Subido por paola_diaz333

ahorro final (1) (1)

Anuncio
Metodología de la Investigación
Semestre: 3
Grupo: V3A1
“Retiro Seguro”
Ayala Romo, Dulce María.
Rodríguez Rodríguez, Jesús Manuel.
Castro Luna, Aidali.
Rojas Moreno, Mariana Isabel.
Hernández Quintana, Josué Armando.
Silva Díaz, Danna Paola.
Docente:
Paola Alejandra Torres Meléndez.
Fecha: 28 de noviembre de 2022
“Retiro Seguro”
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN:
En la actualidad, los jóvenes desconocen los tipos de seguros, pensiones o fondos
de ahorro que existen y que con el paso del tiempo o al llegar a su vejez, les podría
funcionar. Así como los cambios drásticos que han pasado con el paso del tiempo;
por culpa de decisiones gubernamentales, que solo han afectado a las nuevas
generaciones, ya que se ha limitado la existencia de tantas oportunidades de
pensiones, seguros de vida o fondos de ahorro, como en un pasado existían.
Lamentablemente en México se ha dejado de lado este tema tan importante, a lo
mejor porque somos jóvenes y no pensamos en cómo vamos a tener una vida con
estabilidad económica al llegar a cierta edad. Muchos desconocen las leyes o
normas que se establecieron antes de que naciéramos, para que tuviéramos dinero
o patrimonio asegurado al llegar a cierta edad en la que ya no podríamos trabajar
de forma adecuada, en los respectivos trabajos de cada individuo.
Es por eso, que como equipo, hoy venimos decidimos abordar este tema tan
importante, que a cada uno de nosotros nos debería de llamar la atención conocer
y así cada quien empiece a pensar en que va ser de su vida el día de mañana que
ya no podamos trabajar por cuestiones de salud o edad.
Anteriormente, las personas trabajaban por años y si les pasaba algún accidente
mientras trabajaban o llegaban a cierta edad en donde ya no tuvieran la capacidad
de seguir trabajando en ningún lugar, las empresas por ley los pensionaban para
que no tuvieran tantos problemas económicos y pudieran tener una vida
medianamente estable. Pero hoy todo ha cambiado para mal de la sociedad que
apenas está empezando a trabajar, es por eso que vamos a profundizar sobre el
cómo con el paso de los años ha cambiado estas situaciones y alternativas, para
que desde el día de hoy, puedas empezar a prever y no vayas a tener ningún
problema el día de mañana que sufras un accidente que te limite trabajar de forma
adecuada o, simplemente la edad ya no te permita ejercer de tu oficio como
quisieras, o ya no puedas realizar las actividades que te exija.
JUSTIFICACIÓN:
Hoy en día el ciudadano mexicano desconoce el sistema de pensiones o fondos de
ahorro que se tiene establecido, es por eso que nos pusimos a investigar cómo está
conformada y que nos dicen las leyes o normas gubernamentales, sobre todo la Ley
del Seguro Social, acerca de cómo ha sido modificada tantas veces desde 1973
hasta 1997, teniendo grandes cambios, pero basándose en la primera.
En la actualidad la Ley del Seguro Social nos pide muchos requisitos para poder
pensionarse:
En el régimen de pensión en transición es donde se encuentran inscritos los
trabajadores que se inscribieron antes del 1 de julio de 1997 y que están regidos
por el sistema de reparto o beneficio definido, donde las aportaciones de los
trabajadores activos financiaban el pago de las pensiones de los trabajadores
cuando se retiraran, ya fuera por cesantía en edad avanzada o vejez.
El Artículo 143 de la LSS de 1973 fija que existe cesantía en edad avanzada cuando
el asegurado quede privado de trabajos remunerados, después de los sesenta años.
El Artículo 145 de la LSS de 1973 norma que la pensión de cesantía en edad
avanzada se otorga al trabajador asegurado que cumpla estas condiciones:
a) Tenga reconocidas en el IMSS un mínimo de quinientas semanas cotizadas.
b) Que haya cumplido sesenta años de edad.
c) Quedar privado de trabajo remunerado.
