NOTICE 396 B MANUAL DE USO de las Telealarmas PTU 80 28 V2 y PTU 8028 D06 ¡ Ojo ! : Sírvase leer detenidamente este manual antes de instalar el material Las telealarmas son materiales de tecnología cada dia más sofisticada requiriendo una corriente de linea cada vez más baja. El ascensor es un lugar muy parasitado. Todos los problemas en Telealarma se deben al ámbito « exterior » y a pesar de todas las precauciones tomadas durante los etudios y el desarrollo del material, la instalación permanece el punto clave de un buen funcionamiento. Sírvase leer detenidamente este manual antes del uso del material y le ayudará a tomar las precauciones adecuadas para conseguir una perfecta instalación. AMPHITECH 1, rue Robert et Sonia Delaunay F-75011 PARIS Tel : +33 (0)1.43.67.98.09. Fax. : +33 (0)1.43.67.13.97. OCTUBRE 2007 INDICE 1. PRESENTACIÓN_________________________________________________ 3 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS _________________________________ 3 3. MODO DE FIJACIÓN DEL MATERIAL________________________________ 3 4. CONEXIONES ___________________________________________________ 5 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 5. 5.1 5.2 6. Cableado del botón de cabina existente : _________________________________________________ 5 Enlace de los adaptadores cuando estan presentes__________________________________________ 6 Cableado del botón de fin de alarma ____________________________________________________ 7 Cableado de la Alimentación __________________________________________________________ 7 Cableado de los pictogramas para conformidad con la EN 8128-EN 8170_______________________ 7 Enlace del acoplador acústico AMPHITECH serie AD28 XX cuando está presente (OPCION) ______ 8 Cableado del filtro de llamada en contacto o en tensión _____________________________________ 8 Cableado de la linea telefónica ________________________________________________________ 9 PROGRAMACIÓN_______________________________________________ 10 En Local : (véase anexo pag 17) ______________________________________________________ 10 De remoto : (véase anexo pag 19)_____________________________________________________ 10 USO __________________________________________________________ 10 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 Ajuste del volumen : _______________________________________________________________ 10 Llamada Cabina : __________________________________________________________________ 11 Llamada desde el techo o por debajo de la cabina : _______________________________________ 11 Llamada de fin de alarma :___________________________________________________________ 11 El filtrado de alarma : ______________________________________________________________ 11 Funcionamiento de los pictogramas :___________________________________________________ 12 Llamada de autoprueba cíclica :_______________________________________________________ 13 Intercambio de remoto de la comunicación establecida con un PTU (en caso de varios PTU 8028 V2 en una sola linea telefónica). _____________________________________________ 13 6.9 Información de nivel bajo de la batería _________________________________________________ 14 6.10 Prueba del bucle inductivo o perimétrico del acoplador acústico _____________________________ 14 7. DIMENSIONES __________________________________________________ 15 8. DIMENSIONES PARA LA COLOCACIÓN DEL MATERIAL_______________ 16 9. PRECAUCIONES A LA INSTALACIÓN ______________________________ 16 9. ANEXO 1- CUADRO DE PROGRAMACIÓN LOCAL ____________________ 17 10. ANEXO 2-CUADRO DE PROGRAMACIÓN DE REMOTO ________________ 19 -2- 1. PRESENTACION El PTU serie 8028 V2 es una telealarma « manos libres » para la función « dispositivo de alarma de emergencia para ascensores » específica a las normas EN 81.28 y EN 81.70. Existen 3 versiones : 1. para botonera 2. para montaje en empotrado con placa frontal Inoxidable 3. para montaje en techo de cabina 2. PRINCIPALES CARACTERISTICAS funciona conectado a la red telefónica o a centralitas privadas marcación multifrecuencias (DTMF) Memorización de 1 a 4 números de teléfonos 3 puntos de llamada y fonía (cabina, techo y debajo de cabina) hasta 4 ó 5 telealarmas PTU 80 V2 pueden ser conectadas a una sóla linea telefónica de la red nacional (Véase configuración de la linea con el operador). Entrada de filtrado de alarmas en tensión (5 a 120V AC) o con contacto libre de potencial. Gestión de 2 salidas para pilotear los pictogramas Compatibilidad con la gama de adaptadores con acoplador acústico sin micrófono ni altavoz (AD28xx) Realización de llamadas de prueba a la iniciativa del módulo. Información de nivel bajo de la batería Programación en local o de remoto Colgado automático al detectar el tono de ocupado Recepción automática de llamadas Conversación telefónica en modo « manos libres » Configuración del contacto de botón de cabina en NA o NC y programación del tiempo de empuje Relé de información « toma de linea » 40VA/48V (NA o NC) o contacto de telemando Ajuste del volumen del altavoz y de la sensibilidad del micrófono por teclado interno. 3. MODO DE FIJACION DEL MATERIAL Existen 3 tipos de versiones mecánicas del PTU 8028 V2 Véase esquemas, tamaños y planos de fijación en páginas siguientes La calidad sonora depende por parte de la fijación mecánica del material. 