Subido por rosaana.gbrizuela

PRÁCTICA SEGURIDAD SOCIAL 2

Anuncio
PRÁCTICA SEGURIDAD SOCIAL 2
1.-En primer lugar, pasaremos a poner en relación los datos que presenta Alejandro respecto a
su vida laboral con cada uno de los requisitos que establece el artículo. 205 TRLGSS respecto al
derecho a la pensión por jubilación. A tenor de lo expuesto en la letra a) del apartado primero
del mencionado artículo, el solicitante deberá haber cumplido sesenta y siete años de edad, por
lo que Alejandro, teniendo 70 años de edad, cumple dicha condición y no está obligado, al
cumplir efectivamente con la edad ordinaria mínima, a encontrarse en una situación de alta o
asimilada del trabajador. Por otro lado, deberá tener cubierto un periodo mínimo de cotización
de quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince
años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho. Estando en el año 2021 y
teniendo el interesado a dicha fecha 5.200 días cotizados, no cumpliría, en principio, dicha
condición, pues contaría con 14 años y 3 meses de cotización. Sin embargo, en el hipotético caso
de que tuviese 7.200 días cotizados si se entendería cumplido pues haría un total de 19 años y
7 meses de cotización. Para determinar su cuantía habría de calcularse primero la base
reguladora (art.209.1 TRLGSS coeficiente de dividir por 336 las bases de cotización durante los
288 meses inmediatamente anteriores al mes previo al hecho causante) y después aplicar el
porcentaje de 50% por los primeros 15 años y adicionar el 0,21% por cada mes restante hasta
completar su periodo de cotización (19 años y 3 meses).
Así las cosas, respecto a la pensión recibida en concepto de Incapacidad Permanente Absoluta
reconocida por el INSS, resulta incompatible con la pensión de jubilación del mismo régimen de
la Seguridad Social, por lo que el interesado deberá elegir entre seguir percibiendo ingresos por
incapacidad absoluta o hacerlo por su derecho a pensión por jubilación (art.163 TRLGSS)
2.- En virtud del artículo 197 TRLGSS, la base reguladora de las pensiones de incapacidad
permanente derivada de enfermedad común se determinará hallando el coeficiente que resulte
de dividir por 112 las bases de cotización del interesado durante los 96 meses anteriores al mes
previo al del hecho causante, teniendo en cuenta que las bases correspondientes a los
veinticuatro meses anteriores al mes previo al del hecho causante se computarán en su valor
nominal y las restantes bases de cotización se actualizarán de acuerdo con la evolución que haya
experimentado el Índice de Precios de Consumo desde los meses a que aquellas correspondan
hasta el mes inmediato anterior a aquel en que se inicie el período de bases no actualizables a
que se refiere la regla anterior, y por último, aplicando el porcentaje que corresponda en función
de los años cotizados. Así, se tienen en cuenta las cotizaciones realizadas por el trabajador en
los ocho años anteriores al reconocimiento de la incapacidad, computándose los dos años más
próximos a su declaración por el importe real cotizado, mientras que el resto se revalorizan por
el IPC. Una vez hecha este cálculo, su importe se divide por 112 y luego se suman los años
acreditados como cotizados y los que falten para acceder a la jubilación ordinaria y aplicar el
porcentaje por cada mes adicional de cotización del 0,21% entre los meses 1 y 106 y el 0,19%
por los 146 siguientes. (art.210 TRLGSS en relación con la DT 9º TRLGSS).
Si el trabajador acredita periodos de cotización a tiempo parcial de determinaran los días
cotizados aplicando a los días en alta el coeficiente de parcialidad y luego se calculará el
coeficiente global de parcialidad dividiendo los días por el número de días en alta y ese
coeficiente se aplicará a los días de cotización exigible a un trabajador con jornada completa,
siendo el resultado el número de días de cotización exigibles al trabajador a tiempo parcial
(art.247 TRLGSS).
Si en el periodo computable para el cálculo de la base reguladora de la IPA es el de ocho años
anteriores a la fecha del hecho causante y en ese tiempo existen periodos durante los cuales no
se ha cotizado a la Seguridad Social, como es nuestro caso desde el marzo de 2014 hasta el mes
de marzo de 2017, los periodos no cotizados se integran en la base mínima de cotización hasta
un máximo de 48 mensualidades y lo que exceda se integra con el 50% de la base mínima de
cotización correspondiente a ese periodo. Ahora bien, cuando el periodo en descubierto sea
inmediatamente posterior a la realización de un trabajo a tiempo parcial, como ocurre en
nuestro supuesto de hecho, se deberán integrar en la base mínima correspondiente al número
de horas concertadas a tiempo parcial, independientemente de que a lo largo de toda la vida
laboral del trabajador se acredite un mayor número de cotizaciones a tiempo completo. En este
sentido se pronuncia la STS 20 de abril de 2017 y la STS del 16 de marzo de 2017.
3.- En este caso, la base reguladora se calculará teniendo en cuenta los salarios reales del
trabajador en el año anterior, integrando dicho salario los siguientes conceptos: sueldo diario
x365 días; importe anual de las pagas extraordinarias, incluida la de los beneficios si la hubiere,
las horas extraordinarias y los pluses y retribuciones complementarios de todo tipo percibidos
en el año. Asi, la base reguladora será el resultado de dividir por 12 la suma de estos conceptos.
Descargar