Así que tenemos que empezar a pensar de forma individual y colectiva alternativas
de solución para nuestros futuros pensando en tener un buen bienestar para
nosotros y nuestras familias.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Desde la antigüedad, una gran cantidad de personas eran utilizados como esclavos
para cumplir con los requisitos productivos de aquellas épocas, conforme fue
pasando el tiempo se fue aboliendo esa práctica a través de leyes que garantizaran
los derechos individuales y laborales. La autoridad, como los gobiernos de cada
país, son los encargados de llevar un control de la población, desde los índices de
natalidad, la población económicamente activa, promedio de vida y los índices de
mortalidad, por mencionar algunos.
En América Latina, pero sobre todo en México, que es donde nos centraremos para
realizar esta investigación, cuentan con una fuerza laboral que se divide en dos
partes: los trabajadores formales y los informales. Estos son los que impulsan el
desarrollo económico de la nación, ya que, gracias a ellos, se generan ingresos que
permiten cubrir los gastos y mantener la sostenibilidad financiera. Como todo
proceso, los trabajadores cuentan con una serie de limitantes para realizar las
actividades que su trabajo le requiere, como lo es: la jubilación, la cual se define
como la persona que, cumplido el ciclo laboral establecido para ello, deja de trabajar
por su edad y percibe una pensión; la pensión se entiende de manera genérica
como una cantidad periódica, temporal o de por vida que se otorga a ciertos
derechohabientes que cumplen una serie de requisitos.
La idea de las pensiones es garantizar una adecuada calidad de vida de los adultos
mayores, pero para que eso ocurriera, se realizó un supuesto “Acuerdo
intergeneracional” en el cual las pensiones de los jubilados se pagaban con las
contribuciones de los trabajadores activos, y se le asignó el nombre de Beneficio
Definido, sin embargo, el contexto demográfico empezó a cambiar para los años
ochenta, es decir, hubo un aumento en la esperanza de vida y una baja en la
fertilidad, lo que llevó a que aumentara el envejecimiento poblacional, y esto refleja
una disminución de la población trabajadora, lo que conlleva a una carga sobre las
nuevas generaciones, ya que, no se podrá cubrir los recursos necesarios para las
pensiones de los adultos mayores.
OBJETO DE ESTUDIO:
Como podemos observar, los problemas que surgieron ante el aumento de las
expectativas de vida, lo tendrán que afrontar las nuevas generaciones, sobre todo
los jóvenes que comienzan con su vida laboral, debido a que el sistema de
pensiones se volvió desigual, insostenible y en algunos casos, carece de
transparencia para analizarse de manera integral.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
Pero, ¿Desde cuándo se debe comenzar a preocupar por esta situación? ¿Qué se
puede hacer para que los jóvenes logren una pensión justa? ¿Quiénes pueden
ayudar a que se mantenga una buena calidad de vida?
Pues bien, esta situación debe de ser relevante para todas aquellas personas que
han empezado a cotizar en un trabajo a partir del año 1997, sobre todo porque el
sistema de Beneficio Definido o también conocido como Sistema de reparto fue
sustituido por un esquema de Contribución Definida o también llamada
Capitalización.
Por otra parte, la población en general, pero sobre todo los jóvenes, deben de estar
al tanto de todas las leyes que son creadas o reformadas, ya que, estas son las que
influyen en gran parte sobre nuestra forma de vida, además, se puede anticipar a
los posibles riesgos que conlleva las decisiones gubernamentales, buscando
alternativas de ahorro que se ajusten a nuestras necesidades.
Finalmente, el gobierno debe de solidarizarse con la sociedad que tiene a su cargo
e implementar estrategias realmente efectivas que permitan el buen desarrollo
económico de la nación, administrar de manera adecuada los recursos, y de esta
manera, permitan mantener una buena calidad de vida cuando se llega a
pensionarse por incapacidad permanente, invalidez, retiro, cesantía en Edad
avanzada, vejez o viudez.
OBJETIVOS:
Cómo es posible que sumamos años, pero no dinero, es por eso que el objetivo
general de la presente investigación es analizar el funcionamiento y viabilidad del
Sistema de Ahorro para el retiro en México posterior a la reforma de 1997. Dentro
de los objetivos particulares se contemplan los siguientes:
1. Analizar los antecedentes teóricos-históricos que propiciaron la reforma al
régimen pensionario.
2. Identificar los factores internos y externos que afectan el desarrollo del sistema
de ahorro en México.
3. Analizar el funcionamiento y viabilidad del Sistema de Ahorro para el Retiro y de
las Administradoras de fondos para el retiro en México.
