Subido por fernandocutzal1

HISTORIA ECONÓMICA DE C.A. segundo parcial

Anuncio
GRUPO LOS MILLENNIALS CIENCIAS ECONÓMICAS USAC
MATERIAL DE APOYO, SEGUNDO PARCIAL, CURSO:
HISTORÍA ECONÓMICA DE C.A.
TERCER SEMESTRE, ÁREA COMÚN
Estructuración de la sociedad colonial, pueblos de indios como pieza económica básica de la estructura
a través de la tiranía de los conquistadores. Los conquistadores se interesan por las colonias para
defender lo que les pertenece (la tierra, su fuerza de trabajo). Fray Bartolomé hace una nota pera dejar
claro el tipo de muerte que le daban a los indios, eran quemados en hogueras, degollados etc. Al
segundo intento de la carta, tampoco recibe respuesta y decide acudir a la Corona Española.
La defensa de los indios comienza a través de un documento para abolir la esclavitud eran el
documento es llamado Las Ordenanzas de Barcelona. La aplicación de las nuevas leyes sirvió para
que el esclavo se convirtiera en Siervo Feudal y el esclavista en Señor Feudal.
Leyes nuevas en 1542 consistían en:
 Contenido relacionado con la esclavitud
 Tributación de repartimiento (trabajo forzado) y encomienda (pago forzado)
 Mecanismo de Frailes, sacar a los nativos de las Estancias
 Reducción (la reestructuración de los pueblos de indios en 774 pueblos conformados por 600
indios y sus familias)
Para esto se llevó a cabo una audiencia siendo Alonzo López Cerrato el primer presidente de la
audiencia en donde da abolición de los esclavos. Esto da lugar a que el esclavo sería un Siervo
“libre” tributario del rey y así incrementar su riqueza.
Ocurre entonces que los esclavos al ver que ya no eran más esclavos, comienzan a huir.
Tierras realengas propiedad del rey
 Vivian los pueblos de indios
 Imponen un traje
 Eran cristianizados de forma obligatoria
 Sin libre locomoción
 No eran dueños de las tierras ni de medios de producción
 Se obliga al pago del tributo en la nueva encomienda a través del trabajo forzado en la
agricultura y ganadería.
Tierras equidales para los indios
 Pastos, montes y paisajes
 Tierras indispensables de uso común en los alrededores de los pueblos
 Para recolectar madera, hojas, leña, soltar a los animales
 Exponer al aire y sol los hilo y tejas.
Tierras cementeras o comunales de labranza
 Son las más importantes
 Las cede el rey
 Vivian los indios cada uno con su parcela.
 Asegura el pago de la tributación
Tierras productivas
 Les pertenecen a los indios ricos
 Las obtienen mediante abusos a los indios y por hacer favores al rey
 No son latifundios
 La estructura física de los pueblos de indios: iglesia, cárcel y ayuntamiento.
 Organización social: indios comunes e indios nobles
La burocracia y los indios divididos en capas:
Capa media alta urbana:
Se encontraban los pensadores, ideólogos, embrión de la revolución/independencia que tiene
el poder intelectual.
Capa media artesanal proveedora:
Proveedores de bienes y servicios y es el único que tiene un factor económico, crea ingresos
dentro de las capas. Son a los únicos a quienes les pagan por generar bienes y servicios.
Capa media baja urbana:
Más conocida como la plebe; es donde existe la gente más pobre y menesterosa de la ciudad,
vive en las villas, en las orillas de la ciudad.
Capa media alta rural:
Es la cual está distribuida no solo de mestizos. Tiene un factor común, que es la tierra,
propiedades medianas o pequeñas de tierra. Esta capa la incluyen los criollos empobrecidos,
indios ricos y los mestizos acomodados
Capa media baja rural:
Es la gente pobre, pero de campo, viven en rancherías y se convierten en la segunda fuerza
productora (la primera es el indio) los criollos le dan un pedazo de tierra para vivir en las
rancherías obligándolos de forma indirecta a trabajar, ya que con lo único que poseen es su
fuerza de trabajo.
Antes de la independencia:
 El bienestar y la propiedad de los hacendados reposa sobre el trabajo gratuito o semigratuito.
