BUENO, BONITO Y BARATO: “Gestión para la Calidad de la Educación”

Anuncio
BUENO, BONITO Y BARATO:
“Gestión para la Calidad de la Educación”
por: Lucy Salido y Melquiades Sosa
Al hablar del término calidad, los primeros recuerdos que vienen a nuestras mentes
sobre este término, son las palabras de nuestros padres durante nuestra niñez. Ya que durante la
época de los 60’s y 70’s parecían estar en búsqueda de lo bueno, lo bonito y lo barato para hacer
rendir la economía familiar, en donde por lo general el precio le ganaba a la calidad pero que sin
duda alguna, cuando algo “bueno” estaba barato, se solía comprar más de uno.
Sin embargo, mientras nuestros padres intentaban ensanchar el presupuesto, los
adolecentes les rogábamos para que nos compraran ‘Nikes’ o ‘Adidas’ ya que pensábamos que
eran los tennis de “mejor calidad”. –Pareciendo vivir en una sociedad que relaciona lo caro con
lo bueno… Pero, ¿si algo es caro, significa que es de buena calidad?
Y que en cuanto a la educación, ¿más cara la cuota de la institución, mejor su calidad
educativa?
El término calidad tiene distintas acepciones según la época histórica, las personas, sus
ideas e intenciones. Para continuar hablando de calidad y de las razones por las cuales es
importante tener calidad en la educación, es necesario tomar una perspectiva histórica de los
diferentes conceptos de calidad y de gestión. Y así, poder valorar la importancia de la calidad en
la educación como una consecuencia del desarrollo del capital humano.
Los principales teóricos de la calidad
El pensamiento de William Edwards Deming (TQM)
William Edwards Deming al inicio de su carrera se dedicó a trabajar sobre el control
estadístico de la calidad, pero la entrada de los E.U. a la Segunda Guerra Mundial y la demanda
excesiva de productos por parte de los aliados provocó que las empresas americanas se
orientarán a la producción en masa satisfaciendo dicha demanda en un mercado muy
estandarizado y muy cerrado, dejando de lado las ideas de Shewhart, Deming y otros
precursores.
Aunque Deming no utiliza el término Gestión de Calidad Total (TQM), es acreditado
con el lanzamiento del movimiento y se han asimilado los 14 puntos de Deming y su utilidad al
realizar un diagnóstico para que la administración lleve a la empresa a una posición de
productividad.
La importancia de Joseph M. Juran
Se le considera el padre de la calidad. Lo más importante es que se le reconoce como
quien agrego recalco el aspecto humano en el campo de la calidad y es de aquí donde surgen los
orígenes estadísticos de la calidad total.
La trilogía de Juran consta de la planeación de la calidad, el control de la calidad y el
mejoramiento de la calidad y los tres procesos se relacionan entre sí. Juran entiende por calidad
como la ausencia de deficiencias que pueden presentarse.
El impacto de las ideas de Shigeo Shingo
La incidencia de su trabajo, especialmente en Japón, ha sido inmensa. Introdujo los
métodos de gestión científica comprendiendo dos fases: el aspecto de detección y el aspecto de
regulación, sus métodos evitan los defectos. También mejoran la eficacia del proceso, evita
desperdicios y reducen costos; factores críticos para la medición y mejora de cualquier
organización. Esta metodología de mejora reduce los desperdicios. El propósito: minimizar la
cantidad de tiempo, reducir los períodos de inactividad, aumentar la flexibilidad y evitar la
necesidad de largos procesos.
El planteamiento de Kaoru Ishikawa
Kaoru Ishikawa ha sido el Presidente de la representación japonesa. Además, es
Presidente del Instituto de Tecnología Musashi de Japón. El plantea el Diagrama Causa-Efecto
como herramienta para el estudio de las causas de los problemas. Parte de que los problemas no
tienen causas únicas, sino que suelen ser un cúmulo de causas. Sólo hay que buscar esta
multiplicidad de causas, y colocarlas en el diagrama (también conocido como de "espina de
pescado", ya que así es su forma) formando familias de causas a las cuales se les aplica medidas
preventivas selectivas.