La presente investigación se presentan las teorías económicas que ayudarán a
explicar el sistema de ahorro para el retiro actual, además se analizarán los
antecedentes teóricos-empíricos para poder entender cómo surge el sistema de
ahorro para el retiro en México, así como conocer sus orígenes y fundamentos.
Además, se presentan algunos problemas internos y externos, así como cambios,
beneficios, características del sistema, como su impacto del creciente sector
informal, la escasa información sobre las afores, el nivel de ingreso, con el objetivo
de presentar y conocer la problemática que atraviesan fondos de retiro, así como
su evolución que ha tenido desde 1997.
Y por último se hace una exposición general del funcionamiento e importancia del
sistema y como ha ayudado o perjudicado al trabajador estas nuevas
modificaciones, los principales cambios en la estructura de este modelo, pasando
analizar los rendimientos que ofrece cada una de las 5 SIEFORES que existen en
el sistema pensionario de acuerdo a la edad de cada trabajador, así como las
alternativas de inversión y posibles escenarios de riesgo.
HIPOTESIS:
Luego de empezar con nuestra investigación, tenemos la suposición de que los
jóvenes mexicanos desconocen el funcionamiento del sistema del fondo de ahorro
o la pensión en México, así como los cambios que han tenido. Debido a que
muchas leyes o reformas se fundaron antes de que nacieran, por lo tanto ignoran
lo que viene estipulado en ellas y como les afecta a corto, mediano y largo plazo
de sus vidas, simplemente trabajan muchas veces sin saber si cotizan o no y
como les podría beneficiar o sacar provecho. Tristemente existe la posibilidad de
que las nuevas generaciones no tienen el suficiente conocimiento sobres los
derechos que como trabajador les debe de corresponder y es cuando se puede
crear un conflicto o injusticia por ignorancia.
También se tiene la sospecha que con el paso del tiempo no se han tomado las
mejores decisiones dentro del gobierno de México, para poder beneficiar a cada
trabajador, sobre todo los que ganan el sueldo mínimo.
Esperamos que con nuestra intervención el lector tenga más conocimiento sobre
la historia de las leyes y sus modificaciones, así como empiece a tener un juicio
propio de cómo estas leyes le podrían beneficiar o afectar al empezar a elaborar,
también contemplamos el crear conciencia en que al empezar a trabajar, obtienes
derechos que por ley te corresponden y no se te pueden negar.
MARCO TEORICO:
El concepto de las pensiones surgió a finales del siglo XIX en Alemania, pero fue
después del fin de la Segunda Guerra Mundial cuando se consolidaron los
Estados de Bienestar en el mundo, entre la década de los cincuentas, sesentas y
setentas, ampliando la cobertura de las pensiones en un contexto demográfico
altamente favorable (Carlos Ramírez, 2017). Además del Estado de Bienestar y la
creación de los asalariados como fuerza social dio origen al seguro social en 1883,
en Alemania, empujado por el canciller Otto Von Bismark. Este consistió en la
creación de seguros obligatorios contra enfermedades y accidentes para
asalariados; posteriormente se agregó el seguro de vejez e invalidez.
En México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
habló de la seguridad social en el Artículo 123. Por lo que fue pionero en el tema,
ya que, lo mencionó constitucionalmente junto con la provisión de educación y
vivienda, componentes principales para el bienestar de la población, en tiempos
donde los derechos sociales no eran un tema importante en la agenda
internacional (DOF, 1917).
En 1929 se reformó el Articulo 123 de la Constitución Mexicana, indicando la
necesidad de crear una Ley de Seguridad Social; sin embargo, este cambió
sucedió hasta 1943 con la promulgación de la ley y la creación del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), convirtiéndose en la institución más
importante en materia de salud.
En la década de 1970 se esperaba que el crecimiento del país generara más
empleo formal y así cubrir a la mayoría de la población; sin embargo, no sucedió y
trajo consigo una desaceleración del crecimiento económico, aumento del
desempleo, así como la economía informal. En aquel momento, el gabinete
económico de Salinas de Gortari optó por una reforma (1973) de pensiones mixta,
por lo que se creó un pilar de capitalización individual complementario a los
regímenes de reparto solidario.
