Subido por Saldaña Degante Andrea Yannin

Planeación preescolar

Anuncio
Escuela Normal Preescolar Profra Francisca Madera Martínez 3C Andrea Yannin Saldaña Degante
AUTOR
Braslavsky, B.
PROPUESTAS Y METODOLOGIAS
El primer grupo comprende los
siguientes métodos:
- alfabético, de la letra, literal o
grafemático;
*fónicos, del sonido o del fonema;
*silábico;
* psicofonético.
-El segundo grupo comprende los
métodos
* de la palabra;
*de la frase;
*de la oración;
* del cuento;
* del texto libre;
* de las experiencias con el
lenguaje.
-Los métodos silábicos emplean
como unidad la sílaba que se
combina
en palabras y en frases. También se
comienza enseñando las vocales y
luego
la forma y el sonido de las sílabas.
Se inicia con la primera sílaba de
una
palabra y después se hacen
ejercicios componiendo palabras.
-El método psicofonético consiste
en comparar las sílabas de distintas
CORRIENTES TEORICAS
Gray reconoce cuatro variantes que se
proponen para despertar el
interés por este aprendizaje:
1. la onomatopéyica, que parte de figuras
de animales o personas produciendo
determinados sonidos;
2. las “palabras claves” en las que se
presta atención al sonido inicial. Por
ejemplo: “manzana”, “sol”, “pelota”;
3. una combinación del anterior en el cual
la forma de la letra se superpone al
sonido;
4. la letra se presenta en diversas palabras
para que el niño se familiarice con
el sonido en situaciones distintas y lo
aprenda por inducción.
-El primero mereció prolongadas
investigaciones de H. Wallon para
demostrar que el sincretismo no es una
noción del conjunto sino que es una
confusión entre el todo y las partes.
El niño trata de relacionar el todo con las
partes mediante una
actividad que se parece a la de análisis y
síntesis pero lo hace de manera
incierta.
-Durkin describe la “teoría del esquema”
como un intento para explicar
de qué modo “la nueva información
adquirida durante la lectura se enlaza con
una información previa que ya estaba en
la mente de los lectores”.
EPOCA
-La evolución de los métodos
responde al propósito de imponer la
comprensión que no nace ahora, sino que
se remonta al siglo XVII.
-Entre los llamados métodos globales o
naturales que surgieron durante
las décadas del 30 y el 40, el más
perdurable ha sido el método del “texto
libre” de Freinet6
. Toma como punto de partida la escritura
que realiza el
adulto mientras el niño le dicta algo que
quiere comunicarle a sus abuelas, su
madrina o a un amigo. Generalmente
guarda lo escrito, posterga su lectura y,
cuando lo intenta, se encuentra con una
escritura que es como si fuera la suya
propia. En realidad, recita lo que él mismo
formuló en voz alta. De este modo
se puede establecer la correlación entre lo
que está escrito y lo que dice
verbalmente, encontrando relaciones entre
palabras y sílabas y fonemas.
-Entrado el siglo XX, la psicología, al iniciar
la conquista de autonomía y ya en
la especialización de la psicología de la
infancia, comenzó a ocuparse de los
métodos del aprendizaje inicial de la
lectura. La lingüística entró en la escena
más adelante, hace dos décadas, o poco
más.
LIMITES Y ALCANCES
Wallon comprobó que el
sincretismo tiende a
desaparecer en un
proceso evolutivo que
se produce entre los 3 y
los 6 años.
palabras. El orden de presentación
de las sílabas, así como el de los
sonidos en
los métodos fónicos, está
subordinado a su utilidad como
componente de la
palabra sin tener en cuenta la
familiaridad del niño con la misma,
ni su interés,
ni su comprensión.
-El método de la frase tiende a
hacer uso, desde el comienzo de un
grupo de palabras con sentido. En
general, el punto de partida es el
sintagma
nominal o bien oraciones simples.