Las aportaciones de Armand V. Feigenbaum
Feigenbaum es el creador del concepto control total de calidad, en el que sostiene que la
calidad no solo es responsable del departamento de producción, sino que se requiere de toda la
empresa y todos los empleados para poder lograrla. Para así construir la calidad desde las etapas
iniciales y no cuando ya está todo hecho.
Sostiene que los métodos individuales son parte de un programa de control.
Feigenbaum, afirma que el decir “calidad” no significa “mejor” sino el mejor servicio y precio
para el cliente, al igual que la palabra “control” que representa una herramienta de la
administración.
Concepto de Calidad
Es observable que el concepto de calidad ha evolucionado continuamente según las
necesidades y las características de las personas y organizaciones a lo largo de la historia; no
obstante, su significado está relacionado con el grado de perfección de un producto o servicio, el
control de la variabilidad en su proceso y el nivel de satisfacción del cliente respecto al mismo.
El concepto de calidad se ha desarrollado de manera paralela a diferentes enfoques
gerenciales. Es decir nos puede hablar del como sí hubiera evolucionado en forma aislada. De
ahí que se pueda concluir que la implantación de calidad total demanda forzosamente un estilo
gerencial participativo y que tenga como uno de sus principales valores al trabajo en equipo. Ha
pasado a lo largo de este siglo de una etapa donde no existía como una tarea sistemática a otra,
donde el aseguramiento de calidad se inicia desde el diseño del producto y su respectivo
proceso.
En México, en décadas pasadas, con fronteras cerradas y mercados cautivos, no fueron
motivo de estímulos para ofrecer productos y servicios con una calidad. En contraste, la apertura
que actualmente vive la economía ha significado, para casi todas las ramas industriales y
algunas del sector servicio, la necesidad de revisar y redefinir el concepto de calidad, ya no solo
para estar en posibilidades de competir, sino para algo más elemental, sobrevivir.
Esto ha implicado entender que el concepto de calidad va más allá que el simple
cumplimiento de ciertas especificaciones. Un producto o un servicio será de calidad cuando
logre satisfacer las necesidades, expectativas y requerimientos del consumidor; por ende, será él
quien establezca los parámetros a alcanzar. A su vez, el dinamismo implícito en este punto de
referencia significa que la calidad no debe concebirse como un status. Si no como un proceso de
mejora continua.
Importancia de la calidad en la educación
La teoría del capital humano
La teoría del capital humano ha sido desarrollada principalmente por Gary Stanley
Becker. En esencia, la idea básica es considerar a la educación y la formación como inversiones
que realizan individuos racionales, con el fin de incrementar su eficiencia productiva y sus
ingresos.
La Teoría del Capital Humano, haciendo uso de microfundamentos, considera que el
agente económico (individuo) en el momento que toma la decisión de invertir o no en su
educación (seguir estudiando o no) arbitra, entre los beneficios que obtendrá en el futuro si
sigue formándose y los costos de la inversión.
Por otra parte, esta teoría permite distinguir entre formación general y formación
específica. La primera es adquirida en el sistema educativo como alumno y tiene por objeto
incrementar la productividad del o los individuos. Esos individuos, por último, incrementarán la
productividad media y marginal en la economía.
Concepto de calidad en educación
El concepto de calidad de la educación es polisémico, multidimensional y
contextualizado. La calidad de la educación se ha constituido en los últimos tiempos, en
principio organizador de las políticas institucionales y estatales. Alude a un rasgo o atributo de
lo educativo, referido a distintos niveles (macro y micro) y a múltiples dimensiones de cada
nivel; además, expresa concepciones de la educación, valores o criterios. El punto focal de su
acción es la educación definida como instancia de construcción y distribución del conocimiento
socialmente válido.
Una educación de calidad es aquella que promueve la construcción de conocimientos
psicológica, social y científicamente significativos. Es el desarrollo de procesos de pensamiento
y estrategias cognitivas que le permitan al sujeto “aprender a aprender”. Apropia de
instrumentos para participar en la vida económica, política y social, contribuyendo a la
construcción de un modelo social democrático.
Considera las características propias del sujeto de aprendizaje, en sus aspectos
cognitivos, socioafectivos y psicomotrices. Desarrollando habilidades básicas que posibiliten al
educando, la inserción en condiciones adecuadas en el nivel siguiente del sistema educativo o la
incorporación a la vida activa permitiéndole aplicar el conocimiento para operar sobre la
realidad.
