Subido por Alexander Capelo

Investigación Jurídica Violencia contra las mujeres y las niñas en Ecuador

Anuncio
Investigación Jurídica
Nombre: Alexander Josue Capelo Aguilar
Paralelo: 107
Tema: Técnicas utilizadas en la investigación.
Producto 1: Aproximación a la conceptualización de la violencia contra las mujeres y niñas.
Violencia contra las mujeres y las niñas en Ecuador
La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas de los
derechos humanos en el mundo. Se producen muchos casos cada día en todos los rincones
del planeta. Este tipo de violencia tiene graves consecuencias físicas, económicas y
psicológicas sobre las mujeres y las niñas, tanto a corto como a largo plazo, al impedirles
participar plenamente y en pie de igualdad en la sociedad. La magnitud de este impacto, tanto
en la vida de las personas y familias como de la sociedad en su conjunto, es inmensa. Las
condiciones que ha creado la pandemia –confinamientos, restricciones a la movilidad, mayor
aislamiento, estrés e incertidumbre económica– han provocado un incremento alarmante de
la violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado y han expuesto todavía más a las
mujeres y las niñas a otras formas de violencia, desde el matrimonio infantil hasta el acoso
sexual en línea. En esta sección de preguntas frecuentes se ofrece una descripción general de
los numerosos tipos de violencia (y de otros términos de uso común) que cualquier activista
que trabaje en el campo de la igualdad de género debe manejar con soltura.
1) Violencia de género
La violencia de género se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo
de personas en razón de su género. Tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de
poder y la existencia de normas dañinas. El término se utiliza principalmente para subrayar
el hecho de que las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las
mujeres y niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de violencia. Si bien las
mujeres y niñas sufren violencia de género de manera desproporcionada, los hombres y los
niños también pueden ser blanco de ella. En ocasiones se emplea este término para describir
la violencia dirigida contra las poblaciones LGBTQI+, al referirse a la violencia relacionada
con las normas de masculinidad/feminidad o a las normas de género.
2) Violencia contra mujeres y niñas
La violencia contra las mujeres y las niñas se define como todo acto de violencia basado en
el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. La
violencia contra las mujeres y niñas abarca, con carácter no limitativo, la violencia física,
sexual y psicológica que se produce en el seno de la familia o de la comunidad, así como la
perpetrada o tolerada por el Estado.
3) Tipos de violencia contra las mujeres
3.1 Violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado
Este tipo de violencia, también llamada maltrato en el hogar o violencia de pareja, es
cualquier patrón de comportamiento que se utilice para adquirir o mantener el poder y el
control sobre una pareja íntima. Abarca cualquier acto físico, sexual, emocional, económico
y psicológico (incluidas las amenazas de tales actos) que influya en otra persona. Esta es una
de las formas más comunes de violencia que sufren las mujeres a escala mundial.
La violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado puede incluir:
3.2 Violencia económica
Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de otra persona,
manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros, impidiéndole acceder
a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la escuela.
3.3 Violencia psicológica
Consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con causar daño físico
a una persona, su pareja o sus hijas o hijos, o con destruir sus mascotas y bienes; en someter
a una persona a maltrato psicológico o en forzarla a aislarse de sus amistades, de su familia,
de la escuela o del trabajo.
3.4 Violencia emocional
Consiste, por ejemplo, en minar la autoestima de una persona a través de críticas constantes,
en infravalorar sus capacidades, insultarla o someterla a otros tipos de abuso verbal; en dañar
la relación de una pareja con sus hijas o hijos; o en no permitir a la pareja ver a su familia ni
a sus amistades.
3.5 Violencia física
Consiste en causar o intentar causar daño a una pareja golpeándola, propinándole patadas,
quemándola, agarrándola, pellizcándola, empujándola, dándole bofetadas, tirándole del
cabello, mordiéndole, denegándole atención médica u obligándola a consumir alcohol o
drogas, así como empleando cualquier otro tipo de fuerza física contra ella. Puede incluir
daños a la propiedad.
3.6 Violencia sexual
Conlleva obligar a una pareja a participar en un acto sexual sin su consentimiento.
La violencia sexual abarca actos que van desde el acoso verbal a la penetración forzada y una
variedad de tipos de coacción, desde la presión social y la intimidación a la fuerza física.
La violencia sexual incluye pero no se limita a lo siguiente:
a. Violación en el matrimonio o en citas amorosas
b. Violación por desconocidos o conocidos