1. Montaje en botonera - La botonera debe permitir la incorporación de este tipo de material. - Los agujeros en frente del altavoz deben ser lo suficientemente grandes como para dejar pasar el sonido. - Se debe colocar el agujero para el micrófono perfectamente en frente del micrófono ya que de ello depende la calidad de escucha del interlocutor. El módulo asegura su propio sistema antivandálico. Se debe colocar el módulo contra la placa de la botonera (véase pag. 16). Con ello AMPHITECH entrega una junta de micrófono para prevenir las perdidas acústicas. 2. Montaje empotrado El PTU 8028 V2 con placa frontal requiere menos cuidados. Recortar la pared interior de la cabina conforme con las dimensiones indicadas en pag. 16 3. Montaje sobre techo de cabina Esta solución ofrece la mayor calidad sonora, siempre que el material haya sido bien colocado : Se debe colocar el PTU 80 XX de plano sobre el techo de la cabina fijándolo conforme con las indicaciones adjuntas. Los agujeros para el altavoz deben ser suficientes para dejar pasar el sonido. Si el modelo dispone de un micrófono orientado hacia la cabina, abrir un agujero de diámetro suficiente para liberar el micrófono. Si el espesor del techo es superior a 2 cm, el diámetro del agujero deberá ser en relación con el espesor. Si en la cabina del ascensor hay un doble techo demasiado cerca uno de otro (menos de 10 a 15 cm) puede producirse un efecto Larsen. Las telealarmas AMPHITECH corrigen el efecto LARSEN, pero siempre se hace en detrimento de la potencia sonora. Por eso, en tal caso, se recomienda el módulo ADT MB LC, utilizado para deportar el micrófono y que incluye el cable de enlace al botón de llamada existente. -3- 4. Fijación del ADT MB LC micrófono y cable botón cabina para versión PTU 80 techo de cabina Véase esquemas en pag 16. 5. Fijacion del ADT TA04 Véase esquemas en pag 16. Luego de haber fijado mecanicamente todos los módulos : - la electrónica - el adaptador de debajo de cabina ADT TA04 (si existe) - el micrófono y cable botón de cabina ADT MB / LC (si existe) Î Enlazar los cables a la electrónica tomando la precaución de no acercarlos a lugares parasitados como pueden ser los alumbrados de neon o los cables de 220V. Enlazar la linea telefónica a la electrónica ( en cada cabina en caso de instalaciones en paralelo). Precauciones fundamentales : Linea telefónica : En caso de que sea necesario añadir un cable telefónico en el hueco, preferentemente : ■ Utilice un cable ampantallado con una sola extremidad conectada la masa, ■ Utilice un cable trensado y con diametro minimo > 0.7 mm². ■ Procure no colocar el cable junto a cables de potencia (220V..) en el hueco del ascensor ■ Procure que el cable de enlace entre el cable de la manguera y la linea telefónica no esté colocado cerca de cables eléctricos de potencia : red eléctrica, mando del motor… Puesta en paralelo (únicamente con linea pública ) PTU n°3 PTU n°2 PTU n°1 maestro PTU n°4 PTU n°5 Linea telefónica Montaje en estrella : PTU n°5 PTU n°1 maestro PTU n°2 Linea telefónica PTU n°4 PTU n°3 -4- 4. CONEXIONES Carta ISOL AUDIO (opción para acoplador acústico) Entrada filtro en tensión (NA o NC) O entrada botón en tensión (NA o NC) según configuración 9 O ) Entrada filtro en contacto (NA o NC) 8 Acoplador acústico OPCION 7 6 ADT MB / LC 10 Botón de alarma BP3 11 Micrófono 12 pictogramas : Véase cableado en pag. 7 0 VDC 5 10 a 30 V DC Botón de fin de alarma (contacto NA) 4 ON ADT TA04 Debajo de cabina Botón de programación BP2 1 2 3 4 Botón de alarma cabina BP1 NA o NC 1 Salida relé NA o NC Linea telefónica 3 2 Enlace del BP1- Botón de alarma cabina, contacto libre de potencial, NA o NC Salida relé NA o NC de la información de toma de linea o salida de telemando Linea telefónica Enlace del botón de fin de alarma : contacto NA. Enlace de la Alimentación 10 a 30 V DC para las funciónes EN81.28 y EN 81.70. Enlace de los pictogramas. Enlace del módulo acoplador acústico . Enlace de la entrada filtro o contacto NA o NC . Entrada discriminación – filtro en tensión NA o NC O entrada botón de alarma en tensión 5 a 120 V AC / DC 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 BP 2 11 12 Conector de enlace del módulo opción ADT MB LC – Enlace botón de alarma y micrófono aditivo Enlace del módulo ADT TA04 – fonÍa adicional altavoz, micrófono y botón de techo y debajo de cabina Es imprescindible aplicar un contacto libre de potencial en las entradas « botón ». De lo contrario, la presencia de una tensión dañaría irremediablemente la electrónica. 4.1 Cableado del botón de cabina existente : El enlace del botón de cabina existente al PTU 8028 V2 necesita ciertas precauciones : 4.1.1 Si la longitud del cable es inferior a 3 metros Utilizar la entrada botón BP1 contacto libre de potencial unicamente, en NA (normalmente abierto) o NC (normalmente cerrado) véase dibujo a continuación. Botón NA Botón NC ON ON Dipswitch n°4 OFF 1 2 3 Dipswitch n°4 4 OFF -5- 1 2 3 4 4..1.2 Si la longitud del cable es superior a 3 metros ¡ CUIDADO ! Riesgo de problemas debido a los parásitos . Si el botón de llamada da una tensión y si la entrada discriminación de llamada no se utiliza para la función de filtrado, entonces se debe utilizar dicha entrada enlazando el botón con el conector n° 9 como se le indica a continuación. 9 Carta ISOL AUDIO (OPCION) 0V 8 5V a 120V AC / DC 7 Botón Cabina 6 5 ON 4 BP 2 1 2 3 4 1 1 2 2 3 3 En este caso, es imprescindible configurar esta entrada como botón. Véase el código 31 de la tabla de programación en local . Si la entrada discriminación de llamada ya se utiliza y en el caso de un cable botón > a 3 metros o cuando el botón da una tensión, se recomienda utilizar la opción UCI 80 R. 4.2 Enlace de los adaptadores cuando estan presentes 4.2.1 ADT MB / LC montaje en cabina Enlazar el cable de enlace sobre el conector n°10 para el botón y el n° 11 para el micrófono (véase pag.5). En este caso en imprescindible confirgurar la entrada BP3 como botón de cabina código 19 – valor « 0 » (véase tabla de programación) 4.2.2 ADT MB / LC montaje en techo de cabina Enlace idéntico al montaje en cabina, sin programación adicional. 