Con la misma lógica de la reforma de 1973, el gabinete económico de Ernesto
Zedillo subordinó las fuentes de financiamiento, por lo que la reforma al sistema de
pensiones no tuvo como objetivo fortalecer el Seguro Social, sino generar ahorro a
largo plazo, pero se consideró que el sistema era inviable financieramente dada la
transición demográfica del país. Sobre ese diagnóstico se sustentó la reforma de
pensiones del IMSS que, por una parte, sustituyó el sistema de reparto de bd por
otro de capitalización individual de cd, administración privada y garantía estatal de
pensión mínima. La reforma dio lugar al nacimiento de una nueva y rentable
industria financiera privada, las Afore (administradoras de fondos para el retiro) y
las Instituciones de Seguros de Pensión.
La población estimada de México ascendería a 123,5 millones de personas en
2017 (CONAPO, 2016), de las cuales 53,6 millones constituían la Población
Económicamente Activa (PEA), y 51,8 millones se encontraban ocupadas, de
acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo (ENOE) del
tercer trimestre de 2017. De igual manera, el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) reportó que 57,2% de las personas ocupadas se encontraban
laborando en el sector informal (INEGI, 2017), lo que representaba
aproximadamente 29,7 millones de personas que no cotizaban/ahorraban para su
pensión.
METODOLOGIA:
Esta investigación es de tipo mixta ya que se busca que el trabajador tenga una
participación activa en constitución de sus fondos, además de fomentar la
importancia del ahorro, y ayudar a incrementar sus beneficios, generar una
estabilidad económica y a mejorar las condiciones de vida de las personas
mayores en un futuro. Por lo que se debe recolectar información para describir un
análisis profundo sobre las características del tema y así poder darle solución.
El retiro seguro es una alternativa al sistema de jubilación oficial. Consiste en
ahorrar a través de cuotas periódicas durante la vida laboral para posteriormente
recibir la cantidad de dinero prevista. Su objetivo es crear un sistema de ahorro
eficiente a largo plazo para garantizar seguridad financiera en la tercera edad.
Así como identificar factores internos y externos que afectan la implementación del
actual modelo del sistema de ahorro en México ya que los trabajadores desconfían
de la viabilidad del mismo, así como el monto total de su jubilación pues los fondos
existentes para este modelo han sido creados para dar sustento al termino de su
vida laboral de las personas que por más de 30 años se han dedicado a trabajar y
ahorrar.
Algunos de los factores que atraviesan las pensiones actualmente son de índole
interno por lo tanto pueden ser solucionadas más fácilmente con la
implementación de políticas adecuadas de acuerdo al problema presentado. Como
el escaso nivel de aportaciones que se destinan al fondo para el retiro que es
obligación del trabajador mostrar interés al ahorrar pero que también por falta de
información en el funcionamiento estas cuentas no se conocen las formas y
características que el cotizante debe tomar en cuenta sobre qué es lo que deberá
hacer para recibir una pensión adecuada para cubrir los gastos que se le
presentan en esa edad
En el sistema general de pensiones consagrada en la ley de seguridad social,
dicta que se aplicara a todos los habitantes del territorio nacional, donde la
afiliación al sistema de ahorro para el retiro es una obligación para todos los
trabajadores con la finalidad de analizar los antecedentes teóricos-históricos que
propiciaron la reforma al régimen pensionario, también identificar los factores
internos y externos que afectan el desarrollo del sistema de ahorro en México y
analizar el funcionamiento y viabilidad del Sistema de Ahorro para el Retiro
las teorías económicas que ayudarán a explicar el sistema de ahorro para el retiro
actual, además se analizarán los antecedentes teóricos-empíricos para poder
entender cómo surge el sistema de ahorro para el retiro en México, así como
conocer sus orígenes y fundamento, también se presentan algunos problemas
internos y externos, así como cambios, beneficios, características del sistema,
como su impacto del creciente sector informal, la escasa información sobre las
afores. Por último, se hace una exposición general del funcionamiento e
importancia del sistema y como ha ayudado o perjudicado al trabajador estas
nuevas
modificaciones.
Esta investigación también es propositiva, ya que nos indica la necesidad de que
las personas a esta edad necesitan ayuda para cubrir sus gastos, por ello en base
a la problemática que se presenta dentro de nuestro país, se propone identificar
los factores internos y externos que afectan al desarrollo del sistema de ahorro en
México también analizar el funcionamiento y viabilidad del sistema de ahorro para
que con esta información tener una investigación detallada y una ejecución de
métodos para dar solución al problema y lograr los objetivos planteados.