c. Insinuaciones sexuales no deseadas o acoso sexual (en la escuela, el lugar de trabajo,
etc.)
d. Violación sistemática, esclavitud sexual y otras formas de violencia particularmente.
comunes en situaciones de conflicto armado (por ejemplo fecundación forzada)
e. Abuso sexual de personas física o mentalmente discapacitadas; violación y abuso
sexual de niños.
f. Formas “tradicionales” de violencia sexual, como matrimonio o cohabitación
forzados y “herencia de viuda”.
4) Feminicidio
El feminicidio se refiere al asesinato intencionado de una mujer por el hecho de serlo, si bien
se puede definir de un modo más amplio como cualquier asesinato de mujeres o niñas.
Existen diferencias específicas entre el feminicidio y el asesinato de hombres. En la mayoría
de los casos, por ejemplo, quienes cometen los feminicidios son parejas o ex parejas de la
víctima, y suponen la culminación de un proceso de abusos, amenazas o intimidación
constantes en el hogar, violencia sexual o situaciones en las que las mujeres se encuentran en
una situación de inferioridad con respecto a su pareja en términos de poder o disponibilidad
de recursos.
4.1 Asesinatos por honor
Consisten en asesinar a un familiar, a menudo una mujer o una niña, alegando que la persona
en cuestión ha traído el deshonor o la vergüenza a la familia. Es frecuente que estos asesinatos
estén relacionados con la pureza sexual y con presuntas transgresiones por parte de familiares
de sexo femenino.
5) Violencia sexual
Se entiende por violencia sexual cualquier acto de naturaleza sexual cometido contra la
voluntad de otra persona, ya sea que esta no haya otorgado su consentimiento o que no lo
pueda otorgar por ser menor de edad, sufrir una discapacidad mental o encontrarse
gravemente intoxicada o inconsciente por efecto del alcohol o las drogas.
La violencia sexual puede incluir:
5.1 Acoso sexual
El acoso sexual abarca el contacto físico no consensuado, por ejemplo, cuando una persona
agarra, pellizca, propina bofetadas o realiza tocamientos de índole sexual a otra persona.
Incluye también otros tipos de violencia no física, como abucheos, comentarios sexuales
sobre el cuerpo o el aspecto de una persona, la solicitud de favores sexuales, miradas
sexualmente sugerentes, acecho o exhibición de órganos sexuales.
5.2 Violación
La violación es cualquier penetración vaginal, anal u oral no consentida por parte de otra
persona utilizando cualquier parte del cuerpo o un objeto. Puede ser una persona conocida o
no por la sobreviviente, ocurrir dentro del matrimonio y de una relación de pareja, así como
durante un conflicto armado.
5.3 Violación correctiva
Forma de violación perpetrada contra una persona por su orientación sexual o su identidad
de género. Su finalidad es obligar a la víctima a comportarse de manera heterosexual o acorde
con una determinada visión normativa de la identidad de género.
5.4 Cultura de la violación
La cultura de la violación es el entorno social que permite normalizar y justificar la violencia
sexual. Tiene su origen en el patriarcado y se alimenta de unas desigualdades y sesgos
persistentes en lo que concierne al género y la sexualidad.
Producto 2: Identificación y análisis normativo y sobre violencia contra las mujeres y
niñas en las siguientes normativas.
1) Análisis de la normativa nacional
1.1 Constitución del Ecuador
1.2 Ley Orgánica de Prevención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres
El numeral 2 del artículo 11 en concordancia con el numeral 4 del artículo 66 de la
Constitución de la República del Ecuador garantizan los principios y derechos a la igualdad
formal, material y no discriminación; Que el inciso primero del numeral 3 del artículo 11 de
la Constitución de la República del Ecuador determina que los derechos y garantías
establecidos en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos son
de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público,
administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte; Que el numeral 4 del artículo 11 de
la Constitución de la República del Ecuador señala que ninguna norma jurídica puede
restringir el contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales; Que el inciso 1
del numeral 8 del artículo 11 de la Constitución de la República del Ecuador ordena que el
contenido de los derechos se desarrolle de manera progresiva a través de las normas, la
jurisprudencia y las políticas públicas y que el Estado genere y garantice las condiciones
necesarias para su pleno reconocimiento y ejercicio; Que el numeral 9 del artículo 11 de la
Constitución de la República del Ecuador consagra que el más alto deber del Estado consiste
en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución y los instrumentos
internacionales de derechos humanos; Que el artículo 35 de la Constitución de la República
del Ecuador dispone que las niñas, niños y adolescentes, víctimas de violencia doméstica y
sexual y maltrato infantil recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público
y privado y que el Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble
vulnerabilidad; Que los numerales 1, 2, 3, 4 y 9 del artículo 66 de la Constitución de la
República del Ecuador reconocen y garantizan a las personas los derechos a la inviolabilidad
de la vida, vida digna, integridad personal, igualdad formal y material, no discriminación, la
toma de decisiones libres, responsables, informadas y voluntarias sobre su sexualidad,
orientación sexual, su salud y vida reproductiva; Que el artículo 75 de la Constitución de la
República del Ecuador reconoce que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia
y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los
principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión; Que el artículo
76 de la Constitución de la República del Ecuador establece que en todo proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegure el derecho al debido
proceso; Que el artículo 78 de la Constitución de la República del Ecuador señala que las
víctimas de infracciones penales gozarán de protección especial y se les garantizará su no re
victimización, particularmente, en la obtención y valoración de las pruebas, y se las protegerá
de cualquier amenaza u otras formas de intimidación. Se adoptarán mecanismos para una
reparación integral que incluirá, sin dilaciones, el conocimiento de la verdad de los hechos y
la restitución, indemnización, rehabilitación, garantía de no repetición y satisfacción del
derecho violado; Que el artículo 84 de la Constitución de la República del Ecuador señala
que la Asamblea Nacional y todo órgano con potestad normativa tendrán la obligación de
adecuar, formal y materialmente, las leyes y demás normas jurídicas a los derechos previstos
en la Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos para garantizar la
dignidad del ser humano; Que el numeral 1 del artículo 85 de la Constitución de la República
del Ecuador establece que la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas
públicas que garanticen los derechos reconocidos por la Constitución, se orientarán a hacer
efectivos el buen vivir y todos los derechos; Que el numeral 13 del artículo 147 de la
Constitución de la República del Ecuador señala que son atribuciones y deberes de la
Presidenta o Presidente de la República, expedir los reglamentos necesarios para la aplicación
de las leyes, sin contravenirlas ni alterarlas, así como los que convengan a la buena marcha
de la administración; Que el inciso primero del artículo 341, de la Constitución de la
República del Ecuador establece que el Estado generará las condiciones para la protección
integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios
reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no
discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración
especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o violencia; Que el
segundo inciso del citado artículo determina que la protección integral funcionará a través de
sistemas especializados, de acuerdo con la ley; Que el segundo inciso del artículo 424 de la
Norma Suprema prescribe que la Constitución y los tratados internacionales de derechos
humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos
en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público;
Que el artículo 280 de la Constitución de la República establece que el Plan Nacional de
Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos;
la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los
recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado Central y los
Gobiernos Autónomos Descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el
sector público e indicativo para los demás sectores; Que mediante Decreto Ejecutivo No.
1109, publicado en el Registro Oficial 358 de 12 de Junio de 2008 , el Presidente de la
República entrega al Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos la rectoría y
coordinación del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Niñez,
Adolescencia y Mujeres; Que la Asamblea Nacional expidió la Ley Orgánica Integral para
Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, publicada en el Registro Oficial
Suplemento No. 175 de 5 de febrero de 2018 ; Que la Disposición Transitoria Primera de
dicha Ley señala que, en el plazo máximo de noventa días contados a partir de su publicación,
se dictará el Reglamento General de aplicación;
Que el Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
articula todos los organismos e instituciones, normas, políticas, planes, programas,
mecanismos y actividades orientados a prevenir y a erradicar la violencia contra las mujeres,
a través de la prevención, atención, protección y reparación de las víctimas; Que es parte
esencial del Sistema el diseño, formulación, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación
de normas, políticas, programas, mecanismos y acciones, en todas las instancias y en todos
los niveles de gobierno, de forma articulada y coordinada, con el objeto de prevenir y
erradicar la violencia contra las mujeres; Que es necesario normar la implementación y
monitoreo detallado de los mecanismos que permitan caracterizar la violencia contra las