 El desarrollo de comercio exigía a la capacidad de comprar de la población.
Para ampliar el mercado interno:
 Proponía introducir reformas para anular el servicio semigratuito.
 Repartir tierras y que estas sean de propiedad de indígenas.
 Querían la independencia de España para ampliar el monopolio de ser los únicos importadores.
 La independencia convenía a los terratenientes ya que rompían el monopolio y ellos podían
vender.
Grandes mecanismos de drenaje económico
1. Extracción de metales preciosos
 Afecta: a los indios y mestizos
 Beneficia: corona española, burocracia, peninsulares
2. Pago de tributos
 Afecta: a los indios e indirectamente a los criollos.
 Beneficia: a la corona española, a los encomenderos (por medio de la conquista)
3. El monopolio comercial se impone para el desarrollo
 Afecta: a los criollos y comerciantes pequeños y medianos comerciantes.
 Beneficia: a 13 casas comerciales siendo la matriz de cada casa comercial central.
4. Pago de alcabalas, impuestos mayores siendo los productores criollos.

Pequeños y medianos productores, capa media alta rural, debe hacerse afecto al pago.
5. Los estancos
 Afecta: pequeños medianos y grandes productores de tabaco y agua ardiente
 Beneficia: a la corona española
Proceso de independencia de Centro América
Como afecta la dependencia económica a cada sector social
La burocracia:
No es afectada, por no tener intereses particulares en las colonias.
Los criollos:
A través de 4 mecanismos de extracción económica
1) Extracción de metales preciosos
2) Pago de tributo
3) Monopolio comercial
4) Pago de alcabalas y estancos
Los indios:
Con la aplicación del tributo obligatorio.
Capa media alta urbana:
No había oportunidades de mejorar condiciones de vida indirectamente les perjudica la
dependencia económica.
Capa media alta rural:
Les afectaba con monopolio comercial, las alcabalas, los estancos como medianos y pequeños
productores y comerciantes.
Capa media artesanal proveedora:
La dependencia económica los afectaba en forma indirecta. No les permitía mejorar sus
condiciones de vida.
Capa media baja urbana:
No tenían posibilidades de empleo, vivienda, incorporarse al desarrollo de la sociedad.
Capa media baja rural:
Con el bloqueo agrario que se mantenían no le permitían el acceso a la tierra.
La dependencia económica:
Es el acto de sometimiento para actos particulares, dejar de beneficiar a los intereses de la
corona.
La independencia económica:
Es el acto de liberación en el que se logra salir de los intereses de la corona. Son afectadas
todas las capas.
Alcabalas:
Impuesto sobre producción y perjudica a los que tienen tierras.
Estancos:
Impuestos para los productores de agua ardiente y tabaco.
Dependencia:
Acto de sometimiento a la burocracia, Velan los intereses del rey los criollos son afectados a
través de la extracción de metales.
Diagrama según las capas:
Resumen
No piense que en los territorios del reino de Guatemala a diferencia de otras provincias fueron
aceptadas con mansa resignación las leyes nuevas además del alboroto que hubo de palabras y
papeles, Las leyes nuevas se fueron imponiendo a pesar de toda la esclavitud de indios fue suprimida
definitivamente, la encomienda primitiva pese a todas las resistencias tuvo que desaparecer y no volvió
a levantar cabeza. Nació la institución diferente aunque llamada con el mismo nombre y fue esta
encomienda que perduro casi hasta el final de la colonia. Al mismo tiempo iniciaron gestiones para
conseguir que la nueva encomienda se hiciese hereditaria. Porque las leyes ofrecían el goce de
algunos tributos a los conquistadores y colonos y a sus viudas e hijos existentes en aquel momento
pero estipulaban muy claramente que dicho privilegio no sería hereditario, sino que, conforme fuesen
muriendo los beneficiados la tributación volvería a destinarse a las cajas reales tal como ocurría con
el resto de los pueblos.