Dimensiones de la calidad en la educación
Se abandona la idea de un director omnipresente y único responsable de todo lo que
suceda en la institución, pasando a la de conducción mediante un cuerpo colegiado, regido por
la profesionalidad docente, en donde se buscan consensos, e involucrar a todos los interesados.
Los docentes de la escuela deben rendir cuentas, tanto a las autoridades responsables del
sistema, como a los padres de los alumnos y a sus propios colegas. La escuela debe sumergirse
en un proceso de autoevaluación permanente, con vistas a su propia mejoría, en donde deben
participar todos los interesados.
Las autoridades del nivel central educativo deben cumplir con numerosas tareas para
ayudar a los establecimientos en sus procesos de mejora y cambio, para ello, como ciudadanos
tenemos el derecho y la obligación de plantear y monitorear el cumplimiento de esas funciones
vitales para el logro de una educación de calidad.
Un nivel central ineficiente o ausente influye decisivamente sobre el trabajo en el aula y
en las relaciones dentro de la institución. Una de las funciones más importantes que se debe
reservar el estado es la de evaluador. En la actualidad se está muy cerca de cumplir con la
escolarización masiva, pero la tarea pendiente es la de lograr una educación de calidad y con
equidad.
En el logro de una verdadera colegiación en relación con procesos de autoevaluación y
rendición de cuentas, se abandonan actitudes individualistas y desresponsabilizantes. Siempre
con vistas a la mejoría de las prácticas.
Es necesario considerar, para iniciar un proceso de mejora, por lo menos cuatro
dimensiones, la áulica, la institucional, el contexto familiar y el nivel central de conducción. En
síntesis el concepto de calidad educativa es de naturaleza política, y que cada institución debe
buscar el suyo, en un ambiente participativo y democrático.
La importancia de implementar un modelo de calidad educativa
La exigencia de la realidad de nuestros días, de la globalización y las demandas del
mercado, son las nuevas reglas de juego para emprender nuevos desafíos. Por ello es importante
implementar un modelo de calidad educativa acorde a la filosofía que sustenta su pensamiento
tratando de ayudarle a ser congruente y comprometido con su postura.
La educación debe ser considera como un elemento que sirve de pedal al cambio del
país, y como el medio principal para la generación de empleos, además de una participación
más equitativa de la economía, del federalismo y apoyo al desarrollo. Por ello la educación es
considerada la "columna vertebral". Implementar un modelo de calidad educativa debe ser visto
como un elemento importante; considerando que esto conseguiría ampliar que los ciudadanos
logren mejores niveles de calidad de vida.
Hoy la preocupación está centrada en el diseño de las estrategias que articulen los
elementos externos e internos del sistema escolar con la finalidad de crear más y mejores
oportunidades de aprendizaje atendiendo a la diversidad de la población. Si se considera a la
calidad como la meta del proceso en la educación, este debe de considerar a cada uno de los
elementos que lo integran y sobretodo considerar constantemente la innovación mediante un
modelo de calidad.
Los modelos para la calidad
Modelo de excelencia de European Foundation Quality Management (EFQM)
El camino hacia la excelencia se basa en el compromiso por la mejora continua, la
autoevaluación, la gestión de las buenas prácticas y la disciplina de planificación. La
organización, en ese compromiso hacia la mejora continua, debe preguntarse si cuenta con un
plan para la mejora, y si no es así, debe iniciar los pasos para la autoevaluación y, a partir de
ello, la elaboración de planes de mejora.
La autoevaluación es la herramienta fundamental del Modelo de Excelencia, entendida
como un examen global y sistemático de las actividades y resultados de una organización que se
compara con un modelo. Mediante el proceso de la autoevaluación se pretende conseguir una
comprensión detallada del centro educativo, buscando realizar un diagnóstico sobre cuál es la
situación actual del centro, señalando los puntos fuertes y las áreas de mejora. A partir de este
diagnóstico se elaboran propuestas de mejora, objetivas, concretas y conseguibles en un plazo
determinado, arbitrando un seguimiento de dicho plan de mejora, para ayudar a su implantación
y valoración de logro mediante la autoevaluación, introduciéndose, de este modo, en el centro,
una dinámica de mejora continua mediante la planificación, aplicación y valoración de
proyectos de mejora innovadores en una tendencia de mejora sostenible. Aunque la
autoevaluación suele ser aplicada al conjunto de la organización, también puede evaluarse un
proyecto concreto, un departamento o cualquier otra unidad de servicio.
