la eFiciencia$ tiende a ser #reci so$ B a ;enudo :aB una inclinación
:acia las ;ate;?ticas- Ta;in es caracter<stico un rit;o r?#ido ue #roale;ente se :a
desarrollado al ser"icio de la eFiciencia$ as< co;o a #artir de un deseo de soresalir ;ediante
una es#ecial eFicacia- Ta;in al ser"icio de sta$ eiste un enFoue de la "ida al tie;#o
racional B #r?ctico$ orientación ue se oser"a a ;enudo en el car?cter de #ersonas ue
escogieron co;o #roFesión la ingenier<a- Aunue eiste inters #or la ciencia$ la #eculiar
tendencia del car?cter #odr<a descriirse ;e!or co;o cientiFicis;o$ es decir$ una tendencia a
inFra"alorar el #ensa;iento ue no sea lógicodeducti"o B cient<Fico- Junto a esto$ suele
a#reciarse una alta "aloración de la tecnolog<a B$ en un sentido ;?s a;#lio del rasgo$ del ser
siste;?tico B :?il en la organi=ación de las acti"idades #ro#ias B a!enas Ta;in relacionado con el i;#ulso #or los grandes logros$ :aB en las interacciones
:u;anas una cierta dosis de i;#lacailidad cuando se trata de escoger entre el ito B la
consideración- Los indi"iduos del eneati#o III son agradales$ #ero ta;in son descritos con
Frecuencia co;o Fr<os Kes decir$ un ti#o duro B calculadores$ B utili=an a los de;?s B a s<
;is;os #ara escalar #eldaGos :acia sus o!eti"osc )uB relacionados con la #ersecución del ito se :allan los rasgos de control sore s<
;is;o B sore los otros B de do;inio- Esto #uede oser"arse t<#ica;ente en la conducta de
los #ad
#adres
res :acia
:acia sus :i!os
:i!os$$ a uiene
uieness #ue
#ueden
den ago
agoia
iarr dando
dando con
conse
se!os
!os no solici
solicitad
tados
os e
insistiendo en ue las cosas se :agan de una cierta ;anera Kincluso en los casos en ue ser<a
;?s a#ro#iado #ara los niGos :acer las cosas a su #ro#io ;odod Otro rasgo i;#ortante en el s<ndro;e de esta #ersonalidad$ ue soresale co;o un ;edio
#ara el logro B el ito$ es la co;#etiti"idad$ un rasgo conectado a su "e= con la
i;#lacailidad$ el culti"o de la eFiciencia B el uso del engaGo$ la FanFarroner<a$ la #ro;oción
de s< ;is;o$ la calu;nia B otras conductas tratadas ;?s adelante co;o ;ani#ulación de la
i;agene Los rasgos de ansiedad B tensión son un resultado co;#rensile del esFuer=o eagerado #or
el ito B del i;#l<cito te;or al Fracaso- La ele"ada #resión sangu<nea co;o
co;o consecuencia del
estrs es algo #ro#io de estas #ersonas$ ue :ace de ellas las conocidas #ersonalidades ti#o
A-
S$@isti=a=ión  aBii#a# s$=ia
Otro con!unto de rasgos ue destaca de entre los descri#tores del eneati#o III agru#a las
caracter<sticas de ser entretenidos- entusiastas$ eFer"escentes$ c:is#eantes$ de con"ersación
acti"a$ agradales$ ingeniosos B con necesidad de alaan=a3enerali=ando$ este rasgo #odr<a lla;arse rillante= social o actuación social- En estas
#ersonas$ la #reocu#ación
#reocu#ación #or el status #uede considerarse co;o una ;oti"ación
co;#lacienteco;#laciente- Di;e con uin te asocias B te dir uin eres-
C7ti$ # at"a=ti$ s>7a
Unos rasgos de naturale=a si;ilar a los ;encionados anterior;ente son los relacionados con
el autoe;elleci;iento B la conser"ación del atracti"o seual$ rasgos e"ocados sore todo #or
la i;agen del es#e!o en la iconograF<a tradicional de la "anidad Ken tr;inos generales$ no :aB
;u!er tan de#endiente de los cos;ticos co;o la del eneati#o IIIDel ;is;o ;odo ue el culti"o del atracti"o seual "a aco;#aGado de Frigide=$ :aB$
:alando ;?s general;ente$ un ti#o es#ecial de elle=a "anidosa+ una elle=a de #orcelana
Fr<a$ de ;uGeca$ For;alista #ero e;ocional;ente
e;ocional;ente :ueca-
En!a$  ?ani7a=ión # a i?a!n
En el caso de los tres rasgos generales de atracti"o seual$ rillante= social B triunFo$ nos
encontra;os ante diFerentes apariencias ;ediante las cuales el indi"iduo usca satisFacer la
sed de ser B ue$ al ;is;o tie;#o$ encuren su "ac<o eistencial- Aunue la #asión #or
e:iirse #uede entenderse co;o la consecuencia de una te;#rana necesidad de atención B
"aloración$ ta;in #uede entenderse
entenderse co;o la consecuencia de una conFusión entre el ser B la
a#ariencia$ B la corres#ondiente conFusión entre la "aloración etr<nseca B el "alor intr<nsecoCo;o el engaGo es lo ue #ode;os lla;ar la Fi!ación$ es decir$ el deFecto cogniti"o del
eneati#o III$ :e agru#ado #or se#arado algunos descri#tores ue tienen ue "er con ste ;?s
es#ec
es#ec<Fic
<Fica;
a;ent
ente$
e$ tales
tales co;o+
co;o+ co
con"e
n"ertir
rtirse
se en la ;?sca
;?scara
ra$$ creer
creer en lo ue "en
"enden
den$
$
aFec
aFectad
tado$
o$ Falso
Falso$
$ Farsa
Farsante
nte- )?s
)?s carac
caracter<
ter<sti
stica;
ca;en
ente$
te$ de
deer<
er<a;
a;os
os inclui
incluirr au
au<< la
e#eriencia e;ocional engaGosa- De todas For;as$ el engaGo "a ;?s all? de la e#eriencia
e;ocional #ro#ia;ente dic:a$ #orue conlle"a racionali=ación B otras ;aniorasSe #ueden usar las #alaras engaGo o si;ulación co;o indicadores de una caracter<stica
central de esta organi=ación de la #ersonalidad$ en relación con el autoengaGo Kcreer en la
i;agen ideali=ada ue se #resenta al ;undo B ta;in con la si;ulación ante una audiencia
eterior
eterior Kco;o en la FanFarroner<a
FanFarroner<a o la a;ailidad
a;ailidad :i#ócrita
:i#ócrita- ,ero es la identiFicación
identiFicación de la
#ersona con el #a#el B con la ;?scara la #rdida del sentido de estar si;#le;ente
inter#retando un #a#el o usando una ;?scara lo ue origina ue lo ue "en los de;?s llegue
a ser #erciido co;o la realidad #ro#iaEl eneati#o III no sólo se #reocu#a #or la a#ariencia$ sino ue :a desarrollado una :ailidad
#ara la #resentación+ #resentar a otros$ #resentar
#resentar cosas e ideas--- El don es#ecial
es#ecial #ara "ender B
anunciar ue caracteri=a a estos indi"iduos #arecer<a ser la generali=ación de una :ailidad
ue se desarrolló originaria;ente #ara "enderse B #ro;ocionarse a s< ;is;os- ,or eso$ no
sólo se interesan #or la ro#a B la cos;tica B #or ;ostrar uenos ;odalesM son ta;in
e#ertos #resentadores
#resentadores de #roductos B de inFor;ación B destacan en el sector de la #ulicidadEl rasgo de #ro;ocionar a otros$ e#l<cita o i;#l<cita;ente$ #uede ser se;e!ante a un rasgo
co;#le;entario+ la :ailidad #ara #resentar cosas o #ersonas de una ;anera negati"a$ #ara
;ani#ular su i;agen de una For;a ad"ersa$ lo ue se #uede conseguir no sólo ;ediante la
calu;nia$ sino ta;in gracias a una soFisticada :ailidad social$ con la cual es #osile
#arecer si;#?tico
si;#?tico ;ientras se a#uGala
a#uGala #or la es#alda
es#alda a un o#onente
o#onente o co;#etidorco;#etidor-
O"inta=ión a=ia $s #?Js
Estrec
Estrec:a;
:a;ent
entee ligado
ligado a este
este gru#o
gru#o de rasgos
rasgos relac
relacion
ionados
ados con la #reocu
#reocu#ac
#ación
ión #or la
a#ariencia B la :ailidad #ara autoocultarse$ eiste otro ue tiene ue "er con los "alores
segHn
segHn los cuale
cualess to;a
to;a For;a
For;a la #erson
#ersonali
alidad
dad idealideal- Estos$
Estos$ carac
caracter<
ter<sti
stica;e
ca;ente
nte$$ no son
intr<nsecos ni originales$ sino eternos al indi"iduo$ ue es$ de todos los caracteres$ el ;?s
orientado :acia los de;?s B ue :a desarrollado una :ailidad #ara lle"ar una sure#ticia B
cont
contin
inua
ua #ro
#ros#
s#ec
ecci
ción
ón de ;erc
;ercad
ado
o del
del ento
entorn
rno$
o$ co;o
co;o #unt
#untoo de reFe
reFere
renc
ncia
ia #ara
#ara su
#ensa;iento$
#ensa;iento$ su senti;iento B su acciónEl rasgo de identiFicación con los "alores #redo;inantes se concreta tanto en la orientación
:acia los de;?s co;o en la cualidad ca;aleónica del eneati#o III en general$ es decir$ su dis
#oniilidad #ara ca;iar
ca;iar de actitud o de a#ariencia segHn
segHn las ;odas;odasEn relación con esta caracter<stica de orientación :acia los de;?s$ encontra;os$ a su "e=$ la
dis#osición #rogresista #ero conser"adora del eneati#o III+ una dis#osición ue no es indiscu
tile;ente conser"adora$
conser"adora$ co;o en el eneati#o I7$ sino una co;inación de conFor;is;o B de
ansia de #rogreso o ecelencia Kue origina una orientación :acia lo ;oderno B "anguardista$
sin ser radical- En la #r?ctica$ algo ue a la "e= es ;oderno B se ;uestra co;o ;oderno$ sin
cuestionar los "alores tradiciones$ es el #rogreso cient<Fico$ B de a:<$ de nue"o$ una ra<= de la
orientación tecnocr?tica ue es tan caracter<stica en la #sicolog<a del eneati#o III-
P"a!?atis?$
T<#ica del eneati#o III Ken contraste con sus "ecinos del eneagra;a$ ;?s ;arcada;ente
e;oci
e;ociona
onales
les es la carac
caracter
ter<st
<stica
ica ue sugier
sugieren
en los rasgos
rasgos de racion
racionali
alidad
dad B orient
orientaci
ación
ón
sist
siste;
e;?t
?tic
icaa :aci
:aciaa las
las cosa
cosas$
s$ ta;
ta;i
inn i;#l
i;#l<c
<cit
itaa en el :ec:
:ec:oo de ser
ser desc
descri
rito
toss co;
co;o
calculadores- La e#resión de estos rasgos no es sólo intelectual$ #orue el autocontrol ue
i;#lica :ace ue #ueda ;a niFestarse ta;in siendo organi=ado B co;#etente$ #r?ctico$
Funcional B dis#uesto- Es al ser"icio de la eFiciencia co;o #ode;os entender las :ailidades
;?s racionales$ ue$ t<#ica;ente$ dan al eneati#o III una ;entalidad de ingeniero o de
e;#resario B se ;aniFiestan ta;in en una orientación a la tecnolog<a B la tecnocracia-
Vi!ian=ia a=tia
A un ni"el de astracción su#erior al del rigor o la eFecti"idad cogniti"a B de conducta$ :aB
rasgos relacionados con el triunFo toda"<a ;?s generales$ ue :e lla;ado :i#er"igilancia B
acti"idadLa #ersona del eneati#o III no es sólo :i#er"igilante$ sino ta;in inca#a= de rendirse$ de
autoaandonarseautoaandonarse- Necesita tener todo a!o control B a#rendió #ronto en su "ida a arregl?rselas
en ase a una actitud de autoconFian=a$
autoconFian=a$ surgida del senti;iento
senti ;iento de ue los de;?s no la cuidan
adecuada;ente- ,or ello$ no #ode;os se#arar el rasgo de :i#eracti"idad$ ue :ace de la
#ersona del eneati#o III un egogo %.%$ ni de la tensión ner"iosa ni de una #roFunda
desc
descon
onFi
Fian
an=a
=a en la "ida
"ida$$ una
una desc
descon
onFi
Fian
an=a
=a de ue
ue las
las cosa
cosass #odr
#odr<a
<ann ir ien
ien sin
sin esta
estarr
control?ndolasLo ;is;o se #uede decir de la :i#er"igilancia+ es #arte de un ;odo tenso de :acer Frente a las
cosas nacido de una ansiedad #or ue las cosas ;arc:en ien B una desconFian=a de ceder a la
autorregulación organ<s;ica del #ro#io ser #sico;ental- La Falta de conFian=a suBacente
en el eneati#o III contrasta con su su#erFicial o#ti;is;o o;n<;odo Kue considera no sólo
ue todo est? ien$ sino ue es ;ara"illoso B constituBe uno de los Factores #or los ue el
eneati#o III es #ro#enso a la ansiedad-
S7"@i=iai#a#
El rasgo ue los otros #udieran descriir co;o su#erFicialidad es ;?s #roale ue se
;aniFieste en la conciencia del indi"iduo co;o una sensación de no tener acceso a sus senti
;ientos #roFundos$ co;o un #role;a de identidad$ en el sentido de no saer uin se es
K;?s all? de los roles B de las caracter<sticas tangiles B de no conocer sus "erdaderos deseos
K;?s all? de los de agradar a los de;?s B ser eFecti"o- Aunue #uede ue la #ersona no
usue consciente;ente
consciente;ente una #roFundidad #erdida$ la #resencia de una insatisFacción es
e"idente en el #ro#io a#resura;iento #or cu;#lir o!eti"os o en los esFuer=os asu;idos #ara
ser co;#laciente B ace#tale- En la ;edida en ue la sed de ser es des#la=ada #or una
Hsueda eterior$ el indi"iduo ni siuiera se #er;ite la o#ortunidad de reconocerlo$
#er#etuando as<
as< este crónico errorerror%.%
Juego de #alaras$ resultado de co;inar la #alara "ego" con la e#resión "go(go" K["a;os$ "a;os\ ue se
usa #ara ;eter #risa a alguien- KN- del T-
%. ECANISOS DE DEFENSA
La cuestión central en el eneati#o III es la identiFicación con una autoi;agen ideal construida
co;o res#uesta a las e#ectati"as de los de;?s$ de ;odo ue #ode;os su#oner ue desde
;uB te;
te;#ra
#rana eda
edad esto
esto i;#l
i;#lic
icóó una
una ide
identiFi
tiFiccació
ción con
con los
los des
deseos$
eos$ "alo
"alore
ress B
co;#orta;ientos de los #adresA diFere
diFerenci
nciaa de la introB
introBecc
ección
ión$$ ue se reFier
reFieree a sentir co;o el otro$ la identiFicación es
deFin
Finida
ida co;o
o;o un #roc
roceso #or
#or el cual la #erson
rsonaa adopta la carac
caracter
ter<sti
<stica
ca de otro$
otro$
transFor;?ndose$
transFor;?ndose$ :asta cierto #unto$ segHn un ;odelo eterno- ,or ;?s ue sea "erdad ue la
ado#ción de los rasgos de los #adres es una caracter<stica uni"ersal$ ta;in es claro ue una
orientación i;itati"a ue se orienta :acia ;odelos eternos es ;?s caracter<stica de los
"alores del eneati#o IIIA diFe
diFere
renc
ncia
ia de la situ
situac
ació
iónn de la intro
introBe
Becc
cció
ión$
n$ en ue
ue la #ers
#erson
onaa #are
#arece
ce aFer
aFerra
rars
rsee
ecesi"a;ente a una identiFicación te;#rana$ es ;?s de lo t<#ico de la e#resión adulta de la
"anidad identiFicarse no tanto con indi"iduos signiFicati"os del #asado co;o con una i;agen
actuali=ada B fabricada de lo ue se considera social;ente desealeAs<$ en la elaoración de una autoi;agen #ersonal$ el indi"iduo del ti#o III #arece dirigir
i;#l<cita;ente una #ros#ección de ;areting #ara conocer la e#ectati"a del otro en generalEs esa i;agen co;#utada de lo ue es "alorado B deseado lo ue el indi"iduo #retende ser
B #rocura #oner en #r?ctica con un esFuer=o caracter<sticoTa;in destaca en la #sicolog<a del ti#o III Kco;o en el ti#o VII el ;ecanis;o de
racionali=ación$ #ero es ;?s caracter<stico$ a#arte del de identiFicación$ el de negación+ aul
#or el cual se declara ue eso no es así Kantici#?ndose a ue alguien se d cuenta de ue s< lo
es- Esta ;aniora$ i;#l<cita en ;a dama protestó demasiado de S:aes#eare B en el dic:o
Francs >ui sQecuse$ sQaccuse> Kuien se !ustiFica$ se delata$ est? estrec:a;ente relacionada
con el ;anteni;iento de la autoi;agen B es$ claro est?$ una e#resión directa del engaGo-
,. O/SER
/SERV
VACI
ACION
ONE
ES
%.(
PSICODINÁICAS
ETIO
TIOL3GI
L3GICA
CAS
S
Y
OTRAS
TRAS
CON
ONSI
SIDE
DERA
RAC
CIONE
IONES
S
,or lo res#ecta a su constitución$ el eneati#o III se encuadra en la so;atotonia B en gran
;edida$ #or consiguiente$ en el ;eso;orFis;o- En con!unto$ la #olación del eneati#o III es
ui=
ui=?? la de ;aBo
;aBorr ;eso
;eso;o
;orF
rFis
is;o
;o$$ des#
des#u
uss de la del
del enea
eneati
ti#o
#o VIII
VIII B la del
del car?
car?ct
cter
er
%./
contraFóico - No es sor#rendente ue una constitución atltica contriuBa al car?cter acti"o
B enrgico del ti#o III- )e #arece #roale ue la elle=a F<sica B la inteligencia general
#uedan contarse entre los Factores ue condu=can a la i;#l<cita elección de la "anidad co;o
For;a de su#er"i"encia #sicológicaAunue es Frecuente escuc:ar ue los indi"iduos del eneati#o III se sintieron i;#ulsados
durante su #er<odo de creci;iento a cu;#lir con las e#ectati"as e ideales de sus #adres$
ta;in es ;uB co;Hn encontrarse con ue su deseo de atraer la atención :acia su ecelencia
surgió$ de un ;odo u otro$ co;o reacción a una e#eriencia anterior de no :aer sido
suFiciente;ente "istos u o<dosM as<$ #arecer<a ue el deseo de ser rillantes Fue una reacción al
%.(
SegHn @ernerg$ en Psychiatry de Coo#er B otros$ >no eiste :asta a:ora e"idencia de #redis#osición gentica
#ara los trastornos de #ersonalidad$ dentro del es#ectro :istrico:istriónico>$ aunue >la #ersistente Falta de
diFerenciación de los trastornos de #ersonalidad :istrico e :istriónico en los estudios e;#<ricos ]---X :acen
escasas las contriuciones a la gentica de estas #ersonalidades actual;ente dis#oniles>- La oser"ación de
5reud de ue la :isteria i;#lica un conFlicto inFantil en el estadio F?licoed<#ico se corres#onde ;?s con nuestro
eneati#o III- Lo ;is;o #uede decirse de autores #sicoanal<ticos #osteriores ue resaltaron el #redo;inio del
co;#le!o de Edi#o$ de la ansiedad de castración B de la en"idia del #ene co;o caracter<sticas din?;icas de la
#ersonalidad :istrica%./
La "ariedad seual del ti#o VI-
;iedo de ser ignorados>Yo era el ;enor de cinco :er;anos- No :a<a lugar #ara ;<$ as< ue #ara lograr atención no
ten<a otro recurso ue el de rillar->
Un Factor ue :e notado Frecuente en las ;u!eres ue #asaron #or la situación de no ser
suFiciente;ente "istas o reconocidas es la #resencia de un #adre del ti#o VTa;in es Frecuente en las iograF<as de #ersonas del eneati#o III Ksore todo en el suti#o
de conser"ación el senti;iento de no :aer contado con nadie ue :aBa esti;ulado la
autono;<a del niGo- La eFiciencia$ en ese caso$ no surge sólo del deseo de atraer el a;or de
los #adres ;ediante un uen cu;#li;iento$ sino ta;in de la necesidad de cuidar de s<
;is;o>Ten<a ue #rocurar;e seguridad a ;< ;is;a B a ;is :er;anas- En casa$ las #eleas eran
continuas>- >Ten<a ue cuidar de ;< ;is;a- El ni"el de conFlicto en casa era tal$ ue ;i
actitud acaó siendo la de >au< todo est? ien>No es raro ue una #ersona del ti#o III #ro"enga de una Fa;ilia en la cual :a<a alguna
enFer;edad o algHn ti#o de caos$ una situación en la cual un gran #role;a Kco;o$ #or
e!e;#lo$ alco:olis;o del #adre interFiriera en la atención ue los #adres :ar<an deido
#restar al :i!o e indu!era
indu!era a ste a cuidar
cuidar de s< ;is;oA ;enudo :aB ta;in recuerdos de situaciones ue daan a entender al niGo ue no era
seguro decir la "erdad o ;ostrar sus senti;ientos B deseos>Un recuerdo de inFancia ue tengo B ue ;e acaa de "enir a la ;ente #ara conFir;ar B
aFir;ar la Falsedad es ste+ ten<a;os ;an=anos$ B sie;#re ue co;<a;os ;an=anas "erdes
nos entraa diarrea- )i ;adre nos :a<a #ro:iido co;er las ;an=anas "erdes- Salió #ara
colgar ro#a B encontró ;an=anas con seGales de ;ordiscos- Entonces$ nos #ro;etió a todos+
Si dec<s la "erdad$ no seris castigados- uin co;ió la ;an=ana "erdeZ 6ueno$ Bo :a<a
dado un ;ordisco$ al igual ue ;i :er;ana$ as< ue lo ad;it<- Yo ;e lle" una =urra B ;i
:er;ana un #eniue del a=ucarero- Yo estaa ;uB conFundida B #ens #ara ;<+ 6ien$ #ara
u decir la "erdadZ As< a#rendes a ser ;entirosaEl carac
caracter
ter<st
<stico
ico autoco
autocontr
ntrol
ol del ti#o
ti#o III #ue
#uede
de enten
entenders
dersee no sólo
sólo co;o
co;o un ;odo
;odo de
su#er"i"encia B de ;ani#ulación de la i;agen+ con Frecuencia$ :aB detr?s una :istoria de
se"era disci#lina- alando en no;re de un gru#o de tres ;u!eres del ;is;o car?cter$ una
de ellas di!o+
>Todas nosotras #odr<a;os identiFicarnos con la correa- Si no era #ara nosotras$ era #ara
alguien ;?s- Recuerdo ue #ara ;< era sie;#re algo :orroroso$ claro$ B :ac<as cualuier cosa
#ara e"itarlo+ co;#ortarte ien B todo eso$ B$ a "eces$ ni siuiera sa<as #ara u$ #ero all<
estaa otra "e= la se"eridad- Las cosas :a<a ue :acerlas de una ;anera deter;inada- No era
#erFeccionis;o$ #ero
#ero ;?s "al<a ue Fuera as<- Creo ue
ue ten<a un toue a"ergon=ante$
a"ergon=ante$ era co;o
co;o
sentirse a"ergon=ada si no lo :ac<as de la ;anera en ue :a<a ue :acerlo>No es raro entre los indi"iduos del eneati#o III tener un #adre o ;adre de ti#o III$ en cuBo
caso #ode;os #ensar ue la #reocu#ación #or la a#ariencia surgió #or identiFicación>)i ;adre :i=o de ;< una ;uGeuita+ ten<a ue to;ar lecciones de allet$ "estir ien$ no
le"antar la "o=$ no re<r$ no sentir--- Ella ;urió cuando Bo ten<a nue"e aGos B ;i #adre
continuó la tarea>En ocasiones$ la seducción resultaa un incenti"o ;?s #ara la i;itación+
>)i #adre era un :o;re ;uB sole;ne- Estaa retirado$ #ero sie;#re lle"aa ca;isa lanca$
anillos de oro B un tra!e a=ul de lana- Era ;uB$ ;uB correcto- Y ;e tras#asó a ;< esto de re
#resentar #a#eles#a#eles- bl re#resentaa
re#resentaa #a#eles>>)is #adres sie;#re necesitaan uedar ien ante los "ecinos$ necesitaan uedar ien
sie;#re- Es decir$ ten<a;os ue uedar ien co;o treses, B co;o ten<a;os un #adre tres,
aue
auell #adr
#adree tres nos trans;itió la idea de ue sie;#re ten<an ue uedar ien$ B$ co;o
nosotros ra;os #roducto suBo$ ten<a;os ue uedar ien>-
El eneati#o ;?s co;Hn entre las ;adres de los indi"iduos del ti#o III es la del ti#o IVM en
estos casos$ #ode;os :alar de una desidentiFicación
desidentiFicación reelde$ un deseo de no ser una #ersona
ue!osa B #role;?tica$ sino alguien ue actHa inde#endiente;ente B causando a los de;?s el
;enor estoro #osile- Esto #uede coincidir con una situación en la ue el niGo siente ue no
#uede #er;itirse tener
tener #role;as$ #ues
#ues se le :a colocado
colocado en el #a#el
#a#el de cuidar de la ;adre,uede decirse ue$ a lo largo del #roceso de desarrollo del car?cter
car?cter del ti#o III$ la Hsueda de
a;or :a lle"ado a una ;oti"ación de cu;#lir ien B ue$ Final;ente$ al deseo de agradar B ser
reconocido$ "ol"indose autóno;o$ oscurece el deseo original de a;or- Se #roduce ta;in
una notale seuali=ación del deseo a;oroso$ de ;odo ue ser a;ado se eui#ara a ser
atracti"o B tener ito-
6. PSICODINÁICA E-ISTENCIAL
Si en el car?cter esui=oide la cuestión eistencial es ;uB e"idente #ara el su!eto$ ue es
#roFunda;ente consciente
consciente de la e#eriencia de "ac<o interior$ en el car?cter
car?cter del eneati#o III la
cuestión eistencial de un "ac<o interior es ;?s "isile #ara los otros$ ue t<#ica;ente "en a
las #ersonas "anidosas co;o su#erFiciales$ "ac<as o de #l?stico- Esta tendencia de la
#ersona "anidosa a ignorar el e;#oreci;iento de su ;undo e#eriencial la acerca al
eneati#o I7$ en el ue$ co;o "ere;os$ el oscureci;iento óntico #or su #ro#ia #osición
central es el ;?s ignorante de s< ;is;o- Su si;ilitud a este res#ecto se corres#onde con la
relación eistente entre ellos en el eneagra;a$ segHn la cual la identiFicación "anidosa con la
a#ariencia es la ra<= #sicodin?;ica del #atológico ol"ido de s< ;is;oEl :ec:o de ue el ti#o III no se a#are=ca en el DS)III B ue el ti#o I7 sólo #arcial;ente a
uno de los s<ndro;es ue descritos en l :ace #ensar ue las #atolog<as reconocidas constitu
Ben una ca#a de #sico#atolog<a ;?s eterna o ;?s "isile ue la de estos dos ti#os- Los
eneati#os III B I7 #ueden lle"ar "idas ;uB corrientes B$ ui=?s$ incluso tener ito$ sin
#resentar deFectos
deFectos inter#ersonales reconociles$
reconociles$ alergando
alergando sólo una #sico#atolog<a
#sico#atolog<a es#iritual+
la #rdida de la interioridad B de la "erdadera e#eriencia es#iritualCuando to;a conciencia de ue algo Falta dentro$ es #roale ue la #ersona del eneati#o
III "eralice esta #erce#ción del "ac<o co;o no saiendo uin es$ es decir$ co;o un
#role;a de identidad- El a;#lio reconoci;iento de la cuestión de la identidad$ !unto con su
sentido de uni"ersalidad$ reFle!an$ en ;i o#inión$ el #redo;inio del eneati#o III en la cultura
a;ericanaLo ue general;ente signiFica #ara el indi"iduo del eneati#o III el no s uin soB es todo
lo ue s es el #a#el ue re#resento- aB algo ;?sZ El indi"iduo :a llegado a darse cuenta
de ue su "ida es una serie de re#resentaciones B ue su identidad :a de#endido :asta a:ora
de la identiFicación con el status #roFesional B otros roles- Ade;?s de darse cuenta de ue
ste no soB Bo o de estos #a#eles no llegan a :acer;e nadie$ :aB una sensación de no
contactar con una #ersonalidad #otencial o escondida- Junto con la intuición de un Bo o
indi"idualidad ignorados$ ta;in eiste nor;al;ente una sensación de no conocer los
autnticos senti;entos B deseos #ro#ios$ una sensación de la ue e;#ie=an a darse cuenta en
la ;edida en ue e;#ie=an a reconocer senti;ientos Faricados B a tener ue ad;itir ue sus
elecciones no #ro"ienen de su interior$ sino ue se asan en ;odelos eteriores)ientras ue en los indi"iduos ;?s social;ente orientados eiste una cualidad de ;ari#osa
en su i;#ulso de Hsueda de status B es o"io ue su autoalienación se :a originado a #artir
de una #reocu#a
#reocu#ación
ción ecesi"a
ecesi"a #or la i;agen ue "enden ante la ;irada
;irada #Hlica$ en los ;?s
seual;ente orientados tiene lugar un #roceso eui"alente relacionado con la Hsueda del
it
itoo seua
seual$
l$ tras el culti"
culti"oo de lo ue lla;a;o
lla;a;oss se1(appeal Katracti"o seual- Ta;in
au<$ la #asión #or co;#lacer B atraer #olari=a la atención de la #ersona :acia la su#erFicie de
su ser$ a costa
costa de desenFocar
desenFocar la #roFundida
#roFundidadd de la e#erienc
e#eriencia
ia erótica B e;ocional
e;ocional$$ lo ue a
;enudo se co;#lica en la ;u!er con una tendencia a la Frigide=F rigide=ue algo se;e!ante #uede sucederle a los :o;res es lo ue reFle!a el intuiti"o relato ue
:ace JodorosB en un re"e art<culo de re"ista$ relati"o a un >su#er;an> seual con cientos
de ;anos B ;iles de dedos$ en cada uno de los cuales :aB un órgano seual o una lengua ue
#uede alcan=ar las ;?i;as cotas de reali=ación seual$ #ero cuBa concentración en la
eFecti"idad le de!a tr?gica;ente sin nada de atención #ara el disFrute- %.2
Dada la i;#ortancia de la cuestión eistencial en el eneati#o III Kue es co;#rensile a la
"ista de su #osición en el eneagra;a es Htil ir ;?s all? de la inter#retación de la #asión #or el
a#lauso co;o un sustituto del a;or o co;o una e#resión indirecta del deseo de a;or- ,or
cierto ue eso sea B #or i;#ortante ue sea reconocerlo$ creo ue dee;os considerar ue la
luc:
luc:aa crón
crónic
icaa del
del enea
eneati
ti#o
#o III #or
#or ote
otene
nerr su;
su;ini
inist
stro
ross narc
narcis
isis
ista
tas
s se asa
asa en el
e;#roreci;iento creado #or s< ;is;o$ ue surge #recisa;ente de la des"iación de la energ<a
#s<uica :acia
:acia el triunFo B :acia el "i"ir
"i"ir a tra"s de los o!os
o!os de los de;?sde;?sEl reconoci;iento del ;odo en ue la Frentica agitación del egogo origina la #rdida del
ser la cual$ a su "e=$ ali;enta la Hsueda del ser en el ca;#o de las a#ariencias ;erece$ a
;i !uicio$ una es#ecial consideración$ #orue$ si es cierto ue la "erdad #uede :acernos lires$
un "erdadero darse cuenta de este c<rculo "icioso #uede lierar la energ<a B la atención del
indi"iduo #ara centrarse en su interioridad$ co;Hn;ente e"itada B #otencial;ente dolorosaEn su Frentica agitación en Hsueda del ito$ el status o el a#lauso$ B en la corres#ondiente
inca#ac
inca#acidad
idad #ara detenerse
detenerse a ;irar
;irar :acia
:acia el interior$
interior$ la #ersona
#ersona del eneati#o
eneati#o III #arece
#arece estar
re#itindose a s< ;is;o el ;andato t<#ica;ente a;ericano de no te uedes a:< #arado sin
;?s$ ha# algo- ,or tanto$ necesita ue se le diga no :agas algo sin ;?s$ párate a:<Ta;
Ta;i
inn es i;#o
i;#orta
rtant
ntee #ara
#ara los
los #sic
#sicot
oter
era#
a#eu
euta
tass ue
ue entie
entiend
ndan
an ue
ue esta
estass #ers
#erson
onas
as
>en;as
>en
;asca
carad
radas>
as>$$ ue nor;a
nor;al;e
l;ente
nte tiene
tienenn diFicu
diFiculta
ltades
des #ara
#ara estar
estar solas
solas B #ara
#ara con
conseg
seguir
uir
sustraerse al logro :i#eracti"o$ #ueden eneFiciarse es#ecial;ente de la tarea de #onerse
Frente a s< ;is;as B so#ortar la #rdida de rostro ue i;#lica el :ec:o de no conte;#larse
en el es#e!o socialDado ue #ara ellos es tan etraGa la interioridad algo a#arente;ente ineistente en un
;undo donde sólo eisten la For;a B la cantidad la ;editación$ #articular;ente la ue incide
en el no :acer$ #uede #arecerles ;uB #oco interesante B sin sentido- Sin e;argo$ ;ediante la
oser"ación rigurosa de esta Falta de sentido del si;#le;ente sentarse$ con la suFiciente
con"icción intelectual o conFian=a #ersonal #ara co;#ro;eterse en la tarea$ es #osile ue la
atención continuada sore el aurri;iento o la Falta de sentido #ueda conducir a alguna
#erce#ción de la tragedia ue su#one la inca#acidad
inca#acidad de ali;entarse de un sentido "i"o de la
eistencia-
%.2
La "ida seual del :o;re el?stico- En )etal$ nH;-2. KEs#aGa-
CAPÍTULO OC+O ENEATIPO VI
CO6ARD4A$ CARÁCTER ,ARANOIDE Y ACUSACI*N
1. N;CLEO TE3RICO: NOENCLATURA Y LUGAR EN EL ENEAGRAA
Las #alaras de Ic:a=o #ara la #asión B la Fi!ación del eneati#o VI eran$ co;o ;encion en la
introducción$ ti;ide= B coard<a$ res#ecti"a;enteres#ecti"a;enteLa ti;ide= #uede ser entendida co;o duitación ansiosa o in:iición de la acción en
#resencia del ;iedo$
;iedo$ #ero$ en ese caso$ su signiFicado
signiFicado no diFiere del de ;iedo$ ue es el ue
utili=o #ara designar la #asión do;inante de este car?cterSin e;argo$ si usarnos ;iedo o coard<a #ara
designar la #asión do;inante del eneati#o VI$
es #reciso destacar$ co;o en el caso de la ira B
otras
otras e;oci
e;ocion
ones$
es$ ue este
este i;#orta
i;#ortante
nte estad
estadoo
e;ocional no necesaria;ente se ;aniFiesta en
la conducta-
E-J- 3old$ ombre con bigote
Caroncillo$ %9 Q4L  %1>$ %&8.