El argumento principal de los colonos en apoyo de la perpetuidad era el siguiente que si el efecto de
su servicio fue perpetuo cual lo es la adquisición de un imperio su remuneración que eran las
encomiendas debía ser igualmente. Lo cual la corono respondía en tono enérgico: que si los
encomenderos sin se les permitir jurisdicción alguna sobre los indios los predominan y hacen tantas
molestias y vejaciones que ha sido necesario prohibirles residir en sus pueblos ni tener con ellos trato
alguno justo es recelar que serán peores y más insolente si se viesen dueños de ellos a perpetuidad.
A respuesta pone de manifiesto ciertos hechos confirmados:
 Primero: Se decide la encomienda nueva es decir a la concesión de tributos sin dominio directo
sobre el trabajo de los indígenas.
 Segundo: que el nuevo encomendero no tenía al menor legalmente ninguna autoridad sobre
los indios de su pueblo.
 Tercero: prohibieron a los encomenderos habitar en los pueblos de encomienda para evitar
que cometieran abusos valiéndose del ascendiente que aquella concesión les daba.
Por lo que hace a la sucesión hereditaria delas encomiendas los colonos y sus descendientes lograron
su propósito se les concedió primero una segunda vida después una tercera más adelante una cuarta
y las hubo heredadas en quinta vida. Semejante estiramiento de la ley se obtuvo cosa muy frecuente
en el régimen colonial por vía de disimulación o de composición estos eran procedimientos legales
para incumplir la ley. Pero hay pruebas de que dicha prohibición no fue obedecida y de que los
encomenderos siguieron nombrando sus cobradores o recaudadores personalmente los tributos en
muchos pueblos. Según la ley las tasaciones de tributos debían hacerse por comisionado que
nombraba la audiencia punto este que se respetó siempre y el cobro lo harían los corregidores, hubo
tantas anomalías de los corregidores fueron los funcionarios más dados a maltratar y robar a los indios
y un elevado porcentaje de ellos eran criollos individuos identificados con los encomenderos por
razones de clase.
La tierra ya no guardaba ningún nexo legal con la propiedad, esta se siguió donando por merced y se
podía adquirir también por compra y por usurpación, pero su posesión era asunto distinto de la
posesión de encomienda. Hubo algunos encomenderos que no fueron propietarios de una vara
cuadrada de tierra y grandes terratenientes que nunca fueron encomenderos.
Definición de encomienda: es una concesión librada por el rey a favor de un español con
méritos de conquista y colonización consistente en percibir los tributos de un conglomerado
indígena tasados por la audiencia y recaudados por los corregidores o sus dependientes.
En efecto mucho más importante que la nueva encomienda fue el repartimiento de indios sistema que
obligaba a los nativos a trabajar por temporadas en las haciendas retornando con estricta regularidad
a sus pueblos para trabajar en su propio sustento y en la producción de tributos esta última institución
fue la pieza clave del sistema económico de la colonia y puede afirmarse que será imposible integrar
una visión científica de la sociedad colonial guatemalteca, ya que dicha base de aquella estructura
social fue su régimen de trabajo el repartimiento de indios el trabajo en sus pueblos desde los cuales
eran enviados periódicamente a trabajar a las haciendas y labores de los españoles y de sus
descendientes a lo largo de los tres siglos coloniales. Cuenta los cronistas que en el año de 1575 las
órdenes religiosas iniciaron un pleito con los encomenderos exigían que estos pagasen una cuota por
la labor que los frailes doctrineros realizaban en los pueblos de encomienda alegaban los frailes que
los encomenderos estaban obligados a cuidar que sus indios de encomienda fueses instruidos a la fe,
el pleito duro ochenta y cinco años finalmente los frailes ganaron la partida. Quedo así instituido el
sínodo nombre que se le dio a la cuota.
Las leyes nuevas y para todo el resto de la época colonial en que estuvo vigente el sistema de
repartimiento de indios les fue rigurosamente prohibido a los hacendados tener núcleos de
trabajadores indígenas dentro de sus haciendas gañanías o rancherías y que careciendo al mismo
tiempo de autoridad para ejercer dominio directo sobre los indios en su pueblos les era imprescindible
la colaboración del doctrinero. Pues bien en esta enorme labor de tener establecidos y contralados a
los indios por la autoridad se les llamo reducción de indios, jugaron un papel importantísimo los friales
de la orden de santo domingo donde los indios vinieron a ser el punto de apoyo de todo sistema
económico que se estructuro a partir de aquel entonces, estaban siendo desplazados los criollos la
primera fase o explicación: los criollos empobrecidos de que no se hallaban en la miseria no vivían en
condiciones ni remotamente parecidas a las de los indios pobres, algunos de ellos vivían en el interior
del país reducidos a los provechos de alguna pequeña estancia o hacienda, otros vivían en la ciudad
arrimados a parientes ricos también criollos que los iban ayudando.