Esta parte trata sobre los métodos y procedimientos para saber la problemática,
ya que, en esa época se utilizaba a un gran número de personas como esclavos
para satisfacer las necesidades de producción y esto se fue eliminando con el
tiempo. Adoptar prácticas legales que protejan los derechos de las
personas y de los trabajadores. Como en el gobierno de cualquier país, es deber
de los servidores públicos llevar un registro de la población mediante el cálculo de
la población económicamente activa, la esperanza de vida y las tasas de
mortalidad, entre otras cosas. Son ellos quienes sustentan el desarrollo
económico del país, porque generan ingresos que pueden cubrir los gastos
y asegurar la sostenibilidad de la economía. Como en cualquier actividad, los
trabajadores están sujetos a una serie de restricciones en su capacidad para
realizar las actividades requeridas por el trabajo, tales como: jubilación, definida
como alguien que deja de trabajar después de completar un cierto período de
trabajo y recibe una pensión; En general, se entiende por pensiones las ordinarias,
temporales o vitalicias que se distribuyen a determinados beneficiarios que
cumplen un determinado conjunto de condiciones.
La idea detrás de la jubilación es brindar a los adultos mayores una adecuada
calidad de vida.
El propósito de esta investigación implica en el Análisis de los
antecedentes históricos y teóricos de la reforma del sistema de pensiones. dar
conocimiento sobre los factores internos y externos que inciden en el desarrollo
del sistema de ahorro y el Análisis de Desempeño y Factibilidad del Sistema de
Ahorro para Pensiones.
Este estudio brinda una teoría económica que ayuda a explicar el sistema de
ahorro para pensiones actual y analizará el marco teórico y
empírico para comprender cómo surgió el sistema de ahorro
para pensiones en México y comprender sus orígenes y fundamentos. .
Además, ventajas y características del sistema, como su impacto en el creciente
sector informal, falta de información sobre orígenes, niveles de ingresos. Su
finalidad es conocer y comprender la problemática y evolución de los fondos
de pensiones.
Dicha propuesta comprenderá que el retiro de ahorro según las necesidades que
se detectaron por medio de la investigación de el problema en el país.
RESULTADOS:
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFIAS:
Padilla, O. U. (2017). Reforma de pensiones en México: diseño, promesas y
evidencias. El cotidiano, (204), 7-28.
Carlos Ramírez Fuentes. (2017). “Pensiones: la reforma estructural pendiente de México.”
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
H. Villarreal y A. Macías. (2020). “El sistema de pensiones en México: institucionalidad,
gasto público y sostenibilidad financiera”, serie Macroeconomía del Desarrollo, N° 210
(LC/TS.2020/70), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL).
Arenas de Mesa, A. (2019). Sistemas de Pensiones en la Encrucijada: Desafíos para la
Sostenibilidad en América Latina. Libros de la CEPAL, CEPAL, Santiago. Chile.
Gontero, S. y Weller, J. (2017), “Consideraciones para aumentar la participación de los
trabajadores por cuenta propia en los sistemas contributivos de protección social en
América Latina”, serie Macroeconomía del Desarrollo, Nº 189 (LC/TS.2017/69), Santiago,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), agosto.
CIEP (2017). Pensiones en México: 100 años de desigualdad.
IMSS (2017b). Solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada o vejez. Disponible en
http://www.imss.gob.mx/tramites/imss01002
CONASAMI (2017). La figura del salario mínimo.
https://www.gob.mx/conasami/documentos/la-figura-del-salario-minimo-40463
CONASAMI (2017). Tabla de Salarios Mínimos Generales y Profesionales por Áreas
Geográficas. https://www.gob.mx/conasami/documentos/tabla-de-salarios-minimosgenerales-y-profesionales-por-areas-geograficas
Martínez-Preece, Marissa R., Sosa Castro, Miriam, & Zubieta-Badillo, Carlos. (2019).
Dinámica y desempeño de los fondos de pensión en México (1997-2018): un análisis de
volatilidad condicional con cambios estructurales. Revista de economía, 36(93), 9-34.