,uede ;aniFestarse$ de ;odo alternati"o$ en la soreco;#ensación de una actitud consciente
de esFuer=o :eroico- La negación contraFóica del ;iedo no es diFerente$ en esencia$ del
oculta;iento de la ira ;ediante una gentile=a B control ecesi"os$ del oculta;iento del
ego<s;o ;ediante una generosidad ecesi"a o de otras For;as de co;#ensación ue se
;aniFiestan en toda la "ariedad de caracteres$ #articular;ente en algunos de los sueneati#osEn ;uc:os indi"iduos del eneati#o VI$ ;?s caracter<stica ue el ;iedo B la coard<a es la
#resencia de la ansiedad$ ese deri"ado del ;iedo ue #uede caracteri=arse co;o ;iedo sin la
#erce#ción de #eligro eterno o internointernoAunue el ;iedo no se encuentra entre los #ecados ;ortales$ la transcendencia del ;iedo
#uede ser una #iedra angular del "erdadero ideal cristiano$ en la ;edida en ue i;#lica una
0mitatio 6hristi :asta un #unto ue es necesaria;ente :eroico- Sin e;argo$ es interesante
oser"ar ue el ideal cristiano ca;ió desde el de los #ri;eros ;?rtires a otro i;#regnado de
actitudes ue Niets=c:e criticó con el e#<teto de ;oralidad escla"a Kaunue Hlti;a;ente$ al
;enos en Suda;rica$ la Iglesia se :a con"ertido de nue"o en :eroica$ :asta llegar al
;artirioA diFerencia de la noción griega de "irtud areteB ue$ co;o seGaló Niets=c:e$ destacaa el
cora!e$ el ideal de la sociedad cristiana a#oBa una ecesi"a oediencia a la autoridad B un
deseuilirio a Fa"or del control a#ol<neo Frente a la e#ansi"idad
e#ansi"idad dionis<acaDel ;is;o ;odo ue so;os testigos de una degradación de la conciencia cristiana en el
traB
traBec
ecto
to es#e
es#ec<
c<Fi
Fico
co ue
ue "a del
del cora!
cora!ee a la coa
coard
rd<a
<a$$ #ode
#ode;o
;oss :al
:alar
ar ta;
ta;i
inn de una
una
degradación de su co;#rensión
co;#rensión de la Fe- Si la Fe es$ en el ,rotoan?lisis$ el #sicocatali=ador ue
suBace co;o #uerta de lieración #otencial de la atadura de la inseguridad$ esto es algo
co;#leta;ente distinto de lo ue la #alara :a "enido a signiFicar en el discurso religioso co
rriente+ una Fir;e adscri#ción a un con!unto de creenciasCo;o For;ular en el an?lisis #sicodin?;ico$ creo ue el eui"alente cogniti"o del ;iedo
#uede encontrarse en una actitud de autoin"alidación$
autoin"alidación$ autoo#osición B autoincul#ación un
con"ertirse en ene;igo de s< ;is;o ue #arece i;#licar ue es ;e!or o#onerse a uno ;is;o
K#onindose del lado de una antici#ada o#osición eterior ue encontrarse con un ene;igo
eterno- La deFinición del DS) III del car?cter #aranoide es ;enos a;#lia ue la del eneati#o
VI$ ue co;#orta tres "ariedades diFerentes de #ensa;iento #aranoide$ segHn la ;anera de
arregl?rselas con la ansiedadOtra "ariedad es el car?cter Fóico del #sicoan?lisis$ reconocile en la #ersonalidad e"asi"a
B ta;in en el trastorno de #ersonalidad >de#endiente> del DS) IIIM #or Hlti;o$ eiste
ta;in otro estilo #redo;inante;ente r<gido$ en general diagnosticado co;o desorden ;ito
de la #ersonalidad$ entre el #aranoide B el oseso-
2. ANTECEDENTES SO/RE EL CARÁCTER EN LA LITERATURA CIENTÍFICA
En la clasiFicación de #ersonalidades de @urt Sc:neider$ la ue corres#onde a nuestro
eneati#o VI es la del Fan?tico$ aunue no llega a descriir toda la "ariedad del car?cter,ode;os decir ue el car?cter #aranoide o desconFiado es una For;a sutil de lo ue$ en el
etre;o de la #atolog<a ;ental$ conoc<a Ba @rae#elin co;o esui=oFrenia #aranoide- Consi
derando el car?cter #re#atológico de los esui=oFrnicos #aranoides$ @rae#elin ;enciona %.1$
ade;?s
ade;?s del senti;iento
senti;iento de ser o!eto de :ostilida
:ostilidad$
d$ etc$ la oser"ac
oser"ación
ión de ue i;#lica
i;#lica >una
co;inación de incertidu;re B de una ecesi"a "aloración del Bo$ lo cual Fuer=a al #aciente
a una o#osición :ostil a las inFluencias de la luc:a #or la "ida B a #rocurar a#artarse de stas
;ediante una ealtación interna>La conce#ción del car?cter #aranoide a;#lia;ente co;#artida :oB d<a uedó enriuecida con
los estudios B oser"aciones de 5reud sore la esui=oFrenia #aranoide- Lo ue 5reud di!o
sore sta Hlti;a$ sore todo en reFerencia al Fa;oso caso Sc:reer$ se :a etendido al
s<ndro;e #atológico corres#ondiente- Si ien no son ;uc:os los ue actual;ente continHan
%.1
@rae#elin$ citado #or Sc:neider$ ora cit-
sosteniendo la inter#retación seual de la #aranoia co;o deFensa Frente a una rendición
:o;oseual a uno de los #adres$ de :ec:o la inter#retación de 5reud$ en un sentido ;?s
a;#lio$ :a uedado conFir;ada en la e#eriencia general+ el odio #aranoide es una deFensa
contra el a;or- O#ino ue este enFoue es correcto$ si no entende;os dic:a deFensa Frente al
>a;or> co;o algo #ri;ario dirigido contra el a;or instinti"o o erótico$ sino co;o una
deFensa Frente a la tentación de un >a;or #or rendición> de ti#o seductor$ ue es lo ue el
;iedo ins#ira en el niGo en creci;iento)ientras ue el indi"iduo >dil> Keterna;ente coarde oFrece oediencia a;orosa a la
autoridad
autoridad #arental
#arental B el suti#o >co;#ulsi"o
>co;#ulsi"o>> o regido #or el deer cu;#le con un #rinci#io
#rinci#io
astracto ;ediante una oediencia legalista o ideológica$ el suti#o de car?cter desconFiado
>Fuerte> B Fan?tico Kgeneral;ente lla;ado #aranoide se deFiende a s< ;is;o de la tentación
de rendirse con tanta "e:e;encia co;o sea su ni"el contraFóico- Se #rotege a s< ;is;o de la
duda$ la a;igWedad B la indecisión con la certe=a asoluta de un >"erdadero creBente>Aunue la reacción de luc:aPFuga est? a;#lia;ente reconocida en el lengua!e de la #sicolog<a
e#eri;ental$ la #olaridad entre las "ariedades >Fuerte> B >dil> del car?cter desconFiado
corres#onden ;?s ien a la dicoto;<a luc:aPrendición$ ta;in #resente en la "ida ani;al$ en
ue$ segHn sae;os del co;#orta;iento de los #erros B los loos$ stos oFrecen su cuello al
agresor co;o e#resión de suordinaciónsuordinaciónAunue
Aun
ue no ;enci
;enciona
ona el car?c
car?cter
ter #arano
#aranoide
ide$$ encon
encontra;
tra;os
os descri
descrita
ta en la ora
ora de @u
@urt
rt
%.'
Sc:neider una dis#osición si;ilar de la #ersonalidad$ a!o la deno;inación de >Fan?ticos>Sore stos$ oser"a ue >su aFecti"idad es li;itada B #ueden #arecer >Fr<os> a los de;?s- No
tienen un autntico sentido del :u;or B suelen ser serios- ,ueden enorgullecerse de ser
sie;#re o!eti"os$ racionales B nada e;ocionales>e;ocionales>Sc:neider oser"a ta;in ue es t<#ico de todos los agitadores Fan?ticos el atriuir a sus
#reocu#aciones
#reocu#aciones >una es#ecie de i;#ortancia #Hlica> B ue >eiste una tendencia a ue las
ideas Fan?ticas Figuren en #roBectos B #rogra;as- Si la idea sore"alorada se reFiere a una
diFerencia #ersonal o a una discusión ci"ili=ada$ se concentrar?n todos los esFuer=os en
derriar al ad"ersario #or co;#leto>Actual;ente$ el DS) III reconoce un as#ecto de la #sicolog<a del eneati#o VI a!o el
diagnóstico de #ersonalidad #aranoide$ si ien #uede decirse ue este s<ndro;e del DS) III
re#resenta la For;a #atológica de sólo una de las #osiles "ariantes del car?cter ;iedosoEn el DS) III$ el Transtorno de ,ersonalidad ,aranoide se caracteri=a #or el rasgo #rinci#al
de >una desconFian=a ecesi"a e in!ustiFicada$ as< co;o una sus#icacia res#ecto de la genteaB ta;in :i#ersensiilidad B una restricción de la aFecti"idad no deida a otra enFer;edad
;ental$ co;o esui=oFrenia o transtorno #aranoide>)illón %.. aFir;a+
>Los indi"iduos con este transtorno son general;ente :i#er"igilantes B to;an #recauciones
contra cualuier a;ena=a ue #ercian- Tienden a e"itar la cul#a$ incluso cuando est? !usti
Ficada- Con Frecuencia$ son considerados #or los otros co;o #re ca"idos$ reser"ados$ tortuosos
B ;auinadores- Suelen cuestionar la lealtad de los de;?s$ creBendo sie;#re ue les engaGan,or eso$ #ueden ser #atológica;ente celosos-]---X Est?n al acec:o de los ;oti"os ocultos B los
signiFicados es#eciales- A ;enudo tienen ideas transitorias de alusión+ #or e!e;#lo$ ue los
otros est?n Fi!?ndose es#ecial;ente en l o ue est?n diciendo i;#ro#erios sore l-]---X
Suelen tener diFicultad en rela!arse$ su as#ecto es nor;al;ente tenso B ;uestran tendencia a
contraatacar cuando #ercien alguna a;ena=a->
S:a#
S:a#iro
iro$$ al escr
escri
iir
ir sor
soree el car?
car?ct
cter
er #ara
#arano
noid
idee en su lir
liroo Los
Los estil
estilos
os neur
neurót
ótic
icos
os %.8,
conte;#la en el car?cter desconFiado un aanico ;?s a;#lio- Al #rinci#io del ca#<tulo$
%.'
Ora cit)illón$ T:eodore$ ora cit%.8
S:a#iro$ Da"id$ Los estilos neuróticos Ed- ,siue$ 6uenos Aires%..
oser"a ue >a#arte del as#ecto de se"eridad del car?cter$ eisten$ :alando descri#ti"a B
astante general;ente$ dos %.& ti#os de #ersonas ue se sitHan dentro de esta categor<a+ los
indi"iduos Furti"os$ constreGidos B a#re:ensi"a;ente desconFiados$ B los r<gidos arrogantes B
;egalo;an<acos$
;egalo;an<acos$ ;?s agresi"a;ente desconFiados>desconFiados>Corres#onden stos a los s<ndro;es del >transtorno de #ersonalidad #aranoide> elicoso B Fr<o
del DS) III B del uscador de calor e"itador B de#endiente$ en los cuales la desconFian=a o
duita
du
itació
ciónn se "ue
"uel"e
l"enn sore
sore todo
todo :acia
:acia adentr
adentroo B to;an
to;an la For;a
For;a de insegu
insegurid
ridadad- La
#ersonalidad e"itadora se distingue de la esui=oide en ue el distancia;iento acti"o del
inseguro ue no se atre"e a acercarse a los de;?s contrasta con el distancia;iento #asi"o del
esui=oide$ ue es un "erdadero solitario B cuBa distancia no res#onde a ningHn conFlicto
consciente$ sino a su indiFerencia)ientras ue el esui=oide se caracteri=a sore todo #or sus dFicits$ co;o ecitailidad a!a$
Falta de ;oti"ación e insensiilidad$ en el caso de la #ersonalidad e"itadora se trata de un
estad
estadoo :i#era
:i#eracti
cti"ad
"ado$
o$ :i#er;
:i#er;oti
oti"ad
"adoo e :i#ers
:i#ersen
ensi
silele- Co;o
Co;o oser"
oser"aa )illón
)illón %89$ el rasgo
esencial de la #ersonalidad e"itadora es la >:i#ersensiilidad a un #osile rec:a=o$ a la
:u;illación o la cul#aM una resistencia a entalar relaciones$ a ;enos ue se d una co;#leta
garant<a de ace#tación sin cr<ticaM distancia;iento social$ a #esar del deseo de aFecto B
ace#taciónM B a!a autoesti;a>- A diFerencia de la #ersona esui=oide$
esui=oide$ ue tiene diFicultad con
el aFecto :acia los de;?s$ el ti#o e"itador o Fóico es sólo cauteloso$ #ero con un gran
#otencial #ara el aFecto- Igual;ente$ :aB una ;aBor e;ocionalidad$ tanto en la ca#acidad de
e#eri;entar dolor co;o #or su calor :u;ano+
>Sienten #roFunda;ente su soledad B aisla;iento$ #adecen dolor #or su senti;iento de
desuicación B tienen un Fuerte deseo de ser ace#tados$ aunue a ;enudo lo re#ri;en- A
#esar de su an:elo de relación B #artici#ación en la "ida social$ tienen ;iedo de de!ar su
ienestar en ;anos
;anos de otros>La deno;inación de car?cter >Fóico> :a sido utili=ada en el #sicoan?lisis- As<$ 5enic:el
escrie %8%+ >la designación de #ersona!es Fóicos ser<a la correcta #ara auellas #ersonas cuBo
co;#orta;iento reacti"o se li;ita a e"itar situaciones originaria;ente deseadas>deseadas>Ade;?s de estas dos "ariedades del estilo #aranoide Kue #ode;os caracteri=ar con los rasgos
de Fortale
Fortale=a
=a B deil
deilida
idad$
d$ res#e
res#ecti
cti"a
"a;en
;ente
te$$ ue
ueda
da aHn otro
otro Kcorre
Kcorres#o
s#ondi
ndient
entee a un tercer
tercer
suti#o$ de acuerdo con el instinto #redo;inante$ ue #ode;os lla;ar >car?cter #rusiano>$ en
reFerencia al estereoti#o de la rigide= ale;ana$ cu;#lidora B autoritaria- Encontra;os una
descri#ción del ;is;o en la ora de )illón ue aco;#aGa al DS) III B ue con Frecuencia
:e citado en este liro$ donde se lo descrie co;o >una #ersonalidad ;ita #aranoide
co;#ulsi"a>+ %8(
>A #esar de su creciente :ostilidad B de su rec:a=o a un ;odo de "ida conFor;ista$ res#etuoso
B su;iso$ ;antienen su rigide= ?sica B su #erFeccionis;o- A:ora soii aHn ;?s se"eros B
gra"es$ tensos$ controlados e inFleiles$ #re!uiciosos$ legalistas B ;oral;ente rectos- Estos
rasgos de su car?cter se Fi!an e internali=an aHn ;?s co;o siste;a Fi!o de :?itos- ,uede ue
:aBan considerado necesario renunciar a su de#endencia de los de;?s co;o Fuente #rinci#al
de co;#ensaciones$ #ero no est?n tan dis#uestos a aandonar los restos de un :?ito de
control ecesi"o e irre#roc:ailidad ;antenidos durante toda la "ida- As<$ continHan uscando
la claridad de las reglas B nor;ati"as$ no toleran la indeFinición e i;#onen orden B siste;a en
sus "idas- ,ri"ados a:ora de las directrices de auellos a uienes :an des#reciado$ estos
#aranoides se a#oBan cada "e= ;?s en s< ;is;os B se con"ierten en sus #ro#ios
escla"i=adores
escla"i=adores des#iadados$ en usca del orden B el #oder>%.&
El nFasis es ;<o5ue )illón uien acuGó el tr;ino >#ersonalidad e"itadora> en !isorders of Personality
Personality
%8%
5enic:el$ Otto+ Teoría psicoanalítica de la neurosis, Ed- ,aidós- 6arcelona$ %&82%8(
)illón$ T:eodore$ ora cit%89
Dada la si;ilitud de estos indi"iduos del eneati#o VI Ka los ue #odr<a ;uB ien lla;arse$ en
sentido lato$ >osesi"os> con la #ersonalidad osesi"a #ro#ia;ente dic:a Kes decir$ el ene
ati#o I$ )illón intenta co;#render la diFerencia entre ellos B sugiere ue sta radica en ue
los #aran
#aranoid
oidec
eco;
o;#ul
#ulsi"
si"os
os :an
:an renunc
renunciad
iadoo a sus as#ira
as#iracio
ciones
nes de de#
de#end
endenc
encia
ia B :an
:an
aandonado las es#eran=as de conseguir #rotección gracias a los Fa"ores de los de;?s- Co;o
uiera ue sea$ es incuestionale ue los #aranoides son ;?s intro"ertidos B se rigen ;?s #or
su interior- Con todo$ >continHan uscando la claridad de las reglas B las nor;ati"as$ no
toleran la incertidu;re e i;#onen el orden B el siste;a en sus "idas>De entre los ti#os #sicológicos de Jung$ el ue ;?s corres#onder<a a la #ersonalidad eneati#o
VI es su ti#o intelectual intro"ertido %8/$ el cual >est? inFluido decisi"a;ente #or las ideas B
cuBo !uicio a#arece Fr<o$ inFleile$ aritrario B desconsiderado$ #ues est? ;enos reFerido al
o!eto ue al su!eto>- Jung oser"a un rasgo de desconFian=a B elicosidad encuiertas$ al
seGalar+
>Es #osile ue en este ti#o estn #resentes la cortes<a$ la a;ailidad B la aFailidad$ #ero es
#erce#tile en l$ de ;odo constante$ cierta ansiedad ue delata ue detr?s de esas cosas :aB
una intención$ a saer$ la intención de desar;ar al ad"ersario- Este dee ser cal;ado o
reducido al silencio$ #ues #odr<a llegar a con"ertirse en un trastorno>Jung oser"a ta;in el as#ecto Fan?tico de este eneati#o+
>En la #erse
#ersecuc
cución
ión de sus ideas$
ideas$ es casi
casi sie;#
sie;#re
re testar
testarudo$
udo$ ostin
ostinado
ado e i;#os
i;#osil
ilee de
%82
inFluenciar>En el terreno de los #erFiles de tests$ encuentro ue la "ariante contraFóica del eneati#o VI
ueda re#resentada en el ENTJ- %81
En @eirseB B 6ates %8' es el inters #or la autoridad lo ue #redo;ina en la descri#ción de esta
#ersonalidad+
>Si :aB una #alara ue ca#te el estilo del ENTJ$ sa ser<a co;andante- La Fuer=a ;otri= B la
necesidad del ENTJ es la de liderar>-]---X >donde estn$ los ENTJ se sienten Fuerte;ente i;
#elidos a dar estructura$
estructura$ a organi=ar
organi=ar a la gente :acia
:acia ;etas distantes>>Su #ensa;iento e;#<rico$ o!eti"o B etro"ertido #uede llegar a un alto ni"el de desarrolloM
en tal caso$
caso$ utili=
utili=an
an con
con soltur
solturaa la clasiF
clasiFica
icació
ción$
n$ la gener
generali
ali=ac
=ación
ión$$ la sintet
sinteti=a
i=ació
ción$
n$ la
a#ortación de e"idencias B la de;ostración>En la :o;eo#at<a$ no :allo una sola descri#ción de #ersonalidad ue se adecHe al eneati#o VI$
sino dos- Aunue encuentro ue el retrato ue Coulter :ace de la #ersonalidad ;ycopodium en
la :o;eo#at<a es la ;e!or a#roi;ación al ;odelo del car?cter del eneati#o VII$ no #uedo #or
;enos de tener en cuenta el #unto de "ista un?ni;e de los :o;eó#atas ue cono=co en
)!ico B en Es#aGa$ as< co;o la o#inión del Dr- lain )arrs$ en la cr<tica Fa"orale e incluso
entusiasta ue :i=o de ;i liro en un olet<n :o;eo#?tico de los Estados Unidos %8.- Dado ue
ellos coinciden en ue el ;ycopodium es una ;edicina #ara el eneati#o VI$ :e re"isado de
nue"o el ca#<tulo de Coulter #ara "er si no #udiera ser ue en su descri#ción :uiera una
Buta#osición de oser"aciones de los ti#os VI B VII$ B encuentro ue$ ;?s ien$ la ;aBor
#arte de su descri#ción :ace reFerencia a un >ti#o di"ergente> ue >:onra la #r?ctica
:o;eo#
:o;eo#?ti
?tica
ca conte
conte;#
;#or?
or?nea
nea>>- )e #arece
#arece claro$
claro$ sin e;ar
e;argo$
go$ ue los :o;eó
:o;eó#at
#atas
as ue
conocen el eneagra;a #iensan en el ti#o cl?sico+
>La i;agen cl?sica del ;ycopodium descrita en la literatura :o;eo#?tica es la siguiente+ el
#aciente es delgado$ ;uscular;ente dil B Falto de calor "italM es #re;atura;ente canoso o
%8/
Considero ue el :ec:o de ue Jung incluBera a @ant B Niet=sc:e dentro de este ti#o conFir;a ue es el
eneati#o VI el ue Jung ten<a en ;ente al descriir su ti#o intelectual intro"ertido%82
Jung$ C-3-$ ora cit%81
ENTJ+ siglas inglesas ue se reFieren al indi"iduo etro"ertido con #redo;inio de la intuición sore la
#erce#ción sensorial$ el #ensa;iento
#ensa;iento sore la e;oción B el !uicio sore el
el inters en #erciirse a s< ;is;o%8'
ora cit%8.
Ora cit-
cal"oM ;arcan su Frente surcos #roFundos Kde tanto #ensar B #reocu#arseM la :undida #iel de
su cara es cetrina B de color terroso$ con arrugas #re;aturasM la e#resión #reocu#ada le :ace
#arecer ;?s "ie!o de lo ue esM el niGo #arecer? un "ie!ito ;arc:ito B el !o"en se distinguir?