4.2.3 ADT TA04 Enlazar el cable al conector n°12 (véase pag 5). 4.2.3 OPCION UCI 80 El UCI 80 es un módulo de conexión que permite enlazar todos los módulos de cabina estandar Amphitech : - ADT CF TRI - ADT FA…. TRI - ADT HPM TRI - ADT HSN TRI - ADT MIC TRI - ADT M TRI - ADT SERE TRI OPCION UCI 80R (ENTREGADA DE FABRICA CON LA VERSION PTU 8028 D06) Mismas características que el UCI 80 con además un relé para los casos siguientes : - El botón cabina no funciona con un contacto libre de potencial (presencia de una tensión de 10 a 30 V DC), - El cable procedente del botón induce parásitos, - El cable del botón de cabina mide más de 3 metros Le aconsejamos utilice el módulo UCI 80R ¡ CUIDADO ! El UCI 80 R necesita una alimentación de 10 a 30 V DC. Con UCI 80 o UCI 80 R el módulo de debajo de cabina puede ser : - ADT TA04 conectándolo al PTU 8028 o - ADT TA01 conectándolo a uno de los módulos cabina listados más arriba. -6- Imprescindible para una longitud de cable botón superior a 3 metros Alimentación 10 a 30 V DC Botón cabina NO / NF Fonía cabina Fonía de debajo de Cabina (ADT TA 04) Si se utiliza el módulo de debajo de cabina ADT TA01, debe conectarse al módulo cabina como indicado en el § 4.2.3. Se debe desconectar el micrófono (1) cuando se utiliza la Si no se conecta ninguna fonía cabina al módulo fonía de la cabina (2). UCI 80R, dejar el micrófono conectado (prever un agujero hacia la cabina). 2 1 1 4.3 Cableado del botón de fin de alarma Enlazar el cable del botón de fin de alarma (contacto libre de potencial) al conector n°4 (véase pag. 5). 4.4 Cableado de la Alimentación Enlazar el cable de la alimentación de 10 a 30 V DC al conector n°5 respetando las polaridades (véase pag. 5). Alimentación Sin acoplador acústico : Con acoplador acústico : Tensión 10V a 30VDC 12V DC Corriente 26 mA (con 12V) 2 A max. 4.5 Cableado de los pictogramas para conformidad con la EN 8128-EN 8170 Se pueden alimentar los pictogramas con la alimentación utilizada para el PTU 8028 o con una alimentación externa. Salida pictogramas 12 V DC max. 24 V DC max. -7- 100 mA max. 50 mA max. 4.5.1 Alimentación de los pictogramas con el PTU 8028 12 V DC ; 100 mA max. S2 6 Conector n° S1 4.5.2 Alimentación de los pictogramas con una alimentación externa de 24 V DC max. ; 50 mA max. S2 + Alimentación DC Conector n° 6 S1 - Alimentación DC S1 = pictograma amarillo S2 = pictograma verde 4.6 Enlace del acoplador acústico AMPHITECH serie AD28 XX cuando está presente (OPCION) Cuando se utiliza un acoplador acústico, es imprescindible conectar la tarjeta ISOL AUDIO entregada con el acoplador acústico AMPHITECH serie AD 28 XX. Tarjeta ISOL AUDIO para enlace al PTU 80 (véase pag 5) Bobina para el bucle integrado Salida para el bucle perimétrico Posición alta Selección : Bucle local / Bucle perimétrico LOOP = bucle perimétrico COIL = bucle local Enlace al PTU 80-28 1 sóla opción Zona de recepción con el bucle integrado Zona de recepción con el bucle perimétrico Bucle integrado : módulo con bucle incorporado para facilitar la instalación en la botonera. Bucle perimétrico : bucle externo de techo de cabina para una amplia zona de recepción. 4.7 Cableado del filtro de llamada en contacto o en tensión 4.6.1 Filtro en contacto Conectar el contacto del filtro al conector n° 8 (véase pag 5) Se debe hacer una programación del estado de reposo del filtro (código 30 – véase tabla de programación). 4.6.2 Filtro en tensión Conectar la tensión de 5 a 120 V AC / DC del filtro al conector n°9 (véase pag 5). Se debe hacer una programación del estado de reposo del filtro (código 31 – véase tabla de programación). -8- 4.8 Cableado de la linea telefónica En el caso de un funcionamiento con interfonía cuarto de máquinas, enlazar la linea telefónica de este modo : Enlace con función intercomunicador : (OPCION) Interfonía V1 Módulo Cuarto de Máquinas MACH 80 Interfonía V2 Módulo Cuarto de Máquinas ó Alimentación 10 a 30 VDC MACH V2 Alimentación 10 a 30 VDC Red telefónica Red telefónica Módulo Bomberos POMP 40 Módulo Bomberos POMP V2 Seleccione el tipo de módulo cuarto de máquinas con el código 34 1 ó 34 2 del cuadro de programación. En modo intercomunicador, es posible conectar hasta 5 PTU 8028 V2 a la misma linea telefónica de la red pública, cada uno con su módulo cuarto de máquinas y módulo bomberos. 1° Paso : Iniciar el PTU 80 Se deben configurar los DIPSWITCHES de esta forma : ON OFF 1 2 3 4 Es imprescindible realizar una detección del umbral de la linea y memorizarlo antes de activar el PTU 80V2 2° Paso. Enlace de la linea telefónica Enlazar la linea telefónica al contector n°3 (véase pag 5). La emisión de un tono largo en el altavoz confirma que el umbral ha sido memorizado 3° Paso. Dirección del PTU 80 Cuidado : sólo 1 módulo « maestro » por linea telefónica ON Dirección n°1 (maestro) = posición de fábrica OFF 1 2 3 4 4° Paso. Programación del PTU 80 Iniciar la programación completa del módulo con la ayuda de la tabla de programación « en local ». . 