Fueron creados nuevos órganos de gobierno estrictamente representativos del poder central las
audiencias fueron los más importantes en los cuales no tenían entrada los criollos, los herederos de la
conquista conservaron posiciones no obstante en los órganos de gobierno de nivel medio:
 Los ayuntamientos fueron bastiones de esa aristocracia durante toda la época colonial.
 Los corregidores
 Las alcaldías mayores jefaturas políticas de los distritos interiores de las provincias
También estuvieron en su mayoría en manos de criollos. Ello se explica fácilmente primero porque
dichas instituciones fueron como ya se dijo los centros representativos de las dos fuerzas
contrapuestas y segundo porque don Antonio como miembro que fue de una de ellas desarrolla largos
trozos de su obra asumiendo las posiciones del cabildo y contemplando las cosas por así decirlo desde
las ventanas del ayuntamiento, lo más importante de aquellos altercados e originaban claro está en la
lucha por el control de la riqueza pero del plano económico trascendían como ocurre siempre en estos
casos el plano político y aun nivel de las puras formalidades ayuntamiento y audiencia disputan el
derecho de repartir indios para las haciendas en el valle que circunda a la ciudad de Guatemala, la
lucha de clases los inmigrantes españoles presionaban sobre los criollos y les robaban terreno pero
no como una clase antagónica que aspira a derribar y destruir a su enemiga sino con propósitos muy
diferentes: los inmigrantes luchaban por introducirse en la clase de los criollos; desplazaban a estos
para ocupar su lugar hay que entenderlo bien y recordar que la historia de las sociedades de clases
ofrece muchos ejemplos como este en que grupos no antagónicos pugnan respectivamente por
introducirse uno en el otro por impedir esa penetración. En primer lugar el viajero también usa el
concepto de advenedizos(es curioso que el traductor haya escogido precisamente esa palabra) para
referirse a los inmigrantes españoles.
La tierra no era solo el elemento básico de la agricultura y por ello de la vida de aquella sociedad
agrícola si no que por serlo era también el principal motivo de trámites y litigios de intrigas y violencias
acerca de todo lo cual había aprendido mucho el cronista en treinta años de gestión en el ayuntamiento
de Guatemala. En desarrollo de la crónica rige un principio que podríamos llamar de integración
subjetiva y esta circunstancia es causa de que en ella se confunda diversos asuntos bajo un mismo
tratamiento y en secuencias que pueden parecer reñidas con el orden.
Primero el principio fundamental de la política indiana en lo relativo a la tierra se encuentra en la teoría
del señorío que ejercía la corono de España, por derecho de conquista sobre todas las tierras de las
provincias conquistadas en su nombre. Este principio es la expresión legal de la toma de posesión de
la tierra y constituye por eso el punto de partida del régimen de tierra colonial.
De este principio se desarrolla un segundo el cual lo llamaremos el principio de la tierra como aliciente,
porque eso fue en realidad ya hemos visto en otro lugar que la corona de España imposibilitada para
sufragar las expedición de conquista como empres del estado las estimula como empresas privadas
con el aliciente de ofrecerle a los conquistadores una serie de ventajas económicas en las provincias
que conquistasen aquí tenemos que señalarlos como condicionantes del inicio del latifundio en las
colonias el rey ofrecía y cedía nótese este detalle importante una riqueza que no había poseído antes
del momento de cederla.
Tercero ya afianzado el imperio por obra de la colonización y de la toma efectiva del poder local por
las autoridades peninsulares el principio político de la tierra como aliciente perdió su sentido original y
siguió actuando en forma atenuada una generación de colonizadores españoles había echado raíces
en las colonias había erigido ciudades tenían tierras en abundancias disponían del trabajo forzado de
los indios el nuevo repartimiento comenzaba a funcionar la corono hallo condicionalmente aplicar con
provecho un nuevo principio la tierra como fuente ingreso para las cajas reales bajo el procedimiento
de la composición de tierras.