#or su #alide=- ,uede ser ue se desarrolle la ;ente a e#ensas del cuer#o- ,ero ta;in
encontra;os lo contrario+ degeneración ;ental$ senilidad #re;atura$ #oder cereral dil$
Faltos de ;e;oria- ,or Hlti;o$ se :a descrito al indi"iduo co;o ;elancólico$ taciturno$
deses#erado$ #ro"ocati"o$ desconFiado$ inclinado a to;?rselo todo a ;al$ ecesi"a;ente
irritale$ ;is?ntro#o$ coarde$ etc- Todas estas caracter<sticas se encuentran en este ti#o B :aB
ue reconocerlas cuando se #resentan>Otra #ersonalidad descrita #or la :o;eo#at<a ue corres#onde al eneati#o VI es la asociada al
Psorinum, relac
relacion
ionada
ada con un senti;
senti;ien
iento
to de deFic
deFicien
iencia
cia$$ Falta
Falta o carenc
carenciaia- Una de las
deFiciencias co;Hn;ente oser"adas es la de calor "ital$ ;aniFestada en los s<nto;as de
Frialdad$ a"ersión al aire lire e :i#ersensiilidad a las corrientes de aire- e oser"ado ue
esto es ;uB cierto en el caso de los indi"iduos ;?s t<;idos del eneati#o VI$ ue no sólo
uscan calor e;ocional$ sino ue #arecen traducir su senti;iento #sicológico de soledad en
an:elo de calor B tendencia a #roteger su cuer#o con ro#a calurosa- La tendencia a la alergia
de los indi"iduos Psorinum ta;in #arece corres#onderse con ;is oser"aciones sore los
indi"iduos del eneati#o VI ;?s t<;idos B orientados a la conser"ación- Estas #ersonas son las
;?s #ro#ensas al re;ordi;iento$ ue se considera una tendencia del Psorinum @ent :ala de
>ansiedad de la conciencia> B Coulter indica una asociación tradicional entre el Psorinum B la
noción de #ecado original- Co;enta ta;in s<nto;as de te;or$ inseguridad$ des?ni;o B un
senti;iento de aandono- Oser"a ta;in ue >la coacción$ co;inada con una deilidad
in:e
in:ere
rent
ntee B la susc
susce#
e#ti
tii
ili
lida
dadd a nu;e
nu;ero
roso
soss Fact
Factor
ores
es a;i
a;ien
enta
tale
les$
s$ #ued
#uedee #rod
#roduc
ucir
ir
irritailidad> Kuno de los s<nto;as indicados #or @ent- Cuando ello se e#resa con un
ataue de raia$ es #roale ue ste condu=ca$ a su "e=$ al re;ordi;iento- )?s caracter<stica
del eneati#o VI auto#rotector es la oser"ación de @ent de ue eisten otros #acientes ue
>tal "e= no se ue!en$ sino ue$ ;?s ien$ ;uestran una innecesaria #usilani;idad B Falta de
conFi
conFian=
an=aa en s< ;is;os
;is;os$$ asust?
asust?ndo
ndose
se :asta
:asta de su #ro#ia
#ro#ia so;ra
so;ra-- Esta
Esta actitu
actitudd #roduc
#roducee
>irresolución>>Coult
oulteer dice
ice del indi
indi""idu
iduo Psorinum ue
ue >sól
>sóloo #ued
#uedee actu
actuar
ar tras
tras :ae
:aerr so#e
so#esa
sado
do
cuidadosa;ente cada #aso B cada consecuencia i;aginale$ saiendo con ;uc:a #recisión
dónde est? B u #iensa>- Cita a una inteligente estudiante licenciada cuBo ;iedo B ti;ide=
:a<a
:a<ann sido
sido tratad
tratados
os con Psorinum& >Ten<a ;iedo de actuar #orue #ensaa en todas las
#osiles ra;iFicaciones- ,ero Hlti;a;ente ;e :e dado cuenta de ue$ aunue no actHes$ :aB
consecuencias- [As< ue ta;in #od<a aFir;ar;e ;?s B disFrutarlo\> Lo ;?s caracter<stico
del eneati#o VI es la oser"ación de ue >se #reocu#a innecesaria;ente #or :ec:os ue tal
"e= no sucedan nunca B agota su li;itada energ<a antici#ando #unto #or #unto "icisitudes
i;#roales>-
*. ESTRUCTURA DEL RASGO
i#$: =$Ba"#<a  ansi#a#
De entre los rasgos descri#ti"os del eneati#o VI$ una caracter<stica central es la #eculiar
e;oción ue la #sicolog<a conte;#or?nea :a descrito co;o ansiedad- bsta #uede asi;ilarse a
un ;iedo congelado o una alar;a congelada ante un #eligro ue :a de!ado de a;ena=ar
Kaunue continHa siendo i;aginadoEa;inando los descri#tores del eneati#o VI$ encuentro$ a#arte de la ansiedad$ ;uc:os en los
ue el ;iedo es la caracter<stica #sicológica e#l<cita+ ;iedo al ca;io$ ;iedo a co;eter
errores$ ;iedo a lo desconocido$ ;iedo a soltarse$ ;iedo a la :ostilidad B al engaGo$ ;iedo a
no ser ca#a= de sorelle"ar las situaciones$ ;iedo a no sore"i"ir$ ;iedo a la soledad en un
;undo a;ena=ante$ ;iedo a la traición B ;iedo a a;ar- Los celos #aranoides se #odr<an
incluir en el ;is;o gru#o)uB en coneión con stos$ est?n los rasgos relacionados con la e#resión de ;iedo en la
conducta+ inseguridad$ duda$ indecisión B titueo Kuna consecuencia del te;or a co;eter erro
erro 
res$ #arali=ación$ in;o"ili=ación #or la duda$ #rdida de contacto con el i;#ulso$ e"itación
de las decis
decision
iones
es e inclin
inclinac
ación
ión a las co;#on
co;#onend
endas$
as$ eceso
eceso de cuida
cuidado
do B #reca
#recauci
ución$
ón$
#ro#ensión a la reco;#roación co;#ulsi"a$ nunca estar seguro$ Falta de conFian=a en s<
;is;o$ eceso de ensaBos B diFicultad con las situaciones no estructuradas Kes decir$ auellas
en las ue no :aB unas #autas de conducta estalecidasSi el ;iedo #arali=a o in:ie$ la in:iición de los i;#ulsos ali;enta la ansiedad$ co;o
#ensaa 5reudM
5reudM B #ode;os decir ue el ;iedo
;iedo es un ;iedo a los #ro#ios i;#ulsos$
i;#ulsos$ un ;iedo a
actuar es#ont?nea;ente- Este ;iedo a ser$ #ara usar la e#resión de Tillic:$ se co;#lica
t<#ica;ente #or un ;iedo al ;undo eterior B un ;iedo a las consecuencias Futuras de las
acciones #resentes de unoUna ;anera adicional en la ue el ;iedo$ ;ediante la in;o"ili=ación$ se reali;enta es a
tra"s del senti;iento de i;#otencia ue in"ade al indi"iduo ue te;e dar rienda suelta a sus
i;#ulsos agresi"os o seuales- El no ser ca#a= de conFiar en su #ro#io #oder$ el desconFiar de
las #ro#ias a#titudes B de la ca#acidad #ara aFrontar las situaciones con la consecuente
inseguridad B la necesidad de conFiar en otros #uede considerarse co;o no total;ente
irracional$ sino co;o el resultado de saerse$ en un sentido #sicológico$ castrado-
+i"intn=i$nai#a#
+i"intn=i$nai#a# s7"i!iant
)uB relacionada con la ansiedad$ aunue no idntica a ella$ est? la :i#er"igilancia i;#licada
en una actitud sus#ica= B ecesi"a;ente cauta- A diFerencia del eceso de "igilancia con Fiada
del eneati#o III$ ue se orienta a tener todo a!o control$ sta es una :i#er"igilancia ue est?
al acec:o de signiFicados ocultos$
ocultos$ de #istas B de lo etraGo- Ade;?s de constituir un estado
esta do de
ecitación crónica al ser"icio de inter#retar la realidad K#otencial;ente #eligrosa$ #ro#ende a
una ecesi"a delieración sore lo ue$ #ara otros$ ser<a una cuestión de elección es#ont?neae to;ado
to;ado #resta
#restada
da la e#
e#res
resión
ión de S:a#ir
S:a#iroo :i#er
:i#erint
intenc
encion
ionali
alida
dad
d #ara
#ara desig
designar
nar la
tendencia etraordinaria;ente tensa B r<gida de la conducta del car?cter sus#ica=$ as< co;o la
necesidad eagerada
eagerada de conFiar en elecciones racionales-
O"inta=ión tó"i=a
El ;iedo "uel"e al coarde inca#a= de estar seguro #ara actuar$ de ;odo ue nunca tiene la
suFiciente certe=a B si;#re uiere conocer ;e!or- No sólo necesita gu<a$ sino ue ta;in
KdesconFiando de la gu<a tanto co;o la necesita es t<#ico ue resuel"a este conFlicto a#elando
a la gu<a de algHn siste;a lógico o a la #ro#ia ra=ón- El eneati#o VI no es sólo un eneati#o
intelectual$ sino el ;?s lógico de los eneati#os$ de"oto de la ra=ón- A diFerencia del eneati#o
VII$ ue usa el intelecto co;o estrategia$ el eneati#o VI tiende a "enerar el intelecto con una
lealtad Fan?tica a la ra=ón B sólo a la ra=ón$
r a=ón$ co;o en el cientiFicis;oEn su necesidad de res#uestas #ara resol"er sus #role;as$ el eneati#o VI es$ ;?s ue
cualuier otro$ un cuestionador B$ #or lo tanto$ un FilósoFo en #otencia- No sólo usa el
intelecto #ara resol"er #role;as$ sino ue ta;in acude a l en usca de #role;as co;o
un ;odo de sentirse seguro- En su :i#er"igilancia$ su car?cter #aranoide est? al acec:o de
#role;asM es un detector de a"er<as en relación consigo ;is;o B tiene diFicultades #ara
ace#tarse sin #role;as)ientras
)ientras :aBa es#eran=
es#eran=aa de "erse con #role;as
#role;as la es#era
es #eran=a
n=a de ser ca#a= de resol"erl
resol"erlos
os
ta;in
ta;in eistir? la tra;#a
tra;#a de crearlos$
crearlos$ lo ue se ;aniFiesta$
;aniFiesta$ #or e!e;#lo$
e!e;#lo$ co;o una inca#a
inca#a
cidad
cidad de su#era
su#erarr el #a#
#a#el
el de #acien
#aciente
te en el #roces
#rocesoo tera#
tera#ut
utico
ico B una diFicult
diFicultad
ad #ara
#ara
si;#le;ente de!arse serLa ineFiciencia o #role;a generali=ado con res#ecto al :acer$ #ro#ia de los indi"iduos ;?s
t<;idos del eneati#o VI no es sólo consecuencia de la orientación ecesi"a :acia lo astracto
B lo teórico$ sino ue el uscar reFugio en la acti"idad intelectual es ta;in consecuencia de
la contención te;erosa$ del ser indirectos$ de la "aguedad B del andarse con rodeos B no ir al
grano-
A?ista# =$n!"a=ia#$"a
=$n!"a=ia#$"a
Otros gru#os de descri#tores a#untan a rasgos generales$ co;#rensiles co;o ;odos de
sorelle"ar la ansiedad- As<$ #ode;os entender la calide= de la ;aBor<a de los indi"iduos del
eneati#o VI co;o una deilidad+ una For;a de congraciarse- Aunue no este;os de acuerdo
con la inter#retación de 5reud de la a;istad co;o un "<nculo #aranoico Frente a un ene;igo
co;Hn$ dee;os conceder ue eiste la a;istad de este ti#o- La Hsueda co;#ulsi"a de
#rotección del aFectuoso
aFectuoso coarde cae dentro de esta categor<aJunto al descri#tor aFecto$ incluBo en este gru#o uscar B dar calor$ ser un uen
anFitr
anFitrión
ión B ser
ser :os#it
:os#itala
alario
rio B ge
gener
neroso
oso- Ta;i
Ta;inn se #ue
#uede
de inclui
incluirr au
au<< la #ieda
#iedadd
#atológica !unto a la Fidelidad eagerada a los indi"iduos B causas- Igual;ente$ se #ueden
agru#ar con los anteriores los rasgos de consideración$ a;ailidad$ oseuiosidad B la
necesidad de a#oBo B "alidación de los coardes ;?s inseguros- e notado ue los indi"iduos
del eneati#o VI en uienes do;inan estos rasgos son ta;in #ro#ensos a la triste=a$ la
;elancol<a B a una sensación de aandono$ co;o en el eneati#o IVRelacionada con la oseuiosidad congraciadora
congraciadora B la calide= del eneati#o VI est? la necesidad
de asociación con un co;#aGero ;?s Fuerte ue les d seguridad$ #ero ue t<#ica;ente Frustra
sus inclinaciones co;#etiti"as-
Ri!i#
)uB relacionada con la e#resión aFectuosa de la coard<a eiste una naturale=a ada#tati"aNo ostante$ :e agru#ado el rasgo de la oediencia co;o tal$ con un sentido del deer ;?s
general$ co;o una oediencia a la leB$ una de"oción #or cu;#lir con las res#onsailidades tal
B co;o son deFinidas #or la autoridad eterna$ una tendencia a seguir las reglas B a dar "alor a
docu;entos e instituciones- Se #odr<a decir ue los indi"iduos del eneati#o VI en los ue
#redo;inan estos rasgos tienen un car?cter #rusiano$ en reFerencia a este estereoti#o de
rigide= B organi=ación- El te;or a la autoridad B el ;iedo a co;eter errores :acen ue
necesiten directrices ien deFinidas sore lo ue es correcto e incorrecto$ #or lo ue son ;uB
intolerantes con la a;igWedad- Estas directrices nunca son las de o#inión #o#ular co;o en
el eneati#o III$ orientado :acia los otros sino las reglas de autoridades #asadas o #resentes$
co;o
co;o el con!unto de i;#l<citas
i;#l<citas reglas interiores
interiores de Don ui!ote$ ue sigue$ en su i;agina
ción$ al caallero andante- Junto a los anteriores$ :e agru#ado los rasgos de controlado$
correcto$ ien inFor;ado$ traa!ador duro$ #untual$ #reciso B res#onsale-
/i=$si#a#
Co;o una alternati"a #ara a;os ;odos de aFrontar la ansiedad tanto el tierno$ oediente B
congraciadora co;o el r<gido$ asado en #rinci#ios B goernado #or reglas$ encontra;os un
gru#o de rasgos ue #ueden entenderse co;o una inti;idación elicosa ;ediante la cual el
indi"iduo Kco;o descriió 5reud en relación con la luc:a ed<#ica co;#ite con la autoridad
#aterna B #osterior;ente$ en la "ida$ utili=a la #osición de autoridad #ara sentirse seguro B
#ara otener lo ue desea- En la ;edida en ue eista una usur#ación co;#etiti"a$ :ar?
cul#a$ te;or a las re#resalias B una #er#etuación de la inseguridad #aranoide- A esta categor<a
#ertenecen$
#ertenecen$ a#arte de la denuncia de la autoridad
autori dad B del deseo co;#etiti"o de ocu#ar su lugar$
el car?cter contestatario$ la cr<tica$ el esce#ticis;o
esce#ticis;o B el cinis;oJunto a stos$ :e agru#ado los descri#tores creen conocer el ca;ino correcto$ #resionan a
los de;?s #ara ue se ada#ten$ ri;o;antes$ FanFarrones$ Fuertes$ "alientes B
grandiosos- El rasgo de c:i"o e#iatorio #arece estar relacionado con la e#resión
Fuerte del eneati#o VI ;?s ue con el ti#o c?lido B dil- Esta;os en #resencia de la
;aniFestación contraFóica del eneati#o VI$ una estrategia co;#arale a la del #erro ue
ladra-
O"inta=ión a=ia a a7t$"i#a#  $s i#as
Lo ue tienen en co;Hn las ;anioras #rotectoras de agresi"idad$
agresi"idad$ de oediencia al deer B de
aFecto es su reFerencia a la autoridad- ,ode;os decir ue el ;iedo del eneati#o VI surgió
originaria;ente #or la autoridad #aterna B el te;or a ser castigado #or el #rogenitor ue
detentaa el #oder$ nor;al;ente el #adre- As< co;o su ;iedo le condu!o original;ente a la
dul=ura$ la oediencia o el desaF<o KB$ general;ente$ a la a;i"alencia :acia sus #adres$
a:ora continHa co;#ort?ndose B sintiendo lo ;is;o :acia auellos a uienes atriuBe la
autoridad o :acia los ue l Kconsciente o inconsciente;ente re#resenta una autoridad,odr<a
,odr<a ;enci
;enciona
onarse
rse au<
au< el ;odelo
;odelo de agre
agresió
siónn autorita
autoritaria
ria B su;is
su;isión
ión autor
autorita
itaria
ria
%88
e#uesto #or los autores de ;a personalidad autoritaria & el eneati#o VI ;aniFiesta agresión
:acia uienes est?n #or dea!o B su;isión :acia uienes est?n #or enci;a$ en la !eraru<a de
autoridad- No sólo "i"en en un ;undo !er?ruico+ odian B a;an a la "e=$ consciente;ente$ a
la autoridad Ksiendo$ a #esar de su ansiedad Frente a la a;igWedad$ el ;?s e#l<cita;ente
a;i"alente de todos los eneati#osAde;
Ad
e;?s
?s de los
los rasg
rasgos
os de su;i
su;isi
sión
ón$$ de de;a
de;and
ndaa de oedi
oedien
enci
ciaa B a;or
a;or$$ B de odio
odio B
a;i
a;i"a
"ale
lenc
ncia
ia :aci
:aciaa la auto
autori
rida
dad$
d$ el enea
eneati
ti#o
#o VI ;ues
;uestra
tra$$ ;?s
;?s ue
ue ning
ningHn
Hn otro
otro$$ una
una
ideali=ación de las Figuras de autoridad ue se ;aniFiesta ien en el culto al :roe indi"idual$
ien en una atracción general #or lo grande B lo Fuerte$ ien en una orientación :acia la
grande=a i;#ersonal$ ue :ace ue algunos sore;itiFiuen la "ida #ara #er;itirse la #asión
#or la suli;ación
suli;ación aruet<#icaEsta inclinación #or lo ue es ;aBor ue la "ida #arece no sólo ser"ir de ase a una
di"ini
di"ini=ac
=ación
iónPde
Pde;on
;oni=a
i=ació
ciónn de lo ordina
ordinario
rio Koser
Koser"ad
"adaa #or Jung
Jung en el ti#o
ti#o intele
intelectu
ctual
al
intro"ertido B a la suli;ación de los ideales ue se a#recia en los Fan?ticos$ sino ue es una
caracter<stica de las #ersonas del eneati#o VI en general$ ue$ en "ista de ello$ #ueden ser
descritas co;o idealistas-
A=7sa=ión # s< ?is?$s  # $s #?Js
La cul#a destaca tanto en el car?cter del eneati#o VI co;o en los eneati#os IV B V$ #ero en el
eneati#o VI el ;ecanis;o de #roducción de la cul#a "a aco;#aGado de un notale ;e
canis;o de ecul#ación a tra"s de la #roBección B la creación de ene;igos eteriores,ode;os decir ue no es sólo la ansiedad$ sino ta;in la cul#a$ lo ue se #retende ali"iar
;ediante el congraciarse$ ;ediante la oediencia a#aciguadora de los #osiles acusadores$
;ediante la su;isión a las autoridades #ersonales e intelectuales o ;ediante una FanFarroner<a
aserti"a tras la cual el indi"iduo esconde sus deilidades e i;#erFecciones- Al usur#ar la
autoridad #aterna B con"ertirse en autoridad$ igual ue al a#aciguar a la autoridad$ el
%88
T--Adorno B otros- ;a personalidad autoritaria Ed-,roBección- 6uenos Aires$ %&'1-
indi"iduo actHa no sólo #rotegindose$ sino ta;in en e"itación de la cul#a,ode;os decir ue la cul#a$ ue se ;aniFiesta en rasgos tales co;o la actitud deFensi"a$ la
auto!ustiFicación B la inseguridad$ i;#lica un acto de autoacusación$ #or el cual el indi"iduo
se "uel"e un #adre in"alidador de s< ;is;o- Es en ese acto de autoo#osición$ #or el ue el
indi"iduo se con"ierte en su #ro#io ene;igo$ donde Bo "eo la "erdadera Fi!ación del eneati#o
VI$ es decir$ el deFecto cogniti"o ue se desarrolló a consecuencia del ;iedo B ue acaó
con"irtindose en su ra<=La acusación no es sólo una caracter<stica del eneati#o VI en relación a s< ;is;o$ sino
ta;in en relación a los de;?s$ tal "e= #or Funciona;iento de la #roBección$ #ara e"itar el
tor;ento ue su#one una ecesi"a cul#a- El eneati#o VI no sólo se #ersigue a s< ;is;o B se
sien
siente
te #ers
#erseg
egui
uido
do$$ sino
sino ue
ue es un #ers
#erseg
eguid
uidor
or sus#
sus#ic
ica=
a= B cr<t
cr<tic
ico$
o$ B #ued
#uedee aFir
aFir;a
;arr su
grandiosidad #recisa;ente #or el derec:o ue sta le conFiere de #ronunciar un !uicio sore
los de;?s-
D7#a  a?Bian=ia
alar de in"alidación de s< ;is;o es :alar de duda de s< ;is;o$ igual ue :alar de
sus#icacia i;#lica dudar de los de;?s- )?s all? de la actitud de un acusatorio inuisidor de s<
;is;o B de los de;?s$ la #alara duda trae a la ;ente la incertidu;re del eneati#o VI en
relación a sus #untos de "ista+ tanto se in"alida co;o se reFuer=a a s< ;is;o$ sintindose
sutil;ente co;o se sienten los esui=oFrnicos #aranoides etre;os+ a la "e= #erseguidos B
grandiososDic:o de otro ;odo+ duda de s< ;is;o B duda de su dudaM recela de los de;?s$ #ero te;e
#oder estar eui"ocado- El resultado de esta dole #ers#ecti"a es$ #or su#uesto$ una incerti
du;re crónica #ara escoger un curso de acción B la consiguiente ansiedad$ necesidad de
a#oBo B gu<a$ etc- A "eces B co;o deFensa contra la inso#ortale a;igWedad #uede ado#tar
ante el ;undo la #ostura de un autntico con"encido ue est? asoluta;ente seguro de las
cosas- Cuando no es un Fan?tico$ en ca;io$ el eneati#o VI se caracteri=a #or la a;i"alencia$
;?s ;arcada;ente ue ningHn otro car?cter- Y su a;i"alencia ;?s notale es la de odiar B
a;ar al ;is;o tie;#o a su #rogenitor sustentador de la autoridad,arece ue la duda intelectual es sólo la e#resión de esa duda e;ocional en "irtud de la cual
se deate entre sus #ersonalidades seductora B odiadora$ entre el deseo de co;#lacer B el
deseo de #onerse en contra$ de oedecer B de reelarse$ de ad;irar B de in"alidar-
%. ECANISOS DE DEFENSA
La estrec:a
estrec:a relación entre el Funciona;
Funciona;iento
iento #aranoide
#aranoide B la #roBecció
#roBecciónn est? tan estalec
estalecida
ida
%8&
ue S:a#iro
S:a#iro oser"a+ el Funciona;iento o ;ecanis;o ;ental es tan central en nuestra
co;#rensión de la #atolog<a B los s<nto;as #aranoides ue casi :a llegado a deFinir lo ue se
lla;a #aranoide en #siuiatr<aAunue #roBección es una #alara ue se :a usado con signiFicados ;uB di"ersos$ el ue
resulta a#ro#iado en este conteto es el de atriuir a las otras #ersonas ;oti"os$ senti;ientos
o #ensa;ientos no reconocidos en uno ;is;o- En algunos casos K#roBección del su#erego
es la autoacusación lo ue se a#arta de uno ;is;o$ con el i;#l<cito #reteto de ue la ;aldad
castigadora "iene de una Fuente eterna Kalgo ;uB destacado en los delirios #ersecutorios de
los #sicóticos- La sensación de ser "igilado$ !u=gado$ etc$ ue For;a #arte de la desconFian=a
del ti#o VI #uede ser inter#retada ta;in en tr;inos de eternali=ación+ el ;ecanis;o de
transFerir un :ec:o intra#ersonal a una relación inter#ersonal- En otros casos K#roBección del
Ello$ son los i;#ulsos no ace#tados #or la #ersona los ue se a#artan de s< B se atriuBen a
%8&
Ora cit-
los otros$ de ;anera ue la autocondena se con"ierte en acusación del otroEn a;os
a;os casos
casos$$ la #roBe
#roBecci
cción
ón #ue
#uede
de entend
entenders
ersee co;o
co;o un Funcio
Funciona;
na;ien
iento
to ;enta
;entall ue
#retende la autoecul#ación
autoecul#ación o e"itación de la cul#a$ siendo algo as< co;o una "?l"ula de
esca#e #ara una cul#a ecesi"a- ,uede entenderse el origen de esa cul#a ue #ro#ongo
considerar co;o nHcleo de la #sicolog<a
#sicolog<a del ti#o VI en relación
r elación con el ;ecanis;o de deFensa
deFensa
conocido co;o identiFicación con el agresorLa #siue del coarde es la ue ;e!or incor#ora el signiFicado de diaolus$ el de;onio+ el
ad"ersario$ el ene;igo- %&9
,ode;os decir ue el indi"iduo del ti#o VI #rocuró en algHn ;o;ento a#lacar a sus ene;igos
con"irtindose en ene;igo de s< ;is;o- Es co;o si #ensara #ara sus adentros ue es #rudente
ado#tar una actitud autoacusatoria$ Ba ue as< no entrar? en #role;as con la autoridad- Es
t<#ico de la autoacusación "er ;onstruosidad donde sólo :aB naturale=a B$ en la ;edida en
ue el ;iedo es #arte de la neurosis uni"ersal$ lle"a;os dentro de nosotros un Ello Freudiano
#reGado de :ostilidad B destrucción- bste i;aginar ;onstruosidad donde :aB es#ontaneidad
es#ontaneidad
#otencial B saidur<a organ<s;ica$ no sólo conduce a la in:iición$ sino ue se co;#lica #or
el :ec:o de ue esta in:iición #er#etHa la situación de no conocerse$ lo cual a su "e= "uel"e
al indi"iduo ;?s "ulnerale a su autodenigración-
,. O/SER
/SERV
VACI
ACION
ONE
ES
%&%
PSICODINÁICAS
ETIO
TIOL3GI
L3GICA
CAS
S
Y
OTRAS
TRAS
CON
ONSI
SIDE
DERA
RAC
CIONE
IONES
S
Aunue
Aun
ue es #osi
#osil
lee ue
ue dent
dentro
ro de cada
cada ti#o
ti#o de car?
car?ct
cter
er eis
eista
tann algu
alguna
nass diFe
diFere
renc
ncia
iass
constitucionales
constitucionales entre los suti#os$ en ningHn otro caso ello es tan notorio co;o en el ti#o VI$
en donde los tres suti#os incor#oran clara;ente los tres co;#onentes s:eldonianos- )ientras
ue la "ariante contraFóica del eneati#o VI Kseual$ Fuerte B elicosa$ es ;eso;órFica$ la
"ariante e"itadora o Fóica Kconser"ación #resenta una a#ariencia gloal ;?s landa$ ;?s
endo;órFicaM B el suti#o Fan?tico B orientado :acia el deer es t<#ica;ente ecto;órFico$
co;o Don ui!ote- ,arecer<a ue$ siendo uni"ersal
uni"ersal la e#eriencia de ansiedad en el ;edio #ri
#ri 
;ero de la inFancia$ es el Factor constitucional lo ue deter;ina si esta ansiedad se aFronta
;edia
ediant
ntee un dese
deseoo de ser
ser ;aB
;aBor e inti;
inti;id
idar
ar a los
los de;?