5° Paso Siga con los pasos 1,2,3,4 con cada módulo « esclavo » si están presente. ON ON Dirección n°4 Esclavo Dirección n°2 Esclavo OFF 1 2 3 4 OFF ON 1 2 3 4 ON Dirección n°3 Esclavo OFF 1 2 3 Dirección n°5 Esclavo 4 OFF -9- 1 2 3 4 5. PROGRAMACION 5.1 En Local : (véase anexo 1) La programación en local se realiza mediante el teclado interno para todas las funciones. Iniciar la programación de todos los parámetros – véase tabla de programación en local pag 17. Ejemplo de programación en local Memorización : De un número : 01 43 67 93 77 De un código de identificación del lugar de llamada : 1 2 3 4 5 Funciones Acciones Teclas Confirmación en el altavoz ∗ 3 tonos 2 3 Tomar la linea con el botón de programación BP2 (o el botón de llamada de la telealarma en versión techo de cabina). Al oirse un tono, dispone de 2 segundos para pulsar la tecla "∗" del teclado Seleccionar el código a programar Entrar el número 21 0143679377 2 tonos 4 Confirmar y registrar el número # 3 tonos Grabar un código de identificación 5 6 7 Seleccionar el código a programar Entrar el número que desea grabar Confirmar y registrar el N° 05 12345 # 2 tonos 3 tonos Salir del menú de programación 8 ∗ 1 tono Acceso al modo de programación Grabar un número de llamada en la memoria 1 5.2 De remoto : (véase anexo pag 19) Iniciar la programación de todos los parámetros – véase tabla de programación en local pag 17. NOTA : La programación de remoto se realiza mediante códigos DTMF emitidos por la red telefónica. Por eso es obligatorio el código secreto de acceso a la programación. Existen dos modos de programar un material : Por teléfono multifrecuencia (DTMF) Este modo de programación, útil para las modificaciones sencillas (cambio de código o de número de teléfono) puede ser insuficiente en el caso de una programación completa del aparato ya que este modo no permite comprobar la configuración que se ha hecho. Por protocolo de comunicación AMPHITECH (Sírvase consultarnos) 6. USO 6.1 Ajuste del volumen : Al salir de fábrica, el volumen de la telealarma está ajustado al nivel 5. Para subirlo o bajarlo, se debe : - establecer una comunicación y a su vez, retocar el ajuste con las teclas 41 a 48 del teclado de programación Consejo : no intente encontrar el volumen máximo sino la mayor « claridad » . Nota : La sensibilidad del microfono solo se puede modificar en modo « manos libres » (codigo 98 0) El ajuste del volumen del altavoz y la sensibilidad del micrófono puede realizarse en modo « programación » (en local o de remoto) con el código 27 X Y (X = sensibilidad del micrófono – Y = volumen del altavoz) - 10 - 6.2 Llamada Cabina : Si la función "81-28" está activada (código 70 – véase tabla de programación), se toma en cuenta la acción de pulsar el botón (tono) y se realiza un filtrado de la llamada. Al finalizar el filtrado, la llamada puede ser activada o cancelada (véase capitulo 6.5 « el filtrado de alarma »). Si no se ha activado la función « 81-28 », no se realizará ningún filtrado de alarma. La llamada se activará inmediatamente después del empuje botón. Cuando se inicia la llamada, la telealarma marca el primer número pregrabado. En caso de que esté comunicando, marcará el segundo número, y si también comunica, el tercero y así hasta el cuarto número. (números pregrabados). Este tipo de llamada puede repetirse hasta 4 veces seguidas (véase tabla de programación) ¡ CUIDADO ! : En caso de un uso conforme con la norma 81-28 : Cuando se inicia una llamada desde la cabina hacia una central de recepción donde dicha llamada ha sido registrada y validada (pictograma « verde permanente » encendido en cabina), El filtrado de alarma no se podrá volver a activar y los pictogramas no se apagarán hasta que no se haya hecho una « llamada de fin de alarma » hacia la central de recepción, llamada que se debe iniciar desde la entrada « Fin de alarma » de la carta (véase esquema pag. 5 / USO capítulo 6.4 pag. 11) Si la llamada de fin de alarma no se hace de esta forma y mientras no se haya hecho, el filtrado de alarma permanecerá desactivado. Por lo tanto, cada vez que se pulse el botón de la cabina se iniciará una llamada. 6.3 Llamada desde el techo o por debajo de la cabina : Cuando se pulsa el botón de techo o de debajo de la cabina, la llamada se inicia sin ningún filtrado de alarma marcando los mismos números y según el mismo ciclo que el programado para una llamada desde el botón de la cabina. 6.4 Llamada de fin de alarma : Para poder utilizar la función Llamada de fin de alarma previamente se debe utilizar el menu « OPCION 8128 » (véase el cuadro de programación código 70 801) Cuando se activa la « entrada fin de alarma » bien sea desde la carta (contacto libre de potencial, véase § 4.3) o desde la placa frontal del acoplador acústico AD28 FIL o PL mediante un magnet, se inicia una llamada vocal sin filtrado de alarma que permite apagar los pictogramas al finalizar la llamada. CON AD 28 FIL ó AD 28 PIL Colocar un magnet sobre el pictograma del acoplador acústico y espere el inicio de la llamada. 