Había usurpación de tiene tierras si estos están dispuestos a pagar por el terreno lo justo y razonable
o si no se restituyan todas las tierras que cualesquiera personas tienen y poseen en esa provincia sin
justo y legitimo título.
Tenemos un cuarto principio la legislación colonial de tierras tanto la general contenida en la
recopilación como la contenida en cedulas e instrucciones especiales para la audiencia de Guatemala
expresa de manera insistente y clarísima el interés de la monarquía en que los pueblos de los indios
tuvieran tierras suficientes.
De los cuatro principios de política agraria señalados has aquí, el señorío de la corona española, la
tierra como aliciente de colonización, tierra como fuente de ingresos para la corona y la defensa de las
tierras de indios los cuatro halla expresión en las leyes.
Pero tenemos un quinto principio el ultimo de nuestra serie no se desprende de las leyes en ningún
afirma y antes bien si no s atuviéramos a ellas pasaría totalmente inadvertido. No es revelado por
hechos de gran transcendencia consignados en documentos de otra naturaleza, gracias a los cuales
sabemos, precisamente, que era un principio que operaba al margen de la ley lo llamaremos el
principio del bloque agrario de los mestizos. Las leyes de indias en lo tocante a tierras no hacen
discriminación de la gente mestiza las castas, los ladinos, sino más bien ofrecen puntos de apoyo legal
para que ellos también las puedan obtener por los procedimientos usuales.
El principio de bloqueo agrario de los ladinos rurales que fue un principio importante y permanente de
la política agraria en el reino de Guatemala fue un principio favorable al latifundismo opero como los
otros tres sobre la base del principio de señorío he ahí el principio de señorío en su acción negativa
fomentando el latifundio como advertíamos al presentarlo. Para comprender como la tierra sin el indio
no valía nada y como la búsqueda del control del trabajo del indio estimulo el afán de acaparar la tierra
conviene señalar dos hechos importantes.
Primero que durante la colonia el valor de una hacienda incluía su derecho a un número determinado
de indios de repartimiento y que en las operaciones la venta siempre especificaba el valor con las
caballería de tierra que le pertenecen y derechos indios de repartimiento y lo demás que le toca y
segundo que se compraban labores y haciendas con la mira de no cultivarlas para disponer de sus
indios de repartimiento en los trabajos de otra empresa agrícola adquiriendo así la fuerza de trabajo
servil de varias empresas para concentrarlas en una sola.
En primer lugar las que propiamente recibían el nombre de ejidos que de manera más explícita suelen
llamar algunos documentos ejidos o pastos y también montes y pastajes era esta la tierra indispensable
y de uso común en los alrededores del pueblo tierra y montes para recolectar madera y otros materiales
de construcción madera y hojas secas. En segundo lugar y con la mayor importancia figuraban las
tierras comunales llamadas de muchas maneras: comunes, de comunidad, comunes de sementera,
comunes de labranza o de labranza y sementera.
Para estas composiciones y para compras eventuales de tierras del común los pueblos echaban mano
del fondo llamado de comunidad o de cajas de comunidad integrado a base de ciertas contribuciones
municipales entre las cuales figuraba también cierta cantidad de trabajo en las mismas tierras del
pueblo. Fue muy corriente llamar ejidos al conjunto de aquellas tierras comunales englobando las de
sementera las que era propiamente ejidos eran sin embargo dos tipos distintos de tierras comunes.
Además de los ejidos y tierras de labranza o de comunidad hubo tierras que pertenecieron en forma
particular a ciertos indios.