de;?ss Ken
Ken los
los ;?s
;?s agre
agresi
si"o
"oss B
so;atotónicosM ;ediante un deseo de estalecer alian=as de #rotección rec<#roca Ken los
"iscerotónicosM o ;ediante el deseo de encontrar una res#uesta a los #role;as de la "ida
>cererotónica;ente>$
>cererotónica;ente>$ es decir$ con la ra=ón$ la ideolog<a u otro ;odelo de autoridadAde;?s de la Falta de aFecto ue se #ercie en los or<genes del eneati#o VI$ eiste un ;iedo al
castigo$ sore todo al ue consiste en re#roc:es e;ocionales- Soresalen$ ante todo$ los
#role;as de autoridad$ general;ente en relación al #adre$ ue suele ser el #rogenitor ue
%&9
Esto no signiFica ue la acusación sea ;?s diaólica ue la Falsedad$ co;o sugiere el a#elati"o del dialo
co;o #adre de las ;entiras%&%
SegHn el tratado de Sie"er B @endler sore la etiolog<a de la #ersonalidad #aranoide$ >eisten astantes
estudios genticos ue indican su ;aBor grado de ocurrencia en la Fa;ilia de los esui=oFrnicos B ue ;uestran
#articular;ente un "<nculo con la #sicosis #aranoide>- Citan a CoiB al sinteti=ar las cuatro teor<as #rinci#ales
For;uladas
For;uladas al res#ecto de la conce#ción
conce#ción #aranoide+
#aranoide+ >La teor<a de la :o;oseualidad
:o;oseualidad de 5reud$
5reud$ la teor<a de las
:ostil
:ostilida
idades
des KsegHn
KsegHn la cual$
cual$ los Fenó;e
Fenó;enos
nos #arano
#aranoide
idess #ro"ie
#ro"ienen
nen de la #roBe
#roBecció
cciónn de un intens
intensoo odio
odio
inconsciente$ la teor<a :o;eost?tica Kla restauración del euilirio ;ediante la transFor;ación de la cul#a o la
inadecuación del indi"iduo en la creencia de ue otros le est?n a;ena=ando B la teor<a de la "ergWen=a
:u;illación>- Ta;in citan la o#inión de CoiB de ue el ;odelo de "ergWen=a:u;illación KsegHn el cual$ el
indi"iduo no se #er;ite e#eri;entar el desagradale eFecto de la "ergWen=a B la :u;illación B cul#a a los
de;?s
de;?s de ser
ser in!ust
in!ustos
os con l #ro#or
#ro#orcio
ciona
na la e#
e#lic
licaci
ación
ón ;?s co;#le
co;#leta
ta B cl<nic
cl<nica;e
a;ente
nte ;?s adecua
adecuadadaResu;iend
Resu;iendoo las ideas #sicoanal<tica
#sicoanal<ticass sore el origen
origen de la #ersonalid
#ersonalidad
ad e"itadora$
e"itadora$ )illón Ken Coo#er B otros$
otros$
ora cit- asegura ue el rec:a=o o la indiFerencia #arental a edad te;#rana #arece lo ;?s indicado #ara e#licar
los antecedentes de los e"itadores- En ;i o#inión$ sin e;argo$ #arece dudoso ue la ;aBor<a de lo dic:o :asta
a:ora corres#onda es#ec<Fica;ente a la #ersonalidad e"itadora K#or e!e;#lo$ las oser"aciones de orneB sore
el distancia;iento de la gente$ al ;enos$ #arecen a#licales al esui=oide-
ostenta la autoridad- Sin e;argo$ ta;in #or su relación con la autoridad los tres suti#os
est?n diFerenciados$ siendo el e"itador el ;?s condescendiente B el contraFóico el ;?s
co;#etiti"o B reeldeAde;?s del ;iedo al rec:a=o o al castigo de un #adre autoritario KFrecuente;ente del ti#o VI
o del ti#o I$ se #rodu!o en la inFancia del ;iedoso un contagio del ;iedo #or internali=ación
de una "isión del ;undo sore#rotectora #or #arte de la ;adre- 6o;ardeado #or Frases
co;o >Ten cuidado$ ue te caer?s>$ >Ten cuidado de no :alar con etraGos> o >Ten cuidado
con los :o;res+ nunca conF<es en ellos>$ el niGo a#rende a desconFiar de sus #ro#ios recursos
B del ;undo
;undo ue le rodearodea- A "eces$
"eces$ #od
#ode;
e;os
os encontra
encontrarr :istor
:istorias
ias iogr?
iogr?Fic
Ficas
as de tanta
tanta
in"alidación ue el niGo a#rende a dudar de sus #erce#ciones$ co;o en sta+
>)i ;e;oria retrocede :asta los siete #ri;eros aGos de ;i "ida$ cuando l llegaa a casa$ se
#eleaan$ Bo
Bo ten<a ;iedo de ue se ;ataran--- Una noc:e--noc:e--- Cuando Bo
Bo ten<a cuatro aGos deió
de ser un aGo es#ecial;ente ;alo #or su #role;a de eida B sus enFrenta;ientos$ #orue
des#us :a :aido otros incidentes con ;is :er;anos B :er;anas$ #ero auella noc:e en
#articular--- 6ueno$ ;is :er;anos ten<an una :aitación$ ;is :er;anas otra B Bo ten<a una
ca;ita en la :aitación de ;is #adres$ #orue no :a<a ;?s sitio en la casa- Co;o era el
;enor$ sie;#re ;e ia a la ca;a el #ri;ero$ B cuando llegaa ;i #adre$ su#ongo ue cuando
cerraan los ares$ e;#e=aa la #elea- Yo Ba sa<a ue una "e= ;e :uieran de!ado en la
ca;a$ ;e ten<a ue uedar all<$ ue no ;e ten<a ue ;o"er- ,ero auella noc:e la #elea Fue
real;ente terrile- Sent<a ue el ;iedo ;e #arali=aa- Sin e;argo$ auella noc:e$ de
re#ente$ ;e "ino una oleada de adrenalina B ;e deslic Fuera de la ca;a B escaleras aa!oY--- #ens en auel ;o;ento ue ;i ;aBor te;or se :a<a :ec:o realidad$ #orue ;i ;adre
estaa estirada en el suelo B ;i #adre sentado en una sillaM B ;e ec: sore ella$ #ero no #od<a
des#ertarla$ B ;ir a ;i #adre B le di!e+
[Est? ;uerta\ [TH la :as ;atado\- Y l$ estu#eFacto$ se li;itó a decir;e+ No$ est?
Fingiendo B no #asa nada- Vete a la ca;a- )e acuerdo ue uer<a uedar;e all<$ #ero le ten<a
tanto ;iedo ue "ol"< a la ca;a- Y cuando "ol"< a la ca;a$ creo ue ;e ued llorando :asta
ue ;e dor;<$ #ero a la ;aGana siguiente o< a ;i ;adre lla;ar a un :er;ano B a una
:er;ana #ara desaBunar antes de ir al colegio- Entonces$ ;e le"ant ;uB cuidadosa;ente$
#orue no uer<a ;olestar a ;i #adre$ ue estaa dur;iendo la ;ona- Eso era nor;al #or la
;aGana$ ten<a ue ir con ;uc:o cuidado- Cuando a! las escaleras$ nadie di!o nada sore la
noc:e anterior- [Y eso era tan t<#ico\ Y sa es toda la cuestión del ;iedo B de la duda de uno
;is;o+ ocurre en tu cae=a o en la realidadZ>
En ocasiones$ una conducta inco:erente #or #arte de los #adres contriuBe a la ansiedad del
niGo- No saiendo si ser? castigado o no$ #or e!e;#lo$ ste tiene ;oti"o #ara dudar del ;undo
eterior$ antes de dudar de s< ;is;o- As< co;o la ;aBor<a de los indi"iduos del eneati#o VI
:an crecido en una at;ósFera de Fir;e autoridad$ la ;aBor #arte de ellos :a sido o!eto de
desconFian=a #or #arte de sus #adres$ de ;anera ue #ode;os #ensar ue la duda de s<
;is;os es el resultado Final de una internali=aciónOtra e#eriencia ue Frecuente;ente co;#arten es la de :arseles :ec:o sentir cul#ales+
>)ira cu?nto traa!a tu #adre- No deer<as causarle ;?s #role;as>- La religión #uede ser un
i;#ortante ;edio de acusación$ co;Hn;ente dirigida :acia la seualidad- Otra acusación
ser<a la de #roducir dolor a los #adres+
>)e :icieron sentir ;uB in!usto con ellos #or el daGo ue les caus$ cuando ellos ;e a;aan
tanto e :icieron tanto #or ;<>Una ;adre ue!osa ue se auto"icti;i=a$ del ti#o IV$ #uede contriuir en gran ;edida a
#roducir tales senti;ientos- Se trata de algo ue ocurr<a con Frecuencia en las Fa;ilias de los
indi"iduos del eneati#o VI+
>)i ;adre era ;uB autoritaria B :ac<a a;ena=as B c:anta!es cuando se enFadaa KIVM se
co;<a a ;i #adre KVI- Sie;#re :alaa en #lural B sie;#re estaa en #ri;er #lano- Sie;#re
sent< #or su #arte una gran Falta de res#eto #or ;is intereses e inclinaciones$ B ;e #egaa
;uc:o- )i #adre sol<a decir ue las ;u!eres son asorentes>Una e#eriencia co;Hn$ aunue no uni"ersal$ es la Falta de co;unicación entre los #adres+
>En casa$ la Hnica con"ersación era la ue!a>- >Sie;#re :a<a #eleas en casa>- >)is #adres
ten<an ;uc:as discusiones$ sie;#re uer<an tener ra=ón>- Es F?cil "er có;o esos conFlictos
#ueden re#etirse en la Fuerte a;i"alencia del indi"iduo del eneati#o VI$ ue no es sólo una
a;i"alencia con res#ecto a los #ro#ios i;#ulsos$ sino relacionada con una #erce#ción dual
de cada uno de los #adres$ ue es "alorado tanto e;#?tica;ente co;o a tra"s de la ;irada
del otroLa Hsueda de a;or en el ti#o VI diFiere segHn los suti#os- El indi"iduo contraFóico B
#aranoide agresi"o eige oediencia$ tal co;o l entendió ue a;ar a su #adre consist<a en
serle oediente- La #ersona Fóica e"itadora$ #or otro lado$ :a a#rendido a igualar a;or con
#rotección$ B usca una Fuente de seguridad ue co;#ense su inseguridad$ una #ersona Fuerte
en la ue recostarse- El ti#o social regido #or el deer es de;asiado indeciso o a;i"alente
#ara escoger las #ersonas a las ue dar? autoridad$ as< ue escoge en su lugar la autoridad
i;#er
i;#erson
sonal
al de un siste;
siste;aa co;o
co;o sustit
sustituto
uto de los #ad
#adres
res$$ una acción
acción intern
internaa ue #uede
considerarse una i;#l<cita co;#etencia con la autoridad #aterna- Es co;o si di!eran a su
#adre+ >,reFiero seguir a Cristo ue seguirte a ti$ B co;#render?s
co;#render?s ue es ;e!or ser un uen
cristiano ue sólo un :i!o oediente>- Al des#la=ar su lealtad o Fidelidad del #adre a la religión
o a la ra=ón$ des#la=a ta;in su e#ectati"a de a;or del ;undo de las #ersonas reales a un
;undo de autoridades ;aBores ue la "ida$ ue eiste ?sica;ente en una realidad ilusoria$
co;o la Dulcinea de Don ui!ote-
6. PSICODINÁICA E-ISTENCIAL
Un te;a destaca #articular;ente en el caso del eneati#o VI$ considerando la relación entre los
#untos I7 B VI del eneagra;a+ #ode;os decir ue el ;iedo a :acer conlle"a una #rdida de
contacto con uno ;is;o$ ue la Falta de enrai=a;iento en el ser se traduce en una Fragilidad o
deilidad en la e#resión de uno ;is;o)ientras ue el eneati#o III a#enas es consciente de su autoalienación B los eneati#os IV B V
la re;arcan intensa;ente e#eri;ent?ndola co;o una sensación de insustancialidad$ la e
#eriencia del oscureci;iento óntico en el eneati#o VI se #roBecta :acia el Futuro B tiene un
sentido de antici#ación te;erosa- R-D- Laing lo descriió acertada;ente co;o el terror a
;irar :acia adentro B descurir ue no :aB nadie- En esta situación$ no :aB ni un ignorar la
cuestión ni un aFrontarla aierta;ente$ sino ;?s ien un no ;irar del todo$ una e"itación
#arcialLa Fragilidad
Fragilidad de la sensació
sensaciónn del ser es de una cualidad
cualidad ue ueda a#ro#iada;e
a#ro#iada;ente
nte descrita
con
con la e#
e#res
resión
ión ue #ro#us
#ro#usoo Laing
Laing en relaci
relación
ón al oscure
oscureci;
ci;ien
iento
to ónt<co
ónt<co en gener
general+
al+
inseguridad óntica- ,ode;os decir ue en el eneati#o VI la #rdida de ser se ;aniFiesta
co;o e#eriencia de a;ena=a B #recariedad de su ser- Ta;in la e#resión de 3untri#
>deilidad del ego> #arece #articular;ente a#ro#iada #ara el ;ati= #aranoide de la #rdida de
ser>- Es #osile #ensar ue la ecesi"a #reocu#ación del eneati#o VI #or la seguridad no tiene
su ra<= en un ;iedo F<sico o incluso en un ;iedo e;ocional$ tanto co;o en un ecesi"o
aFerra;iento a Factores de seguridad F<sica B e;ocional a #artir de una inseguridad
inse guridad ue no es
de este ;undo- A diFerencia de la e#eriencia de la #ersona "erdadera;ente "aliente el
:roe ue #uede arriesgarlo todo$ incluso la "ida$ a #artir de un i;#l<cito senti;iento de
enra
enrai=
i=a;
a;ie
ient
ntoo en algo
algo ;?s
;?s all?
all? de la eis
eiste
tenc
ncia
ia cont
contin
inge
gent
nte
e el co
coar
arde
de #roB
#roBec
ecta
ta su
inse
insegu
guri
rida
dadd ónti
óntica
ca :aci
:aciaa las
las ca#a
ca#ass ete
eteri
rior
ores
es de la eis
eiste
tenc
ncia
ia$$ ien
ien en For;
For;aa de una
una
inca#acidad general #ara arriesgarse$ ien co;o una #reocu#ación ecesi"a #or la autoridad B
el #oder ue actHen co;o garant<a Frente a tal riesgo-
En el caso del car?cter #aranoide sensu strictu, es F?cil entender la #rdida del ser co;o una
deri"ación de la Hsueda del ser$ #or un #roceso de a#roi;ación a lo grande B de ali
;entación de la grandiosidad de uno ;is;o$ co;o #uede ilustrar la situación de Don ui!ote$
uien$ en su identiFicación con el ideal de un caallero andante$ #ersigue una "ida de
a"enturas inco;#atile con la e#eriencia de;asiado ordinaria Kno grandiosa de la realidad
cotidianaEn otros casos$ no es la grandiosidad de un ideal o i;agen internali=ada lo ue se con"ierte en
un sustituto del ser$ sino la grandiosidad de una autoridad eterna del #resente o del #asadoEn todos esos casos #ode;os decir ue eiste una conFusión entre ser B autoridad$ o el ti#o
es#ecial de #oder i;#l<cito en la autoridadDel ;is;o ;odo ue es cierto ue$ en el ni"el #sicológico$ el indi"iduo del eneati#o VI
aandona
aandona su poder ante la autoridad$ ta;in es #osile aFir;ar ue es el #ro#io sentido de
ser lo ue aandona ;ediante su #roBección :acia los indi"iduos$ siste;as
sis te;as o ideas dotados de
una i;#ortancia o suli;idad ;aBor ue la "ida-
CAPÍTULO NUEVE ENEATIPO I-
INERCIA ,SICOES,IRITUAL Y ACTITUD SO6READA,TADA
1. N;CLEO TE3RICO: NOENCLATURA Y LUGAR EN EL ENEAGRAA
Las #alaras
#alaras #ere=a
#ere=a e indolenc
indolencia$
ia$ con las ue Ic:a=o
Ic:a=o designó
designó la #asión
#asión do;inant
do;inantee B la
Fi!ación Kres#ecti"a;ente corres#ondientes al eneati#o I7$ no logran signiFicar lo ue origi
nal;ente se #retend<a$ antes de ue se introdu!era a#at<a en lugar del anterior tr;ino latino
accidia
El #roFesor 3iannini$ de la Uni"ersidad de C:ile$
escrie+
E-JE-J- 3old$
3old$ %l escultor ,aste
,astel$
l$ S"  %(>
%&8'
Lo ue Santo To;?s$ San 3regorio )agno$ San Isidoro$ Casiano K#or citar sólo a los autores
;?s re#resentati"os designaron co;o decidía es un Fenó;eno ;uB co;#le!o B distante de
traducciones co;o Falta de ;oti"ación #or la acción B otras traducciones conte;#or?neas %&(%&(
- 3iannini+ "%l demonio del /ediodía", en Teor<a$ Dic- %&.1$ Santiago de C:ile-
A su "e= ada#tación del griego a(chedia Ksin cuidado$ la #alara accidia :ace reFerencia a
una #ere=a de la #siue B del es#<ritu$ ;?s ue a una tendencia a la inacción$ B lo ;is;o
signiFica indolencia en el conteto de este liro- Esta #ere=a es#iritual #uede ser tratada en
tr;inos de ol"ido de Dios o$ en lengua!e no te<sta$ de sordera #ara con el es#<ritu B de
#rdida del sentido de ser :asta el #unto de ni siuiera conocer la diFerencia+ un
e;asteci;iento es#iritual- ,sicológica;ente$ la accidia se ;aniFiesta co;o una #rdida de
interioridad$ un rec:a=o a "er B una resistencia a ca;iarDorot:
Dorot:BB SaBers
SaBers$$ en sus co;enta
co;entario
rioss al Purgatorio de Dante
Dante$$ escr
escri
iee ue
ue la accidia >es
insidiosa B to;a unas For;as tan #roteicas ue es astante diF<cil de deFinir>- No se trata
si;#le;ente de ociosidad de la ;ente$ sino de >ese total en"enena;iento de la "oluntad$ ue$
co;en
co;en=a
=ando
ndo con indiFe
indiFeren
rencia
cia B con
con una actitud
actitud de "nada podría importarme menos", se
etiende :asta un delierado rec:a=o de la alegr<a B cul;ina con la intros#ección ;orosa B
la deses#eran=a- Una de sus For;as ue atrae Fuerte;ente a algunas ;entes ;odernas es esa
conFor;idad con el ;al B el error ue enseguida se disFra=a de toleranciaF otra$ el rec:a=o a
uedar con;o"ido #or la conte;#lación de lo ueno B lo ello$ conocido co;o desilusión B$ a
"eces$ co;o conocimiento del mundo" %&/
La co;inación de #rdida de interioridad con el car?cter resignado B anegado ue la
aco;#aGa resulta en un s<ndro;e de terrenalidad conFortale B ienintencionada$ ue
#uede ser eagerada
eagerada :asta el #unto de la literalidad
literalidad B la estrec:e=estrec:e=El eneati#o I7 no sólo es alguien ue no :a a#rendido a a;arse a s< ;is;o co;o
consecuencia
consecuencia de la Falta de a;or$ sino alguien ue ol"ida su Frustración a;orosa #or ;edio de
una es#eci
es#eciee de #a
#auid
uider;
er;is;
is;oo #sicol
#sicológi
ógico
co$$ una sore
soresi;
si;#li
#liFic
Ficac
ación
ión$$ una a;#ut
a;#utaci
ación
ón
#sicológica ue :ace de ste el ;enos sensile B el ;?s estoico de los caracteres Kel eneati#o
I7 se encuentra en un lugar o#uesto al de los :i#ersensiles IV B V de la #arte inFerior del
eneagra;aAunue todo lo anterior #ueda resultar ;uB #reciso$ no consigue reFle!ar :asta u #unto el
;undo
;undo est? i;#regnado
i;#regnado de #ere=a
#ere=a es#iritua
es#irituall B cu?ntas
cu?ntas son sus ;aniFestacio
;aniFestaciones
nes Fuera de las
er;itas B ;onasterios- ,orue no es una Falta de religiosidad lo ue caracteri=a al eneati#o I7$
sino ;?s ien lo contrario$ sólo ue sta tiende a ser una religiosidad en el sentido ideológico
B social de la #alara$ ;?s ue en reFerencia a su nHcleo ;<stico- El eneati#o I7 es$ co;o
"ere;os$ el ti#o de #ersona contento B generoso$ cuBa a#at<a no se re"ela tanto en una
a"ersión :acia los asuntos es#irituales co;o en una #rdida de interioridad$ una a"ersión a la
e#loración #sicológica B una resistencia al ca;io ue coeiste con una estailidad ecesi"a
B una inclinación conser"adora- Su le;a #ara l B #ara los de;?s #odr<a ser no alancees
la arcaI;agino ue los casos de sobreadaptados ;?s disFuncionales se diagnostican :oB d<a co;o
dependientes, aunue la de#endencia es algo ue el eneati#o I7 co;#arte con el eneati#o IV
B$ sore todo$ con la For;a e"itadora del eneati#o VI- La eclosión de la resignación en
de#resión #sicótica es ;uc:o ;enor en nuestros d<as ue en la #oca de @retsc:;er-
2. ANTECEDENTES EN LA LITERATURA CIENTÍFICA
CIENTÍFICA SO/RE EL CARÁCTER
Aunue @urt Sc:neider se centra en la Fran!a de #olación ;?s #roFunda;ente #erturada$
#ode;os reconocer a nuestro eneati#o I7 en su >#sico#?tico aHlico>$ cuBa caracter<stica
#rinci#al es >la Falta de "oluntad B la inca#acidad de resistir #resiones eternas>- Estos
indi"iduos son >F?ciles de seducir #or los de;?s B #or las situaciones- De acuerdo con su
;odo de ser ;aleale$ son #er;eales ta;in a las uenas inFluencias-]---X Son #ersonas casi
sie;
sie;#re
#re a;a
a;ale
les$
s$ ue
ue no dan
dan el ;eno
;enorr #ro
#role;
le;aa en los
los esta
estal
lec
eci;
i;ie
ient
ntos
os cl<n
cl<nic
icos
os B
%&/
Dant
Dante$
e$ The !ivine 6omedy, 6oo
6oo (  ,urgat
,urgatorB
orB$$ traduc
traducció
ciónn de Dorot:
Dorot:BB SaBers
SaBers$$ ,engui
,enguinn 6oo
6oos
s Ltd-$
Ltd-$
)iddiese$ England$ %&11-
#edagógicosM
#edagógicosM son ra=onales$ dóciles$ laoriosos B ;odestos>- SeGala ue son >internos
;odl
;odlico
icoss en estos
estos estal
estalec
eci;i
i;ient
entos
os B$ sin e;ar
e;argo
go$$ cuando
cuando se de!an
de!an arras
arrastra
trarr #or las
inFluencias de la "ida$ todo lo ganado se #ierde>ui=? el s<ndro;e ;?s conocido corres#ondiente al eneati#o I7 sea el ue Ernest @retsc:;er
%&2
deno;inó cicloti;ia- En su estudio sore la #ersonalidad
#ersonalidad #resicótica en #acientes ;an<aco
de#resi"os$ ue a#arece en su cl?sica ora Psyque and 6haracter Ktras un an?lisis estad<stico
de datos$ oser"a ue las caracter<sticas ;?s Frecuentes de este car?cter son las siguientes+
%- Sociale$ ondadoso$ a;istoso$ cordialM
(- Alegre$ gracioso$ di"ertido$ #reci#itadoM
/- Tranuilo$ cal;oso$ de#ri;ido con Facilidad$ de uen cora=ónLo ue #ara @retsc:;er era el car?cter ciclot<;ico se con"irtió en la ora de S:eldon$ su
continuador intelectual$ en una "ariale ue todo el ;undo ;aniFiesta en ;aBor o ;enor
;edida B sólo una ;inor<a #resenta en grado ;?i;oEn su ora The arieties of Temperament, S:eldon %&1 aFir;a con un re"<si;o resu;en ue
>la "iscerotonia se ;aniFiesta a tra"s de la rela!ación$ la alegr<a Festi"a B la gula de co;ida$
co;#aG<a$ aFecto o a#oBo social- Cuando #redo;ina este co;#onente$ el ;oti"o #ri;ordial
de la "ida #arece ser la asi;ilación B conser"ación de la energ<a>Relaciono a continuación la lista de los "einte rasgos #rinci#ales de la "iscerotonia$ ue
S:eldon distinguió en el curso de su in"estigación en los aGos cincuenta+
%- Rela!ación en la #ostura B el ;o"i;iento
(- 3usto #or el conFort F<sico
/- Reacción lenta
2- 3usto #or la co;ida
1- 3usto #or :acer de la co;ida un acto social
'- ,lacer con la digestión
.- 3usto #or la For;alidad corts
8- SocioFilia
&- A;ailidad indiscri;inada
%9- 5uerte necesidad de aFecto B a#roación
%%- Orientación :acia la gente
%(- UniFor;idad del Flu!o e;ocional
%/- Tolerancia
%2- Co;#lacencia
%1- SueGo #roFundo
%'- Aton<a del estado de ?ni;o
%.- Co;unicación de los senti;ientos grata B F?cil Ketro"ersión de la "iscerotonia
%8- Rela!ación B socioF<lia a!o eFecto del alco:ol
%&- Necesidad de gente en caso de conFlicto
(9- Orientación :acia las relaciones de inFancia B de Fa;iliaSin contradecir la oser"ación de S:eldon de ue la "iscerotonia #uede a#reciarse en di"ersos
grados de e#resión$ no cae duda de ue su e#resión ;?i;a es la del ti#o a#?tico$ #ues en
l los rasgos "iscerotónicos no sólo soresalen$ sino ue #arecen co;#oner el ;aterial ?sico
sore el ue se asienta el resto del car?cter- ,odr<a;os decir ue la etre;a etro"ersión del
eneati#o I7 no tiene sólo una ra<= constituti"a$ sino ue dic:a constitución sir"e co;o #unto
%&2
%&1
Ora citOra cit-
de a#oBo #ara una e"asión deFensi"a de la interioridad- Arietti %&' distinguió dos ti#o de de
#resión$ cada uno de ellos asado
asado en un ti#o de #ersonalidad+
#ersonalidad+
la >de#resión recla;ante> Knuestro ti#o en"idioso B la de ti#o autocul#aili=ador$ >con
es#ecial nFasis en la acusación B la des"alori=ación de uno ;is;o>- Aunue Arietti trata
#rinci#al;ente los estados de desco;#ensación
desco;#ensación #sicótica$ !usto lo contrario de la t<#ica
!o"ialidad del indolente$ es #osile reconocer au< el ;odelo del eneati#o I7+ nos dice ue se
trata de un ti#o cu;#lidor$ esFor=ado$ con intensos senti;ientos #atrióticos$ conFor;e con su
Fuerte necesidad de #ertenecer B con ideas conser"adorase oser"ado ue$ actual;ente$ los tera#eutas ioenergticos clasiFican a los indi"iduos del
eneati#o I7 co;o >;asouistas>+
>El cuer#o del ;asouista suele ser grueso$ con #oderosos ;Hsculos ue #arecen contener la
ase"eración directa B louear la #oderosa negati"idad suBacente- Es caracter<stico del
;aso
;asou
uis
ista
ta ser
ser ece
ecesi
si"a
"a;e
;ent
ntee agra
agrada
dal
lee B sacr
sacriF
iFic
icad
ado$
o$ al tie;
tie;#o
#o ue
ue de;u
de;ues
estra
tra un
%&.
co;#orta;iento #asi"oagresi"o>#asi"oagresi"o>En el An?lisis Transaccional %&8 se descrie el guión de la >;adre desaliGada>+
>Se #asa la "ida nutriendo B cuidando a todos$ ;enos a s< ;is;a- Sie;#re da ;uc:o ;?s de
lo ue recie B ace#ta esta desigualdad #orue cree ue ella es el ;ie;ro ;enos i;#ortante
de la Fa;ilia B su "al<a sólo se ;ide en Función de lo ue a#orta a los otros>De entr
entree las
las cate
catego
gor<
r<as
as del
del DS)
DS) III
III %&&$ la ;?s
;?s co:e
co:ere
rent
ntee con
con el enea
eneati
ti#o
#o I7 es la
>#ersonalidad de#endiente>$
de#endiente>$ descrita de acuerdo con las siguientes caracter<sticas+
>Es una #auta generali=ada de conducta de#endiente B su;isa$ ue se :ace #atente desde el
inicio de la edad adulta B se da en di"ersos contetos- Esta #auta se ;aniFiesta al ;enos #or
cinco de las siguientes caracter<sticas+
%- el su!eto es inca#a= de to;ar decisiones cotidianas sin una cantidad eagerada de
conse!os o reco;endaciones
reco;endaciones #or #arte de los de;?sM
(- #er;ite ue los de;?s to;en la ;aBor #arte de sus decisiones i;#ortantesM #or
e!e;#lo$ dónde "i"ir$ u traa!o ocu#ar$ etcM
/- tien
tiende
de a esta
estarr de acue
acuerd
rdoo con
con los
los de;?
de;?s$
s$ incl
inclus
usoo cuan
cuando
do #ien
#iensa
sa ue
ue est?
est?nn
eui"ocados$
eui"ocados$ #or te;or a sentirse rec:a=adoM
2- tiene diFicultad #ara iniciar #roBectos o :acer cosas #or iniciati"a #ro#iaM
1- ace#ta :acer "oluntaria;ente cosas desagradales
desagradales #ara l$ con el Fin de agradar a los
de;?sM
'- se siente incó;odo o des"alido cuando se encuentra solo B :ace grandes esFuer=os
#ara e"itar esa situación
.- se siente derru;ado o des"alido cuando ter;inan las relaciones <nti;asM
8- se #reocu#a con Frecuencia con el te;or de ser aandonadoM
&- es F?cil;ente :erido #or las cr<ticas o la desa#roación)illón caracteri=a este s<ndro;e #or el :ec:o de ue >el centro de gra"edad de estas #ersonas
son los otros$ no ellos ;is;os- Ada#tan su co;#orta;iento #ara agradar a auellos de
uienes de#enden$ B su Hsueda de a;or les lle"a a negarse #ensa;ientos B senti;ientos ue
#odr<an des#ertar
des#ertar desagrado en los de;?s>SegHn
SegHn )illón
)illón$$ >los
>los de#
de#en
endie
diente
ntess son nota
notale;
le;ent
entee ;odesto
;odestos$
s$ oseu
oseuios
iosos$
os$ sie;#r
sie;#ree
agradal
agradales$
es$ dóciles
dóciles B cong
congraci
raciantes
antes-- Niegan
Niegan su indi"idua
indi"idualidad
lidad$$ suordina
suordinann sus deseos
deseos B
%&'
Arietti$ Sil"ano$ >AFFecti"e Disorders> KTrastornos aFecti"os$ en American andboo* of Psychiatry KNue"a
Yor$ 6asic 6oos$ %&.2%&.