6.5 El filtrado de alarma : El filtro de la llamada se hace a nivel de la entrada del filtrado. Según el estado y la configuración de dicha entrada, se autoriza o se prohibe la llamada. Se puede utilizar la entrada en tensión O en contacto (véase cuadro de programación códigos 30 y 31) Presencia de tensión o contacto cerrado Ausencia de tensión o contacto abierto Entrada filtro en NA SE AUTORIZA LLAMADA Entrada filtro en NC LLAMADA PROHIBIDA SE PROHIBE LLAMADA LLAMADA AUTORIZADA Para utilizar la función filtrado de llamada en contacto, se debe seleccionar el menú « OPCION 81-28 » (véase el cuadro de programacion código 70 801) La función «filtrado de llamada en tensión » de puede utilizar tanto en el menú « OPCION 81-28 » o en el menu SIN « OPCION 81-28 » Nota : Con el menú "OPCION 81-28" sólo se podrá utilizar el filtro en tensión si el filtro en contacto está activo (código de programación 30 1 ) - 11 - 6.6 Funcionamiento de los pictogramas : Para utilizar la función « control de los pictogramas » se debe seleccionar el menú "OPCION 81-28" (véase cuadro de programación código 70 801) 6.6.1. Prueba de los pictogramas y de la « salida relé » Es posible comprobar el cableado correcto de los pictogramas y de la salida « relé » (si se utiliza). Para ello se necesita entrar en modo programación y utilizar los códigos 36 y 37 de la siguiente manera : - para pilotear el relé, marcar 36 0 y para volver a la configuración inicial, marcar 37 0 - para encender el pictograma amarillo, marcar 36 1 y para apagarlo marcar 37 1 - para encender el pictograma verde, marcar 36 2 y para apagarlo marcar 37 2 6.6.2. Funcionamiento sin protocolo : El control de los pictogramas se realiza directamente mediante un teléfono multifrecuencias. En el cuadro siguiente damos una descripción del estado de los pictogramas según las acciones realizadas : Acciones ⇒Pulsar el botón de alarma en la cabina. S1 (Amarillo) S2 (Verde) Altavoz Micrófono OFF OFF Tono OFF Prueba de filtrado OFF OFF Descuelga y marca el número ON OFF Tonos ON Pausa durante el ciclo de llamada ON OFF OFF OFF Recibe el código de validación de llamada “*” o validación personalizada, confirmado por tonos OFF ON ON ON Recibe el código de fin de alarma *39* confirmado por tonos OFF OFF ON ON Cuelga al finalizar el tiempo preprogramado de llamada o con tonalidad colgado (sin recibir el código de fin de alarma) Cuelga al finalizar el tiempo preprogramado de llamada o con tonalidad colgado (con código de fin de alarma recibido) OFF ON OFF OFF OFF OFF OFF OFF OFF OFF ⇒Pulsar el botón de llamada de fin de alarma OFF OFF Descuelga y marca el número ON OFF tonos ON Pausa durante el ciclo de llamada Recibe el código de validación de llamada “*” o validación personalizada, confirmado por tonos Recibe el código de fin de alarma *39* confirmado por tonos ON OFF OFF OFF OFF ON ON OFF OFF OFF ON ON OFF OFF OFF OFF OFF OFF OFF OFF Cuelga al finalizar el tiempo preprogramado de llamada o con tonalidad colgado (sin recibir el código de fin de alarma) Cuelga al finalizar el tiempo preprogramado de llamada o con tonalidad colgado (con código de fin de alarma recibido) - 12 - 6.6.3. Funcionamiento con protocolo : El control de los pictogramas se realiza mediante un intercambio de códigos DTMF con una central de recepción de llamadas equipado con el protocolo AMPHITECH. En el cuadro siguiente damos una descripción del estado de los pictogramas según las acciones realizadas : S1 (Amarillo) S2 (Verde) Altavoz Micrófono OFF OFF Tono OFF Prueba de filtrado Descuelga y marca el número Pausa durante el ciclo de llamada Identificación con la central Modo vocal Cuelga al finalizar el tiempo preprogramado de llamada o con tonalidad de colgado OFF parpadea parpadea ON OFF OFF OFF OFF OFF ON Tonos OFF ON ON OFF ON OFF OFF ON OFF ON OFF OFF ⇒Pulsar el botón de llamada de fin de alarma parpadea OFF tonos OFF Descuelga y marca el número Pausa durante el ciclo de llamada Identificación con la central Modo vocal Cuelga al finalizar el tiempo preprogramado de llamada o con tonalidad de colgado parpadea parpadea ON OFF OFF OFF OFF ON OFF ON ON OFF OFF OFF ON OFF OFF OFF OFF Acciones ⇒Pulsar el botón de alarma en la cabina. 6.7 Llamada de autoprueba cíclica : Para poder utilizar la función llamada de prueba cíclica se debe seleccionar la función « OPCION 81-28 » (véase tabla de programación código 70 801) Respeto a las normas EN 81-28, el PTU 8028 V2 puede realizar una llamada automática de prueba de su propia iniciativa hacia un centro de recepción. Este modo de funcionamiento puede ser activado localmente utilizando una función del menu de programación o de remoto por medio de un equipo de recepción / programación AMPHITECH. De igual manera, es posible seleccionar la periodicidad de la llamada (de 1 a 7 dias) y también se puede programar un número de teléfono dedicado a la llamada cíclica. • Programación local (véase el anexo 1) : para activar esta función es necesario seleccionar una periodicidad de llamada de ensayo (de 1 a 7 dias) utilizando la función « 62X » y entrar un número de llamada de ensayo (que puede ser el mismo número que utiliza la telealarma) utilizando la función « 61xx » Una vez que se sale del modo de programación, el PTU 8028 V2 realiza una llamada de sincronización utilizando el número para la llamada de ensayo. 3 tonos en el altavoz confirman que se ha recibido la llamada, 5 tonos que no se ha recibido (se realizan 2 ensayos). • Programación de remoto : Se realiza la configuración de los parámetros utilizando el protocolo DTMF Amphitech. Para esta función es imprescindible tener un equipo de recepción / programación AMPHITECH o por lo menos utilizar el protocolo DTMF Amphitech. 