En este método se ha promovido la
introducción de actividades previas
que dan lugar a expresiones orales
de los
niños que se simplifican y se
escriben en tiras de distintos
tamaños, ya sea
para exhibirlas en el aula o para
que los niños las ilustren en sus
pupitres y las
conserven ordenadamente. Luego
pueden recurrir a ellas para
encontrar
determinadas palabras y
combinarlas.
Castedo,
Mirta
Pueden partir de las letras
(alfabético), de las sílabas
-Strickland dice que “nuestros esquemas
no están nunca completos.
Siempre faltan partes de la información.
Esto se aplica en especial a los niños
ya que son relativamente principiantes en
el cúmulo de información que es
necesario tener sobre el mundo. Los
teóricos ven las partes que faltan como
ranuras vacías que deben ser llenadas. La
comprensión implica llenar esas
ranuras. Vemos entonces que la lectura es
un proceso que desarrolla a los
esquemas y a la vez depende de ellos”.
La teoría del déficit
Esta teoría es dominante entre mediados
del S. XX y la década de 1980. “Se supone
-
Es entre fines del S. XIX y principios del S.XX -6 años
que los libros de lectura (y los métodos)
adquieren
(silábicos) o de los fonemas
(fónicos). El
orden de presentación de las
unidades es un rasgo fundamental;
por ejemplo: primero las
vocales, luego las consonantes,
después combinación de vocales
entre sí, más tarde
composiciones de vocales y
consonantes.
-Se sigue asumiendo que en un
primer
momento se aprende la mecánica
de la lectura y la escritura y solo en
una segunda etapa se usa
la escritura para leer y escribir
-Se supone que las deficiencias
lingüísticas se traducen en
dificultades cognitivas (en la
formación de conceptos modos de
razonamiento etc.) y que estas
originan el fracaso escolar”.
Dávalos, A.
que las deficiencias lingüísticas se
traducen en
dificultades cognitivas (en la formación de
conceptos modos de
razonamiento etc.) y que estas originan el
fracaso escolar”.
-Desde la perspectiva del modelo
holístico, incluye los aportes de la
psicolingüística de Frank
Smith y de Kenneth y Yetta Goodman.
Desde allí, acuerda con la idea de
“ambiente de
inmersión en el lenguaje escrito”, con la
experiencia sistemática de escucha de
cuentos, la
estimulación de la toma de conciencia de
los aportes del lector al texto
-
-Los aportes de
Halliday sobre los contextos funcionales
del lenguaje y de Harste sobre los
contratos
comunicativos. Desde allí, favorece la
metodología en proyectos en torno a
textos diversos y
funcionales con propósitos explícitos.
La mayor parte de los métodos de
lectoescritura contemplan la
realización de
ejercicios previos, consistentes en
el trazo
repetitivo de diferentes tipos de
líneas
rectas y curvas, que conformaban
patrones
Las propuestas didácticas de orientación
psicogenética que parten desde un marco
teórico fuertemente influido por el legado
de
Jean Piaget y los aportes teóricos de
Emilia
Ferreiro sobre la adquisición del sistema
de
escritura como un proceso psicogenético.
la forma con la que se van a estabilizar
hasta alrededor de la década de 1980. El
debate
metodológico es intenso y gran parte del
mismo pasa por la elaboración de los libros
y queda
plasmado en sus prólogos y
recomendaciones para los maestros.
-Hacia 1991 se pronuncia por un modelo
de integración del lenguaje oral y escrito,
en un esfuerzo de convergencia de teorías.
Casi en el
centro cronológico de su producción, el
modelo integrador de Condemarín describe
una
propuesta en torno a la estimulación y el
desarrollo del lenguaje oral, por un lado, y
al
aprendizaje y desarrollo de la lectura y la
escritura.
-
En la Nueva
España, con la Cartilla para enseñar a leer
de
Fray Pedro de Gante (siglo XVI); después,
en
el México del siglo XIX, con el Silabario de
San
Miguel y la Mantilla utilizada por la escuela
lancasteriana (Barbosa, 1971).