Jo:nson$ Ste#:en )-$ ora cit%&8
La cita es de >Los guiones banales de la mu<er" de icoFF$ en Claude )- Steiner+ Los guiones que vivimos
Ed-@airós- 6arcelona$ %&&(%&&
Ora cit-
ocultan cualuier indicio de ue #osean una identidad se#arada de los de;?s>- (99
Aunue cualuiera ue cono=ca la cicloti;ia la caliFicar<a de etro"ertida$ en la descri#ción
de los ti#os #sicológicos de Jung el eneati#o I7 se a#roi;a ;?s al ti#o senti;ental intro"er
tido$ ue a#recia #redo;inante;ente
#redo;inante;ente en ;u!eres+
>acia
>acia aFuera
aFuera ;uestran
;uestran una discreció
discreciónn ar;oniosa
ar;oniosa$$ una cal;a
cal;a agradale
agradale$$ un #aralelis;
#aralelis;oo
si;#?tico ue no uiere #ro"ocar ni inFluir ni i;#resionar ni transFor;ar al otro-]---X Aunue
sie;#re :aB una dis#osición al aco;#aGa;iento tranuilo B ar;onioso$
ar ;onioso$ no se ;uestra Frente a
los etraGos ninguna a;ailidad$ ninguna c?lida acogida$ sino una actitud ue #arece indiFe
rente-]---X 5rente a algo ue sea arreatador$ entusiasta$ este ti#o oser"a al #rinci#io una
en"ola aunue cr<tica neutralidad-]---X ,ero una e;oción i;#etuosa #uede ser acre;ente
derriada con una Frialdad asesina>- (9%
Sin e;argo$ re"isando este ca#<tulo !usto des#us de la #ulicación del liro de Lo;a
6en!a
6en!a;<n
;<n 0nterpersonal !iagnosis and Treatment of Personality !isorders (9(, "eo ue su
inter#retación del transtorno de la #ersonalidad de#endiente corres#onde en esencia a la de
nuestro Fóico Ksuti#o de conser"ación del eneati#o VI- Si esta inter#retación suBa reFle!a la
del ;undo #roFesional
#roFesional en general$ entonces
entonces creo ue el eneati#o
eneati#o I7 se :a "uelto$ a o!os del
colecti"o ;dico estadounidense$
estadounidense$ tan in"isile co;o el eneati#o IIICon todo$ si #asa;os de la descri#ción de Jung a la de "on 5ran= (9/$ co;#rueo ue es su
ti#o sensorial
sensorial etro"ertido
etro"ertido (92 el ue ;e!or se a!usta al eneati#o I7 B a su t<#ica escase= de
e#eriencias internas+
>El ti#o sensorial etro"ertido ueda re#resentado #or alguien cuBo ca#acidad o Función
es#eciali=ada es la de sentir B relacionarse con los o!etos eternos de For;a #r?ctica B
concreta-]---X Tiene$ co;o si di!ra;os$ el ;e!or a#arato Fotogr?Fico+
#uede relacionarse con los :ec:os eternos r?#ida B o!eti"a;ente- ,or eso$ este ti#o se
encuentra entre los uenos ;ontaGeros$ los ingenieros B los :o;res de negocios$ todos ellos
con una concienc
conciencia
ia a;#lia
a;#lia B #recisa
#recisa de la realidad
realidad eterna$
eterna$ con todos sus ;atices-];atices-]---X
--X Jung
dice ue estas #ersonas dan a ;enudo la i;#resión de no tener al;a- La ;aBor<a de nosotros
nos :e;os encontrado alguna "e= con ese ti#o de ingeniero desal;ado
desal;ado con el ue uno tiene la
sensación de ue toda la #ersona est? asoluta;ente dedicada a las ;?uinas B a sus
engra
engrana!
na!es
es B ue "e todo
todo desde
desde ese ?ng
?ngulo
ulo-]-]---X
--X Ta;i
Ta;inn est?
est? co;#le
co;#leta;
ta;ent
entee Falto
Falto de
intuiciónM #ara l$ eso es sólo el reino de la Fantas<a loca>Vol"iendo a los #erFiles de tests$ encuentro ue #ode;os reconocer al eneati#o I7 en el
retrat
retratoo del ISTJ
ISTJ Kcon
Kcon #redo;
#redo;ino
ino de intro"
intro"ers
ersión
ión$$ senso
sensoria
rialid
lidad$
ad$ #en
#ensa
sa;ie
;iento
nto B !uicio
!uicio$
$
caracteri=ado #or su >deter;inación en las cuestiones #r?cticas> B #or ser >los custodios de
instituciones tradicionales>- Cito a @eirseB B 6ates (91+
>Si :uiera ue escoger un sólo ad!eti"o #ara descriir a este ti#o$ el ;e!or ser<a FialeTanto en casa co;o en el traa!o$ este ti#o es ;?s ien tranuilo B serio-]---X El #ensa;iento
de inFringir un contrato :orrori=ar<a a una #ersona de este ti#o-]---X Cu;#len con sus deeres
sin ostentación ni "istosidad$ #or lo ue el e;#eGo con ue se dedican a su traa!o #uede
#asar desa#erciido$
desa#erciido$ ina#reciadoina#reciadoEl inters del ISTJ #or la ;inuciosidad$ el detalle$ la !usticia$
!usti cia$ los #rocedi;ientos #r?cticos B el
(99
)illón$ T:eodore$ ora citJung$ C-3-$ ora cit- ,arece :aer una cierta sore#osición de los caracteres I7 B V en la descri#ción de Jung$
Ba ue la incidencia en la escasa e#resión de la e;oción$ aunue a#ro#iada$ no reFle!a ue la aFailidad es
igual;ente caracter<stica en el ciclot<;ico(9(
6en!a;<n$
6en!a;<n$ Lo;a S;it:$
S;it:$ 0nterpersonal !iagnosis and Treatment of Personality !isorders KDiagnóstico B
trata;iento inter#ersonal de los trastornos de la #ersonalidad- K3uilFord ,ress- Nue"a Yor$ %&&/(9/
Von 5ran=$
5ran=$ )arieL
)arieLouis
ouise$
e$ B Ja;es
Ja;es ul;?n+
ul;?n+ ;ectures on CungLs Typology KDiscursos sore la ti#olog<a
!ungiana- KS#ring ,ulications Inc- Dallas$ %&.&(92
La descri#ción de ste corres#ond<a en Jung a nuestro eneati#o VIII(91
Ora cit(9%
curso sosegado de lo #ersonal B lo ;aterial conducen a este ti#o a ocu#aciones en ue estas
#reFerencias son Htiles- ,or e!e;#lo$ los ISTJ son ecelentes inter"entores ancarios$
auditores$ contales o ins#ectores Fiscales- ]---X ,odr<an dese;#eGar las Funciones de un
e;#resario de #o;#as FHneres$ un secretario de la ad;inistración o un in"estigador legalCo;o ;arido o es#osa$ el ISTJ es un #ilar de Fortale=a- As< co;o este ti#o :ace :onor a los
contratos de negocios$ ta;in es Fiel al contrato del ;atri;onio>Ta;in #ode;os reconocer
reconocer las caracter<sticas del eneati#o I7$ sin e;argo$ en otro #erFil$ el
del ES5J Kcon #redo;inio de etro"ersión$ sensorialidad$ senti;iento B !uicio$ descrito #or
@eirseB B 6ates co;o el ;?s sociale de todos los ti#os+
>La ar;on<a es la ase de este ti#o-]---X Los ES5J son los grandes contriuidores a las
instituciones estalecidas$ co;o el :ogar$ la escuela$ la Iglesia B las agru#aciones c<"icas-]---X
A los ES5J les :iere la indiFerencia B necesitan ser a#reciados tanto #or ellos ;is;os co;o
#or la aundancia ue oFrecen a los de;?s$ general;ente en For;a de ser"icios-\---X
Concien=udos B ;etódicos$ los ES5J #ueden inuietarse cuando se uedan aislados de la
gente- ]---X ,roale;ente$ estar?n al corriente de los aconteci;ientos B #role;as de las
"idas de sus co;#aGeros B disFrutar?n discutindolos$ #ero cuando la con"ersación gire :acia
astracciones
astracciones cient<Ficas o FilosóFicas$ los ES5J #ueden inuietarseLos ES5J uieren ue las decisiones Fa;iliares se to;en r?#ida B eFica=;ente B es#eran ue
la Fa;ilia se atenga a una rutina$ unos :orarios B un cu;#li;iento correcto- No se reelan
contra las acti"idades rutinarias$ son de"otos a los "alores tradicionales de la Fa;ilia B el
:ogar$ res#etan los "otos del ;atri;onio B constituBen el ti#o ;?s co;#rensi"o>En la e#eriencia de los :o;eó#atas$ el car?cter corres#ondiente al eneati#o I7 :a sido
clara;ente reconocido B sus cualidades de estailidad B neutralidad se :an co;#arado a las
del caronato calcico$ toda"<a usado #ara lanuear #aredes- El caronato calcico de esta
;edicina se to;a de la ca#a inter;edia de la conc:a de ostra$ B ta;in el ;olusco se asocia
al ti#o :u;ano+
>En #ri;er lugar$ est? el #ro#io ani;al+ Fr<o$ #?lido$ :H;edo$ lando e inacti"o- En segundo
lugar$ est? la conc:a+ gruesa$ i;#enetrale$ Fi!ada a una roca$ #rotegiendo del ;undo a la
indeFensa criatura ue contiene- En tercer lugar$ en el interior de esta criatura Kue$ a no ser
#or ello$ #asar<a co;o ;ediocre crece una #erla de elle=a #ulida B delicada$ nacida gracias
al en"ol"i;iento #ersistente en torno a un irritante grano de arena>- (9' ContinHo citando a
Cat:erine R- Coulter+
>La indolencia o >inercia> Kering es un rasgo caracter<stico Funda;ental- Recuerda a la
inacti"a ostra$ el ;ie;ro ;?s #asi"o de la Fa;ilia de los ;oluscos$ ue sólo are B cierra su
conc:a #ara to;ar co;ida o re#roducirse----X>
En general- 6alcárea #uede conser"ar$ incluso en la "ida adulta$ una cierta in;adure= o Falta
de desarrollo- Suele si;#ati=ar F?cil;ente con los niGos B$ a "eces$ se encuentra ;?s có;odo
con ellos ue con los adultos-]---X De :ec:o$ a ;enudo uiere #er;anecer co;o un niGo$
#reFiriendo una eistencia
eistencia lenta$ #rotegida B tranuila al ;undo
;undo de luc:a B co;#etencia
co;#etencia de los
adult
adultos
os-]
-]-----X
-X Es F?ci
F?cill a#re
a#reci
ciar
ar en la iner
inerci
ciaa de 6alcárea una >Falta
>Falta de deter;i
deter;inac
nación
ión>>
Ka:ne;ann B la ausencia de otras cualidades co;o a;ición$ energ<a e i;#ulso- El
indi"iduo se "uel"e inacti"o al :acerse de;asiado indolente$ de;asiado resignado- ,uede
considerar el esFuer=o B el traa!o tan innecesarios #ara los otros co;o desagradales #ara lAs<$ segHn los "alores ordinarios$ #uede ser un Fracaso ]---X$ #ues no e;#u!ar? ni co;#etir? en
un ;undo en ue se reuiere un ni"el de e;#u!e B co;#etiti"idad-> El retrato de la #ere=a
;ental es e#l<cito+
>Este ti#o se desentiende$ se distrae F?cil;ente$ dilata las cosas B se e;oa con los detalles$
inca#a= de aordar las cuestiones serias ue tiene delante- Se dedica a las ;inucias B #os#one
(9'
Coulter$ Cat:erine R-$ ora cit-$ "ol- %- Todas las citas sore 6alcárea corres#onden a las #?gs- /& a 2' de la
"ersión inglesa B :an sido re#roducidas con #er;iso de la autora-
as< el e;#render tareas ;aBores-]---X
6alcárea ta;
ta;i
inn #ued
#uedee #res
#resen
enta
tarr el etre
etre;o
;o o#ue
o#uest
stoo a la i;ag
i;agen
en trad
tradic
icio
iona
nall de la
indolencia$ ]en la cualX lo ue #ara 6alcárea resulta estresante es #ara otro #arte de la rutina
nor;
nor;al
al ]--]---XX As<$
As<$ 6alcárea es a "eces let?rgico$ a#?tico B Fle;?tico$ B$ otras "eces$ un
traa!ador des;esurado ue se esFuer=a #ara su#erar o soreco;#ensar su lentitud e inercia
de ase- Real;ente$ su diligencia #uede en ocasiones alcan=ar el grado de la eageración o
la laoriosidad insana K@ent$ traa!ando sin tregua d<a B noc:e>-
*. ESTRUCTURA DEL RASGO
In"=ia si=$ó!i=a
Cuando #rocuro #oner orden en la lista de descri#tores del eneati#o I7$ clasiFic?ndolos segHn
su si;ilitud #sicológica$ ;e encuentro con ue uno de los gru#os conce#tuales i;#lica un
rasgo ue se #odr<a entender co;o escase= de e#eriencias interiores usando la e#resión
de un art<culo de orneB ue lle"a el ;is;o t<tulo$ una Falta de Fuego$ una Fle;?tica Falta de
#asión- A estos tr;inos #ode;os
#ode;os aGadir narcoti=ación
narcoti=ación Kta;in introducido #or orneB
orneB B
de #iel gruesa Kuna insensiili=ación ue res#onde a un #rolongado suFri;iento- Una
e#resión intelectual de la #rdida de interioridad co;o deFensa es la Falta de sutile=a B de
i;aginaciónM una consecuencia e;ocional$ el a;orteci;iento de los senti;ientos$ ue #uede
ser a#arente Ken una actitud ecesi"a;ente Fle;?tica o en la Falta de co;unicación sore s<
;is;o u oculta Ka!o una actitud si;#?tica o !o"ialEn el ?;ito cogniti"o$ el as#ecto ;?s decisi"o es el ensordeci;iento de la #ersona :acia sus
"oces interiores$ una #rdida de instinto ien oculta #or una a#arente ani;ali=ación Kas< co;o
la #seudo
#seudoes#
es#ont
ontane
aneida
idadd de la liert
liertad
ad seual
seual B social
social coeis
coeiste
te con un a;ort
a;orteci
eci;ie
;iento
nto
interiorEl no uerer "er$ el no uerer estar en contacto con la #ro#ia e#eriencia$ es algo se;e!ante a
la #ere=a cogniti"a$ un ecli#se del e#erienciador
e#erienciador o testigo interior de la #ersona- En l<nea con
este ecli#se de la cognición B teniendo en cuenta la actitud #redo;inante;ente acti"a$ :aB un
rasgo ue #odr<a;os lla;ar concretis;o$ cuBa e#resión aarca desde la literalidad :asta
una actitud ecesi"a;ente terrenal$ una #reocu#ación sanc:o#ancesca #or la su#er"i"encia B
lo #r?ctico$ a e#ensas de lo sutil B lo ;isterioso$ una #rdida de a#ertura a lo ines#erado B al
es#<ritu-
S$B"a#ata=ión
Si la #ere=a es#iritual o accidia es la #asión del eneati#o I7$ la estrategia "ital inter#ersonal B
la corres#ondiente "isión de la "ida #ueden considerarse dentro de un gru#o ue tiene ue "er
con la soreada#tación$ la autonegación$ el autoaandono$ la desatención de las
necesidades #ersonales B una actitud de control ecesi"o$ ue incluBo en el ;is;o gru#o
#orue no es #osile la ada#tación K#or no :alar de la soreada#tación sin la ca#acidad de
contenerse e in:iir los #ro#ios i;#ulsos- Es contra el Fondo de este as#ecto controlado B
disci#linado del eneati#o I7 Kun rasgo ue co;#arte con el eneati#o I con algo ;enos de
intensidad co;o #ode;os co;#render
co;#render la #ro#ensión de este car?cter #or el alco:ol$ as< co;o
su #asión #or co;er- A;as ilustran una co;#ensatoria indulgencia de los a#etitos F<sicos$
ue no constituBe una intensiFicación de la sensación de estar "i"oOtros descri#tores ue corres#onden au< son los de concien=udo B res#onsale- El
indi"iduo del eneati#o I7 es alguien ue no sólo acaa sie;#re carg?ndose el ;uerto$ sino
ue es una #ersona Fiale B generosa$ sie;#re dis#uesta a lle"ar una carga #esada sore sus
:o;ros- Si en la ;aBor<a de los casos la i;#osiilidad de lle"ar a la #r?ctica el ideal de
a;ar al #ró!i;o co;o a s< ;is;o se dee a un a;arse a s< ;is;o ;?s
;?s ue al #ró!i;o$ en
el eneati#o I7 la situación #arece ser la o#uesta$ #orue el soreada#tado #os#one su #ro#io
ien B la satisFacción de sus necesidades$
necesidades$ en una condescendencia
condescendencia ecesi"a :acia las
de;andas B necesidades de los de;?sEs F?cil
F?cil entend
entender
er la cone
coneión
ión entre
entre los dos
dos rasgos
rasgos descrito
descritoss anteri
anterior;
or;ent
ente+
e+ la eces
ecesi"a
i"a
ada#tación al ;undo ser<a de;asiado dolorosa de so#ortar sin el ol"ido de s< ;is;o-
Rsi!na=ión
Tanto
Tanto la autoal
autoalien
ienaci
ación
ón co;o
co;o la sorea
soreada#
da#tac
tación
ión an
anega
egada
da i;#li
i;#lican
can resign
resignaci
ación$
ón$ una
renuncia a s< ;is;o$ una adicación de s< ;is;o B de la "ida- Es co;o si el indi"iduo
ado#t
ado#tara
ara una estrat
estrategi
egiaa de !ugar
!ugar a estar
estar ;uerto
;uerto #ara
#ara #er;an
#er;anec
ecer
er "i"o
"i"o Kcon"i
Kcon"irti
rtind
ndose
ose
tr?gica;ente en un ;uerto en "ida$ en no;re de la "ida- Aunue la resignación sir"e de
ase a la soreada#tación$ ;erece ser considerada #or s< ;is;a$ en "ista de lo destacado de
los rasgos ue i;#lican #ere=a ante las #ro#ias necesidades$ contenta;iento B renuncia o Falta
de deFensa de los #ro#ios derec:os-
Gn"$si#a#
Con una orientación #redo;inante :acia la ada#tación$ ade;?s de una general naturale=a
ondadosa$
ondadosa$ a;ailidad$ solicitud$ indulgencia
indulgencia B$ sore todo$ anegación$
anegación$ #ueden
relacionarse la cordialidad del eneati#o I7$ la a;istosa sociailidad B la etro"ertida
!o"ialidad del ciclot<;ico- ,arece ue tal !o"ialidad es #arte de una actitud de to;arse a s<
;is;o a la ligera #ara no su#oner un #eso #ara los de;?s$ as< co;o ue la si;#at<a se a#oBa
en la ca#acidad de eistir #ara el otro ;?s ue #ara uno ;is;o- El as#ecto sociale e
:i#o;an<aco del "iscerotónico era ien conocido #or Dicens$ uien nos #ro#orcionó un
;ara"illoso retrato de ste en el )r- )icaer de !avid 6opperfield Es caracter<stico del
indi"iduo soreada#tado el ser dado a los niGos$ gustarle los ani;ales$ disFrutar con la
!ardiner<a--- En su relación con los de;?s$ suele ser un uen oBente$ dis#uesto a aBudar$
co;#rensi"o B conFortador$ ui=? co;#asi"o-
#i$="i#a#
Los indi"iduos del eneati#o I7 son Frecuente;ente descritos co;o ;odestos- Es #roale ue
su conce#to de s< ;is;os sea #ore$ lo ue a ;enudo i;#lica una resignación en tr;inos de
necesidades narcisistas- Su inters #or soresalir B rillar es ta;in a!o B #uede ue
descuiden su as#ecto #ersonal- De la renuncia al inters #or soresalir B rillar #arece
deri"arse una caracter<stica ;ediocridad$ una sencille= B una si;#licidad Kel eneati#o I7 no
uiere rillar co;o el eneati#o III ni ser el ;e!or co;o el eneati#o I- Aunue los
indi"iduos con este car?cter #arecen :aer renunciado al deseo de reconoci;iento$ :aB una
#roFunda e inconsciente sed de a;or en su resignación anegada B un i;#l<cito deseo de
retriución del a;or- El sentido de la #ro#ia "al<a$ as< co;o el sentido de la eistencia del
eneati#o I7 se satisFacen no ;ediante el a#lauso$ sino ;?s ien ;ediante una #artici#ación
sustituti"a$ un "i"ir a tra"s de los de;?s+ la identidad #erdida se transFor;a en una identidad
#or si;iosis con la Fa;ilia$ la nación$ el #artido$ el clu$ el eui#o$ etc- ,odr<a;os :alar de
interioridad ;ediante #artici#ación$ sea en lo senti;ental$ lo Fa;iliar o en gru#os ;aBores-
P"$nsión a JBit$s "$Bóti=$s
Vari
Va
rios
os rasg
rasgoos del
del gru#
gru#oo de desc
descri
ri#t
#tor
ores
es tien
tienen
en ue
ue "er
"er con
con ser
ser ro
roót
ótic
ico
o-- Los
Los
soreada#tados son criaturas de :?itos- Tienden a la costu;re B la regularidad$ co;o
oser"a S:eldon en los "iscerotónicos en general- Est?n ecesi"a;ente #reocu#ados #or la
#reser"ación de su euilirio- Co;o resultado$ tienden a ser conser"adores B tradicionalistas
:asta el #unto de la rigide=- ,uede #ensarse ue el ;is;o rasgo de inercia #sicológica
suBace a un ecesi"o a#ego a lo Fa;iliar$ a las nor;as del gru#o sore có;o se :acen las
cosas (9.- ,or su#uesto$ se #uede considerar la rooti=ación co;o una consecuencia de la
#rdida de interioridad$ de la alienación de s< ;is;os- En con!unto$ nos sor#rende la #arado!a
de ue esta For;a tan esFor=ada B suFriente de estar en el ;undo est enrai=ada en una #asión
#or el conFort+ un conFort #sicológico co;#rado a tan alto #recio ue$ co;o se :a insinuado
antes$ los #roFesionales de la ioenergtica etiuetan a los indi"iduos del eneati#o I7 co;o
;asouistas-
Dist"a==ión
De lo dic:o :asta a:ora$ ueda claro ue el eneati#o I7 aorda la "ida con una estrategia de
no uerer "er$ lo cual ocasiona una soresi;#liFicación del ;undo eterior e interior$ una
dis;inución de la ca#acidad de #enetración #sicológica B ta;in una #ere=a intelectual+ una
ra;#loner<a caracteri=ada #or un ecesi"o concretis;o B literalidad- No es sor#rendente ue
la #rdida de la interioridad B de la #ers#icacia conlle"e una consecuencia es#iritual+ una
#rdida de la sutile=a de la conciencia ue se reuiere #ara ;antener el sentido de ser$ ;?s
all? de las ;Hlti#les e#eriencias en el ca;#o senso;otorue en estos di"ersos oscureci;ientos :aB i;#l<cita una #erturación de la conciencia #arece
conFir;ado #or el :ec:o de ue las #ersonas del eneati#o I7 se descrien a s< ;is;as co;o
distra<das$ conFusas$ a "eces con ;ala ;e;oria- Creo ue es co;Hn en el eneati#o I7 el
ro;#er cosas o suFrir accidentes #ersonales B #ienso ue esta oser"ación #uede constituir la
ase #ara el :ec:o estad<stico
estad<stico de una correlación
correlación entre la ;uerte #or accidente de auto;ó"il
auto;ó"il B
la oesidadLa naturale=a de su #role;a de atención #arece ser una diFicultad de concentración ue :ace
ue la concienc
conciencia
ia esca#e
esca#e desde el centro
centro del ca;#o de la e#eriencia
e#eriencia :acia su #eriFeria#eriFeria- De
todas For;as$ esta distracción de la atención est? a#oBada #or la Hsueda delierada de
distracciones #or #arte del indi"iduo$ co;o si ste se "iera i;#ulsado #or el deseo de no
e#eri;entar o no "erLa tele"isión$ los #eriódicos$ la costura$ los crucigra;as$ los #u==les B la acti"idad en general
ade;?s del dor;ir sir"en al #ro#ósito de la narcoti=ación o del entu;eci;ientoentu;eci;iento-
%. ECANISOS DE DEFENSA
Cuando
Cuando #resen
#resent
t #or #ri;er
#ri;eraa "e= ;is #un
#untos
tos de "ista
"ista sore
sore la corre
corres#o
s#onde
ndenci
nciaa entre
entre
estructura del car?cter B ;ecanis;os de deFensa #redo;inantes$ no encontraa un tr;ino
a#ro#iado #ara la caracter<stica ;anera del ti#o I7 de distraerse de las e#eriencias internas
;edia
ediant
ntee la aten
atenci
ción
ón al ;undo
undo ete
etern
rnoo- El ;?s
;?s a#ro
a#ro#i
#iad
adoo ue
ue enco
encont
ntr
r$$ B ue
ue
consiguiente;ente ado#t Fue la #alara de @aren orneB narcoti=ación$ #uesto ue el uso
ue ella :ac<a denotaa no sólo una #rdida de conciencia$ sino$ ;?s #recisa;ente$ un
uedarse dor;ido
dor;ido ;ediante una in;ersión en el traa!o o en est<;ulos co;o la tele"isión o
el leer #eriódicosDes#us ;e di cuenta de ue esta ;aniora de autodistracción "en<a #arcial;ente descrita #or
Er"ing ,olster con el tr;ino ue se introdu!o en el "ocaulario de la tera#ia 3estalt co;o
deFleión(9.