6.8 Intercambio de remoto de la comunicación establecida con un PTU (en caso de varios PTU 8028 V2 en una sola linea telefónica). Cuando se hace una llamada hacia un grupo de telealarmas PTU 8028 V2, el PTU 8028V2 maestro es el que recibe la llamada. Para pasar la comunicación hacia un PTU 8028V2 esclavo, utilizar los códigos siguientes : * 35 2 * : * 35 3 * : * 35 4 * : * 35 5 * : PTU 8028 V2 N°2 PTU 8028 V2 N°3 PTU 8028 V2 N°4 PTU 8028 V2 N°5 Para volver a comunicarse con el maestro, marcar el código : * 35 1 * : PTU 8028 V2 N°1 Maestro - 13 - 6.9 Información de nivel bajo de la batería Para poder utilizar la función Información nivel bajo de la batería, se debe seleccionar la función "OPCION 81-28" (véase cuadro de programación código 70 801) El nivel de alimentación de las funciones 81-28 está permanentemente vigilado. Si la tensión llegara a pasar por debajo de los 10VDC, se iniciaría una llamada utilizando el número técnico (véase tabla de programación – código 26). En caso de que la tensión volviera a su nivel inicial, se iniciaría otra llamada significando la vuelta a un nivel normal de batería. NOTA : En el caso de no tener programado ningún número de teléfono en el código 26, la llamada se iniciará con el n° de teléfono programado en el código 61. La llamada emitida por fallo de alimentación es una llamada técnica. Para recibir este tipo de llamada, es imprescindible poseer un equipo de recepción / programación AMPHITECH o bien utilizar el protocolo DTMF AMPHITECH. 6.10 Prueba del bucle inductivo o perimétrico del acoplador acústico Con la herramienta AMPHITECH TCA 01 es posible hacer una prueba de la zona de recepción del bucle inductivo o perimétrico, al emitir una señal de 1KHz durante un tiempo ajustable en el altavoz del PTU 8028. Para ello es necesario programar los siguientes parámetros : - El inicio de la prueba : código 06 X (X = 1 inicio de la prueba o X = 0 cancelación de la prueba) - El tiempo de la prueba y el tiempo de emisión de la señal : 07 X Y (X = valor de 0 a 9 para una prueba de 1 a 45 min) (Y = valor de 1 a 9 para un tiempo de emisión de la señal de 5 a 45 seg , después del empuje boton) Luego de la programación de los códigos 06 1 y 07 X Y, se debe salir de la programación y pulsar el botón de la cabina. La señal se escucha en el altavoz del PTU 8028 V2 permitiendo comprobar la zona de recepción del bucle inductivo con el TCA 01. La prueba se acaba al final del tiempo programado o programando el código 06 0. - 14 - 7. DIMENSIONES PTU 8028 V2 Versión botonera AD28 FIL/PL Versión techo de cabina AD28 FDIL/PL - 15 - AD28 IL 8. DIMENSIONES PARA LA COLOCACION DEL MATERIAL Versión techo de cabina Versión botonera Zonas altavoz agujero para el microfono diam 6 mmØ 6 minimo Zona altavoz = agujero diam 6 mm minimo o recorte con sierra agujero microfono diam 3 mm minimo VISTA DESDE ARRIBA clavijas X5 VISTA DESDE ARRIBA ADT TA04 ADT MB / LC clavijas M3X5 Zona micrófono VISTA DESDE ABAJO 9. PRECAUCIONES A LA INSTALACIÓN Versión techo de cabina Techo de cabina Te cho de cabina cabina cabina Techo de cabina Utilizar ADT MBLC Doble techo cabina Versión botonera cabina cabina botonera ADT MB / LC - 16 - botonera 9. ANEXO 1- CUADRO DE PROGRAMACION LOCAL Para entrar en el menú programación, debe pulsar el botón de acceso a la programación. Se escucha un tono largo. Dispone de dos segundos para pulsar la tecla “ * ” del teclado de programación. Tres tonos confirman el acceso al modo de programación. 5 tonos confirman un error en la incorporación de los datos. Código 04 05 06 07 09 10 13 15 16 Descripción Valor/parámetros Validación Confir. Tecla 0 = 30 minutos Tiempo de comunicación 3 minutos Teclas 1 a 9 = 1 a 9 minutos Identificación Teclas 0 a 9=código de identificación de 9 dígitos 0 = Cancela la prueba Prueba del bucle inductivo 1 = activa la prueba X = tiempo de prueba : de 0 (1min) a 9 (45 min) Tiempo de prueba Y = emision de la señal : de 1 (5 sec) a 9 (45 sec) Reset de la programación AMPHITECH Tipo de funcionamiento : 0 = varios PTU ( Exclusivamente en Red telefónica Uno o varios PTU en una 1 = un solo PTU sóla linea telefónica Configuración del tiempo de empuje botón de cabina Teclas de 1 a 8 = de 1 a 8 segundos Tecla 0 = descuelga de inmediato (0,3 seg) Cantidad de timbres antes Tecla 5 = descuelga al cabo de 5 segundos de descolgar Tecla 10 = descuelga al cabo de 10 segundos automaticamente Tecla 15 = descuelga al cabo de 15 segundos Tecla 20 = descuelga al cabo de 20 segundos 0 = cerrado Gestión micrófono con llamada entrante 1 = abierto Observaciones De Fábrica 3 mn Tecla "#" 3 tonos Tecla "#" 3 tonos 000000000 Tecla # 3 tonos 0 Tecla # 3 tonos 2 Tecla "#" 3 tonos Vuelta a la configuración AMPHITECH Varios Tecla "#" 3 tonos Tecla "#" 2 segundos 3 tonos Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 1 0 = sin función Validación de llamada 17 18 Tipo de alarma ( Con Validación de llamada, 1 = con función Validación de llamada (« * ») se debe seleccionar el código 2 = con función Validación de llamada personalizada (entrar los dígitos después del 2 excepto teclas « * » 66 0 ó 66 2) y « c ») 0 = prohibe colgar Función botón 1 = autoriza colgar 19 Configuración botón BP3 (ADT MB LC) 0 = configuración botón de cabina 21 Primer n° de llamada Teclas 0 a 9 + prefijo (*2 = pausa de 2 seg) 22 Segundo n° de llamada 23 Tercer n° de llamada 24 Cuarto n° de llamada Teclas 0 a 9 + prefijo (*2 = pausa de 2 seg) 25 26 27 29 1 = configuración botón techo de cabina 0 Tecla "#" 3 tonos 1 Teclas 0 a 9 + prefijo (*2 = pausa de 2 seg) Tecla "#" 3 tonos 20 dígitos max Teclas 0 a 9 + prefijo (*2 = pausa de 2 seg) Tecla "#" 3 tonos 20 dígitos max Tecla "#" 3 tonos 20 dígitos max *2 = pausa 2 seg Prefijo PABX (centralita) *4 = "#" Unicamente en modo « un *3 = "*" solo PTU » *5 = "A" *6 = "B" (código 10 = 1) *7 = "C" *8 = "D" Número de llamada técnica (control nivel bajo Teclas 0 a 9 + prefijo (*2 = pausa de 2 seg) alimentación) Ajuste del micrófono y del a = nivel del micrófono de 1 a 4 (fábrica=2) altavoz b = nivel del