Modelo Malcolm Baldrige
El modelo Malcolm Baldrige establece que los líderes de la organización deben estar
orientados a la dirección estratégica y a los clientes. También deben dirigir, responder y
gestionar el desempeño basándose en los resultados. Las medidas y los indicadores del
desempeño y el conocimiento organizativo deben ser la base sobre las que construir las
estrategias clave. Estas estrategias deben estar relacionadas con los procesos clave y con la
alineación de los recursos. De este modo, se conseguirá una mejora en el desempeño general de
la organización y la satisfacción de los consumidores y de los grupos de interés.
Los criterios del modelo Malcom Baldrige se construyeron sobre unos valores y
conceptos nucleares. Las organizaciones que persiguen un desempeño excelente deben difundir
estos conceptos y valores a fin de que se incrusten en las creencias y en los comportamientos de
la organización tales como: liderazgo visionario, excelencia orientada al consumidor,
aprendizaje organizativo y personal, valorar a empleados y socios, agilidad, perspectiva del
sistema, gestión para la innovación, gestión por hechos, responsabilidad social, enfoque en
resultados, creación de valor y enfoque en el futuro.
Modelo ISO-9000
La característica principal del modelo ISO 9000 es la certificación. Consiste en la
revisión del sistema de gestión de calidad de la organización por un organismo independiente de
la propia organización y acreditado en un registro oficial. Este proceso se realiza mediante una
auditoría de calidad en la que se constata la adecuación del sistema de gestión de calidad a la
norma ISO 9001. Tras la auditoría el organismo independiente extiende una certificación que es
de aceptación general en el país y en el mundo.
ISO 9000 es un modelo fácil de aplicar y muy extendido, lo que facilita la obtención de
bibliografía y asesoramiento. En la aplicación de los modelos de calidad basados en normas es
determinante para obtener un resultado efectivo que el enfoque incluya correctamente las
necesidades de los usuarios, no perderse en la burocracia innecesaria y que el enfoque general
sea el de la mejora.
El modelo chileno (SACGE)
El diseño se basa en los modelos de excelencia como el de E. Deming y Juran.
Enfatiza o destaca la responsabilización de los actores por sus resultados en las metas
planteadas. Existe una etapa de diagnóstico o de mirarse a sí mismo como organización, de una
manera autocrítica. Incorpora actores internos y externos, con énfasis en resultados y procesos, e
incorpora una evaluación o auditoría externa a los procesos o a la organización educacional.
El SACGE tiene como fin el mejoramiento continuo de los procesos de gestión escolar, es
decir, las condiciones organizacionales para la obtención de “resultados educativos”. No plantea
la evaluación de los niveles de calidad de los procesos organizacionales. Plantea como medida
de mejoramiento lo que define como planes de mejoramiento y una sistematización,
transferencia y difusión de buenas prácticas, lo que no se entiende en un concepto global.
La gestión de la calidad
La podemos definir como el “conjunto de procesos prácticos integrados horizontal y
verticalmente dentro del sistema educativo. Es un saber de síntesis capaz de ligar: conocimiento
y acción, ética y eficacia, política y administración en procesos que tienden al mejoramiento de
las prácticas educativas, a la exploración y explotación de posibilidades, y a la innovación
permanente como proceso sistemático”.
Y si hablamos de gestión educativa de calidad, esta se basa en las corrientes de escuelas
eficaces, que localizan sus políticas en el aprendizaje. Requiere de autonomía y
descentralización en la toma de decisiones para la acción. Supone pensamiento sistémico y
estratégico (reflexión y toma de decisiones), liderazgo pedagógico y aprendizaje organizacional.
Implica compromiso y responsabilidad.
Por lo tanto el ‘benchmarking’ (se basa en la comparación entre organizaciones para
identificar los mejores resultados e indicadores de calidad y la forma en que éstos se han
logrado, con el fin de mejorar las propias prácticas) y el ‘accountability’ (se refiere a la acción
de dar cuenta pública de los resultados y procesos de una organización) se adoptan y se adaptan
para lograr una “gestión educativa” a su vez, esta incide en que haya un clima organizacional,
un buen liderazgo y conducción, planificación de tareas y distribución de trabajos, y la
optimización de recursos humanos, materiales y tiempo, vale decir, la “calidad de los procesos
educacionales”¿Resultados? Una “escuela efectiva”.