Ta;in$ B ui=? co;o co;#ensación de su soreada#tación$ son caracter<stica;ente ostinados B testarudos$
con un ;odo de #ensar estrec:o B #re!uicioso ue ta;in co;#arten con el eneati#o I-
La deFleión es un ;ecanis;o neurótico (98 utili=ado #ara a#artarse del contacto directo con
otra #ersona- Es una ;anera de enFriar el contacto real$ cuBo calor se e"ita :alando con
rodeos$ e;#leando un lengua!e ecesi"o$
ecesi"o$ rindose aierta;ente de lo ue se dice$ no ;irando
a la #ersona a la ue se :ala$ siendo astracto ;?s ue es#ec<Fico$ no centr?ndose en el #unto
ue se trata$ #ro#oniendo ;alos e!e;#los o ninguno en asoluto$ siendo educado en lugar de
directo$ usando un lengua!e estereoti#ado en "e= de un lengua!e original$ sustituBendo
e;ociones sua"es #or otras intensas$ :alando sore en lugar de :alar a$ B uitando
i;#ortancia a lo ue uno acaa de decir- Todas estas deFleiones con"ierten la "ida en algo
aguado- La acción no se centra$ es ;?s dil B ;enos eFecti"a>>El contacto #uede ser deFlectado tanto #or la #ersona ue inicia la interacción co;o #or el
interlocutor- El ue inicia la deFleión siente con Frecuencia ue no est? sacando ;uc:o #ro
"ec:o de lo ue :ace$ ue sus esFuer=os no le re#ortan lo ue desea- Ade;?s$ no sae có;o
e#licar la #rdida- El interlocutor ue deFlecta la acción de la otra #ersona$ casi co;o si
tu"iera un escudo in"isile$ a ;enudo se siente i;#asile$ aurrido$ conFundido$ en lanco$
c<nico
c<nico$$ desate
desatendi
ndido$
do$ sin i;#ort
i;#ortanc
ancia
ia B desuic
desuicado
ado-- Cuando
Cuando la energ<
energ<aa deFlec
deFlectad
tadaa #ue
#uede
de
(9&
"ol"erse a enFocar$ el senti;iento de contacto se intensiFica ;uc:o Aunue la descri#ción de ,olster :ace reFerencia al enFria;iento del contacto inter#ersonal$
Bo creo$ sin e;argo$ ue en el ;ecanis;o de deFensa i;#l<cito en la #sicolog<a del ti#o I7
tiene lugar un #roceso si;ilar en relación al contacto consigo ;is;o o al contacto en un
sentido ;?s a;#lio de la #alara Kas<$ #or e!e;#lo$ ;e acuerdo de una situación con una
#ersona ue #odr<a lla;arse un teleadicto B ue ;iraa las noticias durante la co;ida- Yo
"e<a eso #rinci#al;ente co;o una distracción de la situación #ersonal de alrededor de la
;esa$ #ero de "e= en cuando #od<a ser ue algHn Frag;ento de las noticias internacionales
#articular;ente i;#ortante ;e lla;ara la atención- Sin e;argo$ oser" ue cada "e= ue
a#arec<a algo "erdadera;ente
"erdadera;ente rele"ante era i;#osile escuc:ar #orue e;#e=aa a :alar o$ a
"eces$ ca;iaa de canal B #on<a el FHtol- El ;ecanis;o de atender a lo #eriFrico ;?s ue
a lo "erda
"erdader
dera;e
a;ente
nte i;#ort
i;#ortant
antee #ue
#uede
de entend
entenders
ersee co;o
co;o la ase
ase de una etr
etra"e
a"ersi
rsión
ón
deFensi"a generali=ada en el autointrace#ti"o ti#o I7- ,ro#ongo lla;arle si;#le;ente
autodistracciónOtro ;ecanis;o #sicológico #articular;ente destacado en el ti#o I7 es el ue @aiser #lanteó
co;o la ra<= de todas las distorsiones e;ocionales B ue descriió co;o una Fantas<a de
Fusión B un ;antener irrealistica;ente en la "ida adulta la si;iótica relación #ri;era con la
;adre;adre- El conce#to
conce#to se re#ite
re#ite en la noción
noción de la tera#ia gest?ltica
gest?ltica de con
conFluen
Fluencia
ciaPP descrita
descrita
co;o una #erturación de los l<;itesM #ero #odr<a ser ta;in considerado un ;ecanis;o
de deFensa #or cuanto constituBe un intento de rec:a=ar en la conciencia el :ec:o del #ro#io
aisla;iento$ la soledad B la indi"idualidad- Citando a los ,olster+ (%9
Las #ersonas ue "i"en en insana conFluencia con otras no tienen contacto #ersonal- Esto$
desde luego$ arruina ;uc:os ;atri;onios B largas a;istades- Las #artes de dic:a conFluencia
no #ued
#ueden
en conc
conce
eir
ir ning
ningun
unaa diFe
diFere
renc
ncia
ia de o#in
o#inió
iónn o acti
actitu
tudd ue
ue no sea
sea #ura
#ura;e
;ent
ntee
;o;ent?nea- Si a#arece una discre#ancia en sus #untos de "ista$ no #ueden resol"erla #ara
llegar a un #unto de entendi;iento genuino$ sea de acuerdo o en desacuerdo- No+ tienen ue
restaurar la conFluencia alterada co;o sea o ien reFugiarse en el aisla;iento- Este Hlti;o
#uede incre;entar actitudes de enFurruGa;iento$ de a#arta;iento$ de ;ostrarse oFendidos o
alguna otra ;anera de #asar al otro el esFuer=o de reconciliarseM o$ si no :aB es#eran=as de
restaurar la conFluencia$ #odr<an to;ar la For;a de :ostilidad$ desatención Flagrante$ ol"ido u
otras For;as de a#artar al otro co;o o!eto de inters(98
Algunos$ dentro del ;o"i;iento gest?ltico :aB uien #reFiere :alar de alteración de los l<;ites$ algo #edante
#ara ;i gusto(9&
Terapia guestáltica, #or Er"ing B )iria; ,olster- A;orrortu Editores- 6uenos Aires$ %&89(%9
,olster$ Er"ing B )iria;$ ora cit-
,ara restalecer la conFluencia interru;#ida$ uno intenta a!ustarse al otro o el otro a uno- En
el #ri;er caso$ uno asiente a todo con tal de reconciliarse$ se inuieta #or las #eueGas diFe
rencias$ necesita #rueas de ace#tación total$ orra su #ro#ia indi"idualidad$ intenta sie;#re
a#lacar B se "uel"e ser"il- En el otro caso$ en ue uno no #uede so#ortar la contradicción$
#ersuade$ soorna$
soorna$ i;#one o inti;idaCuando las #ersonas est?n en contacto$ no en conFluencia$ no sólo res#etan sus o#iniones B las
o#iniones$ gustos B res#onsailidades del otro$ sino ue ace#tan aierta;ente la ani;ación B
el entusi
entusias;
as;oo ue co;#ort
co;#ortan
an las desa"
desa"ene
enenci
nciasas- La conFlue
conFluenci
nciaa lle"a
lle"a a la rutina
rutina B al
estanca;iento$
estanca;iento$ el contacto al entusias;o B al creci;iento-
,. O/SER
/SERV
VACI
ACION
ONE
ES
(%%
PSICODINÁICAS
ETIO
TIOL3GI
L3GICA
CAS
S
Y
OTRAS
TRAS
CON
ONSI
SIDE
DERA
RAC
CIONE
IONES
S
En ocasiones$ los indi"iduos del eneati#o I7 son ;arcada;ente endo;órFicos Kes raro :allar
las >allenas> del atlas de S:eldon asociadas a otros caracteres B #uede decirse ue$ en
con!unto$ es el gru#o ;?s endo;órFico del eneagra;a- Es ta;in el ;?s ecto#nico$ lo cual
#odr<a to;arse co;o una #redis#osición constitucional #ara la Falta de interioridad del
car?cter ti#o I7S:eldon oser"a una ausencia de rasgos distinti"os$ no sólo en la co;#leión cor#oral
endo;órFica$ sino ta;in en la #ersonalidad "iscerotónica$ aunue es diF<cil decir si se trata
de una constitución originada en el ca;#o del te;#era;ento o de un desarrollo secundario$
#uesto ue$ segHn se aFir;a$ el car?cter si;iótico (%( surge de una diFicultad en la Fase de
indi"iduación durante el desarrollo- Sin e;argo$ es #osile ue esta ;is;a caracter<stica del
desarrollo :aBa sido inFluida #or la constitución F<sicaAunue )illón :a sugerido ue la de#endencia de los su!etos con #ersonalidad de#endiente
#uede #ro"enir de un cuidado ;aternal ecesi"o$ no es esto$ sin duda$
duda$ lo ue :e oser"ado en
los indi"iduos del eneati#o I7$ ue suelen #roceder de Fa;ilias grandes$ donde la atención de
los #adres uedaa di"idida entre los ;uc:os :er;anos$ o de Fa;ilias ;uB ocu#adas$ en los
ue el duro traa!o asor<a gran #arte de las energ<as de la ;adre- Estos antecedentes
e#lican la resignación de la lla;ada #ersonalidad de#endiente B el gran esFuer=o #or ;erecer
a;or$
a;or$ i;#l<c
i;#l<cito
ito en su con
conduc
ducta
ta autode
autodenig
nigran
rante
te B ecesi
ecesi"a;
"a;ent
entee genero
generosa
sa-- Sólo
Sólo tras
tras un
#roceso de #sicotera#ia
#sicotera#ia entiende
entiende el ti#o I7 la gran carencia
carencia de a;or
a;or de su inFancia B :asta
:asta u
#unto :a e"itado >ingenua;ente> la desideali=ación
desideali=ación de sus #adres$ ;antenindose en una
ingenuidad inFantil soreconFiadasoreconFiadaSi ien es #osile ue una constitución "iscerotónica contriuBa a la actitud de contento del
eneati#o I7$ con Frecuencia ueda claro$ a tra"s de su inFancia$ ue no :a<a otra salida #ara
el niGo ;?s ue rendirse a las circunstancias- A "eces no es ue Faltasen los cuidados de la
;adre$ #ero las circunstancias le i;#idieron a sta estar ;?s dis#onile$ B el niGo #erci<a ue
ue!arse o lla;ar la atención no ser"ir<a de nada- En otros casos$ el niGo se siente en una
#osición ;uB #recaria dentro de la Fa;ilia$ lo cual le #roduce el senti;iento de ue
ue!?ndose #odr<a #erder lo #oco ue tiene- En el siguiente Frag;ento de un inFor;e
auto
autoiog
iogr?F
r?Fico
ico$$ :alla
:alla;o
;oss dos Factor
Factores
es inusua
inusuales
les K;odel
K;odeloo cultura
culturall eó
eótic
ticoo B rutal
rutalida
idadd
etre;a$ #ero #aradig;?ticos #or :aer contriuido a la >solución> de soreada#tación+
soreada#tación+
(%%
Escriiendo sore la etiolog<a de la #ersonalidad de#endiente Ken Coo#er B otros+ PsychiatryB, Es;an aFir;a
ue >no se #uede atriuir a este s<ndro;e ningHn Funda;ento iológico$ #ero es #osile ue ciertas "ariantes
te;#era;entales #redis#ongan a su desarrollo>- Cita ta;in a )a:ier al sugerir ue estos niGos no logran
resol"er
resol"er la >crisis
>crisis de acerca;ie
acerca;iento
nto del segundo
segundo aGo$ e#eri;entan
e#eri;entando
do una intensa
intensa ansiedad #or la se#aración
se#aración B
;anteniendo$ #or tanto$ un a#ego al agarre a la ;adre ue interFiere con la e"olución nor;al de diFerenciar el Bo
de las re#resentaciones o!tales>(%(
,uede
,uede con
consid
sidera
erarse
rse eu
eui"a
i"alen
lente
te al suti#o
suti#o seual
seual del sorea
soreada#
da#tad
tadoo- Ver Jo:nso
Jo:nson+
n+ 6haracterological
Transformation KTransFor;ación caracterológica-
>)i #ri;era inFancia estu"o di"ididadi"idida- Cuando
Cuando ten<a seis ;eses$
;eses$ ;e entregaron
entregaron a ;i auelaauelaEso For;aa #arte de la antigua
anti gua cultura de a;oros- As< ue nunca conoc< a ;is #adres$ :asta
ue Bo tu"e nue"e aGos B estalló la guerra$ B ;i t<a #ensó ue de<a de"ol"er;e a ;is #adres$
no Fuera ue ocurriese algo durante la guerra- Yo Ba :a<a sido rec:a=ada B aandonada$ B
cuando "ol"< con ;i Fa;ilia ;is :er;anos no ;e ace#taron$ ;e to;aron co;o una intrusaEntonces--- ;i ;adre era tranuila #ero astante do;inante- )i #adre era un orrac:o B
cuando llegaa a casa nos enter?a;os #orue "en<a cantando desde el traa!o- Nosotros
sa<a;os ien lo ue ten<a;os ue :acer+ desa#arecer- Sie;#re ;e ec:aan las cul#as a ;<$
#orue soB la ;aBor de trece :er;anos$ B de cualuier cosa ue estu"iera ;al ten<a Bo la
cul#a- Yo ;e lle"aa la a=otaina B$ cuando ;i #adre ;e daa con la correa$ Bo a=otaa a ;is
:er;anos #ara ue les uedara claro ue Bo ;andaa cuando ;is #adres no estaan B ue
de<an :acer;e caso- )i ;adre$ en su uietud$ era ;uB do;inante- Controlaa a ;i #adre B--ueno$ algo ue deo
deo decir de ;i #adre es ue nunca le "i;os
"i;os le"antar la ;ano a ;i ;adre$ B
;i ;adre es#eraa a ue le #asara la orrac:era B des#us :alaa con l$ #ero al d<a
siguiente era lo ;is;o+ l "ol"<a orrac:o del traa!o- Otra cosa de ;i #adre es ue nunca se
gastaa el dinero en la eidaM sie;#re tra<a el c:eue a casa- Ten<a un uen #ro"eedor en un
a;igo ue le daa la eida- Nunca le al=ó la "o= a ;i ;adre- Y nunca les "i #elear- Durante
la ocu#ación !a#onesa$ l traa!aa ;uc:o$ #ero cuando :a<a recogido la cosec:a$ "en<an los
!a#oneses B nos la uitaan- )i ;adre ia B recog<a un #oco ;?s de co;ida- Todos <a;os a
aBudarle a recoger #atatas B otras cosas$ #ero unos d<as des#us los !a#oneses "ol"<an- As<
ue en auel entonces no ten<a;os u co;er- Yo ten<a nue"e aGos- Unos dos aGos des#us$
est?a;os en el ca;#o !a#ons- Los !a#oneses to;aron a todos los :o;res ;aBores de
diecioc:o aGos B se los lle"aron antes de ue llegaran los a;ericanos- )i #adre era uno de
ellos$ #ero esca#ó- A los de;?s los ;ataron #or el ca;ino- )i ;adre ;e escondió !usto antes
de esto$ #orue los !a#oneses estaan lle"?ndoselos a todos$ los de!aan en una cue"a$
lan=aan granadas de ;ano B los ;ataan$ #orue te;<an ue :uiera una sule"ación- E
ian a acaar con todos nosotros$ #ero entonces llegaron los a;ericanos->
Aunue los aconteci;ientos de esta :istoria son #oco :aituales$ resultan #aradig;?ticos+
est? claro ue esta c:ica ten<a ;oti"os #ara "ol"erse resignada$ es decir$ ten<a ue aFrontar
situaciones en las ue no #od<a :acer nada- Cuando le di!e esto des#us de escuc:ar su
inFor;e$ su co;entario in;ediato Fue+ >,or eso sie;#re digo ue estoB ien- EngaGo a la
gente :aciendo ro;a de todo>Un ele;ento ue a#arece con Frecuencia en las :istorias del eneati#o I7 es ue se es#eraa de
ellos ue contriuBeran al traa!o ue :iciese Falta en la casa- Una ;u!er$ #or e!e;#lo$ dice+
>Sie;#re :a<a ue ordeGar las "acas$ #or la ;aGana B #or la noc:e- ]---X Otra caracter<stica de
;is #adres era ue antes es la oligación ue la de"oción$ ue no :aB ue ;ostrar las e;ocio
nes$ lo suFres sola$ te lo aguantas$ no te ue!as si est?s enFer;a>Una "ariante co;Hn es la situación de con"ertirse en aBudante ue cuida de los :er;anos
;enores$ co;o en el siguiente e!e;#lo+
>Tengo un :er;ano dos aGos ;aBor ue Bo$ B des#us estoB Bo$ ue Fui la ;enor durante
cinco aGos$ :asta ue nació ;i :er;ana:er;ana- Y no s có;o Fue$ #ero #arec<a co;o si al Final Fuera
Bo la responsable de mi hermana, #uesto ue Ba ten<a cinco aGos$ B sólo :ace un #ar de aGos
ue ;e di cuenta de sto #ues sent< algHn resenti;iento contra ella- Intentaa a"eriguar #or
u B entonces ;e "ino ue$ en cierto ;odo$ #erd< ;i inFancia en ese #unto- Recuerdo un
incidente$ cuando ella de<a tener unos tres o cuatro aGos B aHn no ca;inaa del todo ien$ B
est?
est?a;o
a;oss en una calle ;uB transi
transitad
tadaa- )i ;adre
;adre esta
estaaa co;#
co;#ran
rando
do en una tienda
tienda B
es#er?a;os
es#er?a;os a ;i #adre- Yo$ con oc:o aGos$ la ten<a cogida de la ;ano- Entonces$ de re#ente$
"io "enir a ;i #adre$ se soltó B corrió :acia esta calle con tanto tr?nsito- )e acuerdo de ue
;i #adre ta;in la "io$ salió corriendo B #aró el tr?FicoM si no :uiera sido #or esto$ casi la
atre#ellan- Y lo #ri;ero ue #ens es ue si la :uieran :erido :ar<a sido cul#a ;<a- 6ueno$
es una i;#resión ;uB Fuerte- Y no creo ue ;is #adres ;e ec:aran la cul#a$ no recuerdo ue
lo :icieran- ,ero de todas For;as--- Cuatro aGos des#us llegó otra :i!a$ B #ara entonces Bo Ba
estaa #re#arada #ara ser la ;adre B su#ongo ue as< lo asi;il$ #uesto ue tanto ;i #adre
co;o ;i ;adre #ro"en<an de Fa;ilias grandes en las ue se daa #or sentado ue cada :i!o
cuidar<a de los ;enores- Creo ue$ si;#le;ente$ ca<;os en ello- No es ue Bo tu"iera ue
:acerlo$ #orue ;i ;adre no traa!aa Fuera de casa B creo ue #od<a arregl?rselas sola
astante ien- ,ero #ienso
#ienso ue de a:< sau
sau la idea del ol"ido de uno ;is;o B renunci a ;< B
a sentir;e real;ente lire #ara #asarlo ien B :acer lo ue uisiera$ #orue sie;#re estaa
cuidando de las #eueGas$ "igil?ndolas B asegur?ndo;e de ue estu"ieran ien>,or lo ue res#ecta a la #ersonalidad de los #adres$ es Frecuente
Fr ecuente :allar ti#os I7 B I$ sore todo
en co;inación- La inFluencia del #ri;ero ser<a$ #or su#uesto$ la de actuar co;o ;odelo de
entregaM el segundo :ar<a a#ortado las eigencias #erFeccionistas+ >)i ;adre era ;uB
#uritana B #erFeccionista- La ;anera de e"itar el a=ote era #ortarse ien>- >Sie;#re reci< el
;ensa!e de ue no estaa #er;itido B ue$ ade;?s$ uno de<a estar #re#arado #ara un tie;#o
en ue estar<a aHn ;enos #er;itido>Aunue la soreada#tación es contraria a la reeld<a$ es interesante oser"ar ue la reeld<a
:acia uno de los #adres #uede :aer constituido un ;oti"o #ara ado#tar este estilo$ co;o
sucede$ #or e!e;#lo$ en el inFor;e de este c:ico+
>)i ;adre KI sie;#re :a censurado a ;i #adre KI7 delante de ;<$ B creo ue :a sido la
reeld<a contra ella lo ue ;e :i=o as<$ #orue Bo sie;#re ten<a ue :acer lo ue ella uisieraEra ta;in una e#resión de a;or :acia l- El no estaa ;uB #resente- Traa!aa Fuera de la
ciudad B$ segHn ;i ;adre$ sie;#re ue a#arec<a :a<a #role;as- ,ero Bo$ co;o niGo$
recordaa cosas :er;osas en relación con l>Es F?cil entender #or u en las :istorias del ti#o I7 a#arece con Frecuencia una ;adre IVM
co;o ocurre con un #adre o ;adre #erFeccionista$ ello :a signiFicado eigencias B la necesi
dad de ante#oner las necesidades de otro- En el siguiente e!e;#lo$ este ele;ento a#arece !unto
con otra caracter<stica co;Hn en la inFancia del eneati#o I7$ la de intentar ser un #aciFicador
de los #adres+
>Sie;#re recordaa a ;i ;adre desacreditando a ;i #adre$ diciendo ue era un #ere=oso$ ue
ten<a ue traa!ar$ ue ella :a<a arreglado las cosas$ etc- ,ero Bo no #od<a creer ue ;i #adre
era una #ersona tan ;ala B uer<a ser co;o l$ #ac<Fico B re#osado- Ten<a #oco$ #ero se las
a#aGaa con #oco- Yo ta;in necesitaa #oco$ tan sólo cariGo- )e con"ert< en una es#ecie
de #uente entre ellos- Co;o ;ediador$ intentaa ue las cosas Fueran ;e!or entre ellos>)ientras ue$ en otros caracteres$ la Hsueda de a;or :a sido "isile;ente transFor;ada en
una Hsueda de un a;or sustituti"o o en algo ue originaria;ente se #erciió co;o un
;edio de conseguir el cuidado de los #adres$ en el >indolente> #arece :aerse dado una
resignación res#ecto del a;or B la atención- ,ero esta resignación sólo se #uede ;antener
;edia
;ediante
nte una
una #rdid
#rdidaa de interi
interiori
oridad
dad$$ #ue
#uess la gen
genero
erosid
sidad
ad co;#ul
co;#ulsi"
si"aa conll
conlle"a
e"a una
e#ectati"a inconsciente de reci#rocidad- Aunue la inconsciencia del deseo de a;or i;#ide
:alar de seducción o de seGuelo$ el indi"iduo se siente ;uB agradecido cuando se le reco
noce su entrega$ B #ode;os decir ue su sed de a;or to;a #rinci#al;ente la For;a de deseo
de reconoci;iento #or su entrega B su generosidad desinteresadadesinteresada-
6. PSICODINÁICA E-ISTENCIAL
As< co;o en la #arte inFerior del eneagra;a KIV B V el dolor eistencial consciente es
;?i;o$ en el eneati#o I7$ en la #arte su#erior$ es ;<ni;oM B ;ientras ue el oscureci;iento
óntico del eneati#o III #uede ser ;?s F?cil;ente #erciido #or otra #ersona Kue #udiera
#reguntar A u "iene tanta aceleraciónZ ue #or el #ro#io su!eto$ en el eneati#o I7 ni
siuiera otra #ersona #odr<a adi"inar la #rdida de interioridad del indi"iduo$ #orue su
contento #arece irradiar de tal ;anera ue a los de;?s les #arece estar ;?s en l de lo ue l
;is;o siente,recisa;ente en esto estria la caracter<stica es#ecial del oscureci;iento óntico de la actitud
indolente B soreada#tada+ en ue se :a "uelto ciega #ara s< ;is;aA lo largo de la e#licación de la #rdida de ser de los otros caracteres$ :e;os seGalado
seGalado có;o
el an:elo de ser$ en su i;#aciencia$ #arece Fi!arse en diFerentes a#ariencias donde reside una
#ro;esa óntica- Sin e;argo$ en el caso del eneati#o
eneati#o I7$ no es la intensiFicación de la liido
óntica
óntica lo ue est? en #ri;er
#ri;er #lano$
#lano$ sino$ #or el contrario$
contrario$ una a#arente
a#arente Falta de an:elo ue
conFiere a la #ersona una aura de satisFacción es#iritual,ero la a#arente ilu;inación del ca;#esino saludale i;#lica una inconsciencia de la
inconsciencia$ un ador;eci;iento de su an:elo- No #uedo entender la aFir;ación de Ic:a=o
de ue$ en la indolencia$ la tra;#a est? en uscar de;asiado- Caracter<stica;ente$ lo cierto
es lo o#uesto+ el eneati#o I7 no usca lo suFiciente$ a #esar del senti;iento su!eti"o de ue
lo :ace B a #esar de las ;aniFestaciones de des#la=a;iento
des#la=a;iento de la Hsueda$ co;o la erudición$
los "ia!es o el coleccionar antigWedades- De :ec:o$ es t<#ica esta trans;utación negati"a del
i;#ulso transFor;ador en i;#ulsos orientados :acia e;#resas de ;enos en"ergadura$ lo cual
#uede ;aniFestarse co;o un deseo de conocer curiosidades- El )r- ,icic de Dicens es
un uen e!e;#lo literario$ con su a"enturarse ;?s all? de los aledaGos de Londres$ su a#render
idio;as$ etcAl ea;inar la #sicodin?;ica eistencial de los distintos caracteres ;ostrados :asta a:ora$ :e
e#uesto la o#inión re"elada #or la #osición central del eneati#o I7 en el eneagra;a de
caracteres de ue el ol"ido de s< es la ra<= de todas las #atolog<as- )ientras ue en otros
casos
casos esta
esta #ertur
#erturac
ación
ión trans#
trans#ers
ersona
onall #arece
#arece ser
ser el Fondo
Fondo de notal
notales
es conse
consecu
cuenc
encias
ias
inter#ersonales$ en el eneati#o I7 sta constituBe el #ri;er #lano$ B la relati"a escase= de
consec
nsecuuencia
nciass co;#e
o;#ens
nsat
ator
oria
iass da una
una i;#
i;#res
resión
ión de salu
saludd inte
inter#
r#eerso
rsonal$
nal$ una
#seudo;adure=#seudo;adure=- ,ode;os decir ue el eneati#o I7 es ;enos neurótico ue otros caracteres$
en el sentido corriente de la #alara$ ue :ace reFerencia a s<nto;as #sicológicos #ro#ia;ente
#ro#ia ;ente
dic:os$ B ue su #erturación es ;?s #ura;ente es#iritualAunue los sustitutos del ser del eneati#o I7 no est?n en un #ri;er #lano co;o en la
Fren
Frent
tic
icaa B acel
aceler
erad
adaa #sic
#sicol
olog
og<a
<a de la "ani
"anida
dadd o en la Hs
Hsue
ueda
da de inte
intens
nsid
idad
ad de las
las
#ersonalidades
#ersonalidades s?dicas o ;asouistas$ esta Hsueda del ser en el lugar eui"ocado se da
co;o en todos los caracteres- Una de sus For;as es la ue :e lla;ado su#er;aterialis;o+
una Hsueda del ser en el ca;#o de las co;odidades ;ateriales B del sentido #r?ctico
relacionado con la su#er"i"encia- Una #ersona as< #odr<a decir+ co;o$ luego eisto- Otra
For;a es la #ersecución del ser a tra"s del #ertenecer- ,ara el indi"iduo del eneati#o I7$ las
necesidades de los de;?s son sus #ro#ias necesidades B las alegr<as de ellos son sus alegr<asAl "i"ir si;iótica;ente$ "i"e de For;a "icaria- ,odr<a decir+ Bo soB tH$ luego eisto
donde el tH #uede ser una #ersona uerida$ una nación$ un #artido #ol<tico$ un clu
#iciciano$ incluso
incluso un eui#o de
de FHtol--Aunue la anegación co;#ulsi"a se desarrolla en #arte co;o una res#uesta al i;#ulso de
#ertenencia$ ta;in actHa co;o una Función de co;#ensación óntica+ eisto #orue #uedo
:acer$ eisto #orue #uedo ser Htil- As< co;o el ser #uede encontrar una satisFacción
sustituti"a ;ediante el #ertenecer$ ta;in #uede tener una satisFacción sustituti"a a tra"s de
la #ro#iedad$ co;o indica el t<tulo de uno de los liros de Eric: 5ro;;+ Tener o ser (%/
En con!unto$ lo F<sico B lo o"io #er;ite a los Sanc:o ,an=as del ;undo con"ertirse en un
#aciFicador óntico ;?s satisFactorio B la Hsueda del ser en lo concreto$ #areciendo lo de
;?s sentido co;Hn$ resulta lo ;?s oculto- Esta condición oculta nos recuerda la ancdota del
urro de Nasrud<n+ se cuenta ue Nasrud<n
Nasrud<n era "isto en un re;oto #uesto Fronteri=o$ cru=ando
cru=ando
la Frontera una "e= B otra sore su urro- Se sos#ec:aa ue traFicaa con algo$ #ero los
(%/
Eric: 5ro;;$ Tener o ser 5ondo de Cultura Econó;ica- )adrid$ %&.&-
ins#ectores de aduanas no lograan encontrar en las alFor!as de su urro nada ;?s ue :enoCuando uno de ellos se encontró con Nasrud<n ;uc:o ;?s tarde$ en una #oca en ue a;os
"i"<an en un #a<s diFerente B :a<an de!ado atr?s las circunstancias de su #asado$ le #reguntó
al )u<a u era lo ue sin duda traFicaa tan astuta;ente ue nunca Fueron ca#aces de
#illarlo- La res#uesta
res#uesta de Nasrud<n Fue+
Fue+ urrosAunue$ en su sentido ;?s alto$ se #uede entender co;o una indicación de la condición oculta
de Dios K;?s cerca ue nuestra "ena Bugular$ el contraando de urros de Nasrud<n
ta;in #uede ser"ir co;o #aradig;a de la in"isiilidad de la ignorancia B de la singular
discreción de la neurosis del eneati#o I7-
CAPÍTULO DIE
SUGERENCIAS PARA CONTINUAR EL TRA/AO SO/RE UNO ISO
O< una "e= ue alguien le :a<a #reguntado a @aren orneB u :acer con su neurosis B ue
sta res#ondió ue leer sus liros con atención Ba era :acer algoTa;in 5reud$ en los inicios de su traBectoria tera#utica$ cre<a en el "alor de co;#artir con
sus clientes sus #untos de "ista sore la ;ente en general B su inci#iente teor<a tera#utica- Y$
claro est?$ las co;#rensiones del #sicoan?lisis surgieron$ en gran #arte$ de la e#eriencia
autoanal<tica del #ro#io 5reud$ ue co;#artió con sus allegados el "alor del autoan?lisis$
a#arte de a#reciar con realis;o sus li;itaciones- Sin e;argo$ con el #aso del tie;#o$ el
autoan?lisis no sólo se descuidó$ sino ue Fue deFiniti"a;ente in:iido #or la o#inión de los
#sicoanalistas
#sicoanalistas #roFesionales en generalgeneralUna ece#ción a esta creciente o#osición de los #roFesionales al esFuer=o$ #or #arte de los
#acientes$ de anali=arse a s< ;is;os Fue orneB$ ue escriió su ora cl?sica sore este te;a
cuando aHn era uno de los analistas ue enseGaan en el Instituto de ,sicoan?lisis de Nue"a
Yor- ,ersonal;ente$ este etendido ;andato de los tera#eutas a sus #acientes de no intentar
clariFicarse ellos ;is;os ;e #arece una e#resión de autoritaris;o i;#l<cito$ inseguridad B
alian=a encuierta con un ;ono#olio de e#ertos$ B creo ue no #ode;os #er;itirnos esto en
unoss tie;#o
uno
tie;#oss en ue nuestra
nuestra diF<ci
diF<cill situac
situación
ión colec
colecti"
ti"aa de#
de#en
ende
de en gran
gran ;edid
;edidaa de la
transFor;ación :u;ana indi"idual B$ en ue ta;#oco #ode;os #er;itirnos de!ar de des#ertar
el #otencial B la ;oti"ación de los indi"iduos #ara traa!ar consigo ;is;os en la ;edida en
ue sean ca#acesAunue es cierto ue la intelectuali=ación #uede co;#etir con el #roceso tera#utico$ sea en
la ;ente del indi"iduo o en la relación tera#utica$ sos#ec:o ue el autoan?lisis se relegó al
ol"ido
ol"ido #rinci#al
#rinci#al;ente
;ente co;o
co;o resultado
resultado i;#l<cito del autoritari
autoritaris;o
s;o #sicotera
#sicotera#uti
#utico
co de la
#roFesión$ sore todo en los aGos anteriores al :u;anis;o- Asi;is;o$ constituBe una
e#resión de la actitud ;ono#oli=adora del #sicoan?lisis co;o institución$ de acuerdo con la
cual cada analista le dice a sus anali#andos& >no acudas a ninguna otra #arte en usca de
aBuda> B$ lo ue es ;?s$ >no intentes sanarte #or ti ;is;o+ Bo lo :ar #or ti>)ant
)anten
engo
go au<
au< ue
ue el estu
estudi
dioo de s< ;is;
;is;oo #ued
#uedee ser
ser no sólo
sólo un co;#
co;#le
le;e
;ent
ntoo a la
#sicotera#ia en un conteto #roFesional$ indi"idual o gru#al$ sino ue ade;?s #uede a"an=ar
un largo trec:o con aBuda de la inFor;ación de este liroNo sólo nos con;inaan las antiguas B santas tradiciones a conocernos a nosotros ;is;os$
sino ue$ #odr<a;os decir$ el i;#ulso autotera#utico KB$ ;as general;ente$ el i;#ulso de
o#ti;i=ar nuestra conciencia es una res#uesta natural$ saludale B saia ante las diFicultades
de la "ida- Tengo gran conciencia del enor;e "alor de la relación #ersonal en la sanación de
los #role;as relaciónales B de la necesidad de algunas #ersonas de atra"esar tanto un
#er<odo de relación tera#utica co;o un #er<odo de regresión tera#utica en el conteto de
estas relaciones$ antes de ue la sanación #ueda acontecer- ,ero uiero resaltar ue$ incluso
in cluso en
una situación inter#ersonal$ es el indi"iduo uien$ en deFiniti"a$ reali=a el traa!o- ,ode;os
decir ue la #sicotera#ia asistida es una situación es#eciali=ada ue aBuda ;uc:o a dirigir el
estudio de uno ;is;o$ #ero lo ue descuri;os sore nosotros ;is;os B có;o to;a;os lo
ue descuri;os de#ende$ a Fin de cuentas$ de nosotros- ,or ello$ durante ;uc:os aGos de ;i
"ida :e ado#tado lo ue lla;o una dis#osición de >traa!o con uno ;is;o> (%2 e incluso :e
trans;itido ;i enFoue de ue$ en nuestro tie;#o$ la #sicotera#ia deer<a considerarse sólo
(%2
Argu;entando ue :ar<a ue educar a la gente a ;antener su ;ente B sus relaciones li;#ias-
una aBuda co;#le;entaria B no un sustituto del autocuidadoace Ba algunos aGos ue "engo dando a gru#os de gente no sólo inFor;ación$ co;o la
cont
conten
enid
idaa en este
este lir
liro$
o$ sino
sino ta;
ta;i
inn :err
:erra;
a;ie
ient
ntas
as #ara
#ara tra
traa!