mujeres y que homologuen, procesen y actualicen la información generada por los
organismos que integran el Sistema Nacional Integral para la Prevención y Erradicación de
la Violencia contra las Mujeres; Que los instrumentos de política pública que forman parte
del Sistema Nacional Integral para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las
Mujeres deben contemplar acciones coordinadas de todos los entes responsables, en el ámbito
nacional y local, para optimizar los recursos y esfuerzos de sus integrantes; Que mediante
oficio No. MEF-MINFIN-2018-0300-O de 4 de mayo de 2018, la Ministra de Economía y
Finanzas, Econ. María Elsa Viteri Acaiturri, emite criterio favorable a este proyecto de
Reglamento, puesto que no tiene impacto presupuestario y su objetivo principal es la emisión
de normas para su aplicación y la definición de procedimientos para la prevención, atención,
protección y reparación a favor de las mujeres víctimas de violencia; y, Que se requiere
incluir en el Reglamento General aspectos normativos necesarios para la correcta
implementación y funcionamiento del Sistema. En ejercicio de las atribuciones que le
confieren el numeral 13 del artículo 147 de la Constitución de la República del Ecuador.
2) Análisis de la normativa Internacional
2.1 Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra
la mujer. CEDAW
La Convención de la ONU sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW) tiene como objetivo proteger los derechos de la mujer,
adoptada el 18 de diciembre de 1979 y entró en vigor el 3 de septiembre de 1981 .
El 6 de octubre de 1999 se adoptó un protocolo facultativo de la Convención, que entró en
vigor el 22 de diciembre de 2000; prevé un mecanismo para denuncias individuales de
violaciones de la Convención. La Convención es supervisada por el Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, que consta de 23 expertos. A partir de
octubre de 2015, la Convención ha entrado en vigor para 189 países, Estados Unidos y Palau
la han firmado pero no ratificado; 106 países participan en el protocolo, 13 más lo han
firmado, pero no lo han ratificado.
En el año 2000, la Asamblea General de la ONU , refiriéndose en particular a esta
convención, proclamó el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer .
En 2004, la Convención fue adoptada en Rusia por la Ley de la Federación Rusa del 19 de
junio de 2004 N 52-FZ “Sobre la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”
2.2 Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer, Convención de Belem Do Para.
“Convención de Belém do Pará: y la erradicación de la violencia contra las mujeres” la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos La Comisión Nacional de los Derechos
Humanos tiene como objeto esencial la protección, la observancia, la promoción, el estudio
y la divulgación de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, así como
las prerrogativas que se encuentran consagradas en instrumentos internacionales. La
violencia contra las mujeres contraviene el derecho de toda persona a ser tratada con dignidad
y respeto, en un entorno libre de violencia y discriminación. Ante esto, los Estados del
Continente Americano sumaron esfuerzos para crear, el 9 de junio de 1994, en el Pleno de la
Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(‘Convención de Belém do Pará’). México, comprometido con los principios rectores —la
no violencia y la no discriminación— de la Convención, ratificó este instrumento
internacional de naturaleza jurídica vinculante el 19 de junio de 1998.
2.3 Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer, Declaración y Plan de acción.
Beijing 1995.
La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, China fue la más importante de
las cuatro conferencias sobre la mujer celebradas entre 1975 y 1995, porque se basó en los
acuerdos políticos alcanzados en las tres conferencias mundiales sobre la mujer celebradas
anteriormente y consolido cinco decenios de avances jurídicos dirigidos a garantizar la
igualdad de las mujeres y los hombres tanto en las leyes como en la práctica. Logró una
asistencia sin precedentes: 17 000 participantes y 30 000 activistas llegaron a Beijing para
participar en la inauguración. Pese a su gran diversidad y distinta procedencia mundial,
compartían un único objetivo: la igualdad de género y el empoderamiento de todas las
mujeres, en todas partes. Treinta mil activistas no gubernamentales asistieron a un foro
paralelo celebrando en Huairou, cerca de Beijing.
La conferencia marco un importante punto de inflexión para la agenda mundial de igualdad
de género. La Declaración y Plataforma de acción de Beijing, adoptada de forma unánime
por 189 países, constituyen un programa en favor de empoderamiento de la mujer y en su
elaboración se tuvo en cuenta el documento clave de política mundial sobre igualdad de
género. La Declaración y Plataforma de acción de Beijing establece una serie de objetivos
estratégicos y medidas para el progreso de las mujeres y el logro de la igualdad de género en
12 esferas cruciales:

La mujer y la pobreza.

Educación y capacitación de la mujer.

La mujer y la salud.

La violencia contra la mujer.

La mujer y los conflictos armados.

La mujer y la economía.

La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones.

Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer.

Los derechos humanos de la mujer.

La mujer y los medios de difusión.

La mujer y el medo ambiente.

La niña.
Las cuatro conferencias mundiales sobre la mujer convocadas por las Naciones Unidas en el
último cuarto siglo XX fueron fundamentales para llevar la causa de la igualdad de género al
cetro de la agenda mundial. Las conferencias unieron a la comunidad internacional en torno
a un conjunto de objetivos comunes, con un plan de acción eficaz para el adelanto de la mujer
en todas las partes.
La División de la ONU para la mujer, en su examen de las cuatro Conferencias Mundiales,
declaro: “La transformación fundamental que se produjo en Beijing fue la adopción del
enfoque de género, de modo que se reconoció que toda la estructura de la sociedad y todas
las relaciones entre los hombres y las mujeres en el interior de esa estructura tenían que ser
re evaluadas. Únicamente mediante esa reestructuración fundamental de la sociedad y sus
instituciones sería posible potenciar plenamente el papel de las mujeres para que estas
ocuparan el lugar que les correspondía como participantes en pie de igualdad con el hombre
en todos los aspectos de la vida. Este cambio represento una reafirmación firme de que los
derechos de las mujeres eran derechos humanos y de que la igualdad entre los géneros era
una cuestión de interés universal y de beneficio para todos”.
Producto 3: Levantamiento inicial sobre la situación temática en materia de vulneración de
derechos contra las mujeres y niñas.
Violencia contra las mujeres en redes sociales
La violencia digital contra las mujeres y niñas mediante las redes sociales (también
conocida como ciberviolencia), puede tener diversas manifestaciones como
el ciberbullying, el sexting, el stlaked, el grooming, el shaming y el doxing, algunos
otros ejemplos son la difusión, sin el consentimiento de la víctima, de sus datos e
imágenes personales, amenazas, difamaciones, acoso, humillación, ataques que
afectan la libertad de expresión de las mujeres, entre otras.
Además de las redes sociales, los medios que se utilizan como vía para ejercer
ciberviolencia son: plataformas de internet, teléfonos móviles, mails, mensajes de
texto, fotografías, videos, chats, páginas web, videojuegos, a través de los medios
de comunicación también se generan contenidos que representan violencia contra
las mujeres. Cabe destacar que el anonimato que algunas plataformas digitales
ofrecen, es una condición que utilizan a su favor la (s) persona (s) agresora (s),
incluso algunas utilizan nombres y perfiles falsos en redes sociales.
La violencia digital mediante redes sociales contra las mujeres y niñas representa
un obstáculo para su acceso seguro a las comunicaciones e información digital,
genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para las víctimas y
limita el pleno uso, goce y disfrute de sus derechos humanos.
Es importante recordar que no se debe culpar a las niñas y mujeres que son víctimas de
violencia mediática a través de internet. Ninguna mujer busca, induce ni provoca actos
violentos hacia ella en plataformas digitales, su vida, libertad e integridad debe ser respetada
en la vida offline y online.
¿Qué hacer si eres víctima de acoso en las redes sociales?