La planeación estratégica
La Planeación Estratégica es un proceso que permite a una organización ser proactiva
en vez de reactiva en la formulación de su futuro.
Calidad total
Calidad total es cuando en la organización, los integrantes se encuentran cumpliendo
exactamente con todos los requisitos establecidos y normalizados hacia la búsqueda del cero
defecto, para brindar satisfacción total. Implica la predisposición o la integración de la
organización (el compromiso). Es la diferencia entre tener y querer ir a trabajar, creando un
mejor ambiente de trabajo.
No se limita a una técnica administrativa o de gestión, sino que su concepción es mucho
más profunda, ya que empieza y termina con las personas, es decir que es una filosofía que se
demuestra en el ser, pensar y actuar de las personas de calidad. Personas de calidad obtienen
resultados de calidad y brindan servicios de calidad.
Las características de la gestión de la calidad total
 Se identifica: formula, crea y desarrollo una visión y misión de calidad.
 Trabaja en función del cliente: interpreta sus necesidades, diseña interpretativamente y
con creatividad para satisfacer sus necesidades y demandas.
 Trabaja en equipo: crea un buen ambiente de trabajo, coordina, comunica, objetivos
comunes, para lograr una sinergia que permita satisfacer más rápido y mejor las
demandas y necesidades del cliente. Es el pilar de la calidad, trabajar en mutua
cooperación y sin autoritarismo.
 Es consciente: en todos los niveles de la organización.
 Controla y mejora: mejora sobre lo medido, ya que solo se puede mejorar lo que se
puede medir. Planes de mejora.
 Es sistemático: en busca de la perfección de las actividades de la organización.
 Se evalúa: debe ser constante y retroalimentada, a la vez que debe ser imparcial sobre
los esfuerzos de los trabajadores en la actividad.
 Difunde: se debe comunicar qué se hace y qué pasa en la organización en todos los
niveles.
Calidad y eficacia escolar
Sistemas nacionales para la medición de la eficacia escolar
EXCALE
Los Exámenes para la Calidad y el Logro Educativos (Excale) constituyen la nueva
generación de pruebas nacionales elaboradas por el INEE y que se aplicaron por primera
ocasión en junio de 2005.
Los Excale son pruebas de aprendizaje de gran escala que miden el logro escolar de los
estudiantes de educación básica en distintas asignaturas y grados. Estos exámenes tienen tres
características distintivas: son de criterio, están alineados al currículo y son matriciales.
ENLACE
La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una
prueba del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del País.
Permite retroalimentar a padres de familia, estudiantes, docentes, directivos y autoridades
educativas con información para mejorar la calidad de la educación, promoviendo la
transparencia y rendición de cuentas.
En Educación Básica evalúa a niñas y niños de tercero a sexto de primaria y jóvenes de
primero, segundo y tercero de secundaria, en función de los planes o programas de estudios
oficiales en las asignaturas de Español y Matemáticas. Por tercera ocasión se evaluará una
tercera asignatura (en 2008 Ciencias, en 2009 Formación cívica y ética y en 2010 será Historia).
En Educación Media Superior evalúa a jóvenes que cursan el último grado de
bachillerato para evaluar conocimientos y habilidades básicas adquiridas a lo largo de la
trayectoria escolar para hacer un uso apropiado de la lengua –habilidad lectora- y las
matemáticas –habilidad matemática-.
SIMCE
El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) tiene como propósito
principal es contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, informando
sobre el desempeño de los estudiantes en diferentes subsectores del currículum nacional, y
relacionándolos con el contexto escolar y social en el que ellos aprenden.
Además de las pruebas asociadas al currículum, el SIMCE también recoge información
sobre docentes, estudiantes y padres y apoderados a través de cuestionarios de contexto. Esta
información se utiliza para contextualizar y analizar los resultados de los estudiantes en las
pruebas SIMCE.
Sistemas internacionales de medición de la eficacia escolar
PISA
El Programa para la Evaluación Internacional de los estudiantes (PISA) es una prueba
que aplica cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) a los países miembros y no miembros, para evaluar el nivel de conocimiento y
habilidades de los estudiantes de 15 años, independientemente del grado escolar que cursen.