Las autoridades indígenas los alcaldes y regidores que en cada momento lo fueran distribuían las
parcelas de tierra comunal entre las familia del pueblo. Una discreta aproximación a aquella realidad
puede obtenerse por de pronto resumiendo muy brevemente los pasos de unas diligencias es decir
unos tramites encaminadas a componer tierras a favor de cierto encomendero. Su valor como
testimonio histórico en cambio es grande ya que hasta su utopismo tiene significación el proyecto
demuestra de manera palmaria dos o tres cosas conviene retener. Primera y principal que el desarrollo
del latifundismo llego a bloquear todavía durante la colonia el desarrollo económico de los indios y de
las capas medias en crecimiento. Llego a ser un grave problema ya en aquella época. Segunda que
las tierras comunales de indios por motivo de las usurpaciones del sistema arbitrario de distribución y
principalmente por el tiempo que el trabajador perdía en servicios forzados gratuitos.
Tercera que al final de la colonia el problema de la tierra se había agudizado además como
consecuencia del crecimiento demográfico de las capas medias a quienes la política agraria colonial
se la negó sistemáticamente.
Primera que sobre todos ellos tenían jurisdicción como corregidores los alcaldes ordinarios de la ciudad
de Guatemala, segunda que casi la totalidad de labores y haciendas de esa región eran propiedad de
personas y familiar que habitaban en la ciudad, tercera que sus numerosos pueblos no solamente
proveían de manos a las labores y haciendas sino que también surtían de alimentos y otros bienes
indispensables a la ciudad.
Tres son los prejuicios que con energía insistencia y maña, se repiten a lo largo de todos los escritos
elaborados por los grupos terratenientes en el conflicto de 1663. Uno es afirmar que los indios son
haraganes, que no trabajan si no se les obliga, segundo consiste en decir que son inclinados al vicio
especialmente a la embriaguez y tercero consiste en expresar en las más diversas y capciosas formas
que los indios no padecen pobreza que viven conformes y tranquilos.
El trabajo libre significaba un encarecimiento inmediato de la mano de obra y era esto lo que los criollos
tenían que evitar con disimulo sin que la verdad saliera a la luz. Para cubrir esta verdad nacieron y se
conservaron los tres prejuicios criollitas arriba enunciados. Los tres tenían la misma finalidad:
adelantarse, interceptar, salirse al paso a la consideración de que los indios trabajarían de buena gana
y vivirían en mejores condiciones.
El indio está obligado a acudir al trabajo de las haciendas y labores coloniales bajo la presión del
sistema de repartimientos se les pagaban un real por día la cual remuneración le era onerosa e
inconveniente y no habría posibilidad de discutirla.se sabía que los nativos acudían voluntariamente
cuando se les pagaba dos reales por día también los había que se contrataban por real y medio si
además se les daba algunos alimento. Estaban también los llamados peseros que trabajaban
voluntariamente por ocho reales a la semana es decir un real más ciertos alimentos.
Pero estos datos eran manejados por los terratenientes con el mayor cuidado y fueron absolutamente
omitidos en todos sus escritos la audiencia considerando que con ello iba a conseguirse un extremado
servicio al rey despacho inmediatamente un comisionado no menos que uno de su oidores con amplias
facultades para averiguar la ubicación del yacimiento.
En el caso de las viruelas son los superiores los que dejan morir al indio como perros. En el caso de
la sal, son las cajas reales las que se comen al indio. En el caso de las tierras comunales son los
poderosos del mundo los que no las distribuyen con equidad. El criollismo es la ideología de los criollos
y estos son el grupo social de latifundistas explotadores de indios siervos.
Es interesante recordar a este respecto que todavía en el momento de las leyes nuevas al ser abolida
la esclavitud hubo que legislar prohibiendo estrictamente el darle muerte a los indios y el violar a sus
mujeres e hijas. Se desarrolló lo que con toda propiedad puede llamarse un mestizaje feudal trayendo
con ese concepto a la memoria los abusos que en el feudalismo centroeuropeo podía permitirse el
señor sobre las mujeres de los siervos sin olvidar el célebre derecho de pernada.
La gran reforma de las leyes nuevas promovió la introducción de esclavos africanos como se recordará
hizo entonces su ingreso el tercer elemento étnico del mestizaje colonial los negros. De las uniones
entre los tres elementos raciales básicos españoles, indios y negros surgieron tres tipos de mestizos
que también podemos llamar propiamente mestizos el procreado por español con negra al se le llamo
mulato el procreado por negro con india al que se le llamo zambo.
Pablo Zuniga, Grupo Millennials, marzo 2021
Descargar