altavoz de 1 a 8 (fábrica=5) Reset de la programación CLIENTE 31 Filtrado de alarma con Entrada en tensión (en modo opción 81-28 o normal) 34 Selección del tipo de intercomunicador cuarto de máquinas 35 Reset de la alarma en curso desconectando la linea telefonica 0 = no válido 1 = Filtro NA 2 = Filtro NC 3 = botón NA 4 = botón NC 0 = sin módulo cuarto de máquinas 1 = cuarto de máquinas V1 (MACH 80) 2 = cuarto de máquinas V2 (MACH V2) 0 = se anula la alarma en curso 1 = no se anula la alarma en curso 0 = relé ON Prueba ON de los pictogramas 1 = Pictograma 1 (amarillo) ON y del relé 2 = Pictograma 2 (verde) ON 0 = relé OFF Prueba OFF de los 1 = Pictograma 1 (amarillo) OFF pictogramas y del relé 2 = Pictograma 2 (verde) OFF - 17 - 0 Tecla "#" 3 tonos 3 tonos 20 dígitos max Filtrado de alarma con entrada 0 = no válido de contacto (unicamente en 1 = Filtro NA modo opción 81-28) 2 = Filtro NC 37 5 dígitos max. Tecla "#" 30 36 Tecla "#" 3 tonos Vacio Tecla "#" 3 tonos 5 dígitos max Vacio Tecla "#" Vacio 3 tonos 20 dígitos max Tecla "#" 3 tonos Valor modo « manos libres » 2 Tecla "#" 3 tonos Valor modo « manos libres » 5 Tecla "#" 3 tonos Vuelta a la configuración CLIENTE Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos Prueba Tecla "#" 3 tonos Prueba Código 38 39 40 41 42 43 44 Descripción Llamada « provocada » de prueba cíclica 15mn después de conectar de nuevo la linea telefónica Valor/parámetros Validación Confir. Observaciones De Fábrica 0 = llamada « provocada » de prueba desactivada 1 = llamada « provocada » de prueba activa Código secreto de acceso 0 = acceso sin código secreto a la programación local 1 = acceso con código secreto Código secreto Antiguo código + nuevo código 0 = permanente, Tiempo de contacto del 1 a 9 = 1 a 9 segundos relé 0 = no válido Relé toma de linea o 1 = contacto de información « comunicando » Relé de telemando 2 = Contacto de telemando 0 = Relé - contacto NA Configuración contacto relé 1 = Relé - contacto NC Teclas de 0 a 9 (2 cifras) El telemando se hace en DTMF marcando en el teclado de Código para activar el teléfono que recibe la llamada : contacto de telemando Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 4 dígitos max 0000 Tecla "#" 3 tonos permanente Tecla "#" 3 tonos 1 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 2 dígitos 00 *«código programado» * 49 Tono de « linea ocupada » A 50 Tono de « linea ocupada » B 61 Número de llamada para la prueba automática 62 Periodicidad del ensayo automático de prueba (con marcación del número de teléfono en código 61) 63 Periodicidad de la autoprueba de la linea (sin marcación) 66 Modo de validar la llamada y controlar los pictogramas 67 Función Fin de alarma 70 Opción 81-28 71 Selección versión software 98 Tipo de conversación * 0 0 = 500 / 500ms 0 1 = 180 / 450ms 0 2 = 200 / 200ms 0 3 = 300 / 300ms 0 4 = 400 / 400ms 0 5 = 160 / 480ms 0 6 = 200 / 600ms 0 7 = 200/200/200/200/200/200/600ms 0 8 = 375/375ms 09 = 250/250ms 10 = 100/100ms 11 = 400 / 350 / 225 / 525 ms 12 = 250 / 500 ms (GSM) 13 = Tono « universal » (poner código 50 a 10) 0 0 = 500 / 500ms 0 1 = 180 / 450ms 0 2 = 200 / 200ms 0 3 = 300 / 300ms 0 4 = 400 / 400ms 0 5 = 160 / 480ms 0 6 = 200 / 600ms 0 7 = 200/200/200/200/200/200/600ms 0 8 = 375/375ms 09 = 250/250ms 10 = 100/100ms 11 = 400 / 350 / 225 / 525 ms 12 = 250 / 500 ms (GSM) 13 = Tono « universal » teclas 0 a 9 + prefijo Tecla "#" 3 tonos Tono « universal » Tecla "#" 3 tonos 100/100ms Tecla "#" 3 tonos 0 = no válida 1 = 1 dia 2 = 2 dias 3 = 3 dias 4 = 4 dias 5 = 5 dias 6 = 6 dias 7 = 7 dias 0 = no válida 1 = cada dia 2 = cada semana 3 = cada mes 0 = DTMF y protocolo 1 = exclusivamente con protocolo 2 = exclusivamente en modo DTMF 0 = Llamada fin de alarma con marcación 1= Llamada fin de alarma sin marcación 800 = sin 81-28 801= con 81-28 0 1 = estandar 06 = modo GSM Tecla 0 para el modo « manos libres » Tecla 1 para el modo « vocal alternativo» Fin de prog. Vacio Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 bips 1 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 800 Tecla "#" 01 3 tonos 1 Tecla "#" 3 tonos 3 tonos - 18 - 20 dígitos max colgado 10. ANEXO 2-CUADRO DE PROGRAMACIÓN DE REMOTO Para acceder al menú de programación, llamar la platina. Después de recepción del 2100 Hz, dispone de dos segundos para pulsar la tecla “ * ”. Escuchará tres señales sonoras (bips) invitándole a entrar el código secreto. Si el código es correcto, tres señales sonoras agudas confirmarán la entrada al menú de programación. Código 04 05 06 07 10 13 15 16 17 Descripción Valor/parámetros Validación Confir. Tecla 0 = 30 minutos Tiempo de comunicación 3 minutos Teclas 1 a 9 = 1 a 9 minutos Identificación Teclas 0 a 9=código de identificación de 9 dígitos 0 = cancela la prueba Prueba del bucle inductivo 1 = activa la prueba X = tiempo de prueba : de 0 (1min) a 9 (45 min) Tiempo de prueba Y = emision de la señal : de 1 (5 sec) a 9 (45 sec) Tipo de funciónamiento : 0 = varios PTU ( exclusivamente en Red telefónica pública ) Uno o varios PTU en una 1 = un solo PTU ( centralita privada ) sóla línea telefónica Configuración del tiempo de empuje botón de cabina Teclas de 1 a 8 = de 1 a 8 segundos Tecla 0 = descuelga de inmediato (0,3 seg) Cantidad de timbres antes Tecla 5 = descuelga al cabo de 5 segundos de descolgar Tecla 10 = descuelga al cabo de 10 segundos Tecla 15 = descuelga al cabo de 15 segundos automaticamente Tecla 20 = descuelga al cabo de 20 segundos 0 = cerrado Gestión micrófono con llamada entrante 1 = abierto Tipo de alarma ( Con Validación