La aplicación de PISA constituye una oportunidad más para examinar los cambios en el
desempeño de los estudiantes mexicanos en las áreas de ciencias, matemáticas y lectura.
TIMSS
El TIMSS tiene como objetivo medir, comparar y explicar el aprendizaje en ciencias y
matemáticas en 41 países. Actualmente se dispone de los resultados de los exámenes de
matemáticas y ciencias para niños de los grados cuarto, séptimo, octavo, y duodécimo. Además,
recientemente, el TIMSS llevó a cabo un innovador análisis sobre la “oportunidad de aprender”
de los niños, que clasifica en categorías y compara los currículos, los textos escolares y la
pedagogía en la sala de clases entre los 41 países participantes. Dichos análisis demuestran que
los exámenes de rendimiento no deben simplemente concentrarse en la identificación de los
países que obtienen los puntajes más altos o más bajos, sino que pueden ser utilizados como una
herramienta para medir el progreso educacional de un país, redefinir sus objetivos curriculares y
modificar las prácticas en la sala de clases.
LLECE
La prueba del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa
(LLECE) es aplicada por la oficina regional para América Latina y El Caribe de la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para conocer el
nivel de aprendizaje de los alumnos de tercero y sexto grados de primaria en las áreas de lectura,
matemáticas y escritura.
La comparación con otros sistemas educativos latinoamericanos permite reflexionar
sobre nuestras propias políticas y metas educativas, al mismo tiempo que ayuda a una mejor
comprensión de las causas y consecuencias de nuestras propias deficiencias.
PIRLS
PIRLS (Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora) es una evaluación
internacional de la compresión lectora en educación. Es un estudio comparativo internacional de
la alfabetización de lectura de los jóvenes estudiantes. PIRLS estudia el desarrollo de la lectura
y la lectura de los comportamientos y las actitudes de los estudiantes de cuarto grado en los
Estados Unidos y los estudiantes en el equivalente de cuarto grado en otros países participantes.
Los organismos internacionales y la calidad
ANECA
Fundación estatal cuya misión es coordinar y dinamizar las políticas de gestión de la
calidad en las universidades españolas para mejorar posicionamiento y proyección tanto en el
ámbito nacional como en el internacional.
CAPES
La Cooperación Internacional del CAPES (Brasil) tiene como objetivo el desarrollo de
las actividades de los pos-graduados brasileros en el contexto mundial.
Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo
autónomo que realiza evaluaciones externas, acreditación de carreras de pregrado y posgrado,
evalúa proyectos institucionales y reconoce a las entidades privadas.
Comité Nacional de Evaluación de Francia - CNE
El Comité Nacional de Evaluación de Francia (CNE) examina y evalúa las actividades
ejercidas por los establecimientos de educación superior en cuanto a formación inicial y
continua e investigación científica y tecnológica.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología es una Institución de derecho público sin
fines de lucro y se constituye como la autoridad superior en materia de política científica y
tecnológica en El Salvador.
Consejo para la Acreditación de la Educación Superior - COPAES
COPAES es la única instancia validada por la Secretaria de Educación Pública de
México para conferir reconocimiento oficial a los organismos acreditadores de los programas
académicos que se imparten en este nivel educativo en este país.
Council for Higher Education Accreditation - CHEA
En la página web del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior encontrará
bases de datos de instituciones y programas norteamericanos, investigaciones y publicaciones,
entre otras.
El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el
Caribe - IESALC
El Instituto internacional es un órgano autónomo que da continuidad a las actividades
que por veinte años desarrolló el CRESALC en el ámbito de la Educación Superior en la región
latinoamericana.
La Comisión Nacional de Acreditación - CNAP
El Ministerio de Educación de Chile constituyó, en marzo de 1999, el CNAP con el fin
de establecer un sistema de acreditación que permita promover y asegurar la calidad de la
Educación Superior.
Red Internacional para el aseguramiento de la calidad - INQAAHE
El propósito de esta Red Internacional es recolectar y diseminar información en cuanto
al desarrollo de teorías y prácticas para el aseguramiento, implementación y mantenimiento de
la calidad en educación superior.