-En la mayoría de los
métodos se reduce el
conocimiento de la
lengua escrita al
conocimiento de las
letras de su valor sonoro
convencional
cercanos al dibujo. Posteriormente,
los
ejercicios se centraban en la copia
repetida
de letras, palabras y frases. En
consecuencia,
la realización de “planas” era una
tarea
común para los niños que se
iniciaban en la
educación básica.
-Esta tendencia se vio reforzada por
algunas
teorías psicológicas de mediados
del siglo
pasado, que explicaban los
procesos de lectura
y escritura en términos de la
maduración
psicomotriz, así como del
desarrollo de
habilidades de discriminación
auditiva y
visual
-En
un principio, distinguen lo escrito
de otras
representaciones icónicas, y
reconocen la
linealidad y direccionalidad de la
escritura. Más
adelante establecen criterios no
fonológicos
-Berta Braslavsky (1985) cita a Dionisio
de Halicarnaso “Aprendemos
ante todo el nombre de las letras,
después su
forma, después su valor, luego las sílabas
y sus
modificaciones, y después de esto las
palabras
y sus propiedades”.
-Uno de los principales exponentes de
esta
corriente, Kenneth Goodman, ha
considerado
la lectura como un “juego psicolingüístico
de adivinanzas”, en el cual el lector usa
sus
conocimientos previos (sobre el tipo de
texto, el
mundo y el lenguaje) para hacer
anticipaciones
sobre lo que el texto dice y para
corroborarlas
o desecharlas en un ambiente de
colaboración.
-En México, los métodos globales aparecen
en
los años treinta del siglo pasado y se
convierten
en una tendencia en los años cincuenta y
sesenta.
-Esta tendencia se vio reforzada por
algunas
teorías psicológicas de mediados del siglo
pasado, que explicaban los procesos de
lectura
y escritura en términos de la maduración
psicomotriz, así como del desarrollo de
habilidades de discriminación auditiva y
visual
-Se planteo que la
escritura de los niños no
puede identificarse con
un descifrado o una
decodificación.
Ferreiro, E.
(ajenos al valor sonoro de las
letras) para que una combinación
de caracteres sea susceptible
de decir algo (principios de
cantidad mínima o
de variedad, entre otros). Después,
comienzan
a establecer relaciones entre letras
y sílabas
(una letra para cada sílaba), dando
inicio
al reconocimiento de los valores
sonoros
convencionales de las letras.
Finalmente,
reconocen el principio alfabético de
escritura,
en el que hay una correspondencia
entre letras
y fonemas.
-Trabajar con la interpretación y
producción de distintos textos, con
distintos problemas que deben ser
contrapuestos al producir un
mensaje escrito
-Establecer una equivalencia,
sostener la igualdad en la
diferencia a través de una
diversidad de textos, de propósitos,
de
problemas, de situaciones
enunciativas, de lectores, de
estudiantes.
-Es importante señalar la
-Afirma Emilia Ferreiro, la escuela pública
ya no puede pretender
homogeneizar porque existen otras
fuerzas muchísimo más poderosas que lo
están logrando
en menos tiempo y de forma más eficaz.
-
-En el siglo XXI, las TIC han aparecido en la
escuela como un circunscriben a un
discurso ideologizante, del cual deben ser
despojados para poder valorarlos por si
mismos.
-La escuela pública, gratuita y obligatoria
del siglo XX es heredera
de la del siglo pasado, la cual fue encargada
de misiones históricas de suma
importancia: crear un solo pueblo, una sola
nación, liquidando las diferencias
entre los ciudadanos, considerados como
iguales delante de la ley. La tendencia
principal fue equiparar igualdad con
homogeneidad. Si los ciudadanos eran
hegemonía de la imagen sobre el
texto y de cómo los recursos
audiovisuales orientan la
comprensión de la práctica lectora.
-Se adentra la autora en el
conocimiento de la
competencia cognitiva de las niñas
y niños a través del examen de
actividades de interpretación
y producción de textos escritos.
iguales delante de la ley, la escuela debía
contribuir a generar esos ciudadanos
homogeneizando a los niños,
independientemente de sus diferencias
iniciales.
Descargar