Ruiz, José. (2019) Los orígenes de la jubilación y las pensiones.
https://blog.r4.com/origenes-jubilacion-y-pensiones/
Sánchez-Castañeda, Alfredo, Morales-Ramírez, María. (2018). Derechos de las personas
pensionadas y jubiladas: nuestros derechos. Universidad Autónoma de México (UNAM).
ISBN 978-607-549-024-3, noviembre.
Auditoría Superior de la Federación (2019). Informes simplificados. Grupo Funcional
Gobierno. Tomos SICSA 1999. Recuperado
https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2018a/Documentos/Informes_simplificados/IAS
_GB_a.pdf
Auditoría Superior de la Federación (2019). Pensiones bajo el régimen de beneficio
definido. Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta
Pública 2018. Recuperado https://www.asf.gob.mx/uploads/748_Infografias/AED__Pensiones_Auditorias_CP_047_-_057.pdf
Carvajal Hidalgo, Alejandro (2020). ‘Que reforma el artículo 218 de la ley del seguro
social’. Iniciativa a cargo del diputado del Grupo Parlamentario de MORENA. Recuperado
https://diputadosmorena.org.mx/wpcontent/uploads/2020/10/ENLACE_PARLAMENTARIO_011020.pdf
García, Daniela (2019). ‘NL, segundo en el país con más asegurados en modalidad 40 del
IMSS’. Milenio Julio de 2019. Recuperado https://www.milenio.com/negocios/nl-personasasegurados-modalidad-40-imss
Instituto Mexicano del Seguro Social (2019). Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso
de la Unión sobre la situación financiera y riesgos del IMSS 2018-2019. Recuperado
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20182019/21-InformeCompleto.pdf
Ley del Seguro Social. 1973. México: Instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperada
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/4129.pdf
Ley del Seguro Social. 1997. México: Instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperada
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
Morales Ramírez, M. Ascensión (2020). Comentarios a la jurisprudencia 2ª./J.164/2019
tope de los 10 salarios mínimos a las pensiones. Revista Latinoamericana de Derecho
Social. Núm. 31. Jul-dic. Pág. 231-244. Recuperado
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/view/14870
Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de afiliación, clasificación de
empresas, recaudación y fiscalización. 2005. México: Cámara de Diputados. Recuperado
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LSS_MACERF.pdf
Marcia, B., & M. T. (marzo de 2020). repositorioinstitucional.buap.mx. Recuperado el 26 de
noviembre de 2022, de https://hdl.handle.net/20.500.12371/11932
Alarcón, A. & Cea, Y. (2011). “Análisis relacional de las comisiones sobre la rentabilidad de
los fondos de pensiones y de las administradoras de fondos de pensiones.” Tesis de
ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Chile. Recuperado el 17 de Marzo de 2019 de:
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/844/1/Cea%20Reyes%2C%20Yasna.p
df
Ando, A. y Modigliani, F. (1963) The "Life Cycle" Hypothesis of Saving: Aggregate
Implications and Tests. American Economic Association. American. Recuperado 19 de
febrero de 2019 de:
https://www.econ.nyu.edu/user/violante/NYUTeaching/MTA/Spring14/Readings/ando_aer.
pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2014). Ley de los Sistemas de Ahorro
para el Retiro. México. Recuperado el 25 de Septiembre de 2018 en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/52.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2012). Ley Federal del Trabajo. México.
Recuperado el 25 de Septiembre de 2018 en:
http://www.cnsf.gob.mx/CUSFELECTRONICA/CUSF/Viewer?filePath=LFT.pdf
CONAPO (2018) Publicaciones recientes. La situación demográfica de México 2015.
Recuperado el 5 de Nov, de 2018 de:
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/La_Situacion_Demografica_de_Mexico_2015
CONEVAL (2014). CONEVAL informa los resultados de la medición de pobreza 2014.
Comunicado de prensa No.005. México, D.F. Recuperado el 14 de Octubre de 2018 de:
https://www.coneval.org.mx/salaprensa/documents/comunicado005_medicion_pobreza_2
014.pdf
CONEVAL (2018). Evolución del valor de la canasta alimentaria. México. Recuperado el 04
de Octubre de 2018 de:
https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Lineas-d-bienestar-y-canastabasica.aspx
CONSAR. (2018). Sección de Prensa. Varios artículos de dicha página oficial. Recuperado
el 18 de nov. De 2018 de: https://www.gob.mx/consar#2080
Descargar