Conclusión
Si bien todo lo estudiado anteriormente nos llevó a realizar un concepto propio de lo
que es la calidad y la importancia de tener una buena calidad educativa, gestionada de la mejor
manera. Estamos de acuerdo con varios autores de que la calidad la define el cliente, pero es
muy importante estar regularizados en normas estandarizadas a nivel mundial. Esto es muy
importante para los clientes, les brinda seguridad y confianza a la hora de tener que elegir entre
nuestro servicio y los demás competidores.
Algo que podemos hacer y es de gran beneficio es sacar de cada uno de los autores, que vimos y
analizamos anteriormente, lo que creamos que sea de mejor provecho para nuestra institución y
aplicarlo de una u otra manera.
Es impresionante como puede mejorar nuestra institución con simples cambios no muy difíciles
de realizar. Claro, no todo es color de rosa, hay cosas en las cuales se debe poner mucho trabajo
y esfuerzo para poder lograrlas, y no es algo que una o dos personas van a lograr por si solas,
generalmente, cuando hablamos de calidad, se debe involucrar todo el personal, desde los
directivos, hasta el personal de apoyo o de limpieza. Todos trabajando por una misma causa.
Para este tipo de acciones es que los autores nos dan muy buenas ideas. Lo que tenemos que
hacer es captar esas ideas, entenderlas lo mejor posible y aplicarlas a nuestra situación
específica y ver los resultados obtenidos.
No debemos olvidar, que la planeación es algo muy importante que no debemos dejar de hacer.
Tener una visión de adónde queremos llegar y saber la forma en que lo vamos a lograr. Nunca
desviarnos de nuestros objetivos y mantener al personal informado e involucrado para que se
sienta parte de los logros obtenidos.
Esto de la calidad no es cosa de que si queremos o si podremos, es algo que necesitamos
urgentemente, debemos crear conciencia en todos los miembros de la institución y veremos que
juntos lo podremos lograr. Poder ser una institución de éxito, reconocida y comprometida con la
sociedad y el planeta entero.
Recordemos, calidad no es aplicar algunas cuantas reglas o regulaciones y cumplirlas, sino que
es UN ESTILO DE VIDA.
Referencias:
El sistema educativo en Argentina. Características y problemas. Norma Paviglianiti y
otros. Pág 5.
[2]
Idem 1
[3]
Idem 2
[4]
Idem3 Pág. 6
[5]
La escuela vacía, Tenti Fanfani Emilio. UNISEF/Losada. Capítulo 3, Pág. 90, 91, 92,
93.
[6]
La transformación del sistema educativo Nueva Escuela El sistema en crisis, Pág. 6.
[7]
La escuela vacía. Tenti Fanfani Emilio. UNISEF/Losada. Capítulo 3, Pág.89.
[8]
El sistema educativo argentino. Características y problemas. Norma Paviglianiti y
otros. Pág. 6.
[9]
El nuevo pacto educativo: calidad para todos, Juan Carlos Tedesco.
[10]
El concepto de Calidad de la educación. Verónica Edwards. Instituto Froneses.
Libresa. Capítulo 2, Pág.29.
[11]
La escuela vacía. Emilio Tenti Fanfani. UNICEF/Losada. Capítulo 3, Pág. 85.
[12]
El concepto de calidad de la Educación. Verónica Edwards. Instituto Fronesis.
Libresa “Aproximación al concepto” Pág. 21.
[13]
Idem 11.
[14]
El primer año de la escuela secundaria. Daniel Filmus.
[15]
La escuela vacía, E. Tenti Fanfani. UNICEF/Losada. Capítulo 3, Pág. 92.
[16]
Gerencia de la calidad total. Hernando Mariño Navarrete. Tercer mundo. Capítulo
3, Pág. 111.
[17]
La escuela vacia. Tenti Fanfani. E. UNICEF / Losada. Cap. 3 Pág. 106.
[18]
El nuevo pacto educativo: calidad para todos. Juan C. Tedesco. Alauda Anaya .
Cap. 3, Pág. 64.
[19]
Idem 10. Pág. 66.
[20]
Idem 11 Pág. 68.
[21]
Idem 12 Cáp 6 . Pág 125
[22]
Idem 13 Cáp 7. Pág 139
[23]
Idem 14. Cáp. 7. Pág. 141.