de llamada, Observaciones De Fábrica Tecla "#" 3 tonos 3 mn Tecla "#" 3 tonos 000000000 Tecla # 3 tonos 0 Tecla # 3 tonos 2 2 Tecla "#" 3 tonos Varios Tecla "#" 3 tonos 2 segundos Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 1 Tecla "#" 3 tonos Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 1 0 = sin función Validación de llamada 1 = con función Validación de llamada (« * ») se debe seleccionar el código 2 = con función Validación de llamada personalizada (entrar los dígitos después del 2 excepto teclas « * » y 66 0 ó 66 2 ) « c ») 0 = prohibe colgar 5 dígitos max. 0 18 Función botón 19 Configuración botón BP3 (ADT MB LC) 21 Primer n° de llamada Teclas 0 a 9 + prefijo (*2 = pausa de 2 seg) Tecla "#" 3 tonos 20 dígitos max 22 Segundo n° de llamada Teclas 0 a 9 + prefijo (*2 = pausa de 2 seg) Tecla "#" 3 tonos 20 dígitos max 23 Tercer n° de llamada Teclas 0 a 9 + prefijo (*2 = pausa de 2 seg) Tecla "#" 3 tonos 20 dígitos max 24 Cuarto n° de llamada Teclas 0 a 9 + prefijo (*2 = pausa de 2 seg) Tecla "#" 3 tonos 20 dígitos max Tecla "#" 3 tonos 5 dígitos max Tecla "#" 3 tonos Tecla "#" Tecla "#" Tecla "#" 3 tonos Valor modo « manos libres » Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos Prueba Tecla "#" 3 tonos Prueba 25 26 27 29 1 = autoriza colgar 0 = configuración botón de cabina 1 = configuración botón techo de cabina *2 = pausa 2 seg Prefijo PABX (centralita) *4 = "#" Unicamente en modo « un *3 = "*" solo PTU » *5 = "A" *6 = "B" (código 10 = 1) *7 = "C" *8 = "D" Número de llamada técnica (control nivel bajo Teclas 0 a 9 + prefijo (*2 = pausa de 2 seg) alimentación) Ajuste del micrófono y del a = sensibilidad del micrófono de 1 a 4 (fabrica=2) altavoz b = volumen del altavoz de 1 a 8 (fabrica=5) Reset de la programación CLIENTE 30 Filtrado de alarma con entrada 0 = no válido de contacto (unicamente en modo opción 1 = Filtro NA 2 = Filtro NC 81-28) 31 Filtrado de alarma con Entrada en tensión (en modo opción 81-28 o normal) 34 Selección del tipo de intercomunicador cuarto de máquinas 35 Reset de la alarma en curso desconectando la linea telefonica 36 37 0 = no válido 1 = Filtro NA 2 = Filtro NC Vacio Vacio 20 dígitos max Vacio 2 5 Vuelta a la configuración CLIENTE 3 tonos Valor modo « manos libres » 3 tonos 3 = botón NA 4 = botón NC 0 = sin módulo cuarto de máquinas 1 = cuarto de máquinas V1 (MACH 80) 2 = cuarto de máquinas V2 (MACH V2) 0 = se anula la alarma en curso 1 = no se anula la alarma en curso 0 = relé ON Prueba ON de los pictogramas 1 = Pictograma 1 (amarillo) ON y del relé 2 = Pictograma 2 (verde) ON 0 = relé OFF Prueba OFF de los 1 = Pictograma 1 (amarillo) OFF pictogramas y del relé 2 = Pictograma 2 (verde) OFF - 19 - Código 38 39 40 41 Descripción Valor/parámetros Incio de una llamada 0 = llamada « provocada » de prueba desactivada « provocada » 15mn después de la conexión a la linea 1 = llamada « provocada » de prueba activa telefónica Código secreto de acceso 0 = acceso sin código secreto a la programación local 1 = acceso con código secreto Código secreto Tiempo de contacto del relé 42 Relé toma de linea o Relé de telemando 43 Configuración contacto relé 44 Código para activar el contacto de telemando Antiguo código + nuevo código 0 = permanente, 1 a 9 = 1 a 9 segundos 0 = no válido 1 = contacto de información « comunicando » 2 = Contacto de telemando 0 = Relé - contacto NA 1 = Relé - contacto NC Teclas de 0 a 9 (2 cifras) El telemando se hace en DTMF marcando en el teclado de teléfono que recibe la llamada : Validación Confir. Observaciones De Fábrica Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos Tecla "#" 3 tonos permanente Tecla "#" 3 tonos 1 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos Tecla "#" 3 tonos Tono « universal » Tecla "#" 3 tonos 100/100ms Tecla "#" 3 tonos Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 1 Tecla "#" 3 tonos 0 Tecla "#" 3 tonos 800 Tecla "#" 3 tonos 01 Tecla "#" 3 tonos 0 4 dígitos max 2 dígitos 0000 00 *«código programado» * 49 Tono de « linea ocupada » A 49 Tono de « linea ocupada » B 61 Número de llamada para la prueba automática 62 63 66 67 70 71 98 * 0 0 = 500 / 500ms 0 1 = 180 / 450ms 0 2 = 200 / 200ms 0 3 = 300 / 300ms 0 4 = 400 / 400ms 0 5 = 160 / 480ms 0 6 = 200 / 600ms 0 7 = 200/200/200/200/200/200/600ms 0 8 = 375/375ms 09 = 250/250ms 10 = 100/100ms 11 = 400 / 350 / 225 / 525 ms 12 = 250 / 500 ms (GSM) 13 = Tono « universal » (poner código 50 a 10) 0 0 = 500 / 500ms 0 1 = 180 / 450ms 0 2 = 200 / 200ms 0 3 = 300 / 300ms 0 4 = 400 / 400ms 0 5 = 160 / 480ms 0 6 = 200 / 600ms 0 7 = 200/200/200/200/200/200/600ms 0 8 = 375/375ms 09 = 250/250ms 10 = 100/100ms 11 = 400 / 350 / 225 / 525 ms 12 = 250 / 500 ms (GSM) 13 = Tono « universal » teclas 0 a 9 + prefijo 0 = no válida 1 = 1 dia 2 = 2 dias Periodicidad del ensayo automático de prueba (con 3 = 3 dias marcación del número de 4 = 4 dias teléfono en código 61) 5 = 5 dias 6 = 6 dias 7 = 7 dias 0 = no válida Periodicidad de la auto1 = cada dia prueba de la linea (sin 2 = cada semana marcación) 3 = cada mes 0 = DTMF y protocolo Modo de validar la llamada 1 = exclusivamente con protocolo y controlar los pictogramas 2 = exclusivamente en modo DTMF 0 = Llamada fin de alarma con marcación Función Fin de alarma 1= Llamada fin de alarma sin marcación 800 = sin 81-28 Opción 81-28 801= con 81-28 01 = estandar Selección versión software 06 = modo GSM Tecla 0 para el modo « manos libres » Tipo de conversación Tecla 1 para el modo « vocal alternativo» Fin de prog. - 20 - 3 tonos 20 dígitos max colgado Vacio