a!ar
ar unos
unos con
con otro
otros$
s$ con
con
su#er"isión #osterior$ B s ue este #roceso :a sido etre;ada;ente signiFicati"o en la "ida
de ;uc:as #ersonas ue Ba :a<an tenido e#eriencias #sicotera#uticas anteriores- En esas
situaciones$ sin e;argo$ #resento ideas co;o
co;o las de este liro co;o una ;era introducción al
traa!o sore uno ;is;o$ en "ista de lo cual #uede entender el lector :asta u #unto
considero este "olu;en sólo co;o una introducción al autoestudio,ero$ co;o @aren orneB :ac<a con su #ro#ia ora$ esti;o ue el #roceso de leerlo es Ba una
For;a de traa!o- En concreto$ :e i;aginado ue el lector$ al ir #asando de una a otra sala de
retratos sacados de la literatura$ de la #sicolog<a o de ;i #ro#ia e#eriencia acu;ulada B su
elaoración$ :ar? sentido co;o si estu"iera ca;inando #or una sala de es#e!os ue le
de"uel"en diFerentes as#ectos de su #ersonalidad- e escrito este ca#<tulo #ara uienes se
#regunten$ des#us de leer el liro$ >Y u #uedo :acer a:ora con estoZ> B no For;en #arte
de una situación de a#rendi=a!e e#eri;ental o una co;unidad co;o las ue :e descritoAnte todo$ ;e gustar<a seGalar la i;#ortancia del as#ecto del >traa!o con uno ;is;o> ue
consiste en el reconoci;iento de la "erdad sore uno B sore la #ro#ia "ida$ a #esar del ;a
lestar o el dolor ue ello #ueda su#oner+ en otras #alaras$ la conFesión <nti;aAs< co;o en el lengua!e cristiano se dice ue el reconoci;iento del #ecado #uede ser la
#uerta de entrada a la contrición$ la #uriFicación B la sal"ación Final$ #ode;os decir$ en
tr;in
tr;inos
os ;?s
;?s con
conte;
te;#or
#or?ne
?neos$
os$ ue cual
cualuie
uiera
ra ue recono
recono=c
=caa #lena
#lena;en
;ente
te la escla"
escla"itu
itudd
#sicológica a ue
ue so;eten las #asiones
#asiones sentir? un deseo
deseo de lieración
lieración alentado #or la intuición
de una liertad es#iritual- En otras #alaras$ re=ar? o as#irar? <nti;a;ente a lierarse del
reino de las #asiones #ara res#irar un aire ;?s ele"adoAde;?s de a#oBar este deseo de transFor;ación B este "ol"erse desde el ;undo :acia lo
di"ino$ uiero :acer :inca#i en ue la estrategia de enseGan=a ue i;#lica este traa!o no
est? sólo enFocada a la oser"ación de uno ;is;o$ sino ue incluBe el desarrollo de una
neutralidad Frente al estudio de la ;?uinaM una neutralidad en la ue el deseo de ca;io no
es a
aier
ierta;
ta;ente
ente #ue
#uesto
sto en acció
acción
n en un intent
intentoo #reci#
#reci#ita
itado
do B auto;
auto;ani
ani#ul
#ulati
ati"o
"o de
(%1
#erFeccionarse
#erFeccionarse a s< ;is;o Aunue la ;odiFicación de la conducta ser? el Foco de otra eta#a de traa!o interior$ esta
siguiente eta#a de #rocurar acti"a;ente el desarrollo de la "irtud inter#ersonal a#enas #odr<a
ser aordada sin el transFondo de una conciencia #roFunda de uno ;is;o- Tantos siglos de
uena intencionalidad institucionali=ada en todas las grandes ci"ili=aciones de;uestran
clara;ente ue$ sin la co;#rensión de uno ;is;o$ la "irtud intencionada sólo #uede lle"arse
a cao a e#ensas de la re#resión B del e;#oreci;iento de la concienciaconcienciaCuando uno #ractica la Hsueda del autoconoci;iento en una actitud de as#iración de"ota B
de reconoci;iento o!eti"o de la #ro#ia aerración$ B al ;is;o tie;#o intenta :acer es#acio
en su ;ente #ara las i;#erFecciones #resentes ine"itales co;o consecuencia
consecuencia de la :uella de
la e#eriencia #asada B la ineludile duración del #roceso de autorreali=ación uno llega a
descurir ue la autoco;#rensión es suFiciente en s< ;is;a- En realidad$ la "erdad sore
nosotros ;is;os #uede lierarnos$ #orue una "e= :aBa;os co;#rendido "erdadera;ente
algo acerca de nosotros ;is;os$ ello ca;iar? sin nuestro intento de ca;iarloUn "erdadero #ercatarse de lo ue :ace;os B de có;o B #or u lo :ace;os transFor;a
nuestras res#uestas osoletas en idioteces ue #roale;ente caigan #or el ca;ino o ue
#ierdan #oder sore
sore nuestras intenciones
intenciones esencialesesencialesCualuier cosa ue sea "?lida en relación a la conciencia de nuestras aerraciones en general
(%1
La sutile=a de esta orientación es e#uesta en detalle$ !unto con otras cuestiones$ en la colección de ensaBos de
EJ-3old The uman 'iological /achine as a Transformational Apparatus KNe"ada CitB$ CAM 3ateaBs 6oos$
%&81-
se a#lica ;?s ;arcada;ente$ #or su#uesto$ a la conciencia de nuestro rasgo #rinci#al B
nuestra
nuestra #asión do;inante$
do;inante$ lo cual i;#lica
i;#lica la #erce#ción
#erce#ción de la -estalt de los ;uc:os rasgos
#ro#ios B de su
su coneión din?;ica
din?;ica con estos Focos centralescentralesAl escriir los nue"e ca#<tulos #recedentes$ :e su#uesto i;#l<cita;ente ue el lector$ al
rec
recorre
orrerl
rloos$ se iden
identi
tiFi
Fica
car?
r? ;?s con algu
lgunos
nos cara
caracctere
teress ue con otros
tros B ue el
autorreconoci;iento en algunos de ellos a la lu= de un #articular con!unto de rasgos B de su
din?;ica #uede darse de ;anera es#ont?nea B eFecti"a- Real;ente$ creer ue la e#licación
de ese car?cter en el liro #uede ser"ir co;o instru;ento de autodiagnóstico B creer ta;in
ue el conoci;iento del #ro#io rasgo #rinci#al #uede lierar a un indi"iduo de su tiran<a
Kco;o centro de la #siue ;e :ace sentir ;uB co;#lacido,ara auellos ue no :an conseguido tal autorreconoci;iento ;ediante la sola lectura del
liro$ el as#ecto ;?s i;#ortante en la tarea de llegar a conocerse ;e!or a s< ;is;os ser? el
autoestudio orientado a descurir su rasgo #rinci#al (%'A "eces$ se resiste el autorreconoci;iento co;o consecuencia de no :aer alcan=ado toda"<a
la ;adure= #ara "erse a s< ;is;o o!eti"a;ente- En tales casos$ esa co;#rensión tendr? ue
es#erar a la ;adure= B es #roale ue la Hsueda del autorreconoci;iento constituBa un
est<;ulo #ara reconocer las realidades #sicológicas tal co;o sonAconse!o a auellos de ;is lectores ue :an llegado a darse cuenta de cu?l es su #asión
do;inante KB la corres#ondiente Fi!ación ue co;iencen un curso de autoestudio adicional$
;ediante la redacción de una autoiograF<a ue to;e en cuenta tales co;#rensionesEsta
Esta autoi
autoiogr
ograF<
aF<aa de
deer<
er<aa inclui
incluirr recuer
recuerdos
dos te;#ra
te;#ranos
nos$$ sore
sore todo
todo los recuer
recuerdos
dos de
situaciones dolorosas B de e#eriencias de la "ida Fa;iliar #ri;era$ B deer<a uedar claro
có;o$ a tra"s de la :istoria de la inFancia$ se For;ó el car?cterM #articular;ente$ có;o se
For;ó como una manera de arreglárselas Frente a circunstancias dolorosasdolorosasA uiene
uieness e;#re
e;#rende
ndenn esa
esa e#
e#lor
lorac
ación
ión$$ les reco;i
reco;iend
endoo ue #rocur
#rocuren
en su;e
su;ergir
rgirse
se en sus
recuerdos ;ientras escrien B asegurarse de ue su narración no se #ierde en astracciones$
sino ue reFle!a los sonidos$ las i;?genes$ las acciones$ actitudes B senti;ientos del #asadoNo se a#resuren$ #er;<tanse la o#ortunidad de estar en contacto con sus recuerdos durante el
tie;#o ue :aga FaltaCuando se su;er!a en su e#eriencia del #asado$ intente culti"ar la actitud de un oser"ador
i;#arcial- Escria co;o si Fuera alguien ue ;era;ente informa sore los :ec:os$ e#erien
cias interiores$ #ensa;ientos$ decisiones$ acciones o reacciones del #asado- Des#us de la
:istoria de la inFancia$ oser"e tanto su creci;iento co;o el creci;iento de su ego durante la
adolescencia$ una #oca en la ue el dolor de la inFancia se "uel"e consciente de s< ;is;o$
una #oca en la ue el an:elo #or lo ue se #erdió en la inFancia da For;a a los #ri;eros
sueGos B #roBectos de "ida- Des#us de esto$ ;ientras continHa con la :istoria de su "ida$
#uede oser"ar
oser"ar có;o "i"ió des#us
des#us estos #ri;eros
#ri;eros sueGos o idealesaga de la redacción de esta autoiograF<a un estudio de los or<genes B desarrollo de su
car?cter en #articular$ centrado en su #articular #asión B Fi!ación do;inante- Cuando acae de
anali=ar su #asado$ de acuerdo con esta estructura ?sica$ estar? en ;e!or dis#osición de
oser"ar su ;?uina en la "ida cotidiana B en el au< B a:oraDes#us del estudio de su "ida #asada$ estar? #re#arado #ara aordar un an?lisis #rogresi"o
desde el #unto de "ista de estas ideas$ es decir$ un #rogresi"o ,rotoan?lisis autoad;inistrado+
autoad;inistrado+
el enFoue de la e#eriencia diaria a la lu= de la co;#rensión #sicológica ue trata este liroEsto conlle"ar? una disci#lina de autooser"ación B ta;in una disci#lina de retros#ección$
una ;asticación de la e#eriencia reciente a la lu= de ideas de traa!oUna idea de traa!o rele"ante$ en coneión con esta disci#lina$ es el reconoci;iento de la
#articular utilidad de #restar atención
aten ción a las e;ociones negati"as B$ co;o stos son estados
dolorosos originados #or la Frustración de las #asiones$ se #uede decir ue un as#ecto
(%'
,ara aBudar a ello$ #ro#orciono en un a#ndice algunas orientaciones #ara la diFerenciación diagnóstica-
ine"itale de este traa!o es lo ue 3urd!ieFF lla;aa suFri;iento consciente$ una "oluntad
de #er;anecer en esas e#eriencias #or su necesidad de ser oser"adas e in"estigadasEl ;aterial idóneo a to;ar en cuenta al escriir sore uno ;is;o es el de los ;o;entos
dolorosos e insatisFactorios del d<a+ ;o;entos de Frustración$ cul#a$ ;iedo$ dolor$ orgullo$
soleda
soledad$
d$ etcetc- En #artic
#articula
ular$
r$ ea;in
ea;inee e#isod
e#isodios
ios ue ui=?
ui=? sienta
sienta co;o
co;o inco
incorre
rrecta
cta;en
;ente
te
"i"idos+ ocasiones en las ue uno siente ue su conducta o sus #alaras no Fueron lo ue
#odr<an :aer sido$ B donde uno usca una alternati"a$ deseando reescriir ese e#isodio de
su "ida- Es a stos a los ue uno deer<a a#licar la inFor;ación del liro$ in"estigando el
Funciona;iento de la #asión de la #ro#ia #asión do;inante$ en #articular$ #rocurando
ta;ien identiFicar los rasgos o actitudes B "inculando este co;#orta;iento a la #ro#ia For;a
F or;a
general de serAde;?s de la #rogresi"a redacción de e#isodios inter#ersonales dolorosos B de su an?lisis$
uno deer<a #rocurar ir incluBendo #aulatina;ente la e#eriencia del dolor eistencial$ es
deci
decir$
r$ el dolo
dolorr de sent
sentir
ir Kui
Kui=?
=? cada
cada "e=
"e= ;?s
;?s el #ro#
#ro#io
io ;eca
;ecani
nici
cis;o
s;o$$ la natu
natura
rale
le=a
=a
cond
condic
icio
iona
nada
da de la #ro#
#ro#ia
ia #ers
#erson
onal
alid
idad
ad$$ la #ro#
#ro#ia
ia care
carenc
ncia
ia de real
realid
idad
ad Hlti
Hlti;a
;a B$
es#ec
es#ecial
ial;en
;ente$
te$ la caren
carencia
cia de un senti
senti;ie
;iento
nto de ser "erda
"erdader
deroo- ,odr<a
,odr<a;o
;oss decir
decir ue la
condición ordinaria de la ;ente en relación al senti;iento de ser es la de ;itad llena$ ;itad
"ac<a- So;os sólo ;edio conscientes de nuestra inconsciencia$ sólo ;edio conscientes de
nuestra desconeión con lo ue deer<a ser el nHcleo de la e#eriencia de un ser :u;ano- O$
;?s
;?s ien
ien$$ #odr
#odr<a
<a;o
;oss deci
decirr ue
ue :e;o
:e;oss oscu
oscure
reci
cido
do un anti
antigu
guoo B de;a
de;asi
siad
adoo dolo
doloro
roso
so
senti;iento de "ac<o eistencial con un Falso senti;iento de ser$ ;antenido #or di"ersas ilu
siones #eculiares de cada car?cterLa conciencia del oscureci;iento es el as#ecto ;?s #roFundo del suFri;iento conscienteM #ero
arder en este dolor$ #ara cualuiera ue se su;er!a en l$ es la Fuente del ;?s #reciado
i;#ulso #ara el traa!o de transFor;ación- Reco;endar<a a auellos ue se :an a#licado as< a
la autooser"ación B a la redacción del diario durante tres o cuatro ;eses$ ue releBeran lo
ue :e escrito a!o el t<tulo de #sicodin?;ica eistencial Ken los ca#<tulos corres#ondientes
a sus egoti#os B ue$ recurriendo a sus oser"aciones$ redactaran
redactaran un escrito de corrooración
B a;#liaciónUn traa!o de autooser"ación co;o el ue :e reco;endado no es sólo una ocasión #ara el
desarrollo de un Bo oser"ador$ lo cual es un as#ecto de #rogreso intr<nseco en el ca;ino del
autoconoci;iento+ el creci;iento de la ca#acidad de ser testigo de s< ;is;o es$ a su "e=$ un
Factor ue contriuBe a cosec:ar #erce#ción #sicológicaDe las di"ersas disci#linas usadas #ara desarrollar una #ostura autoconsciente$ no reotica B
centrada$ reco;iendo #articular;ente$ co;o inicio$ la tarea de #rogresi"a conciencia de
centra;iento en el "ientre$ segHn descrie @arlFried "on DWr:ei; en su liro ara (%.
Esencial;ente$ la #r?ctica consiste en ;antener durante la "ida cotidiana una sensación de
#resencia en un #unto
#unto situado unos cuatro
cuatro dedos #or dea!o del
del o;ligo$ !unto con una rela!a
ción ado;inal$ rela!ación de los :o;ros$ alineación del e!e del cuer#o con la gra"edad B
conciencia res#iratoriaUna reco;endación adicional #ara auellos ue co;#arten un inters en continuar usando
este liro ;?s all? de su lectura es la de desarrollar ;?s su ca#acidad #ara e#eri;entar el
;o;ento sin conce#tuali=ación o !uicio$ lo cual #uede :acerse ;ediante la #r?ctica de la
;editación vipassana
La co;inación de autoestudio B ;editación :a sido una de las caracter<sticas constantes de
;i traa!o B la consecuencia natural de la enseGan=a reciida tanto del udis;o co;o del
Cua
C
uarto
rto Ca;i
Ca;ino
no- De
Des#
s#u
uss de casi
casi "ein
"einte
te aGos
aGos de e#
e#er
eri;
i;en
enta
taci
ción
ón$$ :e lleg
llegad
adoo a la
con"icción de ue el transFondo ;?s adecuado #ara el ,rotoan?lisis #ro#ia;ente dic:o es el
del vipassana, con #articular nFasis en la atención a las sensaciones B e;ociones$ ;ientras
(%.
Von DWr:ei;$ @arlFried 3raF$ ar?+ 6entro vital del hombre Ed )ensa!ero- 6ilao$ %&8&-
ue la #r?ctica del samatha, con su nFasis en la tranuilidad$ es la ;?s a#ro#iada #ara la
segunda eta#a del traa!o$ Focali=ada en la conducta B en el desarrollo de las "irtudesEisten nu;erosos liros #ulicados sore el vipassana, ue #ueden ser"ir tanto de est<;ulo
co;o de ase #ara una ;aBor co;#rensión del te;a$ #ero ter;inar este con!unto de
sugerencias con las siguientes instrucciones de vipassana, ue #ueden #onerse en #r?ctica a
#artir de este ;is;o
;is;o d<a+
 Sintese en una silla o$ #reFerente;ente$ en la #ostura de ;edio loto o en un
anuillo de ;editación;editación Cierre los o!os B rel?!ese- Rela!e los :o;ros$ asegHrese sore todo de rela!ar la
lengua ;?s conectada con los di?logos internos de lo ue nor;al;ente se #iensa$
de!e su cuer#o colgar de la colu;na B :Hndase$ si le es #osile$ en su "ientre- Rela!e
ta;in las ;anos B los #ies A:ora$ est atento a su res#iración De!e$ si es #osile$ ue su ani;al interno :aga Qla res#iración o su cerero inFerior$
en lugar de ordenarse a s< ;is;o las ins#iraciones B es#iraciones de un ;odo ;ilitar AGada a:ora la conciencia de la ele"ación B descenso del ado;en su#erior a la
conciencia necesaria #ara de!ar caer las tensiones ;usculares B estar en contacto con
la res#iración- Intente sentir la #ared ado;inal en el e#igastrio Kes decir$ la región
triangular a!o el orde del esternón B entre las costillas inFeriores descendentes
;ientras ste sue B a!a con cada ciclo res#iratorio- )antenga contacto con su #leo
solar ;ientras su #ared ado;inal sue B a!a con cada ciclo res#iratorioAunue lo anterior #uede ser #r?ctica suFiciente #ara "arias sesiones de ;editación$ es sólo
una ase #ara la #r?ctica del vipassana #ro#ia;ente dic:o- Cuando la :aBa #roado B :aBa
desarrollado con ella alguna ca#acidad$ considere su res#iración co;o un recordatorio #ara
#reguntarse en cada ins#iración u e#eri;ento a:oraZ- De esta ;anera$ el e!ercicio de
;editación se transFor;a en un e!ercicio de conciencia #rogresi"a de los sucesos ;entales$
sin ol"idar la res#iración o el Foco ado;inal,or su#uesto$ no es necesario ue la #regunta u e#eri;ento a:oraZ sea #uesta en
#alaras- El #ro#io acto de res#irar #uede to;arse co;o el eui"alente de una #regunta sin
#alaras o co;o un recordatorio ;udo #ara estar en contacto con lo ue sea ue ocurra en el
cuer#o$ senti;ientos B as#ectos ;?s sutiles de la ;ente)ientras ue lo anterior se corres#onde con intentos conte;#or?neos de la #sicotera#ia #ara
estar en contacto con el au< B a:ora$ la caracter<stica distinti"a de la #r?ctica del vipassana
es una actitud
actitud peculiar
peculiar :acia la e#eriencia ue est? teniendo lugar+ una actitud centrada
co;#arale a la ue :e;os tratado en relación con la conciencia de la "ida diaria+ una actitud
neutral de de!ar es#acio #ara lo ue se d$ una actitud de dis#oniilidad #anor?;ica de la
atención- ,ero$ ;?s #roFunda;ente$ es una actitud de no retener nada B no rec:a=ar nada+ una
actitud de a#ertura B de ecuani;idad desa#egadadesa#egadaui=? lo ;?s i;#ortante ue #uedo decir a uien ;e :aBa seguido :asta au<$ #oniendo en
#r?ctica ;is sugerencias$ es ue "aBa ;?s all? del estudio de s< ;is;o$ de la conciencia de s<
;is;o B de la #ro#ia co;#rensión de s< ;is;o$ a un grado ;aBor de conFesión de esta
co;#re
#rensió
sión de la #erson
rsonaalida
lidadd ue se :a ote
tenido
ido- Esto
sto #ue
#uede :a
:aers
erse dado
es#ont?nea;ente$ #uesto ue lo ue descuri;os de nosotros ;is;os tiende a a#arecer en
nues
nuestr
traa co;u
co;uni
nica
caci
ción
ón$$ #ero
#ero :aB
:aB algo
algo ue
ue #ued
#uedee cult
culti"
i"ars
arse$
e$ en la ;edid
edidaa en ue
ue
co;#rende;os ue no sólo la "erdad es co;#atile con una "ida #lena$ sino ue ta;in el
co;#artir con "eracidad Ken ciertas relaciones escogidas #uede ser un ca;ino en s< ;is;oM B$
contraria;ente$ la inca#acidad o la Falta de deseo de ser autntico$ al ;enos en estas
relaciones co;#artidas$ contriuBe a la #er#etuación de nuestro #ro#io encarcela;iento en el
;undoUna alternati"a #ara esta resolución de :acer ;?s trans#arente la co;#rensión de uno ;is;o
en las relaciones Fa;iliares o de a;istad #uede ser asociarse con #ersonas ue tengan la
;is;a For;a de #ensar B estn interesadas en a"an=ar ;?s #or este ca;ino- ,ara un gru#o
as<$ ;i #rinci#al reco;endación ser<a la de co;#artir la escritura de este diario$ no sólo de
;ane
;anera
ra gene
genera
ral$
l$ sino
sino en rela
relaci
ción
ón a #?gi
#?gina
nass conc
concre
reta
tas$
s$ con
con lie
lierta
rtadd #ara
#ara la cens
censur
uraa B
reconociendo el ti#o de censura ue se e!erce- ,uedo antici#ar$ #or e#eriencias gru#ales
anteriore
anteriores$
s$ ue el sólo :ec:o de co;#artir
co;#artir ser? un Fuerte
Fuerte est<;ulo
est<;ulo #ara continuar
continuar el traa!o$
traa!o$
desde el ;is;o ;o;ento de For;ación del gru#o- Otra reco;endación es utili=ar el tie;#o
de reunión co;o una ocasión #ara #racticar !untos la ;editación B #ara reali=ar un e!ercicio
#sicotera#utico
#sicotera#utico en #are!as$ ca;iando stas con"eniente;ente$
con"eniente;ente$ a lo largo de las sucesi"as
sesiones- Este e!ercicio consiste en alternar lo ue Bo lla;o un >;onólogo lire> K;?s
eacta;ente$ un ;onólogo lire en un conteto ;editati"o B un co;entario retros#ecti"o
sor
soree el ;is;
;is;o$
o$ aten
atendi
dien
endo
do a los
los role
roless inte
inter#
r#er
erson
sonal
ales
es$$ los
los rasg
rasgos
os del
del car?
