Subido por axel.roldan

arte barroco

Anuncio
AUTOEVALUACIÓN :
EL BARROCO EN LA N UEVA ESPAÑA
1.- ¿QUÉ ES EL ESTILO BARROCO?
El estilo barroco es un conjunto de características expresadas en las
diferentes ramas del arte que se desarrollaron en Europa desde principios del siglo
XVII hasta mediados del siglo XVIII.
El estilo barroco suele oponerse al estilo clásico. Este último se caracteriza por
el respeto de las proporciones, la representación casi matemática de la realidad, la
armonía de los elementos y la selección de personajes calmos como dioses y
reyes. Los historiadores del arte sostienen que en todas las épocas del arte
europeo se ha alternado entre un estilo más similar al barroco y otro más similar al
clásico.
2.- ¿CUÁL ES EL CONTEXTO HISTÓRICO EN QUE SE DA EL PERIODO DE LLAMADO
BARROCO EN LA NUEVA ESPAÑA?
La sociedad de este momento (1630-1730) es eminentemente aristocrática, de
aristocracia de dinero, que ostentaban como única nobleza el descender de los
conquistadores o el ejercitar las mayores obras pias o de caridad que se pudiera.
En esta época son los potentados de la Colonia los que contribuyen al auge
intenso de la arquitectura religiosa; enormes fortunas son destinadas por los
mayorazgos o por los simples caballeros para constituir patronatos en templos y
conventos.
3.- ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA ESTILOS
DE LA EN LA N UEVA E SPAÑA
El barroco novohispano comparte con el barroco europeo sus características
principales. Entre ellas: ornamentación abundante (horror vacui), efectismo,
tensión, dinamismo y tenebrismo (claroscuro de alto contraste). Sin embargo,
también desarrolló características propias. Los principales son: iconografía del
nuevo mundo; diversidad de técnicas, recursos y estilos de una región a otra,
decorativismo suntuoso, monumentalidad y, por último, carácter urbano,
aristocrático y criollo.
4.- DESCRIBE CADA UNO DE LOS MATICES O ARQUITECTURA B ARROCA EN LA NUEVA
ESPAÑA?
Barroco Sobrio.
Es el primer Barroco que florece en América y es una reproducción del Barroco
español. A principio del siglo XVII se nota una cierta influencia del herreriano
español, pero después surge el Barroco Sobrio de tipo español.
*Se conservan los órdenes arquitectónicos pero con libertades que consisten en
alterar las proporciones de las columnas.
* Se rompen los entablamentos.
* Le dan resaltos múltiples.
* Convierte el soporte en algo decorativo.
* Multiplican frontones, puertas, ventanas nichos, perillones de remate y cuanto
puede.
* Las columnas se retuercen y se les da un lienzo.
* Movimientos de muros.
Barroco Rico:
Comienza en la segunda mitad del S. XVII y finaliza en la segunda mitad del
S.XVIII. Se caracteriza por sus formas caprichosas y fantásticas, busca el lujo
refinado acentuando la decoración, hace modificaciones en los elementos clásicos
(columnas, frisos, frontones, etc).
Características:




Aparece el color blanco, debido al estuco (cal apagada, marmolina y agua.)
y se aplica el yeso en interiores.
Usan las columnas jónicas con estrías (o de zigzag)
Empleo de roleos, entre más enredados más barroco rico
Entrantes y salientes







Uso de nichos
Juego de sombras
Las columnas ya no son astriadas son acanaladas y están divididas, en zig
zag o ondas en las estrías de las columnas.
Utiliza la columna salomónica de fuste liso o envuelta con formas vegetales.
Etapa entre el barroco sobrio y el barroco exuberante
Busca acentuar la decoración
Madera estufada
Barroco Exuberante:
El barroco exuberante comienza en el S. XVIII, en el cuál comienza el Horror
Vaccui, que se refiere horror al vacío, temen a dejar espacios en blanco. Se utiliza
la columna salomónica ,la cual es una columna barroca modificada, torcida con
flores, de estilo jónico, con estrías agregadas en Zigzag, con éntasis, con la
intención de reparar los errores de la perspectiva del ojo humano.
En ese tiempo surge el Churrigueresco el cual es caracterizado por utilizar
pilastras estípites. Las pilastras estípites, triangulo invertido, decorada con partes
de algún personaje, adosada al muro. El churrigueresco se utiliza para
exteriores.En ese mismo tiempo también se da el Rococó el cual utiliza colores
pasteles en el interior de los edificios.
5.- EN LISTA 10 EDIFICIOS DEL BARROCO EN MÉXICO
1. La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
2. La Catedral de Puebla
3. La Catedral de Guadalajara
4. Catedral San Cristóbal Mártir
5. Basílica de Nuestra Señora de la Salud
6. Museo Nacional de San Carlos
7. Museo Nacional de las Culturas
8. Museo de la Secretaría de de Hacienda y Crédito Público
9. Casa del Marqués del Prado Alegre
10. Antiguo Colegio de San Ildefonso
Descargar