[24]
Idem 15. Cáp. 7. Pág. 143.
[25]
La Obra. Revista de educación. Febrero 1 998/ No 920. Calidad de la educación.
Vilma Frattari. Pág. 84.
[26]
Idem 17. Pág. 85.
[27]
Idem 18. Pág. 86.
[28]
Idem 19. Pág. 86.
[29]
Los contenidos en la reforma, Cesar Coll y otros. Santillana. Pág.103.
[30]
Idem 21 Pág. 82.
[31]
Algunos lineamientos e interrogantes para enmarcar la reflexión y el debate. Cáp. 4
Pág. 199 (apuntes de la cátedra).
[32]
Idem 27. Pág. 201.
[33]
El concepto de calidad de la educación. Verónica Edwards. Libresa. Instituto
Fronesis, Cáp. 3.Pág. 50.
Dallera Alfredo Osvaldo " La escuela razonable , una mirada a la cultura de la escuela
urbana" , E.D.B. Buenos Aires 2000
Ø Drucker Peter , " Las Fronteras de la Administración " , ed Sudamericana , Buenos
Aires 1988
Ø Frigerio G ,y Poggi M," Las Instituciones Educativas .Cara y Ceca." Editorial
Troquel , Buenos Aires 1992
Ø Palacios Samuel Gento ," Instituciones Educativas para la calidad total", editorial La
Muralla, Madrid 1996.
Ø Palladino Enrique y Palladino Leandro , " Administración Organizacional" , editorial
Espacio Buenos Aires 1998.
Ø Tyler ,W, "Organización Escolar" ediciones Morata , Madrid 1991
ÁLVAREZ, Manuel. (1998). El liderazgo de la calidad total. Barcelona, Editorial
Nueva escuela española.
BAENA PAZ, Guillermina. (2000). Calidad y educación superior. México, Editorial
Ariel.
BARBERÁ, Elena et al. (2008). Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las
TIC. Pautas e instrumentos de análisis. Barcelona, Editorial Grao.
BIGS, John. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid, Narcea S.A. de
ediciones.
CANTÚ DELGADO, Humberto. (2001). Desarrollo de una cultura de calidad.
México, Editorial Mc Graw-Hill.
DELORS, Jacques y otros. (1998). La educación encierra un tesoro. Buenos Aires,
Editorial Santillana.
DOHERTY, Geoffrey D. (2003) Desarrollo de sistemas de la calidad en la educación.
Madrid, Ediciones
La muralla.
FILMUS, Daniel. (1999). Condicionantes de la calidad educativa. Buenos Aires,
Ediciones novedades educativas.
GAIRÍN, Joaquín. (2004). La calidad en la educación. Barcelona, Editorial Praxis.
GÓMEZ DACAL, Gonzalo. (2002). Control de procesos para mejorar la calidad de la
enseñanza. Barcelona,
Editorial Praxis.
MARTÍNEZ USARRALDE, Ma. de Jesús. (2002). La educación en América latina:
entre la calidad y la equidad. Barcelona, Editorial Octaedro.
MORÍN, Edgar. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
México, El correo de la UNESCO.
REY, Roberto. (2005). Transformar la educación en un contrato de calidad. Madrid,
Editorial nueva escuela española.
WILSON, John D. (2003). Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Madrid, Ediciones
Paidós.
http://132.248.192.241/~iisue/www/
http://avln.org/
http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/sitio/start.php?act=inicio
http://circle.adventist.org/
http://education.gc.adventist.org/
http://jae.adventist.org/
http://redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-contenido.html
http://sicevaes.csuca.org/drupal/index.php
http://www.ceneval.edu.mx/portalceneval/index.php
http://www.enlace.sep.gob.mx/
http://www.esemtia.com/demos/eduges/
http://www.inee.edu.mx/index.
http://www.institutodeevaluacion.mec.es/contenidos/internacional/pirls2006_informe.p
df
http://www.ocdemexico.org.mx/
http://www.oei.es/estandares/centroind.htm
http://www.oei.es/oeivirt/caliedu.htm
http://www.oppapers.com/topics/total-quality-management-education/0
http://www.questia.com/library/education/total-quality-education.jsp
http://www.rieoei.org/presentar.php
http://www.simce.cl/
http://www.societyforqualityeducation.org/
http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html
Descargar