Cambia las configuraciones de privacidad.

Bloquea y elimina contactos.

Mantén tus detalles personales en privado.

Deja de lado tu teléfono o computadora por un tiempo

Guarda emails, textos y mensajes de acoso.

Cuéntale inmediatamente a u adulto en el que confíes.

No respondas ningún mensaje intimidatorio o hiriente.

Reporta cualquier amenaza grave a la policía.
¿Cómo prevenir el bullying en línea?
Puedes ayudar a detener el bullying en línea de las siguientes maneras:
 No contribuyas al bullying en línea, aun si tus amigos/as te incentivan a
hacerlo.
 No incites a los que hacen bullying dándoles “me gusta” o compartiendo
sus cometarios o posteos.
 No distribuyas rumores en línea. Alza tu voz contra los rumores y mala
información.
 No reenvíes menajes negativos.
 Defiende a otras personas que son víctimas de bullying en redes sociales.
 Bloquea y reporta a quienes lo hacen. Muchos sitios como Facebook o
Twitter poseen centros de seguridad donde puedes reportar acoso o
abuso.
Referencias
https://www.acnur.org/violencia-sexual-y-de-genero.html
http://igualdade.xunta.gal/es/content/que-es-la-violencia-de-genero
https://profamilia.org.co/aprende/violencia-de-genero/tipos-de-violencias/
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-againstwomen/faqs/types-of-violence
https://economipedia.com/definiciones/violencia-economica.html
https://porquequieroestarbien.com/prevencion-violencia/maltrato/violenciapsicologica-senales-caracteristicas-y-consecuencias
https://www.aeped.es/una-vision-global-violencia-contra-ninos/7
https://concepto.de/violencia-fisica/
https://oig.cepal.org/sites/default/files/20184_violenciasexual.pdf
https://oig.cepal.org/sites/default/files/20184_femicidio.pdf
https://puedesdecirno.org/lo_que_necesitas/que-es-la-cultura-de-la-violacion/
https://www.defensa.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-delEcuador_act_ene-2021.pdf
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2018_ecu_reglamento-general-de-laley-organica-integral-para-prevenir-y-erradicar-la-violencia-contra-lasmujeres.pdf
https://www.igualdadgenero.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2019/12/CEDAW-CNIG-2019.pdf
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/programas/mujer/Material_difusion/co
nvencion_BelemdoPara.pdf
https://www.un.org/es/conferences/women/beijing1995#:~:text=La%20Declar
aci%C3%B3n%20y%20Plataforma%20de%20Acci%C3%B3n%20de%20Beij
ing%20establece%20una,La%20mujer%20y%20la%20salud
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/programas/mujer/Material_difusion/co
nvencion_BelemdoPara.pdf
https://www.gob.mx/conavim/es/articulos/la-violencia-invisible-que-se-ejercecontra-las-mujeres-en-internet-y-redes-sociales?idiom=es
Descargar