car?ct
cter
er B las
las
;aniFestaciones de resistencia- Si ien el e!ercicio anterior se reali=a en #are!as$ es Htil lle"ar
a cao la discusión retros#ecti"a en gru#os de cuatro o seis #ersonas Kdonde dos :alan en
cada turno$ en #resencia de los otros- Cito la siguiente descri#ción de un ;onólogo lire
etra<do de una reunión con E-J- 3old #atrocinada #or la 5undación )elia$ en 6ereleB$
CaliFornia (%8+
>)e gustar<a ue cerrasen los o!os B se #usieran có;odos B rela!ados$ #ero con la es#ina
dorsal recta- agan co;o una colu;na$ ue de!a #asar la gra"edad a tra"s de ella- De!en ue
el cuer#o se rela!e B #er;itan ue su ;ente est co;o ella desee- Sientan su cuer#oM sientan
su res#iración- Dentro de un #ar de ;inutos$ les #edir ue aran los o!os de ;odo ue no
ca;ie nada en su estado internoKLas #are!as #er;anecen sentadas en silencio durante algunos ;o;entos
>Cuando llegue el ;o;ento de arir los o!os$ no ;iren a la cara de su co;#aGero$ sino a su
"ientre- De!en ue las i;#resiones "isuales entren en ustedes+ "ean sin ;irar- Osr"ense a s<
;is;os sin interFerir$ sean conscientes sin #laniFicación alguna$ B si se descuren a s< ;is;os
#ensando o con el cuer#o tenso$ #ueden cerrar sus o!os de nue"o B "ol"er a e;#e=ar de ceroA:ora$ aran sus o!os B #er;ane=can
#er;ane=can a cero>>As< #ues$ con los o!os aiertos$ a:< est?n ustedes$ sentados en #resencia de otro B$ a #esar de
ello$ sin tener ue #ensar- No tienen ue :acer nada #or el :ec:o de estar en #resencia de
alguien- ,er;<tanse sólo ser o$ segHn lo #resentan las enseGan=as tao<stas$ #er;<tanse ser
co;o un idiota Klo cual es un #oco ;?s diF<cil en #resencia de alguien>>A:o
>A
:ora
ra$$ ;uB
;uB lent
lenta;
a;en
ente
te$$ "aBa
"aBann al=a
al=and
ndoo la ;ira
;irada
da :ast
:astaa el #ec:
#ec:oo de su co;#
co;#aG
aGer
ero$
o$
#er;aneciendo
#er;aneciendo sentados con la ;ente en silencio B el cuer#o rela!ado- ContinHen ascendien
do$ ;uB lenta;ente$ :asta descansar en la garganta de su co;#aGero- Noten si :aB un saor
diFerente$ una calidad diFerente en el estar- 5inal;ente$ su ;irada llega a la oca de su co;#a 
Gero- )ientras uno de ustedes continHa atento a la si;#le #resencia del co;#aGero$ el otro
co;en=ar? a :alar- Ninguno de los dos dar? i;#ortancia a las #alarasM stas son ;eros soni
soni 
dos>>Las nor;as del !uego no ser?n las del #sicoan?lisis$ las de de!ar ue la ;ente "aBa adonde
uiera$ ni las del continuo de conciencia Kes decir$ e#resar cu?l es su e#eriencia #resenteSi es usted el ue :ala$ es co;#leta;ente lire- No :aB reglas sore lo ue deer<a decirSi;#le;ente$ :ale- La Hnica nor;a es ue continHe oser"?ndose a s< ;is;o$ ue sea
consciente de s<- Y le sugiero ue$ de "e= en cuando$ introdu=ca en su discurso algo sore esta
conciencia de s< ;is;o>,ara un gru#o ue :aBa llegado :asta au< en la #uesta en #r?ctica de estas sugerencias$ otro
(%8
Naran!o$ 6, en "Transformation and the uman Potential /ovement", a#arecido
a#arecido en la #ulicación
#ulicación Tal*
Tal* of
the /onth, nH;ero 81 KNe"ada CitB$ CA+ 3ateaBs 6oos$ %&&9-
#aso #odr<a ser la su#er"isión$ #ara la cual estoB dis#uesto a reco;endar a una serie de
#ersonas ue se :an #re#arado #ara ello a!o ;i dirección durante
du rante los Hlti;os die= aGos$ ;?s
o ;enosEsto$ a su "e=$ #odr<a ser una transición #ara el segundo ni"el de traa!o$ ue se centra en el
culti"o de las e;ociones su#eriores o "irtudes B la in:iición selecti"a de las res#uestas
condicionadas
condicionadas ;?s destructi"as- ,ero esta cuestión transciende el alcance de este liroDado ue$ tras ;uc:os aGos de enseGar este ;aterial a #sicotera#eutas$ :e "isto con claridad
lo signiFicati"a;ente ue :a aFectado a su #r?ctica cl<nica$ no #uedo de!ar de sentir ue la
inFluencia de este liro$ al #oner estas ideas al alcance de un #Hlico #roFesional ;?s a;#lio$
se :ar? notar en la cantidad aHn ;aBor de #ersonas ue recian trata;iento #sicológico- Ello$
natural;ente$ contriuBe a ;i satisFacción al sacar a la lu= este "olu;en$ B ;e :ace uerer
decir algo es#ec<Fico #ara los lectores ue sean #sicotera#eutas#sicotera#eutasuiero reFerir;e re"e;ente a una cuestión ue con Frecuencia ;e :an #reguntado+ >Có;o
:ar<a ue a#licar estas ideas a la #sicotera#iaZ> Tan sólo dir ue no es sta la #regunta ;?s
#ro"ec:osa ue #odr<a For;ularse- Aunue en la Segunda ConFerencia Internacional de
3estalt celerada en )adrid en %&8. (%& co;#art< algunas oser"aciones surgidas a #artir de
;i #ro#
#ro#ia
ia #r?c
#r?cti
tica
ca co;o
co;o gest
gestal
alti
tist
sta$
a$ B #ued
#uedee ser
ser ue
ue algH
algHnn d<a
d<a escr
escria
ia có;o
có;o us
us
i;#l<cita;ente la ;is;a inFor;ación traa!ando con co;unidades tera#uticas Ken las ue
una uena #arte de los eneFicios se deri"an del contacto de #ersonalidades
#ersonalidades diFerentes B de las
ocasiones ue se #ro#orcionan a las #ersonas de "er las cosas desde la #ers#ecti"a de otros$
a:ora$ ;?s ue intentar elaorar una serie de conce#tos sore có;o a#licar las ideas de este
liro a la #sicotera#ia$ uiero decir ue$ #ersonal;ente$ nunca #use e;#eGo en a#licarlas
intencionada;ente$ B ue$ del ;is;o ;odo$ ;e gustar<a reco;endar a los de;?s ue de!en
ue las ideas >traa!en #or s< solas>$ es decir$ ue las de!en i;#regnar su #r?ctica de un ;odo
org?nico B es#ont?neo)i o#inión es ue una aguda #erce#ción del car?cter es uno de los ;e!ores a#oBos #ara una
actuación #sicotera#utica eFecti"a$ cualuiera ue sea su ;odalidad$ B dado ue ta;in
creo ue el car?cter constituBe el esueleto de la neurosis$ estoB con"encido de ue una
tera#ia centrada en el car?cter :ar? de dar ;?s en el lanco ue una tera#ia ue sólo trate los
s<nto;as B los recuerdos- ,or tanto$ en la conFian=a de ue este conoci;iento traer? lu=$
orientación e ins#iración de ;aneras creati"as a uienes estn aBudando
aBudando a otros en su #roceso
de sanación B creci;iento$ creo ue sólo ueda resaltar la distancia ue ;edia entre la
co;#rensión intelectual B la "i"encial$ B sugerir ue lo ;e!or ue #uede :acer un #roFesional
#ara a#licar estas
estas ideas es co;#roarlas
co;#roarlas en s< ;is;o;is;o- Lo de;?s "endr?
"endr? natural;ente-
(%&
Naran!o$ C$ >3estalt and ,rotoanalBsis>$ en -estalt Therapy& The Attitude and Practico ofan Atheoretical
%1perimentalism KNe"ada CitB$ CA+ 3ateaBs 6oos$
APNDICE
NOTAS PARA LA DIFERENCIACI3N DIAGN3STICA DE ALGUNOS TIPOS DE
PERSONALIDAD
IKIII9
Aunue #arecidos #or su autocontrol B su For;alidad$ diFieren en ue el eneati#o I es
contenido B serio$ ;ientras ue el eneati#o III es e#ansi"o B alegre- ,or otro lado$ el #unto
de ;ira del eneati#o I es la tradición B el del eneati#o III son los otrosIKV9
Aunue a;os son controlados B #erFeccionistas$ diFieren en ue se identiFican ;?s con el
suBo digno o con el cul#ale$ res#ecti"a;ente$ B en ue el eneati#o I es aserti"o B directo$
;ientras ue el eneati#o V es t<;ido e in:iido en su e#resiónIKVI9
La "ariedad del eneati#o VI #redo;inante;ente orientada :acia el deer #uede resultar diF<cil
de distinguir del eneati#o I- Una diFerencia estria en la ;aBor aserti"idad de ste Hlti;oM
otra$ en la ;aBor diFicultad del ;iedoso #ara to;ar decisiones- ,or otro lado$ el eneati#o I es
;?s acti"oIIKIII9
Aunue a;os co;#arten la #reocu#ación #or la a#ariencia #ersonal B la sed de atención$ el
eneati#o II es co;#arati"a;ente lire B es#ont?neo$ ;ientras ue el eneati#o III es con
trolado$ con ;iedo de soltarse- ,or otro lado$ el eneati#o II tiende a in"adirM el eneati#o III es
;?s cuidadoso con los l<;itesIIKVII9
Aunue
Aun
ue a;os
a;os son seduct
seductore
oress B :ed
:edoni
onista
stas$
s$ el eneati
eneati#o
#o II es un ti#o
ti#o "erdad
"erdadera
era;en
;ente
te
e;ocional$ ;ientras ue en el eneati#o VII la c?lida a;ailidad se #roduce en el conteto de
una ;aBor inde#endencia B con un Fondo de desi;#licación
desi;#licación Fr<aIIKVIII9
Aunue el orgulloso #uede ser i;#ulsi"o$ arrogante B desdeGoso$ el eneati#o II es$ sin duda$
e;ocional$ ;ientras ue el eneati#o VIII es acti"o- El eneati#o II es #redo;inante;ente
seductor$ B el eneati#o VIII est? ;?s orientado :acia el #oder B la do;inación e#l<citaIIKI-9
Si ien :e "isto en ocasiones conFundir los eneati#os I7 B II #or su actitud generosa$ ningHn
car?cter #odr<a considerarse ;enos :istriónico ni ;enos egocntrico ue el eneati#o I7$
;ientras ue en el eneati#o II la resignación o la tendencia a la rutina son ;<ni;as- El
eneati#o I7 es consciente;ente desinteresado$ ;ientras ue el eneati#o II es ;ani#ulador B
ego<
ego<st
staa en su dadi"
dadi"os
osid
idad
ad-- ,or
,or otro
otro lado
lado$$ el enea
eneati
ti#o
#o I7 es #aci
#acien
ente
te B el enea
eneati
ti#o
#o II
i;#aciente- El eneati#o I7 es realistaM el eneati#o II es ro;?nticoIIIKIV9
Co;o ocurre con la distinción entre el II B el III$ la diFerencia entre el III B el IV i;#lica el
contraste entre el :i#ercontrol B la e#resi"idad e;ocional- Si el estereoti#o del eneati#o III
es la ;uGeca 6arie$ el del eneati#o IV es una ailarina- Una distinción aHn ;?s deter;inante
es el contraste entre el estado eultante del eneati#o III B el ;aBor contacto con la triste=a del
eneati#o IV$ lo cual es a su "e= un reFle!o de los uenos o ;alos senti;ientos sore s<
;is;os$ res#ecti"a;ente- Aunue a;os #resentan interFerencias en su es#ontaneidad$ en el
eneati#o III ello se traduce en For;alis;o B en el eneati#o IV en aFectación- ,or otro lado$
co;#arati"a;ente :alando$ el eneati#o III es ;?s intelectual B el eneati#o IV es ;?s
e;ocional-
IIIKV9
Es diF<cil conFundir estos dos$ #ues el eneati#o III es eFiciente$ ;ientras ue el V$ en su
desa#ego de lo ;undanal$ es ineFica= B #oco #r?ctico- A;os #ueden ser considerados
narcisistas #or cuanto$ a "eces$ el eneati#o V$ co;o el III$ usca el ser B el a;or ;ediante la
#erFecta e!ecuciónM #ero su estilo es diFerente$ Ba ue el eneati#o III es ;?s social B
conFrontati"o ue el esui=oide$ ;ientras ue ste Hlti;o e"ita la conFrontación B el contacto
socialIIIKVI9
En algunos casos$ #uede resultar diF<cil distinguir estos dos$ #ues el eneati#o VI #uede
;ostrar ;uc:a "anidad B el eneati#o III #uede tender a la ansiedad- Sin e;argo$ el
contenido de esta ansiedad suele ser diFerente+ en el eneati#o III$ est? ;?s relacionada con el
des"ela;iento de s< ;is;o B la se#araciónM en el eneati#o VI$ con el co;eter errores o no
saer u curso de acción to;ar- Aunue el eneati#o III #uede tener un alto ni"el intelectual$
su orientación intelectual consiste en la necesidad de un a#oBo racional #ara la acción
#r?ctica$ ;ientras ue el eneati#o VI$ en general$ est? ;?s interesado en las cuestiones
teóricas B ;etaF<sicas$ ;?s all? de lo #r?ctico- ui=? ;?s deter;inante ue el contraste entre
intro"ersión B etro"ersión en estos ti#os sea ue el eneati#o VI se gu<a #or su interior$
;ientras ue el eneati#o III se gu<a #or los de;?sIIIKVII9
Estos ti#os #ueden conFundirse$ #or cuanto el eneati#o VII suele considerarse a s< ;is;o
"anidoso B etro"ertido- Lo ;?s Frecuente es ue la ;oti"ación de alcan=ar logros sea ;?s
Fuerte en el eneati#o III$ #ues en el eneati#o VII est? ;itigada #or una autoindulgente
a"ersión al esFuer=o- ,or otra #arte$ aunue el eneati#o III #uede "erse a s< ;is;o co;o
alguien ue sae disFrutar$ el eneati#o VII es ;?s eacta;ente un :edonista$
:edonista$ #ues su deseo de
#lacer se #roduce en un conteto de autntica #er;isi"idad B #oca #reocu#ación #or las
con"enciones sociales- AHn ;?s decisi"o es el contraste ue se estalece en estos ti#os entre
disci#lina Frente a control B$ con res#ecto a los de;?s$ #er;isi"idad Frente a controlIIIKVIII9
Estos dos #ueden conFundirse ocasional;ente$ #or cuanto el indi"iduo del eneati#o III #uede
ser consciente de :aer desarrollado una co;#etiti"idad aserti"a de ti#o "engati"o$ B a;os
#ueden ser do;inantes
do;inantes B co;#etiti"os- La diFerencia
diFerencia #rinci#al$ as< co;o en la distinción entre
III B VII$ es la i;#ulsi"idad B reeld<a del eneati#o VIII Frente al autocontrol B la conFor
;idad t<#icos del eneati#o IIIIIIKI-9
Aunue el contraste entre estos dos sea notale en cuanto a la #erce#ción de su ;oti"ación de
alcan=ar logros$ a;os #ueden ser adictos
adictos al traa!o B "i"ir en la su#erFicie de su ser- ,or otro
lado$ el eneati#o I7 #uede ser tan Falto de e;oción co;o #arece ser el eneati#o III$ B el
eneati#o III #uede ser tan aFectuoso co;o lo es$ t<#ica;ente$ el eneati#o I7- Una diFerencia
entre ellos es ue el eneati#o I7 es el car?cter ;?s orientado :acia la tradición$ ;ientras ue
el eneati#o III es ;?s orientado :acia los de;?s- ,or otra #arte$ el car?cter del eneati#o I7 se
#roduce en un conteto de "iscerotonia$ ;ientras ue el eneati#o III tiene un ;arco
so;atotónico- Aunue a;os son #r?cticos$ el #ri;ero es rela!ado B el Hlti;o enrgico B
directo$ en su actitud F<sica tanto co;o en su dis#osición #sicológica-
IVKV9
Los eneati#os IV B V$ a;os en la #arte inFerior del eneagra;a$ co;#arten la identiFicación
con el #erro de aa!o$ es decir$ senti;ientos de inFerioridad B cul#a$ as< co;o una tendencia a
la su;isión- Si$ ante la Frustración$ el eneati#o IV se :ace de#endiente de las relaciones$ el
eneati#o
eneati#o V$ en ca;io$ las aandonaM
aandonaM B ;ientras
;ientras ue la de#resió
de#resiónn t<#ica
t<#ica del eneati#o
eneati#o IV es$
#or su transFondo e;ocional$ de aFlicción$ llanto B autoacusación$
autoacusación$ la de#resión del eneati#o V
es de una seuedad :ueca$ una desolación en la ue la #ena #arece :aer sido enterrada a!o
una losa de resignación- En con!unto$ #ode;os decir ue el eneati#o IV es intenso$ siendo el
eneati#o V la ;enos intensa de las #ersonalidades$ des#us del eneati#o I7IVKVI9
Tal "e= la diFerencia ;?s notale entre estos ti#os sea la e;ocionalidad B la e#resi"idad del
eneati#o IV$ en contraste con la concentración intelectual B la in:iición del eneati#o VI- No
es F?cil conFundirlosIVKVIII9
Aunue
Aun
ue estos ti#os tienen
tienen ;uc:o
;uc:o en co;Hn$
co;Hn$ en el #ri;ero
#ri;ero :aB
:aB una ;aBor
;aBor intens
intensida
idadd
e;ocional B$ en el segundo$ una intensidad de la "ida acti"a- ,or otro lado$ la raia del
#ri;ero dura ;?s tie;#o$ ;ientras ue en el eneati#o VIII se esFu;a tras su e#resión
e#losi"a- Sin e;argo$ resulta ;?s i;#ortante el contraste entre la i;#ulsi"idad del VIII$
ue #ersigue lo ue desea$ B la in:iición del eneati#o IV$ cuBo Fuerte deseo "a aco;#anado
de una
una #ro:
#ro:i
iic
ició
iónn a s< ;is;
;is;oo B de una
una cond
conden
enaa inte
intern
rnaa #or
#or dese
desear
ar en ece
eceso
so-- En
consecuencia$ el eneati#o VIII in"ade B el eneati#o IV se ue!a o ;ani#ula a tra"s del
suFri;ientoIVKI-9
El rasgo co;Hn de estos caracteres es ue #ueden constituir el transFondo de estados
de#resi"os- ,ero incluso en esos casos$ el eneati#o IV #resenta una de#resión de ti#o
>recla;ante>$ ;ientras ue en el eneati#o I7 eiste una de#resión de #ura aFlicción B
#asi"idad$ en la ue no senti;os el ele;ento dra;?tico ni la necesidad de atención del
#ri;ero- Aunue a;os :an sido caliFicados de >;asouistas>$ el eneati#o IV es e;ocional e
:i#ersensile$ B el eneati#o I7 #r?ctico B resignado- El eneati#o IV es :istriónicoM el eneati#o
I7 Fle;?ticoVKVI9
,ueden ser conFundidos #or los rasgos esui=oides del eneati#o V$ as< co;o #or los estados
de ?ni;o tristes del suti#o ;?s e"itador- ,or otro lado$ el eneati#o V #uede ser$ co;o el
eneati#o VI$ desconFiado$ aunue su desconFian=a es ;?s e"itadora ue incluso la del
eneati#o VI e"itador o Fóico$ ue es ;?s de#endiente$ aFectuoso B generoso$ tanto #or su
dis#oniilidad co;o #or su calidad de uen anFitrión- Co;#arati"a;ente$ el eneati#o VI es
;?s disci#lina
disci#linado
do B tiene ;?s en cuenta
cuenta la autoridad
autoridad eterna$
eterna$ Ba sea #or lo ue res#ecta
res#ecta a la
su;isión a lo con"encional o a la autoridad real$ Ba sea #or el do;inio sore sus inFeriores en
la escala !er?ruica-
VKI-9
Es #osile conFundir estos caracteres$ #orue$ a #esar del contraste entre la intro"ersión
:i#ersensile B la etro"ersión >:i#osensile>$ en a;os #ode;os :alar de resignación B
ol"ido de s<- La diFerencia es la resignación con distancia;iento de la gente Kaisla;iento B la
resignación con #artici#ación
#artici#ación Kcontacto$ lo cual i;#lica el contraste entre una For;a de ser no
generosa B otra anegada$ res#ecti"a;enteres#ecti"a;ente- Lo ;?s caracter<stico$ sin e;argo$ es el contraste
entre la generosidad
generosidad del eneati#o
eneati#o I7 B lo #oco ue el eneati#o
eneati#o V est? dis#uesto
dis#uesto a oFrecer su
li;itada dis#oniilidad$ coo#eración B a#oBoVIKVII9
Es #roale ue el eneati#o VII sea ;?s encantador B considerale;ente ;?s ada#tale ue
el eneati#o VI- ,or otra #arte$ la e#eriencia de raia destaca ;?s en el eneati#o VI- La
diFerencia ;?s notale es la ue eiste entre la cul#a caracter<stica de ste Hlti;o B su
ausencia en el #ri;ero- )ientras ue el eneati#o VI tiene una "isión !er?ruica de las
relaciones$ el eneati#o VII aorda a la gente co;o iguales B se siente #oco inti;idado #or la
autoridad- Si el eneati#o VII es$ en un sentido a;#lio del tr;ino$ un ti#o ;iedoso$ no tiende
tanto a la ansiedad co;o el eneati#o VI$ B su ;iedo es sólo un as#ecto #sicodin?;ico tras su
a;ailidad co;#ulsi"aVIKVIII9
Au<
A
u< la dist
distin
inci
ción
ón es ast
astan
ante
te clar
clara$
a$ #or
#or la Falt
Faltaa de aser
aserti
ti"i
"ida
dadd de uno
uno Fren
Frente
te a la
soreaserti"idad del otro B #or el ;iedo ;aniFiesto Frente a la ausencia de ;iedo e"idente
Ksal"o en el caso de uno de los suti#os de la coard<a$ el car?cter contraFóico$ en el ue la
Hsueda de la Fortale=a B la elicosidad #ueden :acerle #arecer al car?cter F?liconarcisistaUna diFerencia eistente entre ellos es la de una ;aBor orientación intelectual en el eneati#o
VI$ en contraste con la orientación antiintelectual ;?s Frecuente en el eneati#o VIII$ ade;?s
de la ;aBor #resencia en el #ri;ero de la cul#a$ la #reocu#ación #or la autoridad intelectual B
una cierta dosis de intro"ersión$ Frente a una ;aBor i;#ulsi"idad e indisci#lina en el segundoVIKI-9
Au<$ una diFerencia es la de la caracter<stica de intro"ertido
intro"er tido o de etro"ertido- Otra diFerencia
relaci
relaciona
onada
da con
con sta
sta es el #redo;
#redo;ini
inioo de una orien
orientac
tación
ión intele
intelectu
ctual
al o senso
senso;ot
;otora
ora$$
res#ecti"a;ente- )ientras ue el eneati#o VI se orienta :acia la !eraru<a$ el eneati#o I7
rec:a=a una #ers#ecti"a
#ers#ecti"a !er?ruica- ,or otro lado$ si el eneati#o VI$ !unto con el eneati#o V$ es
el ;?s guiado #or su interior$ el eneati#o I7 es la e#resión ;?s #ura del segui;iento de la
tradiciónVIIKVIII9
La diFerencia entre estos dos caracteres #odr<a e#resarse co;o el contraste entre una
;entalidad tierna B una ;entalidad ruda- Aunue a;os son i;#ulsi"os$ el #ri;ero es
intelectual B el Hlti;o acti"o- ,or otro lado$ el eneati#o VII tiende a ser su;iso$ ;ientras ue
el eneati#o VIII es do;inanteVIIKI-9
Estos dos #ueden conFundirse$ #orue los rasgos de #asi"idad B #ere=a$ a "eces #resentes en
el eneati#o VII$ son inter#retados co;o e#resión de la #asión do;inante del eneati#o I7Una diFerencia es ue la intensa Fantas<a del eneati#o VII contrasta
contras ta con la Falta de interioridad
del eneati#o I7- Otra$ laQ astucia saga= B la sutilidad del eneati#o VII$ ue contrasta con la
Falt
Faltaa de suti
sutile
le=a
=a B la inge
ingenu
nuid
idad
ad del
del s<nd
s<ndro
ro;e
;e del
del Sanc
Sanc:o
:o ,an=
,an=aa- ,or
,or otro
otro lado
lado$$ la
autoindulgencia
autoindulgencia del eneati#o VII contrasta ;arcada;ente con la ca#acidad del eneati#o I7 de
#os#oner sus deseos B soreada#tarse al ;edio- 5inal;ente$ ;ientras ue la gula conduce a
la co;#
co;#le
le!i
!ida
dadd #sic
#sicol
ológ
ógic
ica$
a$ la #ere
#ere=a
=a #sic
#sicol
ológ
ógic
ica$
a$ #or
#or el cont
contrar
rario
io$$ cond
conduc
ucee a la
soresi;#liFicación-
NOTAS /IOGRÁFICAS
Claudio Naran!o estudió ;edicina$ ;Hsica B algo de FilosoF<a en C:ile$ donde estu"o ta;in
co;o residente de la Cl<nica ,siui?trica de la Uni"ersidad de C:ile$ a!o la su#er"isión de
)atte6lanco- EnseGó #sicolog<a
#sicolog<a del arte en la Uni"ersidad Católica$ B #siuiatr<a social en la
Escuela de ,eriodis;o de la Uni"ersidad de C:ile$ B e!erció co;o director del Centro de
Estudios de Antro#olog<a )dicaDes#us de trasladarse a los Estados Unidos$ el Dr- Naran!o For;ó #arte de la #lantilla de la
#ri;era #oca del Instituto Esalen$ donde llegó a ser uno de los tres sucesores de 5rit= ,erls)?s tarde$ su #eregrina!e "ital le lle"ó a entrar en contacto con di"ersos ;aestros co;o
Sa;i
Sa;i )utan
)utanand
anda$
a$ Idries
Idries S:a:$
S:a:$ Osear
Osear Ic:a=
Ic:a=o$
o$ SuleB
SuleB;a
;ann Ded
Dede$
e$ S-SS-S- el deci;o
deci;ose
seto
to
@ar;a#a B$ ;?s decisi"a;ente$ Tart:ang Tulu Rin#oc:- Asi;is;o$ Fue en un tie;#o
In"estigador Ad!unto del Instituto de E"aluación e In"estigación de la ,ersonalidad de la
Uni"ersidad de 6ereleB B ad!unto a RaB;ond Cattel en el Instituto de An?lisis de la
,erson
,ersonali
alida
dadd B la Ca#aci
Ca#acidad
dad-- EnseGó
EnseGó religi
religione
oness co;#ar
co;#arada
adass en el Instit
Instituto
uto de Estudi
Estudios
os
Asi?ticos de CaliFornia$ #sicolog<a :u;anista en la Uni"ersidad de CaliFornia en Santa Cru=$
B ;editación en la Instituto NBing;a de 6ereleB$ CaliFornia$ B Fue el Fundador del Instituto
SAT$ una escuela #sicoes#iritual integradoraEl Dr- Naran!o es #residente :onorario de dos Institutos 3estalt$ ;ie;ro del Instituto de
In"estigación Cultural de Londres B del Clu de Ro;a en los EE-UU- Se le considera uno de
los #ioneros del )o"i;iento #ara el ,otencial u;ano B su introducción de las ideas del
>Cua
>C
uart
rtoo Ca;i
Ca;ino
no>> en la #sic
#sicot
oter
era#
a#ia
ia es un e!e;
e!e;#l
#loo de su tra
traa!
a!oo de inte
integr
grac
ació
iónn en la
inters
intersecc
ección
ión entre
entre la #sicot
#sicotera
era#ia
#ia B las tradic
tradicion
iones
es es#irit
es#iritua
uales
les-- Actua
Actual;e
l;ente
nte$$ se dedica
dedica
#rinci#al;ente a la educación integradora B trans#ersonal de #sicotera#eutas
#sicotera#eutas en di"ersos
#a<ses euro#eos
euro#eos B suda;ericanossuda;ericanosEntre las oras de Claudio
Claudio Naran!o #ulicadas
#ulicadas se incluBen+ ;a >nica b>squeda KEd- Sirio$
%&8&$ Psicología de la meditación KEd- Estaciones$ %&8&$ The ealing Courney K>El "ia!e de
la sanación>$ ,ant:eon 6oos$ %&.2$ ;a vie<a y novísima -estalt& actitud y práctica KEdCuatro
Cuatro Viento
Vientos$
s$ %&&
%&&9$
9$ ;a estructura de los eneatipos K3ate
K3ateaB
aBss 6oo
6oos$
s$ %&&
%&&%$
%$ -estalt
Therapy& The Attitude ana Practico of an Atheoretical %1perientialism K>La tera#ia 3estalt+
actitud B #r?ctica de una e#eriencia ateórica>$ 3ateaBs 6oos$ %&&/$ -estalt sin fronteras
KEra Naciente$ %&&/$ ;a agonía del patriarcado KEd- @airós$ %&&/$ %l ni3o divino y el hroe
KEdKEd- Sirio$
Sirio$ %&&2$
%&&2$ %nnea(types in Psychotherapy K>Los eneati#os en #sicotera#ia>$ o:;
,ress$ %&&2 B %l eneagrama de la sociedad& males del mundo, males del alma KEd- Te;as de
oB$ %&&1-
Descargar